18.06.2025 Views

Listín Diario 18-06-2025

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.





0 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,551- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Llenan de cachivaches

un área del Mirador Sur

cm

Toldos, carritos de supermercado, carretas, triciclos, exhibidores, hojas de zinc, canastos, carretillas, tanques, vallas digitales, letreros de señalización… pareciera que todo lo

que se daña en la ciudad termina en esa área de la avenida Cayetano Germosén, en el parque Mirador Sur de la capital. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO

cm

,5 cm

Cambiarán horarios

en oficinas públicas

para agilizar tránsito

Los taponamientos en las vías públicas son cada día

más extensos y estresantes. ARCHIVO/LD

SCHARAZADE RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

El Instituto Nacional de

Tránsito y Transporte Terrestre

(Intrant) presentó

las nuevas estrategias

para disminuir la congestión

vehicular en el país,

incluidas sincronización

de semáforos y cambios

de horarios en instituciones

públicas. P.4

ENFOQUES

INYECCIÓN DEL BC

NO ESTIMULA LA

PRODUCCIÓN P.15

FELIPE CIPRIÁN

LA VERDAD SOBRE

HAITIANOS Y LA

FRONTERA P.18

GUILLERMO PÉREZ

Economistas

valoran liberación

de fondos por el BC

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

Editorial.

El imperativo de una Policía

Migratoria Especializada/P. 14

Economistas y empresarios

valoran positivamente la

decisión de la Junta Monetaria

de liberar fondos del

encaje legal para dinamizar

la economía, pero enfatizan

en la necesidad de

reformas y de verificar que

vayan a sectores que generen

empleos y crecimiento

sostenible. El economista

Miguel Collado Di Franco

estima que se ha perdido

tiempo al no adoptar medidas

que propicien aumentos

de la productividad y

verdadero crecimiento, como

las reformas estructurales

pendientes. P.16

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

La Arrancada

LIZBETH CHALAS

Santo Domingo, RD

Ante la presencia de virus

respiratorios circulando

en el país y la incidencia

del polvo del Sahara en el

territorio nacional, la preocupación

de madres de

niños con diagnóstico de

enfermedades respiratorias

sale a relucir.

En un recorrido por el

área de consulta pediátrica

del Hospital Doctor

Marcelino Vélez Santana,

constatamos la presencia

de madres con niños

aquejados de problemas

respiratorios.

De siete madres consultadas,

cuatro manifestaron

tener niños con

aquejados de síntomas

respiratorios, y consideraron

la alta incidencia

de virus de este tipo como

una “amenaza” a la salud

de sus niños y niñas.

“Mira, eso de los virus

es un tema. Por ejemplo,

él nació antes de tiempo,

con síndrome de distrés

respiratorio. Él se me

aprieta mucho, le da mucha

neumonía y desde que

anda un virus, está malito.

Yo siempre trato de tenerle

su antialérgico y su antibiótico”,

explicó Solanyi

Ureña, madre de un infan-

Virus respiratorios

preocupan a madres

Los virus respiratorios exacerban enfermedades en niños que tienen el sistema inmune comprometido. LD.

te de cuatro años.

Debido a que pululan

varios virus respiratorios

en el ambiente, las madres

aseguran que han optado

por tratar en la medida

de lo posible que sus

hijos se expongan a infectarse.

Esto lo hacen, dicen, evitando

que salgan de sus hogares,

recurriendo a medicación

ambulatoria con

antialérgicos y consultando

a su médico de rutina o pediatra.

Los cuidados

“Yo tengo uno que ese casi

no sale ni afuera, porque

con ese polvo de Sahara de

una vez está apretado. Su

ropa, yo se la lavo con algo

especial que él tiene, y se la

pongo adentro, también lo

tengo con su medicamento

al día y llevo a su pediatra”,

manifestó Katherina Batista,

madre de un niño de

seis años.

Dijo que la última vez

que hubo mucha presencia

del polvo del Sahara pasó

muchos días ingresado, pero

que en esta ocasión eso

no le ha pasado.

Asimismo, Miguelina

Moreta, quien estuvo la

mañana de ayer y parte de

la tarde en las inmediaciones

del hospital acompañando

a su cuñada y su sobrino,

ya que éste último

fue ingresado por una enfermedad

respiratoria, expresó

que sus dos niños, de

seis y diez años, al igual que

ella, son asmáticos y estos

virus estacionales la mantienen

alerta.

“Yo tengo un sobrino

aquí interno con bronconeumonía,

desde ayer. El

niño tiene tres meses de

edad, y lo tienen ahí medicándolo”,

expresó.

“Cuando hace frío o hay

cambio de clima, ya yo estoy

grave”, agregó Moreta.

EN PUNTOS

Medidas preventivas

Para prevenir infectarse

de virus respiratorios,

las principales recomendaciones

están vinculadas

a la higiene y la vacunación.

Especialistas aconsejan

lavarse las manos frecuentemente

con agua y

jabón, cubrirse la boca y

la nariz al toser o estornudar,

y evitar tocarse

la cara.

Además, mantener una

buena higiene en los espacios

donde se desenvuelve,

como limpiar superficies

de contacto común.

Ventilar los espacios y

evitar el contacto cercano

con personas enfermas,

también forman

parte de los consejos, así

como usar mascarilla,

en caso de estar afectado,

y va a acudir a lugares

donde hay aglomeraciones.

Circulación

A mediados del pasado

mes de mayo, la vigilancia

epidemiológica detectó

la circulación simultánea

de al menos seis virus

respiratorios en el país, como

son la influenza A

(H1N1) pdm09, influenza

B Victoria, Adenovirus,

Coronavirus SARS-CoV-2

o Covid-19, virus sincitial

respiratorio (VSR) y Parainfluenza.Mientras

que la

vigilancia centinela de infección

respiratoria aguda

notificó en la última semana

de mayo, 29 casos

sospechosos para un acumulado

de 630 casos sospechosos

y 94 confirmados.

Sin paños tibios

¿Prohibir el foam?

FEDERICO A. JOVINE RIJO

Santo Domingo, RD

Hay quienes

dicen que

en el neg

o c i o d e

la basura,

lo más limpio es la basura.

Que conste, que siempre ha

sido así, aquí y en cualquier

lugar. En ese contexto, toca

entender lo que representa

el proyecto que busca modificar

la ley 225-20, “General

sobre Gestión Integral y Coprocesamiento

de Residuos

Sólidos” que actualmente

cursa en la Cámara de Diputados,

luego de su cruce meteórico

por el Senado. Lo del

parto y los parteros quedará

en el folclore legislativo…

El proyecto es lo más parecido

a un Frankenstein. Un

todo hecho de partes que no

concuerdan entre sí; un remiendo

en donde un hábil

[e inescrupuloso] armador

apostó a la estrategia más

segura: dar a cada sector un

pedazo del bizcocho, para

garantizar la posibilidad de

poder cortarlo a su antojo.

Podría decirse que casi to-

dos los stakehokders fueron

sorprendidos en su buena fe,

y, viendo correr en el Senado

un proyecto que puntual y

parcialmente los afectaba, se

vieron obligados a salir a defenderlo

para defenderse…

estrategia válida y legítima.

Similar al ahorro forzoso

de las AFPs, el artículo 36

modificado propone un incremento

(¡para empezar!)

de 500 a 1,200 pesos a todas

las empresas con ingresos

de cero a 1,000,000…

Casi nada para las más de

243,757 MIPYMES que,

cortado a 2022, señala

DGII. En el plano cualitativo,

el proyecto establece cómo

se distribuirá esa transferencia

de rentas, y, sobre

todo, quién se beneficiará

de la misma. Todo eso sin

poner sobre la mesa una sola

evaluación sobre los cinco

años de implementación

de la ley; el (exitoso) desempeño

del Fideicomiso

DO Sostenible, etc.

En el caso del foam, por

ejemplo, amerita abordarlo

con rigor, cientificidad, pero

también con pragmatismo

y objetividad. Más allá

de que sea un negocio –algo

legítimo en una sociedad

capitalista–, toca encuadrar

el análisis del sector, no sólo

desde una perspectiva de

contaminación neta, sino

de la funcionalidad de la industria;

su aporte social y su

impacto en varios eslabones

de muchas cadenas productivas.

¿Quién puede defender

que los ríos, playas, montañas,

calles y aceras estén

inundadas de plástico?

Ahora bien, ¿es responsable

la industria que fabrica

un insumo, del mal uso que

los ciudadanos hacen de él

al momento de desecharlo?

La responsabilidad extendida,

las campañas educativas,

el manejo de residuos

en rellenos controlados, la

obligatoriedad de incorporar

aditivos que degraden

de manera sostenible y respetuosa

las unidades que

a diario se fabrican, etc.,

constituyen una solución

más realista y posible que

prohibir –de golpe y porrazo–

la manufactura y/o uso

de un producto que ya forma

parte de la cultura.

Eso, y también acompañar

al sector en una transición escalonada,

racional y planificada

hacia nuevos modelos

de negocio; a sostener discusiones

responsables sobre

alternativas creíbles y

posibles; a no claudicar para

satisfacer –en aras del populismo

legislativo– a quienes

buscan cambiar una

realidad que invierte en la

sostenibilidad, sin proponer

alternativas realistas.


10 cm

santo domingo, RD. miércoles, 18 de junio de 2025

3

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

La República

Los taponamientos se han convertido en un tormento en las principales calles y avenidas de la capital. /ARCHIVO

Los semáforos serán

sincronizados para

agilizar el tránsito

SCHARAZADE RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

El Instituto Nacional de

Tránsito y Transporte Terrestre

(Intrant) presentó

este lunes las nuevas estrategias

de gestión de tránsito

que serán implementadas

para disminuir la congestión

vehicular en el territorio

nacional, bajo el lema

“El Cambio en el Tránsito

Contigo -RD avanza”.

Las medidas fueron

anunciadas por la directora

de Movilidad del Intrant,

Alexandra Cedeño, quien

explicó que las acciones

procuran mejorar la circulación

en las principales

vías del país.

Entre las medidas anunciadas

están la coordinación

de los semáforos, los

cuales tendrán tiempos

ajustados según los días de

semana y fines de semanas;

la regulación de estacionamientos

en puntos estratégicos

de la ciudad; así

como la restricción del giro

a la izquierda, la que ya ha

sido aplicado en unas 30

intersecciones

Otras de las medidas

presentadas es el escalona-

Cruces escolares más seguros,

campañas comunitarias

contra el uso del

celular al conducir, propuestas

para zonas de reducción

de velocidad en

las cercanías de escuelas

y diseños de señalización

adaptada para personas

con discapacidad visual.

Esas son algunas de las

innovaciones mostradas

por estudiantes del municipio

Pedro Brand, en Santo

Domingo Oeste, durante

la presentación de

propuestas del programa

“Juventud en Tránsito”.

Este programa, liderado

por Santo Domingo

Motors y Motor Crédito,

con el apoyo del Instituto

Nacional de Tránsito y

Transporte Terrestre (Intrant),

y la empresa Entrena,

impactó a más de

mil alumnos y capacitó a

35 docentes con un enfoque

pedagógico modermiento

del horario en el sector

público, el cual se establecerá

el primer plan para

monitorear en el Gran Santo

Domingo, a través del Ministerio

de Administración Pública

(MAP).

Dos horarios

El horario se dividirá en dos

bloques: el primero de 7:00

de la mañana a 3:00 de la

tarde y un segundo de 7:30

de la mañana a 3:30 de la

tarde.

La funcionaria dijo también

que las entidades públicas

cuyos servicios de atención

al ciudadano sean de

entre mil y dos mil visitas,

tendrán dos turnos de trabajo:

de 7:00 de la mañana a

2:00 de la tarde y de 2:00

de la tarde a 9:00 de la noche.

Cedeño informó que están

trabajando en conjunto

con las aplicaciones de

navegación Waze y Google

Maps para facilitar a los

ciudadanos rutas más eficientes

en tiempo real.

Más cámaras

La directora de Movilidad

explicó, además, que se

instalarán 2,000 nuevas

cámaras en el Gran Santo

Domingo, 600 cámaras policiales

y más de 700 nuevos

agentes para que el

ciudadano tenga un trato

garantizado.

“El escalonamiento de

horarios yo creo que este

es un tema que todo el dominicano

ha opinado cuál

sería la mejor forma de organizar

las salidas en la

mañana: hablamos de trabajo,

hablamos de estudio,

hablamos de actividades

que tienen que ver con

salud, hablamos de actividades

de ocio, algunos no

tienen los centros comerciales

que quizá les interese

ver, sino que tienen que

venir al distrito o la entidad

pública que me dé servicio

me hace ir presencial

en un horario específico.

Entonces más del 60% y

70% del desplazamiento

de la mañana en la ciudad

son por motivo de trabajo y

estudio”, explicó Cedeño.

Todos salen juntos

Destacó que las instituciones

públicas centralizan los

desplazamientos de 8:00 a

4:00 de la tarde, lo que quiere

decir que se tienen todos

CLAVES

Monitoreo

Alexandra Cedeño

señaló que con el

especialista Juan Pablo

Bocarejo están estableciendo

el primer

plan para monitorear

a Santo Domingo, coordinando

con el MAP

el horario que podrían

tener las entidades públicas.

“El servicio público

modifica su horario en

el Gran Santo Domingo

para entrar más

temprano y abre los

servicios públicos para

que el ciudadano tenga

que estar centralizado

en un horario

específico, realizando

las permisos o las visitas

que debe atender”,

explicó.

los viajes juntos partiendo

a la misma hora. “Por eso

es que todo el mundo en la

mañana siente que colapsa.

Y cuando llegamos al trabajo,

llegamos estresados. Y

duramos más de dos horas”,

indicó.

Alumnos exponen

ideas para mejorar

la circulación vial

Santo Domingo, RD

no, lúdico y participativo

con una inversión de cerca

de cinco millones de pesos.

Los jóvenes recibieron

más de 60 horas de formación,

entre clases teóricas,

talleres prácticos y actividades

de voluntariado.

En total, 52 estudiantes

de 10 centros educativos

del municipio expusieron

proyectos diseñados, ejecutados

y evaluados por

ellos mismos como parte

de su formación como

multiplicadores.

En la actividad, efectuada

en el Liceo Experimental

Mercedes López, quedó demostrado

que la transformación

vial no necesita esperar

grandes obras de infraestructura,

que puede empezar

con ideas jóvenes, voluntades

firmes y educación

con propósito, en palabras

de uno de los participantes:

“Nos dimos cuenta de que el

tránsito no es solo un tema

de normas, sino de humanidad”.

Estudiantes participantes en “Juventud en Tránsito”.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

5

La República

Variedad. Toldos, carritos de supermercado, carretas, triciclos, exhibidores, hojas de zinc, canastos, carretillas,

tanques, vallas digitales, letreros de señalización… pareciera que todo lo que se daña en la ciudad termina allí.

Los visitantes del parque Mirador Sur deploran que la zona se haya arrabalizado, al usarla como depósito de chatarras. JORGE MARTÍNEZ/LISTÍN DIARIO

Convierten un área del

Mirador Sur en vertedero

YEILÍN PEÑA

yeilin.peña@listindiario.com

Santo Domingo, RD

El parque Mirador Sur se

ha convertido en todo lo

contrario a lo que debería

ser: Un área protegida.

La basura y los indigentes

abundan en sus cuevas,

mientras una montaña de

chatarra es acogida por

quienes deben velar por el

cuidado de la zona, como

si fuera parte del parque.

La Dirección de Defensoría

y Uso de Espacios Públicos

(DUEP), dependencia

del Ayuntamiento del

Distrito Nacional (ADN),

se supone es la entidad encargada

de proteger los espacios

públicos. Sin embargo,

irónicamente, su

sede se encuentra justo en

medio de una acumulación

de chatarras.

Uno de los condómines,

cuya identidad se mantiene

en reserva, es propietario

de un apartamento

frente a la sede de la DUEP.

Cuando sube a su área social

o a la azotea, describe

que quisiera tener una

vista verde y respirar aire

fresco, pero lo que contempla

son montones de

basura acumulada donde

antes operaba el Club de

Los Jardines del Sur.

“El ayuntamiento, la policía

municipal ha cogido

“AHÍ VIENEN

CAMIONES DE

BASURA, TODOS

LOS DÍAS POR LA

MAÑANA Y TRAEN

TODAS ESAS COSAS”

eso como vertedero y como

depósito de chatarras…Son

ellos que los entran, ellos

son los que tienen el control

absoluto de eso”, dijo el residente.

Toldos, carritos de supermercado,

carretas, triciclos,

exhibidores, hojas de zinc,

canastos, carretillas, tanques,

vallas digitales, letreros

de señalización… pareciera

que todo lo que se daña en la

ciudad termina allí.

Según el denunciante,

los miembros de la Policía

Municipal les quitan estos

carritos a “los infelices en

la calle…le quitan dinero y

van acumulando eso ahí”.

El Club de los Jardines

del Sur conserva las vigas

de hierro que sostenían un

gazebo en donde los miembros

del sector se reunían

antes de que la avenida Cayetano

Germosén fuera

construida, durante el gobierno

de Joaquín Balaguer,

entre 1986 y 1990.

Los comunitarios piden

que este club sea restaurado.

De acuerdo con el testimonio

del condómine, hace

tres años, durante la remodelación

del play ubicado

justo al lado de la DUEP, los

residentes del kilómetro 7

Los usuarios del parque piden llevar los cachivaches a otro lugar. JORGE MARTÍNEZ/LD

solicitaron a la alcaldesa del

Distrito Nacional, Carolina

Mejía, que el club fuera restaurado

para ellos.

En defensa a esta propuesta,

los residentes de

Los Jardines del Sur también

le pidieron a Mejía que

se restaurara, pero que la

propiedad permaneciera

bajo el dominio de su sector.

Estos desechos empezaron

a ser depositados allí

luego de la instalación de

la DUEP. Según el residente,

quien lleva cinco años

viviendo frente al lugar, ya

había chatarras cuando se

mudó, y con el tiempo han

ido en aumento.

Desde aquel diálogo con

la alcaldesa, el tema no volvió

a mencionarse… hasta

ahora. “Ahí vienen camiones

de basura, todos los

días por la mañana y traen

todas esas cosas que le incautan

a la gente”, añadió

el denunciante.

Este vecino se ha convertido

en un defensor del área

por el daño que causan los

desechos a la vegetación

del Mirador Sur. “Mira cómo

están las flores encima

de ese vertedero, manchando

la belleza de la naturaleza…

Eso es veneno para el

medio ambiente”, lamentó.

Por otro lado, uno de los

dirigentes de un equipo de

béisbol infantil que entrena

en el play ubicado cerca

de los desechos, quien tampoco

quiso revelar su identidad,

advirtió sobre las enfermedades

y los mosquitos

que provoca ese cúmulo de

objetos, lo que representa

un riesgo para los niños que

entrena y para todos los visitantes

del lugar.

Durante el recorrido por

el Mirador Sur, reporteros

de LISTÍN DIARIO recibieron

también otras denuncias

de personas que estaban

ejercitándose en el

parque.

Entre las quejas más comunes

destacan la oscuridad

y el riesgo de robos en

las primeras horas del día,

así como en las tardes y noches.

Uno de los deportistas

pidió la instalación de postes

del tendido eléctrico.

SEPA MÁS

Otras demandas

Los visitantes mencionaron,

además, la necesidad

de desalojar a los

indigentes que residen

en las cuevas del parque.

Afirman que aunque entiende

que no tienen hogar,

el gobierno debe intervenir.

Casa de acogida

“El gobierno lo que debe

hacer es una casa de

acogida… Muchos de

ellos son viciosos, adictos,

otros exadictos ya

sin familia. Ahí (refiriéndose

a las cuevas) están

expuestos a ratones, gatos,

fieras, culebras, todo

lo que aparece”, dijo

un denunciante.

Limpieza

Otros caminantes coincidieron

en la urgencia de

que las autoridades realicen

jornadas de limpieza,

frecuentes y sostenidas,

ya que, según una

de las visitantes, el Mirador

Sur “es un área protegida

donde todos los

ciudadanos disfrutamos

de un espacio realmente

privilegiado y debe de

ser protegido”.


6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

La República

Los cambios. Se persigue garantizar una pensión mínima más digna

para los trabajadores informales, los independientes, las trabajadoras

domésticas y los agricultores.

El director de la DGJP, Juan Rosa, durante un foro donde se estaba analizando el futuro de los fondos de pensiones.

DGJP busca reformar el

esquema de pensiones

LIZBETH CHALAS

Santo Domingo, RD

La Dirección General de

Jubilaciones y Pensiones

a cargo del Estado

(DGJP) informó ayer sobre

una posible reforma

integral del sistema de

pensiones y una revisión

del modelo de capitalización

individual, para garantizar

mejores fondos de

retiros para grupos vulnerables.

Se tantea también, dijo

el director del organismo,

Juan Rosa, garantizar una

pensión mínima más digna

para los trabajadores

informales, los independientes,

las trabajadoras

domésticas y los agricultores.

“El modelo actual requiere

una revisión profunda.

Necesitamos evaluar

alternativas que integren

componentes de reparto y sostenibilidad

intergeneracional,

como ya se ha hecho en otros

países”, expresó el director general

de la entidad.

“Una pensión que no cubra

el costo básico de vida

es una negación del derecho

a envejecer con dignidad”,

agregó. Dijo que es

aumento se pretende lograr

combinando recursos del

sistema contributivo con

aportes solidarios del Estado

dominicano.

Durante foro

Ampliar la cobertura del

sistema de pensiones, aumentar

la suficiencia de

las pensiones y revisar el

modelo de capitalización

individual fueron los puntos

colocados sobre la mesa

del diálogo y el debate

de la Dirección General de

Jubilaciones y Pensiones a

cargo del Estado (DGJP),

en el foro “Una mirada al

futuro en el Sistema Dominicano

de Pensiones”.

Rosa destacó que se

considera que el actual esquema

del sistema de pensiones

es insostenible en

este siglo XXI, ya que el

mismo data de hace más

de dos décadas.

Aun así, indicó que el

sistema de pensiones no

puede ser solo preocupación

del Estado, sino que

DATOS

Pensiones

Rosa informó, además,

que se han otorgado

13,606 pensiones en diferentes

modalidades,

como civiles, policiales,

solidarias, especiales y

del antiguo IDSS, para

una proyección al cierre

del 2025 de 35,581

pensiones.

es una responsabilidad

compartida que requiere

de la participación de todos

los trabajadores, los

empleados, la sociedad civil

y los organismos internacionales.

El SNS notifica baja

de haitianos en

hospitales

Santo Domingo, RD

El director del Servicio

Nacional de Salud (SNS)

informó que tras la implementación

del protocolo

de verificación migratorio

en 33 hospitales

estratégicos de la Red

Pública, se ha producido

una reducción significativa

en los servicios médicos

ofrecidos a ciudadanos

haitianos, que en

algunos casos supera el

67%.

El doctor Mario Lama dijo

que esa disminución

representa un alivio considerable

para la capacidad

operativa y financiera

del sistema público de

salud.

Al comparar los datos

correspondientes a los

meses de enero y mayo

2025, destacó que se

evidencia una disminución

en todas las áreas de

atención, en algunos casos

hasta en más de un

67 %, luego de la entrada

en vigor del protocolo, el

pasado 21 de abril.

Nacimientos

Al referirse a los nacimientos,

explicó que de

7,904 partos efectuados en

enero, 38 % correspondieron

a extranjeras haitianas;

mientras que, de 4,785 partos

efectuados en mayo, solo

el 17.7% fueron de haitianas.

Consultas

Las consultas a ciudadanos

haitianos, dijo, bajaron

de 44,191 en enero a

14,426 en mayo de este

año, para una reducción

de un 67.36 %.

Sobre las emergencias, destaca

que registran un descenso

de 41,044 a 13,631,

para un 66.79 % y las cirugías

fueron 3,079 en enero

y 1,329 en mayo de este

año, para una disminución

de 56.84 %.

En enero se registraron

5,440 internamientos de

haitianos y 1,972 en mayo,

para un descenso de 63.75

% en la prestación de este

servicio.

Agregó que igual ocurrió

con los estudios de imágenes,

que bajaron de 24,990

a 14,484, para un porcentaje

menos de 42.04 % y las

pruebas de laboratorio.

El SNS valoró como positivos los resultados.


10 cm

santo domingo, RD. miércoles, 18 de junio de 2025

7

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


8 santo domingo, RD. miércoles, 18 de junio de 2025 10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

9

La República

Alegan apagones son

por mantenimientos

PATRIA REYES RODRÍGUEZ

Santo Domingo, RD

Las quejas por las intensas

tandas de apagones que se

sienten en muchos sectores

de la capital y de provincias

como San Cristóbal, Peravia,

San Juan, Barahona, se

incrementaron ayer, mientras

las autoridades atribuyen

el problema a una serie

de mantenimientos preventivos

programados en las redes

del servicio eléctrico.

Sectores capitalinos como

Sabana Perdida, 27

de Febrero, Mejoramiento

Social, Los Mameyes,

Herrera, Los Alcarrizos,

Villa Consuelo, informaron

al Listín Diario el viacrucis

que están pasando

con las interrupciones

eléctricas y la intensa ola

de calor que se siente fruto

del polvo de Sahara

que ha afectado al país y

la entrada del verano.

