12.06.2025 Views

Impreso jueves 12 junio 2025

Impreso jueves 12 junio 2025

Impreso jueves 12 junio 2025

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

La Voz de Todos

J u eves 12 de

Junio de 2025

Año LIX

Nº 18681

Santo Domingo

RD$20.00

w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o

Preocupa a Iglesia

debilidad sistema

educativo de RD

Semanario católico Camino considera que persisten las deficiencias en las es c u e l a s

a pesar del 4 por ciento del PIB que se destina al Ministerio de Educación P4

JORGE GONZÁLEZ

Tragedia Jet Set P 5

PGR estudia

i n fo r m e

co l a ps o

del techo

Comisión entregó ayer indagatoria

sobre desplome dejó 236 muertes

Trabajo infantil La imagen de un niño transportando una carga de huevos esta mañana en el mercado

de la avenida Duarte, es un crudo recordatorio de la persistencia del trabajo infantil en el planeta. Hoy 12 de

junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil con el objetivo de denunciar la explotación de más de

160 millones de niños y centrar la atención en la urgente necesidad de erradicar esa práctica.

De nuevo ahora P6

En 2021 Francia había ofrecido

financiar tren metropolitano GSD

Abinader y Macron lo anunciaron otra vez el martes en una reunión en Francia

Abinader P 6

D e c l a ra

co m p ro m i s o

con justicia

social en RD

Dice debe construirse desde el respeto

y no desde la confrontación


2 Página Dos

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

EL SEMÁFORO

Poe Xie

Empresario chino

Oponerse a las redadas contra indocumentados haitianos

es una cosa, pero otra muy distinta es obstruirlas.

Con su detención, una fianza de 100

mil pesos y presentación periódica a

los tribunales se supone que ha aprendido

la lección para no volver a interferir

contra acciones legales, aunque

sean dolorosas.

Frank Mora

Exembajador EE. UU. en Haití

Es incontrovertible su afirmación de que la OEA no tiene la

capacidad ni los recursos para liderar una salida a la crisis

haitiana. Lo que no se sabe es si al presionar

al organismo para que explore una

solución, Washington, que se ha desentendido

de la crisis en la vecina República,

aportaría los recursos para recuperar la paz

y la seguridad en el país.

Aída Trujillo Ricart

E s c r i to ra

Con su muerte a los 72 años de edad, ocurrida en

España, El Nacional pierde a una distinguida colaboradora.

Objetiva y clara en sus

enfoques. Aunque era nieta del finado

dictador Rafael L. Trujillo, nunca

utilizó su columna para exaltar su

memoria. El gesto sintetiza su honradez

intelectual.

PRIMERA FILA

D i sto rs i ó n

El superintendente de Salud y

Riesgos Laborales (Silsaril), Miguel

Ceara Hatton, no se ha limitado al

plano de las opiniones sobre las

distorsiones que a su entender generan

las exorbitantes

ganancias de las

AFP y encarecen y

dificultan los servicios

a los asegurados.

En tal sentido ha propuesto

al Consejo Nacional

de la Seguridad

Social (CNSS) ajustar

el per cápita en salud

según la edad y el

sexo del paciente para

lograr una distri-

Ceara Hatton

bución más justa y eficiente del

gasto sanitario de las ARS. Aunque

es claro que tiene que debatirse

entre todos los actores del sistema,

en la forma en que la ha desglosado,

la propuesta, que no afecta el pago

per cápita de los afiliados por sus

dependientes, tiene

mucho sentido. Para

Ceara Hatton no se

trata más que de un

per cápita diferenciado

según la edad

y el sexo del paciente.

Con las quejas y

los inconvenientes

que todavía gravitan

sobre la seguridad

social la fórmula

merece debatirse.

CÓJA N LO

Metro a metro

Mientras la línea 2C del Metro avanza

conforme a lo programado, el Gobierno

reveló que Francia ha mostrado

interés en financiar el 85 %

del tren metropolitano y el plan integral de

transporte del Gran Santo Domingo. Lo más

importante por ahora es la conclusión de los 7.3

kilómetros de extensión de la actual línea, la que

con la colocación de los rieles y el avance en la

instalación del sistema eléctrico y de señalización,

dicen que podría inaugurarse en febrero

de 2026. Se destaca la contribución para

enfrentar el caos del transporte en la ciudad que

P U L SAC I O N E S

representaría la operación del proyecto del

Consorcio Sistema MSD, integrado por las firmas

españolas ASCH Infraestructuras y TRIA. La

Opret resaltó que la línea que comunicará con

Los Alcarrizos se construye con apego a normativas

europeas y avanzados estándares internacionales.

La participación en sistemas de

metro de España, Chile, México y Panamá

resalta la trayectoria profesional del consorcio

que construye la línea 2C del Metro. Las declaraciones

de la Opret sobre el cumplimiento

de la programación y especificaciones técnicas

son alentadoras.

P O L I B RO M A

.El nombre de Sammy Sosa

volvió a aparecer en el juicio que

involucra a un hermano del expresidente

Danilo Medina en un

caso de corrupción. ¿Dice algo?

.¿Compar tirán los ambientalistas

el acuerdo con la

Barrick para reasentar las familias

afectadas por la presa de

cola? No es por nada.

.Aunque se vean como golpes

al narcotráfico, intrigan los

cargamentos de drogas que se

confiscan por aquí. Es a cada

m o m e n t o.

.Del niño de tres años que

desapareció el 30 de marzo en

Manabao, Jarabacoa, nada se

sabe. ¿Acaso es tan compleja la

i n ve s t i g a c i ó n ?

.Êl nuevo modelo de patrullaje

policial ya se inició en

Santiago. A lo mejor no hay que

esperar mucho para ver los resultados.

¿O sí?

.G r i l l ete electrónico, impedimento

de salida y presentación

para el “d e t e c t i ve” Ángel

Martínez. ¿Y cuándo comenzarán

los juicios?

.¡Cuánta comprensión! Los

diputados aprobaron aumentar

los sueldos de los alcaldes y regidores

por el ingente trabajo que

re a l i z a n. ¿Algún comentario?

.La Procuraduría ya tiene

la evaluación técnica sobre el

desplome del techo que provocó

236 muertos en la disco

Jet Set. Sin comentario.

Protesta en Los Ángeles.

ENCENDIDAS PROTESTAS

En Los Ángeles

Las encendidas protestas que comenzaron

en Los Ángeles contra las redadas

migratorias de Donald Trump se

han propagado como una llamarada

por más de 20 ciudades estadounidenses. El

mandatario, lejos de intimidarse por la rebelión,

despachó a los federales para controlar

las protestas e imponer el orden en las calles.

Establecimientos comerciales han sido saqueados

y la alcaldesa ha declarado el toque de

queda en horas de la noche. Mientras federales

y manifestantes se enfrentan en las calles,

Trump agregó más combustible a la atmósfera

al sugerir la detención del gobernador de

California por su oposición a las redadas. El

pánico planea sobre los inmigrantes legales e

ilegales, máxime de origen hispano, por las

masivas y violentas redadas de los agentes de

Migración para detenerlos y deportarlos. Los

dominicanos en Puerto Rico sufren un verdadero

calvario con las redadas contra los

inmigrantes en la isla. No solo los residentes

ilegales, sino hasta los legales han tenido que

esconderse o encerrarse para evitar que los

apresen y deporten. La indignación por los

abusos y la solidaridad con familias que no

hacen más que trabajo de subsistencia ha

movilizado a varios grupos no solo en Los

Ángeles, sino en otras ciudades. La tensión es

cada vez más elevada. En las confrontaciones

varios manifestantes han sido detenidos y otros

han resultado heridos. Con la gente en la calle

desafiando al Gobierno el desenlace es imp

re v i s i b l e.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Act u a l i d a d 3


4

AC TUALIDAD

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o

ENCUESTA DIGITAL

¿Logrará el ministro de

Educación mejorar con

sus planes el sistema

de enseñanza?

www. e l n a c i o n a l . co m . d o

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

NO 57 %

SI 43 %

La Iglesia cuestiona

deficiencia escuelas

Semanario Camino señala que a pesar del presupuesto no hay mejoría en el

sistema de enseñanza; valora positivo volver a impartir moral y cívica

NARCISO PEREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. La Arquidiócesis

local de la Iglesia católica

sostiene que no se corresponden

las deficiencias y

debilidades que presenta

en la actualidad el sistema

educativo dominicano,

luego que se implementara

destinar el 4 % del

Producto Bruto Interno

(PBI) de la nación para

mejorar sustancialmente

la calidad de la enseñanza

dominicana.

El cuestionamiento de

la Iglesia católica a los resultados

negativos en el

sistema educativo nacional,

está contenido en el

comentario editorial del

semanario nacional Camino,

titulado “Buena notic

i a”, donde resalta que a

partir del próximo año escolar

se incluirán como

materias obligatorias la

Moral y Cívica.

“Las debilidades del sistema

educativo dominicano

es una preocupación

compartida por todos los

dominicanos que aspiramos

a tener un mejor

Un alto porcentaje de los estudiantes de básica y media presentan serias deficiencias en las materias básicas.

p a í s”, subraya Camino en

su edición correspondiente

al próximo domingo 15

de los corrientes y que circulará

en todas las parroquias

del país.

Agrega que la buena

educación con calidad ha

sido el motor que impulsó

el desarrollo de tantos

pueblos que pasaron por

situaciones difíciles, incluyendo

guerras y se han

levantado desde las ruinas

en base a una educación

general y una visión clara

hacia donde querían lleg

a r.

“En nuestro país, fruto

de muchos esfuerzos y

unidad nacional se logró

conquistar el 4% del PIB

para el sistema educativo,

y que esta alta inversión

A RC H I VO

nos llevaría a ser un referente

para América Latina

en cuanto a calidad,

sin embargo, los resultados

no están acordes con

los fondos suministrados”,

puntualiza Camino.

Señala que actualmente

seguimos obteniendo

malas calificaciones en la

preparación de los alumnos

e indigna ver que todos

esos recursos parece

que tomaron otro destino

teniendo como resultado

que cientos de estudiantes

lleguen a las universidades

con una preparación

deficiente que luego

se reflejará en su quehacer

profesional.

“Además, muchos de

ellos salen sin una formación

a nivel de valores, y

esto incidirá a que vayan

por la vida sin rumbo, violentando

las normas para

vivir en la sociedad, olvidando

que tienen derechos,

pero también debere

s”, dice en otro párrafo el

vocero escrito de la Iglesia

Educación dice

que en agosto

i m p a r t i rá n

moral y cívica

Ca t ó l i c a .

Indica que frente a ese

panorama, a la Iglesia le

llena de esperanza conocer

la información ofrecida

por el ministro de

Educación, de que a partir

del próximo año escolar se

volverá a impartir la materia

de Moral y Cívica,

asignaturas que nunca debieron

quitarse.

“Con estos nuevos contenidos

estaremos construyendo

un mejor futuro,

a la vez que tendremos

buenos ciudadanos comprometidos

con un mundo

mejor”, concluye Cam

i n o.

Indomet vaticina más lluvias hoy en RD

Señala que es a causa de una onda tropical al sur del país, sobre el mar Caribe y a una vaguada

El Instituto Dominicano

de Meteorología (Indomet)

informó que una onda

tropical al sur del país,

sobre el mar Caribe, y una

vaguada en altura, generarán

hoy aguaceros, tormentas

eléctricas y ráfagas

de viento en varias localidades

del país.

Mientras que en las primeras

horas de la mañana,

se produjeron lluvias en

provincias como San Cristóbal,

Peravia, Barahona,

Pedernales, y el sur de Santo

Domingo, entre otras.

“En horas de la tarde

hasta primeras horas de la

noche, se pronostica un

patrón meteorológico influenciado

por una vaguada

en los niveles superiores

de la troposfera, lo que

favorecerá desarrollos nubosos

con aguaceros locales,

tormentas eléctricas

y ráfagas de viento”, expuso

la entidad.

Indomet señaló que

esas precipitaciones principalmente

estarían incidiendo

en provincias como

San Pedro de Macorís,

San Cristóbal, Monte Plata,

Sánchez Ramírez, Monseñor

Nouel, La Vega, el

sur de Santiago, San Juan,

el norte de Azua, Elías Pi-

ña, Santiago Rodríguez, y

el Gran Santo Domingo.

S a h a ra

En cuanto al polvo del Sahara,

informó que continuará

incidiendo sobre el

territorio nacional con una

concentración de leve a

m o d e ra d a .

Adelantó que para mañana

no se esperan cambios

apreciables en las

condiciones del tiempo

sobre el país, ya que persistirá

la presencia de partículas

de polvo africano,

junto a un sistema anticiclónico,

generando un

cielo de aspecto grisáceo y

sensación térmica elevada.

“Sin embargo, en horas

de la tarde, una débil vaguada

en los niveles altos

de la troposfera, combinada

con los efectos del

calentamiento diurno, podría

generar aguaceros locales

con tronadas aisladas

sobre poblados de las

regiones noreste, sureste,

la cordillera Central y la

zona fronteriza.

Añade que existe probabilidad

de lluvia en Hato

Mayor, Monte Plata, Sánchez

Ramírez, Duarte, San

Juan y otras.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Act u a l i d a d 5

PGR estudia informe

colapso techo Jet Set

El Ministerio Público está asistido por peritos para conocer el parte de la

comisión que investigó las causas del derrumbe en el centro de diversión

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

La Procuraduría General

de la República examinaba

hoy el informe que recibió

ayer sobre las causas del

colapso del techo de la

discoteca Jet Set que dejó

un saldo de 233 personas

muer tas.

El Ministerio Público

deberá asistirse por especialistas

en materia de infraestructuras

para ponderar

dicha experticia.

Esperan respuesta

Gran expectativa ha generado

la entrega del informe

al Ministerio Público, en

una sociedad que demanda

de una explicación sobre

la causa de la tragedia,

la cual ha dejado cientos

de familias devastadas y

una población consternada

que reclama justicia.

La comisión especial

encargada de investigar las

causas del derrumbe en el

centro de diversión entregó

ayer el informe preliminar

a la Procuraduría

General de la República

(PGR), tras haber concluido

sus investigaciones.

Estado en que quedó el local donde funcionaba la discoteca Jet Set.

La información la dio a

conocer el coordinador de

la comisión y director de la

Oficina Nacional de Evaluación

Sísmica y Vulnerabilidad

de Infraestructura

y Edificaciones (Onesvie),

Leonardo Reyes Madera,

quien declaró que

llevaron el documento a

las autoridades.

En la experticia trabajaron

también, el ingeniero

forense Fierro de la universidad

de California, el

UN APUNTE

Avenzan investigación

El Ministerio Público ha

interrogado a decenas

de personas, incluyendo

víctimas, familiares

de fallecidos, empleados,

artistas y músicos

que frecuentaban el local

en sus tradicionales

A RC H I VO

fiestas de los lunes. El

director de Persecución,

Wilson Camacho, ha

asumido personalmente

parte de los interrogatorios,

en los que asegura

que se está avanza

n d o.

ingeniero patólogo Máximo

Corominas del Instituto

de Eduardo Torrojas,

de España; el ingeniero

Marcos Paniagua, con

maestría en la Universidad

Católica de Chile y Remi

Luciano, con maestría en

ingeniería sismo resistent

e.

Más querellas

El abogado Luis Aybar reveló

que la próxima semana

depositará al Ministerio

Público 10 nuevas

querellas por responsabilidad

civil y penal, contra

el propietario del Jet Set,

Antonio Espaillat.

La Procuraduría General

de la República recibió

el martes evidencias que

podrían ser determinantes

en el proceso judicial contra

Espaillat, en relación a

la tragedia ocurrida la madrugada

del pasado 8 de

abril, que dejó 236 personas

fallecidas y más de

180 heridas.

El principal testigo del

Ministerio Público, Gregori

Adames, acompañado

por los abogados Luis Aybar

y Plinio Pina, depositó

ante la Dirección de Persecución

varias pruebas

que, presuntamente, comprometen

la responsabilidad

civil y penal del empresario.

Según indican,

Espaillat habría ignorado

advertencias sobre las

condiciones estructurales

del local.

Adames, quien se desempeñaba

como uno de

los organizadores de eventos

en Jet Set, es considerado

pieza clave por la

Procuraduría. La procuradora

adjunta Yeni Berenice

Reynoso y el director de

Persecución, Wilson Camacho,

lo interrogaron

durante dos días debido a

su estrecha vinculación

con la operación diaria del

n e g o c i o.

De acuerdo con los abogados

que representan a

El 8 de abril de

este año fue la

tragedia en la

disco Jet Set

diez víctimas, Adames gozaba

de la plena confianza

de Espaillat.

Estaba a cargo de la

apertura del local, cobro

de entradas, reserva de

mesas y cierre del establecimiento.

Tras el siniestro,

mientras se encontraba

internado en la clínica

Abreu, fue solicitado para

identificar áreas donde

aún permanecían personas

atrapadas. Adames

aseguró haber estado cerca

de una mesa donde

compartían ejecutivos del

Banco Popular, y por ello

pudo aportar información

relevante para el rescate.

