28.01.2013 Views

revista-formando-investigadores-2-1

revista-formando-investigadores-2-1

revista-formando-investigadores-2-1

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pablo Oliveros Marmolejo †<br />

Gustavo Eastman Vélez<br />

Miembros Fundadores<br />

Marta Sandino de Oliveros<br />

Miembro de la Asamblea General<br />

Marcela Oliveros Sandino<br />

Presidente Asamblea General<br />

Consejera Corporativa<br />

Carlos Patricio Eastman Barona<br />

Miembro Asamblea General<br />

Presidente Consejo Directivo Seccional Pereira<br />

Consejero Ejecutivo<br />

Fernando Laverde Morales<br />

Rector Nacional-Representante Legal<br />

Presidente del Consejo Superior<br />

Gelca Patricia Gutiérrez Barranco<br />

Rectora Sede Valledupar<br />

REVISTA FORMANDO INVESTIGADORES<br />

Director Editor<br />

Ph. D. Marlon José Bastidas Barranco Dr. Juan Carlos Londoño Jaramillo<br />

Formando Investigadores/<strong>revista</strong> del Centro de Investigación y Desarrollo Valledupar –<br />

CIDVA/Fundación Universitaria del Área Andina Sede Valledupar/ISSN 2248-5562 /Volumen 2 No.<br />

1/Enero – Junio de 2012. Transversal 22 Bis No. 4-105, Valledupar, Colombia. Correo electrónico<br />

<strong>formando</strong><strong>investigadores</strong>@gmail.com. El contenido de los documentos publicados es responsabilidad de<br />

los autores y no compromete al Director ni al Editor de la <strong>revista</strong>, al Centro de Investigación y Desarrollo<br />

Valledupar – CIDVA, ni a la Fundación Universitaria del Área Andina. Se autoriza la reproducción citando<br />

la fuente.


COMITÉ CIENTÍFICO<br />

Marlon José Bastidas Barranco Gail Gutiérrez Ramírez<br />

Ph.D. en Ingeniería Ph.D. en Ingeniería<br />

Universidad Nacional de Colombia, Medellín Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín<br />

Eric Alexander Guevara Redondo<br />

Microbiólogo<br />

Universidad Popular del Cesar, Valledupar<br />

COMITÉ EDITORIAL<br />

Juan Carlos Londoño Jaramillo Damaris Gil Vega<br />

Especialista en Alta Gerencia Estudiante de Administración de Empresas<br />

Universidad de Cartagena, Cartagena Universidad Popular del Cesar, Valledupar<br />

Andrea Yaritza Guao Berman Kelly Johana Aguilar Quintero<br />

Estudiante de Ingeniería de Minas Estudiante de Ingeniería de Minas<br />

Fundación Universitaria del Área Andina Fundación Universitaria del Área Andina<br />

Jorge Alberto Daza Hernández Efrén José Mendoza Gutiérrez<br />

Estudiante de Ingeniería de Minas Estudiante de Ingeniería de Minas<br />

Fundación Universitaria del Área Andina Fundación Universitaria del Área Andina<br />

Grupo semillero de investigación<br />

Semillero de Investigación en Tecnologías de Información Andino - SITIAN<br />

Apoyo Editorial y Diseño<br />

Jonny Steyver Arroyo Quiroga<br />

Diseño Gráfico (Daniel Gonzalez, Leandro Díaz, Jesús Guerra)<br />

Estudiante del Programa de Ingeniería de Minas<br />

Fundación Universitaria del Área Andina<br />

POLITICA EDITORIAL<br />

La <strong>revista</strong> Formando Investigadores es una publicación académica de carácter científico, que tiene como<br />

propósito la divulgación de trabajos generados a partir de investigaciones, reflexiones y disertaciones,<br />

encaminados a fortalecer la investigación formativa, ampliar conocimientos, habilidades, destrezas y<br />

experiencias.<br />

Esta publicación se dirige a la y de manera especial a docentes y estudiantes.


TABLA DE CONTENIDO<br />

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS VENTAJAS QUE PRODUCE LA GENERACIÓN DE<br />

ENERGÍA A PARTIR DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA<br />

María Camila Barros Rivera, Elvia Johana González Rojas, Virginia Lorena Murgas<br />

Gómez. Asesor: Orieta Ortiz Benavides<br />

2. DETERMINACIÓN DE LAS INCONSISTENCIAS DEL MÉTODO ARTESANAL EN<br />

LA ELABORACIÓN DEL LADRILLO EN LAS CANTERAS DE VALENCIA DE JESUS,<br />

LAS CASITAS Y EL CIELO, DEPARTAMENTO DEL CESAR<br />

Helen Rosado Garrido. Asesor: Javier Orozco<br />

3. INVERSIÓN DE REGALÍAS EN LA INFRAESTRUCTURA, LA CONSTRUCCIÓN DE<br />

VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE ALBANIA-GUAJIRA.<br />

Jainis Atencio Almazo, Keyla Margarita Meza Castro, Adriana Marcela Patiño De<br />

Armas. Asesor: Abel Carreño.<br />

4. USO DE BIOCOMBUSTIBLES CON EL FIN DE REEMPLAZAR LA GENERACIÓN DE<br />

ENERGÍA A BASE DE COMBUSTIBLES FÓSILES.<br />

Deniquer Stik Díaz Pinto, Duban Alveis Padilla Ávila, Augusto Jaime Rodríguez<br />

Barros. Asesor: Sandra Lavalle.<br />

5. EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PRODUCIDA EN<br />

COLOMBIA POR LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES PARA LA<br />

GENERACIÓN DE ENERGÍA.<br />

Cristian Andrés Ramírez Ramírez. Asesor: Orieta Ortiz Benavides.<br />

6. DAÑOS GENERADOS POR LA MINERIA ILEGAL EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA<br />

DE IBIRICO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR.<br />

Kevin Rafael Ariño Díaz, José Jarvis Olivella Dangond, Gustavo Andres Rojas Castro.<br />

Asesor: Abdo Barrera.<br />

7. IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS EXPLOTACIONES ILEGALES<br />

EN EL COMPLEJO PARAMUNO DE RABANAL Y RÍO BOGOTÁ UBICADO EN EL<br />

ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE<br />

Bairon Evair Pinto Fernandez, Wilver Andres Quintero Petro, Francis Helen Suarez<br />

Tirado. Asesor: Abdo Barrera.<br />

8. EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ATMOSFERICO POR LA ACTIVIDAD<br />

DE MINERÍA DE CARBON A CIELO ABIERTO EN EL MUNICIPIO DE LA LOMA<br />

CESAR.


Amarildo Rafael Molina Trillos.<br />

9. MINERÍA ILEGAL Y DAÑO AMBIENTAL EN MINA LA COLOSA CAJAMARCA,<br />

TOLIMA<br />

Chavely Karin Castilla Pérez, Grace Katerine Castilla Pérez, Andrea Julieth Navarro<br />

Aguilar. Asesor: Amparo Olmos.<br />

10. EL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL COLTAN<br />

Augusto Manuel Guillermo Aponte Mercado, Wilfrido Javier Cáceres Estrada, Jhoan<br />

David Daza Orozco. Asesor: Diana Girales.<br />

11. MANEJO Y CUIDADO DEL SISTEMA HIDRICO EN ÁREA DE EXPLOTACIÓN DE<br />

CARBON A CIELO ABIERTO EN ZONA NORTE DEL CERREJÓN, EN EL<br />

MUNICIPIO DE BARRANCAS, DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA (COLOMBIA)<br />

José Miguel Caldera Laitano, Cristian Antonio Daza Álvarez. Asesor: Esteban<br />

Olivella Bendeck.<br />

12. YACIMIENTOS PETROLIFEROS ASOCIADOS A ESTRUCTURAS GEOLOGICAS EN<br />

EL MUNICIPIO DE PIVIJAY-MAGDALENA.<br />

Jesús Alberto Ocampo Ospino, Hernando Sánchez Pertuz, Juan Felix Sierra<br />

Sánchez.<br />

13. ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA INVERSIÓN DE REGALÍAS<br />

MINERAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR<br />

Alberto Luis Colina Ospino, Carlos Andrés Ospino Fontalvo, Héctor Alejandro<br />

Urieles.<br />

14. GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA A TRAVÉS DE CASCARILLA DE ARROZ<br />

DESECHADA POR LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS SECCIONAL<br />

VALLEDUPAR<br />

Ángela Margarita Felizzola Daza, Jimmy Zambrano Corzo.


La formación investigativa.<br />

“En el campo de la investigación el azar no favorece más que a los espíritus preparados.”<br />

Louis Pasteur<br />

El modelo pedagógico adoptado por la Fundación Universitaria del Área Andina es el<br />

Constructivista, privilegiando el aprendizaje significativo. El diseño curricular a partir<br />

de este modelo, se asume de forma participativa y con liderazgo como un<br />

macroproyecto autoformativo, que gestiona la calidad del aprendizaje por<br />

competencias con estrategias que promueven la formación integral con un enfoque<br />

alegre, humanista, responsable y de pensamiento crítico.<br />

La investigación formativa logra esa transversalización a partir del P.I.F.I. (Proyecto<br />

Integrador de Formación Investigativa), generando, amén de la cultura de la<br />

investigación, las competencias que facilitarán la investigación científica. En efecto, el<br />

PIFI articula, alrededor de un tema general, las materias del semestre y desarrolla en<br />

los estudiantes las competencias para buscar información, seleccionarla y reflexionar<br />

en torno a ella, al tiempo que estimula el desarrollo de las competencias<br />

comunicativas, dado que los productos de dichas reflexiones deben presentarse en<br />

forma oral y escrita. De esta manera, cuando el estudiante termina el CICLO BÁSICO,<br />

en cualquiera de los programas de Ingeniería o el quinto semestre en los demás<br />

programas, se encuentra capacitado para iniciar la investigación formal, permitiendo<br />

la construcción de conocimiento científico útil en la transformación del entorno con<br />

fines de resolver las necesidades sociales con una visión humanística y emprendedora.<br />

Esta segunda edición digital de la <strong>revista</strong> “Formando Investigadores” visibiliza el<br />

desarrollo de este proceso, afianzando el desempeño de los alumnos, ya no<br />

exclusivamente del Programa de Ingeniería de Minas, sino que damos la bienvenida a<br />

los trabajos de Ingeniería Geológica y Derecho.<br />

Permítanme terminar este editorial, citando las palabras del Doctor Pablo Oliveros<br />

Marmolejo, al definir el concepto de formación integral como “La formación de un ser,<br />

en el que concuerdan el espíritu científico, como posibilidad de un conocimiento<br />

transformador de lo real y el humanismo que mantiene el equilibrio entre el alma y la<br />

razón, entre el espíritu y la técnica”.<br />

JUAN CARLOS LONDOÑO JARAMILLO<br />

Decano de las Facultades de Ingenierías


IDENTIFICACIÓN DE LAS VENTAJAS QUE PRODUCE LA GENERACIÓN DE<br />

ENERGÍA A PARTIR DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA.<br />

MARÍA CAMILA BARROS RIVERA<br />

ELVIA JOHANA GONZALEZ ROJAS<br />

VIRGINIA LORENA MURGAS GÓMEZ<br />

Asesor: Orieta Ortiz Benavides<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En esta investigación se pretende concientizar a la comunidad para que vea los<br />

diferentes beneficios que nos ofrece la producción de energía a partir de<br />

biocombustibles en el territorio colombiano por medio de biomasa ya que esta es<br />

más dócil para el medio ambiente gracias a que no emite contaminantes<br />

sulforados o nitrogenados, ni partículas sólidas y principalmente no incrementa las<br />

emisiones netas de CO2, ya que las plantas lo absorben, también ayuda en la<br />

parte socioeconómica por lo que colabora en el empleo agrícola mejorando la<br />

calidad de vida de muchas personas y disminuyendo la tasa de empleo.<br />

TITULO<br />

IDENTIFICACIÓN DE LAS VENTAJAS QUE PRODUCE LA GENERACIÓN DE<br />

ENERGÍA A PARTIR DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS QUE TRAERÍAN LA GENERACIÓN DE<br />

ENERGÍAS A PARTIR DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA?<br />

Últimamente hemos visto como poco a poco se ha ido deteriorando el medio<br />

ambiente por causa de la contaminación y para muestra de ello está el<br />

calentamiento global que nos maltrata día a día.<br />

Los gases más contaminantes como el CO2 son provenientes de maquinas que<br />

trabajan con combustibles fósiles y derivados de ellos como lo son la gasolina y el<br />

diesel y que diariamente vemos en nuestra comunidades como los carros,<br />

motocicletas entre otros que de manera rigurosa contaminan y emiten esta clase<br />

gases.<br />

En estas dos últimas décadas los gobiernos se han ido concientizando de esta<br />

problemática a raíz de los desastres que se han visto y se vio la necesidad de<br />

buscar mejoramiento para no ocasionar tanta contaminación con la emisión de<br />

gases y se comenzó a implementar los biocarburantes que son combustibles<br />

líquidos o gaseosos producidos a partir de biomasa, Según la investigación


Calculo de Emisiones de Contaminación Atmosférica por Uso de Combustibles<br />

Fósiles, preparada a la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del<br />

Norte por Samudra Vijay, Luisa T. Molina y Mario J. Molina estados unidos que es<br />

el mayor contaminante mundial y después le siguieron países suramericanos<br />

como Brasil, argentina y Venezuela, aquí en Colombia también se ha ido<br />

implementando y estamos comenzando a experimentar con esta forma de<br />

generación de energía que es más viable para el medio ambiente y de paso<br />

mejora la calidad de vida de muchas personas ya que aporta mejoramientos en la<br />

tasa de empleo en el país.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

� Identificar las diferentes ventajas que produce la generación de energía a<br />

partir de biocombustibles en el territorio colombiano.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Conocer la forma de como el biocombustible ayuda a mitigar la<br />

contaminación en el territorio colombiano.<br />

� Indagar cuales serían los cultivos adecuados para obtener una mejor<br />

calidad de los biocombustibles en Colombia.<br />

� Determinar la generación de empleo que se ha obtenido en el país<br />

gracias a la generación de biocombustibles.<br />

ANTECEDENTES<br />

Oscar Fabián Higuera Cobos, José Luis Tristancho Reyes Y Luis Carlos<br />

Florez García. 2007. Biocombustibles Y Su Aplicación En Colombia.Scientia Et<br />

Technica, Universidad Tecnológica De Pereira. ISBN: 0122-1701.Colombia.<br />

El alto nivel de contaminación de los principales centros urbanos, llevo a las<br />

autoridades a extremar las distintas medidas de control y de previsión, tanto en<br />

los requisitos exigidos para las condiciones de operación de los motores de<br />

combustión interna, como en las exigencias de formulación de los combustibles.<br />

Una de las alternativas de la disminución del impacto ambiental es la utilización de<br />

oxigenantes como el alcohol carburante en la gasolina. Lo que se busco y se logro<br />

en esta investigación fue proporcionar los antecedentes de los biocombustibles y<br />

su aplicación en el territorio colombiano, teniendo en cuenta claramente la<br />

normatividad impuesta por el gobierno nacional para tal fin.<br />

Users Network (BUN-CA). Manuales sobre las energías renovables:<br />

biomasa,ISBN: 9968-904-02-3. -San José, C.R. Septiembre 2002.<br />

para la región de América Central, las tecnologías de energía renovable a<br />

pequeña escala representan una alternativa económica y ambiental factible para la


provisión de energía a comunidades rurales remotas y para la expansión de la<br />

capacidad eléctrica instalada, ya sea por medio de sistemas aislados o por<br />

proyectos conectados a la red eléctrica. La región cuenta con suficientes recursos<br />

para desarrollar sistemas hidráulicos, solares, eólicos y de biomasa,<br />

principalmente.<br />

Adicionalmente, estas tecnologías pueden disminuir la contaminación del medio<br />

ambiente, causada por las emisiones de gases de los sistemas convencionales<br />

que utilizan combustibles fósiles, como el carbón, y productos derivados del<br />

petróleo. Estos gases contribuyen al efecto invernadero y al calentamiento global<br />

de nuestro planeta.<br />

Esta publicación, en torno a la energía de biomasa, tenía el objetivo de informar<br />

sobre esta tecnología en el ámbito centroamericano, así como para darle fuentes<br />

adicionales de datos.<br />

William Arturo Camarillo Torres, <strong>investigadores</strong> grupos ISPA, GEAB,<br />

GIGEMA DEL CIDTEC-UPC. Producción De Biocarburantes Y Su<br />

Caracterización: ―Cultivos Energéticos‖.2008.<br />

En esta investigación nos habla de cómo se hacen las diversas formas de<br />

producción de los diferentes biocarburantes por medio de la fracción<br />

biodegradable de los productos, desechos y residuos que proceden de agricultura<br />

(biomasa) nos habla también de las rutas de concentración de la biomasa, de las<br />

ventajas que trae al medio ambiente y de la caracterización fisicoquímica del<br />

biocombustibles.<br />

Carlos Ariel Cardona Alzate, Perspectivas de la producción de biocombustibles<br />

en Colombia: contextos latinoamericano y mundial. Junio de 2009.<br />

En esta investigación se discuten los aspectos básicos de la producción de<br />

biocombustibles, como alcohol carburante y biodiesel, incluyendo sus principales<br />

ventajas y desventajas, materias primas, tecnologías, perspectivas de desarrollo y<br />

retos, para su correcta implementación en el contexto nacional e internacional.<br />

Adicionalmente, se analiza de manera resumida los impactos de los<br />

biocombustibles en el medio ambiente como principal aporte a la movilidad<br />

sostenible. Se plantea también una estrategia diseñada con la FAO para evaluar el<br />

impacto de los biocombustibles en la seguridad alimentaria de un país.<br />

Andrés Felipe Arias Leiva, Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural. Los<br />

Biocombustibles En Colombia. Septiembre de 2007.<br />

En esta publicación nos muestra las tecnologías usadas para el desarrollo de los<br />

biocombustibles, los beneficios en empleo agrícola que trae consigo por medio de<br />

estadísticas realizadas en las distintas empresas, los beneficios ambientales y<br />

beneficios en sostenibilidad energética que con estos procesos vienen.


JUSTIFICACIÓN<br />

El motivo que se tuvo para realizar esta investigación es el aportar a la<br />

concientización de la comunidad entera de las grandes ventajas que traen los<br />

biocombustibles al medio ambiente para el territorio colombiano como lo son la<br />

disminución de las emisiones de Dióxido de carbono (CO2), la gran mejoría que<br />

habría ya que en su producción no se emite partículas solidas, también se ve el<br />

Aprovechamiento de las tierras áridas y semiáridas, se verían nuevas<br />

oportunidades para el sector agrícola, abría un aumento económico en el medio<br />

rural, y por supuesto aportaría a la tasa de empleo del país ya que se necesitaría<br />

mano de obra en los distintos campos que se manejarían.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Colombia es un país de América, ubicado en la zona noroccidental de América del<br />

Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria<br />

descentralizada. [] Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2 070 408 km 2 , de los<br />

cuales 1 141 748 km 2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928<br />

660 km 2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con<br />

Venezuela y Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y<br />

Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con<br />

Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana<br />

y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano<br />

Pacífico.<br />

Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano<br />

Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago<br />

de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial en<br />

América del Sur y, con alrededor de 47 millones de habitantes, la tercera en<br />

población en América Latina. Es reconocida a nivel mundial por la producción de<br />

café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser<br />

el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo. [] Es uno de los<br />

principales centros económicos de la América hispanoparlante (el cuarto), y en<br />

2009 la economía número 27 a nivel planetario.


Geografía Colombiana<br />

El país está compuesto por seis regiones geográficas naturales: Amazonía,<br />

Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífica.<br />

El territorio colombiano está dividido en una región plana al oriente y una región<br />

montañosa al occidente, donde a partir del nudo de los Pastos y el Macizo<br />

Colombiano, la Cordillera de los Andes se ramifica en tres secciones entre las<br />

cuales la Cordillera Occidental es moderadamente alta y corta en longitud en<br />

comparación con las otras dos, [ ] elevándose hasta los 4764 msnm del Volcán<br />

Cumbal. El valle del río Cauca localizado entre la Cordillera Occidental y la<br />

Cordillera Central es catalogado como uno de los más aptos para la agricultura<br />

pero también propenso a inundaciones durante las temporadas de lluvias. [ La<br />

Cordillera Central, paralela a la costa del Océano Pacífico, incluye el Valle de<br />

Aburrá y forma numerosos picos y volcanes entre los que se destacan el Nevado<br />

del Huila (5700 msnm), el Nevado del Ruiz (5321 msnm), el Nevado del Tolima<br />

(5200 msnm), el Nevado de Santa Isabel (5150 msnm) y el Nevado el Cisne.<br />

Las cordilleras Central y la Oriental están separadas por el valle del río<br />

Magdalena. La Cordillera Oriental es la más extensa y llega hasta Venezuela, en<br />

su parte central se encuentra el Altiplano Cundiboyacense. Sus picos, entre los<br />

que sobresale la Sierra Nevada del Cocuy, son moderadamente altos y contiene<br />

numerosas cuencas hidrográficas que desembocan en los ríos Magdalena,<br />

Amazonas y Orinoco. La costa en el Océano Pacífico presenta estrechas llanuras<br />

que se encuentran con la Serranía del Baudó, una de las cadenas montañosas<br />

más bajas y estrechas de Colombia que bordean la zona de los Ríos Atrato y San<br />

Juan, <strong>formando</strong> parte de la zona llamada Chocó biogeográfico y con uno de los<br />

climas más lluviosos del mundo. En los Llanos Orientales que suponen cerca del<br />

60% del área total del territorio colombiano, la única formación montañosa de<br />

importancia es la Serranía de la Macarena que se encuentra segregada del


sistema montañoso andino. En esta región, que colinda con el Escudo Guayanés,<br />

predomina el terreno plano y semiondulado que hacia el sur presenta vegetación<br />

tupida de selva amazónica y al norte de una vegetación de tipo sabana.<br />

Los puntos extremos geográficos de Colombia son: al norte Punta Gallinas en la<br />

península de la Guajira, latitud 12° 26’ 46‖ Norte; al sur en las Bocas de la<br />

quebrada San Antonio en el Trapecio Amazónico, latitud 4° 12’ 30‖ Sur; al este con<br />

la Isla de San José en el río Negro frente a la Piedra del Cocuy, longitud 66° 50’<br />

54‖ Oeste; al oeste Cabo Manglares en el departamento de Nariño, longitud 79°<br />

02’ 33‖ Oeste. El punto más alto del país es el Pico Cristóbal Colón (5775 msnm)<br />

en la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra segregada de las cordilleras<br />

al igual que la Serranía de Macuira en la península de la Guajira, <strong>formando</strong> parte<br />

de diferentes biomas como el matorral xérico de Barranquilla y La Guajira, los<br />

bosques montañosos de Santa Marta y los bosques secos del Valle del Sinú.<br />

Biomasa<br />

Para la mayoría de la población mundial, las formas más familiares de energía<br />

renovable son las que provienen del sol y del viento. Sin embargo existen otras<br />

fuentes de biomasa, como leña, carbón de leño, cascarilla de arroz, que proveen<br />

un alto porcentaje de la energía consumida en el mundo y tienen potencial para<br />

suplir mayores volúmenes.<br />

El término biomasa se refiere a toda la materia orgánica que proviene de árboles,<br />

plantas y desechos de animales que pueden ser convertidos en energía; o las<br />

provenientes de la agricultura (residuos de maíz, café, arroz, macadamia), del<br />

aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) y de los residuos urbanos (aguas<br />

negras, basura orgánica y otros). Esta es la fuente de energía renovable más<br />

antigua conocida por el ser humano, pues ha sido usada desde que nuestros<br />

ancestros descubrieron el secreto del fuego.<br />

Desde la prehistoria, la forma más común de utilizar la energía de la biomasa ha<br />

sido por medio de la combustión directa: quemándola en hogueras a cielo abierto,<br />

en hornos y cocinas artesanales e, incluso, en calderas; convirtiéndola en calor<br />

para suplir las necesidades de calefacción, cocción de alimentos, producción de<br />

vapor y generación de electricidad.<br />

Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de procesos más eficientes y<br />

limpios para la conversión de biomasa en energía; transformándola, por ejemplo,<br />

en combustibles líquidos o gaseosos, los cuáles son más convenientes y<br />

eficientes. Así aparte de la combustión directa, se pueden distinguir otros dos tipos<br />

de procesos: el termo-químico y el bio-químico.<br />

Las fuentes más importantes de biomasa son los campos forestales y agrícolas<br />

pues en ellos se producen residuos (rastrojos) que normalmente son dejados en el<br />

campo al consumirse sólo un bajo porcentaje de ellos con fines energéticos. En la<br />

agroindustria, los procesos de secado de granos generan subproductos que son


usados para generación de calor en sistemas de combustión directa; tal es el caso<br />

del bagazo de caña de azúcar, la cascarilla de café y la de arroz. Por otro lado, los<br />

centros urbanos generan grandes cantidades de basura compuestas en gran<br />

parte, por materia orgánica que puede ser convertida en energía, después de<br />

procesarla adecuadamente.<br />

En economías de orientación agrícola, como las de los países centroamericanos,<br />

el uso apropiado de la biomasa ofrece una alternativa para reducir los costos de<br />

operación por concepto de insumos energéticos; además, es una solución para los<br />

problemas higiénico-ambientales que, en muchos casos, presentan los desechos<br />

orgánicos.<br />

Las denominadas ―granjas energéticas‖ pueden suplir un porcentaje significativo<br />

de los requerimientos energéticos mundiales y, al mismo tiempo, revitalizar las<br />

economías rurales, proveyendo energía en forma independiente y segura y<br />

logrando importantes beneficios ambientales. Las comunidades rurales pueden<br />

ser, entonces, energéticamente auto suficientes en un alto grado, a partir del uso<br />

racional de los residuos y administrando inteligentemente la biomasa disponible en<br />

la localidad.<br />

Actualmente, los procesos modernos de conversión solamente suplen 3% del<br />

consumo de energía primaria en países industrializados. Sin embargo, gran parte<br />

de la población rural en los países subdesarrollados que representa cerca del 50%<br />

de la población mundial, aún depende de la biomasa tradicional, principalmente de<br />

leña, como fuente de energía primaria. Esta suple, aproximadamente, 35% del<br />

consumo de energía primaria en países subdesarrollados y alcanza un 14% del<br />

total de la energía consumida en el nivel mundial.<br />

Residuo Biomasico<br />

Se considera que la biomasa es una fuente renovable de energía porque su valor<br />

proviene del Sol. A través del proceso de fotosíntesis, la clorofila de las plantas<br />

captura su energía, y convierte el dióxido de carbono (CO2) del aire y el agua del<br />

suelo en carbohidratos, para formar la materia orgánica. Cuando estos<br />

carbohidratos se queman, regresan a su forma de dióxido de carbono y agua,<br />

liberando la energía que contienen. En la figura 3 se muestran los contenidos de<br />

carbono en la biomasa existente en un bosque primario. De esta forma, la<br />

biomasa funciona como una especie de batería que almacena la energía solar.<br />

Entonces, se produce en forma sostenida o sea - en el mismo nivel en que se<br />

consume – esa batería durará indefinidamente.


Toneladas de carbono por hectárea en el bosque primario.<br />

Los recursos biomásicos incluyen cualquier fuente de materia orgánica, como<br />

desechos agrícolas y forestales, plantas acuáticas, desechos animales y basura<br />

urbana. Su disponibilidad varía de región a región, de acuerdo con el clima, el tipo<br />

de suelo, la geografía, la densidad de la población, las actividades productivas,<br />

etc; por eso, los correspondientes aspectos de infraestructura, manejo y<br />

recolección del material deben adaptarse a las condiciones específicas del<br />

proceso en el que se deseen explotar.<br />

Fuentes de biomasa<br />

Las fuentes de biomasa que pueden ser usadas para la producción de energía<br />

cubren un amplio rango de materiales y fuentes: los residuos de la industria<br />

forestal y la agricultura, los desechos urbanos y las plantaciones energéticas, se<br />

usan, generalmente, para procesos modernos de conversión que involucran la<br />

generación de energía a gran escala, enfocados hacia la sustitución de<br />

combustibles fósiles.


Origen de la biomasa<br />

Fuente: Instituto para la Diversión y Ahorro de la Energía (IDAE).<br />

Los residuos agrícolas, como la leña y el carbón vegetal, han sido usados en<br />

procesos tradicionales en los países en vías de desarrollo y a usos primarios en<br />

pequeña escala; por ejemplo, la cocción de alimentos o las pequeñas actividades<br />

productivas como panaderías, caleras, secado de granos, etc.<br />

• Plantaciones energéticas<br />

Estas son grandes plantaciones de árboles o plantas cultivadas con el fin<br />

específico de producir energía. Para ello se seleccionan árboles o plantas de<br />

crecimiento rápido y bajo mantenimiento, las cuales usualmente se cultivan en<br />

tierras de bajo valor productivo. Su período de cosecha varía entre los tres y los<br />

diez años. También se utilizan arbustos que pueden ser podados varias veces<br />

durante su crecimiento, para extender la capacidad de cosecha de la plantación.<br />

Existen también muchos cultivos agrícolas que pueden ser utilizados para la<br />

generación de energía: caña de azúcar, maíz, sorgo y trigo. Igualmente, se<br />

pueden usar plantas oleaginosas como palma de aceite, girasol o soya y algunas<br />

plantas acuáticas como jacinto de agua o las algas, para producir combustibles<br />

líquidos como el etanol y el biodiesel.<br />

Adicionalmente, este tipo de cultivos sirve para controlar la erosión y la<br />

degradación de los suelos; además puede proveer otros beneficios a los<br />

agricultores. Una granja típica, usualmente, sólo genera uno o dos productos de<br />

mayor valor comercial como maíz, café, leche o carne. El ingreso neto de ello es,<br />

a menudo, vulnerable a las fluctuaciones del mercado, al aumento del costo en los<br />

insumos, a las variaciones climáticas y a otros factores. Dado que las plantas de


generación de energía requieren un suministro estable de combustible, los cultivos<br />

asociados a ellas pueden proveer un ingreso permanente a los granjeros que<br />

decidan diversificar su producción.<br />

La principal limitante para este tipo de plantaciones está en la escala, pues se<br />

requieren grandes extensiones de tierra para lograr una producción de energía<br />

rentable. Por esta razón, son factibles cuando se desarrollan con algún tipo de<br />

producción agrícola paralela, como por ejemplo, el maíz, la caña de azúcar y la<br />

palma de aceite.<br />

• Residuos forestales<br />

Los residuos de procesos forestales son una importante fuente de biomasa que<br />

actualmente es poco explotada en el área centroamericana. Se considera que, de<br />

cada árbol extraído para la producción maderera, sólo se aprovecha<br />

comercialmente un porcentaje cercano al 20%. Se estima que un 40% es dejado<br />

en el campo, en las ramas y raíces, a pesar de que el potencial energético es<br />

mucho mayor como se muestra en la figura 5, y otro 40% en el proceso de aserrío,<br />

en forma de astillas, corteza y aserrín.<br />

La mayoría de los desechos de aserrío son aprovechados para generación de<br />

calor, en sistemas de combustión directa; en algunas industrias se utilizan para la<br />

generación de vapor. Los desechos de campo, en algunos casos, son usados<br />

como fuente de energía por comunidades aledañas, pero la mayor parte no es<br />

aprovechada por el alto costo del transporte.<br />

• Desechos agrícolas<br />

La agricultura genera cantidades considerables de desechos (rastrojos): se estima<br />

que, en cuanto a desechos de campo, el porcentaje es más del 60%, y en<br />

desechos de proceso, entre 20% y 40%.<br />

Al igual que en la industria forestal, muchos residuos de la agroindustria son<br />

dejados en el campo.<br />

Aunque es necesario reciclar un porcentaje de la biomasa para proteger el suelo<br />

de la erosión y mantener el nivel de nutrientes orgánicos, una cantidad importante<br />

puede ser recolectada para la producción de energía. Ejemplos comunes de este<br />

tipo de residuos son el arroz, el café y la caña de azúcar. Los campos agrícolas<br />

también son una fuente importante de leña para uso doméstico: más del 50% del<br />

volumen total consumido.<br />

Por otro lado, las granjas producen un elevado volumen de ―residuos húmedos‖ en<br />

forma de estiércol de animales. La forma común de tratar estos residuos es<br />

esparciéndolos en los campos de cultivo, con el doble interés de disponer de ellos<br />

y obtener beneficio de su valor nutritivo. Esta práctica puede provocar una sobre<br />

fertilización de los suelos y la contaminación de las cuencas hidrográficas.


• Desechos industriales<br />

La industria alimenticia genera una gran cantidad de residuos y subproductos, que<br />

pueden ser usados como fuentes de energía, los provenientes de todo tipo de<br />

carnes (avícola, vacuna, porcina) y vegetales (cáscaras, pulpa) cuyo tratamiento<br />

como desechos representan un costo considerable para la industria. Estos<br />

residuos son sólidos y líquidos con un alto contenido de azúcares y carbohidratos,<br />

los cuales pueden ser convertidos en combustibles gaseosos.<br />

• Desechos urbanos<br />

Los centros urbanos generan una gran cantidad de biomasa en muchas formas,<br />

por ejemplo: residuos alimenticios, papel, cartón, madera y aguas negras. La<br />

mayoría de los países centroamericanos carecen de adecuados sistemas para su<br />

procesamiento, lo cual genera grandes problemas de contaminación de suelos y<br />

cuencas; sobre todo por la inadecuada disposición de la basura y por sistemas de<br />

recolección y tratamiento con costos elevados de operación.<br />

Por otro lado, la basura orgánica en descomposición produce compuestos volátiles<br />

(metano, dióxido de carbono, entre otros) que contribuyen a aumentar el efecto<br />

invernadero. Estos compuestos tienen un considerable valor energético que puede<br />

ser utilizado para la generación de energía ―limpia‖.<br />

En el corto y mediano plazo, la planificación urbana deberá incluir sistemas de<br />

tratamiento de desechos que disminuyan eficazmente las emanaciones nocivas de<br />

los desechos al ambiente, dándoles un valor de retorno por medio del<br />

aprovechamiento de su contenido energético, pues aproximadamente el 80% de<br />

toda la basura orgánica urbana puede ser convertida en energía.<br />

Energía De La Biomasa<br />

Aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica formada en algún proceso<br />

biológico o mecánico, directamente (por ejemplo, por combustión) o por<br />

transformación en otras sustancias. Cada año se producen 200.000.000.000<br />

toneladas de materia orgánica seca, con un contenido de energía equivalente a<br />

68.000 millones de tep (toneladas equivalentes de petróleo), que equivale<br />

aproximadamente a cinco veces la demanda energética mundial.<br />

Entre las formas de biomasa más destacables por su aprovechamiento energético<br />

destacan los combustibles energéticos (caña de azúcar, remolacha, etc.) y los<br />

residuos (agrícolas, forestales, ganaderos, urbanos, lodos de depuradora, etc.). Se<br />

distinguen varios tipos de biomasa, según la procedencia de las sustancias<br />

empleadas, como la biomasa vegetal, relacionada con las plantas en general<br />

(troncos, ramas, tallos, frutos, restos y residuos vegetales, etc.); y la biomasa<br />

animal, obtenida a partir de sustancias de origen animal (grasas, lactosuero,<br />

restos, excrementos, etc.).


Los residuos de la madera se pueden aprovechar para producir energía. De la<br />

misma manera, se pueden utilizar como combustible los restos de las industrias de<br />

transformación de la madera, como los aserraderos, carpinterías o fábricas de<br />

mueble y otros materiales más.<br />

Biocombustibles<br />

Combustibles líquidos o gaseosos producidos a partir de biomasa (fracción<br />

biodegradable de los productos, desechos y residuos que proceden de agricultura)<br />

1. El bioetanol va dirigido a la sustitución de la gasolina.<br />

2. El biodiesel, éster metílico producido a partir de un aceite vegetal o animal de<br />

calidad similar al gasóleo.<br />

3. Biogás. combustible gaseoso que puede ser purificado hasta alcanzar una<br />

calidad similar a la del gas natural.<br />

4. Gas de síntesis. Hidrocarburos sintéticos o sus mezclas.<br />

Forma De Producir Biocombustibles<br />

Rutas De Conversión De Biomasa


Biocombustibles Producidos En Colombia<br />

Bioetanol o Alcohol Carburante<br />

Se define como compuesto orgánico líquido, de naturaleza diferente a los<br />

hidrocarburos derivados de petróleo, gas natural o carbón, que tiene en su<br />

molécula un grupo hidroxilo (OH) enlazado a un átomo de carbono. La norma<br />

colombiana NTC 5308 define alcohol carburante, como etanol anhidro obtenido a<br />

partir de la biomasa, con un contenido de agua inferior a 0.7% en volumen.<br />

Procesos Para La Producción De Bioetanol<br />

� Fermentación de los compuestos orgánicos, acompañada de un proceso de<br />

destilación y secado. Este proceso es el que se utiliza con materias primas como<br />

la caña de azúcar o remolacha azucarera.<br />

� Segregación molecular, proceso en el que se fragmenta la biomasa separando<br />

las proteínas del almidón, la fibra etc. El almidón, convertido en azúcar


fermentable puede producir alcohol. Mediante este proceso se obtiene bioetanol<br />

a partir de distintas materias primas, como yuca, maíz, papa.<br />

� Hidrólisis de la celulosa, este proceso permitiría utilizar cualquier materia que<br />

contenga celulosa, por ejemplo desechos o residuos agrícolas. El proceso está<br />

en investigación en muchas partes del mundo y se calcula que será<br />

económicamente viable muy pronto.<br />

Biodiesel<br />

Es un combustible para motores diesel, que puede ser producido partiendo de<br />

materias primas agrícolas (aceites vegetales y/o grasas animales), aceites o grasa<br />

de fritura usados y metanol o etanol, que también pueden obtenerse a partir de<br />

productos agrícolas.<br />

La producción de aceites vegetales puede realizarse a partir de más de 300<br />

especies diferentes, sin embargo las condiciones edafoclimáticas, rendimiento,<br />

contenido en aceite y la necesidad de mecanizar la producción, limitan<br />

actualmente el potencial de obtención de aceites vegetales a unas pocas<br />

especies, dentro de las cuales la palma, la colza, el girasol y la soya son las más<br />

utilizadas. De acuerdo con las estimaciones mundiales, la palma es el cultivo con<br />

mejor posibilidad de convertir su aceite en biodiesel.<br />

Proceso Para La Producción De Biodiesel<br />

El proceso de producción se basa en la transesterificación, en la cual al agregar al<br />

aceite un alcohol (metanol o etanol) y un catalizador (por ejemplo hidróxido de<br />

potasio KOH), se obtiene biodiesel y como productos adicionales glicerina, agua y<br />

residuo que puede utilizarse como fertilizante. Aunque el proceso químico es<br />

relativamente sencillo, para producir un biodiesel de calidad deben optimizarse


las variables del proceso, tales como el exceso y catálisis de metanol, la<br />

desactivación del catalizador, la agitación, la temperatura y, en general, todas las<br />

condiciones del proceso.<br />

Beneficios En Empleo Agrícola<br />

El desarrollo de proyectos de biocombustibles con los distintos cultivos, fuente de<br />

materia prima, garantiza el mejoramiento del bienestar de los pobladores rurales,<br />

especialmente en las regiones que sufren mayor pobreza. Adicionalmente, este<br />

tipo de cultivos es apto para sustituir los cultivos ilícitos, con lo cual fomentamos la<br />

ocupación pacífica de nuestro territorio rural.<br />

Las 357.047 hectáreas sembradas hoy en nuestro país con la palma de aceite,<br />

garantizan empleo a 96.402 personas, pero si sembráramos 100% del área<br />

potencial garantizaríamos 883.787 empleos.