Según anuncios publicados

en las redes sociales, la

Empresa Distribuidora de

Electricidad del Sur (Edesur),

de 9:00 de la mañana a

1:00 de la tarde, la empresa

se encontraba realizando

una adecuación de redes

en los barrios 30 de Mayo,

El Cacique, Costa Brava, El

Portal, Atala, Honduras, Rocamar,

Matahambre y La

Paz.

Asimismo, en los sectores

Lanha Gautier, La Cementera,

Cristo Rey y el ensanche

La Fe, se suspendió el servicio

de 8:00 de la mañana al

mediodía, para realizar un

mantenimiento preventivo

en el sistema eléctrico de esta

zona.

En la provincia Santo Domingo,

la interrupción del

servicio de energía eléctrica

se materializó en Los Alcarrizos

y Pedro Brand, de

9:00 de la mañana a 1:00

de la tarde, según Edesur

por mantenimiento programado,

en los sectores: La

Cuaba, Km. 22, La Guáyiga,

El Pedregal, Km. 20, Km 18,

El Brisal, urbanización San

Rafael, barrio Puerto Rico,

Los Cerros, Arenoso, Las

Glorias, Viejos, Ciudad Pablo

Mella Morales, Los Palmarejitos.

En igual horario fue suspendido

el servicio eléctrico

por mantenimiento preventivo

en los barrios de Santo

Domingo Oeste: El Olimpo,

Las Caobas, Villa Aura,

Urbanización Galaxia, Savica

de Herrera, La Venta,

y Las Palmas de Herrera.

En las provincias, Edesur

anunció mantenimiento

preventivo en Barahona, en

el centro del pueblo, Barrio

La Playa, Pueblo Nuevo,

Barrio Las Flores, Camboya,

Alto Velo, La Hortaliza,

La Raqueta, Palmarito, Villa

Estela, y Enriquillo.

En San Juan, las interrupciones

se programaron

de 9:00 de la mañana

a 1:00 de la tarde, en la carreta

Francisco Sánchez en

el sector San Juan. En San

Cristóbal, de 1:00 a 5:00

de la tarde, en los sectores:

La Torre, Flor de Liz,

El Rodeo, Catarey, Hormigón,

Lechería, El Pomo

I y II, 5to. Centenario, La

Isabela, El Silencio, Los

Guineos, Colinas de Mina,

Pajarito, 10 Casitas,

Barrio Duarte, Batey 43,

Km. 45, Los arbolitos, Barrio

San Francisco, Las 80

Casitas.

En Baní, los apagones

programados por mantenimiento

preventivo, de 8:00

am a 12 meridiano, afectaron

a los barrios: Catalina,

Carretón, Los Robles, Sabana

Larga, Pizarrete, Roblegal,

Juan de Sena y Las Barias.


10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

La República

INAPA raciona el agua en Barahona y Bahoruco

BENNY RODRÍGUEZ

Barahona, RD

El Instituto Nacional de Agua

Potable y Alcantarillados

(INAPA) informó que el caudal

de agua ha tenido una reducción

importante en la entrada

al Acueducto Regional

del Suroeste (Asuro), lo que

llevará a la entidad a racionar

el suministro del líquido

en barrios de las provincias

Barahona y Bahoruco.

Así lo informó el director regional

del INAPA, Elson An-

drés Peña Medina, mediante

un escueto comunicado

de prensa, destacando la problemática

que pudiera impactar

negativamente en el

servicio de agua potable a comunidades

que comprenden

las citadas provincias sureñas.

Peña Medina, contactado

también vía telefónica por Listín

Diario, informó que esta situación

se debe a que uno de

los tres motores con que cuenta

el Asuro se quemó, impidiendo

que entre la cantidad

de agua necesaria y suficiente

para abastecer a residentes en

localidades de ambas provincias.

El funcionario del INAPA y

responsable del Asuro, informó,

asimismo, que normalmente

la planta de producción

de agua potable del acueducto

recibe 1.8 metros cúbicos por

segundo, igual a 1,800 litros.

Sin embargo, dijo que de esos

1,800 litros Asuro está teniendo

una reducción de 400 litros,

lo que representa una reducción

de un 22.22% en la

cantidad del líquido que debe

recibir la planta de producción

de agua del Asuro.

“Por este medio se les informa

a las comunidades de las

provincias Barahona y Bahoruco,

que debido a daños sufridos

en unos de los equipos

de bombeo la planta Asuro, la

producción de agua potable

ha reducido, afectando la presión

y caudal requerido para

el llenado de tanques y redes,

por esta causa se afectara el

servicio en algunos puntos críticos”,

dice textual el comunicada

del INAPA.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

11

La República

Clamor. Vecinos de Villa Faro, Barrio 27 de Febrero y

Salomé Ureña, en Sabana Perdida, sufren falta de agua.

Continúan las quejas

por escasez de agua

en sectores del GSD

ROSA LUNA

Santo Domingo, RD

Desesperados por tardar

semanas o meses sin recibir

el servicio de agua, ciudadanos

de sectores del

Gran Santo Domingo se

encuentran angustiados

por la escasez y las penurias

que pasan para tomar

tan solo unas cubetas del

líquido.

Con el “grito al cielo”,

así están vecinos de sectores

de Villa Faro, Barrio 27

de Febrero y Salomé Ureña,

en Sabana Perdida. Zonas

en las que el servicio de

agua está ausente, llevándolos

a tomar el líquido en

áreas vecinas o a comprar

camiones de agua entre varios

vecinos.

Aura Pinales, de 73 años,

residente en Villa Faro, sufre

la angustia de, a pesar

de padecer de una desviación

en la columna, buscar

agua para realizar sus necesidades

en el hogar.

“Para tener un poquito

de agua en los tanques tengo

que hacerla con la bomba

y cargar eso y yo vivo sola.

A mi edad trato de ver

cómo hacerlo, pero me resulta

porque no gasto mucha

agua y si lleno los tanques

me da para cuando

vuelva; si no, pido un poquito

a la vecina”, señaló la

Una señora almacena agua en tanques para abastecerse

del líquido. LEONEL MATOS/LD

señora que con su dulzura

cuenta cómo se le dificulta

abastecerse del líquido.

Otra afectada es Nalsisa

Liliana Nuñez, quien desde

hace tres meses no recibe

agua en su vivienda y,

al verse afectada por la escasez,

junto a sus vecinos

compró un camión pequeño

de agua en RD$800 para

llenar tanques y a los

días no quedaba rastro de

agua.

“Yo no puedo levantar un

galón de agua y como no

hay agua desde hace tres

meses tengo que aguantar

ese bajo de heces fecales

y no encuentro con qué

bañarme; en mi casa tengo

todo vacío”, manifestó Nuñez,

angustiada por la escasez

en su sector Salome

Ureña, en Sabana Perdida,

Santo Domingo Norte.

Lo mismo pasa en el barrio

Salome Ureña; Mateo

de los Santos dijo que desde

hace más de 30 años el

sistema de agua en el sector

presenta fallas y, pese a

los llamados a la Corporación

de Acueducto y Alcantarillado

de Santo Domingo

(CAASD), no han tenido

respuesta. “El agua llega en

ocasiones y se daña mucho

el sistema; debe llegar lunes

y jueves y no llega ninguno

de esos días”, dijo.


12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

La República

Alertan sobre pérdida del mercado

europeo para el banano orgánico

ONELIO DOMÍNGUEZ

Monte Cristi, RD

El país es conocido por su

destacado papel en la exportación

de banano orgánico

a Europa, sin embargo

se encuentra en un

momento crítico que podría

comprometer a ese

sector económico.

Pese a que las exportaciones

continúan, los

productores han expresado

su preocupación ante

el endurecimiento de

las regulaciones y exigencias

de calidad, lo

que ha llevado a solicitar

una intervención

urgente del gobierno.

La actual situación es

alarmante, ya que en los

últimos meses, las exportaciones

de banano orgánico

han caído a 250

contenedores, lo que representa

una disminución

del 40% respecto a

los 450 que se embarcaban

anteriormente.

Productores de Monte

Cristi han llamado

a las autoridades para

encontrar soluciones

Productores deploran la reducción de la exportación de banano orgánico a Europa.

que les permitan recuperar

su competitividad

en el mercado europeo.

José Eugenio de la Cruz,

presidente de la Asociación

de Bananeros de

Monte Cristi, destacó que

la pérdida del mercado se

debe a múltiples desafíos

que han enfrentado como

productores.

“El financiamiento

del Banco Agrícola podría

ayudar a mitigar la

situación, pero no es suficiente

para contrarrestar

los problemas que nos

mantienen fuera de competencia”,

manifestó.

De la Cruz añadió que fenómenos

naturales, especialmente

en áreas como

Palo Verde y Castañuelas,

han afectado gravemente

a los productores, impidiéndoles

cumplir con los

estándares de calidad requeridos

por el mercado

europeo. Según sus estimaciones,

entre el 25% y

el 30% de los bananeros

de la provincia han tenido

que arrancar sus plantaciones,

y un 10% de estos

han abandonado los

cultivos, incapaces de enfrentar

la crisis actual.

Pepe Faña, otro productor

y miembro de la misma

asociación, explicó que la

reducción en las exportaciones

no se debe a la falta

de mercado, sino a la

escasez de recursos para

enfrentar los desafíos del

cambio climático.

Faña subrayó que, a

pesar de que el país no

está prohibido de exportar

banano orgánico

a Europa, se encuentra

en una lista de vigilancia

que implica una supervisión

más estricta

de los contenedores.

“El cambio climático

ha traído consigo el aumento

de enfermedades,

como el ácaro o cochinilla,

complicando su

erradicación. Aunque todos

los productores trabajamos

para controlarlas,

nuestra producción

ha disminuido más de

un 40%”, señaló Faña.

Además, el costo de

los insumos agrícolas

ha aumentado más de

un 35%, lo que ha llevado

a los productores

a reducir el número

de aplicaciones de

t r a t a m i e n t o s por cosecha

de siete u ocho

a solo dos, afectando

la calidad del banano.

Mano de obra haitiana

Otro desafío significativo

es la mano de obra haitiana,

cuya situación ha impactado

al sector agrícola

y, en particular, a los productores

de banano.

Faña explicó que el cultivo

de banano requiere

atención diaria y mano

de obra especializada; sin

embargo, los operativos

migratorios han deportado

a muchos trabajadores

experimentados, dificultando

la producción.

“Los productores que

no pueden encontrar

mano de obra calificada

se ven imposibilitados

de exportar su prod

u c t o . E l p r o c e s o d e

cultivo no puede ser mecanizado

y requiere la dedicación

de trabajadores

capacitados”, concluyó.

La situación es preocupante

y requiere atención

inmediata, no solo del gobierno,

sino también de

todas las partes involucradas

en la cadena de producción

y exportación del

banano orgánico. La supervivencia

de este sector

depende de la capacidad

de enfrentar estos retos de

forma conjunta.

Remesas llegan

a US$4,903 MM

entre enero y mayo

Santo Domingo, RD

Entre enero y mayo de

2025, los flujos de remesas

al país alcanzaron US$

4,903 millones, equivalentes

a un aumento de

11.9% en comparación

con el mismo período del

año anterior.

Particularmente, mayo registró

un valor de remesas

de US$985.5 millones,

con un aumento de

11.1%, comparado con el

mismo mes de 2024.

La información, ofrecida

por el Banco Central

(BCRD) señala que estos

recursos enviados por la

diáspora dominicana en el

exterior son importantes

para el desarrollo, ya que

generan un efecto multiplicador

en el consumo, la

inversión y el financiamiento

de los sectores más vulnerables

del país.

Asimismo, señala que este

desempeño positivo de las

remesas se produce en un

contexto internacional en

el cual permanece un ambiente

de elevada incertidumbre

y volatilidad en los

mercados financieros internacionales,

donde se han

afectado las expectativas de

crecimiento global, provocando

movimientos en los

flujos de capitales y mayor

cautela en los hogares y empresas,

particularmente en

los países que albergan comunidades

migrantes.

FLUJOS

Otros países.

También desde

Haití con una participación

de 1.4%,

Italia y Suiza, cada

uno con una participación

del 1.1%

de los flujos recibidos.

En el resto

de la recepción de

remesas se distinguen

países como

Canadá y Francia,

entre otros.

El BCRD señala que

el Distrito Nacional

recibió una proporción

del 37.1% durante

mayo,

seguido por Santiago

y Santo Domingo.

El flujo de remesas aumentó durante los primeros meses de este año. LISTÍN DIARIO

Estados Unidos

En el caso específico de los

Estados Unidos, uno de los

principales factores que incidió

sobre el comportamiento

de las remesas fue

el desempeño durante mayo

de algunos indicadores

claves de esa economía,

desde donde se originó el

83.1% de los flujos formales

del mes analizado, unos

US$759.2 millones. Por un

lado, la tasa de desempleo

general se ubicó en 4.2%,

sin variación con respecto

a abril, manteniéndose

cerca de los niveles de pleno

empleo. Del mismo modo,

el índice de gestores de

compras (PMI, en inglés)

no manufacturero del Instituto

de Gerencia y Abastecimiento

(ISM) registró un

valor de 49.9 en mayo levemente

por debajo del 51.6

de abril de 2025. El BCRD

destaca también la recepción

de remesas por canales

formales desde otros países

en mayo, como España, por

un valor de US$54.1 millones,

un 5.9% del total, siendo

este el segundo país en

cuanto al total de residentes

de la diáspora dominicana

en el exterior se refiere.


10 cm

santo domingo, RD. miércoles, 18 de junio de 2025

13

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cm Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

El imperativo de una Policía

4 cm

Migratoria Especializada

Los recientes operativos masivos de repatriación

de migrantes haitianos han

sido, más que una respuesta 3,5 coyuntural,

una prueba reveladora para nues-

cm

tro sistema migratorio.

Las cifras sin precedentes alcanzadas desde octubre

pasado, en el esfuerzo por cumplir metas ambiciosas,

demuestran tanto la determinación como

los límites de la Dirección General de

3

Migración

cm

(DGM).

La realidad es cruda: la DGM se ha visto obligada

a acelerar el adiestramiento de personal calificado, a

contrarreloj en tareas complejas de inteligencia, interdicción,

reclusión y deportación.

Este esfuerzo titánico, aunque necesario, expone

una fragilidad estructural.

La experiencia acumulada en estos meses grita

una verdad ineludible: el modelo actual es insuficiente

y reactivo y requiere un punto de inflexión.

La intervención recurrente de policías nacionales

o municipales en operativos migratorios, actuando

al margen de la DGM, no es solo un signo de descoordinación;

es un síntoma de vacío institucional.

Esta dispersión de esfuerzos diluye responsabilidades,

genera riesgos legales y operativos, y socava

la necesaria especialización que exige el delicado

manejo migratorio.

Es hora de escalar estratégicamente. Es imperativo

crear, por ley, una Policía Migratoria Especializada.

Este cuerpo único, con mandato claro y recursos

propios, debe asumir la responsabilidad integral en

la materia: desde la persecución e inteligencia proactiva

hasta la detención, procesamiento judicial y

deportación de quienes violen nuestras leyes migratorias.

La experiencia reciente no solo muestra la urgencia

del problema migratorio; revela la necesidad

imperiosa de una solución institucional robusta

y permanente.

La creación de una Policía Migratoria Especializada

no es una opción entre muchas.

Es el paso lógico, necesario y estratégico para dotar

a la República Dominicana de la herramienta

profesional que exige el complejo desafío migratorio

del siglo XXI.

El momento de legislar y actuar es ahora.

Escucha el audio

www.listindiario.com

UN MOMENTO

Publica de martes a viernes

MONS. RAMÓN BENITO DE

LA ROSA Y CARPIO

Orar y esperar

Cuando oramos con confianza,

convencidos de que Dios nos escucha,

estamos dando un paso

verdaderamente de fe. No

siempre veremos la respuesta

de inmediato, pero podemos estar seguros de

que llegará en el momento más oportuno, según

el amor y la sabiduría del Señor.

Dios nunca ignora el clamor de sus hijos, aunque

a veces actúe de forma distinta a lo que esperamos.

Él sabe lo que realmente necesitamos

y cuándo es mejor concedérnoslo. Por eso, la

oración confiada no es solo hablar con Dios, sino

también aprender

a esperar en Él, seguros

de que su respuesta,

aunque tardía

a nuestros ojos,

siempre será perfecta

y llena de bendición.

Hasta mañana,

si Dios, usted y yo lo

queremos.

:

En la web

listindiario.com

apmprensa@gmail.com

Durante el mes

de junio, el

calendario litúrgico

de la

Iglesia Católica

ofrece a los fieles, tres solemnidades

que sintetizan el

núcleo de la fe cristiana: la

Santísima Trinidad, el Corpus

Christi y el Sagrado Corazón

de Jesús. Cada una,

con su propio acento teológico

y espiritual, invita a los

creyentes a contemplar el

misterio divino desde una

perspectiva particular.

La solemnidad de la Santísima

Trinidad celebra la esencia

misma del Dios cristiano,

un solo Dios manifestado en

tres personas: Padre, Hijo y Espíritu

Santo. Este dogma central

no es una fórmula abstracta,

sino la revelación de un

Dios que es comunión, diálogo

eterno de amor entre tres

personas distintas pero inseparables.

La teología cristiana

FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO

P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ

Publica los miércoles

Tres celebraciones

ha dedicado siglos a explorar

este misterio que, lejos de presentar

a Dios como un ser solitario,

lo revela como familia.

Así lo entendieron los grandes

padres de la Iglesia como

San Atanasio y San Hilario

de Poitiers, quienes en el siglo

IV defendieron con firmeza

la doctrina trinitaria frente

a las herejías del arrianismo y

del macedonianismo, que negaban

la divinidad del Hijo y

del Espíritu Santo, respectivamente.

Apenas unos días después,

la Iglesia celebra la solemnidad

del Corpus Christi, una

festividad que pone de relieve

la fe en la presencia real de Jesucristo

en la Eucaristía. Instituida

para venerar este sacramento

central, la celebración

incluye la Misa, la adoración

eucarística y las tradicionales

procesiones con el Santísimo

Sacramento por las calles.

En el corazón de esta celebración

está el misterio de la

transubstanciación: durante

la consagración, el pan y el vino

se convierten en el Cuerpo

y la Sangre de Cristo, aunque

mantengan su apariencia externa

de pan.

La tercera gran solemnidad

es la del Sagrado Corazón de

Jesús, que se celebra el viernes

siguiente al Corpus Christi. Esta

devoción, que alcanzó una

gran popularidad a partir del

siglo XVII, pone el foco en el

amor insondable de Cristo hacia

la humanidad. No se trata

únicamente de una expresión

piadosa, sino de una espiritualidad

sólida que invita a los

creyentes a centrar toda su vida

interior en el amor redentor

del Señor. La Eucaristía y

el Corazón de Jesús aparecen

aquí profundamente entrelazados:

ambos son expresión

suprema de entrega, de sacrificio

y de misericordia.

Como ha señalado un

estudioso de la espiritualidad:

una devoción auténtica

no consiste en una

acumulación de prácticas

aisladas, sino en una síntesis

vital que orienta toda

la vida espiritual hacia un

centro fecundo y concreto.

En este sentido, la devoción

al Sagrado Corazón

representa un camino para

vivir la fe de manera integral,

desde una experiencia

profunda del amor de Dios.

Estas tres celebraciones,

con sus respectivas riquezas

doctrinales y espirituales, ofrecen

a los católicos una ocasión

privilegiada para renovar

su adhesión a los misterios

centrales del cristianismo

y para vivir con mayor profundidad

su relación con el

Dios trinitario, presente en

la Eucaristía y revelado en

el corazón de Cristo. ¡Unidos

a los demás, para reflejar

el amor de Dios!


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

15

Opinión

TRIBUNA DEL ATLÁNTICO

EDGAR LANTIGUA

OYE PAÍS

Publica los miércoles

RUDDY L. GONZÁLEZ

Jet Set, una advertencia mayor

Metidos de

lleno en

las acciones

legal

e s q u e

buscan enjuiciar a los propietarios

de la discoteca Jet

Set, ante las revelaciones

que evidencian negligencia

culposa, de los mismos, con

las cuales los tribunales de

justicia tienen, una gran responsabilidad

de actuar con

estricto apego al mandato

de la ley.

El legítimo reclamo de los

familiares de las víctimas

de una tragedia sin precedentes,

que costó la vida a

236 personas, debe encontrar

en la justicia dominicana

las sanciones correspondientes.

Antonio Espaillat, en la

cúspide de su crecimiento

empresarial, con negocios

exitosos en el país y en Estados

Unidos, se ve a consecuencias

de esta tragedia,

en el centro de una hoguera,

que no hay que desearle

a nadie, tal vez, por un simple,

dejar para después, lo

que ya se hacia urgente, impostergable.

Está claro que

ni él ni nadie querría una

desgracia como esa, que ha

causado la muerte 236 personas,

incluyendo amigos

entrañables, figuras de alto

perfil y humildes ciudadanos.

Pero la tragedia le envuelve

de modo inexorable.

Aunque en el juicio sólo

estarán los hermanos Es-

paillat, en su condición de

propietarios y administradores

del establecimiento.

Hay sin embargo, una responsabilidad

institucional,

que no debemos pasar por

alto y que nos pone en perspectiva,

una pregunta que

hace el Listín en su editorial

del lunes, ¿Dónde estaban

los ayuntamientos, los ministerios,

las oficinas técnicas

que debieron verificar,

frenar o clausurar una operación

evidentemente irregular?

Y vuelvo a este aspecto,

al calor de lo que he planteado

en artículos anteriores.

El problema va más

allá de esta tragedia, somos

un país de alta vulnerabilidad

sísmica, donde, más o

menos, cada 50 años, ocurre

un sismo mayor, advertencia

que adquirió mayor

relevancia a partir del 2003

con el terremoto de Puerto

Plata, pero, ¿qué hemos hecho?

Lo ocurrido en el Jet Set,

es probablemente el resultado

de fallas estructurales y del

impacto de las ondas que generan

miles de vatios de los

equipos de sonido, pero nos

hemos preguntado, ¿cuántas

edificaciones que albergan regularmente

a cientos de personas,

pueden colapsar con

un sismo mayor?

Sólo de edificaciones escolares

hay 195 identificadas

por la Onesvie, con

fallas estructurales corregibles,

lo último que se sabe

es que sólo una, está actualmente

siendo intervenida.

¿Cuántas instalaciones

privadas, de afluencia masiva

de gente, colegios, clínicas,

discotecas y centros

de diversión, a los que no

se les está cayendo el techo,

tienen problemas estructurales

que las hacen proclives

a un colapso en caso de

un sismo?

Se sabe que emprender

acciones masivas de este tipo,

es costoso, pero ¿no será

esa, una de las enseñanzas

que debemos aprender

de una tragedia que ha lacerado

a tantas familias, a

lo largo y ancho del territorio

nacional?

El Jet Set, es un tema

que va más allá, del juicio

a sus propietarios, es un llamado

a la conciencia nacional,

porque lo que pasó allí,

puede repetirse, multiplicado,

si hay un terremoto mayor,

que ojalá nunca ocurra,

pero como no tenemos, en

este caso, predicciones de

Nostradamus, de la Virgen

de Fátima, de Baba Vanga,

ni de Aldous Huxley, al

tiempo de orar sin cesar,

por la protección de la Divina

Providencia, debemos

hacer la mundana tarea de

evaluar, corregir y enmendar,

por si algún día ocurre,

no sólo nos encuentre confesados,

sino además en situación

de minimizar los

riesgos.

Escépticos

Hace casi un año, el 7 de agosto de

2024, publiqué un artículo en esta

misma esquina de las páginas

editoriales del Listín, en que bajo

el título ‘Una ciudad caótica’ comentaba

sobre varios de los problemas que afectan

a vida cotidiana de los que vivimos -y nacimosen

este Santo Domingo bendito.

Uno de los párrafos del artículo de marras dijo:

“Hay cables colgando por todos lados, que bloquean

calles y aceras y que uno no sabe si están

energizados. Llamé al Ayuntamiento y me dijeron

que era responsabilidad de las empresas de electricidad

y las telefónicas. En Edesur me dijeron que

los alambres eran de las telefónicas. En Claro me

dijeron que los ‘contratistas’ que les hacían trabajos

eran quienes debían retirarlos. Se rebotan el problema,

y nadie hace nada”.

La semana pasada, un editorial de Listín Diario,

abordaba el problema en un editorial titulado ‘El

futuro no puede esperar colgado de un poste’ en

que citaba como “una turista de Viena estuvo en

el país en estos días y quedó, desagradablemente

sorprendida, de la telaraña de alambres colgantes

que cubren las vías públicas… estas calles presentan

una paradoja peligrosa, porque mientras

el mundo avanza hacia infraestructuras invisibles

y seguras, aquí convivimos con ese enredo, que no

solo afea nuestro entorno, sino que pone en riesgo

vidas humanas a diario”.

No importan las denuncias y críticas. El Ayuntamiento

y Edesur compiten como inoperantes e ineficientes.

A las telefónicas solo les importa ganar

más dinero. Por ello la gente es escéptica cada vez

que les anuncian programas para resolver problemas,

por serio que sean, como el caos en el tránsito

vehicular o la seguridad pública, por ejemplo.

