16.06.2025 Views

Brochure_2

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

/cementoyhormigoneschile /ich-cl /ich_cl ich.cl

Luis Ebensperger

FECHAS

HORARIO

Módulo 1: 14 y 16 de Junio 19:00 a 21:00

Módulo 2: 18 y 29 de Junio

Módulo 3: 30 de Junio, 2 y 5 de Julio

Módulo 4: 7 y 9 de Julio

CURSO ONLINE

Durabilidad de

Estructuras de

Hormigón Armado:

Diseño y Control por Vida Útil

PRECIO

General

CLP 200.000

Estudiantes

CLP 150.000

PLATAFORMA


CURSO ONLINE

Durabilidad de

Estructuras de

Hormigón Armado:

Diseño y Control por Vida Útil

Acerca del Curso Online

El estudio de la durabilidad de las obras de hormigón armado ha

tomado, a partir de los años 90, gran importancia debido al

deterioro observado a nivel mundial en todo tipo de estructuras,

detectándose que la mayor causa es ocasionada por la

corrosión de los aceros de refuerzo por el ingreso de CO2 y/o

cloruros.

Nuevos ensayos fueron desarrollados y son los que permitieron

transitar del Diseño Prescriptivo al Diseño por Desempeño

del Hormigón, e incluir el concepto de Vida Útil asociado a una

estructura de hormigón armado.

La norma NCh170 recientemente avanzó hacia este concepto

incluyendo, por un lado, los Tipos de Exposición a los cuales

puede estar afecto toda estructura, incidiendo con ello directamente

en las condiciones esperadas de deterioro, y, por otro,

incluyendo un Ensayo de Desempeño que cuenta con su

norma nacional, la Penetración de Agua a Presión, NCh2262.

Internacionalmente el enfoque normativo es más amplio y es

posible observar la incorporación, en los diseños de mezclas de

hormigón, requisitos impuestos por distintos tipos de ensayos,

de acuerdo al tipo de ambiente, complementados con diseños

que consideran la Vida Útil de la estructura como parámetro de

Diseño.

Este curso repasa en 4 Módulos todos los aspectos relacionados

a la Durabilidad del Hormigón, comenzando con los aspectos

asociados a la química del cemento, sus requisitos y

reacciones que pueden generar efectos negativos, comparando

a continuación las ventajas de un Diseño por Desempeño

contra el Diseño Prescriptivo, para presentar a continuación los

ensayos de desempeño habitualmente utilizados junto a los

distintos Niveles de Diseño existentes.

Se presentan diferentes Modelos de Diseño por Vida Útil que

van más allá de lo estipulado en la actual NCh170:2016. Se

trabajará con modelos disponibles en el mercado y otros

desarrollados por el instructor, que permitirán identificar la

importancia e incidencia de los distintos parámetros al

momento del diseño. El curso termina adentrándose en los

conceptos de Diagnóstico de Estructuras, en especial en el

uso de la técnica de la Permeabilidad al Aire, Metodologías

de trabajo y uso de técnicas no-destructivas.

Dirigido a:

A profesionales responsables del Diseño y Especificación de

Proyectos de Ingeniería en que se utilice hormigón armado

como material de construcción. Asimismo, a personal de las

áreas de Control de Calidad en la ejecución de las obras, de

laboratorios que entregan servicios de ensayos de durabilidad,

responsables de las áreas de construcción, Inspección

Técnica y Mantenimiento de empresas de ingeniería, propietarias

de infraestructura crítica, como terminales portuarios,

procesos mineros, sanitarios e industriales, ministerios,

concesionarias, hormigón premezclado, cementeras y constructoras.

/cementoyhormigoneschile /ich-cl /ich_cl ich.cl


CURSO ONLINE

Durabilidad de

Estructuras de

Hormigón Armado:

Diseño y Control por Vida Útil

Luis Ebensperger

Ingeniero Civil en la Pontifica Universidad Católica de Chile,

mención en Estructuras. Realiza sus estudios de Doctorado

en Ciencias de la Ingeniería en el Instituto de Materiales de la

Construcción de la Universidad Técnica de Munich, en

Alemania. Obtiene su Grado Académico de Doktor-Ingenieur

el año 1990.

Durante 4 años trabaja en los laboratorios centrales en Suiza

del holding cementero “Holderbank”, hoy conocido como

Lafarge-Holcim. Aquí tuvo la oportunidad de interiorizarse con

el tema de la Durabilidad del Hormigón y participar en la

creación de un nuevo método no-destructivo, como lo es la

medición de la Permeabilidad al Aire.

De regreso en su país crea la empresa consultora

Construtechnik Ltda. dedicada a la Tecnología del Hormigón,

trabajando además en empresas del rubro cementero y de

hormigón premezclado del país. Su participación en

empresas de Ingeniería en proyectos marítimos y civiles le

permite poner en práctica los diseños por Vida Útil, y

dedicarse además al ámbito del Diagnóstico de Estructuras.

