Views
9 years ago

Departures Mexico Summer 2014

Departures Mexico 2014 Summer Edition

Desde la izquierda: una

Desde la izquierda: una familia de osos atraviesa el parque del lago Clark, al suroeste de Alaska; glaciar de rocas en el Parque Nacional Wrangell–St. Elias; un tren del nuevo sistema ferroviario de Alaska a su llegada a la estación Lejos de los circuitos turísticos LA ÚLTIMA FRONTERA Un pequeño grupo de operadores de lujo ofrece sorprendentes formas de experimentar la majestuosidad de Alaska. POR NIGEL TISDALL 30 Desde la izquierda: edificios abandonados de la mina de cobre Kennecott en el Parque Nacional Wrangell-St. Elias, ahora convertidos en una atracción turística; aventureros en un viaje con Un-Cruise se aproximan a un iceberg Inmenso y salvaje, el estado número 49 –comprado a Rusia en 1867 a cambio de la ridícula cifra de US.2 millones– es un derroche de espectacularidad paisajística. En Alaska se encuentran 16 de los picos más altos de América del Norte, tres millones de lagos, 100,000 glaciares, 30,000 ríos y 23 parques nacionales, pero únicamente 730,000 habitantes, lo que representa menos de la mitad de los que viven en Manhattan. En este tesoro de sensaciones, exento de todo tipo de aglomeraciones, se puede navegar en kayak entre icebergs de proporciones colosales, viajar en los vagones con techo de cristal del Alaska Railroad o contemplar el extraordinario espectáculo de luces que brinda la aurora boreal. El Parque Nacional Wrangell-St. Elias, ubicado junto a la icónica autopista Richardson que une Valdez con Fairbanks, es un buen ejemplo. El mayor parque de Estados Unidos –más grande que Suiza y con montañas más elevadas– únicamente recibe 87,000 visitas al año. El acceso es gratuito y los guardabosques se acercan a cada visitante con el entusiasmo propio de un buscador de oro al encontrar una pepita. Con todas estas bendiciones de la naturaleza no resulta extraño que cada vez seamos más los que estamos descubriendo este paraíso. En departures-international.com los últimos tres años se ha incrementado el número de visitantes, llegando a aumentar 7% durante el verano pasado. Navegar por el laberinto de islas que conforman el Paso del Interior es la forma más popular de viajar, pero la oferta para realizar exclusivas travesías y visitas guiadas en pequeñas embarcaciones sigue creciendo. Alaskan Dream Cruises (alaskandreamcruises. com), con base en Sitka, recorre los imponentes fiordos y bahías a bordo de tres barcos con una capacidad que no supera los 58 pasajeros. Esta temporada Un-Cruise (un-cruise.com) organiza en su Safari Endeavour, de 86 pasajeros, cruceros temáticos con un biólogo marino invitado y una visita guiada a lugares seleccionados por el capitán que no se incluyen habitualmente en las guías turísticas. Ballenas, marsopas y nutrias marinas son algunos de los animales que se pueden avistar en un crucero de medio día con Kenai Fjords (kenaifjords.com). En tierra firme, las grandes estrellas son los osos. Alaska cuenta con 70% de los osos grizzly de América del Norte. Tampoco hay que olvidar a su gente, cuyas duras condiciones de vida ejercen tal fascinación que han originado multitud de reality shows desde Ice Road Truckers hasta Alaskan Women Looking For Love. La mayoría de sus ciudadanos –incluyendo a los nativos de Alaska que componen 16% de la población– viven en medio de esta hostil belleza porque aman el entorno. Una excelente muestra de su rico patrimonio cultural es el soberbio Museo de Anchorage (anchoragemuseum.org) con imponentes exposiciones que incluyen máscaras, herramientas de caza e ingeniosas prendas de vestir adecuadas para estas zonas árticas que son un recordatorio de las dificultades vividas en los viejos tiempos; aunque en algunos casos no sean tiempos tan lejanos, ya que Anchorage celebrará su primer centenario en 2015. Tal y como se EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DESDE ABAJO A LA IZQUIERDA: FOTOLIA, © UN-CRUISE, GETTY IMAGES, FRANS LANTING/GALLERY STOCK, NIGEL TISDALL, DONALD E. HURLBERT/© ANCORAGE MUSEUM SMITHSONIAN ARCTIC STUDIES CENTER