Ocupan siete armas

de fuego en residencia

E operativo fue en Joba Arriba, Gaspar Hernández

La Policía, en coordinación

con el Ministerio Público

ocupó siete armas de

fuego, múltiples cargadores,

municiones y otras

evidencias, durante un

allanamiento realizado este

miércoles en una residencia

del distrito municipal

Joba Arriba, municipio

Gaspar Hernández,

provincia Espaillat.

El operativo fue realizado

en la vivienda del

ciudadano Aquiles Arias

Flete, de 62 años, quien

resultó detenido, median-

FUENTE EXTERNA

Parte de las armas y elementos allanados por la Policía.

te la orden judicial No.

598 - 1 - 2025 - S AU T- 00153 .

En la habitación principal

se ocupó un fusil

marca Rock River, modelo

R15, calibre 5.56 milímetros

(mm), con su cargador

y 20 cápsulas, junto a cuatro

cargadores adicionales

y 30 cápsulas del mismo

c a l i b re.

También, dos escopetas

calibre 12mm y cuatro pistolas:

una Glock, modelo

17 y calibre 9mm; una Remington,

calibre 45mm;

una Bersa, calibre 9mm

(con licencia vencida a

nombre del allanado); y

una pistola sin especificar

en el reporte.

Las evidencias fueron

enviadas a la Policía Científica

para análisis balíst

i c o.

Fiscalizan vehículos

zonas restringidas

Fue a camiones transitan en DN

ESTARLIN CANELO

esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

La Digesett, en coordinación

con el Instituto

Nacional de Tránsito y

Transporte Terrestre,

continúa realizando operativos

de control y fiscalización

a vehículos pesados

que transitan sin

autorización en zonas de

Acceso Restringido (ZAR)

del Distrito Nacional, en

cumplimiento de la Ordenanza

14-2021 del

Ay u n t a m i e n t o.

Señala que con la iniciativa

buscan hacer cumplir

la normativa que establece

restricciones al

tránsito de vehículos de

carga en áreas específicas

del Gran Santo Domingo,

con el objetivo de mejorar

la movilidad, proteger la

infraestructura urbana y

reforzar la seguridad vial.

Esos controles se realizan

en puntos estratégicos

como las avenidas Luperón

con carretera Sánchez,

para evitar el ingreso

de vehículos pesados al

Distrito Nacional, John F.

Kennedy, entre otras.


6 Act u a l i d a d

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Abinader favorece

la paz social en RD

El mandatario dice en Ginebra que su Gobierno está comprometido con una

justicia social que se construya desde el respeto, la inclusión y el trabajo digno

PEDRO CASTRO

p. ca st ro @ e - l n a c i o n a l . co m . d o

El presidente Luis Abinader

aseguró en Ginebra

que su Gobierno está comprometido

con una justicia

social que se construya

desde el respeto, la inclusión

y el trabajo digno y no

desde la confrontación entre

clases.

Dijo que la justicia social

no puede ser una promesa

abstracta sino una

política concreta, medible

y transformadora, que se

exprese en salarios que

permitan vivir con dignidad

y que se traduzca en

condiciones laborales que

respeten la salud, la seguridad

y el equilibrio entre

vida y trabajo.

"En la República Dominicana,

creemos firmemente

que estos valores se

concretan en la justicia social,

y esta debe ser alcanzada

sin enfrentamientos

de clases ni discursos

que enfrenten a ricos

y pobres, sino desde

un enfoque de convivencia,

respeto y oportunidades

para todos", expresó.

Durante su intervención

en el Foro Anual de la

Coalición Mundial para la

Justicia Social, celebrado

en la sede de la Organización

Internacional del

Trabajo (OIT) destacó las

políticas implementadas

en la República Dominicana

para mejorar el salario

real, reducir la pobreza

y ampliar la formalización

del empleo, todo

ello sin recurrir a discursos

populistas ni divisivos.

Habló ante representantes

de gobiernos, empleadores,

trabajadores y

organismos internacional

e s.

Clima de diálogo

El jefe de Estado señaló

que en el país se están

impulsando acciones para

fomentar un clima de diálogo

y cooperación entre

trabajadores y empleadores,

en busca de un futuro

más justo e inclusivo.

El mandatario dominicano

presentó avances

concretos en materia salarial,

destacando que el

salario mínimo del sector

privado no sectorizado ha

El presidente Luis Abinader junto a la primera dama Raquel Arbaje y Eddy Olivares en la

sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza.

crecido un 60.8 % en términos

nominales y un 24.8

% en términos reales desde

el inicio de su gestión.

Asimismo, afirmó que,

por primera vez, el salario

mínimo de las grandes

empresas cubre más del

100 % del costo de la canasta

básica del primer

quintil, mientras que el de

las medianas empresas alcanza

el 91.7 %.Resaltó

que el informe de la CEPAL

sobre el “Balance Preliminar

de las Economías de

América Latina y el Caribe,

2024”, ubica a la República

Dominicana como el cuarto

país de la región con

mayor incremento del salario

mínimo real desde

2018, con un aumento del

20.6 %.

Dijo que en el último

año el país que dirige fue

FUENTE EXTERNA

uno de los 16 en los que se

observó un incremento

del salario mínimo real.

"Hemos tomado medidas

firmes para garantizar

que el salario no sea una

cifra técnica, sino una herramienta

para vivir con

dignidad. Hemos impulsado

reformas que han aumentado

el salario mínimo

para hacer frente al

costo real de la vida, y

hemos fortalecido el diálogo

tripartito para fijar remuneraciones

justas", resaltó.

En términos de empleo,

el presidente Abinader

destacó que el país ha alcanzado

cifras históricas

con más de 5.1 millones de

personas ocupadas, de las

cuales 2.38 millones están

en empleos formales.

El jefe de Estado dominicano

agregó que, desde

el año 2020 se han sumado

más de 800 mil nuevos

trabajadores, de los

cuales el 62.2 % ha ingresado

al sector formal.

En ese sentido explicó que

la tasa de formalidad laboral

se sitúa en 46.6 %, la

más alta registrada, y que,

por primera vez, la tasa de

ocupación femenina superó

el 50 %.

Además, el gobernante

dominicano, habló del fortalecimiento

del salario y

el empleo formal y mencionó

los avances en cobertura

de salud, educación

técnica y superior,

formación para el empleo

y seguridad social.

En ese sentido indicó

que más del 97 % de la

población cuenta con cobertura

del Seguro Familiar

de Salud, y se han multiplicado

los centros de

formación técnica y las extensiones

universitarias en

todo el país.

El presidente Abinader

anunció que República

Dominicana será sede de

la próxima Reunión Regional

de las Américas de la

OIT, a celebrarse en Punta

Cana en octubre de este

a ñ o.

Francia es recurrente anunciar apoyo RD

Abinader y Macron dicen que Francia quiere financiar metro del Gran SD; se anunció también en 2021

RONNY MATEO

ro n n y m to @ g m a i l . co m

El anuncio conjunto de los

presidentes Luis Abinader

y Emmanuel Macron, del

interés de Francia de querer

financiar el Tren Metropolitano

de Santo Domingo

y el plan integral de

transporte del Gran Santo

Domingo, no es nuevo y se

remonta al año 2021.

Durante un encuentro

bilateral en Francia, Macron

planteó que su Gobierno

financiaría con un

85 % ese transporte ferroviario,

el cual forma

parte de la propuesta del

Luis Abinader y Emmanuel Macron.

Gobierno del mandatario

d o m i n i c a n o.

El 9 de diciembre de

2021 el entonces ministro

A RC H I VO

de la Presidencia, Lisandro

Macarrulla, en representación

del Estado dominicano

y el ministro francés

de Comercio Exterior,

Franck Riester, en representación

del Estado francés

suscribieron un acuerdo

para mejorar la movilidad

urbana y el desarrollo

del sistema de transporte

masivo.

Ambos plantearon ahí

que el acuerdo permitirá la

cooperación técnica y financiera

para la construcción

de los nuevos proyectos

del monorriel en

Santiago y el Tren Metropolitano

hasta el Aeropuerto

Internacional de

Las Américas.

Dicha firma establecía,

además, que los convenios

logrados permitirían que

República Dominicana alcance

la mayor cobertura

territorial de los sistemas

de transporte masivo.

Re c i e n te

Sin embargo, el martes pasado

en el encuentro, los

dos mandatarios coincidieron

en seguir manteniendo

esas relaciones, sobre

todo con la colaboración

de Francia en materia

de infraestructuras

para República Dominicana.

En una reunión que duró

aproximadamente 30

minutos, los dos mandatarios

pasaron revista a las

relaciones entre ambos

países, calificadas por Macron

de excelentes.

Macron recibió al presidente

Abinader en el Palais

des Rois Sardes, en

esta ciudad de Niza, donde

se celebra la Tercera Conferencia

de las Naciones

Unidas sobre el Océano.

En la conversación, Abinader

aprovechó para invitar

a Macron al país para

principios del próximo

año, en ocasión de la inauguración

del monorriel de

Santiago, a lo que el mandatario

francés respondió

p o s i t i va m e n t e.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Act u a l i d a d 7

Expresidente JCE cree difícil

predecir la conducta humana

Julio César Castaños Guzmán habla al ser investido miembro Academia Ciencias

PEDRO CASTRO

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El expresidente de la Junta

Central Electoral Julio César

Castaños Guzmán aseguró

que cuando se procura

analizar y estudiar el

grado de consciencia humana

a través de la conducta

punible e indeseable

de una persona como ente

social, resulta que ese accionar

no necesariamente

se corresponde con lo que

determinado individuo

piensa o cree.

Por lo que la impredictibilidad

del comportamiento

humano presenta

para juristas, jueces y abogados,

un obstáculo a la

cer teza.

Dijo que las leyes son

abstracciones de la realidad;

pero, una norma jurídica

no es la realidad, se

trata de una representación

de esta, ya que la

realidad siempre supera

en variables y matices la

rigidez de la regla jurídica,

sobre todo, cuando se pretende

universalizar basados

en una conducta obser

vable.

Al pronunciar el discurso

durante su investidura

como miembro de la Academia

de Ciencias, titulado

llamado a “ hacer

ciencia jurídica” pidió a

Dios que se haga la luz

para todos y que llegue las

certezas para toda la Comunidad

Jurídica, y que se

Julio Cesar Castaños Guzmán pronuncia el discurso.

expulse la oscuridad de la

i g n o ra n c i a .

“Solo la luz de la verdad

al liberarnos puede obtener

eso. Y llevarse de paro

los antagonismos del odio,

porque, no se olviden que

solo el Amor puede hac

e r l o”, precisó.

Sostuvo que años

atrás, mientras explicaba

a alumnos de la universidad,

algunos tipos

penales -el robo, por

ejemplo- afirmaba que

ningún robo es igual a

otro, aparte de que se

conjugan variantes calificadoras:

motivos, violencia,

nocturnidad o

no, el uso de armas, fractura;

solo o acompañado,

etc. Y entonces, la

sustracción fraudulenta

de la cosa de otro, se

transforma en un verdadero

quebradero de cabeza

al momento de calificar,

subsumir los hechos

y aplicar la ley al

culpable del hecho jurídicamente

reprobable.

Indicó que podíamos

inferir lo mismo cuando

habla del delito de estafa,

porque también son infinitas

la estafas, una vez la

propia víctima, por su avidez

y ambición, hace propicia

la posibilidad de que

se le engañe, atrapada por

sus propios deseos que la

conducen a la aceptación

de un negocio fabuloso e

i m p o s i b l e.

Dijo que siempre, siempre,

la realidad desborda

las abstracciones contenidas

en las leyes.

Investidura ACRD

Castaños Guzmán, fue investido

como Miembro de

Número de la Academia de

Ciencias de la República

Dominicana, donde pronunció

un discurso titulado

“Hacer ciencia juríd

i c a”.

Reafirmó el Derecho como

ciencia social, que necesita

del auxilio de otras

disciplinas, por su complejidad

frente a las ciencias

exactas, debido a lo

impredecible de la conducta

humana.


8 Act u a l i d a d

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Alcalde asegura baja

delincuencia Santiago

Ulises Rodríguez dice que se ha instalado un eficiente sistema de seguridad

y la iluminación que han permitido disminuir los actos delincuenciales

PILAR MORENO

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m

El alcalde de Santiago, Ulises

Rodríguez, aseguró

ayer que la instalación de

un eficiente sistema de cámaras

de seguridad y la

iluminación de las calles,

han permitido disminuir

significativamente la delincuencia

en esa ciudad.

Manifestó que cuando

asumió el cargo se registraban

entre 18 y 22 denuncias

diarias en Santiago,

las cuales han bajado a

4 y 5.

Dijo que, en el centro

histórico de la ciudad pasan

meses sin recibir reportes

de actos delicuenc

i a l e s.

“Santiago puede exhibir

con orgullo unos niveles

de seguridad que nunca

antes había presentado”,

expresó el funcionario

municipal durante una

entrevista en el Almuerzo

Semanal del Grupo de comunicaciones

Corripio.

“Cuando la ciudad se

ilumina y las cámaras funcionan,

eso nos permite a

nosotros tener garantías

de seguimiento a los delincuentes

que se alejan”,

p re c i s ó .

Dijo que la seguridad

ciudadana mejorará significativamente

con la reciente

entrada en vigencia

del nuevo modelo de patrullaje

implementado por

la Policía Nacional.

Rafael Pérez, Disneiri Betances, Ulises Rodríguez, Sandra López, René Martínez y Félix Franco participaron ayer en el

Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Rodríguez participó en

la entrevista acompañado

de los directores departamentales

Rafael Pérez, de

Deportes; René Martínez,

de Obras Públicas; Sandra

López, de Planificación y

Desarrollo; Félix Franco,

de Comunicación y Prensa,

así como de Disneiri

Betances, vicepresidenta

del Concejo de Regidores.

Construye obras

Rodríguez dijo que trabaja

en un proyecto de ejecución

de 56 obras, con una

inversión

de

RD$1,200 millones este

a ñ o.

En ese orden, resaltó la

UN APUNTE

Nuevo sistema de semáforos

El alcalde de Santiago,

Ulises Rodríguez, aseguró

que trabaja en un

nuevo sistema de semáforos

y la crearon una

mesa de diálogo con el

Instituto Nacional de

Tránsito y Transporte (

inversión de RD$540 millones

en aceras, contenes

y otras obras municipales,

como el rescate del río Yaque

del Norte.

Intrant )y un Fideicomiso

para desarrollar el sistema

de transporte masivo

de la ciudad, al que iría

conectado el teleférico y

otros adictivos.

Hace esfuerzos, también,

para que los munícipes

Asimismo, se refirió a la

inversión de RD$140 millones

en 20 obras con recursos

del Presupuesto

Par ticipativo.

JOSÉ DE LEÓN

se estacionen adecuadamente

y cumpla las señales

de tránsito, para

evitar los entaponamientos.

No obstante, aseguró

que en Santiago no existen

trandes congestionamientos

del tránsito.

Igualmente, anunció inversiones

en el alumbrado

público por RD$30 millon

e s.

Dijo que las inversiones

proyectadas incluyen la

construcción y la mejoría

de aceras, contenes, canchas

deportivas, mercados,

cementerios y saneamiento

de cañadas,

El funcionario resaltó

que algunas de esas obras

están aún en proceso de

licitación.

“Nos estamos concentrando

en las obras pequeñas

y medianas”, expresó,

aunque indicó

que la falta de recursos

económicos sigue siendo

una limitante para el accional

del cabildo de

Sa n t i a g o.

Muchos compromisos

Rodríguez expresó que el

año pasado, cuando asumió

el puesto, el ayuntamiento

de Santiago tenía

muchos compromisos

económicos, incluyendo

multas por pagar.

“Una demanda y con-

Llevó sueldos

de policías de

RD$12,000

a RD$18,000.

dena por RD$120 millones

y pocos recursos , con una

carga por servicios de basura

por 7 millones de pesos

por una compañía que

cuando la pusimos a trabajar

por pesaje bajó a 2.5

millones de pesos”, detalló.

Expresó que encontró

un presupuesto de RD$53

millones que logró aumentar

a RD$ 83, millon

e s.

Dijo que encontró una

una empleomanía de 3 mil

700 personas y que hace

esfuerzos por mejorar sus

condiciones de salario y

t ra b a j o.

Explicó que inició con

los policías municipales a

quienes aumentó de

RD$12,000a RD$18,00.

Alcalde pide simplificar procesos compras

Ulises Rodríguez sostiene que de esa forma las alcaldías podrían agilizar las contrataciones de obras

PPILAR MORENO

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m

El alcalde de Santiago, Ulises

Rodríguez, reclamó

ayer que el Gobierno simplifique

los procesos de

compras del Estado para

que los proyectos de las

alcaldías flujan con mayor

p ro n t i t u d .

Indicó que es necesario

una mayor autonomía pa-

ra los gobiernos locales en

cuanto a la contratación

de servicios públicos.

“Hablaba hace poco con

Carlos Pimentel, director

de Compras y Contrataciones,

sobre la necesidad

de más libertad para contratar

servicios, no para

hacer compras de manera

alegre, sino para responder

con agilidad a necesidades

como la limpieza

de vías públicas”, manifestó,

durante una entrevista

en el Almuerzo Semanal

del Grupo de Comunicaciones

Corripio.

Consideró que regular y

poner reglas claras permitiría

un mejor uso de los

espacios públicos.

