26.04.2013 Views

Enfoque diagnóstico del niño hipotónico - Asociación Española de ...

Enfoque diagnóstico del niño hipotónico - Asociación Española de ...

Enfoque diagnóstico del niño hipotónico - Asociación Española de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Enfoque</strong> <strong>diagnóstico</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>niño</strong> <strong>hipotónico</strong><br />

José Mª Prats Viñas<br />

Sección <strong>de</strong> Neurología Pediátrica<br />

Hospital Universitario <strong>de</strong> Cruces, Baracaldo (Vizcaya)<br />

El <strong>niño</strong> con tono disminuido siempre<br />

constituye un reto <strong>diagnóstico</strong>. El intervalo<br />

<strong>de</strong> edad que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

es fundamentalmente el primer año <strong>de</strong> vida;<br />

si aparece más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, el enfoque irá más<br />

bien dirigido al estudio <strong>de</strong> una parálisis adquirida.<br />

Su patología <strong>de</strong>be enfocarse por ello,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la edad en que esta hipotonía<br />

se presenta.<br />

Hipotonía neonatal: Cuando el tono muscular<br />

aparece disminuido, hablamos <strong>de</strong> hipotonía<br />

muscular. Si esta hipotonía está asociada<br />

a un déficit <strong>de</strong> la vigilancia, se tratará <strong>de</strong> un<br />

coma. En la practica podremos distinguir entre<br />

hipotonía paralítica y no paralítica; en este<br />

último caso, se trataría <strong>de</strong> un hipotonía supranuclear,<br />

por estar afectado el sistema nervioso<br />

por encima <strong>de</strong> la motoneurona <strong><strong>de</strong>l</strong> asta<br />

anterior. La semiología <strong>de</strong> estos trastornos<br />

durante las fases iniciales <strong>de</strong> la vida es poco<br />

expresiva.<br />

Cualquiera que sea su etiología, los reflejos<br />

osteotendinosos son difíciles <strong>de</strong> obtener, por<br />

lo que su ausencia aislada, no es <strong>de</strong>cisoria<br />

para diferenciar <strong>de</strong> forma absoluta entre uno<br />

u otro tipo fisiopatológico.<br />

Hipotonía <strong><strong>de</strong>l</strong> lactante: Una vez superada la<br />

etapa perinatal, los cuadros <strong>hipotónico</strong>s son<br />

más fácilmente reconocibles. Muchas veces,<br />

una patología congénita sólo se pone <strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

manifiesto tras unas semanas <strong>de</strong> evolución.<br />

A<strong>de</strong>más otros procesos pue<strong>de</strong>n ponerse en<br />

evi<strong>de</strong>ncia, especialmente, parálisis adquiridas<br />

como el botulismo (atención con el estre-<br />

ñimiento, pue<strong>de</strong> ser una pista válida) y encefalopatías<br />

con afectación o no <strong><strong>de</strong>l</strong> nervio periférico,<br />

como es el caso <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong><br />

Tay-Sachs o <strong>de</strong> la Distrofia Neuroaxonal.<br />

HIPOTONÍA SUPRANUCLEAR<br />

Su presencia presupone una alteración difusa<br />

encefálica y a menudo se acompaña <strong>de</strong> síntomas<br />

asociados que permiten i<strong>de</strong>ntificar su<br />

origen. Así, en las anomalías cromosómicas,<br />

como es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> síndrome <strong>de</strong> Down y la lisencefalia,<br />

las peculiarida<strong>de</strong>s fenotípicas son<br />

altamente sugestivas, dato que también es<br />

válido en algunas anomalías metabólicas<br />

como la hiperglicinemia no cetósica, el hipotiroidismo<br />

y las perisixomopatías (síndrome<br />

cerebro-hepato-renal y sus variantes, como la<br />

adrenoleucodistrofia congénita). También<br />

dan hipotonía la encefalopatía hipóxico-isquémica<br />

es sus fases iniciales y las infecciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Sistema Nervioso.<br />

Una causa <strong>de</strong> hipotonía aislada severa es el<br />

síndrome <strong>de</strong> Willi-Pra<strong>de</strong>r o Síndrome H3O<br />

(Hipotonía, Hipomencia, Hipogonadismo y<br />

Obesidad). Estos <strong>niño</strong>s presentan hiporreflexia<br />

y anomalías severas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución. Se<br />

trata <strong>de</strong> una anomalía por <strong><strong>de</strong>l</strong>ección intersticial<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cromosoma 15 q12, que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los casos con técnica<br />

