06.05.2013 Views

Mapa Matematicas 10-12 - IntraEdu - Inicio

Mapa Matematicas 10-12 - IntraEdu - Inicio

Mapa Matematicas 10-12 - IntraEdu - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Materiales Curriculares<br />

Matemáticas<br />

Grados K-<strong>12</strong><br />

OCTUBRE 20<strong>12</strong>


Derechos Reservados<br />

Conforme a la Ley<br />

Departamento de Educación de Puerto Rico<br />

NOTIFICACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA<br />

El Departamento de Educación no discrimina por razón de raza, color, género,<br />

nacimiento, origen nacional, condición social, ideas políticas o religiosas, edad o<br />

impedimento en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de empleo.<br />

NOTA ACLARATORIA<br />

Para propósitos de carácter legal en relación con la Ley de los Derechos Civiles de<br />

1964, el uso de los términos maestro, director, supervisor, estudiante y cualquier otro<br />

que pueda hacer referencia a ambos géneros, incluye tanto al masculino como al<br />

femenino.


Tabla de contenido<br />

Páginas<br />

Créditos …………………………………………………………………………………………………………………….. 5-<strong>10</strong><br />

Introducción …………………………………………………………………………………………………………………….. 11-<strong>12</strong><br />

<strong>Mapa</strong>s de Kindergarten …………………………………………………………………………………………………… <strong>12</strong>-48<br />

Anejos de Kindergarten ……………………………………………………………………………………………………. 49-84<br />

<strong>Mapa</strong>s de 1ro Grado ………………………………………………………………………………………………………… 85-<strong>12</strong>0<br />

Anejos de 1ro Grado ………………………………………………………………………………………………………… <strong>12</strong>1-153<br />

<strong>Mapa</strong>s de 2do Grado ………………………………………………………………………………………………………. 154-193<br />

Anejos de 2do Grado ………………………………………………………………………………………………………. 194-231<br />

<strong>Mapa</strong>s de 3er Grado ………………………………………………………………………………………………………… 232-281<br />

Anejos de 3er Grado ………………………………………………………………………………………………………… 282-320<br />

Organizadores de Grados K-3 ………………………………………………………………………………………….. 321-328<br />

<strong>Mapa</strong>s de 4to Grado ………………………………………………………………………………………………………… 329—363<br />

Anejos de 4to Grado ………………………………………………………………………………………………………… 364-480<br />

<strong>Mapa</strong>s de 5to Grado ………………………………………………………………………………………………………… 481-507<br />

Anejos de 5to Grado ………………………………………………………………………………………………………… 508-591<br />

<strong>Mapa</strong>s de 6to Grado ………………………………………………………………………………………………………… 592-619<br />

Anejos de 6to Grado ………………………………………………………………………………………………………… 620-708<br />

<strong>Mapa</strong>s de 7mo Grado ………………………………………………………………………………………………………. 709-737<br />

Anejos de 7mo Grado ………………………………………………………………………………………………………. 738-817<br />

<strong>Mapa</strong>s de 8vo Grado ………………………………………………………………………………………………………. 818-838<br />

Anejos de 8vo Grado ………………………………………………………………………………………………………. 839-895<br />

<strong>Mapa</strong>s de 9no Grado ………………………………………………………………………………………………………. 896-944


Anejos de 9no Grado ………………………………………………………………………………………………………. 945-<strong>10</strong>05<br />

<strong>Mapa</strong>s de <strong>10</strong>mo Grado ……………………………………………………………………………………….………… 1,006-1,072<br />

Anejos de <strong>10</strong>mo Grado …………………………………………………………………………………………….…… 1,073-1,139<br />

<strong>Mapa</strong>s de 11mo Grado …………………………………………………………………………………………….…… 1,140-1,204<br />

Anejos de 11mo Grado ……………………………………………………………………………………………….. 1,205-1,275<br />

<strong>Mapa</strong>s de Pre Calculo …………………………………………………………………………………………………… 1,276-1,319<br />

Anejos de Pre Calculo …………………………………………………………………………………………………… 1,320-1,365<br />

<strong>Mapa</strong>s de Probabilidad y Estadistica ……………………………………………………………………………. 1,366-1,395<br />

Anejos de Probabilidad y Estadistica …………………………………………………………………………… 1,396-1,424


Junta Editora<br />

Edward Moreno Alonso, Ed. D<br />

Secretario<br />

Grisel Muñoz Marrero, Ph.D<br />

Subsecretaria para Asuntos Académicos<br />

Pura Cotto López, M.A.<br />

Ayudante Especial<br />

Estándares y Avalúo<br />

Edwin Benvenutti Jusino, M.A.<br />

Director<br />

Programa de Matemáticas<br />

5


Autores<br />

Lois Williams, Ed.D<br />

edCount, LLC, consultora curricular<br />

Juan Serrano, M.A.<br />

Distrito Escolar de Caguas<br />

Arlene Martell, M.A.<br />

Distrito Escolar de Utuado<br />

Especialistas Colaboradores<br />

María Cristina Alvarado, Ed.D<br />

Maestros Colaboradores<br />

Julissa Rivera Sandoval<br />

Distrito Escolar de Manatí<br />

Lisbeth González<br />

Distrito Escolar de San Sebastián<br />

Waddy Sosa<br />

Distrito Escolar de Santa Isabel<br />

<strong>Mapa</strong>s Curriculares<br />

Matemáticas—Kíndergarten a Tercer Grado<br />

El Departamento de Educación en colaboración de la Compañía edCount reconoce la aportación de<br />

todos los especialistas del programa de matemáticas (Profesores Universitarios, Facilitadores Docentes y<br />

Maestros), al Prof. Leonardo Torres Pagán y a la Especialista de Currículo, Prof. Brunilda Rivera Colón<br />

que facilitaron el proceso del desarrollo de los <strong>Mapa</strong>s Curriculares y Guías Operacionales del 2007, del<br />

Programa de Matemáticas del Departamento de Educación de Puerto Rico. Este material fue de gran<br />

aportación en el desarrollo de los Materiales Curriculares desarrollados desde 20<strong>10</strong>-11 hasta 2011-<strong>12</strong>.<br />

6


Autores<br />

Lois Williams, Ed.D<br />

edCount, LLC, consultora curricular<br />

Maestros Colaboradores<br />

Evelyn Arzuaga<br />

Distrito Escolar de Juncos<br />

Arlene Martell<br />

Distrito Escolar de Utuado<br />

Javier I. Dávila<br />

Distrito Escolar de Yabucoa<br />

Joyce M. Burgos Santiago<br />

Distrito Escolar de Salinas<br />

Juan Serrano<br />

Distrito Escolar de Caguas<br />

Manuel E. Vigo<br />

Distrito Escolar de Bayamón<br />

Sallie A. Pérez Fernando<br />

Distrito Escolar de Vega Alta<br />

Daisy Rodríguez Curret<br />

Distrito Escolar de Ponce<br />

<strong>Mapa</strong>s Curriculares<br />

Matemáticas – Cuarto a Octavo Grado<br />

Carlos A. Rios Rivera<br />

Distrito Escolar de San Juan II<br />

Maricely Sullivan Cortés<br />

Distrito Escolar de Ponce<br />

Rosa M. Mora Solano<br />

Distrito Escolar de Tao Bajo<br />

Miguel A. Morales Rivera<br />

El Departamento de Educación en colaboración de la Compañía edCount reconoce la aportación de<br />

todos los especialistas del programa de matemáticas (Profesores Universitarios, Facilitadores Docentes y<br />

Maestros), al Prof. Leonardo Torres Pagán y a la Especialista de Currículo, Prof. Brunilda Rivera Colón<br />

que facilitaron el proceso del desarrollo de los <strong>Mapa</strong>s Curriculares y Guías Operacionales del 2007, del<br />

Programa de Matemáticas del Departamento de Educación de Puerto Rico. Este material fue de gran<br />

aportación en el desarrollo de los Materiales Curriculares desarrollados desde 20<strong>10</strong>-11 hasta 2011-<strong>12</strong>.<br />

7


Autores<br />

<strong>Mapa</strong>s Curriculares<br />

Matemáticas—Noveno, Décimo, Undécimo, Pre Cálculo y Estadística<br />

Anna Persson, M.A.<br />

edCount, LLC, consultora curricular<br />

Juan Serrano, M.A.<br />

Distrito Escolar de Caguas<br />

Maestros Colaboradores<br />

Javier Dávila Rodríguez<br />

Distrito Escolar de Yabucoa<br />

María del Pilar Díaz<br />

Distrito Escolar de Cidra<br />

Eddie Rivera Santana<br />

Distrito Escolar de Vega Alta<br />

Keila Santiago Rodríguez<br />

Distrito Escolar de San Juan<br />

Nereida Rosario<br />

Distrito Escolar de San Juan II<br />

María Atabeira Hernández<br />

Distrito Escolar de San Juan I<br />

Iris Bermúdez<br />

Distrito Escolar de San Juan I<br />

Gerardo Cruz<br />

Distrito Escolar de Ponce<br />

Noemí Borges Santiago<br />

Distrito Escolar de Barranquitas<br />

María Ortíz<br />

Distrito Escolar de Cidra<br />

Carlos Torrech Prieto<br />

Distrito Escolar de San Juan I<br />

José Caez<br />

Distrito Escolar de Caguas<br />

Manuel Vigo<br />

Distrito Escolar de Bayamón<br />

Luz Nereida Rosario<br />

Distrito Escolar de San Juan II<br />

María Fuentes<br />

Distrito Escolar de Gurabo<br />

El Departamento de Educación en colaboración de la Compañía edCount reconoce la aportación de<br />

todos los especialistas del programa de matemáticas (Profesores Universitarios, Facilitadores Docentes y<br />

Maestros), al Prof. Leonardo Torres Pagán y a la Especialista de Currículo, Prof. Brunilda Rivera Colón<br />

que facilitaron el proceso del desarrollo de los <strong>Mapa</strong>s Curriculares y Guías Operacionales del 2007, del<br />

Programa de Matemáticas del Departamento de Educación de Puerto Rico. Este material fue de gran<br />

aportación en el desarrollo de los Materiales Curriculares desarrollados desde 20<strong>10</strong>-11 hasta 2011-<strong>12</strong>.<br />

8


Otros Colaboradores<br />

Jorge L. Alicea Santos<br />

Director de Programa de Matemáticas<br />

Pedro Villafañe<br />

Ex Director del Programa de Matemáticas<br />

Brunilda Rivera Colón<br />

Especialista de Currículo<br />

Nydia Pagán Otero, MA.Ed.<br />

Especialista de Currículo<br />

Pablo Rodríguez De Jesús<br />

Coordinador Región Educativa de Ponce (PPAA)<br />

Claribel Rivera Casanova<br />

Coordinador Regional Educativa de San Juan (PPAA<br />

Laura Kuti, Ph.D<br />

edCount, LLC<br />

Anne Calvert, B.A.<br />

edCount, LLC<br />

<strong>Mapa</strong>s Curriculares<br />

Matemáticas<br />

El Departamento de Educación en colaboración de la Compañía edCount reconoce la aportación de<br />

todos los especialistas del programa de matemáticas (Profesores Universitarios, Facilitadores Docentes y<br />

Maestros), al Prof. Leonardo Torres Pagán y a la Especialista de Currículo, Prof. Brunilda Rivera Colón<br />

que facilitaron el proceso del desarrollo de los <strong>Mapa</strong>s Curriculares y Guías Operacionales del 2007, del<br />

Programa de Matemáticas del Departamento de Educación de Puerto Rico. Este material fue de gran<br />

aportación en el desarrollo de los Materiales Curriculares desarrollados desde 20<strong>10</strong>-11 hasta 2011-<strong>12</strong>.<br />

9


Matemáticas<br />

<strong>Mapa</strong>s Curriculares<br />

<strong>10</strong>mo Grado<br />

<strong>10</strong>07


Resumen de la unidad<br />

Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Etapa 1 – Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes representarán, aplicarán y discutirán las propiedades de números<br />

complejos. Además, representarán, interpretarán y resolverán problemas que contienen funciones<br />

cuadráticas, y aplicarán el concepto de límites. Convertirán las funciones a los diferentes tipos de<br />

representación (verbal, tabla, símbolos y gráficas) e identificarán el dominio, campo de valores,<br />

intersecciones y relaciones entre los coeficientes de las funciones y las características de las gráficas.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre funciones cuadráticas para interpretar, predecir y resolver situaciones del mundo real.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Números complejos<br />

N.SN.<strong>10</strong>.1.1 Define, representa gráficamente y realiza cómputos con los números complejos de la<br />

forma .<br />

Suma, resta y multiplica números complejos.<br />

Simplifica potencias de números imaginarios puros.<br />

Relaciona los números complejos con las soluciones de las ecuaciones cuadráticas que no tienen<br />

solución real.<br />

N.SO.<strong>10</strong>.1.2 Describe cómo las propiedades asociativas, conmutativas y distributivas de los números<br />

reales se extienden a las operaciones con números complejos.<br />

N.OE.<strong>10</strong>.1.3 Determina y aplica el conjugado de números complejos para resolver problemas.<br />

Modelos cuadráticos<br />

A.RE.<strong>10</strong>.4.1 Identifica, interpreta y traduce a través de diferentes representaciones de funciones<br />

cuadráticas. Reconoce que la gráfica de una función cuadrática es una parábola.<br />

A.RE.<strong>10</strong>.4.2 Halla el dominio y el campo de valores de las funciones cuadráticas dentro de un contexto<br />

y determina la razonabilidad de las soluciones de las ecuaciones cuadráticas (ceros de funciones<br />

cuadráticas).<br />

A.MO.<strong>10</strong>.4.3 Identifica los puntos de intersección de la gráfica de una ecuación cuadrática de la forma<br />

y=ax 2 y la gráfica de una línea de la forma y = k, y la relaciona con los puntos de intersección de las<br />

soluciones de la ecuación cuadrática ax 2 =k.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.4.4 Traza la gráfica de una ecuación cuadrática y reconoce la relación entre los coeficientes de<br />

una función cuadrática y las características de su gráfica (forma, posición, interceptos, ceros,<br />

extremos, simetría, vértices).<br />

A.RE.<strong>10</strong>.4.5 Resuelve ecuaciones e inecuaciones cuadráticas con coeficientes reales sobre el conjunto<br />

de números reales y complejos. Resuelve ecuaciones cuadráticas por medio de la factorización,<br />

compleción del cuadrado, el método de la raíz, la fórmula cuadrática y la tecnología, e interpreta sus<br />

soluciones en el contexto del problema original.<br />

Desarrolla y aplica la fórmula cuadrática en la solución de ecuaciones cuadráticas. Utiliza el<br />

discriminante para determinar la naturaleza de las soluciones de una ecuación cuadrática.<br />

Construye y resuelve inecuaciones cuadráticas en una y dos variables, y representa su solución<br />

gráficamente.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>08


Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Nuestro sistema numérico incluye diferentes<br />

tipos de números que explican diferentes<br />

fenómenos.<br />

Los números complejos tienen operaciones y<br />

propiedades similares a las de los números<br />

reales.<br />

Las funciones cuadráticas y las gráficas tienen<br />

características únicas que nos permiten<br />

identificarlas.<br />

Las funciones cuadráticas y las gráficas se<br />

describen la una a la otra.<br />

Las soluciones se hallan y se expresan de<br />

diferentes formas.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán…)<br />

Números complejos<br />

Números imaginarios<br />

Ecuaciones/funciones cuadráticas<br />

Números reales<br />

Conjugado de números coplejos<br />

Características de una función<br />

Fórmula cuadrática<br />

Desigualdades cuadráticas<br />

La relación entre los coeficientes de una<br />

función cuadrática y las características de su<br />

gráfica (forma, posición, interceptos, ceros,<br />

extremos, simetría, vértices)<br />

Un nuevo sistema numérico que combina<br />

números reales con números imaginarios (i)<br />

como .<br />

Las propiedades de los números complejos (o<br />

sea, las propiedades asociativa, conmutativa y<br />

distributiva de los números reales)<br />

Las características de una gráfica cuadrática<br />

(forma, posición, interceptos, ceros,<br />

extremos, simetría, vértices)<br />

Vocabulario de contenido<br />

Números complejos: conjugado, conjunto,<br />

ecuación/función cuadrática, números<br />

complejos, números imaginarios, números<br />

reales, propiedad asociativa, propiedad<br />

Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Por qué tenemos diferentes tipos de<br />

números?<br />

¿Cómo podemos probar que las operaciones<br />

y las propiedades son universales?<br />

¿Qué hace únicas a las funciones cuadráticas<br />

y a las gráficas?<br />

¿Por qué se relacionan las funciones y las<br />

gráficas?<br />

¿Cuál es más importante: la metodología o<br />

las soluciones finales? ¿Por qué?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán…)<br />

Hacer una representación gráfica y cómputos<br />

de la forma .<br />

Sumar, restar y multiplicar números<br />

complejos.<br />

Simplificar potencias de números imaginarios<br />

puros.<br />

Relacionar los números complejos con las<br />

soluciones de las ecuaciones cuadráticas que<br />

no tienen solución real.<br />

Describir cómo las propiedades asociativas,<br />

conmutativas y distributivas de los números<br />

reales se extienden a las operaciones con<br />

números complejos.<br />

Determinar y aplicar el conjugado de<br />

números complejos para resolver problemas.<br />

Identificar, interpretar y traducir a través de<br />

diferentes representaciones de funciones<br />

cuadráticas.<br />

Reconocer que la gráfica de una función<br />

cuadrática es una parábola.<br />

Hallar el dominio y el campo de valores de las<br />

funciones cuadráticas dentro de un contexto<br />

y determinar la razonabilidad de las<br />

soluciones de las ecuaciones cuadráticas<br />

(ceros de las funciones cuadráticas).<br />

Identificar los puntos de intersección de la<br />

gráfica de una ecuación cuadrática de la<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>09


conmutativa, propiedad distributiva<br />

Modelos cuadráticos: coeficientes, completar<br />

el cuadrado, discriminante, dominio,<br />

extremos, forma, forma factorizada,<br />

desigualdades, intersección, máximo, mínimo,<br />

puntos, parábola, posición, fórmula<br />

cuadrática, desigualdades cuadráticas, raíz,<br />

solución, conjunto de solución, forma<br />

estándar, simetría, transformar, variable,<br />

vértice (s), forma vértice, cero<br />

Tareas de desempeño<br />

Creación de problemas complejos<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la suma, la resta y la multiplicación de números<br />

complejos por medio de la creación y resolución<br />

de sus propios problemas. Discute con los<br />

estudiantes las cualidades de problemas únicos,<br />

como uno que no se adecue a una fórmula<br />

sencilla y un problema de la lección que no se use<br />

comúnmente.<br />

Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Instrucciones:<br />

Crea seis problemas únicos que impliquen<br />

sumar, restar y multiplicar números complejos<br />

(dos de cada uno).<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

forma y=ax 2 , y la gráfica de una línea de la<br />

forma y = k, y relacionarla con los puntos de<br />

intersección de las soluciones de la ecuación<br />

cuadrática ax 2 =k.<br />

Trazar la gráfica de una ecuación cuadrática y<br />

reconocer la relación entre los coeficientes<br />

de una función cuadrática y las características<br />

de su gráfica (forma, posición, interceptos,<br />

ceros, extremos, simetría, vértices).<br />

Resolver ecuaciones e inecuaciones<br />

cuadráticas con coeficientes reales sobre un<br />

conjunto de números complejos y reales.<br />

Resolver ecuaciones cuadráticas por medio<br />

de la factorización, compleción del cuadrado,<br />

el método de la raíz, la fórmula cuadrática y<br />

la tecnología, e interpretar sus soluciones en<br />

el contexto del problema original.<br />

Desarrollar y aplicar la fórmula cuadrática en<br />

la solución de ecuaciones cuadráticas. Utilizar<br />

el discriminante para determinar la<br />

naturaleza de las soluciones de una ecuación<br />

cuadrática.<br />

Construir y resolver inecuaciones cuadráticas<br />

en una y dos variables, y representar su<br />

solución gráficamente.<br />

Otra evidencia<br />

Preguntas de quiz/examen<br />

(Ver anejo: <strong>10</strong>.1 Otra evidencia – Ejemplos de<br />

preguntas de examen.) 53<br />

1. Factorizada por completo, la expresión<br />

2x 2 +<strong>10</strong>x-<strong>12</strong> es equivalente a:<br />

a) 2(x-6)(x+1)<br />

b) 2(x+6)(x-1)<br />

c) 2(x+2)(x+3)<br />

d) 2(x-2)(x-3)<br />

2. Expresado en forma factorizada, el binomio<br />

4a 2 -9b 2 es equivalente a:<br />

a) (2a-3b)(2a-3b)<br />

b) (2a+3b)(2a-3b)<br />

53<br />

Fuente: http://www.jmap.org/JMAP_RESOURCES_BY_TOPIC.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong><strong>10</strong>


Crea dos ecuaciones cuadráticas únicas con<br />

soluciones que impliquen números complejos.<br />

Una vez hayas creado tus problemas<br />

resuélvelos en una hoja aparte.<br />

Una vez hayas resuelto tus problemas,<br />

compártelos con un compañero.<br />

Una vez los estudiantes hayan terminado, recoge<br />

y corrige sus trabajos. Utiliza la rúbrica de avalúo<br />

para evaluarlos (ver anejo: Organizador – Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

Fuegos artificiales 52<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las ecuaciones cuadráticas con la siguiente tarea.<br />

Pídeles a los estudiantes que lean el siguiente<br />

problema y respondan a las preguntas. Utiliza la<br />

rúbrica de tarea de desempeño para evaluar el<br />

trabajo de los estudiantes (ver anejo: Organizador<br />

– Rúbrica de tarea de desempeño).<br />

En un espectáculo de fuegos artificiales, se lanza<br />

un cohete con fuegos artificiales desde el suelo a<br />

una velocidad inicial de 160 pies por segundo.<br />

Los espectadores observan y se preguntan qué<br />

altura alcanzará el cohete antes de comenzar a<br />

descender. La fórmula del movimiento vertical es<br />

a(t) = 0.5gt2 + vt + s, donde la constante<br />

gravitacional, g, es -32 pies por segundo<br />

cuadrado, v es la velocidad inicial y s es la altura<br />

inicial. El tiempo está representado por t y se<br />

mide en segundos, y la altura, a, se mide en pies.<br />

1. ¿Qué función describe la altura, a, en pies, del<br />

cohete a t segundos del lanzamiento?<br />

2. Dibuja la gráfica de la posición del cohete<br />

como una función del tiempo de lanzamiento,<br />

y haz una descripción verbal de la gráfica.<br />

3. ¿A qué altura se encuentra el cohete a los tres<br />

segundos del lanzamiento?<br />

4. Por la seguridad de la audiencia, el cohete, a<br />

medida que desciende, debe detonar por lo<br />

menos a 250 pies del suelo. El operador<br />

puede escoger entre varios fusibles para<br />

detonar el cohete. El fusible A detonará el<br />

cohete en 3 a 5 segundos, el fusible B lo<br />

Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

c) (4a-3b)(a+3b)<br />

d) (2a-9b)(2a+b)<br />

3. Factoriza: 3a 2 -3<br />

4. ¿Cuál es el conjunto de solución de la<br />

ecuación x 2 -5x-24=0?<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

5. Halla las raíces de la ecuación<br />

con álgebra.<br />

6. Considera la gráfica de la ecuación<br />

, cuando . Si se<br />

multiplica a por 3, ¿qué es cierto de la gráfica<br />

de la parábola resultante?<br />

a) El vértice está tres unidades por encima<br />

del vértice de la parábola original.<br />

b) La nueva parábola está tres unidades a<br />

la derecha de la parábola original.<br />

c) La nueva parábola es más amplia que la<br />

parábola original.<br />

d) La nueva parábola es más estrecha que<br />

la parábola original.<br />

7. En el conjunto de ejes a continuación se<br />

encuentra la gráfica de la ecuación<br />

.<br />

A partir de esta gráfica, ¿cuáles son las raíces<br />

de la ecuación ?<br />

a) 8 y 0<br />

52<br />

Fuente: http://ths.thrallisd.com/ourpages/auto/20<strong>10</strong>/8/9/55375440/DANA%20ALGEBRA%20I.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>11


detonará en 4 a 6 segundos y el fusible C lo<br />

hará en 6 a 8 segundos. ¿Cuál fusible debe<br />

usarse y por qué?<br />

5. Supón que el cohete es lanzado desde el tope<br />

de un edificio de 200 pies de altura. ¿Cómo<br />

cambiará esto la función de la posición del<br />

cohete? ¿Cómo se verá la gráfica de la nueva<br />

posición en comparación con la gráfica de la<br />

función de la primera posición? ¿Qué te dice<br />

la nueva gráfica sobre la situación?<br />

6. Supón que eres el operador y quieres lanzar el<br />

cohete desde el suelo para que se quede en el<br />

aire tres segundos más (13 segundos en vez<br />

de <strong>10</strong>). ¿Cómo lo lograrás? ¿Qué efecto<br />

tendrá esto en la altura máxima que alcance<br />

el cohete?<br />

Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

b) 2 y -4<br />

c) 9 y -1<br />

d) 4 y -2<br />

8. Greg se encuentra en un vagón al tope de<br />

una montaña rusa. La distancia, d, a la que se<br />

encuentra el vagón del suelo a medida que<br />

desciende está determinada por la ecuación<br />

144 16t 2 , donde t es el número de<br />

segundos que se toma el vagón en bajar a<br />

cada punto de la machina. ¿Cuántos<br />

segundos se tomará Greg en llegar abajo?<br />

9. Encuentra la ecuación del eje de simetría y<br />

las coordenadas del vértice de la parábola de<br />

la gráfica a continuación.<br />

<strong>10</strong>. Simplifica:<br />

Tiempo (en segundos)<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong><strong>12</strong><br />

Distancia (en pies)


Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

4i(1 + i) + 3(6 – 2i)<br />

11. Responde a las siguientes preguntas sobre<br />

ecuaciones cuadráticas en forma estándar<br />

donde a, b y c son números reales. 54<br />

a. ¿Qué es cierto del discriminante cuando<br />

hay dos soluciones con números reales<br />

para una ecuación cuadrática?<br />

b. ¿Podría una ecuación cuadrática con<br />

coeficientes reales tener una solución<br />

racional y una solución irracional? Explica<br />

tu razonamiento.<br />

c. ¿Qué es cierto del discriminante cuando<br />

hay una solución con números reales?<br />

d. ¿Qué es cierto del discriminante cuando<br />

no hay soluciones con números reales<br />

para la ecuación?<br />

e. Resume lo que sabes acerca de la<br />

relación entre el discriminante y las<br />

soluciones de una cuadrática de la forma<br />

ax² + bx + c = 0 cuando a, b, y c son<br />

números reales con a ≠ 0 en su<br />

enunciado formal usando<br />

bicondicionales.<br />

Diario<br />

1. Si es un factor de , ¿cuál<br />

es el valor de b?<br />

2. Un arquitecto está diseñando una entrada de<br />

un museo en forma de un arco parabólico<br />

representado por la ecuación<br />

, donde y todas<br />

las dimensiones se expresan en pies.<br />

3. Dibuja la gráfica del arco y determina su<br />

altura máxima en pies.<br />

4. ¿Cómo sabes cuál método usar para resolver<br />

una ecuación cuadrática?<br />

5. Describe cómo las propiedades asociativa,<br />

conmutativa y distributiva de los números<br />

reales se aplican a los números complejos. Da<br />

un ejemplo.<br />

Preguntas de entrada/salida<br />

54<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math%20II%20Unit%201TE%20APS%20Supplement.071409.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>13


Actividades de aprendizaje<br />

Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Etapa 3 - Plan de aprendizaje<br />

1. Melisa hizo la gráfica de la ecuación y<br />

David hizo la gráfica de la ecuación<br />

en la misma red coordenada.<br />

¿Cuál es la relación entre las gráficas que<br />

Melisa y David dibujaron?<br />

2. Haz la gráfica de la ecuación<br />

en una hoja de papel. Con<br />

la gráfica, determina las raíces de la ecuación<br />

.<br />

Un cohete modelo es lanzado desde el primer<br />

piso. Su altura, h metros del suelo, es una<br />

función de tiempo a t segundos desde su<br />

lanzamiento y está dada por la ecuación<br />

. ¿Cuál sería la altura<br />

máxima, al metro más próximo, obtenido con<br />

el modelo?<br />

Números complejos: Los estudiantes identificarán las propiedades de campo de los números<br />

complejos y harán una jerarquía de conjuntos de números, usando un diagrama de Venn (números<br />

complejos, números imaginarios puros, números reales, números racionales, números<br />

irracionales, números enteros, números naturales). Para más información, dirigirse a<br />

http://www.ttaconline.org/d/sol/Mathematics/Algebra2_OT01LN08.pdf.<br />

Introducción a la fórmula cuadrática 55 : Les da a los estudiantes tres ecuaciones cuadráticas para<br />

resolver: una que puede resolverse calculando la raíz cuadrada (solo sacar x 2 ), una que pueda<br />

resolverse por factorización y una que pueda resolverse completando el cuadrado (ni siquiera con<br />

coeficiente principal y coeficiente de término medio). Los estudiantes pueden trabajar con este<br />

ejercicio para calentar. Discutan por qué cada problema se resuelve mejor con el método dado.<br />

Entonces dales a los estudiantes una ecuación cuadrática que haya que resolver completando el<br />

cuadrado, pero que no sea tan “fácil” como la primera (por ejemplo, y = 2x 2 + 3x − 4). Discutan el<br />

porqué de que este problema no sea tan fácil al completar el cuadrado. Discutan los problemas<br />

anteriores. Luego, comiencen a derivar la fórmula cuadrática, comenzando por la forma estándar<br />

de una ecuación cuadrática y completando el cuadrado para derivar la fórmula cuadrática.<br />

Finalmente, demuestra cómo usar la fórmula para solucionar cualquier ecuación cuadrática.<br />

Tres formas de hallar las raíces de una ecuación cuadrática: los estudiantes practican hallar las<br />

raíces de las ecuaciones cuadráticas usando los tres métodos (factorización, completar el cuadrado<br />

y la fórmula cuadrática). Usan y trazan la gráfica de la forma de vértice de las ecuaciones y hallan<br />

las raíces imaginarias de las ecuaciones cuadráticas. Para hojas de cálculo, dirigirse a:<br />

http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246<br />

Refiérete al organizador gráfico de las raíces cuadráticas: Después de aprender sobre los tres<br />

métodos de resolver ecuaciones cuadráticas (factorización, compleción del cuadrado y la ecuación<br />

55<br />

Fuente: http://distance-ed.math.tamu.edu/peic/lesson_plans/intro_quadratics2.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>14


Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

cuadrática), dirige a los estudiantes para que comparen cuándo puede resultar útil usar los varios<br />

métodos de resolver diferentes ecuaciones cuadráticas. A veces un método es más rápido o más<br />

útil que otro (p. ej., factorizar suele ser más rápido que usar la fórmula cuadrática si puedes<br />

factorizar una ecuación cuadrática, o completar el cuadrado es más rápido que la fórmula cuando<br />

no puedes factorizar). Los estudiantes crean un organizador gráfico de 3x5 plegable en que se<br />

enumeren todos los métodos, cómo saben cuándo pueden usar el método, cómo se usa y dos<br />

problemas de ejemplo.<br />

Área posible 56 : Se introducirá a los estudiantes a las desigualdades cuadráticas con una actividad<br />

en que se calcula un área con restricciones, y usando una tabla para explorar soluciones posibles.<br />

Si la longitud y anchura de un rectángulo tienen que sumar <strong>10</strong>, ¿cuáles son algunas áreas posibles?<br />

¿Cuáles son los extremos? Primero, haz que los estudiantes hagan una tabla en que exploren áreas<br />

posibles de un rectángulo cuya longitud y anchura suman <strong>10</strong>. Pregúntales: ¿cuál es el área máxima<br />

posible? ¿Cuál es el área menor posible? Discute con ellos el concepto de límites a medida que<br />

cada dimensión se acerca a 0 ó el área se acerca a 0. A continuación, haz que los estudiantes<br />

oscurezcan todos los valores posibles de un lado del rectángulo. Asegúrate de que utilicen círculos<br />

abiertos en 0 y en <strong>10</strong>. Pregúntales: ¿cómo describiríamos esto en términos algebraicos? [x (<strong>10</strong> - x)<br />

> 0] Finalmente, pídeles a los estudiantes que oscurezcan todas las áreas que no sean posibles.<br />

Discútanlo. Dale seguimiento con el “Ejemplo para plan de la lección –Desigualdades cuadráticas”<br />

que se encuentra aquí abajo.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

El Factor X: Esta lección le enseñará a los estudiantes a factorizar expresiones trinómicas de la<br />

forma x 2 + bx + c. Los estudiantes utilizarán cuadritos de álgebra para identificar los factores<br />

binómicos en la calculadora gráfica para comprobar el resultado. Identificarán además las<br />

intercepciones en x y en y de cada función trinomal y explorarán las relaciones entre el trinomio x 2<br />

+ bx + c, y su forma factorizada (x + m)(x + n). Para más información, dirigirse a<br />

http://www.learner.org/workshops/algebra/workshop5/lessonplan1b.html.<br />

Investigación de la parábola: Los estudiantes exploran en conjunto una función cuadrática con<br />

forma estándar usando una calculadora gráfica. Esta es una lección de investigación para usarse<br />

como introducción a las traslaciones y dilaciones de las funciones (ver anejo: <strong>10</strong>.1 Ejemplo para<br />

plan de lección – Investigación de la parábola).<br />

Competencia de lanzar huevos: Representarán funciones cuadráticas en forma de tabla, con una<br />

gráfica y con una ecuación. Compararán los datos y alternarán entre representaciones.<br />

1. El maestro les pide a los estudiantes que lean los primeros dos párrafos de la hoja de<br />

actividades (para materiales, dirigirse a:<br />

http://illuminations.nctm.org/LessonDetail.aspx?ID=L738).<br />

2. Pregúntale a la clase qué notan de la altura del huevo a medida que aumenta la distancia a<br />

partir de la línea de inicio. Si los puntos de datos se trazan en un plano coordenado y<br />

conectado, ¿qué forma piensas que toma la gráfica? [Los estudiantes deben notar que la<br />

altura aumenta y luego se reduce. La forma es una parábola.]<br />

3. Haz que los estudiantes lean el tercer párrafo. Solicita a la clase que describa la forma descrita<br />

por la ecuación. [Los estudiantes deben reconocer que se trata de una ecuación cuadrática,<br />

cuya gráfica es una parábola. El coeficiente negativo antes del término x 2 significa que la<br />

56<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>15


Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

parábola se abre hacia abajo y tiene un valor máximo.]<br />

4. Haz que los estudiantes lean el cuarto párrafo. Pregúntales qué saben acerca de la trayectoria<br />

del huevo del Equipo C al mirar la gráfica.<br />

5. Después de una discusión de los puntos de inicio, alturas y distancias a partir del punto inicial<br />

por cada uno de los tres equipos, solicita a los estudiantes que se tomen un minuto para<br />

anotar cuál equipo piensan que ganó la competencia y por qué.<br />

6. Divide a los estudiantes en grupos o parejas para que trabajen la segunda página de la hoja de<br />

actividades. Necesitarán una calculadora gráfica o alguna otra herramienta de regresión para<br />

hallar las ecuaciones del Equipo A y Equipo C.<br />

Juego de “Chutes and ladders” con cuadráticas 57 : Esta lección está diseñada a servir de repaso de<br />

cómo resolver ecuaciones cuadráticas usando los métodos de esta unidad: gráficas, compleción<br />

del cuadrado, fórmula cuadrática y factorización. Jugarán el juego de “Chutes and Ladders”,<br />

modificado para las ecuaciones cuadráticas, mientras estudian para el examen.<br />

Materiales: tableros del juego “Chutes and Ladders” (o cualquier tablero de juego similar), 1 dado<br />

por grupo, 1 paquete de tarjetas con 1 ecuación cuadrática en cada tarjeta por grupo, 4 fichas de<br />

juego por grupo para moverlas en el tablero.<br />

En grupos de cuatro, los estudiantes deben jugar siguiendo las reglas siguientes:<br />

1. Saca una tarjeta.<br />

2. Tira el dado.<br />

3. Si sacas un 1 o un 6, entonces resuelve tu ecuación cuadrática completando el cuadrado.<br />

4. Si sacas un 2 o un 5, entonces resuelve la ecuación cuadrática con la fórmula cuadrática.<br />

5. Si sacas un 3, entonces resuelve la ecuación cuadrática con una gráfica.<br />

6. Si sacas un 4, entonces resuelve la ecuación cuadrática factorizando, de ser posible. Si no lo es,<br />

resuélvela de otra forma.<br />

7. Si resuelves tu ecuación correctamente, entonces puedes mover tu ficha el número de<br />

espacios correspondiente al que te salió en el dado.<br />

8. Si das una repuesta incorrecta a tu pregunta, entonces la persona que está a tu izquierda tiene<br />

la oportunidad de responder a tu pregunta y moverse la cantidad de espacios que te haya<br />

salido en el dado.<br />

9. El primero en llegar al final del tablero ¡gana!<br />

Los estudiantes corroborarán las respuestas de los demás para asegurarse de que sus oponentes<br />

hayan completado sus respuestas correctamente antes de avanzar en el tablero. Al final del<br />

periodo de clase, los estudiantes entregarán sus soluciones e incluirán el proceso de respuesta a<br />

las preguntas de las tarjetas que se usaron para jugar. Esta lección puede servir de repaso de<br />

cualquier tema con otras tarjetas.<br />

Desigualdades cuadráticas 58 :<br />

Parte 1: Los estudiantes recibirán instrucciones directas sobre las desigualdades cuadráticas,<br />

incluidas las múltiples formas de representar las soluciones, pero limitándose a las ecuaciones<br />

cuadráticas que se pueden resolver con factorización.<br />

1. Utiliza la “Actividad de aprendizaje –Área Posible” para introducir el tema de las desigualdades<br />

cuadráticas.<br />

2. Relaciona los problemas con lo estudiado anteriormente sobre las desigualdades cuadráticas.<br />

57<br />

Fuente: http://www.learnnc.org/lp/pages/2981<br />

58<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>16


Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Haz hincapié en que las soluciones de las ecuaciones relacionadas dividen la línea numérica en<br />

regiones.<br />

3. Corrobora las respuestas a las desigualdades originales. Comienza probando con más de un<br />

punto por cada región para reforzar la idea de que si un punto funciona, funcionan todos los<br />

puntos en una región.<br />

4. Recuérdales a los estudiantes que deben asegurarse de considerar si los extremos forman<br />

parte de la solución y que los oscurezcan, o no, si corresponde.<br />

5. Céntrate en las ecuaciones cuadráticas que puedan resolverse con factorización y que tengan<br />

dos raíces. Los estudiantes verán otras posibilidades en la próxima parte de la lección.<br />

6. Dales tiempo para que practiquen.<br />

7. Expresa las soluciones en términos algebraicos y con notación de intervalos.<br />

8. Elige ejemplos que se relacionen con la actividad anterior (“Área posible”) e interpreta las<br />

soluciones en el contexto de las dimensiones posibles dado un enunciado sobre un área. Esta<br />

es una buena oportunidad para hacer un contraste entre la ecuación y el problema del mundo<br />

real que representa. A menudo hay valores de la variable que crean un enunciado numérico<br />

verdadero, pero que dejan de tener sentido cuando se usa una ecuación cuadrática<br />

factorizada para representar la longitud y anchura de un rectángulo (ej: (x - 3)(x + 5) > 9 tiene<br />

soluciones, como x = -8, que no tienen sentido si usamos (x - 3) y (x + 5) para representar los<br />

ángulos de un rectángulo.)<br />

Parte 2: Los estudiantes recibirán instrucciones directas sobre cómo resolver desigualdades<br />

cuadráticas más difíciles, incluidas las que contienen ceros irracionales, así como desigualdades<br />

que siempre o nunca son ciertas.<br />

1. Comiencen con gráficas que les resulten familiares, pero que tengan raíces irracionales.<br />

Solicita a los estudiantes que resuelvan las desigualdades cuadráticas con raíces irracionales.<br />

Haz que usen la calculadora para producir aproximaciones decimales y tracen la gráfica de sus<br />

conjuntos de solución.<br />

2. Adviérteles a los estudiantes que no todas las desigualdades cuadráticas producen conjuntos<br />

de solución como los que han visto hasta ahora. Rétalos a averiguar qué está sucediendo en<br />

un reducido conjunto de ejemplos que incluyan trinomios cuadrados perfectos (con solo un<br />

extremo) y trinomios que no tengan raíces reales (el conjunto de solución es o todos los<br />

números reales o el conjunto nulo, dependiendo de la dirección de la desigualdad).<br />

3. Haz prácticas mixtas.<br />

4. Selecciona ejemplos que se relacionen con la actividad anterior, “Área posible”. Interpreta las<br />

soluciones en el contexto de las dimensiones posibles dado un enunciado sobre un área. Esto<br />

resulta útil para establecer que los números irracionales siguen siendo parte de la familia<br />

mayor de números reales y que deben interpretarse como medidas.<br />

5. Utiliza las aproximaciones decimales para ayudarles a los estudiantes a entender el número<br />

como distancia, pero haz hincapié en que son aproximaciones, o sea, el decimal no es<br />

verdaderamente equivalente a la raíz.<br />

Recursos adicionales<br />

http://www.youtube.com/watch?v=1LsJaR72UFM<br />

http://www.scribd.com/doc/20023004/Identificar-Funciones-Pares-e-Impares-Version-Blog<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>17


Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

http://www.scribd.com/doc/<strong>10</strong>040975/NUMEROS-COMPLEJOS<br />

http://www.scribd.com/doc/<strong>10</strong>0<strong>12</strong>176/FORMULA-CUADRATICA<br />

www.profjserrano.wordpress.com<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Pre cálculo: Funciones y graficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Álgebra de Juan Sánchez<br />

Conexiones a la literature<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

A Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

Algebra Unplugged de Kenn Amdahl y Jim Loats<br />

Solving Quadratic Equations by Completing Squares de Natalya Vinogradova (2007), disponible en<br />

línea en nctm.com<br />

Letters of a young Mathematician de Ian Stewart<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>18<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Etapa 1 – Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes resolverán operaciones básicas con monomios, binomios y polinomios,<br />

a la vez que los aplicarán para analizar el comportamiento gráfico. Aplicarán la composición y<br />

descomposición de las funciones para crear modelos y solucionar problemas. Explorarán las funciones<br />

radicales e identificarán las raíces extrañas.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán del curso con la capacidad de utilizar su conocimiento<br />

sobre la composición y descomposición de funciones para solucionar problemas del mundo real e<br />

interpretar ecuaciones polinómicas de orden mayor en futuras clases de matemáticas.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Funciones polinómicas<br />

A.RE.<strong>10</strong>.3.1 Suma, resta y multiplica expresiones polinómicas para resolver problemas.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.3.2 Analiza y describe gráficas de funciones polinómicas examinando sus interceptos, ceros,<br />

dominio, alcance y comportamiento local (puntos críticos) y general.<br />

A.RE.<strong>10</strong>.3.3 Utiliza la factorización, las propiedades de los exponentes y otros conocimientos<br />

relacionados para transformar expresiones y resolver problemas.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.3.4 Aplica la composición y descomposición de funciones a modelos y solución de problemas.<br />

Raíces y racionales<br />

N.SO.<strong>10</strong>.2.1 Extiende las propiedades de los exponentes racionales a exponentes reales, relacionando<br />

las expresiones con exponentes racionales a la expresión radical que le corresponde.<br />

N.OE.<strong>10</strong>.2.3 Simplifica radicales aplicando sus propiedades.<br />

Suma, resta, multiplica y divide expresiones.<br />

Extrae raíces con y sin tecnología.<br />

Racionaliza expresiones con radicales.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.7.1 Modela y resuelve problemas usando variación directa, inversa y combinada.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.7.2 Modela situaciones elaborando ecuaciones e inecuaciones basadas en funciones<br />

racionales. Utiliza una variedad de métodos para resolver ecuaciones e inecuaciones e interpreta las<br />

soluciones en términos del contexto.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.7.3 Suma, resta, multiplica, evalúa y simplifica expresiones racionales que contienen<br />

denominadores lineales y cuadráticos.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.7.4 Describe la gráfica de las funciones racionales, y describe las restricciones en el dominio y<br />

el campo de valores, y examina su conducta asintótica.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.7.5 Utiliza las propiedades de los radicales para resolver ecuaciones e identifica raíces extrañas<br />

cuando estas ocurran.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Se puede analizar una situación del mundo<br />

real representándola como una función.<br />

La función puede clasificarse por el<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo nos ayudan las gráficas y las funciones<br />

a interpretar problemas del mundo real?<br />

¿Qué técnicas pueden usarse para graficar<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>19


comportamiento de su gráfica.<br />

Una entrada a veces puede parearse con una<br />

salida posible.<br />

Las ecuaciones pueden resolverse por medio<br />

de una variedad de métodos.<br />

Las gráficas de las funciones racionales tienen<br />

asíntotas verticales y horizontales.<br />

Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

La propiedad de los exponentes<br />

Las propiedades de los exponentes racionales<br />

Las propiedades de los exponentes reales<br />

Las propiedades de los números radicales<br />

Las operaciones con números radicales<br />

La(s) gráfica(s) de las funciones racionales y<br />

las restricciones sobre el dominio y campo de<br />

valores<br />

El concepto del comportamiento asintótico<br />

Vocabulario de contenido<br />

General: denominador, desigualdades,<br />

exponentes, expresiones, funciones, números<br />

racionales, números radicales, números reales<br />

Características de las ecuaciones/gráficas:<br />

asíntota, eje de simetría, binomio, puntos<br />

críticos, dominio, raíces extrañas, extremos,<br />

campo de valores, intercepciones, lineal,<br />

máximo, mínimo, monomio, polinomio,<br />

cuadrático, espectro, restricciones, raíces,<br />

ceros<br />

Destrezas y métodos: variación combinada,<br />

composición, descomposición, variación<br />

directa, elaboración de preguntas,<br />

factorización, variación inversa, racionalizar,<br />

simplificar, transformar<br />

cada tipo de función lo más eficazmente<br />

posible?<br />

¿Por qué son importantes y necesarias las<br />

reglas de una función?<br />

¿Cómo se seleccionan los métodos para<br />

resolver una ecuación?<br />

¿Por qué es necesario entender el<br />

comportamiento de la gráfica de una función<br />

racional cerca de x donde la función esté<br />

indefinida?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Sumar, restar y multiplicar expresiones<br />

polinómicas para resolver problemas.<br />

Analizar y describir gráficas de funciones<br />

polinómicas examinando sus interceptos,<br />

ceros, dominio, alcance y comportamiento<br />

local (puntos críticos) y general.<br />

Utilizar la factorización, las propiedades de los<br />

exponentes y otros conocimientos<br />

relacionados para transformar expresiones y<br />

resolver problemas.<br />

Aplicar la composición y descomposición de<br />

funciones a modelos y la solución<br />

deproblemas.<br />

Extender las propiedades de los exponentes<br />

racionales a exponentes reales, relacionando<br />

las expresiones con exponentes racionales a la<br />

expresión radical que le corresponde.<br />

Simplificar los números radicales al aplicar sus<br />

propiedades.<br />

Sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones<br />

con números radicales.<br />

Extraer raíces con y sin tecnología.<br />

Racionalizar expresiones con números<br />

radicales.<br />

Modelar y resolver problemas usando<br />

variación directa, inversa y combinada.<br />

Modelar situaciones elaborando ecuaciones e<br />

inecuaciones basadas en funciones racionales.<br />

Utilizar una variedad de métodos para<br />

resolver ecuaciones e inecuaciones e<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>20


Tareas de desempeño<br />

Campaña de relaciones públicas en pro de las<br />

reglas 59<br />

Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las propiedades de los exponentes (racionales a<br />

reales) y los números radicales a través de la<br />

creación de una campaña de relaciones públicas a<br />

favor de las propiedades/reglas.<br />

Instrucciones:<br />

1. El maestro le indica a los estudiantes que su<br />

trabajo será el de mejorar la imagen de las<br />

reglas matemáticas.<br />

2. Preséntales el siguiente problema: A través de<br />

los años, las reglas han adquirido una mala<br />

reputación: según sus detractores, confunden<br />

a la gente, se usan para torturar a los<br />

estudiantes de matemáticas y son demasiado<br />

complicadas. Tú, el estudiante, sabes que las<br />

reglas son lógicas, necesarias y no son tan<br />

misteriosas cuando uno realmente las<br />

entiende. (La culpa no la tienen las reglas en<br />

realidad, sino la gente que obliga a los<br />

estudiantes a memorizar reglas que<br />

realmente no entienden.) Para ayudar a<br />

remediar esta lamentable situación, los<br />

estudiantes:<br />

Han decidido promover las propiedades y<br />

los exponentes racionales, los exponentes<br />

reales o los números radicales.<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

interpretar las soluciones en términos del<br />

contexto.<br />

Sumar, restar, multiplicar, evaluar y simplificar<br />

expresiones racionales que contienen<br />

denominadores lineales y cuadráticos.<br />

Utilizar las propiedades de los números<br />

radicales para resolver ecuaciones e<br />

identificar las raíces extrañas cuando ocurran.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz 62<br />

(Ver anejo: <strong>10</strong>.2 Otra evidencia — Ejemplos de<br />

preguntas de examen.)<br />

1. Dibuja la gráfica de las siguientes funciones<br />

racionales:<br />

a.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>21<br />

b.<br />

2. ¿Cuál expresión es equivalente a<br />

?<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

59 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

62 Fuentes: http://www.jmap.org/JMAP_RESOURCES_BY_TOPIC.htm and http://www.isbe.net/ils/math/stage_J/8D_6AJ.pdf


Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Diseñarán anuncios que ilustren por qué<br />

las reglas y propiedades matemáticas<br />

funcionan, y qué ocurriría si no las<br />

tuviéramos.<br />

Podrán usar materiales impresos, sonido<br />

(canción o rap) o video, dependiendo de<br />

sus destrezas y acceso al equipo.<br />

No pueden simplemente decirle a la gente<br />

que las reglas y propiedades son<br />

importantes, tienen que enseñarlos y<br />

convencerlos.<br />

3. Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: <strong>10</strong>.2 Tarea de<br />

desempeño – Rúbrica de Campaña de<br />

relaciones públicas en pro de las reglas)<br />

Cómo se trabaja con polinomios - Guía del<br />

usuario con advertencias 60<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las operaciones polinómicas al crear una guía del<br />

usuario con advertencias para futuros<br />

estudiantes.<br />

1. Reta a los estudiantes a ayudar a futuros<br />

estudiantes de álgebra al escribir una corta<br />

guía que exprese lo más esencial de lo que<br />

realmente hace falta saber a la hora de sumar,<br />

restar, multiplicar y dividir polinomios.<br />

2. Solicita a los estudiantes que se dividan en<br />

grupos o parejas para completar lo siguiente:<br />

Resume las técnicas cubiertas en la<br />

unidad, y crea una guía integral para<br />

trabajar con polinomios.<br />

Provee ejemplos claros para cada<br />

procedimiento cubierto.<br />

Reflexiona sobre su trabajo e identifica<br />

errores potenciales por cada tipo de<br />

problema. Hazles advertencias claras de<br />

errores potenciales que deben evitarse,<br />

con ejemplos que ilustren estos errores<br />

comunes.<br />

60 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

63 Fuente: http://www.isbe.net/ils/math/stage_J/8D_6AJ.pdf<br />

3. ¿Cuál es el producto de y ?<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

4. La suma de y es<br />

1) 2) 3) 4)<br />

5. ¿Cuál es el conjunto de solución de ?<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>22<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

Diario 63<br />

1. Describe en tus palabras cómo determinarías<br />

la forma de la gráfica a partir de la ecuación<br />

antes de dibujar la gráfica como tal.<br />

2. Explica cada letra del término FOIL.<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. Describe e ilustra cómo resolver (m-2) 2 .<br />

2. Expresa en la forma radical más<br />

simple.


Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

3. En conjunto con la clase, discute los errores<br />

potenciales a evitarse que los grupos hayan<br />

incluido en sus guías. Escoge las cinco técnicas<br />

o los cinco errores potenciales más<br />

importantes y solicita a los grupos que creen<br />

un afiche donde se muestre esta información.<br />

Coloca los afiches en la pared y refiérete a<br />

ellos durante la clase.<br />

4. Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: <strong>10</strong>.2 Tarea de<br />

desempeño - Cómo se trabaja con<br />

polinomios).<br />

Preferencias en ositos de peluche 61<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las propiedades de los polinomios al modelar y<br />

analizar datos del Consorcio de Psicología de<br />

Puerto Rico.<br />

Instrucciones:<br />

Como consultor(a) del Consorcio de Psicología de<br />

Puerto Rico, te toca estudiar qué tipos de ositos<br />

de peluche prefieren los niños, si ositos con rasgos<br />

adultos o con rasgos de bebé. Los niños mayores<br />

tenían más probabilidades de preferir ositos con<br />

rasgos de bebé que los niños menores. En la tabla<br />

a continuación se muestra el número de niños y<br />

niñas, por edad, que eligieron ositos con rasgos de<br />

bebé. En la columna de datos combinados se<br />

muestra el promedio entre ambos sexos. (Nota:<br />

los datos son ficticios.)<br />

Edad Niños Niñas Combinados<br />

4 6 8 7<br />

6 8 <strong>10</strong> 9<br />

8 <strong>10</strong> 14 <strong>12</strong><br />

En las funciones a continuación se modelan los<br />

datos, donde x es la edad:<br />

Niños: N(x) = x + 2<br />

Niñas: A(x) = ?<br />

1. Escribe el modelo de función para las niñas,<br />

61 Fuente: http://www.waterfordschools.org/cms/lib4/CT0<strong>10</strong>01345/Centricity/Domain/8/Math9-<br />

<strong>12</strong>/Mathematical%20Topics.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>23


Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

A(x).<br />

2. Escribe una expresión racional que modele los<br />

datos combinados. A continuación, simplifica<br />

la expresión.<br />

3. Produce las gráficas de las tres expresiones<br />

modelo y describe la gráfica de la expresión<br />

en la parte (2) relativo a las otras dos gráficas.<br />

4. Dibuja las tres gráficas para estimar el número<br />

de niños de cinco años que prefirieron los<br />

ositos con rasgos de bebé.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes con la rúbrica<br />

de avalúo (ver anejo: Organizador – Rúbrica de<br />

Tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Rompecabezas cuadrado: Cooperando en grupos pequeños, los estudiantes discuten conceptos<br />

clave para crear y resolver rompecabezas cuadrados. Esta es una buenísima actividad antes de las<br />

asignaciones para repasar destrezas o comprobar lo aprendido anteriormente. Los estudiantes se<br />

dividen en grupos de 2 o 3 y reciben 16 tarjetas con las que formarán un cuadrado 4 x 4 para<br />

completar un rompecabezas al parear problemas matemáticos con sus respuestas correctas, o<br />

vocabulario con definiciones o ejemplos. Los rompecabezas creados por el maestro deben usarse<br />

unas cuantas veces antes de pedírseles a los estudiantes que hagan los suyos propios. Los<br />

rompecabezas hechos por los estudiantes entonces pueden intercambiarse con otros grupos para<br />

ponerlos a prueba. Guarda una copia original del rompecabezas hecho por el maestro para usarlo<br />

de clave. Para esta unidad, el maestro puede crear rompecabezas de problemas para operaciones<br />

de polinomios, factorización y simplificación de expresiones racionales o radicales. Para consultar<br />

ejemplos, dirigirse a<br />

http://www.curriculumsupport.education.nsw.gov.au/secondary/mathematics/assets/pdf/literacy<br />

y7/s4history.pdf.<br />

Posibles tamaños de alfombra: Los estudiantes explorarán si es posible factorizar polinomios al<br />

repasar primero si es posible factorizar números enteros, al considerar las áreas potenciales de<br />

alfombras con longitudes de lados que sean enteros, sin incluir el 1, y extendiéndolo a los<br />

polinomios. Comienza por algo sencillo: dales a los estudiantes áreas potenciales de alfombras (ej.:<br />

24 pies cuadrados) y pregúntales: ¿cuántos conjuntos de dimensiones tiene esta área si los lados<br />

tienen que ser enteros mayores de 1 pie? Ej. 2 por <strong>12</strong>, 3 por 8, 4 por 6. Dales a los estudiantes unos<br />

cuantos números para que lo intenten, algunos con más factores que otros. Incluye un primo.<br />

Solicita a los estudiantes que hagan el modelo de unos cuantos ejemplos con modelos de área, o<br />

colocando puntos en un papel cuadriculado. No utilices números grandes para esto, o si no la<br />

actividad se hace un poco tediosa. Refiriéndote a su experiencia pasada con modelos de área y la<br />

propiedad distributiva, reta a los estudiantes a que intenten resolver el problema de multiplicación<br />

del que se obtendrían algunos trinomios simples con términos positivos. Comienza con trinomios<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>24


Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

simples que se puedan factorizar (ej.: x 2 + 5x + 6). Una vez hayan logrado sacar unos cuantos, dales<br />

un polinomio que sea primo sobre los números racionales (ej.: x 2 + 6x + 7). Buenos ejemplos para<br />

esta exploración: debes darles una "b" lo suficientemente grande para proveer unos cuantos<br />

escenarios con el arreglo de los cuadritos rectangulares, pero no tan grande que resulte<br />

abrumador. Además, un buen valor de "c" debe ser lo suficientemente grande para que se<br />

produzca un remanente en alguno(s) arreglo(s), pero lo suficientemente pequeño como para no<br />

cerrar la brecha en los otros.<br />

Organizador gráfico plegable: Los estudiantes crean una hoja de resumen para aplicar las<br />

operaciones básicas a los monomios y polinomios. Dobla el papel en cinco áreas con el papel de<br />

forma vertical, y rotula cuatro de ellas con +, -, x, /. Por el lado corto, dóblalo en tres secciones. La<br />

sección de arriba deberá tener los nombres de las columnas; nombra las otras dos "monomios" y<br />

"polinomios": los estudiantes hacen resúmenes o escriben los pasos para completar cada una de<br />

las operaciones de los monomios y los polinomios.<br />

Organizador gráfico plegable de propiedades: Los estudiantes doblan y crean una hoja de papel por<br />

la mitad de forma vertical (como un perro caliente). Dobla sin plegar la otra mitad en rectángulos<br />

iguales. En la parte de arriba del papel, recorta por los dobleces. Escribe el nombre de una<br />

propiedad en cada rectángulo. Al voltear el nombre de la propiedad, escribe en un lado la<br />

propiedad junto con una representación gráfica y en el otro lado da un ejemplo de cómo se usa la<br />

propiedad. Los estudiantes pueden hacer uno con las propiedades usando números racionales,<br />

reales y radicales y exponentes.<br />

Pareo de gráficas y ecuaciones: Haz un conjunto de tarjetas para grupos de 3 a 4 estudiantes. El<br />

conjunto incluirá tarjetas con gráficas y tarjetas con problemas de monomios y polinomios de<br />

operaciones básicas. Los estudiantes deberán parear las gráficas con los problemas e identificar<br />

cualquier gráfica o problema que no tenga pareja. Para ganar, los estudiantes tendrán que parear<br />

de forma correcta y proveer prueba matemática para sus respuestas.<br />

Aplicación de funciones racionales 64 : Este es un problema de introducción para preparar a los<br />

estudiantes para abordar las aplicaciones de las funciones racionales. Dales tiempo a los<br />

estudiantes para que piensen en cómo se usan las funciones racionales para hacer modelos. Más<br />

adelante incorpora sus ideas para revelar una solución usando varios métodos. Problema: Vamos a<br />

poner un corral adyacente a un río. No hace falta poner verja a la orilla del río. El área encercada<br />

debe medir 800 yardas cuadradas. Halla las dimensiones de x y de y que hacen falta para usar el<br />

mínimo de valla.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

¿Cuán simple es tu expresión racional? Los estudiantes aprenden a simplificar las expresiones<br />

racionales usando notas y práctica de guía. Crea notas de guía a partir de las páginas de ejemplos,<br />

tacha las frases y pasos clave y entrégaselo a los estudiantes para que ellos completen lo que falta<br />

durante la discusión en clase. A continuación, usando el modelo "Me toca, te toca, nos toca",<br />

completa la hoja de actividades para los estudiantes usando las notas de guía como recurso. Para<br />

más información y hojas de actividades, dirigirse a<br />

http://www.beaconlearningcenter.com/Lessons/15<strong>12</strong>.htm.<br />

64 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>25


Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

¿Quién soy? Halla un polinomio a partir de sus raíces: En esta lección, los estudiantes escribirán la<br />

ecuación de un polinomio en forma estándar dadas sus raíces y el comportamiento final de la<br />

función. Los estudiantes determinarán los extremos locales usando una herramienta para gráficas,<br />

graficarán el polinomio usando la herramienta y papel cuadriculado y hallarán las raíces complejas<br />

de un polinomio de orden mayor en forma estándar. Realizarán también operaciones con<br />

polinomios, números radicales y complejos. Esta lección les provee a los estudiantes la<br />

oportunidad de aplicar teoremas relacionados con las raíces de los polinomios y los factores de los<br />

polinomios.<br />

Materiales: papel cuadriculado, papel de gráfica, calculadora gráfica y hoja de actividades (ver<br />

anejo: <strong>10</strong>.2 Ejemplo para plan de lección - Quién soy - Halla un polinomio a partir de sus raíces).<br />

Instrucciones:<br />

1. Dale a cada estudiante las raíces y comportamiento final de un polinomio. Recorta las raíces y<br />

el comportamiento en tiras de papel. Estas se ordenan en orden alfabético. Los estudiantes<br />

deberán agruparse más adelante con los estudiantes que tengan el mismo polinomio (letra).<br />

2. Usando la calculadora gráfica, aproximan los extremos, las intercepciones en x y las<br />

intercepciones en y. Grafican el polinomio en papel cuadriculado y rotulan los extremos,<br />

intercepciones en x e intercepciones en y con un par ordenado.<br />

3. Los estudiantes escriben el polinomio en forma factorizada con factores lineales y respectivo a<br />

los números enteros.<br />

4. En papel cuadriculado, grafican los polinomios en forma estándar en y-1 y el polinomio en<br />

forma factorizada en y-2. Deberán repetir los pasos dos y tres hasta que las gráficas coincidan.<br />

5. Aproximan los extremos usando la calculadora gráfica. Hallan las intercepciones en x y las<br />

intercepciones en y. Grafican el polinomio en papel cuadriculado y rotulan los extremos,<br />

intercepciones en x e intercepciones en y con un par ordenado.<br />

6. Los estudiantes colaboran para preparar un afiche con las mismas raíces y condiciones<br />

polinómicas. Deben escribir las raíces y el comportamiento final al dorso. Solo se rotulan en la<br />

parte del frente la forma estándar y los extremos. Deben incluir una escala para los ejes en x y<br />

en y.<br />

7. Hazles observaciones inmediatas y presenta el trabajo de los estudiantes.<br />

Ganancia máxima: Los estudiantes aplican las destrezas de multiplicación de polinomios y de hallar<br />

los puntos máximos para encontrar el precio al cual ocurre la ganancia máxima en los negocios.<br />

Los estudiantes deben estar familiarizados con las destrezas de operaciones básicas, como la<br />

suma, la resta, la multiplicación, la división, los exponentes, las fracciones, los decimales, las<br />

ecuaciones cuadráticas, el eje de simetría, las ecuaciones verbales y las gráficas de las cuadráticas.<br />

1. Discutan sobre cómo la ganancia máxima se utiliza en los negocios, usando el No. 1 de<br />

Ejemplos de ganancia máxima (ver anejo: <strong>10</strong>.2 Ejemplo para plan de lección - Ganancia<br />

máxima).<br />

2. Trabajen en conjunto con el ejemplo No. 2 de ejemplos de ganancia máxima.<br />

3. Haz que los estudiantes trabajen en la hoja de actividades de ganancia máxima (ver anejo: <strong>10</strong>.2<br />

Ejemplo para plan de lección - Ganancia máxima).<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>26


Recursos adicionales<br />

Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Rompecabezas cuadrado:<br />

http://www.curriculumsupport.education.nsw.gov.au/secondary/mathematics/assets/pdf/s6_teac<br />

h_ideas/gen_maths/general_lig_s6.pdf<br />

Ganancia máxima: http://www.beaconlearningcenter.com/Lessons/1509.htm<br />

www.profjserrano.wordpress.com<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Pre cálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Algebra de Juan Sánchez<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

One Hundred Hungry Ants de Elinor J. Pinczes<br />

Women and Numbers de Teri Perl<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>27<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes representarán el crecimiento exponencial con funciones y ecuaciones<br />

exponenciales y resolverán problemas matemáticos y del mundo real usando funciones logarítmicas.<br />

Reconocerán las características principales de estas funciones y la relación inversa entre las funciones<br />

logarítmicas y exponenciales, y las aplicarán como corresponde.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su comprensión de<br />

las funciones exponenciales y logarítmicas para interpretar y predecir gráficas y tablas de funciones<br />

exponenciales, así como resolver situaciones del mundo real que no se limiten a funciones lineales y<br />

cuadráticas.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Funciones exponenciales<br />

A.PR.<strong>10</strong>.5.1 Extiende y aplica las propiedades de los exponentes enteros a los exponentes racionales.<br />

Relaciona los exponentes racionales con su representación radical.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.5.2 Reconoce las características principales de una función exponencial (dominio, recorrido,<br />

intersecciones en los ejes, crecimiento y decrecimiento y asíntotas).<br />

A.PR.<strong>10</strong>.5.3 Representa las funciones exponenciales por medio de tablas, gráficas, expresiones<br />

verbales y ecuaciones. Describe los efectos de los cambios de los parámetros de una función<br />

exponencial en el comportamiento de su gráfica.<br />

A.RE.<strong>10</strong>.5.4 Analiza una situación modelada por una función exponencial, formula una ecuación o<br />

inecuación y resuelve el problema.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.5.5 Utiliza funciones exponenciales para resolver problemas que involucran crecimiento y<br />

decaimiento exponencial en contextos matemáticos y del mundo real.<br />

Funciones logarítmicas<br />

A.PR.<strong>10</strong>.6.1 Define logaritmo como la solución a una ecuación exponencial.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.6.2 Reconoce la relación inversa entre funciones definidas por logaritmos y expresiones<br />

exponenciales, mostrando esta relación a través de una gráfica.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.6.3 Reconoce las características principales de una función logarítmica (dominio, recorrido,<br />

intersecciones en los ejes, crecimiento y decrecimiento y asíntotas).<br />

A.PR.<strong>10</strong>.6.4 Representa las funciones logarítmicas por medio de tablas, gráficas, expresiones verbales y<br />

ecuaciones.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.6.5 Aplica las propiedades de los logaritmos.<br />

[log xy = log x + log y; log =log x –log y; log(x a<br />

) = a log (x)]<br />

A.PR.<strong>10</strong>.6.6 Aplica la relación inversa entre funciones exponenciales y logarítmicas para resolver<br />

problemas matemáticos y del mundo real.<br />

A.RE.<strong>10</strong>.6.7 Resuelve ecuaciones logarítmicas prestando atención a las raíces extrañas e interpreta la<br />

solución en el contexto de la situación.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.7.1 Modela y resuelve problemas usando variación directa, inversa y combinada.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.7.2 Modela situaciones elaborando ecuaciones e inecuaciones basadas en funciones<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>28


Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

racionales. Utiliza una variedad de métodos para resolver ecuaciones e inecuaciones e interpreta las<br />

soluciones en términos del contexto.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.7.3 Suma, resta, multiplica, evalúa y simplifica expresiones racionales que contienen<br />

denominadores lineales y cuadráticos.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.7.4 Describe la gráfica de las funciones racionales, y describe las restricciones en el dominio y<br />

el campo de valores, y examina su conducta asintótica.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.7.5 Utiliza las propiedades de los radicales para resolver ecuaciones e identifica raíces extrañas<br />

cuando estas ocurran.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Las funciones y sus inversas exhiben simetría.<br />

El término e es usado en casos de crecimiento<br />

continuo. El exponente de cualquier función<br />

exponencial es la variable independiente.<br />

Los logaritmos facilitan los cálculos que<br />

implican exponentes y números de muchos<br />

dígitos.<br />

Los patrones recurrentes pueden modelarse<br />

con una función con decrecimiento<br />

exponencial.<br />

Una función exponencial puede servir de<br />

modelo para el crecimiento o decrecimiento<br />

de una cantidad inicial.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Las propiedades de los exponentes reales<br />

Las propiedades de los exponentes racionales<br />

Reconocer las características principales de<br />

una función exponencial (dominio, recorrido,<br />

intersecciones de los ejes, crecimiento y<br />

decrecimiento y asíntota)<br />

Reconocer las características principales de<br />

una función logarítmica (dominio, recorrido,<br />

intersecciones de los ejes, crecimiento y<br />

decrecimiento y asíntota)<br />

La propiedad de los exponentes<br />

Las características de una gráfica de función<br />

racional (por ejemplo, las restricciones al<br />

dominio y el campo de valores)<br />

Las propiedades de los números radicales<br />

El concepto de comportamiento asintótico<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo se relacionan las inversas de las<br />

funciones?<br />

¿Cuáles son algunas aplicaciones del término<br />

e? ¿Cómo puedes saber si los valores en una<br />

gráfica o tabla representan una función<br />

exponencial?<br />

¿Por qué son útiles en las matemáticas los<br />

logaritmos y sus aplicaciones?<br />

¿Cómo se relacionan las funciones<br />

exponenciales y logarítmicas?<br />

¿Cómo pueden usarse las funciones<br />

exponenciales y logarítmicas para resolver<br />

ecuaciones?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Extender y aplicar las propiedades de los<br />

exponentes íntegros a los exponentes<br />

racionales. Relacionar los exponentes<br />

racionales con su representación radical.<br />

Reconocer las características principales de<br />

una función exponencial (dominio, recorrido,<br />

intersecciones en los ejes, crecimiento y<br />

decrecimiento y asíntotas) (por ejemplo,<br />

¿cómo sabes si los valores en una gráfica o<br />

tabla representan una función exponencial?).<br />

Representar las funciones exponenciales por<br />

medio de tablas, gráficas, expresiones<br />

verbales y ecuaciones.<br />

Analizar una situación simulada por una<br />

función exponencial, formular una ecuación o<br />

desigualdad y resolver el problema.<br />

Utilizar funciones exponenciales para resolver<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>29


Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

Los efectos de los cambios en los parámetros<br />

de una función exponencial en el<br />

comportamiento de la gráfica<br />

El logaritmo como la solución de una ecuación<br />

exponencial<br />

La relación inversa entre las funciones<br />

exponenciales y logarítmicas<br />

Vocabulario de contenido<br />

General de gráficas: asíntota, campo de<br />

valores, característica principal, crecimiento,<br />

decrecimiento, desigualdad, dominio,<br />

ecuación, intersecciones de los ejes,<br />

parámetros, raíces, recorrido, restricciones,<br />

soluciones extrañas<br />

Exponencial: crecimiento exponencial,<br />

decrecimiento exponencial, exponente,<br />

función exponencial<br />

Logarítmico: logaritmo, relación inversa<br />

problemas que impliquen crecimiento y<br />

decrecimiento exponencial en contextos<br />

reales.<br />

Reconocer la relación inversa entre las<br />

funciones definidas por logaritmos y<br />

expresiones exponenciales, mostrando está<br />

relación a través de una gráfica.<br />

Reconocer las características principales de<br />

una función logarítmica (dominio, recorrido,<br />

intersecciones de los ejes, crecimiento y<br />

decrecimiento y asíntota) (por ejemplo, en<br />

una gráfica).<br />

Representar las funciones exponenciales por<br />

medio de tablas, gráficas, expresiones<br />

verbales y ecuaciones.<br />

Aplicar las propiedades de los logaritmos<br />

[log xy = log x + log y; log x/y =log x –log y;<br />

log(x a<br />

) = a log (x)].<br />

Aplicar la relación inversa entre las funciones<br />

exponenciales y logarítmicas para resolver<br />

problemas matemáticos y reales.<br />

Resolver las ecuaciones logarítmicas<br />

prestando atención a las raíces extrañas e<br />

interpretar la solución en el contexto de la<br />

situación.<br />

Hacer modelos y resolver problemas usando<br />

la variación directa, inversa y combinada.<br />

Hacer modelos de situaciones elaborando<br />

ecuaciones y desigualdades basadas en<br />

funciones racionales.<br />

Utilizar una variedad de métodos para<br />

resolver ecuaciones y desigualdades e<br />

interpretar las soluciones en términos de su<br />

contexto.<br />

Sumar, restar, multiplicar, evaluar y simplificar<br />

las expresiones racionales que contienen<br />

denominadores lineales y cuadráticos.<br />

Utilizar las propiedades de los números<br />

radicales para resolver ecuaciones e<br />

identificar las raíces extrañas cuando estas<br />

ocurran.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>30


Tareas de desempeño<br />

Informe de negocios de Phones R-Us 65<br />

Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las funciones exponenciales al desarrollar y<br />

analizar un informe de negocios.<br />

Tarea:<br />

Como director de mercadeo de Phones-R-US,<br />

el director ejecutivo te ha pedido que<br />

determines si lo que se rumora sobre el "auge<br />

de celulares" es realmente cierto. En<br />

particular, en una noticia de prensa reciente<br />

se sugería que desde el año 20<strong>10</strong>, uno de cada<br />

tres estadounidenses tiene por lo menos un<br />

teléfono celular. Si ese es el caso, la compañía<br />

planea expandir sus operaciones, inversión<br />

que podría colocarla en una situación<br />

financiera difícil durante diez años.<br />

Para preparar tu informe, has encontrado<br />

información real sobre la tasa de propietarios<br />

de celulares, como se representa en la tabla a<br />

continuación. Prepara tu informe usando esta<br />

información y haz recomendaciones en<br />

cuanto a la posible expansión. Tu informe<br />

debe incluir una discusión de cuán realistas<br />

son las predicciones de los modelos.<br />

Año Número<br />

aproximado de<br />

celulares<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Suscriptores<br />

1985 470,000<br />

1986 717,000<br />

1990 3,800,000<br />

1995 32,000,000<br />

1996 48,500,000<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: <strong>10</strong>.3 Tarea de desempeño<br />

- Rúbrica Phones-R-Us).<br />

65 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz 68<br />

1. La población estudiantil actual del Centro<br />

Estudiantil de Brentwood es de 2,000. La<br />

matrícula del centro aumenta a una tasa de 4<br />

% cada año. Calculado al entero más próximo,<br />

¿a qué número se aproximará la población<br />

estudiantil en tres años?<br />

a) 2,240<br />

b) 2,250<br />

c) 5,488<br />

d) 6,240<br />

2. Kathy está planeando comprar un carro que<br />

deprecie (pierda valor) a una tasa de 14 % al<br />

año. El costo inicial del carro es de $21,000.<br />

¿Qué ecuación representa el valor, v, del carro<br />

después de tres años?<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

Diario<br />

1. Un logaritmo también se conoce como:<br />

2. Un banco anuncia que los clientes nuevos<br />

pueden abrir una cuenta de ahorros con una<br />

tasa de interés agregada anualmente. Roberto<br />

invierte $5,000 en una cuenta con esta tasa. Si<br />

no hace depósitos o retiros adicionales a su<br />

cuenta, halla la cantidad de dinero que<br />

tendrá, al centavo más próximo, al cabo de<br />

tres años.<br />

3. Escoge un problema matemático de los<br />

ejercicios de hoy y explica el significado de las<br />

soluciones extrañas en el contexto del<br />

problema. (En otras palabras, ¿qué significa(n)<br />

la(s) solución(es) extraña(s) en esta situación<br />

específica?)<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>31


CSI de álgebra 66<br />

Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las funciones logarítmicas al determinar la hora de<br />

expiración de la víctima de un crimen.<br />

Tarea: ¿Cómo la detective M. Díaz obtuvo la hora<br />

de expiración de la víctima?<br />

La detective M. Díaz es llamada a la escena de un<br />

crimen donde se acaba de encontrar un cadáver.<br />

Llega a la escena a las <strong>10</strong>:23 de la noche y<br />

comienza su investigación. Inmediatamente le<br />

toma la temperatura corporal al cadáver y<br />

determina que es de 80˚ Farenheit. M. Díaz<br />

verifica el termostato programable y determina<br />

que el cuarto ha estado a una temperatura<br />

constante de 68˚ F durante los últimos tres días.<br />

Una vez se recopilan las pruebas de la escena del<br />

crimen, exactamente una hora después de tomar<br />

la temperatura por primera vez, se le vuelve a<br />

tomar la temperatura corporal al cadáver y se<br />

determina que es de 78.5˚ F. Al siguiente día un<br />

investigador le pregunta a la detective: "¿A qué<br />

hora falleció nuestra víctima?" Asumiendo que la<br />

temperatura corporal de esta era normal (98.6˚ F)<br />

antes de morir, ¿cómo responde M. Díaz a la<br />

pregunta?<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

¿Cuánto tiempo se toma? 67<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las funciones exponenciales y la inversa para<br />

hacer un modelo de un fenómeno médico natural.<br />

El personal médico, en particular los<br />

farmacéuticos que trabajan con la<br />

farmacocinética, utiliza funciones exponenciales<br />

para ayudarse a determinar y controlar los<br />

regímenes de dosificación de las drogas<br />

Boletos de entrada/salida<br />

3 en forma exponencial.<br />

1. Escribe log81 =<br />

4<br />

2. El 1 de enero de 20<strong>10</strong>, el precio de la gasolina<br />

estaba a $0.65 por litro. Si el precio de la<br />

gasolina aumentó por 0.5 % al mes, ¿cuál era<br />

el costo del galón de gasolina, al centavo más<br />

próximo, el 1 de enero un año después?<br />

68<br />

Fuente: http://www.jmap.org/JMAP_RESOURCES_BY_TOPIC.htm<br />

66<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

67<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_3_TEACHER_edition_Sept_20<strong>10</strong>v2.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>32


Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

potencialmente tóxicas para pacientes<br />

gravemente enfermos. La idea es aumentar el<br />

nivel del fármaco en el torrente sanguíneo lo<br />

suficiente para que sea eficaz, pero no tanto como<br />

para que sea tóxico.<br />

Instrucciones: Imagina que para un paciente con<br />

un régimen de dosificación particular, un fármaco<br />

alcance su máximo nivel de 300 miligramos. El<br />

fármaco es entonces eliminado del torrente<br />

sanguíneo a una tasa de 20 % por hora.<br />

a. ¿Cuánto del fármaco queda dos horas<br />

después de alcanzar el nivel máximo? ¿Cinco<br />

horas después del nivel máximo? Haz una<br />

tabla donde muestres cómo obtuviste tus<br />

respuestas.<br />

b. Tras dos horas, la cantidad del fármaco que<br />

queda en el torrente sanguíneo del paciente<br />

puede representarse con la expresión 300(1 –<br />

0.2)(1 – 0.2). Explica por qué.<br />

c. Representa cada valor en la tabla anterior<br />

usando una expresión similar a la que se<br />

encuentra en la parte b.<br />

d. Escribe una función que permita obtener el<br />

nivel del fármaco en el torrente sanguíneo de<br />

la paciente t horas después del nivel máximo.<br />

e. Utiliza la función que escribiste en la parte d<br />

para computar los valores de la tabla en la<br />

parte a. ¿Obtuviste los mismos resultados?<br />

f. ¿Después de cuántas horas habrá menos de<br />

<strong>10</strong> mg del fármaco en el torrente sanguíneo?<br />

Explica cómo determinarías la respuesta<br />

usando tanto la función de gráfica como la<br />

tabla en tu calculadora gráfica.<br />

g. Escribe una ecuación que puedas resolver<br />

para determinar cuándo la concentración del<br />

fármaco alcanzará los <strong>10</strong> mg exactamente.<br />

Utiliza tu calculadora gráfica para ayudarte a<br />

resolver la ecuación. Explica el método que<br />

usaste para resolver el problema.<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>33


Funciones exponenciales<br />

Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las funciones exponenciales al completar las<br />

siguientes tareas:<br />

Halla datos reales que parezcan seguir un modelo<br />

exponencial. (Incluye los datos y cita tus fuentes).<br />

Crea una gráfica de tus datos en una hoja de<br />

papel cuadriculado grande (a mano) que<br />

pueda verse desde la parte atrás del salón.<br />

Describe cómo elegiste tu escala. Rotula los<br />

ejes claramente y ponle título a tu gráfica.<br />

Halla la ecuación del modelo exponencial.<br />

(Puede ser que tengas que trazar una línea de<br />

mejor ajuste.) Muestra tu trabajo de forma<br />

clara y en su totalidad.<br />

Describe lo que significa la base de tu modelo<br />

en términos del “mundo real".<br />

Describe lo que significa la intercepción en tu<br />

modelo en términos del “mundo real."<br />

Describe los límites de tu modelo.<br />

Si tus datos no están actualizados para el día<br />

de hoy, utiliza tu modelo para predecir el<br />

valor al día de hoy y compara tu predicción<br />

con el valor real.<br />

Haz tres preguntas bien formuladas que<br />

puedan contestarse con tu gráfica. Incluye<br />

una pregunta que prediga el futuro y que<br />

pueda responderse con tu gráfica. (No tienes<br />

que responder a tus preguntas en tu afiche,<br />

pero debes poder responderlas si se te<br />

pregunta.)<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>34


Actividades de aprendizaje<br />

Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Sorteo de tarjetas con soluciones extrañas: Crea un conjunto de tarjetas que contengan ecuaciones<br />

con y sin soluciones extrañas. Los estudiantes dividen las tarjetas en una de dos categorías: 1) tiene<br />

solución(es) extraña(s), y 2) no tiene solución(es) extraña(s). Por cada tarjeta, los estudiantes<br />

deberán anotar en un papel prueba de por qué cada tarjeta pertenece a la categoría que eligieron.<br />

Los estudiantes elegirán una ecuación con soluciones extrañas para crear una situación y explicar<br />

qué significa(n) la(s) solución(es) extraña(s) en el contexto de su problema.<br />

Información de la imagen 69 : En esta actividad se estudian las características de las gráficas de las<br />

funciones exponenciales y logarítmicas. Pídeles a los estudiantes que hagan la gráfica de y=2 x en<br />

sus calculadoras gráficas. (Si no tienen acceso a estas, entonces el maestro puede crear las gráficas<br />

en la computadora o un proyector.) Pídeles que enumeren las características de la gráfica. ¿Cuál es<br />

el dominio? ¿Cuál es el recorrido? Ahora recuérdales lo que es una inversa. Puesto que la inversa<br />

es la reflexión de la gráfica cerca de la línea y=x, los estudiantes deben poder ver el patrón de la<br />

inversa cuando vean la gráfica de y=log x. Puedes pedirles que tracen la gráfica de y=2 x o y=<strong>10</strong> x<br />

(puesto que y=log x solo puede estar para la base <strong>10</strong>) en un pedazo de papel encerado. Sostén el<br />

papel frente a los estudiantes y pídeles que traigan la esquina superior izquierda suavemente en<br />

forma diagonal hacia la esquina inferior derecha. Pídeles que suelten la esquina inferior izquierda,<br />

mientras sostienen el papel frente a ellos. Lo que deben ver ahora es la "inversa" de la gráfica<br />

exponencial, es decir, la gráfica logarítmica. Pídeles que tracen la gráfica de y=log x en sus<br />

calculadoras y hagan una lista de las características de la función. Nota: el dominio y recorrido<br />

deben ser opuestos en el caso de y=<strong>10</strong> x , puesto que son la inversa una de la otra. Pídeles que<br />

tracen la gráfica de y=3 x , y=4 x . ¿Qué tienen en común estas gráficas? ¿Pueden proyectar lo que<br />

otras gráficas logarítmicas tendrían en común?<br />

Dobleces, pedazos y potencias de dos 70 : Aunque han trabajado con bases y exponentes en cursos<br />

de matemáticas anteriores, esta lección les da una visión práctica sobre el significado de los<br />

exponentes positivos y negativos. El maestro necesitará dos hojas de papel en blanco por<br />

estudiante. Estos doblarán la primera hoja por la mitad. En la hoja de actividades, se les pide que<br />

predigan cuántos dobleces son posibles (ver anejo: <strong>10</strong>.3 Actividad de aprendizaje - Dobleces,<br />

pedazos y potencias de dos). Anotarán también el número de capas que se forman con cada doblez<br />

e introducirán ese valor en la gráfica. (Las capas representan exponentes positivos.) A<br />

continuación, los estudiantes tomarán la segunda hoja de papel y la recortarán en dos mitades por<br />

cada doblez. Anotarán también el número de pedazos y lo que este representa. (Los recortes están<br />

representados por exponentes negativos.)<br />

Modelo de decrecimiento exponencial 71 : Una vez hayan aprendido sobre el decrecimiento<br />

exponencial, pídeles a los estudiantes que creen una tabla, dibujen la gráfica y ecuación para hacer<br />

el modelo de un ejemplo real, como: Los científicos usan la datación con carbono para determinar<br />

las edades de las substancias con base de carbono. El isótopo carbono-14 (C14) se usa<br />

69<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

70<br />

Ibídem.<br />

71<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_3_TEACHER_edition_Sept_20<strong>10</strong>v2.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>35


Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

ampliamente en la datación radiocarbónica. Esta forma de carbono se forma cuando las plantas<br />

absorben dióxido de carbono atmosférico en su material orgánico durante la fotosíntesis. Cuando<br />

las plantas mueren, dejan de formar el C14 y el C14 presente en el material se reduce de forma<br />

exponencial. La vida media del isótopo C14, la cantidad de tiempo que se toma para que la mitad<br />

del C14 se descomponga, es de aproximadamente 5730 ± 40 años. Esto se conoce como la vida<br />

media Cambridge.<br />

o Halla una ecuación que sirva de modelo para la parte del C14 inicial que permanece en una<br />

sustancia basada en carbono t años después de la muerte del espécimen. Utiliza 5730 como la<br />

vida media del carbono-14.<br />

o ¿Cuánto del C14 original permanece en un fósil que tenga 4,000 años?<br />

o Una planta contiene 64.74 % de su carbono-14 original. ¿Hace aproximadamente cuánto<br />

tiempo expiró?<br />

Organizador gráfico plegable: Los estudiantes crean una hoja de resumen en que comparen las<br />

características principales de las gráficas de funciones exponenciales y logarítmicas. Pídeles que<br />

doblen un papel por la mitad. Recorta el doblez frontal en dos mitades, escribe "gráfica de función<br />

exponencial" en una mitad y "gráfica de función logarítmica" en la otra. Debajo de cada mitad,<br />

ilustra un ejemplo de la función y enumera sus características principales.<br />

Organizador gráfico plegable de propiedades: Los estudiantes doblan y crean una hoja de papel por<br />

la mitad de forma vertical (como un perro caliente). Doblan sin plegar este medio papel en<br />

rectángulos iguales. En la mitad superior del papel, recortan por los dobleces. Escriben el nombre<br />

de una propiedad en cada rectángulo. Al voltear el nombre de la propiedad, escriben en un lado la<br />

propiedad junto con una representación gráfica y en el otro lado dan un ejemplo de cómo se usa la<br />

propiedad. Los estudiantes pueden hacer uno con las propiedades usando números racionales,<br />

números reales y radicales y exponentes.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Tendencias en la producción petrolera 72 : Esta lección les permite a los estudiantes analizar datos<br />

de producción petrolera para ver si pueden encontrar un modelo de mejor ajuste, discutir las<br />

limitaciones del modelo y su utilidad para predecir la producción futura. Es posible que tengas que<br />

repasar cómo hacer una regresión en las calculadoras gráficas (ver anejo: <strong>10</strong>.3 Ejemplo para plan<br />

de lección - Tendencias en la producción petrolera).<br />

Leyes logarítmicas 73 : Esta lección les permite a los estudiantes utilizar su experiencia previa<br />

resolviendo ecuaciones para probar cada una de las tres leyes de logaritmos. Dales a los<br />

estudiantes la hoja y permíteles trabajar en grupos (ver anejo: <strong>10</strong>.3 Ejemplo para plan de lección -<br />

Leyes logarítmicas para estudiantes). A esto debe seguirle una discusión grupal para que todos los<br />

estudiantes puedan compartir lo que han aprendido. El maestro debe entonces enseñarles a los<br />

estudiantes el enunciado formal de cada ley. Se incluye una hoja para el maestro, pero la<br />

información no debe compartirse con los estudiantes, especialmente antes de la investigación (ver<br />

anejo: <strong>10</strong>.3 Ejemplo para plan de lección - Leyes logarítmicas para el maestro).<br />

72 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

73 Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>36


Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

E"X"P- Haciendo y deshaciendo 74 : En parejas, los estudiantes "aplicarán" lo que han aprendido en<br />

un contexto conceptual. Puesto que las funciones exponenciales y logarítmicas funcionan como<br />

inversas, se pueden usar las propiedades de una para "deshacer" o resolver la otra. Puede darse<br />

una buena discusión a la hora de decidir cuáles razones matemáticas utilizar. Anima a los<br />

estudiantes a que utilicen sus propias palabras, siempre manteniendo la integridad de los<br />

conceptos. (ver anejo: <strong>10</strong>.3 Ejemplo para plan de lección - E'X'P - Haciendo y deshaciendo).<br />

Recursos adicionales<br />

Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

http://hs.lindenwold.k<strong>12</strong>.nj.us/apps/classes/show_assignment.jsp?classREC_ID=329300&start=0&<br />

pff=1&showAll=true&show=<strong>10</strong>00<br />

http://www.phschool.com/atschool/academy<strong>12</strong>3/spanish/academy<strong>12</strong>3_content/wl-bookdemo/ph-260ss.html<br />

http://www.phschool.com/webcodes<strong>10</strong>/index.cfm?fuseaction=home.gotoWebCode&wcprefix=ate<br />

&wcsuffix=0775<br />

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/potralog.pdf<br />

www.profjserrano.wordpress.com<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Algebra de Juan Sánchez<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

e: The Story of a Number de Eli Maor<br />

74 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>37<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes representarán, interpretarán y resolverán problemas que impliquen<br />

funciones por partes y la función de valor absoluto. Analizarán y harán modelos de funciones definidas<br />

a trozos, realizarán la conversión entre las diferentes representaciones de una función (verbal, tablas,<br />

símbolos y gráficas) e identificarán los valores de dominio y recorrido.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre los valores y las funciones definidas a trozos para interpretar, predecir y resolver situaciones del<br />

mundo real.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Funciones de valor absoluto<br />

A.PR.<strong>10</strong>.8.1 Analiza una situación para determinar o interpretar los valores del dominio y alcance de<br />

funciones definidas por partes.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.8.2 Interpreta, construye y aplica la función parte entera y otras funciones definidas por parte,<br />

incluido el valor absoluto, para modelar y resolver problemas.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.8.3 Traduce entre representaciones verbales, gráficas, tablas, símbolos de la función parte<br />

entera y otras funciones definidas por partes.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.8.4 Analiza y traza la gráfica de la función valor absoluto.<br />

14.0 Aplica informalmente los conceptos de cota superior e inferior y el límite.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Las funciones definidas por partes nos<br />

permiten examinar los datos que se<br />

comportan de forma distinta dependiendo de<br />

la entrada.<br />

Los matemáticos son traductores.<br />

Los patrones de datos pueden variar su<br />

comportamiento con diferentes entradas.<br />

Las características de la gráfica comunican<br />

información esencial.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Las funciones pueden definirse por partes<br />

Función definida por partes<br />

La función de valor absoluto y su gráfica<br />

Los conceptos de valor máximo y mínimo y<br />

límite<br />

Vocabulario de contenido<br />

dominio, función definida por partes, parte<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Por qué resulta útil entender las funciones<br />

definidas a trozos?<br />

¿En qué se parecen los matemáticos a los<br />

traductores?<br />

¿Cómo pueden los patrones de datos o<br />

funciones comportarse de forma distinta<br />

dadas entradas diferentes?<br />

¿De qué forma las gráficas son herramientas<br />

importantes para los matemáticos?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Analizar una situación para determinar o<br />

interpretar los valores del dominio y alcance<br />

de funciones definidas por partes.<br />

Interpretar, construir y aplicar la función parte<br />

entera y otras funciones definidas por parte,<br />

incluyendo el valor absoluto, para modelar y<br />

resolver problemas.<br />

Traducir entre representaciones verbales,<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>38


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

de la función, recorrido, transformación,<br />

traslación (deslizamiento), valor absoluto,<br />

valor máximo, valor mínimo, vértice<br />

Tareas de desempeño<br />

Costos de envío 75<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las funciones definidas por partes haciendo una<br />

gráfica de costos de envío.<br />

1. Entrega a cada grupo de dos a tres<br />

estudiantes una revista que contenga costos<br />

de envío de una empresa en particular. Este<br />

proyecto será más divertido para los<br />

estudiantes si las revistas contienen artículos<br />

que se relacionan con sus intereses (equipo<br />

deportivo, artículos para el Prom, etc.).<br />

2. Provee tiempo para que los estudiantes<br />

hojeen la revista y luego busquen la página<br />

que contiene los costos de envío.<br />

3. Su tarea será escribir y hacer la gráfica de la<br />

función definida por partes para obtener el<br />

costo total (costo del pedido + costo de envío)<br />

para un envío estándar de todos los pedidos<br />

hasta $90.00, inclusive. Es posible que tengas<br />

que cambiar este número dependiendo de los<br />

intervalos en el costo de envío de la revista<br />

que están usando tus estudiantes y cuántas<br />

ecuaciones te gustaría que incluyeran en su<br />

función.<br />

4. Si quieres, también puedes pedirles que<br />

comparen los costos de envío en diferentes<br />

áreas de los Estados Unidos o para envíos<br />

internacionales.<br />

5. Antes de que comiencen, asegúrate de que<br />

los estudiantes entiendan que están creando<br />

una función de un pedido posible. Como el<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

gráficas, tablas, símbolos de la función parte<br />

entera y otras funciones definidas por partes.<br />

Analizar y trazar la gráfica de la función valor<br />

absoluto.<br />

Aplicar informalmente los conceptos de cota<br />

superior e inferior y el límite.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos para preguntas de examen/quiz 77<br />

1. Crea la gráfica de y = lxl – 2 .<br />

2. ¿Cuál es el conjunto de solución de<br />

?<br />

a) b)<br />

c) d)<br />

3. ¿Cuál es el conjunto de solución de<br />

?<br />

a) b)<br />

c) d)<br />

4. Haz la gráfica de:<br />

1 x < -1<br />

y = lxl -1 < x < 3<br />

2x – 4 x > 2<br />

Diario<br />

75 Fuente: http://www.pctm.org/magazine/PiecewiseFunctions_Storm.pdf<br />

77 Fuente: http://www.jmap.org/JMAP_RESOURCES_BY_TOPIC.htm<br />

1. ¿Qué es el valor absoluto de un número?<br />

2. ¿Cómo afecta a una ecuación el valor absoluto<br />

de un número? Ilústralo con un ejemplo.<br />

3. Utilizando un diagrama de Venn, compara las<br />

funciones de valor absoluto con las funciones<br />

definidas por partes.<br />

4. Compara las funciones definidas por partes<br />

con las funciones escalonadas.<br />

5. ¿Qué entiendes sobre las funciones definidas<br />

por partes? ¿Sobre cosas qué todavía tienes<br />

dudas? ¿Cuáles son esas dudas?<br />

6. Describe cómo sabes cómo se ve la gráfica de<br />

una ecuación de valor absoluto.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>39


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

costo del pedido variará de persona a<br />

persona, deben usar una variable.<br />

6. Evalúa el trabajo de los estudiantes en la<br />

rúbrica de evaluación (ver anejo: Organizador<br />

- Rúbrica de tarea de desempeño).<br />

Gráfica de un proyecto de arte 76<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las funciones definidas por partes y valor absoluto<br />

creando un proyecto artístico de gráficas.<br />

Instrucciones:<br />

1. En papel cuadriculado, haz un dibujo que<br />

contenga solo gráficas de líneas, parábolas y<br />

valores absolutos.<br />

2. El dibujo debe componerse de un mínimo de<br />

diez ecuaciones. Debe haber por lo menos dos<br />

líneas, dos gráficas de valor absoluto y dos<br />

parábolas. Además, unas de las gráficas de<br />

valor absoluto o una de las parábolas debe<br />

tener una línea horizontal de simetría.<br />

3. Deben entregarse dos copias para la<br />

evaluación: una con todas las partes<br />

enumeradas para que coincidan con una<br />

enumeración de las ecuaciones y el dominio<br />

de cada una escrito al lado de la ecuación, y la<br />

otra será una copia final con un dibujo<br />

delineado con marcador negro y coloreado<br />

para hacerlo atractivo. (Los dominios deben<br />

ser a la centena más próxima, de no ser<br />

enteros.)<br />

4. Debe entregarse junto con el diseño una<br />

descripción escrita del proceso de solución y<br />

razones por las que se tomó cada paso.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

76 Fuente: http://www.isbe.net/ils/math/stage_J/8BJ.pdf<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. Haz la gráfica y halla el dominio y recorrido<br />

de: y = lxl + 2<br />

2. Halla el conjunto de solución de la ecuación<br />

l2x-1l + 4 = 8z.<br />

3. Haz la gráfica de: y = 2x-4 dominio x>3<br />

4. Haz la gráfica de:<br />

-lxl + 1 x < 2<br />

y = -1 x > 2<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>40


Actividades de aprendizaje<br />

Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Correcciones del quiz: Después de repasar el material evaluado en un quiz, como los ejemplos de<br />

preguntas para quiz que aparecen más arriba en la sección de “Otra evidencia”, los estudiantes<br />

evaluarán su quiz y escribirán una reflexión basada en los errores cometidos. Revisarán también las<br />

respuestas incorrectas a partir de los comentarios del maestro. Deberán incluir: el problema<br />

original, la solución correcta con todo el proceso necesario y una explicación escrita. Esto les<br />

permite a los estudiantes identificar los errores y revisarlos de ser necesario, utilizar recursos<br />

adicionales en situaciones de resolución de problemas y reflexionar de forma acertada sobre su<br />

progreso, y usar esa reflexión para desarrollar objetivos y diseñar estrategias que les ayuden a<br />

mejorar (ver anejo: <strong>10</strong>.4 Actividad de aprendizaje - Correcciones del quiz).<br />

A unir funciones definidas por partes: Lección de introducción para descubrir de forma gráfica las<br />

funciones definidas por partes. Los estudiantes necesitarán regla, papel transparente y hoja de<br />

actividades (ver anejo: <strong>10</strong>.4 Actividad de aprendizaje - A unir funciones definidas a trozos). Puedes<br />

guiar a los estudiantes en los ejemplos uno y dos, no obstante, podría ser más beneficioso si les<br />

permites trabajar en las primeras dos preguntas con un compañero y luego discutir las preguntas<br />

tres y cuatro como clase.<br />

Modelo de función escalonada 78 : Los estudiantes hacen un modelo de una función escalonada en<br />

una tabla, gráfica y ecuación. Una compañía de envíos por correo bastante conocida cobra los<br />

gastos de envío en función del peso total de todos los artículos adquiridos por el cliente.<br />

o El costo por enviar artículos que pesen menos de tres libras es de $5.<br />

o El costo por enviar artículos que pesen por lo menos tres libras, pero menos de seis es de $<strong>10</strong>.<br />

o El costo por enviar artículos que pesen por lo menos seis libras, pero menos de nueve es de<br />

$15.<br />

o El costo por enviar artículos que pesen por lo menos nueve libras, pero menos de doce es de<br />

$20.<br />

o El costo por enviar artículos que por lo menos doce libras, pero menos de quince es de $25.<br />

o Y así sucesivamente sigue el patrón de cobro.<br />

Traza la gráfica que represente la relación entre el peso total de todos los artículos<br />

adquiridos por el cliente y sus costos de envío.<br />

Esta gráfica representa una función. ¿Por qué?<br />

¿Cuál es el dominio de la función? Explica qué es el dominio en el contexto del problema.<br />

¿Cuál es el recorrido de la función? Explica qué es el recorrido en el contexto del problema.<br />

¿En qué puntos es discontinua la función?<br />

Usa la notación de función para escribir una regla de funciones definidas por partes que<br />

sirva de modelo para esta situación en el caso de los artículos que pesen menos de 25<br />

libras.<br />

El modelo Frayer: Utiliza un modelo Frayer para consolidar la comprensión de los estudiantes de<br />

las funciones definidas por partes y de valor absoluto. Pídeles a los estudiantes que completen el<br />

modelo por cada término o determinen cuál es el término a partir de su definición, características,<br />

78 Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math%20II%20Unit%205%20TE%20APS%20Supplement_v1.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>41


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

ejemplos y no ejemplos. Para ejemplos y plantillas, ver anejo: Organizador gráfico — Modelo<br />

Frayer.<br />

Conjunto de tarjetas de gráfica de valor absoluto: Haz que los estudiantes creen un conjunto de<br />

tarjetas con ecuaciones y gráficas de valor absoluto correspondientes. Los estudiantes deben tener<br />

por lo menos ocho pares totales de tarjetas y cinco pares que incluyan deslizamientos tanto<br />

horizontales como verticales. Los estudiantes intercambian su conjunto de tarjetas con un vecino<br />

para corroborar que sus ecuaciones y gráficas se corresponden correctamente. Entonces pueden<br />

usar los conjuntos de tarjetas para repasar las transformaciones de asignación.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Los Pérez se van de paseo 79 : Los estudiantes aprenden que no todas las gráficas son continuas al<br />

analizar gráficas del paseo de la familia Pérez. Leerán el relato del paseo de la familia, examinarán<br />

las gráficas dadas e identificarán cuáles gráficas describen aspectos de su paseo.<br />

Instrucciones:<br />

1. Lee el relato del paseo de la familia Pérez (a continuación).<br />

2. Luego examina las ocho gráficas (ver anejo: <strong>10</strong>.4 Ejemplo para plan de lección: los Pérez se van<br />

de paseo). Cuatro de las gráficas describen aspectos de su paseo: distancia a partir del punto<br />

inicial a través del tiempo, distancia total recorrida en el tiempo, velocidad sobre tiempo y<br />

hambre sobre tiempo. Las otras cuatro gráficas no se aplican a la historia.<br />

3. Identifica las gráficas que representan la historia y decide cómo debe llamarse el eje vertical de<br />

cada una de las gráficas correctas.<br />

Historia:<br />

A las <strong>10</strong>:00 de la mañana de un domingo la familia Pérez salió de paseo en carro. Durante la<br />

primera hora viajaron a una velocidad de 40 millas por hora. En la segunda hora, había mucho<br />

tráfico, por lo que solo avanzaron a una velocidad de 20 millas por hora. Entre las <strong>12</strong>:00 y 1:00 de la<br />

tarde, se pararon para almorzar y no anduvieron en carro. Después del almuerzo, comenzó a llover,<br />

así que decidieron regresar a la casa. Viajaron a 30 millas por hora para llegar.<br />

¿Cuál de las siguientes gráficas representa la distancia a partir del punto inicial en el tiempo?<br />

¿Distancia total recorrida en el tiempo? ¿Velocidad sobre tiempo? ¿Hambre sobre tiempo? ¿Cómo<br />

le llamarías a los intervalos en el eje de y en cada gráfica?<br />

Conversión de funciones definidas por partes: Los estudiantes convierten funciones definidas a<br />

trozos a tablas, gráficas y ecuaciones por medio de un plan de lección guiado. Los estudiantes<br />

identifican el carácter único de los valores críticos y documentación de las funciones definidas por<br />

partes. (ver anejo: <strong>10</strong>.4 Ejemplo para plan de lección - Traslación de funciones definidas a trozos).<br />

Gráfica de valor absoluto: Los estudiantes utilizan sus calculadoras para parear funciones de valor<br />

absoluto con sus gráficas. Tras reflexionar sobre cómo "ver" las gráficas de valor absoluto por<br />

medio de sus funciones, los estudiantes practican cómo hacer gráficas de funciones de valor<br />

absoluto sin calculadora. (ver anejo: <strong>10</strong>.4 Ejemplo para plan de lección – Gráfica de valor absoluto).<br />

79 Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/download/Coll_edc1/TheLinsGoOnanOuting/lins.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>42


Recursos adicionales<br />

Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Planificación de una estrategia de carrera:<br />

http://www.apskids.org/Documents/Math%20II%20Unit%205%20TE%20APS%20Supplement_v1.p<br />

df<br />

www.profjserrano.wordpress.com<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf.<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Algebra de Juan Sánchez<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

Mathematical Scandals de Theoni Pappas<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>43<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes explorarán el teorema de Pitágoras y las propiedades especiales de los<br />

triángulos rectángulos. Aplicarán la fórmula de distancia y las razones trigonométricas a los triángulos<br />

rectángulos.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán del curso con la capacidad de utilizar su conocimiento<br />

sobre los triángulos rectángulos y el teorema de Pitágoras para hacer conexiones entre el álgebra y la<br />

geometría y entender que el teorema de Pitágoras significa mucho más que a 2 + b 2 = c 2 .<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Teorema de Pitágoras<br />

G.FG.<strong>10</strong>.11.1 Prueba el Teorema de Pitágoras y su recíproco.<br />

G.LR.<strong>10</strong>.11.2 Aplica el Teorema de Pitágoras en situaciones de dos o tres dimensiones.<br />

G.LR.<strong>10</strong>.11.3 Desarrolla y aplica la fórmula de distancia para determinar la distancia entre dos puntos<br />

en el plano de las coordenadas rectangulares.<br />

Triángulos rectángulos<br />

G.FG.<strong>10</strong>.<strong>12</strong>.1 Reconoce y aplica las propiedades de un triángulo 30°−60°-90° y 45°−45°-90°.<br />

G.FG.<strong>10</strong>.<strong>12</strong>.2 Aplica las razones trigonométricas seno, coseno y tangente para determinar medidas de<br />

los ángulos y las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Las longitudes de los lados de un triángulo<br />

rectángulo tienen una relación especial.<br />

Visualizar los triángulos en el mundo que nos<br />

rodea nos permite entender y medir nuestro<br />

mundo.<br />

Las razones trigonométricas nos permiten<br />

medir las figuras difíciles.<br />

En conjunto, la fórmula de distancia, el<br />

teorema de Pitágoras y la pendiente nos<br />

permiten medir las figuras.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Teorema de Pitágoras<br />

La fórmula de distancia<br />

Propiedades de un triángulo (30°−60°-90° y<br />

45°−45°-90°)<br />

Razones trigonométricas (p. ej., seno, coseno<br />

y tangente)<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Por qué es útil el teorema de Pitágoras?<br />

¿Cómo nos ayudan los triángulos a visualizar<br />

el mundo?<br />

¿Por qué las razones nos permiten medir las<br />

figuras difíciles?<br />

¿Qué relación existe entre algunos valores de<br />

seno y coseno y los triángulos rectángulos<br />

especiales?<br />

¿De qué forma se interrelacionan la fórmula<br />

de distancia, el teorema de Pitágoras y la<br />

pendiente?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Poner a prueba el teorema de Pitágoras y su<br />

recíproco.<br />

Aplicar el teorema de Pitágoras en situaciones<br />

de dos o tres dimensiones.<br />

Desarrollar y aplicar la fórmula de distancia<br />

para determinar la distancia entre dos puntos<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>44


Vocabulario de contenido<br />

Teorema de Pitágoras: coordenadas<br />

rectangulares, fórmula de distancia, plano,<br />

recíproco, triángulo rectángulo<br />

Razones trigonométricas: coseno, razones<br />

trigonométricas, seno, tangente,<br />

trigonometría<br />

Tareas de desempeño<br />

Mueble de esquina 80<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

los triángulos especiales y las propiedades de los<br />

triángulos 45˚-45˚-90˚ diseñando un mueble de<br />

esquina para un televisor con unas dimensiones<br />

dadas. Solicita a los estudiantes que lean el<br />

siguiente problema y respondan a las preguntas.<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Tarea: Carlos y su papá quieren hacer un mueble<br />

de esquina para el televisor de la sala. El mueble<br />

nuevo debe tener la misma longitud en cada lado<br />

y tener espacio suficiente para un televisor de 27<br />

pulgadas de ancho y 24 pulgadas de profundidad.<br />

A continuación se encuentra un diagrama. ¿Cuál<br />

es la longitud mínima que debe tener cada lado<br />

del mueble para que quepa el televisor? Expresa<br />

la respuesta de forma que un carpintero pueda<br />

usarla para tomar medidas (o sea, que se pueda<br />

ubicar en una cinta métrica o regla). Muestra todo<br />

el proceso y explica en tus propias palabras lo que<br />

hiciste y por qué diste cada paso.<br />

lado (pared)<br />

televisor<br />

Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

lado (pared)<br />

80 Fuente: http://www.isbe.net/ils/math/stage_I/7A_7C_9B_9DI.pdf<br />

en el plano de las coordenadas rectangulares.<br />

Reconocer y aplicar las propiedades de un<br />

triángulo 30°−60°-90° y 45°−45°-90°.<br />

Aplicar las razones trigonométricas seno,<br />

coseno y tangente para determinar medidas<br />

de los ángulos y la longitud de los lados de un<br />

triángulo rectángulo.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos para preguntas de examen/quiz 83<br />

1. El área de un cuadrado es de <strong>10</strong> centímetros<br />

cuadrados. ¿Cuál es el área de las diagonales<br />

de la figura?<br />

2. Un paralelogramo tiene lados de <strong>10</strong> cm y 20<br />

cm de longitud. La medida de los ángulos<br />

agudos del paralelogramo es 30°. ¿Cuál es el<br />

área del paralelogramo?<br />

3. Una calle asciende por una montaña a un<br />

ángulo de 4°. Por cada <strong>10</strong>0 pies de carretera,<br />

¿cuántos pies asciende la cuesta?<br />

4. Según el reglamento de construcción, el<br />

ángulo máximo del ascenso de una escalera<br />

en un hogar es de 42.5°. Para llegar del primer<br />

piso al segundo en una casa nueva, la escalera<br />

tendrá una distancia vertical total de 115.5<br />

pulgadas. ¿Cuál es la distancia horizontal<br />

mínima, a la pulgada más próxima, necesaria<br />

para la escalera?<br />

Diario<br />

1. Menciona tres ideas de esta unidad que te<br />

parecen importantes. Explica tus opciones.<br />

2. Dado que los lados de un triángulo son 5 cm,<br />

6 cm, y 8 cm, ¿es este un triángulo<br />

rectángulo?<br />

3. Menciona dos cosas importantes que nos<br />

permite hacer la trigonometría de triángulos<br />

rectángulos.<br />

4. Provee por lo menos tres ejemplos específicos<br />

de cuándo necesitarías usar la trigonometría<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>45


Ángulo del sol 81<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la relación entre los lados y ángulos de los<br />

triángulos rectángulos investigando y analizando<br />

el uso de las sombras para determinar la hora del<br />

día. Los estudiantes demostrarán además que la<br />

trigonometría de triángulos rectángulos puede<br />

usarse para hallar las longitudes laterales o<br />

medidas de los ángulos en este proyecto.<br />

Tarea:<br />

Eres un historiador científico que intenta<br />

saber más sobre los métodos usados para<br />

llevar la hora antes de la invención del reloj.<br />

Lo único que sabes hasta ahora es que la<br />

gente usaba las sombras para determinar la<br />

hora. Tu tarea es aplicar tu conocimiento de<br />

trigonometría para hacer una correlación<br />

entre las sombras y el ángulo de elevación del<br />

sol. Para entender mejor cómo podrían usarse<br />

estas sombras para marcar la hora, realizarás<br />

un experimento.<br />

Medirás la sombra de un objeto de una altura<br />

fija en cuatro momentos distintos del día.<br />

En un informe escrito para entregar, incluirás<br />

una serie de diagramas en que se traza el<br />

progreso del sol, cálculos que demuestran<br />

cómo se utilizó la tangente inversa para<br />

calcular el ángulo de elevación y conclusiones<br />

sobre la relación entre la hora del día, las<br />

sombras y los varios ángulos del sol.<br />

Todas las conclusiones deben estar<br />

justificadas por los resultados del<br />

experimento.<br />

Finalmente, compartirás tus hallazgos con tus<br />

compañeros en una presentación corta (la<br />

presentación oral no será para nota).<br />

Tu trabajo será evaluado conforme a si<br />

Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

de triángulos rectángulos en el mundo real.<br />

5. Considera la siguiente cita: "Parte de las<br />

matemáticas nos la da el mundo natural, y<br />

parte tienen que inventarla los humanos".<br />

Discute esto a la luz de tu reciente estudio del<br />

teorema de Pitágoras y las razones<br />

trigonométricas básicas: seno, coseno y<br />

tangente.<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. Resume lo que sabes sobre los triángulos<br />

rectángulos especiales. Provee dos ejemplos<br />

reales de triángulos rectángulos especiales.<br />

2. Elabora tu propia definición de la<br />

trigonometría a partir de lo que has aprendido<br />

hasta ahora.<br />

3. Describe el teorema de Pitágoras en tus<br />

propias palabras.<br />

83 Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=7&ved=0CFAQFjAG&url=http%3A%2F%2Fmwhit<br />

mire.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FUnit%2B2%2BReview%2B(2).doc&ei=0UstT5m-<br />

