13.06.2025 Views

Listín Diario 13-06-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.



0 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,548- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

HERMANOS ESPAILLAT

cm

Cargos por

homicidio

involuntario

en caso Jet Set

P.4-5

cm

La maraña de cables del tendido eléctrico y telefónico es una escena común en el país. P.8

JORGE MARTÍNEZ / LD

Una telaraña

muy peligrosa

,5 cm

Antonio Espaillat cuando era trasladado anoche a la cárcel del Palacio

de Justicia de Ciudad Nueva. JORGE MARTÍNEZ/LD

Industriales

rechazan se

restrinja el

plástico /P.20

ENFOQUE

¿SUPERÓ

BALAGUER A

MAQUIAVELO?

P.18

ALEJANDRO HERRERA

Editorial.

El Metro no aguanta más

parches/P. 16

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

La Arrancada

5 cm

4 cm

Proyecto. No se ha podido materializar, pese a que en

últimos cuatro años ha sido anunciado reiteradamente.

3,5 cm

3 cm

Cambian las rutas

varias veces a Tren

Metropolitano SD

JAVIER FLORES

javier.flores@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El proyecto de construcción

del Tren Metropolitano

de Santo Domingo

ha estado en boga de los

planes del presidente Luis

Abinader desde el momento

en que asumió el

control del Poder Ejecutivo

en agosto del 2020.

Sin embargo, el mismo

no ha podido materializarse

y en los últimos

cuatro años ha sido anunciado

en múltiples ocasiones,

convocada y retirada

su licitación varias veces,

diversos comunicados de

diferentes empresas y países

de intención de financiamiento,

además de ser

apuntado para realizarse

vía una alianza públicoprivada

en dos momentos

diferentes.

Aparte de esos señalamientos,

la ruta trazada

y propuesta para la construcción

de ese proyecto

ha sido cambiada varias

veces entre los múltiples

anuncios realizados desde

el Gobierno.

La primera ruta del proyecto

cuando fue anunciado

en las primeras ocasiones

contemplaba que

iniciara en el Centro Olímpico

y recorriera toda la

avenida V Centenario, la Padre

Castellanos hasta cruzar

el puente Francisco del

Rosario Sánchez, conocido

como el puente de la 17, incorporarse

en la San Vicente

de Paúl, para tomar la Carretera

Mella hasta llegar a

la Charles de Gaulle y que

luego sería extendido hacia

el Aeropuerto Internacional

de Las Américas José Francisco

Peña Gómez (AILA).

Esa primera ruta fue criticada

por múltiples personas

y sectores ya que la misma

haría parte del mismo

trayecto de la línea dos del

Metro de Santo Domingo.

El Gobierno alegó aquella

vez que el Tren serviría para

complementar ese servicio

y continuar “aligerando

el transporte”.

Luego, cuando el presidente

Abinader volvió a

anunciar el proyecto como

parte del Sistema Integrado

de Transporte de Santo

Domingo, se explicó que

recorrería las entradas principales

de la ciudad y que

saldría desde el kilómetro

nueve de la Autopista Duarte,

recorrería la avenida 27

de Febrero, pasando por el

Centro Olímpico y conectando

hacia Santo Domingo

Este, pasando por la Charles

de Gaulle, la avenida

Ecológica, la Ciudad Juan

Bosch hasta llegar al AILA.

Una nueva licitación

Sin embargo, un año después,

tras no realizarse el

primer intento de hacer el

proyecto a través de una

alianza público-privada,

se lanzó una licitación para

la construcción del tren,

en donde se señalaba que

el mismo tendría 20 estaciones,

cuatro de ellas en el

Distrito Nacional y el resto

en Santo Domingo Este, teniendo

como destino final

el Aeropuerto Internacional

de Las Américas.

El tren partiría desde el

Centro Olímpico y se conectaría

con Santo Domingo

Este a través de los puentes

Duarte y Juan Bosch. Las estaciones

serían la terminal

central en el Centro Olímpi-

El proyecto del Tren Metropolitano de Santo Domingo no ha podido materializarse,

pese a que en los últimos cuatro años ha sido anunciado en múltiples ocasiones.

SEPA MÁS

Otro cambio.

Otro cambio fue que

habría estaciones en

Circunvalación de Santo

Domingo, inmediaciones

de Campo Lindo,

Villa Panamericana,

Instituto Tecnológico

de Las Américas, Boca

Chica, antes de la Terminal

que estaría en el

AILA. Esa licitación en

julio de 2024, fue retirada

en noviembre de

ese año, ya que por segunda

vez, el proyecto

sería alianza públicoprivada.

co, la siguiente en los alrededores

del Banco Central

y la Policía Nacional; la tercera

en las cercanías del Palacio

Nacional por la avenida

30 de Marzo y otra en la

Duarte con París, la cual sería

la última antes de cruzar

el puente.

La primera en Santo Domingo

Este estaría colocada

en la intersección de Las

Américas con la Avenida

España, mejor conocido como

“El Farolito”; la siguiente

en las inmediaciones del

Hospital Darío Contreras;

pasando luego al Parque

del Este en la avenida San

Vicente próximo a Maquiteria;

antes de llegar a la

parada denominada como

“Terminal del Este” en la

avenida Ecológica.

Luego tendría paradas

en los alrededores del sector

Los Tres Ojos, después

en las inmediaciones del

Puente Juan Carlos en la

avenida Charles de Gaulle

y estaciones en Los Frailes,

Brisa Oriental y el Hipódromo

V Centenario antes

de llegar a Ciudad Juan

Bosch.

Después habría estaciones

en la Circunvalación de Santo

Domingo, las inmediaciones

de Campo Lindo, la Villa

Panamericana, el Instituto

Tecnológico de Las Américas

(ITLA), Boca Chica, antes de

la Terminal que sería construida

en el AILA.

Sin paños tibios

El mundo es un espejo

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Para Nietzsche,

la “voluntad

de poder” es

el impulso vital

subyacente

en toda decisión o actuación

del hombre, y el fuego que

alumbra al superhombre.

Aunque el concepto aplicaba

para todos los seres vivos, es

en el sapiens donde se expresa

de manera plena.

Si el filósofo hubiera vivido

lo suficiente como para entender

cómo las decisiones de los

humanos están condicionadas

bajo el influjo de los neurotransmisores,

habría quedado

fascinado; y –episodio

del caballo aparte–, aunque

la secuencia temporal plantea

como imposible la alegoría,

es válida desde la lógica

de cómo el individuo puede

conscientemente plantearse

lograr algo, desconociendo

que las necesidades de gra-

tificación bioquímicas motorizan

el impulso creador por

medio del circuito dopaminérgico

y los demás neurotransmisores.

Esos cambios operan (y

pueden verificarse) a nivel individual;

y, aunque dentro del

marco de “la derecha” se han

hecho bastantes experimentos

sociales –sobre todo a nivel

de laboratorio–, es justo

reconocer que fue en los regímenes

comunistas donde se

realizaron los mayores experimentos

de ingeniería social

en masa.

Lenin, Stalin y Mao fueron

pródigos en reordenar el orden

establecido barriéndolo

todo hasta llegar a cero, para

luego comenzar de nuevo en

la búsqueda de ese homo sovieticus

de atormentada existencia.

Irónicamente, al margen

de la voluntad de poder,

sería desde la economía de

mercado de los regímenes

de derechas donde la humanidad

contemplaría –en pleno

siglo XXI– el mayor experimento

social jamás creado;

aupado y potenciado en [y

desde] las redes sociales.

Decir “irónico” es válido,

pues el fin último de todas las

aplicaciones y plataformas es

generar dinero, pero –como la

Viagra–, los efectos secundarios

superaron con creces todas

las expectativas en materia

de control social.

Hoy las redes nos conectan,

y, al hacerlo, también nos

mantienen en red[dados],

alineados. La revolución está

a un clic de la pantalla; y

un like es suficiente para vincularnos

a una experiencia/

existencia ajena, y casi siempre

imposible. Aun así, el mecanismo

funciona; la vinculación

nos ata al algoritmo, y,

a su vez, este inmediatamente

comienza a saturarnos con

imágenes o experiencias similares

o relacionadas a la anterior,

en un circuito sin fin que

alimenta el bucle de la dopamina;

uno que, cada vez que

se le da más, quiere más.

Las redes exponen lo que

somos, pero mucho más lo

que queremos llegar a ser.

Tanto para el sujeto activo como

para el pasivo, existe una

dinámica en donde uno es

preso del otro y viceversa, y

ambos lo son de un algoritmo

que cada día se auto programa

en una dinámica neural

que encontrará el camino

hacia su perfección definitiva,

cuando ocurra la singularidad

tecnológica: el despertar de

las máquinas.

Mientras observamos el

mundo a través de las pantallas

de los celulares y creemos

que miramos el mundo a través

de ellos, en realidad somos

el reflejo de nuestra propia

imagen, distorsionada por

la más decadente realidad.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 13 de JUNIO de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

La República

5 cm

INTERROGATORIO EN LA PROCURADURÍA. Su hermana Maribe

3,5 cm

4 cm

Cargos. Los propietarios de la distoteca, cuyo techo colapsó el pasado 8 de

abril, con balance de 236 muertos, son acusados de homicidio involuntario.

3 cm

Antonio Espaillat

queda arrestado

por el colapso en

discoteca Jet Set

JAVIER FLORES

AUDRY TRINIDAD

Santo Domingo, RD

El ministerio

público afirmó

este juev

e s q u e e l

propietario

del Jet Set, Antonio Espaillat

López, y su hermana

Maribel Espaillat, intentaron

“intimidar o manipular”

a empleados que pueden

servir de testigos en la

investigación del derrumbe

de la discoteca.

La información está

contenida en el comunicado

emitido por el órgano

persecutor para anunciar

el arresto de los hermanos

Espaillat, a quienes investiga

por el delito de homicidio

involuntario.

“El documento alude

también a movimientos

realizados por los imputados

para intentar intimidar

o manipular a empleados

de la empresa

Inversiones E y L, S.R.L.,

que manejaba la discoteca

Jet Set Club, y que pueden

fungir como testigos en este

proceso”, lee parte del

referido documento.

Maribel y Antonio Espaillat

fueron arrestados

tras ser interrogados por el

titular de la Dirección General

de Persecución del

Ministerio Público, Wilson

Camacho, quien los citó a

su despacho en la Procuraduría

General de la República.

Según los fiscales, ambos

imputados mostraron

“una inmensa irresponsabilidad

y negligencia” al

presuntamente dejar de

realizar una intervención

física que impidiera que el

techo del centro de diversión

colapsara, causando

236 muertos y más de 180

heridos.

Los investigados serán

presentados ante un juez

de atención permanente del

Distrito Nacional para que

se les conozcan medidas de

coerción en las próximas

horas.

En el comunicado también

se aseguró que los hermanos

“mostraron una inmensa

irresponsabilidad y

negligencia, al no hacer lo

necesario para que el techo

del Jet Set Club fuera intervenido

de manera adecuada

y especializada para poder

evitar una tragedia que

cobrara vida del público y

de sus empleados que confiaban

en la supuesta seguridad

del lugar, como finalmente

ocurrió”.

El empresario Antonio

Espaillat fue arrestado este

jueves en la Procuraduría

General de la República

(PGR) tras varias horas

de interrogatorio por la investigación

del derrumbe

del techo en la discoteca Jet

Set.

Comparecencia

Antonio Espaillat y su hermana

Maribel se presentaron

cerca de las 2:00 de la

tarde a la Procuraduría, en

compañía de su abogado

Miguel Valerio.

“Estamos requeridos por

la Procuraduría y hemos venido”,

dijo Valerio a su llegada.

Tras el interrogatorio,

Antonio Espaillat fue trasladado

anoche a la cárcel del

Palacio de Justicia de Ciudad

Nueva.

CRONO

La tragedia

La madrugada del 8 de

abril de 2025, la discoteca

Jet Set en Santo Domingo

fue escenario de una de las

mayores tragedias en la

historia reciente de República

Dominicana.

Durante una fiesta amenizada

por el popular merenguero

Rubby Pérez,

parte del techo del establecimiento

colapsó súbitamente,

sepultando a cientos

de personas bajo los

escombros.

El siniestro ocurrió cuando

la discoteca estaba llena,

como era costumbre en

sus eventos de los lunes.

Nuevas revelaciones

El interrogatorio se produjo

un día después de que el

empleado de la discoteca,

Gregory Adames, asegurara

que le advirtió con anterioridad

a Espaillat que

no se podía realizar la fiesta

del 8 de abril amenizada

por el merenguero Rubby

Pérez, en la que fallecieron

236 personas y otras 180

resultaron lesionadas.

El ministerio público pudo

acceder al celular del

empleado, para extraer

conversaciones que tuvo

con Espaillat.

Informe

Asimismo, la Oficina Nacional

de Evaluación Sísmica

y Vulnerabilidad de

Infraestructura y Edificaciones

(Onesvie) ya entregó

el informe preliminar a

la Procuraduría con la explicación

de qué provocó la

caída del techo en el centro

de diversión.

Hasta el momento han

sido depositadas al menos

68 acciones legales contra

los propietarios de Jet Set,

incluyendo querellas y denuncias.

Algunas de estas acciones

también involucran al Estado

dominicano y a la Alcaldía

del Distrito Nacional

(ADN) por el presunto incumplimiento

de sus obligaciones

legales en materia

de seguridad y supervisión

de esos establecimientos.

Estas querellas y denuncias

incluyen cargos de ho-

Dan de alta a la última

persona interna por

desplome del techo

LIZBETH CHALAS

Santo Domingo, RD

Amás de dos

meses de

estar ingresada

en el

H o s p i t a l

Doctor Salvador B. Gautier

tras resultar herida en

la tragedia del 8 de abril de

la discoteca Jet Set, Jennifer

Tavera recibió el alta

médica en la mañana de

este jueves.

Tavera sufrió múltiples

traumas en su pierna izquierda

y permanecía ingresada

en la sala de cirugía

plástica de este centro

médico, a la espera de un

Antonio Espaillat, bajo un amplio dispositivo de seguridad, fue tr

micidio involuntario y negligencia,

citando posibles

problemas estructurales y

la presencia de equipo pesado

en el techo como factores

que contribuyeron al

derrumbe.

injerto de piel.

El pasado viernes fue intervenida

quirúrgicamente

luego de varios intentos. Se

le realizó un injerto de piel y

se le colocó un sistema de aspiración

negativa, según explicó

el doctor Severo Mercedes,

jefe de cirugía plástica

del Gautier.

El director del hospital, Armando

Holguín, explicó que

la paciente continúa en fase

de recuperación.

Seguirá apoyo

“Está perfecta, se siente muy

bien. Aún no puede apoyar el

miembro afectado, pero evoluciona

satisfactoriamente.

La madrugada del 8 de

abril de 2025, la discoteca

Jet Set en Santo Domingo

fue escenario de una de las

mayores tragedias en la historia

reciente de República

Dominicana.

La paciente cuando salía

del hospital Gautier.

Se le colocó injerto de piel y

será evaluada nuevamente

en su próxima consulta médica”,

explicó Holguín.

El Seguro Nacional de Sa-


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

5

La República

4 cm

l también fue detenida

3,5 cm

3 cm

asladado anoche a la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO

lud (Senasa) aseguró que

continuará brindando apoyo

a Tavera, incluso en procedimientos

que no están cubiertos

por su plan de seguro

médico, esto tras haberse

agotado la cobertura.

Tavera era la última paciente

que permanecía interna

en un hospital público tras

resultar herida por el desplome

del techo de la discoteca

Jet Set.

La tragedia

Dos meses han transcurrido

de la tragedia en el centro

de diversión, que provocó la

muerte de 236 personas y dejó

más de 180 heridos.

Hasta la fecha, se han presentado

65 acciones legales

contra los propietarios del Jet

Set, incluyendo 22 querellas

y 43 denuncias, según datos

de la Fiscalía del Distrito Nacional.

Las acciones han sido

interpuestas por familiares

de las víctimas y sobrevivientes

que procuran respuestas y

justicia frente a la magnitud

de la tragedia.

La comisión especial encargada

de investigar las causas

del derrumbe en la discoteca

Jet Set entregó este

miércoles el informe preliminar

a la Procuraduría General

de la República (PGR),

tras haber concluido sus investigaciones.

Sobreviviente de la tragedia:

“El peor momento de mi vida...

sentí que la muerte venía”

NALPHY MARTÍNEZ

Santo Domingo, RD

“Uno iba al

Jet Set y uno

se sentía seguro.

Como

hoy en día

la seguridad no es mucha,

uno se sentía seguro

porque en realidad

era un lugar que uno suponía

que era seguro”.

Esas son las primeras

palabras que Rosvely

Pérez, sobreviviente

del Jet Set, al recordar

aquella fatídica noche

que se cobró la vida de

236 personas.

Acostumbrada a la

emblemática discoteca

que le entregaba un

ambiente de entretenimiento

y momentos

agradables, al día de

hoy el escenario para

ella ha cambiado completamente,

trayendo consigo

dolorosos recuerdos,

además de secuelas físicas

y psicológicas.

La noche del colapso,

Rosvely se encontraba en

compañía de su hija y dos

amigas disfrutando del

concierto del merenguero

Rubby Pérez, cerca de la

pista de baile. Cuenta que

cuando el cantante llevaba

dos merengues entonados,

cayó un pedazo de concreto

cerca de la mesa donde se

encontraba.

“Al lado de mi mesa fue

que cayó el primer pedazo

Rosvely Pérez muestra una de las lesiones que sufrió en Jet Set. GLAUCO MOQUETE/LD

de concreto y había cuatro

personas. Ellos se pararon

por el pedazo de concreto

que cayó y yo me paro

de grabar a Rubby Pérez y

me pongo a mirar para el

techo; ahí es que cae la lona

azul que sale en los vídeos

e inmediatamente se

desprendió eso, fue todo en

fracción de segundos”, recordó

con angustia.

Aunque lo repentino del

colapso no le permitió escapar,

en ese instante sólo

pensó en proteger a su hija

abalanzándose sobre ella.

Agradece que no tuvo tiempo

suficiente para alejarse

más, tras asegurar que de lo

contrario no hubiera podido

salvarse.

“Yo puedo describir eso

como el peor momento de

mi vida porque es que yo

sentí que la muerte venía,

era una muerte inminente”,

expresó.

Asimismo, el hecho de

que junto con ella, su hija y

dos amigas pudieron salvarse,

la ha hecho pensar que,

más allá de una simple coincidencia,

todo fue una “Diocidencia”,

palabra que utiliza

para describir el hecho.

Lesiones traumáticas

Consciente de lo afortunada

que es por contar su historia,

Rosvely narró que el

proceso de recuperación

aún continúa y que “quedan

lesiones que para mí

han sido traumáticas”.

Siendo médica anestesióloga

y madre soltera de dos

hijos, sostuvo que al momento

de ser ingresada en

el hospital sintió mucho terror

al pensar que le podían

amputar el brazo derecho,

con el que realiza la mayoría

de sus labores.

Aunque el procedimiento

no necesitó de ninguna

amputación, sufrió una

fractura por aplastamiento

en la extremidad, lesión en

el nervio mediano y el nervio

radial que no le permite

usarlo a cabalidad, manteniéndola

por dos meses en

licencia médica y sin saber

cuándo podrá volver a sus

labores habituales.

Sumado a esto, tuvo una

fractura completa del antebrazo,

tibia, cubito, radio y el

síndrome compartimental,

junto con una edematización

del brazo por compresión.

Relató que la situación

le ha resultado frustrante,

porque representa el principal

sustento de su familia

y ahora ha tenido que quedarse

de brazos cruzados, a

la espera de una total recuperación.


6 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

La República

5 cm

4 cm

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

La circulación activa de

virus respiratorios no ha

dado tregua al país en los

últimos meses, registrándose

desde el primero de

enero del 2024 a la fecha,

la incidencia de por lo menos

ocho de ellos.

Esto incluye, al Covid-19,

que está presente

en el 22% de las muestras,

además tres tipos de

influenza, adenovirus, sincitial

respiratorio, parainfluenza

y metapneumovirus.

Por ejemplo, a mediados

del pasado mes de

mayo, la vigilancia epidemiológica

detectó la circulación

simultánea de

al menos seis de ellos, como

son la influenza A

(H1N1) pdm09, influenza

B Victoria, Adenovirus,

Coronavirus SARS-CoV-2

o Covid-19, virus sincitial

respiratorio (VSR) y Parainfluenza.

Mientras que la vigilancia

centinela de infección

respiratoria aguda (IRA)

notificó en la última semana

de mayo, 29 casos sospechosos

de IRAG, para

un acumulado en los primeros

cinco meses de este

año de 630 casos sospechosos

y 94 confirmados.

Del total de confirmados,

72 casos, o sea, el

77 % de los mismos, fue

detectado en menores de

10 años, siendo Santiago

la provincia que concentra

el mayor número de casos,

con el 22.3 %, seguido de

Santo Domingo Este con el

11 %.

De acuerdo a los datos

contenidos el boletín epidemiológico

número 22,

emitido ayer, correspondiente

a la semana del 25

al 31 de mayo, durante

la semana epidemiológica

anterior, se analizaron

91 muestras de virus respiratorios

en el Laboratorio

Nacional de Referen-

Activos. Unos ocho virus respiratorios han impactado

en el país desde enero del 2024 hasta mayo del 2025.

El Covid-19 está presente en el 22.2% de las muestras positivas analizadas.

Los virus

respiratorios

no dan tregua

CRONOLOGÍA

Dengue

En torno al dengue, el

boletín epidemiológico

correspondiente a la semana

22, señala que se

notificaron 31 casos sospechosos

y uno confirmado.

El acumulado nacional

hasta el 31 de mayo asciende

a 898 casos sospechosos

y 117 confirmados,

mientras la incidencia

acumulada de

casos sospechosos es de

19.75 por 100,000 habitantes,

siendo la provincia

Hermanas Mirabal la

de mayor carga.

cia en Salud Pública Dr.

Defilló.

Del total de muestras positivas,

el 6.6 % correspondió

a influenza; el 1.1 % al

virus sincitial respiratorio;

el 22.2 % para SARS-CoV-2

y el 2.2 % para otros virus

respiratorios.

Las autoridades sanitarias

recuerdan que la infección

respiratoria aguda se

define por la aparición súbita

de fiebre igual o superior

a los 38 °C y síntomas

respiratorios en los últimos

10 días.

Esta alerta puede progresar

a infecciones respiratorias

agudas graves (IRAG)

caracterizadas por dificultad

respiratoria, convulsiones

o fallo ventilatorio, lo

que sin intervención oportuna

puede conducir a la

muerte.

La Dirección de Epidemiología

recomienda

mantener la vigilancia activa

y destaca la necesidad

de fortalecer las estrategias

de prevención

y control, como la vacunación

en grupos vulnerables,

la promoción de

medidas de higiene respiratoria

y el fortalecimiento

de la capacidad diagnóstica

y de respuesta

rápida ante brotes.

Malaria

Durante la última semana el

reporte indica que se notificaron

462 casos sospechosos

de malaria, de los cuales

ocho fueron confirmados.

El acumulado del año asciende

a 12,561 casos sospechosos,

con 300 confirmados.

Del total de casos confirmados,

el 52 % corresponde

a la provincia San Juan;

el 36 % a Azua y el 8 % a

Elías Piña. La incidencia

acumulada (IA) de malaria

es de 6.60 casos por cada

100,000 habitantes.

Endocrinólogos

3,5 cm

juramentan su

3 cm

nueva directiva

Santo Domingo, RD

La Sociedad Dominicana

de Endocrinología y

Nutrición (SODENN) juramentó

este miércoles

su nueva directiva nacional

para el período 2025-

2027, en un acto donde

fueron reconocidas las figuras

históricas que han

contribuido al desarrollo

de la endocrinología en

el país, así como los logros

del gremio.

Además, fue anunciado

un ambicioso plan de

trabajo para el período

2025-2027.

Al asumir la presidencia,

el doctor Willians De

Jesús rindió homenaje al

doctor Sócrates Mañón,

a quien definió como el

“Juan Pablo Duarte” institucional,

por haber sembrado

las raíces de lo que

hoy constituye la casa de

todos los endocrinólogos

dominicanos desde

1973.

Asimismo, destacó

la figura del doctor Julio

César Castillo Vargas,

considerado uno de los

pilares fundacionales y

mentor de generaciones,

cuyo legado será honrado

con la conmemoración

oficial del “Día Nacional

del Endocrinólogo”

cada 21 de junio.

De Jesús también reconoció

el compromiso de los

ex presidentes de SODENN,

con especial mención al

doctor Yulino Castillo, designado

como el “Padre de

la Endocrinología Moderna

Dominicana”, a quien bautizó

como “Nuestro embajador

de la endocrinología

dominicana”.

Uno de los momentos

más significativos del discurso

fue la exaltación de la

doctora Sherezade Hasbún,

presidenta saliente, por su

gestión transformadora e

institucional.

SEPA MÁS

Presenta su

línea de acción

Plan trabajo.

El nuevo presidente de

SODENN delineó las líneas

de acción para el

próximo período, que

incluyen, la continuidad

de la agenda científica

y la implementación de

una cruzada nacional de

educación nutricional.

Toma de juramento a la nueva directiva de SODENN.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 13 de JUNIO de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

La República

5 cm

Temor. La presencia de cables enredados, entrecruzados o caídos es

frecuente en sectores capitalinos, lo que genera temor en las personas.

