Listín Diario 12-06-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,547- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Se espera que hoy revelen
causa desplome de Jet Set P.2
UNA DE LAS
VÍCTIMAS
cm
cm
Las fallas
del Metro
El Metro de Santo Domingo sigue saturado en las horas pico por la elevada demanda de usuarios, mientras ya es visible el deterioro en sus
estaciones de las líneas 1 y 2, con escaleras eléctricas y ascensores inhabilitados, heces de palomas en algunas, grietas y falta de pintura. P.4
La Barrick
llega a un acuerdo
con los comunitarios
Karla
“La joven
que más
amaba a los
niños”
AUDRY TRINIDAD
Santo Domingo, RD
Karla Miguelina García
Lantigua se ganó el corazón
de todo el que la conoció
por su amabilidad y
espíritu alegre. P.8
ENFOQUES
EL ALMA DE LAS
PALABRAS P.11
Santo Domingo, RD
Comunitarios de Cotuí y
Barrick Pueblo Viejo firmaron
un acuerdo para
,5 cm
resolver los temas pendientes
relacionados con
el reasentamiento vinculado
a la expansión de la
empresa minera. P.12
Editorial.
El futuro no puede esperar
colgado de un poste /P. 10
Miembros de la JCE y del Observatorio de Políticas Migratorias. P.9 EXTERNA/
JCE ofrece su colaboración al
Observatorio Políticas Migratorias
RICARDO NIEVES
LOS “SICARIOS
MORALES” P.11
LORENNY SOLANO
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
La Arrancada
El desplome del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido el 8 de abril de este año, dejó 236 fallecidos y decenas de heridos. ARCHIVO/LD
El informe del Jet Set
está en la Procuraduría
AUDRY TRINIDAD
audry.trinidad@listindiario.com
Santo Domingo, RD
La comisión especial encargada
de investigar las
causas del derrumbe en la
discoteca Jet Set, entregó
ayer el informe preliminar
a la Procuraduría General
de la República (PGR),
tras haber concluido sus
indagatorias.
El coordinador de la comisión
y director de la Oficina
Nacional de Evaluación
Sísmica y Vulnerabilidad
de Infraestructura y Edificaciones
(Onesvie), Leonardo
Reyes Madera, dio
la información a periodistas
del LISTÍN DIARIO, al
asegurar que la tarde de
ayer llevaron el documento
a las autoridades.
“Ya el informe lo entregamos
hace un momento,
nosotros cumplimos gracias
a Dios”, dijo Reyes
Madera en una llamada, sin
precisar detalles de lo que
arrojó la investigación.
Además de Madera, trabajaron
en la investigación
del hecho como parte de la
comisión: el “ingeniero forense
Fierro de la universidad
de California”; el ingeniero
patólogo Máximo
Corominas del Instituto de
Eduardo Torrojas, de España;
el ingeniero Marcos
Paniagua, con maestría en
la Universidad Católica de
Chile, y Remi Luciano, con
maestría e ingeniería sismo
resistente.
Anteriormente, el presidente
Luis Abinader reveló en
el espacio La Semanal con
la Prensa, que la comisión
estuvo trabajando en investigar
las causas del derrumbe
en la discoteca Jet Set
desde el día en que ocurrieron
los hechos, el pasado
ocho de abril.
Tragedia
El pasado ocho de abril del
presente año, el techo de
la discoteca Jet Set colapsó
mientras se celebraba la
tradicional fiesta de lunes,
amenizada por el merenguero
Rubby Pérez.
El colapso generó una movilización
inmediata de brigadistas,
bomberos, defensa
civil, unidades del 911 y
la policía nacional, quienes
acudieron al lugar para rescatar
a los lesionados atrapados
bajo los escombros.
El número de víctimas mortales
fue aumentando conforme
avanzaban las horas
y días posteriores al accidente.
La cifra de fallecidos
es de 236 personas.
Por su parte, las acciones
legales presentadas en la
Fiscalía del Distrito Nacional
contra los propietarios
de la discoteca Jet Set suman
68, hasta el momento,
SEPA MÁS
Interpuso querella
Asimismo, el abogado
Plinio Pina manifestó
que Gregory Adames,
quien se encargaba de la
logística y preparación
de la discoteca, interpuso
una querella en contra
de los dueños del Jet
Set.
Peritaje a celular
Agregó que el ministerio
público realizará
un peritaje al celular de
Adames para extraer las
conversaciones que este
sostuvo con el propietario
de la discoteca, Antonio
Espaillat, donde
le advertía que la fiesta
del pasado 8 de abril no
se podía realizar porque
el techo podría desplomarse.
incluyendo querellas y denuncias.
Las acciones han
sido interpuestas por familiares
de las víctimas y sobrevivientes
que buscan
respuestas y justicia frente a
la magnitud de la tragedia.
Algunas de estas acciones
también involucran al Estado
dominicano y a la Alcaldía
del Distrito Nacional
(ADN) por el presunto incumplimiento
de sus obligaciones
legales en materia
de seguridad y supervisión
de esos establecimientos.
Estas querellas y denuncias
incluyen cargos de homicidio
involuntario y negligencia,
citando posibles
problemas estructurales y
la presencia de equipo pesado
en el techo como factores
que contribuyeron al
derrumbe.
Empleado advirtió
El ministerio público interrogó
el pasado martes a un
empleado del Jet Set, identificado
como Gregory Adames,
quien asegura haber
advertido del peligro que
corría el centro nocturno.
Plinio Pina, representante
legal de Adames, reveló que
su cliente presentó al órgano
acusador evidencia de
conversaciones, donde informaba
sobre el estado del
techo de la discoteca, por
lo que sugirió que el evento
debería suspenderse. No
obstante, afirma que su propuesta
fue despreciada.
Ignorado
“Nuestro cliente presentó
la evidencia de conversaciones,
de las cuales daba
cuenta de la situación de la
discoteca y planteaba sus
temores, aprensiones y sugerencias
respecto de que el
evento debía suspenderse, y
esto fue desatendido”, dijo.
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
La República
SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO. Usuarios se quejan por des
El deterioro del Me
Periodista del Listín
recorre estaciones y
expone su experiencia
NALPHY MARTÍNEZ
nalphy.martinez@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Metro de
Santo Domingo
representa
para muchos
ciudadanos,
incluyéndome, un medio
de transporte rápido
y eficaz que permite a sus
usuarios movilizarse dentro
de la ciudad, evitando
la congestión del tráfico
y el tiempo muchas veces
exagerado para llegar a
nuestros destinos.
Acostumbrada durante
años a usarlo, desde un
tiempo para acá he notado
cierto deterioro en algunas
áreas del ferrocarril e
incluso paradas demasiado
largas entre estaciones,
entre otros inconvenientes
fuera de lo habitual.
El caso más reciente me
sucedió el pasado lunes,
cuando aún a las 8:00 de
la mañana había una fila
que recorría dos veces la
estación Concepción Bona
y, sin muchas oportunidades
para avanzar, quedando
varada por más de 15
minutos bajo el sol a la espera
de que cediera.
Una vez dentro y con
miras hacia el “transfer”,
pude apreciar cierto retraso
entre el movimiento
hacia las estaciones, además
de pausas bastante
prolongadas, con algunos
usuarios desesperados y
murmurando improperios
para sí, supongo por el retraso
que el inconveniente
les provocaba.
Curiosa por saber si solo
había pasado en mi recorrido,
constaté con otros
usuarios y en medios de
comunicación que la situación
había sucedido en las
Líneas 1 y 2 en horas de la
mañana, debido a una avería
eléctrica que tuvo lugar
en la estación Centro de los
Héroes y provocó una congestión
en las demás.
Consciente de que este
fenómeno se ha repetido en
varias ocasiones, me propuse
hacer un recorrido el día
después por todas las estaciones
de cada línea para
comprobar si todo era percepción
mía o si el Metro de
Santo Domingo, el sistema
ferroviario más extenso del
Caribe y uno de los más utilizados
en la capital, realmente
presenta un deterioro
en sus instalaciones.
Durante este recorrido
conversé con varios usuarios
habituales del sistema
masivo de transporte, quienes
me señalaron las distintas
grietas que se observan
en las paredes y pisos, como
también el polvo, telaraña y
falta de pintura que poseen.
“Han abandonado el
mantenimiento en todos los
sentidos”, me comentó un
ciudadano que acostumbra
a usar este medio de transporte,
añadiendo como crítica
que las escaleras eléctricas,
siempre en horas pico,
suelen estar apagadas o fuera
de servicio, junto con el
retraso continuo de la llegada
de los trenes a sus respectivas
paradas.
Explicó que posiblemente
estos cambios tan abruptos
se deban a nuevos operadores,
sin experiencia,
que conducen el Metro en
las diferentes líneas.
Agradeciendo su intervención,
seguí en mi recorrido
contabilizando el
tiempo que tomaba el tren
entre los distintos andenes,
entre cinco y tres minutos.
Noté que muchas estaciones
tenían las escaleras
eléctricas inhabilitadas y en
algunos ascensores obser-
SEPA MÁS
Sin respuestas
Perpleja por todo lo que
había observado en mi
recorrido, traté de buscar
respuestas en la Oficina
para el Reordenamiento
del Transporte (OPRET),
pero como suele pasar en
la mayoría de instituciones
públicas, el silencio fue la
respuesta.
vé letreros para indicar que
estaban en mantenimiento.
Quién sabe desde cuándo
tenían esas advertencias.
La situación, aunque se
ha vuelto habitual, con un
vistazo más profundo se
vuelve preocupante, porque
precisamente una de
estas escaleras eléctricas
apagadas tenía una persona
discapacitada con un
bastón que las utilizaba,
causando, sin quererlo, retraso
a los otros usuarios
que estaban detrás de él y,
entre la presencia de más
gente, podría ocasionarle
un accidente.
Las últimas estaciones
de la línea uno causaron
impacto en mí por la cantidad
considerable de heces
de paloma que hay en cada
una de ellas, mucho más en
la estación Gregorio Urbano
Gilbert, donde la suciedad
se hace presente en las
escaleras, pisos, barandales
y ventanas.
Impresionada por el panorama
que me brindaba el
lugar, busqué entre los demás
alguna reacción que
coincidiera con la mía, pero
sus rostros reflejaban resignación
ante el uso inevitable
que hacen del ferrocarril
en esas condiciones,
confesando que aunque
han expresado quejas, estas
no son escuchadas.
Línea 2
De esta estación, tomé ruta
hacia la línea dos del Metro,
deteniéndome nueva
vez en cada una de ellas,
observando lo mismo en la
mayoría: basura entre los
pisos y las escaleras, suciedad
por heces de palomas,
retraso entre los trenes
de cada estación, paredes
manchadas o con mensajes
escritos y ascensores
que no funcionan.
Aclaro que siempre que
esperaba el siguiente tren
me detenía para avistar su
condición exterior, percatándome
que muchos mantienen
sus puertas oxidadas
y, por dentro, las ventanas
se encontraban sucias pidiendo
a gritos un limpiacristales.
También adentro
es evidente la necesidad de
pintura en los vagones.
Se irrespetan normas
Llegué a escuchar también
el ruido descontrolado que
causaban algunos celulares
que usuarios escuchaban
sin audífonos y las prédicas
a todo pulmón de los
religiosos, en una evidente
pérdida de la disciplina que
prevaleció en el Metro en
sus inicios.
Al buscar con la mirada
algún vigilante que les indicara
que debían moderar
el volumen, me percaté de
que no había ninguno cerca.
¿Siempre ha sido así?
¿Acaso no hay reglas claras
señaladas en los letreros y
recordadas por los altavoces
a los usuarios?
Un ciudadano me comentó
que también debería
de aprovechar y añadir
en mi ruta el teleférico, porque
las condiciones de este
complemento del Metro
tampoco son muy agradables.
El usuario también me
precisó que había notado
que la seguridad estaba
siendo dejada a un lado,
porque había visto como
personas comunes llevaban
en el Teleférico armas de
fuego, sin recibir ningún tipo
de reprensión.
Pocas veces he hecho uso
del teleférico, así que con
mis propios ojos pude comprobar
que la suciedad no
es un mal que solo afecta al
metro, sino que ha causado
mella en estas cabinas, repitiéndose
nuevamente el inconveniente
que generan
las heces de palomas aquí.
Abordé a un conserje que
en ese momento limpiaba
las escaleras del Teleférico.
Me dijo que aunque higienizan
con frecuencia el lugar
por el problema, al final
no sirve de nada porque
no ha sido atacado de raíz.
Añadió que muchos usuarios
se han quejado por
la situación pero que nadie
hace nada y todo se ha
mantenido igual.
Las escaleras eléctricas están con frecuencia averiadas.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
5
La República
cuido en el mantenimiento
tro es progresivo
1
En las horas
pico abordar el
Metro de Santo
Domingo se
ha convertido
en una odisea
debido a
la elevada
demanda.
2
Algunos
usuarios no
pueden ingresar
a los trenes
en diversas
estaciones,
porque ya llegan
repletos desde
los puntos de
partida.
Tren Metropolitano sigue en anhelo
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
Desde que Luis Abinader asumió
la Presidencia de la República
en agosto del 2020,
el Tren Metropolitano de
Santo Domingo ha sido una
de sus principales propuestas
al momento de plantear una
solución a los grandes taponamientos
que se producen
en la capital dominicana y de
paso mejorar el sistema de
transporte público.
Sin embargo, tras ser anunciada
en varias ocasiones,
múltiples licitaciones aperturadas
y un conjunto de declaraciones
de interés de inversión
en el proyecto, el sistema
de transporte aún no logra
materializarse, mientras Abinader
se encamina a cumplir
su quinto año a cargo del Poder
Ejecutivo.
La primera mención de la
creación de un “Tren Metropolitano
de Santo Domingo”
ocurrió semanas antes de
que el mandatario cumpliera
su primer año en el poder, en
agosto del 2021, cuando luego
de que quedara instituida
la Oficina de Desarrollo de
Proyectos de Movilidad Urbana
e Interurbana, varias
semanas después, se abriera
el proceso de consulta del
pliego de condiciones para la
“fabricación, suministro, instalación,
puesta en marcha,
operación, mantenimiento
y financiamiento del componente
electromecánico de
los sistemas de transporte ferroviario
de las ciudades de
Santo Domingo y Santiago”.
En esa oportunidad, se convocó
a todos los fabricantes
y desarrolladores de sistema
de transporte ferroviario a
manifestar interés de participar
en el proyecto.
El Tren Metropolitano volvió al escaparate público durante una reunión el martes entre
los presidentes Luis Abinader y Emmanuel Macron, en Niza, Francia. ARCHIVO/LD
Esa convocatoria cerró a mediados
del septiembre subsiguiente,
con la participación
de 36 personas de manera
presencial y 125 de manera
virtual, de las distintas empresas
en diferentes países
que manifestaron interés. De
acuerdo al comunicado de
prensa enviado en esa oportunidad
por el Ministerio de
la Presidencia, el siguiente
paso sería presentar el proyecto
a las distintas embajadas
instaladas en el país.
Tras varios meses en silencio,
el entonces ministro de
la Presidencia, Lisandro Macarrulla,
y el ministro francés
de Comercio Exterior, Franck
Riester, firmaron en diciembre
de ese año un convenio
bilateral que permitirá la cooperación
técnica y financiera
de las empresas francesas
en el desarrollo los sistemas
de transporte masivo en República
Dominicana, incluyendo
el Tren Metropolitano.
Justo un año después, diciembre
del 2022, el director
del Fideicomiso para el Desarrollo
del Sistema de Transporte
Masivo de la República
Dominicana (Fitram), Jhael
Isa, comunicaría que la fase
de ingeniería básica y los modelos
estructurales habían
culminado y que en 2023, la
licitación sería lanzada.
En junio del 2023, Abinader
anunció que el proyecto
se realizaría mediante
una alianza público-privada
y que el costo sería de unos
US$2,000 millones, de los
cuales el Gobierno dominicano
aportaría US$800 millones
y US$1,200 provendrían
del sector privado.
En agosto de ese año, el Fitram
depositó en la Dirección
General de Alianzas
Público-Privadas (DGAPP),
la iniciativa pública del Tren
Metropolitano de Santo Domingo
para que de esa manera
iniciara el proceso de
adjudicación.
De acuerdo con lo establecido
a la Ley 47-20, la propuesta
debía ser conocida por el
Consejo Nacional de Alianza
Público Privada (CNAPP),
para que se emita la declaración
de interés público y luego
proceder con la estructuración
de la iniciativa y el
proceso competitivo para la
adjudicación de carácter internacional,
donde podían
participar empresas calificadas
con las credenciales técnicas
y financieras, en una
licitación abierta y transparente.
Lea la historia completa en
www.listindiario.com
6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
La República
SISALRIL registra 7,500
casos de cáncer de próstata
Santo Domingo, RD
La Superintendencia de Salud
y Riesgos Laborales (SI-
SALRIL) registra 7,565 afiliados
al Seguro Familiar de
Salud (SFS) con diagnóstico
de patologías asociadas
al cáncer de próstata en la
República Dominicana.
Solo en el primer semestre
de este año, registró
988 casos nuevos de
pacientes afiliados al sistema
a quienes se les detectó
la enfermedad. De
esta cantidad, 726 corresponden
al Régimen Subsidiado
y 262 al Régimen
Contributivo.
Los datos fueron dados a
conocer por la SISALRIL a
propósito de conmemorarse
ayer el Día Mundial del
Cáncer de Próstata, fecha
que aprovechó para reiterar
la importancia de la revisión
médica rutinaria, para
la detección temprana y
el tratamiento oportuno de
la enfermedad
En un documento de
prensa, la entidad explica
que del total de afiliados
al SFS que han sido diagnosticados,
unos 3,761
corresponden al Régimen
Contributivo y 3,804 al
Régimen Subsidiado, cuya
El diagnóstico a tiempo es el mejor tratamiento.
edad promedio ronda los
71 años.
Destaca que el año pasado,
se contabilizaron 8,086
afectados, de los cuales
3,195 pertenecían al Régimen
Contributivo y 4,891 al
Régimen Subsidiado.
La institución insta a
los hombres a comprender
que acudir a los chequeos
médicos regulares
no es una opción, sino
una necesidad. Destaca
que el Sistema Dominicano
de Seguridad Social está
diseñado para brindar
el soporte y los tratamientos
necesarios.
Instan a los hombres al
chequeo médico rutinario
Santo Domingo, RD
El cáncer de próstata es la
segunda causa de muerte
en la población masculina
a nivel mundial y es el más
frecuente en hombres en la
República Dominicana, según
señaló el doctor Willis
Rodríguez, cirujano urólogo
de Profamilia, a propósito
de conmemorarse ayer el
Día Mundial de Prevención
del Cáncer de Próstata.
Entre las causas de riesgo,
citó los factores hereditarios
y la obesidad, por
lo que recomendó prestar
atención si se tienen estas
condiciones y llamó a
los hombres a realizarse su
chequeo médico rutinario y
no retrasar la visita al especialista.
También destacó que los
síntomas de este tipo de
cáncer pueden pasar desapercibidos
o confundirse,
por lo que pide prestar atención
ante la disminución del
deseo sexual y la dificultad
para mantener las erecciones.
También, si hay dificultad
para orinar; si el flujo
de orina es débil o in-
Día Mundial del Cáncer de Próstata, es cada 11 de junio.
terrumpido, o el deseo
frecuente de orinar, mientras
que en una etapa más
avanzada, los síntomas
pueden incluir dolor de
espalda o en los huesos y
sangre en el semen y en la
orina.
El doctor Rodríguez señaló
que la mayor parte de
los casos en las consultas se
registran en hombres mayores
de 50 años, por lo que
los chequeos a partir de los
40 aseguran una detección
temprana y mayores posibilidades
de sobrevivencia
y de mantener la calidad de
vida.
Recomendaciones
Cómo medidas preventivas,
recomendó asumir estilos
de vida saludables,
hacer ejercicios, llevar una
alimentación sana, reducir
los índices de obesidad
y disminuir el consumo de
DATO
1.4 millones
De acuerdo con cifras
del Observatorio Global
del Cáncer (Globocan),
más de 1,4 millones de
nuevos casos de cáncer
de próstata son diagnosticados
cada año, y
cerca de 400 mil hombres
fallecen por esta
causa.
En América Latina y
el Caribe, se reportan
más de 200 mil nuevos
diagnósticos y más de
60 mil muertes anuales.
productos procesados.
Ante la tendencia de
evitar o retrasar la visita al
especialista en urología, el
doctor Rodríguez enfatizó
que este es un paso elemental
que puede salvar
vidas.
Profamilia hace un llamado
a los hombres a hacerse
una prueba de próstata, sobre
todo si pasa de los 40
años, porque la detección
temprana es vital.
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
La República
El Jet Set sepultó
los sueños de Karla
AUDRY TRINIDAD
Santo Domingo, RD
La tragedia del Jet Set cegó
la vida de cientos de
personas que aportaban
un valor único a nuestra
sociedad. Emprendedores,
trabajadores y el sustento
de sus familiares.
Esta descripción le hace
justicia a Karla Miguelina
García Lantigua, una mujer
que se ganó el corazón
de todo el que la conoció
por su amabilidad, espíritu
alegre y ganas de salir
adelante.
Karla, de 37 años, era la
única hija de Miguelina
García, quien desde su
partida ha tenido que enfrentarse
al silencio de la
soledad que ahora habita
en su casa, y que, a veces,
espera que quien toque la
puerta y sea su “niña, su
bebé”, como siempre le
llamó.
Compañera y amiga
No solo era el sustento de
su madre, era su compañera,
su amiga, a quien
consultaba para tomar
cualquier decisión.
Desde hace unos años,
Karla había emprendido
un negocio de fresas congeladas,
el cual fue creciendo
a base de trabajo y
Karla Miguelina: La hija única, emprendedora y de voz angelical, cuyos sueños de ser
médico quedaron atrapados durante el desplome de la discoteca Jet Set.
esfuerzo hasta convertirla
en suplidora de negocios en
San Pedro de Macorís, donde
residía, y en otras localidades
del este del país.
Como toda joven, era una
persona con muchos planes
de vida. En octubre de
2024 se había casado con
su pareja, quien reside en
los Estados Unidos. Juntos
soñaban con formar una familia
y construir un hogar.
Amaba los niños
“Ella no llegó a tener hijos.
Bueno, ella tuvo, no de su
vientre, pero tuvo miles de
niños porque era la joven
que más amaba los niños
de la bolita del mundo, todos
los niños eran sus hijos.
Ella amaba a los niños, pero
Dios no le permitió tener
hijos”, comentó Miguelina
García sobre su hija.
No solo se había propuesto
tener un hogar, desde muy
joven, Karla decidió estudiar
Medicina en la Universidad
Central del Este
(UCE), sin embargo, en la
etapa final de la carrera le
comunicó a su madre que
tomaría una pausa.
Meses antes de fallecer en
DISCOTECA
La tragedia
La madrugada del
8 de abril de 2025,
el techo de la discoteca
Jet Set, ubicada
en Santo Domingo,
colapsó mientras
se celebraba
una tradicional fiesta
de lunes amenizada
por el merenguero
Rubby Pérez.