OY_UiAKmp_GcBg&usg=AFQjCNHZiTNiHIajlpSiKzuAdtpISOCuWQ<br />

81 Fuente: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/kristensen03/trigtaskangleofsun.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>46


seguiste todas las instrucciones, si los cálculos<br />

y diagramas están correctos y si entendiste los<br />

conceptos según quede demostrado en tus<br />

conclusiones.<br />

Utiliza la rúbrica “Ángulo del sol” para evaluar el<br />

trabajo de los estudiantes (ver anejo: <strong>10</strong>.5 Tarea<br />

de desempeño - Rúbrica de Ángulo del sol).<br />

Anchura de un río 82<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la ley del seno y coseno midiendo la anchura de<br />

un río. Solicita a los estudiantes que lean el<br />

siguiente problema y respondan a las preguntas.<br />

Se ha contratado a un agrimensor para que halle<br />

el ancho del río Illinois. Los puntos de inspección<br />

se ubican como sigue: A está a un lado del río; B y<br />

C están del otro lado; D es paralelo a AB, y E es<br />

paralelo a AC según se muestra en la figura a<br />

continuación. BC mide 506.23 pies; BD mide<br />

453.13 pies; BE mide 809.92 pies; CD mide 753.61<br />

pies y CE mide 392.77 pies.<br />

Halla la anchura del río (de A a BC) a la centésima<br />

de pie más próxima. Explica por escrito lo que<br />

hiciste y por qué diste cada paso.<br />

Requisitos de la tarea:<br />

Analiza lo que se sabe del problema y lo que<br />

hace falta saber.<br />

Identifica la información mínima necesaria<br />

para usar cada ley.<br />

Demuestra la anchura del río a la centésima<br />

Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

82 Fuente: http://www.isbe.net/ils/math/stage_J/6C_7B_9DJ.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>47


de pie más próxima.<br />

Discute con los estudiantes los métodos de<br />

computación que no comprometan la precisión de<br />

la respuesta final por redondear demasiado<br />

pronto en el procedimiento.<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Pongámonos irracionales 84 : Los estudiantes investigarán las posibilidades de combinaciones de<br />

lados racionales e irracionales de triángulos rectos, obtusos y agudos. Solicita a los estudiantes que<br />

trabajen en parejas para trabajar con el desafío siguiente: ¿puedes crear un ejemplo de un<br />

triángulo rectángulo con tres lados irracionales? ¿Y dos irracionales y uno racional? ¿Y un irracional<br />

y dos racionales? Finalmente, ¿puedes encontrar tres racionales? (Todas son posibles, pero es más<br />

difícil encontrar tres racionales, a menos que recuerdes haberlos visto antes.) Intenta hacer lo<br />

mismo en el caso de los triángulos agudos y obtusos.<br />

Guía de anticipación - el teorema de Pitágoras: Antes de la lección, lee los enunciados y solicita a<br />

los estudiantes que marquen si están de acuerdo o en desacuerdo con cada enunciado en la<br />

columna de “antes”. Al concluir las actividades de aprendizaje y las lecciones, solicita a los<br />

estudiantes que completen la columna de “después”. En esta ocasión deberán corregir los<br />

enunciados falsos y utilizar pruebas que apoyen su decisión. (ver anejo: <strong>10</strong>.5 Actividad de<br />

aprendizaje - Guía de anticipación Teorema de Pitágoras)<br />

A descubrir el teorema de Pitágoras 85 : Esta actividad de descubrimiento ilustra las bases del<br />

teorema de Pitágoras. Los estudiantes necesitarán: papel cuadriculado grande, tijeras y tubos de<br />

pegamento si quieres que entreguen su trabajo. Instrucciones:<br />

o En un pedazo grande de papel cuadriculado, dibuja un triángulo rectángulo con catetos de 3<br />

unidades y 4 unidades. Este triángulo debe estar posicionado de forma que se pueda dibujar<br />

un cuadrado en cada cateto.<br />

o Recorta un cuadrado 3 por 3 y un cuadrado 4 por 4 en cuadrados<br />

(1 x 1) individuales recortando por las líneas del papel cuadriculado.<br />

o Acomoda estos cuadraditos en un cuadrado mayor junto al tercer lado del triángulo. ¿Cuál<br />

piensas que será la longitud de la hipotenusa?<br />

o Repite con un triángulo con catetos de 5 y <strong>12</strong>.<br />

o ¿Notas que se forma algún patrón entre los cuadrados que has<br />

usado por cada uno de los triángulos? Si los estudiantes están<br />

familiarizados con el teorema de Pitágoras, solicita que describan<br />

cómo se aplica el teorema a esta actividad.<br />

La fórmula de distancia: En parejas, los estudiantes juegan a un juego<br />

84 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

85 Fuente: http://regentsprep.org/Regents/math/ALGEBRA/AT1/TActive.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>48


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

en que se utiliza la fórmula de distancia para averiguar la distancia de su bote hasta su blanco.<br />

Cada pareja necesitará dos dados de diferente color –uno para la coordenada en x y uno para la<br />

coordenada en y–, así como papel cuadriculado. Los estudiantes tiran los dados para determinar el<br />

punto del blanco y anotan este punto en su propia cuadrícula. Entonces, cada estudiante tira los<br />

dados para determinar las coordenadas de su bote. Los estudiantes utilizan la fórmula de distancia<br />

para averiguar la distancia de su bote hasta el blanco. Se repiten varias rondas del juego.<br />

Más sobre razones trigonométricas 86 : Los estudiantes reforzarán la idea de que las razones<br />

trigonométricas son razones que implican un ángulo y dos lados de un triángulo rectángulo, y<br />

utilizarán tecnología para expandir la gama de problemas de triángulo que pueden solucionar.<br />

Notas para el maestro:<br />

o ¿Cuáles son las medidas de ángulo de un triángulo 3:4:5? Por otro lado, si sabemos la medida<br />

de los ángulos, pero no de los lados, ¿cómo podemos generar valores trigonométricos?<br />

Podríamos trazar muchos triángulos, medir todos sus ángulos y lados detenidamente y crear<br />

tablas de referencia. Mejor aún, podríamos pedirle a otra persona que determine las razones y<br />

que las grabe en una calculadora gráfica para que podamos pasar al trabajo más interesante de<br />

aplicarlas.<br />

o Saquen las calculadoras e investiguen el uso de los botones de las tres funciones<br />

trigonométricas básicas, así como el uso de los botones trigonométricos inversos. Para este<br />

punto, los estudiantes no tienen que tener una comprensión plena de la inversa de las<br />

funciones trigonométricas; lo único que necesitan saber es que si se introduce la razón<br />

adecuada, se obtendrá el ángulo correspondiente.<br />

o Mientras los estudiantes utilizan los botones trigonométricos para generar respuestas<br />

decimales, aprovecha para reforzar la idea de que un decimal es solo otra forma de escribir<br />

una razón. Por ejemplo, si calcular que el seno de un ángulo particular es 0.347, se rotula el<br />

triángulo con el opuesto = 347 unidades y la hipotenusa = <strong>10</strong>00 unidades.<br />

o Señala que una razón trigonométrica relaciona tres números: un ángulo y dos lados. Siempre y<br />

cuando tengamos dos de los números, podremos hallar el tercero. Los estudiantes necesitarán<br />

ver ejemplos en que generen el ángulo si se les dan dos lados y ejemplos en que generen todos<br />

los lados si se les da un ángulo y un lado.<br />

Problema verbal de trigonometría de triángulos rectángulos: Los estudiantes elaboran preguntas<br />

de examen dada la tarea: Trabajas para una editorial que publica libros de texto de geometría. El<br />

redactor les pidió a todos los equipos que les ayuden a escribir un problema verbal eficaz de<br />

trigonometría de triángulos que estudiantes de escuela superior disfruten resolver. En un equipo<br />

de cuatro, elaborarás tu propio problema verbal de trigonometría de triángulos rectángulos. Este<br />

debe basarse en una situación del mundo real que te parezca interesante para estudiantes de<br />

escuela superior. Escribe y resuelve el problema en una página de libreta. Recuerda, como se trata<br />

de un problema del mundo real, la solución tiene que ser lógica. Presentarás tu problema a la clase<br />

en una cartulina grande. La cartulina deberá incluir el problema verbal y un diagrama que ayude a<br />

visualizarlo. Al dorso de la cartulina, debes pegar tu solución. Presentarás el problema frente a la<br />

case para que ellos lo resuelvan y evalúen. (ver anejo: <strong>10</strong>.5 Actividad de aprendizaje - Problema<br />

verbal de trigonometría de triángulos rectángulos).<br />

86 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>49


Ejemplos para planes de la lección<br />

Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Techado y los triángulos rectángulos: El teorema de Pitágoras se utiliza bastante para diseñar y<br />

construir estructuras. En esta lección se demuestra la relación entre la hipotenusa de un triángulo<br />

rectángulo y la longitud del cabio de un tejado a dos aguas, un estilo común que protege las casas<br />

de las condiciones atmosféricas. Los estudiantes demuestran que han entendido los conceptos<br />

relacionados con esta unidad al usar y aplicar el teorema de Pitágoras a una variedad de problemas<br />

relacionados con la construcción (ver anejo: <strong>10</strong>.5 – Ejemplo para plan de lección - Techado y<br />

triángulos rectángulos).<br />

Pongamos a prueba la fórmula de distancia: Usando el teorema de Pitágoras, los estudiantes<br />

podrán ver cómo funciona la fórmula de distancia. A continuación, aplicarán la fórmula de distancia<br />

en un formato "Yo hago tú observas, Tú haces yo observo, Hacemos juntos". El maestro necesitará<br />

tener preparadas las gráficas de la lección antes de la clase en un proyector o papel cuadriculado.<br />

Para más información y hojas de actividades, dirigirse a<br />

http://mdk<strong>12</strong>.org/instruction/clg/lesson_plans/geometry/Pythagorean_2<strong>12</strong>.htm.<br />

Introducción a la trigonometría: Se introduce a los estudiantes a los conceptos trigonométricos<br />

básicos usando triángulos especiales. Los estudiantes entenderán funciones trigonométricas<br />

básicas y computarán sus valores usando las razones adecuadas. Necesitarán regla, papel<br />

transparente y una hoja de actividades (ver anejo: <strong>10</strong>.5 Ejemplo para plan de lección - Introducción<br />

a la trigonometría). Completarán el conjunto de notas guiadas durante la explicación del maestro y<br />

actividades de "descubrimiento". Los estudiantes también disfrutarán de crear su propio acrónimo<br />

para recordar razones trigonométricas básicas.<br />

Recorrido de valores posibles 87 : Sin discutir específicamente las razones trigonométricas como<br />

funciones, o usar términos como dominio y recorrido, los estudiantes explorarán los valores<br />

posibles de funciones trigonométricas de forma práctica al crear triángulos extremos. Notas para el<br />

maestro:<br />

1. Solicita a los estudiantes que se dividan en parejas; asegúrate de que cada una tenga regla,<br />

transportador y calculadora.<br />

2. Solicita a cada pareja que construya tres triángulos rectángulos de proporciones distintas y que<br />

rotule uno de los ángulos con "x". Mide todos los lados del ángulo "x" y organiza la información<br />

en una tabla. Además de poner una columna para el ángulo "x", crea una columna con las<br />

longitudes de los lados "o" (opuesto de x), "a" (adyacente de x) y "h" (hipotenusa). Ahora<br />

añade seis columnas adicionales: dos de seno, dos de coseno y dos de tangente. En total, la<br />

tabla deberá tener <strong>10</strong> columnas.<br />

3. Solicita a los estudiantes que calculen cada una de las funciones trigonométricas de dos formas<br />

distintas por cada triángulo (razón de los lados, función trigonométrica de la calculadora) y que<br />

rotulen las columnas según el método usado.<br />

4. Discutan los resultados; si sus respuestas son bastante diferentes en función del método, busca<br />

los errores en las medidas (o asegúrate de que la calculadora esté en modo de grado y no de<br />

radián).<br />

5. Ahora viene lo bueno: solicita a los estudiantes que exploren el recorrido de valores posibles<br />

del seno, coseno y tangente en la trigonometría de triángulos. Dales tiempo para que<br />

consideren los valores que ya hayan generado.<br />

87 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>50


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

6. Asegúrate de que todos los estudiantes tengan tiempo para explorar esta pregunta. Deberán<br />

crear nuevos triángulos "extremos": triángulos con un ángulo "x" muy grande o muy pequeño.<br />

¿Qué es lo mayor o lo menor que puede ser "x"?<br />

7. A medida que los estudiantes comienzan a hacer conjeturas (por ejemplo, parece que el seno<br />

no puede ser nunca mayor que 1, y se va acercando a 1 a medida que "x" se va acercando a 90<br />

grados), indica a los estudiantes que prueben usar la calculadora (halla el seno de 89 grados,<br />

89.999 grados, etc.).<br />

8. A medida que los estudiantes comienzan a hacer conjeturas (por ejemplo, parece que el seno<br />

no puede ser nunca mayor que 1, y se va acercando a 1 a medida que "x" se va acercando a 90<br />

grados), indica a los estudiantes que prueben usar la calculadora (halla el seno de 89 grados,<br />

89.999 grados, etc.).<br />

9. Sirve de facilitador para que los estudiantes se encarguen de concluir la actividad. Anímalos a<br />

discutir el concepto de límite —que el ángulo "x" puede acercase, pero nunca llegar a los 90<br />

grados (o no se tiene triángulo), y que el valor de seno correspondiente puede acercarse pero<br />

nunca llegar a 1—.<br />

<strong>10</strong>. Diles a los estudiantes que hay formas de usar las razones trigonométricas en casos en que los<br />

ángulos equivalgan a 1, y que hay situaciones en que las razones trigonométricas son<br />

negativas, pero que no se aplican a nuestro estudio actual de los triángulos rectángulos. El<br />

recorrido de valores que han generado sirve específicamente para aplicar las razones<br />

trigonométricas a los triángulos rectángulos. Estudiarán la aplicación extendida de las razones<br />

cuando tomen trigonometría o precálculo en el futuro.<br />

Recursos adicionales<br />

www.profjserrano.wordpress.com<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Álgebra de Juan Sánchez<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>51<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes aplicarán las unidades y escalas adecuadas para resolver problemas que<br />

involucren conceptos y situaciones de medir.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre las unidades y escalas de medida para determinar la unidad de medida adecuada y resolver<br />

situaciones del mundo real.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Unidades y escalas<br />

13.0 Toma decisiones sobre las unidades y escalas que son apropiadas para una situación de problema<br />

que involucra medición.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Se pueden usar las medidas para describir,<br />

comparar y justificar los resultados en<br />

términos técnicos.<br />

Las unidades de medida estándares les<br />

permiten a las personas interpretar datos o<br />

resultados.<br />

Las unidades de medida dependen de la<br />

situación y figura que se está midiendo.<br />

Es importante escoger la unidad de medida<br />

adecuada para facilitar la comunicación y las<br />

interpretaciones.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Unidades de medida<br />

Sistema métrico<br />

Sistema inglés<br />

Diferentes tipos de escalas (p. ej., nominal,<br />

ordinal, de intervalo, de razón)<br />

Vocabulario de contenido<br />

Longitud (área, equivalente, unidades de<br />

medida estándar)<br />

Sistema métrico (centi-, kilo-, metro, mili-)<br />

Sistema inglés/estadounidense comúnmente<br />

usado (milla, pulgada, pie, yarda)<br />

Volumen (cuarto, galón, litro, onza, pinta,<br />

taza)<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Qué hace falta para comunicarse en lenguaje<br />

matemático?<br />

¿Por qué necesitamos unidades de medida<br />

estándar?<br />

¿Cómo decides qué unidad de medida usar?<br />

¿Por qué es importante usar unidades y<br />

escalas de medición adecuadas para tomar<br />

decisiones de la vida cotidiana?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Tomar decisiones sobre las unidades y escalas<br />

que son apropiadas para una situación de<br />

problema que involucra medición (p. ej., dado<br />

un conjunto de datos, determina cuál de las<br />

siguientes escalas es adecuada: nominal,<br />

ordinal, de intervalo, de razón).<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>52


Peso (gramo, libra, onza, tonelada)<br />

Tiempo (año, día, hora, minuto, segundo,<br />

semana)<br />

Temperatura (Celsius, Fahrenheit)<br />

Exactitud de la escala (de intervalo, de razón,<br />

nominal, ordinal)<br />

Precisión<br />

Tareas de desempeño<br />

A medir tu mundo<br />

En la siguiente actividad, los estudiantes<br />

demostrarán su comprensión de la conversión de<br />

las unidades de medida para entender una<br />

situación.<br />

Instrucciones:<br />

1. Encuentra tres artículos para cada tipo de<br />

medida: longitud, área, volumen y tiempo.<br />

2. Mide cada uno de los artículos usando las<br />

unidades más apropiadas en los dos sistemas:<br />

el sistema métrico y el sistema inglés.<br />

3. Luego, convierte la medida apropiada a una<br />

medida que no tenga sentido pensando en el<br />

tamaño del artículo. Recuerda mostrar el<br />

proceso, rotular tus unidades y rotular cuáles<br />

medidas tienen sentido y cuáles no.<br />

4. Ahora, halla tres ejemplos de medida de<br />

temperatura. Convierte la temperatura de<br />

Celsius a Fahrenheit o viceversa.<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos para preguntas de examen/quiz<br />

1. Provee dos medidas equivalentes de 5<br />

metros.<br />

2. ¿Cuál sistema métrico debe usarse para medir<br />

la longitud de un carro?<br />

3. Convierte 35 millas por galón a kilómetros por<br />

litro.<br />

4. Si el modelo de un avión es de una escala de<br />

1:48, y la longitud del modelo es de 11<br />

pulgadas, ¿cuál es la longitud del avión<br />

verdadero? O establece las escalas frente a la<br />

distancia real.<br />

Diario<br />

<strong>Mapa</strong> conceptual de medidas<br />

1. ¿Qué unidades de medida usas más a<br />

menudo?<br />

2. ¿Cuál es la importancia de tener unidades de<br />

medida estándar?<br />

3. ¿Por qué se las llama unidades "estándar"?<br />

4. ¿Con cuál crees que obtendrías la medida más<br />

precisa: si mides usando fórmulas o si mides<br />

directamente? Explica tu respuesta.<br />

5. ¿Por qué ninguna medida es perfectamente<br />

precisa, independientemente la precisión con<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

los tipos de medidas para los que se utilizan<br />

diferentes escalas al crear un mapa conceptual.<br />

Tarea:<br />

que intentemos tomarla?<br />

6. Da ejemplos específicos de cómo podemos<br />

intentar aumentar la precisión de nuestras<br />

medidas.<br />

Crea un mapa conceptual que demuestre tu Boletos de entrada/salida<br />

comprensión de las escalas de medida y lo que<br />

miden. Asegúrate de incluir:<br />

todo el vocabulario de esta unidad (área,<br />

1. Provee dos medidas equivalentes de tres<br />

yardas.<br />

2. ¿Cuál sistema métrico debe usarse para medir<br />

Celsius, centi-, taza, día, equivalente,<br />

la distancia de San Juan a Caguas?<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>53


Fahrenheit, pie, galón, gramo, hora, pulgada,<br />

intervalo, kilo-, litro, metro estándar, mili-,<br />

milla, minuto, nominal, ordinal, onza, pinta,<br />

libra, cuarto, razón, segundo, tonelada,<br />

unidades de medida, semana, yarda, año);<br />

al menos diez ejemplos de objetos que<br />

puedan medirse, y<br />

al menos cuatro ilustraciones que ayuden a<br />

explicar las conexiones en tu mapa<br />

conceptual.<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

3. Miguel tiene un mapa de Puerto Rico en que 1<br />

cm equivale a 0.25 de un km. Se desplaza 11<br />

cm en el mapa. ¿Cuán lejos estaría viajando<br />

Miguel en realidad?<br />

Preevaluación de las medidas: Maestro y estudiantes reconocen cuánto los estudiantes ya saben<br />

sobre medidas. En parejas, los estudiantes eligen objetos en la escuela para medirlos. Utiliza un<br />

organizador gráfico a dos columnas; una dirá "Suposición" y la otra, "Medida real". Los estudiantes<br />

tendrán que adivinar las medidas y luego medir el objeto. A continuación, deberán comparar<br />

ambas columnas para ver cuán acertados fueron sus estimados.<br />

Sorteo de tarjetas con tipos de escala: Provéeles a los estudiantes un conjunto de tarjetas con<br />

diferentes conjuntos de datos en cada una. Solicita a los estudiantes que dividan las tarjetas en<br />

tipos de escalas que deben usarse por cada conjunto de datos: ordinal, nominal, de intervalo y de<br />

razón. Haz que los estudiantes resuman cómo supieron dónde iba cada conjunto. Pueden añadir<br />

ejemplos de conjuntos de datos a cada categoría.<br />

Búsqueda del tesoro Métrico Manía: Reta a los estudiantes a una búsqueda del tesoro con<br />

problemas de conversión métrica para practicar las destrezas y repasar. Esconde 60 tarjetas de<br />

juego con problemas de conversión métrica en el salón. Algunas de las tarjetas deben ser fáciles de<br />

ver, pero otras estarán escondidas debajo de mesas, sillas, el zafacón, detrás de una cortina o<br />

afiche, u otros lugares donde sea fácil buscar. (No las escondas dentro de nada para que los chicos<br />

no tengan que rebuscar en gavetas o armarios). Solicita a los estudiantes que formen equipos para<br />

encontrar las tarjetas y solucionar los problemas. Los equipos solo podrán trabajar en una tarjeta a<br />

la vez y deben responder al problema correctamente antes de que puedan buscar la próxima<br />

tarjeta. Crea las tarjetas usando la clave de respuestas adjunta o invéntate las tuyas propias (ver<br />

anejo: <strong>10</strong>.6 Actividad de aprendizaje - Búsqueda del tesoro Métrico Manía).<br />

Truco de memorización del prefijo métrico: Saca tiempo en la clase para que los estudiantes<br />

elaboren su propia técnica mnemotécnica para recordar el orden de los prefijos métricos. Usa la<br />

primera letra del prefijo en orden para crear una frase creativa (apropiada para la escuela) para<br />

ayudarte a recordar el orden. La primera letra de cada palabra de tu frase debe parear, en orden,<br />

con la primera del prefijo métrico. La clase puede votar por sus tres trucos mnemotécnicos<br />

favoritos o usar los propios.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>54


Ejemplos para planes de la lección<br />

Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

A darle sentido a las métricas con demostraciones dramáticas: Los estudiantes exploran las<br />

relaciones entre el sistema métrico y el sistema anglosajón de unidades, así como formas<br />

convencionales de recordar algunas longitudes comunes. También se les muestra paso por paso un<br />

organizador gráfico que muestra cómo se interconectan las unidades métricas comunes. (ver<br />

anejo: <strong>10</strong>.6 Ejemplo para plan de la lección - A darle sentido a las métricas).<br />

Método de análisis dimensional: Utiliza el organizador gráfico y los pasos para enseñar y practicar<br />

el método de conversión conocido como análisis dimensional, un método que se utiliza en la<br />

ciencia. Crea un conjunto de notas guiadas para que los estudiantes llenen los blancos con los<br />

pasos e información importante mientras estudian las notas juntos. Prepara algunos problemas de<br />

práctica adicionales para resolverlos cuando se termine con el organizador (ver anejo: <strong>10</strong>.6 Ejemplo<br />

para plan de la lección - Método de análisis dimensional).<br />

Método de la escalera de conversiones métricas: En una escalera métrica se calculan las<br />

conversiones dentro del sistema métrico. Los estudiantes cuentan el número de "saltos" entre<br />

unidades para determinar cuántas veces mover el decimal y en qué dirección. Recuérdales que<br />

deben contar el número de saltos que se tomaría para moverse de una unidad a la otra, como por<br />

ejemplo moverse de metros a milímetros, en vez de contar el número de escalones. Para hacer la<br />

conversión de metros a milímetros, se tomarían tres saltos a la derecha, lo que significa que habría<br />

que mover el decimal tres saltos a la derecha. Primero utiliza la hoja de actividades 1 (ver anejo:<br />

<strong>10</strong>.6 Ejemplo para plan de la lección - Método de la escalera de conversiones métricas 1) para<br />

introducir el concepto, y a continuación solicita a los estudiantes que completen la hoja de<br />

actividades 2 (ver anejo: <strong>10</strong>.6 Ejemplo para plan de la lección - Método de la escalera para<br />

conversiones métricas 2). A medida que los estudiantes aprenden el proceso y entienden el valor<br />

de los prefijos métricos, introduce el uso de la multiplicación y la división por <strong>10</strong>, <strong>10</strong>0 y <strong>10</strong>00 para<br />

llegar a la misma conversión.<br />

Gigabytes de música, ¿cuánto es?: Los estudiantes aplican su conocimiento de las medidas y<br />

conversiones a un artículo noticioso sobre las descargas ilegales de música. Los estudiantes<br />

adquieren una mejor comprensión de unidades de medida poco conocidas por medio de la<br />

conversión. Para más información y materiales, dirigirse a<br />

http://www.pbs.org/newshour/extra/teachers/lessonplans/math/download_<strong>10</strong>-2.html.<br />

Recursos adicionales<br />

Método de la escalera de conversiones métricas: http://sciencespot.net/Pages/classmetric.html<br />

www.profjserrano.wordpress.com<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Algebra de Juan Sánchez<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>55


Conexiones a la literatura<br />

Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>56<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

8 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes explorarán métodos de desarrollar, organizar, interpretar y presentar<br />

datos. Implementarán experimentos simples de comparación para llegar a conclusiones adecuadas,<br />

compararán métodos de recopilación de datos y analizarán los resultados de las muestras.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán del curso con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre los métodos experimentales para analizar de forma crítica los datos y resultados en las<br />

publicaciones del mundo real.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Datos experimentales<br />

E.IP.<strong>10</strong>.15.1 Describe cómo experimentos bien diseñados utilizan asignación aleatoria para balancear la<br />

variación de algunos factores con el fin de aislar los efectos de un tratamiento.<br />

E.RD.<strong>10</strong>.15.2 Diseña un experimento comparativo simple para contestar una pregunta: determina<br />

tratamientos, identifica métodos de medición de variables, asigna aleatoriamente unidades para<br />

tratamientos y recopila datos, distinguiendo entre variables explicativas y de respuesta.<br />

E.RD.<strong>10</strong>.15.3 Organiza y muestra los datos de un experimento; resume los datos utilizando medidas de<br />

tendencia central y dispersión, incluyendo la media y la desviación estándar, identifica patrones y<br />

tendencias en tablas y gráficas, y comunica métodos utilizados y los resultados del estudio<br />

experimental en lenguaje común.<br />

Muestras aleatorias y no aleatorias<br />

E.RD.<strong>10</strong>.16.1 Distingue entre preguntas que pueden investigarse a través de una encuesta simple, un<br />

estudio observacional o de un experimento.<br />

E.RD.<strong>10</strong>.16.2 Reconoce que una asociación observada entre una variable explicativa y de respuesta no<br />

necesariamente implica que las dos variables están unidas casualmente.<br />

E.RD.<strong>10</strong>.16.3 Ilustra los diferentes tipos de conclusiones que pueden extraerse de las encuestas, los<br />

estudios observacionales y los experimentos.<br />

E.AD.<strong>10</strong>.16.4 Evalúa posibles factores envueltos en un problema dado y qué información ellos proveen<br />

relacionada a la pregunta de interés. Formula preguntas específicas e identifica medidas cuantitativas<br />

que pueden ser utilizadas para proveer respuestas a la pregunta de interés.<br />

E.AD.<strong>10</strong>.16.5 Describe las ventajas y desventajas de utilizar diferentes métodos para medir variables.<br />

Explica cómo pueden surgir sesgos y sus efectos en los resultados del estudio.<br />

E.AD.<strong>10</strong>.16.6 Compara y contrasta el muestreo aleatorio de unidades de una población y la asignación<br />

aleatoria de tratamientos a las unidades experimentales.<br />

E.AD.<strong>10</strong>.16.7 Explica porqué la mayoría de las preguntas de investigación no tienen respuestas únicas y<br />

porqué pueden utilizarse varios enfoques.<br />

E.AD.<strong>10</strong>.16.8 Comunica, tanto oral como escrito, los propósitos, los métodos y los resultados de un<br />

estudio estadístico utilizando lenguaje no técnico.<br />

E.AD.<strong>10</strong>.16.9 Evalúa resultados de estudios reportados en medios informativos.<br />

E.RD.<strong>10</strong>.17.1 Compara medidas de tendencia central y de dispersión obtenidas utilizando una muestra<br />

de una población con las mismas medidas utilizando datos obtenidos de un censo de la población.<br />

E.PR.<strong>10</strong>.17.2 Reconoce que la media de la muestra tiende a acercarse a la media de la población a<br />

medida que el tamaño de la muestra aumenta.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>57


Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

8 semanas<br />

La metodología de recopilación de datos<br />

afecta los resultados de un estudio.<br />

La organización de los datos y su presentación<br />

influye en la interpretación.<br />

Las influencias subjetivas pueden perjudicar al<br />

investigador, y llevar a resultados que de otra<br />

forma no habrían sido obtenidos.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Las características de los experimentos bien<br />

diseñados<br />

Las relaciones causales (esto es, que una<br />

asociación observada entre una variable<br />

explicativa y una variable de respuesta no<br />

implica necesariamente que ambas variables<br />

tengan una relación causal)<br />

Las medidas cuantitativas que pueden usarse<br />

para obtener respuestas al asunto de interés<br />

Los diferentes tipos de conclusiones que<br />

podrían sacarse a partir de muestreos,<br />

estudios observacionales y experimentos<br />

Las ventajas y desventajas de usar diferentes<br />

métodos para medir variables<br />

El concepto de sesgo y sus efectos en los<br />

resultados del estudio<br />

Por qué la mayoría de las preguntas de<br />

investigación no tienen respuestas únicas y<br />

por qué es posible usar diferentes métodos<br />

La media de la muestrea tiende a aproximarse<br />

a la media poblacional a medida que aumenta<br />

el tamaño de la muestra<br />

Los experimentos bien diseñados usan la<br />

asignación aleatoria para equilibrar algunos<br />

factores con el propósito de evitar los efectos<br />

de un tratamiento<br />

Vocabulario de contenido<br />

Datos experimentales (sesgo, experimento<br />

comparativo, datos, dispersión, variable<br />

explicativa, diseño experimental, media,<br />

método de medir, medidas de tendencia<br />

central, asignación aleatoria, variable de<br />

respuesta, muestra, desviación estándar,<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Por qué importa la metodología?<br />

¿Mienten los números?<br />

¿Cómo las personas utilizan los datos para<br />

influenciar a otros?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Diseñar un experimento de comparación<br />

sencillo para responder a una pregunta:<br />

determinar tratamientos, identificar métodos<br />

de medición de variables, asignar<br />

aleatoriamente unidades, y recopilar datos, a<br />

la vez que distingue entre variable explicativa<br />

y variable de respuesta.<br />

Organizar y mostrar los datos experimentales;<br />

resumir los datos usando medidas de<br />

tendencia central y dispersión, incluyendo la<br />

media y la desviación estándar, identificar<br />

patrones y tendencias en las tablas y gráficas,<br />

y comunicar los métodos usados y resultados<br />

del estudio en lenguaje común.<br />

Distinguir entre preguntas que podrían<br />

responderse con un muestreo simple, un<br />

estudio de observación o un experimento.<br />

Evaluar posibles factores envueltos en un<br />

problema dado y qué información proveen<br />

relacionada a la pregunta de interés. Formular<br />

preguntas específicas e identificar medidas<br />

cuantitativas que pueden ser utilizadas para<br />

proveer respuestas a la pregunta de interés.<br />

Explicar cómo pueden surgir sesgos y sus<br />

efectos en los resultados del estudio.<br />

Comparar y contrastar el muestreo aleatorio<br />

de unidades de una población y la asignación<br />

aleatoria de tratamientos a unidades<br />

experimentales.<br />

Explicar porqué la mayoría de las preguntas<br />

de investigación no tienen respuestas únicas y<br />

porqué es posible usar diferentes métodos.<br />

Comunicar, tanto oral como escrito, los<br />

propósitos, métodos y resultados de un<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>58


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

8 semanas<br />

tratamiento, variables)<br />

Muestras aleatorias y no aleatorias (relación<br />

causal, censo, factores, estudio observacional,<br />

encuesta, población, medidas cuantitativas,<br />

asignación aleatoria, muestreo aleatorio,<br />

tamaño de la muestra, encuesta, tipos de<br />

conclusiones)<br />

Tareas de desempeño<br />

Suscripción a clubes 88<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las encuestas, el muestreo y el análisis de datos<br />

diseñando su propia encuesta. Se asume que ya<br />

han aprendido y discutido los métodos de<br />

muestreo y cómo las preguntas pueden influir en<br />

los resultados por la forma en que se han<br />

formulado. Completarán la tarea tanto dentro<br />

como fuera de la clase, y traerán los resultados de<br />

vuelta para analizarlos y presentarlos.<br />

Tarea:<br />

Tu director de actividades escolares quiere<br />

evaluar por qué los estudiantes se unen a clubes y<br />

cómo deciden en cuáles clubes apuntarse. Te<br />

parece que ya conoces la respuesta a estas<br />

preguntas. Desarrolla una encuesta que<br />

intencionalmente contenga un sesgo que<br />

produciría los resultados que prueben lo que tú<br />

crees.<br />

¿Qué intentarás probar con tu encuesta? ¿Por<br />

qué se unen los estudiantes a clubes? ¿Cómo<br />

deciden en cuál club apuntarse?<br />

Crea una pregunta crítica para la cual al<br />

director le gustaría tener una respuesta.<br />

Diseña un conjunto de preguntas de encuesta<br />

que apoyen tu respuesta a la pregunta crítica.<br />

Lleva a cabo la encuesta y decide si lograste<br />

recopilar los datos que querías.<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

estudio estadístico usando lenguaje no<br />

técnico.<br />

Evaluar los resultados de estudios ya<br />

publicados en las noticias.<br />

Comparar las medidas obtenidas de la<br />

tendencia central y la dispersión, usando un<br />

muestreo de una población, con las mismas<br />

medidas usando datos obtenidos de un censo<br />

poblacional.<br />

Otra evidencia 91<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz<br />

1. Discute cuándo cada medida de tendencia<br />

central y dispersión puede resultar útil en los<br />

datos. Incluye ejemplos de cuándo no son<br />

útiles.<br />

2. El siguiente conjunto de datos representa las<br />

puntuaciones del examen final de la clase de<br />

matemáticas de la Srta. Rodríguez.<br />

99 98 96 95 94 93 92 92 92 92 91<br />

90 89 89 88 87 87 85 83 82 81 80<br />

80 78 75 74 73 70 68 65 62 59<br />

Halla la media, mediana y moda de las<br />

puntuaciones de los exámenes.<br />

3. Miguel hizo una encuesta de los hábitos de<br />

estudio de sus compañeros de clase. Quiere<br />

responder a la pregunta siguiente: ¿Cómo<br />

puedo sacar buena nota en mis asignaciones?<br />

A continuación se muestran los resultados de<br />

su investigación.<br />

Consejos y ayuda para las asignaciones<br />

Estudiante Consejo<br />

Carol Pedir ayuda<br />

Camila Pedir ayuda<br />

Amanda Copiarse de alguien<br />

Pedro Pedir ayuda<br />

Federico Corroborar su trabajo<br />

Jean Seguir instrucciones<br />

Juan Pedir ayuda<br />

Julia Corroborar su trabajo<br />

Ernesto Pedir ayuda<br />

88<br />

Fuente: http://www.isbe.net/ils/math/stage_I/<strong>10</strong>BI.pdf<br />

91<br />

Fuentes: http://www.beaconlearningcenter.com/Documents/2958_4333.pdf ,<br />

http://www.beaconlearningcenter.com/Documents/2958_4334.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>59


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

8 semanas<br />

Haz un resumen de los resultados con<br />

posibles razones que expliquen los resultados<br />

buenos o no apropiados para cada pregunta, y<br />

sugerencias de cómo mejorar las preguntas<br />

para obtener mejores datos.<br />

Solicita a los estudiantes que presenten sus<br />

preguntas y hallazgos frente a la clase.<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Cómo se trabaja con estudios Guía del usuario<br />

con advertencias 89<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las operaciones de estudios al crear una guía del<br />

usuario con advertencias para futuros<br />

estudiantes.<br />

Reta a los estudiantes a ayudar a estudiantes<br />

futuros de estadísticas al escribir una corta<br />

guía que exprese lo más esencial de lo que<br />

realmente hace falta saber a la hora de<br />

planificar, analizar y comunicar información<br />

sobre estudios.<br />

Asigna a cada pareja un tema al azar<br />

(planificación, realización, análisis,<br />

comunicación) para que completen lo<br />

siguiente:<br />

Resume las ideas principales cubiertas en<br />

la unidad relativa al tema de su guía.<br />

Provee ejemplos claros para cada idea<br />

principal cubierta.<br />

Reflexiona sobre el trabajo realizado e<br />

identifica posibles defectos de diseño<br />

causados por falta de atención a la idea<br />

principal en un proyecto de investigación<br />

imaginario. Hazles advertencias claras de<br />

errores potenciales que deben evitarse,<br />

con ejemplos que ilustren estos errores.<br />

Junto con la clase, discute los errores<br />

potenciales que deben evitarse que los grupos<br />

incluyeron en sus guías. Escoge las cinco ideas<br />

o los cinco errores potenciales más<br />

importantes y solicita a los grupos que<br />

Diario<br />

Marcos Pedir ayuda<br />

Gloria Pedir ayuda<br />

Pamela Seguir instrucciones<br />

Sonia Pedir ayuda<br />

Nataniel Corroborar su trabajo<br />

Susana Copiarse de alguien<br />

Benjamín Pedir ayuda<br />

Orlando Corroborar su trabajo<br />

Ricardo Pedir ayuda<br />

Oscar Corroborar su trabajo<br />

Jorge Pedir ayuda<br />

Lorena Corroborar su trabajo<br />

Miguel Pedir ayuda<br />

María Corroborar su trabajo<br />

Mara Pedir ayuda<br />

Patricia Seguir instrucciones<br />

Isaac Copiarse de alguien<br />

Samuel Pedir ayuda<br />

Roberto Pedir ayuda<br />

Tomás Corroborar su trabajo<br />

Víctor Corroborar su trabajo<br />

a. Organiza los resultados de la encuesta en<br />

una tabla.<br />

b. Crea dos gráficas que representen los<br />

resultados.<br />

c. Escribe dos enunciados que resuman el<br />

consejo de los estudiantes provisto en la<br />

tabla “Consejos y recomendaciones para<br />

estudiar” que también se muestra en las<br />

gráficas aquí arriba.<br />

d. Miguel planeó usar las medidas de la<br />

tendencia central (media, mediana y<br />

moda) para ayudarse a interpretar los<br />

resultados de la encuesta. ¿Cuál(es)<br />

podría haber usado con estos datos y por<br />

qué?<br />

1. Explica cómo se lleva a cabo una encuesta que<br />

reduzca el sesgo en el método de muestreo.<br />

2. Compara las conclusiones de las encuestas,<br />

estudios observacionales y experimentos.<br />

3. Formula una hipótesis sobre cuánto tiempo<br />

un estudiante promedio de décimo grado<br />

debe invertir haciendo sus asignaciones a la<br />

semana para sacar buenas notas (una B alta o<br />

89<br />

Fuente: Adaptado de www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>60


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

8 semanas<br />

trabajaron el mismo tema que creen un afiche<br />

donde se muestre esta información. Coloca<br />

los afiches en la pared y refiérete a ellos<br />

mientras das la clase.<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: <strong>10</strong>.7 Tarea de<br />

desempeño - Cómo se trabaja con<br />

polinomios).<br />

Prácticas de 90<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la creación de encuestas, el análisis y la<br />

presentación de resultados al crear y llevar a cabo<br />

una encuesta, para luego analizar y presentar los<br />

resultados. En esta tarea de desempeño, los<br />

estudiantes formularán una pregunta crítica,<br />

decidirán cuál técnica de muestreo usar,<br />

diseñarán métodos de recopilación de datos,<br />

presentarán los resultados y conclusiones de sus<br />

datos, evaluarán la encuesta y describirán cómo<br />

se usa la estadística de muestreo para formar<br />

inferencias informales.<br />

Tarea:<br />

La trabajadora social de tu escuela quiere<br />

recopilar información entre los estudiantes sobre<br />

sus prácticas en cuanto a las citas amorosas.<br />

1. Crea un conjunto de preguntas que permitan<br />

recopilar información importante para la<br />

elaboración de nuevos programas que ayuden<br />

a los estudiantes a lidiar con problemas<br />

amorosos. Escoge una técnica de muestreo y<br />

decide cuántas respuestas serán necesarias<br />

para obtener una muestra representativa.<br />

2. Lleva a cabo el muestreo y evalúalo para<br />

determinar su claridad, sesgos, tasa de<br />

muestreo si no se hace de forma oral, y<br />

audiencias especializadas.<br />

3. Presenta los resultados y las conclusiones a<br />

partir de los datos de forma organizada.<br />

4. Haz predicciones y describe cómo las<br />

estadísticas de muestreo reflejan los<br />

parámetros poblacionales.<br />

5. Describe textualmente cómo y por qué<br />

escogiste tu técnica de muestreo, de qué<br />

más) en matemáticas. Diseña un experimento<br />

para probar tu hipótesis.<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. ¿Qué se debe hacer para que una pregunta<br />

crítica sea buena?<br />

2. ¿Cuál es la relación entre una media de la<br />

muestra y la media poblacional?<br />

3. Discute las ventajas y desventajas de usar<br />

diferentes métodos para medir variables.<br />

90<br />

Fuente: http://www.isbe.net/ils/math/stage_J/<strong>10</strong>A_<strong>10</strong>BJ.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>61


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

8 semanas<br />

porción de la población se tomará la muestra<br />

y cómo, e incluye tu análisis después de<br />

obtener el muestreo.<br />

6. Entrega todo lo escrito, la presentación de los<br />

datos y la encuesta.<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Repaso de las medidas de tendencia central 92 : Los estudiantes calculan las medidas de tendencia<br />

central (media, mediana y moda) y su recorrido para determinar cómo los valores extremos<br />

afectan las medidas. Los estudiantes necesitarán calculadoras y el maestro tendrá que preparar<br />

tarjetas con anticipación. Lleva a cabo una lección que les dé a los estudiantes una comprensión<br />

funcional de media, mediana, moda, amplitud y valor extremo antes de esta actividad:<br />

o Antes de que empiece la clase, escribe nueve números enteros en nueve tarjetas distintas; uno<br />

de los números debe ser un valor extremo. Debes crear dos o más conjuntos de nueve tarjetas.<br />

o Dales una tarjeta a nueve estudiantes distintos y solicita que pasen al frente y sostengan la<br />

tarjeta frente al resto de la clase.<br />

o Discute con la clase si es importante o no poner a los estudiantes por orden de número.<br />

o Solicita a la clase que averigüe cuál de los estudiantes al frente es la media, la mediana, la<br />

moda, la amplitud y el valor extremo.<br />

o Discute las diferentes medidas.<br />

o Solicita al estudiante con el valor extremo que se siente; haz que los estudiantes vuelvan a<br />

calcular la media, la mediana y la amplitud de los estudiantes (números) que quedan.<br />

o Si los estudiantes nunca han tenido exposición a medidas, averiguar la media de ocho números<br />

(por cualquier número par de números) podría darles algo de dificultad. Se debe guiar a los<br />

estudiantes para que descubran que hay que sacar el promedio de los dos números del medio<br />

para calcular la media.<br />

o A continuación, debe llevarse a cabo una discusión sobre cómo el valor extremo afecta las<br />

medidas de la tendencia central.<br />

o Escoge nueve estudiantes para que pasen al frente del salón y dale a cada uno un número de<br />

un conjunto de números distinto.<br />

o Repite los pasos dos y ocho de arriba.<br />

Crisis profunda - Conteo de salmones: Los estudiantes practican el método de muestreo aleatorio<br />

en el contexto de un conteo de salmones. Discute con los estudiantes cómo esta idea se traduce a<br />

otros campos de estudio. (ver anejo: <strong>10</strong>.7 Actividad de aprendizaje - Conteo de salmones en crisis<br />

92<br />

Fuente: http://www.beaconlearningcenter.com/Lessons/99.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>62


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

8 semanas<br />

profunda).<br />

Muestreo sesgado 93 : Solicita a los estudiantes que lean las siguientes situaciones e identifiquen<br />

cualquier sesgo en el método de muestreo. A continuación, solicítales que expliquen por qué se<br />

trata de una situación sesgada y sugiere una forma de reducir el sesgo.<br />

o Los editores de la revista Martha Stewart Living quieren determinar la tasa de aprobación de su<br />

fundadora, Martha Stewart, entre el público. Deciden enviar cuestionarios a los suscriptores<br />

para obtener esta información, de los cuales reciben 850 de vuelta.<br />

o Para proyectar el ganador de las elecciones municipales, un reportero hace una encuesta entre<br />

electores a medida que salen de las urnas en su vecindario y les pregunta por quién votaron. Se<br />

encuentra con que algunas personas no quieren proveer esa información.<br />

o El duodécimo aniversario de la muerte de Elvis Presley, una disquera de Dallas patrocina una<br />

encuesta telefónica nacional. Se les pidió a los radioescuchas de más de 1,000 estaciones<br />

radiales que llamaran a un número 1-900 (a un costo de $2.50) para que dieran su opinión<br />

sobre si Elvis Presley realmente estaba muerto o no. Resulta que 56 % de los que llamaron<br />

pensaban que Elvis estaba vivo.<br />

o En 1936, la revista Literary Digest realizó la encuesta de opinión pública más extensa de la<br />

historia (hasta esa fecha). Enviaron por correo cuestionarios a más de <strong>10</strong> millones de personas,<br />

cuyos nombres y direcciones habían obtenido en las guías telefónicas y listas de registro<br />

vehicular. Más de 2.4 millones de personas respondieron, y de estas 57 % indicaron que<br />

votarían por el republicano Alf Landon en las próximas elecciones presidenciales. (El<br />

incumbente demócrata Franklin Roosevelt ganó las elecciones, y se llevo el 63 % del voto<br />

popular. PISTA: ¿Quién piensas que tenía teléfonos y vehículos en 1936?)<br />

o Vas a recopilar información sobre el tipo de comida que le gusta comer a la gente cuando va de<br />

compras al centro comercial. Decides preguntarle a cada quinta persona que te pasa por el<br />

frente, siempre y cuando parezca que no les molestaría que los entrevisten.<br />

o Te interesa averiguar qué porcentaje de las mujeres tiene trabajos a tiempo completo y son<br />

jefes de familia. Decides realizar entrevistas telefónicas al azar, usando el directorio telefónico<br />

de tu localidad, todas las mañanas durante una semana.<br />

Evaluación de encuestas 94 : Los estudiantes evaluarán un artículo en busca de información<br />

relevante para analizar de forma objetiva una encuesta publicada y sus resultados. Selecciona un<br />

artículo o artículos para que los estudiantes lo(s) lean y analicen los métodos usados para llevar a<br />

cabo la encuesta. A continuación, solicita a los estudiantes que respondan a las siguientes<br />

preguntas:<br />

o ¿Quién pagó por la encuesta? ¿Quién realizó la encuesta?<br />

o ¿Cuánta gente participó en la encuesta? ¿Cómo fueron escogidos?<br />

o ¿A quién debieron encuestar y a quién no se encuestó? ¿De dónde eran los participantes?<br />

o ¿Qué tipo de encuesta era? ¿Qué tipos de preguntas se hicieron? ¿Cómo se hicieron las<br />

preguntas?<br />

o ¿Hay algún sesgo en la encuesta?<br />

93<br />

Fuente:<br />

http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/heslinga09/identify%20and%20explain%20bias.pdf<br />

94<br />

Fuente: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/heslinga09/analyze%20a%20poll.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>63


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

8 semanas<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Diseño de muestras/Muestras aleatorias simples 95 : En esta lección, los estudiantes considerarán las<br />

ventajas y desventajas de diversas técnicas de muestreo. Los estudiantes definirán una muestra<br />

aleatoria simple e identificarán fuentes posibles de sesgo en otros tipos de muestras. Examinarán<br />

además diseños de muestras y tendrán que poder reconocer cuándo hay sesgo presente en el<br />

diseño de una muestra.<br />

1. Comienza con la actividad de calentamiento para introducir el concepto de sesgo (ver anejo:<br />

<strong>10</strong>.7 Ejemplo para plan de lección- Diseño de muestras).<br />

2. A continuación, realiza una discusión en clase sobre el tamaño de la muestra, comparación de<br />

los medios de muestreo, muestreo aleatorio y características de los buenos diseños de<br />

muestreo (p. ej., la muestra debe ser de un tamaño proporcional a la población. La<br />

representación insuficiente de ciertos grupos de una población o preguntas mal formuladas<br />

pueden alterar significativamente los resultados de la muestra. Estos deben ser<br />

representativos de la población, y deben seleccionarse de forma aleatoria.).<br />

3. Finalmente, solicita a los estudiantes que completen las hojas de actividades (ver anejo: <strong>10</strong>.7<br />

Ejemplo para plan de lección - Diseño de muestras).<br />

Tiempo de reacción 96 : Los estudiantes recopilarán, organizarán y analizarán datos mientras<br />

estudian el tiempo de reacción. Los estudiantes calculan medidas de tendencia central usando una<br />

calculadora y mostrarán los datos en una gráfica. Necesitarán una calculadora gráfica, regla métrica<br />

y hoja de actividades (ver anejo: <strong>10</strong>.7 Ejemplo para plan de lección - Tiempo de reacción). Esto<br />

puede hacerse después de estudiar las medidas de tendencia central.<br />

Procedimiento:<br />

1. Repasa las medidas de tendencia central:<br />

La media es la suma de los números dividida por la cantidad de números.<br />

La moda es el número que más se repite.<br />

La amplitud es la diferencia entre el número mayor y el menor.<br />

2. Divide la clase en parejas.<br />

3. En cada pareja, el estudiante A sostiene la regla de forma vertical con la mano puesta en el<br />

extremo de 30 cm. El estudiante B, cuyo tiempo de reacción se medirá, coloca su mano debajo<br />

de la regla. El estudiante B coloca el pulgar y dedo índice a dos centímetros de la marca de 0<br />

mm a cada lado de la regla. El estudiante A deja caer la regla y el estudiante B, mirando solo la<br />

parte de abajo de la regla, la cacha. Para cachar la regla el estudiante B tiene que juntar el<br />

pulgar y el índice lo más rápido posible.<br />

4. Para medir el tiempo de reacción para cachar la regla, usa la marca del primer milímetro que<br />

quede justo encima del pulgar. Esta lectura indicará el tiempo de reacción. El tiempo de<br />

reacción más rápido será el número más bajo. Por ejemplo, una puntuación de 130 mm supone<br />

un tiempo de reacción más rápido que una puntuación de 155 mm.<br />

5. Cada estudiante repite el proceso cinco veces.<br />

6. Los estudiantes comparten sus resultados en una discusión dirigida por el maestro.<br />

7. Anoten todos los resultados en la pizarra.<br />

8. Cada estudiante también deberá anotar las medias de todos los miembros de la clase en la<br />

hoja de actividades y completarla (ver anejo: <strong>10</strong>.7 Ejemplo para plan de lección - Tiempo de<br />

95<br />

Fuente: http://mdk<strong>12</strong>.org/instruction/clg/lesson_plans/algebra_data_analysis/DesigningSamples_311.html<br />

96<br />

Fuente: http://www.beaconlearningcenter.com/Lessons/221.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>64


Recursos adicionales<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

8 semanas<br />

El SIDA en África http://www.nationalgeographic.com/xpeditions/lessons/01/g9<strong>12</strong>/africaaidsI.html<br />

www.profjserrano.wordpress.com<br />

Ejemplo para plan de lección en que los estudiantes identifican y diferencian entre tipos de<br />

muestras políticas, y seleccionan y usan representaciones visuales y estadísticas para describir una<br />

lista de datos. http://www.pbs.org/newshour/extra/teachers/lessonplans/math/math_recall_9-<br />

29.html<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Math, Culture, and Popular Media: Activities to Engage Middle School Students Through Film,<br />

Literature, and the Internet de Michaele F. Chappell and Denisse R. Thompson<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Algebra de Juan Sánchez<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

The Joy of Mathematics de Theoni Pappas<br />

Mathematics are People: Stories from the lives of Great Mathematicians de Luetta Reamer y Wilber<br />

Reimer<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>65<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad <strong>10</strong>.8: Patrones, sucesiones y series<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes explorarán la secuenciación y las relaciones recurrentes para investigar<br />

razones de cambio y patrones. Clasificarán y construirán sucesiones mientras desarrollan términos<br />

generales y métodos de cálculo, además de investigar el comportamiento a largo plazo de una relación<br />

de recurrencia.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre la sucesión y las relaciones de recurrencia para comprender y solucionar problemas por medio<br />

de la aplicación del razonamiento inductivo.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Sucesiones<br />

A.CA.<strong>10</strong>.9.1 Investiga la razón de cambio encontrada en sucesiones y la utiliza para clasificar las<br />

sucesiones como aritmética, geométricas o ninguna.<br />

A.RE.<strong>10</strong>.9.2 Desarrolla el término general para las sucesiones aritméticas o geométricas y desarrolla<br />

métodos para calcular la suma de los términos para una sucesión aritmética finita o sucesión<br />

geométrica y la suma de una serie geométrica infinita.<br />

Patrones<br />

A.PR.<strong>10</strong>.<strong>10</strong>.1 Desarrolla relaciones de recurrencia para situaciones de crecimiento aritmético o<br />

geométrico.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.1.2 Genera o construye sucesiones a partir de modelos de patrones en relaciones de<br />

recurrencia, en matemáticas y en otras disciplinas.<br />

A.PR.<strong>10</strong>.1.3 Investiga el comportamiento a largo plazo la conducta de una relación de recurrencia, con<br />

o sin tecnología.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Los patrones dan orden al mundo y nos<br />

ayudan a darle sentido.<br />

Las razones de cambio y los patrones se<br />

investigan usando sucesiones y relaciones de<br />

recurrencia.<br />

Las sucesiones se desarrollan en términos<br />

generales.<br />

Las relaciones de recurrencia son ecuaciones<br />

que definen una sucesión.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Métodos de calcular la suma de los términos<br />

de una sucesión aritmética finita y la suma de<br />

una serie geométrica infinita<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Por qué son útiles los patrones?<br />

¿Por qué investigar razones de cambio?<br />

¿Cómo se usan los patrones para desarrollar<br />

términos generales?<br />

¿Cómo se desarrollan relaciones de<br />

recurrencia para situaciones de crecimiento<br />

aritmético o geométrico?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Investigar la razón de cambio encontrada en<br />

sucesiones y utilizarla para clasificar las<br />

sucesiones como aritmética, geométrica o<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>66


El concepto de comportamiento asintótico<br />

Vocabulario de contenido<br />

aritmético, clasificar, convergencia,<br />

divergencia, finito, geométrico, infinito,<br />

notación sigma (∑), patrón, relaciones de<br />

recurrencia, sucesión, serie, tasa de cambio,<br />

término general<br />

Tareas de desempeño<br />

Un millón de dólares 97<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las sucesiones aritméticas y geométricas y de las<br />

series al describir varias formas de ahorrar un<br />

millón de dólares en una cuenta bancaria.<br />

1. Indícales a los estudiantes que su objetivo<br />

será ahorrar un millón de dólares en una<br />

cuenta bancaria.<br />

2. Solicita a los estudiantes que respondan a las<br />

siguientes preguntas:<br />

a. ¿Cómo podrías lograrlo en cinco años si tu<br />

método de ahorro fuese una sucesión<br />

geométrica? ¿Una serie geométrica? ¿Una<br />

sucesión aritmética? ¿Una serie<br />

aritmética?<br />

b. Describe en lenguaje sencillo cómo cada<br />

uno de estos modelos podría funcionar<br />

como un plan de ahorros.<br />

c. ¿Cuál se parece más al método que la<br />

gente realmente usaría?<br />

Unidad <strong>10</strong>.8: Patrones, sucesiones y series<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

ninguna.<br />

Desarrollar el término general para las<br />

sucesiones aritméticas o geométricas y<br />

desarrollar métodos para calcular la suma de<br />

los términos para una sucesión aritmética<br />

finita y sucesión geométrica y la suma de una<br />

serie geométrica infinita.<br />

Desarrollar relaciones de recurrencia para<br />

situaciones de crecimiento aritmético o<br />

geométrico.<br />

Generar o construir sucesiones en base a<br />

modelos de patrones de relaciones de<br />

recurrencia, tanto en matemáticas como en<br />

otras disciplinas.<br />

Investigar el comportamiento a largo plazo<br />

una relación de recurrencia, con o sin<br />

tecnología.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz <strong>10</strong>0<br />