Preocupa el desorden

del cableado en calles

ROSA LUNA

rosa.luna@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Ver cableado de electricidad,

de servicio telefónico

o de cualquier otra índole

vueltos nudos, enredados o

caídos, es una imagen que

está presente en cualquier

sector capitalino y es una

de las preocupaciones que

afecta a los ciudadanos que

viven o transitan por esas

vías.

El enredo y la desorganización

del cableado no solo

afecta la imagen visual,

sino también ponen en peligro

a las personas, ya que

muchos de ellos cruzan por

encima o frente de casas y

negocios, o simplemente

están en el piso.

Sectores como San Carlos,

Villa Consuelo, Villa Juana,

Villa María, María Auxiliadora

y el barrio 27 de Febrero

se ven afectados por

el cruce de cables de energía

eléctrica, teléfono e internet.

Problemática que han estado

enfrentando por años sin

respuesta de la Alcaldía del

Distrito Nacional y las distribuidoras

de electriciad.

Uno de los ciudadanos afectados

por la disposición de

cables eléctricos es Francisco

Henríquez, frente a su

Cables en el piso, enredados, entrecruzadosy pegados a las casas, es una visión

común. LEONEL MATOS/ LD

hogar cruzan cables que cubren

la parte delantera, por lo

que teme que durante la temporada

ciclónica un rayo impacte

su casa.

“La corporación no está haciendo

nada y los palos de

luz están cayendo porque

no aguantan un cable más y

ellos no se preocupan por nosotros.

Cada día estos cables

están peor y no se coordinan

con las compañías de teléfono

para juntos recoger todo eso

que nos puede electrocutar“,

dijo Henríquez, mientras se

encontraba a una esquina de

su hogar junto a otros vecinos.

Lo reportan

Otro que se mostró preocupado

por lo acontecido es José

Luis Vargas, quien dijo que

en el sector San Carlos, desde

hace varios años han reportado

la situación y han sido ignorados

por las autoridades.

“La alcaldía es la responsable

de exigirle a las empresas privadas

que organicen sus cables

y la compañía de luz que

viene y mocha cable dejándolos

tirados donde quiera”,

dijo.

Señaló que muchos de esos

cables se caen y no los quitan

a menos que pase un

ciudadano o un motorista se

estrelle. “Tenemos el poste

de luz en el piso porque no

aguanta un cable más y la

compañía de electricidad no

le pone caso a eso”, mencionó

Vargas, enojado por los

problemas que esta situación

podría ocasionar.

Cortes de luz

De igual manera, Ramón Polanco

destacó que cuando los

técnicos de las compañías visitan

el sector de Villa María,

estos no saben a qué cable

realizarle reparaciones y esto

4 cm

ha ocasionado

3,5 cm

cortes de luz

por esas condiciones.

“Estos cables parecen telara-

3 cm

ña, desde que llueve se caen,

y también cuando pasa un

camión, los tumba y ya nadie

tiene luz en el sector, porque

esos cables estén tan mal

ubicados que llegan al suelo”,

declaró Polanco, saliendo de

su vivienda hacia la acera para

tomar fresco como de costumbre.

Lo visual

Cables en el suelo, hechos

un nudo, cruzados uno con

otros, pegados a las casas,

despegados del poste de luz,

cruzando la calle y encima de

los techos, es común observar.

A este problema la Empresa

Distribuidora del Este

(Edeeste) dijo que actualmente

el cableado soterrado

está en la Zona Colonial. Por

el momento no se ha programado

este proyecto, el cual

requiere de una gran inversión.

“Desde hace unos meses

Edeeste ha trabajado con el

ayuntamiento del distrito en

el embellecimiento urbano,

tratando de sanear un poco

y reordenando el cableado”,

explicó la entidad de energía

eléctrica.

Filtrantes abiertos en las

vías generan mucho temor

en los transeúntes

ROSA LUNA

Santo Domingo, RD

La problemática de hoyos

y alcantarillas destapadas

en las calles de la capital

continúa siendo otra de las

principales preocupaciones

para la población, especialmente

en los actuales momentos

cuando se está en

medio de la temporada ciclónica.

Las fuertes lluvias convirtieren

esos filtrantes destapados,

en trampas ocultas

que aumentan el riesgo de

accidentes graves. Un claro

ejemplo de esta peligrosa

realidad se observa frente

a la Ciudad Sanitaria Doctor

Luis Eduardo Aybar, en

la avenida Albert Thomas.

En este punto, tres alcantarilladas

sin tapa y repletas

de basura representan un

grave peligro para quienes

transitan la zona, generando

angustia e inseguridad

entre los residentes y visitantes.

Jesús Contreras, un ciudadano

que utiliza la avenida

Albert Thomas diariamente

para dirigirse al hospital,

fue quien reportó la situación.

Accidentes

“Se han caído varias señoras

que vienen al hospital y

cuando cae una persona se

clava ahí porque es hondo,

¿será que están esperando

que pase una tragedia

más grande? Si pasa un accidente,

¿con qué nos vendrá

Suberví (Felipe Suberví,

director general de la Cor-

Esperan que las autoridades responsables de tapar los

filtrantes tomen las acciones necesarias.

poración del Acueducto y

Alcantarillado de Santo Domingo)

a nosotros?”, expresó

Contreras, molesto y visiblemente

alterado por lo que

entiende una negligencia.

La preocupación de Contreras

no es infundada, ya

que la profundidad de estos

huecos representa un riesgo

latente para cualquier persona,

que puede ser arrastrado

por la corriente en

caso de fuertes precipitaciones.

Seguridad

Esta problemática de los

filtrantes sin tapa no es

nueva.

El Listín Diario ha mantenido

una campaña activa durante

meses, instando a las

alcaldías de los diferentes

municipios a tomar medidas

y colocar las tapas correspondientes

en cada uno

de estos alcantarillados.

El objetivo principal es prevenir

accidentes y garantizar

la seguridad de los peatones

y conductores.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 13 de JUNIO de 2025

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Ministerio de Justicia a un

paso de ingresar al sistema

ÁNGEL VALDEZ

Santo Domingo, RD

El Senado aprobó ayer

jueves, en segunda discusión,

un proyecto de ley

orgánica que busca crear

y adicionar un nuevo Ministerio

de Justicia a la

lista de instituciones gubernamentales.

La pieza, depositada por

los senadores Félix Bautista

y Cristóbal Castillo, propone

entregar a lo que sería

una nueva entidad del

Poder Ejecutivo las atribuciones

de la coordinación y

dirección del Sistema Nacional

de Derechos Humanos,

junto al Sistema Penitenciario

y Correccional.

Este proyecto de ley pasa

al estudio y conocimiento

de la Cámara de Diputados,

donde debe ser favorecida

en dos discusiones,

antes de ser promulgado

por el Poder Ejecutivo.

La figura del Ministerio de

Justicia formó parte de la

estructura estatal durante

los primeros 120 años de

la República, desde la proclamación

de la primera

Constitución el 6 noviembre

de 1844.

Sin embargo, el 10 de noviembre

de 1964 fue su-

El proyecto de ley aprobado ayer por el Senado busca crear y adicionar el nuevo Ministerio de Justicia a la lista de

instituciones de Gobierno. / LISTÍN DIARIO.

primido, en ese momento

identificado como Secretaría

de Justicia, transfiriendo

sus funciones a la Procuraduría

General de la República

(PGR).

Pero, para los congresistas

redactores del documento

legislativo, “cada vez más se

manifiesta la necesidad institucional”

de delimitar las

atribuciones de persecución

criminal que le caracterizan

al Ministerio Público, separándolo

de asignaciones

“meramente funcionales y

administrativas”.

Funciones

Por lo que, con esta propuesta,

el Ministerio de

Justicia podría asumir la

gestión del esquema penitenciario

nacional, el auxilio

científico forense a los

tribunales y órganos de investigación,

el registro y la

certificación de documentos

oficiales y notariales.

Así como también la prestación

de ciertos servicios a la

ciudadanía y asociaciones

sin fines de lucro, funciones

“todas que deberían concernir

más bien a un órgano

creado para tales fines,

dentro de la estructura de

la Administración Público

Central”.

Esto dejaría en manos del titular

de Justicia la gestión

de las cárceles y centros correccionales

situados en el

territorio nacional, a través

de una dirección general

dependiente.

El Ministerio de Justicia sería

agregado a la lista de

3,5 cm

SEPA MÁS

3 cm

Esto se necesita

del incumbente

Requisitos.

El titular del Ministerio

de Justicia tendría

que cumplir con

los siguientes requisitos:

Ser dominicano,

estar en pleno ejercicio

de los derechos civiles

y políticos, haber cumplido

25 años de edad,

ser licenciado o doctor

en derecho y demostrar

un alto nivel de conocimiento

sobre las

ciencias jurídicas.

órganos constitucionales,

legales y procesales que

conforman el Poder Judicial

del país. Dentro de los

que se encuentra el Concejo

Nacional de la Magistratura

(CNM), el Concejo del

Poder Judicial, la Suprema

Corte de Justicia (SCJ), Tribunal

Constitucional (TC),

Tribunal Superior Electoral

(TSE), entre otras jurisdicciones.

Los senadores visualizaron la

integración de cinco viceministros

para garantizar el funcionamiento

institucional.

Estos son, el Viceministerio

de Atención y Colaboración

al Sistema de Justicia,

de Representación Judicial

y Extrajudicial, de Políticas

Penitenciarias y Correccionales,

al igual que de Asuntos

Registrales y Servicios a

la Ciudadanía.

Nuevo golpe al microtráfico en Capotillo

Santo Domingo, RD

Agentes de la Dirección Nacional

de Control de Drogas

(DNCD) y miembros

del Ministerio Público, en

el marco de las operaciones

conjuntas para desmantelar

las redes de microtráfico

en el sector Capotillo,

arrestaron a varias personas

e incautaron más de 10,300

gramos de droga.

Más de 70 agentes de la

DNCD, bajo la coordinación

de 10 fiscales, ejecutaron

10 allanamientos simultáneos,

como parte de las

nuevas estrategias para perseguir,

combatir y erradicar

el tráfico de drogas en los

barrios de la parte alta de la

capital.

Durante las labores de interdicción,

se arrestaron a

21 personas y confiscaron

5,551 gramos de presumible

cocaína, 3,059 de marihuana,

1,704 de un material

rocoso que se cree es

crack, 61 gramos presumiblemente

de molly y 57 pastillas

de éxtasis, para un total

de 10,375 gramos.

Además se ocuparon 18 balanzas,

11 celulares, cuatro

máquinas tragamonedas,

varias cajas de cigarrillo,

dos computadoras laptop,

$34,170 pesos dominicanos

y un dólar, entre otras evidencias.

Medidas de coerción

Los detenidos en esta nueva

ofensiva contra el microtráfico

de drogas, están

siendo entregados al Ministerio

Público, para conocerles

medidas de coerción en

las próximas horas por violación

a la Ley 50-88, sobre

SEPA MÁS

Tráfico.

Microtráfico es el conjunto

de actividades que

hacen efectiva la distribución

y comercialización

de drogas en el

mercado local. Como tipo

penal en las leyes de

drogas, el microtráfico

puede ser autónomo, o

variante atenuante del

tráfico ilícito de droga.

Droga incautada durante un operativo en Capotillo.

drogas y sustancias controladas.

En el operativo fueron detenidos

además, siete hombres

de nacionalidad haitiana,

los cuales fueron

entregados a la Dirección

de Migración para los fines

correspondientes.

Esta es la tercera intervención

de las autoridades en

el sector Capotillo. El pasado

fin de semana, fueron

arrestadas siete personas

y se incautaron 10,126

gramos de distintos narcóticos,

balanzas, un radio

de comunicación y dinero

en efectivo.

Se recuerda que el Ministerio

Público, la DNCD y la

Policía realizaron un operativo

conjunto en Capotillo

contra la delincuencia y

para desmantelar una red

de video vigilancia ilegal.

Las agencias de seguridad

anunciaron que permanecerán

en Capotillo hasta garantizar

mayor seguridad

del territorio, con el objetivo

de que las personas de

bien que residen en el sector

puedan desarrollar sus

labores con un mayor nivel

de seguridad.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 13 de JUNIO de 2025

11

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


12 santo domingo, RD. viernes, 13 de JUNIO de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 13 de JUNIO de 2025

13

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


14 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Caso. Se trata de un jet ejecutivo, con un valor de 10 millones de dólares que

pertenece bajo custodia en el hangar 55 del Aeropuerto Joaquín Balaguer.

Concluye el cierre

3,5 cm

técnico de vertedero

3 cm

en Palmar de Ocoa

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, inspeccionando la aeronave venezolana durante una visita al país

el pasado 5 de febrero, cuando aseguró que el avión sería trasladado a Miami, Florida,

Sigue retenido avión

gobierno venezolano

RAFAEL CASTRO

Santo Domingo, RD

Estado de la aeronave venezolana en un hangar del

Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer.

A casi cuatro meses del

anuncio oficial del secretario

de Estado de Estados

Unidos, Marco Rubio, sobre

el traslado a territorio

estadounidense del segundo

avión vinculado al gobierno

de Nicolás Maduro,

la aeronave continúa retenida

en territorio dominicano,

sin que se haya concretado

su salida.

Se trata de un jet ejecutivo

modelo Dassault Falcon

900EX, matrícula YV-3360,

con un valor estimado de

10 millones de dólares, el

cual permanece bajo custodia

en el hangar 55 del Aeropuerto

Internacional Dr.

Joaquín Balaguer (El Higüero),

en Santo Domingo,

desde el 2 de septiembre

de 2024.

Durante una visita diplomática

realizada a la República

Dominicana el pasado

5 de febrero, el alto

funcionario estadounidense

inspeccionó personalmente

la aeronave y aseguró

públicamente que el

avión sería trasladado a

Miami, Florida, en un plazo

de 45 días. Sin embargo,

ese plazo expiró a finales

de marzo sin que el

traslado se haya efectuado.

“Todavía esa aeronave se

encuentra en el hangar del

aeropuerto y no ha sido removida,

a pesar de que se

comunicó que iba a ser trasladada

a Miami entre febrero

y marzo de este año

2025”, confirmó una fuente

aeroportuaria bajo condición

de anonimato.

Este es el segundo avión incautado

en territorio dominicano

relacionado directamente

con el presidente

venezolano Nicolás Maduro.

Según informes oficiales,

la aeronave era utilizada

por Petróleos de Venezuela,

S.A. (PdVSA), la estatal venezolana

sancionada por el

gobierno de Estados Unidos

por violaciones a las leyes de

sanciones y control de exportaciones.

De acuerdo con los documentos

presentados por autoridades

estadounidenses,

PdVSA habría adquirido este

avión en territorio norteamericano

en 2017, y

posteriormente lo llevó a Venezuela.

Reparaciones

Sin embargo, continuó realizando

múltiples reparaciones

y mantenimiento

utilizando componentes y

piezas fabricadas en EE.UU.

sin la debida autorización,

incurriendo en violaciones a

las sanciones impuestas.

Además, investigaciones indican

que existen pruebas

suficientes para proceder al

decomiso de la aeronave,

por su presunta implicación

DETALLES

Malestar.

La retención prolongada

de esta aeronave ha

generado malestar en

Caracas. El propio Maduro

se pronunció públicamente

en contra

de la incautación, acusando

al gobierno de la

República Dominicana

de “plegarse a los intereses

del imperialismo

estadounidense”, en

relación a la colaboración

con las autoridades

del Departamento

de Estado.

en actividades de lavado de

dinero y un esquema diseñado

para evadir sanciones

internacionales.

Se señala también que el

avión fue utilizado para viajes

de altos funcionarios del

régimen de Maduro a países

aliados como Turquía, Rusia,

Nicaragua y Cuba.

Actualmente, el Falcon

900EX se encuentra bajo

resguardo militar y recibe

mantenimiento periódico

por parte de un equipo técnico

asignado. Se ha informado

que para poder trasladar

el avión se requerirían

entre 45 y 60 días adicionales

para completar las reparaciones

necesarias para su

vuelo seguro.

Palmar de Ocoa, Azua, RD

El Fideicomiso Público-Privado

(DO Sostenible)

finalizó el cierre

técnico del vertedero a

cielo abierto de Palmar de

Ocoa, una intervención

que marca un avance significativo

en la gestión

sostenible de los residuos

sólidos en la región Sur

del país.

El proyecto, desarrollado

en un plazo de 45 días,

consistió en la reubicación

total de los residuos hacia

una celda de emergencia,

eliminando los constantes

incendios que afectaban a

los residentes.

Las labores incluyeron la

nivelación y compactación

del terreno, así como

la aplicación de capas de

caliche y tierra negra para

asegurar un aislamiento

efectivo y prevenir futuras

afectaciones.

Esta obra representa una

mejora concreta en las

condiciones ambientales

y de salud pública de las

comunidades cercanas,

además de contribuir a

la protección del entorno

ecológico.

“El cierre técnico de Palmar

de Ocoa es una

muestra clara de la visión

del presidente Luis Abinader,

y de que estamos

avanzando hacia una República

Dominicana más

limpia, más saludable y

comprometida con el futuro.

Con cada vertedero

cerrado, damos un paso

firme hacia una cultura

de manejo responsable

de los residuos”, afirmó

el director ejecutivo del

fideicomiso, Príamo Ramírez.

Con esta intervención se eliminan

definitivamente los

focos de contaminación, como

el humo, los malos olores,

la proliferación de insectos

y la contaminación

visual, factores que durante

años deterioraron la calidad

de vida de los habitantes

de la zona.

El Fideicomiso DO Sostenible

es una iniciativa del Estado

dominicano orientada

a transformar estructuralmente

la gestión de residuos

sólidos en el país.

Su misión incluye el cierre

definitivo de vertederos a

cielo abierto, la construcción

de estaciones de transferencia,

y la promoción de

la sostenibilidad y la economía

circular como ejes fundamentales

del desarrollo

nacional.

Un vertedero es un lugar,

ya sea legal o clandestino,

donde se depositan los residuos

sólidos, incluyendo

la basura, para su eliminación.

Estos lugares, también conocidos

como basureros,

tiraderos o rellenos sanitarios,

suelen estar diseñados

para minimizar la contaminación

del suelo, agua

y aire, así como la emisión

de gases de efecto invernadero.

El objetivo de los vertederos

es recibir y almacenar residuos

sólidos.

Son la última etapa del proceso

de gestión de residuos

después de la reducción,

reutilización y reciclaje.

Los vertederos bien gestionados

evitan la contaminación

del suelo y las aguas

subterráneas y minimizar la

emisión de gases de efecto

invernadero.

Vertedero a cielo abierto en Palmar de Ocoa. / LD


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 13 de JUNIO de 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


16 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

El Metro no

4 cm

aguanta más parches

El Metro no es solo un medio de transporte;

es la columna vertebral de la movilidad urbana

en Santo Domingo.

3,5 cm

Diariamente, miles de ciudadanos dependen

de su eficiencia para evitar el caos vial y llegar a sus

destinos con dignidad.

Sin embargo, lo que antes era un modelo de eficiencia,

hoy exhibe un deterioro alarmante que compromete

su funcionalidad y seguridad.

3 cm

Durante un recorrido exhaustivo por todas sus estaciones,

nuestro equipo documentó varias fallas inadmisibles.

Como grietas en paredes y pisos, acumulación de basura,

ventanas sucias y oxidación en puertas.

Igualmente, escaleras eléctricas apagadas durante

horas pico, ascensores bloqueados con letreros de

“mantenimiento” indeterminado y retrasos crónicos entre

trenes.

Las heces de palomas en estaciones como Gregorio

Urbano Gilbert, sin medidas de contención, reflejan el

poco sentido de limpieza e higiene en dichas paradas.

Las fallas técnicas han sido recurrentes. Averías eléctricas

(como la de Centro de los Héroes) paralizan líneas

enteras y generan caos matutino.

Mientras ciudades como Bogotá invierten en barreras

de 1.5 metros y sensores inteligentes para garantizar

sostenibilidad financiera, aquí ni siquiera se fiscaliza el

uso de audífonos a volumen alto o la entrada con armas

al Metro o el Teleférico.

Esta situación refleja una cultura del abandono institucional,

ya que el mantenimiento es nulo.

Las grietas y la oxidación no aparecen de un día para

otro; son consecuencia de negligencia acumulada.

El Metro de Santo Domingo merece más que parches

temporales.

Reclamamos un plan de renovación urgente, con metas

claras y auditoría externa, así como la implantación

de tecnologías de control para prevenir fallas en los

sensores, y el monitoreo remoto.

La movilidad de la capital no puede colapsar por desidia.

Es preciso que las autoridades actúen ya.

Escucha el audio

www.listindiario.com

MI PALESTRA

Publica de martes a viernes

GERMÁN MARTÍNEZ

De las buenas

palabras

Las palabras nos unen, nos identifican,

nos hacen acreedores al

reconocimiento y respeto de los

demás.

En cambio las palabras mal

dichas, fuera de tono, acompañadas de

groserías nos alejan y nos hacen merecedores

de repulsa y hasta nos separan de la sociedad

y su conjunto.

Se ha dicho siempre que el idioma castellano

o español como igual se conoce, es

el idioma que se inventó para hablar con

Dios. Hablar y escribir bien tiene que ser

la misión de todo ser humano que se respete

y respete a los demás. Además es un

ejercicio limpio de fina inteligencia en estos

tiempos tan difíciles y tan faltos de conducción

y ejemplos. El Ministerio de Cultura y

su ministro Robertico Salcedo, así lo conoce

el pueblo, ha iniciado no una campaña

para hacer de las buenas palabras el aliado

permanente de todos los que nacimos aquí

y hablamos español. Hay que ir en pos del

joven ministro en una loable iniciativa que

va más allá de su permanencia en la posición

y más allá de la existencia terrenal de

todos, las buenas palabras deben acompañar

por siempre al más noble e intrépido pueblo

que somos todos los dominicanos.

FREDDY ORTIZ

Publica los viernes

devariados@yahoo.com

El Salto de la Pulga

DE VARIADOS TEMAS

1 «Señor, líbrame del día

de las alabanzas». Nunca,

como tras su muerte,

vimos tantos elogios para

Cheo.

2 Participación Ciudadana

sugiere a la Cámara de

Cuentas auditar las entidades

que dirigen los funcionarios

«presidenciables».

Podrían aparecer

sorpresas…

3 Los gobernantes dominicanos

se resisten a adquirir

un avión presidencial.

Con lo que se ha pagado

de alquiler, desde Leonel

hasta hoy, se podría comprar

tres.

4 Dos senadores perremeístas

sugieren al presidente

rotar cada tres

meses los militares en la

frontera, para disminuir

el contubernio con las mafias.

¡Sobaaa!

5 Dos inspectores dominicanos

de migración están

acusados de dejar entrar

ilegales a cambio de dinero…

¡en un puerto de San

Diego, California! ¿Lo llevamos

en la sangre?

6 Si es cierto que Conani

planea instalar un centro

de acogida de niños haitianos

en Dajabón, que se

prepare para la invasión…

7 Los ideólogos del Nuevo

Modelo de Patrullaje Policial,

no se dieron cuenta

de que el uniforme adoptado

ya lo usaban dos empresas

de seguridad del

país. ¿Y ahora?

8 Lo del espacio entre vigas

y columnas de la extensión

del Metro a Manoguayabo,

es normal, según

autorizada explicación.

Deben tener movimiento

cuando ocurre un sismo.

9 Para Quirino, Leonel

Fernández «es un bandidazo

y ladrón», mientras que

Hipólito «es el único político

a quien respeta». Ya entendí...

10 Si los Pellerano Paradas

hablaran como hermanos,

en vez de como socios, llegarían

a un acuerdo beneficioso

para ambos.

11 Supermercado que no

sea parte de una cadena,

capaz de comprar a precios-por-

volumen, tiende

a desaparecer por incapacidad

de competir. Ya son

varios…

12 Que se exija incluir en

la compra de una motocicleta

el casco protector,

bien. Pero no uno, sino

dos. El que va detrás también

corre riesgos.

13 Y que ese «Casco Certificado»

no sea negocio de

un favorecido. Debe haber

opciones en el mercado.

14 Lo qué faltaba: varias

organizaciones de la diáspora

haitiana aquí, están

pidiendo que los kenianos

salgan inmediatamente de

esa nación. ¿Querrán que

las bandas cojan el poder?

15 ¡No vengan con sofismas!

El foam, o poliestireno

expandido, puede

tardar cientos, o incluso

miles de años en descomponerse

completamente.

16 Si la jueza del Cuarto

Juzgado de la Instrucción

sigue aplazando las audiencias

del caso Calamar

por cualquier disparate,

los acusados ganarán sin

necesitar sentencia.

17 Declararse con problemas

mentales no es atenuante

para evadir la responsabilidad

ante una

demanda por difamación e

injuria. ¡Déjese de cobardía,

que usted se las da de muy

matatana!


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

17

Opinión

4 cm

3,5 cm

3 cm

TESTIGO DEL TIEMPO

J.C. MALONE

VIVENCIAS

Publica los viernes

JUAN F. PUELLO HERRERA

Tumultuoso fin de semana

Este fin de semana

la paz

interna estadounidense,

y la paz mundial

peligran. Hay casi

2,000 protestas “espontáneas”

anunciadas en todo

el país contra las deportaciones

masivas del presidente

Donald Trump,

muchas pueden salirse de

control.

Este fin de semana se espera

que Israel ataque a

Irán, que responderá atacando

bases militares estadounidenses

en la región.

Washington está en alerta

máxima, desaloja personal

diplomático del Medio

Oriente, y los familiares de

sus soldados apostados en

la región.

El lunes podemos amanecer

con inestabilidad

política en los Estados Unidos,

sus tropas bajo fuego

en el Medio Oriente, y esa

región envuelta en llamas.

