TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Transforme seus PDFs em revista digital e aumente sua receita!
Otimize suas revistas digitais para SEO, use backlinks fortes e conteúdo multimídia para aumentar sua visibilidade e receita.
E
l
a
b
o
r
ó
z
L
I
C
.
P
A
T
R
I
C
I
A
D
E
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
J
E
S
Ú
S
G
O
N
Z
Á
L
E
Z
.
Docente: ADRIANA SOSA CARPENTER.
Fecha: abril 2023
Contenido
FECHA: MARZO 2023 15
z
INTRODUCCIÓN…………………………………………….…. 1
TIPOS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE...................................................................... 2
>> Debates……………………………………………………… 2
>> Organizadores gráficos………………………………….... 2
>>Mapa conceptual. Mapa mental…………………………… 3
>> Expresión oral………………………………………………. 3
>> Lectura diaria……………………………………………….. 4
>>Resolución de problemas………………………………….. 4
>> Experimentos……………………………………………..... 5
>> Juegos……………………………………….………………. 5
>> Descripción…………………………………………………. 6
>> Resúmenes…………………………………………………. 6
>> Analogías …………………………………………………… 6
TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE………. 7
>> Lluvia de ideas………………………………………......... 7
>> Autoaprendizaje…………………………………………….. 7
>> Dramatización…………………………………………......... 8
>> Análisis de hechos………………………………………….. 8
>> Técnica expositiva………………………………………….. 9
>> Recursos didácticos………………………………………. 10
>> Exposición………………………………………………….. 11
>> Experiencia Estructurada…………………………………. 11
>> Resolución de problemas…………………………………. 12
>> Lectura de la tarea…………………………………………. 12
>> Mesa redonda…………………………………………….... 13
>> Lectura comentada…………………………………………. 13
>> Institución programada …………………………………….. 14
>> Seminario de investigación.....................…..…………….. 14
WEBGRAFÍAS…………………………………………………... 15
T
E
C
N
I
C
A
S
Y
E
S
T
R
A
T
E
G
I
A
S
INTRODUCCIÓN
z
A las técnicas
se les define como el conjunto de
actividades que el maestro estructura para que el alumno
construya el conocimiento lo transforme, lo problemático,
y lo evalúe; además es una secuencia de pasos, fases o
momentos organizados en torno al método pedagógico
con la finalidad de promover el aprendizaje significativo y
poder participar junto con el alumno en la recuperación
de su propio proceso. De este modo las técnicas
didácticas ocupan un lugar medular en el proceso de
enseñanza aprendizaje, son las actividades que el
docente planea y realiza para facilitar la construcción del
conocimiento.
D
E
E
N
S
E
Ñ
A
N
Z
A
-
A
P
R
E
N
D
I
A las estrategias se les define como actividades u
operaciones mentales empleadas para facilitar la
adquisición de conocimiento. También son procesos para
toma de decisiones , son planes orientados hacia la
consecución de metas de aprendizaje; las estrategias
entonces abarca los procedimientos que incluyen las
tácticas o técnicas del aprendizaje.
TIPOS DE ESTRATEGIAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
z
DEBATE
Es una discusión dirigida para el
desarrollo intelectual Implementar
un debate de un tema en clase se
realiza una discusión organizada y
se debe hacer una reflexión
colectiva; resulta de gran beneficio
ya que motiva la participación de los
alumnos, se fomenta el trabajo en
equipo, ayuda al desarrollo de las
habilidades verbales y de
investigación.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Los organizadores gráficos se clasifican
en; cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, mapas mentales, líneas del
tiempo, entre otros. Además de ayudar a
retener y recordar nueva información, son
de gran utilidad para comprender mejor
los temas, así como para expresar lo
aprendido.
Otra de las ventajas es que favorecen en los alumnos el
desarrollo de habilidades de orden superior.
z
MAPA CONCEPTUAL MAPA
MENTAL
Son unas técnicas de estudio útil,
éstas desarrollan competencias y
saberes en el que se exponen
habilidades mentales.
permitiendo alcanzar el
objetivo del aprendizaje que le
permite al alumno recordar
conceptos y hacer memoria a
través de imágenes.