El cultivo de la caña, que ocupa actualmente 449.480 hectáreas en todo el país<br />

(con destino a la producción de azúcar, panela y etanol) genera 336.310 empleos.<br />

Sin embargo, si utilizaríamos el 20% del área potencial para este cultivo<br />

tendríamos 140.336 empleos nuevos y con el 100% de área potencial sembrada<br />

en caña garantizaríamos 701.680 nuevos empleos.


Beneficios Ambientales<br />

Disminución de las emisiones de CO2<br />

La generación de energía a través de biomasa no incrementa las emisiones netas<br />

de CO2, ya que las plantas (caña palma caña, palma, etc.) absorben el<br />

CO2generado por la combustión de los biocombustibles.


No emite contaminantes sulforados o nitrogenados, ni partículas sólidas<br />

Los biocombustibles son biodegradables, el 85% se degrada en aproximadamente<br />

28 días, mientras que los combustibles fósiles pueden durar años para<br />

degradarse.<br />

El etanol es un componente libre de compuestos aromáticos, de benceno y azufre,<br />

por lo tanto la mezcla produce menos humo (partículas) y genera menores<br />

emisiones. Al utilizar una mezcla del 10% de etanol se produce una reducción de<br />

emisiones de CO entre 22 y 50% en vehículos de carburador, así como una<br />

disminución de hidrocarburos totales ente 20 y 24%.<br />

El biodiesel es biodegradable, no tóxico y libre de azufre y compuestos<br />

aromáticos, sin importar el origen de aceite utilizado en su producción. Reduce la<br />

emisión del hollín en 40-60% y de monóxido de carbono entre 10 y 50%.


Otros Beneficios De Los Biocombustibles


� Si se utilizan residuos de otras actividades como biomasa, esto se traduce en<br />

un reciclaje y disminución de residuos.<br />

� Aprovechamiento de las tierras áridas y semiáridas.<br />

� Los cultivos energéticos sustituirán a cultivos excedentarios en el mercado de<br />

alimentos.<br />

� Nueva oportunidad al sector agrícola.<br />

� Introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos<br />

cerealistas.<br />

� Aumento económico en el medio rural.<br />

� Disminución de la dependencia de los combustibles fósiles.<br />

Beneficios En Sostenibilidad Energética<br />

De acuerdo a los estudios de la UPME el consumo de combustibles en Colombia<br />

muestra una fuerte dieselización.<br />

Así mismo, nuestras reservas de petróleo están disminuyendo, por lo que el menor<br />

consumo de combustibles fósiles, gracias al uso de biocombustibles contribuirá al<br />

fortalecimiento de las reservas de petróleo.


Seguridad Alimentaria vs. Biocombustibles.


Desarrollo Del Programa En Colombia.<br />

La estrategia nacional de biocombustibles, que busca expandir los cultivos con<br />

destino a la producción de biocombustibles y diversificar la canasta energética,<br />

dentro de un marco de producción eficiente y sostenible económica, social y<br />

ambientalmente, es de interés nacional por las oportunidades de desarrollo que<br />

ofrece.<br />

Normatividad<br />

El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, establece que el Gobierno Nacional<br />

adelantará las medidas necesarias para mejorar la calidad del diesel que se<br />

consume en el país y promoverá la competencia en el mercado de<br />

biocombustibles.<br />

Así mismo, identifica a los biocombustibles como uno de los productos de alto<br />

valor, con los cuales se busca diversificar la producción agropecuaria y conquistar<br />

nuevos mercados. En esa medida, el desarrollo de los biocombustibles se<br />

encuentra priorizado en las estrategias de los sectores agrícola, ambiental y de<br />

energía, por lo cual se identifica como un sector con potencial dentro de las<br />

políticas de desarrollo del país.<br />

El Gobierno Nacional, ha venido impulsando la estrategia de biocombustibles a<br />

través de conjunto de instrumentos de política:<br />

� Ley 693/2001, por la cual se dictan normas sobre el uso de alcoholes<br />

carburantes, se crean estímulos para su producción, comercialización y<br />

consumo.<br />

� Ley 939/2004, por la cual se estimula la producción y comercialización de<br />

biocombustibles de origen vegetal o animal para uso en Motores diesel.<br />

� Decreto 383 de 2007, modificado parcialmente por el Decreto 4051 de 2007,<br />

que establece estímulos para la implementación de zonas francas para<br />

proyectos agroindustriales en materia de biocombustibles.<br />

� Decreto 2629 de 2007, por medio del cual se dictan disposiciones para<br />

promover el uso de biocombustibles en el país, así como medidas aplicables a<br />

los vehículos y demás artefactos a motor que utilicen combustibles para su<br />

funcionamiento.<br />

� Ley 1111 de 2006, que establece una deducción del impuesto de renta del<br />

40% de las inversiones en activos fijos reales productivos en proyectos<br />

agroindustriales, incluyendo leasing financiero.<br />

� Ley 1133 de 2007, por medio de la cual se crea e implementa el programa<br />

―Agro Ingreso Seguro – AIS‖.


� Decreto 2594 de 2007, por el cual se reglamenta el Art. 10 de la Ley 1133/07<br />

(Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo).<br />

� Decreto 2328 de 2008, por el cual se crea la Comisión Intersectorial para<br />

Manejo de Biocombustibles.<br />

� Decreto 1135 de 2009, por el cual se modifica el Decreto 2629 de 2007, en<br />

relación con el uso de alcoholes carburantes en el país y con las medidas<br />

aplicables a los vehículos automotores que utilicen gasolinas para su<br />

funcionamiento<br />

Proyectos actuales y en construcción.<br />

Los resultados de la política de promoción a los biocombustibles son indiscutibles,<br />

actualmente Colombia produce 1,1 millón de litros diarios de etanol a partir de<br />

caña, cubriendo cerca del 70% de la demanda nacional.<br />

Proyecto Ubicación Capacidad lts/día<br />

Incauca<br />

Providencia<br />

Manuelita<br />

Mayagüez<br />

Risaralda<br />

Total<br />

Miranda, Cauca 300.000<br />

Palmira, Valle 250.000<br />

Palmira, Valle 250.000<br />

Candelaria, Valle 150.000<br />

La Virginia, Risaralda 100.000<br />

1.050.000<br />

Así mismo, están en funcionamiento 6 plantas de biodiesel a partir de aceite de<br />

palma, con lo cual Colombia cubre una mezcla del 5% de biodiesel en todo el país<br />

y 7% en la Costa Atlántica, Santander, Sur del Cesar,Antioquia, Huila, Tolima,<br />

Putumayo y Caquetá, convirtiéndonos en el primer productor de biodiesel y en el<br />

segundo productor de etanol de Latinoamérica.


Proyecto Ubicación<br />

Capacidad<br />

ton/año<br />

Fecha de<br />

entrada<br />

Oleoflores Codazzi, Cesar 50.000 Jul-2007<br />

OdinEnergy<br />

Biocombustibles<br />

Sostenibles del<br />

Caribe<br />

Bio D<br />

Aceites Manuelita<br />

Ecodiesel<br />

Biocastilla<br />

Santa Marta,<br />

Magdalena<br />

Santa Marta,<br />

Magdalena<br />

Facatativá,<br />

Cundinamarca<br />

San Carlos de<br />

Guaroa, Meta<br />

Barrancabermeja,<br />

Santander<br />

Castilla La Nueva,<br />

Meta<br />

36.000 Abr-2008<br />

100.000 Feb - 2009<br />

100.000 Abr - 2009<br />

100.000 Jul - 2009<br />

100.000 2010<br />

10.000 2010<br />

CleanEnergy Barranquilla 40.000 2009<br />

Total 536.000<br />

Financiación<br />

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha puesto a disposición de los<br />

inversionistas instrumentos financieros para el desarrollo de nuevos proyectos de<br />

cultivo y transformación de biocombustibles, así como también, ha priorizado la<br />

inversión en investigaciones que permitan mejorar los rendimientos de las<br />

diferentes biomasas para su conversión en biocombustibles.<br />

Las ayudas, otorgadas por el Programa AIS, incluyen línea especial de crédito,<br />

con DTF-2, tanto para el establecimiento del cultivo como para la transformación.<br />

Investigación Y Desarrollo Tecnológico<br />

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha priorizado la inversión en<br />

proyectos de investigación en el campo de los biocombustibles, con el objeto de<br />

mejorar la productividad de la producción actual y además, evaluar la eficiencia de<br />

diferentes materias primas alternativas.<br />

La investigación de los rendimientos de las distintas materias primas y de sus<br />

propiedades físicas y químicas, se está realizando a través de los proyectos para<br />

la producción de etanol a partir de caña, yuca y sorgo dulce y los proyectos de<br />

biodiesel a partir de palma, higuerilla, jatropha, sacha inchi y algas.


En las convocatorias 2007-2008 se cofinanciaron 25 proyectos, por un valor total<br />

de $29.500 millones, en los cuáles el aporte del MADR asciende a $14.000<br />

millones. Con estos proyectos estamos evaluando distintas materias primas,<br />

investigando los procesos más limpios y eficientes para la producción de etanol y<br />

biodiesel, la utilización de los subproductos del proceso, así como estamos<br />

avanzando en la investigación de biocombustibles de segunda generación.<br />

Otro de los resultados es la construcción de plantas a pequeñas escala, con el<br />

diseños, construcción y puesta en funcionamiento, con aporte de recursos del<br />

MADR de cuatro plantas, dos de biodiesel en Tumaco y Zulia, a partir de aceite de<br />

palma con capacidad de 3.000-10.000 litros/día y dos de etanol en Barbosa y<br />

Frontino, a partir de la caña de azúcar, con capacidad 5.000 l/día.<br />

Esta experiencia se está utilizando en el Programa Mesoamericano (antes Plan<br />

Puebla Panamá), en el marco del cual con recursos del MADR se einstalaron en<br />

El Salvador y Honduras dos plantas de biodiesel, con tecnología totalmente<br />

colombiana, modulares, automatizadas, aptas para utilizar el proceso con metanol<br />

o etanol, con capacidad de 10.000 l/día, con posibilidad de usar distintas fuentes<br />

de materia prima.<br />

De esta forma, nuestro país se convierte en el líder en la producción de<br />

biocombustibles y de desarrollo tecnológico en esta cadena a nivel<br />

latinoamericano.<br />

Glosario.<br />

� Agrícola: Concerniente a la agricultura y al que la ejerce.<br />

� Biocombustibles: son sustancias procedentes del reino vegetal, que pueden<br />

utilizarse como combustible, bien directamente, o tras una transformación por<br />

medios químicos.<br />

� Biodiesel: es un biocombustible líquido que se obtiene a partir<br />

de lípidos naturales comoaceites vegetales o grasas animales, con o sin uso<br />

previo, mediante procesos industriales deesterificación y transesterificación, y<br />

que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales<br />

del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.<br />

� Bioetanol: El bioetanol es un alcohol producido a partir de productos agrícolas<br />

por medio de la fermentación de los azúcares contenidos en la materia<br />

orgánica de las plantas.<br />

� Biomasa: Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o<br />

provocado, utilizable como fuente de energía.


� Caña de azúcar: Planta originaria de la India, parecida a la caña, con el tallo<br />

de unos 2 m de altura lleno de un tejido esponjoso y dulce del que se extrae el<br />

azúcar.<br />

� Combustión: es una reacción química en la cual generalmente se desprende<br />

una gran cantidad de calor y luz.<br />

� Cultivo: Trabajo de la tierra y cuidado de sus plantas para que den fruto y<br />

produzcan un beneficio.<br />

� Empleo: Ocupación de una persona en una actividad.<br />

� Palma de aceite: (laeis ), es un género de palmas que comprende tres<br />

especies de palma aceitera: la palma africana (Elaeisguineensis), la palma<br />

americana nolí (Elaeisoleifera) y el corozo colorado (Elaeisodora). Este género<br />

son monoicas de troncos solitarios, hojas pinnadas con peciolos ligeramente<br />

espinosos, foliolos insertados irregularmente dando un aspecto plumoso.<br />

� Residuo: Lo que resulta de la descomposición o destrucción de una cosa.<br />

METODOLOGÍA.<br />

Para poder realizar el desarrollo de esta propuesta investigativa se llevarán a cabo<br />

las etapas a continuación:<br />

� Revisión de antecedentes.<br />

� Elaboración de estado del arte.<br />

� Recolección de datos.<br />

� Análisis de datos, por medio de un análisis estadístico de la información<br />

investigada sobre las ventajas que produce la generación de energía a partir de<br />

biocombustibles en Colombia utilizando como herramienta computacional el<br />

programa de Excel.<br />

� Interpretación de datos.<br />

� Entrega final.


CONCLUSIÓN<br />

Gracias a este proyecto nos dimos cuenta de lo importante que es el concientizar<br />

a la población colombiana de los grandes beneficios que nos brindan los<br />

biocombustibles ya que estos colaboran en la solución de problemáticas como lo<br />

son el impacto ambiental por combustibles fósiles y la disminución de la tasa de<br />

empleo en el país que según el Departamento Administrativo Nacional de<br />

Estadística (DANE) actualmente se encuentra en un 10.1% lo cual es alarmante,<br />

y este aporta a su mejoramiento por medio del sector agrícola.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

� Andrés F. Arias, ministro de agricultura y desarrollo rural. Biocombustibles En<br />

Colombia.<br />

� Carlos Ariel Cardona Alzate, Perspectivas De La Producción De<br />

Biocombustibles En Colombia: Contextos Latinoamericano Y Mundial. Junio de<br />

2009.<br />

� Fernando Arbeláez Soto, Andrés Felipe Arias Leiva, Juan David Ortega<br />

Arroyave, Estrategia De Desarrollo De Biocombustibles: Implicaciones Para El<br />

Sector Agropecuario. Septiembre de 2006.<br />

� Oscar Fabián Higuera Cobos, José Luis Tristancho Reyes Y Luis Carlos Florez<br />

García.Biocombustibles Y Su Aplicación En Colombia.<br />

� SamudraVijay, Luisa T. Molina y Mario J. Molina, Calculo de Emisiones de<br />

Contaminación Atmosférica por Uso de Combustibles Fósiles.<br />

� Users Network (BUN-CA). Manuales sobre las energías renovables: biomasa,<br />

ISBN: 9968-904-02-3.<br />

� William Arturo Camarillo Torres, <strong>investigadores</strong> grupos ISPA, GEAB, GIGEMA<br />

DEL CIDTEC-UPC. Producción De Biocarburantes Y Su Caracterización:<br />

―Cultivos Energéticos‖.


DETERMINACIÓN DE LAS INCONSISTENCIAS DEL MÉTODO ARTESANAL<br />

EN LA ELABORACIÓN DEL LADRILLO EN LAS CANTERAS DE VALENCIA<br />

DE JESUS, LAS CASITAS Y EL CIELO, DEPARTAMENTO DEL CESAR.<br />

HELEN ROSADO GARRIDO<br />

Asesor: Javier Orozco<br />

INTRODUCCION<br />

La determinación, es la búsqueda lógica de una respuesta a una problemática<br />

inmediata. Hoy día existe una variedad de métodos alternos para la elaboración<br />

del ladrillo, entre los cuales encontramos el método artesanal, que es empleado en<br />

pequeñas canteras por comunidades económica, social y tecnológicamente<br />

vulnerables. Este método ha ayudado a la activación económica de dichas<br />

comunidades, sin embargo, no se tiene en cuenta la preparación para la<br />

evaluación de la calidad final de sus productos. En las canteras de Valencia de<br />

Jesús, Las Casitas y El Cielo, la elaboración del ladrillo es de forma artesanal y<br />

empírica, por lo que se puede deducir que no se cuentan con las herramientas<br />

necesarias que brinden a los trabajadores una condición adecuada para el<br />

desarrollo de esta actividad, teniendo en cuenta que dicha actividad es la más<br />

representativa para el sostenimiento económico de estas comunidades.<br />

TITULO<br />

DETERMINACIÓN DE LAS INCONSISTENCIAS DEL MÉTODO ARTESANAL EN<br />

LA ELABORACIÓN DEL LADRILLO EN LAS CANTERAS DE VALENCIA DE<br />

JESUS, LAS CASITAS Y EL CIELO, DEPARTAMENTO DEL CESAR.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

En el departamento del Cesar encontramos diversas ladrilleras que han sido el<br />

pulmón económico de algunos de los municipios, la elaboración del ladrillo es una<br />

actividad pasada de generación en generación de forma empírica; sabiendo esto y<br />

analizando la aplicación de este producto en el campo de la construcción, cabe<br />

resaltar que el método empleado para la elaboración de este, tan importante,<br />

producto no es el adecuado o no se lleva a cabo con la exigencia de calidad<br />

establecida, el método utilizado por estas comunidades es el artesanal. En el<br />

estudio ―Determinación de la calidad de los ladrillos producidos en las canteras de<br />

Valencia de Jesús, el Cielo y las Casitas en el municipio de Valledupar, Cesar, a<br />

partir de la obtención experimental de la resistencia ultima‖ realizada en el<br />

semillero de investigación en resistencia de los materiales (SIRMA), se determinó<br />

que la resistencia de los ladrillos de estas canteras no cumple con el valor mínimo<br />

establecido en la NSR (15Mpa). Apoyando esta investigación en los resultados<br />

antes mencionados se abre la puerta para un interrogante: ¿Están las deficiencias<br />

en el método artesanal? Ahora bien si se encuentran en el método ¿Cuáles son?


Además las deficiencias no solo las encontramos en el método de elaboración del<br />

ladrillo sino también en la falta de conocimiento técnicos.<br />

Entonces el método artesanal ¿ÉS EL ADECUADO PARA LA ELABORACIÓN DE<br />

UN LADRILLO ÓPTIMO?<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

� Determinar las falencias que se presentan en la aplicación del método<br />

artesanal en la elaboración del ladrillo.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Analizar el método artesanal para la elaboración del ladrillo.<br />

� Identificar los parámetros de elaboración del ladrillo.<br />

� Evaluar los parámetros de elaboración del ladrillo en la aplicación del<br />

método artesanal.<br />

ANTECEDENTES<br />

Universidad politécnica de puebla M. C. Fernando y O. González Manzanilla<br />

plantean detalladamente cómo debería ser la elaboración del ladrillo desde la<br />

extracción de la materia prima hasta el proceso de cocción, además se utiliza<br />

como referencia los resultados obtenidos por el estudio realizado por el Semillero<br />

de Investigación en Resistencia de Materiales (SIRMA): ―DETERMINACIÓN DE<br />

LA CALIDAD DE LOS LADRILLOS PRODUCIDOS EN LAS CANTERAS DE<br />

VALENCIA DE JESÚS, LAS CASITAS Y EL CIELO, EN EL MUNICIPIO DE<br />

VALLEDUPAR – CESAR, A PARTIR DE LA OBTENCIÓN EXPERIMENTAL DE<br />

LA RESISTENCIA ÚLTIMA‖ de la Fundación Universitaria del Área Andina en el<br />

año 2011, donde se estableció que el proceso de elaboración de los ladrillos de<br />

las canteras mencionadas anteriormente, es completamente artesanal y se<br />

determinó que los ladrillos producidos no cumplen con la resistencia mínima<br />

(15Mpa) para ser utilizados en construcción.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

En las canteras de Valencia de Jesús, Las Casitas y El Cielo, se lleva a cabo el<br />

proceso de elaboración del ladrillo de manera artesanal, por lo que su producto<br />

final no es de buena calidad, es decir, que se presentan ciertas inconsistencias en<br />

el proceso de elaboración, ahora bien, identificar dichas inconsistencias orientará<br />

a los productores de estas canteras para mejorar las condiciones del ladrillo que<br />

garantice una participación competente en el mercado, reflejado en una<br />

estabilidad económica para las comunidades, arrojando un resultado benéfico en


las construcciones del sector, ya que la durabilidad de las edificaciones será<br />

mayor.<br />

Además, la calidad de un elemento de construcción es de suma importancia así<br />

como evaluar, determinar y estudiar los procesos por los que son elaborados; en<br />

Colombia existen las Normas de Sismo-resistencia (NSR) que rigen de manera<br />

técnica y legal la calidad de estos productos que luego van a ser utilizados en<br />

nuestras viviendas y demás edificaciones.<br />

Por otra parte, esta investigación sirve para desarrollar competencias que<br />

fomenten el hábito de la investigación y para fortalecer conocimiento acerca de<br />

temas específicos que ayuden al crecimiento profesional de los involucrados.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Historia<br />

El Ladrillo es el más antiguo de los materiales de la construcción empleado por el<br />

hombre. La idea de su creación habría nacido en forma espontánea, por la simple<br />

observación de la naturaleza a través de la mirada de unos pastores que al apagar<br />

su fogata encendida sobre suelo arcilloso, observaron que la tierra enrojecía y<br />

quedaba tan rígida y resistente, que soportaba el impacto del agua de lluvia.<br />

Su descubrimiento modificó y generó cambios en la sociedad que los produjo.<br />

El hombre lo fabricó para salir de la cueva, levantar la ciudad e imponer el<br />

concepto de lo urbano impulsando las antiguas primeras civilizaciones de<br />

Mesopotamia y Palestina, donde apenas se disponía de madera y piedras.<br />

En América…<br />

El ladrillo era conocido por los indígenas americanos de las civilizaciones<br />

prehispánicas que, en regiones secas, erigieron casas de adobe secado al sol.<br />

Las grandes pirámides de los olmecas, mayas y otros pueblos fueron levantadas<br />

con ladrillos revestidos de piedra. Con la llegada de Colón en el siglo XV, la<br />

tradición musulmana se difundió en la América hispana.<br />

En América del Norte, la influencia de la arquitectura georgiana británica,<br />

introducida por los colonos, impulsó las construcciones ladrilleras.<br />

Mas adelante, la inmigración europea de los siglos XIX y XX consolidó su uso a<br />

través de italianos y españoles. Tradición que perdura hasta la actualidad.


Procedimiento de elaboración<br />

Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se<br />

introduce en moldes, y luego se deja secar al sol por lo general unos 25 a 30 días.<br />

Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno<br />

seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales<br />

que el albañil pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de unos 6 x<br />

15 x 30 cm.<br />

Puede deshacerse con la lluvia por lo que, generalmente, requiere un<br />

mantenimiento continuo, que debe hacerse con capas de barro (revoques de<br />

barro). No es correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto que la capa<br />

resultante es poco permeable al vapor de agua y conserva la humedad interior,<br />

por lo que se desharía el adobe desde dentro. Lo mejor para las paredes externas<br />

es la utilización de enlucido con base en la cal apagada en pasta, arcilla y arena,<br />

para la primera capa, en la segunda, solamente pasta de cal y arena. Para las<br />

internas se puede hacer una mezcla de arcilla, arena y agua.<br />

Actualmente se fabrican de manera más certera con respecto a la composición, y<br />

suelen tener un veinte por ciento de arcillas y un ochenta por ciento de arena, eso<br />

en función de la composición del suelo, cuanto más arcilloso mas arena se<br />

agrega, sin agregar paja u otros elementos a la mezcla. Las investigaciones han<br />

mostrado que la inclusión de fibras vegetales puede servir como atracción para las<br />

termitas y además, si el secado del adobe sin fibras ocurre en la sombra, la<br />

retracción es menor.<br />

Tiene una gran inercia térmica, por lo que sirve de regulador de la temperatura<br />

interna; en verano conserva el frescor, y durante el invierno el calor.<br />

Frente al tapial, que es semejante pero puesto en obra en masa, con encofrados,<br />

tiene la ventaja de que requiere mucho menos tiempo de preparación.<br />

Tipos de ladrillo<br />

Según su forma, los ladrillos se clasifican en:<br />

� Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la<br />

tabla que ocupen más del 10% de la superficie de la misma. Se utilizan en<br />

la ejecución de fachadas de ladrillo.<br />

� Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la<br />

tabla. Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas<br />

para ejecución de muros sin llagas.


� Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricación<br />

artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas<br />

propiedades ornamentales.<br />

� Ladrillo aplantillado, aquel que tiene un perfil curvo, de forma que al colocar<br />

una hilada de ladrillo, generalmente a sardinel, conforman una moldura<br />

corrida. El nombre proviene de las plantillas que utilizaban los canteros para<br />

labrar las piedras, y que se utilizan para dar la citada forma al ladrillo.<br />

� Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la<br />

testa que reducen el peso y el volumen del material empleado en ellos,<br />

facilitando su corte y manejo. Aquellos que poseen orificios horizontales son<br />

utilizados para tabiquería que no vaya a soportar grandes cargas. Pueden<br />

ser de varios tipos:<br />

� Rasilla: su soga y tizón son mucho mayores que su grueso. En<br />

España, sus dimensiones más habituales son 24 x 11,5 x 2,5 cm.<br />

� Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.<br />

� Ladrillo hueco doble: con dos hileras de perforaciones en la testa.<br />

� Ladrillo hueco triple: posee tres hileras de perforaciones en la testa.<br />

� Ladrillo caravista: son aquellos que se utilizan en exteriores con un acabado<br />

especial.<br />

� Ladrillo refractario: se coloca en lugares donde debe soportar altas<br />

temperaturas, como hornos o chimeneas.<br />

Aplicaciones del ladrillo<br />

Los ladrillos son utilizados en construcción en cerramientos, fachadas y<br />

particiones. Se utiliza principalmente para construir muros o tabiques. Aunque se<br />

pueden colocar a hueso, lo habitual es que se reciban con mortero. La disposición<br />

de los ladrillos en el muro se conoce como aparejo, existiendo gran variedad de<br />

ellos.<br />

Normas NSR y ASTM<br />

Son normas de carácter nacional e internacional que rigen los estándares de<br />

calidad para la producción de material de construcción, en Colombia esta<br />

Resistencia debe cumplir con la especificada en la NSR98 (Normas de Sismo-<br />

Resistencia) como complemento de estas se encuentran las ASTM (American<br />

Society for Testing Materials) que son las normas q se encargan de establecer<br />

unos parámetros para llegar al cumplimiento exitoso de las NSR.


Esta propuesta se basa principalmente en el documento PROCESO DE<br />

FABRICACION DEL LADRILLO, realizado por Gonzales F (2008) y publicado por<br />

la universidad politécnica de puebla. Ingeniería electrónica y telecomunicaciones,<br />

donde especifica cuáles son los pasos a seguir para la fabricación de un buen<br />

ladrillo, desde el proceso de extracción hasta estiba y almacenamiento de los<br />

ladrillo.<br />

METODOLÓGIA<br />

Investigación de tipo descriptivo<br />

Revisión bibliográfica<br />

En esta primera parte se trabaja haciendo una búsqueda de Información en los<br />

distintos medios de información, en este caso particular, en estudios o<br />

investigaciones previas del sector, en las cuales se va a extraer las ideas más<br />

importes para adquirir manejo del tema y enfrentar con bases solidas los posibles<br />

problemas en el desarrollo continuo del proyecto.<br />

Análisis del método de elaboración del ladrillo<br />

Teniendo en cuenta la información recaudada, habiendo hecho la selección de la<br />

información ideal para este proyecto; se establece el cuerpo de la investigación, es<br />

decir en esta parte del proyecto se hará una comparación entre la información de<br />

cómo se debe hacer y como se hace en el campo de aplicación, en este caso<br />

como se debe elaborar un ladrillo optimo y como llevan a cabo el proceso en las<br />

canteras de Valencia de Jesús, Las Casitas y El Cielo, en el departamento del<br />

Cesar.<br />

Análisis de la información<br />

Esta es la parte final del proyecto donde se llegara a los objetivos propuestos, en<br />

ella se hace un análisis en el que se determina las inconsistencias en el método<br />

artesanal empleado en las canteras anteriormente mencionadas y se propone<br />

unas posibles soluciones para la mejora no solo del producto sino también de las<br />

condiciones de la comunidad.<br />

Elaboración del informe final<br />

Es la redacción de un informe que quede como constancia de la atención a una<br />

problemática que afecta a la comunidad que debe ser tomada en cuenta no solo<br />

en proyectos inmediatos sino también para implementar soluciones ya propuestas<br />

y/o creer nuevas y mejores soluciones.


CONCLUSION<br />

Se determinó que el método de elaboración de ladrillo artesanal utilizado en las<br />

canteras de Valencia de Jesús, las Casitas y El Cielo, no produce un ladrillo<br />

optimo debido a que no se tiene el equipo adecuado para la cocción del mismo, no<br />

se emplea una medida técnica en la mezcla, no se hace un estudio del suelo a<br />

utilizar o una caracterización de éste, no tienen conocimiento de las normas que<br />

rigen la producción del ladrillo; todo lo anterior debido a que esta actividad es<br />

empírica y su proceso elaboración se pasa de generación en generación.<br />

Teniendo en cuanta todo lo anterior es importante y se puede decir urgente tomar<br />

cartas en el asunto y ocuparnos mas delante de dar solución a este problema en<br />

el campo de acción, ya sea darles a estos trabajadores unas capacitaciones y<br />

ayudarles a ver la importancia de adquirir un equipo mejor para la elaboración de<br />

un producto optimo y competitivo.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

� GONZALES F. (2008) PROCESO DE FABRICACION DEL LADRILLO,<br />

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PUEBLA. INGENIERIA ELECTRONICA<br />

Y TELECOMUNICACIONES.<br />

� COTES D, NUÑEZ D (2011) DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS<br />

LADRILLOS PRODUCIDOS EN LAS CANTERAS DE VALENCIA DE<br />

JESÚS, LAS CASITAS Y EL CIELO, EN EL MUNICIPIO DE<br />

VALLEDUPAR – CESAR, A PARTIR DE LA OBTENCIÓN<br />

EXPERIMENTAL DE LA RESISTENCIA ÚLTIMA. Semillero de<br />

investigación en resistencia de materiales (SIRMA), FUNDACION<br />

UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA.<br />

� AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. (2008) Normas y especificaciones<br />

técnicas para estructuras de concreto ACI 318-08. EE.UU.<br />

� AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS. Normas técnicas<br />

para la elaboración de ensayos de concreto ASTM C31.


INVERSIÓN DE REGALÍAS EN LA INFRAESTRUCTURA, LA CONSTRUCCIÓN<br />

DE VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE ALBANIA-GUAJIRA.<br />

ATENCIO ALMAZO JAINIS<br />

KEYLA MARGARITA MEZA CASTRO<br />

PATIÑO DE ARMAS ADRIANA MARCELA<br />

Asesor: Abel Carreño<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Este proyecto de investigación se hace referencia al impacto Socio-Económico, de<br />

las regalías del departamento de La Guajira específicamente en la población de<br />

Albania, territorio aledaño a la mina Cerrejón.<br />

Se pretende conocer que tanto ha sido la participación de las regalías generadas<br />

por la actividad minera en el desarrollo de la infraestructura de las viviendas, a<br />

través de una indagación profunda en fuentes confiables que permitan determinar<br />

las cifras y aplicaciones de estos recursos propios del pueblo y para el pueblo.<br />

Este trabajo se realiza debido a los altos índices de corrupción y mala aplicación<br />

de los recursos públicos que se evidencian en la actualidad en todos los<br />

municipios productores de material natural no renovable, para conocer el fin último<br />

de los recursos en mención o su debida aplicación en el municipio de Albania-La<br />

Guajira en cuestiones de infraestructura.<br />

TITULO<br />

INVERSIÓN DE REGALÍAS EN LA INFRAESTRUCTURA LA CONSTRUCCIÓN<br />

DE VIVIENDA EN EL MUNICIPIO DE ALBANIA-GUAJIRA.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

� Observar el desarrollo de las construcciones de viviendas que ha tenido el<br />

municipio de Albania en los últimos años como beneficio de las regalías<br />

aportadas por la explotación del carbón en esa región.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Indagar sobre la participación que han tenido las regalías del carbón en el<br />

desarrollo de la infraestructura de las viviendas del municipio de Albania.<br />

� Analizar el progreso y mejora de las estructuras físicas actuales con la de<br />

años anteriores a estas.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

El casco urbano del Municipio de Albania, anteriormente poseía el nombre de<br />

Calabacito, en el año 1935 Calabacito es elevado a Corregimiento de Maicao a<br />

través del Decreto 886 del 16 de Mayo, con el traslado de la capital de la<br />

Comisaría Especial de la Guajira para Uribía. El poblado en sus inicios constaba<br />

de 10 casas aproximadamente, construidas en barro y bahareque y techo de<br />

palma por sus habitantes, quienes decidieron llamarlo ―CALABAZO‖ por la gran<br />

cantidad de árboles de calabazo que existía en el lugar. Este centro poblado se<br />

fundó en los primeros años del siglo XIX, entre la serranía del Perijá y la<br />

finalización de los repliegues más septentrionales de la Sierra Nevada de Santa<br />

Marta.<br />

Posteriormente el nombre de Calabacito se cambio por el de Albania, mediante un<br />

acto administrativo en el año de 1937, aun siendo corregimiento de Maicao. En el<br />

año 2000 mediante la ordenanza N° 001 del 27 de Marzo del año 2000, asciende<br />

a la categoría de municipio.<br />

El Municipio de Albania está ubicado en la esquina suroccidental del<br />

Departamento de La Guajira, enmarcado entre las coordenadas planas extremas:<br />

NOROESTE NORDESTE<br />

X = 1’155,000 X = 1’182,600<br />

Y = 1’754,000 Y = 1’754,000<br />

SUROESTE SURESTE<br />

X = 1’155,000 X = 1’182,600<br />

Y = 1’717,600 Y = 1’717,600<br />

El municipio de Albania, tiene según el DANE 23.314 habitantes en 2009,<br />

distribuido el 51 por ciento de su población en el área rural y el 49 por ciento en el<br />

área urbana. Albania se encuentra a 3 Km de la mina Carbones El Cerrejón, por lo<br />

cual su principal ingreso económico son las regalías que se obtiene de la<br />

extracción del carbón, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP)<br />

durante el período 2002 a 2009 Albania recibió 212.449 millones de pesos por<br />

regalías y compensaciones, es decir, 9.1 millones de pesos por persona.<br />

Según el DNP 1 el porcentaje obligatorio estipulado para la distribución de las<br />

regalías es: Cobertura Salud, Educación, Agua Potable, Alcantarillado, Vivienda y<br />

Mortalidad Infantil: 75%, Proyectos Priorizados 15% y la Interventora Técnica 10%.<br />

En las Albania gran parte de las viviendas se ven afectadas por las ondas<br />

vibratorias producidas por las voladuras que se realizan a diario en el complejo<br />

1 Departamento Nacional de Planeación.


carbonífero El Cerrejón, dando como resultado el agrietamiento en las paredes de<br />

las viviendas.<br />

Este trabajo está dirigido a responder la pregunta de investigación, ¿CUÁL HA<br />

SIDO EL CAMBIO QUE HA TENIDO LA INFRAESTRUCTURA EN EL MUNICIPIO<br />

DE ALBANIA – GUAJIRA, GRACIAS A LA CONTRIBUCIÓN HECHA POR LAS<br />

REGALÍAS?<br />

ANTECEDENTES<br />

REALIZADO POR: Carolina Rentería (Directora General Del Departamento<br />

Nacional De Planeación).<br />

Amparo García Montaña (Directora De Regalías)<br />

FECHA: 26-febrero-2008, municipio de Albania-Guajira<br />

Seguimiento a las inversiones de las regalías en la construcción de infraestructura<br />

(parque princesa negra y, 300 viviendas de interés social tipo II), realizando<br />

visitas permanentes y llevando control de los dineros provenientes de las regalías<br />

para llevar a cabo dichos fines. Gracias a esta investigación se logró la inversión<br />

transparente y total de los dineros destinados para los proyectos antes<br />

mencionados, respondiendo a las necesidades básicas de la población de Albania<br />

y haciendo uso legal y justo del dinero del municipio proveniente de las regalías<br />

del carbón.<br />

Con este proyecto se solucionó el problema de hacinamiento existente en el<br />

municipio de Albania y la falta de terrenos aptos disponibles para la construcción<br />

en la zona urbana del municipio. Estas viviendas fueron proyectadas a nivel de<br />

dos plantas en módulos conformados por ocho viviendas.<br />

Dichos proyectos son objeto de seguimiento mediante auditoría visible debido al<br />

monto de los recursos involucrados y al impacto de las inversiones en la<br />

comunidad.<br />

REALIZADO POR: CSIR Cesar<br />

Fecha: 11 de noviembre de 2009.<br />

Se analizó la inversión de regalías en los municipios mineros de La Jagua de<br />

Ibirico, Becerril, Chiriguaná y El Paso, así como en la Gobernación del Cesar. Al<br />

finalizar el trabajo se detectaron en la ejecución 2008-2009 por parte del DNP, 30<br />

irregularidades en contratos por valor de 44 mil millones de pesos. En La Jagua 8,<br />

en Becerril 1, en la Gobernación 6, en Chiriguaná 10, en Corpocesar 1 y en<br />

inversiones con regalías indirectas 4.<br />

Ante este informe "espejo de la contratación de los recursos de regalías", el CSIR<br />

Cesar reafirma su llamado a la ciudadanía para que se fortalezca como veedores<br />

para hacer un mayor y mejor seguimiento a los responsables de la inversión de los


ecursos de regalías; es decir, con una sociedad civil fuerte que coadyuve a lograr<br />

una mejor inversión.<br />

REALIZADO POR: Departamento Nacional de Planeación<br />

FECHA: 4 de febrero de 2009<br />

La sede de la Interventoría Administrativa y Financiera (IAF) en Huila visitó y<br />

revisó contratos y proyectos financiados en total con 8.566 millones de pesos<br />

derivados de regalías directas y con 3.661 millones de pesos del Fondo Nacional<br />

de Regalías (FNR).<br />

Los interventores revisaron parcialmente siete contratos financiados con regalías<br />

directas en el municipio de Palermo, por valor de 4.422 millones de pesos; siete en<br />

Yaguará, por 432millones de pesos; otros siete en Neiva, por3.410 millones de<br />

pesos; y 24 contratos de reforestación en Aipe. Actualmente los municipios<br />

adelantan las acciones pertinentes para cumplir con los requisitos mínimos<br />

necesarios y así realizar el primer desembolso de los recursos de forma legal y<br />

aceptable.<br />

Por otro lado se constató que de los 24 municipios que presentaron contratos para<br />

reforestación hay ocho con presuntas irregularidades.<br />

REALIZADO POR: La Dirección de Regalías del Departamento Nacional de<br />

Planeación<br />

FECHA: 12 de febrero de 2009, municipio de Albania - Guajira.<br />

Investigación del recaudo de dineros proveniente de las regalías resultado de la<br />

explotación de carbón y su aplicación. Los recursos de regalías del municipio de<br />

Albania – Guajira fueron de grandes inversiones realizadas por la entidad territorial<br />

alcanzaron los cuales fueron destinados a CONSTRUCCIÓN DE 300 VIVIENDAS<br />

DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO BARRIO NUEVO. VALOR:<br />

($2.400.000.000.oo) M/L<br />

REALIZADO POR: SECRETARIA DE OBRAS PÙBLICAS MUNICIPAL:<br />

ESTUDIO DE IDONEIDAD DE LA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO<br />

FUNDACIÓN ABRAHAN SERAFIN CASTILLO “FUNDASEC”.<br />

FECHA: 21 de septiembre de 2010, municipio de Albania - Guajira.<br />

Que es de interés para el Gobierno Municipal de Albania, a través de la secretaría<br />

de Obras Públicas Municipal, buscar los mecanismos necesarios para consolidar<br />

estrategias que ayuden a promover e impulsar programas de atención de vivienda<br />

digna de interés social, para las clases menos favorecidas o vulnerables, en<br />

consecuencia y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 de nuestra<br />

Constitución Nacional, el municipio procede de manera asociativa aunar esfuerzos<br />

para consolidar la ejecución del programa de 400 viviendas de Interés social cuyo


objeto es el DESARROLLO DE ACTIVIDADES CONJUNTAS DE COOPERACIÓN<br />

PARA LA FINANCIACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA<br />

DE CONSTRUCCIÓN DE 400 VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL EL MUNICIPIO<br />

DE ALBANIA, ZONA URBANA DE CUESTECITAS.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

