15.01.2013 Views

EL LOBO EN EL SÉPTIMO ARTE - Asociación Hombre y Territorio

EL LOBO EN EL SÉPTIMO ARTE - Asociación Hombre y Territorio

EL LOBO EN EL SÉPTIMO ARTE - Asociación Hombre y Territorio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong><br />

<strong>SÉPTIMO</strong> <strong>ARTE</strong><br />

Miiguell Daviid Aguiillar Domíínguez<br />

www. .hombreyterriitoriio. .org


Miguel David Aguilar Domínguez<br />

<strong>Asociación</strong> <strong>Hombre</strong> y <strong>Territorio</strong><br />

2012<br />

www.hombreyterritorio.org<br />

contacto@hombreyterritorio.org<br />

2


Como reflejo de una ancestral relación de amor y odio –muy enraizada en la cultura rural- que ha<br />

mantenido el hombre con el lobo, numerosos relatos, mitos y leyendas han incorporado a este último a<br />

una trama que se ha ido tejiendo a través de los siglos.<br />

En las siguientes páginas podremos observar como en la sociedad actual –eminentemente urbana y cada<br />

vez más desconectada del medio natural-, en uno de los principales medios exponentes de la cultura<br />

popular –el cine, también reconocido como el séptimo arte, surgido a principios del siglo XX- ha<br />

persistido esta fascinación por el lobo.<br />

AV<strong>EN</strong>TURAS ------------------------------------------------------- 4<br />

La llamada de la selva -------------------------------------------- 11<br />

Colmillo Blanco ------------------------------------------------- 12<br />

El libro de la selva ------------------------------------------------ 13<br />

Otros niños criados por lobos -------------------------------------- 14<br />

<strong>EN</strong>TORNO MÁGICO D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> ------------------------------------------ 16<br />

<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong> -------------------------------------------------- 19<br />

El atormentado licántropo Larry Talbot ------------------------------ 21<br />

<strong>Hombre</strong>s Lobo contemporáneos de Larry Talbot ----------------------- 22<br />

El <strong>Hombre</strong> Lobo en horas bajas ------------------------------------ 23<br />

Pressing-catch de monstruos -------------------------------------- 26<br />

En el bosque del lobo ---------------------------------------------- 27<br />

El resurgir de la Licantropía --------------------------------------- 30<br />

Los últimos hombres lobo del siglo XX ------------------------------ 34<br />

Licántropos de la era digital --------------------------------------- 37<br />

El <strong>Hombre</strong> Lobo ibérico ------------------------------------------- 46<br />

El <strong>Hombre</strong> Lobo en la comedia ------------------------------------- 49<br />

CU<strong>EN</strong>TOS INFANTILES ------------------------------------------------ 54<br />

Caperucita Roja ------------------------------------------------- 54<br />

Los Tres Cerditos ------------------------------------------------- 58<br />

Pedro y el Lobo ------------------------------------------------- 59<br />

Otros cuentos infantiles -------------------------------------------- 60<br />

3


El lobo en fotogramas de Lobo<br />

(1962), Los Lobos no lloran (1983)<br />

e Infierno Blanco (2012)<br />

4<br />

AV<strong>EN</strong>TURAS<br />

Las películas de aventuras constituyen uno de los géneros en que ha aparecido el lobo con mayor<br />

asiduidad, buena parte de ellas, más de 20, basadas en obras del escritor norteamericano Jack London<br />

(1875-1915).<br />

Ya desde sus inicios, el presidente de los Estados Unidos Theodore<br />

Roosevelt promovió la grabación de la caza del coyote por parte de<br />

los pioneros del oeste americano en una cinta (Wolf Hunt, 1908)<br />

que exponía orgulloso a sus invitados en la Casa Blanca e incluso pasó<br />

una copia a la Academia West Point para así transmitir a los<br />

cadetes el valeroso espíritu de los pioneros. En Europa también se<br />

quiso dejar constancia en estos primeros momentos de los<br />

importantes valores que atribuían a la caza del lobo (Russian Wolf<br />

Hunt, 1910), así como de lo necesario que es matarlo por lo<br />

peligroso que puede llegar a ser para el hombre según recogían<br />

algunas tradiciones (Wolf Hunt, 1909).<br />

Tras estos tempranos períodos inaugurales, es preciso reseñar que en<br />

la primera etapa del cine, en el primer cuarto del siglo XX, se<br />

realizaron bastantes películas protagonizadas por el lobo, en las que<br />

este era interpretado por perros adiestrados que llegaron a<br />

convertirse en estrellas de la gran pantalla, como los pastores<br />

alemanes Strongheart o Rin Tin Tin. En la mayor parte de ellas se<br />

exponía como el espíritu salvaje del lobo era aplacado por su<br />

contacto con el hombre y actuaba con nobleza y valentía en ayuda<br />

de sus amigos humanos.<br />

John Abernathy, colono del oeste<br />

norteamericano protagonista de<br />

Wolf Hunt (1908), acompañado<br />

por el presidente Theodore<br />

Roosevelt tras una cacería de<br />

coyotes<br />

Aunque en fechas recientes no han sido escasos los estrenos de películas que han tratado los problemas<br />

de la especie, especialmente los derivados de la persecución de la que es objeto por el hombre, e incluso<br />

se le ha llegado a identificar con la conservación de la naturaleza, una visión general de la presencia del<br />

lobo en el cine, nos muestra como a lo largo de su historia, si bien prestándonos ayuda frente a ella en<br />

algunas ocasiones, el principal papel que ha desempeñado el lobo ha sido el de resaltar la fuerza<br />

inexorable de la naturaleza.


1908.WOLF HUNT. Bill Tilghman EEUU. John Abernathy.<br />

Company Oklahoma Natural Mutoscene. B/N. Muda.<br />

Recreación de la caza y captura de un coyote con sus propias manos<br />

por parte de un pionero del oeste americano, auxiliado por perros y<br />

caballos, en las praderas del suroeste de Oklahoma (EEUU) en una<br />

grabación promovida por el presidente Theodore Roosevelt tras haber<br />

quedado impresionado al participar como observador invitado en<br />

dicha actividad.<br />

1909.WOLF HUNT. Francia. Pathé Frères. B/N. Muda.<br />

Inicialmente anunciada por la productora como una película de<br />

deportes (sport film), muestra como un grupo de cazadores tras<br />

rescatar al bebé que había secuestrado un lobo (obviamente se<br />

exhibe una muñeca), proceden a la localización del animal para<br />

matarle. Esta muerte final se presenta con una masacre del lobo en la<br />

que se exponen todos los detalles sangrientos.<br />

1910.RUSSIAN WOLF HUNT. 3’. Pathé Frères. B/N.<br />

Muda. En este cortometraje se expone la caza del lobo en las<br />

estepas nevadas rusas. Tal evento conformaba una actividad<br />

tradicional llevada a cabo por la aristocracia rusa durante la época de<br />

los zares que mediante un ceremonial bien organizado, a veces<br />

durante días, se procedía a la persecución del lobo por cazadores<br />

montados a caballo y en trineos acompañados de perros, con<br />

frecuencia lebreles de la raza borzoi, que atacaban al lobo y lo<br />

retenían hasta que llega el cazador, que desmonta y lo mata con un<br />

cuchillo.<br />

1921.CALL FROM THE WILD. Wharton James. EEUU. Frankie James, Wharton James, Highland Laddie. B/N.<br />

Muda. En un campamento de buscadores de oro, un cachorro de perro va a ser matado por su dueño, pero un niño consigue salvarle la<br />

vida y escapa a los bosques, donde será acogido por una manada de lobos. Una vez llega a adulto se convierte en un feroz perro-lobo<br />

que aterroriza a las zonas rurales, cuyos habitantes pretenden cazarlo. Pero cuando cae en una trampa, es encontrado por el niño que<br />

lo salvó cuando era un cachorro y lo libera. Más tarde será el niño quién accidentalmente caiga en una trampa, y el perro-lobo quien<br />

guiará al grupo de personas que lo busca.<br />

1921.THE SIL<strong>EN</strong>T CALL. Laurence Trimble. EEUU. John<br />

Bowers, Kathryn McGuire, William Dyer, Strongheart. 70’. B/N.<br />

Muda. Adaptación de la novela The Cross Pull (1920), de Hal G.<br />

Evarts, en la que un perro mestizo de lobos, Flash (aunque en realidad<br />

se trata de un pastor alemán, Strongheart, en la que será su primera<br />

película como protagonista) acusado falsamente de matar ovejas logra<br />

escapar a las montañas donde entrará en contacto con una loba y<br />

formará familia. Pero sus cachorros serán matados por un trampero en la<br />

madriguera. A pesar de todo, volverá con los humanos para salvar a la<br />

novia de su antiguo amo y conseguirá limpiar su nombre.<br />

1921.KAZAN. Bertram Bracken. EEUU. Jane Novak, Ben<br />

Deeley, William Ryno. B/N. Muda. Basada en la novela de James<br />

Oliver Curwood, "Kazan, the Wolf Dog" (1914). En Canadá, a principios<br />

del siglo XX, cuando su amo muere, un perro se va a vivir a los montes<br />

donde se hará líder de una manada de lobos. Se volverá leal sin embargo ante las<br />

voces de una chica en apuros, ya que detendrá a su manada cuando la ataque e<br />

incluso la defenderá de un villano que quiere hacerle daño.<br />

1922.BRAWN OF THE NORTH. Laurence Trimble. EEUU.<br />

Strongheart, Irene Rich, Lee Shumway, Phillip Hubbard, B/N. Muda. Trama<br />

de aventuras e intrigas melodramáticas en las<br />

montañas de Alaska, centrada en las<br />

peripecias del perro protagonista, (Brawn,<br />

interpretado por el pastor alemán Strongheart)<br />

que actúa en defensa de su dueña en más de<br />

una ocasión e incluso llega a salvar a su bebé<br />

del ataque de una manada de lobos en los<br />

bosques y lo lleva hasta la cabaña de un<br />

misionero para que esté protegido hasta que<br />

lo recuperen sus padres (se encontraba<br />

aislado en un trineo).<br />

5<br />

1922.<strong>EL</strong> HIJO D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> (The Son<br />

of the Wolf). Norman Dawn. EEUU.<br />

Wheeler Oakman, Edith Roberts, Sam<br />

Allen, Edward Cooper. B/N. Muda.<br />

Película basada en la colección de relatos del<br />

mismo nombre, publicada por Jack London en<br />

1900, en los que refiere la vida en las remotas<br />

tierras heladas de Alaska, donde viajó en los<br />

años 1897-98 empujado por la corriente del<br />

oro, lo cual le inspiró para escribir La llamada<br />

de la selva, Colmillo Blanco y otras obras<br />

clásicas.


6<br />

1922.THE MAN FROM H<strong>EL</strong>L'S<br />

RIVER. Irving Cummings. EEUU.<br />

Irving Cummings, Eva Novak, Wallace<br />

Beery, Frank Whitson, Rin Tin Tin. 80’.<br />

B/N. Muda. Drama en las montañas<br />

canadienses a principios del siglo XX,<br />

basado en el relato de James Oliver<br />

Curwood, “God of Her People”, donde un<br />

malvado personaje acosa a la chica<br />

protagonista y su familia, que serán<br />

finalmente auxiliados por el perro-lobo jefe<br />

del equipo de tiradores de trineo del novio<br />

de la chica. Primera intervención del pastor<br />

alemán Rin Tin Tin en una película, con una<br />

actuación decisiva para salvar a los<br />

inocentes protagonistas.<br />

1923.WHERE THE NORTH<br />

BEGINS. Chester M. Franklin.<br />

EEUU. Claire Adams, Walter McGrail,<br />

Pat Hartigan, Rin Tin Tin. 60’. B/N.<br />

Muda. Un cachorro de perro extraviado<br />

por los montes de Alaska es adoptado y<br />

criado por una manada de<br />

lobos. Como adulto rescata a<br />

un trampero que había sido<br />

asaltado para robarle las pieles<br />

y abandonado por muerto, y<br />

quedará a su servicio como un<br />

honesto y valiente perro-lobo en<br />

esta película en que el pastor<br />

alemán Rin Tin Tin actúa por<br />

primera vez como principal<br />

protagonista.<br />

1925.CLASH OF THE<br />

WOLVES. Noel M. Smith.<br />

EEUU. Charles Ferrell,<br />

June Marlowe, Heinie Conklin, Rin Tin Tin, 74’. B/N. Muda. Lobo, un<br />

perro mestizo con lobos, líder de una manada de lobos, cuya cabeza ha sido<br />

puesta a precio por los ganaderos, se hace amigo de una pareja que lo auxilió<br />

cuando se lastimó una pata y lo mantuvo en su rancho disfrazado para no<br />

levantar sospechas. En compensación actuará a favor de la pareja en contra<br />

de un malvado minero que quiere hacerles daño. Tras ello los ganaderos<br />

quedan convencidos de que Lobo es amigo del hombre y se queda a vivir sin<br />

problemas con sus anfitriones.<br />

1925.TRACKED IN THE SNOW COUNTRY. Herman C.<br />

Raymaker. EEUU. Rin Tin Tin, June Marlowe, David Butler. B/N.<br />

Muda. Un perro-lobo es acusado injustamente de la muerte de su dueño, un<br />

anciano minero que ha sido asesinado para robarle los planos de una mina<br />

de oro. Huye a los bosques, pero regresará para salvar a la familia de su<br />

antiguo amo del mortal peligro a que la somete el verdadero asesino. Con ello<br />

quedará restituido su nombre y volverá a su antiguo hogar, pero esta vez<br />

acompañado de una loba con la que ha hecho pareja y el grupo de cachorros<br />

que acaban de tener.<br />

1926.THE RETURN OF GREY WOLF. Jack Rollens. EEUU.<br />

James Pierce, Helen Lynch, Leader. 54’. B/N. Muda. Historia relatada<br />

por el propio perro protagonista, de nombre Grey Wolf, a otro perro viejo<br />

amigo suyo en la que expone como tras huir a los bosques debido al maltrato<br />

de un cruel amo, fue adoptado por un trampero y su esposa a los que ayudó<br />

a defenderse de un malvado rival que les había robado las pieles y quería<br />

obligar a la mujer a comprometerse con él. Además había matado a un lobo<br />

amigo suyo e hizo lo posible por acabar también con Grey Wolf.<br />

1929.FROZ<strong>EN</strong> RIVER. F. Harmon Weight. EEUU. Rin Tin Tin,<br />

Davey Lee, Raymond McKee. 61’. B/N. Parcialmente sonora. Lobo,<br />

un feroz perro-lobo criado por una manada de lobos, es acogido y<br />

domesticado por el joven ingeniero de un campamento minero y se convertirá<br />

en un fiel y valeroso compañero que le prestará una gran ayuda en el rescate<br />

de unos chicos secuestrados por dos infames mineros ladrones.<br />

1931.THE LIGHTNING WARRIOR. Benjamin H. Kline&Armand Schaefer. EEUU. Rin Tin Tin, Frankie Darro,<br />

Hayden Stevenson. B/N. Un forajido enmascarado, al que llaman <strong>Hombre</strong> lobo, está aterrorizando una pequeña ciudad del Oeste<br />

americano. Pero el joven protagonista con ayuda del inteligente perro-lobo 'Rinty', desenmascarará al responsable.<br />

1932.BORN TO FIGHT. Walter Mayo. EEUU. El Brendel, Janet Chandler, Onslow Stevens, Son O'Dawn. El cachorro<br />

de una loba matada por unos cazadores furtivos es adoptado por un trampero. Como adulto cae en una trampa puesta por los furtivos,<br />

que pretenderán acabar con él. Su dueño acudirá en su ayuda y luchará con los furtivos. Tras el conflicto, se extravía por los bosques y<br />

conoce a una loba, junto a la que tendrá una camada de cachorros. Pero los furtivos no solo quieren matar al lobo sino también a sus<br />

amigos humanos y éste, acompañado por una manada de lobos, acudirá a su rescate.


1941.SIGN OF THE WOLF. Howard Bretherton. EEUU. Michael<br />

Whalen, Grace Bradley, Martan Moreland, Louise Beavers. Grey Shadow,<br />

Smokey. 69’. B/N. Adaptación del relato de Jack London "That Spot" (1908), en el<br />

que se cuenta como tras un accidente de avioneta donde junto a dos perros, viajaban<br />

sus criadores, uno de ellos (Shadow) los auxilia en el rescate, mientras el otro<br />

(Smokey) es raptado por unos ladrones que dicen a los criadores que ha sido matado<br />

por lobos y lo adiestran para robar pieles de zorro en las granjas.<br />

1949.KAZAN. Will Jason. EEUU. Stephen Dunne, Lois Maxwell, Joe<br />

Sawyer. 65’. Basada en la novela de James Oliver Curwood, "Kazan, the Wolf Dog"<br />

(1914), el principal protagonista es un enorme perro blanco cuyo dueño le hace<br />

participar en peleas ilegales de perros, haciéndolo pasar por un lobo. Y a lo largo de la<br />

película se narra su pasada vida salvaje en los montes del norte de Canadá donde se<br />

le conocía como un legendario lobo blanco cazador de pumas.<br />

1950.SNOW DOG. Frank McDonald. EEUU. Kirby Grant, Elena<br />

Verdugo, Chinook. 63’. B/N. Al perro de un trampero del noroeste de Canadá, un<br />

Alaskan Malamute blanco, se le cree culpable de la muerte de varias personas,<br />

cuando en realidad es obra de un lobo blanco adiestrado por varios ladrones de minas<br />

a los que deberán hacer frente.<br />

1962.THE LEG<strong>EN</strong>D OF <strong>LOBO</strong>. James Algar. EEUU. 67’. Producción de<br />

la Factoría Disney, en la que se exponen las aventuras, en el salvaje oeste americano,<br />

en la vida de un lobo desde sus primeros días como cachorro en la madriguera hasta<br />

que se hace adulto; mostrando como aprende a cazar por si mismo y a eludir al<br />

legendario enemigo llamado hombre.<br />

1969.VIDAS TRUNCADAS (When wolves cry). Terence Young.<br />

Francia. William Holden, Brook Fuller, Virna Lisi, Andre Bournil. 108’. Basada<br />

en la novela “L’Abre de Noel” de Michael Bataille. Un hombre roba una pareja de lobos<br />

del zoo de París para entregárselos a su hijo de 10 años, enfermo con leucemia, con<br />

objetivo de que vea realizados sus deseos en el tiempo de vida que le queda.<br />

1972.<strong>EL</strong> AULLIDO DE LOS <strong>LOBO</strong>S (Cry of the Black Wolves).<br />

Harald Reinl. Alemania. Ron<br />

Ely, Gila von Weitershausen,<br />

Raimund Harmstorff, Arthur<br />

Brauss. 82'. Adaptación de una<br />

novela de Jack London en la que un<br />

hombre lucha por sobrevivir en un<br />

campamento minero situado en las<br />

fronteras de Alaska a principios del<br />

siglo XX.<br />

1973.LOS BLANCOS<br />

COLMILLOS DE ALASKA<br />

(Die blutigen geiger von<br />

Alaska). Harold Reinl.<br />

Alemania. Doug McClure, Harald<br />

Leipnitz, Heinz Reinckle, Klaus<br />

Lowistch. 93'. Secuela de El aullido<br />

de los lobos, 1972, con planteamiento<br />

similar.<br />

1973.BROTHER OF WIND.<br />

Dick Robinson. Canadá/EEUU.<br />

Leon Ames, Dick Robinson. 88’.<br />

Un enviudado montañero de las<br />

Rocosas, acoge en su cabaña a<br />

cuatro cachorros de lobo cuya madre<br />

fue abatida a disparos desde una<br />

avioneta. Y mientras estén con él, les<br />

enseñará a valerse por si mismos<br />

hasta que se hagan adultos y se<br />

vayan a vivir su propia vida en los<br />

bosques.<br />

1976.THE FLIGHT OF THE<br />

GREY WOLF. Frank Zuniga.<br />

EEUU. Jeff East, Barbara Hale,<br />

Bill Williams, William Bryant. 82’.<br />

Perseguido por un trampero, un lobo<br />

adoptado por una familia cuando era<br />

un cachorro se verá obligado a huir a<br />

los bosques y aprender a sobrevivir<br />

en la naturaleza dependiendo<br />

únicamente de sus instintos.<br />

7


1983.LOS <strong>LOBO</strong>S NO LLORAN (Never cry wolf). Carroll Ballard. EEUU. Charles Martín Smith, Bryan Dennehy,<br />

Zachary Ittimangnag. 99'. Basada en la novela autobiográfica de Farley Manat, trata de las experiencias con los animales y la lucha<br />

por la supervivencia de un biólogo en la región ártica de Canadá, donde con objeto de averiguar los motivos de una alarmante reducción<br />

de la población de caribues realiza un estudio sobre la población de lobos y llega a determinar que estos no son los culpables.<br />

1985.NATTY GANN (Journey of Natty Gann). Jeremy Paul Kagan. EEUU. Meredith Salenger, John Cusack, Ray<br />

Wise, Lainie Kazan.61’. Un lobo acompaña a un chico en sus avatares entre Chicago y Washington en busca de su padre durante la<br />

época de la gran depresión americana.<br />

1990.BAILANDO CON <strong>LOBO</strong>S (Dances with wolves). Kevin Costner. EEUU. Kevin Costner, Mary McDonnell,<br />

Graham Green. 181’. Durante la guerra de secesión norteamericana, los lobos de la pradera darán sus enseñanzas a un honesto<br />

soldado nordista, interpretado por Kevin Costner, que se integrará en una tribu de indios. Fue su primer film como director y le supuso<br />

un gran éxito, ya que llegó a obtener hasta 7 Oscars en 1991.<br />

1990,BAJO LA AURORA BOREAL (Pod Severnym Siyaniyem,). Toshio Goto & Petras Abukiavikus Japón /<br />

Unión Soviética. Koji Yakusho, Andrei Boltnev, Marina Zudina, Nikita Mihalkov. 100'. En Siberia oriental a principios del siglo<br />

XX, un perro-lobo líder de una manada de lobos cuya madre tiempo atrás fue la única superviviente al ataque de un grupo de lobos a un<br />

trineo, es atrapado por un cazador furtivo, pero en lugar de matarlo y cobrar la importante suma que ofrecen por su cabeza, lo entrena<br />

como perro de trineo y deberá aguantar junto a él las duras condiciones de los nevados desiertos de Siberia.<br />

1990.UN GRITO <strong>EN</strong> LA NATURALEZA (A Cry in the<br />

Wild). Mark Griffiths. EEUU. Janed Rushton, Pamela Sue<br />

Martin, Ned Beatty, Stephen Meadows. 82’. Un joven sobrevive<br />

a un accidente aéreo en los remotos bosques canadienses, donde sólo<br />

encontrará a osos y lobos, de los que deberá aprender importantes<br />

lecciones para sobrevivir.<br />

1993.<strong>LOBO</strong>S BLANCOS: <strong>EL</strong> GRITO SALVAJE (White<br />

Wolves: A Cry in the Wild II). Catherine Cyran. EEUU. Ami<br />

Dolenz, Mark-Paul Gosselaar, David Moscow, Amy O’Neill.<br />

90’. Secuela de A Cry in the wild, 1990, en la que un grupo de<br />

adolescentes, tras haberse despeñado su monitor por un barranco,<br />

deberán aprender a sobrevivir en la naturaleza, para lo que deberán<br />

seguir el espíritu del Lobo Blanco.<br />

1995.WHITE WOLVES II: LEG<strong>EN</strong>D OF THE WILD.<br />

Terence H. Winkless. EEUU. Elizabeth Berkley, Jeremy<br />

London, Corin Nemec, Ele Keats. 95’. Inesperados cambios en el<br />

programa de conservación planeado por su escuela en los bosques<br />

canadienses, donde unos jóvenes se verán inmersos en una aventura<br />

en la que intentarán rescatar a una pareja de cachorros de lobo.<br />

1997.<strong>EL</strong> LLANTO D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> BLANCO (White Wolves<br />

III: Cry of the White Wolf). Victoria Muspratt.<br />

EEUU/Canadá. Mick Cain, Rodney A. Grant, Mercedes<br />

McNab, Margaret Mowell. 87’. En esta ocasión los protagonistas<br />

son dos adolescentes, pasajeros de un avión que se estrella en las<br />

heladas montañas canadienses, a quienes el piloto herido e incapaz<br />

de llevar a cabo el peligroso viaje hasta la ciudad, les indica que para<br />

sobrevivir en el mismo deben tener fe en el espíritu del lobo blanco.<br />

8


9<br />

1991.LA SOMBRA D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong><br />

(Shadow of the wolf). Jacques<br />

Dorfmann. Canadá / Francia. Lou Diamond<br />

Philips, Toshiro Mifune, Jennifer Tilly,<br />

Donald Sutherland. 112’. Realizada a partir de<br />

la novela de Yves Thériault, “Agaguk” (1958), que<br />

refiere el conflicto entre los Inuit, pueblo esquimal<br />

del ártico canadiense y los hombres blancos. Su<br />

hilo conductor son las peripecias de un joven<br />

esquimal, que tras matar a un mezquino<br />

traficante de licores y pieles, le asignan el<br />

apelativo de lobo y es expulsado. Vivirá con su<br />

pareja solos en medio de la tundra, ofreciendo<br />

algunos emocionantes momentos, como la<br />

sangrienta lucha mantenida con un lobo blanco.<br />

1993.WINTER WOLF. Kathleen Phelan.<br />

Ah-Bead Soot, Johnny Kusai, Phyllis<br />

Brisson, Jack Sondericker. 30’. Una joven<br />

mestiza americana descubre un lobo solitario<br />

viviendo en su rancho familiar y mientras<br />

pretende ayudar al animal a reencontrar a su<br />

grupo, comprenderá su viejo conflicto con el<br />

hombre.<br />

1994.LOS OJOS D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> (Eye of<br />

the Wolf). Arnaud Sélignac. Canadá / Francia.<br />

Jeff Fahey, Sophie Duez, Lorne Brass, Patrice<br />

Bissonnette. 96’. Un perro lobo es el único testigo<br />

de un asesinato múltiple acaecido en el yermo<br />

canadiense y será tomado en custodia por la policía,<br />

quedando un zoólogo a su cargo.<br />

1994.BAREE. Arnaud Sélignac. Canadá /<br />

Francia. Jacques Weber, Jeff Fahey, Lorne<br />

Brass, Neve Campbell. 96’. Un lobo ayuda en las<br />

salvajes tierras norteamericanas del siglo XIX a una<br />

nativa perseguida por un obsesivo trampero.<br />

1995.THE WOLVES. Steve Carver.<br />

EEUU/Rusia/Alemania. Darren Dalton, Kristen<br />

Hocking, Ben Cardinal, John Furey. 88’. Dos<br />

hermanas han heredado un gran terreno en Alaska,<br />

donde pretenden vivir en armonía con la naturaleza<br />

sin otra compañía que los lobos. Un hombre de<br />

negocios, apasionado cazador de estos cánidos, se<br />

hace con los derechos a explotar una mina en su<br />

territorio y usa gran parte del área como vertedero<br />

tóxico. Las dos hermanas deciden defenderse junto<br />

con los lobos del común enemigo y salvar el idílico<br />

refugio.<br />

2001.SILVER WOLF. Peter Svatek. Canadá<br />

/ EEUU. Michael Biehn, Roy Scheider, Shane<br />

Meier, Kimberley Warnat. 90’. Un joven huérfano<br />

que vive en las montañas canadienses, encuentra un<br />

lobo gravemente herido e intenta convencer a su tío<br />

que se quede a convivir con ellos una vez se<br />

recupere. Éste piensa que dado el peligro de atender<br />

a un animal salvaje, lo mejor sería donarlo a un<br />

zoológico. Un ranchero vecino tiene planes diferentes<br />

para el lobo, lo considera un enemigo para su ganado<br />

e intenta eliminarlo.<br />

2002.LA NOCHE D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> (Night of the<br />

wolf). David S. Cass Sr. EEUU. Anne Archer,<br />

Robert Urich, Zachay Bostrom, C. Thomas<br />

Howell. 120’. Una ranchera se pierde en las montañas sin otra compañía que la del<br />

animal que más teme: el lobo. Deberá establecer sin embargo, una alianza con un grupo<br />

de lobos para sobrevivir.<br />

2002.TIME OF THE WOLF. Rod Pridy. EEUU. Burt Reynolds, Marthe<br />

Keller, Devin Douglas Drewitz. 87’. Un niño huérfano que vive inadaptado en el<br />

rancho de sus tíos, solo encuentra refugio al aire libre, oyendo los aullidos de los lobos<br />

del entorno. Donde establecerá una relación especial con un cachorro de la manada al<br />

que logra salvar la vida.