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

Publica los miércoles

WANDA MÉNDEZ

HEDDEL CORDERO

Una buena

idea

publicitaria

Freddy Ortiz,

el mismo de

El Salto de la

Pulga, me com

e n t ó u n a

IDEANDO

Publica los miércoles

idea relacionada con la

publicidad exterior que

considero oportuna, factible

y útil.

Plantea Ortiz, que el

ayuntamiento (o quien

sea el regulador de estos

muebles) debería establecer

en los contratos que

suscribe con los dueños de

las pantallas digitales que

están colocadas en toda la

ciudad, la obligación de

pautar en su programación

publicidad con sentido

social de manera gratuita.

Que cada 5 spots de

los proyectados (o los que

sean) se inserten, repito,

de manera gratuita, mensajes

de contenido social

que sirvan de orientación

para la población.

Desde mi punto de vista

la idea es cívicamente

formidable.

En avenidas como la Winston

Churchill o el elevado

de la 27 de Febrero o cualquier

otra vía de alto tránsito

de la ciudad, la población

recibiría mensajes de

salud, de educación vial, de

buenos modales, de orientación

sexual para las y los

menores, de motivación

personal, en fin, mensajes

que orienten y motiven.

Tomando en cuenta la cantidad

de pantallas de todo

tipo que existen, sumaríamos

diariamente una

cantidad significativa de

mensajes que de seguro

en algo ayudarían a mejorar

la convivencia y elevar

la educación de la población.

Solo en el Distrito Nac

i o n a l e x i s t e n m i l e s

de pantallas digitales

transmitiendo diariamente

y durante varias

horas al día, mensajes

comerciales de productos

y servicios con mucha

eficiencia.

La idea de Freddy Ortiz

es una idea feliz. Ojalá

alguien la haga suya.

Las limitaciones del

recurso de casación

La primera sala de la SCJ rechazó

declarar la inconstitucionalidad,

vía difusa, del

numeral 3 del artículo 11

de la ley 2-23, que no admite

el recurso de casación cuando la sentencia

recurrida en materia civil sea inferior

al monto de 50 salarios mínimos

del más alto del sector público. Y en base

a ese mismo requisito legal, y a precedentes

constitucionales (TC/ 0489/15) la

Suprema declaró inadmisible, de oficio,

un recurso de casación (Sentencia Civil

núm. 0569-2023-SCIV-00150) interpuesto

en contra de un fallo que acogió una demanda

en desalojo de un inquilino de un

local comercial y lo condenó al pago de

RD$610,000 por alquileres vencidos.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

15

La República

Análisis.

FELIPE CIPRIÁN

felipe.ciprian@listindiario.com

Santo Domingo, RD

La reciente disposición

de la

Junta Monetaria

de autorizar

al Banco Central

que provea RD$81,000

millones al sistema financiero

“para facilitar el crédito a

los sectores productivos”, es

una medida aislada que difícilmente

pueda frenar el creciente

deterioro de la economía

dominicana.

Aunque la resolución ordena

que esa liquidez se preste

a una tasa de interés anual

no mayor de 9% a los sectores

“construcción, comercio,

manufactura, exportación,

agropecuaria y Mipymes”, la

realidad es que otras políticas

del gobierno obstaculizan el

aprovechamiento de ese dinero

para producir.

Con un gobierno que se

endeuda sin parar para ampliar

el gasto corriente mientras

reduce la inversión pública,

las maniobras monetarias

circunstanciales no resuelven

nada ni garantizan crecimiento

productivo.

Esos fondos, como en ocasiones

anteriores, dinamizarán

el comercio importador

y el negocio de los bancos comerciales.

Y eso sucederá no porque

el comercio y los bancos tengan

mayor capacidad para

atrapar ese dineral para sus

negocios, sino porque los demás

sectores están traspasados

por políticas públicas anti-productivas.

Otra inyección de liquidez

no estimula la producción

El comercio y

la agropecuaria

Gran parte de ese dinero será

captado por los importadores

de todo tipo de bienes de consumo,

no maquinarias, ni tecnologías

para producir aquí.

Si a un banco se presenta

un agricultor solicitando un

préstamo para comprar un

tractor, roturar tierra y plantar

miles de tareas de habichuelas,

y simultáneamente llega

una solicitud de un empleado

privado para comprar un auto

de lujo, no hay duda de quién

obtendrá el dinero.

El ejecutivo bancario que

evalúe ambas solicitudes no

tiene que ser muy competente

para darse cuenta del gran

riesgo que corre el agricultor y

la seguridad que ofrece el empleado

privado.

El agricultor no dispondrá

de seguro para su producción

–no estamos para sofismas–,

tampoco de mano de

obra porque los haitianos que

se fajan están bajo una campaña

gubernamental despiadada

de persecución, extorsión y

repatriación, ahora respaldada

por los líderes de la “oposición”.

Pero si usando todas las técnicas

e insumos modernos el

agricultor obtiene una cosecha

récord, al tratar de sacarla

al mercado se chocará con las

importaciones masivas de habichuelas

genéticamente modificadas

que gozan de todos

los privilegios: crédito privado

y gubernamental sin límites,

facilidades de arancel y control

de las cadenas de comercio al

por mayor y detalle.

El sistema bancario privado,

aunque el gobierno le otorgue

flexibilidades para usar el

dinero del encaje legal, está

para hacer negocios rentables,

no para obras samaritanas.

Prestarles millones a un

empleado privado –y más aun

a un funcionario público con

influencia– para comprar un

vehículo de lujo es un negocio

perfecto porque tiene una garantía

absoluta: seguro de vida

para quien toma el préstamo y

full para el auto, que son negocios

complementarios para el

banco.

Se sobreentiende que ese

empleado dispone de crédito

suficiente para responder

con su patrimonio y/o con sus

prestaciones laborales, además

de la propia prenda.

La decisión del ejecutivo

bancario, al que el Banco Central

no le ha impuesto cuotas

de préstamos por sectores, favorecerá,

sin dudas, financiar

el auto de lujo que no produce

nada ni da empleo e ignorará

por completo al agricultor que

quiere producir para dar empleo,

proveer alimento de calidad

y dinamizar el mercado.

Ni soñar que esos fondos

puedan llegar a pequeños productores

de plátanos, arroz,

papas, maíz, hortalizas, guandules,

criadores de cerdo, bovinos,

aves o peces.

Esos no califican tampoco

y el Banco Agrícola, que debía

apoyarlos, utiliza los fondos

públicos para financiar las importaciones

y para compensar

pérdidas a productores gobier-

nistas y a funcionarios públicos

con préstamos a tasa cero.

Solo hay que ver el grito de

los bananeros por falta de braceros

en sus plantaciones por

la repatriación de haitianos

y la muerte masiva de cerdos

por la peste porcina que entró

al país tras la cancelación

de los técnicos agropecuarios.

Esas son las políticas de Abinader

para el campo.

Construcción

La construcción tiene limitaciones

para aprovechar las facilidades

de financiamiento

porque aunque el déficit de viviendas

crece cada año, la demanda

de nuevos apartamentos

decae porque la mayoría

de la población no gana suficiente

para hacer frente a las

obligaciones mensuales de pago.

El otro factor es la escasez

de mano de obra, que se ha

visto seriamente afectada por

las repatriaciones masivas de

haitianos, una medida politiquera

que no repara en el daño

que hace a la producción

nacional y que contribuye a

desestabilizar más a Haití.

Pero como ya sabemos, esa

política de tierra arrasada la

inició Luis Abinader a nombre

de la defensa de la soberanía

nacional, pero permitió

que el secretario de Estado de

Estados Unidos, Marco Rubio,

se llevara un avión venezolano

sin decir una palabra.

Ahora Abinader tiene a los

“opositores” Danilo Medina

y a Leonel Fernández respaldando

esa barbaridad, pero

también se quedaron callados

cuando Rubio dio una patada

a la soberanía. Quedaron evidenciados

solo como anti-haitianos.

Como dijo el presidente del

gobierno español, Pedro Sánchez,

a un parlamentario xenófobo:

“Usted no odia a los

migrantes por ignorancia, los

odia por intereses”.

Danilo y Leonel se asocian

con Abinader para odiar

y atropellar a los haitianos, no

por ignorancia, sino por intereses,

electorales por demás.

La manufactura

Con un sistema eléctrico colapsado,

que da apagones diarios

a una industria que para operar

tiene que recurrir a generadores

propios con altos niveles

de consumo de combustibles

–y facturas más caras cada

mes–, incrementar su producción,

y menos su productividad,

es un factor de incertidumbre.

Solo hay que observar el

desespero que tienen por el

auge del comercio de tejidos,

electrodomésticos y materiales

de construcción de empresarios

chinos, que ofrecen

bienes mucho más baratos

que los que se producen en

el país.

¿Qué esperar?

Las facilidades de financiamiento

son un dineral lanzado

a un hoyo profundo al que

solo pueden bajar los buitres

de alas anchas que este gobierno

ha alimentado por

más de cinco años.

A quienes el gobierno les

ha roto las piernas con sus

políticas de quiebra de la

agropecuaria, carestía de alimentos,

apagones, tapones,

pésimos servicios de educación,

salud, construcción, no

les llegará ni el olor a locrio

de sardinas.

El dominicano es, sin exagerar,

un pueblo paciente

que ahora aguanta la desfachatez

de sus más conspicuos

“líderes” políticos y la insensibilidad

de los dirigentes sociales,

religiosos, académicos

e intelectuales.

TESTIGO DEL TIEMPO

Publica lunes, miércoles y viernes

J.C.MALONE

De Irak a Irán

El ataque de Israel contra

Irán es una copia al carbón

del que lanzó George W.

Bush contra Irak en el 2003.

Usan los mismos argumentos.

Ayer, acusaron a Sadham Hussein de

tener armas de destrucción masiva, todo

era mentira, hoy acusan a Irán de “querer

tener” las mismas armas, también es

mentira. Tulsi Gabbard, la Directora Nacional

de Inteligencia, niega que Irán

tenga programa nuclear.

Bush quería controlar el petróleo iraquí,

y el presidente Donald Trump quiere

controlar el iraní.

Ayer el primer ministro israelí Benjamin

Netanyahu estuvo detrás de las decisiones

de Bush, hoy está “delante” de

las decisiones de Trump, esta es una operación

conjunta. Trump hizo el planteo

más descabellado que ha hecho desde

“desalojar” a los palestinos de Palestina.

Trump “invitó” a los residentes de Teherán,

la capital de Irán, unos 10 millones

de personas, a “desalojarla”.

Esto se puede complicar, si esta guerra

interrumpe el suministro de petróleo iraní

a China su econonmía colapsará. Esto

podría duplicar los precios del petróleo

de $75 a $150 el barril; la inflación se

tragará todas las economías.

Quizá Trump espera que esta Guerra

unifique la nación en torno a él.

Estados Unidos perdió en Vietnam,

Iraq y Afganistán. Irán es superior a esos

países, y está militarmente más preparada.

Esta aventura fratricida no es improvisada,

está fríamente calculada. Todo esto

empezó dentro de la perversa cabeza de

Netanyahu, quien está haciendo guerras

para evitar la cárcel.

En su libro “Luchando contra el terrorismo”,

(enero 2001) Netanyahu pide

destruir los gobiernos de Irak, Irán, Siria,

Libia, Líbano, Somalia y Sudán, por “patrocinar

terroristas” (es decir, defender a

Palestina). Nosotros ponemos votos e impuestos,

para que los presidentes estadounidenses

ejecuten las aventuras guerrerista

de Netanyahu.

George W. Bush destruyó Irak, Barack

Obama destruyó Libia, empezó a destruir

Siria, Joe Biden terminó, Trump

bombardeó Somalia, Israel bombardeó

el Líbano, juntos, Netanyahu y Trump,

atacan a Irán.

Trump prometió terminar las guerras

de Ucrania y el Medio Oriente, pero ahora

inicia esta Guerra con Irán.


16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

Economía&Negocios

SEPA MÁS

Primer coloquio

Este lunes, el Banco

Central (BCRD) anunció

que la Junta Monetaria

(JM) le autorizó

liberar RD$50,00 millones

de encaje legal,

equivalentes a un 2.4

% del pasivo sujeto a

encaje legal, que junto

a RD$17,000 millones

que vencían en

seis meses para deudores

finales y otros

RD$14,000 millones

pendientes de facilidades

dispuestas en

2024, suman un fondo

total de RD$81,000

millones para dinamizar

la economía del

país.

CÁNDIDA ACOSTA

Santo Domingo, RD

Economistas y empresarios

valoran la liberación

de los fondos del encaje legal

liberados por el Banco

Central para dinamizar la

economía, y enfatizan en

la necesidad de reformas

estructurales y de verificar

que vayan a sectores que

generen empleos y crecimiento

sostenible.

Miguel Collado Di

Franco, vicepresidente

ejecutivo del Centro

Regional de Estrategias

Económicas Sostenibles

(CREES), opina que ante

la estabilidad del tipo

de cambio, las autoridades

vuelven a recurrir a los

estímulos para impulsar

el consumo y la inversión

por medio del crédito interno,

agregó.

No obstante, cree que

se ha perdido tiempo al no

adoptar elementos reales

que propicien aumentos

de productividad y verdadero

crecimiento, como

son las reformas estructurales

pendientes.

Dijo que una economía

no debe estar dependiendo

de si las autoridades van

a incrementar el gasto de

capital o, en este caso, si se

propiciarán una expansión

del crédito por medio de la

política monetaria.

Aduce que las medidas

anunciadas el lunes 16

son una continuación de

otras anteriores, como por

ejemplo en 2023, cuando

la liberalización de encaje

legal y las facilidades de liquidez

rápida alcanzaron

el 2.9% del PIB, y cuyo

estímulo permitió que la

economía creciera 2.4%.

Recuerda que en 2024,

luego de revertir la expansión

del 2023, y en con-

Economistas creen

positiva liberación

de fondos del encaje

Medida de la Junta Monetaria. Miguel Collado Di Franco opina que se

requiere de reformas estructurales, “como elementos reales”.

traste, en febrero pasado

se adoptó una política de

contracción ante la depreciación

del tipo de cambio,

producto de la incertidumbre

internacional, los efectos

de las políticas de contracción

sobre las tasas de

interés y el crédito, y la ausencia

de medidas locales

que incrementen la productividad,

por lo que ahora se

“ANALIZAR EL

SUBSIDIO A LA TASA

DE INTERÉS Y EL

DIRECCIONAMIENTO

DEL CRÉDITO”,

SEÑALA ROLANDO

REYES.

trata de cambiar el ciclo, explicó.

Richard Medina, coordinador

de la Escuela de

Economía del INTEC, cree

es positiva para el crecimiento,

en la medida que

los RD$50,000 millones de

préstamos nuevos vayan a

los sectores productivos de

menor crecimiento como

construcción, industria local

y zonas francas. Respecto

a la magnitud del efecto

en el crecimiento, dice que

hay que esperar los próximos

meses.

“Creo que el Banco Central

se mantendrá vigilante

para evitar que estos préstamos

puedan generar presiones

pequeñas y transitorias

en el precio del dólar”,

señala.

Ellen Pérez Ducy, también

economista, asegura

que en términos de impacto

sobre las tasas de interés,

las anteriores liberalizaciones

de encaje legal no han

tenido gran efecto en ni en

la tasa pasiva, ni la tasa activa,

pero en cambio sí se

ha visto afectado el crecimiento

del crédito, “que ha

venido presentando una

desaceleración continua

desde 2023, a pesar de que

la Tasa de Política Monetaria

(TPM) viene mostrado

una tendencia sostenida a

la baja”.

Antonio Ciriaco Cruz,

decano de economía de la

UASD, opina que la medida

tendrá un efecto positivo

considerando que esos

estímulos se colocan en un

contexto de ralentización

durante el primer cuatrimestre

del año, del 2.5% en

promedio.

Señala que el entorno

internacional caracterizado

por la política arancelaria

del presidente Donald

Trump, los condicionamientos

de la política monetaria

de EE.UU., la baja

inversión pública y más

reciente, el conflicto bélico

entre Irán e Israel ha

provocado un panorama

lleno de incertidumbre,

que afecta y condiciona la

dinámica de la economía

dominicana.

Cree que se creará un

efecto positivo en la dinámica

y en los canales de las

tasas de interés del mercado,

induciendo a tasas de

interés más bajas. Además,

de que no tendrán un efecto

inflacionario, ni depreciación

del tipo de cambio

si se considera que se mantendrán

las restricciones en

el uso de dólares a los sectores

no generadores de divisas.

Para el economista Rolando

Reyes la liberación

del encaje legal no compromete

el objetivo de la

meta inflacionaria. Sin

embargo, hay que tomar

en cuenta que el monto

de recursos liberados representa

el 16.8% de la

base monetaria restringida,

razón por la cual es

necesario asegurar que el

choque total sea transmitido

por dosis específicas.

Si el tipo de cambio actual

se encuentra por debajo

del equivalente del

tipo de cambio de equilibrio,

entonces lo de un

posible impacto cambiario

no debe ser motivo de

preocupación, pues este

espacio existe en igual o

mayor magnitud que el inflacionario.La

discusión y

el análisis debe centrarse,

“NO PARECE QUE

LA DISPONIBILIDAD

DE FONDOS SEA EL

PROBLEMA, HAY

MUCHA LIQUIDEZ

OCIOSA”, INDICA

ELLEN PÈREZ DUCY.

en primer lugar, en el planteamiento

de si un banco

central debe y puede aplicar

instrumentos de política

de reactivación de la

economía, y si la cantidad

de recursos liberados del

encaje es suficiente para

acelerar el ritmo de crecimiento

de la economía.

Los recursos liberados

amentarían la cartera de

crédito privado. Sin embargo,

el beneficio marginal

del crecimiento tiene

los costos de los efectos

negativos del subsidio a

la tasa de interés y el direccionamiento

del crédito,

y este debería ser el

segundo punto que debe

ocupar el análisis y la discusión,

dice.

Empresariado

El vicepresidente ejecutivo

del Consejo Nacional

de la Empresa Priv

a d a ( C o n e p ) , C é s a r

Dargam, cree que es una

medida positiva que inyecta

recursos a la economía

a tasas favorables,

lo que podría incidir positivamente

en el desempeño

de cara al segundo

semestre, “sobre todo si

consideramos un escenario

internacional volátil y

convulso, y con altas tasas

de interés”.

“Valoramos las medidas

monetarias que de manera

oportuna han sido introducidas

por el Banco Central

en estos años”, indicó

Dargam.

Mientras que el presidente

de la Unión Nacional

de Empresarios

(UNE), Leonel Castellanos

Duarte, considera que

la medida es positiva, pero

insuficiente, si no se acompaña

de decisiones estructurales.

Indica que si bien la

medida destinada a financiar

al sector privado

con préstamos a una tasa

de hasta un 9% anual implica

un valor inmediato

como instrumento para

inyectar liquidez y oxigenar

a los sectores productivos,

no representa una

decisión fructífera a mediano

y largo plazo, en

un contexto donde muchas

empresas operan

con márgenes reducidos,

limitado acceso al crédito

y crecientes obligaciones

tributarias y laborales.


10 cm

santo domingo, RD. miércoles, 18 de junio de 2025

17

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

La República

Enfoque

Verdad irresistible sobre

haitianos y la frontera

GUILLERMO PÉREZ

Santo Domingo, RD

En octubre de

2021, Listín

Diario emprendió

una cobertura

presencial

de cinco días a lo largo de la

frontera terrestre con Haití.

El objetivo era obtener

una comprensión objetiva,

profunda y detallada

que contrastara con cualquier

informe a distancia

o análisis de escritorio.

Esta responsabilidad recayó

sobre mis hombros,

contando con el trabajo

gráfico clave y profesional

del camarógrafo Raúl

Asencio, y la pericia y seguridad

al volante del chofer

Isidro Morales.

Iniciamos un recorrido

de 370 kilómetros. Partimos

desde la falda costera de

Pedernales, en el suroeste,

colindante con la comuna

haitiana de Anse-à-Pitre, y

continuamos hacia las profundidades

de la Sierra de

Bahoruco, hasta llegar a la

Bahía de Manzanillo, donde

desemboca el río Masacre.

Un trayecto geográficamente

accidentado y peligroso,

bordeando profundas

pendientes, con sendas estrechas

y pedregosas. En un

área de control, militares nos

recomendaron no continuar,

por el peligro que esto implicaba,

pero estábamos decididos

a cumplir el trabajo.

Viendo los riesgos,

tres soldados en motos

nos escoltaron por espacio

de 16 kilómetros.

Fue un barrido total. Observamos

de todo: desde los

exuberantes bosques serranos

hasta las áridas montañas

de Haití, el cruce de

haitianos hacia el lado dominicano,

transportados en

motocicletas o a pie, aprovechando

los puntos más porosos

que facilitan el trasiego.

Este recorrido, además, expuso

la falacia de una “frontera

blindada”.

Las pruebas documentadas

estaban a la vista de todos,

especialmente imágenes

impactantes que superaban

cualquier descripción verbal.

Los informes sobre tráfico de

ilegales, la complicidad de

autoridades civiles y militares

con el contrabando, la proliferación

de drogas y prostitución

(incluyendo menores, a

plena luz del día y la noche),

eran abundantes.

Mucho más alarmante, el

aumento de asentamientos

haitianos, junto con la toma

de vías públicas y centros de

recreación convertidos en un

caos mayúsculo, todo siendo

testimonios que aún perviven

en los linderos fronterizos.

Sólo la presencia en el terreno

permitió identificar esta

cruda realidad.

Videos e imágenes

que hablan

Las fotografías y videos dotaron

a la cobertura de un valor

incalculable, muy difícil

de replicar desde la comodidad

de un aire acondicionado,

con opiniones sesgadas o

atajos para ocultar agendas.

Pe r s i s t e n c i a d e u n

“ n e g o c i o ” f r o n t e r i z o

Cuatro años después de

aquel recorrido, el director

general de Migración, vicealmirante

Luis Rafael Lee

Ballester, reconoció públicamente

que detrás de la entrada

ilegal de haitianos hay un

“negocio” en el que participan

diversos sectores.

Esta declaración sugiere la

existencia de redes de tráfico

de personas que aprovechan

las vulnerabilidades de la

frontera y las precarias condiciones

en Haití para lucrarse

con la desesperación de quienes

buscan una vida mejor.

Es crucial entender que la

causa de los problemas de

Haití reside en su propio territorio,

no en República Dominicana.

Esto es algo que

algunos “puntilleros” de escritorio

no resaltan, dedicando

tiempo y energía a presentar

a nuestro país como

perseguidor de “infelices haitianos”.

Los problemas de los haitianos

se remontan mucho

antes de la proclamación de

la “Primera República Negra”,

en 1804, cuando diezmaron

a la población blanca

en Haití. Fue un evento

brutal, resultado de años de

opresión por los colonos franceses

que le impusieron una

crueldad inimaginable, con

castigos sádicos, condiciones

de trabajo inhumanas y una

deshumanización total.

22 años de ocupación

Dieciocho años después de

su independencia, Haití invadió

este lado de la isla, siendo

expulsados por el coraje de

los dominicanos, bajo el faro

y guía de los padres libertadores.

El instinto de violencia

está arraigado en lo

profundo de sus almas y lo

aplican sin vacilar. e esto.

Así como el respeto a los derechos

humanos es inquebrantable,

también lo es

el de cada nación a exigir y

ejecutar el respeto a sus leyes

migratorias y a preservar

su soberanía. Entrar a países

como China, Rusia, Estados

Unidos, Reino Unido, Francia,

Alemania, Canadá, Pakistán,

México, Israel o la isla

más remota del Pacífico, está

condicionado por sus estatus

migratorios. Allí no se puede

entrar “como chivos sin ley”.

Derecho único

República Dominicana no

es una excepción a este orden.

La Ley General de Migración,

número 285-04 y

su reglamento, regulan la

entrada, permanencia y salida

de extranjeros, así como

la inmigración, emigración

y retorno de nacionales,

lo que permite al país tener

un control sobre quién entra

y sale de su territorio.

Además, las políticas de control

migratorio están estrechamente

ligadas a la seguridad

nacional.

Nadie aquí, más allá de

intereses políticos, debería

marginarse de las leyes y reglamentos

del sistema donde

vivimos. Plegarse a otro país

y volcarse contra el suyo es

una decisión miserable.

Presión popular y desafíos

del control fronterizo

La preocupación de los dominicanos

por la alta presencia

de haitianos en el país es

una realidad palpable que

se manifiesta en diversos

aspectos de la vida social,

política y económica. Esta

preocupación no es nueva;

tiene raíces históricas y se

ha agudizado en los últimos

años debido a la compleja

situación en Haití.

La presión popular, liderada

por la Nueva Orden Dominicana,

se ha convertido

en un factor que ha forzado

al gobierno a implementar

políticas migratorias más estrictas,

incluyendo repatriaciones

masivas y el envío de

más militares a la frontera.

El país en jaque

La migración descontrolado

ha puesto en jaque al país,

que se ha levantado reclamando

la aplicación del reglamento

migratorio para

impedir la entrada de indocumentados,

previniendo así

riesgos a las venideras generaciones.

Hay haitianos inteligentes,

trabajadores y afables, pero

también los hay, y son muchos,

criminales cargados de

amarguras, frustraciones y

rencor, de lo que el domini-

cano no es culpable, sino de

aquellos que los han subyugado

durante siglos.

