21.06.2025 Views

Listín Diario 21-06-2025

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.



0 cm

SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

EL PERIÓDICO DE LOS DOMINICANOS • FUNDADO EL 1 DE AGOSTO DE 1889

Año CXXXV - Nº 38,554- Precio RD$25.00 -www.listindiario.com

Editorial.

El muro de la soberanía y la seguridad /P. 8

cm

cm

13 kilómetros más para

el muro de Dajabón

Desde la izquierda, la gobernadora de Dajabón, Severina Gil; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, y el ministro de la Presidencia, José Ignacio

Paliza, cuando dieron ayer el primer palazo para dejar iniciada la construcción de 13 kilómetros de la segunda fase del muro fronterizo. P.4-5 GOIDY REYES/LISTÍN DIARIO

,5 cm

ENFOQUES

EL DESCUIDO CON

LA BASURA

P.9

GUARIONEX ROSA

FOROS

PROVINCIALES:

PAZ Y

DESARROLLO

P.9

Los datos fueron incluidos por Salud Pública en su

más reciente boletín epidemiológico. ARCHIVO/LD

Maltratos

han afectado a

centenares de

adultos mayores

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo, RD

En los últimos cinco

años, el Consejo Nacional

de la Persona Envejeciente

(Conape) recibió

en su departamento de

Denuncias y Seguimiento

de Casos, un total de

2,675 denuncias de abusos

o maltrato a personas

adultas mayores.

Los casos fueron recibidos

entre septiembre

de 2020 y junio de 2025,

siendo 1,419 de mujeres

y 1,256 de hombres.

Las denuncias más comunes

incluyen conflictos

familiares, presentes

en 616 de los casos registrados;

abandono, con

399 denuncias; violación

al derecho de propiedad,

con 317 reportes, y maltrato

psicológico, con

282 casos. P.6

ENFOQUES

LAS NUEVAS

REGLAS DEL

FCPA

P.10

RONALD L. GLASS

LLEGÓ LA

HORA CERO

P.12

P. ISAAC GARCÍA

DE LA CRUZ

BUSQUE HOY

LUIS MANUEL

PIANTINI M.

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

La Arrancada

Jueza defiende su decisión

en coerción del caso Jet Set

SEPA MÁS

Código obsoleto

La jueza también destaca

como un aspecto relevante

en este proceso,

que el Código Penal

Dominicano, promulgado

originalmente en

el siglo XIX y basado en

el modelo napoleónico

de 1810, ha permanecido

sustancialmente inalterado

durante más de

140 años, salvo reformas

parciales y puntuales.

Esta longevidad normativa

-sostiene- ha generado

una desconexión

estructural entre el texto

legal y la realidad social,

económica y tecnológica

contemporánea.

La decisión de la jueza Fátima Veloz fue cuestionada por el ministerio público. ARCHIVO/LD

Magistrada. Fátima Veloz declaró ayer que se apegó a la normativa procesal vigente y al

principio de legalidad penal, al imponer medidas de coerción a los hermanos Espaillat.

Santo Domingo, RD

La Jueza de la Oficina

Judicial de Servicios de

Atención Permanente del

Distrito Nacional, Fátima

Veloz, declaró ayer que se

apegó a la normativa procesal

vigente, al imponer

medidas de coerción a los

hermanos Maribel y Antonio

Espaillat, imputados

en el caso del desplome

del techo de la discoteca

Jet Set, que arrojó un saldo

de 236 muertes y unos

180 heridos.

La magistrada dijo que

también se ajustó al principio

de legalidad penal consagrado

en el artículo 40

numeral 14 de la Constitución

dominicana y el 8.1 de

la Convención Americana

sobre Derechos Humanos.

Al ponderar las pruebas

aportadas, la jueza consideró

que los hermanos Espaillat

poseen un arraigo

suficiente al tener un domicilio

conocido, actividad

empresarial estable, vínculos

familiares y sociales en

el país.

Dijo que durante la audiencia

de medida de coerción

no pudo demostrarse

que los imputados tengan

facilidades para abandonar

el territorio dominicano,

además de que tampoco

tienen antecedentes de

evasión.

A esto se suma, precisó

Veloz, la posibilidad de

una pena a imponer por el

tipo penal de homicidio involuntario,

según el artículo

319 de Código Penal de

República Dominicana, el

cual establece prisión correccional

de tres meses a

dos años.

En tal virtud, la magistrada

consideró que no procede

imponer la prisión preventiva

de 18 meses, ni

domiciliaria, como solicitó

el ministerio público, sino

otras de las que establece el

Código Procesal Penal.

Asimismo, la jueza explica

que esta valoración se

realiza sin prejuzgar sobre

la culpabilidad de los imputados,

y únicamente con el

propósito de determinar la

procedencia de una medida

de coerción, en el marco

de las garantías del debido

proceso.

En su resolución, Veloz

explica que con la imposición

de una medida de

coerción se busca garantizar

la sujeción del imputado

al proceso penal y que la

misma debe ser razonable,

proporcional y coherente

con la finalidad instrumental

de la coerción, que no es

la de imponer penas, sino

una medida cautelar.

Asimismo, la jueza expresó

que en relación al encartado

Antonio Espaillat,

si bien el hecho investigado

reviste una gravedad objetiva

por la magnitud del daño

causado, la pena prevista

en caso de condena es de

hasta dos años de prisión

correccional y, en adicción,

de cara a la investigación

en base a los elementos de

prueba que fueron aportados

por la defensa técnicas,

se advierte una conducta

de colaboración con la investigación

presentada por

el ministerio público.

Sobre la imputada Maribel

Espaillat, a quien el ministerio

público le atribuye

ejercer coacción directa a

un testigo, el tribunal consideró

que del análisis del

contenido de la conversación

aportada no se desprende

esa acción ni alteración

de evidencia material

o destrucción de documentos,

“sino una interacción

ambigua, que, si bien puede

ser éticamente reprochable,

no alcanza el umbral de

una afectación sustancial al

proceso probatorio”.

Cambios integrales en peaje Las Américas

RAFAEL CASTRO

Santo Domingo, RD

El peaje de la autopista Las

Américas, una de las principales

puertas de entrada a

la ciudad de Santo Domingo

desde el Este del país,

ha entrado en un proceso

de transformación urgente

e integral, tras múltiples

denuncias sobre su precaria

infraestructura y el riesgo

que representa para conductores

y pasajeros.

Como parte de un amplio

programa de remozamiento

y control vial, la empresa

RD Vial ha iniciado la instalación

de “vibralíneas” de

señalización luminosa, un

sistema de advertencia que

emite luz y vibración al paso

del vehículo.

El objetivo de alertar a los

conductores sobre la necesidad

de reducir la velocidad

al aproximarse al peaje, una

medida que procura evitar

accidentes y mejorar la experiencia

de tránsito en una

de las zonas de mayor flujo

vehicular del país.

Además de las “vibralíneas”,

se ha reforzado la

presencia de agentes de la

Dirección General de Seguridad

de Tránsito y Transporte

Terrestre (Digesett),

EN PUNTOS

Visita

En una respuesta inmediata

al reportaje del

Listín, el director de RD

Vial, Hostos Rizik Lugo,

realizó una inspección

técnica del lugar, acompañado

por representantes

del Instituto Nacional

de Tránsito y Transporte

Terrestre (Intrant)

y de la Digesett.

Durante la visita al peaje

de Las Américas, se evaluaron

soluciones a corto

y mediano plazo.

LISTÍN denunció el cuello de botella en el peaje. /ARCHIVO

quienes ahora cuentan con

radares de control de velocidad

instalados en los accesos

viales para detectar y

sancionar a quienes incumplen

los límites establecidos:

10 kilómetros por hora

en las vías de pago y 40 ki-

lómetros por hora en las de

paso libre.

Estas medidas surgen a

raíz de un reportaje publicado

por LISTÍN DIARIO,

donde se alertaba sobre

“puntos críticos” en el área

del peaje.

Entre los principales

problemas señalados estaban

la estrechez de los

carriles, la mala señalización

y la colocación de dos

muros de concreto que dificultan

las maniobras a

conductores de vehículos,

generando embotellamientos

y aumentando el riesgo

de colisiones.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

3

La República

CAOS EN EL TRÁNSITO. Medidas para enfrentarlo

Están entrenados. Los nuevos agentes de tránsito han sido capacitados y entrenados, y obedecen al nuevo modelo

de patrullaje de la Policía Nacional, explicó el director de comunicaciones de la Digesett.

A partir del próximo lunes, los agentes de la Digesett, en coordinación con la Policía Nacional, retirarán de las vías a los parqueadores informales. ARCHIVO/LD

Más agentes a las calles

Incorporan 700 para

mejorar el tránsito

Santo Domingo, RD

La Dirección General de

Seguridad de Tránsito y

Transporte Terrestre (Digesett)

anunció ayer la incorporación

de 700 nuevos

agentes que contarán con

cámaras corporales, como

parte de una estrategia de

modernización en la supervisión

y dirección del tránsito

vehicular.

“Iniciamos el lanzamiento

de 700 nuevos agentes

que han sido capacitados y

entrenados, y obedecen al

nuevo modelo de patrullaje

de la Policía Nacional”,

señaló el director de comunicaciones

de la Digesett,

coronel Rafael Tejeda Baldera,

tras precisar que esta

medida busca fortalecer la

transparencia y la eficiencia

en el control del tránsito.

Durante una entrevista en

el programa “Matutino Su

Mundo”, Tejeda explicó

que estos agentes forman

parte del nuevo modelo de

patrullaje impulsado por

la Policía Nacional.

Dijo que la problemática

del tránsito está siendo

abordada al más alto nivel

gubernamental y que esta

iniciativa es parte de una serie

de acciones escalonadas

que se implementarán por

fases, en respuesta a lo que

definió como una “preocupación

de Estado”.

Mejorar la supervisión

“Estas cámaras corporales

tienen como propósito garantizar

una mejor supervisión

de las actuaciones de

los agentes, que en situaciones

de tránsito tengan una

evidencia rápida de cómo se

comportó el policía y cómo

fue su actuación en ese incidente”,

indicó.

Tejeda también informó

que, en coordinación con

la Policía Nacional, a partir

del próximo lunes iniciará

el retiro de parqueadores

informales en distintas vías

del país, a fin de hacer cumplir

las normas de estacionamiento.

“A partir del lunes vamos

a trabajar en lo que son los

parqueos inadecuados o indebidos.

Vamos a darle cumplimiento

a las señales de

tránsito, específicamente a

esta señal reglamentaria de

prioridad que dice ‘no estacione’.

Si ve esta señal más

delante o detrás, no se estacione

o su vehículo será remarcado”,

advirtió.

El portavoz de la Digesett

recordó que, además de las

señales verticales, la pintu-

SEPA MÁS

Cambio de horario

Tejeda Baldera manifestó

que el cambio de

horario en las instituciones

públicas es una

medida que será asumida,

destacando que

se mantendrán atentos

a la viabilidad para ver

los resultados. “El tránsito

es muy cambiante,

no es algo que va a mejorar

hoy y se va a quedar

así, es conductual,

tiene que ver mucho

con la persona”, agregó

el oficial.

ra amarilla en los contenes

también indica zonas donde

está prohibido estacionarse.

Advirtió que los vehículos

que violen estas normas serán

remarcados como parte

de las medidas para viabilizar

el tránsito en las principales

ciudades del país.

Recordó que el director de

la Digesett, general Pascual

Cruz Méndez, está llevando

a cabo una mesa de trabajo

interinstitucional en la que

participan las alcaldías e instituciones

del gobierno.

Estas mesas, dijo, tienen el

objetivo de establecer una

planificación coordinada de

los trabajos que se realicen

en las vías.

Hipólito está pesimista

ante nuevas medidas

Santo Domingo, RD

El expresidente Hipólito

Mejía mostró su pesimismo

ante las nuevas medidas

adoptadas por el gobierno

para mejorar el

tránsito en el Gran Santo

Domingo.

“Yo no veo solución para

el transporte, los dealers

están llenos de carros

en el país. Estoy pesimista

con lo que puede pasar,

ya es lamentable”, afirmó

con desaliento el exmandatario

al indicar la cantidad

de tiempo que suele

tomar para desplazarse

en la capital.

Para él, estas nuevas estrategias

no evitarán que las

personas adquieran más

vehículos, y permanezca

cogestionado el tránsito

en el territorio nacional.

El pasado lunes, el Instituto

Nacional de Tránsito y

Transporte Terrestre (Intrant)

presentó bajo el lema

“El Cambio en el Tránsito

Contigo –RD avanza”

una serie de acciones para

mejorar la circulación en

las principales vías del país.

Entre estas estrategias están

la coordinación de los

semáforos, regulación de

estacionamientos en puntos

estratégicos de la ciudad,

la restricción del giro

a la izquierda en algunas

intersecciones y el cambio

de horario en ciertas instituciones

públicas.

Mejía dijo que, aunque no

se considera un experto

en el área, es preocupante

el descontrol de los motoristas

en las rutas, a su juicio

un tema de mayor interés.


4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

La República

LA VERJA PERIMETRAL CON HAITÍ

Extensión. La segunda fase de la verja perimetral en la frontera con la

provincia Dajabón se extenderá por 13 kilómetros.

Inician segunda

fase del muro

fronterizo

GOIDY REYES

goidy.reyes@listindiario.com

Dajabón, RD

El ministro de

Defensa, ten

i e n t e g e -

neral Carlos

Fe r n á n d e z

Onofre, junto al ministro

de la Presidencia José Ignacio

Paliza y la gobernadora

Severina Gil, dieron

el primer palazo para iniciar

la construcción de 13

kilómetros de la segunda

fase del muro fronterizo

en la provincia Dajabón.

Fernández Onofre dijo

que la construcción de

los 13 kilómetros de muro

que iniciaron ayer permitirá

tener una extensión de

38 kilómetros desde Manzanillo,

en la provincia

Monte Cristi, hasta Capotillo,

en Dajabón, con carreteras

de ambos lados.

El funcionario destacó

que la obra, unida a la

tecnología con la que contará,

y que será instalada

en los próximos meses, garantizará

una mayor eficiencia

en la seguridad y

un patrullaje más efectivo

de los soldados.

“Esta obra tiene un alto

valor estratégico, la parte

norte de la frontera es y ha

sido la zona más abierta

Funcionarios del gobierno y miembros del Observatorio en Dajabón. GOIDY REYES/LD

de toda nuestra línea fronteriza,

por lo tanto es la más

vulnerable para los ilícitos

que se cometen en la frontera”,

indicó el alto jefe militar.

Dijo que el muro garantizará

un patrullaje desde

Manzanillo hasta Capotillo,

a lo largo de unos 38 kilómetros

por carretera de la

verja perimetral.

“Esto garantizará una vigilancia

desde las torres

y puntos críticos seleccionados,

adicional a toda la

tecnología que se está probando

y que será instalada

próximamente”, declaró

Fernández Onofre.

El Ministro de Defensa

destacó que, con la construcción

de la verja perimetral,

serán cosas del pasado

el robo de ganado, motocicletas,

automóviles y otros

actos ilícitos en la frontera.

Refirió que las fuerzas armadas

han garantizado y

seguirán garantizando la

defensa y soberanía de la

patria.

Mientras el ministerio

de la Presidencia, José Ignacio

Paliza, dijo que no

hay dudas de que el muro

fronterizo es un símbolo

de orden y que es una

obra estratégica que apoya

la seguridad del estado,

ya que fortalece los puntos

de intercambio comercial

de Haití y la República Dominicana.

“Y debemos de seguir levantando

el muro hasta poder

culminar todo el trayecto

fronterizo en su más de

300 kilómetros”, dijo Paliza.

Observatorio

Una comisión del Observatorio

de Políticas Migratorias

encabezada por su presidente

y director de LISTÍN

DIARIO, Miguel Franjul,

presenciaron el primer palazo

de la construcción de

la segunda fase del muro

fronterizo para el levantamiento

de datos e informaciones.

Por la comisión ejecutiva

del Observatorio de Políticas

Migratorias estuvieron

presentes, además de

Franjul, César Dargam, vicepresidente

ejecutivo del

Consejo Nacional de la Empresa

Privada (CONEP);

Alliet Ortega rectora interina

del Instituto Tecnológico

(INTEC); Jacinto Pichardo,

vicepresidente del

Instituto Duartiano; el pastor

Feliciano Lacen Custodio,

presidente del Consejo

Dominicano de Unidad

Evangélica (CODUE), y

Miguel Franjul hijo.

Paliza estima verja

perimetral debe abarcar

300 kilómetros

GOIDY REYES

Dajabón, RD

El ministro de la Presidencia,

José Ignacio Paliza, estimó

ayer que el muro fronterizo

debe de construirse en

lo más de 300 kilómetros de

frontera entre Haití y la Re-

pública Dominicana, por la

importancia y utilidad de la

obra.

“Y debemos de seguir levantando

el muro hasta poder

culminar todo el trayecto

fronterizo en su más de

300 kilómetros”, dijo Paliza.

El funcionario confesó

que inicialmente no tenía

una identificación con

el proyecto de construcción

de la verja perimetral, pero

que a través del tiempo ha

quedado convencido en la

utilidad de la obra.

“Que es una iniciativa inteligente

y que tiende a tener

mucha vocación de

futuro, que no habrá de detenerse

hasta no tener completo

todo el límite territorial

fronterizo de nuestro

país aquí donde inicia la República

Dominicana”, dijo

el funcionario.

El ministro de la Presidencia,José Ignacio Paliza.

Paliza felicitó a los militares

apostados en la línea

fronteriza por la labor que

han realizado, sobre todo

en los últimos meses en que

la crisis del vecino país ha

hecho que las laborales de

vigilancia, patrullaje y cuidado

de la soberanía sean

cada vez más precisas y necesarias.

“A ustedes las gracias por

la entrega que han dado,

por el esfuerzo que han emprendido

y por todo el ahínco

en su labor que han podido

brindar”, dijo.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

5

La República

El personal fue trasladado en tres helicópteros.

RD trae personal

de su embajada en

Puerto Príncipe

El Observatorio de Políticas

Migratorias en misión de campo

Una c o m i -

sión del Observatorio

de Políticas

M i g r a t o -

rias (OPM), encabezada

por su presidente y director

de LISTÍN DIARIO, Miguel

Franjul, realizó su primera

misión en campo abierto en

la provincia Dajabón, donde

presenció el primer palazo

para la construcción de

la segunda fase del muro

fronterizo.

El presidente del OPM dijo

que llegaron a Dajabón

como parte de la labor de

seguimiento que le corresponde

hacer de cada una de

las 15 políticas migratorias

que el presidente Luis Abinader

anunció el pasado

mes de abril.

“El observatorio ha comenzado

a trabajar, a implementar

las bases para su

trabajo de monitoreo, estableciendo

reuniones con las

altas autoridades, comenzando

con el presidente de

la República y esta es nuestra

primera misión de cam-

Jacinto Pichardo, Miguel Franjul hijo y el pastor Feliciado

Lacen Custodio. GOIDY REYES/LD

po abierto”, declaró el director

del Listín.

Franjul destacó, además,

que volverán a la frontera

el próximo viernes para

observar el desplazamiento

de las unidades militares

reforzadas, según el plan

de las 15 medidas.

El veterano periodista

informó que también continuarán

realizando otros

trabajos de campo en sectores

de la comunidad para

medir la percepción que

se tiene del respeto a los derechos

humanos, en la aplicación

de todas las medidas

migratorias del Gobierno.

“Esa es nuestra misión

aquí, observar, anotar y luego

informar a la sociedad

dominicana cuál es el desenvolvimiento

de estas medidas”,

indicó el presidente

del OPM.

Por la comisión ejecutiva

del Observatorio de Políticas

Migratorias estuvieron

presentes, además de Franjul,

César Dargam, vicepresidente

ejecutivo del Consejo

Nacional de la Empresa

Privada (CONEP); Alliet Ortega

rectora interina del Instituto

Tecnológico (INTEC);

Jacinto Pichardo, vicepresidente

del Instituto Duartiano;

el pastor Feliciano

Lacen Custodio, presidente

del Consejo Dominicano

de Unidad Evangélica (CO-

DUE), y Miguel Franjul hijo.

Creación Observatorio

El presidente Luis Abinader

emitió el decreto 215-

25, mediante el cual se creó

el Observatorio de Políticas

Migratorias, un espacio

de intercambio ciudadano

orientado a fortalecer

la vigilancia organizada, la

transparencia y la participación

de la sociedad civil en

el diseño, monitoreo y evaluación

de las políticas migratorias

del Estado dominicano.

MIGUEL VÓLQUEZ

BENNY RODRÍGUEZ

Jimaní, RD

El Gobierno dominicano

trajo ayer al país en

horas de la mañana a su

personal que prestaba

servicio en la embajada

del país en la capital de

Haití, según información

de inteligencia obtenida

por LISTÍN DIARIO.

El personal de la embajada

dominicana en

Puerto Príncipe, Haití, fue

trasladado en tres helicópteros

de la Fuerza Aérea

de la República Dominicana

(FARD).

Las aeronaves aterrizaron

cerca de las 8:40 de

la mañana de este viernes

en el “14 Batallón de

Infantería” del Ejército

de la República Dominicana

(ERD), con asiento

en Jimaní, provincia Independencia,

según la información

suministrada a

reporteros de este medio.

El personal llegó en

tres helicópteros de la

FARD. El primero en aterrizar

con ficha 3063, era

piloteado por el teniente

coronel Payan y el capitán

Ariste Joa; una segunda

aeronave, ficha 3073, arribó

timoneada por el piloto

teniente coronel Martínez

Batista y el mayor Jiménez

Valdera.

En tanto que un tercer

helicóptero, propiedad del

organismo castrense, ficha

3033, llegó pilotado por el

teniente coronel Disla García

y el primer teniente de

los Santos.

Conforme a la información,

las tres aeronaves trajeron

a bordo a miembros

del personal de la embajada

dominicana en Puerto

Príncipe, con el propósito

de realizar el relevo de personal.

Tras aterrizar en la sede

del Ejército de la República

Dominicana en este

municipio fronterizo, los

tres helicópteros partieron

ayer mismo, a las 10:30 de

la mañana, a la ciudad de

Santo Domingo.

Se informó que se trata de un relevo de personal en la

legación diplomática. ARCHIVO/LD


6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

La República

Informe. En los últimos cinco años solamente el Consejo Nacional de la

Persona Envejeciente (CONAPE) recibió 2,675 denuncias.

El maltrato a adultos

mayores sigue latente

DORIS PANTALEÓN

Santo Domingo,RD

En los últimos cinco años,

el Consejo Nacional de

la Persona Envejeciente

(CONAPE) recibió en

su departamento de Denuncias

y Seguimiento de

Casos, un total de 2,675

denuncias de abusos o

maltrato a personas adultas

mayores.

Los casos fueron recibidos

entre septiembre

de 2020 y junio de 2025,

siendo 1,419 de mujeres y

1,256 de hombres.

Las denuncias más comunes

incluyen conflictos

familiares, presentes

en 616 de los casos registrados;

abandono con 399

denuncias; violación al derecho

de propiedad, con

317 reportes y maltrato

psicológico con 282 casos.

Reporte

Así lo destaca el Ministerio

de Salud Pública

en el boletín epidemiológico

número 23, donde

dedica su tema de

interés de la semana al

Día Mundial de Toma

de Conciencia del Abuso

y Maltrato en la Vejez,

proclamado cada

15 de junio por la Asamblea

General de la ONU,

mediante la resolución

66/127 del 19 de diciembre

de 2011.

Con esa conmemoración

se busca sensibilizar

sobre el maltrato a las

personas mayores y promover

su salud, bienestar

y dignidad. Salud Pública

Las denuncias más comunes de maltrato incluyen conflictos familiares y abandono.

ACCIONES

Esfuerzo conjunto

CONAPE destaca la importancia

de fortalecer

las sinergias entre las

instituciones vinculantes

para garantizar una articulación

de las acciones

dirigidas a la prevención

del abuso y maltrato.

Fortalecer mecanismos

existentes para garantizar

un mayor y efectivo

acceso a justicia de

la población adulta mayor,

que garantice la ejecución

de las sentencias

con autoridad de cosa

juzgada, entre otros.

recuerda que, en la República

Dominicana, el Consejo

Nacional de la Persona

Envejeciente (CONAPE),

creado por la Ley 352-98,

es responsable de diseñar e

implementar políticas para

las personas mayores.

Diversas acciones

Destaca en el informe, que

desde 2017, el CONAPE ha

implementado diversas acciones,

como la creación de

una Fiscalía Especializada

contra el abuso y maltrato

al adulto mayor, acuerdos

interinstitucionales para la

concientización y la implementación

de políticas de

cuidados.

El programa “Familia de

Cariño”, señala, busca garantizar

que los adultos

mayores reciban cuidados

en su hogar, previniendo el

maltrato y promoviendo su

permanencia en el núcleo

familiar.

Recuerda que cada año, el

CONAPE conmemora el 15

de junio con actividades como

conferencias, caminatas

y charlas para sensibilizar a

la población sobre el abuso y

maltrato en la vejez.

Persisten desafíos

A pesar de estos esfuerzos,

el Ministerio de Salud Pública

reconoce que persisten

desafíos como la actualización

del marco jurídico para

establecer sanciones efectivas,

fortalecer la colaboración

interinstitucional y

garantizar el acceso a la justicia

para las personas adultas

mayores.

Dentro de los desafíos

identificados por CONAPE,

cita la actualización del

marco jurídico actual, para

el régimen de sanciones en

la ley 352-98 para garantizar

el pleno ejercicio de los

derechos fundamentales establecidos

en esta normativa.

Aboga por leyes

sobre Etiquetado

Frontal y diabetes

SANTO DOMINGO, RD

A propósito de conmemorarse

ayer el Día Nacional

del Endocrinólogo

Dominicano, la Sociedad

Dominicana de Endocrinología

y Nutrición (SO-

DENN) reiteró su llamado

al Congreso Nacional

para aprobar con urgencia

dos proyectos legislativos

fundamentales para

la salud pública: la Ley de

Etiquetado Frontal de los

Alimentos y la Ley Dominicana

de la Diabetes.

Esas iniciativas, las

considera claves para

mejorar la atención,

la prevención y el tratamiento

de esa enfermedad

que afecta a miles de

ciudadanos.

El pronunciamiento

fue realizado por el presidente

de SODENN, doctor

Willians De Jesús Salvador,

desde Chicago,

Illinois, donde participa

en las 85.ªs Sesiones

Científicas Anuales de la

Asociación Americana

de la Diabetes (ADA),

celebradas del 20 al 23

de junio en el McCormick

Place.

“En esta fecha especial,

no solo reconocemos

la invaluable labor de los

endocrinólogos, también

hacemos un firme llamado

al Congreso Nacional para

priorizar iniciativas legislativas

que fortalezcan la salud

de nuestros pacientes.

Estas leyes permitirán un

mayor control de la diabetes

y un acceso más claro a

la información nutricional”,

expresó De Jesús Salvador.

De acuerdo al gremio

médico, la vicepresidenta

de la Cámara de Diputados,

doctora Dharuelly D’Aza, se

comprometió a dar seguimiento

a ambos proyectos

desde el hemiciclo.

Con el SNS y ARS

Anunció también la creación

del Comité de Revisión

del Tarifario Médico de Patologías

Endocrinas, Metabólicas

y Nutricionales, que

será presidido por la doctora

Dolores Mejía, con el

objetivo de entablar conversaciones

con el Servicio

Nacional de Salud (SNS)

y las Administradoras de

Riesgos de Salud (ARS) para

la actualización de las tarifas

de honorarios médicos,

en reconocimiento al

nivel de especialización.

Willians De Jesús Salvador en evento internacional.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

7

La República

Calidad. INTEC y PUCMM son las dos universidades de República Dominicana que figuran en la evaluación

comparativa mundial del desempeño institucional.

Las universidades destacan que con ello reafirman su posición como referentes de calidad en la educación superior dominicana. EXTERNA.

Academias logran posición

en ranking internacional

Santo Domingo, RD

Dos universidades dominicanas,

el Instituto Tecnológico

de Santo Domingo

(INTEC) y la Pontificia

Universidad Católica Madre

y Maestra (PUCMM),

mantuvieron un alto posicionamiento

en el QS

World University Rankings

2026, una cartera

internacional de clasificaciones

comparativas del

desempeño institucional

de universidades y colegios

universitarios.

En la medición, INTEC

obtuvo el primer lugar de

República Dominicana,

manteniendo su posicionamiento

entre las mejores

universidades del país

y destacó en indicadores

como empleabilidad, la

relación docente-estudiantes,

profesores internacionales

y sustentabilidad.

Asimismo, PUCMM lideró

el ranking en empleabilidad

y reputación académica,

reafirmando su posición

como referente de calidad

en la educación superior

dominicana, al obtener los

mejores resultados nacionales

en siete de los diez indicadores

evaluados por el

QS World University Rankings

2026.

INTEC y PUCMM son las

dos universidades de República

Dominicana que

figuran en la evaluación

comparativa mundial del

desempeño institucional.

INTEC

En un documento de prensa,

INTEC destaca que reafirmó

su compromiso con

la excelencia académica al

obtener nuevamente el primer

lugar en el prestigioso

QS World University Rankings

2026, posicionándose

entre las mejores universidades

del mundo en la banda

1201-1400.

