16.06.2025 Views

Listín Diario 16-06-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.





0 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,549- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

MINISTERIO PÚBLICO

cm

“Negligencia y

desprecio” en

caso Jet Set /P.4-5

Antonio Espaillat en el momento que era conducido al tribunal para

conocerle medida de coerción. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO

Editorial

La tragedia del Jet Set y el

colapso institucional/P. 14

cm

,5 cm

ENFOQUES

ANALFABETOS

CON WI-FI: LA

DICTADURA DE

LOS IMPULSOS

P.12

VÍCTOR BAUTISTA

APOLO 27:

DOMINICANOS

CONQUISTAN

LA NASA /P.15

EDUARDO SANZ LOVATÓN

Solicita al

Congreso

aprobar nuevo

código penal

Yeni Berenice Reynoso

Procuradora General

de la República

P.11

HOSPITALES

DE 59

MUERTES

MATERNAS

35 SON DE

HAITIANAS

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

Cada vez con condiciones de salud

más complicadas están llegando

las parturientas haitianas

a los hospitales dominicanos, sobre

todo con altos niveles de anemia,

infecciones y sin chequeos

prenatales, lo que sigue llevando

a incrementar la tasa de mortalidad

materna en el país. P.6

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

La Arrancada

Aplazan coerción en contra

Antonio y Maribel Espaillat

AUDRY TRINIDAD

YEILÍN PEÑA

Santo Domingo, RD

En una audiencia realizada

ayer en el Primer Tribunal

Colegiado del Distrito Nacional,

por la cantidad de

personas, fue iniciado el conocimiento

de solicitud de

medida de coerción en contra

de los propietarios de la

Jet Set, Antonio y Maribel

Espaillat.

La primera en ser trasladada

a la sala de audiencias

fue Maribel Espaillat,

quien llamó la atención por

su lánguido estado de ánimo.

La acusada, vestida

de lo que parecía una pijama

de rayas azules y blancas,

caminaba decaída, con

los ojos cerrados, y se sostenía

de uno de los agentes

de Unidad de Traslado de

Alto Riesgo (UTAR) que la

acompañaban hasta el tribunal.

Minutos después, fue

guiado Antonio Espaillat,

quien a diferencia de su

hermana, llevaba casco,

chaleco y las esposas puestas.

Como el día en que fue

arrestado, el empresario se

mostraba sereno y sin dar

declaración. También vestía

chacabana blanca y unos

jeans casuales.

Antonio y Maribel Espaillat mientras eran conducidos a la audiencia para la medida de coerción. JORGE MARTÍNEZ/LD

A menos de una hora de

haber iniciado la audiencia,

el juez de la Oficina de Atención

Permanente del Distrito

Nacional, Rigoberto Sena,

tomó la decisión de aplazar

la audiencia de conocimiento

de medida de coerción en

contra de los acusados debido

a que la defensa alegó

que no le había sido notificada

la misma. La audiencia

fue fijada para el próximo

miércoles a las 11:00 de la

mañana. “Se ha suspendido

en el día de hoy la medida

de coerción en vista

de que los imputados y sus

partes que lo representan

necesitan sustentar su estrategia;

necesitan verificar

todas las querellas. Les han

dado el plazo hasta mañana

a las víctimas para que

depositen querellas”, explicó

un abogado al finalizar

la audiencia.

El juez dio un plazo hasta

hoy lunes a las demás víctimas

de la tragedia para que

puedan depositar sus querellas,

y así los abogados de

los imputados tener el conocimiento.

Asimismo, el abogado

Máximo Miñoso indicó

que el juez autorizó que

en la cárcel se le habilite un

espacio a Antonio Espaillat

con sus abogados para que

puedan establecer las estrategias

de lugar.

El titular de la Dirección

de Persecución del Ministerio

Público, Wilson Camacho,

sostuvo que lo sucedido

en el Jet Set son las

consecuencias del comportamiento

de Antonio y

Maribel Espaillat, al considerar

que fueron “negligentes,

irresponsables y

que tuvieron un comportamiento

que es una muestra

absoluta de desprecio a la

vida humana”.

A su salida del tribunal,

SEPA MÁS

Homicidio

involuntario

Complejo.

Además de la prisión

domiciliaria y preventiva,

los fiscales solicitan

al juez que declare el caso

complejo por la cantidad

de víctimas en la

tragedia del Jet Set. Asimismo,

acusan a los hermanos

por el delito de

homicidio involuntario,

y aseguran que ambos

intentaron “intimidar o

manipular” a empleados

que pueden servir de

testigos en la investigación

del derrumbe.

Camacho apuntó que la solicitud

de medida coerción

que realiza el órgano persecutor

está sustentada en más

de 130 medios de pruebas,

los cuales dan fe a cada una

de las afirmaciones que ha

hecho el Ministerio Público,

por lo que espera que el tribunal

acoja ese pedimento.

El magistrado declaró que

la intimidación del testigo

por parte de los propietarios

de la discoteca Jet Set es un

hecho, por lo que es un elemento

que permite verificar

el peligro procesal de ambos

imputados; y es razón para

que el tribunal imponga prisión

preventiva a Antonio

Espaillat y prisión domiciliaria

a Maribel Espaillat .

“Dos personas prefirieron

poner sobre la vida y seguridad

de sus clientes, sus intereses

personales”, concluyó

Camacho.

Sin paños tibios

La justicia y el Jet Set

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Los antiguos

g r i e g o s i n -

tuían que Temis,

la diosa

de la justicia,

tenía los ojos vendados para

juzgar desde la objetividad

más absoluta, renunciando

a la parcialidad o el

condicionamiento previo.

Dos milenios después

(Revolución Francesa por

el medio), eso que llaman

“debido proceso” persigue

lo mismo: garantizar justicia

sobre la base de unos

criterios comunes, objetivos,

de aplicación universal

e igualitaria.

Aunque, a veces, la justicia

juzga con un ojo abierto

mientras mantiene el otro

cerrado; aun así, el debido

proceso incorpora mecanismos

internos de aplicación

en cada caso, que procuran

compensar los desequilibrios

que cualquiera de las

partes pudiera percibir durante

la celebración de un

juicio.

El caso Jet Set, por ejemplo,

estará llamado a ser el

caso más mediático en la

justicia dominicana de los

últimos 39 años (Salvador

Jorge Blanco, 1986; Llenas

Aybar, 1996; Baninter,

2003), no sólo porque ocurre

en una época cuando

las redes sociales amplifican

el ruido mediático, sirviendo

de caja de resonancia, sino

porque –y aquí viene lo

terrible–, involucra la muerte

de 235 personas, 180 lesionados

y 135 hijos e hijas

en estado de orfandad;

constituyéndose en una tragedia

nacional sin paragón

en nuestra historia moderna.

Aunque muchos ciudadanos

cayeron en el absurdo

de dudar que el

Ministerio Público (MP)

actuaría –decepcionados

ante una cultura de impunidad

en donde la concentración

de dinero y poder

hace que unos sean

más “iguales” que otros–,

lo cierto es que, sea por la

complejidad del caso, el

componente técnico pericial

subyacente, o los referentes

anteriores de otros

casos en los que el MP se

apresuró a realizar acusaciones

sin la robustez necesaria

–presionado, quizás,

por el timing social,

que no por presiones políticas–,

esto se ha traducido

en desmontes continuos

de argumentos acusatorios

en los casos más sonados

de persecución de la

corrupción administrativa.

Por eso el MP se tomó

su tiempo –el necesario– y

aguantó estoicamente toda

la presión/descalificación

hasta elaborar su teoría

de caso, y contar con los

elementos probatorios que

entendía como suficientes

para iniciar la acción procesal

en contra de los señores

Antonio y Maribel Espaillat,

como imputados en la tragedia

del Jet Set.

Que el 26% del expediente

sean los nombres de las

víctimas no resta peso a la

acusación, sino que la contextualiza.

Una solicitud de

medida de coerción breve,

detallada y robusta, acompañada

de pruebas pericia-

les. Del otro lado, la defensa

hará su trabajo también,

como le corresponde en justicia.

La sociedad observa. Jenny,

Camacho y Rosalba se

juegan la faja, la trayectoria

y la carrera… y lo saben;

el gobierno mira para otro

lado y deja que la independencia

fluya; hay quienes

buscan justicia y quienes

buscan frecuencias y vallas;

hay quienes buscan morbo

y quienes buscan cerrar una

herida que no cerrará nunca.

Si justicia es lo que todos

quieren, ahora toca dejar

que la justicia haga su trabajo…

y estar atentos para

que mantenga los ojos cerrados.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 16 de junio de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

La República

EL COLAPSO DE LA DISCOTECA. Investigación del Ministerio Púb

Lo que pasó en Jet Se

Una cronología de lo

que ocurrió antes

del desplome

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

De s d e d i -

ciembre de

2024 hasta

el día del

colapso del

techo de la discoteca Jet

Set, ocurrieron una serie

de eventos que evidencian

un patrón de negligencia e

irresponsabilidad por parte

de los imputados Antonio y

Maribel Espaillat, según los

resultados de la investigación

del Ministerio Público

(MP).

Ambos, de acuerdo con

la acusación, estaban plenamente

conscientes de las

condiciones peligrosas del

techo y no tomaron las medidas

adecuadas para evitar

la tragedia que dejó 236

muertos y más de 180 heridos.

Esta es una cronología

de sobre lo que ocurrió en

la Jet Set antes del 8 de

abril, según la investigación:

En diciembre de 2024

se realizaron trabajos internos

de cambio de plafones

y colocación de lona,

así como la aplicación de líneas

de concreto en el exterior.

En marzo de 2025

se llevaron a cabo labores

de acondicionamiento, picando

y rellenando con cemento

dentro y fuera de las

casetas en el techo.

Sin embargo, el 7 de

abril de 2025, a pocas horas

del desplome, los plafones

internos mostraban un

deterioro avanzado: varios

fueron cambiados ese mismo

día por ruptura y humedad.

El Ministerio Público

sostiene que los imputados

cometieron una serie de

acciones y omisiones sistemáticas

que provocaron el

colapso del techo.

Entre las pruebas presentadas,

se encuentra la

extracción del teléfono de

Manuel Jiménez Mateo, en

la que se verificó que Antonio

Espaillat recibía fotos y

videos constantes de las goteras

y del deterioro del falso

techo, evidenciando que

estaba al tanto de la situación.

Los mensajes intercambiados

entre Manuel y Antonio

mostraban que el deterioro

no se limitaba a

filtraciones de agua, sino a

la caída de escombros del

techo sobre el plafón, afectando

directamente su integridad

estructural. A pesar

de eso, no se realizaron intervenciones

adecuadas ni

especializadas.

Maribel, administradora

del club, también estaba al

tanto de todo.

El 24 de marzo de 2025,

le envió a Manuel dos fotos

de plafones caídos e instruyó

revisar y reforzar los demás,

mostrando preocupación

por el riesgo a los

asistentes. El 28 de marzo

volvió a reportar la caída de

plafones tras una lluvia.

El 5 de abril, la joven Carolina

del Rosario de la Cruz

captó en video la caída de

escombros del techo. La respuesta

del personal fue moverla

a otra área y limpiar el

material. Ese mismo día, el

empleado Gregorio Adames

Arias (Gregory) recogió escombros

y removió plafones

sueltos, informando de esto

a Antonio vía Maribel.

El 7 de abril en la mañana,

Gregorio observó que la

situación seguía igual y lo

reportó nuevamente. Manuel

y José Luis García Jiménez

acudieron a sustituir

plafones y encontraron que

no estaban húmedos, sino

rotos, lo que indicaba que

no era solo agua lo que afectaba

la estructura. También

drenaron agua acumulada

en lonas azules colocadas

entre el techo y el plafón,

medida que el Ministerio

Público considera “inadecuada”.

Ese mismo día, en horas

de la tarde, mientras estaban

en el lugar Gregorio,

Manuel, José Luis y Roger

Hernández (fallecido), se

Antonio y Marisol Espaillat cuando fueron requeridos por las autoridades judiales y

luego apresados. Antonio fue llevado a una celda mientras su hermana está en prisión

domiciliaria. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO

escuchó un objeto caer sobre

el plafón.

Gregorio identificó que

era un pedazo del techo.

A las 2:33 de la tarde Gregorio

le escribió a Antonio,

gerente de la discoteca, informándole

que los plafones

se rompían por la caída

de pedazos del techo y que

era peligroso.

A las 2:44 p. m., Manuel

informó que los plafones

malos habían sido cambiados

y que Gregorio insistía

en la caída de piedras del techo,

por lo que se había contactado

una empresa para

evaluar la estructura, a lo

que Antonio respondió: “De

acuerdo con ambas cosas”.

Pese a la advertencia, Antonio

no ordenó suspender

la fiesta programada

para esa noche, ignorando

los riesgos para el público,

empleados y músicos, incluyendo

la agrupación de

Rubby Pérez, indicó el MP.

Durante la actividad,

a las 11:40 p. m. del 7 de

abril, un plafón cayó sobre

Remberto José Durán Cabrera,

quien fue asistido por

Gregorio y personal de seguridad.

Aunque resultó herido,

decidió quedarse.

Gregorio notificó el incidente

a Maribel, quien estaba

al frente del local por la

ausencia de su hermano, y

le sugirió suspender la fiesta.

Ella respondió que solo

Antonio podía ordenar eso

y, al estar fuera del país, la

fiesta continuó.

Finalmente, a las 12:44 a.

m. del 8 de abril, mientras

Rubby Pérez interpretaba la

canción “De Color de Rosa”,

el techo colapsó, cayendo

sobre cientos de personas

presentes.

Algunas lograron huir,

otras fueron impactadas directamente.

La investigación del Ministerio

Público concluye

que los imputados, con

pleno conocimiento del

riesgo, no actuaron con la

diligencia debida y prefirieron

medidas improvisadas

antes que soluciones

técnicas reales, lo que desencadenó

una de las mayores

tragedias en la historia

reciente del país.

Los fiscales determinaron

que el Jet Set operó

durante años sin los permisos

correspondientes ni

la supervisión técnica necesaria,

pese a haber sido

sometida a remodelaciones

profundas que alteraron

su estructura original y

comprometieron su seguridad.

“Los imputados alteraron

de manera significativa

la estructura de la discoteca

sin supervisión técnica.

La discoteca, originalmente

un cine, sufrió un cambio de

uso que implicó una adaptación

estructural inadecuada”,

indicaron los fiscales.

“Posteriormente, se eliminó

una columna clave

en la estructura, afectando

significativamente la

estabilidad del techo, sin

ninguna evaluación profesional

o permiso que respaldara

dicha modificación,

evidenciando una

conducta de alto riesgo”,

señalaron.

Este sábado, el MP solicitó

prisión preventiva para

Antonio, detenido en la

Fiscalía del Distrito Nacional,

y arresto domiciliario

para Maribel.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

La República

5

lico

t antes del 8 de abril

A las 12:44 a. m. del 8 de abril, mientras Rubby Pérez interpretaba la canción “De color de rosa”, el techo de la discoteca Jet Set colapsó, cayendo sobre cientos de personas

presentes. LISTÍN DIARIO

Dahiana: víctima de tragedia

soñaba con ser pediatra

NANYELLY FERNÁNDEZ

Puerto Plata, RD.

“Ella era una

persona auténtica,

en todo el

sentido de la

palabra. Única

e irreemplazable”. Así

es como su familia describe

a Dahiana Patiño Martínez,

de 22 años, estudiante

de término de la carrera

de medicina, que perdió la

vida la fatídica noche del 8

de abril en la discoteca Jet

Set, mientras disfrutaba de

la música de su merenguero

favorito.

La joven Dahiana era

oriunda del sector La Hicotea

del distrito municipal

Sabaneta de Yásica, provincia

Puerto Plata, pero se

había mudado a Santiago

para estudiar medicina, carrera

que estaba cursando

en la Universidad Tecnológica

de Santiago (UTESA),

cuyo camino emprendió

con el gran sueño de ser

pediatra.

Era la menor de dos hermanas

y 13 primos, razón

por la que todos en su familia

la llamaban “Chichí”.

Su madre, Moraima Martínez,

emigró hacia España

hace unos años, con la intención

de ayudar a su hija

menor a costear sus estudios.

Mientras, su padre

José Ramón Patiño, ha estado

lidiando con un proceso

delicado de salud.

“Esa niña fue un ser de

luz, nosotros le decíamos

Chichí, porque ella era la

más pequeña de los primos.

No era una muchacha malcriada,

siempre fue buena

hija, buena amiga y excelente

estudiante”, expresó Verónica

Batista, prima hermana

de Dahiana, quien afirmó

que cuando fue a retirar el

récord de calificaciones, tras

su deceso, Dahiana estaba

dentro de los 10 mejores estudiantes

de su facultad.

Por las noches, estudiaba

en el programa Inglés por

Inmersión, ya que otra de

sus metas era ser bilingüe.

Su sueño de ser pediatra,

su prima se lo atribuye a su

amor por los niños, asegurando

que Dahiana era “loca

con los niños”, y que cuando

los de su familia la llamaban

tía la hacían muy feliz; incluso

comentó, que en ocasiones,

les pedía que le besaran

la mano, lo que la hacía sentir

orgullosa.

Dahiana fue muy cercana

a su familia, por lo que siempre

soñó con formar la suya

propia y tener hijos.

“Es un tema que todavía

es muy sensible para mí…

es muy doloroso porque fue

un ser humano maravilloso.

Me arrancaron una parte

de mí, porque nadie podrá

reemplazarla”, contó Verónica,

mientras recordaba el

momento que marcó la vida

de la familia Patiño Martínez,

hace ya dos meses.

Narra que tras la tragedia

ha estado tomando pastillas

para dormir, porque no lograba

conciliar el sueño. “Yo

fui quien reconoció su cuerpo”,

dijo, evadiendo la mirada

para evitar que las lágrimas

salieran.

Cuenta que la joven le

había estado comentando

sobre esa fiesta, pero que

en ningún momento ella la

invitó, asegurando que de

haberlo hecho, ella también

hubiese estado ahí esa

noche.

Indicó que, tras una llamada

realizada por la madre

de una compañera de

Dahiana, fue como se enteraron

de la noticia. Eran las

7:00 de la mañana cuando

supieron del derrumbe, por

lo que de inmediato procedió

a llamar a su prima, pero

quien contestó esa llamada

fue la pareja de Dahiana,

que también se encontraba

en la fiesta.

“Él nos los dijo, pero nadie

quería entender, no qui-

Dahiana Patiño Martínez acompañada de sus mascotas.

La joven murió en el desplome de la Jet Set. LISTÍN DIARIO

simos admitir que ella estaba

muerta hasta que la

viéramos, conservando la

esperanza de encontrarla

con vida”, narró Verónica,

explicando que luego de

esa noticia salió junto a dos

primos hacia Santo Domingo,

quienes comenzaron a

buscarla en los hospitales,

ya que lo último que querían

creer es que la información

que les habían dado era

cierta.

Según cuenta su prima,

justamente dos días antes

de la tragedia, Dahiana

se encontraba en Puerto

Plata en casa de su familia,

celebrando que le habían

aprobado la visa a su hermana

mayor, para que pudiera

viajar a Estados Unidos

junto a su papá, quien

se encuentra pasando un

proceso delicado de salud y

previamente le habían dado

la noticia de que lo operarían,

para retirar una Ostomía

temporal que le habían

realizado.

“Nosotros estábamos

aquí celebrando que por

fin a su papá lo iban a poder

operar, y que Diana, su

hermana mayor, lo podría

acompañar en ese proceso”,

afirmando que nunca se

imaginó esa sería la última

vez que la vería.

VÍCTIMAS

La tragedia

El derrumbe de la discoteca

Jet Set ocurrió

la madrugada del 8 de

abril de 2025 cuando

colapsó el techo del establecimiento

mientras

se realizaba una fiesta

amenizada por el merenguero

Rubby Pérez.

Está tragedia dejó un

saldo de 236 fallecidos.

Su pareja, José Ramón,

quien se encontraba con ella

en la fiesta, logró salvarse esa

noche, pero su vida quedó

con un enorme vacío, según

cuenta la prima de Dahiana.

Tuvo que mudarse del lugar

donde vivía porque el recuerdo

de su pareja, con quien

sostuvo una relación durante

ocho meses, le abría aún más

la herida estando allí.

Aunque los padres de

Dahiana no tomaron acciones

legales contra los propietarios

del Jet Set directamente,

Verónica aseguró

que una tía de la víctima

interpuso la demanda. Sin

embargo, indicó que nada le

devolverá la alegre y risueña

persona, que hoy falta en su

familia.


6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

La República

Crisis. Lama dijo que las parturientas haitianas que llegan presentan

condiciones de salud muy precarias, fruto de la situación social de Haití.

Parturientas haitianas

llegan deterioradas a los

hospitales dominicanos

Mario Lama, director del SNS, se reunió con la Comisión

Ejecutiva del Observatorio de Políticas Migratorias.

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

La presencia de parturientas haitianas se ha reducido en los hospitales del país. LISTÍN

Cada vez con condiciones

de salud más complicadas

están llegando las parturientas

haitianas a los hospitales

dominicanos, sobre

todo con altos niveles

de anemia, infecciones y

sin chequeos prenatales, lo

que sigue llevando a incrementar

la tasa de mortalidad

materna en el país.

La preocupación fue

externada por el director

del Servicio Nacional de

Salud (SNS), Mario Lama,

que asegura que pese

a los esfuerzos que realiza

República Dominicana

por bajar esos indicadores

que forman parte de

las mediciones de desarrollo

de un país, no ha

podido impactar en la

forma que debería.

Como ejemplo, citó que

en lo que en los primeros

cinco meses del año en la

red pública se registran 59

muertes maternas, de las

cuales 24 son dominicanas

y 35 son parturientas

haitianas, que llegan en

precarias condiciones de

salud, lo que en la actualidad

se está viendo aún con

más frecuencia.

“Aunque hemos ido reduciendo

los indicadores

de mortalidad materna,

todavía se mantienen altos

en el país, a pesar de todas

las intervenciones que

hemos hecho”, dijo Lama

al exponer el impacto que

tienen las pacientes haitianas

en las maternidades

dominicanas, durante una

reunión con la Comisión

Ejecutiva del Observatorio

de Políticas Migratorias.

Recordó que, en 2019,

el 18% de los partos que

se realizaban en los hospitales

de maternidades del

país eran de madres extranjeras,

pero que en 2024 ese

porcentaje se elevó a un

36%, y que registraron el

50% de la mortalidad materna.

Dijo que, aunque en las

últimas semanas la presencia

de parturientas haitianas

se ha reducido en los

hospitales fruto de la política

de control migratorio

que se lleva a cabo, no es

menos cierto que lamentablemente

las que llegan

presentan condiciones de

salud muy precarias fruto

de la situación social

de Haití y al colapso casi

completo de su sistema de

salud.

300 por 100 mil

Lama señaló que en los

primeros cinco meses de

este año la razón de mortalidad

materna de dominicanas

en el país es de algo

más de 100 por cada

100 mil nacidos vivos y

la de madres haitianas se

eleva a 300 por cada 100

mil nacidos vivos.

“Están llegando cada

vez más deterioradas, el

sistema de salud de Haití

colapsó y esas muertes

afectan este indicador de

desarrollo del país que es

la mortalidad materna, y

esas cifras no deberían ser

nuestras”, dijo.

Señaló que lo que más le

preocupa es cómo están llegando

y que cada vez lo hacen

más deterioradas y destacó

la necesidad de que los

organismos internacionales

ayuden de manera urgente

a ese país por razones humanitarias.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 16 de junio de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

Contenido. El evento resaltará el papel de los medios

independientes en el sostenimiento de la democracia.

Medios Panorama

y el Grupo SIN

ingresan a la SIP

Logo de la SIP y la certificación del Grupo de Medios Panorama como miembro oficial

del ente hemisférico. / LISTÍN DIARIO.

Santo Domingo, RD

En un contexto regional

desafiante para el ejercicio

del periodismo independiente,

dos importantes

conglomerados

de medios de República

Dominicana, Grupo SIN

y Grupo de Medios Panorama,

han anunciado

su incorporación como

miembros oficiales de la

Sociedad Interamericana

de Prensa (SIP), organización

hemisférica que

agrupa a más de 1,300

medios de comunicación

y vela por la defensa de

la libertad de prensa y expresión

en las Américas.

La integración de ambas

casas periodísticas ha

consolidado el compromiso

con los valores fundamentales

del periodismo:

independencia,

veracidad, ética profesional

y defensa del derecho

ciudadano a estar informado.

Grupo SIN reafirma su

liderazgo periodístico

Grupo SIN, reconocido

por su liderazgo en la producción

de contenidos informativos

en televisión,

web y plataformas digitales,

dijo que esta alianza

es una oportunidad para

fortalecer su misión periodística.