La implementación de la actividad minera en sectores aledaños a una población<br />

debe ser uno de los puntos de partida para el desarrollo y mejora de sus<br />

condiciones de vida. La explotación del carbón es la actividad más productiva del<br />

departamento de La Guajira y por ende debe ser el principal contribuyente a su<br />

desarrollo social y económico, en favor del deterioro ambiental que le genera.<br />

De acuerdo a la ley de regalías (ley 141 de 1994 de la constitución política de<br />

Colombia), se estipulan los aportes que la actividad minera debe dar a los<br />

municipios productores, puertos de paso y otros involucrados en este proceso<br />

productivo como contraprestación económica por la extracción de los recursos del<br />

subsuelo. Cada entidad tiene facultades diferentes para el uso y/o inversión de<br />

estos recursos que principalmente deben ser destinados al progreso de la<br />

comunidad implicada y al mejoramiento de sus condiciones de vida tocando los<br />

sectores de educación, salud, saneamiento básico y otros fundamentales en el<br />

tema del desarrollo social. Pero debido a que el aparente desarrollo social que<br />

ostenta el municipio actualmente es insignificante con relación a la cantidad de los<br />

ingresos por las regalías que se han recibido por varios años es inquietante<br />

conocer el destino de estos recursos propios del pueblo.<br />

Muchas entidades hacen uso legítimo y sobre todo apropiado de los recursos para<br />

los fines antes mencionados llevando a cabo proyectos de gran importancia e<br />

inversiones de máxima prioridad, pero también hay algunos que no hacen ni<br />

siquiera lo justo con la aplicación de esos recursos. La diligencia de esos dineros<br />

es esencial para el progreso del sector específico en que se lleve a cabo la<br />

explotación de minerales, motivo por el cual se pretende investigar acerca de la<br />

aplicación de esos recursos en el municipio de Albania, concretamente en la parte<br />

de la infraestructura, ya que este, es geográficamente vecino de una de las minas<br />

de carbón a cielo abierto más grande del mundo.<br />

Los diferentes sectores de la sociedad, conformados por educación, salud, medio<br />

ambiente y saneamiento básico, entre otros, requieren del soporte de<br />

infraestructura, siendo este un aspecto general y de gran importancia para la<br />

población especificada. Los recursos destinados a la construcción de la<br />

infraestructura necesaria para el desarrollo social del municipio de Albania<br />

debieron haber incrementado considerablemente, si se tiene en cuenta que este<br />

municipio viene de ser tan solo un corregimiento del municipio de Maicao y hasta<br />

el 27 de Marzo del año 2000 fue considerado legalmente como municipio<br />

totalmente independiente, por lo que su desarrollo social en forma general debe<br />

ser notable de la fecha hasta este momento, y más aún como se ha mencionado,


cuando ha contado con un gran incremento en sus ingresos debido a las regalías<br />

que le deja la extracción de carbón que se lleva a cabo en el CERREJON.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

¿Qué son las Regalías?<br />

Corresponden a la retribución económica que pagan las empresas al Estado<br />

colombiano por explotar recursos naturales no renovables (hidrocarburos y<br />

minerales), es decir, recursos que se extinguen en el transcurso del tiempo.<br />

Carbón<br />

Se generan regalías por la extracción de carbón, de las cuales se benefician 137<br />

entidades territoriales, constituyéndose en la segunda fuente de generación de<br />

regalías especialmente en los departamentos de Cesar y La Guajira.<br />

Tipo de Regalía<br />

Las entidades territoriales son los beneficiarios de las regalías pagadas a favor del<br />

Estado, sin embargo estas se asignan a través de dos modalidades:<br />

Regalías Directas<br />

Son los recursos económicos entregados a los departamentos y municipios por la<br />

extracción directa de hidrocarburos y/o minerales sobre su territorio. Las reciben<br />

también los territorios que tienen puertos marítimos o fluviales por donde transiten<br />

los recursos extraídos o sus productos derivados.<br />

Regalías Indirectas<br />

Son los recursos económicos no asignados a los beneficiarios de regalías directas<br />

que buscan beneficiar al resto de departamentos y municipios, los cuales son<br />

administrados por el Fondo Nacional de Regalías a cargo del Departamento<br />

Nacional de Planeación, adicionalmente las regalías de escalonamiento y FAEP<br />

se constituyen en regalías indirectas que perciben las entidades territoriales.<br />

Coberturas Mínimas<br />

El Decreto 1747 de 1995 fijó las coberturas mínimas a alcanzar en la entidad<br />

territorial para cada uno de los sectores. Sin embargo, la Ley 1151 de 2007 del<br />

Plan Nacional de Desarrollo, establece como coberturas mínimas las siguientes:<br />

La expresión coberturas mínimas indica el nivel mínimo de servicios con los que la<br />

población residente debe contar en los municipios y departamentos beneficiarios<br />

de regalías, lo cual no implica que su cubrimiento represente el logro del objetivo<br />

deseado, porque se espera que en estos municipios las coberturas sean muy


superiores a los promedios nacionales teniendo en cuenta la disponibilidad de esta<br />

fuente adicional de recursos.<br />

Escalonamiento<br />

Por medio de este mecanismo las regalías no se concentran en pocas entidades<br />

territoriales, sino por el contrario, se facilita una mejor distribución beneficiando a<br />

los departamentos y municipios que no son grandes productores y que<br />

pertenezcan a la misma región de los departamentos productores.<br />

Fondo Nacional de Regalías (FNR)<br />

Es un fondo constituido con el remanente de los recursos no asignados<br />

directamente a los departamentos y municipios productores o a los municipios<br />

portuarios.<br />

Naturaleza<br />

Es un establecimiento público con personería jurídica, adscrito al Departamento<br />

Nacional de Planeación, cuyo Director General es su representante legal. El FNR<br />

no cuenta con una planta de personal y sus funciones son desempeñadas por<br />

funcionarios del Departamento Nacional de Planeación.<br />

Recursos<br />

Son recaudados y administrados por la Dirección General del Tesoro Nacional del<br />

Ministerio de Hacienda y Crédito Público y se destinan a: (1) la promoción de la<br />

minería, (2) preservación del medio ambiente y (3) la financiación de proyectos<br />

regionales de inversión definidos como prioritarios en los planes de desarrollo de<br />

las respectivas entidades territoriales.<br />

Con recursos del FNR también se financian estudios de preinversión y factibilidad<br />

de proyectos.<br />

Recursos de municipios portuarios<br />

Cuando el transporte de los recursos naturales no renovables no se realice por<br />

puertos marítimos o fluviales, el porcentaje de la participación de regalías y<br />

compensaciones correspondiente pasará al FNR.<br />

Las compensaciones<br />

Las compensaciones son recursos adicionales a las regalías de ley, que el Estado<br />

colombiano puede pactar contractualmente con los explotadores de los recursos<br />

naturales no renovables. A pesar de tener un origen jurídico diferente al de las<br />

regalías, su distribución y utilización están regidas por la Ley de Regalías y en lo<br />

que respecta a la aplicación de las participaciones de los municipios,


departamentos y el Fondo Nacional de Regalías se aplican las mismas reglas<br />

estipuladas para las participaciones en regalías.<br />

Funciones De Las Entidades Involucradas Con Las Regalías<br />

Ministerio de Minas y Energía<br />

Establece la política en ―materia de exploración, explotación, transporte,<br />

refinación, procesamiento, beneficio, transformación y distribución de minerales e<br />

hidrocarburos‖. También realiza las liquidaciones para el pago de regalías de<br />

hidrocarburos.<br />

Departamento Nacional de Planeación<br />

Ejerce el control y vigilancia a la correcta ejecución de los recursos de regalías y<br />

compensaciones y de las asignaciones del Fondo Nacional de Regalías. Así<br />

mismo, le corresponde efectuar el registro de los proyectos que han sido<br />

aprobados por los ministerios, para ser financiados por el Fondo Nacional de<br />

Regalías. Adelanta los procedimientos administrativos correctivos con el fin de<br />

establecer si hubo uso indebido de los recursos de regalías.<br />

Ministerio de Hacienda y Crédito Público<br />

Recauda y administra los recursos del FNR.<br />

Los CSIR<br />

Comités de Seguimiento a la Inversión de Regalías- son instancias informales y<br />

autónomas de participación y de coordinación entre la sociedad civil, el Estado y el<br />

sector privado, creados para contribuir al buen uso de los recursos de las regalías.<br />

Veeduría Ciudadana<br />

Es el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos<br />

o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión<br />

pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales,<br />

electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o<br />

privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional<br />

que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto,<br />

contrato o de la prestación de un servicio público.<br />

Reforma a la ley de Regalías<br />

La Ley de Regalías que será reformada sustancialmente, con un mecanismo de<br />

ahorro fiscal y como una repartición con inclusión social en las regiones que no<br />

son productoras directas de regalías. Dice el ministro de hacienda que ―es la<br />

reforma más profunda que se va a hacer en el país en 20 años‖. La costa atlántica


o región Caribe recibe por regalías directas el 27% y el resto del país donde están<br />

los grandes ingresos petroleros reciben el 80%. 2<br />

Cerrejón<br />

Cerrejón es un complejo de minería y transporte integrado en La Guajira,<br />

departamento ubicado en el extremo norte de Colombia. Abarca una mina a cielo<br />

abierto de carbón térmico que produce 32 millones de toneladas al año, un<br />

ferrocarril de 150 km de largo y un puerto marítimo capaz de recibir buques de<br />

hasta 180.000 toneladas de capacidad. Emplea a 10.000 personas, de las cuales<br />

más del 99% son nacionales colombianas, es el exportador privado más grande y<br />

uno de los más importantes contribuyentes de impuestos en Colombia.<br />

METODOLOGÍA<br />

Revisión Bibliográfica<br />

Se realizará exploración y búsqueda cuidadosa y profunda de información valiosa<br />

que aporte a los fines del proyecto, se utilizarán las fuentes del Departamento<br />

Nacional de planeación como principal recurso, el fondo nacional de regalías, el<br />

Csri Guajira y Cesar, y la página web del municipio de Albania como fuente<br />

fidedignas.<br />

Recolección de evidencias multimedia de infraestructura.<br />

En este aspecto nos basaremos en los proyectos llevados a cabos durante los<br />

últimos años en la población de Albania como evidencia de las ejecuciones de los<br />

dineros proveniente de las regalías. Entre estas evidencias se encuentran las<br />

construcciones de estructuras que encajan en el desarrollo social del municipio.<br />

Análisis e interpretación económica de la información recolectada.<br />

Como parte del trabajo final, se realizará un informe donde se represente todos los<br />

datos y resultados de nuestra investigación.<br />

CONCLUSIÓN<br />

A lo largo de este proyecto se ha venido trabajando en el desarrollo de las<br />

construcciones de viviendas y los beneficios que trae a la comunidad gracias a las<br />

regalías aportadas por la explotación de carbón en esta región (cabe aclarar que<br />

el estudio de este proyecto se ha venido trabajando en el desarrollo de los últimos<br />

años).<br />

Las viviendas es uno de los principales problemas que tiene la población, sin<br />

embargo, durante el proyecto se analizo el progreso y mejora de las estructuras<br />

2 Hernán Baquero Bracho.


físicas actuales de las viviendas con la de los años anteriores, pero no solo de<br />

analizo sino también se indago sobre la participación de las regalías del carbón en<br />

el desarrollo de las infraestructura de las viviendas del municipio de Albania –<br />

Guajira.<br />

En conclusión, gracias a las regalías que la empresa Cerrejón hace al municipio<br />

de Albania – Guajira se ha podido mejorar la calidad de vida de muchas familias,<br />

no solo en el mejoramiento de sus viviendas sino también por la construcción de<br />

viviendas de interés social para muchas familias de bajos recursos en este<br />

Municipio.<br />

BIBLIOGRAFIA.<br />

� http://www.dnp.gov.co/portalweb/<br />

� http://www.albania-laguajira.gov.co<br />

� GONZALES Patricia. CENTRO INTERNACIONAL DE DESARROLLO PARA<br />

INVESTIGACIONES. Distribuyendo los beneficios de las regalías a través de<br />

las regalías.<br />

� Dirección de Regalías. Actualización de la cartilla: ―Las Regalías en<br />

Colombia‖.<br />

� Departamento Nacional de Planeación, Bogotá D.C. noviembre de 2007


USO DE BIOCOMBUSTIBLES CON EL FIN DE REEMPLAZAR LA<br />

GENERACIÓN DE ENERGÍA A BASE DE COMBUSTIBLES FÓSILES.<br />

DENIQUER STIK DÍAZ PINTO<br />

DUBAN ALVEIS PADILLA ÁVILA<br />

AUGUSTO JAIME RODRÍGUEZ BARROS<br />

Asesor: Sandra Lavalle<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha utilizado diversas fuentes de<br />

energía, de las cuales se destacan las fósiles, las cuales están próximas a<br />

agotarse y producen una gran contaminación al medio ambiente mediante la<br />

emisión de dióxido de carbono y otros gases nocivos que deterioran la capa de<br />

ozono y causan el efecto invernadero y el calentamiento global.<br />

A partir del siguiente proyecto investigativo, se logra destacar la utilización de<br />

biocombustibles para el reemplazo de las energías fósiles, que sirven de base<br />

para la producción de combustibles fósiles. Durante el desarrollo de este proyecto,<br />

se destacan ciertos temas como la definición de los biocombustibles, sus tipos,<br />

composición, ventajas y por ultimo hacer una comparación entre los combustibles<br />

fósiles y los biocombustibles, con el fin de analizar de cada uno ciertos campos,<br />

con relación al medio ambiente, la economía y su aplicación en las maquinarias<br />

que lo requieran.<br />

Por otra parte, el uso de las energías fósiles, es proveniente de recursos no<br />

renovables, los cuales están muy próximos a su agotamiento, por lo tanto se<br />

requiere una nueva fuente de energía, que sea renovable, amigable con el medio<br />

ambiente y económica.<br />

Por último, el proyecto a desarrollar es de vital importancia, ya que ofrece el uso<br />

de una fuente alterna de energía, la cual sirve de reemplazo para las energías<br />

fósiles que están próximas a acabarse. Además se aportan conocimientos sobre la<br />

aplicación de biocombustibles en Colombia.<br />

TITULO<br />

USO DE BIOCOMBUSTIBLES CON EL FIN DE REEMPLAZAR LA GENERACIÓN<br />

DE ENERGÍA A BASE DE COMBUSTIBLES FÓSILES.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

� Especificar la utilización de biocombustibles como fuente de energía<br />

alterna, de forma que sustituya la energía proveniente de combustibles<br />

fósiles.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Definir y clasificar los biocombustibles.<br />

� Correlacionar los biocombustibles con los combustibles fósiles.<br />

� Analizar las ventajas de la utilización de biocombustibles en la generación<br />

de energía.<br />

� Cuantificar las formas de utilización de biocombustibles en Colombia.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

¿POR QUÉ USAR BIOCOMBUSTIBLES EN VEZ DE COMBUSTIBLES<br />

FÓSILES?<br />

Se denominan biocombustibles, a aquellos producidos a partir de materias primas<br />

de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos. Los biocombustibles<br />

usan la biomasa vegetal sirviendo de fuente de energía renovable para los<br />

motores empleados. Su uso genera una menor contaminación ambiental y es una<br />

alternativa viable al agotamiento de energías fósiles, como el gas, el petróleo, y el<br />

carbón, el cual presenta un gran auge de explotación. Es importante destacar que<br />

los biocombustibles son una alternativa más, en vista a buscar fuentes de<br />

energías sustitutas, que sirvan de transición hacia una nueva tecnología. Los<br />

biocombustibles derivan de un sinnúmero de productos agropecuarios, como<br />

también de los productos forestales.<br />

Los biocombustibles desarrollados a partir de estos productos, pueden ser<br />

utilizados en los motores convencionales sin cambios de consideración, ya que<br />

solamente, y debido a su poder diluyente, solo requieren de ser necesario el<br />

reemplazo de las mangueras de conducción del combustible.<br />

Por otra parte un combustible es toda sustancia que emite o desprende energía<br />

por combustión controlada (energía química) o excisión nuclear (energía nuclear)<br />

capaz de plasmar su contenido energético en trabajo. Es también cualquier<br />

sustancia capaz de arder en determinadas condiciones (necesitará un comburente<br />

y una energía de activación). En cuanto a los combustibles fósiles (Carbón,<br />

petróleo y gas), producen ciertos impactos ambientales tales como: La emisión a<br />

la atmósfera de residuos como el óxido de azufre, óxido de nitrógeno y dióxido de<br />

carbono. Estos gases se acumulan en la atmósfera provocando el efecto<br />

invernadero y la lluvia acida.<br />

Entre estos dos tipos de energía podemos decir que los combustibles causan una<br />

mayor contaminación al medio ambiente, provocando ciertos fenómenos al medio<br />

ambiente tales como el efecto invernadero y la lluvia acida por la emisión de gases<br />

nocivos a la atmosfera.


En cambio los biocombustibles emiten casi la misma cantidad de Dióxido de<br />

Carbono que los combustibles fósiles, pero a diferencia de estos últimos, el mismo<br />

es vuelto a fijar por la masa vegetal a través de la fotosíntesis. De esta forma se<br />

produce el ciclo del carbono, que hace que el CO2 quemado y liberado a la<br />

atmosfera, vuelva a ser fijado y el ciclo tenga un balance cero en lo que a<br />

emisiones se refiere, no habiendo acumulación de gases el ciclo contrasta<br />

notoriamente con lo que sucede con la emisión del CO2 producido por la quema de<br />

combustibles fósiles en el cual el carbono liberado, fijado hace miles de millones<br />

de años es quemado y vuelto a liberar, causando la acumulación de los mismos<br />

en la atmosfera, el efecto invernadero y el calentamiento global.<br />

Tipos de Biocombustibles<br />

Bioetanol: Es un alcohol, elaborado mediante un proceso similar al de la cerveza,<br />

donde el almidón de los cultivos ricos en él, (especialmente el maíz), son<br />

convertidos en azucares y estos a su vez, fermentados y convertidos en etanol.<br />

Por último el etanol es destilado, adquiriendo su forma final. El Bioetanol se puede<br />

extraer de cereales (Maíz, Trigo, Avena, Cebada) Papa, Remolacha, Caña de<br />

Azúcar, Biomasa Forestal, Residuos Pecuarios, y Residuos de las Cosechas y las<br />

agroindustrias. Este biocombustible ofrece las siguientes ventajas:<br />

� Reducción neta de la emisión de carbono, lo cual tiene una incidencia muy<br />

positiva en la problemática de cambio climático causado por los gases del<br />

efecto invernadero.<br />

� El alcohol y sus derivados serían muy importantes, no solamente para sustituir<br />

importaciones, sino también porque crearían nuevas exportaciones con un<br />

mayor valor agregado.<br />

Biodiesel: Es un combustible elaborado a partir de aceites vegetales o grasas<br />

animales, apto como sustituyente parcial o total de petróleo en motores Diesel, sin<br />

que resulten necesarias conversiones, ajustes o regulaciones especiales del<br />

motor. El Biodiesel se puede extraer del Raps, Maravilla, Ricino, Joroba, Cardo,<br />

Colza, Soya, Algodón, Palma y otras oleaginosas, como también Aceites Usados y<br />

de la Grasa Animal. Las ventajas de este biocombustible son:<br />

� Es una fuente de Energía Renovable.<br />

� Reduce el desgaste del motor, extendiendo la vida útil.<br />

� Reduce las emisiones en alrededor del 90%.<br />

Biogás: Este corresponde a una mezcla gaseosa producida por la<br />

descomposición de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas y cuyos<br />

principales componentes son el Metano (CH4) y el Dióxido de Carbono (CO2) que<br />

se producen como resultado de la fermentación de la materia orgánica en


ausencia de aire por la acción de un microorganismo. Entre las ventajas de este<br />

biocombustible tenemos:<br />

� Actúa como fuente de energía y nutrientes para el desarrollo de núcleos<br />

microbianos que mejoran la solubilidad de los compuestos minerales del<br />

suelo. En este sentido presenta ventajas sobre el uso directo de la materia<br />

orgánica.<br />

� Fertilizantes de gran calidad.<br />

Uso de los Biocombustibles en Colombia<br />

La Ley 693 de septiembre de 2001 obliga el uso de etanol en la biomasa de las<br />

gasolinas que se utilicen en las principales ciudades del país. La reglamentación<br />

de la Ley señala que desde el 27 de Septiembre de 2005las gasolinas de Bogotá,<br />

Cali, Medellín y Barranquilla deberán contener alcoholes carburantes en un 10%<br />

en volumen. La misma condición se establece un año más tarde en las ciudades<br />

de Bucaramanga, Cartagena y Pereira. En la medida que se desarrollen los<br />

proyectos agroindustriales, se extiende el uso en el resto del territorio nacional.<br />

Para cumplir con los requerimientos establecidos en la Ley 693, y extender el uso<br />

al resto del territorio nacional se instalaron complejos agroindustrial es alcoholeros<br />

en diferentes regiones del país. Los primeros proyectos se desarrollaron en la<br />

Hoya del Río Suárez, Vegachí y Valle del Cauca, regiones de vocación cañera.<br />

Los costos de producción del alcohol a partir de la caña de azúcar se calculan<br />

entre 27 y 30 centavos de dólar el litro. Teniendo en cuenta que el alcohol<br />

carburante no paga los impuestos de la gasolina, tal como fue aprobado en la<br />

reforma tributaria del año 2002, las inversiones son rentables tanto para el<br />

productor de la caña como para el inversionista en la agroindustria. Las tasas de<br />

retorno en dólares están por encima del 20%, lo que hace atractivos los proyectos<br />

para atraer inversionistas tanto nacionales como extranjeros. Estas rentabilidades<br />

se logran sin incrementar el costo del combustible al consumidor final.<br />

ANTECEDENTES<br />

Reseña histórica la aplicación de los biocombustibles: Desde inicios del siglo<br />

pasado la comercialización del etanol tuvo varios intentos fallidos, por causa de los<br />

bajos precios del petróleo, los altos precios del maíz, el costo que implicaba el<br />

transporte y almacenamiento del Etanol, las guerras mundiales y otros factores<br />

que influyeron en su desarrollo. El primer motor diseñado para usar aceites<br />

vegetales es como combustible fue el motor diesel fabricado por Rudolf Diesel,<br />

hace más de cien años. En 1908, Henry Ford pensaba usar como combustible el<br />

etanol en su automóvil Model T. La Standard Oil Company de 1920 a1924,<br />

comercializó en Estados Unidos una mezcla de25% de etanol en la gasolina.<br />

Posteriormente, Ford con diversos expertos en la década de los treinta,<br />

ambicionaron recuperar la comercialización del etanol, construyendo una planta


para su producción. Pero no todo fue fracaso, los países empezaron a tener crisis<br />

con el combustible fósil, debido al incremento en los costos por las altas<br />

demandas y conflictos de los países donde se extrae. El hecho que puso en alerta<br />

al mundo fue la guerra árabe-israelí, en octubre de 1973, que generó la escasez<br />

de petróleo y puso en peligro el suministro de este.<br />

Brasil fue uno de los primeros países en reaccionar con el proyecto Proalcohol,<br />

cuya meta era la sustitución total de los combustibles de origen fósil por medio del<br />

etanol proveniente de la caña de azúcar. Poco a poco se iniciaron proyectos<br />

alrededor del mundo similares a los de Brasil.<br />

A finales de 1979, se inició en EUA la mezcla de gasolina y etanol con el fin de<br />

reducir el octanaje y el porcentaje de combustible fósil. De igual forma, en<br />

1985Europa planeaba sustituir el 25% del combustible fósil por Etanol, propuesta<br />

que no tubo acogida debido a problemas de costo y rentabilidad. A pesar de esto,<br />

en Europa existen hoy en día propuestas para fomentar el uso de etanol y biodisel,<br />

donde su meta es alcanzar el 15% del consumo de combustible.<br />

También el gobierno Colombiano, preocupado por las emisiones de hidrocarburos<br />

y de monóxido de carbono a la atmósfera, el desarrollo industrial, la generación de<br />

empleo agrícola, el mejoramiento de los combustibles y la autosuficiencia<br />

energética del país, fomentó el desarrollo del biocombustible por medio de<br />

diferentes leyes y reformas. Las siguientes son algunas de ellas:<br />

Se inició con la Ley 693 del 19 de septiembre de 2001, la cual establece límites de<br />

tiempo para los lineamientos técnicos y ambientales en el uso del Etanol. También<br />

determina la posibilidad de participación de personas privadas en la producción,<br />

distribución y comercialización de biocombustible. Además, se impulsó por medio<br />

de una reforma tributaria, Ley 788 de 2002, la exoneración del pago del IVA, del<br />

impuesto global y de la sobretasa al porcentaje de alcohol carburante que se<br />

mezcle con la gasolina.<br />

Mediante la expedición de la resolución 447 de 2003, modificada por la resolución<br />

1565 de 2004, se establecieron los requisitos técnicos y ambientales de los<br />

alcoholes carburantes a distribuir en el país a partir del año 2005. La Resolución<br />

18-0687 del 2003, modificada a través de la resolución 18-1069 de 2005, donde se<br />

realiza una regulación técnica de la producción, acopio, distribución y puntos de<br />

mezcla. Además, la resolución18-1088 del 2005, donde se regula el precio por<br />

galón para el alcohol carburante.<br />

Referente a la producción y comercialización: La bioenergía es definida por la<br />

FAO, como la energía producida a partir de las biomasas, como cultivos<br />

energéticos, residuos forestales y desechos orgánicos. Si esta materia prima se<br />

produce de forma sostenible se puede considerar una fuente de energía<br />

renovable. La biomasa se puede utilizar para producir energía de forma directa<br />

(incinerándola), combustibles líquidos o gases, sin embargo, en la actualidad se


ha prestado la mayor atención a la producción de biocombustible líquidos<br />

utilizados en su totalidad por el sector de los transporte.<br />

En el ámbito económico, la demanda de biocombustible podría beneficiar al sector<br />

agrícola, permitiendo a los países en desarrollo, que dependen en gran parte de la<br />

agricultura para su sustento, la oportunidad de utilizar el crecimiento agrícola para<br />

aumentar el desarrollo rural y reducir la pobreza.<br />

En los países de la organización para la cooperación y desarrollo económico<br />

(OCDE), entre estos México, los biocombustibles han sido promovidos mediante<br />

políticas impulsadas por los objetivos de seguridad energética, mitigación del<br />

cambio climático mediante la reducción de las emisiones de gases efecto<br />

invernadero, interés de apoyar la agricultura y el desarrollo rural.<br />

Mundialmente los biocombustibles producidos a mayor escala son el bioetanol y el<br />

biodiesel. Brasil y Norteamérica son las únicas regiones del mundo que producen<br />

grandes cantidades de etanol como combustible a partir de azúcar de caña y<br />

maíz. Mientras que, el principal productor de biodiesel es Europa, usando como<br />

fuente primaria el aceite de diversos tipos de semillas.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

En la producción de energía, podemos utilizar diversas formas de obtención, pero<br />

en lo que aporta a esta investigación es la obtención de energía mediante<br />

biocombustibles, los cuales generan una menor contaminación ambiental, una<br />

alternativa más para el reemplazo de energías fósiles, que se componen de gas,<br />

carbón, petróleo, y carbón las cuales son no renovables.<br />

Por otra parte, los biocombustibles pueden ser utilizados en los motores<br />

convencionales sin cambios de consideración, ya que solamente, requieren el<br />

reemplazo de las mangueras de conducción del combustible debido a su poder<br />

diluyente, es decir que no es necesario un gran gasto económico, a la hora de<br />

hacer el cambio en los automóviles o vehículos de transporte cotidiano.<br />

En conclusión, este proyecto investigativo es de suma importancia, ya que ofrece<br />

la posibilidad de uso de otra fuente de energía, con el fin de asegurar el mejor<br />

trato al medio ambiente, disminuyendo la contaminación proveniente de las demás<br />

fuentes de energía, y por ultimo garantizar la mejor forma de aplicación de los<br />

biocombustibles a los motores convencionales.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Por su origen, se podría decir que los biocombustibles son una fuente de energía<br />

renovable, ya que son una forma de energía solar transformada. Se pueden<br />

producir a partir de una amplia gama de fuentes de biomasa: Alimentos, fibras y<br />

residuos de madera, cultivos energéticos, cultivos de rotación breve y desechos<br />

agrícolas.<br />

Los biocombustibles se pueden clasificar según la fuente de la cual se derivan,<br />

como productos forestales, agrícolas y pesqueros o desechos municipales, así


como de la industria alimentaria. Se clasifican según su tipo en sólidos, como la<br />

leña; en líquidos, como el etanol y el biodiesel; o gaseosos, como el biogás.<br />

También se pueden catalogar como biocombustibles primarios (sin elaborar) y<br />

secundarios (elaborados). En el primer grupo encontramos a la leña, astillas, etc.<br />

Su combustión es de forma directa y en general se usa para cocinar o generar<br />

calor. Los del segundo grupo, por ejemplo el etanol, biodiesel, biogás, carbón<br />

vegetal, gas de síntesis y el hidrogeno; pueden ocuparse en más aplicaciones,<br />

como los transportes y procesos industriales.<br />

Biocombustibles Líquidos: Se utilizan principalmente en los transportes. Aunque<br />

su producción solo cubre parte de la demanda mundial, se estima que a futuro su<br />

uso y producción aumente en los siguientes años. Los más importantes, debido al<br />

crecimiento de su producción, son el Bioetanol y biodiesel.<br />

Biocombustibles Líquidos de primera generación: Son aquellos realizados<br />

utilizando cultivos básicos como: Azúcar, almidones, aceites vegetales, grasa<br />

animal y tecnologías convencionales.<br />

Biocombustibles Líquidos de segunda generación: Estos incluyen aquellos<br />

realizados a partir de materias primas provenientes de la biomasa lignocelulosica.<br />

Aunque este tipo de biocombustibles todavía no se produce a escala industrial, se<br />

espera que los procesos para su producción sean viables para los próximos años.<br />

Biocombustibles Líquidos de tercera generación: Esta tecnología consiste en<br />

la utilización de algas para producir biocombustibles. Las algas son organismos<br />

unicelulares procariotas y autotróficos que llevan a cabo la fotosíntesis oxigenica y<br />

acumulan azúcar como la principal forma de carbono almacenada. El alga verde<br />

azulada prolifera rápidamente y utiliza de manera eficiente la radiación solar, CO2<br />

y elementos inorgánicos, utilizan la fotosíntesis como medio para calcular de<br />

manera eficiente la energía del Sol para convertirla en azúcar intracelularmente, lo<br />

que les proporciona la energía para crecer y reproducirse.<br />

METODOLOGÍA<br />

� Definir y clasificar los biocombustibles: En este se desarrollara el concepto<br />

y la clasificación de los biocombustibles.<br />

� Correlacionar los biocombustibles con los combustibles fósiles: Se realizara<br />

una comparación entre los combustibles y los biocombustibles, con relación<br />

a sus efectos y ventajas.<br />

� Analizar las ventajas de la utilización de biocombustibles en la generación<br />

de energía: Para su desarrollo se tendrán en cuenta las ventajas o<br />

beneficios de los biocombustibles, con respecto al medio ambiente y a la<br />

economía.


� Cuantificar las formas de utilización de biocombustibles en Colombia:<br />

Describe en qué medida se da el uso y la fabricación de biocombustibles<br />

Colombia.<br />

CONCLUSION<br />

Al realizar las diferentes investigaciones y análisis en este proyecto investigativo,<br />

se ha logrado concluir que los biocombustibles son una fuente de energía alterna,<br />

es decir, una alternativa más para el reemplazo de las energías fósiles las cuales<br />

están viables a agotarse, ya que poseen la característica de ser recursos no<br />

renovables.<br />

Además, los biocombustibles presentan una serie de ventajas que lo posicionan<br />

como un tipo de energía que ofrece el mejor trato al medio ambiente, ya que están<br />

hechos de materiales orgánicos, y reducen la cantidad de dióxido de carbono y<br />

otros gases nocivos que van directamente a la atmosfera produciendo daños en la<br />

capa de ozono, el efecto invernadero y el calentamiento global.<br />

En cuanto a la aplicación de los biocombustibles en los motores convencionales<br />

no se necesita de un gran gasto económico, ya que debido a su poder diluyente,<br />

solo debe llevarse a cabo el cambio de las mangueras de transmisión del<br />

combustible. Por otra parte, en Colombia el uso de biocombustibles, se da<br />

mediante la aplicación de leyes que permiten la combinación de un pequeño<br />

porcentaje de biocombustible al combustible tradicional, con el fin de reducir en<br />

cierta medida la contaminación al medio ambiente.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

� http://www.pwc.com/ar/es/publicaciones/assets/ceo-biocombustibles.pdf<br />

� http://www.utp.edu.co/php/<strong>revista</strong>s/ScientiaEtTechnica/docsFTP/83310171-<br />

175.pdf<br />

� http://www.aper.org.py/biocombustibles.pdf<br />

� http://148.204.85.99/recursos/posgrado/Tesis/mc_aalarcon.pdf<br />

� http://tecnologiafuentenueva.wikispaces.com/file/view/combustibles-fosiles.pdf<br />

� http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc14756/doc14756-2.pdf


EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PRODUCIDA EN<br />

COLOMBIA POR LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES PARA LA<br />

GENERACIÓN DE ENERGÍA.<br />

CRISTIAN ANDRÉS RAMÍREZ RAMÍREZ<br />

Asesor: Orieta Ortiz Benavides<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el intervalo cronológico de tiempo que existe desde la época de las cavernas<br />

hasta el día de hoy se han presentado múltiples problemas, producto del<br />

desarrollo que ha determinado en gran manera la situación o el ambiente por<br />

decirse así que tenemos en la actualidad. Estos múltiples problemas se deben<br />

principalmente al gran desarrollo que ha tenido la tecnología como ciencia de<br />

progreso. A medida que va avanzando la tecnología, avanzan las comodidades,<br />

mejora proporcionalmente la calidad de vida humana, y respectivamente el daño a<br />

la capa de ozono. Para enfatizar un poco más en el tema de estudio, la tecnología<br />

ha sido la impulsadora de cada una de las innovaciones que conocemos hoy en<br />

día, y es la causante de cada una de las mejorías que ha sufrido nuestra vida.<br />

Dejando claro así que nada es constante, todo está en constante cambio, y este<br />

cambio se presenta para mejorar y en este caso para generar energía a través de<br />

los combustibles fósiles, pero cabe especificar que esto a un precio muy elevado.<br />

En el siguiente proyecto plasmaremos desde múltiples ámbitos la magnitud de la<br />

ignorancia humana al utilizar todos aquellos dispositivo que emiten gases<br />

contaminantes a nuestra atmosfera, causando así daños irremediables; en el<br />

interior del proyecto se realizaran una serie de investigaciones y explicaciones<br />

acerca del punto de más importancia del debido tema de estudio (la magnitud de<br />

la contaminación en Colombia por la utilización de combustibles fósiles); para un<br />

correcto entendimiento de la intención y principal objetivo del tema que se está<br />

poniendo a prueba enfatizaremos en aspectos como:<br />

� Identificar los tipos de combustibles fósiles existentes y el entorno en donde<br />

aplican.<br />

� Interpretar de forma productiva los agentes contaminantes en el proceso de<br />

generación de energía a través de combustibles fósiles.<br />

� Indagar los daños y efectos causados en Colombia por la contaminación que<br />

se ocasiona cuando se genera energía mediante combustibles fósiles.<br />

Esto para comprender con más facilidad lo que se quiere lograr con el proyecto.<br />

En el proyecto se realizaran una serie de estudios acerca del desarrollo de la<br />

problemática que se está trabajando y la forma en cómo se ha llevado a cabo y se<br />

ha combatido a nivel internacional, nacional y por ultimo regional, esto con el fin de<br />

analizar y determinar la forma más correcta de trabajar la investigación que se


está realizando; de la misma forma se plasmara el por qué de la investigación y él<br />

para que de la evaluación ambiental que se está planteando, para así abordar en<br />

gran medida las consecuencias de la problemática que se quiere cuntisar.<br />

Imprescindiblemente en el siguiente proyecto encontraremos de manera muy clara<br />

todo lo referente al entorno en el cual se va a realizar la debida<br />

investigación(Colombia) y a pertinente evaluación, se enfatizara en el clima del<br />

territorio que se evaluara, en su geografía, en su desarrollo económico y<br />

sociocultural, en los fenómenos climáticos sufridos en los últimos años y<br />

respectivamente en su nivel alto nivel de contaminación que se produce y se eleva<br />

siempre que se genera energía, por medio de la utilización de combustibles<br />

fósiles; de la misma forma se postulara tras los adecuados y pertinentes análisis la<br />

metodología o la forma en cómo se va a realizar la evaluación, esto, tomando<br />

cada una de los aspectos de relevancia anteriormente nombrados, esta<br />

metodología se plasmara teniendo en cuenta cada una de las determinaciones<br />

abordadas por diferentes entidades e <strong>investigadores</strong> que han realizado estudios<br />

acerca de la misma problemática; entidades e investigaciones como:<br />

� El MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE<br />

� CERREJON,DRUMOND,ECOPETROL,ETC<br />

� RAMÍREZ SÁNCHEZ SANZ EN LOS AÑOS 1999 - 2001<br />

Entre otros.<br />

Desde puntos de vista muy avanzados es una metodología pertinente, ya que<br />

cumple con todos los índices ambientales que se quieren lograr y con el objetivo<br />

del proyecto. Finalmente se realizaran una serie de consideraciones y<br />

conclusiones donde estarán plasmados los conocimientos obtenidos y los<br />

resultados de la evaluación.<br />

Esperamos que el proyecto sea de su total agrado y aceptación, y agradecemos<br />

corregir cualquier error pues será de mucha importancia para nuestras intenciones<br />

y las del proyecto.<br />

TITULO<br />

EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PRODUCIDA EN<br />

COLOMBIA POR LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES PARA LA<br />

GENERACIÓN DE ENERGÍA.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


¿CUÁL ES LA MAGNITUD DE LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LA<br />

UTILIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES EN COLOMBIA?<br />

Los combustibles son compuestos de origen orgánico obtenidos de manera no<br />

renovable a partir de restos orgánicos. Estos restos orgánicos proceden<br />

habitualmente de la descomposición de animales y vegetales.<br />

La utilización de los combustibles líquidos es tan antigua como la de los mismos<br />

motores de combustión interna; la utilización de combustibles siempre ha sido de<br />

gran importancia para el hombre, el caso de más relevancia es la de generación<br />

de energía, la cual mueve al mundo de pie a cabeza, sin energía el mundo no<br />

fuera nada, el avance de la sociedad se debe a la implementación de energía en<br />

motores y en aquellos avances tecnológicos que le han servido desde siempre a la<br />

humanidad para satisfacer sus necesidades básicas, esto estudiando a los<br />

combustibles desde una perspectiva productiva y no ambiental.<br />

Desde el punto de vista ambiental los combustibles fósiles como generadores de<br />

energía encabezan el primer lugar de los máximos contaminantes atmosférico, la<br />

sociedad en todo su desarrollo siempre ha utilizado los combustibles para generar<br />

energía, pero esto a un precio bastante alto, como es poner en riesgo su salud y<br />

su persistencia en la naturaleza; hoy en día la contaminación causada por la<br />

utilización de combustibles fósiles se ha establecido como el causante de muchos<br />

problema a nivel social y natural, en nuestra generación las personas ya no tienen<br />

la misma duración de vida, ya no gozan de la mismas habilidades ni de la misma<br />

virtud a nivel de salud, está bien que la energía es necesaria pero está siendo a un<br />

costo demasiado alto por lo que el ser humano como principal promotor de esta<br />

contaminación.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Determinar la magnitud de la contaminación en Colombia producida por la<br />

utilización de combustibles fósiles para generar energía.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

Identificar los tipos de combustibles fósiles existentes y el entorno en donde<br />

aplican.<br />

Investigar acerca de la energía producida mediante la utilización de combustibles<br />

fósiles en Colombia.<br />

Interpretar de forma productiva los agentes contaminantes en el proceso de<br />

generación de energía a través de combustibles fósiles.<br />

Indagar los daños y efectos causados en Colombia por la contaminación que se<br />

ocasiona cuando se genera energía mediante combustibles fósiles.


