Views
3 years ago

Centurion Argentina Autumn 2020

  • Text
  • Mundo
  • Casa
  • Yates
  • Lugar
  • Villa
  • Agua
  • Villas
  • Estilo
  • Yate
  • Metros

BlackBook Vuelta al

BlackBook Vuelta al esplendor En el sentido de las manecillas del reloj desde arriba a la izquierda: la extensa finca de Alladale; pesca a orillas del río Feshie; bebidas locales en el rústico lodge de Glen Affric; preparativos para una aventura a caballo en Glenfeshie águilas pescadoras), fueron desapareciendo. Así, la Escocia que los romanos denominaban «el gran bosque de Caledon» se convirtió en la patria de los brezales, cuya fauna, sobre todo en la época victoriana, fue sometida a la caza hasta tal punto que solo quedaron los ciervos comunes y los urogallos. Hoy en día, es un lugar que George Tomlinson, en su instructivo cortometraje Rewilding Scotland (El retorno de la naturaleza silvestre en Escocia), describe como «a punto de morir o muerto». Al menos, esta era la situación hasta hace relativamente poco, cuando la urgencia del cambio climático y la degradación de nuestro planeta se volvió cada vez más evidente tanto para los ecologistas como para las personas con poder adquisitivo muy interesadas en comprar parcelas por motivos que no tenían nada que ver con el deporte. Según afirma la consultora inmobiliaria Knight Frank, en los últimos años los precios se han disparado. En 2018, por ejemplo, se vendieron 21 fincas por la suma récord de US7 millones; muchas de ellas fueron adquiridas por gente que buscaba combatir el calentamiento global y promover la sustentabilidad; o, según apunta otra agencia inmobiliaria, por empresas que tenían como objetivo compensar su impacto ambiental y su huella de carbono. Fuera cual fuera su intención, el efecto que ha tenido todo esto en el empleo de Escocia ha sido significativo, asegura Thomas MacDonnell, director de conservación de Wildland. Gracias a este proyecto filantrópico de resilvestración del país, el mayor hasta la fecha, se han plantado más de cinco millones de árboles y se han regenerado 2,000 hectáreas de los antiguos pinares de Caledonia. En la actualidad, la silvicultura proporciona 25,000 puestos de trabajo y el turismo 21,000, también en las fincas que pertenecen a Anders y Anne Holch Povlsen, los jefes de MacDonnell. Antes de que los filántropos daneses empezaran a adquirir las propiedades escocesas en el año 2006, los que utilizaban la tierra eran, en su mayoría, cazadores y criadores de ovejas. Ahora, todas las fincas de Wildland, que abarcan 90,000 hectáreas del entorno de Sutherland, los Cairngorms y Lochaber, incluyen una mezcla de espacios de categoría que los turistas emplean para alojarse y los locales para explorar. Destacan la acogedora casa rural Killiehuntly, la elegante cabaña Kyle House de una habitación, el glamoroso Aldourie Castle o el extravagante hotel boutique Lundies House; todos decorados con un estilo que emparenta la herencia escocesa con las raíces danesas de los dueños. MacDonnell explica que su idea era crear un tipo de refugio agradable que no existía en esa zona y, de esta manera, atraer a huéspedes adinerados a los puntos recónditos del país, tratando de conseguir, al mismo tiempo, que las fincas fueran sustentables a largo plazo. Al igual que los Povlsen, el heredero del imperio mobiliario MFI, Paul Lister, se enamoró de los paisajes silvestres de Escocia durante sus visitas de la infancia y ha dedicado los últimos años a recuperar la vida salvaje en FOTOGRAFÍAS EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DESDE ARRIBA A LA IZQUIERDA: © ALLADALE ESTATE, © WILDLAND, © MASTERPIECE ESTATES BY OETKER COLLECTION, © WILDLAND 18 CENTURION-MAGAZINE.COM PARA RESERVACIONES CONTACTE AL SERVICIO DE CENTURION