“Nuestra adhesión a la

SIP reafirma nuestro com-

SEPA MÁS

LA 81

Asamblea

Como parte de su fortalecida

relación con

los medios dominicanos,

la SIP celebrará

su 81 Asamblea General

del 16 al 19 de octubre

de 2025 en Punta

Cana.

Será la primera vez

que este evento se realice

en el país. Reunirá

a editores, periodistas

y defensores de la libertad

de prensa de toda

América para analizar

los retos que enfrenta

el sector.

promiso inquebrantable

con la libertad de prensa y

el derecho de la sociedad

a recibir información veraz

e imparcial”, expresó

Fernando Hasbún, presidente

del Grupo SIN.

“En un momento crucial

para el periodismo en

la región, unirnos a esta

prestigiosa organización

nos permite colaborar con

medios de todo el continente

para defender estos

principios fundamentales

y promover un entorno

donde el periodismo independiente

pueda florecer”,

agregó.

Grupo SIN transmite

sus contenidos a través

de Color Visión (canal

9), en su plataforma digital,

redes sociales y su canal

de YouTube. Además,

es miembro del European

News Exchange (ENEX) y

la Alianza Informativa Latinoamericana,

y cuenta

con la participación activa

de Alicia Ortega, conductora

de El Informe y

el Noticiero Estelar, como

miembro del Consorcio

Internacional de Periodistas

de Investigación

(ICIJ).

Grupo de Medios Panorama:

primer periódico de

reportajes dominicano en

la SIP

Por su parte, Grupo de

Medios Panorama, conformado

por VTV, canal

32, Panorama FM 96.9 y

la plataforma Panorama

impreso y digital, se convirtió

en el primer periódico

de reportajes de República

Dominicana en

integrarse a la SIP.

“Nos sentimos orgullosos

de formar parte de

esta organización de trayectoria

reconocida a nivel

mundial, que refuerza

nuestro compromiso de

ser un medio creíble y objetivo”,

afirmó Miguel Medina,

CEO del grupo.

Medina destacó que esta

afiliación representa un

paso significativo para el

periodismo de profundidad

y de investigación en

el país.


10 cm

santo domingo, RD. lunes, 16 de junio de 2025

9

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

La República

Resultados . A pesar del tiempo transcurrido desde que estalló el incendio, los escombros de la estructura

calcinada permanecen en el lugar, mientras la causa del siniestro aún sigue siendo desconocida.

Será demolida la nave incendiada

en el Merca Santo Domingo

NICOLE COLLADO

Santo Domingo, RD

Más de una semana ha

transcurrido desde que un

devastador incendio consumió

una de las naves

de venta de alimentos y

mercancías en el Merca

Santo Domingo, dejando

a decenas de familias

sin su sustento

diario.

A p e s a r d e l t i e m p o

transcurrido, los escombros

de la estructura

calcinada permanecen

en el lugar, y

la causa del siniestro

aún es desconocida.

La zona afectada es un

testimonio del desastre:

paredes seriamente dañadas,

con agujeros creados

por el fuego, goteras constantes

y un persistente humo

que emana entre los

restos.

El paisaje se completa

con basura, carritos

de compras incin

e r a d o s , m e r c a n c í a

quemada y estantes destruidos,

todo bajo un denso

aroma a aceite quemado.

Los comerciantes damnificados

han sido reubicados

en espacios provisionales

para que puedan

continuar con sus ventas.

Sin embargo, la adaptación

ha sido lenta y las pérdidas

económicas, millonarias.

Una de las afectadas, que

prefirió mantenerse en el

Restos de la incendiada nave del Merca Santo Domingo, ocurrido el pasado 8 de junio. / LISTIN DIARIO.

anonimato, señaló que los

dueños de los negocios han

optado por un perfil bajo,

a la espera de la ayuda

prometida por el Estado.

La situación económica se

agrava con el tema de la

mensualidad de las naves,

que asciende a unos 35,000

pesos.

Las deudas

Aunque el pago se ha suspendido

tras el incendio,

los comerciantes arrastran

deudas significativas con

sus proveedores.

La comerciante recordó la

noche del incendio, destacando

la falta de seguridad

en el área y la tardía

respuesta de los bomberos,

quienes, según su relato,

llegaron dos horas después

de iniciado el fuego.

A pesar de la adversidad,

expresó su esperanza:

“vamos a echar para

adelante con el poder

de Dios”, confiando en recibir

la ayuda necesaria.

Merca sigue abierto

A pesar del incidente,

el Merca Santo Domingo

sigue operando, y

los consumidores continúan

acudiendo en busca

de productos básicos.

Ante la desinformación,

Rafael Díaz Cueva, presidente

de la Asociación de

Comerciantes del Merca

Santo Domingo, hizo un

llamado a la ciudadanía para

aclarar que el mercado

no ha cerrado por completo.

“Algunas personas creen

que tras el incendio el Merca

Santo Domingo fue cerrado

en su totalidad, cosa

que no es cierta”, enfatizó

Díaz Cueva, quien busca disipar

la idea errónea de que

el incendio afectó la totalidad

de las instalaciones.

SEPA MÁS

Abasto

El Merca Santo Domingo,

cuyo nombre oficial

es Mercados Dominicanos

de Abasto Agropecuario

(MERCADOM),

es un centro de acopio y

comercialización mayorista

de productos agropecuarios

del país.

Está ubicado en el kilómetro

22 de la autopista

Duarte, en SDO.

Es el principal centro de

abastecimiento de alimentos

agropecuarios

para la nación.

Lo que está pendiente

El presidente de la asociación

confirmó que la nave

incendiada será demolida,

ya que “quedó que no sirve

para nada.

Al quedar descalificada, lo

que van a hacer es la demolición

para volver a hacerla,

para que esos comerciantes

tengan donde

volver a hacer su venta”.

La reubicación definitiva de

los comerciantes sigue siendo

un proceso en curso, y a

más de una semana del siniestro,

no se ha completado

al 100%.

A PESAR DE LA

PRESENCIA DE

SEGURIDAD EN LA

ZONA AFECTADA,

LA LLEGADA DE

“BUZOS”HA SIDO

INEVITABLE

Inseguridad y “buzos”

A pesar de la presencia de

personal de seguridad en la

zona afectada, la llegada de

“buzos” ha sido inevitable.

Estas personas ingresan a

los escombros sin importar

el peligro, en busca de

comida o metales valiosos

como cobre o plata. Díaz

Cueva admitió que, si bien

el Merca cuenta con seguridad

civil y militar permanente,

“aunque uno

quiera, se le escapan, se le

meten y tienen que llamar

a la policía para que lo saquen”.

Fallece mujer golpeada por su pareja

yor protección a las mujeres

y castigos ejemplares para

los agresores.

ASHLEY MARTÍNEZ

Santiago, RD

Yulissa Altagracia Gómez,

de 51 años, falleció tras

permanecer varios días ingresada

en el hospital José

María Cabral y Báez de

Santiago, luego de ser víctima

de una brutal agresión

por parte de su pareja

sentimental en el sector

Camboya, de esta ciudad.

Según explicaron sus parientes,

el hecho ocurrió

la noche del pasado do-

mingo, cuando la mujer se

encontraba dentro de su

residencia y el agresor aprovechó

para golpearla, sin

que ella pudiera defenderse.

Sus familiares explicaron

que el personal médico

les comunicó que Yulissa

sería desconectada de

los equipos que la mantenían

con vida, debido a la

gravedad de sus lesiones.

La mujer habría sostenido

una relación de aproximadamente

un año con un

hombre identificado como

Brayan, y conocido comúnmente

como “La R”, quien,

supuestamente, ejercía violencia

física y psicológica sobre

ella de forma constante.

El presunto agresor se entregó

a las autoridades policiales.

La familia de Yulissa pide

que se aplique tod

o e l p e s o d e l a l e y.

En Camboya han expresado

indignación ante este nuevo

hecho de violencia de género,

sumándose a los llamados

nacionales por una ma-

Yulissa Altagracia Gómez, víctima de feminicidio. / LD

Una definición

Un feminicida se refiere a la

persona que comete feminicidio;

es decir, el asesinato

de una mujer por razones

de género. El feminicidio

es la forma más extrema de

violencia contra las mujeres

y se define como el asesinato

de una mujer como resultado

de la violencia machista

y la discriminación de

género.

El término “feminicida” se

utiliza para identificar al autor

del crimen.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

11

Yeni Berenice pide al

Congreso aprobar CP

Santo Domingo, RD

La procuradora general de

la República, Yeni Berenice

Reynoso, ha exhortado

al Congreso Nacional aprobar

el nuevo Código Penal

para cumplir con el compromiso

ciudadano de actualizar

esa normativa a

los nuevos tiempos y evitar

que delitos que requieren

de sanciones más razonables

tengan que ser sancionados

con penas que resultan

irrisorias.

“Tenemos un marco jurídico

desactualizado con

penas irrazonables que,

en muchos casos, no son

ni mínimamente proporcionales

al daño causado”,

dijo.

Yeni Berenice Reynoso, procuradora general. / LISTÍN DIARIO.

Compromiso

La procuradora reconoció

que varios legisladores

de diferentes organizaciones

políticas, incluyendo al

presidente del Senado, Ricardo

de los Santos, y el de

la Cámara de Diputados,

Alfredo Pachecho, le han

manifestado directamente

su compromiso con satisfacer

la necesidad que tiene

la sociedad dominicana de

que se apruebe un nuevo

Código Penal.

Planteó que los crímenes

han cambiado conforme

ha evolucionado la sociedad.

“El mapa de la criminalidad

es cada día más

diverso, pero en República

Dominicana seguimos

teniendo como principal

ley sustantiva un Código

Penal que fue aprobado

en 1884 y que, aunque se

realizaron algunas modificaciones

a lo largo de los

años, resulta desactualizado

para abordar los delitos

con una calificación

adecuada”.


12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

La República

REFLEXIONES DEL DIRECTOR

Desde 1935, The

Washington Post

sostiene un principio

que sigue

siendo un faro para

el buen periodismo: “La primera

misión de un periódico

es decir la verdad, en la medida

en que la verdad pueda ser

comprobada”.

MIGUEL FRANJUL

Esa frase resume lo que debería

ser la brújula de todo

medio profesional e independiente.

Decir la verdad. Buscarla,

comprobarla y defenderla.

Emboscadas

contra la

verdad

Eso es lo que ha construido

la credibilidad de los periódicos

serios a lo largo del tiempo.

Aún con la avalancha de información

en las redes, muchos

lectores siguen confiando

en esos medios que

verifican antes de publicar.

Por algo son también los

que más suscripciones digitales

de pago registran.

Aunque el papel ha perdido

fuerza, los lectores fieles que pagan

por contenido confiable sostienen

hoy la viabilidad del periodismo

profesional.

Lejos de destruirnos, el mundo

digital ha sido una palanca

que nos ha permitido llegar

más lejos.

Nos ha obligado a reinventarnos,

sí, pero también a reforzar

nuestras fortalezas: el rigor, la

profundidad, la investigación.

En estos tiempos en que la verdad

vive constantemente emboscada

—por noticias falsas, distorsiones

y contenidos fabricados— el

periodismo serio tiene una tarea

más clara que nunca: verificar, contrastar

y filtrar.

Ahora, con la irrupción de la

Inteligencia Artificial, ese reto

se vuelve más complejo.

Nos enfrentamos a audios

falsos, imágenes manipuladas,

textos generados por máquinas

que imitan el lenguaje humano

con sorprendente realismo.

Por eso el trabajo del periodista

no solo es contar lo que

pasa, sino mostrar con pruebas

que lo que dice es verdad.

Como lo recomienda Martin

Baron, exdirector del Post:

“Ya no basta con decir la ver-

dad; hay que demostrarla”.

¿Cómo lo hacemos?

Publicando documentos, videos,

audios, fotos, cualquier

evidencia que respalde una historia.

Como si estuviéramos en

una corte y tuviéramos que convencer

al jurado con hechos, no

con suposiciones.

Esto implica investigar más

a fondo, verificar cada dato y

usar mejor las herramientas

tecnológicas que tenemos a

mano para chequear fuentes

y validar contenidos.

Las herramientas están ahí.

Solo hay que aprender a usarlas.

Y usarlas bien.

Escucha el audio

www.listindiario.com

:

Contacto

Para comunicarte con el Director

miguel.franjul@listindiario.com

Enfoque

Analfabetos con Wi-Fi: La

dictadura de los impulsos

VÍCTOR BAUTISTA

Santo Domingo, RD

Muchos influenciadores,

idolatrados por millones,

construyen su poder

desde la emocionalidad

más primaria. Son, en

esencia, portadores de garrotes

digitales: golpes de

opinión instintivos que

linchan, cancelan o exaltan

sin matices.

En Re p ú b l i -

ca Dominicana,

los contrastes

son

tan evidentes

como alarmantes. Por

un lado, vivimos un boom

de conectividad digital:

más de 10.2 millones

de dominicanos —el

88.6% de la población—

ya son usuarios de internet.

El país ha reducido la

brecha de desconectados

del 43% en 2017 a apenas

11% en 2025. Las suscripciones

móviles activas superan

los 10 millones, y

más del 70% de los internautas

usan redes sociales

con regularidad.

Pero al otro extremo,

coexiste una profunda y

crónica crisis de aprendizaje.

La mayoría de los

estudiantes dominicanos

no alcanza los niveles mínimos

de competencia en

comprensión lectora ni en

matemáticas. La evidencia

es clara: estamos criando

generaciones hiperconectadas,

pero con déficits

graves en habilidades cognitivas

esenciales.

Ese choque entre acceso

digital masivo y baja

alfabetización crítica está

dando origen a una figura

inquietante: el primitivo

digital, un usuario intensivo

de redes que domina

el uso técnico de la tecnología,

pero no comprende

textos complejos, no filtra

fuentes, no distingue entre

hechos y emociones. Reac-

ciona, pero no reflexiona.

En ese ecosistema, el

éxito no lo garantiza la razón,

sino la visceralidad.

Muchos influenciadores,

idolatrados por millones,

construyen su poder desde

la emocionalidad más

primaria. Son, en esencia,

portadores de garrotes digitales:

golpes de opinión

instintivos que linchan,

cancelan o exaltan sin

matices. No argumentan:

azotan.

Y el problema no es solo

de ellos. Es del entorno

que los aplaude. Las plataformas

están diseñadas

para premiar la reacción

rápida, el like automático,

la indignación viral.

Así, se consolida un terreno

fértil para la desinformación,

las teorías conspirativas

y los discursos

de odio, especialmente

en poblaciones con baja

alfabetización mediática,

aunque muy activas digitalmente.

Esa falta de filtros críticos

también ha sido documentada.

Una encuesta

global de la UNESCO

(2024) reveló que el 62%

de los creadores de contenido

digital no realiza

una verificación rigurosa

de la información antes

de compartirla, y que muchos

evalúan la credibilidad

de una noticia según

el número de “me gusta” o

compartidos.

República Dominicana

ha dado un salto cuantitativo

en acceso digital, comparable

al de países desarrollados.

Pero el desafío

pendiente es cerrar la brecha

cualitativa: lograr que

esa conexión masiva se

convierta en pensamiento

crítico, en participación

informada, en ciudadanía

digital.

Incluso entre ciudadanos

con alto nivel educativo, se

ha instalado una lectura su-

perficial como hábito dominante.

En Lector, vuelve

a casa, la neurocientífica

Maryanne Wolf ha expresado

el temor de “la lectura

digital esté cortocircuitando

nuestro cerebro hasta el

punto de dificultar la lectura

profunda, crítica y analítica.”

¿De qué sirve un cerebro

iluminado si no interviene

en redes para elevar

el pensamiento colectivo?

Como advierte Andrew

Keen en El culto del aficionado,

hoy voceros sin

formación especializada

pueden ocupar la misma

tribuna que los expertos,

diluyendo la calidad del

debate público.

En este tiempo más

que nunca, necesitamos

una revolución educativa

que forme lectores profundos,

no solo escroleadores

compulsivos. Que

entrene la mente, no solo

el dedo. Porque mientras

no lo hagamos, los garrotes

digitales seguirán golpeando

más fuerte que

las ideas.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

13

Enfoque

JOSÉ LOIS MALKUN

Santo Domingo, RD

Donald

Trump se

está

pasando

Lo que hace décadas

era un

estilo de gobierno

típico

de países

subdesarrollados, donde

se restringía la libertad de

prensa, se acusaba de comunista

o terrorista a cualquier

crítico del gobierno

y donde los presidentes se

pasaban las leyes por el trasero,

ahora resulta que el

país que reprimía a esos gobiernos

que abusaban del

poder, comete esas mismas

arbitrariedades.

La estrella que iluminaba la

democracia está sufriendo

apagones y aliados y enemigos

temen que lo peor esta

por venir.

Llamar imbécil al presidente

de la FED, Jerome Powell, es

una tremenda falta de respeto.

Y lo es por tratarse de una

figura respetable intelectualmente,

que manejó la política

monetaria con maestría

después de la pandemia.

La reducción de impuestos

de su paquete fiscal, donde

penaliza las remesas con

5%, es otra decisión que hará

impagable la deuda de Estados

Unidos y disparará el

déficit fiscal (actualmente

en 7.26% del PIB) en unos

4 billones de dólares en 10

años, empobreciendo a millones

de ciudadanos y enriqueciendo

a unos pocos.

Trump tiene todo el derecho

de deportar extranjeros ilegales,

pero es abusivo y descabellado

hacerlo con personas

que residen legalmente

en Estados Unidos. Eso incluye

a estudiantes extranjeros

que cursan estudios universitarios.

El turismo se derrumba, porque

nadie quiere enfrentarse

a una Gestapo migratoria que

no distingue a un turista de un

ilegal. Los deseos de Trump es

que los latinos que viven en

Estados Unidos regresen a sus

países, sin importar si son residentes

legales, intelectuales

o piezas claves de la grandeza

de su economía.

Los arbitrarios aranceles

impuestos a todos los países

del globo sin pasar por

el congreso son inauditos y

peor aun cuando países aliados

como el nuestro arrojan

un alto déficit comercial con

Estados Unidos. Sus ataques

a la Universidad de Harvard

y la prohibición de aceptar

estudiantes extranjeros pueden

justificarse en Afganistán

o Irán, pero ¿en Estados

Unidos?

En el plano internacional, la

confianza en el presidente

Trump, se derrumba. El ataque

de Israel a Irán, apoyado

por Estados Unidos, dispara

las alarmas de una guerra

mundial, con un petróleo por

las nubes acompañado de la

inflación. A Europa, su principal

aliado, la ataca sin piedad.

Cuestiona la soberanía

de Canadá y Groenlandia.

Con Rusia actúa como una veleta

cuando se trata de lograr

la paz en Ucrania. Y China es

su peor pesadilla porque no se

arrodilla ante nadie.

Ojalá que Los Ángeles no

se conviertan en un abril de

1965.

Cementos Argos

incorpora el ‘Sello

Hecho en RD’ en

sus productos

Sostenibilidad. Con esta iniciativa, la

empresa reafirma su compromiso con

la industria local.

Santo Domingo, RD

En un paso más

hacia el fortalecimiento

de la

industria nacional,

Argos Dominicana,

fabricadora y comercializadora

de cemento y concreto

con alrededor de 29

años en el país, anunció

la inclusión del sello oficial

‘Hecho en RD’, que es

otorgado por el Ministerio

de Industria, Comercio y

Mipymes (MICM) en todos

los productos originados

de producción local.

Este distintivo no solo

válida la calidad de los

productos fabricados por

la cementera en República

Dominicana, sino que

también representa su genuino

compromiso con el

desarrollo económico local,

la identidad dominicana

y la creación de valor

para la sociedad.

“El sello ‘Hecho en RD’

es la materialización de

nuestro compromiso con

una República Dominicana

más sostenible, próspera

e inclusiva. En Argos

nos enorgullece profundamente

ser parte activa

de la construcción de

este país a través de productos

de alta calidad

hechos por manos dominicanas.

Esta iniciativa no solo

impulsa nuestra producción

nacional, que es

un motor crucial para el

desarrollo económico y

social, sino que reafirma

nuestra apuesta por una

industria local más fuerte,

competitiva y alineada

con los valores del orgullo

nacional”, Zariomyt Hernández,

líder de Mercadeo

de Argos Dominicana.

Acerca de Argos

Dominicana

Argos Dominicana es una

compañía líder en producción

y distribución

de cemento y concreto

respaldada por 29 años

de trayectoria en el mercado.

Su cartera de productos

incluye cemento,

concretos y agregados.

En República Dominicana,

la compañía cuenta

con una planta de cemento

en San Cristóbal y una

de concreto en Santo Domingo

Norte. Ambas están

localizadas en puntos

estratégicos del país para

ZARIOMYT HERNÁNDEZ

Líder de Mercadeo de

Argos Dominicana.

cumplir con procesos logísticos

que favorezcan

a sus clientes y a la industria.

‘Hecho en RD’

es la materialización

de

nuestro compromiso

con

un país más

sostenible.

***


14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

La tragedia del Jet Set y

4 cm

el colapso institucional

La tragedia ocurrida en la discoteca

Jet Set, con un saldo desgarrador

de 236 muertos y más de 3,5 cm 180 heridos,

no fue simplemente un accidente

imprevisible.

Fue la consecuencia directa de una cadena de

negligencias, omisiones y permisividades que

reflejan el fracaso estructural de los mecanismos

de supervisión y control técnico

3

del

cm

país.

Los resultados de la investigación no solo señalan

a los propietarios, sino que exponen una

cadena de complicidades y omisiones que atraviesan

municipios, ministerios y décadas de falsas

promesas de seguridad.

Durante meses –y hasta horas antes del colapso–

hubo advertencias explícitas sobre el deterioro

del techo, caídas de plafones, escombros

y goteras, de las que estaban plenamente

enterados los administradores del local.

Aun así, prefirieron tapar los síntomas con

parches, seguir con la fiesta y exponer a cientos

de personas a una muerte anunciada.

Pero más allá de la culpabilidad directa de

sus dueños y administradores, hay una responsabilidad

institucional que no puede ocultarse.

¿Dónde estaban los organismos del Estado

que deben fiscalizar y garantizar la seguridad

estructural de los espacios públicos?

¿Dónde estaban los ayuntamientos, los ministerios,

las oficinas técnicas que debieron verificar,

frenar o clausurar una operación evidentemente

irregular?

La discoteca funcionaba sin permisos adecuados,

había sido objeto de remodelaciones

profundas sin supervisión técnica, y hasta se

había eliminado una columna estructural crítica

sin evaluación profesional ni autorización,

según el expediente del Ministerio Publico.

Y sin embargo, nadie intervino. Nadie actuó.

Esto pone en evidencia una realidad grave:

las leyes de construcción y uso de suelo existen

en el papel, pero su aplicación es laxa, discrecional

o sencillamente inexistente.

La lección es clara: si el Estado no refuerza,

profesionaliza y hace cumplir con rigor los sistemas

de evaluación técnica, vigilancia y cierre

de obras en condiciones de riesgo, esta no será

la última tragedia.

Hoy es el Jet Set. Mañana puede ser una escuela,

una plaza comercial o cualquier otro lugar

donde, por descuido institucional y avaricia

empresarial, se juegue con la vida humana.

Escucha el audio

www.listindiario.com

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica los lunes

J.C. MALONE

Oración

CONTROVERSIA

VINICIO A. CASTILLO SEMÁN

Para comunicarse con el autor

@VinicioSenador

El presidente Donald Trump negociaba

con el presidente de

Rusia, Vladimir Putin, mientras

espías estadounidenses y

europeos preparaban el ataque

contra instalaciones nucleares rusas.

Trump, “distanciado” del primer ministro

israelí, Benjamín Netanyahu, “negociaba”

con Irán, mientras preparaban el ataque de

Israel contra Irán. Trump asesinó su credibilidad,

y toda posibilidad de negociación.

Su prontuario hace imposible cualquier

negociación. Sólo nos quedan George

Orwell, “La guerra es la paz”, Aníbal de Peña

“no hay paz sin victoria”, y Silvio Rodríguez

“la guerra es la paz del futuro”. Terminaremos

en la novela de Mario Vargas

Llosa, “La guerra del fin del mundo”.

Estados Unidos apoya a Israel, Rusia y

China a Irán, China aprovechará para retomar

Taiwán, su provincia sublevada.

Lanzarán nuestros jóvenes al molino de

carne guerrerista, serán sacrificados ante

los dioses de la industria armamentista. Sin

posibilidad de negociación, nos refugiaremos

en la oración.

El ataque de Israel

a Irán teniendo

como

objetivo central

impedir

que pueda fabricar armas

nucleares ha dado inicio a

una peligrosa guerra que

puede llevar al mundo al

abismo de su autodestrucción.