FISH. Se trata <strong>de</strong> un fenómeno <strong>de</strong><br />

“imprinting” genómico mediante el cual este<br />

síndrome se manifiesta si la anomalía citogenética<br />

proviene <strong><strong>de</strong>l</strong> gameto paterno. Su reco-<br />

© <strong>Asociación</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Pediatría. Prohibida la reproducción <strong>de</strong> los contenidos sin la autorización correspondiente.<br />

Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones <strong>de</strong> uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/<br />

10


72 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos <strong>de</strong> la AEP: Neurología Pediátrica<br />

nocimiento no tiene un interés únicamente<br />

académico, ya que la administración <strong>de</strong> hormona<br />

somatotropa da lugar a una mejoría<br />

sustancial en el pronóstico.<br />

Otra causa excepcional <strong>de</strong> hipotonía central<br />

sería la lesión obstétrica <strong>de</strong> la médula espinal a<br />

nivel cervical o dorsal alto, que durante la fase<br />

inicial <strong>de</strong> si<strong>de</strong>ración medular pue<strong>de</strong> plantear<br />

muchas dudas diagnósticas. Un dato muy<br />

orientativo es constatar retención urinaria.<br />

HIPOTONÍA CON PARÁLISIS<br />

Las alteraciones <strong>de</strong> la unidad motora a cualquier<br />

nivel dan lugar a hipotonía. Cuando la<br />

parálisis afecta al feto severamente en el interior<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> útero, aparecen fijaciones articulares<br />

(artrogriposis) y a veces secuencia <strong>de</strong> hipomotilidad<br />

con cordón umbilical corto<br />

(síndrome <strong>de</strong> Pena-Sockeir).<br />

1. ANOMALIAS DE LA<br />

MOTONEURONA<br />

Ocurre la paulatina <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las motoneuronas<br />

por la falta <strong>de</strong> una proteína que protege<br />

la motoneurona <strong>de</strong> la apoptosis (muerte<br />

celular fisiológica).<br />

Atrofia muscular espinal tipo I (enfermedad<br />

<strong>de</strong> Werdnig-Hoffman): Se encuentra<br />

tratada en el apartado <strong>de</strong> «amiotrofias espinales»<br />

<strong>de</strong> estos protocolos, a los que nos referimos.<br />

Atrofia ponto-cerebelosa tipo I: Es una<br />

atrofia muscular espinal con atrofia <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebelo,<br />

<strong>de</strong> la protuberancia, <strong><strong>de</strong>l</strong> tálamo y<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> nervio periférico junto a microcefalia.<br />

Al nacimiento hay artrogriposis y dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>glutorias y respiratorias. Debido a la<br />

gravedad <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso, rara vez sobrepasan<br />

los 6 meses <strong>de</strong> edad. Para su <strong>diagnóstico</strong>,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los signos EMG <strong>de</strong> asta anterior,<br />

es <strong>de</strong> ayuda inestimable el aspecto anatómico<br />

<strong>de</strong> la fosa posterior obtenible mediante<br />

RNM.<br />

2. ANOMALIAS PRIMARIAS DE LA<br />

FIBRA MUSCULAR<br />

Son múltiples y <strong>de</strong> origen genético diverso.<br />

Forma neonatal <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Steinert:<br />

Su frecuencia en la población es <strong>de</strong><br />

1:7500. Es la distrofia muscular hereditaria<br />

más frecuente en edad adulta. En la edad<br />

neonatal es la distrofia muscular más frecuente,<br />

con características peculiares y alta<br />

mortalidad. La madre es portadora obligada<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> problema (hay formas oligosintomáticas<br />

en el 10%) y la expresión <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

en época perinatal se <strong>de</strong>be a un fenómeno<br />

<strong>de</strong> anticipación. Su locus genético se localiza<br />

en 19p 13.3 y la inestabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> gen se<br />

relaciona con la repetición <strong>de</strong> tripletes<br />

GCT <strong>de</strong> 100 a 1000 veces (normal <strong>de</strong> 5 a<br />

37), siendo máximo en las formas <strong>de</strong> expresión<br />

neonatal. Son <strong>niño</strong>s que nacen <strong>de</strong>primidos,<br />