EXPRESIÓN ORAL
La expresión oral acelera el
desarrollo integral del niño,
favoreciendo el aprendizaje en
diversos campos formativos.
Actividades como los trabalenguas y adivinanzas,
los juegos de imitación, los debates, exposiciones,
entre otras, pueden ser utilizadas como estrategia
para desarrollar la expresión oral.
LECTURA DIARIA.
z
La lectura conlleva grandes y diversos
beneficios, entre ellos podemos
señalar que enriquece la cultura,
desarrolla la capacidad de
concentración, mejora la memoria,
estimula la imaginación enriquece el
vocabulario, además potencia la
atención y la concentración.
Esta estrategia se puede realizar: lectura en voz alta; lectura
guiada; lectura comentada, se puede hacer participativo al
alumno.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Se trata del planteamiento de una
situación para la que se requiere
encontrar una solución. Con esta
estrategia se favorece el
aprendizaje activo, además se
fomenta el pensamiento crítico, la
creatividad y la autoconfianza.
Al plantear un problema debe tenerse en cuenta el contexto,
las características e intereses de los alumnos y que
represente un reto motivador y ameno.
EXPERIMENTOS
Esta z estrategia busca
aprovechar la curiosidad de los
niños, por conocer, descubrir y
experimentar
nuevas
experiencias; dicha estrategia
se encuentra estrechamente
relacionada con el aprendizaje
activo.
Involucra a los estudiantes a fomentar un pensamiento crítico y
promueve la reflexión de los que están haciendo
JUEGOS
Con la estrategia lúdica se
potencia el aprendizaje de
forma natural, atractiva y activa;
se desarrolla la creatividad
favorece la organización y la
toma de decisiones, permite
aprender conceptos complejos
de forma divertida.
Esta estrategia enseña a
pensar antes de actuar como
algunos juegos tenemos los
rompecabezas, sopa de letras
memoramas, adivinanzas,
sudokus, juego de roles.
z
DESCRIPCIONES
Esta actividad trata de que los
alumnos describan imágenes,
objetos o escenarios que
favorezcan al desarrollo de las
habilidades narrativas.
Estimula la reflexión, amplía el vocabulario y profundiza en
el repertorio conceptual de sus habilidades.
RESÚMENES
A través de la síntesis y
abstracción de la información
más importante de un discurso
oral y escrito. Esta estrategia
enfatiza conceptos clave,
principios, términos y el
argumento cerebral.
ANALOGÍAS
Esta estrategia indica que una
cosa o evento son semejantes,
útiles para favorecer el enlace
entre el conocimiento previo y la
nueva información que se quiere
aprender permite a su vez a que
los alumnos puedan comprender
información abstracta.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
z
Las técnicas junto con las estrategias van de la mano, las
primeras son las ideas de que hacer, y las segundas son la
realización de lo propuesto.
‣ LLUVIA DE IDEAS
Es una excelente técnica en la
que un grupo de personas crea
ideas de las cuales debe
exponer, sistematizar, priorizas
y ordenar. Se utiliza para
motivar al grupo para obtener
una conclusión, resolución de
un problema se debe trabajar
bajo determinadas reglas.
‣ AUTOAPRENDIZAJE
Se debe dejar que los alumnos se
enfoquen en el área que más les llame
la atención para que la exploren y
puedan aprender sobre ella de forma
activa.
‣ DRAMATIZACIÓN
z
También conocida como sociodrama
o simulación, consiste en
reproducir una situación o
problema real. Los participantes
deberán representar varios
papeles siguiendo instrucciones
precisas en una determinado
tiempo.
Esta técnica tiene como objetivo encontrar sobre la marcha
una solución aceptada por todos los involucrados.
‣ ANÁLISIS DE HECHO
El instructor o guía orienta la
discusión del caso hacia el
objetivo de aprendizaje.se
presentan soluciones, el grupo
obtiene
conclusiones
significativas del análisis y la
solución de los casos.
Es importante en esta técnica que el instructor no exprese sus
opiniones personales, se deben señalar los puntos débiles del
análisis del grupo. Debe hacerse en un ambiente adecuado para
la discusión.