Indicó que propugna

por una gestión municipal

t ra n s p a re n t e.

En ese sentido, dijo que

Alcalde Ulises Rodríguez

trabaja en contacto con

otras instituciones para

que las ejecutorias del cabildo

que dirige fluyan con

más agilidad.

“Lo primero que hicimos

fue sentarnos con el

equipo económico y lograr

una serie de acuerdos con

instituciones como Edenorte,

que estaba en litis

con el ayuntamiento y sólo

de ese acuerdo recibimos

140 millones”, significó.

“Me comprometí con

ser un alcalde gestor, facilitador.

De gestionar una

alcaldía de puertas abiertas,

conectando con la socuiedad,

sobre todo, con

las instituciones del Gobier

no”, precisó.

Rodríguez habló acompañado

de varios funcionarios

del cabildo de Sant

i a g o.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Act u a l i d a d 9

Anuncian premio

estudios educativos

El director de Ideice, Jesús Andújar Avilés, motivó

a los investigadores a presentar sus trabajos

El Instituto Dominicano

de Evaluación e Investigación

de la Calidad Educativa

(Ideice) anunció el

Premio Nacional a la Evaluación

e Investigación

Educativa Transformadora

(PREIET) 2025, orientado

a incentivar y fomentar estudios

que propicien

transformaciones significativas

en la práctica docente

en la República Dominicana.

El director ejecutivo del

Ideice, doctor Jesús Andújar

Avilés, motivó a los investigadores

independientes

a presentar sus estudios

educativos que cumplan

con las condiciones y requisitos

establecidos en las

bases disponibles en el portal

www.ideice.gob.do, desde

el pasado 5 de junio.

Estas bases definen las

cuatro categorías del premio,

que busca reconocer

y destacar investigaciones

que impulsen la transformación

del aprendizaje y

fortalezcan la calidad del

sector educativo preuniversitar

io.

Andújar enfatizó que este

premio nace con un

propósito claro: “Re c o n o -

Jesús Andújar Avilés

cer e incentivar aquellas

investigaciones que no solo

aportan al conocimiento,

sino que también provocan

transformación real

en las aulas, en la práctica

docente, en la gestión educativa

y en la formulación

de políticas públicas”.

El funcionario puntualizó

que los investigadores

seleccionados en cada categoría

recibirán dos tipos

de galardones: un premio

metálico, que simboliza el

valor tangible del esfuerzo

y la dedicación, y un pergamino

de reconocimiento,

como testimonio de

honor y mérito.

Además, sus trabajos serán

publicados en los medios

físicos y digitales del

Id e i c e.

El director del Ideice comunicó

que se aspira a

que los reconocimientos

sean entregados por el

presidente de la República,

Luis Abinader Corona,

y el ministro de Educación,

Luis Miguel De Camps,

en el mes de noviembre

del presente año.

El doctor Andújar Avilés

estuvo acompañado por

los doctores Adrián Gutiérrez,

encargado de Investigación

del Ideice; Glenny

Bórquez, vicerrectora ejecutiva

del Recinto Félix

Evaristo Mejía del Instituto

Superior de Formación

Docente Salomé Ureña (Isfodosu);

y Eduardo Ortiz,

director de Cultura del Ministerio

de Educación Superior,

Ciencia y Tecnología

(Mescyt), en representación

del ministro,

doctor Franklin García

Fer mín.

Adrián Gutiérrez informó

que el PREIET procura

destacar y reconocer investigaciones

nacionales

que hayan generado mej

o ra s.

Defienden derecho

deportar extranjeros

Fue el senador de la FP, Omar Fernández en EUA

ESTARLIN CANELO

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

El senador por el Distrito

Nacional, Omar Fernández,

afirmó en Estados

Unidos que debe hacerse

un esfuerzo por mecanizar

los sectores agrícola

y de construcción

para reducir al mínimo la

dependencia de mano de

obra extranjera, mayoritariamente

haitiana.

Insistió en la necesidad

de aumentar los salarios

en los citados sectores

para generar interés

en los dominicanos, durante

un panel en el marco

del Foro Panamericano

de la Libertad 2025,

esta semana.

“Siempre debemos

pensar primero en los

Omar Fernández, senador.

dominicanos. Debemos

pensar, y el gobierno debe

desempeñar un papel importante,

en impulsar la

mecanización del proceso

agrícola, la innovación, la

sofisticación y la eficiencia,

para no necesitar cada

vez menos mano de obra

haitiana. Además, debemos

cuidar el trabajo dominicano

con buenos salar

ios”, explicó.

Ante líderes del Partido

Republicano en el estado

de Florida, Fernández explicó

que las leyes dominicanas

establecen que

ninguna empresa puede

contratar más del 20% de

su mano de obra como

extranjera, y que incluso

eso está condicionado a

una serie de rigores a ser

observados y autorizados

por las autoridades.

“Cualquiera que tenga

un estatus migratorio irregular

en la República Dominicana

debe regresar a

su país y debemos hacer

cumplir la ley, es lo que

debe prevalecer en la República

Dominicana”, indicó.


10 Opinión

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

E D I TO R I A L

Rescatar a la escuela

El ministro de Educación, Luis

Miguel De Camps, anunció

una serie de medidas que

serían aplicadas en los próximos

tres años con la finalidad de

mejorar o generar cambios en el sistema

educativo, que incluye volver a

impartir en las aulas la materia moral y

cívica y garantizar el cumplimiento del

calendario escolar.

Lo positivo de la hoja de ruta enunciada

por el funcionario radica en que

las metas trazadas pueden ser alcanzadas

en el corto plazo, como reducir la

deserción escolar, implementar actas

de nacimiento digitales en los planteles,

rehabilitar más de mil cien aulas

y enfatizar la educación en valores.

Ese programa de tinte realista, que se

prolongaría hasta 2028, fue levantado

sobre un diagnóstico lúgubre matizado

por el fatídico dato de que en lo que va

de año escolar se ha perdido el 10 % de

la docencia a nivel nacional y el 25% en

algunas regiones, lo que motiva llevarse

las manos a la cabeza.

Como para no olvidar la pesadilla que

significan las bajas calificaciones obtenidas

en los programas de evaluación

Pisa, el ministro De Camps dijo

que entre las metas de ese plan educativo

figura la de lograr que al menos

el 70 % de los estudiantes de tercer

grado de primaria dominen la lectura y

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.

Desde el 11 de septiembre de 1966

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

CARTAS DE LOS LECTORES

Defensa Civil

Ya en nuestro país estamos

viviendo de lleno la entrada en

vigencia de la temporada ciclónica,

que abarca desde el

1de junio al 30 de noviembre.

Una de las entidades que se

activan para esta época a los

fines de hacer frente a las contingencias

propias de esta

temporada es la Defensa Civil,

cuyo Director Ejecutivo es el

licenciado Juan Cesario Salas

Rosario quien además preside

la Comisión Nacional de

Em e rg e n c i a s.

La Defensa Civil, en efecto,

se ha activado y está llevando

a cabo encuentros con las comunidades,

orientándoles e

involucrándoles en las labores

de prevención y mitigación

D i re cto r

S u b d i re cto r

Jefe de Redacción

Ad m i n i st ra d o ra

Bolívar Díaz Gómez

José Antonio Torres

Héctor Minaya

Gema Hidalgo

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc

principalmente. Recientemente

participé en uno de

estos encuentros el cual estuvo

dirigido por Alexander

García, Director Provincial, en

este caso, para todo el territorio

del Distrito Nacional y

Benjamín Lazala, encargado

de la Estación 259 del barrio

de Villas Agrícolas. Además de

las muy importantes y oportunas

orientaciones, éstos dirigentes

de la Defensa Civil,

nos distribuyeron un brochure

cuyo contenido transcribo

una parte a continuación:

"Qué hacer durante la temporada

ciclónica".

Antes:

- Elabore un plan de emergencia

familiar estableciendo

cuales son los lugares seguros

e inseguros de la vivienda.

la matemática.

Se pretende también que 400 mil

niños y niñas menores de cinco años

de edad ingresen a las aulas al 2028,

que otros 140 mil estudiantes formen

parte de la modalidad técnico-profesional,

y que 400 mil jóvenes sean

capacitados en competencia real del

idioma inglés, lo que se lograría si se

detiene la hemorragia de la deserción

e s c o l a r.

Todo lo señalado en ese programa se

puede lograr en el tiempo previsto si la

Asociación Dominicana de Profesores

(ADP) cambia radicalmente su concepción

de gremio economicista por el

de un instrumento sindical y docente

que coadyuve también con el desarrollo

y calidad de la educación pública.

La mayor parte de los más 297 mil

millones de pesos que representa el 4

% a la educación, se pierden en cañerías

de dispendio y corrupción, sin

que ningún mecanismo de fiscalización,

de los tantos previstos en la ley,

garantice que esos recursos se reflejen

en la calidad educativa.

El plan presentado por el ministro de

Educación, cuya portada trae la buena

nueva de que retornará a las escuelas la

materia de moral y cívica, merece el

total y firme respaldo de la comunidad

educativa y de toda la sociedad, en el

entendido de que una nación no podría

avanzar con los pies de barro de

una escuela pública atrasada, inoperante,

disfuncional y corrupta.

Redacción, administración y talleres:

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o

- Obtenga los teléfonos de

los organismos de protección

civil, y esté alerta a sus orient

a c i o n e s.

- Cierre la llave del tanque

de gas.

- Indague sobre la ubicación

de los albergues, en caso

de que su vivienda no sea

s e g u ra .

- Coordine con los organismos

correspondientes la

poda de árboles que puedan

afectar su vivienda y el tendido

eléctrico.

- Asegure puertas y ventanas

de vidrio con materia

adhesivo o madera y refuerce

cualquier área débil de la vivienda.

- Prepare un botiquín de

primeros auxilios. En caso de

estar llevando algún tratamiento

médico obtenga los

medicamentos necesarios.

- Ponga en un lugar seguro

cualquier artefacto u objeto

que pudiera convertirse en un

peligro en presencia de fuertes

vientos. Desmonte antenas y

p a r á b o l a s.

- Tenga a mano un radio

portátil, foco y baterías suf

i c i e n t e s.

- Almacene agua potable y

alimentos enlatados u otros

que no necesiten refrigeración.

- Coloque su vehículo en un

lugar seguro con suficiente

c o m b u s t i b l e.

- Ubique en lugar seguro

productos tóxicos e inflamables

para evitar derrame ó fuga

de los mismos.

José Vicente Calderón R.

Alberto José Taveras

alber totaveras2013@gmail.com

Plan Maestro

de M et ro

Así como el liderazgo político se

ha unido para solucionar tema

migratorio, deben comprometerse

a completar el Plan Maestro

del Metro, para enfrentar integralmente

el problema del transporte y los

tapones. Desde su inauguración en 2009,

el Metro de Santo Domingo ha sido diseñado

para aliviar el caos vial en los ejes

principales. La Línea? 1, con 14,5 ?km y 16

estaciones logró descongestionar avenidas

como Máximo? Gómez y Hermanas

Mirabal, y permitió que miles de usuarios

evitaran congestionamientos crónicos. La

Línea? 2, con 16,6 ?km y 18 estaciones,

añadió servicio este-oeste reduciendo la

saturación en Kennedy, Duarte y Luperón.

Hoy, ambas líneas movilizan alrededor de

285,000 personas al día, sumando 105

?millones de pasajeros anuales. Según

encuestas, los usuarios del Metro ahorran

en promedio más de una hora y media en

un viaje ida y vuelta, lo cual reduce

considerablemente los costos de transporte

y mejora calidad de vida.

A pesar de estos claros beneficios en las

dos líneas existentes, la ciudad sigue lidiando

con embotellamientos, con más

de 3 millones de viajes motorizados diarios,

70?% en transporte público y un

parque vehicular creciendo más de un

8?% anual. Además, el Corredor Duarte

registra más de 800,000 vehículos diarios

en intersecciones críticas y el crecimiento

urbano y la motorización aumentan presión

en avenidas saturadas. De ahí el por

qué priorizar la red dentro del Distrito

Nacional. Actualmente los proyectos en

curso dentro de la red local: Línea? 2C

extensión de Línea ?2 hacia Los Alcarrizos,

con 7,3 ?km, cinco estaciones, 92?% de

avance, prevista para operar entre fines de

2025 y principios de 2026. Línea ?1B hacia

Punta de Villa Mella, 2,3 ?km, dos nuevas

estaciones, iniciadas en marzo 2024, para

entrega en 2027. Se están ampliando

estaciones para llevar trenes a seis vagones

para mejorar el flujo de pasajeros. A

la red se suma el teleférico (Línea ?T1 y

T2), que conecta zonas densas sin vías

urbanas directas, y complementa la expansión

del metro.

El Plan Maestro de OPRET contempla un

total de seis líneas de Metro, además de

una línea liviana o tranvía asociada, con el

objetivo de conectar áreas norte, sur, este,

y oeste de la capital, y brindar conexión al

aeropuerto. Hasta ahora, solo dos líneas

están en servicio, y aunque hay avances

en las extensiones L 1B y L 2C, el resto aún

está pendiente. Las líneas 3 a 6 siguen

siendo proyectos estratégicos que podrían

ejecutarse en el mediano a largo

plazo, dependiendo de la disponibilidad

de financiamiento y decisiones políticas.

De ahí la importancia que el liderazgo

político asuma como compromiso de

estado el completar el plan maestro del

Metro para garantizar el crecimiento sostenible

y la movilidad urbana de nuestra

ciudad.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Opinión 11

Arismendi Díaz

S a n ta n a

a r i s m e n d i . d i a z @ g m a i l . co m

Ajustar la cápita por riesgo no

basta, es un paso inicial para

corregir distorsiones. Es necesario

una atención primaria funcional,

la regulación de los precios, tarifas

de referencia, auditorías clínicas reales y la

aplicación de los protocolos a fin de evitar

que este cambio surta efectos adversos o

inocuos

La cápita diferenciada está consignada en

el Art. 179 de la ley de seguridad social

porque es la más justa, racional, equitativa

y conveniente para reducir el riesgo de

discriminación y sesgo. No es justo asignar

la misma cápita para atender a una mujer

en edad reproductiva que a un hombre de

la misma edad, ya que la mujer demanda

más del doble de servicios y se expone a

rechazos de las ARS.

De acuerdo a la SISALRIL la demanda de

servicios médicos entre las mujeres mayores

de 65 años supera 2.3 veces la frecuencia

de las mujeres entre 19 y 29 años. Si

en promedio una mujer en edad fértil

(entre 30 y 49 años) demanda 2.2 veces más

atención médica que los hombres de la

misma edad ¿por qué una cápita igual para

una demanda desigual?

Fernando De León

fe r n a n d o 2 6 . d e l e o n @ ya h o o. co m

ALGO MÁS QUE SALUD

José Díaz

a s es a i j d @ g m a i l . co m

Sigo en la onda de que todos los que

vivimos una vida decente, sirviendo

a los demás y construyendo un

mundo mejor, pudimos ser Pepe

Mujica, en el aniversario 66 de la gesta del

14 de junio, quiero compartirles este testamento

de un bello ser humano.

El 17 de junio de 2021, Tirso Mejía Ricart

publicó en el periódico HOY, sobre su

hermano Octavio, mártir del 14 de junio de

1959 este Testamento Sentimental que publicaré

en dos entregas:

“Antes de venir con la expedición antitrujillista,

mi hermano Octavio abandonó

su promisoria vida en diversos aspectos y

expresó su última voluntad, de la que

Decisiones importantes

La ausencia de una cápita diferenciada

aumenta el riesgo de sesgos contra los

mayores, las mujeres y las personas de

cualquier edad en situación vulnerable

de salud. Con esta disposición se eliminó

la práctica inaceptable de las antiguas

igualas médicas y seguros de salud que

excluían a sus propios afiliados cuando

cumplían 60 años por su mayor demanda.

Igual situación habrá que establecer más

adelante con el límite anual de las medicinas

ambulatorias. No es justo que un

joven en plena salud tenga el mismo tope

que su padre o abuelo. O que un mayor de

edad hipertenso esté sujeto a las mismas

restricciones que un joven afiliado que

disfruta de plena salud.

Si este ajuste no se realiza a tiempo, ¿qué

pasará en unos años cuando la población

continúe envejeciendo, con más jubilados y

pensionados viviendo más años? La eficiencia

debe provenir del manejo adecuado

del riesgo de fraudes, de sobrefacturación y

de abusos, y no de mantener una asignación

artificialmente igualitaria. Tampoco

podemos favorecer el incumplimiento de la

L e y.

H o m b res- p roye cto

Octavio Mejía Ricart

extraigo un fragmento significativo.”

“Yo, Dr. Adolfo Octavio Augusto Mejía-Ricart

y Guzmán; estudiante de nacimiento,

aprendiz de cirujano de profesión y maestro

de vocación; en uso completo de mis

facultades y afrontando libremente el dilema

de vida y muerte, establezco la siguiente

como mi última voluntad.

1- QUE MIS RESTOS SEAN enterrados en

tierra de Santo Domingo, desnudos de toda

superflua envoltura para que sientan su

cálido contacto y se entrelacen con la dulce

tierra por la cual he querido vivir y morir.