El desplome ocurrió
a las 12:44 de la noche,
dejando unos
236 fallecidos y más
de 180 heridos.
El colapso generó una
movilización inmediata
de brigadistas, bomberos,
defensa civil,
unidades del 911 y la
policía nacional, entre
otros.
aquella fatídica noche del
ocho de abril, tomó la decisión
de volver a las aulas
universitarias para terminar
sus estudios y obtener su título.
Tras contar estos detalles
a periodistas de Listín Diario,
su madre, tratando de
aguantar el llanto se limitó
a decir: “pero Dios la tenía
entre sus escogidos”.
Celebran
misa en
honor de
doña Mery
Santo Domingo, RD
A un mes de su partida física,
la familia Marranzini
Pérez, la Junta Directiva
Nacional y personal
de Rehabilitación, ofrecieron
una ceremonia
religiosa, en la Catedral
Primada de América, en
memoria y honor de doña
Mary Pérez Marranzini,
ideóloga, fundadora
y líder de la institución
durante más de 60 años,
quien falleció el pasado 8
de abril.
La liturgia fue un emotivo
testimonio de la profunda
unión entre la familia
y la institución, con
la participación de distintas
ramas familiares y colaboradores
de Rehabilitación.
Los familiares proclamaron
la Palabra y recitaron
el Salmo; las ofrendas
fueron presentadas
de manera conjunta, y
las peticiones estuvieron
a cargo de una representante
de la institución.
Cada gesto simbolizó el
lazo indisoluble entre la
familia y la obra a la que
doña Mary consagró su
vida. Andrés Marranzini,
hijo de doña Mary,
compartió una emotiva
lectura que evocó la dedicación
y amor de su
madre por los más necesitados.
Sin paños tibios
El gobierno perdió el miedo
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Llegado al gobierno,
el PRM
asumió que –
en parte– había
ganado por el
apoyo de las redes sociales y
sus influencers. En esa lógica,
la estrategia correcta era
privilegiar la asignación de
recursos a quienes hacían
opinión a través de redes, relegando
a un segundo plano
los medios tradicionales.
Lo de la efectividad de la
estrategia habrá que medirlo...
La derrota del proyecto
de reforma fiscal reveló el
escaso nivel de eficacia de los
influencers al momento de
construir, difundir e interactuar
con contenidos técnicos
de alto nivel, vs. los generados
por los medios tradicionales,
que si podían razonar
y desplegar un contenido
más “creíble” y con mayores
niveles de “seriedad” que lo
expresado por cualquier individuo
con muchos seguidores
y poco conocimiento téc-
nico en la materia.
En esa delgada línea donde
se confundió el agradecimiento
con la lealtad; el
respeto por el miedo; los
agravios con el “deja eso
así”, etc.; fue que se construyó
(y financió) la política de
aguantar cualquier crítica generada
desde las redes; y, en
vez de salirle al frente con datos,
prefirieron callarlas con
favores, anuncios y sobres de
manila.
La llegada de las redes sociales
permitió que los mismos
que antes difamaban en
pasquines o grafitis en paredes,
ahora lo hicieran en las
plataformas sociales; a veces
anónimamente, y a veces
amparados por historias
inventadas que daban visos
de credibilidad a las afirmaciones.
Que conste, que la abrumadora
mayoría de quienes
usan las redes expresan
su opinión decente, abierta
y frontalmente; que es legítimo
percibir ingresos por generar
y difundir contenidos,
aún sea bajo contrato; y que,
así como hay mala educación
o falta de rigor académico/investigador
en algunas
publicaciones, así también
las informaciones –buenas o
malas– se quedan ahí… y a
veces hasta se recogen.
El problema ha sido la
aparente instrumentalización
de las redes por parte de
algunos individuos que han
asumido la falta de educación
como práctica; lo vulgar
como norma; la difamación
como política; y lo temerario
como modus operandi…
y funcionarios que financian
eso.
En algunos casos, el asunto
se complica cuando se hacen
acusaciones que, no sólo
suponen afrentas al honor
y la dignidad del agraviado,
sino cuando también le imputan
la comisión de hechos
prohibidos por las leyes penales,
sin aportar pruebas.
Que contra el supuesto investigador
Ángel Martínez
pesen ahora ocho querellas –
interpuestas una ministra, un
ex ministro, una ex viceministra,
diputados, empresarios
o periodistas–, evidencia
que el tiempo se “dejar eso
así” ha terminado; pero también
que la más alta instancia
ha brindado el apoyo moral
que avala y legítima esas acciones…
por lo menos en el
plano político.
El honor se defiende en
cualquier terreno y no necesita
apoyos ni permisos
de nadie, sí; pero reconforta
sentir el máximo aval; quizás
porque también significa que
la época de ignorar y olvidar
agravios impublicables e infundados
–y de premiar y financiar
a los agraviadores–,
ha pasado.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
9
La República
4 cm
3,5 cm
Colaboración. Designan a la magistrada Dolores
Fernández como enlace entre ambos organismos.
3 cm
El Observatorio
de Políticas
Migratorias recibe
respaldo de JCE
El presidente de la JCE, magistrado Román Andrés Jáquez Liranzo, acompañado de
personal de esa institución durante el encuentro en que se respaldó el OPM.
Santo Domingo, RD
SEPA MÁS
Jáquez Liranzo
valora labor
Comunicación.
El presidente de la Junta
Central Electoral
(JCE), Román Andrés
Jáquez Liranzo, destacó
la importancia de que
las estadísticas y reportes
sirvan para la toma
de decisiones, basados
en datos reales y actualizados,
conforme a las
expectativas de la era digital.
El Observatorio de Políticas
Migratorias (OPM),
que preside el director de
Listín Diario, Miguel Franjul,
recibió el respaldo de
la Junta Central Electoral
(JCE) durante una reunión
celebrada ayer en la
sede del organismo electoral,
encabezada por su
presidente, magistrado
Román Andrés Jáquez Liranzo.
Durante el encuentro,
en el que participaron
miembros titulares del
pleno y directores de diversas
áreas de servicios,
se designó a la magistrada
Dolores Altagracia Fernández
Sánchez, miembro
titular del pleno del organismo,
como enlace entre
el Observatorio del Sistema
Nacional del Registro
Civil que está instalando
la JCE y el Observatorio
de Políticas Migratorias,
lo que permitirá facilitar
la obtención oportuna de
datos.
En la reunión que sostuvo
la JCE con representantes
de la Comisión
Ejecutiva del OPM, se interactuó
sobre el Observatorio
del Sistema Nacional
del Registro Civil (Onarec),
el cual estará disponible
en los próximos días
para la ciudadanía.
Jáquez Liranzo indicó
que el Onarec, iniciativa
de la miembro titular Dolores
Fernández, surge con
la finalidad de transparentar
y eficientizar la accesibilidad
de las informaciones
relacionadas a las
estadísticas vitales del Registro
Civil, permitiendo
a la ciudadanía acceder a
datos actualizados y relevantes
en tiempo real, en
armonía con los principios
rectores de la Ley 4-23,
Orgánica de los Actos del
Estado Civil.
En la reunión, Franjul
estuvo acompañado de
miembros de la Comisión
Ejecutiva y del Comité Técnico
del Observatorio, entre
ellos el pastor Feliciano Lacen
Custodio, director ejecutivo
del Consejo Dominicano
de Unidad Evangélica
(CODUE), y Jacinto Pichardo,
vicepresidente del Instituto
Duartiano, así como
Miguel Franjul Hijo y la periodista
Doris Pantaleón.
El OPM fue creado mediante
el Decreto número
215-25, emitido por el presidente
Luis Abinader, como
espacio de intercambio ciudadano
orientado a fortalecer
la vigilancia organizada,
la transparencia y la participación
de la sociedad civil
en el diseño, monitoreo
y evaluación de las políticas
migratorias del Estado dominicano.
Muy complacido
Durante la reunión, Franjul,
vocero y presidente de
la Comisión Ejecutiva del
OPM, manifestó estar complacido
por el recibimiento
y resaltó la importancia de
que coincide con la presentación
a sus miembros de
las bases y características
de una iniciativa tan vital
como el observatorio que
pondrá en marcha próxima-
mente la JCE.
Dijo que los registros actualizados
constituyen una
pieza fundamental para
el OPM, porque serán una
fuente esencial de datos
oportunos para cumplir con
la encomienda de monitorear
y dar seguimiento a la
aplicación de las 15 medidas
migratorias anunciadas
el pasado 15 de abril por el
presidente de la República.
Destacó la importancia
de que la sociedad crea en
las informaciones y datos
que se ofrezcan.
Dijo que en este proceso
inicial, el OPM se ha centrado
en promover reuniones
con los responsables de las
áreas que componen este
esquema.
Franjul recordó que su
ámbito de trabajo, no solo
será hacer mediciones, sino
también recabar el apoyo
de la sociedad civil para
que juntos puedan formular
recomendaciones.
“Nuestro compromiso es
producir un resultado confiable,
impecable, tal como
ocurre con la Junta Central
Electoral, del trabajo de recopilación
y acopio de los
datos que nos conciernen”,
dijo Franjul.
Explicó que se está en el
proceso de montaje de la
base de datos del observatorio
que tendrá sede en
el Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (INTEC).
Valora labor
A su vez, el presidente de la
JCE, magistrado Jáquez Liranzo,
valoró la labor y la
presencia de los miembros
del Observatorio de Políticas
Migratorias y manifestó
el apoyo y comunicación
que mantendrán ambos organismos.
Destacó que la magistrada
Fernández Sánchez será
el enlace entre ambos organismos
y que para ello se
acompañará del personal
técnico que necesite.
El presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio de Políticas Migratorias, Miguel
Franjul, junto a miembros del organismo, en la reuniòn realizada en la sede de la JCE.
10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
5 cm
EDITORIAL
El futuro no puede esperar
4 cm
colgado de un poste
Una turista de Viena estuvo en el país en estos
días y quedó, desagradablemente sorprendida,
de la telaraña de alambres
3,5
colgantes
que cubren las vías públicas.
cm
Estas calles presentan una paradoja peligrosa, porque
mientras el mundo avanza hacia infraestructuras invisibles
y seguras, aquí convivimos con ese enredo, que no
solo afea nuestro entorno, sino que pone en riesgo vidas
humanas a diario.
3 cm
Estos cables desprendidos con energía viva son síntomas
de un modelo obsoleto que urge transformar.
Es hora de priorizar la seguridad, la estética y la modernidad
en nuestro paisaje urbano.
El soterramiento progresivo de esas redes debe asumirse
como una alta prioridad.
Especialmente en zonas turísticas, centros históricos
y avenidas principales, enterrando cables eléctricos, telefónicos
y de televisión.
Un plan de esta naturaleza puede hacerse mediante
alianzas público-privadas para financiar proyectos
en barrios residenciales, usando fondos municipales,
préstamos de desarrollo y aportes de empresas
de servicios.
La tecnología satelital y la fibra óptica se utilizan
ya en las ciudades modernas, promoviendo la migración
de servicios (TV, internet) a redes satelitales o
fibra óptica subterránea, sin necesidad de cables aéreos.
Ciudades limpias y modernas atraen inversión y visitantes.
¿Qué imagen damos al mundo con cables caídos
frente al Alcázar de Colón?
Las redes subterráneas soportan mejor huracanes y
tormentas, evitando cortes prolongados de servicios.
No es solo tarea del gobierno: las empresas de servicios
deben asumir su responsabilidad social, las alcaldías
deben incluir este tema en planes de ordenamiento
territorial, y la ciudadanía debe exigir que se
cumplan.
Las calles dominicanas merecen ser escenarios de
modernidad, no museos del riesgo.
Enterrar los cables es más que una obra de ingeniería:
es un acto de respeto hacia quienes caminan bajo
ellos.
Escucha el audio
www.listindiario.com
:
IDEAS PUNTUALES
Publica los jueves
YUDELKA DOMÍNGUEZ
Prediciendo el futuro
En el pasado China se regía por dinastías.
El poder de cada emperador
dependía, en cierta medida,
de los objetos que poseía, que
a pesar de su valía solo servían
como decoración.
Esa necesidad de demostrar cosas actualmente
se ha ido extrapolando a áreas económicas,
tecnológicas, comercio, salud, etc. Me parece
que ahora solo es con la intención de ser
mejor que Estados Unidos, pero si me preguntan,
independientemente del área económica e
investigaciones que lo colocan en muchas áreas
muy cerca o uno por encima del otro, China es
superior a Norteamérica; y es simple, este país
asiático tiene identidad, arraigo cultural, mejor
movilidad, entre otras cosas.
Lo que veo es que para lograr este objetivo de
“ser mejor”, China, un país que cuida su identidad,
se ha abierto al mundo, permitiendo, aunque
con mucho control, que sus ciudadanos
vean otras realidades y que diferentes personas
se sumerjan en China y la conozcan. Me parece,
aunque no poseo ninguna vara mágica, que esta
apertura y buscar países socios para convertirse
en algo más grande que EEUU, hará que de
aquí a algunos años, un grupo de gente venda
otras formas de “democracia” y este país asiático
empiece una nueva historia revolucionaria.
En la web
listindiario.com
ROLANDO REYES
Para comunicarse con el autor
rolandoreyesyasociados@gmail.com
Pobreza y gasto de capital
Primer Tiro
La crítica a la disminución
del gasto
público de capital
como porcentaje
del PIB tiene dos
debilidades fundamentales:
1) no toma en cuenta que la
misma tiene como contrapartida
un aumento de los subsidios
y transferencias corrientes,
lo que reduce la pobreza
de la generación actual, 2) no
considera el impacto en el capital
acumulado per cápita,
del cual depende el bienestar
de la generación futura. Independientemente
de la validez
de la crítica del fuerte aumento
del gasto corriente por intereses
de la deuda, un análisis que
no tome en cuenta el efecto de
priorizar el gasto primario en
reducir la pobreza y aumentar
el bienestar de gran parte
de la población actual seria
parcial e incompleto. Dada la
restricción presupuestaria que
significa una baja presión tributaria,
y la decisión de parte
de la población no pobre de rechazar
una reforma orientada
al aumento de esta, parecería
muy justo, desde el punto de
vista del equilibrio intergeneracional,
que el financiamiento
requerido para generar un
aumento del gasto de capital
público sea una responsabilidad
de las próximas generaciones.
EN LA DIANA
Segundo Tiro
El principio de decisiones basadas
en evidencias demanda un
análisis general y desagregado
de los datos de los últimos
cinco años, periodo en el cual
se intensificó el cambio en la
composición del gasto público.
En el 2019 los intereses de la
deuda representaron el 18.1%
del gasto público, mientras
que en el 2024 su participación
fue de 17.9%, una disminución
no significativa en términos
estadísticos. Durante el
mismo periodo el gasto de capital
pasó de 13.8% a 12.9%,
una disminución de casi un
punto porcentual. Sin embargo,
durante el periodo citado
los subsidios y transferencias
corrientes (incluyendo los
subsidios a la tarifa eléctrica y
al precio de los combustibles),
pasaron de 23.9% a 30.2% del
gasto público total, para un aumento
de 6.3 puntos porcentuales.
En el 2019 el 25.8%
de la población se encontraba
en situación de pobreza general,
aumentando a 30.4% en
el 2020. En el 2024 la pobreza
general cayó a 19%, lo cual se
puede atribuir, principalmente,
a los subsidios y a las transferencias
que han evitado el
aumento de los precios de los
combustibles y la electricidad.
Tercer Tiro
Entre el 2019 y el 2024 el gasto
real de capital aumentó a
una tasa promedio anual de
7.4%, muy por encima del crecimiento
de 1.1% de la población,
lo cual significa que el capital
público per cápita (una
de las variables fundamentales
de las que depende la productividad
del trabajo y de la
inversión privada) estuvo aumentando
de manera muy
significativa durante el periodo
de referencia, y que la equidad
intergeneracional no ha
sido alterada por una disminución
de la participación del
gasto de capital como porcentaje
del PIB o del gasto público
total. Las evidencias empíricas
también demuestran que cerca
de dos terceras partes de la
reducción de la pobreza se explica
por el aumento de los
subsidios sociales (aliméntate,
bono luz y bono gas,
entre otros) y las transferencias
corrientes que han
evitado las pérdidas de la
capacidad de compra de los
ingresos laborales. El gasto
de capital es importante,
pero aumentar la eficacia y
eficiencia del gasto público
y su impacto en la equidad
intergeneracional, así como
identificar oportunidades para
aumentar las recaudaciones
mediante reformas administrativas
que reduzcan la
evasión, son puntos que también
merecen ser debatidos.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
11
Opinión
Abinader y García Fermín:
112.25 becas cada día
Ayer miércoles
11 de junio,
2025, el
gobierno de
Luis Abinader
entregó, a través de las autoridades
del Ministerio de
Educación Superior, Ciencia
y Tecnología (Mescyt), 609
nuevas becas a igual cantidad
de jóvenes educandos.
Gracias al financiamiento
oficial y a los numerosos
acuerdos de
cooperación interinstitucionales
firmados por el
Mescyt con centros de estudios
superiores internacionales
y locales de
primer orden, 603 beneficiaros
cursarán carreras
de sus preferencias, en
distintos grados y acreditados
centros del exterior,
y 3 en universidades nacionales.
¡La mayoría, sin pagar
un centavo!
Todos en Ciencia, Tecnología,
ingenierías y Matemática
(Stem).
Bajo la gestión del diligente,
proactivo y maratónico
doctor Franklin García
Fermín, ex rector de la
Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD) y
alto dirigente del partido
EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD
en el gobierno, el Mescyt
continúa superándose a sí
mismo, en lo que ha venido
a caracterizarlo: ser el
garantista oficial del incremento
de la riqueza
nacional esencial que la
construcción del desarrollo
demanda: saberes y
habilidades disciplinares,
científicas y tecnológicas;
diversificación y ampliación
del ejército profesional
que las ostenta.
Gracias a este enfoque
y voluntad, el país acopia
duraderas fortalezas.
Estas becas aportan ese
reconocido principal recurso
del desarrollo: profesionales
en multi disciplinas
—incluyendo con
doctorados—, capaces de
robustecer la calidad de
los bienes y servicios producidos
localmente, la
gestión educativa superior
e, investigando, descifrar
y dominar los factores determinantes
y obstructivos
del desarrollo.
Gracias al presidente
Abinader y al Mescyt,
dominicanos de ingresos
medios y bajos asisten a
la mesa global donde las
universidades del mundo
y de renombre distribuyen
IGNACIO NOVA
Para comunicarse con el autor
ignnova1@yahoo.com
tales fortalezas.
El decisivo impacto de
la Educación Superior en
las perspectivas de desarrollo
es paradigma acreditado
globalmente.
La competencia global
actual ocurre en los campos
que configuran sus resultados:
la investigación,
el saber, las ciencias y las
tecnologías. Estas becas
colocan al país en un epicentro
desde el cual puede
irradiar, haciéndolo espacio
y esfera de influencia y
negocios.
Al otorgar 603 becas internacionales
nuevas ayer,
totalizando 196,329 entregadas,
el Mescyt exhibió
su vocación y compromiso
con el bien común,
aportando al gobierno del
presidente Abinader un
valioso factor acreditante
de su proclamada orientación
al desarrollo.
Las becas Gobierno/
Mescyt se entregan a todas
las personas que
aplican y satisfacen los
requisitos académicos reglamentarios,
explicó el
ministro García Fermín.
Lo ejemplificó la becaria
que, en nombre de los
beneficiados, pronunció el
discurso: es mujer, discapacitada,
sobreviviente de
cáncer y residente de Los
Alcarrizos, barriada populosa
del país, donde el Índice
Gini expresa sus heredadas
y estructurales aristas
de desigualdad con obstinadas
garras y fiereza.
Pocos saben que desde
el 2020 a la actualidad el
Mescyt y el gobierno han
otorgado 112.25 becas cada
día.
¡112.25 llaves hacia la
cima y realización seguras
de los sueños de las juventudes!
¡112.25 oportunidades
diarias para empezar a
construir el tesoro inextinguible
del saber!
De RD$20,784.21 millones
asignados al Mescyt
en 2024, la entidad
ejecutó ±RD$7,606.93
(36.6%), pues transfirió
RD$13,177.28 millones a
la “administración de pasivos”,
a la UASD y a otras
universidades nacionales
que el gobierno apoya.
El Mescyt ha otorgado
196,329 becas haciendo,
con los recursos recibidos,
más que magia: casi
un milagro; de tripas, corazón.
PENSANDO
Publica los jueves
RICKY NOBOA
Blanqueo de
la doble moral
No nos llamemos a engaño, aceptemos
la presencia de capitales
sucios en el diario accionar económico
de las economías mundiales.
La justicia es uno de los
estamentos que ha sucumbido frente a la lucha
contra el blanqueo de dinero y su intervención
se hace selectivamente con el apoyo de sectores
de poder político/empresarial a favor de sus
propios intereses, no del interés común de combatir
el crimen organizado y así lograr la cacareada
seguridad ciudadana, que se traduce en
paz social. Estamos abocados a convivir con esta
economía paralela, sumergida o soterrada,
que tiene una presencia indiscutible en los índices
económicos de estabilidad financiera de
las economías emergentes en vías de desarrollo
y las grandes economías hegemónicas. Esta
es la otra cara de la corrupción compartida.
Observemos que el dinero no solo se invierte en
los circuitos legales; también se orienta hacia la
economía sumergida, la cual supone una gran
parte del PIB mundial, mayormente en países
en vías de desarrollo y un importante 25% de
las economías desarrolladas. Al estar introducido
en los sistemas legales, léase oficiales, el dinero
sucio es difícil de identificarlo en estos circuitos
contaminados. Preguntamos: ¿qué pasaría
si de pronto desapareciera ese dinero de la circulación?
Simplemente el edificio económico
y financiero mundial se resentiría o derrumbaría.
En consecuencia, deberíamos preocuparnos
por los orígenes de este dinero, no por
la fase final de la comisión de los delitos que
lo generan.
VÍCTOR CORCOBA
HERRERO
Envejecimiento
y abandono
Las circunstancias
están ahí,
en todo el planeta,
la población
mundial
envejece. Prácticamente, todos
los países del mundo experimentan
un aumento del
número de ciudadanos que
han entrado en años, lo que
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Publica los jueves
debe hacernos repensar situaciones,
sobre todo a la hora
de reforzar los sistemas
sanitarios y de cuidados, garantizando
la sostenibilidad
de la protección social e invirtiendo
en nuevas tecnologías.
A esta situación, hay
que sumarle el abandono
de los ancianos, un apenado
contexto al que no debemos
acostumbrarnos. Reforcemos
la alianza entre nietos
y abuelos, jóvenes y longevos.
Digamos no a la soledad
y activemos el acompañamiento.
Lo importante está
en no desfallecer, ni siquiera
cuando la vejez acomete y
las fuerzas flaquean, cuando
la vida se vuelve menos productiva
y corre el peligro de
parecernos inútil.