puede leer en las matrículas del estado, Alaska es la “Última Frontera”, la que se ha ganado un lugar de honor entre los itinerarios favoritos de muchos viajeros. EN BUSCA DEL OSO GRIZZLY Homer, en el extremo suroeste de la península de Kenai, no sólo es la capital mundial de la pesca de fletán, sino también uno de los lugares más destacados desde donde emprender un vuelo panorámico para avistar osos grizzly en libertad. A bordo de un Cessna 206 de seis plazas, Alaska Bear Adventures (alaskabearviewing.com) realiza intrépidos trayectos sobre volcanes cubiertos de nieve para tomar tierra en desoladas playas perdidas entre los vastos páramos de la península de Katmai. Una década de experiencia y aclimatación que se traduce en una alta probabilidad de divisar, a tan sólo 45 metros de distancia, cómo una hembra con sus oseznos de cuatro meses escarba en busca de almejas, mientras un amenazador lobo gris observa atentamente desde las dunas cercanas. Alaska Bear Adventures ofrece a sus clientes la posibilidad de sobrevolar las tierras vírgenes y establecer un contacto más próximo y personal con la población de osos del estado EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DESDE ARRIBA: © ALASKA BEAR ADVENTURES, MICHAEL HUGHES, © MONTAGE KAPALUA BAY, © HYATT ANDAZ; FONDO: FOTOLIA con el recuerdo de la recesión y el tsunami de 2011 desvaneciéndose en el horizonte como un atardecer en el Pacífico, nuevos y elegantes hoteles están floreciendo por todo el archipiélago. Quienes visitan Maui, por ejemplo, quedan cautivados por el Hyatt Andaz (maui.andaz.hyatt.com), de 300 habitaciones, que abrió el otoño pasado en una playa de arena dorada en forma de medialuna. Un largo puente de piedra lleva a los huéspedes a su bullicioso lobby al aire libre. El hotel, diseñado por el Grupo Rockwell, cuenta además con un restaurante dirigido por el chef Masaharu Morimoto. Cerca de allí, el Montage Kapalua Bay (montagehotels.com) ha De isla en isla B IENVENIDA HAWAIANA En medio del Pacífico, el panorama hostelero de Hawái atraviesa su mejor momento resurgido este invierno en el antiguo Kapalua Bay Hotel después de una reforma multimillonaria. Con 50 habitaciones y un número similar de residencias, este inmueble situado frente al mar presume de cuatro restaurantes, dos campos de golf y música en vivo todos los días. La Gran Isla adquiere una nueva dimensión con el resort Mauna Lani Bay (maunalani.com), de 340 habitaciones, que ha experimentado una renovación de US millones. La extensa propiedad está salpicada de espaciosos búngalos en madera tallada con playas privadas, y su spa hace gala de saunas de lava volcánica natural y un pabellón de meditación. Arriba a la izquierda: la extensa bahía Kapalua de Maui; arriba a la derecha: el luminoso lobby del nuevo Hyatt Andaz PLACAS SÍSMICAS Las renovaciones emprendidas en los edificios de mediados de siglo situados en el centro de Honolulu, en la isla de Oahu, están beneficiando a los más gourmands. MW Honolulu (mwrestaurant.com), ubicado en la antigua sede de un canal de noticias de televisión, es obra del matrimonio Wade Ueoka y Michelle Karr-Ueoka y apuesta por los productos frescos que llegan directos del mar. Este invierno obtuvieron dos nominaciones a los premios James Beard gracias a platillos como el bao de pancita de cerdo y los tallarines con camarones y erizo de mar. Por otra parte, en una antigua tienda departamental se ha inaugurado el restaurante franco-japonés Vintage Cave (vintagecave.com), halagado con similares galardones. Dirigido por Chris Kajioka, que trabajó también en el Per Se de Nueva York, el restaurante ofrece ambiciosos menús degustación a precio fijo donde se combinan con imaginación los sabores de la isla: caviar y nabos; manzanas y bonito; y piña con chocolate. ¿Quién necesita la playa? PARA RESERVAS CONTACTE CON EL SERVICIO DE LA TARJETA PLATINUM departures-international.com 31

DEPARTURES