Listín Diario 19-06-2025
https://listindiario.com
https://listindiario.com
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
0 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889
Año CXXXV - Nº 38,552- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Cabildo DN retira
cachivaches del
Mirador Sur
Editorial.
Un frente común
contra el caos vial/P. 10
cm
El Intrant informó que los giros a la izquierda en 19
avenidas serán prohibidos por fases. P.5 ARCHIVO/LD
Intrant
Identifican calles
que serán afectadas
por giro a izquierda
cm
ELKYS CRUZ
Santo Domingo, RD
A partir de la segunda semana
de julio, el Gobierno
pondrá en marcha una
estrategia que contempla
la intervención de unas
30 vías para reducir los
tapones en el Gran Santo
Domingo.
Por lo menos en 19 avenidas
del Gran Santo Domingo
estará prohibido
girar a la izquierda.
Personal de la Alcaldía del Distrito Nacional remueve chatarras de un área en la avenida Cayetano Germosén, en
el Mirador Sur de la capital, tras LISTÍN DIARIO denunciar la montaña de cachivaches colocados en el lugar. P.2
ENFOQUE
,5 cm
TREINTA
AÑOS DE
LUZ
P.8
LIBERTAD DE
EXPRESIÓN
Y BASURA
DIGITAL
¿POR QUÉ
ISRAEL
ATACA
PRIMERO?
P.11
RAFAEL BARÓN DULUC P.11 RICARDO NIEVES YOSSI ABADI
Hipólito Mejía
defiende adelanto
campaña en PRM
SAURO SCALELLA
Santo Domingo, RD
El expresidente Hipólito
Mejía defendió ayer el inicio
anticipado de las precandidaturas
presidenciales
dentro del Partido
Revolucionario Moderno
(PRM), pese a que la
Ley 33-18 sobre Partidos,
Agrupaciones y Movimientos
Políticos no lo contempla.
“¿Qué importa? ¿El
presidente (Luis Abinader)
no lo autorizó?”, dijo
al preguntarle sobre la promoción
temprana de proyectos
presidenciales en el
partido oficialista. P.6
cm
2 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
La Arrancada
Ayuntamiento del
Distrito Nacional
inicia retiro de
chatarras en
el Mirador Sur
ROSA LUNA
rosa.luna@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El Ayuntamiento del Distrito
Nacional (ADN) inició
ayer el retiro de chatarras
que permanecían
acumuladas en una área
de la Avenida Cayetano
Germosén, en el Mirador
Sur de la capital, tras Listín
Diario emitir la voz de
alerta sobre la montaña de
cachivaches que había en
el lugar. Las chatarras, que
causan contaminación e incomodidad
visual a los vecinos
del Mirador Sur, forman
parte del almacén de
la Dirección de Defensoría
y Uso de Espacios Públicos
(DUEP) del Ayuntamiento
del DN, donde se guardan
objetos incautados, y ayer
éstos decidieron empezar a
removerlas del lugar.
En el reportaje publicado
por Listín Diario se describe
que esa área del Mirador
Sur se observan toldos, ca-
rritos de supermercado, carretas,
triciclos, exhibidores,
hojas de zinc, canastos, carretillas,
tanques, vallas digitales,
letreros de señalización
y agrega que pareciera que
todo lo que se daña en la ciudad
termina en esa área de la
avenida Cayetano Germosén
Ayer la entidad, dependencia
del Ayuntamiento
del Distrito Nacional, decidió
empezar a remover los
desechos que se encontraban
a un extremo de su local
y atribuyó el cúmulo de esos
objetos a las labores que desempeñan
como entidad gubernamental.
Buscan almacén
El director de la DUEP, teniente
coronel José Anibal
Sanz, dijo que la alcaldía
se encuentra en proceso
de buscar un almacén más
amplio, donde los elementos
incautados no afecten a los
ciudadanos que viven en los
alrededores.
DUEP atribuyó el cúmulo de chatarras a las labores que
desempeñan como entidad gubernamental. /EXTERNA
DATO
Desechos.
En su reportaje, Listín
Diario destaca que esa
área del Mirador Sur se
ha convertido en todo
lo contrario a lo que debería
ser: Un área protegida.
La basura y los
indigentes abundan en
sus cuevas, mientras
una montaña de chatarra
es acogida por quienes
deben velar por el
cuidado de la zona, como
si fuera parte del
parque.
Indica que aunque la
DUEP es la entidad encargada
de proteger los
espacios públicos. Irónicamente,
su sede se encuentra
justo en medio
de esa acumulación.
“Nosotros realizamos limpiezas
trimestrales de aquellos
elementos que ya gozan
de dos condiciones inherentes:
que se cumplieron los 90
días (es el tiempo estimado
para que el ciudadano reclame
a la alcaldía o al Tribunal
Municipal lo incautado), o
que el infractor no vino a la
cita que se le impuso aquí en
la dirección. Entonces esos
desechos se llevan a la estación
de transferencia de la alcaldía”,
manifestó Sanz a este
medio.
Explicó que antes de los
triciclos o carretas ser incautados,
la entidad notifica al
vendedor ambulante de
que se encuentra incumpliendo
la ley 176-07 de la
ordenanza 1-2021 y la ley
63-17 sobre obstaculización
de alguna forma el espacio
público.
“Para un vendedor, que
está cometiendo una obstaculización
al tránsito peatonal,
y todo eso es fiscalizado
desde aquí, gozamos de
un procedimiento ordinario
donde primero lo notificamos
y le damos una dispensa
de ley de que usted está
cometiendo una falta”, señaló.
Dijo que por lo regular se
le da un plazo, dependiendo
del tipo de infracción,
que va desde 24 horas hasta
72 horas para los retiros
más simples y de 15 a 20
días para asuntos que ameritan
ese tiempo. El director
de la Dirección de Defensoría
y Uso de Espacios Públicos
admitió que la entidad
debe ser ejemplo de limpieza
en el entorno y atribuyó
el cúmulo de chatarra a
las labores que desempeñan
como entidad gubernamental.
Sin paños tibios
“RD se mueve”
FEDERICO A. JOVINE RIJO
Santo Domingo, RD
Qu e d a r s e
en la zona
de confort
frente
al desastre
del tránsito es consumirse
lentamente en la ansiedad,
la frustración y la
desesperación. A nivel de
Estado, es simplemente
contemplar cómo las semillas
del colapso institucional
y social germinan frente
a nuestros ojos. Como
manejamos, así pensamos.
El tránsito es la radiografía
más perfecta de la descomposición
social que vivimos.
La inacción no es una opción.
Y, aunque la complacencia
y dejadez mostrada
por las autoridades del
tránsito anulaba el efecto
sorpresa de muchas de sus
declaraciones maximalistas
e incumplibles, reconforta
–con el mismo efecto
con que lo hace una luz en
el horizonte–, el anuncio de
su nueva estrategia integral
de gestión del tránsito en el
Gran Santo Domingo; sien-
do el lanzamiento del programa
“RD se mueve” una
prometedora iniciativa.
“RD se Mueve” constituye
una apuesta arriesgada,
pues el gobierno se juega
todo su prestigio en una
carta; pero también luce
ser una propuesta razonada,
estudiada y fundamentada
en una serie de medidas
y acciones –distribuidas
en cuatro fases–, que van
desde la gestión horaria en
vías principales, una red semafórica
optimizada, regulación
del estacionamiento,
y restricciones de giros a la
izquierda. Todo a partir del
23 de junio.
De su parte, el gobierno
central dispuso el día de
ayer –a través de su Ministerio
de Administración de
Personal–, el escalonamiento
de horarios laborales en
el sector público, a los fines
de contribuir a mitigar la
congestión vehicular en el
Gran Santo Domingo, con
vigencia a partir del 1 de julio.
Los datos presentados
por el gobierno, a nivel de
pérdidas monetarias, tiempo
de vida que la ciudadanía
pierde cada día en tapones,
etc., ponen a pensar y a
llorar; y sólo vienen a confirmar
lo que intuitivamente
todos sabíamos y sentíamos.
Faltan otras acciones,
desde luego. Cualquier plan
se ve hermoso en el papel,
el desafío será implementarlo
en las calles. El tránsito
se salió de control y la ley
de la jungla es la única ley
vigente (y la comparación
es absolutamente válida,
visto el comportamiento
de algunos mamíferos –
que no sapiens– que transitan
en nuestras calles). A
ratos se siente que las autoridades
no saben qué hacer
o que simplemente tiraron
la toalla… pero al
parecer, no.
De ahí que este esfuerzo
del gobierno de ordenar racionalmente,
comunicarlo
previamente y apostar a
la transparencia de la infor-
mación y la gestión, merece
todo el apoyo y respaldo
ciudadano. No basta ninguna
medida que el gobierno
adopte y todas serán insuficientes,
si como sociedad no
asumimos el compromiso
de cambiar actitudes individuales.
El Estado no puede
renunciar a dirigir, regular,
organizar y sancionar… porque,
sin consecuencias, la
impunidad y el desafío a la
autoridad se acrecienta, y el
quiebre social será cuestión
de tiempo.
A nosotros nos toca cumplir
con la ley y las nuevas
medidas, y también otorgar
un voto de confianza a las
autoridades.
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 19 de junio de 2025
3
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
La República
Músico de Rubby. Luis Emilio Solís Encarnación era el
saxofonista principal de la orquesta de Rubby Pérez.
Víctima del
colapso Jet
Set deleitaba
a vecinos
con su saxo
NALPHY MARTÍNEZ
Santo Domingo, RD
Luis Emilio Solís Encarnación
es conocido por
muchos por ser el saxofonista
principal de Rubby
Pérez, quien, junto con
los demás músicos de la
orquesta, llevaba alegría
y ritmo a todas las fiestas
en las que participaba.
Sin embargo, para Manuela
De Óleo, su esposa,
Luis Emilio fue algo parecido
a un “ángel que Dios
le permitió conocer”.
Con 42 años de unión,
para Manuela, hablar de
su entrañable pareja, fallecida
en la catástrofe
del Jet Set, representa
una mezcla de amargura
y emoción que muchas veces
no le permite terminar
las oraciones por esa notable
ausencia en su vida.
Con 61 años de edad
recién cumplidos, Solís
Encarnación es recordado
como un esposo presente
y comprometido con su
familia, siempre dispuesto
a pasar tiempo en casa
y compartir con sus seres
queridos.
“Nunca se enojaba,
nunca peleaba, siempre
en todo lugar donde él estaba
ponía la paz, daba
buenas ideas, siempre estaba
estudiando, era organizado
hasta con la comida,
con hacer ejercicio
diario, una persona recta,
por la línea”, expresó Manuela
con el asomo de una
sonrisa al hablar de una
persona que para ella significó
tanto.
Explicó que siempre fue
muy querido en cualquier
lugar que visitaba, envolviendo
a los presentes con
su carisma y su habilidad
para dirigir la conversación.
Además de saxofonista,
Luis Emilio era ingeniero
en sistemas y ejercía
como maestro de matemáticas
en una escuela del
sector Los Mameyes, en el
municipio Santo Domingo
Este.
La noticia
Manuela recuerda que recibió
la noticia de su deceso
el mismo día de la
tragedia, a las 5:00 de la
mañana, cuando despedía
a su hija mayor para el trabajo.
“Uno de los compañeros
estaba afuera esperándonos
para darnos
la noticia y entonces me
preguntó: ¿Usted conoce
a Luis Solís? Y yo le dije:
Luis Solís es mi esposo y
él no quería darnos la noticia;
estaba entristecido.
Yo le dije: Yo soy cristiana,
dígame, porque pensé que
hubo un accidente. Entonces
él me dijo: Él falleció
en el derrumbe del Jet
Luis Emilio Solís Encarnación toca para su esposa Manuela De Óleo. RAÚL ASENCIO/LD
SEPA MÁS
Dolor
Ahora, no solo su familia
llora la pérdida de una
persona tan memorable
como Luis Emilio, sino
que el dolor es compartido
en todo el sector donde
residía, Bello Campo,
en el municipio Santo
Domingo Este, porque
la cuadra ya no escucha
más las armoniosas notas
musicales que él solía
tocar para sus vecinos
con su saxofón.
Set. Ahí mismo mi hija se
desmayó”, narró a LISTÍN
DIARIO.
Al calificar la experiencia
como algo terrible, siguió
contando que tuvo
que guardar sus emociones
para después, armarse de
valor y avisar a los demás
familiares sobre el suceso,
para después presentarse
al lugar y así poder reconocer
el cuerpo. “Vamos a
llorarlo de por vida, pero es
tiempo de actuar”, fueron
los pensamientos que mantuvo
en ese momento.
Tras toda una vida compartida,
pues se conocían
desde niños, Manuela reconoce
que acostumbrarse a
su repentina ausencia, luego
de su acostumbrada presencia,
le genera mucho dolor
y tristeza, ya que él “con
amor, siempre estaba”.
“Los vecinos se deleitaban
con él en el saxofón,
porque todo lo que él hacía,
lo hacía con pasión, con excelencia”,
agregó De Oleo,
tras especificar que estas
melodías eran ejecutadas
en el cuarto de música que
aún se mantiene lleno de
sus instrumentos que no
volverán a ser tocados por
su autor.
Consideran desproporcionado 18 meses de prisión
Santo Domingo, RD
Miguel Valerio, abogado de
Maribel y Antonio Espaillat,
expuso su postura contraria
a la mayoría de los argumentos
del ministerio público,
incluido los 18 meses
de prisión preventiva contra
los propietarios de Jet Set.
“Sobre la medida de
coerción, se va a debatir y
ahí se va a determinar si son
18 meses de prisión, como
pide el ministerio público,
lo que consideramos totalmente
desproporcionado,
o si es simplemente que él
se va a presentar al proceso
como se ha presentado de
manera voluntaria”, declaró
Valerio a medios de comunicación.
“Hemos dicho contundentemente
de que hoy en
la medida de coerción no
estamos de acuerdo con
muchas de las posiciones
que ha tomado el ministerio
público, pero que las respetamos
porque es un caso
muy emocional”, dijo.
Además, indicó que han
estado trabajando desde el
domingo hasta este miércoles
en los presupuestos de la
medida de coerción.
Una de las posiciones en
las que se mostró contrario
al magistrado Wilson Camacho,
fue cuando éste se
refirió al incidente como
“alto desprecio a la vida humana”.
El abogado insistió que
Maribel Espaillat “estaba en
el lugar de los hechos” y que
“estaba hasta las 7:00 de
la mañana en esos escombros”.
Sin embargo, el pasado
jueves el ministerio público
afirmó que los hermanos
propietarios del Jet Set,
Antonio Espaillat y Maribel
Espaillat habían intentado
“intimidar o manipular” a
Los dueños de Jet Set cuando llegaron ayer al tribunal.
empleados que podían resultar
testigos clave en la
investigación del derrumbe
del techo de la discoteca.
Los hermanos fueron
arrestados un día después
de que un empleado del
centro de diversión aseguró
que había advertido sobre
la inestabilidad del edificio
en el que fallecieron
236 personas, el pasado 8
de abril, tras el derrumbe.
Anoche, al cierre de esta
edición, continuaban los
debates en la audiencia de
medida de coerción contra
los imputados por la tragedia
en Jet Set.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
5
La República
ELKYS CRUZ
elkys.cruz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
A partir de la segunda
semana de julio, el Gobierno
pondrá en marcha
una estrategia que
contempla la intervención
de al menos 30 vías
para reducir los tapones
en el Gran Santo Domingo.
De estas, en 11 avenidas
se implementarán
horarios diferenciados y
en 19 estará prohibido
girar a la izquierda.
De los once corredores
que han sido identificados
para la modificación
en la gestión
horaria, se destacan
las avenidas Luperón,
N ú ñ e z d e C á c e r e s ,
W i n s t o n C h u r c h i l l ,
Abraham Lincoln, Lope
de Vega y Tiradentes.
Además, la Máximo
Gómez, Doctor Delgado,
México, Pedro Henríquez
Ureña y la Rómulo
Betancourt con
Simón Bolívar, siendo
estas identificadas por
el Instituto Nacional de
Tránsito y Transporte
Terrestre (Intrant) como
las rutas de “mayor
congestionamiento vehicular
en el país”.
Para mejorar la circulación
en las intersecciones
señaladas como
“críticas”, también
el Intrant ha decidido
eliminar los giros a la
izquierda en 19 puntos
ubicados entre Santo
Domingo y el Distrito
Nacional, distribuidos
en fases.
La primera etapa de
esta restricción contempla
la avenida Lope
de Vega con la calle Padre
Fantino Falco y Max
Identifican vías
donde prohibirán
giro a la izquierda
Intervención. El Intrant intervendrá alrededor de treinta vías en el Gran
Santo Domingo para reducir los extensos y tediosos taponamientos.
En 19 avenidas estará prohibido el giro a la izquierda. ARCHIVO/LD
Henríquez Ureña, así como
la Gustavo Mejía Ricart.
La segunda fase concierne
a la avenida Tiradentes
con sus respectivas
intersecciones. Esta abarca
desde la calle Salvador
Sturla, Carlos Sánchez,
Rafael Augusto Sánchez,
SEPA MÁS
Optimización de
red de semáforos
Sincronizados
Cedeño fue puntual
al decir que esta nueva
estrategia gestionará
la optimización
de la red semafórica
en horas pico, con
la sincronización de
las señales de control
de tráfico, así como
la regulación del
estacionamiento en
las principales carreteras
del país y reforzar
la seguridad vial.
Además contempla la
implementación de
un régimen de consecuencias
para las infracciones
de tránsito,
acción que está a cargo
de la Procuraduría General
de la República.
Frank Félix Miranda y Roberto
Pastoriza.
La tercera faceta es para
la avenida Abraham
Lincoln con las calles Víctor
Garrido Puello y Andrés
Julio Aybar.
También la avenida
Pedro Livio Cedeño con
Máximo Gómez; por último,
se encuentran la avenida
Winston Churchill
en su intersección con la
calle José Amado Soler y
la avenida Roberto Pastoriza.
La cuarta etapa va dirigida
a la avenida Núñez
de Cáceres con la John
F. Kennedy y la 27 de Febrero.
Esta fase incluye a
la avenida Máximo Gómez
con John F. Kennedy.
Además de la avenida
Abraham Lincoln con John
F. Kennedy y Roberto
Pastoriza.
Finalmente, el giro a
la izquierda también está
prohibido en la avenida
Winston Churchill en
su intersección con 27 de
Febrero.
Más sobre el proyecto
Esta iniciativa combina
una serie de medidas
que, según los dir
e c t i v o s d e l I n t r a n t ,
pretende reducir los niveles
de congestión vehicular
y mejorar los tiempos
de desplazamientos;
también modificará los
horarios de entrada y salida
de los empleados y
funcionarios del sector
público.
De acuerdo con la directora
de Movilidad
Sostenible del Intrant,
Alexandra Cedeño, el horario
se dividirá en dos
bloques: el primero de
7:00 de la mañana a 3:00
de la tarde y un segundo
de 7:30 de la mañana a
3:30 de la tarde.
Nuevos horarios de labores el 1 de julio
DEYANIRA POLANCO
Santo Domingo, RD
A partir del primero de julio
entra en vigor el nuevo horario
de entrada y salida en
las instituciones públicas,
escalonado, dispuesto por
el Gobierno para mejorar
el tránsito en el Gran Santo
Domingo.
El Ministerio de Administración
Pública (MAP) establece
los nuevos horarios escalonados
para las instituciones públicas
divididos en dos grupos,
el A y el B. Los empleados del
Grupo A entrarán a las 7:00 de
la mañana y saldrán a las 3:00
de la tarde.
EN PUNTOS
Rotativos
Las instituciones con
turnos rotativos, o sea,
que trabajan 24 horas
todos los días, como
los hospitales y centros
de emergencias, deberán
mantener su esquema
habitual, “adaptando
sus áreas administrativas
al escalonamiento
donde sea posible”. Las
empresas tienen hasta el
30 de este mes para notificarle
al MAP los ajustes
de horarios.
Empleados públicos trabajarán en dos turnos. ARCHIVO/LD
Mientras los del Grupo B
tendrán un horario 7:30 de
la mañana 3:30 de la tarde.
Las instituciones que reciben
más de 2,000 visitas
al mes en atención al ciudadano
deberán establecer
también dos turnos, uno de
7:00 de la mañana a 2:00
de la tarde y otro de 2:00 de
la tarde a 9:00 de la noche.
La disposición está contenida
en la circular número
008962, la cual indica que
las instituciones públicas,
con presencia en el gran
Santo Domingo, deberán
asignar el 70% de su personal
en uno de los dos horarios
antes señalados.
Mientras que “el treinta
por ciento (30%) restante
podrá permanecer en
su horario regular actual o
como la institución correspondiente
disponga”.
La medida establece que
las instituciones que sobrepasen
las dos mil visitas al
mes en atención al ciudadano,
deberán establecer dos
turnos, el primero iniciando
a las 7:00 de la mañana
y finalizando a las 2:00 de
la tarde, y el segundo turno
comenzando a las 2:00 de
la tarde y concluyendo a las
9:00 de la noche.
La circular establece que
cada institución deberá distribuir
su personal en esos
horarios, según sus necesidades
operativas, de forma
que se garantice la operatividad
y la calidad en el servicio.
6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
La República
Hipólito Mejía defiende
precandidaturas tempranas
SAURO SCALELLA
Santo Domingo, RD
El ex presidente Hipólito
Mejía defendió ayer el inicio
anticipado de las precandidaturas
presidenciales
dentro del oficialista Partido
Revolucionario Moderno
(PRM), pese a que la Ley
33-18 sobre Partidos, Agrupaciones
y Movimientos Políticos
no lo contempla.
Afirmó que el proceso
cuenta con el aval del presidente
Luis Abinader: “¿Qué
importa? ¿El presidente no
lo autorizó?”, respondió ante
la pregunta de por qué
tan temprano algunas figuras
políticas del PRM ya han
adelantado sus proyectos
presidenciales.
Mejía restó importancia a
las críticas por la temprana
definición de aspirantes a la
Presidencia dentro de la organización
y respaldó la decisión
de Abinader, quien ha
promovido un “protocolo
de acción” para preservar la
institucionalidad del PRM y
la estabilidad del gobierno.
“Así debe ser (...) estoy de
acuerdo con el protocolo”,
afirmó Mejía, al referirse
a las reglas que buscan regular
la competencia interna
entre los precandidatos
“Y el que ganó, ganó”, reiteró Hipólito Mejía.
y evitar fricciones que puedan
afectar al partido y a la
gestión gubernamental.
Ante posibles tensiones
que surjan en el proceso,
el exmandatario descartó
cualquier riesgo de división:
“No hay que tener miedo a
nada. Esto es un proceso
democrático”.“En un partido
democrático, el que ganó,
ganó, y el que perdió,
perdió”, dijo.
También aseguró que la
precandidatura presidencial
de su hija, Carolina Mejía,
“va a paso de vencedores”
y que fue definida hace
tres meses.
JCE reitera advertencia sobre
actividades proselitistas
Santo Domingo, RD
El presidente de la Junta
Central Electoral (JCE),
Román Jáquez Liranzo, se
refirió ayer a la inquietud
creciente por las candidaturas
anticipadas y las actividades
proselitistas fuera
de los períodos establecidos
por la ley.