El ataque de Israel se ha

producido después de que

Irán incumpliera sus obligaciones

con los órganos

internacionales encargados

de monitorear su programa

de enriquecimiento

de Uranio y su programa

nuclear.

Irán desoyó los llamados

del presidente Donald

Trump y los plazos que éste

le dio para llegar a un

acuerdo.

La inteligencia de Israel

detectó que Irán estaba a

días de poder tener al menos

15 armas nucleares, lo

que sin dudas representaba

un peligro para la existencia

del Estado de Israel.

El ataque de Israel al parecer

contaba con una reacción

política interna

dentro de Irán con la cual

se precipitaría la caída

del régimen actual, lo que

hasta el momento no se ha

producido.

La respuesta de Irán

enviando misiles hipersónicos

contra ciudades de

Israel ha puesto en evidencia

que su avanzada

tecnología de defensa aérea

ha sido vulnerada. El

escudo de hierro no ha

sido lo suficientemente

efectivo para proteger a

Paz del mundo en vilo

Israel como en anteriores

ocasiones. Este giro de

tecnología en misiles de

Irán representa un serio

peligro para Israel ya que

esos cohetes hipersónicos

estarán disponibles para

todos los enemigos de Israel

que son sus vecinos

en medio oriente.

La pregunta fundamental

es: ¿puede Israel ganar

a Irán una guerra convencional

sólo con bombas y

misiles de su fuerza aérea?

Es por ello que el mando

militar y político de Israel

se verá tentado al uso

de armas nucleares contra

Irán, lo que podría llevar

al mundo a un abismo nuclear.

Ojalá y las negociaciones

que impulsa el Pte.

Trump con la mediación

de Putin pueda detener este

grave conflicto. Estados

Unidos ha sido cauteloso

en no involucrarse de forma

directa porque de hacerlo

dañaría sus buenas

y crecientes relaciones con

el mundo árabe.

Garantías de que Irán

no tendrá armas nucleares

no es solo una legítima

exigencia de Israel

sino de Estados Unidos.

Si Irán llegara a tenerlas

la probabilidad de usarla

contra Israel y EE.UU.

son extremadamente altas.

Y eso no se lo van a

permitir.

La paz del mundo está

en vilo. Oremos porque

Dios ilumine las mentes de

los pocos hombres que tienen

el destino de la humanidad

en sus manos.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

15

Opinión

EN ESPECIAL

CRISTHIAN JIMÉNEZ

Publica los lunes

De nuevo la profanación de tumbas

EXPRESIONES

Publica los lunes

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ

En las guerras,

sumun de la

irracionalidad

h u m a n a , s e

destruye la vida

y se “respeta” a los muertos.

La aniquilación es celebrada;

la profanación,

inaceptable. Las treguas

permiten el “gesto humano”

del intercambio de cadáveres.

En tiempos de paz convencionalmente

se respeta

la vida, aunque existan

riesgos dependiendo del

lugar del globo en que uno

se encuentre. La violencia

social, empero, está presente

y aporta importantes

estadísticas luctuosas.

En República Dominicana

la intolerancia y violencia

verbal abona la social y

se intranquiliza a los vivos

y se irrespeta a los muertos.

Los cementerios, en sentido

general, lucen menos

sucios (limpio, en el caso

del camposanto de la

Máximo Gómez) y con mejor

iluminación, pero la seguridad

de los vivos y la

tranquilidad de los difuntos

es tarea pendiente.

De nuevo han surgido

denuncias sobre profanación,

asaltos y extorsión

contra personas que acuden

a entierros o que procuran

la limpieza de tumbas

de parientes.

En el cementerio Cristo

Redentor hay “tecatos”

(adictos a drogas duras)

que obligan a los asistentes

a entierros a entregarles

dinero para “garantizarles”

plena seguridad en

la ceremonia.

Identifican dolientes

cercanos a los fallecidos,

con perfiles “conservadores,

decentes”, según me

explicaron, para “garantizarles

que delincuentes

no intranquilicen, ni asalten”.

El “acuerdo” involucra

sumas que cubran a

los numerosos integrantes

de la banda.

“Cuando se aproximan

sientes que algo va a ocurrir…

La actitud es aparentemente

tranquila, pero

nada amigable”, me

dijo un asistente.

Las autoridades del cementerio

nada hacen

cuando denunciamos, explicaron.

En reportajes de

hace varios años, los responsables

de seguridad

han alegado insuficiencia

de personal ante la gran

dimensión del camposanto.

Hay zonas distantes de

la entrada principal de fácil

acceso debido a daños

en tramos de la verja perimetral.

En ocasiones anteriores

asistentes al cementerio

han sufrido el asedio

de grupos de motorizados

que asaltan a desprevenidos

o temerosos ciudadanos.

Recibimos quejas contra

supuestos empleados del

cementerio de obligarían

la reparación y limpieza

de las tumbas familiares

por exageradas sumas de

dinero. No podemos llevar

a personas que realicen

el trabajo y ellos lo hacen

carísimo, dijeron en tono

molesto.

Los robos de flores, velones,

cristales de puertas

son frecuentes en este y

otros cementerios.

Dijeron que es riesgoso

acudir a visitar las tumbas

familiares por temor a los

asaltos. Es peligroso estar

solo entre tumbas; no es

miedo a los muertos, sino

a los muy vivos, sobre todo

adolescentes drogadictos,

manifestaron.

En ocasiones, ha habido

denuncias que vinculan a

los albañiles que ofrecen

servicios en los cementerios

de participar o facilitar

en profanación de

tumbas para robar objetos

de valor que han visto depositar

en los ataúdes.

En cementerios de Barahona

ha habido profanaciones

para buscar

anillos, cadenas que familiares

colocan a los

cadáveres. En Cabral

en 2022, abrieron un

ataúd para robar mil pesos

que una mujer colocó

encima del cuerpo de

su padre.

Hace unos años, se recomendaba

destruir parcialmente

los féretros para

evitar que los robaran y

dejaran los cadáveres en

la tierra o cemento. Hubo

dolorosos testimonios

y quejas de la crueldad de

esas acciones.

Las modalidades en las

profanaciones cambian y

parecen vinculadas a la

falta de seguridad en los

cementerios y a un tipo

de delincuencia relacionada

con el consumo de

drogas.

“Si le duele tanto su

tumba, vengan y límpienlas,

que nosotros lo que

hacemos es limpiar las

áreas comunes”, dijo en

octubre último el alcalde

de Santo Domingo Este,

Dío Astacio ante críticas

por la abundante yerba

que afeaba el cementerio

Cristo Salvador. Son los

propietarios y ni siquiera

pagan para mantener limpio

el camposanto. Llovieron

las críticas…

Un guión de ficción

El texto expuesto al mundo en

las páginas del “Vatican News”

es lo más parecido a un guión

de una película de ficción. Se

mezclan más mentiras que verdades.

Se pretende atraer un público con engaños.

Solo que no hablamos de una película.

Decir que muchos haitianos llevados a la

frontera, mueren en el camino y son sepultados

en cualquier lugar, es una perversidad.

Más si se toma en cuenta que este es un

país cristiano. No soy anti inmigrante. Es

más, he dicho en otras Expresiones que soy

partidario de que no existan las fronteras.

Que los ciudadanos deberíamos viajar por el

mundo sin traba ninguna. Residir donde nos

sintamos mejor. Pero el mundo tiene reglas y,

mal que bien, debemos respetarlas.

Cada ciudadano que nace en un territorio,

tiene como primera opción permanecer allí.

La segunda es buscar otro destino donde se

le abran las puertas, hacer residencia y aportar

al desarrollo de esa comunidad.

En el artículo del “Vatican News” se dramatiza

diciendo: “A lo largo de la frontera

que separa Haití y República Dominicana, se

encuentran haitianos en condiciones de extrema

pobreza y desesperación”. Esa es una

cruda realidad que viven por igual, miles de

dominicanos que residen en esa franja. Sin

energía, sin calles, sin hospitales, sin empleos

y temerosos de las bandas de delincuentes

haitianas que cruzan a hacer sus fechorías a

este lado.

No compartimos maltratos a los haitianos

repatriados desde aquí. Tampoco el maltrato

a los dominicanos, mexicanos, venezolanos,

colombianos, ecuatorianos, chilenos que se

produce en este momento en Estados Unidos.

El ser humano tiene que ser respetado

en cualquier lugar donde resida.

PUNTO DE MIRA

Publica los lunes

ALFREDO FREITES

Los partidos

deben

evolucionar

Los partidos políticos

son una

estructura del

capitalismo

donde se organizan

las fuerzas para la

toma del poder político y

operan con armas similares

al mercadeo, sin embargo,

cuando sus operadores

no hacen caso a las señales

del mercado sobreviene el

fracaso.

El país político dominicano

pone sobre el tapete

si es necesario continuar

con los esquemas, prácticas

y estilos del pasado.

Estudios sobre la actividad

comercial prueba

que el consumidor actual

es menos leal a las marcas

y que el inmediatismo

es su estilo de vida.

Algo parecido se registra

en la compra de ofertas

electorales: la población

se aleja de los partidos y

la conducta que no tiene

aún la explicación científica,

pero esto parece no

importar a las diferentes

organizaciones.

Cada cuatrienio se contabiliza

una disminución

de participantes en las

votaciones y, sin embargo,

los partidos siguen tan

campantes. Aunque los

partidos son el soporte de

la democracia a los profesionales

de la política parece

no importarles las

consecuencias de esta erosión.

La lealtad casi fanatismo

por los partidos es cosa

del pasado. El seguidor

político ahora tiene que

ser estimulado en su espontaneidad,

pero no hay

seguridad de fidelidad a

una la afiliación. Convocar

a un mitin es una costosa

operación. Quizá

quede como epopeya la

concentración para celebrar

el Día del Trabajador

que hizo la Fuerza del Pueblo

en la pasada campaña

electoral.

Los partidos saben que

el voto tiene precio y en

los días finales de la campaña

destinan grandes

suman para invertir en su

captación, aunque se saben

que en las elecciones

normales el bolsillo del

partido de gobierno es

más grande.

La política es cara. Muy

cara. Por eso algunos partidos

hacen lo que sea para

ganar. El dinero es necesario

y el diablo tienta.

Esta es una realidad comprobada.

PREGÚNTELE AL CÓNSUL

Publica los lunes

Temporada de huracanes y alertas

para ciudadanos de los EE.UU.

La temporada de huracanes

en la República Dominicana

va de junio a noviembre, con

mayor actividad en agosto y

septiembre. Si planea visitar

el país, ¡prepárese! Inscríbase en el Programa

de Inscripción del Viajero Inteligente

(STEP) en step.state.gov. Es gratuito

y fácil. Recibirá alertas en tiempo real

de la Embajada de los EE. UU., incluidas

advertencias meteorológicas y actualizaciones

de emergencia. Además, facilita

que nuestros oficiales puedan contactarle

si es necesario.

También puede descargar la aplicación

AlertaCOE del Centro de Operaciones de

Emergencias (COE) para recibir alertas locales

e información de seguridad. Con estas

herramientas, estará preparado.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

15

La República

Enfoques

Apolo 27: dominicanos

conquistan la NASA

EDUARDO SANZ LOVATÓN

Santo Domingo, RD

Como parte de

las entrevistas

que hago

de manera

cotidiana en

Yayo Pinto, donde trato de

enseñar una visión de la

sociedad dominicana con

coraje y optimismo, conocí

a los muchachos de “Apolo

27”: David Disla, Angello

Ortiz y Vantroi Morillo.

Ninguno de estos jóvenes

ha cumplido 25 años. Uno

de ellos estudia para ser

desarrollador de software,

otro estudia Mecánica y

el último ya es ingeniero

de Electrónica y de Comunicaciones.

Ya esto, en

sí mismo, es singular, porque

son profesiones poco

comunes en nuestra juventud,

disciplinas para las que

hay que tener un alto nivel

de matemáticas y uno aún

mayor, de curiosidad.

Estos tres jóvenes forman

parte del equipo denominado

Apolo 27, el cual fue una

iniciativa de la universidad

dominicana, Instituto Tecnológico

de Santo Domingo

(INTEC). Dicha universidad

organiza grupos de

jóvenes que compiten internacionalmente

en las disciplinas

tecnológicas más

avanzadas y con esto logran

que nuestra juventud comparta

en escenarios internacionales

con más jóvenes de

distintas universidades del

mundo.

El grupo Apolo 27, compitió

en un concurso organizado

por la NASA, llamado

“The NASA Human

Exploration Rover Challenge”

o “Desafío de Exploración

Humana de la NASA”

en español, donde jóvenes

de todas las universidades

participantes comparaban

destrezas para la creación y

puesta en funcionamiento

de un vehículo de exploración

espacial denominado

“Rover”.

Pensaríamos que la juventud

dominicana ya con

participar y competir en este

evento, siendo de los clasificados

para viajar a las

oficinas de la NASA y allí,

presentar sus proyectos,

tendrían un reconocimiento

importante y habrían

culminado una jornada

exitosa. Sin embargo, para

sorpresa de muchos pesimistas

que habitan entre

nosotros, y que, para mí,

con su desesperanza constituyen

la principal amenaza

para la dominicanidad,

nuestros muchachos no solo

participaron, sino que

consiguieron el primer lugar

en la categoría “Remote

Control” y segundo en “Human

Powered”. La primera

categoría se refiere a rovers

que son operados a distancia

por un operador, en lugar

de ser impulsados por

un piloto humano; y la segunda,

se trata de un rover

impulsado únicamente por

la fuerza humana sin asistencia

motorizada.

En los años que tengo

como profesional del derecho,

como activista político

y como actor económico

de nuestra sociedad, he

presenciado y he escuchado

sobre muchas historias

de superación. Entre ellas,

he encontrado siempre la

razón para creer en mi país,

para reconfortarme por la

fuerza que tiene nuestra

gente y sobre todo, para

creer en que nuestra cultura

y modo de vida tendrán futuro

mientras los seres humanos

caminen en la tierra

u otros planetas…

Ahora bien, asumiendo el

riesgo de parecer grandilocuente

o exagerado, ninguna

de esas tantas historias

que he podido ver y escuchar,

ya sea, por ejemplo, de

ascensos de la pobreza extrema

a la prosperidad económica

o de aquellos jóvenes

estudiantes con los que

compartía en las aulas y que

hoy han llegado a las más

altas magistraturas del Estado,

o inclusive cuando recuerdo

a mis preferidos de

la diáspora dominicana que

arriban a costas extranjeras

y las conquistan a puro pulmón.

Todos esos ejemplos

palidecen en comparación

con lo que me enseñaron

al contarme sus experiencias

como parte del equipo

de Apolo 27, David, Angello

y Vantroi. Ya sea porque

Angello habló de su madre

con un deseo de impresionarla

que habría hecho sonreír

a la virgen María; o porque

David me contó que,

aunque no pudo ir al viaje

con el resto de su equipo,

el triunfo era el mejor regalo

que Dios le podía haber

dado; o, también, pudo haber

sido por el humor con

el que me contaron lo que

ellos se llevarían empacado

si se fueran a vivir a la luna…

En fin, no sabría decir

cuál de todas sus vivencias

me impactó más. De lo que

sí estoy seguro de que me

llevaré de mi experiencia en

la tierra, es que esos tres carajitos

me dieron una bofetada

de alerta. Y vi en la sinceridad

de sus miradas, en

lo puro de sus sueños, en lo

increíble de su determinación,

la plena seguridad de

que esta tierra que llamamos

dominicana tiene de

todo para ofrecerle a la raza

humana.

Si, entre mis lectores,

existiere algún agnóstico,

ateo o cualquier otro de los

nombres que se ponen los

incrédulos, les invito a enterarse

de cómo estos muchachos,

con su imaginación

y saliendo de nuestros barrios,

conquistaron el espacio

al vencer en la NASA a

todos sus homólogos. Si esa

historia no convoca la presencia

de Dios entre nosotros,

nada más lo hará.

Yo, por mi parte, me

siento honrado de haberlos

conocido, y estoy seguro

de que, entre ellos, habrá

algunos que pasarán a

la historia de nuestro país

por sus emprendimientos,

y lo que es aún más importante,

lo harán Dios mediante

en la historia de la

humanidad. ¡Vamos muchachos!

E.sanz@aduanas.gob.do

Los Trinitarios en el exilio

RAFAEL SANTOS BADÍA

Santo Domingo, RD

Hamburgo, octubre de

1844

En Hamburgo

vivieron exiliados

Duarte

y los Trinitarios

en octubre

de 1844. Allí, al igual

que en la ciudad de Fráncfort,

el frío aguijón octobrino

caló los huesos de los

Trinitarios ese mismo año.

El escorpión del otoño,

adelantando el invierno,

agrietó la salud de Duarte

y precarizó aún más la vida

errante de quienes habían

forjado la libertad de la

República Dominicana con

su sangre.

Años antes, el 16 de julio

de 1838, nueve jóvenes

dominicanos —Juan Pablo

Duarte, Juan Alejandro

Acosta, Juan Isidro Pérez,

Vicente Celestino Duarte,

Felipe Alfau y otros valientes

—habían fundado La

Trinitaria, el primer partido

independentista de nuestra

historia. Bajo el lema “Dios,

Patria y Libertad”. Guiados

por el liderazgo visionario de

Duarte, decidieron construir

una nación libre y soberana:

la República Dominicana.

Lograron su cometido el

27 de febrero de 1844, tras

años de riesgos y persecución

por parte del gobierno haitiano

dirigido por Jean-Pierre

Boyer, que desde 1822 había

ocupado toda la isla con la intención

de unificarla.

Pero la independencia no

fue unánimemente respaldada.

Además de los Trinitarios,

había otros grupos: unos

que se oponían frontalmente

al ideal independentista, y

otros que, aunque proclamaban

apoyar la separación de

Haití, buscaban entregarnos

a un nuevo amo, proponiendo

protectorados con España,

Francia, Inglaterra o los

Estados Unidos.

Los Trinitarios luchaban

por una independencia pura

y simple, sin tutelajes ni amos

extranjeros. No obstante, les

faltaban dos elementos cruciales:

recursos económicos

y vínculos sólidos con los sectores

de poder. Por esa razón

se vieron forzados a aliarse,

temporalmente, con los llamados

“afrancesados”, quienes

defendían el protectorado

europeo.

Tras la victoria del 27 de

febrero, los afrancesados se

adueñaron del poder a través

de un órgano colegiado: la

Junta Central Gubernativa.

En cuestión de meses, esta

misma Junta acusó a Duarte

y sus compañeros de traición

a la patria, por su firme oposición

al protectorazgo y las

adelantadas intenciones de

posteriormente ceder la Bahía

y península de Samaná.

En clara y opuesta respuesta,

el Primer Patricio, al rechazar

la presidencia que

sus muchos seguidores le

reclamaban él asumiera,

propuso en cambio a Francisco

del Rosario Sánchez

para asumirla. Los miembros

de la Junta, casi en su

totalidad abanderados de

ligar la naciente república

a alguna potencia de ultramar,

vieron en Duarte y los

Trinitarios un riesgo para

sus planes, decidiendo

expulsarlos del gobierno,

declararlos traidores y deportarlos

de la nación en

la que ellos mismos habían

encendido la llama de libertad,

sellada con sangre

y solemne juramento

aquella noche de julio en

la casa de doña Conchita

Pérez.

El 10 de septiembre de

1844, fueron así, arrojados

al exilio, los auténticos

fundadores de la Patria. El

26 de octubre de ese año,

llegaron a Hamburgo, sin

abrigo, sin alimento, sin

recursos.

Fueron recibidos por marineros

alemanes, cuyas casas

humildes ofrecieron calor,

gentileza y compasión a estos

derrotados errantes.

Tenemos, como dominicanos,

una deuda impagable

de gratitud con Hamburgo.

Fue esa ciudad,

ajena y lejana, pero solidaria,

la que albergó a Duarte

y sus compañeros, cuando

la ingratitud nacional

les dio la espalda, víctimas

de los solapados xenófilos,

que componían el gobierno

provisional de entonces

y de poderosos intereses,

que nunca creyeron en una

independencia verdadera,

“libre de toda potencia extranjera”.

Desde Hamburgo, hoy elevo

mi cálida felicitación a la

Cámara de Comercio Domínico-Alemana,

por celebrar

exitosamente —por segunda

vez— la Semana Dominico-

Alemana en las ciudades de

Múnich y esta entrañable

ciudad, que diera cobijo y

auxilio a nuestros próceres.

Gracias también deseamos

dar a nuestra embajadora

Jocelyn Pujols, por caminar

con dignidad y orgullo representando

nuestro soberano

país, sobre la misma tierra

que una vez pisaron, con

frío y hambre, los padres de

la patria en octubre de 1844.


16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

Economía&Negocios

Exportaciones hacia Haití

subieron 58.22% en 4 meses

Actividad de

manufactura

sigue con

desempeño

ralentizado

PATRIA REYES RODRÍGUEZ

patria.reyes@listindiario.com

Santo Domingo, RD

Los flujos de las exportaciones

nacionales hacia el

vecino país de Haití, tercer

destino de importancia

en los primeros cuatro

meses del 2025 para República

Dominicana, experimentaron

un aumento

de 58.22%, alcanzando

un crecimiento absoluto

de US$90.63 millones

y sumando un total de

US$246.30 millones.

En las exportaciones de

zonas francas los flujos hacia

Haití fueron negativos,

cayendo un 11.33% en el

primer cuatrimestre de este

año, con US$91.20 millones

enviados a este país,

unos US$11.65 menos que

en el mismo período del

2024, cuando se logró exportar

US$102.85 millones.

Las exportaciones totales

de los primeros cuatro

meses del 2025, según

datos de Aduanas, ascendieron

a US$4,259.72 millones,

reflejando un aumento

d e 7.15 %, en

relación a l mismo período

del 2024. El 63.52%

corresponde al régimen

de zona franca, el 34.16

% al régimen nacional, el

1.88% a admisión temporal

y el restante 0.45% a

reexportación.

Los pasos fronterizos ven desfilar contenedores y camiones cargados de productos.

Haití es el tercer destino

de importancia de las exportaciones

dominicanas

entre enero y abril, precedido

por India y Estados

Unidos con una participación

de 19.17% y 17.58%

respectivamente en las exportaciones

nacionales y

en las de zonas francas precedido

por Estados Unidos

(74.06%) y Puerto Rico

(4.28%).

En lo que va de año, República

Dominicana ha exportado

hacia Haití, según

los datos del Data Market

del Centro de Exportación

e Inversión (ProDominicana)

US$453.9 millones, en

1,395 producto y una participación

total de 697 exportadores.

Los principales productos

exportados son: T-shirts

y camisetas con US$40.2

millones, Tejidos de algodón

US$36.1 millones, Cemento

Portland US$30.2

millones, barras de hierro

o acero sin alear con

muescas, cordones y relieve

US$26.1 millones, Aceite

de soja US$23.7 millones,

harina de trigo o de morcajo

US$18.3 millones, barras

de hierro sin alear simplemente

laminadas US$13.1

millones, Ketchup US$10.1

millones, Productos de panadería

US$9.9 millones,

pastas alimenticias US$9.3

millones.

Otros productos que se

exportaron hacia Haití en

los primeros meses de este

año son: bebidas no alcohólicas,

Bombonas “damajuana

(botellas, frascos o

artículos similares), galletas

dulces, placas (láminas,

hojas y tiras de polímeros),

trapos (de todo tipo de material

textil)

MICM: exportaciones

crecen 27%

De acuerdo con informaciones

ofrecidas por el Ministerio

de Industria, Comercio

y Mipymes (MICM), las

exportaciones registraron

un crecimiento sostenido

durante los primeros cinco

meses del 2025, alcanzando

US$5,639.01 millones

entre enero y mayo, un aumento

de 8.6% respecto al

2024.

Este impulso estuvo liderado

por el régimen nacional,

cuyas exportaciones

aumentaron en 27%

en valor económico y 21%

en volumen. Estados Unidos

continúa como principal

destino, con el 52.5%

de las exportaciones. Les

siguen India, Haití, Puerto

Rico, Canadá, Países Bajos,

China, Bélgica, Alemania y

Jamaica.

Santo Domingo. El Índice

Mensual de Actividad

Manufacturera (IMAM)

se mantuvo por debajo

del umbral de 50, al colocarse

en 49.9 en mayo,

experimentando, no

obstante, un ligero incremento

respecto a abril en

el cual se ubicó en 49.2.

El IMAM es una adecuación

del Índice de los

Gerentes de Compras,

(PMI en inglés) a la realidad

del sector manufacturero

dominicano, constituyendo

un retrato de

la actividad productiva

de un mes con relación al

anterior, de modo rápido

y sencillo.

