Views
5 years ago

Mundo Automotriz No. 269 Agosto

  • Text
  • Automotriz
  • Paace
  • Productos
  • Mundo
  • Mercado
  • Industria
  • Eventos
  • Evento
  • Automechanika
  • Empresa
  • Agosto
  • Digital
La Revista #1 del Aftermarket en México

ARTÍCULO TÉCNICO

ARTÍCULO TÉCNICO Modulación de Ancho de Pulso – PWM Por Christian Rodriguez - MecanicAPP La Modulación por Ancho de Pulso o PWM “Pulse-Width Modulation” es una técnica utilizada ya hace algunas décadas en circuitos eléctricos para poder controlar la variación de energía eléctrica que se suministra a un dispositivo sin pérdida de la misma. Por ejemplo, tenemos un foco que enciende al 100% con 12V de corriente directa, pero si tenemos la necesidad de regular su intensidad de luz emitida al 50%, entonces podríamos agregar un potenciómetro que regule la salida a 6V. Sin embargo la mitad de la potencia se queda en el potenciómetro generando calentamiento y el circuito completo siempre consumiría la misma cantidad de corriente eléctrica, esta configuración no es óptima, por tal motivo, se cuenta con la implementación de PWM. El uso de PWM soluciona bastantes pro blemas en circuitos eléctricos y tiene bue nas respuestas en sistemas electró ni cos, podemos mencionar algunos sis te mas automotrices que utilizan este tipo de modulación, por ejemplo: 68 Síguenos en: www.yumpu.com/user/contusa

ARTÍCULO TÉCNICO • Velocidad de Moto-Ventiladores • Válvula de Marcha Mínima “By-Pass” (IAC) • Cuerpo de Aceleración Electrónico (TAC) • Solenoide de Recirculación de Gas de Escape (EGR) • Solenoide de Control de Vapores del Tanque de combustible (EVAP) • Solenoides de Control de Tiempo en Árbol de Levas (VVT-i – VCT – VVEL – VANOS) • Sistema de Control de Carga (Alternador Controlado) • Servomotores de Dirección electro-asistida. • Servomotores de Freno de estacionamiento electrónico (EPB) • Atenuación de luces del tablero y cortesía. Estos son, solo los sistemas más comunes que podemos encontrar en un vehículo que trabajan en base a la modulación por ancho de pulso. Algunas de las Formulas que podemos utilizar para trabajar este sistema son las siguientes: Esta modulación parte de un tren de pulsos que varía entre el voltaje máximo posiblemente suministrado y el voltaje cero, la clave se encuentra en el tiempo que dura el voltaje máximo con respecto a todo el tiempo que pudiera estar activo, es necesario conocer algunos términos antes de avanzar. Periodo: El tiempo que le toma a una señal en repetirse, es decir, el tiempo que dura la señal activa más el tiempo que dura la señal inactiva. Amplitud: El nivel de voltaje que alcanza la señal de activación (Vmax) Puedes verificar las formulas con los siguientes ejemplos: Ciclo de Trabajo: Normalmente conocido como “Duty Cycle” o “% Duty” es la relación del tiempo en estado activo con respecto al Periodo. www.mundoautomotriz.com 69