“El reconocimiento del QS

World University Rankings

es un reflejo del trabajo sostenido

que realiza INTEC

por mantener altos estándares

académicos, de investigación

y compromiso

social, alineados con las

mejores prácticas internacionales,

afirmó Alliet Ortega,

rectora en funciones de

la universidad.

Destaca que entre los indicadores

en los que INTEC

CLASIFICACIÓN

Posicionarse

El ranking, elaborado por

la firma británica Quacquarelli

Symonds (QS),

evaluó a más de 8,400

instituciones en 106 países,

de las cuales solo

1,501 lograron una posición

en la medición.

Esta clasificación es uno

de los sistemas de medición

universitaria más

reconocidos del mundo,

y evalúa a más de 8,000

instituciones globales

con base en estándares

de excelencia académica,

empleabilidad, sostenibilidad

e internacionalización.

mostró un desempeño sobresaliente

destaca el número

de citaciones en publicaciones

científicas, en que

los investigadores de la universidad

alcanzaron la mayor

cantidad nacional, con

más de 3,000 durante el periodo

evaluado.

La PUCMM

Asimismo, la PUCMM señala

que reafirma su posición

como referente de calidad

en la educación superior

dominicana, al obtener los

mejores resultados nacionales

en siete de los diez indicadores

evaluados por el

QS World University Rankings

2026.

Indica que lidera en el país

dos de los indicadores de

mayor impacto estratégico:

empleabilidad de egresados

y reputación académica.

En el primero, destaca la

universidad, que obtuvo la

puntuación más alta entre

las universidades dominicanas.

Dijo que es reflejo de la sólida

inserción laboral y la

destacada trayectoria profesional

de sus egresados.

En el segundo, dice, se posiciona

como la universidad

con mejor percepción entre

académicos de todo el mundo.

A estos logros, señala, se

suman otras cinco áreas en

las que la universidad también

ocupa el primer lugar

nacional, entre elos reputación

entre empleadores y

proporción de estudiantes

internacionales.

FARD participa en conferencia

internacional en Paraguay

Santo Domingo, RD

El mayor general piloto Floreal

Suárez Martínez, comandante

general de la

Fuerza Aérea de República

Dominicana (FARD), participó

en el acto de apertura

de la sexagésima quinta

Conferencia de Jefes de las

Fuerzas Aéreas Americanas

(CONJEFAMER 2025), ce-

Delegación de la FARD que participa en foro en Paraguay.

lebrada en Asunción, República

del Paraguay.

El acto de apertura fue

encabezado por el presidente

Constitucional de Paraguay,

Santiago Peña.

Estuvieron presentes

también, el ministro de Defensa

de Paraguay, el comandante

de las Fuerzas

Armadas, el jefe de la Fuerza

Aérea de ese país, quien

también preside esta edición

de la conferencia, y el

secretario General del Sistema

de Cooperación entre

las Fuerzas Aéreas Americanas

(SICOFAA).

El foro congrega a representantes

de 23 países del

continente, con el objetivo

de fortalecer la cooperación

hemisférica, fomentar

la confianza mutua, consolidar

la amistad y abordar

de manera conjunta los desafíos

estratégicos que enfrentan

los países del continente,

mediante el empleo

de capacidades aéreas.

La delegación dominicana

la integran, además, el

general de brigada Piloto

Héctor Martínez Pérez, el

coronel piloto Mario Rivas,

el coronel piloto Rubén Mejía

del Carmen, y el coronel

piloto Víctor Quintino Santana.


8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

Opinión

10 cm

Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefa de Editores y cierre Doris Pantaleón , Editor de Diseño Félix Lugo

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez

5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux

EDITORIAL

El muro de la soberanía y la seguridad

4 cm

La verja perimetral que se construye en la frontera

con Haití no es solo una obra de infraestructura:

es el exponente real y visible de los límites

territoriales de nuestra nación.

Más que una barrera física, este muro simboliza nuestro

sentido de pertenencia, identidad y soberanía, al delimitar

3,5 cm

el espacio que acoge nuestra nacionalidad.

Su construcción constituye un acto de afirmación del

derecho soberano sobre un territorio históricamente expuesto

a la indefinición y al desorden.

Una vez concluido, la República Dominicana no 3 solo cm

consolidará jurídicamente su frontera, sino que corregirá

décadas de ambigüedad respecto a los límites reales entre

ambos países.

Esta delimitación clara es vital en tiempos en que Haití,

lamentablemente, se encuentra sumido en una espiral de

violencia, desgobierno y colapso institucional.

El muro es también una herramienta estratégica de control

migratorio, comercial y de seguridad nacional.

Al erigirse, se crea una franja protegida para las comunidades

fronterizas, garantizando su derecho a vivir, trabajar

y producir en paz, sin temor a incursiones ilegales, robos

de ganado o desplazamientos forzosos.

Esta es una obra de gran visión histórica, liderada por el

presidente Luis Abinader, cuya importancia será reconocida

con mayor claridad en el tiempo.

El acompañamiento de un cinturón de seguridad militar

y ambiental alrededor de la verja, sumado a tecnología de

vigilancia, transformará zonas vulnerables en territorios

organizados, con presencia institucional y control efectivo.

Ayer se dio el primer palazo para la segunda fase del muro

en Dajabón, que cubrirá 13 kilómetros adicionales, como

parte de un plan que abarcará más de 300 kilómetros.

La frontera norte, tradicionalmente la más porosa y vulnerable,

se convierte ahora en un espacio de vigilancia

permanente, patrullado por tropas apoyadas en carreteras,

torres de control y dispositivos tecnológicos de última

generación.

El Ministerio de Defensa ha confirmado que con esta

obra se reducirá drásticamente el robo de ganado, vehículos

y otros delitos, mientras que el Ministerio de la Presidencia

la ha definido acertadamente como una estructura

estratégica que aporta orden y seguridad.

En esta fase, el Observatorio de Políticas Migratorias realizó

su primera misión de campo para observar e informar a la

sociedad sobre el desarrollo de esta política crucial.

Este observatorio, creado por decreto presidencial, es

un paso más hacia la transparencia, la evaluación ciudadana

y la rendición de cuentas en materia migratoria.

Lo que se levanta en la frontera es más que concreto y acero:

es una línea firme de defensa de la soberanía dominicana.

Y no debe detenerse hasta completarse por entero.

Escucha el audio

www.listindiario.com

FIGURAS DE ESTE MUNDO

Publica los sábado

PABLO CLASE HIJO

Única fuente

de salvación

Jesucristo es más que profeta,

más que un líder religioso, más

que un sabio filósofo; es el ungido

de Dios, el salvador del mundo.

Mahoma se sintió llamado a

ser el profeta de una renovación espiritual

y social; Buda era un importante

religioso que se consideraba buscador

de la verdad, y Confucio nunca pretendió

ser otra cosa que un maestro

sabio, interesado en hacer prevalecer

el orden en el Estado y en formar

hombres que vivieran conformes a la

virtud.

Solo Jesucristo se declaró como

el Hijo eterno de Dios. Es Dios y demostró

su divinidad. Vino a morir

por los pecadores y fue sepultado,

pero resucitó al tercer día. Llegó al

cielo y envió al Espíritu Santo para

que morara en sus discípulos y les

diera su poder. La Biblia declara que

solo Él puede salvar a la humanidad.

El apóstol Pedro aseguró:”Y en ningún

otro hay salvación, porque no

hay otro nombre bajo el cielo dado a

los hombres, en el cual podamos ser

salvos” (Hechos 4:12).

MANOLO PICHARDO

RD frente a un mundo convulso

El mundo está

atravesando

por una situación

convulsa

que parece escalar

y comienza a generar

incertidumbre en torno a

la economía, la seguridad,

el desplazamiento en masa

de individuos, el deterioro

del derecho internacional

y el irrespeto a la integridad

y dignidad de las personas.

Múltiples actores se mueven

en este escenario en el

que los liderazgos se ponen

a prueba; pues estos acontecimientos

son el resultado

de un momento histórico

de cambios profundos; podríamos

decir que civilizatorios,

que traen consigo, para

unos, una lucha por el control

del mundo que se construye

y, para otros, una evidente

resistencia a una futura

dominación, por lo que se ha

iniciado un proceso de consolidación

o debilitamiento

de alianzas, y el surgimiento

de otras. A pesar de que pa-

UMBRAL

rece que ha iniciado un proceso

de negociación que pudiera

poner fin al conflicto

bélico en Ucrania, el escenario

de guerra creado en Gaza

hace un año se comienza

a extender con la entrada directa

de Irán en el conflicto

y las amenazas de entrar de

Pakistán y Corea del Norte,

naciones que posean armas

nucleares; e Irak y Siria, que

también han amenazado con

involucrarse en el conflicto.

Los inquietantes pronunciamientos

de estos países, incluyendo

Estados Unidos,

apuntan a un escenario de

esta guerra proxy que rebasaría

las fronteras del Medio

Oriente hasta llegar a espacios

donde se concentra y por

donde transita una parte de

la producción del petróleo y

el gas que consume el mundo,

como es el caso del golfo

Pérsico y de Omán; rutas

energéticas que representan

entre el 20 y el 25 % del petróleo

y gas que circula por el

mundo, lo que podría tener,

como de hecho ya tiene, un

impacto al alza en sus precios.

De producirse los aumentos

de precios, como se

proyecta en estos importantes

“commodities”, será inevitable

asistir a un escenario

global inflacionario que

empeore los pronósticos de

contracción de la economía

global para este y el próximo

año, que según el Banco

Mundial (BM) sería de 2.3%

para el 2025, lo que rompería

con el experimentado

en 2023 y 2024 que anduvo

por el orden de los 3.2 %,

de acuerdo con esta y otras

fuentes. Algunos analistas

atribuyen la desaceleración

de la economía para este año

a las políticas arancelarias del

presidente estadounidense,

Donald Trump. Otro elemento

que se añade a esta

cuestión es la persecución a

los migrantes irregulares en

los Estados Unidos que están

siendo deportados a sus países

de origen, cuestión que

está teniendo consecuencias

económicas para los propios

EE.UU. y las naciones que le

aportan inmigrantes.

El impacto de estas políticas

migratorias se expresa en

una desolación en los campos,

la industria de la construcción

y un caos en la cadena

de suministro a lo interno

de Estados Unidos, agravada

con la ralentización de la

cadena global de suministro

que comenzó a mostrar anaqueles

vacíos y a enfrentar a

Trump con las grandes cadenas

minoristas. El cuadro dibujado

por esta realidad política,

amenaza con disminuir

las remeras en los países emisores

de migrantes, como es

el caso de la República Dominicana,

que tiene a Estados

Unidos como su principal

socio comercial con unos envíos

en valores que representan

el 8% del PIB, y que además

enfrenta su propia crisis

migratoria, agudizada por el

colapso del Estado haitiano

a raíz del asesinato del presidente

Jovenel Moise.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

9

Opinión

QUO VADIS?

MIGUEL REYES SÁNCHEZ

Huele a níspero

SONDEO

Publica los sábados

LUIS ENCARNACIÓN PIMENTEL

El níspero se caracteriza

por

un aroma dulce,

pero pen

e t r a n t e y

embriagador. Muchos aseguran

que su olor es similar

al del ron, lo que algunos

pomólogos atribuyen

a la fermentación de la fruta.

En el Palacio Nacional

había un funcionario

que llegaba tragueado todas

las mañanas. Con el

tiempo, la situación se fue

agravando: el señor fue

aumentando su ingesta alcohólica

para mitigar unos

dolores musculares que lo

afectaban.

No fueron ni una ni dos

veces que entraba al despacho

del presidente Balaguer

con su tufo de alcohol

y el mandatario se limpiaba

la nariz con su pañuelito

tratando de identificar

el olor.

Como se sabe, la pérdida

de un sentido se compensa

con el desarrollo de

otro. Por esta razón, el presidente

Balaguer tenía una

alta sensibilidad olfativa.

En una ocasión el olor era

tan fuerte que el presiden-

De s d e h a -

ce un tiempo

advierto

que asiste

-por voluntad

propia y con la sencillez

de los grandes- a la ceremonia

de su relevo. Prosigue su

vida Igual que siempre, sin

aferrarse al abolengo construido

ni a las sumas de su

resta. Disfruta sin sentido de

apropiación la gloria de sus

discípulos desde la sagrada

peana que éstos le han diseñado

para rendir culto a un

magisterio que perciben de

ascendencia mística. Es como

si, en su propia dialéctica,

evocara la costumbre de

la legendaria tribu de alfareros

en la que el ceremonial

de traspaso de mando consiste

en que, el nuevo jefe,

debe estrellar contra el suelo

la pieza más perfecta creada

por el jefe saliente, solo como

señal de su compromiso

de crear una superior, en belleza

y utilidad.

El martes pasado, lo divisé

abriéndose paso entre la multitud

que asistió al décimo

cuarto acto de graduación de

médicos especialistas de la Escuela

de Medicina del Hospital

Metropolitano de Santiago

(HOMS). Sentí una gran satisfacción

de ser su amigo No se

libra uno de asumir a los grandes

con cierto sentido de pertenencia.

Es acaso un rasgo de

OTEANDO

Publica los sábados

te le preguntó: “¿Usted tomó

alcohol hoy? ¿En dónde

usted estaba? Porque es

muy temprano para estar

bebiendo”. El silencio fue

sepulcral y el funcionario

sacó una menta Halls y se

marchó.

En ocasión de la visita

de un cardenal africano

al país, el presidente Balaguer

le impuso la condecoración

de la Orden al Mérito

de Duarte, Sánchez y

Mella, en el grado de Gran

Cruz Placa de Plata, en el

Salón de Embajadores del

Palacio Nacional.

Una vez concluido el

acto, el presidente se marchó

y el prelado católico

decidió bajar por la escalera

contigua al Salón para

buscar unos libros y documentos

que había dejado

en un despacho del segundo

piso.

En el momento de bajar

la escalera, el funcionario

de marras, que iba detrás,

tropezó y se agarró

de la sotana del prelado,

la cual desgarró. Faltó poco

para tumbarlo. Gracias

a la intervención del joven

de protocolo que lo precedía

se evitó la caída. El incidente

fue consecuencia

del alcohol ingerido por

aquel personaje.

Días después de ese episodio,

llegó con otro tufo

incrementado, colorao

y prácticamente dando

tumbos. El presidente Balaguer

lo llamó para despachar

algunos asuntos

pendientes y el funcionario

se dirigió en esas condiciones

a la oficina presidencial.

Cuando entró, el

olor pestilente impactó al

mandatario, quien le dijo:

“Huele a níspero”, para

expresarle de manera fina

que despedía un profundo

olor etílico. Y su respuesta

fue: “Y eso que apenas he

empezado”.

El colmo tuvo lugar en

una recepción. Al divisar a

Carlos Morales Troncoso,

desde el balcón en que se

desarrollaba el evento, el

funcionario le voceó al entonces

vicepresidente de

la República, caco pelao

y otras irreverentes frases

refiriéndose a la calvicie

del secretario, causando la

hilaridad de todos los presentes.

Cuando le contaron a

Balaguer lo que había sucedido,

las carcajadas no

se hicieron esperar, y reiteraba

la pregunta: ¿Qué fue

lo que le dijo? Cuando terminó

de reírse, solo expresó:

“Yo lo decía que olía a

níspero”.

Sánchez Español:

metonimia de un magisterio

EMERSON SORIANO

Para comunicarse con el autor

emersonsoriano@hotmail.com

nuestra humana vanidad, la

cual espanto, siempre que puedo.

Una investidura constituye

un homenaje a los gradistas

por sus méritos durante un período

de formación equis, por

lo que la atmósfera se vuelve

festiva desde en comienzo hasta

el final. Empero, algo había

común en el público presente

entonces: la mirada aprobatoria

de una biografía, la biografía

de Rafael Sánchez Español,

mi amigo.

Y es que, una vida, bien puede

necesitar de una miríada de

datos para ser descrita, o puede

ser resumida en una simple

metonimia. Los hombres públicos

construyen una historia

-su historia- de diferentes maneras.

Pero, en términos genéricos,

¿son lo mismo historia y

cronología? No es mi perspectiva

de la cuestión. La cronología

resalta los eventos de una

vida; la historia, su trascendencia:

cualquier hombre tiene

una cronología, pero no todos

tienen historia. Por eso rehuyo

del termino curriculum cuando

me asomo al abordaje de

una vida con historia. La de

Rafael Sánchez Español es una

vida con historia.

Y su historia, es la de uno

a cuyo nombre podrá recurrirse

en el futuro cuando alguien

quiera referirse al bondadoso

magisterio de otro,

pudiendo decir: ¡Ese es un

Sánchez Español!

Respeto al Poder

Municipal (?)

Proclives a salidas autoritarias

y dados muchas veces

a imitar prácticas foráneas,

ojalá no se nos ocurra poner

de moda por estos lares actitudes

irracionales y extremas al estilo Donald

Trump, que dieron pie al atropello

y detención violatoria recientes de un

senador estadounidense y de un candidato

demócrata a la alcaldía de Nueva

York.

En el país, escaramuzas recientes en

perjuicio de la autoridad de los alcaldes

de Dajabón, las Matas de Farfán y de Sabana

Larga, en San José de Ocoa, que se

suman a ocurrencias más viejas e igualmente

lamentables en otros lugares, ponen

de manifiesto una tendencia al desconocimiento

e irrespeto de algunos

uniformados, incluyendo escopeteros al

servicio de EDESUR, de la jerarquía y la

institucionalidad simbolizada los titulares

de los gobiernos municipales.

Eso hay que frenarlo de cuajo, para

que no se convierta en un relajo o ponga

en evidencia que el Estado de Derecho

y el fortalecimiento democrático

e institucional del país siguen siendo

todavía una sentida aspiración de los

dominicanos. El caso, de alta preocupación

de un sin número de representantes

de ayuntamientos en disposición

de llevar la inquietud a la Liga Municipal

y hacerla extensiva al país, ameritaría

que el presidente Luis Abinader

“baje algunas líneas” al respecto entre

titulares de áreas con personal que usa

uniforme y armas, a fin de evitar nuevas

“equivocaciones” que rosen con el

principio de autoridad o con el respeto

debido al Poder Municipal, piedra angular

de una democracia funcional.

Porque el guardia ni se niega ni se

ofrece, para no caer en gancho, pero si

interpreta mal una señal u “orden superior

“puede afectar o incurrir en extralimitación

o violación de ley.

Y aplica no solo frente a alcaldes,

porque una vez un encargado de puesto

tuvo un “rose” con el senador de la

provincia -que nunca debe ocurrir- y un

ascenso del primero poco después pudo

ser mala señal (¿).

Por eso, y otras falencias, creemos muy

oportuno un proyecto de ley de la diputada

Selinée Méndez que busca que Educación

introduzca el conocimiento de la

Constitucion de la Republica como materia

de estudio en las escuelas. Sería clave

para que el país logre la “cultura constitucional”

por la que abogara con insistencia

el magistrado Milton Ray Guevara, mentor

y referente del TC.

:

En la web

listindiario.com

modestomatias@gmail.com


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

9

La República

Enfoques

El descuido con la basura y la

degradación de los cementerios

GUARIONEX ROSA

Santo Domingo, RD

El descuido

con la recogida

de bas

u r a e n e l

Distrito Nacional

y la degradación

en los dos cementerios

principales de la Máximo

Gómez y Cristo Redentor,

algo sin solución

a lo largo de los

años, podría pasarle

factura a la alcaldesa

Carolina Mejía de Garrigó,

al momento de

pedir la nominación

presidencial del Partido

Revolucionario Moderno,

PRM, en el año

2028.

Lo de la recogida de

los desechos sólidos en

la capital ha retado por

año la inteligencia de

los “sabios” dominicanos.

Durante la larga

gestión del ex alcalde

Roberto Salcedo Gavilán,

la situación llegó a

extremos. Ahora, al menos,

se recoge la basura

en los sectores afluentes

del llamado Polígono

Central, donde habitan

y tienen negocios los

más acomodados.

Sin embargo, en los

barrios populares donde

tenía su fuerza el Partido

de la Liberación Dominicana,

como ahora

la tiene el Partido Revolucionario

Moderno,

que ha ganado las últimas

dos elecciones sin

objeción, las barriadas

populares han quedado

bastante afuera de los

planes de ornato y limpieza,

por lo que se ven

los montones de basura

y vertederos improvisados.

La excepción en los

últimos tiempos fue la

gestión de David Collado,

quien terminó de

pavimentar el cementerio

Cristo Redentor, devolviendo

su dignidad a

ese campo santo que el

doctor Balaguer mandó

a construir con una avenida

monumental, sembrada

de cipreses y pinos

criollos, de lo cual

solamente quedan tocones

como restos de la

depredación.

El cementerio Cristo

Redentor es ahora en

horas de la noche una

madriguera de delincuentes

que hacen bachatas

desde su verja

perimetral del fondo, arman

“teteos” y los más

osados violan los terrenos,

vandalizan los panteones

y pernoctan en

los nichos tras jugar con

las drogas narcóticas sin

preocupación de que la

Policía Municipal los detenga.

Vandalizan panteón

Recientemente la familia

Rosa (la familia de

quien escribe esta columna),

le dirigió una

carta a la alcaldesa Mejía

de Garrigó en la cual

le denunció que el panteón

familiar fue vandalizado,

destruyeron

varios nichos vacíos para,

al parecer, pernoctar

allí después de horas de

juerga y desenfreno, sin

respeto al silencio eterno

de los difuntos.

No se recibió nunca

una respuesta. Se pedía

poner atención al estado

en que se encuentra el

cementerio y reparar el

daño producido por los

vándalos, ya que la familia

está al día con sus

deberes de arbitrio frente

a la municipalidad.

Las historias de las familias

que tienen sus deudos

en ese recinto alcanzan

para hacer una

novela.

La familia Rosa reparó

y pintó el panteón

con su color original,

aunque no pudo colocar

los aldabones de bronce

que habían sido sustraídos

ni las letras que

lo identificaban, por temor

a nuevos robos. El

cementerio Cristo Redentor,

donde están sepultados

los líderes dom

i n i c a n o s J o a q u í n

Balaguer y José Francisco

Peña Gómez grita por

atención de sus responsables.

En un artículo publicado

hace algunos años

conté mi experiencia en

el cementerio de Santa

Ifigenia, donde están

enterrados algunos próceres

de la independencia

de Cuba y desde el

2016, el líder de la revolución

de 1959, Fidel

Castro. El guía dijo que

el cementerio estaba en

un proceso de digitalización

para facilitar la

localización de las tumbas.

L a d e g r a d a c i ó n d e

los cementerios principales

de Santo Domingo

ha dado paso al crecimiento

de empresas

privadas que ofrecen

t o d o s l o s s e r v i c i o s y

mantienen los campus

protegidos del alcance

de los tigueres y vándalos

que se han hecho

fuertes en las ciudades

del país y a quienes la

ley no alcanza.

Foros provinciales: Paz y desarrollo

P. ISAAC GARCÍA DE LA CRUZ

Santo Domingo, RD

1 DE 2

Uno de los

a n h e -

l o s m á s

g r a n d e s

d e J e -

sús fue regalar a la humanidad

la paz y enseñar

a las personas a vivir

en ambientes de armonía.

Repetidas veces, dijo:

“La paz con ustedes”

(Jn 20,21) y “La paz les

dejo, mi paz les doy” (Jn

14,27). Incluso, invitó a

dar un paso más en las relaciones

interpersonales:

“Cuanto quieran que hagan

con ustedes, háganlo

también ustedes con

los demás” (Mt 7,12).

Todas son reglas que tienen

como fundamento la

Ley del Amor, que es, a su

vez, el sistema religioso y

ético, sobre el cual planteó

un nuevo estilo de vida

a sus Apóstoles y discípulos.

Occidente ha sido profundamente

influenciado

por la fe cristiana,

particularmente por el

catolicismo, en su configuración

cultural, social

y política. Rutas de peregrinación,

como el Camino

de Santiago, no sólo

fomentaron el intercambio

espiritual, sino que

también contribuyeron a

la articulación de redes

culturales, económicas y

políticas que ayudaron a

consolidar la identidad

europea. Esta experiencia

compartida fortaleció

la conciencia de una humanidad

unida por vínculos

de fraternidad y

dignidad. Como resultado,

muchas constituciones

de países occidentales,

aunque no siempre

aparece explícito, reflejan

los principios inspirados

en el pensamiento

judeocristiano, como

el respeto a la dignidad,

la justicia y los derechos

fundamentales. En ese

sentido, encontramos

constituciones como las

de Estados Unidos, Italia,

España, Alemania y el

Reino Unido; de la misma

manera, en varias naciones

latinoamericanas, la

influencia católica es más

explícita, como en Argentina,

Colombia, Perú,

Costa Rica, Paraguay y la

República Dominicana.

Resaltamos que las

constituciones más modernas,

fuertemente marcadas

por un espíritu laico,

argumentando modernidad,

libertad de conciencia

y autonomía de las personas,

en su corazón, encontramos

valores cristianos

como la dignidad humana

y los derechos; esto se

debe a que, todo ser humano

tiende hacia lo infinito

y que hay principios y

valores que, por más que

quieran ciertas filosofías y

librepensadores, siempre

estarán latentes en el sustrato

de los pueblos: uno

de ellos es la paz. Los pueblos

que viven en guerras,

destruyen o se autodestruyen.

Eso nos hace concluir

que la paz es fundamental

para el desarrollo integral

de los pueblos y que la

guerra es el rotundo fracaso

de la paz.

Construir la paz ha

costado mucho esfuerzo

a la humanidad.


10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

Economía&Negocios

Enfoque

Las nuevas reglas del FCPA:

¿Oportunidad comercial para

RD o trampa de cumplimiento?

RONALD L. GLASS

Santo Domingo, RD

Las nuevas directrices

publicadas

en

junio de 2025

p o r e l D e -

partamento de Justicia

de Estados Unidos (DOJ,

en inglés) sobre la Ley de

Prácticas Corruptas en el

Extranjero (FCPA) han generado

tanto expectativas

como preocupaciones en

República Dominicana, un

país clave en el comercio

caribeño.

Tras una orden ejecutiva

del presidente Trump

en febrero que ordenó una

revisión estratégica del enfoque

anticorrupción de

su Gobierno, el DOJ ha reformulado

sus prioridades

de aplicación de la ley, enfocándose

ahora en casos

vinculados a la seguridad

nacional, el fraude deliberado

o la corrupción sistémica.

Para República Dominicana,

que recibe más de

US$4,200 millones anuales

en inversión extranjera

directa desde Estados Unidos,

esta recalibración podría

suponer un alivio regulatorio.

Pero solo será

beneficiosa si el nuevo enfoque

estadounidense garantiza

claridad y coherencia,

algo que el jurista y crítico

del FCPA, Mike Koehler, viene

reclamando desde hace

años.

Durante décadas, el

FCPA ha condicionado la

forma en que operan las

REPÚBLICA

DOMINICANA

HA AVANZADO

EN REFORMAS

ANTICORRUPCIÓN,

PERO AÚN

ENFRENTA SERIOS

DESAFÍOS.

empresas estadounidenses

en el país, especialmente en

sectores estratégicos como

el turismo, la energía y la infraestructura.

Según las nuevas directrices,

todo caso de posible

violación a esta ley deberá

ser aprobado por altos funcionarios

del DOJ, y se dará

prioridad a las infracciones

que realmente alteren

los mercados, como sobor-

nos para obtener concesiones

portuarias o fraudes en cadenas

de suministro crítica. Esto

podría reducir la carga de

cumplimiento para empresas

estadounidenses que operan

en Santo Domingo, Santiago

o Puerto Plata, y alentar una

mayor inversión.

Un nuevo

enfoque comercial

Mike Koehler, profesor de

Derecho en la Universidad

del Sur de Illinois y una de

las voces más reconocidas sobre

el FCPA, ha argumentado

que la aplicación excesivamente

amplia de esta ley ha

penalizado a empresas por

errores técnicos menores, como

registros contables vagos

o gastos de representación—

en lugar de enfocarse en la

corrupción real.

En República Dominicana,

donde las zonas francas y

el desarrollo turístico dependen

en gran parte de capital

estadounidense, ese tipo de

sobre-regulación ha disuadido

acuerdos y frenado proyectos

importantes.

El nuevo énfasis del DOJ

en evitar “impactos económicos

colaterales” refleja las recomendaciones

de Koehler

de no castigar a empresas legítimas

que cometen errores

administrativos menores.

Para un país que busca

ampliar sus exportaciones,

valoradas en más de

US$18,000 millones en bienes

y servicios, dentro del

tratado de libre comercio

DR-Cafta (Tratado de Libre

Comercio entre República

Dominicana, Centroamérica

y Estados Unidos), esta visión

más práctica puede ser una

buena noticia.

Pensemos en una empresa

estadounidense que evalúa

instalar una planta de producción

en Santiago. Bajo la normativa

anterior, un solo pago

dudoso a un funcionario aduanero

podría haber desencadenado

una investigación de varios

años por parte del DOJ.

Ahora, al limitarse a actos de

mala fe con efectos reales en el

mercado, el Gobierno estadounidense

podría generar mayor

seguridad jurídica y atraer

inversión hacia sectores como

logística, energía renovable y

agroindustria.