FOTOGRAFÍA © MASTERPIECE ESTATES DE OETKER COLLECTION la finca de Alladale que compró en 2003. A pesar de ser más conocido como «el hombre de los lobos», apodo que surgió debido a su sueño aún no cumplido de devolver a las Tierras Altas al depredador alfa, su legado duradero será la cantidad de bosques que ha resilvestrado. A lo largo de los últimos 17 años, Lister ha plantado más de un millón de árboles, como pinos silvestres, serbales, sauces y enebros. Asimismo, ha atraído a cientos de visitantes que llegan dispuestos a disfrutar de las impresionantes panorámicas, avistar criaturas como las águilas, los jabalíes, las nutrias o los halcones peregrinos, y relajarse en alojamientos tan diversos como alguna acogedora cabaña de piedra o un renovado albergue victoriano de estilo gótico. Además, organiza campamentos en la naturaleza para los niños de los colegios locales y planifica eventos para las organizaciones dedicadas a las zonas silvestres, entre las que se encuentra su propia fundación, The European Nature Trust, cuyo fin es conservar las tierras salvajes en toda Europa. Las semillas sembradas por estos pioneros ya están dando sus frutos en toda la nación. De hecho, el año pasado se plantó la cifra récord de 22 millones de árboles en Escocia (84 por ciento del total cultivado en el Reino Unido) y el gobierno escocés anunció que, para 2030, tenía previsto plantar 36 millones al año. Por otra parte, están floreciendo proyectos de resilvestrado en todo el país. Uno de ellos Vistas del resplandeciente Loch Affric desde la finca Glen Affric es el Cairngorms Connect, un programa en el que se han invertido alrededor de US millones con el objetivo de restaurar 600 kilómetros cuadrados de terreno contiguo y que está financiado, en parte, por Arcadia, el fondo cofundado por la heredera de Tetra Pak, Lisbet Rausing. Cuando en 1995 la familia Rausing adquirió la finca de Corrour de 23,000 hectáreas, solo 39 de esas hectáreas estaban cubiertas de bosque natural. Ahora, en cambio, se extienden por el terreno varios bosques tupidos, así como miles de hectáreas de turberas recuperadas. Desde la hermosa casa familiar, de estilo contemporáneo y repleta de obras de arte, o desde las ocho cabañas para rentar, los huéspedes pueden adentrarse en una finca renovada, que actualmente cuenta incluso con una posada y una tienda ubicada en una antigua estación de tren. Chris Donald, miembro de Scottish Natural Heritage, asegura que esta restauración de la naturaleza no solo favorece al campo, sino también a la comunidad local. «A diferencia de los dueños anteriores, que usaban las fincas con fines deportivos, la nueva ola de pensadores progresistas, entre ellos Hugh Raven de Ardtornish, entienden que, si quieren tener propiedades sustentables, necesitan el apoyo de la comunidad. Y si ofrecen un buen alojamiento, la gente va a querer pasar sus vacaciones allí. Lo que hacen es por el bien común». • ESPÍRITU SALVAJE Un cuarteto de alojamientos escoceses para las escapadas de esta temporada CORROUR Situado en uno de los castillos más modernos del país, este distinguido refugio diseñado por el arquitecto Moshe Safdie está decorado por la diseñadora londinense del momento, Suzy Hoodless, y en su interior se pueden encontrar obras de arte de Anish Kapoor. Además de capacidad para alojar 14 adultos —y 14 niños, que pueden dormir en una habitación con literas creada por Pinewood Studios—, la finca de los Rausing dispone incluso de su propia estación de tren. ltrcastles.co.uk GLENFESHIE Esta casa de piedra de siete dormitorios, la más grande de las propiedades que los Povlsen tienen en el Parque Nacional Cairngorms (y en su día también su residencia privada), se construyó en 1880, pero Ralph Lauren la rediseñó haciendo de ella un lugar acogedor y moderno. Rodeada de centenarios bosques, la finca ha servido de escenario para el rodaje de The Crown, La Reina o la versión de 2018 de María Reina de Escocia. glenfeshie.scot GLEN AFFRIC Considerada una de las fincas más bonitas de Escocia, Glen Affric es el hogar de la familia Matthews, la propietaria de Eden Roc St Barths. El lodge cuenta con ocho habitaciones y, como cabe esperar de la marca hotelera, presenta un estilo impecable y cálido; aquí se organizan actividades tan diversas como la equitación y el paddlesurf y otras más tradicionales como la caza y la pesca. glenaffricestate.com GLENEAGLES Si bien es cierto que esta amplia finca de casi 350 hectáreas en el corazón del condado de Perth es conocida por sus destacados campos de golf, el alojamiento ofrece mucho más que eso. A la equitación, la pesca, la cetrería y el tenis sobre hierba se le suman un spa de proporciones increíbles y un puñado de restaurantes, entre ellos, el único establecimiento gastronómico con dos estrellas Michelin de Escocia. gleneagles.com CENTURION-MAGAZINE.COM 19

CENTURION