Jáquez Liranzo reiteró
la firme postura del Pleno
de la JCE ante esta situación,
advirtiendo sobre las
severas consecuencias para
quienes infrinjan la normativa
electoral.
“La Junta Central Electoral
hizo una advertencia
en el mes de febrero de este
2025 sobre los actos de
precampaña que se iniciaron”,
recordó Jáquez Liranzo.
“De manera categórica,
nosotros como Junta Central
Electoral reiteramos
esa advertencia, ese comunicado
donde la sanción
principal es la que establece
el artículo 78, numeral 8
de la Ley de Partidos, Agrupaciones
y Movimientos
Políticos”, dijo el presidente
de la JCE.
Presidente JCE advierte sobre las precandidaturas.
A lo que se exponen
El presidente del órgano
comicial enfatizó que dicha
disposición legal impacta
directamente en la inadmisibilidad
de las candidaturas
que inicien proselitismo
antes de los períodos oficiales
de campaña y precampaña.
Apuntó que esto significa
que los partidos y aspirantes
que realicen actividades
proselitistas de forma anticipada,
se exponen a que
sus candidaturas sean rechazadas.
“Es decir que al momento
de que sean presentadas
estas candidaturas
tienen el riesgo de que
la Junta Central Electoral,
luego de la evaluación correspondiente
por la unidad
administrativa sancionadora
de la JCE, sean
inadmisibles”, aclaró Jáquez
Liranzo.
CRONO
Sobre el tema
En su más reciente comparecencia
ante los medios,
el presidente Luis
Abinader manifestó que
los aspirantes del oficialismo
deben de respetar
los lineamientos establecidos
en las leyes que rigen
el sistema político del
país. Los mismos indican
que la precampaña no inicia
hasta junio de 2027 y
que un candidato presidencial
no deberá ser escogido
hasta octubre de
ese mismo año.
“Esta es la posición del
Pleno y es reiterada de manera
categórica”
Destacó que la JCE,
en su rol de garante de la
equidad y transparencia
del proceso electoral, busca
con esta medida asegurar
el cumplimiento de la
ley y evitar la ventaja indebida
de aquellos que no
respetan los tiempos establecidos
para la contienda
política.
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 19 de junio de 2025
7
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
8 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
La República
Enfoque
Treinta años de luz: el sacerdocio
como testimonio de nación
RAFAEL BARÓN DULUC
Santo Domingo, RD
En tiempos en
que la coherencia
se ha
vuelto un bien
escaso, y el liderazgo
muchas veces se
confunde con popularidad
momentánea, vale
detenerse a reconocer trayectorias
que, desde el silencio
del deber cumplido,
iluminan el presente
y siembran futuro. Tal es
el caso de monseñor Jesús
Castro Marte, quien este
mes de junio celebra 30
años de vida sacerdotal. No
se trata solo de una cifra,
sino de un verdadero símbolo
de entrega, fe y compromiso
con el pueblo dominicano.
Monseñor Jesús Castro
Marte no ha sido un sacerdote
cualquiera. Ha sido
educador, rector universitario,
formador de generaciones,
obispo auxiliar,
y hoy obispo diocesano de
Higüey, en la tierra sagrada
de Nuestra Señora de La
Altagracia. Pero más allá de
los cargos, su vocación ha
sido testimonio constante
de servicio desde la fe, con
un profundo compromiso
social y una mirada serena,
firme y valiente frente a los
grandes temas del país.
Durante tres décadas
ha acompañado comunidades,
guiado conciencias,
defendido la dignidad
humana, la familia,
la vida, la justicia social y
el valor de la educación.
Ha hablado claro cuando
se ha requerido, sin temores
ni cálculos políticos. Y
lo ha hecho no para dividir,
sino para orientar. En
su voz resuena la voz de
un pastor que no se desentiende
de la realidad,
que no se encierra en los
templos, sino que camina
junto a su pueblo, lo
escucha y lo defiende.
Su liderazgo ha sido
fundamental en momentos
en que el país ha enfrentado
retos morales,
sociales y espirituales
profundos.
No ha dudado en señalar
la necesidad de mayor
inversión en justicia, de orden
social en nuestras calles,
de respeto por la mujer
dominicana, de responsabilidad
en el tratamiento a la
migración, y de integridad
en la vida pública. Siempre
con respeto, pero también
con una claridad que
solo pueden tener quienes
viven para servir, no para
agradar.
En sus 30 años de sacerdocio,
monseñor Jesús
Castro Marte ha encarnado
lo mejor de la tradición
cristiana dominicana: la
fe que se hace acción, el
evangelio que se convierte
en guía para la vida civilizada,
el liderazgo que nace
del ejemplo.
En tiempos de ruido, él
ha sido palabra con sentido.
En tiempos de confusión,
ha sido faro. En
tiempos de desconfianza,
ha sido rostro confiable.
Reconocer su trayectoria
no es solo un gesto de
gratitud, es también una
afirmación de lo que queremos
como país. Porque
necesitamos más líderes
con vocación, más figuras
que ejerzan su rol con autoridad
moral, y más dominicanos
y dominicanas
que comprendan que servir
es el más alto privilegio.
Treinta años de vida
sacerdotal no se celebran
únicamente con aplausos;
se celebran con compromiso.
Con la firme voluntad
de seguir construyendo
una sociedad más justa,
más human a , más
espiritual y más coherente.
Que su ejemplo
inspire a todos, creyentes
o no, a elevar la mirada,
fortalecer la conciencia
y dignificar el
servicio público y social.
Gracias, monseñor. Su ministerio
no solo honra a la
Iglesia. Honra a la República.
El autor es senador
de la República.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
9
La República
Despedida. Previo al sepelio del fenecido alto rango
militar, se oficiará una misa en el Ministerio de Defensa.
El Cristo Redentor
acoge hoy restos del
general Rojas Tabar
GUILLERMO PÉREZ
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
Los restos del general Juan
Bautista Rojas Tabar, quien
fuera Secretario de las Fuerzas
Armadas (hoy Ministerio
de Defensa), serán sepultados
a las 4:30 de la tarde de
este jueves, teniendo al Cementerio
Cristo Redentor como
su espacio de acogimiento.
El despojo mortal del
fenecido alto rango militar
es velado desde ayer
en la Capilla La Paz, de la
Funeraria Blandino, ubicada
en la avenida Abraham
Lincoln. Antes de su
sepultura poco más tarde,
se oficiará una misa
de cuerpo presente en la
capilla del Ministerio de
Defensa.
Decenas de miembros
de los cuerpos armados,
principalmente de
la Fuerza Aérea, y personalidades
del mundo
político, despidieron
y honraron el legado
de Rojas Tabar, fallecido
a la edad de 74 años.
Con sus uniformes de gala,
militares de diversos
rangos rindieron honores
a su excompañero de
armas, una figura militar
destacada durante los gobiernos
de Joaquín Balaguer,
en los que ocupó la
jefatura de la Fuerza Aérea.
Durante su vida militar,
Rojas Tabar es recordado
por la disciplina
y autoridad que siempre
transmitió.
Con su deceso, la Fuerza
Aérea entró en una situación
de luto por la pérdida
del alto rango militar.
Considerado una figura
de gran influencia y “línea
dura” en las Fuerzas Armadas,
Rojas Tabar deja un legado
en la historia militar
y política del país.
Rojas Tabar, cuyo nombre
resonó en diversos momentos
cruciales de la vida
dominicana, ocupó cargos
de alta relevancia, destacándose
como comandante
general de la Fuerza
Aérea de República Dominicana
durante seis años y,
posteriormente, como Secretario
de las Fuerzas Armadas
(hoy Ministerio de
Defensa).
Su trayectoria estuvo
marcada por su firmeza y
dedicación al servicio de
la patria. Uno de los episodios
que generó mayor
atención en su carrera fue
su destitución como Secretario
de las Fuerzas Armadas
en 1996, durante el
primer gobierno de Leonel
Fernández.
Este hecho, que se vio
envuelto en controversias
relacionadas con el caso
Narcisazo (profesor Narciso
González), puso a
prueba su entereza y convicciones,
aunque la honorabilidad
y el respeto de
sus compañeros de armas
siempre estuvieron presentes.
A pesar de los desafíos,
Rojas Tabar mantuvo un
rol activo en la vida pública,
incluso incursionando
en la política como candidato
a síndico por el Partido
Reformista Social
Cristiano.
Su compromiso con el
bienestar social también
se manifestó a través de
la Fundación Rojas Tabar,
una iniciativa familiar con
más de 25 años de tradición
que realiza entregas
de juguetes a niños de escasos
recursos, una labor
que hoy continúa su hijo,
el diputado Juan José Rojas.
En reconocimiento a sus
valiosas aportaciones al
país y, en particular, a la comunidad
de San Luis, la
Junta Distrital de San Luis
designó una de sus calles
principales con el nombre
del Mayor General Retirado
Juan Bautista Rojas Tabar.
Este gesto simbólico rinde
homenaje a un hombre
que dedicó su vida al servicio
y la defensa de los intereses
dominicanos.
La partida de Bautista Rojas
Tabar deja un vacío
en las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, su historia,
marcada por el liderazgo,
el compromiso y una
innegable influencia, permanecerá
en la memoria
como testimonio de un
“guerrero aéreo” que voló
alto por el bienestar de
la nación.
Foto del fenecido general Juan Bautista Rojas Tabar.
SEPA MÁS
DATO
Lealtad.
En los gobiernos de Balaguer,
Rojas Tabar forjó
una imagen de “credibilidad
y lealtad”, lo que
llevó al entonces presidente
Leonel Fernández
a designarlo como secretario
de las Fuerzas
Armadas en uno de los
primeros nombramientos
de su primera gestión,
iniciada en agosto
de 1996.
Los planes de Rojas Tabar,
según varios reportes
periodísticos, eran
“eficientizar y modernizar”
las fuerzas armadas.
Sin embargo, no logró
concretar su visión,
ya que en menos de dos
meses fue destituido de
su cargo.
Oficiales de la FARD y de otras instituciones ofrecieron ayer una emotiva despedida al
exalto mando de la institución aérea. / GLAUCO MOQUETE.
10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
Opinión
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez
Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux
5 cm
EDITORIAL
Un frente común contra el caos vial
4 cm
Toda medida que apunte a descongestionar
el caótico tránsito del
Gran Santo Domingo merece el respaldo
de la ciudadanía.
3,5 cm
Las estrategias anunciadas por el Instituto Nacional
de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant),
son pasos necesarios para recuperar el orden
y la fluidez en nuestras vías.
Se incluyen, entre otras, la sincronización 3 cm de
semáforos, la regulación de estacionamientos y
el escalonamiento de horarios laborales.
Estas iniciativas, que comenzarán a implementarse
a partir del lunes, responden al clamor
de millones de ciudadanos atrapados a diario en
tapones que agotan tiempo, energía y salud.
El caos en las calles no es sólo un problema de
movilidad, sino también de calidad de vida.
Pero para que estas medidas funcionen, es vital
que todos pongamos de nuestra parte.
Especialmente los conductores, llamados a
respetar las normas y a actuar con mayor conciencia
ciudadana.
También las instituciones públicas, que deberán
ajustar sus horarios y coordinar sus servicios
con eficiencia.
Igual de importante es que las autoridades hagan
cumplir las reglas sin titubeos.
La inercia y la falta de vigilancia han sido hasta
ahora grandes aliadas del desorden.
Por eso, el monitoreo constante, el despliegue de
agentes y el uso de nuevas tecnologías como las cámaras
de vigilancia deben operar con firmeza.
El tránsito es un problema que no se resuelve
solo con obras, sino con cultura, disciplina y responsabilidad
compartida.
Estas medidas pueden marcar un cambio si todos
decidimos cumplirlas.
Escucha el audio
www.listindiario.com
MI PALESTRA
EN LA DIANA
:
GERMÁN MARTÍNEZ
Guido, por la patria
No podía ser de otra forma,
Guido Gómez Mazara es brillante,
pero además es hijo
del Moreno y de Carmen, de
ahí le viene ese valor generoso
y su entrega absoluta en todo lo que hace.
En INDOTEL comenzó una labor pro patria
con el apoyo incondicional del presidente
Luis Abinader, que marca el principio del rescate
de la cultura nacional porque es ahí donde
comienza la patria.
Soberanía 4.0 es un rescate, un evitar que
las emisoras haitianas callen las nuestras, es
el comienzo de un nuevo día para la frontera,
es rescatar la patria y la cultura nacional.
La presencia de Guido en la importante posición
de presidente del Instituto de las Comunicaciones
nos garantiza un trabajo loable
y valiente, que vaya de la mano con la nueva
política cultural de Roberto Ángel Salcedo,
porque es hora de patria y de un nuevo renacer
de lo nuestro.
Guido, por la patria merece todo el apoyo
del país porque en definitiva se siembra en
beneficio de las presentes y futuras generaciones
de dominicanos.
En la web
listindiario.com
ROLANDO REYES
Para comunicarse con el autor
rolandoreyesyasociados@gmail.com
Impacto liberación de encaje
Primer Tiro
La inflación actual
se encuentra
dentro del
rango de la
meta del programa
monetario del Banco
Central, y se proyecta que su
diferencia con el centro del
rango (lo que se podría llamar
“espacio inflacionario
para la aplicación de políticas
monetarias expansivas”)
permanecerá constante en el
corto plazo, por lo que no deberían
existir dudas de que la
decisión de liberar recursos
del encaje legal no compromete
el objetivo de la meta
inflacionaria. Sin embargo,
hay que tomar en
cuenta que el monto de recursos
liberados representa
el 16.8% de la base monetaria
restringida, razón por
la cual es necesario asegurar
que el choque total sea
transmitido por dosis específicas.
Si el tipo de cambio
actual se encuentra por debajo
del equivalente del tipo
de cambio de equilibrio,
entonces lo de un posible
impacto cambiario no debe
ser motivo de preocupación,
pues el espacio cambiario
también existe, y en
igual o mayor magnitud
que el inflacionario.
Segundo Tiro
La discusión y el análisis debe
centrarse, en primer lugar,
en el planteamiento de
si un banco central debe y
puede aplicar instrumentos
de política de reactivación
de la economía, y el caso
de la especie, en si la cantidad
de recursos liberados
del encaje es suficiente
para producir una aceleración
importante en el ritmo
de crecimiento de la economía.
Los recursos liberados
amentarían la cartera
de crédito privado en moneda
nacional en un 4.3%,
lo que pondría dicha variable
en la frontera de su crecimiento
histórico, y según
las evidencias de los registros
estadísticos y los efectos
multiplicadores del gasto
financiado con crédito
privado, la aceleración del
crecimiento del PIB (una
vez completado el proceso
de transmisión), seria de alrededor
de un punto porcentual
del PIB. Sin embargo,
el beneficio marginal
del crecimiento genera los
costos de los efectos negativos
del subsidio a la tasa de
interés y el direccionamiento
del crédito, y este debería
ser el segundo punto
que debe ocupar el análisis
y la discusión.
Tercer Tiro
Los recursos del encaje son
colocados a tasas de interés
por debajo de las de mercado,
y son canalizados hacia
sectores y actividades señaladas
por la administración
monetaria. Una tasa de interés
subsidiada conduce a
decisiones de inversiones
no optimas, pues el costo
del capital con que se compara
la rentabilidad de las
inversiones es menor al del
mercado. Aunque las actividades
de la construcción
y la pequeña y mediana
empresa son actividades intensivas
en mano de obra,
no son necesariamente las
más rentable en términos
privados y sociales. El subsidio
a la tasa de interés y el
direccionamiento administrativo
del crédito otorgado
con los recursos del encaje
constituyen una distorsión
que aumenta el costo y reduce
el impacto de la inversión
del ahorro en el crecimiento
de la economía.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
11
Opinión
Psicología y Neurociencias: hacia la
reformulación de la relación estética
EN SALUD, ARTE Y SOCIEDAD
IGNACIO NOVA
Para comunicarse con el autor
ignnova1@yahoo.com
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Publica los jueves
Las teorías sobre
las artes han sid
o p r eciado
manjar a la hora
de satisfacer apetencias
de conocimientos.
De adolescente escuché
con embelesada
atención al profesor Pericles
Mejía, en la Escuela
Nacional de Arte Escénico
de la Bellas Artes dominicana
de los setenta,
introduciéndonos a las
renovaciones artísticas
del siglo XX que las vanguardias
protagonizaron.
Gropius, a quien nos
presentó como formidable
transformador del espacio
escénico, nos inspiró
andanzas de teatro
barrial y callejero. Cuando
conocimos, leyendo
sus obras y teorías dramáticas,
a Bertolt Brecht
y a Meyerhold, ya sabíamos,
por los escritos de
Ilse T. M. de Brugger (“El
expresionismo alemán”,
1961), de la tristeza infinita
alojada en almas
devastadas por la experiencia
de la 1ra. Guerra
Mundial, entre ellas,
la de August Strindberg
(Suecia, 1849 - †1912),
autor casi ausente en
nuestros corridos filósofos-poéticos
ochentistas.
Strindberg puede ser
considerado exponente,
desde la dramática,
de lo que Miguel de Unamuno
(España, n.1864 -
†1936) abordó, 29 años
después, en su ensayo filosófico
homónimo: “El
sentido trágico de la vida”
(1912). Los autores
vanguardistas subían sobre
el iceberg de la filosofía
de la angustia (“begrebet
angest”) que en
1 8 4 4 f o r m u l ó S ø r e n
Kierkegaard (Dinamarca,
n.1813 - †1865), con
la diferencia de que para
este, implicaba la posibilidad
de libertad del “espíritu
soñador”, en tanto
para los vanguardistas
alemanes, el rechazo del
espíritu excluido, enajenado
de la sociedad y de
unos valores que debían
ser, desde la denuncia,
superados. Kiekergaard
pensaba desde un ser esperanzado
en el mundo
positivo, emergente. Los
expresionistas alemanes,
desde la frustración y el
desengaño ante el saldo
atroz (irracionalidad,
muertes, destrucción) de
la 1ra Guerra Mundial,
iniciaron la deconstrucción
definitiva de la idea
de bondad como cualidad
humana intrínseca.
Gracias a Ilse TM de
Brugger nos fue fácil entender
a los miembros
del grupo “El Puente”:
Ernest Ludwing Kirchner,
Franz Marc, Kathe Kollwitz,
Otto Dix y George
Grosz, en quienes el
arte, negando y rechazando
lo heredado, el
control y la brutalidad
militarista, asumió un fin
trascendente: la verdad;
postular sobre las clases
sociales, la deshumanidad
del Poder.
Que las artes optaran
por avanzar, desde la expresión
positiva (Neoclasicismo,
Art Nouveau,
Simbolismo e Impresionismo),
a opciones
abiertamente críticas, de
ruptura con toda formulación
previa, sin complicidad,
abrió cauce a
renovadas relaciones estéticas
entre artista-obra
y obras-público.
Abundantes estudios
sobre la forma de establecer
y ser de esta interacción
surgieron desde
entonces, generando importantes
postulados sobre
la percepción artística
y visual. Entre ellas
destaca “Arte y percepción
visual: una Psicología
ojo creativo” (1954)
d e Ru d o l f A r n h e i m ,
quien recurrió a los principios
y métodos de la escuela
psicológica de la
Gestalt para, mediante
abordajes maximalistas
tipo tropos, definir la relación
sujeto-objeto activando
el procesamiento
de patrones y configuraciones
completos. En él,
cada aspecto o elemento
del espacio artístico adquirió
significado vinculado
al todo, sus partes y
modos. A la vez, a la correspondencia
emotiva
y conceptual establecida
e identificada desde una
Psicología divorciada de
establecer y validarse por
correlatos empíricos.
Este ha venido a ser
campo que hoy las neurociencias
estudian desde
enriquecidos arsen
a l e s d o c u m e n t a l e s ,
tecnológicos y experimentales.
Arribando a
saberes capaces de actualizar
la relación estética
mediante mensurables
comprobaciones,
tema sobre el cual volveremos.
PENSANDO
Publica los jueves
RICKY NOBOA
A la sazón de la obscenidad
Reflexionando sobre los valores
del género humano, el pudor es
la forma de preservar lo preciado
de la intimidad, que se vulnera
en la medida con que se
expresa el orgullo de la preferencia sexual y
el exhibicionismo de lo carnal, al margen del
valor moral de una relación construida en el
pudor. Es irreverente la forma de festinar lo
que debe ser el derecho de preservar la intimidad,
para que una relación alcance la privacidad
de una entrega que no solo es material,
sino también espiritual.
El uso de la tecnología y medios electrónicos
se ha convertido en el destape de conceptos,
que llegan a las familias por vía de informaciones
que son responsabilidad de los
padres en la orientación de sus hijos, ejerciendo
un deber y un derecho que, como
progenitores, deben asumir. La cantidad de
información servida electrónicamente se ha
convertido en una industria mediática de corte
chantajista y extorsionador, que compite en
contra de la intimidad que debe prevalecer en
el espectro de la dignidad familiar.
El deterioro se ha evidenciado en la toma
de decisiones con matices de obscenidad al
margen del consejo sabio de la experiencia
de padres y tutores, y ni hablar del desplazamiento
que han sufrido los abuelos, en su
aporte significativo en la continuidad de los
valores familiares.
La filosofía nos enseña “que el oro y los diamantes
están escondidos bajo la tierra, las
perlas en una concha bajo el mar y nuestro
ser creado por la Divinidad”; respetemos la
intimidad, que es respetarnos a nosotros mismos.
:
En la web
listindiario.com
rnfdeportes@hotmail.com
VÍCTOR CORCOBA
HERRERO
Amar es una
ocasión para
verse
Hay que retomar
los vínculos,
curar
las heridas
del desarraigo
familiar, estacionar contemplativamente
observando
nuestro interior, hacer
pausas para sentir el pulso,
tomar aliento y rehacerse
unidos en la misma dirección;
pues tan solo una vida
vivida para los demás, merece
la pena que sea mostrada.
La gran tragedia de
nuestro paso por aquí abajo
no es la muerte, sino que
dejemos de amarnos. Sin
duda, precisamos más que
nunca el reconstituyente de
la entrega. Por cierto, reconozco
que es arduo conjugarlo
y ejercitarlo para sí,
simplemente hay que analizar
lo vivido y notar que
nunca es intachable, detenerse
en el presente que es
una muestra indicativa y su
futuro siempre es condicional.
Naturalmente, quedar
en los deseos es inútil, tenemos
que ahondar en las capacidades
de confluir.
Cada día más gentes buscan
rehacer sus savias, engendrar
nuevos sueños y
vivir con dignidad. Toda existencia
es una permanente y
continua sucesión de oportunidades
para sobrevivir. Lo
importante es sentirse, reencontrarse
consigo mismo, al
menos para poder quererse.
Desde luego, practicar el corazón
es cultivar el amor de
amar amor en su sano entendimiento,
un motivo sublime
que nos eleva para saltar muros
y ofrecer abrazos sinceros.
Nos toca, por consiguiente,
salir de nuestras propias
miserias para madurar y llegar
a ser algo en sí mismo. Pensemos
que, a través de la acción
colectiva, germina la ilusión y
reaparece un clima de concordia,
facilitado por el intercambio
de experiencias y el respeto
a los distintos principios,
únicos de cada pueblo.