El desafío: Claridad

normativa

Sin embargo, Koehler advierte

que una aplicación selectiva no

basta sin reglas más claras. República

Dominicana ha avanzado

en reformas anticorrupción,

como la promulgación de

la Ley de Contrataciones Públicas

de 2020, pero aún enfrenta

serios desafíos.

Según el Índice de Percepción

de la Corrupción

2024 de Transparencia Internacional,

el país se ubica en

la posición 137 de 180.

Un FCPA más focalizado

podría complementar estos

esfuerzos locales si se aplica

con precisión.

Pero, ¿qué tan real es el

cambio? Informes de firmas

internacionales como TRA-

CE International y el blog

FCPA Professor de Koehler

“ESTADOS UNIDOS

DEBE TOMAR EN

SERIO EL LLAMADO

DE KOEHLER A UNA

MAYOR CLARIDAD

LEGAL”.

indican que las acciones legales

bajo esta ley cayeron más

de un 50% en la primera mitad

de 2025.

¿Fueron esos casos poco

relevantes, o se están dejando

de lado investigaciones

importantes? Para los empresarios

dominicanos que

buscan alianzas éticas y para

funcionarios comprometidos

con limpiar el sistema, esta

ambigüedad es un riesgo.

Además, términos legales

clave como “funcionario extranjero”

siguen siendo confusos.

En muchos casos, esta

categoría incluye a empleados

de empresas estatales, lo

que afecta a múltiples sectores

dominicanos. Koehler ha

propuesto que se incorpore

una “defensa de cumplimiento”,

es decir, que las empresas

con sistemas robustos de prevención

de sobornos puedan

demostrar su buena fe, una

medida que ayudaría a las

empresas dominicanas a alinearse

con estándares internacionales

y atraer inversión

responsable.

Pero las nuevas directrices

siguen dependiendo en

gran parte del juicio político

de altos funcionarios del

DOJ. Si bien eso puede evitar

abusos, también deja abierta

la puerta a una aplicación selectiva

según intereses estratégicos.

En muchos casos, lo

que más desalienta a los inversionistas

extranjeros no

es la corrupción local en sí, sino

la incertidumbre jurídica y

la aplicación errática de normas

extranjeras.

Un socio comercial

con interés propio

El FCPA sigue vigente, pero

su nueva orientación podría

reconfigurar el comercio entre

República Dominicana y

Estados Unidos. Si se aplica

con precisión y enfoque

en el riesgo, tal como propone

Koehler, podría reducir los

costos regulatorios, fomentar

la inversión y apoyar la integración

económica del país.

Pero si no se aclaran sus

definiciones, umbrales de

aplicación y garantías de debido

proceso, esta reforma

podría convertirse en un sistema

inconsistente que debilite

los avances nacionales en

transparencia.

La comunidad empresarial

dominicana observa con

atención. Si se implementa

correctamente, el cambio en

el FCPA puede ayudar a posicionar

a República Dominicana

como un destino de inversión

ética bajo el paraguas

del DR-Cafta.

Pero si la aplicación de la

ley se vuelve política o impredecible,

podría terminar fortaleciendo

las mismas prácticas

corruptas que se busca

combatir.

Estados Unidos debe

tomar en serio el llamado

de Koehler a una mayor

claridad legal, si desea que

esta reforma beneficie tanto

a sus socios como a su

propia credibilidad internacional.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

11

Hombre es asesinado

a tiros en La Vega

ONELIO DOMÍNGUEZ

La Vega, RD

El vehículo quedó con numerosos impactos de bala.

Un hombre fue asesinado

a tiros ayer por sujetos desconocidos

que se desplazaban

en un vehículo por la

calle principal del residencial

Omelia, en La Vega.

La víctima fue identificada

como Amín Peña, quien

murió a causa de múltiples

impactos de bala.

Testigos del hecho afirmaron

que Peña fue interceptado

por varios individuos

a bordo de un

vehículo Honda CR-V, color

blanca, desde la cual le dispararon

en repetidas ocasiones.

Horas después del tiroteo,

en el que cayó abatido

Amín Peña, el vehículo

donde se transportaban los

tiradores, fue interceptado

y quemado, pero los sospechosos

huyeron del hecho.

Mientras en el momento

en el que Peña fue interceptado,

conducía una camioneta

Chevrolet blanca,

la cual quedó con numerosos

impactos de bala, tras

el ataque.

Al lugar llegaron varias

unidades de la Policía Nacional,

acompañadas por

un representante del ministerio

público.

Los agentes forenses recolectaron

múltiples casquillos

de armas largas

como parte de la investigación.

El crimen generó pánico

entre los residentes del

complejo habitacional. José

Ángeles Urelio, vecino

de la víctima, lamentó el

suceso y lo describió como

una persona trabajadora,

sociable y comprometida

con las actividades comunitarias.

El cuerpo fue trasladado

a la morgue.


12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

La República

Enfoque

LUIS MANUEL PIANTINI M.

Santo Domingo, RD

En el plano

internacional,

la esperada

guerra

de Israel contra

Irán para anular su potencial

atómico, encontró

desprevenidas a las más

altas autoridades del régimen

iraní, descabezando

el estado mayor militar en

11 de los más altos rangos

y a 9 de su equipo de científicos

atómicos.

Una operación quirúrgica

similar a la ejecutada

contra Hezbollah en el Líbano.

Además Israel atacó

las instalaciones de energía

atómica con sus laboratorios

de centrífugas,

con la excepción de Fordo

ubicado en las profundidades

de una montaña,

así como atacó, las plataformas

de lanzamiento de

misiles. La desactivación

de las plataformas de lanzamiento

le han impedido

a Irán llevar a cabo un

intenso ataque devastador

sobre Tel Aviv, el cual

anularía la capacidad de

defensa del Iron Dome de

Israel. Pues en vez de Irán

poder lanzar mil misiles en

un solo ataque, su capacidad

ha sido reducida significativamente,

según los

resultados, mermando su

efectividad de hacer daño.

Por otro lado Irán ha

amenazado a Estados Uni-

Llegó la hora cero

dos, Inglaterra y Francia de

atacar sus instalaciones militares

en la región árabe, si

apoyan a Israel a repeler sus

ataques balísticos y de drones.

Esta amenaza es poco reveladora

para los propios

Iraníes, de lo que le representaría

para su economía

ataques devastadores de

los aliados sobre sus instalaciones

petroleras, de cuya

exportación depende la

mayoría de sus ingresos en

divisas. Pero al cuarto día

de combate, Israel como

Irán han bombardeado refinerías

de petróleo y centrales

eléctricas de ambos países.

Las últimas decisiones

a tomar por la administración

Trump, tendrán

que elegir entre llegar a un

acuerdo con la Administración

Iraní para la destrucción

de las facilidades que

se estén utilizando para alcanzar

la construcción de

un artefacto nuclear, o de

aceptar la presión israelí,

de llegar a esa destrucción

a través de la utilización de

aviones bombarderos norteamericanos,

cuyas bombas

usadas en las cavernas

de Afganistán, penetren la

profundidad de la montaña

de Fordo. El uso de estos

bombarderos determinaría

la participación directa de

Estados Unidos en la guerra,

decisión que la administración

Trump ha venido

evitando hasta ahora,

posición pacifista asumida

desde antes de su elección,

y que tiene a su favor

a una parte significativa

de sus seguidores de MA-

GA. Así como, una posición

en apoyo militar a Israel,

podría crearle problemas

de credibilidad y confianza,

con sus aliados árabes.

La incertidumbre que ha

traído la guerra a los mercados

internacionales, movió

al alza el precio del petróleo

superando los $75 dólares

en el inicio del conflicto el

viernes 13, junto a los precios

de aquellos activos que

sirven como tenencia de valor

en momentos de incertidumbre,

tales como el oro,

el cual se ha elevado en un

27% desde enero, la plata

y el valor del dólar que se

había debilitado en casi el

10% desde que el presidente

Trump alcanzó de nuevo

el poder. De todas formas,

debido a la debilidad que

muestra la economía mundial,

no creo que los países

productores del oro negro

permitan que el precio se

dispare a niveles que provoquen

mayores desajustes a

la economía mundial, perjudicando

sus ingresos de

ventas.

Y estos precios se han

mantenido alrededor de

los picos del viernes, sin demostrar

una tendencia al alza

hasta el martes 17, y los

mercados accionarios han

vuelto a repuntar. Tal vez

este reverso, es una respuesta

de los mercados al

hecho de que, el mundo está

repleto de conflictos desde

que se inició el presente

siglo, y sin embargo, sigue

moviéndose como la tierra

de Galileo.

Esta guerra se mantendrá

hasta que los israelíes

se convenzan, de que sus

ataques han aniquilado la

capacidad de Irán de construir

un artefacto nuclear,

evitando que este país pueda

tener capacidad letal de

destruir al estado y pueblo

judíos.

Y más aún, cuando ha demostrado

poseer una ventaja

militar frente a la debilidad

de ataque y defensa

mostrada por Irán y sus

aliados regionales. La causa

de esta guerra es religiosa, y

este tipo de guerras alentadas

por malas pasiones, generan

las peores de las desvastaciones

humanas.

En el plano nacional, dada

la cantidad de conflictos

internacionales con graves

repercusiones en el comercio,

que han venido afec-

tando al mundo en los últimos

años, las autoridades

deberían de blindar al país

con suficientes meses de reservas

de combustibles, así

como de reservas de divisas

internacionales. Por tres

motivos. Frente a un conflicto

como el presente, se

puede crear escasez en la

comercialización internacional

de los productos así

como alza en los precios

perdiendo el país divisas; el

área fiscal se constriñe más

por el aumento en valor de

los subsidios y demandará

más crédito bancario para

enfrentar sus faltantes;

LA INCERTIDUMBRE

QUE HA TRAÍDO

LA GUERRA A

LOS MERCADOS

INTERNACIONALES,

MOVIÓ AL ALZA

EL PRECIO DEL

PETRÓLEO

y tercero, aumenta la inflación

importada, aunque la

interna se anule temporalmente

con el subsidio. Por

lo que no es recomendable

que en estos momentos de

crisis, la liquidez sea flexibilizada,

pues la tenencia de

reservas y la estabilidad de

precios, son los logros más

importantes a mantenerse

en este periodo de incertidumbre

internacional.

Al día de ayer ya había

escasez de expendio en algunas

estaciones de combustibles.

Y desde que

ingresaron los bonos soberanos

hace un par de meses,

las reservas internacionales

se han reducido

en más de 500 millones de

dólares. Valor verificable

la pasada semana, pues al

día de ayer sufrí restricción

en la página de acceso

de la red a las informaciones

estadísticas de la

institución bancaria.

Regidores piden

paralización

inmediata de obras

ONELIO DOMÍNGUEZ

Santiago, RD

Regidores del Partido Fuerza

del Pueblo (FP) en Santiago

exigieron la paralización

inmediata de varias

obras de construcción, que

se levantan en esta ciudad,

algunas ya terminadas, por

presuntas irregularidades

en los permisos aprobados,

tras registrarse incidentes

en los últimos días que alertaron

a las autoridades locales.

Odalys Tejada, vocero del

bloque de regidores de la

Fuerza de Pueblo, denunció

que en la ciudad de Santiago,

se han estado construyendo

edificaciones, e

incluso torres de 22 y 24 niveles,

sin que estas estructuras

sean aprobadas, sobre

todo por la sala capitular de

este municipio, violentando

parte de las normativas de

construcción.

Normativas

De acuerdo al vocero esas

obras constituyen una violación

directa a las normativas

urbanísticas y representan

Regidores alertan sobre violaciones a normativas.

un retroceso para el desarrollo

ordenado de la ciudad.

Asimismo, Tejada expresó

su total respaldo a

los reclamos de la Junta de

Vecinos del sector La Esmeralda,

quienes han manifestado

su rechazo a una obra

que allí se levanta.

Señaló que se construye

una edificación en la avenida

Estrella Sadhalá, presuntamente

de capital chino,

cuya aprobación inicial

contemplaba únicamente

dos niveles y se construye

de cuatro niveles.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025

Las Mundiales

ORIENTE MEDIO | PROGRAMA NUCLEAR

13A

Irán dijo que está dispuesto a considerar de nuevo la diplomacia, una vez que se detenga la agresión israelí. AGENCIAS/

Sin tiempo. El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, advirtió sin

embargo que era necesario prepararse “a una campaña prolongada”.

Irán descarta negociar

EFE

Ginebra, Suiza

Irán descartó el viernes

retomar las negociaciones

sobre su programa nuclear

con Estados Unidos

hasta que Israel no detenga

los bombardeos iniciados

hace una semana contra

su territorio.

El jefe del Estado Mayor

del ejército israelí, el teniente

general Eyal Zamir,

advirtió sin embargo que

era necesario prepararse

“a una campaña prolongada”.

Israel, potencia atómica

oficiosa, lanzó el 13 de

junio una campaña de ataques

aéreos contra Irán,

alegando que Teherán estaba

a punto de conseguir el

arma nuclear. Los iraníes,

que rechazan estas acusaciones,

respondieron con

lanzamientos de misiles y

drones.

El director del Organismo

Internacional de Energía

Atómica (OIEA), Rafael

Grossi, declaró que el último

informe de su agencia

no contiene indicios de que

Irán esté fabricando actualmente

un arma atómica.

En las últimas semanas,

negociadores estadounidenses

e iraníes habían celebrado

varias rondas de

conversaciones para un

nuevo acuerdo sobre el programa

nuclear iraní. El último,

sellado en 2015, quedó

caduco tras la retirada estadounidense

en 2018, durante

el primer mandato de

Trump.

Interrumpidas

Pero las negociaciones entre

Teherán y Washington

para alcanzar un nuevo

pacto se interrumpieron

con el inicio de los bombardeos

israelíes. El acuerdo

anterior buscaba garantizar

la naturaleza civil del

programa atómico iraní a

SEPA MÁS

Pollos.

En el norte, el hospital

Rambam de Haifa dijo

que atendió a 19 heridos,

uno de ellos grave.

El ejército israelí bombardeó

por su parte lanzadores

de misiles en el

suroeste de Irán. También

se registraron ataques

en Teherán.

“Lanzamos la campaña

más compleja de nuestra

historia”, aseguró Zamir.

cambio del levantamiento

progresivo de sanciones

económicas.

“Irán está dispuesto a considerar

de nuevo la diplomacia

una vez que se detenga

la agresión (...)”, afirmó el

ministro iraní de Relaciones

Exteriores, Abás Araqchi,

tras un encuentro con

sus homólogos europeos en

Ginebra. El canciller añadió

sin embargo que su país era

“favorable a proseguir las

negociaciones con [el grupo]

E3 [Alemania, Francia

y Reino Unido] y la Unión

Europea”.

El pacto de 2015 fue firmado

entre Irán y Alemania,

Francia, Reino Unido, Estados

Unidos, China y Rusia.

La guerra entre Irán e Israel

ha dejado por ahora al

menos 224 muertos en la

República Islámica y 25 en

el Estado hebreo, que también

ha matado a numerosos

responsables militares

y científicos iraníes y ha dañado

su infraestructura nuclear.

“Máximo” de dos semanas

En medio de ataques cruzados

diarios entre ambos

beligerantes, los ministros

de Exteriores de Alemania,

Francia y Reino Unido

instaron el viernes a Irán a

apostar por la vía diplomática

“sin esperar al final del

conflicto” para resolver la

cuestión de su programa

nuclear.

Estados Unidos, mientras

tanto, mantiene la incógnita

sobre su posible participación

en el conflicto.

El primer ministro israelí,

Benjamin Netanyahu,

multiplica los esfuerzos para

convencer al presidente

estadounidense, Donald

Trump de apoyar a Israel en

la guerra.

Aunque Israel es capaz de

golpear todas las instalaciones

nucleares de Irán, “toda

ayuda es bienvenida”, afirmó

el jueves.

El mandatario republicano

subrayó el viernes que Irán

tenía un “máximo” de dos

semanas para evitar posibles

ataques aéreos de Washington.

Estados Unidos es el único

país que posee la bomba

GBU-57, la única capaz, en

teoría, de alcanzar el núcleo

enterrado a gran profundidad

del programa nuclear

iraní, en Fordo, al sur de Teherán.

Este viernes, en el octavo

día de guerra, las sirenas de

alerta sonaron en el sur de

Israel tras nuevos disparos

de misiles iraníes.

Putín apunta a ciudad

fronteriza ucraniana

AFP

San Petersburgo, Rusia

El presidente ruso, Vladimir

Putin, afirmó este viernes

que no descarta tomar

la estratégica ciudad ucraniana

de Sumi, coincidiendo

con un avance de las

fuerzas rusas en la región

homónima, situada en el

noreste de Ucrania.

El ejército ruso, que lanzó

una ofensiva a gran escala

en Ucrania en febrero de

2022, intensificó estas últimas

semanas la presión en

la región de Sumi, fronteriza

con Rusia.

Los soldados rusos se enfrentan

a un ejército ucraniano

con cada vez menos recursos

y en condiciones difíciles en

todo el frente.

“No tenemos como objetivo

tomar Sumi, pero en principio,

no lo excluyo”, declaró

el presidente ruso durante

una conversación en el foro

económico de San Petersburgo.

Una amenaza

“Son una amenaza constante

para nosotros, bombardean

constantemente las

zonas fronterizas”, añadió

Putin, refiriéndose a las fuerzas

ucranianas.

En respuesta, Ucrania acusó

a Purin de mostrar “desprecio”

por el proceso de paz

iniciado por Washington. Las

negociaciones entre Moscú

y Kiev, de momento, se encuentran

en un punto muerto.

“Las declaraciones cínicas de

Putin muestran un desprecio

absoluto por los esfuerzos de

paz estadounidenses (...)”,

escribió el canciller ucraniano,

Andrii Sibiga, en X.

“La única forma de obligar a

Rusia a hacer las paces es privarla

de su sensación de impunidad”,

añadió.

Moscú ocupa actualmente

un quinto del territorio ucraniano

y reivindica cuatro regiones

además de la península

de Crimea, que se anexó

en 2014.

Vladimir Putin dijo que desde Sumi bombardean con

frecuencia a comunidades rusas de la frontera.


13B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025

Las Mundiales

ARGENTINA | CUMPLE PRISIÓN DOMICILIARIA

Condenada a seis años e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta, Cristina Kirchner es la

principal líder de la oposición al presidente ultraliberal Javier Milei. AGENCIAS/

Traslado. Cientos de manifestantes con banderas argentinas se concentraron

en Parque Lezama, cercano a la vivienda de la expresidenta Kirchner.

Cristina denuncia asedio

policial a sus partidarios

AFP

Buenos Aires, Argentina

La expresidenta argentina

Cristina Kirchner denunció

provocación policial

por el vallado de la

vivienda en la que cumple

prisión domiciliaria

y solicitó a partidarios

evitar el lugar donde

cientos de personas le

llevan mensajes de solidaridad.

Condenada a seis años

e inhabilitación política

perpetua por administración

fraudulenta,

Kirchner es la principal

líder de la oposición al

presidente ultraliberal

Javier Milei.

Su condena, que cumple

desde el martes, fue ratificada

días después de

que la líder peronista de

centroizquierda anunciara

su candidatura a

legisladora provincial.

Epicentro

El domicilio en la capital

argentina donde la dos

veces presidenta (2007-

2015) y vice (2019-

2023) cumple prisión

se convirtió en el centro

de manifestaciones de solidaridad,

pero también

de resistencia a las políticas

de Milei, de las cuales

Kirchner es una crítica

acérrima.

Ante el operativo policial,

la exmandataria pidió a

través de sus redes sociales

a sus partidarios trasladar

a una plaza un acto

previsto frente a su casa.

Tras el pedido, cientos de

manifestantes con banderas

argentinas se concentraron

en Parque Lezama,

cercano a la vivienda de

SEPA MÁS

Objeción.

Esta semana, la defensa

de la exmandataria

objetó ante el tribunal

el régimen de visitas impuesto,

limitado a familiares,

médicos y abogados,

cuando se especula

con una eventual

visita del presidente

de Brasil Lula Da Silva

en ocasión de participar

de una cumbre del

Mercosur en Buenos

Aires, en julio.

Kirchner, adonde escucharon

su voz en un mensaje

grabado.

“Este modelo es insostenible,

tarde o temprano

se cae (...) podrán mandar

policías, pero la gente

quiere comer y tener

futuro”, dijo.

También consideró “trucho”

(falso) el superávit

fiscal, uno de los pilares

del plan económico del

gobierno de Milei junto

con la baja de la inflación,

que fue de 1,5% en mayo,

la menor en cinco años.

“Si desfinancian la ciencia,

la salud, la educación

y no construyen una sola

obra pública, cualquiera

tiene superávit”, argumentó.

También señaló el aumento

de la desocupación

que en el primer trimestre

de este año arrojó

7,9% (contra 7,7% en

igual período de 2024)

con picos superiores al

9% en centros industriales,

la cifra más alta desde

que asumió Milei.

Poder de convocatoria

El poder de convocatoria

de la líder peronista que-

dó plasmado el miércoles

pasado en una multitudinaria

manifestación pacífica

en Plaza de Mayo bajo

la consigna “Argentina

con Cristina” que aglutinó

a centrales sindicales,

movimientos sociales,

estudiantiles y partidos

opositores.

Este viernes, feriado por

el Día de la Bandera,

partidarios de Kirchner

se habían autoconvocado

en un “banderazo por

Cristina” frente a su casa.

Sin embargo, la policía

levantó vallas en torno al

domicilio ubicado en el

barrio de Constitución, a

minutos del Congreso Nacional

y varios camiones

policiales se apostaron en

los alrededores.

Cabezas de tortuga

“No vengan, está lleno de

cabezas de tortuga”, dijo

Kirchner aludiendo a la Infantería.

Kirchner consideró que las

medidas buscan “generar

caos para tener protagonismo

(...) y ocultar el desastre

económico y social

que vive nuestro país y sufre

nuestro Pueblo”.

Condenan exalcalde

haitiano por mentir

AFP

Washington, EEUU

Un exalcalde haitiano residente

en Estados Unidos

desde hace 15 años

fue condenado el viernes

a nueve años de prisión

por haber ocultado su

participación en actos de

violencia política en su

país al solicitar su visa.

Jean Morose Viliena, de

53 años y exalcalde de

Les Irois, en el suroeste

de Haití, fue condenado

por un tribunal federal

de Boston (noreste).

Un jurado lo declaró culpable

en marzo de tres

cargos de fraude de visa.

Se le acusó de haber

marcado “no” en su solicitud

de visa en 2008, en

respuesta a la pregunta

de si había “ordenado,

perpetrado o ayudado

materialmente a cometer

ejecuciones políticas

extrajudiciales u otros

actos de violencia contra

el pueblo haitiano”.

Esto le permitió luego

obtener una visa de entrada

a Estados Unidos

y luego la famosa “tarjeta

verde” de residencia

permanente.

“Viliena construyó su vida

en Estados Unidos

ocultando la verdad sobre

su violento pasado,

un pasado marcado por

la persecución política,

el derramamiento de sangre

y la censura de la oposición

en Haití”, declaró la

fiscal federal de Massachusetts,

Leah Foley, en un comunicado

del Departamento

de Justicia.

Viliena, alcalde de Les

Irois entre diciembre de

2006 y febrero de 2010,

contaba con el apoyo de

“Korega, un aparato político

que utilizó la violencia

armada para ejercer el

poder en todo el suroeste

de Haití”, según documentos

judiciales.

En 2007, dirigió una incursión

armada a la casa de un

activista que había testificado

en su contra, durante la

cual el hermano menor del

activista fue asesinado a tiros

y le destrozaron el cráneo

frente a la multitud, según

la evidencia presentada

en el juicio.

En 2008, también realizó

una redada con simpatizantes

armados para forzar el

cierre de una emisora de radio

a la que se oponía y confiscar

su equipo, un golpe

que se saldó con dos heridos

graves, según las mismas

fuentes.

Haití, el país más pobre de

América, sufre desde hace

tiempo la violencia de pandillas

y bandas criminales, en

un contexto de inestabilidad

política. Esta violencia se ha

intensificado aún más desde

principios de 2024.

Jean Morose Viliena, de 53 años y exalcalde de Les Irois,

localidad del suroeste de Haití.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

13

• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO

Estilismo que hizo historia

Cinco leyendas que

transformaron la

moda editorial

LEYENDA

PATRICIA ACOSTA

Santo Domingo

Alo largo de la historia

de la moda, se

han conocido estilistas

que no solo

han embellecido

editoriales, sino que han redefinido

la forma en que el mundo

percibe la moda. La influencia

de cada uno de ellos ha marcado

un antes y un después gracias

a su visión creativa, su sensibilidad

estética y su capacidad para

contar historias a través de la

ropa. Estas figuras siguen siendo

referentes absolutos de estilo,

narrativa visual y dirección

artística.

Grace Coddington

Para muchos, el alma de Vogue.

Su historia comenzó a los

17 años, como modelos, hasta

que la vida la llevó detrás de las

cámaras. Tras ser entrevistada

por Beatrix Miller, se integró como

editora junior en la edición

británica de la revista.

Polly Mellen

Una leyenda. Su carrera, forjada

entre Vogue y Harper’s Bazaar,

la convirtió en una figura

clave del estilismo moderno.

Trabajó con nombres como Richard

Avedon, Helmut Newton,

Irving Penn y Steven Meisel, y

fue musa y colaboradora cercana

de grandes como Grace Mirabella

y Anna Wintour.

Lucinda Chambers

Durante 25 años, Lucinda

Chambers fue directora de moda

de British Vogue, hasta su

salida en 2018. Conocida por

su ojo agudo para los contrastes

vibrantes de color y textura,

Chambers trajo a las páginas de

la revista una estética ecléctica,

sofisticada y profundamente británica.

Carlyne Cerf de Dudzeele

Nacida entre Saint-Tropez

y París, Carlyne Cerf de Dudzeele

creció entre el lujo de la

Alta Costura y el estilo relajado

de la Riviera Francesa. Para ella,

la moda es una cuestión de actitud,

inteligencia y humor. Comenzó

su carrera en los años 60,

en revistas como Dépêche Mode

y Marie Claire, y brilló durante

una década en ELLE Francia,

hasta llegar a American Vogue

como directora de moda.

Tonne Goodman

Ha tenido presencia constante

en American Vogue durante décadas,

pero fue gracias al documental

The September Issue que

el gran público conoció su rostro.

Su nombre está detrás del

estilismo de más de 100 portadas

de la revista, muchas de ellas

emblemáticas.

Grace Coddington

CARLYNE CERF DE

DUDZEELE

Su gran hito: La primera portada de

la era Wintour en Vogue (1988), con

Michaela Bercu, en un top joya de

Lacroix y jeans de GUESS.

POLLY MELLEN

Encargada de plasmar, a través de

la moda, el espíritu revolucionario

de los años 60, con imágenes que

respiraban juventud, libertad y una

nueva feminidad.

GRACE CODDINGTON

Capaz de convertir cada producción

en un universo visual. Con un enfoque

que oscilaba entre lo minimalista y

lo preciosista, creó narrativas que

trascendían la moda.

TONNE GOODMAN

Su estilo es pulido, estructurado

y siempre glamoroso, pero sin

perder frescura ni actualidad.

LUCINDA CHAMBERS

Sigue trabajando como estilista

freelance, colaborando tanto

con American Vogue como con

publicaciones más vanguardistas.

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

GRANDES CLÁSICOS DE CINE

4 cm

3,5 cm

3 cm

Curiosidades:

1) Para el papel

principal del Conde

Drácula se pensó en

un primer momento

en Lon Chaney quien

era uno de los más

versátiles; pero su

muerte repentina

se malogró ver la

actuación de este gran

actor.

2) En su defecto

se le ofreció a Bela

Lugosi quien asumió

tanto su papel que

fue encasillado en el

mismo por siempre.

3) Cuando se estrena,

se informó de manera

muy sabia, que el

público se desmayaba

en el cine buscando

con esto publicidad

y realmente ayudó al

ingreso por taquillas.

Drácula

4) Bela Lugosi murió

víctima de la adicción

a las drogas a la edad

de 73 años en la más

absoluta miseria.

CINE

RIENZI PARED PÉREZ

Santo Domingo

De solo mencionar

la palabra

vampiro

evocamos

el nombre de

Drácula por antonomasia.

Es que la novela de Bram

Stoker ha sido una de las

más adaptadas a la gran

pantalla desde el mismo inicio

que comenzó este arte

cuando los Hermanos Lumiere

presentaron esta novedad

al mundo a finales

del siglo XIX.

En el año de 1922 el cineasta

alemán F.W. Murnau

estrena “Nosferatu, el vampiro”

amparada en la novela

con una característica en

el maquillaje y en la presentación

del personaje, que ha

quedado como uno de los

mejores logrados, tanto así,

que tanto la película como

la caracterización han estado

muy valorado en la cultura

popular.

A partir del éxito de “Nosferatu”,

la Universal Pictures

en los Estados Unidos,

quiso dar su aporte, y en

el año de 1931, estrena su

“Drácula” como una de las

mejores que se hayan presentado

de este tipo. Es justo

reconocer que años posteriores

han sido adaptada

varias versiones, tales como

del año 1958 con el actor

Christopher Lee que fue

muy exitosa. En el año de

1979 el actor Frank Langella

hace de papel de Drácula

en una categoría aceptable.

