Views
2 years ago

Departures Mexico Spring/Summer 2022

  • Text
  • Restaurantes
  • Mundo
  • Platinum
  • Orquesta
  • Isla
  • Estilo
  • Viajes
  • Arte
  • Nueva
  • Departures

DEPARTURES VIAJES EL

DEPARTURES VIAJES EL MANUAL 20 SE PODRÍA DECIR QUE MALTA no está en ningún lado. Este archipiélago diminuto enclavado entre Italia y África se ha convertido con frecuencia en el rincón más hollywoodense del planeta: el «Mediterráneo». Aquí ha quedado representado el mundo antiguo en Gladiator (2000), la época de entreguerras en Asesinato en el Orient Express (2017) o los difíciles años 70 en Múnich (2005). Malta ha servido de escenario para representar tanto a Tel Aviv y Beirut como a Roma y Atenas. Esta versatilidad natural ha surgido a raíz de las conquistas. Prácticamente todas las culturas costeras cercanas —europeas, levantinas o norteafricanas— han invadido la zona dejando su huella de las formas más diversas. Su lengua, por ejemplo, es una variante del árabe siciliano ya desaparecido en el resto del mundo; los españoles fueron los encargados de construir la mayor parte de sus murallas, consagradas por la Unesco, que ofrecen una protección magnífica a los puertos de La Valeta, la capital del país; Napoleón acabó con el feudalismo e introdujo la enseñanza gratuita, así como otros avances de carácter civil; y la religión nacional, el catolicismo, se manifestó por primera vez en el siglo I, poco después de que los romanos tomaran el relevo a los griegos, cuando San Pablo permaneció naufragado en la costa durante casi dos meses. En la actualidad, los únicos visitantes que permanecen acá durante meses son los que trabajan en películas, y su interés tiene tanto que ver con las exenciones fiscales como con el paisaje. Esta historia se repite en buena parte de la Malta moderna gracias a los grandes y pequeños incentivos financieros. Así, a las tasas económicas a la hora de registrar un avión privado o superyate en la isla se suman también una nueva aerolínea de bajo coste y multitud de locales que sirven bebidas baratas (un anuncio en el barrio de San Julián promete «72 caballitos por €24.94»). Asimismo, destaca la Malta histórica, la amante del arte, la apta para cruceros, la del pasaporte dorado (un proyecto que según algunos sigue funcionando y según otros no), y la que ahora no puede faltar: la Malta digna de Instagram, con sus bulliciosas y bellas calles del casco antiguo y su idílica Laguna Azul que bordea el islote desierto de Comino. Esta estrategia tan audaz con la que se pretende atraer a visitantes de todo tipo, en lugar de a un perfil más concreto, ha perjudicado la reputación del país trayendo consigo a los turistas menos aventureros. Sin embargo, no debería ser así, puesto que Malta es uno de los últimos destinos verdaderamente cautivadores que quedan en el Mediterráneo; es un lugar tan lleno de agitación política e historia viva que, siempre y cuando se salga de la ruta turística, encontrará las maravillas y los enigmas que se desvanecieron hace tiempo en los destinos europeos más exquisitos. Dónde alojarse Todas las visitas a Malta deberían empezar en el Iniala Harbour House (inialamalta.com). Este exquisito alojamiento, que sería un éxito rotundo en cualquier capital europea, forma parte del Iniala Group, fundado en Izquierda: las ruinas del templo megalítico de Mnajdra, incluido en la lista de la Unesco; arriba: la terraza del ION, con vistas al puerto DESDE ARRIBA: © INIALA HARBOUR HOUSE, LOOKPHOTOS / AGE FOTOSTOCK