ANTECEDENTES<br />

En la república bolivariana de Venezuela en el año de 1998. Zaida Fernández<br />

publico un documental donde plantea que el combustible fósil se ha utilizado por<br />

mucho tiempo, hasta los aborígenes que lo utilizaban para pintarse y llevar a<br />

cabo ritos, pero luego de la revolución industrial llevada a cabo en Europa se<br />

comenzaron a usar maquinas que funcionaban con carbón, esto facilitó el trabajo<br />

y nos hizo la vida más fácil, pero desde el principio no nos percatamos del daño<br />

que estábamos y estamos haciendo a nuestro mundo; Una de estas primeras<br />

máquinas fue el ferrocarril, que nos acortaron los viajes en tierra, luego los barcos<br />

que funcionaban con carbón como el TITANIC; Todas estas máquinas<br />

contaminaban con el combustible fósil.<br />

La problemática que se ha suscitado en los últimos tiempos a causa de la<br />

utilización de los combustibles fósiles en cualquiera de sus derivados. El<br />

problema que más nos afecta actualmente es el deterioro de la capa de ozono y<br />

la atmósfera las cuales nos protege de los rayos ultravioleta y otros agentes<br />

externos a nuestro planeta que son dañinos para las personas, animales y<br />

plantas, con la intención de conocer el verdadero riesgo que corremos como<br />

especie y habitantes de la tierra.<br />

En el año de 1968 Inge Thiel realizo diversos estudios acerca de la<br />

contaminación de combustibles fósiles y afirmo que el descubrimiento y el<br />

empleo de este tipo de combustibles produjeron un cambio revolucionario en las<br />

tecnologías de producción aplicadas por el hombre. Comenzaron a emplearse a<br />

partir de la Revolución Industrial y su uso se ha incrementado sensiblemente.<br />

Si bien esto permitió un desarrollo productivo nunca antes conocido en la historia<br />

del hombre, también produjo un alto impacto negativo sobre el ambiente. La<br />

combustión de este tipo de combustibles genera emisiones de gases tales como<br />

dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases que han contribuido y<br />

aún contribuyen a generar y potenciar el efecto invernadero, la lluvia ácida, la<br />

contaminación del aire, suelo y agua. Los efectos contaminantes no sólo están<br />

vinculados a su combustión sino también al transporte (derrames de petróleo) y a<br />

los subproductos que originan (hidrocarburos y derivados tóxicos). La situación se<br />

agrava cuando se considera la creciente demanda de energía, bienes y servicios,<br />

debido al incremento de la población mundial y las pautas de consumo.<br />

Este tema ha sido estudiado y expuesto por muchos científicos e <strong>investigadores</strong>.<br />

Ramírez Sánchez Sanz en los años 1999 - 2001 organizó un grupo de editores y<br />

científicos para realizar investigaciones y definiciones de innumerables temas,<br />

pero uno de esos temas fue el efecto que tiene el combustible fósil en el medio<br />

ambiente, en el cual realizaron una buena y amplia investigación y explicación; y<br />

publicaron su investigación en el 2001 y la obra se llamó Encarta 2001.<br />

Los científicos han estudiado este tema, pero es extremadamente complicado


saber el tiempo y el lugar de la investigación, sólo sabemos que uno de los<br />

hallazgos más importantes es el descubrimiento del calentamiento global, que<br />

afecta directamente a nuestro planeta y todo ser viviente existente en el, debido a<br />

que si el planeta legara a aumentar en al menos 5º grados centígrados los<br />

glaciares se derretirían en una proporción bastante grande, provocando la<br />

inundación del mar en la tierra; Algunas plantas y animales sucumbirían ya que<br />

no podrían adaptarse al cambio tan rápidamente. Sabemos que en estos<br />

momentos científicos estadounidenses están midiendo las concentraciones de<br />

CO2 en la atmósfera de miles de años, por medio del hielo glacial, y han<br />

descubierto un aumento brusco en las concentraciones de este gas, lo que lleva<br />

al calentamiento global.<br />

La Cumbre de la Tierra: En junio de 1992, la Conferencia sobre Medio<br />

Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, también conocida como la<br />

Cumbre de la Tierra, se reunió durante 12 días en las cercanías de Río de<br />

Janeiro, Brasil. Esta cumbre desarrolló y legitimó una agenda de medidas<br />

relacionadas con el cambio medioambiental, económico y político. El propósito de<br />

la conferencia era determinar qué reformas medioambientales era necesario<br />

emprender a largo plazo, e iniciar procesos para su implantación y supervisión<br />

internacionales. Se celebraron convenciones para discutir y aprobar documentos<br />

sobre medio ambiente. Los principales temas abordados en estas convenciones<br />

incluían el cambio climático, la biodiversidad, la protección forestal, la Agenda 21<br />

(un proyecto de desarrollo medioambiental de 900 páginas) y la Declaración de<br />

Río (un documento de seis páginas que demandaba la integración de medio<br />

ambiente y desarrollo económico). La Cumbre de la Tierra fue un acontecimiento<br />

histórico de gran significado. No sólo hizo del medio ambiente una prioridad a<br />

escala mundial, sino que a ella asistieron delegados de 178 países, lo que la<br />

convierte en la mayor conferencia jamás celebrada.<br />

La II Cumbre de la Tierra, celebrada en la última semana de junio de 1997 en<br />

Nueva York, tuvo como principal objetivo constatar el grado de cumplimiento de<br />

las decisiones tomadas en Río de Janeiro. A ella asistieron representantes de<br />

170 países, quienes pudieron comprobar que los objetivos acordados en la I<br />

Cumbre no se habían cumplido, sobre todo en lo referente a emisiones de dióxido<br />

de carbono a la atmósfera. No se pudo llegar a un acuerdo unánime en las<br />

reducciones de estos gases en un 15%, en relación con el nivel de 1990, para el<br />

año 2010, como se proponía. Entre las nuevas ideas aportadas en esta Cumbre<br />

destacan la de crear una Organización Mundial del Medio Ambiente y la de<br />

establecer un tribunal internacional para conflictos sobre problemas ecológicos.<br />

Los Ensayos Históricos de Encarta reflejan el conocimiento y la visión de<br />

destacados historiadores. En este ensayo, John McNeill, de la Universidad de<br />

Georgetown, sostiene que durante los siglos XIX y XX el aprovechamiento de los<br />

combustibles fósiles y las alteraciones agrícolas y económicas subsiguientes<br />

modificaron de manera irreversible las relaciones entre el hombre y el planeta<br />

Tierra. Autor: John McNeill es profesor de Historia en la Universidad de<br />

Georgetown. Es autor, entre otras muchas publicaciones, de Global


Environmental History of the Twentieth Century.<br />

1974 Se descubre el efecto de los CFC El químico estadounidense F. Sherwood<br />

Rowland y el químico estadounidense nacido en México Mario Molina<br />

demuestran que los clorofluorocarbonos industriales (CFC) destruyen la capa de<br />

ozono, que protege la vida de animales y plantas de la radiación ultravioleta<br />

procedente del Sol.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

A nivel internacional se han utilizado desde su descubrimiento diferentes formas<br />

de generar energía , energía que ha sido utilizada para la creación de equipos,<br />

equipos que mueven a las industrias, industrias que mueven al mundo…etc., lo<br />

que contribuye en gran medida al pleno desarrollo de las sociedades; esto hace<br />

de la energía un elemento o una de las herramientas primordiales creadas por el<br />

hombre para su existencia y para la mejora de sus condiciones de vida; los<br />

combustibles fósiles han sido desde su descubrimiento la mejor y más eficaz<br />

forma de generar energía, pero claro esta aun precio ambiental bastante alto,<br />

cosa que los hombres de la antigüedad desconocían en gran medida, y cosa que<br />

aunque a nivel mundial se conoce es muy poco lo que se hace para contrarrestar<br />

dicha problemática.<br />

En lo que a nivel mundial respecta, tradicionalmente para la generación de<br />

energía se han utilizado una variedad de mecanismos y formas, creados y<br />

diseñados por el hombre para satisfacer sus necesidades; entre estas formas y<br />

mecanismos encontramos:<br />

� Energía nuclear<br />

� Energía Hidráulica<br />

� Energía Solar<br />

� Energía Geotérmica<br />

� Energía Eólica<br />

� Biomasa<br />

� Energía por la combustión fósil<br />

Esto para nombrar algunas de las diferentes formas de generar energía<br />

utilizadas a nivel mundial por el hombre, todas las formas anteriormente<br />

nombradas son utilizadas de acuerdo a la eficiencia de la energía que necesitan y<br />

la labor para la cual va a hacer utilizada: todas son de gran importancia pero las<br />

más eficiente y utilizada es la generada mediante la combustión fósil de:<br />

El petróleo: es un líquido compuesto de carbono e hidrogeno a altas<br />

temperaturas.<br />

El carbón: es una roca de gran nivel calorífico que se forma se desechos y<br />

compuestos vegetales.


El gas natural: es un gas compuesto en su totalidad de metano, elemento<br />

altamente inflamable y contaminante.<br />

Estos son los combustibles fósiles utilizados en las diferentes partes del mundo<br />

donde generan energía mediante la combustión fósil, para generar energía<br />

eficiente y útil para el transporte, para generar electricidad, para calentar<br />

ambientes, para cocinar, etc. Todo esto centrándonos en un contexto<br />

internacional. Pero siendo más particulares y en lo que a Colombia respecta en el<br />

tema de la generación de energía se encuentra una grave y amplia problemática<br />

debido a que la utilización de los combustibles fósiles en Colombia es bastante<br />

elevado y como es bastante elevado la contaminación que se genera es en gran<br />

medida muy alta , en Colombia el combustible de mas demanda es el petróleo<br />

para la generación de líquidos como la gasolina la cual es la base de los medios<br />

de transporte y la cual emite a la atmosfera una serie de gases que están poco a<br />

poco destruyendo la capa de ozono , los otros dos combustibles(carbón y gas)<br />

son en gran medida utilizados pero su demanda es menor que la del petróleo, y<br />

por el solo hecho de ser utilizadas contaminan y contribuyen a los desastres<br />

ambientales que se presentan hoy en día.<br />

Los combustibles en Colombia son los responsables las emisiones contaminantes<br />

atmosféricas, de gas efecto invernadero. O sea, son los responsables del<br />

calentamiento global. El gas natural vehicular es un excelente combustible,<br />

bastante más limpio que los combustibles líquidos, pero en los vehículos<br />

convertidos produce una reducción muy pequeña de la potencia de los motores.<br />

Además, también proviene de fuentes fósiles; y aunque mantienen al país en<br />

movimiento, generan grandes ganancias al producto interno bruto del país y<br />

mejoran la calidad de vida humana, lo hacen a un precio ambiental bastante alto<br />

y a pesar de que hay otras formas de energía bastante eficientes como son las<br />

anteriormente nombradas en Colombia así como en otros muchos países por su<br />

poco desarrollo y por su poca capacidad en tecnología la más utilizada es la de<br />

combustión fósil.<br />

Por todo lo anterior se justifica un proyecto tendiente a la implementación de<br />

métodos que generen energía de gran eficiencia y que reduzcan la emisión de<br />

contaminantes a la atmosfera.<br />

De no hacerse dicha implementación la contaminación en las diferentes partes de<br />

Colombia seguirá aumentando considerablemente, causando así que fenómenos<br />

como derrumbes, inundaciones, deslizamientos, entre otros se produzcan con<br />

más frecuencia cobrando así muchas vidas y obteniendo grandes cobros de parte<br />

de la naturaleza.<br />

Si destruimos todo lo que tenemos y lo que nos queda del mundo no tendremos<br />

un lugar en donde poder vivir como todos realmente queremos, porque aunque la<br />

tecnología espacial ya nos permita trasladarnos hacia otro planeta es muy


temprano para poder variar la atmósfera de dicho planeta y ajustarlo a nuestras<br />

condiciones de vida. Así que es realmente importante conservar lo que tenemos y<br />

no ser tan destructivos con nuestro propio hogar.<br />

MARCO TEORICO<br />

¿QUÉ SON LOS COMBUSTIBLES FÓSILES?<br />

Sustancias ricas en energía que se han formado a partir de plantas y<br />

microorganismos enterrados durante mucho tiempo. Los combustibles fósiles,<br />

que incluyen el petróleo, el carbón y el gas natural, proporcionan la mayor parte<br />

de la energía que mueve la moderna sociedad industrial. La gasolina o el gasóleo<br />

que utilizan nuestros automóviles, el carbón que mueve muchas plantas<br />

eléctricas y el gas natural que calienta nuestras casas son todos combustibles<br />

fósiles.<br />

Químicamente, los combustibles fósiles consisten en hidrocarburos, que son<br />

compuestos formados por hidrógeno y carbono; algunos contienen también<br />

pequeñas cantidades de otros componentes. Los hidrocarburos se forman a partir<br />

de antiguos organismos vivos que fueron enterrados bajo capas de sedimentos<br />

hace millones de años. Debido al calor y la presión creciente que ejercen las<br />

capas de sedimentos acumulados, los restos de los organismos se transforman<br />

gradualmente en hidrocarburos. Los combustibles fósiles más utilizados son el<br />

petróleo, el carbón y el gas natural. Estas sustancias son extraídas de la corteza<br />

terrestre y, si es necesario, refinadas para convertirse en productos adecuados,<br />

como la gasolina, el gasóleo y el queroseno. Algunos de esos hidrocarburos<br />

pueden ser transformados en plásticos, sustancias químicas, lubricantes y otros<br />

productos no combustibles.<br />

Los geólogos han identificado otros tipos de depósitos ricos en hidrocarburos que<br />

pueden servir como combustibles. Esos depósitos, que incluyen los esquistos<br />

petrolíferos, las arenas alquitranadas y los gases hidratados, no son muy<br />

utilizados, ya que la extracción y el refinado resultan muy costosos.<br />

La mayoría de los combustibles fósiles se utilizan en el transporte, las fábricas, la<br />

calefacción y las industrias de generación de energía eléctrica. El petróleo crudo<br />

es refinado en gasolina, gasóleo y combustible para reactores, que mueven el<br />

sistema de transporte mundial. El carbón es el combustible más utilizado para<br />

generar energía eléctrica y el gas natural es empleado sobre todo en la<br />

calefacción, la generación de agua caliente y el aire acondicionado de edificios<br />

comerciales y residenciales.<br />

El carbón, el lignito y la turba, por ejemplo, tienen su origen en los restos<br />

oceánicos de árboles y plantas de bosques que se hundieron en el agua de<br />

pantanos, se pudrieron como consecuencia de la acción del agua y las bacterias,<br />

se fueron cubriendo poco a poco de capas sucesivas de fangos que solidificaron


y se convirtieron en rocas. El petróleo, por su parte, procede probablemente de la<br />

composición bacteriana de restos animales y vegetales (principalmente plancton)<br />

en grasas, que existían en las proximidades de lagos y mares.<br />

Al depositarse en el fondo de éstos, o al ser cubiertos por las aguas, lo fueron<br />

también por capas de sedimentos, descomponiéndose y dando origen a<br />

productos combustibles en estado liquido, como el petróleo o el gas natural. El<br />

carbón, el petróleo y el gas natural son compuestos orgánicos, formados<br />

fundamentalmente por hidrocarburos. A partir de ellos se obtienen otros<br />

combustibles derivados y subproductos que son luego empleados como materias<br />

primas en diversos procesos químicos orgánicos. C<br />

Carbón y sus derivados<br />

Posiblemente el primer combustible fósil utilizado por el hombre fuera la turba,<br />

primera fase en la formación del carbón. Los yacimientos de turba se hallan en<br />

los pantanos, en zonas con unas determinadas condiciones climáticas y<br />

topográficas, ya que el suelo debe ser capaz de retener el agua en la superficie o<br />

cerca de ella, y la temperatura debe ser tal que no se produzca una evaporación<br />

y una putrefacción rápida (entre 5 y 9 °C). Por eso existen yacimientos de turba<br />

en zonas templadas del norte de Europa.<br />

Como consecuencia de la propia temperatura del interior de la Tierra y de la<br />

presión ejercida por las capas de arena y lodo acumuladas sobre la turba,<br />

primero se formó el lignito, sustancia blanda de color marrón, que es considerada<br />

como carbón a medio formar. Posteriormente, éste se fue trans<strong>formando</strong> en hulla<br />

o carbón bituminoso, que es el más abundante y utilizado en la actualidad, y<br />

finalmente la hulla se transformó en antracita, el carbón de formación más<br />

reciente. En función de las características de cada zona, evidentemente, existen<br />

yacimientos de los cuatro tipos de carbón.<br />

Las distintas clases de carbón están formadas por carbono, oxígeno, hidrógeno y<br />

nitrógeno, además de otros elementos, como por ejemplo el azufre. En las<br />

sucesivas etapas de formación de los distintos tipos de carbón, el contenido en<br />

carbono fue aumentando en detrimento de los otros componentes, desde el 50%<br />

inicial de la turba (el más antiguo) hasta casi el 95% que pueden tener algunos<br />

tipos de hulla. Cualquier compuesto que contenga más de un 95% de carbón<br />

puede considerarse carbono puro o grafito, y sólo arde a temperaturas muy<br />

elevadas, por lo que no tienen aplicación como combustible doméstico.<br />

Como resultado de la destilación seca, o calentamiento en ausencia de aire; del<br />

carbón, surge un residuo, el coque que también tiene gran utilidad como<br />

combustible y como agente reductor. Además, se obtienen otros combustibles<br />

como el gas dudad, el gas de alumbrado y el alquitrán de hulla: Este último<br />

contiene grandes cantidades de compuestos aromáticos, corno el tolueno, xileno,<br />

naftaleno y otros, que se pueden separar por destilación fraccionada y se


emplean como materias primas en la fabricación de explosivos o en la industria<br />

farmacéutica.<br />

También es posible generar derivados del carbón mediante la hidrogenación, es<br />

decir, el tratamiento de la hulla en polvo con gas hidrógeno a altas temperaturas y<br />

presiones, hasta obtener un tipo de aceite que es de nuevo sometido a un<br />

proceso con hidrógeno, como consecuencia del cual se transforma en gasolina y<br />

gasoil, y produce, además, amoniaco y una gran cantidad de hidrocarburos<br />

ligeros.<br />

Gas natural y sus derivados<br />

El gas natural se halla en yacimientos aislados y, en ocasiones, junto al petróleo.<br />

Contiene volátiles de bajo peso molecular (hasta ocho átomos de carbono) y, en<br />

líneas generales tiene la siguiente composición: metano: 80%; etano: 13%;<br />

propano: 3%; butano: 1 %; alcanos C5 a C8: 0,5%; nitrógeno: 2,5%; CO2, H2,<br />

He: el resto. De esa mezcla de gases se suelen separar, por licuación, los<br />

hidrocarburos de tres carbonos en adelante, que son envasados a presión y<br />

empleados como combustible, como el propano o el butano. La fracción gaseosa<br />

del metano y el etano es distribuida a través de gasoductos y es lo que se conoce<br />

en la práctica como el gas natural, utilizado, por ejemplo, en las calefacciones.<br />

petróleo y sus derivados<br />

El petróleo se encuentra en yacimientos dispersos por numerosos puntos de la<br />

corteza terrestre, trata de un líquido espeso; compuesto por una gran cantidad de<br />

hidrocarburos, la mayor parte de ellos alifáticos de cadena abierta, aunque en<br />

algunas son básicamente hidrocarburos cíclicos y aromáticos. En mucha<br />

ocasiones aparecen a grandes bolsas de gas natural que aún no se ha disuelto<br />

en el petróleo. Recién traído del yacimiento, el petróleo crudo no tiene aplicación<br />

comercial, por lo qué es necesario someterlo a un proceso de destilación<br />

fraccionada en refinerías, para sepa en distintas partes en función de su punto de<br />

ebullición.<br />

Orígenes de los combustibles fósiles<br />

Entre los combustibles fósiles se incluyen el carbón, el gas natural y el petróleo<br />

(también denominado crudo), que son los residuos petrificados y licuados de la<br />

acumulación durante millones de años de organismos vegetales en<br />

descomposición. Cuando se quema el combustible fósil, su energía química se<br />

convierte en calórica, la cual se transforma en energía mecánica o eléctrica<br />

mediante máquinas como motores o turbinas.<br />

El carbón adquirió por primera vez importancia como combustible industrial


durante los siglos XI y XII en China, ya que la fabricación del hierro consumía<br />

grandes cantidades de dicho recurso. El primer aprovechamiento del carbón<br />

como combustible doméstico comenzó durante el siglo XVI en la ciudad inglesa<br />

de Londres. A lo largo de la Revolución Industrial, que se inició en el siglo XVIII,<br />

el carbón se fue convirtiendo en un combustible fundamental para la industria,<br />

actuando de medio de propulsión de la mayoría de las máquinas de vapor.<br />

El carbón fue el combustible fósil primario hasta mediados del siglo XX, cuando el<br />

petróleo lo sustituyó como carburante preferido en la industria, el transporte y<br />

otros sectores. Las primeras perforaciones de petróleo se efectuaron en Estados<br />

Unidos, concretamente en la región occidental de Pennsylvania en 1859 y las<br />

primeras grandes extensiones plagadas de pozos de petróleo surgieron en el<br />

sureste de Texas en 1901. Los mayores yacimientos de petróleo del mundo se<br />

descubrieron en la década de 1940 en Arabia Saudí y en la de 1960 en Siberia.<br />

¿Por qué eclipsó el petróleo al carbón como el carburante preferido? El petróleo<br />

presenta ciertas ventajas sobre el carbón, ya que produce mayor rendimiento que<br />

éste, proporcionando más cantidad de energía por unidad de peso que el carbón<br />

y, además, provoca menos contaminación y funciona mejor en máquinas<br />

pequeñas. Sin embargo, los yacimientos de petróleo son menores que los de<br />

carbón. Cuando el mundo haya agotado las reservas de petróleo seguirá<br />

existiendo abundante disponibilidad de carbón.<br />

APLICACIONES COMERCIALES<br />

Una vez extraído y procesado el combustible fósil, puede ser quemado para usos<br />

directos, como impulsar automóviles o calentar edificios, o para generar energía<br />

eléctrica.<br />

Combustión directa: Los combustibles fósiles son quemados fundamentalmente<br />

para producir energía. Esa energía se utiliza para impulsar automóviles,<br />

camiones, aeroplanos, trenes y barcos en todo el mundo; en los procesos<br />

industriales, y para proporcionar calor, luz y aire acondicionado a hogares y<br />

empresas.<br />

Para su uso como combustible en el transporte, el petróleo es refinado en<br />

gasolina, combustible para reactores, gasóleo y otros derivados utilizados en los<br />

automóviles, camiones y otros tipos de transporte.<br />

La demanda de gas natural, considerado históricamente como un subproducto de<br />

desecho del petróleo y del carbón, ha crecido en las empresas y las industrias<br />

debido a que es un combustible más limpio. El gas natural, que puede ser<br />

conducido directamente a plantas comerciales o residencias individuales y<br />

reguladas a gusto del consumidor, es utilizado sobre todo para la calefacción y el<br />

aire acondicionado.<br />

Generación de electricidad: Además de la combustión directa con fines<br />

comerciales, los combustibles fósiles son quemados para generar la mayor parte


de la energía eléctrica del mundo. Las plantas alimentadas con carbón producen<br />

el 37% de la energía eléctrica mundial, mientras el petróleo y el gas natural<br />

generan entre los dos el 25%. No obstante, desde finales de la década de 1970,<br />

la proporción total de electricidad generada por combustibles fósiles ha<br />

descendido en todo el mundo, del 71 al 62%. En 1996, el 38% restante de la<br />

electricidad fue generado por una combinación de fisión nuclear (17%), energía<br />

hidroeléctrica (19%), y energía solar, geotérmica y de otros tipos (2%).<br />

La lluvia ácida y el calentamiento global son dos de los más serios problemas<br />

medioambientales relacionados con la utilización a gran escala de los<br />

combustibles fósiles. Otros problemas de este tipo, como la contaminación del<br />

suelo y el vertido de petróleo, están relacionados directamente con la extracción y<br />

el transporte de los combustibles fósiles.<br />

El contenido en dióxido de carbono de la atmósfera ha venido aumentando un<br />

0,4% cada año como consecuencia del uso de combustibles fósiles como el<br />

petróleo, el gas y el carbón; la destrucción de bosques tropicales por el método<br />

de cortar y quemar también ha sido un factor relevante que ha influido en el ciclo<br />

del carbono. La concentración de otros gases que contribuyen al efecto<br />

invernadero, como el metano y los clorofluorocarbonos, está aumentando todavía<br />

más rápido. El efecto neto de estos incrementos podría ser un aumento global de<br />

la temperatura, estimado en 2 a 6 °C en los próximos 100 años. Un calentamiento<br />

de esta magnitud alteraría el clima en todo el mundo, afectaría a las cosechas y<br />

haría que el nivel del mar subiera significativamente. De ocurrir esto, millones de<br />

personas se verían afectadas por las inundaciones.<br />

CONTAMINACIÓN POR CRUDOS<br />

Contaminación de cualquier hábitat por cualquier hidrocarburo líquido. Se trata de<br />

una de las formas más graves de contaminación del agua, y el término se emplea<br />

sobre todo en relación con el vertido de petróleo al medio ambiente marino; en<br />

este caso, la masa que se produce tras el vertido y que flota en el mar se conoce<br />

con el nombre de marea negra.<br />

En el mar, la contaminación por crudo es sobre todo dañina para los animales de<br />

superficie, en especial para las aves marinas, pero también para los mamíferos y<br />

reptiles acuáticos. El petróleo daña el plumaje de las aves marinas, que también<br />

pueden ingerirlo al intentar limpiarse. En la costa hay ciertos hábitats<br />

especialmente vulnerables y sensibles a este tipo de contaminación. Estos<br />

incluyen los corales, las marismas y los manglares. La contaminación por crudo<br />

también puede ser muy dañina para piscifactorías costeras (en particular para las<br />

jaulas de salmones y las bandejas de ostras) y para los centros recreativos, como<br />

las playas y los centros de deporte acuáticos.<br />

En el pasado, las manchas de petróleo se fumigaban con dispersantes. No


obstante, la experiencia demuestra que los propios dispersantes, o las<br />

emulsiones que forman, pueden ser más tóxicos que el propio petróleo. La<br />

filosofía actual es contener el petróleo con barreras flotantes y recuperarlo<br />

empleando diversos tipos de mecanismos. Sólo si el peligro de que alcance la<br />

playa es inminente se recurre a los dispersantes. De modo similar, es mejor dejar<br />

que el petróleo que alcanza la costa se degrade de modo natural, a menos que<br />

se trate de una playa pública. Incluso en este caso, la eliminación física es<br />

preferible al uso de dispersantes, que pueden hacer que el petróleo penetre aún<br />

más en la arena. Los dispersantes se reservan para limpiar instalaciones<br />

esenciales, como las rampas de botadura de los astilleros.<br />

Se han realizado algunos experimentos, consistentes en rociar el petróleo con<br />

cultivos de bacterias seleccionadas para digerirlo. No obstante, es necesario<br />

añadir también nutrientes para favorecer el crecimiento bacteriano, lo que puede<br />

resultar perjudicial para la calidad de las aguas costeras.<br />

La mayoría de las refinerías y terminales petrolíferas situadas en las costas<br />

disponen hoy de planes de contingencia contra la contaminación. En ellos se<br />

listan las medidas que deben adoptarse en caso de vertidos, el equipo que<br />

conviene utilizar y la protección o tratamiento que deben recibir determinadas<br />

áreas especialmente delicadas.<br />

La contaminación por crudo debida a la prospección y la explotación petrolíferas<br />

en tierra firme también puede ser muy dañina para el medio ambiente. En la<br />

mayor parte de los casos la contaminación por crudo se debe a defectos de<br />

diseño, mantenimiento y gestión. Por ejemplo, en la Amazonia ecuatoriana se ha<br />

producido una contaminación generalizada de los suelos y los cauces de agua<br />

por culpa de los reventones, o eliminación descuidada del petróleo residual y las<br />

disfunciones de los separadores petróleo-agua.<br />

Contaminación actual de la atmósfera<br />

La capa más alejada del entorno de vida de la Tierra es la atmósfera, una mezcla<br />

de gases que rodea al planeta. La atmósfera contiene una capa muy fina de<br />

ozono que protege la vida en la Tierra contra la nociva radiación ultravioleta<br />

procedente del Sol. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el<br />

hombre ha ejercido un impacto muy escaso sobre la atmósfera. A lo largo de<br />

miles de años el hombre ha venido quemando de forma rutinaria elementos de la<br />

vegetación, provocando de forma intermitente una contaminación del aire. En la<br />

edad antigua, la fundición de ciertos minerales, como el cobre, liberaban<br />

sustancias metálicas que se desplazaban por la atmósfera desde el mar<br />

Mediterráneo hasta llegar incluso a Groenlandia. Sin embargo, el desarrollo de<br />

los combustibles fósiles ha comenzado a amenazar a la humanidad con una<br />

contaminación atmosférica mucho más grave.<br />

Antes de la generalización del uso de los combustibles fósiles, la contaminación


del aire afectaba normalmente en mayor grado a las ciudades que a las zonas<br />

rurales, debido a la concentración de núcleos de combustión en los núcleos<br />

urbanos. Los habitantes de las áreas urbanas de clima frío se procuraban<br />

calefacción quemando madera, pero los suministros locales de madera se fueron<br />

extinguiendo rápidamente. Debido a la escasez de oferta, la madera se fue<br />

encareciendo. El hombre comenzó entonces a consumir cantidades<br />

comparativamente menores de madera, disponiendo de menor calefacción en las<br />

viviendas. La primera ciudad en solucionar dicho problema fue Londres, en donde<br />

sus habitantes empezaron a utilizar carbón como combustible para la calefacción<br />

de los edificios. Durante el siglo XIX había medio millón de chimeneas expeliendo<br />

humo de carbón, hollín, cenizas y dióxido de azufre al aire londinense.<br />

El desarrollo de las máquinas de vapor durante el siglo XVIII introdujo el carbón<br />

en la industria. El crecimiento derivado de la Revolución Industrial se tradujo en<br />

un número mayor de máquinas de vapor, de chimeneas fabriles y, por<br />

consiguiente, mayor contaminación atmosférica. El cielo comenzó a oscurecerse<br />

en los núcleos industriales de Gran Bretaña, Bélgica, Alemania y Estados Unidos.<br />

Las ciudades que albergaban industrias consumidoras de energía, como la<br />

siderúrgica, y edificios dotados de calefacción por carbón, estaban siempre<br />

envueltas en humo y bañadas en dióxido de azufre. A Pittsburgh, en<br />

Pennsylvania, una de las mayores ciudades industriales de Estados Unidos de<br />

aquella época, a veces se la definía como un ―infierno con la tapa levantada‖. El<br />

consumo de carbón de algunas industrias era tan elevado como para contaminar<br />

el firmamento de toda una región, como en el caso de la cuenca del Ruhr, en<br />

Alemania, y de Hanshin, un área próxima a la ciudad japonesa de Osaka.<br />

Primeros controles de la contaminación atmosférica<br />

Los intentos de reducir los humos no resultaron eficaces hasta el decenio de<br />

1940, por lo que los habitantes de las ciudades y regiones industriales hubieron<br />

de padecer las consecuencias de una atmósfera cargada de contaminación.<br />

Durante la época victoriana en Gran Bretaña no era infrecuente limpiar el polvo<br />

en el hogar dos veces al día para eliminar la suciedad en suspensión. Los<br />

habitantes de las ciudades industriales fueron testigos de la pérdida de<br />

numerosos pinares y especies naturales debido a los elevados niveles de dióxido<br />

de azufre existentes y, además, padecieron unas tasas de neumonía y de<br />

bronquitis muy superiores a las de sus antepasados, sus familiares residentes en<br />

otras regiones o sus descendientes.<br />

A partir de 1940, los gobernantes de las ciudades y regiones industriales<br />

consiguieron reducir la contaminación atmosférica causada por el carbón. San<br />

Luis, en el estado de Missouri, fue la primera gran ciudad del mundo que<br />

concedió máxima prioridad a la eliminación de los humos. Pittsburgh y otras<br />

ciudades estadounidenses siguieron su ejemplo a finales de la década de 1940 y<br />

principios de 1950. Londres adoptó medidas drásticas a mediados de la década<br />

de 1950 después de que la llamada niebla asesina (killer fog), una situación


crítica de contaminación en diciembre de 1952, causara más de 4.000 muertos.<br />

Alemania y Japón hicieron ciertos progresos en la lucha contra los humos durante<br />

el decenio de 1960, utilizando una combinación de salidas de humos más altas,<br />

filtros y depuradoras de chimeneas y sustituyendo el carbón por otros<br />

combustibles.<br />

Aún se continuaba la lucha contra los humos, las ciudades se vieron enfrentadas<br />

a problemas de contaminación atmosférica nuevos y más complejos. A medida<br />

que se fueron popularizando los automóviles, primero en Estados Unidos durante<br />

la década de 1920 y más tarde en Europa occidental y en Japón durante las<br />

décadas de 1950 y 1960, las emisiones de los tubos de escape vinieron a<br />

sumarse a la contaminación atmosférica procedente de chimeneas y salidas de<br />

humos. Los gases de escape de los automóviles contienen diferentes tipos de<br />

sustancias contaminantes, tales como monóxido de carbono, óxido nitroso y<br />

plomo. Por lo tanto, los automóviles vinieron, junto con las nuevas industrias<br />

como la petroquímica, a complicar y agravar los problemas ya existentes de<br />

contaminación atmosférica en el mundo. El smog fotoquímica, causado por el<br />

impacto de la luz solar sobre elementos contenidos en los gases de escape de<br />

los automóviles, se convirtió en una seria amenaza para la salud en ciudades con<br />

abundante insolación y frecuentes cambios de temperatura. Los peores smogs<br />

del mundo se producían en ciudades soleadas y atestadas de coches, tales como<br />

Atenas (Grecia), Bangkok (Tailandia), la ciudad de México (México) y Los<br />

Ángeles (Estados Unidos).<br />

Además de estos problemas de contaminación local y regional, hacia finales del<br />

siglo XX la actividad humana comenzó a impactar directamente sobre la<br />

atmósfera. Los crecientes niveles de dióxido de carbono en la atmósfera después<br />

de 1850, consecuencia principalmente de la incineración de los combustibles<br />

fósiles, aumentaron la capacidad del aire para retener el calor solar. Esta mayor<br />

retención térmica provocó la amenaza de un calentamiento global, un incremento<br />

generalizado de la temperatura de la Tierra. Una segunda amenaza contra la<br />

atmósfera provenía de los compuestos químicos conocidos como<br />

clorofluorocarbonos, que fueron inventados en 1930 y utilizados ampliamente<br />

en la industria y como refrigerantes después de 1950. Cuando los<br />

clorofluorocarbonos ascienden a la estratosfera (la capa más alta de la<br />

atmósfera), provocan una disminución del grosor de la capa de ozono, debilitando<br />

su capacidad para frenar la nociva radiación ultravioleta.<br />

Contaminación del suelo<br />

Durante la era de los combustibles fósiles también la superficie de la Tierra ha<br />

experimentado una transformación notable. Las mismas sustancias que han<br />

contaminado el aire y el agua se encuentran a menudo latentes en el suelo, a<br />

veces en concentraciones peligrosas que constituyen una amenaza para la salud<br />

humana. Si bien este tipo de situaciones sólo se solía dar en las proximidades de<br />

las industrias generadoras de residuos tóxicos, el problema de la salinización,


normalmente asociado al regadío, estaba bastante más generalizado. Aunque el<br />

regadío siempre ha conllevado el riesgo de la destrucción del suelo al anegarlo y<br />

salinizarlo (posibles causas de la destrucción de la base agrícola de la antigua<br />

civilización de Mesopotamia en Oriente Próximo), los niveles de regadío<br />

modernos han intensificado este problema en todo el mundo. En la década de<br />

1990 los campos devastados por la salinización iban siendo abandonados a<br />

medida que los ingenieros iban implantando el regadío en nuevas zonas. La<br />

salinización ha alcanzado su grado máximo en las zonas secas donde se produce<br />

una mayor evaporación, tales como México, Australia, Asia central y el suroeste<br />

de Estados Unidos.<br />

La erosión del suelo causada por la actividad del hombre ya constituía un<br />

problema mucho antes de la salinización. La moderna erosión del terreno ha<br />

disminuido la productividad de la agricultura. Este problema conoció su mayor<br />

agravamiento durante el siglo XIX en los terrenos fronterizos abiertos a la<br />

colonización de los pioneros en países como Estados Unidos, Canadá, Australia,<br />

Nueva Zelanda y Argentina. Los terrenos de pastos que jamás habían sido<br />

arados anteriormente comenzaron a sufrir la erosión del viento, que alcanzaba<br />

dimensiones desastrosas en tiempos de sequía, como ocurrió en la 29 década de<br />

1930 durante los tornados en Kansas y Oklahoma. La última destrucción<br />

importante de pastos vírgenes se produjo en la Unión de Repúblicas Socialistas<br />

Soviéticas (URSS) durante la década de 1950, cuando el primer ministro Nikita<br />

Jruschov decidió convertir la zona norte de Kazajstán en un cinturón de trigo. Los<br />

combustibles fósiles desempeñaron también un papel crucial en esta época, ya<br />

que los ferrocarriles y los barcos de vapor transportaban el cereal y el ganado<br />

procedentes de estas zonas hasta los mercados más remotos.<br />

Hacia finales del siglo XX los asentamientos de los pioneros se habían<br />

desplazado desde las llanuras de pastos hacia las regiones tropicales y forestales<br />

en las montañas. A partir de 1950 los agricultores de Asia, África y América<br />

Latina fueron colonizando cada vez más terrenos en los pequeños bosques<br />

cultivados. A menudo, dichos bosques, como los de Centroamérica y Filipinas,<br />

eran de tipo montañoso y recibían lluvias copiosas. Para poder cultivar estas<br />

tierras, los agricultores tuvieron que deforestar las laderas de las montañas,<br />

dejándolas expuestas a las lluvias torrenciales y haciéndolas vulnerables a la<br />

erosión del suelo.<br />

El impacto de la erosión del suelo no acaba con la pérdida del suelo. El terreno<br />

erosionado no desaparece sin más, sino que se desplaza ladera y aguas abajo,<br />

depositándose en algún otro lugar. A menudo esta tierra ha quedado almacenada<br />

en lugares poco apropiados, anegando embalses o cortando carreteras. Al cabo<br />

de muy pocos años de finalizada su construcción, algunas presas de Argelia y<br />

China han quedado inservibles al quedar obstruidas por la erosión del suelo<br />

originada aguas arriba.