Los resultados mayores

al umbral de 50 indican

un desempeño positivo

para la industria y una

mayor actividad con relación

al mes anterior.

Este índice está compuesto

por cinco variables:

ventas, producción,

empleos, inventarios y

tiempos de entrega.

En mayo, dos de las

cinco variables mostraron

tendencia a la baja

con relación a abril: el

volumen de ventas pasó

de 46.8 a 46.4, y los plazos

de entregas a los suplidores

pasaron de 50.5

en abril a 48.7 en mayo,

manteniéndose por debajo

de la barrera de 50

puntos.

Enfoque

Promedios de modelos

GUSTAVO VOLMAR

Santo Domingo, RD

De los econ

o m i s t a s

q u i z á s s e

espera dem

a s i a d o .

Quienes los consultan les

hacen preguntas frecuentemente

complicadas. La

mayoría les cuestionan respecto

de cómo ven las cosas

y les piden su opinión sobre

asuntos como la perspectiva

del crecimiento económico,

el valor del dólar en pesos,

las mejores inversiones o el

precio del petróleo. Mucho

menos son los que les solicitan

que expliquen los motivos

por los que algo aconteció

en el pasado. El interés

suele estar en el futuro, en

saber qué sucederá, no tanto

en conocer detalles de lo

que ya ocurrió.

Por diversas razones,

los economistas tratan de

complacer esas peticiones.

No suelen sentirse cómodos

diciendo que no saben,

lo que puede perjudicar su

imagen, pero tampoco desean

comprometerse con

pronósticos aventurados. Y

para conjugar ambos objetivos,

recurren a los modelos

econométricos, construidos

tomando en cuenta los

factores cuya incidencia es

más relevante en cada caso

particular. Luego de suministrarles

los datos básicos

de partida, corren los modelos

en las computadoras

que los alojan y examinan

los resultados del proceso.

Elaboran entonces sus vaticinios

teniendo presentes

los niveles de confiabilidad

que el propio modelo determina

para los valores calculados.

De ese modo los vaticinios

adquieren el respaldo

de instrumentos que por su

carácter numérico poseen

una fisonomía científica,

decididamente imparcial y

objetiva.

Pero sucede que para

cualquier asunto que se

quiera estudiar, suelen existir

varios modelos predictivos

disponibles, diseñados

por diferentes personas y

organismos. Escoger uno u

otro puede ser una decisión

arriesgada, pasible de ser

calificada como el producto

de preferencias personales

subjetivas, razón por la que

muchos economistas optan

por apoyarse en promedios

de resultados, ponderados

por su récord de aciertos y

fallos, igual que los meteorólogos

prevén la trayectoria

de un huracán en base a

varias alternativas de simulación

de su posible comportamiento.

Promediar modelos, sin

embargo, no es una tarea

tan sencilla como podría

parecer. Requiere bastante

más que sacar valores medios

o ponderados de los resultados

individuales, pues

hay que tomar en consideración

las vinculaciones,

superposiciones, incompatibilidades,

bases de datos

y desfases entre los distintos

modelos utilizados. Hay

técnicas disponibles para

hacerlo, pero hay que decidir

cuál de ellas usar, y esto

implica emplear un criterio

que también podría contener

ingredientes subjetivos.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

17

Bono a afectados Jet Set

Santo Domingo, RD

El Gobierno dominicano, a

través del programa social

Supérate y con el acompañamiento

de las instituciones

que integran la Comisión

Interinstitucional de

Intervención Sociofamiliar,

dio inicio la semana pasada

a la entrega del Bono de

Emergencia, destinado a

las familias sobrevivientes

de la tragedia ocurrida en

el Jet Set.

Este apoyo económico

de RD$30,000 durante

seis meses, forma parte

de las medidas adoptadas

para brindar asistencia integral

a los hogares afectados,

tras el lamentable

hecho ocurrido el pasado

8 de abril, que dejó pérdidas

humanas y un impacto

significativo en la vida

de decenas de familias. La

entrega del bono ha sido

posible gracias al levantamiento

de la Ficha Básica

de Emergencia (FIBE),

realizada por el Sistema

Único de Beneficiarios

(SIUBEN), en coordinación

con los equipos de intervención

social y psicológica

por Supérate.


18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

La República

to de Residuos Sólidos (Ley

225-20), que incluyen, entre

otras disposiciones, la

eliminación progresiva del

foam no biodegradable. Si

bien hay consenso en la necesidad

de mejorar la gestión

ambiental del país,

representantes del sector

industrial sugirieron que el

cambio debe basarse en la

realidad económica y tectroladas

como vertederos,

cumpliendo con estándares

internacionales sin dejar residuos

tóxicos ni microplásticos.

Pero esta transición

debe hacerse con planificación,

reglas claras y reconocimiento

al esfuerzo del sector

productivo. No se trata

de frenar el cambio, sino de

garantizar que sea técnicamente

viable y socialmente

justo”, añadió.

El experto colombiano Cristian Halaby Fernández y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, al concluir la reunión.

Postura. Los industriales del plástico reconocen la necesidad de mejorar

la gestión ambiental, pero dicen debe basarse en la realidad económica.

Experto defiende ante

Pacheco transición

sostenible del plástico

Santo Domingo, RD

El experto colombiano

Cristian Halaby Fernández,

presidente de la Cámara

Ambiental del Plástico

de Colombia, sostuvo

el pasado viernes una reunión

de alto nivel con el

presidente de la Cámara

de Diputados, Alfredo Pacheco,

a quien le presentó

los avances más recientes

en tecnologías que permiten

acelerar la biodegradación

del foam y otros plásticos.

En el encuentro, se enfatizó

la necesidad de impulsar

un enfoque técnico y

gradual para la transformación

del sector, sin excluir a

las miles de personas y microempresas

que dependen

del uso de este material.

Halaby estuvo acompañado

por la consultora empresarial

Circe Almánzar y

por Álvaro Sousa, de Termopac.

Este encuentro se produjo

en el contexto de los debates

legislativos en curso

sobre las posibles reformas

a la Ley General de Gestión

Integral y Coprocesamien-

SOSTENIBILIDAD

Debate

A cinco años de la promulgación

de la Ley General

de Gestión Integral

y Coprocesamiento de

Residuos Sólidos (225-

20), la normativa ha vuelto

al debate con una propuesta

de reforma que

modificaría aspectos sustanciales

del manejo de

residuos. Entre los cambios

está la prohibición de

plásticos de un solo uso.

Destacan inversión

Los líderes empresariales

presentes recordaron que la

industria del plástico ha invertido

en tecnologías limpias,

incluyendo el desarrollo

de foam con aditivos

biodegradables certificados

bajo normas internacionales

como ASTM D5511,

D6691 y D5338.

Indicaron que estas acciones

demuestran que la industria

no solo reconoce su

responsabilidad, sino que

ha comenzado a asumirla

con soluciones tangibles.

En tanto, el experto Halaby

enfatizó la importancia

de fomentar la educación y la

cultura del reciclaje desde el

origen, como complemento

esencial a cualquier innovación

tecnológica y señaló la

necesidad de desarrollar soluciones

propias para América

Latina, tomando como

referencia iniciativas implementado

en el país.

Los industriales reiteraron

el llamado al Congreso Nacional

a establecer un marco

legal inclusivo, basado en

evidencia científica y en el reconocimiento

a las empresas

que ya están apostando por

la sostenibilidad.

“Estamos listos para el

cambio, pero debe hacerse

con base en evidencia, sin

improvisaciones, con reglas

claras y con un enfoque que

no castigue a quienes han

hecho lo correcto”, concluyó

Halaby asegurando que

“La verdadera sostenibilidad

se logra sumando esfuerzos,

no excluyendo sectores”.

Productores de banano piden

intervención del Presidente

JENNIFER HERNÁNDEZ

Santiago, RD

”Da pena que nuestro esfuerzo

hacia la plantación

se vayan a desvanecer por

falta de manos de obra”,

así afirma Joaquin Peguero,

productor de banano de

Hatillo Palma que con cara

de angustia y tristeza, clama

al presidente ayuda an-

te esta situación. Según explica

los productores de

banano de la Región Noroeste

viven una crisis por la

falta de mano de obra que

los está llevando a la quiebra

desde que el gobierno

dominicano ha reforzado

las medidas migratorias,

lo que ha mermado la presencia

de haitianos indocumentados

en la zona.

“Ya no aparecen, la guardia

y migración han hecho

que huyan”, afirma Peguero.

Al tiempo que destaca

que los dominicanos lamentablemente

no les gusta trabajar

esto y por ello es más

difícil cada día contratar

trabajadores para el campo.

“Exigimos al presidente establecer

un mecanismo legal

y humanitario para contratar

obreros haitianos ya que los

dominicanos no están a disposición

de estos tipos de trabajos”,

indica. Durante sus

reclamaciones, expresaron

que si no se hace una rápida

intervención, la producción

de banano colapsará y afectará

principales fuentes de

sustento en el país.

Reclamos

Se recuerda que la Asociación

Dominicana de Productores

de Bananos (Adobanano)

pidió al Gobierno

en abril pasado que se regularizaran

15,000 trabaja-

La producción de banano sostiene a muchas familias.

nológica local, y en reconocer

las soluciones ya implementadas

por la industria

nacional.

“La tecnología ya está

disponible y ha sido probada

científicamente”, explicó

posteriormente Halaby.

“El foam puede incorporar

aditivos biodegradables

que aceleran su descomposición

en condiciones condores

haitianos que actualmente

se encuentran con

estatus migratorio irregular

para que puedan trabajar

en la agricultura.

El sector ha experimentado

una caída del 44% en

sus exportaciones, según

datos proporcionados por

el Banco Central.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

19A

Las Mundiales

CERCANO ORIENTE | ATAQUES AÉREOS, MUERTES

Objetivos. Israel apuntó a instalaciones militares y depósitos de

combustible, incluyendo “decenas” de ataques contra infraestructuras.

Nueva ola de atentados

Fallece Violeta

Chamorro, quien

derrotó a Ortega

mutuos entre Israel e Irán

Rescatistas israelíes buscan entre los escombros en el lugar del ataque con misiles

iraníes en Bat Yam el 15 de junio de 2025. AFP

AFP

Teherán, Irán

Israel e Irán protagonizaron

el domingo otra jornada

de intensos ataques aéreos

cruzados, en el tercer día de

un conflicto que ya ha dejado

decenas de muertos.

Israel apuntó a instalaciones

militares y depósitos de

combustible en suelo iraní,

incluyendo “decenas” de

ataques contra infraestructuras

que albergan misiles

en el oeste de Irán.

El ejército también anunció

la destrucción de un

avión iraní de reabasteci-

Colombia desfila

contra la violencia

EFE

Bogotá, Colombia

La “Marcha del silencio”,

convocada por líderes políticos

y la sociedad colombiana

para rechazar la violencia

y apoyar la democracia,

comenzó este domingo en

Bogotá y otras ciudades del

país con una gran participación

ciudadana en las calles.

La movilización popular

fue convocada tras el atentado

en el que fue grave-

miento de combustible en el

aeropuerto de Mashhad, así

como objetivos en Teherán,

como la sede del Ministerio

de Defensa y la llamada Organización

de Innovación

e Investigación Defensiva,

que se considera el corazón

del proyecto iraní para construir

armas nucleares.

En paralelo Irán lanzó una

nueva andanada de misiles

hacia Israel que alcanzaron

varios puntos del país, según

el ejército israelí.

En Teherán, la televisión estatal

anunció la muerte de al

menos cinco personas en un

edificio residencial. Según un

DETALLES

Donald Trump.

El presidente de EE.UU.,

Donald Trump, se opuso

a un plan israelí para

asesinar al líder supremo

de Irán, el ayatolá Alí

Jamenei, según declaró

ayer un alto funcionario

estadounidense. “Descubrimos

que los israelíes

planeaban atacar al líder

supremo de Irán. El presidente

Trump se opuso

y les dijimos a los israelíes

que no lo hicieran”,

dijo un funcionario.

Aspecto de las

manifestaciones. EXTERNA

mente herido el pasado 7

de junio el senador y precandidato

presidencial Miguel

Uribe Turbay, y tras la

oleada terrorista que tres

días después dejó ocho

muertos y más de 80 heridos

en el suroeste del país.

Las manifestaciones se

llevan a cabo de manera

pacífica en más de 20 ciudades

colombianas pero

la mayor concentración es

la de Bogotá donde desde

temprano una multitud empezó

a reunirse en el Parque

Nacional para caminar hasta

la Plaza de Bolívar, en el

centro de la ciudad.

Con banderas de Colom-

periodista de AFP, hubo “dos

explosiones” cerca del Ministerio

de Comunicaciones.

El Ministerio de Exteriores

acusó a Israel de haber atacado

“deliberadamente”

uno de sus edificios dejando

varios heridos.

10 israelies muertos

En Israel, los ataques del sábado

y el domingo de madrugada

dejaron diez muertos y

más de 200 heridos, según

los servicios de emergencia y

la policía, llevando a 13 el número

fallecidos y a 380 el de

heridos desde el viernes.

Los bombardeos israelíes

desde el viernes contra Irán

han causado al menos 224

muertos y más de 1.000 heridos,

indicó el domingo el

ministerio de Salud.

“Luego de 65 horas de agresión

del régimen sionista

(...) 224 mujeres, hombres

y niños murieron como

mártires”, indicó en X el

portavoz del ministerio de

Salud, Hosein Kermanpur, y

agregó que “más del 90%”

de las víctimas son civiles.

El jefe de inteligencia de los

Guardianes de la Revolución

murió el domingo junto

a otros dos oficiales en un

bombardeo, según la agencia

de prensa oficial Irna.

El conflicto empezó el viernes

cuando el ejército israelí lanzó

un ataque sin precedente.

bia, camisetas amarillas de

la selección de fútbol, globos

blancos con la inscripción

“Estamos contigo, Miguel”

y pancartas contra el

presidente Gustavo Petro,

la multitud rezó la oración

del “Credo” de la iglesia católica

antes de comenzar

su recorrido por la Carrera

Séptima en dirección a la

Plaza de Bolívar.

“Estamos acompañando

esta marcha en solidaridad

con Miguel Uribe y con

su familia, rechazando la violencia

y pidiendo a toda Colombia

que se levante para

defender la democracia”, dijo

a periodistas el alcalde de

Bogotá, Carlos Galán.

AP

San José, Costa Rica

Violeta Chamorro, una

sencilla ama de casa precipitada

a la política de

Nicaragua por el asesinato

de su marido y que

asombró al mundo al derrocar

al gobernante partido

Sandinista en las

elecciones presidenciales

y poner fin a la guerra civil

en su país, falleció el

sábado, informó su familia.

Tenía 95 años.

“Doña Violeta falleció en

paz, rodeada del cariño y

el amor de sus hijos y de

las personas que le brindaron

un cuidado extraordinario

y ahora se encuentra

en la paz del Señor”,

indicó el comunicado divulgado

por uno de los

hijos de la exmandataria,

Carlos F. Chamorro, en su

cuenta de X, antes Twitter.

Indicó que la expresidenta

murió en la capital costarricense

después de padecer

una larga enfermedad.

“Una gran mujer ha partido”,

señaló el expresidente

de Costa Rica y

Premio Nobel de la Paz,

Óscar Arias. “Una mujer

a la que la historia le

encargó reconciliar a su

pueblo y llevar a cabo las

reformas institucionales

que necesitaba”.

Sin ambiciones

Chamorro admitió en

su momento que no tenía

otras ambiciones

que criar a sus cuatro hijos

cuando en enero de

1978 —mientras estaba

en Miami buscando

un vestido de novia para

una de sus hijas— recibió

la noticia de que su marido

Pedro Joaquín Chamorro,

un reconocido periodista

y opositor al régimen de

Anastasio Somoza, había sido

muerto a balazos en una

calle de Managua.

Aunque varios individuos

fueron acusados y condenados

por su participación

en el asesinato, el caso estuvo

marcado por controversias

y acusaciones de

encubrimiento.

Un suceso crucial

Ese suceso fue crucial para

que Chamorro se lanzara

al ruedo político y, en las

elecciones presidenciales

de 1990, derrotara en las

urnas al entonces gobernante

Daniel Ortega, quien

llegó al poder tras la Revolución

Sandinista que derrocó

a Somoza.

Chamorro apenas estaba

preparada para la función

pública. La hija mayor

de una familia de hacendados,

nacida el 18 de octubre

de 1929, fue enviada a Estados

Unidos para completar

su educación. Pero tras

la muerte de su padre en

1948 regresó a la casa familiar

en la ciudad sureña de

Rivas y se casó con Pedro

Joaquín Chamorro, editor

del diario La Prensa.

Después del asesinato de su

marido, Chamorro se hizo

cargo del rotativo y fue incorporada

a la junta de gobierno

de reconstrucción

que reemplazó a Somoza.

Pero renunció a la junta

después de nueve meses a

medida que los sandinistas

iban constituyendo un

gobierno socialista alineado

con Cuba y la entonces

Unión Soviética, y enfrentado

en la Guerra Fría con Estados

Unidos.

La presidenta electa, Violeta Barrios de Chamorro, hace

señas con la “V” mientras el derrotado Daniel Ortega

aplaude tras colocarle la banda presidencial. AP


19B SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

Las Mundiales

ESTADOS UNIDOS. DONALD TRUMP, PODER, REY

Cumpleaños. El republicano, en su 79no. cumpleaños, se sentó en una tribuna

al sur de la Casa Blanca para observar la demostración de poder militar.

Buscan al asesino

de legisladora de

Estados Unidos

El Himno Nacional de Estados Unidos suena mientras el presidente Donald Trump asiste al desfile militar para

conmemorar el 250 aniversario del Ejército, que coincidió con su 79no. cumpleaños, el sábado pasado. AP

Desfile militar en Washington

y protestas contra Trump

AP

Washington, Estados Unidos

El desfile militar que el

presidente Donald Trump

había deseado durante

años recorrió la Avenida

Constitución el sábado

con tanques, tropas y una

salva de 21 cañonazos, en

contraste con las protestas

organizadas en diversas

partes del país por quienes

califican al mandatario estadounidense

como un

dictador y aspirante a rey.

El mandatario republicano,

en su 79no cumpleaños,

se sentó en una tribuna

especial al sur de la

Casa Blanca para observar

la demostración del pode-

SEPA MÁS

Opositores.

En Washington, cientos

de manifestantes contra

Trump llevaban carteles

con mensajes que incluían:

“¿Dónde está el debido

proceso?” y “No al desfile

militar fascista de Trump”,

mientras marchaban hacia

la Casa Blanca. Una marioneta

de gran tamaño

del presidente, que lo caricaturizaba

presentándolo

con una corona y sentado

en un inodoro dorado, circulaba

entre la multitud.

Otros manifestantes ondeaban

banderas del orgullo

LGBTQ.

río militar estadounidense,

que comenzó temprano y

avanzó rápidamente mientras

caía una lluvia ligera y

nubes oscuras enmarcaban

el Monumento a Washington.

La procesión, con más

de 6,000 soldados y 128

tanques del Ejército, fue algo

que Trump intentó realizar

en su primer mandato

después de ver un evento similar

en París en 2017, pero

los planes no se concretaron

sino hasta este año, cuando

se agregó a un evento que

reconoce el 250mo. aniversario

del Ejército.

“Otros países celebran sus

victorias. Ya era hora de que

Estados Unidos también lo

hiciera”, declaró Trump al

final del desfile. El presidente

elogió a las fuerzas armadas

y dijo que los soldados

estadounidenses “luchan, luchan,

luchan, y ganan, ganan,

ganan”, dando un giro a una

línea que Trump regularmente

usó durante sus mítines de

campaña de 2024 después de

que blanco de un intento de

asesinato.

En las alturas, el equipo de

paracaidistas Golden Knights

(Caballeros dorados) del

Ejército apareció en el cielo

nublado, descendiendo

hacia la tribuna de revista.

El salto del equipo se había

programado para el final del

desfile, pero los militares descendieron

sobre el complejo

de monumentos.

AFP

Washington, Estados Unidos

La policía en Estados Unidos

realizaba este domingo

una intensa búsqueda

del sospechoso del asesinato

de una legisladora

estatal demócrata y su esposo

en Minnesota, en lo

que las autoridades calificaron

como un atentado

con motivación política.

El FBI ofrece una recompensa

de hasta 50,000

dólares por cualquier información

que permita

capturar a Vance Boelter,

acusado de matar a balazos

a Melissa Hortman y a

su esposo el sábado, así como

de herir gravemente al

senador estatal John Hoffman

y a su esposa, en dos

suburbios de Mineápolis.

El doble atentado ha conmocionado

a la clase política

de todo el país, en un

momento de alta tensión

por las políticas del presidente

republicano Donald

Trump.

Boelter, “un hombre blanco

de 57 años”, considerado “armado

y peligroso”, fue visto

por última vez el sábado por

la mañana “con un sombrero

vaquero claro”, según la policía,

que desplegó “cientos” de

agentes en su búsqueda.

Supuestamente se dirigió en

la madrugada del sábado a

las casas de Hoffman y Hortman.

En una foto compartida

por las autoridades, Boelter

aparece con un uniforme

policial, y lo que parece ser

una máscara de látex tocando

el timbre de una casa.

Boelter aparece en la web de

la empresa de seguridad privada

Praetorian Guards Security

Services como director

de patrullas de la compañía.

David Carlson, compañero

de vivienda de Boelter,

declaró a la cadena local

de televisión KARE que antes

de los ataques recibió

un mensaje de texto del

fugitivo en el que le informaba

de que se ausentaría

por un tiempo y que quizás

moriría pronto.

La representante Milesa Hortman, quien murió en el

atentado, y el senador John Hoffman, herido. AFP

A casi 4 años del asesinato de Jovenel, todo continúa estancado

AP

Puerto Príncipe, Haití

Ningún sospechoso encarcelado

en Haití ha enfrentado

juicio tras ser acusado del asesinato

del presidente Jovenel

Moïse, quien fue abatido a tiros

en su casa en la capital del

país hace casi cuatro años.

La violencia de las pandillas,

las amenazas de muerte y un

sistema judicial en ruinas han

frenado una investigación en

curso definida por arrebatos y

tensas discusiones entre sospechosos

y jueces.

Colombianos y haitianos acusados de participar en

el asesinato en 2021 del presidente de Haití, Jovenel

Moise, son escoltados esposados. AP

“Fallaste en tu misión. Y no

te avergüenzas de declararte

inocente”, dijo con voz

atronadora el juez Claude

Jean mientras se levantaba

y enfrentaba a un policía

haitiano responsable

de proteger al presidente,

quien recibió 12 disparos

en Puerto Príncipe el 7 de

julio de 2021.

Jean es uno de los seis jueces

haitianos que investigan

si hay suficiente evidencia

para justificar un

juicio para los 20 sospechosos

detenidos en el convulso

país caribeño. Las autoridades

dijeron que algunos

de los sospechosos imaginaban

un golpe de Estado,

no un asesinato, que llevaría

a contratos lucrativos

bajo un nuevo gobierno.

Los sospechosos son 17 exsoldados

colombianos y tres

funcionarios haitianos: un

exalcalde, un expolicía y un

exempleado del Ministerio

haitiano de Justicia que trabajaba

en una unidad anticorrupción.

Faltan varios

sospechosos haitianos clave

que escaparon el año pasado

después de que una poderosa

federación de pandillas

asaltara las dos prisiones

más grandes de Haití, incluido

Dimitri Hérard, exjefe de

seguridad del Palacio Nacional

de Haití.

Otros tres sospechosos, todos

colombianos, fueron

asesinados horas después

de la muerte de Moïse,

mientras que un sospechoso

clave en el caso, el juez

de la Corte Superior de

Haití Windelle Coq Thélot,

murió en enero mientras

aún estaba prófugo.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

19

HISTORIAS DE LA VIDA. La enfermedad la hizo más fuerte

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

Gaudy Morillo

La abogada que después del

Covid sufrió del síndrome

de Stevens-Johnson

Testimonio. Se trata de un trastorno grave que afecta la piel,

provocado por la reacción a un medicamento. Después de eso,

enfrentó una larga crisis en su sistema inmune que duró casi tres

años. Al no poder trabajar, lo perdió todo y, para colmo, enfrentaba

un proceso de divorcio. Pero se levantó, y hoy trabaja en la

protección de adquirientes de inmuebles que viven fuera del país.

Cuando se cree que

el Covid-19 ya es

historia, él parece

renovarse con

“nuevas estrategias”.

Ahora mismo sigue atacando

en el país con su aliada:

la influenza. No le ha bastado

con las víctimas mortales que ha

dejado en el mundo, y los estragos

causados a la salud de otros.

Siempre va por más. El relato de

hoy es un vivo ejemplo de lo que

ha sido capaz de causar. En año

2020, Gaudy Josefina Morillo

Cabrera sufrió del síndrome de

Stevens-Johnson después de padecer

este virus.