A Trump le preparan el

mismo cóctel que los Estados

Unidos y la élite globalista

brindó en Georgia,

Bielorusia, y Ucrania.

“Protestas pacíficas y espontáneas”

depusieron

los gobiernos electos democráticamente,

por vez

primera servirán ese trago

dentro de los Estados Unidos.

Las caravanas migratorias

no eran “espontáneas”,

las casi 2,000

protestas contra deportaciones,

están organizadas

y financiadas por quienes

organizaron y financiaron

aquellas caravanas.

No existen casualidad, coincidencia

ni “movimientos

espontáneos”, quienes

financiaron las caravanas

migratorias, financian las

acciones contra las deportaciones.

¿Quiénes son? Ellos

guardan silencio, como si

no existieran, pero promovieron

las acciones que las

deportaciones desarticulan.

Quien estropea inversiones

millonarias, siempre

paga un alto precio.

Además de la “insurrección

popular espontánea”

Trump enfrenta otra en el

Senado, quizá tenga invocar

el Acta Contra la Insurrección

del 1807 para

asumir poderes absolutos.

Eso justificará cualquier

acción que justifique su

destitución.

Trump prometió deportar

los inmigrantes irregulares,

intentaron matarlo

dos veces en la campana,

pero lo eligieron mayoritariamente.

Salvador Allende

y Juan Bosch enfrentaron

el dilema de Trump,

nadie puede gobernar contra

el gran capital.

Como en la clásica democracia

griega, donde

no todo el mundo era “demos”.

En la Antigua Grecia, esclavos,

mujeres, y artesanos,

nunca votaron, hoy

“votan” pero si eligen el

“candidato equivocado”,

lo deponen con “protestas

populares espontáneas”.

Los Estados Unidos y todo

el mundo pueden sufrir

grandes cambios después,

de este tumultuoso fin de

semana.

De León XIII a León XIV:

Una revolución en marcha

Cuando el papa León XIII publicó

Rerum Novarum en 1891, no solo

dio un giro audaz a la doctrina

social de la Iglesia, sino que se

adelantó, en muchos sentidos, a

las propuestas del comunismo. En plena efervescencia

industrial, mientras las tensiones entre

capital y trabajo encendían revoluciones,

León XIII levantó su voz para defender la dignidad

del obrero, el derecho al salario justo, la

organización sindical y la intervención del Estado

en favor de los más débiles.

Fue una encíclica profética. Mientras los regímenes

comunistas se proponían abolir la

propiedad privada y fundar una utopía igualitaria

por la fuerza, Rerum Novarum propuso

una vía ética, centrada en la justicia social,

pero respetando la libertad y la fe. No negaba

los problemas del capitalismo, pero tampoco

abrazaba el materialismo marxista. La Iglesia,

desde allí, se posicionó no al margen, sino como

actor crítico en la transformación del orden

social.

Hoy, ante los desafíos del siglo XXI —la crisis

climática, la desigualdad global, la tecnocracia

deshumanizante—, el nuevo papa, León XIV,

parece dispuesto a retomar ese espíritu de revolución

desde el Evangelio. Si León XIII dio

respuesta a la “cuestión obrera”, León XIV podría

hacerlo con la “cuestión humana”: el cuidado

de la casa común, la inclusión radical, la

reforma eclesial, el diálogo con la ciencia y la

justicia planetaria.

Como entonces, no se trata de ser revolucionarios

por moda, sino por fidelidad al hombre

y a Dios. La Iglesia, una vez más, se prepara para

hablar al mundo con voz de profeta.

DESDE MI PLUMA

Publica los viernes

PENSAMIENTO BÍBLICO

Publica los viernes

DANIEL JOHNSON BENOIT

YASMEL

CORPORÁN

Incómodo

Ha n p a s a -

do dos meses

desde

l a t r a g e -

dia del Jet

Set, un evento devastador

que, pese al paso de

los días, no aminora en lo

absoluto el dolor que ha

dejado en cientos de familias.

Mucho menos se

apaga la indignación de

una sociedad que aún no

ve avances reales en la

justicia respecto al caso.

Diversos medios, incluyendo

este diario, han

mantenido viva la memoria

de cada víctima,

compartiendo sus historias,

sus rostros, sus sueños

truncados. Y, como

es habitual, nunca falta

el comentario necio que

pregunta: “¿Por qué siguen

publicando esas

cosas? ¿Cuál es el morbo

o el sensacionalismo?”

No es morbo. No es

sensacionalismo. Nada

más lejos de eso. Todo

lo contrario: los medios

de comunicación cumplen

una función importantísima

al no soltar el

tema, al no permitir que

se entierre en el olvido,

al exigir respuestas,

justicia y consecuencias.

Porque aunque para

muchos la vida debe

continuar, para demasiadas

personas esa vida

ya no será igual. Para

otras, simplemente ya

no será vida.

Por eso, mientras no

haya responsables sancionados,

mientras no

haya claridad, mientras

no haya verdad, no se

puede ni se debe dejar de

contar estas historias.

E l p e r i o d i s m o n o

siempre es cómodo. No

está hecho para complacer.

Su rol, en muchas

ocasiones, es precisamente

incomodar, remover

conciencias, exigir

explicaciones, ir tras

la verdad. Y hay temas

que no pueden ni deben

dejarse caer.

C a l l a r o v o l t e a r l a

vista es lo que esperan

quienes quisieran que

esto se olvide pronto.

Pero no. Hagamos todo

lo posible para que

no se olviden esos nombres,

esas caras, esas vidas.

Porque la justicia,

muy lastimosamente no

llega sola en este país:

se reclama, se exige y se

acompaña de memoria.

Promesas

“Por medio de las cuales nos ha dado preciosas

y grandiosas promesas, para que

por medio de ellas llegaseis a ser participantes

de la naturaleza divina, habiendo

huido de la corrupción que hay en este

mundo a causa de la concupiscencia”,

1 Pedro 1:4.

Estamos en un mundo cargado

de falsas promesas. Se habla

del fracaso de las promesas

humanas. El pueblo ya no las

cree. Muchas de las cuales son

incumplidas.

La corrupción ha ahogado todo anhelo

de progreso. Pedro enfatiza aquí sobre la

riqueza de los creyentes, a propósito de

esas preciosas y grandiosas promesas del

Dios fiel.


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

17

La República

4 cm

3,5 cm

Enfoques

3 cm

Infecciones e inequidades: la

salud global en la encrucijada

ROBERT PAULINO RAMÍREZ

Santo Domingo, RD

El 21 de febrero

de 2022,

en una comunidad

rural de

Ruanda, falleció

una de las figuras emblemáticas

de la salud pública:

Paul Farmer, pero

no sin habernos legado el

marco conceptual definitorio

de lo que hoy llamamos

salud global. Muchos

de sus libros y artículos

son referencia en los programas

de enseñanza a nivel

mundial.

En Infections and Inequalities:

The Modern

Plagues, Farmer quien tuvo

una formación como

médico y antropólogo, hace

una crítica profunda y

radical al paradigma biomédico

tradicional y a las

prácticas dominantes en

salud global. El contexto

del mismo es 1999.

El argumento central del

libro es que las enfermedades

infecciosas, como el

VIH/SIDA, la tuberculosis

(incluida su forma multirresistente),

y otras llamadas

“plagas modernas”, afectan

de manera desproporcionada

a los pobres y marginados.

Farmer demuestra

que la distribución global

de estas enfermedades no

es aleatoria, sino que refleja

con precisión las jerarquías

sociales y económicas.

En este sentido, la pobreza

no solo es un contexto

en el que las enfermedades

surgen, sino un determinante

activo de la exposición,

el acceso al tratamiento

y los desenlaces en salud.

Uno de los conceptos clave

desarrollados por Farmer

es el de violencia estructural,

que refiere a las formas

sistemáticas en que las estructuras

sociales como la

pobreza, el racismo, la exclusión

política y la inequidad

en el acceso a servicios

de salud perjudican la salud

de las personas.

Esta violencia no es ejercida

directamente por individuos,

sino por sistemas

que limitan las opciones vitales

de grandes grupos humanos.

En Haití, Perú y otros lugares

donde Farmer trabajó

durante décadas (de ahí

que a menudo trasladaba

su familia por largos períodos

a lugares tan distantes

como África central al final

de sus días) documentó cómo

estas formas de violencia

estructural impiden a

las personas acceder a tratamientos

básicos, incluso

cuando existen terapias eficaces.

En el texto también lanza

una crítica al reduccionismo

de la medicina biomédica,

que tiende a focalizarse

exclusivamente en los mecanismos

patofisiológicos

de la enfermedad (la “medicalización

de la salud”),

ignorando los determinantes

sociales que subyacen a

su aparición y persistencia.

Igualmente, cuestiona los

enfoques culturalistas que

responsabilizan a las prácticas

tradicionales o creencias

locales por la diseminación

de enfermedades sin

considerar las limitaciones

materiales y la exclusión sistemática

que enfrentan muchas

comunidades.

En nuestro contexto, vanalizamos

a menudo el valor

intrínseco que tiene

comprender las razones

que movilizan a la sociedad,

que afectan a las mismas,

cómo estas buscan solucionar

sus problemas de

salud y lo importante que

es para el individuo ser escuchados.

El derecho al acceso a la

salud es una cuestion de

justicia social. Esta violencia

estructural que permea

de forma silente la jerarquia

de la salud, no es solamente

peligrosa, sino que sirve

de espacio de riego para el

discurso de odio y exclusión

basado en las condiciones

sociales y demográficas de

las personas.

La salud pública para ser

efectiva a las enfermedades

infecciosas debe integrar la

biomedicina con un compromiso

ético y político por

la justicia social.

El doctor Robert Paulino-

Ramírez, es médico y epidemiólogo,

experto en enfermedades

tropicales y virus

emergentes, profesor de

Medicina Tropical y Salud

Global en la Universidad Iberoamericana,

Unibe, miembro

de la Academia Dominicana

de la Medicina, y titular

en salud de la Carrera Nacional

de Investigación.

Exportaciones y la educación dominicana

RICHARD MEDINA GÓMEZ

Santo Domingo, RD

Si República Dominicana

quiere

exportar bienes

más complejos

y con mayor valor

agregado, necesita tener

una fuerza laboral más

productiva. Para tener mano

de obra más productiva,

es imprescindible mejorar

la formación de los

estudiantes, en especial

en matemáticas y ciencias.

Por eso, la reforma más

impostergable del país es la

educativa.

Los resultados de la prueba

PISA 2022, aplicada a jóvenes

de 15 años de edad,

plantean que 68% de los

dominicanos que tomaron

la prueba estuvieron en el

grupo de peor desempeño

en las tres asignaturas evaluadas:

lectura, matemáticas

y ciencias. En comparación

con los principales

países latinoamericanos exportadores,

las diferencias

son importantes. En matemáticas,

por ejemplo, el estudiante

dominicano de

élite tiene competencias similares

a los estudiantes

promedio de Costa Rica,

Chile, Colombia, México y

Perú. En ciencias ocurre algo

parecido. Si nos com-

paramos con países del

Asia como Corea del Sur o

Taiwán, la brecha se amplía

aún más.

Además de la baja calidad,

hay una caída en la

cobertura educativa a partir

de 2020. Según el Informe

Anual de Seguimiento

y Monitoreo 2024 de la

Iniciativa Dominicana por

una Educación de Calidad

(IDEC), la proporción de

jóvenes entre 12 y 17 años

que está cursando la secundaria

cayó de casi 80% en

2019-2020 a 76% en 2023-

2024. Una indicación de

mayor deserción escolar

post-pandemia. Muchos de

esos adolescentes tendrán

menos habilidades para acceder

a un trabajo de calidad

y menores oportunidades

de escalar socialmente

en el futuro. En el mismo

período, la cantidad de inscritos

en el segundo ciclo

del nivel inicial se redujo en

11,233 niños. Esto es motivo

de preocupación; la matrícula

no se ha recuperado

a niveles pre-pandemia.

La reforma educativa dominicana

debe orientarse

en mejorar la calidad del

aprendizaje en etapas tempranas.

La educación formal

se construye en bloques:

sin una base sólida en

lectura y matemáticas, es

difícil avanzar hacia conocimientos

más complejos.

En ese sentido, los recursos

se deben focalizar para fortalecer

la capacidad de lectura

comprensiva de los estudiantes,

el dominio de

operaciones aritméticas básicas

y su aplicación a la solución

de problemas reales.

Vietnam lo ha hecho recientemente,

teniendo avances

importantes en sus indicadores

de aprendizaje.

Asimismo, es fundamental

mejorar la formación de

docentes y directores de escuelas.

La educación dominicana

no progresará si la

sociedad no exige mayor

preparación docente y mayores

competencias administrativas

de los directores

de centros educativos.

Adicionalmente, se debe

priorizar el pensamiento

crítico, la creatividad y

la capacidad de análisis y

solución de problemas. Saber

plantear problemas matemáticamente

fomenta la

abstracción y permite una

comprensión más profunda

de las ciencias. Los currículos

de Corea del Sur, Japón,

Singapur y Taiwán se fundamentan

en estos elementos

en contraposición de la

memorización mecánica.

Una fuerza laboral más

productiva y con mejores

niveles de formación atraería

más inversión extranjera

industrial, permitiría exportar

bienes más complejos y

caros, ayudaría a crear más

y mejores empleos, reduciría

la pobreza, empujaría al

alza los salarios y aumentaría

el consumo de los hogares.

Cada día que pasa sin

actuar significa que miles

de niños reducen sus posibilidades

de vivir una vida

más plena y de calidad.


18 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Enfoques

3,5 cm

3 cm

¿Superó Balaguer

a Maquiavelo?

ALEJANDRO HERRERA

Santo Domingo, RD

“Se ha dicho que

soy un meritorio

discípulo de Maquiavelo…”,

comienza

diciendo

Joaquín Balaguer en la ya comentada

obra de Pablo Gómez

Borbón: “Yo, Balaguer”,

donde nuestro singular personaje

declara, aclara y se

confiesa respecto a un sinnúmero

de incógnitas, acusaciones

y demás provocaciones

intelectuales que a lo

largo de su longeva vida de

95 años le han llovido desde

todos los ámbitos académicos,

políticos y personales.

Todo ello con tan asombrosa

e inacabada naturalidad, que

hemos de creer que nunca conoceremos

al verdadero Joaquín

Balaguer en su absoluta

cabalidad.

Una de las más llamativas,

común y provocadora acusación

contra Balaguer, es precisamente

la que tradicionalmente

le vincula al célebre

florentino Nicolás Maquiavelo

(1469-1527), autor de la clásica

e influyente obra del Renacimiento

italiano: “El Príncipe”,

en la que sobre la base de

puro y descarnado realismo

Maquiavelo logra desvincular

por primera vez la moral y

la religión de la política. En su

empeño patriótico ante una

Italia debilitada políticamente

a causa de la fragmentación,

división y el enfrentamiento

de las Ciudades-Estados, y

tratando de “enseñar a adquirir,

consolidar y mantener el

poder en un contexto político

inestable” al nuevo Príncipe”.

No igual a Balaguer, y muy

a pesar de la fama e influencia

universal que ha adquirido

su obra desde hace más de

500 años, lo cierto es que Maquiavelo

no alcanzó a ver ni

disfrutar el éxito de sus libros

que llegaron a ser más de una

decena, incluyendo la más conocida:

“El Príncipe”, que al

dedicársela a Lorenzo de Médicis

ni siquiera logró congraciarse

con la gobernante e influyente

familia de éste. Más

bien en su momento dicha

obra fue recibida como un sacrilegio

y prohibida por la poderosa

y cogobernante Iglesia

Católica.

Ya antes, Maquiavelo, carente

de fortuna y de riqueza,

había sufrido los sin sabores

de la prisión, la tortura y el

destierro, a consecuencia directa

de la tragedia que conllevaban

las acusaciones por

conspiración política que le

involucraba en favor de uno

de los bandos en disputa en

la inestable Italia de la época.

Como fue el caso cuando estuvo

del lado de su favorecido y

admirado Cesar Borgia.

Estas circunstancias son las

que atestiguan y confirman su

azarosa vida llena de infortunios,

frustraciones y caída en

desgracia de la que no pudo

recuperarse jamás, y que quizás

le forzó e inspiro a refugiarse

en la escritura.

Ante la sentencia de que

“en política se muere solo para

resucitar”, el propio Balaguer

que habla en la obra de

Gómez Borbón, en franca demostración

de su superioridad

frente a Maquiavelo, remacha

aseverando: “Maquiavelo, en

cambio, sucumbió a la primera

caída en desgracia y ya no

pudo levantarse”. Maquiavelo

murió políticamente, pero no

logró resucitar. El autor de “El

Príncipe” prosperó durante

la República de Florencia. No

pudo, sin embargo, sobrevivir

al retorno de los Médicis al poder,

“a diferencia de la mía”,

continuó Balaguer. El florentino

murió a los 58 años, el 21

de junio de 1527 a causa de

una peritonitis aguda.

¿Dónde, pues, convergen

Balaguer y Maquiavelo? Convergen

en el común interés

que tuvieron por conocer y entender

los inescrutables misterios

de la naturaleza humana.

Ambos acudieron y se formaron

en la historia y en el saber

filosófico grecorromano. Estos

descubrieron muy temprano

los entresijos de la mente y

el alma humanas. Robert Kaplan

en su brillante obra: La

mentalidad trágica revela:

“Pocas razas han valorado

tanto la razón como los griegos…

pero eran demasiado

razonables como para ignorar

el poder de lo no racional

en los seres humanos”. Y ahí

reside el meollo del asunto:

el equilibrio-desequilibrio

de lo racional y lo no racional

en las mentes de los humanos.

Maquiavelo con su doloroso

destino se confiesa a Dios

por boca de Giovanni Papini

en su clásica obra “El juicio

Universal,” cuando manifiesta:

“No pudiendo reinar por la

prudencia y por la espada, anhelé

reinar por el arte y por la

palabra y de ésta me valí para

vengarme de la malignidad y

bestialidad de los hombres”

que, al mismo tiempo, “olvidan

más fácilmente la muerte

de su padre que la pérdida de

su patrimonio”. Esa es la naturaleza

humana desde que los

homínidos adquirieron la destreza

del lenguaje.

Igualmente, Balaguer

aconsejó sobre los pecados

más peligrosos de los que puede

adolecer el hombre público:

la vanidad, el orgullo y la

soberbia, además de la impaciencia,

o no saber esperar, así

como la volatilidad del hombre

en su relación con el poder.

De nuevo la naturaleza

humana.

¿Dónde divergen y Balaguer

supera a Maquiavelo? En

primer lugar, en el espacio y el

contexto histórico que separa

a ambos personajes en cuanto

a acumulación del saber y medios

de actuación. En segundo

lugar, Balaguer como ya se sabe,

le supera en su longeva vida

de 95 años durante la cual

no sufrió ni prisión ni tortura,

a la par en la que desarrolló

una dilatada carrera política

por cerca de 80 años. Ejerció

el poder central de la nación

como presidente Constitucional

de la República por 22

años y enseñó como subir,

como mantenerse, y lo más

importante, como saber bajar

de la presidencia sin que

nadie le tocara ni con “el pétalo

de una rosa”, consagrándose

como maestro indiscutido

en el ejercicio del

poder.

RAFAEL GUILLERMO

GUZMÁN FERMÍN

Santo Domingo, RD

Durante años,

Colombia

fue tomada

como un referente

regional

en materia de seguridad

pública, sitial avalado

por su lucha frontal contra

el narcotráfico, la profesionalización

de su policía y la

cooperación internacional,

acciones que captaron la

atención de muchos países,

entre ellos, la República Dominicana.

Actualmente, la Policía

Nacional está recibiendo asesoría

directa de expertos colombianos

en el marco de

la “nueva reforma policial”

orientadas a mejorar nuestra

seguridad ciudadana,

sin embargo, la actual situación

que atraviesa la nación

sudamericana nos obliga a

reconsiderar este enfoque

¿RD debe seguir el modelo

colombiano de seguridad pública?

que, lejos de consolidar una

paz perdurable, hoy Colombia

sufre un resurgimiento

alarmante de la violencia, que

van desde asesinatos, secuestros,

producción récord de

cocaína, hasta la pérdida del

control territorial ante grupos

armados.

Lo peculiar de esto, es que

estos retrocesos han ocurrido

con la misma policía profesional

de antes y con una amplia

experiencia operativa. Lo único

que ha cambiado -y que ha

fallado- es la política de seguridad

pública del gobierno.

Una policía entrenada no

sustituye una política de seguridad

eficaz

El caso colombiano proporciona

una lección evidente:

sin un plan nacional

competente, integral y bien

ejecutado, ninguna fuerza del

orden público, por más profesional

que sea, puede garantizar

la seguridad ciudadana.

En este sentido, el actual

gobierno colombiano, en

vez de enfrentar con firmeza

el crimen organizado, escogió

por estrategias de diálogo

simultáneo con múltiples

grupos armados, redujo el

accionar militar y debilitó mecanismos

fundamentales de

inteligencia y cooperación internacional.

El resultado ha sido de un

deterioro dramático: incremento

de homicidios, avance

de carteles de drogas, desplazamientos

masivos y el flujo

de armas tecnológicas en manos

de criminales.

La República Dominicana

debe diseñar su propio

camino

La realidad dominicana es

diferente a la colombiana y,

por consiguiente, no debe de

reproducir modelos sin el necesario

análisis y adaptación.

Lo que requerimos no es copiar

sistemas extranjeros, sino

diseñar un modelo dominicano

de seguridad ciudadana,

con pilares instituciones sólidos,

enfoque eminentemente

preventivo y visión de Estado.

Es preciso que ese modelo

surja del Ministerio de Interior

y Policía con una estrategia

integral de seguridad pública

que incluya:

a) Prevención del delito y programas

sociales para jóvenes

en comunidades en condición

de vulnerabilidad.

b) Reformas profundas en la

Policía Nacional con supervisión

civil efectiva.

c) Coordinación interinstitucional

entre justicia, inteligencia

y la Policía Nacional.

d) Inversión sostenida en barrios

vulnerables.

e) Combate enérgico a la corrupción

interna.

En consecuencia, la asesoría

internacional debe de

ser una herramienta complementaria,

pero jamás el

eje principal de nuestras decisiones

de seguridad ciudadana.

Podemos aprender de

las experiencias de otros países,

pero nunca reproducir

sus errores.

Aun cuando Colombia tiene

cuerpos de seguridad capacitados

y experimentados,

padece hoy una crisis multidimensional.

El ejemplo

más reciente lo constituye

el atentado del pasado 7 de

junio contra el precandidato

presidencial, el senador Miguel

Uribe Turbay, perpetrado

por un supuesto sicario,

que nos hace recordar los

tiempos de la era de terror

de Pablo Escobar.

Si a esto le agregamos que,

en regiones costeras y fronterizas,

el Estado colombiano

ha perdido presencia; que

grupos como los del ELN, las

disidencias de las FARC y el

Clan del Golfo controlan extensos

territorios por completo,

con acceso a tecnologías

militares y vínculos internacionales,

e incluso poseen

drones comerciales para realizar

ataques directos.

Bajo este panorama, creo

que continuar tomando a Colombia,

y a cualquier otro país

como un modelo de éxito es

no ver el presente y aferrarse

a un pasado que ya no existe.

La seguridad en general

no se improvisa, ni se impone

desde fuera, más bien se construye

en el terreno, con planificación,

liderazgo y visión estratégica.

Nuestro país tiene

la oportunidad y la responsabilidad

de crear un modelo

propio, con enfoque humano,

compromiso institucional y

respeto a los derechos fundamentales

consagrados en la

Constitución.

Más que buscar recetas importadas,

debemos “cocinar”

nuestra propia estrategia, con

los “fármacos” que nuestra sociedad

necesita: prevención,

justicia, oportunidades y lucha

firme contra el delito. Para

el logro de todo esto, el país

cuenta con grandes expertos

dominicanos, con sobrada experiencia

y que conocen al dedillo

la Policía Nacional dominicana

por dentro y por fuera.

iEs momento de actuar con

cabeza propia! Colombia nos

da lecciones valiosas, pero

también señales claras de advertencia.

El autor es miembro del

Círculo Delta


10 cm

5 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

19

La República

4 cm

3,5 cm

3 cm

Explotación minera. Algunos sectores se muestran a

favor, otros dicen proyecto acabará con la provincia.

Inician evaluación de

impacto ambiental

para Proyecto Romero

Santo Domingo, RD

La empresa minera Gold-

Quest Mining Corp informó

que recibió los Términos

de Referencia (TDR)

oficiales del Ministerio de

Medio Ambiente y Recursos

Naturales, para el inicio

formal de la fase final

de la Evaluación de Impacto

Ambiental (EIA) de Proyecto

Romero ubicado en

la provincia de San Juan.

En una nota enviada a

los medios de comunicación,

la minera canadiense

manifestó que este es

un paso decisivo hacia el

desarrollo responsable del

proyecto Romero y un hito

crucial para la obtención

de la licencia ambiental necesaria

para la operación

subterránea.

La recepción de los TDR

permite a GoldQuest comenzar

estudios ambientales

integrales, asegurando

el cumplimiento con los

más altos estándares internacionales

en protección

ambiental y relacionamiento

comunitario.

El director ejecutivo de

GoldQuest, Luis Santana,

reafirmó el enfoque participativo

de la empresa. “Desde

esta etapa inicial de Estudios

Ambientales estamos

comprometidos a trabajar

mano a mano con las comunidades,

de forma transparente

y participativa, para

PROMESA

Tecnología de punta

Los ejecutivos de la empresa

indicaron que en

su proceso de exploración

se incluirá tecnología

de punta, reciclaje

del agua de proceso, estrictos

controles ambientales,

y altos estándares

de eficiencia operativa y

seguridad.