2- QUE SI HUBIESE LUGAR se siembre

flores y un caobo sobre mi tumba y ésta se

sitúe al borde de un camino agreste para

Los seguros privados y complementarios

establecen una prima (cápita) según el

riesgo, creando una barrera excluyente e

inaceptable al acceso a un derecho esencial.

La Ley 87-01 no establece diferencia

alguna en el porcentaje de aporte y, en

cambio, dispone asignar la cápita a las ARS

en función del riesgo, a fin de garantizar

equidad y equilibrio financiero.

Una condición necesaria, pero no suficiente

para elevar la satisfacción gen

e ra l .

El modelo de cápita ajustada por riesgo no

es una innovación teórica, más bien es una

necesidad práctica para alinear incentivos y

fortalecer la equidad. Esta asignación no se

hizo durante la redacción de la Ley, debido

a la gran fragmentación de la demanda de

servicios de salud y a la falta de información

confiable sobre sus frecuencias.

Apoyamos totalmente a la SISALRIL en

esta iniciativa y en cualquiera otra que

tenga como objetivo elevar los servicios,

mejorar la calidad y garantizar los derechos

de la población. La propuesta de aplicar la

gradualidad es prudente para dar tiempo a

que las ARS realicen los ajustes necesarios,

Hace cierto tiempo, un dominicano

de esos que circulan en la

urbe neoyorquina como en República

Dominicana; con el mayor

desenfado, me dijo que el que trabaja

como obrero es porque “no sabe hacer otra

c o s a”. Bribones como este, de los que

pululan por decenas en nuestro país, obviamente,

nos dan a entender que el trabajo,

cual que sea, al margen de la profesiones

como la del periodismo, no dignifican;

al contrario, minimizan y eclipsan

el perfil profesional.

Y no pocos de estos personajillos, que

considero hombres-proyecto con el que

nunca aterrizan y engatusan a todo el

mundo, se insertan en lo mediático. Incluso

en ciertos escenarios donde se les

considera periodistas. Es lo que se corresponde

con la banalización de nuestra

tarea. En cierta forma, el periodismo, al

menos en nuestra sociedad, es la cenicienta

de nuestras profesiones. Todo el

mundo la invade.

Pero hay más. Gozan de crédito entre

funcionarios y los gobiernos de turno. Algunos

hasta han sido pensionados por

gobernantes tradicionales. El mismo beneficio

han conseguido en el Colegio Dominicano

de Periodistas (CDP). Sorprendentemente,

sin calificar; son matriculados

como miembros de esa entidad.

Realmente en nuestra sociedad estereotipada

y de debilidades institucionales, estos

individuos que siempre están de acuerdo

con todo el mundo; son corchos; cabilderos,

y no discuten ni disienten de nada

ni de nadie. Siempre presentan una plataforma

de concepciones con las que pareciera

tienen la panacea que nos hará más

felices, estables y bonancibles.

Pero siendo unos farsantes, para muchos;

son exitosos. Los gobiernos y otros poderes

fácticos los bien valoran aunque rechacen a

otros que trabajan calladamente, pero que

no siempre están de acuerdo con el sistema

ni la partidocracia. En República Dominicana

y en la urbe neoyorquina, en nuestro

conglomerado dominicano persisten

los desdoblamientos en desmedro de la

gente que se respeta.

que mis elementos desintegrados crezcan

de nuevo a la vida a dar sombra y color a

todos cuantos pasen por mi sitio, para que

la nueva vida de mis elementos sea útil a los

demás como ha sido mi deseo que fuera mi

presente vida.

3- POR CUANTO CABE a mi exiguo patrimonio;

lego a mi patria, a mi padre y a mi

madre, a mis maestros y a mis hermanos,

así como a todos los dominicanos, el pequeño

acerbo de mis ideales y el agradecimiento

por la educación recibida que

hizo de mi pasaje por este mundo la más

interesante aventura y el más delicado de

los bellos jardines.” Terminamos en la próxima

de “algo más que salud”.

Pablo Vicente

f u j u d e l @ g m a i l . co m

JCE y cambio

de actas

El 1 de julio de 2025 marcará un

cambio significativo en la gestión

documental de la República Dominicana.

La Junta Central Electoral (JCE) implementará

la Resolución 9-2025, que

establece la unificación de las actas del

estado civil en un único formato estándar,

eliminando las versiones de “e x t ra c t o” e

“i n e x t e n s a”.

La existencia de múltiples formatos para

las actas del estado civil ha generado

históricamente confusión y complicaciones

tanto para los ciudadanos como para

las instituciones que requieren estos documentos.

La unificación propuesta por

la JCE busca simplificar este proceso,

facilitando la verificación y autenticidad

de los documentos, y reduciendo la posibilidad

de errores o malentendidos.

Es importante destacar que esta reforma

implicará un reajuste en las tasas asociadas

a la emisión de estos documentos.

Si bien este cambio puede representar

una carga adicional para algunos ciudadanos,

se espera que los beneficios en

términos de eficiencia y reducción de

trámites compensen este incremento.

No se trata solo de actualizar formatos o

digitalizar procesos. Se trata de asegurar

que los ciudadanos no queden excluidos

por barreras económicas, ojalá que la JCE

pueda acompañar esta reforma con medidas

compensatorias tales como tarifas

diferenciadas o exenciones por condición

socioeconómica.

Considero que, la implementación de

esta medida requerirá una campaña de

información efectiva para asegurar que

todos los ciudadanos comprendan los

cambios y sepan cómo acceder a los

nuevos formatos. La JCE deberá garantizar

que el personal esté adecuadamente

capacitado y que las plataformas digitales

estén preparadas para manejar la transición

sin inconvenientes.

La unificación de las actas del estado

civil representa un avance hacia una administración

pública más moderna y eficiente.

Al simplificar los formatos y procesos,

se mejora la calidad del servicio y se

fortalece la confianza de los ciudadanos

en las instituciones.

Es fundamental que la JCE continúe

trabajando en la mejora de sus servicios,

asegurando que las reformas implementadas

respondan a las necesidades de la

población y contribuyan al desarrollo de

un sistema más transparente y accesible

para todos.

La decisión de unificar las actas del

estado civil en un único formato es un

paso positivo hacia la simplificación y

modernización de los servicios públicos,

con una implementación cuidadosa y

una comunicación efectiva, esta medida

tiene el potencial de mejorar significativamente

la experiencia de los ciudadanos

al interactuar con las instituciones

del Estado.


12 Act u a l i d a d

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Economía RD cae a sexta

posición en Centroamérica

Consejo Monetario de la región señala un 2.7%, en tres primeros meses 2025

ALEXIS ÁLVAREZ

a . a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o

República Dominicana

bajó de la segunda a la

sexta posición en crecimiento

económico acumulado,

entre los países

que conforman la región

estratégica Centroamerica,

Panamá y República

Dominicana (Capard), durante

el primer trimestre

de este año, según el más

reciente informe de la Secretaría

Ejecutiva del Consejo

Monetario Centroamericano

(Secmca).

Esta entidad analizó el

comportamiento del Índice

Mensual de Actividad

Económica (IMAE) de esta

zona compuesta también

por Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras

y Nicaragua, hasta marzo,

con un balance entre los

resultados de 2024 y 2025.

De acuerdo a la Secmca,

la economía dominicana

desaceleró su ritmo de crecimiento

entre enero y

marzo de 2025, al situarse

en 2.7 %, un porcentaje

incluso inferior al promedio

regional de 3.9 %.

Precisa que República

Dominicana registró en el

mismo período de 2024

una expansión notable de

4.2 %, lo que evidencia una

reducción de 1.5 puntos

porcentuales en su desempeño

económico en 2025.

Desde otra perspectiva,

la economía dominicana,

único país caribeño que integra

esta mancomunidad

económica, ocupaba la segunda

posición entre los

países de mayor crecimiento

acumulado al cierre del

primer trimestre de 2024.

No obstante, para este

año descendió al sexto lugar

en ese mismo período,

ubicándose solo detrás de

El Salvador, que registro

un crecimiento de 2.2%,

como los de menores crec

i m i e n t o s.

Fortaleza RD

A pesar del bajo ritmo de

crecimiento de la economía

dominicana en los pri-

Sede central del Consejo Monetario Centroamericano .

A RC H I VO

meros tres meses de este

año, esta refleja una expansión

significativa de

5.3%, cuando se observan

los datos de manera interanual,

posicionándose

como uno de los motores

regionales junto con Panamá

(7.8%), Honduras (6

%) y Nicaragua (5.9%).

El país supera en esos términos

la media de Centroamérica,

que fue de 4.97%, y

también la de la subregión

capard (Centroamérica Panamá

+ RD) con 5.56%.

Mientras varios países

centroamericanos presentan

una recuperación sostenida

tanto en términos

interanuales como acumulados,

el caso dominicano

destaca por una dinámica

de crecimiento reciente,

aunque con indicios

de debilidad en el

arranque del año.

El informe también refleja

una recuperación significativa

en toda la región

en comparación con 2024.

El crecimiento interanual

regional pasó de 1.41% a

4.97% en Centroamérica,

mientras que el acumulado

también mejoró, aunque

con menor fuerza. Países

como El Salvador, que

tuvo una contracción de

2.38% en marzo de 2024,

registró un alza interanual

de 5.33% en marzo de

2025.

Ven oportunidades

de nueva tecnología

Tratan de la aplicación a los sectores productivos

NARCISO PEREZ

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m

SA N T I AG O. Varios expertos

abordaron ayer aquí las

oportunidades que ofrecen

las nuevas tecnologías aplicadas

para obtener mayores

rendimientos en los

sectores productivos, así

como las medidas que deben

tomarse para evitar los

delitos cibernéticos tanto

contra personas físicas como

a las empresas.

El evento denominado

“Claro Meetup”, patrocinado

por la empresa telefónica

Claro con sectores

productivos, empresariales

y comerciales, fue con

el objetivo de presentar

una visión integral sobre

cómo la Inteligencia Artificial

(IA) está transformando

el panorama empresarial,

fortaleciendo la

ciber-seguridad y potenciando

la productividad en

sectores estratégicos como

las zonas francas, el comercio

y la agro-industr

ia.

La actividad, celebrada

en el nuevo hotel Curio By

Asistentes al seminario en Santiago.

Hilton de Agora Santiago

Center, incluyó un ciclo de

conferencias de alto nivel,

orientadas a abordar los

principales retos y oportunidades

de la ciberseguridad

en el país, y centradas

en aspectos claves

como la prevención inteligente,

el futuro del trabajo

moderno, el uso de

agentes de Inteligencia Artificial

y su impacto en la

ciberseguridad como herramienta

para maximizar

la efectividad y mitigar

r iesgos.

JAVIER BALBUENA

“Claro Meetup refleja

nuestro compromiso con

la innovación tecnológica

y el desarrollo empresarial

del país, ya que a

través de esta plataforma,

presentamos soluciones

que impulsan la

transformación digital,

fortalecen los sectores

productivos y promueven

espacios de network

i n g”, expresó Omar

Acosta, vice-presidente

de Mercadeo y Comunicaciones

Corporativas de

C l a ro.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

PJ admite razago y

congestión justicia

El presidente de la SCJ, Luis Henry Molina, cree esos retos

deben ser abordados en el marco de una nueva cultura

Act u a l i d a d 13

Buscan atraer

inversión zonas

francas del país

Será a través de tecnología en

infraestructuras manufactureras

DOMINGO BERIGÜETE

d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m

El presidente de la SCJ, Henry Molina, el exmagistrado, Alejandro Moscoso Segarra y las

ejecutivas de Apec, Elena Viyella, Rosángela Sánchez Valdez y Rosa Luisa Fer n á n d ez .

El juez presidente de la

Suprema Corte de Justicia

(SCJ), Luis Henry Molina,

admitió ayer que en el sistema

judicial hay congestión

jurisdiccional, rezagos

normativos, necesidades

de infraestructura y

nuevos dilemas éticos que

plantea la inteligencia artificial.

No obstante, el presidente

del Consejo del Poder

Judicial consideró que

esas tensiones deben ser

abordadas en el marco de

la Justicia, “p re g u n t á n d o -

nos siempre si estamos garantizando

derechos, escuchando

a las personas y

si estamos respetando la

autonomía judicial”.

“Sabemos que tenemos

muchos desafíos por delante.

Hay congestión jurisdiccional,

rezagos normativos,

necesidades de

infraestructura y nuevos

dilemas éticos que plantea

la inteligencia artificial.

Pero incluso esas tensiones

deben ser abordadas

con el marco de la Justicia:

preguntándonos siempre

si estamos garantizando

derechos, escuchando a

las personas y estamos respetando

la autonomía jud

i c i a l”, afirmó Molina.

El titular de la SCJ abordó

el tema al ofrecer en la

Universidad APEC la conferencia

“El sistema de justicia

dominicano, avances,

retos y desafíos”, Molina

sostuvo que la Justicia no

es solo digitalidad o inteligencia

artificial: es una

nueva cultura judicial que

se pregunta constantemente

a quién sirve, cómo

escucha y con qué impacto

transforma.

Durante su ponencia

realizó una mirada estra-

FUENTE EXTERNA

tégica al sistema de justicia,

haciendo énfasis en

la necesidad de pensar el

derecho desde la perspectiva

de los sistemas vivos.

Asimismo, explicó que,

la justicia dominicana ha

optado por una lógica de

continuidad estatal, apoyándose

en los avances del

pasado, sumando esfuerzos

diversos y proyectando

el futuro desde una idea

clara: la dignidad de las

personas debe ser el eje

articulador de toda reforma

a tono con nuestro ordenamiento

constitucional,

“cada decisión que tomamos,

cada proceso que

rediseñamos está pensado

para dotar al sistema de

justicia de mayor legitimidad,

sentido humano y capacidad

de respuesta”.

“Cada reforma digital,

cada nuevo paradigma,

cada dato publicado, responde

a un principio rector:

la centralidad de las

personas. Esa es la lógica

de la Justicia, que no se

limita a procesos eficientes,

sino que se propone

como una transformación

cultural y estructural”.

ESTARLIN CANELO

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

El Centro de Desarrollo y

Competitividad Industrial

(Proindustria) aseguró

que impulsa mejoras

para atraer inversión,

expandir las infraestructuras

para zonas francas

y parques industriales,

destacando el uso e innovación

de los procesos

t e c n o l ó g i c o s.

El director de Proindustria,

Rafael Cruz Rodríguez,

indicó que la

responsabilidad de modernizar

sus servicios y

sanear sus finanzas, ha

permitido recuperar más

de 80 millones de pesos

en deudas acumuladas,

que están siendo reinvertidas

en la construcción

de nuevas infraestructuras

industriales en

Hato Mayor y San Juan de

la Maguana.

Al participar como panelista

en la nueva edición

de Foros Business

2025, un panel titulado

“Buenas Prácticas de Innovación

en la Administración

Pública”, a firmó

enérgicamente que su

gestión está en permear

todas las finanzas en todas

las áreas de la institución.

Rafael Cruz Rodríguez.

“La innovación, cuando

se habla desde la gestión

pública, no es otra

cosa que ofrecer mejores

servicios. Implica colocarse

en los zapatos del

ciudadano, generar empatía

y, a partir de ahí,

diseñar soluciones creativas

que se traduzcan en

políticas públicas eficientes

y sostenibles”,

d i j o.

Cruz Rodríguez agregó

“nuestro objetivo es claro:

fortalecer nuestras

normativas, mejorar

nuestros servicios y garantizar

que la industria

manufacturera dominicana

cuente con el respaldo

y la estructura necesaria

para crecer de forma

sostenida, con visión

de futuro y con impacto

s o c i a l”.

Diputados apoyan al Grupo Puntacana

Ocho apelaron a la experiencia y el capital que posee para desarrollar el destino Cabo Rojo-Pedernales

ALEXIS ÁLVAREZ

a . a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o

Ocho diputados de diferentes

partidos políticos

respaldaron la propuesta y

la elección del Grupo Puntacana

como los principales

desarrolladores del polo

turístico Cabo Rojo, el

cual se construye en la

provincia Pedernales, al

sur del país.

Este grupo económico,

que integra el Consorcio

Cabo Rojo junto a las Administradoras

de Fondos

de Pensiones (AFP) Reservas,

Siembra, Crecer y Popular,

liderará también las

operaciones y mantenimientos

de ese nuevo destino

en alianza público-privada

con el Estado

Dominicano como socio

minor itar io.

En ese sentido, cinco legisladores

del Partido Revolucionario

Moderno

(PRM), dos de la Fuerza

del Pueblo (FP) y uno del

Partido de la Liberación

Dominicana (PLD), se

mostraron a favor de esa

escogencia tras licitación

pública, ponderando al

unísono el desempeño

histórico del grupo.

Para los diputados leonelistas,

Rafael Castillo y

Se espera rápido desarrollo del turismo en Pedernales.

Seliné Méndez, la experiencia

del Grupo Puntacana

en materia de turismo

garantiza las buenas

prácticas en ese proyecto

y, además, ya tienen los

parámetros de cómo desarrollar

a Cabo Rojo sin

p re m u ra s.

“Si se hizo en buena lid,

nosotros estamos de

acuerdo porque su experiencia

en esa actividad

económica indica que habrá

buenas practicas… todo

el mundo conoce el

expertiz que tiene ese grupo

en el país”, expresó el

vocero de la FP, Castillo.

