26.04.2013 Views

1 1º Congreso Iberoamericano de Habla y Voz Bogotá – Colombia ...

1 1º Congreso Iberoamericano de Habla y Voz Bogotá – Colombia ...

1 1º Congreso Iberoamericano de Habla y Voz Bogotá – Colombia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>1º</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Iberoamericano</strong> <strong>de</strong> <strong>Habla</strong> y <strong>Voz</strong><br />

<strong>Bogotá</strong> <strong>–</strong> <strong>Colombia</strong><br />

28,29 y abril <strong>de</strong> 2006<br />

Tema: Accionar fonoaudiológico en internación: “Neonatología y Pediatría”<br />

Día: 30/04/2006<br />

Autoras: Elba Lizzi <strong>–</strong> Bibiana Zerpa - Analía Menna <strong>–</strong> Silvina Sirna<br />

- GIAF -<br />

<strong>–</strong> Argentina <strong>–</strong><br />

Disertantes: Fgas Elba Lizzi, Bibiana Zerpa<br />

Des<strong>de</strong> el año 1994 el equipo <strong>de</strong> fonoaudiólogas <strong>de</strong>l Hospital Provincial <strong>de</strong><br />

Rosario <strong>–</strong> Santa Fe <strong>–</strong> Argentina, comenzó a trabajar en las Salas <strong>de</strong> internación<br />

(neonatología y pediatría) atendiendo a pacientes con dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimentación.<br />

motivo:<br />

Las interconsultas y <strong>de</strong>rivaciones <strong>de</strong> los profesionales médicos tenían como<br />

Niños con succión débil que dificulta su alimentación por vía oral.<br />

Niños que <strong>de</strong>bían pasar <strong>de</strong> vía enteral (sonda) a vía oral (pecho <strong>–</strong> mama<strong>de</strong>ra)<br />

Niños con gastrostomía, sonda.<br />

Para sistematizar el accionar elaboramos Historia Clínica para Internación,<br />

Planillas <strong>de</strong> evaluación y <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> alimentación.<br />

Concurrimos a la Sala <strong>de</strong> internación dos fonoaudiólogas quienes tomamos<br />

contacto con los médicos, enfermeros y relevamos antece<strong>de</strong>ntes familiares y<br />

personales <strong>de</strong>l paciente.<br />

Luego entrevistamos a los padres y les informamos acerca <strong>de</strong> la evaluación y<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra disciplina.<br />

Para evaluar el niño es necesario que se encuentre en condiciones clínicas<br />

estables. Se registra:<br />

el nivel comunicativo madre <strong>–</strong> hijo<br />

características anatómicas y funcionales <strong>de</strong>l sector orofacial<br />

vía <strong>de</strong> alimentación: - enteral (sonda <strong>–</strong> gastrostomía)<br />

- oral<br />

sintomatología respiratoria y/o <strong>de</strong>glutoria durante la ingesta<br />

Dentro <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud el diagnóstico médico y ambiental son fundamentales a<br />

la hora <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones respecto al tratamiento.<br />

1


Refiriéndonos específicamente a la alimentación po<strong>de</strong>mos diferenciar tres grupos:<br />

1 <strong>–</strong> niños con succión débil<br />

2 <strong>–</strong> niños con disfagia<br />

3 <strong>–</strong> niños con trastorno en el comportamiento alimentario.<br />

El grupo <strong>de</strong> niños con succión débil está conformado por pacientes, en su gran<br />

mayoría, prematuros que habiendo superado las 32 semanas <strong>de</strong> gestación aún<br />

presentaban una succión débil, no eficaz, para su acto alimentario (pecho o<br />

mama<strong>de</strong>ra).<br />

Las orientaciones apuntaron a:<br />

- mejorar la postura durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ingesta<br />

- or<strong>de</strong>nar los ritmos y frecuencia en que es alimentado<br />

- controlar el tonismo, funcionalidad <strong>de</strong>l sector orofacial<br />

- estimular la succión no nutricional<br />

- reforzar el vínculo madre <strong>–</strong> hijo<br />

Este grupo fue dado <strong>de</strong> alta con una vía oral exclusiva.<br />

En los niños con disfagia clasificamos la sintomatología en relación al momento<br />

<strong>de</strong> aparición, antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución.<br />

ANTES DE LA DEGLUCIÓN<br />

Dentro <strong>de</strong> la población atendida aparecen con igual frecuencia las<br />

alteraciones en la actividad refleja como así también los movimientos linguales<br />

limitados que interfieren la correcta formación <strong>de</strong>l bolo y retrasa el<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l reflejo <strong>de</strong>glutorio ya que el disparo lingual está lentificado.<br />