El plan integral de infraestructura

contempla la

construcción de una carretera

de acceso, una

planta de procesamiento,

instalaciones de fibra

óptica y una línea eléctrica

de 69 kV.

El Proyecto Romero, ubicado en la provincia de SanJuan , es una mina subterránea

propuesta para producir un concentrado de cobre con oro y plata.

que sus voces sean escuchadas

en cada etapa del proceso.

Nuestro objetivo es

generar los mayores beneficios

posibles para las familias

y comunidades de San

Juan, al tiempo que minimizamos

significativamente

los riesgos ambientales”.

Como muestra de su

compromiso con la transparencia

y la rigurosidad técnica,

GoldQuest trabajará

formalmente con la Academia

de Ciencias de la República

Dominicana. Esta solicitud

resalta la voluntad

de la empresa de garantizar

que el estudio se realice

conforme a la normativa

vigente y bajo los más altos

estándares de integridad

científica, generando confianza

en las instituciones,

comunidades y en la sociedad

dominicana.

En paralelo, la empresa

ha iniciado el proceso

de contratación de una firma

internacional de consultoría

ambiental de alto

prestigio, que liderará la

elaboración de la EIA, en

colaboración con un equipo

de profesionales ambientales

dominicanos habilitados.

El Proyecto Romero

está concebido como una

mina subterránea de última

generación, diseñada para

producir un concentrado de

cobre con contenido de oro

y plata, mediante procesos

de flotación sin uso de químicos

contaminantes.


20 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

Economía&Negocios

5 cm

4 cm

Industria defiende el plástico

y pide acciones sostenibles

En debate. El Senado de la República evalúa un proyecto de ley que busca eliminar el uso del

foam de un solo uso en un plazo de cinco años para proteger el medioambiente.

SAURO SCALELLA

sauro.scalella@listindiario.com

Santo Domingo, RD

3,5 cm

SEPA MÁS

Cuidado al

3 cm

sustituir

Fernández advirtió que

sustituir el plástico sin

un análisis técnico profundo

podría tener efectos

contrarios al objetivo

ambiental. Puso de

ejemplo que productos

de papel, metal o vidrio

consumen hasta 25 veces

más energía y agua

para su fabricación, lo

que se traduce en mayor

costo para las familias.

Representantes del sector

industrial del plástico de

República Dominicana y

Colombia rechazaron ayer

la propuesta de prohibir

por completo el uso de

productos plásticos, como

el foam, en el país.

Los expertos coincidieron

en que las restricciones

absolutas al plástico

podrían tener consecuencias

económicas, sociales

y ambientales negativas si

no se acompañan de ciencia,

educación y políticas

públicas efectivas.

La exvicepresidenta de

la Asociación de Industrias

de República Dominicana

(AIRD), Circe Almánzar,

afirmó que el país debe

avanzar hacia una economía

circular, pero sin

decisiones drásticas que

afecten la productividad

nacional.

“Nosotros somos unos

convencidos de que la prohibición

de los plásticos y

de cualquier material no

es la solución. Porque tú lo

que haces es que en vez de

regularlo, lo que haces es

que lo prohíbes, te olvidas

del material y puede causar

mayor impacto”, aseguró

Almánzar. “Es me-

La Unión Europea inició recientemente una campaña para que se prohiba el plástico de un solo uso.

jor tú tener una regulación

efectiva del producto”, dijo.

Las declaraciones de la

dirigente empresarial giran

en torno a un proyecto de

ley que el Senado de la República

está evaluando, cuyo

objetivo es eliminar definitivamente

el uso del foam

de un solo uso en un plazo

de cinco años para proteger

el medio ambiente y preservar

los recursos naturales.

La pieza legislativa fue

propuesta por el senador de

La Altagracia, Rafael Barón

Duluc.

Proponen medida

El director de la Asociación

Dominicana de la Industria

del Plástico (Adiplast), José

María Munné, informó que

el sector ha participado activamente

en el diálogo legislativo,

proponiendo acciones

como la inclusión de

contenido reciclado, ecodiseño

y el uso de aditivos

biodegradables.

“En realidad todos los

productos tienen sus ventajas

y desventajas. El plástico

en realidad no es ni mejor

ni peor que cualquier otro

producto”, señaló Munné.

“Entendemos que debemos

trabajar de manera

constructiva para que primero

no haya prohibición

de ningún producto, pero

que sí tomemos en cuenta

acciones y medidas que

apoyen y fomenten la sostenibilidad,

tanto en el plástico

como en otros productos”.

El director de Adiplast

destacó que la industria del

plástico en República Dominicana

está compuesta

por más de 400 empresas,

genera más de 11,000 empleos

directos y 45,000 indirectos,

y en 2024 generó

ventas locales por más de

RD$59 mil millones, además

de exportaciones por

más de US$700 millones.

Pese al costo que representa

la transformación hacia

materiales biodegradables,

Munné afirmó que las

principales empresas del

país ya han adoptado soluciones

como el uso de aditivos

de biodegradación en el

foam, sin que esto represente

un aumento de precio para

los consumidores.

“El impacto real va a ser

en que si una persona

todos los días compra

un plato o un vaso plástico

y lo tiene que cambiar

por otro de otro material,

va a pagar cuatro

pesos. Y eso, al final del

mes, empieza siendo un

tema importante para la

vida familiar, un tema de

inflación”, afirmó.

“No se trata de ideología,

sino de ciencia”

El debate fue enriquecido

con la intervención de

Cristian Halaby Fernández,

presidente de la Cámara

Ambiental del Plástico de

Colombia, quien pidió dejar

de lado las decisiones guiadas

por la percepción y centrarse

en la ciencia.

“Cuando hablamos de

biodegradación no estamos

hablando de fragmentación,

estamos hablando

de biodegradación por medio

del consumo de los microorganismos.

Cuando los

microorganismos se sientan

atraídos al plástico y se

lo puedan comer en un proceso

digestivo, ahí tenemos

un verdadero cierre de ciclo”,

explicó.

Canadá reconoce a Aduanas por comercio seguro

Santo Domingo, RD

La Agencia de Servicios

Fronterizo de Canadá (CB-

SA) en Santo Domingo reconoció

la labor de la Dirección

General de Aduanas,

por su labor en el combate

del crimen transfronterizo,

por promover el comercio

seguro y fluido, así como el

fortalecimiento a la cooperación

bilateral.

Durante el reconocimiento

realizado en la sede de

la DGA, encabezado por su

director general Eduardo

Sanz Lovatón, representantes

de la agencia destacaron

que ambas entidades son

miembros del Consejo de

Aplicación de la Ley Adua-

EN PUNTOS

Agradecimiento.

El director general de

Aduanas recibió con humildad

y gratitud el reconocimiento

que hizo

la Agencia de Servicios

Fronterizos de Canadá,

indicando que lo valora

como un testimonio del

trabajo conjunto y del

compromiso mutuo que

han sostenido durante

todos estos años.

Aseguró que Canadá es

uno de los principales

socios comerciales y un

aliado clave en materia

de seguridad fronteriza,

migración y facilitación.

Yayo Sanz Lovatón recibe el reconocimiento.

nera del Caribe (CCLEC),

los dos países comparten

una red de puertos y aeropuertos

con conexiones directas.

El máximo representante

de CBSA indicó que, desde

2010, la CBSA mantiene

una presencia activa en República

Dominicana, basada

en el respeto mutuo, la

confianza y una visión compartida

de cooperación para

garantizar la seguridad y

el desarrollo.

“La República Dominicana

se ha consolidado como

un líder en logística y

movimiento de carga comercial

en el Caribe y solo

en 2024, más de 1.3

millones de pasajeros viajaron

entre Canadá y RD,

lo cual refleja la magnitud

de nuestra conectividad.

Esta relación estratégica es

una muestra clara de cómo

la colaboración bilateral

potencia tanto la seguridad

como el comercio

internacional y reconocemos

a la nación dominicana

como un líder en logística

y movimiento de la

carga comercial en el Caribe”,

expresó el máximo representante

de CBSA.

Agregó que, con la entrega

de esta placa, se celebra

una alianza sólida y

duradera y se reconocen el

compromiso ejemplar de la

DGA con la seguridad global

y el comercio legítimo.


10 cm

santo domingo, RD. viernes, 13 de JUNIO de 2025

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


22 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

La República

5 cm

4 cm

Santo Domingo, RD

Representantes del sector

medioambiental coincidieron

en señalar que el

desarrollo del nuevo polo

turístico Cabo Rojo, en

Pedernales, debe ejecutarse

con absoluto respeto

a la integridad del medio

ambiente, especialmente

a las áreas protegidas

de la zona,y garantizar la

participación activa de la

comunidad para que los

beneficios lleguen directamente

a la población local.

La ecologista Yvonne

Arias, directora ejecutiva

del Grupo Jaragua, expuso

que el modelo de desarrollo

a implementarse

no debe repetir los errores

cometidos en otros destinos

turísticos del país.

“Esta es una gran oportunidad

que tiene el país para

demostrar que es posible

la convivencia de la

diversidad biológica, de las

áreas protegidas y de sitios

que han sido declarados,

por ejemplo, una reserva

de biósfera como Jaragua-

Bahoruco-Enriquillo por la

UNESCO y que todo lo que

ahí se haga tiene que ser

en armonía con esos recursos

que están ahí”, expresó.

Arias también subrayó

la importancia de garantizar

la participación real de

la población local en la toma

de decisiones y en los

beneficios del proyecto.

Por su parte, Sixto Incháustegui,

presidente del

Grupo Jaragua, destacó

que Pedernales es una zona

privilegiada en términos

de biodiversidad, tanto

terrestre como marina,

por lo que el proyecto debe

aprovechar las lecciones

aprendidas en otros

destinos para evitar impactos

negativos y generar

bienestar comunitario.

“Pedernales se ha carac-

Abogan por desarrollo

turístico en Pedernales

respetando el entorno

Ambientalistas. Yvonne Arias expuso que el modelo de desarrollo a

implementarse no debe repetir los errores cometidos en otros destinos.

Ambientalistas piden un manejo integral del nuevo polo turístico de Cabo Rojo en Pedernales. EXTERNA

terizado siempre por la pobreza

y nosotros, en este caso,

como Grupo Jaragua,

nunca nos hemos opuesto al

desarrollo turístico ni al desarrollo

en general de Pedernales,

lo que siempre hemos

propugnado, porque sea un

desarrollo sostenible y que

vaya en beneficio de las grandes

mayorías, sobre todo las

grandes mayorías del pueblo

de Pedernales”, manifestó.

En tanto, Luis Carvajal

(Cuchito), de la Comisión

de Medio Ambiente de la

Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD),

subrayó que cualquier intervención

en la región Sur

debe ajustarse a los parámetros

establecidos por la

legislación ambiental, considerando

tanto la fragilidad

como el potencial del lugar.

“Hay cuatro advertencias

que hay que hacer a cualquier

inversión que haya

allí. La primera advertencia

tiene que ser la pertinencia

ambiental. La segunda,

el hecho de que permita

que se muevan los indicadores

sociales. Tercero, que haya

un nivel real de participación

de lo local. Y lo cuarto,

que se opere en el marco de

una política general de desarrollo

de la nación dominicana,

del país dominicano,

de la República Dominicana

como tal, y que, por lo tanto,

las ganancias que puedan

generar quienes allí

inviertan, sean un componente

de una actividad económica

que beneficie primaria

y fundamentalmente

3,5 cm

SEPA MÁS

Integridad

3 cm

ambiental

Cabo Rojo.

El ambientalista Víctor

Almánzar señaló que

su principal aspiración

es que se preserve la integridad

ambiental de

Cabo Rojo, recordando

que, aunque esté clasificado

dentro de la categoría

VI según la Unión

Internacional para la

Conservación de la Naturaleza

(UICN), sigue

siendo un área protegida

bajo normas de manejo

específicas.

“Cabo Rojo tiene un nivel

de protección porque,

aunque sea un nivel

de categoría 6, sabe que

nosotros nos regimos

por la categoría de la

UICN que tiene esa categoría

de manejo”, dijo.

a la República Dominicana”,

concluyó Carvajal.

De su lado, José Manuel

Mateo también insistió en

que el eje del desarrollo debe

ser el respeto por el medio

ambiente y la integración

de la belleza escénica y

los atractivos de esta zona.

“Cualquier proyecto de desarrollo

(con un grupo) tiene

que tomar en cuenta estos

elementos porque no

podemos repetir los efectos

adversos que ha tenido el

desarrollo turístico en otras

regiones. De manera que podamos

consolidar una oferta

de turismo de naturaleza,

respetando las áreas protegidas

que están en la zona,

la reserva de la biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo

y que se integre de manera

apropiada la belleza escénica

y los atractivos de estas

áreas protegidas”, manifestó.

Intervendrán calle Del Sol de Santiago

ONEILO DOMÍNGUEZ

Santiago, RD

Con una inversión que sobrepasa

los 583 millones

de pesos, la Comisión Presidencial

de Apoyo al Desarrollo

Provincial anunció el

inicio de la segunda etapa

del remozamiento total de

la calle Del Sol, en el Centro

Histórico de Santiago.

El proyecto de readecuación

del cableado se pretende

construir en tres etapas

que contempla la construcción

de un túnel de servicios

subterráneo que permitirá

organizar y modernizar

las redes, así lo manifes-

tó Ángel de la Cruz, quien

es el presidente de la Comisión

Presidencial de

Apoyo al Desarrollo Provincial,

entidad encargada

de desarrollar la obra.

De la Cruz habló sobre la

complejidad para desarrollar

dicha obra, ya que

la circulación vehicular es

muy activa, y se trata de

la principal vía del centro

histórico de la ciudad. Dijo

que los trabajos iniciarán

en los próximos 15 días.

Explicó que para no cerrar

toda la calle Del Sol, los trabajos

se estarán realizando

por tramos. Se han tomado

EN PUNTOS

Inquietudes.

Saúl Abreu, director

ejecutivo de la Asociación

para el Desarrollo

Incorporada (Apedi),

destacó que este proyecto

responde a inquietudes

planteadas

desde el primer consejo

de gobierno del presidente

Luis Abinader

en Santiago.

El diseño contempla

que la calle funcione

como bulevar en algunos

tramos peatonales.

La calle Del Sol en el Centro Histórico de Santiago. LD/

en cuenta algunas vías alternas

que permitan el acceso

de los vehículos que

diariamente transitan por

esa vía. “La intervención de

la calle Del Sol es la parte

más compleja de este proceso

por su alta carga vehi-

cular. Por eso se hará en tres

tramos, y no se abrirá uno

nuevo hasta que el anterior

no esté terminado y permita

el tránsito normal”, dijo.

El funcionario sostuvo

que la intervención se estará

realizando en coordinación

con la Policía Nacional,

la Digesett, con la Alcaldía

de Santiago, los diferentes

grupos empresariales y la

asociación de comerciantes

del Centro Histórico.

“No vamos abrir un tramo,

hasta que no esté terminado

que permita la circulación

normal del tránsito”,

dijo De la Cruz.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

Las Mundiales

CERCANO ORIENTE | RUIDO, HUMO, VUELOS SUSPENDIDOS

21A

Expectativa. Tras la acción, se espera un ataque con misiles y drones

contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.

Israel lanza un ataque

“preventivo” contra Irán

Una columna de humo después de una explosión en Teherán, Irán, el viernes 13 de junio de 2025. AP

EFE

Teherán, Irán

Medios estatales iraníes informaron

este viernes de

que se han producido “fuertes

sonidos de explosiones”

en Teherán al tiempo que

el Ministerio de Defensa israelí

anunció que ha lanzado

un “ataque preventivo”

contra Irán.

“Se oyeron fuertes ruidos

en varias zonas de Teherán”,

informó la televisión

estatal iraní sin ofrecer más

detalles.

En torno a las 3:30 hora local

(12:00 GMT) se escucharon

fuertes sonidos en el

centro de Teherán por cau-

EFE

Madrid, España

El presidente del Gobierno español

y líder del partido socialista,

Pedro Sánchez, pidió perdón

a los ciudadanos porque

estaba convencido de la integridad

de su hasta ahora hombre

de confianza en el partido,

Santos Cerdán, implicado en

un presunto caso de corrupción,

y admitió que los socialistas

no debieron “confiar” en él.

En rueda de prensa en la sede

socialista, anunció una

auditoría externa para eli-

sas que aún no han sido aclaradas.

En redes sociales, usuarios

publicaron vídeos en los que

se veía humo en varios puntos

de la capital iraní.

Al mismo tiempo, el Ministerio

de Defensa israelí anunció

que ha lanzado un “ataque

preventivo” contra Irán

y que espera “un ataque con

misiles y drones contra el Estado

de Israel y su población

civil en el futuro inmediato”.

“Tras el ataque preventivo

del Estado de Israel contra

Irán, se espera un ataque con

misiles y drones contra el Estado

de Israel y su población

civil en el futuro inmediato”,

anuncia el Ministerio en un

Sánchez pide perdón por corrupción

minar “cualquier sombra de

duda”, reveló que él ha exigido

la renuncia de Cerdán al

conocer el informe policial

que le implica en supuestos

casos de corrupción y aseguró

que “aunque la decepción

es grande, la respuesta será

siempre contundente”.

“Quiero pedir disculpas a la

ciudadanía, porque el Partido

Socialista y yo como secretario

general del PSOE no

debimos confiar en él”, dijo

Sánchez, con semblante

comunicado. El ministro israelí

de Defensa, Israel Katz,

declaró “el estado de emergencia

especial en el frente

interno de todo el Estado de

Israel”.

El Ejército israelí informó en

otro comunicado que a partir

de las 3 de la mañana hora

israelí implementó cambios

para declarar todas las

zonas del país de “actividad

plena” a “actividad esencial”.

Este ataque se produce después

de que en los últimos

días medios estadounidenses

publicaran que Israel se

estaría preparando para lanzar

un ataque contra Irán.

Esta misma mañana el comandante

en jefe de la Guar-

SEPA MÁS

Pentágono aclara.

Un funcionario del Pentágono

confirmó este jueves

mediante un correo electrónico

que Estados Unidos

está al tanto de los ataques

israelíes sobre Irán,

en los cuales aseguró que

“no hubo participación ni

asistencia estadounidense”.

“Estamos al tanto de

los informes sobre ataques.

No hubo participación ni

asistencia estadounidense.

Remitimos a la Casa Blanca

para cualquier información

adicional”, reza el breve

mensaje.

Santos Cerdán dimitió de su cargo y renunciará a su

diputación. Le acompaña Pedro Sánchez. FUENTE EXTERNA

dia Revolucionaria de Irán, el

general Hosein Salamí, afirmó

este jueves que la República

Islámica está preparada

para una “guerra a cualquier

nivel” y responderá a cualquier

agresión.

Cierre del espacio aéreo

El Ministerio de Transporte

y Seguridad Vial de Israel

anunció que ha cerrado el espacio

aéreo del país a despegues

y aterrizajes hasta nuevo

aviso, tras el anuncio del

ataque lanzado por el Ejército

israelí a Irán.

En una declaración de la portavocía

del Ministerio, se indica

que “el objetivo del cierre

es prevenir y reducir el

riesgo para los pasajeros y las

aeronaves”.

“Se solicita a los pasajeros

que tenían previsto despegar

hoy del Aeropuerto Ben

Gurión (en Tel Aviv) que se

queden en casa y no acudan

al aeropuerto”, dice el comunicado.

Y añade que los pasajeros recibirán

un aviso en los medios

de comunicación “al

menos 6 horas antes de la reapertura

del espacio aéreo y

se les informará de la nueva

fecha de sus vuelos en los sitios

web de las aerolíneas y

en el sitio web de la Autoridad

Aeroportuaria”.

Teherán también

En tanto, las autoridades

iraníes han suspendido

este viernes los vuelos en

el aeropuerto internacional

Imam Jomeiní de Teherán,

en medio del ataque de

Israel.

“Vuelos suspendidos en el

Aeropuerto Imán Jomeiní”,

informó la agencia Tasnim,

que aseguró que el aeródromo

no ha sido alcanzado por

los ataques israelíes.

En torno a las 3:30 hora local

(12:00 GMT) se escucharon

fuertes explosiones en varios

puntos de Teherán.

muy serio, y aseguró que su

respuesta ante la corrupción

será tan contundente como

lo es su decepción.

Este jueves, el secretario de

Organización del partido socialista

-número tres de la

formación-, Santos Cerdán,

dimitió de su cargo y anunció

que renunciará a su acta

de diputado, tras conocerse

un informe policial que señala

que podría haber gestionado

comisiones en adjudicaciones

de obras públicas.

Choque entre agentes y

migrantes. AP

Líderes

piden

protestas

pacíficas

AP

Los Ángeles, Estados Unidos

Cuando el reverendo Edward

Anderson se manifestó

en Los Ángeles esta

semana contra la intensificación

de la represión migratoria

del gobierno del

presidente estadounidense

Donald Trump, se interpuso

entre las fuerzas

del orden y sus compañeros

manifestantes como un

amortiguador humano.

Anderson, quien encabeza

la iglesia cristiana McCarty

Memorial en el vecindario

West Adams Terrace, cree

que cumplía con su deber

moral de oponerse a la injusticia,

pero de la manera

no violenta que exige su fe.

“Es imperativo que las personas

de fe se pronuncien,

porque el silencio ante la injusticia

es complicidad”, observó.

Varios líderes religiosos estadounidenses

están tomando

una postura firme

respecto a las enérgicas

medidas migratorias de

Trump, incluidos algunos

que citan las Sagradas Escrituras

para explicar su

apoyo a sus políticas, y

otros que las citan para justificar

su resistencia. No

obstante, para muchos de

quienes condenan cómo los

agentes federales detienen

y deportan a personas que

se encuentran en Estados

Unidos sin permiso, la resistencia

pacifista es la mejor

—y la única— manera de

lograr un cambio positivo.

Líderes estatales y locales

han acusado a Trump de

exacerbar las tensiones e incrementar

el riesgo de que

haya violencia al desplegar

efectivos de la Guardia Nacional

e infantes de Marina

en Los Ángeles en respuesta

a las protestas, las cuales

se han realizado a diario

desde la semana pasada.


21B SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

Las Mundiales

CRUZ ROJA | VUELVEN LOS VUELOS COMERCIALES

Opinión. “Casi toda la capital está ya bajo control de grupos armados.

Si se agrava la situación, la población ya no tendrá adónde ir”.

Un grupo de pasajeros espera abordar un avión de Sunrise Airways en el aeropuerto

Guy Malary de Puerto Príncipe, Haití, ayer jueves. AP

Haití bajo riesgo de un

“colapso humanitario”

AFP

Ginebra, Suiza

Haití está en riesgo de sufrir

un “colapso humanitario”

debido al incremento

de la violencia de pandillas

y de grupos de autodefensa,

afirmó el jueves una responsable

del Comité Internacional

de la Cruz Roja (CICR).

“Casi toda la capital está ya

bajo control de grupos armados.

Si se agrava la situación,

la población ya no tendrá

adónde ir”, declaró a los

periodistas la jefa de la delegación

del CICR en Haití,

Marisela Silva Chau, al

margen de una reunión de

los delegados de la organi-

SEPA MÁS

Vuelo a Cap-Haitien.

El primer vuelo comercial

de Haití en siete meses

despegó el jueves desde

la capital con destino a

la ciudad norteña de Cap-

Haitien, donde los emocionados

pasajeros esperaban

reunirse con amigos,

familiares y socios

comerciales, en informe

de AP. El vuelo de Sunrise

Airways con 19 pasajeros

fue el primero de este

tipo en partir de Puerto

Príncipe desde que la violencia

de las pandillas detuvo

las operaciones del

aeropuerto en noviemzación

en Ginebra. “Estamos

muy preocupados, pues la situación

alcanza un punto en

el que podemos enfrentar, en

un futuro próximo, un colapso

humanitario”, agregó.

Haití, el país más empobrecido

de América, sufre desde hace

tiempo la violencia de las

bandas criminales, acusadas

de asesinatos, violaciones, saqueos

y secuestros, en un contexto

de inestabilidad política.

“Hay 6 millones de personas,

o sea la mitad de la población,

que necesita ayuda

urgente”, señaló. Según Silva

Chau, “el 80%” de la capital,

Puerto Príncipe, “está bajo

control de los grupos armados”

y “hay 1,3 millones de

desplazados internos (...) y

solo el 40% de las estructuras

de salud funcionan”.

“Haití (constituye) claramente

la peor crisis humanitaria

del hemisferio occidental”,

indicó.

La responsable explicó que

el año pasado se produjo un

cambio, cuando “200 a 300

grupos armados, que se enfrentaron

durante años, se

unieron bajo la bandera de la

coalición ‘Viv Ansanm’ (Vivir

juntos)”.

Según ella, ese “cambio de

paradigma en la dinámica

de la violencia armada” ejerce

una presión sin precedente

sobre la gente, llevando a

la creación de “grupos de autodefensa

compuestos por

miembros de la población”.

Esta situación puede desembocar

en “una disponibilidad

generalizada de las armas”

entre una población que ya

no será pasiva frente a la violencia

sino “activamente comprometida

en las confrontaciones

armadas”, advirtió.

“Tal situación reduciría el espacio

humanitario y no habría

entonces ningún medio disponible

para hacer que la población

sobreviva”, concluyó.