Es valioso respetar para
sentirse correspondido mutuamente,
la primera condición
para poder movernos
humanamente; y, por ende,
cohabitar. Por otra parte, tampoco
la relación será aceptable
a no ser que el cuerpo y el espíritu
vivan en sana conciliación,
si no hay equilibrio natural
entre el decir y el obrar.
Centrémonos en nosotros, para
reconstruir comunidades
acogedoras, defender el derecho
y la protección de todo
naciente, abogar por la resolución
de conflictos y resguardar
a los indefensos, en un mundo
crecido de represalias. La realidad
está ahí: Cada minuto,
veinticuatro personas lo dejan
todo para huir de la guerra, la
persecución o el terror. Ojalá
aprendamos, pues, a solidarizarnos
con los refugiados.
Amar es anidar con alma,
sentirte parte. Jamás excluyamos
a nadie.
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO
DE LA ROSA Y CARPIO
El pan que nos sostiene
Jesucristo, sabiendo que nuestro camino
hacia el Padre no sería fácil, ha querido
quedarse con nosotros de una
manera real y viva: en el Santísimo Sacramento
del altar. En la Eucaristía, no
adoramos un símbolo, sino a Cristo mismo,
presente con su Cuerpo y Sangre, alimento
que fortalece el alma y consuela el corazón.
En este Jueves de Corpus Christi, la Iglesia
proclama con gozo su fe en este misterio,
adorando al Señor que no nos abandona. Él
es la razón de nuestra esperanza, el sustento
que nos ayuda a no desfallecer en medio
de las pruebas. Ponemos a los pies de Jesús
Eucaristía todos los sufrimientos, inquietudes
y heridas que aquejan a nuestro país. Hasta
mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
11
La República
Enfoques
RICARDO NIEVES
Santo Domingo, RD
Libertad de expresión
y basura digital
El ascenso de
la conciencia,
convertido
en batalla
por la libertad,
le ha permitido superar
innumerables y
dolorosas barreras, emergiendo
victoriosa. Con la
nueva realidad tecnológica,
persisten las razones
de una intensa disputa
pública y académica.
Para esta generación, la
palabra “libertad”, a menudo
incomprendida o incluso
utilizada de manera
inapropiada, ha logrado
florecer en medio de una
danzante y no menos atormentada
categoría democrática,
la cual sigue pendiente
de madurar.
La eclosión de la revolución
tecnológica, extendida
al campo de la comunicación,
no ha hecho sino
profundizar la controversia.
Agregando, para mayor
complejidad ética y conjetura
jurídica, elementos
biológicos, psicológicos y
cibernéticos. La Inteligencia
Artificial y los algoritmos
predictivos brotan como
sujetos inorgánicos de
poder, capaces de utilizar
información, influir psicológicamente
y manipular la
percepción en función de
objetivos ambiguos e intereses
eventuales. Estos, no
siempre legítimos ni decorosos,
impactan la subjetividad
humana y capturan la
atención social, ultrajando
el oficio cotidiano de informar,
de comunicar.
El precio de la libertad de
expresión, siempre incierto,
alcanza nuevas cotas e involucra
actores contingentes
-algunos de ellos, intrusos y
autodenominados- que revientan
los parámetros del
periodismo profesional, el
cual titubea frente al des-
pliegue irrespirable del basurero
digital.
El sujeto cibernético -refiere
Merejo (2025)- no
define un usuario corriente;
forma parte de una red
simbiótica de control inteligente
donde la interacción
arrastra emociones, deseos
y decisiones personales. El
baremo ético, que debería
regir, se desplaza según la
óptica y los propósitos individuales,
paralelo al entramado
cautivador de la aristocracia
cibernética, cuyo
dominio silencioso y abierto
opera sin restricciones.
El poder, en sentido
fáctico, ya no emana desde
arriba ni desde afuera;
prescinde de la pura imposición,
basándose en la explotación
calculada de la
seducción y la interacción
del individuo con su ecosistema
cibernético.
Esta transfiguración,
que afecta también el derecho
a la libre opinión, es
aprovechada por un peregrinaje
desenfrenado que
arrincona al periodismo
sensato, cuya nobleza original,
le impide cuestionar
a quienes distorsionan su
atributo fundamental: la
libertad. Al permitir que
una joya preciosa se hunda
en el barrizal, aflora la
procacidad, el chantaje y
la vulgaridad. La libertad
de expresión, de opinión,
desparramada sin rumbo
en las redes, se transforma
en basura digital: fertilizante
líquido de la difamación,
los fakes news y la
extorsión.
El rasgo más sobresaliente
de ese panóptico virtual
es la carencia ética y la pobreza
cultural, asegurando
que la vacuidad y el embarre
moral prevalezcan sobre
los hechos y la información
veraz.
La tensión entre el derecho
a la libre expresión y el
respeto a los otros borró el
tamiz de la tradición, creando
un entorno de interpretaciones
embrolladas y borrosas,
donde las garantías
de libertad de opinión, incomprensiblemente,
parecen
difuminarse con el deber
(también sagrado) de
respetar la dignidad y el honor
de los demás.
Aspiración suprema y autónoma
de realización humana,
exenta de intimidación
y censura, la libertad
solo germina en ausencia
de coacción; pero, a su vez,
conlleva la obligación de un
compromiso compartido:
acatar el derecho a la honra
que, por igual prelación, es
inherente a cada individuo.
La libertad de expresión,
ergo, nació para
consagrarse a plenitud,
sin intermediación de poderes
públicos o privados,
teniendo como único
valladar la norma sustantiva
y los bienes jurídicos
ajenos, entre ellos,
el pundonor, la justa fama
y la privacidad. Por
eso, quedó impresa en
la ley y ancla en sede de
los órganos jurisdiccionales,
fuentes exclusivas
para acreditar que
un primer derecho no corrompa
las fronteras res-
petables que, asimismo,
resguardan al segundo.
Nuestro marco legal ampara
y, con notables vacíos,
regula la libertad
de expresión y difusión del
pensamiento. La Constitución
(art. 49), la Ley 6132
(1962), anterior a la llegada
del internet y la Ley 53
(2007), cuando apenas despuntaban
los teléfonos inteligentes,
las plataformas digitales
y las redes sociales.
Prohibir, en sí mismo,
sugiere una enojosa pretensión.
El proyecto gubernamental
para actualizar
nuestra legislación,
lejos de erigirse como salvaguarda
o instrumento
de protección, promueve
discrepancia y confusión,
arrogándose potestades
que no le competen. El denominado
Instituto Nacional
de Comunicación (IN-
ACOM), entidad oficial,
que, además de “regular”
impondría “sanciones”, invade
facultades constitucionales
que, por jurisdicción
y competencia, atañen
exclusivamente a los tribunales.
Oponer barreras éticas al
desbordamiento cloacal es
plausible; sin embargo, la
libertad de expresión deberá
permanecer, velis nolis,
lejos de intromisiones arbitrarias
y peregrinas tentaciones…
¿Por qué Israel ataca primero?
YOSSI ABADI
Santo Domingo, RD
Cuando los jets
israelíes cruzan
el cielo
iraní, no es el
inicio del conflicto.
Es la señal de que el
mundo ya ignoró todas las
advertencias.
Durante años, Israel ha
advertido que este momento
llegaría, no como
provocación, sino como
un grito moral. Mientras
diplomáticos negociaban
y escépticos minimizaban
las amenazas iraníes como
simples discursos, los
líderes de Irán hablaban
con claridad aterradora. “El
régimen sionista debe ser
borrado del mapa”, dijo el
ayatolá Jamenei. “Israel será
eliminado”, prometió Ahmadineyad
ante la ONU. No
son metáforas. Son manifiestos.
Y cuando alguien dice
que quiere destruirte, Israel
escucha. Y para Israel, una
nación nacida de las cenizas
del Holocausto, las amenazas
genocidas no son exageraciones:
son alarmas. Y esas
alarmas no se ignoran.
Cuando el primer ministro
Benjamín Netanyahu dice
“No permitiremos un segundo
Holocausto”, no es
retórica. Es el principio que
sostiene toda la política de
defensa israelí. Israel es el
único país del mundo cuyo
plan de supervivencia se basa
en amenazas públicas de
destrucción total por parte de
otro Estado. Eso cambia todas
las reglas del juego.
Sí, Israel actúa primero.
No para conquistar, sino para
evitar lo irreparable. No para
provocar, sino para sobrevivir.
Los críticos temen que
un ataque preventivo pueda
desatar represalias. Pero
¿cuál es la alternativa? ¿Esperar
a que Irán termine de
armar una ojiva nuclear?
¿Esperar a que Tel Aviv desaparezca
antes de actuar?
El programa nuclear iraní
no está aislado. Está respaldado
por una red de terror
regional: Hezbollah en
Líbano, milicias en Siria e
Irak, drones en Yemen. Irán
ya ha puesto a los civiles
israelíes en su mira. Cada misil
disparado contra ciudades
israelíes, cada atentado suicida
patrocinado por Teherán,
lleva el mismo mensaje: las
víctimas civiles no son daño
colateral -son el objetivo.
Lo sé de primera mano:
un misil impactó el pasado
sábado la casa de mi hermana
y destrozó por completo
un piso; solo un milagro evitó
víctimas físicas. Ese ataque
no apuntaba a una base militar,
sino a una familia dormida.
El miedo en los ojos de
sus hijos basta para entenderlo:
para Teherán, los civiles
no son víctimas colaterales.
Somos el blanco. El objetivo
explícito. El mensaje.
Israel, en cambio, actúa
con precisión quirúrgica. Sus
ataques se dirigen a infraestructuras
militares, no a civiles.
Y en esa diferencia -entre
quienes eligen matar por
odio y quienes se esfuerzan
por no matar ni siquiera al
defenderse- se traza la verdadera
línea entre barbarie
y civilización. No se trata solo
de cómo se libra una guerra,
sino de quién merece ganarla.
Esa diferencia moral importa.
Irán busca matar civiles.
Israel evita hacerlo.
Israel no desea la guerra.
Desea vivir. Pero vivir requiere
actuar antes de que sea demasiado
tarde.
La ofensiva sobre instalaciones
nucleares iraníes no
es una apuesta temeraria, sino
la última ventana antes
de que el “régimen más peligroso
del mundo” adquiera
las armas más peligrosas del
mundo. Para los estrategas,
la discusión se mide en cascadas
de centrifugadoras y profundidades
de búnkeres; para
las familias que duermen con
un ojo en la cúpula de hierro,
se mide en pisos arrancados y
juguetes cubiertos de escombros.
A quienes hoy condenan
a Israel, ¿dónde estaban
cuando Irán enriquecía uranio
en secreto? ¿Dónde estaban
cuando los generales iraníes
prometían reducir a cenizas a
Tel Aviv y Haifa? ¿Dónde estaban
cuando los niños israelíes
corrían a refugios antiaéreos
mientras el mundo miraba hacia
otro lado?
Israel no busca aplausos.
Busca sobrevivir. Y sobrevivir,
a veces, requiere actuar antes
de que el enemigo apriete el
gatillo.
Esto no es agresión. Es defensa
propia.
La misión de Israel no es
destruir Irán. Es impedir que
Irán destruya Israel. No es venganza.
Es biología: el instinto
de una nación pequeña rodeada
de amenazas existenciales.
Y debemos preguntarnos
todos: Si un régimen prometiera
borrar a tu pueblo del mapa,
y avanzara -día tras día- para
cumplirlo...
¿Te quedarías esperando?
Israel no lo hará.
Porque “Nunca más” no es
un poema. Es un plan.
El autor es empresario
e inversionista israelí
12 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
Economía&Negocios
Liquidez. Nassim José Alemany, al igual que otros economistas, considera que aún no se refleja en el sistema
financiero la liquidez generada de la anterior facilidad proveniente de la liberación del encaje legal a sectores.
Alemany afirma liberación del
encaje se debe a la baja demanda
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Nassim Alemany afirma que las rebajas de la TPM no se habían traspasado al mercado.
El economista Nassim José
Alemany afirmó que según
sus proyecciones, la
Junta Monetaria continuó
su política de flexibilización
con una nueva liberación
de recursos del encaje
bancario a los sectores
productivos para dinamizar
la economía, por la baja
demanda económica.
Ante la caída en la actividad
económica y la ejecución
pública era de esperarse
que el Banco Central
(BCRD) liberara nuevamente
fondos del encaje
dijo el profesional de la
economía, que también
espera ver qué tan efectivo
sea esta medida por el
contexto local de baja demanda
y un clima internacional
muy adverso.
“Creo que habrá más renegociación
y “rollover de
deuda”, que créditos nuevos
a esta tasa del 9%, porque
las rebajas de tasas
de la Tasa de Política Monetaria
(TPM) no se habían
traspasado al mercado,
afectando el crédito y
la morosidad (la cartera
vencida del sistema financiero
creció un 44% en los
últimos 12 meses al corte
de abril)”, indicó el economista
a Listín Diario.
El economista lamenta
que se haya hecho una
costumbre liberar fondos
del encaje.
Este lunes, el Banco
Central (BCRD) anunció
que la Junta Monetaria
(JM) le autorizó liberar recursos
del encaje legal por
RD$50,00 millones, equivalentes
a un 2.4 % del pasivo
sujeto a encaje legal,
que junto a RD$17,000 millones
que vencían en seis
meses para deudores finales
y otros RD$14,000 millones
pendientes de facilidades
dispuestas en 2024,
montos suman un fondo
total de RD$81,000 millones
para dinamizar la economía.
La disposición de la Junta
Monetaria fue adoptada
en su sesión del 13 de este
mes, y según un comunicado
del Banco Central estos
recursos deberán ser otorgados
a una tasa de interés
no mayor al 9% anual
y plazos de hasta dos años,
para sectores económicos
de amplio impacto en la actividad
productiva, como
construcción, manufactura,
exportación, agropecuaria,
así como para las micro, pequeñas
y medianas empresas
(Mipymes).
La facilidad de liquidez
ha encontrado reacciones
adversas en la economía,
aunque la mayoría de los
sectores valoran que se haya
hecho en estos momentos,
debido a que podrá
contribuir a impulsar las actividades
económicas y al
crecimiento del producto
interno bruto del país, así
CRONO
Expectativa
El economista mantiene
sus expectativas debido
a que, según dice,
el crédito se vio afectado
y la morosidad subió.
Baja demanda
La baja demanda, sumado
a la incertidumbre
global, han impactado
las economías del
mundo, incluyendo la
dominicana, razón por
la cual el BCRD ha revertido
su política de
contracción con la nueva
facilidad de liquidez
bancaria.
Factor externo
El factor externo,
“continúa afectando
las decisiones de
consumo e inversión
de los agentes económicos,
resume el informe
del Ministerio
de Economía, Planificación
y Desarrollo
(Mepyd).
como también a inducir a la
baja las tasas de interés del
sistema financiero.
Con el impulso se espera
contribuir a una mayor
dinamización, ya que las
últimas proyecciones económicas
recogidas mediante
una encuesta y publicada
por el Banco Central, la
economía dominicana se
ha ralentizado en su proyección,
al estimar un crecimiento
de menos de 4%
ALEMANY: “CREO
QUE HABRÁ MÁS
RENEGOCIACIÓN
Y ´ROLLOVER
DE DEUDA´, QUE
CRÉDITOS NUEVOS A
ESTA TASA DEL 9%”.
para el cierre del año, equivalente
a un punto menos
del 5% pronosticado antes.
Este martes, la Secretaría
del Consejo Monetario
Centroamericano (Secmca)
publicó un reporte sobre el
Panorama Macroeconómico
2025-2029 de República
Dominicana, con datos
a junio de 2025, basado en
datos de los ministerios de
Economía, Planificación y
Desarrollo (Mepyd), y el de
Hacienda y del Banco Central,
en el cual, estiman que
el crecimiento del PIB cerrará
entre 3.0% y 4.0%, “para
un valor central de 3.5%”.
Según la publicación, ese
pronóstico central representa
una disminución de 1.0 puntos
porcentuales con respecto
a las proyecciones del Panorama
Macroeconómica de
marzo de 2025.
Para 2026, no obstante,
se anticipa una demanda interna
robusta, por lo que prevé
un crecimiento real en torno
al 4.0 – 5.0%, para una
proyección central de 4.5%.
El factor externo, “continúa
afectando las decisiones
de consumo e inversión
de los agentes económicos,
resume el informe del
Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo
(Mepyd).
Crearán red de
empleadores para
personas vulnerables
Santo Domingo, RD
El Ministerio de Trabajo
firmó un convenio de cooperación
y colaboración
interinstitucional con representantes
del sector privado,
a fin de impulsar políticas
activas de empleo
inclusivo, mediante la creación
de una Red de Empleadores.
El ministro de Trabajo,
Eddy Olivares Ortega, explicó
que conformación de
una Red de Empleadores
apoyará la inserción laboral
de sobrevivientes de trata
de personas, explotación
sexual comercial y otros
grupos vulnerables.
Enfatizó la responsabilidad
compartida del Estado
y el sector privado para garantizar
que nadie quede
fuera del mercado laboral
y que las letras del convenio
simbolizan el camino
correcto de una sociedad
que camina hacia el progreso.
“El trabajo tiene un componente
importantísimo de
sensibilización social y la exclusión
es enemiga del trabajo.
Donde hay exclusión, hay una
injusticia tan profunda que
no se puede bajo ninguna circunstancia
esconder”, añadió
Olivares. El acuerdo fue suscrito
con la Copardom), el Banco
de Reservas, el Banco Popular
Dominicano, el Banco BHD y
la Asociación de Bancos Múltiples
(ABA). La presidenta ejecutiva
de la ABA, Rosanna
Ruiz, reafirmó el compromiso
del sector bancario con la
inclusión, conscientes de su
rol clave en la construcción
de una economía más inclusiva
y sostenible”.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
13
Gobierno informa sobre
aumento de exportaciones
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
Según el gobierno, las exportaciones aumentaron en más
de un 8% en los primeros cinco meses de 2025.
El Gobierno informó que las
exportaciones de diferentes
productos desde República
Dominicana hacia distintas
partes del mundo aumentaron
en más de un ocho por
ciento, en los primeros cinco
meses del 2025, en relación
al pasado año.
Durante una actividad
realizada en el Palacio
Nacional, el presidente
Luis Abinader indicó
que entre enero y mayo
se registraron exportaciones
por 5,639 millones de
dólares, lo que representa
un 8.6% más que el año
anterior.
“Estos logros son fruto
de una combinación
virtuosa: la fortaleza del
sector privado y el compromiso
firme de las instituciones
públicas que
ejecutan este Plan. En este
marco, también hemos
promovido la inclusión como
eje transversal. Sabemos
que el futuro del país
tiene rostro de mujer, por
eso impulsamos iniciativas
que fortalecen su participación
en el comercio internacional”,
argumentó el
presidente.
El gobernante destacó
que parte del “crecimiento
económico” marcado en
el país, y reseñado por varias
agencias crediticias internacionales,
se deben en
gran medida al fortalecemiento
del sector exportador.
“El sector exportador ha
sido protagonista de esta
transformación. La alianza
público-privada ha sido
clave para elevar nuestras
exportaciones a niveles
históricos. Según el Banco
Central, entre 2020 y
2024, las exportaciones
aumentaron un 23.6%, alcanzando
63,323 millones
de dólares”, dijo.
14 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
La República
Obras. Celebraron el cumpleaños 8 de la Circunvalación, 15 años de la
plaza de la cultura en espera y los 15 años de la carretera SFM-Río San Juan.
Representantes de organizaciones populares celebraron cumpleaños en protestas por obras inconclusas y por
servicios básicos precarios. ASHLEY MARTÍNEZ/LD
Protestan en el Cibao
por servicios precarios
ASHLEY MARTÍNEZ
San José de las Matas, RD
Ayer realizaron un paro
pacífico en toda la Sierra
de la provincia de
Santiago, concentrándose
en San José de las Matas,
como protesta debido
a que hace varios meses
que no llega el servicio
de agua potable a muchas
de sus comunidades.
Los residentes de allí, deben
comprar camiones de
agua, ya que los de la Corporación
del Acueducto y
Alcantarillado de Santiago
(CORAASAN), o están
dañados o tienen muchos
pedidos, ascendiendo el
precio del camión del líquido
hasta a 1,800 pesos.
En el paro, se encontraban
moradores de las comunidades
El Rubio,
Las Placetas, La Cuesta
y San José de las Matas.
Asimismo, exigieron la
culminación de la carretera
de Sajoma, que fue dejada
a medio construir.
Navarrete
En Navarrete, las organizaciones
populares, entre
ellas el Frente de Lucha
14 de Junio, el Frente Popular
24 de Abril y la Estructura
Popular Camañista,
realizaron la noche del pasado
martes una jornada
de encendido de velas como
forma de protesta ante
las múltiples problemáticas
que afectan al municipio.
Entre las principales demandas
que exigen se encuentran
la falta de agua
potable, el mal estado de
las calles, el alto costo de la
vida, los prolongados apagones,
la abusiva facturación
eléctrica y la intervención
de la cañada de Beco.
Además,exigieron que el
play del 27 permanezca
en manos de la comunidad,
como lo ha sido durante
más de 27 años,
siendo un espacio vital para
la juventud del sector.
Cenoví
En tanto que los comunitarios
de la comunidad
La Rosa, en el municipio
de Cenoví, en la
provincia Duarte, cerraron
el paso de la carretera
con neumáticos encendidos,
debido a que llevan
más de tres días sin recibir
el servicio de electricidad.
Los moradores se aglomeraron
en la calle, exigiendo
que sea repuesto el servicio
de la luz, mientras dialogaban
con un representante
de la empresa distribuidora
de energía.
ASFALTADO
Las Lagunas, Moca
Al inicio de esta semana,
residentes de La
Finca y Canca Rana,
del distrito municipal
de Las Lagunas, en Moca,
provincia Espaillat,
se manifestaron exigiendo
a las autoridades
del país, ser incluidos
en un plan para asfaltar
la carretera de
esta comunidad.
Estudiantes.
Además, explican que
los más afectados son
los estudiantes, quienes
tienen mayor dificultad
para llegar a los centros
de estudios; además los
productores y comerciantes
para transportar
sus mercancías.
En Santiago no
quedará ningún
niño sin aulas
ASHLEY MARTÍNEZ
Santiago, RD
“Ningún niño se quedará
fuera de las aulas, auque
estemos interviniendo
los centros educativos”,
aseguró Pedro Pablo Marte,
director de la Regional
08 de Santiago del Ministerio
de Educación, sobre
la gran cantidad de escuelas
que necesitan ser reparadas
antes del inicio del
próximo año escolar 2025-
2026.
Marte, quien a principio
de junio de este año,
reportó al Minerd una
lista de al menos 200 escuelas
que necesitan ser
intervenidas en toda la
provincia, explicó que estas
ya están en fase de licitación,
aunque todavía
no ha recibido el listado
oficial de los centros educativos
que serán reparados
en este período de
vacaciones.
