Views
4 years ago

Mecánico al Día No. 42 Noviembre 2015

  • Text
  • Sistema
  • Caravana
  • Aceites
  • Ficha
  • Automotriz
  • Mercado
  • Refrigerante
  • Enfriamiento
  • Motor
  • Servicio
  • Noviembre

Ficha Técnica EL

Ficha Técnica EL MERCADO DE ACEITES ACEITES PARA USO AUTOMOTRIZ EN MÉXICO Se estima que en México se venden cerca de 2.19 millones de barriles de aceites para uso automotriz e industrial al año, de los cuales aproximadamente el 45 por ciento corresponde al mercado automotriz. Del total del aceite automotriz, se calcula que alrededor del 20 por ciento se comercializa en las estaciones de servicio. La distribución de aceites en el mercado para uso automotriz en México se realiza a través de los distribuidores mayoristas y detallistas, conformados estos últimos por lubricentros, estaciones de servicio, talleres mecánicos, talleres de servicio de las distribuidoras de marcas de vehículos, talleres de servicio integral que incluyen el cambio de aceite, refaccionarias, hipermercados y tiendas de conveniencia. TIPOS DE ACEITES En la actualidad existen diversos tipos de aceite, entre los que se encuentran los de origen mineral, los sintéticos y semi-sintéticos. Los aceites minerales son los más petróleo crudo. Los aceites sintéticos son obtenidos a través de una reacción o síntesis química en laboratorios, en donde se procesan y agregan componentes que les permiten conservar sus propiedades por periodos más prolongados, con menor volatilidad y menor tasa de evaporación, proporcionando de dos a tres veces más vida que los aceites de origen mineral. Es importante destacar que el alto costo de los aceites sintéticos, se compensa en términos de la vida útil y la mejor operación del motor. Finalmente, los aceites semi-sintéticos se obtienen por la mezcla de un lubricante mineral y de un sintético. EVOLUCIÓN DEL MERCADO En la medida en la que se ha desarrollado la innovación tecnológica en la industria automotriz, se han requerido nuevos y mejores aceites; de ahí la sinergia que permite que los nuevos motores realicen la reposición de aceites sólo cuando acuden al servicio. La evolución del mercado de acuerdo a las exigencias y aplicaciones de nuevas tecnologías origina que los aceites sintéticos ganen cada vez más fuerza, por lo que los productores tienden a dedicar más tiempo y recursos a la investigación para mejorar los procesos de producción y distribución. DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO Hace muchos años era común adquirir aceites automotrices en gasolineras y pequeños negocios, para completar los litros faltantes o incluso se hacían cambios completos, guardando en el mismo auto los sobrantes como repuesto. El cambio de aceite se hacía en promedio cada tres mil kilómetros. En la medida en que ha ido creciendo el parque vehicular, las exigencias de los motores por sus nuevas tecnologías han impactado las preferencias de los consumidores; hoy en día los automóviles son llevados a las agencias automotrices en donde se les efectúa, entre otros servicios, el cambio de aceite, afectando a los establecimientos tradicionales, aunque en general no se cuenta con estadísticas estandarizadas sobre el valor del mercado y su distribución por productores. EL FUTURO DE LOS ACEITES LUBRICANTES El objetivo del mercado de aceites es evolucionar a la par de la industria automotriz, fabricando aceites adecuados a las nuevas tecnologías. Se vislumbra que el gran desafío para los mercados automotrices y de aceites es reducir el número de emisiones contaminantes al considerar que los motores kilómetro recorrido, y a largo plazo, la utilización de aditivos para los vehículos híbridos o eléctricos. En este contexto la industria de los aceites automotrices juega un papel importante 26 Síguenos en Facebook: Caravana de Mecánico al Día

Ficha Técnica Por todo lo anterior, Castrol ofrece productos de gran calidad que satisfacen las necesidades tanto Castrol cuenta con los siguientes productos en el mercado mexicano: Léenos en www.mundoautomotriz.com 27