El país está dirigido por instituciones

de transición y ha

experimentado un nuevo aumento

de la violencia desde

mediados de febrero.

Las bandas, que controlan

alrededor del 85% de Puerto

Príncipe según la ONU,

aumentaron los ataques en

varias zonas que escapaban

hasta ahora a su control,

sembrando el terror entre la

población. Y eso pese al despliegue

parcial de la Misión

Multinacional de Seguridad

(MMAS) encabezada por

Kenia para ayudar a la policía

haitiana desbordada.

La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi

Noem, habla ayer en conferencia de prensa sobre las

protestas en Los Ángeles. AP

Migrantes de AL

ya deben irse de

Estados Unidos

AP

Miami, Estados Unidos

El Departamento de Seguridad

Nacional informó

el jueves que ha comenzado

a notificar a

cientos de miles de cubanos,

haitianos, nicaragüenses

y venezolanos

que su permiso temporal

para vivir y trabajar

en Estados Unidos ha sido

revocado y que deben

abandonar el país.

Los avisos de rescisión están

siendo enviados por

correo electrónico a las

personas que ingresaron al

país como parte de un programa

de permisos condicionales

humanitarios, dijeron

los funcionarios.

Desde octubre de 2022,

alrededor de 532.000

personas de Cuba, Haití,

Nicaragua y Venezuela

fueron autorizadas a ingresar

a Estados Unidos

bajo el programa creado

por el gobierno de Biden.

Llegaron con patrocinadores

financieros y se les

otorgaron permisos para

vivir y trabajar en Estados

Unidos por dos años.

El Departamento de Seguridad

Nacional (DHS, por

sus siglas en inglés) dijo

que las cartas informan a

las personas que tanto su

estatus legal temporal como

su permiso de trabajo

han sido revocados “con

efecto inmediato”. Se alentó

a cualquier persona que

viva ilegalmente en Estados

Unidos a salir utilizando

una aplicación móvil

llamada CBP Home, y se

dijo que los individuos recibirán

asistencia para el

viaje y 1,000 dólares al llegar

a su país de origen.

El DHS no proporcionó detalles

sobre cómo el gobierno

de Estados Unidos encontrará

o contactará a las personas

una vez que se vayan o cómo

recibirán el dinero.

El presidente estadounidense

Donald Trump prometió

durante su campaña

poner fin a lo que llamó el

“abuso generalizado” de los

permisos de entrada.

Único sobreviviente de avión indio caído narra su fortuna

Rescatistas transportan el cuerpo de una víctima en el

lugar donde se estrelló el vuelo 171 de Air India en una

zona residencial. AFP

AFP

Ahmedabad, India

El único superviviente del

vuelo de Air India que se estrelló

este jueves en Ahmedabad,

en el oeste de India, con

242 personas a bordo, se pregunta

cómo logró escapar a

la muerte, según su familia.

“No tengo ni idea de cómo

salí de ese avión”, le dijo a su

hermano, según la agencia

británica Press Association,

que citó a este último, Nayan

Kumar Ramesh, de 27 años.

Ambos residen en Leicester,

en el Reino Unido, adonde se

dirigía el avión accidentado,

que tenía destino en Londres.

La BBC entrevistó a Ajay

Valgi, un primo del sobreviviente,

en Leicester. Según

él, Vishwash Kumar Ramesh

se puso en contacto

con su familia para asegurarles

que estaba “bien”.

Los medios indios informaron

que el afortunado ocupaba

el asiento 11A, después

de que unos videos,

difundidos en redes sociales,

mostraran a un hombre

con la camiseta manchada

de sangre que, aún cojeando,

era capaz de caminar

hasta una ambulancia.

Presentó una tarjeta de embarque

a nombre de Vishwash

Kumar Ramesh, de 40 años y

uno de los 53 ciudadanos británicos

que iban a bordo. no se

pudo confirmar estos datos.

Los equipos de rescate indios,

acompañados de perros

rastreadores, registraron

toda la noche entre los

escombros humeantes para

intentar averiguar las causas

de la explosión de la aeronave,

un Boeing 787-8

Dreamliner de Air India, que

volaba hacia el aeropuerto

londinense de Gatwick.

El avión se convirtió en una

bola de fuego poco después

de despegar de la metrópolis

del oeste de India.

De entre los restos del aparato

y de los edificios calcinados

contra los que chocó

el avión se extrajeron multitud

de cuerpos descuartizados.

En esa zona viven

médicos, sanitarios y sus

familias, por lo que el accidente

también dejó numerosas

víctimas en tierra.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Como veinteañera, en esos

convulsos años 60, tuvo llegó a

un medio que no dominaban y

para el que se preparó.

Nacida en Santiago de los

Caballeros en 1941, era hija de

Miguel Castellanos, recordado

ejecutivo de la empresa La

Tabacalera, y de la señora Ana

Tavares.

Socorro

Castellanos

La gran dama de la TV que

se eleva a la inmortalidad

GENTE

YERLENDY ABAD

Santo Domingo, RD

Socorro Castellanos murió

rodeada de “sus hijas

en la comunicación”,

Milagros Germán, Tania

Báez y Mariasela Álvarez,

quienes la visitaron cuando

se encontraba hospitalizada por

complicaciones de salud.

Las honras fúnebres de Castellanos

se llevaron a cabo ayer

jueves en el Parque Cementerio

Puerta del Cielo, en Santo Domingo,

donde se dio cita un grupo

de personalidades del entretenimiento

y la política, así como

familiares y amigos.

Durante el velatorio, ayer, la

exministra de Cultura reveló que

la fenecida pionera de programas

de televisión en República

Dominicana le pedía “no claudicar”

y retomar su liderazgo en los

medios junto a sus demás compañeras

de generación.

“A mí me decía: ‘Vuelve a la comunicación,

vuelve a los medios,

haces falta. Mujeres como tú, como

Mariasela, como Tania, como

Jatnna, como Nuria, tienen

Cecilia García, Mariasela Álvarez, Milagros Germán, Tania Báez, y

Leonel Lirio durante el funeral. LEONEL MATOS/LISTÍN DIARIO

Su recorrido

Desde el 1966 cuando inició

“Buenas tardes, a la orden”, por

el canal 4, hasta entrado el siglo

XXI, Socorro Castellanos fue presencia

constante en los hogares

dominicanos a través de sus programas

de radio y televisión, narraciones,

entrevistas y proyectos

culturales. En sus 84 años de vida

se convirtió en ícono de la comuque

volver a tomar el liderazgo’.

Muchas de ellas todavía lo mantienen,

pero yo que estuve fuera

durante casi cinco años...”, contó

Germán a LISTÍN DIARIO.

A la ceremonia también asistieron

Mariasela Álvarez, Tania

Báez, Orlando Jorge Villegas, Cecilia

García, Alberto Zayas, Leonel

Lirio, Sócrates McKinney,

Bernardita García, Milady de Cabral,

Zoraima Puello, entre otros.

Castellanos fue sepultada en

el Parque Cementerio Puerta del

Cielo, en Santo Domingo.

La productora, presentadora

de televisión, escritora y embaja-

dora murió el miércoles 11 de junio

por complicaciones de salud

derivadas de un cáncer de pulmón.

También sufrió un derrame

cerebral en el año 2008.

nicación dominicana y figura pionera

en la locución comercial, cultural

y de noticias.

Su voz —inconfundible y profundamente

dominicana— acompañó

a generaciones y se convirtió

en un símbolo de credibilidad,

elegancia y compromiso con la

palabra.

Castellanos no solo se destacó

por su tono y dicción impecables:

rompió estereotipos de género en

los medios, abrió puertas que antes

estaban cerradas para las mujeres,

y elevó la calidad de la televisión y

la radio de República Dominicana.

Sus inicios fueron contracorriente,

en un momento en el que los

hombres dominaban todos los espectros

sociales, incluyendo los medios

de comunicación.

“Estaba enfrentando a un mundo

de hombres completamente

en ese momento, porque estaban

totalmente empoderados y

no compartían que una mujer no

podía competir con ellos y mucho

menos en los medios de comunicación”,

dijo Castellanos en una

de las entrevistas.

Sobre el tema comentó en “Esta

Noche Mariasela”, en Color Visión:

“Tuve que luchar en ese mundo de

hombres... Fue hermoso, entrar a

la televisión me salvó la vida pienso

yo”.

Sus inicios en la TV

Socorro trabajaba en el Banco

de Reservas en Santo Domingo

cuando se enteró de que en el

canal estatal se buscaban un

talento para un programa de

televisión.

“Yo llegué al canal estatal porque

el presidente Héctor García

Godoy (presidente provisional

de República Dominicana entre

el 3 de septiembre de 1965 y el

1 de junio de 1966) tenía un proyecto

educativo-cultural para lo

que era el canal del Estado y llegué

allí... andaban buscando una

persona para sustituir nada más

y nada menos que a Monina Solá”,

recordó en una entrevista con

Juan Carlos Albelo para el programa

“Trayectoria”.

A los 25 años de edad entra

a “Buenas tardes a la orden” y a

ella le tocaba hacer las entrevistas.

Luego de un tiempo, al salir

embarazada de su tercer hijo se

retiró del programa.

“A los pocos días de estar parida

me llamó el director de Radio

Televisión Dominicana, Ramón

Lorenzo Perelló, y él me dijo que

si yo no volvía él iba a quitar el

programa”, expresó Socorro.

Su planteamiento fue que para

volver tenía que venderle los derechos

y pasar a ser la dueña del

espacio televisivo.

Además de “Buenas tardes a la

orden”, en el canal 4, se le recuerda

por su participación al lado de

Freddy Beras Goico en el programa

televisivo “Punto final”, a través

de Color Visión.

Por igual, fue figura preponderante

en “El show del mediodía”,

“A buen tiempo”, “De noche” y

otros espacios.

En el mundo editorial también

tuvo experiencia: “Cuando yo empecé

a trabajar en la televisión, inmediatamente

el doctor Rafael

Molina Morillo me contrata para

que yo le hiciera la edición de la

revista Eva”.

Castellanos, además, impulsó

las carreras de varias talentos que

ahora son parte de la comunicacion

dominicana.

“Hoy muchos lamentan la partida

de la Dama de la TV, Socorro

Castellanos, mientras yo lloraré a

mi madre en los medios y en la vida,

mi amiga, mi familia”, expresó

Tania Báez.

Además de los medios de comunicación,

Castellanos fue ministra

consejera de la embajada

dominicana en Cuba, donde fue

reconocida.

En su vida privada, fue madre

de tres hijos —Willy, Johanna y

Jimmy— y abuela de tres nietos.

Estuvo casada dos veces, y en ambas

ocasiones se divorció, siempre

priorizando su independencia y

autenticidad.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


24 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

UROLOGÍA PARA TODOS

PABLO

MATEO

4 cm

Psicología

3,5 cm

3 cm

Evaluaciones psicométricas

y diagnóstico de salud mental

¿Qué hacer si no respondo

a tratamiento médico para

la disfunción eréctil?

No obtener los resultados esperados

tras un tratamiento médico

para la disfunción eréctil puede

ser frustrante, pero no significa

que se hayan agotado las opciones.

Aquí les voy a compartir algunos pasos claves

a considerar:

Reevaluar el diagnóstico:

La disfunción eréctil puede ser síntoma de otras

afecciones subyacentes como diabetes, hipertensión,

desequilibrios hormonales o problemas

cardiovasculares. Es fundamental que un médico

revise tu historial clínico y considere realizar

nuevos estudios para confirmar o ajustar el diagnóstico.

Ajustar la medicación o dosis:

Algunas personas responden mejor a ciertos fármacos

que a otros. También puede requerirse

modificar la dosis o la forma de administración.

Nunca lo hagas por tu cuenta: consulta siempre

con su médico.

Explorar tratamientos

no farmacológicos:

Existen otras alternativas como la terapia psicológica

(particularmente útil si hay factores de

ansiedad o estrés), dispositivos como bombas

de vacío, o intervenciones médicas como las inyecciones

intracavernosas o los implantes peneanos.

Abordar el bienestar

emocional:

La salud mental juega un papel crucial en la función

sexual. La frustración, el miedo al “fracaso” o

la pérdida de autoestima pueden crear un ciclo difícil

de romper. Hablar con un terapeuta sexual o

psicólogo puede hacer una gran diferencia, en los

resultados a los tratamientos de la disfunción.

Comunicación con la pareja:

A veces, compartir lo que estás viviendo con tu

pareja puede ayudar a aliviar la presión y fomentar

la comprensión mutua. El apoyo emocional

fortalece la intimidad más allá del rendimiento

físico.

Buscar una segunda

opinión médica:

Si sientes que no estás siendo escuchado o que

las opciones se han agotado, consultar con otro

especialista de la Urología puede abrir nuevas

posibilidades, es importante que usted sienta

que su especialista esta involucrado a su condición

de salud.

Este tema no se trata sólo de una función física,

sino de bienestar integral. Ante la duda visite

su urólogo.

:

En la web

listindiario.com

www.drpablomateo.com

A tomar en cuenta.

Diagnosticar

supone una gran

responsabilidad y

un buen criterio del

profesional, por lo

que la aplicación de

una prueba no es

suficiente. Hace falta

la aplicación de más

de unas pruebas que

ayuden a corroborar

los resultados del

instrumento con otros.

ORIENTACIÓN

CLARA SUSANA

Especial para LD

Santo Domingo, RD

La salud mental es un aspecto

fundamental en

el bienestar de las personas,

por lo que es crucial

contar con diagnósticos

precisos y confiables. Sin

embargo, en ocasiones se presentan

errores en los diagnósticos, ya sea al

detectar una condición que en realidad

no está presente (falso positivo)

o al no detectar una condición que sí

está presente (falso negativo). Estos

errores pueden traer consigo consecuencias

significativas para los pacientes,

incluyendo la posibilidad de

recibir tratamientos innecesarios o

de no recibir la atención adecuada.

En tal sentido, diagnosticar supone

una gran responsabilidad, por

lo que los evaluadores, además de

ser profesionales en el área, también

deben tener experiencia, uso

adecuado de metodología, cuidado

de ambientes de aplicación, manejo

de la historia clínica y conocimiento

biológico; así como también debe

contar con habilidades propias que

les permita entender la configuración

de cada prueba a fin de evitar

los llamados falsos positivos y/o falsos

negativos.

Los diagnósticos de salud mental

no sólo requieren de una buena

historia clínica y evaluación biológica,

sino también de evaluaciones

psicométricas adecuadas.

Una de las preocupaciones frecuentes

entre los profesionales psicometristas,

es poder entregar un

resultado lo más acertado posible,

Además de ser profesionales en el área, los evaluadores también deben

tener experiencia, uso adecuado de metodología, cuidado de ambientes

de aplicación, manejo de la historia clínica y conocimiento biológico.

evitando así un falso positivo o falso

negativo. Para lograr disminuir significativamente

el riesgo de errar en

el diagnóstico el profesional debe:

1- Estar familiarizado con la prueba

o baterías de pruebas a aplicar

2- Contar con una historia clínica

lo más completa posible

3- Aplicar las pruebas en el ambiente

y horario adecuado o seleccionar

baremos acorde o similar a

la población que se esta evaluado

4- Estar certificado y actualizado

en la(s) prueba(s) a ser aplicadas

5- Descartar o no temas de índole

biológico

6- Conocer que muchos trastornos

pueden solaparse o disfrazarse

con otros tipos de problemas o

condición

7- Condición actual del paciente, si

el paciente esta cansado, bajo mucho

estrés o ansiedad puede responder

o mostrar comportamientos distintos

o parecidos a otra condición

8- Entre otras.

En consecuencia, diagnosticar

supone, como he expresado anteriormente

una gran responsabilidad

y un buen criterio del profesional,

por lo que la aplicación de una

prueba no es suficiente, hace falta

la aplicación de más de unas pruebas

que ayuden a corroborar los resultados

del instrumento con otros.

De hecho, no existe aún una prueba

que sea “la barita mágica” que

evalúe de todo, por lo que hace más

delicado un diagnóstico. Por ejemplo,

aun cuando un paciente pueda

encuadrar o presentar características

sintomatológicas de TADH

(Trastorno déficit de atención),

autismo u otra condición no necesariamente

sea por que tiene esa

condición ya que producto de problemas

de aprendizaje, ansiedad

Clara Susana

Psicóloga Clínica-técnico en

Psicometría

Grupo Profesional

Psicológicamente

u otro tipo pudieran disfrazar el

diagnóstico y hace más susceptibles

resultados de falsos positivos o

falsos negativos.

Las baterías de pruebas o instrumentos

para apoyar un diagnóstico

supone, para los pacientes hoy

por hoy de una inversión; ya que

las pruebas suelen ser percibidas como

elevadas y poco accesibles, en

virtud que no suele ser integradas

dentro del portafolio de beneficios

en nuestro sistema de seguridad

social y los pacientes o sus familiares

deben asumir estos costos.

Sin embargo, debemos destacar

que la mayoría de pruebas utilizadas

para diagnósticos suele ser

adquiridas en original y con los

materiales esenciales requeridos

para su aplicación, directamente

por el profesional de salud mental

o por un centro psicológicos y poco

conocido que la adquisición de las

mismas suelen estar en moneda extranjera

lo que eleva los costos y que

mantienen en constante actualización

adaptándola cada día más a diferentes

poblaciones y a las propias

condiciones del paciente.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

25

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Marino Castellanos

presenta el “Disco

de oro en vivo”

MÚSICA

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

El cantante de bachata Marino

Castellanos estrenó

su producción discográfica

“Disco de oro en vivo”,

la cual reúne 17 de sus más

éxitos grabados completamente

en vivo, acompañados

por videos musicales filmados

en la Zona Colonial

de Santo Domingo.

Esta propuesta audiovisual

conecta lo mejor de la

bachata con el legado cultural

dominicano.

“Este álbum es un homenaje

a mis raíces, a la gente

que me ha apoyado desde

mis inicios y a la música que

llevo en el alma. Filmar en

la Zona Colonial le dio una

fuerza especial a cada interpretación”,

expresó Castellanos

sobre el proyecto.

El lanzamiento de este álbum

marca el inicio de una

Marino Castellanos

nueva etapa internacional

para el artista, quien, tras

presentarse a casa llena en

Santiago de Chile, se prepara

para el arranque de

su próxima gira a partir de

septiembre, con presentaciones

confirmadas en Estados

Unidos, Puerto Rico

y varias islas del Caribe,

de la mano de Cerro Music

Group.

En la actualidad Marino

suena el tema “Me muero

por ti”.

EL ZAFIRO - HENRY CASTRO - RICHIE CEPEDA - CARLOS DAVID - LOS KENTON

INFORMACIÓN & RESERVAS 849939997778


26 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

4 cm

Fernando Allende

El mexicano que tiene

empatía con dominicanos

3,5 cm

3 cm

Mirada. “Estamos promocionando un tour por todas las provincias de República

Dominicana a través de las fiestas patronales, cerrando posteriormente en agosto

con Altos de Chavón o con un teatro en la capital”, afirma el actor y cantante

FAMOSO

MINELFY UREÑA

Santo Domingo

Elenco de la obra “Mis tres suegras”.

“Mis tres

suegras” a la

Sala Ravelo

Fernando Allende,

el célebre artista

mexicano, mantiene

una empatía

especial con República

Dominicana. Su presencia

en estos días en la isla

se debe a un compromiso familiar:

el casamiento de una

sobrina, evento que le permitió

compartir en Listín Diario

su intención de reconectar con

el público dominicano y agradecer

el amor que la fanaticada

local ha demostrado hacia

su carrera.

“Estamos promocionando

un tour por todas las provincias

de República Dominicana

a través de las fiestas patronales,

cerrando posteriormente

en agosto con Altos de Chavón

o con un teatro aquí en la capital”,

compartió Allende en su

visita a Listín Diario.

También promueve su nueva

canción, “Cantándole al

amor” (una fusión entre mariachi

y flamenco) en colaboración

con Paco Aguilera, producción

que espera sea tan

bien acogida como “Dile” y

“Tómbola”.

Además de la música, a él le

gustaría realizar algún proyecto

cinematográfico en territorio

dominicano, lo que pudie-

Fernando Allende durante su visita a Listín Diario. JOSÉ ALBERTO MALDONADO/LISTÍN DIARIO

ra materializarse: “No te hablo

mucho del asunto, pero se da

porque esta es una tierra muy

fértil, muy hermosa, con unos

visuales impresionantes. ¿En

cuál rol vendría? Pues como

director, como productor, actor,

en todo lo que yo pueda

participar”.

Sobre su carrera

Con más de cinco décadas en

el mundo artístico, formado

en la música, actuación, pintura,

dirección y producción,

Fernando empezó a cantar

con tan solo siete años, con

diecinueve incursionó en la

actuación y, a sus cincuenta,

“a través de un mensaje celestial”

se apoderó de los pinceles

y los lienzos. Desde entonces

ha participado en, aproximadamente,

46 películas y

14 telenovelas, consolidándose

como uno de los pioneros

latinoamericanos en Hollywood.

Ha sido parte de

títulos como “Heartbreaker”

(1983), “Master of the Game”

(1984), “Stalingrado”

(1990), “Muerte en tres actos”

(1986), entre otras.

Asimismo, su camino como

pintor ha sido fructífero,

alcanzando a tener alrededor

de 124 obras, las cuales

han sido expuestas en Nueva

York y compradas por coleccionistas.

“Todo empezó con un sueño

que luego se convirtió en

pesadilla y fue así porque no

estaba haciendo nada con el

sueño y el mensaje que me daba

era -levántate de la cama y

ponte a buscar pinceles, lienzos

y pinturas, haz algo”, compartió

sobre su experiencia e

inicios en las artes plásticas.

El polifacético intérprete expuso

su opinión respecto a los

cambios que ha experimentado

la industria televisiva, resaltando

que las telenovelas

“se han quedado en segundo

plano” ante nuevos formatos y

contenidos.

“Antes se unía la familia

frente al televisor. Ahora, con

tanto contenido, es difícil captar

la atención del público joven.

Todo tiene que ser más

rápido, más impactante”, comentó

el actor y cantante en

su visita.

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

Luego de dos fines de semana a casa llena,

regresa a escena la comedia “Mis tres suegras”

desde el jueves 19 al domingo 29 de

junio en la Sala Ravelo del Teatro Nacional,

con dirección del actor y director Josema

Rodríguez.

La pieza, del autor argentino Hugo Daniel

Marcos, está cargada de enredos, amores

cruzados y situaciones absurdamente e

hilarantes, que prometen arrancar carcajadas

al público desde el primer acto.

El elenco está conformado por Josema

Rodríguez (Premio Soberano a Mejor

Actor de Teatro en 2010), junto a Pamela

de León, Karla Hatton, Patricia Muñoz y

Jacqueline Estrella.

Destacando que este montaje ha sido su

producción más exitosa, Josema adelanta

que “esta es una comedia de enredos, odio

y pasión, donde una pareja con marcada

diferencia de edad debe enfrentar la visita

simultánea de sus tres suegras. ¿Por qué las

tres al mismo tiempo? ¿Y por qué esta pareja

tiene tres suegras? Las respuestas solo se

descubren entre carcajadas”.

Antes de las funciones de febrero de este

año, la comedia se había montado en 2010

y tras 15 años de su primera presentación

en el país (octubre de 2010) vuelve a montarla.

“Esta es una comedia de enredos, odio y

pasión, donde una pareja con marcada diferencia

de edad debe enfrentar la visita simultánea

de sus tres suegras”, comentó Josema

en un comunicado.

Dos Elegidos en su debut musical

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

El dúo de cantautores compuesto

por Joel Melody y

Mark Poow estrenan su

nuevo corte musical “Miénteme”,

que cuenta la historia

de un hombre cautivado

por una mujer cuya presencia

es como una vitamina

para su alma.

“Mienteme” es un afrobeat

fusionado con ritmos

latinos, y define la propuesta

musical de Dos Elegidos.

Es una confesión cargada

de emoción en la pista de

baile que late con anhelo y

sensualidad.

Se trata del segundo sencillo

que se desprende de lo

que será el segundo album

de estudio de Dos Elegidos,

el cual contendrá ritmos

afrobeat y tropical, mostrando

una evolución en su

propuesta artística.

“Este es un proyecto que

nos llena de emoción. Estamos

haciendo canciones

para todos los giustos, con

muchas fusiones con el propósito

de llegar a una mayor

cantidad de público,

como lo es la canción Miénteme,

la cual estamos promocionando”,

destacaron

Joel y Mark, líderes de Dos

Elegidos.

La unión de estos dos talentos

dominicanos de la

música es un paso importante

en sus carreras artística,

lo que prometen ofrecen

un amplio espectro de oportunidades

para expresar la

creatividad y el talento.

Joel y Mark componen Dos Elegidos, que lanza su tema

“Miénteme”. FUENTE EXTERNA


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

27

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

“Todo Beethoven”

La Filarmónica de Santo Domingo

inicia una serie de presentaciones

CONCIERTO

REDACCIÓN L2

Santo Domingo

El m a e s t r o

Amaury Sánchez

y la Orquesta

Filarm

ó n i c a d e

Santo Domingo emocionaron

al público en el Teatro Nacional

Eduardo Brito con el concierto

sinfónico “Todo Beethoven”,

que incluyó la Sinfonía

No. 5 en do menor, Op. 67,

conocida como la “Sinfonía

del Destino” y la Sinfonía No.

7 en la mayor, Op. 92, una

obra que Richard Wagner

describió como “la apoteosis

de la danza”.

