Views
4 years ago

Mundo Automotriz La Revista No. 235 Octubre 2015

  • Text
  • Mercado
  • Empresa
  • Expo
  • Autopartes
  • Productos
  • Automotriz
  • Eventos
  • Rujac
  • Clientes
  • Empresas
  • Mundo
  • Revista
  • Octubre
Los especialistas del Aftermarket

TURISMO

TURISMO Las dos estructuras más impresionantes son las cinco yácatas y la gran plataforma donde descansan. Todas están visibles y datan de la segunda ocupación. La gran plataforma es una superficie plana de 450 metros por 250. Al frente de la plataforma, viendo hacia el Lago de Pátzcuaro están las cinco yácatas en fila casi de norte a sur. A diferencia de las pirámides aztecas o mayas, estas estructuras son redondas, no cuadradas, y están ligadas por atrás por plataformas piramidales escalonadas. El núcleo de cada una de estas estructuras está hecho con escombros y después están terminadas con losas de piedra que están decoradas con espirales, círculos y otros diseños geométricos y petroglifos. Otra distinción de la arquitectura purépecha es que no hay indicación de que usaran estuco. En cada una de las yácatas había un templo hecho de madera en donde los ritos más importantes de la gente purépecha y de su gobierno tomaban lugar, incluso entierros, de los cuales alrededor de 60 han sido encontrados. Tres de las yácatas siguen sin estar reconstruidas. Las yácatas están consideradas como las localidades más emblemáticas del área. Esta localidad es la sede del Festival Cultural de Fin de Año donde las comunidades indígenas alrededor del Lago de Páztcuaro muestran su cultura, mayormente por medio de su canto y su danza. El evento anual es patrocinado por la municipalidad local, otras comunidades del lago, así como por la Secretaría de Turismo del estado. Tiene lugar a finales de diciembre, entre Navidad y Año Nuevo. Algunas de las danzas tradicionales que tienen lugar incluyen la Danza del Pescado, la Danza de los Moros, la Danza de los Tumbies y el Pescador Navegante. En la noche se lleva a cabo el juego de pelota purépecha (uárukua) en donde a la pelota se le prende fuego y se usan unos bastones similares a los que se usan en el juego de hockey. El año nuevo purépecha real se celebra en realidad a principios de febrero. Es un lugar digno de visitarse, principalmente por el estilo tan diferente que tiene con respecto a las otras zonas arqueológicas que existen en Mesoamérica. The two most impressive structures here are the five yácata pyramids and the Grand Platform in which they rest. These are all visible and date from the site´s second stage of occupation. The Grand Platform is a large flat surface of 450 by 250 meters excavated into the side of the hill on which the yácata pyramids and other structures rest. At the front of the platform, facing towards Lake Pátzcuaro, are five yácata pyramids in a row roughly from north to south. Unlike Aztec or Mayan pyramids, these structures are rounded, not square, linked together at the back by stepped pyramid platforms. The core of each of these structures is piled-up rubble which was then faced with stone slabs decorated with spirals, circles and other geometric designs and petroglyphs. Another distinction of the Purépecha architecture is that there is no indication of stucco has even been found. On each of the yácatas was a temple made of wood, in which the most important rites of the Purépecha people and government took place, including burial, of which about sixty have been found. Three of the yácatas remain unreconstructed. The yácatas are considered one of the most emblematic sites of the area. The site hosts the annual Festival Cultural de Fin de Año (Cultural Festival of the End of the Year) in which the indigenous communities around Lake Pátzcuaro demonstrates their culture, mostly through song and dance. The annual event is sponsored by the local municipality, other lake communities, as well as the state Secretary of Tourism. It takes place at the end of December between Christmas and New Year´s Day. Some of the traditional dances that take place include the Danza del Pescado (Fish´s Dance), Danza de los Moros (Moor´s Dance), Danza de los Tumbies (Tumbies´ Dance) and Pescador Navegante (Fisher Navigator). In the evening, there are Purépecha ball games (uárukua) in which the ball is set on fire and sitcks similar to those used in hockey are employed. The actual Purépecha new year is in the beginning of February. It is a site worth visiting, mainly due to the so different style that has compared with other archeological sites that there are in Mesoamerica. 94 Síguenos en www.mundoautomotriz.com