Recuperación y transporte del petróleo<br />

Se producen problemas medioambientales al perforar pozos y extraer fluidos<br />

porque el petróleo bombeado desde las profundas rocas almacén suele ir<br />

acompañado de grandes volúmenes de agua salada. Esa salmuera contiene<br />

numerosas impurezas, por lo que debe ser llevada de nuevo a las rocas almacén<br />

o destruida en la superficie.<br />

El petróleo es transportado a la refinería —situada a menudo a grandes<br />

distancias— en camiones o en petroleros, y en ocasiones se producen vertidos<br />

accidentales. Estos vertidos, especialmente los de gran volumen, pueden resultar<br />

muy perjudiciales para la vida salvaje y el hábitat.<br />

Extracción de carbón<br />

Las operaciones de extracción de carbón en la superficie, en las llamadas minas<br />

a cielo abierto, utilizan palas macizas para retirar la tierra y las rocas que hay por<br />

encima del carbón, perturbando el paisaje natural. Sin embargo, las nuevas<br />

medidas de protección del suelo existentes en algunos países exigen que las<br />

compañías mineras devuelvan al paisaje un aspecto similar al que tenían en un<br />

principio.<br />

Otro problema medioambiental asociado con la extracción del carbón se produce<br />

cuando vetas de carbón recientemente excavadas son expuestas al aire. Los<br />

compuestos de azufre que contiene el carbón se oxidan en presencia de agua,<br />

<strong>formando</strong> ácido sulfúrico. Si esa disolución de ácido sulfúrico sale a la superficie o<br />

entra en contacto con aguas subterráneas, puede perjudicar la calidad del agua y<br />

de la vida acuática. En la actualidad, se están realizando esfuerzos para eliminar<br />

el ácido sulfúrico antes de que alcance los ríos, los lagos y los arroyos. Por<br />

ejemplo, los científicos están estudiando si determinados pantanos artificiales son<br />

capaces de neutralizar esa disolución de ácido sulfúrico.<br />

EXISTENCIAS MUNDIALES DE COMBUSTIBLES FÓSILES<br />

Como la economía mundial está movida por los combustibles fósiles, es de gran<br />

importancia saber cuánto durarán las reservas mundiales. No obstante, hacer una<br />

estimación de estas reservas requiere manejar un gran volumen de información,<br />

en el que se incluyen exhaustivos mapas geológicos de las cuencas<br />

sedimentarias, modelos de sistemas de producción de energía y datos que<br />

muestren los modelos y tendencias en el consumo de energía mundial.<br />

Reservas y recursos. Cuando los expertos realizan estimaciones sobre las<br />

existencias mundiales de combustibles fósiles, distinguen entre reservas y<br />

recursos. Se consideran reservas los depósitos de combustibles fósiles que ya<br />

han sido descubiertos y pueden ser utilizados de manera inmediata. Los recursos<br />

son depósitos que los geólogos sitúan en ciertas cuencas sedimentarias, pero<br />

que aún no han sido descubiertos. Las estimaciones de los recursos son menos


exactas que las estimaciones de las reservas porque las primeras están basadas<br />

en la localización, extensión y formación de depósitos recuperados en cuencas<br />

geológicamente similares. En cualquier caso, ambas estimaciones son revisadas<br />

a medida que surgen datos sobre depósitos nuevos o ya existentes.<br />

Las reservas de combustibles fósiles pueden dividirse en reservas probadas y<br />

reservas inferidas. Las reservas probadas son depósitos que ya han sido<br />

medidos, examinados y evaluados para la producción. Las reservas inferidas han<br />

sido descubiertas, pero no han sido medidas ni evaluadas.<br />

El concepto de recursos de combustibles fósiles puede reducirse a recursos<br />

técnicamente recuperables. Ese concepto no toma en consideración si la<br />

extracción del depósito es económicamente viable, sino sólo si el combustible<br />

fósil puede ser recuperado utilizando la tecnología existente. Por definición, las<br />

existencias mundiales de combustibles fósiles aumentan a medida que los<br />

avances tecnológicos permiten que recursos que no eran recuperables sean<br />

extraídos y tratados.<br />

METODOLOGIA<br />

� Para identificar los tipos de combustibles fósiles y el entorno en donde aplican<br />

estudiaremos detenidamente investigaciones anteriormente realizadas en<br />

Colombia acerca de la generación de energía mediante las combustiones<br />

fósiles, para así poder analizar cómo se determina el tipo de combustible que<br />

se va a combustionar, teniendo en cuenta la actividad para la cual se va a<br />

utilizar la energía que se va a producir; posteriormente investigaremos acerca<br />

de cuáles son los combustibles más usados en Colombia y las principales<br />

actividades en las que son utilizados, estas investigaciones se realizaran<br />

teniendo como base documentos de entidades nacionales como Ingeominas,<br />

el ministerio del medio ambiente, SIAT, Ecopetrol, ministerio de minas y<br />

energía, UPME entre otros.<br />

� Para investigar acerca de la energía producida mediante la utilización de<br />

combustibles fósiles en Colombia estudiaremos concretamente, la forma en<br />

cómo se desarrollan en cada uno de sus entornos de aplicación, las<br />

principales actividades que son llevadas a cabo con la energía producida por<br />

combustibles fósiles, de esta forma determinaremos la calidad, la eficacia, las<br />

ventajas y desventajas, de la energía producida mediante las combustiones<br />

fósiles.<br />

� Para interpretar de forma productiva los agentes contaminantes en el proceso<br />

de generación de energía a través de combustibles fósiles, realizaremos<br />

diversos estudios de carácter físico y químico a los diferentes procesos de<br />

combustión fósil que se realizan apara así poder determinar, analizar e<br />

interpretar cuales son las propiedades de los gases contaminantes que se<br />

emiten al aire durante dicho proceso, con el fin de conocer de qué forma


afectan a la atmosfera y respectivamente a la comunidad colombiana.<br />

� Para determinar los daños y efectos causados en Colombia por la<br />

contaminación que se ocasiona cuando se genera energía mediante<br />

combustibles fósiles, estudiaremos cada unos de los costos económicos,<br />

ambientales y sociales de los daños que causan fenómenos como<br />

inundaciones, avalanchas, deslizamientos.etc, para estos pretendemos tener<br />

como base de datos censos realizados por el DANE, la cruz roja y por el<br />

ministerio de prevención y desastre, pasa así poder establecer cuáles son los<br />

daños de más relevancia y la forma en cómo se desarrollan.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Tras un debido y pertinente análisis de cada uno de los aspectos de relevancia en<br />

el proyecto se pueden deducir y plantear muchas conclusiones y<br />

recomendaciones acerca del tema que se está abordando, y de su relevancia en<br />

el contexto ambiental; en este caso en nuestro territorio colombiano; basándonos<br />

en cada uno de los parámetros específicos planteados durante el proyecto<br />

podemos significativamente abordar las siguientes conclusiones.<br />

Los combustibles fósiles existentes en el territorio colombiano son:<br />

El petróleo: es un líquido compuesto de carbono e hidrogeno a altas<br />

temperaturas.<br />

El carbón: es una roca de gran nivel calorífico que se forma se desechos y<br />

compuestos vegetales.<br />

El gas natural: es un gas compuesto en su totalidad de metano, elemento<br />

altamente inflamable y contaminante.<br />

Y respectivamente cabe resaltar que el entorno en donde estos aplican son<br />

aquellas partes en donde se encuentran en una mayor proporcionalidad, esto<br />

debido a las condiciones que debe tener el suelo para la existencia del pertinente<br />

combustible fósil; esto en primer lugar.<br />

En segundo lugar podemos verazmente afirmar que la energía es la base del<br />

movimiento que, el mundo es movido con energía la cual parte de ella es<br />

producida mediante la combustión de fósiles; en Colombia el 26% de la energía<br />

producida y que pone en movimiento al país es producida por la combustión fósil,<br />

esto ejemplificadamente lo podemos apreciar en los autos, motocicletas, los<br />

aviones, etc. los cuales son artefactos de origen mecánico que se ponen en<br />

movimiento con la necesaria presencia de combustibles fósiles y más<br />

específicamente con sus derivados.<br />

Prosiguiendo con los parámetros de referencia que estamos manejando, en<br />

tercer lugar podemos concluir que los combustibles fósiles están compuestos por


una serie de sustancias químicas que al combustionar emiten una serie de gases<br />

que entran a la atmosfera causando grandes daños en ella, y lo que<br />

posteriormente ve reflejado en los diferentes fenómenos que podemos apreciar<br />

en la naturaleza, en el mismo orden de ideas estos gases contaminante que son<br />

emitidos por el petróleo, el gas natural y el carbón al entrar en combustión son:<br />

El monóxido de carbono, en concentraciones altas y tiempos largos de exposición<br />

puede provocar en la sangre la transformación irreversible de la hemoglobina.<br />

Los hidrocarburos, dependiendo de su estructura molecular, presentan diferentes<br />

efectos nocivos. El benceno, por ejemplo, es venenoso por sí mismo, y la<br />

exposición a este gas provoca irritaciones de piel, ojos y conductos respiratorios;<br />

si el nivel es muy alto, provocara depresiones, mareo, dolores de cabeza y<br />

náuseas.<br />

Los óxidos de nitrógeno no solo irritan la mucosa sino que en combinación con<br />

los hidrocarburos contenido en el smog y con la humedad del aire producen<br />

Ácidos nitrosos, que posteriormente caen sobre la tierra en forma de lluvia acida y<br />

contaminan grandes áreas, algunas veces situada a cientos de kilómetros del<br />

lugar de origen de la contaminación.<br />

El plomo es el metal más peligroso contenidos en los aditivos del combustible.<br />

Inalado puede provocar la formación de coágulos o trombos en la sangre, de<br />

gravísimas consecuencias patológicas.<br />

Tras a ver interpretado cada una de las formas en cómo se desenvuelven los<br />

gases anteriormente nombrados podemos decir que su contacto con la atmosfera<br />

causa daños de inmensas magnitudes los cuales se ven reflejados en lo que son,<br />

el efecto invernadero, las lluvias acidas, los terremotos, los derrumbes,<br />

inundaciones, veranos extremadamente grandes,..Etc. lo que trae múltiples<br />

consecuencias a la raza humana existente en la tierra, consecuencias que en las<br />

peores condiciones son la muerte y a perdida de todos los bienes.<br />

Ya para finalizar con nuestras conclusiones las cuales fueron obtenidas tras<br />

profundos análisis, e interpretaciones de los datos adquiridos, concluimos que si<br />

es posible la evaluación de la contaminación ambiental producida en Colombia<br />

por la utilización de combustibles fósiles para la generación de energía, puesto<br />

que se cuenta con:<br />

� Debidas condiciones de entorno.<br />

� Con los parámetros de evaluación requeridos.<br />

� Con los instrumentos y mecanismos necesarios.<br />

� Con las adecuadas fuentes de conocimiento e investigación.<br />

� Con lo adecuados niveles ambientales.<br />

� Con la maquinaria y mano de obra necesaria.


Y indudablemente con la disposición que amerita un proyecto de esta índole; en<br />

lo posible esperamos conseguir los resultados esperados de las planteadas y<br />

pertinentes evaluaciones de este proyecto.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Biblioteca agropecuaria de Colombia – BAC. Bogotá 2008.<br />

Fernández, Z. 1998. El proyecto de investigación; Salvemos la biodiversidad y la<br />

tierra entera. Caracas- Venezuela.<br />

Ramirez, S. 2009. Portalplanetasedna.com.ar/combustibles.htm. Universidad<br />

Nacional, 1999. P 9-16.<br />

Rowland, F. 1984. Conferencia sobre el medio ambiente y las Naciones Unidas.<br />

Brasil, consulta. P 21-34.


DAÑOS GENERADOS POR LA MINERIA ILEGAL EN EL MUNICIPIO DE LA<br />

JAGUA DE IBIRICO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR.<br />

KEVIN RAFAEL ARIÑO DIAZ<br />

JOSÉ JARVIS OLIVELLA DANGOND<br />

GUSTAVO ANDRES ROJAS CASTRO<br />

Asesor: Abdo Barrera<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La presente investigación hace referencia a como la minería ilegal aporta<br />

demasiados impactos a la comunidad tanto sociales, económicos, como<br />

ambientales siendo estos últimos los más preocupantes, al saber que estamos en<br />

un tiempo en el cual el medio ambiente está siendo atacado fuerte y directamente,<br />

por la necesidad del hombre de satisfacer sus necesidades.<br />

Nos hemos centrado en el municipio de la Jagua de Ibiríco del departamento del<br />

Cesar, al ser un gran epicentro de la minería en nuestro país y también<br />

conociendo que en este lugar se ve a gran escala la minería ilegal.<br />

Teniendo conocimiento de que la minería es la explotación o extracción de<br />

minerales en dicho terreno y además que dicha extracción deja unos dividendos<br />

como concepto de contraprestación al daño que se le hace al terreno por extraerle<br />

los beneficios que posé y que dichos dividendos sirven para que de algún modo se<br />

pueda tratar de cubrir el daño hecho, pero la minería ilegal no deja ningún tipo de<br />

dividendo por lo cual podemos decir que los daños ocasionados no son reparados,<br />

en este punto radica la importancia de nuestra investigación.<br />

En general nuestra investigación se basa en conocer esos impactos sociales,<br />

ambientales y económicos que le deja la minería ilegal a dicho municipio.<br />

Gracias a esta investigación pudimos conocer que mucha gente de este municipio<br />

subsiste de la minería ilegal por lo cual es un problema de mucha importancia,<br />

porque para bajar los índices de minería ilegal, habría que crear opciones de<br />

empleo para cada persona que se dedica a la minería ilegal.<br />

TITULO<br />

DAÑOS GENERADOS POR LA MINERIA ILEGAL EN EL MUNICIPIO DE LA<br />

JAGUA DE IBIRICO DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

El municipio de la Jagua de Ibiríco está localizado en la región central del<br />

Departamento de Cesar al pie de la Cordillera Oriental. Su área territorial es de<br />

728 .93 kilómetros cuadrados, con una cabecera municipal de 123,5 hectáreas,<br />

localizada en posición geográfica a los 9°25 de latitud norte y 73°20' de longitud<br />

occidental. En su extensión territorial están comprendidos diferentes y muy<br />

particulares aspectos, entre ellos la variedad de pisos térmicos desde las ardientes<br />

llanuras hasta el clima medio de la serranía de los Motilones y Peri allí nacen<br />

varios caudales hidrográficos; y hay una gran variedad minera, que incluye<br />

además de carbón, mármol, granito, calizas y otros minerales.<br />

El territorio municipal está limitado de la siguiente manera: al Norte con el<br />

municipio de Becerril; al sur con Chiriguaná; al este con la República de<br />

Venezuela y al Oeste con los municipios de Chiriguaná y El Paso.<br />

La mayor parte de su territorio es plana. En la zona de la cordillera oriental están<br />

los cerros Ojinegro, Azul y el de Gaviria. Son fuentes de agua son el río Tocuy, el<br />

Sororia, y Las Animas. Es un municipio rico en carbón. La explotación se realiza a<br />

cielo abierto y la cantidad que se extrae anualmente supera el millón de tonelada.<br />

La agricultura es su otro recurso económico.<br />

Por lo anterior cabe preguntarse ¿CUÁL ES EL IMPACTO SOCIAL,<br />

ECONÓMICO Y AMBIENTAL QUE HA GENERADO LA MINERÍA ILEGAL EN EL<br />

MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO?<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

� Determinar los daños generados por la minería ilegal en el municipio de la<br />

Jagua de Ibiríco del departamento del Cesar.<br />

OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

� Identificar cuáles son los daños económicos causados por la minería ilegal<br />

al municipio de la Jagua de Ibiríco del departamento del Cesar.<br />

� Describir los daños ambientales generados por la minería ilegal al municipio<br />

de la Jagua de Ibiríco del departamento del Cesar.<br />

� Clasificar los daños sociales generados por la minería ilegal en el municipio<br />

de la Jagua de Ibiríco del departamento del Cesar.


ANTECEDENTES<br />

� VERIFICARÁN DAÑO ECOLÓGICO OCASIONADO POR LA MINERÍA<br />

ILEGAL EN JOSÉ CRESPO Y CASTILLO<br />

Tras recibir innumerables denuncias de los pobladores de Pueblo Nuevo, en el<br />

distrito José Crespo y Castillo, por los daños ecológicos ocasionados por la<br />

actividad minera en la zona, el comisionado para temas de medio ambiente de la<br />

Defensoría del Pueblo, Juan Carlos Miranda, informó que se están programando<br />

inspecciones inopinadas a la zona.<br />

Dijo, sin embargo, que ya se han adelantado a estas acciones y han cumplido con<br />

realizar la denuncia respectiva sobre el incremento de la informalidad en estas<br />

actividades extractivas en la zona.<br />

El funcionario informó que la denuncia fue interpuesta ante la fiscalía mixta de<br />

Aucayacu para que el fiscal Ricardo Agüero Coral realice lo que corresponde en<br />

estos casos frente a los delitos ambientales que se estarían cometiendo.<br />

Los pobladores denunciaron que la minería informal se ha incrementado en la<br />

zona causando daños a la ecología y el riesgo permanente a otras actividades<br />

propias de la subsistencia de la comunidad.<br />

Denunciaron además las malas condiciones de seguridad en las que opera la<br />

empresa Gold Miner Holding, que busca oro en la zona.<br />

� VENEZUELA EVALÚA DAÑOS CAUSADOS POR MINERÍA ILEGAL AL<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

Caracas, 27 may(PL) Científicos venezolanos evaluarán los daños ocasionados<br />

por la minería ilegal a los ecosistemas de la margen derecha del río Orinoco,<br />

informó hoy el viceministro para el ambiente, Jesús Alexander Cegarra.<br />

La investigación forma parte del llamado plan Caura, diseñado para detener la<br />

extracción ilícita de oro, diamante y coltán, muy apreciado en la industria<br />

electrónica y espacial.<br />

Comentó que las pesquisas incluirán valoraciones sobre el estado actual de los<br />

suelos, la vegetación y la fauna que habita en esos predios del sur del país,<br />

distinguidos por sus vastas reservas de agua.<br />

Según estudios preliminares, la minería ilegal dañó más de 16 mil hectáreas,<br />

muchos de los campamentos clandestinos desmantelados tras el inicio de la<br />

operación estaban situados en las cuencas del Caroní y el Caura, zonas de<br />

excepcionales valores naturales que abrigan una alta biodiversidad.


Cegarra subrayó que la cuenca del río Caura posee una superficie de 45 mil 336<br />

kilómetros cuadrados, se trata de una de las áreas boscosas más ricas del planeta<br />

con formaciones vegetales prístinas.<br />

Al referirse a su relevancia para el entorno explicó que produce actualmente más<br />

de un billón de toneladas de biomasa, equivalentes a más de 700 millones de<br />

toneladas de carbono, su deforestación aceleraría el cambio climático, insistió,<br />

citado por la Agencia Bolivariana de Noticias.<br />

La minería ilegal, la extracción indiscriminada de madera y el avance de la frontera<br />

agrícola son sus principales enemigos.<br />

Esa zona alberga a cinco áreas bajo régimen de administración especial, entre<br />

ellas sobresale el Parque Nacional Jagua Sarisariñama, ecosistema de tepuyes o<br />

montañas de cimas planas con enigmáticas cavernas.<br />

Como resultado de la ofensiva para detener las actividades mineras en esa región<br />

fueron desmantelados unos 300 campamentos clandestinos, más de nueve mil<br />

personas dedicadas a esas faenas resultaron desplazadas.<br />

El plan Caura prevé acciones para revertir los perjuicios causados al medio<br />

natural, fundamentalmente a la floresta y a las cuencas, en peligro por el empleo<br />

de mercurio (sustancia altamente contaminante) para separar el oro de otros<br />

metales.<br />

� GRAVES DAÑOS AL ECOSISTEMA POR LA MINERÍA ILEGAL<br />

La mayor explotación ilegal de oro en Colombia la descubrió la Policía entre<br />

Córdoba y Antioquia.<br />

La más grande red ilegal de explotación de oro en Colombia fue descubierta por la<br />

Policía en un extenso terreno de 20.000 hectáreas comprendido entre Córdoba y<br />

Antioquia, donde funcionan ilegalmente 106 minas sin el lleno de requisitos<br />

ambientales.<br />

Ayapel, Montelíbano, Planeta Rica y Puerto Libertador, en el sur de Córdoba, y<br />

Caucasia, Nechí y El Bagre, en el Bajo Cauca Antioqueño, son las zonas más<br />

afectadas por la explotación.<br />

Estas minas, según explicó el general Luis Pérez Albarán, comandante de la<br />

Regional Seis de la Policía, se convirtieron en el músculo financiero de las bandas<br />

criminales para la compra de armas y pago de combatientes.<br />

Tras dar con los yacimientos, la Policía lanzó la operación 'Dorado Fase Siete' y<br />

logró desmantelar el negocio, con 47 capturados, 9 retroexcavadoras y 14 dragas<br />

incautadas.<br />

"Sabemos que estas minas son explotadas por jefes de bandas como 'Los Paisas',<br />

'Los Urabeños' y 'Los Águilas Negras'", dijo Pérez. El operativo policial contó con


la presencia de funcionarios de Ingeominas que certificaron que las 106 minas<br />

ocupadas no cuentan con la licencia ambiental requerida.<br />

"Es un daño al ecosistema de grandes proporciones porque no se realiza la<br />

extracción del oro con las medidas requeridas", dijo Jhon Cubillos, de Ingeominas.<br />

Los ingenieros constataron los efectos producidos por la utilización del mercurio<br />

para la extracción del oro.<br />

En la zona se realizaban los trabajos, la corteza terrestre presenta un color rojizo<br />

producto del derrame del mercurio que va destruyendo los organismos vegetales y<br />

nutrientes de la tierra.<br />

Reclaman un apoyo estatal. "De esto hemos vivido toda la vida y seguirán viviendo<br />

mis hijos, porque por aquí no hay nada distinto que hacer, al menos que tengamos<br />

que coger un fusil para combatir contra la autoridad", dijo Luis Valerio, mineros<br />

que tuvo que guardar sus herramientas.<br />

Miguel Ramos, dueño de una de las minas, reconoció que el impacto ambiental es<br />

negativo por su actividad, pero sostuvo que el Gobierno no ha emprendido una<br />

campaña de acompañamiento y apoyo económico para formalizar sus negocios.<br />

� CHINA: „MILAGRO‟ EN UNA MINA DE CARBÓN 1<br />

Diecinueve mineros chinos atrapados desde hace una semana en una mina de<br />

carbón inundada en la provincia de Heilongjiang, en el noreste del país, han sido<br />

rescatados con vida.<br />

Así lo informó el vicegobernador provincial, Xu Guangoguo, citado por la agencia<br />

de noticias Xinhua. Otros tres habían sido rescatados el sábado, mientras que*<br />

igual número de mineros continúan desaparecidos*.<br />

El accidente en una mina ilegal sorprendió a 45 trabajadores, pero 19 de ellos<br />

pudieron ponerse a resguardo. Otro perdió la vida.<br />

Durante los trabajos de rescate se bombearon 130,000 metros cúbicos de agua<br />

del lugar del accidente provocado, al parecer, porque los trabajadores perforaron<br />

por error un lugar indebido y desataron la inundación.<br />

� PERÚ LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL QUE DESTRUYE LA SELVA<br />

AMAZÓNICA 2<br />

Puerto Maldonado. Mientras uno de los ríos del Amazonas aparece como una<br />

serpiente gigantesca desde un helicóptero, un bosque salpicado de agujeros de<br />

barro y arena contrasta con la inmensa alfombra verde de la selva del sur de Perú.


La zona de mayor biodiversidad del Perú está herida por la minería ilegal, que la<br />

contamina con mercurio para extraer oro, metal que cotiza en niveles récord en el<br />

mercado mundial.<br />

La minería informal en la región Madre de Dios, fronteriza con Brasil y Bolivia, ya<br />

ha devastado 18.000 hectáreas de bosques y puede hacer desaparecer miles más<br />

en la selva amazónica, uno de los pulmones más grandes del planeta.<br />

Perú, cuya economía crece en forma robusta, es el sexto mayor productor mundial<br />

de oro y la minería informal representa hasta el 15% de la producción del metal<br />

precioso.<br />

En una operación sin precedentes para encarar el problema, infantes de la Marina<br />

comenzaron a destruir grandes dragas que remueven el lecho del río Inambari y<br />

matan peces en la zona, que alberga dos de las mayores reservas naturales de<br />

Perú.<br />

� MINERÍA ILEGAL EN EL CAUCA<br />

Con la captura de tres personas, la suspensión de nueve minas de oro y el<br />

decomiso de retroexcavadoras, motores y productos químicos, concluyó con éxito<br />

el operativo contra la minería ilegal en los municipios de Buenos Aires y Santander<br />

de Quilichao, en el departamento del Cauca.<br />

La ministra de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero, dijo<br />

que en esta oportunidad se intervinieron 11 minas con el apoyo de la Policía<br />

Nacional, Ingeominas y el Ideam.<br />

De esta manera, el ejercicio de la autoridad ambiental se traduce en acciones<br />

efectivas, amparadas por la Ley Sancionatoria Ambiental, que contempla el cierre<br />

inmediato de las actividades y el decomiso preventivo de productos y elementos<br />

con los que se infringen las normas ambientales.<br />

El balance en decomisos es de: tres retroexcavadoras, dos plantas eléctricas, dos<br />

motobombas, dos compresores, 19 motores, 165 galones de ACPM y 800 gramos<br />

de mercurio.<br />

A la fecha se han realizado operativos para el control de minería ilegal de oro en<br />

seis departamentos (Antioquia, Cauca, Chocó, Córdoba, Huila y Tolima), de los 17<br />

que tienen presencia de esta actividad ilícita.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

La Jagua de Ibiríco es uno de los municipios que explota yacimientos minerales<br />

ayudando a mejorar la economía del departamento del Cesar. A demás se ha<br />

comprobado que es uno de los municipios que tiene una gran reserva minera que<br />

podría ayudar a que la minería siga siendo uno de los renglones más importantes


de la economía colombiana, ayudando a generar ingresos para generar una mejor<br />

vida para la sociedad colombiana.<br />

Pero no podemos hablar de una mejor vida para la sociedad colombiana si no<br />

tenemos una buena relación entre dicha sociedad con el medio en el cual se<br />

desenvuelve, donde el uno con el otro deben de beneficiarse mutuamente. Distinto<br />

es el caso cuando observamos la práctica de la minería ilegal, en la cual maltratan<br />

fuertemente al medio ambiente y al ser ilegal no tienen ninguna responsabilidad de<br />

contrarrestar el mal provocado.<br />

En Colombia y más específicamente en el Cesar la minería ilegal es bastante alta,<br />

por lo cual de no hacerse esta investigación, se le estaría negando a la comunidad<br />

de la Jagua de Ibiríco y a la sociedad en general conocer los múltiples y complejos<br />

daños que genera la minería ilegal no solo al medio ambiente si no a otros<br />

factores como la misma salud de los habitantes, entre otros.<br />

Por todo lo dicho anteriormente podemos deducir que el proyecto es de vital<br />

importancia ya que generaría una mejor calidad de vida, esa que todos buscamos,<br />

beneficiando a la comunidad en general.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

� MINERÍA: Designa con el término de Minería a la técnica, actividad e industria<br />

que se ocupa de la explotación de las minas. Las minas son aquellos lugares<br />

subterráneos, generalmente ubicados a instancias de zonas montañosas, en<br />

los que se hallan principalmente materiales muy valiosos que pueden ser el<br />

origen de una cuantiosa riqueza, como ser aluminio, cobre, hierro, plomo, oro,<br />

entre otros.<br />

� ECOLOGÍA: Es la ciencia de las relaciones entre los seres vivos y su medio<br />

ambiente; ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las<br />

interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y<br />

factores físicos).<br />

Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema;<br />

por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los<br />

animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres<br />

vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.<br />

� ECONOMIA: La economía es una ciencia social que se dedica al estudio de<br />

los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. El<br />

vocablo proviene del griego y significa ―administración de una casa o familia‖.<br />

� MARCO LEGAL MINERO Para el desarrollo de la minería en general, el<br />

Ministerio de Minas y Energía (MME), expidió unas normas que regulan la


ejecución de las actividades mineras. Estas normas se conocen como el<br />

Código de Minas (Decreto - Ley 2655 de 1988). Con la expedición de este<br />

código se plantean los siguientes objetivos.<br />

El Código de Minas regula las relaciones entre los organismos y entidades del<br />

Estado y de los particulares entre sí, sobre las actividades de prospección,<br />

exploración, explotación, beneficio, transporte, aprovechamiento y<br />

comercialización de los recursos no renovables que se encuentren en el suelo<br />

o subsuelo, así sean de propiedad de la nación o privada.<br />

El MME señala las zonas en las cuales no se pueden desarrollar actividades<br />

mineras en concordancia con lo establecido en el Decreto 2811/1974. Estas<br />

zonas hacen referencia a las áreas de uso exclusivo para la agricultura y<br />

ganadería, las reservas ecológicas y las que presenten incompatibilidad para<br />

el desarrollo de la actividad.<br />

En los artículos 16 y 17 del Código Minero se definen los títulos mineros, su<br />

clasificación y su utilidad. Así mismo se establecen tres clases de minería:<br />

pequeña, mediana y gran minería.<br />

Otros reglamentos que completan el marco legal minero se relacionan a<br />

continuación.


METODOLOGÍA<br />

A través de una investigación de tipo descriptiva:<br />

Para identificar cuáles son los daños económicos causados por la minería ilegal al<br />

municipio de la Jagua de Ibiríco del departamento del Cesar se procederá de la<br />

siguiente a realizar lo siguiente:<br />

� Realizar investigaciones en las cuales se exponga como era la economía<br />

antes de que surgiera la minería ilegal y como es esa economía en la<br />

actualidad.<br />

� Luego contrastar las variables para determinar cuáles son los daños que ha<br />

ocasionado esta minería en la Jagua de Ibiríco.<br />

Para describir los daños ecológicos generados por la minería ilegal al municipio de<br />

la Jagua de Ibiríco del departamento del Cesar se seguirán los siguientes pasos.<br />

� Revisar datos estadísticos de contaminación de las zonas en las que se<br />

encuentre minería de carácter ilegal.<br />

� Analizar los datos para describir cuales son los elementos o materiales que<br />

causan más efectos contaminantes en el municipio.<br />

CONCLUSION<br />

El objetivo de esta investigación era conocer los daños que está ocasionando la<br />

minería ilegal en el municipio de la Jagua de Ibiríco, a través de la visita realizada<br />

a este municipio pudimos darle veracidad a que la minería ilegal en este municipio<br />

y que además deja grandes consecuencias tanto sociales, ambientales y<br />

económicas. Además pudimos observar que gran parte de la comunidad se dedica<br />

a esta actividad para poder subsistir otro problema grande que necesita ser<br />

atendido lo antes posibles ya que puede ser más grande con el pasar del tiempo<br />

agrandando las consecuencias antes mencionadas.<br />

El medio ambiente está sufriendo mucho en esta zona del departamento a gran<br />

escala perdiendo su esencia y ecosistema característico, si no actuamos de<br />

inmediato las generaciones futuras heredaran un desierto para vivir.<br />

Recomendamos a todas las personas en general hacer este tipo de proyectos<br />

investigativos los cuales dan a conocer los daños tan grandes que causa la<br />

minería ilegal en cualquier lugar sabiendo que esta actividad se practica en el<br />

mundo entero, además recomendamos concientizar a las personas que se<br />

dedican a esta actividad de las consecuencias que esto trae. Así como también<br />

recomendamos la generación de empleo para que los desempleados no tengan<br />

que recurrir a dedicarse a esta actividad para subsistir.


BIBLIOGRAFÍA<br />

� http://www.lajaguadeibirico-cesar.gov.co/nuestromunicipio.shtml?a-&m=f<br />

� http://www.biocab.org/ecologia.html#anchor_28<br />

� http://www.definicionabc.com/economia/mineria.php<br />

� http://www.inforegion.pe/portada/76803/verificaran-dano-ecologicoocasionado-por-la-mineria-ilegal-en-jose-crespo-y-castillo/<br />

(*)<br />

� http://<strong>revista</strong>minera.wordpress.com/2010/05/28/venezuela-evalua-danoscausados-por-mineria-ilegal-al-medio-ambiente/<br />

(+)<br />

� http://m.eltiempo.com/colombia/caribe/graves-daos-al-ecosistema-por-laminera-ilegal/8829043<br />

(++)<br />

� http://peru21.pe/noticia/1261788/china-milagro-mina-carbon( 1 )<br />

� http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/peru-lucha-contra-lamineria-ilegal-que-destruye-la-selva-amazonica<br />

( 2 )<br />

� http://zolucionalimitada.com/mineria-ilegal-cauca.html( 3 )<br />

� http://definicion.de/economia/<br />

� http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/marco/marc<br />

o.htm


IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS EXPLOTACIONES<br />

ILEGALES EN EL COMPLEJO PARAMUNO DE RABANAL Y RÍO BOGOTÁ<br />

UBICADO EN EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE<br />

BAIRON EVAIR PINTO FERNANDEZ<br />

WILVER ANDRES QUINTERO PETRO<br />

FRANCIS HELEN SUAREZ TIRADO<br />

Asesor: Abdo Barrera<br />

INTRODUCCION<br />

La presente investigación hace referencia a los impactos ambientales que se<br />

generan por las explotaciones ilegales en el Complejo Paramuno de Rabanal y el<br />

Rio Bogotá, el cual se encuentra ubicado en el altiplano Cundiboyacense,<br />

considerado como el problema más sensible desde el punto de vista ambiental<br />

que tiene hoy en día el país.<br />

La característica principal de esta investigación radica en conocer cuáles son<br />

aquellos impactos ambientales que se presentan debido al desarrollo de la minería<br />

ilegal en el Complejo Paramuno y el Rio Bogotá.<br />

La investigación de esta problemática se realizó debido al interés por saber cuáles<br />

son los dichos impactos ambientales que se generan por la minería de hecho en el<br />

Complejo Paramuno y como afectan dichos impactos a la comunidad cercana. Por<br />

otra parte, conocer que otros problemas se presentan a raíz de los impactos<br />

ambientales en esta zona del país.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

� Identificar los impactos desde el punto de vista ambiental, presentes en la<br />

práctica de minería ilegal en el complejo Paramuno de Rabanal y río<br />

Bogotá.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Reconocer los factores de contaminación atmosférica que influyen en el<br />

deterioro del medio ambiente, producidos por la explotación ilegal del<br />

complejo Paramuno de Rabanal y río Bogotá.<br />

� Determinar la problemática presentada en los bosques naturales o<br />

ecosistemas de paramo a causa de la minería ilegal.<br />

� Describir los daños causados a los recursos hídricos producto de la<br />

ilegalidad minera del complejo minero.


PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

La minería ilegal en Colombia, presente en el 44% de los municipios del país, y<br />

que representa el 30% del total de las explotaciones mineras, ha sido desarrollada<br />

desde la época colonial por mineros que han transmitido sus conocimientos a sus<br />

descendientes y que han encontrado en esta actividad su única forma<br />

de subsistencia; en particular, en zonas con poca presencia de la institucionalidad<br />

del Estado. No obstante, de un tiempo para acá la mecanización de esta actividad,<br />

el escaso control de las autoridades, la situación de orden público y el uso<br />

desaforado de insumos químicos como el cianuro y el mercurio han traído muchas<br />

consecuencias para los ecosistemas; la cual ha convertido a la minería ilegal en<br />

el problema más sensible desde el punto de vista ambiental que tiene hoy en día<br />

el país.<br />

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, la minería ilegal es la<br />

desarrollada sin estar inscrita en el Registro Minero Nacional y, por lo tanto, sin<br />

título minero. También incluye trabajos y obras de exploración sin título minero así<br />

como la minería amparada por un título minero, cuya extracción, o parte de ella, se<br />

realiza por fuera del área otorgada en la licencia.<br />

Los títulos mineros otorgados en las diferentes zonas de páramo del país,<br />

corresponden a la exploración y explotación de oro o carbón, lo que convierte esta<br />

actividad en una de las mayores fuentes de amenaza para la estabilidad ecológica<br />

de estos ecosistemas y para la disponibilidad de agua de al menos el 70% de<br />

la población colombiana. Con algunas necesidades por resolver, los ecosistemas<br />

de páramo gozan de protección dentro del marco legal por su importancia para<br />

garantizarlos derechos de las comunidades que viven en el área de influencia o<br />

por fuera de ella y que dependen de los servicios ambientales que estos ofrecen,<br />

pero en la realidad estos preceptos no se cumplen, incluso desde el mismo estado<br />

al otorgar concesiones mineras en ellos. Esto hace necesario concretar los<br />

esfuerzos conjuntos para cumplir con los preceptos legales, garantizar la<br />

protección de los páramos y conservar su importante función ambiental.<br />

Uno de los casos más relevantes es el del complejo de páramos de Rabanal y río<br />

Bogotá, la cual está ubicada en el denominado altiplano cundiboyacense, entre los<br />

municipios de Samacáy Venta quemada (Boyacá) y Villapinzón, Guachetá y<br />

Lenguazaque (Cundinamarca), principalmente. El complejo ocupa 16.356<br />

hectáreas, distribuidas entre los 3.200 y 3.585 metros de altitud. Las principales<br />

localidades de este complejo son los páramos de Los Chasques, Úmbita,<br />

Albarracín, Tibitá, Rabanal y Gacheneque y las cuchillas de Rosal, Buitrera,<br />

Santuario, Verde Castillejo y Cristales.<br />

A partir de lo anterior, se ha planteado el siguiente interrogante, ¿CUÁLES SON<br />

AQUELLOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE PRODUCE LA MINERÍA ILEGAL<br />

EN EL COMPLEJO PARAMUNO DE RABANAL Y RÍO BOGOTÁ?


Es muy importante destacar esta problemática, ya que por medio de estas<br />

consecuencias podemos inferir sobre el verdadero impacto generado por la<br />

ilegalidad minera.<br />

A través de esta investigación se busca generar algo de conciencia en la<br />

sociedad, teniendo en cuenta que la minería ilegal es una labor que no solo nos<br />

perjudica a nosotros sino al medio ambiente que nos rodea; por otra parte la meta<br />

es implementar en nosotros ese espíritu investigativo.<br />

ANTECEDENTES<br />

Son numerosos los estudios ambientales realizados por muchos ambientalistas e<br />

<strong>investigadores</strong> asociados a esta problemática, enfocados principalmente en cubrir<br />

aspectos como lo son las implicaciones en la actividad minera sobre el ecosistema<br />

del paramuno de rabanal y rio Bogotá, con particular énfasis en las tendencias y<br />

en los impactos ecológicos que se están generando actualmente o podrían<br />

desatarse por la actividad proyectada en el futuro, y la vez en proponer criterios<br />

para promover un dialogo político intersectorial sobre la problemática de este<br />

paramo para así encontrar posibles soluciones que ayuden a mejorar o a disminuir<br />

las consecuencias ambientales que trae consigo la explotación del carbón en esta<br />

zona.<br />

Según CARLOS ENRIQUE SIERRA (cooprocarbon), describió las actividades que<br />

adelanta su cooperativa en el ámbito de la pequeña y mediana minería de carbón<br />

coquizable, empresa la cual se caracteriza por explotar 400.000 toneladas al año<br />

de carbón frente a las 3 millones de toneladas al año que produce en total la<br />

región del altiplano cundiboyacense (departamento de Boyacá y Cundinamarca).<br />

Esta empresa que se encarga de exportar gran cantidad de carbón se caracteriza<br />

por tener un plan de manejo ambiental destacable aprobado por las corporaciones<br />

autónomas regionales, y el cual se ha encargado del estudio de todas las<br />

problemáticas ambientales en la zona del paramo de rabanal, encargándose de la<br />

protección de especies nativas, revegetalizacion de las áreas intervenidas, manejo<br />

de residuos sólidos y aguas domesticas. Asociándose con INGEOMINAS para<br />

crear un convenio para la preservación del para rabanal. Sierra afirma que el<br />

mayor daño en estos paramos son originado por la minería y por la agricultura,<br />

especialmente los agricultores de papa afectando directamente en el aire, suelo y<br />

agua.<br />

Así mismo MARGARITA GONZALES (ministerio de minas y energía), explico que<br />

en Colombia la autoridad ambiental es la responsable de todas las consecuencias<br />

que está trayendo consigo la explotación de carbón en el paramo rabanal-rio<br />

Bogotá, y que el sector minero en muchas ocasiones no acata la reglamentación<br />

reglamentaria para su buen funcionamiento por tratarse de una minería ilegal, y la<br />

vez debate que si las áreas protegidas que tenemos en Colombia son<br />

permanentes o temporales, lo cual está en total desacuerdo.