con dificulta<strong>de</strong>s respiratorias mayores<br />

y diplejia facial. La EMG no es útil para<br />

el <strong>diagnóstico</strong> inicial, que se hace habitualmente<br />

visitando a su madre (buscar miotonía<br />

al estecharle la mano). Es sorpren<strong>de</strong>nte<br />

el número <strong>de</strong> personas que no saben la<br />

enfermedad que pa<strong>de</strong>cen.El retraso mental<br />

es muy frecuente, por lo que los esfuerzos<br />

<strong>de</strong> reanimación <strong>de</strong>ben realizarse teniendo<br />

en cuenta el dato.<br />

Miopatías congénitas: Trastornos congénitos<br />

y no progresivos presentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

nacimiento, con cambios estructurales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

músculo que permiten su i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Clínicamente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad mus-<br />

© <strong>Asociación</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Pediatría. Prohibida la reproducción <strong>de</strong> los contenidos sin la autorización correspondiente.<br />

Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones <strong>de</strong> uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/


<strong>Enfoque</strong> <strong>diagnóstico</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>niño</strong> <strong>hipotónico</strong> 73<br />

cular, es notoria la poca firmeza <strong><strong>de</strong>l</strong> músculo<br />

a la palpación y anomalías morfológicas<br />

como facies alargada, paladar ojival y pectus<br />

carinatus. El EMG y la CPK son normales.<br />

La mayoría se transmiten <strong>de</strong> forma<br />

men<strong><strong>de</strong>l</strong>iana dominante o recesiva. La más<br />

frecuente es la miopatía nemalínica, con<br />

anomalía génica i<strong>de</strong>ntificada en el cromosoma<br />

1q21-q23. La enfermedad <strong>de</strong> núcleos<br />

centrales y distintas entida<strong>de</strong>s menos frecuentes<br />

con inclusiones intrafibrilares, que<br />

<strong>de</strong>finen morfológicamente el proceso<br />

(agregados tubulares, inclusiones en huella<br />

dactilar, etc.). Otras presentan fibras musculares<br />

<strong>de</strong> aspecto embrionario, <strong>de</strong>nominadas<br />

miopatías dismadurativas. La más frecuente<br />

es la miopatía centronuclear o<br />

miotubular, que plantea aspectos <strong>diagnóstico</strong>ssimilares<br />

a la enfermedad <strong>de</strong> Werdnig-<br />

Hoffmann. Ocasionalmente con herencia<br />

ligada al sexo y con locus en Xq27-q28.<br />

Otras presentan <strong>de</strong>sproporción congénita<strong>de</strong><br />

las fibras musculares. Todas las formas dismadurativas<br />

<strong>de</strong>ben contemplarse con cierta<br />

reserva, ya que las peculiarida<strong>de</strong>s anatómicas<br />

son transitorias o pertenecen a otras<br />

entida<strong>de</strong>s nosológicas.<br />

Distrofias musculares congénitas: Es un<br />

grupo heterogéneo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s transmitidas<br />

generalmente <strong>de</strong> forma men<strong><strong>de</strong>l</strong>iana recesiva.<br />

Se expresan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento<br />

por cambios distróficos en la fibras musculares,<br />

con gran afectación <strong><strong>de</strong>l</strong> tejido perimisial<br />

y <strong><strong>de</strong>l</strong> colágeno.<br />

Frecuentemente presentan artrogriposis,<br />

EMG miopático y aumento <strong>de</strong> CPK (± 10<br />

veces cifras normales). Existen casos con<br />

afectacion cerebral, conocidas como formas<br />

tipo Fukuyama, relacionada hasta cierto<br />

punto con la lisencefalia tipo II (Síndrome<br />

<strong>de</strong> Walker-Warburg) y con localización<br />

cromosómica 9q31-q32. Las formas <strong>de</strong> tipo<br />

europeo no presentan trastornos <strong>de</strong> la mi-<br />

gración pero si una leucoencefalopatía peculiar<br />

que afecta la mielina <strong><strong>de</strong>l</strong> centro oval.<br />

El gen anómalo se localiza en el cromosoma<br />

6q22-23 y el déficit parece residir en la<br />

ausencia <strong>de</strong> una proteína, conocida como<br />

merosina, que pue<strong>de</strong> reconocerse por métodos<br />

inmunohistoquímicos. Otras formas<br />

merosin-positivas, con contracturas articulares<br />

y escoliosis severa presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

nacimiento, se asocian con hiperlaxitud<br />

distal y aspecto marfanoi<strong>de</strong> o forma <strong>hipotónico</strong>-esclerótica<br />