En un paciente el alimento se escurría prematuramente hacia la faringe.<br />

DURANTE LA DEGLUCIÓN<br />

La sintomatología más observada fue el reflujo nasal como consecuencia <strong>de</strong><br />

una falla en el cierre <strong>de</strong> la válvula velar que impi<strong>de</strong> el correcto sello hacia la vía<br />

aérea superior. En algunos casos el alimento se escurría por fosas nasales, mientras<br />

que en otros se manifestaban cuadros <strong>de</strong> congestión permanente. En el estudio<br />

objetivo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución se pudo constatar que había pasaje <strong>de</strong> alimento a senos<br />

nasales sin llegar a escurrir por nariz.<br />

2


En or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente aparece la tos como mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa ante un<br />

pasaje ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l alimento y el ahogo cuando el reflejo tusígeno estaba<br />

ausente o no era lo suficientemente efectivo. La aspiración se produce por una<br />

ruptura en la sincronización <strong>de</strong> las estructuras que relacionan la vía aérea y la<br />

digestiva y como consecuencia el alimento se aspira hacia la vía aérea inferior.<br />

Se observó también acumulación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l alimento ingerido en faringe que a<br />

veces se logra limpiar con <strong>de</strong>gluciones sucesivas y en otras oportunida<strong>de</strong>s se<br />

produce aspiración por revalse <strong>de</strong>l alimento.<br />

LUEGO DE LA DEGLUCIÓN<br />

En este momento ciertos pacientes presentaron vómito y algunos reflujo<br />

gastroesofágico por otra falla válvular, esta vez en el esfínter esofágico inferior.<br />

La sintomatología más frecuente se presentó durante la <strong>de</strong>glución don<strong>de</strong> hay<br />

mayor riesgo <strong>de</strong> comunicación aero digestiva.<br />

La terapéutica en niños con disfagia involucra un proceso complejo. Si bien existen<br />

numerosas maniobras compensatorias muchas <strong>de</strong> ellas no pue<strong>de</strong>n ser utilizadas en<br />

una población como la nuestra que se compone <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> 0 a 3 años ya que<br />

requieren <strong>de</strong> la colaboración activa y conciente <strong>de</strong>l paciente para llevarlas a cabo.<br />

El trabajo se realiza siempre en el marco <strong>de</strong> un grupo interdisciplinario don<strong>de</strong> actúan<br />

el nutricionista, pediatra, gastroenterólogo entre otros. El objetivo es proteger la vía<br />

respiratoria y facilitar el mecanismo <strong>de</strong>glutorio.<br />

Se hace necesario conocer la normalidad, la maduración <strong>de</strong> las funciones<br />

evaluadas a los efectos <strong>de</strong> no confundir evolución <strong>–</strong> síntoma evitando iatrogenia o<br />

una intervención no a<strong>de</strong>cuada.<br />

Las estrategias se basan en:<br />

- técnicas posturales,<br />

- períodos interingestas<br />

- regulación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> alimentos<br />

- estimulación propioceptiva <strong>de</strong>l sector orofacial.<br />

3


En niños con trastorno <strong>de</strong>l comportamiento alimentario hemos comprobado:<br />

<strong>de</strong>sajustes en la conducta alimentaria familiar, fundamentalmente <strong>de</strong> la madre<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes relacionados con la organización <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> las ingestas<br />

niños que tienen preferencia gustativa o <strong>de</strong> consistencia<br />

niños que requieren <strong>de</strong> rituales para comer<br />

inapropiado uso <strong>de</strong> utensilios<br />

La alimentación es un hecho que involucra aspectos comunicativos, sociales y<br />

psíquicos, entra en el círculo <strong>de</strong> la vida emocional, trascendiendo la esfera orgánica.<br />

En este grupo se prioriza al psicólogo y al nutricionista.<br />

Datos estadísticos<br />

A los efectos <strong>de</strong> esta presentación haremos referencia a una población <strong>de</strong><br />

139 pacientes atendida entre el año 2002 y 2005 en el ámbito <strong>de</strong> la internación.<br />

Del total 113 (82%) superaron el motivo <strong>de</strong> consulta y correspon<strong>de</strong>n a niños con<br />

succión débil<br />

Los 26 pacientes (18%) restantes son niños con disfagia. Este grupo es<br />

heterogéneo, la mayoría son pacientes neurológicos, con síndromes genéticos, con<br />

secuelas <strong>de</strong> episodios hipóxicos isquémicos durante el parto, con alteraciones<br />

orgánicas <strong>de</strong>l aparato digestivo (fístula traqueoesofágica, atresia <strong>de</strong> esófago) y<br />

pacientes con traqueostoma.<br />

De ellos 10 son alimentados por sonda, 13 por gastrostomía y 3 presentan una via<br />

oral ineficaz.<br />

Conclusiones<br />

• En Neonatología se procura la estabilidad <strong>de</strong>l control homeostático y<br />

<strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> comportamiento.<br />

- se indica disminuir estímulos sensoriales (luces y ruidos)<br />

• En todo paciente internado:<br />

- buscar el momento oportuno para evaluar e intervenir.<br />

- respetar las variaciones individuales consi<strong>de</strong>rando el momento <strong>de</strong> la<br />

consulta y grado <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> la patología.<br />