Las icónicas melodías del

compositor, director de or-

El maestro Amaury Sánchez, al centro, dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Santo

Domingo, que emocionaron al público con el concierto sinfónico “Todo Beethoven”.

questa, pianista y profesor

alemán Ludwig van Beethoven

deleitaron al público

que asistió la noche del

miércoles al concierto realizado

en la Sala Carlos Piantini.

“Todo Beethoven” fue

el título de este concierto

que celebró el ingenio de

este artista que pasó a la

historia por la majestuosidad

de su repertorio sin-

CONTENIDO

El programa de la noche

brilló con las dos sinfonías

emblemáticas escogidas

por Amaury Sánchez.

La Sinfonía No. 5,

con su inconfundible llamada

del destino, y la

Sinfonía No. 7, cuya intensidad

fue ovacionada

de pie por el público. El

maestro Juan Luis Guerra

estuvo presente en

la sala,respaldando a la

Orquesta Filarmónica,

que se engrandeció con

esta presentación en el

Teatro Nacional.

fónico universal, y el cual

marca el inicio de una serie

de presentaciones clásicas

que la Filarmónica de Santo

Domingo ofrecerá este año

bajo la tutela de Amaury

Sánchez.

Con un Teatro Nacional

completamente lleno, el

programa de la noche incluyó

dos de las obras más emblemáticas

de Beethoven.

En el primer bloque, la

Sinfonía No. 5 en do menor,

Op. 67, mundialmente

conocida como la “Sinfonía

del destino”, fue interpretada

con gran destreza por la

gran orquesta.

Composiciones

El repertorio incluyó los

movimientos: “I Allegro con

brío”, “II Andante con moto”,

“III Allegro” y “IV Allegro”.

Según los expertos,

esta composición orquestal,

quizás la más popular

de Beethoven, sigue siendo

una obra que impacta

profundamente debido a

la fuerza de su mensaje, resonando

con la idea de un

destino ineludible.

A continuación, la Sinfonía

No. 7 en la mayor,

Op. 92, una obra descrita

por Richard Wagner como

“la apoteosis de la danza”,

cautivó a la audiencia con

su vibrante energía, ritmo

contagioso y la versatilidad

del genio creativo de Beethoven.

Promapec Presenta

UNA NOCHE DE RISAS CON PROPOSITO

CECILIA ,CUQUIN Y BORUGA

Martes

24 TEATRO LA FIESTA

Junio 2025

8:00 p.m. HOTEL JARAGUA

Pro Reacaudación de fondos para la educación


28 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11

Humor

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. __ Rousseff,

expresidenta de

Brasil.

6. Groucho __,

actor, humorista

y escritor

estadounidense.

10. Correspondencia

digital.

11. Maestro de yoga.

12. Pegatina decorativa.

14. Mar frente a Grecia.

15. Res vacuna joven.

16. Níquel en la

tabla.

17. Medicamento

inerte.

20. Horno portátil.

23. Flores para la

amada.

24. Distinguida, la

mejor entre su

especie.

26. Evangelio de

Lucas.

27. Tienes determinada

cualidad.

28. Indómita etnia

03

6H

SOPA CURIOSA

El nombre “Drácula”

proviene del apellido

rumano “Dracul”, que

significa “hijo de Dracul”,

donde “Dracul” era el

nombre de pila del padre

de Vlad.

12 13

14 15

16 17 18 19

20 21 22 23

24 25 26

27 28 29

30 31

32 33

34 35

africana.

30. Proporcionar

diversión y distracción.

32. Puerto de la

antigua Roma.

33. Doy en el blanco.

34. Un Gallagher de

Oasis.

35. Liebres patagónicas.

Verticales

1. Conjuntos de diez

unidades.

2. Conciba algo en

la fantasía.

3. __, __, Li, Lo, Lu....

“Estos son mis principios;

si no le gustan, tengo otros”.

4. Mono de la Amazonia.

5. Saludo telefónico.

6. Principado europeo

afín al lujo.

7. Veloces, dotados

de soltura.

8. Calle de un pueblo.

9. Entre X y XII.

11. Culebra venenosa

sudamericana.

13. __ Gibson, actor

de ‘Arma Mortal’.

17. Acuario hogareño.

18. Franca, azul o

G F K L M C G C C N L C E O L L M

I S N D S D U A A O D H G A W U S

V M Z I H F D A D S L J N M R P O

Y I F D D T C V E G T M K B X R M

Z D L P N G E C R B O I I I E Y B

E H I P N O S I S I X F L L N C R

I S W N E N G J O S E P F L L S A

K A P P M B Z O K N S M C A O O S

A A O E V O A S X D A X N Y B Z S

S J R C J K R I V Z N C V Q U G A

I E O F M O Z T C L G F U R K U T

C D D C X W Y X A O R D C G S O A

H Z X X Z G U K E L E G Q O E L U

X G D M V T Z R Y B M R R J J G D

I Q E R B N F I B D Z I V Q E S E

C X F B H G X L X B P Z R Z K J S

A S M Y Q X P Y C X

G A H A L A T D Q N

V X Y Z C H E R W U

M M D A A D Q T R T

Q R T D N I E B L A

O S L O L Z R O B J

E T C P Z V T P S Y

D H R Q Y B T Z P S

jorobada.

19. Sombríos, carentes

de luz.

21. Apoyé y animé al

equipo.

22. Fecundo, prolífico.

25. Lao __, autor del

Tao Te Ching.

28. Letra con forma

de zigzag.

29. Juntar o vincular.

30. Aquello de allí.

31. Sonido del tambor.

32. Sufijo aumentativo.

DRÁCULA

AJO

ATAÚD

CASTILLO

COLMILLOS

CONDE

CRUZ

ESPEJO

ESTACA

HIPNOSIS

INMORTAL

NIEBLA

SANGRE

SED

SOMBRAS

VAMPIRO

6 8 3 1

3 9 7

6

5 2

3 9 1 7

4 3 6 5

6 2

4 8 9

9 7 5

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: No desearás comprometerte a

fondo, y aquel que fuerce situaciones será

frenado sin previo aviso. Se te complica

todo. Dinero: Mejora en las condiciones

financieras. Todo el tiempo piensas en cómo incrementar

la productividad en los negocios.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Este será un buen día para pasarlo

con la familia, para dedicarlo a las personas

que más quieres y que más te quieren.

Dinero: No es el momento de correr riesgos

innecesarios en lo económico. Tenderán a suceder

imprevistos que tendrás que solucionar.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Quien ha ganado tu ardiente corazón

ha encontrado un tesoro. Es importante

que respetes tu necesidad de intimidad.

Dinero: Te costará desprenderte de bienes

materiales, pero con el tiempo te darás cuenta de

que es lo mejor. Invierte inteligentemente.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: La rutina y el ritmo acelerado de

estos días no dejan tiempo para cultivar

el amor. Asegúrate de darle su lugar en

tu corazón. Dinero: Suerte para los estudiantes,

los comerciantes y los intelectuales del signo.

Apuesten a la estabilidad financiera.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Vivirás en un constante estado de

tensión con tu pareja durante la jornada

de hoy. Mide tus palabras a la hora de reaccionar.

Dinero: Ciertos comentarios

que hubieran sido emitidos por ti han generado cierta

hostilidad con algunos pares laborales. Cuidado.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Sal y diviértete, las oportunidades

de conocer a alguien nuevo llegarán

cuando menos lo esperas. Debes estar

preparado. Dinero: Es posible que al final

del día te ofrezcan un ascenso. Medítalo un poco y no lo

aceptes a lo loco aunque te sea beneficioso.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

D I L M A M A R X

E M A I L Y O G U I

C A L C O M A N I A

E G E O E R A L

N I P L A C E B O

A N A F E R O S A S

S E L E C T A L C

E R E S Z U L U

E N T R E T E N E R

O S T I A A T I N O

N O E L M A R A S

4 6 5 2 7 8 3 9 1

2 3 8 5 1 9 4 6 7

9 7 1 3 6 4 5 8 2

6 5 2 4 9 7 1 3 8

3 8 9 1 2 5 7 4 6

7 1 4 8 3 6 2 5 9

8 9 3 7 5 1 6 2 4

5 4 7 6 8 2 9 1 3

1 2 6 9 4 3 8 7 5

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Trata de poner un poco de orden a

tus asuntos sentimentales. Es momento

de analizar si quieres seguir en este tipo

de vínculo. Dinero: Es probable que un

inesperado golpe de suerte se traduzca directamente

en un avanzado bienestar. Te lo has ganado.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Está bien que luches por todo lo

que quieres, pero a veces las luchas son

de a dos. Dinero: Tu mentalidad ganadora

aumentará el nivel de tus ingresos, pero

no creas en las adulaciones que nacen de la noche a

la mañana.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Muéstrate dispuesto a ayudar a tu

pareja en cada dificultad que ella experimente.

Hazle notar que estarás siempre

ahí. Dinero: El esfuerzo aplicado al trabajo

creativo recibirá buenas recompensas. No es momento

para jugar, especular ni asumir riesgos.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Una leve diferencia en la pareja

será el motivo de una fuerte discusión que

hará peligrar el futuro de la relación.

Dinero: Gozarás de una formidable energía

para hacer que tus negocios marchen a pasos agigantados.

No decaigas.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Hazte a un costado si sientes que

esta relación no camina hacia el futuro. No

vale la pena seguir con alguien que no te

ama. Dinero: No seas demasiado exigente

con tus subalternos. Recuerda que con humildad y diplomacia

conquistarás su voluntad.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Dedícate con avidez a lograr, más

allá de la unión amorosa, una amistad

muy estrecha con tu pareja, lo necesitarás.

Dinero: Tendrás que demostrar firmeza

ante las exigencias de tus superiores, muestra

tus puntos de vista para que todo quede claro.

G F K L M C G C C N L C E O L L M

I S N D S D U A A O D H G A W U S

V M Z I H F D A D S L J N M R P O

Y I F D D T C V E G T M K B X R M

Z D L P N G E C R B O I I I E Y B

E H I P N O S I S I X F L L N C R

I S W N E N G J O S E P F L L S A

K A P P M B Z O K N S M C A O O S

A A O E V O A S X D A X N Y B Z S

S J R C J K R I V Z N C V Q U G A

I E O F M O Z T C L G F U R K U T

C D D C X W Y X A O R D C G S O A

H Z X X Z G U K E L E G Q O E L U

X G D M V T Z R Y B M R R J J G D

I Q E R B N F I B D Z I V Q E S E

C X F B H G X L X B P Z R Z K J S

A S M Y Q X P Y C X

G A H A L A T D Q N

V X Y Z C H E R W U

M M D A A D Q T R T

Q R T D N I E B L A

O S L O L Z R O B J

E T C P Z V T P S Y

D H R Q Y B T Z P S


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

29

Stefano

Queirolo

Palmas y

Roberto

Álvarez Díaz.

Alexander

Mora/LD

Chen Luning y Wang Heming.

El embajador

Stefano Queirolo

Palmas entrega el

reconocimiento al

mayor general Carlos

R. Febrillet Rodríguez.

Frank Rainieri

y Luis Arturo

Carbuccia.

Jacqueline

González,

Patricia

González

y Pilar

González.

Diplomacia

Un brindis por la Fiesta

Nacional Italiana

Distinción. El mayor general técnico de aviación Carlos R. Febrillet Rodríguez,

viceministro de Defensa para Asuntos Espaciales de FARD, recibió la condecoración

‘Estrella de Italia’ por la colaboración bilateral en materia aeroespacial y de defensa.

Carlos Medrano

y Deyanira

Pappaterra.

FESTEJO

ISMALAY LIRANZO

Santo Domingo

El embajador de Italia en República

Dominicana, Stefano Queirolo Palmas,

presidió una recepción con motivo

de la Fiesta Nacional de la República Italiana,

en el Hotel Kimpton Las Mercedes,

en la Ciudad Colonial.

La velada congregó a miembros del

cuerpo diplomático y autoridades civiles

y militares, en un ambiente de camaradería

donde no faltaron los sabores

clásicos de la gastronomía italiana,

la música y los brindis en honor a

los ideales de libertad, unidad y cooperación

de ambas naciones.

Ángel Marte y Jessica López.

Ruth y Alberto Pappaterra.

Sergio Blanco y Cándida Mejía.


00 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025 Paula Ferry

Sociales

En imágenes. Don Julio Rosado llega a República Dominicana

DIAGEO

Una experiencia con el

concepto “por amor a mi

persona rosada”

La marca de tequila Don Julio, propiedad de

Diageo, presentó oficialmente en República Dominicana

su nueva edición especial: Don Julio

Rosado, un tequila reposado con un tono rosa

característico y un perfil de sabor tan distintivo

como sofisticado.

Para celebrar, la marca realizó un encuentro exclusivo

en la terraza de Casa Luca. Allí, el producto

se convirtió en excusa y símbolo para que los

asistentes rindieran homenaje a sus personas rosadas:

aquellos vínculos que inspiran, acompañan

y celebran con nosotros lo grande y lo cotidiano.

Don Julio Rosado es un reposado único, finalizado

en barricas de vino de oporto rubí provenientes

del Douro, en Portugal. Esta técnica de

maduración le aporta una tonalidad rosada delicada

y un perfil de sabor excepcional, con notas

de frutas rojas secas y caramelo.

Melvin Cruz,

Adriana

Pocaterra,

Enmanuel

Almánzar,

María Teresa

González y

Jorge Ricardo.

Cortesía de los

organizadores

Chassel

Vargas y

Lisa Vargas.

Maylé

Vásquez y

Rochelle

Vicente. Laura

Mathiss

y María

Mathiss.

y Roxanna

Javier.

María Consuelo Bonilla y Marcos Rosario.

Axel Esteva y Laura García.

Nicole Cochón y César del Villar. Dhayra Hernández. Arturo Rivas Sweeney y Ricardo Acra Tolari.

Don Julio

Rosado


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

00

Sociales

PROTAGONISTA

Esencia. Con más de tres décadas de trayectoria en protocolo, etiqueta e imagen, esta argentina se ha

consolidado como referente internacional. Y en un mundo donde la rapidez muchas veces arrolla el respeto, ella

nos recuerda que la forma también habla, y que cuando se aplica con propósito puede cambiarlo todo.

Karina Vilella

Una embajadora del protocolo

que enseña a vivir con propósito

APASIONADA

CELESTE PÉREZ

celeste.perez@listindiario.com

Santo Domingo, R. D.

Impecable. Precisa. Culta.

Coherente. Así es Karina Vilella,

la argentina que ha convertido

el protocolo y la etiqueta en

herramientas de transformación

social, institucional y personal.

Con más de 30 años de trayectoria,

su trabajo ha marcado un

antes y un después en la profesionalización

de estas disciplinas en

Iberoamérica.

“Protocolo no es sentar personas

ni usar bien los cubiertos. Es generar

un clima de respeto, donde las

relaciones humanas y los procesos

institucionales fluyan en armonía”,

afirma con voz pausada, pero firme.

Esa misma claridad conceptual

ha hecho de Vilella una de las expertas

más respetadas en ceremonial

diplomático, etiqueta corporativa

e imagen pública.

El origen

Desde muy niña, Karina comprendió

que la elegancia iba más

allá de lo visual. “Las reuniones

familiares de los domingos fueron

mi primer salón de clases. Mi

tía abuela nos enseñaba a comportarnos

en la mesa con gracia y

disciplina”, recuerda.

Años más tarde, esa sensibilidad

estética encontraría sustento

académico cuando ingresó a estudiar

diseño gráfico. Pero fue a los

21 años, al entrar a la Cancillería

de Argentina, cuando comprendió

que la forma es fondo:

allí descubrió que la cortesía, el

orden y la estructura eran indispensables

para representar a un

país y generar vínculos diplomáticos

duraderos.

Sus huellas

Karina Vilella no solo habla de

modales, los encarna. Su for-

Karina Vilella. Alexander Mora/LD

mación rigurosa, su temple en

momentos de tensión y su firme

convicción de que el protocolo

es una herramienta de orden y

humanidad la han llevado a lo

más alto del ceremonial internacional,

liderando instituciones y

formando generaciones en Argentina

y el mundo.

Egresada de la Protocol School

of Washington, ha desempeñado

un papel crucial en la consolidación

del protocolo como disciplina

estratégica. Desde la dirección

de Relaciones Institucionales del

Teatro Colón hasta su participación

en eventos como la Cumbre

del G20 en Buenos Aires, su experiencia

ha sido puesta a prueba

en escenarios de máxima exigencia.

Pero su mayor vocación es la

formación. Desde hace más de

dos décadas dirige el Centro Diplomacia

Karina Vilella (CDKV),

el instituto más antiguo de Argentina

en enseñanza de ceremonial,

etiqueta e imagen.

Desde ahí, ha desarrollado

programas académicos dirigidos

a diplomáticos, empresarios,

líderes sociales y jóvenes,

apostando por una formación

integral donde el saber convivir

es tan importante como el saber

representar.

UN POCO MÁS

Una voz global

en ceremonial

Actualmente es

Jefa de Gabinete

de la Organización

Internacional de

Ceremonial y Protocolo

(OICP). En su reciente

visita a República

Dominicana como

invitada de honor

en la juramentación

de la directiva de la

Asociación Dominicana de

Profesionales de Etiqueta

y Protocolo (Adopep),

dejó claro su mensaje: “el

protocolo bien aplicado

humaniza y comunica”.

El poder de la forma

Karina Vilella ha logrado

que el protocolo deje de

verse como un conjunto

de reglas rígidas y lo

ha posicionado como

una herramienta de

orden social, conexión

institucional y desarrollo

personal.

A través de su escuela,

sus publicaciones y sus

intervenciones públicas, ha

dignificado una profesión

que, por décadas, fue

subestimada o tratada con

ligereza.

“Me entristece cuando

asignan cargos de

protocolo a personas

sin formación, sólo por

cumplir con compromisos.

Es una falta de respeto a

una disciplina que exige

preparación, sensibilidad y

estrategia”.

Visión

“La cortesía no pasa

de moda. Enseñar a

un joven a saludar con

respeto, mirar a los ojos o

presentarse correctamente,

es enseñarle a valorar y a

respetar a los demás”.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

00

Sociales

En imágenes. Bonchecitos celebra su 25 aniversario

Erik Di Carlo y Mary Frances Attías.

Sofía Peynado Crespo, Ingrid Crespo y Marie Peynado

Crespo.

Junior Jorge y Bismarck Morales.

José Alejandro Camilo, Alby Crespo, Jorge Chame y Ricardo Camilo. Cortesía de los

anfitriones

ENTRETENIMIENTO

Un festejo por el

compromiso con la

diversión de calidad

Lizandra Segura, Wladimir Lendof y Braulio Segura.

En un encuentro cargado

de gratitud la empresa

Bonchecitos celebró sus

25 años de servicio.

Alby Crespo, fundadora

de la marca, agradeció el

respaldo recibido a lo largo

de este recorrido. “Ver

cómo varias generaciones

de familias y empresas

continúan eligiéndonos es

la mayor recompensa”, expresó

emocionada.

La empresa se ha destacado

por ofrecer un servicio

innovador, y la planificación

integral de eventos familiares

y corporativos.

José Antonio Frías y Gabriel José Frías.

Massiel

Chupani

y Alinet

Bastardo.

Yamil Isa y Philippe Garc ía - Dubus.

Paul Leonor e Ysabel Aracena.

Candy Girl de

Bonchecitos.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

31

LIDOM DA CALENDARIO

EL TORNEO OTOÑO-INVERNAL 2025-2026 SE INICIARÁ EL DÍA 15 DE OCTUBRE P/33

DEPORTES

FÚTBOL

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

RD DEBUTARÁ

EL SÁBADO VS.

A MÉXICO EN

LA COPA ORO

P/34

EL 4TO. JUEGO MARCARÍA

CURSO DE SERIE FINAL

LOS PACERS NO CELEBRAN Y EL THUNDER NO TIENE PÁNICO. EL PARTIDO

ESTÁ PROGRAMADO PARA LAS 8:30 DE LA NOCHE.

AP

Indianapolis

Los Pacers de Indiana no

están celebrando. El Thunder

de Oklahoma City no

ha sido presa del pánico.

La situación en las Finales

de la NBA es lo que es

—los Pacers ganan 2-1 al

Thunder — de cara al cuarto

partido de la serie al mejor

de siete, este viernes por

la noche. Todos pueden

contar hasta cuatro, y todos

pueden ver que Indiana

está en una mejor posición

ahora mismo que Oklahoma

City.

Pero los Pacers saben que

sería peligroso dejarse llevar

por esa idea.

“No hay nada de qué emocionarse

en este momento”,

advirtió el base de Indiana

Tyrese Haliburton. “Todavía

estamos muy lejos”.

Un enfoque equilibrado,

sin duda. El Thunder está

manejando el asunto de la

misma manera.

“Simplemente creo que

nos mantenemos bastante

equilibrados emocionalmente

en todas las diferentes

experiencias”,

Mark Daigneault, entrenador de los Thunder. / AFP

comentó el entrenador

del Thunder, Mark Daigneault.

“Realmente ves

eso cuando ganamos.

Creo que si te emocionas

mucho con las victorias,

entonces el opuesto natural

de eso es desanimarte

con las derrotas. Este

equipo realmente no oscila

violentamente entre

esas dos cosas. Nunca lo

ha hecho”.

Indiana tomó el control

de la serie el miércoles por

la noche con una victoria

de 116-107, un partido en

el que la banca de los Pacers

— liderada por los 27

puntos de Bennedict Mathurin

en 22 minutos y los

diez puntos, cinco asistencias

y cinco robos de T.J.

McConnell en 15 minutos

— superó a los suplentes de

Oklahoma City por 49-18.

Rick Carlisle, coach de los Pacers de Indiana. /AFP

Los titulares del Thunder

estuvieron más que

bien en el tercer partido:

Oklahoma City abrió el encuentro

con una racha de

15-6, luego comenzó el

tercer cuarto — con todos

los titulares en la cancha

— con una ráfaga de 8-0.

Sumando esos siete minutos

de juego, el Thunder

tuvo una ventaja de 23-6.

Sumando los otros 41 minutos,

los Pacers se impusieron

por 110-84.

“Debes tomar una venaja

asesina para vencer

a estos chicos”, expresó el

entrenador de los Pacers,

Rick Carlisle. “Vamos a ser

el desvalido en cada partido

de esta serie. ... Es un

desafío abrumador. Cualquier

cosa menos que una

mentalidad de total determinación,

simplemente no

SEPA MÁS

Myles Turner

con enfermedad

Probable.

Myles Turner, quien

aportó cinco tapas a

la causa de Indiana

en el tercer partido,

incluidas dos contra

Chet Holmgren con

aproximadamente

dos minutos restantes

— primero un triple y

luego un tiro a un par

de metros en la misma

posesión — está

lidiando con una

enfermedad.

nos da una oportunidad”.

Si Oklahoma City encuentra

una manera el viernes,

regresa a casa con un empate

2-2 en la serie y dos de

los últimos tres duelos programados

para jugarse en

su arena.

Una derrota pondría las

finales en 3-1 — el tipo de

agujero del que pocos equipos

en la historia de la NBA

han escapado.


32 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Resultados de Grandes Ligas

Yanquis blanquean a Kansas

Soto da H2 en triunfo Mets

Kodai Senga lanzó cinco entradas y dos tercios sin permitir

carreras el jueves antes de abandonar el juego con una distensión

en el tendón de la corva en la victoria de los Mets

de Nueva York por 4-3 sobre los Nacionales de Washington

que completó una barrida de tres juegos. Senga (7-3) permitió

un hit y una base por bolas antes de lesionarse al intentar

atrapar con un salto el tiro alto de Pete Alonso tras

un roletazo de CJ Abrams entre primera y segunda. Juan

Soto dio un doble en tres turnos y negoció un boleto, extendiendo

a cuatro los encuentros bateando de hit.

Skubal llega a siete victorias

Tarik Skubal lanzó siete entradas destacadas, Parker Meadows

disparó un jonrón de tres carreras y los Tigres de

Detroit vencieron 4-1 a los Orioles de Baltimore. Dillon

Dingler también conectó jonrón para los Tigres, que se recuperaron

de una derrota de 10-1 el miércoles por la noche

para ganar el partido decisivo de la serie de tres juegos.

Skubal (7-2) permitió tres hits y solo un corredor pasó la

segunda base. El zurdo ponchó a seis, dio dos bases por bolas

y redujo su efectividad a un brillante 1.99. Skubal (7-2)

permitió tres hits y solo un corredor pasó la segunda base.

Paul Goldschmidt remolcó

a Pablo Reyes con un sencillo

en el octavo episodio para

que los Yanquis de Nueva

York blanquearon anoche

1-0 a los Reales de Kansas

City. La entrada la inició Reyes

con incogible. Aaron

Judge, como emergente, reemplazó

a Oswald Peraza,

yfue ponchado por Lucas

Erceg. Trent Grisham dio

rodado a primera y Reyes

avanzó a segunda, anotando

luego por el hit ganador

de Goldsmidt. Will Warren

y Seth Lugo se enfrascaron

en un duelo de poco más de

cinco entrada.Ganó el relevista

Mark Leiter Jr. pese a

que permitió un hit en un

tercio de inning.

Randy sufre el primer revés

Orlando Arcia conectó un sencillo de dos carreras con dos outs

en el noveno y los Rockies de Colorado vencieron 8-7 a los Gigantes

de San Francisco y romper una racha de cinco derrotas.

Con los Rockies perdiendo 7-5, Sam Hilliard recibió base por

bolas con un out en la novena entrada contra Randy Rodríguez

(3-1) y Thairo Estrada conectó lo que se consideró un doblete

al jardín izquierdo para poner corredores en segunda y tercera.

