Views
3 years ago

Departures Mexico Autumn 2020

  • Text
  • Vida
  • Estilo
  • Arte
  • Resort
  • Forma
  • Casa
  • Mundo
  • Museo
  • Ciudad
  • Departures

DEPARTURES TRAVEL IN

DEPARTURES TRAVEL IN SITU 16 ENTRAÑABLE MÁS QUE espectacular, discreta más que ostentosa. Pese a todo, Málaga está cada vez más en la mira de esos sofisticados viajeros que buscan algo distinto a las experiencias históricas, culturales y gastronómicas típicas de la península ibérica. Su naturaleza comedida es quizás una de las razones por las que, durante años, la ciudad no ha sabido sacar el máximo partido a su figura más célebre: el extrovertido Pablo Picasso. Málaga ha realizado recientemente una inversión significativa en el ámbito cultural —con Picasso como protagonista— y lo que antes era un lugar para escapar de los resorts de la Costa del Sol ahora es un destino por derecho propio. Por años, la oferta hotelera de Málaga ha sido mediocre, pero el hermoso Palacio Solecio (palaciosolecio.com) está cambiando esta tendencia. El edificio restaurado del siglo xviii conserva muchas de sus características originales, pero actualmente luce un aire moderno que se percibe en sus 68 amplias habitaciones, donde los muebles contemporáneos se entremezclan de forma sutil con curiosas antigüedades. Si bien es cierto que el hotel boutique mantiene el estilo cosmopolita del que fuera su primer dueño, un empresario genovés, su impresionante restaurante es una auténtica joya malagueña capitaneada por el chef José Carlos El refinado restaurante del Palacio Solecio García, también propietario de otro establecimiento en el puerto con una estrella Michelin. En el Balausta, los huéspedes del Palacio Solecio pueden degustar cocina andaluza de vanguardia que no solo se centra en los mariscos, sino también en platillos que aprovechan la amplia variedad de productos de la tierra, como el cerdo ibérico marinado. Todo esto se sirve en un espacioso comedor con piso ajedrezado y exquisitamente iluminado bajo una bóveda de cristal. El cubo multicolor de cristal de Daniel Buren en el Centre Pompidou Málaga Situado en pleno centro, en la peatonal calle Granada, el Palacio Solecio tiene justo enfrente la magnífica Iglesia de Santiago Apóstol. Su recargada imaginería la convierte en el lugar de culto más memorable de la ciudad, superando incluso a la cercana catedral, aunque seguramente sea más conocida por ser la iglesia donde bautizaron a Picasso. El gran artista tiene una importante presencia en las calles del barrio. Al dar un pequeño paseo —Málaga es la típica ciudad que se descubre caminando—, uno se encuentra con la plaza de la Merced. En el núm. 15 de la plaza, haciendo esquina, la casa en la que nació el pintor en 1881 alberga ahora la Fundación Picasso. Sus grabados, libros ilustrados, bocetos y litografías —así como las obras de otros artistas— forman un fascinante telón de fondo de la historia de Picasso y son el aperitivo ideal para el evento principal: el Museo Picasso Málaga (museopicassomalaga.org), situado en el Palacio de Buenavista del siglo xvi a solo diez minutos a pie. Este monumento, que fusiona elementos renacentistas y mudéjares, exhibe en su sereno y luminoso interior una colección permanente de obras de Picasso que datan de 1890 a 1972, un año antes de su muerte. DESDE ARRIBA: © PALACIO SELECIO, FRANK HEUER/LAIF

DESDE ARRIBA: © MUSEO PICASSO MÁLAGA, ALAMY Después de mucho viaje, la colección regresó al museo para su reapertura después del confinamiento, con una nueva disposición que ofrece obras nunca antes expuestas en Málaga. El museo ha agrupado pequeños conjuntos de imágenes y esculturas relacionadas que se centran en temas concretos, como el retrato, la naturaleza muerta o el cuerpo humano. La influencia de Picasso en el mundo artístico también se percibe en las diferentes exposiciones temporales. Los amantes del arte no pueden perderse el Museo Carmen Thyssen Málaga ni la Colección del Museo Ruso, pero incluso los no entendidos disfrutarán del Centre Pompidou Málaga (centrepompidou-malaga.eu). Situado en una zona modernizada del puerto, con elegantes boutiques y tranquilos restaurantes y bares, es la primera sede fuera de Francia del icónico centro cultural de París. Se trata de una inmaculada estructura blanca coronada con un divertido cubo de cristal multicolor diseñado por el artista conceptual francés Daniel Buren. Bajo esa estructura tan francesa, las galerías subterráneas tienen ahora mismo un aire más ibérico gracias a la exposición «De La Alcazaba se asoma a las ruinas del teatro romano en el centro de la ciudad La imprenta Crommelynck en el Museo Picasso Málaga utilizada por el artista en París Miró a Barceló. Un siglo de arte español», que muestra el trabajo de algunos de los artistas más influyentes del siglo xx (hasta noviembre de 2021). Málaga es una ciudad para los cinco sentidos. Las propuestas culinarias se abren paso entre los íntimos locales repartidos por sus calles. El espléndido restaurante La Cosmopolita (+34 952 21 58 27), con el tuétano con tartar de camarones entre sus especialidades, le da un toque rústico al centro urbano, mientras que la famosa bodega El Pimpi (elpimpi.com), escondida a la sombra de la Alcazaba, es un lugar de encuentro animado y ecléctico. Para vivir la auténtica cocina malagueña se recomienda el increíble mercado central de Atarazanas, una mescolanza de imágenes, sonidos y olores que se extiende desde el inmenso arco de la entrada hasta el gran vitral que enmarca la fachada posterior. Aunque sigue siendo un mercado tradicional con sus puestos de pescado, verduras y fruta, en los restaurantes y bares de tapas recientemente añadidos uno puede relajarse y disfrutar del colorido espectáculo que traza la vida cotidiana de Málaga. Los escenarios teatrales también juegan un papel fundamental en su renacimiento cultural, encabezado por otro de los hijos pródigos de Málaga: Antonio Banderas. La estrella de Hollywood reabrió en noviembre el Teatro del Soho Caixabank y actuó en la producción inaugural de A Chorus Line. El actor también ha invertido en el cercano Tercer Acto (terceractogastro.com), un restaurante de fusión japonés-mediterráneo, con un ambiente teatral muy agradable, un sushi exquisito y una amplia selección de innovadores cocteles. Y, como corresponde a esta ciudad tan sencilla, Banderas está en segundo plano, alentando a los comensales para que disfruten por su propio bien; una parábola de la propia Málaga que, con sus 320 días de sol al año, es una localidad que merece la pena descubrir en cualquier época. 17 DEPARTURES

DEPARTURES