Para tener una mejor comprensión

de lo que pasó la dueña

de esta historia, es importante

decir que se trata de un

trastorno grave que afecta la

piel, y que es provocado por la

reacción a un medicamento. Pero

ella no sólo fue víctima del

efecto secundario de un fármaco,

en el año 2020. “Después de

eso permanecí con una larga crisis

de mi sistema inmune que

duró casi tres años”. Por esta razón

tuvo que dejar de trabajar.

No puede olvidar que ante

tal situación: “Perdí todos mis

bienes, ya que al mismo tiempo

me estaba también divorciando

y empezando mi vida de madre

soltera, sin mucha posibilidad

de ser productiva, por la condición

física en que me encontraba”.

Ha sido la peor experiencia

por la que ha atravesado Gaudy.

La protagonista de hoy, tenía

tiempo de sobra para pensar

y reflexionar en su caso, sobre

todo, al quedar sin sus bienes.

“Todo esto me hizo entender la

debilidad del sistema en lo que

tiene que ver con la protección a

los consumidores del sector inmobiliario,

las carencias del Poder

Ejecutivo en el área inmobiliaria

y, me surgió la idea de

cómo podía ser yo el medio para

contribuir a posibles soluciones”.

No dejó en su mente aquella

inquietud. Conforme iba

sanando, daba pasos firmes para

lograr el objetivo.

Concretó el proyecto

Gaudy Morillo no es de las personas

que se dejan vencer por las

adversidades que puedan presentarse

en el camino. En sus respuestas

queda más que claro que

aprende de cada circunstancia.

De hecho, no le llama obstáculos

a esas piedritas que a veces hay

en el camino. Son pruebas que,

con la gracia y la misericordia de

Dios ha podido vencer.

De todo lo ocurrido ha salido

fortalecida esta abogada,

La dueña de esta historia es

un ejemplo de resiliencia. Ni

los duros golpes a su salud, ni

ser una madre soltera la han

detenido en su camino hacia lo

que busca lograr.

graduada de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo

(UASD). Lo mejor de todo

es que, su nueva versión la está

utilizando, no sólo para su

beneficio, sino para ayudar a

otros. “Con este proyecto de

protección inmobiliaria lo que

busco es que el Estado dominicano

pueda ser un apoyo en la

seguridad jurídica inmobiliaria

a distancia, para todo dominicano

en el exterior. Que se cree un

sistema estatal de información,

de registro y depuración previa,

con el amparo de las diversas

instituciones gubernamentales

y privadas (que participan en el

registro y seguridad jurídica de

las inversiones inmobiliarias)”.

Se ha entregado a esta causa.

Ya la dueña de este relato ha

dicho cuáles son sus objetivos.

Entonces, toca preguntar: ¿Qué

resultados espera conseguir, sobre

todo, en un país donde es

trabajoso lograr una conquista

como ésta? Fue contundente

en su respuesta. “Sólo quiero tener

la satisfacción de contribuir

con el fortalecimiento de la seguridad

jurídica, por medio de

la información previa, oportuna

y eficaz al consumidor del sector

inmobiliario, y que el Estado

dominicano reconozca mi aporte

y esfuerzo como una creación

propia”. El derecho de este proyecto

está registrado desde su

presentación.

La inversión para tales fines

no le preocupa. Cree tanto en su

proyecto que se atreve a decir que

es tan efectivo que, por sí sólo es

autosustentable. Tiene base para

proyectar esta seguridad. “Busco

siempre identificarme con la representación

legal eficaz y ética, mitigando

los conflictos y riesgos legales,

mediante asesorías basadas en

conocimientos actualizados que le

permitan a la persona tener la mejor

estrategia legal para ejecutar”.

Su visión es siempre trabajar en

equipo para garantizar resultados

seguros y efectivos.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

Cheddy García

Su revelación de lo más

hiriente que le ha tocado

Testimonio. “Lo más hiriente que tengo que sanar y tengo que perdonar fue ver a muchos

comunicadores entrevistar a mi hija preguntándole si le había afectado que yo fuera su madre.

Eso duele. Mi hija está formada, yo soy una mujer de admiración, de respeto”, afirma la artista.

GENTE

YERLENDY ABAD

Santo Domingo

Con una prolífica

trayectoria

como humorista,

que inició

cuando se animó

a participar en concursos

de televisión mientras

estudiaba pedagogía en la

Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD),

Cheddy García es considerada

una de las figuras más

destacadas del cine dominicano,

llegando a cobrar

hasta 3 millones de pesos

por una película y conquistando

el género drama con

su protagónico en “La lucha

de Ana”.

A pesar de las luces y

aplausos que han adornado

sus más de dos décadas

de carrera, logrando dar su

saltó a la popularidad en Telemicro,

donde fue impulsada

por Juan Ramón Gómez

Díaz, García también

ha tenido que batallar contra

una “campaña” negativa

que se creó hace más de cinco

años en su contra.

Según contó durante una

entrevista en el podcast El

Cuartico, de LISTÍN DIA-

RIO, un grupo de personas

Cheddy García junto a las periodistas Floranyi Jáquez, Audry Trinidad y Yerlendy Abad.

tergiversaron sus declaraciones

sobre la música explícita

para hacerle daño,

divulgando información

falsa sobre lo que realmente

expuso e intentando sabotear

la carrera artística

de su hija, Chelsy Bautista.

“Yo tengo que sanar interiormente,

porque quizás a

unas personas han maltratado

más que a otras en las

redes, a mí me han maltratado

mucho, mucho, han

sido despiadados”, afirmó.

Confesión

“Lo más hiriente que tengo

que sanar y tengo que perdonar

fue ver a muchos comunicadores

entrevistar a

mi hija preguntándole si le

había afectado que yo fuera

su madre, eso duele. Mi hija

habla cuatro idiomas, mi

hija está formada, yo soy

una mujer de admiración,

de respeto, yo soy marca

país”, añadió.

En ese tenor, García destacó

la forma en la que su

hija la defiende y resalta

sus valores en cada una de

esas entrevistas malintencionadas,

que se han vuelto

repetitivas a raíz de una

mentira. “Y eso surgió por

una campaña donde una

persona dijo eso, que mi hija

no lo iba a lograr por mi

culpa, oye por qué razón,

una cosa que tú me buscas

cualquier video yo diciendo

eso, que yo odio a los urbanos,

entonces mi hija no lo

va a lograr fue una forma de

decir: tú no lo vas a lograr

y tú odia a los urbanos. No

hay un video donde yo diga

que odio a los urbanos”.

Buenas intenciones

Sin embargo, sostuvo que

tiene buena relación de

amistad los exponentes urbanos,

quienes están conscientes

de la realidad y han

ayudado a su hija con colaboraciones

musicales, entre

ellos Químico Ultra Mega y

Nino Freestyle.

García también ha causado

polémica por sus posiciones

sociales y políticas,

una de ellas cuando en

el 2018 alertó a las autoridades

sobre varios centros

de diversión usados para la

prostitución infantil en Sosúa

mientras grababa una

película en esa localidad.

“Ya hemos cerrado 14

centros, agentes encubiertos

han trabajado, hemos

allanado muchos lugares,

decenas de personas presas”,

indicó García en ese

entonces.

4 cm

MIRADA

Las células CAR-T

3,5 cm

Se tRELACIÓN CON

ROBERTO ÁNGEL

3 cm

SALCEDO

Cheddy García reveló

que está distanciada de

Roberto Ángel Salcedo

tras salir del programa

“Más Roberto” en el

año 2017.

La relación entre ambos

quedó en buenos

términos cuando García

decidió renunciar

del espacio televisivo,

incluso, Salcedo le

prometió que trabajarían

otros proyectos en

el cine, pero esto no se

cumplió.

“No estamos bien porque

Robertico político

al fin me vendió sueño

y a mí no me gusta que

me hablen mentiras”,

expresó García en “El

Cuartico”.

El actual ministro de

Cultura, Roberto Ángel

Salcedo es director de

Miranda Films y Anillo

Films, empresa productora

con la cual Cheddy

García filmó las películas

“Vamos de robo”

(2014), “Mi suegra y

yo” (2016) y “Pa qué

me casé” (2016).

“Si yo no peleo contigo

y me voy de tu empresa

y me voy bien y soy una

empleada que dio la

milla extra… y después

hizo 18 películas y más

nunca”, dijo.

“Tú sabes que el programa

se fue en picada

y no lo digo yo, lo dice

el pueblo, entonces

fue un hoyo fuerte que

provocó mi salida. No

fue mi intención porque

nadie es indispensable,

el programa sigue,

lo están haciendo

muy bien, pero hay que

reconocer que el raiting

más nunca ha vuelto

a ser el mismo”, mencionó.

Fernando Villalona lanza “A la manera mía”

DISCO

Santo Domingo

El veterano cantante Fernando

Villalona presentó su nuevo

álbum titulado “A la manera

mía”, una producción

que recoge su visión más íntima

de la música, su conexión

con el pueblo y el legado de

más de cinco décadas en la

industria.

Con ocho temas cuidadosamente

seleccionados,

el también conocido como

“Niño Mimado” propone

una mezcla de tradición

y renovación, sin dejar de

lado el sello que lo caracteriza.

“Este disco nace desde

lo más profundo de mi alma.

Quise hacerlo como yo

lo siento, como yo lo vivo.

Por eso se llama *A la manera

mía*, porque así soy

yo y así es mi música”, expresó

el artista. El álbum

incluye temas inéditos y

versiones especiales de géneros

que han marcado su

carrera, con arreglos actuales

que respetan sus raíces

musicales.

La producción estuvo a

cargo de un equipo liderado

por Manuel Tejada, junto

a Ambiorix Francisco, Pedro

Miguel Morales, Hendry

Zarzuela, Herodys Ureña,

Edwin García y el propio Villalona.

En la parte técnica

participaron los ingenieros

Marcos Félix, Boris Milan,

Carlos Portalatín y Enrique

Zarzuela.

A la manera mía” está compuesto

por los siguientes temas:

“Devuélveme el amor”,

una composición de Kike

Santander y Luis Miguel que

abre el álbum con una carga

emocional profunda; “Todo

se acabó”; “Donde quiera que

estés”, una colaboración especial

con Didi Hernández; “Estoy

decacarao”, con humor y

la picardía típica del artista:

“Homenaje a una reina”, un

tributo a Fefita La Grande; “A

la manera mía”, canción que

da nombre al disco y resume

su visión musical; “Tu última

batalla”, dedicado a la memoria

de Rubby Pérez, y “Santo

Domingo de mi alma”, una

carta de amor a su tierra.

Este lanzamiento marca también

el inicio de una gira internacional

que llevará a Villalona por

escenarios de República Dominicana,

Estados Unidos y Europa.

Fernando Villalona


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

21

HISTORIAS DE LA VIDA. La enfermedad la hizo más fuerte

“Estudié Derecho

porque me gusta

defender al prójimo”

Testimonio. Gaudy Josefina Morillo Cabrera llegó con una decisión clara a

la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Quería ser abogada y,

en cuatro años, se graduó, pese a los inconvenientes que a veces se dan en

esta casa de altos estudios y que hacen alargar cualquier carrera.

RELATO

MARTA QUÉLIZ

Santo Domingo

Convertirse en

abogada para

defender al

prójimo era el

sueño de Gaudy

Josefina Morillo Cabrera.

Por eso no deja de escudriñar

en todo lo que tiene que ver

con su carrera. Tanto es así

que, además de su licenciatura

en Derecho, estudió ‘Legislación

Inmobiliaria en República

Dominicana’. Lo hizo en

la Universidad Católica Santo

Domingo.

Sus ansias por capacitarse

en el área, no se detienen.

Realizó un diplomado sobre

‘Ley General de las Sociedades

Comerciales y Empresas

Individuales de Responsabilidad

Limitada No.479-08’,

otro del ‘Comité Para el Estudio

y Difusión del Derecho

en América Latina’. Y,

para tener mayores fundamentos

sobre el proyecto de

protección inmobiliaria que

ha preparado, estudió ‘Protección

Legal al Consumidor,

aplicación de la Ley 479-08’,

también en la UASD.

Gaudy se ha dedicado a prepararse y obtener cada

vez más conocimientos para echar a andar un

proyecto de protección inmobiliaria que entiende

necesario para el país, sobre todo, para los

dominicanos que viven en el extranjero.

Todos estos conocimientos

junto a sus habilidades

de comunicación,

pensamiento crítico

y analítico le han reforzado

su capacidad de investigación.

Por fortuna, estas

fortalezas quedaron intactas

luego de su experiencia

al sufrir el síndrome de

Stevens-Johnson, trastorno

que le debilitó su sistema

inmune en los años

“mozos” del Covid-19.

No hace alarde de las

destrezas y los conocimientos

que posee en su

área, pero la dueña de esta

historia, deja saber que

también tiene habilidades

en la negociación. En eso

le ayudan la empatía, las

buenas relaciones interpersonales

que puede establecer,

la resiliencia, y

el manejo del estrés. “Todo

esto me permite tomar

decisiones bajo presión.

Porque me gusta buscar

soluciones, me encanta

analizar y lograr la resolución

de problemas”. Su rol

profesional, aunque se lea

pesado, no le quita el tiempo

de calidad que le dedica

a su hijo de siete años.

Creer en Dios

le ha dado la victoria

Gaudy es un ejemplo de superación,

de fortaleza, de

solidaridad, pero sobre todo,

de fe. “Siempre he creído

en Dios, pero después

de haber atravesado por

tantas cosas, con más fervor,

puse toda mi esperanza

en Él. El Señor me ayudó

a sobrepasar todas esas

pruebas, que dicho sea de

paso, llegaron todas juntas

y al mismo tiempo. Agarrada

de Él, volví a empezar”.

Recuerden que duró tres

años enferma, sin trabajar,

en medio de un divorcio y,

por si fuera poco, perdió

todos sus bienes.

Estar consciente de que,

como ella, otros pueden

verse en ese espejo, la ha

impulsado a querer ayudar

a quienes necesitan protección

inmobiliaria. Sabe de

sobra los casos que se dan al

respecto, y quiere impedir a

través de su proyecto, que

sigan ocurriendo.

Está muy confiada en

que con este aporte que

quiere hacer a los consumidores

inmobiliarios, sobre

todo, a los dominicanos que

viven en el extranjero, habrá

un gran cambio en este

aspecto, el cual se traducirá

en seguridad y confianza.

Su interés en querer

ayudar a los adquirientes

de inmuebles, se basa en

que: “Entendí la debilidad

del sistema en proteger a

los consumidores del sector

inmobiliario y las carencias

del Poder Ejecutivo

en área inmobiliaria, y

me surgió la idea como un

medio de contribuir a posibles

soluciones”. Con esta

cita deja evidencia de que

realmente, sí le gusta defender

al prójimo.

La infancia de Gaudy

“Si supieras que tanto mi

niñez como mi adolescencia

fueron etapas hermosas.

Fui criada con padre y madre

en casa, con padres que

se amaban y que se preocuparon

por tener una familia

completa, unida y llena de

amor. Desfruté en todo mi

desarrollo”. Esto junto a su

formación intelectual en la

primaria y segundaria en la

escuela pública, también le

ayudó a lo que es hoy.

Conforme ha ido avanzando

en la vida, más valor le da a

esos años de infancia que son

la zapata para lograr los sueños

y la superación, aun cuando

en el camino se presenten

trabas. “Los procesos de la vida

me han enseñado a tomar

pausas, a disfrutar la tasa de té,

agradeciendo a Dios por cada

momento y oportunidad de vida”.

Más que todo, ha aprendido

a disfrutar la maternidad.

“No tengo, ni he tenido

obstáculos, sólo he tenido

circunstancias para superar

y mejorar, siempre buscando

la forma (confiada

en Dios) de cómo lograr

la meta. He aprendido a

disfrutar el camino, a no

sentir la necesidad de sobresalir,

a disfrutar sólo el

existir y a recrearme con

mi oficio cada día”. Vivir

una vida plena y basa en lo

simple y en servicio es a lo

que aspira siempre.


22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

ZONA DE JUEGOS

4 cm

3,5 cm

01

CRUCI DIARIO

3 cm

1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11

Bourne

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Elegid entre alternativas.

6. Presión arterial

media.

9. Partículas de la

madera cuando se

sierra.

11. Pasé al más allá.

12. Talio.

13. Monedas de épocas

pasadas.

15. Hechos delictivos.

17. Ocurrencias oportunas.

18. Asegurar los cordones.

19. Emanuel entre amigos.

20. Su alteza real.

21. Símbolo de la vendimia.

22. Ciclo Básico

Común.

25. Furioso pecado

capital.

26. Pegamento para

madera.

27. Fanfarrón que

busca pelea.

30. Oso del hemisferio

norte.

03

27V

SOPA CURIOSA

El tequila tiene

propiedades como

analgésico o cauterizador

para la garganta, hasta el

punto de que en 1918 los

médicos recomendaron

beber tequila con limón

y sal en una epidemia de

gripe.

12 13 14

15 16 17

18 19

20 21 22 23 24

25 26

27 28 29 30

31 32 33

34 35 36

37 38

31. Vendidas por completo,

sin stock.

33. Nigeria en la red de

redes.

34. Ser supremo entre

los guaraníes.

35. Moderadamente

fría.

37. Principio absoluto

chino.

38. Wells de ‘El ciudadano

Kane’.

Verticales

1. Apreciados mariscos.

2. Esférico que rebota.

3. En música, abreviatura

de trino.

“Es mejor ser alguien falso

que un verdadero don nadie”.

4. Sensación de quemazón.

5. Odín, Zeus o Ares.

6. ‘Donde ___ el ojo,

___ la bala’.

7. Superficie medida

en metros cuadrados.

8. Ganadora de

un concurso de

belleza.

10. Niobio.

11. Mundo de Armani.

14. Un cítrico o una

urbe sudamericana.

16. Local para cocteles.

19. Mordió la manzana

prohibida.

P I V M G J C O C D X I I B E L V

O T Q Y T R Y N W I Q D F H C Q C

N O X B V Y E H B G X I N R X O U

C D E B C D B A G K B P M M S X K

H O R Y P A N R E E D B Z E O P R

O Q S E K I L P K K X W J Z W B R

L Z G M R N U A P I M Y Y C J K E

P H S T V L V C V L D W V A I I I

T H A V A O F H A E J Y N L P X W

E C H D X D J A U I R O C C N S D

U V A Y I U Y P Q V J A R M V D C

O U A Z N Z V U C K G F A T G C E

G S A K T Q X L O Z G Z Q K B L P

T J C W S E O I G I P D A L O L L

D M R M L H C N N Z H T D M T I W

M U P U G C H A G T A X M A H F R

J H Ñ U O U C O P U

E I K S H A R Y J L

P M Y A I R G U E B

F M N R A L N K A B

R I A H T M O Q Z C

I M C A O E P C U S

D Q U C L G A X J V

A L B C E W L E D C

21. Artículo funerario.

22. El brócoli, por ejemplo.

23. Color lácteo.

24. Alimentan la batería.

25. Letra griega.

26. Trabajar el costurero.

27. __ Damon, protagonista

de la saga

‘Bourne’.

28. Fluido hidratante.

29. Infiltrado delator.

30. Protesta sindical.

32. Distrito Federal.

36. Guardia personal

de Hitler.

CULTURA

MEXICANA

AZTECA

CATRINA

CHAPULÍN

CHARRO

FRIDA

GUADALUPE

MARIACHI

MEZCAL

MOLE

NOPAL

PIÑATA

POZOLE

RANCHERA

TACOS

TEQUILA

6 8

4 2 8 9

2 6 4

9 5 7 3 2

6 1

1 9 8

9

5 7 1

4 2 5

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: Estrechar lazos de pareja implica

el desafío de nuevas oportunidades para

reforzar la relación que vienes teniendo

hace tiempo. Dinero: Debes ser prudente

en los temas relacionados con los gastos de tu vivienda,

porque tendrás más egresos que ingresos.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: Tu pareja se verá perjudicada si no

controlas mejor tus emociones y no dejas

de confundir la fantasía con la realidad

cotidiana. Dinero: Etapa excelente para

descubrir nuevos recursos económicos, siempre que

seas prudente.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Deberás trabajar en sobremanera

para recobrar la confianza por tu pareja

perdida a causa de tus recientes acciones.

Dinero: Que tus recientes éxitos no te

hagan perder de vista tus objetivos a largo plazo. No te

confíes demasiado.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: Si mantienes relaciones paralelas,

sé muy prudente y revisa cada movimiento,

pueden aparecer infidencias de terceros.

Dinero: Lograrás imponer un nuevo

código en el ámbito laboral y, casi sin darte cuenta,

obtendrás importantes beneficios económicos.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Tienes la habilidad de limar asperezas

gracias a tu aptitud para acomodarte

al otro. Habla y deshace los malos entendidos.

Dinero: Tus planes financieros

o profesionales al fin están dando frutos. Te inclinas a

involucrarte en una causa perdida.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Hoy sentirás el flechazo de cupido.

Una persona que acabas de conocer

romperá con todas tus barreras, anímate

al amor. Dinero: La jornada comenzará

desde muy temprano en la mañana para ti. No te desesperes

cuando veas la pila de trabajo aguardándote.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

O P T A D P A M

S E R R I N M O R I

T L D O B L O N E S

R O B O S I D E A S

A T A R E M A

S A R U V A C B C

I R A C O L A

M A T O N P O L A R

A G O T A D A S N G

T U P A F R E S C A

T A O O R S O N

6 8 7 4 9 1 3 2 5

4 3 2 8 7 5 6 1 9

5 1 9 3 2 6 4 8 7

9 5 1 7 3 8 2 6 4

7 6 8 2 5 4 1 9 3

3 2 4 6 1 9 5 7 8

1 7 6 5 8 3 9 4 2

2 4 5 9 6 7 8 3 1

8 9 3 1 4 2 7 5 6

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Vivirás agradables momentos en

la compañía de tu pareja en la jornada

de hoy. Aprovéchala para reforzar los vínculos.

Dinero: Cierta información clave a

nivel laboral llegará a tus oídos durante la jornada de

hoy. Adminístrala con cautela.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: Te manifestarás por progresivas

insinuaciones y promesas. Pero trata de

que la otra persona comprenda tu mismo

lenguaje. Dinero: Los asuntos fiscales van

a hacer que este día te dediques por entero a poner en

orden tus papeles.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Vivirás momentos de tensión extremos

cuando la integridad de la pareja

peligre. No hay nada que el amor no pueda

solucionar. Dinero: Las dificultades por

las que estás pasando son consecuencia de actitudes

descuidadas de tu parte. Intenta ser más responsable.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Encontrarás en tu pareja todo lo

necesario para pensar en proyectar la relación

hacia el futuro. No la dejes escapar

de tu lado. Dinero: Aprovecha la serie de

acontecimientos que se desenvolverán en tu ambiente

laboral hoy a tu favor. Puedes ganar puntos a favor.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: Si ya lo venías pensando, es un

buen día para ofrecer matrimonio o comprometerse

a una relación más estable.

Dinero: Gozas de fuerza en lo que se refiere

a tus asuntos laborales. Encuentras respuestas

precisas que sirvan de solución a tus problemas.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Hoy, finalmente, lograrás entender

ciertas actitudes de tu pareja. Inicia un

diálogo con ella para discutir sobre esto.

Dinero: Sentirás que las ideas se agotan

de a poco y no verás solución alguna. Relájate, que esto

será sólo durante el día de hoy.

P I V M G J C O C D X I I B E L V

O T Q Y T R Y N W I Q D F H C Q C

N O X B V Y E H B G X I N R X O U

C D E B C D B A G K B P M M S X K

H O R Y P A N R E E D B Z E O P R

O Q S E K I L P K K X W J Z W B R

L Z G M R N U A P I M Y Y C J K E

P H S T V L V C V L D W V A I I I

T H A V A O F H A E J Y N L P X W

E C H D X D J A U I R O C C N S D

U V A Y I U Y P Q V J A R M V D C

O U A Z N Z V U C K G F A T G C E

G S A K T Q X L O Z G Z Q K B L P

T J C W S E O I G I P D A L O L L

D M R M L H C N N Z H T D M T I W

M U P U G C H A G T A X M A H F R

J H Ñ U O U C O P U

E I K S H A R Y J L

P M Y A I R G U E B

F M N R A L N K A B

R I A H T M O Q Z C

I M C A O E P C U S

D Q U C L G A X J V

A L B C E W L E D C


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

“¿¡Feo

Yo!?”

Ramón Santana y Pepe

Sierra: amistad y teatro

OBRA

MINELFY UREÑA

Santo Domingo

La asociación

entre los teatristas

Pepe

Sierra y Ramón

Santana

nació de una amistad

que comparte la misma

visión artística: “El teatro

debe ir más allá del

mero entretenimiento,

debe provocar reflexión”.

