Views
7 years ago

Departures Mexico Summer 2017

  • Text
  • Platinum
  • Hilton
  • Resorts
  • Agua
  • Beneficios
  • Ciudad
  • Restaurante
  • Metros
  • Percebes
  • Hotels

BLACKBOOK Jan-Willem

BLACKBOOK Jan-Willem Sintnicolaas, fundador de la marca de bicicletas neerlandesa J Guillem, pedaleando por la carretera de “tercera categoría” para convertirse en un valor en alza gracias a la inesperada confluencia de la moda y la preocupación por el medio ambiente. Las dos ruedas son ahora un must. Pero si se piensa a lo grande, donde más se está dejando sentir la presencia de la bicicleta es precisamente en la remodelación del paisaje urbano; hoy en día apenas existen ciudades que no cuenten con un programa de renta de bicicletas o un proyecto para instalar una red de ciclopistas. Además, en un mundo marcado por la falta de tiempo y la obsesión por la salud, la bicicleta suele verse también como la solución ideal para desafiar los embotellamientos, impulsar la economía y hacer ejercicio. Estos proyectos no están sin embargo exentos de polémica. Las pioneras “autovías ciclistas” de Londres han enfurecido a los automovilistas más contumaces, pero también a algunos ciclistas, ya que los carriles suelen reducirse cuando hay mucho tráfico. El inteligente planteamiento de la Ciudad de México para combatir la contaminación, convirtiendo los Donde más se está dejando sentir la PRESENCIA DE LA BICICLETA es precisamente en la remodelación del paisaje urbano domingos todas sus grandes arterias en carriles reservados en exclusiva para las bicicletas, tampoco ha gustado a todos. Aun así, la división de opiniones no ha impedido que surjan con fuerza y se generalicen planes urbanos más respetuosos con las dos ruedas, ofreciendo a menudo soluciones arriesgadas que ayudan a separar totalmente a los automovilistas de los ciclistas. Hace poco Xiamen, en el sudeste de China, puso en marcha la ciclopista aérea más larga del mundo con 7.6 kilómetros, que discurren en parte por debajo del carril para vehículos de la ciudad para evitar que los ciclistas se mojen cuando llueve. Además, emplea un sistema de sensores que impide que se sature de usuarios. China también va a la cabeza en lo que se ha bautizado como el Uber de las bicis: sistemas basados en aplicaciones que permiten a cualquiera rentar una bicicleta y dejarla allí donde termine su recorrido en lugar de tener que acercarla a un punto de estacionamiento; Mobike, el líder de mercado que opera más de un millón de bicicletas en 33 ciudades del país, comenzará a prestar sus servicios en Singapur este año. En Nueva York, los planificadores urbanísticos esperan que el programa Citi Bike se extienda al Bronx y a Staten Island y que el High Line siga regenerándose no solo en beneficio de los peatones, sino también de los ciclistas. Reconvertir una infraestructura antigua y elevada para que la puedan utilizar los usuarios de bicicletas es una idea que se está poniendo muy de moda en San Luis y Filadelfia; también hay posibilidades de que se remodele el viaducto de Braithwaite en Londres para este mismo fin. Por su parte, Wuppertal tiene planes de convertir una vieja línea férrea en una Bicicleta de carretera Major de J Guillem MANUFACTURA PERFECTA El auge del ciclismo en todo el mundo ha hecho que proliferen los fabricantes artesanales de estos vehículos. Gracias a Bespoked, el Reino Unido cuenta incluso con una feria anual dedicada a más de 150 de estos creadores, donde cada uno presenta su propio estilo y su filosofía. El clasicismo más puro se puede encontrar en los modelos a la medida fabricados en Minnesota por Dave Anderson, de Anderson Custom Bicycles (andersoncustombicycles.com). Su ACB 4 Season Stainless presenta una estética de los años cincuenta que lucirá igual de bien setenta años después. Jamie White de Métier Vélo (métier-vélo.com), en Utah, está más orientado hacia lo tecnológico con bicicletas fabricadas íntegramente con tubos de fibra de carbono y racores de titanio impresos en 3D. J Guillem (jguillem.com) se encuentra a medio camino entre ambos. Se trata de la nueva apuesta de Jan-Willem Sintnicolaas, creador y posteriormente vendedor de la marca de bicicletas Van Nicholas. Modernismo neerlandés en estado puro, su construcción justifica el precio de unos US,000; sorprendentemente Guillem prefiere la resistencia del acero frío soldado a mano a la tan de moda fibra de carbono moldeada. No es de extrañar que sus creaciones tengan una garantía de 100 años. © J. GUILLEM BICYCLES 38 DEPARTURES-INTERNATIONAL.COM PARA RESERVACIONES CONTACTE AL SERVICIO DE LA TARJETA PLATINUM