Un temor razonable

Los haitianos no dejarán

de forzar su entrada ilegal

al país, y sucesos recientes

lo demuestran. Aunque

Migración mantiene constantes

olas de redadas y repatriaciones,

hace poco se

produjo una entrada masiva

durante la madrugada,

generando una profunda

preocupación. Esto constituyó

un duro revés para

las fuerzas militares acantonadas

en la línea divisoria,

pues volvió a poner en

tela de juicio la efectividad

de las medidas de “blindaje

fronterizo” implementadas

por el gobierno.

Aunque las autoridades insisten

en reforzar la seguridad

y el despliegue de miles

de soldados y tecnología, la

realidad sobre el terreno parece

poner en tela de juicio el

control total.

Esto fue precisamente lo

que estableció Listín Diario

durante el recorrido de cinco

días por la frontera.

Fuentes locales y testimonios

recogidos en la zona

fronteriza, particularmente

en puntos vulnerables como

Dajabón y Elías Piña, relataban

cómo grandes grupos

de haitianos, en su mayoría

hombres jóvenes, mujeres e

incluso niños, lograron cruzar

la línea divisoria al amparo

de la oscuridad.

La afluencia, que se estima

en cientos de personas en este

evento , se llevó a cabo por

pasos no habilitados, burlando

la vigilancia militar y evidenciando

las grietas en el

sistema de contención. Este

incidente resalta un problema

recurrente que desdice el

discurso oficial de una frontera

“segura y tranquila”.

En los efectos está

está el detalle

La facilidad con la que estos

grupos logran cruzar alimenta

la sospecha de complicidad

o de una capacidad

de vigilancia insuficiente.

Así que, considerar ahora

“pobres infelices”, “descamisados”

y “hambrientos” a

cualquiera entre miles y miles

de haitianos que pululan

en nuestras calles, barrios,

bosques, quebradas y montañas,

sin siquiera una identidad,

algunos matando, asaltando,

robando y violando,

es como regalarles un afilado

cuchillo para otro degüello,

no como el de Moca, sino

peor: el de todo el país.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

19A

Las Mundiales

ARGENTINA | GRILLETES, 70 AÑOS

Decisión. La Corte Suprema ratificó la condena días después de que la

expresidenta anunciara su candidatura a diputada por la provincia Buenos Aires.

Cristina cumplirá 6 años

de prisión domiciliaria

Un simpatizante de la expresidenta argentina (2007-2015) Cristina Fernández de

Kirchner sostiene un cartel con su imagen durante una protesta frente al Palacio de

Tribunales, sede de la Corte Suprema, en Buenos Aires, el 12 de junio de 2025. AFP

AFP

Buenos Aires, Argentina

La Justicia argentina concedió

este martes la prisión

domiciliaria a la

expresidenta Cristina Kirchner

tras la ratificación

de su condena por corrupción

la semana pasada a

seis años de prisión e inhabilitación

para ocupar cargos

públicos, según un fallo

judicial.

El tribunal resolvió disponer

la detención de Kirchner,

de 72 años, “a partir

del día de la fecha y bajo la

Exsenador Menéndez

ingresó ayer a prisión

AP

Washington, Estados Unidos

El exsenador demócrata

de origen cubano Robert

“Bob” Menéndez, que llegó

a ser uno de los políticos

más influyentes en Washington,

entró este martes

en la cárcel para cumplir

una condena de 11 años por

corrupción y cohecho, informaron

fuentes oficiales.

Hijo de inmigrantes cubanos

llegados a Estados Uni-

modalidad de prisión domiciliaria”

en su apartamento

en Buenos Aires y ordenó

que se le coloque “un dispositivo

de vigilancia electrónico”,

detalla el documento.

La dos veces presidenta

(2007-2015) y una vez vicepresidenta

(2019-2023)

fue condenada por administración

fraudulenta en contratos

de obras públicas en

la provincia de Santa Cruz

(sur), en una decisión judicial

sostenida el martes pasado

por la Corte Suprema.

La líder de centroizquierda,

figura más fuerte de la

oposición, denunció par-

Robert “Bob” Menéndez.

FUENTE EXTERNA

DETALLES

Show o no.

El jefe de gabinete,

Guillermo Francos,

evaluó este martes

que “la reacción inicial

(de la militancia

peronista) no va a ser

la misma a lo largo del

tiempo”.

“Habrá que ver si se

convierte en un show

permanente. Ese no es

el sentido de una condena

judicial”, agregó

en declaraciones al canal

A24.

dos antes de la revolución, el

excongresista de 71 años entró

en la cárcel de Schuylkill

en la localidad de Minersville,

Pennsilvania, a unos 226

kilómetros al este de Nueva

York, confirmó a la AFP la

Oficina Federal de Prisiones.

La policía halló en 2022,

durante un allanamiento

del domicilio familiar

de Menéndez y su esposa

Nadine Arslanian, más de

480.000 dólares en efectivo

escondidos entre ropa y zapatos

y en una caja fuerte,

así como 13 lingotes de oro

valorados en 150.000 dólares

y un auto descapotable

Mercedes Benz.

cialidad de los jueces y acusó

a los miembros de la

Corte Suprema de ser “monigotes”

del poder económico.

Podrá recibir visitas libremente

de su grupo familiar,

abogados defensores y

médicos, pero deberá pedir

permiso a la Justicia para

recibir a otras personas.

Kirchner debe permanecer

en su apartamento en el barrio

Constitución de Buenos

Aires y “abstenerse de

adoptar comportamientos

que puedan perturbar la

tranquilidad del vecindario

y/o alterar la convivencia

pacífica de sus habitantes”,

agregó el fallo.

Seguidores en las puertas

En las puertas de su casa,

la presencia de seguidores

es permanente desde hace

una semana pese a las bajas

temperaturas del invierno

austral y las paredes del

edificio donde reside están

tapizadas de cartas y mensajes

de apoyo.

“Es un momento muy importante,

muy triste, doloroso.

Es una forma de darle un

abrazo a la distancia y que

sepa que no está sola”, dijo

a la AFP Huara Gatti, de 33

años y empleada en el área

de Cultura de la alcaldía de

Rosario, quien viajó 340 Km

para instalarse allí con una

bolsa de dormir.

Según la fiscalía, “Bob el

de los lingotes” -como dijo

su propio abogado que

era conocido-, utilizó su poder

e influencia entre 2018

y 2022 para ayudar, junto a

su pareja, a los empresarios

Wael Hana, Fred Daibes y José

Uribe -también declarados

culpables- a conseguir favores

y protección para sus negocios

a cambio de sobornos.

Un jurado popular le declaró

culpable en julio de

2024 de soborno, fraude,

extorsión, obstrucción a la

justicia y de recibir pagos

para favorecer al gobierno

egipcio y ayudar a un fondo

de Catar. Su esposa también

fue declarada culpable.

Contralor de NY es

arrestado frente a

tribunal migración

AP

Nueva York, Estados Unidos

El contralor de la ciudad

de Nueva York y candidato

demócrata a la alcaldía,

Brad Lander, fue

arrestado por agentes federales

en un tribunal de

inmigración el martes

después de enlazar brazos

con una persona que

las autoridades intentaban

detener.

Un reportero de The Associated

Press presenció

el arresto de Lander

en un edificio federal en

Manhattan. La persona

que Lander estaba acompañando

fuera de la sala

de audiencias también

fue arrestada.

Lander había pasado la

mañana observando audiencias

en el tribunal de

inmigración y le dijo a un

reportero de AP que estaba

allí para “acompañar”

a algunos inmigrantes

fuera del edificio.

En una conferencia de

prensa posterior al arresto,

la esposa de Lander, Meg

Barnette, dijo que “fuimos

rodeados por varios agentes

federales” después de

que su esposo enlazara

brazos con el hombre tras

su audiencia en el tribunal

de inmigración.

“Dijeron, ‘Estás obstruyendo’”,

relató Barnette. “Me

empujaron fuera del camino”.

“Lo que vi fue impactante

e inaceptable”, agregó.

“Lo que vi hoy no fue el

Estado de Derecho”.

Otro video del arresto,

capturado por un reportero

de AP, muestra a un

agente diciéndole a Lander:

“Estás obstruyendo”.

En los momentos antes

de que Lander fuera esposado,

se pudo ver a los agentes

tratando de separarlo físicamente

del hombre que

habían venido a detener.

Lander luchó brevemente

por mantenerse cerca del

detenido antes de ser apartado.

Un video tomado por

periodistas en la escena

muestra que los agentes lucharon

para separar a Lander

del hombre con el que

había enlazado brazos durante

más de 40 segundos

antes de separarlos.

Lander afirmó mientras era esposado:

“No estoy obstruyendo,

estoy aquí en el pasillo”.

Lander expresó mientras

era conducido por un pasillo

y hacia un ascensor:

“No tienen la autoridad para

arrestar a ciudadanos de

Estados Unidos que piden

una orden judicial”.

Uno de los oficiales que

condujo a Lander llevaba

un chaleco táctico con la

etiqueta “agente federal”.

Otros vestían de civil, con

mascarillas quirúrgicas sobre

sus rostros.

Arrestos a gran escala

El episodio ocurrió mientras

los funcionarios federales

de inmigración están

llevando a cabo arrestos a

gran escala fuera de los tribunales

de inmigración en

todo el país.

En muchos casos, los inmigrantes

son arrestados después

de que un juez concede

una solicitud del gobierno

para desestimar su caso, lo

que los hace elegibles para

la deportación expedita.

“Eliminan cualquier oportunidad

de debido proceso”,

había dicho Lander a

los reporteros más temprano

en el día.

El contralor de la ciudad de Nueva York Brad Lander es

arrestado en un tribunal de inmigración en Nueva York

el 17 de junio del 2025. AP


19B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

Las Mundiales

CERCANO ORIENTE. ISRAEL, IRÁN, ESCONDITE, RENDICIÓN

Advertencia. Los comentarios hacia Irán se producen después de que

instara a los 9.5 millones de residentes de Teherán a huir por sus vidas.

Trump no quiere que maten al

ayatolá Jamenei “por ahora”

Una columna se levanta de una instalación petrolera que aparentemente fue

alcanzada por un ataque israelí, el lunes 16 de junio de 2025, en Teherán, Irán. AP

AP

Washington, Estados Unidos

El presidente estadounidense

Donald Trump dijo el martes

que Estados Unidos sabe

dónde se esconde el líder supremo

de Irán, el ayatolá Alí

Jamenei, en el contexto del

conflicto entre Israel e Irán,

pero que no quiere que lo

maten “por ahora”.

En una publicación en redes

sociales, Trump pidió la

“rendición incondicional”

de Irán mientras el conflicto

que estalló hace cinco días

continúa escalando. “Sabemos

exactamente dónde

se esconde el llamado

‘Líder Supremo’”, añadió

Trump. “Es un objetivo fácil,

pero está seguro allí.

No vamos a eliminarlo

(¡matarlo!), al menos no

por ahora. Pero no queremos

misiles disparados a

SEPA MÁS

Implicación.

Los israelíes dicen que su

ofensiva ha destruido las

defensas aéreas de Irán y

ahora pueden atacar objetivos

en todo el país a voluntad.

El primer ministro

israelí, Benjamin Netanyahu,

dice que el bombardeo

israelí continuará

hasta que el programa nuclear

de Irán y los misiles

balísticos sean destruidos.

Hasta ahora, Israel ha atacado

múltiples sitios del programa

nuclear iraní, pero no

ha podido destruir la instalación

de enriquecimiento de

uranio de Fordo. Las instalaciones

están enterradas profundamente,

y para eliminarlas,

Israel podría necesitar

la bomba GBU-57.

civiles o soldados estadounidenses.

Nuestra paciencia

se está agotando”.

Los comentarios cada vez

más belicosos de Trump hacia

el gobierno iraní se producen

después de que instara

a los 9,5 millones de

residentes de Teherán a huir

por sus vidas mientras acortaba

su visita a una cumbre

internacional para regresar

a Washington para conversaciones

urgentes con su equipo

de seguridad nacional.

Los comentarios sobre Jamenei

y los llamados a la

rendición se produjeron poco

después de que Trump,

en una publicación separada,

afirmara que tiene el

control total de los cielos

sobre Teherán.

En los primeros días del

conflicto, Trump rechazó

un plan presentado por Is-

rael para matar a Jamenei,

según un funcionario estadounidense

familiarizado

con el asunto, que no estaba

autorizado para comentar

sobre el tema debido a

su delicadeza y habló bajo

condición de anonimato.

Los israelíes habían informado

al gobierno de Trump

que habían desarrollado

un plan factible para matar

a Jamenéi. Pero los funcionarios

de la Casa Blanca informaron

a los israelíes que

Trump se oponía a tal medida.

Los funcionarios estadounidenses

estaban preocupados

de que el plan para

matar a Jamenéi pudiera

inflamar el conflicto y desestabilizar

la región.

Trump regresó a la Casa

Blanca de la cumbre del

Grupo de los Siete en las

Montañas Rocosas canadienses

el martes temprano.

Israel, con cinco días de ataques

con misiles, ha causado

un daño considerable a

Irán y cree que ahora puede

asestar un golpe permanente

a su programa nuclear,

especialmente si recibe un

poco más de ayuda de Estados

Unidos.

Pero una mayor participación

estadounidense, tal

vez proporcionando a los

israelíes bombas rompebúnkers

para penetrar en

las instalaciones nucleares

iraníes construidas bajo tierra

u ofreciendo otro apoyo

militar directo, conlleva un

enorme riesgo político.

Bombas antibunker

de EE.UU. y la planta

nuclear de Fordo

AP

Bangkok, Tailandia

Si Estados Unidos decide

apoyar a Israel de manera

más directa en sus

ataques contra Irán, una

opción para Washington

sería proporcionar las

bombas “rompebúnkers”

de gran penetración que

se cree serían necesarias

para dañar significativamente

la planta de enriquecimiento

de uranio de

Fordo, la cual está construida

profundamente en

una montaña.

Tal bomba tendría que ser

lanzada desde un avión

estadounidense, lo que

podría tener amplias ramificaciones,

incluyendo

poner en peligro cualquier

posibilidad de que

Irán participe en negociaciones

con Estados Unidos

sobre el programa nuclear

iraní. Funcionarios

israelíes también han indicado

que existen otras opciones

para atacar Fordo en

el centro de Irán, ya que su

propósito es destruir las capacidades

nucleares de la

república islámica.

Pero excepto por un ataque

por tierra o un ataque

nuclear, la bomba rompebúnkers

parece ser la opción

más probable.

¿Qué es una bomba rompebúnkers?

“Rompebúnker”

es un término utilizado para

describir bombas diseñadas

para penetrar profundamente

bajo la superficie

antes de explotar. En este

caso, se refiere a la última

bomba GBU-57 A/B en

el arsenal estadounidense.

La bomba de aproximadamente

14 toneladas

(30.000 libras) cuenta con

guía de precisión y está diseñada

para atacar búnkers

y túneles enterrados a gran

profundidad y reforzados,

según la Fuerza Aérea de

Estados Unidos.

Unos aviadores observan una bomba penetrante de

gran potencia GBU-57, en la base aérea de Whiteman,

en Missouri. AP

Líderes del G7 tratan de salvar la cumbre tras la salida de Trump

AP

Kananaskis, Canadá

Seis de los líderes del Grupo

de los Siete intentaban demostrar

el martes en el último

día de su cumbre que el club

de naciones ricas todavía tiene

la influencia para moldear

eventos mundiales, a pesar de

la marcha anticipada del presidente

Donald Trump.

El primer ministro de Canadá,

Mark Carney, y sus homólogos

de Reino Unido,

Francia, Alemania, Italia y

Japón se reunieron con el

Líderes de la Cumbre del G7 reunidos en Kananaskis,

Canadá, ayer, luego de la partida de Donald Trump. AP

presidente ucraniano Volodymyr

Zelenskyy y el jefe de

la OTAN, Mark Rutte, para

discutir la implacable guerra

de Rusia contra su vecino en

lo que se ha convertido conspicuamente

en solo el G6.

Zelenskyy dijo que los ataques

rusos nocturnos, que

según las autoridades habían

matado a 15 personas

y herido a más de 150 en su

país, afectaron “solo a personas”

y “nuestras familias

tuvieron una noche muy

difícil, uno de los mayores

ataques desde el comienzo

de esta guerra”. “Necesitamos

apoyo de los aliados y

estoy aquí”, dijo Zelenskyy.

Los líderes mundiales se

habían reunido en Canadá

con el objetivo específico

de ayudar a desactivar una

serie de puntos de presión,

sólo para ser interrumpidos

por un enfrentamiento

sobre el programa nuclear

de Irán que podría escalar

de maneras peligrosas e

incontrolables. Israel lanzó

una campaña de bombardeo

aéreo contra Irán el

viernes, e Irán ha respondido

con misiles y drones.

Trump dejó la cumbre en el

balneario de Kananaskis en

las Montañas Rocosas canadienses

un día antes, tarde

el lunes, diciendo: “Tengo

que regresar, es muy

importante”. Esto ocurrió

al tiempo que el conflicto

entre Israel e Irán se intensifica

y el presidente de Estados

Unidos declaró que

Teherán debería ser evacuado

“inmediatamente” y

expresaba optimismo sobre

un acuerdo para detener la

violencia.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

19

Un tour por Alcatraz

La vida en la prisión de

máxima seguridad de EEUU

Etapas. En la década de 1850 funcionaba una cárcel para soldados. También fueron encerrados

indios, y luego militares convictos durante la guerra contra España a finales del siglo XIX. En 1934

pasó a penitenciaría federal, según la organización de Parques del Golden Gate.

RECORRIDO

CORALIS ORBE

San Francisco, EEUU

Vista de uno de los pabellones

de la cárcel, y de uno de los

huecos diseñados para el escape

de tres reclusos en 1962. En

torno a esta fuga se han hecho

películas y documentales.

“Parece que Alcatraz me ha vencido”,

es una atribuida al gánster

de origen italiano Alphonse Gabriel

(Al) Capone.

La cárcel está en la isla de Alcatraz,

a dos kilómetros de San

Francisco, por lo que en pocos

minutos en barco se puede llegar

a ella. Tan solo desmontarse

de la embarcación el frío se apodera

de cualquier cuerpo abrira

llegar a ella se toman barcos

desde diferentes zonas del muelle.

Una de ellas es el Pier 35,

donde por 45 dólares, una de las

tarifas más baratas, se puede llevar

el cuerpo a decenas de años

atrás y recrear la vida de los prisioneros.

La parada del puerto

cuenta con una maqueta de

la isla, fotografías y frases de los

reclusos más famosos que tuvo.

RECLUSOS FAMOSOS

La prisión de Alcatraz nunca

estuvo en máxima capacidad.

“El promedio de prisioneros

fue de 260 y el máximo alcanzó

los 302. Existían 336 celdas

remodeladas disponibles”, de

acuerdo a la organización de

Parques del Golden Gate.

“Bienvenido a La Roca…,

dé unos pasos

al frente y deténgase

en Time Square (una

puerta con un reloj)...

Avance unos pasos a la izquierda

(pabellón con celdas)”. Esto

es parte del saludo que recibe un

turista cuando inicia el recorrido

en la prisión de Alcatraz, la cárcel

de máxima seguridad de Estados

Unidos para “los más temibles

criminales” ente 1934 y 1963.

Esta fortaleza de hormigón,

construida sobre una sólida roca

y rodeada de la bahía de San

Francisco, California (EEUU),

tiene tantas historias como los

más de 1,500 reclusos que albergó

durante 33 años. En la lista

hay notables convictos como

Al “Scarface” Capone y Robert

Stroud “El hombre pájaro”.

Antes de pisarla el misterio

empieza a manejar la mente. Pagado,

y no solo por la temperatura

que la caracteriza y las frías aguas

de la bahía que la rodean, sino por

los misterios que la envuelven: teorías

de que experimentaban con los

internos, las torturas que supuestamente

se vivieron allí, y el daño a la

salud mental que provocó el encierro

en aquella prisión.

El recorrido con audioguía es

gratis. Hay que caminar mucho pe-

Simulación de uno de los

hermanos Anglin para la fuga en

1962. FOTOS: iStock y Coralis Orbe.

ro se hace fácil y puede durar poco

más de una hora. Como se explica

resulta sencillo imaginar el día

a día de los internos. Todos tenían

un número. Dormían en diminutas

celdas individuales. Una cama

pequeña, un inodoro y un lavamanos.

Se duchaban con agua caliente,

esto parecía un privilegio, pero

en realidad era para que los internos

no soportaran la temperatura

del agua de la bahía si se les ocurría

escapar.

Los que “se portaban mal” se enviaban

a la celda de aislamiento.

Eran más grandes, sí. Pero no salían.

Al Capone, por ejemplo, duró

en la prisión cuatro años, mayor

parte de su tiempo fue aislado. Leía

mucho y casi no hablaba con nadie.

Los reclusos tenían una biblioteca,

tomaban clases por correspondencia

(los que se portaban

bien), disfrutaban su tiempo en el

patio, único lugar donde podían

ver en totalidad el cielo.

El comedor era el lugar más peligroso.

Los cuchillos estaban en

una caja cada uno con su forma

para evitar que se perdieran. Un

dato que se destaca en la guía es

que la comida era de calidad.

Lea la historia completa

www.listindiario.com

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

Estamos viviendo en un mundo en el que

al menor “tropezón” abanadonamos cualquier

pretensión. Sin embargo, hay personas

de la “vieja guardia” que no escatiman

esfuerzos cuando de honrar su palabra se

trata. El haber prometido que llevaría pica pollo a un

grupo de familiares que estaba en una clínica esperando

que a uno de sus integrantes le hicieran un procedimiento,

llevó a Miguel a trasladarse a una especie de

ciudad fabulosa, donde se tiene “palabra de rey”.

Comienzo de la osadía

con aguacero incluido

Estaba en la calle y llamó para saber cómo iba el proceso

de su hermano. Ya había terminado con unos

compromisos laborales y le dijo a una de sus hermanas

que iba para la clínica y llevaría algo de comer a

los demás que aguardaban en el centro “lánguidos”

del hambre. Se ofreció a llevar pica pollo por ser una

comida práctica para tales fines. Su ruta le presentó

su primera opción en la Churchill con Correa y Cidrón.

La falta de parqueo y la multitud que había en

el lugar lo llevó a pensar: “Ah, ombe, voy a seguir. Lo

que más hay aquí es negocio donde vendan pica pollo”.

Craso error. Más aun con un día lluvioso. Calle

arriba y calle abajo antes de llegar a las proximidades

de la clínica y nada de nada. Preguntas van y vienen

y los resultados cada vez más infructuosos.

“En 45 minutos se los preparo”

Un establecimiento conocido le dio vida a su optimismo

y deseos de cumplir con lo prometido. No

pensó en que de nuevo, una traba le imposibilitaría

su deseo de cumplir. “¿Sólo tienen esas piezas,

no pueden conseguirme otras?”. Preguntó cuando

vio que la cantidad no era suficiente para el “molote”

que lo esperaba ansioso en la clínica. “Sí, en

45 minutos estarían”. Esto le respondieron. Pero,

él pensando en que era mucho tiempo, dijo que

no, y siguió explorando.

¡Por fin! “Ah,

pero no tenía efectivo”

Ya habiéndose inclusive, alejado del centro médico,

alguien le indica un lugar donde venden pica pollo.

Allá fue Miguel. En efecto, lo encontró. El dueño

se pone manos a la obra hasta que éste le pregunta:

“¿Usted coge tarjeta?”. “No”, fue la respuesta.

Alguien le indica dónde hay un cajero. Para su desconcierto,

no tenía tarjeta de ese banco. Volvieron

a complicarse las cosas. “¿Pero le puedo hacer una

transferencia?”. “Sí, claro”. “Deme la cuenta”. “Espérese,

que está a nombre de mi esposa y no coge

el teléfono”. Esto lo desanimó, pero jamás lo hizo

abandonar la idea de cumplir su palabra. “¿Y dólares,

acepta?”. “Ay sí, eso sí”. Pagó con los únicos 100

dólares que cargaba. Esperó que fueran a cambiarlo

mientras que el aguacero seguía en su buena. Ya con

su pedido en manos, nota que no puede llegar al vehículo

sin mojarse los pies. Dos fundas que le regaló

el dueño del lugar lo ayudaron a llegar y saldar su

palabra, la que deja dos lecciones: lo que es capaz de

hacer una persona seria para cumplir lo prometido,

y que a veces, teniendo dinero, no tienes.

:

FÁBULAS EN ALTA VOZ

Publica todos los miércoles

MARTA

QUÉLIZ

Todo por un pica pollo

En la web

martaquelizd@hotmail.com

listindiario.com

En Medellín

4 cm

3,5 cm

Palacio Nacional es el nombre

3 cm

de un centro comercial

Fama. La Cevichería Miramar es famosa por sus jugos

de ostras, de chontaduro y de borojoa, considerados

jugos “afrodisíacos”

Catedral Basílica Metropolitana. FOTOS MARIALE RAMOS R.

VIAJE

CARMENCHU BRUSÍLOFF

Santo Domingo

En el centro histórico de

Medellín, Colombia,

en cuyo barrio Prado

Centro se levantaron

durante un par de décadas

las mejores casas de la ciudad,

tiene el viajero la posibilidad

tanto de caminar al aire libre entre

gigantescas esculturas de Botero,

(experiencia de la cual contaré en

próximo artículo), como de conocer

edificios de impactante arquitectura.