El afamado director Francis

Ford Coppola estrena en

1992 su versión con el actor

Gary Oldman en el papel

del famoso vampiro. Sin

embargo, existe un actor en

el cual este personaje fue

una etiqueta personal, de

la cual no pudo jamás quitarse

la imagen ficticia de

su aureola de vida. Este era

Bela Lugosi quien, incluso,

a raíz de su fallecimiento,

quiso que lo enterraran con

su capa y todo el vestuario

que usaba en dicho personaje

para que sea reconocido

en el abismo profundo

del averno a su llegada.

El argumento de

este filme se basa

principalmente en

la adaptación de

la obra de teatro

que se había hecho

en los albores de

principio del siglo

XX. Aquí nos narra

cuando el abogado

de nombre Reinfield

viaja hasta

Transilvania y acude

al castillo del

conde Drácula para finiquitar

la venta de la Abadía de

Carfax en Inglaterra. Drácula

se apodera de la voluntad

del señor Reinfield y logra

insertarse en la ciudad de

Londres donde siembra el

caos y el terror.

El actor Bela Lugosi hace

gala de su histrionismo

como el hombre vampiro,

tanto así, que se encasilló

en este papel no pudiendo

demostrar su capacidad para

otros tipos de personajes.

La atmósfera de la película

es impecable cuando los decorados

nos muestran esas

ventanas tipos góticos con

telarañas, y un aire de misterio

que hace al espectador

preso de la incertidumbre

de qué pasará en la ciudad.

“Drácula” es parte de esa

cinematografía que los Estudios

realizaron para sacar

grandes beneficios a prin-

cipios de la década de los

años treinta con este tipo

de género: el terror.

Aparte de “Drácula”,

Universal Studios pudo

realizar otros filmes, tales

como “Frankentein” y sus

secuelas, como una manera

comercial de conectarse

con un sector del público

que gustaba de este tipo

de cine.

Por lo tanto, si le gustan

las películas de terror

y quisieran conocer

dentro del mundo de

los clásicos un símbolo

de ella, les invito a ver

uno de los personajes

más adaptados a la gran

pantalla que vino desde

Transilvania hacia Hollywood:

“Dracula” del

1931.

5) En el año 2000

fue considerada

«cultural, histórica

y estéticamente

significativa» por

la Biblioteca del

Congreso de Estados

Unidos y seleccionada

para su preservación

en el National Film

Registry.

Calificación: 4/5 (Muy Buena)

Títuto Origiinal: Drácula

Año: 1931

Duración: 75 minutos

Tom Browning: Fue un director

y actor estadounidense que

desarrolló su etapa artística tanto

en la era sonora del cine como en

la muda.


10 cm

santo domingo, RD. sábado, 21 de junio de 2025

15

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

Miriam Cruz al Gran Teatro del Cibao

4 cm

3,5 cm

ESPECTÁCULO

Santiago de los Caballeros

“La historia de una diva, el

musical”, protagonizado

por Miriam Cruz, se presentará

en una única función

en la sala Restauración

del Gran Teatro del

Cibao, el próximo sábado

28 de junio.

La puesta en escena está

inspirada en el documental

realizado por Giancarlo

Beras Goico, con la escenografía

de José Mota y Jhon

Lira.e único en la zona norte.

“Este show no es solo un

concierto, es una experiencia

que cuenta la vida de

Miriam con música, baile,

luces y emociones. Queremos

que el público no solo

escuche merengue, sino

que sienta lo que fue cada

etapa de su carrera, como

si estuviera viviéndola con

ella”, expresó el productor

artístico Claudio de la Cruz

durante un encuentro de

prensa.

El espectáculo está estructurado

en tres bloques

temáticos que recorren la

evolución artística de Miriam

Cruz, primero, “Miriam

Cruz, la eterna chica”,

segundo,“Miriam y las

Miriam Cruz durante el encuentro de prensa.

chicas”, y tercero, “Miriam

Cruz, la diva del merengue”.

Giancarlo Beras Goico

indicó que el espectáculo

nace como una extensión

natural del documental que

filmó sobre la vida de Miriam

Cruz, un proceso donde

se exploró su vida con la

cámara, y entendió que su

historia no solo debía ser

contada… también debía

SOLUCIÓN ANTERIOR LISTINGRAMA SILÁBICO

LISTÍNGRAMA SILÁBICO

CAR

TI MA A CA TA LI ZAR

MON TAR SE EN LA O LA

A

JU GAR CON DOS BA RA JAS

NO

CA PU LLO RA CIO NES A SAR LO BA CA

SA LIR LE EL TI RO POR LA CU LA TA

MA LO TRA BA SU DA TA SA RA TI RA

RA

CA

MO

RA

BA RA

LA RO EN

DO CA ES

DE GAS LO CUE

TA

BA LAS

TO R.D.

3 cm

ser cantada en vivo, en un

escenario, con la energía y

la emoción que solo la música

puede transmitir.

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

RO SOR DE RA BA TA

NO DE LI TO TA PE

TA A NA CIO NES U NI DAS RES

SA DO CAN PLI DU SE NOS TIA HAI

CRUCIGRAMA SILÁBICO

CRUCIGRAMA SILÁBICO

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

Tel.: 809 519-9993

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

LISTINGRAMA SILÁBICO

LISTÍNGRAMA SILÁBICO

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

Tel.: 809 519-9993

E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com

SOLUCIÓN ANTERIOR

A TO PE MAN

E

RE

O

ME

DAR

RI

CO

TO

BA

RO MA TA

MONEDA

CHINA

COLOCAMOS

SITUAMOS

OBSTRUYA

TAPE

REFRÁN

OBSERVAMOS

MIRAMOS

VIGILIA

CIRIO

OBSERVAR

MIRAR

REFRÁN

ANUDÁSE-

MOS

DICHO

TODAVÍA

VALORE

MIDA

MISTERIO

ENIGMA

ZUMO DE UVA

SIN FERMENTAR

CLARIFICO

EXPLICO

RÍO SUIZA

TACHUELA

TORNILLO

ROZADURAS

REYERTAS

A

A

RE

UN

TO

MO

RA

BAILE TAÍNO

APUNTAR

ESCRIBIR

O

RA

BA

MOR CON A MOR SE

TA SE MOS LI

BIZCOCHO

PASTEL

PA

RE

PLUTONIO

GA

TE

MON TAR SE EN LA O LA RO

TO DO O TE AR RE CA DO

DESAFÍE

INCITE

INMÓVIL

PASIVO

TI PI CO A TA CA BA

SE CRE TO A VO CES LA

MOS TO RO AR CA RO CA

NO EN TEN DER NI JO TA

TO TRA MA BA DO MA DO

DICHO

VALORO

MIDO

TE LO TA

MOS GRA

AL RA SO

E

TEJIDO

PAÑO

FLANCO

SITIO

TA

DICHO

IGNORANTE

INEPTO

ACAPARADO

CERCADO

BORDA

ZURCE

DETIENE

ACABA

REGALE

DE

HOLGAZÁN

PEREZOSO

POSTERGA

APARTA

SENCILLA

SOBRIA

RUEGUE

RECE

RECATADO

DISCRETO

ROGARA

REZARA

GIRAD

VIRAD

ANTORCHA

RASPE

LIJE

ABORRECES

DETESTAS

GIRE

VIRE

BARULLO

CAOS

CUERDA

CABO

DEFICIENCIA

DEFECTO

EINSTENIO

EXISTE

HOMBRES

Inglés

TITANIO

DEGUSTARA

PROBARA

DICHO

REBROTA

REVIVE

HORADARE

EMPAPARE

LECHO O

CAMA POBRE

FINALIDAD

OBJETIVO

CIUDAD

BULGARIA

GALOPE

PASO

HABLA

501

EQUILIBRE

NIVELE

TRANSFERIMOS

ENTREGAMOS

HECHICERO

BRUJO

EXTRAÑO

INUSUAL

REGALAS

DONAS

MALVADAS

DAÑINAS

LIMO

LIJO

DICHO IGNORO

SALTO

RETIRADO

QUITADO

OLEAJE

ONDA

EXTRAE

QUITA

PEGAMENTO

CAUCHO

ESTAFA

HURTA

EXPLOTA

ESTALLA

EJEMPLAR

VOLUMEN

VALORA

TASA

PROCESO

SUCESO

DENIGRÓ

INSULTÓ

CALCIO

MONJA

Inglés

NOTA MUSICAL

DONDE

CLASE SOCIAL

AVIÓN

MANOSEO

PALPO

MANERAS

FORMAS

RUEGUE

RECE

ARBOLEDA

MONTE

IRRIGADO

ROCIADO

ATARDECER

DECLIVE

ESCENARIO

CONJUNTO

SODIO

MOLIBDENO

GRANDIOSA

SUNTUOSA

RELEGA

ALEJA

MENSAJE

AVISO

AMARRO

ANUDO

CULTIVE

LABRE

P GRIEGA

FUGA

Invertido

ORIFICIO PIEL

COSTOSO

ONEROSO

ESCASA

EXIGUA

CERCENAR

CASTRAR

ENSENADA

BAHÍA

SUAVICE

TUESTE

COBALTO

HURTAR

TIMAR

GIRADO

VIRADO

ÁSPERO

ZAFIO

COMPLETOS

ENTEROS

EVASIVA

DESVÍO

MANERAS

FORMAS

PROHÍBA

VETE

AGRAVIO

ULTRAJE

CHATO

BOTO

OBSÉRVELO

MÍRELO

FANGO

LODO

INFUSIÓN

TELURIO

ARGÓN

ATISBAR

DIVISAR

ENTREMÉS

TAPÓN

NARRACIÓN

RELATO

COMPLETA

ÍNTEGRA

ACUDIÓ

EXISTIÓ

BORRADOR

CAUCHO

RESONANTE

RUIDOSO

RACIOCINIO

CAUSA

CENSURE

PROHÍBA

ENRAMADA

FOLLAJE

DEGUSTARA

PROBARA

ONEROSO

COSTOSO

REGALADA

DONADA

PATRULLE

VIGILE

CULTIVA

LABRA

GIRARON

VIRARON

AMARRADO

ANUDADO

MIRAR

OJEAR

RAMIFICACIÓN

TALLO

LLAMEMOS

CONVOQUE-

MOS

BECERRO

TERNERO

SUBASTADO

MATADO

DEGUSTE

PRUEBE

PRUDENCIA

DECENCIA

PLANTA DEL

TOMATE

GIRÁBAMOS

VIRÁBAMOS

PARTIDA

VIRA

PROYECTIL

GAMITA

RENIO

DESAFIADO

INCITADO

ESMALTE

BARNIZ

PARCELA DE

TIERRA

TRANSITORIO

VIAJERO

SOCIEDAD

ANÓNIMA

AMANSA

DOMINA

CORNÚPETA

MOLDURA

INSECTO

DÍPTERO


10 cm

santo domingo, RD. sábado, 21 de junio de 2025

17

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm


18 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025 10 cm

5 cm

RELIGIÓN

Palabra. Vivimos en una constante transformación. Y esa la va haciendo Dios

en nuestro interior día por día. No podemos vivir dos días en un día, y el pan

que pedimos es el de hoy, no el de esta semana.

4 cm

3,5 cm

3 cm

¿QUIÉN EDUCA

AL PUEBLO?

MARÍA TERESA R.

ELMÚDESI

Ánimo en dos minutos

Revelación a una adolescente

MENSAJE

LUIS GARCÍA DUBUS

(1930-2019)

Santo Domingo

“Yo vivía una vida

muy apegada a

principios y conceptos

religiosos,

me sentía presa

por las reglas de la ley y no

conseguía paz, aunque sabía

que Dios, tal como usted me

enseñó, lo que da es paz”.

“Un día, no sé cómo, descubrí

que Él también era mi

Papá, mi Hermano, mi Amigo.

Que no tenía que tenerle

miedo. Y comencé a escucharlo,

a ir a misa a escuchar

a mi Dios, a mi Jesús. Vi que

ese “tipo” no sólo murió en

una cruz por mí, ¡sino que resucitó!

Está vivo, y eso, aunque

usted no lo crea, yo no

lo había razonado ni en mi

mente, ni en mi corazón”.

“Hoy tengo esperanzas,

cuando voy a la iglesia salgo

feliz, con una buena noticia

en mi corazón, no presa y

triste como antes”.

¿Qué le ha pasado a esta

Giros inesperados: los

desencuentros afectivos

SENDEROS

ANA MIRTHA VARGAS

Santo Domingo

La vida es un viaje impredecible,

lleno de giros inesperados

que pueden transformar

nuestras relaciones de maneras

sorprendentes. Uno de los

cambios más impactantes es

cuando suceden desencuentros

entre amigos cercanos o

algunas parejas, que lastimosamente

llegan a convertirse

en enemigos. ¿Por qué sucede

esto cómo podemos superar

La sabiduría de vivir cada día lo que Él nos da, es un tesoro.

iSTOCK

muchacha? ¿antes se sentía

“presa”, y ahora: “llena de esperanzas”?

¿antes salía de la

iglesia “sin paz”, y ahora “sale

feliz, con una buena noticia

en su corazón? ¿cómo es

que antes: “le tenía miedo a

Dios”, y ahora: “Va a misa a

escuchar a su Jesús…?”.

Lo que le ha sucedido es

que ha cambiado la imagen

que tenía de Dios.

En el Evangelio de hoy, apa-

estas crisis? Los conflictos entre

afectos pueden surgir por

diversas razones. A menudo,

las expectativas no cumplidas,

en el caso de las parejas, cuando

pasa la “ceguera del amor”

rece Jesús haciéndoles a sus

discípulos una pregunta clave:

“Y USTEDES, ¿QUIÉN DI-

CEN QUE SOY YO?”

La gente le dijo: ¡Juan el

Bautista!, ¡Elías!, o uno de los

profetas antiguos que había

vuelto a la vida. Imagínese

usted, una especie de “fantasma

milagroso” que iba a resolverle

todos sus problemas.

Desde esta imagen tan lejana

la relación sería por puro

y no podemos salvar las diferencias

individuales; otros factores

como la falta de comunicación

y los malentendidos

juegan un papel trascendental.

La competencia y la envi-

La competencia y la envidia también pueden sembrar

discordia, especialmente cuando el éxito de uno es

percibido como una amenaza por el otro.

interés, pero lleno de miedo, y

no una relación de confianza

personal y amistad íntima.

Vivimos en una constante

transformación. Y esa la va

haciendo Dios en nuestro interior

día por día. No podemos

vivir dos días en un día,

y el pan que pedimos es el de

hoy, no el de esta semana. La

sabiduría de vivir cada día lo

que Él nos da, es un tesoro.

LA PREGUNTA DE HOY

¿Acaso es nuestra relación

con Dios: por puro interés y

siempre con miedo?

¿Cómo va usted a tenerle miedo

al amor? Quien tiene miedo

a Dios, es porque no ha descubierto

que Dios es amor. Cumplir

leyes por el temor a ser

castigado es el antiguo testamento.

Actuar movido por el

amor es lo nuevo: la Nueva

Alianza, basada en el Espíritu

Santo, que es amor.

Dice Teresita de Lisieux

que a ese Dios ella no puede

tenerle miedo, que esto es algo

que le resulta imposible.

Ella, sabiéndose pequeña y

débil, dice desea “subir a Dios

por el ascensor del amor y no

por la escalera del temor”.

(Cartas 18.7.97).

dia también pueden sembrar

discordia, especialmente cuando

el éxito de uno es percibido

como una amenaza por el otro.

Cuando se evidencia mala intención

o algún tipo de abuso.

Además, algunos factores externos

como las influencias de

chismes de otros pueden intensificar

tensiones.

Superar estas diferencias requiere

madurez y manejar los

egos de cada uno para comunicarse

abiertamente y escuchar

la perspectiva del otro. Aceptar

las discrepancias y establecer

límites saludables puede prevenir

futuras confusiones. Además,

perdonar, dejar de rumiar

los resentimientos y desavenencias

es esencial para sanar

cualquier relación. Recordar

los buenos momentos compartidos

y el valor de la amistad

puede motivarnos a esforzarnos

por construir puentes donde

se han creado abismos.

“La fiesta de

Corpus Christi”

A

60 días después de

Pascua de Resurrección,

se celebra la Fiesta de

Corpus Christi (el Cuerpo

de Cristo).

Corpus Christi es una fiesta católica

destinada a celebrar la Eucaristía. Es un

culto público para ensayar la institución

de la Santa Eucaristía.

Yo recuerdo que cuando era pequeña

decíamos: 3 jueves hay en el año que merecen

la atención: Jueves Santo, Corpus

Christi y el Jueves de la Ascensión. Hoy

en día el calendario católico lo ha pasado

para el domingo siguiente. Esta Fiesta

surgió en la Edad Media, cuando en

1208 la religiosa cisterciense, Juliana de

Cornillón o Juliana de Liége, promueve

la idea de celebrar una festividad en honor

al Cuerpo y Sangre de Cristo presente

en la Eucaristía.

Fue el Obispo de Liége Roberto de Torote,

quien acogiéndose a su potestad para

instituir fiestas en su Diócesis, ordení

en 1246, que se celebrara la del Corpus

Christi a partir del siguiente ano señalando

para su celebración el jueves siguiente

a la Octava de Pentecostés. Así se celebra

por primera vez en 1247 en la Diócesis de

Liége (Bruselas). En el año 1263, mientras

un sacerdote celebraba la Misa en

la iglesia de Bolsena (italia), al romper

la Hostia Consagrada broto’ sangre. Este

hecho muy difundido y celebrando, dio

un impulso definitivamente al establecimiento

como Fiesta Litúrgica del Corpus

Christi. Fui instituida el 8 de septiembre

de 1264 por el Papa Urbano IV mediante

la Bula Transiturus Aoc Mundo.

A Santo Tomas de Aquino, se le encargo

preparar los textos para el Oficio y Misa

propia del día que incluyen himnos

y Secuencias, como Pange Lingua (y su

parte final Tantum Ergo) Laude Sion, Panis

Angelicus, Adoro te devote o Verbum

Supremus Prodiens.

En el 1316, Juan XXII introduce la Octava

con exposición del Santísimo Sacramento.

Pero el gran espaldarazo lo da el

Papa Nicolás V cuando en la festividad

del Corpus Christi del ano 1447, sale procesionalmente

con la Hostia Santa por las

calles de Roma. Yo aun recuerdo la procesión

que se hacia por la calle del Conde

y otras, con la Hostia Consagrada dentro

de una Urna dorada. Iban las bandas

de música de los diferentes miembros del

Ejercito y otras instituciones. En realidad

no recuerdo cuando se suspendió esa

procesión. Amén.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

19

DE VUELTA A CASA

SAMMY SOSA REGRESÓ AL WRIGLEY FIELD POR 1RA VEZ EN MÁS DE P/20

DEPORTES

FINAL

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail.com)

NBA

THUNDER E

INDIANA VAN

POR EL CETRO

HOY EN UN

7MO JUEGO /22

La velocista Marileidy Paulino posa al pie de la pizarra que marcó el tiempo récord de 48.21 para la Liga Diamante, que fijó en la primera prueba de la misma.

¡PARÍS SE ARRODILLA

ANTE TI!

MARILEIDY PAULINO REGRESO TRIUNFAL A LA CIUDAD DONDE GANÓ EL ORO

OLÍMPICO EN 2024 AL BRILLAR EN EL INICIO DE LA LIGA DIAMANTE

Agencias

Paris

La dominicana Marileidy

Paulino se impuso este viernes

en los 400 metros en la

reunión de la Liga de Diamante

en París, una carrera

en la que la chilena Martina

Weil fue tercera.

Paulino, medallista de oro

en la distancia en los Juegos

Olímpicos de la capital francesa

en 2024, paró el crono

en 48,81, superando en

cuatro centésimas a la bareiní

Salwa Eid Naser, plata

en la cita olímpica, y en 1 segundo

2 centésimas a Weil.

Weil batió su propio récord

de Chile en la distancia, re-

bajando por primera vez los

50 segundos.

Paulino lanzó su temporada

de la mejor forma, con

la vista puesta en adquirir

ritmo para lograr un tercer

título consecutivo en

los Mundiales de Tokio del

próximo mes de septiembre.

La ganadora del Diamante

en los 400 metros de las

últimas tres ediciones hizo

su presentación en el certamen,

después de haber

competido en tres paradas

de la Grand Slam Track y en

los Juegos Deportivos Militares,

En su primera competencia

del año, el cinco de abril en

Marileidy Paulino

Grand Slam Track, que se

disputa en el Estadio Nacional

de Kingston, en Jamaica.la

campeona mundial

y olímpica, Marileidy

Paulino, sorprendentemente

terminó en el tercer lugar

en los 400 metros planos

del Grand Slam Track con

tiempo de 49.35 segundos.

La bahreiní Salwa Eid Naser,

que entrena el dominicano

José Ludwig Rubio,

cruzó la meta primero con

un impresionante tiempo

de 48.67 segundos.

La segunda posición correspondió

a Gabby Thomas,

de Estados Unidos, marcando

su mejor tiempo personal:

49.14 segundos.

Paulino se vio compelida

a acelarar hasta el fondo y

ganó las siguientes tres fechas

del Grand Slam Track.

La tercera pata tuvo lugar

el 31 de mayo en en el estadio

Franklin Field, de Filadelfia,

donde triunfó con

un crono de 49: 12,

En la segunda fecha del

evento, escenificado en el

Ansin Sports Complex, en

Miami, (Florida), el cuatro

de mayo tras frizar el reloj

en 49.21.

El 25 de abril, Paulino hizo

un doblete dorado en los

Juegos Militares a la Fuerza

Aérea, donde dominó a

placer los 200 y el relevo

4X400 metros planos.

SEPA MÁS

Otros resultados

de la jornada

400 vallas

Rai Benjamin confirmó

su buen inicio de temporada

estival al imponerse

en los 400 m vallas.

Con un tiempo de 46 segundos

y 93 centésimas,

el estadounidense superó

al catarí Abderrahman

Samba (47.09).

Tres mil metros

Otro momento estelar

de la reunión parisina,

el regreso a la competición

del etíope Lamecha

Girma luego de su dolorosa

caída en los Juegos

Olímpicos. Se impuso

con un tiempo de 8 minutos

07 segundos 01

centésima.

Jabalina

El indio Neeraj Chopra

cumplió los pronósticos

en una prueba en la que

el brasileño Luiz Mauricio

da Silva fue tercero.


20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

Resultados de Grandes Ligas

Filis asestan a Mets 7mo. revés seguido

4 cm

PARA RECORDAR

Publica los sábados

3,5 cm

3 cm

TONY

GRULLÓN

Bryson Stott conectó un triple

que vació las bases en

una séptima entrada de seis

carreras y los Filis de Filadelfia

superaron el viernes

10-2 a los Mets de Nueva

York para colocarse en el

primer lugar de la División

Este de la Liga Nacional.

Nick Castellanos conectó

jonrón para los Filis, que

abrieron la serie de tres juegos

entre rivales de división

con su octava victoria en sus

últimos nueve juegos.

Pete Alonso y Jeff McNeil

conectaron jonrones para

Nueva York, que ha peridido

siete seguido. Juan Soto

se fue de 2-0 y recibió dos

boletos.

Ramírez decide con jonrón

Agustín Ramírez conectó un jonrón de tres carreras, Janson

Junk lanzó cinco entradas efectivas y los Marlins de

Miami derrotaron el viernes 6-2 a los Bravos de Atlanta.

Ramírez puso el marcador 4-1 en el tercero con un jonrón

ante el abridor de los Bravos Didier Fuentes (0-1) que se

fue 436 pies hacia la izquierda, lo que le dio al receptor novato

11 jonrones, líder del equipo en la temporada. Junk

(2-0) permitió cinco hits, una carrera y ponchó a cinco en

su primera apertura con los Marlins. Junk, quien ha hecho

cinco apariciones como relevista, no concedió bases por

bolas. Dane Myers le robó un jonrón a Marcell Ozuna en el

quinto entrada sin lograr atraparla. El jardinero central de

los Marlins saltó la barda para traer un elevado profundo

de vuelta al campo, convirtiendo en doble.

JUEGOS DE HOY MLB

Liga Nacional

2:15 PM Cincinnati (C. Petty) en St. Louis (S. Gray)

4:10 PM Atlanta (G. Holmes) en Miami (E. Pérez)

7:15 PM Mets (G. Canning) en Philadelphia (M. Abel)

9:10 PM Arizona (M. Kelly) en Colorado (C. Palmquist)

10:10 PM Washington (J. Irvin) en Dodgers (D. May)

Liga Americana

12:10 PM Detroit (S. Gipson-Long) en Tampa Bay (R. Pepiot)

1:05 PM Baltimore (Z. Eflin) en Yankees (C. Schmidt)

3:07 PM White Sox (A. Civale) en Toronto (J. Berrios)

9:38 PM Houston (B. Walter) en Anaheim (J. Soriano)

10:05 PM Cleveland (L. Ortiz) en Athletics (M. Spence)

Interligas

2:10 PM Milwaukee (J. Quintana) en Minnesota (SW. Richardson)

2:20 PM Seattle (E. Hancock) en Cubs (C. Horton)

4:05 PM Boston (B. Bello) en San Francisco (L. Roupp)

4:05 PM Texas (K. Rocker) en Pittsburgh (M. Keller)

7:15 PM Kansas City (N. Cameron) en San Diego (D. Cease)

Urías: H4 y Orioles vencen NYY

Ramón Urías conectó un jonrón solitario que puso a

los Orioles en ventaja en la octava entrada contra Luke

Weaver, arruinando el regreso del relevista de Nueva York,

y los Orioles de Baltimore superaron 5-3 a los Yankees.

Urías rompió el empate 3-3 al conectar un lanzamiento

con cuenta completa hacia las gradas del jardín derecho

para un batazo de 337 pies. La pelota pasó por encima del

try de Aaron Judge, rebotó en la camiseta de un aficionado

y se metió en la primera fila de asientos. Por los Yamquis,

Aaron Judge bateo su jonrón número 27 de la campaña.

DeGrom domina a los Piratas

Jacob deGrom ponchó a siete en seis sólidas entradas, Corey

Seager conectó su primer jonrón desde el 10 de mayo y

los Rangers de Texas vencieron el viernes 6-2 a los Piratas

de Pittsburgh. DeGrom (7-2) retiró a los primeros 11 bateadores

y permitió dos carreras y cinco hits en seis entradas,

con una base por bolas. Tiene marca de 3-0 con una

efectividad de 1.80 en cuatro aperturas en junio. Un día

después de cumplir 37 años, el dos veces ganador del Premio

Cy Young extendió su récord de franquicia a 12 aperturas

consecutivas permitiendo dos carreras o menos y cinco

hits o menos. Por los Piratas, Oneil Cruz se fue de 5-0,

incluidos dos ponches, y bajó su promedio a .213. Su compañero

Alexander Canario ligó un hit en cuatro turnos y

abanicó la brisa en res ocasiones.

Grover Alexander y

sus 16 blanqueadas

Un aspecto del juego que

con el paso de los años se

extingue es el de que un

pitcher lance un partido

completo y es mucho menos

si este es una blanqueada.

Desde 1900 hasta la década de los

80´s los lanzadores abridores salían al

montículo preparados hasta realizar al

menos 120 pitcheos, siempre que mantuvieran

el control del partido a favor

de su equipo, pero en estos tiempos

completar un encuentro se torna difícil

y hasta extraño.

El sábado 15 de abril de 1911 hizo su

debut con los Filis de Filadelfia, un lanzador

de nombre Grover Cleveland Alexander,

quien en ese primer año tuvo foja de

28-13 para ser esta la mayor cantidad de

triunfos para un novato. Participó en 48

partidos, de los cuales completó 31, lanzó

siete blanqueadas en 367 entradas y

su efectividad fue de 2.57.

Luego, en 1916 participó en 48 juegos,

de los cuales comenzó 45 y completó 38,

culminó con foja de 33-12 y efectividad

de 1.55, de estas 33 victorias tuvo 16 por

la fueron por la vía de blanqueada para

ser esta la mayor cantidad tiradas por

un lanzador en Grandes Ligas. Estas fueron

lanzadas en las siguientes fechas. El

martes 18 de abril de 1916 venció a los

Bravos de Boston 4 – 0; El miércoles 3 de

mayo volvió a derrotar a los Bravos 3 –

0; El sábado 13 de mayo venció a los Rojos

de Cincinnati 5 – 0 dejándolo en tres

hits; Luego el jueves 18 de mayo derrotó

a los Piratas de Pittsburgh 3 – 0; El viernes

26 de mayo venció a Brooklyn 1 – 0;

El sábado 3 de junio derrotó a los Cardenales

2 – 0; El viernes 7 de julio superó a

los Cardenales 1 – 0; El sábado 15 de julio

amarró a los Piratas 4 – 0; El jueves 20

de julio se impuso a Cincinnati 6 – 0 para

su décima blanqueada del año; El miércoles

2 de agosto derrotó en 12 actos a

los Cubs de Chicago 1 – 0; El lunes 14 de

agosto su víctima fueron los Gigantes de

Nueva York 8 – 0; El viernes 18 de agosto

dejó en blanco a Cincinnati 3 – 0; El

viernes 1 de septiembre se impuso a Brooklyn

3 – 0; El sábado 23 de septiembre

dejó en blanco a Cincinnati por quinta

vez en la estación derrotándolo 4 – 0 y la

blanqueada 16 le correspondió a los Bravos

de Boston, equipo que sufrió tres de

estas 16 blanqueadas de Grover Alexander,

quien terminó su carrera con récord

de 373 - 208 y una efectividad de 2.56 de

por vida. En esa misma campaña en nueve

desafíos no le anotaron más de una carrera.