10<br />

2003.WOLF SUMMER. Peder Norlund.<br />

Noruega. Jörgen Langhelle, Line<br />

Verndal, Julia Pauline Boracco<br />

Braathen, Samuel Fröler. 85’. Tras sufrir un<br />

accidente en los montes noruegos, una joven<br />

sobrevive y, superando el miedo inicial, traba<br />

amistad con una loba y su cachorro, en cuyo<br />

territorio se encuentra. Pero se da cuenta que la<br />

loba y su cría están siendo perseguidas por varios<br />

ganaderos con la intención de cazarlas y decide ir<br />

con ellas al otro lado de la frontera, a Suecia, donde<br />

los lobos sí están protegidos.<br />

2006.MYSTERY OF THE WOLF. Raimo<br />

O. Niemi. Finlandia. Ville Haapasalo, Pekka<br />

Huotari, Juha Kukkonen, Eero Milonoff. 90’.<br />

Una chica de 12 años que fue abandonada de<br />

pequeña por su madre y vive en un pequeño pueblo<br />

con sus padres adoptivos, rescata dos cachorros de<br />

lobo de varios cazadores furtivos, y deberá decidir si<br />

hace lo posible por salvarlos y hacerlos llegar a su<br />

madre loba, en contra de la opinión de la mayor<br />

parte de su comunidad para quienes, aunque sean<br />

una especie en peligro de extinción, los lobos<br />

representan un peligro para su forma de vida<br />

basada en la cría de renos.<br />

2008.LA JEUNE FILLE ET LES LOUPS.<br />

Gilles Legrand. Francia. Laetitia<br />

Casta, Jean-Paul Rouve, Stefano<br />

Accorsi, Michel Galabru. 110’. Aventura en los<br />

Alpes a principios del siglo XX, donde una joven<br />

veterinaria tras un accidente de avioneta es<br />

auxiliada por una manada de lobos comandada por<br />

un ejemplar que ella había rescatado de cachorro y<br />

devuelto a su hábitat natural. Tras lo que,<br />

imponiéndose el objetivo de salvar a los cánidos, se<br />

verá envuelta en un triángulo con un joven<br />

montañero y su prometido, empresario partidario de<br />

acabar con los lobos para sacar provecho<br />

económico de las montañas.<br />

2008.WOLF. Daniel Alfredson. Suecia/Finlandia/Noruega. Peter<br />

Stormare, Robin Lundberg, Marie Delleskog, Rolf Degerlund. 95'. Un joven, residente con su tío en un pequeño pueblo situado<br />

en el norte de Suecia, junto a la frontera con Noruega, cuando los lobos atacan la pequeña manada de renos que cuidan, será<br />

protagonista de un intenso debate entre las reglas impuestas por la sociedad moderna y la desesperación y deseos de venganza, en<br />

esta película que intenta examinar como las tradiciones chocan con las demandas de la sociedad de hoy en día.<br />

2009.<strong>LOBO</strong> (Loup). Nicolas Vanier. Francia. Nicolas Brioudes, Pom Klementieff, Min Man Ma, Vantha Talisman.<br />

102’. En las montañas del este de Siberia, formando parte de un grupo de pastores de renos nómadas, un chico que aprendió a cazar y<br />

matar lobos desde muy temprana edad, es nombrado a los 16 años guardián de la manada. Sus sentimientos respecto a los lobos se<br />

verán, sin embargo, enfrentados cuando entre en contacto con una loba y sus cuatro cachorros, y decida protegerlos a pesar de que<br />

pueda suponer una traición a su padre y su clan.<br />

2012.INFIERNO BLANCO (The Grey). Joe Carnahan. EEUU. Liam Neeson, Dermot Mulroney, Joe Anderson,<br />

James Badge Dale. 117’. Un grupo de trabajadores de una compañía petrolífera sufre un accidente de avioneta en el norte de<br />

Alaska, y los supervivientes, perdidos en la tundra subártica, emprenden una huída hacia el sur en la que deberán enfrentarse no solo al<br />

frío glacial y al hambre, sino a una manada de lobos, que al ver invadido su territorio, los perseguirán de forma incansable.


LA LLAMADA DE LA S<strong>EL</strong>VA<br />

Durante la época de la fiebre del oro en Canadá, un perro es raptado para ser vendido como tirador<br />

de trineos entre los buscadores de oro y tramperos. Deberá luchar por la supervivencia y la libertad en<br />

un mundo donde cambiará de carácter por las leyes de la selva y del instinto. El perro Buck atenderá<br />

a la llamada de su instinto salvaje, los aullidos de los lobos, titubeará y finalmente se alejará del<br />

hombre. Considerada una de sus obras maestras, Jack London publicó esta novela en 1903 y tuvo un<br />

enorme éxito. Existen a su vez múltiples adaptaciones al cine de esta obra.<br />

1908.THE CALL OF THE<br />

WILD. D.W. Griffith. EEUU.<br />

Charles Gorman, Charles<br />

Inslee, Florence Lawrence,<br />

Mack Sennett. B/N. Muda.<br />

16’.<br />

1923.CALL OF THE<br />

WILD. Fred Jackman.<br />

EEUU. Jack Mulhall, Walter<br />

Long, Sidney D’Albrook,<br />

Laura Roessing, Buck. B/N.<br />

Muda.<br />

1935.LA LLAMADA DE<br />

LA S<strong>EL</strong>VA (The call of the<br />

wild). William A. Wellman.<br />

EEUU. Clark Gable, Loretta<br />

Young, Jack Oakie, Reginald<br />

Owen. 95'.<br />

1939.WOLF CALL. George<br />

Waggner. EEUU. John<br />

Carroll, Movita, George Lynn,<br />

Wheeler Oakman. B/N. 62’.<br />

1972.LA S<strong>EL</strong>VA BLANCA<br />

(Call of the wild). Ken<br />

Annakin. Francia / Italia /<br />

Noruega / España / Gran<br />

Bretaña / Alemania. Charlton<br />

Heston, Michele Mercier,<br />

Raimund Harmstorf, George<br />

Eastman. 105’.<br />

1975.LA LLAMADA D<strong>EL</strong><br />

<strong>LOBO</strong>. GianFranco<br />

Baldanello. España / Italia.<br />

Jack Palance, Joan Collins,<br />

José Canalejas, Remo De<br />

Angelis. 101'.<br />

1976.THE CALL OF THE<br />

WILD. Jerry Jameson.<br />

EEUU. John Beck, Jim Bohan,<br />

Dennis Burkley, Billy Green<br />

Bush.<br />

1993.CALL OF THE WILD.<br />

Alan Smithee & Michael Toshiyuki Uno. Italia / EEUU. Rick Schroder,<br />

Duncan Fraser, Gordon Tootoosis, Richard Newmann. 97’.<br />

1997.LA LLAMADA DE LO SALVAJE (The call of the wild: Dog of Yukon). Peter Svatek. EEUU / Canadá.<br />

Rutger Hauer, Browman Booth, Charles Powell, Burke Lawrence. 91’.<br />

2009.LLAMADA SALVAJE (Call of the Wild). Richard Gabai. EEUU. Christopher Lloyd, Timothy Bottoms,<br />

Veronica Cartwright. 87'.<br />

11


COLM ILLO BLANCO<br />

“Colmillo Blanco era distinto de los otros perros. Siempre daba la impresión de que detrás de él<br />

había algo feroz, un espacio del bosque salvaje estaba en acecho, como si el lobo durmiera y fuera<br />

a despertar en cualquier momento. Colmillo Blanco echaba de menos la nieve. “Un verano<br />

excesivamente largo” hubiera pensado de haber sido capaz, pero como no podía, se contentaba<br />

con notar su ausencia de una manera inconsciente y vaga. Igualmente, cuando el sol lo hacía<br />

sufrir, sentía una indefinida nostalgia por las tierras del norte. Entonces se ponía inquieto, sin<br />

que el mismo pudiera darse cuenta del motivo”.<br />

Un adolescente emprende un largo y peligroso viaje por las heladas tierras de Alaska en busca de una<br />

mina que su padre le dejó al morir. Un perro lobo se une al joven y su guía, y les ayudará a sobrevivir<br />

en estas tierras salvajes. Jack London trata en esta novela sobre la crueldad, la hegemonía de los más<br />

fuertes y la lucha por la libertad, reflejándolas en las aventuras de un cachorro de perro y lobo que no<br />

encontraba su sitio en ninguno de los dos mundos. Fue publicada en 1906 y llevada al cine en<br />

numerosas ocasiones.<br />

1925.WHITE FANG. Laurence Trimble. EEUU. Theodore von Eltz, Ruth<br />

Dwyer, Matthew Betz, Walter Perry. B/N. Muda. Strongheart<br />

1936.WHITE FANG. David Butler. EEUU. John Carradine, Michael<br />

Whalen, Jean Muir, Lightning. 90’.<br />

1946.WHITE FANG. Aleksandr Zguridi. Unión Soviética. Lev Sverdlin,<br />

Oleg Zhakov, Yelena Izmajlova, Emmanuil Geller. B/N. 84’.<br />

1974.COLMILLO BLANCO. Lucio Fulci. España / Italia / Francia. Franco<br />

Nero, Virna Lisi, Fernando Rey, John Steiner. 99'.<br />

1974.WHITE FANG TO THE RESCUE. Tonino Ricci. Italia. Henry Silva,<br />

Maurizio Merli, Renzo Palmer, Gisela Hahn. 96’.<br />

1990.COLMILLO BLANCO (White Fang). Randal Kleiser. EEUU. Klaus<br />

Maria Brandauer, Ethan Hawke, Seymour Cassel, Susan Hogan, Jed. 109’.<br />

1994.VU<strong>EL</strong>VE COLMILLO BLANCO (White Fang 2: Myth of the white<br />

wolf). Ken Olin. EEUU. Alfred Molina, Scott Bairstow, Geoffrey Lewis,<br />

Victoria Racimo. 103’.<br />

12


<strong>EL</strong> LIBRO DE LA S<strong>EL</strong>VA<br />

A su vez, El Libro de las Tierras Vírgenes (1894-95), considerada una de las mejores obras del escritor<br />

inglés nacido en la India, Rudyard Kipling (1865-1936), laureado con el Premio Nobel de Literatura<br />

en 1907, que cuenta la historia de Mowgli, un niño hindú educado entre lobos que aprende el lenguaje<br />

y las costumbres de la selva, ha propiciado la realización de diversas adaptaciones dentro del campo de<br />

aventuras en la selva.<br />

1942.<strong>EL</strong> LIBRO DE LA S<strong>EL</strong>VA (The Jungle Book). Zoltan<br />

Korda. EEUU. Sabú, Joseph Calleia, John Qualen, Frank<br />

Poglia. 105'. La famosa historia de Rudyard Kipling sobre el niño<br />

criado por los lobos en plena selva como uno más de la manada, fue<br />

llevada a la pantalla en honor del entonces popularísimo Sabú, y<br />

constituye todo un clásico del cine de aventuras en la selva.<br />

1967.<strong>EL</strong> LIBRO DE LA S<strong>EL</strong>VA (The Jungle Book).<br />

Wolfgang Reitherman. EEUU. Dibujos Animados. 75'. Walt<br />

Disney retomó las exóticas historias de Rudyard Kipling en una<br />

adaptación bastante libre y desenfadada, en la que fue la última película<br />

que supervisó personalmente. Ha sabido ganarse la simpatía de niños y<br />

adultos por el espíritu desenvuelto y jovial que preside casi todas sus<br />

secuencias y se ha convertido con el paso de los años en una de las<br />

películas de Disney más recordadas por el público y respetada por los<br />

profesionales.<br />

1973.MOWGLI’S BROTHERS. Chuck Jones. Dibujos<br />

Animados. 30’. Se narran las aventuras del pequeño Mowgli<br />

criado por los lobos, de quienes aprenderá sobre amor, justicia y el<br />

código de lealtad en la jungla.<br />

1995.<strong>EL</strong> LIBRO DE LA S<strong>EL</strong>VA. LA AV<strong>EN</strong>TURA<br />

CONTINUA (The jungle book). Stephen Sommers.<br />

EEUU. Jason Scott Lee, Cary Elwes, Lena Headey, Sam<br />

Neill. 110'. Dentro de una teórica recuperación del cine de<br />

aventuras, en los noventa se realiza una nueva adaptación de la<br />

novela. En este caso, con el pretexto de Kipling, se evocan los<br />

espacios de la aventura colonial y la dialéctica entre civilización y<br />

naturaleza, quedando reducidos a meros comparsas de la acción,<br />

el ingente número de animales que constituyen la espina dorsal de<br />

la obra.<br />

1996.LOS CACHORROS D<strong>EL</strong> LIBRO DE LA S<strong>EL</strong>VA (The Jungle Book’s<br />

Jungle Cubs). Walt Disney. EEUU. Dibujos Animados. 70’. Siendo aún en 1996, la<br />

película estrenada en 1967, una de las preferidas de los niños, la Factoría Disney lanzó esta<br />

historia, que se adelanta a los acontecimientos de la original, donde pueden verse a todos los<br />

personajes en su más tierna infancia.<br />

1997.MOWGLY Y BALOO (The Second jungle book: Mowgly&Baloo).<br />

Duncan McLachlan. EEUU. Bill Campbell, Roddy McDowall, Jamie Williams, David<br />

Paul Francis. 101'. Planteada como una precuela de El libro de la selva. La aventura<br />

continúa, 1995, intenta recuperar la imagen del buen salvaje en su época de niño. La selva,<br />

salvaje e inexplorada, había sido siempre su hogar. Pero los verdaderos peligros se<br />

encontraban en la civilización. Mowgly deberá vérselas con unos perseguidores que quieren<br />

convertirlo en una atracción de circo.<br />

1998.MOWGLY, LA PRIMERA AV<strong>EN</strong>TURA (Mowgli’s First Adventure).<br />

Michael McGreevey. EEUU. Gary Collins, Michael Beck, Lindsay Peter, Sean<br />

Price McConnell. 93'. Mowgly sirve como base a esta película de aventuras en la que se<br />

encuentra implicado en una peligrosa guerra entre dos expediciones que buscan en la jungla la<br />

piedra preciosa más valorada del planeta.<br />

1998.LA HISTORIA DE MOWGLI (The jungle book: Mowgli’s story). Nick<br />

Marck. EEUU. Brandon Baker, Ken Hudson Campbell, Ryan Taylor, Wallace<br />

Shawn. 77’. Disney realiza una versión con personajes reales de su clásica de dibujos<br />

animados El libro de la selva, 1967.<br />

2003.<strong>EL</strong> LIBRO DE LA S<strong>EL</strong>VA 2 (The Jungle Book 2). Steve Trenbirth.<br />

EEUU. Animación.72’. Secuela de la original animada de 1967, en la que la Disney muestra<br />

como Mowgli, que reside ahora en la aldea con los hombres, tras recibir la visita del oso Baloo,<br />

decide regresar a la selva. Pero a su entrada en la jungla, el tigre Shre Khan lo estará<br />

esperando, y tanto sus viejos compañeros animales como su nueva familia humana intentarán<br />

salvarlo.<br />

13


OTROS NIÑOS CRIADOS POR <strong>LOBO</strong>S<br />

Además de a Rudyard Kipling, la fascinación hacia los niños criados por animales ha alimentado hasta<br />

nuestros días a decenas de investigadores y literatos, y los cineastas la han llevado a la gran pantalla en<br />

varias ocasiones, empleando diversos enfoques para tratar la cuestión, tanto fantásticos –el tema del<br />

niño lobo inspiró ya antiguas mitologías, tal como la historia de Rómulo y Remo, fundadores de Roma-<br />

como antropológicos –muchos casos de niños alimentados por lobos sucedieron realmente-, pasando por<br />

comedias e incluso películas de terror.<br />

1948.PECOS BILL. Clyde Geronimi. EEUU. Dibujos<br />

Animados. 23’. Comedia musical producida por Walt Disney, en la<br />

que se narra la historia, en tiempos de los pioneros del oeste americano,<br />

de un niño abandonado que fue descubierto y adoptado por una familia<br />

de coyotes, de los que aprendió a sobrevivir en el desierto, y llegó a<br />

convertirse en un legendario vaquero de Texas.<br />

1961.RÓMULO Y REMO (Romulo e Remo). Sergio<br />

Corbucci. Italia. Steeve Reeves, Gordon Scott, Virna Lisi,<br />

Massimo Girotti. 108'. Evocación cinematográfica de la mitológica<br />

historia de los fundadores de Roma, criados por una loba, que sirvió<br />

para la reunión de dos de los héroes más característicos del "Peplum".<br />

1965.MARA OF THE WILDERNESS. Frank McDonald.<br />

EEUU. Adam West, Linda<br />

Saunders, Lelia Walsh. 90'. Una<br />

atractiva joven que vive aislada en los<br />

bosques de Alaska con la única<br />

compañía de un par de lobos desde que<br />

sus padres fueron matados por un oso<br />

cuando ella tenía solo 7 años, se verá<br />

descubierta y acosada por un perverso<br />

trampero que pretende capturarla para<br />

exhibirla por los circos.<br />

1969.<strong>EL</strong> PEQUEÑO SALVAJE<br />

(L'enfant sauvage). François<br />

Truffaut. Francia. Jean-Pierre<br />

Cargol, François Truffaut. 83'. B/N.<br />

Película inspirada en el caso real de un<br />

niño lobo medio salvaje encontrado el<br />

siglo XIX en los bosques franceses y<br />

recluido en un instituto de investigación.<br />

1972.EVIL ROY SLADE. Jerry<br />

Paris. EEUU. John Astin, Mickey<br />

Rooney, Dom DeLuise, Henry<br />

Gibson. 97’. Comedia protagonizada por<br />

un atolondrado cow-boy que fue<br />

abandonado por su familia y criado por<br />

lobos.<br />

1974.<strong>EL</strong> REGRESO D<strong>EL</strong><br />

HOMBRE <strong>LOBO</strong> (Legend of the<br />

werewolf). Freddie Francis. Gran<br />

Bretaña. Peter Cushing, David<br />

Rintoul, Ron Moody, Hugh Griffith.<br />

84'. Película de terror (pag. 29) en que un<br />

niño fue adoptado por la manada de lobos<br />

que acabó con su familia, y, al crecer se<br />

transformará en un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1982.WOLF-DEVIL WOMAN.<br />

Ling Chang. Hong Kong. Ling<br />

Chang, Fung Sek. Una mujer que fue<br />

criada por lobos quiere vengarse del<br />

Diablo Rojo, villano que ordenó el<br />

asesinato de su familia.<br />

14


15<br />

1983.WOLF-DEVIL WOMAN 2.<br />

WOLF NINJA. Ling Chang. Ling<br />

Chang, Fei Meng, Johny Pang,<br />

Wang Shan. Secuela de Wolf-Devil<br />

Woman, 1982, protagonizada por la<br />

mujer criada por lobos.<br />

1987.AUTÉNTICA VIDA DE<br />

PERROS (Walk like a man).<br />

Melvin Frank. EEUU. Howie<br />

Mandel, Christopher Lloyd, Cloris<br />

Leachman, Coleen Camp. 86’.<br />

Comedia en la que un hombre que ha<br />

sido criado por lobos descubre cuando es devuelto a la civilización, que es el<br />

heredero de una gran fortuna. Mientras su familia encarga a un adiestrador de<br />

perros que le eduque, un hermano quiere quitarle la herencia.<br />

1997.LA PRINCESA MONONOKE (Mononoke Hime). Hayao<br />

Miyazaki. Japón. Dibujos Animados. 134’. En un momento del pasado<br />

de Japón, cuando los hombres combatían contra los superpoderosos dioses animales del bosque, la Princesa Mononoke, una chica<br />

criada por un dios lobo, salva la vida al joven Ashitaca, víctima de una maldición por matar a un dios oso, en esta obra, que ha llegado a<br />

ser una de las películas más taquilleras de todos los tiempos en Japón.<br />

2007.SOBREVIVI<strong>EN</strong>DO CON <strong>LOBO</strong>S (Survivre avec les loups). Véra Belmont. Francia. Mathilde Goffart, Yaël<br />

Abecassis, Guy Bedos, Michèle Bernier. 115’. Narra la historia de una niña judía de 7 años que tras ser deportados sus padres<br />

por los nazis en 1941, queda abandonada y para evitar ser capturada emprende un viaje de casi 5.000 kilómetros durante 4 años a<br />

través de Europa. A lo largo del cual logrará subsistir haciéndose amiga de los lobos.<br />

2010.<strong>EN</strong>TRE <strong>LOBO</strong>S. Gerardo Olivares. España. Juan José Ballesta, Sancho Gracia, Carlos Bardem, Manuel<br />

Camacho. 116’. Basada en la vida real de un niño que vivió aislado durante 12 años (de 1953 a 1965) en la Sierra Morena cordobesa<br />

con la única compañía de una manada de lobos, desde que murió el cabrero al que fue vendido por sus padres cuando solo tenía siete<br />

años para que lo ayudara en las labores de pastoreo en un perdido valle de la sierra.


<strong>EN</strong>TORNO MÁGICO D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong><br />

Como se puede observar, el lobo ha intervenido en gran cantidad de películas, dando principalmente<br />

lugar a clásicos del cine de acción y aventuras, sin excluir en muchos casos enfoques cómicos e incluso<br />

dramáticos. Sin embargo la industria del cine ha mostrado una clara tendencia a rodear a los lobos con<br />

un hálito de misterio y con frecuencia terror.<br />

Lobos en los contextos mágicos de Lobos Humanos (1980), La<br />

Historia Interminable (1984), El Pacto de los Lobos (2001) y<br />

Harry Potter y el prisionero de Azcaban (2004)<br />

16<br />

1935.LA TABERNA DE LA<br />

MUERTE (Rogue’s Tavern).<br />

Robert F. Hill. EEUU. Wallace<br />

Ford, Barbara Pepper, Joan<br />

Woodbury, Clara Kimball Young.<br />

68’. Una pareja de recién casados se<br />

verán envueltos en una intrigante serie<br />

de muertes que ocurren en una<br />

desolada posada, aparentemente<br />

causadas por un misterioso lobo.<br />

1967.LA BESTIA DE<br />

GÉVAUDAN (La Bête du<br />

Gévaudan). Yves-André Hubert.<br />

Francia&EEUU. Jean Violette,<br />

Marcel Champel, Maria Meriko. 90’.<br />

Adaptación de la historia, entre mito y<br />

realidad, de la Bestia de Gévaudan,<br />

identificada popularmente con un feroz y<br />

sanguinario lobo, al que se atribuía la<br />

muerte violenta de más de 100 víctimas<br />

que tuvieron lugar durante el siglo XVIII<br />

(de 1764 a 1767) en la región francesa<br />

de Aveyron, y que nunca se llegaron a<br />

esclarecer.<br />

1972.LA TUILE À LOUPS.<br />

Jacques Ertaud. Francia. Paul Le<br />

Person, Pierre Guéant, Gérard<br />

Darrieu, Claude Beauthéac. 95’.<br />

En un pequeño pueblo del Macizo<br />

Central francés, bloqueados por la nieve, sus habitantes temen la llegada de lobos<br />

hambrientos al percibir los signos de advertencia que señala una antigua tradición, en<br />

esta película que muestra como en un ambiente similar al que existía en torno a las<br />

leyendas de la Bestia de Gévaudan, resucita el viejo miedo a los lobos.<br />

1980.<strong>LOBO</strong>S HUMANOS (Wolfen). Michael Wadleigh. EEUU. Albert Finney, Diane Venora, Edward James<br />

Olmos, Gregory Hines. 110'. Hipnótica y violenta historia en que un detective que investiga una serie de asesinatos cometidos en<br />

una gran ciudad, como Nueva York, descubre que los causantes son una raza de lobos inteligentes, descendientes de los espíritus de<br />

los indios.<br />

1984.LA HISTORIA INTERMINABLE (Die Unendliche Geschichte). Wolfgang Petersen. Alemania. Noah<br />

Hathaway, Barret Oliver, Tami Stronach, Moses Gunn. 94’. En esta película realizada a partir de la narración del mismo nombre<br />

de Michael Ende (1982), en las aventuras que corre el niño protagonista para salvar el reino de la Fantasía hace acto de presencia<br />

Gomor, el lobo que ayuda a la nada en su oscura misión.


1984.LADY HALCON (Lady<br />

Hawk). Richard Donner. Gran<br />

Bretaña / Italia. Rutger Hauer,<br />

Michelle Pfeiffer, Mathew<br />

Broderick. 108’. Aventuras<br />

medievales que narran una historia de<br />

amor contrariada por intervención<br />

sobrenatural, merced a la cual, la mujer<br />

durante el día es un halcón y al<br />

recuperar su forma humana cuando<br />

llega la noche, su compañero se<br />

transforma en un lobo.<br />

1987.LA LEY<strong>EN</strong>DA DE LA<br />

GUARIDA D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> (Legend<br />

of wolf lodge). Greme Campbell.<br />

Canadá. Susan Anspach, Olivia<br />

D’Ato, Art Keindle. 90’. Trama<br />

erótica en la que un joven encuentra<br />

trabajo en un hostal canadiense donde<br />

se rumorea que yace un poderoso espíritu que despertará para llevar a cabo<br />

una venganza.<br />

1989.TIERRA DE <strong>LOBO</strong>S (The Wolves of Willoughby Chase).<br />

Stuart Orme. Gran Bretaña. Stephanie Beacham, Mel Smith, Emily<br />

Hudson, Aleks Darowska. 93’. Basada en una novela homónima de Joan<br />

Aiken publicada en 1963, narra como durante un imaginario siglo XIX, en una<br />

Inglaterra invadida por voraces lobos que atacan sin descanso, un par de niñas<br />

refugiadas en un palacio inexpugnable, pronto descubrirán la existencia de<br />

humanos aún más malignos que los feroces lobos.<br />

1990.THE RUNESTONE. Willard Carroll. EEUU. Peter Rieget,<br />

Joan Severance, William Hickey, Tim Ryan. 105’. Una mitológica piedra<br />

rúnica es descubierta por unos arqueólogos en el oeste de Pensilvania. Una<br />

profecía cuenta que tras la piedra vendrá el gran lobo Fenrir para provocar el<br />

fin del mundo. Solamente el guerrero dios nórdico Tyr puede destruir a Fenrir,<br />

quien se profetiza que también vendrá para luchar contra la criatura. Estas<br />

historias de las leyendas nórdicas vendrán a los sueños de un joven en forma<br />

de terribles pesadillas.<br />

1992.LA MONTAÑA D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> (The Legend of wolf mountain). Craig Clyde. EEUU. Don Shanks, Vivian<br />

Schilling, Bo Hopkins, Mickey Rooney. 88’. Tres jóvenes caen prisioneros de unos atracadores de bancos. Pasarán la noche en la<br />

Montaña del Lobo y gracias a una vieja leyenda india, contando con la ayuda del “Espíritu del Lobo” reencarnado en un nativo podrán<br />

escapar y capturar a los bandidos.<br />

1998.NOITE MEIGA. T. Conde & V. Cuirá. España. Siella Ovais. Cortometraje. Una niña sigue a su perro por el bosque y<br />

presencia la celebración de una queimada nocturna, sin saber que está siendo acechada por un lobo.<br />

2000.<strong>EL</strong> PACTO DE LOS <strong>LOBO</strong>S (Le Pacte des Loups). Cristophe Gans. Francia. Monica Belluci, Vicent<br />

Cassel, Samuel le Bihan, Mark Dacascos. 142’. Adaptación bastante libre del mito del siglo XVIII de la Bestia de Gévaudan,<br />

donde un naturalista norteamericano acompañado por un indígena de aquellas tierras, deberán por encargo del rey resolver el<br />

tenebroso misterio, y además de una terrorífica bestia encontrarán diversas implicaciones políticas e intrigas relacionadas con el asunto.<br />

2002.LA MALDICIÓN DE LA LUNA (Wolfhound). Donovan Kelly. EEUU. Julie Lynn Cialini, Allen Scotti, Jennifer<br />

Courtney, Jack Dunne. 86’. Un joven en una aldea de sus tierras ancestrales de Irlanda, descubre que sus habitantes pueden<br />

transformarse en animales, y se enamora de una bella mujer capaz de tomar la forma de un lobo.<br />

2003.LA BÊTE DU GÉVAUDAN. Patrick Volson. Francia. Sagamore Stévenin, Léa Bosco, Jean-François<br />

Stévenin. 95’. Las investigaciones que realiza un joven médico sobre las escalofriantes muertes atribuidas a la Bestia de Gévaudan, le<br />

llevan a creer que un lobo no puede ser el causante de las mismas, ni siquiera uno de gran tamaño. Pero a pesar de las evidencias que<br />

recoge, no se presta atención a sus razonamientos, ya que los rumores y supersticiones están demasiado arraigados.<br />

17


2004.HARRY POTTER Y <strong>EL</strong> PRISIONERO DE AZKABAN<br />

(Harry Potter and the Prisoner of Azkaban). Alfonso Cuarón. Gran<br />

Bretaña&EEUU. Daniel Radcliffe, Rupert Grint, Emma Watson, Michael<br />

Gambon. 142’. En su tercer año de estudios, el joven aprendiz de mago<br />

protagonista se verá expuesto a la venganza de un peligroso mago que se ha<br />

fugado de la prisión y tiene la facultad de convertirse en hombre lobo. Le hará<br />

frente uno de los profesores, que también puede transformarse en lobo.<br />

2005.CERBERUS. John Terlesky. EEUU. Greg Evigan, Garret<br />

Sato, Bogdan Uritescu, Gabi Andronache. 92’. Una doctora especialista en<br />

mitos históricos es secuestrada y obligada a localizar la espada de Atila, que<br />

tiene el poder de volver invencible a quien la empuñe. El problema es que al ser<br />

retirada la espada del sepulcro de Atila, una bestia, el cánido tricéfalo “Cerberus”,<br />

guardián de los infiernos, despertará y perseguirá a todo aquel que haya<br />

profanado la tumba.<br />

2007.WOLF. Tamás Tóth. Hungría/Rusia. Aleksandr Bashirov,<br />

Vladimir Merov. 69’. Los lobos atacan a las manadas de renos de un pequeño<br />

pueblo siberiano de manera inusual, chupando la sangre de los animales sin<br />

matarlos ni devorarlos. Los habitantes, completamente dependientes de su cría,<br />

traerán a un heredero de los chamanes, -inicialmente entregado a una vida<br />

disoluta de alcohol y sexo- para que se enfrente a ellos, con lo que la película<br />

pretende personificar la aparición de una nueva época que afecta profundamente<br />

los modos de vida tradicionales.<br />

2009.THE WARRIOR AND THE WOLF. Zhuangzhuang Tian.<br />

China. Maggie Q, Jô Odagiri, Chung Hua Tou.101'. Basada en la novela<br />

"RosaiKi" de Yasushi Inoue, cuenta<br />

como más allá del desierto de Gobi,<br />

donde el emperador de la antigua<br />

China manda a sus tropas para<br />

someter a las tribus rebeldes, un<br />

desilusionado general entra en<br />

contacto con una integrante de los<br />

“Harran”, tribu maldita cuyos<br />

miembros están condenados a<br />

convertirse en lobos si mantienen<br />

relaciones con un extraño.<br />

18<br />

2010.MONSTERWOLF.<br />

Todor Chapkanov. EEUU.<br />

Robert Picardo, Leonor<br />

Varela, Jason London, Monica<br />

Acosta. 87’. En un pequeño<br />

pueblo de Louisiana, el equipo de<br />

perforación de una compañía<br />

petrolífera libera al “Espíritu del<br />

Lobo”, bestia que los atacará<br />

salvajemente, ya que según una<br />

antigua leyenda india, matará a<br />

cualquier persona que se atreva a<br />

invadir las tierras indígenas.<br />

2010.WOLF TOWN. John<br />

Rebel. EEUU. Alicia<br />

Ziegler, Levi Fiehler, Josh Kelly, Max<br />

Adler. 90’. Un grupo de estudiantes<br />

universitarios durante una excursión quedan<br />

atrapados en un pueblo fantasma del viejo<br />

oeste americano, asediados por una manada<br />

de feroces lobos.<br />

2011.DEADLY DESC<strong>EN</strong>T. Marko<br />

Mäkilaakso. EEUU. Adrian Paul, Chuck<br />

Campbell, Nicholas Boulton. Un<br />

laboratorio de alto secreto ubicado en un<br />

monte del Tíbet, es utilizado por científicos<br />

chinos para desarrollar un arma muy<br />

destructiva: un linaje mutante de lobos del<br />

Himalaya modificados genéticamente con<br />

colmillos afilados como cuchillas y con una<br />

insaciable sed de sangre humana. Pero estas<br />

criaturas logran escapar y masacran a todos<br />

los presentes en la base.