Realmente, todos somos
necesarios para construir un
orbe armónico, aunque algunos
peinemos canas y decaiga
el estatus social. Reencontrándonos
solidariamente y
reconstruyéndonos hermanados,
avanzaremos. Son estos
compromisos de acciones
específicas en temas tales como
la salud y la nutrición, la
vivienda y el medio ambiente,
la familia y el bienestar social,
la seguridad de ingresos
y de empleo, el espíritu de
diálogo y el llamamiento a la
concordia, los que nos injertan
entusiasmo y acrecientan
la esperanza. La familia, que
es la primera y la más radical
oposición a la idea de que podemos
subsistir solos, es una
de las víctimas de esta cultura
individualista nefasta. No olvidemos,
que lo vivencial está
en crear calor de hogar y comunión
de pulsos.
Uno no puede abandonarse
en el ocaso existencial, tiene
que renacer con la sabiduría
que imprime la cátedra del
relato a través del camino recorrido,
compartiéndolo a las
generaciones venideras. Está
bien mirar hacia adelante,
pero también escuchar a esas
gentes maduras, que no serán
el futuro, pero que son un presente,
con un pasado lleno de
aciertos y errores, que han de
hacernos cuando menos promover
el desarrollo de una sociedad
para todas las épocas.
Una vida más larga y mejor vivida,
trae consigo nuevas lecturas
y, por ende, más oportunidades;
no únicamente para
las personas mayores y sus familias,
sino también para la
generalidad en su conjunto. Al
fin y al cabo, nuestra vida no
está destinada a cerrarse sobre
sí misma, está consignada
a dejar huella de relación
y apertura. .
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO
DE LA ROSA Y CARPIO
La infancia se vive,
no se trabaja
El verdadero “trabajo” de un niño
consiste en estudiar, jugar y recrearse
de manera sana y supervisada.
Cada etapa de la vida tiene
su tiempo, y la niñez está destinada
a formar la mente y el corazón, no a
soportar responsabilidades que no le corresponden.
Aprender a colaborar en pequeñas
tareas del hogar, apropiadas a su edad, es parte
de esa formación y les ayuda a crecer con
responsabilidad. Sin embargo, es necesario
alzar la voz contra toda forma de trabajo infantil
que prive al niño de su derecho a una
infancia plena. Obligar a un menor a realizar
labores pesadas, peligrosas o explotadoras
es una grave injusticia que daña su cuerpo,
su mente y su dignidad. Ninguna necesidad
justifica tal atropello. La infancia merece ser
cuidada, jamás sacrificada. Hasta mañana, si
Dios, usted y yo lo queremos.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
11
La República
Enfoques
El alma de las palabras
RICARDO NIEVES
Santo Domingo, RD
Lera Boroditsky,
investigadora,
neurocientífica
de
Stanford, destaca
cómo la lengua habilita
y condiciona la manera
en que pensamos,
vemos el mundo y percibimos
la totalidad. Las palabras
–señala– no flotan
aisladas en la nada, están
conectadas a otras palabras,
recuerdos y emociones
que cuando aparecen
en nuestro cerebro
desencadenan respuestas
e ideas asociadas siempre
a momentos y situaciones
cambiantes, tanto
que, incluso, pueden influir
decisivamente en el
funcionamiento de nuestro
cuerpo.
Este instrumento cognitivo,
complejo y transformador
del mundo mental
mediante símbolos y
representaciones, nos confiere
sentido y da existencia
a las cosas. Cada idioma
entraña un conjunto
de categorías compartidas
que nos permiten comprender
nuestro horizonte
común, edificando un sistema
propio que nombra,
clasifica y sustantiva el
mundo.
En la lectoescritura utilizamos
las mismas herramientas
visuales y cognitivas
que los primates,
vestigio de una remota escala
evolutiva; sin embargo,
el habla es singular y
compleja. Las neurociencias
respaldan que el cerebro
procesa lo hablado
secuencial y sistemáticamente,
interconectando
sonido, sílabas, palabras y,
finalmente, la gramática,
que estructura las frases
y adopta los significados.
Y todo en la fracción de
tiempo que dura un sonido
(una décima de segundos),
evitando que puedan
esfumarse de la memoria a
corto plazo, la cual, como
sabemos, es limitada y volátil
para los vocablos.
Día a día, construyen
nuestros relatos, nuestra
memoria y, con ellos, la capacidad
de ver y entender
lo que nos rodea, así como
el mundo de los otros. Luis
Castellanos (2017), filósofo
de Navarra, experto en
lenguaje positivo, afirma:
La personalidad es una
construcción que se hace
palabra a palabra, gracias
a la continuidad del taller
cultural, que adapta y
perfila cada glosario.
El presente y el futuro
son, en gran medida,
armadura y proyección
de las palabras, porque
sin ellas no hay tiempo
ni porvenir. Estupenda
energía que alumbra
al cerebro y deslumbra al
intelecto, pues, a fin de
cuentas, funcionan como
activador y llave que abre
las compuertas del mundo
a la energía y la creatividad.
Sobre cualquier otra
aptitud, nuestra inteligencia
es asombrosa:
buscamos el futuro con
relativa seguridad, impulsados
por el vehículo
extraordinario que transporta
las palabras. Su finalidad,
por tanto, supera
el mero acto de
percibir y manifestar el
contenido de las cosas.
Pese su imperfección, posibilitan
predecir y organizar
el pensamiento,
conforme a las diferencias
y a las colosales experiencias
de la inventiva
humana, haciendo que,
al cruzarse, la complejidad
y la magia florezcan
simultáneamente.
La autonomía lingüística,
en tanto competencia
de libertad y de conciencia,
es tan sustancial
como el propio acto de
razonar. En clave positiva,
acorde con la necesidad
de vínculos y relaciones
construidos en la
travesía social, equivale
a discernir y elegir positivamente.
No se trata
de “bondad lingüística o
purismo gramatical”, sino
de reflexionar sobre
la palabra bien cuidada,
porque, ante todo, nuestra
vida es tiempo y atención;
dedicación a las cosas
que consideramos
nuestras y atendibles.
Curiosidad y admiración,
por ejemplo, dos
lámparas preciosas del intelecto
fundamental quedarían
apagadas si no hallaran
en las palabras la
chispa germinal para su
plena iluminación. Exteriorizarlas,
a través del
alumbramiento de ese poder,
es hacerlas significativas,
visibles, vivas.
Daniel Kahneman, psicólogo,
Nobel de economía
(2002), estableció
que lo más interesante
para los humanos es la
historia de su propia vida,
y después, que sea
una buena historia con
un protagonista decoroso…Las
buenas historias,
desde luego, podrán
construirse a partir
del lenguaje y la fuerza
del vocabulario positivo,
sorteando la negatividad,
con la fortaleza y la autonomía
que nos conceden
las palabras inspiradoras,
aquellas que tienen alma
(Castellanos, 2015). Las
palabras negativas, fastidiosas,
son desalmadas.
Pueden sufrirse con aspereza
y mordacidad, e
incluso somatizarse; en
cambio, las positivas tienen
la potestad de aliviar
vidas. Somos lo que practicamos,
las cosas solo funcionan
cuando se ponen en
práctica. En efecto: sí, alegría,
confianza o enfado,
determinan, con igual proporción,
la usanza o la costumbre
que de ellas emana,
así como las consecuencias
que, por su constancia, habrán
de provocar.
Palabras como calma,
paz, sosiego y serenidad
ocupan ciertos espacios
mientras clausuran otros,
identificando y asociando
aquello que, en la práctica,
acontece. Así, admiración,
alegría, orgullo y entusiasmo
son, en esencia, sustratos
de contagios positivos
y, según el tono gestual,
escrito u oral, complementan
la función de visibilizar
las cosas; en este caso,
asertivamente…
Los “sicarios morales”
LORENNY SOLANO
Santo Domingo, RD
U
na amenaza
silenciosa,
pero profundamente
corrosiva,
se ha asentado en el
ecosistema digital dominicano:
una red estructurada
de plataformas y operadores
mediáticos que, bajo
el disfraz de libertad de
expresión, se dedica sistemáticamente
a la difamación,
el chantaje y la
extorsión de figuras públicas,
instituciones del
Estado, empresas privadas
y ciudadanos con notoriedad
o influencia económica.
Estas acciones no representan
una crítica legítima
ni un ejercicio ético del periodismo,
tampoco tienen
el interés de informar, sino
un modelo de negocio
criminal, que manipula la
información pública para
desinformar, generar escándalo
y, finalmente, presionar
a sus víctimas con
fines lucrativos.
La República Dominicana
ha dado pasos importantes
en materia de
transparencia estatal, como
lo demuestra la implementación
del Portal
Transaccional de Compras
y Contrataciones.
No obstante, esa apertura
ha sido pervertida por
un reducido pero poderoso
grupo de actores
digitales, que identifica
procesos legítimos del
Estado para construir
narrativas falsas, sensacionalistas
y descontextualizadas,
y que cuan-
do no encuentran temas
de procesos legales, acuden
al vil y despiadado
método de vincularlos
al narcotráfico, lavado
de activos o simplemente
inventan algo a nivel
personal para intentar
destruir la moral.
Su objetivo: sembrar
el caos reputacional, desatar
campañas de descrédito,
y luego –p o r
canales directos o intermediarios–
exigir pagos
a cambio de silencio
o de retirar los contenidos.
Esto es un secreto a
voces que conoce todo el
que está en la vida pública,
que sabe quiénes son
sus intermediarios e incluso
los montos con los
que se calman estas bestias
que tiran a matar reputaciones.
Este esquema ha encontrado
eco en algunos
funcionarios que, por temor
a escándalos públicos,
o incluso para no
ser mencionados ni siquiera
en bien, optan
por pagar cuantiosas
sumas en efectivo, sin
factura ni trazabilidad,
a l i m e n t a n d o a s í u n a
economía del chantaje
que corrompe el aparato
institucional desde
adentro, pero lo que resulta
peor, que solo le
interesa defender sus
intereses sin importar
que sean personas de
su entorno los que resulten
afectados.
Esta red no opera como
medios tradicionales,
ni responde a los
valores del periodismo
ético. Se trata de “sicarios
morales” digitales,
con rostros visibles
en redes como YouTube,
Instagram, TikTok o
X, donde lanzan acusaciones
sin evidencias, o
verdades a medias, con
absoluta impunidad jurídica,
pero con tal seguridad
que cualquier
mentira la intentan manifestar
como una verdad.
Algunos de estos operadores
residen en Estados
Unidos, desde donde
alegan vínculos con
agencias federales como
la DEA, el FBI o la CIA,
para dar credibilidad a
sus calumnias y aumentar
el miedo en sus víctimas.
En ocasiones, incluso
inventan que tienen acceso
a expedientes judiciales
en curso, que nunca
se materializan, pero
sí logran sembrar dudas
y destruir reputaciones.
Este fenómeno no solo
hiere a personas; erosiona
la credibilidad del Estado,
paraliza procesos
institucionales, y amenaza
con vaciar de vocación
y liderazgo ético los espacios
públicos y ahuyenta
a quienes verdaderamente
tienen ideales favorables
al país, por el temor
de convertirse en carne
de cañón de estos sicarios
morales. Como dirían los
investigadores financieros:
“Sigue el dinero”. Si
se rastrea quién financia
estos canales, se revelarán
no solo los quienes
los financian, sino los intereses
ocultos que promueven
esta práctica.
La difamación y la extorsión
no son libertad
de prensa. Son crímenes,
que afectan la moral, la
reputación y la salud mental
de quienes se ven atacados.
Y es hora de que el
Estado dominicano, su
sociedad civil, y la comunidad
internacional actúen
con firmeza para desmantelar
esta red mafiosa
que amenaza la democracia,
la institucionalidad
y la dignidad humana en
nuestro país.
12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
Economía&Negocios
Seis cultivos. El acuerdo integra la reposición de seis cultivos establecidos
en una matriz de precios y el valor de la compensación por tareas de tierra.
Representantes del Gobierno, de Barrick Pueblo Viejo y de las comunidades consensuaron sus propuestas.
Comunitarios y Barrick
logran acuerdo amigable
Santo Domingo, RD
Luego de varias reuniones
y sesiones de trabajo,
comunitarios de Cotuí
y Barrick Pueblo Viejo firmaron
un acuerdo amigable,
satisfactorio y definitivo
para resolver los temas
pendientes relacionados
con el reasentamiento vinculado
a la expansión de
la mina Pueblo Viejo, ubicada
en la provincia Sánchez
Ramírez.
El consenso se logró
con la intermediación del
Gobierno, representado
por el ministro de Energía
y Minas, Joel Santos;
la Iglesia Católica, a través
del obispo de La Vega,
monseñor Tomás Morel
Diplán, en representación
de las comunidades, así
como el Defensor del Pueblo,
Pablo Ulloa.
La inversión estimada
en el proyecto de reasentamiento
superará los
RD$20,000 millones, contemplando
desde el inicio
la provisión de viviendas
dignas y adecuadas a cada
familia residente conforme
al censo realizado, el acceso
adecuado a servicios
básicos esenciales (agua
potable, saneamiento, electricidad,
salud, educación
-primaria y secundaria-,
instalaciones deportivas
-cancha mixta y campo de
béisbol- y vías de acceso),
los planes de restauración
de medios de vida y actividades
productivas de las familias
residentes afectadas.
El acuerdo contiene nuevos
valores de reposición
para seis cultivos establecidos
en una matriz de precios,
así como el valor de la
compensación que será pagado
por tarea de tierra.
Desde sus inicios, el proyecto
de reasentamiento
contempló un programa
de soporte psicosocial
que consiste en acompañamiento
personalizado a los
hogares afectados, con profesionales
en el área de psicología,
para prevenir y/o
gestionar las dificultades
que se presenten en los hogares,
y para hacer un seguimiento
al diseño e implementación
de los planes
de vida familiares.
Asimismo se consideró
un programa de generación
de ingresos y educación financiera
con acompañamiento
técnico en el diseño
e implementación de actividades
económicas, un programa
de fortalecimiento
educativo cuya meta es
contribuir a reducir los niveles
de rezago de los estudiantes
de las comunidades
reasentadas en su proceso
educativo y desarrollar un
PLAN DE VIVIENDAS
Compromiso
El Estado y Barrick Pueblo
Viejo garantizaron la
provisión de soluciones
habitacionales dignas y
adecuadas a cada familia
y el Estado construirá
una Unidad de Atención
Primaria, politécnico,
destacamento policial,
mercado y cementerio
municipal, una estancia
infantil y la mejora de la
carretera Cotuí-Nuevos
Horizontes.
programa de reducción del
analfabetismo en las comunidades.
También se trabajará en
un programa de convivencia
con acciones orientadas
a fomentar la integración y
la buena relación entre hogares
reasentados y comunidades
receptoras.
Estiman en 2025
exportación de
mango superará
los 10 MM de cajas
KARINA GAMBOA
Santo Domingo, RD
Baní se prepara para celebrar
por lo alto la edición
número 21 de su
Expo Mango, un evento
agroindustrial y cultural
que este año se celebrará
del 18 al 22 de junio de
2025.
En una visita a la redacción
del Listín Diario,
el presidente del Clúster
del Mango, Rafael Leger,
señaló que en 2024, República
Dominicana superó
los 9.1 millones de
cajas exportadas (más de
36,000 toneladas métricas),
y que este 2025 se
proyecta exportar más
de 10 millones de cajas
a diferentes destinos internacionales,
lo que dijo
representa un aumento
estimado del 7 al 10 %
respecto al año anterior.
Agregó que la industria
del mango ha experimentado
un crecimiento
exponencial en las últimas
dos décadas.
Sobre Expo Mango 2025
La exhibición, que será
realizada en la Plaza
Joaquin Sergio Inchaustegui,
tendrá este año como
tema el “Incremento
en la productividad y calidad
de la fruta” y estará dedicado
al ministro de Agricultura,
Limber Cruz.
Leger estuvo acompañado
por la directora ejecutiva
del Clúster, Gisela Tavares,
del director de comunicaciones,
Daniel Lajara, de la
joven Franchelys González,
coronada como la “Reina
del Mango”, una representación
de los productores.
En la visita destacó que esta
feria tiene como propósito
mostrar al país y al mundo
el potencial de la industria
del mango dominicano.
“Tenemos jornadas técnicas
para traer tecnología, la
mejor tecnología que existe
a nivel mundial; la traemos
y los productores y técnicos
pueden asimilarla y aplicarla
en sus cultivos”, sostuvo
Leger.
Los organizadores de Expo
Mango 2025 han diseñado
rutas turísticas temáticas
y gastronómicas para que
los visitantes exploren los
“encantos” de Baní.
Esta ruta incluye visitas al
Centro Cultural Perelló, el
parador Fotográfico, la casa
y parque de Máximo Gómez,
comercios locales, Las
Dunas de Baní, la mina de
sal y Salinas de Puerto Hermoso.
Los directivos del Clúster del Mango expusieron las
novedades que trae la Expo este 2025.
El presidente Abinader recibe el reconocimiento.
Centrales sindicales
reconocen a Abinader
en la OIT en Ginebra
Ginebra, Suiza
Al participar en el Foro
Anual de la Coalición Mundial
para la Justicia Social y
la 113ª Conferencia Internacional
del Trabajo, organizada
por la Organización
Internacional del Trabajo
(OIT), el presidente de la
República Dominicana, Luis
Abinader Corona, fue objeto
de un reconocimiento
por parte de las principales
centrales sindicales del país,
en un acto celebrado en la
sede de dicho organismo en
Ginebra.
La Confederación Nacional
de Trabajadores Dominicanos
(CNTD), la Confederación
Autónoma
Sindical Clasista (CASC)
y la Confederación Nacional
de la Unidad Sindical
(CNUS) entregaron al mandatario
una placa en la que
expresan su gratitud por el
“respaldo firme, constante
y decidido de su gobierno a
los derechos, la dignidad y
el bienestar de la clase trabajadora
dominicana”.
El discurso central fue
pronunciado por Jacobo
Ramos, presidente de la
CNTD y diputado del Congreso
Nacional, quien expresó
que “en los cinco años
al frente de su gobierno, el
presidente Abinader ha demostrado
con hechos, ser
un mandatario cercano y
solidario con el movimiento
sindical dominicano”.
Durante su intervención,
Ramos destacó algunos logros
alcanzados en materia
laboral durante la actual
gestión, como el impulso a
los salarios decentes, la defensa
de la cesantía laboral
y la ampliación de la cobertura
de la seguridad social.
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025 10 cm
La República
5 cm
4 cm
Multa. Los conductores de vehículos pesados que no tengan permisos
serán multados con el equivalente a un salario mínimo de RD$10,000.
Retienen camiones que
circulan sin permiso
EL BULEVAR DE LA VIDA
3,5 cm
Publica martes y jueves
3 cm
PABLO MCKINNEY
SCHARAZADE RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
Agentes de la Dirección
General de Seguridad de
Tránsito y Transporte Terrestre
(Digesett) detuvieron
ayer a varios camioneros
que circulaban
por la avenida Simón Bolívar,
próximo a la intersección
con la Máximo
Gómez.
La medida se debe al cumplimiento
de una resolución
emitida por el Instituto
Nacional de Tránsito
y Transporte Terrestre (Intrant)
junto con el Ayuntamiento
del Distrito Nacional
(ADN).
La normativa prohíbe la
circulación de vehículos
pesados con más de tres
ejes en zonas específicas
del Distrito Nacional.
Desde las 7:00 de la mañana,
oficiales de Digesett
desplegaron un operativo
en distintos puntos de la
ciudad para verificar que
los camioneros están cumpliendo
las medidas.
Mientras tanto, al menos
ocho camiones pesados
fueron retenidos en el lugar.
Pese a tener permiso,
algunos camioneros fueron
detenidos por Dige-
El Intrant lanza
plataforma para
reportar accidentes
ROSA LUNA
Santo Domingo, RD
Luchando por mejorar el
flujo vehicular en las vías
del país a través de las herramientas
tecnológicas, el
Instituto Nacional de Tránsito
y Transporte Terrestre
(Intrant) junto a entidades
del tránsito anunciaron el
lanzamiento de su plataforma
digital para reportes de
siniestros viales y gestión de
servicios de la institución.
En el lanzamiento de la
nueva plataforma “Intrant
Digital”, el director
ejecutivo de la institu-
Agente de la Digesett cuando paraba a uno de los
vehículos pesados en la avenida Bolívar. RAÚL ASENCIO/LD
ción, Milton Morrison, dijo
que la aplicación permite
gestionar más de 22
servicios en línea de pago
de licencia de conducir
(aprendizaje, nuevas,
renovación diplomáticas,
entre otras); al menos 10
servicios de pago en línea
de referencia a servicios
viales (feriados, ocupación
de vía, filmaciones,
entre otras), además de
recursos en línea como
manuales, charlas y certificados
100% digitales;
un chatbot 24/7 llamado
“Rueditas”, el cual permitirá
asistencia directa al
usuario de manera digital.
“Esta no es solo una aplicación
de pago, sino que
también será un interlocutor
entre el ciudadano y el
Intrant. A través de esta
podremos ver donde ocurren
siniestros viales y así
los ciudadanos solicitarán
el servicio del Sistema de
EDUCACIÓN
Director de Digesett
A finales de marzo, el
presidente Luis Abinader
emitió el Decreto
núm. 172-25, designando
al general Pascual
Cruz Méndez como director
general de la Digesett.
El general Cruz
Méndez cuenta con una
amplia trayectoria en el
ámbito policial y académico,
con múltiples capacitaciones
nacionales
e internacionales en
materia de seguridad,
investigación criminal
y derechos humanos. El
director ha destacado la
importancia de la educación
vial ciudadana.
sett en la avenida Simón
Bolívar.
De estos vehículos pesados,
cinco tenían permisos
vigentes válidos con rutas
autorizadas, mientras que
tres no incluían la avenida
Simón Bolívar como parte
del trayecto permitido.
Según explicó Pedro Sosa,
fiscalizador del Intrant,
aquellos conductores que
no tengan permisos válidos
serán multados con el equivalente
a un salario mínimo,
o sea, RD$10,000.
Además, aclaró que aunque
los camioneros tengan
el permiso, no podían abandonar
la zona hasta que un
fiscalizador validara el documento.
Los permisos, emitidos por
el Intrant, detallan de manera
específica la marca,
modelo, año, color, placa, la
cantidad de eje, así como el
origen, destino de ruta y fecha
de validez.
A pesar del operativo, a las
10:37 de la mañana un camión
de carga logró pasar
por la zona sin ser intervenido,
lo que llamó la atención
de los conductores que estaban
presentes.
“Tenemos muchos parados
aquí”, dijo el inspector Sosa,
quien observaba uno de los
permisos que portaba en su
celular uno de los camioneros.
Milton Morrison, director del Intrant, presentó la nueva
plataforma digital. LISTÍN DIARIO
Emergencia 911 o la Dirección
General de Tránsito y
Transporte Terrestre (Digesett).
Esta aplicación salvará
vidas y mejorará los
servicios que ofrecemos
como institución”, explicó
Morrison durante el lanzamiento
de Intrant Digital
en el hotel Sheraton,
Santo Domingo.
La partidocracia
entre canciones
Aunque ya pasaron los premios
Soberano, observo que
nuestra partidocracia reinante
(PRM, PFP, PLD) anda
explicando sus indecisiones
y contradicciones a través de inolvidables
canciones.