El bateador emergente Hunter Goodman se ponchó antes de

que Arcia conectara en conteo de 3-2 para los Rockies. Colorado

mejoró su marca a 13-55, empatando el peor comienzo de

la era moderna con los Medias Rojas de Boston de 1932.

JUEGOS DE HOY MLB

Liga Nacional

2:20 PM Pittsburgh (P. Skenes) en Cubs (C. Horton)

6:45 PM Miami (E. Cabrera) en Washington (M. Parker)

7:15 PM Colorado (G. Márquez) en Atlanta (B. Elder)

8:10 PM St. Louis (E. Fedde) en Milwaukee (F. Peralta)

9:40 PM San Diego (S. Kolek) en Arizona (R. Nelson)

10:10 PM San Francisco (L. Webb) en Dodgers (Y. Yamamoto)

Liga Americana

7:05 PM Anaheim (J. Kochanowicz) en Baltimore (C. Morton)

7:10 PM Yankees (R. Yarbrough) en Boston (G.Crochet)

8:05 PM White Sox (A. Houser) en Texas (J. deGrom)

8:10 PM Minnesota (C. Paddack) en Houston (C. Gordon)

8:10 PM Athletics (L. Severino )en Kansas City (M. Wacha)

10:10 PM Cleveland (G. Williams) en Seattle (L. Castillo)

Interligas

6:45 PM Toronto (K. Gausman) en Philadelphia (R. Suárez)

7:10 PM Cincinnati (N. Martinez) en Detroit (K. Montero)

7:10 PM Tampa Bay (Taj Bradley) en Mets (C. Holmes)

4 cm

A TIRO DE HIT

3,5 cm

Publica todos los viernes

3 cm

KEVIN

CABRAL

deGrom finalmente

saludable a los 36 años

Uno de los mejores lanzadores

que hemos visto en las últimas

décadas ha sido Jacob

deGrom. Cuando la salud le

ha permitido salir al terreno,

ha sido dominante como pocos. Entre 2018 y

2021, el “power pitcher” derecho de 36 años

inició 91 partidos y tuvo un PCL de 1.94 en

581 episodios, con 774 ponches y apenas

119 bases por bolas mientras lideraba la rotación

de los Mets de Nueva York.

En ese lapso, obtuvo dos premios Cy

Young consecutivos y empató la marca de 26

salidas de calidad que poseía Bob Gibson. Logró

ese hito entre 2018 y 2019.

Lamentablemente, deGrom ha sido tan

frágil como dominante. En 2022, su última

temporada en Flushing,

pudo hacer apenas 11

aperturas. Al año siguiente,

su primero con los Vigilantes

de Texas, fue sometido

a la segunda cirugía

JACOB DEGROM

reconstructiva de su codo,

luego de hacerse la primera

en su época como aficionado

en la Universidad de Stetson. En total,

el diestro perdió cerca de 95 aperturas en

lo que debió ser su era de apogeo en MLB. Pese

a eso, tiene el mejor WHIP (0.99) y la segunda

mejor efectividad (2.50) para lanzadores

con más de 1000 entradas lanzadas.

Por eso es tan refrescante verlo saludable

nuevamente, haciendo algunos ajustes con

el objetivo de evadir nuevas dolencias. Buscando

conservarse en este 2025, deGrom ha

promediado una velocidad de 97.1 mph en

su bola rápida contra las 98.7 que tuvo como

average en su corta participación de 2023

con los Vigilantes.

El slider que rondaba las 92 millas anteriormente

ahora se mantiene en las 89. El

“stuff” sigue siendo especial, nivel élite, pero

con menos esfuerzo. El propio deGrom declaró

recientemente: “Ahora estoy tratando

de golpear el mascotín del receptor. Tratando

de ser inteligente”. En otras palabras, evitando

realizar máximo esfuerzo en cada lanzamiento.

Lo más importante es que los resultados

han sido superbos. En sus últimas 10 aperturas,

el veterano tiene PCL de 1.61, ganando

seis de ocho decisiones con una proporción

de casi seis ponches por cada transferencia.

En sus dos derrotas, los Vigilantes han anotado

apenas una carrera.

Gracias a su excelente comando de la zona

de strike, deGrom puede trabajar entre seis y

siete episodios sin realizar una cantidad excesiva

de lanzamientos. En sus primeros 13

inicios, promedió 85 lanzamientos realizados

por encuentro al reducir la cantidad de ponches,

pero conseguir frecuentes contactos débiles

de los oponentes.

Así las cosas, los Vigilantes finalmente tienen

disponible al lanzador cabecera que vieron

muy poco entre 2023 y 24.


Torneo Lidom

iniciará el día

15 de octubre

Béisbol-Noticias

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

33

Deportes

INVERNAL

PEDRO G. BRICEÑO

Santo Domingo

Con partidos a celebrarse

en los estadios Quisqueya

Juan Marichal,

Cibao y Tetelo Vargas comenzará

el miércoles 15

de octubre la edición del

torneo de béisbol invernal

2025-26, según el

calendario emitido este

jueves por la Liga Dominicana

de Béisbol.

En Santo Domingo,

El Lícey recibirá a los

campeones Leones del

Escogido, en choque que

comenzará a las 7:30 de

la noche, mientras que

a esa misma hora, las

Aguilas serán anfitriones

ante los Gigantes y

Toros viajarán a San Pedro

de Macorís para ceñirse

a las Estrellas a la

misma hora ya indicada.

El torneo comprenderá

una serie regular de

50 partidos para cada

club, en que los ocupantes

de los primeros cuatro

puestos avanzarán

a un Round Robin. Para

los dos punteros accionar

en la serie final.

Aunque el calendario

no comprende partidos

Liz protagoniza un

feo incidente en

la Liga de México

RENSO GÓMEZ

El Fildeo.com

Una tensa y violenta

escena se vivió en

la Liga Mexicana de

Béisbol cuando el antesalista

Christian Villanueva

y el lanzador dominicano

Radhamés Liz protagonizaron

una fuerte

pelea durante un enfrentamiento

entre los Guerreros

y su equipo rival.

Todo comenzó con un

gesto que no cayó nada

bien en el dugout de

Guerreros: tras conectar

un cuadrangular, Villanueva

realizó un llamativo

bat flip, lanzando el

Vitelio Mejía

a efectuarse fuera del país,

los equipos Aguilas y Gigantes

no tienen choques programados

para las fechas

del 7 al 9 de noviembre.

El calendario oficializado

este jueves comprende

16 fechas libres en la

serie regular, siendo la primera

el lunes 20 de octubre,

luego de haber concluido

los primeros cinco

encuentros de cada club.

Entre las jornadas libres

habrá una el sábado 8 de

noviembre, en tanto que del

viernes 14 al domingo 16

serán libres correspondiente

a las fechas que posee la

Federación Nacional de Peloteros

Profesionales.

La jornada regular concluirá

el 23 de diciembre

con una doble jornada en

que el Licey recibirá a los Gigantes

y los Toros visitarán

a las Aguilas.

bate en dirección al banco

de los Guerreros. El gesto,

considerado una provocación

por muchos dentro del

terreno, habría sido el detonante

del conflicto.

En su siguiente turno al bate,

Cristian Villanueva fue

objeto de unos lanzamientos

consecutivos que pasaron

peligrosamente cerca

de su cabeza, lo que provocó

su molestia inmediata.

Sin contenerse, Christian

Villanueva encaró directamente

a Radhamés Liz,

lanzador de Guerreros, y

ambos se enfrascaron en

una acalorada discusión

que rápidamente escaló a

los golpes.

El proyecto Zorrilla,

¿fuera de lugar?

Esta semana ha sido tema un proyecto de

ley que ha aprobado el senado, sometido

por el senador de la provincia El Seybo,

Santiago Zorilla. ¿En qué consiste?

La propuesta va dirigida a la firma de

novatos del beisbol profesional por parte de los

equipos de Grandes Ligas. Dizque destinaría un

30 % del bono de firma a favor del pelotero, y en

un fideicomiso futurista. ¿Por qué futurista?. Eso

sería para los firmandos menores de edad, partiendo

del hecho de que pueden ser contratados

desde los 16 años.

Pero, hay un montón de jugadores que firman con

mauyorìa de edad, los cuales no entran en esta calificación.

Esta idea està llena de bondades

pues protege al joven de que su

familia o tutores le gasten todo el

dinero que está pagando MLB por

su talento. Pero, pudiera denominarse

incorrecto, inadecuado y

SANTIAGO

ZORRILLA

Boston adquiere Jorge Alcalá

MLB.com

violatorio de las leyes.

Eso asì, porque el Estado se estaría

metiendo en una actividad privada,

como es el beisbol profesional,

en una economía privada, en

un acuerdo privado, y por ahì pudiera caerse ese intento.

Parece un disparate mayúsculo, pero tal vez

un abogado pudiera demostrar lo contrario. Queda

una ventanita para ello, y yo creo que eso no aplica

por ningún lado.

Lo que debería preocupar al citado congresista es

obligar a la DGII que cumpla con su deber de cobrar

los impuestos correspondientes a esas firmas, que

son hechas en dólares, pero en territorio dominicano.

Porque esos contratos aquí no pagan un chele, aunque

son transacciones comerciales normales.

Por demás, el Estado dominicano no tiene la intención

de corregir ese tipo de desliz, son muy complacientes

en todo con la MLB, y mucho menos intentan

meterle manos al ambiente previo a las firmas, que

sigue contaminado. De hecho , el Gobierno tiene una

oficina de beisbol profesional que depende de Palacio

(la oficina del Comisionado Nacional de Beisbol),

pero funge solamente como promotor de las buenas

costumbres. Esta oficina, que dirige Junior Noboa,

no elimina los males porque èl mismo està limitado

al ser parte del “sistema” de MlB. Ese es un problema

serio.

Si el señor Zorrilla quiere aprender sobre eso, que se

reuna con expertos y encontrarà buena orientación.

Los Mellizos se desprendieron

de un veterano de su bullpen este

miércoles, al enviar al derecho

dominicano Jorge Alcalá a los

Medias Rojas a cambio del infielder

de ligas menores Andy Lugo.

Lugo, un dominicano de 21

años, actualmente juega en

High-A Greenville, donde ha disputado

44 partidos en los que

ha conectado cuatro cuadrangulares,

cuatro bases robadas,

ELIAS SOSA

Hace unos días compartí un almuerzo con amigos

y Elías Sosa, antiguo lanzador dominicano de

Grandes Ligas y de Lidom. Sosa, nativo de La Vega

(y de Bonao), jugò para 8 clubes, y en el país para

el Escogido, Estrellas y Toros. Nunca fue campeón

en la liga.

Precisamente el martes 10 de junio Sosa cumplió

75 años, y luce muy bien. Dice que vive mitad de

su tiempo en el país y la otra mitad en Carolina del

Norte, y financia su vida con una buena pensión del

sindicato de peloteros. Veamos algunos detalles de

Sosa:

.- Fue firmado a fines de los 60 por Horacio Martínez

para los Gigantes de San Francisco y recibió un

bono de 2 mil dólares.

.- Jugó para 8 equipos de MlB: Gigantes de San

Francisco, San Luis, Atlanta,Dodgers, Oakland,

Montreal, Detroit y San Diego. Dice que el manager

con quien se sintió mejor fue Dick Williams,

de Montreal. (El record de jugar con más equipos

en Grandes Ligas lo tenia el fenecido Octavio Dotel

(12), pero hace pocos años lo superò el también

lanzador Edwin Jackson, con 13).

.- En 1977 participó en la Serie Mundial de Dodgers

vs. Yanquis. En un juego, Reggie Jackson pegó tres

jonrones, y los pitchers víitimas fueron Burt Hooton,

Charlie Hough y Elias Sosa.

.-Su mejor año en liga mayor pudo haber sido 1979

con Montreal cuando tuvo 18 salvados y efectividad

de 1.96..El año anterior. 1978, tuvo 8-2 , efectividad

de 2.64 y 14 salvados.. En total en su carrera

registra 83 salvados y 59-51 en ganados y perdidos,

efectividad muy decente de 3.32.

.- Sosa es una persona muy afable, educado y creyente

y militante de la religión católica.

LOS MEJORES: Los Mets de Nueva York barrieron

su serie de tres ante Washington, con un triunfo final

de 4 por 3 (los Nacionales hicieron 3 en una rebelión

del noveno inning)… Hubo jonrón de 3 por

Jeff McNeil, el jonrón 13 de Brandon Nimmo, y un

doble de Juan Soto.. La mala noticia es que el lanzador

Kodai Senga se lesiònò la pierna izquierda en

una jugada cubriendo la primera base, y va a lista de

lesionado. Fue el pitcher ganador y tiene marca de

7-3 y 1.47.

Los Mets tienen ahora el mejor record de liga mayor

con 45-24, dejando atrás a Detroit, que tenia

mucho tiempo en primer lugar.

Juan Soto ahora està “levantando pelotas”, y ha

mejorado a .251, 13 jonrones, 35 empujadas. Los

Mets reciben a Tampa para el fin de semana.

un promedio de .265 y un OPS

de .757. No figuraba entre los 30

mejores prospectos de Boston.

Alcalá, de 29 años, tuvo una

efectividad de 3.64 en sus primeras

seis temporadas con los Mellizos,

incluyendo una marca de

3.24 en el 2024, con 58 ponches

en 58.1 entradas.


34 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Rafael Américo Cabrera, presidente de ACDS.

ACDS presentará

su Galería de

Expresidentes

Jugadores de la selección dominicana celebran la goleada 5-0 sobre Dominica el pasado martes en el Estadio

Olímpico Félix Sánchez. CORTESÍA FEDOFÚTBOL

Debutantes. El onceno dominicano debutará este sábado en la Copa Oro

ante la selección de México a las 10:00 P.m., hora dominicana.

Todo será ganancia

para RD en Copa Oro

SEDOFÚTBOL

JORGE LUIS TORRES

Santo Domingo

El verdadero gol ya se

marcó: la selección dominicana

debutará este sábado

14 en la Copa Oro con

muchas esperanzas y el orgullo

intacto.

Sin importar el resultado

ante México, su primer

rival, el onceno nacional

llevará por primera vez

la bandera tricolor a este

evento, considerado como

“grado A” en la región.

La selección completó

una etapa de preparación

que incluyó las eliminatorias

de Concacaf rumbo al

Mundial FIFA 2026. República

Dominicana cerró

esa participación con seis

puntos, producto de dos

victorias (4-0 ante Islas

Vírgenes Británicas y 5-0

frente a Dominica) y dos

derrotas como visitante

(1-0 contra Jamaica y 4-2

ante Guatemala).

Ahora, los criollos

afrontarán una ruta de

tres partidos, comenzando

este sábado ante México

a las 10:00 de la noche

SEPA MÁS

Firpo y Díaz

de baja

Lesiones.

Junior Firpo y Mariano

Díaz no estarán con

el equipo durante la primera

etapa de la Copa

Oro. Deschamps sostuvo

que, Firpo podría unirse

a la selección más adelante.

(hora dominicana), luego el

miércoles 18 frente a Costa

Rica (7:00 p.m.) y culminando

ante Surinam, el domingo

22 a las 10:00 p.m.

“Vamos a enfrentarnos

contra un país de gran tradición

futbolística, lo que nos

ayuda a propagar nuestro

nombre y atraer el mayor talento

posible. Esto es un proceso

de ganar-ganar. A pesar

de la experiencia que tienen

esos equipos, tenemos esperanzas

y vamos a buscar

un resultado positivo en los

dos primeros choques, que

son los más complicados para

nosotros”, expresó José

Francisco Deschamps, presidente

de la Federación Dominicana

de Fútbol.

Deschamps agregó que,

gracias al rendimiento del

equipo en el estadio Félix

Sánchez, “la energía y la

vibra del grupo quedaron

muy altas, a pesar de no

clasificar a la siguiente fase

del Mundial”.

El onceno nacional está

ubicado en el Grupo A de la

Copa Oro, considerado por

muchos como el más complicado.

Dominicana compartirá

ese grupo con México,

Costa Rica y Surinam.

El Grupo B lo conforman

Canadá, Honduras,

El Salvador y Curazao; el

Grupo C incluye a Panamá,

Jamaica, Guatemala y

Guadalupe. Mientras tanto,

el Grupo D contará con

el campeón defensor Estados

Unidos, Haití, Trinidad

y Tobago, y el invitado especial

Arabia Saudita, que

añade un toque internacional

inusual al máximo torneo

de Concacaf.

Neveleff asegura que

están preparados

El director técnico de la

selección, Marcelo Neveleff,

explicó que, a pesar de que

enfrentarán a un equipo de

gran tradición, los jugadores

están listos para el reto.

“El partido ante Dominica

nos dio un test para saber

dónde estamos a nivel

futbolístico. Probamos a

muchos jugadores que no

son titulares y nos dieron

el ritmo y nivel que esperábamos.

Te puedo asegurar

que vamos a dar nuestra

mejor versión en California

este sábado”, dijo el argentino.

El encuentro de mañana

se llevará a cabo en el SoFi

Stadium de Inglewood.

Allen se pronuncia

El director técnico de la

Liga Dominicana de Fútbol,

Jorge Allen Bauger,

aprovechó la ocasión para

felicitar a cada uno de los

integrantes de la selección.

“Cada vez nuestros fanáticos

son más exigentes

y piden resultados positivos,

pero lo que ha logrado

nuestro equipo es impresionante.

Cada año nos superamos,

y te puedo asegurar

que esto nos deja bien posicionados

en el fútbol regional”,

sostuvo Allen.

Para avanzar a la siguiente

ronda, la selección

dominicana debe finalizar

en el segundo lugar de su

grupo.

ASAMBLEA

Santo Domingo

El comité ejecutivo de la

Benemérita Asociación

de Cronistas Deportivos

de Santiago (ACDS), que

preside el licenciado Rafael

Américo Cabrera,

anunció la inauguración

de su renovada Galería

de Expresidentes, así como

la celebración de una

Asamblea Extraordinaria,

ambas programadas

para el próximo domingo

15 del presente mes.

La develación de la galería

en honor a sus expresidentes

se llevará a cabo

en la sede principal

de la institución, donde

se ha organizado una recepción

especial con la

presencia de los exmandatarios

y distinguidos

invitados. Este acto representa

un merecido reconocimiento

a quienes han

dirigido con entrega y compromiso

los destinos de la

ACDS.

Posteriormente, se celebrará

la Asamblea Extraordinaria,

durante la cual se abordarán

diversos temas de

alta relevancia para el fortalecimiento

institucional y

el desarrollo continuo de la

asociación.

La Asamblea está convocada

para iniciar puntualmente

a las 9:00 de la mañana,

en la Casa-Club

Domingo Saint-Hilaire Hijo,

ubicada en el complejo

deportivo La Barranquita.

Finalmente, el presidente

de la ACDS, Rafael Américo

Cabrera, reiteró la invitación

a todos los miembros

activos de la entidad, exhortándolos

a participar de forma

entusiasta en ambas actividades,

cuya finalidad es

seguir consolidando la unidad

y el legado de la crónica

deportiva en Santiago.

Belni García recibe 62 millones

• La Lotería Electrónica Internacional Dominicana,

S.A (LEIDSA), informó que el joven Belni Manolo

García Flores, recibió el cheque de 62 millones de

pesos, monto que tenía acumulado el sorteo Loto

correspondiente al pasado sábado 10 de mayo.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

35

Deportes

Super Liga. La entidad anunció que la jornada será en la Gran Arena

del Cibao a parttir de las 3 de la tarde en lo que será un gran espectáculo.

LNB hará el Juego de

Estrellas domingo 22

BASQUET

Santo Domingo

La Súper Liga de la LNB informó

que la versión del

2025 de su tradicional Juego

de Estrellas se celebrará

este domingo 22 de junio

en la Gran Arena del Cibao

Oscar Gobaira, donde se

espera un espectáculo de

primera con los mejores jugadores

del circuito.

La LNB se encuentra

dando los toques finales

del evento que comenzará

a las 3:00 de la tarde, que

incluirá varias actividades

especiales y que promete

superar el gran éxito del

2024.

El año pasado se realizó

en un Polideportivo

Eleoncio Mercedes de La

Romana a casa llena, donde

además del Juego de

Estrellas hubo competencia

de triples, un partido

de celebridades, así como

también dinámicas de entretenimiento

para el público

que se dio cita.

La LNB también abrió

un proceso de votación

en el que los fanáticos po-

Acción de uno de los pasados partidos de estrellas efectuados en el marco de la Liga

Nacional de Baloncesto.

drán elegir a los jugadores

que quieren ver en acción.

El enlace de votación se encuentra

en la biografía del

Instagram oficial de la liga

(@lnbrdtv).

Más adelante la LNB

ofrecerá mayores detalles.

Recta final de película

Solo tres partidos de la serie

regular restan para cada

uno de los ocho equipos

que componen La Súper Liga.

El standing lo dominan

los Cañeros del Este (7-4) y

los Metros de Santiago (7-

4), seguidos por los Marineros

de Puerto Plata (6-5),

Leones de Santo Domingo

(5-6), Reales de La Vega (5-

6), Titanes del Sur (5-6),

Indios de San Francisco de

Macorís (5-6) y Soles del

Este (4-7).

Los que avanzarán

Los seis mejores récords

avanzarán a la fase de eliminación,

en la cual cada

conjunto arrastrará su desempeño

de la ronda actual

y luego buscará quedar entre

los cuatro primeros para

así ganar el derecho de ir a

las semifinales.

Este viernes los Marineros

recibirán a los Titanes

a las 8:00 de la noche en el

Polideportivo Fabio Rafael

González, mientras que

los Reales se verán las caras

frente a los Leones en

el Club Mauricio Báez, a las

8:30 de la noche.

Montero anota 20

en éxito Valencia

(EFE)

Valencia

El torbellino del Valencia

Basket, fiero en defensa,

confiado en ataque y de

nuevo comandado por el

dominicano Jean Montero,

desmontó este jueves

a un dubitativo La Laguna

Tenerife, que regresa

a casa con un 2-0 en

las semifinales de la Liga

Endesa y obligado a ganar

tres partidos seguidos

para estar en la final.

El guión del encuentro

tuvo cierta semejanza

con el del martes. Arrancó

por delante el equipo

canario pero el Valencia

Bsaket ni se inmutó, ejecutó

firme su plan de partido

y cuando a los pocos

minutos se puso por delante

ya no hubo forma

de que La Laguna Tenerife

le parara. El conjunto

‘taronja’ que nunca

había ganado los dos primeros

partidos de una

semifinal, acaricia ya la

Jean Montero

final y refuerza su candidatura.

No hubo variación en

el quinteto inicial del Valencia

Basket pero sí en el de

La Laguna Tenerife. En su

partido 700 en un banquillo

de la acb, Txus Vidorreta

apostó como novedades

por Scrubb en la línea exterior

en un lugar de un David

Kramer que se quedó

fuera del partido y por Yannis

Morin por dentro en el

lugar de Gio Shermadini.

Le costó casi cuatro minutos

a los locales anotar y fue

Montero quien despejó el

horizonte.

Los héroes desde la banca para los Pacers

FINAL NBA

(AP)

Indianapolis

TJ McConnell robó pases de

entrada no una, ni dos, sino

tres veces en el tercer partido

de las Finales de la NBA.

Agitó los brazos, apretó los

puños y gritó a una multitud

ya delirante que hiciera más

ruido. Bennedict Mathurin

acertó prácticamente todos

los tiros, tranquilo y sereno,

siempre anotando la canasta

que Indiana necesitaba.

Por separado, no podrían

parecer más diferentes.

Juntos, fueron un equipo

de dos hombres que destrozaron

el banquillo de

los Pacers en el tercer partido

de las Finales de la NBA,

dos de las principales razones

por las que Indiana tiene

una ventaja de 2-1 sobre

el Thunder en la serie por el

título. McConnell se convirtió

en el primer reserva en

la historia de las finales.


36 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Marius Vizer, presidente de la FIJ, entrega la distinción al licenciado Gilberto García, titular de la Fedojudo.

Otros. Marius Vizer, entregó distinciones a Silvio Acácio Borges, de Brasil;

Rafael Manso Reyes, de Cuba, y a Oscar Cassinerio, de Argentina.

Santo Domingo

3,5 cm

2026 y la ACD

3 cm

planean acciones

Santo Domingo

4 cm

El Comité Organizador

de los Juegos Centroamericanos

y del Caribe

Santo Domingo 2026

sostuvo una productiva

reunión de trabajo con la

directiva de la Asociación

de Cronistas Deportivos

(ACD), encabezada por

su presidente, Américo

Celado, con el objetivo de

coordinar acciones conjuntas

en favor del desarrollo

profesional de los

comunicadores deportivos

del país.

El encuentro, celebrado

en la sede de la ACD en

Santo Domingo, forma

parte del plan estratégico

entre ambas entidades

para elevar la calidad del

periodismo deportivo de

cara al evento multideportivo

que se celebrará del

24 de julio al 8 de agosto de

2026.

Durante la reunión se abordaron

temas claves como

la formación y actualización

de periodistas, reporteros

gráficos, camarógrafos

y operadores de redes

sociales, quienes serán parte

esencial de la cobertura

de los Juegos. Ambas instituciones

acordaron realizar

encuentros de trabajo,

talleres y capacitaciones especializadas

que permitan a

estos profesionales integrarse

plenamente al proyecto.

Américo Celado destacó la

importancia de esta alianza

estratégica como una

oportunidad para consolidar

los esfuerzos de formación

continua que ha venido

impulsando desde su

llegada a la presidencia de

la ACD.