JUSTIFICACIÓN<br />

Este trabajo se realizo con el fin de reconocer los impactos desde el punto de vista<br />

ambiental, presentes en la práctica de minería ilegal en el complejo Paramuno de<br />

Rabanal y río Bogotá, así como también saber cuáles son esos agentes que<br />

aportan en la contaminación y el menoscabo del medio ambiente presentes en<br />

este tipo de minería ilegal, y a la vez identificar la problemática presente en la<br />

polución de los recursos hídricos debido al mal manejo de la extracción de carbón<br />

en la zona rabanal y rio Bogotá.<br />

Zona la cual se ha caracterizado por brindarle beneficios económicos a muchas<br />

personas que dependen de la extracción de minerales de manera ilegal, pero a la<br />

vez se ha encargado de ocasionar una serie impactos por la actividad minera<br />

como lo son las afectaciones a las aguas subterráneas ocasionadas por los<br />

túneles, que alcanzan trayectorias de varios kilómetros y profundidades de hasta<br />

500 m, y el manejo inapropiado de estériles, que afectan suelos y que se encargan<br />

de taponar cursos de agua.<br />

Así mismo al realizar este proyecto se benefician principalmente las personas que<br />

están ligadas íntimamente con la minería, ya que acá no solo se plasman<br />

conceptos netamente bibliográficos e importantes, si no que se plantean posibles<br />

soluciones a problemas propuestos, que de unas u otra forma se convierten en<br />

relevantes cuando de minería se trata.<br />

MARCO TEORICO<br />

El complejo de páramos de Rabanal y río Bogotá se ubica en el denominado<br />

altiplano cundiboyacense, entre los municipios de Samacá y Ventaquemada<br />

(Boyacá) y Villapinzón, Guachetá y Lenguazaque (Cundinamarca), principalmente.<br />

El complejo ocupa 16.356 hectáreas, distribuidas entre los 3.200 y 3.585 metros<br />

de altitud. Las principales localidades de este complejo son los páramos de Los<br />

Chasques, Úmbita, Albarracín, Tibitá, Rabanal y Gacheneque y las cuchillas de<br />

Rosal, Buitrera, Santuario, Verde Castillejo y Cristales. Los páramos son<br />

ecosistemas de carácter estratégico para la regulación hídrica, dado que su baja<br />

temperatura disminuye la evaporación y ayudan a retener agua a través de su<br />

vegetación. Por lo anterior, se considera que tales ecosistemas proveen el recurso<br />

hídrico a más del 70% de la población colombiana. En el complejo paramuno<br />

rabanal y rio Bogotá se han entregado 17 títulos de minería que abarcan un área<br />

de 8395 hectáreas. Los principales impactos por la actividad minera son las<br />

afectaciones a las aguas subterráneas ocasionadas por los túneles, que alcanzan<br />

trayectorias de varios kilómetros y profundidades de hasta 500 m, y el manejo<br />

inapropiado de estériles, que afectan suelos y taponan cursos de agua.<br />

Además de los serios problemas de explotación ilegal en el macizo de Rabanal<br />

manifestados por la autoridad ambiental, hace algunos años una subcontratista<br />

de la empresa Acerías Paz del Río arrasó aproximadamente 10.000 metros<br />

cuadrados de vegetación nativa, entre los que se encontraban unas 25 mil plantas


de frailejones. la situación fue denunciada por la personera del municipio de<br />

ráquira, belkis aponte sierra, luego de que campesinos de la zona informaran<br />

sobre la apertura de una vía de 4 kilómetros en área de páramo, entre los 3.200 y<br />

los 3.400 metros sobre el nivel del mar, para realizar labores de exploración<br />

minera en esta zona de reserva.<br />

De igual forma, hubo una perforación de 350 metros de profundidad, para analizar<br />

los mantos de carbón existentes. Cabe destacar que en esta área no se podía<br />

conceder la licencia ambiental porque iba a afectar una zona de protección hídrica.<br />

Este conflicto se presenta en medio de los vacíos del Código Nacional de Minas,<br />

aprobado en el 2001, que no es estricto a la hora de impedir explotaciones en<br />

zonas de reserva. En virtud de lo anterior, a través de la Resolución 1395 del 11<br />

de julio de 2009, la Corporación sancionó a la empresa Acerías Paz del Río por<br />

este daño ambiental. La multa fue de 300 s.m.m.l.v.<br />

Por consiguiente de acuerdo con la evaluación realizada por la asociación<br />

CORPOBOYACÁ se logró establecer que los frailejones deteriorados (25 mil de<br />

ellos en la jurisdicción de CORPOBOYACÁ) pertenecen a dos especies, una de<br />

ellas la Espeletia chocontana catalogada por el Instituto Alexander von Humboldt<br />

como una variedad en peligro de extinción.<br />

Adicionalmente la apertura de la vía y las labores de exploración provocaron<br />

daños en 4 drenajes naturales, afluentes de la quebrada Honda que abastece a<br />

varios acueductos veredales.<br />

La comisión de CORPOBOYACÁ comprobó además que la intervención del<br />

páramo ocasionó su modificación morfológica y paisajística, pérdida de la calidad<br />

del suelo por fragmentación y daños en la vegetación, disminución y<br />

descomposición de los bancos de semillas y retraso en el crecimiento de<br />

vegetación de páramo.<br />

Actualmente la Corporación avanza en el proceso de evaluación de impactos y de<br />

determinación de las responsabilidades e implicaciones administrativas que<br />

conlleva el deterioro de los recursos naturales a la luz de la legislación ambiental<br />

vigente.<br />

Otra característica importante es que el paramo de Rabanal ha sido escogido<br />

como uno de los sitios piloto para Colombia en el marco del Proyecto Páramo<br />

Andino, financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente, con el fin de<br />

proteger este valioso ecosistema. De allí se surten casi un centenar de acueductos<br />

y varios embalses y lagunas que dan agua a unas 180 mil personas y riego a más<br />

de un millón de hectáreas. Y la de Acerías dista de ser la primera intervención<br />

extractiva. En el 2001 se reportaron allí 44 explotaciones de carbón, 14<br />

coquizadoras y 227 hornos. Según los registros del Ministerio de Minas, hay 22<br />

registros para extracción de carbón y uno de materiales de construcción en la<br />

zona. Sobra describir el impacto ambiental de semejante colonización minera.


METODOLOGÍA<br />

Para identificar los factores de contaminación atmosférica que influyen en el<br />

deterioro del medio ambiente, producidos por la explotación ilegal del complejo<br />

Paramuno de Rabanal y el rio Bogotá, así como también para determinar la<br />

problemática presentada en los bosques naturales o ecosistemas de este paramo<br />

a causa de la minería ilegal y por ultimo conocer y describir los daños causados a<br />

los recursos hídricos producto de la ilegalidad minera del complejo minero,<br />

realizaremos un breve estudio bibliográfico que nos arroje toda la información<br />

sobre lo que se quiere obtener.<br />

A la vez tendremos en cuenta varios elementos como lo son:<br />

� Analizar todo lo correspondiente a los procesos de extracción del mineral<br />

(carbón), su tratamiento, su desplazamiento, así como también las emisiones<br />

de partículas que se desprenden de este, partículas que se emiten<br />

fundamentalmente durante los procesos de combustión y de transformación<br />

química y como resultado de la trituración y molienda de materiales sólidos, lo<br />

cual nos será útil para obtener una mayor cantidad de datos que nos faciliten<br />

el estudio de la contaminación atmosférica.<br />

� Examinar estadísticas ya obtenidas, con respecto a los procesos que se llevan<br />

a cabo en esta mina lo cual produce ruidos y vibraciones producidas por la<br />

utilización de maquinarias, equipos y explosivos, los cuales afectan a las<br />

poblaciones cercanas.<br />

� Efectuar un tabla comparativa con el estado, la proporción, y todas las<br />

características de cómo se encontraba en un comienzo los bosques naturales<br />

antes de que se llevara a cabo la extracción del carbón, con respecto al<br />

estado en que se encuentra en el día de hoy, enunciando los cambios y las<br />

consecuencias que ha traído la minería ilegal a la zona de rabanal y rio<br />

Bogotá.<br />

� Ejecutar un estudio sobre el estado y las condiciones en la que se encuentra<br />

en el agua, lo cual es el factor con mayor amenaza al momento de hablar de<br />

minería ilegal, basándonos en estudios bibliográficos realizados anteriormente,<br />

para así concluir sobre los daños que se han producido en este recurso debido<br />

al fenómeno de la extracción del carbón en el complejo Paramuno de Rabanal<br />

y el rio Bogotá.


CONCLUSION<br />

� Los principales impactos por la actividad minera son las afectaciones a las<br />

aguas subterráneas ocasionadas por los túneles, que alcanzan trayectorias de<br />

varios kilómetros y profundidades de hasta 500 m, y el manejo inapropiado de<br />

estériles, que afectan suelos y taponan cursos de agua.<br />

� Con esta investigación, se pudo saber con profundidad, cuales son los<br />

impactos desde el punto de vista ambiental que puede generarse a partir de la<br />

minería ilegal, no solo en el complejo paramuno, sino también en cualquier<br />

parte donde se lleve a cabo la minería ilegal.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

� Morales M., Otero J., Van der Hammen T., Torres A., Cadena C., Pedraza C.,<br />

Rodríguez N., Franco C., Betancourt J.C., Olaya E., Posada E. y Cárdenas I.<br />

2007. Complejo Rabanal y Rio Bogotá. Instituto de Investigación de recursos<br />

biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, pp. 86-91.<br />

� Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial (mavdt). foro nacional<br />

paramos para la vida. la minería y paramos: una oportunidad para concretar la<br />

sostenibilidad del país. octubre de 2009.<br />

� Defensoría delegada para los derechos colectivos y del ambiente, minería de<br />

hecho en Colombia, imprenta nacional de Colombia, Bogotá, Colombia,<br />

diciembre de 2010.


EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ATMOSFERICO POR LA<br />

ACTIVIDAD DE MINERÍA DE CARBON A CIELO ABIERTO EN EL MUNICIPIO<br />

DE LA LOMA CESAR.<br />

AMARILDO RAFAEL MOLINA TRILLOS<br />

INTRODUCCION<br />

Es de gran importancia y utilidad destacar los impactos ambientales ocasionados<br />

por las empresas mineras en el departamento del Cesar, en las que se han<br />

convertido hoy en día, unas de las mayores exportadoras de mineral carbón en el<br />

mundo gracias a la gran magnitud de reservas que son pertenecientes al<br />

departamento del cesar.<br />

Las explotaciones mineras han ocasionados graves enfermedades a las<br />

poblaciones aledañas al sector minero. Se deduce que las empresas mineras<br />

seguirán explotando por muchos años ya que las reservas que tiene nuestro<br />

departamento están entre las más grandes del mundo.<br />

TITULO<br />

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ATMOSFERICO POR LA ACTIVIDAD<br />

DE MINERÍA DE CARBON A CIELO ABIERTO EN EL MUNICIPIO DE LA LOMA<br />

CESAR.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

La explotación minera como en la actualidad Drummond (Pribbenow) en el<br />

corregimiento de la loma cesar. Se define como una actividad en la cual se<br />

extraen recursos minerales no renovables del subsuelo; buscando con ello un<br />

beneficio económico. En la República de Colombia la actividad minera se<br />

encuentra reglamentada, pero, en algunos casos es realizada de manera<br />

clandestina; logrando con ello incumplir muchas reglas de seguridad para el<br />

empleado y afectando también el medio ambiente. Mundialmente son practicadas<br />

dos tipos de minería, una a cielo abierto y otra subterránea o de socavón.<br />

La minería a cielo abierto es una práctica que consiste en remover toda la capa<br />

vegetal de la superficie terrestre, esto con el fin de excavar y extraer el mineral<br />

presente en la zona; en esta labor se utilizan en su gran mayoría maquinaria<br />

pesada, explosivos de gran poder como el anfo y químicos altamente tóxicos<br />

como el cianuro, que generan un daño ecológico muy grave. Hablando en<br />

términos económicos, esta práctica solo es rentable siempre y cuando el<br />

yacimiento sea de gran magnitud, pero aun así con todas las ganancias que<br />

genera, el impacto ambiental que conlleva es irreparable.


El impacto ambiental es cualquier cambio neto, positivo o negativo, provocado<br />

sobre el ambiente como consecuencia, directa o indirecta, de acciones antrópicas<br />

susceptibles de producir alteraciones que afecten la salud, la capacidad productiva<br />

de los recursos naturales y los procesos ecológicos esenciales 3 .<br />

Los procesos de exploración, extracción y procesamiento de recursos minerales,<br />

conllevan a ejecutar una serie de acciones, las cuales producen significativos<br />

impactos ambientales, que perduran a través del tiempo, los impactos ambientales<br />

logran ser muchos mayores que la duración de las operaciones de extracciones de<br />

recursos minerales.<br />

En 1989 James Stevenson de Rio Tinto Corporation –RTZ-, la compañía minera<br />

más grande del mundo señaló que el crecimiento sustentable era un concepto<br />

espinoso para la industria extractiva. Stevenson realiza la siguiente proposiciones<br />

los cuerpos de mena son finitos y no renovables 4 .<br />

Todos los métodos de explotación minera producen cierto grado de alteración de<br />

la superficie, los estratos subyacentes y acuíferos. Los impactos de exploración y<br />

extracción de recursos minerales, se enumeran en la siguiente lista.<br />

� Deforestación de las áreas donde se encuentra el mineral, la necesidad<br />

creciente de energía ha hecho que se deforesten extensas zonas trayendo<br />

graves consecuencias al medio ambiente.<br />

� Contaminación del aire por medio de los gases tóxicos generados por las<br />

máquinas y técnicas empleadas para la extracción del recurso mineral y<br />

otros gases nocivos surgen por las explosiones que rompen las rocas.<br />

� Contaminación del agua debido a las partículas diseminadas por las<br />

explosiones, las cuales viajan y logran depositarse en mares, ríos y lagos.<br />

� Contaminación del suelo, los residuos explosivos que se dispersan<br />

empobrecen el suelo, con ello se perjudica directamente al desarrollo de la<br />

vida.<br />

La minería puede también reducir las precipitaciones, secar el clima local, destruir<br />

el hábitat para el pasturaje, destruir el hábitat de animales y plantas en peligro de<br />

extinción.<br />

El departamento del Cesar, posee como base económica las actividades de<br />

agricultura, ganadería y minería. El Cesar cuenta con yacimientos y<br />

manifestaciones de minerales a lo largo de su ancho territorio, éste posee<br />

yacimientos de barita, caliza, carbón, mármol y uranio, siendo relevante las<br />

explotaciones de carbón realizadas por Drummond desde la mina Pribbenow<br />

ubicada en el municipio de La Loma.<br />

3 TORRES, M. Seguridad e Impacto Ambiental. P. 1.<br />

4 MONTENEGRO, R. Impacto Ambiental de la Actividad Minera. P. 2.


Dada esta problemática, y la tendencia en desarrollo sostenible, se considera<br />

suma importancia realizar la evaluación de impacto ambiental atmosférico, y<br />

posteriormente determinar la calidad del aire actualmente en el municipio de la<br />

Loma, departamento del Cesar, República de Colombia.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

� Determinar el impacto ambiental atmosférico generado por la actividad de<br />

minería de carbón a cielo abierto ejecutada por la empresa DRUMMOND<br />

COMPANY INC., en el municipio de la Loma, departamento del Cesar,<br />

República de Colombia.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Describir el ambiente atmosférico en el municipio de La Loma - Cesar,<br />

antes y durante la actividad minero-carbonífera a cielo abierto.<br />

� Identificar y clasificar los impactos ambientales, presentados en el municipio<br />

de la Loma, departamento del Cesar.<br />

� Conocer la utilización de indicadores ambientales y métodos de evaluación<br />

de impactos ambientales correctamente.<br />

� Evaluar cuantitativamente la calidad del aire, que se presenta actualmente<br />

en el municipio de la Loma, Cesar.<br />

ANTECEDENTES<br />

En el 2010 los datos de morbilidad fueron extraídos del análisis de los Registros<br />

Individuales de la Prestación de Servicios en Salud (RIPS).<br />

MORBILIDAD POR CONSULTA MÉDICA<br />

El número de consulta médica en el año 2010 fue de 41.854; donde las primeras<br />

causas de Morbilidad por causas y grupos de edad fueron:


MORBILIDAD GENERAL POR CONSULTA MEDICA SEGÚN CAUSA Y<br />

GRUPO DE EDAD MUNICIPIO DE EL PASO CESAR 2010.<br />

ORDEN CAUSA Nº<br />

CASOS<br />

%<br />

1 GRIPA 6812 31.45<br />

2 FIEBRE 3159 14.58<br />

3 HIPERTENSION<br />

ARTERIAL<br />

2230 10.30<br />

4 DOLOR ABDOMINAL 1987 9.17<br />

5 CEFALEA 1698 7.84<br />

6 INFECCIÓN<br />

URINARIAS<br />

DE VÍAS 1550<br />

7 DIARREA DE ORIGEN<br />

INFECCIOSO<br />

1396 6.45<br />

LUMBAGO<br />

ESPECIFICO<br />

NO 1200 5.54<br />

8 VAGINOSIS 929 4.29<br />

9 VOMITO<br />

FUENTE: RIPS 2010<br />

699 3.23<br />

El cuadro anterior muestra que la mayor causa de consulta médica son<br />

infecciones gripales con un 31.45% seguida de fiebre y dolor abdominal.<br />

MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA EN MENORES DE UN AÑO 2010<br />

CAUSAS No. %<br />

GRIPA 1856 8,57<br />

FIEBRE, NO ESPECIFICADA 693 3,20<br />

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO<br />

ORIGEN INFECCIOSO 405 1,87<br />

INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO<br />

ESPECIFICADO 75 2,34<br />

OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO<br />

ESPECIFICADOS 36 0,17<br />

CEFALEA 14 0,44<br />

LUMBAGO NO ESPECIFICADO 0 -<br />

VAGINOSIS 0 -<br />

VOMITO 131 0,60<br />

FUENTE: OFICNA DE ESTADISTICA HOSPITAL HERNANDO QUINTERO<br />

BLANCO 2010.


El cuadro anterior muestra que la mayor causa de consulta médica en menores de<br />

1 año son las infecciones gripales con un numero de 1856 consultas en el 2010<br />

obteniendo un porcentaje de 8.57%.<br />

MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA EN NIÑOS de 1- 4 AÑOS 2010<br />

CAUSAS<br />

Nº %<br />

GRIPA 1371 6,33<br />

FIEBRE, NO ESPECIFICADA 564 2,60<br />

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO<br />

ORIGEN INFECCIOSO 141 0,65<br />

VOMITO 91 0,42<br />

OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO<br />

ESPECIFICADOS 54 0,25<br />

INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO<br />

ESPECIFICADO 52 0,24<br />

CEFALEA 16 0,07<br />

VAGINOSIS 5 0,02<br />

LUMBAGO NO ESPECIFICADO 1 0,00<br />

FUENTE: OFICINA DE ESTADISTICA HOSPITAL HERNANDO QUINTERO<br />

BLANCO 2010<br />

JUSTIFICACION<br />

Una de las actividades mineras a cielo abierto, a mayor escala en el departamento<br />

del Cesar es la realizada por la compañía Drummond Company Inc., la cual<br />

incluye la mina Pribbenow y El descanso. En el año 2010 Drummond Ltd., exportó<br />

24 millones de toneladas de carbón colombiano.<br />

La actividad minero-carbonífera desarrollada en el departamento del Cesar, más<br />

puntualmente en el municipio de la Loma, genera una serie de diversos impactos<br />

ambientales, tales como contaminación del agua, del suelo y del aire, afectando el<br />

medio ambiente.<br />

Todas las actividades comerciales, tanto de extracción de recursos renovables y<br />

no renovables, de producción, como de prestaciones de servicios deben<br />

caracterizar su factibilidad desde el punto de vista ambiental, en el mismo grado<br />

de su factibilidad económica o constructiva.<br />

Basado en la conceptualización del desarrollo sostenible, cuya definición proviene<br />

tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo,


agua potable, minerales) susceptibles de agotarse, como del hecho de que una<br />

creciente actividad económica sin criterios adicionales produce, tanto a escala<br />

local como planetaria grandes problemas medioambientales, los cuales pueden<br />

llegar a ser irreversibles, es de suma relevancia para el grupo investigador<br />

determinar el impacto ambiental atmosférico que se presenta hoy día en el<br />

municipio de la Loma, Cesar.<br />

En la presente investigación se utilizará la Evaluación de Impactos Ambientales –<br />

EIA-, como un instrumento lo suficientemente eficaz y suficientemente amplio para<br />

medir cualitativa y cuantitativamente la calidad del aire atmosférico que posee<br />

actualmente el municipio de la Loma, Departamento del Cesar, República de<br />

Colombia.<br />

MARCO TEÒRICO<br />

Se define como contaminación atmosférica la presencia en el aire de materias o<br />

forma de energías que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas<br />

o bienes de cualquier naturaleza 5 .<br />

La presencia en la atmosfera de sustancias en cantidades y durante suficiente<br />

tiempo, que puedan afectar la vida humana de los animales y de las plantas o<br />

dañar las propiedades; que interfieren el disfrute de la vida. Los contaminantes<br />

existentes en la tierra son los compuestos de Azufre, óxidos de Nitrógeno, óxidos<br />

de Nitrógeno, Óxidos de Carbono, Hidrocarburos, Material particulado, Ozono,<br />

Metales.<br />

Los contaminantes se pueden clasificar en contaminantes primarios y<br />

contaminantes secundarios. Los contaminantes primarios son aquellos arrojados<br />

por las fuentes a la atmósfera, mientras que los contaminantes secundarios son<br />

los que se forman en la atmósfera por reacción de diferentes especies químicas<br />

en condiciones atmosféricas específicas la contaminación atmosférica puede<br />

conceptualizarse como cualquier condición atmosférica en las que ciertas<br />

sustancias alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel<br />

ambiental normal, como para producir un efecto considerable en el hombre,<br />

animales, vegetación o materiales.<br />

5 Ministerio de obras públicas de España, 1994


COMPOSICIÓN QUÍMICA NORMAL DEL AIRE<br />

COMPARACIÒN ENTRE AIRE ATMOSFÈRICO CONTAMINADO Y AIRE PURO<br />

COMPONENTE AIRE PURO AIRE CONTAMINADO<br />

Material particulado 10 a 20 ug/mᵌ 260 a 3200 ug/mᵌ<br />

Dióxido de sulfuro 0.01 a 0.01 ppm 0.02 a 3.2 ppm<br />

Dióxido de carbono 300 a 330 ppm 350 a 700 ppm<br />

Monóxido de carbono 1 ppm 2 a 300 ppm<br />

Óxidos de nitrógeno 0.01 a 1.0 ppm 0.3 a 3.5 ppm<br />

Hidrocarburos 1 ppm 1 a 20 ppm<br />

Oxidantes totales 0.01 ppm 0.01 a 1.0 ppm<br />

EVALUACIÒN DE IMPACTOS AMBIENTALES<br />

La evaluación de impacto ambiental –EIA- puede definirse como la identificación y<br />

valoración de los impactos (efectos) potenciales de proyecto, planes, programas o<br />

acciones normativas relaticos a los componentes físico-químicos, bióticos,<br />

culturales y socioeconómicos del entorno. El propósito principal del proceso de –<br />

EIA- también llamado proceso NEPA, es animar a que se considere el medio<br />

ambiente en la planificación y en la toma de decisiones para en definitiva, acabar<br />

definiendo actuaciones que sean más compatibles con el medio ambiente.<br />

Barret y Therivel (1991) han sugerido que un sistema ideal de –EIA-:<br />

1. Se aplicaría a todos aquellos proyectos que fueran previsible que tuvieran un<br />

impacto ambiental significativo y trataría todos los impactos ambientales que<br />

previsiblemente fueran significativos<br />

2. Compararía alternativas de los proyectos propuestos (incluyendo la posibilidad<br />

de no actuar), de las técnicas de gestión y de las medidas de corrección.<br />

3. Generaría un estudio de impacto en el que la importancia de estos probables y<br />

sus características específicas quedaran claras tanto a expertos como a legos<br />

en la materia.<br />

4. Incluiría una participación pública y procedimientos administrativos vinculantes<br />

de revisión<br />

5. Programado de tal manera que proporcionará información para la toma de<br />

decisiones<br />

6. Con capacidad para ser obligatorios<br />

7. Incluiría procedimientos de seguimiento y control


INDICE AMBIENTAL DEL MEDIO: CALIDAD DEL AIRE<br />

Se han utilizado índices de contaminación del aire o calidad del aire durante más<br />

de veinticinco años. Por ejemplo, Thom y Ott (1975) resumieron los índices que<br />

representaban las distintas combinaciones de factores de calidad del aire. Debido<br />

a la gran diversidad de índice que existía, se desarrolló un índice estándar de<br />

contaminación (PSI 6 ) en los Estados Unidos (Ott, 1978), Se definieron diez<br />

criterios para el PSI que se utilizaron en su promulgación, estos criterios fueron<br />

que el PSI debería:<br />

1. Ser entendido por el público con facilidad<br />

2. Incluir los principales contaminantes y ser capaz de incluir contaminantes<br />

nuevos<br />

3. Estar relacionado con estándares de calidad del ambiente atmosférico<br />

4. Estar basado en hipótesis científicas razonables<br />

5. Ser consistente con los niveles perceptibles de contaminación del aire<br />

6. Representar las variaciones espaciales<br />

7. Mostrar las variaciones diarias<br />

8. Debe permitir predecir con anticipación de un día (Ott,1978)<br />

A partir de los criterios anteriormente mencionados, se desarrolló la tabla 1, que se<br />

muestra en el presente informe, con el objeto de representar la información que<br />

directamente determinará el PSI. Se consideran cinco contaminantes en el PSI<br />

(sólidos en suspensión, dióxido de azufre, monóxido de carbono y dióxido de<br />

nitrógeno) no se consideran los efectos combinados como, por ejemplo, el del<br />

dióxido de azufre y los sólidos. Se podrían añadir otros contaminantes en el futuro.<br />

El PSI se establece definiendo como valor del 1000 del índice el equivalente de los<br />

estándares de calidad del aire (niveles de inmisión) de corto plazo (veinticuatros<br />

horas o menos). Estos estándares primarios de corto plazo representan la<br />

máxima concentración a la que no sean observados efectos sobre la salud, por<br />

tanto el PSI está basado en efectos sobre la salud.<br />

Tabla 1. Comparación de valores del PSI con concentraciones de contaminantes,<br />

descripción de palabras, efectos sobre la salud general y enunciados precautorios.<br />

6 Pollution Standard Index


METODOLOGÍA.<br />

CONCLUSION<br />

Al dar por finalizada la investigación de evaluación de impacto ambiental,<br />

ocasionada en el municipio de la loma cesar por las explotaciones mineras de la<br />

zona. Mina PRIBBENOW damos por conocer los daños ocasionados por la<br />

misma, en el ecosistema en la actividad minera carbonífera.<br />

Dada la problemática por las empresas mineras al ecosistema por el material<br />

particulado en suspensión se han obtenidos casos de enfermedades como<br />

neumonías, gripas, fiebre, alergias, entre otras.<br />

Dando por finalizada la investigación en el departamento del César por las<br />

riquezas de minerales hemos adquirido impactos ambientales y de fauna, debidos<br />

a las explotaciones mineras. Resaltando que si se logra el plan de manejo<br />

ambiental en cada una de estas empresas se puede mitigar gran parte del material<br />

particulado que genera la explotación de los minerales en este caso el carbón.


BIBLIOGRAFIA<br />

� ZORRILA, C. Protegiendo a su comunidad contra las empresas mineras y<br />

otras industrias extractivas. 2009.<br />

� TORRES, M. Seguridad e Impacto Ambiental. P. 1.<br />

� MONTENEGRO, R. Impacto Ambiental de la Actividad Minera. P. 2.<br />

� ESPINOZA, G. Fundamentos de La Evaluación de Impactos Ambientales. P.<br />

58.<br />

� CANTER, L. Manual de Evaluación de impacto ambiental.


MINERÍA ILEGAL Y DAÑO AMBIENTAL EN MINA LA COLOSA CAJAMARCA,<br />

TOLIMA<br />

CHAVELY KARIN CASTILLA PEREZ<br />

GRACE KATERINE CASTILLA PEREZ<br />

ANDREA JULIETH NAVARRO AGUILAR<br />

Asesor: Amparo Olmos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el presente proyecto lo que se busca conocer es si, la exploración y<br />

explotación de la mina Colosa cumple con la ley 685 de 2001 y si y se aplica por<br />

parte de la compañía transnacional sudafricana Anglo Gold Ashanti (AGA.).<br />

Cajamarca es un municipio dedicado a la agricultura, el 36% de su territorio es<br />

bosque, posee 161 nacimientos de agua y un bosque de niebla milenario, por esta<br />

razón, el pueblo es una reserva forestal, sin embargo, el oro presente en<br />

Cajamarca se encuentra superficialmente disperso en un área de 515 hectáreas<br />

de la zona de reserva natural, para lo cual, la única forma de extracción sería la<br />

explotación minera a cielo abierto, pero para esta explotación se está acabando<br />

con la reserva, se está destruyendo la capa vegetal para dejar expuesto el<br />

subsuelo, el agua se contaminará con cianuro (elemento químico necesario para<br />

el proceso), se crearán lluvias ácidas por las masivas emanaciones de ácido<br />

nitroso, se gastarán 250.000 litros de agua por hora, se acabará con la actividad<br />

agrícola de la región y con todos los recursos naturales que han caracterizado al<br />

pueblo.<br />

TÍTULO<br />

MINERÍA ILEGAL Y DAÑO AMBIENTAL EN MINA LA COLOSA CAJAMARCA,<br />

TOLIMA.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

Cajamarca, en el departamento del Tolima es considerado la despensa agrícola<br />

de Colombia, el 36% de su territorio es bosque, comprende uno de los complejos<br />

hidrológicos más importante del país que abastece agua a más de 4 millones de<br />

personas; se considera una región de biodiversidad ambiental, y en su territorio se<br />

encuentra situada una de las minas de oro considerada entre las 10 más grandes<br />

del mundo.<br />

La compañía Anglo Gold Ashanti (AGA) es la empresa sudafricana cuya sede<br />

principal está en Johannesburgo, que explota las reservas de oro a cielo abierto<br />

más grande que existe en Colombia. La empresa obtuvo información, de manera<br />

fraudulenta, sobre las reservas potenciales de oro en la región y violó la legislación


colombiana (Ley 2 de 1959) al realizar exploraciones mineras en zona de reserva<br />

de bosques sin permiso.<br />

Entonces se planta determinar las consecuencias ambientales que ha dejado la<br />

minería ilegal por parte de la compañía AGA.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

� Determinar el daño ambiental causado por la minería ilegal del oro en la<br />

mina La Colosa Cajamarca, Tolima<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Revisar la aplicación del artículo 1, en la mina La Colosa de Cajamarca,<br />

Tolima.<br />

� Identificar los daños causados al agua por la minería ilegal por mina la<br />

Colosa.<br />

� Identificar los daños causados a la flora y fauna por la minería ilegal en la<br />

mina la Colosa.<br />

ANTECEDENTES<br />

Nuestra investigación tiene como base fundamental el siguiente proyecto:<br />

La Anglo Gold Ashanti (AGA) es la minera más grande de Colombia. La<br />

exploración de oro que lleva a cabo desde la mina La Colosa, en Cajamarca,<br />

departamento de Tolima, centro-occidente del país, representa una amenaza para<br />

uno de los complejos hidrológicos más importantes del país, que abastece de<br />

agua a más de 4 millones de personas. El proyecto se sitúa en los últimos<br />

fragmentos de páramo y bosque alto andinos, reguladores de las aguas del<br />

municipio Coello, que podrían ser contaminadas con cianuro.<br />

AGA violó la legislación colombiana (ley 2 de 1959) al realizar exploración minera<br />

en zona de reserva de bosques sin permiso. De acuerdo a lo que denuncian los<br />

afectados, obtuvo información sobre las reservas potenciales de oro en la región<br />

de manera fraudulenta, Anglo Gold Ashanti es la tercera más grande multinacional<br />

explotadora de oro en el mundo, que ha sido denunciada por violación de<br />

derechos humanos y afectación al medio ambiente en varios países. Esta llegó al<br />

país con engaños bajo la utilización de pseudónimos y con la complicidad del<br />

gobierno nacional ha recibido licencias de exploración minera, violentando la<br />

normatividad ambiental vigente. Anglo Gold Ashanti tiene solicitudes de licencias<br />

de exploración y explotación en un área que comprende más de 4 millones de<br />

hectáreas del territorio nacional. Oponernos a la Anglo Gold es rescatar nuestra<br />

dignidad y soberanía.


El poder económico desproporcionado ha permitido que AGA compre predios<br />

estratégicos, en particular por el potencial hídrico que representan. De la misma<br />

manera ha formalizado la solicitud de títulos mineros en la región y en buena parte<br />

del país. Ellos actúan a sabiendas de que los campesinos locales no tienen la<br />

misma capacidad para solicitar concesiones de agua.<br />

Pero la intervención de AGA no tiene nada que ver con el desarrollo, ni con la<br />

generación de empleo, ni con el apoyo a la educación, ni al deporte, ni a la gestión<br />

de la alcaldía local, ni a la mejora de carreteras, ni a la activación de cooperativas<br />

de transporte.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

El presente trabajo pretende establecer si en Cajamarca Tolima con la exploración<br />

y explotación de la mina de oro la Colosa se está aplicando en forma correcta la<br />

ley 685 del 2001 por parte de la compañía Anglo Gold Ashanti (AGA).<br />

La Región de Cajamarca Tolima no se escapa a estas relaciones sociales de<br />

producción, en donde se evidencia por ejemplo que desde el inicio de las<br />

operaciones de la Minera de oro la Colosa, se ha despojado a campesino de su<br />

principal medio de producción que es la tierra, contando por ello con la<br />

superestructura y amparándose en una nueva ley general de minería.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Cajamarca, en el departamento del Tolima es considerada la despensa agrícola<br />

de Colombia, esta comprende uno de los complejos hidrológicos más importante<br />

del país que abastece agua a más de 4 millones de personas, se considera una<br />

región de biodiversidad ambiental, Donde también se encuentra situada una de las<br />

minas que está entre las 10 reservas más grandes del Mundo.<br />

La Anglo Gold Ashanti (AGA) es la minería de Colombia más grande la cual<br />

obtuvo información sobre las reservas potenciales de oro en la región de manera<br />

fraudulenta y violó la legislación colombiana (ley 2 de 1959) al realizar exploración<br />

minera en zona de reserva de bosques sin permiso en esta región. Provocando<br />

grandes amenazas a la población de Cajamarca Tolima ya que están dando<br />

grandes daños al medio ambiente, puesta ahora en peligro por la minería. La<br />

escasez hidrológica ya mermó la producción de arroz. La integridad y fertilidad de<br />

los suelos se verá afectada a corto plazo, Los propietarios de los predios y<br />

habitantes de la zona han denunciado ciertos abusos, y daño en el medio<br />

ambiente y contaminación de aguas en las reservas hídricas de la zona así como<br />

de alteración del ecosistema y escaramuzas de orden público alterado, así como<br />

algunos homicidios a personas líderes y extraños a la zona lo que se sospecha de<br />

grupos al margen de la ley que están interesados en lucrarse de los recursos aquí<br />

encontrados.


METODOLOGIA<br />

A través del código de minas (ley 685 del 2001) analizaremos el artículo 1 el cual<br />

dice: ―tiene como objetivos de interés público fomentar la exploración técnica y la<br />

explotación de los recursos mineros de propiedad estatal y privada; estimular<br />

estas actividades en orden a satisfacer los requerimientos de la demanda interna y<br />

externa de los mismos y a que su aprovechamiento se realice en forma armónica<br />

con los principios y normas de explotación racional de los recursos naturales no<br />

renovables y del ambiente, dentro de un concepto integral de desarrollo Sostenible<br />

y del fortalecimiento económico y social del país. ‖Con este análisis podremos<br />

observar si la aplicación que se le está dando por parte de la compañía AGA es la<br />

correcta.<br />

Ya que la investigación no se puede hacer presencial vamos a basarnos en<br />

documentos encontrados vía internet (en la bibliografía se citan los documentos) y<br />

con estos identificaremos los daños causados al agua, la fauna y flora del<br />

departamento Cajamarca. Tolima por la explotación ilegal de oro en mina la<br />

Colosa.<br />

CONCLUSIÓN<br />

¿POR QUÉ DECIR NO A LA EXPLOTACIÓN DE ORO EN LA MINA LA<br />

COLOSA?<br />

A través de investigaciones pudimos contestar este interrogante, La mina se<br />

encuentra en zona de páramo, vegetación exuberante y cantidad de ríos. Se<br />

constituye en una especie de estrella hidrográfica. Todo eso desaparecería y la<br />

zona fértil pasaría a ser un desierto con excavaciones profundas, sin vida, Lo poco<br />

que quedara, quedaría contaminado con el mortal cianuro. Además de los<br />

campesinos que están siendo erradicados de sus tierras, desmejorando desde ya<br />

el futuro de las nuevas generaciones, trayendo pobreza y ruina a la región ya que<br />

esta compañía quiere alimentar sus arcas no importando con que acaben a su<br />

paso.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

� http://www.senadoragloriainesramirez.org/index.php/2009/03/protestar-contrala-exploracion-de-la-mina-de-oro-en-cajamarca-pide-diputado/<br />

� http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN<br />

%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf<br />

� http://otramerica.com/temas/rebelion-contra-mineria-colombia/410<br />

� http://www.slideshare.net/CVdeRoux/proyecto-la-colosa-cajamarca-tolima<br />

� http://www.otuscolombia.org/tabs/normativa/LEY_685_DE_2001.pdf


EL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL COLTAN<br />

AUGUSTO MANUEL GUILLERMO APONTE MERCADO<br />

WILFRIDO JAVIER CÁCERES ESTRADA<br />

JHOAN DAVID DAZA OROZCO<br />

Asesor: Diana Girales<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la presente investigación abordamos el tema del coltan con los problemas<br />

sociales y ambientales causados por el descubrimiento de este mineral ya que<br />

debido a los múltiples usos y beneficios en la industria tecnológica, este mineral se<br />

convirtió en uno de los compuestos químicos mas apetecidos a nivel mundial, no<br />

solo por su aporte a nivel técnico o por su condición de ser un recurso no<br />

renovable escaso, sino por el alto costo que implica acceder a este.<br />

Todo esto ha desatado en diferentes partes del mundo conflictos armados entre<br />

países por apoderarse de los yacimientos de este mineral generando olas de<br />

terror y muerte, condiciones laborares de semiesclavitud de adultos y niños,<br />

especialmente en lugares como la República Democrática del Congo, Ruanda,<br />

Uganda, entre otros.<br />

Este metal fue recientemente encontrado en Colombia y a generado discusiones y<br />

controversias debido a que las minas mas grandes identificadas en nuestro<br />

territorio se encuentran ubicadas en la zona de reservas indígenas de la<br />

Orinoquía, y en la actualidad no se cuenta con una la legislación nacional que<br />

regule la exploración de este mineral, dejando a estas comunidades en<br />

condiciones vulnerables, lo que ha permitido que los grupos alzados en armas y<br />

terceros ajenos a nuestro país se beneficien y sigan enriqueciéndose con nuestros<br />

recursos.<br />

TITULO<br />

EL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL COLTAN<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

En los ordenadores, teléfonos, en los videojuegos y muchos otros aparatos o<br />

dispositivos eléctricos que vemos y usamos en el diario vivir, están fabricados por<br />

un mineral, que en la actualidad se ha escuchado mucho su nombre. Ese mineral<br />

es el coltan o también conocido como el oro azul; de este mismo mineral se extrae<br />

la columbita o el niobio y el tantalio, que son esenciales en la electrónica moderna.<br />

Aproximadamente unos veinte años atrás, se descubre que el coltan posee<br />

propiedades que soporta temperaturas muy elevadas, que es superconductor,


esistente a la corrosión y es un capacitor acumulando cargas electrónicas<br />

temporalmente y liberándolas cuando sea necesario.<br />

Los que son Canadá, Brasil, La Republica Popular Del Congo, Etiopia, Australia y<br />

Ruanda, son productores principales del coltan a un niel mundial, y no solo el<br />

coltan se ha visto en estos, también se ha encontrado este recurso cerca a la<br />

frontera de Colombia y Venezuela, igual en Vichada, Guainía y Vaupés.<br />

Aunque la naturaleza misma es capaz de formar recursos geológicos y otros que<br />

incluso sus aplicaciones llegan a superar a materiales realizados en laboratorio;<br />

estos recursos minerales y geológicos generan problemas y conflictos con<br />

repercusiones sociales y humanas. El coltan por ser esencial en las<br />

telecomunicaciones, en la microelectrónica e industrias aeroespaciales, ente otras,<br />

y poseer propiedades sobresalientes, da lugar hacer codiciado o deseado por<br />

muchas personas. Estas son algunas problemáticas:<br />

� La extracción ilegal del coltan es el origen de guerras triviales, masacres<br />

humanas y animales, y trabajos esclavizados e infantiles.<br />

� Este mineral para la alta tecnología y el afán de tenerlo a como dé lugar, se ha<br />

tomado la vida de mucha gente inocente, sobre todo en África que es donde<br />

se encuentra el 80% de este recurso, precisamente en la República<br />

Democrática Del Congo.<br />

� El coltan está siendo tan comprado, colonizado y modificado, que ha generado<br />

la formación de rebeldes y grupos armados, comerciantes y especuladores.<br />

� Se ha destruido bosques para extraer el mineral, y a causa del hambre por<br />

parte de actos bélicos, los mineros y rebeldes cazan animales como elefantes<br />

y gorilas. Por ejemplo se ha hecho censo en parques y refugios para animales<br />

y los gorilas han descendido a la mitad, de 258 a 130.<br />

� Se ha estado sobreexplotando el coltan, a pesar de que la columbita y la<br />

tantalita son dos óxidos escasos.<br />

� Se ha provocado un grave desequilibrio sociopolítico en los principales países<br />

donde se extrae.<br />

Otra situación que pasa, es que hay países donde se es robado el coltan y luego<br />

es exportado a otros países, por ejemplo, en Ruanda y Uganda ( Países de<br />

África), han estado exportando el coltan robado del Congo a países occidentales.<br />

Un hecho muy conocido sobre este recurso, fue una guerra que se vivió en agosto<br />

de 1998 en el Congo donde el ejército de Ruanda y Uganda toma el control de<br />

este mismo; el hecho recibió el nombre de la segunda guerra del Congo.<br />

Todos los problemas políticos, socioeconómico y medio ambiental relacionado con<br />

la mala explotación y comercialización de esta materia prima, han sido a luz y la<br />

crisis ligada a su extracción todavía sigue, y los estudios científicos sobre el coltan<br />

pueden ser aun insuficientes.


