Views
3 years ago

Mundo Automotriz No 292 julio 2020

Los especialistas en Aftermarket

Empresas Empresas

Empresas Empresas Andreas Beihofer Schmidt platica con nosotros en el centenario de MAHLE Sabemos que nos encontramos en una situación complicada, sin embargo es muy importante para nosotros mantener la calma ante las circunstancias y es lo que tratamos de transmitir a nuestros socios, que ante todo cuentan con nosotros y que buscamos apoyarlos en momentos como éste, transmitiéndoles confianza y seguridad. En Mundo Automotriz, La Revista, hemos tenido la oportunidad de entablar diversas charlas con Andreas Beihofer Schmidt, director general de MAHLE Aftermarket México, sin embargo ésta ocasión fue diferente; a distancia, tal como no lo marca esta era covidiana en donde el contacto físico se convierte en un limitante para muchos, pero no para el mundo de la información. Al otro lado del altavoz se encontraba Andreas, una persona por demás preparada, respaldada por su licenciatura en administración de empresas y maestría en ingeniería industrial, y aún más allá, por su incontable experiencia dentro de la industria, misma que lo ha catapultado a ser la cabeza de una de las divisiones más importantes de MAHLE en nuestro país. Así, aquel hombre de 49 años, nacido en Constanza, a las orillas del lago de Constanza, el tercer lago más grande de Europa central, ubicado en el extremo sur, justo en la frontera con Suiza y a 50 kilómetros de los Alpes, se encontraba preparado para compartirnos un poco sobre el centenario de MAHLE. -Andreas podrías platicarnos sobre ¿cómo es que nace MAHLE? La historia de éxito comienza en 1920, cuando se usaban pistones de hierro fundido gris pesado en motores de combustión interna para automóviles. Los hermanos Mahle contrarrestaron esta tendencia produciendo pistones de aleación ligera en su pequeña empresa recién establecida, pero la tecnología aún es delicada y los problemas surgen con frecuencia. Para mantener la suciedad y el polvo fuera del motor, tenían la visión y de esta forma también desarrollaron filtros de aire y aceite. Su perseverancia valió la pena: los pistones de aleación ligera comenzaron a dominar el mercado. Desde ese momento la empresa MAHLE tomó su viaje de los 100 años creciendo orgánicamente, pero también por fusiones y adquisiciones como la más grande en la historia de la empresa a partir de 2010 cuando MAHLE comenzó a comprar la compañía BEHR, líder en la producción de gestión térmica en la industria. Dicha adquisición se realizó en varias etapas, para concretarse en 2013, año en el que quedó incorporada por completo en el grupo. Hoy en día, más de la mitad de todos los automóviles ligeros y pesados producidos en todo el mundo contienen productos MAHLE. De esta manera MAHLE pasó de ser un pequeño taller de pruebas a un proveedor de sistemas tecnológicos, líder y globalmente activo para la industria automotriz. -Actualmente ¿Cuántas fábricas, compañías o divisiones conforman MAHLE? En la organización laboran aproximadamente 78 mil personas, mismas que se desempeñan en más de 170 factorías de producción, 16 centros de investigación y desarrollo en el mundo, así como en entidades administrativas y comerciales. Por su parte las unidades de negocio están distribuidas de la siguiente manera: -Unidad de Sistemas y Componentes de Motor. -Unidad de Sistemas de Filtración y Periféricos de Motor. -Unidad de Gestión Térmica (para motores de combustión, híbrido o eléctrico y aire acondicionado de la cabina). -Unidad Electrónica y Mecatrónica. -Unidad de Aftermarket. -4 Profit Centres- Campos / Áreas especiales de aplicaciones y soluciones técnicas de las unidades. De esta forma, la firma busca posicionarse estratégicamente para ser una de las tres empresas líderes en el mundo dentro de cada una de sus unidades de negocio. -¿Qué significa para ti dirigir en México a una compañía que está cumpliendo su centenario? -En esta instancia Andreas modifica su tono y se puede percibir entusiasmo-. Es un sentimiento bonito, poder colaborar en una empresa con tanta trayectoria, con una historia ininterrumpida, es decir; siempre ha mantenido una misma línea y eso te da confianza, genera un entorno muy familiar. Para mi es un orgullo pertenecer a un grupo que ha mantenido una estructura definida durante 100 años. -Pasando a temas de actualidad ¿cómo está afrontando MAHLE la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19? Afortunadamente actuamos de buena manera anticipándonos al escenario. Desde que supimos de esta situación a principios de enero, la empresa se preparó con la ayuda de su personal de higiene para afrontar a este virus, protegiendo de forma oportuna a su personal. Sin duda esto fue la clave para sobrellevar todo de buena manera y lo que al final nos permitió continuar laborando de manera ininterrumpida. En el caso específico de México se dio constante seguimiento a la cadena de suministro, de tal manera que la comunicación entre todas las plantas y unidades fue fundamental para conocer el estatus de cada instalación. -Andreas con toda esta problemática que nos acecha a nivel global, estamos viendo tendencias inclinadas hacia el comercio digital, las cuales nos abren una gran oportunidad de negocio principalmente en casos como este- ¿Cómo está atendiendo MAHLE esta necesidad? Nosotros hemos arrancado en estos temas con anterioridad a la pandemia, sin embargo aunque esta modalidad ya existía en México, no era tan usada, ya que se acostumbra más a comprar de la forma tradicional. Pero lo que hemos visto durante esta pandemia es que el comercio electrónico se está disparando, por lo que tenemos que trabajar para mejorar en nuestros canales de venta, con la intención de entender y atender las necesidades 32 Síguenos en: www.yumpu.com/kiosk/mundoautomotriz www.mundoautomotriz.com 33