En tanto que, los legisladores

del partido oficialista:

Adelso de Jesús, Ramón

Antonio Bueno, Luis

Gómez Benzo y Carlos

Sánchez, sostuvieron que

ese destino no podía dejarse

en “manos de cualq

u i e ra”, sino en personas

que contara con prestigio y

capital, para que haya confianza

plena en esos trabajos.

Además, resaltaron

los aportes del Grupo Puntacana

en la región este del

país y de cómo apostaron

al turismo local cuando

apenas era una idea “inc

i p i e n t e”, entre los desar

ro l l a d o re s.

Por otro lado, el vocero

del PLD, Gustavo Sánchez,

afirmó que no cuestiona la

elección debido a que el

desarrollo promovido por

ese grupo en el territorio

dominicano es incuestionable,

por lo que “nos sentiríamos

casi seguro de

que tienen la experiencia

de sobra”, dijo.


14

ECO N O M I A

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra 58.87 Ve n ta 59.40 E U RO Co m p ra 67.30 Ve n ta 69.25

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Aseguran se estanca

desarrollo humano

FUENTE EXTERNA

PNUD advirtió que América Latina y el Caribe corren el riesgo

de que ese retroceso se incremente ante una crisis coyuntural

ESTARLIN CANELO

E sta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m

El Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo

(PNUD) en América

Latina y el Caribe advirtió

que el estancamiento del

desarrollo humano podría

retroceder ante una crisis

sanitaria, climática o tecnológica.

En un informe titulado

“Bajo presión: recalibrando

el futuro del desarrollo

en América Latina y el Car

ibe”, alerta que el 31% de

la población en la región

habita en una zona gris de

vulnerabilidad socioeconómica.

Indica que aunque no

está en condiciones de pobreza,

tampoco está protegida,

por lo que de ocurrir

los fenómenos mencionados

más arriba retrocedería

a la indigencia.

“En otras palabras, en

América Latina y el Caribe,

ascender ha sido posible,

pero también y con frecuencia

volver a caer, por

lo que se hace necesario

relanzar las estrategias de

d e s a r ro l l o”, aseguró

P N U D.

De acuerdo con los

principales hallazgos, la

región es particularmente

vulnerable a sufrir retrocesos

en desarrollo humano

dado que gran parte de

la población no cuenta

Michelle Muschett, directora del PNUD para América Latina y el Caribe.

con recursos y mecanismos

suficientes para

afrontar incluso crisis mod

e ra d a s.

Señala que esto evidencia

profundas debilidades

estructurales en la región

que amenazan el progreso

a largo plazo, sobre todo

en un contexto de creciente

incertidumbre y crisis

i n t e rc o n e c t a d a s.

La investigación identifica

tres dinámicas que se

combinan para poner presión

adicional al desarrollo

humano en la región como

son un cambio tecnológico

acelerado que está

transformando los mercados

laborales y la gobernanza,

pero que se está

expandiendo de manera

desigual profundizando

desigualdades existentes.

Además, de una creciente

fragmentación social

manifestada en el aumento

de la desconfianza

entre las personas y en las

instituciones, lo cual dificulta

alcanzar acuerdos y

resolver desafíos compart

i d o s.

También, la intensificación

de desastres climáticos,

habiéndose más que

duplicado el número de

eventos meteorológicos

extremos y agravados

amenazas compuestas como

incendios y sequías.

Esto amenaza la vida y

los medios de vida, profundizando

las desigualdades

económicas y sociales

preexistentes. Precisa

que esos factores interconectados

amplifican

las vulnerabilidades y generan

riesgos interrelacionados

que agravan los desafíos

del desarrollo. Es

por esto que cuando hablemos

de desarrollo, es

necesario que hablemos

de resiliencia.

“América Latina y el Caribe

han demostrado una y

otra vez su capacidad de

resistir frente a la adversidad.

La presión que enfrentamos

ya sea climática,

económica o social puede

convertirse en el punto de

partida para un nuevo modelo

de desarrollo centrado

en la resiliencia humana”,

aseguró Michelle Muschett,

directora regional del

PNUD para América Latina

y el Caribe.

Participantes en la firma del acuerdo con minera Barrick.

Firman acuerdo

para construir

presa de cola

Fue pactado entre Barrck, el

Gobierno y los comunitarios

La empresa minera Barrick

Pueblo Viejo y los

comunitarios de la provincia

Sánchez Ramírez

firmaron un acuerdo

amigable, satisfactorio y

definitivo para resolver

los temas pendientes relacionados

con el reasentamiento

vinculado a la

expansión de la mina.

El consenso se logró

con la intermediación

del ministro de Energía y

Minas, Joel Santos; la

Iglesia Católica, a través

del obispo de La Vega,

monseñor Tomás Morel

Diplán, en representación

de las comunidades,

así como el Defensor del

Pueblo, Pablo Ulloa.

La inversión estimada

en el proyecto de reasentamiento

superará los

RD$20 mil millones, contemplando

desde el inicio

la provisión de viviendas

dignas y adecuadas

a cada familia residente

conforme al censo

realizado, el acceso adecuado

a servicios básicos

e s e n c i a l e s.

El acuerdo contempla

nuevos valores de reposición

para seis cultivos establecidos

en una matriz

de precios, así como el valor

de la compensación

que será pagado por tarea

de tierra.

Desde sus inicios, el

proyecto de reasentamiento

contempló un programa

de soporte psicosocial

que consiste en

acompañamiento personalizado

a los hogares

afectados, con profesionales

en el área de psicología,

para prevenir y/o gestionar

las dificultades que se

presenten en los hogares, y

para hacer un seguimiento

al diseño e implementación

de los planes de vida

f a m i l i a re s.

Banco BHD renovó acuerdo con Fondo de Agua

Pacto es para la protección de las cuencas productoras de agua que abastecen la ciudad de Santo Domingo

El Banco BHD renovó el

acuerdo con el Fondo

Agua Santo Domingo

(FASD) para seguir impulsando

la recuperación y

conservación de las cuencas

productoras de agua

que abastecen la ciudad de

Santo Domingo, específicamente

la cuenca del río

Ha i n a .

La firma fue realizada

por Steven Puig, presidente

del BHD y Roberto Herrera,

presidente del Fondo

Agua Santo Domingo.

Le acompañaron Patricia

Abreu, directora ejecutiva

del FASD y Josefina Navarro,

vicepresidenta sénior

de Comunicación

Corporativa y Responsabilidad

Social de la entidad

f i n a n c i e ra .

Dentro de las acciones,

BHD apoyará el proyecto

Patricia Abreu, Roberto Herrera, Steven Puig y Josefina Navarro.

“Apoyo a la conservación

ecológica de ecosistemas

reguladores del flujo hídrico

de la cuenca del río

Ha i n a”. Esta cuenca representa

el 35 % del suministro

de agua para la ciudad

de Santo Domingo.

“A medida que va pasando

el tiempo el recurso

hídrico es el más codiciado

de todos; tan esencial porque

sin agua no hay vida.

Gracias al Fondo Agua por

darnos vida en Santo Domingo

con los proyectos

que están llevando a cabo.

En BHD reafirmamos

nuestro compromiso con

la sostenibilidad, el medio

ambiente y contribuimos

al rescate de uno de los

recursos más importante

de nuestro planeta, el

a g u a”, dijo Puig, presidente

del Banco BHD.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

15

Mundo

El Boeing 787-8 se estrelló minutos después del despegue del aeropuerto de Meghaninagar de Ahmedabad.

Mueren 242 pasajeros

al caer avión en India

Boeing 787 de la compañía Air India iba para Londres

NUEVA DELHI. EFE. Un avión

Boeing 787 de la compañía

Air India con 242 personas a

bordo se estrelló este jueves

en el perímetro del aeropuerto

de la ciudad de

Ahmedabad, en el oeste de

la India, sin que por el momento

se haya informado

oficialmente sobre víctimas.

La Dirección General de

Aviación Civil (DGCA)

identificó la aeronave como

un Boeing 787 con matrícula

VT-ANB, que operaba

el vuelo AI-171 entre

Ahmedabad y el aeropuerto

de Gatwick en Londres.

A bordo viajaban 230 pa-

sajeros, dos pilotos y 10

tripulantes de cabina.

El avión estaba al mando

del capitán Sumeet Sabharwal,

un experimentado

piloto instructor con 8.200

horas de vuelo, acompañado

por el primer oficial

Clive Kundar, con 1.100 horas

de experiencia, detalló

el organismo regulador.

De acuerdo con el informe

de los controladores

aéreos, el vuelo despegó

de la pista a las 13-39 hora

local. Inmediatamente

después, la tripulación

emitió la llamada de

“MAYDAY”, pero no volvió

a responder a las comunicaciones

antes de precipitarse

a tierra.

Una densa columna de

humo negro es visible en el

lugar del accidente, en la

zona de Meghaninagar, y

las autoridades han cortado

varias de las carreteras

que conducen al aeropuerto

para facilitar el acceso de

los equipos de rescate.

El jefe de Gobierno de

Gujarat, Bhupendra Patel,

expresó su “profunda angust

i a” por el accidente a través

de la red social X y aseguró

haber dado “instr ucciones

para iniciar inmediatamente

EFE

operaciones de rescate y socorro

de emergencia".

Patel ordenó dar “pr ioridad

absoluta” al tratamiento

de los heridos y la

creación de un corredor

verde para su traslado rápido

a los hospitales.

El ministro del Interior

de la India, Amit Shah, se

ha puesto en contacto con

el dirigente estatal para

asegurar el “pleno apoyo

del Gobierno Central” y el

despliegue de equipos de

la Fuerza Nacional de Respuesta

a Desastres (NDRF,

por sus siglas en inglés)

para colaborar en las la

bores de rescate.

Por su parte, el ministro

de Aviación Civil, Kinjarapu

Rammohan Naidu, ha

informado al primer ministro

indio, Narendra Modi,

sobre el accidente y se

dirige de urgencia a Ahmedabad

para supervisar personalmente

la situación.

En un mensaje en X,

Naidu se mostró “c o n-

mocionado y devastado”

y aseguró haber ordenado

a todas las agencias

de aviación y de respuesta

a emergencias “tomar

medidas rápidas y coordinadas".

La aerolínea Air India

Avión llevaba

230 pasajeros,

2 pilotos y 10

s o b re ca r gos

confirmó antes el suceso

en un breve comunicado,

en el que informaba de

que “el vuelo AI-171 (...) se

ha visto involucrado en un

incidente hoy".

S o b rev i v i e n tes

Los equipos de emergencia

que trabajan en la zona

del siniestro del vuelo

AI171 de Air India en la

ciudad de Ahmedabad no

han encontrado rastro de

supervivientes entre las

242 personas que viajaban

a bordo, según confirmaron

a EFE fuentes del operativo

de rescate, en una

jornada que se ha saldado

también con al menos cinco

muertos en tierra.

Con las búsquedas todavía

en marcha entre los

restos del fuselaje, de momento

“no hay rastro de

super vivientes”, afirmó

una fuente de los equipos

de rescate.

RD entre

países AL

igualdad

educativa

GINEBRA. EFE. El informe

del WEF reconoce que en

materia educativa la

igualdad plena se ha logrado

en muchos países

de la región, incluidos

Argentina, Brasil, Colombia,

República Dominicana,

Honduras, Nicaragua

y Uruguay.

Costa Rica se situó como

el país latinoamericano

mejor situado en la

clasificación de igualdad

de género del Foro Económico

Mundial (WEF),

al ocupar la 16ª posición

global, según el informe

sobre la cuestión publicado

este jueves por la

institución organizadora

del Foro de Davos.

Nicaragua, tradicional

líder en la región,

bajó 12 posiciones, y de

la sexta del año pasado

cayó a la 18ª en la edición

2025, después de

haber estado en numerosas

ocasiones en el top

diez y de haber llegado a

ocupar el quinto lugar

global en 2018 y 2019.

Les siguen en la región

Chile (puesto 22 global),

México (23º), Ecuador

(25º) y Argentina (37º),

mientras que los peor situados,

únicos en la mitad

baja de la clasificación

de 148 países, son El

Salvador (78º), Guatemala

(81º) y Paraguay (87º).

El informe calcula cuán

cerrada está la brecha de

género por países y regionesa

nivel global considera que

el cierre es del 68,8 %.

Explosión en Colombia

Ocurrió la madrugada de hoy en Valle del Cauca

Euro muestra fortaleza

Mantiene tendencia alcista y superó 1.16 dólares

BOGOTÁ. EFE. Una fuerte explosión

registrada en la madrugada

de este jueves sacudió

el municipio colombiano

de Buenaventura, en

el departamento del Valle

del Cauca, donde según

medios locales el estallido

afectó a un taxi y dejó al

menos una persona herida.

El hecho ocurrió en la

Autopista Simón Bolívar,

diagonal a la Casa de la

Cultura Margarita Hurtado,

y se suma a la escalada

de ataques que han golpeado

con fuerza al suroeste

del país en los últimos

tres días.

El martes, las autoridades

informaron de un total

de 24 atentados en los departamentos

del Cauca y

Valle del Cauca, atribuidos

a las disidencias de las

FARC comandadas por

alias 'Iván Mordisco'.

Senador crítico

El senador y precandidato

presidencial colombiano

Miguel Uribe Turbay continúa

en estado “c r í t i c o” p e ro

en situación de “e s t a b i l i d a d”

después de las cirugías a las

que fue sometido tras resultar

herido el pasado sábado,

cuando participaba en

un acto de campaña.

FRÁNCFORT, ALEMANIA. EFE.

El euro mantuvo este jueves

la tendencia alcista y

superó los 1,16 dólares,

máximo desde noviembre

de 2021, después de

que el Banco Central Europeo

(BCE) reiterara que

el ciclo bajista de los tipos

de interés llega al final.

El euro se llegó a cambiar

a 1,1605 dólares hasta

el mediodía, frente a

los 1,1515 dólares en las

primeras horas de la negociación

europea del

mercado de divisas.

La miembro del comité

ejecutivo del BCE, Isabel

Schnabel, dijo que “el ciclo

(bajista) de la política monetaria

llega a su fin”, dado

que las perspectivas de

crecimiento son bastante

estables pese al conflicto

comercial y la inflación a

medio plazo se ha estabilizado

en el objetivo.

La presidenta del BCE,

Christine Lagarde, dio el

mismo mensaje en la rueda

de prensa tras la reunión

del Consejo de Gobierno

hace una semana.

Lagarde dijo que los tipos

de interés del BCE se

acercan a un nivel neutral,

que ni estimula ni frena el

crecimiento económico.


16

QUE PASA

Editor: José Ant. Aybar F.

q u e p a s a @ e l n a c i o n a l . co m . d o

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

EL PROTAGONISTA

“Todo Beethoven”

Ofrece noche inolvidable

Con la dirección del maestro Amaury Sánchez, el concierto

se presentó anoche en la sala Carlos Piantini del TN. Pag 17

EL DATO

Socorro Castellanos

la dama que dejó una huella

imborrable en la comunicación

La productora y locutora falleció anoche a la edad de 84 años

SHAWELL PEÑA

s h a we l l 1 9 9 0 @ h ot m a i l . co m

La sociedad dominicana se

fue a dormir anoche con

una noticia amarga y dolorosa,

el fallecimiento de la

destacada comunicadora

Socorro Castellanos, a los

84 años, considerada como

la primera mujer en ser

productora de la televisión

dominicana rompiendo

barreras que existían para

la época de los 60s, y labrando

un camino para las

nuevas generaciones.

Como locutora, productora,

presentadora de televisión

y mentora de nuevos

talentos, inspirando y apoyando

a figuras emergentes;

Castellanos dejó una huella

imborrable y marcó pautas

en la comunicación dominicana

y en varias generaciones,

por ser un ejemplo

y elevar la calidad de los

contenidos en sus producciones

marcados por su ética

y creatividad.

Su larga y admirada trayectoria

la hizo merecedora

de varios premios y reconocimientos,

entre ellos:

varios premios Dorado y

Micrófono de Oro del Círculo

de Locutores. Además

fue declarada Munícipe

Distinguida por el Ayuntamiento

de Santo Domingo

(1998). En 2021 fue reconocida

por El Instituto

Dominicano de las telecomunicaciones

(Indotel), y

por la Alcaldía de Santiago,

en este último con un mural

en su honor en la galería

de "Murales de Ciudad".

Un gran pesar

Doña Socorro, quien falleció

por problemas de salud derivados

de un cáncer de pulmón;

era muy querida y admirada,

por lo que su partida

ha causado gran pesar.

Milagros Germán escribió

en su cuenta de Instagram,

junto a una fotografía

en la que se le ve

dándole un efusivo abrazo

a Socorro Castellanos, lo

siguiente: “Coco, mi querida

amiga, mi amiga de

espíritu joven y alma bohemia

que deja en mi corazón

enseñanzas de vida

que nunca olvidaré. La

gran dama nos deja y se

apaga su figura en la televisión...

sembraste mucho

en esta generación

amiga del alma. Ve en paz

con los tuyos”. Tania Báez,

a quien Socorro sugirió a

Freddy Beras Goico en los

90s, para conducir junto a

ella el programa Punto Final,

la catalogó como su

madre, amiga y familia.