Dentro de la referida tendencia, la mayor parte de la producción<br />

cinematográfica ha estado relacionada con el “<strong>Hombre</strong> lobo”, un ser<br />

engendrado al calor de las leyendas, cuya existencia se ha ido transmitiendo<br />

de generación en generación.<br />

Pero a diferencia de Drácula o Frankenstein, el mito del <strong>Hombre</strong> lobo no<br />

tuvo quien lo escribiera con la solvencia de Bram Stroker o Mary Shelley, y<br />

sus interpretaciones resultan mucho más abiertas.<br />

Existen infinidad de supersticiones que hablan bien a la claras de la difusión<br />

universal de este mito y el amplio espectro de posibilidades sugerido por el<br />

tema puede observarse en los caminos divergentes que ha seguido en lo que a<br />

adaptaciones cinematográficas se refiere. A pesar de ello, la mayor parte de<br />

los títulos se han centrado en mostrar al <strong>Hombre</strong> lobo como una estrella del<br />

cine de terror, y ha llegado a configurar la versión hoy más conocida del<br />

mito, que deriva, fundamentalmente, del estereotipo creado por el cine. Así,<br />

la transmisión de la licantropía vía mordedura o el uso de balas de plata<br />

como única forma de matar un licántropo, son convenciones creadas por los<br />

guionistas cinematográficos y no legado de ninguna leyenda.<br />

La primera cinta que trató el tema fue el cortometraje The Werewolf, 1913,<br />

que examina una variación indio-americana del mito, con un argumento<br />

elaborado a partir de la novela The Werewolves de Henry Beaugrand. La<br />

Universal ofreció en 1935 El lobo humano, que bebía más bien de las fuentes<br />

de la creación de R.L. Stevenson, El Doctor Jeckyll y Mr. Hide. El éxito del<br />

público no fue excesivo y cuando la productora decidió hacer uso nuevamente<br />

del mito, el guionista procuró iniciar nuevos rumbos en la historia. Con todo,<br />

el guión no mostraba al <strong>Hombre</strong> lobo, jugando con la ambigüedad de un<br />

desdoblamiento esquizoide; sin embargo la Universal exigió variar el enfoque<br />

de la versión primitiva y exhibir al monstruo. Éste tomaría en 1941 –The<br />

Wolfman- los rasgos de Lon Chaney Jr., que es mordido en Transilvania por<br />

un <strong>Hombre</strong> lobo, y establece las características definitivas del personaje en el<br />

cine.<br />

Sobre Lon Chaney Jr. como el infortunado Larry Talbot bajo los<br />

efectos de la luna llena en Frankenstein y el <strong>Hombre</strong> Lobo (1943), los<br />

sombríos licántropos de La Maldición del <strong>Hombre</strong> Lobo (1960), La<br />

Noche de Walpurgis (1970), Un <strong>Hombre</strong> Lobo americano en Londres<br />

(1981), En Compañía de Lobos (1984) y El <strong>Hombre</strong> Lobo (2010).<br />

19<br />

<strong>EL</strong> HOMBRE-<strong>LOBO</strong>


1913.THE WEREWOLF. Henry MacRae. Canadá. Clarence Burton, Marie Walcamp, Phyllis Gerdon. B/N. Muda.<br />

18’. Al ser asesinado su marido por los invasores, una hechicera de la tribu de los navajos alecciona a su hija en el odio al hombre<br />

blanco y le confiere el poder de transformarse en lobo para que busque venganza.<br />

1925.WOLF BLOOD. George Chesebro & George<br />

Mitchell. EEUU. George Chesebro, Marguerite Clayton,<br />

Ray Hanford, Roy Watson. B/N. Muda. 68’. En el marco de<br />

un conflicto entre dos compañías madereras, un hombre es herido<br />

de bala y recibe una transfusión de sangre de lobo. Sobrevive,<br />

pero sufrirá alucinaciones en las que ve manadas de lobos<br />

fantasmas y ofuscado en la convicción de que va a transformarse<br />

en una bestia, se cree responsable de un reciente ataque de lobos<br />

que ha provocado la muerte de un trabajador de la compañía rival.<br />

1935.<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> HUMANO (The<br />

Werewolf of London). Stuart<br />

Walker. EEUU. Henry Hull, Warner<br />

Oland, Valerie Hobson, Lester<br />

Matthews. B/N. 72'. En esta cinta,<br />

basada en la novela “The Master of the<br />

House” (1929) de Oliver Onion, un<br />

botánico es atacado durante una<br />

expedición al Tibet por un extraño animal.<br />

De regreso a Londres, se convierte en un<br />

<strong>Hombre</strong> lobo y aterroriza a la ciudad en<br />

las noches de plenilunio. La única<br />

esperanza para curar su aflicción es una<br />

rara flor asiática.<br />

20


<strong>EL</strong> ATORM<strong>EN</strong>TADO LICÁNTROPO LARRY TALBOT<br />

21<br />

1941.<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong> (The wolfman). George<br />

Waggner. EEUU. Lon Chaney Jr., Evelyn Ankers,<br />

Claude Rains, Patrick Knowles. B/N. 68'. Larry Talbot<br />

vuelve a su pueblo natal en Europa tras la muerte de su<br />

hermano. Una vez allí, acompañado por dos amigas, visita<br />

una feria gitana en el bosque, pero en el camino un lobo les<br />

ataca y es mordido por el animal antes de acabar con él. Pero<br />

en realidad se trataba de un gitano licántropo, que le transmitió<br />

la maldición al morderle y Larry se convertirá en <strong>Hombre</strong> lobo<br />

las noches de luna llena. Le llegará la muerte de manos de su<br />

propio padre mediante un bastón de plata empuñado con una<br />

figura de lobo.<br />

1943.FRANK<strong>EN</strong>STEIN Y <strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong><br />

(Frankenstein meets the wolfman). Roy William<br />

Neill. EEUU. Lon Chaney Jr., Bela Lugosi, Patrick<br />

Knowles, Ilona Messey. B/N. 71'. Talbot revive como<br />

<strong>Hombre</strong> lobo al ser abierta su tumba en una noche de luna<br />

llena. Al recuperar su forma normal, acompañado por una<br />

vieja gitana, va en busca del Dr. Frankenstein, para pedirle<br />

ayuda. Pero en las ruinas de su castillo sólo encontrará al<br />

monstruo congelado. Señalar que esta es la primera película<br />

en la que se usará una bala de plata para matar al <strong>Hombre</strong><br />

lobo.<br />

1944.LA ZÍNGARA Y LOS MONSTRUOS<br />

(House of Frankenstein). Erle C. Kenton. EEUU.<br />

Boris Karloff, Lon Chaney Jr., John Carradine, J.<br />

Carroll Naish. B/N. 68'. Un científico loco mata al dueño y<br />

se apropia de una feria del terror ambulante. Una vez allí,<br />

resucita al esqueleto de Drácula y se dirige al castillo de<br />

Frankenstein, donde hará volver a la vida al monstruo y al<br />

<strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1945.LA MANSIÓN DE DRÁCULA (The house of<br />

Dracula). Erle C. Kenton. EEUU. Onslow Stevens,<br />

Lon Chaney Jr., John Carradine, Jane Adams. B/N.<br />

65'. Un doctor, trata de darle solución a las maldiciones que<br />

portan seres como el monstruo de Frankenstein, el <strong>Hombre</strong><br />

lobo y Drácula. Larry Talbot resulta curado, el doctor en<br />

cambio, se convertirá en un vampiro por obra de Drácula.


HOMBRES <strong>LOBO</strong> CONTEMPORÁNEOS DE LARRY TALBOT<br />

22<br />

1942.THE MAD MONSTER. Sam<br />

Newfield. EEUU. George Zucco, Glen<br />

Strange, Anne Nagel. B/N. 79’. Para probar<br />

sus desacreditadas teorías, un científico inyecta<br />

un suero compuesto por sangre de lobo en su<br />

jardinero y este se convierte en un <strong>Hombre</strong><br />

lobo. Pero será incapaz de controlarlo y actuará<br />

como un monstruo asesino.<br />

1942.THE UNDYING MONSTER.<br />

John Brahm. EEUU. James Ellison,<br />

Heather Angel, John Howard. B/N. 63’.<br />

Basada en una novela homónima de Jessie<br />

Douglas Kerruish (1922), cuenta como la<br />

maldición de Licantropía que arrastra una<br />

familia motivada por el pacto con el diablo<br />

que hizo un ancestro, se manifestará en su<br />

último descendiente varón cuando éste,<br />

desconocedor del asunto, deje de tomar el<br />

antídoto que le suministraba un doctor<br />

amigo suyo.<br />

1943.LE LOUP DES<br />

MALV<strong>EN</strong>EUR. Guillaume Radot.<br />

Francia. Madeleine Sologne, Pierre<br />

Renoir, Gabrielle Dortiat. B/N. 99’. Una<br />

leyenda relata que el primer Lord de<br />

Malveneur fue un <strong>Hombre</strong> lobo. Su último<br />

descendiente fue un perturbado científico. Y<br />

las circunstancias que envolvían a los<br />

oscuros experimentos que realizaba y su<br />

muerte final parecen indicar que fue una<br />

víctima de la maldición familiar.<br />

1944.<strong>EL</strong> REGRESO D<strong>EL</strong><br />

VAMPIRO (Return of the vampire).<br />

Lew Landers. EEUU. Bela Lugosi,<br />

Frieda Inescort, Nina Foch, Matt Willis.<br />

B/N. 69’. Durante la II Guerra Mundial un<br />

vampiro vuelve accidentalmente a la vida.<br />

Asume la identidad de un científico que ha<br />

escapado de un campo de concentración y con la<br />

ayuda de su viejo sirviente, un <strong>Hombre</strong> lobo que<br />

se había librado de la maldición mientras el<br />

vampiro estaba muerto, planea vengarse de la<br />

familia que lo mató. Pero éste se rebelará contra<br />

el vampiro.<br />

1944.LA GITANA LOBA (Cry of the<br />

werewolf). Henry Levin. EEUU. Nina<br />

Foch, Stephen Crane, Osa Massen. B/N.<br />

63’. Primera película hablada en que aparece<br />

una Mujer lobo. En ella, la protagonista, hija de<br />

un <strong>Hombre</strong> lobo que fue adoptada cuando niña<br />

por los gitanos tras la muerte de su padre,<br />

también es licántropa. Y hará lo posible por<br />

silenciar a las personas que puedan descubrir su<br />

secreto.<br />

1946.LA LOBA DE LONDRES (She<br />

wolf of London). Jean Yarbrough. EEUU.<br />

June Lockhart, Don Porter, Sara Haden.<br />

B/N. 62’. Una mujer, residente en Londres, está<br />

convencida de que su familia está maldecida con la Licantropía, y sospecha que ella la<br />

ha heredado y es la causante de una serie de espantosos asesinatos que se han<br />

cometido en un parque próximo a su domicilio.


<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong> <strong>EN</strong> HORAS BAJAS<br />

Ya en el momento de la aparición del licántropo interpretado por Lon Chaney Jr., tras una década de<br />

films de terror, las estrellas de la productora Universal y el género iban disminuyendo su tirón entre el<br />

público. De hecho, Larry Talbot aparece en la gran pantalla por<br />

decisión de la productora de añadir un nuevo personaje a la<br />

galería de monstruos, en un intento de revivir su celebridad.<br />

Aunque sin alcanzar el de sus predecesores (Drácula,<br />

Frankenstein…), el éxito del film es considerable y permite a la<br />

Universal arañar unos años más en las taquillas, por medio de las<br />

garras del <strong>Hombre</strong> lobo, en varias secuelas, utilizando la táctica de<br />

juntar a las estrellas del terror, tanto a los actores como a los<br />

personajes, en un mismo film (los conocidos como “Carruseles de<br />

monstruos”).<br />

Pero en las décadas de los 50 y los 60 se ve<br />

nítidamente el declive del género terrorífico en<br />

películas donde el mito se presenta en versiones<br />

cada vez más flojas. Así, podremos encontrar<br />

licántropos que se transforman al recibir llamadas<br />

telefónicas, o bien al escuchar un tema musical;<br />

<strong>Hombre</strong>s lobo de libidinosas intenciones acechando<br />

colegios de chicas; enfrentándose a musculosos<br />

gladiadores romanos o a valerosos conquistadores del<br />

salvaje oeste americano, entre otros.<br />

Citar La Maldición del <strong>Hombre</strong> lobo, 1960, donde<br />

se retoma una de las leyendas sobre la génesis del<br />

mito y estuvo, en su día, prohibida entre nosotros,<br />

por ambientarse la acción en la mismísima España.<br />

1956.LOS COLMILLOS D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> (The werewolf). Fred F. Sears. EEUU.<br />

Steven Rich, Don Megowan, Joyce Holden, Harry Lauter. B/N. 76'. Unos científicos<br />

especialistas en el estudio del efecto de las radiaciones de la energía nuclear, llevan a su<br />

laboratorio a un hombre herido inconsciente víctima de un accidente de automóvil, y le inyectan<br />

un suero especial que ellos han elaborado, no consiguiendo más que transformarle en un <strong>Hombre</strong><br />

lobo.<br />

1957.LA HIJA D<strong>EL</strong> MÉDICO Y LA BESTIA (The Daughter of Dr. Jekyll).<br />

Edgar G. Ulmer. EEUU. John Agar, Gloria Talbott, Arthur Shields, John Dierke. B/N.<br />

71’. La hija del fallecido Dr. Jekyll va a Inglaterra a reclamar una herencia. Tras su llegada<br />

ocurren una serie de asesinatos y ella aparece como la principal sospechosa. El criminal es, sin<br />

embargo, un antiguo ayudante de su padre, que usando sus pócimas se transforma en un<br />

<strong>Hombre</strong> lobo.<br />

23<br />

El joven licántropo de Yo fui un <strong>Hombre</strong> Lobo<br />

adolescente (1957) atacando a una compañera de<br />

clase, y, oteando desde un campanario, el<br />

protagonista de La Maldición del <strong>Hombre</strong> Lobo<br />

(1960), maldecido con la licantropía ya desde el<br />

vientre de su madre


1957.YO FUI UN HOMBRE <strong>LOBO</strong> ADOLESC<strong>EN</strong>TE (I was a<br />

teenage werewolf). Gene Fowler. EEUU. Michael Landon, Yvonne Line,<br />

Whit Bissell, Tony Marshall. B/N. 73'. En esta película, que supuso el inicio del<br />

subgénero denominado “terror de adolescentes”, un psiquiatra convierte en <strong>Hombre</strong><br />

lobo a un joven usando la hipnosis y un suero especial. La transformación ocurrirá<br />

cuando lleguen a sus oídos sonidos tales como un teléfono o el timbre de una puerta.<br />

1958.COMO CONSTRUIR UN MONSTRUO (How to make a<br />

monster). Herbert L. Strock. EEUU. Robert<br />

Harris, Paul Brinegar, Gary Cronway. B/N. 73’.<br />

Secuela de Yo fui un <strong>Hombre</strong> lobo adolescente (1957)<br />

y Yo fui un Frankenstein adolescente (1957) en la que<br />

el maquillador, en venganza contra la productora ya<br />

que esta pretende prescindir de sus servicios, somete<br />

a los jóvenes actores que interpretaron a los dos<br />

monstruos a su voluntad y caracterizados como tales<br />

les encargará que siembren el terror.<br />

1958.<strong>EL</strong> HOMBRE Y <strong>EL</strong> MONSTRUO.<br />

Rafael Baledón. México. Enrique Rambal, Abel<br />

Salazar, Mara Roth, Ofelia Guilmán. B/N. 78'.<br />

Exótica versión mexicana de la licantropía, en la que<br />

un pianista vende su alma al diablo en pos de fama y<br />

celebridad, pero, sin saberlo, se transformará en<br />

<strong>Hombre</strong> lobo al escuchar determinada composición<br />

musical.<br />

1958.THE PROFESSOR. Tales of<br />

Frankenstein. Curt Sidomak. EEUU.<br />

Anton Deffring, Don Megowan. B/N.<br />

Varias historias de terror. En una de ellas, The<br />

Professor, un agente comunista infiltrado crea<br />

<strong>Hombre</strong>s lobo para sembrar el pánico.<br />

1960.LA MALDICIÓN D<strong>EL</strong><br />

HOMBRE <strong>LOBO</strong> (The Curse of the<br />

Werewolf). Terence Fisher. Gran<br />

Bretaña. Oliver Reed, Clifford Evans,<br />

Mira Talfrey, Yvonne Romain. 84'.<br />

Basada en la novela “The Werewolf of Paris”<br />

(1933) de Guy Endore, la historia se desarrolla<br />

en un pueblo español y narra como un<br />

mendigo viola a una joven. Ésta dará a luz en<br />

Navidad a un Licántropo.<br />

1962.<strong>EL</strong> TERROR DE LOS <strong>LOBO</strong>S<br />

(Lycanthropus). Richard Benson. Italia<br />

/ Austria. Barbara Lass,<br />

Carl Schell. 79'. En un<br />

colegio-residencia femenino,<br />

el director acaba<br />

convirtiéndose en <strong>Hombre</strong><br />

lobo. Sus títulos anglosajones<br />

han quedado reconocidos<br />

como lo más divertido de la<br />

película: Un <strong>Hombre</strong> lobo en el<br />

dormitorio de las chicas<br />

(USA), Me casé con un<br />

<strong>Hombre</strong> lobo (Gran Bretaña).<br />

1964.DEVIL WOLF OF<br />

SHADOW MOUNTAIN.<br />

Gary Kent. EEUU. John<br />

“Bud” Cardos, Gene<br />

Pollock. 80’. Mezcla de terror<br />

y western en que un cow-boy<br />

se convierte en un Licántropo tras beber agua encima de las huellas de un lobo, que es<br />

en realidad un <strong>Hombre</strong> lobo, y utilizará su nueva maldición para luchar contra unos<br />

rancheros rivales.<br />

1964.DOCTOR TERROR (Dr. Terror's house of horrors). Freddie<br />

Francis. Gran Bretaña. Peter Cushing, Christopher Lee, Roy Castle,<br />

Michael Gough. 94'. En el compartimento de un tren, un pasajero va leyendo el<br />

futuro a cada uno de sus compañeros de viaje, visualizándose esas historias en la<br />

película. En la primera de ellas, The Werewolf, un topógrafo al volver a su casa de<br />

nacimiento, localizada en las escocesas Islas Hébridas, encuentra que su actual<br />

residente es un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

24


25<br />

1964.FACE OF THE<br />

SCREAMING WEREWOLF. Jerry<br />

Warren. México. Lon Chaney Jr.,<br />

George Mitchell, Chuck Niles, Bill<br />

White. 60’. Lon Chaney Jr. vuelve a<br />

aparecer como un <strong>Hombre</strong> lobo momificado<br />

que resucita en esta película realizada<br />

combinando escenas de La Casa del Terror<br />

(1959) y La Momia Azteca (1957), en la<br />

que un grupo de arqueólogos encuentra<br />

dos momias en una pirámide del Yucatán.<br />

1964.LA LOBA. Rafael Baledón.<br />

México. Kitty de Hoyos, Joaquín<br />

Cordero. 85’. Un joven doctor<br />

especializado en casos de licantropía, pero<br />

que a su vez es un <strong>Hombre</strong> lobo, se<br />

enamora de la hija de un compañero, una<br />

atractiva joven que también es una<br />

licántropa. Fue muy atrevida para la época<br />

en que se hizo y causó cierto revuelo, ya<br />

que la protagonista se mostraba desnuda<br />

en las escenas de transformación.<br />

1964.URSUS, IL TERRORE DEI<br />

KIRGHISI. Antonio Margheriti.<br />

Italia. Reg Park, Ettore Manni, María<br />

Teresa Orsini, Mireille Granelli. 90’.<br />

Peplum (término acuñado en los años 60<br />

para referirse al género de aventuras<br />

históricas ambientadas fundamentalmente<br />

en la época greco-romana) donde el<br />

musculoso luchador Ursus combate contra<br />

una hechicera que convierte a los hombres<br />

en <strong>Hombre</strong>s lobo.<br />

1965.CHARRO DE LAS<br />

CALAVERAS. Alfredo Salazar.<br />

México. Dagoberto Rodríguez, David<br />

Silva, Alicia Caro, Pascual García<br />

Peña. 78’. Película conformada por varios<br />

episodios en los que un jinete<br />

enmascarado, requerido por la policía para<br />

resolver casos insólitos, se enfrentará a<br />

tales peligros como un <strong>Hombre</strong> lobo, un<br />

vampiro y el jinete sin cabeza.<br />

1965.ORGY OF THE DEAD. A.C.<br />

Stephens. EEUU. Criswell, Fawn<br />

Silver, William Bates, Pat Barringer.<br />

92’. Basada en una novela de Ed Wood,<br />

relata como una pareja es<br />

atrapada en el cementerio<br />

por el Señor de la<br />

Oscuridad, que con<br />

algunas criaturas de las<br />

tinieblas a su servicio,<br />

como una momia y un<br />

<strong>Hombre</strong> lobo, supervisa un<br />

espectáculo de bailarinas<br />

espectrales a la luz de la<br />

luna llena.<br />

1967.LA GALERÍA<br />

D<strong>EL</strong> TERROR (Dr.<br />

Terror’s gallery of<br />

horrors). David Hewitt.<br />

EEUU.. Lon Chaney Jr.,<br />

John Carradine, Mitch Evans. 84’. Secuela de Dr. Terror (1964), en la que también se<br />

presenta una antología del terror compuesta por cinco partes. En la historia Count Alucard,<br />

donde se pretende hacer una interpretación de la historia de Bram Stoker aparecerá un<br />

<strong>Hombre</strong> lobo luchando contra el vampiro.<br />

1969.SANGRE <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> CASTILLO DE DRÁCULA (Blood of Dracula’s<br />

Castle). Al Adamson & Jean Hewitt. EEUU. John Carradine, Paula Raymond,<br />

Alex D’Arcy. 84’. El conde y la condesa Drácula viven en un castillo del desierto y su<br />

mayordomo les guarda en los sótanos un almacén de víctimas frescas. Las cosas se les complicarán con la llegada de una pareja que<br />

reclama el castillo como herencia, acompañada de un socio que resulta ser un <strong>Hombre</strong> lobo.


PRESSING-CATCH DE MONSTRUOS<br />

Combate entre Santo Enmascarado<br />

de Plata y Blue Demon en el<br />

cuadrilátero y Santo bloqueado por<br />

dos <strong>Hombre</strong>s lobo en Santo y Blue<br />

Demon contra los monstruos (1969).<br />

A finales de la década de los cincuenta nace el subgénero denominado<br />

Lucha Film, ambientado en el mundo de la lucha libre, con películas<br />

protagonizadas por luchadores profesionales que actúan como héroes, e<br />

incluso superhéroes. En dicho subgénero, implantado principalmente en<br />

México durante la década de los sesenta y principios de los setenta con<br />

una fuerte acogida popular, la procedencia de los villanos abarca un<br />

amplio campo con curiosos y a menudo insólitos argumentos. Así, no<br />

era raro encontrar como enemigos a aterradores monstruos como<br />

vampiros, momias, zombies o el <strong>Hombre</strong> lobo entre otros, en películas<br />

en que se pretendía unir los géneros de la lucha libre y el terror. A lo<br />

largo de este ciclo, el hombre lobo, sólo o en grupos, aparecerá en más<br />

de una ocasión como enemigo de los dos luchadores más queridos por el<br />

público mexicano: Santo Enmascarado de Plata y Blue Demon (o<br />

Demonio Azul), quien quedó definido en la gran pantalla desde su<br />

prime papel protagonista como “un hombre rodeado de misterio que<br />

en más de una ocasión ha resuelto enigmas impenetrables” (Blue<br />

Demon, el Demonio Azul, 1964).<br />

26<br />

1962.SANTO CONTRA LAS MUJERES VAMPIRO.<br />

Alfonso Corona Blake. México. Santo, Augusto<br />

Benedicto, María Duval. 89’. Un profesor contrata al popular<br />

luchador Santo, el enmascarado de plata, para proteger a sus hijas<br />

de unos vampiros que quieren casarlas con el diablo. En los<br />

enfrentamientos que tendrán lugar, también hará su aparición un<br />

<strong>Hombre</strong> lobo como ayudante de los vampiros.<br />

1963.SANTO <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> MUSEO DE CERA. Alfonso<br />

Corona Blake & Manuel San Fernando. México.<br />

Santo, Claudio Brook, Norma Mora, Rubén Rojo. 92’. El<br />

luchador enmascarado Santo, tras investigar una serie de<br />

secuestros descubre que en el museo de cera un misterioso doctor<br />

utiliza a las víctimas para crear un ejército de monstruos, el<br />

<strong>Hombre</strong> lobo entre ellos, a los que deberá enfrentarse.<br />

1964.BLUE DEMON, <strong>EL</strong> DEMONIO AZUL. Chano<br />

Urueta. México. Blue Demon, César Gay, Jaime Fernández, Rosa María Vázquez.<br />

81’. Primer largometraje protagonizado por Blue Demon (Demonio Azul). Se divide en tres<br />

episodios: El Demonio Azul, donde un profesor le encarga el caso de un científico que ha<br />

elaborado una fórmula con la que transforma a un ser humano en hombre lobo. Aullido Macabro,<br />

con el nieto del científico que inyecta la poción a un luchador, quien creará pánico en el ring, y<br />

más tarde la prueba en si mismo, convirtiéndose en licántropo. Y La Furia de la Bestia, en que el<br />

nieto adquiere la capacidad de transformarse sin tener que esperar a la luna llena, y planea<br />

nuevos experimentos diabólicos.<br />

1969.SANTO Y BLUE DEMON CONTRA LOS MONSTRUOS. Gilberto<br />

Martínez Solares. México. Santo, Blue Demon, Jorge Rado, Carlos Ancira. 84’. Los<br />

luchadores Santo y Blue Demon habrán de enfrentarse a Drácula, Frankenstein, el <strong>Hombre</strong> lobo,<br />

la Momia, un Cíclope y el Monstruo de la Laguna Negra, resucitados todos por un científico<br />

enloquecido.<br />

1972.SANTO VS. LAS LOBAS. Jaime Jiménez Pons. México. Santo, Rodolfo<br />

de Anda, Gloria Mayo, Jorge Rusek, 85’. En un pequeño pueblo de México una familia<br />

inmune a la maldición de la licantropía, está amenazada por un clan de hombres lobo que<br />

pretende masacrarla en cumplimiento de las directrices marcadas por la mujer lobo reina del<br />

clan, y el Santo acudirá en su ayuda.<br />

1973.SANTO Y BLUE DEMON CONTRA DRÁCULA Y <strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong>. Miguel M. Delgado. México.<br />

Santo, Blue Demon, Aldo Monti, José Chávez. 85’.Los héroes enmascarados Santo y Blue Demon prestarán auxilio a una familia<br />

de la que el Conde Drácula, aliado con un <strong>Hombre</strong> lobo, quiere vengarse, ya que los culpa de la derrota que sufrió hace tres siglos por<br />

obra de sus antecesores.


<strong>EN</strong> <strong>EL</strong> BOSQUE D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong><br />

Durante la década de los 70, el cine de terror en su conjunto no<br />

se presentó mucho mejor con subproductos como Werewolf of<br />

Woodstock, 1975 -con un licántropo en el mítico<br />

megaconcierto del 69-, <strong>Hombre</strong>s lobo motoristas -Werewolves<br />

on wheels 1971-, e incluso originales Mujeres lobo<br />

semihumanas (con cuerpo de mujer y cabeza de lobo) resultado<br />

de los experimentos de un loco científico en una isla perdida<br />

(The Twilight people, 1973).<br />

Es sin embargo en este período<br />

cuando se realiza una película que<br />

merece mención especial, al haber<br />

tratado el tema de la licantropía<br />

con gran verosimilitud. Se trata de<br />

El Bosque del lobo, 1970, que<br />

muestra una historia basada en<br />

casos reales de enfermos (mentales,<br />

mayormente) que se volvían<br />

sanguinarios asesinos durante las<br />

noches de luna llena, mientras que<br />

en su vida normal eran pacíficos y<br />

tranquilos. Ejemplar documento de<br />

la “España Negra”, donde José<br />

Luis López Vázquez interpretaba a<br />

un “alobado” que paseaba su<br />

desgraciada enfermedad y su<br />

patético destino por los pueblos y<br />

bosques de Galicia a mediados del<br />

siglo XIX. Espléndidamente<br />

ambientada, soportó incontables<br />

problemas de censura por la visión<br />

tan desgarrada que propuso de la<br />

Galicia de principios de siglo.<br />

También es necesario citar a<br />

Nazareno Cruz y el Lobo, 1974,<br />

película argentina, con una trama<br />

basada en tradiciones populares,<br />

que llegó a alcanzar en su país de<br />

origen un éxito sin precedentes. La<br />

víctima maldita de esta cinta no se<br />

transforma en monstruo sino en<br />

lobo.<br />

Un <strong>Hombre</strong> lobo motorista (Werewolves on wheels, 1971), otro<br />

alojado en un camping (El niño que lloraba al hombre lobo, 1973),<br />

y un tercer licántropo de los setenta, que arrastraba su maldición<br />

desde la infancia (El Regreso del <strong>Hombre</strong> lobo, 1974).<br />

Debajo, el alobado psicópata asesino en serie de los bosques gallegos<br />

de El Bosque del Lobo, 1970, basada en el único caso de licantropía<br />

27<br />

clínica documentado en España.