1. ¿Cuál sería una fórmula del término n de la<br />

sucesión B mostrada a continuación?<br />

B = <strong>10</strong>, <strong>12</strong>, 14, 16,…<br />

97<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

<strong>10</strong>0<br />

Fuente: http://www.jmap.org/JMAP_RESOURCES_BY_TOPIC.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>67<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

2. ¿Cuál es la fórmula del término n de la<br />

sucesión 54, 18, 6,…?<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)


3. Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

Planes de inversión 98<br />

Los estudiantes demostrarán su conocimiento de<br />

las sucesiones recursivas diseñando un plan de<br />

inversión.<br />

Tarea:<br />

1. Busca y escribe los cinco primeros términos<br />

(años) de la sucesión representando la<br />

inversión que hace un joven de 21 años de<br />

$2,000 a un 5.5 % anual.<br />

2. Escribe la forma recursiva de esa sucesión.<br />

3. Decide de qué tipo de sucesión se trata y<br />

escribe la forma explícita de la sucesión y<br />

úsala para hallar el valor de la inversión a los<br />

55 años de edad.<br />

4. Compara la cantidad a los 55 del No. 3 con la<br />

inversión a los 21 años de $2,000 compuesta<br />

de forma continua a 5.5 % y describe el<br />

cálculo matemático que hace variar las<br />

cantidades. Muestra todo el proceso y explica<br />

en tus propias palabras lo que hiciste y por<br />

qué diste cada paso.<br />

Utiliza la rúbrica para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

La maravillosa campaña de mercadeo viral 99<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las sucesiones y las series al desarrollar una<br />

campaña de mercadeo viral. El estudiante, como<br />

consultor en mercadeo, ayudará a desarrollar<br />

modelos de a cuántas personas se puede llegar,<br />

considerando los efectos de los supuestos y<br />

prediciendo resultados posibles en función de la<br />

precisión de estos supuestos. El estudiante deberá<br />

además explicar claramente las limitaciones de<br />

este método con el tiempo a medida que se va<br />

agotando la reserva de clientes potenciales, y<br />

Unidad <strong>10</strong>.8: Patrones, sucesiones y series<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

3. ¿Cuál es el valor de<br />

Diario<br />

a) 1 b) 3<br />

c) 2 d) 0<br />

a) Crea tu propia sucesión. Provee los primeros<br />

cuatro términos y el noveno término. ¿De qué<br />

tipo de sucesión se trata? ¿Cómo lo sabes?<br />

b) Compara las sucesiones aritméticas y<br />

geométricas. Da ejemplos:<br />

c) ¿Cuál es el quinceavo término de la sucesión<br />

5, -<strong>10</strong>, 20, -40, 80,…?<br />

d) El maestro de Jonathan le pidió que expresara<br />

la suma + + + + usando notación sigma.<br />

Jonathan ha propuesto cuatro respuestas<br />

posibles. ¿Cuál de estas cuatro respuestas no<br />

es correcta? Explica cómo lo sabes.<br />

98<br />

Fuente: http://www.isbe.net/ils/math/stage_J/6C_8A_8CJ.pdf<br />

99<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>68<br />

a)<br />

c)<br />

b)<br />

d)<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. Compara las sucesiones aritméticas con las<br />

series.<br />

2. ¿Cuál es la diferencia común de esta sucesión<br />

aritmética 5, 8, 11, 14?<br />

3. Evalúa:


cómo esto afecta la aplicabilidad del modelo.<br />

Tarea:<br />

El propietario de un parque de diversiones acaba<br />

de leer un corto artículo sobre el mercadeo viral y<br />

quiere intentarlo. Le emociona el poder detrás de<br />

la idea de "si cada persona le cuenta a dos<br />

personas, y esas personas le cuentan a dos más..."<br />

para hacer correr la voz sobre una nueva machina<br />

que van a abrir.<br />

Instrucciones:<br />

1. Desarrolla los modelos para determinar a<br />

cuántas personas se puede llegar con una<br />

campaña de mercadeo viral.<br />

2. Identifica los efectos de los supuestos que<br />

hagas y predice una gama de posibles<br />

resultados en función de las opciones<br />

provistas por estos supuestos.<br />

3. Identifica el posible efecto que los errores en<br />

tus supuestos podrían tener en tus<br />

predicciones.<br />

4. Explica claramente las limitaciones de este<br />

método con el tiempo a medida que se va<br />

agotando la reserva de clientes potenciales, y<br />

cómo esto afecta la aplicabilidad del modelo.<br />

5. Se te evaluará en función de cuán exhaustiva<br />

sea tu lista de planes, así como tu capacidad<br />

para explicar el uso de supuestos y de<br />

comunicar las limitaciones de tus predicciones<br />

y cómo los supuestos incorrectos podrían<br />

afectarlas.<br />

Utiliza la rúbrica “La maravillosa campaña de<br />

mercadeo viral” para evaluar el trabajo de los<br />

estudiantes (ver anejo: <strong>10</strong>.8 Tarea de desempeño<br />

- La maravillosa campaña de mercadeo viral).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Sucesiones aritméticas<br />

Unidad <strong>10</strong>.8: Patrones, sucesiones y series<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

¿Aritmética? ¿Y qué tal un total?: En esta actividad, los estudiantes se centrarán en sucesiones<br />

aritméticas y desarrollarán patrones para hallar el término número n, así como la suma de n<br />

términos en una sucesión aritmética (ver anejo: <strong>10</strong>. 8 Actividad de aprendizaje – ¿Aritmética? ¿Y<br />

qué tal un total?).<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>69


Unidad <strong>10</strong>.8: Patrones, sucesiones y series<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

¿Dónde en el mundo?: Después de repasar unos cuantos ejercicios en que se usen sucesiones y<br />

series para hacer modelos de procesos reales, a los estudiantes se les retará a que hagan una lluvia<br />

de ideas, en parejas o en grupos, para hacer una lista de diez ejemplos del mundo real de<br />

sucesiones y series que sean parte de su vida diaria. De esa lista, deberán escoger tres para<br />

elaborarlas, justificando que son aritméticas, usando las fórmulas que han aprendido, ilustrando<br />

los resultados de forma gráfica y considerando las limitaciones del patrón. (ver anejo: <strong>10</strong>.8<br />

Actividad de aprendizaje - Dónde en el mundo)<br />

¿Cuál es la sucesión?: A los estudiantes se les dará un número y se les dirá que se trata de un<br />

término específico de una sucesión. ¿Cuál podría ser esa sucesión? ¿Es única la respuesta? Para<br />

hacerlo más difícil aún, se les dará un número y se les dirá que se trata de la suma de un cierto<br />

número de términos de una sucesión y se les harán las mismas preguntas (ver anejo: <strong>10</strong>.8 Plan de<br />

aprendizaje - Cuál es la sucesión).<br />

Sucesiones geométricas<br />

La "familia Cuarteto": La familia Cuarteto tiene una extraña tradición, comenzando por Horacio y<br />

Wilhelmina Cuarteto a principios de los 1800. Horacio y Wilhelmina tuvieron cuatro hijos y<br />

declararon que cada descendiente debía hacer lo mismo. Cada hijo, nieto, biznieto, y así<br />

sucesivamente, ha cooperado: cada uno se ha casado y ha tenido cuatro hijos. Estima cuántos<br />

descendientes tienen al día de hoy, así como el número total de personas que hay en el árbol<br />

genealógico (sin incluir cónyuges). (Ver anejo: <strong>10</strong>.8 Actividad de aprendizaje - La familia Cuarteto.)<br />

Sucesiones<br />

Y al décimo día: Dales a los estudiantes cinco escenarios de la vida real con sucesiones, entre ellas<br />

ejemplos de sucesiones aritméticas y geométricas. Solicita que enumeren lo que ocurriría en los<br />

primeros diez días. A continuación, haz que por cada escenario desarrollen una regla general para<br />

el término n de la sucesión. Ejemplos (a), (b), (c) y (e) son bastante sencillos, pero el ejemplos (d)<br />

no lo es (ver anejo: <strong>10</strong>.8 Actividad de aprendizaje - Y al décimo día). Pregúntales a los estudiantes<br />

cuáles sucesiones son similares y cuáles son diferentes. Introduce y contrasta los términos de la<br />

sucesión geométrica y la sucesión aritmética.<br />

La sucesión de nunca acabar: Usando una herramienta tecnológica, como la TI-83, que tiene la<br />

capacidad de realizar la misma operación repetidas veces en las respuestas sucesivas, los<br />

estudiantes investigarán lo que sucede a medida que dejamos que las sucesiones y series<br />

continúen indefinidamente. En estas circunstancias, ¿tenderán a desaparecer los términos? ¿Es<br />

posible que una serie infinita tenga una suma finita? (Ver anejo: <strong>10</strong>.8 Actividad de aprendizaje - La<br />

serie sin fin.)<br />

Ni geométrico ni aritmético <strong>10</strong>1 : Los estudiantes considerarán algunos ejemplos de sucesiones que<br />

no sean ni aritméticas ni geométricas, y determinarán los términos subsiguientes. Intentarán<br />

escribir reglas generales para el término n. Dales a los estudiantes un pequeño conjunto de<br />

ejercicios mixtos y solicita que generen los próximos cuatro términos de cada uno. Incluye en el<br />

conjunto mixto un par de ejercicios aritméticos y geométricos, pero también incluye otros como i)<br />

ejercicios que impliquen combinaciones de operaciones como: 3, 6, 7, 14, 15, 30,... (multiplicar por<br />

dos, luego sumar 1); ii) sucesiones recursivas como: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13,... (sucesión Fibonacci), y iii)<br />

<strong>10</strong>1<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>70


Unidad <strong>10</strong>.8: Patrones, sucesiones y series<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

otras sucesiones interesantes de los ejercicios de tu libro de texto. Solicita a los estudiantes que las<br />

dividan en sucesiones que ya hayan estudiado, y en las que no se correspondan con estas<br />

categorías.<br />

¿Cuál es mi regla? <strong>10</strong>2 : Crea una lista de sucesiones y series a partir de ejercicios y discusiones en<br />

clase y problemas de asignación. Incluye ejemplos aritméticos, geométricos recursivos y ejemplos<br />

cualesquiera que no se adecuen a los otros patrones. Solicita a los estudiantes que analicen los<br />

ejemplos en parejas y grupos pequeños. Por cada ejemplo, deberán generar los próximos términos,<br />

identificar el tipo y explicar cómo llegaron a su conclusión. No se debe tan solo poner énfasis en la<br />

identificación correcta, sino también en comunicar el proceso de razonamiento que los llevó a su<br />

decisión.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Patrones, sucesiones y series <strong>10</strong>3 : Los estudiantes recibirán instrucciones directas de sucesiones y<br />

series aritméticas. Deberán reunir sus experiencias de “Y al décimo día” y “¿Aritmética? ¿Y qué tal<br />

un total?” para determinar reglas generales para identificar sucesiones aritméticas, hallar términos<br />

específicos en la sucesión, calcular la suma de los primeros términos n y representar sumas usando<br />

notación sigma. Además, compararán y contrastarán los términos de una sucesión aritmética con<br />

una relación lineal.<br />

Instrucciones:<br />

1. Solicita a los estudiantes que se refieran a las dos actividades anteriores y que trabajen en<br />

pares y grupos pequeños para resumir todo lo que han aprendido sobre las sucesiones<br />

aritméticas. Date la vuelta por el salón y anota las contribuciones en la pizarra. Asegúrate de<br />

que se incluyan todas las siguientes en el resumen: (a) cómo identificar una sucesión<br />

aritmética, (b) cómo hallar un término específico de una sucesión aritmética y (c) cómo hallar<br />

la suma de los primeros términos n de una sucesión aritmética.<br />

2. Trabaja a partir de las observaciones y representaciones de los estudiantes para producir las<br />

formas estándares de las fórmulas para hallar término específicos y sumas de sucesiones<br />

aritméticas. Usa la notación de suma para describir la suma de los primeros términos n de una<br />

sucesión.<br />

3. Todavía en grupos, dales a los estudiantes un ejemplo (primer término = 2, diferencias<br />

comunes = 1.5). Solicita que hallen los primeros cinco términos y creen una representación<br />

gráfica.<br />

4. Una vez terminen esta parte, pregúntales cuántos de ellos conectaron los puntos para formar<br />

una línea. Aunque es de naturaleza lineal, ¿cómo difiere esto de las relaciones lineales que han<br />

estudiado en el pasado? Esta es una muy buena oportunidad para discutir los números<br />

discretos y los continuos, y los tipos de datos del mundo real que se prestan para cada uno.<br />

5. Dales a los estudiantes la oportunidad de practicar usando fórmulas que hayan desarrollado<br />

usando ejercicios del libro.<br />

Sucesiones y series geométricas <strong>10</strong>4 : Los estudiantes recibirán instrucciones directas de sucesiones y<br />

series aritméticas. Utilizarán las experiencias de “La familia Cuarteto” y la “Sucesión de nunca<br />

<strong>10</strong>2<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

<strong>10</strong>3<br />

Ibídem.<br />

<strong>10</strong>4<br />

Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>71


Unidad <strong>10</strong>.8: Patrones, sucesiones y series<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

acabar” para motivarlos a hallar la fórmula general del término n, la suma de n términos y la suma<br />

de una serie infinita. Elaborarán pautas generales para determinar si una serie converge o no. Los<br />

estudiantes utilizarán la notación sigma cuando corresponda.<br />

Instrucciones:<br />

1. Utilizar las actividades anteriores para motivarlos a que elaboren sus propias fórmulas<br />

generales. Dales un ejemplo sencillo (primer término = 5, r =2). Solicita que enumeren los<br />

primeros cuatro términos y escriban todo el proceso.<br />

2. Utiliza ese proceso para escribir una fórmula general para el término n. Deben poder hacerlo<br />

por su cuenta con la ayuda de algunas preguntas guía, de ser necesario.<br />

3. Desarrolla la fórmula de la suma de una serie geométrica finita. La prueba de esto no es muy<br />

larga, pero no es razonable esperar que los estudiantes descubran la fórmula por su cuenta. Sin<br />

embargo, vale la pena tomarse el tiempo de compartirlo con ellos y asegurarse de que<br />

entiendan que se trata del resultado lógico de propiedades previamente aceptadas que ya han<br />

aprendido, y que resulta chévere ver cómo se eliminan todos los términos excepto el primero y<br />

el último.<br />

4. Reflexiona sobre la actividad anterior y solicita a los estudiantes que identifiquen qué tipo de<br />

serie geométrica infinita podría tener una suma finita. Un buenísimo ejemplo que los<br />

estudiantes pueden asimilar es el que implica la razón 1/2 sobre una interpretación basada en<br />

la distancia recorrida.<br />

5. Solicita a un estudiante que se pare a <strong>10</strong> pies de la parte de enfrente del salón y que recorra la<br />

mitad del camino hasta la pizarra; anota que recorrió 5 pies. Repite el proceso un par de veces<br />

con el voluntario, y a continuación enumera unos cuantos términos adicionales de la sucesión.<br />

A medida que sigues añadiendo a la sucesión, anota los totales de la distancia total recorrida.<br />

6. Discute esto en términos de límites: ¿Llegará a alcanzar la pared el estudiante? ¿A qué se<br />

aproxima la cantidad recorrida, pero nunca alcanza? ¿A qué se aproxima la cantidad total<br />

recorrida, pero nunca alcanza? Una vez se haya establecido la suma de una serie geométrica<br />

finita, solicita a los estudiantes que la amolden a una serie geométrica infinita. ¿Por cuál<br />

término deben sustituir el último?<br />

7. Esto debe llevar a una discusión de la convergencia y la divergencia, y de cuándo la suma existe<br />

y cuándo no (cuando la suma no tiene límite). Dedica un tiempo a usar la notación de suma<br />

para rotular las sumas que vayas encontrando. Mientras que las fórmulas no utilizan esta<br />

notación, las suman que vas encontrando pueden expresarse de esta forma.<br />

8. Dales a los estudiantes la oportunidad de practicar usando estas fórmulas con ejercicios del<br />

libro.<br />

Sucesiones - Definiciones recursivas <strong>10</strong>5 : Los estudiantes recibirán instrucciones directas para definir<br />

términos en una sucesión relacionándolos con términos anteriores. Una vez lo intenten con<br />

sucesiones aritméticas y geométricas, podrán utilizar esta técnica en la práctica para sucesiones<br />

que no sean ni geométricas ni aritméticas, y que se describan mejor en términos recursivos.<br />

Instrucciones:<br />

1. Usa la actividad de aprendizaje “Ni geométrico ni aritmético” para introducir el hecho de que<br />

no todas las sucesiones son o aritméticas o geométricas, y que algunas no se prestan a<br />

descripciones matemáticas simples.<br />

<strong>10</strong>5<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>72


Unidad <strong>10</strong>.8: Patrones, sucesiones y series<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

2. Desarrolla las reglas para hallar el término n de cada una de las sucesiones, y señala aquellas<br />

en que la definición sea recursiva. Pregúntales a los estudiantes si las sucesiones geométricas<br />

se pueden definir de forma recursiva. Discute el hecho de que algunas sucesiones solo pueden<br />

describirse en términos recursivos, y que no tienen fórmulas sencillas para calcular la suma de<br />

términos n.<br />

3. Dales a los estudiantes la oportunidad de practicar la expresión de sucesiones con definiciones<br />

recursivas, así como generar términos de sucesiones, dada una definición recursiva. Un<br />

problema geométrico bastante conocido y que es un reto divertido conlleva cortar un<br />

bizcocho. ¿Cuál es el número máximo de trozos que puedes obtener con 4 pedazos? (Los<br />

pedazos no tienen que ser de forma o tamaño semejante.) Solicita a los estudiantes que<br />

intenten hacer este problema con un diagrama, y luego describe el total después de cortar<br />

cada pedazo con una definición recursiva. (El truco está en asegurarse de que cada pedazo se<br />

cruce con un pedazo ya cortado.) Esto resulta más difícil con un diagrama en el caso de más<br />

pedazos, pero los estudiantes pueden sacar la regla general y hallar el número de pedazos para<br />

números de pedazos mayores.<br />

Recursos adicionales<br />

www.profjserrano.wordpress.com<br />

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/progres.pdf<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Algebra de Juan Sánchez<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

The Man Who Counted: A Collection of Mathematical Adventures de Malba Tahan<br />

Math Curse de Jo Scieszka y Lane Smith<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>10</strong>73<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Matemáticas<br />

Anejos<br />

<strong>10</strong>mo Grado<br />

<strong>10</strong>74


Investigación de la parábola<br />

Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección– Investigación de la parábola<br />

La forma de la gráfica de las cuadráticas<br />

Trabajarán en grupos.<br />

2<br />

y ax bx<br />

c<br />

se llama parábola.<br />

Tómense cinco minutos para discutir las reglas y roles del grupo. Una persona se encarga de pedir tres<br />

calculadoras y de regresarlas antes de que se acabe la clase.<br />

Su misión será explorar las gráficas de parábolas manipulando los coeficientes. Utilizarán la función de<br />

gráfica para su investigación.<br />

Respondan a las siguientes preguntas lo más completamente posible; pueden también intentar incluir<br />

tantas descripciones como puedan.<br />

Selecciona una ventana ya sea manualmente o desde el menú zoom.<br />

Y= Este botón te permite acceder a la función de gráfica.<br />

A. ¿Qué hace la “a”?<br />

1. En 1<br />

Y traza la gráfica<br />

2<br />

y x . Utiliza la línea gruesa sólida.<br />

2. Describe la forma en tus propias palabras. Utiliza tantas descripciones como puedas. Utiliza el botón<br />

de trace (trazar) para hallar los puntos más altos y más bajos. Traza la gráfica en una hoja de papel<br />

cuadriculado. Utiliza la función de Table Set y Table de tu calculadora para crear una tabla.<br />

3. En 2<br />

Y traza la gráfica de<br />

y x<br />

2<br />

. Utiliza una línea regular.<br />

a. Describe en tus propias palabras lo que sucedió.<br />

b. Traza la gráfica en el mismo eje que el No. 1. Asegúrate de incluir una tabla.<br />

4. DesactivaY 2 . Traza la gráfica de<br />

2<br />

y ax in Y 3 .<br />

a. Elige un valor de a mayor que 1. Describe lo que ocurre. Cada miembro del grupo debe elegir un<br />

valor diferente para a . Traza la gráfica de los resultados de tu grupo en el mismo eje e incluye<br />

una tabla de valores.<br />

5. DesactivaY 3 . Traza la gráfica de<br />

2<br />

y ax en 4<br />

a. Elige un valor de a menor que 1, pero mayor que 0. Describe lo que ocurre.<br />

b. Cada miembro del grupo debe elegir un valor diferente para a .<br />

6. DesactivaY 4 . Traza la gráfica de<br />

Y .<br />

2<br />

y ax in 5<br />

Y .<br />

a. Elige un valor de a menor que 1, pero mayor que 0. Describe lo que ocurre. Cada miembro del<br />

grupo debe elegir un valor diferente para a . Traza la gráfica de los resultados de tu grupo en el<br />

mismo eje e incluye una tabla de valores.<br />

<strong>10</strong>75


7. Desactiva 1<br />

Y y 5<br />

Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección– Investigación de la parábola<br />

Y . Selecciona 2<br />

Y . Traza la gráfica de<br />

2<br />

y ax en 6<br />

a. Elige un valor de a mayor que -1. Describe lo que ocurre. Cada miembro del grupo debe elegir<br />

un valor diferente para a . Traza la gráfica de los resultados de tu grupo en el mismo eje e<br />

incluye una tabla de valores.<br />

Y con 6<br />

b. Compara 1<br />

y qué era diferente? Escribe una regla general.<br />

B. ¿Qué hace la “b”?<br />

1. En 1<br />

2. En 2<br />

Y traza la gráfica de<br />

2<br />

Y .<br />

Y Y ¿Qué aprendiste sobre el coeficiente del término<br />

Y traza la gráfica de 0<br />

2<br />

y x . Utiliza la línea sólida gruesa.<br />

y<br />

a. Utiliza una línea regular.<br />

2<br />

x bx<br />

b. Describe lo que ocurre en tus propias palabras.<br />

<br />

. Elige un valor de b mayor que 0.<br />

c. Traza la gráfica en el mismo eje que el No. 1. Asegúrate de incluir una tabla.<br />

d. Cada miembro del grupo debe elegir un valor diferente de b.<br />

y en 3<br />

2<br />

x bx<br />

1. Desactiva 2 Y . Traza la gráfica de 0<br />

a. Elige un valor de b menor que 0.<br />

b. Utiliza una línea regular.<br />

c. Describe lo que ocurre en tus propias palabras.<br />

<br />

Y .<br />

d. Traza la gráfica en el mismo eje que en el No. 1. Asegúrate de incluir una tabla.<br />

e. Cada miembro del grupo debe elegir un valor diferente de b.<br />

2. Repite los pasos 1, 2, y 3 usando c no igual a 0.<br />

2<br />

x ?. ¿Qué era igual<br />

c. ¿Qué aprendiste sobre el término bx ? Compara las gráficas 1 Y . ¿Qué era igual y qué<br />

era diferente? Escribe una regla general. Inventa una “b” y predice lo que piensas que ocurrirá.<br />

Traza la gráfica para comprobar si tu hipótesis estaba correcta.**¿Tienen todas las parábolas la<br />

misma forma general? ¿Tienen todas un punto mínimo y uno máximo?<br />

C. ¿Qué hace la “c”?<br />

1. En Y 1 traza la gráfica<br />

2<br />

y x . Utiliza la línea sólida gruesa.<br />

Y , 2 Y y 3<br />

2. En 2 Y traza la gráfica de yx c<br />

2<br />

. Elige un valor de c mayor que 0.<br />

3. Utiliza una línea regular.<br />

4. Describe lo que ocurre en tus propias palabras.<br />

<strong>10</strong>76


Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección– Investigación de la parábola<br />

5. Traza la gráfica en el mismo eje que el No. 1. Asegúrate de incluir una tabla.<br />

6. Cada miembro del grupo debe elegir un valor diferente de c.<br />

Y . Traza la gráfica de c<br />

7. Desactiva 2<br />

8. Elige un valor de c menor que 0.<br />

9. Utiliza una línea regular.<br />

y x <br />

2<br />

Y .<br />

en 3<br />

<strong>10</strong>. Describe lo que ocurre en tus propias palabras.<br />

11. Traza la gráfica en el mismo eje que el No. 1. Asegúrate de incluir una tabla.<br />

<strong>12</strong>. Cada miembro del grupo debe elegir un valor diferente de c.<br />

Y , 2<br />

Y , and 3<br />

Y . ¿Qué era<br />

a. ¿Qué aprendiste sobre el término constante? Compara las gráficas 1<br />

igual y qué era diferente? Escribe una regla general. Inventa una “c” y predice lo que piensas<br />

que ocurrirá. Traza la gráfica para comprobar si tu hipótesis estaba correcta.<br />

Hagan un afiche grupal. Les daré A, B o C. Presenten sus conclusiones junto con la gráfica.<br />

Entreguen su trabajo. Asegúrense de presentar un trabajo nítido con todas las gráficas debidamente<br />

rotuladas. Rotulen los ejes e incluyan sus ideas sobre las gráficas.<br />

Trabajo<br />

grupal<br />

<strong>10</strong> Afiche<br />

Gráficas 15 Las gráficas individuales están completas, correctas y rotuladas.<br />

Tablas 5 Todas las gráficas tienen una tabla.<br />

Descripciones <strong>10</strong> Describe cómo a, b, y c afectan la forma y posición de la parábola. Utiliza<br />

descripciones precisas en palabras usadas con sentido.<br />

Reglas <strong>10</strong> Escribe reglas.<br />

Roles y responsabilidad grupales<br />

Título Rol Responsabilidad<br />

Anotador Recopila y anota los datos. Anota y presenta los datos<br />

grupales.<br />

Custodio Se asegura de que todos los<br />

miembros participen.<br />

Defensor Se asegura de que todos los<br />

miembros sean apreciados.<br />

Administrador Mantiene al grupo centrado en la<br />

tarea.<br />

Obtiene y regresa los materiales.<br />

Presenta la respuesta grupal. Se<br />

asegura de que todos los<br />

miembros tengan información.<br />

Cálculos.<br />

Si tu grupo tiene solo tres miembros, el custodio y el defensor pueden ser la misma persona.<br />

Fuente: http://alex.state.al.us/lesson_view.php?id=24<strong>12</strong>1 <strong>10</strong>77


Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

Otra evidencia – Ejemplos de preguntas de examen<br />

1. Factorizada por completo, la expresión es equivalente a<br />

e)<br />

f)<br />

g)<br />

h)<br />

6. Expresado en forma factorizada, el binomio es equivalente a<br />

e)<br />

f)<br />

g)<br />

h)<br />

7. Factoriza:<br />

8. ¿Cuál es el conjunto de solución de la ecuación ?<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

9. Halla las raíces de la ecuación usando álgebra.<br />

<strong>10</strong>. Considera la gráfica de la ecuación , cuando . Si se multiplica a por 3, ¿qué es<br />

cierto de la gráfica de la parábola resultante?<br />

e) El vértice está tres unidades por encima del vértice de la parábola original.<br />

f) La nueva parábola está tres unidades a la derecha de la parábola original.<br />

g) La nueva parábola es más ancha que la parábola original.<br />

h) La nueva parábola es más estrecha que la parábola original.<br />

11. Simplifica:<br />

4i(1 + i) + 3(6 – 2i)<br />

<strong>12</strong>. Establece la ecuación del eje de simetría y las<br />

coordenadas del vértice de la parábola de la<br />

gráfica a la derecha.<br />

<strong>10</strong>78


Unidad <strong>10</strong>.1: Funciones y modelos cuadráticos<br />

Matemáticas<br />

Otra evidencia – Ejemplos de preguntas de examen<br />

13. La gráfica de la ecuación se encuentra en el conjunto de ejes a continuación.<br />

En base a esta gráfica, ¿cuáles son las raíces de la ecuación ?<br />

e) 8 y 0<br />

f) 2 y<br />

g) 9 y<br />

h) 4 y<br />

14. Greg se encuentra en un vagón al tope de una montaña rusa. La distancia, d, a la que se encuentra el<br />

Distancia (en pies)<br />

vagón del suelo a medida que desciende está determinada por la ecuación , donde t<br />

es el número de segundos que se toma el vagón en bajar a cada punto de la machina. ¿Cuántos<br />

segundos se tomará Greg en llegar abajo?<br />

Tiempo (en segundos)<br />

Fuente: http://www.jmap.org/JMAP_RESOURCES_BY_TOPIC.htm <strong>10</strong>79


Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – ¿Quién soy? – Halla un polinomio a partir de sus raíces<br />

¿Quién soy? Halla un polinomio a partir de sus raíces<br />

Hoja de actividades para los estudiantes: Parte 1<br />

Determina el polinomio a partir de sus raíces.<br />

1. Analiza el comportamiento final de la función y las tres raíces abajo.<br />

2. Escribe la ecuación en forma factorizada a partir de las raíces dadas en las condiciones dadas.<br />

3. Verifica tus raíces con otros miembros del grupo.<br />

4. Cada grupo deberá trazar la gráfica de su polinomio en la mitad de una hoja de papel cuadriculado<br />

grande. Todas las gráficas deben estar limpias (traza las gráficas a lápiz y luego pásales por encima<br />

con un marcador).<br />

5. Gráfica: rotula los ceros, los interceptos en y, los ejes y cualquier vértice o “picos y valles”. Utiliza la<br />

calculadora gráfica para hallar el par ordenado asociado a los extremos.<br />

6. En el afiche escribe tu polinomio en forma factorizada. Enumera las raíces. Escribe la forma estándar<br />

del polinomio al dorso de tu afiche grupal.<br />

7. Utiliza la función de gráfica para trazar la gráfica de tu polinomio con precisión. Asegúrate de<br />

siempre utilizar la pantalla adecuada.<br />

8. En una hoja de papel de libreta escribe tu polinomio únicamente en forma estándar. Escribe tu<br />

nombre y la letra de tu grupo en la parte de arriba del papel.<br />

Parte 2<br />

Halla las raíces de un polinomio.<br />

1. Obtén un polinomio de mi parte. Factoriza el polinomio y halla sus raíces.<br />

2. Entrega tu trabajo<br />

3. Parea tu polinomio con la gráfica correcta.<br />

Estrategia de evaluación: Este proyecto sirve como avalúo de los objetivos en base al producto para<br />

las funciones polinómicas. Todos los estudiantes deberán aplicar los teoremas relativos a raíces<br />

racionales, irracionales, complejas imaginarias, así como su multiplicidad.<br />

Guía de calificación:<br />

Los ejes están rotulados y trazados con una regla<br />

graduada.<br />

1 2 3 4 5<br />

Seleccionó una escala para que la gráfica tenga<br />

tamaño de afiche.<br />

1 2 3 4 5<br />

Extremo rotulado con un par ordenado. 1 2 3 4 5<br />

Las raíces polinómicas están correctas. 1 2 3 4 5<br />

Verificó la forma con la calculadora gráfica. 1 2 3 4 5<br />

El polinomio factorizado se corresponde con la<br />

gráfica.<br />

1 2 3 4 5<br />

Evaluación grupal 1 2 3 4 5<br />

<strong>10</strong>80


Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – ¿Quién soy? – Halla un polinomio a partir de sus raíces<br />

Hoja de trabajo para la parte 1: Raíces<br />

A. Comportamiento<br />

final de la función:<br />

Raíces:<br />

B. Comportamiento<br />

final de la función:<br />

Raíces:<br />

C. Comportamiento<br />

final de la función:<br />

Raíces:<br />

D. Comportamiento<br />

final de la función:<br />

Raíces:<br />

Derecha arriba,<br />

izquierda arriba<br />

x 2i<br />

x 0<br />

x <br />

2<br />

Derecha abajo,<br />

izquierda arriba<br />

x 2i<br />

x 0<br />

x <br />

2<br />

Izquierda arriba,<br />

derecha arriba<br />

x 2 i<br />

x 0<br />

x 1<br />

Izquierda arriba,<br />

derecha abajo<br />

x 2 i<br />

x 0<br />

x 1<br />

E. Comportamiento<br />

final de la función:<br />

Raíces:<br />

F. Comportamiento<br />

final de la función:<br />

Raíces:<br />

G. Comportamiento<br />

final de la función:<br />

Raíces:<br />

H. Comportamiento<br />

final de la función:<br />

Raíces:<br />

Izquierda abajo,<br />

derecha abajo<br />

x 2 i<br />

x 0<br />

x 1<br />

Izquierda abajo,<br />

derecha arriba<br />

x 2 i<br />

x 0<br />

x 1<br />

Derecha e<br />

izquierda arriba<br />

x<br />

3<br />

x 3<br />

x i<br />

x 0<br />

Derecha arriba,<br />

izquierda arriba<br />

x 3i<br />

x 3i<br />

x i<br />

x 0<br />

Fuente: http://alex.state.al.us/lesson_view.php?id=24059 <strong>10</strong>81<br />

2<br />

2


Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

Otra evidencia – Ejemplos de preguntas de examen<br />

6. Traza la gráfica de las siguientes funciones racionales:<br />

a.<br />

b.<br />

7. ¿Cuál expresión es equivalente a<br />

<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

8. ¿Cuál es el producto de y ?<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

9. La suma de y es<br />

1) 2) 3) 4)<br />

<strong>10</strong>. ¿Cuál es el conjunto de solución de ?<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

Fuente: http://www.jmap.org/JMAP_RESOURCES_BY_TOPIC.htm and<br />

http://www.isbe.net/ils/math/stage_J/8D_6AJ.pdf <strong>10</strong>82


Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño – Cómo se trabaja con polinomios: Guía del usuario con advertencias<br />

Categoría 4 3 2 1<br />

Comprensión<br />

del problema<br />

Conceptos<br />

Precisión<br />

Comunicación<br />

Presentación<br />

El estudiante demuestra la<br />

comprensión sofisticada necesaria<br />

para sumar, restar, multiplicar y<br />

dividir polinomios correctamente.<br />

El estudiante claramente explica las<br />

técnicas usadas en las operaciones<br />

con polinomios y errores comunes<br />

de los que hay que estar al tanto.<br />

Se incluyen todas las técnicas<br />

cubiertas en la unidad.<br />

Se describen con precisión todas las<br />

técnicas usadas en las operaciones<br />

con polinomios y errores comunes.<br />

El estudiante escoge ejemplos<br />

originales y adecuados para ilustrar<br />

las técnicas y los errores.<br />

El estudiante utiliza vocabulario<br />

adecuado y explica los conceptos<br />

con claridad. Las técnicas están<br />

organizadas en un orden lógico y<br />

los errores comunes se explican a<br />

cabalidad.<br />

La Guía del usuario es presentada<br />

de forma profesional, de manera<br />

que demuestra una preparación<br />

esmerada y claridad en la<br />

comunicación. Queda claro que se<br />

prestó atención al público y<br />

propósito, y que la guía podría<br />

ayudar a un estudiante que no<br />

tenga familiaridad con los<br />

conceptos.<br />

El estudiante demuestra la<br />

comprensión necesaria para sumar,<br />

restar, multiplicar y dividir<br />

polinomios correctamente.<br />

El estudiante explica las técnicas<br />

usadas en las operaciones con<br />

polinomios y errores comunes de<br />

los que hay que estar al tanto.<br />

Puede ser que omita algunas de las<br />

técnicas cubiertas en la unidad.<br />

Se describen con precisión todas las<br />

técnicas usadas en las operaciones<br />

con polinomios y errores comunes.<br />

El estudiante escoge ejemplos<br />

adecuados para ilustrar las técnicas<br />

y los errores, pero estos podrían ser<br />

semejantes a los del libro de texto o<br />

de la clase.<br />

El estudiante utiliza vocabulario<br />

adecuado y explica los conceptos.<br />

Las técnicas están organizadas en<br />

un orden lógico, pero a veces los<br />

errores comunes no se explican a<br />

cabalidad. Puede contener errores<br />

menores.<br />

En general, la Guía del usuario está<br />

bien hecha y completa, aunque a<br />

algunos elementos podría faltarles<br />

un toque profesional. Se ha<br />

prestado atención al público y al<br />

propósito, aunque la guía no<br />

siempre satisface las necesidades<br />

de un estudiante que no está<br />

familiarizado con los conceptos.<br />

El estudiante demuestra algo de la<br />

comprensión necesaria para sumar,<br />

restar, multiplicar y dividir polinomios<br />

correctamente.<br />

El estudiante explica las técnicas usadas<br />

en las operaciones con polinomios e<br />

intenta describir errores comunes de los<br />

que hay que estar al tanto. Omite<br />

algunas técnicas.<br />

Se describen con precisión la mayor<br />

parte de las técnicas usadas en las<br />

operaciones con polinomios y errores<br />

comunes. El estudiante escoge ejemplos<br />

adecuados para ilustrar las técnicas y los<br />

errores, pero estos podrían ser<br />

semejantes a los del libro de texto o de<br />

la clase y el proceso de solución a veces<br />

contiene errores menores.<br />

El estudiante explica los conceptos, pero<br />

a veces usa los términos<br />

incorrectamente. El estudiante intenta<br />

organizar las técnicas y no logra explicar<br />

de forma adecuada las causas de los<br />

errores comunes.<br />

Algunos elementos de la Guía del<br />

usuario están bien hechos, mientras que<br />

en otros se nota un desinterés por la<br />

calidad. No queda claro que se hayan<br />

tomado en cuenta el público y el<br />

propósito, y a un estudiante no<br />

familiarizado con los conceptos se le<br />

dificultaría usarla.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com <strong>10</strong>83<br />

El estudiante demuestra poca de la<br />

comprensión necesaria para sumar,<br />

restar, multiplicar y dividir<br />

polinomios correctamente.<br />

El estudiante intenta explicar las<br />

técnicas usadas en las operaciones<br />

con polinomios y describir errores<br />

comunes de los que hay que estar al<br />

tanto. Omite múltiples técnicas.<br />

Se describen con precisión algunas<br />

técnicas usadas en las operaciones<br />

con polinomios y errores comunes.<br />

El estudiante escoge ejemplos no<br />

adecuados para ilustrar las técnicas<br />

y los errores. A veces el proceso de<br />

resolución contiene múltiples<br />

errores, y estos pueden llegar a ser<br />

importantes.<br />

El estudiante no explica<br />

adecuadamente los conceptos, y no<br />

usa los términos correctamente. El<br />

estudiante intenta organizar las<br />

técnicas y explicar los errores<br />

comunes, pero no lo logra.<br />

La Guía del usuario está hecha de<br />

forma descuidada, y se demuestra<br />

poco interés por la calidad. Esto le<br />

resta a cualquier consideración que<br />

pueda haberse prestado a la<br />

audiencia o propósito. No le<br />

resultaría útil a un estudiante que<br />

no esté familiarizado con los<br />

conceptos.


Unidad <strong>10</strong>.2: Polinomios y funciones racionales<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño – Rúbrica de Campaña de relaciones públicas en pro de las reglas<br />

Categoría 4 3 2 1<br />

Comprensión<br />

del problema<br />

Conceptos<br />

Precisión<br />

Comunicación<br />

Presentación<br />

El estudiante demuestra la<br />

comprensión sofisticada de que las<br />

reglas y las propiedades son lógicas y<br />

necesarias para el éxito en las<br />

matemáticas.<br />

El estudiante explica claramente las<br />

reglas y propiedades y demuestra por<br />

qué son necesarias. Todas las reglas y<br />

propiedades discutidas en esta unidad<br />

están incluidas.<br />

Se describen todas las reglas y<br />

propiedades con precisión. El<br />

estudiante elige ejemplos originales y<br />

adecuados para ilustrar la necesidad<br />

de las reglas y propiedades.<br />

El estudiante utiliza vocabulario<br />

adecuado y explica conceptos<br />

claramente. Se presenta la<br />

importancia de las reglas y<br />

propiedades de forma convincente,<br />

junto con cómo funcionan las reglas y<br />

propiedades.<br />

Se presentan los anuncios de manera<br />

profesional, de forma que se<br />

demuestre una preparación esmerada<br />

y claridad en la comunicación. Queda<br />

claro que se ha prestado atención al<br />

público y al propósito.<br />

El estudiante demuestra una<br />

comprensión de que las reglas y las<br />

propiedades son lógicas y necesarias<br />

para el éxito en las matemáticas.<br />

El estudiante explica claramente las<br />

reglas y propiedades y demuestran<br />

por qué son necesarias. Es posible que<br />

omita algunas reglas y propiedades.<br />

Se describen todas las reglas y<br />

propiedades con precisión. El<br />

estudiante elige ejemplos originales y<br />

adecuados para ilustrar la necesidad<br />

de las reglas y propiedades. Puede<br />

que los ejemplos sean similares a los<br />

discutidos en clase y a veces el<br />

proceso de resolución incluye unos<br />

cuantos errores menores.<br />

El estudiante utiliza vocabulario<br />

adecuado y explica los conceptos<br />

claramente. Se presenta la<br />

importancia de las reglas y<br />

propiedades de forma convincente,<br />

junto con cómo funcionan las reglas y<br />

propiedades, pero a veces hay<br />

algunos errores menores.<br />

En general, los anuncios están bien<br />

hechos y completos, aunque a algunos<br />

elementos podría faltarles un toque<br />

profesional. Se ha prestado atención<br />

al público y al propósito.<br />

El estudiante demuestra algo de<br />

comprensión de que las reglas y las<br />

propiedades son lógicas y necesarias<br />

para el éxito en las matemáticas.<br />

El estudiante explica las reglas y<br />

propiedades e intenta demostrar por<br />

qué son necesarias. Omite unas<br />

cuantas reglas o propiedades.<br />

Se describen la mayor parte de las<br />

reglas y propiedades con precisión. El<br />

estudiante elige ejemplos adecuados<br />

para ilustrar la necesidad de las reglas<br />

y propiedades. Puede que los<br />

ejemplos sean similares a los<br />

discutidos en clase y a veces el<br />

proceso de resolución incluye<br />

múltiples errores menores.<br />

El estudiante explica los conceptos,<br />

pero a veces usa los términos<br />

incorrectamente. El estudiante<br />

intenta ilustrar la importancia de las<br />

reglas y propiedades y cómo<br />

funcionan, pero no lo hace de forma<br />

convincente.<br />

Algunos elementos de los anuncios<br />

están bien hechos, mientras que en<br />

otros se nota un desinterés por la<br />

calidad. No queda claro que se hayan<br />

tomado en cuenta el público y el<br />

propósito.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com <strong>10</strong>84<br />

El estudiante demuestra un pobre<br />

entendimiento de que las reglas y las<br />

propiedades son lógicas y necesarias<br />

para el éxito en las matemáticas.<br />

El estudiante intenta explicar las<br />

reglas y propiedades, pero no logra<br />

demostrar por qué son necesarias.<br />

Omite múltiples reglas o propiedades.<br />

Se describen algunas reglas y<br />

propiedades con precisión.<br />

El estudiante elige ejemplos poco<br />

adecuados para ilustrar la necesidad<br />

de las reglas y propiedades. El proceso<br />

de resolución a veces incluye<br />

múltiples errores, y los errores<br />

pueden llegar a ser importantes.<br />

El estudiante no explica los conceptos<br />

de forma apropiada, y no utiliza los<br />

términos con precisión.<br />

Aunque intenta explicar la<br />

importancia de las reglas y<br />

propiedades, no lo logra.<br />

Los anuncios están hechos de forma<br />

descuidada, y se demuestra poco<br />

interés por la calidad. Esto le resta a<br />

cualquier consideración que pueda<br />

haberse prestado a la audiencia o<br />

propósito.


Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Dobleces, pedazos y potencias de dos<br />

Nombre ______________________<br />

A. Dobla una hoja de papel por la mitad. Dobla esa mitad por la mitad. ¿Cuántos dobleces piensas que son<br />

posibles? ________________<br />

B. A medida que vas doblando, anota el número de capas que obtienes después de cada doblez.<br />

(Fíjate en que el número de dobleces es tu potencia de dos. ¿Qué representa el número de capas?)<br />

Número de dobleces Número de capas Potencias de dos<br />

0 1 2 0 = 1<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

<strong>10</strong><br />

C. Discute cómo el número de dobleces que predijiste se compara con tus datos.<br />

D. Ahora coge una hoja de papel, recórtala en dos mitades y anota el número de pedazos que obtienes. Piensa<br />

en el número de recortes como un número negativo, puesto que se reduce el tamaño de los pedazos.<br />

Completa la tabla.<br />

(Fíjate en que el número de recortes es tu potencia de dos. ¿Qué representa el número de pedazos?)<br />

Número de recortes Número de pedazos Potencias de dos<br />

0 1 2 0 = 1<br />

-1<br />

-2<br />

-3<br />

-4<br />

-5<br />

Fuente: www.curriculumframer.com <strong>10</strong>85


E”X”P Haciendo y deshaciendo<br />

Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponencials y logarítmicas<br />

Matemátics<br />

Ejemplo para plan de lección – E’X’P Haciendo y deshaciendo<br />

Nombre ______________________________<br />

A. Provee razones matemáticas para justificar el primer paso de cada problema, luego resuelve para hallar x.<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

Problema y pasos Resuelve para hallar x Razones matemáticas<br />

3x + 1 = 5x – 7<br />

5.<br />

xlog7 = log<strong>10</strong><br />

6. log464 = x<br />

4 x = 4 3<br />

7. ln (x + 3) = 0<br />

e˚ = x + 3<br />

8. log3x = log38 + log3<strong>10</strong><br />

log3x = log380<br />

9. log99 3 = x<br />

3 = x<br />

<strong>10</strong>. log<strong>12</strong>x = 0<br />

<strong>12</strong>˚ = x<br />

11. = x<br />

= x<br />

<strong>12</strong>. 4log32 = log3x<br />

Log32 4 = log3x<br />

B. Haz una lista de todas las reglas.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com <strong>10</strong>86


Las leyes logarítmicas<br />

Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Leyes logarítmicas para el maestro<br />

Para hallar las leyes de logaritmos manipulados, definimos dos términos, p y q<br />

A partir de esto, podemos decir que<br />

Si ahora escribimos esto en forma de logaritmo (lo llamamos hallar el logaritmo), obtenemos<br />

Así que acabamos de encontrar la primera ley logarítmica<br />

El logaritmo de un producto es solo la suma de los logaritmos de los términos individuales. (Así se<br />

usaron los logaritmos en la multiplicación.)<br />

División<br />

Ahora consideremos la siguiente expresión<br />

Nuevamente, hallamos los logaritmos para obtener<br />

Esta es la segunda ley logarítmica<br />

<strong>10</strong>87


Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Leyes logarítmicas para el maestro<br />

<strong>10</strong>88


Potencias<br />

Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Leyes logarítmicas para el maestro<br />

Ahora consideremos la expresión<br />

Nuevamente, elevamos el logaritmo a una base, con lo que se obtiene<br />

lo cual nos provee la siguiente ley logarítmica<br />

Cambio de la base<br />

Considera las expresiones intercambiables<br />

Eleva los logaritmos a la base c<br />

con lo que se obtiene<br />

Esta regla resulta útil porque los únicos logaritmos a los que tienes acceso son de la base <strong>10</strong> y de la base<br />

e. (p. ej., evalúa log<strong>10</strong>0<strong>10</strong>00)<br />

Otra regla de la que debes estar consciente es<br />

Fíjate en que no importa el valor de a, el logaritmo de 1 siempre es 0.<br />

Estos resultados clave se resumen a continuación y deben memorizarse.<br />

Fuente:<br />

http://www.mde.k<strong>12</strong>.ms.us/ACAD/ID/Curriculum/Framer/units/unit_195/Teacheraid_logslaws.pdf<br />

<strong>10</strong>89


Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Leyes logarítmicas para estudiantes<br />

Leyes logarítmicas Nombre _________________________<br />

Investigación<br />

Usando lo que sabes acerca de las reglas de los exponentes y cómo usar los logaritmos, intenta ver si<br />

puedes completar los pasos matemáticos de cada ley logarítmica.<br />

Dado: a p = x a q = y<br />

1. Halla xy usando los dos enunciados dados. Aplica las reglas de los exponentes y luego usa los<br />

logaritmos.<br />

2. Halla usando los dos enunciados dados. Aplica las reglas de los exponentes y luego usa los<br />

logaritmos.<br />

3. Halla x n = (a p ) n . Aplica las reglas de los exponentes y luego usa los logaritmos.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com <strong>10</strong>90


Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Tendencias de producción de petróleo<br />

Nombre ________________________<br />

Los datos de la tabla representan la producción de petróleo en millones de barriles. Tu tarea es hallar<br />

una función para hacer un modelo de los datos, discutir las limitaciones de tu modelo y su utilidad para<br />

predecir la producción futura.<br />

Año MPB<br />

1880 30<br />

1890 77<br />

1900 149<br />

1905 215<br />

19<strong>10</strong> 328<br />

1915 432<br />

1920 689<br />

1925 <strong>10</strong>69<br />

1930 14<strong>12</strong><br />

1935 1655<br />

1940 2150<br />

1945 2595<br />

1950 3803<br />

1955 5626<br />

1960 7674<br />

1962 8882<br />

1964 <strong>10</strong>3<strong>10</strong><br />

1966 <strong>12</strong>016<br />

1968 14<strong>10</strong>4<br />

1970 16690<br />

1972 18584<br />

1974 20389<br />

1976 20188<br />

1978 21922<br />

1980 21722<br />

1982 19411<br />

1984 19837<br />

1986 20246<br />

1988 21338<br />

Fuente: www.curriculumframer.com <strong>10</strong>91


Unidad <strong>10</strong>.3: Funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño – Rúbrica de Phones-R-Us<br />

Criterios Nivel 1<br />

RAZONAMIENTO<br />

Razonamiento y prueba<br />

Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4<br />

Grado de comprensión al crear la<br />

gráfica<br />

Formación de sentido en cada parte<br />

de la tarea<br />

Claridad del informe y relevancia y<br />

documentación del resumen<br />

Utilización de estrategias para<br />

explicar el comportamiento<br />

Conexiones entre valores, gráficas y<br />

características<br />

Relaciona las ideas matemáticas con<br />

la situación real<br />

Creación de notación algebraica –<br />

capacidad para identificar partes de<br />

funciones matemáticas<br />

La gráfica se ve como si la<br />

calculadora hizo todo el trabajo.<br />

Los sentidos se conectan de forma<br />

limitada.<br />

Expone conclusiones que parecen<br />

vagas y no están bien<br />

documentadas.<br />

Lo aplica, con errores u omisiones<br />

graves.<br />

La gráfica se ve como si la<br />

calculadora hizo la mayor parte del<br />

trabajo.<br />

Los sentidos están más o menos<br />

conectados.<br />

Expone conclusiones que parecen<br />

ser menos vagas y contienen algo<br />

de documentación.<br />

APLICACIÓN<br />

Selección de herramientas y estrategias de computación<br />

Lo aplica, con errores u<br />

omisiones menores.<br />

La gráfica se ve como si la<br />

calculadora hizo parte del<br />

trabajo.<br />

Los sentidos están bastante bien<br />

conectados.<br />

Expone conclusiones que tienen<br />

algo de valor y contienen algo de<br />

documentación.<br />

Lo aplica de forma correcta y<br />

razonable con algunas<br />

limitaciones.<br />

La gráfica se ve como si el estudiante<br />

hizo todo el trabajo.<br />

Se conectan los sentidos con<br />

información adecuada.<br />

Expone conclusiones razonadas y bien<br />

documentadas.<br />

Lo aplica de forma correcta y<br />

razonable con intuición.<br />

Forma conexiones limitadas.<br />

Conexión<br />

Forma algunas conexiones. Forma la mayor parte de las<br />

conexiones.<br />

Forma todas las conexiones posibles.<br />

Forma conexiones débiles. Forma conexiones simples. Forma conexiones adecuadas. Forma conexiones sólidas.<br />

Se le dificultan la notación y las<br />

matemáticas.<br />

COMUNICACIÓN<br />

Representación<br />

Tiene algo de dificultad con la<br />

notación y las matemáticas.<br />

Tiene poca dificultad con la<br />

notación y las matemáticas.<br />

Utiliza la notación y las funciones<br />

matemáticas con facilidad y precisión.<br />

Criterios Nivel 1<br />

Comunicación<br />

Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4<br />

Capacidad de crear, usar y aplicar Malinterpreta cómo se usa y se Malinterpreta en parte cómo se Interpreta correctamente cómo Interpreta correctamente cómo se usa<br />

lenguaje matemático, gráficas y ajuste aplica, pero muestra algo de mérito. usa y se aplica, pero muestra algo se usa y se aplica e incluye y se aplica e incluye muy buenas<br />

de curvas<br />

de mérito.<br />

algunas explicaciones lógicas. explicaciones lógicas.<br />

Uso correcto de símbolos, nombres, A veces utiliza los símbolos,<br />

Por lo general utiliza los símbolos, Utiliza los símbolos, nombres y Utiliza los símbolos, nombres y<br />

unidades y convenciones<br />

nombres y convenciones<br />

nombres y convenciones<br />

convenciones correctamente de convenciones correctamente de<br />

matemáticos<br />

correctamente.<br />

correctamente.<br />

manera sistemática.<br />

manera sistemática y meticulosa.<br />

Uso adecuado de vocabulario<br />

A veces usa el vocabulario<br />

Por lo general usa el vocabulario Usa el vocabulario matemático Usa el vocabulario matemático<br />

matemático.<br />

matemático correctamente cuando matemático correctamente correctamente de manera correctamente de manera sistemática<br />

corresponde.<br />

cuando corresponde.<br />

sistemática cuando corresponde. cuando corresponde, y lo aplica de<br />

formas noveles.<br />

Informe bien redactado y organizado El informe está mal redactado. El informe escrito tiene algo de El informe escrito tiene mérito y El informe tiene mérito y está muy<br />

mérito y contiene bastantes<br />

errores.<br />

contiene algunos errores.<br />

bien escrito.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com <strong>10</strong>92


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – A unir funciones definidas a trozos<br />

A unir funciones definidas a trozos – Actividad de descubrimiento guiada<br />

1. Dadas las siguientes ecuaciones lineales, representa las soluciones con una gráfica en dos planos<br />

coordenados aparte.<br />

a. y = 3x<br />

b. y = 2x + 20<br />

2. Usando el plano coordenado a continuación, usa papel de calcar para trazar la gráfica de la solución<br />

de la primera ecuación en función del dominio dado.<br />

a. y = 3x donde -1 < x < 4<br />

Ahora coloca un segundo pedazo de papel de calcar y usa un lápiz de colorear distinto para trazar la<br />

gráfica de la solución a la primera ecuación en función del dominio dado.<br />

b. y = -2x + 20 donde 4 < x < 6<br />

<strong>10</strong>93


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – A unir funciones definidas a trozos<br />

3. ¿Cuáles son algunas semejanzas entre tus primeras dos gráficas y la tercera? ¿Cuáles son algunas<br />

diferencias?<br />

Escrito en notación funcional, el número dos se vería como sigue:<br />

4. Esto se conoce como una función definida a trozos. Usando la tercera gráfica y la discusión que<br />

acabamos de llevar a cabo, escribe tu propia definición de una función definida a trozos.<br />

Fuente: http://www.pctm.org/magazine/PiecewiseFunctions_Storm.pdf <strong>10</strong>94


Correcciones del quiz<br />

Objetivo:<br />

Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Correcciones del quiz<br />

Los estudiantes podrán:<br />

Interpretar los resultados de formas que les resulten significativas dentro del contexto dado.<br />

Comunicar con eficacia su conocimiento matemático.<br />

Identificar errores en su trabajo y revisarlo cuando sea necesario.<br />

Organizar materiales de clase para que estén accesibles y listos para usarse como recurso adicional<br />

en situaciones de resolución de problemas.<br />

Reflexionar sobre su progreso con precisión y usar esa reflexión para desarrollar objetivos y diseñar<br />

estrategias que los ayuden a mejorar.<br />

Actividad instructiva:<br />

Evaluarás tu quiz y escribirás una reflexión en base a los errores que cometiste. También revisarás las<br />

respuestas incorrectas en los comentarios que hice. Asegúrate de incluir:<br />

el problema original;<br />

la solución correcta con todo el proceso incluido, y<br />

una explicación escrita que describa tu error y por qué lo corregiste<br />

Criterios para las correcciones de los quizes<br />

Se incluye el problema original.<br />

Si hacen falta cálculos matemáticos, se muestran todos los pasos.<br />

Se provee una corrección para todos los problemas incorrectos.<br />

Todas las correcciones están correctas.<br />

Se provee una explicación que describe el error original y los pasos dados para corregirlo.<br />