Sierra y Santana trabajan

juntos en estos

días de cara al montaje

teatral “¿¡Feo Yo!?”, pero

no es la primera vez.

Sin embargo, son primerizos

como dupla en

producción. “Siempre hemos

tenido una muy buena

amistad, tenemos muy

buen vínculo artístico”,

comentó Sierra.

Ambos están entusiasmados

como productores

con “¿¡Feo Yo!?”, que se

presentará a partir del 18

de julio en la sala Máximo

Avilés Blonda del Palacio

Bellas Artes.

Las funciones disponibles

están pautadas para

los fines de semana del

18 al 20, y del 24 al 27 del

próximo mes.

La obra es descrita como

una crítica al preciosismo:

una búsqueda incansable

hacia la perfección física y

la aceptación social.

La historia nos presenta

a Narciso, un talentoso desarrollador

en una empresa

exitosa, la cual tendrá que

Pepe Sierra en su visita a Listín Diario

exponer un importante proyecto

en un congreso internacional.

El jefe de Narciso lo considera

feo y piensa que perjudicará

la imagen institucional,

por lo que, decide dejar

la presentación a cargo de

un asistente dotado de belleza,

pero no de genio.

Tras someterse a tratamientos

para cambiar su

aspecto, el protagonista

pierde su identidad, mostrándonos

la cara oculta de

una sociedad que se obsesiona

con la imagen.

El objetivo tras esta dramaturgia

es evocar la reflexión

sobre los límites y

complicidad de los estándares

extremos de belleza manifestados

en la sociedad,

sobre todo mediante redes

sociales. }“La idea de un filtro

es negar tu propia esencia.

Tenemos miedo de exhibirnos

tal y como somos”,

comentó Sierra luego de señalar

las consecuencias que

esto puedo traer, como el

odio y las críticas diarias a

cientos de personas.

“La principal función del

teatro precisamente es que

la sociedad, o sea, que el

público que esté allí se mueva

y se conmueva, que logre

impactarlo de alguna manera,

que no salga del teatro

igual que como entró.

Eso es vital”, afirmó. Esta

pieza se renueva con una

propuesta de valor diferente

a la de su anterior

versión, la cual, tuvo una

gran acogida.

Entre sus novedades,

los creadores resaltaron

la magnitud y calidad

tanto del elenco como los

técnicos que integran la

obra, destacando la importancia

de trabajar con

talentos no solo profesionales,

sino también con

Ramón Santana dirige “¿¡Feo Yo!?”.

quienes exista una buena

química.

El cast cuenta con figuras

como Irvin Alberti,

Nashla Bogaert, José

Guillermo Cortines y

Orestes Amador. El personal

de montaje está

conformado por el escenógrafo

Fidel López, la

caracterizadora Ana María

Andrixon, Jelani Placencia

en vestuario y el

luminotécnico Ernesto

López.


24

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

Miembro de número

Julio César Castaños ingresa

a la Academia de Ciencias

Distinción. El presidente de la academia,

Manuel R. Herrera Carbuccia, destacó

la trayectoria profesional de Castaños

Guzmán.

CEREMONIA

MARITZA MORILLO SUERO

Santo Domingo

L a Academia de

Ciencias de República Dominicana

tiene un nuevo

integrante. Se trata del jurista

Julio César Castaños

Guzmán, quien fue investido

como miembro de número

de esta honorable institución.

Luis Arias, coordinador de

la Comisión de Ciencias Jurídicas,

Políticas y Administrativas

de la ACRD, al leer la semblanza

del académico resaltó

su amplia experiencia como

jurista y servidor público.

Previo al acto que selló su

entrada a la entidad, Castaños

Guzmán agradeció la

acogida de la academia y habló

sobre la Ciencia Jurídica,

la cual definió como la “búsqueda

perpetua de certezas,

basadas en el debido proceso,

para instaurar la justicia

y distribuir los bienes investidos

de autoridad”.

Sostuvo que es un desafío

diario para doctrinarios,

jueces, ministerios públicos,

abogados y legisladores.

Eduardo Klingler, Modesto Cruz, Manuel Herrera Carbuccia, Luis Arias, Franklin García Fermín, Julio César

Castaños Guzmán, Yrene Pérez Guerra, Víctor Joaquín Castellano y Alnardo Espaillat Matos. Víctor Ramírez/LD

José Alfredo Corripio, Julio César Castaños

Guzmán y Manuel Corripio.

Servio Tulio Castaños y César

Alejandro Castaños.

Juliana Guerra

de Castaños,

Maaike Van’t

Veen de

Castaños,

Claudia

Castaños,

Velkys Zouain

de Castaños,

Julio Simón

Castaños

Zouain, Julio

César Castaños

Zouain y

Julio Alfredo

Castaños

Zouain.

Pedro

Cabrera

Haché,

Pedro Haché

y Rafael

Bisonó.

Rafael Corripio y Ana Corripio de

Barceló.

Ulises Cabrera y Rafael Bisonó

(Tato).

Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo y

José Manuel Hernández.


00

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

Sociales

Julio Mejía, Marie Morrobel, Raúl del Toro, Víctor Atallah, Ana Amelia González, Henry Adames, Sarah Lora y

Franklin Ortega.. Cortesía de los anfitriones

Virginia Laureano y

Pavel Rodríguez.

Sociedad Dominicana de Ortodoncia

La campaña “Un niño, un ortodoncista”

Solidario. La primera fase se

implementará en la Escuela Hogar

Doña Chucha, en Santo Domingo.

Claudelle Faña y Laura García.

INICIATIVA

Santo Domingo

C on motivo al 45 aniversario,

la Sociedad Dominicana de Ortodoncia

(SDO) presentó su campaña social “Un

niño, un ortodoncista”, una iniciativa

que busca brindar atención especializada

y gratuita a niños en situaciones de

vulnerabilidad.

La presidente de la SDO, doctora Ana

Amelia González Ricardo, destacó la importancia

de la campaña y el compromiso

social de la institución que dirige: “Esta

campaña representa mucho más que un

esfuerzo clínico-social. Representa nuestro

deseo genuino de retribuir a nuestro

país todo lo que nos ha permitido ser: como

profesionales, como sociedad, como

ciudadanos y como seres humanos”, expresó

la doctora González.

Mario Bournigal e Irma Mauriz.

Juan

Gerardo

Mesa y

Amelia

Reyes Mora.

Luciano Hernández y Rafael Hernández.

María Socias y Emilio Pérez.

Katia Gutiérrez y Elisa Ramírez.


00

SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

Sociales

El Premio Nacional de

Turismo será en octubre

Miguel Calzada León y Zoljargal Seseer. Cortesía de los organizadores

Bienvenida

Cónsul honorario de

Mongolia ofrece cóctel

DIPLOMACIA

Santo Domingo

E l cónsul honorario

de Mongolia en República Dominicana,

Miguel A. Calzada

León, aseguró el inicio de una

nueva etapa de futuros acuerdos

económicos bilaterales entre

ambas naciones al ofrecer

un cóctel de bienvenida al Embajador

Sr. Zoljargal Seseer con

motivo de su visita para la presentación

de sus cartas credenciales

como Embajador concurrente

de su país.

Calzada León destacó que este

27 de mayo se celebraron 15

años de relaciones diplomáticas

entre Mongolia y República

Dominicana. Zoljargal Seseer,

es también el actual Excelentísimo

Embajador de Mongolia

ante Cuba.

Joselín

Zaladin,

Carmen

Calzada

y Miriam

Calzada.

Juan

Barceló y

Norman De

Castro.

Walter Carmiol, Luis Severino y Miguel Medina. Víctor Ramírez/LD

IV EDICIÓN

ROSY SANTANA FELIZ

Santo Domingo

La cuarta edición del Premio

Nacional de Turismo

se realizará en el Hotel Catalonia

Santo Domingo, el

martes 7 de octubre. Así

lo explicó Luis Severino,

presidente del premio, y

agregó que tendrá especial

énfasis en proyectos que

construyen futuro: iniciativas

responsables con el

medio ambiente, propuestas

que integren a las comunidades

locales y experiencias

que enriquezcan

tanto al viajero como al

anfitrión.

La premiación ha destacado

a personalidades,

empresas e instituciones

que han contribuido significativamente

al desarrollo

y posicionamiento

de la industria turística

del país, siendo un referente

de transformación

y progreso regional.

Michell

Lora y

Cintia

Báez.

Luis

Severino

y Ángel

Hernández.

María González y

Ildemary Mata.

Rosendo Álvarez III y Peter Croes.

Enrique Martinón, Jorge Cabezas y

Artur Cabrer.

Omar Rivera, Daniel Mercado, Nereyda Álvarez y Danni Osoria.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

25

DEVERS ES UN GIGANTE

BATEADOR DESIGNADO ES CAMBIADO AL EQUIPO DEL OESTE DE LA NACIONAL P/27

DEPORTES

BALONCESTO

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

ESTA NOCHE

SERÁ EL 5TO.

PARTIDO DE

LA FINAL DE LA

NBA/30

Un momento de acción con el equipo dominicano a la ofensiva frente a México en el partido del sábado en el inicio de la Copa Oro en Los Angeles.

Los Angeles, California

La selección dominicana

de fútbol hizo su debut en

la Copa Oro de la Concacaf

2025 bajo un extraordinario

marco en el Sofi Stadium de

Los Ángeles, California.

El elenco nacional cayó

ante México con marcador

de tres goles por dos en el

partido inaugural del certamen

de selecciones más

importante de Norte, Centroamérica

y El Caribe el sábado

en la noche.

Buen trabajo

“El rival hizo mucho mérito,

nos exigió”, resaltó el

técnico mexicano Javier

Aguirre. “Ellos hicieron un

buen trabajo y hay que felicitarlos

porque jugaron

bien”.

“Ellos son un equipo que

no tiene nada que perder y

todo por ganar”, explicó el

“Vasco” Aguirre.

“Tuvimos paciencia, hicimos

tres goles y fue un partido

atractivo para la gente,

¡MUCHA

GALLARDÍA!

EXHIBIÓ EQUIPO DOMINICANO DE FÚTBOL AL PERDER DE MÉXICO 2-6

EN SU DEBUT EN LA COPA DE ORO DE CONCACAF

SEPA MÁS

Paso importante.

Es un paso importante para

el fútbol nacional poder

competir en el máximo nivel

de la región y ante un

rival como México, último

campeón de Copa Oro y

Liga de Naciones de Concacaf.

El próximo partido

de Dominicana será este

miércoles 18 de junio ante

Costa Rica en el AT&T Stadium

de Arlington, Texas,

a partir de las 7:00 PM.

aunque hay cosas por corregir”.

Es un paso importante

para el fútbol nacional poder

competir en el máximo nivel

de la región y ante un rival

como México, último campeón

de Copa Oro y Liga de

Naciones de Concacaf. Dominicana

está en el Grupo

A donde también compiten

Costa Rica y Surinam.

Primer tiempo

Los dirigidos por Marcelo

Neveleff hicieron un gran

primer tiempo, aguantando

los embates de los manitos

y presentando un juego

que los llevara al área rival

sin tirar la pelota.

Edson Álvarez abrió la

cuenta mexicana de cabeza

a los 44’ minutos en jugada

de tiro de esquina, mientras

que Raúl Jiménez aumentó

la diferencia dos minutos

después del arranque

del segundo tiempo.

Peter Federico González

labró una gran jugada por

el costado derecho para enganchar

y sacar un remate

a ras de vegetación con

pierna zurda que se incrustó

ajustado al palo derecho

del arquero Malagón para

poner el descuento sobre la

fracción 51’ y además conseguir

el primer gol de República

Dominicana en la

historia de la Copa Oro.

Goles dominicanos

Sin embargo, a los 53’, nuevamente

tras un cobro de

córner, Álvarez ganó por

arriba y colocó la pizarra 3-1.

Edison Azcona entró

al área por el costado izquierdo

tras habilitación

de Heinz Mörschel y dejando

a dos rivales en el camino

sacó un derechazo que

se metió en el arco rival para

descontar nuevamente y

devolver las esperanzas a

los quisqueyanos.

El onceno patrio buscó

el gol del empate con mucha

garra y pundonor hasta

el final del partido como

cuando Luiy De Lucas

disparó y el meta mexicano

tuvo que esforzarse para

negar el grito de gol en el

último minuto.

El próximo partido de

Dominicana será este miércoles

18 de junio ante Costa

Rica en el AT&T Stadium de

Arlington, Texas, a partir de

las 7:00 PM (Hora de RD).


26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Grandes Ligas -Resultados

3,5 cm

Bello y Devers guían Boston a barrer Yanquis

3 cm

Trevor Story añadió un sencillo

productor para los Medias

Rojas, que han ganado

cinco juegos consecutivos

contra los Yankees desde

que perdieron su primer

encuentro este año. La racha

de victorias de Boston

igualó su mejor marca de la

temporada.

Nueva York, líder de la División

Este de la Liga Americana,

se fue de 5-0 con

corredores en posición de

anotar y fue barrido en una

serie por primera vez este

año, siendo blanqueado por

tercera vez. Las cuatro carreras

de los Yankees igualaron

su menor cantidad en

una serie de tres juegos en

Fenway Park, del 20 al 22

de junio de 1916 y del 28 al

30 de septiembre de 1922.

El toletero de los Yankees,

Aaron Judge, se fue de 12-

1 en la serie con un jonrón

solitario y nueve ponches,

lo que redujo su promedio,

líder en las Grandes Ligas,

a .378. Se ha ponchado

tres o más veces en tres juegos

consecutivos por tercera

vez en su carrera en las

Grandes Ligas.

Bello (3-1) permitió tres

hits, dio tres bases por bolas

y lanzó 114 lanzamientos,

la mayor cantidad en su

carrera. Garrett Whitlock

escapó de un aprieto en la

octava entrada y sacó los

cinco outs para su primer

salvamento.

Caminero da HR 17 y Tampa vence Mets

Shane Baz se combinó con

tres relevistas para lanzar

pelota de cinco hits y los

Rays de Tampa Bay blanquearon

9-0 a Nueva York

para completar la primera

barrida de la serie de

tres juegos de los Mets esta

temporada. Baz (6-3) permitió

tres hits y cuatro bases

por bolas en 6 2/3 entradas,

ponchó a seis y

lanzó 106 lanzamientos, la

mayor cantidad en su carrera.

Mantuvo a los Mets

sin hits en 12 apariciones al

plato con corredores en base.

Junior Caminero, con

su padre presente en el estadio,

conectó su cuadrangular

número 17 de la campaña

con dos compañeros

a bordo.

Elly histórico: H4 en cuatro juegos seguidos

Cuando el mejor equipo

en todo el béisbol abre

la puerta con una defensa

tambaleante, hay que

aprovechar la oportunidad.

Eso fue lo que los Rojos

hicieron con un ataque

de 4 carreras en el octavo

rumbo a la victoria 8-4 sobre

los Tigres en el Comerica

Park. De la Cruz pegó

su 16to vuelacercas de la

campaña en el noveno, un

tablazo de dos vueltas. Así,

el estelar infielder se sumó

a Eric Davis (1984), Johnny

Bench (1970) y Frank

Robinson (1959) como los

únicos miembros de los Rojos

con 23 años o menos en

volarse la cerca en cuatro

partidos seguidos.

De La Cruz recibió un

descanso parcial el domingo

cuando el manager Terry

Francona lo utilizó como

bateador designado

para mantener su encendido

bate en la alineación.

En sus últimos siete

juegos, el campocorto

de los Rojos batea

.414/.469/.897 con cuatro

jonrones y siete carreras

impulsadas.

Sánchez da un grand slam Tatis Jr. conecta de 5-4 Filadelfia apabulla Toronto

Gary Sánchez conectó un grand slam en la séptima entrada,

Ramón Urías y Jordan Westburg también conectaron

jonrones y los Orioles de Baltimore completaron

una barrida de tres juegos con una victoria el domingo

de 11-2 sobre los Angelinos de Los Ángeles. Cade Povich

consiguió su primera victoria desde el 24 de abril, cuando

Baltimore aseguró su tercera barrida de la temporada,

todas en sus últimas cinco series. Los Orioles (30-40)

están a 10 juegos de .500 por primera vez desde que tenían

marca de 15-25.

Nick Pivetta limitó a Arizona a dos hits en siete entradas

y Jake Cronenworth dio un jonrón para que los Padres

de San Diego derrotaran 8-2 a los Diamondbacks.

Fernando Tatis Jr. tuvo cuatro hits, anotó tres carreras y

robó una base para San Diego. Pivetta (7-2) retiró a los

primeros 12 bateadores de Arizona antes de concederle

base por bolas a Josh Naylor en cuenta llena para abrir

la quinta entrada. Eugenio Suárez le siguió con un jonrón

de 437 pies, su 21.º, líder del equipo, para el primer

hit de los Diamondbacks. Pivetta ponchó a nueve.

Nick Castellanos conectó un grand slam, Zack Wheeler

lanzó seis sólidas entradas y los Filis de Filadelfia completaron

una barrida de tres juegos sobre los Azulejos

de Toronto con una victoria de 11-4. Alec Bohm también

bateó profundo y Otto Kemp tuvo cuatro hits y dos

carreras impulsadas para Filadelfia, que ha ganado cinco

de seis. Wheeler (7-2) permitió una carrera limpia y

cuatro hits, ponchó a nueve y no dio bases por bolas. Por

Toronto, Vladimir Guerrero se fue en blanco en cuatro

oportunidades.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

Deportes

Béisbol-Noticias y resultado

27

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Rafael Devers se unirá a los Gigantes en las próximas

horas.

Boston se libra

del gran pacto

tenía con Devers

MOISÉS MEJÍA

Santo Domingo

Lo que parecía ser “crónica

de un cambio anunciado”,

finalmente se

concretó este domingo

cuando los Medias Rojas

enviaron ak dominicano

a los Gigantes de

San Francisco, a cambio

de los lanzadores Jordan

Hicks, Kyle Harrison,

José Bello y el infielder

James Tibbs III.

Desde el inicio de la

temporada, Devers y

la dirigencia de Boston

mantuvieron una guerra

pública que comenzó

cuanfo el equipo le

“obligó” a ser únicamente

bateador designado.

La tensión se agravó aún

más cuando le pidieron

jugar primera base debido

a la lesión de Triston

Casas, a pesar de que él

siempre se había desempeñado

en la tercera bas.

¿Cuánto pagará Boston

del resto del cont

r a t o d e D e v e r s

Lo curioso del cambio es

que, por un pelotero de

la categoría de Devers, Boston

no recibe ningún prospecto

top de San Francisco;

sin embargo, los Medias

Rojas no pagará ni un dólar

más del contrato que aún

le queda por cumplir .

Devers firmó en enero

de 2023 una extensión

por 10 años y 313.5

millones de dólares, vigente

desde la temporada

2024 hasta la 2033.

Hoy, 15 de junio de

2025, Devers está entrando

en su segundo año de

esa extensión, lo que deja

ocho temporadas rest

a n t e s ( 2 0 2 6 – 2 0 3 3 ) .

Los montos pendientes, según

Spotrac y Yahoo Sports,

estiman el total restante

en unos 254.5 M, monto

que será pagado totalmente

por los Gigantes, según

Jeff Passan, de ESPN.

Para San Francisco, este

pago por los próximos ocho

años representa un compromiso

económico gigantesco,

mientras que Boston se

aligera de esa “carga”, aunque

ahora debe lidiar con

una fanatizada que ha mostrado

un inmediato rechazo

al cambio.

Crealo: barrieron a

Mets y Yanquis

BRAYAN BELLO

No es tan difícil , ni tan raro, que se

produzcan barridas de Series en

Grandes Ligas. Eso sucede mucho, inclusive

con equipos débiles antes los

fuertes.

Pero ahora es gran noticia que los Yanquis y los

Mets fueron barridos por sus rivales el fin de semana,

uno como visitante, el segundo como home

club. ¿Y qué pasó? Veamos los detalles , pues hay

dominicanos involucrados.

BOSTON-YANQUIS: El fin de semana anterior,l

os Medias de Boston (que ahora son Amarillos) estuvieron

en Nueva York y le ganaron los últimos

dos juegos de la serie de tres a los locales Yanquis.

Y ahora., en el Fenway, los dominaron en forma

absoluta ganando sus tres juegos. Empezaron a

9 .5 juegos en la Divisiòn Este y

terminaron a 6.5 de distancia.

Una historia la aporta el lanzador

dominicano Brian Bello,

quien este domingo tiró 7 innings

de 3 hits en cero , 8 ponchados

, en un triunfo de Boston

2 por 0. Una de las dos carreras

fue el jonrón 15 del año para

Rafael Devers, que tiene la alta

suma de 58 empujadas y buen

promedio de .272. Boston ha ganado

5 seguidos y 8 de los últimos 10. La serie fue

de pocas carreras y las pizarras fueron 2-1, 4-3 y

2-0.En total, Boston hizo 8 y Yanquis 4 en 28 innings

(hubo un extra innings el primer dia).

La otra historia es negativa, y es de Aaron

Judge, quien no pudo dormir en su hotel en Boston.

El viernes tuvo de 4-1 con jonrón y 3 ponches,

el sabado de 4-0 con 3 ponches, el domingo

de 4-0 con 3 ponches. En total, de 12-1

y 9 ponches para el hombre que suma 26 cuadrangulares.

Su único momento de gloria fue el

viernes, en el noveno Garrett Crochett lo había

ponchado 3 veces, en el noveno con dos outs, el

partido 1-0, cuenta en 3-2, el Juez le agarró recta

de 96 millas y la bola volò todo, cayendo diez

calles fuera del parque.

Los Yanquis necesitan urgente reformar su infield

buscando un hombre en la tercera y otro en la

segunda, que tomen los puestos de Jazz Chisholm

jr. Y D.J. LeMahieu pues ninguno de los dos aporta

a la causa.

Trío de aguiluchos luego de la asamblea del

sábado: Fabio Jorge, tesorero, Víctor García

Sued, presidente y Tenchy Rodríguez, asesor.

TAMPA –METS: En el Citi Field, de Queens, los

calientes Tampa Bay dominaron por completo a

los Mets barriendo los 3 juegos. Pero allí fue distinto,

pues los marcadores fueron abultados ante

un fracaso seguido de los iniciadores del equipo

metropolitano.. Tampa vencio 7-5, 8-4 y 9-0 este

domingo, y sumando todo eso nos da 24-9 en carreras..,.

Juan Soto estuvo tìmido pegando un 1

hit en 10 turnos con 3 bases por bolas.

Los Mets, con 45-27 , lideran la División Este,

dos y medio de Filadelfia, que tienen racha de 4

victorias. Tampa, con 39-32, se colocan a 3.5 juegos

de los Yanquis, en el segundo lugar de la Divisiòn

Este Liga Americana. Tampa ha ganado 7 de

los últimos 10.

PALO ACECHAO: Antes de iniciar la noche del

domingo llega la noticia de que Rafael Devers, de

Boston fue cambiado a los Gigantes de San Francisco…

Eso termina con toda la controversia con

el jugador dominicano, que este año primero se

negó a ser designado (al final aceptó) y luego dijo

que no a sería primera base. Lo están cambiando

por pitcheo, asì que Boston tendrá otros planes

para esas posiciones. Él gana este año 29 millones,

tiene contrato de 10 por US$313.5 , que finaliza

en 2033… ¿Cómo habrá sido su actitud

al enterarse, triste o alegre, habrà dormido bien?

LAS AGUILAS. El sábado hubo una larga sesión

de 6 horas en la asamblea de las águilas que reeligió

al Sr. Victor Garcìa Sued en la presidencia por

4to. período seguido. Una primera dilación , pero

no por lluvia, fue motivada en discutir si el

voto sería emitido en secreto o abiertamente, levantando

una paleta. Se aprobó hacerlo en secreto…Luego

, una segunda tanda de discusiones

secretas para ver si formaban una plancha de consenso,

pero eso fracasò. Me cuenta mi espìa que

un numeroso grupo de accionistas se retiraron,

encabezados por el Dr. José Augusto Vega Imbert.

Al final no hubo problemas, la directiva entera

se reeligió, y solo hubo cambios de puestos. Las

Aguilas tienen 3 torneos seguidos sin ir a la final.

Me contaron, también, que Jochi Sànchez, que

había sido citado como posible candidato, había

retirado esa posibilidad dos días antes disgustado

con alguien de la familia.