1970.<strong>EL</strong> BOSQUE D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong>. Pedro Olea. España. José Luis López<br />

Vázquez, Amparo Soler Leal, John Steiner, Antonio Casas. 83'. Basada en<br />

una novela de Carlos M. Barbeito, elaborada a partir de hechos reales acontecidos en<br />

el siglo XIX, cuenta la historia de un infeliz esquizofrénico convertido por la mezquindad<br />

del ambiente en un asesino que actúa impulsado por las apariciones de la luna. Mata<br />

brutalmente hasta 11 mujeres en los bosques gallegos y llega a ser considerado tanto<br />

por la gente de los pueblos como por él mismo como un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1971.BEAST OF THE Y<strong>EL</strong>LOW NIGHT. Eddie Romero. Filipinas. John<br />

Ashley, Mary Charlotte Wilcox, Leopoldo Salcedo, Eddie García. 87’. Tras<br />

realizar un pacto con el diablo un asesino se convertirá en una feroz bestia de aspecto<br />

similar a un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1971.DRÁCULA CONTRA FRANK<strong>EN</strong>STEIN. Jesús Franco. España /<br />

Francia. Dennis Price, Howard Vernon, Alberto Dalbes, Mary Francis. 85’. El<br />

Dr. Frankenstein revive a Drácula y pretende usarlo junto con su monstruo para<br />

sembrar el terror. El doctor que tiempo atrás había matado al vampiro con una estaca,<br />

deberá enfrentarse a ellos. Para ello contará con la ayuda de una gitana que convocará<br />

a un <strong>Hombre</strong> lobo para que le auxilie en la batalla.<br />

1971.O HOM<strong>EN</strong> <strong>LOBO</strong>. Raffaele Rossi. Brasil. Clauida Cerine, Lino<br />

Braga, Julina Pitelli. 91’. Un padre envía a su hijo a un internado. Pero una vez allí,<br />

se convertirá en un <strong>Hombre</strong> lobo. Y será su propio padre quien haga lo posible por<br />

acabar con él.<br />

1971.WEREWOLVES ON WHE<strong>EL</strong>S. Michel<br />

Levesque. EEUU. Stephen Oliver, Suern Darden,<br />

Duece Berry, Tex Hill. 81'. Una pandilla de motoristas topa<br />

en pleno desierto con un monasterio, en cuyo interior se<br />

encuentra una secta de monjes satanistas que transformarán a<br />

dos de ellos en <strong>Hombre</strong>s Lobo.<br />

1972.MOON OF THE WOLF. Daniel Petrie. EEUU.<br />

David Janssen, Barbara Rush, Bradford Dillman, John<br />

Beradino. 73’. Un sheriff de Lousiana sospecha que el autor<br />

de una serie de brutales asesinatos ocurridos en fechas<br />

recientes es un <strong>Hombre</strong> lobo e intentará detenerlo.<br />

1972.THE WEREWOLVES ARE HERE. Andy<br />

Milligan. EEUU. Hope Stansbury, Jacqueline Skarvellis,<br />

Berwick Kaler, Noel Collins. 92’. En una visita a la mansión<br />

donde hasta hace poco vivía su reciente esposa, un joven<br />

descubre que la familia de ésta sufre una maldición desde hace<br />

siglos. Y, a su pesar, con la llegada de la luna llena se<br />

transformarán todos en <strong>Hombre</strong>s Lobo.<br />

1972.YOUNG HANNAH, QUE<strong>EN</strong> OF THE<br />

VAMPIRES. Ray Danton & Julio Salvador. EEUU<br />

./ España. Andrew Prine, Mark Damon, Patty<br />

Shepard, Teresa Gimpera. 83’. En la Isla Maldita, una<br />

vampira preservada desde hace 700 años,<br />

reconstituyéndose inicialmente en forma de lobo, sale de la<br />

tumba y comienza su reinado del terror<br />

1973.BLOOD. Andy Milligan. EEUU. Allen<br />

Berendt, Hope Stansbury, Eve Crosby, Patty Gaul.<br />

74’. Curiosa historia de amor a finales del siglo XIX entre la<br />

hija de Drácula y el hijo de un <strong>Hombre</strong> lobo, que se mudan<br />

a Norteamérica donde cultivarán plantas carnívoras.<br />

1973.<strong>EL</strong> NIÑO QUE LLORABA AL HOMBRE<br />

<strong>LOBO</strong> (The Boy who cried Werewolf). Nathan<br />

Juran. EEUU. Kervin Mathews, Elaine Devry, Scott<br />

Sealey, Robert J. Wilke. 93’. Un joven y su padre son<br />

atacados por un licántropo en un camping y nadie creerá al<br />

chico cuando descubra que su progenitor se ha convertido<br />

en <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1973.LA BESTIA DEBE MORIR (The beast must die). Paul Annett. Gran Bretaña. Calvin Lockhart, Peter<br />

Cushing, Martene Clark, Charles Gray. 87'. Basada en la novela de James Blish, “There shall be no Darkness” (1950), un cazador<br />

invita a su hacienda a varios individuos, entre los cuales, sabe a ciencia cierta que se encuentra un <strong>Hombre</strong> lobo. Su propósito es<br />

descubrir la personalidad del licántropo y a continuación acabar con su vida.<br />

1973.QUEM TEM MEDO DE LOBISOM<strong>EN</strong>?. Reginaldo Farias. Brasil. Reginaldo Farias, Stepan Nercessian,<br />

Neuza Amaral. 90’. Dos jóvenes excursionistas encuentran a una extraña familia compuesta por una pareja con siete hijas y un hijo.<br />

Que, de acuerdo con la tradición popular, al ser un varón nacido después de siete chicas, llegará a convertirse en un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1973.THE TWILIGHT PEOPLE. Eddie Romero. EEUU. John Ashley, Pat Woodell, Jan Merlin. 84’. Un científico loco<br />

que habita en una isla donde realiza experimentos mediante los que genera seres mitad animal, mitad humano, rapta a un hombre para<br />

utilizarlo en nuevos ensayos. Pero éste tratará de escapar, ayudado por la hija del científico y por un grupo de criaturas semihumanas,<br />

una mujer lobo (con cuerpo de mujer y cabeza de lobo) entre ellas.<br />

28


1973.THE WEREWOLF OF WASHINGTON. Milton Moses Ginsberg.<br />

EEUU. Dean Stockwell, Biff McGuire, Clifton James, Michael Dunn. 87'. Un<br />

periodista norteamericano es atacado en Hungría por un <strong>Hombre</strong> lobo, y vuelve a<br />

Washington con la maldición licantrópica encima. Una vez allí, es nombrado asesor de<br />

prensa del mismísimo presidente de los EEUU.<br />

1974.<strong>EL</strong> REGRESO D<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong> (Legend of the werewolf).<br />

Freddie Francis. Gran Bretaña. Peter Cushing, David Rintoul, Ron Moody,<br />

Hugh Griffith. 84'. Un joven que forma parte de un circo ambulante, fue<br />

misteriosamente respetado en su infancia por la manada de lobos que acabó con su<br />

familia, y, de imprevisto, cierta noche comienza a transformarse.<br />

1975.WOLFGUY: <strong>EN</strong>RAGED LYCANTHROPE. Kazuhiko Yamaguchi.<br />

Japón. Sonny Chiba, Etsuko Nami, Kani Kobayashi, Yayoi Watanabe. Basada<br />

en un comic japonés, su protagonista, el último descendiente de un desaparecido clan de<br />

licántropos, investiga una serie de crímenes cometidos por un tigre fantasma y entre<br />

otros peligros, deberá enfrentarse a un grupo secreto que busca su sangre para crear un<br />

ejército de supersoldados. Pero este licántropo japonés es peculiar, ya que en las noches<br />

de luna llena no experimenta la transformación física en hombre lobo, sólo adquiere sus<br />

“superpoderes””.<br />

1974.NAZAR<strong>EN</strong>O CRUZ Y <strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong>. Leonardo Favio. Argentina.<br />

Alfredo Alcón, Juan José Camero, Nora Cullen, M.Magali. 92’. Esta cinta tuvo un<br />

éxito sin precedentes en Argentina y todavía se encuentra<br />

en los primeros puestos del ranking de las películas más<br />

taquilleras. Se basa en la leyenda popular de que el<br />

séptimo hijo varón se convertirá en lobo las noches de<br />

luna llena y vagará por los campos imponiendo el horror<br />

(el protagonista se transforma en lobo, no en hombre<br />

lobo). La bruja del pueblo hará una breve pero concreta<br />

advertencia: para que no se convierta en lobo nunca se<br />

debe enamorar.<br />

29<br />

1974.SCREAM OF THE WOLF. Dan Curtis.<br />

EEUU. Peter Graves, Clint Walker, Jo Ann Pflug,<br />

Philip Carey. 78’. Un reputado cazador es requerido<br />

para abatir un feroz lobo que mata personas. Pero<br />

durante el rastreo del animal se dará cuenta de que en<br />

realidad se trata de un hombre lobo.<br />

1975.THE WEREWOLF OF WOODSTOCK.<br />

John Moffitt. EEUU. Tige Andrews, Meredith<br />

MacRae, Michael Parks, Ann Doran. 74’. Una<br />

descarga eléctrica sufrida por un hombre en el lugar de<br />

celebración del mítico concierto del 69 le convierte en un<br />

licántropo hambriento.<br />

1976.LA LUPA MANNARA. Rino di Silvestro.<br />

Italia. Annik Borel, Frederick Stafford, Dagmar<br />

Lassander, Howard Ross. 84’. Una chica<br />

traumatizada desde que fue violada a los 15 años, cree<br />

que ha heredado la licantropía de una antepasada suya<br />

que fue quemada en la hoguera, y convencida de ser una<br />

Mujer Lobo desahoga sus traumas sexuales mediante un<br />

instinto salvaje homicida durante las noches de luna llena.<br />

1976.PROVID<strong>EN</strong>CE. Alain Resnais. Francia.<br />

John Gielgud, Dick Bogarde, Ellen Burstyn, David<br />

Warner. 107’. En la trama psicológica de un escritor<br />

agonizante, en la que realidad y fantasía se confunden,<br />

durante la elaboración de su última novela, se puede<br />

observar su enfrentamiento con un licántropo y el conflicto<br />

emocional derivado de él.<br />

1977.THE WOLFMAN. Worth Keeter. EEUU.<br />

Earl Owensby, Colin Glasgow, Kristina Reynolds,<br />

L.H. Randolph. 91’. Tras la muerte de su padre,<br />

descubre que tanto éste como su abuelo eran <strong>Hombre</strong>s<br />

lobo, al igual que lo será él, si no elimina la maldición que pesa sobre su familia, para lo cual<br />

tendrá que encontrar al sacerdote satánico causante de ella.<br />

1978.DEATH MOON. Bruce Kessler. EEUU. Robert Foxworth, Joan Freeman, Charles Haid, Joe Penny. 90’. Un<br />

hombre de negocios sufre una pesadilla recurrente en que se convierte en un <strong>Hombre</strong> lobo. Para relajarse, se va de vacaciones a<br />

Hawai. Pero no sabe que los nativos hawaiianos maldijeron con la Licantropía a su abuelo mientras estuvo allí como misionero.<br />

1979.A CULPA. Victoriano D'Almeida. Portugal. Sidney Felipe, Estrella Novais, Mario Viegas, Ruy Mendes. 82'. Un<br />

soldado portugués regresa amargado a su país desde Guinea en el periodo inmediatamente anterior a la revolución de 1974. Sus<br />

remordimientos y la animadversión que despierta entre sus conciudadanos, acabarán transformándolo, a los ojos de éstos, en un<br />

<strong>Hombre</strong> lobo. Es una extraña aportación antropológico-política de la cinematografía portuguesa al mito de la Licantropía.<br />

1979.DALLA NUBE ALLA RESIST<strong>EN</strong>ZA. Jean-Marie Straub & Danièle Huillet. Italia / Francia / Alemania / Gran<br />

Bretaña. Olimpia Carlisi, Guido Lombardi, Gino Felici, Walter Pardini 103’. Película sobre conflictos e injusticias sociales, que<br />

incluye una reflexión sobre la Licantropía en alguna de sus escenas.


<strong>EL</strong> RESURGIR DE LA LICANTROPÍA<br />

Bestia de Aullidos (1980), el momento de la<br />

metamorfosis en Un <strong>Hombre</strong> lobo americano<br />

en Londres (1981), y algunos lobos de En<br />

Compañía de Lobos (1984) en el bosque y<br />

en un banquete de bodas.<br />

Será en los 80 cuando el género licantrópico recupere<br />

parte de su esplendor con la popular saga iniciada por<br />

Aullidos, 1980, la estupenda comedia macabra Un hombre<br />

lobo americano en Londres 1981, y En compañía de lobos,<br />

1984, con una trama fascinadora y sorprendente.<br />

Aullidos, 1980, con una gran ambientación, fotografía y<br />

juego de luces crea una atmósfera terrorífica muy buena, y<br />

con un admirable trabajo de maquillaje muestra unos<br />

licántropos muy dignos, que serán protagonistas de algunos<br />

momentos realmente impactantes. Estos licántropos se<br />

diferencian de los de otros títulos en que pueden elegir el<br />

momento de su transformación y no pierden el control,<br />

sino que siguen siendo conscientes de sus actos una vez<br />

convertidos en bestias. Dará lugar a una serie de secuelas<br />

(1985, 1987, 1988, 1989, 1990, 1995) de calidad<br />

bastante inferior y con planteamientos que poco o nada<br />

tienen que ver con la original.<br />

Un hombre lobo americano en Londres, 1981, mezcla el<br />

humor con el horror, adelantándose a lo que sería una<br />

fórmula muy habitual más avanzada la década. Además de<br />

unos efectos de maquillaje espectaculares que resultaron<br />

más reales y terroríficos que muchos de los hechos hoy día<br />

con las modernas tecnologías informáticas -consiguió ese<br />

año el Oscar al mejor maquillaje- este título fue decisivo en<br />

la aportación de un matiz fundamental que constituirá el<br />

punto de partida de otras películas posteriores: el miedo ya<br />

no deriva tanto de la presencia de un hombre lobo, sino del<br />

que siente el personaje cuando sabe que está condenado a<br />

convertirse en él.<br />

En compañía de lobos, 1984, es una película de terror,<br />

notable por sus efectos especiales, que propone una aguda<br />

reflexión sobre todo el entorno mágico y mítico que siempre<br />

ha rodeado a la casi alegórica figura del lobo.<br />

30


AULLIDOS (The Howling)<br />

1980.AULLIDOS<br />

(The Howling).<br />

Joe Dante.<br />

EEUU. Dee<br />

Wallace, Patrick<br />

McNee, Dennis<br />

Dugan, Belinda<br />

Balaski. 88'.<br />

Después de sufrir<br />

una experiencia<br />

traumática, la<br />

periodista protagonista va<br />

a relajarse al campo a un<br />

apartado refugio por<br />

indicaciones de su<br />

psicólogo. Pero allí, tras<br />

escuchar por la noche<br />

inquietantes aullidos en el<br />

bosque del entorno desde<br />

donde parecen acechar extrañas criaturas, se dará cuenta<br />

que el refugio se halla sitiado por una colonia de hombres<br />

lobo.<br />

1985.AULLIDOS II (The Howling II: Your Sister is<br />

a Werewolf). Philippe Mora. EEUU. Christopher Lee,<br />

Annie McElroe, Reb Brown, Sybil Danning. 90’.El<br />

hermano de la víctima de Aullidos, 1980, contrata a un<br />

cazador de hombres lobo y se desplazan a Transilvania para<br />

matar a la Reina de los hombres lobo y su licenciosa corte.<br />

1987.AULLIDOS III (The Howling III: The<br />

Marsupials). Philippe Mora. EEUU. Barry Otto,<br />

Imogene Annesley, Dashna Blahova, Max Fairchild.<br />

94’. Un profesor de antropología parte hacia Australia, en un<br />

viaje promovido por el mismísimo<br />

presidente de los EEUU, a la búsqueda<br />

de una colonia de <strong>Hombre</strong>s Lobo, los<br />

cuales pertenecen a una estirpe<br />

mutante aún más mortíferos que los<br />

originales.<br />

1988.AULLIDOS IV (The<br />

Howling IV: The Original<br />

Nightmare). John Hough. EEUU.<br />

Romy Windsor, M.T.Weiss, A.<br />

Hamilton, Susanne Severeid. 92’.<br />

Un viaje de terapia al campo le trae a un<br />

novelista, emocionalmente inestable, un<br />

encuentro con una comunidad de<br />

<strong>Hombre</strong>s Lobo.<br />

1989.AULLIDOS V (The<br />

Howling V. The Rebirth). Neal<br />

Sundström. EEUU. Victoria Caitlin,<br />

Elizabeth Silverstein, Mark<br />

Faulkner. 99’. Un bebé sobrevivió a la<br />

eliminación de un linaje de <strong>Hombre</strong>s<br />

Lobo llevada a cabo por los habitantes<br />

de un castillo de Budapest. Un grupo de<br />

personas acudirá al castillo con la<br />

intención de hallar al descendiente.<br />

1990.AULLIDOS VI (The<br />

Howling VI. The Freaks). Hope<br />

Perello. EEUU. Brendan Hughes,<br />

Michelle Matheson, Bruce Martín<br />

Payne, Antonio Fargas. 102’. Un<br />

licántropo vive oculto y aislado del resto<br />

del pueblo en la torre de una iglesia. El<br />

propietario de un circo, que a su vez es<br />

un vampiro, lo descubre y rapta para<br />

intentar exhibirlo en su espectáculo.<br />

1995.AULLIDOS VII (The Howling. New Moon Rising). Clive Turner. EEUU. Clive Turner, John UHF, John<br />

Ramsden, Cerril Allen. 90’. Un policía y un sacerdote concluyen que el responsable de una serie de muertes que han ocurrido<br />

últimamente en la ciudad es un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

31


1981.UN HOMBRE <strong>LOBO</strong><br />

AMERICANO <strong>EN</strong> LONDRES (An<br />

American werewolf in London). John Landis. Gran Bretaña. David<br />

Naughton, Griffin Dunne, Jenny Agutter. 97'. Durante unas vacaciones, dos<br />

jóvenes norteamericanos son atacados por un animal en la campiña inglesa. Uno<br />

perece, otro queda malherido en el suelo. Despierta semanas después en un<br />

hospital. La policía cree que han sido atacados por un psicópata, pero al<br />

protagonista se le aparece su compañero zombie y le advierte que no es así, y<br />

que aquel que es mordido por un <strong>Hombre</strong> lobo se convierte en uno de ellos.<br />

1982.SHE WOLF. Marek Piestrak. Polonia. Krzysztof Jasinski, Iwona<br />

Bielska, Stanislaw Brejdygant, Olgierd Lukaszewicz. 98’. La esposa de un<br />

noble polaco del siglo XIX muere maldiciendo a su marido. A consecuencia de lo<br />

cual volverá de la tumba y se acercará a él en forma de una joven condesa con<br />

capacidad de transformarse en un voraz lobo.<br />

1983.CAZADOR DE DEMONIOS. Gilberto de Anda. México.<br />

Rafael Sánchez Navarro, Tito Junco, Roxana Chávez. 93’. Un chamán<br />

es acusado de la muerte de un niño, por lo que es condenado a morir. Sin<br />

embargo, regresa y adopta la forma de un <strong>Hombre</strong> lobo (Nahual).<br />

1984.CHILDR<strong>EN</strong> OF THE FULL MOON. Tom Clegg. Gran<br />

Bretaña. Diana Dors, Christopher Cazenove,. 51’. Una pareja descubre en<br />

una remota mansión, custodiados por su inquietante madrastra, a unos chicos<br />

muy misteriosos que viven aislados y resultan ser <strong>Hombre</strong>s lobo.<br />

1985.LOS PERROS DE LA MUERTE. Claudio Fragasso &<br />

Carlos Aured. EEUU / España. Alice Cooper, Victoria Vera, Carlos Santurio, Ricardo Palacios. 90’. Durante el regreso de<br />

una superestrella del rock a su tierra, tienen lugar una serie de crueles asesinatos. Las autoridades sospechan que los causantes son<br />

perros salvajes, pero el rockero, que es un <strong>Hombre</strong> lobo, conoce la verdad.<br />

1985.MAL DI LUNA. Kaos. Paolo & Vittorio Taviani. Italia. Margerita Lozano, Omero Antonutti, Massimo Bonetti,<br />

Anna Mavica. 175'. Condensado cinematográfico sobre varios relatos de Pirandello. El segundo de ellos, Mal di luna (1913), trata<br />

sobre una mujer cuyo marido sufre ataques epilépticos durante las noches de luna llena, lo cual intenta ocultar a sus vecinos.<br />

1985.MIEDO AZUL (Silver Bullet). Daniel Attias. EEUU. Corey Haim, Gary Busey, Megan Follows, Terry O’Quinn.<br />

95’. Basada en la novela de Stephen King, “Cycle of the Werewolf” (1983). Al mismo tiempo que llega un reverendo nuevo a la ciudad<br />

tienen lugar una serie de oscuros crímenes. Un chico parapléjico cree que el responsable es un <strong>Hombre</strong> lobo. Solamente le cree su<br />

hermana y juntos intentarán descubrir la identidad del licántropo.<br />

32


33<br />

1984.<strong>EN</strong> COMPAÑÍA DE <strong>LOBO</strong>S (The<br />

Company of wolves). Neil Jordan. Gran<br />

Bretaña. Angela Landsbury, Sarah<br />

Patterson, David Warner, Stephen Rea. 95'.<br />

Cuento de hadas siniestro abordando el folklore<br />

simbólico sobre el <strong>Hombre</strong> lobo, estructurado<br />

como un sueño en la mente de una muchacha<br />

adolescente, en el que, habitando en una aldea<br />

rodeada por el bosque en el siglo XIX, su abuela le<br />

relata historias sobre doncellas inocentes que se<br />

sienten atraídas por extraños desconocidos. Entre<br />

ellas estará presente la de Caperucita Roja. Todas<br />

las historias podrían reducirse en cierto modo a la<br />

pérdida de la inocencia, y al miedo y ansia hacia la<br />

sexualidad como nuevo sentido adquirido en la<br />

adolescencia.<br />

1986.DEAD TIME STORIES. Jeffrey<br />

Delman. EEUU. Catheryn de Prume,<br />

Mellisa Leo, Nicole Picard. 83’. Trío de<br />

historias macabras, una de las cuales es una<br />

versión de “Caperucita Roja” en la que aparece<br />

un <strong>Hombre</strong> lobo en el papel del lobo feroz.<br />

1987.LA CRUZ DE LAS SIETE<br />

PIEDRAS (Cross of the seven jewels).<br />

Marco Antonio Andlofi. Italia. Hedí Endolf, Annie Belle, Gordon Mitchell, Paolo Fiorino. 82’. La maldición de la licantropía<br />

ha recaído en el hijo de una mujer satánica. Para evitar las transformaciones, éste debe llevar un amuleto (una cruz con siete piedras).<br />

Pero una banda de mafiosos se lo roba y hará lo posible por recuperarlo.<br />

1987.WEREWOLF. David Hemmings. EEUU. John York, Lance LeGault, Chuck Connors. 90’. Un estudiante se<br />

transforma en <strong>Hombre</strong> lobo al ser mordido por su mejor amigo, que resulta ser un licántropo. Para romper la maldición debe encontrar y<br />

matar al <strong>Hombre</strong> lobo original.<br />

1988.<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> SOLITARIO (Lone wolf). John Callas. EEUU. Shelly Beatie, Dyan Broen, Ann Douglas, Kevin<br />

Hart. 97’. Unos estudiantes universitarios intentan averiguar que está detrás de una serie de muertes que han tenido lugar durante las<br />

últimas noches de luna llena en el campus y han sido originariamente atribuidas a perros salvajes. Pero ellos desconocen que su propio<br />

profesor es un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1988.WAXWORK. Anthony Hickox. EEUU. Zach Galligan, Jennifer Bassey, Joe Baker, John Rhys-Davies. 97’. Un<br />

grupo de estudiantes se quedan encerrados en un misterioso museo de cera y cuando se acercan a determinadas figuras son<br />

absorbidos por el decorado, donde tendrán encuentros con singulares personajes como el <strong>Hombre</strong> lobo, un vampiro, el marqués de<br />

Sade, etc.<br />

1989.NIGHT SHADOW. Randolph Cohlan. EEUU. Brenda Vance, Dane Chan, Tom Boylan. 95’. Desde el momento<br />

de su llegada al lugar de nacimiento, todos las evidencias apuntan hacia la protagonista como autora de una serie de brutales<br />

asesinatos cometidos por un <strong>Hombre</strong> lobo que han ocurrido en los lugares por donde ella ha pasado durante el viaje.<br />

1989.SCARLET CINEMA. David Winning. EEUU. Robey, John D. LeMay, Chris Wiggins, Jonathan Wise. 50’. Una<br />

cámara maldita cae en manos de un estudiante de cine obsesionado con las películas de <strong>Hombre</strong> lobo y traslada a la realidad cuando a<br />

través de la lente alguien es atacado y muerto por un Licántropo.


LOS ÚLTIMOS HOMBRES <strong>LOBO</strong> D<strong>EL</strong> SIGLO XX<br />

En los 90 se estrenaron varios títulos sobre el <strong>Hombre</strong> lobo pero muy pocos lograron destacar sobre el<br />

resto. En 1997 se realizó Un <strong>Hombre</strong> lobo americano en París, esperada secuela de Un <strong>Hombre</strong> lobo<br />

americano en Londres, 1980. Pero tanto su guión como los efectos especiales infográficos, que<br />

resultaron mucho menos creíbles que los animatronics del film anterior, carecían del menor interés en<br />

comparación con su precedente.<br />

Por su parte Lobo 1994, no carecía de interés al presentar una<br />

visión de la licantropía, en cierto sentido estimulante, centrándose<br />

la trama de la película principalmente en la coexistencia de ambos<br />

seres –el hombre y el lobo- en un mismo cuerpo, encuadrada en<br />

un trazado de crítica social.<br />

Mencionar también la presencia del <strong>Hombre</strong> lobo en una<br />

adaptación, dotada de excitantes efectos visuales, de la novela de<br />

Bram Stocker sobre el Conde Drácula que realizó en 1992 Francis<br />

Ford Coppola (Dracula Bram Stocker’s).<br />

1990.CHAS OBOROTNYA. Igor Shevchenko. URSS. Mikhail Pakhomenko, Aleksandr Baluev, Marina Starykh.<br />

99’. Un periodista fue mordido cierta noche por un brutal perro negro. En pocos días comienza a notar extrañas sensaciones, hasta que<br />

una noche se transforma en un <strong>Hombre</strong> lobo. Sale de casa, aúlla a la luna y se dedicará a su<br />

primera caza sangrienta.<br />

1990.MOM. Patrick Rand. EEUU. Jeanne Bates, Maray Ayres, Art Evans, Stella<br />

Stevens. 95’. El huésped de una pensión en Los Angeles es Licántropo y tras atacar al ama de<br />

llaves la convertirá en Mujer lobo. Su hijo intentará evitar que ambos aterroricen la ciudad.<br />

1991.HUNTRESS. Spirit of the night. Mark S. Manos. EEUU. Jenna Bodnar,<br />

Charles Cooper, Ion Siminie. 86’. Una mujer regresa a su lugar de nacimiento donde se verá<br />

atormentada por extraños deseos y sueños en los que se ve corriendo a través de los bosques.<br />

Mientras tanto, unos convecinos planean organizar una cacería para encontrar un <strong>Hombre</strong> lobo<br />

que aseguran ha llegado a la ciudad.<br />

1991.THE CURSE OF CLAUDIA. EEUU. Nathan Schiff, Beverly Colton, Joseph<br />

Marzano. 106’. Un hombre se transforma en <strong>Hombre</strong> lobo a causa de la rabia por las<br />

infidelidades de su mujer, a la cual llega a decapitar al encontrarla en brazos de uno de sus<br />

amantes, que resulta ser su propio psiquiatra, a quien perseguirá como <strong>Hombre</strong> lobo para darle<br />

muerte.<br />

1991.THE RETURN OF THE SHE WOLF. Marek Piestrak. Polonia. Jerzy<br />

Zelnik , Marzena Trybala, Prazmowska Malgorzata . 90’. Secuela protagonizada por la<br />

hija de la Mujer Lobo de She Wolf, 1982, que ha heredado la maldición.<br />

34<br />

El conde Drácula<br />

metamorfoseado en <strong>Hombre</strong><br />

lobo en Drácula (1992) y el<br />

licántropo de Lobo (1994) a la<br />

caza de un cérvido en un parque<br />

metropolitano de Nueva York.


