15.07.2022 Views

revista

Transforme seus PDFs em revista digital e aumente sua receita!

Otimize suas revistas digitais para SEO, use backlinks fortes e conteúdo multimídia para aumentar sua visibilidade e receita.

PARADIGMA

COGNITIVISTA

z

Elaborado por:

Elaine Justavino

Pablo Batista


z

El paradigma cognitivo se define como un conjunto

de principios teóricos y de programas de

investigación relativos al funcionamiento de la mente

en general y de la adquisición de conocimientos en

particular.

El paradigma cognitivo surge

como una crítica al paradigma

conductista, considerando los

cambios históricos que el ingreso

de la informática generó en el

área de la comunicación y como

consecuencia, en el proceso del

conocimiento.

También conocido como parte integral de la ciencia

cognitiva, el paradigma cognitivo engloba un conjunto de

teorías que estudian la representación mental de los

procesos de aprendizaje y la resolución de problemas.


z

El cognitivismo es una corriente de

inicios del siglo XX. Su enfoque

central está en la educación y en el

aprendizaje significativo, el cual usa

el conocimiento ya asimilado para

conectarse con el esquema

cognitivo específico de cada

estudiante. Sus áreas son el

análisis lingüístico, la teoría de la

información y la informática,

intereses que comparte con el

paradigma sociocultural.

La idea fundamental de la noción

del aprendizaje cognitivo consiste

en la prédica de que la

memorización de nuevos datos

depende de variables internas y

externas. Por ello, intenta

identificar los factores que entran

en juego en el aprendizaje, para

así potenciarlos.

En consecuencia, la finalidad del aprendizaje cognitivo es

la de potenciar la forma en la que se expone la

información a un individuo atendiendo a varios contextos.


teoría del aprendizaje cognitivo dio pie a dos paradigmas:

a) la teoría de la cognición social, y b) la teoría cognitivo

z

conductual.

La primera atribuye que

hay tres agentes

necesarios para que se

produzca el aprendizaje,

los de carácter

comportamental, los de

tipo ambiental y los de

naturaleza personal. Da

mucha importancia al

ambiente. Por ello,

sostiene que el

aprendizaje satisfactorio se

logra en una persona con

un comportamiento activo

y en un ambiente propicio

para la obtención de

nuevos conocimientos.

La segunda teoría, cognitivo conductual, estudia las

vinculaciones existentes entre el comportamiento de un

sujeto, sus sentimientos y sus creencias. La experiencia

humana puede ser comprendida mediante estos tres

factores.


z

Entiende al cuerpo humano y sus

sentidos como una totalidad. La metáfora

de la computadora, su función

procesadora, es el recurso al que apela,

dando al cerebro un protagonismo único.

Para el cognitivismo es el cerebro y no

los estímulos, quien dirigen las

competencias humanas..


z

Las aptitudes superiores,

como la inteligencia, la

creatividad,

el

pensamiento reflexivo y

crítico, son de interés para

este paradigma. Y la

educación

debe

encargarse de desarrollar

las capacidades y

habilidades mentales junto

a las cualidades

emocionales, como los

valores y actitudes.


z


Representantes.

z

— Jean Piaget:

Desarrollo intelectual por

etapas.

— Jerome Bruner:

Aprendizaje por

Descubrimiento.

— David Ausubel:

Aprendizaje Significativo.

— Robert Gagné:

Niveles de Aprendizaje.

— Howard Gardner:

Inteligencias Múltiples.

— Lev Vigotsky

Desarrollo cognitivo

mediante interacción social.

— Erick Erickson

La sociedad moldea el

desarrollo del ser humano


z

La teoría del desarrollo

cognitivo de Jean Piaget

Es una de las más importantes. Divide el desarrollo

cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de

estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan

cuenta de ciertas capacidades e imponen

determinadas restricciones a los niños.


z


z


z

El paradigma cognitivo es

individualista

En un esfuerzo metareflexivo, el paradigma cognitivo

intentó identificar cómo se aprende a aprender o enseña a

pensar. Fortaleció el aparato conceptual y metodológico

de la educación, basando el aprendizaje en los procesos

cognitivos elementales, como son las sensaciones, la

motivación y la percepción, así como en los procesos

cognitivos superiores, como lo son la inteligencia, el

pensamiento, el lenguaje, la memoria, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!