<strong>de</strong> Ulrich. Las formas sin<br />

trastornos <strong>de</strong> la migración tienen inteligencia<br />

normal, pero las <strong>de</strong> tipo europeo<br />

suelen cursar con convulsiones en la niñez<br />

y en las <strong>de</strong> tipo Ulrich se observa severa insuficiencia<br />

respiratoria que provoca la<br />

muerte.<br />

Miopatías metabólicas: En la época perinatal<br />

son poco frecuentes.<br />

– Las miopatías mitocondriales son entida<strong>de</strong>s<br />

en las que está afectada <strong>de</strong> forma<br />

primaria la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> electrones. En el<br />

período neonatal una entidad predominantemente<br />

hipotónica, es la <strong>de</strong>ficiencia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> complejo IV (citocromo C oxidasa).<br />

Tiene dos formas clínicas, ambas con extrema<br />

hipotonía y siempre acompañada<br />

<strong>de</strong> acidosis láctica. La forma maligna se<br />

asocia con una tubulopatía tipo Toni-Debré-Fanconi,<br />

es progresiva y suelen fallecer<br />

hacia el fin <strong><strong>de</strong>l</strong> primer año. La forma<br />

benigna, pese a suponer una alta morbilidad<br />

neonatal, remite espontáneamente<br />

en el segundo año. El <strong>diagnóstico</strong> se hace<br />

mediante tinción muscular específica <strong>de</strong><br />

la COX.<br />

– El déficit <strong>de</strong> maltasa ácida (enfermedad<br />

<strong>de</strong> Pompe). Pue<strong>de</strong> presentarse como un<br />

bebé <strong>hipotónico</strong> con lengua fibrilante, la<br />

lengua es gran<strong>de</strong> y se asocia a miocardiopatía<br />

por acumulo <strong>de</strong> glucógeno, con<br />

© <strong>Asociación</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Pediatría. Prohibida la reproducción <strong>de</strong> los contenidos sin la autorización correspondiente.<br />

Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones <strong>de</strong> uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/


74 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos <strong>de</strong> la AEP: Neurología Pediátrica<br />

EKG sugestivo (P-R corto, R elevada, T<br />

invertida y ritmo que recuerda un W-P-<br />

W) hay respuesta miotónica muy característica<br />

en el EMG y masas musculares<br />

resistentes a la palpación. El pronóstico<br />

es malo y suelen fallecer antes <strong><strong>de</strong>l</strong> año.<br />

Hipotonía congénita benigna: Hay <strong>niño</strong>s<br />

con más hipotonía que parálisis, en los que,<br />

tanto las pruebas neurofisiológicas como la<br />

biopsia, son normales. Esta última pue<strong>de</strong><br />

presentar anormalida<strong>de</strong>s no específicas o<br />

«cambios mínimos». No todos tienen un<br />

curso benigno, pero algunos están afectos<br />

<strong>de</strong> procesos dismadurativos que tien<strong>de</strong>n a<br />

mejorar a medida que el tiempo pasa. El<br />

término <strong>de</strong> hipotonía benigna <strong>de</strong>be usarse<br />

con cautela, ya que más que un <strong>diagnóstico</strong><br />

es un sistema para clasificar nuestra ignorancia.<br />

3. ANOMALÍAS DE LA PLACA<br />

MOTORA<br />

Consisten en diversos síndromes miasténicos,<br />

que pue<strong>de</strong>n ser permanentes o transitorios.<br />

Miastenia gravis neonatal: Son hijos <strong>de</strong><br />

madres afectas <strong>de</strong> miastenia autoinmune, a<br />

los que el paso <strong>de</strong> anticuerpos <strong>de</strong> origen<br />

materno, da lugar a un déficit muscular<br />

fluctuante que se acentúa con el esfuerzo<br />

(succión, llanto), mejora con anticolinesterásicos<br />

y <strong>de</strong>saparece a lo largo <strong>de</strong> unas semanas.<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> anticuerpos<br />