“Lo más probable es
que sean intervenidas a
principio de julio. Se está
trabajando en las aulas
que estaban en construcción,
y también en
las aulas móviles que se
montarán en algunos
planteles”, indicó Marte
En el caso particular de
la Escuela Primaria Rafaela
Jiminian de Cruz,
ubicada en Santiago Oeste,
que tuvo que ser desalojada
antes de que se
terminara este año escolar,
Marte puntualizó que
ese centro educativo será
reubicada por completo,
debido al gran riesgo
que representa, y que ya
se está trabajando en la
logística de movilización.
“Ningún niño se quedará
fuera de las aulas,
aunque el centro lo estén
interviniendo, nosotros
Pedro Pablo Marte habló
sobre las escuelas.
LISTA
Escuelas.
Entre esta lista se encuentran
las escuelas
Bélgica Altagracia Reynoso,
la Aura Herrera
Martinez, Cecilia Aurora
Báez Collado, Centro
educativo José María
Imbert, la Mauricia Perelló
Rochet, Miguel Todolfo
Rodríguez y el
centro Eugenio Antonio
Ventura. También,
la Teresa Peña Silverio,
el Centro Educativo Orlando
Pichardo, el Liceo
Carmelo de Jesús Sandoval,
entre otros.
tenemos alternativas para
eso”, estableció.
Lista de escuelas
Al menos 200 escuelas
pertenecientes a la Regional
08 de Educación, en Santiago,
necesitan mantenimiento
correctivo antes del inicio
del año escolar 2025-2026,
según explicó a Listín Diario,
el propio director de
esta regional. Marte indicó
que los 200 centros educativos
reportados por la regional,
deben ser intervenidos.
Personal del Arturo Grullón reclaman incentivos.
Empleados paran labores
en hospital Arturo Grullón
ONELIO DOMÍNGUEZ
Santiago, RD
Empleados de diferentes
áreas del Hospital Inf
a n t i l D o c t o r A r t u r o
Grullón iniciaron una paralización
de labores en
demanda del pago de sus
incentivos y de parte del
complementario de su
salario, afectando a aproxi-
madamente entre 60 y 70
trabajadores del centro.
“Con ese incentivo es que
yo puedo equilibrar la carga
de los gastos mensuales
en mi casa”, expresó Reina
María Herminian, quien tiene
38 años trabajando en el
área de archivo. Ella pide
que se le restablezcan los incentivos
y otros beneficios.
Estos empleados, con 15,
20, 30 y hasta 38 años ofreciendo
servicios en el hospital
infantil, manifestaron
que gran parte de su salario
se va únicamente en transporte.
Los empleados, quienes
llevaban dos días de
paralización, acudieron a
sus áreas de trabajo, donde
desempeñan funciones
como conserjería, portería,
archivo y secretaría,
aunque no laboraban.
Aseguran que sin este incentivo,
su salario mensual
se reduce a apenas 10 mil
pesos, lo que consideran insuficientes
para cubrir sus
necesidades básicas. Aunque
se mantienen en sus
puestos de trabajo, realizan
una protesta de “brazos
caídos” como forma de presión
a las autoridades del
Servicio Nacional de Salud
(SNS).
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
15
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
15
La República
Enfoque
El art. 37 de la Ley núm.
834: un charco brincado
JULIO CURY
Y VÍCTOR LEÓN MOREL
Santo Domingo, RD
Como lo perfecto
es inhumano,
nadie está
exento de
equivocarse
o, si se nos permite la fácil
rima popular, de meter la
pata. Por fortuna, cuando
se trata de decisiones judiciales,
no permanecen inmutables
en el tiempo. Los
abogados que hacen las
veces de notarios de la jurisprudencia
se ocupan de
dar la alarma para que los
propios tribunales tengan
oportunidad de enderezar
criterios que entran en la
antología de la sinrazón.
Ese es, justamente, el
propósito de este esfuerzo.
No hace mucho que
los autores de este artículo
publicaron uno sobre el
secuestro judicial que consagra
el art. 1961 del Código
Civil. Explicamos entonces
que se trata de una
acción cautelar in rem que
persigue colocar en manos
de un tercero la conservación
de un bien mueble o
ponde a razonamientos jurídicos
correctos. Se trata
de la sentencia núm. 60
del 31 de julio del 2019, en
la que dicha sala consignó
que el administrador judicial
se justifica “probando
que los órganos sociales están
paralizados… [o] que
peligra la vida misma de la
sociedad por la contestación
entre sucesores indivisos,
accionistas o grupos de
accionistas que se disputan
el poder en la empresa o su
reparto”.
El secuestro es cosa distinta.
Se contrae a colocar
el patrimonio litigioso en
manos de un tercero cuando
“parezca útil a la conservación
de los derechos
de las partes”, como se lee
en la sentencia núm. 99 del
30 de mayo del 2018, de la
misma Primera Sala. Meses
antes, pero con mayor
precisión, la Tercera Sala
apuntó que siempre que un
bien es “explotado por una
parte en detrimento de la
otra”, ha lugar al secuestro,
tal como consta en su sentencia
núm. 32 del 18 de
agosto del 2017.
En el curso de días recientes
circuló una controversial
ordenanza en referimiento
que declaró nula
una demanda en designación
de secuestrario judicial
que cierta empresa incoó
contra otra con la que había
suscrito un contrato de
venta de inmueble cuya posesión
esta retenía. El juez
Miguel Ángel Díaz Villalona
argumentó que los socios
de la sociedad comercial
demandada debieron
ser emplazados.
Y a renglón seguido expuso
lo siguiente: “La medida
que se adopte los arrastra
y afecta… [por lo que]
deben tener por lo menos la
posibilidad de poder hacer
uso de sus medios de defensa
que constitucionalmente
le asisten, pues de no ser así
evidentemente sería una
transgresión frontal a este
derecho”. La pregunta obligada
es si, con apego al derecho,
debe ciertamente
ponerse en causa a los socios
de una persona jurídica
titular de un bien contra
el que se demanda la designación
de un secuestrario.
No, desde luego que no.
Como ya indicamos, esta
institución afecta muebles
o inmuebles en torno a cuya
posesión o propiedad
dos o más personas aducen
tener derecho, por lo que
mientras perdure el conflicto
y se decide su suerte,
el juez los pone en manos
de un tercero en calidad
de guardián o depositario.
Como se advierte, al secuestrario
no se le autoriza
conducir los negocios de la
empresa, siendo fácil colegir
que los demás bienes de
que sea propietaria seguirán
bajo el control de su gerente
o presidente.
Es muy probable que
Díaz Villalona se haya confundido,
pues como el secuestro
no comprende la
administración, carece de
tino jurídico la idea de que
socios o accionistas, con
motivo de una demanda en
nombramiento de secuestrario,
resulten “arrastrados
o afectados”, como se lee
en la ordenanza en análisis.
La que debe comparecer al
proceso es la sociedad comercial,
ya que no otra habría
convenido el negocio
jurídico sobre el bien que
degenera en litigioso.
De manera que es un desacierto
reclamar –al menos
en buena lógica jurídica- que
se encause a terceros, condición
que tendrían los socios o
accionistas. Incluso, si el objeto
de la demanda fuese la
designación de un administrador
judicial, tampoco procede
emplazarlos, salvo que
se pretenda levantar el velo
al tenor de lo que dispone el
art. 12 de la Ley núm. 479-
08.
Las actuaciones que conducen
al pronunciamiento
de una decisión no pueden
ser realizadas en el modo
inmueble respecto del que
demandante y demandado
discuten su posesión o propiedad.
Expresamos también en
aquella entrega que el secuestro
suele confundirse
con la administración judicial,
figura pretorianamente
creada para confiarle temporalmente
a un tercero la
gestión de una sociedad de
comercio. No es este el espacio
para analizar si su orfandad
legislativa se corresponde
con el principio de
separación de poderes públicos
y, por desprendimiento,
con el de legalidad, pero
permítasenos señalar que
ha sido la propia sede casacional
la que abonado el terreno
de la confusión existente.
En efecto, su Primera Sala,
en sentencia núm. 2 del
25 de septiembre del 2019,
confundió los institutos en
cita al sostener que el administrador
preserva “bienes,
generalmente litigiosos, de
una persona física o moral,
a fin de asegurar su conservación,
su vigilancia o su
buen funcionamiento”. Ese
yerro, mutatis mutandis,
fue reiterado en la sentencia
núm. 24 del 28 de julio
del 2021.
Antes, sin embargo, había
sentado un criterio que,
en nuestra opinión, sí resque,
a juicio discrecional del
juzgador, sea el más apropiado
al caso. Las nulidades
de forma deben no solo
anclarse en la ley, sino también
en un agravio efectivo
y comprobado ocasionado
por el acto supuestamente
viciado.
La que declaró Díaz Villalona,
amén de que no la
prevé texto alguno, se fundó
en una apreciación muy
personal, lo que de ser posible
convertiría a los jueces
en auténticos dictadores de
las irregularidades formales,
fracturando la seguridad
jurídica que está llamado
a resguardar el principio
de legalidad de las formas
que consagra el art. 69.7
constitucional.
Precisamente por ser una
nulidad relativa, es de interés
privado, lo que les enajena
a terceros el derecho
de invocarlo, como sucedió
en la casuística en análisis.
Nadie más que aquel al que
está destinada a proteger
puede plantearla, y la razón
apenas requiere explicación:
solo él estaría en capacidad
de probar la lesión
ocasionada y que, de conformidad
con la parte in fine
del art. 37 de la Ley núm.
834, condiciona su pronunciamiento
“aún se trata de
una formalidad sustancial o
de orden público”.
Por otra parte, nuestra
corte de vértice ha insistido
en que la anulación sin
respaldo legal no procede,
criterio que deriva del art.
1030 del Código de Procedimiento
Civil, por lo que
no existiendo norma de ese
rango que contemple lo que
Díaz Villalona sostuvo, el
acto introductorio de la instancia
por él anulada no se
incardina en el contenido
del art. 37 de la Ley núm.
834-78.
Sin intención de tirar a
Díaz Villalona de las orejas,
sino como un ejercicio
responsable del disenso jurídico,
indispensable en un
Estado de derecho, cabe repetir
que las representaciones
y liturgias del proceso
son disciplinadas por la ley.
Por supuesto, quienes esto
escriben no son apologistas
del positivismo, pero tampoco
de piruetas interpretativas
ni del acomodo caprichoso
de sus reglas.
En definitiva, desconocer
la eficacia de un acto procesal
con base en un vicio de
forma desprovisto de respaldo
legal y sin agravio concreto,
compromete la coherencia
del sistema y minan la
seguridad jurídica.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
Las Mundiales
CERCANO ORIENTE | MISILES HIPERSÓNICOS, SEXTO DÍA
16A
Advertencia. También lanzó una advertencia a EEUU: “Los norteamericanos
deben saber que cualquier intervención implicará daños irreparables”.
Jamenei promete seguir
la lucha contra Israel
Pasajeros tratan de encontrar vuelos que los lleven a sus paises, en el aeropuerto de Tel Aviv, en medio de los
ataques mutuos entre Israel e Irán, en Israel. FUENTE EXTERNA
AFP
Teherán, Irán
El líder supremo de Irán,
el ayatolá Ali Jamenei, advirtió
este miércoles que su
país “nunca se rendirá” ante
Israel, hacia donde Teherán
lanzó una nueva salva
de misiles hipersónicos, en
el sexto día de guerra entre
los dos países.
“La nación iraní se opone
firmemente a una guerra
impuesta, como se opondrá
firmemente a una paz impuesta.
Esta nación nunca
se rendirá a los dictados de
nadie”, afirmó Jamenei en
un discurso televisado.
También lanzó una adver-
AP
Buenos Aires, Argentina
Decidida a demostrar que la
prisión domiciliaria por corrupción
no la sacará del ruedo
político, la expresidenta
argentina Cristina Fernández
convocó el miércoles al peronismo
a unirse para resistir y
prometió que volverá al poder
en un mensaje dirigido
a miles de seguidores que se
movilizaron en Buenos Aires
para reclamar por su libertad.
“Vamos a volver y además,
vamos a volver con más sabiduría,
con más unidad, con
tencia a Estados Unidos: “Los
norteamericanos deben saber
que cualquier intervención
militar por su parte implicará
daños irreparables”.
El presidente estadounidense,
Donald Trump, había indicado
que su país podría
matar a Jamenei, alimentando
la especulación sobre una
implicación directa de Washington
en el conflicto abierto
por Israel el viernes.
Y este miércoles, Trump volvió
a dejar en el aire la posibilidad
de que Washington
participe en el conflicto. “Veremos
qué sucede (...) Todos
me lo han preguntado, pero
no he tomado una decisión”,
declaró a los periodistas.
Cristina pide a su gente volver al poder
más fuerza”, dijo la exmandataria
(2007-2015) en un
mensaje de audio reproducido
por grandes parlantes en
la histórica Plaza de Mayo,
epicentro de una convocatoria
bajo el lema “Argentina
con Cristina”.
Fue el primer mensaje a sus
seguidores desde que la justicia
dispuso el martes que debe
cumplir bajo arresto domiciliario
la condena de seis
años de cárcel e inhabilitación
perpetua para ejercer
Según el magnate republicano,
Teherán incluso propuso
enviar a funcionarios a
la Casa Blanca para negociar
sobre el programa nuclear
iraní y poner fin a los bombardeos.
Pero ya es “muy tarde”,
subrayó.
Inicio del conflicto
La guerra comenzó el viernes
pasado, cuando Israel bombardeó
territorio iraní, con el
argumento de evitar que Irán
se haga con la bomba atómica,
un objetivo negado repetidamente
por Teherán.
La ofensiva paralizó las negociaciones
en curso entre
Teherán y Washington para
limitar el programa nuclear
SEPA MÁS
Evacuaciones
El embajador estadounidense
en Israel anunció
un plan de evacuación
voluntaria para sus ciudadanos,
y varios países europeos
repatriaron a cientos
de sus nacionales a
causa del conflicto, anunciaron
por separado.
Desde el inicio de los ataques
el viernes, Israel golpeó
cientos de instalaciones
militares y nucleares
y mató a numerosos dirigentes
del ejército y científicos
de Irán.
Partidarios de la expresidenta Cristina Fernández
participan en una marcha de protesta contra su condena
y arresto domiciliario en Buenos Aires, antier. AFP
del país islámico a cambio de
un levantamiento de sanciones
económicas.
Estados Unidos asegura que
no estuvo involucrado en el
ataque inicial y que quiere
dar prioridad a una solución
diplomática con Teherán,
aunque las últimas declaraciones
de Trump podrían indicar
un cambio de postura.
El primer ministro israelí, Benjamin
Netanyahu, agradeció el
miércoles el “apoyo” de Trump
a la “defensa del cielo israelí”
mientras el secretario general
de la ONU, Antonio Guterres,
alertó de las “enormes consecuencias”
que supondría para
Oriente Medio “cualquier intervención
militar adicional”
en el conflicto.
Seguridad interior destruida
El ministro de Defensa israelí,
Israel Katz, aseguró el
miércoles que los aviones de
la Fuerza Aérea destruyeron
la “sede de seguridad interior”
de Irán.
Poco antes, el ejército israelí
había anunciado ataques contra
“objetivos militares” en Teherán,
donde se formaron largas
filas frente a gasolineras.
Las estaciones de servicio
“están repletas de gente y los
precios subieron”, denunció
un camionero de 40 años en
la frontera con Irak. También
hay “escasez de alimentos,
como arroz, pan, azúcar o
té”, dijo, presentándose bajo
el nombre de Fatah.
El Organismo Internacional de
Energía Atómica (OIEA) indicó
el miércoles que los ataques
israelíes destruyeron dos edificios
donde se fabricaban piezas
para las centrifugadoras
del programa nuclear iraní, en
Karaj, cerca de la capital.
También fue alcanzado un
edificio del Centro de Investigación
de Teherán, donde
“se fabricaban y probaban
rotores para centrifugadoras
avanzadas”, indicó el organismo
en X.
cargos públicos por corrupción
en la obra pública durante
su mandato.
“Desde donde me toque estar,
desde la trinchera que
sea, voy a seguir haciendo
todo lo que esté a mi alcance
para estar ahí, junto a ustedes,
como ustedes siempre
han estado junto a mí”, añadió
Fernández, en señal de
que no está dispuesta a correrse
de la escena política
pese al encierro en su apartamento
en el sur de la capital.
Gustavo Petro. EXTERNA
Consejo
suspende
decreto
de Petro
EFE
Bogotá, Colombia
El Consejo de Estado de Colombia,
máximo tribunal de
lo contencioso administrativo
del país, suspendió este
miércoles el polémico decreto
por el cual el presidente
Gustavo Petro convocó una
consulta popular sobre su
reforma laboral, pese al previo
rechazo del Senado.
Según confirmaron a EFE
fuentes del alto tribunal,
la decisión responde a una
medida cautelar de urgencia
presentada por 12 senadores,
entre ellos el presidente
de la Cámara Alta,
Efraín Cepeda, que pidieron
suspender los efectos jurídicos
del Decreto 639 “al advertir
que fue expedido sin
el concepto previo favorable
del Senado de la República”.
“Decretazo”
La Sala Quinta del Consejo
de Estado admitió esta demanda
que buscaba la nulidad
del denominado ‘decretazo’
y coincidió en que
“previo a convocar al pueblo
una decisión de transcendencia
nacional, se requiere
concepto favorable
del Senado de la República,
el cual, en efecto, en este
preciso caso no existe”.
Uno de los demandantes,
el senador Carlos Fernando
Motoa, del partido opositor
Cambio Radical, celebró la
decisión de la alta corte e
instó al Gobierno a “cambiar
rápidamente de asesores
jurídicos”.
En respuesta, Petro escribió
en X: “Ni lo uno, ni lo otro.
Ni el Consejo de Estado
puede determinar inconstitucionalidad,
ni necesito
cambiar asesores porque
tampoco ha dicho ilegalidad,
solo una sala ha suspendido
transitoriamente
mi decreto que entregué a
la Corte Constitucional”.
16B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
Las Mundiales
ESTADOS UNIDOS | SIDA, INVESTIGACIÓN, EXPERIMENTO
Países menos pudientes. Numerosas voces se han alzado para instar al
laboratorio a hacer accesibles estos tratamientos en los países pobres.
Los recortes de la administración del presidente republicano Donald Trump han
generado incertidumbre sobre el futuro de dicho acuerdo. FUENTE EXTERNA
Aprueban tratamiento
preventivo contra VIH
AFP
Washington, Estados Unidos
Estados Unidos aprobó este
miércoles un nuevo tratamiento
para prevenir el VIH
que podría revolucionar la
lucha contra el sida.
Los medicamentos destinados
a prevenir la transmisión
del Virus de Inmunodeficiencia
Humana existen
desde hace más de una década,
pero generalmente requieren
la toma de una pastilla
diaria.
En 2021, la Administración
de Alimentos y Medicamentos
(FDA, en inglés) aprobó
un primer medicamento inyectable
con este propósito,
el Apretude del laboratorio
ViiV Healthcare.
El nuevo tratamiento, desarrollado
bajo la marca Yeztugo
por el laboratorio farmacéutico
Gilead, consiste en
dos inyecciones anuales.
Estará disponible a partir de
ahora para “adultos y adolescentes
que pesen al menos
35 kg”, afirma Gilead.
Un día histórico
“Este es un día histórico”, declaró
Daniel O’Day, presidente
y director ejecutivo de Gilead.
Este medicamento, a base de
la molécula lenacapavir, es
considerado un gran avance.
El laboratorio Gilead ya comercializa
desde 2022 un
SEPA MÁS
Genericos.
En octubre, Gilead firmó
acuerdos con seis compañías
farmacéuticas para
producir y distribuir versiones
genéricas del fármaco,
a la espera de la
aprobación regulatoria,
en 120 países de ingresos
bajos y medios.
Dado que el inicio de la producción
en esos países llevará
tiempo, la compañía
también anunció en diciembre
un acuerdo por separado
con el Fondo Mundial,
una alianza internacional,
para adquirir dosis para
dos millones de personas.
tratamiento antirretroviral, el
Sunlenca, desarrollado a partir
de la misma molécula.
Esta última promete una eficacia
sin precedentes y podría
cambiar las reglas del juego contra
el sida, según los expertos.
Se ha demostrado que el lenacapavir
reduce el riesgo de
transmisión del VIH en más
del 99,9% en adultos y adolescentes,
lo que lo convierte en
un medicamento funcionalmente
similar a una vacuna.
La compañía realizó dos
grandes ensayos clínicos.
El primero, en el que participaron
más de 2.000 mujeres del
África subsahariana, permitió
reducir el 100% las infecciones.
En el segundo ensayo, en el
que participaron más de 2.000
personas de género diverso,
solo se registraron dos infecciones,
lo que representa una
tasa de prevención del 99.9%.
Los efectos secundarios notificados
incluyen reacciones
en el lugar de la inyección,
dolor de cabeza y náuseas.
“Avance del año”
Los resultados de ambos ensayos
se publicaron en el
New England Journal of Medicine
y la revista Science
describió el lenacapavir como
el “Avance del Año” en 2024.
Pese a estos resultados impresionantes
los precios podrían
ser astronómicos.
Aunque la empresa no los ha
divulgado, los analistas estiman
que el precio de lanzamiento
en Estados Unidos
podría ascender a 25.000 dólares
por año.
Numerosas voces se han alzado
para instar al laboratorio a
hacer accesibles estos tratamientos
en los países pobres.
“Ni siquiera los países de altos
ingresos podrán permitirse el
uso masivo de lenacapavir.”
Tras comprar Twitter a finales de 2022, Musk suprimió
la política de moderación de contenidos de la red, que
rebautizó como X. FUENTE EXTERNA
Musk demanda a
Ciudad de NY por
ley regula redes
AFP
Nueva York, Estados Unidos
La red social X, propiedad del
multimillonario Elon Musk,
recurrió a la justicia para impugnar
una ley del estado de
Nueva York destinada a regular
la moderación de contenidos
en estas plataformas,
al alegar que vulnera la libertad
de expresión.
En una querella presentada
este martes en un
tribunal neoyorquino, X
Corp, con sede en Texas,
sostiene que la ley, promulgada
a finales de
2024 y que obliga a las
empresas de redes sociales
a revelar información
sensible sobre cómo
moderan el discurso
del odio y la desinformación,
viola la primera enmienda
de la Constitución
estadounidense.
“El estado intenta de forma
inadmisible suscitar
una controversia pública
sobre la moderación
de contenidos con el fin
de presionar a las empresas
de redes sociales, como
X Corp, para que restrinjan,
limiten, desfavorezcan
o censuren determinados
contenidos protegidos
constitucionalmente”, denuncia
X en su demanda.
Esta regulación “da lugar
a un debate considerable
entre personas razonables
sobre dónde no se debe
cruzar la línea”, advierte
la empresa, que considera
que “este no es un papel
que deba desempeñar
el estado”.
La denuncia también cita
una carta de 2024 de dos
legisladores locales impulsores
de la ley, Brad Hoylman-Sigal
y Grace Lee, que
aseguraban que X y Musk,
en particular, tienen un
“preocupante historial” que
“amenaza los cimientos de
nuestra democracia”.
“El hecho de que Elon Musk
llegue a tales extremos para
evitar revelar información”
demuestra la necesidad de
esta ley, reaccionaron ambos
diputados en una declaración
conjunta.