:

En la web

Tonygrullon45@gmail.com

blog.listindiario.com


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

21

Deportes

PRESENCIA DOMINICANA

Publica todos los sábados

TONY PIÑA

CÁMPORA

Defensa efectiva

Sammy Sosa saluda a los fanáticos durante la segunda entrada del partido del viernes frente a los Marineros de

Seattle en el Wrigley Field, de la ciudad de Chicago. /AFP

Opinión. Counsell, manager de los Cubs quien lo enfrentó a Sosa como

jugador, lo elogió por su fortaleza en el plato y sus largos jonrones.

Sosa vuelve a Wrigley

tras ausencia 20 años

BÉISBOL

AP

Chicago

Canó, a Juego de Estrellas y Derby de Hr

MÉXICO

Ciudad de México

El pelotero dominicano estelar

y legendario Robinson

Canó, quien vive otra temporada

de nivel MVP con

los Diablos Rojos del México,

encabezará el Juego de

El legendario toletero

de los Cachorros, Sammy

Sosa, regresó al Wrigley

Field por primera vez en

más de 20 años el viernes

antes del partido vespertino

de Chicago con los Marineros

de Seattle.

Sosa, quien será exaltado

al Salón de la Fama de

los Cubs este año, llegó al

icónico estadio del North

Side en una camioneta

negra. Fue recibido por el

dueño Tom Ricketts, quien

lo abrazó al salir del vehículo.

Sosa se convirtió en

el rostro de la franquicia de

los Cachorros, donde jugó

13 temporadas después de

llegar en un intercambio de

los White Sox de la ciudad

en marzo de 1992. Siete veces

All-Star, Sosa conectó

545 jonrones en 1,811 juegos

con los Cachorros y alcanzó

un récord de franquicia

de 66 en 1998 cuando

fue nombrado MVP de la Liga

Nacional.

Sosa, ahora de 56 años,

jugó su último partido con

los Cubs en el Wrigley el 2

de octubre de 2004, cuando

conectó un jonrón y dos hits

en la derrota por 8-6 ante

Atlanta. Durante sus años

con los Cubs, Sosa pare-

Robinson Canó

ció ganar mucho músculo

y fue una figura destacada

en una generación de figuras

importantes del béisbol

vinculadas a sustancias para

mejorar el rendimiento.

Los Cachorros lo cambiaron

a Baltimore con dinero

en efectivo en febrero de

2005 por tres jugadores.

Sosa pareció reconocer

el uso de drogas para mejorar

el rendimiento en diciembre

cuando emitió un

comunicado diciendo que

lamentaba los errores, sin

especificarlos. “Hubo momentos

en que hice todo lo

posible para recuperarme

de las lesiones y mantener

la fuerza para jugar más

de 162 partidos”, declaró.

Estrellas de la Liga Mexicana

de Beisbol (LMB) 2025.

Canó participará del espectáculo

Home Run Derby

del 28 de julio que formará

parte de las festividades del

fin de semana del 27 al 29

de junio culminando con

los mejores representantes

de la LMB compartiendo el

diamante bajo las luces del

SEPA MÁS

Fotos.

El viernes por la mañana,

Sosa posó para fotos

con la estrella en ascenso

de los Cachorros, Pete

Crow-Armstrong, afuera

de la casa club del equipo

y un video mostró a

Sosa abrazando al manager

Craig Counsell en

su oficina antes del juego.

Los Cachorros honraron

a Sosa con un homenaje

en una pantalla

de video después de la

segunda entrada. Sosa

saludó e hizo una reverencia

a los aficionados

desde una suite.

Estadio Alfredo Harp Helú.

“México me ha dado mucho

cariño. Es un honor representar

esta liga y esta

ciudad, Estoy aquí para ganar

— y para dar espectáculo”,

dijo Canó.

Canó, con su carisma y estirpe

de Grandes Ligas, es

uno de los jugadores más

impactantes de la liga.

De la mano han ido el progreso y el

deporte. La calidad del terreno para desarrollar

un juego de béisbol de grandes

ligas ha mejorado desde su inicio a estos

tiempos de una manera tal, que los

errores de los fildeadores, sobre todo

del cuadro interior han descendido dramáticamente.

Contado a partir de 1901, no es hasta

1972 que un defensor del campo corto

alcanza en una campaña un promedio

de fildeo de .990. Ed Brinkman fue

ese pionero jugando para los Tigres de

Detroit. Desde entonces, 16 resguardos

de la posición seis en 24 ocasiones han

alcanzado un promedio similar. La marca

en ese sentido la tiene Mike Bordick

quien en 2002 con los Orioles cometió

un solo error en 568 oportunidades finalizando

con un promedio de .998.

Omar Vizquel en cuatro oportunidades

alcanzó un porcentaje

equivalente, en 1998,

2000 y 2002 con los Indios

de Cleveland y en

2006 con los Gigantes

de San Franncisco. Su

mejor cosecha ocurrió

TONY

FERNÁNDEZ

en 2000 cuando cometió

únicamente tres pifias

en 647 oportunidades,

para promedio de

.995.

El único torpedero dominicano con

un logro de este tipo ha sido Tony Fernández.

En 1989 con los Azulejos de

Toronto tuvo 735 oportunidades en las

que cometió seis errores, promediando

.992.

Este tipo tradicional de estadísticas

reflejan una parte de la defensa, básicamente

la seguridad en las manos; el

alcance en el terreno y la eficacia en el

uso del brazo son mas difíciles de medir.

La Sabermetría moderna aporta una

valiosa información en ese contexto. En

este siglo, es difícil contradecir el señalamiento

que reconoce a Andrelton Simmons

como el mejor en la defensa del

campo corto, sin embargo, nunca logró

un promedio de fildeo similar al señalado;

el mejor lo obtuvo en 2015 con los

Bravos de Atlanta, .988. Pero sí encabezó

en múltiples oportunidades en UZR y

DRS, estadísticas que sobre todo miden

el alcance y la habilidad de evitar anotaciones.

En otras palabras, el mayor valor defensivo

de un campo corto estriba en

que además de convertir en out los batazos

que se generan con esa vocación, debe

lograr que la mayor cantidad de posibles

inatrapables se conviertan en outs..

:

En la web

tonypinacampora@gmail.com

Twitter:@pinacampora


22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Breves

3,5 cm

3 cm

Shai y Tyrese

en juegos siete

Shai Gilgeous-Alexander,

el actual Jugador Más Valioso

de la liga, ha promediado

27 puntos en dos

juegos siete con el Thunder.

Mientras tanto que

la estrella de los Pacers,

Tyrese Haliburton, anotó

26 puntos en su único

juego siete hasta este momento.

Gilgeous-Alexander,

estrella del Thunder.

El alero de los Pacers Pascal Siakam lanza el balón sobre el base del Thunder de Oklahoma City Isaiah Joe en el juego 6 de las Finales de la NBA el

jueves 19 de junio del 2025. AP

Puntos. Ningún equipo ha alcanzado los 100 puntos en el juego siete de las Finales de la NBA

desde 1988. Ni siquiera ha superado los 95 tantos.

Pacers y Thunder van

por todo en 7mo. juego

Nesmith tiene

foja perfecta

Aaron Nesmith, de los

Pacers de Indiana, tiene

un récord de 2-0 en

el par de juegos siete que

ha disputado. Los Pacers

vencieron el año pasado

a Nueva York y los Celtics

de Boston superaron

a los Bucks de Milwaukee

en 2022. Ambas victorias

fueron en las semifinales

de la Conferencia Este.

15 de 19 para

equipos locales

NBA

AP

Oklahoma City

Por vigésima ocasión

se disputará un séptimo

juego en las Finales de la

NBA.

Indiana jugará en

Oklahoma City el domingo

por la noche en el último

partido de la temporada,

y el ganador se llevará

el Trofeo Larry O’Brien.

Los equipos locales tienen

un récord de 15-4 en

el juego 7 de las Finales,

pero Cleveland de visita

en Golden State ganó el

más reciente de esos juegos

en 2016.

Un vistazo a algunos

números que rodean este

enfrentamiento:

Nadie con 40 puntos

Solo ha habido dos actuaciones

de 40 puntos en

el juego 7 de las Finales de

SEPA MÁS

Número 1 en siete.

El Thunder es el 22mo

equipo clasificado como

número uno en jugar un

juego siete de unas Finales

de la NBA. Sus 21

predecesores en esa lista

tienen un récord de 12-

9 en el juego definitivo;

siete de esos juegos han

sido aquellos donde ambos

equipos entraron a

los playoffs como clasificados

número uno.

Siakam y Turner.

Será el cuarto juego 7

para los aleros de Indiana

Pascal Siakam y

Myles Turner. Siakam

tienen un récord de 2-1

y Turner, 1-2.

la NBA, y ambas terminaron

en derrotas.

Jerry West anotó 42

puntos en 1969, pero los

Lakers de Los Ángeles perdieron

ante los Celtics de

Boston en el último partido

de Bill Russell. Y Elgin

Baylor anotó 41 unidades

en 1962 —otro enfrentamiento

Lakers-Celtics— y

Boston también prevaleció.

Bob Pettit tuvo el tercer

total más alto de anotación

en un juego siete. Anotó 39

para los Hawks de San Luis

en 1957 contra los Celtics,

que otra vez ganaron.

¿Los Juegos siete con

mayor puntuación en un

esfuerzo ganador? Esos

serían de Tom Heinsohn

de Boston en ese juego de

1957 contra San Luis y de

LeBron James de Miami en

la serie de 2013 contra San

Antonio.

Ambos anotaron 37; el

de Heinsohn fue un juego

de doble tiempo extra, James

lo logró en tiempo reglamentario.

Menos de 100 tantos

Sí, estos son equipos de

alta puntuación. Oklahoma

City fue cuarto en puntos

por juego en la temporada

regular (120,5 por juego)

e Indiana fue séptimo

(117,4). El Thunder es segundo

en esa categoría en

los playoffs (115,2), justo

por delante de Indiana, que

es tercero (115,1).

En el Juego siete, eso podría

no importar.

Ningún equipo ha alcanzado

los 100 puntos en el

juego siete de las Finales de

la NBA desde 1988. Ni siquiera

ha superado los 95

puntos, para el caso.

Los últimos cinco Juegos

7:

— 2016, Cleveland 93,

Golden State 89

— 2013, Miami 95, San

Antonio 88

— 2010, Lakers 83, Boston

79

— 2005, San Antonio

81, Detroit 74

— 1994, Houston 90,

Nueva York 84

El último Juego siete de

las finales en ver a alguien

alcanzar la centena fue

cuando los Lakers vencieron

a los Pistons 108-105 en

1988.

Un juego cerrado

El margen promedio de

victoria en el juego siete de

unas Finales de la NBA: 6,9

puntos.

Cada uno de los últimos

ocho juegos de este tipo se

decidieron por un solo dígito.

Solo cuatro han sido victorias

por dos dígitos: Boston

sobre San Luis por 19

en 1960, Minneapolis sobre

Nueva York por 17 en 1952,

Boston sobre Milwaukee

por 15 en 1974 y Nueva

York sobre los Lakers por 14

en 1970. El juego siete más

cerrado en las finales fue

cuando Syracuse venció a

Fort Wayne 92-91 en 1955.

Ese fue uno de los seis juegos

siete de las finales decididos

por tres o menos.

La historia favorece al

equipo local en estos momentos:

15 de los últimos

19 juegos 7 en las Finales

de la NBA fueron ganados

por el club que jugaba

en su propia cancha.

En total, los equipos locales

tienen un récord de

112-38 en juegos siete

(excluyendo el récord de

2-2 de los equipos “locales”

en la burbuja 2020.

Últimos de

ambos clubes

El Thunder ya disputó un

juego 7 en casa en estos

playoffs, vencieron por

32 a los Nuggets en las

finales de la Conferencia

Oeste. La última vez que

Indiana disputó un juego

7 fue en las semifinales

de la Conferencia Este de

la temporada pasada en

el Madison Square Garden;

los Pacers aplastaron

a Nueva York por 21.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

23

Deportes

Victoria. Bello y Curry fueron los mejores a la ofensiva

y el equipo de Puerto Plata completa los clasificados.

Marineros ganan

y avanzan en LNB

BALONCESTO

Puerto Plata

Jonathan Bello y Sydney

Curry sellaron el pase de

los Marineros de Puerto

Plata a la fase de eliminación,

en un triunfo 84-78

sobre los Metros de Santiago

en el cierre de la serie

regular de La Súper Liga

de la LNB celebrado en

el Fabio Rafael González.

El capitán Bello consiguió

21 puntos, 8 rebotes y 4

asistencias para los Marineros

(7-7), mientras que

Curry logró 22 unidades,

10 tableros y 4 asistencias.

Elijah Weaver añadió 10

tantos y Luis Feliz 9 con 5

capturas. Los de Puerto Plata

se unieron a los Metros, SEPA MÁS

Cañeros, Titanes, Indios y

Leones entre los clasificados

a la siguiente fase, de-

Los Marineros domina-

Dominio.

jando atrás a los Soles y a ron 24-22 un intenso

los Reales, quienes quedaron

descartados.

ry liderando a los de ca-

primer cuarto, con Hen-

Por los Metros (8-6), Juan sa con 6 puntos y 3 asistencias,

seguido por 4

Guerrero aportó 25 unidades

y 6 rebotes, en tanto

que Omar Silverio se fue de Curry. Guerrero co-

unidades y 3 asistencias

con 17 en anotación, Jordan

Gerónimo con 11 y 9 tantos y 3 rebotes y De

mandó a los Metros con

Adris De León con 9, además

de 6 asistencias y 3 ro-

El segundo cuarto inició

León aportó 5 unidades.

bos.

con una corrida de 9-0

Un imponente último cuarto

definió el destino de los tada con una bandeja de

para los Metros, comple-

Marineros. Hubo un rally Adris y el juego se puso

de 9-0, que incluyó un donqueo

espectacular de Bello rineros lograron su pro-

31-24 con 7:13. Los Ma-

en contraataque, con el cual pio 9-0.

sacaron una diferencia de

78-73 faltando 2:23. Adrís de León, de Metros, realiza una ofensiva ante Carlos Calera, de Marineros.

COD celebra hoy en

Romana Día Olímpico

Santo Domingo

El Comité Olímpico Dominicano

(COD) destacó

la integración de la dirigencia

deportiva de La Romana

para la celebración este

sábado del tradicional Día

Olímpico en ocasión del

131 aniversario de fundado

del Comité Olímpico Internacional

(COI).

El organismo olímpico

manifestó que la logística

para el desarrollo de la actividad

está lista, al tiempo

que citó el esfuerzo y entrega

de la dirigencia deportiva

romanense.

El Día Olímpico se llevará

a cabo con el apoyo

del programa Solidaridad

Olímpica, y como parte de

las actividades, se llevó a

cabo el curso Administración

Deportiva, dirigido a

los miembros de la Unión

Deportiva de La Romana.

El programa de actividades

arrancará a las 8:30 de

la mañana con la plantación

de árboles en el Complejo

Deportivo Pedro Julio

Nolasco, con la participación

de las autoridades del

Vista de una celebración anterior del Día Olímpico.

COD, Ministerio de Deportes,

Comisión Provincial de

Medio Ambiente de La Romana,

y otras organizaciones

invitadas.

Para las 10:00 de la mañana

se llevará a cabo la

“Caminata Olímpica”, la

cual partirá desde la Rotonda

e incluirá un recorrido

por la calle Santa Rosa de

Lima y culminará en el Club

Deportivo y Cultural Virgilio

Castillo (Chola), donde

se hará el acto protocolar,

con la intervención de las

autoridades, así como algunas

distinciones a figuras

relevantes de la provincia.

El Día Olímpico tiene la

coordinación de la Academia

Olímpica y contempla

además la celebración de

un panel a cargo de la Comisión

Mujer y Deporte, así

como una exhibición de varios

deportes y actividad

artística-cultural desde las

11:30 de la mañana.

La celebración del Día

Olímpico evoca el espíritu

olímpico, que significa renovar

la alegría que genera

el deporte.


24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Nómina. Tendrá que navegar por un torneo que se pondrá más difícil con

un plantel que Pochettino armó sin muchos de los titulares habituales.

Sabalenka, con

3,5 cm

loca remontada,

3 cm

vence a Rybakina

TENIS

El argentino Mauricio Pochettino, técnico de la selección de Estados Unidos, observa el partido amistoso ante

Suiza, el martes 10 de junio de 2025. /AP

Estados Unidos sigue

con su inconsistencia

FÚTBOL

AP

Austin, Texas

Estados Unidos avanzó a

la fase de eliminación directa

de la Copa Oro, como

siempre lo hace.

Sin embargo, dos victorias

en dos partidos han estado

lejos de ser consistentes

y aún suscitan preguntas

sobre el joven equipo que

el entrenador argentino

Mauricio Pochettino está

guiando hacia los cuartos

de final.

Los estadounidenses

avanzaron desde el Grupo

D con un partido aún por

disputar gracias a la victo-

ria del jueves por 1-0 sobre

Arabia Saudí, con un zurdazo

del defensor Chris Richards

tras un tiro libre de

Sebastian Berhalter.

“Necesitamos estar tranquilos”,

dijo Pochettino. “Ésta

es la segunda victoria consecutiva

en la competición.

Aún necesitamos mejorar.

La competencia se va a poner

más difícil”.

El gol de Richards fue el

único momento de lucidez

de un ataque de Estados

Unidos que anotó cinco

goles contra Trinidad y

Tobago, y luego se mostró

mayormente estancado y

sofocado por Arabia Saudí

durante una noche calurosa

en Texas.

Hubo un par de descuidos

defensivos evidentes también.

Richards tuvo que retroceder

para salvar a Estados

Unidos de un déficit

temprano cuando un error

de Alex Freeman casi regaló

el gol en la primera mitad.

Las dos victorias de los estadounidenses

en el torneo

hasta ahora han sido contra

un equipo trinitense clasificado

en el puesto 100

del mundo, y Arabia Saudí,

58vo sitio. Terminarán la actividad

del Grupo D el domingo

contra Haití, que es

83ro, en Arlington, Texas.

Desestimó la baja clasificación

de Arabia Saudí en el

ranking. Recordó la victoria

saudí en la primera ronda

sobre la eventual campeona

Argentina en el Mundial.

SEPA MÁS

Último de RD.

La selección dominicana

terminará su participación

esta noche a las 10

frente a Surinam.

Debut.

Los criollos debutaron

ante México en una derrota

3-2 en la que dejaron

buen sabor.

Ante Costa Rica.

En su segundo desafío,

llegaron a tomar ventaja

de 1-0 en el primer tiempo

frenta a Costa Rica

antes de ceder por un

penalti y un gol a final

del partido.

AP

Berlín

La número uno del mundo,

Aryna Sabalenka,

protagonizó una “loca remontada”,

salvando cuatro

puntos de partido para

vencer el viernes 7-6,

3-6, 7-6 a Elena Rybakina

en los cuartos de final

del torneo del Abierto de

Berlín.

“Elena es una gran jugadora

y hemos tenido muchas

batallas difíciles”,

afirmó Sabalenka. “No

tengo idea de cómo pude

ganar esos últimos puntos.

Creo que simplemente

tuve suerte”.

Sabalenka estaba 6-2

abajo en el desempate

del set final, pero regresó

con fuerza, ganando seis

puntos consecutivos para

alcanzar su octava semifinal

de la temporada.

“Recuerdo que hace mucho

tiempo, cuando recién

comenzaba, gané

muchos partidos estando

abajo en puntos de partido,

y no hace mucho estaba

pensando que hacía

tiempo que no lograba

una remontada loca, y

aquí estoy”, añadió.

“Es increíble ganar partidos

así. Estoy orgullosa

de mí misma por cómo

me mantuve en el juego.

Estuve luchando, intentándolo

hasta el último

punto”.

Sabalenka enfrentará a

continuación a Marketa

Vondrousova, quien derrotó

por 6-4, 6-1 a Ons

Jabeur.

Liudmila Samsonova

también avanzó con una

victoria de 6-1, 6-1 sobre

Amanda Anisimova.

Aryna Sabalenka tras su

triunfo. /AP

Samsonova se enfrentará a

Wang Xinyu después de que

su oponente, Paula Badosa,

se vio obligada a retirarse

debido a una lesión en las

costillas tras perder el primer

set 6-1.

Zverev avanza

Alexander Zverev se recuperó

tras sentirse mal

en el primer set para sup

e r a r e l v i e r n e s 6 - 4 ,

7-6 a Flavio Cobolli en

los cuartos de final del

Abierto de Halle.

“Me sentía bien antes del

partido y de repente me

sentí realmente, realmente

mal y enfermo. Fui a vomitar

y luego, 15 minutos

después, me sentí bien de

nuevo”, expresó Zverev, el

segundo cabeza de serie.

“No sé qué fue. Nunca había

experimentado eso antes.

Espero estar bien en las

próximas horas.”

Zverev, quien se convirtió

en el quinto jugador en alcanzar

cinco o más semifinales

en el evento después

de los excampeones Roger

Federer, Yevgeny Kafelnikov,

Philipp Kohlschreiber

y Tommy Haas, ahora enfrenta

a uno de sus rivales

más antiguos, Daniil Medvedev.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

25

Deportes

Inauguración. Unos 2000 deportistas procedentes de las siete provincias que hacen

frontera con Haití competirán en las 14 disciplinas que habrá en la relanzada justa deportiva,

Miderec dará inicio a los

Juegos Fronterizos 2025

OLIMPISMO

Jimaní

Con un acto que presidirá

en Jimaní el ministro

de Deportes y Recreación,

Kelvin Cruz, inician

este sábado 21 de junio

las competencias clasificatorias

para los Juegos

Deportivos Fronterizos

2025, cuya etapa final será

en la segunda semana

de julio en la atlántica

provincia Montecristi.

L a a p e r t u r a e s -

t á p a u t a d a p a r a l a s

9 : 0 0 d e l a m a ñ a n a .

Las eliminatorias en un

total de 14 disciplinas se

realizarán de manera simultánea

en municipios

de las siete provincias de

la frontera involucradas

en los Juegos: Pedernales,

Independencia, Bahoruco

y Elías Piña por la zona

suroeste; Santiago Rodríguez,

Dajabón y Montecristo

por el noroeste.

El acto protocolar en Jimaní,

el ministro Cruz es-

Kelvin Cruz, ministro de Deportes, en la conferencia de prensa donde ofreció los detalles de los Juegos Fronterizos.

tará acompañado por el viceministro

de Tiempo Libre

y Eventos Especiales, Santo

Kennedy Vargas, las autoridades

municipales y de la

provincia Independencia.

Cruz realizará luego un recorrido

por algunos municipios

y provincias que forman

parte de los Juegos a

los que el ministro se lanzó

de manera determinada a

su rescate, luego de 10 años

sin que se llevarn a cabo.

Talentos

Invitó a los federados

a observar el talento

de la frontera para captar

los jóvenes que puedan

representar el país en

eventos internacionales.

“Queremos llenar de dominicanidad

la frontera de

la República Dominicana”.

Cuentan con el respaldo

de la Presidencia de la República,

el Ministerio de

Educación, los Comedores

Económicos del Estado,

el Banco de Reservas,

la Dirección General

de Desarrollo Fronterizo y

de la Dirección de Coordinación

de la Zona Especial

de Desarrollo Fronterizo.

Este sábado 21 y domingo

22, por la zona suroeste, Jimaní

acoge las eliminatorias

de baloncesto y judo;

Neiba, las de ajedrez y tenis

de mesa; Pedernales, las

de dominó; Villa Jaragua

(Bahoruco), las de karate;

y Elías Piña, lucha olímpica.

El viceministro técnico de

Deportes, profesor Fernando

Teruel, encabezará en Dajabón

el acto de apertura en

la frontera norte. Dajabón

asume este sábado y domingo

las clasificatorias de ajedrez,

lucha y tenis de mesa;

Montecristi, las de baloncesto

y karate; Santiago Rodríguez,

las de dominó y judo.

Las clasificaciones de ambas

zonas tendrán efecto

el sábado 28 y domingo

29 de este mes en los citados

circuitos de la frontera.

En el sur, Jimaní tendrá las

de atletismo y balonmano;

La Descubierta (Independencia),

las de béisbol;

en Elías Piña, boxeo y softbol;

en Neyba, las de fútbol.

En el norte, Dajabón será

sede del atletismo, balonmano

y fútbol; Santiago

Rodríguez, de béisbol; Montecristi,

de boxeo, softbol y

voleibol.

Se competirá en 13 deportes

olímpicos que son softbol,

con 301 atletas; fútbol (259);

voleibol (217); baloncesto

(217); baloncesto (217);

balonmano (217); béisbol

(167); judo (159); boxeo

(151); atletismo (138); kárate

(125); lucha (117); tenis de

mesa (73); ajedrez (58) y también

estará el dominó (57).

Boliche del bueno

habrá este fin de

semana en SB

El estelar Alex Prats mientras realizaba un saque en un pasado torneo de boliche.

EXPECTATIVAS

Santo Domingo

El Sebelén Bowling Center será

el escenario del tradicional

torneo de boliche Copa Coca-

Cola, que se celebrará hoy y

mañana, con la participación

de más de 100 bolicheros que

buscarán los primeros lugares

con grandes premios para los

ganadores.

Se jugará en la modalidad de

dobles e individual, con hándicap

y en individual scratch

en masculino y sencillos, donde

se premiará los tres primeros

lugares. Los promedios se

encentran en el pro-shop.

Las competencias se iniciarán

hoy a partir de las 9:30 de la

mañana con la primera ronda,

mientras que la segunda

jornada está prevista para iniciar

a las 12:00 del mediodía,

con tres juegos cada bolichero.

Los organizadores han señalado

que los juegos comenzarán

a la hora indicada ya

que el centro deportivo tiene

compromisos con otras actividades.

Al finalizar la primera ronda,

se llevará a cabo la ceremonia

inaugural.

Mañana se repiten dos tandas

y al final se premiará a los

jugadores ganadores.

Los detalles sobre el torneo

fueron ofrecidos por el inmortal

del deporte Rolando

Sebelén, quien resaltó la calidad

de los jugadores que verán

acción en la justa.

Se jugará en la modalidad de

dobles, con un tope por equipo

de 460 pines, de hándicap

el cual se aplicará en equipos

e individual.

Francis Soto, presidente de la

Federación Dominicana de

Boliche, resaltó el elevado nivel

técnico que tendrá el tradicional

torneo.

Soto extendió una invitación

a los amantes de esta apasioaante

modalidad deportiva

para que asistan al Sebelén

Bowling Center a presenciar

un excelente torneo.

Todos los cabos están atados

para que el evento se celebre

con éxico concebido.


26 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

Los ganadores

3,5 cm

de 1era. corona

3 cm

en 7mo. juego

Andrés Feliz, del Real Madrid, conduce el balón en un contraataque frente al Valencia en el inicio de la final.

Actuación. El dominicano encabezó a su equipo con 18 puntos, tres

asistencias y seis rebotes para derrotar al Valencia con pizarra de 89-75.

Feliz guía Real Madrid

en inicio de final ACB

NBA

ALEX RODRÍGUEZ

Santo Domingo

Según LeBron James, las

dos palabras más lindas

en el deporte son “séptimo

partido”.

Ese será el que disputarán

los Thunder de

Oklahoma City, como local,

y los Pacers de Indiana

este domingo para

definir el campeón de

la NBA en la temporada

2024-25.

Para cualquiera de las

dos franquicias será la

primera vez que levanten

la copa en la serie final.

Indiana ganó tres veces,

pero en la ABA, mientras

que “el padre” del Thunder,

los Supersonics de

Seattle se coronaron en

1979.

Indiana y Oklahoma se

unirán a los equipos que,

para proclamarse campeón

por primera vez en

la NBA han tenido que

superar una final que se

extienda hasta el máximo

de encuentros.

El primero en hacerlo fueron

los Reales de Rochester

en 1951 cuando se impusieron

4-3 a los Knicks de Nueva

York, seguidos por los

Nacionales de Syracuse que

superaron con el mismo resultado

a los Pistons de Ft.

Wayne en 1955.

Los Celtics de Boston, el

equipo más ganador en la

historia con 18 campeonatos,

se inscribió en este círculo

cuando despachó 4-3

a los Hawks de San Luis.

Los Knicks estuvieron del

lado positivo de la historia

en 1970 al triunfar 4-3 a los

Lakers de Los Angeles.

Los Bullets de Washington

obtuvieron su membresía

en 1978 al superar 4-3 a los

SuperSonics, los Rockes de

Houston lo lograron frente

a los Knicks en 1994 mientras

que los milagrosos Cavaliers

de Cleveland le ganó

a los Warriors de Golden

State en 2016, superando –

por primera vez en los anales

del circuito-, una desventaja

de 1-3 en la final.