antirreceptor colinérgico está aumentada<br />

en madre e hijo.<br />

Miastenia congénita: En estos casos no<br />

existe miastenia materna ni anticuerpos<br />

antirreceptor. El déficit motor pue<strong>de</strong> fluctuar<br />

pero es persistente. Se han <strong>de</strong>scrito<br />

diversos cuadros, <strong>de</strong> los cuales algunos<br />

sólo se han reconocido en muy pocos pacientes.<br />

En el neonato pue<strong>de</strong> reconocerse tres tipos,<br />

autosómicos recesivos:<br />

– Anomalías presinápticas: La forma<br />

usualmente presente en el período neonatal<br />

es la <strong>de</strong>ficiencia en colina-acetiltransferasa.<br />

Se ha <strong>de</strong>scrito fundamentalmente<br />

con el acrónimo <strong>de</strong> miastenia familiar infantil<br />

(MFI). Llama la atención al nacimiento,<br />

aparte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad muscular,<br />

la presencia <strong>de</strong> una insuficiencia respiratoria<br />

mayor que obliga a ventilación asistida.<br />

Una vez recuperados <strong>de</strong> la fase aguda,<br />

tien<strong>de</strong>n a presentar en ocasión <strong>de</strong><br />

infección intercurrente recaidas con ten<strong>de</strong>ncia<br />

a las apneas que pone en grave<br />

riesgo su supervivencia, a no ser que se<br />

proceda a colocarlos en respiración asistida.<br />

Tienen un grado <strong>de</strong> afectación muscular<br />

variable y respon<strong>de</strong>n bien a los anticolinesterásicos.<br />

El EMG en los<br />

músculos afectados muestra la típica respuesta<br />

<strong>de</strong>cremental, que no es reproducible<br />

cuando el brote está superado. La administración<br />

<strong>de</strong> fármacos es útil si la<br />

<strong>de</strong>bilidad muscular es significativa.<br />

– Anomalías en la hendidura sináptica:<br />

Está causado por déficit <strong>de</strong> acetilcolinesterasa<br />

<strong>de</strong> la placa motora. Se presentan con<br />

<strong>de</strong>bilidad muscular permanente que empeora<br />

con el esfuerzo y altera incluso la<br />

<strong>de</strong>glución en las primeras épocas. A lo<br />

largo <strong>de</strong> la infancia existe riesgo <strong>de</strong> escoliosis<br />

mayor. No mejoran con anticolinesterásicos<br />

y su administración pue<strong>de</strong><br />

provocar aumento <strong>de</strong> secreciones importante<br />

que pue<strong>de</strong> poner en riesgo la integridad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>niño</strong>. El EMG es muy sugestivo<br />

al observar respuesta <strong>de</strong>cremental<br />

miasténica con potencial <strong>de</strong> acción múltiple<br />

a cada estímulo aportado.<br />

© <strong>Asociación</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Pediatría. Prohibida la reproducción <strong>de</strong> los contenidos sin la autorización correspondiente.<br />

Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones <strong>de</strong> uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/


<strong>Enfoque</strong> <strong>diagnóstico</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>niño</strong> <strong>hipotónico</strong> 75<br />

– Anomalías postsinápticas: La mas frecuente<br />

es la asociada con el déficit <strong>de</strong> rapsina,<br />

proteína que condiciona la presencia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> receptor colinérgico en la placa<br />

postsináptica. Clínicamente un 25%<br />

presentan al nacimiento fijaciones articulares<br />

que no condicionan el pronóstico.<br />

Existe ten<strong>de</strong>ncia a la recurrencia <strong>de</strong><br />

brotes <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompensación con insuficiencia<br />

respiratoria durante la lactancia<br />

que respon<strong>de</strong> bien a los anticolinesterásicos.<br />

En la segunda década <strong>de</strong> la vida presentan<br />

<strong>de</strong>bilidad muscular <strong>de</strong> grado mo<strong>de</strong>rado<br />

