Views
2 years ago

Departures Mexico Autumn 2021

  • Text
  • Departures
  • Lino
  • Hilton
  • Platinum
  • Diamantes
  • Nueva
  • Isla
  • Rosa
  • Beneficios
  • Hotels
  • Autumn

DEPARTURES CULTURA IDEAS

DEPARTURES CULTURA IDEAS BRILLANTES 50 «Me gusta jugar con materiales reflectantes y ver cómo el sol transforma el ambiente», apunta Vincenzo de Cotiis Londres, París, Nueva York y San Francisco) lo guiará por este savoir faire artesanal en el que, recientemente, los elementos de iluminación han cobrado protagonismo. En la sede de París, el prometedor Kostas Lambridis busca crear orden a partir del caos a través de una exposición destinada a manipular y reinterpretar materiales desechados. Quizás más impresionante resulte un conjunto de enormes candelabros experimentales y una lámpara de mesa, ambos elaborados con materiales como vitrales reciclados, cristal acrílico, latón y aluminio encontrados en tiendas de segunda mano, anticuarios e incluso tianguis. En la exposición Éternel en la galería de Manhattan (carpentersworkshopgallery.com), la celebridad del diseño de interiores Vincenzo de Cotiis ofrece una incursión en algunas de sus creaciones más viscerales y altamente coleccionables, entre las que destaca una serie de lámparas de inspiración japonesa El arquitecto y diseñador Vincenzo de Cotiis Lámpara Little World de Trueing y Baku Takahashi sopladas a mano en cristal de Murano. «La luz es fundamental en mis proyectos de interiores —apunta De Cotiis—. Me gusta jugar con materiales reflectantes, como el latón plateado, el cristal o la fibra de vidrio, y ver cómo el sol transforma el ambiente creando reflejos abstractos o cómo los colores van cambiando durante el día». Para artistas como Brand, Lambridis, De Cotiis y Trueing, crear una lámpara no tiene tanto que ver con la forma como con su magnífica presencia; es una especie de regreso a la época en la que los candelabros eran el centro de atención de los palacios europeos y a los tiempos en los que la luz del día impregnaba las catedrales con un resplandor etéreo que atravesaba sus vitrales. «Brinda emoción a un espacio —destaca Brand—. Al hablar de expresión, el espacio más gratificante está en la habitación, en medio del aire». DESDE ARRIBA: LAUREN COLEMAN, WICHMANN+BENDTSEN

DESDE ARRIBA: © URS FISCHER, CORTESÍA DE GALERIE EVA PRESENHUBER, ZÚRICH. FOTOGRAFÍA: STEFAN ALTENBURGER; © THE FRICK COLLECTION 2021 En marcha La espera ha terminado: los nuevos museos de arte de todo el mundo por fin están listos para revelar sus tesoros. Por Hiroko Kamogawa FUERON POCOS los museos que se atrevieron a retomar su actividad en medio de la pandemia, pero ahora que las restricciones comienzan a suavizarse en muchos países, un aluvión de nuevos espacios culturales está abriendo sus puertas de par en par. El caso más significativo quizás sea el de François Pinault, que al fin ha inaugurado su Bourse de Commerce (pinaultcollection.com) en París. Situado en un edificio histórico restaurado por un equipo de arquitectos internacionales como Tadao Ando, el museo ahora alberga una cambiante colección de las más de 10,000 obras de casi 400 artistas que conforman la colección de Pinault. Otro destino destacado que se ha estrenado esta primavera es el Frick Madison (frick. org) de Nueva York. En un principio, el emblemático edificio de Manhattan, diseñado por Marcel Breuer, fue rentado por el Museo Whitney; más adelante, pasó a ser el Met Breuer, y en la actualidad ejerce de sede temporal de la Frick Collection —conocida por exponer pinturas renacentistas y obras de antiguos maestros— mientras se lleva a cabo la renovación de su sede original. De vuelta en Europa, en el emplazamiento del antiguo Palacio de Berlín, el esperadísimo Humboldt Forum (humboldtforum.org) constituye la última incorporación al barrio de la Isla de los Museos, que engloba el Museo Etnológico y el Museo de Arte Asiático en un polifacético centro de arte, ciencia e historia de 40,000 metros cuadrados. Por si fuera poco, hay otros dos grandes lanzamientos en proyecto: por una parte, el Gran Museo Egipcio (gem.gov.eg) de El Cairo, que ocupará su lugar junto a las pirámides de Guiza, estableciéndose como un museo del tamaño de un aeropuerto con exposiciones suficientes para estar más que completo; y, por otra, el GES- 2 (v-a-c.org), de Moscú, una imponente central eléctrica que Renzo Piano ha transformado en un amplio complejo cultural con espacios de exposición, cafeterías, un teatro, una biblioteca y talleres. Desde la izquierda: la escultura de cera Untitled (2011) de Urs Fischer en la Bourse de Commerce; la curadora de la Frick Madison, Aimee Ng, y el subdirector Xavier F. Salomon en el lobby del museo PUERTAS ABIERTAS DEPARTURES 51

DEPARTURES