OBJETIVO GENERAL<br />

� Cuantificar el impacto social y ambiental que se ha generado por el coltan.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Identificar los grandes efectos sociales que se producen por la extracción<br />

de este mineral.<br />

� Identificar algunos productores principales del mineral.<br />

� Determinar el efecto que produce la extracción del coltan desde el punto de<br />

vista social.<br />

� Determinar el uso del coltan por las empresas de telecomunicaciones.<br />

ANTECEDENTE<br />

Rosario Lunar y Jesús Martínez Frías<br />

Hace casi un año, los <strong>investigadores</strong> publicaron un esclarecedor artículo en El<br />

País: El coltan, un ‘mineral’ estratégico. Así describían las singulares propiedades<br />

de este raro material: ―Superconductividad, carácter ultrarefractario (minerales<br />

capaces de soportar temperaturas muy elevadas), ser un capacitor (almacena<br />

carga eléctrica temporal y la libera cuando se necesita), alta resistencia a la<br />

corrosión y a la alteración en general, que incluso le hacen idóneo como material<br />

privilegiado para su uso extraterrestre en la Estación Espacial Internacional y en<br />

futuras plataformas y bases espaciales‖.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Nosotros escogimos este tema ya que nos pareció demasiado interesante, es algo<br />

de lo cual no se practica todos los días y actualmente el mundo entero está ligado<br />

por medio de los medios de comunicación y la tecnología que los hace funcionar.<br />

Ninguna persona, ni los vendedores de aparatos de alta tecnología, ni los<br />

compradores, ni… bueno, nadie sabe de que está hecho el teléfono celular que<br />

trae en la bolsa, o el aparato reproductor de música que trae pegado a las orejas,<br />

o la PC Laptop de 18cm por 3cm de ancho que usamos todos los días, todo el día.<br />

Pensamos que deberíamos de enterarnos que todos los aparatos tecnológicos de<br />

hoy en día funcionan gracias al coltan, que su explotación ha traído conflictos y<br />

daños al medio ambiente que nos rodea.


MARCO TEORICO<br />

El Coltan se ha convertido en un insumo eficiente para la elaboración de piezas<br />

clave para el avance de la tecnología. Ha sido indispensable para la producción<br />

de teléfonos móviles, videojuegos, o en la industria aeroespacial.<br />

No obstante, la explotación de este producto en la República Federal del Congo<br />

en el centro de África ha generado la segunda guerra del Congo, y la explotación<br />

ilegal de este mineral, ha causado graves perjuicios a la zona, al extremo de que<br />

ellos mismos casi no lo pueden explotar, sino se comercializa por contrabando.<br />

Por lo tanto, deberían establecerse leyes para que sea explotado únicamente por<br />

los propios ciudadanos y mejore su economía.<br />

El Coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del<br />

Congo, causando grave perjuicio social con millones de víctimas. Durante todos<br />

estos años la guerra se ha librado entre dos bandos. Por un lado Ruanda, Uganda<br />

y Burundi, apoyados por EEUU, Francia, China, el FMI y el Banco Mundial, y por<br />

otro Angola, Namibia, Zimbabue y Chad. La violencia solo genera violencia, es<br />

necesario que el Congo recupere su poder, que sus habitantes no sean tratados<br />

como esclavos, lo cual debe protegerse a sí mismos deben cuidar el planeta, por<br />

lo tanto su intervención en esos lugares debe ser moderada.<br />

Otro perjuicio social, los trabajadores de estas minas sufren un tratamiento de<br />

esclavitud y muchos de los yacimientos ponen en peligro los hábitat del gorila, a<br />

punto de extinguirse.<br />

Es irónico que mientras, que mientras tranquilamente usamos las portátil, él iPod<br />

con el que escuchamos música o el teléfono celular usado a diario, millones de<br />

personas mueren para que se fabriquen los condensadores requeridos por esta<br />

tecnología. La lucha por el poder y el dinero hace del hombre una víctima de sí<br />

mismo. Solamente la adopción de valores desde la familia generaría una<br />

adecuada distribución de la riqueza, que no debe estar en manos de unos pocos<br />

en detrimento de la mayoría.<br />

Las principales minas de coltan se localizan en la República Democrática del<br />

Congo, en el límite con Uganda y Ruanda. La ausencia total de condiciones de<br />

seguridad reina en estas explotaciones irregulares, a menudo situadas en la selva,<br />

en regiones de difícil acceso por las que sólo se mueven militares y grupos<br />

armados.<br />

La desertificación, unida a la guerra y a la pobreza, es lo que lleva desde hace<br />

años a los campesinos de la región a abandonar sus tierras para trabajar en las<br />

minas. Miles de mineros se reclutan así: entre campesinos, presos a los que se les<br />

ofrece la reducción de sus penas y la mano de obra más codiciada y barata, la de<br />

miles de niños (como los de la imagen) que abandonan las escuelas para trabajar<br />

en las minas.


Los mineros, si se les puede llamar así, se alejan de sus comunidades por mucho<br />

tiempo, deslumbrados por los 10 dólares que pagan por kilo de mineral extraído,<br />

que luego cotiza a más de 300 en el mercado. El problema es que no todos<br />

vuelven, y que, en la mayoría de las ocasiones, según denuncian distintas<br />

organizaciones internacionales, ―si acudieron voluntariamente a las minas<br />

terminan como esclavos‖.<br />

Aunque resulta imposible de calcular, lo cierto es que en los últimos años han<br />

muerto miles de personas en las minas de coltan de la República Democrática del<br />

Congo.<br />

METODOLOGÍA<br />

Actualmente sean propuesto ideas para disminuir las consecuencias negativas<br />

que se ha ocasionado por el coltan, pero aun así muchos pasan de esas<br />

propuestas, sin embargo hay otros quienes luchan contra la explotación ilícita del<br />

coltan como nosotros y ahora buscamos una solución con estas propuestas:<br />

� Innovar en materiales y garantizar la trazabilidad del coltan para que no<br />

contribuya a la sobreexplotación de los ecosistemas, ni a la violación de los<br />

derechos.<br />

� Promover la sostenibilidad y la vida útil de los aparatos de nueva generación.<br />

� También con la ayuda de ciudadanos, recaudar fondos para programas de<br />

desarrollo, educación y conservación en África y otros países que se ven<br />

afectados por la explotación del coltan.<br />

� Mejorar la recuperación, reutilización y reciclaje de materiales móviles en<br />

desuso.<br />

� Mantener cerrado los accesos a las minas que contienen coltan, mientras se<br />

implementen las medidas necesarias para la mejor explotación y utilización de<br />

los recursos que se obtienen por el coltan, ya que cerrar las minas implicaría<br />

actividad ilegal por parte de las personas en busca de explotar el coltan.<br />

� Crear un organismo para la explotación de minerales, la ONU como entidad<br />

mundial debería buscar la solución, la cual podría ser la creación de una<br />

división con el fin de controlar la extracción del coltan, haciendo de las minas<br />

lugares con buenas condiciones de trabajo, donde exista una adecuada<br />

administración de los recursos.<br />

� Entre otras propuestas.<br />

Todo esto es con el fin de cuidar los recursos que nos brinda la naturaleza,<br />

disminuir guerras y luchas que se ha llevado a cabo por el mineral, entre otras<br />

consecuencias.


CONCLUSION<br />

Lo que en un comienzo puede significar una fuente extraordinaria de riqueza y<br />

desarrollo para los países que poseen el Coltan, termina convirtiéndose en una<br />

guerra de intereses y de poder, donde como siempre solo unos pocos terminan<br />

beneficiándose.<br />

El coltan tiene alta conductividad por la presencia del tantalio, por este se produce<br />

para aplicaciones industriales tecnológicas como para la fabricación de baterías de<br />

celulares al igual que componentes electrónicos de aparatos tecnológicos.<br />

La explotación del coltan ha traído graves consecuencias como muertes de<br />

africanos semiesclavisados para la extracción del coltan.<br />

Su uso y extracción no son adecuados y aunque sea una gran riqueza trae<br />

consigo muertes violaciones y guerras.<br />

Participan personas inocentes que simplemente quieren que la república del<br />

Congo progrese para así darle mayor importancia y utilización de este recurso.<br />

El coltan es un elemento muy solicitado debido a la demanda de este en el medio<br />

tecnológico, el cual genera muchas ganancias para la guerra y la violencia.<br />

Nuevamente el hombre termina arrasando con todo lo que a su paso se<br />

interponga para obtener lo que desea, sin tener en cuenta los daños sociales,<br />

económicos o ambientales que sus actos puedan generar.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

� El coltan, http://google.com, ( PP. 20) Consulta: Agosto 2011.<br />

� Explotación del coltan, http://googlebooks.com, (PP. 40) Consulta: Septiembre<br />

2011.<br />

� Conflictos en el Congo, http://google.com, (PP. 25) Consulta: Octub


MANEJO Y CUIDADO DEL SISTEMA HIDRICO EN ÁREA DE EXPLOTACIÓN<br />

DE CARBON A CIELO ABIERTO EN ZONA NORTE DEL CERREJÓN, EN EL<br />

MUNICIPIO DE BARRANCAS, DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA<br />

(COLOMBIA)<br />

JOSÉ MIGUEL CALDERA LAITANO<br />

CRISTIAN ANTONIO DAZA ÁLVAREZ<br />

Asesor: Esteban Olivella<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el siguiente proyecto investigativo sobre el manejo y cuidado del sistema<br />

hídrico en área de explotación de carbón a cielo abierto en zona norte del<br />

Cerrejón, en el municipio de Barrancas, departamento de la Guajira se pretende<br />

analizar la situación actual que vive el rio ranchería en los alrededores del<br />

complejo carbonífero del cerrejón zona norte en cercanías del municipio de<br />

Barrancas en el departamento de la Guajira, por ello se pretende realizar un<br />

informe detallado de la situación de los índices de contaminación por sustancias<br />

altamente contaminantes y toxicas que están afectando el rio Ranchería lo cual<br />

traería graves perjuicios económicos y sociales a la empresa Cerrejón por no tener<br />

los cuidados necesarios en el manejo de sus residuos industriales durante la<br />

actividad minera que están ejerciendo en la región, como además los daños que le<br />

estarían ocasionando al medio ambiente, la fauna, y más importante a la población<br />

humana que mora en cercanía al rio Ranchería ya que estas personas por lo<br />

general viven de la actividad pesquera que les provee el rio ranchería como<br />

también el agua que utilizan para hacer muchas de sus actividades diarias.<br />

TITULO<br />

MANEJO Y CUIDADO DEL SISTEMA HIDRICO EN ÁREA DE EXPLOTACIÓN DE<br />

CARBON A CIELO ABIERTO EN ZONA NORTE DEL CERREJÓN, EN EL<br />

MUNICIPIO DE BARRANCAS, DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA (COLOMBIA).<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

¿SE HA LLEVADO UN BUEN MANEJO DEL SISTEMA HÍDRICO EN ÁREA DE<br />

EXPLOTACIÓN DE CARBÓN A CIELO ABIERTO EN ZONA NORTE DEL<br />

CERREJÓN, EN EL MUNICIPIO DE BARRANCAS, DEPARTAMENTO DE LA<br />

GUAJIRA (COLOMBIA)?<br />

El municipio de Barrancas en el departamento de la Guajira, se localiza en la<br />

margen izquierda del Río Ranchería. Este municipio se caracteriza por la<br />

explotación agrícola, ganadera y minera.


Limita al norte con el municipio de Hatonuevo, al oriente con la República<br />

Bolivariana de Venezuela, por el occidente con los municipios de Riohacha y<br />

Fonseca y al sur también con Fonseca.<br />

El municipio cuenta con una población de aproximadamente 28.926 habitantes,<br />

posee una extensión total de 742 Km2, su altitud es de 40 msnm y presenta una<br />

temperatura media de 28 ºC.<br />

El río Ranchería es el más importante, por ofrecer las mayores posibilidades de<br />

adecuación de tierras para el desarrollo agropecuario. La importancia económica y<br />

social de este río se despliega especialmente en su cuenca media, por el número<br />

de familias beneficiadas, predios irrigados, entre otros.<br />

La contaminación que se está presentando en el rio Ranchería afecta<br />

directamente a las poblaciones aledañas, ya que estas son las que se abastecen<br />

diariamente de esta fuente de vida. Debido a esto se están ocasionando muchos<br />

problemas de salud, ya que la empresa en lugar de contribuir a la reducción de<br />

factores de riesgo para la salud, son patrocinadores de condiciones insalubres en<br />

las cuales se presenta proliferación de insectos y otros tipos de enfermedades o<br />

se constituyen como factor de deterioro del medio ambiente. Este deterioro es<br />

evidente en problemas como degradación de suelos, disminución de caudales,<br />

contaminación del ecosistema y agotamientos de fuentes hídricas.<br />

Debido a que la empresa además de realizar un monitoreo de los efluentes de<br />

aguas residuales domésticas e industriales, la realidad es que estas pruebas se<br />

están realizando indebidamente, ya en épocas de lluvia se presentan efluentes<br />

con trazas de Nitrato de Amonio de la planta de explosivos, aguas residuales de la<br />

planta de lavado de equipos con contenidos de grasas, aceites, trazas de<br />

combustible y carbón mineral.<br />

Por consiguiente esta agua contaminada por los residuos de la empresa afecta a<br />

los sistemas hídricos del municipio. Los ríos por su capacidad de arrastre y el<br />

movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de<br />

contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos,<br />

fertilizantes, pesticidas y desechos industriales altera la flora y fauna acuáticas.<br />

En las aguas no contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales y los<br />

vegetales, que se rompe por la presencia de materiales extraños. Así, algunas<br />

especies desaparecen mientras que otras se reproducen en exceso.<br />

Además, las aguas adquieren una apariencia y olor desagradables. Los ríos<br />

constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las<br />

poblaciones humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este recurso<br />

imprescindible para la vida.<br />

Por medio de pruebas de PH y de nitrógeno amoniacal se puede determinar el<br />

índice de contaminación que tenga el agua en algunos sectores asociados a la<br />

cercanía con el área de explotación de carbón en la zona norte del cerrejón, con<br />

estas pruebas podemos obtener mucha información acerca de la calidad de las<br />

aguas, gracias a que con la prueba de PH podemos determinar mediante la escala


de iones de hidrogeno si las aguas son acidas o básicas lo que corroboraría si en<br />

realidad estas tienen un alto o bajo porcentaje de contaminación de algunos<br />

elementos de las explotaciones de carbón en la mina, además para hacer la<br />

prueba del agua contaminada más exacta se realizara también la prueba de<br />

nitrógeno amoniacal en el cual obtenemos el nitrógeno que está totalmente<br />

compuesto por el nitrógeno amoniacal más el nitrógeno orgánico, y este está<br />

constituido por las formas de nitrógeno correspondientes al nitrato, nitrito y amonio<br />

que podemos encontrar en algunos elementos que se utilizan en todos los trabajos<br />

de explotación de carbón.<br />

En la actualidad las mediciones analíticas de nitrógeno amoniacal en el medio<br />

ambiente deben ser realizadas con calidad para satisfacer objetivos bien definidos,<br />

como es la vigilancia epidemiológica y los índices de contaminación en el agua por<br />

agentes derivados del amoniaco. En la presente década la química ambiental<br />

requiere del desarrollo, perfeccionamiento y validación de métodos de ensayos<br />

exactos, precisos y específicos para el análisis de los contaminantes del medio<br />

ambiente.<br />

Con este proyecto queremos dar a conocer la problemática que se presenta<br />

actualmente con el manejo y cuidado de los sistemas hídricos en las áreas de<br />

explotación de carbón a cielo abierto en la zona norte del Cerrejón, que tiene<br />

concesiones dentro del casco urbano y rural del municipio de Barrancas en el<br />

departamento de la Guajira.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

� Realizar un diagnóstico del manejo y cuidado del sistema hídrico en área de<br />

explotación de carbón a cielo abierto en la zona norte del cerrejón en el<br />

municipio de Barrancas del departamento de la Guajira.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Identificar los posibles impactos que puede generar en la población el mal<br />

manejo de los sistemas hídricos en la cuenca del río Ranchería.<br />

� Determinar cómo las empresas mineras afectan los sistemas hídricos<br />

aledaños a sus áreas de explotación a cielo abierto.<br />

� Identificar por medio de pruebas de pH y Nitrógeno Amoniacal, la<br />

contaminación del sistema hídrico del río Ranchería.<br />

� Mostrar los resultados del proyecto a las entidades legales, corporaciones<br />

ambientales y universidades de la región guajira para estudiar más a fondo<br />

la problemática ambiental que están viviendo los sistemas hídricos del río<br />

ranchería.


� Concienciar a la población y a la empresa minera del daño que se le está<br />

ocasionando a los sistemas hídricos del rio ranchería por la falta de<br />

regulación ambiental en la actividad minera en la región.<br />

� Analizar la evolución de los índices de mejoramiento y purificación<br />

realizados con las pruebas de pH y Nitrógeno Amoniacal en el sistema<br />

hídrico del río Ranchería.<br />

� Comparar los resultados obtenidos de nuestro proyecto con otros que<br />

hayan realizado recientemente las entidades, corporaciones ambientales y<br />

universidades de la región sobre el manejo y cuidado del sistema hídrico<br />

del río Ranchería.<br />

� Sugerir la utilización de técnicas modernas de purificación y<br />

descontaminación del agua como la desinfección solar, remoción de<br />

arsénico por oxidación solar modificada y Fotocatálisis heterogénea solar<br />

para mejorar las condiciones del cuidado del río Ranchería.<br />

ANTECEDENTES<br />

A continuación se presentan los planteamientos que hacen autores tales como:<br />

Yana curi-“impacto de la actividad minera en la salud de los seres vivos”-<br />

primera edición-editorial docutech-2004(investigación a nivel<br />

departamental):<br />

Según los autores del informe en el capito 3 ―evaluación del impacto de las<br />

explotación mineras en la salud y el medio ambiente‖, dice que el impacto de la<br />

actividad minera en los seres humanos puede ser terrible y tener un impacto<br />

negativo en la salud en los seres vivos por la alta actividad sísmica producida por<br />

las voladuras y las perforaciones. Aunque los autores dicen que las personas sin<br />

darse cuenta están siempre expuestos a los gases y al polvillo de la explotación ya<br />

que estos vuelan por el aire y como son pesados tienden a depositarse en los<br />

sedimentos donde pueden contaminar repetidamente las fuentes de agua y frutos<br />

que puedan ingerir, lo que puede ocasionar intoxicamiento e incluso la muerte ,<br />

además que los componentes más ligeros del carbón pueden evaporarse en<br />

cuestión de horas y ser depositados a gran distancia de su lugar de origen a<br />

través del agua o aire. También cita que cerca de estas explotaciones por lo<br />

general viven poblaciones en el caso de Barrancas donde están expuestos a los<br />

químicos de las voladuras y los gases que salen de los tajos de carbón y todo esto<br />

perjudica a las personas cuando respiran o usan el agua para beber, bañarse o<br />

comer alimentos que están contaminados.<br />

Pero lo que ha preocupado a las autoridades de salud en el mundo frente a este<br />

problema es son que las empresas estás haciendo mal uso de los contaminantes<br />

de las voladuras que son químicos explosivos y muy nocivos para la salud y que


se están enterrando en la tierra y que a medida que pasa el tiempo la tierra<br />

contaminada viaja hacia los ríos y contamina a los organismos acuáticos haciendo<br />

que muten y lo peor es que estos ríos por lo general son la fuente de agua para<br />

estas poblaciones y al estar estos organismos en el agua pueden entrar en<br />

contacto con los seres vivos y animales haciéndolos enfermar e incrementar en los<br />

humanos la tasa de malnutrición porque estos organismos van enfermando a las<br />

personas, además que los animales se infectan y se enferman en el caso de los<br />

monos y algunos roedores que están infectados con la fiebre amarilla, esta es<br />

transmitida por los mosquito e infectar a los seres humanos.<br />

También hablan sobre la contaminación auditiva que ocasionan a la hora de las<br />

perforaciones y voladuras y el deterioro que ocasionan a las estructuras a medida<br />

que pasa el tiempo y esto desfavorece notablemente a la población porque a<br />

medida que pasa el tiempo corren el riesgo de que sus viviendas colapsen sin dar<br />

aviso y estos perjudicaría a la población dejándolas sin hogar.<br />

Greenpeace.”Efectos generales del carbón y su explotación sobre el medio<br />

ambiente”, [en línea].Agosto 2008, septiembre 2010, [8 de mayo del<br />

2011].Disponible en la web: www.ceida.org/prestige/Documentacion/petroefectos.pdf.<br />

(Investigación a nivel nacional).<br />

Según la organización Greenpeace encargada de la protección del medio<br />

ambiente, dice en su documento sobre los efectos generados por la explotación de<br />

carbón que son muy nocivos para la salud humana y la de los animales, ya que<br />

estudios recientes de los peligros que pueden traer el carbón para los seres vivos<br />

crece más ya que se han detectado que en los residuos de estos se encuentran<br />

que la mayoría son tóxicos y representan un peligro para los seres vivos ya que<br />

esto genera grandes quemaduras en la piel llegando a generar cáncer.<br />

Además citan sobre las pequeñas partículas de carbón que viajan por el ambiente<br />

y se depositan en las grandes cuencas o en los ríos, primordialmente se dice en<br />

este artículo sobre lo peligroso que puede ser para las personas ingerir alimentos<br />

o tomar agua contaminada con residuos del carbón ya que estos le podría causar<br />

daños estomacales e intestinales irreversibles que lo conllevaría a la muerte en<br />

poco tiempo; también que esto hace que los animales se intoxiquen y mueran lo<br />

que sería un perjuicio para la naturaleza, sin decir la gran mayoría de animales<br />

que emigrarían y cambiaran su habitad por los ruidos que estas operaciones<br />

llevan a cabo.<br />

También hablan un poco sobre los efectos de la explotación de este, la comunidad<br />

dice y cita sobre el peligro que traen consigo las pequeñas partículas de arena<br />

combinadas con residuos del carbón, esto es fatal para los humanos ya que esto<br />

les traería problemas respiratorios y renales ya que estos granos son lo<br />

suficientemente grandes como para dejar en poco tiempo a una persona con<br />

déficit respiratorio y causarle potencialmente un paro respiratorio, caso que lo<br />

llevaría a la muerte y no solamente es a una personas sino a miles de personas


que viven en cercanías a explotaciones carboníferas o a sitios donde se ejecuten<br />

explotaciones.<br />

Florencia C.Galan.”Contaminación de las empresas mineras e industrias y<br />

su impacto en el medio ambiente”,[En línea].Octubre 2004, [5 de septiembre<br />

del 2011].Disponible en la web:<br />

http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=667 (Investigación a nivel<br />

mundial).<br />

Según la doctora Florencia nos dice en su informe.‖Contaminación de las<br />

empresas mineras e industrias y su impacto en el medio ambiente” pone como<br />

gran ejemplo la situación que se vive en el Rio de la Plata en toda su extensión,<br />

sufre una contaminación de los más variados orígenes, que afecta a cerca de 15<br />

millones de personas que habitan en sus riberas. El rio, que en siglos pasados<br />

presentaba un panorama de aguas claras, es hoy tristemente el depósito de aguas<br />

residuales industriales y del sector agrícola. Las bahías de Buenos Aires y<br />

Montevideo continúan recibiendo los residuos fecales de millones de seres<br />

humanos, mediante sistemas sanitarios construidos en el siglo XIX, hecho que<br />

contribuye día a día, a la descomposición del agua sin que los gobiernos tomen<br />

medidas adecuadas. El Rio de la Plata recibe las aguas de los ríos Paraná y<br />

Uruguay, con los que conforma la Cuenca del Rio de la Plata, la segunda en<br />

importancia en América Latina, que representa el 80 por ciento de la disponibilidad<br />

del agua dulce superficial de Argentina. Retomando el capítulo 17 de la Agenda<br />

21, se hace un llamado a la necesidad de adoptar un manejo costero integrado, en<br />

el marco de los acuerdos del MERCOSUR, a fin de cambiar la mentalidad y<br />

hábitos de comportamientos de quienes habitan en la Cuenca del Rio de La Plata,<br />

protegiendo el funcionamiento de los ecosistemas naturales y de paso<br />

aumentando el bienestar social y económico de las regiones costeras.<br />

Cada verano, las costas del Río de la Plata escenifican dos grandes problemas de<br />

Buenos Aires y su conurbación: la contaminación de las aguas y el<br />

desentendimiento de las autoridades en un aspecto de la prevención sanitaria.<br />

Pero, fundamentalmente, es necesario encarar un programa de saneamiento del<br />

río, promoviendo el tratamiento de las aguas que se vuelcan al mismo, para que la<br />

Ciudad pueda volver a disponer de las costas sin correr un peligro sanitario.<br />

Aquí en este informe podemos encontrar claramente como los gobiernos ni las<br />

entidades ambientales encargadas de velar por el medio ambiente no están<br />

preocupándose por la situación del Río de la plata en el ámbito de la<br />

contaminación que este ha recibido de las empresas industriales en los últimos<br />

años, situación que ha preocupado a muchas personas que viven afectadas por el<br />

problema que le causan estas empresas al rio y temen que esta situación pueda<br />

empeorar la situación de vida que actualmente están viviendo los vecinos del rio<br />

de la plata que por lo general son personas que viven en barrios suburbanos que<br />

sufren de muchas necesidades y con la contaminación del rio de la plata les están


causando más problemas como enfermedades respiratorias y gástricas, ya que<br />

como no tienen otra fuente de agua potable recurren a extraer agua del rio para<br />

ingerir o hacer necesidades básicas con esta, lo cual es muy preocupante porque<br />

la población civil está en un peligro inminente por el alto índice de contaminación<br />

de las aguas del rio de la plata con sustancias toxicas y corrosivas que pueden<br />

hacerle un perjuicio enorme a la fauna, flora y a las personas que viven en<br />

cercanías a este rio.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Es importante realizar la investigación del “Manejo y Cuidado del Sistema Hídrico<br />

en Área de Explotación de Carbón a Cielo Abierto en Zona Norte del Cerrejón, en<br />

el Municipio de Barrancas, Departamento de la Guajira‖, para tener una visión<br />

dirigida al mejoramiento del medio ambiente, ya que la explotación de Carbón en<br />

estas zonas aledañas a las cuencas del río Ranchería producen altos índices de<br />

contaminación por el polvillo del Carbón, el nitrato amoniacal y algunos materiales<br />

que se utilizan a diario en las labores de trabajo de la mina, poniendo en peligro la<br />

fauna, la flora, la vida humana, como también la vida del río Ranchería que se ha<br />

visto impactado por la contaminación y el poco cuidado que se ha tenido, a la hora<br />

de realizarle un análisis que determine cuánto ha afectado la contaminación al río<br />

Ranchería, por tanto se sigue contaminando el río y no se le presta la atención<br />

necesaria que este requiere. Los índices de contaminación habrán subido y su<br />

recuperación conlleva a mayores esfuerzos de tipo económico y humano.<br />

Nosotros queremos dar a conocer a todas las personas, profesores, profesionales<br />

y mandatarios de este País, que no dejemos perder esta gran fuente de agua que<br />

cubre gran parte del territorio de la guajira y que abastece de agua a grandes<br />

comunidades que requieren de este valioso recurso.<br />

Unos de los aportes que podríamos recomendar a la empresas minera es que<br />

cumplan con algunas condiciones como por el ejemplo: que se limiten lo<br />

mayormente posible a llevar a cabo sus perforaciones, voladuras y transporte de<br />

Carbón y material de arrastre en áreas ecológicamente sensibles y lugares donde<br />

se hallan fluyentes del río Ranchería, regular los índices de contaminación por el<br />

polvillo del Carbón y el nitrato amoniacal de las voladuras, además requerir que la<br />

compañía Carboníferas pongan a prueba rutinariamente a sus empleados en<br />

pruebas del mejoramiento del medio ambiente, reglamentar estrictamente los<br />

procedimientos de operación y transporte de Carbón y el manejo de los residuos<br />

industriales de la maquinaria y distintas plantas que puedan contribuir al<br />

mejoramiento del medio ambiente.<br />

Con este trabajo no solo ayudaría a las personas que viven aledañas a estos<br />

lugares sino también ayudaría al medio ambiente disminuyendo la contaminación<br />

y evitando que sigan desapareciendo especies animales, evitando la<br />

contaminación de las aguas del rio Ranchería y cuidando las zonas ecológicas,<br />

para que en el futuro no se nos presenten problemas mayores por culpa de<br />

nuestros descuidos con la naturaleza.


MARCO TEÓRICO<br />

Para llevar a cabo este proyecto es indispensable recomendarles a los entes<br />

ambientales e investigativos que tenga un gran dominio sobre la realización de las<br />

pruebas de pH, Nitrógeno Amoniacal, sobre el medio ambiente y en los ríos que<br />

es donde se van a aplicar esta investigación en este caso el río Ranchería y sus<br />

cuencas. Ya que con estos métodos es que se va a particular el desarrollo del<br />

proyecto expuesto.<br />

Para empezar con la realización de este proyecto se debe hacer un diagnostico<br />

del porcentaje de contaminación que sufre el rio Ranchería, tomando muestras en<br />

algunos sectores críticos del rio y a continuación realizándoles una prueba de pH.<br />

El término pH (Índice de Ion Hidrógeno) es usado universalmente para determinar<br />

si una solución es ácida o básica, es la forma de medir la concentración de iones<br />

de hidrógeno en la solución. La escala de pH contiene una serie de números que<br />

varían de 0 a 14, esos valores miden el grado de acidez o basicidad de una<br />

solución. Los valores inferiores a 7 y próximos a cero indican aumento de acidez,<br />

los que son mayores de 7 y próximos a 14 indican aumento de la basicidad,<br />

mientras que cuando el valor es 7 indica neutralidad.<br />

Las medidas de pH son de extrema utilidad, pues nos proveen muchas<br />

informaciones con respecto a la calidad de la agua. Las aguas superficiales tienen<br />

pH entre 4 y 9. Algunas veces son ligeramente alcalinas por causa de la presencia<br />

de carbonatos y bicarbonatos. Es claro que, en estos casos, el pH refleja el tipo de<br />

suelo por donde el agua corre. En lagunas con muchas algas, en los días de sol,<br />

el pH puede aumentar mucho, llegando a 9 o más. Eso se debe a las algas, que al<br />

realizar la fotosíntesis, sacan mucho dióxido de carbono, que es la principal fuente<br />

natural de acidez del agua. Generalmente un pH muy ácido o muy alcalino está<br />

relacionado a la presencia de desechos industriales.<br />

Por último se finaliza con el método de Nitrógeno Amoniacal, que es la base<br />

fundamental para verificar si existen altos porcentajes de nitrógeno amoniacal en<br />

los efluentes de aguas, en este caso el rio Ranchería producido, por los desechos<br />

industriales por parte de la empresa explotadora.<br />

El nitrógeno es uno de los elementos más importantes para la vida, pero es muy<br />

escaso en el agua. Sus fuentes principales son el aire (asimilado por algunas<br />

algas), adobos y materia orgánica en descomposición (hojas y aguas fecales). El<br />

nitrógeno que proviene de la descomposición de vegetales, animales y<br />

excrementos pasa por una serie de transformaciones. En el caso de los vegetales<br />

y animales, el nitrógeno se encuentra en forma orgánica. Al llegar al agua, es<br />

rápidamente transformado en nitrógeno amoniacal, pasando después para a<br />

nitritos y finalmente a nitratos. Esas dos últimas transformaciones solamente<br />

ocurren en las aguas que contengan bastante oxígeno disuelto, pues son<br />

efectuadas por bacterias de naturaleza aerobia llamadas nitrobacterias. De esa<br />

forma, cuando encontramos mucho nitrógeno amoniacal en el agua, estamos en


presencia de materiales orgánicos en descomposición y por lo tanto en un medio<br />

pobre en oxígeno.<br />

METODOLOGÍA<br />

Para identificar el impacto producido en área de explotación de Carbón a cielo<br />

abierto en zona norte del Cerrejón, en el municipio de barrancas, departamento de<br />

la Guajira (Colombia) se deben observar algunas zonas que hayan estado<br />

expuestas antes a la explotación de Carbón como base de referencia, para<br />

identificar y describir los efectos que le han ocurrido.<br />

Las actividades carboníferas han dejado serios daños sobre el medio ambiente,<br />

poniendo en riesgo la sostenibilidad y vida de la región. No existen controles<br />

institucionales y hay altos niveles de corrupción propiciados por parte de la<br />

empresa encargada de estas explotaciones.<br />

Para lograr los objetivos mencionados anteriormente debemos determinar cómo la<br />

empresa minera afecta los sistemas hídricos aledaños a sus áreas de<br />

explotación a cielo abierto, en este caso el rio Ranchería. Para luego<br />

recomendarles a los entes territoriales encargados de velar por la protección del<br />

medio ambiente y del río Ranchería para que inspeccione si la empresa minera<br />

cumple con los procedimientos legales y ambientes exigidas por el Ministerio<br />

Nacional de Minas y Energías (Ingeominas) y otros entes territoriales en el estudio<br />

de los agentes contaminantes en la región, para este caso CORPOGUAJIRA, que<br />

es la máxima autoridad ambiental en el Departamento de La Guajira, encargada<br />

de administrar los recursos naturales renovables y el ambiente, generando<br />

desarrollo sostenible en el área de su jurisdicción. Propende por la satisfacción de<br />

sus clientes, sin distinción de etnia, ubicación geográfica o condición social, a<br />

través de servicios de calidad que involucran la mejora continua.<br />

En la determinación de la contaminación del sistema hídrico del rio Ranchería en<br />

el municipio de Barrancas causado por parte de la empresa minera se lleva a cabo<br />

un determinado proceso que determina la contaminación. Este proceso es<br />

realizado por medio de pruebas de pH y de nitrógeno amoniacal, en las cuales se<br />

puede determinar el índice de contaminación que tenga el agua en algunos<br />

sectores asociados a la cercanía con el área de explotación de carbón en la zona<br />

norte del cerrejón. Con estas pruebas podemos obtener mucha información acerca<br />

de la calidad de las aguas, gracias a que con la prueba de pH podemos<br />

determinar mediante la escala de iones de hidrogeno si las aguas son acidas o<br />

básicas lo que corroboraría si en realidad estas tienen un alto o bajo porcentaje de<br />

contaminación de algunos elementos de las explotaciones de carbón en la mina,<br />

además para hacer la prueba del agua contaminada más exacta se realizara<br />

también la prueba de nitrógeno amoniacal en el cual obtenemos el nitrógeno que<br />

está totalmente compuesto por el nitrógeno amoniacal más el nitrógeno orgánico,<br />

y este está constituido por las formas de nitrógeno correspondientes al nitrato,<br />

nitrito y amonio que podemos encontrar en algunos elementos que se utiliza los<br />

trabajos de explotación de carbón.


Para la determinación del pH utilizaremos el aparato para medir pH de la Corning<br />

(modelo pH30).<br />

Antes de comenzar a hacer el análisis, coloque el aparato dentro de agua<br />

destilada por 3 horas, para limpiar el electrodo. Secar el electrodo con papel suave<br />

y calibrar de acuerdo a las normas técnicas establecidas. Si es posible, mantenga<br />

el electrodo dentro del agua destilada siempre que no lo está usando. Para el<br />

análisis proceda de la forma siguiente:<br />

� coloque la muestra en un recipiente adecuado<br />

� remueva la capa protectora.<br />

� sumerja el aparejo en la muestra y conéctelo.<br />

� agite lentamente y espere que la lectura se estabilice<br />

� lave el electrodo con agua destilada y séquelo cuidadosamente.<br />

� coloque la tapa nuevamente y espere.<br />

Para la determinación del Nitrógeno Amoniacal se debe proceder de la forma<br />

siguiente:<br />

a) Llene la cubeta de plástico con la muestra hasta la marca en rojo (3,0 mL);<br />

b) Agregue dos gotas de reactivo líquido (K-1p/ NH4);<br />

c) Con la ayuda de una lámina cortante, abra una de las ampollas plásticas<br />

pequeñas y añada su contenido al de la cubeta donde se encuentra la muestra.<br />

Tápelo y agite por algunos segundos;<br />

d) Con la ayuda del alfiler de cabeza amarilla, perfore una de las ampollas<br />

plásticas grandes en uno de los extremos, pasándolo de un lado para el otro;<br />

e) Sujete con firmeza la ampolla plástica grande entre el dedo pulgar y el índice y<br />

apriétela para sacar parte del aire que está en su interior. Manténgala apretada e<br />

introduzca el extremo perforado en la cubeta con la muestra preparada y suéltela,<br />

de forma que absorba parte de la muestra para dentro de la ampolla, como si<br />

fuese un cuentagotas. Es necesario que la cantidad de la muestra que es<br />

absorbida llegue hasta aproximadamente la mitad de la ampolla;<br />

f) Agite la ampolla y espere 10 minutos. Si existe amonio en la muestra, la ampolla<br />

tomará un color determinado que debe ser comparado en la lista de colores en el<br />

dorso de la tapa de la caja de los instrumentos. En el caso de no ser posible<br />

comparar el color con los de la lista de colores se debe diluir la muestra y repetir el<br />

análisis.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Del proyecto presentado acerca del manejo y cuidado del sistema hídrico en área<br />

de explotación de carbón a cielo abierto en zona norte del Cerrejón, en el<br />

municipio de Barrancas, se pueden obtener distintas conclusiones debido a cada<br />

uno de los objetivos que se desarrollaron de este.