BALONCESTO

EFE

Madrid

SEPA MÁS

Montero

y Soriano

Mala noche.

Jean Montero no estuvo

afortunado. Se fue de

9-1 de campo, de 5-1 en

triples para tres puntos,

seis rebotes y tres asistencias

por los derrotados.

Hombre alto.

Joel Soriano tuvo cuattro

puntos y cuatro rebotes

en 13 minutos de acción

también con el Valencia.

Estuvo luchando

cuerpo a cuerpo con el

veterano Eddy Tavares

en la zona restringida.

El Real Madrid se impuso

en el duelo que sirvió

para abrir la final de la Liga

Endesa contra el Valencia

Basket (89-75) en un

enfrentamiento que desatascó

en el arranque del

cuarto definitivo y en el

que estuvo liderado por el

dominicano Andrés Feliz,

autor de 18 puntos y 22 dígitos

de valoración.

Los dos primeros clasificados

de la temporada regular

comenzaron su cita

inicial en la eliminatoria

por el título deseosos de

marcar territorio, el cuadro

valenciano con más

premura.

En un enfrentamiento

donde el ritmo iba a ser

importante, y así se encargaron

de remarcarlo unos

y otros en la previa, los visitantes

se presentaron jugando

a lo que querían,

transiciones rápidas y triples,

dos seguidos en la

puesta en escena de Brancou

Badio y Nate Reuvers.

A esas alturas del choque,

los compases de salida,

el plantel de Pedro

Martínez aún limitaba las

virtudes de Walter Tavares,

incomodándole al obligarle

a salir a defender fuera

de su zona de confort. Sin

embargo, no tardó el pívot

caboverdiano en acariciar

las buenas sensaciones. Y

cuando al fin fueron palpables

para él, se convirtió en

una pesadilla para el Valencia.

Así, dejó seis puntos en

un parcial de 11-0 que sirvió

para enfriar el interesante

comienzo de los de naranja.

Fue la lanzadera para que

despegase otro peso pesado

del anfitrión, Sergio Llull,

autor de otros seis, estos seguidos,

entre cuartos. Pese a

ello no se mostró intimidado

el rival, que volvió a respirar

cuando se reconcilió

con el acierto lejano.

En un tramo de choque

donde los triples eran ley, el

Valencia Basket ganó la batalla

del fuego perimetral,

respondiendo a un lanzamiento

exitoso de Andrés

Feliz con tres de su cosecha,

dos de Matt Costello y

otro de Josep Puerto. Mientras

la confrontación se manejó

en esos términos, Tavares

tuvo poco que decir.

Pero cuando acabó el intercambio,

emergió de nuevo

para dar ventaja a los suyos

al descanso, supliendo con

puntos su poca aportación

en el apartado de los rebotes

(35-32, m.20).

La segunda parte empezó

de nuevo con mucha

marcha, con ambos contendientes

sumando tres

puntos en cada uno de sus

cuatro primeros viajes a canasta.

Ese toma y daca se

lo llevó de nuevo el bando

foráneo, lo que le permitió

volver a ponerse por delante

gracias a un 2+1 de Badio.

Fue la mecha que encendió

un tramo de fuegos

de artificio para él, seis minutos

en los que embolsó

quince puntos.

Semejante exhibición

individual la combatió el

Real Madrid con resignación

y trabajo colectivo. Sin

descentrarse cuando en un

momento dado llegó a ir

seis abajo, aguantó el tirón

repartiendo los galones.

Un poquito de Dzanan Musa,

otro de Mario Hezonja,

unos toques de Facundo

Campazzo, y un mucho de

Andrés Feliz. El base dominicano

estuvo regular en la

excelencia durante los cuarenta

minutos, exhibiendo

el punto álgido de una jerarquía

que ha ido ganando

en la temporada de manera

progresiva. Aún con todo,

la renta era solo tímidamente

favorable a la media

hora (64-60, m.30).

La que parecía una brecha

menor, en cambio, se

convirtió en una herida de

muerte al volver a pisar el

parqué.

Jalen Williams, del Thunder, maneja el balón frente a

defensa de Aaron Nesmith, de Indiana.

Senegalenses no

reciben visa EUA

AP

Nueva York

La selección femenina

de baloncesto de Senegal

ha cancelado sus planes

de entrenar en Estados

Unidos para el torneo

AfroBasket que se realizará

en Costa de Marfil

el próximo mes, después

de que a varias jugadoras

y dirigentes del equipo se

les negara el visado, dijo

el primer ministro del

país africano.

El primer ministro Ousmane

Sonko afirmó el

jueves en Facebook que el

equipo entrenaría en la capital

Dakar, “en un entorno

soberano y propicio”.

La federación de la nación

de África Occidental indicó

en un comunicado que las

solicitudes de visa de cinco

jugadoras y siete dirigentes

no fueron aprobadas.

“Informado de la negativa,

he instruido al Ministerio

de Deportes para que simplemente

cancele el entrenamiento

preparatorio de

diez días inicialmente planeado

en los Estados Unidos”,

expresó Sonko.


SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

27

Vlade Divac se fractura la

cadera en accidente de moto

(AP)

Montenegro

El expívot de la NBA Vlade

Divac se sometió a una

cirugía de emergencia tras

fracturarse la cadera en una

caída de su motocicleta en

Montenegro, confirmaron

el viernes los médicos.

El accidente ocurrió el jueves

en una carretera cerca

de la costa del mar Adriático

en Montenegro. Funcionarios

del hospital informaron

que Divac, de 57 años,

sufrió una fractura y se le

Vlade Divac

implantó una cadera artificial.

“Durante el día, se realizó

un procedimiento quirúrgico”,

afirmó Ljubica Mitrovic,

portavoz del hospital

en la ciudad de Risan. “Él

se encuentra en una condición

general y física estable

y está bajo la cuidadosa supervisión

del personal médico”.

El pívot serbio de 2,16 metros

comenzó y terminó su

carrera de 16 años en la

NBA con los Lakers de Los

Ángeles. También jugó pa-

ra los Hornets de Charlotte

y Kings de Sacramento. Fue

elegido al Juego de Estrellas

en 2001. Más tarde, se desempeñó

como gerente general

de los Kings.

uando se unió a los Lakers

en 1989, fue parte del primer

grupo de jugadores europeos

en trasladarse a la

NBA.

Divac también fue el primer

jugador nacido y formado

fuera de Estados Unidos

en jugar más de 1.000 partidos

en la NBA. Ingresó al

Salón de la Fama del Baloncesto

Naismith Memorial

en 2019.

Divac sirvió dos mandatos

como jefe del Comité Olímpico

de Serbia.

Breve

Salario de Bach

350 mil en 2024

El Comité Olímpico Internacional

pagó a su presidente

Thomas Bach un salario

de 350.000 dólares en

2024, un aumento del 10%

para su último año completo

en el cargo después de un

congelamiento de dos años.

El pago, o “indemnización”

en el lenguaje olímpico, revelado

en su informe anual,

es pequeño en comparación

con los organismos de fútbol

que, al igual que el COI,

tienen su sede en Suiza y

cuentan con ingresos anuales

de miles de millones.

Bach entregará el cargo a la

presidenta electa Kirsty Coventry

el lunes, quien comenzará

un mandato inicial

de ocho años como la

primera mujer y la primera

persona de África en liderar

el organismo olímpico.

El COI ha clasificado a Bach,

de 71 años de edad, como

un voluntario en una

misión ejecutiva a tiempo

completo.


28 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

10 cm

5 cm

4 cm

3,5 cm

3 cm

Breve

Kevin Durant es

accionista PSG

La estrella de la NBA Kevin

Durant adquirió una participación

minoritaria en el

Paris Saint-Germain, campeón

actual de la Liga de

Campeones, confirmó el

viernes el club francés.

Qatar Sports Investments,

el accionista mayoritario

del PSG, firmó un acuerdo

de inversión y asociación estratégica

con Durant, según

un comunicado del club. No

se divulgaron los términos

financieros del acuerdo.

“Según los términos de la

asociación, Durant —a través

de su empresa de medios

e inversiones Boardroom,

cofundada con su

socio comercial Rich Kleiman—

adquirirá una participación

minoritaria directa

en el club”, decía el comunicado

del PSG. El delantero

de los Suns de Phoenix, de

36 años, ha ganado dos títulos

de la NBA y es uno de

los mejores anotadores de

la liga.



30 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2025

10 cm

Deportes

5 cm

4 cm

GUÍA DEPORTIVA

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)

3,5 cm

Instagram: @dagobertogalan

Datos y análisis: Dpolanco.polanco@gmail.com

3 cm

Richardanthonytamarez@gmail.com

Si reside en Rep. Dom., EE UU y/o Europa y desea recibir cada día una selección de las

mejores opciones para sus apuestas conecte conmigo en el WhatsApp 323-8474722.

Si reside en Venezuela escriba a Antonio Briceño al +58 414-3278316. Síganme en

Instagram en @dagobertogalan. LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; YANKEES., (MLB)

MLB TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

2:15pm. 9o Cincinnati C. Petty (d) 0-2 5.1 13 13 13 8 7 21.94 0-1 12.00 0-1 34.71 Despejado

10-19 San Luis S. Gray (d) 7-2 79.2 79 36 34 15 85 3.84 5-1 2.85 1-3 4.70 Right left 10

Petty, en sus primeras dos salidas no ha mostrado su calidad. Gray ha cedido 3 vueltas en sus últimos 18.o inins en casa. SAN LUIS.

4:10pm. 10-16 Atlanta G. Holmes (d) 3-6 79.1 60 36 35 34 92 3.97 1-2 5.46 0-0 5.19 Medio nublado

8.5o Miami E. Perez (d) 0-1 7.0 8 5 5 5 5 6.43 --- --- 0-1 162.00 Center home 9

Holmes lanzando como visitante tiene 1-2 con 5.46 de efe. Perez tiene dos salidas, ambas como visitante. Elegimos AMAS.

7:15pm. 9.5o Mets G. Canning (d) 6-3 68.2 63 31 29 33 63 3.80 4-1 2.51 1-0 4.50 Despejado

10-13 Filadelfia M. Abel (d) 2-0 20.1 17 5 5 4 17 2.21 1-0 2.70 --- --- Home center 6

Canning ha sido bateado en sus últimas dos salidas, ambas en su casa, en 9.2 inins, 11 hits, 10 carreras, 7 bases por bolas con 6

ponches. Abel ha permitido una o ninguna carrera en 3 de sus 4 salidas. Como dueño de casa tiene 1-0 con 2.70. FILADELDIA.

9:10pm. 10-20 Arizona M. Kelly (d) 6-3 87.0 67 36 33 22 86 3.41 3-1 3.79 8-3 3.26 Seco y claro

12o Colorado C. Palmquist (d) 0-4 26.2 31 24 23 16 18 7.76 0-3 7.36 0-1 11.25 Home center 12

Kelly tiene en este play marca de 4-2 con 4.25 de efe. Palmquist lanzando en su casa tiene récord de 0-3 con 7.36. ARIZONA.

10:10pm. 9o Washington J. Irvin (d) 5-3 89.1 84 42 42 26 59 4.23 4-2 4.97 1-2 4.88 Despejado

10-28 Dodgers D. May (d) 4-4 72.2 67 40 36 30 67 4.46 3-1 3.20 0-1 1.50 Home center 8

Irvin tiene 4 salidas permitiendo 3 o más anotaciones. May como dueño de casa tiene marca de 3-1 con 3.20 de efe. DODGERS.

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

12:10pm. 9o Detroit S. Gipson-Long (d) 0-0 11.1 11 6 5 2 10 3.97 0-0 4.32 --- --- Soleado

10-13 Tampa Bay R. Pepiot (d) 4-6 89.2 73 32 31 26 84 3.11 3-3 3.25 0-1 2.12 Center left 4

Gipson-Long ha visto acción en tres partidos, en ninguno ha lanzado más de 4.2 entradas. Lanzando en juegos de día tiene 3.0 inins, 3

hits, 1 carrera. Pepiot de por vida contra Detroit tiene 17.0 inins, 11 hits, 4 vueltas, 14 ponches con 2.12 de efectividad. TAMPA BAY.

1:05pm. 9.5o Baltimore Z. Eflin (d) 6-3 58.0 63 32 31 9 38 4.81 4-1 5.18 3-3 2.44 Despejado

10-17 Yankees C. Schmidt (d) 3-3 62.2 48 22 22 24 60 3.16 0-1 2.75 3-4 4.03 Left center 6

Eflin viene de ceder 7 carreras con 12 hits en 5.inins en Tampa Bay. Schmidt no ha cedido carrera en sus últimos 13.2 inins. YANKEES

3:10pm. 8.5o White Sox A. Civale (d) 1-3 22.0 23 12 12 7 19 4.91 1-2 5.71 2-3 5.11 Medio nublado

10-21 Toronto J. Berrios (d) 2-3 87.1 80 37 37 33 76 3.81 1-1 4.05 14-6 3.16 Home center 11

Civale en este parque tiene 0-2 con 6.43 en dos aperturas. Berrios de por vida contra White Sox tiene 14-6 con 3.16. TORONTO.

9:38pm. 10-12 Houston B. Walter (Z) 0-0 17.2 15 3 3 1 19 1.53 0-0 1.64 --- --- Despejado

8.5o Anaheim J. Soriano (d) 4-5 86.1 86 37 34 40 70 3.54 0-3 4.88 0-0 2.45 Home center 8

Walter, en la ruta ha cedido 2 vueltas con 9 hits en 11.0 entradas. Soriano no ha ganado en su casa (0-3 con 4.88). HOUSTON.

10:05pm. 9.5o Cleveland L. Ortiz (d) 3-8 75.2 72 40 39 39 81 4.64 2-4 5.91 0-0 3.00 Despejado

10-12 Oakland M. Spence (d) 2-1 54.0 51 28 21 16 47 3.50 1-1 5.25 0-0 6.23 Left right 10

Ortiz, en sus últimas dos salidas, 10.2 inins, 14 hits, 10 carreras. Spence ha cedido 2 vueltas en sus últimos 15.0 inins. OAKLAND.

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

2:10pm. 9.5o Milwaukee J. Quintana (z) 4-2 48.1 48 22 18 21 35 3.35 3-0 1.59 5-6 3.58 Soleado

10-14 Minnesota S.W.Richardson (d) 2-3 47.1 53 28 27 18 43 5.13 2-1 4.58 --- --- Right left 14

Quintana tiene 5 salidas en la ruta, en ninguna ha permitido más de 2 vueltas. En este parque tiene 2-3 con 3.65 de efectividad.

Richardson, luego de 2 salidas donde permitió 12 vueltas en 8.2 inins, en su más reciente tiró 5.0 inins de 1 hits, 0 carrera. A MENOS

2:20pm. 12o Seattle E. Hancock (d) 3-2 62.1 65 31 31 21 45 4.48 2-0 3.31 0-1 3.00 Ventoso

10-17 Cubs C. Horton (d) 3-1 36.1 36 16 14 8 29 3.47 1-0 2.70 --- --- Home center 16

Los dos lanzadores han estado dominante en sus últimas salidas, el total de carreras indica que el viento favorecerá el bateo. A MAS.

4:05pm. 8o Boston B. Bello (d) 3-1 59.1 59 26 23 28 45 3.49 1-0 3.52 --- --- Despejado

10-14 S. Francisco L. Roupp (d) 4-5 70.0 73 39 31 29 63 3.99 1-1 2.25 0-0 0.00 Home center 11

Bello en sus últimas 3 salidas tiene 1-0 con 2.79 de efe. Roupp ha cedido 9 vueltas, 9 hits en sus últimos 7.2 inins. BOSTON.

4:05pm. 8.5o Texas K. Rocker (d) 2-4 28.1 40 24 23 8 27 7.31 0-4 15.09 --- --- Despejado

10-12 Pittsburgh M. Keller (d) 1-9 88.1 88 43 40 22 68 4.08 0-6 4.73 1-0 0.00 Right left 8

Rocker ha cedido 3 o más carreras en 4 de sus pasadas 5 aperturas. Pittsburgh tiene 1-11 en las últimas 12 salidas de Keller. A MAS.

7:15pm. 7.5o Kansas N. Cameron (d) 2-2 42.1 26 9 9 12 32 1.91 1-0 0.47 --- --- Despejado

10-16 San Diego D. Cease (d) 2-6 80.2 77 44 42 30 105 4.69 2-2 3.00 5-4 3.50 Home center 10

Cameron ha permitido una o ninguna carrera en 6 de sus 7 aperturas. Lanzando en la ruta tiene 19.0 entradas, 7 hits, 1 carrera, 14

ponches. Cease ha cedido 3 o más carreras en 5 de sus pasadas 6 aperturas. Contra Kansas de por vida tiene 5-4 con 3.50. KANSAS

WNBA TEMPORADA 2025

JUEGOS DE HOY

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/-- PRED

1:00Pm. 8 Phoenix 10-4 8-6 6-2 4-2 80.5 77.6 7-6-1 89

158 Chicago 3-8 4-7 1-3 2-5 75.3 86.3 5-6 77

Phoenix supera a Chicago en ambos lados de la cancha, mejor ofensiva y mejor defensa. PHOENIX.

8:00Pm. 161.5 Los Angeles 4-9 5-8 1-6 3-3 82.2 86.9 8-4-1 76

9.5 Minnesota 11-1 6-6 6-0 5-1 85.1 74.8 5-7 91

Minnesota posee la mejor defensa de la liga, permitiendo 74.8 puntos por partido. Su ofensiva es la mejor de su

conferencia y segunda en toda la liga. Por si fuera poco estan invictas jugando en su cancha. MINNESOTA

JUEGOS DE MAÑANA (LIGA NACIONAL)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

1:40pm. -- Atlanta B. Elder (d) 2-3 60.2 58 30 30 19 51 4.45 1-2 4.50 2-2 2.89 76% lluvia

-- Miami S. Alcantara (d) 3-8 68.0 68 53 52 32 55 6.88 2-4 5.10 4-4 2.94 C enter home 10

2:15pm. -- Cincinnati A. Abbott (z) 6-1 68.1 49 19 14 20 69 1.84 3-0 1.45 3-2 4.31 Soleado

-- San Luis M. Mikolas (d) 4-4 72.1 76 36 35 18 45 4.35 1-2 5.01 6-8 5.47 Right left 8

3:10pm. -- Arizona B. Pfaadt (d) 8-4 75.1 86 47 45 19 58 5.38 3-2 6.53 2-1 4.60 Seco y claro

-- Colorado A. Senzatela (d) 2-10 71.0 113 60 53 27 35 6.72 1-5 7.51 3-9 5.73 Home center 10

4:10pm. -- Washington M. Soroka (d) 3-5 48.0 42 27 27 12 49 5.06 2-2 6.12 0-0 2.79 Despejado

-- Dodgers S. Ohtani (d) 0-0 1.0 2 1 1 0 0 9.00 0-0 9.00 1-0 0.00 Home center 6

7:10pm. -- Mets D. Peterson (z) 5-2 86.2 75 28 25 28 74 2.60 1-2 3.08 1-3 4.82 Despejado

-- Filadelfia J. Luzardo (z) 6-3 83.2 92 44 41 28 97 4.41 3-1 4.39 4-2 3.02 Left center 8

JUEGOS DE MAÑANA (LIGA AMERICANA)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

11:35am. -- Baltimore D. Kremer (d) 6-7 84.1 92 47 45 23 65 4.80 3-5 5.91 4-3 4.40 Medio nublado

-- Yankees W. Warren (d) 4-4 69.0 63 39 37 29 90 4.83 3-2 3.98 0-1 10.80 Home center 11

12:10pm. -- Detroit C. Mize (d) 7-2 67.0 65 24 22 18 59 2.96 3-2 3.82 0-1 6.43 Soleado

-- Tampa Bay Z. Littell (d) 6-7 92.2 92 40 40 11 61 3.88 2-4 3.57 2-2 3.48 Center home 6

1:37pm. -- White Sox A. Houser (d) 2-2 29.1 25 7 7 10 22 2.15 0-2 3.12 0-2 9.58 Soleado

-- Toronto C. Bassitt (d) 7-3 86.1 92 37 36 20 83 3.75 5-0 2.74 5-2 2.94 Left right 13

4:05pm. -- Cleveland S.Cecconi (d) 2-3 30.1 30 14 14 11 34 4.15 2-2 3.43 0-0 6.75 Despejado

-- Oakland JP Sears (z) 5-6 76.0 82 46 46 17 58 5.45 2-3 6.91 0-2 5.50 Left right 8

4:07pm. -- Houston R. Gusto (d) 4-3 54.1 60 29 26 23 60 4.31 1-1 2.40 0-1 6.75 Despejado

-- Anaheim K. Hendricks (d) 5-6 77.0 77 42 41 22 53 4.79 3-3 4.04 1-1 4.50 Home center 5

JUEGOS DE MAÑANA (INTERLIGAS)

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT

1:35pm. -- Texas J. Leiter (d) 4-4 61.1 49 30 30 30 49 4.40 1-2 4.23 --- --- Soleado

-- Pittsburgh B. Falter (z) 5-3 80.0 64 36 31 26 50 3.49 4-1 2.96 0-1 3.38 Home left 8

2:10pm. -- Milwaukee Q. Priester (d) 5-2 67.2 58 28 26 26 46 3.46 2-1 3.25 --- --- Soleado

-- Minnesota D. Festa (d) 1-1 26.1 23 17 14 12 29 4.78 1-0 1.89 --- --- Right left 14

2:20pm. -- Seattle L. Gilbert (d) 1-2 35.1 21 10 10 7 54 2.55 0-0 3.86 1-0 1.35 Soleado

-- Cubs C. Colin (d) 4-2 68.0 72 30 29 18 52 3.84 2-1 3.57 1-0 5.51 Home center 12

4:05pm. -- Boston L. Giolito (d) 3-1 45.2 50 25 24 15 41 4.73 2-0 1.93 2-1 3.63 Despejado

-- S. Francisco R. Ray (z) 8-2 87.1 63 28 26 35 97 2.68 4-1 2.29 2-2 3.60 Home center 8

4:10pm. -- Kansas S. Lugo (d) 4-5 76.2 62 28 26 23 61 3.05 2-2 3.56 2-0 3.00 Despejado

-- San Diego R. Vásquez (d) 3-4 73.0 64 31 30 35 43 3.70 1-1 3.25 1-0 4.15 Left right 7


Una colaboración con

INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025

Copyright © 2025 The New York Times

China transfiere a uigures y los pone a trabajar

Este artículo fue escrito por

David Pierson, Vivian Wang y

Daniel Murphy

La detención y vigilancia masivas

de la etnia uigur por parte de

China convirtió a su región extremo

oeste de Xinjiang en un símbolo

mundial de trabajo forzado y violaciones

a los derechos humanos, lo

que llevó al Congreso de EE. UU. a

prohibir las importaciones procedentes

de esa zona en 2021.

Sin embargo, el Gobierno chino

ha hallado una forma de eludir la

prohibición —al trasladar a los uigures

a fábricas fuera de Xinjiang.

Una investigación conjunta de

The New York Times, la Oficina de

Periodismo de Investigación y Der

Spiegel reveló que los programas

estatales para sacar a trabajadores

uigures de Xinjiang son mucho más

amplios de lo que se creía.

China ha colocado a uigures en fábricas

por todo el país que elaboran

una amplia gama de productos utilizados

en marcas internacionales,

halló la investigación. Y lo ha hecho

con poca o ninguna visibilidad para

auditores de cadenas de suministro

o funcionarios fronterizos o aduanales

encargados de detectar abusos

laborales y bloquear la importación

de productos contaminados.

Tanto Estados Unidos como la

Unión Europea han adoptado leyes

que buscan impedir que consumidores

y compañías financien la persecución

de los uigures en China. Si

bien es posible controlar las importaciones

de Xinjiang, rastrear la

reubicación y el trato que reciben

los trabajadores de Xinjiang en fábricas

por toda China es una tarea

mucho más difícil.

Según las mejores estimaciones

disponibles, decenas de miles de

uigures laboran actualmente en

estos programas. Los trabajadores

son remunerados, pero las condiciones

que enfrentan no son claras.

Además, expertos laborales,

académicos y activistas de la ONU

dicen que los programas se ajustan

a patrones bien documentados de

trabajo forzado.

China afirma que la participación

Con tinúa en la página 5

TIM GRUBER PARA THE NEW YORK TIMES

Autoridades en Brooklyn Park, Minnesota, el 14 de junio, luego de que dos legisladores estatales y sus cónyuges fueron blanco de ataques motivados políticamente.

Violencia política, la nueva realidad

Por LISA LERER

Las declaraciones de conmoción y condolencias

llegaban una tras otra de manera inquietante

el 14 de junio luego del asesinato de

una legisladora de Minnesota y su esposo, y

el intento de homicidio de otro legislador y su

esposa.

“Terribles noticias”, dijo el representante

estadounidense Steve Scalise, quien fue herido

de bala en un partido de beisbol en 2017.

“Paul y yo estamos desconsolados”, dijo la

expresidenta de la Cámara de Representantes

Nancy Pelosi, cuyo esposo fue atacado

con un martillo en 2022. “Mi familia y yo

conocemos muy bien el horror de un tiroteo

dirigido”, comentó la exrepresentante Gabby

Giffords, quien recibió un disparo en la

cabeza en 2011.

Aún más mensajes provinieron de Josh

Blancos recientes de actos de violencia en EUA

NANCY PELOSI

CONGRESISTA

DE CALIFORNIA

cuyo esposo fue

atacado con martillo

en 2022.

JOSH SHAPIRO

GOBERNADOR

DE PENSILVANIA

cuyo hogar fue

incendiado por un

hombre este año.

STEVE SCALISE

CONGRESISTA

DE LOUISIANA

baleado en un juego

de béisbol en 2017.

GRETCHEN WHITMER

GOBERNADORA

DE MICHIGAN

blanco de complot

de secuestro

en 2020.

Shapiro, gobernador de Pennsylvania (incendio

provocado en 2025); Gretchen Whitmer,

gobernadora de Míchigan (complot de

secuestro en 2020); y el presidente Donald

Trump (dos intentos de asesinato en 2024).

“Esta violencia tan terrible no será tolerada

en Estados Unidos”, declaró el presidente.

Y, sin embargo, el creciente grupo de sobrevivientes

de violencia política parecía ser

evidencia de lo contrario.

En los últimos tres meses, un hombre le

prendió fuego a la residencia del gobernador

de Pennsylvania mientras Shapiro y su familia

dormían dentro; un hombre mató a tiros a

dos trabajadores de la Embajada de Israel en

Washington, y manifestantes que exigían la

liberación de rehenes israelíes en Boulder, Co-

Con tinúa en la página 4

INTELIGENCIA

La belleza, más allá

de la injusticia. PÁG. 2

EL MUNDO

Pandillas trastocan

a Perú. PÁG. 3

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La ética de las pruebas

genéticas en los bebés. PÁG. 6

DINERO Y NEGOCIOS

Un siglo flotando

sobre juegos. PÁG. 8


2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025

EL MUNDO

INTELIGENCIA/JOHN MCWHORTER

En cualquier ángulo, esta estación es una inspiración

John McWhorter es profesor

asociado en la Universidad

de Columbia en Nueva York

y autor de “Woke Racism:

How a New Religion Has Betrayed

Black America”.

Envíe sus comentarios a

intelligence@nytimes.com.

En un reciente viaje a Detroit

llevaba prisa, así que me salté el

Instituto de Artes de Detroit y me

dirigí a la Estación Central de Michigan,

una joya resplandeciente

de la resurrección de la ciudad. Era

tan hermosa que casi me podría

dar un infarto. La experiencia me

hizo pensar no solo en la grandeza

del edificio y el gran trabajo que lo

trajo de vuelta a la vida, sino también

en lo que debería ser —y no

debería ser— la educación.

Inaugurada en 1913, la estación

era una gran terminal, similar a

la Grand Central de NY diseñada

por la misma firma, con un edificio

de oficinas encima, como se había

propuesto en Nueva York. Michigan

Central fue una maravilla en

su época, pero después de la Segunda

Guerra Mundial, los viajes

en tren perdieron terreno frente a

los aviones y los autos.

Para los 70, el edificio era poco

más que una parada de tren medio

cerrada, y en 1988 fue clausurado.

La estructura alguna vez magnífica

se deterioró hasta convertirse

en un cascarón desmoronado,

inundada en sus niveles inferiores,

saqueada en busca de piezas,

salpicada de grafiti, con ventanas

destrozadas y faltantes.

Sin embargo, en los últimos

siete años, la Estación Central

de Michigan fue restaurada

minuciosamente, combinando

las técnicas artesanales más

antiguas con la tecnología digital

más avanzada. Tres mil personas

reconstruyeron todo, desde los

enormes elementos estructurales

hasta los detalles estéticos más

minúsculos, recreando relojes,

molduras y decoración a partir de

fotos antiguas y restos recuperados

de los escombros.

Entré a la estación y el tiempo

se detuvo. Los techos abovedados,

los grandes y hermosos ventanales

diseñados para mantener un

ambiente tranquilo, la elegante

curva de los arcos, los toques de

frivolidad grecorromana —todo

era simplemente maravilloso.