:

En la web

hjcbeisbol@hotmail.com

blog.listindiario.com

JUEGOS DE HOY MLB

Liga Nacional

6:40 PM Filadelfia (M. Abel) en Miami (S. Alcántara)

6:45 PM Colorado (C. Palmquist) en Washington (J. Irvin)

10:10 PM San Diego (D. Cease) en Dodgers (B. Casparius)

Liga Americana

7:05 PM Anaheim (J. Soriano) en Yankees (C. Schmidt)

7:35 PM Baltimore (Z. Eflin)en Tampa Bay (R. Pepiot)

9:40 PM Boston (L. Giolito ) en Seattle (L. Gilbert)

10:10 PM Houston (L. McCullers) en Oakland (J. Sears )

Eury, recta con “mucha vida”

APERTURA

MLB.com

Eury Pérez era la viva imagen

de la calma y la alegría la mañana

del domingo.

El de 22 años estaba sent

a d o e n u n s i l l ó n e n e l

clubhouse visitante del Nationals

Park, rodeado de algunos

de sus compatriotas dominicanos

(Sandy Alcántara, Ronny

Henríquez y Edward Cabrera),

jugando a las cartas

mientras su risa resonaba en

los lockers cercanos.

Apenas unas horas después,

Pérez saltó al terreno para su

segunda apertura de la temporada,

y su segunda desde que se

sometió a la cirugía Tommy John

en abril del 2024.


28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Actuación. El derecho de Boston limitó a los Yanquis a tres hits, dio tres

bases por bolas y lanzó 114 lanzamientos, la mayor cantidad en su carrera.

Bello trabaja siempre

para mejorar mecánica

DANIEL REYES

Boston

El derecho Brayan Bello

trabaja todo el tiempo en

su mecánica y en su cuerpo

para mejorar sus pitcheos

en cada apertura.

“Siempre trabajando

para mejorar mi mecánica,

mantenerme bien físicamente

y mejorara lo los

pitcheos, porque uno no es

perfeto”

Brayan Bello ha demostrado

ser difícil para los

Yankees a lo largo de su

carrera, con tendencia a

lucir mejor que el promedio

ante ellos

“Casi no hay diferencia

lanzar aquí, como en Nueva

York, hay mucho dominicano,

yo siempre salgo a

ganar cuando salgo al terreno”

Ha transformado su repertorio:

eliminó casi por

completo el cambio, y

ahora combina un sweeper

y un sinker con excelente

efectividad.

“En la actualidad, me

siento bien con todos mis

pitcheos, solo tuve un poquito

de problemas a principio

de no, pero ya eso

está solucionado”, manifestó.

En lo que va de 2025,

Brayan Bello ha mostrado

evolución y estabilidad,

con una ERA moderadamente

sólida, buen control

con sweeper y sinker, y

una tendencia positiva en

los juegos fuera de casa.

Santo Domingo

Brayan Bello hace un gesto de emoción tras terminar su labor contra los Yanquis ayer.

SEPA MÁS

Desempeño

En general, su rendimiento

de por vida ante

los Mulos del Bronx

es sobresaliente, con un

promedio de carreras

limpias permitidas de

2.54 y una buena cantidad

de ponches, a pesar

de dos salidas alejadas

de su mejor nivel en

2024.

Sus aperturas ante Nueva

York resaltan su capacidad

para brillar en rivalidad,

especialmente

fuera de casa.

La Liga Mercedes inaugura

su torneo interno número 56

Con más de 490 atletas, la

Liga Mercedes inauguró

su torneo interno de béisbol

56, dedicado al licenciado

José Ignacio Paliza,

ministro de la Presidencia,

durante un acto celebrado

en el estadio de la institución.

La actividad se inició con

el desfile de los equipos; el

canto a la patria interpretado

por el niño Diego Silfa

Jacobo Mateo Moquete

tira la primera bola.

acompañado del benemérito

Cuerpo de Bomberos

del Distrito Nacional, e izamiento

de las banderas nacional

y de la liga por coronel

Juan Diloné Zarzuela,

director de la Fuerza Aérea

de la República Dominicana,

y Cleiby Mercedes, respectivamente.

La bendición

al Todopoderoso estuvo a

cargo de la pastora Maura

Fernández.

Luis Mercedes, presidente

de la entidad organizadora,

agradeció la cola-

“Mi hombro está fuerte,

ya no siento molestia y estamos

tirando palante”, indicó.

Las expectativas de los

expertos sitúan a Bello con

buena cantidad de ponches

y un rol de estabilidad.

“Hay que trabajar bien el

cuerpo, tomar muchas cosas

en mente, si no lo haces

en dos o tres juegos estas

desbaratado, que no puedes

rendir”, expresó Bello.

Si afina su control, recupera

un buen nivel con el

sweeper/sinker y logra la

salud completa, puede ser

su primera temporada con

impacto sostenido.

“Este es un juego que cada

día va evolucionando,

hay que ir al ritmo del béisbol

o mejor un poquito más

adelante”, declaró el derecho

de los Medias Rojas.

Los Medias Rojas intentarán

mantener viva su racha

de cuatro victorias consecutivas

en casa cuando se enfrenten

a los Yankees

Boston tiene un récord

general de 36-36 y de 21-

17 como local, mientras

que los Yankees tienen foja

de 21-15 como visitante y

de 42-27 en general.

En su última apertura, el

14 de junio de 2025 contra

los Yankees, permitió 6 hits

y 3 carreras limpias, con 5

ponches en 40 innings, parte

de una salida irregular

que lo limitó y resultó en cifras

elevadas de carreras.

boración de don José Luis

(Pepin) Estrada.

Mercedes también resaltó

la dedicatoria al licenciado

José Ignacio Paliza, ministro

de la Presidencia, por

su apoyo desinteresado en

favor de la niñez y la juventud

deportista dominicana.

“Paliza ha sido un gran

aliado de esta institución

desde que ingresó al tren

gubernamental”, dijo Mercedes,

quien añadió que para

el 28 del presente mes se

estará realizando una cartelera

de partidos correspondientes

al 56 aniversario de

la entidad en Puerto Plata y

en el que Paliza confirmó su

presencia.

Águilas reeligen

3,5 cm

García Sued, será

3 cm

su 4to. mandato

ASAMBLEA

Santiago

Las Águilas Cibaeñas

reeligieron a su actual

presidente Victor García

Sued para un cuarto período

seguido, todos de

un año.

“ Las Aguilas inician

una nueva etapa institucional

y deportiva, al ratificar

en su presidencia

a r García Sued y al mismo

tiempo aprobar una

reestructuración operativa,

que entrega al vicepresidente

de Operaciones

de Béisbol, René

Francisco, un rol protagónico

en la construcción

del equipo” dice un

comunicado del equipo

aguilucho. .

Nueva directiva

La directiva para el período

2025-2026 la

completan Iris Núñez

Vda. de Sánchez (vicepresidenta),

Fabio Jorge

(tesorero) y Juan Sánchez

(secretario). Como

vocales fungirán Debbie

Lawrence, Lionel García,

Carlos Sánchez y

Giny Jorge. Los asesores

serán José A Bermúdez,

Mali Moscoso, Pedro Pérez

Bermúdez, Juan Álvarez

hijo, Luis Campos

y Rafael Vargas. La institución

mantiene también

como presidentes

Ad-vitam a Winston

“Chilote” Llenas, José

Augusto Vega Imbert y

Juan Álvarez.

“La gestión de García

Sued inicia este nuevo

ciclo con un mandato

claro: consolidar una

cultura ganadora sostenible.

Para ello, uno de

los movimientos más significativos

fue el fortalecimiento

de la estructura

deportiva, otorgando mayor

autonomía y poder de

ejecución a René Francisco,

quien asumió la responsabilidad

total sobre

la planificación y el rendimiento

del equipo en el

terreno” indica el comunicado.

La asamblea tuvo una

larga duración por dos

motivos.

Primero, hubo una discusión

de dos horas para

determinar si el voto sería

abierto o privado, y al final

se impuso este ultimo criterio

entre los 49 accionistas

del equipo.

Controveria

Algunos se mostraron en

desacuerdo con la medida

aprobada, incluso abandonaron

la asamblea, como

el Dr. José Augusto Vega

Imbert, presidente ad vitan.,

“El enfoque de este Consejo

Directivo que me honra

presidir, está distribuido

en tres aspectos fundamentales

que incluyen la

parte administrativa, siguiendo

con la parte deportiva

y otro que es darle

calor al trabajo junto con

los peloteros quienes realmente

son los actores que

ponen a disfrutar a la gran

fanaticada de las Águilas

Cibaeñas”, enfatizó García

Sued.

“Nuestra visión es conformar

un gran equipo en

el terreno de juego y para

lograrlo seleccionamos

hace varios meses a René

Francisco como VP de

Operaciones de Béisbol y a

Gian Guzmán como gerente

general” , dijo.

Victor García Sued, reelecto presidente de las Águilas.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

29

Deportes

Bayern Munich propina

una paliza al Auckland

CLUBES

(EFE)

Cincinnati

El primer gol de la historia

del renovado Mundial de

Clubes, al segundo partido,

lo marcó a los cinco minutos

y 19 segundos Kingsley

Coman, con un cabezazo

que allanó el camino en el

apacible paseo inaugural

del Bayern Munich, ganador

incontestable, previsible

y diez veces goleador

frente al Auckland City, a

años luz suyos, en la reaparición

dos meses y diez días

después de Jamal Musiala,

autor de un ‘triplete’.

Ni la más mínima emoción

ofreció el encuentro, ni

siquiera un instante de incertidumbre,

nada parecido

a un duelo a la altura del

torneo que debe transformarse

en la atracción más

formidable del planeta fútbol,

reducido a un ejercicio

de superioridad tan espera-

Thomas Mueller, del FC Bayern, celebra el décimo gol de

su equipo durante el partido contra el Auckland City.

do como sencillo del bloque

alemán contra el campeón

de Oceanía. Más que un rival

menor.

La diferencia fue un sofoco

para el Auckland City,

incapaz incluso de defenderse,

por más que acumuló

jugadores en torno a su

área, encerrado desde el

primer segundo, consciente

de que no tenía nada que

hacer en ningún momento

del choque, expuesto ante

el mundo de que no tiene

nivel para competir en un

torneo con estos equipos.

Mucho menos aún con el

Bayern, que necesitó menos

intensidad que un mero partido

de entrenamiento contra

su filial, ganador ya desde

el minuto cinco y 19 segundos,

cuando Coman cabeceó

a gol un pase con la testa de

Jonathan Tah, el central que

viene del Bayer Leverkusen y

uno de los dos refuerzos para

el Mundial de Clubes del

conjunto bávaro.

Breve

Alcaraz sube

su intensidad

El español Carlos Alcaraz

subió la intensidad en su

segundo entrenamiento

en Queen’s, y acumuló minutos

en hierba de cara a

su debut en el torneo londinense,

previsto para este

martes ante suy amigo Alejandro

Davidovich. El murciano,

que atendió primero a

los medios de comunicación

y después entrenó por la tarde,

se probó durante una hora

y media en una de las pistas

a las que tiene acceso el

público, que desfiló por uno

de los laterales animando al

español. Alcaraz mostró claramente

una evolución respecto

a la primera sesión del

sábado y entrenó durante una

hora junto al ‘sparring’ británico

David Stevenson, antes de

jugar otra media hora junto a

su entrenador, Samuel López.

Durante la práctica, Alcaraz

probó todos los golpes, incrementó

la intensidad al servicio

y comenzó a aventurarse

en los tiros más típicos de esta

superficie, como la volea, la

aproximación a la red y el golpe

cortado.


30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

Emoción. A pesar de una baja de 20 por ciento en la audiencia con relación al año pasado, el

choque de esta oportunidad ha tenido grandes momentos para ambos equipos.

5 cm

4 cm

Breves

3,5 cm

Shai y puntos

3 cm

encestados

FINAL NBA

AP

Oklahoma City

Como se esperaba, los ratings

han bajado en estas

Finales de la NBA .

Oklahoma City vs. Indiana

es una serie para un mercado

pequeño y las cifras

lo reflejan, con una audiencia

un 20% menor a

la de la temporada pasada

y camino a la menor participación

televisiva desde

las finales de la “burbuja”

pandémica de 2020.

No culpes al Thunder y

a los Pacers por eso.

Los primeros cuatro

partidos han sido un tira y

afloja, y ahora, una serie al

mejor de tres decidirá el título

de la NBA.

El quinto partido se jugará

en Oklahoma City el

lunes por la noche, con el

Thunder intentando conseguir

su primera ventaja

de la serie y los Pacers intentando

volver a casa a

una victoria del campeonato.

“Para ser sincero, no me

importa”, dijo Tyrese Haliburton,

estrella de los Pacers,

cuando le preguntaron

qué les diría a quienes,

por alguna razón, no han

visto la serie. “Esto es baloncesto

de alto nivel y estoy

emocionado de formar

parte de él”.

Remontada frenética

El primer partido tuvo una

remontada frenética de Indiana

y un tiro de Haliburton

sobre la bocina. En el

Indiana vs. Thunder

en el crítico 5to. juego

Alex Caruso, del Thunder, trata de superar la defensa de Bennedict Mathurin, de los

Pacers, en el cuarto partido de la final de la NBA. /AP

segundo partido, Oklahoma

City hizo lo que ha hecho

en la mayoría de los

partidos de la temporada:

tomar el control total desde

el principio y arrollar

hacia la victoria. En el tercer

partido en Indiana, la

banca de los Pacers impulsó

la victoria. Y en el cuarto

partido , el MVP hizo las

veces de MVP, con Shai Gilgeous-Alexander

anotando

15 puntos en los últimos

cinco minutos para guiar al

Thunder a una victoria de

remontada.

Si sumamos todo, el resultado

es Thunder 2, Pacers

2.

El Thunder supera a los

Pacers en anotación por 3.3

puntos por partido; los Pacers

superan a los Thunder

en tiros de campo por un

1.4%.

Es solo la tercera vez

en los últimos 15 años

que las finales han tenido

tanto éxito en cuatro

partidos: empate 2-2, diferencia

de 3.3 puntos o

menos, con una diferencia

de tiros de campo del

SEPA MÁS

Cualquier cosa.

Esta es la 32da. vez que

una final llega al Juego 5

con un marcador 2-2.

El ganador del Juego 5

ha logrado prevalecer en

23 de las 31 ocasiones

anteriores.

“Estamos a dos partidos

de ganar”, dijo Haliburton.

“Aquí puede pasar

cualquier cosa”.

1.4%. Golden State-Boston

lo tuvo en 2022, y

Dallas-Miami lo tuvo en

2011.

Todo parece bastante

uniforme y las apariencias

no engañan.

“Es bueno para todos”,

dijo el base del Thunder,

Alex Caruso. “Me alegro de

mí, ya nos estaríamos preparando

para un desfile”.

Desfile a la espera

Los desfiles en Indianápolis

u Oklahoma City tendrán

que esperar al menos hasta

el próximo fin de semana.

Esta serie parece haber

desmentido algunas de las

quejas recurrentes sobre el

juego en los últimos años:

los argumentos de que nadie

defiende, el exceso de

aislamiento y los demasiados

triples.

“Creo que, desde una

perspectiva externa, es fantástico

para la liga”, dijo

Caruso. “Es fantástico para

el baloncesto. Creo que

estos dos equipos juegan

con el mejor estilo del baloncesto

actual en cuanto a

presión, influencia y agresividad

defensiva: provocando

pérdidas de balón,

dificultando las cosas y luego

con una ofensiva fluida,

anotando tiros y pasando

el balón... Un gran estilo de

baloncesto”.

Gilgeous-Alexander ha

sumado 3091 puntos esta

temporada, incluyendo

la temporada regular

y los playoffs. Es la 18va.

mayor cantidad en la historia

de la NBA y el actual

MVP podría ascender

varios puestos más

en esa lista antes de que

termine esta serie. Está a

72 puntos de igualar los

3.163 de Michael Jordan

en 1991-92.

Indiana luego

de una derrota

La resiliencia de Indiana

está a punto de ser puesta

a prueba nuevamente.

Los Pacers no han perdido

dos partidos consecutivos

desde mediados de

marzo, con un récord de

10-0 en ese lapso en el

partido inmediatamente

posterior a una derrota.

“Jugamos mejor contra

las cuerdas”, dijo Myles

Turner. “La adversidad

saca lo mejor de ti”.

597 victorias

para visitantes

Teniendo en cuenta la

temporada regular, los

playoffs y el torneo playin,

ha habido 597 victorias

de equipos visitantes

esta temporada en la

NBA. Eso iguala el total

de la temporada pasada

y está a uno del récord

de 598 establecido en

2021-22.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

31

Deportes

Envueltos. Los guards Cole Anthony y Kentavious Caldwell-Pope van a

los Grizzlies junto a cuatro selecciones de primera ronda del draft.

Sosa castiga a

Cañeros y todo

sigue cerrado

Desmond Bane promedió 19.2 puntos la temporada pasada con los Grizzlies de Memphis. / AP

Desmond Bane pasa a

los Magic de Orlando

NBA

AP

Nueva York

El Orlando Magic buscaba

anotaciones y tiros este verano.

Desmond Bane fue

la respuesta, y el primer

gran fichaje del verano de

la NBA, incluso antes de

que comience oficialmente,

ya ha llegado.

El Magic adquirió a Bane

de Memphis el domingo

en un acuerdo que

envía a Kentavious Caldwell-Pope,

Cole Anthony y

cuatro selecciones de primera

ronda del draft a los

Grizzlies: una este año,

otra en 2026 y luego otras

MÁS TRIPLES

Orlando quedó último

en la NBA esta temporada,

por un margen considerable,

tanto en triples

por partido (11,2) como

en porcentaje de triples

(.318). El Magic quedó

en el puesto 28 en anotación

(105,4), apenas

por delante de Brooklyn

y Charlotte (ambos con

105,1).

en 2028 y 2030. El acuerdo

también incluyó la opción

de un intercambio de selecciones

en 2029.

“Estamos encantados de

dar la bienvenida a Desmond

a la familia del Or-

lando Magic”, declaró Jeff

Weltman, presidente de

operaciones de baloncesto.

“Durante sus cinco años en

la NBA, Desmond se ha distinguido

como uno de los

bases de élite de nuestra liga,

y esperamos que su tiro,

su inteligencia y su amplio

abanico de habilidades

ayuden a nuestro equipo a

dar un paso adelante”.

Bane promedió 19,2

puntos esta temporada con

los Grizzlies, además de

acertar el 39% de sus triples.

Se perfila como una

mejora para un equipo del

Magic que ha llegado a los

playoffs en las dos últimas

temporadas (eliminándose

en la primera ronda en ambas

ocasiones), pero que ha

buscado más tiro para emparejarse

con los aleros estrella

Paolo Banchero y

Franz Wagner.

“El carácter de Desmond

es muy valorado en toda la

liga y creemos que encajará

perfectamente con nuestros

jugadores actuales,

tanto dentro como fuera de

la cancha”, dijo Weltman.

Bane tiene una garra que

el Magic también ha carecido

durante mucho tiempo

desde el perímetro. Ha anotado

30 puntos en 29 partidos

de temporada regular,

superando los 40 puntos

dos veces. Su máximo de

triples de ocho; el Magic no

ha tenido a nadie encestando

ocho triples en un solo

partido en cuatro años.

LNB

San Francisco de Macorís

Con un Edgar Sosa casi

perfecto y una hermética

defensa de principio

a fin, los Indios de San

Francisco de Macorís derrotaron

89-71 a los Cañeros

del Este, en un partido

de La Súper Liga de

la LNB que se realizó en

el Pabellón Mario Ortega.

Sosa regresó a juego

tras varios días ausente

por molestias físicas y

lo hizo en grande al conseguir

28 puntos y lanzó

de 9-8 de campo, incluyendo

de 8-7 en triples,

mientras que Luismal

Ferreiras dominó con 18

unidades y 16 rebotes.

Eddy Polanco añadió 14

en anotación, 8 asistencias

y 5 tableros para los

Indios.

Por los Cañeros, que

fueron limitados a 39 por

ciento de campo, Torren

Jones logró 14 tantos y

8 rebotes, Eusebio Suero

encestó 11 unidades, Bryan

Polanco 10, al igual

que Raimer Santana y

Andre Norris.

Con el triunfo, los Indios

mejoraron su récord a 6-6 y

empataron con los Titanes y

Marineros. También están

por delante de los Reales

(5-6) y de los Soles (5-7) y

a solo un juego detrás de los

Cañeros y los Metros, quienes

tienen registro de 7-5

cada uno. Cada conjunto

disputará 14 compromisos

en esta etapa regular.

La victoria también ayudó

a los Indios barrer a los

Cañeros en esta fase preliminar,

ya que el pasado

25 de mayo en La Romana

también los superaron 87-

67.

Los Indios ganaron el

primer cuarto 16-12, con

Ferreiras encabezando al

equipo con 8 unidades y 5

rebotes. Torres y Norris anotaron

3 puntos cada uno para

los Cañeros, en un parcial

netamente defensivo para

ambos conjuntos.

Mientras los Cañeros seguían

erráticos, los Indios

aprovechaban y se despegaron

27-15 con cuatro

puntos seguidos de Adrio

Bailey, restando 5:41 del segundo

cuarto. Bailey siguió

aportando y con otra canasta

suya con 1:20 puso el juego

41-24.

Edgar Sosa, de los Indios, reaccion tras anotar.


32 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Entrenadoras. Las excapitanas Milagros Cabral, Nurys Arias, Cosiris

Rodríguez asumirán el control del proyecto con una fundación de plan B.

Marte: “Redes son el

problema de Reinas”

Santo Domingo

Cristóbal Marte Hoffiz responde una pregunta del periodista Héctor Herrera Cabal en

el programa D`AGENDA.

SEPA MÁS

Gran desorden.

Atribuyó los constantes

escándalos que se viven

produciendo en las federaciones

a que el deporte

dominicano es un desorden

organizado que

persigue fines lucrativos.

“El deporte dominicano

es sinónimo de un

gran desorden organizado

con fines lucrativos,

mire qué contradicción,

pero si no existe el desorden,

si no hay fines lucrativos,

vamos a hacer

un desorden y nosotros

lo controlamos”.

El presidente del Proyecto

de Selecciones Nacionales

Reinas del Caribe advirtió

que el problema más grave

que enfrenta el exitoso

equipo de voleibol femenino,

ubicado en el puesto

número 10 en el ranking

mundial de esa disciplina

deportiva, son las redes

sociales.

El empresario Cristóbal

Marte Hoffiz aseguró

que el mismo daño que

las Redes Sociales le están

haciendo a la sociedad

dominicana se lo están

causando al proyecto deportivo

que dirige.

Marte Hoffiz explicó

que a las Selecciones llegan

niñas provenientes de

las clases paupérrimas que

alguien pueda imaginarse,

y formarlas no es fácil,

porque lo que ellas ven lo

imitan.

Entrevistado por Héctor

Herrera Cabral en el programa

D´AGENDA, que

cada domingo se difunde

por Telesistema canal 11

y TV Quisqueya para los

Estados Unidos, el exministro

de Deportes reveló

que recientemente tuvo

que hacer una reunión

disciplinaria con cinco padres

de igual cantidad de

niñas, pertenecientes al

proyecto, que decidieron

irse a una discoteca donde

se pusieron a tomar bebidas

alcohólicas, y haciendo

bailes no aptos para su

edad de menor, y todo eso

lo filmaron y lo subieron a

las redes sociales.

Agregó que en esa reunión

disciplinaria con los

progenitores de las niñas

se tomaron las medidas de

lugar, “y en medio de dicho

encuentro hubo lloradera”.

“Entonces, el más grande

obstáculo que tiene el

Proyecto Nacional del Voleibol

Femenino son las

Redes Sociales, es el peor

de todo, un impacto nocivo,

nadie se puede imaginar

el daño que eso le está

haciendo a la juventud dominicana,

y es imparable,

¿cómo tú paras eso?”, lamentó

el dirigente deportivo.

Indicó que las Redes

Sociales se han escogido como

espacios para dirimir escándalos,

“que Zutano tiene

videos de Fulano de Tal, a

todos los niveles, son escándalos

tras escándalos, entonces,

eso hace daños”.

“Cuando esas muchachas

están en una competencia,

viven todo el tiempo

chateando en sus celulares,

así no se pueden concentrar.

Milagros Cabral tiene

que recoger los dispositivos

electrónicos y se los devuelve

cuando terminan su jornada”,

lamentó Cristóbal

Marte.

Insistió en que el tema

de las Redes Sociales se ha

convertido en un asunto de

moda similar al caso de los

cigarrillos electrónicos, porque

hoy en día los jóvenes

no se quitan un vape de la

boca, y el daño que eso hace

a los pulmones no tiene

nombre.

“Y todo es por la moda,

porque imitamos lo malo,

no lo bueno, entonces, ese

es uno de los problemas

más grandes que tenemos:

el de las Redes Sociales”, recalcó.