En el caso del PLD y el PRM, la explicación
la encontramos en “Oasis”, de Pedro
Guerra, por aquello de que, “cuando me
quisieron/ yo no quise tanto/ y cuando he
querido no siempre quisieron” (¡ay!). En el
caso del partido morado, quienes tienen la
popularidad no tienen los fondos, y a quienes
les sobran los dineros les faltan apoyos
y otros dones.
En el PRM, el drama remite a “Dilema”,
de Juan Lockward, pues David Collado tiene
los apoyos necesarios entre la población,
pero su fortaleza disminuye cuando es medido
entre la militancia de la organización
donde reina el tándem Mejía Gómez-Sanz
Lovatón, sobresale la alta aceptación de
Wellington Arnaud en la dirigencia media y
las bases; un Guido Gómez que ya presentó
sus credenciales en la votación alcanzada
(estando fuera del gobierno) en las primarias
presidenciales azules, sin olvidar a
un Roberto Fulcar que tiene una envidiable
aceptación entre la militancia “dura” de la
organización, entre los guerreros electorales
de las campañas perremeístas para ganar
la presidencia de la República.
Raquel Peña ha acumulado una inmejorable
hoja de servicio (en el Estado ha servido
hasta para remedios), pero no tiene la
vinculación partidaria necesaria para ganar
unas primarias cerradas, salvo que reciba
el apoyo de un Luis Abinader que luce decidido
a asumir la presidencia de la organización
para ser el árbitro que garantice la
unidad y aleje el fantasma perredeísta de
la división.
“¡Qué dilema tan grande se presenta en
la vida” de nuestros partidos. Sólo la Fuerza
del Pueblo navega sin boleros malditos
ni bachatas de amargue, pues allí todo
se quedará entre padre e hijo. Y es que no
existe la más remota posibilidad de que el
hijo, -por más alta valoración que alcance
en 2027- acepte desafiar a su padre, tan
bien criado como está, con la ayuda de una
abuela superstar, según me cuentan.
Nuestro escenario político anda entre Pedro
Guerra y Juan Lockward, aunque en diciembre,
en un karaoke entre amigos, (yo
estaba en otra mesa), el joven Omar Leonel
me hizo recordar al profesor McKinney
cuando emocionado cantó: “es un buen tipo
mi viejo”. Había leído a Sábato: la familia,
los amores, “los amigos. ¿Lo demás? la
selva”. Con permiso.
:
En la web
listindiario.com
pablomcKinney@gmail.com
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
La República
Sentencia. Una jueza de Santiago le aplica impedimento de salida del país
y brazalete electrónico por una querella de difamación e injuria.
Tribunal impone medida
coerción a Ángel Mantínez
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
La jueza del Juzgado de
Atención Permanente de
Santiago impuso medidas
de coerción contra Ángel
Martínez, quien enfrenta
una querella por difamación
e injuria presentada
por el empresario Arnulfo
de Jesús Gutiérrez Almonte,
presidente de la Asociación
Ecuestre Nacional.
La magistrada Yiberty
Polanco Herrand impuso
al imputado impedimento
de salida del país, presentación
periódica y la colocación
de grillete electrónico,
tras acoger una
solicitud de medida de
coerción presentada por el
fiscal litigante Elvin Ventura.
Martínez Jiménez,
arrestado el domingo en
un hotel del Distrito Nacional
por no comparecer
ante la fiscalía de esta jurisdicción,
deberá presentarse
periódicamente ante
las autoridades.
La querella, presentada
el 26 de abril de 2024,
también incluye a Vhanessa
Victoria, señalada como
cómplice en una supuesta
campaña de descrédito
contra Gutiérrez Almonte,
difundida a través del
canal de YouTube “Detective
Ángel” y replicada en
redes sociales como Instagram
y TikTok.
Según el documento legal,
el 20 de abril, Martínez
habría difundido un
video titulado “Arnulfo
Gutiérrez y sus Hijos, investigación
activa desde
Ángel Martínez enfrenta una serie de demandas por difamación e injuria.
SEPA MÁS
Las demandas.
Este jueves suman ocho
las querellas con constitución
en actor civil
y una demanda contra
el comunicador Ángel
Martínez, por presunta
difamación e injuria, extorsión
y estafa.
Ministerio Público.
La Procuraduría General
y las fiscalías del Distrito
Nacional y de Santiago
han estado recibiendo
en los últimos
días querellas en contra
del denominado “detective”.
EEUU, Santiago, mafia políticos”,
en el cual se vierten
afirmaciones que el querellante
califica como “injuriosas,
infundadas y ultrajantes”.
Gutiérrez sostiene
que estas publicaciones no
solo atentaron contra su
honor y dignidad, sino que
también afectaron la imagen
de su familia, reconocida
por su historial de contribución
al desarrollo social y
cultural de Santiago.
La querella en su contra
La querella invoca los artículos
367 y siguientes del
Código Penal dominicano,
además de la Ley 53-07 sobre
Crímenes y Delitos de
Alta Tecnología y la Ley 61-
32 sobre Expresión y Difusión
del Pensamiento.
Asimismo, se solicita
una indemnización de
cinco millones de pesos
(RD$5,000,000.00), por
daños y perjuicios, conforme
al artículo 297 del Código
Procesal Penal, además
de las sanciones penales correspondientes.
Se recuerda
que Martínez ha ganado visibilidad
en plataformas digitales
por sus denuncias y
publicaciones controversiales,
en la mayoría de los casos,
exentas de pruebas, por
lo que enfrenta múltiples
acusaciones por prácticas
de difamación y extorsión.
Cabe destacar que contra
Martínez, también pesa
otra medida dictada en su
contra, consistente en impedimento
de salida y presentación
periódica, por la
Segunda Sala Penal del Distrito
Nacional, quien se encuentra
apoderada de una
demanda presentada en su
contra por el diputado Sergio
Moya (Gory), también
por difamación e injuria.
Esto luego de dictar rebeldía
en su contra al no
comparecer a una audiencia.
Omar defiende
derecho de RD a
deportar ilegales
Orlando, Florida
El senador por el Distrito
Nacional, Omar Fernández,
afirmó aquí que debe
hacerse un esfuerzo
por mecanizar los sectores
agrícola y de construcción,
para reducir al
mínimo la dependencia
de mano de obra extranjera,
mayoritariamente
haitiana.
Fernández insistió en
la necesidad de aumentar
los salarios en los citados
sectores para generar
interés en los dominicanos,
durante un panel en
el marco del Foro Panamericano
de la Libertad
2025, esta semana.
“Siempre debemos
pensar primero en los
dominicanos. Debemos
pensar, y el gobierno debe
desempeñar un papel
importante, en impulsar
la mecanización del proceso
agrícola, la innovación,
la sofisticación y la
eficiencia, para no necesitar
cada vez menos mano
de obra haitiana. Además,
debemos cuidar el
trabajo dominicano con
buenos salarios”, dijo.
Ante líderes del Partido
Repúblicano en el estado
de Florida, EE.UU., Fernández
dijo que las leyes dominicanas
establecen que
ninguna empresa puede
contratar más del 20% de
su mano de obra como extranjera,
y que está condicionado
a una serie de rigores
a ser autorizados por las
autoridades.
“Cualquiera que tenga un
estatus migratorio irregular en
República Dominicana debe
regresar a su país y debemos
hacer cumplir la ley, es lo que
debe prevalecer en el país”, inquirió
el presidente de la comisión
de Dominicanos en el Exterior
del Senado.
SEPA MÁS
La agenda
nacional
Soberanía laboral.
Este llamado se alinea
con la defensa de la soberanía
laboral, orden
migratorio y desarrollo
económico inclusivo, colocando
en el centro de
la agenda el bienestar y
oportunidades para la
población dominicana.
El senador Omar Fernández participa en acto en EE.UU.
Hipólito promueve la
candidatura de su hija
Santo Domingo, RD
El ex presidente Hipólito
Mejía encabezó en la región
este del país movilizaciones
de dirigentes y simpatizantes
del gobernante Partido
Revolucionario Moderno
(PRM) en apoyo de su hija
Carolina Mejía a la candidatura
presidencial para las
elecciones de 2028.
El expresidente Hipólito Mejía habla en uno de los actos
que encabezó en favor de la precandidatura de su hija.
Mejía aseguró que Carolina
Mejía, su hija, única
dedicada a la política en la
familia, garantiza una gestión
presidencial que priorizará
el crecimiento en la calidad
de vida de la gente.
Destacó que la candidatura
del PRM debe estar en
alguien que no sea “Puente
Roto” , que sea un vínculo
del gobierno con los abandonados
dirigentes del partido
que son quienes buscan
realmente los votos fuertes.
Los eventos fueron encabezados
por Mejía en Vicentillo,
Hato Mayor ,con los
dirigentes provinciales, municipales,
zonales y de base
de esta provincia y El Seibo.
También en La Romana
con los dirigentes provinciales,
municipales, de distritos
municipales de Guaymate,
Cumayasa, Villa
Hermosa y Caleta,
Respaldo a Carolina
Una nota de prensa establece
que un porcentaje
superior al 75 % de
los dirigentes del PRM
en las provincias Hato
Mayor, El Seibo y La Romana
testimoniaron su
respaldo a la precandidatura
a la presidencia
de Carolina Mejía.
Además que se designó
a la diputada Ligia Barceló
como coordinadora de la
Regional Este, quien destacó
la madurez de la alcaldesa
del Distrito Nacional
para ser presidenta de la
República en 2028.
18 santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025
19
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
20 santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
22 santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
24 santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025
25
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
26 santo domingo, RD. jueves, 12 de junio de 2025 10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES 12 DE JUNIO DE 2025
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | DEFENSORES, GUARDIA NACIONAL
17A
Perla Rios, líder comunitaria indígena, en una conferencia de prensa el lunes 9 de junio de 2025, en Los Ángeles. AP
Temor. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, criticó los operativos y las tropas,
diciendo el martes que las acciones tenían como objetivo intimidar a la población.
Legales o ilegales, redadas
afectan a todos en California
AP
Los Ángeles, California, EE.UU.
Jacob Vásquez comenzó a
trabajar en un almacén de
ropa en Los Ángeles poco
después de llegar desde
México hace menos de
tres años.
Como él, decenas de trabajadores
han sido detenidos
por las autoridades
federales de inmigración
durante una serie de redadas
en el distrito de la
moda de Los Ángeles y
en los estacionamientos
de almacenes Home Depot
del sur de California. Más
de 100 personas han sido
arrestadas.
Las redadas han desencadenado
días de turbulentas
protestas en toda la ciudad
y otras localidades, lo que
llevó al presidente Donald
Trump a ordenar el despliegue
de marines y elementos
de la Guardia Nacional
al área de Los Ángeles, el
más reciente episodio de la
ofensiva del gobierno contra
la inmigración. Las protestas
en el centro de la ciudad
han sido en ocasiones
pacíficas, y en otros momentos
se han tornado violentas,
mientras que el fin
de semana algunos manifestantes
bloquearon una
importante autopista e incendiaron
vehículos.
Defensores de los inmigrantes
dicen que los trabajadores
detenidos no tienen
antecedentes penales y
se les está negando su derecho
al debido proceso.
Vásquez tiene un bebé de
tres meses, según sus familiares,
quienes hablaron
SEPA MÁS
Temores.
Las redadas están profundizando
los temores mucho
más allá de Los Ángeles
e incluso entre aquellos
que están en el país legalmente,
dijeron inmigrantes.
Jot Condie, presidente
y director ejecutivo de la
Asociación de Restaurantes
de California, dijo que
el miedo está alejando a
los trabajadores.
con la prensa fuera del almacén
de Ambiance Apparel
en donde trabajaba.
“Jacob es un padre de familia
y el único sustento de
su hogar”, dijo su hermano
Gabriel en español durante
una conferencia de prensa
el lunes. Más tarde señaló
en una entrevista que desconocen
su estado. ”No sabemos
dónde está”.
Sin antecedentes penales
Otras familias aseguraron
el miércoles en conferencia
de prensa que sus seres
queridos detenidos no tenían
antecedentes penales.
No sabían en dónde permanecían
retenidos.
Noemi Ciau dijo que han
pasado tres días desde que
supo de su esposo por última
vez, uno de más de una
veintena de personas que
fueron detenidas esta semana
en lavados de autos
en distintos puntos de Los
Ángeles. Escuchó de boca
en boca que podría estar en
El Paso, Texas.
“Nos lo arrebataron a mí y a
mi familia”, declaró. “Estoy
aquí para exigir la liberación
inmediata de mi esposo...
él no es un criminal”.
Las hermanas Jaslyn y Kimberly
Hernández hablaron
por última vez con su padre,
Joel, el sábado, un día
antes de que fuera detenido
en su lugar de trabajo en
Culver City, a unos 16 kilómetros
(10 millas) al oeste
del centro de Los Ángeles.
“No lo hemos podido encontrar,
ubicar dónde está”, dijo
Jaslyn, de 17 años, en español.
El miércoles también fue
su graduación de secundaria,
un día que ha esperado
toda su vida. Pero en cambio,
está devastada porque su padre
no estará presente para
verla cruzar el escenario.
“Todos van a tener a sus papás
allí”, dijo entre lágrimas.
“Y yo no”.
Alrededor del 10% de los residentes
del condado de Los Ángeles
no tienen estatus legal
La alcaldesa de Los Ángeles,
Karen Bass, criticó los operativos
y el despliegue de
tropas, diciendo el martes
que las acciones tenían como
objetivo intimidar a la
vasta población inmigrante
de la zona, una de las más
grandes del país. Añadió
que ha escuchado que incluso
los inmigrantes con
estatus legal están siendo
detenidos y que las redadas
podrían continuar durante
varios meses.
Según estimaciones, alrededor
de 950,000 personas
en el condado de Los Ángeles
carecen de estatus legal
de inmigración, según
el Migration Policy Institute.
La cifra representa cerca de
la décima parte de la población
del condado e incluye a
cocineros, niñeras, empleados
de hoteles, vendedores
ambulantes, jardineros, albañiles
y costureros.
“Familias de toda la ciudad
están aterrorizadas”, declaró
Bass. “No saben si deben
ir a trabajar, no saben si deben
ir a la escuela”.
Añadió que muchos de los
detenidos no han tenido
contacto con sus seres queridos
o sus abogados. Las
redadas únicamente han
avivado el malestar en la
ciudad, dijo.
“Iban a ir tras los delincuentes
violentos, traficantes de
drogas, y no sé cómo eso coincide
con las escenas que
vimos de personas fuera de
Home Depot corriendo por
el estacionamiento, porque
tenían miedo de ser arrestadas”,
declaró.
Saraí Ortiz dijo que su padre,
José, trabajó para Ambiance
durante 18 años.
“Fue muy doloroso verlo ser
arrestado el viernes junto
con sus compañeros”, dijo a
la multitud en español.
Acuerdo de libre comercio entre Reino Unido y UE
AFP
Bruselas, Bélgica
El gobierno británico y la
Unión Europea alcanzaron
este miércoles un “histórico”
acuerdo político definitivo
sobre libre circulación
de bienes y personas entre
el enclave británico de Gibraltar
y España.
“Este acuerdo beneficia a
todos, y aportará certeza
legal y confianza a las personas
y negocios de toda la
región”, dijo el comisario
europeo de Comercio, Maros
Sefcovic, al anunciar el
entendimiento.
El alto funcionario dijo sentirse
“absolutamente convencido
de que el acuerdo
será ratificado, porque es
un buen acuerdo”.
Por su parte, el ministro español
de Relaciones Exteriores,
José Manuel Albares,
destacó que con el
acuerdo dejará de existir la
valla que separaba el territorio
español del enclave
británico.
“Con este acuerdo desaparecerá
la verja, el último
muro de la Europa continental,
y queda garantizada
la libre circulación de personas
y mercancías”, expresó
el alto funcionario español.
Sefcovic y Albares mantuvieron
en la jornada reuniones
con el ministro británico
de Relaciones Exteriores,
David Lammy, y con el ministro
principal de Gibraltar,
Fabian Picardo.
En un comunicado, Lammy
apuntó que el entendimiento
sellado este miércoles “aporta
una solución práctica tras
años de incertidumbre”.
“Junto con el gobierno de
Gibraltar, hemos alcanzado
un acuerdo que protege la
soberanía británica, apoya
la economía de Gibraltar y
permite a las empresas volver
a planificar a largo plazo”,
añadió.
España cedió Gibraltar a la corona británica en 1713
como parte del Tratado de Utrecht. AFP
17B santo domingo, RD. jueves 12 de junio de 2025
Las Mundiales
haití. RED NACIONAL DE DEFENSA DE DD.HH., INSEGURIDAD
Sin hogares. Gran parte de la violencia de las pandillas sigue concentrada
en Puerto Príncipe, pero más de 230,000 personas se han quedado sin hogar.
Drones matan más de 100
pandilleros en 48 horas
Más de un centenar de presuntos
miembros de las bandas
criminales haitianas de
Gran Ravine y Village de Dieu
fueron abatidos por drones
en las últimas 48 horas, afirmó
este miércoles la Red Nacional
de Defensa de los Derechos
Humanos (RNDDH).
Estos drones fueron lanzados
por el grupo de trabajo creado
por el primer ministro haitiano,
Alix Didier Fils-Aime, el pasado
mes de marzo con el fin de
luchar contra el aumento de la
inseguridad en una capital controlada
en al menos un 85 %
por terroristas armados.
El director general de
RNDDH, Pierre Esperance,
dijo en un comunicado que
una de las razones por las
que estos drones han causado
tantas víctimas es porque
fueron lanzados sobre una
escuela abandonada llamada
Maranatha, donde desde
hace varios meses tienen
su base grupos armados que
aterrorizan a la población
del sur de la capital.
Los drones explosivos son las
nuevas técnicas utilizadas por
las autoridades haitianas para
alcanzar a las bandas armadas
en su feudo, que suelen
encontrarse en espacios de difícil
acceso a los que los miembros
de la Policía Nacional no
pueden acceder.
Sin embargo, estos drones
suicidas aún no han lograefe
Puerto Príncipe, Haití
Un hombre duerme en un automóvil en un albergue para
familias desplazadas por la violencia de pandillas en
Puerto Príncipe, Haití, el lunes 12 de mayo de 2025. ap
detalles
Desplazamientos.
La violencia de pandillas
ha desplazado a 1.3 millones
de personas en Haití,
una cifra récord, en un momento
en que el gobierno
local y la comunidad internacional
luchan por contener
la crisis en espiral,
según un nuevo informe
publicado el miércoles. La
Organización Internacional
para las Migraciones
(OIM) de la ONU advirtió
sobre un aumento del
24% en el número de desplazados
desde diciembre,
y hombres armados han
expulsado de sus hogares
al 11% de los casi 12 millones
de habitantes de Haití.
do matar a algún jefe de banda,
aunque estos han perdido
a muchos de sus subalternos.
Estos drones siembran el miedo
entre las bandas, como demuestran
en sus intervenciones
en las redes sociales, donde se
quejan con frecuencia.
Casi todos los grandes jefes de
las bandas han perdido a sus lugartenientes,
empezando por
Jimmy Cherisier, alias Barbecue,
el jefe de la poderosa coalición
armada Vivre Ensemble.
Desde hace varias semanas,
la Policía Nacional de Haití ha
multiplicado sus operaciones
en diferentes zonas de la región
metropolitana de Puerto Príncipe,
entre ellas Kenscoff, en las
alturas de Puerto Príncipe, donde
están repeliendo a las bandas
armadas.
Gracias a estas operaciones policiales,
muchas zonas de la capital
están viviendo una tregua.
Esto se nota en la reanudación
de las actividades comerciales y
escolares en algunos puntos que
estaban en manos de las bandas.
El jefe de las bandas de Tabarre,
no lejos de la embajada de
Estados Unidos en Haití, Vithelhomme
Innocent, estuvo a
punto de ser atrapado por la Policía
en varias ocasiones en los
últimos días.
Todas las unidades especializadas
de la Policía están llevando
a cabo operaciones continuas
en el feudo de Vithelhomme.
Solo en los tres primeros meses
de este año, 1.617 personas
murieron y otras 580 resultaron
heridas por la violencia
que involucra a las bandas armadas,
grupos de autodefensa,
miembros no organizados de la
población y fuerzas de seguridad,
según datos de la Oficina
Integrada de Naciones Unidas
en Haití (Binuh).
En 2024 la violencia causó en
Haití al menos 5,626 muertes
(un millar más que el año anterior),
2,213 heridos y 1,494 secuestrados.
Fernández había anunciado la semana pasada su intención
de presentarse como candidata a legisladora. fuente externa
Cristina solicita
prisión en su casa
efe
Buenos Aires, Argentina
La expresidenta argentina
Cristina Fernández (2007-
2015) solicitó a la Justicia
cumplir la condena de seis
años de prisión por el delito
de administración fraudulenta,
ratificada este
martes por la Corte Suprema,
en su domicilio en el
barrio de Constitución, en
Buenos Aires.
La solicitud, a la que tuvo
acceso EFE, fue presentada
formalmente por el abogado
de la exmandataria, Alberto
Beraldi, ante el Tribunal
Oral en lo Criminal
Federal N°2 -que en 2022
condenó a Fernández por
irregularidades en la concesión
de obras viales- e
indica que el domicilio
propuesto es el que actualmente
habita la dirigente
peronista en el barrio porteño
de Constitución.
“Que se autorice a nuestra
representada a cumplir
la pena privativa de libertad
impuesta en autos bajo
la modalidad de detención
domiciliaria”, señala
el escrito presentado ante
el tribunal. La vivienda se
encuentra ubicada en la calle
San José, en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
El pedido se conoció un día
después de que la Corte Suprema
dejara firme la condena
a seis años de prisión e
inhabilitación perpetua del
ejercicio de cargos públicos
contra Fernández, de 72 años.
Más de 70 años
La legislación penal argentina
permite que las personas
mayores de 70 años accedan
al beneficio de prisión domiciliaria,
siempre que se cumplan
determinadas condiciones
y sea autorizado por el
tribunal correspondiente.
El tribunal le dio este martes
un plazo de cinco días hábiles
para presentarse ante los
tribunales de Comodoro Py
para su detención. En paralelo,
requirió al Ministerio de
Seguridad Nacional de Argentina
que en el término de
24 horas asigne una dependencia
de las fuerzas federales
que cumpla con las condiciones
adecuadas para alojar
a la condenada, teniendo en
cuenta su edad, condición de
exmandataria y el intento de
asesinato que sufrió en 2022.
León XIV nombra al primer
obispo chino, segun el acuerdo
ap
Ciudad del Vaticano
El papa León XIV realizó
su primer nombramiento
de un obispo chino bajo el
acuerdo alcanzado en 2018
entre el Vaticano y Beijing,
lo que indica que continuará
con una de las decisiones de
política exterior más controvertidas
de Francisco.
El Vaticano expresó su satisfacción
porque el nombramiento
del obispo Joseph
Lin Yuntuan como obispo
auxiliar de Fuzhou, anunciado
el 5 de junio, fuera reconocido
el miércoles por
las autoridades chinas.