Uno de ellos el centro comercial

con el nombre de Palacio

Nacional. En él entramos tras largo

rato caminando y habiendo ya

visto otras interesantísimas estructuras

del centro histórico de Medellín.

Ubicado en el Paseo Peatonal

Carabobo, cuenta con más de

400 locales y es considerado una

joya arquitectónica. Construido en

1925, alojó diferentes entidades

gubernamentales, entre ellas el antiguo

tribunal de justicia. En su imponente

interior resalta una cúpula de

cristal y, en cada piso, arcos de medio

punto rodean las galerías.

Acompañadas de Andrés Muñoz,

el guía que contratamos, mi

nieta Mariale y yo nos hemos desplazado

a pie o en auto por las calles

citadinas y transitado entre vendedores

de puestos al aire libre, casi

todos con parasoles, que abarrotan

las aceras. “Unos son fijos, cuentan

con permisos. Los que están en carretas

carecen de estos. Salen corriendo

si llegan las autoridades” explica.

En este andar nos detuvimos

ante varios edificios para admirar

sus fachadas y recorrimos plazas con

detalles de excepción, como el Parque

de las Luces, cuyas 300 torres

se elevan hasta 24 metros de altura.

De día el entorno es imponente. Hay

que imaginar cómo será en esas noches

cuando encienden las luminarias.

En el trayecto previo atrapó por

igual nuestra atención la Catedral

Basílica Metropolitana, de arquitectura

románica, a un costado del Parque

Bolívar. Hacia un lado, en lo al-

Centro comercial Palacio

Nacional.

Parque de las Luces.

to, divisamos la montaña. Al poco

rato descubrimos, elevándose cual

aguja hacia el cielo, el edificio Cotejer,

en un tiempo el más alto de

la ciudad. Su diseño “simboliza las

lanzaderas de los telares”. Es que

fue construido por una empresa

textil. Hoy aloja diversas instituciones.

En esta andadura fuimos al

parque Berrio y entramos en la Basílica

Nuestra Señora de la Candelaria,

de arquitectura neoclásica, levantada

en tiempos de la colonia

en piedra y cal. Echamos un vistazo

en silencio, pues un sacerdote

oficiaba Misa. Entre edificios y casas

el guía nos señala una, no por

bonita sino por lo que en ella funciona:

la Cevichería Miramar, “la

más famosa de Medellín”. Destaca

por sus jugos “de ostras, de

chontaduro y de borojoa, pero

también de naranja y otras frutas.

Algunos son afrodisíacos”, dice

Andrés. La vemos de paso.

CATEDRAL

La Catedral Basílica Metropolitana

fue construida

entre 1875 y 1930, por

el arquitecto francés Carlos

Carré. Sus vidrieras son españolas,

mientras el púlpito

y las fuentes de agua bendita

son en mármol.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

21

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Miguel El Artista

evoluciona carrera

a ritmo de bachata

MÚSICA

Santo Domingo

Miguel El Artista. ARCHIVO

Desde temprana edad Miguel

El Artista demostró su

inclinación por la música,

escribiendo sus primeras

composiciones y aprendiendo

a tocar la guitarra para

acompañar sus creaciones.

A los 19 años formó su

primera agrupación, Los

Morochos de la Bachata y

también se distinguió por

componer para populares

cantantes de bachata como

Teodoro Reyes, El Gringo

de la Bachata, El Varón de

la Bachata y Joe Veras, con

quien obtuvo una nominación

a los Premios Billboard

en 2008 con el tema “En el

amor”.

En 2023, su carrera alcanzó

un nuevo nivel de popularidad

gracias al éxito viral

de “El que tiene vaca”.

Ahora él promueve la bachata

“Ay Ay”, con el respaldo

de Cerro Music Group.

“La música es un camino

en constante evolución.

Lo importante es mantener

la raíz mientras se exploran

nuevas formas de

expresión”, manifestó Miguel

Andrés Peralta Veras,

su nombre real.

4 y 5 de Julio 2025


22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

Pequeños Grandes Talentos

4 cm

3,5 cm

3 cm

Apuesta televisiva a la niñez del país

Novedad. A partir del domingo 29 de junio la producción familiar regresa a la televisión dominicana por Color

Visión, bajo la dirección de Iván Ruiz, en su octava temporada con nuevos retos, pues se mueve de su habitual

espacio en “El Show del Mediodía” para transmitirse con horario propio, los domingos de 12 a 2 de la tarde

PROGRAMA

YNMACULADA CRUZ HIERRO

Santo Domingo

La familia dominicana

tendrá

una nueva opción

dominical

en la televisión

cuando el reality show

Pequeños Grandes Talentos

(PGT) regrese, en vivo,

en su octava temporada,

de 12:00 a 2:00 de la tarde,

por Color Visión, y esta vez

como un programa independiente,

iniciando el 29

de junio y concluyendo el 7

de septiembre.

Un fantástico encuentro

reunió, la noche del lunes,

a los niños, niñas y adolescentes

en un aforo cargado

de magia, sonrisas y emociones,

en el salón de la Biblioteca

Infantil y Juvenil,

en donde los jóvenes Laila

Taveras y Gilbert Cabrera

condujeron con gracia y

dinamismo la actividad,que

sirvió para anunciar esta octava

temporada, la que llega

en esta ocasión como

un programa independiente,

para el cual se realizó un

casting de 500 niños desde

todo el país, de los que

seleccionaron 46, quienes

participarán en esta octava

entrega.

Los ganadores de PGT

recibirán premios no metálicos,

como grabación de

temas musicales, becas educativas,

fines de semana,

útiles escolares, entre otros.

Niños y niñas frutos del programa “Pequeños Grandes Talentos”, que Iván Ruiz impulsa a través de Color Visión. FUENTE EXTERNA

CLAVES

Concepto.

El programa, con un

concepto único en su estilo

y género dentro de

la TV actual, se ha caracterizado

en sus pasadas

ediciones por llegar a las

fibras más sensibles del

corazón de sus protagonistas

y espectadores

abordando, más allá del

talento de los niños participantes,

sus historias y

situaciones de vida, exponen

los productores.

Manerra recibe un reconocimiento por su apoyo al programa. ENVIADA

Enrique Féliz fue reconocido.

Conductores

La conducción de esta temporada

estará a cargo de

Iván Ruiz, productor general

de este reality. Le acompañarán

en este rol los talentos

Laila Taveras, Gilbert

Cabrera, Aitor Rodríguez,

Shereilis Cabral y Angie

Sánchez.

Durante el anuncio, las

emociones estaban a flor

de piel. Iván Ruiz, principal

gestor de este proyecto,

que inició como un segmento

dentro del programa

“ El Show del Mediodía”,

veía con alegría y satisfac-

evaluando a los pequeñitos

que llegaban allí desbordados

de capacidades artísticas.

Ruiz tomó algunos ejemplos

como el de Keren Montero,

quien años después

ganó el reality show Dominican

Got Talent 2023

y actualmente se encuentra

estudiando producción

artística en la prestigiosa

universidad de Berklee, en

Boston, Estados Unidos.

También destacó a Alvin

Sánchez, cantante y compositor;

Gilbert Cabrera,

comunicador, y a Laila Tación

los frutos cosechados

de años de esfuerzos, de

puertas y ventanas abiertas

a decenas de niños y niñas,

algunos ya adolescentes,

que gracias a esta iniciativa

contaban con una base

educativa para continuar

desarrollando sus capacidades

histriónicas.

Desde hace años “El

Show del Mediodía”, ha sido

también una plataforma

para que la niñez dominicana

encuentre allí una esperanza,

ya sea para canalizar

una situación de salud o

para llevar el arte. El bombillo

de la idea se encendió

cuando Iván vio un video de

la niña Clarita interpretando

la canción “Ya te olvidé”,

que en 1988 dio a conocer

la española Rocío Durcal.

Evaluadores

Entonces comenzó el proyecto

“Pequeños Grandes

Talentos”, en donde profesionales

del canto, la comunicación

y la danza como

Niní Cáffaro, Manny Cruz,

Enrique Féliz, Rosa Karina,

Frank Ceara, Diana Filpo y

Clara Luz Lozan estuvieron

veras, quien se ha convertido

en actriz del cine dominicano.

Otros pequeños forman

parte del programa infantil

“Topi Tok”, que se transmite

por Radio Televisión Dominicana

y en donde además

reciben enseñanzas de canto,

actuación y danza.

Iván Ruiz agradeció a Ángel

Laureano, director de

programación y a Domingo

Bermudez, director de Color

Visión: “Hace tres años

Ángel me propuso que hiciéramos

un espacio para

Pequeños Grandes Talentos,

y este año asumimos el

desafío como un programa

de temporada. Es un reto

grande porque dejamos la

herencia de un rating muy

alto los viernes, e ir los domingos

con una producción

en vivo, cuando hace mucho

tiempo que no se hace

televisión vivo, es un gran

desafío”.

Durante la actividad los

artistas Enrique Féliz, Frank

Ceara y Manerra recibieron

una distinción por el apoyo

ofrecido al proyecto que regentea

la empresa Neuronas

Creativas.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

23

5 cm

4 cm

3,5 cm

ZONA DE JUEGOS

3 cm

01

CRUCI DIARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11

Moda

¡Con la ayuda de

la celebridad del

día, resuelva el

crucigrama!

Horizontales

1. Capilares sanguíneos.

6. Mini equino.

10. Mes de los Reyes

Magos.

11. Similar a la sandía.

12. Caracteres escandinavos.

13. Obstruye el paso.

14. Fuerzas militares

británicas.

15. Encajar pieza a

pieza.

17. Círculos de metal.

19. Tejido transparente

de seda.

20. Distrito Federal.

22. Vela de cera larga

y gruesa.

24. Liberar la garganta.

26. Dos de las cinco.

27. Comité de Revisión

Ética (sigla).

29. Sociedad Española

de Salud

Ambiental (inic.).

30. Se inquieta el

perro.

32. PC de Apple.

33. Llevaré la bandera

03

1V

SOPA CURIOSA

12 13

14 15 16

17 18 19 20 21

22 23 24 25

26 27 28 29

30 31 32

33 34 35 36

37 38

39 40

a lo alto.

35. Camélido andino.

37. Lengua en textos

eclesiásticos.

38. ‘A veces __ es

más’.

39. Galleta chocolatosa.

40. Ahorradora

insana.

Verticales

1. Modisto asesinado

en 1997.

2. Publicación que

resume un año.

“La moda es sobre el futuro;

no puedes vivir en el pasado”.

3. Dispositivo que

detecta el movimiento.

4. Ruega en el templo.

5. Mercedes conocida

como ‘La

negra’.

6. Hojas de la corola

de la flor.

7. Impresión sensorial.

8. Sílaba en el norte.

9. Un sufijo químico.

11. Coloso de la era

glacial.

16. Rabindranath

Tagore.

18. Asesino a sueldo.

Q W I A Z R Z F Z A Y B Q S X Z Y

K N R B E L N H O X C N D N N C N

B M L P K C U P O G M O I E A W S

O G T T J A M T S M T X W Y E Q S

B X A U J I R E L B E F M V O E M

R W V K L M U Q Q G H R O Q L D Y

Q P Y O Q Y K C U A G T O C X R L

S D F U F D N G Q I N X A D K Q J

A Y D C I P V T C I M R V X X B H

J R T U D A M W R J E E V L V V W

O U I S I R B O N H V I D U T E D

I E U C A T C B S P O A T E N A S

R E Q H S E U T X E K C L T S R O

Z U R E Q N R S J N E G U E X S I

A R I S T O T E L E S X T C E I N

W P N U U N F A H L Q A A N S O E

E G M R X O H M E W

T C C I P I A P V A

Sócrates, un filósofo

C O R O S K Q A C I

griego clásico, es

conocido por su método S Y L A N Q I D P J

socrático, su creencia T E B X I D M E R E

en la importancia de

P E S P A R T A P R

la autoconciencia y su

muerte por cicuta. T A K F K P J O T M

T E R M O P I L A S

20. Desilusión amorosa.

21. Falla en el intento.

23. Mandato, precepto.

25. Fila del calendario.

28. Argentina en la

gran red.

30. Palpita el corazón.

31. Ente en el limbo.

33. Rey legendario de

Troya.

34. Rey en Moscú.

36. Dinero en Sofia.

CULTURA

GRIEGA

ARISTÓTELES

ARQUÍMEDES

TERMÓPILAS

PELOPONESO

ATENAS

SÓCRATES

CORINTO

ESPARTA

PARTENÓN

HERACLES

HOMERO

OLIMPO

FIDIAS

TEBAS

ZEUS

6 4 5

8 1

1 5

6 9 2

2 3 1 8

6 1 7

7 4 9

8 6

7 8

HORÓSCOPO

ARIES 21/03 al 20/04

Amor: No puedes estar en estado perpetuo

de desconfianza y celos hacia tu pareja.

Esto terminará por alterar la relación.

Dinero: Iniciarás nuevamente durante la

jornada de hoy ciertas actividades redituables que habías

dejado en el pasado.

TAURO 21/04 al 21/05

Amor: La pareja no atraviesa por su mejor

momento, pero tampoco está en peligro la

relación. Intenten limar asperezas.

Dinero: Tendrás la posibilidad de pelear

por lo que te corresponde, pero preferirás quedarte

callado. Después no te lamentes.

GÉMINIS 22/05 al 21/06

Amor: Deja que los demás opinen lo que

quieran, si tú estás conforme con una relación

casual y sin compromisos, adelante.

Dinero: Deberás adaptarte a las costumbres

o ideas de los demás. Si deseas el éxito, es necesario

que entregues algo a cambio.

CÁNCER 22/06 al 23/07

Amor: No dejes que la opinión de tu entorno

afecte el amor hacia tu pareja. Deja

que tu corazón sea el que conduzca tus

decisiones. Dinero: No dejes que las relaciones

personales afecten tu juicio en las decisiones en

el ambiente laboral. Mantén las aguas separadas.

LEO 24/07 al 23/08

Amor: Encontrarás la fuerza que tanto

tiempo buscaste para tomar las riendas

de tu destino en la jornada. Confía en tu

instinto. Dinero: Todas las miradas se posarán

sobre ti en la jornada de hoy. Lograrás éxito en

todas las presentaciones que des.

VIRGO 24/08 al 23/09

Amor: Procura alejarte de las nuevas conquistas.

Iniciarás una etapa en tu vida en

la que te sentirás más cómodo sentando

cabeza. Dinero: Estarás a un paso de terminar

ciertos proyectos a mediano plazo que pueden

significar grandes mejorías. Cuida los detalles.

02

CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA

V A S O S P O N I

E N E R O M E L O N

R U N A S A T O R A

S A S A R M A R

A R O S T U L D F

C I R I O T O S E R

E O C R A S E S A

L A D R A M A C

I Z A R E L L A M A

L A T I N M E N O S

O R E O A V A R A

3 6 2 9 4 5 8 7 1

5 4 7 8 2 1 9 6 3

8 1 9 3 7 6 5 4 2

1 7 6 4 8 9 2 3 5

9 2 3 1 5 7 4 8 6

4 8 5 6 3 2 1 9 7

7 5 4 2 6 8 3 1 9

2 9 8 7 1 3 6 5 4

6 3 1 5 9 4 7 2 8

SUDOKU

Nivel: Intermedio

Reglas del sudoku:

Este juego está compuesto

por una cuadrícula de 9x9

casillas, dividida en regiones

de 3x3. Partiendo de algunos

números ya dispuestos en

algunas de las casillas, hay

que completar las que estén

vacías con dígitos del 1 al 9

sin que se repitan por fila,

columna o región.

La guía astral definitiva

LIBRA 24/09 al 23/10

Amor: Descubrirás el hecho de que cometiste

un error al alejar a esa persona

importante de tu vida. No es tarde para

revisar tu decisión. Dinero: Las palabras

serán tus mejores aliadas durante la jornada, úsalas

de la mejor manera posible y sortearás las dificultades.

ESCORPIO 24/10 al 22/11

Amor: No permitas que la falta de romanticismo

de tu pareja te afecte negativamente.

Muéstrale todo aquello que se

está perdiendo. Dinero: Que el cansancio

no gane la batalla. Deberás continuar con este ritmo

frenético solo un poco más. Resiste.

SAGITARIO 23/11 al 22/12

Amor: Jornada de cuestionamientos y

reflexiones a nivel sentimental. No temas

ponerte bajo la lupa, esto te ayudará a mejorar.

Dinero: No te desanimes al ver que

pares laborales consiguen créditos que no merecen. Lo

que fácil viene, fácil se va.

CAPRICORNIO 23/12 al 20/01

Amor: Las infidelidades son temas complicados

en la pareja. No hay una fórmula

mágica para poder superarlos, solamente

la paciencia. Dinero: Necesitarás de un

tiempo para considerar ofertas que has recibido sobre

un cambio de trabajo.

ACUARIO 21/01 al 19/02

Amor: No pretendas tener la razón todo el

tiempo. Debes mantener tu mente abierta

a correcciones que te permitan crecer

como persona. Dinero: Muéstrate siempre

bien parado en tu ambiente laboral. No intentes hablar

de temas de los que no tienes entero conocimiento.

PISCIS 20/02 al 20/03

Amor: Las heridas han cicatrizado, aún

no renace al amor. Si tienes paciencia, ya

descubrirás maravillado que te volviste a

enamorar. Dinero: Gran regente de empresas

y director de masas. Demasiado sensible a la

crítica, eres amable y llano.

Q W I A Z R Z F Z A Y B Q S X Z Y

K N R B E L N H O X C N D N N C N

B M L P K C U P O G M O I E A W S

O G T T J A M T S M T X W Y E Q S

B X A U J I R E L B E F M V O E M

R W V K L M U Q Q G H R O Q L D Y

Q P Y O Q Y K C U A G T O C X R L

S D F U F D N G Q I N X A D K Q J

A Y D C I P V T C I M R V X X B H

J R T U D A M W R J E E V L V V W

O U I S I R B O N H V I D U T E D

I E U C A T C B S P O A T E N A S

R E Q H S E U T X E K C L T S R O

Z U R E Q N R S J N E G U E X S I

A R I S T O T E L E S X T C E I N

W P N U U N F A H L Q A A N S O E

E G M R X O H M E W

T C C I P I A P V A

C O R O S K Q A C I

S Y L A N Q I D P J

T E B X I D M E R E

P E S P A R T A P R

T A K F K P J O T M

T E R M O P I L A S


24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

Sociales

Editora: Celeste Pérez

Trayectoria

Grupo Cometa celebra

su 50 aniversario

LOGROS

REDACCIÓN SOCIALES

Santo Domingo, R. D.

Con motivo de su

50 aniversario, representantes

de Grupo Cometa,

empresa líder en soluciones

automotrices y energéticas

en República Dominicana,

organizaron un cóctel en el

Hotel Marriott Piantini.

Durante la velada, el presidente

de Grupo Cometa,

Juan Manuel Núñez, ofreció

un emotivo discurso en

el que agradeció a los presentes

por su apoyo y confianza

a lo largo de los años,

haciendo énfasis en los valores

que han guiado a la

empresa desde su fundación:

respeto, honestidad y

trabajo constante.

El director Comercial de

Grupo Cometa, José Enrique

Núñez, destacó el

firme compromiso de la

empresa con el medioambiente,

subrayando que la

sostenibilidad es uno de

los pilares estratégicos de

su gestión.

Como parte de esta visión,

y como símbolo de

crecimiento y fortaleza de

la marca, cada invitado recibió

una semilla de roble,

árbol emblemático actualmente

en peligro de extinción,

y la invitación a contribuir

activamente con su

siembra en distintas zonas

del país.

Ezequiel Molina, José Enrique Núñez, Laura Núñez de Sanlley, José Luis Núñez, Juan Manuel Núñez

González, Lisa Núñez y Jorge Luis Núñez. José Alberto Maldonado/LD.

George González y Milagros Abreu.

Esteban Marranzini y María Emetero.

Karina

Núñez y

Francis

Jiménez.

Carlos

Pared,

Martha

Asencio y

José Brea

del Castillo.

Lisett Cava y Cinthia Santos.

Leonardo Vargas, Norma de Vargas y Pedro Ureña.

André Sanlley, Anabelle Sanlley, Laura Núñez de

Sanlley y Sebastián Sanlley.


00

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

Sociales

En imágenes. ¡Todo listo para Adozona Business & Golf Weekend!

COMPETENCIA

Una cita de networking

de alto nivel, deporte e

impacto social

José Tomás

Contreras,

Tomás

Alonso,

Claudia

Pellerano,

Guillermo

Méndez y

José Manuel

Torres.

Cortesía de los

organizadores

Con el sello de excelencia que lo distingue,

Adozona Business & Golf Weekend

regresa del 19 al 21 de junio con una

nueva edición en el exclusivo campo de

golf Corales, en Punta Cana. Organizado

por la Asociación Dominicana de Zonas

Francas (Adozona), este torneo se consolida

como el encuentro empresarial más

grande y exitoso del país, al reunir a 360

jugadores y representantes clave del sector

productivo nacional e internacional.

Durante tres días, los asistentes vivirán

una experiencia que va más allá del deporte,

combinando competencia, relaciones

estratégicas, sinergias corporativas y un

componente social que impacta positivamente

a comunidades vulnerables.

Emmanuel Blanc y Rafael Santos.

Josefina González y Carolina Ureña.

El clásico trofeo del

torneo Adozona.

Alberto Mencía y Andrés Noboa.

Marco Henriquez y Johannes Kelner.

Alejandro Jovine y Carlos Rodríguez.

Jenniffer Perez y Lucía Zorrilla.

Kirsys Rosa y Enrique Rodríguez.

Claridiana Mejía y Hugo Sosa.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

00

Sociales

Grupo Posadas anuncia

la apertura de Fiesta

Americana Funeeq

Mariano González, Marian Saseta, Rosa Ruiz y Gabriela Benoit. Cortesía de los anfitriones

La Bodega

Santiago Ruiz

celebra 40 vendimias

CATA

Santo Domingo, R. D.

L a bodega gallega

Santiago Ruiz, pionera en la

Denominación de Origen Rías

Baixas, festejó su Edición 40

Vendimias junto a La Bodega,

de Manuel González Cuesta.

Esta celebración marca

también la despedida de Rosa

Ruiz, hija de Santiago Ruiz y

figura esencial en la consolidación

del legado familiar, quien

eligió este país, al que considera

su “segunda casa”, para

despedirse como merece.

“Desde nuestra primera

añada en 1994, sentimos una

conexión muy especial con este

país”, afirma Rosa Ruiz.

Su visita a Santo Domingo

busca fortalecer ese vínculo,

compartir historias y brindar

por el futuro con quienes han

acompañado la marca durante

más de 30 años.

Maeno

Gómez

Casanova

y Mónika

Leschhörn.

Daniela

Peñaranda

y Laura

Ricardo.

Pedro Parets, Pedro Morell, Tania Berger y Enrique Calderón. Cortesía de la marca

TURISMO

Punta Cana, R. D.

Grupo Posadas organizó

un encuentro en el hotel Live

Aqua Punta Cana, para

anunciar la apertura de su

nuevo resort, Fiesta Americana

Funeeq Punta Cana,

prevista para el verano de

2025. Este nuevo concepto

hotelero, diseñado para

ofrecer experiencias inolvi-

dables a familias, amigos y

viajeros de negocios, estará

ubicado contiguo a Live

Aqua Punta Cana, ampliando

así la presencia de

la cadena en la región.

Tania Berger, presidenta

de Berger Group

Hotels, expresó su entusiasmo

por la apertura

y compartió la noticia

sobre la adquisición de

un nuevo hotel en Playa

del Carmen, México, que

también estará bajo la

administración del Grupo

Posadas.

Enrique Calderón, vicepresidente

Operaciones

Upscale & Luxury

Grupo Posadas, explicó

que el nombre Funeeq

surge de la combinación

de las palabras en inglés

“fun” y “unique”, que refleja

la esencia de ofrecer

experiencias únicas y divertidas

para todos los

huéspedes, visión de la

marca.

Danielle Spano, Mike Kruse y Julia Tucholski. Romina Manotas y María Montero.

Vino

Rosa

Ruiz.

Aalayah González

Sanlley y Rosa

Arencibia.

Sarah Agramonte, Karlla Castro, Rosalía Martínez y Elaine González.


10 cm

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

00

5 cm

4 cm

Sociales

3,5 cm

3 cm

Lissette Troncoso, Carlos Veitía, Fátima Guzmán y David Camejo. Cortesía de los anfitriones

José Mármol, Altagracia Mármol, Soraya Lara y José Antonio Mármol.

Molina & Veitía

El espectáculo “Música

en movimiento”

Angelita

Mármol

y Nelson

Medina.

Dato. El show contó con la participación del Ballet Nacional

Dominicano y el Ballet Concierto Dominicano, con las estelares

figuras de la danza Lya Gómez y Lourdes Ramírez (Yuyu).

CULTURA

Santo Domingo

L a esencia de la dominicanidad

brilló en su

máximo esplendor con la

puesta en escena “Molina &

Veitía: Música en Movimiento”,

una experiencia vibrante

bajo la producción del director

general y artístico del

Teatro Nacional Eduardo

Brito, Carlos Veitía, que tuvo

como protagonista la Orquesta

Sinfónica Nacional,

dirigida por el maestro José

Antonio Molina.