Dijo que otro inconveniente

que confrontan para

la participación de las distintas

categorías del Proyecto

de Seleccionado de

Voleibol Femenino es el visado

para viajar a los varios

países del mundo donde se

realizan las competencias.

Otro problema es el de los

recursos económicos.

Retiro en el 2028

Cristóbal Marte, quien preside

el Proyecto de Selecciones

Nacionales Reina del

Caribe, aseguró que el futuro

de esa exitosa iniciativa

deportiva está garantizado

cuando él se retire en el

2028, e inclusive el apoyo

económico que han otorgado

sus empresas se mantendrá

tras su partida física de

este mundo, y recordó que

las instituciones tienen que

sobrevivir a los hombres y

mujeres que la han creado

o dirigido.

En tal sentido, explicó

que las excapitanas

del equipo superior (entre

ellas, Milagros Cabral,

Nurys Arias, Cosiris Rodríguez

y Priscila Rivera)

serán quienes presidirán

el proyecto y fungirán como

entrenadoras de Selecciones.

“El plan B es que estamos

preparando una fundación,

y a través de ella, el día que

yo no exista, le aportará los

recursos necesarios al Proyecto

que ya está haciendo

administrado por Milagros

Cabral de la Cruz, para

continuar el trabajo, y que

no desaparezca, porque de

nada valen todos estos años

de sacrificios si el día que yo

no esté ya se acabó, así no

pueden ser las cosas”, precisó

Marte Hoffiz al ser entrevistado

en el programa

D`AGENDA.

Agregó que Milagros Cabral

terminó sus estudios

universitarios en administración

de empresas y mercadeo,

y es quien en la actualidad

prepara todos los

eventos de voleibol femenino

que se realizan en el

país.

“Desde el año 2020,

cuando se celebró en el

Palacio de los Deportes el

Preolímpico, que ella fue

que lo organizó; a partir

de ahí todos los años se

hace un evento y ninguno

de ellos ha dejado pérdidas,

y eso está demostrado

por la más reciente

auditoría que se le hizo al

Proyecto”, aclaró.

Tiro con arco

3,5 cm

recibe hogar en

3 cm

Parque del Este

OLIMPISMO

Santo Domingo

La vicepresidenta de la

República, Raquel Peña,

y el ministro de Vivienda

y Edificaciones (MI-

VED), Carlos Bonilla, entregaron

este domingo el

Campo de Tiro con Arco

del Parque del Este.

La obra, que conllevó

una inversión de RD$43

millones, cumple con las

normativas internacionales

para deportes de alto

rendimiento y es parte de

las obras entregadas por el

MIVED para los XXV Juegos

Centroamericanos y

del Caribe 2026 en Santo

Domingo, como el Estadio

Olímpico Félix Sánchez, el

cual fue entregado el año

pasado y ya ha sido escenario

de competencias internacionales.

Los atletas de alto rendimiento

tenían más de

20 años reclamando la

intervención del Campo

de Tiro con Arco.

Durante la entrega, la

vicepresidenta Peña dijo

que la “remodelación de

este campo de tiro con arco

es un símbolo del compromiso

que hemos asumido

como país con el

desarrollo deportivo, la

excelencia y la formación

integral de nuestros atletas.

Esta obra forma parte

de un gran esfuerzo que

nos proyecta hacia uno

de los eventos más esperados

de los próximos

años: los Juegos Centroamericanos

y del Caribe

Santo Domingo 2026”.

Por su parte, el ministro

Bonilla manifestó que

“esta obra refleja el compromiso

del gobierno del

presidente Luis Abinader,

a través del MIVED con la

modernización de las infraestructuras

deportivas

y el fortalecimiento del alto

rendimiento nacional”.

En ese sentido, el presidente

de la Comité Organizador

de los XXV Juegos

Centroamericanos y del Caribe,

José P. Monegro, explicó:

“Estos juegos serán muy

modernos, muy austeros y

de los cuales nos vamos a

sentir muy orgullosos. Los

atletas tienen un gran compromiso

con esta entrega,

esto es para que ustedes le

demuestren al país de los

que son capaces de hacer,

para que sigan codeándose

con las grandes potencias

deportivas”.

Rescatado

Mientras, el presidente de

Centro Caribe Sports, Luisín

Mejía Oviedo, expresó

que “este parque ha sido

rescatado, una muestra es

este campo, el cual está mejor

hecho que en el 2003 en

los Juegos Panamericanos.

Debemos agradecer que esto

se haya entregado un año

antes, para que los atletas

puedan practicar y competir

a la altura. Lo que está

haciendo el Comité Organizador

y el MIVED es un

ejemplo de organización”

El presidente del Comité

Olímpico Dominicano, Garibaldi

Bautista, indicó que

el “movimiento olímpico

se siente sumamente contento

con esta primera entrega

de los trabajos que se

están haciendo para los Juegos

Centroamericanos. Nos

sentimos muy conformes

con la entrega a tiempo de

esta obra y estamos confiados

que se continuarán entregando

obras para cumplir

con el calendario de los

juegos venideros”

En esta instalación, con

11,532 metros cuadrados

de área de competencia, el

MIVED construyó un nuevo

campo de tiro con gradas

para capacidad de 456 personas.

Raquel Peña y Carlos Bonilla lideran la ceremonia.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

33

Deportes

Podio. Entró delante del 4 veces campeón Max Verstappen (Red Bull) y del

otro Mercedes, el del debutante italiano Andrea Kimi Antonelli (18 años).

Russell gana; Piastri

refuerza su liderato

Jimmy Llibre logra

un cuarto lugar en

prueba Montreal

VELOCIDAD

Montreal, Canadá

FÓRMULA UNO

EFE

Montreal, Canadá

El inglés George Russell

(Mercedes) ganó el domingo

el Gran Premio de

Canadá, resuelto detrás de

un coche de seguridad tras

el accidente, a falta de tres

vueltas, del inglés Lando

Norris, cuando intentaba

adelantar a su compañero,

el australiano Oscar

Piastri (McLaren), que, al

acabar cuarto, reforzó su

liderato en el Mundial de

Fórmula Uno.

Russell, de 27 años, que

había salido desde la ‘pole’,

logró su cuarto triunfo

en la F1, el primero del

año, al imponerse por delante

del cuádruple campeón

mundial neerlandés

Max Verstappen (Red

Bull) y del otro Mercedes,

el del joven debutante italiano

Andrea Kimi Antonelli,

que, a los 18 años,

logró su primer podio en

la categoría reina. En una

carrera que los españoles

Fernando Alonso (Aston

Martin) y Carlos Sainz

(Williams) concluyeron

séptimo y décimo, respectivamente.

El doble campeón mundial

asturiano logró su me-

George Russell, de la escudería Mercedes, celebra con champagne, tras conquistar el

primer lugar en el Gran Premio de Canadá. / AP

jor resultado de la temporada,

al acabar séptimo; y

Sainz firmó la remontada

del día para avanzar seis

puestos y finalizar décimo

una prueba que el argentino

Franco Colapinto (Alpine),

en su cuarto Gran Premio

tras su regreso a la F1,

concluyó decimotercero.

La carrera careció de

grandes emociones en las

primeras 66 de las 70 vueltas

que se dieron a la bella

pista de Quebec, pero se

calentó brutalmente cuando,

la batalla entre los dominantes

McLaren se saldó

con el accidente de Norris,

que inmediatamente pidió

disculpas por un error grosero

que fortaleció al que,

sobre el papel, es su principal

rival por el título; y que

podría poner fin a la libertad

de acción interna en

pista.

Alonso y Sainz avanzaron

un puesto gracias al accidente

de Lando en una

carrera que acabó con numerosos

pilotos siendo investigados

por maniobras

irregulares durante la presencia

del ‘safety car’ en

pista, por lo que la clasificación

final pudo haber

quedado alterada en las siguientes

horas; algo que, finalmente,

no sucedió.

SEPA MÁS

Confirmación.

Confirmando que su

mejor tiempo en los entrenamientos

del viernes

no había sido fruto de la

casualidad, Russell había

firmado el sábado su

sexta ‘pole’ en la F1, la

primera de la temporada

y repitiendo la lograda

el año pasado en esta

pista. Russell salía desde

la primera fila acompañado

por Verstappen,

su ‘enemigo íntimo’; que

venía de haberlo tocado

en Barcelona.

El piloto dominicano Jimmy

Llibre continúa

dejando su huella en el

exigente mundo del automovilismo

internacional.

Este fin de semana,

durante la segunda carrera

del Gran Premio de

Montreal, Llibre finalizó

en la cuarta posición

(P4), un resultado de alto

valor competitivo que

reafirma su constancia y

nivel de preparación en

esta temporada del Porsche

Carrera Cup 2025.

“Hoy cerramos la Race

2 con un P4, seguimos

sumando buenos puntos

para el campeonato y seguimos

entre los primeros

5, lo que es muy importante”,

expresó Llibre

al finalizar la competencia,

quien también destacó

que, a pesar de que

el auto no tuvo el mejor

performance, el equipo

se mantuvo enfocado y

competitivo vuelta tras

vuelta.

Jimmy Llibre

Posición

Este resultado posiciona

a Jimmy entre los cinco

mejores pilotos del

campeonato, un logro

que confirma su potencial

dentro de la categoría

PRO y su compromiso

con representar dignamente

a la República Dominicana

en escenarios de

alto nivel, como lo es la antesala

de la Fórmula 1.

Llibre agradeció a su

equipo @acimotorsports

por el esfuerzo constante,

así como a sus patrocinadores

por el respaldo continuo

que le permite seguir

avanzando carrera tras carrera:

“Me siento orgulloso de

todo lo que hemos venido

logrando y mejorando cada

vez más, me siento contento

de representar a mi

país en uno de los niveles

más altos del automovilismo,

y con Dios delante,

viene lo mejor”, concluyó

el joven piloto.

La próxima parada será

Watkins Glen, donde

Jimmy llegará más enfocado

que nunca, con la

vista puesta en seguir sumando

puntos y consolidarse

entre los líderes de

la temporada.


34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

Breve

Estados Unidos

triunfa en debut

Malik Tillman anotó dos

veces mientras Estados

Unidos construía una ventaja

de tres goles en el primer

tiempo y ponía fin a

una racha de cuatro derrotas

consecutivas al vencer

5-0 a Trinidad y Tobago el

domingo en el inicio de la

Copa Oro de la CONCACAF.

Tillman marcó en los minutos

16 y 41 para sus dos

primeros goles internacionales,

ambos tras pérdidas

de balón de Alvin Jones, y

Patrick Agyemang anotó su

cuarto tanto internacional

a los 44 minutos.

5 cm

4 cm

Brenden Aaronson añadió

su noveno gol a los 82 y

Haji Wright su quinto apenas

un minuto y 13 segundos

después, mientras los

estadounidenses, clasificados

en el puesto 16, abrumaban

a los Soca Warriors,

3,5 cm

clasificados en el puesto

100, y ponían fin a su racha

3 cm

de derrotas más larga desde

2007.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

35

PSG golea Atlético

en debut Mundial

FÚTBOL

AP

Pasadena, California

Fabián Ruiz y Vitinha anotaron

en la primera mitad,

y el flamante campeón europeo

Paris Saint-Germain

se estrenó el domingo en el

Mundial de Clubes propinándole

una paliza 4-0 al

Atlético de Madrid.

El PSG dominó a gusto en

el Rose Bowl, en su primer

partido desde que hace dos

semanas aplastó 5-0 al Inter

de Milán para conquistar

primer título de la Liga

de Campeones.

En un duelo de potencias

europeas, Senny Mayulu y

Lee Kang-in también per-

foraron las redes contra un

Atlético, que se quedó con

diez hombres frente a los

80.619 asistentes en el estadio

que fue el escenario

de la final del Mundial de

1994.

Este era uno de los partidos

de mayor perfil en la fase

de grupos de la primera

edición del Mundial de Clubes

con 32 equipos.

“Ganamos la Champions

y seguimos jugando con todo”,

resaltó Marquinhos, el

capitán y zaguero brasileño

del PSG.

Breve

Maria gana en

Queen`s club

La alemana Tatjana Maria

se proclamó “Reina

de Queen’s” tras ganar el

torneo Queen’s Club el domingo

que sirve como preparación

para Wimbledon,

el título más importante

de su carrera. María, de 37

años, obtuvo su primer título

WTA 500 con una victoria

de 6-3, 6-4 sobre la octava

cabeza de serie Amanda

Anisimova, en la final del

torneo sobre césped en

Londres. Maria ganó frente

a sus hijas Charlotte y Cecilia,

y su esposo y entrenador

Charles-Edouard.


36 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Spaun supera un lluvioso

Oakmont y gana US Open

AP

Oakmont, Pensilvania

J.J. Spaun convirtió un

desordenado US Open

en el húmedo y desagradable

Oakmont en una

obra de arte al final del

domingo con dos impresionantes

golpes que lo

llevaron a su primer campeonato

importante.

Primero vino su golpe

con el driver en el hoyo

17 de 314 yardas, que dejó

la bola en el green para un

birdie que le dio la ventaja.

Necesitando dos putts desde

65 pies en el 18 para ganar,

terminó esta semana de

cuento de hadas embocando

el putt más largo de toda

la semana para birdie y una

ronda de 72 golpes.


SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 16 DE JUNIO DE 2025

37

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan

Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

MLB TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:10pm. 10-13 Filadelfia M. Abel (d) 1-0 15.1 14 4 4 3 14 2.35 0-0 1.69 --- --- Despejado

8.5o Miami S. Alcántara (d) 3-7 63.0 63 51 50 31 50 7.14 2-3 5.30 6-9 3.78 Center home 8

Abel viene de lanzar en su casa contra los Cubs, trabajó 4.0 entradas, 6 hits, 3 carreras, 3 jonrones, 3 boletos, 3 ponches. Alcántara ha

mejorado en sus últimos dos partidos, 12.0 inins, 7 hits, 2 carreras, 10 ponches. Contra los Filis tiene (6-9 con 3.78). MIAMI.

6:45pm. 9o Colorado C. Palmquist (z) 0-4 22.0 27 20 19 13 16 7.77 0-3 7.24 --- --- Medio nublado

10-20 Washington J. Irvin (d) 5-3 83.1 79 39 39 25 54 4.21 1-1 3.46 1-0 3.44 Right left 6

Palmquist tiene 3 aperturas en la ruta, 13.2 entradas, 13 hits, 11 carreras, 6 boletos, 12 ponches, marca de 0-3 con 7.24. Irvin no ha

estado dominante en sus últimos 3 encuentros, 15.0 inins, 23 hits, 13 carreras, 6 boletos, 7 ponches, marca de 1-2 con 7.80. A MAS.

10:10pm. NL San Diego D. Cease (d) 2-5 75.2 69 38 36 29 96 4.28 0-3 5,65 2-1 1.95 Despejado

Dodgers M. Sauer (d) 1-1 25.1 29 18 16 6 19 5.68 1-0 4.09 0-1 17.36 Home center 7

Cease, no ha podido ganar lanzando fuera de su parque, en 7 salidas tiene 0-3 con 5.65. Pero contra los Dodgers tiene 2-1 con 1.95 de

efe. en 5 salidas. Sauer viene de ser explotado en su último partido, lanzó en San Diego, 4.2 inins, 13 hits, 9 vueltas. SAN DIEGO.

Team Captain gana

Clásico Sprinter

importados en HVC

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

7:05pm. 8.5o Anaheim J. Soriano (d) 4-5 79.1 80 37 34 39 64 3.86 4-2 3.19 0-0 27.00 Medio nublado

10-21 Yankees C. Schmidt (d) 3-3 55.0 44 22 22 24 57 3.60 0-1 3.49 1-1 4.35 Center home 8

Soriano tiene 8 salidas como visitante en 7 ha permitido 3 o menos anotaciones. Contra los Yankees tiene 0.1 inins, 2 hits, 1 vuelta.

Schmidt lanzó en Anaheim, el 28 de mayo, 6.0 entradas, 4 hits, 0 carrera, 1 boleto, 4 ponches. En su casa (0-1 con 3.49). YANKEES.

7:35pm. NL Baltimore Z. Eflin (d) 6-2 53.0 51 25 24 7 36 4.08 4-0 3.86 1-2 3.15 Despejado

Tampa Bay R. Pepiot (d) 3-6 81.2 69 31 30 24 73 3.31 2-3 3.57 1-1 3.97 Home center 5

Eflin ha ganado sus últimas 3 salidas, tirando 19.2 inins, 17 hits, 4 anotaciones, 2 bases por bolas con 18 ponches, récord de 3-0 con

1.83 de efe. Pepiot ha cedido 2 carreras con 6 hits en sus últimos dos partidos en su casa, lanzando 13.0 episodios. A MENOS.

9:40pm. 7.5o Boston L. Giolito (d) 2-1 39.2 47 25 24 14 31 5.45 1-0 2.60 1-1 6.14 Despejado

10-17 Seattle L. Gilbert (d) 1-1 30.1 18 8 8 6 44 2.37 1-1 2.10 0-1 5.02 Left right 5

Giolito como visitante ha realizado 3 salidas, 17.1 inins, 12 hits, 5 carreras, 5 boletos, 15 ponches. De por vida contra Seattle tiene 1-1

con 6.14. Gilbert tiene 6 aperturas este año, en 5 ha permitido 2 o menos anotaciones. En su casa (1-1 con 2.10 de efe.). SEATTLE.

10:05pm. NL Houston L. McCullers Jr. (d) 1-2 29.1 26 18 16 16 39 4.91 1-0 0.00 7-3 3.32 Despejado

Oakland M. Spence (d) 2-1 49.0 44 27 20 15 45 3.67 1-1 6.16 0-0 3.86 Home center 8

McCullers Jr. no ha permitido carreras en 3 salidas como visitante, 13.2 inins, 9 hits, 0 carrera, 5 boletos, 13 ponches. En este parque

tiene 4 salidas, marca de 3-0 con 4.22. Spence ha cedido 1 carrera en los últimos 12.0 inins con 7 hits y 10 ponches. HOUSTON.

JUEGOS DE MAÑANA

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:40pm. -- Filadelfia J. Luzardo (z) 6-2 78.2 86 40 37 24 93 4.23 3-1 4.08 0-0 1.29 44% lluvia

-- Miami C. Quantrill (d) 3-7 59.1 70 38 37 19 46 5.61 1-3 4.66 1-1 5.31 Center home 9

6:45pm. -- Colorado A. Senzatela (d) 1-10 66.0 110 59 53 24 35 7.23 0-5 6.83 1-1 4.24 54% lluvia

-- Washington M. Soroka (d) 3-4 42.0 37 24 24 10 40 5.14 1-2 3.71 0-1 0.00 Right left 6

Desde la izquierda: Gregory Cabrera, en representación de su padre, Omar Cabrera el groom

de Team Captain, José Miguel Amador, en su nombre y el de Eladio Durán (dueños); Carlos de

León (jinete) y Germán León (entrenador).(Foto: Marcelo De La Cruz).

7:15pm. -- Mets D. Peterson (z) 5-2 79.2 70 25 22 25 71 2.49 1-2 2.90 3-5 5.33 65% lluvia

-- Atlanta Schwellenbach (d) 5-4 89.2 76 37 31 14 84 3.11 3-2 2.29 2-0 0.86 Right left 7

8:05pm. -- Milwaukee C. Patrick (d) 3-6 74.2 70 27 27 24 71 3.25 1-2 3.86 --- --- 22% lluvia

-- Cubs B. Brown (d) 3-5 69.1 79 45 44 23 83 5.71 0-3 5.58 --- --- Home center 6

7:05pm. -- Anaheim K. Hendricks (d) 4-6 71.0 73 42 41 21 44 5.20 1-3 6.37 0-0 3.27 Medio nublado

-- Yankees W. Warren (d) 4-3 63.0 57 36 34 29 79 4.86 3-1 3.86 0-1 16.62 Right left 6

7:35pm. -- Baltimore D. Kremer (d) 5-7 79.1 88 46 44 21 61 4.99 2-5 6.33 2-1 2.31 41% lluvia

-- Tampa Bay Zack Littell (d) 6-6 86.2 85 37 37 11 58 3.84 2-3 3.43 1-2 2.73 Home center 5

8:05pm. -- Kansas K. Bubic (z) 5-4 79.2 59 19 17 26 82 1.92 3-1 1.48 0-2 11.37 Ventoso

-- Texas Jack Leiter (d) 4-3 55.2 41 24 24 28 45 3.88 3-1 3.54 --- --- Right left 15

9:40pm. -- Boston W. Buehler (d) 5-4 55.2 59 33 31 18 51 5.01 2-3 7.43 1-0 4.24 Despejado

-- Seattle Bryan Woo (d) 5-4 82.1 69 31 31 12 72 3.39 2-1 2.53 1-0 3.00 Home center 7

6:40pm. -- Pittsburgh B. Falter (z) 5-3 75.0 59 33 28 25 46 3.36 1-2 3.99 --- --- Medio nublado

-- Detroit C. Mize (d) 6-2 61.0 60 21 20 18 55 2.95 3-0 1.54 0-0 3.60 Right left 8

7:07pm. -- Arizona B. Pfaadt (d) 8-4 70.1 82 45 43 18 55 5.50 3-2 6.94 --- --- Medio nublado

-- Toronto C. Bassitt (d) 7-3 80.1 86 34 33 19 78 3.70 5-0 2.48 4-0 3.07 Home center 7

7:10pm. -- Minnesota D. Festa (d) 1-1 22.2 21 13 12 9 25 4.76 0-1 19.64 0-0 4.91 53% lluvia

-- Cincinnati A. Abbott (z) 6-1 62.2 41 14 13 20 64 1.87 3-1 2.27 --- --- Right left 4

7:40pm. -- San Luis M. Liberatore (z) 3-6 73.1 76 36 34 11 62 4.17 0-4 4.45 0-0 2.45 20% lluvia

-- White Sox S. Smith (d) 3-3 68.1 53 25 18 27 64 2.37 1-1 2.18 --- --- Right left 8

9:45pm. -- Cleveland S. Cecconi (d) 1-3 25.1 26 12 12 8 28 4.26 1-2 3.38 1-0 3.38 Despejado

-- San Francisco R. Ray (z) 8-1 81.1 58 25 23 33 92 2.55 4-0 2.00 2-1 2.01 Home center 12

NBA

JUEGO DE HOY (SERIE FINAL)

TEMPORADA 2024-25

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

8:30Pm. 223.5 Indiana 64-38 49-52-1 36-14 27-23 117.4 115.1 53-46-3 107

9.5 Oklahoma 82-21 64-35-4 44-8 37-12 120.5 107.6 53-48-2 120

HÍPICA

Dagoberto Galán/Donaldo

Polanco

Team Captain (5) con el jinete Carlos de León dominó en la

misma meta a Sharp Shot (4)en el Clásico Sprinter.

El ejemplar Team Captain

(6), con la monta del jinete

Carlos de León, ganó éste

sábado la quinta carrera

del Hipódromo V Centenario,

para adjudicarse el Clásico

Sprinter, en su versión

importados. Corrió para el

Establo Wells que entrena

Germán León. La competencia

fue la estelar del

programa sabatino dónde

quiénes acertaron los seis

ganadores (Cinco válidas

y la última nula), cobraron

592 pesos más las partes de

cinco (Cuatro buenas y una

nula) cuyo pago fue de 40

pesos. El pool de 5 (Pick 5)

pagó con cuatro ganadores

oficiales y la carrera anulada,

la sexta, RD$695.00.

El monto apostado al pool

de 6 fue RD$2,028,560.00.

La combinaciòn ganadora

fue la 1-3-4-6-6-TODOS.

Al darse la El Exterminador

D. (5) tomó la delantera

hasta entrar en la

recta final cuándo el favorito

Sharp Shot (4) y Team

Captain (6) superaron al

puntero, provocando una

llegada cerrada que entre

ambos con el pupilo de Eladio

Durán y José Miguel

Amador sacando la mejor

parte. Concluída la carrera

Rafael Díaz, director de comunicaciones

del Hipódromo

V Centenario dirigió la

entrega de trofeo y réplicas.

En la primera carrera, ganó

All Good (1), del Establo Lígalo.

Llevo la monta del jinete

Jimmy Jiménez. En la

segunda carrera, dominó

Skyward Princess (3), del

Establo FS Racing. con el jinete

Jesús Frías. En la tercera

carrera, la victoria fue

para El Villano L (4), del Establo

Hermanos Lara. Lo

condujo el jinete Trusman

Quevedo. En la cuarta carrera,

triunfó Grace From

Above (6), del Establo Limpia

Base. con el jinete Jonathan

Saldaña. En la quinta

carrera, ganó el Clásico

Sprinter Importados Team

Captain (6), del Wells Stable.

Tuvo en el sillín a Carlos

de León. La sexta carrera

fue anulada por salida

irregular.




Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!