4


• El equipo <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>be actuar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la especificidad <strong>de</strong> cada<br />

integrante teniendo como prioridad al niño y su familia<br />

• La contención y participación <strong>de</strong> la familia redundará en beneficio <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l niño.<br />

Bibliografía<br />

BELOSO I., LO VALVO M. TAGLIAFERRI G. (1999) "Seguimiento madurativo <strong>de</strong> niños<br />

prematuros". Escala Bayley <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo infantil. (Bebés menores <strong>de</strong> 1500 gr.) Revista El<br />

Cisne Bs. As.<br />

BICK, E. (1967) "Notas sobre la observación <strong>de</strong>l lactante en la enseñanza <strong>de</strong>l<br />

psicoanálisis". Revista APA - Tomo XXIV - Nº 1<br />

BRAZELTON, B. T.; CRAMER, B. G. (1993). “La relación más temprana”. Padres, bebés y<br />

el drama <strong>de</strong>l apego inicial. - Editorial Pmaidós Bs. As.<br />

BRAZELTON, B. T (1993) “Niños y padres” Del año a los tres años. Emece Editores Bs.A s<br />

CARME COSTA I MORAGAS (1998) "Evaluación <strong>de</strong>l comportamiento neonatal" Programas<br />

y documentos. Facultad <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> Murcia.<br />

CUSMINKY M; LEJARRAGA H; MERCER R; MARTELL W; FESCINA R (1986/1994)<br />

"Manual <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño" - OPS/OMS- Serie Paltex Nº 33 - Washington.<br />

ESTEBAN, A.; RUIZ SANTANA, S.; GRAN, T.(1990) - “Alimentación enteral en el paciente<br />

grave” - Editorial Científico Médica. Bs. As.<br />

FAVA VIZZIELLO, G.; ZORZI, C.; BOTTOS, M.(1999) “Los hijos <strong>de</strong> las máquinas”. La vida<br />

<strong>de</strong> los niños internados en terapias intensivas neonatales. Editorial Nueva Visión. Bs. As.<br />

JURY, S. (1996) “ Palabra <strong>–</strong> voz y <strong>de</strong>glución” - Fundación Roemmers. Bs. As.<br />

KLAUS - FANAROFF (1981) "Asistencia <strong>de</strong>l recién nacido <strong>de</strong> alto riesgo". 3ª edición Editorial<br />

Panamericana.<br />

LIZZI, E Y COLS (2004) “Atención temprana. Una perspectiva fonoaudiológica”. Edit. Hellen,<br />

San Lorenzo, Santa Fe<br />

MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL DE LA NACIÓN (1998) “Propuesta Normativa<br />

perinatal” Tomo l, ll, lll. - Editorial Papiros Bs. As.<br />

NESTAUD, N.; CAMMARERI, B.; CHEVALIER, B. (1998) "Programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección universal<br />

<strong>de</strong> audición en neonatos". Revista Fonoaudiológica. Tomo 4 nº2. Bs. As.<br />

PLOETZ, I. (1979) “Ejercitaciones en la estimulación temprana para niños pequeños<br />

encefalópatas o con atrasos madurativos" - Revista Fonoaudiológica Tomo 25 Nº 3 -Bs. As.<br />

PLOETZ, I.(1978) “Estimulación temprana en lactantes con lesión cerebral” - Revista<br />

Fonoaudiológica Tomo 24 Nº 2 <strong>–</strong> Bs. As.<br />

5


PUYUELO, M.; POÓ, P.; BASIL, C.; LE METAYER, M. (1996) "Logopedia en la parálisis<br />

cerebral. Diagnóstico y tratamiento" Edit. Masson - Barcelona.<br />

QUEIROZ MARCHESAN, I. (2002) "Fundamentos <strong>de</strong> Fonoaudiología". Aspectos clínicos <strong>de</strong><br />

la motricidad oral - Editorial Médica Panamericana. Bs. As<br />

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA (CEFEN) (1993) “Organización <strong>de</strong> un programa<br />

<strong>de</strong> seguimiento para niños egresados <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados intensivos neonatales”.<br />

1ª Edición. Bs. As.<br />

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA (1996) Comité <strong>de</strong> Estudios Feto-Neonatales<br />

(CEFEN): “Anomalías neuromadurativas en el primer año <strong>de</strong> vida”. 1ª Edición. Bs. As.<br />

WINNICOTT, D.W (1970) “Conozca a su niño” - Editorial Paidós. Bs. As.<br />

ZAMBRANA, N.; TOLEDO, (2001) "El mantenimiento <strong>de</strong> las orientaciones logopédicas en el<br />

paciente con disfagia orofaríngea <strong>de</strong> origen neurogénico" Revista neurología 32,10. Bs. As.<br />

- GIAF -<br />

Grupo <strong>de</strong> Investigación y Asistencia Fonoaudiológica<br />

Hospital Provincial <strong>de</strong> Rosario <strong>–</strong> Santa Fe - Argentina<br />

giaf@argentina.com.ar<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!