En un comunicado, apuntó
que la toma de posesión
de Lin de la diócesis y el reconocimiento
cívico de su
nombramiento “constituye
un fruto más del diálogo entre
la Santa Sede y las autoridades
chinas y es un paso
significativo en el camino
comunitario de la diócesis”.
Francisco había irritado a
los conservadores cuando
en 2018 aprobó un acuerdo
sobre las nominaciones
de obispos, que había sido
el tema más divisivo en las
relaciones entre el Vaticano
y China desde que la ruptura
de sus lazos diplomáticos
con la llegada de los comunistas
al poder. Beijing había
insistido en el derecho
exclusivo a nombrar obispos
como una cuestión de
soberanía nacional, mientras
que el Vaticano afirmaba
que corresponde únicamente
al pontífice nombrar
a los sucesores de los Apóstoles
originales.
Se estima que los 12 millones
de católicos de China se
han dividido entre una iglesia
oficial.
El papa León XIV se reúne con obispos durante su audiencia
general semanal ayer en la Plaza de San Pedro del Vaticano. ap
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
27
Arquitectura emocional
tectura
Cuando el espacio se
convierte en experiencia
Diseño. Una de las ideas más potentes que surge al hablar con
Melissa Sánchez y Alexandra Ortega es que los espacios no
deberían ser una meta, sino una extensión de las personas. No
importa si se trata de una tienda, una sala o una oficina.
DECORACIÓN
CLARITZA ADAMES
Especial para LD
Santo Domingo
Hay trayectorias
que no buscan hacer
ruido, pero que
transforman. Desde
perspectivas
distintas y recorridos personales,
Alexandra Ortega y Melissa Sánchez
coinciden en una visión que
desborda las categorías convencionales
de la arquitectura: diseñar
no es únicamente proyectar
espacios, sino acompañar vidas.
Lejos de la búsqueda de autoría
o de la estética llamativa, ambas
reivindican una forma de diseño
que devuelve al oficio su dimensión
más humana: la del cuidado,
la escucha y la transformación
emocional.
Para Alexandra, la arquitectura
ha sido siempre una experiencia
íntima, casi orgánica. Desde pequeña,
los espacios no fueron solo
estructuras sino universos sensoriales,
símbolos que despertaban
Alexandra Ortega. Melissa Sánchez.
emociones y narrativas. Esa sensibilidad
se ha trasladado a su trabajo
actual: liderando proyectos
que combinan diseño, sostenibilidad
y cultura local, aborda cada
encargo no como una imposición
estilística, sino como un proceso
de lectura y traducción del cliente.
Su mirada entiende que cada
textura, cada material, cada luz
puede contar una historia, y que
el verdadero lujo radica en la autenticidad
de esa experiencia.
En el caso de Melissa, el tránsito
hacia esta comprensión surgió
en un momento de ruptura:
la pandemia. El confinamiento
le reveló una dimensión emocional
del espacio hasta entonces poco
explorada. Comenzó entonces
a diseñar desde la vivencia, priorizando
la creación de hogares
que no solo fueran funcionales,
sino profundamente sostenedores
del bienestar cotidiano. Su
enfoque parte de las emociones
reales: de cómo un espacio puede
ser refugio, sostén, resonancia
de los ritmos y necesidades de
quienes lo habitan.
Aunque sus trayectos son diferentes,
Alexandra desde la exploración
estética y comercial; Melissa
desde la vivencia emocional y
doméstica, sus miradas convergen
en una premisa común: en
el diseño no se trata de impresionar,
sino de conectar. Ambas
han optado por la escucha como
metodología central. Como dice
Melissa Sánchez, “diseñar es
acompañar”, y no se trata de una
consigna vacía, sino de una práctica
consciente. Alexandra comparte
esta ética: su prioridad es
leer lo que aún no ha sido dicho,
interpretar deseos y necesidades
latentes para luego traducirlos en
espacios que sostengan.
En sus procesos abundan las
pausas, los silencios, las preguntas
abiertas. Desde su óptica,
no se deben perseguir soluciones
que brillen en ‘renders’ o
que acumulen ‘likes’, sino que
busquen crear entornos que
acompañen los ritmos reales de
la vida. Espacios que no exigen
decodificación al usuario, sino
que se sienten naturales, comprensibles,
íntimamente propios.
Arquitectura que se mide
no en métricas, sino en la calidad
de vida que posibilita.
Cultivando vivencias
Para estas dos profesionales, el
espacio no es fin, sino extensión
del ser. Alexandra lo expresa en
su trabajo con marcas y espacios
culturales; Melissa en la configuración
de hogares emocionalmente
habitables. En ambos casos,
el objetivo no es firmar un
proyecto, sino cultivar experiencias.
Que quien habite el espacio
no se sienta deslumbrado, sino
comprendido. No se trata de
construir para ser recordadas como
autoras, sino para que otros
puedan reconocerse en los espacios
que habitan.
El resultado: proyectos cargados
de sobriedad emocional. Arqui-
que no grita, sino que
acoge. Que no se exhibe, sino
que sostiene. Que no busca
viralidad, sino resonancia íntima.
El concepto de Alexandra
y Melissa es una forma
de resistencia silenciosa. Una
práctica que devuelve al diseño
su temperatura emocional.
Porque, como bien lo
entienden, un espacio que te
hace sentir en casa, es un acto
de ternura radical.
Tal vez en el futuro las
conversaciones sobre arquitectura
giren menos en torno
a tendencias y más en torno
a experiencias humanas.
Quizás dejemos de medir
en metros cuadrados y comencemos
a valorar los metros
compartidos: esos que
permiten respirar, habitar,
ser. Y quizás, gracias a prácticas
como las de Alexandra
Ortega y Melissa Sánchez,
pueda entenderse que la excelencia
en diseño no está
en el espectáculo, sino en la
capacidad de crear espacios
que reconcilian al ser humano
con lo esencial.
El diseño no se mide por lo que
cuesta ni por lo que impresiona,
sino por lo que transforma.
Quizás por eso no les interesa
que sus nombres se impongan
en cada proyecto.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
FOLCLOREANDO
Publica todos los jueves
XIOMARITA
PÉREZ
Identidad, tradición
e injerencia
Cada día que pasa me preocupa más
cómo estamos proyectando nuestra
identidad. Llegará el tiempo en
que la perderemos mientras sigamos
ayudando a otros pueblos, a otras
personas a cambiar sus costumbres. Critico firmemente
que vayamos a las provincias a imponer
nuestras reglas y mientras hagamos esto estamos
deformando la identidad.
Cuando vamos al campo y le regalamos a la
familia una greca para facilitarle el trabajo que
hace un colador de tela, estamos contribuyendo a
la pérdida de las tradiciones. Esos cambios deben
ser por necesidad y no por imposición.
Si decimos que la cofradía de los congos de Villa
Mella tiene que vivir del motoconcho porque no
tiene la forma de seguir la tradición, estamos haciéndole
daño. Y me pregunto ¿Qué hacían estas
personas antes de la UNESCO otorgarle el reconocimiento
como Patrimonio de la Humanidad? celebrar
la fiesta del Espíritu Santo, celebrar cabos de
año y bancos, lo que es su costumbre, que no lo hacen
para los visitantes, es una práctica de ellos, es su
tradición que aún conservan.
Cuando visito a mi amiga Matilde y le digo que
no coloque las fotos en la sala, que las coloque en
el pasillo, que le regalaré flores de seda porque las
plásticas que tiene no están de moda, estoy contribuyendo
a que se pierdan las tradiciones.
¿Cuál es el motivo que me induce a inmiscuirme
o tener injerencia en un grupo social que no
es el mío, por qué tengo que enseñarle a esa gente
a pedir, si nunca lo han hecho, por qué le debo
tener pena a un grupo que vive del trabajo y sus
tradiciones?
Ninguno de estos grupos lo he visto pidiendo
o diciendo que no se va a celebrar equis actividad
porque no tienen dinero. Estas personas
que menciono son muy honestas y han mantenido
sus tradiciones por años, por lo que no necesitan
de personas que los aúpen. Para ayudar a
conservar una tradición tenemos que decirles a
esos portadores que lo que están practicando tiene
mucho valor y ellos deben apreciarlo, conservarlo
y defenderlo.
Universidad de RD
Beneficiaria de la Cátedra OMC
para impulsar el comercio
Logro. Unibe se
convierte en la
primera institución
académica
dominicana en
integrar el Programa
de Cátedras de
la Organización
Mundial del
Comercio (OMC).
NOVEDAD
Santo Domingo
La Universidad Iberoamericana
(Unib
e ) , p r e s e n t ó
oficialmente la Cátedra
OMC, de la
Organización Mundial del Comercio
(OMC), para fortalecer
la enseñanza, la investigación y
el análisis de políticas públicas
sobre comercio exterior, desarrollo
sostenible y transformación
productiva.
La Cátedra OMC en Unibe
tiene como titular a Dayanna
Polanco, directora académica
de estrategias internacionales
de la universidad, y como cotitular
al investigador Antonio
Giraldi, de la Escuela de Negocios
Internacionales. Esta cátedra
representa una herramienta
estratégica para posicionar a
la República Dominicana como
un referente regional en la generación
de conocimiento téc-
La actividad contó con la presencia de autoridades nacionales,
representantes del cuerpo diplomático, gremios empresariales,
organismos internacionales y líderes académicos.
nico sobre comercio sostenible,
así como en la articulación de
políticas públicas que respondan
a los retos del comercio internacional
en un contexto de
transición verde y transformación
económica.
Se estructura sobre
tres ejes estratégicos:
1. Docencia y formación, con el
diseño de programas académicos
en comercio exterior, sostenibilidad
y economía circular
2. Investigación aplicada, orientada
a producir evidencia científica
sobre la relación entre comercio
y medioambiente
3. Extensión y diálogo multisectorial,
mediante paneles, publicaciones,
alianzas y actividades abiertas
con sectores clave del ecosistema
productivo, académico y social
Durante su discurso de bienvenida,
la rectora de Unibe,
doctora Odile Camilo Vincent,
destacó que la designación de
la universidad como sede de esta
cátedra es un compromiso a
continuar impulsando una visión
integral del desarrollo basada
en la innovación, la equidad
y la sostenibilidad. “En
Antonio Giraldi y Dayanna
Polanco.
Unibe creemos firmemente
que solo a través de esta colaboración
multisectorial - academia,
sector público, sector
privado y sociedad civil - podremos
enfrentar los complejos
desafíos del siglo XXI”, expresó.
Asimismo, manifestó
que esta cátedra “representa
una oportunidad única para
ampliar nuestras capacidades
en materia de conocimiento especializado,
generar evidencia
local sobre las normas del sistema
multilateral de comercio
y aportar insumos técnicos valiosos
para el diseño de políticas
públicas modernas, inclusivas
y sostenibles”.
“Monturas” para premiar a consumidores
:
En la web
xiomaritabaila@gmail.com
listindiario.com
PROMOCIÓN
Santo Domingo
Con el objetivo de premiará la fidelidad
de sus consumidores, los ejecutivos
de Casa Paco presentaron
la promoción ‘Pesca tu montura
con Paco Fish’, que se realizará del
26 de abril al 10 de julio de 2025
ofreciendo interesantes premios.
Tomás Martínez Peguero, presidente
de la firma, resaltó: “Los
consumidores son fundamentales
para nuestra marca; gracias
a su preferencia, logramos estar
presentes en sus mesas”.
Las bases del concurso fueron
detalladas por Glenys Almonte,
gerente de Desarrollo
de la marca, quien explicó que
podrán participar los consumidores
mayores de 18 años, con
residencia legal en el país, al
adquirir RD $200 en productos
Paco Fish, sardinas o atún en
todas sus presentaciones, en supermercados,
colmados o almacenes.
Para completar la inscripción,
los participantes deberán ingresar
a la página web www.pescatumonturapacofish.com
y subir
una foto junto con la factura
del producto y sus datos o escanear
un código QR disponible
en los puntos de venta.
Los sorteos se realizarán de for-
ma electrónica el jueves 12 de junio
y el jueves 10 de julio. Se entregarán
un total de seis premios: una
jeepeta Suzuki Fronx GL 2WD,
modelo 2025, y cinco motocicletas
Yamaha Crux 110cc.
Carmen Reyes, Vilma Acosta y
Johan Cabreja.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
29
5 cm
4 cm
VIDA VERDE
3,5 cm
3 cm
El One Ocean Science Congress reúne a investigadores, responsables de políticas públicas e instituciones en la
preservación de los ecosistemas marinos y costeros. En la imagen, sargazo en la costa dominicana . ARCHIVO LD/EFE
Investigaciones
impulsan soluciones
sostenibles al sargazo
Aporte. Las investigaciones en curso forman parte del proyecto ResAgro-
Sargazo, financiado por la embajada de Francia en República Dominicana
Niza, Francia
Un e q u i p o
multidisciplinario
de investigadores
de varias universidades
de República Dominicana,
que integran la
Red Interuniversitaria Dominicana
de Investigación
sobre el Sargazo, junto a
dos universidades francesas,
presentó los resultados
de investigaciones para convertir
el arribo masivo de
sargazo en una oportunidad
de desarrollo sostenible, durante
el One Ocean Science
Congress 2025 en Niza,
Francia.
El evento se celebró como
antesala de la tercera
Conferencia de las Naciones
Unidas sobre los Océanos
(UNOC3), una de las plataformas
científicas más rele-
vantes a nivel mundial para
el estudio y la protección de
los océanos que se celebra
en Niza del 9 al 13 de junio
de este 2025.
La investigación “Abordando
el ingreso masivo de
sargazo en la República Dominicana:
transformando
un desafío ambiental en una
oportunidad de desarrollo
sostenible” fue desarrollada
por el Instituto Tecnológico
de Santo Domingo (Intec), la
Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña (Unphu),
la Universidad APEC (Unapec),
la Universidad Federico
Henríquez y Carvajal
(UFHEC), el Instituto Nacional
de Ciencias Aplicadas de
Ruan y la Universidad de las
Antillas de Guadalupe, en
el marco de ResAgro-Sargazo:
“Cooperación franco-dominicana
en materia de gestión
de sargazos y residuos
agrícolas”, financiado por la
embajada de Francia en República
Dominicana e implementado
por el Intec.
El estudio destaca que,
desde el año 2011, la región
del Caribe ha enfrentado una
llegada estacional masiva de
sargazo, lo que ha generado
impactos negativos en los
ecosistemas costeros y marinos,
reduciendo la biodiversidad
y afectando a sectores
clave como el turismo y la calidad
del agua.
Frente a este reto ambiental,
el equipo multidisciplinario
que realiza diversas investigaciones
ha planteado
soluciones integrales en cuatro
ejes fundamentales: el
monitoreo y predicción, con
el desarrollo de un modelo
de predicción a partir de
imágenes satelitales, GPS y
modelos de corrientes oceánicas.
Además, se trabaja en
Ulises Jauregui,
del Intec;
e Isabelle
Polaert, del
INSA de Rouen,
presentaron
avances en
investigaciones
sobre el sargazo.
el desarrollo de un nanosatélite
experimental para
el monitoreo de sargazo en
aguas costeras.
Un segundo eje corresponde
con la contención
y recolección. Para ello
se han ensayado barreras
marinas y sistemas de captación
para obtener biomasa
de alta calidad, adecuada
para procesos de
valorización.
El tercer eje corresponde
a la valorización.
A través de sistemas modulares,
el sargazo recolectado
se transforma en
biofertilizantes, carbón
activado (mediante pirólisis
convencional y por microondas),
alginatos, biocompuestos
y energía,
mediante digestión anaeróbica
o gasificación.
El cuarto eje abarca el tema
de gestión e impacto,
ya que el proyecto también
propone un modelo integral
de gestión del sargazo
en la República Dominicana,
alineado con el Objetivo
de Desarrollo Sostenible
14 de la ONU: “Conservar
y utilizar sosteniblemente
los océanos, mares y recursos
marinos”.
MÁS CONTENIDOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN WWW.LISTINDIARIO.COM * CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM
30 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
DESDE LA ÚLTIMA BUTACA
Publica todos los jueves
LUIS BEIRO
A wonderful world
Luis Estrada (México, D.F., 1962) puede
incluirse entre los realizadores no tentados
por segundas manos para hacer
su arte cinematográfico. Paco Lombardi
(Tacna, Perú, 1949), Juan Carlos Tabío
(La Habana, 1943), Jacobo Morales (Lajas, Puerto
Rico, 1934) y Luis Puenzo (Bs. As, 1946), entre otros
latinos célebres, también integran ese listado.
Desde 1999, Estrada dirige, produce y escribe. Su
pasión por el cine la lleva en la sangre. Su padre, José
Estrada, inició una ascendente carrera cinematográfica
en 1968, que culminó con la obtención de varios premios
Ariel.
La línea argumental de Estrada es muy crítica
contra los gobiernos de su país. Es autor de la conocida
trilogía de la corrupción, integrada por “La
Ley de Herodes” (2000), “Infierno” (2011) y “La
dictadura perfecta” (2014).
En 2006, dirige y estrena “Un mundo maravilloso”,
un retrato
lleno
d e h u m o r
n e g r o c o n
una historia
que se desarrolla
en el
sexenio del
ex president
e Vi c e n t e
Fox, protagonizada por su actor fetiche, Damián
Alcázar, y distribuida por la 20th Century Fox. La
cinta, ahora, se ha reactulizado en Netflix.
Estamos frente a una tragicomedia con un guion
lleno de giros inesperados, situaciones imprevistas,
parlamentos precisos, planos limpios, banda sonora
sin eufemismos, y actuaciones convincentes.
Además, su discurso ético obliga al estudio de las
sociedades de ayer, divididas entre ricos y pobres, entre
barrios bajos y mansiones de lujo, entre buena fe
y rencores acumulados. En este filme, los pobres son
manipulados y abandonados tanto por la prensa sensacionalista
como por las esferas de poder cuando ya
no resultan de utilidad. Solo encuentran cierta protección
en familias de una clase media llena de bondad
que todavía cree en la caridad pública.
La película impacta, renueva el discurso cultural y
coincide con las posiciones de las ciencias sociales cuando
muestran al ser humano, en situaciones extremas.
Ahí no hay consuelo ni miseria que valga: los de abajo
son capaces de atropellar a quienes los protegen cuando
desean por cualquier medio convertir sus sueños en realidad,
sin mirar sus consecuencias.
Esta es una cinta muy latina, muy de nuestros
problemas sin solución; cruda, despiada y que junto
a la risa nos provoca sentimientos encontrados.
Ficha técnica
País: México. Año: 2011. Duración: 118 minutos.
Dirección y guion: Luis Estrada. Reparto:
Damián Alcázar, Pedro Almendáriz Jr., Ernesto Gómez
Cruz, Carmen Beato, Guillermo Gil, Plutarco Haza, José
María Yazpik, Jesús Ochoa, Silverio Palacios y Jorge Zárate.
Sinopsis: En un futuro fantástico, en México se
dice que la guerra contra los pobres y el hambre se terminó.
Juan Pérez es un vagabundo que vive enamorado
de una mujer de igual posición económica, a quien promete
darle una mejor vida al brindarle lo que no pudo
tener: un carro, una casa y una familia.
Frederick Forsyth fue un novelista y periodista inglés, conocido por varias novelas, entre ellas “El día del chacal”.
Frederick Forsyth
Un legado en cine y literatura
desde “El día del chacal” en 1971
Su obra. Dos años después de presentar su ópera prima literaria,
fue llevada a la gran pantalla en una adaptación dirigida por Fred
Zinnemann y protagonizada por Edward Fox y Michael Lonsdale
FAMOSO
MARÍA ISABEL HEYAIME
Santo Domingo
Frederick Forsyth, escritor
y reportero británico,
fue reconocido por
sus libros de suspenso en
los que mezclaba ficción
y realidad, inspirado en gran medida
de sus experiencias de espionaje
y sus investigaciones periodísticas.
Durante su juventud, el escritor
realizó toda clase de hazañas y tuvo
diversas experiencias que lo acompañarían
hasta llegar a plasmarse
en sus escritos. Su fluidez al conocer
cuatro idiomas y su interés por la investigación
y documentación de los
conflictos armados en distintos países
lo convirtieron en un destacado
corresponsal extranjero para las
agencias en las que trabajó.
A partir de sus aprendizajes cubriendo
la guerra de Nigeria y su experiencia
en el Servicio Secreto, Forsyth
escribió su primera novela para
salir de un apuro económico.
“El día del chacal” (1971) fue su
primera novela que lo catapultó al
éxito y marcó un precedente para
su característico estilo literario en el
que jugaba con los límites de lo histórico
y lo imaginario.
Esta novela de espionaje retrata
los intentos de asesinato al expresidente
francés Charles De Gaulle y la
labor de un detective que debe detener
al asesino.
En un cruce entre la realidad de
“El día del chacal”, la película.
la época y el imaginario del autor,
Forsyth relata lo sucedido con el grupo
terrorista francés OAS y la parte
verídica del atentado. La cual continúa
con la perspectiva ficticia del
asesino.
Dos años después de su publicación,
la ópera prima literaria de Forsyth
fue llevada a la gran pantalla
en una adaptación dirigida por Fred
Zinnemann y protagonizada por Edward
Fox y Michael Lonsdale.
En esta versión, Edward Fox actúa
como Chacal, el asesino que tiene como
misión asesinar a De Gaulle luego
de los últimos atentados fallidos.
La adaptación se mantiene fiel a la
obra original al mismo tiempo que se
posicionó como una de las obras icónicas
de este género en la época.
Además de su buena recepción
“El día del chacal”, el libro.
por parte de la crítica, esta película
obtuvo 11 nominaciones, entre ellas
a un Oscar en la categoría de edición
y a tres categorías de los Globos de
Oro, y fue ganadora de un BAFTA
Award, nuevamente por su edición.
Su muerte
El escritor murió en su casa el pasado
lunes, 9 de junio, a los 86 años de
edad, rodeado de su familia y tras
una “breve enfermedad”, informó su
agente literario, Curtis Brown.
Forsyth nació el 25 de agosto de
1938 en Ashford, Kent (sureste de
Inglaterra), estudió dos años (1956-
1958) en la Universidad española de
Granada y sirvió como uno de los pilotos
más jóvenes de la Real Fuerza
Aérea Británica antes de convertirse
en periodista y espía del MI6.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
31
Elvis Crespo
Puertorriqueño reafirma
su apuesta al merengue
MÚSICA
Santo Domingo
Elvis Crespo durante su presentación en Nueva York.
Times Square fue el epicentro
donde Elvis Crespo desató
una descarga de merengue
con la presentación
de su nuevo álbum “Poeta
Herío”, una producción
musical en la incluye colaboraciones
junto a los dominicanos
Toño Rosario,
La Insuperable y Ebenezer
Guerra, con “Borrón y cuenta
nueva” versión típica y en
el tema “Me mataron” junto
a El Blachy.
