Views
2 years ago

Departures Mexico Autumn 2021

  • Text
  • Departures
  • Lino
  • Hilton
  • Platinum
  • Diamantes
  • Nueva
  • Isla
  • Rosa
  • Beneficios
  • Hotels
  • Autumn

48 DEPARTURES CULTURA

48 DEPARTURES CULTURA IDEAS BRILLANTES WILLIAM BRAND siempre procura calificar a sus monumentales luces como «esculturas». «Creo una escultura en el espacio que sirve también para iluminar», explica el diseñador neerlandés que dirige Brand van Egmond (brandvanegmond.com), su atelier radicado en Ámsterdam. Allí fabrica a mano sus características lámparas que han estado presentes en lugares tan diversos como la ceremonia de los Premios de la Academia de Los Ángeles, las boutiques de Louis Vuitton, los hoteles de Four Seasons y algunas de las viviendas más destacadas del mundo. «¿Qué es un candelabro? Es un La lámpara de mesa Totem, de Trueing en colaboración con el japonés Baku Takahashi conjunto de velas, donde el cristal y el metal pulido captan la luz —afirma con su habitual franqueza neerlandesa—. Utilizo los mismos elementos, pero los dispongo de una manera completamente diferente. Para mí, los mejores interiores son aquellos en los que solo hay un cuadro fantástico en la pared o, en mi caso, un candelabro. El resto es, por así decirlo, el marco de la obra de arte». El enfoque a la hora de crear sus monumentales obras de arte se centra en desdibujar la línea que separa el arte del diseño funcional. La iluminación es, en este sentido, un sector con muy poca representación —o bien con poca exposición— dentro del diseño de interiores; aun así, un puñado de artistas están creando piezas excepcionales que son mucho más que simples lámparas brillantes. Aiden Bowman, uno de los artífices del estudio de iluminación neoyorquino Trueing (trueing.co), considera que sus diseños ayudan a crear «momentos de alegría. Son elementos que iluminan tanto figurativa como emocionalmente al entrar en una habitación». Él y su Desde la izquierda: el artista griego Kostas Lambridis y su lámpara Kepler-60e; un vistazo a la exposición Éternel de Vincenzo de Cotiis en la galería Carpenters Workshop de Nueva York «Creo una escultura en el espacio que sirve también para iluminar», explica William Brand socio Josh Metersky han aportado un toque de extravagancia más que necesario a un mundo de la iluminación con frecuencia aburrido. Metersky, un ingeniero mecánico que comenzó su carrera en Bec Brittain y en el Ladies & Gentlemen Studio, y Bowman, estudiante de Historia del Arte en la ciudad escocesa de Saint Andrews antes de trasladarse a Nueva York para trabajar en el Bjarke Ingels Group, se asociaron para su último trabajo con el prestigiado soplador de vidrio japonés Baku Takahashi a fin de inyectar una dosis extra de picardía a sus exquisitas lámparas y candelabros. Se trata de una línea exclusiva de siete piezas hechas a la medida, donde la ingeniería técnica de Trueing ejerce cierto control sobre las vibrantes creaciones en vidrio de Takahashi. Metersky destaca la habilidad de su colaborador nipón «¡Lo hace todo a mano! Utiliza cizallas y pinzas, pero no hay herramientas de precisión. Lo más disparatado de su trabajo es que sus piezas son tan perfectas que, a primera vista, jamás te darías cuenta de que están elaboradas a mano». EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DESDE ARRIBA A LA IZQUIERDA: EDOUARD CAUPEIL, © KOSTAS LAMBRIDIS, CORTESÍA DE CARPENTERS WORKSHOP GALLERY, LAUREN COLEMAN

Arriba: un candelabro de latón personalizado de Brand van Egmond; derecha: William Brand en pleno trabajo EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DESDE ARRIBA A LA IZQUIERDA: © KABAZ, CORTESÍA DE BRAND VAN EGMOND, CORTESÍA DE ELISA UBERTI (2) Los galeristas se han sentido especialmente atraídos por las lámparas de pie, quizás porque no es necesario diseñar una habitación a su alrededor tal y como ocurre con las esculturas de Brand. En la Patrick Parrish Gallery de la Ciudad de Nueva York, una exposición de Chris Beeston muestra sus excéntricas pero elegantes lámparas, todas ellas creadas a partir de objetos cotidianos, como un recipiente de Tupperware, una botella de Similac o incluso una caja de cartón de Amazon. Mientras tanto, en la Galerie Scène Ouverte de París, la joven escultora Léa Mestres —cuyo currículum ya incluye exposiciones en la Design Miami y la Unique Design de Shanghái— presenta una serie de elementos de iluminación llenos de alegría y color. Y en Florencia, la Galerie Philia, famosa por fusionar diseños contemporáneos y Elisa Uberti (derecha) creando una de sus lámparas Refuge (izquierda) arte moderno de todo tipo, exhibe en la actualidad las piezas creadas por Elisa Uberti. La diseñadora de moda francesa convertida en ceramista moldea la arcilla inspirándose en todo, desde las cuevas de Cromañón hasta las huellas fosilizadas de los microorganismos y, al igual que William Brand, mantiene que sus creaciones se parecen «más a esculturas luminosas», ya que la luz resalta la forma y la textura de la arcilla y «da a las habitaciones cierto toque de calidez y misterio». Si le apetece echar un vistazo a la crème de la crème del arte funcional del momento, un recorrido por las galerías Carpenters Workshop (en DEPARTURES 49

DEPARTURES