1992.DRACULA, (Drácula<br />

Bram Stocker’s). Francis Ford<br />

Coppola. EEUU. Gary Oldman,<br />

Winona Ryder, Anthony<br />

Hopkins, Keanu Reaves. 130’.<br />

Durante esta representación de la<br />

leyenda del conde Drácula, el<br />

<strong>Hombre</strong> lobo aparece como una de<br />

las metamorfosis del conde de<br />

Transilvania.<br />

1992.MAD AT THE MOON. Martín Donovan. EEUU. Mary Stuart<br />

Masterson, Hart Bochner, Fionnula Flanaghan, Stephen Blake. 97’.<br />

Una joven descubre que el encantador granjero con quien acaba de casarse,<br />

se convierte en algo monstruoso durante las noches de luna llena.<br />

1993.ECLIPSE TOTAL (Full eclipse). Anthony Hickox. EEUU.<br />

Mario Van Pebbles, Patsy Kensit, Bruce Payne, Jasón Beghe. 95’.<br />

Aventuras en la lucha contra el crimen de un cuerpo especial de la policía de<br />

los Ángeles cuyo jefe es un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1994.HUNGRY LIKE A BAT. Twisted Tales. Rita Klus & Mick<br />

McCleery & Kevin Lindenmuth. EEUU. Freddie Gano, John Collins,<br />

Brett Heniss, Mick McCleery. 80’. Dentro de una antología de películas de<br />

Brimstone Productions, en el episodio Hungry like a bat, el protagonista es a su<br />

vez vampiro y <strong>Hombre</strong> lobo, y trata de sus problemas personales al no ser<br />

aceptado en ninguno de los dos mundos debido a su falta de pureza.<br />

1994.<strong>LOBO</strong> (Wolf). Mike Nichols. EEUU. Jack Nicholson, Michelle<br />

Pfeiffer, James Spader, Kate Nelligan. 125'. Un ejecutivo de una editorial<br />

es mordido cierta noche por un lobo. A partir de entonces adquirirá instintos de<br />

lobo y aspecto licantrópico y su vida cambiará en esta película de terror urbano<br />

que satiriza el patrón social existente en Nueva York respecto a las personas<br />

de mediana edad y el mundo de los negocios.<br />

1994.MOONCHILD. Todd Sheets. EEUU. Auggi Alvarez, Carol<br />

Barta, Harry Rose, Julie King. 102’. En un futuro Estados Unidos, bajo el<br />

poder de un gobierno totalitario, un prisionero escapará de un complejo donde<br />

estuvo sometido a extraños experimentos, a consecuencia de los cuales se<br />

transforma en un lobo cuando alcanza la ira. Buscará a su hijo, afectado por la<br />

misma anomalía, ayudado por un grupo de rebeldes que pretenden derrocar al<br />

opresor poder dominante.<br />

1994.PL<strong>EN</strong>ILUNIO. Ricardo Islas. Uruguay. Martín Cabrera,<br />

Ricardo Islas, Ana Cecilia García, Sebastián Rivero. 83’. Una ola de<br />

crímenes asola un pequeño pueblo. Varios adolescentes descubren que la<br />

causa es un <strong>Hombre</strong> lobo que ha llegado a la ciudad; pero el <strong>Hombre</strong> lobo<br />

también les descubrirá a ellos.<br />

1995.PROJECT METALBEAST. Alessandro de Gaetano.<br />

EEUU. Barry Bostwick, Kim Delaney, Musetta Vander, John Marzilli.<br />

92’. En una operación para crear un gran soldado, un agente de la CIA se<br />

inyecta sangre de un <strong>Hombre</strong> lobo en Hungría, pero se transforma en <strong>Hombre</strong><br />

lobo y es eliminado por sus superiores. Veinte años después, una científica<br />

experimenta con un nuevo fluido metálico: BioFerron. Se lo inyecta al cadáver<br />

del agente eliminado y es creada la Bestia Metálica.<br />

1996.<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong> DE ARIZONA (Werewolf. Rest<br />

in…Beast). Tony Zarindast. EEUU. José Estévez, Jules Desjarlais,<br />

R.C. Bates. 91’. Un equipo de arqueólogos lleva a su laboratorio el esqueleto<br />

de un <strong>Hombre</strong> lobo encontrado en unas excavaciones en Arizona, y<br />

comprueban que los restos pueden transmitir la licantropía.<br />

1996.LUNA MALDITA (Bad moon). Eric Red. EEUU. Michael<br />

Pare, Mariel Hemmingway, Mason Gamble. 82’. Una salvaje bestia<br />

semihumana mata brutalmente a la novia de un reportero fotógrafo. Éste<br />

consigue cortar la cabeza de la criatura tras una violenta batalla, pero recibirá<br />

una maldición por las heridas sufridas.<br />

1996.THE HONEYMOON. Campfire Tales. D. Semel & M.<br />

Kunert & M. Cooper. EEUU. James Mardsen, Amy Smart, J.R.<br />

Ferguson, Christine Taylor. 98’. Antología de historias de terror contadas<br />

por varios jóvenes al pie de la carretera. En una de ellas, una pareja se verá<br />

amenazada por <strong>Hombre</strong>s lobo durante su luna de miel en las Vegas.<br />

1997.<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong> D<strong>EL</strong> PANTANO (The werewolf of<br />

fever swamp). Timoty Bond. 46’. Basada en una novela homónima de<br />

R.L. Stine (1993), trata de la llegada de una familia a un aislado pueblo, donde<br />

gracias a un misterioso personaje conocerán la leyenda del <strong>Hombre</strong> lobo que<br />

pesa sobre el pueblo.<br />

35


1997.LA CASA DE<br />

FRANK<strong>EN</strong>STEIN (House of<br />

Frankenstein). Peter Werner.<br />

EEUU. Teri Polo, Greg Wise, Peter<br />

Crombe, Adrian Pasdar. 192’.<br />

Actualización de los clásicos<br />

“carruseles de monstruos” (cintas con<br />

Drácula, Frankenstein y el <strong>Hombre</strong> lobo<br />

en la misma trama) iniciados por la<br />

Universal en la década de los 40.<br />

1997.LYCANTHROPE.<br />

Bloody Moon. Bob Cook.<br />

EEUU. Robert Carradine, Michael<br />

Winslow, Rebecca Holden,<br />

Christopher Mitchum. 90’. Una<br />

descompensación en la capa de ozono<br />

provoca que uno de los miembros de la<br />

expedición científica que se halla<br />

investigando unos extraños eventos en<br />

el Amazonas, contraiga la licantropía,<br />

alienación en la que se piensa que es<br />

un lobo.<br />

1997.TALE OF THE URBAN<br />

WEREWOLF. Ian Black &<br />

Francesco Pagnelli & Roberto<br />

Crocitti. John Lafleche, Nancy<br />

Ann Michaud, Tim Armstrong. 75’.<br />

Un heroinómano cae bajo una vieja<br />

maldición y se convierte en una bestia<br />

semihumana sedienta de sangre.<br />

1997.UN HOMBRE <strong>LOBO</strong><br />

AMERICANO <strong>EN</strong> PARIS<br />

(American werewolf in Paris).<br />

Anthony Waller. EEUU. Julie<br />

Delpy, Tom Everett Scott. 97’.<br />

Varios jóvenes de vacaciones en París,<br />

conocerán a una muchacha por la que<br />

se verán envueltos en una trama de un<br />

grupo de <strong>Hombre</strong>s lobo que pretenden<br />

usar un suero que les permita elegir el<br />

momento en que realizar la<br />

transformación.<br />

1998.BLUE MOON. Brian Garton. EEUU. Heather Howe, Brian<br />

Garton, Amanda Wilburn. 90’. Un gitano lanzará la maldición de la licantropía<br />

contra uno de los internos de una residencia de estudiantes.<br />

1998.SIEB<strong>EN</strong> MONDE. Peter Fratzscher. Alemania. Joan Josef<br />

Liefers, Tilly Lavenstein, Claudia Burges. 96’. Todos los rastros de un<br />

brutal asesinato cometido por un <strong>Hombre</strong> lobo conducen hacia una persona, que<br />

tratará de encontrar la forma de que no se produzca la transformación durante la<br />

próxima luna llena.<br />

1998.WEREWOLF REBORN. Jeff Burr. EEUU. Bo4gdan Cambera,<br />

Len Lesser, Robin Downes. 70’. Una chica de catorce años es recibida de<br />

forma muy fría por los habitantes de un remoto pueblo en el Este de Europa<br />

donde ha ido a visitar a su tío, quien le oculta una siniestra maldición que pesa<br />

sobre él mismo.<br />

1999.EYES OF THE WEREWOLF. Jeff Leroy. EEUU. Stephanie Beaton, Mark Sawyer, Deborah Hurber. 80’. Un<br />

accidente industrial deja ciego a un trabajador y es sometido a las operaciones de un poco escrupuloso doctor que le efectúa un<br />

experimental trasplante de ojos provenientes del cadáver de un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1999.RAGE OF THE WEREWOLF. Kevin Lindedmuth. EEUU. Tom Nondorf, Joe Zaso, Santo Martota, Sasha<br />

Graham. Un asteroide colisiona con la luna y su órbita sobre la tierra se estrecha, causando una proliferación de <strong>Hombre</strong>s lobo. La<br />

historia se centra sobre dos hermanos que ya eran licántropos, y uno de ellos intentará encontrar la forma en que éstos se conviertan en<br />

dueños de la humanidad.<br />

36


LICÁNTROPOS DE LA ERA DIGITAL<br />

Durante la primera década del siglo XXI y hasta llegar a nuestros días, han proliferado títulos sobre el<br />

<strong>Hombre</strong> Lobo. Pero pocos han logrado aportar nuevos valores o innovación al género licantrópico. Gran<br />

parte de ellos se han apoyado principalmente en la exhibición de efectos especiales mediante el empleo<br />

de la tecnología digital, que básicamente ha causado impacto visual en el espectador en detrimento del<br />

pavor o la angustia. Como ya ocurrió en la revisión Un <strong>Hombre</strong> lobo americano en París (1997), donde<br />

las transformaciones de hombre a lobo realizadas mediante ordenador no funcionaron demasiado bien<br />

porque fueron demasiado rápidas e indoloras, sobre todo en comparación con el proceso<br />

tremendamente visceral y efectivo expuesto en la original de 1981, y no resultaron creíbles.<br />

En conjunto, los hombres lobo alterados digitalmente han resultado hasta el momento demasiado<br />

plastificados, demasiado “digitalizados”, de modo que pierden la “carnalidad” y el efecto de turbación<br />

que perseguían en películas anteriores.<br />

Mencionar Ginger Snaps (2000, 2004), en la que se pretende<br />

realizar desde la licantropía una metáfora sobre la llegada a la<br />

pubertad.<br />

Igualmente adolescentes eran los protagonistas de la taquillera serie<br />

juvenil Crepúsculo (2008-2011), basada en una colección de novelas<br />

románticas de Stephenie Meyers que trata el triángulo amoroso entre<br />

una joven y unos atractivos licántropo y vampiro, pertenecientes a<br />

clanes enfrentados desde tiempos ancestrales.<br />

También como resultado de la disputa desde épocas remotas entre<br />

licántropos y vampiros, y el amor entre dos de ellos, se muestra la<br />

trama de Underworld (2002-2012). Sus batallas son más siniestras<br />

que las presentadas en Crespúsculo, pero a una colonia claramente<br />

perniciosa y maléfica de <strong>Hombre</strong>s lobo quienes deberán enfrentarse<br />

son los soldados británicos de Dog Soldiers (2002).<br />

Y en 2010 se realiza una secuela de la clásica El <strong>Hombre</strong> Lobo<br />

(1941), protagonizada por un descendiente del licántropo Larry<br />

Talbot, que parece haber heredado la maldición. A su vez, Aullidos<br />

(1980) fue sometida a una revisión en 2011 (Aullidos –Remake-).<br />

Pero en ninguno de los dos casos se alcanzó mucho éxito ni en público<br />

ni en crítica.<br />

37<br />

Licántropo verdugo de adolescentes de<br />

Ginger Snaps (2000), militar<br />

defendiéndose de un <strong>Hombre</strong> lobo en<br />

Dog Soldiers (2002), miembro del clan<br />

de los bárbaros licántropos de<br />

Underworld (2002) preparado para la<br />

lucha, descendiente de Larry Talbot con<br />

la maldición en sus genes en El <strong>Hombre</strong><br />

Lobo (2010), y grupos de jóvenes<br />

vampiros y licántropos enfrentados en<br />

Luna Nueva (2009)


BESTIAS FEROCES AL ACECHO<br />

38<br />

2002.DARK WOLF. Richard Friedman.<br />

EEUU. Samaire Armstrong, Kane Hadder,<br />

Ryan Alasio, Tippi Hendren. 94’.Trama erótica<br />

con un sangriento y lujurioso licántropo que sigue en<br />

Los Ángeles el rastro de una atractiva joven con quien<br />

desea acoplarse para perpetuar su linaje. Esta deberá<br />

ser protegida por una división policial dedicada a la<br />

caza de hombres lobo.<br />

2002.SISTERHOOD OF THE SHEWOLF.<br />

Kevin M. Glover. EEUU. Beverly Lynne,<br />

Donna Philipson, Michael Kirst. 90'. Los<br />

lugareños de una pequeña ciudad norteamericana<br />

atribuyen a ataques de coyotes una serie de extraños<br />

sucesos que ocurren últimamente en la localidad. Una<br />

chica, sin embargo, está convencida de que su amiga<br />

desaparecida no ha sido atacada por coyotes, sino<br />

por un licántropo, y hará todo lo posible por<br />

averiguarlo.<br />

2004.ROMASANTA, LA CAZA DE LA BESTIA. Paco Plaza. España.<br />

Julian Sands, Elsa Pataky, John Sharian, Gary Piquer. 98’. Película española<br />

basada, al igual que “El bosque del lobo” (1970) en el asesino en serie de los bosques Gallegos de<br />

mediados del siglo XIX, Manuel Blanco Romansanta, que en su juicio aseguró ser un hombre lobo.<br />

A diferencia de aquella, se centra más en el suspense y la trama de los crímenes que en la<br />

psicología del ejecutor de los mismos.<br />

2005.THE BEAST OF BRAY ROAD. Leigh Scott. EEUU. Jeff Denton, Joel<br />

Hebner, Sarah Lieving, Thomas Downey. 85’. Inspirada en una leyenda norteamericana<br />

reciente, “El <strong>Hombre</strong> lobo de Wisconsin”, esta película cuenta como en las afueras de una tranquila<br />

ciudad, en las afueras de Wisconsin, han ido apareciendo cuerpos despedazados, causando gran<br />

temor entre la población, que habla de la mítica Bestia de Bray Road, un monstruoso hombre lobo<br />

que ha regresado de lo mas profundo de los infiernos para descuartizar a los inocentes.<br />

2005.UN HOMBRE <strong>LOBO</strong> MEXICANO <strong>EN</strong> TEXAS (Mexican Werewolf in<br />

Texas). Scott Maginnis. EEUU. Erika Fay, Gabriel Gutierrez, Michael Carreo, Martine<br />

Hughes. 88’. En una pequeña ciudad de Texas están ocurriendo una serie de muertes<br />

sangrientas y sin explicación que tienen en vilo a su población. Un grupo de estudiantes están<br />

convencidos de que se trata de obras del mítico monstruo de las tradiciones mexicanas<br />

Chupacabras, que ha cruzado la frontera. E intentarán acabar con la bestia, que en esta ocasión se<br />

presenta como una especie de hombre lobo.<br />

2006.FULL MOON MASSACRE. Thomas Lee. Gran Bretaña. Thomas Lee, James D Messer, Toni Bird. 65’. Un<br />

hombre que debe dinero a la mafia local de Birmingham (Gran Bretaña) es atacado por un hombre lobo, lo que le provocará episodios<br />

de metamorfosis tras los que va dejando un rastro de muerte y destrucción a través de la región de West Midlands.<br />

2006.IN THE RED. David Matheny. EEUU. Nick Laden, Jeremy Spencer, Al Berrero, Karen Wallace. 87’. Un<br />

detective privado a la busca de un marido desaparecido, descubre su implicación en una serie de brutales asesinatos cometidos por un<br />

hombre lobo.<br />

2006.THE FEEDING. Paul Moore. EEUU. Barry Ellenberger, Ben Green, Courtney Hogan, Kara Maria Amedon.<br />

90’. Dos agentes del FBI deberán rescatar a un grupo de personas que han acampado en un área de los Montes Apalaches, donde<br />

conocen que una salvaje bestia se despierta y hace estragos en las noches de luna llena.<br />

2006.WOLFIKA. Peter Keir. EEUU. Lucien Eisenach, Donny Versiga, Jaims Weinbrandt, Jade LaFont. 75’. Una<br />

misteriosa y salvaje bestia, que posee las peores cualidades del hombre y del lobo, ha llegado a la ciudad, y una pareja comete la<br />

imprudencia de adentrarse en un bosque próximo y deberá escapar de ella.<br />

2009.DIRE WOLF. Fred Olen Ray. EEUU. Angela Duffy, Gil Gerard, Ian Patrick Williams, Maxwell Caulfield. 86’. En<br />

una pequeña aldea de montaña de América del Norte, el esqueleto fosillizado de un lobo perteneciente a una raza extinta de lobos<br />

prehistóricos es devuelto a la vida utilizando células humanas para su regeneración. Pero el resultado será una horrible bestia<br />

semihumana que se escapa y creará terror.<br />

2010. LE POIL DE LA BÊTE. Philippe Gagnon. Canadá. Guillaume Lemay-Thivierge, Viviane Audet, Gilles<br />

Renaud. 100'. A finales del siglo XVII, en Nueva Francia, el área de la actual Canadá colonizada por Francia, un condenado a muerte<br />

se escapa de la prisión y haciéndose pasar por un jesuita se refugia en un señorío, sin saber que su población está aterrorizada por<br />

hombres lobo, con los que se verá envuelto en un escalofriante lucha.<br />

2010.HALF MOON. Jason Toler. EEUU. Tori Black, Shauna Lenne, Marek Matousek. 95’. Una prostituta acepta el<br />

encargo de un extravagante hombre, que le ofrece una gran cantidad de dinero por estar con él en una habitación de hotel toda una<br />

noche, solo hablando. Pero todo se convierte en pesadilla cuando ella descubre que es un hombre lobo y está a punto de transformarse.<br />

2011.HALLOW POINTE. Thomas J. Churchill. EEUU. Belinda Balaski, Betsy Rue, Eileen Dietz, Kane Hodder. Un<br />

matrimonio en crisis decide pasar un fin de semana en un hotel perdido en el bosque con la esperanza de reavivar su amor. Pero<br />

durante su estancia deberán trabajar juntos no solo para salvar su matrimonio sino para salvar sus vidas de una escalofriante bestia tras<br />

la salida de la luna llena.


HOMBRES <strong>LOBO</strong> A LA CAZA DE ADOLESC<strong>EN</strong>TES<br />

2000.GINGER SNAPS. John<br />

Fawcett. Canadá. Emily Perkins,<br />

Katharine Isabelle, Kris Lemche, Jesse<br />

Moss. 108’. Dos hermanas adolescentes<br />

son atacadas cierta noche por un extraño y<br />

salvaje animal. Una de ellas, Ginger, resulta<br />

gravemente herida. Pero se recupera<br />

milagrosamente de las heridas. En<br />

contrapartida, se convertirá en una mujer<br />

lobo. Su hermana, Brigitte, deberá protegrerla<br />

y salvarla, e intentará evitar los violentos e<br />

incontrolables crímenes nocturnos que<br />

comete en esta película que pretende realizar<br />

a partir de la licantropía una metáfora sobre la<br />

llegada a la pubertad.<br />

2004.GINGER SNAPS 2: LOS<br />

MALDITOS (Ginger Snaps 2:<br />

Unleashed). Brett Sullivan. Canadá.<br />

Emily Perkins, Katharine Isabelle, Kris<br />

Lemche, Jesse Moss. 94’. Una de las<br />

hermanas de Ginger Snaps (2000), sobrevivió, pero quedó infectada por la<br />

licantropía, y necesita tomar un suero para evitar convertirse en mujer lobo. Se cree,<br />

sin embargo, que está consumiendo drogas y es encerrada en una clínica de<br />

rehabilitación. Sin las dosis, su transformación comienza a acelerarse. Todo<br />

empeora cuando, además, sea perseguida por el fantasma de su hermana y por<br />

otro licántropo.<br />

2004.GINGER SNAPS 3: <strong>EL</strong> ORIG<strong>EN</strong> (Ginger Snaps Back: The<br />

Beginnin). Grant Harvey. Canadá. Katharine Isabelle, Emily Perkins, Nathaniel<br />

Arcand, JR Bourne. 94’. Precuela de Ginger Snaps (2000, 2004) que se remonta a principios<br />

del siglo XIX, cuando dos hermanas se refugian en un fuerte canadiense, cuyos residentes viven<br />

aterrados por una salvaje criatura. Las hermanas huyen del fuerte, pero ya será tarde para una<br />

de ellas, que ha adquirido la licantropía y comienza a transformarse en mujer lobo, y según una<br />

profecía debe ser su propia hermana quien la mate para acabar con la maldición.<br />

2004.CURSE OF THE WOLF. John McGuigan. EEUU. James Roberts, Emily<br />

Boone, Brian Haughs, John McGuigan. 62’. Tres estudiantes harán frente a un hombre<br />

lobo que asola el campus de Ball State University.<br />

2005.TIERRA SALVAJE (Wild Country). Craig Strachan. Gran Bretaña.<br />

Samantha Shields, Martin Compston, Peter Capaldi, Alan McHugh. 67’. Una joven<br />

adolescente se queda embarazada y da a su niño en adopción. Semanas después, durante una<br />

excursión al bosque con varios amigos, tras encontrarse a un bebé en un castillo entre<br />

cadáveres, son atacados por un hombre lobo, que mata a la mayoría de ellos. Ella consigue<br />

llegar a casa sana y salva, pero se convertirá en una mujer lobo, porque dio de mamar al bebé<br />

que se encontró y este era una cría del monstruo y le transmitió la licantropía.<br />

2006.ALARIDOS (Big Bad Wolf). Lance W Dreesen. EEUU. Christopher Shyer,<br />

Kimberly J Brown, Richard Tyson, Sarah Aldrich. 95'. Un tímido estudiante universitario,<br />

presionado por sus compañeros, celebra una fiesta un fin de semana en la cabaña secreta de su<br />

extraño y desconcertante padrastro. Pero la juerga se convierte en una terrorífica masacre<br />

cuando son atacados por un horrendo y sádico hombre lobo.<br />

2006.THE LYCANTHROPE. Tony Quinn .EEUU. Mike Barhydt, Whitney<br />

Blake, Michael Campbell. 83’. Los habitantes de un pueblo hablan de extrañas muertes que<br />

han ocurrido durante los últimos meses. Y un grupo de adolescentes que pasarán un fin de<br />

semana en el lugar, para sobrevivir, al llegar la noche habrá de enfrentarse a una sobrenatural<br />

bestia bajo la luna llena.<br />

2008.NEVER CRY WEREWOLF. Brenton Spencer. Canadá. Kevin Sorbo, Nina<br />

Dobrev, Peter Stebbings, Sean O Neill. 87'. Una joven de 16 años presiente el<br />

advenimiento de un hombre lobo. Sus sospechas comenzarán a hacerse realidad cuando sus<br />

vecinos comiencen a desaparecer uno por uno. Pedirá ayuda a un presentador de la televisión<br />

local mientras que la llegada de una nueva luna llena está cada día más cerca.<br />

2010. NEOWOLF. Yvan Gauthier. EEUU. Agim Kaba, Heidi Johanningmeier,<br />

Tiffany Shepis, Veronica Cartwright. 88’. Un joven aspirante a músico de rock, vuelve a su<br />

antigua ciudad universitaria para reconciliarse con su novia. Pero su vida da un giro inesperado<br />

hacia el lado oscuro cuando allá conozca a una misteriosa banda de rock: Neowolf. En la que su novia, tras la muerte de un amigo,<br />

descubrirá que esconden secretos de algo ancestral y maligno,<br />

2010.WEREWOLF FEVER. Brian Singleton. Canadá. Heather Duthie, Ian Lloyd, Mark Courneyea, Megan Fortier.<br />

66’. El repartidor de una hamburguesería es atacado en el turno de noche por una extraña criatura durante el camino de vuelta. Y bajo<br />

el influjo de la luna llena se convertirá en una bestia que mantendrá a sus compañeros de “Kingburguer” atrapados en una sangrienta<br />

batalla por la supervivencia contra su feroz amigo.<br />

39


<strong>EL</strong> DRAMA D<strong>EL</strong> LICÁNTROPO<br />

2001.MISS WEREWOLF. Rocky Nelson. Rocky<br />

Nelson, Janet Lynn. 123’. Clasificada por su mala calidad<br />

en la denominada “serie Z”, el propio director y su esposa<br />

protagonizan esta película, donde ella se vuelve licántropa<br />

tras ser mordida por un lobo en el zoológico.<br />

2001.WOLF GIRL. Thom Fitzgerald. EEUU.<br />

Grace Jones, Victoria Sánchez, Tim Curry, Darlene<br />

Cates. 95’. Una joven sufre hipertricosis y es objeto de<br />

burla y rechazo. Un amigo intenta curarla con una inyección,<br />

pero los resultados no son los esperados y va tomando una<br />

apariencia cada vez más próxima a un animal que a un ser<br />

humano.<br />

2005.LA MALDICIÓN (Cursed). Wes Craven.<br />

EEUU. Christina Ricci, Jesse Eisenberg, Joshua<br />

Jackson, Judy Greer. 96’. Hermano y hermana son<br />

atacados cierta noche por un extraño animal mientras se<br />

desplazaban en coche por Los Angeles. Dan un volantazo y<br />

caen por un barranco. Pero aunque logran sobrevivir, pronto<br />

notan que algo les está ocurriendo desde el accidente y<br />

experimentan impulsos que no pueden controlar.<br />

Especialmente un insaciable apetito en las noches de luna<br />

llena.<br />

2006.CURSE OF THE WOLF. Len Kabasinski.<br />

EEUU. Alex Bolla, Christian Lestat Bussiere, Darian<br />

Caine, Dennis Carver.105'. Una joven licántropa ha<br />

conseguido por fin encontrar la manera de “controlar” su<br />

metamorfosis y con ello llevar una vida normal. Pero un<br />

cazador de hombres lobo la comienza a seguir y la acechará<br />

en cada rincón.<br />

2006.WEREWOLF IN A WOM<strong>EN</strong>'S PRISON.<br />

Jeff Leroy. EEUU. Dominiziano Arcangeli, Yurizan<br />

Beltrán, Vinnie Bilancio, Al Burke.97'. Una joven,<br />

aunque herida, consigue sobrevivir al ataque de una enorme<br />

bestia, cuyo novio en cambio si resulta muerto. Sin embargo,<br />

nadie la cree y es detenida como sospechosa de la muerte de su pareja. Ya una vez dentro de la<br />

cárcel comenzará a notar los efectos de una mordedura que le propinó el extraño animal y se transformará en una temible mujer lobo<br />

sedienta de sangre.<br />

2007.CREATURE OF THE NIGHT. Diana Curry. EEUU. Cheri Christian, Doug Grady, Mark Schell, Shannon<br />

Greer. 90’. Una estrella de rock guarda un horrible secreto: sufre una extraña transformación que lo convierte en hombre lobo. Pero<br />

comenzará a perder el control de su glamurosa vida cuando se vea obligado a secuestrar y aterrorizar a una de sus mayores<br />

admiradoras, que fue testigo de su metamorfosis.<br />

2007.HÍBRIDO (Hybrid). Yelena Lanskaya. EEUU/Canadá. Justine Bateman, Tinsel Korey, William MacDonald.<br />

90’. A un hombre ciego le son transplantados los ojos de un lobo en un procedimiento médico experimental que traerá efectos<br />

secundarios inesperados.<br />

2007.LA MARCA D<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> (Blood and Chocolate). Katja von Garnier. Gran Bretaña / EEUU / Alemania /<br />

Rumanía. Agnes Bruckner, Hugh Dancy, Olivier Martinez, Katja Riemann. 98’. Una chica perteneciente a una familia de<br />

hombres lobo que fue matada en unas montañas de Colorado (Norteamérica) por los lugareños hace diez años, logró escapar y huyó a<br />

Bucarest donde intenta llevar una vida aparentemente normal ocultando su condición. Lo que le hace enfrentar su felicidad personal<br />

como humana a los verdaderos sentimientos de libertad que siente corriendo como mujer lobo por los bosques próximos.<br />

2007.WEREWOLF: THE DEVIL'S HOUND. Gregory C. Parker & Christian Pindar. EEUU. Greg Nutcher, Kevin<br />

Shea, Kirsten Babich, Michael Dionne. 89’. La vida de un joven pirotécnico, hasta el momento feliz, cambiará cuando entre en<br />

contacto con una chica perteneciente a una extraña familia alemana que guarda un oscuro secreto. Ella es una licántropa y lo convierte<br />

en hombre lobo.<br />

2009.DARK MOON RISING. Dana Mennie. EEUU. Billy Drago, Maria Conchita Alonso, Max Ryan, Sid Haig. 99'. En<br />

una pequeña localidad, una joven se enamora de un nuevo vecino que ha llegado al pueblo. Pero este hombre lleva consigo una<br />

horrible maldición que arrastra su familia desde hace mucho tiempo y varias personas de su alrededor empiezan a sospechar del<br />

misterioso desconocido.<br />

2010.THE BOY WHO CRIED WEREWOLF. Eric Bross. EEUU/Canadá. Brooke D'Orsay, Brooke Shields, Cainan<br />

Wiebe, Chase Ellison. 87’. Narra la historia de una muchacha que misteriosamente se transforma en una mujer lobo durante la visita<br />

que realiza a un antiguo castillo que ha heredado en Rumanía. Y motivada principalmente por no dañar a un joven de quien se ha<br />

enamorado, intenta comunicarse con el anterior residente del castillo, un científico que, al parecer, es el único capaz de salvarla.<br />

2011.JACK AND DIANE. Bradley Rust Gray. EEUU. Juno Temple, Jena Malone, Riley Keough, Kylie<br />

Minogue.110’. Narra la historia de un apasionado romance entre dos jóvenes lesbianas, una de las cuales es licántropa y luchará por<br />

mantener oculto su secreto. Para lo que decidirá incluso abandonar el país.<br />

40


MANADAS, CLANES, COLONIAS DE HOMBRES <strong>LOBO</strong><br />

41<br />

2002.DOG SOLDIERS.<br />

Neil Marshall. Gran<br />

Bretaña. Sean Pertwee,<br />

Kevin McKidd, Enma<br />

Cleasby, Liam Cunningham.<br />

105’. Una patrulla de soldados<br />

británicos de maniobras en las<br />

montañas de Escocia<br />

encuentran la región asolada<br />

por <strong>Hombre</strong>s Lobo, a los que<br />

deberán enfrentarse en la<br />

próxima luna llena.<br />

2002.<strong>LOBO</strong>S DE WALL<br />

STREET (Wolves of Wall<br />

Street). David de Coteau.<br />

EEUU. William Gregory<br />

Lee, Eric Roberts, Jeff<br />

Branson, Louise Lasser. 85’.<br />

Recién terminada su formación<br />

consigue empleo en una exitosa<br />

agencia de bolsa de Wall Street<br />

–Nueva York-. Pero descubrirá<br />

que el secreto del éxito de sus<br />

compañeros de trabajo es que<br />

actúan subyugados por un<br />

instinto animal que les hace<br />

comportarse como<br />

depredadores, y pronto<br />

comenzará a dominarle a él<br />

también.<br />

2005.WOLFSBAYNE.<br />

Ben Dixon. EEUU. Jim<br />

O'Rear, Gunnar Hansen,<br />

Linnea Quigley. 105’. Desde<br />

el siglo XVI, en que la Iglesia<br />

sometió a los gitanos y a los<br />

hombres lobo a una severa<br />

persecución, estos se unieron en<br />

un pacto de protección, provocando una guerra contra la Iglesia que ha durado<br />

400 años. Y ahora están decididos a terminarla desatando todas las fuerzas del<br />

infierno.<br />

2006.LYCAN COLONY. Rob Roy. EEUU. Karl Bertelmann, Sean<br />

Burgoyne, C.C. Carole, Bill Finley. 90’. Recién instalados en una pequeña<br />

ciudad norteamericana descubren que ésta oculta un oscuro secreto: sus habitantes son hombres lobo, algunos con peores intenciones<br />

que otros.<br />

2006.WEREWOLVES OF STAYVILLE. Alexis Ramirez. EEUU. Angela Oberer, Alexis Ramirez, Ronny Ramirez.<br />

45’. Un loco científico desata una plaga de hombres lobo, zombis e incluso la monstruosa mezcla de ambos en la ciudad de Stayville.<br />

Nadie sabía que, además, una agente de policía ya era una mujer lobo que había estado matando mucha gente hasta entonces. Los<br />

dos protagonistas se encargarán de matar a todos los monstruos y salvar a la ciudad.<br />

2007.COLDBLOODED. Sonny Fernandez. EEUU. Jared Eamon, Matt Hagel, Dan Sorenson. 92’. Un grupo de<br />

adolescentes se pierde en un viaje por carretera y acaba llegando a una aparentemente tranquila ciudad, pero en la que terminarán<br />

atrapados y luchando por su vida, ya que está poblada en su totalidad por hombres lobo.<br />

2007.SKINWALKERS: <strong>EL</strong> PODER DE LA SANGRE (Skinwalkers). James Isaac. EEUU/Canadá. Jason<br />

Behr, Elias Koteas, Rhona Mitra, Kim Coates. 110’. Un chico de 12 años y su madre se hallarán en el centro de una batalla entre<br />

un grupo de hombres lobo que buscan romper la maldición y otro que desea aumentar el poder de la bestia interior y su sed de sangre;<br />

ya que según una antigua profecía, la sangre del chico, que es medio hombre lobo, a partir de su 13 cumpleaños tendrá el poder de<br />

controlar ese destino.<br />

2009.GUERRA DE <strong>LOBO</strong>S (War Wolves). Michael Worth. EEUU. John Saxon, Tim Thomerson, Michael<br />

Worth, Adrienne Barbeau. 104’. Un grupo de soldados regresa de una misión del Oriente Medio tras ser atacados por hombres<br />

lobo. Una vez en EEUU se transforman en licántropos, algunos de ellos con tendencias sanguinarias, mientras otros les harán frente<br />

para detenerlos.<br />

2011.GLADIATORS VS WEREWOLVES: EDGE OF EMPIRE. Rob Green. Gran Bretaña. En el año 160 después<br />

de Cristo, los romanos ocupan Bretaña y el muro de Adriano, construido para contener a las tribus guerreras del norte, divide el<br />

territorio. Pero hay algo mucho más peligroso: un clan de salvajes hombres lobo que vagan por las tierras bajas.