Bloquean ingreso de demócratas a oficina de Manhattan
El aspirante demócrata a la alcaldía, Brad Lander, fue
arrestado por agentes de ICE, en el piso 12 mientras
escoltaba a un acusado a la salida del tribunal. AP
EFE
Nueva York, Estados Unidos
Autoridades de Inmigración
en Nueva York negaron este
miércoles el acceso a sus instalaciones
en el edificio federal
del Servicio de Inmigración
y Control de Aduanas
(ICE), en Manhattan, a los
congresistas demócratas, Jerrold
Nadler y Dan Goldman,
quienes acusaron a la agencia
federal de violar la ley.
Recordaron en conferencia
de prensa que como congresistas
tienen derecho a
supervisar los centros de
detención, y que están preocupados
por las condiciones
en que los inmigrantes
se encuentran en el edificio
federal, debido a informes
que afirman que las personas
duermen en bancos o
en el suelo.
Supervisión constitucional
“Entramos para ejercer
nuestra autoridad de supervisión
constitucional de ICE
y sus centros de detención.
Nos denegaron el acceso,
a pesar de que el estatuto
nos permite presentarnos
sin previo aviso. Avisamos
con antelación y aún así nos
negaron el acceso”, indicó
Goldman en la conferencia.
Los congresistas neoyorquinos
visitaron el piso 10 del
edificio en Manhattan -que
alberga varias agencias federales
incluido el Servicio
de Inmigración y Control de
Aduanas (ICE)- donde están
llevando a inmigrantes
detenidos por ICE.
“Estamos muy preocupados
por las condiciones en las que
se encuentran detenidos estos
inmigrantes mientras se
lleva a cabo este plan de deportación
masiva”, dijo Goldman,
miembro del Comité de
Seguridad Nacional de la Cámara
de Representantes.
Indicó además que se les
aseguró que la instalación
federal no está siendo utilizada
como centro de detención
y cuestionó las razones
de ICE para que no les fuera
permitido el acceso. También
denunció el porqué
los agentes de inmigración,
que están en la corte, tienen
el rostro cubierto.
16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025 10 cm
FORTALEZA SAN LUIS
FUENTE EXTERNA
5 cm
4 cm
1
3,5 cm
3 cm
2
Santiago de los
Caballeros
Un recorrido por el alma
histórica del Cibao
3
Experiencia. La ciudad invita a caminar sin prisa porque en
cada rincón hay una historia, una tradición o un gesto que revela
por qué siempre volver es buena idea.
CULTURA
Ruta de los Murales. Aquí la identidad cultural se manifiesta en cada
mural que colorea sus barrios y rinde homenaje a las tradiciones.
Desde representaciones de artistas hasta imágenes de las
festividades locales.
CELESTE PÉREZ
Santiago, R. D.
M
ás allá del Monumento
a los Héroes
de la Restauración,
una
majestuosa estructura
que honra la valentía de
quienes defendieron la independencia
nacional, la ciudad de Santiago
ofrece a sus visitantes una
bienvenida acogedora que se refleja
en la calidez de su gente, en sus
calles, su cultura, y su historia recordada
con respeto y hoy convertida
en arte, música y memoria viva.
El paseo comienza en el corazón
del centro histórico, donde
el Parque Duarte ofrece sombra
y complicidad. Rodeado de edificaciones
de estilo neoclásico y
balcones que susurran tiempos
pasados, este pulmón urbano es
el punto de partida de innumerables
relatos locales. El espacio
lo engalana la imponente Catedral
de Santiago Apóstol, un
templo católico de estilo ecléctico
que refleja una mezcla de romano
y latino. Es la sede de la
Arquidiócesis de Santiago de los
La calle Benito Monción es una pasarela peatonal que invita a
conectar con una ciudad que mira firme hacia el futuro como punto
importante para el turismo.
Caballeros, creada como diócesis
en 1953 por el Papa Pío XII y
elevada a su categoría actual en
1994 por el papa Juan Pablo II.
Muy cerca, el Centro de la Cultura
Ercilia Pepín, antigua escuela
y hoy santuario de la educación y
el arte, acoge actividades que conectan
con la identidad dominicana:
exposiciones, teatro, literatura,
música. Su sola presencia es
un homenaje al pensamiento, a la
formación crítica y al orgullo educativo
de Santiago.
Calle Benito Monción
En la calle Benito Monción el soterrado
de los servicios eléctricos ha
permitido redescubrir la arquitectura
tradicional en su forma más
limpia y estética. De noche, la iluminación
cálida convierte la calle
en un escenario ideal para fotografías,
caminatas o simplemente dejarse
llevar por el ambiente.
Por tradición
Cada domingo, la calle Cuba, casi
esquina Vicente Estrella en el sector
Los Pepines, se convierte en
una pista para las parejas expertas
en bailar a ritmo del son mientras
un público amante del género
musical los observa y aplaude.
Este ritmo cadencioso ha sido
llevado a la calle con el nombre de
“Son de Antonio Keka”. El espacio
musical forma parte del proyecto
Turismo Cultural Sostenible, de la
Alcaldía de Santiago.
5
4
1. Monumento a
los Héroes de la
Restauración.
2. Catedral
Santiago
Apóstol.
3. Ruta de
los Murales
Artísticos.
4. Centro de la
Cultura Ercilia
Pepín.
5. Pareja de
baile del “Son
de Antonio
Keka”.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
17
FOLCLOREANDO
Publica todos los jueves
XIOMARITA
PÉREZ
Marcas y modelos de carros
Aunque nunca he disfrutado conducir
vehículos de motor, siempre me han encantado
los carros y quizás por eso jugué
a pares y nones, frente a mi casa en
Villa Juana. También era apasionada de
las carreras de carros.
Recuerdo a Chuck Fleischauer, uno de los corredores
más aclamados que trajo un Corvette en 1966
y a partir de ahí se calentó la pista de San Isidro.
Nunca me perdí esas carreras por televisión, además
de vivir frente a uno de los mecánicos especializados,
apodado “Cocó”.
Jugué a “Cepillo”, que se anotaba un punto el primero
que veía ese carro pasar. Otro juego era adivinar
la marca de los carros que transitaban frente a
mi casa y yo siempre ganaba.
Tener un Chevrolet era tener un carro, como dicen.
Hasta para cerrar una de sus puertas había que
tener mucha fuerza. Existían el Anglia, Pontiac. Jorge
Pimentel Awltrey tenía un Triumph; el Studebaker
era un carro grande que, por cierto, existe aún
una línea de carro Puerto Plata-Santo Domingo con
ese nombre cuyo propietario era Macalé.
También las marcas De Soto, Cónsul, Opel, Buick,
Comet, Porky, Morris, Cadillac, Dodge, Peugeot 404
y los modelos Belair e Impala de la Chevrolet. El
saxofonista Juan Colón tenía un Ford Cortina; una
profesora de física en la UASD tenía un Citroen; Arístides
Morán un Safari.
Mi padre Viterbo Pérez tenía un Chevrolet modelo
Biscayne, un Mercury y un Austin Cambridge gris.
Los usaba para trabajar de Puerto Plata a Santo Domingo
y para las salidas en familia los domingos a
los pueblitos aledaños, y cuando emigramos a la capital,
tenía un camión Austin y un “Magiruz Deust”.
Antes de mi padre poseer esos tres vehículos, tenía
un carro negro que le daba mucho tormento al
despuntar el alba. Vivíamos en la calle Antera Mota,
en Puerto Plata. Mi padre siempre esperaba que
pasara alguien para que lo ayudara a empujar, pues
nunca encendía. Después le sacaron un cantico que
decía: “Por la calle Antera Mota no se puede pasar,
porque dice don Viterbo: ayúdame a empujar”.
Pues hace dos domingos me invitaron al Show
que cada año organiza el All American Corvette
Club, justo celebrando su 25 aniversario y vi, además
de los modelos Corvette, el modelo Camino que
Frank, el hijo de doña Dinorah Bautista, tenía uno de
color blanco.
Los recuerdos perduran en el tiempo y ese domingo
reviví esos años de adolescente, cuando existía
ingenuidad y entretenimiento sano.
:
En la web
xiomaritabaila@gmail.com
listindiario.com
Homenaje a
Josián Espinal
De rancho familiar
a ‘Casa Cultural’
Atractivo. Este proyecto impulsado por
Pedro Espinal en memoria de su padre, el
poeta popular Josián Espinal, es mucho más
que la recreación de una casa campesina;
es un testimonio del poder transformador
de la cultura, la educación y las artes.
En centro se realizan talleres de dibujo, charlas sobre la importancia de
la lectura y talleres de escritura creativa, entre otras actividades.
EDUCACIÓN
NÉSTOR ESTÉVEZ
Especial para LD
Santo Domingo
Laura Massiel no lo
podía creer. A ella había
que colárselo en
su presencia. ¿Cómo
era posible que ahí
preparan café? La joven citadina
no tenía la más remota idea
de que en un “aparato” con “colador”,
colocado en la esquina del
“fogón”, se pudiera verter agua
caliente que luego caía en un envase
convertida en café.
Ella vivió la experiencia durante
el paseo que organizó su
profe de literatura a un lugar en
el que vivieron una jornada inolvidable.
Ella es parte de unos estudiantes
de término de bachillerato
que visitaron la Casa Cultural
Josián Espinal.
A esta casa, como ocurría en
muchos campos, se llega por la cocina.
El fogón, la rinconera, el vasero,
la tinaja, una jigüera y un macu-
to son solo parte de los utensilios y
espacios con que cuenta la recreación
de esencia campesina de este
homenaje a la identidad.
La Casa Cultural, un proyecto
impulsado por Pedro Espinal en
memoria de su padre, el poeta popular
Josián Espinal, es mucho más
que la recreación de una casa campesina;
es un testimonio del poder
transformador de la cultura, la
educación y las artes.
En El Guanal, al lado del riachuelo
Maco, a menos de cuatro
kilómetros del casco urbano
de Sabaneta, en Santiago Rodríguez,
nacida de la necesidad de
perpetuar el legado de un hombre
que cultivaba la tierra y la
palabra con igual pasión, la casa
cultural se erige como un espacio
dinámico y vibrante, un catalizador
del desarrollo socioeconómico
y la cohesión social de su comunidad.
Cuenta Pedro que el antiguo
rancho familiar, otrora lugar para
guardar recuerdos y evocar
nostalgia, se ha transformado en
un centro activo donde realizan
talleres de dibujo, charlas sobre
la importancia de la lectura y talleres
de escritura creativa, entre
otras actividades.
Siembra de palabras
y cultivo de memoria
La motivación de Pedro para
crear la Casa Cultural se basa en
la profunda admiración por su
padre, un hombre comunitario
con un compromiso inquebrantable
con la educación y la cultura.
Josián Espinal, aunque no
tuvo una educación formal extensa,
cultivó un talento excepcional
para la décima, un arte
que memorizaba y que solo comenzó
a ser reconocido cuando
el poeta rondaba los cincuenta
años.
La obra de Josián, rescatada
parcialmente por su hijo y plasmada
en dos libros, “El olor de
mi campiña” y “La vaquita de
Emiliano y otros versos”, además
de una producción discográfica
con la participación de artistas
como Manuel Jiménez, Sonia
Silvestre, Roldán Mármol y Josefina
Torres, es un testimonio de
la perseverancia y el talento innato.
Por eso la Casa Cultural Josián
Espinal se convierte en un
homenaje a su legado, un espacio
donde su memoria histórica
se preserva y se comparte con las
nuevas generaciones.
Entre los reconocimientos a
Josián destacan el Primer Lugar
como decimero, otorgado por el
Instituto para el Desarrollo del
Noroeste, INDENOR, en sendas
ferias regionales realizadas en
1985, en Santiago Rodríguez, y
en 1987, en Dajabón. En 2010,
este poeta popular fue declarado
Hijo Meritísimo del municipio
San Ignacio de Sabaneta, por el
Ayuntamiento.
A Pedro se le hace difícil disimular
la emoción cuando rememora
aquellos últimos minutos
de su padre en este plano. Pero
también se le nota renovado
cuando dice “la obra de mi padre
no ha terminado”. Y por eso narra
de manera vívida lo ocurrido
con estudiantes del liceo Porfirio
Gutiérrez, de Mao, cuando participaron
en un taller de escritura
creativa en la Casa Cultural.
Así habla sobre la espontaneidad
y la frescura de sus poemas,
sobre aquella muestra inesperada
de talento latente. Confiesa
que esa experiencia resonó profundamente
en él, reforzando la
convicción de la importancia de
la Casa Cultural como espacio de
estímulo y desarrollo del potencial
creativo juvenil.
Lea el artículo completo
www.listindiario.com
18 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
DESDE LA ÚLTIMA BUTACA
Publica todos los jueves
LUIS BEIRO
The Day He Arrives
El director surcoreano Hong Sang-soo
hace cine como quien respira oxígeno
no contaminado. Plantea dilemas
entre personajes que pertenecen a un
mundo similar al de ellos mismos.
Sang-soo es un importante cineasta con una obra reconocida
dentro y fuera de Seúl. Ha dirigido películas
inolvidables como “Virgin Stripped Bare by Her Bachelors”
(2000), “On The Occasion of Remembering the
Turning Gates” (2002) y “Night And Day” (2008). En
2010, con “Hahaha” ganó “Un Certain Regard”, de Cannes.
Con “The day he arrives” (2011) compitió en el mismo
evento con cintas de Kim Ki-duk y Na Hong-jin, pero
en lucha reñida, fue vencido por el director de “Hierro
7”. Sus películas van dirigidas a rescatar el entramado
interior de personajes cercanos a nuestra forma de existir.
Frente a un film suyo no vale la pena ver “qué” nos
propone sino, más bien, “cómo” lo propone. Sus guiones
están llenos de sutilezas. Se aleja de las caricaturas y
crea el universo
de los fracasados
o virtuosos,
complejos
o fascinantes,
perdedores o
gentes encaminadas
a la
perdición.
Es un director
minimalista, de espacios abiertos o semicerrados
donde se destacan, además, la sencillez
del decorado, la sobriedad de la puesta en escena e
historias con pocos actores.
En esta película, Hong vuelve al tema del cine
dentro del cine. Y en ella rastrea a quienes se mueven
detrás de las cámaras. Su protagonista sufre en carne
propia la disciplina actoral de sus películas. Con una
fotografía impresionante, Hong expone el milagro
del cine por la capacidad de producir realidad mediante
la imagen y el discurso. Esta obra va destinada
a desnudar la vida; no responde a una realidad, sino
a múltiples factores, ya bien individuales o colectivos.
“The Day He Arrives” posee varias lecturas dentro
un espacio de tiempo reducido. Con su habitual
ritmo narrativo penetramos en ese entramado
donde el tiempo parece no correr y donde seremos
testigos del valor que se le otorga a la reflexión.
Sorpresa tras sorpresa, la vida del protagonista gira
como las manecillas del reloj dentro de un Seúl
poco ortodoxo, donde los milagros traspiran sobre
las calles.
Dentro de esos encuentros, Hong se encarga en
sacar diálogos entretenidos, situaciones conflictivas
que resquebrajan cualquier roce simbólico.
Con ese tipo de cine ha conseguido un discurso que
genera sus propias dinámicas y lógicas. Los escenarios
naturales fueron muy bien seleccionados al
igual que esa música ambiental que convoca al ambiente
de tertulia, pero que también revuelve el temor
a lo desconocido.
Ficha técnica
País Corea del Sur. Año: 2011. Duración: 79 minutos.
Dirección y guión: Hong Sang-soo. Reparto:
Yu Jun-sang, Song Seon-mi, Baek Jong-hak,
Kim Sang-jung. Sinopsis: Un director de cine se
reencuentra con su ex-novia, con un actor que abandonó
su carrera y con algunos aspirantes a cineastas.
René Solís, Luis, Tony, Rafa Rosario y el productor Yturvides Vilchez, durante el encuentro de prensa en Cava
Alta.FOTO: RAMÓN ALMÁNZAR/LISTÍN DIARIO
Los Rosario
La sorpresiva transformación
de sus merengues en salsas
El álbum. Los hermanos cantan junto a Tito Nieves, José Alberto
El Canario, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Michel el Buenón,
Grupo Niche, Willy Chirino, Rey Ruiz, Ronald Borjas y Johnny Ventura
MÚSICA
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo
Los Hermanos Rosario,
abanderados durante
45 años del merengue,
acaban de presentar un
disco completo de salsa.
La idea nace como una curiosidad
del notable músico venezolano
Yturvides Vilchez, trompetista radicado
en Puerto Rico, que tiene un
amplio aval musical, que inició siendo
adolescente con Oscar de León,
luego participando en conciertos y
grabaciones con Gilberto Santa Rosa,
Marc Anthony, Franklin Ruiz, Tito
Rojas y otros grandes de la salsa.
Conocedor a profundidad de la
música de Los Rosario y con su vasta
experiencia en el género de la salsa,
el jazz y la música clásica plantea
el interés de hacer una producción
musical en donde la agrupación merenguera
grabara a ritmo de salsa
un puñado de sus éxitos merengueros,
aunque no es la primera vez
que se atreven a cantar salsa, ya que
en 1991 grabaron “Tonta”.
El reto
Para Rafa, sus hermanos Tony y
Luis, y su manager René Solís, se
convirtió en un desafío que debían
realizar, debido a que era la primera
vez que una agrupación merenguera
produjera un álbum de salsa con
canciones nacidas en el merengue.
Cuando me presentaron la maqueta
con la primera canción grabada,
me emocioné y le dije a Tony y a
René Solís, Luis, Tony y Rafa Rosario durante el encuentro de prensa.
Luis, esto será un palo. Me emocioné
muchísimo porque nunca se había
hecho algo así”, refirió Rafa durante
un conversatorio con la prensa.
Sobre este experimento Yturvides
vio la música de Los Rosario una especial
calidad que le permitiría, fácilmente,
transitar a la salsa.
El disco, titulado “Infinito Positivo”,
fue grabado en Rolo Sound Studio,
en Puerto Rico, con versados
músicos del género, y acompañado
de legendarias estrellas salseras.
“Esa morena” es el primer corte, el
que cantan junto a Víctor Manuelle,
quien a través de un video confesó
sentirse honrado de ser parte de este
“maravilloso proyecto”.
Con José Alberto “El Canario” grabaron
“La cleptómana”, mientras
junto al Grupo Niche comparten el
tema “Esa Muchacha”. También Gilberto
Santa Rosa interpreta con Los
Rosario “La dueña del swing”.
El disco tiene también de invitado
a Tito Nieves con quien cantan
“Rompecintura”. Una de las más em-
blemáticas “El lápiz”, fue para Michel
“El Buenón” y Rey Ruiz interpreta
“Siento”. “El fin de semana”
fue grabado junto Willy Chirino y
“Morena ven” con Ronald Borjas.
Un bolero es la cereza del pastel
ya que es una canción grabada junto
al fenecido Johnny Ventura. Según
René Solís, las voces fueron
grabadas dos semanas antes del fallecimiento
del Caballo Mayor, en julio
de 2021.
Cada artista invitado impregna su
estilo propio, dejando un sello inigualable
en cada uno de los temas.
Infinito-Positivo es un álbum con el
que celebran 45 años de trayectoria
artística y llega bajo el sello de La
Oreja Media Group.
Rafa, Tony y Luis se vieron felices
con este experimento, con el cual esperan
dejar un legado, no solo en el
merengue, también en el género de
la salsa. Rafa dejó claro que aunque
son “merengueros hasta la tambora”
continuarán abiertos a grabar otros
géneros musicales.
10 cm
5 cm
4 cm
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
VIDA VERDE
Sixto J. Incháustegui, moderador del coloquio y presidente
del Grupo Jaragua, propuso la creación de una mesa de diálogo
permanente sobre el tema de las áreas protegidas.
19
3,5 cm
3 cm
Los primeros esfuerzos en política de protección de áreas naturales en el país se remontan al 1928, explicó Ramón Ovidio . FOTOS; ISTOCK Y SÉSAR RODRÍGUEZ
Descentralizar el manejo de las
áreas protegidas, ¿se puede?
En la UASD. El tema fue debatido en la conferencia “Pasado, presente y futuro de
las áreas protegidas: una mirada hacia la conservación y sostenibilidad del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de República Dominicana”.
YANIRIS LÓPEZ
yaniris.lopz@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Ramón Ovidio
Sánchez Peña
habló sobre el
origen, evolución
y situación
del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (Sinap). Sobre su
relevancia ambiental, social y
económica. De las limitaciones
y desafíos que enfrenta su
sostenibilidad y del papel del
Ministerio de Medio Ambiente
(MMRN) como administrador
de este sistema de protección
legal que abarca un 25%
del territorio nacional.
Y luego soltó varias preguntas
que complementaron,
en una larga y productiva sesión
interactiva, la conferencia
“Pasado, presente y futuro
de las áreas protegidas: una
mirada hacia la conservación
y sostenibilidad del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas
(SINAP) de República Dominicana”,
dada el pasado 11
de junio en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD).
“¿Podemos esperar una satisfactoria
administración y
gestión de un 25% del territorio
bajo condiciones de recursos
financieros insuficientes
y hasta cierto punto inciertos?”,
preguntó el biólogo y
experto en biodiversidad y
cambio climático.
¿Es capaz el Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos
Naturales, por sí sólo, de hacer
frente a una adecuada administración
y gestión del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas?
¿Cuenta con una estructura
organizacional mínimamente
apropiada y con los recursos
para esto? ¿Son verdaderamente
protegidos los espacios
naturales declarados legalmente
como tal? ¿Qué tenemos?
¿Qué esperamos? ¿Qué estrategias
seguir?
Las respuestas de un público
compuesto por científicos, biólogos,
ambientalistas, docentes,
estudiantes y representantes
del MMRN y de instituciones
vinculadas al medio ambiente
no se hicieron esperar.
El asunto más debatido fue
la necesidad de descentralizar
la gestión del Sinap, de manera
que el manejo de las 134 unidades
que conforman el sistema
no dependa de un único ente
administrativo. También que
los recursos y fondos generados
por las áreas protegidas se inviertan
en estas.
De la Ley. El biólogo Kelvin
Guerrero abogó por una actualización
de la Ley Sectorial de
Áreas Protegidas, la 202-04, sobre
todo en lo concerniente a
las categorías de manejo; y pidió
poner atención inmediata a
los ecosistemas de bosque nublado,
humedales y manglares.
Darle valor. Sobre la falta de
financiación para hacer una
correcta gestión, Pedro Arias,
quien trabajó mucho años en
el Viceministerio de Áreas Protegidas,
hizo referencia al trabajo
realizado en 2019 por los
investigadores Víctor Gómez-
Valenzuela, Francisco Alpízar
y Solhanlle Bonilla-Duarte, sobre
el valor de los ecosistemas
protegidos de la República Dominicana,
para afirmar que “si
no valoramos el aporte del sistema
de áreas protegidas y logramos
que el Estado lo ponga
en las cuentas nacionales, lamentablemente
esto se va a ver
siempre como un gasto, no como
una inversión”.
“Si logramos que nos cuenten
lo que producen las áreas
protegidas”, dice, no habrá que
culpar al ministro, al viceministro
ni a los técnicos de los problemas
que persisten.