que respon<strong>de</strong> bien al tratamiento<br />

farmacológico.<br />

4. ANOMALÍAS DEL NERVIO<br />

PERIFÉRICO<br />

En el neonato pue<strong>de</strong> observarse ocasionalmente<br />

hipotonía por polineuropatía hipomielinizante<br />

congenita, con falta casi completa<br />

<strong>de</strong> mielinización periférica y ten<strong>de</strong>ncia<br />

a células <strong>de</strong> Schwann redundantes «en bulbo<br />

<strong>de</strong> cebolla». La velocidad <strong>de</strong> conducción nerviosa<br />

está severamente enlentecida, a veces<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 5 m/seg., el LCR muestra<br />

hiperproteinorraquia. Son cuadros complejos<br />

que no quedan reducidos a neuropatía, sino<br />

que muestran en los supervivientes ten<strong>de</strong>ncia<br />

a la presentación <strong>de</strong> problemas auditivos<br />

e íleo peritoneal, relacionados en ocasiones<br />

con mutaciones SOX10.<br />

Muchas <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s aquí expuestas no<br />

son evi<strong>de</strong>ntes en el período neonatal inmediato<br />

y llegan a valoración neuropediátrica<br />

ya avanzada la lactancia, caso frecuente en la<br />

atrofia espinal, tanto en la forma grave Werdnig-Hoffman<br />

como en las formas intermedias,<br />

en las que la vida no peligra <strong>de</strong> forma inmediata.<br />

Un problema mayor a tener en cuenta es la<br />

rara presentación <strong>de</strong> botulismo <strong><strong>de</strong>l</strong> lactante.<br />

En esta situación, el bloqueo <strong>de</strong> la placa neuromuscular<br />

es subsiguiente a la administración<br />

<strong>de</strong> alimentos contaminados con esporas<br />

<strong>de</strong> Clostridium botulinum, que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

en un intestino con pocas <strong>de</strong>fensas por flora<br />

intestinal todavía no establecida. Hemos visto<br />

el cuadro en lactantes jóvenes a los que les<br />

administraban miel como endulzante. El<br />

<strong>diagnóstico</strong> es difícil a no ser que crezca el<br />

clostridium en el cultivo <strong>de</strong> heces. A veces<br />

obliga a ventilación asistida prolongada. El<br />

estreñimiento es un dato a tener en cuenta.<br />

¡Desconfiad <strong>de</strong> los padres «naturistas»!.<br />

En la lactancia avanzada pue<strong>de</strong>n aparecer hipotonías<br />

en encefalopatías <strong>de</strong> origen conocido<br />

(gangliosidosis, como la enfermedad <strong>de</strong><br />

Tay-Sachs) o <strong>de</strong>sconocido, como es la Degeneración<br />

Neuroaxonal. Dentro <strong>de</strong> su hiporreflexia,<br />

<strong>de</strong>ben buscarse signos larvados <strong>de</strong><br />

liberación piramidal, como la dorsiflexión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>do grueso <strong><strong>de</strong>l</strong> pie o la aparición <strong>de</strong> signo<br />

<strong>de</strong> Rossolimo.<br />

Algunas formas menos agresivas <strong>de</strong> miopatía<br />

congénita o <strong>de</strong> distrofia muscular congénita<br />

pue<strong>de</strong>n hacerse evi<strong>de</strong>ntes sólo a medida que<br />

avanza el primer año <strong>de</strong> la vida.<br />

CONDUCTA A SEGUIR<br />

A veces es extremadamente difícil precisar la<br />

causa <strong>de</strong> una hipotonía durante el período<br />

neonatal. Debemos intentar concretar si el<br />

problema es paralítico o supranuclear (ver<br />

algoritmos anejos). Es <strong>de</strong> ayuda la exploración<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tono muscular mediante suspensión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> bebé sujetado por el abdomen y por los riñones:<br />

así se <strong>de</strong>finen pseudohipotonías con<br />

hipertonía extensora e hipotonía <strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong><br />

los miembros, muy sugerente <strong>de</strong> un daño ce-<br />

© <strong>Asociación</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Pediatría. Prohibida la reproducción <strong>de</strong> los contenidos sin la autorización correspondiente.<br />

Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones <strong>de</strong> uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/