EN EL SENTIDO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DESDE ARRIBA A LA IZQUIERDA: © ACE HOTEL PORTLAND, TETSUYA ITO/ONOMICHI U2 , JESSE DAVID HARRIS ciclopista para bicicletas de 16 kilómetros. Este proyecto está incluido en un plan más ambicioso que, cuando concluya, convertirá a Alemania en el país con la mayor red de ciclopistas del mundo: 100 kilómetros totalmente iluminados conectando diez ciudades. Con más de 30 proyectos de ciclopistas en marcha, los neerlandeses van sin duda a la cabeza en términos de imaginación. Cuando un cruce cerca de Eindhoven se hizo demasiado peligroso para los ciclistas, las autoridades locales construyeron el Hovenring sobre esta intersección. Se trata de una rotonda de 72 metros de ancho suspendida con cables desde un único pilón que, para muchos, es el ejemplo más sorprendente de arquitectura ciclística hasta la fecha. Pero Chicago pronto podría arrebatarle la corona, ya que la ciudad está estudiando la posibilidad de crear una ciclopista continua a lo largo del río Chicago, o más bien, una que pase por encima. Si el proyecto RiverRide llega a materializarse, utilizaría más de diez kilómetros de pontones flotantes. Pero no es el único que aborda la idea de elevación. Este año comenzará en Miami la primera fase del Underline, un espacio reservado a peatones y ciclistas de 16 kilómetros de longitud y 30 metros de anchura. Cabe destacar que la totalidad del proyecto, cuya finalización está prevista en 2023, ya está financiada a 60 por ciento. «Desde el punto de vista político, cada vez resulta más complicado oponerse a los ciclistas o los peatones frente a los conductores de automóviles. Se trata de un uso más eficiente del espacio –señala Meg Daly, CEO de Friends of the Underline–. Pero también existe un movimiento millennial en favor de la bicicleta y en contra de la posesión de un automóvil. Las ciudades desean atraer el talento de esa generación y, por eso, deben ofrecer aquellos servicios que les resulten interesantes». Por supuesto, en el pasado casi nadie tenía auto. De hecho, para todos aquellos que consideren alentador el reciente auge de los planes de las grandes metrópolis en favor de los ciclistas, deben saber que simplemente se trata de un cambio de ciclo. Y es que todo lo que va vuelve. Por ejemplo, Horace Dobbins quiso crear la California Cycleway, una vía elevada para bicicletas de 14 kilómetros desde Los Ángeles hasta Pasadena. Se llegaron a construir dos kilómetros que incluían espacios para guardar bicicletas y puntos de renta. Luego pasaron muchas cosas, entre otras el boom del automóvil. Su California Cycleway se inauguró en 1900. ♦ ESCAPADAS CICLISTAS Aunque es posible, haría falta ser un loco de las bicis para solicitar uno de los precarios modelos de madera que cuelgan del techo de Casa Camper (casacamper.com) en Barcelona. Sin embargo, el hotel dista mucho de ser el único que considera que este servicio de bicis es tan básico como el de lavandería. Ni siquiera es necesario estar en una ciudad moderna e independiente que favorezca este medio de transporte –como Portland, donde el Ace Hotel (acehotel.com) ha unido sus fuerzas con Hufnagel Cycles y han creado un plan de renta– para que hoy en día los establecimientos de más nivel consideren la “bicicleta a la carta” como parte fundamental de su oferta. Como no podía ser de otra forma en un hotel situado junto a una vía férrea reconvertida en espacio para ciclistas y viandantes, el High Line Hotel (thehighlinehotel.com) de Nueva York ofrece a sus huéspedes una bicicleta Shinola de cortesía (por no mencionar las rutas que cada mes los ciclistas realizan en dirección a una coctelería). No es mala idea, pero los amantes incondicionales de las dos ruedas que quieran algo más pueden optar por el Hotel Cycle (onomichi-u2.com) de Hiroshima, donde es posible llegar pedaleando hasta el mismo mostrador de recepción y cada habitación incluye un soporte para la bici. En el sentido de las manecillas del reloj desde arriba a la izquierda: la bulliciosa cafetería del Ace Hotel de Portland; el Hotel Cycle de Hiroshima, para los amantes de la bicicleta; la fachada de ladrillo rojo del High Line Hotel en Manhattan DEPARTURES-INTERNATIONAL.COM 39

DEPARTURES