Propone analizar los resultados
obtenidos en las áreas protegidas
a partir de la creación
de la Ley 64-00. “Para el Ministerio,
las áreas protegidas no
son prioridad y tampoco tienen
los recursos para administrarlas
porque la cotidianidad en el
ministerio, las prioridades, son
otras. (…) Tenemos que bregar
por tener una institución
técnica científica que administre
las áreas protegidas como se
maneja el Botánico y otros, pero
que sean técnicos y científicos,
no los pobres guardaparques.
Hay guardaparques que
no pueden hacer nada en una
comunidad, porque lo que se
(les) manda (es) a sufrir a las
lomas, con frío, sin recursos y
sin nada, y ahora hasta sin comida,
porque se les quitó la comida.
Creo que debemos profundizar
en lo fundamental…”
Desde el MMRN. Máximo
Viñas, encargado del Departamento
de Ordenación de Áreas
Protegidas del Ministerio del
Medio Ambiente, reconoció
parte de las debilidades expuestas
por Ramón Ovidio Sánchez
y puso al día a los presentes en
cuanto a las acciones que está
implementando el Ministerio
para hacerles frente.
Resaltó que en un estudio
realizado junto al Programa
de Gestión de Biodiversidad y
Áreas Protegidas (BIOPAMA)
sobre la efectividad de la gestión
dentro de las áreas protegidas,
“nos encontramos con un
indicador bastante fuerte: gran
parte de las áreas protegidas no
llegaba al 50 por ciento”.
Solo un área protegida sacó
un puntaje por encima de 90: el
Monumento Natural Santos de
la Damajagua. El factor determinante
para esta buena puntuación,
expresó Viñas, es el comanejo
eficiente.
Comentó, sin embargo, que
de las 134 unidades de áreas
protegidas del Sinap, apenas 10
cuentan con planes de manejo.
Actualmente, añadió, unos
16 planes de manejo están siendo
revisados para ser sometidos
a una actualización.
Otra iniciativa de la cartera
es crear (presentar y debatir)
un proyecto que procura que
los fondos recaudados en las
áreas protegidas sean reinvertidos
en el Sinap.
Ramón
Ovidio
Sánchez
Omar Ramírez, Francisco Arnemann, Yvonne
Arias, Víctor Almánzar, Francisco Contreras,
Eleuterio Martínez, Jesús Moreno y José
Manuel Mateo. “Ojalá de aquí saquemos
propuestas, conclusiones y acciones para
revertir cualquier situación negativa,
para favorecer y potencializar cualquier
tendencia positiva”, dijo Luis Carvajal, de la
Comisión Ambiental de la UASD.
NUEVA ESTRATEGIA
“¿Dónde estamos? Creo que todos sabemos
que estamos mal. ¿Qué esperamos?
Mejorar. Porque tenemos que mantener la
esperanza; si no, vámonos y démosle fuego
a todo lo queda en el país”, dijo en su intervención
la bióloga Ángela Guerrero.
La maestra apunta que es necesario lanzar
una nueva estrategia de conservación como
lo hiciera una vez, con éxito, el Grupo
Jaragua. “Es hora de analizar y lanzar una
nueva estrategia de conservación de nuestra
biodiversidad, pasando por descentralizar
el Ministerio, crear nuevas estructuras,
(…) aumentar el comanejo”.
Lea más en
www.listindiario.com
MÁS CONTENIDOS SOBRE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD, ENERGÍAS LIMPIAS, TURISMO SOSTENIBLE Y DESARROLLO COMUNITARIO EN WWW.LISTINDIARIO.COM * CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM
20 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
ZONA DE JUEGOS
01
CRUCI DIARIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12
Icónica
¡Con la ayuda de
la celebridad del
día, resuelva el
crucigrama!
Horizontales
1. Oculto bajo algo.
7. Hornear, tostar.
11. Persona que
estafa al fisco.
12. Un sinónimo para
tonta o lela.
13. Encantadora de
marinos.
14. Sujetapapeles.
15. ‘Son ___ para
cual’.
16. Barra entre ruedas.
18. Arte popular de
las canarias.
19. Primera y última.
21. Que produce el
efecto deseado.
23. Grupa de las caballerías.
25. Magistrado
romano.
26. Misterio muy
oculto y difícil de
conocer.
28. Prefijo griego:
‘oído’.
29. Interjección de
desdén.
30. Antecesor del Bluray.
03
39H
SOPA CURIOSA
Los supermercados, tal
como los conocemos
hoy, surgieron con
el concepto de
autoservicio, donde
los clientes pueden
elegir sus productos
directamente de las
góndolas.
13 14
15 16 17 18
19 20 21 22
23 24 25
26 27 28
29 30 31 32 33 34
35 36 37 38
39 40
41 42
32. Anillo, argolla.
35. Color entre azul y
violeta.
37. Flores blancas y
fragantes.
39. __ Fonda, actriz
estadounidense.
40. Sistema lingüístico
de una comunidad.
41. Ciudad de Argelia.
42. Asar apenas.
Verticales
1. Examen corto.
2. Adereza la
comida.
3. Señora que habla
“El secreto de la juventud está en la mente.
Si te sientes joven, entonces lo eres”.
hasta por los
codos.
4. Tome con la mano.
5. Colabore en obras
de caridad.
6. Estado del tiempo,
temperatura.
7. Trio inicial del
alfabeto.
8. Requeridos para
un propósito.
9. Relativo a las
profundidades
marinas.
10. Inclinado al robo o
a la rapiña.
17. Antes de ‘GE’.
20. Sufijo despectivo
femenino.
H O B L J B H Z J U X J B K O V H
U G H D Y Y O Y K X V P R W B E W
E N A A U I S X O L Y J S A F R E
V X G L R A U P B G J M M Q G D D
O D O H L I B A O O U K U O M U L
S U E W T E N G Z R Y R E A R R A
A R T E A H T A O U A R R O Z A W
N A T P D F Z A D F C T C I O S E
M G T Q X O Q Q S U U A C E I N I
I C E R E A L N K V E C R W B H H
K W X Q Y Q A V I R O B D H V X T
J K R D I G P J J N B N H O M J G
H R B K M C D B A V L N V A G E Y
J Z I Q U E S O V W B H U X F F W
L D A C E I T E J F Z L B A K R E
M S T D Z U C S X P L E C H E U D
M K C S R M B F T D
G D P O I S U X A K
Z R V R A D D U S O
B I J T T V V E D U
V S S E P A W M J W
L A X Y G J G W G D
P H U G M Y K S S U
J M J F T B E K E A
22. Perturbado, fuera
de sí.
23. Agredir con las
uñas.
24. ‘Y’ en inglés.
26. En lugar o parte
inferior.
27. Misteriosos avistamientos
en el
cielo.
31. Cubo de azar.
33. Ciudad de gladiadores.
34. Atreverse audazmente.
36. Liga Europea de
Natación (sigla).
38. Entienda el chiste.
SUPERMERCADO
ACEITE
AGUA
ARROZ
AZÚCAR
CAFÉ
CEREAL
FRUTAS
GALLETAS
HARINA
HUEVOS
LECHE
PASTAS
QUESO
VERDURAS
YOGUR
8 7 4
2 6
3 4 7 2
5 9
7 3
6 2 4 5
1 6 3
5 3
5 7
HORÓSCOPO
ARIES 21/03 al 20/04
Amor: No permitas que los sentimientos
del momento nublen tu visión a futuro en
la pareja. Procura meditar antes de decidir.
Dinero: No permitas que el caos que
se desatará en tu ambiente laboral afecte tu concentración
o rendimiento. Abstráete completamente.
TAURO 21/04 al 21/05
Amor: Las dudas te carcomerán durante
toda la jornada de hoy, cuestionando las
recientes determinaciones tomadas sin
pensar. Dinero: Recientes eventos imprevistos
han estado quitándote tiempo de descanso
provocando alteraciones en tu ritmo laboral.
GÉMINIS 22/05 al 21/06
Amor: La inseguridad y los celos infundados
invadirán tu corazón durante la
jornada de hoy. Busca ahuyentarlos con
el diálogo. Dinero: Tus principios morales
serán puestos a prueba por tus pares laborales en la
jornada de hoy. Apégate a tus enseñanzas.
CÁNCER 22/06 al 23/07
Amor: A veces, las acciones con las que
queremos erradicar el dolor de nuestras
vidas, solo nos llevan a más miseria. Medítalo.
Dinero: No te permitas dudar de tus
capacidades solo porque recientes proyectos no han
salido como lo esperabas.
LEO 24/07 al 23/08
Amor: Asegúrate de tener buena presencia
al momento de asistir a un evento, porque
todos los ojos estarán puestos en ti.
Dinero: El trabajo te insumirá muchas horas
y no te dejará tiempo para el ocio. Hazte un hueco
en tu agenda y dedícatelo a ti.
VIRGO 24/08 al 23/09
Amor: Las recientes tensiones han deteriorado
notablemente la comunicación
en la pareja. Procura solucionar este inconveniente.
Dinero: Tu jornada laboral
parecerá eterna en el día de hoy. No dejes que la desesperación
te afecte demasiado.
02
CRUCIGRAMA SUDOKU SOPA CURIOSA
T A P A D O A S A R
E V A S O R B O B A
S I R E N A C L I P
T A L E J E I S A
A U E F I C A Z
A N C A E D I L
A R C A N O O T
B A H D V D A R O
A Ñ I L N A R D O S
J A N E I D I O M A
O R A N S O A S A R
8 5 9 7 3 2 4 1 6
4 2 7 1 8 6 3 5 9
6 3 1 5 4 9 8 7 2
1 8 5 3 9 7 6 2 4
9 7 4 2 6 8 1 3 5
3 6 2 4 1 5 7 9 8
7 4 8 9 2 1 5 6 3
5 9 6 8 7 3 2 4 1
2 1 3 6 5 4 9 8 7
SUDOKU
Nivel: Intermedio
Reglas del sudoku:
Este juego está compuesto
por una cuadrícula de 9x9
casillas, dividida en regiones
de 3x3. Partiendo de algunos
números ya dispuestos en
algunas de las casillas, hay
que completar las que estén
vacías con dígitos del 1 al 9
sin que se repitan por fila,
columna o región.
La guía astral definitiva
LIBRA 24/09 al 23/10
Amor: Llegarás a la conclusión de que
tus sentimientos hacia tu pareja ya no
son lo que fueron antes. Busca reafirmar
los vínculos. Dinero: La suerte estará de
tu lado en el día de hoy. Lograrás salir airoso de ciertas
situaciones tensas en el ambiente laboral.
ESCORPIO 24/10 al 22/11
Amor: Tendrás que tomar una decisión
clave para el futuro de tu pareja. Deberás
determinar si ella importa más que el
trabajo. Dinero: No permitas que nada te
distraiga de tus metas u objetivos. Mantén los ojos en
tu destino en todo momento.
SAGITARIO 23/11 al 22/12
Amor: No dejes que te apene dar demostraciones
de afecto a tu pareja. Esto es
vital para fortalecer el vínculo entre ustedes.
Dinero: Se te presentará la oportunidad
de cambiar de rubro laboral. Evalúa detenidamente
los pros y contras de esta decisión.
CAPRICORNIO 23/12 al 20/01
Amor: No puedes pretender que tu pareja
sea una copia exacta de tu personalidad.
Debes aprender a aceptarla con sus características.
Dinero: No todo lo que se inicia
puede llegar a buen puerto. El fracaso es una posibilidad
factible en todo proyecto.
ACUARIO 21/01 al 19/02
Amor: Parte importante de la pareja es
poder negociar ciertas actitudes que se
sabe no aportan nada positivo a la unión.
Dinero: Aparenta toda la serenidad que
puedas en lo laboral. No permitas que te saquen de
quicio, muéstrate cordial y atento.
PISCIS 20/02 al 20/03
Amor: Deberás mostrar cuanto has madurado
para poder ganarte una segunda
oportunidad con tu pareja. Pon todo de ti
mismo. Dinero: Asegúrate de concretar
todas las actividades agendadas para la jornada de hoy,
pues tendrás serios retrasos hacia la noche.
H O B L J B H Z J U X J B K O V H
U G H D Y Y O Y K X V P R W B E W
E N A A U I S X O L Y J S A F R E
V X G L R A U P B G J M M Q G D D
O D O H L I B A O O U K U O M U L
S U E W T E N G Z R Y R E A R R A
A R T E A H T A O U A R R O Z A W
N A T P D F Z A D F C T C I O S E
M G T Q X O Q Q S U U A C E I N I
I C E R E A L N K V E C R W B H H
K W X Q Y Q A V I R O B D H V X T
J K R D I G P J J N B N H O M J G
H R B K M C D B A V L N V A G E Y
J Z I Q U E S O V W B H U X F F W
L D A C E I T E J F Z L B A K R E
M S T D Z U C S X P L E C H E U D
M K C S R M B F T D
G D P O I S U X A K
Z R V R A D D U S O
B I J T T V V E D U
V S S E P A W M J W
L A X Y G J G W G D
P H U G M Y K S S U
J M J F T B E K E A
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
21
THUNDER POR ANILLO
OKLAHOMA CITY SE CONCENTRA EN PACERS, ESTÁ A UN TRIUNFO DE LA CORONA P/26
DEPORTES
BÉISBOL
PEDRO SALE
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail)
EN DEFENSA
DE RAFAEL
DEVERS P/22
Integrantes del equipo dominicano celebran con Joao Urbáez, autor del gol en el partido frente a Costa Rica en la segunda jornada de la Copa Oro.
Santo Domingo
República Dominicana cayó
2-1 ante Costa Rica en la
segunda jornada del Grupo
A de la Copa Oro 2025,
partido escenificado en el
AT&T Stadium de Arlington,
Texas la noche de este
miércoles.
La selección dominicana
volvió a mostrar calidad en
su juego para competir el
compromiso hasta los minutos
finales, aunque nuevamente
se fue con las manos
vacías.
Con el resultado las esperanzas
de avanzar a los
cuartos de final se diluyeron
y el tercer partido será ante
Surinam para buscar cerrar
de la mejor manera su debut
en Copa Oro.
El elenco patrio supo imponerse
ante las intentonas
de los ticos en el arranque
del compromiso y después
tomó el control de la pelota
para aplicar sus condiciones
y controlar el partido.
República Dominicana
se puso en ventaja a los 16’
minutos por intermedio de
HONROSA DERROTA 1-2
DE RD ANTE COSTA RICA
LA SELECCION DE FUTBOL SUFRE SU SEGUNDO REVÉS EN LA COPA
ORO.LE QUEDA UN PARTIDO ANTE SURINAM EL DOMINGO 22.
SEPA MÁS
Esperanzas.
Con el resultado las
esperanzas de avanzar
a los cuartos de final
se diluyeron y el
tercer partido será ante
Surinam para buscar
cerrar de la mejor
manera su debut en
Copa Oro.
República Dominicana
se puso en ventaja
a los 16’ minutos
por intermedio de
Joao Urbáez, quien
aprovechó un rebote
que dejó Keylor
Navas.
Joao Urbáez, quien aprovechó
un rebote que dejó Keylor
Navas luego de atajar
un remate cruzado de Dorny
Romero que había ingresado
al área en velocidad
por el costado izquierdo.
Xavier Valdéz estuvo bien
parado bajo los tres palos
para atajar un par de disparos
que llevaron peligro al
arco nacional.
Los centroamericanos
igualaron las acciones a los
45’ desde el punto de penal
por intermedio de Manfred
Ugalde. Ya en la segunda
parte Edarlyn Reyes estuvo
a punto de devolver la ventaja
cuando el reloj marcaba
los 56’ minutos con un
zapatazo de pierna zurda
venenoso que Navas envió
al córner.
Heinz Morschel repitió la
dosis en ejecución de tiro libre
para exigir nuevamente
los reflejos del meta y capitán
costarricense.
Valdéz también mostró su
calidad sobre la fracción 66’
con una gran atajada a mano
cambiada para desviar
el balón al tiro de esquina.
A diez minutos para el final,
los quisqueyanos supieron
combinarse para que Morschel
culminara la jugada,
pero su disparo se fue por
encima de la puerta rival.
Sin embargo, fue Joseph
Alcocer el que pudo poner
el 2-1 al 86’ tras cortar una
salida quisqueyana.
Dorny tuvo una de media
vuelta al 90’+5’, pero
salió desviado. El próximo
compromiso de República
Dominicana en esta Copa
Oro será el domingo 22 de
junio vs Surinam en el propio
AT&T Stadium de Arlington
a partir de las 10:00
PM (Hora de RD).
22 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Resultados de Grandes Ligas
Bichette y Vlad Jr. guían a los Azulejos
Bo Bichette conectó un jonrón
entre sus tres hits, Vladimir
Guerrero Jr. se embasó
cinco veces e impulsó
tres y los Azulejos de Toronto
vencieron el miércoles
8-1 a los Diamondbacks de
Arizona.
Addison Barger tuvo tres
hits y una base por bolas,
y el zurdo Eric Lauer (3-1)
lanzó cinco entradas para
ayudar a Toronto a mejorar
a 24-13 en casa.
Guerrero recibió base por
bolas en sus tres primeras
apariciones al plato, incluyendo
un pase intencional
en la tercera. Conectó un
doble de dos carreras en la
sexta y un sencillo impulsó
una carrera en la séptima.
Sale amarra a los Mets
Chris Sale lanzó 8 2/3 entradas y estuvo a punto de lograr
su primera blanqueada desde 2019, Ronald Acuña Jr. y
Matt Olson conectaron jonrones y los Bravos de Atlanta
blanquearon ayer 5-0 a los Mets de Nueva York, su quinta
derrota consecutiva. Sale (5-4) permitió cinco hits y una
base por bolas. Ponchó a siete y no permitió que ningún corredor
pasara de segunda. Realizó 116 lanzamientos antes
de cederle el paso a Raisel Iglesias, quien conectó un roletazo
para terminar el juego. Por los Mets, Starling Marte se
fue de 4-2 y Juan Soto de 4-0.
Caminero se
va de 5-4 y
Tampa gana
Junior Caminero bateó de 5-4,
remolcó dos carreras, y los
Rays de Tampa Bay derrotaron
12 por 8 anoche a los
Orioles de Baltimore, su triunfo
número 20 en las últimas 26
presentaciones.
Los cuatro hits de Caminero,
que también pisó el plato
en dos ocasiones, fueron sencillos.
Su compañero Christopher
Morel conectó un doblete y un
sencillo en tres oportunidades,
impulsó una anotación e anotó
otra.
En la causa perdida, el dominicano
Ramón Laureano
pegó un cuadrangular, su noveno
de la temporada, con
dos a bordo en cuatro turnos,
mientras que el receptor Gary
Sánchez dio un indiscutible en
cuatro oportunidades.
La victoria se la anexó el relevista
zurdo Mason Montgomery,
quien retiró a los tres
bateadores que enfrentó en el
sexto episodio, incluido uno
de ellos por la vía del ponche.
Perdió Andrew Kittredge, a
quien los Rays le hicieron cuatro
vueltas en el séptimo.
Luis Castillo cae ante Boston
Trevor Story conectó un jonrón con uno a bordo y Garrett
Crochet lanzó seis entradas de una carrera para que los
Medias Rojas de Boston vencieran 3-1 a Seattle. Story dio
su bambinazo a un sinker del abridor de los Marineros Luis
Castillo (4-5) en el cuarto para romper un empate 1-1.Crochet
ponchó y no dio boletos. Permitió seis hits. Greg Weissert
lanzó la novena para conseguir su tercer salvamento,
tras una octava entrada sin anotaciones del cerrador habitual
Aroldis Chapman, quien retiró a los primeros bateadores
de los Mariners en orden.
4 cm
Pedro 3,5 cm sale
en defensa
3 cm
de Rafael
Devers
REACCIÓN
Espn.com
El miembro del Salón
de la Fama opina que los
problemas entre el jugador
y el equipo debieron
manejarse a lo interno,
involucrando a otros
grandes peloteros de la
franquicia.
Para el legendario Pedro
Martínez, miembro
del equipo campeón de
Boston Red Sox del 2004
y el segundo dominicano
en llegar al Salón de
la Fama de Cooperstown,
la complicada situación
que vivió el equipo con
Rafael Devers y que culminó
con el cambio del
pelotero hacia San Francisco
Giants se resume en
mala comunicación entre
las partes.
Martínez fue frontal al
indicar que no le agradó
mucho que todo el asunto
se manejara de una forma
tan pública e insistió que
si el equipo hubiese involucrado
a otros veteranos
a los cuales el pelotero
respeta, la comunicación
hubiese sido mucho más
fluida, evitando tener que
cambiarlo.
“No he hablado demasiado
sobre el tema, porque
realmente no participé
mucho en esta
situación. Debo decirte
que creo que cometimos
un error como organización
al permitir que se saliera
de las manos (la situación
con Devers)”,
inició diciendo Martínez
durante su participación
en B/R Walkoff Live con
Xavier Scruggs.
“Lo más importante de
lo que me he dado cuenta
es que los Red Sox tuvieron
una gran oportunidad
de mantener todo,
incluida la actitud de Devers,
a lo interno”.
Los Yanquis de mal en peor
Jazz Chisholm Jr. dio un jonrón en la segunda entrada para
poner fin a la racha de 30 entradas sin permitir carreras
de Nueva York, pero un error en el octavo le dio a Los Ángeles
una carrera del desempate y los Angelinos vencieron
a los Yankees 3-2 para su sexto revés seguido. Mike Trout
y Taylor Ward abrieron el octavo con boleto ante Fernando
Cruz (1-3), y Luis Rengifo recibió otro para llenar las bases.
Jo Adell conectó un roletazo al campocorto Anthony Volpe,
quien dejó caer la pelota y lanzó fuera de segunda, permitiendo
que Trout anotara.
Scott conduce a Filadelfia
Bryson Stott disparó un jonrón de tres carreras, Ranger
Suárez lanzó siete entradas efectivas y los Filis de Filadelfia
vencieron 4-2 a los Marlins de Miami. Suárez (6-1) permitió
una carrera y cuatro hits en otra sólida actuación desde
que regresó de una lesión de espalda a principios de temporada.
Ponchó a ocho y dio dos bases por bolas. El veterano
zurdo sólo ha permitido ocho carreras desde que permitió
siete en su primera apertura de la temporada el 4 de
mayo. Stott coronó la cuarta entrada de cuatro carrerasa
contra Adam Mazur (0-1) con su quinto jonrón del año.
Pero Martínez
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
Deportes
Béisbol-Noticias y resultados
23
Demandan a
Franmil por
falta de pago
CONTRATO
Santo Domingo
El exjardinero de Grandes
Ligas Franmil Reyes
fue demandado por Big
League Advance Fund
(BLA), una firma que invierte
en jugadores jóvenes
a cambio de un porcentaje
de sus futuros
ingresos como profesionales.
De acuerdo con un informe
del portal especializado
Sportico, BLA
asegura que Reyes incumplió
un acuerdo firmado
en 2016 y que debe
US$404,908.87 en
pagos pendientes, además
de US$298,749.13
en intereses acumulados
por retrasos. También se
le reclama un monto adicional
por las ganancias
obtenidas en la liga profesional
de Japón, cifra
que aún no ha sido determinada.
Según la demanda,
Reyes no ha abonado ni
un solo pago desde el 23
de septiembre de 2022,
pese a varios intentos de
solución privada mediante
cartas enviadas por la
empresa.
