Views
5 years ago

Mundo Automotriz No. 269 Agosto

  • Text
  • Automotriz
  • Paace
  • Productos
  • Mundo
  • Mercado
  • Industria
  • Eventos
  • Evento
  • Automechanika
  • Empresa
  • Agosto
  • Digital
La Revista #1 del Aftermarket en México

ARTÍCULO DE

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Autos eléctricos: La transición parece cada vez más cerca De acuerdo con la industria en el año 2025 se fabricarán a nivel nacional unos 250.000 vehículos que incorporen estas tecnologías. La situación actual del sector automotriz plantea la necesidad de implantar nuevas tecnologías que reduzcan la dependencia del petróleo y, sobre todo, minimicen las emisiones contaminantes. Existe una creciente concienciación del usuario final para intentar que el impacto de su actividad sea la menor posible. Por esta razón, desde hace ya un tiempo tanto la industria automotriz como los mismos gobiernos trabajan en la alternativa de un vehículo híbrido o eléctrico, para afrontar el reto de la investigación, desarrollo e innovación en este tipo de vehículos. De acuerdo con la industria en el año 2025 se fabricarán a nivel nacional unos 250.000 vehículos que incorporen estas tecnologías, que implicarán cambios en los vehículos, y también en ciertas infraestructuras para poder sostenerlos. Se tiene que resolver el tema de los puntos de recarga, mejorar el almacenaje de la energía, o solucionar temas legales sobre quién se hace cargo del pago en los parkings de las comunidades de vecinos, entre otros asuntos. A pesar de eso, la demanda es inminente. En el sector ya se trabaja, con la colaboración, en muchos casos, de ingenieros que han venido de otros países, donde hay más reconocimiento en este tipo de especialización. Avances en la industria de los autos eléctricos Como ya se ha mencionado la transición más lógica será a vehículos eléctricos, por lo que los avances en la investigación de los últimos años han ido enfocados al mejoramiento en los procesos constructivos de las baterías de estos, con la intención de mejorar los alcances y rendimientos de las mismas Actualmente, todos los fabricantes de vehículos tradicionales y un gran número de nuevos fabricantes salidos a relucir con la incidencia de la electricidad del automóvil compiten para desarrollar todo tipo de vehículos que se integren en el mercado. Por lo tanto, vehículos híbridos, eléctricos y de pila de combustible son cada día más habituales en el catálogo de modelos disponibles, convirtiéndose a veces en la única opción a escoger en ciertos vehículos, sean, deportivos, todoterreno e incluso vehículos industriales, cubriendo así todos los segmentos del mercado. Desde hace algunos años, en el sector automotriz ya se ha iniciado una colaboración con empresas del rubro que requiere adaptación por parte de los profesionales y la llegada de nuevos perfiles de formación. De manera complementaria, la aparición de estos vehículos requiere de la adaptación de las infraestructuras actuales, incorporando puntos de recarga, y de las políticas de movilidad actuales, fomentando un uso alternativo del concepto de vehículo convencional y potenciando la entrada al mercado de más modelos de esta índole. A continuación te mostraremos algunas de las mejoras que se tienen planeadas, algunas parecen más cercanas que otras, pero todas tendrán una oportunidad. -Por ejemplo las baterías de iones de litio e imida son un pequeño paso que gana un 60% de capacidad de carga, con el doble de vida útil y es real. -Las baterías de níquel-zinc también lo son, y aunque no son un sustituto de las de iones de litio, sí lo serían de las de níquel e hidruro metálico, por ser muy similares pero con mayor capacidad y menor costo. -Menor costo tendrían también las baterías de iones de litio flexibles, que además servirían para otros usos interesantes. -Con las baterías de iones de litio y esponja de cobre en cambio, no se aumenta tanto la densidad energética, pero sí se aumenta mucho la velocidad a la que se puede recargar la batería, hasta 24 veces más rápido. -Sucede lo mismo con unas baterías experimentales de iones de litio y grafito, que tampoco es que den más autonomía, pero se recargarían hasta 30 veces más rápido. -Las baterías de iones de litio y nanofosfato EXT van en la línea de aumentar la vida útil de las baterías, y por las pruebas realizadas aumenta entre el doble y el triple. -Necesitarán un poco más de tiempo, aunque parece que aún así sería en el corto plazo, las baterías de zinc-aire, que dan más capacidad, a menor precio y con una vida útil excelente de hasta 30 años. -Para mejorar la vida útil no solo se investiga en nuevos materiales o estructuras para la batería, sino también en nuevas sustancias para el circuito de refrigeración de las mismas una vez colocadas en el coche, por ejemplo las llamadas cryosolplus. Como vemos, la industria automotriz ya se encuentra enfocada al 100% en las mejoras productivas de los vehículos eléctricos, lo cual nos hace pensar que tal vez la transición total a este tipo de alternativas de movilidad se encuentra más cerca de lo que pensábamos. 66 Síguenos en: www.mundoautomotriz.com