En un concierto en vivo
junto a decenas de fans,
Crespo sorprendió a la multitud
con su voz cuando resonó
en la icónica plaza de
Nueva York, provocando la
aglomeración hacia el escenario
de la gente que empezó
a cantar y bailar en
plena vía. El show incluyó
interpretaciones de clásicos
y nuevos, como “Tu sonrisa”,
“Suavemente”, “Píntame”
y temas de su nuevo
disco, como “Que fuerte”, y
“Cora roto”.
Con su energía característica
y una entrega llena
de sentimiento, Crespo
transformó Times Square
en una gran fiesta tropical,
uniendo a fanáticos de todas
las generaciones al ritmo
de su música.
Después de su histórica
aparición en el TSQ Live Time
Square, Crespo regresó
al Spanish Harlem para
el Festival anual de la Calle
116.
32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
ZONA DE JUEGOS
01
CRUCI DIARIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
Icónico
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Obedezcan al
juez.
7. Cualquier prenda
de vestir.
11. Palo para encantamientos.
12. Letras ‘L’.
13. Existíamos.
14. Obrero de tareas
básicas.
15. Sorteo, tómbola.
16. Guarda dinero en
previsión.
18. Marchaba hacia
donde era convocado.
19. Extra al sueldo.
20. Responsable de
la obra.
22. Viuda arácnida.
26. Rosa del Nilo.
28. Animal vacuno.
29. Incinerar un
cuerpo.
32. Se libra de una
molestia.
33. Emplearé la
audición.
34. Reina de Castilla.
36. Título de Byron.
03
37H
SOPA CURIOSA
La ciencia forense abarca
un amplio espectro de
disciplinas y aplicaciones.
Desde la investigación de
manchas de sangre para
determinar el número de
armas utilizadas en un
ataque hasta el uso de
la botánica forense para
ubicar cadáveres.
13 14
15 16 17
18 19
20 21 22 23 24 25
26 27 28
29 30 31 32
33 34 35
36 37
38 39
“El camino de la vida es siempre hacia adelante,
nunca hacia atrás”.
37. En ‘Casablanca’
encarnaba a
Rick Blaine.
38. Realiza tareas de
limpieza.
39. Combustible
nuclear.
Verticales
1. Desperfecto
mecánico.
2. Reno salvaje de
Canadá.
3. Político palestino
premio Nobel de
la Paz.
4. Engaña en una
compra o contrato.
5. Sufijo diminutivo.
6. Un tipo de congestión.
7. Descanse, recupere
fuerzas.
8. Intuir, barruntar.
9. Más malo que lo
demás.
10. Equina de carga.
17. Secuaz de Atila.
19. Parte delantera
de un buque.
21. Terreno plantado
de olmos.
23. Registran imágenes
o sonidos.
U B M G F O J K K N R B O B W J U
K B L X V O A C J K A O M O G B J
Y I K I G M R S X X Z J W E D L A
C X T D Q N O E U N Q W V D C U E
Q O K V E C A D N I T B D Q O J L
M O G M I R A R Y S D P E U B C Y
T A I P X C V G R E E Z L V Y C D
D R L F A T T T G E Y C I L Z D O
C E W A E N G I O H S H T X V S J
P U F B U Y U B M V Y T O A O E P
Q E T I V A K J A A A X O H O C Z
X T M J M L I O U B S J C I O O T
U O C Y P Y B U E V P E C D E N T
J E D N G Y B S W Y P I C X T F Q
G G A W F K K L X S U P A D E E N
E Z J W Y G X E O J Z O E X S S C
S V W W T Y W T I H
J U Z N F T V I O U
A R E K F S J G N E
U G D U B J Y O L L
A E Y Z R P Y S X L
D E V I D E N C I A
C O A R T A D A D W
T Z O E S C E N A L
24. Juez deportivo.
25. Tiempo boxístico.
27. Grupo social primitivo.
29. Pegamento del
carpintero.
30. Amazonas, Nilo...
entre otros.
31. No acierte.
32. Parte trasera de
algo.
35. Tratamiento que
se da a las monjas.
CASO
POLICIAL
AGENTE
ARRESTO
COARTADA
CONFESIÓN
CRIMEN
DELITO
ESCENA
EVIDENCIA
FORENSE
HUELLA
JUICIO
MOTIVO
SOSPECHOSO
TESTIGO
VÍCTIMA
7 9
4 9 6
6 7
7 1
2 3 4
9 4 7 6
1 5 8
7 5 3 8
3 9 4
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: Los problemas golpearán a tu
puerta en la jornada de hoy. Viejos amores
despertarán celos por parte de tu pareja
actual. Dinero: No confíes completamente
en tus recién conocidos pares laborales. No todos
son lo que aparentan. Debes ser más prudente.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Deja tu orgullo de lado y demuéstrale
a tu pareja que has madurado. Pedir
disculpas por un error no es humillarse.
Dinero: Te espera una jornada de idas y
venidas frenéticas en el día de hoy. No dejes que la tensión
que esto generará te afecte.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: Tendrás varias propuestas para
salir. Intenta elegir a la persona con la que
puedas encontrar placer y buenas conversaciones.
Dinero: Será dura la batalla en
pro de objetivos concretos. Quizás hoy no cuentes con
el temperamento adecuado para salir de esto.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: Tu pareja derribará muros invisibles
y propiciará el camino hacia una instancia
revitalizadora que llevará tu amor a
lo alto. Dinero: Será estupendo ver cómo
todo lo que tocas sale bien. No te pares ante nada y
recuerda que tú también puedes estar donde quieres.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Sientes que diste todo lo que podías
dar, pero del otro lado no sucedió lo
mismo. Habla con tu pareja, de manera
sincera. Dinero: Por suerte, esta vez conseguiste
quien pudiera salvarte de no terminar en la
calle. Que te sirva como lección.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Es hora de que presentes a tu familia
esa persona con la que desde hace
tiempo mantienes una relación a escondidas.
Dinero: Deberás reformularte la manera
en la que te desenvuelves a nivel laboral. Intenta
optimizar tus tiempos.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
A C A T E N R O P A
V A R I T A E L E S
E R A M O S P E O N
R I F A A H O R R A
I B A P L U S
A U T O R N E G R A
L O T O R E S
C R E M A R Z A F A
O I R E I S A B E L
L O R D B O G A R T
A S E A U R A N I O
1 7 6 3 4 8 2 9 5
4 3 2 7 5 9 6 1 8
9 5 8 1 6 2 4 7 3
2 4 7 8 3 6 1 5 9
5 6 1 2 9 7 8 3 4
3 8 9 5 1 4 7 6 2
6 1 5 4 8 3 9 2 7
7 9 4 6 2 5 3 8 1
8 2 3 9 7 1 5 4 6
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Hoy sentirás el deseo de dar a tu pareja
el apoyo y la solidaridad que necesita.
Es importante que se sienta reconfortada
con tu amor. Dinero: Un día perfecto para
ponerte las pilas y buscar un cambio laboral. No tendrás
problemas, serás hábil y tendrás mucha capacidad.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Los enfrentamientos afectivos
desencadenan angustias que deberás
sobrellevar con equilibrio. Luego de la
tormenta llega la paz. Dinero: Los gastos
inesperados, pero también las inversiones rentables,
formarán parte de este día.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: No presiones a tu pareja para que
cumpla tus fantasías. Para ello deberás
trabajar e ir paso a paso, y así lo lograrás.
Dinero: Las ofertas son varias pero solo
una es viable. Analízalas bien y decide con la cabeza y
no con el corazón, no te equivoques.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: Un tercero pondrá en tela de juicio
la conducta de tu pareja. No permitas que
la opinión de allegados estropee tu relación.
Dinero: No permitas que el atravesar
una etapa de poco ejercicio mental entumezca tu
mente. Continúa desarrollándote profesionalmente.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: La soledad es buena consejera.
Toma tu tiempo para cicatrizar bien tus
heridas antes de buscar un nuevo amor.
Dinero: Personas influyentes estarán observando
tu manera de desenvolverte en tu área laboral.
No des signo alguno de dudas.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Te sentirás cargado de energía y
amor durante la jornada. Demuéstrale
tus sentimientos a tu pareja con una invitación
sorpresa. Dinero: Las disputas con
tus superiores estarán a la hora del día durante la jornada
de hoy. No te dejes llevar por los impulsos.
U B M G F O J K K N R B O B W J U
K B L X V O A C J K A O M O G B J
Y I K I G M R S X X Z J W E D L A
C X T D Q N O E U N Q W V D C U E
Q O K V E C A D N I T B D Q O J L
M O G M I R A R Y S D P E U B C Y
T A I P X C V G R E E Z L V Y C D
D R L F A T T T G E Y C I L Z D O
C E W A E N G I O H S H T X V S J
P U F B U Y U B M V Y T O A O E P
Q E T I V A K J A A A X O H O C Z
X T M J M L I O U B S J C I O O T
U O C Y P Y B U E V P E C D E N T
J E D N G Y B S W Y P I C X T F Q
G G A W F K K L X S U P A D E E N
E Z J W Y G X E O J Z O E X S S C
S V W W T Y W T I H
J U Z N F T V I O U
A R E K F S J G N E
U G D U B J Y O L L
A E Y Z R P Y S X L
D E V I D E N C I A
C O A R T A D A D W
T Z O E S C E N A L
32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
Hepatología Clínica
Un curso para tratar el
tema en diversas vertientes
APORTE
Santiago
La Unidad de Hepatología
del
Centro de Estudios
Digestivos
del Hospital
Metropolitano de Santiago
(HOMS), impartirá el segundo
curso de Hepatología
Clínica, el cual tendrá lugar
en el auditorio del HOMS
Health and Wellness Center,
el próximo 14 de junio.
Este curso se realiza gracias
a la alianza entre los departamentos
de Digestivo del
Hospital Puerta de Hierro de
Madrid y del HOMS. El evento
científico, que nació exitosamente
en el año 2024, está
dirigido principalmente a
médicos gastroenterólogos,
hepatólogos, internistas, cardiólogos,
endocrinólogos,
nutricionistas, radiólogos y
a todo el personal de salud
interesado en las enfermedades
hepáticas y sus modalidades
de diagnóstico y
tratamiento.
Brígida Navarro, jefa del
Servicio de Gastroenterología
del referido centro, informó
que la actividad científica
cuenta con los avales de
la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (Pucmm),
la Sociedad Dominicana
de Gastroenterología
(Sodogastro), la Asociación
Latinoamericana para el Estudio
del Hígado (ALEH) y la
Respaldo. La actividad científica del HOMS, cuenta
con los avales de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra (Pucmm), la Sociedad Dominicana
de Gastroenterología (Sodogastro), la Asociación
Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) y la
Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).
El programa contará con cinco bloques de debate con
diferentes ponencias sobre: enfermedad hepática
metabólica y por alcohol, enfermedades hepáticas
autoinmunes, hepatitis virales, hepatotoxicidad por
fármacos, complicaciones de la cirrosis hepática y
carcinoma hepatocelular.
Asociación Española para el
Estudio del Hígado (AEEH).
La directora de la Unidad
de Hepatología del
Centro de Estudios Digestivos
del HOMS, doctora
Christie Perelló, explicó
que este curso fue creado
con la finalidad de mejorar
y actualizar los conocimientos
de los profesionales
de la salud acerca de
las enfermedades del hígado
y sus complicaciones.
Destacó que los temas que
se abordarán en el encuentro
abarcan patologías muy
frecuentes en nuestro país y
que tienen un impacto importante
tanto en términos
económicos como en la calidad
de vida.
Keyther Estévez eleva
imagen de reinas de belleza
MODA
Santo Domingo
El estilista de moda Keyther
Estévez ha elevado la imagen
de las reinas de belleza
dominicanas en diferentes
concursos internacionales,
incluyendo los de mayor importancia
como son el Miss
Universe y Miss World.
Estévez fue el director de
imagen de Celinee Santos,
en la más reciente edición
de Miss Universe en México,
donde fue catalogada por
La historia en los concursos de belleza y las reinas de
belleza tendrán un antes y después con el trabajo y
dirección de imagen de Keyther Estévez.
Convocatoria
De su lado, José Luis Calleja,
jefe del Servicio de Digestivo
del Hospital Puerta
de Hierro y asesor internacional
del Centro de Estudios
Digestivos del HOMS,
insta a todos los médicos especialistas
y residentes interesados
en la hepatología a
participar en este curso.
El programa contará
con cinco bloques de debate
con diferentes ponencias
sobre: enfermedad
hepática metabólica y
por alcohol, enfermedades
hepáticas autoinmunes,
hepatitis virales, hepatotoxicidad
por fármacos,
complicaciones de la cirrosis
hepática y carcinoma
hepatocelular.
Participarán ponentes de
la hepatología tanto a nivel
nacional como internacional,
entre los que destacan
los doctores Ramón
Bataller, Nelia Hernández,
María Londoño, Alejandra
Villamil, Jesús Bañales,
Alejandro Forner, Ana
Mantilla, Fernando Contreras
y Agustín Albillos; el radiólogo
Mauricio Morel, así
como el psiquiatra Rafael
Johnson.
los medios de prensa, missólogos
y hasta por sus compañeras,
como el “Fashion
Icon” de esta edición. Celinee
es hasta el momento la
representante de República
Dominicana, mejor vestida
en la historia de los concursos
de belleza internacionales,
esperada cada día por el
mundo para ver sus salidas y
sus look, por lo que hoy día se
sigue hablando del excelente
trabajo de imagen que Keyther
realizó.
La historia se repite con la
más reciente participación
de Mayra Delgado, en Miss
World. “Nuestra representante
fue la más destacada por
llevar una imagen impecable,
elegante y vanguardista
durante toda la concentración
en Talangana, India,
valorada por los medios y expertos
en los puestos número
uno como la mejor vestida en
cada una de sus apariciones”,
dice. Estévez también trabajó
como director de imagen
para Sheynnis Palacios, Miss
Universe 2023.
El centro comercial ahorra un 12% en el consumo de
electricidad así como 40% en el consumo de agua.
Más de tres millones
de libras de desechos
son reciclados en 13
años de operaciones
AMBIENTE
Santo Domingo
Durante 13 años de operaciones,
Ágora Mall a través
de la plataforma Juntos Somos
Verde y de su Centro de
Acopio, procesos que componen
el Sistema de Gestión
Ambiental, logró reciclar
cerca de 3,907,303.27. millones
de libras de desechos
impidiendo que los mismos
lleguen a diferentes vertederos
del país.
Estos datos fueron dados
a conocer a propósito de
conmemorarse este jueves
05 de junio el Día Mundial
del Medio Ambiente. Estas
iniciativas buscan sensibilizar
a la ciudadanía sobre la
necesidad de cuidar el medio
ambiente creando espacios
para que los ciudadanos
conozcan de qué manera
pueden formar parte de la
solución ante los problemas
ambientales.
Desde agosto del 2012
hasta abril del 2025, el centro
comercial ha reciclado
cartones, plásticos, madera,
aceites de cocina, hierro, papel,
aluminio, vidrio, chatarra
electrónica y baterías.
De igual forma la instalación
y uso de equipos
especiales en diferentes
áreas del mall han permitido
ahorrar en las operaciones
del establecimiento
un 12% en el consumo
de energía eléctrica, lo que
equivale a la energía utilizada
en más de 2 mil millones
de bombillos de 13 watt encendidos
durante una hora.
Con el recurso agua, las
operaciones del mall logran
ahorrar aproximadamente
un 40% de su
consumo, equivalentes a
780,313 metros cúbicos de
agua, cantidad que puede
ser comparada con el
agua que consumen 312
piscinas olímpicas.
“Todos estos esfuerzos
nos han permitido
que 724,035.18 metros
cúbicos de CO2 no sean
liberados al medio ambiente”,
informó Silvia
Rosales administradora
del centro comercial.
Desde el 2019, el centro
comercial a través de
la integración del Centro
de Acopio que funciona
todos los fines de semana
de cada mes, acopiando
8 materiales, incluyendo
la chatarra electrónica
y el jeans como textil, de
esa manera salvando a
123 árboles maduros impactando
a 444 personas
en oxígeno; ahorro en
energía eléctrica para producir
nuevos insumos con
materia prima reciclada
de 111,065.06 kw/h; ahorro
en el consumo de agua
para producir nuevos insumos
con materia prima
reciclada de 362,565.93
galones, lo que es igual a
0.59 piscina olímpica; ahorro
de 25,288.99 metros
cúbicos de relleno en vertederos;
88.26 barriles de
petróleos ahorrados en la
producción de nuevos insumos
con materia prima
reciclada y 77.34 camiones
de basura.
Otro recurso incorporado
hace dos años
es la máquina recicladora
Recybot que está
permanente en el cuarto
piso del mall y donde
los clientes y visitantes
pueden llevar latas, botellas
plásticas (PET) y
empaques de Tetra Pak
y a cambio los clientes
reciben tiques de descuentos
de tiendas seleccionadas.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
33
CON LOS SACOS LLENOS
CARLOS SANTANA DA UN GRAND SLAM Y LOS GUARDIANES VENCEN ROJOS P/34
DEPORTES
PROYECTO
AIBI BUSCA
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)
MEJORAR LA
VIDA DE LOS
ACTORES DEL
BÉISBOL? P/38
¡A PURO PULMÓN!
WAGNER ASTACIO, QUIEN OBTUVO EL 5TO LUGAR EN SALTO ALTO Y 8VO EN SALTO LARGO EN LOS
JUEGOS DE PARÍS, NECESITA UNA PRÓTESIS PARA COMPETIR EN IGUALDAD DE CONDICIONES.
FREDDY TAPIA
Santo Domingo
Con una indomable fuerza
de voluntad que no conoce
la palabra límite, el paratleta
Wagner Astacio es uno de
los nuevos portentos del deporte
dominicano.
Él, que nació con una
pierna normal y la otra
acortada por encima de la
rodilla, una anomalía congénita
llamada hemimelia,
es el principal exponente
que tiene el país para lograr
la primera medalla paralímpica
en los Juegos “Los Ángeles
2028”.
En la edición “París
2024”, ocupó el quinto lugar
en salto de altura con
1.85 metro en la clase deportiva
T42/63, aun cuando
compitió en condiciones
desiguales debido a que lo
hizo sin una prótesis especializada
cuyo valor supera
los 150 mil dólares.
También culminó octavo
en salto largo, siendo merecedor
en ambos casos del
Diploma Olímpico. “Wagner
montó un show en los Juegos
de París”, destacó Eladio
Agramonte, presidente del
Comité Paralímpico Dominicano
(COPADOM) sobre la
actuación del paratleta residente
en el sector Bienvenido,
Manoguayabo, la que, dijo,
logró una difusión tal que
hasta en los trenes de la capital
parisina el video era repetido
de manera frecuente.
“Para los Juegos de Los
Ángeles nosotros tenemos
el compromiso de obtener
una medalla y las mayores
posibilidades las tiene Wagner,
obviamente si no ocurre
un imprevisto”, subrayó
Agramonte.
La delegación dominicana
en los Paralímpicos de
París fue de doce atletas.
SEPA MÁS
Condición
La hemimelia es una
anomalía congénita
que afecta el desarrollo
de las extremidades,
causando
una ausencia o reducción
de estructuras
óseas en uno de
los lados del cuerpo.
Elogios
Su entrenadora, la veterana
Natalia Koratoeva, tampoco
alberga duda de que el abnegado
deportista está proyectado
para subir al podio
en la próxima cita olímpica.
“Wagner tiene un gran potencial”,
Koratoeva, la calificada
técnica rusa que llevó
a la saltadora Juana Arrendel
a conquistar tres preseas
doradas en Juegos Centroamericanos
y del Caribe
(Venezuela, 1998, El
Salvador 2002 y Colombia
en 2006), así como en
los Panam “Santo Domingo
2003”.
Expresó que sería de gran
ayuda que el resiliente ser
humano sea dotado de una
prótesis para mejorar sus
registros tanto en la colcha
del salto alto como en la
arena del salto largo.
No obstante, consideró
que a pesar de ello este luchador
contra la adversidad
tiene las condiciones para
casarse con la gloria, en los
Juegos de Los Ángeles.
Pero mientras eso llega,el
deporte le ha dado la satisfacción
de viajar a Francia,
Suiza, Japón, Colombia y
Chile.
“El deporte es una forma
de vida”, resaltó Astacio, de
21 años, sobre una actividad
que mejora y mantiene
la condición física, previene
Wagner Astacio mientras ejecutaba un salto durante su participación en los Juegos Paralímpicos París 2024.
enfermedades, favorece la
seguridad y flexibilidad del
discapacitado así como el
autoestima.
Desde pequeño tuvo inclinaciones
por el baloncesto,
el cual abondonó hace
poco más de tres años a instancia
de Fernando, un paratleta
retirado que le motivó
para que probara suerte
en otras disciplinas.
En la pista de calentamiento
del Centro Olímpico
Juan Pablo Duarte fue
recibido por el entrenador
Junior Montero, quien le
dio las primeras pruebas de
salto alto. En un primer intento
registró 1.77 metros,
auspiciosa para alguien
nuevo carente de técnicas.
Desde ese día compite sin
el instrumento que le daría
mayor velocidad e impulso.
“A puro pulmón”, dice Astacio,
quien compite contra
rivales de Estados Unidos,
Francia y otras naciones de
grandes economías que dotan
a los suyos de prótesis
último modelo.
34 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
4 cm
Grandes Ligas - Noticia y resultados
3,5 cm
Teoscar da jonrón de 3 RBI
3 cm
JUEGOS DE HOY MLB
Liga Nacional
1:10 PM Washington (M. Soroka) en Mets (K. Senga)
3:10 PM San Francisco (H. Birdsong) en Colorado (A. Senzatela)
7:40 PM St. Louis (S. Gray) en Milwaukee (J. Misiorowski)
8:05 PM Pittsburgh (A. Heaney) en Cubs (J. Taillon)
Liga Americana
1:10 PM Texas (P. Corbin) en Minnesota (B. Ober)
6:35 PM Detroit (T. Skubal) en Baltimore (D. Kremer)
7:40 PM Yankees (Will Warren) en Kansas City (S.Lugo)
8:10 PM White Sox (D. Martin) en Houston (F. Valdez)
Carlos Santana dispara grand slam
Carlos Santana conectó su sexto grand
slam de su carrera y los Cleveland Guardians
derrotaron el miércoles 11-2 a Cincinnati,
rompiendo la racha de cinco victorias
consecutivas de los Rojos y negándole
al manager Terry Francona una barrida de
temporada sobre su ex equipo. El cuadrangular
de Santana en la tercera entrada se
produjo en el 15.º aniversario de su debut
en las Grandes Ligas. Fue su octavo jonrón
de la temporada y puso el marcador 5-0,
ayudando a Cleveland a salvar el último
juego de esta serie de tres juegos. Los Rojos
de Francona barrieron a los Guardianes
en tres juegos en Cincinnati el mes pasado.
Los Guardianes conectaron cinco hits consecutivos
para abrir una sexta entrada de
cuatro carreras y tomar ventaja de nueve,
incluyendo un jonrón de tres carreras de
Lane Thomas. Las 11 carreras de Cleveland
fueron su mayor cantidad en la temporada.