La acción legal fue presentada
por los abogados
Lisa R. Hatfield y Max B.
Walton, del bufete Connolly
Gallagher, ante el
Tribunal Superior del
estado de Delaware. El
proceso se basa en una
única acusación: incumplimiento
de contrato.
El origen de la disputa
se remonta a 2016,
Franmil Reyes
cuando Reyes, entonces
de 21 años y miembro del
equipo Clase A Lake Elsinore
Storm, afiliado a los
Padres de San Diego, recibió
US$301,840 de parte
de BLA. A cambio, accedió
a ceder el 10% de sus ingresos
en el béisbol profesional,
siempre y cuando estos
superaran los US$100,000
anuales.
El contrato especificaba
que esa participación incluía
ingresos en Grandes
Ligas, ligas menores y en la
Nippon Professional Baseball
de Japón, abarcando
salarios, bonos y pagos ligados
al rendimiento.
Entre 2018 y 2023, Reyes
formó parte de cuatro organizaciones
de MLB: Padres,
Guardians, Cubs y Royals.
Tuvo campañas destacadas
en 2018 y 2021, cuando bateó
37 y 30 cuadrangulares,
respectivamente. Tras bajar
su rendimiento en las temporadas
siguientes, emigró
al béisbol japonés, donde ha
jugado los últimos dos años
con los Hokkaido Nippon-
Ham Fighters. Actualmente,
tiene 29 años y, según los
documentos del caso, reside
en Japón.
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.CRUZ
De béisbol, básket
y fútbol
En los últimos días se han producido
acontecimientos notables alrededor de
estos tres deportes.
En primer lugar está la participación
del seleccionado nacional de fútbol
hombres en el escenario de la Copa de Oro, un
evento de gran relevancia dentro de la zona Concacaf,
Centroamérica, el Caribe y algo más.
La noche el sábado Dominicana tuvieron un
juego maravilloso ante México, jugaron los primeros
40 minutos en cero, aunque terminaron 1-0 esa
primera mitad. Pero luego metieron dos goles perdiendo
2-3, pero ese fue un gran logro. Y ya ustedes
saben el resultado de anoche vs. Costa Rica, partido
que terminó 1-1 primer tiempo y al final 2-1.
Haber perdido por 1 gol los juegos ante México
y Costa Rica es una excelente actuación.
Pero lean esto: el primer juego
fue celebrado en el Sofi Stadium,
en Inglewood, Los Angeles,
con capacidad para 70 mil
fanáticos. Y la sede este miércoles
fue el AT&T Stadium, en Arlington,
Texas, que acoge 80 mil
MANUEL
ESTRELLA
personas. Allí jugarán el domingo
contra Surinam, en el tercer y
último juego de la primera ronda
clasificatoria.
Y hay más... Este miércoles,
los dueños de los Dodgers de Los Angeles anunciaron
la compra mayoritaria de acciones de los Angeles
Lakers, lo que produce una fusión deportiva de
gran calibre.
Establezco un vínculo con lo sucedido recientemente
en Santiago, cuando los dueños de Cibao
FC, liderados por el ingeniero Manuel Estrella, establecieron
una alianza de mayoría con el equipo
Metros de Santiago, de la Liga Nacional de Baloncesto,
en lo que viene a ser una expansión de intereses
y afectos en el deporte. Y alguien gritó que
el próximo paso sería añadir a las Águilas para
formar un trípode que represente a la ciudad Corazón.
(Eso es difícil, pero no imposible, digo yo.
Siempre es posible cuando haya una gran cia de Don Dinero).
presen-
Fútbol, béisbol, baloncesto, tres deportes de
gran calibre. Todo esto es muy relevante pues reparte
nuevas emociones por todas partes.
LOS JONRONES
Está en la mesa el caso de Rafael
Devers, sus jonrones y su
nuevo parque en los Gigantes
de San Francisco. ¿Cuál es el
tema? Que allí hay unas distancias
y climas adversos a los jonroneros,
al extremo de que hace
21 años que ningún jugador
de ese club alcanza la suma de
30. Su nombre es Barry Bonds,
quien disparó 45 en 2004.
En su caso, Devers ha pasado de los 30 en trío
BARRY
BONDS
de ocasiones, este año suma 15, cuando se han
jugado dos meses y medio de acción (la campaña
dura 6 meses).
NUMERITOS: Otro punto de vista interesante está
relacionado con los propios Gigantes, la producción
jonronera como equipo y de sus jugadores.
En lo colectivo, el equipo suma 70 jonrones
ocupando el 9no. lugar de los 15 de la Liga Nacional.
En promedio de bateo está en .233 para el
puesto 13, en carreras anotadas en el noveno con
311, y en dobles 110 para el puesto 11.
¿Y cuáles jonroneros tiene el equipo? El principal
y líder es Matt Chapman con 12, Wilmer Flores
y Heliot Ramos (boricua de Humacao) 11 cada
uno, y el dominicano Willy Adames suma 8.
Así las cosas, habrá que esperar el desempeño de
Devers en un estadio bien difícil para sacar bolas.
LOS OPINADORES: Se cruzan los cables, y
también los decires, de Pedro Martínez y David
Ortiz sobre el caso de Devers… Pedro ha salido
bien, David un poco enlodado pues muchos no
le perdonan que se haya ido del lado del equipo,
donde cobra un dinerito bueno cada mes. ¿Y
Alex Rodríuez, no ha hablado? Esos son los tres
dominicanos que están en el micrófono y en las
redes, opinan en forma permanente sobre cualquier
acontecimiento. Ellos, los tres, siempre son
noticia pues lo que digan es importante, con el
Big Papi ocupando el primer lugar ampliamente.
LA DEUDA: Surge otro chisme fuerte alrededor
de Franmil Reyes, el veterano jugador del Escogido
que ahora juega en Japón. Apareció una de las
compañías que presta dinero a jugadores de liga
menor cotizados, prestan a futuro,y luego les cobran,
cuando llegan a Grandes Ligas. Dicen que la
deuda está en 700 mil dólares, un pequeño dolor
de cabeza para Franmil. Él viene jugando con el
club Hamm Fighters Nippon,y batea .274-14-40.
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
JUEGOS DE HOY MLB
Liga Nacional
1:05 PM Colorado (C. Dollander) en Washington (T. Williams)
2:20 PM Milwaukee (F. Peralta) en Cubs (C. Horton)
6:40 PM Philadelphia (C. Sánchez) en Miami (E. Cabrera)
7:15 PM Mets (C. Holmes) en Atlanta (S. Strider)
10:10 PM San Diego (R. Bergert) en Dodgers (Y. Yamamoto)
Liga Americana
1:05 PM Anaheim (T. Anderson) en Yankees (C. Rodón)
2:35 PM Kansas City (M. Wacha) en Texas (J. deGrom)
7:35 PM Baltimore (C. Morton) en Tampa Bay (D. Rasmussen)
10:05 PM Houston (C. Gordon) en Athletics (J. López)
Interligas
12:40 PM Minnesota (C. Paddack) en (Cincinnati) (N. Martinez)
1:10 PM Pittsburgh (P. Skenes) en Detroit (K. Montero)
2:10 PM St. Louis (E. Fedde) en White Sox (A. Houser)
3:07 PM Arizona (R. Nelson) en Toronto (K. Gausman)
4:05 PM Cleveland (G. Williams) en San Francisco (L. Webb)
Rays piensan vender franquicia
BÉISBOL
Tampa, Florida
Los Rays de Tampa Bay dijeron
que están en “conversaciones
exclusivas” con un grupo inversionista
de Florida para una
posible venta del equipo.
Los Rays están valorados en
1.250 millones de dólares, según
la revista Forbes. Stuart Sternberg
compró el club de las Grandes
Ligas de Béisbol por 200 millones
de dólares en 2004.
“Los Tampa Bay Rays anunciaron
que el equipo ha iniciado
recientemente conversaciones
exclusivas con un grupo liderado
por Patrick Zalupski, Bill Cosgrove,
Ken Babby y destacados
inversores de Tampa Bay sobre
una posible venta del equipo”,
dijo el club el miércoles, aunque
declinó hacer más comentarios.
La posible venta llega en un
momento delicado para los Rays
y su estadio. Esta temporada juegan
en la casa de entrenamiento
de primavera de los Yankees de
Nueva York en Tampa, después
de que el techo del Tropicana
Field de San Petersburgo sufriera
graves daños durante el huracán
Milton en octubre pasado.
24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
PEDRO G. BRICEÑO
Santo Domingo
Reportaje: Ejemplo de superación
Detrás de la carrera en ascenso
que como scouts de
béisbol lleva Wilson Peralta
hay otra que no posee
tanto color de rosas.
A él, y desde que su firma
con Detroit en el 2004
transcurrió sin penas ni
gloria le correspondió en
la etapa posterior al licenciamiento
sobrevivir con
variados obstáculos, a como
de lugar, para mantener
una familia que recién
acababa de formarse.
Aunque, en la actualidad
es un escucha de los
Mets de Nueva York, en
que ha laborado en muchas
regiones, pero el arribar
hasta ahí le costó muchos
estudios, disciplina,
aprender y dominar el inglés,
perseverancia y el poseer
una meta fija a la que
añoraba alcanzar: Algún
día trabajar en la industria
del béisbol.
Ese béisbol en el que
no dio el grado como pelotero,
en que jugar solo
un verano lo dejó pensativo,
con la mente en blanco,
pues para esos días ya
estaba casado con Arelina
Báez, en tanto que
Waldis, el primero de sus
tres hijos había llegado al
mundo.
Sin temor al trabajo ni
pensarlo mucho, ingresó a
laborar como empacador
de mercancías, primero
en el supermercado Pola y
unos dos años después en
la Sirena, sucursal Luperón,
a unos tres kilómetros
de su hogar en las Palmas,
en Herrera.
7 mil como
empacador
Corría el año 2004 y tomó
el primer empleo disponible
al que ingresó con salario
de 7 mil pesos, pero
lo vital en el acuerdo era el
contar con un seguro médico
para ante cualquier
eventualidad que ocurriera
con su señora e hijo.
“Era lo más importante,
también que me dieron
las oportunidades de continuar
estudiando, pues
mi mente estaba enfocado
en que algún día laboraría
en la industria del béisbol”,
sostiene Peralta tras
su conversación con Listín
Diario.
Y agrega, “Era tal que
con frecuencia observaba
en el establecimiento
a personas a las que pensaba
que eran figuras del
béisbol, pero no era así”,
agrega.
3 cm
Capacitación. Tras fracasar como pelotero, Wilson Peralta trabajó como empacador en la
Sirena, pero no se apartó de sus estudios y tras capacitarse retornó a la industria del béisbol.
De empacador en el super
a ser scout de los Mets
Wilson Peralta fue paciente esperando su oportunidad, la cual al final consiguió.
Más de 10 firmas posee Wilson Peralta, varios de ellos ya
muy avanzados en los circuitos minoritarios.
Las propinas
Como empacador y al final
del día al menos de propina
llegaba a la casa con unos
300 y en ocasiones 400 pesos
diarios. “En época como
diciembre algunas veces subían
casi al doble”, señala.
SEPA MÁS
Primera oportunidad
Rafael Pérez fue quien
le brindó la primera
oportunidad para insertarse
en el sistemay desde
entonces su carrera
ha ido en ascenso.
Su Familia
Arelina Báez es su esposa
y han procreado
a waldis Peralta de 19
años, Jaden 14 y Keiter
8 años.
Hastiado 2 últimos
años.
Ya en los últimos dos
años estaba hastiado de
realizar la labor de empacador,
sse sent{ia impotente
y ocasiones hasta
lloraba.
Henry González uno de los
que mas lo ha ayudado.
Luis Moreno fue novato del
año de Lidom.
En su mentalidad hacia
el progreso estaba el estudio
del inglés y de administración
de empresa en Unicaribe.
“Por nada lo ibas a
dejar”, externa.
Conversación
con Rafael Díaz
A Peralta la suerte le llegó
un día cuando el cronista
deportivo Rafael Díaz realizó
su compra en el establecimiento,
a quien abordó, le
preguntó por un lugar dentro
del béisbol donde pudiera
abrirse camino y el comunicador
lo colocó a las
puertas de lo que buscaba.
Inicio de la brecha
para el béisbol
“Mira pudiera asistir a donde
el señor Oscar Pérez, él
maneja el sistema RBI en
Santo Domingo y te serviría
de gran ayuda”, le informó.
Así lo hizo y durante el pro
ceso conoce a Neskis Liriano,
quien para entonces era
directora de educación de
MLB, recibe la oportunidad
de ser entrevistado para una
de las posiciones de talentos
y cuando concluye uno de
sus exámenes, Henry González
lo ve pasar por el frente
de su oficina, le llama la
atención, pregunta por él y
le informa a la secretaria de
la recepción que no lo deje
abandonar la instalación.
Es en ese momento en
que Peralta se devuelve y
5 cm
4 cm
3,5 cm
ambos inician una conversación.
“Recuerdo que le pregunté
si había sido pelotero
profesional, su respuesta
fue positiva , también
por su educación y me expresó
que estudiaba administración
de empresa
e inglés y en este momento
me comenzó a llamar la
atención su interés por insertarse
en el mundo del
béisbol”, expresó González,
quien para entonces
era gerente internacional
de desarrollo y en la actualidad
es Director de Operaciones
Internacionales.
A donde González quedó
estupefacto fue cuando
el joven le informó que laboraba
como empacador en
La Sirena. “Desde que escuché
esto, me dije, no pero
a este joven debemos ayudarlo
y fue ahí cuando llegamos
al acuerdo ”, agrega
González.
Cerca de dos años permaneció
en labores con el
Scouting Bureau hasta que
fue entrevistado para la posición
de escucha de los
Mets, la cual consiguió.
Con los Mets ha pasado
por varias regiones, entre
sus firmas se encuentran
Luis Moreno, lanzador,
quien en el torneo pasado
de La Liga Dominicana
de Béisbol fue Novato del
Año, tras registrar foja de
2-2 con 1.83 de efectividad
en 10 aperturas con las Estrellas.
Este año, Moreno cuenta
con marca de 5-1 y promedio
de efectividad de 3.55,
aceptado 18 hits en 25.1 de
actos.
Edgar Moreta, Felipe De
la Cruz, lanzadores; Kenedy
Corona, jardinero,
Christopher Suero (cátcher,
inicialista y jardinero)
son algunos de los portentos
que figuran bajo su rúbrica.
El de Wilson Peralta es
uno de esos casos que se
convierten en ejemplos para
la sociedad, pues el haber
fracasado como pelotero
solo le hizo caer brevemente,
pues se levantó y buscó
otros horizontes dentro del
mismo sistema.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
25
Deportes
Distinción. Felipe Troncoso está orgulloso porque en
su gestión se dedique un torneo a Pimentel Troncoso.
José Luis Pimentel hace el lance de honor para dejar ado el torneo de Soprovis.
La Bahía gana en inicio
torneo de Liga Soprovis
SOFTBOL
Santo Domingo
El equipo Bahía (Pepsi)
ganó los primeros partidos
de la inauguración del
46 torneo de Softbol de la
Liga Soprovis, en la cual
rindió un cálido homenaje
a uno de sus miembros
más distinguido, José
Luis Pimentel Troncoso,
con presencia de autoridades
olímpicas y oficiales
del deporte dominicano.
Bahía se impuso primero
al Saona (Malta Morena)
once carreras por ocho y
luego propinó nocaut 13-
0 al Virreina (Presidente),
con victorias para los
SEPA MÁS
Un día especial
Pimentel Troncoso, miemro
distinguido de la Liga,
estuvo acompañado
de esposa Rossi Mariluz
Pimentel y de sus hijos
Jean Luis, Jaylon, Jeanny
y Lía, así como familiares,
directivos de ligas
de Santo Domingo y Villa
Sombrero.
lanzadores Josías Liriano y
Luis Valdez sobre Francisco
Brito y Jacob Arias. Leonardo
Rosario disparó jonrón,
triple y sencillo y Juan
Melo jonrón con cuatro
impulsadas en el primero.
En el segundo, Melo produjo
seis vueltas con cuadrangular
y triple, Juan Rivera
jonrón y doble. Por Saona,
José Marte fletó par de jonrones
con trío de impulsadas.
El 46to torneo de liga
de la Sociedad Progresista
de Villa Sombrero (Soprovis)
tiene respaldo de la
Cervecería Nacional Dominicana
y otras entidades.
El presidente del Club Soprovis,
Felipe Antonio Troncoso;
el titular del Comité
Olímpico Dominicano y
la Federación Dominicana
de Softbol, Garibaldy Bautista;
el miembro del Comité
Olímpico Internacional,
Luis Mejía; el viceministro
administrativo del Ministerio
de Deportes y Recreación,
Franklin de la Mota; el
director de la Junta Municipal
de Villa Sombrero, Juan
Peña Mejía; y el miembro
Radhamés Peña.
Breve
Samsonova
elimina a Pegula
Liudmila Samsonova salvó
dos puntos de partido antes
de vencer ayer 6-7 (8),
7-5, 7-6 (5) a la tercera clasificada
Jessica Pegula para
alcanzar los cuartos de final
del Abierto de Berlín.
La número 20 del mundo,
Samsonova, registró
18 aces contra la campeona
defensora en un partido
que duró tres horas y 21
minutos en el torneo sobre
césped.
“No puedo creer que esté
aquí de pie, es increíble”, dijo
Samsonova. “Tal vez con
la adrenalina ahora estoy
bien, pero creo que más tarde
no va a estar tan bien”.
Samsonova, quien venció a
Naomi Osaka en tres sets el
martes, salvó dos puntos de
partido con su servicio a 5-4
en el set decisivo contra Pegula.
El partido de la número
uno del mundo, Aryna Sabalenka,
contra la clasificada
Rebeka Masarova se
suspendió durante la noche
porque la cancha se volvió
resbaladiza.
São Paulo
designa
a Crespo
São Paulo anunció ayer
como nuevo entrenador
del equipo al argentino
Hernán Crespo en reemplazo
de su coterráneo
Luis Zubeldía, quien se
despidió el lunes del conjunto
brasileño tras rescindir
el contrato “de mutuo
acuerdo”.
Crespo, quien regresa al
São Paulo tras conquistar
el Campeonato paulista en
2021, firmó contrato hasta
el 31 de diciembre de
2026, según el comunicado
divulgado por el club
paulista.
LEIDSA premia al millonario 487 de la LotoLEIDSA
• El licenciado Manuel Abreu, director de Sorteos de la Lotería Electrónica Internacional
Dominicana (LEIDSA), entrega un cheque de 32 millones a José Leandro Gómez,
ganador del sorteo Loto del sábado 31 de mayo con los números 11-16-19-20-
24-26. Labora como operador de montacargas en “COOPEARROZ”.
26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
Coach. El entrenador de los Pacers, Rick Carlisle, ha estado enfatizando
dos puntos clave: menos pérdidas y limitar los rebotes ofensivos.
4 cm
Titanes triunfan
3,5 cm
y logran clasificar
3 cm
LNB
San Pedro de Macorís
Pascal Siakam, de los Pacers, busca anotar un canasto frente a la defensa de Luguentz Dort, del Thunder, en el
tercer partido de las finales de la NBA. / AP
Thunder, a ley de uno,
solo piensa en Indiana
NBA
AP
Indianapolis
Por difícil que parezca,
Shai Gilgeous-Alexander
está tratando desesperadamente
de no pensar en
lo que podría alcanzar el
Thunder de Oklahoma City.
El MVP, campeón de
anotación y estrella del
Thunder no quiere pensar
en el final de las Finales de
la NBA. Ni en cómo se sentirá
tener en sus manos el
Trofeo Larry O’Brien si finalmente
lo levanta como
campeón. Ni en cómo será
la celebración.
El Thunder está a una
victoria del título, y que
podría llegar el jueves de
visita ante unos mermados
Pacers de Indiana en el juego
6 de las Finales. No es
solo otro juego. Gilgeous-
Alexander está tratando de
que parezca así.
“El umbral de ganar no
es ganar”, afirmó Gilgeous-
Alexander. “Como lo veo,
ganar el título es lo único
que importa. No se ha cumplido.
No hemos hecho nada”.
Técnicamente, eso es
cierto.
Lideran las Finales de la
NBA 3-2, han registrado 83
victorias hasta ahora esta
temporada y le propinaron
su primer par de derrotas
consecutivas a Indiana en
tres meses. El Thunder, al
igual que lo hicieron contra
Denver en la segunda ronda,
ha remontado déficits
de serie de 1-0 y 2-1, y es lo
SEPA MÁS
25-13 para definir.
Desde el año 2000, los
equipos tienen un récord
de 25-13 en juegos
que podrían definir al
campeón de la NBA.
84 victorias.
Si el Thunder gana el
juego 6 o el 7—, llevaría
el total de victorias de
Oklahoma City para la
campaña al menos a 84,
incluidos los playoffs.
Solo 3 equipos han ganado
84 o más juegos en
una temporada.
más cerca que jamás ha estado
la franquicia del título
—al menos desde que se
mudó a Oklahoma City.
“Queremos ganar el juego
mañana, pero lo más importante
que necesitamos
hacer para ganar el juego
mañana es prepararnos
hoy y prepararnos mañana
y jugar la primera posesión
realmente bien, luego
la siguiente posesión, luego
la siguiente posesión”,
comentó el entrenador del
Thunder, Mark Daigneault,
el miércoles.
Los Pacers esperan un
ambiente enloquecido para
lo que será su último juego
en casa de la temporada;
aún si forzaran un juego 7,
este se llevaría a cabo el domingo
en Oklahoma City.
Lo que los Pacers no saben
es si Tyrese Haliburton
podrá jugar pues está lidiando
con una distensión
en la pantorrilla derecha y
su estado se conocerá definitivamente
hasta el jueves.
Mustapha Heron se lució
con 23 puntos para dar
a los Titanes del Sur una
victoria 78-70 sobre los
Soles del Este, en un encuentro
de La Súper Liga
de la LNB que se disputó
a casa llena en el Polideportivo
Rolando Ramírez.
La victoria dio a los campeones
defensores Titanes
(7-7) su pase a la fase
de eliminación. En el
caso de los Soles (6-8),
que también completaron
su calendario, deben
esperar los resultados del
cierre de la ronda regular
para conocer su destino
Heron lanzó de 18-10
de campo, incluyendo
de 6-5 en triples, logrando
también 4 rebotes.
Jonathan Araujo aportó
14 unidades y 11 tableros,
Jassel Pérez y Chad
Dueño de Dodgers
compra a Lakers
BALONCESTO
CBSSPORTS.COM
Los Angeles
Mustapha Heron lideró el
triunfo de los Titanes.
Brown lograron 13 unidades
cada uno, mientras que
Richard Bautista añadió 11
en anotación, 6 capturas y 6
asistencias.
Por los Soles, Tristan Jarrett
encestó 14 puntos y atrapó
8 rebotes, Jean Carlos Quezada
se fue con 12 y 8, en
tanto que Dimas Carrasco y
London Johnson consiguieron
10 tantos cada uno.
Parecía que los Soles podían
hacer un lío en el último
cuarto, ya que se acercaron
67-72 con 3:24.