Con una Sala Carlos

Piantini del Teatro Nacional

Eduardo Brito a casa llena,

por un auditorio que disfrutó

de principio a fin esta estelar

producción sinfónica,

que fusionó la buena música

con la danza, una escenografía

que dio vida a la

leyenda y costumbre y cultura

de la República Dominicana,

diseñada por Yeimi

Díaz y Carlos Ortega, con

efectos tecnológicos que

cautivó al espectador.

Juego ‘El Plan’

Carlos Luis, Rosalía Ramírez, Ana María Cohen y Expedy Pou.

César Suárez Pizano, Ema Suárez, Mónica Lagrange y Vanessa Dhimes.

Catalina Ginebra, Freddy Ginebra, Tania Rodríguez y Marina Beras. Melba Cruz y Francisco Catrain. José Velez y Alexandra Borbón.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2024

00

Sociales

Irene Morillo

presenta su libro

“Conviértete en

referente estrella”

Samuel Sena, Embajador de la India, Embajador de Perú, Lorenny Solano, Embajadora de Panamá,

Elias Cornelio, Embajadora de Alemania. Cortesía de los anfitriones

Danielis Fermín, Celeste Pérez, Irene Morillo, Ginger Bejarano y Mariel

Almonte al momento de la entrega de reconocimientos. Víctor Ramírez/LD

APORTE

MARITZA MORILLO

Santo Domingo

La mentora de negocios,

estratega de marca personal,

conferencista y empresaria

dominicana Irene

Morillo, presentó su

primer libro en solitario

“Conviértete en referente

estrella”, un manual que

ofrece herramientas para

profesionales y emprendedores

que desean construir

una propuesta de valor sólida,

auténtica y rentable.

En el Museo de Arte Moderno,

la autora expresó:

“Este libro es el resultado

de años de experiencia,

aprendizaje y, sobre todo,

de ver el potencial que reside

en cada persona para

destacar y aportar valor a

sus propósitos. Mi objetivo

es que cada página sea esa

hoja de ruta que impulse a

muchos a tomar acción y a

brillar con luz propia”.

El acto se realizó en el Museo de

Arte Moderno.

Tania Arcalá, Anny Abate y Karina Ortiz.

Odile Beato,

Grisbel

Medina y

Heliana

Medina.

Rosita Pimentel y Aimée

Tezano.

Vargavila Riverón, Michelle Angulo, Jatnna

Tavares, Aquiles Correa, Nikauly De la Mota, Nelfa

Núñez e Irina Peguero.

Ceremonia

Fundación LASO inviste a

sus ‘Embajadores de vida’

Dato. El encuentro contó con la participación de

representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.

ACTO

Santo Domingo, R. D.

En una ceremonia en

el restaurante Teresa, la Fundación

LASO designó a sus

12 nuevos ‘Embajadores de

vida 2025’, quienes asumen

el compromiso de convertirse

en voces activas a favor

de la donación voluntaria de

sangre, el respeto al derecho

de los animales y la promoción

del bien común en República

Dominicana.

Los nuevos integrantes

son Elías Cornelio, Diana Filpo,

Alex Santiago, Samir Saba,

Abril Peña, Elianta Quintero,

Yubelkis Peralta, Vargavila

Riverón, Nikauly De la Mota,

Samuel Sena, Alex Macías y

Jesús Nova.

Diplomáticos

que asistieron

al encuentro

junto a

Lorenny

Solano y los

“Embajadores

de vida 2025”.

Selinée Méndez, Lorenny Solano, Ignacio

Glass y Sulin Lantigua de Glass.

Los embajadores de Perú, Panamá, Alemania e

Italia junto a Lorenny Solano,


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

25

LAS REINAS AL RUEDO

EL EQUIPO DE VOLEY FEMENINO DE RD SE MEDIRÁ ANTE TURQUÍA A LAS 12:30 P.M. P/29

DEPORTES

FINAL

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

NBA

JALEN

WILLIAMS, EL

ROBIN QUE SE

VISTIÓ DE

BATMAN P/30

DEVERS: “JUGARÉ

DONDE ME PONGAN”

EL DOMINICANO FUE PRESENTADO ESTE MARTES POR LA GERENCIA

DE LOS GIGANTES. BARRY BONDS LO ESCOLTÓ HASTA EL ESTADIO.

(AP)

San Francisco, California

Rafael Devers ingresó al

vestuario junto al rey de los

jonrones Barry Bonds, un

compañero toletero zurdo a

quien el nuevo gran bateador

de San Francisco ha admirado

desde lejos durante

mucho tiempo.

“Creo que con solo mirarlo

mi juego ya ha mejorado

mucho”, bromeó Devers al

ser presentado formalmente

por los Giants el martes,

cuando iba a ser el bateador

designado y batear tercero

en el primer partido de

la serie contra los Cleveland

Guardians.

Devers está decidido a dejar

su propia marca duradera

en la franquicia en lo que

es un nuevo comienzo muy

necesario para él y una adquisición

monumental a

mitad de temporada para

Buster Posey y la oficina

principal de San Francisco.

Y sea lo que sea que salió

mal en Boston , Devers

ya terminó de discutir cualquier

problema que tuvo con

los Red Sox y está ansioso

por seguir adelante al otro

lado del país con los Giants.

“Eso ya es cosa del pasado.

Estoy mirando hacia el

futuro y concentrándome en

lo que tengo aquí como un

Gigante de San Francisco”,

dijo Devers. “Tengo muchas

ganas de salir a jugar y ver

qué puedo hacer”.

Con una sonrisa brillante

que combina con su nueva

y brillante camiseta número

16, Devers insistió en que

jugará en cualquier lugar y

hará lo que el manager Bob

Rafael Devers se ponchó en su primer turno y en segundo produjo doblete remolcador de una vuelta en el tercero.

SEPA MÁS

Cita.

“Cuando tienes a

un tipo como Barry

Bonds cerca, posiblemente

el mejor

bateador de todos

los tiempos, es un

beneficio adicional

sin duda”, dijo Buster

Posey, gerente

del club.

Melvin y su personal le pidan.

“Por cierto, me gustan

mucho sus respuestas”, dijo

Posey, en su primer año como

presidente de operaciones

de béisbol.

Los Gigantes asumirán un

mega contrato después de

que Devers firmara un nue-

vo acuerdo de $331 millones

por 11 años en enero de

2023. Se une a varias otras

estrellas aquí con contratos

a largo plazo (el campocorto

Willy Adames tiene un

acuerdo de siete años por

$182 millones y el tercera

base Matt Chapman con

$151 millones durante seis

años hasta 2030) mientras

Posey construye un roster

que espera que compita por

otro campeonato de la Serie

Mundial, como los que

ganaron los Gigantes con él

como su receptor estrella en

2010, ‘12 y ‘14.

La última vez que San

Francisco llegó a los playoffs

fue en 2021, cuando ganó

107 juegos, un récord de la

franquicia, y superó a sus rivales

Dodgers por el título

de la Liga Nacional Oeste en

el último día. “Creo que esta

organización tiene talento;

han ganado campeonatos.

Estoy aquí para jugar, para

ganar y para ganar un campeonato”,

dijo Devers a través

de un intérprete.

El gerente contento

Posey agradeció a la directiva

por su disposición a

arriesgarse y adquirió a Devers

en un canje para impulsar

a un club que ha carecido

de poder y ha tenido

dificultades para anotar carreras

durante largos periodos

este año. El canje

anunciado el domingo se

concretó en las últimas semanas

tras incontables horas

y conversaciones. “Creo

que la persistencia realmente

dio sus frutos”, dijo el presidente

Greg Johnson.

Si bien los Gigantes irán

poniendo a Devers al día

gradualmente para que

vuelva a jugar en el campo,

ya que este año ha sido exclusivamente

bateador designado,

saben que cuenta

con muchos mentores dispuestos

a ayudarlo. Devers

tenía programado trabajar

en el fildeo en primera base,

la misma posición que

no quería jugar tras perder

su puesto en tercera cuando

los Medias Rojas firmaron

a Alex Bregman con un

contrato de tres años y 120

millones de dólares en febrero

para ser su tercera

base, la posición donde Devers

hizo 130 aperturas el

año pasado.

¿Será próximo

Giants con

30 jonrones?

Rafael Devers, quien fue

transferido de la tercera base

debido a la presencia de

una opción defensiva superior

en Boston (Alex Bregman),

acaba de ser transferido

a una situación en la

que casi con seguridad no

jugará en tercera base debido

a la presencia de una

opción defensiva superior

(Matt Chapman, cuando

esté sano ). Es una situación

deliciosamente irónica que

será objeto de mucho análisis

durante las próximas semanas

(¿meses? ¿años?),

así que centrémonos en algo

más a corto plazo:

Los Gigantes, quienes

(¿in?)famosamente

no han tenido un bateador

de 30 jonrones desde

la última vez que Barry

Bonds lo hizo en 2004,

acaban de adquirir uno

de los bateadores más letales

de las Grandes Ligas,

y está pasando de

un estadio local que tiene

muchos extremos a otro

estadio local que tiene

muchos extremos. Bueno,

eso también es mucho

para desempacar.

No se trata solo de que

los Gigantes no hayan tenido

un bateador de 30 jonrones

en más de dos décadas,

por supuesto. Se trata

de cuántos otros equipos

sí lo han hecho. Ha habido

541 temporadas de este tipo

desde 2005 —hay 27

jugadores que lo han logrado

al menos cinco veces—

y exactamente ninguna de

ellas ha sido con la camiseta

de la Bahía.

Rafael Devers y Barry

Bonds.


26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

Soto H4 14 en causa perdida

Juan Soto conectó su cuadrangular 14,

de 412 pies, en el primer episodio ante

los envíos de Spencer Schwellenbach. El

dominicano puso delante a los Metros

en el marcador, a pesar de la dura derrota

ante loBravos de Atlanta 5-4. Soto

terminó de 3-2, con una remolcada y

un boleto. El partido acabó en diez entradas.

Los Metros iniciaron dominando

el encuentro 3-0, luego de un doble

de Tyrone Taylor que llevó al plato a Jeff

McNeil y al receptor Francisco Álvarez.

En el octavo episodio los Bravos hicieron

un rally de tres carreras que igualó

el juego a 4. Marcell Ozuna dio un doble

con las bases llenas luego de dos out. En

el décimo, Austin Riley pegó un elevado

de sacrificio que llevó la carrera del

gane, en las piernas de Luke Williams.

Huáscar Brazoban cargó con la derrota,

mientras que Raisel Iglesia fue el pitcher

ganador.

4 cm

Grandes Ligas -Noticia y resultados

3,5 cm

3 cm

Hendricks lidera blanqueada

Kyle Hendricks y tres relevistas se combinaron para

lanzar pelota de cuatro hits y los Angelinos de Los Ángeles

derrotaron el martes 4-0 a los Yankees de Nueva

York, que están en mala racha, para propinarles su tercera

blanqueada consecutiva. El mánager de Nueva York,

Aaron Boone, hizo ajustes a su alineación (puso al novato

Jasson Domínguez en primer lugar y relegó a Paul

Goldschmidt al sexto), pero no dio resultados para los

Yankees, que se fueron de 10-0 con corredores en base y

sólo consiguieron tres en segunda base.

5 cm

Sánchez H4, Marlins ganan

Eric Wagaman y Jesús Sánchez conectaron jonrones y los

Marlins de Miami rompieron una racha de cinco derrotas

en casa al vencer el martes 8-3 a los Filis, poniendo fin a

la racha de cinco victorias consecutivas de Filadelfia. Xavier

Edwards tuvo tres hits y Javier Sanoja triplicó y conectó

sencillo para los Marlins. Nick Castellanos fue enviado

a la banca por el mánager de los Phillies, Rob Thomson, el

martes por un comentario inapropiado que el jardinero hizo

tras ser retirado para un reemplazo defensivo en el primer

partido de la serie el lunes. Esta decisión puso fin a la

Javier Báez guía a Tigres

Javier Báez conectó dos de los cuatro jonrones de los Tigres

de Detroit en una victoria de 7-3 sobre los Piratas

de Pittsburgh el martes por la noche. Báez conectó jonrones

solitarios en la quinta y séptima entrada el día que

cumplió 10 años de servicio en las Grandes Ligas. Wenceel

Pérez y Riley Greene también conectaron jonrones

para Detroit. Casey Mize (7-2) se llevó la victoria, permitiendo

tres carreras, dos limpias, y cinco hits en seis

entradas. Ponchó a cuatro sin conceder bases por bolas.

Ohtani salió bien tras debut

Shohei Ohtani salió en buen estado de su debut como

lanzador con los Dodgers de Los Ángeles, incluso aunque

él mismo fuera su peor crítico. La superestrella japonesa,

con dos opciones, permitió una carrera y un par

de hits de dos strikes en una entrada de trabajo el lunes

por la noche contra San Diego al regresar de una cirugía

de codo derecho. Fue su primera salida desde agosto de

2023 con los Angelinos de Los Ángeles. “Creo que está

un poco fatigado, pero se siente bien”, dijo el mánager

Dave Roberts el martes.

Guerrero Jr. la saca

y Barger decide

Bo Bichette y Addison Barger conectaron

jonrones consecutivos ante Shelby Miller

en la novena entrada y los Azulejos de Toronto

remontaron para vencer el martes

5-4 a los Diamondbacks de Arizona. Jeff

Hoffman (6-2) lanzó una entrada para la

victoria y Toronto rompió una racha de tres

derrotas. Toronto perdía 4-3 al llegar al último

inning antes de que Bichette empatara

el partido con un jonrón al jardín izquierdo

con un out, su noveno de la temporada.

Barger le siguió con un jonrón ganador al

jardín derecho, su octavo. Para Miller (3-2),

el salvamento desperdiciado fue su cuarto

en 11 oportunidades. Vladimir Guerrero Jr.

conectó su noveno jonrón de la temporada

e impulsó tres carreras para los Azulejos,

que fueron barridos en Filadelfia durante el

fin de semana. Los Diamondbacks llegaron

tras haber ganado cinco de seis juegos. Arizona

no logró conectar un jonrón por primera

vez en 11 juegos.

JUEGOS DE HOY MLB

Liga Nacional

6:40 PM Philadelphia (R. Suárez) en Miami (A. Mazur)

6:45 PM Colorado (G. Márquez) en Washington (M. Parker)

7:15 PM Mets (P. Blackburn) en Atlanta (C. Sale)

8:05 PM Milwaukee (J. Misiorowski) en Cubs (J. Taillon)

10:10 PM San Diego (S. Kolek) en Dodgers (E. Sheehan)

Liga Americana

4:10 PM Boston (G. Crochet) en Seattle (L. Castillo)

7:05 PM Anaheim (J. Kochanowicz) en Yankees (R. Yarbrough)

7:35 PM Baltimore (T. Rogers) en Tampa Bay (Taj Bradley)

8:05 PM Kansas City (K. Bubic) en Texas (P. Corbin)

10:05 PM Houston (F. Valdez) en Athletics (L. Severino)

Interligas

6:40 PM Pittsburgh (A. Heaney) en Detroit (T. Skubal)

7:07 PM Arizona (E. Rodriguez) en Toronto (E. Lauer)

7:10 PM Minnesota (B. Ober) en Cincinnati (N. Lodolo)

7:40 PM St. Louis (S. Gray) en White Sox (S. Burke)

9:45 PM Cleveland (L. Allen) en San Francisco (J. Verlander)


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

Deportes

Béisbol-Noticias y resultados

27

POSICIONES DE LA MLB

LIGA AMERICANA

ESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

NY Yankees 42-29 .592 0.0 21-13 21-16 P-4 4-6

Tampa Bay 40-32 .556 2.5 24-20 16-12 G-4 7-3

Toronto 38-33 .535 4.0 22-13 16-20 P-3 6-4

Boston 38-36 .514 5.5 22-17 16-19 G-6 8-2

Baltimore 30-41 .423 12.0 16-19 14-22 P-1 5-5

CENTRAL

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

Detroit 46-27 .630 0.0 24-11 22-16 P-2 5-5

Minnesota 36-35 .507 9.0 20-12 16-23 P-4 2-8

Cleveland 35-35 .500 9.5 19-15 16-20 P-3 2-8

Kansas City 34-38 .472 11.5 19-19 15-19 P-6 2-8

Chi White Sox 23-49 .319 22.5 16-18 7-31 P-5 4-6

OESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

Houston 41-31 .569 0.0 27-13 14-18 P-1 7-3

Seattle 36-35 .507 4.5 19-18 17-17 P-1 4-6

Texas 36-36 .500 5.0 23-13 13-23 G-4 7-3

LA Angels 34-37 .479 6.5 15-16 19-21 G-1 6-4

Athletics 30-44 .405 12.0 13-23 17-21 G-4 6-4

LIGA NACIONAL

ESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

NY Mets 45-27 .625 0.0 27-10 18-17 P-3 6-4

Philadelphia 43-29 .597 2.0 24-13 19-16 G-5 6-4

Atlanta 31-39 .443 13.0 19-15 12-24 P-1 4-6

Washington 30-42 .417 15.0 15-22 15-20 P-9 1-9

Miami 28-42 .400 16.0 14-21 14-21 P-1 5-5

CENTRAL

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

Chi Cubs 44-28 .611 0.0 23-12 21-16 G-2 5-5

Milwaukee 39-34 .534 5.5 23-15 16-19 G-1 5-5

Cincinnati 37-35 .514 7.0 18-16 19-19 G-2 7-3

St. Louis 37-35 .514 7.0 22-14 15-21 P-1 3-7

Pittsburgh 29-44 .397 15.5 19-19 10-25 P-2 6-4

OESTE

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha. Últ/10

LA Dodgers 44-29 .603 0.0 26-12 18-17 G-3 6-4

San Francisco 41-31 .569 2.5 22-11 19-20 P-2 7-3

San Diego 39-32 .549 4.0 21-12 18-20 P-1 4-6

Arizona 36-35 .507 7.0 20-18 16-17 P-1 6-4

Colorado 15-57 .208 28.5 7-27 8-30 G-2 3-7

LÍDERES

LIGA AMERICANA

BATEO

Nombre Equipo JJ TB CA H 2B 3B HR CE AVE.

AaronJudge NYY 71 265 65 100 17 2 26 60 .377

Jacob Wilson ATH 68 271 39 98 15 0 8 38 .362

Jonathan Aranda TB 67 219 36 71 14 0 8 39 .324

José Ramírez CLE 68 256 43 83 15 1 13 34 .324

Jeremy Peña HOU 72 278 42 89 15 1 9 34 .320

ANOTADAS Equi Tot

AaronJudge NYY 65

Cal Raleigh SEA 45

Brent Rooker ATH 45

HITS

AaronJudge NYY 100

Jacob Wilson ATH 98

Jeremy Peña HOU 89

DOBLES

Bobby Witt Jr. KC 23

Lawrence Butler ATH 23

Anthony Volpe NYY 20

TRIPLES

Jarren Durán Bos 8

Zach McKinstry Det 7

Byron Buxton Min 3

JONRONES

Cal Raleigh Sea 26

AaronJudge NYY 26

Taylor Ward LAA 18

Junior Caminero TB 17

LIGA NACIONAL

BATEO

Nombre Equipo JJ TB CA H 2B 3B HR CE AVE.

Freddie Freeman LAD 62 230 37 76 21 1 9 41 .330

Will Smith LAD 57 190 33 61 13 1 6 38 .321

Manny Machado SD 71 269 48 85 19 0 11 45 .316

Brendan Donovan STL 65 252 36 79 20 0 4 26 .313

Trea Turner PHI 70 288 50 88 15 2 8 33 .306

ANOTADAS Equi Tot

S. Ohtani LAD 73

Elly De La Cruz CIN 57

Corbin Carroll ARI 55

HITS

Trea Turner PHI 88

Manny Machado SD 85

Shohei Ohtani LAD 85

DOBLES

P. Alonzo NYM 22

Freddie Freeman LAD 21

Brendan Donovan STL 20

TRIPLES

C. Carroll AZ 8

S. Ohtani DOD 5

M. Moniak COL 5

JONRONES

Shohei Ohtani LAD 25

K. Schwarber FIl 22

E. Suarez AZ 21

C. Carroll AZ 20

EMPUJADAS

AaronJudge NYY 60

Cal Raleigh SEA 54

Riley Greene DET 49

LANZADORES

GANADOS Equi Tot

M. Fried NYY 9-2

Carlos Rodón NYY 8-5

H. Brown Hou 8-3

PONCHES

G. Crochet Bos 117

Tarik Skubal DET 111

C. Rodón NYY 107

EFECTIVIDAD

Hunter Brown HOU 1.88

Max Fried NYY 1.89

K. Bubic KC 1.92

SALVADOS

C. Estévez KC 19

Josh Hader HOU 18

A. Muñoz Sea 18

EMPUJADAS

Pete Alonso NYM 63

Seiya Suzuki CHC 58

P. Crow-Armstrong CHC 57

LANZADORES

GANADOS Equi Tot

Robbie Ray SF 8-1

B. Pfaadt AZ 8-4

Sonny Gray STL 7-2

PONCHES

M. Gore WAS 119

Z. Wheeler FIL 110

Chris Sale ATL 107

EFECTIVIDAD

Kodai Senga NYM 1.47

Paul Skenes PIT 178

David Peterson NYM 2.49

SALVADOS

R. Suárez SD 21

K. Finnegan WAS 18

E. Pagán CIN 16

Castellanos enviado a la banca

IMPASSE

Lima, Perú

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Publica de lunes a viernes

HÉCTOR J.CRUZ

Dominicanos en

San Francisco

FELIPE ALOU

JUAN

MARICHAL

Nick Castellanos se perdió el

martes su primera apertura desde

septiembre de 2023 después

de que lo mantuvieron fuera de

A

propósito de la llegada de Rafael Devers

a los Gigantes de San Francisco, el lector

Andrés Cepeda pide citar los dominicanos

más sobresalientes que han pasado

por esa franquicia desde los años

50. Es una solicitud adecuada, y es propicia para refrescar

un poco la historia.

SCOUTS: Antes, quiero señalar que el primer

gran scout dominicano lo fue Horacio Martínez,

quien empezó a laborar para los Gigantes de Nueva

York cuando todavía estaban en la gran urbe

en los años 50. Fue Horacio, inmortal del deporte

dominicano, quien firmó a Juan Marichal, los

hermanos Alou y Manuel Mota, los primeros quisqueyanos

en llegar allí. Incluso, Horacio firmó, a

mediados de los 60, al relevista Elias Sosa, quien

debutó con ellos en 1972.

Luego, en funciones de scout trabajó mucho tiempo

Pablo Peguero, hasta los días de su repentino fallecimiento

en 2021. Su hijo Félix Peguero ha continuado

la labor.

LOS PELOTEROS

Veamos algunos nombres y datos

sobre el paso de los varios dominicanos

por los Gigantes:

FELIPE ALOU: Fue el primero

en vestir esa franela luego al debutar

en 1958. Felipe estuvo allí

en el período 1958-63, y al año siguiente

fue cambiado a los Bravos

de Milwaukee, luego de Atlanta.

En su carrera bateó .286 con 206

jonrones, 852 empujadas y 2,102

hits. Felipe regresó a los Gigantes

en 2004 como manager, luego de

haber dirigido a Montreal por 10

años. Fue capataz de San Francisco

cuatro temporadas.

JUAN MARICHAL: Debutó el

19 de julio d 1960 con los Gigantes,

lanzando juego de un hit ante

Filadelfia. Fue un mensaje claro

de que sería una estrella, y estuvo

con ellos hasta 1973.. En 1974 fue

vendido a Boston por 100 mil dólares,

pero las lesiones y los dolores

no le permitieron actuar mucho. Tuvo record de

5-1, y en 1975 hizo un intento de continuar su carre-

la alineación titular luego de los

comentarios “inapropiados” que

el jardinero derecho hizo hacia

el mánager Rob Thomson la noche

anterior, cuando Castellanos

fue reemplazado defensivamente

en la octava entrada de la victoria

de los Filis por 5-2 sobre los

Marlins el lunes.

JOSÉ

SORIANO

ra con los Dodgers teniendo solo dos apariciones.

Ese fue su último club, y fue llevado a Cooperstown

en 1983. (Yo estuve allí y fue mi primera gran experiencia

en el templo de los inmortales).

MATEO ALOU: Su hermano Mateo debutó con

los Gigantes en 1960 y jugó para ellos hasta 1965..

Fue cambiado a los Piratas de Pittsburgh y en 1966

ganó el liderato de bateo de la Nacional con un alto

.342. De por vida tuvo promedio de .301 y disparó

1,777 hits.

JESUS ALOU: El más pequeño, en edad, de la

famosa trilogía de Haina jugó para los Gigantes

en 1963-1968, luego fue cambiado a los Astros de

Houston. Era un hombre de repartir líneas y solo

disparó 32 jonrones. Su total de hits fue de 1,216.

(Tanto Mateo como Jesús han fallecido).

MANUEL MOTA: Un fino bateador y fildeador,

fue un Gigante solamente su primer año, 1962 y

después fue transferido a los Piratas. Su promedio

de por vida fue .304, teniendo una gran carrera con

los Dodgers de Los Angeles, donde permanece todavía.

Pegó 1,149 hits.

MOISéS ALOU: Moisés es originario de los Piratas,

luego cambiado a Montreal, y llegó a los Gigantes

en 2005-2006 jugando con su padre de manager.