LICÁNTROPOS CONTRA VAMPIROS<br />

intenciones, parece que va todavía a más.<br />

42<br />

2002.UNDERWORLD.<br />

Len Wiseman. EEUU.<br />

Kate Beckinsale, Scott<br />

Speedman, Shane<br />

Brally, Michael Sheen.<br />

103'. Una raza de elegantes<br />

vampiros mantiene una<br />

sempiterna batalla con un<br />

clan de bárbaros<br />

Licántropos. Pero una bella<br />

guerrera vampira se<br />

enamora de un joven y<br />

apuesto hombre lobo que<br />

pretende acabar con las<br />

hostilidades.<br />

2006.UNDERWOLD:<br />

EVOLUTION. Len<br />

Wiseman. EEUU. Kate Beckinsale, Scott Speedman, Bill Nighy, Shane Brolly.<br />

106’. Secuela de Underworld (2002) en la que los amantes vampira y hombre lobo<br />

continúan inmersos en la épica guerra entre vampiros y hombres lobo, que, a pesar de sus<br />

2009.UNDERWORLD: LA REB<strong>EL</strong>IÓN DE LOS LICÁNTROPOS (Underworld: Rise of the Lycans). Patrick<br />

Tatopoulos. EEUU. Rhona Mitra, Bill Nighy, Michael Sheen, Shane Brolly. 92’. Secuela de Underworld (2002, 2006) que<br />

retrocede en el tiempo y cuenta el origen del conflicto entre los aristocráticos vampiros (Death Dealers) y los salvajes licántropos, en una<br />

línea de feroces hombres lobo que se rebelan al sistema de semi-esclavitud a que estaban sometidos.<br />

2012.UNDERWORLD: AWAK<strong>EN</strong>ING. Måns Mårlind&Björn Stein. EEUU. Kate Beckinsale, Michael Ealy, India<br />

Eisley. La vampira protagonista de Underworld (2002, 2006) despierta del coma en que ha estado durante15 años, y descubre que<br />

tiene una hija de 14 años mitad vampira, mitad licántropa. Y cuando la encuentre deberán detener a un grupo violento que tiene el plan<br />

de eliminarlas y crear una raza de Super-licántropos.<br />

2006.BLOODZ VS WOLVEZ. Zachary Winston Snygg. EEUU. Bernardo Cano, Noro Adje, Rolando Alvarez, Tony<br />

Alston. 84'. Película de pandilleros con un pretendido enfoque de terror, en la que se muestra una encarnizada guerra urbana entre<br />

dos bandas rivales sobrenaturales; un clan de vampiros (The Bloodz) y una jauría de hombres lobo (The Wolvez).<br />

2009.WOLVESBAYNE. Griff Furst. EEUU. Christy Carlson Romano, David Jensen, Jeremy London, Mark<br />

Dacascos. 92’. Cambia por completo el destino de su vida el día que se transforma en hombre lobo, y es contratado por un equipo de<br />

caza-vampiros para que colabore en la importante misión de detener el plan diabólico de un grupo nazi de vampiros que desde una<br />

realidad paralela poblada por criaturas de la noche, pretende tomar el poder y envolver a nuestro mundo en la oscuridad.<br />

2008.CREPÚSCULO (Twilight). Catherine Hardwicke. EEUU. Kristen Stewart, Sarah Clarke, Matt Bushell, Taylor<br />

Lautner. 122’. Adaptación de una serie de novelas románticas de vampiros escritas por Stephenie Meyers dirigidas al público<br />

adolescente. También aparecen licántropos, indígenas que realizan la metamorfosis para proteger la tribu cuando se ven amenazados<br />

por vampiros. Los protagonistas principales son una chica y un atractivo vampiro enamorados, a los que se unirá un, también apuesto,<br />

jovencito hombre lobo en un triángulo amoroso.<br />

2009.LUNA NUEVA (New Moon). Chris Weitz. EEUU. Kristen Stewart, Robert<br />

Pattinson, Nikki Reed, Peter Facinelli. 130'. Primera secuela de Crepúsculo (2008), con<br />

la chica protagonista muy triste porque se ha ido el vampiro del que está enamorada. Sólo<br />

encontrará apoyo en un amigo de la infancia, con el que entabla una estrecha relación. Pero<br />

éste le oculta un terrible secreto: es un licántropo. Y la muchacha se encontrará inmersa en el<br />

mundo de los hombres lobo, ancestrales enemigos de los vampiros.<br />

2010.ECLIPSE. David Slade. EEUU. Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor<br />

Lautner. 124'. Tercera entrega de la saga vampírica romántica iniciada por Crepúsculo<br />

(2008). Con su graduación acercándose y rodeada de peligros, la joven debe escoger entre su<br />

amor por el vampiro y su amistad con el hombre lobo, consciente de que su decisión puede<br />

originar una batalla entre ambos grupos.<br />

2011.AMANECER, CREPÚSCULO 4 (The<br />

Twilight Saga: Breaking Down). Bill Condon.<br />

EEUU. Anna Kendrick, Ashley Greene, Kristen<br />

Stewart, Peter Facinelli. 117'. Más dosis de<br />

romance, pasión e intrigas de la saga Crepúsculo en<br />

este cuarto título que muestra los esponsales de la chica<br />

y el joven vampiro, su romántica luna de miel y el<br />

tumultuoso nacimiento de su hija, que traerá consigo una<br />

consecuencia imprevista para el joven hombre lobo.


CARRUS<strong>EL</strong>ES DE MONSTRUOS<br />

2003.WEREWOLF WARRIOR (Kibakichi Bakko Yokaiden). Tomo'o Haraguchi. Japón. Ryuuji Harada, Nozomi<br />

Andô, Tatsuo Higashida, Masara Ibu. 95’. Película japonesa de artes marciales, que transcurre en una legendaria tierra donde<br />

coexisten los monstruos con el hombre, y en la que un samurái hombre lobo, buscando tranquilidad en una solitaria aldea, deberá<br />

protagonizar una batalla histórica en la que luchará contra arañas gigantes carnívoras, esqueletos y otras criaturas que cazan a los<br />

seres humanos.<br />

2004.WEREWOLF WARRIOR 2 (Kibakichi Bakko Yokaiden 2). Tomo'o Haraguchi&Daiji Hattori. Japón. Ryuuji<br />

Harada, Miki Tanaka, Masakatsu Funaki, Aimi Nakajima. 80’. El hombre lobo samurai de Werewolf Warrior (2003) regresa para<br />

prestar ayuda a los aldeanos frente a un malvado asesino.<br />

2005.THE HORROR BUS (De Griezelbus). Pieter Kuijpers. Holanda. Serge Price, Jim van der Panne, Lisa Smit,<br />

Willem Nijholt.101’. Un niño de once años no se lleva muy bien con sus compañeros de clase. Pero cree que si se enfada mucho se<br />

convertirá en hombre lobo. Y se dedica a escribir historias de fantasmas en las que se venga de los otros niños. Pero un malvado<br />

individuo se hace con sus historias, y las cosas que relatan comienzan a hacerse reales. Deberá reescribir su historia pronto o todo irá<br />

horriblemente mal durante una excursión al Parque del Horror que van a realizar.<br />

2006.HORRORS OF WAR. Peter John Ross&John Whitney. EEUU. Jon Osbeck, Joe Lorenzo, Daniel Alan Kiely,<br />

David Carroll. 99’. Soldados aliados durante la segunda guerra mundial se topan con secretas armas sobrenaturales y un batallón de<br />

super-soldados zombies que han creado los nazis. En estos peligrosos avatares también se encontrarán enfrentados a hombres lobo.<br />

2007.DEATH WALKS THE STREETS. James Zahn. EEUU/Canadá. Christian Kane, Larry Thomas, Scott L.<br />

Schwartz. 90’. Tras permanecer un tiempo en prisión vuelve a la mafia internacional a la que pertenecía, que en esos momentos se<br />

encuentra envuelta en una guerra contra hombres lobo, vampiros, zombies y otros demonios. Todos luchan por el control de un<br />

ancestral artefacto que les permitirá controlar el mundo.<br />

2009.<strong>EL</strong> APR<strong>EN</strong>DIZ DE VAMPIRO (Cirque Du Freak: The Vampire’s). Paul Weitz. EEUU. Chris<br />

Massoglia, John C. Reilly, Salma Hayek.109’. La vida de un acomodado joven cambiará desde el día en que, de la mano de un<br />

vampiro, se una al circo ambulante que llegó a su barrio residencial y comparta experiencias con otras criaturas monstruosas, un<br />

hombre lobo entre ellas.<br />

2010.PIRANHA MAN VS WOLF MAN: HOWL OF THE PIRANHA.<br />

Dorian Knight&Steve Goldenberg. EEUU. Paul Bacca, Neil Blakemore, Amy<br />

Boyd. 75'. Esta película relata una épica lucha entre las consideradas dos perfectas<br />

máquinas de matar: un hombre lobo y un hombre pez. Una periodista descubrirá que tan<br />

tremendo enfrentamiento esconde un secreto relacionado con sus antepasados.<br />

2011. DEATH HUNTER: WEREWOLVES VS. VAMPIRES. Dustin<br />

Rikert. EEUU. Mike Lawler, Paulino Hemmer, Rich Williams, Sam McConkey.<br />

95’. Un tipo mordido por un hombre lobo es parcialmente curado por un antídoto que lo<br />

deja con todas las habilidades de un licántropo sin llegar a transformarse. Equipado con el<br />

poder del hombre lobo asumirá la misión de salvar a la humanidad y se encontrará cara<br />

a cara en una región olvidada del desierto con las criaturas más terroríficas de la noche.<br />

2011.MONSTER BRAWL. Jesse T. Cook. EEUU/Canadá. Dave Foley,<br />

Art Hindle, Robert Maillet. Como en la serie mexicana de los años 60 y 70, que<br />

mostraba las peripecias de los héroes del ring (principalmente del Santo Enmascarado y<br />

Blue Demon), los protagonistas de esta película son luchadores de pressing catch. En<br />

esta ocasión se trata de un torneo a muerte en el cual competirán los monstruos más<br />

míticos de la historia y que servirá para determinar cual de ellos es el más poderoso de<br />

todos los tiempos. Son 8 combatientes. Además del hombre lobo, cuyas habilidades<br />

especiales son el instinto animal y la muerte lunar, participan el cíclope, una bruja, la cosa<br />

del pantano, una vampira, una momia, frankenstein y un zombie.<br />

43


CAZADORES DE HOMBRES <strong>LOBO</strong><br />

2004.LASTIKMAN. Mac Alejandre. Filipinas. Cherie Gil, Danilo Barrios, Elizabeth Oropesa, John Estrada.<br />

120’. Película basada en un popular superhéroe del comic con el cuerpo elástico, Lastikman, que deberá enfrentarse a malvados<br />

hombres lobo entre otros peligros.<br />

2004.VAN H<strong>EL</strong>SING. Stephen Sommers. EEUU. Hugh Jackman, Kate Beckinsale, Richard Roxburgh, David<br />

Wenham. 131’. El prestigioso cazador de vampiros y otros demonios, Gabriel Van Helsing, es enviado a Transilvania para combatir<br />

contra el conde Drácula, quien a su vez se sirve de Frankenstein y un hombre lobo para cumplir sus siniestros propósitos.<br />

2005.<strong>EL</strong> SECRETO DE LOS HERMANOS GRIMM (The Brothers Grimm).<br />

Terry Gilliam. Gran Bretaña. Matt Damon, Heath Ledger, Monica Bellucci, Jonathan<br />

Pryce. 120’. Los reconocidos hermanos recopiladores de cuentos tradicionales a principios del<br />

siglo XIX, Jacob y Wilhelm Grimm, son presentados como estafadores que se hacen pasar por<br />

exorcistas dedicados a convencer a los habitantes de los pueblos que las fuerzas del mal los<br />

amenazan, pidiéndoles un dinero por librarlos de ellas; hasta que en una ciudad, pero esta vez<br />

en la vida real, deberán enfrentarse a algunos monstruos, incluido un hombre lobo.<br />

2010.RED: WEREWOLF HUNTER. Sheldon Wilson. Canadá. Felicia<br />

Day, Kavan Smith, Stephen McHattie. 87’. Una descendiente de Caperucita Roja decide<br />

presentarle a su novio su familia, y contarle toda la verdad: revelarle que son cazadores de<br />

hombres lobo. Al poco tiempo, él es mordido por un licántropo, y ahora ella tendrá que<br />

protegerlo de su propia familia.<br />

2011.DYLAN DOG: LOS MUERTOS DE LA NOCHE (Dylan Dog). Kevin<br />

Munroe. EEUU. Brandon Routh, Sam Huntington, Taye Diggs, Anita Briem. 107’. Se<br />

siguen los pasos de un popular personaje del comic creado en Italia en 1986: Dylan Dog. Es un<br />

detective privado de lo paranormal que se ocupa exclusivamente de casos insólitos, como<br />

brujas, fantasmas y espíritus. También tiene encuentros con hombres lobo.<br />

REVISIONES<br />

2006.AN EROTIC WEREWOLF IN LONDON.<br />

William Hellfire. Gran Bretaña/EEUU. Misty Mundae,<br />

Julian Wells, Darian Caine, Anoushka. 68’. Versión con<br />

fuerte carga erótica, en la que una seductora licántropa<br />

inglesa infecta a una atractiva joven norteamericana en un<br />

club nocturno de lesbianas, del que esta última es propietaria<br />

junto a su pareja, que la arrastrará hacia una transformación<br />

en mujer lobo.<br />

2010.<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong> (The Wolf Man). Joe<br />

Johnston. EEUU. Benicio del Toro, Anthony Hopkins,<br />

Emily Blunt, Hugo Weaving. 98’. Remake del clásico<br />

homónimo de 1941, en que la Universal presenta al licántropo<br />

Larry Talbot, que sentó muchas de las premisas para los<br />

hombres lobo que aparecerán en la pantalla hasta nuestros<br />

días. Un descendiente de Larry Talbot regresa a la original<br />

mansión familiar, donde llega a sus oídos que un ser brutal y<br />

sediento de sangre ha matado a muchos campesinos.<br />

Descubre la existencia de una antigua maldición que convierte en hombres lobo a sus víctimas,<br />

y a la caza de la bestia, en los bosques cercanos al pueblo, encuentra que en él se esconde un<br />

lado oscuro y primitivo que no podía imaginar.<br />

2011.AULLIDOS (REMAKE) (The Howling Reborn). Joe Nimziki. EEUU. Landon Liboiron, Lindsey Shaw, Ivana<br />

Milicevic. 92’. Remake del clásico Aullidos (The Howling, 1980), que cuenta como tras un traumático incidente con un salvaje y extraño<br />

asesino en serie, una reportera se toma unas vacaciones durante las cuales pretende descansar en un pequeño pueblo. Donde no<br />

tardará en descubrir su siniestro secreto: los lugareños suelen convertirse en peligrosos licántropos.<br />

2011.CAPERUCITA ROJA (The Girl with the Red Riding Hood). Catherine Hardwicke. EEUU. Amanda Seyfried,<br />

Shiloh Fernandez, Max Irons, Gary Oldman. 100’. Esta versión, presenta a Caperucita como una bella joven que se debate en un<br />

triángulo amoroso, y se verá envuelta en las tropelías de un hombre lobo, que hasta entonces cumplía un pacto con los habitantes del<br />

pueblo y se conformaba con un animal que le sacrificaban una vez al mes para saciar su apetito, pero ahora quiere carne humana, y de<br />

entrada ha matado a la hermana mayor de la protagonista.<br />

2011.DANCES WITH WEREWOLVES. Chad Ferrin. EEUU. Se pretende hacer una revisión en clave de terror de la<br />

oscarizada Bailando con Lobos (Dances with wolves, 1990). Durante la guerra civil norteamericana, varios soldados confederados<br />

escapan de un campo de prisioneros de la Unión. Pero al poco tiempo de su huida, quedarán atrapados en el desierto frío de Illinois,<br />

perseguidos esta vez por un grupo de nativos americanos que se transforman en hombres lobo hambrientos de carne humana.<br />

44


ANTOLOGÍAS Y CORTOMETRAJES<br />

45<br />

2001.BLOOD OF THE WEREWOLF.<br />

Joe Bagnardi & Bruce G. Hallenbeck &<br />

Kevin J. Lindenmuth. EEUU. Joe<br />

Bagnardi, Dan Bailey, Helen Black.<br />

82’.Trilogía de cortometrajes protagonizados<br />

por <strong>Hombre</strong>s Lobo. Blood Reunion, con un<br />

hombre que regresa a su ciudad natal para<br />

descubrir que su antigua novia arrastra una<br />

terrible maldición familiar. Old Blood, donde la<br />

licantropía afecta a una pareja de lesbianas. Y<br />

Man Beast, que muestra un mundo gobernado<br />

por <strong>Hombre</strong>s Lobo, que dan caza a los<br />

humanos que deambulan por sus tierras.<br />

2001.WEREWOLF TALES. Ron Ford &<br />

Joe Sherlock & John Bowker. EEUU.<br />

Randal Malone, Todd Gibson, Felicia<br />

Pandoff. 80’. Tres historias de terror con<br />

licántropos. En Bestiality la maldición cae sobre<br />

el jefe de un grupo de gansters procedente de<br />

un anillo del que se apropió en una tienda de<br />

antigüedades. Dark Bite relata como con los<br />

hechizos de un libro antiguo, un desequilibrado<br />

se quiere transformar en hombre lobo para vengarse de los que le han menospreciado. No Place to Hyde . concierne a un descendiente<br />

del Dr. Jeckyll, que ha reconstruido la fórmula de su bisabuelo y se transformará en un hombre lobo.<br />

2003.BIG FISH. Tim Burton. EEUU. Ewan McGregor, Albert Finney, Jessica Lange, Alison Lohman. 125’. El chico<br />

protagonista rememora las historias que conformaban la vida de su fantasioso padre, según este le había contado. En una de ellas,<br />

afirmaba haber trabajado en un circo cuyo dueño resultó ser un licántropo, con el cual llegó a un pacto para no denunciarle.<br />

2003.BITES: THE WEREWOLF CHRONICLES. Alexandre Michaud&Kevin J. Lindenmuth. EEUU. Jacquie<br />

Floyd, Mireille Leveque, Michael McCallum. 76'. Dos historias de hombres maldecidos con la licantropía. En The Beast, el<br />

afectado comunica a su hermana de forma insistente que una bestia va a matar a sus amigos y ella puede ser la próxima. Moon trata<br />

sobre el hijo de un astronauta, cuyo padre adquirió la licantropía por una radiación a que estuvo expuesto en la luna y se la ha<br />

transmitido por herencia genética.<br />

2003.CHIMERA. Michael A. Martinez. EEUU / Suecia. Tim Jahn, George N. Thompson, Pete Stepovich. 22’. A<br />

consecuencia de los experimentos realizados en una base de investigaciones de alto secreto en el año 2019, ha escapado un terrible<br />

monstruo.<br />

2003.EXHUMED. Brian Clement. Canadá. Masahiro Oyake, Hiroaki Itaya, Bettina May. 87’. Tres historias dedicadas a<br />

seres de ultratumba. La tercera de ellas muestra un futuro postapocalíptico, donde una banda de vampiros lucha contra otra de hombres<br />

lobo.<br />

2003.THE T<strong>EN</strong>EM<strong>EN</strong>T. Glen Baisley. EEUU. Joe Lauria, Michael Gingold, Doreen Valdati, Mike Lane. 100’.<br />

Antología de historias cortas, cuatro en total, que tienen lugar en el mismo edificio, uno de cuyos residentes fue mordido por un animal y<br />

está convencido que va a convertirse en un hombre lobo.<br />

2004.EVIL DEEDS. Matt Spease. EEUU. Casey Wolfe, Harley Wolfe, Brian Ramme. 105’. Un ladrón de bancos se<br />

guarece en el refugio de un ermitaño que le contará varias historias, en una de las cuales una pareja es atacada por un hombre lobo.<br />

2004.LAS TRES CARAS D<strong>EL</strong> TERROR (I Tre volti del terrore). Sergio Stivaletti. Italia. John Phillip<br />

Law, Riccardo Serventi Longh, Elisabetta Rocchetti. 85’. Compilación de tres historias de terror. En la primera de ellas, L’anello<br />

della luna, dos ladrones roban de una tumba estrusca un anillo adornado con la cabeza de un lobo sin saber que tiene la propiedad de<br />

transformar en un hombre lobo a quien lo posee.<br />

2004.THE LUNAR PACK. Jason Liquorii. EEUU. Chanel Bagwell, Melissa Morse, Debbie Rochon. 60’. La guía de un<br />

castillo medieval relata tres cuentos protagonizados por hombres lobo. Dark Rose, en el que se enfrentan una vampira de 700 años de<br />

edad con una mujer lobo. Sheep’s Clothing, donde un detective averigua el oscuro secreto de una mujer casada. Y Cryng Wolf, con una<br />

pareja que es atacada por un licántropo, y el varón consigue sobrevivir pero deberá encontrar una solución antes de la próxima luna<br />

llena para evitar su transformación.<br />

2005.FULL MOON FALL<strong>EN</strong>. Sebastián Torres. Nicolas Torres, Adriana Torres, Louis Perri, Shaun Lewis. 9’. Un<br />

joven es atacado por un aterrador hombre lobo tras dejar a su novia en casa.<br />

2005.MONSTERS OF THE PURPLE TWILIGHT. Lars Johansson. EEUU/Suecia. Mike Rasanen, Rickard<br />

Westerlind. 11’. Dos pilotos durante una peligrosa misión en la I Guerra Mundial se encontrarán con un terrorífico monstruo.<br />

2005.VIETNAM 1969. Ola Paulakoski. EEUU/Suecia. Alexander Lindman, Johannes Söderqvist, Per Eklund.<br />

21’. Durante la guerra de Vietnam, tres soldados norteamericanos de misión secreta en el norte de Laos buscan a una mujer vietnamita<br />

infiltrada en la CIA. Pero esta se ha convertido en una mujer lobo sedienta de sangre en busca de venganza.<br />

2007.LA RABIA D<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong>. Adrián Cardona. España. Juan Cardona, Vicente Pizarro, David Ortiz,<br />

José Agustín Pilligua. 6’. En contra de los consejos de la gente del pueblo, un líder religioso se adentra en el bosque para liberar a<br />

un campesino de la terrible maldición que sufre: transformarse en hombre lobo.


<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong> IBÉRICO<br />

En nuestra península hemos tenido grandes licántropos.<br />

Aunque quizás, José Luis López Vázquez diera vida al más<br />

sentido de todos, que se veía en El bosque del Lobo 1970,<br />

obligado a vagar por los bosques gallegos muy a su pesar, fue<br />

Jacinto Molina (1934-<br />

2009), alias “Paul Nashy”,<br />

el actor que más veces ha<br />

interpretado en pantalla, -y<br />

en algunos casos dirigido-,<br />

al <strong>Hombre</strong> lobo, quien se encargó de la mayoría de ellos, en su<br />

sempiterno rol del conde Waldemar Daninsky.<br />

Inspirado en los últimos títulos clásicos de la Universal (en especial<br />

Frankenstein y el <strong>Hombre</strong> lobo, 1943), “Paul Nashy” mezcla<br />

Licántropos y vampiros, pero a diferencia de la compañía<br />

norteamericana, ofrece una relación entre ambos, aparte de la simple<br />

aparición y confrontación.<br />

Durante la última etapa de su carrera cinematográfica le quedó<br />

reconocido el importante papel que jugó en el cine fantástico español.<br />

Como reflejan diversos homenajes que le fueron rendidos en algunas<br />

muestras de cine español y la medalla de oro de las Bellas Artes por<br />

su carrera que le fue entregada en 2001 por el rey Juan Carlos I.<br />

Paul Naschy (Jacinto Molina) como <strong>Hombre</strong> lobo<br />

en Licántropo, el asesino de la luna llena<br />

(1997), La Maldición de la Bestia (1975) y La<br />

Marca del <strong>Hombre</strong> Lobo (1967).<br />

1967.LA MARCA D<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong>. Enrique L. Eguiluz. España.<br />

Paul Naschy, Dianik Zurakowska, Manuel Manzaneque, Rosanna Yanni.<br />

96'. Dos gitanos al saquear la cripta de un viejo castillo, hacen que el cadáver de un<br />

<strong>Hombre</strong> lobo vuelva a la vida. Éste asesina a los dos gitanos y la gente del pueblo<br />

organiza una batida en busca de lo que creen un animal salvaje. El conde Waldemar<br />

Daninsky acaba con el licántropo, pero no puede evitar que éste le muerda,<br />

convirtiéndole así en un nuevo <strong>Hombre</strong> lobo. Sólo un par de doctores húngaros parece<br />

que pueden ser de su ayuda, pero Daninsky desconoce que éstos son a su vez,<br />

vampiros y deberá enfrentarse a ellos.<br />

1968.LAS NOCHES D<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong>. Rene Govar. España /<br />

Francia. Paul Naschy, Monique Brainvill. 82’. Un malvada científica resucita a<br />

Waldemar Daninsky, matado en La Marca del <strong>Hombre</strong> lobo, 1967, y lo utiliza para<br />

asesinar a sus colegas.<br />

1969.LOS MONSTRUOS D<strong>EL</strong> TERROR (Dracula jagt Frankenstein).<br />

Hugo Fregonese & Tulio Demichelli. Alemania / Italia / España. Michael<br />

Remie, Craig Hill, Patty Shepard, Karin Der. 84'. Una avanzadilla extraterrestre<br />

decide conquistar la Tierra, y para emplearlos como fuerza de choque, resucita a<br />

Drácula, el <strong>Hombre</strong> lobo, la Momia y el monstruo de Franksatán (no de Frankesntein).<br />

1970.LA FURIA D<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong>. José Mª Zabalza. España.<br />

Paul Naschy, Perla Cristal, Marho Stevens, Verónica Luján. 80'. Waldemar<br />

Daninsky, regresa de una expedición al Tibet maldecido con la licantropía. Buscará<br />

ayuda en una doctora, pero ésta pretenderá emplear sus conocimientos para<br />

dominarlo, y mantener tanto a Daninsky como al monstruo en que se convierte, bajo<br />

su control.<br />

46


1970.LA NOCHE DE WALPURGIS (Nacht de Vampire). León Klimowsky. España / Alemania. Paul Naschy,<br />

Gaby Fuchs, Barbara Layell, Patty Shepard. 84'. Waldemar Daninsky resucita cuando unos doctores retiran una bala de plata de<br />

su cadáver. Ocultando su condición, viaja con dos jóvenes estudiantes de antropología en busca de la tumba de una vampira.<br />

Accidentalmente ésta revive, mata a una de las chicas y mantiene viva a la otra para sacrificarla en un ritual la noche de Walpurgis.<br />

1972.<strong>EL</strong> DOCTOR JECKYLL Y <strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong>. León Klimowsky. España. Paul Naschy, Shirley<br />

Corrigan, Jack Taylor, Mirta Miller. 84'. El conde Waldemar Daninsky buscará en esta ocasión la ayuda del nieto del Dr. Jeckyll<br />

para librarse de la maldición que lo convierte en <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1973.<strong>EL</strong> RETORNO DE WALPURGIS. Carlos Aured. España / México. Paul Naschy, Fabiola Falcón, Martha<br />