2014 por Mark Weingard con un hotel en Phuket. La nueva propiedad incluye 23 habitaciones y suites decoradas con suma elegancia y se está expandiendo de manera gradual con la incorporación de una casa adosada independiente y de otros elementos junto a su espectacular calle panorámica. Para unas vistas completamente diferentes, diríjase hacia el interior, a The Xara Palace (xarapalace.com.mt), una propiedad familiar en la capital medieval de Mdina. Esta impresionante ciudad amurallada podría ser un museo viviente si no fuera por las varias docenas de residencias y el maravilloso hotel Xara de 17 habitaciones. Tanto el Xara como el Iniala cuentan con restaurantes galardonados con estrellas Michelin, el ION y el De Mondion, respectivamente. El Bahia, por su parte, se acaba de trasladar al Corinthia Palace (corinthia.com), situado en el arbolado barrio de Balzan, donde el hotel está llevando a cabo una reforma integral a la altura del resto de los Corinthia repartidos por el mundo. Si le apetece recordar la Malta colonial del siglo XX, The Phoenicia ( phoeniciamalta.com) le brinda unas habitaciones llenas de carácter, preciosas vistas de la capital, una ubicación inmejorable cerca del Parlamento, diseñado por Renzo Piano, y una gran cantidad de restaurantes y bares, entre ellos, un nuevo Beefbar. © MALTA TOURISM Dónde comer Dada su ubicación en el centro del Mediterráneo, no es de extrañar que Malta disponga de infinidad de restaurantes excelentes y muy saludables. Si quiere probar versiones modernas de los clásicos malteses, le recomendamos acudir al Noni (noni.com.mt) y al Under the Grain (grain.mt), ambos premiados con estrellas Michelin. También puede vivir una noche de lujo en el Gracy’s (gracysmalta.com), cuyos menús están adornados con el logotipo del club británico que en su día ocupaba el edificio. No se pierda las salas destinadas a los socios en el piso superior. Para una comida más casual, pero no por ello menos sofisticada, visite a Kris y Krista, la pareja que dirige el bistró y la vinoteca Trabuxu (trabuxu. com.mt). Deguste los platillos especiales del día en el bistró y aproveche los fines de semana para escuchar música en vivo en el bar. Pese a las reducidas dimensiones de la isla (con poco más de medio millón de habitantes), existen tantos restaurantes entre los que elegir que vale la pena tener en cuenta las recomendaciones personales. En los hoteles hay concierges muy agradables que le indicarán cómo llegar, entre otros, al tradicional Da Pippo (fb.com/dapippovalletta), el moderno Hammett’s (hammettsmacina.com) o el tostador de café Lot 61 (lotsixtyonecoffeemalta.com), un local hípster que prepara los mejores expresos de La Valeta. Fuera de la ciudad, los restaurantes en la costa, que sirven la captura del día acompañada de vinos locales (o sicilianos), son la perfección rústica en estado puro. Así es cómo la localidad de Marsaxlokk se ha forjado una más que merecida reputación. ¡A explorar! El mar es el punto de partida más obvio. Si quiere vivir una verdadera aventura y ver los restos de naufragios en los alrededores de la isla, sumérjase bajo el agua con el submarino Pelorus (pelorusx.com). Más allá de la costa, los islotes de Gozo y Comino presentan un enorme atractivo. Una calle de La Valeta bañada por el sol Gozo, en concreto, posee un carisma rural que parece casi imposible conseguir en el siglo XXI y cuenta con algunos hoteles y restaurantes para estancias más largas. A lo largo de todo el archipiélago, una serie de templos megalíticos protegidos por la Unesco (heritagemalta.org) figuran entre las construcciones en piedra más antiguas de la Tierra. Estos abogan por un ritmo lento y contemplativo, al contrario de lo que sucede en la bulliciosa La Valeta, donde la marca de moda Charles & Ron (charlesandron. com) tiene una boutique con un aire muy internacional. Asimismo, las artes también están floreciendo gracias a la inauguración de algunos museos notables situados en edificios antiguos de la Orden de Malta y a la apertura de un museo nuevo de arte contemporáneo, el MICAS (micas.art), prevista para el año que viene. Por todas partes abundan las galerías y los galeristas rebosantes de creatividad, energía y estilo, como Blitz (blitzvalletta. com) o Valletta Contemporary (vallettacontemporary.com). Ahora bien, hay una calle en el moderno barrio de Sliema que capta el ambiente mejor que ninguna otra. En ella, Helena Gore, una políglota cosmopolita que pasó años en la empresa de diseño londinense Established & Sons, acaba de abrir la ecléctica boutique Cathedral (instagram.com/ cathedralartdesign), con todos los hallazgos que descubre durante sus viajes nómadas. Justo al lado, la Lily Agius Gallery (lilyagiusgallery.com) organiza exposiciones de artistas extranjeros y locales excepcionales. La fundadora Lily Agius, que también publica la revista The Malta Artpaper, forma parte de una fuga de cerebros a la inversa, puesto que es de padre maltés, nació en Londres y regresó a Malta hace una década para unirse a la ola creativa. «No hay otro lugar igual —declara Agius—. La innovación y la chispa de acá son muy especiales». DEPARTURES 21

DEPARTURES