“Hoy muchos lamentan

la partida de la dama de la

televisión; Socorro Castellanos,

mientras yo lloraré

a mi madre en los medios y

en la vida, mi amiga, mi

familia. Te voy a extrañar

tanto que me duele el pecho

de pensar que no es-

Per fil

Nació en Santiago de

los Caballeros en

1941. Fue productora

del programa "Con los

cinco sentidos", durante

muchos años

produjo con Freddy

Beras Goico el programa

televisivo

"Punto final"; asimismo

fue productora y

conductora de "El

Show del Mediodía".

Produjo además, los

programas “E n t re ga

es p e c i a l ”, “Buenas noches

a la orden” y el

programa infantil “El

jardín de Tintinola”,

“Bobalina” y “Don

Crispín”, entre otros.

Su labor también se

extendió más allá de

las cámaras y los micrófonos,

pues fue

gestora cultural, y se

desempeñó como ministra

consejera en la

embajada dominicana

en Cuba, promoviendo

la cultura y gastronomía

nacional,

además de ser autora

del libro de cocina Sabor

de mi tierra, y colaborar

como directora

de Hogar y Familia

en RTVD.

t a r á s” escribió Báez.

El comunicador y productor

Juan Carlos Albelo,

también lamentó su partida

y la definió como la

dama elegante y culta de la

televisión. “Te fuiste pero,

tu osadía dejó un legado,

abrió trochas para la mujer

y conocimiento a la familia,

gracias por permitirnos

contar la Trayectoria de una

mujer que decidió ignorar

los no de una sociedad conservadora

en la que supiste

trabajar y destacarte. Queremos

recordarte como la

dama elegante y culta de la

televisión, la radio y las revistas,

queremos recordarte

trabajadora y pionera” es -

cribió en su Instagram.

Socorro Castellanos está

siendo velada desde las

10:00 am, en la iglesia Cristo

Resucitado, en Puerta

del Cielo, y a las 3:00 p.m,

recibirá sepultura.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Que Pasa 17

GENTIO

Una noche inolvidable

con “Todo Beethoven”

Con la dirección del maestro Amaury Sánchez, el concierto

se presentó en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional

ANIBELCA MARTÍNEZ

A n i b e l ka _ 2 0 1 2 @ h ot m a i l . co m

La sala Carlos Piantini del

Teatro Nacional Eduardo

Brito se llenó de música,

emoción y aplausos con la

esperada presentación del

concierto “Todo Beethove

n”, a cargo de la Orquesta

Filarmónica de Santo

Domingo bajo la magistral

dirección de Amaury Sánc

h ez .

El programa, organizado

por la fundación Sinfonía,

rindió homenaje a

uno de los compositores

más influyentes de la historia,

Ludwig van Beethoven,

con dos de sus obras

más icónicas: la Sinfonía

No. 5 en do menor, con su

inolvidable motivo inicial

que resonó en cada rincón

Lanza canción sobre Jet Set

“Abrazados de valor” es autoría del cantautor Roberto Carlos Jorge

El cantautor dominicano

Roberto Carlos Jorge dio a

conocer su más reciente

sencillo, Abrazados de valor,

una balada pop que busca

ofrecer alivio, fe y esperanza

a los corazones afligidos

tras la tragedia de Jet Set.

La obra, compuesta por

el propio Jorge y acompañada

de una producción

Amaury Sánchez mientras dirige la Orquesta.

Roberto Carlos Jorge

JOSÉ FRANCISCO

del teatro como un llamado

a la grandeza, y la

Sinfonía No. 7 en la mayor,

cuya energía rítmica y vitalidad

mantuvieron al público

cautivado de principio

a fin.

La interpretación de la

orquesta, tuvo un alto nivel

ejecución y logró transmitir

toda la fuerza, melancolía

y esperanza contenidas

en las piezas.

Amaury Sánchez, con su

habitual elegancia y precisión,

guió a los músicos

con seguridad y pasión,

logrando una conexión

musical cuidadosamente

trabajada, está concebida

como un tributo a las víctimas

y una exhortación a

mirar hacia adelante con

entereza espiritual.

"Quise convertir el duelo

colectivo en una oración

cantada, un abrazo sonoro

nacido de la fe. Esta canción

brota desde lo más hondo

palpable entre el escenario

y la audiencia.

Experiencia única

Los asistentes, que llenaron

la sala con entusiasmo,

disfrutaron cada compás

con atención y ovacionaron

de pie al final del

concierto, demostrando

con aplausos prolongados

su agradecimiento por una

velada inolvidable.

Fue, sin duda, una noche

que celebró no solo el genio

de Beethoven, sino también

el talento de una orquesta

que sigue consolidándose

como una de las más destacadas

del país. Quienes

tuvieron la dicha de asistir

fueron testigos de una experiencia

artística única que

reafirma el poder universal

de la música clásica.

del alma, como un rayo de

luz en medio de tanta oscuridad",

expresó el artista

en un comunicado.

La pieza está inspirada

en el fatídico evento del

pasado 8 de abril, que

arrebató la vida de más de

235 personas y dejó una

huella profunda en la sociedad

dominicana.

Elvis Crespo en Times Square.

Elvis Crespo

eleva la música

típica dominicana

En su nuevo disco “Poeta herío”

NUEVA YORK. Times Square

fue el epicentro donde

Elvis Crespo desató una

descarga de merengue

con la presentación de

“Poeta herío”, una producción

musical en la

que el puertorriqueño

eleva la música típica con

las colaboraciones que

tiene junto a los dominicanos

Toño Rosario, La

Insuperable y Ebenezer

Guerra, con Borrón y

cuenta nueva versión típica

y en el tema Me mat

a ro n junto a El Blachy.

En un concierto en vivo

junto a miles de fans,

Crespo sorprendió a la

multitud, con su inconfundible

voz que, cuando

resonó en la icónica plaza

de Nueva York, provocó la

aglomeración hacia el escenario

de la gente que

empezó a cantar y bailar

con cada nota en esta

ciudad.

El concierto incluyó

interpretaciones de éxitos

clásicos y nuevos, como

Tu Sonrisa, Suavemente,

Píntame y los temas

más emocionales de

su nuevo disco como Qu e

fuer te y Cora roto. Con su

energía característica y

una entrega llena de sentimiento,

Crespo transformó

Times Square en una

gran fiesta tropical, uniendo

a fanáticos de todas las

generaciones al ritmo de

su música.

Después de su histórica

aparición en el TSQ Live

Time Square, Crespo regresó

al Spanish Harlem

para el Festival anual de la

Calle 116. Además, como

el “Padr ino” del Desfile

Nacional Puertorriqueño

2025 (NPRDP, por sus siglas

en inglés), Elvis celebró

la herencia puertorriqueña

junto a millas de

fanáticos que se congregaron

en la Quinta Avenida

de Manhattan, Nueva

York, el domingo.

El disco ya está disponible

en todas las plataformas

a través de Puntería

Records y Sony Music

Latin.

Q ¡Qué!

Último trabajo

A casi un año del trágico

fallecimiento de Liam Payne,

Netflix anunció el estreno de

Building the Band, el último

proyecto televisivo del

exintegrante de One Direction,

lo que ha conmovido

profundamente a sus

seguidores en todo el mundo.

Net flix

Según Infobae, la serie,

grabada antes de la

inesperada muerte del

cantante en octubre de 2024,

verá la luz el próximo 9 de

julio, cuando se estrenarán los

primeros cuatro episodios del

reality musical. A partir de ahí,

se lanzará un nuevo episodio

cada miércoles, hasta

completar los 10 capítulos que

conforman esta producción.

Building the Band se presenta

como un innovador concurso

donde jóvenes talentos

musicales forman bandas sin

verse entre sí.

A l l a n a m i e n to

La policía surcoreana detuvo

el miércoles por la noche a

una ciudadana china por

presunto intento de

allanamiento en la residencia

del integrante de BTS,

Jungkook, coincidiendo con el

día en que el artista completó

su servicio militar obligatorio.

A r resta d a

Los agentes de la Comisaría de

Policía de Yongsan, en el

centro de Seúl, arrestaron a la

mujer ayer miércoles bajo

sospecha de intento de

invasión de propiedad, según

informaron las autoridades

policiales el jueves. La

sospechosa, de unos 30 años

de edad, se dirigió a la

residencia del famoso artista

de K-Pop en el distrito de

Yongsan e intentó ingresar

presionando repetidamente el

código del teclado numérico

en la puerta principal del

d o m i c i l i o.

Ata ca d a

Genevieve Chenneour, conocida

por su papel de Clara Livingston

en la serie de Netflix

“Bridger ton”, fue víctima de un

brutal intento de robo en una

cafetería de Kensington, Londres,

a manos de Zacariah

Boulares, un delincuente reincidente

de 18 años.

Te r ro r

El portal de noticias Infoabe,

informó que el incidente, captado

por cámaras de seguridad,

ocurrió mientras la actriz

británica paseaba a su perro

con una amiga y se detuvieron

a tomar un café. El ladrón,

que estaba encapuchado y

vestido de negro, merodeó la

zona esperando el momento

adecuado para atacar. En

cuanto la artista se quedó sola,

el joven se abalanzó por detrás

y le arrebató el móvil.

Pero no contaba con que su

víctima no se dejaría intimidar

y reaccionó de inmediato.


18 Que Pasa

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

ARTE NACIONAL

Premio Nacional de

Turismo será en octubre

Tendrá transmisión por VTV Canal 32 y Panorama Radio

ANIBELCA MARTÍNEZ

A n i b e l ka _ 2 0 1 2 @ h ot m a i l . co m

La cuarta edición del Premio

Nacional de Turismo

se celebrará el 7 de octubre

en el hotel Catalonia Santo

D o m i n g o.

Así lo dieron a conocer

los organizadores en un

encuentro donde también

anunciaron que contará

con transmisión en vivo

por VTV Canal 32 y Panorama

Radio 96.9 FM.

El galardón, considerado

uno de los más importantes

del sector turístico

en República Dominicana,

reconoce a figuras,

empresas e instituciones

que han impulsado el desarrollo

y prestigio del turismo

nacional. Luis Severino,

presidente del premio,

destacó que esta edición

pondrá énfasis en

proyectos sostenibles, con

integración comunitaria y

Miguel Medina, Luis Severino y Walter Carmiol.

propuestas que beneficien

tanto a visitantes como a

anfitriones, también

anunció nuevas categorías

que buscan incentivar la

excelencia y la innovación

en el sector. El presidente

del grupo de medios Panorama,

Miguel Medina,

expresó su compromiso

con la difusión de iniciativas

que enaltecen el turismo

nacional.

Las categorías a reconocer

en 2025 incluyen:

Gerente del Año, Excelencia

Gastronómica, Evento

Turístico, Bienestar Social,

Creadores de Contenido

Turístico, Turismo Alternativo,

Agencia de Viajes o

Turoperador del Año, Empresario

Destacado en el

Sector Turismo, Gran Premio:

Hotel del Año, Reconocimiento

a la Trayectoria.

Joseph Caceres

j os e p h ca ce res

Haciendo punto en otro son

Dos de los más populares

merengueros dominicanos

se han decidido

a incursionar en la

grabación de otros gén

e ros .

Miriam Cruz ha hecho

una producción de bachata,

la cual le ha quedado

bien.

Fernando Villalona, por

su parte, lanza un tema

t í p i co.

Ambos ya han grabado

también baladas.

Pienso que han dado un

paso acertado, que les

permite explorar otras

posibilidades musicales.

No hay que olvidar, que

lo mismo hizo Juan Luis

Guerra, que en los inicios

de 4-40 cantaba solo

merengue, y cuando hizo

Batacha Rosa, alcanzó su

mayor dimensión.

Héctor Acosta era solo

merenguero, cuando

formaba parte de Los

Toros, y cuando lo pusieron

a grabar bachata

dio un salto que pocos

han podido superar.

Miriam Cruz

Fernando Villalona

Lo propio sucedió con el

grupo Los Teenager de

Romeo Santos, que estaba

dedicado a la música

rock, y cuando se

transformaron en Aventura,

que asumieron la

bachata, otra ha sido la

h i sto r i a .

En fin, señores, nadie sabe

lo que le puede esperar

al doblar la esquina.

Hay que aventurar, y

nunca quedar en el mismo

sitio.

Ezequiel Molina, José Enrique Núñez, Laura Núñez, José

Luis Núñez, Juan Manuel Núñez González, Lisa Núñez y

Jorge Luis Núñez.

Grupo Cometa

celebra 50 años

Incentivan siembra de robles

ANIBELCA MARTÍNEZ

A n i b e l ka _ 2 0 1 2 @ h ot m a i l . co m

Grupo Cometa, empresa

de soluciones automotrices

y energéticas en República

Dominicana, celebró

su 50 aniversario con

un cóctel conmemorativo,

al que asistieron colaboradores,

aliados y clientes.

Durante la actividad,

realizada en el hotel Marriott

Piantini, el presidente

Juan Manuel Núñez,

destacó los valores que

han guiado a la empresa

desde su fundación, e hizo

un llamado a las nuevas

generaciones a continuar

el legado con integridad y

pasión.

El director comercial,

José Enrique Núñez, subrayó

el compromiso de la

empresa con la sostenibilidad,

anunciando una

nueva iniciativa de responsabilidad

social que

incluye la siembra de robles

en peligro de extinción.

Reconocen Colegio

de Notarios

Fue Ayuntamiento de Higüey

El Consejo de Regidores y

la Alcaldía del municipio

de Higüey otorgó un reconocimiento

al Colegio

Dominicano de Notarios,

representado por su presidente,

el doctor Jhon

Richard Paniagua Féliz,

por los aportes realizados

por la institución al

desarrollo de los sectores

productivos del país, especialmente

en la provincia

La Altagracia.

El acto de entrega se

llevó a cabo durante la

celebración del Simposio

Internacional sobre Derecho

y Comercio, titulado

“El Derecho Emergente

del Nuevo Milenio”, que

tuvo lugar en la Universidad

Católica del Este

(UCADE), en Higüey. Paniagua

expresó su agradecimiento

a las autoridades

municipales y a los organizadores

del evento, señalando

que “cada reconocimiento

representa un

compromiso renovado

con la ética”.

El doctor Pablo Avila, Papin Laureano, Jefferson Castillo,

Richard Paniagua, Yamel Martinez y Josias Castillo.

Rafael Ciprián

presenta libro

Es “Esa voz

de agua que

nos mira”

Durante un acto realizado

en la Biblioteca Nacional

Pedro Henríquez

Ureña, el magistrado Rafael

Ciprián puso en circulación

su libro “Esa voz

de agua que nos mira”´,

actividad que contó con

la colaboración de la

Unión de Escritores Dominicanos

(UED), el Colegio

Dominicano de Notarios

y la Editora Santuario.

Esta nueva obra

de Ciprián , es la número

14, cuenta con prólogo

del poeta y promotor cultural

Mateo Morrison,

quien afirmó que “no conozco

ningún libro que

haya asumido este tema

con amplitud y la diversidad

con el que lo ha

hecho Rafael Ciprián, él,

como excelente lector sabe

que los temas de la

Portada del libro.

poesía son múltiples”. El

poeta Julio Cuevas, sobre

el libro señaló que “hay un

código expresio que nos

induce a lo humano, a lo

solidario y al respiro erótico

de los amantes”.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Que Pasa 19

Q MUNDO

C RU C I G R A M A

H O ROS CO P O

NUEVAS CRÍAS

De cobras

albinas

Sri Lanka.EFE/EPA.-

Crías de cobra albinas

nacidas en cautiverio

en el Jardín

Zoológico Nacional

de Colombo, Sri Lanka.

El albinismo es

una condición genética

caracterizada

por la ausencia de

melanina en la piel,

cabello y ojos, que

afecta a personas y

animales. El Día Internacional

de Concienciación

sobre el

Albinismo se celebra

el 13 de junio para

combatir los estereotipos

y la discriminación,

y promover los

derechos humanos y

la visibilidad.

‘PUERTA DEL INFIERNO’

Un atractivo

t u r í st i co

ya h o o. co m . - Tu r k m e n i s -

tán anunció la semana

pasada que había reducido

significativamente

un incendio de gas que

ha estado ardiendo durante

medio siglo en el

pozo de Darvazá, un sitio

apodado como la

"puerta del infierno". El

incendio ha estado ardiendo

en el desierto de

Karakum desde 1971,

cuando científicos soviéticos

perforaron accidentalmente

un bolsillo

subterráneo de gas y

luego decidieron encenderlo.

El fuego ha estado

expulsando enormes

cantidades de metano,

un gas que contribuye al

cambio climático, desde

entonces. Los funcionarios

dijeron que el incendio

–que se ha convertido

en la principal

atracción turística del

país reservado– había

sido reducido en tres

veces, sin especificar el

marco temporal.

Horizontales

4. Inquietar, asustar a uno.

9. A r ra i ga .

10. Artículo determinado (pl.).

12. Dueña, señora.

14. Os dirigíais.

16. B a ta h o l a .

18. Percibí el sonido.

19. Af i r m a c i ó n .

20. Partícula inseparable privativa.

21. Sexta nota musical.

22. Orificio de la nariz de las caballerías.

24. I co r.

25. Cuerpo esférico de cualquier materia.

26. Cola de los animales.

27. Ca zó n .

28. Salas donde se dictan clases.

29. Dativo del pronombre de tercera persona.

30. Símbolo del plomo.

31. Pasado meridiano.

32. Símbolo del litio.

33. Pieza que, puesta oblicuamente, asegura la

invariabilidad de forma de una armazón.