Se proveen las explicaciones en oraciones completas.<br />

Todos los errores están corregidos<br />

Se incluye el problema original<br />

Se provee una solución correcta<br />

Se muestran todos los pasos (x 3)<br />

Se provee una explicación que describe el error<br />

original y los pasos dados para corregirlo. (x 3)<br />

PUNTUACIÓN TOTAL<br />

<strong>10</strong> puntos máximo<br />

Correcciones al quiz de matemáticas<br />

Fuentes: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/pfeifferwalford03/task%2011.pdf<br />

http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/pfeifferwalford03/criteria%20for%20quiz%20corr<br />

ections.pdf <strong>10</strong>95<br />

SÍ<br />

Incompleto o<br />

completado<br />

parcialmente<br />

No


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Conversión de funciones definidas por partes<br />

Conversión de funciones definidas por partes<br />

Parte 1: Introducción a las funciones definidas por partes<br />

Objetivo<br />

Familiarizar a los estudiantes con las ideas básicas relativas a las funciones definidas por partes.<br />

Definición – La siguiente gráfica se llama función definida a trozo porque la función está definida por<br />

dos o más ecuaciones distintas aplicadas a diferentes partes del dominio de la función.<br />

Fíjate en que parece componerse de tres segmentos, cada uno una función lineal distinta en un<br />

dominio en particular. Fíjate en que los círculos rellenos incluyen ese punto, mientras que los<br />

círculos abiertos no lo incluyen.<br />

1. ¿Cuál es el dominio del primero segmento (izquierdo)? ¿Y el recorrido?<br />

2. ¿Cuál es el dominio del segundo segmento (medio)? ¿Y el recorrido?<br />

3. ¿Cuál es el dominio del tercer segmento (derecho)? ¿Y el recorrido?<br />

4. ¿Cuántas ecuaciones piensas que tendrías que usar para escribir una regla para la siguiente función<br />

definida por partes?<br />

Fíjate en que parece componerse de dos rayos, cada uno con una función lineal distinta en un<br />

dominio en particular.<br />

<strong>10</strong>96


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Traslación de funciones definidas a trozos<br />

1. ¿Cuál es el dominio del primero rayo (izquierdo)? ¿Y el recorrido?<br />

2. ¿Cuál es el dominio del segundo rayo (derecho)? ¿Y el recorrido?<br />

Parte 2: Tablas y gráficas de funciones definidas por partes –<br />

Objetivo:<br />

Dada una función definida por partes, los estudiantes aprenderán cómo hacer una tabla de valores y<br />

trazar la gráfica en un dominio especificado.<br />

Ambas notaciones a continuación pueden usarse para describir una función definida por partes en el<br />

dominio de la función:<br />

f(x) =<br />

2x<br />

<br />

5<br />

if[ 5,<br />

2)<br />

if[<br />

2,<br />

6]<br />

o f(x) =<br />

2x<br />

<br />

5<br />

, 5<br />

x 2<br />

, 2<br />

x 6<br />

1. Completa la siguiente tabla de valores para las funciones definidas por partes en el dominio dado.<br />

x f(x)<br />

-5<br />

-3<br />

0<br />

1<br />

1.7<br />

1.9<br />

2<br />

2.2<br />

4<br />

6<br />

2. Grafica los pares ordenados de tu tabla para trazar<br />

a mano la gráfica de la función definida por partes.<br />

3. ¿Cuántas partes tiene tu gráfica? ¿Por qué?<br />

4. Las partes, ¿son segmentos o rayos? ¿Por qué?<br />

5. ¿Son todos los extremos puntos sólidos o abiertos, o solo algunos? ¿Por qué?<br />

6. ¿Fueron necesarios todos estos valores en x para trazar la gráfica de esta función definida por<br />

partes, o pudo haberse trazado esta gráfica usando menos puntos?<br />

<strong>10</strong>97


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Traslación de funciones definidas a trozos<br />

7. ¿Cuáles valores de x resultó “crítico” incluir para poder trazar la gráfica de esta función definida por<br />

partes?<br />

8. ¿Puedes generalizar sobre cuáles valores de x son esenciales en tu tabla para hacer la gráfica a mano<br />

de una función lineal definida por partes?<br />

9. Ahora traza grafica esta función definida por partes: f(x) =<br />

x 3<br />

<br />

<strong>10</strong><br />

2x<br />

, 8<br />

x 1<br />

, 1<br />

x 7<br />

completando la tabla de valores de la función definida por partes en el dominio dado.<br />

x f(x)<br />

<strong>10</strong>. ¿Por qué elegiste los valores de x que incluiste en la tabla?<br />

11. Grafica los pares ordenados de tu tabla para hacer<br />

la gráfica a mano de la función definida por partes.<br />

<strong>12</strong>. ¿Cuántas partes tiene tu gráfica? ¿Por qué?<br />

13. Las partes, ¿son rayos o segmentos? ¿Por qué?<br />

14. ¿Son todos los extremos puntos sólidos o abiertos, o solo algunos? ¿Por qué?<br />

15. ¿Fue necesario evaluar ambas partes de la función del valor x de 1? ¿Por qué o por qué no?<br />

16. ¿Cuáles valores de x resultó “crítico” incluir para poder trazar la gráfica de esta función definida por<br />

partes?<br />

<strong>10</strong>98


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Traslación de funciones definidas a trozos<br />

Parte 3: Cómo escribir funciones definidas por partes dada una gráfica.<br />

Objetivo<br />

Los estudiantes aprenderán a escribir una regla para cada parte de la gráfica especificando el dominio<br />

apropiado.<br />

1. Repasemos la primera gráfica definida por partes de la primera lección. ¿Puedes identificar las<br />

ecuaciones de las líneas que contienen cada segmento?<br />

a. Ecuación del segmento izquierdo (azul) =<br />

b. Ecuación del medio (rojo) =<br />

c. Ecuación derecha (verde) =<br />

2. A continuación, menciona el dominio de cada segmento.<br />

a. Dominio del segmento izquierdo (azul) =<br />

b. Dominio del medio (rojo) =<br />

c. Dominio derecho (verde) =<br />

3. Ahora, junta el dominio con las ecuaciones para escribir la función definida por partes de la gráfica.<br />

f<br />

(x)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CBoQFjAA&url=h<br />

ttp%3A%2F%2Fwww.math.uakron.edu%2Famc%2FPreCalculusFoundationsToCalculus%2FLimits%2FPiec<br />

ewiseLimit_Nspire%2FLinearPiecewiseFunctions_NspireWorkshop.DOC&ei=9UW9Tv7EIImniQKG0oT6Ag<br />

&usg=AFQjCNH4S2BsiKdPrIHZb0D2pe49q7oFwQ <strong>10</strong>99


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Gráfica de valor absoluto<br />

Parte A: Usando tu calculadora según sea necesario, parea cada ecuación con su gráfica.<br />

1. d(t) = |t-2|<br />

2. f(x) = |x+4|<br />

3. r(t) = -2|t|<br />

4. f(x) = 3|x|<br />

5. y = 2|2|<br />

6. y = 5|x+7|<br />

7. |n+5|<br />

8. |h-3|<br />

9. |n-6|<br />

<strong>10</strong>. |x-4|<br />

11. |x|<br />

<strong>12</strong>. |x+2|<br />

1<strong>10</strong>0


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Gráfica de valor absoluto<br />

Parte B: Observa detenidamente las gráficas de valor absoluto.<br />

1. Intenta hacer una gráfica de alta calidad de la función |x-3|.<br />

(Compruébala con tu calculadora una vez termines.)<br />

a. ¿Cuál es la pendiente de cada parte de tu gráfica?<br />

b. ¿Dónde se encuentra el vértice (la parte de tu gráfica donde<br />

cambia la pendiente)?<br />

c. Usando tu calculadora de ser necesario, completa la siguiente<br />

tabla que muestra cómo cambia esta función.<br />

x -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7<br />

y<br />

Explica cómo puedes ver el “vértice” en la tabla.<br />

Explica cómo puedes ver la pendiente en cada parte de la tabla.<br />

2. Intenta hacer una gráfica de alta calidad de la función<br />

|x+3|.<br />

(Compruébala con tu calculadora una vez termines.)<br />

a. ¿Cuál es la pendiente de cada parte de tu gráfica?<br />

b. ¿Dónde se encuentra el vértice (el lugar donde cambia la<br />

pendiente de tu gráfica?)<br />

c. Usando tu calculadora cuando sea necesario, completa la<br />

siguiente tabla para mostrar cómo cambia la función.<br />

x<br />

y<br />

Explica cómo puedes ver el “vértice” en la tabla.<br />

Explica cómo puedes ver la pendiente en cada parte de la tabla.<br />

1<strong>10</strong>1


Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Gráfica de valor absoluto<br />

Parte C: Traza la gráfica de cada una de las ecuaciones siguientes sin usar calculadora.<br />

1. f (x) =2|x| 2. f (x) = -3|x| 3. f (x) = |x|<br />

4. f (x) = |x – 3| 5. f (x)= |x+5| 6. f (x)= |x-7|<br />

7. f (x) = 2|x+4| 8. f (x)= |x-5| 9. f (x)= |x+2|<br />

<strong>10</strong>. ¿Cómo puedes hallar dónde se encuentra el vértice solo con ver la ecuación de valor absoluto?<br />

Fuente:<br />

http://montemath.com/alg1unit4absvaluepage2target4aGraphingAbsoluteValueFunctionsPracticeActivi<br />

ty.pdf 1<strong>10</strong>2


11.<br />

Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Los Pérez salen de paseo<br />

Gráfica A Gráfica B<br />

Gráfica C<br />

Gráfica E<br />

Gráfica D<br />

Gráfica F<br />

Gráfica G Gráfica H<br />

1<strong>10</strong>3


<strong>12</strong>. Respuestas:<br />

Unidad <strong>10</strong>.4: Valor absoluto y funciones definidas a trozos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Los Pérez salen de paseo<br />

13. Gráfica A: Distancia a partir del punto de inicio; el intervalo es de <strong>10</strong> millas.<br />

14. Gráfica B: Irrelevante<br />

15. Gráfica C: Irrelevante<br />

16. Gráfica D: Hambre sobre tiempo; los intervalos son grados de hambre, p. ej., 0 es “lleno” y la escala<br />

aumenta hasta llegar a “muerto de hambre”.<br />

17. Gráfica E: Distancia total recorrida en el tiempo; los intervalos son de 20 millas.<br />

18. Gráfica F: Irrelevante<br />

19. Gráfica G: Velocidad sobre tiempo; el intervalo es de <strong>10</strong> millas por hora.<br />

20. Gráfica H: Irrelevante<br />

Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/download/Coll_edc1/TheLinsGoOnanOuting/lins.pdf 1<strong>10</strong>4


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Guía de anticipación del teorema de Pitágoras<br />

Guía de anticipación del teorema de Pitágoras<br />

Marca la columna ‘Antes’ si estás de acuerdo o en desacuerdo con la afirmación.<br />

De<br />

acuerdo<br />

Antes Afirmación Después<br />

En<br />

desacuerdo<br />

A Pitágoras, matemático griego, se le atribuye el teorema de<br />

Pitágoras.<br />

El teorema de Pitágoras se relaciona con las longitudes de los lados<br />

de un triángulo.<br />

Los catetos de un triángulo rectángulo son los lados que forman el<br />

triángulo rectángulo.<br />

La fórmula del teorema de Pitágoras es:<br />

a² + b² = c², donde a y b son catetos del triángulo y c es la hipotenusa.<br />

La hipotenusa es siempre el cateto más corto de un triángulo<br />

rectángulo.<br />

Resulta beneficioso saber cómo hallar las medidas de los lados de los<br />

triángulos rectángulos, puesto que a menudo se utilizan en la vida<br />

real.<br />

Un triángulo rectángulo con catetos de 5 y 7 cm tiene una hipotenusa<br />

de <strong>12</strong> cm.<br />

De<br />

acuerdo<br />

En<br />

desacuerdo<br />

Después: Vuelve sobre las afirmaciones de la guía de anticipación. ¿Sigues estando de acuerdo o en desacuerdo<br />

con las afirmaciones? Marca tu opinión ahora en la columna de la derecha. Corrige las afirmaciones en los casos<br />

en que no estés de acuerdo. Provee prueba de cada afirmación.<br />

Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CB0QFjAA&url=http%3A<br />

%2F%2Fwww.aypf.org%2Ftripreports%2F2009%2Fdocuments%2FMath_Anticipation_Guide.doc&ei=EKy-<br />

TqSnFMfhiALS5_iFAw&usg=AFQjCNGKVQaIMQJ3bCHCFEvPmh0iPu_bcg 1<strong>10</strong>5


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Problema verbal de trigonometría de triángulos rectángulos<br />

Problema verbal de trigonometría de triángulos rectángulos<br />

Trabajas para una editorial que publica libros de texto de geometría. La editorial le ha pedido a cada<br />

equipo que les ayude a escribir un problema verbal eficaz de trigonometría de triángulos que los<br />

estudiantes de escuela superior disfruten resolver. En un equipo de cuatro, elaborarás tu propio<br />

problema verbal de trigonometría de triángulos rectángulos. Este debe basarse en una situación que te<br />

parezca interesante para estudiantes de escuela superior en el mundo real. Escribe y resuelve el<br />

problema en una página de tu libreta. Recuerda, como se trata de un problema del mundo real, la<br />

solución tiene que ser lógica. Presentarás tu problema a la clase en una cartulina grande. La cartulina<br />

deberá incluir el problema verbal y un diagrama que ayude a visualizarlo. Al dorso de la cartulina, debes<br />

pegar tu solución. Presentarás el problema frente a la case para que ellos lo resuelvan y evalúen.<br />

Forma<br />

Evaluarás las presentaciones de los otros equipos en este formulario. Marca las casillas<br />

correspondientes y calcula el total de la puntuación.<br />

Tu nombre:<br />

Equipo evaluado:<br />

Criterios Pobre – 1 Bueno – 2 Excelente – 3<br />

Problema verbal<br />

Afiche<br />

Presentación<br />

Puntuación total<br />

Tu nota se basará en los siguientes criterios:<br />

Problema verbal de trigonometría de triángulos rectángulos debe estar escrito con creatividad.<br />

Problema verbal debe tener lógica en el mundo real.<br />

Su solución debe ser correcta y debes mostrar todos los pasos.<br />

Su afiche debe verse limpio e incluir el problema y diagrama.<br />

Deben presentarle el problema a la clase.<br />

Deben trabajar como equipo y aportar todos por igual.<br />

Deben evaluar las presentaciones de los otros equipos.<br />

1<strong>10</strong>6


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Problema verbal de trigonometría de triángulos rectángulos<br />

Rúbrica<br />

Criterios<br />

No aceptable<br />

(0 pts)<br />

Problema verbal No se escribió el<br />

problema verbal.<br />

Aplicación al mundo<br />

real<br />

No es lógico en el<br />

mundo real<br />

Solución Solución incorrecta o<br />

no se muestran los<br />

pasos.<br />

Pobre (2 pts)<br />

Problema verbal no<br />

es muy creativo con<br />

la trigonometría de<br />

triángulos<br />

rectángulos.<br />

Solución incorrecta,<br />

pero se muestran<br />

algunos pasos.<br />

Afiche No se creó el afiche. El afiche solo<br />

contiene el<br />

problema escrito sin<br />

diagrama.<br />

Presentación No se hizo<br />

presentación.<br />

Trabajo en equipo No hubo trabajo en<br />

equipo, solo una<br />

persona hizo todo el<br />

trabajo.<br />

Evaluación de los<br />

otros equipos<br />

No todos los<br />

miembros evaluaron<br />

a todos los equipos.<br />

Pobre presentación<br />

del problema.<br />

Trabajaron bien<br />

como equipo,<br />

algunos miembros<br />

trabajaron más que<br />

otros.<br />

Todos los miembros<br />

evaluaron a algunos<br />

equipos.<br />

Total 38 puntos<br />

Aceptable<br />

(4 pts)<br />

Problema verbal más<br />

o menos creativo<br />

con la trigonometría<br />

de triángulos<br />

rectángulos.<br />

Solución correcta,<br />

pero no se muestran<br />

todos los pasos.<br />

El afiche tiene el<br />

problema y un<br />

diagrama, pero no<br />

está se ve muy<br />

limpio.<br />

Problema bien<br />

presentado.<br />

Trabajaron muy bien<br />

como equipo, todo<br />

el mundo trabajó<br />

por igual.<br />

Todos los equipos<br />

fueron evaluados.<br />

Bueno (6 pts)<br />

Problema verbal<br />

bastante creativo<br />

con la trigonometría<br />

de triángulos<br />

rectángulos.<br />

Es lógico en el<br />

mundo real<br />

Solución correcta<br />

con todos los pasos.<br />

El afiche tiene el<br />

problema y<br />

diagrama escritos y<br />

está limpio y<br />

colorido.<br />

Problema<br />

presentado de forma<br />

muy profesional.<br />

Fuente: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/kleckauskas08/right%20triangle.pdf<br />

1<strong>10</strong>7


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Introducción a la trigonometría<br />

Presta mucha atención a la lección para llenar los blancos correspondientes en tu hoja de actividades.<br />

Haz un diagrama representativo debajo.<br />

Una forma de recordar lo anterior es usar un acrónimo, por ejemplo, SOHCAHTOA.<br />

SOH significa<br />

CAH significa<br />

TOA significa<br />

A algunas personas les gusta usar una palabra por cada letra del acrónimo para ayudarles a recordar las<br />

razones trigonométricas.<br />

Por ejemplo:<br />

Samuel Oyó Histérico Cómo Ana Hallaba Toallas Olvidadas Afuera.<br />

1. Inventa tu propia oración para ayudarte a recordar las razones trigonométricas.<br />

2. Construiremos algunos triángulos especiales y evaluaremos sus razones trigonométricas.<br />

a. Recorta dos pedazos de cordón de la misma longitud.<br />

b. Utiliza un transportador para conectar los cordones a ángulos rectos en el espacio provisto en la<br />

próxima página.<br />

c. Traza una línea que conecte los otros extremos de los cordones. Ahora tenemos un triángulo<br />

recto. Traza líneas en lugar de los cordones para que después pueda volver sobre cómo se veía<br />

el triángulo.<br />

d. Sabes que uno de los ángulos interiores mide 90˚; utiliza el transportador para medir los otros<br />

dos. Escribe los valores en el triángulo que dibujaste.<br />

e. Digamos que la longitud de cada cordón es de 1 unidad. Utiliza el teorema de Pitágoras para<br />

calcular la longitud de la hipotenusa. Provee la respuesta en forma de radical y rotula tu<br />

triángulo según corresponda.<br />

1<strong>10</strong>8


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Introducción a la trigonometría<br />

Ahora bien, puede resultar difícil medir un ángulo de forma exacta con un transportador, pero<br />

veamos las respuestas que obtuvieron los demás. Si tuviste cuidado a la hora de medir, entonces<br />

probablemente hallaste que el triángulo era un triángulo 45˚, 45˚, 90˚. Y es lo mismo con los<br />

triángulos de todos, ¡aunque no todos tengan el mismo tamaño! ¿Cómo se compara tu triángulo con<br />

el de tus vecinos? Pista: la palabra que busco empieza con “e”, estos son “triángulos<br />

e______________”. Utiliza estos ángulos sumamente precisos, y la hipotenusa que calculaste<br />

anteriormente para el siguiente problema. Recuerda que cada lado del triángulo tiene una longitud<br />

de 1.<br />

3. a. Utiliza las razones trigonométricas para calcular el sen45˚. Con fracciones y radicales basta, ¡no te<br />

preocupes por hacer una aproximación decimal!<br />

b. ¿Cuál es el cos45˚?<br />

c. ¿tan45˚ =?<br />

4. Ahora vamos a dibujar otro triángulo especial. Coge los dos cordones usados anteriormente y<br />

recorta uno por la mitad, descarta la otra mitad del cordón más corto. Digamos que el cordón más<br />

corto tiene una longitud de una unidad. Entonces, ¿cuál sería la longitud del cordón más largo?<br />

a. Utiliza tu transportador para conectar el cordón más largo con el cordón más corto a un ángulo<br />

de 60˚.<br />

b. Traza una línea recta que conecte los otros dos extremos de tus cordones. Traza las líneas en<br />

lugar de los cordones para que después puedas volver sobre cómo se veían los triángulos.<br />

c. Utiliza tu transportador para medir los ángulos interiores desconocidos. Agrega esta<br />

información a tu triángulo.<br />

d. Utiliza el teorema de Pitágoras para hallar la longitud del lado restante.<br />

Ten cuidado en esta parte, y recuerda que en esta ocasión el lado desconocido NO es la hipotenusa.<br />

Nuevamente, rotula tu triángulo según corresponda.<br />

Al igual que el triángulo 45˚, 45˚, 90˚ de antes, este es otro triángulo importante. Si tomas las<br />

medidas con cautela, probablemente hallarás que los ángulos interiores del triángulo de arriba<br />

medían 30,˚ 60˚ y 90˚. Utiliza estas longitudes dadas por cada lado y las razones trigonométricas<br />

para responder a las preguntas restantes.<br />

5. Este triángulo es particularmente chévere, puesto que nos permitirá calcular los valores<br />

trigonométricas de 60˚ Y de 30˚.<br />

a.<br />

e. cos =<br />

b. sen60˚ =<br />

c.<br />

<br />

f. tan =<br />

d.<br />

Fuente: http://www.ms.uky.edu/algebracubed/lessons/triglesson.pdf 1<strong>10</strong>9


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Techado y triángulos rectángulos<br />

Longitud de la<br />

hipotenusa del cabio<br />

total<br />

La fórmula para hallar la hipotenusa es A 2 + B 2 = C 2 donde A es la altura de la unidad y B es la longitud de la<br />

unidad (<strong>12</strong> pulg.).<br />

La longitud es una mitad de la extensión.<br />

Altura<br />

total<br />

Extensión total<br />

La longitud en pies y las porciones decimales se multiplican por la hipotenusa (C).<br />

Este es el mismo procedimiento matemático que usan los carpinteros para determinar la longitud del cabio.<br />

Multiplica la longitud del cabio por la longitud de la edificación. Esta es el área de un lado. Este número se duplica<br />

para obtener el área total del tejado.<br />

Los materiales de techado se encargan por cuadrado. Esto representa <strong>10</strong>0 metros cuadrados de materiales de<br />

techado.<br />

Reparte la hoja de actividades de Techado y triángulos rectángulos.<br />

Longitud<br />

Medida de la<br />

unidad <strong>12</strong> pulg<br />

Altura<br />

unidad<br />

11<strong>10</strong>


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Techado y triángulos rectángulos<br />

Hoja de actividades de Techado y triángulos rectángulos<br />

1111


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Techado y triángulos rectángulos<br />

11<strong>12</strong>


Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Techado y triángulos rectángulos<br />

Fuente: http://www.rtc.edu/cce/Resources/Products/MathToolBox/files/9_LPRoofing&RtT3.pdf 1113


Nombre ______________________________<br />

_____/4 Introducción<br />

Identifica el objeto usado en el experimento<br />

Sí _____ No_____<br />

Breve resumen del experimento<br />

_____/4 Diagramas<br />

Unidad <strong>10</strong>.5: Triángulos rectángulos<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño – Ángulo del sol<br />

Rúbrica de Ángulo del sol<br />

4 diagramas precisos de las cuatro diferentes divisiones del día.<br />

1. Sí _____ No_____<br />

2. Sí _____ No_____<br />

3. Sí _____ No_____<br />

4. Sí _____ No_____<br />

_____/4 Cálculos<br />

Se muestran cálculos precisos de los cuatro ángulos de elevación distintos.<br />

1. Sí _____ No_____<br />

2. Sí _____ No_____<br />

3. Sí _____ No_____<br />

4. Sí _____ No_____<br />

_____/8 Conclusiones – Llega a conclusiones sobre las siguientes relaciones (x2)<br />

La relación entre la longitud de la sombra y el ángulo de elevación del sol se describe con precisión.<br />

Sí _____ No_____<br />

La relación entre la longitud de la sombra y la hora del día se describe con precisión.<br />

Sí _____ No_____<br />

La relación entre el ángulo de elevación del sol y la hora del día se describe con precisión.<br />

Sí _____ No_____<br />

Comenta sobre otros factores que podrían haber influido en tu decisión.<br />

Sí _____ No_____<br />

__________/20 puntos<br />

Fuente: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/kristensen03/trigtaskangleofsun.pdf 1114


# _____<br />

Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Búsqueda del tesoro Métrico Manía<br />

Búsqueda del tesoro Métrico Manía Nombre(s) ______________________________<br />

Reglas del juego:<br />

(1) Si lo encuentras, ¡lo resuelves! No se permite volver a esconder la tarjeta si no les gusta el problema<br />

que encuentran. Tampoco se permite ver el problema antes de decidir coger una tarjeta.<br />

(2) ¡El equipo solo puede trabajar en una tarjeta a la vez! Deben terminar con una tarjeta y obtener la<br />

respuesta correcta antes de buscar la próxima tarjeta.<br />

(3) ¡Los equipos deben permanecer juntos! No se permite que un miembro del equipo resuelva el<br />

problema mientras los otros buscan tarjetas. Todos los miembros del equipo deben estar juntos a la<br />

hora de corroborar las respuestas.<br />

Instrucciones<br />

¡Busquen una tarjeta y resuelvan el problema! Escriban la respuesta del problema en un cuadrado de los<br />

que aparecen a continuación y pídanle al maestro que la verifique. Si la respuesta está correcta, tu<br />

equipo puede empezar a busar otra tarjeta. Si no, ¡sigan intentándolo hasta que lo resuelvan!<br />

# _____<br />

Respuesta: _____________<br />

# _____<br />

Respuesta: _____________ Respuesta: _____________<br />

# _____<br />

Respuesta: _____________<br />

# _____<br />

Respuesta: _____________<br />

# _____<br />

Respuesta: _____________<br />

# _____<br />

Respuesta: _____________<br />

# _____<br />

# _____<br />

Respuesta: Respuesta: _____________ _____________<br />

Total de puntos obtenidos = _________<br />

1115


Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Búsqueda del tesoro Métrico Manía<br />

Clave de respuestas de la búsqueda del Tesoro Métrico Manía<br />

1. 1 cm = <strong>10</strong> mm<br />

2. 1 m = <strong>10</strong>0 cm<br />

3. 1 m = <strong>10</strong>00 mm<br />

4. 1 km = <strong>10</strong>00 m<br />

5. 1 g = <strong>10</strong>00 mg<br />

6. 1 kg = <strong>10</strong>00 g<br />

7. 1 L = <strong>10</strong>00 ml<br />

8. <strong>10</strong>0 cm = 1 m<br />

9. <strong>10</strong>00 mm = 1 m<br />

<strong>10</strong>. <strong>10</strong>00 m = 1 km<br />

11. <strong>10</strong>00 mg = 1 g<br />

<strong>12</strong>. <strong>10</strong>00 g = 1 kg<br />

13. <strong>10</strong>00 ml = 1 L<br />

14. 47 mm = 4.7 cm<br />

15. 130 cm = 1.30 m (ó 1.3 m)<br />

16. <strong>12</strong>00 m = 1.200 km (ó 1.3 m)<br />

17. 3456 mm = 3.456 m<br />

18. 45.6 cm = .456 m<br />

19. 55 mm = 5.5 cm<br />

20. 4568 m = 4.568 km<br />

21. 5 km = 5000 m<br />

22. 34 m = 3400 cm<br />

23. <strong>12</strong> cm = <strong>12</strong>0 mm<br />

24. 4.5 km = 4500 m<br />

25. 0.34 m = 34 cm<br />

26. 0.<strong>12</strong> km = <strong>12</strong>0 m<br />

27. 320 m = 3200 cm<br />

28. <strong>12</strong>.4 km = <strong>12</strong>400 m<br />

29. 30 km = 3000 m<br />

30. <strong>12</strong>3 mm = <strong>12</strong>.3 cm<br />

31. 0.45 km = 450 m<br />

32. 4500 mm = 4.500 m (ó 4.5 m)<br />

33. 4500 mg = 4.5 g<br />

34. 3 kg = 3000 g<br />

35. 1.2 kg = <strong>12</strong>00 g<br />

36. 50 g = 5000 mg<br />

37. <strong>12</strong>0 mg = 0.<strong>12</strong>0 g (ó 0.<strong>12</strong> g)<br />

38. 3000 g = 3 kg<br />

39. 43 g = 0.453 kg<br />

40. 1400 mg = 1.400 g (ó 1.4 g)<br />

41. 340 kg = 340000 g<br />

42. 0.34 kg = 340 g<br />

43. 5 g = 5000 mg<br />

44. 50 g = 0.050 kg (ó 0.5 kg)<br />

45. 0.99 kg = 990 g<br />

46. 807 g = 0.807 kg<br />

47. 4500 mg = 4.500 g (ó 4.5 g)<br />

48. 7000 ml = 7 L<br />

49. <strong>12</strong>3 ml = 0.<strong>12</strong>3 L<br />

50. 2 L = 2000 ml<br />

51. 1.2 L = <strong>12</strong>00 ml<br />

52. 9.08 L = 9080 ml<br />

53. 45.6 ml = 0.0456 L<br />

54. <strong>10</strong> L = <strong>10</strong>000 ml<br />

55. 6000 ml = 6 L<br />

56. 3400 ml = 3.4 L<br />

57. 563 ml = 0.563 L<br />

58. 30 L = 30000 ml<br />

59. 45000 ml = 45.000 L (ó 45 L)<br />

60. 320 ml = 0.320 L (ó 0.32 L)<br />

Fuente: http://sciencespot.net/Pages/classmetric.html 1116


Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – A darle sentido a las métricas<br />

A darle sentido a las métricas con demostraciones dramáticas<br />

Las demostraciones les permiten a los estudiantes visualizar las unidades del sistema métrico e<br />

inglés para ayudarlos a entender las conversiones. Demuestra por medio de la dramatización<br />

los equivalentes más cercanos al sistema inglés de las unidades métricas más comunes, como<br />

por ejemplo, 1 metro es un poco más largo que una yarda, 1 litro = un poco más de un cuarto, 1<br />

kg = un poco más de 2 libras, y un kilómetro es un poco más de ½ milla. Después de hacer esto<br />

(repitiendo en voz alta), los estudiantes deben poder recordar los equivalentes más próximos<br />

(NO números precisos), y el hecho de que la unidad métrica es un poco más que su equivalente<br />

del sistema inglés, “y por lo tanto, un poco mejor!”<br />

Para la demostración del metro y la yarda, sostén un metro con una mano, a un lado, y la<br />

yarda al otro lado, y pregunta “¿cuál es más largo?” Bien, veamos: pon los extremos lado a<br />

lado, con los extremos más lejanos debajo del banco de demostración, y súbelos poco a<br />

poco hasta que pueda verse el metro asomarse un poco (“…y por lo tanto, el sistema<br />

métrico es ¡MÁS GRANDE Y MEJOR!”).<br />

Para la demostración del cuarto y el litro, consigue un vaso grande de 1 un litro de cilindro<br />

graduado con exactamente un litro de agua con tinte verde. Colocándolo sobre una pileta,<br />

viértelo con cuidado en una botella de un cuarto de leche, ¡que por supuesto se derramará!<br />

(“…y por lo tanto, el sistema métrico es ¡MÁS GRANDE Y MEJOR!”)<br />

En el caso de la masa, coloca un kilogramo de peso a un lado de la balanza, y dos libras de<br />

mantequilla en el otro (dos cajas de mantequilla con suficiente plasticina adentro para que<br />

pesen 2 libras), y el lado de los kilogramos baja (“…y por lo tanto, el sistema métrico es<br />

¡MÁS GRANDE Y MEJOR!”).<br />

Para la demostración de los kilómetros y la media milla, muestra una escala agrandada en<br />

un mapa en el proyector, y diles ¡VEAN! ¡VEAN! (“…y por lo tanto, el sistema métrico es<br />

¡MÁS GRANDE Y MEJOR!”)<br />

Dimensiones convenientes: pídeles que encuentren alguna dimensión “conveniente” en su<br />

anatomía que mida exactamente 1 cm. La mayoría hallará que la anchura de la uña del dedo<br />

meñique (o de uno de sus otros dedos) se acerca bastante. Si no, entonces pueden buscar dos<br />

divisiones de los dedos o palma de la mano que estén a 1 cm de distancia en un punto más<br />

cercano (o más lejano). Luego, sugiéreles que hallen una dimensión similar que equivalga a una<br />

pulgada (la longitud del segmento final de mi meñique, por ejemplo. Ahora todos tendrán una<br />

“regla de tres (de dedo…)”, también “a la mano”, y disponible para cuando vayan a la ferretería,<br />

o cuando les pidan que llenen un tubo de ensayo con aproximadamente 1 cm de líquido. ¡Sí,<br />

muy a la mano!<br />

Objetos útiles: una moneda de diez centavos tiene un grosor de poco más de 1 mm y pesa ~ 1<br />

g. Un centavo tiene un grosor de menos de 2 cm; un vellón tiene un grosor de poco más de 2<br />

1117


Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – A darle sentido a las métricas<br />

cm. Si tienes una balanza electrónica sensible (.1 - .01 g, ó <strong>10</strong>0-<strong>10</strong> mg), pídeles a los chicos que<br />

predigan las dimensiones métricas (lineal y masa) de varios objetos pequeños comunes, y a<br />

continuación compruébalos. Es una buena forma de hacerse una idea aproximada de esas<br />

dimensiones métricas.<br />

A continuación se encuentran las hojas de actividades de las “Demostraciones métricas” para<br />

que los estudiantes las llenen a medida que les vas explicando la serie de equivalentes<br />

aproximados y dramatizándolas. También a continuación se encuentra “Las conexiones<br />

métricas”, para que puedan ver cómo las medidas lineales, de volumen y de masa están<br />

conectadas en el sistema métrico, así como algunos de los múltiplos y fracciones comúnmente<br />

usados que probablemente se encuentren durante el curso.<br />

DEMOSTRACIÓN MÉTRICA<br />

Busca patrones; a nuestro cerebro le gustan los patrones; busca la lógica de la métrica.<br />

A. Unidad básica de longitud (y el sistema métrico completo): ____________(__)<br />

… un poco más ____________ que __________<br />

<strong>10</strong>00 metros = 1 _____________ (__)<br />

… un poco más ____________ que __________<br />

1/<strong>10</strong>0 de un dólar es __________ (no “moneda de un centavo”)<br />

…por lo tanto 1/<strong>10</strong>0 de un metro debe ser 1 _______________(__)<br />

…y por lo tanto debe haber _______ cm en 1 m<br />

¿Cuántas marcas numeradas tiene un metro? __________<br />

Por lo tanto, cada marca numerada debe ser un __________<br />

Cada cm se divide en ______ pequeños espacios (marcas más pequeñas)<br />

….por lo tanto, ¿hay cuántos espacios pequeños por metro? _________<br />

Si hay <strong>10</strong>00 espacios pequeños en el metro, cada espacio debe ser 1/<strong>10</strong>00 de un<br />

metro. 1/<strong>10</strong>00 de algo es un mili-algo, por lo que cada espacio pequeño debe llamarse<br />

un…<br />

______________________ (____)<br />

B. Este es un cubo, de 1 cm por lado, por lo que puede llamarse un ________________<br />

(______) o (_____) cúbico<br />

DEFINICIÓN: <strong>10</strong>00 centímetros cúbicos = 1 litro (l), (unidad básica de volumen)<br />

Cuando se vierte exactamente un litro de agua verde en una botella de solo un _______, se<br />

derramará un poco del agua, lo cual indica que un litro es un poco más ___________<br />

que un _________.<br />

¿Cómo se llamaría 1/<strong>10</strong>00 de un litro? ________________ (___)<br />

Puesto que un litro = <strong>10</strong>00 cm 3 , y también = <strong>10</strong>00 ml, ¿a qué equivale 1 cm 3 ? ______<br />

C. DEFINICIÓN: 1 ml de agua pesa 1 gramo (g) (unidad básica de masa)<br />

Esto es aproximadamente lo que pesa un(a) _______________________-<br />

1118


Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – A darle sentido a las métricas<br />

¿Cómo se le llama a <strong>10</strong>00 gramos? ____________________ (______)<br />

Un kilogramo es un poco ____________ que _______________-<br />

Cada unidad del sistema métrico es un poco _______ que su equivalente más próximo del<br />

sistema inglés, por lo que el sistema métrico ¡es __________!<br />

CLAVE DE LA DEMOSTRACIÓN MÉTRICA<br />

Busca los patrones; a nuestro cerebro le gustan los patrones; busca la lógica del sistema<br />

métrico.<br />

A. Unidad básica de longitud (y el sistema métrico completo): ___metro____(_m_)<br />

… un poco ____más________ que un(a) ____yarda______<br />

<strong>10</strong>00 metros = 1 __kilómetro_____ (__)<br />

… un poco ___más____ que un(a) ___yarda____<br />

1/<strong>10</strong>0 de un dólar es __centavo______ (no “moneda de un centavo”)<br />

…por lo tanto 1/<strong>10</strong>0 de un metro debe ser 1 ____centímetro___(_cm_)<br />

…y por lo tanto debe haber __<strong>10</strong>0___ cm en 1 m<br />

¿Cuántas marcas numeradas tiene un metro? __<strong>10</strong>0_____<br />

Por lo tanto, cada marca numerada debe ser un __centímetro____<br />

Cada cm se divide en _<strong>10</strong>__ pequeños espacios (marcas más pequeñas)<br />

….por lo tanto, ¿hay cuántos espacios pequeños por metro? _<strong>10</strong>00 (<strong>10</strong> x <strong>10</strong>0)__<br />

Si hay <strong>10</strong>00 espacios pequeños en el metro, cada espacio debe ser 1/<strong>10</strong>00 de un<br />

metro. 1/<strong>10</strong>00 de algo es un mili-algo, por lo que cada espacio pequeño debe llamarse<br />

un…<br />

_______milímetro__________ (_mm_)<br />

B. Este es un cubo, de 1 cm por lado, por lo que puede llamarse un _____centímetro_____<br />

(_cc___) o (__cm 3 __) cúbico<br />

DEFINICIÓN: <strong>10</strong>00 centímetros cúbicos = 1 litro (l), (unidad básica de volumen)<br />

Cuando se vierte exactamente un litro de agua verde en una botella de solo un _cuarto___,<br />

se derramará un poco del agua, lo cual indica que un litro es un poco __más____ que un<br />

_cuarto____.<br />

¿Cómo se llamaría 1/<strong>10</strong>00 de un litro? ____milímetro_____ (_ml_)<br />

Puesto que un litro = <strong>10</strong>00 cm 3 , y también = <strong>10</strong>00 ml, ¿a qué equivale 1 cm 3 ? __1 ml___<br />

C. DEFINICIÓN: 1 ml de agua pesa 1 gramo (g) (unidad básica de masa)<br />

Esto es aproximadamente lo que pesa un(a) _____sujetapapeles__________.<br />

¿Cómo se le llama a <strong>10</strong>00 gramos? ___kilogramo_______ (_kg_)<br />

Un kilogramo es un poco __más______ que ___2 libras de mantequilla____.<br />

Cada unidad del sistema métrico es un poco __más___ que su equivalente más próximo del<br />

sistema inglés, por lo que el sistema métrico ¡es ___MEJOR___!<br />

1119


Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – A darle sentido a las métricas<br />

Las Conexiones Métricas<br />

1<strong>12</strong>0


Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – A darle sentido a las métricas<br />

Las Conexiones Métricas: Clave<br />

Fuente: http://www.indiana.edu/~ensiweb/connections/metrics.con.html 1<strong>12</strong>1


Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Método de análisis dimensional<br />

Método de análisis dimensional<br />

Esta es una forma estructurada de<br />

ayudarte a convertir unidades. Con<br />

este método, puedes convertir de<br />

forma fácil y automática unidades<br />

sumamente complejas si tienes las<br />

fórmulas de conversión. El método<br />

conlleva los pasos siguientes:<br />

1. Escribe el término que será<br />

convertido (tanto el número como la<br />

unidad).<br />

Ejemplo 1 Ejemplo 2<br />

Convierte 6.0 cm a km Convierte 4.17 kg/m 2 a g/cm 2<br />

6.0 cm 4.17 kg<br />

m 2<br />

2. Escribe la fórmula de conversión. <strong>10</strong>0 cm = .00<strong>10</strong>0 km 1.00 m = <strong>10</strong>0 cm<br />

3. Construye una fracción de la fórmula<br />

de conversión, de forma tal que:<br />

a) Si la unidad del paso 1 está en el<br />

numerador, esta misma unidad debe<br />

estar en el denominador en el paso 3.<br />

b) Si la unidad del paso 1 está en el<br />

denominador, esa misma unidad debe<br />

estar en el numerador en el paso 3.<br />

Como el numerador y el denominador<br />

son iguales, la fracción debe ser igual a<br />

1.<br />

4. Multiplica el término del paso 1 por<br />

la fracción en el paso 3. Como la<br />

fracción es igual a 1, puedes<br />

multiplicarla sin cambiar el tamaño del<br />

término.<br />

.00<strong>10</strong>0 km<br />

<strong>10</strong>0 cm<br />

6.0 cm .00<strong>10</strong>0 km<br />

<strong>10</strong>0 cm<br />

5. Cancela las unidades 6.0 cm .00<strong>10</strong>0 km<br />

<strong>10</strong>0 cm<br />

6. Realiza el cálculo indicado<br />

redondeando la respuesta al número<br />

correcto de figuras significativas.<br />

.000060 km ó 6.0 E -5 km .417 g<br />

cm 2<br />

1.00 kg = <strong>10</strong>00 g<br />

<strong>10</strong>00 g 1.00 m 1.00 m<br />

1.00 kg <strong>10</strong>0 cm <strong>10</strong>0 cm<br />

4.17 kg <strong>10</strong>00 g 1.00 m 1.00 m<br />

m 2 1.00 kg <strong>10</strong>0 cm <strong>10</strong>0 cm<br />

4.17 kg <strong>10</strong>00 g 1.00 mx 1.00 m<br />

m 2 1.00 kg <strong>10</strong>0 cm <strong>10</strong>0 cm<br />

Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=7&ved=0CEYQFjAG&url=h<br />

ttp%3A%2F%2Fwww.bethpage.ws%2Fbhs%2Fhclark%2FDimensional%2520Analysis.doc&ei=1F_BTrbDB<br />

eaSiQKt2qycAw&usg=AFQjCNGZyn5KRv1UzVFTaRZ7cHfvO_SNrQ 1<strong>12</strong>2


Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Método de la escalera de conversiones métricas 1<br />

El método escalera<br />

KILO<br />

<strong>10</strong>00<br />

unidades<br />

Para convertir a una<br />

unidad mayor, mueve<br />

un punto decimal a la<br />

izquierda o divide.<br />

HECTO<br />

<strong>10</strong>0<br />

unidades DECA<br />

<strong>10</strong><br />

unidades<br />

Unidad<br />

Básica<br />

Metros<br />

Litros<br />

Gramos<br />

DECI<br />

0.1<br />

unidades CENTI<br />

0.01<br />

unidades<br />

¿Cómo se utiliza el método de la “escalera”? 4 km = ________ m<br />

1° - Determina tu punto inicial. Punto inicial Punto final<br />

2° - Cuenta los “saltos” hasta tu punto final. ¿Cuántos saltos toma?<br />

3° - Mueve el decimal el mismo número de saltos en la misma dirección.<br />

Para convertir a una unidad<br />

menor, mueve un punto<br />

decimal a la derecha o<br />

multiplica.<br />

MILI<br />

0.001<br />

unidades<br />

4. ___.___.___. = 4000 m<br />

Fuente: T Trimp 2000 http://sciencespot.net 1<strong>12</strong>3


Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Método de la escalera de conversiones métricas 2<br />

Métrico Manía Nombre _________________________<br />

Conversiones métricas<br />

Llena los cajones del diagrama de escalera.<br />

Para convertir a una<br />

unidad mayor, mueve<br />

un punto decimal a la<br />

izquierda o divide.<br />

Intenta hacer las siguientes conversiones con el método del a escalera.<br />

<strong>10</strong>00 mg = _______g 1 L = _________mL 160 cm = _____________ mm<br />

14 km = _______m <strong>10</strong>9 g = _________kg 250 m = _____________ km<br />

Compara usando o =.<br />

Unidad<br />

Básica<br />

56 cm ____ 6m 7g ____ 698 mg<br />

Para convertir a una<br />

unidad menor, mueve un<br />

punto decimal a la derecha<br />

o multiplica.<br />

1<strong>12</strong>4


Unidad <strong>10</strong>.6: Unidades y escalas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Método de la escalera de conversiones métricas 2<br />

Métrico Manía Nombre _________________________<br />

Conversiones métricas<br />

Llena los cajones del diagrama de escalera.<br />

Escribe la abreviatura correcta de cada unidad<br />

métrica.<br />

1) kilogramo<br />

2) metro<br />

3) gramo<br />

4) mililitro<br />

5) milímetro<br />

6) litro<br />

7) kilómetro<br />

8) centímetro<br />

9) miligramo<br />

Intenta realizar las siguientes conversiones<br />

usando el método de la escalera.<br />

<strong>10</strong>) 2000 mg = ______ g<br />

11) <strong>10</strong>4 km = ______ m<br />

<strong>12</strong>) 408 cm = ______ m<br />

13) 5.6 kg = ______ g<br />

14) 8 mm = ______ cm<br />

15) 5 L = ______ mL<br />

16) 198 g = ______ kg<br />

17) 75 mL = ______ L<br />

18) 50 cm = ______ m<br />

19) 5.6 m = ______ cm<br />

20) 16 cm = ______ mm<br />

21) 2500 mm = ______ km<br />

22) 65 g = ______ mg<br />

23) 6.3 cm = ______ mm<br />

24) <strong>12</strong>0 mg = ______ g<br />

Compara usando o =.<br />

25) 63 m ____ 6m<br />

26) 536 cm ____ 53.6 dm<br />

27) 5 g ____ 508 mg<br />

28) 43 mg ____ 5 g<br />

29) 1,500 mL ____ 1.5 L<br />

30) 3.6 m ____ 36 cm<br />

Fuente: T Trimp 2000 http://sciencespot.net 1<strong>12</strong>5


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Crisis profunda conteo de salmones<br />

Crisis profunda – Conteo de salmones<br />

Gran parte de lo que se sabe acerca de las poblaciones de salmón y atún se basa en el muestreo<br />

poblacional. El supuesto de que una muestra aleatoria es representativa de la concentración total de<br />

una población es clave en esta estrategia. Cuando se ajustan los números observados para que reflejen<br />

el alcance que tiene el animal, se llega a un estimado de las poblaciones totales. Las incertidumbres<br />

producto del deslizamiento dentro y fuera de la región de muestra y el alcance de la distribución<br />

heterogénea de individuos compromete la precisión de los estimados del muestreo.<br />

Muestreo poblacional<br />

En esta actividad, inferirás los números de una población virtual ilustrada dentro de una cuadrícula<br />

rectangular de muestreo. Observarás la precisión de las técnicas en relación con el tamaño de la<br />

muestra en que se basan los estimados.<br />

1<strong>12</strong>6


Pasos<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Crisis profunda conteo de salmones<br />

1. Examina la cuadrícula de conteo aquí arriba. Representa un área que mide cuatro por seis metros.<br />

¿Cuál es el área total de esta cuadrícula en su totalidad?<br />

2. Intenta pronosticar antes de contar nada. Estima el número de peces hallados dentro de estos 24<br />

metros cuadrados.<br />

3. Escribe con un lápiz los números del 1 al 24 en los cuadrados.<br />

4. Invéntate un método para elegir seis números al azar de esa misma serie de 24 números.<br />

5. Examina los seis cuadrados identificados al seleccionar los seis números al azar.<br />

6. Calcula el número total de peces hallados en esos seis cuadrados. Recuerda, tendrás que inventarte<br />

un plan para lidiar con los peces que se encuentran en una línea divisoria.<br />

7. Una vez hayas calculado el número de peces de tu muestra, multiplícalo por cuatro. El número que<br />

obtengas es el estimado del número de peces en la cuadrícula de 24 cuadrados. Anótalo como tu<br />

primer estimado.<br />

8. Elige tres cuadrados al azar. Cuenta el número total de peces en esos cuadrados. Multiplícalo por<br />

ocho. Anota este número como tu segundo estimado.<br />

9. Selecciona un número al azar. Cuenta el número de peces en ese cuadrado. Multiplícalo por 24 para<br />

llegar a un estimado del número de peces en todo el área.<br />

<strong>10</strong>. Repite el paso 9 dos veces más.<br />

11. Cuenta los peces que hay realmente en toda la cuadrícula. Compara ese número con los estimados<br />

hechos a partir de los cálculos de las 6 muestras, 3 muestras y 1 muestra.<br />

Preguntas<br />

1. ¿Por qué era importante encontrar una forma de elegir números al azar?<br />

2. ¿Por qué necesitabas desarrollar un método de contar peces que se encontraran sobre una línea de<br />

la cuadrícula?<br />

3. En el paso 7, ¿por qué el número de peces contados se multiplicó por cuatro?<br />

4. ¿Cómo el número de muestras en el que se basaba el estimado afectó la precisión del estimado?<br />

Fuente: http://www.pbs.org/saf/1306/teaching/teach2.pdf 1<strong>12</strong>7


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Diseño de muestras<br />

Diseño de muestras/Muestras aleatorias simples<br />

Calentamiento/actividad introductoria<br />

Esta actividad sirve para introducir a los estudiantes al concepto de sesgo. Los estudiantes tendrán que<br />

reconocer cuándo hay sesgo presente en el diseño de la muestra. No deben usarse los resultados de<br />

muestras sesgadas para estimar porcentajes poblacionales. El error sistemático producto de los<br />

métodos incorrectos de muestreo podrían llevar a un estudio sesgado que favorezca ciertos resultados.<br />

Identifica las posibles fuentes de sesgo en cada estudio:<br />

Se toma una muestra de los clientes de un supermercado para determinar su opinión sobre un tema<br />

político controversial. (Los clientes de supermercados pueden compartir características que difieren<br />

de las del público general. Al incluir solo a estas personas en una muestra puede ser que no se<br />

obtenga la gama completa de opinión pública.)<br />

Se invita a los televidentes a llamar a un número 800 para que expresen su oposición a un proyecto<br />

de ley para aumentar los impuestos a la gasolina. (Este es un ejemplo de una muestra de respuesta<br />

voluntaria. Al incluir en la muestra solo a los que se ofrezcan a participar, se tiende a obtener solo<br />

las opiniones de aquellos que tienen una opinión muy fuerte sobre un asunto en particular.)<br />

Una empresa grande obtiene nombres de una guía telefónica para sacar una muestra para una<br />

encuesta sobre hábitos de compra caseros. (Los que no tengan el número de teléfono en la guía o<br />

no tengan teléfono no serán incluidos en la muestra. Estas personas pueden tener hábitos<br />

significativamente distintos de los que sean contactados.)<br />

Exploración<br />

Según se mencionó anteriormente, no se obtienen buenos estimados del porcentaje de una población<br />

con cualquier muestra. Estas actividades requieren que los estudiantes analicen métodos de muestreo y<br />

consideren fuentes de sesgo que podrían corromper los resultados de la muestra. La representación<br />

insuficiente de ciertos grupos de una población o preguntas mal formuladas pueden alterar de manera<br />

significativa los resultados de la muestra.<br />

Discusión en clase<br />

Para este punto, los estudiantes deben ver que el tamaño de la muestra debe ser relativamente grande<br />

y que la muestra no debe contener sesgos y ser representativa de la población. Las técnicas de muestreo<br />

aleatorio simple garantizan que cada miembro de la población tenga una probabilidad igual de ser<br />

seleccionado para la muestra. Preguntas de resumen:<br />

¿Qué es una muestra aleatoria simple? (Una muestra aleatoria simple garantiza que todo miembro<br />

de una población tenga las mismas probabilidades de ser escogido, y que los miembros de la<br />

muestra sean escogidos de forma independiente uno del otro.)<br />

Identifica las características de los buenos diseños de muestreo. (La muestra debe ser lo<br />

suficientemente grande relativo a la población. Debe ser representativa de esta y debe<br />

seleccionarse de forma aleatoria.)<br />

1<strong>12</strong>8


Diseño de la muestra<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Diseño de muestras<br />

El consejo estudiantil de la Escuela Central quiere determinar qué actividad preferirían los estudiantes:<br />

un baile, una fiesta de mantecado, una feria o una noche de película. El consejo estudiantil tiene una<br />

semana para encuestar a los estudiantes y recopilar todos los datos necesarios para tomar una decisión.<br />

Como la escuela tiene un cuerpo estudiantil grande de más de 2,000 estudiantes, contactar a todos los<br />

estudiantes no sería razonable, por lo que los miembros del consejo han acordado contactar una<br />

muestra del cuerpo estudiantil.<br />

1. Varios estudiantes tienen ideas sobre cómo recopilar esta información. Considera cada una de las<br />

sugerencias a continuación. Comenta sobre las ventajas y desventajas de cada método.<br />

a. Sally sugiere que los treinta miembros del consejo estudiantil voten sobre cuál actividad sería<br />

más favorable.<br />

b. Anthony sugiere que cada miembro le pregunte a cinco amigos cuál actividad prefiere. Así, se<br />

tomaría una muestra de 150 estudiantes.<br />

c. Jessica sugiere que se ponga una urna de comentarios en la cafetería, para que cualquier<br />

estudiante pueda participar de la muestra.<br />

d. Antonia piensa que el consejo debe seleccionar a varios maestros al azar y encuestar a los<br />

estudiantes de sus salones hogares.<br />

e. Melanie sabe que la computadora de la oficina principal puede seleccionar estudiantes al azar<br />

para incluirlos en la muestra.<br />

2. Describe otro método que podría usarse para generar una muestra para que los estudiantes de la<br />

Escuela Central voten sobre cuál actividad preferirían. Utiliza lo que sabes sobre el muestreo para<br />

justificar tu respuesta.<br />

3. Por cada uno de los métodos de muestreo a continuación, identifica los grupos en la población que<br />

están insuficientemente representados.<br />

a. Para obtener una muestra de hogares, un encuestador de consumidores marca los números de<br />

personas obtenidos al azar de una guía telefónica.<br />

b. Un fabricante de autos desea encuestar a una muestra de conductores, y selecciona al azar los<br />

nombres de propietarios de autos de una lista de registro vehicular.<br />

c. Un profesor universitario desea saber qué porcentaje de jóvenes adultos, de entre las edades de<br />

18 y 22 años, consideran que la educación es una prioridad. En registraduría, obtiene una lista<br />

de todos los estudiantes en la universidad y selecciona nombres al azar.<br />

d. Una estación radial desea examinar la proporción de sus radioescuchas que votaron en las<br />

últimas elecciones. Llevan a cabo una encuesta pidiéndoles a los radioescuchas que llamen a la<br />

estación.<br />

1<strong>12</strong>9


Muestras aleatorias simples<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Diseño de muestras<br />

Una muestra es una muestra aleatoria simple si:<br />

todos los miembros de la población tienen las mismas probabilidades de ser elegidos, y<br />

los miembros de la muestra se eligen de forma independiente uno del otro<br />

1. Determina si los siguientes métodos de muestreo producen una muestra aleatoria simple de una<br />

clase de 30 estudiantes. Utiliza los principios de muestreo aleatorio simple para justificar tus<br />

respuestas.<br />

a. Un maestro quiere seleccionar a cinco estudiantes de la clase. Elige los primeros cinco<br />

estudiantes que entran al salón.<br />

b. Una maestra quiere elegir diez estudiantes de la clase. Hace una lista de los estudiantes en<br />

orden alfabético y selecciona cada tres estudiantes.<br />

c. Un maestro quiere seleccionar seis estudiantes de la clase. Escribe el nombre de cada<br />

estudiante en una tarjeta, coloca las tarjetas en una caja y saca seis tarjetas de esta.<br />

2. En ocasiones, el muestreo aleatorio provee una muestra que no es representativa de la población.<br />

Supón que hay quince chicos y quince chicas en una clase de matemáticas. Se echa el nombre de<br />

cada estudiante en un sombrero y se mezclan bien.<br />

a. ¿Produjo una muestra aleatoria simple el método de muestreo utilizado? Utiliza los principios<br />

del muestreo aleatorio simple para justificar tu respuesta.<br />

b. ¿Es esta una muestra representativa? Justifica tu respuesta con matemáticas.<br />