En el último tiempo ha desarrollado Modelos simples para

temas relacionados al concreto, como Riesgo de

Agrietamiento Térmico (CTK-ConcreteTemperature&

CrackingRisk®), Durabilidad y Estimación de Vida Útil

(CTK-ConcreLife®), Diagnóstico de Estructuras Reforzadas

(CTK-ConDiag®), y aplicaciones especiales del concepto de

Madurez, tanto en Clima Frío, como en aplicaciones en

Shotcrete (Smartshotcrete®) y Lechadas de Cemento

(SmartCem®).

Participa activamente en varias asociaciones como ASTM,

RILEM e IABSE y Comités de Norma de Chile y Estudios

Técnicos de la CChC. Participó como experto en la

actualización de la norma chilena de hormigones

NCh170:2016 y nueva norma de Madurez NCh3565:2018, y

como coautor del capítulo de “Riesgo de Agrietamiento y

Regulaciones” del documento técnico del Comité de

RILEM TC 254, que fue editado bajo el título “Thermal

Cracking of Massive Concrete Structures” por Springer el

año 2019.

información general

FECHAS

Módulo 1: 14 y 16 de Junio

Módulo 2: 18 y 29 de Junio

Módulo 3: 30 de Junio, 2 y 5 de Julio

Módulo 4: 7 y 9 de Julio

HORARIO

19:00 a 21:00

PRECIO

General

CLP 200.000

Estudiantes

CLP 150.000

PLATAFORMA

/cementoyhormigoneschile /ich-cl /ich_cl ich.cl


CURSO ONLINE

Durabilidad de

Estructuras de

Hormigón Armado:

Diseño y Control por Vida Útil

programa

MÓDULO 1 (14 y 16 de Junio)

Conceptos Básicos de Durabilidad (4 hrs)

1. Durabilidad

2. Química del Cemento

3. Acciones dañinas internas

4. Acciones agresivas externas

MÓDULO 2 (18 y 29 de Junio)

Niveles de Diseño por Durabilidad o Vida Útil (4 hrs)

1. Introducción – Enfoque Prescriptivo vs. Enfoque por

Desempeño

2. Niveles de Diseño por Durabilidad o Vida Útil

a) Nivel de Diseño I - Enfoque Prescriptivo (“cumple la norma,

cumple el hormigón”)

b) Nivel de Diseño II - Enfoque por Desempeño (“verifico en

forma previa y/o posterior el comportamiento del

hormigón”)

c) Efectos de ambos enfoques sobre el Control de Calidad del

Hormigón

3. Ensayos de Desempeño

MÓDULO 3 (30 de Junio, 02 y 05 de Julio)

Modelos de Vida Útil (6 hrs)

Nivel de Diseño III

1. Acciones sobre el Hormigón y su Capacidad Resistente

2. Modelo Life-365 (analítico-1999 / up2018)

3. Modelo Stadium (analítico-1999)

4. Modelo de la Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08

(analítico-1999)

Nivel de Diseño IV

5. Modelo Duracrete (semi-probabilístico - 2000)

6. Modelo Duracon (probabilístico - 2009)

7. Modelo CTK-SLD® (probabilístico - 2015)

8. Modelo Duracrete / fib Bulletin 34 (probabilístico - 2006)

Nivel de Diseño V

9. Índice de Durabilidad DI (1999)

10. Metodología “Exp-Ref” (2015)

11. Modelo CTK-ConcreLife® (probabilístico - 2016) Diseño /

Control - Tiempo de Iniciación

12. Modelo CTK-ConCorr® (2020) – Control Corrosión

“in-situ” - Tiempo de Propagación

13. Metodología Integral de Diseño y Control de Hormigones

por Vida Útil

MÓDULO 4 (7 y 9 de Julio)

Metodología Integral de Diagnóstico y Durabilidad (4hrs)

• Investigaciones realizadas con el Método de

Permeabilidad al Aire

• Experiencia en Diagnóstico de Estructuras mediante

Permeabilidad al Aire

• Enfoque Holístico Integral para Estructuras de Hormigón

Armado

• Diagnóstico de Estructuras de Hormigón Armado según

ISO 16311

• Procedimientos de Diagnóstico de Estructuras de

Hormigón Armado existentes

• Ensayos No-Destructivos (END) para el Diagnóstico de

Estructuras de Hormigón Armado

• Refuerzo Estructural

• CTK-ConDiag® - Metodología Integral de Diagnóstico de

Estructuras de Hormigón Armado existentes

• SIDDE ® - Servicio Integral de Diagnóstico y Durabilidad

de Estructuras de Hormigón Armado

/cementoyhormigoneschile /ich-cl /ich_cl ich.cl

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!