Teoscar Hernández rompió un empate en
la sexta entrada con un jonrón de tres carreras
y Michael Conforto también conectó
un jonrón para los Dodgers de Los Ángeles,
que derrotaron el miércoles 5-2 a los
Padres de San Diego para ganar dos de tres
juegos en la primera serie de esta temporada
entre los rivales de la División Oeste de
la Liga Nacional. Los campeones defensores
de la Serie Mundial se recuperaron de
la derrota del martes por la noche por 11-1,
una paliza tan mala para los Dodgers con
problemas de pitcheo que el utility Kiké
Hernández lanzó las últimas 2 1/3 entradas
después de que el abridor Matt Sauer
lanzara 111 lanzamientos. El lanzador derecho
novato Ben Casparius lanzó cuatro
entradas en su segunda apertura de la temporada,
con solo una mala racha. Permitió
que cinco Padres consecutivos se embasaran
en la segunda, pero solo anotaron una
carrera, gracias principalmente a que el
jardinero central Andy Pages sacó a Gavin
Sheets en el plato con un lanzamiento de
99 mph al receptor Will Smith.
5 cm
Adell guía
triunfo de
Angelinos
Jo Adell conectó un jonrón
en una salvaje sexta
entrada de seis carreras y
los Angelinos de Los Ángeles
superaron dos jonrones
de Brent Rooker
para vencer el miércoles
6-5 a los Atléticos y barrer
una serie de tres juegos.
El decimotercer jonrón
de Adell fue su sexto en
nueve juegos. Su jonrón
de dos carreras culminó
una remontada que culminó
con la expulsión del
abridor de los Atléticos, JP
Sears, tras cederle el paso
al relevista Grant Holman
(4-2) con un out. Holman
caminó a Mike Trout con
un lanzamiento en cuenta
de 3-2 que él creía que
era strike para llenar las
bases. Holman conectó
con Taylor Ward para impulsar
una carrera y Jorge
Soler le siguió con un sencillo
de dos carreras.
Suárez produce cuatro
Jesús Luzardo poncha 10
Jesús Luzardo dejó atrás dos aperturas desastrosas y
ponchó a 10 en seis entradas para liderar a los Filis en su
victoria 7-2 sobre los Cachorros de Chicago el miércoles.
Los Filis habían perdido nueve de 10 juegos en total antes
de la serie contra los Cachorros y sufrieron el doble
golpe de perder al primera base Bryce Harper por dolor
en la muñeca y al abridor Aaron Nola, que agregó una
reacción por estrés en una de sus costillas derechas. Regresaron
a casa y dividieron los primeros dos juegos de
la serie de tres juegos contra los Cachorros de manera
decepcionante: de sus 26 hits en dos juegos, 23 fueron
sencillos. Schwarber tiene un promedio de un jonrón
por cada 10,94 turnos al bate durante junio en su carrera,
lo que lo ubica tercero en la historia de la MLB con al
menos 600 turnos
Eugenio Suárez conectó un grand slam de la ventaja,
Eduardo Rodríguez lanzó hasta la séptima entrada y los
Diamondbacks de Arizona barrieron una serie de tres juegos
a los Marineros de Seattle con una victoria el miércoles
por 5-2. Arizona perdía 2-0 después de cinco entradas, pero
anotó cinco carreras en la sexta para un segundo juego
consecutivo y tomar el control. Corbin Carroll y Ketel Marte
abrieron el sexto con sencillos consecutivos, Josh Naylor
caminó con un out y luego Suárez lanzó un slider de 410
pies ante Bryan Woo (5-4) hacia los asientos del jardín central
izquierdo para darle a los D-backs una ventaja de 4-2.
Montás inicia rehabilitación
Frankie Montas y Sean Manaea harán apariciones de rehabilitación
en las ligas menores este fin de semana y ambos
podrían unirse a la rotación de los Mets de Nueva York en
las próximas semanas. Montas hará su quinta apertura de
rehabilitación el viernes y Manaea subirá al montículo dos
días después para su tercera, dijo el mánager Carlos Mendoza
el miércoles. Mendoza dijo que no está preocupado por
cómo organizar siete lanzadores para cinco puestos en la rotación
cuando Montas y Manaea regresen. “Normalmente,
todo se resuelve solo”, dijo Mendoza. “Todavía faltan al menos
dos semanas para tomar esas decisiones y espero que
para cuando lleguemos sea una decisión difícil”.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias y resultados
35
Juan Soto
batea jonrón
13 éxito Mets
CONSISTENTE
(AP)
Nueva York
Aaron Judge con
vuelacercas por
3er. juego seguido
PROEZA
(AP)
kansas City
Aaron Judge conectó jonrón
por tercer juego consecutivo,
Clarke Schmidt
permitió apenas dos
hits en seis entradas, y los
Yankees de Nueva York
se impusieron el miércoles
6-3 a los Reales de
Kansas City.
Paul Goldschmidt añadió
un par de carreras
impulsadas durante un
segundo inning de cinco
anotaciones por Nueva
York, que mejoró a
una foja de 5-0 contra
los Reales esta temporada.
Los Yankees tienen
Juan Soto observa la
dirección de la pelota.
David Peterson lanzó
pelota de seis hits en el
primer juego completo
de nueve entradas de su
carrera profesional y los
Mets de Nueva York vencieron
el miércoles 5-0 a
los Nacionales de Washington
para su quinta
victoria consecutiva.
Brandon Nimmo conectó
dos jonrones y
Juan Soto conectó un
jonrón contra su exequipo
por segunda noche
consecutiva. Pete Alonso
adelantó a los Mets en la
primera entrada con su
63.ª carrera impulsada,
la mayor cantidad en las
Grandes Ligas, y su vigésima
en los últimos 10
juegos.
Nueva York, líder de
la División Este de la Liga
Nacional, se colocó
20 juegos por encima de
.500, su mejor marca de
la temporada, con un récord
de 44-24.
Soto, quien jugó para los
Nacionales desde 2018 hasta
que fue cambiado a San
Diego en agosto de 2022,
siguió el doble de Francisco
Lindor ante Jake Irvin (5-3)
con su decimotercer jonrón,
un jonrón de dos carreras
en una curva colgante en el
tercero.
Peterson (5-2) ganó su
tercera decisión consecutiva,
ponchando a seis y sin
conceder bases por bolas
en un juego que duró solo 2
horas y 16 minutos. Realizó
106 lanzamientos y bajó su
efectividad a 2.49.
un récord de 12-3 contra
Kansas City desde el inicio
de la temporada pasada,
incluyendo su victoria en la
serie de playoffs.
El venezolano Salvador Pérez
pegó un jonrón de dos
carreras durante una novena
entrada de tres anotaciones
por Kansas City.
Schmidt (3-3) sólo permitió
que un corredor llegara
a segunda base, y eso fue
gracias a su propio balk que
permitió avanzar al venezolano
Maikel García en la
primera entrada. También
ponchó a siete para mantenerse
invicto en seis apariciones
de temporada regular
contra los Reales.
Devin Williams consiguió
los últimos dos outs para su
octavo salvamento.
Mayer pega 2 Hr para Boston
RESULTADO
(AP) Boston
HÉCTOR J.CRUZ
Resultado de los
cambios por Soto
JUAN SOTO
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
El novato mexicano Marcelo
Mayer conectó dos de los cuatro
jonrones solitarios de Boston,
y los Medias Rojas superaron el
miércoles 4-3 a los Rays de Tampa
Bay.
Los dos últimos años Juan Soto ha
sido el centro de dos negocios de intercambio
de jugadores. En 2022 los
Nacionales de Washington lo cambiaron
a San Diego, y al final del
2023 los Padres lo remitieron a los Yanquis de
Nueva York.
Todo eso ocurrió porque esos clubes, Washington
y San Diego, no querían meterse en el
tema de la agencia libre pues no habría tanto
dinero para pagarle a Soto. Finalmente, el
dominicano firmó por US$765 millones, y los
ejecutivos de esas franquicias terminaron teniendo
la razón. Los Mets de Steve Cohen resolvieron
el asunto.
En otro sentido, ¿Cómo se benefician o perjudican
los equipos que han
cambiado jugadores relevantes?.
Eso va y viene, pues nunca
hay seguridad de que lo obtenido
rendirá buenos frutos . Veamos,
entonces, que ha pasado
con esos cuatro equipos que han
estado envueltos en los movimientos
que rodean a Soto.
SAN DIEGO: Fue el primero
que recibió a Soto, el 2
de agosto del 2022 recibiendo
también al inicialista Josh Bell. Ese primer
año los Padres alcanzaron los playoffs vía
wild card, primero vencieron a los Mets , y luego
perdieron de los Dodgers. Al año siguiente,
2023, no clasificaron , pese a una tremenda actuación
de Soto de .275-35-109, más 137 bases
por bolas, líder de la liga. El 7 de diciembre del
2023, Juan fue transferido a los Yanquis, junto
a Trent Grisham.
¿Cómo se benefició San Diego?. Desde Washington
llegaron Soto y Bell, el primero estuvo
allí temporada y pico y resaltó mucho la franquicia,
subiendo su valor. El segundo estuvo
poco, y luego se fue a la agencia libre.
En el cambio con los Yanquis, San Diego recibió
los lanzadores Michael King , Randy Vásquez
y Jhony Brito, estos dos últimos dominicanos,
más el receptor Kyle Higashioka. King
ha sido todo un éxito, los quisqueyanos están
intentando todavía, y Higashioka se marchó a
El venezolano Abraham Toro
añadió un jonrón que puso a
Boston por delante en la quinta
entrada, y el mexicano Jarren
Duran también conectó uno para
ayudar a que Boston consiguiera
su segunda victoria en la
serie contra los Rays esta temporada.
Texas el pasado invierno. San Diego se perjudicó
grandemente pues envió a Washington
su talento joven, como veremos más adelante.
LOS YANQUIS: Cuando recibieron a Soto,
la pieza más valiosa que perdieron fue Michael
King, pero el resultado conseguido el
año pasado fue tremendo. Soto fue la segunda
estrella del equipo, detrás de Aaron Judge,
la franquicia subió todo su movimiento
económico y de atención, y asistieron a la Serie
Mundial por vez primera desde 2009. Aunque
no la ganaron, tuvieron la satisfacción de
disputar el título a los Dodgers, Soto se fue al
mercado y los Mets le ganaron el pleito por
poca cosa.
WASHINGTON: Ha sido el club más ganador
y le han sacado provecho a la pérdida de
Soto. ¿Por qué?
Ahora, el short stop regular del equipo es
C.J. Abrams, un jovencito de 6 pies, que batea
a la zurda y tiene buena proyección . Este
año batea para .269, 9 jonrones, 22 empujadas
con 11 robos de bases en 13 intentos. Su
OBP está en .338.
El jardinero James Wood viene siendo su
principal bateador actualmente, es un muchacho
de 6.7 pies , que ha disparado 16 jonrones
45 empujadas y promedio de .270, todo
un éxito. Tiene 22 años y el futuro le sonríe.
Y también citemos al lanzador Mackenzie Gore,
de 26años, que está en acción desde el 2022.
Este año tiene efectividad de 2.88 en 14 aperturas,
con 114 ponchados en 81 innings, con solo
69 hits permitidos. También estuvieron en el
cambio, desde San Diego, el lanzador
Robert Hassell III, que está
en desarrollo todavía con 23
años, el jardinero Luke Voit, ex
yanqui, que hace dos temporadas
viene actuando en la liga
de México. Voit jugó por última
vez para Milwaukee en 2023. Y
finalmente un pitcher llamado
JAMES WOOD
Jarlin Susana, que sigue en liga
menor.
Los Nacionales sacaron
gran ventaja de estos movimientos con Soto,
San Diego y Yanquis no.
EL CATCHER: ¿ Y por dónde anda Gary
Sánchez, pregunta un colega?. Gary, que pertenece
a los Orioles de Baltimore, está en recuperación
jugando Triple A con el Norfolk,
en 17 turnos ha pegado 7 hits, 3 jonrones, 8
empujadas y promedio de .412, super duro..
En el equipo grande, tiene de 30-3, promedio
en .100, sin jonrones. El espera que lo llamen
pronto.
CALENTANDO: Por cierto, Soto sigue caliente.
Anoche pegó su jonrón 13 en el segundo
turno, y en los últimos 7 juegos batea para
.400, con par de cuadrangulares, 9 empujadas.
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
Walker Buehler (5-4) permitió
tres carreras con seis hits en
siete entradas y ponchó a siete
para lograr su quinta victoria
desde que salió de la lista de lesionados
el 20 de mayo. El cubano
Aroldis Chapman lanzó una
novena entrada sin carreras para
conseguir su duodécimo salvamento.
36 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Efectivos. Los Pacers, con una gran defensa en el último parcial, derrotaron 116-107 a
Oklahoma en el tercer partido de la final. Bennedict Mathurin anotó 27 desde la banca.
3,5 cm
SEPA MÁS
Otra
cita
3 cm
Indiana sorprende al Thunder
y toma la delantera en la serie
BALONCESTO
Indianápolis
Juego 1, derrota en el
último tiro del rival. Juego
2, victoria fácil. Juego
3, otra derrota para volver
a quedar atrás en la serie.
Bennedict Mathurin anotó
27 puntos saliendo desde
la banca, Tyrese Haliburton
agregó 22 y los Indiana Pacers
recuperaron el liderato en las
Finales de la NBA al vencer al
Oklahoma City Thunder 116-
107 en el tercer juego el miércoles
por la noche.
Haliburton también sumó
11 asistencias y nueve
rebotes para los Pacers,
que recibieron 21 puntos
de Pascal Siakam y disfrutaron
de una amplia ventaja
de 49-18 en puntos desde
la banca. Los Pacers, que
perdieron el segundo partido
en Oklahoma City, mejoraron
su marca a 10-0 desde
mediados de marzo en
el partido inmediatamente
posterior a una derrota.
“Muchos chicos diferentes
participaron”, dijo Ha-
Pascal Siakam le propina una tapa a Chet Holmgren durante el úitimo cuarto del encuentro. AP
liburton. Jalen Williams
anotó 26 puntos, Shai Gilgeous-Alexander
agregó 24
y Chet Holmgren tuvo 20
para el Thunder, que lideraba
por cinco al entrar al cuarto.
El cuarto juego regresa a
Indiana el viernes por la noche.La
historia dice que los
Pacers ahora tienen el control
de la serie; en las 41 Finales
de la NBA anteriores
que terminaron empatadas
Guerrero hace doble-doble y
los Metros vencen a Leones
a un juego por bando, el ganador
del Juego 3 levantó
el trofeo 33 veces, un porcentaje
del 80,5%.
Fue un partido de ida y
vuelta durante gran parte
del encuentro, que por momentos
pareció un clásico
absoluto. Hubo 15 empates;
para ponerlo en perspectiva,
hubo 13 en los cinco
partidos de la final del
año pasado entre Boston y
Dallas. La última vez que
El viernes
El cuarto partido de La
Final de la NBA será este
viernes a las 8:30 (hora
dominicana).
La defensa
Los Pacers limitaron la
ofensiva de OKC a 18
puntos en el último parcial.
Ese cuarto terminó
32-18 a favor de Indiana.
hubo una final con más
empates fue el primer partido
entre Cleveland y Golden
State en 2018, que se
empató 17 veces.
TJ McConnell terminó
con 10 puntos, cinco asistencias
y cinco robos para
Indiana; desde que se empezaron
a registrar todas
esas estadísticas, nadie había
salido del banco y hecho
todo eso en un partido
de las Finales de la NBA.
“Tuvimos jugadores
que hicieron jugada tras
jugada”, dijo Haliburton.
“Nuestra banca estuvo increíble”.
Aaron Nesmith, de los Pacers,
cometió una falta dura
sobre Alex Caruso a 2:35 del
final, y los árbitros analizaron
detenidamente si cumplía los
criterios de falta flagrante. La
falta común fue la última sanción,
y en lugar de dos tiros libres
más el balón, Caruso solo
anotó dos tiros libres.
LNB
Santiago
Juan Guerrero se lució en
ambos lados de la cancha
al conseguir 20 puntos y 15
rebotes, en el encuentro en
el que los Metros de Santiago
superaron 110-105 a los
Leones de Santo Domingo,
en un partido de La Súper
Liga de la LNB celebrado en
la Gran Arena del Cibao.
Guerrero también repartió
3 asistencias, se robó 2 balones
y bloqueó 1 lance para
los Metros, que con el triunfo
pusieron su récord en 7-4
para acercarse a la clasificación
hacia la fase de eliminación.
Brandone Francis colaboró
con 22 unidades; Terrell
Holloway se fue con 21 y 7
asistencias, mientras que
Omar Silverio añadió 16
unidades y 4 asistencias y
Jordan Gerónimo se fue
con 14 en anotación y 9 tableros.
Sir Jabari Rice añadió
10 tantos.
Por los Leones, que descienden
a 5-6 y empataron
en el standing con los
Reales, Titanes, e Indios,
Gerardo Suero aportó 20
puntos; Jayson Valdez 17
tantos, 7 tableros, 13 asistencias
y 7 robos; Eloy Vargas
16 tantos con 9 rebotes;
Trahson Burrel agregó
16 en anotación y Brayotin
Ramírez 15.
Con un tiro de Silverio con
9:38 del cuarto período, los
Metros extendieron a 22-2
su corrida para distanciarse
88-74. Los Leones no se
quedaron de brazos cruzados
y regresaron al juego
con su propio rally de 11-0,
completado por un triple de
Saviñón con 6:42.
Ya con 3:46 por jugar, llegó
un triple de Jhery Matos desde
el lateral izquierdo que
puso a los Metros en ventaja
de 98-90. De esa desventaja
los Leones jamás pudieron
recuperarse, aunque llegaron
a ponerse detrás por 1
(105-106) a falta de 9.2 segundos
para el pitazo final.
La sentencia llegó con dos tiradas
libres de Holloway, restando
7.6 en el reloj.
Cañeros barren serie
ante Soles
Yeison Colomé acertó un triple
que quebró el empate 76-
76 con 1:10 por jugar del último
cuarto para la victoria
de los Cañeros del Este 86
por 81 sobre los Soles del Este
en partido de la serie regu-
lar de la Súper Liga LNB celebrado
este miércoles en el
Polideportivo Eleoncio Mercedes
de esta ciudad.
Colomé también dio una
asistencia en penetración
de Raimer Santa que concretizó
una corrida 5-0 que
puso delante a los Cañeros,
camino a la victoria. Los
parciales finalizaron 29-14,
19-25, 15-19 y 23-23.
Con el triunfo, los Cañeros
colocaron su marca en 7-4,
así como 4-2 como dueños
de casa, y además cortaron
una racha de tres triunfos
en forma seguida que firmaron
los Soles, que figuran
con récord de 4-7. El
equipo romanense barrió
2-0 la serie particular a los
Soles, tras la victoria 88 por
79 en el primer enfrentamiento
en el Polideportivo
de San Pedro de Macorís.
Juan Guerrero hace una finta de pase ante la defensa de
los Leones.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
37
Equipo Blitz se corona
en voleibol femenino
Santo Domingo
Integrantes del combinado Blitz posan luego de
El equipo negro de Blitz
Academy se coronó campeón
del primer torneo Intercolegial
de voleibol femenino
juvenil Copa GBC,
evento deportivo auspiciado
por el grupo GBC Farmacias.
La justa deportiva realizada
en el Centro Dominico
Americano Sport Complex,
contó con la participación
de los equipos de los colegios
Ashton School, Top
Sport sede St Patrick, Dominico
Americano, Serafín de
Asís, Colegio Cristiano Génesis,
Blitz Blanco, Blitz negro
y Saint Joseph.
Raymond Rodríguez, vicepresidente
ejecutivo de
GBC Farmacias, expresó su
satisfacción con el éxito del
torneo de voleibol juvenil,
destacando su importancia
en la arena deportiva nacional.
Asimismo, Rodriguez motivó
a las atletas de los
equipos participantes a
continuar sus estudios y
practicar deportes, para
ser paradigmas positivos
de la sociedad.En la justa
deportiva quedó como
subcampeón el equipo del
colegio Dominico Americano,
mientras que Ashton
School se alzó con el tercer
lugar.
La jugadora más valiosa
(MVP) del torneo fue
Emmy Quiñones del equipo
Blitz, mientras las mejores
libero recayó sobre Daritza
Ulloa y Penelope Cruz, de
igual manera el premio de
mejor ataque lo obtuvieron
Maia Florentino y Alexandra
Castillo.
AMAURY SÁNCHEZ
PRESENTA
SOPHY
JUNTO A LA FILARMÓNICA
DE SANTO DOMINGO
14
JUNIO
8:30 PM
SALA PRINCIPAL
GRAN TEATRO
DEL CIBAO
BOLETAS EN:
38 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
Stroll regresa al
GP de Canadá F1
AP
Montreal
Lance Stroll ha sido autorizado
para competir en el
Gran Premio de Canadá este
fin de semana después de
perderse el GP de España
debido al dolor en su mano
y muñeca, informó el
equipo de Fórmula 1 Aston
Martin el miércoles.
“Estoy emocionado de volver
al volante con el equipo
para mi Gran Premio en casa
este fin de semana. Siempre
iba a luchar duro para
estar listo para correr frente
a la multitud de Montreal”,
afirmó el nativo de Montreal
en un comunicado
emitido por su equipo.
Aston Martin indicó que
Stroll se sometió a un “procedimiento
médico exitoso
para resolver los síntomas”
y que completó algunas
vueltas en Francia esta semana
en un coche antiguo
de F1. “Me siento bien después
de mi procedimiento
y di algunas vueltas en
Paul Ricard esta semana
para prepararme”, expresó
Stroll, de 26 años.
El equipo no especificó
cuál de las manos le dolía a
Stroll. Antes mencionó que
había estado experimentando
dolor durante seis
semanas y que los médicos
creían que el problema estaba
relacionado con un procedimiento
médico.
al que se sometió en 2023
tras un accidente de ciclismo
para tratar fracturas y
un dedo del pie roto.
Lance Stroll salió airoso de su procedimiento médico.
Fin. Busca que todos los vinculados reciban una compensación
económica que no afectará a los profesionales ligamayoristas.
AIBI entrega proyecto
de la Ley Solidaridad
Santo Domingo
Mesa de trabajo donde se estaba discutiendo sobre la Ley para el béisbol.
La Asociación Internacional
de Béisbol Independiente
(AIBI) entregó un
proyecto de ley que propone
mejorar la vida de todos
los que convergen la
vida del béisbol.
Una comitiva se reunió
con el senador de la provincia
Peravia, Julito Fulcar
y los diputados de la
misma demarcación Carmen
Leida Escarfuller y
Willy Sánchez, a quienes
se le entregó el anteproyecto
de ley.
El presidente de AIBI,
Francisco Javier Rodríguez
estuvo encabezando
la comitiva que visitó al
Senador Furcal en el senado
de la República y en esta
reunión se conversó de
las ventajas que conlleva
el funcionamiento de esta
ley de solidaridad con el
béisbol.
La misma, trascendió,
busca que todos los vinculados
con la preparación,
desarrollo desde sus inicios,
de los jugadores en grandes
ligas, reciban una compensación
económica que no
afectará la economía de los
profesionales liga mayoristas.