35. Se dice de los cuerpos cuyas partes están

separadas más de lo regular (pl.).

37. Macizo montañoso del Sahara meridional,

en la república del Níger.

38. Sobrino de Abraham.

39. Cierta oruga rioplatense, muy perjudicial

para la agricultura (pl.).

40. Pieza de la gorra que cubre las orejas.

Verticales

1. Relativo al centro del Sol, o que tiene el Sol

como centro.

2. Pone el visto bueno en un documento.

3. Sortija con tres piedras que hacen juego.

4. Poner la data en un documento.

5. Desgastan con la lima.

6. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel.

7. Dios egipcio del sol.

8. Relativas al Renacimiento.

11. Río de Asia, en la antigua URSS.

13. Se dice del caballo de pelo mezclado de

blanco, gris y bayo (pl.).

15. Isla pequeña y despoblada (pl.).

17. Uno de los estados centrales del sudeste de

los EE.UU.

22. Antiguo peso griego, sexta parte de la

dracma (pl.).

23. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos.

24. Aderezó con sal una cosa prensándola para

que se conserve.

26. Símbolo del rutenio.

28. Ciñe con los brazos alguna cosa.

30. Superior de un convento.

32. A l a b o.

34. Cot i ce.

36. En algunas provincias españolas, fogón de

la cocina.

39. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de

A m ste rd a m .

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR

12 DE JUNIO.- Si usted nació un día como hoy nunca hace

las cosas de la forma en que le han indicado.

ARIES (21 marzo - 20 abril).

Te muestras muy ambicioso con tus asuntos

profesionales; aunque tendrás duros competidores,

sabrás medir en todo momento los

recursos con los que cuentan.

TAURO (21 abril - 20 mayo).

En las reuniones familiares tendrás que echarle

valor y dejar claras tus opiniones en ciertos

temas que te pueden crear compromisos nada

agradables de cara al futuro próximo.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).

Crees darte cuenta de que no puedes estar

solo. Antes te gustaba la independencia y la

intimidad personal. Ahora, después de haber

tenido una pareja tanto tiempo ya no puedes

volver a lo de antes.

CÁNCER (22 junio - 22 julio).

Aunque has comenzado la semana con agobios

laborales, la jornada de hoy será muy

tranquila y solucionarás las tareas con soltura

y rapidez.

LEO (23 julio - 22 agosto).

Por mucho que te preocupe en estos momentos,

harías bien no obsesionándote tanto

con el dinero, el ahorro y la omnipresente

cuenta bancaria.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Huye de enfrentamientos personales con los compañeros

de trabajo o estudios. Hay cosas mucho

más importantes que solventar ahora par ti.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).

Te mostrarás muy desconfiado con los asuntos

profesionales que tengan que ver con tu

capacidad de organización. Si no cuentas con

los apoyos necesarios, deja para más adelante

las posibles discusiones con tus superiores.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Obtendrás un reconocimiento generalizado

por un trabajo realizado en los últimos días,

aunque puede que esté al mismo nivel que

a costu m b ra s .

SAGITARIO(22noviembre-22 diciembre).

Comprobarás hoy en carne propia que las

apariencias engañan con mucha frecuencia. Puedes

meter la pata de forma rotunda por este

motivo, así es que ándate con mucho ojo respecto

a las personas que conozcas de nuevas.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).

Parece que has impresionado a ciertas personas

que tienes a tu alrededor. Algunas de

ellas están trabajando para ti desde la sombra

y hoy mismo puedes comenzar a ver los

resultados. Puede que tengas mucho que

celebrar en breve.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero).

Las relaciones afectivas recientes tendrán hoy

una continuidad que tal vez no hayas previsto;

un poco de aventura no te vendría mal, pero

posiblemente este no sea el momento más

opor tuno.

PISCIS (22 febrero - 20 marzo).

Tu proverbial tendencia al aislamiento no será

bien entendida por algunas personas en estos

momentos, sobre todo si tienes pareja. Tal vez

ésta tenga problemas incluso más importantes

que los tuyos, así es que no seas egoísta.


20 C l a s i f i ca d os

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

AAAAAGENCIA EMPLEOS JJ TIENE Y

SOLICITA DOMESTICAS

COCINERAS, CHEFF, NIÑERAS,

LIMPIEZA, CONSERGE,

PLANCHADORAS, JARDINERO, EN-

FERMERAS Y ENC. DE ALMACEN

CEL:809-714-3002 TEL:809-540-5207

/ 8 0 9 - 5 6 7 - 0 2 8 5 .

Email.agenciadeempleojj

@gmail.com.

EMPRESA SOLICITA PERSONAL PARA

RECEPCIONISTA. INTERESADOS EN-

VIAR CV AL CORREO:

rhumanosbsc22@gmail.com, para

más Inf:849-577-7273

SE SOLICITA SEÑORA PARA TRABA-

JAR EN CASA DE FAMILIA CON

EXPERIENCIA EN QUEHACERES

DOMESTICOS. (849) 763-9516

/809-222-6345

TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA

SOLICITA CHOFERES CON EXPE-

RIENCIA EN MOTOR, VEHICULOS

LIVIANOS Y PESADOS, LICENCIA

CAT. 3. 849-763-9516/809-222-6345

TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA

SOLICITA AYUDANTE DE ALMACEN

CON EXPERIENCIA. INF.

849-763-9516

TIENDA DE REPUESTOS EN HERRERA

SOLICITA SECRETARIA Y CAJERA

CON EXPERIENCIA. (809) 868-6375.

ROA

TIENDA DE REPUESTOS SOLICITA

SUPERVISOR CON CONOCIMIENTOS

DE CONTABILIDAD Y/O ADMINIS-

TRACION DE EMPRESAS.

809-222-6345

DEOPORTUNIDAD. SE VENDE JEEPETA

RAV-4, AÑO 2021, XLE, GRIS, INTE-

RIOR LEATHER, 70 MIL MILLAS,

EXCELENTE CONDICONES.

829-806-0524

Oportunidad Venta de Terrenos con

Vista al Mar en Barahona 500m2

desde 19,000.00USD Contacta Shalom

Simon: (849)-620-6416 Darline

Moricette: (829)-619-3000

SE VENDE

SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry

Country Club , Manzana A, con

vista al campo de golf, permiten

construir 2 viviendas, Precio

US$162,500.00., Permuto por otro

Inmueble. Telf: 809-820-7000.

DE OPORTUNIDAD SE VENDE CASA

DE 2 NIVELS, DOBLE MARQ. 3

HABS. 3 BAÑOS, MADERA

PRECIOSA, GALERIA BALCON, 181

MTS. DE CONST. EXCELENTE

UBICACION. RES. CLARIMEL.

829-806-0524

DE OPORTUNIDAD SE TRASPASA SE-

PARACION DE APTO. 2DO. NIVEL

TORRE EN FASE DE TERM. DE LUJO,

3 HABS. CON SUS BAÑOS, 2

PARQS. AUT. SAN ISIDRO (CONST

CAVAK), 110 MTS. 829-806-0524

Sondeo favorece

a Cabrera en el

distrito El Bronx

Cuentas con demócratas de RD

RAMÓN MERCEDES

NUEVA YORK. Durante un

sondeo llevado a cabo entre

218 dominicanos con

derecho a ejercer el voto

en los Estados Unidos, residentes

en el distrito 14 en

El Bronx, se estableció que

la mayoría de ellos apoyan

a Fernando Cabrera para

las primarias demócratas,

a celebrarse el martes 24

del presente mes.

Tras constatar que los

encuestados pueden votar

en las elecciones de USA,

se les inquirió acerca de

sus preferencias hacia los

candidatos demócratas

por el distrito 14 en El

Bronx, Pierina Sánchez

(que busca la reelección),

el ex concejal Fernando

Cabrera; y el joven Bryan

Hodge Vásquez.

Entre los votantes cuestionados

102 (46.79%) favorecieron

a Cabrera; 67

Fernando Cabrera

(30.73%) lo hicieron por

Pierina; 18 (8.26%) por

Vásquez; y 31 (14.22%) se

abstuvieron de contestar.

El trabajo de opinión se

hizo en los sectores Kingsbridge

Heights, Fordham

Heights, University Heights

y Tremont Heights, que

componen el distrito 14, y

la mayoría de sus residentes

son dominicanos.

En dicho distrito, el 72%

es latinos; 21% afroamericanos;

3% asiáticos; y 4%

entre otras etnias.

PERDIDA DE MATRICULA

TIPO CARGA, MARCA NISSAN,

MODELO DX, PLACA L080999,

CHASIS JN6HD16Y5GW000221,

AÑO 1986, COLOR GRIS.

PROPIEDAD DE VALERIO SELMO

DE LA ROSA, CEDULA DE

IDENTIDAD 001-1048106-6.

Senado de NY

aprueba pieza

permite eutansia

Es en enfermedades terminales

RAMÓN MERCEDES

NUEVA YORK. Un proyecto

de ley que permitiría a los

adultos con enfermedades

terminales y mentalmente

competentes terminar sus

vidas con medicamentos

recetados fue aprobado

esta semana por el Senado

de este estado.

La legislación, conocida

como la «Ley de Ayuda

Médica para Morir», fue

aprobada en el Senado

con 35 votos a favor y 27

en contra, y en la Asamblea

estatal el 29 de abril

con 81 votos a favor y 67

en contra.

Según el proyecto, los

adultos diagnosticados

con una esperanza de vida

de seis meses o menos

podrán solicitar una receta

para autoadministrarse

medicamentos que

pongan fin a su vida.

Dos médicos deben

confirmar el diagnóstico

y determinar que el paciente

es mentalmente capaz.

Los interesados en irse

al “más allá” deben presentar

solicitudes orales y

escritas, ante dos adultos, y

pueden retirar su solicitud

en cualquier momento.

Organizaciones médicas

como la Academia de Médicos

de Familia del Estado

de Nueva York y la Asociación

de Enfermeras del

Estado de Nueva York apoyaron

el proyecto de ley, al

igual que grupos de defensa

como Compassión & Choices

y Death with Dignity.

En una declaración publicada

después de la votación

de la Asamblea en

abril, los obispos católicos,

encabezados por el cardenal

Timothy Dolan, calificaron

el proyecto de ley

como una forma de “sui -

cidio sancionado por el Est

a d o” que pone en peligro a

las poblaciones vulnerables

y socava los esfuerzos para

prevenir el suicidio.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

D E P O RT E S

Editor: Leo Corporán

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

Teoscar Hernández

Se deleita con jonrón

Conecta su undécimo de la campaña y remolca

tres carreras para guiar a los Dodgers

JACK HARRIS

Los Angeles Times

AP PHOTO/DERRICK TUSKAN

Teoscar Hernández señala al cielo tras pegar cuadrangular

S a n ta n a celebra sus 15

en MLB con grand slam

Dice sentirse bendecido y feliz por estar donde todo inició

TIM STEBBINS

M L B. co m

CLEVELAND.- Carlos Santana

dijo que, antes del partido

del miércoles contra

los Rojos, desconocía

que también se cumplía

el 15.º aniversario de su

debut en la MLB, el 11 de

junio de 2010. Sin embargo,

el jugador de 39

años encontró una forma

especial de conmemorar

el día.

Santana conectó un

grand slam contra el zurdo

SAN DIEGO.- Hubo un final a

una sola mano. Una salida

lenta de la caja de bateo. Y

un recorrido pausado y esperado

por las bases.

Hacía tiempo que Teoscar

Hernández no admiraba

un jonrón tan trascendental.

Era un espectáculo que

los Dodgers, con problemas,

habían llegado a extrañar

profundamente.

Desde que regresó de una

distensión en el aductor el

mes pasado, Hernández había

atravesado una de sus peores

rachas al bate desde que se

unió a los Dodgers el año

pasado. Bateaba .171 en 20

juegos desde su regreso a la

alineación a mediados de mayo.

Solo había conectado tres

hits en 38 turnos al bate en sus

últimos 10 encuentros.

Y cuando el relevista de

los Padres, Jeremiah Estrada,

cometió un error sobre

el plato, Hernández no

falló, conectando una recta

de 2 y 1 por el centro

para un batazo de 420 pies

que abrió el juego.

"[Me sentí] muy bien, especialmente

porque puse al

equipo al frente", dijo Hernández,

cuyo jonrón fue su

undécimo del año y amplió

su ventaja de equipo en carreras

impulsadas con 47.

"He estado trabajando

Carlos Santana

muy duro en cada turno al

bate, tratando de conectar

buenos lanzamientos...

tratando de recuperar la

sensación que tenía antes

de lesionarme".

Los Dodgers (41-28) lograron

otras hazañas en el

triunfo del miércoles en el

último partido decisivo,

uno que les da una ventaja

de dos juegos en la división

sobre los Padres (38-29).

de los Rojos, Nick Lodolo,

para impulsar una gran

jornada ofensiva para los

Guardianes. Cleveland

venció a Cincinnati 11-2

en el Progressive Field y

evitó una barrida en la

serie de la temporada

ante sus rivales del suroeste

de Ohio.

Los Guardianes registraron

13 hits y las 11 carreras

marcaron un nuevo

récord de temporada, ya

que evitaron una barrida

de tres juegos.

El jonrón de Santana

JUEGOS DE HOY

1:10 p. m. Washington en NY (Mets)

1:10 p. m. Texas en Minnesota

3:10 p. m. San Francisco en Colorado

6:35 p. m. Detroit en Baltimore

7:40 p. m. NY (Yankees) en Kansas City

7:40 p. m. St. Louis en Milwaukee

8:05 p. m. Pittsburgh en Chicago (Cubs)

8:10 p. m. Chicago (WSX) en Houston

Resultados de ayer

MARLINS 2

PIRATES 5

CUBS 2

PHILLIES 7

REDS 2

GUARDIANS 11

BRAVES 6

BREWERS 2

BLUE JAYS 5

CARDINALS 2

MARINERS 2

DIAMONDBACKS 5

ATHLETICS 5

ANGELS 6

DODGERS 5

PADRES 2

TIGERS 1

ORIOLES 10

RAYS 3

RED SOX 4

NATIONALS 0

METS 5

YANKEES 6

ROYALS 3

RANGERS 2

TWINS 6

WHITE SOX 2

ASTROS 10

GIANTS 10

ROCKIES 7

en la tercera entrada recorrió

397 pies y les dio a

los Guardianes una ventaja

de 5-0.

“Dios me dio muchísimas

oportunidades”, dijo

Sa n t a n a .

“Me siento bendecido.

Tengo una larga carrera de

15 años. Estoy emocionado

y feliz, especialmente por

volver a Cleveland. Esta organización

me dio muchísimas

oportunidades, y me

dio dos idas y venidas. Estoy

feliz por eso”.

Santana debutó en las

Grandes Ligas con Cleveland

hace 15 años , lo que

marcó la primera de sus

tres etapas con la organización

(2010-17, 2019-20).

El veterano toletero regresó

esta temporada baja como

agente libre con un contrato

de un año.

21

EL PROTAGONISTA

Matheus Cunha

Es fichado por el Manchester United

El pacto del delantero brasileño es hasta el

2030 y costará 73,3 millones de euros.

Metros y Cañeros

Se apoderan de

la cima LNB

Guerrero: 20 puntos y 15 rebotes;

Colomé: 23 tantos y 10 asistencias

SANTIAGO.- Juan Guerrero

se lució en ambos lados

de la cancha al conseguir

20 puntos y 15 rebotes,

en el encuentro en el que

los Metros de Santiago

superaron 110-105 a los

Leones de Santo Domingo,

en un partido de La

Súper Liga de la LNB celebrado

en la Gran Arena

del Cibao.

Guerrero también repartió

3 asistencias, se

robó 2 balones y bloqueó

1 lance para los Metros,

que con el triunfo pusieron

su récord en 7-4

para acercarse a la clasificación

hacia la fase de

eliminación.

Brandone Francis colaboró

con 22 unidades; Terrell

Holloway se fue con 21

y 7 asistencias, mientras

que Omar Silverio añadió

16 unidades y 4 asistencias

y Jordan Gerónimo se fue

con 14 en anotación y 9

tableros. Sir Jabari Rice

añadió 10 tantos.

Por los Leones, que

descienden a 5-6 y empataron

en el standing

con los Reales, Titanes, e

Indios, Gerardo Suero

aportó 20 puntos.

P OS I C I O N E S

Juan Guerrero

Yeison Colomé

La avioneta

LA ROMANA.- Yeison Colomé

acertó un triple que

quebró el empate 76-76

con 1:10 por jugar del

último cuarto para la victoria

de los Cañeros del

Este 86 por 81 sobre los

Soles del Este.

Colomé también dio una

asistencia en penetración a

Raimer Santa que concretizó

una corrida 5-0 que puso

delante a los Cañeros, camino

a la victoria.

Colomé encabezó el

ataque de los Cañeros, con

23 puntos, 10 asistencias y

cinco rebotes, seguido por

el debutante Santana, con

15 tantos.