Moisés jugó solo dos años, y también vistió el

uniforme de Montreal, Cachorros, Houston y Mets.

Su promedio fue de .303, con 332 jonrones, 1,287

empujadas, 2,134 hits.

OTROS: Más adelante jugaron para los Gigantes

también los infielders José Uribe González y Juan

Uribe, Pedro Feliz y el propio Elias Sosa.

Hay otro grupo que fue firmado por Pablo Peguero

y otros scouts, pero que no alcanzaron grandes ligas

con los Gigantes, uno de ellos el lanzador Luis Castillo,

actualmente con los Marineros de Seattle.

EL ANFITRION: Rafael Devers fue presentado

ayer en rueda de prensa, en el estadio lo recibió Barry

Bonds, y usará el número 16, no el 11.. El colega

Tenchy Rodríguez se apresuró a aclararme que ese

número perteneció al inmortal Carl Hubbell y está

retirado.

OTRO SORIANO: Sigan los pasos del pitcher José

Soriano, quien viene actuando para los Angelinos

de Los Angeles..El lunes le metió 7 ceros a los Yanquis

de Nueva York, en un triunfo de 1-0.-.Soriano

tiene ahora marca de 4-5, pero buena efectividad

de 3.54… Viene lanzando desde

el 2023 y parece que madura rápido..

Tiene 6 pies, 3 pulgadas de

estatura y solo 26 años… En ese

partido, los Yanquis sufrieron su

2da. blanqueada corrida, y en sus

últimos cuatro juegos habían hecho

4 carreras . (No cuenta lo sucedido

anoche).

EL JAPONES. Los Dodgers

empiezan a mostrar al Shohei

Ohtani pitcher, y lanzó una entrada

ante San Diego, permitiendo dos hits y una

carrera. Ohtani no lanzó 2024 por sufrir operación

Tommy John, pero parece que ya está en forma.. De

por vida tiene marca de 38-19 con 3.02 de efectividad,

ha ponchado 608 en 482 innings, para 11.3 por

cada 9 innings… En ese partido también fue designado

y primer bate.. Por eso le dicen El Fenómeno.

La banca puso fin a la racha de

Castellanos de 236 juegos consecutivos

como titular, la segunda

más larga en activo en la MLB,

solo superada por Matt Olson de

los Bravos. Fue la racha más larga

de los Phillies desde que Pete

Rose hizo 350 aperturas consecutivas

entre 1980 y 1983.


28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Fiebre de golf

El campo Dye Fore es uno de los campos de Casa de Campo que recibe los Campeonatos Nacionales esta semana,

y el 23 de agosto se jugará allí el 3er. Torneo Fiebre de Golf Open.

Hola Fiebruses. Como

es una semana “rara” de

finde largo por la celebración

del Jueves de Corpus

Christi, venimos “light” y

hoy les escribo sobre cosas

que los golfistas saben

pero no dicen ni expresan,

por una razón u otra. ¡“Vamo’

allá!

* ¿Quiénes ganaron?

Fulanito y fulanito.

¿Oh, pero otra vez? Se refiere

a una pareja que de

nuevo ganó un torneo y

que todo el mundo sabe

que “manejan” su hándicap,

amañan tiros, se confabulan

con la otra pareja

de juego para ambos ganar,

entre otras cosas, pero

nadie dice nada.

* Si no hacen algo, esto

se va a “fuñir”. Dícese

de las críticas a un cam-

Contacto:

Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf

Facebook: fiebredegolf

Instagram: @fiebredegolf

Perspectivas. La frase viene del famoso “meme” que da pie a

informaciones de actualidad sobre datos que son necesarios exponer

Son datos y hay que darlos:

percepción Vs. realidad

FÉLIX OLIVO

Santo Domingo

po a un club o a un evento,

en el que hay comentarios

por lo bajo sobre su situación,

pero cuando se ven de

frente con la persona responsable,

o de quien tiene

la toma de decisión, se meten

“el rabo entre las piernas”

y hacen mutis.

* Yo vi cuando puso

una bola, pero yo no

quiero problemas en mi vida.

Tema repetitivo en los

torneos, pero a la hora de

denunciarlo son muy pocos

los que se atreven. Claro,

en mi caso, me escriben

o me llaman para que yo lo

haga. ¡Ay ñeñe!

* Es Scramble, mi pareja

no viene, pero yo

juego dos bolas. No,

amigo querido. Usted juega

una bola y el score resultante

es el que cuenta.

No quiera saber más que

el lápiz.

* En la tarjeta dice que

jugamos con 6, entonces

caemos en la A. Pero

criatura, si les da 6 es

porque se juega con el 25%

del hándicap. Eso quiere

decir que la suma de ambos

dio 24, y el 6 es el resultante

del 25%. Usted juega en

la B (claro dependiendo de

las categorías que tenga el

torneo en sus reglas, pero

en el 95% de los casos son

las mismas).

* ¿Tu eres socio del

country? El que no lo es

siempre tiene una respuesta

a mano: o que nunca le

ha interesado, o que él se

iba a hacer socio pero pasó

algo familiar, o que María

estaba lavando, y se le acabó

el jabón. Hermano admítalo:

o no tiene “cuarto”

o no tiene abolengo. Punto.

* Pregunta en noviembre

de 2024: ¿Cuándo es

tu próximo viaje? Respuesta

mía: en octubre 2025.

“Tu vé. En ese no me quedo”.

Meses van y vienen, y

“nananina”. Jefe, no hable

tantos disparates ni haga

tanto aguaje y bulto delante

de los otros. * No voy a

jugar X torneo porque

agoté mi presupuesto

de golf del año y la

cosa tá dura. Eso lo dice

eso en marzo, con un viaje

de meses por delante y con

la temporada de eventos en

pañales. Luego los ves bailando

en todas las fiestas,

fotografiándose en todas

las carpas, y azarando en el

medio.

* Guárdame un cupo

en tu torneo. Esos son

los primeros que se desaparecen

y ni siquiera te dan

una explicación. ¿El cupo?

Bien gracias. * Redes: @

fiebredegolf en Instagram,

Facebook y Twitter. Nos vemos

cuando nos veamos,

Fiebruses.

DCNB anuncia

3,5 cm

torneo béisbol

3 cm

Universitario

Santo Domingo

La Dirección del Comisionado

Nacional de Béisbol

(DCNB), anunció este

martes la celebración

de la cuarta versión de la

Liga de Béisbol Universitario,

evento que iniciará

este sábado, desde las

10 de la mañana en el Estadio

Cibao, dedicado al

exgrandeligas Stanley Javier,

en opción a la Copa

BanReservas.

De esta manera lo expresó

Junior Noboa, Comisionado

Nacional de

Béisbol durante la celebración

de un encuentro

con los periodistas efectuado

en el salón de actos

del Club BanReservas.

“Nos place anunciar

que este sábado daremos

apertura a una nueva

versión de la Liga de

Béisbol Universitario,

certamen que durante

sus pasadas tres ediciones

ha propiciado que un

buen grupo de peloteros

se haya reinsertado en diferentes

ligas de béisbol”,

sostuvo Noboa, quien tuvo

a su cargo las palabras

centrales.

Pero lo más trascendente,

es que desde la

DCNB se les han otorgado

más de 300 becas a

muchos de estos jóvenes,

quienes ya se capacitan

en universidades nacionales

e internacionales.

También expuso que

algunos ya laboran como

escuchas en franquicias

de Grandes Ligas y otros

se insertan en variadas

reas dentro de la industria

del béisbol.

Según lo externado

por Noboa, estos jóvenes

pueden continuar accionando

como peloteros,

pero al mismo tiempo tienen

la brillante oportunidad

de capacitarse en una

carrera universitaria como

viene ocurriendo con un

buen grupo de ellos.

Un ejemplo genuino se

produjo hace unas semanas

y lo representa el lanzador

Christian Montes de Oca,

quien hace varios años militó

con la Universidad APEC

y desde esa entidad retornó

al béisbol organizado y ya

el pasado 7 de junio debutó

con los D- Backs de Arizona,

equipo con el que ha lanzado

2.2 de entradas.

También resaltó que

otros cuatro peloteros de esta

liga han firmado para accionar

en otras entidades

del béisbol, que incluye la

Liga Mexicana.

“Gracias al Banco de Reservas,

gracias a su presidente

ejecutivo Samuel Pereyra,

quien desde el primer

día creyó en nosotros en

nuestro proyecto y hoy día

brinda sus beneficios para

cientos de niños y jóvenes,

quienes han estado inmerso

en la capacitación

del béisbol”, agregó Noboa,

quien también agradeció a

Luis Miñoso, quien siempre

ha dicho presente en todo

cuanto necesitamos.

En la justa participarán

nueve equipos, que estarán

divididos en tres circuitos,

el del Norte que estará conformado

por la PUCMM,

UTESA e ISA. Tendrán su

sede en el estadio de la PU-

CMM. Se efectuarán partidos

en el Estadio José Briceño

de Puerto Plata, Estadio

Tetelo Vargas y en los plays

del Estadio Olímpico Juan

Pablo Duarte.

Mientras que en el Sur

competirán la UASD, O&M,

y UCATEBA, teniendo como

sede los estadios de la

UASD y la Marina de Guerra.

En tanto que la conferencia

Este estará integrada

por la UCE, el Instituto ITLA

y UNAPEC.

El Comisionado de Béisbol, Junior Noboa ofrece

los detalles de la celebración del evento. Figuran

Raymond Rodríguez, Luis Miñoso, de BanReservas,

el expitcher Miguel Batista.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

29

RD se mide a Turquía

en Liga de Naciones

Santo Domingo

En la continuación este

miércoles de la segunda

ronda de la Liga de Naciones

2025, la Selección

Femenina de Voleibol de

la República Dominicana,

número 10 en el ranking

mundial, se enfrentará ante

Turquía, número tres

en el ranking mundial, a

las 12:30 de la tarde (hora

dominicana) en partido

correspondiente al Grupo

4, en la Liga Naciones

2025, que organiza la Federación

Internacional de

Voleibol.

El equipo nacional llegó

la semana pasada a Turquía

donde entrenó varios

días para estar en condiciones

para los encuentros de

esta semana donde se medirá

a los sextetos de Bulgaria,

Brasil y Korea, respectivamente.

Turquia invicto

El conjunto local de Turquía

Las dominicanas festejan un punto en uno de los partidos

se encuentra invicta con

4-0, mientras que las Reinas

del Caribe tienen ahora

marca de 2-2.

Jueves ante Bulgaria

Para el jueves, las dominicanas

se medirán al combinado

de Bulgaria, número

19 en el ranking mundial,

a las 9:00 am. El viernes las

criollas estarán libres en el

calendario.

Y regresarán a la cancha

el próximo sábado cuando

se verán la cara ante el conjunto

de Brasil, número dos

en el mundo, a las 9:00 am.

Cerrarán esta segunda ronda

contra Korea, número

37 en el ranking mundial, a

las 9:00 am.

Promapec Presenta

UNA NOCHE DE RISAS CON PROPOSITO

CECILIA ,CUQUIN Y BORUGA

Martes

24 TEATRO LA FIESTA

Junio 2025

8:00 p.m. HOTEL JARAGUA

Pro Reacaudación de fondos para la educación


30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Promedios. En la final tiene average de 25.8 puntos y 5.6 rebotes, pero en

los pasados tres juegos los ha elevado a 31 tantos y 6.3 rebotes por juego.

Williams, Robin que

se viste de Batman

NBA

ALEX RODRÍGUEZ

Santo Domingo

En el quinto partido de la

serie final de la NBA, hubo

un cambio de roles estelares

en la victoria del Thunder

de Oklahoma City que

lo coloca a un triunfo más

de alzar el trofeo de campeón.

Esta vez, el “Robin” del

equipo cambió su traje

verde, amarillo y anaranjado

y se vistió con el fuerte

azul y gris de “Batman”.

Jalen Williams, el atlético

swingman (defensa-delantero)

de tercer año sacó

una de las más importantes

y brillantes actuaciones

ofensivas para un jugador

de no más de 25 años en

un desafío tan crucial.

Con 40 puntos estableció

una marca personal en

anotación en los playoffs

durante el triunfo 120-

109 el lunes por la noche

sobre los Pacers de Indiana.

Agregó seis rebotes,

cuatro asistencias con 14

lances anotados en 25 intentos.

De esta manera, el

Thunder toma ventaja de

3-2 en la serie y buscará la

primera corona de su historia

el jueves en el sexto

partido programado para

las 8:30 de la noche en Indianapolis.

Debajo de la sombra del

MVP de la serie regular y

la final de la Conferencia

del Oeste, el incombusti-

Jalen Williams, del Thunder, se eleva en busca de un canasto en el quinto partido de la

final de la NBA frente a los Pacers de Indiana. /AP

SEPA ÁS

Jóvenes con 40.

Es el cuarto jugador más

joven con 40 puntos en

un partido de la final

solo superado por Magic

Johnson (20 con los

Lakers en 1980 contra

Filadelfia), Russell Westbrook

(23 con el Thunder

en 2012 contra Miami)

y Rick Berry (22 con

San Francisco en 1967

frente a Filadelfia).

ble Shai Gilgeous-Alexander,

quien está metido de

lleno en la conversación

del mejor jugador de la liga,

Williams ha elevado su

aporte ofensiva juego por

juego durante la final.

Puntos en la final

Arrancó con 17 puntos en

el primer desafío y ha seguido

escalanda choque

tras choque con 19 en el

segundo, 26 en el tercero,

27 en el cuarto y sus 40 en

el quinto.

En apenas tres temporadas,

Williams se ha trasformado

en una estrella de la

liga, tocando las puertas del

superestrellato.

Fue el pick número 12 del

draft del 2022 para el Thunder

y en solo tres campañas

completas está a las puertas

de su primer anillo.

El jugador de 6-6, 220 libras

y nacido el 14 de abril

del 2001 en Denver, Colorado

fue integrante del mejor

quinteto de novatos en

2022-23, invitado al pasado

Juego de Estrellas y miembro

del segundo equipo Todos

Estrellas en esta campaña,

al igual que el segundo

equipo Todos Defensa.

Junto a Shai (31) constituyó

la vez número 14 que

un par de compañeros logran

al menos 40 y 30 puntos,

respectivamente en un

partido de final.

En los últimos 40 años,

es apenas el quinto jugador

con tres partidos seguidos

de más de 25 puntos

en una final antes de los 25

años uniéndose a Shaquille

O´Neal (1995), Dwyane

Wade (2006), Kevin Durant

(2012) y Kyrie Irving

(2016).

Matos decide el

3,5 cm

triunfo de Metros

3 cm

Santiago

Jhery Matos anotó una

canasta restando 4.5 segundos

que llevó a los

Metros de Santiago a la

Fase de Eliminación de la

Super Liga LNB, tras vencer

100 por 98 a los Indios

de San Francisco de

Macorís, en un encuentro

que tuvo lugar en la Arena

del Cibao Oscar Gobaira.

Matos, en una jugada

muy exigida -desmarcándose

de dos defensores-,

encestó dos puntos que

puso delante a los Metros

(99-98) y acompañado

de un tapón de Juan

Guerrero sobre Luismal

Ferreiras, prácticamente

al sonar de la chicharra,

se convirtieron en las jugadas

que definieron el

triunfo de los dirigidos

por Melvyn López, que

ponen su marca en 8-5.

Por los Metros, Guerrero

registró un doble-doble

de 22 tantos y 10 rebotes,

seguido por Matos,

quien marcó 17 unidades,

9 tableros y 5 asistencias.

Brandone Francis y Omar

Silverio cerraron con 14

puntos cada uno.

Los Indios (6-7), que batallaron

duramente hasta

el segundo final, contaron

con 20 puntos y 9 rebotes

de Ramón Galloway, mientras

que Eddy Polanco tuvo

un doble-doble de 17

unidades y 10 asistencias.

Edgar Sosa y Adrio Bailey,

añadieron 15 tantos cada

uno.

En un inicio de copiosa

anotación, los Metros ganaron

30-29 el primer cuarto,

apoyados en 7 puntos de

Guerrero, 6 de Gerónimo

y 5 de Holloway. Galloway

marcó 7 unidades para los

Indios, que también contaron

con 6 tantos de Simón

y 5 de Bailey. Los santiagueros

intentaron en varias

ocasiones tomar una ventaja

considerable en el segundo

parcial, sin embargo los

francomacorisanos ripostaron

de inmediato para evitar

caer cuesta arriba.

Acción en el partido efectuado entre los Metros e Indios.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

31

Deportes

Internacionales. Doce jugadores de 23 que tiene la plantilla de la Sedofútbol que participa en la Copa Oro, son

nacidos fuera del país. El equipo juega este miércoles en Arlington,Texas, vs. Costa Rica, a las 7 P.M., hora local.

El onceno titular de la República Dominicana que se midió en el inicio de la Copa Oro el pasado sábado ante México.

¿Quienes son y dónde nacieron

los chicos selección fútbol RD?

CONCACAF

JORGE LUIS TORES

Santo Domingo

El himno nacional suena

y muchos de ellos cierran

los ojos. Algunos con acento

extranjero y otros con

historias cruzadas por los

océanos.

A diferencia de lo que

muchos pudieran pensar,

los jugadores de la selección

de fútbol República

Dominicana no son “nacidos

y criados aquí”. Muchos

son hijos de padres

dominicanos y otra parte

son sólo nacionalizados

por las autoridades correspondientes.

Esa selección nos está

representando en la Copa

Oro por primera vez en la

historia del fútbol dominicano.

Formada por 11 titulares

y 12 suplentes.

Fuera del país

Xavier Valdez nació en

Harlem, Nueva York, en

los Estados Unidos, y representa

a la República

Dominicana como guardameta

titular. Actualmente

milita en el Nashville SC

de la Major League Soccer

(MLS), donde ha ganado

protagonismo tras consolidarse

como uno de los porteros

jóvenes con mayor

proyección. También fue el

portero del equipo de París

en las olimpiadas del 2024.

Joao Urbáez, lateral derecho

de la selección, nació

en Madrid, España. Formado

en el fútbol ibérico, actualmente

pertenece al CD

Leganés, club con el que firmó

en agosto de 2024 tras

su paso por equipos de divisiones

inferiores en España.

Edgar Pujol es defensor y

nació en Sabadell, España,

de padres dominicanos. Su

carrera lo ha llevado hasta

el Real Madrid Castilla, filial

del conjunto merengue,

donde juega en la Primera

Federación del fútbol español

desde 2022.

Noah Dollenmayer nació

en Thousand Oaks, California,

y representa a la

selección dominicana como

defensor. Actualmente

juega en el El Paso Loco-

motive FC, club de la USL

Championship (segunda división

de Estados Unidos),

donde se desempeña como

lateral o central.

Pablo Rosario, de raíces

dominicanas, nació en

Ámsterdam, Países Bajos, y

ha tenido una carrera destacada

en Europa. Actualmente

forma parte del OGC

Nice de la Ligue 1 francesa,

donde se desempeña como

defensa central o mediocampista

defensivo.

Heinz Mörschel nació en

COPA ORO 2025

GRUPO A PJ G E P DG PTS

1 COSTA RICA 1 1 0 0 1 3

2 MÉXICO 1 1 0 0 1 3

3 SURINAM 1 0 0 1 -1 0

4 REPÚBLICA DOMINICANA 1 0 0 1 -1 0

GRUPO B PJ G E P DG PTS

1 CANADÁ 0 0 0 0 0 0

2 HONDURAS 0 0 0 0 0 0

3 EL SALVADOR 0 0 0 0 0 0

4 CURAÇAO 0 0 0 0 0 0

GRUPO C PJ G E P DG PTS

1 PANAMÁ 1 1 0 0 3 3

2 GUATEMALA 1 1 0 0 1 3

3 JAMAICA 1 0 0 1 -1 0

4 GUADALUPE 1 0 0 1 -3 0

GRUPO D PJ G E P DG PTS

1 ESTADOS UNIDOS 1 1 0 0 5 3

2 ARABIA SAUDÍ 1 1 0 0 1 3

3 HAITÍ 1 0 0 1 -1 0

4 TRINIDAD Y TOBAGO 1 0 0 1 -5 0

Santo Domingo, República

Dominicana, y ha desarrollado

su carrera principalmente

en Europa. Para la

temporada 2024-2025 se

incorporó al FC Vizela de la

Liga Portugal 2, aportando

su talento como mediocampista

ofensivo.

Peter Federico

González, conocido simplemente

como Peter Federico,

nació en Madrid,

España. De ascendencia dominicana,

actualmente juega

con el Getafe CF en LaLiga

española, adonde llegó

en el verano de 2024 tras

varios años en el Real Madrid

Castilla.

Jimmy Kaparos, mediocampista

convocado con

la selección, también tiene

orígenes dominicanos, pero

nacido en Países Bajos.

Juega con Rot-Weiss Essen,

en Alemania.

Luiyi de Lucas, nació el

31 de agosto de 1994 en

Galván, R. D., y es defensa

central. Para la temporada

2025 juega en el Nea Salamina

FC de la Primera División

de Chipre, tras pasar

por clubes en Finlandia, Escocia,

Israel y su país natal.

Juan Carlos Familia es

nacido en Países Bajos, de

padres dominicanos. juega

en la demarcación de lateral

izquierdo para el RKC

Waalwijk de la Eredivisie.

Juan Carlos Pineda,

de Madrid, es un futbolista

hispano-dominicano que

juega como delantero en el

PFC Beroe Stara Zagora de

la Primera Liga de Bulgaria.

Miguel Sambataro, nacido

en Argentina, juega de lateral

izquierdo, nacionalizado

como dominicano y en

la LDF participa con el Cibao

FC.

Los nativos

Hay un gran talento que se

está desarrollando de manera

local, y eso se puede

verificar con la cantidad de

jugadores que participan

en el onceno local.

Edison Azcona, Dorny

Romero, Edarlyn Reyes,

Jean Carlos López, Miguel

Beltré, Lucas Bretón, Wilkins

Geraldo, Miguel Lloyd,

Rafael Núñez, Erick Japa y

Ronaldo Vásquez.

La República Dominicana

sorprendió al mundo el

pasado sábado cuando enfrentaron

a México, un país

de gran tradición futbolera,

en el inicio del torneo. El

partido terminó 3-2 a favor

de los aztecas, siendo una

gran sorpresa el desempeño

de los locales.

Este miércoles la sedofútbol

se verá las caras ante

Costa Rica a las 7:00 de

la noche, hora dominicana.

El partido se jugará en Arlington,

Texas, en el estadio

AT&T.


32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Proceso. Las pruebas de clasificaciones de automovilismo y de motos

se realizarán el sábado en el Autódromo Internacional Las Américas.

3,5 cm

3 cm

El GP Yokohama reunirá

a más de cien pilotos

Desde la izquierda, Marcos Pichardo, José Tonino Aybar,, Georgie Herrera, Diego

Campos y Christian Bonnet.

VELOCIDAD

Santo Domingo

(AP)

Miami

SEPA MÁS

PRECIOS

Las boletas estarán

disponibles en preventa

en las instalaciones

de CAR-

LAB y en la boletería

del Autódromo

Internacional Las

Américas durante

el fin de semana del

evento. Los precios:

RD$ 500 en Graderías,

RD$ 1,500 en el

Área de Paddock, y

RD$ 5,000.00 VIP.

Más de cien pilotos en las

disciplinas de automovilismo

y motociclismo se

darán cita en la quinta

edición del Gran Premio

Yokohama, que se celebrará

los días sábado 21 y

domingo 22 de junio en el

Autódromo Internacional

Las Américas, sede principal

de la velocidad en República

Dominicana

Este evento, avalado

por la Federación Dominicana

de Automovilismo

(FDA) y la Federación Dominicana

de Motociclismo

(FDM), representa la segunda

fecha puntuable del

Campeonato Nacional en

ambas disciplinas, y ofrecerá

un ambiente familiar

cargado de emociones y

alta competencia a partir

de las 10:00 de la mañana,

con boletos a precios populares.

Desde su primera edición

en 2015, el Grupo Caremax

ha respaldado este

evento como distribuidor

oficial de la marca Yokohama

en el país. En esta

Campeón Lyles cancela

prueba de 100m con Hill

ATLETISMO

Una carrera entre el campeón

olímpico de los 100

metros Noah Lyles y el receptor

de los Dolphins de

Miami Tyreek Hill, que

nunca fue anunciada formalmente

pero que supuestamente

iba a tener

lugar este fin de semana,

fue cancelada.

Lyles fue quien anunció

la cancelación, aduciendo

“razones personales”. Se

pronunció el martes, du-

Noah Lyles en foto de archivo, en el Mundial de

Budapest.

rante el evento Sport Beach

de Stagwell en Cannes, rado en un video publica-

Su anuncio fue captu-

Francia.

do por el New York Post

ocasión, Georgie Herrera,

presidente del grupo, destacó

la confianza del público

y el compromiso de

la empresa con el desarrollo

del deporte motor nacional.

Por su parte, Adriano

Abreu Sued, presidente de

la FDA, expresó su entusiasmo

con esta segunda

carrera del año, resaltando

que la alianza con Yokohama

ha elevado la calidad

del campeonato al contar

con neumáticos de alto

rendimiento, lo que se traduce

en competencias más

reñidas y espectaculares.

En representación del

motociclismo, Diego Campos,

vicepresidente de la

FDM y parte del comité

organizador, aseguró que

los pilotos están listos para

ofrecer un verdadero

“2x1 en velocidad” al público

amante de la adrenalina.