1130


Análisis de diseño de muestras<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Diseño de muestras<br />

1. Un pedido de anillos de una escuela superior acaba de llegar y está listo para distribuirse. La<br />

principal debe determinar si los estudiantes prefieren recibir sus anillos en una asamblea un día de<br />

clase o en un baile una noche. La principal no tiene tiempo para contactar a cada miembro de la<br />

clase, así que obtendrá una muestra de 50 estudiantes para encuestarlos.<br />

a. Describe un método que deba usar la principal para seleccionar los participantes del estudio.<br />

Utiliza los principios del muestreo aleatorio simple para justificar tu respuesta<br />

2. Todos los domingos por la noche una popular estación de radio toca música nueva de bandas<br />

locales. Al finalizar el segmento el DJ le pide a los radioescuchas que llamen para dar sus reacciones:<br />

“Pa’ la basura” o “Dale más fuerte”. Un domingo por la noche 60 % de los <strong>10</strong>0 participantes votaron<br />

por “Pa’ la basura” después de escuchar una canción de una banda local.<br />

a. ¿Piensas que 60 % es un estimado razonable del porcentaje de todos los radioescuchas a los que<br />

no les gustó la música? Justifica tu respuesta con matemáticas.<br />

3. A diez adultos seleccionados al azar se les hizo la siguiente pregunta: “¿Te sientes realizado en tu<br />

carrera actual?” Tres de los adultos respondieron que no.<br />

a. En base a estos datos, ¿cuál es la probabilidad de que un adulto seleccionado al azar<br />

respondería que no a la pregunta?<br />

b. ¿Es esta probabilidad un estimado razonable del porcentaje de la población que respondería<br />

que no? Justifica tu respuesta con matemáticas.<br />

Fuente:<br />

http://mdk<strong>12</strong>.org/instruction/clg/lesson_plans/algebra_data_analysis/DesigningSamples_311.html 1131


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Tiempo de reacción<br />

Tiempo de reacción: ¿cuál es el tuyo?<br />

Para realizar esta actividad debes unirte con otra persona y usar una regal métrica.<br />

1. Un miembro del grupo se pone de pie y sostiene la regla de forma vertical por el extremo de 30 cm.<br />

El otro estudiante, sentado, colocará el pulgar y dedo índice separados sobre la marca de dos<br />

centímetros de la regla.<br />

2. La persona que sostiene la regla la suelta y la otra persona tiene que pincharla con los dedos cuando<br />

note cualquier movimiento.<br />

3. Anoten el tiempo de reacción en mm en esta hoja. Repitan el procedimiento cuatro veces más.<br />

Intercámbiense. Repitan el procedimiento.<br />

(<strong>10</strong> mm = 1 cm) Nombre ______________________ Nombre _____________________<br />

1er intento<br />

2do intento<br />

3er intento<br />

4to intento<br />

5to intento<br />

(Media = promedio, Moda = número más común, Amplitud = valor mayor y menor)<br />

4. Halla la mediana de cada participante ___________________ ________________<br />

5. Halla la moda de cada participante ___________________ ________________<br />

6. Halla la amplitud de cada participante ___________________ ________________<br />

7. Obtén la media de la clase entera y anótala en esta hoja de datos.<br />

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______<br />

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______<br />

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______<br />

8. Halla media de toda la clase ____________<br />

9. Haz una gráfica completa de la hoja de datos al dorso de esta hoja.<br />

Fuente: www.beaconlearningcenter.com 1132


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño – Rúbrica de guía del usuario de cómo trabajar con estudios<br />

Categoría 4 3 2 1<br />

Comprensión<br />

del problema<br />

Conceptos<br />

Precisión<br />

Comunicación<br />

Presentación<br />

El estudiante demuestra la<br />

comprensión sofisticada necesaria<br />

para planificar, realizar y analizar<br />

estudios, y comunicar información<br />

sobre estos.<br />

El estudiante claramente explica las<br />

técnicas usadas en la planificación,<br />

realización, análisis y comunicación<br />

de estudios y los errores comunes a<br />

tener en cuenta. Se incluyen todas las<br />

técnicas cubiertas en la unidad.<br />

Se describen con precisión todas las<br />

técnicas usadas en la planificación,<br />

realización, análisis y comunicación<br />

de estudios y los errores comunes a<br />

tener en cuenta. El estudiante escoge<br />

ejemplos originales y adecuados para<br />

ilustrar las técnicas y los errores.<br />

El estudiante utiliza vocabulario<br />

adecuado y explica los conceptos con<br />

claridad. Las técnicas están<br />

organizadas en un orden lógico y los<br />

errores comunes se explican a<br />

cabalidad.<br />

La Guía del usuario es presentada de<br />

forma profesional, de manera que<br />

demuestra una preparación esmerada<br />

y claridad en la comunicación. Queda<br />

claro que se prestó atención al<br />

público y al propósito, y que la guía<br />

podría ayudar a un estudiante que no<br />

tenga familiaridad con los conceptos.<br />

El estudiante demuestra la<br />

comprensión necesaria para planificar,<br />

realizar y analizar estudios, y comunicar<br />

información sobre estos.<br />

El estudiante explica las técnicas usadas<br />

en la planificación, realización, análisis y<br />

comunicación de estudios y los errores<br />

comunes a tener en cuenta. Puede ser<br />

que omita algunas de las técnicas<br />

cubiertas en la unidad.<br />

Se describen con precisión todas las<br />

técnicas usadas en la planificación,<br />

realización, análisis y comunicación de<br />

estudios y los errores comunes a tener<br />

en cuenta. Escoge ejemplos adecuados<br />

para ilustrar las técnicas y los errores,<br />

pero estos podrían ser semejantes a los<br />

del libro de texto o de la clase.<br />

El estudiante utiliza vocabulario<br />

adecuado y explica los conceptos. Las<br />

técnicas están organizadas en un orden<br />

lógico, pero a veces los errores<br />

comunes no se explican a cabalidad.<br />

Puede contener errores menores.<br />

En general, la Guía del usuario está bien<br />

hecha y completa, aunque a algunos<br />

elementos podría faltarles un toque<br />

profesional. Se ha prestado atención al<br />

público y al propósito, aunque la guía<br />

no siempre satisface las necesidades de<br />

un estudiante que no esté familiarizado<br />

con los conceptos.<br />

El estudiante demuestra algo de la<br />

comprensión necesaria para planificar,<br />

realizar y analizar estudios, y comunicar<br />

información sobre estos.<br />

El estudiante explica las técnicas usadas<br />

en la planificación, realización, análisis y<br />

comunicación de estudios y los errores<br />

comunes a tener en cuenta. Omite<br />

algunas técnicas.<br />

Se describen con precisión la mayor<br />

parte de las técnicas usadas en la<br />

planificación, realización, análisis y<br />

comunicación de estudios y los errores<br />

comunes a tener en cuenta. El<br />

estudiante escoge ejemplos adecuados<br />

para ilustrar las técnicas y los errores,<br />

pero estos podrían ser semejantes a los<br />

del libro de texto o de la clase, y el<br />

proceso de solución a veces contiene<br />

errores menores.<br />

El estudiante explica los conceptos,<br />

pero a veces usa los términos<br />

incorrectamente. Intenta organizar las<br />

técnicas y no logra explicar de forma<br />

adecuada las causas de los errores<br />

comunes.<br />

Algunos elementos de la Guía del<br />

usuario están bien hechos, mientras<br />

que en otros se nota un desinterés por<br />

la calidad. No queda claro que se hayan<br />

tomado en cuenta el público y el<br />

propósito, y a un estudiante no<br />

familiarizado con los conceptos se le<br />

haría difícil usarla.<br />

Fuente: http://www.curriculum-framer.com/miss_html/events/event_4732.html 1133<br />

El estudiante demuestra poca de la<br />

comprensión necesaria para planificar,<br />

realizar y analizar estudios, y comunicar<br />

información sobre estos.<br />

El estudiante intenta explicar las técnicas<br />

usadas en la planificación, realización,<br />

análisis y comunicación de estudios y los<br />

errores comunes a tener en cuenta.<br />

Omite múltiples técnicas.<br />

Se describen con precisión algunas<br />

técnicas usadas en la planificación,<br />

realización, análisis y comunicación de<br />

estudios y los errores comunes a tener<br />

en cuenta. El estudiante escoge ejemplos<br />

no adecuados para ilustrar las técnicas y<br />

los errores. A veces el proceso de<br />

resolución contiene múltiples errores, y<br />

estos pueden llegar a ser importantes.<br />

El estudiante no explica adecuadamente<br />

los conceptos, y no usa los términos<br />

correctamente. Intenta organizar las<br />

técnicas y explicar los errores comunes,<br />

pero no lo logra.<br />

La Guía del usuario está hecha de forma<br />

descuidada, y se demuestra poco interés<br />

por la calidad. Esto le resta a cualquier<br />

consideración que pueda haberse<br />

prestado a la audiencia o propósito. No<br />

le resultaría útil a un estudiante que no<br />

esté familiarizado con los conceptos.


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – ¿Aritmética? ¿Y qué tal un total?<br />

¿Aritmética? ¿Y qué tal un total?<br />

En esta actividad, los estudiantes se centrarán en las sucesiones aritméticas y desarrollarán patrones para<br />

hallar el término n, así como la suma de términos n de una secuencia aritmética.<br />

1. Dales a los estudiantes un conjunto mixto de sucesiones. Su primera tarea será analizar los patrones y<br />

determinar los tres términos siguientes y, a continuación, identificar las sucesiones aritméticas entre<br />

ellos. Los estudiantes deberán corroborar su trabajo y razonamiento con otros.<br />

2. Discusión rápida: ¿cuáles son de naturaleza aritmética? ¿Cómo decides si una sucesión es aritmética?<br />

3. Escribe las respuestas de los estudiantes en la pizarra: ¿Cómo podemos definir de la forma más concisa<br />

y precisa el tipo de sucesión? (Se prefieren las respuestas en lenguaje sencillo, en vez de definiciones<br />

que se oigan más formales.)<br />

4. Ahora, usando solo las sucesiones aritméticas, haz una tabla de la suma de los primeros términos n.<br />

Pídeles a los estudiantes que calculen la suma de los términos 1, 2, 3 y 4 y que formulen una hipótesis de<br />

una fórmula general para la suma de los primeros términos n. Con toda probabilidad necesitarán<br />

algunas preguntas de guía. Una forma de hacerlo es sugerirles que enumeren los primeros ocho<br />

términos de una secuencia y hallen el total y que, a continuación, vuelvan a calcular el total sumando los<br />

pares siguientes: el 1ro y el 8vo, el 2do y el 7mo, el 3ro y el 6to y el 4to y el 5to, y que combinen estos<br />

subtotales. ¿Cómo podemos usar esto para desarrollar una fórmula general de la suma de los primeros<br />

términos n de una secuencia aritmética?<br />

Fuente: http://www.curriculum-framer.com/miss_html/events/event_4732.html 1134


¿Cuál es la sucesión?<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – ¿Cuál es la sucesión?<br />

Los estudiantes recibirán un número y se les dirá que se trata de un término específico de una sucesión.<br />

¿Cuál puede ser la sucesión? ¿La respuesta es única? Para hacerlo más difícil, dales un número y diles que se<br />

trata de la suma de un número particular de términos de una sucesión; hazles las mismas preguntas.<br />

1. Permíteles a los estudiantes que trabajen en parejas o grupos pequeños. Pídeles que hallen la sucesión.<br />

¿La respuesta que hallaron, es única? Compartan y discutan.<br />

2. Una vez la clase concluya que hay un número ilimitado de respuestas para un ejemplo como este,<br />

pídeles que generen una respuesta si el primer término y la diferencia no son enteros.<br />

3. A continuación, pídeles que generen una respuesta si la diferencia es negativa. Para hacerlo más difícil,<br />

dales a los estudiantes un número y diles que se trata del total de un número particular de términos. Por<br />

ejemplo, “30 es la suma de los primeros 5 términos de una sucesión aritmética”. Los estudiantes<br />

deberán entonces hallar el primer término y la diferencia. Hay múltiples formas de abordar este<br />

problema: los estudiantes podrían escoger un primer término y solucionarlo por ensayo y error, o<br />

intentar resolverlo en retroceso a partir de la fórmula de una suma.<br />

4. Dales tiempo a los estudiantes para que exploren el problema.<br />

5. Facilita una discusión en clase sobre la naturaleza única de las soluciones (de nuevo, las soluciones no<br />

son únicas) y las estrategias para hallarlas.<br />

Fuente: http://www.curriculum-framer.com/miss_html/events/event_4735.html 1135


¿Dónde en el mundo?<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – ¿Dónde en el mundo?<br />

Tras repasar un par de ejercicios en que se usen las sucesiones y las series para crear modelos de procesos<br />

del mundo real, se retará a los estudiantes a que hagan una lluvia de ideas, en parejas o en grupos<br />

pequeños, de una lista de diez ejemplos del mundo real de sucesiones y series que sean parte de la vida<br />

cotidiana. De esa lista deberán escoger tres ejemplos para elaborarlos, los justificarán como aritméticos,<br />

usarán las fórmulas que han aprendido, ilustrarán los resultados con una gráfica y considerarán las<br />

limitaciones del patrón.<br />

1. Repasa los ejemplos de secuencias y series discutidos en actividades previas. En lenguaje sencillo,<br />

¿cuáles son las características de las situaciones para que las que puede crearse un modelo con<br />

secuencias y series aritméticas?<br />

2. Pídeles a los estudiantes que elijan tres para elaborarlas, que las justifiquen como aritméticas y que usen<br />

sus ejemplos para demostrar las fórmulas.<br />

3. Discutan el uso de la estimación, a saber, la flexibilidad en cuanto a con cuánta exactitud se adecua el<br />

modelo al escenario. Por ejemplo, si un estudiante quiere usar una sucesión para crear un modelo de la<br />

cantidad que gana una niñera, y estima que ganará $25 a la semana, los términos de la secuencia serán<br />

estimados del total que ha ganado. En un ejemplo como este, resulta interesante y útil crear un<br />

estimado bajo y uno alto, y generar esas sucesiones también para comparar.<br />

4. Pídeles a los estudiantes que consideren el valor de las sumas de las sucesiones: ¿siempre tienen<br />

sentido? Considera el ejemplo anterior sobre una sucesión en que los términos son totales. La suma de<br />

estos términos, aunque fácil de calcular, no se presta a una interpretación útil.<br />

5. Pídeles a los grupos que discutan el tema de las limitaciones sobre la utilidad de los patrones que han<br />

generado. Introduce el término “extrapolación”. ¿Existe algún límite para cuánto podemos extender la<br />

sucesión, en términos del uso práctico de los resultados? Permítele a cada grupo compartir su ejemplo<br />

favorito con la clase.<br />

Fuente: http://www.curriculum-framer.com/miss_html/events/event_4734.html 1136


La "familia Cuarteto"<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – La familia Cuarteto<br />

La familia Cuarteto tiene una extraña tradición, iniciada por Horacio y Wilhelmina Cuarteto a principios del<br />

siglo diecinueve. Horacio y Wilhelmina tuvieron cuatro hijos y estipularon que todos los descendientes<br />

tendrían que hacer lo mismo. Todos los hijos, nietos, biznietos, etcétera, han cooperado: todos se han<br />

casado y han tenido cuatro hijos.<br />

1. Comparte la historia de la “familia Cuarteto con los estudiantes.<br />

2. Estima cuántos descendientes tienen al día de hoy, así como el número total de personas que habría en<br />

su árbol genealógico (sin incluir cónyuges).<br />

3. Por diversión, diles a los estudiantes que quieres que verifiquen su intuición sobre el problema.<br />

Explícales que Horacio comenzó a tener hijos con Wilhelmina en 1800 y pídeles que adivinen el número<br />

total de “Cuartetos” en la generación actual. Pídeles también que estimen el número total de<br />

“Cuartetos” nacidos entre 1800 y el presente. No deben hacer cálculos, solo informar lo que les dicte su<br />

intuición. Haz que escriban sus respuestas en un papelito, sin poner su nombre; recoge los papelitos y<br />

pon los resultados en la pizarra. La gama de estimados suele ser interesante.<br />

4. Trabaja en conjunto con los estudiantes para hacer un estimado: primero, tienen que acordar un<br />

estimado de cuántas generaciones han nacido entre 1800 y el presente.<br />

5. A continuación, enumeren los tamaños de las generaciones sucesivas hasta que obtengan la generación<br />

actual. Luego, suma los números para obtener el total. No utilicen las fórmulas de sucesiones<br />

geométricas y series todavía; las utilizarán en una actividad subsiguiente.<br />

Fuente: http://www.curriculum-framer.com/miss_html/events/event_4738.html 1137


La sucesión de nunca acabar<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – La sucesión de nunca acabar<br />

Usando una herramienta tecnológica, como la TI-83, que tiene la capacidad de realizar la misma operación<br />

repetidas veces en respuestas sucesivas, los estudiantes investigarán lo que sucede a medida que dejamos<br />

que las sucesiones y series continúen indefinidamente. ¿En qué circunstancias tenderán a desaparecer los<br />

términos? ¿Es posible que una serie sin fin tenga una suma finita?<br />

1. Describe una secuencia geométrica simple (primer término = 3, razón = 4). Calcula los términos<br />

sucesivos de la siguiente forma:<br />

a. Introduce 3 en la calculadora.<br />

b. Oprime “enter” (la TI-83 te dará el número "3" y lo almacenará como la "Respuesta").<br />

c. Oprime "Answer" (respuesta) (este es el "2do" "(-)" de la TI-83), "x", "4", y "Enter"; obtendrás el<br />

"<strong>12</strong>".<br />

d. Ahora podrás oprimir el botón de “Enter” en repetidas ocasiones y la calculadora multiplicará cada<br />

respuesta sucesiva por 4, con lo que generará muchos términos de la secuencia rápidamente.<br />

2. Pídeles a los estudiantes que intenten esto con un par de ejemplos, algunos con razones mayores que<br />

uno y otros con razones menores que uno. ¿Qué termina ocurriendo con las razones menores que uno?<br />

3. Discutan la idea de las sucesiones que nunca terminan, ¿existe algún límite? ¿En qué circunstancias se<br />

aproximarán los términos a un límite? ¿Y en una serie?<br />

4. Pídeles que intenten con una serie que tenga una r baja (primer término = 2, r = .01). Enumera los<br />

primeros cinco términos y saca la suma. Si se continúa con el proceso, ¿hay algún límite, incluso si el<br />

número de términos es infinito?<br />

Fuente: http://www.curriculum-framer.com/miss_html/events/event_4739.html 1138


Y al décimo día…<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Y al décimo día…<br />

Por cada una de las situaciones siguientes:<br />

¿Qué ocurre durante los primeros <strong>10</strong> días?<br />

Escribe una regla general para lo que ocurre el día n.<br />

o Un panadero decide incrementar su producción. Actualmente, produce 36 libras de pan al día, y está<br />

planificando aumentar su producción por cuatro libras diarias. ¿Cuántas libras produce al día?<br />

o Se realizará una competencia de matemáticas de la siguiente forma: todos los participantes tomarán<br />

una prueba difícil y los que caigan en el 50 % de las puntuaciones más altas se quedarán en la<br />

competencia. Se repetirá el proceso hasta que haya un ganador final. Si la competencia empieza con<br />

<strong>10</strong>24 participantes, ¿cuántos quedarán en cada ronda?<br />

o Considera el panadero del primer problema. Si las libres están lo suficientemente frescas para<br />

venderse el día en que se hornean y el día después, pero demasiado rancias para venderse al tercer<br />

día, ¿cuántas libras hay disponibles para vender cada día?<br />

o Otro panadero, bastante raro, decide hornear según las siguientes reglas: (1) no hornea los fines de<br />

semana; (2) incrementará el número de libras que hornea por 5 los días que contengan la letra “u”;<br />

(3) aumentará el número de libras de pan que hornea por 3 los días que contengan la letra “n”, y no<br />

aumentará el número de libras de pan que hornea los días que no contengan ni la letra “u” ni la<br />

letra “n”. Si hornea 50 libras de pan los lunes, ¿cuántas libras horneará el resto de días?<br />

o En la competencia de matemáticas arriba, todos los participantes recibieron puntos según el nivel<br />

más alto al que lleguen en la competencia. Solo por tomar la prueba, se otorgan dos puntos y el<br />

número de puntos se duplica por cada nivel sucesivo. ¿Cuántos puntos se otorgan en cada nivel?<br />

Fuente: http://www.curriculum-framer.com/miss_html/events/event_4731.html 1139


Ejemplos de preguntas de examen<br />

Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Otra evidencia – Ejemplos de preguntas de examen<br />

4. ¿Cuál es la fórmula del término n de la secuencia B que se muestra a continuación?<br />

B=<strong>10</strong>, <strong>12</strong>, 14, 16,…<br />

e)<br />

f)<br />

g)<br />

h)<br />

5. ¿Cuál es la fórmula del término n de la sucesión 54, 18, 6,…?<br />

e)<br />

f)<br />

g)<br />

h)<br />

6. ¿Cuál es el valor de ?<br />

e) 1 f) 3<br />

g) 2 h) 0<br />

Fuente: http://www.jmap.org/JMAP_RESOURCES_BY_TOPIC.htm 1140


Unidad <strong>10</strong>.7: Experimentos, encuestas y estudios<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño – Rúbrica de La maravillosa campaña de mercadeo viral<br />

Categoría 4 3 2 1<br />

Diseño<br />

Conceptos<br />

Precisión<br />

Comunicación<br />

Presentación<br />

Se analizan los supuestos a<br />

cabalidad y se explora una lista<br />

exhaustiva de posibilidades. Se<br />

atienden de lleno las cuestiones<br />

prácticas y se diseñan modelos<br />

matemáticos adecuados.<br />

Se presentan con claridad los<br />

modelos matemáticos y su relación<br />

con el problema Se explica la<br />

necesidad de tener supuestos y se<br />

hace una reflexión detallada de los<br />

desafíos y limitaciones de estos.<br />

Todos los modelos y cálculos están<br />

correctos, y el lenguaje y notación<br />

matemáticos, incluida la notación<br />

de suma, están correctos. Las<br />

opciones de valores para los<br />

supuestos están bien investigados y<br />

son razonables.<br />

Todos los elementos del plan de<br />

campaña están explicados clara y<br />

cabalmente usando la terminología<br />

matemática más eficaz.<br />

Se presenta el plan de campaña de<br />

forma profesional, y demuestra<br />

esmero en la preparación y claridad<br />

en la comunicación. Queda claro<br />

que se ha prestado atención al<br />

público y al propósito.<br />

Se analizan los supuestos y se<br />

explora una lista variada de<br />

posibilidades. Se atienden de lleno<br />

las cuestiones prácticas y se diseñan<br />

modelos matemáticos adecuados.<br />

Se presentan los modelos<br />

matemáticos y su relación con el<br />

problema. Se explica la necesidad<br />

de tener supuestos y se hace una<br />

reflexión de los desafíos y<br />

limitaciones de estos.<br />

La mayor parte de los modelos y<br />

cálculos están correctos, y el<br />

lenguaje y notación matemáticos,<br />

incluida la notación de suma, están<br />

correctos. Las opciones de valores<br />

para los supuestos son razonables.<br />

La mayor parte de los elementos del<br />

plan de campaña están explicados<br />

claramente, usando la terminología<br />

matemática correcta.<br />

En general, la presentación está en<br />

orden y completa, aunque a ciertos<br />

elementos podría faltarles un toque<br />

profesional. Se ha prestado<br />

atención al público y al propósito.<br />

Se analizan los supuestos y se<br />

exploran algunas posibilidades. No<br />

se atienden las cuestiones prácticas<br />

lo suficiente y no todos los modelos<br />

matemáticos son adecuados.<br />

Se presentan los modelos<br />

matemáticos y su relación con el<br />

problema, pero no se explican con<br />

claridad. Se toca el tema de la<br />

necesidad de tener supuestos; se<br />

hace una reflexión débil, si es que se<br />

hace, de los desafíos y limitaciones<br />

de estos supuestos.<br />

Algunos de los modelos y cálculos<br />

están correctos, otros no. El<br />

lenguaje y notación matemáticos a<br />

veces se usan mal, y a veces no se<br />

usa la notación de suma. Algunas de<br />

las opciones de valores para los<br />

supuestos no son razonables.<br />

Algunos de los elementos del plan<br />

de campaña están explicados<br />

claramente, mientras que otros se<br />

confunden. Se usa la terminología<br />

matemática de forma incompleta o<br />

con algunos errores.<br />

Algunos elementos de la<br />

presentación están en orden,<br />

mientras que en otros se muestra<br />

un desinterés por la calidad. No<br />

queda claro qué público o propósito<br />

se tomó en cuenta.<br />

1141<br />

Se analizan los supuestos<br />

pobremente y no se exploran las<br />

posibilidades. No se atienden las<br />

cuestiones prácticas y los modelos<br />

matemáticos no son adecuados.<br />

Se presentan modelos matemáticos y<br />

su relación con el problema que no<br />

son adecuados. No se aborda lo<br />

suficiente la necesidad de tener<br />

supuestos; no se hace una reflexión<br />

de los desafíos y limitaciones de<br />

estos supuestos, o es incorrecta.<br />

En su mayoría, los modelos y cálculos<br />

están incorrectos. El lenguaje y<br />

notación matemáticos contienen<br />

múltiples errores y no se usa la<br />

notación de suma. Casi todas las<br />

opciones de valores para los<br />

supuestos no son razonables.<br />

Pocos elementos del plan de<br />

campaña están explicados<br />

claramente, con lo cual resulta<br />

confusa la intención. No se usa<br />

terminología matemática o se usa<br />

incorrectamente.<br />

La presentación es descuidada, lo<br />

cual demuestra un desinterés por la<br />

calidad. Esto le resta a cualquier<br />

consideración que pueda haberse<br />

prestado a la audiencia o propósito.


Matemáticas<br />

<strong>Mapa</strong>s Curriculares<br />

11mo Grado<br />

1142


Resumen de la unidad<br />

Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes explorarán el comportamiento de las funciones con sus ecuaciones<br />

respectivas y compararán las propiedades de las diferentes familias de funciones. Aplicarán las<br />

relaciones entre características importantes de una función por medio de gráficas y símbolos, y<br />

determinarán las soluciones de una función polinómica. Realizarán además la transformación básica de<br />

las funciones mientras investigan la composición y descomposición de funciones dentro de un contexto<br />

real. Aplicarán e interpretarán las transformaciones básicas de las funciones de forma verbal, gráfica y<br />

numérica.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre las familias de funciones para interpretar, predecir y resolver situaciones del mundo real que<br />

impliquen datos discretos y continuos.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Comportamiento de las funciones<br />

A.PR.11.2.1 Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes<br />

representaciones.<br />

A.PR.11.2.2 Identifica y aplica las relaciones entre los puntos importantes de una función (ceros,<br />

puntos máximos, puntos mínimos), su comportamiento en los infinitos, la gráfica de la función, la<br />

naturaleza y el número de ceros de la función y su representación simbólica.<br />

A.PR.11.2.3 Determina el número y la naturaleza de soluciones de una ecuación polinómica con<br />

coeficientes reales sobre los números complejos.<br />

A.PR.11.2.4 Reconoce y describe la continuidad, las asíntotas, la simetría (funciones pares e impares) y<br />

relaciona estos conceptos con la gráfica de la función.<br />

A.PR.11.2.5 Compara y contrasta las características de las diferentes familias de las funciones:<br />

polinómicas, racionales, radicales, potencia, logarítmicas, trigonométricas y funciones definidas por<br />

partes, representadas de múltiples formas.<br />

A.PR.11.2.6 Describe y contrasta funciones elementales comunes (representadas simbólica y<br />

gráficamente), incluyendo x n , 1/x ln x, logax, e x , a x y las funciones trigonométricas básicas.<br />

Transformaciones de las funciones<br />

A.PR.11.3.1 Encuentra, interpreta y traza la gráfica de la suma, la resta, la multiplicación y la división<br />

(cuando existe) de dos funciones.<br />

A.PR.11.3.2 Compone y descompone dos funciones, determina su dominio, su alcance y su gráfica.<br />

Utiliza la composición de las funciones para determinar si las funciones son inversas.<br />

A.PR.11.3.3 Describe las condiciones bajo las cuales una relación inversa es una función.<br />

Determina y grafica la inversa de una función.<br />

A.PR.11.3.4 Aplica las transformaciones básicas de las funciones F (x) = ± a·f (x-h) ± k e interpreta los<br />

resultados de estas transformaciones verbalmente, gráficamente y numéricamente.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1143


Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Diferentes funciones resuelven diferentes<br />

tipos de problemas.<br />

El comportamiento de las funciones puede<br />

describirse de forma gráfica y simbólica.<br />

Los puntos críticos de una función ayudan a<br />

describir el comportamiento de esta.<br />

Las funciones elementales básicas y las<br />

funciones trigonométricas básicas tienen<br />

inversas.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Las relaciones entre los puntos importantes<br />

de una función (ceros, puntos máximos,<br />

puntos mínimos), su comportamiento cuando<br />

hay tendencia al infinito, la gráfica de una<br />

función, la naturaleza y número de los ceros<br />

de una función y su representación simbólica<br />

Los conceptos de la continuidad, la asíntota, la<br />

simetría (funciones pares e impares) y cómo<br />

relacionar estos conceptos con la gráfica de la<br />

función<br />

Las transformaciones básicas de una función,<br />

F (x) = ± a· f (x-h) ± k<br />

Las características de diferentes familias de<br />

funciones: polinomios, funciones racionales,<br />

exponentes, funciones logarítmicas y<br />

trigonométricas y funciones definidas a trozos<br />

(funciones definidas por partes)<br />

Funciones elementales comunes, incluidas x n<br />

,<br />

1/x, ln x, e x, , loga x, a x<br />

Las funciones trigonométricas básicas (seno,<br />

coseno, tangente)<br />

Las condiciones en que una relación inversa es<br />

una función<br />

El concepto de continuidad, asíntota y<br />

simetría, y cómo se relacionan estas ideas con<br />

la gráfica de una función<br />

Vocabulario de contenido<br />

Comportamiento de las funciones: asíntota,<br />

ceros, coeficiente, comportamiento de la<br />

Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo sabemos cuáles funciones utilizar para<br />

resolver problemas?<br />

¿Cómo podemos interpretar las funciones de<br />

forma gráfica y simbólica?<br />

¿Por qué ciertos valores son indefinidos en el<br />

caso de ciertas funciones?<br />

¿Cómo puedes comparar las funciones<br />

elementales comunes y las funciones<br />

trigonométricas básicas con sus inversas?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Determinar el dominio y el alcance de las<br />

funciones a partir de sus diferentes<br />

representaciones.<br />

Identificar y aplicar las relaciones entre los<br />

puntos importantes de una función (ceros,<br />

puntos máximos, puntos mínimos), su<br />

comportamiento en los infinitos, la gráfica de<br />

la función, la naturaleza y el número de los<br />

ceros de la función y su representación<br />

simbólica.<br />

Determinar el número y la naturaleza de<br />

soluciones de una ecuación polinómica con<br />

coeficientes reales sobre los números<br />

complejos.<br />

Reconocer y describir la continuidad, las<br />

asíntotas, la simetría (funciones pares e<br />

impares) y relacionar estos conceptos con la<br />

gráfica de la función.<br />

Comparar y contrastar las características de<br />

las diferentes familias de las funciones:<br />

polinómicas, racionales, radicales, potencia,<br />

logarítmicas, trigonométricas y funciones<br />

definidas por partes, representadas de<br />

múltiples formas.<br />

Describir y contrastar funciones elementales<br />

comunes (con representación gráfica y<br />

simbólica), incluyendo x n , 1/x ln x, logax, e x , a x<br />

y las funciones trigonométricas básicas.<br />

Encontrar, interpretar y trazar la gráfica de la<br />

suma, la resta, la multiplicación y la división<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1144


gráfica, continuidad, dominio, familia de<br />

función, función de coseno, función de<br />

tangente, función definida a trozos, función<br />

exponencial, función impar, función<br />

logarítmica, función par, función polinómica,<br />

función racional, función de seno, números<br />

complejos, puntos máximos, puntos mínimos,<br />

recorrido, representación simbólica, simetría<br />

Transformaciones de las funciones: (F (x) = ±<br />

a· f (x-h) ± k), componer, composición de la<br />

función, descomponer, inversa<br />

Tareas de desempeño<br />

Identificación de las funciones <strong>10</strong>6<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las familias de funciones por medio de la siguiente<br />

tarea de desempeño.<br />

1. Prepara conjuntos de 16 tarjetas con lo<br />

siguiente:<br />

a. 4 ecuaciones de diferentes familias de<br />

funciones;<br />

b. gráficas correspondientes a las<br />

ecuaciones, enumeradas con una letra (A-<br />

D);<br />

c. tabla de valores de cada gráfica, y<br />

d. la regla correspondiente a la gráfica<br />

2. Dale a cada estudiante un conjunto de<br />

tarjetas para que completen la tarea y lean las<br />

instrucciones a continuación.<br />

Instrucciones:<br />

Parea las gráficas, ecuaciones, tablas y reglas.<br />

Anota tus respuestas en la tabla:<br />

Gráfica Ecuación Tabla Regla<br />

Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

(cuando existe) de dos funciones.<br />

Componer y descomponer dos funciones,<br />

determinar su dominio, su alcance y su<br />

gráfica. Utilizar la composición de las<br />

funciones para determinar si estas son<br />

inversas.<br />

Describir las condiciones en las cuales una<br />

relación inversa es una función.<br />

Determinar y trazar la gráfica de la inversa de<br />

una función.<br />

Aplicar las transformaciones básicas de las<br />

funciones F (x) = ± a· f (x-h) ± k e interpretar<br />

los resultados de estas transformaciones<br />

verbalmente, gráficamente y numéricamente.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz <strong>10</strong>9<br />

1. Escribe una ecuación de cada gráfica.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1145<br />

a.<br />

b.<br />

2. Una función logarítmica "original" se desplaza<br />

verticalmente hacia abajo y 5 unidades a la<br />

derecha. ¿Cuál es el recorrido de la función<br />

transformada?<br />

3. Selecciona la función con un factor de<br />

descomposición de 75. 1<strong>10</strong><br />

a. y=.75(.3) x<br />

b. y=.75(.300) x<br />

<strong>10</strong>6 Fuente: http://map.mathshell.org/materials/download.php?fileid=780<br />

<strong>10</strong>9 Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/view/Coll_kbellflower/TicketOuttheDoor_0<br />

1<strong>10</strong> Fuente: http://www.nsa.gov/academia/_files/collected_learning/high_school/algebra/exponential_growth_decay.pdf


A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

Describe cómo pareaste cada gráfica con su<br />

ecuación.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Crea un logotipo <strong>10</strong>7<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las familias de funciones por medio de la siguiente<br />

tarea de desempeño. Crea un logotipo usando<br />

una combinación de deslizamientos verticales,<br />

expansiones o contracciones verticales, reflexión<br />

con respecto al eje de x o con respecto al eje de y<br />

de las funciones básicas enumeradas a<br />

continuación, así como líneas horizontales y<br />

verticales.<br />

f(x) = x, f(x) = x 2 , f(x) = x 3 , f(x) = x , f (x) = logax,<br />

f (x) = lnx, y f(x) = 1<br />

x .<br />

Tu logotipo debe tener atractivo estético e<br />

incluir lo siguiente:<br />

o por lo menos una de las funciones de la<br />

lista de funciones básicas;<br />

o por lo menos cuatro ecuaciones distintas;<br />

o por lo menos dos ejemplos de<br />

deslizamientos verticales y de<br />

contracciones o expansiones verticales;<br />

o por lo menos una reflexión, y<br />

o por lo menos un tipo de simetría<br />

Explica cómo tu logotipo cumple con cada<br />

uno de los criterios anteriores.<br />

Identifica cualquier punto, línea o ángulo<br />

importante asociado a la simetría de tu<br />

logotipo.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

c. y=.75x<br />

d. y=.300(.75) x<br />

e. y=300x 0.75<br />

4. Utiliza los datos a continuación para<br />

responder a las preguntas. 111<br />

X (variable<br />

independiente)<br />

Y (variable<br />

dependiente)<br />

0 1 2 3 4 5<br />

40 42 44.1 48.1 50 53<br />

a. ¿Pueden describirse los datos como una<br />

función exponencial?<br />

b. Utiliza la gráfica, una ecuación o un<br />

argumento lógico para justificar tu<br />

respuesta anterior.<br />

5. Sea f(x) = 2x – 1, g(x) = 3x, y h(x) = x² + 1.<br />

Completa lo siguiente:<br />

a. f(g(-3))<br />

b. g(f(0))<br />

c. g(f(-6))<br />

Diario<br />

1. Acabas de estudiar seis funciones básicas 1<strong>12</strong> :<br />

f(x) = x, f(x) = x 2 , f(x) = x 3 , f(x) = x , f (x) =<br />

logax, f (x) = lnx, y f(x) =<br />

x<br />

a. Clasifica cada una de estas funciones<br />

básicas en par, impar o ninguna. (Justifica<br />

tu respuesta con una gráfica y álgebra.)<br />

b. Por cada función básica que clasificaste<br />

como par, sea g la función obtenida al<br />

desplazar la gráfica hacia abajo cinco<br />

unidades; determina si g es par, impar o<br />

ninguna.<br />

c. Por cada función básica que clasificaste<br />

como par, sea h la función obtenida al<br />

desplazar la gráfica hacia arriba tres<br />

unidades; determina si h es par, impar o<br />

ninguna.<br />

Boletos de entrada/salida<br />

<strong>10</strong>7 Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/view/Coll_yarbroughj/SymmetryofFunctions<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1146<br />

1 .


Transformaciones de las funciones <strong>10</strong>8<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la transformación de funciones exponenciales y<br />

logarítmicas por medio de la siguiente tarea de<br />

desempeño.<br />

Instrucciones:<br />

Elige funciones exponenciales, logarítmicas,<br />

polinómicas, racionales o trigonométricas.<br />

Haz entre 1 a 5 afiches de las cinco<br />

transformaciones estudiadas en clase.<br />

Incluye ejemplos.<br />

Incluye algo que los haga memorables y<br />

fáciles de entender.<br />

Las cinco transformaciones son: traslación<br />

vertical, traslación horizontal, expansión o<br />

contracción vertical, expansión o contracción<br />

horizontal, reflexión<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

1. Parea cada función con su característica 113 .<br />

1. f(x) = 2x 2 – 5 A. El dominio es [5, +∞)<br />

2. g(x) = -x= 3 + 4 B. El recorrido es [-5, +∞)<br />

3. h(x) = C. El máximo es 4.<br />

4. k(x) = 2x – 4 D. Disminuye en (-∞, +∞)<br />

5. La función f(x) = 1/x se desplaza 3 unidades<br />

hacia arriba y 4 unidades a la izquierda. ¿Cuál<br />

es el recorrido de la función transformada? 114<br />

Relevo de la composición de las funciones 115 : Los estudiantes practican a componer funciones en<br />

equipo. En grupos de cuatro o cinco, combinan las funciones (como las expresiones polinómicas,<br />

racionales, radicales y logarítmicas), al sumar, restar, multiplicar, dividir o por composición, y<br />

evalúan los valores especificados de sus variables. Prepara un conjunto de tarjetas que contenga<br />

cada una de las funciones básicas (una por tarjeta) para cada grupo, y asegúrate de que cada<br />

persona del grupo tenga una tarjeta. Di un número que los estudiantes usarán para evaluar la<br />

primera función; los estudiantes entonces utilizarán el resultado de la primera función para evaluar<br />

la segunda función, etc., hasta que se hayan evaluado las cinco funciones. Para más información y<br />

ejemplos de tarjetas, dirigirse a http://jcschools.net/dynamic/math/Activities/CompFunctionsRelay_Activity_Alg2.pdf.<br />

Actividad de composición de funciones 116 : Una vez aprendan a cómo componer funciones, utiliza<br />

esta actividad para que refuercen su comprensión de cómo componer funciones. En grupos de dos<br />

111 Ibídem.<br />

1<strong>12</strong> Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/view/Coll_yarbroughj/SymmetryofFunctions<br />

<strong>10</strong>8 Fuente: http://www.teachforever.com/2009/01/project-idea-transformations-of.html<br />

113 Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/view/Coll_kbellflower/Bellringer<br />

114 Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/view/Coll_kbellflower/TicketOuttheDoor_0<br />

115 Fuente: http://jc-schools.net/dynamic/math/Activities/CompFunctionsRelay_Activity_Alg2.pdf<br />

116 Fuente: http://math.tamucc.edu/~jchampion/wp-content/uploads/Function-Composition-Activity.docx<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1147


Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

a tres, los estudiantes componen funciones durante dos rondas de esta actividad (ver anejo: 11.1<br />

Actividad de aprendizaje - Actividad de composición de funciones). A continuación, la clase<br />

completa hallará fórmulas para solucionar las funciones en cadena.<br />

Modelo Frayer: Creen modelos Frayer como clase, o pídeles a los estudiantes que creen su propio<br />

modelo Frayer por cada familia de funciones. Utiliza los modelos Frayer para facilitar una discusión<br />

en clase sobre las características de cada familia de funciones (ver anejo: Organizador— Modelo<br />

Frayer.)<br />

Familias de funciones 117 : Se dirige a los estudiantes paso a paso con un organizador gráfico sobre<br />

las familias de funciones básicas. Los estudiantes aprenden la forma general, las funciones<br />

originales y ejemplos gráficos de cada familia de funciones (ver anejo: 11.1 Actividad de<br />

aprendizaje - Familias de funciones).<br />

Organizadores de funciones cuadráticas 118 : Los estudiantes aprenden a cómo identificar las<br />

funciones cuadráticas con una gráfica a partir de la función cuadrática. A continuación, utilizarán<br />

estas destrezas para identificar deslizamiento, simetría, interceptos, ceros y vértices. (ver anejo:<br />

11.1 Actividad de aprendizaje - Organizadores de funciones cuadráticas).<br />

Transformaciones de las funciones 119 : Los estudiantes utilizan un organizador gráfico para<br />

consolidar su comprensión de las distintas transformaciones que pueden sufrir las funciones. Los<br />

estudiantes entonces resumirán su nuevo conocimiento y aplicarán estas transformaciones a<br />

diferentes familias de funciones. (ver anejo: 11.1 Actividad de aprendizaje - Transformaciones de<br />

gráficas.)<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Exploración de la simetría de funciones <strong>12</strong>0 : En esta lección, los estudiantes transformarán funciones<br />

básicas, incluidos los deslizamientos verticales, las expansiones, contracciones y reflexiones para<br />

crear diseños y logotipos. Aprenderán a cómo diferenciar entre funciones pares e impares por<br />

medio de gráficas y álgebra. (ver anejo: 11.1 Ejemplo para plan de lección - Exploración de la<br />

simetría de funciones).<br />

Gráficas de las familias de cuadráticas <strong>12</strong>1 : En esta lección de descubrimiento, los estudiantes<br />

aprenderán cómo trazar gráficas de familias de funciones cuadráticas, y se familiarizarán con las<br />

diferentes formas de la cuadrática y el papel de los distintos coeficientes por medio de una<br />

investigación con calculadora. En las lecciones de seguimiento debe incluirse la aplicación de estas<br />

reglas de cómo transformar funciones a las diferentes familias de funciones. (ver anejo: 11.1<br />

Ejemplo para plan de lección - Gráficas de familias de funciones cuadráticas).<br />

Crecimiento y decrecimiento exponencial <strong>12</strong>2 : Utilizando las hojas de actividades y la TI 82/83, los<br />

estudiantes podrán obtener información estadística y enumerar variables independientes y<br />

dependientes, trazar puntos de datos, y hallar y trazar la gráfica del modelo exponencial de mejor<br />

correspondencia. Los ejemplos de la vida real serán de crecimiento y decaimiento exponencial.<br />

Para más información y hojas de actividades, dirigirse a:<br />

117<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246<br />

118<br />

Ibídem.<br />

119<br />

Ibídem.<br />

<strong>12</strong>0<br />

Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/view/Coll_yarbroughj/SymmetryofFunctions<br />

<strong>12</strong>1<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

<strong>12</strong>2<br />

Fuente: http://www.nsa.gov/academia/_files/collected_learning/high_school/algebra/exponential_growth_decay.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1148


Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

http://www.nsa.gov/academia/_files/collected_learning/high_school/algebra/exponential_growth<br />

_decay.pdf.<br />

Funciones inversas <strong>12</strong>3 : Los estudiantes aplicarán su conocimiento de la vida cotidiana de cómo<br />

resolver en retroceso a partir de la conclusión para comprender cómo escribir y operar las<br />

funciones inversas. Explorarán la relación entre una función y su inversa, para luego investigar la<br />

relación entre una función radical y su inversa. Colaborarán para hacer una conexión entre cómo<br />

escribir instrucciones al revés y cómo "deshacer" un algoritmo y pasar a usar la notación funcional<br />

para representar el algoritmo original y el algoritmo funcional. Las preguntas son abiertas para<br />

permitirles a los estudiantes sacar sus propias conclusiones al principio. Los estudiantes entonces<br />

estudiarán una función, así como las gráficas y tablas de funciones inversas. A través del proceso<br />

de "deshacer", se espera que determinen funciones inversas. Anímalos a que corroboren su propio<br />

trabajo con una calculadora gráfica (¿produce su respuesta la gráfica esperada?) o verificando la<br />

inversa con la tabla de valores. Nota: Se utiliza notación funcional inversa. Para más información y<br />

materiales, dirigirse a<br />

http://www.pbs.org/newshour/extra/teachers/lessonplans/math/math_recall_9-29.html.<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Conexiones a la literatura<br />

Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a los<br />

principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo el<br />

mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Dots, Spots, Speckles, and Stripes de Tana Hoban<br />

Trigonometric Delights de Eli Maor<br />

Mathematics are People: Stories from the lives of Great Mathematicians de Luetta Reamer and<br />

Wilber Reimer<br />

<strong>12</strong>3 Fuente: http://www.sde.ct.gov/sde/lib/sde/pdf/curriculum/p69_possiblesentences_grades<strong>10</strong>-<strong>12</strong>_algebra2.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1149<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad 11.2: Propiedades de los círculos y funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes crearán modelos y calcularán soluciones de ecuaciones trigonométricas<br />

por medio de la transformación de funciones trigonométricas. Crearán, describirán y harán<br />

predicciones sobre fenómenos periódicos para resolver situaciones matemáticas y del mundo real.<br />

Lograrán entender teoremas básicos sobre círculos y hallarán longitudes de arco y áreas de sectores de<br />

los círculos.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre las razones y funciones para interpretar, predecir y resolver situaciones del mundo real mediante<br />

la aplicación de medidas indirectas.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Funciones trigonométricas<br />

A.PR.11.4.1 Identifica ángulos en posición estándar y asocia su medida con la rotación del lado<br />

terminal.<br />

Define los ángulos en el plano (en posición estándar, los cuadrantes, los lados coterminales y el<br />

ángulo de referencia).<br />

A.PR.11.4.3 Representa las funciones trigonométricas por medio de tablas, gráficas, expresiones<br />

verbales y ecuaciones.<br />

Evalúa funciones trigonométricas para un número real dado.<br />

Reconoce las características principales de cada una de las funciones trigonométricas (el dominio,<br />

el recorrido, las intersecciones con los ejes, los valores máximos y mínimos, las asíntotas y los<br />

intervalos donde es creciente o decreciente).<br />

Propiedades de los círculos<br />

A.PR.11.4.2 Define el círculo unitario.<br />

M.UM.11.8.1 Determina la medida de los ángulos en grados y en radianes y establece las conversiones<br />

entre ambas unidades de medida.<br />

M.UM.11.8.2 Desarrolla y aplica los valores de las funciones trigonométricas en: 0, π/6, π/4, π/3, π/2,<br />

π, y sus múltiplos.<br />

M.TM.11.8.3 Calcula longitudes de arco.<br />

M.TM.11.8.4 Determina el área de un sector circular.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Podemos encontrar aplicaciones de funciones<br />

trigonométricas en la vida cotidiana.<br />

Los triángulos nos permiten comprender<br />

cosas importantes.<br />

Las funciones trigonométricas sirven de<br />

modelo para situaciones de la vida real.<br />

El círculo unitario ayuda a solucionar<br />

problemas.<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Qué proyecto han hecho tú o tu familia que<br />

podría incluir la trigonometría?<br />

¿Cómo nos ayudan los triángulos a entender<br />

el mundo?<br />

¿Por qué son útiles las funciones<br />

trigonométricas?<br />

¿Cómo el círculo unitario nos ayuda a<br />

entender nuestro mundo?<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1150


Unidad 11.2: Propiedades de los círculos y funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Ángulos en posición estándar<br />

La definición de círculo unitario<br />

Los ángulos en el plano (en posición estándar,<br />

cuadrantes, lados coterminales y ángulo de<br />

referencia)<br />

Las características principales de cada una de<br />

las funciones trigonométricas (dominio,<br />

recorrido, intersecciones con los ejes, valor<br />

máximo y mínimo, asíntotas y crecimiento y<br />

decrecimiento de intervalos<br />

Los valores de las funciones trigonométricas<br />

en los radianes (ej., 0, π/6, π/4, π/3, π/2, π)<br />

Vocabulario de contenido<br />

Funciones trigonométricas: amplitud, ángulo<br />

de referencia, asíntota, características de<br />

funciones trigonométricas, cuadrantes,<br />

dominio, eje principal, funciones<br />

trigonométricas, intersecciones, intervalo<br />

creciente, intervalo decreciente, lados<br />

coterminales, lado terminal, periodo, posición<br />

estándar, trigonometría, valor máximo, valor<br />

mínimo<br />

Propiedades del círculo: arco, círculo unitario,<br />

grados, pi (π), radián, sector circular, valores<br />

de las funciones trigonométricas<br />

Tareas de desempeño<br />

La estrella: ¿Cuán rápida es? ¿Cuán segura? <strong>12</strong>4<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las propiedades de los círculos al solucionar un<br />

problema sobre una estrella.<br />

Parte 1: La gente se está quejando de que la<br />

estrella de un parque de diversiones va muy<br />

rápido, y tienen miedo de montarse. El operador<br />

de la estrella acaba de ser transferido hace poco<br />

de la estrella para niños, donde nunca había<br />

recibido ninguna queja. Tu reto es llegar hasta el<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Identificar ángulos en posición estándar y<br />

asociar su medida con la rotación del lado<br />

terminal.<br />

Representar las funciones trigonométricas por<br />

medio de tablas, gráficas, expresiones<br />

verbales y ecuaciones.<br />

Evaluar funciones trigonométricas para un<br />

número real dado.<br />

Reconocer las características principales de<br />

cada una de las funciones trigonométricas (el<br />

dominio, el recorrido, las intersecciones con<br />

los ejes, los valores máximos y mínimos, las<br />

asíntotas y los intervalos donde es creciente o<br />

decreciente).<br />

Determinar la medida de los ángulos en<br />

grados y en radianes, y establecer las<br />

conversiones entre ambas unidades de<br />

medida.<br />

Desarrollar y aplicar los valores de las<br />

funciones trigonométricas en: 0, π/6, π/4, π/3,<br />

π/2, π y sus múltiplos.<br />

Calcular longitudes de arco.<br />

Determinar el área de un sector circular.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz<br />

1. ¿Cuál ecuación podría usarse para hallar la<br />

medida de un ángulo agudo en el ángulo<br />

rectángulo que se muestra a continuación? <strong>12</strong>6<br />

<strong>12</strong>4<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

<strong>12</strong>6<br />

Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Integrated_Algebra/Algebra/A.A.43.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1151<br />

a)<br />

4<br />

senA <br />

5


Unidad 11.2: Propiedades de los círculos y funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

fondo del problema y encontrarle una solución.<br />

Con un poco de investigación se obtuvieron los<br />

siguientes datos:<br />

1. La estrella para niños tiene un diámetro de 40<br />

pies.<br />

2. La estrella regular tiene un diámetro de 200<br />

pies.<br />

3. Al preguntársele, el operador provee la<br />

siguiente información: "Llevo veinte años<br />

operando la estrella para niños, ¡y nunca he<br />

recibido ni una sola queja! Este es mi sistema:<br />

la estrella tiene asientos de diferentes<br />

colores. Seis de ellos son de color dorado<br />

brillante y se suceden a intervalos iguales.<br />

Experimentando durante varios años,<br />

encontré que si un asiento dorado llegaba al<br />

suelo cada diez toques de la segunda<br />

manecilla de mi reloj, los niños quedaban<br />

contentos. Ni muy rápido, ni muy lento.<br />

Resulta que la estrella para adultos también<br />

tiene seis asientos dorados que se suceden a<br />

intervalos iguales. Estoy haciendo lo que he<br />

hecho siempre, ¡pero los adultos dicen que es<br />

muy rápido! No lo entiendo..."<br />

Parte 2: La estrella se encuentra junto a una<br />

hermosa huerta sembrada de árboles. Sin<br />

embargo, estos están envejeciendo y, durante<br />

una tormenta reciente, algunos de los más<br />

pequeños se cayeron, y estuvieron a punto de<br />

dañar la estrella. Tu tarea es decidir qué hacer<br />

con los árboles restantes. La propietaria ha<br />

marcado unos cuantos árboles que le preocupan.<br />

Desde la base de la estrella, has medido el ángulo<br />

entre el suelo y la línea de visión hasta el tope del<br />

árbol, así como la distancia entre la base del<br />

tronco y la base de la estrella. (La estrella tiene un<br />

diámetro de 200 pies.)<br />

Árboles junto a la estrella<br />

Árbol 1 – a 45 pies de distancia, medida del<br />

ángulo = 65°<br />

Árbol 2 – a 82 pies de distancia, medida del<br />

ángulo = 38°<br />

<strong>12</strong>7<br />

Ibídem.<br />

<strong>12</strong>8<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math%20II%20Unit%203%20TE%20APS%20Supplement.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1152<br />

b)<br />

c)<br />

d)<br />

2. El poste central de una caseta de acampar es<br />

de 8 pies de longitud, y un lado de esta es de<br />

<strong>12</strong> pies de longitud, según se muestra en el<br />

diagrama a continuación. <strong>12</strong>7<br />

Si se forma un ángulo recto en el lugar en que<br />

el poste central toca el suelo, ¿cuál es la<br />

medida del ángulo A al grado más cercano?<br />

a) 34<br />

b) 42<br />

c) 48<br />

d) 56<br />

3. En un reloj, la manecilla que marca la hora<br />

mide 4.5 pulgadas y la manecilla que marca<br />

los minutos mide 6 pulgadas. <strong>12</strong>8<br />

a) ¿Cuál es la medida del arco que describe<br />

la manecilla que marca la hora a medida<br />

que esta se mueve de las 11 a las 4? ¿Cuál<br />

es la longitud de este arco?<br />

b) ¿Cuál es la medida del arco que describe<br />

la manecilla que marca los minutos a<br />

medida que esta se mueve de las 11 a las<br />

4? ¿Cuál es la longitud de este arco?<br />

c) ¿Cuál es el área del sector que cubre la<br />

manecilla que marca la hora a medida que<br />

se mueve de las 11 a las 4?<br />

4. En el diagrama a continuación, el círculo<br />

unitario O posee los radios OB , OE , y OF ,<br />

CB es la tangente del círculo O en B, y ED es<br />

la tangente del círculo O en E. Los puntos O, F,<br />

D y C son colineales, y FA OB .