Mark Walter, dueño de
Los Angeles Dodgers, está
firmando un acuerdo
para adquirir la mayoría
accionaria de Los Angeles
Lakers, según ESPN.
Jeanie Buss conservará
su cargo como gobernadora
del equipo tras la
venta, según el informe.
El precio de la venta no
se ha revelado de inmediato,
pero Forbes valora a
los Lakers en 7,100 millones
de dólares.
La familia Buss ha sido propietaria
de los Lakers desde
1979, cuando el doctor Jerry
Buss compró el equipo a
Jack Kent Cooke. Los años
posteriores han sido una de
las rachas más exitosas de
cualquier equipo profesional.
Los Lakers han ganado
11 campeonatos desde
que la familia Buss tomó el
control, el más reciente en
2020. Jerry Buss falleció en
2012, y Jeanie ha sido gobernadora
desde entonces.
SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
27
Deportes
Haliburton será
una decisión de
último momento
Vista de una de las maquetas del proyecto Malecón Deportivo Santo Domingo.
Facilidades. Tendrá pista de skatepark, canchas de baloncesto, voleibol
playa y fútbol, áreas infantiles, graderías cubiertas, baños y comedores.
Inicia la construcción
del “Malecón Deportivo”
POLIDEPORTIVO
Santo Domingo
El presidente Luis Abinader
y Carolina Mejía
iniciaron el miércoles
la gran construcción del
Malecón Deportivo Santo
Domingo, uno de los tres
ejes claves que forma parte
del Plan Integrado de
Santo Domingo (PISD).
Este proyecto busca transformar
1.7 kilómetros del
malecón de Santo Domingo
en el centro de actividades
deportivas de nivel
internacional. Además,
dotará a Santo Domingo
de escenarios accesibles
y funcionales en diferentes
disciplinas deportivas.
Este espacio deportivo
contará con la pista de
skatepark, canchas de baloncesto,
de voleibol playa,
futbol soccer, áreas
infantiles, graderías cubiertas,
baños y espacios
para alimentación.
A d e m á s , t e n d r á z o -
na biosaludable frente
al mar, comercio y
miradores, así como
la integración del Mon
u m e n t o a l o s H é -
roes del 30 de Mayo.
El presidente Luis Abinador junto a la alcaldesa de Santo
Domingo, Carolina Mejía.
En tanto que la zona comercial
y de estancia contará
con parque canino,
plataforma de pesca recreativa,
locales comerciales,
tumbonas, mesas de
picnic, canchas de pádel,
zonas verdes y de sombra.
Durante el acto, Carolina
Mejía destacó la importancia
de este proyecto, el
cual fungirá como una pieza
clave dentro del proceso
de transformación de
la ciudad y su nueva forma
de habitar el litoral.
“Esta obra es la demostración
de que no estamos
pensando solo en los pocos
años en los que nos
toca dirigir los destinos
de esta ciudad, sino que
también estamos pensando
y trabajando por y para
las próximas generaciones”,
expresó Mejía.
Por su parte, el presidente
Luis Abinader reafirmó
su respaldo y compromiso
con tan importante
iniciativa, la cual mancomuna
esfuerzos entre
el Estado y el Ayuntamiento
para el desarrollo
de Santo Domingo.
Uno de los objetivos es integrar
barrios circundantes
al litoral mediante la
conectividad urbana y esto
se logrará con la intervención
de espacios ubicados
en los sectores Buenos
Aires, Miramar, Honduras
del Oeste, Tropical Metaldom
y Jardines del Sur.
De esta forma se estará integrando
una población estimada
de más de 64,000 habitantes
al nuevo esquema
de ciudad activa, saludable
e inclusiva que promueve
la actual gestión municipal.
Con este se busca tener un
fortalecimiento del tejido
social mediante el deporte,
la convivencia y
la recreación entre familias,
amigos y conocidos.
Además, un estímulo
económico local a través de actividades
comerciales y turísticas.
El Malecón Deportivo de Santo
Domingo se interconecta con el
Plan Integral de Santo Domingo
a través de intervenciones simultáneas
como la recuperación del
parque Mirador del Sur, el paseo
30 de mayo (antiguo Maharishi),
el Paseo Marítimo Malecón
de Santo Domingo, entre
otros.
NBA
AP
Indianapolis
Los Pacers de Indiana se
están preparando para
la posibilidad de no contar
con Tyrese Haliburton
para el juego 6 de las Finales
de la NBA, afirmó
el entrenador Rick Carlisle
el miércoles en una entrevista
de radio.
Haliburton ha estado lidiando
con una lesión
en la parte inferior de la
pierna derecha a lo largo
de la serie y que empeoró
durante la derrota
el lunes en el juego 5
en Indianápolis. Haliburton
jugó 34 minutos
a pesar de la lesión, pero
no logró encestar un solo
tiro de campo e Indiana
perdió 120-109 ante
Oklahoma City, colocándose
abajo 3-2 en la serie
por el título.
Ahora, enfrentando un
escenario de ganar o perder
el campeonato, existe
la posibilidad de que Haliburton
no juegue el jueves.
“Será evaluado cuidadosamente
durante las
próximas 36 horas y probablemente
será listado
como cuestionable en el
informe de lesiones y será
una decisión de último
momento para el Juego
6”, dijo Carlisle a la estación
de radio de Indianápolis
107.5 The Fan.
Haliburton estaba siendo
evaluado el martes
para determinar la magnitud
de la lesión. Parte de
esa evaluación involucró
una resonancia magnética,
según una persona con conocimiento
del asunto que
habló bajo condición de
anonimato con The Associated
Press porque ni Haliburton
ni el equipo lo revelaron
públicamente.
ESPN fue el primero en informar
que se había programado
una resonancia magnética.
Después del juego cinco,
Carlisle no dijo específicamente
que la resonancia
magnética sería parte de los
próximos pasos, aunque dejó
claro que los campeones
de la Conferencia Este estarían
examinando de cerca
la lesión. Dado que evidentemente
es una lesión muscular,
una resonancia magnética
es parte del proceso
típico de evaluación.
“Tenemos que prepararnos
para dos escenarios: uno en
el que él juegue y otro en el
que no lo haga”, dijo Carlisle
en la entrevista de radio.
Si Haliburton no puede jugar,
probablemente los Pacers
promuevan al base TJ
McConnell a un rol titular.
McConnell ha destacado en
los playoffs y fue clave en la
remontada en la que Indiana
redujo un déficit de 18
puntos a una diferencia de
dos puntos en la segunda
mitad del juego 5, antes de
que Oklahoma City se alejara
nuevamente y de manera
definitiva.
“Dependiendo de la situación
mañana, podríamos
necesitarlo para significativamente
más minutos”, dijo
Carlisle sobre McConnell.
Tyrese Haliburton, de los Pacers, lleva el balón hacia
la canasta mientras Jalen Williams, del Thunder,
defiende durante el quinto juego de la final de la NBA.
28 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
10 cm
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Breve
Manchester City
supera a Wydad
El Manchester City, revolucionado
a golpe de talonario
tras su espantosa temporada
pasada, ya carbura
y venció por 2-0 al Wydad
marroquí en su debut en el
Mundial de Clubes.
En este torneo, que representa
para el City una oportunidad
de solventar una
mala campaña, la segunda
en blanco para Pep Guardiola
desde que llegó al club
en 2016, el técnico español
hizo debutar a dos de los
nuevos fichajes, Reijnders
y Cherki, y no quiso complicaciones
desde el inicio. A
los dos minutos ganaba con
un tanto de Phil Foden.
El jugador inglés, uno de los
más señalados este curso,
aprovechó un terrible despeje
de Benabid, que dejó la
pelota muerta en el área pequeña,
para poner el 1-0 y
quitar cualquier posible ansiedad
a Guardiola.
10 cm
santo domingo, RD. jueves, 19 de JUNIO de 2025
29
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
32 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2025
10 cm
Deportes
5 cm
4 cm
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
3,5 cm
Instagram: @dagobertogalan
Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com
3 cm
Richardanthonytamarez@gmail.com
MLB TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
1:05pm. 9.5 Colorado Chase Dollander (d) 2-7 50.2 53 41 37 25 46 6.57 0-5 4.50 0-1 13.50 Despejado
10-15 Washington Trevor Williams (d) 3-8 69.1 82 46 44 17 52 5.71 1-5 6.23 3-2 5.14 Home center 11
Dollander ha perdidos 2 juegos seguidos, cediendo 9 carreras, 8 limpias, incluidos 3 jonrones en 9.0 entradas.
Williams tiene marca de 0-3, con 5.79 en sus últimos 3 encuentros. A MÁS
2:20pm. 8.5 Milwaukee Freddy Peralta(d) 6-4 83.0 62 25 24 32 84 2.60 2-4 3.86 7-2 2.93 Despejado
10-13 Cubs Cade Horton(d) 3-1 36.1 36 16 14 8 29 3.47 1-0 2.70 --- --- Right left 7m
Peralta ha cedido una sola carrera en el lapso de 12.0 entradas en sus últimas 2 salidas. Él tir’o 6.0 entradas en
blanco ante los Cachorros el 4 de mayo. Ponchó 7. MILWAUKEE
6:40pm. 10-18 Filadelfia C. Sánchez(z) 5-2 79.2 71 28 27 28 88 3.05 3-2 2.84 1-0 1.33 Despejado
7.5 Miami Edward Cabrera (d) 2-2 52.2 54 26 24 23 58 4.10 1-1 4.35 2-2 3.60 Center home 9
Sánchez tiene 1-1, y 2.45 en sus últimos 4 juegos. Cabrera tiene un récord de 2-1, y 1.47 en sus últimos 4. A MENOS
7:15pm. 8.5 Mets Clay Holmes(d) 7-3 78.1 67 27 25 25 68 2.87 4-2 2.41 0-1 0.82 Medio nublado
10-14 Atlanta Spencer Strider(d) 1-5 31.0 24 16 15 12 37 4.35 1-1 4.09 4-1 5.58 Right left 9m
Holmes tiene 2-0, con 2.43 en sus últimos 5 juegos. Strider lanzó 6.0 entradas en blanco Vs Colorado. Ponchó 10.
10:10pm. 9 San Diego Ryan Bergert(d) 1-0 19.1 11 5 5 8 16 2.33 1-0 2.45 --- --- Despejado
10-25 Dodgers Y. Yamamoto (d) 6-5 78.1 55 26 23 30 90 2.64 2-3 3.62 0-1 12.00 Home center 8
Bergert tiene efectividad de 2.94 en sus últimos 3 juegos. Yamamoto tiene 1-2, con 4.87 en sus últimos 3. S. DIEGO
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
1:05pm. 8.5 Anaheim Tyler Anderson (z) 2-4 75.0 74 41 37 29 61 4.44 1-1 6.51 1-2 2.05 Despejado
10-25 Yankees Carlos Rodón(z) 8-5 89.2 57 33 30 32 107 3.01 4-3 3.09 4-4 4.40 Right left 10m
Anderson tiene marca de 0-2, con 9.00 en sus últimas 3 salidas. Rodón ponchó 10 durantes 7.0 entradas en blanco
contra los Angelinos en Anaheim el 27 de mayo. YANKEES
2:35pm. -- Kansas Michael Wacha (d) 3-6 80.0 77 30 30 21 60 3.38 1-3 4.41 0-3 4.74 Despejado
NL Texas Jacob deGrom (d) 6-2 82.1 58 20 20 17 80 2.19 4-2 1.83 1-0 1.50 Right center 6
Los Rancheros no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO
7:35pm. 9 Baltimore Charlie Morton(d) 3-7 61.0 69 43 41 32 67 6.05 0-4 7.97 4-2 3.00 27%Lluvia
10-15 Tampa Bay D.Rasmussen(d) 6-4 74.0 55 21 21 15 62 2.55 4-4 2.04 2-0 2.89 Home center 6
Morton ponchó 10 durantes 5.0 entradas en blanco ante los Angelinos el viernes. Los Rays han ganado 6 partidos
seguidos con Rasmussen en el monticulo. El tiene 5-0, y una dominante efectividad de 1.59 en ese tramo. A MENOS
10:05pm. 10-13 Houston Colton Gordon(z) 2-1 30.2 37 16 16 4 30 4.70 1-0 3.48 --- --- Despejado
10.5 Oakland Jacob Lopez (z) 1-4 30.0 32 19 16 13 40 4.80 0-2 3.18 --- --- Left right 13m
Gordon ha ganado dos patidos seguidos, cediendo 3 carreras durantes 11.0 entradas. HOUSTON
JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT
12:40pm. 9 Minnesota Chris Paddack(d) 2-6 75.1 70 39 36 23 53 4.30 1-3 5.27 1-1 4.09 18%Lluvia
10-13 Cincinnati Nick Martinez(d) 4-7 80.1 80 36 35 18 58 3.92 3-2 2.52 1-1 5.40 Right left 10m
Minnesota ha perdido 5 juegos seguidos con Paddack en el monticulo. El tiene 0-3, con 4.71 en ese tamo. Martinez
tiene marca de 2-2, con 5.16 en sus pasados 4 partidos. A MÁS
1:10pm. -- Pittsburgh Paul Skenes (d) 4-6 96.0 60 22 19 22 97 1.78 3-2 1.07 1-0 3.00 Medio nublado
NL Detroit Keider Montero(d) 3-1 51.0 55 25 24 18 34 4.24 2-0 4.23 0-1 8.31 Right left 12m
Los Tigres no tenian lanzador anunciado oficialmnete. PASO
2:10pm. 10-14 San Luis Erick Fedde (d) 3-6 79.0 67 34 32 34 51 3.65 1-4 3.13 --- --- Despejado
8.5 White Sox Adrian Houser (d) 2-2 29.1 25 7 7 10 22 2.15 2-0 0.75 5-7 3.52 Home center 8
Fedde tiene 0-3, con 4.05 en sus últimos 5 partidos. Houser tiene 1-2, con 3.64 en sus anteriores 3 juegos. W. SOX
3:07pm. 8.5 Arizona Ryne Nelson (d) 3-2 50.0 41 24 23 16 41 4.14 0-1 7.50 0-0 2.84 Posible llovizna
10-14 Toronto Kevin Gausman (d) 5-5 81.2 66 38 37 21 80 4.08 3-1 3.31 6-1 2.22 Left right 18m
Nelson fue consistente durantes 5.0 entradas en blanco ante los Padres el viernes. Gausman presenta un récord de
0-1, con 5.40 en sus anteriores 3 aperturas. ARIZONA
4:05pm. 7 Cleveland Gavin Williams(d) 5-3 69.1 63 34 30 39 72 3.89 1-1 4.40 0-0 4.50 Despejado
10-18 S. Francisco Logan Webb (d) 6-5 94.1 86 31 27 20 105 2.58 3-1 1.36 --- --- Home center 13
Williams tiene 1-1, con 3.80 en sus últimas 3 salidas. Webb tiene 1-0, y 1.71 en sus pasados 3 juegos. S. FRANCISCO
NBA
JUEGO DE HOY (SERIE FINAL)
TEMPORADA 2024-25
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
8:35Pm. 6.5 Oklahoma 82-21 64-35-4 44-8 37-12 120.5 107.6 53-48-2 116
222.5 Indiana 64-38 49-52-1 36-14 27-23 117.4 115.1 53-46-3 111
WNBA TEMPORADA 2025
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED
7:00Pm. -- Phoenix 8-4 7-5 6-2 2-2 79.6 77.6 7-5 76
-- New York 10-1 6-5 6-0 4-1 89.8 75.1 6-5 87
10:00Pm. -- Indiana 6-5 6-5 4-3 2-2 84.0 77.0 4-7 84
-- Golden State 5-6 7-4 3-2 2-4 77.5 79.9 4-7 81
DOMINICANOS EN LAS GRANDES LIGAS (LIGA AMERICANA)
Jugador Pos. Equipo JJ TB A H 2B 3B HR CE BB K BR AVE.
Gary Sánchez C/1B/BD Baltimore 14 37 4 6 0 0 2 9 1 13 0 .162
Jorge Mateo SS/CF/2B/3B Baltimore 31 61 7 11 3 0 1 3 4 23 14 .180
Ramón Laureano LF/RF/BD Baltimore 46 130 17 35 7 0 8 19 12 41 2 .269
Jasson Domínguez LF/RF/BD/CF Yankees 59 199 29 47 11 0 6 26 26 66 10 .236
Junior Caminero 3B/1B/BD/SS/2B Tampa Bay 69 268 42 68 16 0 17 46 17 51 5 .254
Christopher Morel LF/RF/3B/DH/2B Tampa Bay 53 147 21 32 10 0 5 16 13 56 3 .218
Vladimir Guerrero Jr. 1B/BD/3B Toronto 71 267 42 75 14 0 9 34 40 44 2 .281
Jonatan Clase LF/CF/RF Toronto 25 78 7 16 3 0 1 6 7 23 3 .205
José Ramírez 3B/BD Cleveland 69 260 43 83 15 1 13 34 25 34 20 .319
Carlos Santana 1B/DH Cleveland 67 234 33 58 6 0 8 35 32 48 2 .248
Angel Martínez CF/2B/RF/LF/SS/3B Cleveland 56 197 22 47 8 1 4 24 5 43 4 .239
Wenceel Pérez CF/RF/2B/LF Detroit 18 57 10 18 5 1 5 10 2 10 1 .316
Miguel Andujar LF/3B/RF/1B/BD Oakland 46 169 19 50 7 1 3 20 9 23 1 .296
Yainer Diaz C/BD/1B Houston 64 244 28 59 9 1 9 30 10 47 0 .242
Jeremy Peña SS Houston 73 281 43 89 15 1 9 34 18 49 15 .317
Jorge Polanco 3B/2B/1B/BD Seattle 60 201 23 52 8 0 11 36 13 27 3 .259
Victor Robles RF/CF/LF Seattle 10 44 3 12 3 0 0 3 0 7 3 .273
Julio Rodríguez CF/BD Seattle 71 44 3 12 3 0 0 3 0 7 3 .258
Ezequiel Duran SS/3B/2B/1B/LF/RF/BD Texas 21 43 3 6 3 0 0 2 1 15 0 .140
Jugador Pos. Equipo JJ JI G-P JS IP H R ER HR BB K AVE.
Félix Bautista (d) Lanzador Baltimore 25 0 0-1 14 24.2 13 8 8 2 17 32 2.92
Seranthony Domínguez (d) ““ Baltimore 29 0 2-1 1 27.1 18 12 12 3 16 36 3.95
Gregory Soto (z) ““ Baltimore 31 0 0-2 0 26.0 23 11 10 2 8 32 3.46
Jorge Alcala (d) ““ Boston 22 0 0-2 0 24.1 29 25 24 5 15 28 8.88
Brayan Bello (d) ““ Boston 11 11 3-1 0 59.1 59 26 23 5 28 45 3.49
Luis Guerrero (d) ““ Boston 9 0 0-0 0 13.1 5 4 4 0 10 5 2.70
Yerry De Los Santos (d) ““ Yankees 13 0 0-0 0 19.2 21 4 4 0 11 13 1.83
Edwin Uceta (d) ““ Tampa Bay 31 0 5-1 0 29.1 29 15 15 7 13 30 4.60
Yimi García (d) ““ Toronto 21 0 0-2 3 20.0 11 8 7 1 10 24 3.15
Miguel Castro (d) ““ White Sox 6 0 0-0 0 6.0 5 5 5 1 5 4 7.50
Emmanuel Clase (d) ““ Cleveland 32 0 4-1 15 30.2 37 15 13 1 9 33 3.82
Luis L. Ortiz (d) ““ Cleveland 14 14 3-8 0 75.2 72 40 39 10 39 81 4.64
Steven Cruz (d) ““ Kansas 27 0 2-0 0 27.0 16 7 6 2 7 27 2.00
Carlos Estévez (d) ““ Kansas 30 0 2-2 19 30.2 22 9 7 1 14 28 2.05
Jhoan Duran (d) ““ Minnesota 34 0 4-2 10 33.0 24 8 6 0 13 39 1.64
Osvaldo Bido (d) ““ Oakland 12 9 2-4 0 48.1 62 37 33 12 23 34 6.14
José Leclerc (d) ““ Oakland 10 0 0-1 0 9.0 13 6 6 3 5 8 6.00
Luis Severino (d) ““ Oakland 15 15 2-6 0 90.2 89 48 45 6 29 61 4.47
Bryan Abreu (d) ““ Houston 32 0 1-3 0 31.0 20 7 7 2 18 41 2.03
Ronel Blanco (d) ““ Houston 9 9 3-4 0 48.1 37 22 22 7 20 48 4.10
Framber Valdez (z) ““ Houston 14 14 7-4 0 90.0 70 31 31 6 28 96 3.10
José Soriano (d) ““ Anaheim 15 15 4-5 0 86.1 86 37 34 3 40 70 3.54
Luis Castillo (d) ““ Seattle 14 14 4-4 0 79.1 75 31 29 9 26 67 3.29
Gregory Santos ““ Seattle 9 0 1-1 0 7.0 8 6 4 0 8 0 5.14
Carlos Vargas ““ Seattle 31 0 2-5 1 34.1 37 16 13 4 14 29 3.41
Establo Los Hermanos abre y cierra
el Pool de seis en el Hipódromo HVC
HÍPICA
Dagoberto Galán/
Donaldo Polanco.
Los triunfos de Flash B (1)
en la primera y Tan Glorioso
(6) en la sexta, dieron al establo
Hermanos Lara el protagonismo
la tarde del sábado
en el Hipódromo Quinto
Centenario dónde pool de
6 pagó RD$24,216.00 por
partes, más las partes de
cinco, cuyo pago fue de
RD$876.00. El pool de 5 pagó
RD$16,700.00.
En la primera carrera,
dominó Flash B. (1), del Establo
Los Hermanos.
Llevó la monta del jinete
Antonio Holguín, quien siguió
las indicaciones del entrenador
Julio C. Pérez. En
la segunda carrera, se impuso
Reina Linda (9), del
Establo Los Salesianos. Tuvo
en la silla al jinete Jonathan
Saldaña, quien fue
instruido por el entrenador
José A. Terán.
En la tercera carrera, la
victoria fue para Buy Me
Now Wells (4), del Establo
Doña Bella. Cargó con el peso
del jinete José Villalobos,
a quien le trazó pautas el
entrenador Germán León.
En la cuarta carrera, triunfó
Saint Helier (4), del Establo
Emma Elena. Llevó sus bridas
el jinete Carlos de León,
a quien orientó el entrenador
Demetrio A. Correa.
En la quinta carrera,
ganó Labibeh (1), del Establo
Zona Roja. La condujo
el jinete Jonathan
Estévez, quien fue aconsejado
por el entrenador
Juan Tejeda. En la sexta
carrera, el primero en llegar
a la meta fue Tan Glorioso
(6), del Establo Los
Hermanos. Tuvo en el sillín
al jinete José L. Novas,
quien siguió el plan
de carrera del entrenador
Julio G. Pérez.
Moreno Stylo Rivera, Julio Gabriel Pérez (Titico) y Chino
Núñez, posan junto a Flash B (1), luego de ganar la primera
carrera del martes en el Hipódromo Quinto Centenario con el
jinete Antonio Holguin. (MARCELO DE LA CRUZ).