Mendiz mendi (paisaia kulturalak), mendez mende - Gipuzkoa ...
Mendiz mendi (paisaia kulturalak), mendez mende - Gipuzkoa ...
Mendiz mendi (paisaia kulturalak), mendez mende - Gipuzkoa ...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Mendiak eta <strong>mende</strong>ak<br />
Durante el siglo XX <strong>Gipuzkoa</strong> se ha trasladado del monte a la calle. Atraídos por el rápido crecimiento industrial, muchos habitantes<br />
dejaron el caserío para ir a vivir a la urbe. Hoy en día, <strong>Gipuzkoa</strong> es urbana.<br />
Afortunadamente, la gran dispersión de las fábricas a lo largo y ancho del territorio hizo que el flujo humano procedente del<br />
medio rural se dirigiera principalmente a los pueblos, y no tanto a las ciudades. Así, <strong>Gipuzkoa</strong> mantiene un equilibrio territorial<br />
poco común.<br />
Como beneficio asociado se puede citar una notable capacidad de los municipios y comarcas para su autoorganización, una<br />
gran personalidad para la iniciativa.<br />
Otro beneficio es que los guipuzcoanos tenemos muy cerca la naturaleza. Donde quiera que vivamos, bastan diez minutos a<br />
pie para dejar atrás el asfalto.<br />
No obstante, el proceso de urbanización también ha tenido efectos menos beneficiosos. El medio urbano, aunque sea viviendo<br />
en pueblos pequeños, debilita la percepción de la naturaleza. Nos movemos fundamentalmente sobre el asfalto, rodeados de<br />
edificaciones, y ello, con el tiempo, nos va ocultando la naturaleza: no la vemos, aunque la tengamos cerca.<br />
La naturaleza es robusta en <strong>Gipuzkoa</strong>. Basta ascender 200 metros desde cualquier calle para encontrar bosques soberbios, praderas<br />
hermosas y cumbres notables.<br />
El haya trasmocha<br />
Los carboneros acostumbraban cortar las hayas, de por sí esbeltas, a una altura de unos dos metros, para obtener leña. Al no poder<br />
llegar el ganado a las ramas que crecían a esa altura, carboneros y ganaderos podían compatibilizar las actividades de unos y otros.<br />
Esta modalidad de explotación no ha sido exclusiva de <strong>Gipuzkoa</strong>, sino que ha estado extendida por toda Europa. Pero su resultado,<br />
el haya trasmocha, ha perdurado en nuestra tierra más que en ninguna otra parte. Los expertos europeos que nos visitan<br />
quedan sorprendidos al ver nuestros bosques de hayas desmochadas, y los leen como si de libros se tratara.<br />
El haya trasmocha se convierte así en expresión de una situación. Nuestros antepasados utilizaban la naturaleza en su provecho.<br />
La utilizaban cuanto la necesitaban, pero garantizándole siempre su supervivencia. Y es que, al hacerlo así, aseguraban también<br />
la suya propia.<br />
Esa relación ecológica con la naturaleza nos ha dejado un patrimonio muy estimable en <strong>Gipuzkoa</strong>. Un patrimonio que, sin embargo,<br />
no estimamos, porque no lo conocemos.