Con el triunfo, los Cañeros

colocaron su marca

en 7-4, así como 4-2 como

dueños de casa, y además

cortaron una racha de

tres triunfos en forma seguida

que firmaron los

Soles, que figuran con récord

de 4-7.

EQ U I P OS G P P TOS D I F.

Cañeros del Este 7 4 18 0.0

Metros de Santiago 7 4 18 0.0

Marineros de Puerto Plata 6 5 17 1.0

Leones de Santo Domingo 5 6 16 2.0

Reales de La Vega 5 6 16 2.0

Titanes del Sur 5 6 16 2.0

Indios de San Francisco de Macorís 5 6 16 2.0

Soles del Este 4 7 15 3.0


22 Depor tes

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

RAFAEL MARTÍNEZ

ra fa e l . ra m a i va n @ g m a i l . co m

BREVES

Ya no solo son sus jinetes,

de lo que puede dar cuenta

la joven camada que destella

en playas extranjeras,

sino que también sus

ejemplares comienzan a

presentar credenciales

que auguran un futuro brillante

para la crianza.

El botón de de esta

muestra lo acaba de brindar

Cascais HC, el esquino

con el que hizo dupla Juan

José Bancalari Elmudesi

para llevarse el primer lugar

en el Gran Premio de la

Clínica Equina de Palm

Beach, celebrado recientemente

en Wellington.

El jinete dominicano

obtuvo los laureles de la

importante prueba, imponiendo

su calidad ante exponentes

de diversos países,

como Brasil, México,

Estados Unidos, Holanda,

y Colombia, entre otros.

Criollo de pura cepa

En cuanto a su ejemplar,

Cascais HC, se trata de un

caballo nacido y criado en

República Dominicana,

por Rafael Contreras.

“Esto muestra el progreso

alcanzado por el jinete

y su caballo, nacido y

criado en el país por Rafael

Co n t re ra s”, declaró el ingeniero

José Manuel Ramos

Báez, presidente de la

Federación Dominicana

de Deportes Ecuestres.

Bancalari

Triunfa en Florida con caballo

netamente dominicano

Jose Bancalari sobre su ejemplar Cascais HC demostró gran dominio en la prueba realizada en Florida.

El ejemplar

Cascais HC

d es l u m b ró

en el Gran

Premio de

Clínica Equina

de Palm Beach

“Es la primera vez que

esto sucede, que un caballo

nacido y criado en suelo dominicano

gana un evento de

este nivel. Sinceramente mis

felicitaciones, tanto a Juan

José como a Rafael Cont

re ra s”, agregó Ramos Báez.

El podium

El segundo lugar en la

prueba quedó el portugués,

Bruno Diniz Das Neves,

sobre el lomo de Gucci

Muster; mientras que la

tercera posición fue para

Gabriel de Matos Machado,

de Brasil, quien montó

al ejemplar Lezaro.

Luego se ubicaron Pablo

Barrios, en el ejemplar Japón

Lupe, y Abigail Mc

Ardle, de Estados Unidos,

haciendo dupla con Olympia

Van Het Eikenhof.

GANARÍA 40 MILLONES

J o rd a n

La leyenda de la NBA Michael

Jordan será comentarista

de la cadena NBC

para la próxima temporada

y se estima que ganaría

40 millones anuales.

NBC Universal tendrá

las transmisiones de los

partidos, luego de más de

dos décadas de ausencia.

DIRIGENTE DE POLONIA

Re n u n c i a

Michal Probierz renunció

como dirigente de la selección

de fútbol de Polonia,

luego de que Robert

Lewandowski dijo

que sólo jugaría si el

equipo cambiaba de dir

i ge n te. Lewandowski fijó

su postura, luego de ser

removido como capitán.

ACONSEJA A COUSINS

Gilbert Arenas

El ex jugador de la NBA

Gilbert Arenas aconsejó

a Demarcus Cousins a no

volver a jugar en el BSN

de Puerto Rico y a ser

más cuidadoso sobre

donde jugar. “Estos países

son peligrosos, das

un mal paso y te pican

las piernas” dijo Arenas.

Liga Mercedes inicia este

sábado torneo interino 56

El torneo está dedicado al ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza

EN NÚMEROS

8-0

Con Caitlin Clark

Es el récord de los Pacers

de Indiana en estos

playoffs. Ayer estuvo

presente en el

juego 3 de las Finales.

Con más de 490 atletas la

Liga Deportiva Mercedes

inaugurará este sábado 14

de junio a partir de las diez

de la mañana su torneo

interno de béisbol, dedicado

al ministro de la Presidencia,

licenciado José

Ignacio Paliza.

La información fue ofrecida

por Luis Mercedes,

presidente de la entidad

deportiva, durante un encuentro

con la prensa celebrada

en las instalaciones

de la liga, ubicada en el

ensanche La Fe.

Mercedes señaló que en el

torneo, pautado para

inaugurarse este sábado,

participarán 32 equipos,

compuesto por 490 atletas,

quienes estarán divididos

en ocho categorías.

S a t i sfa cc i ó n

“Me siento muy satisfecho

por el inicio de esta

nueva edición de nuestro

torneo interno, ya que

reúne una gran cantidad

de niños y jóvenes que

batallaron por hacer cada

uno de los equipos en los

que estarán compitiend

o”, dijo el veterano dirigente

del béisbol en el

p a í s.

Asimismo, mostró su

gratitud por haber dedicado

el torneo al licenciado

Paliza por sus

El dirigente deportivo Luis Mercedes ofrece detalles del

torneo. Acompañado por el general retirado Marcos

Jiménez y Marina Sánchez Pineda, secretaria de la liga.

aportes en beneficio del

deporte dominicano, así

como ser un fiel colaborador

de la Liga Deportiva

Mercedes.

También agradeció al

presidente de la República

Luis Abinader por su

respaldo a la celebración

del torneo.

Sobre el torneo

Los días de juegos serán

los días lunes, martes y

jueves a partir de las 2:30

de la tarde, mientras que

los sábados con dos tandas,

nueve de la mañana y

dos de la tarde, respect

i va m e n t e.

El partido inaugural será

entre las estrellas de Luis

Mercedes y Pedro Antonio.

Esta actividad será transmitida

por Coral 39.

MUNDIAL DE CLUBES

Puede crecer

La Federación Internacional

de Fútbol evalúa

ampliar el Mundial de

Clubes de 32 a 48 equipos

ante la presión de algunos

equipos excluidos

en el nuevo formato del

torneo que repartirá hasta

116 millones de eu ros

para los ganadores.


El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

TE ENTERASTE

Depor tes 23

FRÍO Y

C ALIENTE

C L AV E

Hay que

elogiar el trabajo en el

atletismo de la FARD

del técnico Ramón

Valdez (San Juan).

Merece una medalla

de oro.

Los sobresalientes boxeadores de la Policía Nacional que ganaron medallas de oro en los Juegos Militares y pusieron en alto esa institución en los

Juegos Militares. Dezde la izquierda, Bryan Ortiz, Jean Carlos Reyes, Frederlin de los Santos, Jacobo Mateo Moquete, José Julián Valdespín, Freudy

Franco Nina y Misael Santana. Los pugilistas son de los barrios vulnerables de Jeringa y Las Flores de San Cristóbal.

La Policía Nacional

Experimentó crecimiento

en los Juegos Militares

Ramón Valdez

¡ O RO !

El coronel

Juan Diloné Zarzuela

planificó como la

FARD seguiría en el

palo en los Juegos

Militares y logró su

o b j et i vo.

Mateo Moquete afirma: “El mayor general Guzmán Peralta tiene

en los planes fortalecer el deporte en la institución policial”

Leo Corporán

Editor Deportivo

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m

Los Juegos Deportivos

Militares y Policiales

mostraron avances significativos

para la Policía

Nacional, que viene ejecutando

una efectiva

reestructuración dirigida

al crecimiento del

cuerpo del orden en materia

de deporte.

El programa dirigido a

cosechar múltiples éxitos,

ha sido puesto en

marcha por el mayor general

Ramón Antonio

Guzmán Peralta, director

de la Policía Nacional.

Accc i o n es

El mayor general Guzmán

Peralta ha marcado

acciones decisivas que

fortalecen la modernización

y profesionalización

de la Policía Nacional y

El general Jacobo Mateo Moquete, junto a Joshua Hiciano y

Erlin García, pedalistas determinantes para que la Policía

ganara el Ciclismo de los Juegos Deportivos Militares.

en esas ejecutorias se encuentra

el deporte.

Se impuso en softbol

En los recién finalizados

Juegos Deportivos Militares

y Policiales, la institución

del orden ganó por tercer

año seguido el torneo de

softbol para oficiales al ven-

“No nos

a t re ve -

mos a

muchas cosas porque

son difíciles,

pero son difíciles

porque no nos atrevemos

a hacerlas”.

“El hombre que sufre

antes de que sea

necesario, sufre más

de lo necesario”.

S é n e ca

Filósofo romano

cer a la representación de la

Fuerza Aérea de República

Dominicana 4 juegos a 1 en

la serie final pautada a siete

partidos.

Acabó en boxeo

La Policía Nacional también

ocupó el primer lugar

en el torneo de boxeo.

Así como el ciclismo,

fútbol, tiro de fusil, tiro al

plato en individual en la

modalidad skeet.

Boliche y lucha

Además se hizo de la má-

Ramón A. Guzmán Peralta

xima distinción en la lucha

greco y el boliche

masculino en pareja.

Como nota sobresaliente

de la participación

de la Policía Nacional en

la versión 2025 de los Juegos

Deportivos Militares

y Policiales, la institución

ganó el ciclismo y boxeo,

disciplinas deportivas

que hacían 14 y 10 años

respectivamente que no

saboreaban el néctar de

la victoria.

J a co b i to

El director de Deportes

de la Policía Nacional,

general Jacobo Mateo

Moquete, resaltó el trabajo

que se ha venido

realizando con el único

objetivo de seguir creciendo

y logrando los objetivos

planteados.

El general Mateo Moquete

aseguró que en

materia deportiva, se ejecuta

un riguroso programa

sustentado por el mayor

general Guzmán Peralta

y que ya se están

viendo los resultados.

HASTA MAÑANA, SI DIOS

QUIERE, DOMINICANOS.

Juan Diloné Zarzuela

ATLETA S

Lo s

directivos de

federaciones tienen

que gestionar atletas

que residen en el

exterior y puedan

ganar en los Juegos

del 2026 ¡Sería de

gran ayuda!

Alexis Peguero

¡ YA !

Los jefes de

la

Federación de

Atletismo que

encabeza Alexis

Peguero tienen que

fajarse para que se

construyan pistas en

todo el país. ¡Un

deber!


La Voz

de Todos

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD

Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190

e-mail: información@elnacional.com.do

El Nacional

J u eves 12 de Junio de 2025

Combinan sus esfuerzos y

lideran la ofensiva de la

banca de Indiana para poner

la serie 2-1 a su favor

McConnell

y Mathurin

At u rd e n

al Thunder

INDIANÁPOLIS, A P. — TJ Mc-

Connell robó pases de entrada

no una, ni dos, sino

tres veces en el tercer partido

de las Finales de la

NBA. Agitó los brazos,

apretó los puños y gritó a

una multitud ya delirante

que hiciera más ruido.

Bennedict Mathurin

acertó prácticamente todos

los tiros, tranquilo y sereno,

siempre anotando la canasta

que Indiana necesitaba.

Por separado, no podrían

parecer más diferentes. Juntos,

fueron un equipo de

dos hombres que destrozaron

el banquillo de los

Pacers en el tercer partido

de las Finales de la NBA, dos

de las principales razones

por las que Indiana tiene

una ventaja de 2-1 sobre los

Oklahoma City Thunder en

la serie por el título.

McConnell se convirtió

en el primer reserva en la

historia de las finales en

conseguir cinco asistencias

y cinco robos en un partido.

Mathurin, quien no pudo

jugar en la carrera de Indiana

hacia los playoffs el

año pasado por una lesión

de hombro, anotó 27 puntos,

la mayor cantidad para

un reserva en una final en

14 años. Claro, Tyrese Haliburton

casi logró un triple-doble,

Pascal Siakam

anotó 21 puntos y Myles

Turner luchó contra una

enfermedad para lograr un

TJ McConnell

supera a

Aa ro n

Wig gins.

ARRIBA Y ABAJO

Rick

Ca r l i s l e

“N e ces i ta m os

que todos estén listos. No

siempre serán los mismos

los que den un paso al

frente anotando y cosas

así. Pero así es como

tenemos que hacerlo”.

Mark

Da i g n e a u l t

“En el último

cuarto simplemente nos

superaron en ambos

lados de la cancha. Ellos

estuvieron fieles a su

identidad en cuanto a

su intensidad física y su

presión defensiva”.

B e n n e d i ct

Mathurin

lanza al aro.

AP

par de tapones enormes en

el final de la victoria de

Indiana por 116-107 el

miércoles por la noche, pero

McConnell y Mathurin

fueron la historia.

“Conseguir una victoria

en los playoffs y la final es

realmente difícil”, dijo Mc-

Connell. “Así que, obviamente,

estoy contento por

esto, pero hay que seguir

adelante. Todavía hay que

corregir algunas cosas y

hacer algunos ajustes”.

El cuarto partido es el

viernes por la noche. Y Mc-

Connell ya estaba pensando

en el viernes casi inmediatamente

después de

que terminara el partido

del miércoles por la noche.

Haliburton afirma que

McConnell es como un

hermano mayor para él,

siempre sabiendo qué hacer

y qué decir. Cumplió

con ambos objetivos en el

tercer partido.

“Hace un gran trabajo

brindándonos jugadas con

energía de forma constante,

bajando y operando. Es decir,

nadie opera en la línea de

fondo como él”, dijo Haliburton.

“Creo que hizo un gran

trabajo llegando constantemente

y haciendo jugadas

con mucha energía, y perseverando,

y creo que hicimos

un gran trabajo alimentándonos

de lo que hacía”.

McConnell era la energía

combativa. Mathurin,

simplemente, era suave.

Antes de que Mathurin lo

hiciera en el Juego 3, el último

jugador que anotó 27

puntos saliendo desde el

banco en un juego de finales

fue Jason Terry para Dallas

en 2011, haciéndolo en la

victoria que aseguró el título

en el Juego 6 sobre Miami.

El entrenador de los

Mavs: Rick Carlisle. El entrenador

de los Pacers: Rick

Carlisle. Y cuando todo terminó

el miércoles, Carlisle

contó cómo Mathurin, tras

operarse el hombro la primavera

pasada, recibió uno

de esos calendarios que

contaban los días que tenía

que esperar para poder volver

a jugar.

JUEGOS DE HOY

No hay juego p a uta d o

Resultados de ayer

THUNDER 107

PACERS 116

B row n se somete a una

cirugía rodilla derecha

Estará listo para el campamento de entrenamiento

THOMAS TITTLEY

T h es co re. co m

Jaylen Brown

El alero de los Boston Celtics,

Jaylen Brown, se sometió

a un procedimiento

de desbridamiento artroscópico

en su rodilla derecha,

anunció el equipo el

m i é rc o l e s.

Se espera que Brown

participe plenamente en el

campamento de entrenam

i e n t o.

Según se informa, el

cuatro veces All-Star jugó

con un menisco parcialmente

desgarrado durante

el último mes de la temporada

regular y durante la

eliminación de los Celtics

en la segunda ronda de los

playoffs, aparentemente

recibiendo inyecciones

analgésicas desde marzo.

Brown se perdió los últimos

tres juegos de la temporada

regular de Boston

debido a la lesión, que no se

reveló hasta que surgieron

informes poco después de

que los New York Knicks

eliminaran a los Celtics.

Brown promedió 22.2

puntos, 5.8 rebotes y 4.5

asistencias, con un porcentaje

de acierto de

46.3/32.4/76.4 en tiros de

campo en 63 partidos de la

temporada regular

2024-25. El jugador de 28

años mantuvo ese nivel de

producción en 11 partidos

de postemporada, anotando

22.1 puntos, 7.1 rebotes

y 3.9 asistencias, con un

44% de acierto en tiros de

campo y un 33.3% en trip

l e s.

El MVP de las Finales de

2024 probablemente se

convertirá en el punto focal

de la ofensiva de Boston

la próxima campaña,

ya que se espera que el

delantero estrella Jayson

Tatum se pierda la mayor

parte de la campaña debido

a una rotura del tendón

de Aquiles.

K n i c ks e n f re n ta n

su quinto rechazo

JOSÉ LUCA CASCIARO

The Score.com

Billy Donovan

Los New York Knicks continúan

enfrentándose al rechazo

en su búsqueda de un

nuevo entrenador en jefe.

Nueva York solicitó

permiso para hablar con

el entrenador en jefe de

los Chicago Bulls, Billy

Donovan, el miércoles,

pero se le negó, dijeron

fuentes a KC Johnson de

Chicago Sports Network

Los Bulls valoran a Donovan

por su capacidad

como entrenador, sus habilidades

de comunicación

y su talento para conectarse

con los jugadores y

otros miembros de la organización,

agrega Johnson.

Donovan es el quinto

entrenador jefe empleado

cuyo equipo le negó a los

Knicks una entrevista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!