Detroit está lleno de este tipo de

belleza, tan abundante que puedes

caminar enfrente de ella varias veces

sin darte cuenta. Eso fue lo que

hice con el Edificio David Stott, un

rascacielos art déco en una esquina,

hasta que miré hacia arriba y

pensé: “¡qué bonito!”.

Por algún motivo, esa arquitectura

sólida de preguerra me conmueve

de la misma manera que la

música, pero no podía distinguir

una balaustrada de una enjuta. Me

cautiva, pero no sé expresarlo. Y

eso es lo que me hizo pensar en la

educación.

Uno de los objetivos de la enseñanza

es dar a los estudiantes las

herramientas para articular lo que

sienten. No necesitas un vocabulario

especializado para saber que te

La terminal ferroviaria

me enseñó para qué

sirve la educación.

gusta una pieza musical. Pero cuando

imparto la asignatura que mi

universidad llama Humanidades

Musicales, al ayudar a los alumnos

a aprender la terminología precisa,

puedo ayudarles a identificar qué

hace que esa pieza sea tan agradable,

cómo interactúan los diferentes

elementos, por qué producen el

efecto que producen.

¿Qué hace que esas pinturas religiosas

aparentemente estáticas de

la Edad Media sean invaluables?

¿Qué había de genial en la forma

en que Charlie Parker tocaba el saxofón?

Las respuestas no siempre

son obvias. Los profesores ayudan

a cerrar la brecha con lo que de

otro modo podría parecer remoto,

arcaico, hasta geriátrico.

Es por eso que me deprime cuando

estos objetivos se reducen como

suele ocurrir hoy en día. Tantos

maestros o profesores parecen

creer que, mientras tengamos

estudiantes bajo nuestra influencia,

nuestra principal labor es

instruirlos sobre cómo visibilizar

la injusticia.

El campo de la educación, por

ejemplo, es un tema rico. Pero en

What’s College For? (¿Para qué

sirve la universidad?), el autor

Zachary Karabell describe algo

tristemente familiar hoy en día: un

catedrático enfocado en explicar a

los alumnos cómo el aparato educativo

estadounidense perpetúa la

estratificación de clases.

En Los grandes libros, su volumen

sobre el programa de estudios

básico de la Universidad de Columbia,

el crítico de cine David Denb

describió a un profesor cuyo único

interés aparente en Aristóteles era

condenar su sexismo y racismo,

en vez de explorar el alcance más

amplio de sus escritos.

Los conciertos para piano de

Rachmaninoff, la novela Middlemarch

de George Eliot, la Sinfonía

Negra de William Levi Dawson —

todos estos pueden interpretarse

como demostraciones del abuso de

poder. Pero al hacerlo, se pierde su

verdadero valor.

Odiaría ver a alguien aplicando

ese tipo de enseñanza al entrar a la

Estación Central de Michigan —internalizar

la idea de que, al toparse

con esa magnificencia, la mente

debe enfocarse principalmente en

la injusticia.

Ciertamente, los maleteros

afroamericanos trabajaban en

condiciones pésimas; los pasajeros

blancos a menudo los veían como

si apenas fueran humanos. Es

importante recordar hechos como

estos. Pero incluso en medio de esa

intolerancia, las personas de color

tenían la misma capacidad que la

gente blanca para ver la belleza. Y

tienen la misma capacidad hoy.

Camino a Michigan Central,

hablaba con un chico de color llamado

Anton, que se había criado

cerca de ahí.

Al ver el edificio, que se elevaba

majestuosamente al cielo y en

diagonal a la calle principal, grité:

“¡Mira nada más!”. En ese mismo

instante, él exclamó: “¡Mira eso!

¡Ahí está, hombre!”.

Esa hambre de ver, de saber, ese

sentido de asombro y alegría —eso

es lo que la educación debería fomentar.

Un plan de sucesión

podría frustrar a China

Por MUJIB MASHAL

y HARI KUMAR

DHARAMSALA, India — Durante

los casi 70 años transcurridos

desde que el dalái lama condujo a su

rebaño de decenas de miles de personas

fuera de Tíbet para escapar

de la persecución china, él se ha dedicado

a la ardua tarea de sostener

una nación en el exilio.

Como líder espiritual y político

de los budistas tibetanos, estableció

una pequeña democracia en el

Himalaya indio, con todo y parlamento.

Consolidó una burocracia

que fomentó una cultura de servicio

entre un pueblo disperso. En

los asentamientos de refugiados en

toda India, la administración tibetana

opera escuelas, clínicas, monasterios,

cooperativas agrícolas y

casas de reposo.

Pero al tiempo que el dalái lama

cumple 90 años el próximo mes, los

tibetanos en el exilio están preocupados

por el destino de su nación

sin estado.

El dalái lama se está debilitando

cada vez más. Su objetivo de

devolver a su pueblo a su patria sigue

siendo lejano, mientras China

trabaja para terminar la tarea de

aplastar el movimiento tibetano

por la autonomía. Y mientras los

tibetanos enfrentan un futuro de

ALAN MATTINGLY Editor

The New York Times International Weekly

620 Eighth Avenue, New York, NY 10018

El dalái lama, que cumplirá 90

años en julio, se vuelve cada

vez más frágil. En un templo

tibetano en Dharamsala, India.

exilio continuo, Estados Unidos y

otras potencias mundiales se han

vuelto cada vez menos confiables

en su apoyo.

“Esperamos lo mejor, pero nos

preparamos para lo peor”, dijo

Tsering Yangchen, miembro del

parlamento tibetano en el exilio, invocando

una frase del propio dalái

lama.

El dalái lama ha prometido que

cuando se celebre su cumpleaños

el 6 de julio, revelará un plan para

elegir a su sucesor, considerando

las complejidades del momento.

Lo más urgente es lidiar con los

intentos de China por secuestrar el

proceso.

Según la tradición tibetana, la

búsqueda de la reencarnación de

un dalái lama, quien se convierte

en su sucesor, comienza solo tras su

fallecimiento. Tras la identificación

del próximo dalái lama en forma de

bebé, puede transcurrir un lapso de

casi 20 años hasta que sea preparado

y tome las riendas.

Sin embargo, el dalái lama ha declarado

que su sucesor nacerá en

INTERNATIONAL WEEKLY

CONSULTAS EDITORIALES:

nytweekly@nytimes.com

CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:

nytweeklysales@nytimes.com

un país libre, lo que indica que podría

provenir de entre los exiliados

tibetanos, que suman unos 140 mil,

la mitad de ellos en India. También

ha dicho que su sucesor podría ser

un adulto, y no necesariamente un

hombre.

China tiene un plan para integrarse

en las sucesiones tibetanas.

Después de que el décimo panchen

lama, la segunda figura espiritual

más importante del Tíbet, murió en

1989, el niño a quien el dalái lama

reconoció como sucesor desapareció

en Tíbet cuando tenía 6 años. No

ha sido visto desde entonces.

En su lugar, China seleccionó y

promovió a su propio panchen lama.

A principios de este mes, este

lama se reunió con el líder del país,

Xi Jinping, y reafirmó su lealtad al

Partido Comunista.

Tras la muerte del predecesor

del dalái lama, el decimotercer

dalái lama, en 1933, un comité de

búsqueda se propuso identificar a

un niño que pudiera convertirse en

el nuevo líder espiritual de Tíbet. El

niño fue descubierto tras dos años

de esfuerzo. Su educación, así como

su toma del liderazgo político, se

aceleró porque el Gobierno chino

estaba aprovechando el vacío para

estrechar el cerco en torno a la región

autónoma.

Si se produjera una brecha similar

tras la muerte del actual dalái

lama —con el añadido reto de una

nación ahora en exilio— sería “un

desastre”, afirmó Lobsang Tenzin,

un educador tibetano más conocido

como Samdhong Rinpoche.

El dalái lama quería que sus poderes

políticos devinieran en una

ATUL LOKE PARA THE NEW YORK TIMES

democracia autosuficiente, mientras

él seguía siendo el líder espiritual

del pueblo tibetano. Su posición

política se delegó parcialmente en

2001 y completamente en 2011,

cuando los tibetanos eligieron a un

sikyong, el equivalente a un presidente.

El sikyong actual es Penpa

Tsering, de 62 años.

Tenzin Tsundue, activista y poeta

tibetano, afirmó que la interferencia

china en la sucesión del dalái

lama podría provocar disturbios

entre los aproximadamente seis

millones de tibetanos.

“El dalái lama lleva 65 años fuera

de su hogar y de su país, y eso ya ha

generado un profundo sentimiento

de dolor, ira, frustración y decepción

entre los tibetanos de Tíbet”,

declaró. “Esto, saben, estallará como

un volcán”.

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • THE NIGHTLY, AUSTRALIA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,

CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • KATHIMERINI, GRECIA • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • THE NATION, PAKISTÁN • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA


SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

3

EL MUNDO

Perú afronta ola delictiva que ha

superado a las autoridades. En

una estación de policía en Lima,

funcionarios exhiben objetos

confiscados a extorsionistas.

Un autobús incendiado en Villa

María del Triunfo (sup. izq.).

Extorsionistas aterrorizan a los peruanos

Por MITRA TAJ

LIMA, Perú — Jorge Tejada examinaba

los restos calcinados de

un autobús cerca de su negocio de

reciclaje en Lima. Había sido incendiado

durante la noche en lo que los

residentes describieron como una

represalia de una pandilla que extorsionaba

a las compañías locales

de autobuses.

Tejada, de 50 años, ha perdido la

cuenta de cuántos ataques como

este han azotado su barrio en el

último año. Explosivos detonando

en almacenes. Restaurantes acribillados

a balazos. Su propio patio de

reciclaje fue incendiado después de

que ignoró la exigencia de una pandilla

de pagar US$530 mensuales.

Varios dueños de tiendas se han

FOTOGRAFÍAS POR MARCO GARRO PARA THE NEW YORK TIMES

escondido, agregó. Y un farmacéutico

fue asesinado a tiros detrás del

mostrador de otra tienda.

“Esta solía ser una zona tranquila”,

dijo Tejada. “Ahora todos vivimos

con miedo aquí”.

Perú enfrenta una ola de delincuencia

extraordinaria, impulsada

por un aumento en los esquemas de

extorsión a medida que las pandillas

ejercen un control cada vez mayor

sobre las zonas urbanas.

Las denuncias de extorsión se

han disparado desde 2017, pasando

de unos cuantos cientos al año a

más de dos mil al mes este año, dice

la policía nacional.

Y el número de asesinatos cometidos

por sicarios también ha aumentado

significativamente en los

últimos años.

Las víctimas reciben solicitudes

de pago por protección vía mensajes

de WhatsApp, notas escritas a

mano o visitas en persona.

Las represalias contra quienes

no pagan se basan en ataques con

dinamita o incendios provocados, u

hombres armados en motocicletas

que asesinan a las víctimas en las

calles.

La epidemia de delincuencia ha

rebasado a las autoridades y amenaza

con transformar un país latinoamericano

relativamente tranquilo

en una fuente de inestabilidad regional.

El banco central advirtió de que

la delincuencia estaba frenando el

crecimiento económico, y los expertos

afirman que está contribuyendo

al aumento de la migración.

En uno de los peores episodios de

violencia, en mayo fueron hallados

los cuerpos de 13 mineros en un yacimiento

de oro operado por la mayor

empresa minera de ese metal

de Perú, una masacre que, según

las autoridades, fue orquestada por

el líder de una pandilla.

Los esfuerzos de Dina Boluarte, la

presidenta de Perú, por abordar la

violencia mediante la imposición de

estados de emergencia parecen haber

tenido poco efecto en el control

de la delincuencia. Boluarte ha sugerido

que los crecientes niveles de

delincuencia son en parte resultado

del gran número de inmigrantes

venezolanos que han llegado al país

en los últimos años, aunque no hay

evidencia de que cometan delitos en

tasas más altas que los peruanos.

Los detractores afirman que Boluarte

y los legisladores han contribuido

a la crisis delictiva al impulsar

leyes destinadas a protegerse

del enjuiciamiento. Ella está siendo

investigada por posibles cargos de

corrupción y violaciones a los derechos

humanos. Ha negado cualquier

irregularidad.

Los más afectados por las redes

de extorsión son los trabajadores

pobres y los pequeños empresarios,

que dependen de una fuerza policial

con escasez de personal y que también

se ha visto afectada por la corrupción.

Migrantes parten del poblado fronterizo

Por JAMES WAGNER

TIJUANA, México — Tijuana

tenía migrantes durmiendo en sus

parques, albergues llenos de familias

y se decía que era el cruce fronterizo

terrestre más transitado del

hemisferio occidental.

Ahora, los migrantes

que intentaban

cruzar la

puerta de Tijuana

al sur de California

prácticamente

han desaparecido. En una mañana

reciente, solo cinco personas esperaban

del lado mexicano del cruce

fronterizo.

“La gente no viene”, dijo Lenis

Mojica, de 49 años, una migrante

venezolana que vive en un albergue

aquí desde enero. “Todos se han

ido. Nadie más ha llegado”.

Las ciudades mexicanas a lo

largo de la frontera han reportado

caídas similares en el número de

migrantes en los últimos meses, un

fenómeno que inició antes de la toma

de posesión del Presidente Donald

Trump, pero que se ha agravado

desde que asumió el cargo

prometiendo medidas enérgicas

contra la inmigración. En abril,

agentes fronterizos estadounidenses

detuvieron a ocho mil 383 personas

en la frontera entre Estados

Unidos y México, una cifra inferior

Trump denuncia una

“invasión”, pero la

afluencia ha caído.

a las 129 mil en abril de 2024 y al

récord de casi 250 mil en diciembre

de 2023.

Funcionarios de la administración

Trump han aclamado esta caída

como una victoria. Sin embargo,

Trump y sus asesores han mantenido

que existe una emergencia en la

frontera, y el presidente dijo recientemente

que desplegó a la Guardia

Nacional para sofocar las protestas

en California y “liberar a Los Ángeles

de la invasión migratoria”.

Los residentes y los pocos migrantes

que permanecen en Tijuana

afirmaron no ver evidencia de

que alguien intente cruzar la frontera.

“La realidad es esta: no hay migrantes”,

dijo José María García, de

58 años, fundador de un albergue a

pocas cuadras de Estados Unidos.

Los cruces fronterizos ilegales

comenzaron a disminuir durante la

presidencia de Joe Biden, quien impuso

restricciones al asilo y México

endureció su propia represión contra

los migrantes. La caída se acentuó

aún más después de que Trump

cerró una aplicación que permitía

a los migrantes programar citas

para solicitar asilo y acceder a Estados

Unidos.

Mojica dijo que su cita fue cancelada

el mismo día que Trump asumió

el cargo. No ha perdido la esperanza

de llegar a Estados Unidos

y reunirse con sus hijos, quienes

ingresaron al país legalmente.

ALEJANDRO CEGARRA PARA THE NEW YORK TIMES

Los albergues para migrantes, que antes estaban llenos

en Tijuana, México, hoy albergan a menos personas.

Pero con la inestabilidad económica

y política en Venezuela, y con

su esposo encontrando trabajo como

guardia de seguridad en Tijuana,

Mojica ha comenzado a considerar

una estancia más prolongada

en México.

García indicó que solo había 50

migrantes en su albergue para 200

personas. Añadió que estaba desconcertado

por las recientes declaraciones

de Trump.

“Las zonas fronterizas están semivacías”,

dijo. “Ya no existe la misma

comunidad como para que él diga

que hay una invasión en su país”.


4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025

EL MUNDO

Turistas en Nápoles visitan

Le Vele, un complejo donde se

rodó gran parte de las primeras

temporadas de Gomorra.

Por PATRICIA MAZZEI

NÁPOLES, Italia — En marzo,

ondeaba una pancarta sobre un callejón

en Nápoles repleto de tiendas

turísticas que venden figuras para

nacimientos. “Nápoles ya no te apoya”,

rezaba.

Se refería al drama criminal italiano

de televisión Gomorra, que

días antes había empezado a rodar

una precuela —Gomorra: los orígenes

— en el bravo Barrio Español,

para rastrear las raíces en los 70 del

clan de la organización criminal la

Camorra de la serie.

Quizás ninguna referencia a la

cultura popular moderna se ha aferrado

con más persistencia a Nápoles

que Gomorra, el título del éxito

editorial de no ficción sobre la mafia

napolitana escrito por Roberto

Saviano y publicado en el 2006. Le

MISIVA

Se hartan de la ‘Gomorra’ en Nápoles

siguió una película elogiada por la

crítica en 2008 y la serie de televisión

se estrenó en 2014. Otras dos

cintas debutaron en 2019. Y ahora,

está Los orígenes.

Alguna vez demasiado peligrosa

y corrupta para atraer muchos extranjeros,

Nápoles ha visto un auge

turístico durante años. Las redes sociales

han atraído visitantes a la historia,

la comida y el sol de la ciudad,

GIANNI CIPRIANO PARA THE NEW YORK TIMES

ayudando a Nápoles a deshacerse

de parte de su mala fama, aunque el

desempleo juvenil y la inseguridad

se mantienen altos.

Sin embargo, la ciudad aún es encasillada

como Gomorra, al reducir

a sus residentes a gente involucrada

en la “malavita”, o la vida ilícita,

comentan algunos napolitanos. Dicen

que están hartos.

“¿Por qué solo se dicen cosas

malas sobre nosotros?”, preguntó

Delia D’Alessandro, cuya familia

elabora cornicelli, o amuletos rojos

en forma de cuerno que se cree que

ofrecen protección contra el mal.

“Estoy enamorada de mi ciudad.

Siempre que doy un paseo por el

malecón al atardecer, me emociono”.

No obstante, Gomorra dista mucho

de restarle brillo al atractivo de

Nápoles.

Riccardo Tozzi, productor principal

de Gomorra: los orígenes, dijo

que desde hace mucho el programa

ha elegido actores locales para el

elenco y contratado equipos de

producción locales de la vibrante

escena teatral de Nápoles. Las objeciones

de detractores han tenido

poco peso con el público en general,

añadió: “Nadie piensa, ‘Dios mío,

no voy a ir a Nápoles porque está la

Camorra’”.

Gran parte de la película Gomorra

y las primeras partes de la serie se

grabaron en un inmenso complejo

de viviendas públicas con edificios

blancos y triangulares llamado “Le

Vele”, o “Las Velas”, en Scampia, un

barrio a las afueras de Nápoles. Hoy,

dos de las tres “velas” permanecen

vacías, amuralladas y pintadas con

grafiti, su demolición lentamente en

marcha. Las autoridades evacuaron

el tercer edificio luego de que un

pasillo se colapsó el verano pasado,

cobrando tres vidas.

“Gomorra: Deja de alimentarte

con nuestras vidas”, se lee pintado

en aerosol en italiano en una de las

paredes.

El problema con las tramas de

Gomorra, señalan críticos, es que

presentan solo el peor lado de la

ciudad.

No obstante, Maurizio Gemma,

director de la Comisión de Cine de

la Región de Campania, dijo que la

respuesta no es “condenar la historia”.

“Una sociedad evolucionada debe

poder manejar sus contradicciones

y también debe poder hablar de

ellas, con la esperanza de que estas

contradicciones sean superadas y

que estos problemas sean solucionados”,

afirmó.

La violencia política es la nueva realidad

Viene de la página 1

lorado, fueron atacados con bombas

molotov.

Ante este telón de fondo, podría

haber sido impactante, pero no tan

sorprendente, cuando el 14 de junio,

una representante estatal demócrata

de Minnesota, Melissa Hortman,

y su esposo fueron asesinados

en su hogar, y un senador estatal

demócrata, John A. Hoffman, y su

esposa fueron heridos a tiros.

Las amenazas y los asesinatos e

intentos de homicidio se han convertido

en parte del panorama político

en EE. UU.

Durante meses, el representante

Greg Landsman, demócrata de

Ohio, ha sido atormentado por la

idea de que podría ser asesinado a

tiros. Cada vez que hace campaña

en un evento concurrido, se imagina

a sí mismo sangrando en el suelo,

dijo.

La imagen subraya la dualidad

de la violencia política en EE. UU.

hoy. Al igual que los tiroteos en

escuelas, es repugnante y se está

volviendo casi rutinaria, otra realidad

de vivir en un país ansioso y

peligrosamente polarizado.

El presidente fue víctima de dos

intentos de asesinato en campaña

el año pasado: durante un discurso

en Pennsylvania, cuando una bala

le rozó la oreja, y dos semanas después

en Florida, cuando un hombre

lo acechó con un rifle semiautomático

desde afuera de su campo de golf.

Las amenazas violentas contra

legisladores alcanzaron un récord

el año pasado, por segundo año

Crecen las amenazas

por la brecha partidista

en Estados Unidos.

consecutivo. Desde las elecciones

de 2020, funcionarios electorales

estatales y locales han sido blanco

de amenazas violentas y acoso, al

igual que funcionarios judiciales.

Al mes de abril, se han registrado

más de 170 incidentes de amenazas

y acoso contra funcionarios locales

este año, muestran datos recopilados

para la Iniciativa Bridging

Divides de la Universidad de Princeton,

en Nueva Jersey.

Incluso entre actos de violencia,

el ambiente ha estado cargado de

retórica política amenazante.

En días recientes —cuando un

senador de California fue derribado

al suelo y esposado por intentar

hacerle una pregunta a una secretaria

de Gabinete en una rueda de

prensa— el presidente amenazó

con arrestar al gobernador.

Y mientras tanques se preparaban

para avanzar por Constitution

Avenue en Washington en un despliegue

de potencia de fuego, el presidente

advirtió de que cualquier

manifestante allí sería enfrentado

con “fuerza pesada”.

La respuesta a los tiroteos de

Minnesota del 14 de junio siguió

un patrón ya conocido. Líderes de

ambos partidos emitieron declaraciones

condenando el incidente más

reciente y ofreciendo sus oraciones

a las víctimas. Luego vinieron llamados

a mayor seguridad.

El senador Chuck Schumer, líder

de la minoría, advirtió contra simplemente

denunciar los tiroteos y

dar vuelta a la página. “Condenar

la violencia mientras se ignoran

DOUG MILLS/THE NEW YORK TIMES

El presidente Donald Trump advirtió de que los inconformes

en el desfile militar enfrentarían a una “fuerza pesada”.

sus causas no es suficiente”, aseveró.

Pidió seguridad adicional para

las senadoras Amy Klobuchar y

Tina Smith, demócratas de Minnesota.

Klobuchar achacó la violencia al

creciente partidismo y la desinformación

en línea.

Hoy, aunque la mayoría de los estadounidenses

no apoya la violencia

política, un cada vez mayor porcentaje

ha dicho en encuestas que

veía a simpatizantes de partidos

rivales como una amenaza para el

país o como inhumanos.

Trump ha contribuido a ello. Desde

su candidatura en 2016, ha dejado

entrever su aprobación tácita de

la violencia contra sus oponentes

políticos.

Defendió a los alborotadores del

Capitolio de EE. UU. en 2021, quienes

clamaban por “colgar a Mike

Pence”, el entonces vicepresidente.

En su segundo mandato, indultó a

esos alborotadores.


SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

5

Reubican

y ponen

a trabajar

a uigures

Viene de la página 1

es voluntaria y argumenta que la colocación

de uigures en empleos por

todo el país les brinda oportunidades

económicas y ayuda a abordar

la pobreza crónica en Xinjiang.

Sin embargo, expertos y activistas

señalan que los uigures por lo

general no tienen más opción que

aceptar los empleos, y que los programas

forman parte de los esfuerzos

de Pekín por ejercer control sobre

una población minoritaria que

históricamente se ha resistido al

dominio chino. Hasta 12 millones

de uigures, musulmanes de Asia

Central, residen en Xinjiang, en la

frontera con Kazajistán.

En EE. UU., la Ley de Prevención

del Trabajo Forzado Uigur prohíbe

las importaciones procedentes de

Xinjiang, al menos que el importador

pueda demostrar que no se hicieron

con trabajo forzado. Se ha reportado

trabajo forzado en distintas

formas en Xinjiang: en prisiones,

campos de internamiento masivo

y programas de reubicación a gran

escala dentro de la región, y, afirma

el Gobierno estadounidense, en la

producción de algodón, textiles, minerales

críticos y paneles solares.

La ley estadounidense también

prohíbe las importaciones de compañías

fuera de Xinjiang que colaboran

con el Gobierno para recibir

a trabajadores uigures o miembros

de otros grupos perseguidos de

Xinjiang. No obstante, esa cláusula

es difícil de aplicar, lo que deja un

punto ciego para quienes tratan de

erradicar el trabajo forzado de las

cadenas de suministro.

Nuestros hallazgos se basan en

un análisis de anuncios gubernamentales

y corporativos disponibles

públicamente, reportes de medios

estatales, publicaciones en redes

sociales y artículos de investigación.

Entre ellos se cuentan avisos

del gobierno local que describen el

número de uigures transferidos a

fábricas y reportes de medios estatales

sobre reuniones en las que funcionarios

abordan cómo manejar a

los trabajadores uigures.

La magnitud de los traslados

laborales es evidente en las redes

sociales chinas, donde los uigures

han publicado videos de ellos mismos

saliendo de casa, trabajando

en líneas de producción y posando

afuera de sus dormitorios. Determinamos

dónde fueron grabados

los videos comparando las características

de los edificios y las calles

con imágenes satelitales, mapas de

vista de calle y fotografías públicas

de fábricas.

Reporteros de The New York

Times y Der Spiegel visitaron las

áreas cercanas a dos docenas de

plantas vinculadas con la fuerza laboral

uigur en ocho ciudades de la

provincia central de Hubei y la provincia

este de Jiangsu, y hablaron

con más de tres docenas de trabajadores,

así como con los dueños de

restaurantes y otros negocios que

frecuentan.

No solicitamos los nombres de los

entrevistados para minimizar el

riesgo de represalias por parte de

las autoridades, que consideran el

trato a los uigures un problema de

seguridad nacional.

INDIA

NEPAL

XINJIANG

Ubicaciones de las fábricas

en las que se encontró

trabajando a uigures reubicados.

Varios obreros dijeron, con cierto

titubeo, que trabajaban bajo estricta

supervisión. Dijeron que sus empleos

habían sido organizados para

ellos y que a veces necesitaban

permiso para salir de la fábrica, por

lo común a su arribo. Guardias de

seguridad de algunas fábricas también

confirmaron que agencias gubernamentales

les habían enviado

trabajadores uigures.

Otros trabajadores dijeron que

habían aceptado los empleos voluntariamente

y que permanecían

en ellos por decisión propia.

EL MUNDO

CHI N A

MYANMAR

Jornadas de 14 horas

Un trabajador de la provincia

de Hubei declaró a The Times que

él y otros 300 uigures vivían en un

dormitorio separado del personal

identificado como de la población

mayoritaria han de China. Explicó

que se les asignaban cuidadores de

sus condados de origen en Xinjiang,

se les permitía salir de los terrenos

de la fábrica y podían regresar a

Xinjiang si avisaban con un mes de

antelación.

Dijo que laboraba hasta 14 horas

al día y percibía un salario mensual

de hasta 6 mil yuanes, o US$827,

más o menos el promedio nacional

para un operario de fábrica en China.

La entrevista terminó abruptamente

cuando varios hombres

rodearon al obrero y le exigieron

saber quién era y por qué no estaba

trabajando.

Defensores de los derechos humanos

argumentan que los uigures

no tienen más opción que aceptar

este tipo de empleos fuera de Xinjiang.

Si se niegan, corren el riesgo

de ser tildados de “alborotadores”,

una acusación grave en una región

donde gente ha sido sometida a detenciones

prolongadas incluso por

la más mínima señal de disidencia

o expresión religiosa, como tener

un Corán.

Al mismo tiempo, los empleos

ofrecen la promesa de un salario

más alto, en contraste con las oportunidades

limitadas y la estricta vigilancia

que enfrentan los uigures

en Xinjiang.

La gran mayoría de los traslados

laborales de Xinjiang se hacen dentro

de la región. El Gobierno dijo

que hubo 3.2 millones de traslados

en 2023, una cifra que incluye a trabajadores

transferidos más de una

vez y decenas de miles enviados a

otras provincias.

La Organización Internacional

del Trabajo, una agencia de la ONU,

indicó en un reporte de febrero que

los programas de traslado laboral

parecían utilizar medidas que

“restringen severamente la libre

elección de empleo”.

El alcance de estos programas y el

papel dominante de China en la economía

global significan que una amplia

gama de compañías multinacionales

dependen de proveedores que

han recibido trabajadores uigures.

Algunos de estos proveedores

producen bienes para el mercado

chino, como los que hallamos procesando

pollo para grandes restaurantes

en China. Otros fabrican

productos para exportación, como

lavadoras y calzado para grandes

marcas.

El riesgo de que proveedores chinos

utilicen trabajadores uigures

es delicado para fabricantes automotrices

alemanes, como Volkswagen,

Mercedes-Benz y BMW, que

han tratado de abordar su historial

de uso de trabajo forzado durante

la era nazi al ofrecer disculpas e

indemnizar a las víctimas. Nuestra

investigación identificó más de cien

compañías que aparentemente recibieron

trabajadores uigures o piezas

o bienes producidos por ellos.

La mayoría no respondió a solicitudes

de comentarios, entre ellas

marcas como LG, Tesla, Midea y

KFC. Otras, como McDonald’s, se

negaron a hacer comentarios pero

dieron declaraciones que enfatizaban

políticas corporativas que

prohíben el trabajo forzado en sus

cadenas de suministro.