Presidente Fedojudo

recibe alta distinción

CONGRESO

Santo Domingo

Thomas Frank /AP

En reconocimiento por

el aporte al desarrollo del

judo, el dominicano Gilberto

García, presidente

de la Federación Dominicana

de Judo (Fedojudo),

fue homenajeado en el

marco del Congreso de la

Federación Internacional

de Judo (FIJ).

La distinción fue entregada

por el recién reelecto

presidente de la (FIJ),

Marius Vizer, en medio del

congreso celebrado el miércoles

en Budapest, Hungría.

“Este premio ha llegado

de manera inesperada. Es

un reconocimiento al trabajo

y liderazgo de mi persona

en toda Panamericana y

el mundo”, señaló García.

El presidente de la Fedojudo

dijo que la distinción

es un reconocimiento al esfuerzo

y dedicación que se

realiza en todo el Caribe y

Panamericana. Esperamos

continuar, desde todos los

órdenes, con el liderazgo y

entrega que requiere este

deporte”, agregó el dominicano

García.

Además de García, el

presidente de la FIJ, Marius

Vizer, entregó distinciones

a Silvio Acácio Borges,

de Brasil; Rafael Manso Reyes,

de Cuba, y a Oscar Cassinerio,

de Argentina, en

reconocimiento por los servicios

prestados e invaluable

contribución al desarrollo

y promoción del judo en

la región.

En el congreso, Marius

Vizer fue reelegido por unanimidad

y continuará como

presidente de la Federación

Internacional de Judo (FIJ)

para un cuarto mandato en

el congreso celebrado en

Budapest, Hungría.

Vizer, elegido como presidente

de la FIJ en 2007,

fue reelegido por aclamación

para el período 2017-

2021 antes del Campeonato

Mundial de Judo Suzuki

2017.

García resaltó el trabajo

que ha venido realizando

Vizer con el interés de desarrollar

el deporte del judo

en el mundo.

El Tottenham contrata a

Thomas Frank como técnico

AP

Londres

Tottenham contrató a Thomas

Frank como director

técnico el jueves, después

de que el entrenador danés

pusiera fin a su estancia de

casi una década en el Brentford

de la Liga Premier.

Frank, de 51 años, reemplazará

a Ange Postecoglou,

quien fue despedido la semana

pasada a pesar de haber

llevado a Tottenham a

su primer trofeo en 17 años

con una victoria sobre el

Manchester United en la final

de la Liga Europa.

Tottenham informó que el

contrato de Frank se extiende

hasta 2028.

“Con Thomas estamos

nombrando a uno de los

entrenadores en jefe más

progresistas e innovadores

del juego”, dijo el club

en un comunicado. “Tiene

un historial comprobado

en el desarrollo de jugadores

y equipos, y esperamos

que lidere al equipo para la

próxima temporada.”

Hugo López Morrobel, José Luis Montero, Américo

Celado y Armando Soldevila.

Squash con sede

en Santo Domingo

Santo Domingo

Santo Domingo es una

de las ciudades sede del

circuito mundial del deporte

olímpico Squash

que además servirá como

“ronda de fogueo” preparatoria

para los Juegos

Centroamericanos y del

Caribe que tendrán lugar

en República Dominicana

en el 2026.

Esta cita deportiva internacional

tiene lugar los

días 11 al 15 de junio y

la sede de la competencia

es el centro comercial

Ágora Mall, donde se instaló

una cancha de cristal

construida para esta competencia.

Para esta cita se ha construido

una cancha adecuada

con todos los requerimientos

para la práctica de esta

disciplina deportiva, la cual

está colocada en el primer

piso de Ágora Mall.

Este torneo es parte del circuito

profesional mundial

de la Asociación Profesional

de Squash (PSA), que se celebra

en varias ciudades de

diferentes países, explicó

Gonzalo Tapiz.

Cuenta con el apoyo y patrocinio

de MIDEREC y el

COD.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

37

Stroll no detalla

sobre su lesión

FÓRMULA UNO

Breve

McIntosh rompe

un tercer récord

La adolescente canadiense

Summer McIntosh lo ha

vuelto a hacer. La joven de

18 años logró su tercer récord

mundial en menos de

una semana al romper su

propia marca en los 400

metros combinados individuales

el miércoles por la

noche. McIntosh ganó en

las pruebas de natación de

Canadá con un tiempo de

cuatro minutos y 23,65 segundos,

mejorando su mejor

marca anterior en uno

de los eventos más difíciles

del deporte por 0,73 segundos.

Su rival más cercana

quedó 12 segundos detrás.

McIntosh escribió en Instagram:

“¡Qué semana, Victoria!

Me divertí mucho en

la piscina esta semana”. Ya

había roto la marca mundial

en los 200 combinados

individuales el lunes.

AP

Nueva York

Lance Stroll se negó el

jueves a discutir los detalles

específicos de la

lesión en la muñeca o el

procedimiento médico

que impidió al piloto de

Fórmula 1 participar en

el Gran Premio de España

hace dos semanas.

El piloto de Aston Martin

ha sido autorizado

para competir este fin de

semana en su Gran Premio

de Canadá en casa,

pero fue escaso en detalles

sobre su lesión. Aston

Martin solo ha dicho que

Stroll, hijo del propietario

del equipo, se sometió

a un “procedimiento médico

exitoso para resolver

los síntomas” y que completó

vueltas de prueba

en Francia para obtener

la autorización para la

carrera del domingo en

Canadá.

Stroll, de 26 años, no dio

más detalles. El equipo

había dicho previamente

que Stroll había estado

experimentando dolor

Lance Stroll

durante seis semanas y los

médicos creían que el problema

estaba relacionado

con un procedimiento médico

al que se sometió en

2023 tras un accidente de

ciclismo para tratar fracturas

en ambas muñecas y un

dedo del pie roto.

“Estoy bastante confiado.

Debería estar bien”, ofreció

inicialmente Stroll el jueves

en Montreal.

Solo reveló un poco más

después de preguntas persistentes.

“Me estuvo molestando

durante unas semanas en

Imola, Mónaco y luego Barcelona

fue realmente brutal

durante todo el fin de semana”,

dijo Stroll.


38 SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

El Wimbledon

aumenta bolsa

El premio en metálico de

Wimbledon aumentó a

una cifra récord de 53,5

millones de libras (alrededor

de 73 millones de dólares)

y los campeones de

individuales ganarán cada

uno tres millones de libras

(cuatro millones de dólares),

anunciaron el jueves

los funcionarios del All England

Club.

El monto total es 3,5 millones

de libras (6,8 millones

de dólares) más que el año

pasado, un aumento del 7%

—y exactamente el doble

del premio entregado a los

competidores en el Grand

Slam sobre césped hace

diez años.

Deborah Jevans, presidenta

del All England, expresó:

“Estamos inmensamente

orgullosos del hecho de

que si miras hacia atrás diez

años, puedes ver el aumento

durante ese período y el

7% de este año. Hemos escuchado

a los jugadores”.


SANTO DOMINGO, RD. VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2025

39

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan

Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

MLB TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

2:20pm. 7 Pittsburgh Paul Skenes(d) 4-6 91.0 56 22 19 20 92 1.88 3-2 1.19 2-1 2.88 Medio nublado

10-13 Cubs Cade Horton (d) 3-1 30.2 33 16 14 7 25 4.11 1-0 4.09 --- --- Right left 6m

Skenes ha recibido poco apoyo ofensivo de los Piratas. Él registra una dominante efectividad de 1.12 en sus últimos

7 encuentros. Horton tiene 1-1, con 4.70 de efectividad en 3 apariciones de día esta temporada. PITTSBURGH

6:45pm. 9 Miami Edward Cabrera (d) 2-2 49.2 52 24 22 21 53 3.99 1-1 3.38 2-3 3.89 28%Llovizna

10-13 Washington Mitchell Parker (z) 4-6 71.0 61 38 35 28 47 4.44 4-2 3.32 1-0 2.01 Right left 6m

Cabrera tiene 2-1, con 0.59 en sus anteriores 3 aperturas. Él enfrentó los Nacionales en abril, tirando las primeras

5.0 entradas en blanco. Cedió 2 carreras, incluido un jonrón con 5 ponches en el lapso de 5 2/3 de entradas. Parker

fue su rival, lanzando 6.0 entradas de 5 hits, 4 carreras, 3 limpias, 2 boletos y 3 ponches. MIAMI Y A MENOS EN (H)

7:15pm. 9 Colorado Germán Márquez (d) 2-8 63.0 85 55 49 21 41 7.00 1-4 8.82 1-3 7.67 Medio nublado

10-29 Atlanta Bryce Elder (d) 2-3 57.1 51 26 26 16 49 4.08 1-1 3.62 3-0 4.00 Right left 5m

Márquez ha sido inconsistente en sus últimos 2 juegos, cediendo 17 hits, 8 carreras, 7 limpias, incluidos 3 jonrones

en el lapso de 10.0 entradas. Él enfrentó los Bravos en abril, tirando 5 1/3 de entradas. Cedió 11 hits y 7 carreras.

Elder permitió 3 carreras, incluido un jonrón en la primera entrada ante los Rockies el 29 de abril. Lanzó 6.0

entradas, cedió 5 hits, emitió 2 bases por bolas con 4 ponches. ATLANTA

8:10pm. 7.5 San Luis Erick Fedde (d) 3-5 73.2 63 31 29 33 46 3.54 1-1 2.88 2-3 5.88 6%Llovizna

10-16 Milwaukee Freddy Peralta (d) 5-4 77.0 58 24 23 31 78 2.69 3-0 1.29 4-6 4.91 Left right 9m

Fedde fue inconsistente durantes 5 2/3 de entradas ante los Cerveceros el 27 de abril. Cedió 10 hits y carreras.

Peralta tiene marca de 1-1, con 2.73 en sus últimos cinco encuentros. MILWAUKEE

9:40pm. 9.5 San Diego Stephen Kolek(d) 3-1 42.0 36 15 14 16 29 3.00 2-0 0.85 1-0 1.23 Despejado

10-13 Arizona Ryne Nelson (d) 2-2 45.0 35 23 23 15 38 4.60 2-1 2.67 3-3 5.61 Left right 5m

Kolek ha tirado sus últimas 11 1/3 de entradas en blanco. Él posee una efectividad de 1.23, en 7 apariciones en su

carrera, una de titular ante los D-backs. Nelson no completó 5.0 entardas Vs los Rojos, cedió 7 carreras. SAN DIEGO

10:10pm. 7.5 S. Francisco Logan Webb (d) 5-5 87.1 84 29 25 17 101 2.58 2-4 3.95 4-6 4.11 Despejado

10-17 Dodgers Y. Yamamoto (d) 6-4 73.2 49 21 18 25 86 2.20 2-2 2.76 0-0 6.35 Home center 7m

Webb ha cedido dos carreras en sus últimas 14.0 entradas. Ponchó 17 en ese tramo. Yamamoto tiene marca de 3-2,

con 3.18 de efectividad en sus pasadas siete aperturas. A MENOS

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

7:05pm. 10 Anaheim J. Kochanowicz (d) 3-7 67.1 77 43 42 33 48 5.61 1-4 6.06 1-0 1.59 23%Llovizna

10-17 Baltimore Charlie Morton (d) 2-7 56.0 64 43 41 31 57 6.59 2-3 5.80 4-2 3.38 Right elft 6m

Kochanowicz ha sido inconsistente en sus últimas 4 salidas, registrando un récord de 0-2, con 8.15. Morton no

completó 5.0 entradas ante los Atléticos el sábado, cediendo 6 hits y 4 carreras. A MÁS

7:10pm. 8.5 Yankees Ryan Yarbrough (z) 3-1 45.1 39 21 21 13 43 4.17 3-0 2.25 5-5 7.65 Despejado

10-14 Boston Garrett Crochet (z) 6-4 88.0 67 26 23 27 110 2.35 0-3 2.38 1-0 4.66 Right left 6m

Yarbrough enfrentó los Medias Rojas el sábado, tirando 4.0 entradas de 9 hits y 8 carreras, incluido un jonrón.

Crochet fue su rival, pocnhó 9 en el lapso de 6.0 entradas. Cedió 6 hits, 5 carreras, inclyido un jonrón. BOSTON

8:05pm. 7.5 White Sox Adrian Houser (d) 2-1 24.1 19 4 4 6 20 1.48 0-1 2.19 2-0 1.50 Despejado

10-30 Texas Jacob deGrom (d) 6-2 76.1 53 18 18 17 74 2.12 4-2 1.69 0-0 1.29 Right left 9m

Houser ponchó 6 en el lapso de 6.0 entradas de 1 carrera Vs los Reales el sábado. Él ha recibido poco apoyo ofensivo

de los Medias Blancas. deGrom ha ganado 2 juegos seguidos, cediendo 1 carrera en 13.0 entradas. A MENOS

8:10pm. 8 Minnesota Chris Paddack (d) 2-5 71.1 58 30 28 22 52 3.53 1-2 3.96 0-0 5.40 15%lluvia

10-13 Houston Colton Gordon (z) 1-1 24.2 31 14 14 3 25 5.11 0-1 6.28 --- --- Home center 8m

Paddack tiene 0-2, con 2.55 en sus últimos 4 juegos. Gordon tiene efectividad de 6.28 como local. MINNESOTA

8:41pm. 9 Oakland Luis Severino (d) 1-6 83.0 83 47 44 27 60 4.77 1-0 0.87 4-1 4.24 Nublado

10-17 Kansas Michael Wacha (d) 3-5 74.2 68 25 25 19 55 3.01 2-2 1.80 0-0 1.80 Center home 5m

Los Atléticos han perdidos seis partidos seguidos con Severino en el monticulo. Él tiene 0-3, con 6.48 en ese tramo.

Cedió 17 hits, 14 carreras, 13 limpias, incluidos 2 jonrones en 11 1/3 de entradas en sus últimos 2 juegos. KANSAS

10:10pm. -- Cleveland Gavin Williams (d) 5-3 65.1 57 32 28 36 71 3.86 1-1 4.38 --- --- Despejado

NL Seattle Luis Castillo (d) 4-4 73.1 72 29 27 23 60 3.31 2-2 2.25 1-5 4.98 Left right 5m

Williams tiene 3-1, con 3.24 en sus últimos 7 encuentros. Castillo tiene 3.71 en sus pasados 3 partidos. CLEVELAND

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:45pm. 8 Toronto Kevin Gausman (d) 5-4 76.2 62 34 33 17 73 3.87 2-3 4.35 1-4 4.24 Medio nublado

10-13 Filadelfia Ranger Suárez (z) 4-1 43.1 38 14 13 11 38 2.70 2-0 4.37 0-0 0.00 Right left 7m

Los Azulejos han ganado 4 partidos seguidos con Gausman en el monticulo. Él tiene 2-0, con 2.54 en ese tramo.

Suárez presenta un récord de 2-1, con una dominante efectividad de 1.05 en sus últimas 4 aperturas. FILADELFIA

7:10pm. 8 Tampa Bay Taj Bradley (d) 4-5 74.2 64 40 38 29 66 4.58 1-2 4.61 0-0 3.60 Medio nublado

10-16 Mets Clay Holmes (d) 7-3 73.1 64 26 24 23 65 2.95 3-1 3.50 1-0 0.93 Right left 9m

Los Rays han perdidos 3 partidos seguidos con Bradley en el monticulo. Él tiene 0-2, con 4.50 en ese tramo. Holmes

tiene marca de 2-1, con 2.55 de efectividad en sus últimas 4 salidas. METS

7:10pm. -- Cincinnati Nick Martinez (d) 4-6 75.1 72 32 31 16 53 3.70 1-4 4.76 1-0 2.70 Medio nublado

NL Detroit Keider Montero (d) 2-1 46.0 48 23 22 17 30 4.30 1-0 4.37 --- --- Left right 10m

Martinez tiró 6.0 entradas de una sola carrera ante los D-backs el sábado. Ponchó 6. Montero cedió 5 hits, 4

carreas, incluidos 3 jonronnes en el lapso de 5 2/3 de entradas ante los Cachorros el sábado. CINCINNATI

WNBA TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:30Pm. 157.5 Chicago 2-6 3-5 1-2 1-4 76.0 89.5 5-3 76

12 Atlanta 6-3 6-3 3-1 3-2 83.8 78.4 4-4-1 85

10:00Pm. 170.5 Dallas 1-10 3-8 0-5 1-5 81.6 88.1 5-6 81

8 Las Vegas 4-4 3-5 2-1 2-3 80.1 82.0 5-3 90

DOMINICANOS EN LAS GRANDES LIGAS

(LIGA AMERICANA)

Jugador Pos. Equipo JJ TB A H 2B 3B HR CE BB K BR AVE.

Jorge Mateo SS/CF/2B/3B Baltimore 31 61 7 11 3 0 1 3 4 23 14 .180

Gary Sánchez C/1B/BD Baltimore 12 30 1 3 0 0 0 4 1 12 0 .100

Ramón Laureano LF/RF/BD Baltimore 41 113 15 31 7 0 7 15 9 35 2 .274

Rafael Devers BD/3B Boston 70 261 46 72 18 0 14 57 54 73 1 .276

Pablo Reyes 1B/RF/3B/2B/LF Yankees 22 28 3 5 1 0 0 2 2 9 1 .179

Junior Caminero 3B/1B/BD/SS/2B Tampa Bay 64 249 37 62 15 0 15 41 13 49 5 .249

Christopher Morel LF/RF/3B/DH/2B Tampa Bay 51 142 21 30 9 0 5 15 13 55 3 .211

Vladimir Guerrero Jr. 1B/BD/3B Toronto 67 252 41 70 12 0 8 30 39 41 2 .278

Jonatan Clase LF/CF/RF Toronto 21 69 7 15 3 0 1 6 7 21 3 .217

José Ramírez 3B/BD Cleveland 65 245 42 81 15 1 12 33 24 29 20 .331

Carlos Santana 1B/DH Cleveland 63 219 32 55 6 0 8 34 32 44 2 .251

Angel Martínez CF/2B/RF/LF/SS/3B Cleveland 53 186 22 45 8 1 4 24 5 40 4 .242

Wenceel Pérez CF/RF/2B/LF Detroit 14 41 8 13 4 0 3 5 1 9 0 .317

Miguel Andujar LF/3B/RF/1B/DH Oakland 46 169 19 50 7 1 3 20 9 23 1 .296

Yainer Diaz C/DH/1B Houston 59 222 25 53 7 1 8 27 9 43 0 .239

Jeremy Peña SS Houston 67 258 37 83 14 1 9 33 16 42 14 .322

Jorge Polanco 3B/2B/1B/DH Seattle 55 183 21 48 7 0 10 32 11 25 2 .262

Victor Robles RF/CF/LF Seattle 10 44 3 12 3 0 0 3 0 7 3 .273

Julio Rodríguez CF/DH Seattle 66 271 42 71 8 3 10 34 20 59 11 .262

Ezequiel Duran SS/3B/2B/1B/LF/RF/DH Texas 18 37 2 4 1 0 0 1 0 13 0 .108

Jugador Pos. Equipo JJ JI G-P JS IP H C CL HR BB K EFE.

Félix Bautista (d) Lanzador Baltimore 22 0 0-1 12 21.2 13 8 8 2 16 28 3.32

Gregory Soto (z) ““ Baltimore 28 0 0-2 0 23.2 22 11 10 2 8 28 3.80

Jorge Alcala (d) ““ Boston 22 0 0-2 0 24.1 29 25 24 5 15 28 8.88

Brayan Bello (d) ““ Boston 10 10 2-1 0 52.1 56 26 23 5 25 37 3.96

Luis Guerrero (d) ““ Boston 7 0 0-0 0 12.0 4 2 2 0 7 5 1.50

Yerry De Los Santos (d) ““ Yankees 12 0 0-0 0 16.2 21 4 4 0 10 12 2.16

Edwin Uceta (d) ““ Tampa Bay 30 0 5-1 0 27.2 29 15 15 7 12 27 4.88

Yimi García (d) ““ Toronto 21 0 0-2 3 20.0 11 8 7 1 10 24 3.15

Miguel Castro (d) ““ White Sox 6 0 0-0 0 6.0 5 5 5 1 5 4 7.50

Emmanuel Clase (d) ““ Cleveland 30 0 4-0 14 29.0 33 13 11 1 5 31 3.41

Luis L. Ortiz (d) ““ Cleveland 13 13 3-7 0 69.2 67 34 33 9 34 76 4.26

Steven Cruz (d) ““ Kansas 24 0 2-0 0 24.1 14 6 5 2 6 24 1.85

Carlos Estévez (d) ““ Kansas 28 0 2-1 19 28.2 21 8 6 0 13 27 1.88

Jhoan Duran (d) ““ Minnesota 32 0 4-1 10 31.1 21 6 4 0 11 37 1.15

Osvaldo Bido (d) ““ Oakland 11 9 2-4 0 46.2 58 33 31 11 21 33 5.98

José Leclerc (d) ““ Oakland 10 0 0-1 0 9.0 13 6 6 3 5 8 6.00

Luis Severino (d) ““ Oakland 14 14 1-6 0 83.0 83 47 44 6 27 60 4.77

Bryan Abreu (d) ““ Houston 29 0 1-2 0 29.0 18 5 5 1 16 37 1.55

Ronel Blanco (d) ““ Houston 9 9 3-4 0 48.1 37 22 22 7 20 48 4.10

Framber Valdez (z) ““ Houston 13 13 6-4 0 85.0 63 29 29 6 27 84 3.07

José Soriano (d) ““ Anaheim 14 14 4-5 0 79.1 80 37 34 3 39 64 3.86

Luis Castillo (d) ““ Seattle 13 13 4-4 0 73.1 72 29 27 7 23 60 3.31

Gregory Santos ““ Seattle 8 0 1-1 0 7.0 8 6 4 0 8 0 5.14

Carlos Vargas ““ Seattle 29 0 1-5 1 32.1 36 16 13 4 14 28 3.62

POSICIONES Y ESTADÍSTICAS DE LA MLB

LIGA AMERICANA

ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

NY Yankees 41 -25 0.0 8-8 9-5 10-2 16-10 23-15 14-10 31-19 8-6

Toronto 38 -30 4.0 10-12 4-5 11-8 12-15 24-15 11-5 28-24 8-6

Tampa Bay 36- 32 6.0 10-9 2-4 8-8 16-11 20-19 16-11 26-20 10-10

Boston 34 -36 9.0 12-11 9-10 5-8 15-13 17-23 8-7 25-27 7-9

Baltimore 27 -40 14.5 8-8 8-16 6-3 14-18 12-20 5-13 23-25 3-13

CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

Detroit 45- 25 0.0 12-3 13-8 7-6 20-11 23-13 13-8 32-20 11-4

Minnesota 36 -32 8.0 10-5 10-12 9-7 16-19 19-11 7-8 30-26 5-4

Cleveland 35 -32 8.5 7-8 14-5 4-5 16-12 18-19 9-13 30-19 4-12

Kansas City 34 -34 10.0 8-9 13-14 3-3 15-12 19-20 10-8 27-28 7-4

Chi White Sox 23 -45 21.0 3-7 6-17 8-12 13-26 9-18 6-9 16-35 6-9

OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

Houston 37 -30 0.0 6-4 11-9 10-6 14-9 22-20 10-11 31-27 5-2

Seattle 33 -34 4.0 5-10 5-4 15-10 16-8 17-24 8-8 22-24 11-8

LA Angels 33 -34 4.0 7-8 6-10 10-8 7-13 24-21 10-8 28-28 3-6

Texas 33 -36 5.0 8-11 5-4 8-12 11-12 20-23 12-9 25-25 6-10

Athletics 26 -44 12.5 3-7 6-4 8-15 10-15 16-27 9-18 22-36 4-6

LIGA NACIONAL

ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

NY Mets 45 -24 0.0 12-4 9-4 13-6 17-9 25-15 11-10 34-17 8-7

Philadelphia 39 -29 5.5 9-9 9-12 13-4 13-13 25-15 8-4 29-16 9-12

Washington 30-38 14.5 8-14 4-9 9-6 11-17 19-18 9-9 22-25 8-10

Atlanta 29- 38 15.0 7-7 8-5 6-19 8-14 20-23 8-7 22-30 6-7

Miami 25- 41 18.5 6-8 8-8 3-15 13-16 11-24 8-10 17-31 7-9

CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

Chi Cubs 41 -27 0.0 9-9 8-4 15-11 17-12 23-14 9-3 30-17 10-9

St. Louis 36- 32 5.0 10-9 8-5 5-1 17-15 19-15 13-15 24-19 12-11

Milwaukee 36- 33 5.5 4-2 9-8 5-8 15-14 20-18 18-15 23-23 12-9

Cincinnati 35- 34 6.5 3-7 10-13 9-3 15-15 19-18 12-10 26-21 8-12

Pittsburgh 28 -41 13.5 12-11 7-12 4-8 10-17 17-23 5-10 21-30 6-10

OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

LA Dodgers 41- 28 0.0 15-10 6-7 9-4 12-7 28-20 11-7 31-16 9-11

San Francisco 40- 29 1.0 9-4 8-5 8-8 19-12 19-16 15-12 32-16 6-12

San Diego 38 -29 2.0 8-2 10-5 10-5 14-12 23-16 10-17 26-18 11-10

Arizona 34-34 6.5 13-11 6-13 7-6 12-12 20-22 6-4 23-24 9-10

Colorado 13 -55 27.5 5-17 1-8 4-15 6-22 6-31 3-15 11-36 1-17

FAVORITOS DE GUÍA DEPORTIVA

(MLB); FILADELFIA, METS Y MINNESOTA. (AL TOTAL); TEXAS A MENOS Y DODGERS A MENOS








Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!