En conclusión, la compensación
no será un gasto
para los peloteros, no les
costará absolutamente ni
un centavo.
En el encuentro participaron
representando a AI-
BI: Javier Rodríguez, presidente
de AIBI; Jonathan
Peralta, Secretario y Asesor
Legal; Abner Martínez,
3,5 cm
3 cm
Coordinador Región Sur;
Cristian Pimentel, directivo
AIBI; Manuel Díaz, subdirector
de prensa AIBI.
Estuvieron presentes representantes
de la Dirección
de Relaciones Públicas
y de la Dirección Técnica
del Senado.
Pistons y Mavs, la NBA en México
AP
Ciudad de México
La NBA regresará a la Ciudad
de México la próxima
temporada regular, con un
duelo entre los Mavericks
de Dallas y los Pistons de
Detroit, programado para el
1 de noviembre.
Los Mavericks actualmen-
te tienen la primera selección
en el draft que se realizará
este mes y se espera
que elijan a Cooper Flagg
de Duke. Los Pistons mejoraron
notablemente esta
temporada y llegaron a
los playoffs de la Conferencia
Este. Será el 34º partido
de la NBA en México desde
1992.
“Nos enorgullece significativamente
el hecho de que
la organización de los Mavericks
y nuestros seguidores
reflejen la creciente globalización
del baloncesto y
la NBA”, afirmó Rick Welts,
director general de los Mavericks.
“La vitalidad de
Ciudad de México y la pasión
de sus aficionados la
convierten en el lugar perfecto
para albergar estos
Partidos Globales”.
Es poco probable que el calendario
completo de la
NBA para la próxima temporada
se publique antes
de finales del verano. La liga
generalmente anuncia
algunos partidos internacionales
antes de eso.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
39
Educación. Instructores ofrecieron un encuentro de
capacitación a novatos de Anaheim y Nacionales.
Celebrarán interclubes
de basquet femenino
Santo Domingo
Diógenes De La Cruz y Daniel Ramirez, de la DCNB, junto a prospectos de la academia
de Anaheim
DCNB fortalece la
formación integral
de los prospectos
Santo Domingo. La Federación
Dominicana de Clubes
(Fedoclubes) anunció
los inicios de los trabajos
para el montaje y organización
del Torneo Interclubes
Nacional de Baloncesto Superior
Femenino, en su edición
2025, con la participación
de 12 equipos.
El veterano dirigente deportivo
Roberto Ramírez,
presidente de Fedoclubes,
informó que el certamen
se celebrará el sábado 20
de septiembre y estará en
disputa la Copa Seaboard
“Energía Limpia”.
El campeonato se desarrollará
bajo el lema “No a
la Violencia de Género”, reafirmando
el compromiso
Roberto Ramírez ofrece los detalles de lo que será el
de Fedoclubes con la promoción
de valores sociales
y el empoderamiento de la
mujer a través del deporte,
y en este caso, el baloncesto.
Ramírez resaltó la participación
de 12 equipos
en la versión 2025, provenientes
de varias provincias
del país como la Zona Metropolitana;
Distrito Nacional
y la Provincia de Santo
Domingo, Monte Plata,
San Cristóbal, Hato Mayor,
La Romana y Monseñor
Nouel.
DESARROLLO
Santo Domingo
Como parte de su compromiso
con la formación
integral del atleta profesional,
la Dirección del
Comisionado Nacional de
Béisbol (DCNB), dirigida
por Junior Noboa, impartió
una charla educativa a
los jugadores pertenecientes
a las organizaciones de
los Angels, Anaheim y Nacionales
de Washington
este miércoles.
El encuentro inició con
las palabras de bienvenida
a cargo de Diógenes De
La Cruz, asistente del Comisionado
Noboa, quien
ofreció un emotivo mensaje
a los jóvenes peloteros,
resaltando el interés
de la institución en contribuir
al desarrollo humano
y profesional de cada uno
de ellos.
SEPA MÁS
Soporte a peloteros
Este espacio forma parte
de un programa continuo
de concientización
y apoyo a los peloteros
dominicanos, demostrando
el impacto positivo
y el alcance transformador
de las acciones
de la Dirección del Comisionado
Nacional de
Béisbol.
La jornada formativa estuvo
liderada por el destacado
charlista Daniel Ramírez,
quien abordó temas
esenciales para el crecimiento
personal y la proyección
de carrera de los
atletas, tales como la importancia
de la educación académica,
la educación financiera,
los valores, la actitud
y la responsabilidad individual
y social.
Ramírez enfatizó que
más allá de las habilidades
deportivas, el pelotero debe
ser, ante todo, un ser humano
ejemplar, con principios
sólidos, comprometido con
su entorno y consciente del
impacto que genera dentro
y fuera del terreno.
“El talento suma, pero la
educación multiplica”, fue
una de las ideas centrales
de la intervención, en la que
también se compartieron
herramientas prácticas para
una mejor toma de decisiones,
manejo de recursos y
construcción de una carrera
exitosa y sostenible.
Con este tipo de iniciativas,
la DCNB continúa consolidando
su labor educativa
como pilar fundamental
para el éxito de los atletas,
reafirmando la visión de
Junior Noboa de formar
no solo jugadores destacados,
sino ciudadanos íntegros
y comprometidos con
su país.
40 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
México enciende reloj con
cuenta hacia el Mundial
DeMarcus Cousins
es suspendido
toda la temporada
FÚTBOL
(EFE)
Ciudad de México
Obsesionados como son
con las fechas, sobre todo
si se trata de las de celebraciones,
los mexicanos
encendieron hoy el reloj
de cuenta regresiva rumbo
a la Copa Mundial de fútbol
2026 que organizarán
por tercera vez a partir del
próximo 11 de junio.
Dentro de un año el Estadio
Azteca será sede de la
inauguración del Mundial
con un partido entre México
y un equipo que se decidirá
en el sorteo de diciembre
próximo, con lo
cual el país se convertirá el
primero como sede de tres
Copas del Mundo.
Convertido en un centro
de peregrinación del fútbol
mundial, por haber sido
la casa donde se hicieron
campeones los dos
mejores jugadores del siglo
XX, Pelé en 1970 y Die-
La Copa Mundial de Fútbol tendrá inicio en Ciudad de México el 11 de junio del próximo año.
go Armando Maradona,
en 1986; el Azteca recibirá
cinco encuentros del Mundial,
a los que se sumarán
cuatro en Guadalajara y
otros cuatro en Monterrey.
En un momento en el que
la violencia contra los migrantes
ha puesto en jaque
al Gobierno de Estados
Unidos, sede principal
del Mundial; el de México,
sin oposición, ha confirmado
el Mundial como una
prioridad y ha pregonado
que reducirá la delincuencia
para ver la pelota rodar
en paz. A un año de la fiesta
los preparativos avanzan a
velocidad de crucero en los
tres escenarios mexicanos.
El Azteca, con una inversión
que se acerca a los 100
millones de dólares, recibirá
una transformación radical.
Eso le permitirá llegar
rejuvenecido a sus 60 años
el próximo 29 de mayo; y
13 días después ser la sede
de la Apertura del Mundial.
Como un viejo que se adapta
a la tecnología, al llegar
a la tercera edad, el Azteca
presumirá una cancha sofisticada,
internet de alta velocidad,
amplias vías de acceso
y confortables vestuarios
para los jugadores, todo sin
quitar la esencia del estadio.
BSN
(AP)
San Juan, Puerto Rico
El ex pívot All-Star de la
NBA DeMarcus Cousins
fue suspendido por el resto
de la temporada en
la liga de baloncesto de
Puerto Rico y su equipo
rescindió su contrato luego
de una pelea con fanáticos
durante un juego a
principios de esta semana.
Cousins, de 34 años, que
jugó para siete equipos
durante su carrera en la
NBA, hizo un gesto obsceno,
intercambió palabras
y agarró el brazo
de un fanático sentado
al costado de la cancha
el lunes por la noche antes
de ser llevado por sus
compañeros de equipo.
Cousins recibió una segunda
falta técnica por
sus acciones y fue expulsado.
En el túnel de camino
a los vestuarios, discutió
con otro aficionado
DeMarcus Cousins
mientras la gente en la grada
le lanzaba líquidos.
Cousins recibió una multa
de $4,250 y podría enfrentar
una adicional de
$5,750, anunció la liga de
Baloncesto Superior Nacional
el martes por la noche.
Como organización, condenamos
enérgicamente cualquier
forma de violencia o
provocación, tanto dentro
como fuera del campo. La
seguridad, el respeto y la
deportividad son valores innegociables
para esta franquicia,
declararon los Mets
en un comunicado de prensa.
48 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 12 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan
Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
Si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de las
mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.
Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en
Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; CUBS., (MLB)
MLB TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
1:10pm. 8.5 Washington Michael Soroka (d) 3-3 37.0 34 20 20 7 35 4.86 2-1 5.85 4-1 3.08 Despejado
10-24 Mets Kodai Senga (d) 6-3 68.0 50 15 12 30 65 1.59 4-1 1.13 0-1 2.65 Left right 10m
Soroka ponchó 7, durantes 6.0 entradas en blanco ante los Rancheros el 6 de junio. Cedió 2 hits y emitió una base
por bola. Senga tiene marca de 2-0, con 2.04 en sus últimos tres juegos. METS
3:10pm. 10-22 S. Francisco H. Birdsong (d) 3-1 42.1 37 17 12 17 45 2.55 1-1 3.71 2-0 1.38 Medio nublado
11 Colorado A. Senzatela (d) 1-10 62.0 101 52 46 21 33 6.68 1-5 6.55 5-3 4.52 Right left 5m
Birdsong tiene marca de 2-1, con 3.32 en sus pasados 4 juegos. Los Rockies han perdidos 8 partidos seguidos con
Senzatela en el monticulo. Él tiene 0-7, con 7.96 en ese tramo. SAN FRANCISCO
7:40pm. 10-13 San Luis Sonny Gray (d) 7-1 75.1 71 30 28 14 81 3.35 2-0 4.57 4-5 3.23 Medio nublado
8 Milwaukee Misiorowski (d)AAA 4-2 63.1 38 16 15 31 80 2.13 2-2 4.23 --- --- Left right 11m
Gray ha ganado 2 juegos seguidos, tirando 13 1/3 de entradas en blanco. Él tiene marca de 4-0, con una efectividad
de 2.50 en sus últimas seis salidas. Misiorowski hará su primera aparición en Las Grandes Ligas. SAN LUIS
8:05pm. 7.5 Pittsburgh Andrew Heaney (z) 3-4 72.1 59 26 26 24 52 3.24 1-2 3.58 0-2 6.75 Medio nublado
10-20 Cubs Jameson Taillon (d) 6-3 76.1 60 31 30 14 58 3.54 2-1 2.70 2-2 4.55 Left right 8m
Heaney enfrentó los Cachorros el 29 de abril, tirando 4 2/3 de entradas. Cedió 5 hits, 4 carreras, incluidos 2
jonrones. Taillon ha ganado 4 partidos seguidos, registrando una dominante efctividad de 1.69 en ese tramo. CUBS
NHL TEMPORADA 2024-25
JUEGO DE HOY (COPA STANLEY)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:10Pm. 6.5 Edmonton 48-34 30-52 25-16 23-20 3.1 2.8 35-46 2
10-16 Florida 47-35 35-47 27-14 20-21 3.0 2.7 36-44 3
NBA TEMPORADA 2024-25
JUEGO DE MAÑANA (SERIE FINAL)
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:35Pm. -- Oklahoma 68-14 55-23-4 35-6 33-8 120.5 107.6 44-36-2 --
-- Indiana 50-32 36-15-3 29-11 20-20 117.4 115.1 43-36-3 --
WNBA TEMPORADA 2025
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:30Pm. -- Chicago 2-6 3-5 1-2 1-4 76.0 89.5 5-3 --
-- Atlanta 6-3 6-3 3-1 3-2 83.8 78.4 4-4-1 --
10:00Pm. -- Dallas 1-9 3-7 0-5 1-4 81.6 88.1 4-6 --
-- Las Vegas 4-3 3-4 2-0 2-3 80.1 82.0 4-3 --
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
1:10pm. 8.5 Texas Patrick Corbin (z) 3-5 61.1 54 24 24 18 43 3.52 1-3 3.93 1-2 7.00 Medio nublado
10-16 Minnesota Bailey Ober (d) 4-2 69.0 75 30 29 15 54 3.78 2-1 3.08 1-0 5.40 Right home 9
Corbin ha perdidos dos juegos consecutivos, registrando un récord de 0-3, con 3.80 en sus pasados 4 encuentros.
Los Mellizos han perdidos 3 partidos seguidos con Ober en el monticulo. Él tiene 0-1, con 4.07 en ese tramo. TEXAS
6:35pm. 10-18 Detroit Tarik Skubal (Z) 6-2 83.1 61 20 20 7 105 2.16 1-2 2.72 3-1 1.52 Medio nublado
8 Baltimore Dean Kremer (d) 5-6 72.1 83 42 40 19 53 4.98 3-1 2.25 0-2 8.44 Left right 5m
Skubal ha cedido una sola carrera en el lapso de 23 2/3 de entradas en sus últimos tres juegos. Él fue dominante
durantes 6.0 entradas en blanco ante los Orioles el 27 de abril. Ponchó 11. Kremer enfrentó los Tigres el 27 de abril,
tirando 5 2/3 de entradas. Cedió 4 hits, 5 carreras, 4 boletos con 3 ponches. DETROIT
7:40pm. 10-14 Yankees Will Warren (d) 4-3 57.1 53 36 34 28 75 5.34 1-2 6.54 --- --- Medio nublado
9 kansas Seth Lugo (d) 3-5 65.0 57 27 25 19 50 3.46 2-3 3.10 5-3 3.00 Right left 10m
Warren ha sido inconsitente en sus pasados dos encuentros, cediendo 9 hits, 11 carreras, icnluidos 2 jonrones en el
lapso de 6 2/3 de entradas. Lugo cedió 4 carreras en el lapso de 6 2/3 de entradas ante los Yankees en abril. A MÁS
8:10pm. 7.5 White Sox Davis Martin (d) 2-6 74.2 73 34 30 17 48 3.62 1-4 4.36 0-0 5.40 20%Llovizna
10-24 Houston Framber Valdez (z) 6-4 85.0 63 29 29 27 84 3.07 3-1 2.20 4-3 2.94 Home center 10
Martin tiene marca de 1-2, con 3.09 en sus últimas 5 aperturas. Él enfrentó los Astros el 3 de mayo, tirando 5.0
entradas de 8 hits, 3 carreras, incluido un jonrón, con 5 ponches. Los Astros han ganado seis partidos seguidos con
Valdez en el monticulo. Él tiene un récord de 5-0, con una dominante efectividad de 1.84 en ese tramo. HOUSTON
JUEGOS DE MAÑANA (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
2:20pm. -- Pittsburgh Paul Skenes(d) 4-6 91.0 56 22 19 20 92 1.88 3-2 1.19 2-1 2.88 ------------
-- Cubs Cade Horton (d) 3-1 30.2 33 16 14 7 25 4.11 1-0 4.09 --- --- ------------
6:45pm. -- Miami Edward Cabrera (d) 2-2 49.2 52 24 22 21 53 3.99 1-1 3.38 2-3 3.89 ------------
-- Washington Mitchell Parker (z) 4-6 71.0 61 38 35 28 47 4.44 4-2 3.32 1-0 2.01 ------------
7:15pm. -- Colorado Germán Márquez (d) 2-8 63.0 85 55 49 21 41 7.00 1-4 8.82 1-3 7.67 ------------
-- Atlanta Bryce Elder (d) 2-3 57.1 51 26 26 16 49 4.08 1-1 3.62 3-0 4.00 ------------
8:10pm. -- San Luis Erick Fedde (d) 3-5 73.2 63 31 29 33 46 3.54 1-1 2.88 2-3 5.88 ------------
-- Milwaukee Jose Quintana (z) 4-1 44.0 40 15 13 18 31 2.66 1-1 4.60 6-4 3.96 ------------
9:40pm. -- San Diego Stephen Kolek(d) 3-1 42.0 36 15 14 16 29 3.00 2-0 0.85 1-0 1.23 ------------
-- Arizona Ryne Nelson (d) 2-2 45.0 35 23 23 15 38 4.60 2-1 2.67 3-3 5.61 ------------
10:10pm. -- S. Francisco Logan Webb (d) 5-5 87.1 84 29 25 17 101 2.58 2-4 3.95 4-6 4.11 ------------
-- Dodgers Y. Yamamoto (d) 6-4 73.2 49 21 18 25 86 2.20 2-2 2.76 0-0 6.35 ------------
POSICIONES Y ESTADÍSTICAS DE LA MLB
LIGA AMERICANA
ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
NY Yankees 40- 25 0.0 8-8 8-5 10-2 16-10 23-15 14-10 31-19 8-6
Toronto 38- 30 3.5 10-12 4-5 11-8 12-15 24-15 11-5 28-24 8-6
Tampa Bay 36- 31 5.0 10-8 2-4 8-8 16-11 20-19 16-11 26-20 10-10
Boston 33 -36 9.0 11-11 9-10 5-8 15-13 17-23 8-7 25-27 7-9
Baltimore 26 -39 14.0 8-8 7-15 6-3 14-18 12-20 5-13 23-25 3-13
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Detroit 44 -24 0.0 11-2 13-8 7-6 20-11 23-13 13-8 32-20 11-4
Minnesota 35- 31 8.0 10-5 10-12 8-6 16-19 19-11 7-8 30-26 5-4
Cleveland 35- 32 8.5 7-8 14-5 4-5 16-12 18-19 9-13 30-19 4-12
Kansas City 34 -33 9.5 8-8 13-14 3-3 15-12 19-20 10-8 27-28 7-4
Chi White Sox 23 -44 20.5 3-7 6-17 8-11 13-26 9-18 6-9 16-35 6-9
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Houston 36 -30 0.0 6-4 10-9 10-6 14-9 22-20 10-11 31-27 5-2
Seattle 33 -34 3.5 5-10 5-4 15-10 16-8 17-24 8-8 22-24 11-8
LA Angels 32 -34 4.0 7-8 6-10 9-8 7-13 24-21 10-8 28-28 3-6
Texas 32 -35 4.5 8-11 4-3 8-12 11-12 20-23 12-9 25-25 6-10
Athletics 26 -43 11.5 3-7 6-4 8-14 10-15 16-27 9-18 22-36 4-6
LIGA NACIONAL
ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
NY Mets 43- 24 0.0 10-4 9-4 13-6 17-9 25-15 11-10 34-17 8-7
Philadelphia 39 -29 4.5 9-9 9-12 13-4 13-13 25-15 8-4 29-16 9-12
Washington 30-36 12.5 8-12 4-9 9-6 11-17 19-18 9-9 22-25 8-10
Atlanta 29- 38 14.0 7-7 8-5 6-19 8-14 20-23 8-7 22-30 6-7
Miami 25 -41 17.5 6-8 8-8 3-15 13-16 11-24 8-10 17-31 7-9
CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
Chi Cubs 41- 27 0.0 9-9 8-4 15-11 17-12 23-14 9-3 30-17 10-9
St. Louis 36 -32 5.0 10-9 8-5 5-1 17-15 19-15 13-15 24-19 12-11
Milwaukee 36 -33 5.5 4-2 9-8 5-8 15-14 20-18 18-15 23-23 12-9
Cincinnati 35 -34 6.5 3-7 10-13 9-3 15-15 19-18 12-10 26-21 8-12
Pittsburgh 28- 41 13.5 12-11 7-12 4-8 10-17 17-23 5-10 21-30 6-10
OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR
LA Dodgers 40 -28 0.0 15-10 6-7 8-4 12-7 28-20 11-7 31-16 9-11
San Francisco 39- 28 0.5 9-4 8-5 7-7 19-12 19-16 15-12 32-16 6-12
San Diego 38 -28 1.0 8-2 10-5 10-4 14-12 23-16 10-17 26-18 11-10
Arizona 34-34 6.0 13-11 6-13 7-6 12-12 20-22 6-4 23-24 9-10
Colorado 12 -54 27.0 5-17 1-8 3-14 6-22 6-31 3-15 11-36 1-17
JUEGOS DE MAÑANA (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
7:05pm. -- Anaheim J. Kochanowicz (d) 3-7 67.1 77 43 42 33 48 5.61 1-4 6.06 1-0 1.59 ------------
-- Baltimore Charlie Morton (d) 2-7 56.0 64 43 41 31 57 6.59 2-3 5.80 4-2 3.38 ------------
7:10pm. -- Yankees Ryan Yarbrough (z) 3-1 45.1 39 21 21 13 43 4.17 3-0 2.25 5-5 7.65 ------------
-- Boston Garrett Crochet (z) 6-4 88.0 67 26 23 27 110 2.35 0-3 2.38 1-0 4.66 ------------
8:05pm. -- White Sox Adrian Houser (d) 2-1 24.1 19 4 4 6 20 1.48 0-1 2.19 2-0 1.50 ------------
-- Texas Jacob deGrom (d) 6-2 76.1 53 18 18 17 74 2.12 4-2 1.69 0-0 1.29 ------------
8:10pm. -- Minnesota Chris Paddack (d) 2-5 71.1 58 30 28 22 52 3.53 1-2 3.96 0-0 5.40 ------------
-- Houston Colton Gordon (z) 1-1 24.2 31 14 14 3 25 5.11 0-1 6.28 --- --- ------------
8:41pm. -- Oakland Luis Severino (d) 1-6 83.0 83 47 44 27 60 4.77 1-0 0.87 4-1 4.24 ------------
-- Kansas Cole Ragans (z) 2-3 48.2 47 29 28 16 76 5.18 1-2 4.97 2-2 3.99 ------------
10:10pm. -- Cleveland Gavin Williams (d) 5-3 65.1 57 32 28 36 71 3.86 1-1 4.38 --- --- ------------
-- Seattle Luis Castillo (d) 4-4 73.1 72 29 27 23 60 3.31 2-2 2.25 1-5 4.98 ------------
JUEGOS DE MAÑANA (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
6:45pm. -- Toronto Kevin Gausman (d) 5-4 76.2 62 34 33 17 73 3.87 2-3 4.35 1-4 4.24 ------------
-- Filadelfia Ranger Suárez (z) 4-1 43.1 38 14 13 11 38 2.70 2-0 4.37 0-0 0.00 ------------
7:10pm. -- Tampa Bay Taj Bradley (d) 4-5 74.2 64 40 38 29 66 4.58 1-2 4.61 0-0 3.60 ------------
-- Mets Clay Holmes (d) 7-3 73.1 64 26 24 23 65 2.95 3-1 3.50 1-0 0.93 ------------
7:10pm. -- Cincinnati Nick Martinez (d) 4-6 75.1 72 32 31 16 53 3.70 1-4 4.76 1-0 2.70 ------------
-- Detroit Keider Montero (d) 2-1 46.0 48 23 22 17 30 4.30 1-0 4.37 --- --- ------------
FAVORITOS DE GUÍA DEPORTIVA
(MLB); S. FRANCISCO, S. LUIS, CUBS, DETROIT, HOUSTON Y YANKEES A MÁS. (NHL); FLORIDA