Reubican a los trabajadores

En 2021, el Congreso de EE.UU.

prohibió las importaciones

de bienes procedentes de Xinjiang.

China ha eludido el veto, al trasladar

los obreros uigures a las fábricas

al otro extremo del país.

CHONGQING

HUBEI

HUNAN

JIANGXI

GUANGDONG

Las compañías corren el riesgo

de que funcionarios aduanales de

EE. UU. confisquen sus productos

importados si se descubre que sus

proveedores han utilizado trabajo

forzado. La Unión Europea promulgó

legislación similar a la estadounidense

el año pasado, pero comenzará

a aplicarla hasta 2027 para

dar a los países miembro tiempo de

prepararse.

Fuerte aumento de traslados

China mantuvo a más de un millón

de uigures en campos de internamiento

entre 2017 y 2019 en nombre

de la lucha contra el extremismo.

Tras el cierre de los campos, se estima

que medio millón de uigures

fueron condenados a prisión, dicen

grupos de derechos humanos.

Los programas estatales de

transferencia de fuerza laboral han

formado parte de los esfuerzos de

Pekín por integrar a los uigures

desde inicios de la década de 2000,

con el Partido Comunista de China

promoviendo la idea de que el trabajo

es honorable.

Sin embargo, los programas crecieron

considerablemente alrededor

de la época de la introducción

de los campos de internamiento en

2017, dijo Adrian Zenz, un antropólogo

y experto en trabajo forzado

uigur. Desde que entró en vigor la

prohibición de EE. UU. a las importaciones

procedentes de Xinjiang en

2022, ha crecido el número de uigures

trasladados fuera de la región.

En una rueda de prensa en 2022,

Chen Lei, un inspector de la Oficina

de Revitalización Rural de Xinjiang,

indicó que las autoridades

buscaban aumentar en un tercio

el número de trabajadores trasladados

a otras partes de China en

2023, a más de 38 mil, arroja un reporte

gubernamental publicado en

línea. El traslado laboral “es la única

medida que veo que se ha vuelto

más intensa”, dijo Zenz, director

de Estudios sobre China para la

Fundación Memorial de Víctimas

TIANJIN

SHANDONG

ANHUI

LIAONING

JIANGSU

FUJIAN

PABLO ROBLES/THE NEW YORK TIMES

del Comunismo, en Washington.

“Y la razón de ello es que este es un

mecanismo a largo plazo de control

social y adoctrinamiento”.

En 2023, Xi Jinping, el máximo

líder de China, dijo a funcionarios

durante una visita a Xinjiang que

debían mantenerse alertas ante las

amenazas a la estabilidad y a “animar

y guiar a la población de Xinjiang

a buscar empleo en el interior

de China”.

Activistas uigures acusan a Pekín

de reubicar a los uigures en un

intento de cambiar la composición

demográfica de Xinjiang y borrar

las expresiones de identidad uigur

y musulmana.

“No se trata de aliviar la pobreza”,

dijo Rayhan Asat, una abogada

de derechos humanos en el Atlantic

Council, cuyo hermano está encarcelado

en Xinjiang desde 2016. “Se

trata de dispersar a los uigures como

grupo y desarraigarlos”.

Si las marcas multinacionales

no pueden garantizar que sus proveedores

estén libres de trabajo

forzado, entonces deben buscar

otros proveedores que sí lo estén

o retirarse de China por completo,

externó Asat.

En una respuesta por escrito, la

Embajada de China en Washington

negó que se utilice trabajo forzado

en Xinjiang, al asegurar que tales

acusaciones no eran más que “mentiras

despiadadas inventadas por

fuerzas antichinas”.

Se sabe poco sobre la vida de los

uigures enviados a trabajar a fábricas

por toda China.

Los censores eliminan de internet

cualquier contenido considerado

crítico o desfavorable para el Gobierno.

Aun así, las redes sociales

ofrecen una ventana.

Algunos videos muestran a trabajadores

alzando el puño derecho

y jurando lealtad ante una bandera

china, evidencia de la formación

ideológica que, dicen expertos, suele

ser obligatoria para trabajadores

uigures.


6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El éxito del Día D requería

unas condiciones climáticas

específicas. “Todo lo demás

estaba listo”.

Meteorólogo hizo una hazaña en el Día D

Por NAZANEEN GHAFFAR

“Si hubiera errado el pronóstico,

yo podría haber estado sentado en

la Francia alemana —no en la Francia

francesa”, dijo Peter Stagg desde

su casa, a una hora de Burdeos.

Stagg hablaba del papel crucial

que desempeñó su padre, el capitán

de Grupo James Stagg, en la

liberación de Francia de la ocupación

nazi.

Stagg padre no era general ni

soldado de infantería, pero en las

últimas horas antes de uno de los

momentos más trascendentales de

la Segunda Guerra Mundial, fue el

hombre del momento.

El 6 de junio de 1944, un día que

se conocería como el Día D, el general

Dwight D. Eisenhower ordenó

a más de 150 mil soldados aliados

desembarcar en las playas de

Normandía en una de las mayores

invasiones marítimas de la historia.

Pero horas antes, la mirada

de Eisenhower no estaba fija en el

campo de batalla, sino en el informe

meteorológico que tenía ante sí. Y

el meteorólogo que lo había creado,

descrito por su hijo como “un escocés

adusto e irascible”, tenía que

acertar.

“El pronóstico del tiempo era luz

verde o roja”, dijo Catherine Ross,

directora de biblioteca y archivo en

la Oficina Meteorológica, el servicio

meteorológico del Reino Unido. “Todo

lo demás estaba listo”.

El éxito exigía un conjunto muy

específico de condiciones: buen

clima, brisa moderada, una nubosidad

de menos del 30 por ciento para

apoyo aéreo, marea baja y justo antes

o después de la luna llena.

Los aliados vieron una ventana:

entre el 5 y el 7 de junio.

Las probabilidades eran desalentadoras.

Ross dijo que la probabilidad

de que se dieran todas las condiciones

meteorológicas deseadas

era de 13 a 1 —y aproximadamente

el triple de eso una vez añadida la

luna llena. Junio también trajo consigo

tiempo muy inestable.

“Hubo una sucesión de bajas presiones

y frentes que cruzaban el

Canal, y el reto era encontrar una

ventana”, dijo.

El día 5 “era el día ideal”, recordaría

Eisenhower 20 años después.

GUARDIA COSTERA DE EU, VÍA ASSOCIATED PRESS

Pero la fecha era objeto de cambio

de última hora en caso de mal tiempo.

El hombre encargado de entregar

ese importantísimo pronóstico

era el capitán de Grupo Stagg, el

principal asesor meteorológico de

Eisenhower del Servicio Meteorológico

Británico. Era responsable

de elaborar un pronóstico unificado

con base en las aportaciones de tres

grupos independientes, dos británicos

y uno estadounidense.

“Obviamente pasó por un estrés

tremendo”, dijo su hijo.

No había un enfoque unificado al

pronóstico del clima en 1944. Y los

enfoques del equipo estadounidense

y de los equipos británicos con

frecuencia chocaban.

Aumentó la tensión entre los

equipos de meteorólogos. Los expertos

estadounidenses creían que

el 5 o 6 de junio ofrecerían clima

favorable. Sin embargo, los británicos

se opusieron al 5 de junio.

“Tuvo que decidir qué bando

tomaba y presentárselo a Eisenhower”,

dijo Ross.

El capitán de Grupo Stagg se sentía

inseguro y escribió en su diario:

“Me siento un poco aturdido —es

una pesadilla”.

Ross explicó que la decisión de

dar luz verde fue una transigencia.

“Era cuestión de, ¿será el 6 suficientemente

bueno? Y la respuesta

fue sí. Pero fue un reto”.

Los meteorólogos estadounidenses

y británicos avanzaron hacia

un consenso para el 6 de junio. La

noche del 4 de junio, el capitán de

Grupo Stagg regresó con el pronóstico

más optimista.

Tras un breve momento de reflexión

— “unos 45 segundos”, recordó

Eisenhower más tarde— dio

la orden que cambiaría el curso de

la historia: “Bien, adelante”.

La invasión se llevó a cabo el 6

de junio, pero el pronóstico resultó

erróneo. El viento soplaba y el mar

se mantuvo picado. Sin embargo, el

tiempo dudoso pudo haber dado a los

Aliados una ventaja crucial.

“Los alemanes supusieron una

marea alta, oscuridad y mejores

condiciones de nubes, viento y

visibilidad de las que los Aliados

realmente necesitaban”, dijo Dan

Suri, meteorólogo en el Servicio

Meteorológico. Cuando las fuerzas

aliadas atacaron, los alemanes no

estaban preparados.

En un memorándum acompañando

a un reporte a Eisenhower, el

capitán de Grupo Stagg reflexionaba

sobre lo cerca que habían estado

del desastre. Si la invasión se hubiera

pospuesto hasta las siguientes

mareas favorables, los soldados

habrían enfrentado la peor tormenta

del Canal en 20 años.

“Gracias”, escribió Eisenhower

en respuesta. “Y gracias a Dios que

fuimos cuando lo hicimos”.

Pruebas a los bebés

plantean interrogantes

Por EMILY BAUMGAERTNER NUNN

En hospitales de todo Estados

Unidos, los bebés de un día de nacidos

son sometidos al mismo ritual:

una enfermera les pincha el talón

y estampa gotas de sangre en un

filtro de papel, que luego se envía a

una serie de tamizajes.

Esa serie busca biomarcadores

que podrían indicar una enfermedad

rara, pero tratable, como la

anemia de células falciformes o la

fibrosis quística. Pero ¿qué pasaría

si pudiera determinar el riesgo de

desarrollar ciertas afecciones más

adelante en la vida —algunas sin

método de prevención ni cura? ¿Y si

pudiera indicar que es casi seguro

que el bebé será diagnosticado con

autismo antes de los 5 años? ¿O que

la niña tendrá más probabilidades

de desarrollar cáncer de mama en

la edad adulta? ¿Querrías saberlo?

¿Querría ella?

Decenas de miles de padres han

inscrito a sus recién nacidos en proyectos

de investigación que examinan

sus genomas. A medida que el

costo se desploma, la práctica va en

aumento, al igual que las preguntas

sobre dónde establecer los límites

—y quién decide.

El genoma completo, que codifica

unos 20 mil genes, contiene una

gran cantidad de datos que pueden

analizarse para obtener información

vital y secretos desgarradores.

Sin embargo, los expertos

están divididos. Algunos afirman

que revelar el riesgo de una enfermedad

incurable solo angustiará a

los padres, bombardeándolos con

predicciones desalentadoras sobre

la vida de sus hijos. Otros creen que

los datos sobre enfermedades que

surgen en la edad adulta deben excluirse

para no vulnerar la autonomía

de ese futuro adulto. Otros más

opinan que la predicción genética

es el futuro de la medicina y que el

conocimiento es poder.

En la década de 1960, los médicos

comenzaron a usar muestras

de sangre seca para detectar en

bebés un trastorno metabólico

poco común llamado fenilcetonuria.

Para finales de la década, la

Organización Mundial de la Salud

RICARDO TOMAS

publicó una lista de 10 principios

para determinar si una afección

era apropiada para el tamizaje poblacional.

Establecía que debía haber

consenso sobre qué constituye

un caso positivo y también sobre un

tratamiento disponible.

En la década de 1990, cuando los

laboratorios comenzaron a utilizar

dispositivos llamados espectrómetros

de masas en tándem para

efectuar diversas pruebas a una

sola muestra de sangre, se produjo

un nuevo auge tanto en el potencial

científico como en el discurso ético.

Los funcionarios de EE. UU. llegaron

a la idea de un comité para analizar

la evidencia de cada prueba de

biomarcador —la gravedad de la

enfermedad, qué tan precisa era la

prueba y si existía alguna forma de

actuar al respecto— antes de decidir

si se añadía a la “serie de tamizaje

uniforme recomendado”. Sin embargo,

no existe esa directriz para la

secuenciación del genoma completo.

Muchos genes vinculados con

trastornos pueden variar tanto

en su probabilidad de causar enfermedades

como en la gravedad

de los síntomas. En esencia, una

mutación genética en un bebé sano

indica un nivel de riesgo, no un

diagnóstico. Podrían pasar meses,

años o décadas para determinar su

impacto en la vida del niño.

Esta incertidumbre no intimida

a muchos de los principales investigadores

en genómica infantil.

Tampoco les preocupa que una

enfermedad sea curable, siempre

que se pueda actuar sobre ella de

alguna manera, y argumentan que

conocer las predisposiciones de un

niño puede ayudar a los padres a

obtener apoyo más rápidamente

cuando lo necesiten.

Allí está Wendy Chung, genetista

clínica y molecular pediátrica, cuyo

estudio, llamado “GUARDIAN”,

ofrece resultados de secuenciación

para aproximadamente 450 afecciones

a los padres de bebés nacidos

en hospitales NewYork-Presbyterian.

Más del 90 por ciento de los

padres inscritos han optado por

resultados de afecciones incurables,

incluyendo las asociadas con

el autismo.

“Lo que muchos padres nos dijeron

es: Si eso va a suceder, prefiero

sentirme empoderado para poder

maximizar el desenlace de mi hijo”,

afirmó Chung.

Cuando Robert C. Green, genetista

médico en el Hospital Mass

General Brigham y profesor de

la Facultad de Medicina de Harvard

en Boston, inició el programa

Los tamizajes

no siempre

son bienvenidos.

BabySeq en 2013, fue el primero en

secuenciar a bebés sanos, y fue “totalmente

radiactivo”, afirmó.

Los detractores dicen que conocer

la probabilidad de una enfermedad

en la edad adulta no ofrece

ningún beneficio inmediato al niño

y que etiquetar a un niño sano como

en riesgo puede afectar negativamente

su vida.

Green considera esto paternalista.

Los padres son perfectamente

capaces de adaptarse a datos matizados.


SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

7

ARTE Y DISEÑO

La búsqueda de un millonario llega hasta las islas de arte

Por TED LOOS

NAOSHIMA, Japón — En una colina

arbolada de Naoshima, una isla

en el mar Interior de Seto, Japón, se

inauguró recientemente el Nuevo

Museo de Arte de Naoshima. La

estructura de concreto presenta

algunos detalles inusuales para un

edificio de Tadao Ando, arquitecto

ganador del Premio Pritzker. Un

muro de guijarros acompaña al

sendero a la entrada. Para armonizar

con el paisaje urbano, cuenta

con un exterior de yeso negro,

espacios de exposición mayoritariamente

subterráneos y una sola

planta, coronada por un techo metálico

inclinado. El mar iridiscente

es visible desde la planta superior.

El museo es la estrella más reciente

de la constelación de más de

tres docenas de museos y proyectos

denominados Benesse Art Site

Naoshima, que se extienden por

tres islas. El nombre Benesse es

una versión de las palabras latinas

para bien (“bene”) y ser (“esse”).

El nuevo museo es el primero en

centrarse en el arte asiático contemporáneo.

Y es probable que esto

impulse a los peregrinos artísticos

de todo el mundo —unos seis millones

desde 2004— que se han agolpado

a las islas, la mayoría tomando

un par de trenes y un ferri para

admirar importantes obras de arte

en entornos inusuales. Algunas instalaciones

de Benesse se integran

al paisaje, mientras que otras se

ubican en lo que parecen casas normales

de un pueblo.

El artista chino Cai Guo-Qiang —

quien cuenta con una galería para

él solo en el nuevo museo— afirmó

que Benesse era “un gran ejemplo

de cómo la naturaleza y la cultura

pueden fusionarse. Las islas mismas

son la obra de arte”.

El programa Benesse comenzó

oficialmente en 1992 con la Casa

Museo Benesse en Naoshima, un

hotel-museo diseñado por Ando y

repleto de obras de artistas como

Alberto Giacometti, Robert Rauschenberg

y Jean-Michel Basquiat.

El nuevo museo es la décima estructura

Benesse diseñada por Ando

en una larga colaboración con el

multimillonario japonés Soichiro

Fukutake, de 79 años, a través de

la Fundación Fukutake y Benesse

Holdings, la compañía de servicios

educativos y de cuidado de la salud

perteneciente a su familia.

La presentación inaugural del

nuevo museo, Del origen al futuro,

presenta obras de una docena de

artistas y colectivos asiáticos, entre

ellos el artista japonés Takashi

Murakami. La mayoría de las obras

son de reciente encargo.

La galería de Cai presenta la gran

instalación de 2006 De frente, con 99

esculturas de lobos en arco, lanzándose

contra una pared de cristal.

“Las paredes visibles son fáciles

de desmantelar, pero las invisibles

son difíciles”, dijo Cai sobre la obra.

Fukutake encargó al artista coreano

Do Ho Suh una de sus emblemáticas

obras textiles del tamaño

de una habitación, que se convirtió

en la instalación de aproximadamente

5 metros de largo Hub, 759

NORIKO HAYASHI PARA THE NEW YORK TIMES; ABAJO, VÍA CAI GUO-QIANG Y NUEVO MUSEO DE ARTE DE NAOSHIMA; FOTOGRAFÍA POR KENRYOU GU

El Nuevo

Museo de Arte

de Naoshima

(sup.) es parte

del Sitio de Arte

de Benesse de

Naoshima, que

se extiende por

tres islas. La

instalación De

frente, de Cai

Guo-Qiang

(arr.).

Naoshima-cho, Kagawa-gun, Kagawa,

Japón (2025). Suh visitó cuatro

casas en Naoshima y replicó las

dimensiones de un pasillo estrecho

en una de ellas.

“Necesitaba conocer gente y

pasar tiempo en los espacios”, dijo

Suh. “Me recibieron con entusiasmo

y me contaron sus historias personales

sobre la vida en las casas”.

A través de un traductor en una

videollamada, Fukutake dijo que

el nuevo museo era “el último proyecto

que supervisaré de principio

a fin”. Añadió, “Quería crear una

especie de utopía en este mundo,

una donde la gente pudiera auténticamente

encontrar la felicidad a

través del arte contemporáneo”.

Todos los giros en el diseño de

Ando tienen un propósito específico.

Ando, de 83 años, dijo que la textura

y presencia del muro de guijarros

se inspiraron en “un modesto

ejemplo que admiraba desde hacía

tiempo en otra parte de la isla”.

Ando señaló que los 10 edificios

que diseñó no formaban parte de

un “plan maestro preconcebido:

más bien surgieron orgánicamente,

creciendo y multiplicándose como

organismos vivos”.

“Me siento realizado —no hay

nada de lo que me arrepienta ni

que deje inconcluso en la vida”, dijo

Fukutake de su participación en el

Benesse.

En la cultura pop, los

cigarros de moda, otra vez

Lucy, protagonista de

Materialistas (interpretada

por Dakota Johnson), es una

fumadora. Con Chris Evans,

en una escena de la película.

Por ESTHER ZUCKERMAN

En la nueva comedia romántica

dramática Amores materialistas,

sobre las citas en el siglo XXI,

Dakota Johnson adora los cigarros.

Interpretando a Lucy, una casamentera

neoyorquina, fuma mientras

chismorrea con una amiga

durante una fiesta de trabajo. Más

tarde, sostiene un cigarro encendido

cerca de su rostro mientras coquetea

con un ex.

Está total y absolutamente a la

moda. En el mundo del entretenimiento,

los cigarros vuelven a ser

populares.

Las cantantes Addison Rae y

Lorde mencionan fumar en sus sencillos

recientes. Las estrellas de la

serie de televisión The Bear fuman

dentro y fuera de la pantalla. En el

video de su tema Manchild, Sabrina

Carpenter usa un tenedor como

boquilla. Incluso Beyoncé ha fumado

en el escenario durante su gira

Cowboy Carter. En una secuencia,

arroja el cigarro a un piano, que se

enciende artísticamente mientras

interpreta Ya Ya.

Y estas fumadoras son ampliamente

celebradas. La opinión generalizada

es: claro, los cigarros son

malos, pero te hacen ver bien.

Jared Oviatt, creador de la cuenta

en Instagram @Cigfluencers,

que publica fotos de famosos fumando

glamurosamente, comentó

que recientemente ha notado un

aumento en la cantidad de material.

Añadió que el atractivo de que una

persona famosa fume se reduce a la

estética.

“Ese poder estelar lo hace mucho

más atractivo”, dijo, señalando que

a estas personas no parece importarles

si el tabaco les daña los dientes

o las manos.

Oviatt atribuye el resurgimiento

del gusto por el cigarro a la cantante

Charli XCX, una orgullosa fumadora.

La marca personal de Charli se

ha envuelto en un hedonismo mezclado

con nihilismo, propio del hábito

de fumar. En Charli Landia, uno

ATSUSHI NISHIJIMA/A24

se divierte ahora y piensa en las consecuencias

después o quizás nunca.

Estos fumadores de la cultura

pop están conscientes de que el hábito

no es bueno.

En las series de época que retratan

fumar en exceso, los personajes

desconocen los riesgos para la salud

que conocemos ahora. Pero ese

no es el caso de The Bear o Amores

materialistas.

Lucy, en Materialistas, de Celine

Song, trabaja para clientes adinerados,

intentando que se sientan bien

consigo mismos, aún estando consciente

de las injusticias del mercado

de las citas. Su cigarro es un

símbolo de su hastío. Pero también

representa algo poderoso para Lucy.

Le brinda una ventaja que puede

esgrimir en sus interacciones.

Poder también es lo que proyecta

Beyoncé cuando enciende un cigarro

en el escenario cuando canta Ya

Ya, una canción en la que proclama,

“Solo quiero sacudir el trasero”, al

tiempo que critica incisivamente al

sueño americano.

Y quizás esa sea la razón fundamental

del resurgimiento del cigarro:

el deseo de quemarlo todo, con

todo y pulmones.


8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025

DINERO Y NEGOCIOS

Cuatro dirigibles Goodyear

sobrevuelan unos 120 eventos al

año. Uno de ellos tiene su base

en Ohio. El centro de Cleveland

visto desde el dirigible.

Ningún dron se compara con este dirigible

Por KEN BELSON

Durante los últimos 70 años, el

dirigible Goodyear ha sido tan omnipresente

en el deporte estadounidense

como el himno nacional.

La pequeña flota de dirigibles del

fabricante de llantas ha sobrevolado

partidos de futbol americano,

carreras de NASCAR, torneos de

golf y otros eventos, brindando cobertura

aérea a las cadenas y señalando

que un espectáculo deportivo

está en marcha.

La relación de Goodyear con las

cadenas de televisión y los organizadores

de eventos es un patrocinio

singular y perdurable. Desde

1955, cuando NBC TV solicitó a

Goodyear la cobertura en vivo del

Desfile de las Rosas y el partido del

Tazón de las Rosas de futbol americano

universitario en California,

la compañía ha enviado imágenes

en vivo de los eventos a productores

de televisión a cambio de

mencionar el nombre y el logotipo

de la compañía durante las transmisiones.

Estas intervenciones

se dan aproximadamente una vez

por hora y pueden valer millones

de dólares en tiempo publicitario.

En una era de inserciones digitales

y pantallas dentro de pantallas,

la tecnología de Goodyear es pintoresca.

Los dirigibles, ligeramente

más largos que un Boeing 747, flotan

a unos 300 metros del suelo y

suelen desplazarse a 80 kilómetros

por hora.

Pero su capacidad para capturar

FOTOGRAFÍAS POR NIC ANTAYA PARA THE NEW YORK TIMES

el horizonte, un estadio o el vuelo de

una pelota de golf los ha convertido

en una parte indispensable de las

transmisiones.

Los cuatro dirigibles de Goodyear,

que viajan a unos 120 eventos

al año, están más visibles de lo

habitual al tiempo que la compañía

celebra el centenario de su debut

el 3 de junio de 1925. La compañía

planea volar sus dirigibles a más

de cien ciudades este año y asistir

a conciertos, festivales de globos

aerostáticos y otros eventos.

Goodyear dedica un tiempo considerable

a determinar dónde enviar

sus dirigibles para obtener la máxima

visibilidad. Los torneos de golf

y las carreras de NASCAR se programan

con mucha antelación, pero

los partidos de futbol americano

profesional y universitario más importantes

podrían no determinarse

hasta una o dos semanas antes.

Los programadores deben considerar

si existen oportunidades

promocionales adicionales en un

evento o ubicación que puedan proporcionar

contenido para las redes

sociales del dirigible —que tiene su

propia cuenta en Instagram.

La logística juega un papel importante.

La nieve y las tormentas

pueden dejar en tierra a los dirigibles,

que están albergados cerca

de Akron, Ohio; Pompano Beach,

Florida; y Carson, California. Un

cuarto dirigible tiene su base en

Essen, Alemania. No vuelan más

de 480 kilómetros al día, lo que limita

su rapidez de posicionamiento.

Es necesario contar con personal

en tierra para recibir los dirigibles

al aterrizar. Alguien debe estar con

el dirigible en todo momento por si

el viento arrecia, lo que implica turnos

por la noche de personal.

La tecnología básica del dirigible

no ha cambiado mucho con los

años. Dos globos, o ballonets, en su

interior se inflan con aire y están

rodeados por unos 8 mil 500 metros

cúbicos de helio. El aire entra y sale

de los ballonets para mantener la

presión y la forma adecuadas cuando

la nave asciende y desciende. Pequeñas

hélices giran para generar

sustentación y empuje.

En 2014, Goodyear comenzó a

sustituir sus modelos con revestimiento

de hule por naves más largas,

con armazón interna y cabinas

con baño y espacio para 10 pasajeros

y dos pilotos.

Con un precio estimado de US$20

millones, los dirigibles cuentan con

37 mil 152 leds individuales en el exterior

que pueden emitir mensajes

desde las alturas.

Las emisoras están utilizando

más drones, pero no pueden volar

tan alto ni durante tanto tiempo

como los dirigibles, lo que prácticamente

garantiza que los dirigibles

seguirán presentes.

Se van estudiantes y llegan cazatesoros

Por ALEXANDER NAZARYAN

Tenis Valentino que cuestan

US$980. Un horno tostador Tovala,

originalmente de US$390. Una mesa

de acrílico Clear Home Design,

que habría costado US$899 —solo

que en este caso fue gratis.

Lena Geller encontró esos artículos,

y otros, en el cuarto de basura de

su edificio en Durham, Carolina del

Norte, después de que muchos estudiantes

de la Universidad de Duke

se mudaron al final del semestre de

primavera.

“Me parece mal que se hayan tirado

tantas cosas”, escribió Geller

en un artículo para INDY Week,

donde es redactora. Hizo una hoja

de cálculo con los aproximadamente

70 artículos que encontró en la

basura, estimando, tras investigar

un poco, que originalmente costaron

US$6 mil 600.

“Algunos amigos me han escrito

tras leer el artículo, diciendo,

‘Deberíamos armar algún tipo de

plan de negocios’”, dijo Geller, de

26 años. “Sí ceo que se puede ganar

mucho dinero”.

Cada año al finalizar la temporada

de graduación, muchos estudiantes

que se van tiran o abandonan

artículos domésticos costosos

y artículos de lujo. Allí entran los

cazatesoros, rescatando artículos

para reutilizarlos o venderlos, y

luego promocionando sus hallazgos

El semestre termina y

muchos artículos del

hogar se desechan.

en las redes sociales.

Peter Valley, de 47 años y fundador

de una empresa de software, lleva

años vendiendo libros desechados

por estudiantes universitarios.

Para él y para muchos otros recolectores,

los campus universitarios

son una fuente prácticamente inagotable

de artículos que se pueden

revender, conservar o donar.

“Mi primer éxito fue hurgar en

los contenedores de basura de

Caltech en Pasadena”, California,

dijo. “Mi novia y yo recogimos libros

con valor de un par de miles

de dólares del centro de reciclaje

del campus”.

Hoy Valley está centrado en su

negocio de software. La reventa de

libros le genera unos cuantos miles

de dólares al mes. En su mejor momento,

comentó, tuvo meses en que

llegó a ganar decenas de miles de

dólares.

“Es una locura lo que desperdician

los universitarios”, publicó en

mayo una usuaria de TikTok con el

nombre de usuario @bethanytaylorr.

Su video de 27 segundos en el que

hurga en el contenedor de basura

de una universidad no identificada

y rescata artículos del hogar ha

sido visto casi cuatro millones de

veces. Estas publicaciones pueden

servir tanto como anuncios como

guías prácticas.

Hurgar en los contenedores de

basura de los campus universitarios

no es algo nuevo, pero las redes

CORNELL WATSON PARA THE NEW YORK TIMES

Lena Geller dijo que recogió artículos desechados

por estudiantes de la Universidad de Duke con un valor

de 6.600 dólares en su edificio en Durham, Carolina del Norte.

sociales le han dado prominencia.

Algunas universidades han intentado

abordar el problema del

desperdicio, como la Universidad

de Georgetown, en Washington.

Organiza una campaña de donaciones

que busca alinearse con la misión

católica y jesuita de la universidad,

dice un correo electrónico enviado

a los estudiantes, instándolos

a dejar artículos en cuatro puntos

del campus. El correo electrónico

indicaba que, el año pasado, la universidad

“desvió más de 22 mil 200

kilos de material, valuado en casi

US$334 mil”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!