Agregó que durante

el evento de sábado

y domingo en automovilismo

se competirá en las

categorías Turismo Nacional

(TN), Street Touring

(ST), Stock Dominican Series

(SDS) en sus dos divisiones,

INDEX (TC30 y

TC32) y la máxima categoría

del campeonato nacional

la Racing Sedan

(RS).

en Instagram. Este aplazamiento

siguió a meses

de intercambio de palabras

entre las dos estrellas

del deporte. Lyles dijo el

martes, durante su charla

en el evento de Cannes,

que el duelo con Hill

iba a tener lugar en Times

Square.

“Desafortunadamente,

hubo algunas cosas — complicaciones,

razones personales,

que simplemente no

se concretaron, pero estábamos

absolutamente comprometidos”,

dijo Lyles en

el video. “Íbamos a tener un

gran evento”.

Hill publicó en las redes

sociales una serie de

imágenes con el rostro de

Lyles en el personaje animado

de Homer Simpson,

escondiéndose entre unos

arbustos.

Autoridades deportivas, oficiales y atletas de la

provincia Pedernales en el encendido e inicio del

recorrido este martes de la antorcha

La antorcha de los

juegos fronterizos

inicia su recorrido

VISTOSIDAD

Santo Domingo

Con respaldo de las autoridades

oficiales de

esta provincia a sus atletas,

arrancó aquí este

martes 17 de junio el recorrido

de la antorcha

que alumbrará las finales

de los Juegos Fronterizos

2025, que organiza

el Ministerio de

Deportes y Recreación

(Miderec).

El encendido del fuego

fronterizo inició a las

11:00 de la mañana en

la parte frontal de la Dirección

de Medio Ambiente

de aquí y recorrió

numerosas calles de este

municipio cabecera

de la provincia homónima

Pedernales.

La actividad la encabezó

el director de Deporte

Provincial de Pedernales,

Eilin Colón.

Lo acompañaron la Gobernadora

provincial,

Edirda De Óleo Peña; el

alcalde municipal, Alfredo

Francés; la diputada,

Mery Antonia Mercado;

el presidente de la Unión

Deportiva de aquí, Fernelis

Dotel; y la directora

de Medio Ambiente

local, Mirian Brea.

El director provincial,

la gobernadora, el

alcalde, como el titular

de la Unión Deportiva

resaltaron la voluntad

del ministro de

Deportes, Kelvin Cruz

de retomar los Juegos

tras 10 años sin efectuarse

y reavivar las actividades

deportivas en

las provincias fronterizas,

como se lo recomendó

el presidente de la República,

Luis Abinader.

Rafael Pérez Jiménez, director

de Deporte Escolar

del Miderec, es el director

del recorrido de la

antorcha, quien junto a su

equipo la trasladará hasta

Jimaní, provincia Independencia,

por cuyas

calles se movilizará sus

atletas con el fuego fronterizo.

Esta programado para

las 10:00 de la mañana.

El jueves corresponderá a

Neyba (provincia Bahoruco)

y culmina el viernes en

el municipio Comendador,

Elías Piña, ambas desde

las 10:00 A.M.

Eliminatorias

El sábado 21 y domingo

22 comenzará la primera

etapa de las eliminatorias

en 14 deportes, en distintos

municipios de las siete

provincias involucradas

en los Juegos Fronterizos

2025: Pedernales, Independencia,

Bahoruco y

Elías Piña en el suroeste;

Santiago Rodríguez, Dajabón

y Montecristi, por la

frontera norte de República

Dominicana.

L a s c l a s i f i c a t o r i a s

c u l m i n a r á n l o s d í a s

2 8 y 2 9 d e e s t e m e s .

Los campeones de cada

zona disputarán las finales

entre el 9 y 12 de julio

en la atlántica provincia

Montecristi, a cuya

inauguración asistirá el

presidente Luis Abinader.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

33

Haliburton incierto para el juego 6

(AP)

Indianapolis

El estado de Tyrese Haliburton

para el juego 6 de las Finales

de la NBA es incierto,

y el base está siendo evaluado

el martes para determinar

la magnitud de la lesión

en su pierna derecha inferior.

Parte de esa evaluación

involucró una resonancia

magnética, que confirmó

una persona con conocimiento

del asunto que habló

bajo condición de anonimato

con The Associated

Press porque ni Haliburton

ni el equipo lo revelaron

públicamente.

ESPN fue el primero en

informar que se había programado

una resonancia

magnética.

El entrenador de los Pacers,

Rick Carlisle, no dijo

específicamente que la resonancia

magnética sería

parte de los próximos pasos

del equipo para determinar

la mejor manera de proceder

con Haliburton, aunque

dejó claro que los campeones

de la Conferencia Este

estarían examinando de

cerca la lesión.

Dado que evidentemente

se trata de una lesión muscular,

una resonancia magnética

es parte del proceso

típico de evaluación.

“Evaluaremos todo con

Tyrese”, dijo Carlisle después

del Juego cinco, que

los Pacers perdieron el lunes

en Oklahoma City cayendo

a un déficit de 3-2 en

la serie. El juego 6 se disputa

el jueves en Indianápolis.

Haliburton abandonó el

quinto encuentro al final

del primer cuarto y regresó

al área del banquillo con

un vendaje en su pierna inferior.

Tyrese Haliburton tuvo su peor desempeño en el quinto

choques. EFE / AFP


34 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

(AP)

París, Francia

La fiscalía de París dijo el

martes que se abrió una investigación

basada en la denuncia

del exjugador del

Paris Saint-Germain Kheira

Hamraoui de acoso moral

contra el club de fútbol.

Hamraoui presentó la

denuncia en mayo, cuando

medios franceses informaron

que la centrocampista

afirmó haber sido objeto de

una campaña de insultos,

amenazas, denigración y

Abren investigación sobre acoso a Hamraoui

acoso cibernético por parte

de varios compañeros. Actualmente

juega en Arabia

Saudí para Al-Shabab.

Fue atacada en noviembre

de 2021 tras una salida

nocturna con su excompañera

del PSG, Aminata

Diallo, y otros compañeros.

Hamraoui recibió varios

golpes con una barra

de metal y necesitó puntos

de sutura por cortes en

manos y piernas. Hay un

caso judicial en curso sobre

el ataque.

Hamraoui, que ha disputado

41 partidos con Francia,

también acusa al PSG

de haberla dejado de lado

durante su convalecencia

para animarla a abandonar

el club.

Un portavoz del PSG no

respondió inmediatamente

a una solicitud de comentarios.

Otros exjugadores del

Kheira Hamraoui, entonces del PSG, se encuentra en el

campo después del partido de vuelta de los cuartos de final.

PSG también están en desacuerdo

con el club.

El equipo legal de Kylian

Mbappé afirma que el PSG

le debe a la estrella 55 millones

de euros (61 millones

de dólares) en salarios

impagos. También acusó al

PSG de acoso por el trato recibido

durante el impasse

en el traspaso . Adrien Rabiot

también afirma haber

sido maltratado en los últimos

meses de su contrato.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 18 DE JUNIO DE 2025

35

Deportes

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

Instagram: @dagobertogalan

Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

Richardanthonytamarez@gmail.com

Si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de las

mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.

Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en

Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; DETROIT., (MLB)

MLB TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:40pm. -- Filadelfia Ranger Suárez(z) 5-1 50.1 42 14 13 12 44 2.32 2-1 0.87 6-2 3.24 Posible llovizna

NL Miami A. Mazur (d)24) 1-3 33.2 40 28 28 21 22 7.49 1-2 10.38 --- --- Center home 10

Los Marlins no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO

6:45pm. 9.5 Colorado Germán Márquez(d) 2-8 68.0 91 56 50 22 48 6.62 1-4 7.91 2-4 8.29 21%Lluvia

10-18 Washington Mitchell Parker(z) 4-7 74.1 69 44 40 31 50 4.84 4-3 4.09 1-0 3.46 Left right 7m

Márquez presenta marca de 1-4, con 7.91 de efectividad en 9 apariciones de visitante esta temporada. En Nationals

Park, tiene un récord de 1-1, con 6.88 en 3 aperturas en su carrera. Parker ha perdidos 4 partidos consecutivos,

registrando una efectividad de 6.16 en ese tramo. A MÁS

7:15pm. 8 Mets Paul Blackburn(d) 0-0 9.1 14 7 7 2 6 6.75 0-0 3.00 0-0 0.90 Medio nublado

10-19 Atlanta Chris Sale (z) 4-4 80.2 73 27 25 25 107 2.79 0-1 2.83 1-0 2.35 Right left 7m

Blackburn ha cedido 11 hits y 7 carreras en el lapso de 4 1/3 de entradas en sus últimas 2 salidas. Sale ha sido

consistente en sus pasadas diez apariciones, cediendo dos carreras o menos. ATLANTA

8:05pm. -- Milwaukee J. Misiorowski(d) 1-0 5.0 0 0 0 4 5 0.00 --- --- --- --- 25%Lluvia

10-16 Cubs Jameson Taillon (d) 7-3 82.2 65 33 32 16 65 3.48 3-1 2.72 5-9 3.13 Left right 13m

Misiorowski hará su segunda aparición en Las Grandes Ligas. Taillon ha ganado cinco partidos consecutivos,

registrando una dominate efectividad de 1.91 en ese tramo. Él enfrentó los Cerveceros el 3 de mayio en Milwaukee.

Lanzó 6.0 entradas de 2 carreras, incluido un jonrón con 5 ponches. A MENOS

10:10pm. 9.5 San Diego Stephen Kolek (d) 3-2 46.1 43 20 18 18 34 3.50 2-1 1.75 0-0 4.91 Despejado

10-19 Dodgers E. Sheehan(d)23) 4-1 60.1 46 33 33 26 64 4.92 1-0 2.97 --- --- Home center 7

Kolek posee una efectividad de 4.91 contra los Dodgers, en 4 apariciones de relevo en su carrera. DODGERS

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

4:10pm. 10-13 Boston Garrett Crochet (z) 6-4 96.1 71 27 24 28 117 2.24 6-1 2.33 0-2 4.96 Despejado

7 Seatle Luis Castillo (d) 4-4 79.1 75 31 29 26 67 3.29 2-2 2.35 2-2 4.91 Home center 10

Crochet ponchó 7 durantes 5.0 entradas de 4 carreras ante los Marineros en abril. Castillo tiene 0-1, con 3.18 en

tres aperturas este mes. SEATTLE

7:05pm. 9.5 Anaheim J. Kochanowicz (d) 3-8 71.2 81 45 44 33 50 5.53 1-5 5.85 0-1 5.40 36%Lluvia

10-23 Yankees Ryan Yarbrough(z) 3-1 50.0 43 22 22 16 46 3.96 0-1 7.27 5-3 4.74 Right left 5m

Kochanowicz tiene marca de 0-3, con 7.36 de efectividad en sus últimos cinco encuentros. Incluida la derrota ante

los Yankees el 26 de mayo. Tiró 6 2/3 de entradas, cediendo 5 hits y 4 carreras con 5 ponches. Yarbrough limitó los

Angelinos a una sola carrera durantes 6.0 entradas. Cedió 2 hits, emitió una base por bola y ponchó a 7. YANKEES

7:35pm. -- Baltimore Trevor Rogers(z) 0-0 6.1 2 0 0 0 5 0.00 0-0 0.00 0-0 3.00 10%Lluvia

NL Tampa Bay Taj Bradley(d) 4-5 78.2 68 45 38 33 71 4.35 3-3 4.56 1-2 6.52 Home center 5

Los Orioles no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO

8:05pm. -- Kansas Kris Bubic(z) 5-4 79.2 59 19 17 26 82 1.92 3-1 1.48 0-2 11.37 Despejado

NL Texas Patrick Corbin(z) 4-5 66.1 60 27 27 21 49 3.66 2-2 3.00 1-0 4.22 Right left 12m

Los Rancheros no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO

10:05pm. 10-16 Houston Framber Valdez(z) 7-4 90.0 70 31 31 28 96 3.10 3-3 3.89 6-4 2.64 Despejado

9.5 Oakland Luis Severino (d) 2-6 90.2 89 48 45 29 61 4.47 0-6 7.10 2-4 4.60 Home center 7

Los Astros han ganado siete partidos seguidos con Valdez en el monticulo. Él posee un récord de 6-0, con una

efectividad de 2.02 en ese tramo. Severino tiró 6.0 entradas de una carrera limpia ante Houston en mayo. HOUSTON

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

6:40pm. 7 Pittsburgh Andrew Heaney(z) 3-5 78.1 63 29 29 24 59 3.33 1-3 3.72 1-2 9.19 Medio nublado

10-29 Detroit Tarik Skubal(z) 7-2 90.1 64 20 20 9 111 1.99 5-0 1.72 2-0 2.25 Right left 13m

Heaney tiene 0-1, con 3.06 en sus últimas 3 salidas. Él presenta una aparción en su carrera en Comerica Park. Tiró

5.0 entradas de 8 hits, 5 carreras, 1 boleto con 3 ponches. Skubal ha cedido una sola carrera en el lapso de 30 2/3

de entradas en sus últimas cuatro aperturas. DETROIT

7:07pm. -- Arizona E. Rodriguez(z) 2-3 56.0 70 45 39 19 60 6.27 1-2 6.91 5-6 4.97 Medio nublado

NL Toronto Eric Lauer(z) 2-1 30.1 18 8 8 10 28 2.37 0-0 2.45 3-4 2.44 Right left 8m

Los Azulejos no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO

7:10pm. 8.5 Minnesota Bailey Ober (d) 4-3 73.2 81 37 36 21 57 4.40 2-1 4.65 0-1 6.19 19%Lluvia

10-13 Cincinnati Nick Lodolo(z) 4-5 79.0 73 35 33 16 70 3.76 1-2 5.85 --- --- Right left 11m

Los Mellizos han perdido 4 juegos seguidos con Ober en el monticulo. Él tiene 0-2, con 6.05 en ese tramo. Lodolo ha

sido castigado con 10 hits, 9 carreras, incluidos 3 jonrones en el laso de 9 1/3 de entradas en sus últimos 2. A MÁS

7:40pm. 10-19 San Luis Sonny Gray(d) 7-2 79.2 79 36 34 15 85 3.84 2-1 5.88 7-2 3.33 28%Lluvia

8 White Sox Sean Burke(d) 3-7 70.2 69 42 37 33 54 4.71 3-2 3.68 --- --- Right left 15m

Gray tiene marca de 3-1, con 4.71 de efectividad en 6 apariciones en su carrera, 5 de titular en Cellular Field. Burke

no completó 5.0 entradas ante los Astros el martes en Houston. Cedió 8 hits, 7 carreras, incluido 1 jonrón. SAN LUIS

9:45pm. 7.5 Cleveland Logan Allen (z) 4-4 61.0 64 32 29 28 46 4.28 1-2 4.36 0-0 2.89 Despejado

10-15 S. Francisco Justin Verlander(d) 0-3 52.0 52 27 25 21 41 4.33 0-2 4.45 6-8 4.40 Home center 12

Allen tiene 2-2, con 5.40 en sus últimos 4 juegos. Verlander no lanza desde el 18 de mayo. SAN FRANCISCO

WNBA TEMPORADA 2025

JUEGO DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

7:00Pm. -- Phoenix 8-4 6-6 6-2 2-2 79.6 77.6 7-5 81

NL Connecticut 2-8 3-7 1-4 1-4 71.3 88.2 4-5-1 77

DOMINICANOS EN LAS GRANDES LIGAS (LIGA NACIONAL)

Jugador Pos. Equipo JJ TB A H 2B 3B HR CE BB K BR AVE.

Marcell Ozuna BD/LF Atlanta 67 237 32 60 7 0 11 35 52 67 0 .253

Agustín Ramírez C/BD Miami 46 186 23 44 11 0 10 22 13 32 1 .237

Otto Lopez 2B/SS/3B/CF/LF/RF Miami 55 202 26 47 7 0 6 24 20 30 8 .233

Heriberto Hernández LF/RF/BD Miami 12 32 4 12 2 0 1 3 2 7 0 .375

Jesús Sánchez RF/CF/LF/BD Miami 51 182 21 46 7 1 6 27 20 48 7 .253

Ronny Mauricio SS/3B/BD/2B Mets 10 34 5 7 1 0 2 2 3 11 2 .206

Starling Marte LF/RF/BD/CF Mets 48 126 19 32 5 0 4 18 12 26 4 .254

Jose Siri CF Mets 10 20 5 1 1 0 0 1 4 8 2 .250

Juan Soto RF/LF/BD Mets 71 255 51 63 14 0 13 36 60 51 8 .247

Johan Rojas CF Filadelfia 54 114 17 26 2 2 1 14 9 33 8 .228

Amed Rosario 3B/2B/SS/LF/RF Washington 35 113 15 30 7 0 3 14 4 16 1 .265

Vidal Bruján 3B/RF/LF/SS/CF/1B/2B Cubs 21 25 4 5 2 0 0 2 0 6 2 .200

Elly De La Cruz SS/3B/BD Cincinnati 72 275 57 75 14 0 16 50 32 81 20 .273

Santiago Espinal 3B/2B/LF/RF/SS/1B/BD Cincinnati 62 206 18 51 10 0 0 12 16 21 2 .248

Noelvi Marte 3B/2B/SS Cincinnati 19 68 10 20 4 1 3 17 5 12 4 .294

Endy Rodríguez 1B/C/BD Pittsburgh 18 52 5 9 4 0 0 2 5 14 0 .173

Enmanuel Valdez 1B/2B/RF/3B/LF/BD Pittsburgh 31 91 7 19 4 2 2 12 11 16 0 .209

Alexander Canario LF/RF/CF/DH Pittsburgh 42 130 14 27 3 1 3 8 11 45 2 .208

Oneil Cruz CF/BD/SS Pittsburgh 64 229 40 51 10 1 13 30 41 89 25 .223

Ketel Marte 2B/BD/CF Arizona 45 160 35 46 6 0 12 23 29 28 2 .288

Geraldo Perdomo SS/3B/2B Arizona 70 251 37 67 16 1 7 49 39 36 11 .267

Teoscar Hernández RF/BD/LF Dodgers 58 224 37 59 15 0 13 50 11 58 5 .263

Manny Machado 3B/BD San Diego 71 269 48 85 19 0 11 45 27 49 8 .316

Fernando Tatis Jr. RF/BD/CF San Diego 69 268 53 75 11 1 13 31 31 54 15 .280

Willy Adames SS/BD San Francisco 71 268 37 54 11 1 8 32 32 82 3 .201

Jerar Encarnación RF/LF/1B/DH San Francisco 8 22 1 3 1 0 0 0 0 6 1 .136

Rafael Devers BD/3B San Francisco 73 272 47 74 18 0 15 58 56 76 1 .272

Jugador Pos. Equipo JJ JI G-P JS IP H R ER HR BB K AVE.

Enyel De Los Santos (d) Lanzador Atlanta 29 0 2-2 0 29.1 22 13 13 2 11 28 3.99

Reynaldo López (d) ““ Atlanta 1 1 0-0 0 5.0 9 3 3 1 2 1 5.40

Sandy Alcantara (d) ““ Miami 14 14 3-8 0 68.0 68 53 52 10 32 55 6.88

Edward Cabrera (d) ““ Miami 11 11 2-2 0 52.2 54 26 24 7 23 58 4.10

Ronny Henriquez (d) ““ Miami 30 0 3-1 1 33.0 28 15 12 6 16 45 3.27

Eury Pérez (d) ““ Miami 2 2 0-1 0 7.0 8 5 5 0 5 5 6.43

Huascar Brazobán (d) ““ Mets 29 2 3-1 1 38.1 23 9 7 4 11 37 1.64

Cristopher Sánchez (z) ““ Filadelfia 14 14 5-2 0 79.2 71 28 27 7 28 88 3.05

Jose A. Ferrer (z) ““ Washington 34 0 2-2 0 35.0 38 25 23 1 10 30 5.91

Génesis Cabrera (z) ““ Cubs 6 0 0-0 0 7.2 7 3 3 1 3 7 3.52

Luis Mey (d) ““ Cincinnati 14 0 1-0 0 13.0 7 6 6 2 7 14 4.15

Freddy Peralta (d) ““ Milwaukee 15 15 6-4 0 83.0 62 25 24 9 32 84 2.60

Abner Uribe (d) ““ Milwaukee 34 0 2-1 1 34.1 25 7 5 2 13 44 1.31

Dennis Santana (d) ““ Pittsburgh 31 0 2-1 5 31.0 21 7 6 1 5 25 1.74

Justin Martinez (d) ““ Arizona 17 0 1-2 5 15.1 7 8 7 1 12 22 4.11

Cristian Mena (d) ““ Arizona 3 0 1-0 0 6.2 3 1 1 1 3 8 1.35

Christian Montes De Oca (d) ““ Arizona 1 0 0-0 0 2.2 0 0 0 0 1 2 0.00

Juan Mejia (d) ““ Colorado 16 0 0-0 0 21.2 18 13 8 4 8 24 3.32

Luis García (d) ““ Dodgers 26 0 2-0 0 26.0 29 14 13 1 15 23 4.50

Wandy Peralta (d) ““ San Diego 32 0 3-1 0 32.0 30 16 14 2 15 26 3.94

Randy Vásquez (d) ““ San Diego 14 14 3-4 0 68.0 60 28 27 9 35 41 3.57

Camilo Doval ““ San Francisco 33 0 3-1 10 32.0 20 9 6 1 15 30 1.69

Randy Rodríguez ““ San Francisco 29 0 3-1 1 30.0 17 5 3 1 5 44 0.90

POSICIONES Y ESTADÍSTICAS DE LA MLB

LIGA AMERICANA

ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

NY Yankees 42 -29 0.0 8-11 10-5 10-3 16-11 26-17 14-10 32-21 10-7

Tampa Bay 40 -32 2.5 11-9 2-4 8-8 18-11 21-21 19-11 29-22 10-10

Toronto 38 -33 4.0 10-12 4-5 11-8 13-17 25-16 13-8 29-25 9-8

Boston 38- 36 5.5 15-11 9-10 6-8 16-13 21-23 8-7 27-27 10-9

Baltimore 30- 41 12.0 8-9 8-16 9-3 16-18 14-22 5-13 25-25 5-15

CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

Detroit 46 -27 0.0 12-3 13-8 7-6 20-13 26-14 4-10 33-22 13-5

Minnesota 36 -35 9.0 10-5 10-12 9-10 16-22 20-13 7-8 31-28 5-7

Cleveland 35- 35 9.5 7-8 14-5 4-8 17-13 18-22 10-14 30-22 5-13

Kansas City 34 -38 11.5 8-10 13-14 3-6 15-14 19-24 10-8 27-31 7-7

Chi White Sox 23- 49 22.5 3-7 6-17 8-16 13-28 10-21 6-9 17-39 6-10

OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

Houston 41 -31 0.0 6-4 15-9 10-7 16-9 25-21 10-11 36-28 5-2

Seattle 36 -35 4.5 5-11 8-4 15-10 17-9 19-25 8-10 25-25 11-9

Texas 36- 36 5.0 8-11 8-4 8-12 14-12 22-24 12-9 30-26 6-10

LA Angels 34 -37 6.5 8-11 6-10 10-8 8-15 25-22 10-8 29-31 4-6

Athletics 30 -44 12.0 3-7 9-4 9-15 12-16 17-28 9-18 24-38 5-6

LIGA NACIONAL

ESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

NY Mets 45- 27 0.0 12-4 9-4 13-6 18-11 27-16 11-13 36-20 9-7

Philadelphia 43 -29 2.0 10-9 9-12 13-4 6-13 26-16 11-4 33-17 9-12

Atlanta 31 -39 13.0 7-7 8-5 8-20 10-15 21-24 8-7 25-31 6-8

Washington 30-42 15.0 8-17 4-9 9-7 11-20 19-21 9-9 22-29 8-12

Miami 28- 42 16.0 9-9 8-8 3-15 15-17 13-24 8-10 19-31 9-10

CENTRAL G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

Chi Cubs 44- 28 0.0 9-9 11-5 15-11 19-14 25-14 9-3 33-18 11-10

Milwaukee 39 -34 5.5 4-2 12-9 5-8 16-16 23-18 18-15 27-25 12-9

Cincinnati 37- 35 7.0 3-7 10-13 9-3 17-16 20-19 15-12 28-21 9-14

St. Louis 37- 35 7.0 10-9 9-8 5-1 18-17 19-18 13-17 24-23 13-12

Pittsburgh 29 -44 15.5 12-11 8-15 4-8 12-19 17-25 5-10 23-33 6-11

OESTE G- P GB ESTE CENTRAL OESTE DÍA NOCHE INT/LIG. VS/DER VS/ZUR

LA Dodgers 44- 29 0.0 15-10 6-7 12-5 13-7 30-22 11-7 33-18 10-11

San Francisco 41- 31 2.5 9-4 8-5 9-10 19-14 22-17 15-12 33-18 8-13

San Diego 39- 32 4.0 8-2 10-5 11-8 15-12 24-19 10-17 28-21 11-10

Arizona 36-35 7.0 13-11 6-13 9-7 14-13 22-22 8-4 27-25 9-10

Colorado 15- 57 28.5 7-19 1-8 4-15 8-23 6-34 3-15 13-38 1-19






Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!