Unidad 11.2: Propiedades de los círculos y funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Árbol 3 – a 30 pies de distancia, medida del<br />

ángulo = 78°<br />

A la propietaria no solo le preocupa si los<br />

árboles le darán a la estrella si se caen, sino<br />

también dónde le darían.<br />

Además, como los árboles seguirán<br />

creciendo, a la propietaria le gustaría que le<br />

enseñaras a cómo estar pendiente de los<br />

árboles en el futuro.<br />

Presenta tus hallazgos en un informe<br />

ilustrado.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

¿Quién tiene la razón? <strong>12</strong>5<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las funciones trigonométricas por medio del<br />

análisis de la equivalencia de dos funciones.<br />

Dados los problemas a continuación, los<br />

estudiantes crearán su propia "crítica del<br />

maestro" para los estudiantes en el problema.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Dadas las siguientes ecuaciones, determina la<br />

amplitud, el periodo, la frecuencia y cambio de<br />

fase de cada ecuación.<br />

<br />

<br />

y 2sen ( x 2)<br />

4<br />

3 <br />

<br />

<br />

y 4<br />

2cos<br />

x 3.<br />

5<br />

3 <br />

Se oye a dos estudiantes, Anthony y Christian,<br />

discutiendo estas ecuaciones; Anthony está<br />

seguro de que las ecuaciones son equivalentes,<br />

mientras que Christian insiste en que son<br />

diferentes. ¿Cuál de los dos tiene la razón? Explica<br />

Diario<br />

C OB , identifica los segmentos de<br />

Si m <br />

línea cuyas medidas sean cada una de las<br />

siguientes: <strong>12</strong>9<br />

sen<br />

cos <br />

tan <br />

sec <br />

csc <br />

cot <br />

1. Reflexiona sobre las actividades realizadas en<br />

clase y resume en tus propias palabras lo que<br />

has aprendido sobre el desarrollo de la<br />

trigonometría de triángulos. 130<br />

2. Elabora tu propia definición de la<br />

trigonometría a partir de lo que has aprendido<br />

hasta ahora. Menciona dos cosas importantes<br />

que nos permite hacer la trigonometría de<br />

triángulos. Luego menciona por lo menos tres<br />

ejemplos específicos de cuándo necesitarías<br />

usar la trigonometría de triángulos en la vida<br />

real. 131<br />

3. La maestra de Anthony le ha dicho a la clase<br />

que un círculo unitario tiene una<br />

circunferencia de 2π. Esto lo confundió,<br />

porque él pensaba que un círculo tenía 360˚.<br />

<strong>12</strong>5<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

<strong>12</strong>9<br />

Ibídem.<br />

130<br />

Fuente: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/kristensen03/trigtaskjournal.pdf<br />

131 Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1153


Unidad 11.2: Propiedades de los círculos y funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

tu respuesta de forma exhaustiva usando gráficas<br />

y un párrafo escrito que respalde tu postura.<br />

Como Anthony es tu amigo, te gustaría<br />

ayudarlo a entender qué quiso decir la<br />

maestra. Escribe una explicación detallada en<br />

que compares los grados con los radianes. La<br />

explicación debe ser lo más detallada posible<br />

para ayudarle a Anthony a entender la<br />

conexión. Incluye cualquier cosa que pueda<br />

aclarárselo, como diagramas, ecuaciones,<br />

etc. 132<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. Llena los blancos de la siguiente gráfica.<br />

Función<br />

trigonométrica<br />

sen π<br />

tan45˚<br />

cos270˚<br />

sen π/3<br />

Valor exacto<br />

cos___ 3 /2<br />

tan___ 3<br />

cos___ 2 /2<br />

Valor<br />

aproximado<br />

¿En qué circunstancias utilizarías un<br />

aproximado de cada uno de estos valores, en<br />

vez de dar una respuesta exacta? 133<br />

2. ¿Cuál es el recorrido de la función f(x) = sen x?<br />

En base a tu respuesta, ¿cuál es el recorrido<br />

de la función f(x) = csc x? Explica tu<br />

respuesta. 134<br />

3. Completa la tabla:<br />

Ángulo Cuadrante<br />

Trazar<br />

en<br />

posición<br />

estándar<br />

Medida<br />

en<br />

grados<br />

Ángulo<br />

cotermi<br />

nal<br />

positivo<br />

Ángulo<br />

cotermi<br />

nal<br />

negativo<br />

132<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

133<br />

Ibídem.<br />

134<br />

Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1154<br />

(2π)/3<br />

π/6<br />

(7π)/4


Unidad 11.2: Propiedades de los círculos y funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Truco de memorización para razones trigonométricas: Utiliza esta parte como actividad de repaso<br />

rápido. Guía a los estudiantes paso a paso para que creen sus propios trucos de memorización que<br />

les ayuden a recordar las razones trigonométricas de seno, coseno y tangente. SOH-CAH-TOA les<br />

recuerda a los estudiantes que para calcular 1) seno, tienen que dividir la longitud del lado opuesto<br />

por la hipotenusa; 2) coseno, tienen que dividir la longitud del lado adyacente por la hipotenusa, y<br />

3) la tangente es la longitud del lado opuesto dividido por la longitud del lado adyacente.<br />

Completa el círculo unitario 135 : Juntos como clase, completen un círculo unitario en blanco en<br />

papel cuadriculado. Identifiquen y discutan los patrones en los círculos unitarios como forma de<br />

ayudarles a los chicos a recordarlo. Pega en la pared del salón el círculo unitario completado para<br />

que los estudiantes lo usen de referencia en lecciones futuras. Pídeles a los estudiantes que como<br />

práctica en casa completen un círculo unitario en blanco tanto en radianes como en grados. Estos<br />

también les servirán de referencia durante la unidad (ver anejo: 11.2 Actividad de aprendizaje -<br />

Completa el círculo unitario).<br />

Funciones circulares de seno, coseno y tangente 136 : Los estudiantes calculan el seno, coseno y la<br />

tangente para trazar la gráfica de cada función. Los estudiantes entonces comparan las<br />

características de las funciones como la amplitud, el periodo, el dominio y el recorrido. Utiliza esta<br />

actividad para introducir y definir términos como amplitud, periodo y eje principal, y para discutir<br />

las características de las funciones circulares básicas (ver anejo: 11.2 Actividad de aprendizaje - Las<br />

funciones circulares seno, coseno y tangente).<br />

Recorrido de radianes 137 : Tras introducir a los estudiantes al círculo unitario, pídeles que jueguen al<br />

juego del recorrido de radianes para consolidar su comprensión de las medidas de los ángulos en<br />

los radianes y las coordenadas correspondientes en el círculo unitario.<br />

1. Utiliza cinta adhesiva conductora o cinta adhesiva protectora (masking tape) para crear un<br />

círculo unitario con un diámetro de aproximadamente doce pies en el suelo en el centro del<br />

salón de clases. Incluye los ejes de x y de y para marcar los ángulos de 90 grados. Rotúlalos<br />

para que los estudiantes sepan la ubicación de 0 radianes. Marca los ángulos de 30, 45 y 60<br />

grados en cada cuadrante.<br />

2. Pon la aguja en el origen. Enciende la música y haz que los estudiantes caminen en un círculo<br />

hasta que se detenga la música. En ese momento cada estudiante deberá estar en uno de los<br />

ángulos del círculo unitario marcados. Haz girar la aguja. La aguja indica el estudiante que debe<br />

mencionar sus coordenadas y ubicación en el círculo unitario. Si ese estudiante comete un<br />

error, quedará eliminado(a) del juego. Si tu clase es de más de quince o dieciséis estudiantes,<br />

tal vez prefieras usar dos círculos unitarios.<br />

Evaluación de las funciones trigonométricas 138 : Pídeles a los estudiantes que evalúen las funciones<br />

trigonométricas utilizando triángulos rectángulos especiales, con y sin calculadora (ver anejo: 11.2<br />

Actividad de aprendizaje - Evaluación de las funciones trigonométricas).<br />

Rompecabezas trigonométrico 139 : Recorta el rompecabezas cuatro por cuatro de funciones<br />

135<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246<br />

136<br />

Ibídem.<br />

137<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/radwalk.html<br />

138<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1155


Unidad 11.2: Propiedades de los círculos y funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

trigonométricas y sus equivalentes. Los estudiantes vuelven a formar el rompecabezas pareando<br />

los equivalentes. Pueden crear también sus propios rompecabezas. (ver anejo: 11.2 Actividad de<br />

aprendizaje - Rompecabezas trigonométrico).<br />

Juego del seno coseno 140 : Una vez se introduzca el tema de las funciones de seno y coseno, los<br />

estudiantes estarán listos para jugar al juego del seno coseno. Una vez se haya dado una<br />

introducción a los estudiantes de las seis funciones trigonométricas, jueguen el mismo juego, pero<br />

mezclen secante con coseno o cosecante con las expresiones de seno en la columna de la<br />

izquierda. Esto ayuda a consolidar en especial las destrezas de razonamiento deductivo,<br />

interpretación de gráficas y aproximación. Los estudiantes tendrán además la oportunidad de<br />

aprender de, y trabajar con otros. (ver anejo: 11.2 Actividad de aprendizaje - Juego del seno<br />

coseno).<br />

1. Divide la clase en parejas y distribuye hojas sueltas de papel a cada una. En esta hoja habrá dos<br />

columnas. La columna de la izquierda contiene expresiones ya sea con funciones de seno o<br />

coseno. En la columna de la derecha se encuentran aproximaciones decimales de las<br />

expresiones de la columna de la izquierda, pero en un orden aleatorio. Se escogen valores de<br />

forma tal que solo uno de los cinco valores decimales sea posible por cada función.<br />

2. Cada pareja tendrá tres minutos para parear cada expresión de la columna de la izquierda con<br />

su representación decimal correspondiente en la columna de la derecha. No se permite usar<br />

calculadora.<br />

3. Gana la pareja que obtenga los cinco pareos correctos.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Ángulos en el plano 141 : En esta lección, los estudiantes identificarán y describirán ángulos en el<br />

plano y harán conversiones de medidas de grados a radianes, y viceversa. Guíalos paso a paso con<br />

las notas guiadas mientras los estudiantes completan las hojas a medida que discutes cada tema<br />

(ver anejo: 11.2 Ejemplo para plan de lección - Ángulos en el plano). Dales a los estudiantes<br />

problemas de práctica para consolidar la lección.<br />

Radianes, grados, longitud de arco, sectores 142 : En esta lección, los estudiantes aprenderán cómo<br />

convertir de radianes a grados y viceversa. Aprenderán además cómo medir la longitud de arco y<br />

área de los sectores. Guíalos paso a paso con las notas guiadas mientras los estudiantes completan<br />

las hojas a medida que discutes cada tema. (ver anejo: 11.2 Ejemplo para plan de lección -<br />

Radianes, grados, longitud de arco, sectores).<br />

Gráficas del círculo unitario 143 : En grupos de dos a tres estudiantes, utilicen espagueti crudo para<br />

transferir las longitudes del círculo unitario a una función en papel cuadriculado puesto sobre<br />

papel de estraza grande. En el proceso, los estudiantes descubrirán y compararán las<br />

características claves de las gráficas de seno y coseno. Los estudiantes explorarán las relaciones<br />

entre las longitudes al entender cómo todas las medidas se basan solo en el espagueti inicial, que<br />

es una unidad (y por lo tanto, el círculo unitario). La mayoría de la lección tendrá un enfoque en las<br />

longitudes físicas comparativas del espagueti, no en medidas numéricas. Para más información y<br />

hojas de actividades, dirigirse a<br />

139<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/cutups.html<br />

140<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/sincosgm.html<br />

141<br />

Fuente: http://math.springbranchisd.com/high/classes/precalculus/PreCalculus_Scope_08_2008.pdf<br />

142<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246<br />

143<br />

Fuente: http://illuminations.nctm.org/LessonDetail.aspx?id=L785<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1156


Unidad 11.2: Propiedades de los círculos y funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

http://www.pbs.org/newshour/extra/teachers/lessonplans/math/math_recall_9-29.html.<br />

http://illuminations.nctm.org/LessonDetail.aspx?id=L785.<br />

Materiales: papel de estraza, espagueti crudo, cinta adhesiva protectora, transportadores, reglas<br />

métricas, lápices de colores, hilo de tejer (aproximadamente 7 pies por grupo).<br />

Instrucciones:<br />

1. Repártele las gráficas de la actividad de círculo unitario a cada estudiante.<br />

2. El primer reto para los estudiantes será averiguar cómo dibujar un círculo con un radio<br />

equivalente a un fideo. Cuando los estudiantes comiencen a trazar los círculos, date la vuelta<br />

por el salón de clase para asegurarte de que estén bien dibujados.<br />

3. A medida que los estudiantes comienzan a medir y marcar las medidas de sus ángulos,<br />

asegúrate de que coloquen el fideo alrededor del círculo en contra de las manecillas del reloj<br />

comenzando en (1.0). Esto los ayuda a reforzar la idea de las medidas de ángulos del círculo<br />

unitario para los ángulos que están en posición estándar. La gráfica funcionará sin importar la<br />

dirección en que coloquen el fideo sobre el círculo, pero<br />

esto los ayudará a reforzar lo que han aprendido sobre la<br />

trigonometría de los círculos unitarios.<br />

4. No distribuyas la hoja de actividades con preguntas hasta<br />

que los estudiantes hayan terminado la hoja de gráficas<br />

correctamente.<br />

Longitud de arco y sectores de área 144 : Se guía a los<br />

estudiantes paso a paso con un ejemplo del mundo real para<br />

que descubran cómo calcular tanto la longitud de arco como el<br />

área de sectores circulares.<br />

Instrucciones:<br />

Longitud de arco: La medida de un arco se calcula en unidades de grados y se define como la<br />

medida de su ángulo central. La longitud de arco se calcula en unidades de distancia. En esta tarea,<br />

elaborarás una fórmula para calcular la longitud de un arco.<br />

1. Considera la foto del carrusel aquí al lado. El caballo más próximo al centro está a <strong>12</strong> pies del<br />

centro del carrusel. El caballo más lejano del centro está a 24 pies de este.<br />

2. Supón que el carrusel da una vuelta completa.<br />

a. ¿Por cuántos grados gira el caballo más lejano?<br />

b. ¿Por cuántos grados gira el caballo más próximo?<br />

c. ¿Recorren los caballos la misma distancia? ¿Por qué o por qué no?<br />

d. Si los dos caballos recorren la misma distancia, ¿cuán lejos llegan? Si recorren diferentes<br />

distancias, ¿cuán lejos llega cada uno? Explica cómo lo sabes.<br />

3. Supón que el carrusel rota <strong>12</strong>0°.<br />

a. ¿Cuántos grados rota el caballo más lejano?<br />

b. ¿Cuántos grados rota el caballo más próximo?<br />

c. ¿Cuán lejos llega cada caballo durante esta rotación? Explica cómo lo sabes.<br />

4. Puede hacerse un modelo de las posiciones del caballo más próximo y más lejano del centro<br />

del carrusel usando dos círculos concéntricos. Los círculos concéntricos son círculos coplanales<br />

que tienen el mismo centro.<br />

144 Fuente:http://www.atlanta.k<strong>12</strong>.ga.us/cms/lib/GA0<strong>10</strong>00924/Centricity/Domain/262/Math_II_Unit_3_APS_STUDENT_E<br />

dition.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1157


Unidad 11.2: Propiedades de los círculos y funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

a. Utiliza tu compás para construir círculos concéntricos que representen las posiciones del<br />

caballo más próximo y más lejano a medida que gira el carrusel.<br />

b. Considera que la distancia que recorre un caballo es la longitud de arco que atraviesa el<br />

caballo en su círculo. Utiliza tu diagrama y respuestas de los problemas 1 y 2 para ayudarte<br />

a determinar una fórmula para hallar la longitud de cualquier arco en cualquier círculo.<br />

Área de un sector: El carrusel de la foto necesita ser remodelado. Supón que, en un esfuerzo por<br />

hacerlo más colorido, la feria desea pintarle un patrón de sectores al suelo del carrusel. Un sector<br />

de un círculo es una región entre dos radios y un arco de un círculo.<br />

5. Considera el suelo del carrusel. Puede representarse con el círculo externo de tu diagrama del<br />

Problema 3a. Utiliza tu compás para construir un único círculo que represente el suelo del<br />

carrusel. ¿Cuál es el área del suelo? Explica cómo lo sabes.<br />

6. El propietario ha decidido pintar el suelo con un patrón de sector con ángulos centrales de <strong>10</strong>°,<br />

20°, y luego de 30°. Utiliza tu transportador y un escalímetro (regla triangular de ingeniero)<br />

para dibujar el patrón de tu círculo. ¿Cuántos sectores de cada medida de grado tiene tu<br />

"piso"?<br />

7. Supón que cada sector con un ángulo central de <strong>10</strong>° se pintará de púrpura, cada sector con un<br />

ángulo central 20° se pintará de rosa y cada sector con un ángulo central 30° se pintará de azul.<br />

¿Cuántos pies cuadrados del piso estarán pintados de púrpura? ¿De rosa? ¿De azul? Explica<br />

cómo lo sabes.<br />

8. Utiliza lo que aprendiste en los problemas 4 y 6 para ayudarte a determinar una fórmula para<br />

hallar la longitud de cualquier sector en cualquier círculo.<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Pre cálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Trigonometric Delights de Eli Maor<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1158<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes crearán modelos y calcularán soluciones de ecuaciones trigonométricas<br />

por medio de la transformación de funciones trigonométricas. Crearán, describirán y harán<br />

predicciones sobre fenómenos periódicos para resolver situaciones matemáticas y del mundo real.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre cómo trazar gráficas de las funciones trigonométricas para interpretar, predecir y resolver<br />

situaciones reales.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Gráficas de las funciones trigonométricas:<br />

A.PR.11.4.4 Traza la gráfica de funciones de la forma: f(t) = ± A sen (Bx + C) + D, e interpreta A, B, C y D<br />

en términos de amplitud, frecuencia, periodo, deslizamiento vertical y cambio de fase.<br />

A.PR.11.4.5 Identifica las características de un fenómeno periódico usando la información provista por<br />

la gráfica.<br />

A.PR.11.4.6 Describe y hace predicciones sobre fenómenos periódicos de la vida real usando la<br />

información de la gráfica.<br />

A.PR.11.4.7 Traduce entre la representación gráfica y la algebraica para las funciones generalizadas<br />

seno y coseno.<br />

A.PR.11.4.8 Resuelve ecuaciones trigonométricas.<br />

A.PR.11.4.9 Utiliza funciones trigonométricas para construir modelos y resolver problemas<br />

matemáticos y del mundo real.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Los valores A, B, C y D afectan la función<br />

trigonométrica de seno f(x) = A sen (Bx+C)+D.<br />

El fenómeno periódico puede describirse con<br />

matemáticas.<br />

Las funciones y gráficas trigonométricas sirven<br />

de modelo del mundo real y nos permiten<br />

resolver problemas.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Las características de un fenómeno periódico<br />

La representación gráfica y algebraica de las<br />

funciones generalizadas de seno y coseno<br />

Vocabulario de contenido<br />

amplitud, asíntota, características de las<br />

funciones trigonométricas, deslizamiento,<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo los coeficientes A, B, C y D afectan la<br />

función trigonométrica de seno f(x) = A sen<br />

(Bx+C)+D?<br />

¿De qué forma las matemáticas nos permiten<br />

entender el fenómeno periódico?<br />

¿Cómo nos ayudan las gráficas y las funciones<br />

a interpretar problemas del mundo real?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Trazar la gráfica de funciones de la forma: f(t)<br />

= ± A sen (Bx + C) + D, e interpretar A, B, C y D<br />

en términos de amplitud, frecuencia, periodo,<br />

deslizamiento vertical y cambio de fase.<br />

Identificar las características de un fenómeno<br />

periódico usando la información provista por<br />

la gráfica.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1159


Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

deslizamiento de fase, dominio, eje principal,<br />

frecuencia, funciones trigonométricas,<br />

intersecciones, intervalo decreciente,<br />

periodo/periódico, traslación vertical,<br />

trigonometría, valor máximo, valor mínimo<br />

Tareas de desempeño<br />

Guía de gráficas trigonométricas 145<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

cómo trazar funciones trigonométricas creando<br />

una guía de gráficas. Deberán crear una guía paso<br />

a paso limpia y bien rotulada de cómo trazar<br />

gráficas de funciones trigonométricas.<br />

En la guía, los estudiantes deben describir:<br />

1. el comportamiento de las gráficas de seis<br />

funciones trigonométricas básicas (y=senθ;<br />

y=cscθ; y=cosθ; y=secθ; y=tanθ; y=cotθ);<br />

2. cómo se relacionan, y<br />

3. cómo las alteraciones en la función básica<br />

alteran el periodo, la amplitud, el dominio, el<br />

recorrido y el deslizamiento de fase<br />

Los estudiantes deben usar gráficas de ejemplo<br />

para apoyar sus conclusiones.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

Cómo hacer modelos de datos climáticos reales 146<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

cómo trazar gráficas de funciones de seno y<br />

coseno haciendo modelos de datos climáticos<br />

reales y prediciendo las incógnitas. Trazarán la<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Describir y hacer predicciones sobre<br />

fenómenos periódicos de la vida real usando<br />

información de la gráfica.<br />

Traducir entre la representación gráfica y la<br />

algebraica para las funciones generalizadas<br />

seno y coseno.<br />

Resolver ecuaciones trigonométricas.<br />

Utilizar funciones trigonométricas para<br />

construir modelos y resolver problemas<br />

matemáticos y del mundo real.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz<br />

1. Dada la gráfica siguiente, responde a las<br />

preguntas a-g. 147<br />

a. Indica un ciclo en esta gráfica usando<br />

marcas de cotejo (o cualquier otro<br />

método) para indicar el comienzo y final<br />

del ciclo.<br />

b. ¿Cuál es el periodo de esta función?<br />

c. ¿Cuál es la frecuencia de esta función?<br />

d. ¿Cuál es la amplitud de esta función?<br />

e. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones debe<br />

asociarse con la gráfica anterior?<br />

<br />

y cos( 3x<br />

)<br />

2<br />

<br />

y cos( x ) +3<br />

2<br />

y 3 cos<br />

145 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

146 Fuente: http://www.uen.org/Lessonplan/preview?LPid=25928<br />

147 Fuente: http://www.swtc.edu:8082/mscenter/mthsci/trig/05trigfx/wk05tfx.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1160<br />

x


Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

gráfica de temperaturas en papel cuadriculado o<br />

en calculadora gráfica, y luego crearán una<br />

ecuación (modelo matemático) de los datos en<br />

función del período y amplitud de las<br />

temperaturas en un período de un año. Se<br />

proveen quince meses para que la naturaleza<br />

periódica de los datos resulte aparente. Los<br />

estudiantes pueden escoger una función de seno<br />

o coseno para su función.<br />

Materiales: Datos de temperatura de la ciudad<br />

(ver anejo: 11.3 Tarea de desempeño - Cómo<br />

hacer modelos de datos climáticos reales), papel<br />

de estraza, marcadores, yardas, reglas, cordón y<br />

cinta adhesiva.<br />

Instrucciones:<br />

1. Indica a los estudiantes lo siguiente: "El<br />

servicio nacional de meteorología sufrió una<br />

falla en el sistema en abril (o el mes que sea)<br />

y perdieron todos los datos de ese mes<br />

porque, claro, no guardaron copia de los<br />

datos. Necesitan ayuda escribiendo un<br />

modelo que pueda predecir la temperatura<br />

promedio del mes que falta. Nos están dando<br />

otros 14 meses de datos para usarlos en<br />

nuestro modelo".<br />

"Las ecuaciones usadas para elaborar el<br />

modelo real se llaman modelos matemáticos.<br />

Por ejemplo, los ingenieros utilizan modelos<br />

matemáticos computarizados para diseñar,<br />

probar y construir cohetes, sistemas de<br />

irrigación, carros, fuegos artificiales... de<br />

todo. Tu grupo creará un modelo matemático<br />

(ecuación) para predecir los datos del mes<br />

que se perdieron de tu ciudad asignada".<br />

Nota: En las temperaturas de Salt Lake City<br />

hay un pequeño error o pequeña laguna en<br />

mayo entre el modelo y los datos reales. Los<br />

meteorólogos han notado esto como una<br />

desviación importante de la tendencia, y lo<br />

atribuyen al efecto lago dado que el Great<br />

<br />

y 3cos(<br />

x )<br />

2<br />

<br />

y 3cos(<br />

x )<br />

2<br />

f. ¿Es esta una función par o impar?<br />

g. ¿Cuál es el recorrido de esta función?<br />

2. Dada la gráfica a continuación, elige la función<br />

que representa. 148<br />

a) y = cos (x + p/3)<br />

b) y = cos (x - p/3)<br />

c) y = cos x + p/3<br />

d) y = cos x - p/3<br />

3. Resuelve:<br />

a.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1161<br />

b.<br />

c.<br />

4. Durante el día, la profundidad del agua varía<br />

en el fin del puerto únicamente. La tabla<br />

muestra la profundidad en pies en diferentes<br />

horas de la mañana. 149<br />

Hora<br />

Profun<br />

didad<br />

(pies)<br />

Diario<br />

148 Fuente: http://www.swtc.edu:8082/mscenter/mthsci/trig/05trigfx/wk05tfx.pdf<br />

149 Fuente: http://www.scribd.com/doc/51511870/ejemplos<br />

<strong>12</strong><br />

am<br />

2<br />

am<br />

4<br />

am<br />

6<br />

am<br />

8<br />

am<br />

<strong>10</strong><br />

am<br />

<strong>12</strong><br />

pm<br />

3.4 8.7 11.3 9.1 3.8 0.1 1.2<br />

a. Usa una función trigonométrica para<br />

hacer un modelo de los datos.<br />

b. Halla la profundidad a las 9 am y las 3pm.<br />

1. Compara el trazar gráficas de funciones


Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Salt Lake afecta las temperaturas de<br />

primavera.<br />

2. Los estudiantes pueden trabajar en grupos de<br />

dos o tres. Repárteles la hoja de actividades<br />

(ver anejo: 11.3 Tarea de desempeño - Cómo<br />

hacer modelos de datos climáticos reales).<br />

Los datos climáticos contienen información<br />

de los meses y las temperaturas de cuatro<br />

ciudades dentro de un periodo de quince<br />

meses. Dale a cada grupo los datos de una<br />

ciudad. No dejes que los grupos sepan que<br />

algunos grupos tienen datos duplicados. El<br />

maestro tendrá que cubrir con corrector<br />

blanco el mes que los estudiantes tendrán<br />

que predecir. Los estudiantes tendrán que:<br />

a. Hallar la función de sus datos.<br />

b. Utilizar la función para predecir la<br />

información que falta y mostrar todos los<br />

pasos.<br />

c. Proveer la información que falta.<br />

3. Los grupos tendrán que preparar un<br />

presentación de tres a cinco minutos.<br />

a. Escribe un modelo en la pizarra y designa<br />

a alguien para que tome nota durante la<br />

presentación.<br />

b. El grupo deberá presentar cómo hallaron<br />

la amplitud.<br />

c. Presentar cómo calcularon el periodo y el<br />

deslizamiento de fase.<br />

d. Presentar las respuestas de la hoja de<br />

guía.<br />

e. Presentar los valores predichos: ¿cuál fue<br />

el valor predicho del mes que faltaba?<br />

¿Cómo obtuvieron ese valor?<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

trigonométricas con otras funciones cuyas<br />

gráficas hayas trazado. ¿En qué se asemejan?<br />

¿En qué se diferencian?<br />

2. Determina los valores exactos de las seis<br />

funciones trigonométricas (y=senθ; y=cscθ;<br />

y=cosθ; y=secθ; y=tanθ; y=cotθ) de un ángulo<br />

en posición estándar cuyo lado terminal pasa<br />

por el punto (2, -3). 150<br />

3. Traza la gráfica de por lo menos un ciclo de<br />

cada uno de los siguientes: 151<br />

a. y = cos θ<br />

b. y=.2(.3)x<br />

c. y = sen (2θ)<br />

d. y = 1 + 3 cos 2 (θ - 40˚)<br />

Boletos de entrada/salida<br />

150<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/mp/mlessons/trig/testmenu.html<br />

151<br />

Ibídem.<br />

152<br />

Fuente: http://www.swtc.edu:8082/mscenter/mthsci/trig/05trigfx/wk05tfx.pdf<br />

153<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/mp/mlessons/trig/testmenu.html<br />

1. ¿Cuáles son las características de las funciones<br />

de seno? ¿De coseno? ¿De tangente?<br />

2. Sin trazar la gráfica de la función, ¿qué me<br />

pueden decir de cómo se diferencia<br />

y = 3 + 2 cos 2 (θ - 60˚) de su gráfica original?<br />

3. Dada la función y = 3sin (2x - p/4) + 2 contesta<br />

las siguientes preguntas: 152<br />

a. ¿Cuál es la amplitud?<br />

b. ¿Cuál es el periodo?<br />

c. ¿Cuál es la frecuencia?<br />

d. ¿Hay un deslizamiento horizontal? _____<br />

Si es así, el deslizamiento está a _____<br />

unidades a la derecha/izquierda.<br />

e. ¿Hay un deslizamiento vertical? _____ Si<br />

es así, el deslizamiento está a _____<br />

unidades hacia arriba/abajo.<br />

4. Determina la amplitud de y = 3 sin (2x) + 4. 153<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1162


Actividades de aprendizaje<br />

Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Ecuación de la curva del seno 154 : Haz un modelo de cómo se identifican las características de la<br />

curva de un seno dada su ecuación. Pídeles a los estudiantes que pareen las funciones de seno con<br />

sus características: periodo, amplitud y deslizamiento (ver anejo: 11.3 Actividad de aprendizaje -<br />

Ecuación de la curva del seno).<br />

Nombra la gráfica trigonométrica 155 : Dales a los estudiantes un conjunto de seis a doce gráficas<br />

trigonométricas sacadas de libros o creadas por ti. Pídeles que las "nombren" según la ecuación<br />

que producirá la gráfica. Una vez los estudiantes hayan identificado y "nombrado" todas las<br />

gráficas correctamente, rétalos a que generen dos nombres adicionales por cada gráfica, uno<br />

usando la misma función y otro usando la cofunción. Los estudiantes pueden trabajar en parejas<br />

para crear nombres adicionales y corroborar sus respuestas usando una calculadora gráfica.<br />

Las cuatro funciones restantes 156 : Los estudiantes trazarán la gráfica de la tangente, cotangente,<br />

secante y cosecante usando traslaciones y dilataciones. Deben estar conscientes de que, aunque<br />

las funciones de seno y coseno son continuas, las cuatro restantes no lo son. Deben entender el<br />

comportamiento asintótico de cada una de las cuatro restantes. Utiliza los cinco puntos: máximo,<br />

mínimo e interceptos de la gráfica. Repasa con los estudiantes su conocimiento de las funciones de<br />

seno y coseno, sus interceptos en x y los valores máximo y mínimo para ayudar a trazar la gráfica<br />

de las otras cuatro funciones trigonométricas. Permíteles a los estudiantes trabajar en grupos para<br />

completar la hoja adjunta de “Las cuatro funciones restantes” (ver anejo: 11.3 Actividad de<br />

aprendizaje – Las cuatro funciones restantes). Asegúrate de que los estudiantes entiendan que las<br />

líneas verticales que aparecen en las gráficas de la calculadora de las funciones de secante,<br />

cosecante, tangente y cotangente están ahí solo para marcar el lugar de las asíntotas verticales.<br />

Cuando los estudiantes repliquen la gráfica, las asíntotas verticales deben aparecer como líneas<br />

entrecortadas para mostrar que solo están ahí de guía. Fíjate en que ni la función secante ni la<br />

cosecante tienen una amplitud, puesto que ninguna es una función limitada. Sin embargo, el valor<br />

a en y = acsc x ó y = asec x afectará la función de seno, puesto que cambiará el valor del punto<br />

máximo y mínimo.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Gráficas trigonométricas - ¿Qué hace una "constante fuera" de la función? 157 : En esta lección, los<br />

estudiantes predecirán los efectos de sumar y multiplicar por una constante en una gráfica<br />

trigonométrica, y luego confirmarán el efecto con una tabla de valores y un boceto rápido. Tendrán<br />

la oportunidad de realizar el mismo proceso con una serie de funciones trigonométricas.<br />

1. Primero, repasen una función no trigonométrica que les resulte familiar, como y = x 2 . ¿Cómo se<br />

ve afectada la gráfica tras la incorporación de una constante? Describe cómo la gráfica básica<br />

se compara con la gráfica de y = 3x 2 , o y = x 2 + 3. Traza la gráfica de las funciones para comprar<br />

y contrastar las tres funciones.<br />

2. Una vez les hayas dado la oportunidad de completar esta parte y comparar sus respuestas en<br />

154<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/sinegraf.html<br />

155<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

156<br />

Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html<br />

157<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1163


Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

parejas, tengan una breve discusión en clase; asegúrate de que hayan descrito correctamente<br />

el efecto de sumar o multiplicar por una constante. Consideren además la pregunta: "¿Cambió<br />

la naturaleza fundamental de la forma?" (No, se desplazó, se expandió o se reflejó, pero<br />

mantuvo su naturaleza básica.)<br />

3. Dales a los estudiantes ejemplos mixtos de funciones trigonométricas con las mismas<br />

transformaciones. Un ejemplo posible es: y = 2 sin x, y = 2 + 3cos x, y = 1 - tan x, y = 1 + 2 cot x,<br />

y = -1 + sec x, and y = 4 csc x.<br />

4. Por cada ejemplo, haz que los estudiantes tracen la forma básica primero (por ejemplo, y=sen<br />

x). Pídeles que tracen la gráfica con los valores en x de -2 π a 2 π. En el mismo conjunto de ejes,<br />

pídeles que tracen la gráfica alterada usando los conceptos repasados, y sin trazar puntos<br />

específicos. El propósito es usar las formas básicas y consolidar la comprensión del efecto que<br />

tiene en la gráfica una constante sumada o multiplicada.<br />

Gráficas trigonométricas - ¿Qué hace una "constante fuera" de la función? 158 : Como este tema es<br />

un poco más complicado que el deslizamiento vertical y el cambio de amplitud estudiados<br />

anteriormente, los estudiantes explorarán primero el efecto de multiplicar y sumar una constante<br />

"dentro" de la función con ayuda tecnológica. Usando la calculadora gráfica, los estudiantes<br />

explorarán el cambio en el periodo y el deslizamiento de fase por medio de la observación, e<br />

intentarán realizar algunas generalizaciones en cuanto al efecto de multiplicar y sumar una<br />

constante con x antes de evaluar la función trigonométrica.<br />

1. Provéeles a los estudiantes un conjunto de ejemplos de funciones trigonométricas. Elige<br />

ejemplos que representen todas las funciones, y asegúrate de que estas incluyan ejemplos del<br />

deslizamiento vertical, el cambio de amplitud, el cambio periódico y el deslizamiento de fase.<br />

2. Pídeles a los estudiantes que grafiquen las funciones con la calculadora gráfica, y que hagan un<br />

dibujo detallado de un periodo de la gráfica y rotulen los puntos clave.<br />

3. En parejas, los estudiantes deben analizar cada gráfica y compararla con la forma estándar con<br />

la que se relaciona. ¿Cómo los números en las funciones afectan la gráfica? ¿Podemos<br />

establecer de forma general cómo las operaciones de la variable antes de aplicar la función<br />

trigonométrica afectan la forma de la gráfica? Los estudiantes ya conocen el deslizamiento<br />

vertical y el cambio de amplitud por la lección anterior, y esa experiencia debe ayudarlos en<br />

esta exploración.<br />

4. A medida que formulan hipótesis, sugiéreles que las pongan a prueba creando sus propias<br />

funciones, prediciendo cómo se verá la gráfica y probándola con la calculadora gráfica. Por<br />

ejemplo, una vez piensen que saben lo que el "4" hace en la función y = 2 - 3 sen (4x), haz una<br />

predicción de cómo y = 3 sen x debe verse y pruébala con la calculadora gráfica.<br />

5. Sirve de facilitador de una discusión dirigida por los estudiantes sobre sus hallazgos.<br />

Notas sobre los datos periódicos y los deslizamientos de funciones trigonométricas 159 : Los<br />

estudiantes trazarán la gráfica y discutirán datos periódicos. Analizarán las características de cómo<br />

desplazar gráficas trigonométricas, como la función periódica, el periodo, el punto máximo, el<br />

punto mínimo, el eje principal y la amplitud. (ver anejo: 11. 3 Ejemplo para plan de lección - Notas<br />

sobre los datos periódicos y los deslizamientos de funciones trigonométricas).<br />

158<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

159<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1164


Recursos adicionales<br />

Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Trigonometric Delights de Eli Maor<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1165<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes aplicarán los conceptos de vectores en dos dimensiones para<br />

representar, interpretar y resolver problemas. Identificarán y aplicarán las propiedades de los vectores<br />

y juzgarán si los cómputos de los vectores son razonables.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre los vectores en dos dimensiones para trabajar con cantidades físicas que tienen tanto<br />

propiedades numéricas como direccionales.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Números y operaciones<br />

N.SN.11.1.1 Define vectores en dos dimensiones como objetos que tienen magnitud, dirección y su<br />

representación geométrica.<br />

N.SO.11.1.2 Reconoce los vectores como sistema que tiene algunas de las propiedades de los números<br />

reales.<br />

N.OE.11.1.3 Ilustra y aplica las propiedades de suma de vectores y multiplicación por un escalar para<br />

representar, investigar y resolver problemas.<br />

Juzga la razonabilidad de los cómputos con vectores.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Los vectores se suman y se multiplican para<br />

resolver problemas.<br />

Los modelos vectoriales de nuestro mundo<br />

tienen limitaciones.<br />

No todos los cómputos son razonables.<br />

Los vectores ayudan con los cálculos<br />

matemáticos en ingeniería y física.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Los vectores en dos dimensiones como<br />

objetos que poseen magnitud, orientación y<br />

representación geométrica<br />

Los vectores como sistema que tiene algunas<br />

de las propiedades de los números reales<br />

Las propiedades de la suma de vectores y la<br />

multiplicación escalar<br />

Vocabulario de contenido<br />

dirección, dos dimensiones, magnitud, vector<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo se utilizan los vectores para resolver<br />

problemas?<br />

¿Por qué no pueden representarse los<br />

modelos físicos de cantidades vectoriales con<br />

cantidades escalares?<br />

¿Cómo sabes si un cómputo es razonable?<br />

¿Cómo nos ayudan los vectores a entender el<br />

mundo?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Ilustrar las propiedades de suma de vectores y<br />

multiplicación por un escalar.<br />

Aplicar las propiedades de suma de vectores y<br />

multiplicación por un escalar para<br />

representar, investigar y resolver problemas.<br />

Juzgar la razonabilidad de los cómputos con<br />

vectores.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1166


Tareas de desempeño<br />

Tesoro escondido 160<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

los vectores mediante la elaboración de un "mapa<br />

del tesoro", del tesoro escondido de Roberto<br />

Cofresí.<br />

Instrucciones:<br />

El pirata Cofresí ha escondido tesoros en una isla<br />

con cinco árboles ubicados en los siguientes<br />

puntos (30.0 m, -20.0 m), (60.0 m, 80.0 m), (-<strong>10</strong>.0<br />

m, -<strong>10</strong>.0 m), (40.0 m, -30.0 m) y (-70.0 m, 60.0 m).<br />

Todos los puntos se miden relativos a algún<br />

origen, como se muestra en la figura.<br />

En la bitácora de su barco se dan instrucciones de<br />

empezar en el árbol A y moverse hacia el B, pero<br />

cubriendo solo 1/4 de la distancia entre A y B. A<br />

continuación, moverse al árbol C, cubriendo 1/5<br />

de la distancia entre tu ubicación actual y C.<br />

Luego, muévete hacia D, cubriendo 1/6 de la<br />

distancia entre el lugar donde te encuentras y D.<br />

Finalmente, desplázate hacia E, cubriendo 1/7 de<br />

la distancia entre tú y E; detente y excava.<br />

a. Asume que has determinado correctamente<br />

el orden en que el pirata rotuló los árboles<br />

con A, B, C, D y E, según se muestra en la<br />

figura. ¿Cuáles son las coordenadas del punto<br />

en que está enterrado su tesoro?<br />

b. ¿Y si no supieras realmente la forma en que el<br />

Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz<br />

1. Dado los vectores 1<br />

u 2,<br />

and 2<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1167<br />

, 162<br />

u <br />

a. halla v<br />

b. halla v +u<br />

v <br />

3,<br />

c. saca conclusiones sobre u + v vs. v +u<br />

u <br />

d. halla la magnitud de v<br />

e. halla u - v<br />

f. halla v -u<br />

g. saca conclusiones sobre u - v vs. v -u<br />

h. halla u y v en términos de los vectores<br />

de base estándar<br />

i. halla 2u +3 v<br />

2. Dado los vectores AB y CD a continuación,<br />

163<br />

a. halla los componentes de cada vector<br />

b. traza los vectores de posición u y v donde<br />

160<br />

Fuente: http://www.cramster.com/answers-sep-<strong>10</strong>/physics/vector-problem-long-john-silver-pirate-buriedtreasure_949089.aspx?rec=0<br />

162<br />

Fuente: http://distance-ed.math.tamu.edu/Precalculus_home/Module6/problems_6AB.pdf<br />

163 Ibídem.


pirata rotuló los árboles? Reajusta el orden de<br />

los árboles, por ejemplo, B (30 m, -20 m), A<br />

(60 m, 80 m), E (-<strong>10</strong> m, -<strong>10</strong> m), C (40 m, -30<br />

m), y D (-70 m, 60 m), y repite el cálculo para<br />

demostrar que la respuesta no depende del<br />

orden en que están rotulados los árboles.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Vectores sobre el terreno 161<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

los vectores para hallar la longitud de cable<br />

requerida para cruzar el Río Yauco. Además de<br />

sumar vectores, los estudiantes calcularán el<br />

vector de deslizamiento y representarán su<br />

trabajo en papel cuadriculado. (Nota: son datos<br />

ficticios.)<br />

Instrucciones:<br />

1. Para tirar un cable sobre el Río Yauco, tienes<br />

que determinar la distancia de una orilla del<br />

río a la otra. Los postes de cableado se ubican<br />

en los puntos A y D. Comienza con el punto A.<br />

Camina 21 metros al sur. Luego camina al<br />

este y 22.5 metros sobre el puente.<br />

Finalmente, camina al norte 9 metros para<br />

llegar al punto D. Usando la información<br />

anterior, haz un dibujo a escala de las<br />

distancias y direcciones recorridas. El punto<br />

final debe llamarse D. El vector resultante que<br />

une el punto A con el punto D en tu dibujo a<br />

escala es equivalente a la suma de los<br />

vectores que representan las distancias<br />

recorridas en cada parte del recorrido. Mide<br />

la magnitud del vector AD en tu dibujo a<br />

escala. ¿Cuántos metros hay al cruzar el Río<br />

Yauco del punto A al punto D?<br />

2. Utiliza papel cuadriculado para hallar el<br />

vector de deslizamiento resultante cuando se<br />

suman los siguientes vectores de<br />

Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Diario<br />

u = AB y v =CD<br />

c. halla u v y saca una conclusión acerca<br />

d del ángulo entre u y v<br />

d. halla la medida del ángulo (al grado más<br />

cercano) entre u y v<br />

e. halla un vector unitario en la dirección de<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1168<br />

v<br />

1. ¿Cómo se corresponden los números de la<br />

dirección y la magnitud con la apariencia del<br />

vector?<br />

2. ¿Qué sucede cuando mueves el vector a una<br />

nueva posición usando su punto medio?<br />

3. Halla el valor de a si los vectores (-2,5) y (1,a)<br />

son<br />

a. paralelos<br />

b. perpendiculares<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. Dado el paralelogramo ABCD, halla 164<br />

a. DA + AB<br />

b. AC<br />

2. Dados los puntos P(1,1), Q(2,3) y R(-1,7), halla<br />

lo siguiente. Redondea al grado más<br />

cercano.) 165<br />

a. la medida del ángulo P<br />

b. la medida del ángulo Q<br />

161 Fuente: http://mathinscience.info/public/vectors/vectors.htm<br />

164 Fuente: http://distance-ed.math.tamu.edu/Precalculus_home/Module6/problems_6AB.pdf<br />

165 Ibídem.


deslizamiento en el orden que se muestra: 30<br />

pies al norte, 50 pies al oeste y 15 pies al sur.<br />

3. Dibuja un diagrama vectorial en papel<br />

cuadriculado. Halla la magnitud y dirección de<br />

cada vector resultante.<br />

(a) Un avión que se desplaza al oeste a una<br />

velocidad aérea de 525 millas por hora.<br />

(b) Un avión que se desplaza al oeste a una<br />

velocidad de 525 millas por hora y un<br />

viento de cola de 20 millas por hora.<br />

(c) Un avión que se desplaza al oeste a una<br />

velocidad de 525 millas por hora y un<br />

viento en contra de 20 millas por hora.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

c. la medida del ángulo R<br />

Información básica de vectores 166 : Crea una serie de notas guiadas (para una guía, véase<br />

http://www.teachnet-uk.org.uk/2006%20Projects/Maths-KS4-5_catch-up/straight_linesvectors/Introduction-vectors.ppt).<br />

Haz que los estudiantes completen las frases importantes,<br />

ilustraciones, etc. mientras que estudian las tarjetas en conjunto. Asegúrate de incluir suma, resta,<br />

multiplicación por escalar y cómo hallar vectores en las notas de guía. Dale seguimiento con la<br />

actividad de aprendizaje - Hoja de actividades Información básica de vectores.<br />

Hoja de actividades Información básica de vectores 167 : Los estudiantes practican la suma, resta,<br />

multiplicación por un escalar y cómo hallar vectores (ver anejo: 11.4 Actividad de aprendizaje -<br />

Hoja de actividades Información básica de vectores).<br />

Caminando con los ojos vendados 168 : Antes de que empiece la clase, rotula las paredes del salón<br />

con los puntos cardinales N, S, E y O. Divide a los estudiantes en parejas. Uno lleva puesta una<br />

venda sobre los ojos (de verdad o virtual) mientras el otro le da direcciones. El objetivo es darle<br />

direcciones al estudiante vendado para que pueda llegar del punto A al punto B. Si se dan bien las<br />

direcciones, bastará con solo una dirección en voz alta que incluya tanto magnitud como<br />

orientación. (Si este tipo de actividad no funcionaría con tu clase, puede lograrse con una hoja de<br />

papel cuadriculado con los puntos "A" y "B" marcados.) Los estudiantes entonces nombrarán<br />

algunas cantidades que tengan tanto magnitud como orientación; solo magnitud u orientación, y ni<br />

166<br />

Fuente: http://www.teachnet-uk.org.uk/2006%20Projects/Maths-KS4-5_catch-up/Straight_lines-vectors.htm<br />

167<br />

Ibídem.<br />

168<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1169


Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

magnitud ni orientación.<br />

Los vectores y el deporte de orientación 169 : Los estudiantes aplican los vectores en la elaboración<br />

de modelos de situaciones físicas dentro del deporte de orientación. Usando la idea de que los<br />

vectores se identifican por magnitud (longitud) y dirección desde un punto inicial, los estudiantes<br />

competirán con otros compañeros de clase para desarrollar orientaciones en el deporte de<br />

orientación para que gane su equipo (ver anejo: 11.4 Actividad de aprendizaje - Vectores y deporte<br />

de orientación).<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Introducción a los vectores 170 : Se introduce a los estudiantes a la idea de los vectores en una<br />

cuadrícula usando el ejemplo de un avión en pleno vuelo. Tras una breve mini lección, se guía paso<br />

a paso a los estudiantes con problemas de práctica antes de dejarlos que intenten unos problemas<br />

por su cuenta (ver anejo: 11.4 Ejemplo para plan de lección - Introducción de vectores).<br />

Vectores en un mapa 171 : Los vectores se utilizan para representar muchos conceptos, como la<br />

fuerza, la velocidad y la aceleración. Los estudiantes dibujarán un sistema de vectores y hallarán el<br />

resultante gráficamente, escribirán los componentes de un vector como una matriz de columna y<br />

hallarán el resultante por medio de la suma de matrices. Resolverán además problemas prácticos<br />

usando un sistema de vectores (ver anejo: 11.4 Ejemplo para plan de lección - Vectores en un<br />

mapa).<br />

1. Divide la clase en parejas. Repártele a cada estudiante una copia de las hojas de actividades, un<br />

mapa de Puerto Rico, una brújula y marcadores.<br />

2. Pídeles a los estudiantes que abran el mapa de Puerto Rico y ubiquen a San Juan. Pídeles que<br />

hagan una lluvia de ideas para determinar cómo se ve un vector. Ubica la isla de Vieques en el<br />

mapa. Dibuja una línea entre San Juan y la isla de Vieques. El aeropuerto Antonio Rivera<br />

Rodríguez está ubicado en Vieques y el Aeropuerto Internacional se ubica en San Juan. Utiliza<br />

una regla y la escala de tu mapa para determinar la distancia que tendría que recorrer el avión.<br />

La distancia es un valor escalar. Pídeles a los estudiantes que hagan una lluvia de ideas para<br />

encontrar otros valores escalares (temperatura, libras, altitud, velocidad, longitud,<br />

distancia). Pregúntales si pueden pilotar el avión de San Juan a Vieques con solo saber la<br />

distancia. Como piloto, necesitas saber la orientación.<br />

3. Usando la brújula, pídeles a los estudiantes que hallen la dirección a la que tendría que dirigirse<br />

el piloto para orientarse de San Juan a Vieques. Expresa la dirección en grados desde el norte<br />

(0 o ). Ahora, expresa la distancia y la dirección juntas. En conjunto, la distancia y la orientación<br />

se llaman deslizamiento. El deslizamiento es un vector.<br />

4. Menciónales a los estudiantes que un vector se dibuja con una cola en el punto de origen y una<br />

flecha en el destino para indicar orientación. La longitud del vector indica la distancia o su<br />

magnitud. Recuerda, si se cambia la orientación de un vector, deja de ser el mismo vector.<br />

5. Pídeles a los estudiantes que dibujen un vector en su mapa de San Juan a Vieques. ¿Se<br />

encuentra la cola de la cabeza del vector en San Juan?<br />

169<br />

Fuente: http://distance-ed.math.tamu.edu/Precalculus_home/Module6/signature_lab6.pdf<br />

170<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

171<br />

Fuente: http://mathinscience.info/public/vectors/vectors.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1170


Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

6. Pídeles que representen los siguientes vectores en una hoja de papel cuadriculado: velocidad<br />

de viento de 20 mph hacia el norte, un carro que se desplaza a 60 mph de sur a suroeste, un<br />

barco que se desplaza a 4 nudos por hora del este al noreste.<br />

7. Los estudiantes utilizarán la tarea de Misión Imposible para una misión encubierta como piloto<br />

en entrenamiento en el aeropuerto internacional de San Juan.<br />

8. Los estudiantes utilizarán la hoja de componentes de vectores de la tarea de Misión Imposible<br />

como gráfica.<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/ptosvect.pdf<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1171<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad 11.5: Temas de trigonometría adicionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes aplicarán las funciones trigonométricas a la resolución de problemas<br />

con triángulos y explorarán las propiedades e inversa de las funciones trigonométricas. Desarrollarán y<br />

aplicarán definiciones de la función de seno y coseno, desarrollarán identidades fundamentales y<br />

resolverán problemas del mundo real.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre las propiedades e inversas de las funciones trigonométricas para interpretar, predecir y resolver<br />

situaciones del mundo real.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Geometría<br />

G.FG.11.5.1 Desarrolla y aplica la definición de las funciones seno y coseno para resolver triángulos.<br />

G.FG.11.5.2 Desarrolla las identidades pitagóricas trigonométricas fundamentales de suma y<br />

diferencia, doble ángulos, funciones secante, cosecante, tangente y cotangente; los cuales utiliza para<br />

simplificar expresiones trigonométricas y resolver triángulos.<br />

G.FG.11.5.3 Conoce los dominios restringidos de las funciones de seno, coseno y tangente, para poder<br />

definir sus inversas.<br />

Calcula los valores de las funciones trigonométricas inversas.<br />

Define y traza la gráfica de las funciones trigonométricas inversas con dominios restringidos<br />

adecuadamente.<br />

G.FG.11.5.4 Resuelve triángulos rectángulos y usa los resultados para resolver problemas concretos.<br />

G.FG.11.5.5 Desarrolla la Ley de Seno y la Ley de Coseno y las utiliza para hallar las medidas<br />

desconocidas de los lados y los ángulos en el triángulo.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Las funciones trigonométricas resuelven los<br />

triángulos.<br />

Las identidades pitagóricas trigonométricas<br />

simplifican las expresiones y resuelven los<br />

triángulos.<br />

Las gráficas trigonométricas y sus inversas nos<br />

permiten tomar decisiones informadas.<br />

Las medidas indirectas se basan en las<br />

propiedades de los triángulos rectángulos.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Conocer los dominios restringidos de la<br />

función de seno, coseno y tangente para<br />

definir sus inversas<br />

La definición de la función de seno y coseno<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Por qué usarías funciones trigonométricas<br />

para resolver triángulos?<br />

¿Por qué son útiles las identidades<br />

trigonométricas pitagóricas?<br />

¿Cómo puedes comparar las gráficas de<br />

funciones de seno, coseno y tangente y su<br />

inversa?<br />

¿Cómo se usan los triángulos rectángulos para<br />

tomar medidas indirectas?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Desarrollar y aplicar la definición de las<br />

funciones seno y coseno para resolver<br />

triángulos.<br />

Desarrollar las identidades pitagóricas<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1172


Las identidades trigonométricas pitagóricas<br />

fundamentales de suma y resta, ángulos<br />

dobles, y funciones de secante, cosecante,<br />

tangente y cotangente<br />

Los dominios restringidos de la función de<br />

seno, coseno y tangente para definir sus<br />

inversas<br />

La gráfica de las funciones trigonométricas<br />

inversas con dominios restringidos<br />

La ley de cosenos (c 2 = a 2 + b 2 – 2ab cos C)<br />

La ley de senos<br />

Vocabulario de contenido<br />

Unidad 11.5: Temas de trigonometría adicionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

ángulos dobles, dominios restringidos,<br />

funciones trigonométricas inversas,<br />

identidades trigonométricas pitagóricas, ley<br />

de cosenos, ley de senos<br />

Tareas de desempeño<br />

Recorrido trigonométrico 172<br />

Los estudiantes demostrarán su conocimiento de<br />

las leyes de seno y coseno creando un recorrido<br />

trigonométrico.<br />

Instrucciones:<br />

Tu tarea es crear un recorrido trigonométrico.<br />

Utiliza tu área inmediata* para crear un problema<br />

en el que haya que hallar una altura o distancia<br />

inaccesible. Tu problema debe ser tridimensional<br />

e incluir un triángulo rectángulo, así como el uso<br />

de las leyes de seno y coseno. Entrega el<br />

problema y su solución completa.<br />

Los estudiantes intercambian sus problemas para<br />

dar una caminata trigonométrica en que tomen<br />

medidas y resuelvan los problemas diseñados por<br />

los otros.<br />

*Nota: el maestro puede especificar o limitar el<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

trigonométricas de suma y resta, doble<br />

ángulos, funciones de secante, cosecante,<br />

tangente y cotangente, que se utilizan para<br />

simplificar expresiones trigonométricas y<br />

resolver triángulos.<br />

Calcular los valores de las funciones<br />

trigonométricas inversas.<br />

Definir y trazar la gráfica de las funciones<br />

trigonométricas inversas con dominios<br />

restringidos adecuadamente.<br />

Resolver triángulos rectángulos y usa los<br />

resultados para resolver problemas concretos.<br />

Desarrollar la ley de seno y la ley de coseno y<br />

utilizarlas para hallar las medidas<br />

desconocidas de los lados y los ángulos en el<br />

triángulo.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz<br />

3. Demuestra la identidad trigonométrica:<br />

senθsecθ = (1 - cos²θ) / (senθcosθ).<br />

4. ¿Cuál NO es una identidad?<br />

a. 1 + cos²θ = sen²θ<br />

b. csc²θ – 1 = cot²θ<br />

c. 1 + tan²θ = sec²θ<br />

d. 1-sen²θ = cos²θ<br />

5. Escribe una oración compuesta que equivalga<br />

a cada ecuación. Pista: tu primera respuesta<br />

debe tener la forma x = ____y |y| ≤ ____. 174<br />

a. y=sen -1 x<br />

b. y=cos -1 x<br />

c. y=tan -1 x<br />

6. Usando las ecuaciones a continuación crea<br />

una gráfica con el dominio restringido de (-1,<br />

1) y una gráfica con el dominio restringido de<br />

todos los números reales.<br />

172<br />

Fuente: http://www.mrsantowski.com/MCR3U/Assignments/M11SB555.pdf<br />

174<br />

Fuente: http://www.husliaschool.com/Algebra2/Book2/Teacher%20BK%20Alg2-Sect07.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1173