Olivares, María Silva. 84'. Esta vez una bella mujer, descendiente de un brujo<br />

ejecutado hace 400 años, como venganza, transmitirá la licantropía a Daninsky, porque<br />

sus ancestros fueron los verdugos del brujo.<br />

1975.LA MALDICIÓN DE LA BESTIA. Miguel Iglesias Bons. España.<br />

Paul Naschy, Grace Hills, Silvia Solar, Luis Induni. 78'. El Conde Waldemar<br />

Daninsky se une a una expedición al Himalaya en busca del Yeti. Durante la misma es<br />

atacado por una hechicera que le transmite la licantropía. Los monjes de un templo<br />

budista lo conseguirán librar, al menos eventualmente, de la maldición.<br />

1980.<strong>EL</strong> RETORNO D<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong>. Jacinto Molina. España.<br />

Paul Naschy, Julia Saly, Silvia Aguilar, Azucena Hernández. 90'. Daninsky es<br />

resucitado y acompaña a tres antropólogas en busca de la tumba de una condesa<br />

vampira, que fue ejecutada en el siglo XVI junto a un licántropo antecesor de Daninsky.<br />

Ésta resucita también, vampirizará a las tres mujeres e intentará someter bajo su poder<br />

al actual licántropo Daninsky.<br />

1982.BU<strong>EN</strong>AS NOCHES, SEÑOR MONSTRUO. Antonio Mercero.<br />

España. –Regaliz-, Andrés Mejuto, Paul Naschy, Fernando Bilbao. 82’.<br />

Comedia musical en la que los miembros del grupo de canción infantil -Regaliz- se<br />

pierden durante una excursión del colegio y acaban encontrándose a los monstruos<br />

cinematográficos (entre ellos, el <strong>Hombre</strong> lobo -interpretado por Paul Naschy-) en una<br />

viejo castillo.<br />

1983.LA BESTIA Y LA<br />

ESPADA MÁGICA. Jacinto<br />

Molina. España / Japón. Paul<br />

Naschy, Sigheru Amachi, Junko<br />

Asahina, Violeta Cela. 114'. Daninsky<br />

viaja al Japón del siglo XVI, donde vive<br />

un médico que podría ayudarle en el mal<br />

de la licantropía, ya que ésta parece que<br />

se remonta a la Edad Media, cuando el<br />

líder húngaro Bulcho maldijo al caballero<br />

Irineus Daninsky antes de ser muerto por<br />

él en un duelo.<br />

1987.<strong>EL</strong> AULLIDO D<strong>EL</strong><br />

DIABLO. Jacinto Molina. España.<br />

Paul Naschy, Caroline Munro,<br />

Howard Vernon, Sergio Molina. 97’.<br />

En esta película aparecerán varios<br />

monstruos, productos de la imaginación<br />

de un niño. Uno de ellos será el<br />

licántropo Waldemar Daninsky,<br />

interpretado por Paul Nashy.<br />

47


1990.AQUÍ HU<strong>EL</strong>E A<br />

MUERTO... (¡PUES YO NO<br />

HE SIDO!). Álvaro Sáenz de<br />

Heredia. España. Josema Yuste,<br />

Millán Salcedo, Ana Álvarez, Paul<br />

Naschy. 88'. Comedia protagonizada por la<br />

pareja de humoristas Martes y Trece, en la<br />

que interpretan a un arruinado conde y su<br />

criado que viajan a un castillo de Turquía con<br />

la esperanza de recibir una cuantiosa<br />

herencia de su difunto tío. Pero parece que<br />

sobre el castillo pesa una terrible maldición,<br />

ya que al llegar, entre otros monstruos, serán<br />

acogidos por un <strong>Hombre</strong> lobo (a quien da vida<br />

Paul Naschy) y recibirán más de un susto<br />

1997.LICÁNTROPO, <strong>EL</strong> ASESINO<br />

DE LA LUNA LL<strong>EN</strong>A. Francisco R.<br />

Gordillo. España. Paul Naschy, Amparo<br />

Muñoz, José Mª Cafarell, Javier Loyola.<br />

97'. Mediante un triángulo compuesto por un<br />

general, una abnegada doctora, y el veterano<br />

licántropo interpretado por Paul Naschy<br />

(Jacinto Molina), se intenta poner al día los<br />

tópicos del cine de los años 60.<br />

2003.TOMB OF THE WEREWOLF. Fred Olen Ray. EEUU. Jay<br />

Richardson, Michelle Bauer, Paul Naschy, Stephanie Bentley.<br />

82’. Producción norteamericana en la que una turbadora y madura condesa,<br />

ocupada en beber la sangre de jóvenes mujeres para mantener su inmortalidad,<br />

resucita al licántropo Waldemar Daninsky, que sembrará el terror y la muerte.<br />

2005.UM LOBISOMEM NA AMAZONIA. Ivan Cardoso. Brasil. Daiana Amêndola, Karina Bacchi, Tania Boscoli,<br />

Paul Naschy. 74’. Película realizada en tono de parodia, que relata como un grupo de jóvenes van entusiasmados de excursión al<br />

Amazonas, sin saber que por la zona a donde se dirigen, se esconde un científico loco, -interpretado por Paul Naschy con el nombre de<br />

Dr. Moreau-, que contando con la ayuda de una rara tribu del Amazonas, está realizando extraños experimentos, en relación con los<br />

cuales un hombre lobo vaga por la selva matando ferozmente a quien encuentra.<br />

48


<strong>EL</strong> HOMBRE <strong>LOBO</strong> <strong>EN</strong> LA COMEDIA<br />

Ya desde la década de los 40 del pasado siglo XX, en que el<br />

<strong>Hombre</strong> lobo se convirtió en una popular estrella del cine de<br />

terror, comenzaron a grabarse parodias que ofrecían una<br />

visión más divertida y en ocasiones burlesca del mito.<br />

Y así le ha seguido ocurriendo hasta llegar a nuestros días. A lo<br />

largo de toda su existencia en la pantalla cinematográfica al<br />

temible y maldito <strong>Hombre</strong> lobo no le ha faltado nunca la<br />

compañía de otros licántropos menos siniestros.<br />

El joven licántropo de TeenWolf (1985) y el trajeado socio de El Club<br />

de los Monstruos (1980) junto a los <strong>Hombre</strong>s Lobo animados de<br />

Pesadilla antes de Navidad (1993) y Mad Monster Party (1965).<br />

Una manada de <strong>Hombre</strong>s lobo rodeando un patrullero de la Guardia<br />

Civil en Lobos de Arga (2011)<br />

1944.THE THREE STOOGES MEET THE WOLFMAN. Del Lord.<br />

EEUU. Moe Howard, Curly Howard, Larry Fine. B/N. 17’. Se narran las<br />

desventuras de los botones de un hotel al encontrarse con un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1948.CONTRA LOS FANTASMAS (Abbot and Costello meet<br />

Frankenstein). Charles T. Barton. EEUU. Bud Abbot, Lou Costello, Lon<br />

Chaney Jr. Bela Lugosi. B/N. 83'. Mediante el entonces célebre dúo humorístico<br />

Abbot y Costello, la Universal satiriza su propia fórmula del "cóctel de monstruos",<br />

sirviéndose de los mismos intérpretes que habían encarnado a sus personajes<br />

terroríficos. Los cómicos protagonistas son dos patosos empleados de una tienda de<br />

antigüedades, y un malvado científico ha planeado implantar en el monstruo de<br />

Frankenstein, el cerebro de uno de ellos,<br />

1954.HARAM ALEK. Essa Karama. Egipto. Abdel Fatah Al Kasri, Ismail<br />

Yassin. Versión egipcia de Contra los Fantasmas (1948), con dos simplones<br />

trabajadores de una tienda de antigüedades, donde se toparán con la momia de<br />

Frankenstein, que resucita, y con un vampiro, cuya sobrina tiene un novio que se ha<br />

transformado en <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1957.<strong>EL</strong> CASTILLO DE LOS MONSTRUOS. Julián Soler. México.<br />

Antonio Espino, Evangelina Elizondo, Carlos Orellana. B/N. 89’. Comedia<br />

mexicana basada en los “cócteles de monstruos”. El Monstruo del Lago Negro,<br />

Frankenstein, Vampiros, la Momia y el <strong>Hombre</strong> lobo convergen en un castillo y<br />

aterrorizarán a una pareja de enamorados en una noche de luna llena.<br />

49


50<br />

1959.LA CASA D<strong>EL</strong> TERROR. Gilberto<br />

Martínez Solares. México. Lon Chaney Jr.,<br />

Germán Valdés. B/N. 60’. Parodia del cine de<br />

terror en la que Lon Chaney Jr. aparece como la<br />

momia de un <strong>Hombre</strong> lobo que vuelve a la vida tras<br />

una tormenta.<br />

1961.FRANK<strong>EN</strong>STEIN, <strong>EL</strong> VAMPIRO<br />

Y CIA. Benito Alazraki. México. Manuel<br />

Loco Valdez, José Jazzo. 80’. Versión<br />

mexicana de la parodia sobre “cócteles de<br />

monstruos” protagonizada por Abbot y Costello<br />

(Contra los fantasmas, 1948).<br />

1962.HOUSE ON BARE MOUNTAIN.<br />

Lee Frost & Wes Bishop. EEUU. Bob<br />

Creese, Laine Carlin, Leticia Cooper, Laura<br />

Eden. 61’. El <strong>Hombre</strong> lobo, Drácula y<br />

Frankenstein espían un colegio de chicas en las<br />

montañas, donde la mayoría de ellas pasan el<br />

tiempo ligeras de ropa tomando baños de sol,<br />

haciendo ejercicios o dando clases de arte.<br />

Finalmente los monstruos invadirán el colegio.<br />

1965.MAD MONSTER PARTY. Jules<br />

Bass. EEUU. Marionetas y títeres. 94’.<br />

Muñecos animados conforman esta parodia de las<br />

películas de terror, en la cual se tratan los<br />

problemas en la sucesión del Dr. Frankenstein,<br />

cuyos nuevos descubrimientos no pueden caer en<br />

manos de alguien con malas intenciones.<br />

1969.DRACULA (THE DIRTY OLD<br />

MAN). William Edwards. EEUU. Vince<br />

Kelley, Ann Hollis, Libby Caculus. 80’.<br />

Parodia con un descendiente del Conde Drácula<br />

que se instala en Los Angeles y subyuga a un<br />

singular Dr. Jekyll, en vez de convertirse en Mr.<br />

Hyde lo hace en un <strong>Hombre</strong> lobo, para que éste<br />

rapte jovencitas vírgenes con las que satisfacer sus<br />

deseos de sexo y sangre. Pero el <strong>Hombre</strong> lobo se<br />

enamora de una de las muchachas y decide enfrentarse al vampiro.<br />

1969.THE INCREDIBLE WEREWOLF MURDERS. Norman Panama.<br />

EEUU. Dick Martin, Dan Rowan. 92’. Nueva copia sobre Contra los fantasmas, 1948,<br />

interpretada esta vez por la pareja de cómicos Rowan & Martín.<br />

1973.PEPITO Y CHAB<strong>EL</strong>O CONTRA LOS MONSTRUOS. José Estrada. México. Javier López –Chabelo-,<br />

Pepito Romay, Martín Ramos, Aurelio Silva. 90’. Durante una excursión, dos scouts hallan en el interior de una gruta al conjunto<br />

de los populares monstruos cinematográficos. Pero descubrirán que éstos son robots manipulados por dos malvados científicos que<br />

planean conquistar el mundo.<br />

1974.SON OF DRACULA. Freddie Francis. Gran Bretaña. Harry Bilsson, Ringo Starr, Rosanna Lee, Freddie<br />

Jones. 90’. Comedia musical en la que el mago Merlín promueve el nombramiento del hijo de Drácula como rey del mundo de<br />

ultratumba y surgirá un conflicto con los otros monstruos (el hombre lobo entre ellos).<br />

1974.CAPULINA CONTRA LOS MONSTRUOS. Miguel Morayta. México. Gasper Henaine –Capulina-, Gloriella,<br />

Héctor Andremar. 87’. El comediante mexicano “Capulina”, interpretando a un vendedor de periódicos, se enfrentará a un grupo de<br />

monstruos constituido por el <strong>Hombre</strong> lobo, Frankenstein, la Momia y un vampiro, traídos a la vida por un loco doctor.<br />

1975.LAS ALEGRES VAMPIRAS DE VOG<strong>EL</strong>. Julio Pérez Tabernero. España. Ágata Lys, María José Cantudo,<br />

Germán Cobos, Gilberto Moreno. 99'. Dos chicas de una compañía de variedades se refugian en un castillo, cuyo propietario<br />

resulta ser un vampiro que vive acompañado de familiares y sirvientes que conforman una pléyade de diversos monstruos. Al <strong>Hombre</strong><br />

lobo ya lo traían las chicas, se trataba del conductor del autobús de la compañía, lo que le ocurría es que en Madrid no sufría las<br />

metamorfosis porque la contaminación dificultaba los efectos de los rayos de la luna.<br />

1980.<strong>EL</strong> CLUB DE MONSTRUOS (The Monster Club). Roy Ward Baker. Gran Bretaña. Vicent Price, John<br />

Carradine, Donald Pleasence, Stuart Whitman. 97’. El <strong>Hombre</strong> lobo hará acto de presencia en esta cinta donde un miembro del<br />

Club de Monstruos se cruza cierta noche con un escritor de novelas de terror y le relata tres historias protagonizadas por monstruos<br />

diferentes.<br />

1980.<strong>EL</strong> LIGUERO MÁGICO. Mariano Ozores. España. Andrés Pajares, Luis Lorenzo, Antonio Ozores, Adriana<br />

Vega. 84’. Una joven hereda una misteriosa mansión, pero los criados se confabulan para asustar a la chica y que renuncie a la<br />

herencia, en esta parodia del cine de terror en la que se caricaturiza a los diferentes mitos.<br />

1981.LUNA LL<strong>EN</strong>A <strong>EN</strong> FULL HIGH (Full moon high). Larry Cohen. EEUU. Adam & Alan Arkin, Roz Kelly, Ed<br />

McMahon. 93’. Comedia terrorífica sobre la vida escolar de un adolescente que se convierte en un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1982.BU<strong>EN</strong>AS NOCHES, SEÑOR MONSTRUO. Antonio Mercero. España. –Regaliz-, Andrés Mejuto, Paul<br />

Naschy, Fernando Bilbao. 82’. Comedia musical en la que los miembros del grupo de canción infantil -Regaliz- se pierden durante<br />

una excursión del colegio y acaban encontrándose a los monstruos cinematográficos (entre ellos, el <strong>Hombre</strong> lobo -interpretado por Paul<br />

Naschy-) en una viejo castillo.


1985.LA NOCHE D<strong>EL</strong> BAILE DE<br />

MEDIANOCHE (The Midnight Hour).<br />

Jack Bender. EEUU. Lee Montgomery,<br />

Shari Belafonte, LeVar Burton. 94'. Un<br />

grupo de adolescentes en vísperas de la<br />

noche de Halloween roban de un museo de<br />

brujería un pergamino y lo leen en el<br />

cementerio, despertando así a toda clase de<br />

zombies, vampiros y espectros. Incluso serán<br />

atacados por un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1985.TRANSYLVANIA 6-5000.<br />

Rudy de Luca. EEUU. Jeff Goldblum,<br />

Joseph Bologna, Ed Begley Jr., Geena<br />

Davis. 97’. Dos reporteros son enviados a un<br />

castillo de Transilvania a investigar la<br />

presunta reaparición de Frankenstein. Pero<br />

una vez allí, además de Frankenstein, otros<br />

monstruos, como una vampira, y un <strong>Hombre</strong><br />

lobo, les complicarán su misión.<br />

1985.THE ADV<strong>EN</strong>TURES OF A<br />

TWO-MINUTE WEREWOLF. Mark<br />

Cullingham. .Lainie Kazan, Barrie<br />

Youngfellow. 46’. Un adolescente fan del<br />

cine de terror comienza a transformarse en un<br />

<strong>Hombre</strong> lobo después de ver una película.<br />

Pero este cambio sólo durará dos minutos.<br />

1985.TE<strong>EN</strong> WOLF. DE P<strong>EL</strong>O <strong>EN</strong><br />

PECHO (Teen Wolf). Roy Daniel.<br />

EEUU. Michael J. Fox, James<br />

Hamptom, Scott Paulin, Susan Ursitti.<br />

90'. Un adolescente descubre que se está<br />

produciendo una mutación en su cuerpo,<br />

gracias a la cual crece su potencial seductor y<br />

facilidad para los deportes.<br />

1986.TERRORÍFICA LUNA DE<br />

MI<strong>EL</strong> (Haunted Honeymoon). Gene<br />

Wilder. EEUU. Gilda Radner, Gene<br />

Wilder, Dom DeLuise, Jonathan Pryce.<br />

82’. Por recomendación de su psiquiatra, un<br />

locutor radiofónico va con su prometida a<br />

pasar unos días a una antigua mansión<br />

campestre para curar sus fobias. Allí convivirá<br />

con el resto de los miembros de su familia, a quienes el psiquiatra ha encargado que le sometan a situaciones de pánico. Lo que no<br />

sabe es que uno de ellos se ha transformado en <strong>Hombre</strong> lobo, y no solo habrá amenazas ficticias durante la terapia de choque prevista.<br />

1987.TE<strong>EN</strong> WOLF TOO. Christopher Leitch. EEUU. Jason Bateman, Kim Darby, John Astin, Paul Sand. 91'.<br />

Secuela protagonizada por un primo del "adolescente monstruo" de Teen Wolf. De pelo en pecho, 1985.<br />

1987.UNA PANDILLA ALUCINANTE (The Monster Squad). Fred Dekker. EEUU. Andre Gower, Robby Kiger,<br />

Stephen Macht, Duncan Regehr. 83’. Unos niños fundan un club de aficionados a los monstruos de las películas de terror (el<br />

<strong>Hombre</strong> lobo, Drácula, Frankenstein, la Momia). Éstos llegarán a la ciudad en busca de un amuleto y los chicos deberán utilizar los<br />

conocimientos que poseen para enfrentarse a ellos.<br />

1988.MI MADRE ES UNA MUJER <strong>LOBO</strong> (My mom’s a werewolf). Michael Fischa. EEUU. Susan Blakely, John<br />

Saxon, Katrina Caspary, Ruth Buzzi. 90’. Un ama de casa acepta la invitación a almorzar del dueño de una tienda de mascotas,<br />

sin saber que éste es un <strong>Hombre</strong> lobo. Poco después, éste la lleva a su apartamento y allí le muerde en un dedo del pie. A partir de ese<br />

momento, comienza a transformarse en una Mujer lobo.<br />

1989.SCOOBY-DOO Y LA CARRERA DE LOS MONSTRUOS (Scooby-Doo and the reluctant werewolf).<br />

Ray Patterson. EEUU. Dibujos animados. 80’. El conde Drácula convierte a Shaggy, el dueño de Scooby-Doo en un <strong>Hombre</strong><br />

lobo para que participe en un rallie de monstruos que ha organizado en Transilvania. Solo podrá recuperar su forma normal si gana la<br />

carrera.<br />

1989.CURSE OF THE QUEERWOLF. Mark Pirro. EEUU. Conrad Brooks, Ken Butter, Michael Palazzolo, Taylor<br />

Whitney. 90’. Sátira de las leyendas del <strong>Hombre</strong> lobo en la que la vida de un hombre cambiará por la maldición que le transmite al<br />

morderle en el trasero, un Queerwolf, un travestí que actúa en un club nocturno.<br />

1990.AQUÍ HU<strong>EL</strong>E A MUERTO... (¡PUES YO NO HE SIDO!). Álvaro Sáenz de Heredia. España. Josema<br />

Yuste, Millán Salcedo, Ana Álvarez, Paul Naschy. 88'. Comedia protagonizada por la pareja de humoristas Martes y Trece, en la<br />

que interpretan a un arruinado conde y su criado que viajan a un castillo de Turquía con la esperanza de recibir una cuantiosa herencia<br />

de su difunto tío. Pero parece que sobre el castillo pesa una terrible maldición, ya que al llegar, entre otros monstruos, serán acogidos<br />

por un <strong>Hombre</strong> lobo (a quien da vida Paul Naschy) y recibirán más de un susto.<br />

1991.MONSTER IN MY POCKET. Shirô Murata. EEUU / Japón. Dibujos animados. 30’. Un grupo de monstruos que<br />

pueden volverse de un tamaño minúsculo son sacados de su prisión en Transilvania y llevados a los Ángeles, donde los monstruos<br />

buenos (el <strong>Hombre</strong> lobo, el <strong>Hombre</strong> Invisible, la Momia y Frankenstein) intentarán detener a su contraparte negativa.<br />

51


1993.PESADILLA ANTES DE<br />

NAVIDAD (The Nightmare Before<br />

Christmas). Henry Selick. EEUU.<br />

Animación (stop-motion). 75’. Cuento gótico<br />

musical de terror, ambientado en la ciudad de<br />

Halloween, entre cuyos habitantes se encuentran,<br />

además del hombre lobo, brujas, vampiros, la<br />

momia y otras criaturas fantasmagóricas, en el<br />

momento en que su señor queda prendado de la<br />

Navidad y decide mejorarla siguiendo sus propios<br />

criterios, para lo que se dispone a introducir una<br />

serie de cambios bastante macabros.<br />

1995.FRANK<strong>EN</strong>STEIN SINGS. Joel<br />

Cohen & Alec Sokolow. EEUU. Candeace<br />

Cameron, Sarah Douglas, John Kassir,<br />

Mink Stole. 82’. Comedia musical en la que una<br />

pareja encuentra refugio en una mansión durante<br />

una noche de tormenta, donde hallarán a Drácula,<br />

Frankenstein y el <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

1997.LA REB<strong>EL</strong>IÓN DE LOS<br />

MONSTRUOS (The Creeps). Charles<br />

Band. EEUU. Phil Fondacaro, Rhonda<br />

Griffen, Justin Laver. 80’. Gracias a los<br />

experimentos de un científico vuelven a la vida<br />

Frankenstein, Drácula y el <strong>Hombre</strong> lobo. Pero un<br />

error de cálculo hace que las criaturas resuciten<br />

a escala reducida, y enfurecidas harán todo lo<br />

posible para recuperar su tamaño natural.<br />

1999.THE CURSE. Jacqueline Garry.<br />

EEUU. Amy Laughlin, Sara Elena Knight,<br />

Mike Dolí, Mathew Arkin. 90’. Comedia negra<br />

en la que una solitaria asistente de un productor<br />

de TV, tras ser mordida por una Mujer lobo se<br />

convierte en una licántropa que primero seduce a<br />

los hombres y después los mata.<br />

2000.ALVIN Y LAS ARDILLAS<br />

CONOC<strong>EN</strong> AL HOMBRE <strong>LOBO</strong><br />

(Alvin and the Chipmunks Meet the Wolf<br />

Man).Kathi Castillo. EEUU. Animación. 77’. Tras<br />

una serie de pesadillas recurrentes, la ardilla Alvin llega<br />

a estar convencida de que su vecino, de nombre Mr.<br />

Talbot, es un <strong>Hombre</strong> lobo.<br />

2000.MONSTER MASH. Guido Manuli.<br />

Italia/EEUU. Animación. 64’. Tres veteranos<br />

monstruos, Drácula, Frankenstein y el <strong>Hombre</strong> lobo,<br />

deben demostrar al tribunal que aún son capaces de<br />

asustar a la gente.<br />

2004.THE WEREWOLF SOLUTION. Duncan Skiles. EEUU. Christopher<br />

Ford, Ben Dickinson, Anna Hankov. 4’. En este cortometraje, un científico elabora la<br />

“solución del hombre lobo”, que permite transformarse en hombre lobo sin necesidad de<br />

esperar a que salga la luna llena.<br />

2005.THE WORST HORROR MOVIE EVER MADE. Bill Zebub. EEUU.<br />

Bill Zebub, Elephant Boy, Freddie Dingo, George 'The Slayer' Stiso. 85’. Parodia<br />

de las películas de terror, donde harán acto de presencia sus monstruos más populares. Se<br />

trata de una pareja que durante un juego de cartas, después de que sus amigos mueran<br />

horriblemente, se encontrará con una mezcla heterogénea de criaturas espeluznantes y<br />

delirantes.<br />

2005.WEREWOLF IN BANGKOK. Viroj Thongsiew. Tailandia. Choosak<br />

Iamsook, Debbie Bazoo, Natnicha Cherdchubupakari, Sink Dawksadao. 90’. Un<br />

barrendero es atacado por un hombre lobo en una pavorosa mansión, pero consigue escapar. Desde ese día, cuando aparece la media<br />

luna en el cielo de la noche, se convierte en un anómalo hombre lobo en el que la transformación física no es total y sus intenciones<br />

tampoco son malignas, ya que no le fue transmitida la licantropía de forma completa.<br />

2006.TOTALLY AWESOME. Neal Brennan. EEUU. Mikey Day, Dominique Swain, Chris Kattan, Richard de Klerk.<br />

99’. Scary Movie –género de comedias caracterizadas por sus bromas de mal gusto, lenguaje soez y escenas escatológicas-, dedicada<br />

a las películas, abundantes en los ochenta, que relataban las peripecias de los adolescentes en sus institutos. Sigue la línea argumental<br />

de Teen Wolf (1985), en la que uno de los alumnos se convierte en un animoso hombre lobo.<br />

2007.<strong>EL</strong> ATAQUE D<strong>EL</strong> P<strong>EN</strong>E MUTANTE D<strong>EL</strong> ESPACIO EXTERIOR. Daniel Moreno. México. David Abellan,<br />

Daniel Moreno, María Lavarta, Toni Vicente. 25’. Corto delirante y grotesco en el que varios reputados científicos viajan al<br />

espacio para encontrar una cura a la enfermedad de los niños lobo de México (Hipertricosis o síndrome del hombre lobo). Pero uno de<br />

ellos recibe accidentalmente una radiación Gamma mientras se masturbaba en el retrete de la nave espacial y se transforma en un<br />

enorme pene humano que sembrará el terror cuando llegue a la tierra.<br />

52


53<br />

2007.<strong>EL</strong> SECRETO DE MI NOVIO<br />

(Nature of the Beast). Rodman<br />

Flender. EEUU. Eddie Kaye<br />

Thomas, Autumn Reeser, Eric<br />

Mabius, Mary Ashton. 90’. En esta<br />

mezcla de comedia, romance e historia de<br />

terror, una chica descubre que su novio se<br />

transforma en un hombre lobo cuando se<br />

retira a su cabaña en el bosque cada luna<br />

llena.<br />

2007.NECROVILLE. Billy<br />

Garberina&Richard Griffin. EEUU.<br />

Adam Jarmon Brown, Billy Garberina,<br />

Brandy Bluejacket, Mark Chavez.<br />

99’. En una ciudad invadida por hombres<br />

lobo, vampiros, zombies y otras criaturas<br />

espantosas, dos amigos encuentran trabajo<br />

en una compañía de exterminadores de<br />

monstruos. Pero el ex-novio de la prometida<br />

de uno de ellos, ha regresado a la ciudad<br />

como jefe de un clan de sangrientos<br />

vampiros.<br />

2008.AUDIE Y <strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> (Audie<br />

and the Wolf). B. Scott O'Malley.<br />

EEUU. Alex Alexander, Christa<br />

Campbell, Derek Hughes, Tara Price.<br />

76’. Una conocida actriz al volver a su<br />

mansión por la noche, atropella un lobo.<br />

Compasiva, se lo lleva a su casa, ya que<br />

lleva correa. A la mañana siguiente, no hay<br />

lobo, sino un tipo desnudo y con la boca llena<br />

de sangre y al lado está la actriz con la<br />

garganta desgarrada. Es sólo el comienzo de<br />

una alocada vorágine de sangre provocada<br />

por un lobo que se transforma en hombre.<br />

2009.ZOMBIE WEREWOLVES<br />

ATTACK!. Chris Green. Canadá.<br />

Stefan Bitar, Michelle Ferguson, Ginette<br />

Gaskin. 71’. Un grupo de amigos durante el<br />

transcurso de una fiesta, sufre el ataque de un hombre lobo. Los jóvenes logran sobrevivir<br />

pero pronto se enteran de que la bestia ha matado a la mayoría de los habitantes del pueblo<br />

donde se encuentran, los cuales resucitan convertidos en hombres lobo zombies.<br />

2010.HÍNCAME <strong>EL</strong> DI<strong>EN</strong>TE (Vampires Suck). Jason Friedberg&Aaron<br />

Seltzer. EEUU. Marcelle Baer, Emily Brobst, Parker Dash, David DeLuise.<br />

84’. Tomando prestadas las premisas de Crepúsculo (2008), en esta alocada comedia, la<br />

chica protagonista, además de sobrevivir a las intenciones de una familia de vampiros, para<br />

resolver el triángulo amoroso en que se encuentra, recibirá ayuda de variados e insólitos<br />

personajes, como Alicia (procedente de un misterioso país de las maravillas) o la excéntrica<br />

cantante pop Lady Gaga.<br />

2010.TAINTLIGHT. Chris Seaver. EEUU. Meredith Host, Kurt Indovina, Billy<br />

Garberina, A.J. Stabone. 65’. Parodia de Crepúsculo (2008), que al igual que aquella,<br />

presenta una muchacha enamorada de un joven vampiro, relación que no es aprobada por<br />

la sociedad de vampiros; y a la que también se le declara un hombre lobo, hombre lobo<br />

peculiar en este caso, que entre otras singularidades se muestra como un fan acérrimo de<br />

Michael Jackson.<br />

2010.THE ATTACK OF THE INDIAN WEREWOLF. Masood<br />

Boomgaard. Sudáfrica / India. A K Khan, Avashnee Vandiar, Kajal Maharaj,<br />

Neville Pillay. A raíz de un encuentro casual, un místico transforma en un feroz hombre<br />

lobo al tímido empleado de una tienda de electrónica. A su mejor amigo y su novia les<br />

corresponderá buscar una cura para poner fin a la maldición y a las sangrientas carnicerías<br />

que esta causando en la ciudad.<br />

2011.<strong>LOBO</strong>S DE ARGA. Juan Martínez Moreno. España. Gorka Otxoa, Carlos Areces, Secun de la Rosa, Manuel<br />

Manquiña. 104’. En 1910, en Arga, un pequeño pueblo gallego, una terrible maldición cae sobre una malvada marquesa: su hijo se<br />

convierte en un hombre lobo al cumplir diez años. Cien años después, su último descendiente varón, regresa al pueblo convencido de<br />

que van a nombrarle hijo adoptivo de la localidad. En realidad, los vecinos piensan sacrificarlo en una oscura ceremonia para acabar<br />

con el reinado de terror del hombre lobo que lleva un siglo atenazando la comarca.<br />

2011.STRIPPERS VS. WEREWOLVES. Jonathan Glendenning. Gran Bretaña. Robert Englund, Adele Silva,<br />

Barbara Nedeljakova, Ali Bastian. 93’. Cuando el jefe de un clan de hombres lobo muere accidentalmente en un club de striptease<br />

de Londres, su sanguinaria banda lo toma como un asesinato y las chicas harán todo lo posible para evitar ser víctimas de la venganza<br />

que tiene planeada efectuar en la próxima luna llena.