• TÉCNICA EXPOSITIVA
z
Ésta técnica consiste en la
presentación oral de un tema,
con el propósito de transmitir
información relevante de
dicho tema, propiciando la
comprensión.
Esta técnica se efectúa en fases,.
La inducción: en donde el instructor presenta la
información básica que será el motivo de la exposición.
Cuerpo: el instructor presenta la información detallada,
esta fase es en si misma el motivo de la intervención.
Síntesis: esta parte es el cierre de la exposición haciendo
especial énfasis en los aspectos sobresaliente del
mensaje de exposición,
RECURSOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
z
Esta técnica de enseñanzaaprendizaje
constituye un factor
clave dentro del proceso, favorece
a la comunicación bidireccional.
Es esta técnica existen varios procesos de comunicación como
son: la información, el mensaje, el canal. El emisor el receptor la
codificación y descodificación
El
emisor
El canal
El receptor
El codificador y
el decodificador.
El
mensaje
EXPOSICIÓN
z
Es una técnica que consiste
principalmente en la presentación
oral de un determinado tema. Con
el propósito de transmitir
información propiciando la
comprensión del mismo.
Para esta técnica se puede hacer uso de apoyo didáctico; visual,
audiovisual preguntas, o paneles.
‣ EXPERIENCIA ESTRUCTURADA
Esta técnica es útil con una serie
de actividades que el docente
organiza una ´lógica para trabajar
abordando temas en clase
utilizando habilidades físicas o
mentales, se puede realizar casi
de la misma forma de exposición
con apoyo audiovisual. O lectura
recomendada.
El instructor o expositor realiza diversas actividades
empleada como una lectura recomendada, o una serie de
preguntas para resolver el caso y finalizar con un reporte de
aprendizaje obtenido.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
z
Son actividades que enfrentan los
alumnos en situaciones que
requieren solución, estas
actividades requiere de procesos
mentales como la reflexión.
En estas técnicas se concibe como
generadoras de un proceso a través
del cual se aprende a combinar
elementos, reglas técnicas,
destrezas y concepto adquiridos
previamente.
Esta técnica se emplea principalmente en ejercicios
matemáticos, estudios de casos
‣ LECTURA DE LA TAREA
Es una técnica planteada por el
docente y se trata de revisar un trabajo
o investigación fuera del aula, se
aplica de forma oral, platicando la
petición o de manera voluntaria.
Se puede presentar a los alumnos varias opciones para
tener acceso a la información y manipularla esto favorece al
aprendizaje y construcción del conocimiento
MESA REDONDA
z
El instructor introduce un tema, se
debe explicar la mecánica de la mesa
redonda, se define un aspecto del
tema para la discusión, se hacen
preguntas con puntos de vista y se
elabora una síntesis de la discusión.
‣ LECTURA COMENTADA
Consiste en que los
participantes lean un documento
y posteriormente se debe
comentar directo con el
instructor.
Esta técnica puede usarse como debate, el instructor
selecciona el documento, lo distribuye y solicita a varios
participantes que lo lean, se pueden hacer comentarios
entre las lecturas.
Al finalizar la lectura se formulan
conclusiones sobre el tema, se
puede utilizar junto con otras
técnicas para complementarla.
‣ INSTITUCIÓN PROGRAMADA
z
Es una técnica individualizada
por medio de materiales que
permiten que los participantes
dirijan su aprendizaje a su
propio ritmo.
Los materiales incluyen instrucciones claras y precisas para
desarrollo de las actividades.
Cada módulo debe tener un procedimiento de autoevaluación.
el
‣ SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
El instructor propone un
listado de temas o aspectos
de la materia que serán
investigados por los
participantes en pequeños
grupos, se fija un periodo de
tiempo, y se elabora un
calendario de exposición de
dicho tema.
Se debe destinar un lapso de preguntas, respuestas y
conclusiones.
z REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://docentesaldia.com/2021/10/17/9-estrategias-deensenanza-que-favorecen-el-aprendizaje-de-los-alumnos/
https://prezi.com/p/y2idch62xud7/estrategias-y-tecnicas-deensenanza-y-aprendizaje/
https://educrea.cl/10-tecnicas-de-ensenanza-altamente-efectivas-2/
https://www.youtube.com/watch?v=v_X_rfx6o4Q