76 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos <strong>de</strong> la AEP: Neurología Pediátrica<br />

rebral activo. Se <strong>de</strong>scartarán problemas metabólicos<br />

evi<strong>de</strong>ntes y convulsiones. Se valorarán<br />

posibles dismorfias como en los casos<br />

<strong>de</strong> Peroxisomopatías, Aciduria Glutárica <strong>de</strong><br />

tipo II, Síndrome <strong>de</strong> Miller-Dieker o cromosomopatías.<br />

Es preciso valorar la postura <strong>de</strong><br />

las manos y la musculatura <strong>de</strong> la cara (<strong>de</strong>dos<br />

en posición <strong>de</strong> «pistola» y cara normal, sin fibrilación<br />

<strong>de</strong> la lengua en lesiones traumáticas<br />

o <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> la médula espinal alta), así<br />

como los esfínteres.<br />

La aparición <strong>de</strong> saliva espumosa y afectación<br />

oculomotora, signos <strong>de</strong> afectación bulbar,<br />

pue<strong>de</strong>n sugerir las secuelas <strong>de</strong> una encefalopatía<br />

hipóxico-isquémica si estamos estudiando<br />

a un neonato. Cuando el proceso es<br />

netamente paralítico, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>scartar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una lesión <strong><strong>de</strong>l</strong> asta anterior hasta una distrofia<br />

miotónica, una miopatía congénita o<br />

una distrofia muscular congénita. La valoración<br />

<strong>de</strong> la CK es época perinatal inmediata<br />

<strong>de</strong>be tomarse con cautela, ya que suele ser<br />

alta en el neonato. La realización <strong>de</strong> una<br />

biopsia muscular en la época neonatal <strong>de</strong>be<br />

postponerse en los posible excepto si el peligro<br />

<strong>de</strong> éxitus es evi<strong>de</strong>nte, ya que en ocasiones<br />

es poco específica y en ella intervienen fenómenos<br />

<strong>de</strong> maduración transitorios (p ej.: aspecto<br />

<strong>de</strong> miotúbulos <strong>de</strong> algunas fibras musculares<br />

en la enfermedad <strong>de</strong> Steinert<br />

congénita). En lo posible se recurrirá a los estudios<br />

<strong>de</strong> genética molecular en los casos sospechosos<br />

<strong>de</strong> ser una Atrofia Espinal Infantil.<br />

Las miastenias congénitas son especialmente<br />

complicadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar en el período neonatal,<br />

a excepción <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> anticuerpos<br />

antirreceptor en las formas transitorias <strong>de</strong><br />

origen materno y en las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> rapsina.<br />

En general, los hallazgos EMG durante<br />

las dos primeras semanas <strong>de</strong> vida son poco esclarecedores,<br />

al menos en el medio en que<br />

nos <strong>de</strong>senvolvemos.<br />

En el caso <strong>de</strong> hipotonía no paralítica <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>scartarse un problema metabólico y realizar<br />

un estudio <strong>de</strong> neuroimagen, por lo general<br />

suele ser suficiente una ecografía cerebral<br />

<strong>de</strong> calidad, a no ser que existan datos clínicos<br />

que sugieran un problema para el cual, una<br />

RM pueda ser imprescindible (S. <strong>de</strong> Joubert,<br />

p. ej.). La RM <strong>de</strong> médula en el caso <strong>de</strong> una lesión<br />

perinatal <strong>de</strong> la misma, no es <strong>de</strong> fácil interpretación<br />

en el neonato. En nuestra expe-<br />

© <strong>Asociación</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Pediatría. Prohibida la reproducción <strong>de</strong> los contenidos sin la autorización correspondiente.<br />

Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones <strong>de</strong> uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/


<strong>Enfoque</strong> <strong>diagnóstico</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>niño</strong> <strong>hipotónico</strong> 77<br />