Primeramente se identificaron los posibles impactos que puede generar en la<br />

población el mal manejo de los sistemas hídricos en la cuenca del río Ranchería,<br />

los cuales si estaban afectando a la comunidad en problemas de salud, ya que la<br />

empresa en lugar de contribuir a la reducción de factores de riesgo para la salud,<br />

son patrocinadores de condiciones insalubres en las cuales se presenta<br />

proliferación de insectos y otros tipos de enfermedades.<br />

Lo que se busca con este proyecto es concienciar a la población y a la empresa<br />

minera del daño que se le está ocasionando a los sistemas hídricos del rio<br />

Ranchería por la falta de regulación ambiental en la actividad minera en la región.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

� Carbón y sus Efectos. Estudio de Caso. Cerrejón Zona Norte CZN.<br />

Alejandro Pulido. Censat Agua Viva – FoE, Colombia 2003.<br />

� Indicadores de desempeño ambiental y social: evaluando el progreso hacia<br />

el mejoramiento en la salud ambiental y el bienestar humano. Alyson<br />

Warhurst, International Centre for the Environment, Red MERN (Mining and<br />

Environment Research Network), Universidad de Bath, Inglaterra. Instituto<br />

de Estudios Regionales – Universidad de Antioquia 1999.<br />

� Guía Minero Ambientales, Ministerio de Minas y Energía – Ministerio del<br />

Medio Ambiente, 2002.<br />

� Grandes Minas y La Comunidad. Efectos Socioeconómicos y Ambientales<br />

de Grandes Minas en Latinoamérica, Canadá y España. Centro<br />

Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y Banco Mundial, 2001.<br />

� Florencia C.Galan.‖Contaminación de las empresas mineras e industrias y<br />

su impacto en el medio ambiente‖,[En línea].Octubre 2004, [5 de<br />

septiembre del 2011].Disponible en la web:<br />

http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=667<br />

� Greenpeace.‖Efectos generales del carbón y su explotación sobre el medio<br />

ambiente‖, [en línea].Agosto 2008, septiembre 2010, [8 de mayo del 2011].<br />

www.ceida.org/prestige/Documentacion/petro-efectos.pdf.<br />

� Yana curi-―impacto de la actividad minera en la salud de los seres vivos‖primera<br />

edición-editorial docutech-2004<br />

� Capítulo de Manejo Ambiental del Reporte del Minería 1er Semestre del<br />

2002 a Minercol. Carbones del Cerrejón.


YACIMIENTOS PETROLIFEROS ASOCIADOS A ESTRUCTURAS<br />

GEOLOGICAS EN EL MUNICIPIO DE PIVIJAY-MAGDALENA.<br />

JESUS ALBERTO OCAMPO OSPINO<br />

HERNANDO SANCHEZ PERTUZ<br />

JUAN FELIX SIERRA SANCHEZ<br />

INTRODUCCION<br />

El petróleo es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente<br />

hidrocarburos insolubles en agua. Es de origen fósil, fruto de la transformación de<br />

materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes<br />

cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico,<br />

fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos.<br />

Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden el ascenso hacia la<br />

superficie (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales,<br />

márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos<br />

petrolíferos, este proyecto investigativo lo que pretende es determinar e identificar<br />

los tipos de estructuras geológicas que originaron la formación de los yacimientos<br />

petrolíferos en el municipio de pivijay- magdalena.<br />

TITULO<br />

YACIMIENTOS PETROLIFEROS ASOCIADOS A ESTRUCTURAS GEOLOGICAS<br />

EN EL MUNICIPIO DE PIVIJAY-MAGDALENA.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

El municipio de Pivijay se encuentra ubicado geográficamente a los 10º grados 1’<br />

minuto 44’’segundos de latitud norte y a 74º grados 37’ minutos 54’’segundos de<br />

longitud este de Greenwich. Tiene 3 metros de altura sobre el nivel del mar, posee<br />

una temperatura media de 27º.<br />

Limita al norte con los municipios de Salamina, El Piñón y Remolino, al sur con los<br />

municipios de Sabanas de San Ángel y Algarrobo, al este con el municipio de<br />

Fundación y al oeste con los municipios de Chivolo y El Piñón. El municipio tiene<br />

una extensión total de 1636 Km2.<br />

Sus principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la pesca.<br />

En los últimos años se han descubierto yacimientos de petróleo en el municipio lo<br />

cual generara gran cantidad de recursos económicos para mejorar las<br />

necesidades básicas de la comunidad. ¿QUÉ TIPOS DE ESTRUCTURAS<br />

GEOLÓGICAS FUERON LAS QUE DIERON PASO AL NACIMIENTO DE<br />

YACIMIENTOS PETROLÍFEROS EN EL MUNICIPIO DE PIVIJAY MAGDALENA?


OBGETIVO GENERAL<br />

� Identificar las estructuras geológicas asociadas a yacimientos petrolíferos<br />

en el municipio de Pivijay-Magdalena.<br />

OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

� Identificar qué tipos de estructuras geológicas originaron los yacimientos<br />

petrolíferos en el municipio Pivijay.<br />

� Determinar qué tipos de procesos tectónicos actuaron para la formación de<br />

los yacimientos de petróleo en este municipio.<br />

ANTECEDENTES<br />

Los antecedentes compaginados con este trabajo es el siguiente:<br />

El día 9 de noviembre de 1999, fue realizada una práctica de geología por los<br />

estudiantes de la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, la cual tenía<br />

como objetivos estudiar los yacimientos asociados a estructuras geológicas, este<br />

trabajo comenzó con el estudio del Sinclinal de Tunja, que fue observado a la<br />

salida de esta ciudad, donde hay presencia de arcillolitas y limolitas abigarradas<br />

del Guaduas Inferior, Superior y Medio. Luego vía a Bogotá se observo rocas<br />

liditas de la Formación Plaeners, shales o lutitas de la Formación Conejo,<br />

areniscas cuarsosas de la Represa del Sisga y luego de esto aparece la tillita y de<br />

nuevo el Guaduas Inferior y Medio. De Honda hacia Mariquita observo las<br />

areniscas tobaseas, el Río Gualí y analizamos la gran variedad de esquistos<br />

existentes en esta zona, además a la altura de Fresno encontramos la<br />

cornubianita u hornfelsa. En la salida de Armenia se encontró con las tobas<br />

volcánicas, esquistos, las andesitas hornblendicas. También encontramos las<br />

terrazas de Cajamarca, sus zanjas de coronamiento y el Puente que se levanta en<br />

este lugar. A la salida de Ibague se pudo observar el Tronco de Payandé y el<br />

Abanico Aluvial de Ibague, entre otros. La práctica cubrió el estudio de los 3 tipos<br />

de rocas, ígneas, metamórficas y sedimentarias. Se dio fin a la práctica el día 12<br />

de noviembre de 1999.<br />

JUSTIFICACION<br />

Esta investigación se realiza con el fin de identificar las estructuras geológicas<br />

presentes en yacimientos petrolíferos en el municipio de Pivijay-Magdalena, los<br />

cuales son de gran importancia para la comunidad ya que traerán una gran<br />

cantidad de recursos económicos que podrán ser utilizados para el mejoramiento<br />

de sus necesidades básicas insatisfechas y así gozar de un mejor nivel de vida.


MARCO TEORICO<br />

GEOLOGIA: La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura y<br />

evolución de la tierra a lo largo de los tiempos geológicos.<br />

TECTONICA: La tectónica es la especialidad de la geología que estudia las<br />

estructuras geológicas producidas por deformación de la corteza terrestre, las que<br />

las rocas adquieren después de haberse formado, así como los procesos que las<br />

originan.<br />

ROCAS POROSAS: Son rocas sedimentaras que presentan poros o pequeños<br />

huecos y/o dentro de sus componentes.<br />

PLIEGUES: Un pliegue es una flexión de las rocas de la corteza terrestre.<br />

PETROLEO: Sustancia natural constituida por hidrocarburos. Su refinación da<br />

origen a un gran número de productos como combustibles, lubricantes y asfaltos.<br />

Es también materia prima muy importante para la industria petroquímica.<br />

HIDROCARBUROS: Compuestos formados por la combinación de los<br />

elementos carbono e hidrógeno. Es un grupo grande de químicos orgánicos que<br />

ocurren en la naturaleza como gases, líquidos y sólidos. Son los componentes<br />

principales del gas natural.<br />

METODOLOGIA<br />

Interpretamos mapas geológicos de la zona<br />

Revisamos la clasificación de las cuencas sedimentarias en Colombia por la ANH<br />

Analizamos los diferentes tipos de trampas petrolíferas estratigráficas o<br />

estructurales capaces de generar reservorios de hidrocarburos y yacimientos del<br />

municipio de Pivijay.<br />

Mediante la recopilación de información y análisis de la misma establecimos como<br />

ha sido la influencia de las fallas regionales aledañas al yacimiento en la<br />

generación de estas estructuras.<br />

CONCLUSION<br />

Se pudo identificar los tipos de yacimientos asociados a estructuras geológicas en<br />

el municipio de Pivijay – Magdalena.<br />

Se hicieron estudios para identificar qué tipos de estructuras geológicas originaron<br />

los yacimientos encontrados en Pivijay, esto se logro identificando las<br />

características que tenían tales estructuras para poder clasificarlas.


Después de hacer estudios a los yacimientos de Pivijay se determinó qué tipos de<br />

procesos tectónicos actuaron para la creación de dichos yacimientos.<br />

Se da a conocer los beneficios y riesgos que pueden ocasionar estos yacimientos;<br />

además, este estudio facilita la escogencia del métodos más adecuados para la<br />

extracción de de estos yacimientos petrolíferos.<br />

Las estructura en la cual se encuentran estos yacimientos es un anticlinal, en la<br />

estructura se encontró una roca shale la cual es la roca generadora por su alto<br />

contenido de TOC(Total organic carbón) , se tiene una roca almacenadora, la cual<br />

es una arenisca por su porosidad y una roca sello.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

� http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/glosario/search.tpl.<br />

html&newsid_temas=51&newsid_idterm=80&newsid_termino=R&newsid_lu<br />

gar=1.<br />

� http://members.fortunecity.com/chema/index2.htm<br />

� http://geografia.laguia2000.com/relieve/los-pliegues<br />

� http://www.anh.gov.co/es/index.php<br />

� Geología del petróleo-tomo 1


ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA INVERSIÓN DE<br />

REGALÍAS MINERAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR<br />

ALBERTO LUIS COLINA OSPINO<br />

CARLOS ANDRÉS OSPINO FONTALVO<br />

HÉCTOR ALEJANDRO URIELES<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se puede decir que los cambios presentados en la variación del impacto socio<br />

económico y la inversión de las regalías en el departamento del Cesar. Más<br />

específicamente en el municipio de la Jagua de Ibiríco ha sido bastante notoria<br />

con respecto a la infraestructura en este municipio ya que se pueden observar<br />

algunos cambios muy notables como en donaciones a escuelas parques entre<br />

otras cosas del municipio. Por otro caso sólo una cuarta parte se destinó a los<br />

sectores básicos señalados por la legislación vigente, aun cuando los indicadores<br />

de coberturas mínimas requeridos no se habían alcanzado Por su parte, el<br />

gobierno. (2005) Realiza conclusiones similares en un análisis de las regalías del<br />

carbón en los municipios del Cesar La Contraloría General de la República (2004)<br />

encontró que del total de las regalías Recibidas por la gobernación departamental<br />

durante el período 1998 – 2010 sólo una cuarta parte se destinó a los sectores<br />

básicos señalados por la legislación vigente, aun cuando los indicadores de<br />

coberturas mínimas requeridos no se habían alcanzado. Por su parte, el gobierno.<br />

(2005) realiza conclusiones similares en un análisis de las regalías del carbón en<br />

los municipios del Cesar.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

La Contraloría General de la República (2004) encontró que del total de las<br />

regalías Recibidas por la gobernación departamental durante el período 1998 –<br />

2010 sólo una cuarta parte se destinó a los sectores básicos señalados por la<br />

legislación vigente, aun cuando los indicadores de coberturas mínimas requeridos<br />

no se habían alcanzado. Por su parte, el gobierno. (2005) realiza conclusiones<br />

similares en un análisis de las regalías del carbón en los municipios del Cesar. En<br />

el cual destacan que los Ingresos y gastos de los municipios productores se<br />

incrementaron como consecuencia del mayor flujo de regalías. Sin embargo, el<br />

gasto con los recursos provenientes de Regalías no cumplen con lo establecido<br />

por la ley. Por este motivo, los avances en la infraestructura y otros aspectos de<br />

La Jagua, El Paso y Chiriguaná en los sectores de educación, salud, acueducto y<br />

Alcantarillado, no son los esperados. En materia de corrupción, el<br />

comportamiento registrado en los municipios Carboníferos del Cesar no permite<br />

ser demasiado optimista en un futuro.<br />

OBJETIVO GENERAL


� Evaluar el impacto socioeconómico de la inversión de regalías mineras en<br />

el departamento del cesar.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Determinar cómo ha sido la evolución económica con respecto a las<br />

regalías mineras en los municipios del departamento del cesar.<br />

� Identificar los principales problemas en la inversión de las regalías en<br />

salud, educación y alcantarillado de los municipios del departamento del<br />

cesar.<br />

ANTECEDENTES<br />

Según el doctor Jaime Bonet esta parte del departamento nacional de regalías<br />

realizo el estudio adecuado para las finanzas en el Cesar y la distribución<br />

adecuada en los municipios de este departamento.<br />

Regalías y finanzas públicas en el Departamento del Cesar por Jaime Bonet<br />

agosto de 2005 sucursal Cartagena banco de la república:.<br />

Es decir Esta sección realiza un análisis de las finanzas públicas del gobierno del<br />

Cesar en el período 2005, a partir de las ejecuciones presupuestales<br />

suministradas por el Departamento Nacional de Planeación. Las cifras están<br />

expresadas en pesos de 2005. Para realizar un análisis comparativo, se han<br />

agregado los ingresos y gastos de todos los gobiernos departamentales, los<br />

cuales, en algunos casos, sirven de patrón para cotejar las finanzas del Cesar.<br />

De acuerdo a lo planteado por el (FNR) los recursos nacionales de regalías para<br />

los departamentos es necesario cumplir una serie de requisitos.<br />

Departamento nacional de planeación. Comisión Nacional de regalías por<br />

Magistrado Vladimiro Naranjo Mesa.<br />

Manual de Procedimientos Requisitos y criterios de elegibilidad y Viabilidad<br />

técnica y Financiera de proyectos, para acceder a los Recursos del Fondo<br />

Nacional de Regalías. Difusión. 2004<br />

Según la edición publicada por la iniciativa de investigaciones y obras<br />

políticas mineras (IIPM) Y el centro internacional de investigaciones y obras<br />

políticas para el Desarrollo (IDCR).<br />

La iniciativa de investigación sobre políticas mineras (IIPM) fue creada en 1998<br />

por el centro internacional de investigaciones para el desarrollo (IDCR) de Canadá<br />

para vincular entre si y atender las demandas de investigación de los diversos<br />

grupos de la región vinculados a la problemática minera sus objetivos son:


Apoyar la investigación aplicada y participativa en tomo de temas relacionados con<br />

la minería y el desarrollo sustentable de las regiones y comunidades mineras en<br />

América latina y el Caribe<br />

REGALÍAS MINERAS ANÁLISIS DE UN DISCUTIDO IMPUESTO<br />

Realizado por (Petróleo y Energía Sociedad Nacional de Minería, Magdalena del<br />

Mar Lima, Perú Marzo, 2004<br />

Los principales países mineros en el mundo, con los que competimos por<br />

inversiones, no cuentan con regalías y aquellos que las tienen no han logrado<br />

desarrollar su industria minera.<br />

La comparación entre diferentes legislaciones no puede ser tomada a la ligera, ya<br />

que para apelar al ejemplo de otros países, es necesario realizar una comparación<br />

global entre los sistemas tributarios completos de cada país. Así por ejemplo,<br />

Argentina contempla una regalía facultativa para cada provincia y con un tope del<br />

3%, pero a la vez garantiza la estabilidad del régimen tributario normal hasta por<br />

30 años. Por su lado, Bolivia tiene diversas regalías, pero su monto se acredita<br />

contra el Impuesto a la Renta, de modo que el titular de la actividad minera paga<br />

únicamente la cantidad que resulte más alta. Asimismo, no cuentan con cargos<br />

por ―Participación de Utilidades de 8% para los trabajadores‖, y el Estado provee<br />

de la infraestructura vial, eléctrica, hospitalaria, de seguridad y escolar en los<br />

lugares en que operan.<br />

JUSTIFICACION<br />

Al realizar esta investigación podemos decir que será de gran importancia para la<br />

formación de nuestra carrera como futuros ingenieros de minas. También se<br />

podría decir que esta investigación seria de gran importancia para la realización de<br />

futuros proyectos en este campo. Y es necesario para analizar la inversión de las<br />

regalías y el avance en los municipios del departamento del cesar.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Glosario<br />

• ANH: Agencia Nacional de Hidrocarburos.<br />

• BPIN: Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional.<br />

• BPMD: Barriles Promedio Mensual Diario.<br />

• CDP: Certificado de Disponibilidad Presupuestal<br />

• CORPES: Consejos Regionales de Política Económica y Social.<br />

• DNP: Departamento Nacional de Planeación.<br />

• FAEP: Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera.<br />

• FNR: Fondo Nacional de Regalías.<br />

• FONPET: Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales.<br />

• Ficha EBI: Ficha de Estadísticas Básicas de Inversión.<br />

• INGEOMINAS: Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero –<br />

Ambiental y Nuclear.


• PAB: Plan de Atención Básico<br />

• PAC: Programa Anual de Caja<br />

• PRI: Proyecto Regional de Inversión..<br />

• SELAR: Sistema Electrónico Auditor de Regalías<br />

• SSPI: Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Inversión<br />

• SIFA: Sistema de Información para la Interventoría Financiera y Administrativa<br />

de Proyectos Financiados con recursos del FNR<br />

• SLMMLV: Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes<br />

• UPME: Unidad de Planeación Minero Energética.<br />

METODOLOGIA<br />

Para la realización de este proyecto es necesario llevar a cabo algunos aspectos<br />

fundamentales. De estos puntos necesarios podemos mencionar los siguientes:<br />

1. Realizar un análisis bibliográfico de la evolución que han tenido los municipios<br />

del departamento del cesar en los últimos años con respecto a la inversión de<br />

regalías.<br />

2. Ejecutar un análisis completo acerca de la información obtenidade fuentes<br />

como: bases de datos, periódicos, bibliotecas virtuales.<br />

3. Evaluar la información recopilada con el fin de obtener como ha sido invertida<br />

las regalías en el Departamento del Cesar con salud, educación.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Debido a la investigación realizada podemos decir que los recursos de las regalías<br />

mineras en los municipios del departamento del Cesar no han sido invertidas de<br />

la manera más esperada debido a eso la evolución en las infraestructuras de estos<br />

municipios no han sido las más adecuadas teniendo en cuenta la mala inversión o<br />

distribución de las regalías y el alto valor económico que estos municipios reciben<br />

por estas regalías por esto se ha podido determinar con exactitud que no ha sido<br />

mucha la evolución en estos municipios en los factores básicos como<br />

alcantarillado salud educación.<br />

Bibliografía<br />

� MineriaenelCesar/tabid/259/lenguaje/en-US/Default.aspx<br />

� Regalías y finanzas públicas en el Departamento del Cesar<br />

� www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/..


GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA A TRAVÉS DE CASCARILLA DE<br />

ARROZ DESECHADA POR LA FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS<br />

SECCIONAL VALLEDUPAR<br />

ANGELA MARGARITA FELIZZOLA DAZA<br />

JIMMY ZAMBRANO CORZO<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Como resultado a la actual preocupación mundial por encontrar fuentes de energía<br />

más limpia y amigables con el medio ambiente, se han desarrollado una serie de<br />

tecnologías que permiten aprovechar los residuos de procesos de manufactura y<br />

producción agrícola. El problema de los residuos o materiales sin supuesto valor<br />

comercial, ha jalonado un muy relevante campo de investigación para desarrollar y<br />

en algunos casos mejorar, la generación energética.<br />

Entre las energías renovables destaca el uso de productos obtenidos a partir de<br />

materia orgánica para producir energía. Estos productos componen lo que se<br />

denomina comúnmente biomasa, una definición que abarca un gran grupo de<br />

materiales de diversos orígenes y con características muy diferentes. Los residuos<br />

de aprovechamientos forestales y cultivos agrícolas, residuos de podas de<br />

jardines, residuos de industrias agroforestales, cultivos con fines energéticos,<br />

combustibles líquidos derivados de productos agrícolas<br />

La biomasa se puede definir como un vector energético que, a corto plazo, puede<br />

ser básico en nuestra sociedad, tanto desde el punto de vista energético y<br />

ambiental, como para el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales.<br />

El presente trabajo refleja la investigación concerniente a la generación de energía<br />

térmica a través de la cascarilla de arroz desechada por la federación nacional de<br />

arroceros –FEDEARROZ- , seccional Valledupar.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

� Determinar la cantidad de energía térmica generada por medio de la<br />

utilización de cascarilla de arroz desechada por la Federación Nacional de<br />

Arroceros –FEDEARROZ- Seccional Valledupar, en procesos de<br />

bioenergía.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

� Cuantificar la cantidad de cascarilla de arroz desechada por la Federación<br />

Nacional de Arroceros –FEDEARROZ- Seccional Valledupar, anualmente.<br />

� Reconocer los procesos de conversión de energía química a energía<br />

térmica.<br />

� Identificar materiales y equipos requeridos en el proceso de generación de<br />

energía térmica a partir de biomasa, y en específico de cascarilla de arroz.<br />

� Calcular según la cantidad de cascarilla de arroz disponible en<br />

FEDEARROZ, seccional Valledupar, la magnitud de la energía a producir.<br />

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

La biomasa es una materia prima sostenible de materia orgánica, la cual se ha<br />

derivado en los últimos años, directamente e indirectamente a partir de plantas<br />

como resultado de la fotosíntesis, también incluye una variedad de materiales<br />

tales como silvicultura y los residuos agrícolas, desechos orgánicos de los<br />

subproductos, los cultivos energéticos, lodos de aguas residuales y biosólidos, las<br />

plantas leñosas y residuos municipales 7 .<br />

La biomasa es la forma más antigua de energía renovable, explotada por los seres<br />

humanos. Hasta mediados de 1800, la biomasa principalmente de madera,<br />

suministraba más del 90% de las necesidades de energía en Estados Unidos de<br />

América 8 .<br />

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la<br />

Agricultura (FAO), ―algunos países pobres obtienen el 90% de su energía de la<br />

leña y otros biocombustibles‖ 9 . En África, Asia y Latinoamérica representa la<br />

tercera parte del consumo energético y para 2.000 millones de personas es la<br />

principal fuente de energía en el ámbito doméstico.<br />

El desarrollo y operación de los actuales sistemas de producción y consumo<br />

necesitan grandes cantidades de energía para mantenerse. Por ello, en nuestra<br />

sociedad, los países pobres tienen un bajo consumo de energía, mientras que el<br />

consumo energético de los países ricos es varias veces superior a los anteriores,<br />

7 SCHUCK, S. (2006). Biomass as an Energy Source. I nt. J. Environ. Stud. , 63 , 823<br />

8 CHAMPAGNE, P. Biomass. Ontario, Canadá. Capítulo 9 Pág. 152<br />

9 INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE ENERGÍA. Energía de La Biomasa. Madrid. 2007. P. 11.<br />

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía


aún cuando sus procesos sean mucho más eficientes y existan importantes<br />

campañas de concientización para el ahorro energético.<br />

La utilización masiva de energía a partir de biomasa, en particular leña y otros<br />

biocombustibles en países pobres no se ejecuta mediante un uso racional y<br />

sostenible de los recursos, sino como una búsqueda desesperada de energía que<br />

conlleva a la deforestación de grandes áreas, provocando de manera directa la<br />

erosión.<br />

La mejora del uso eficiente de los recursos de energía de la biomasa, donde se<br />

incluye los residuos agrícolas, y plantaciones de materiales energéticos, ofrece<br />

oportunidades de empleo, beneficios ambientales, y mejoras en la infraestructura<br />

rural, logrando así erradicar la pobreza y el hambre, y garantizar sostenibilidad<br />

ambiental.<br />

La biomasa podría ser el vector energético que permitiese la industrialización de<br />

países pobres, evitando que el aumento del consumo energético asociado a este<br />

desarrollo pusiera en peligro el medio ambiente y la seguridad de abastecimiento<br />

energético de nuestra sociedad.<br />

La Agencia Internacional de la Energía ha desarrollado diversos proyectos sobre<br />

biomasa a través de su división IEA Bioenergy, ésta calcula que el 10% de la<br />

energía primaria mundial procede de los recursos asociados a esta fuente,<br />

incluidos los relacionados con biocombustibles líquidos y biogás 10 .<br />

Enfocados en proceso agroindustriales, estos presentan uno de los más altos<br />

índices de producción de residuos, Algunos ejemplos comunes de este tipo de<br />

residuos son la cascarilla arroz (CA), el cisco café y el bagazo de caña de azúcar,<br />

los cuales son todos producidos en nuestro país. Residuos como la cascarilla de<br />

arroz se producen en cantidades significativas como lo presenta AGROCADENAS,<br />

que dice que anualmente se producen unas 520 mil toneladas 11 , teniendo como<br />

principal problema ambiental, el almacenamiento y la quema indiscriminada.<br />

Dada esta problemática y las actuales investigaciones sobre el potencial<br />

energético de la cascarilla de arroz, se considera de suma importancia conocer el<br />

estado del arte de la producción de energía térmica a partir de cascarilla de arroz,<br />

con el fin de conocer los más recientes desarrollos propuestos, así como proponer<br />

una alternativa de aprovechamiento de energía a partir desde cascarilla de arroz<br />

desde el nivel local.<br />

10 IDAE - INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE ENERGÍA-. Energía de La Biomasa. Madrid.<br />

2007. P. 11<br />

11 Fuente: DANE - FEDEARROZ


ANTECEDENTES<br />

� BUN-CA (1994). ―Commercially successful biomass energy projects in<br />

developing countries‖. Biomass Users Network: Oficina Regional para<br />

Centro América, San José, Costa Rica.<br />

� BUN-CA (1995). Tecnologías para la conversión de energía biomásica.<br />

Seminario ―Proyectos de generación eléctrica a partir de recursos<br />

biomásicos‖, Honduras, diciembre. 1995. Biomass Users Network: Oficina<br />

Regional para Centro América, San José, Costa Rica.<br />

� BUN-CA (1995). Aspectos relacionados con la generación eléctrica a partir<br />

de residuos biomásicos. Seminario ―Proyectos de generación eléctrica a<br />

partir de recursos biomásicos‖, Honduras, diciembre. 1995.<br />

� CNE (1986). ―Inventario y evaluación de los biodigestores en Costa Rica‖.<br />

Comisión Nacional de Energía, Costa Rica.<br />

� DSE (1986). ―Potencial bioenergético de Costa Rica‖. Dirección Sectorial de<br />

Energía, Ministerio de Energía y Ambiente, San José, Costa Rica.<br />

� FAO (1997). ―Reunión regional sobre biomasa para la producción de<br />

energía y a alimentos‖. Organización de la Naciones Unidas para la<br />

Agricultura y Alimentación, Cuba.<br />

� ICE (1981). ―Biomasa, fuente de energía‖. Instituto Costarricense de<br />

Electricidad, San José, Costa Rica.<br />

� Leach, Gerald and Marcia Gowen (1987). ―Household energy handbook, an<br />

interim guide and reference manual‖. World Bank Technical Paper 67,<br />

World Bank, Washington, USA.<br />

� RWEDP (2002). ―Wood energy basics‖. Regional Wood Energy<br />

Development. Programme in Asia, Bangkok.<br />

� Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Plan de<br />

Energías Renovables en España 2005-2010. 2005.


JUSTIFICACIÓN<br />

Los sistemas de producción de energías renovables otorga un beneficio claro, la<br />

disminución de la carga contaminante provocada por los combustibles fósiles, en<br />

el caso de la biomasa existen otros beneficios como propiciar el desarrollo rural y<br />

proporcionar el tratamiento adecuado de residuos, en algunos casos<br />

contaminantes, o gestionar los residuos procedentes de podas y limpiezas de bosques<br />

limitando la propagación de incendios. El aprovechamiento de la masa<br />

forestal residual como combustible para calderas de biomasa es una de las<br />

soluciones para facilitar el saneamiento de los bosques. En este último caso<br />

podrían incluirse los rastrojos y podas agrícolas, cuya quema tradicional en el<br />

campo conlleva un riesgo añadido de incendios, y que pueden encontrar un nuevo<br />

mercado en la producción de energía.<br />

El uso de la biomasa como recurso energético, en lugar de los combustibles<br />

fósiles comúnmente utilizados, supone ventajas medioambientales de primer<br />

orden, como son:<br />

� Disminución de las emisiones de azufre<br />

� Disminución de las emisiones de material particulado<br />

� Emisiones reducidas de contaminantes como CO, HC y NOx<br />

� Ciclo neutro del Dióxido de Carbono CO2, sin contribución al efecto<br />

invernadero<br />

� Reducción de riesgos de incendios forestales, plagas e insectos.<br />

� Aprovechamiento de sus residuos agrícolas<br />

� Mejora socioeconómica de las áreas rurales<br />

Las ventajas anteriormente enumeradas convierten a la biomasa en una de las<br />

fuentes potenciales de empleo en el futuro siendo un elemento de gran<br />

importancia para el equilibrio territorial, en especial en las zonas rurales.<br />

MARCO TEORICO<br />

Las características de un combustible quedan definidas mediante diversos tipos de<br />

análisis, principalmente análisis elemental e inmediato. En el caso de la biomasa,<br />

su análisis elemental indica que su contenido en Carbono está en torno al 50%,<br />

Hidrógeno 5,5%, Nitrógeno menor a 1% y Oxígeno 40%, siendo despreciable la<br />

concentración en Azufre.<br />

Respecto al análisis inmediato (porcentajes en peso) se puede decir:


� Cenizas: comprende los residuos sólidos no quemados resultantes de la<br />

combustión completa del combustible. Producen escorias y depósitos en los<br />

refractarios y disminuyen el poder calorífico del combustible, pues además<br />

de no aportar calor absorben calor sensible en el hogar. En la biomasa<br />

estos contenidos son superiores a los de otros combustibles, pudiendo<br />

alcanzar porcentajes superiores al 5%, aunque los valores más comunes<br />

varían entre 2 y 5%.<br />

� Humedad: es el agua contenida en el combustible, que puede ser de dos<br />

clases: humedad libre superficial, de fácil eliminación mediante secado al<br />

aire hasta 110 ºC de temperatura, y humedad retenida en los poros de la<br />

biomasa, (ya sea de constitución, combinada o higroscópica), que precisa<br />

temperaturas más elevadas para ser eliminada, y que puede conllevar<br />

degradación de la materia orgánica. La humedad superficial en la biomasa<br />

es elevada, existiendo combustibles en torno al 8% de humedad y otros en<br />

los que se supera el 50%, dependiendo mucho de la procedencia, tiempo<br />

de recogida y tratamientos posteriores.<br />

� Materias Volátiles: Son combinaciones de C, H, y otros gases, que<br />

determinan la forma y longitud de la llama. La biomasa, en general, tiene un<br />

contenido en volátiles muy alto (>65%) que favorece su combustión.<br />

� Carbono Fijo: Es la fracción residual del carbono combinado<br />

químicamente, y que se calcula como sigue: Cfijo % = 100 - Humedad<br />

Volátiles – Cenizas<br />

En la siguiente tabla se muestran normas analíticas aplicables, para la medición<br />

de los diversos parámetros de combustibles biomásicos:<br />

PARAMETRO NORMA<br />

Poder Calorífico Superior UNE 32 - 006<br />

Poder Calorífico Inferior UNE 32 - 006<br />

Carbono ASTM D5373<br />

Hidrógeno ASTM D5373<br />

Nitrógeno ASTM D5373<br />

Azufre ASTM D4239


Oxígeno (1)<br />

Humedad UNE 32 – 001<br />

Cenizas ASTM D3174<br />

Volátiles UNE 32 - 019<br />

Carbono Fijo (2)<br />

Tabla 1. Normas aplicables a medición de parámetros en combustibles biomásicos 12<br />

(1) O% = 100-C-H-N-S-Cenizas<br />

(2) Cfijo%=100-Humedad-Volátiles-Cenizas<br />

El Poder Calorífico de un combustible se define como la cantidad de calor liberado<br />

durante su combustión por unidad de masa, a presión constante y a 25 ºC,<br />

obteniéndose los productos en su estado final de oxidación.<br />

Se distinguen dos tipos de poder calorífico, según el estado de los productos:<br />

� Poder Calorífico Superior (P.C.S.): Cuando el agua formada en la<br />

combustión está condensada; por tanto incluye el calor latente.<br />

� Poder Calorífico Inferior (P.C.I.): Cuando el agua formada en la combustión<br />

está en forma de vapor condensado; por tanto no incluye el calor latente.<br />

El poder calorífico inferior de un combustible sólido o líquido se determina a partir<br />

del poder calorífico superior, detrayéndole el calor latente del agua formada,<br />

mediante fórmulas empíricas.<br />

La mejor forma de calcular el poder calorífico es mediante ensayo en bombas<br />

calorimétricas, aunque existen fórmulas empíricas que permiten obtener<br />

resultados aproximados, como la Fórmula de Dulong y Petit citada por Kollman<br />

� 1 � � 0.<br />

54 � h �<br />

PCI h � PCSO * � � � 665�<br />

�<br />

�1�<br />

h � � 1�<br />

h �<br />

PCI h � 8. 100*<br />

C �34000*<br />

�h �0.<br />

38��<br />

2500S<br />

Antes de que la biomasa pueda ser usada para fines energéticos, tiene que ser<br />

convertida en una forma más conveniente para su transporte y utilización. A<br />

menudo, la biomasa es convertida en formas derivadas tales como carbón vegetal,<br />

briquetas, gas, etanol y electricidad.<br />

Las tecnologías de conversión incluyen desde procesos simples y tradicionales,<br />

como la producción de carbón vegetal en hogueras bajo tierra; hasta procesos de<br />

alta eficiencia como la dendro-energía y la cogeneración.<br />

Los procesos de conversión de biomasa más relevantes, los cuales se pueden<br />

clasificar en tres<br />

12 Tabla 1, Fuente IDEA -INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA- . Energía de La<br />

Biomasa. Madrid. 2007. P. 19


categorías, procesos de combustión directa, procesos termo-químicos y procesos<br />

bioquímicos<br />

Figura 1. Procesos de conversión de Biomasa en energía y formas de energía<br />

Tabla 2. Características de Biocombustibles 13<br />

13 FUENTE : IDEA -INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA


Tabla 3. Poder calorífico de algunos biocombustibles generados a partir de biomasa 14<br />

METODOLOGIA<br />

Tabla 4. Comparación de Características de Combustibles 15<br />

La metodología utilizada es la propia para trabajos de investigación basados en la<br />

revisión de fuentes bibliográficas. A continuación se enumeran los pasos a seguir<br />

en la metodología de la investigación bibliográfica.<br />

1. Acumulación de referencias: Esta etapa inicial consiste en conocer y<br />

explorar todo el conjunto de fuentes capaces de sernos de utilidad. Estas<br />

fuentes pueden ser Libros, artículos científicos, <strong>revista</strong>s, publicaciones y<br />

boletines diversos y en general toda la rica variedad de referencias escritas<br />

que frecuentemente puede encontrarse sobre el tema. Este proceso de<br />

amontonamiento de referencias debe hacerse teniendo en mente el plan de<br />

trabajo y, cuantitativamente, tan abundante como sea necesario<br />

2. Selección de referencias: Con el criterio de la calidad debe revisarse una<br />

por una las "referencias" acumuladas y decidir mediante el análisis de los<br />

títulos, oraciones, resúmenes, ilustraciones, tablas, diagramas, etc., si la<br />

referencia será útil para algunos de los puntos del esquema. Aquí se<br />

eliminarán buena parte de ellas, quedando sólo las que se emplearán<br />

específicamente en el trabajo.<br />

14 FUENTE: IDEA -INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA<br />

15 FUENTE: IDEA -INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA


3. Fichado: Posterior a la selección de referencias se procede a la<br />

recolección misma de los datos, que se hará mediante fichas. De cada<br />

fuente se extraen los aspectos concretos que, supuestamente, podrán ser<br />

de utilidad en la investigación, ya sea por medio de fichas textuales, de<br />

contenido, o mixtas.<br />

4. Plan de trabajo: Las fichas deben ordenarse de acuerdo a sus contenidos,<br />

para lo cual es indispensable contar, a esta altura con una esquema o plan<br />

de como habrá de ser el trabajo final. En el cual se arma la estructura final<br />

del trabajo previo a la redacción del mismo<br />

5. Redacción: El contenido de cada ficha, se incluye, convenientemente, en<br />

las partes del plan de trabajo, a que corresponda. Es importante mencionar<br />

siempre al autor, cuya información estamos utilizando en la redacción del<br />

marco teórico.<br />

6. Confrontación y verificación: Se sigue con el cotejo o comparación de las<br />

fichas obtenidas con el manuscrito del trabajo, procediendo luego al análisis<br />

de cada punto, observando los aspectos de contacto y oposición que haya,<br />

tratando de evaluar su confiabilidad. La responsabilidad de faltas no<br />

corregidas las tiene el autor y, es fatal dejar que los críticos las descubran.<br />

7. Correcciones y revisiones finales: Por último se sacaran las conclusiones<br />

correspondientes y se elaboraran nuestros puntos de vista respecto a cada<br />

parte del estudio, teniendo especial cuidado en esclarecer la problemática<br />

que previamente nos habíamos planteado en la fase inicial de la<br />

investigación.<br />

Las etapas señaladas pueden ser de suma utilidad para alcanzar una<br />

sistematización adecuada y para permitir un desarrollo ordenado y armónico de<br />

la investigación pero, como todas las indicaciones de este tipo, deben ser<br />

ejecutadas con la mínima flexibilidad que permita alcanzar resultados positivos y<br />

originales.


CONCLUSION<br />

Figura 2: Pasos Para La Metodología Bibliográfica<br />

Finalizada la investigación, se obtiene como resultado que la biomasa posee un<br />

poder calorífico un cincuenta por ciento menor que el resto de los combustible,<br />

excepto el carbón.<br />

La biomasa se caracteriza, en general, por tener una densidad reducida, se<br />

requiere su disponibilidad en grandes volúmenes para producir potencia, en<br />

comparación con los combustibles fósiles, por lo que el transporte y manejo se<br />

encarecen y se reduce la producción neta de energía. salvo para los<br />

biocombustibles densificados. Este aspecto repercute desfavorablemente en el<br />

transporte y almacenamiento del combustible, además del diseño de los equipos<br />

de conversión energética.<br />

Su combustión incompleta produce materia orgánica, monóxido de carbono (CO) y<br />

otros gases. Si se usa combustión a altas temperaturas, también se producen<br />

óxidos de nitrógeno. A escala doméstica, el impacto de estas emanaciones sobre<br />

la salud familiar es importante.


La producción y el procesamiento de la biomasa pueden requerir importantes<br />

insumos, como combustible para vehículos y fertilizantes, lo que da como<br />

resultado un balance energético reducido en el proceso de conversión. Es<br />

necesario minimizar el uso de estos insumos y maximizar los procesos de<br />

recuperación de energía.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

� SCHUCK, S. (2006). Biomass as an Energy Source. I nt. J. Environ. Stud.<br />

P. 63, 823.<br />

� CHAMPAGNE, P. Biomass. Ontario, Canadá. Capítulo 9. P. 152.<br />

� INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE ENERGÍA.<br />

Energía de La Biomasa. Madrid. 2007. P. 11.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!