54<br />

CU<strong>EN</strong>TOS INFANTILES<br />

Al margen de las películas de terror elaboradas a partir del mito del <strong>Hombre</strong> lobo, donde adquirirá<br />

protagonismo el lobo en mayor número de ocasiones, además de en el género de aventuras, será en las<br />

adaptaciones de cuentos infantiles.<br />

CAPERUCITA ROJA<br />

Sin lugar a dudas, el lobo más famoso en toda la literatura mundial, ha sido el de Caperucita Roja.<br />

Cuento recogido por el francés Charles Perrault (1628-1703), probablemente de fuentes populares, en<br />

el volumen Cuentos de Mamá Oca (1697). Con él, quiso dar una lección moral contra las jóvenes que<br />

entablan relaciones con desconocidos –el lobo en el bosque representa a un desconocido-. Perrault<br />

incluye en este cuento la siguiente moraleja:<br />

Cartel promocional de la película<br />

mexicana La Caperucita Roja (1960) y<br />

fotograma de la versión animada La<br />

increíble pero cierta historia de<br />

Caperucita Roja (2005).<br />

“Vemos aquí que los adolescentes y más las jovencitas<br />

elegantes, bien hechas y bonitas, hacen mal en oír a ciertas<br />

gentes, y que no hay que extrañarse de la broma de que a<br />

tantas el lobo se las coma. Digo el lobo, porque estos<br />

animales no todos son iguales: los hay con un carácter<br />

excelente y un humor afable, dulce y complaciente, que sin<br />

ruido, sin hiel ni irritación persigue a las jóvenes doncellas,<br />

llegando detrás de la casa y hasta la habitación. ¿Quién<br />

ignora que lobos tan melosos son los más peligrosos?”<br />

El auténtico final de este cuento es trágico, pues el lobo se come<br />

a la abuelita y a Caperucita Roja sin que nadie pueda rescatarlas.<br />

El último párrafo reza así:<br />

“¡Abuelita, qué dientes más grandes tienes! Son para<br />

comerte. Y diciendo estas palabras, el malvado lobo se<br />

arrojó sobre Caperucita y se la comió. Fin.”<br />

La versión más conocida hoy en día, es de los Hermanos Grimm<br />

(1785/86-1863/59) e incluye un leñador quien logra rescatar<br />

del vientre del lobo a Caperucita y a su abuelita.<br />

El cine, ya desde sus comienzos, ha presentado en la pantalla<br />

esta historia (Caperucita Roja, 1901), de la cual se han realizado<br />

posteriormente multitud de versiones.


1901.CAPERUCITA ROJA (Le Petit Chaperon Rouge). George Melies. Francia. Rachel Gillet. B/N. Muda. Una de<br />

las primeras películas del considerado creador del espectáculo cinematográfico, George Melies, quien utilizó en todas sus películas<br />

decorados y efectos especiales mediante maquetas y trucos ópticos. Fue el primero en encaminar el nuevo invento rumbo a la fantasía,<br />

transformando la fotografía animada, de divertimento que era, en medio de expresión artística.<br />

1907.LITTLE RED RIDING HOOD. Francia. B/N. Muda. 5’.<br />

1911.LITTLE RED RIDING HOOD. Gran Bretaña. B/N. Muda.<br />

1911.LITTLE RED RIDING HOOD. EEUU. Eva Prout. B/N. Muda.<br />

1911.LITTLE RED RIDING HOOD. James Kirkwood. EEUU. James Kirkwood, Mary Pickford, Owen Moore, Lottie<br />

Pickford..B/N. Muda.<br />

1917.LITTLE RED RIDING HOOD. Otis Thayer. EEUU. Mary Burton, Pauline<br />

Kelley, Lucille Fisher, Noami Beckperl. B/N. Muda.<br />

1922.LITTLE RED RIDING HOOD. Anson Dyer. Gran Bretaña. Dibujos<br />

Animados/Personajes reales. B/N. Muda.<br />

1922.LITTLE RED RIDING HOOD. Walt Disney. EEUU. Dibujos Animados. B/N.<br />

Muda. 6’. Primer corto supervisado por Walt Disney.<br />

1925.LITTLE RED RIDING HOOD. Walter Lantz. EEUU. Dibujos Animados. B/N.<br />

Muda.<br />

1931.RED RIDING HOOD. Harry Bailey & John Foster. EEUU. Dibujos<br />

Animados. B/N.<br />

1931.DIZZY RED RIDING HOOD. Dave Fleisher. EEUU. Dibujos Animados. 6’.<br />

En este corto, Caperucita estará representada por la, en aquellos años, famosa caricatura<br />

norteamericana, Betty Boop.<br />

1937.LITTLE RED WALKING HOOD. Tex Avery. Dibujos Animados. El lobo<br />

corteja a Caperucita, representada por una clásica mujer inadsequible.<br />

1943.RED HOT RIDING HOOD. Tex Avery.<br />

Dibujos Animados. 7’. En esta versión, el lobo es un<br />

seductor, Caperucita una chica sexy que trabaja en un club<br />

nocturno y su abuelita, una ninfómana.<br />

1947.LITTLE RURAL RIDING HOOD. Tex<br />

Avery. Dibujos Animados. 6’. Caperucita presenta una<br />

imagen intermedia entre una inocente niña y una chica<br />

sexy, y el lobo asegura que no tiene intenciones de<br />

comérsela, sino que la ha elegido para casarse con ella y<br />

sólo quiere besarla, abrazarla y amarla.<br />

1947.CAPERUCITA ROJA. José María<br />

Aragay. España. Pilar Calderón, Pilar Cerezo, José<br />

Ramón Giner, Luisa Gimena. B/N. 69’. Su rodaje se<br />

extendió a lo largo de tres años, dada la pobreza<br />

económica de la industria cinematográfica española de<br />

aquellos tiempos.<br />

1949.THE STORY OF LITTLE RED RIDING<br />

HOOD. Ray Harryhausen. EEUU. Marionetas y<br />

títeres. 10’. Uno de los primeros trabajos del maestro<br />

del stop-motion Ray Harryhausen, y su primer<br />

cortometraje de ficción con una sola historia. Es el<br />

primero de una serie de cortometrajes con los que<br />

Harryhausen probaría su talento para entrar en el<br />

mundo del cine.<br />

1960.LA CAPERUCITA ROJA. Roberto<br />

Rodríguez. México. María Gracia, Manuel<br />

Valdés, Santanón, Beatriz Aguirre. 85’.<br />

1961.CAPERUCITA Y SUS TRES<br />

AMIGOS. Roberto Rodríguez. México. Goyin<br />

María Gracia, Loco Valdés, el Enano Santanón,<br />

Dª Prudencia Griffel. 84'. El Lobo y el Zorrillo son<br />

nombrados guardias forestales, y la abuela de<br />

Caperucita ya no se asusta del lobo, incluso le invita a<br />

comer. Los problemas empezarán cuando el ambicioso<br />

jefe de una tribu de gitanos decide incorporarla a su<br />

"troupe".<br />

55


1962.CAPERUCITA Y PULGARCITO CONTRA LOS MONSTRUOS. Roberto Rodríguez. México. María<br />

Gracia, Manuel Valdés, Santurrón, Beatriz Aguirre. 82’. Una bruja malvada, un vampiro y otros monstruos se enfrentan con<br />

Caperucita y sus amigos animales.<br />

1965.THE DANGEROUS CHRISTMAS OF RED RIDING HOOD. Sid Smith. EEUU. Liza Minnelli, Cyril<br />

Ritchard, The Animals. 50’. Versión musical en la que lo ocurrido en el cuento de Caperucita es relatado por un lobo eximiéndose de<br />

toda culpa.<br />

1966.<strong>EL</strong> MAGO DE LOS SUEÑOS. Francisco Macián. España. Dibujos Animados. 68'. Un duendecillo que infunde<br />

agradables sueños a los niños que se portan bien, se introduce en la habitación de los hermanos Telerín (simpática familia que<br />

anunciaba la hora de ir a dormir a los más pequeños) y por su mediación, cada uno de ellos verá realizados sus deseos y fantasías<br />

durante el descanso nocturno. Destacó la escena en que Colitas cuenta la historia de Caperucita con agradables y disparatadas<br />

variantes.<br />

1977.ABOUT THE LITTLE RED RIDING HOOD. Leonid Nechayev. Unión Soviética. Yevgeni Yevstigneyev,<br />

Yana Poplavskaya, Rina Zelyonaya, Vladimir Basov. 135’. Musical en que los lobos<br />

familiares del lobo muerto en la clásica historia intentan vengarse de Caperucita, haciéndola<br />

creer que su abuela está enferma para que vaya a su casa en el bosque y asaltarla por el<br />

camino.<br />

1981.LITTLE RED RIDING HOOD AND THE WOLF. Casandra Einstein.<br />

EEUU. Dibujos Animados. Cortometraje.<br />

1983.CAPERUCITA ROJA (Little red riding hood. Faerie Tale Theatre).<br />

Graeme Clifford. EEUU. Malcom McDowell, Mary Steenburgen, Darrell Larson. 60’.<br />

1984.<strong>EN</strong> COMPAÑÍA DE <strong>LOBO</strong>S (The Company of wolves). Neil Jordan.<br />

Gran Bretaña. Angela Landsbury, Sarah Patterson, David Warner, Stephen Rea.<br />

95'. Esta cinta presentaba una analogía entre el género terrorífico y los cuentos infantiles, en la<br />

cual el mito del hombre lobo estaba más que relacionado con la génesis del cuento de<br />

Caperucita Roja. (Pág. 33)<br />

1986.DEAD TIME STORIES. Jeffrey Delman. EEUU. Catheryn de Prume,<br />

Mellisa Leo, Nicole Picard. 83’. Película compuesta por 3 historias de terror contadas por un<br />

tío a su sobrino. En la tercera de ellas, un <strong>Hombre</strong> lobo hace el papel del lobo que ronda a<br />

Caperucita y su abuela en el cuento. (Pág. 33)<br />

1987.RED RIDING HOOD. Adam Brooks.<br />

EEUU. Craig T. Nelson, Isabella Rossellini,<br />

Amelia Shankley, Rocco Sisto. 84’. En esta versión<br />

musical, un lord que pretende a una chica se transforma<br />

en un lobo encantado.<br />

1989.ADIOS, CAPERUCITA ROJA (Bye,<br />

Bye Red Riding Hood). Marta Meszáros.<br />

Canadá / Hungría. Anna Blazeiczak, David<br />

Vermes, Fanny Lauzier, Jan Nowicki. 94’. Basada<br />

en el cuento de Caperucita Roja, trata la historia de una<br />

niña que vive con su madre en un bosque rodeada de<br />

un mundo ambiguo de fantasía y realidad. Su situación<br />

se verá alterada por un lobo que habla e intenta<br />

secuestrarla.<br />

1990.LE LOUP GRIS ET LE PETIT<br />

CHAPERON ROUGE. Garri Bardine. Rusia.<br />

Libre adaptación musical de parte del cuento de<br />

Perrault.<br />

1990.POSSESSION. Phil Mulloy. Gales.<br />

Dibujos animados / Personas reales. A partir de la<br />

historia de Caperucita Roja, esta película explora la<br />

simbólica tensión entre el lobo como agente del caos y el<br />

leñador como impositor del orden en una metáfora<br />

donde se exponen aspectos nihilistas y contradictorios<br />

de la sociedad.<br />

1992.THE TRIAL OF RED RIDING HOOD.<br />

Eric Till. EEUU. Elizabeth Manley, Scott Waker,<br />

Alan Thicke. 48’. Musical en que Caperucita Roja<br />

declara en un juicio contra el malvado lobo.<br />

1994.RED HOOD CHACHA. Ayahana Min.<br />

Japón. Dibujos Animados. En esta versión,<br />

Caperucita es una chica que está aprendiendo a usar la<br />

magia, y se narran sus aventuras junto a sus mejores<br />

amigos, uno de los cuales es un chico lobo.<br />

1997.CAPERUCITA ROJA (Little red riding<br />

hood). Bruce W. Smith. Dibujos Animados.<br />

56


57<br />

1997.LITTLE RED RIDING HOOD.<br />

David Kaplan. EEUU. Christin Ricci,<br />

Quentin Crisp, Evelyn Solann, Timour<br />

Bourtasenkov. 12’. Comedia negra musical<br />

de la historia.<br />

2003.RED RIDING HOOD -<br />

CAPPUCCETTO ROSSO. Giacomo<br />

Cimini. Italia. Kathleen Archebald, Robert<br />

Purvis, Susanna Satta, Justine Powell.<br />

90’. Una chica de 12 años, hija de un juez que<br />

fue asesinado, es abandonada en Roma por su<br />

alocada madre, -que nunca se hizo cargo de<br />

ella-, y su abuela, -una frustrada actriz<br />

empeñada en conseguir nuevos papeles-,<br />

donde tendrá que valerse por si misma. Y junto<br />

a su único amigo, oculta bajo la capucha de<br />

Caperucita Roja, emprenderá el plan de<br />

imponer su justicia en la ciudad italiana.<br />

2004.CAPERUCITA ROJA (Red<br />

Riding Hood). Randal Kleiser. EEUU.<br />

Lainie Kazan, Henry Cavill, Morgan Thompson, Sam Oz Stone. 82’.Versión musical del cuento, cuya trama muestra a<br />

Caperucita como una atrevida niña que contacta con un lobo bonachón; sin olvidar a su ensimismada abuelita practicante de yoga.<br />

2005.LA INCREÍBLE PERO CIERTA HISTORIA DE CAPERUCITA ROJA (Hoodwinked). Cory<br />

Edwards&Todd Edwards&Tony Leech. EEUU. Animación. 80’. Se inicia en el desenlace del cuento y rebobina hacia el<br />

principio. Aunque a primera vista, parece un caso obvio con un leñador abordando a un lobo que se hace pasar por una abuelita, las<br />

apariencias engañan, ya que tras sus interrogatorios la policía descubre que cada uno de los implicados explica una historia<br />

completamente distinta, aunque igualmente confusa; y nada es lo que parece.<br />

2008.WHO'S AFRAID OF THE WOLF. Mária Procházková. República Checa. Dorota Dedková, Jitka<br />

Cvancarová, Pavel Reznícek, Martin Hofman. 90’. Pretende reflejar el mundo imaginativo de los niños, con una niñita a la que le<br />

encantaba escuchar el cuento de Caperucita Roja y el Lobo feroz; y cada noche después de oírselo a su madre se queda dormida y<br />

sueña que va andando entre los árboles con una bufanda roja liada a la cabeza. Y junto a su familia viven felices y comen perdices.<br />

Pero, al contrario que en los cuentos, a veces las cosas no saldrán en la vida real como esperamos.<br />

2010.RED: WEREWOLF HUNTER. Sheldon Wilson. Canadá. Felicia Day, Kavan Smith, Stephen McHattie. 87’.<br />

Película de terror protagonizada por una descendiente de Caperucita Roja que es una cazadora de <strong>Hombre</strong>s lobo y hará lo posible por<br />

defender de su propia familia, que también son perseguidores de monstruos, a su novio, que ha sido atacado e infectado por un<br />

licántropo. (Pag. 44)<br />

2011.CAPERUCITA ROJA (The Girl with the Red Riding Hood). Catherine Hardwicke. EEUU. Amanda Seyfried,<br />

Shiloh Fernandez, Max Irons, Gary Oldman. 100’. Caperucita deberá cuidarse de caer en manos de un <strong>Hombre</strong> lobo, que a lo<br />

largo de los años había mantenido un pacto con los habitantes de la aldea para no atacarles pero ha cambiado de parecer. (Pag. 44)<br />

2011.CAPERUCITA ROJA 2 (Hoodwinked Too! Hood Vs Evil). Mike Disa. EEUU. Animación. 86’. Secuela de La<br />

Increíble pero cierta historia de Caperucita Roja (Hoodwinked, 2005). Ahora, la pequeña Caperucita Roja, que entrena en un lejano lugar<br />

con el grupo denominado “Sisters of the Hood”, recibe el encargo de investigar la inesperada desaparición de Hansel y Gretel. Intrigante<br />

caso que deberá resolver junto al Lobo.


LOS TRES CERDITOS<br />

Este cuento infantil retrata al lobo como un tipo simplón y malo, y premia la laboriosidad por encima<br />

de la holgazanería. Disney llegó a obtener un Óscar de la Academia de Hollywood al mejor cortometraje<br />

con una adaptación en dibujos animados que realizó en 1933.<br />

1922.THREE LITTLE PIGS. Anson Dyer. Gran Bretaña. Animación. Muda.<br />

1933.LOS TRES CERDITOS (Three Little Pigs) Burt Gillet. EEUU. Dibujos<br />

Animados. 8’.<br />

1934.THE BIG BAD WOLF. Burt Gillet. EEUU. Dibujos Animados. 9’. El malvado<br />

lobo de Los Tres Cerditos 1933, regresa para vengarse de sus viejos adversarios.<br />

1936.THREE LITTLE WOLVES. Dave Hand. EEUU. Dibujos Animados. 9’. En<br />

esta versión, dos cerditos que están continuamente bailando y cantando, molestan al cerdito<br />

denominado “práctico” dando frecuentes falsas alarmas de que viene el lobo, pero ambos<br />

ignoran que están siendo acechados por los tres hijos del gran lobo malo.<br />

1939.THE PRACTICAL PIG. Dick Rickard. EEUU. Dibujos Animados. 8’. El<br />

llamado “cerdito práctico” construye un detector de trampas, mientras los cerditos violinista y<br />

pianista se divierten con la música, pero el gran lobo malo no está lejos.<br />

1942.BLITZ WOLF. Tex Avery. EEUU. Dibujos Animados. 10’. Parodia antinazi<br />

realizada durante la 2ª Guerra Mundial, en la que el malvado lobo Adolfo planea invadir el estado<br />

de Pigmania. Pero se lo impedirá el sargento Pork.<br />

1943.ONE HAM'S FAMILY. Tex Avery. EEUU. Animación. 8'. Mientras sus padres<br />

duermen, un pequeño cerdito recibirá la visita de un lobo vestido de Santa Clauss con intención<br />

de comérselo. Pero no le será fácil engañarlo.<br />

1952.THE TURN-TALE WOLF. Robert McKimson. EEUU. Dibujos Animados.<br />

7’. En esta historieta el lobo era un amante de la naturaleza a quien engañaron tres sádicos<br />

cerditos.<br />

1984.LOS TRES CERDITOS (The Three little pigs. Faerie Tale Theatre.)<br />

Mark Cullingham. EEUU. Jeff Goldblum, Billy Crystal, Valerie Perrine, Stephen<br />

Barker. 55’.<br />

2008.TRES CERDITOS Y UN BEBÉ (Unstable fables: Three pigs and a<br />

baby). Howard E. Baker. EEUU. Animación. 67'. El lobo derriba la casa del<br />

primer cerdito, derriba la del segundo y, antes de tratar de derrumbar la tercera casita, el lobo les<br />

envía a los cerditos un bebe lobezno para que cuando crezca se trate de comer a sus<br />

pervertidos padres.<br />

58


PEDRO Y <strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong><br />

Sinfonía realizada en 1936 por el compositor ucraniano Sergei Prokofiev (1891-1953) en la que<br />

intenta reflejar un clásico cuento ruso sobre un travieso niño que acompañado por un gato, un pato y<br />

otros animales fieles amigos suyos, se lanzan sin temor a la captura de un fiero lobo, en una aventura<br />

que les proporcionará una enorme lección sobre la importancia del valor y la amistad. Cada personaje<br />

de la historia esta representado por el sonido un grupo de instrumentos diferente.<br />

1946.PEDRO Y <strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong><br />

(Peter and the wolf). Clyde<br />

Geronimi. EEUU. Dibujos<br />

Animados. 18’. Cinta realizada por<br />

la factoría Disney.<br />

1969.SAND OR PETER AND<br />

THE WOLF. Caroline Leaf.<br />

EEUU. Dibujos Animados. 10’.<br />

1982.PETER AND THE<br />

WOLF AND OTHER TALES.<br />

Dan Bessie. Ray Bolger, Jake<br />

Hathcock, Ray Dawe. 82’.<br />

1993.A PROKOFIEV<br />

FANTASY WITH PETER<br />

AND THE WOLF. Christopher<br />

Swann. Alemania. Sting,<br />

Chamber Orchestra of Europe,<br />

Spitting Image Puppets.<br />

Marionetas y Títeres. 50’.<br />

1995.PETER AND THE<br />

WOLF. George Daugherty.<br />

Lloyd Bridges, Kristie Alley, Ross<br />

Malinger. Animación. 60’<br />

1998.PETER & THE WOLF.<br />

EEUU. United American Vide.<br />

Dibujos Animados.<br />

2001.THE STORY OF<br />

PETER AND THE WOLF.<br />

Sesamo Street: Elmo’s<br />

musical adventure. Canadá /<br />

EEUU. Emily Squires.<br />

Marionetas y Títeres. 45’.<br />

2001.PROKOFIEV’S PETER<br />

AND THE WOLF. Mathew<br />

Hart. Gran Bretaña. Royal Ballet<br />

School. 30’.<br />

2006.PEDRO Y <strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> (Sergei Prokofiev's Peter &<br />

the Wolf). Suzie Templeton. Gran Bretaña. Animación.<br />

26'.<br />

59


OTROS CU<strong>EN</strong>TOS INFANTILES<br />

1932.THE WOLF AT THE DOOR. Dick Huemer. EEUU. Dibujos<br />

Animados. Cortometraje. Episodio de una serie de cortometrajes protagonizados por<br />

un niño, Scrappy, que en esta ocasión ataviado como policía montada acude en ayuda<br />

de una cabra, contra un lobo que quiere colarse en su hogar.<br />

1943.THE BOY AND THE WOLF. Rudolf Ising. Animación. Libre<br />

adaptación de una fábula de Esopo donde se muestra como un niño mexicano que<br />

pastorea ovejas da repetidas falsas alarmas al perro que le acompaña de que viene el<br />

lobo. Hasta que éste llegue de verdad y comprenda que la situación no es para bromas.<br />

1957.<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> Y LOS SIETE CABRITILLOS (Der wolf und die sieben<br />

jungen geib lein). Peter Podehl. Alemania. H. Kinderman, H. Gebner, G.<br />

Maler, J. Von Aften. 57’. Representación del famoso cuento de los hermanos Grim en<br />

que un lobo engaña a siete cabritillos que han quedado solos en casa y consigue que<br />

éstos le abran la puerta.<br />

1981.THE BOY WHO CRIED WOLF. Greatest Tales, Inc. Dibujos<br />

Animados. Cortometraje. Adaptación de la fábula en que un chico molesta a la<br />

comunidad de pastores con falsas alarmas, hasta que finalmente aparece un lobo. Con lo<br />

que aprende que nunca se cree a un mentiroso cuando dice la verdad.<br />

1990.WOLF AND THE FOX. The Grimm’s Fairy Tales. Anchor Bay<br />

Entertain. Dibujos Animados. 26’. Aventuras en el bosque entre un astuto zorro y un<br />

lobo tirano.<br />

1995.THE BOY WHO CRIED WOLF. Sadecky’s<br />

Puppets. Marionetas y Títeres. 46’. En esta cinta se<br />

vuelve a adaptar, esta vez mediante títeres, la famosa fábula<br />

de Esopo.<br />

1995.WOLF TALES. Wolves, witches and<br />

giants. Spike Milligan. Firefly Entertainment.<br />

Dibujos Animados. 35’. Varias historias de lobos<br />

(Caperucita Roja, los 7 cabritillos, los 3 cerditos….)<br />

presentadas en un mundo mágico.<br />

1996.T<strong>EL</strong>LING THE TRUE. Jim Hemson &<br />

Frank Oz. Marionetas y Títeres. En esta ocasión, la<br />

historia de “The Boy who cried wolf” es llevada a la pantalla<br />

mediante el sueño de el personaje de Barrio Sésamo, Elmo.<br />

1998.<strong>EL</strong> <strong>LOBO</strong> Y LOS SIETE CABRITILLOS<br />

(Der wolf und die sieben geisslein). Alemania.<br />

Dibujos Animados. 50’. Representación en dibujos<br />

animados del cuento de los<br />

Hermanos Grim.<br />

1995.BALTO. LA<br />

LEY<strong>EN</strong>DA D<strong>EL</strong> PERRO<br />

ESQUIMAL (Balto). Simon<br />

Wells. EEUU. 74' Dibujos<br />

animados. Basado en un hecho<br />

real ocurrido en 1925, trata sobre un<br />

perro mitad lobo que arriesga su<br />

vida para salvar la de miles de<br />

personas de una mortal epidemia en<br />

Alaska.<br />

2001.BALTO 2:<br />

AV<strong>EN</strong>TURA <strong>EN</strong> LA<br />

TIERRA D<strong>EL</strong> HI<strong>EL</strong>O (Balto<br />

II. Wolf Quest). Phil<br />

Weinstein. EEUU. 75’. Dibujos<br />

animados. Secuela de Balto, 1995,<br />

en la que uno de sus 6 cachorros es<br />

más parecido a un lobo que a un<br />

perro y decide escapar al no<br />

sentirse aceptado por los demás.<br />

Balto saldrá en su búsqueda por las<br />

tierras de Alaska.<br />

60


2004.BALTO 3: RESCATE D<strong>EL</strong> AVIÓN PERDIDO (Balto III: Wings of change ). Phil Weinstein. EEUU. 75’.<br />

Dibujos animados. Tras una carrera entre un trineo tirado por el perro-lobo Balto y una avioneta para probar que medio es más rápido<br />

en el reparto, el avión no llega a la meta, y Balto y uno de sus hijos saldrán en su busca y rescate.<br />

2001.SHREK. Andrew Adamson & Vicky Jenson. EEUU. Dibujos<br />

Animados. 90’. La tranquila vida de Shrek, un ogro enorme se ve alterada con la<br />

visita de un grupo de personajes que han sido expulsados de sus cuentos por el<br />

malvado Lord Farquaad. Para acabar con esta situación, llegará a un acuerdo con<br />

el villano: rescatará a la bella princesa Fiona a cambio de que éste permita al lobo,<br />

los tres cerditos y demás personajes regresar a su hogar.<br />

2004.SHREK 2. Andrew Adamson & Kelly Asbury & Conrad Vernon.<br />

EEUU. Dibujos Animados. 93’. Tras la luna de miel del ogro Shrek con la<br />

princesa Fiona, una maquiavélica hada madrina con su arrogante hijo, el Príncipe<br />

Encantador, y el Gato con Botas, como experto cazador de ogros, les harán correr<br />

nuevas aventuras donde también participarán el lobo y los tres cerditos.<br />

2007.SHREK TERCERO (Shrek the Third). Chris Miller & Raman<br />

Hui. EEUU. Dibujos Animados. 92’. Tampoco faltarán el lobo y los tres cerditos<br />

en esta tercera secuela de Shrek, 2001, en la que ante la enfermedad de su suegro,<br />

el rey, el ogro sale en busca de un heredero a la corona. Pero mientras tanto, el<br />

Príncipe Encantador recluta un ejército de villanos para tomar el trono a la fuerza, y<br />

la princesa Fiona reúne un grupo de heroínas para hacerle frente.<br />

2010.SHREK, F<strong>EL</strong>ICES PARA SIEMPRE (Shrek Forever After).<br />

Mike Mitchell. EEUU. Dibujos Animados. 93’. Shrek es embaucado por un<br />

enano con poderes mágicos y trasladado a una realidad alternativa donde su<br />

esposa y sus amigos han cambiado perdiendo sus virtudes y además, ni siquiera le<br />

reconocen. Hará todo lo posible por recuperarlos y restaurar su<br />

mundo.<br />

61


62<br />

2005.ARASHI NO YORU NI.<br />

Gisaburo Sugii. Japón.<br />

Animación.110’. Basada en una<br />

popular serie de cuentos infantiles de<br />

Yuichi Kimura editada en Japón en la<br />

década de los 90, la trama gira en<br />

torno a una cabra y un lobo, y la<br />

amistad que entablan a pesar de la<br />

relación predador-presa que existe<br />

entre sus respectivas manadas, y el<br />

descontento que genera en ellas.<br />

2008.NICO, <strong>EL</strong> R<strong>EN</strong>O QUE<br />

QUERÍA VOLAR (Niko,<br />

lentäjän poika). Michael<br />

Hegner&Kari Juusonen.<br />

Finlandia, Dinamarca, Alemania,<br />

Irlanda. Animación. 80'. El hijo de<br />

uno de los renos que tiran del trineo de<br />

Papá Noel, desea volar y conocer a su<br />

padre, por eso decide ir en su busca.<br />

Lo acompañarán una ardilla voladora<br />

y una comadreja. En su aventura se<br />

encontrarán con una manada de lobos<br />

que tienen un terrible plan: comerse a<br />

Papa Noel y sus renos y terminar así<br />

con la Navidad. Tendrá que demostrar<br />

su coraje para evitar que esto ocurra y<br />

poder cumplir su sueño.<br />

2010.ALFA Y OMEGA (Alpha<br />

and Omega). Anthony Bell&Ben<br />

Gluck. EEUU. Animación.<br />

88’. Dos jóvenes lobos, macho y<br />

hembra, en los extremos opuestos del<br />

orden social de su manada son atrapados por guardas forestales y llevados a una tierra<br />

lejana a fin de repoblar su especie en esos páramos. Pero ambos deciden emprender<br />

una marcha de regreso a casa, aventura a lo largo de la cual deberán trabajar juntos y<br />

comprender cuanto se necesitan mutuamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!