Tabla I. Lactante Hipotónico<br />

NO PARÁLISIS PARÁLISIS<br />

Dismorfias Fluctuante Parcial Global<br />

SI: lisencefalia<br />

Peroxisomas<br />

Gangliosidosis<br />

Cromosomopatías<br />

Miastenia Distal: N. Periférico Respira mal<br />

Disociada: Médula<br />

SI NO<br />

NO: Willi-Pra<strong>de</strong>r Steinert (RN) Miop. Cong<br />

Benigna? W-Hoffman D.M.C<br />

Conectivopatías Botulismo Pompe<br />

Retraso Mental Inespecífico? Medula espin. Atrofia esp.<br />

Tabla II. Lactante Hipotónico<br />

EXPLORACIÓN<br />

FÍSICA TONO MUSCULAR<br />

Dismorfias<br />

Seno dérmico<br />

Artogriposis<br />

Fasciculaciones<br />

REFLEJOS<br />

OT (difíciles)<br />

Plantar<br />

Activo: suspensión ventral,<br />

dorsal y “Pull to sit”<br />

Pasivo: Palpación músculo<br />

MOTILIDAD ESPONTANEA MADRE<br />

Facial Steinert<br />

Músculos respiratorios<br />

Lengua<br />

Miastenia Gravis<br />

Pares craneales<br />

CONCLUSIONES: Hipotonía Paralítica<br />

vs. No Paralítica<br />

© <strong>Asociación</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Pediatría. Prohibida la reproducción <strong>de</strong> los contenidos sin la autorización correspondiente.<br />

Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones <strong>de</strong> uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/


78 Protocolos Diagnóstico Terapeúticos <strong>de</strong> la AEP: Neurología Pediátrica<br />

A. Hipotonía sin parálisis<br />

Con dismorfias:<br />

1. Neuroimagen: ECO y/o RNM<br />

2. Lactato/Piruvato sangre-LCR<br />

3. Ac. grasos ca<strong>de</strong>na muy larga<br />

4. Ferritina carbohidrato <strong>de</strong>ficiente<br />

5. Enzimas lisosomiales<br />

6. Cariotipo<br />

Sin dismorfias:<br />

7. Willi-Pra<strong>de</strong>r cromosoma 15<br />

riencia, en ocasiones hemos tenido que esperar<br />

a la lactancia avanzada para ponerla <strong>de</strong><br />

manifiesto satisfactoriamente.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Aicardi J. Diseases of Nervous System in childhood.<br />

2ª edición. London: McKeith Press, 1998.<br />

Colomer J, Fernán<strong>de</strong>z Alvarez E: El lactante <strong>hipotónico</strong>.<br />

En Fejerman N y Fernán<strong>de</strong>z Alvarez E<br />

(eds.) Neurología Pediátrica, 2ª edición. Buenos<br />

Aires: Panamericana, 1997. p. 479-483.<br />

Dubowitz V. El <strong>niño</strong> <strong>hipotónico</strong>. Barcelona: Editorial<br />

Pediátrica, 1973.<br />

Tabla III. Procedimiento ante el <strong>niño</strong> <strong>hipotónico</strong><br />

B. Hipotonía con parálisis<br />

EMG neuropático: Gen SMN cromosoma 5<br />

EMG normal ó +/- miopático:<br />

Ver madre (Steinert)<br />

Neuroimagen cerebral o medular<br />

Biopsia muscular completa con tinciones merosina, distrofina y sarcoglicanes<br />

EMG <strong>de</strong>cremental: Anticuerpos receptor Ach y prueba <strong><strong>de</strong>l</strong> tensilón<br />

VCN alterada: LCR/ ¿biopsia nervio sural?<br />

Dubowitz V. Muscle disor<strong>de</strong>rs in childhood. London:<br />

Saun<strong>de</strong>rs, 1995.<br />

Engel AG, Ohono K, Sine SM. Congenital myastenic<br />

syndromes: progress over the past <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>.<br />

Muscle & Nerve 2003; 27: 4-25.<br />

Pitt M, Houldin J, Jacobs J. Mok Q, Harding B,<br />

Reilly M, Surtees R. Severe infantile neuropathy<br />

with diaphragmatic weakness and its relationship<br />

to SMARD1. Brain 2003; 126: 2682-2692.<br />

Inoue K, Shilo K, Boerkel C, Crowe C, Sawady J,<br />

Lupsky JR, Agamanolis DP. Congenital hypomyelinating<br />

neuropathy, central dysmielination and<br />

Waan<strong>de</strong>rburg-Hirschprung disease. Phenotypes<br />

linked to SOX10 mutation. Ann Neurol 2002;<br />

52: 836-842.<br />

© <strong>Asociación</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Pediatría. Prohibida la reproducción <strong>de</strong> los contenidos sin la autorización correspondiente.<br />

Protocolos actualizados al año 2008. Consulte condiciones <strong>de</strong> uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!