área en que los estudiantes pueden crear su<br />

recorrido trigonométrico.<br />

Unidad 11.5: Temas de trigonometría adicionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Laberinto de triángulo 173<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la ley de senos y la ley de cosenos por medio de la<br />

siguiente tarea en que trabajan como arquitectos<br />

paisajistas que han recibido la tarea de diseñar un<br />

laberinto al aire libre para un parque de<br />

diversiones.<br />

Tarea:<br />

El parque de diversiones quiere añadir un<br />

laberinto hecho de arbustos por el cual la gente<br />

pueda pasear. Han encontrado ejemplos de<br />

laberintos en otros parques que están formados<br />

por ángulos rectos únicamente, y otros de<br />

naturaleza circular. Para ser originales, les gustaría<br />

crear su primer laberinto compuesto<br />

completamente de formas triangulares sin<br />

ángulos rectos.<br />

Tú, el arquitecto paisajista, debes inventar un plan<br />

para hacer un laberinto interesante de 1 acre que<br />

esté compuesto de secciones triangulares. Los<br />

triángulos estarán bordeados de arbustos altos, y<br />

el interior de los triángulos estará cubierto de<br />

agua para que la gente no intente saltar por<br />

encima de los arbustos. Propón un diseño para<br />

esta atracción con medidas de todos los lados y<br />

ángulos, así como el área interior de los<br />

triángulos. Puedes tener algunos ángulos con las<br />

mismas dimensiones, pero asegúrate de que el<br />

diseño tenga por lo menos cinco tipos diferentes<br />

de triángulos, la variedad suficiente para ser<br />

interesantes.<br />

Procedimiento:<br />

Diario<br />

a. y=Sen -1 x<br />

b. y=Cos -1 x<br />

c. y=Tan -1 x<br />

1. Comenzando por cos 2 x + sen 2 x=1 y usando tu<br />

conocimiento de las identidades por cociente<br />

y recíproca, deriva una identidad equivalente<br />

en términos de la tan x y la sec x. Muestra<br />

todo el proceso. 175<br />

2. Traza una gráfica para demostrar que y = sin -1<br />

x es una relación y no una función. Explica por<br />

qué no es una función. 176<br />

Boletos de entrada/salida<br />

3. Reescribe en términos de cosθ y simplifica:<br />

sen²θcot²θsecθ<br />

4. Sea P(x, y) un punto en el cuadrante uno del<br />

círculo unitario, x 2 + y 2 = 1. Traza el segmento<br />

de línea OP. Sea θ el ángulo formado por OP y<br />

la porción positiva del eje de x. Ahora traza la<br />

perpendicular de P para que se encuentre con<br />

el eje de x en el punto M. 177<br />

a. Establece la razón de OP/MP en términos<br />

de θ. Establece la razón de OP/OM en<br />

términos de θ.<br />

b. Establece las coordenadas del punto P en<br />

términos de θ.<br />

c. Sustituye tus coordenadas en la ecuación<br />

del círculo unitario para demostrar una de<br />

las identidades pitagóricas.<br />

d. Ahora escoge P en otro cuadrante y repite<br />

el proceso. ¿Sigue siendo cierta la<br />

identidad?<br />

173<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

175<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

176<br />

Fuente: http://www.husliaschool.com/Algebra2/Book2/Teacher%20BK%20Alg2-Sect07.pdf<br />

177<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1174


Unidad 11.5: Temas de trigonometría adicionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

1. Haz un boceto de tu plan. Antes de finalizarlo,<br />

asegúrate de que los caminos que la gente<br />

escoja sean variados e interesantes. Algunos<br />

deben llevar a callejones sin salida.<br />

2. Una vez hayas terminado tu diseño, crea una<br />

versión final de tu plan con todas las medidas<br />

rotuladas, haz varias copias y traza los<br />

caminos potenciales que puede tomar la<br />

gente por el laberinto, tanto largos como<br />

cortos. Estima cuán largos son estos caminos<br />

posibles, y estima cuánto tiempo se tomaría<br />

recorrerlos a un paso relajado.<br />

3. Para hacerle la vida más fácil al<br />

Departamento de Terrenos, informa la<br />

longitud total de verjas de arbustos a las que<br />

hay que darle mantenimiento, así como el<br />

volumen total de agua en las piscinas que<br />

tendrán que mantener. Escribe un párrafo<br />

que describa las características del plan de<br />

forma tal que sirva para "venderle" tu<br />

propuesta al comité del parque.<br />

4. Incluye todos los cálculos que respalden tu<br />

propuesta en un apéndice adjunto al final.<br />

5. Opcional (puntos de bono) - Da la milla extra<br />

y crea una maqueta de tu plan para<br />

asegurarte de que el comité entienda tu<br />

visión del laberinto.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: 11.5 Tarea de<br />

desempeño - Rúbrica del Laberinto de triángulos).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Funciones trigonométricas uno a uno 178 : Los estudiantes utilizarán el estudio previo de las<br />

funciones inversas para comprender que las funciones trigonométricas no tienen inversa a menos<br />

que restrinjamos su dominio. Primero, pídeles a los estudiantes que tracen la gráfica de y = sen x.<br />

¿Cómo sabemos que se trata de una función? A continuación, pregúntales: ¿es una función uno a<br />

uno? ¿Tiene una función inversa?* 179 Haz que los estudiantes tracen la gráfica de la relación x = sen<br />

178<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

179<br />

*Nota importante: No todos los libros de texto son uniformes en cuanto al uso del término inversa. Algunos libros<br />

utilizan el término inversa con el sentido de "función inversa" y señalarán que la inversa no existe si al intercambiar las<br />

variables de x y de y se cra una relación que no es una función. Otros libros utilizan el término inversa para describir la<br />

relación creada por el intercambio de variables, aun cuando no se trata de una función, con lo cual cabe preguntarse<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1175


Unidad 11.5: Temas de trigonometría adicionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

y. Obviamente no es una función. Reta a los estudiantes a hallar la porción mayor del sen x que sea<br />

uno a uno. Primero, pídeles que lo trabajen solos y después compara sus respuestas. ¿Cuán larga<br />

es? ¿Hay solo una respuesta posible? ¿Todo intervalo en x posee la calidad de ser uno a uno?<br />

Pídeles que hagan lo mismo para el coseno y el seno en parejas. Discútanlo como clase.<br />

Tres funciones trigonométricas inversas 180 : Explícales las funciones trigonométricas inversas para<br />

funciones de seno, coseno y tangente, y su dominio y recorrido. Usa esta actividad para darle<br />

seguimiento a las funciones trigonométricas uno a uno. Refiérete a la discusión anterior de las<br />

funciones trigonométricas inversas de seno, coseno y tangente y haz hincapié en la diferencia entre<br />

x = sen (hallar todos los ángulos y para los cuales el seno de y = x no sea una función), y y = arcosen<br />

x (hallar el ángulo entre -π/2 y π/2 para el cual el seno de y = x).* 181 Muéstrales a los estudiantes<br />

ambas convenciones para la escritura de funciones trigonométricas inversas: el uso de "arco-" y el<br />

uso del índice superior "-1". Haz hincapié en que no se trata de un exponente, y contrástalo con<br />

colocar sen x entre paréntesis con el exponente afuera como la forma correcta de elevar el seno a<br />

la potencia negativo uno. Modela ejemplos y pídeles a los estudiantes que practiquen usando los<br />

ejemplos para comprobar su habilidad para usar las funciones trigonométricas inversas básicas<br />

(seno, coseno y tangente inversos). No les pidas que hallen la inversa de la cosecante, secante y<br />

cotangente; esto se discutirá en la próxima actividad.<br />

Funciones trigonométricas inversas 182 : En esta actividad, los estudiantes usarán su comprensión de<br />

la función trigonométrica inversa de seno, coseno y tangente para crear funciones inversas de<br />

cosecante, secante y cotangente. Primero, pídeles que explique en sus propias palabras lo que<br />

significa "seno inverso de x". Recopila las ideas de los estudiantes y discútelas. A continuación,<br />

rétalos a crear funciones inversas basadas en y = csc x, y = cot x usando lo que han aprendido en<br />

actividades previas. Haz que compartan y discutan sus respuestas. Luego, rétalos a explicar por qué<br />

estas inversas son menos importantes y algunos libros no las incluyen. En concreto, diles que no<br />

necesitan una función cosecante inversa para hallar la cosecante inversa de 5/3, por ejemplo, y<br />

pídeles que averigüen por qué. Dales tiempo para que lo discutan en parejas.<br />

Tengo...quién tiene 183 : Haz una lista de preguntas y respuestas del tema que quieras repasar. Haz<br />

dos columnas; la primera lleva "Tengo" de título y la segunda lleva "Quién tiene". La primera<br />

columna es para las respuestas y la segunda es para las preguntas (las repuestas son de la pregunta<br />

en la línea anterior). Para un ejemplo de esto con identidades trigonométricas básicas, ver anejo:<br />

11.5 Actividad de aprendizaje - Tengo, quién tiene. A continuación, crea tarjetas por cada pregunta<br />

y respuesta que hayas preparado; sin embargo, la tarjeta debe tener la respuesta de la próxima<br />

pregunta de la lista. En el ejemplo con identidades trigonométricas fundamentales, la tarjeta<br />

número dos dice: "Tengo cos A. ¿Quién tiene sen2A + cos2A?”. La tercera tarjeta dice "Tengo 1.<br />

"¿es la inversa una función?”. Comprueba la terminología del libro de texto que están usando tus estudiantes y guarda la<br />

coherencia terminológica con el libro para minimizar la confusión. En este documento, se utilizará el acercamiento<br />

anterior; así, el término inversa se refiere a que se trata de una función.<br />

180<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

181<br />

*Nota importante: En relación con la nota anterior sobre la falta de uniformidad en el uso del término "inversa",<br />

algunos libros diferencian entre "Arcsen x" y "arcsen x", donde uno es la función y el otro es la no función que equivale a<br />

la relación x = sen y. Nuevamente, modifica tus explicaciones en clase para reflejar la convención usada en tu texto. En<br />

este documento, usaremos la convención de no poner mayúscula para diferenciar el uso, y arcsen x se referirá a la<br />

función con recorrido restringido, o "ángulo principal".<br />

182<br />

Fuente: http://www.mde.k<strong>12</strong>.ms.usACADIDCurriculumFramermath_pagesgrade_hsm.html<br />

183<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/ihave.html<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1176


Unidad 11.5: Temas de trigonometría adicionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

¿Quién tiene 1/sen A?" La respuesta a la pregunta en la tarjeta dos se halla en la tarjeta tres.<br />

Repárteles las tarjetas a los estudiantes al azar. Quédate con la primera tarjeta de la lista para que<br />

tú empieces y termines el ejercicio. Lee la primera tarjeta. El estudiante que tenga la respuesta a la<br />

primera pregunta entonces lee su tarjeta. El estudiante que tenga la respuesta a esa pregunta<br />

entonces lee su tarjeta, y así sucesivamente hasta que todos hayan leído la suya.<br />

Rompecabezas de identidades trigonométricas 184 : Los estudiantes acomodan los dieciséis<br />

cuadrados para formar un cuadrado mayor en que todos los lados se pareen para formar<br />

identidades trigonométricas. (ver anejo: 11.5 Actividad de aprendizaje - Rompecabezas<br />

trigonométrico).<br />

Identidades trigonométricas 185 : Utiliza una técnica de delegación gradual de la responsabilidad<br />

para modelar problemas y pedirles a los estudiantes que hagan problemas de práctica y crítica<br />

inmediata de su trabajo con la Identidad trigonométrica fundamental (ver anejo: 11.5 Actividad de<br />

aprendizaje - Identidades trigonométricas).<br />

Identidades de ángulo doble 186 : Los estudiantes toman nota de las identidades de ángulo doble y se<br />

les guía paso a paso con una serie de ejemplos. Pídeles que resuelvan algunos problemas de<br />

práctica por su cuenta; durante ese tiempo, date la vuelta por el salón para responder a sus<br />

preguntas (ver anejo: 11.5 Actividad de aprendizaje - Identidades de ángulo doble).<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Cómo cambiar el dominio de una ecuación trigonométrica 187 : En esta lección, se les guía paso a<br />

paso a los estudiantes para cambiar el dominio de las ecuaciones trigonométricas y se les dan<br />

problemas guiados de práctica (ver anejo: 11.5 Ejemplo para plan de lección - Cómo cambiar el<br />

dominio de una ecuación trigonométrica).<br />

Desarrollar ley de cosenos 188 : Primero, para repasar LAL y LLL, se les darán a los estudiantes varios<br />

datos sobre triángulos y se les pedirá que los tracen con regla y transportador. Compararán<br />

triángulos entre sí para ver con cuáles conjuntos de datos se obtiene un solo triángulo, así como<br />

ver que con ciertos ejemplos de LLL no se obtiene triángulo. Los estudiantes desarrollarán la ley de<br />

cosenos como extensión lógica de la fórmula pitagórica y nuestra definición de razón de coseno. A<br />

continuación, explorarán los escenarios donde resulte útil, y verán qué sucede cuando intentan<br />

aplicarlo a uno de los ejemplos de LLL imposibles de la actividad anterior (ver anejo: 11.5 Ejemplo<br />

para plan de lección - Desarrollo de la ley de cosenos).<br />

Funciones trigonométricas inversas 189 : Se introduce a los estudiantes a la inversa de funciones<br />

trigonométricas con representación tanto gráfica como simbólica. A continuación, el maestro guía<br />

paso a paso a los estudiantes en el uso de las definiciones de inversa para evaluar y trazar gráficas.<br />

Provee problemas adicionales de asignación. Para más información y materiales, dirigirse a:<br />

http://mrlangemath.com/calculus/MasterMathMentorcalculusab/Unit%2040-<br />

184 Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/trgcutup.html<br />

185 Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246<br />

186<br />

Ibídem.<br />

187<br />

Ibídem.<br />

188<br />

Fuente: http://www.mde.k<strong>12</strong>.ms.us/ACAD/ID/Curriculum/Framer/units/template_233.html<br />

189<br />

Fuente: http://mrlangemath.com/calculus/MasterMathMentorcalculusab/Unit%2040-<br />

%20Inverse%20Trig%20Functions.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1177


Unidad 11.5: Temas de trigonometría adicionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

%20Inverse%20Trig%20Functions.pdf.<br />

Las leyes de seno y coseno ¡simplificadas! 190 : Esta actividad está diseñada para expandir el<br />

conocimiento de trigonometría usando la ley de senos y la ley de cosenos. Los estudiantes<br />

elaborarán una herramienta de trigonometría de triángulos para ayudarlos a visualizar las leyes de<br />

trigonometría. A continuación los estudiantes reconstruirán los triángulos por su cuenta,<br />

intercambiarán las construcciones con otros grupos y hallarán las soluciones. Corroborarán sus<br />

soluciones usando un transportador y una regla de centímetros como herramientas de medir.<br />

Necesitarán un pedazo de cartulina de color claro, marcadores rojo/azul/negro, transportador,<br />

regla y tijeras. Los estudiantes ya deben conocer el teorema de Pitágoras, así como las relaciones<br />

trigonométricas de seno, coseno y tangente con respecto a un triángulo rectángulo.<br />

Instrucciones:<br />

1. En esta actividad se les pide a los estudiantes que hagan su propio triángulo no rectángulo y lo<br />

completen con un código de colores y razones trigonométricas escritas en su triángulo. Esto les<br />

servirá como herramienta instructiva para que la utilicen cuando estén aprendiendo por<br />

primera vez sobre la ley de senos y la ley de cosenos.<br />

o Usando un escalímetro, los estudiantes trazan una línea por el lado diagonal de una<br />

cartulina. Se forman así dos triángulos rectángulos congruentes. Recorta por la línea<br />

diagonal. Deja un triángulo de lado para usarlo después.<br />

o Usando un escalímetro, traza una línea por el triángulo rectángulo hasta el lado opuesto,<br />

dividiendo así el ángulo recto de forma tal que ya no mida 90˚. Los estudiantes deberán<br />

tener ahora un triángulo no rectángulo.<br />

o Usando un marcador rojo, pídeles que rotulen un ángulo “ángulo A”. A continuación, haz<br />

que cada estudiante coloree el opuesto del ángulo A con el marcador rojo. Completa el<br />

mismo proceso para rotular el ángulo B, y luego el lado opuesto con un marcador azul. A<br />

continuación, rotula el ángulo C y el lado opuesto con un marcador negro.<br />

o Rotula cada ángulo con una letra mayúscula, y el lado opuesto de ese ángulo con la<br />

misma letra y color, pero en minúscula.<br />

o Pídeles que volteen el triángulo y dupliquen las marcas en el dorso.<br />

o Pídeles que escriban la fórmula de la ley de senos en el centro de un lado del triángulo, y<br />

que en el otro lado del triángulo escriban las tres fórmulas de la ley de cosenos.<br />

2. Provéeles triángulos con la medida de un ángulo dada, su lado opuesto (en cm) y otra medida<br />

que escojas. Los estudiantes deberán utilizar la ley de senos y la ley de cosenos para solucionar<br />

los triángulos.<br />

3. En parejas o grupos pequeños, los estudiantes dibujarán unos seis triángulos, lo<br />

suficientemente grandes como para que ocupen toda la página. Infórmales que deben dibujar<br />

estos triángulos con cuidado y precisión usando un escalímetro.<br />

o Los estudiantes medirán tres de las 6 partes de cada triángulo y anotarán las medidas a<br />

la derecha del dibujo.<br />

o A continuación, intercambiarán su papel con otro compañero o grupo. En el nuevo papel,<br />

los estudiantes deberán hallar las partes que faltan de cada triángulo usando el<br />

conocimiento de trigonometría que posean. Pídeles a los estudiantes que muestren<br />

todos los pasos del proceso y no dejes que usen las herramientas de medir como<br />

muletilla.<br />

190<br />

Fuente: http://www.uen.org/Lessonplan/preview?LPid=19845<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1178


Unidad 11.5: Temas de trigonometría adicionales<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

o Una vez los grupos hayan terminado, devuélvanle el papel al propietario original.<br />

o Usando un transportador y una regla de centímetros, pídele al propietario original que<br />

corrija las respuestas.<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/trigoecu.pdf<br />

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/trigodef.pdf<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Trigonometric Delights de Eli Maor<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1179<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes explorarán los métodos generales de hacer pruebas en la resolución de<br />

problemas y formularán justificaciones para los teoremas básicos de la geometría euclidiana.<br />

Investigarán las situaciones geométricas, pondrán a prueba su validez matemática, desarrollarán<br />

contraejemplos para refutar propuestas inválidas y comunicarán su razonamiento matemático de<br />

forma organizada. Aplicarán los métodos paramétricos para representar e interpretar el movimiento<br />

de los objetos en un plano, incluido el movimiento en una línea, el movimiento proyectil y el<br />

movimiento de los objetos en órbita. Convertirán además las ecuaciones paramétricas a una ecuación<br />

rectangular para interpretar una situación en contexto.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre los teoremas de la geometría euclidiana y las ecuaciones paramétricas para interpretar, predecir<br />

y resolver situaciones reales.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Teoremas de la geometría euclidiana<br />

G.FG.11.6.1 Establece conjeturas basadas en la exploración de situaciones geométricas con o sin<br />

tecnología.<br />

G.FG.11.6.2 Establece la prueba directa o indirecta para determinar si una proposición matemática es<br />

cierta.<br />

G.FG.11.6.3 Desarrolla un contraejemplo para refutar una proposición inválida.<br />

G.FG.11.6.4 Formula e investiga la validez del recíproco de proposiciones condicionales.<br />

G.FG.11.6.5 Organiza y presenta pruebas directas e indirectas utilizando tablas de dos columnas,<br />

párrafos y flujogramas.<br />

Geometría paramétrica<br />

G.LR.11.7.1 Utiliza ecuaciones paramétricas para representar situaciones que involucran movimiento<br />

en el plano, incluyendo el movimiento en una línea, el movimiento proyectil y el movimiento de los<br />

objetos en órbitas.<br />

G.LR.11.7.2 Traduce una par de ecuaciones paramétricas a una ecuación rectangular e interpreta la<br />

situación en el contexto.<br />

G.LR.11.7.3 Investiga curvas planas, incluyendo a aquellas en forma paramétrica.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Las proposiciones matemáticas tienen que<br />

ponerse a prueba.<br />

Las investigaciones incluyen la validez de la<br />

recíproca.<br />

Las ecuaciones paramétricas son la<br />

matemática del movimiento.<br />

Elaborar y comunicar argumentos de forma<br />

matemática es esencial para el estudio de la<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo se sabe si una proposición matemática<br />

es cierta?<br />

¿Por qué se investiga la validez de la recíproca<br />

de las proposiciones condicionales?<br />

¿Cómo se describe el movimiento en términos<br />

matemáticos?<br />

¿Cómo se comunica el razonamiento en<br />

matemáticas?<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1180


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

geometría (euclidiana).<br />

La geometría euclidiana y la paramétrica se<br />

informan una de la otra.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Las proposiciones condicionales y su recíproca<br />

Métodos directos e indirectos de elaborar una<br />

prueba<br />

Diferentes formas de organizar y presentar el<br />

razonamiento matemático (p. ej., en dos<br />

columnas, párrafos y flujogramas)<br />

Forma paramétrica<br />

Vocabulario<br />

Teoremas de la geometría euclidiana:<br />

contraejemplo, proposición inválida, prueba<br />

directa, prueba indirecta, recíproca de<br />

proposiciones condicionales, refutar,<br />

supuesto, validez<br />

Geometría paramétrica: curvas del plano,<br />

ecuación rectangular, forma paramétrica,<br />

movimiento de los objetos, movimiento en el<br />

plano, movimiento en una línea, movimiento<br />

proyectil<br />

Tareas de desempeño<br />

Prueba euclidiana 191<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

cómo probar la geometría euclidiana usando<br />

pruebas de dos columnas por medio del análisis<br />

de la ubicación del Burger King.<br />

Tarea: Las casas de Raúl (R), Ángela (A) y Beto (B)<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

¿Cómo se relaciona la geometría euclidiana<br />

con la paramétrica?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Establecer conjeturas basadas en la<br />

exploración de situaciones geométricas con o<br />

sin herramientas tecnológicas.<br />

Establecer la prueba directa o indirecta para<br />

determinar si una proposición matemática es<br />

cierta.<br />

Desarrollar un contraejemplo para refutar una<br />

proposición inválida.<br />

Formular e investigar la validez del recíproco<br />

de proposiciones condicionales.<br />

Organizar y presentar pruebas directas e<br />

indirectas utilizando tablas de dos columnas,<br />

párrafos y flujogramas.<br />

Utilizar ecuaciones paramétricas para<br />

representar situaciones que involucran<br />

movimiento en el plano, incluido el<br />

movimiento en una línea, el movimiento<br />

proyectil y el movimiento de los objetos en<br />

órbitas.<br />

Traducir un par de ecuaciones paramétricas a<br />

una ecuación rectangular e interpretar la<br />

situación en el contexto.<br />

Investigar curvas planas, incluyendo a aquellas<br />

en forma paramétrica.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz<br />

1. Utiliza tu calculadora gráfica para trazar la<br />

gráfica de cada una de las curvas<br />

paramétricas. Usa WINDOW [‐3, 3] x [‐3, 3].<br />

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre<br />

ellas? 193<br />

x = sin 2t; x = sen 3t<br />

191<br />

Fuente adaptada de "Ejemplos por indicador de undécimo grado" del Departamento de Educación de Puerto<br />

Rico (2008).<br />

193<br />

Fuente: http://vhs.vale.k<strong>12</strong>.or.us/sites/vhs.vale.k<strong>12</strong>.or.us/files/u27/<strong>10</strong>-11Adv2/4-13Adv2.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1181


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

forman un triángulo isósceles con RAB como<br />

ángulo de vértice. Entre las casas de Raúl y Beto<br />

se encuentra un Burger King. Ángela piensa que el<br />

Burger King se encuentra a mitad de camino entre<br />

las casas de Raúl y Beto. Si la línea imaginaria<br />

desde el Burger King hasta la casa de Ángela es el<br />

bisector de ángulo RAB, Ángela tiene la razón.<br />

Utiliza lo que sabes sobre la geometría euclidiana<br />

para probar el enunciado de Ángela. Asegúrate de<br />

incluir:<br />

1. Un mapa rotulado de todos los edificios, la<br />

línea bisectora y medidas de los ángulos.<br />

2. Una prueba de dos columnas.<br />

3. Un resumen en forma de párrafo de tu trabajo<br />

en el que incluyas si Ángela tiene la razón o<br />

no.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Funciones paramétricas 192<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las ecuaciones paramétricas al representar<br />

situaciones que impliquen movimiento en el plano<br />

y al traducir un par de ecuaciones paramétricas a<br />

una ecuación rectangular. Los estudiantes crearán<br />

un afiche que ilustre lo que saben.<br />

Un piloto del Departamento de Manejo de Peces y<br />

Vida Silvestre abastece un área de peces al<br />

sobrevolar el área y soltar los animales. La ruta de<br />

los peces usa como modelo estas ecuaciones<br />

paramétricas: x = <strong>12</strong>0t (distancia horizontal -en<br />

metros- desde donde fueron liberados, t segundos<br />

después) y=80 - 4.0t2 (altura -en metros- sobre<br />

tierra, t segundos después).<br />

1. Escribe una ecuación de y en términos de x.<br />

2. ¿Qué distancia desde el lago deben estar los<br />

peces para ser liberados desde el avión para<br />

y = 2 cos t; y = 2 cos t<br />

2. Si 1 es un ángulo exterior de ∆ MNP,<br />

demuestra que m 1 > m 4 y m 1 > m 3. 194<br />

M N<br />

P<br />

1. Halla la ecuación rectangular equivalente de<br />

las ecuaciones definidas de forma paramétrica<br />

a continuación: 195<br />

2. Ines está intentando ver cuán lejos puede<br />

lanzar una flecha con su nuevo arco. Lanza la<br />

flecha a 3.5 pies sobre el suelo a un ángulo de<br />

52° sobre la línea horizontal a una velocidad<br />

inicial de 30 pies por segundo. En el momento<br />

en que suelta la flecha, un viento de 2 m/hr<br />

(aproximadamente 2.933 pies/seg) sopla<br />

desde el este, oponiéndole resistencia a la<br />

flecha. 196<br />

a. Las ecuaciones paramétricas que<br />

representan la trayectoria de la flecha<br />

están dadas por x(t) = 15.537t, y(t) =<br />

23.64t – 16t² + 3.5.<br />

Halla la ecuación rectangular equivalente<br />

para la trayectoria de la flecha. (Nota:<br />

192<br />

Fuente: Adaptado de "Ejemplos por indicador de undécimo grado" del Departamento de Educación de Puerto<br />

Rico (2008).<br />

194<br />

Fuente: "Ejemplos por indicador de undécimo grado" del Departamento de Educación de Puerto Rico (2008).<br />

195<br />

Ibídem.<br />

196<br />

Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1182


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

poder alcanzar el punto meta de 3 km de un<br />

lado a otro del lago?<br />

3. ¡Oh no! Las lluvias de abril fueron<br />

anormalmente bajas este año y el diámetro es<br />

de 5 km menos de lo usual. Asumiendo que el<br />

punto meta es el punto equidistante del lago,<br />

¿a qué altura hay que liberar los peces para<br />

que alcancen el punto meta en este nivel de<br />

agua anormalmente bajo?<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Diario<br />

Estas ecuaciones paramétricas son<br />

aproximaciones.)<br />

b. ¿Cuál es la altura máxima de la flecha?<br />

1. Describe una situación en que hayas tenido<br />

varias experiencias que te llevaron a hacer una<br />

conjetura verdadera. Describe una situación<br />

en que hayas tenido varias experiencias que te<br />

llevaron a una conjetura falsa.<br />

2. Hoy aprendí ________________ sobre las<br />

funciones paramétricas.<br />

3. Dudas que aún tengo sobre las funciones<br />

paramétricas: ___________________-<br />

4. ¿Qué son las funciones paramétricas? Provee<br />

cinco ejemplos de cómo describen la vida real.<br />

5. Discute la curva definida por las expresiones<br />

paramétricas: 197<br />

6. Hoy aprendí ________________ sobre la<br />

geometría euclidiana.<br />

7. Dudas que aún tengo sobre la geometría<br />

euclidiana: ___________________.<br />

8. Dado el siguiente enunciado: Si una figura<br />

fuese un triángulo, entonces tiene ángulos de<br />

90˚ o menos. Indica si el enunciado recíproco<br />

es cierto o falso. Justifica tu respuesta.<br />

9.<br />

x = 3t 2<br />

y = 2t<br />

cuando: -2 ≤ t ≤ 2.<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. Traza la gráfica de la curva del plano en forma<br />

paramétrica por: 198<br />

x = 8cosθ<br />

y = 4senθ<br />

Identifica la curva al eliminar el parámetro θ.<br />

2. En un punto a diez yardas de un gol de fútbol,<br />

Roberto, quien está centrado con el gol, patea<br />

la bola justo en el centro (desde el suelo) a un<br />

ángulo de 20° sobre la línea horizontal y a una<br />

velocidad de 50 pies/seg directamente hacia<br />

197 Fuente: "Ejemplos por indicador de undécimo grado" del Departamento de Educación de Puerto Rico (2008).<br />

198 Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1183


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

el gol (véase la figura).<br />

Las ecuaciones paramétricas que representan<br />

la trayectoria de la bola están dadas por<br />

x = 46.985t<br />

y = 17.<strong>10</strong>1t – 16t²<br />

donde x y y están medidas en pies. (Nota:<br />

Estas ecuaciones paramétricas son<br />

aproximaciones.) 199<br />

a) Halla la ecuación rectangular equivalente<br />

para la trayectoria de la bola de fútbol.<br />

b) Si la bola de fútbol alcanza los 8 pies de<br />

altura, y no hay nadie protegiendo el gol<br />

(el jugador se encuentra practicando su<br />

pateada), ¿mete la bola en la red?<br />

3. Utiliza las ecuaciones paramétricas para<br />

describir la trayectoria de una bola de béisbol<br />

bateada a 4 pies del suelo a un ángulo de 30°,<br />

si su velocidad es de <strong>10</strong>0 pies/seg. 200<br />

a. ¿Cuánto tiempo tomará para que la bola<br />

caiga al suelo?<br />

b. ¿Cuán lejos del bateador estará la bola<br />

cuando caiga al suelo?<br />

c. ¿Sobrepasará la bola una verja de 20 pies<br />

que está a 250 pies del bateador?<br />

4. Después de dibujar varios polígonos<br />

convexos, indica la razón entre la suma de los<br />

ángulos exteriores. 201<br />

199<br />

Fuente: "Ejemplos por indicador de undécimo grado" del Departamento de Educación de Puerto Rico (2008).<br />

200<br />

Fuente: http://distance-ed.math.tamu.edu/Precalculus_home/Module5/problems_5D.pdf<br />

201<br />

Fuente: "Ejemplos por indicador de undécimo grado" del Departamento de Educación de Puerto Rico (2008).<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1184


Actividades de aprendizaje<br />

Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Tarjetas de repaso de funciones paramétricas 202 : Los estudiantes reconocerán y parearán funciones<br />

paramétricas básicas dada una gráfica o la notación simbólica de la función. (ver anejo: 11.6<br />

Actividad de aprendizaje - Tarjetas de repaso de funciones paramétricas).<br />

Carrera de gráficas de funciones paramétricas 203 : En parejas, los estudiantes practican a trazar<br />

gráficas de ecuaciones paramétricas. El maestro debe revisar cada gráfica antes de que el grupo<br />

pueda pasar al próximo conjunto de ecuaciones. Comienza con el número adecuado de gráficas en<br />

función del nivel de destreza que tengan los estudiantes y añade gráficas a medida que progrese la<br />

unidad. El primer grupo que termine con el número correcto de gráficas ¡gana! (ver anejo: 11.6<br />

Actividad de aprendizaje - Carrera de gráficas de funciones paramétricas).<br />

Enigma de razonamiento deductivo 204 : Los estudiantes trabajan en grupos pequeños para resolver<br />

el enigma de razonamiento deductivo. Recuérdales a los estudiantes las destrezas de razonamiento<br />

deductivo usadas por Sherlock Holmes para resolver misterios, por medio de la lectura de pasajes<br />

de las historias de Sherlock Holmes leídos por el maestro o por los estudiantes. No ayudes a los<br />

grupos a resolver el misterio. Una vez hayan estado trabajando en ello durante un tiempo, pídeles<br />

a los miembros de la clase que discutan las estrategias que emplearon para resolver el enigma. A<br />

continuación, dales a los estudiantes una copia del razonamiento deductivo con una cuadrícula y<br />

déjalos trabajar en el problema un poco más. Discutan el uso de gráficas y cómo pueden ser útiles.<br />

Discutan qué destrezas o estrategias piensan los estudiantes que son necesarias para solucionar el<br />

problema y qué herramientas los ayudarán a resolverlo. En concreto, repasa con los estudiantes las<br />

tablas de dos columnas y los flujogramas que usaron en las pruebas geométricas previamente,<br />

puesto que las usarán de nuevo en esta unidad. (ver anejo: 11.6 Actividad de aprendizaje - Misterio<br />

de razonamiento deductivo)<br />

A divertirse con los ángulos 205 : Los estudiantes repasarán las relaciones entre ángulos formados<br />

por la intersección de dos líneas paralelas y una transversal. Provéeles una gráfica similar al<br />

Diagrama 1 (a continuación) en que las líneas a y b sean paralelas y un número que represente la<br />

medida del ángulo 1. Pídeles a los estudiantes que hallen la medida de todos los demás ángulos<br />

numerados en el diagrama y provee una justificación de cada medida hallada (p. ej., si la medida<br />

del ángulo 1 es <strong>10</strong>5˚, la medida del ángulo 5 es <strong>10</strong>5˚, puesto que los ángulos 1 y 5 son ángulos<br />

correspondientes). Los estudiantes entonces deberán proveer un argumento convincente de que<br />

los pares de ángulos son o congruentes o suplementarios (p. ej., dado que las líneas a y b son<br />

paralelas, prueba que los ángulos 1 y 7 son suplementarios), sin usar medidas de ángulos. Pueden<br />

elaborarse pruebas un poco más difíciles usando diagramas similares al Diagrama 2.<br />

202<br />

Fuente: http://distance-ed.math.tamu.edu/Precalculus_home/Module5/Activity_5AB.pdf<br />

203<br />

Fuente:<br />

http://hollywoodhighschool.net/apps/pages/index.jsp?uREC_ID=116947&type=u&termREC_ID=&pREC_ID=2<strong>10</strong>421<br />

204<br />

Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html<br />

205 Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1185


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Imágenes paramétricas 206 : Los estudiantes aprenden cómo usar la función "paramétrica" de sus<br />

calculadoras gráficas al crear una imagen usando funciones paramétricas. Pídeles a los estudiantes<br />

que tracen la gráfica de la calabaza a continuación en una calculadora gráfica primero; a<br />

continuación, deberán hacerla por su cuenta. Los estudiantes deberán crear una imagen usando<br />

por lo menos cuatro ecuaciones paramétricas y demostrar a) el conjunto de ecuaciones, b) ajustes<br />

necesarios en la gráfica, y c) un boceto de la imagen graficada con escalas. La imagen puede ser<br />

una que ellos escojan o una réplica de una imagen, como la calabaza de ejemplo aquí abajo.<br />

Ejemplo: Traza la gráfica de la imagen a continuación en una calculadora gráfica. Traza los puntos<br />

en modo paramétrico y desactiva los ejes. No uses Zoom Square.<br />

x 8cos t<br />

1<br />

<br />

1 <br />

<br />

y 8sin t<br />

x231.5sin t<br />

<br />

y 31.5cos t<br />

2<br />

<br />

3 <br />

x 3 1.5cos t<br />

<br />

y331.5sin t<br />

<br />

x 4.5sin t<br />

4<br />

<br />

y440.75cos t<br />

<br />

x5 t (( t 0.95) and ( t 0.95))<br />

<br />

y 4.5( abs( t)<br />

2.55)<br />

5<br />

t <br />

x6<br />

<br />

cos <br />

2 <br />

y6sint t<br />

<br />

tstep = 0.25<br />

<strong>10</strong><br />

x <strong>10</strong><br />

<strong>10</strong> y <strong>10</strong><br />

206 Fuente:<br />

http://hollywoodhighschool.net/apps/pages/index.jsp?uREC_ID=116947&type=u&termREC_ID=&pREC_ID=2<strong>10</strong>421<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1186


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Proposiciones condicionales: Utiliza la técnica de Piénsalo-Emparéjate-Compártelo para introducir a los<br />

estudiantes en el concepto de las propuestas condicionales y su recíproca. Escribe una proposición<br />

condicional en la pizarra y la pregunta "indica si la recíproca es cierta o falsa. Justifica tu respuesta".<br />

Pídeles a los estudiantes que primero piensen en la respuesta a la pregunta de forma individual. A<br />

continuación, pídeles que discutan sus respuestas con un compañero (emparéjate); finalmente, pídeles<br />

que compartan sus respuestas con la clase (compártelo). Asegúrate de preguntarles a todos los grupos<br />

si usaron razonamientos o justificaciones distintos y dialoguen todos juntos sobre por qué si o por qué<br />

no.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Hallar las medidas de segmento y ángulo de forma analítica 207 : Los estudiantes organizan y<br />

presentan sus medidas de segmento y ángulo halladas de forma analítica usando una tabla de dos<br />

columnas y un flujograma. Los estudiantes redactan entonces un párrafo en que describan su<br />

prueba.<br />

1. Repasa el símbolo correcto para denotar la medida de un segmento de línea. Asegúrate de<br />

(AB ,<br />

AB ,<br />

AB y AB) y sus significados.<br />

señalar las diferencias entre los símbolos ,<br />

2. Introduce el Postulado de la suma de segmentos que establece que "si A, B y M son puntos<br />

colineales y M se encuentra entre A y B, entonces AM + MB = AB". Introduce también el<br />

teorema de los puntos equidistantes que establece que "si M es el punto medio de AB,<br />

entonces AM ≅ MB”.<br />

3. Deben proveérseles varias oportunidades a los estudiantes para que hallen las medidas de<br />

segmentos que impliquen expresiones algebraicas al emplear el postulado de la suma de<br />

segmentos y el teorema del punto equidistante. Por ejemplo: Si A se encuentra entre C y T, CA<br />

= 2x + 5, AT = 5x − 2, y CT = 8x − 2, halla x y AT. Solución: Usando el postulado de la suma de<br />

segmentos, sabemos que CA + AT = CT, por lo que x = 5 y AT = 23 unidades.<br />

4. Además de hallar las medidas de segmentos de forma analítica, los estudiantes deberán<br />

trabajar con el Postulado de la suma de ángulos que establece que “si R está en el interior de<br />

∠PQS, entonces m ∠PQR + m ∠RQS = m ∠PQS”. Los estudiantes deben trabajar los problemas<br />

en que tengan que hallar las medidas de varios ángulos con y sin álgebra. Pídeles además que<br />

usen la definición de bisector de ángulo (si PQ es un ángulo bisector de ∠RPS, entonces Q está<br />

en el interior de ∠RPS y ∠RPQ ≅ ∠SQP) para hallar las medidas de los ángulos usando álgebra.<br />

5. Demuestra cómo se usa una tabla con dos columnas y un flujograma para que los estudiantes<br />

presenten sus hallazgos. Instruye a los estudiantes paso a paso sobre los elementos necesarios<br />

para redactar una descripción de sus hallazgos en forma de párrafo .<br />

Pruebas con historias en cadena 208 : Los estudiantes trabajan con pruebas al crear una historia<br />

matemática modificada para completar una prueba basada en geometría euclidiana. En esta<br />

lección, se hace hincapié en proveer un argumento convincente y fácil de seguir por medio de<br />

razones, en vez de usar un formato particular (flujograma o tabla).<br />

1. Provee un par de ejemplos de pruebas con argumentos convincentes y fáciles de seguir y<br />

argumentos poco convincentes y rebuscados. Identifiquen elementos de los argumentos<br />

207 Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html<br />

208 Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1187


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

convincentes y fáciles de seguir juntos como clase. Diles a los estudiantes que su enfoque para<br />

el día será asegurarse de que los argumentos geométricos sean tanto convincentes como<br />

fáciles de seguir.<br />

2. En grupos de tres a cuatro estudiantes, cada miembro debe tomarse turnos escribiendo un<br />

enunciado y una razón para la prueba. El primer miembro escribe el primer enunciado y razón.<br />

El segundo lee el enunciado de la primera persona y la razón y decide si es lógico. A<br />

continuación, él o ella añade su propio enunciado y razón. El proceso continúa hasta que se<br />

haya escrito toda la prueba. Cada vez que un miembro recibe la prueba, él o ella deberá leer la<br />

prueba completa para asegurarse de que está de acuerdo con la lógica y fluidez de esta. Si a<br />

alguna persona en el grupo le preocupa algo de la información previa, debe ayudar a su<br />

compañero(a) a corregir el enunciado y luego añadir su nueva información. Los grupos deben<br />

poder usar una prueba con dos columnas, una prueba en forma de párrafo o una prueba con<br />

flujograma.<br />

3. Busquen que las pruebas estén correctas. Cuando la mayor parte de los grupos hayan<br />

completado sus pruebas, anímalos a que discutan sus ideas con otros grupos. En este punto,<br />

los estudiantes deben preguntarse los unos a los otros si piensan que hay errores en alguna<br />

parte de su trabajo.<br />

4. Elige tres grupos distintos para escribir una prueba particular (correcta) en la pizarra. Discutan<br />

variaciones y semejanzas de las tres pruebas con toda la clase, y hablen de los pasos extra que<br />

podrían añadirse u omitirse.<br />

Introducción a las funciones paramétricas 209 : Los estudiantes realizan una aplicación del mundo<br />

real y recopilan datos para el salón de clases. Los datos recopilados se usarán en el salón de clases<br />

para introducir de forma intuitiva las ecuaciones paramétricas. Se les pedirá a los estudiantes que<br />

saquen conclusiones sobre los datos y sus representaciones a partir de conocimiento previo. Se les<br />

mostrará además cómo pueden usarse las ecuaciones paramétricas en un modelo no lineal.<br />

Materiales: espacio grande como una cancha, cinta adhesiva protectora, hilo de tejer, dos<br />

cronómetros, cinta métrica de <strong>10</strong>0 pies, papel cuadriculado, hojas con tablas para anotar datos y<br />

tarjetas de tarea grupal (ver anejo: 11.6 Ejemplo para plan de lección - Introducción a las funciones<br />

paramétricas).<br />

Instrucciones:<br />

1. En un espacio grande, como en una cancha, el maestro coloca una cuadrícula trazada en el<br />

suelo para que los estudiantes la usen antes de clase.<br />

2. Asígnale un número a cada estudiante para que se dividan en cinco grupos. A cada grupo se le<br />

dará una tarjeta con la tarea de la actividad. (Alternativa: Si cuentas con más espacio,<br />

funcionaría mejor hacer que los estudiantes se separen en grupos de cinco en que cada<br />

persona tenga su propia tarea, en vez de que haya una tarea por grupo.)<br />

3. Explícales lo siguiente: Estamos en una tarima. Los artistas de escenario tienen una cantidad<br />

limitada de recorridos. En la danza, el coreógrafo puede pedirle a dos bailarines que se crucen<br />

corriendo. En esta situación, cada bailarín debe conocer su trayecto para que no se choquen<br />

durante la danza. En el teatro, el director podría pedirles a dos actores que corran el uno hacia<br />

el otro. En algunas funciones se requiere que ambos actores caminen hacia atrás en el<br />

209 Fuente: http://parametricequationsintro-lessonstudy.wikispaces.com/<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1188


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

escenario para que puedan encontrarse. Nuevamente en ambos casos cada cual debe saberse<br />

su trayectoria. Vamos a trazar unos cuantos trayectos posibles que podrían recorrerse en un<br />

escenario.<br />

4. Preguntas guiadas para esta actividad:<br />

Los trayectos se cruzan, ¿pero significa esto que se chocarían?<br />

¿Cuáles son las variables que afectaron cada trayecto? (tiempo, distancia y velocidad)<br />

5. En grupos, los estudiantes enumeran los datos recopilados en una tabla en la pizarra.<br />

6. Introduce el término "paramétrico" y dales el contexto (x y y respecto de t aparte). Entonces se<br />

le presentará el siguiente problema a la clase: ¿cómo puedes usar esta información (punto<br />

inicial, punto terminal, tiempo) para crear un grupo de gráficas y ecuaciones que representen<br />

los datos?<br />

7. La clase seleccionará un conjunto de datos y comenzará a trabajar en el problema en grupos.<br />

La clase tendrá unos <strong>10</strong> minutos para lidiar con el problema, intentando usar su conocimiento<br />

para hallar soluciones a la pregunta.<br />

8. Tengan una discusión en clase del problema e ideas de técnicas para solucionarlo.<br />

9. Los estudiantes combinan las ecuaciones paramétricas en una ecuación cartesiana y trazarán la<br />

gráfica de la ecuación en una gráfica aparte.<br />

<strong>10</strong>. Conecta sus resultados con la actividad al comparar la gráfica cartesiana elaborada por ellos en<br />

su propia imagen de la gráfica del gimnasio.<br />

11. Discutan los puntos intersecantes, así como si las personas que se desplazan se chocarían y qué<br />

determina si se chocan o no. (Tiempo como variable independiente, velocidad, d=r/t).<br />

<strong>12</strong>. Se les dará otro conjunto de datos a los grupos para completarlo en clase.<br />

Lanzamiento de los anillos: Esta lección está diseñada para introducir las ecuaciones paramétricas.<br />

Los estudiantes usarán una calculadora gráfica para generar valores numéricos y trazar gráficas de<br />

ecuaciones paramétricas para hacer modelos del movimiento de un anillo en un juego de<br />

lanzamiento de anillos. Para más información, dirigirse a<br />

www.dlt.ncssm.edu/AFM/lessons/ring_toss.doc.<br />

Lanzamiento 2<strong>10</strong> : Esta lección sirve para realmente consolidar la comprensión de la distinción entre<br />

seguir la trayectoria de la bola frente a seguir su altitud, a la vez que se investiga una relación<br />

cuadrática. Puede que sea necesario ilustrar unos cuantos ejemplos a modo de repaso o<br />

introducción de las ecuaciones paramétricas y su significado antes de comenzar con esta actividad.<br />

Esto ayudará a solidificar la confianza y comprensión de los estudiantes en cuanto a las ecuaciones<br />

paramétricas. Asegúrate de discutir lo que cada una de esas variables y el parámetro representan<br />

en la situación. Pregúntales: Si se cambiara el valor constante de x, ¿cómo afectaría esto la altitud<br />

de la bola con respecto al tiempo? Asocia la situación física con la parte matemática. Ayúdales a los<br />

participantes a hacer la asociación de que en este caso la aceleración, debido a la gravedad,<br />

aparece nuevamente como las segundas diferencias. Las primeras diferencias muestran que la tasa<br />

de cambio no es constante, que esta está en cambio constante. La tasa de cambio, la velocidad,<br />

cambia a un ritmo constante, llamado aceleración. Para más información, dirigirse a:<br />

http://www.utdanacenter.org/highered/alg2/downloads/IV-B-CourseContentAlgII/AlgII_3-1-2.pdf<br />

2<strong>10</strong> Fuente: http://www.utdanacenter.org/highered/alg2/downloads/IV-B-CourseContentAlgII/AlgII_3-1-2.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1189


Recursos adicionales<br />

Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1190<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad 11.7: Regresión lineal<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes determinarán el grado de correlación entre dos variables y usarán la<br />

regresión lineal por mínimos cuadrados para hacer modelos de tendencias en series de datos. Los<br />

estudiantes examinarán los efectos que tienen los valores extremos en el coeficiente de correlación y<br />

las líneas de regresión y analizarán la importancia de los valores extremos como posibles errores en los<br />

datos.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre los modelos lineales de tendencias en series de datos para interpretar datos, analizar relaciones<br />

y tendencias en los datos, y determinar correlaciones entre estos.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Modelos de tendencias de datos<br />

E.IP.11.9.1 Determina la correlación entre dos variables numéricas utilizando la tecnología.<br />

E.IP.11.9.2 Interpreta y describe la correlación y señala las fortalezas y debilidades del coeficiente<br />

como una medida de asociación lineal.<br />

E.IP.11.9.3 Calcula y grafica los residuales de la línea de regresión por cuadrados mínimos; juzga el<br />

ajuste del modelo lineal.<br />

E.IP.11.9.4 Interpola utilizando las tendencias observadas en el diagrama de dispersión y juzga cuando<br />

las tendencias extrapoladas son apropiadas.<br />

E.IP.11.9.5 Examina la influencia de los valores extremos en la correlación y en los modelos de<br />

tendencias.<br />

Investiga y describe los efectos de los valores extremos en el coeficiente de correlación, la<br />

pendiente y los interceptos de la línea de regresión.<br />

E.IP.11.9.6 Analiza la importancia potencial de los valores extremos como avisos para errores posibles<br />

en los datos, como contraejemplos o casos únicos, especialmente cuando se describen tendencias<br />

sociales.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

La correlación nos informa de la<br />

interdependencia entre dos cantidades.<br />

Los ajustes por cuadrados mínimos se usan<br />

comúnmente en las regresiones lineales.<br />

Los valores extremos afectan la correlación.<br />

Las regresiones nos permiten interpretar la<br />

correlación entre las variables.<br />

Podemos usar una función que sirva de<br />

modelo para situaciones del mundo real para<br />

hacer estimados o predicciones sobre eventos<br />

futuros.<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿De qué forma la correlación demuestra la<br />

solidez de las predicciones basadas en un<br />

diagrama de dispersión?<br />

¿Por qué existen diversos métodos para las<br />

regresiones lineales?<br />

¿Por qué los valores extremos afectan la<br />

correlación?<br />

¿De qué forma se relacionan la regresión y la<br />

correlación?<br />

¿Cómo se puede hacer un modelo de datos<br />

con una función lineal?<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1191


Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Investigar y describir los efectos de los valores<br />

extremos en el coeficiente de correlación, la<br />

pendiente y el intercepto de la línea de<br />

regresión<br />

Los puntos fuertes y débiles del coeficiente de<br />

correlación como medida de la asociación<br />

lineal<br />

El método de los cuadrados mínimos<br />

Vocabulario<br />

asociación lineal, causalidad, coeficiente,<br />

coeficiente de correlación, correlación<br />

negativa, correlación positiva, diagrama de<br />

dispersión, extrapolación, frecuencia,<br />

intercepto, interpolación, línea de mejor<br />

ajuste, línea de tendencia, pendiente,<br />

regresión lineal, regresión lineal por mínimos<br />

cuadrados, tendencia, valores extremos<br />

Tareas de desempeño<br />

Análisis del diagrama de dispersión<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la correlación al recopilar datos relacionados con<br />

una situación del mundo real, construir un<br />

diagrama de dispersión a partir de los datos,<br />

analizar el diagrama y preparar un informe.<br />

1. Provéeles a los estudiantes algunas ideas para<br />

que recopilen datos con tendencias lineales.<br />

2. Dales las siguientes instrucciones.<br />

a. Tu tarea es elaborar una pregunta de<br />

investigación a la que deberás responder<br />

recopilando y analizando datos<br />

Unidad 11.7: Regresión lineal<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Determinar la correlación entre dos variables<br />

numéricas utilizando la tecnología.<br />

Interpretar y describir la correlación y señalar<br />

las fortalezas y debilidades del coeficiente<br />

como medida de asociación lineal.<br />

Calcular y trazar la gráfica de los residuales de<br />

la línea de regresión por cuadrados mínimos;<br />

juzgar el ajuste del modelo lineal.<br />

Interpolar utilizando las tendencias<br />

observadas en el diagrama de dispersión y<br />

juzgar cuándo las tendencias extrapoladas son<br />

apropiadas.<br />

Examinar la influencia de los valores extremos<br />

en la correlación y en los modelos de<br />

tendencias.<br />

Investigar y describir los efectos de los valores<br />

extremos en el coeficiente de correlación, la<br />

pendiente y los interceptos de la línea de<br />

regresión.<br />

Analizar la importancia potencial de los<br />

valores extremos como avisos para errores<br />

posibles en los datos y como contraejemplos<br />

o casos únicos, especialmente cuando se usan<br />

para describir tendencias sociales.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz<br />

1. En una escuela superior del oeste, todos los<br />

estudiantes de matemáticas de duodécimo<br />

grado recibieron el mismo examen de la<br />

unidad, pero a la clase del salón hogar 1 se le<br />

dio una versión del examen distinta de la del<br />

salón hogar 5. 213<br />

Salón hogar 1<br />

(x)<br />

Salón hogar 5<br />

(y)<br />

84 78<br />

90 86<br />

213 Fuente: http://www.math.sunysb.edu/~preston/mat517/projects/Cutrone_Heinssen.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1192


elacionados con una situación del mundo<br />

real.<br />

b. El maestro deberá aprobarte la pregunta y<br />

métodos de investigación.<br />

c. Una vez recopiles los datos, construye un<br />

diagrama de dispersión de estos.<br />

d. Analiza el diagrama de dispersión usando<br />

la regresión lineal.<br />

e. Halla la ecuación de la línea de tendencia.<br />

f. Usa la ecuación de la línea de tendencia<br />

para hacer una predicción.<br />

g. Halla la ecuación de la línea de mejor<br />

ajuste.<br />

h. Usa la ecuación de la línea de mejor ajuste<br />

para hacer una predicción.<br />

i. ¿Qué información de la gráfica necesitas<br />

para escribir cada ecuación?<br />

j. Explica el significado del valor de la<br />

pendiente, intercepto con el eje de y y el<br />

coeficiente de correlación.<br />

k. Identifica los valores extremos (datos<br />

anómalos) y describe su efecto sobre la<br />

pendiente, el intercepto con el eje de y el<br />

coeficiente de correlación.<br />

l. ¿Hay alguna tendencia en los datos?<br />

¿Cómo lo sabes?<br />

m. Identifica la conclusión de los hallazgos y<br />

describe cualquier fuente de error posible<br />

a la hora de describir la tendencia.<br />

n. Compara la línea de regresión lineal<br />

obtenida con tecnología con la que se<br />

obtiene por otro método y discute las<br />

ventajas de cada método usado en un<br />

párrafo para entregar.<br />

o. Prepárate para presentar tus hallazgos<br />

frente a un grupo de tus compañeros.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Evalúa la conjetura 211<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

Unidad 11.7: Regresión lineal<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

83 75<br />

80 92<br />

68 76<br />

71 60<br />

82 87<br />

89 83<br />

91 94<br />

95 80<br />

75 81<br />

88 93<br />

a. En tu calculadora, construye un diagrama<br />

de dispersión de las puntuaciones de los<br />

exámenes, y usa el salón hogar 1 como la<br />

variable independiente. Escribe una<br />

ecuación de la línea de mejor ajuste<br />

(redondea a la centena más próxima).<br />

b. Halla el coeficiente de correlación a la<br />

centena más próxima.<br />

c. Predice, al entero más próximo, la<br />

puntuación del salón hogar 5 y su<br />

correlación con una puntuación de 97 de<br />

un estudiante del salón hogar 1.<br />

2. En la tabla a continuación se muestra el<br />

coeficiente intelectual de ocho estudiantes de<br />

duodécimo grado y el número de horas que<br />

cada estudiante pasa viendo televisión a la<br />

semana. 214<br />

CI (x)<br />

Hrs.<br />

<strong>10</strong>5 <strong>12</strong>5 135 <strong>10</strong>0 115 130 140 <strong>10</strong>0<br />

de TV<br />

(y)<br />

11 7 6 13 15 8 2 14<br />

a. Halla la ecuación de regresión lineal de<br />

estos datos. Redondea la pendiente y los<br />

interceptos con el eje de y a la milésima<br />

más próxima.<br />

b. Halla el coeficiente de correlación.<br />

c. ¿Cuántas horas de televisión a la semana<br />

se predice que verá un estudiante con un<br />

CI de <strong>12</strong>0? (Redondea a la hora más<br />

próxima.)<br />

211 Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1193


la regresión lineal evaluando una conjetura.<br />

Tarea: A partir de los datos del Banco Mundial 2<strong>12</strong> ,<br />

se proyecta que la población de Puerto Rico en<br />

2020 será de 4,380,000. Usa los datos a<br />

continuación para contestar las preguntas y<br />

probar esta proyección.<br />

Año<br />

Población<br />

(en miles)<br />

1960 2,358<br />

1970 2,718<br />

1980 3,206<br />

1990 3,537<br />

2000 3,814<br />

20<strong>10</strong> 3,979<br />

1. Haz un diagrama de dispersión de los datos.<br />

¿Por qué piensas que el Banco Mundial<br />

expresó la población en miles?<br />

2. Determina una ecuación de regresión que<br />

podría usarse para hacer un modelo de los<br />

datos. Utiliza esta ecuación para determinar el<br />

número esperado de personas que habrá en<br />

Puerto Rico ese año.<br />

3. ¿Cómo debes redondear tu respuesta? ¿Por<br />

qué?<br />

4. Averigua la población actual de Puerto Rico.<br />

¿Cómo se compara tu estimado con la<br />

población real? Explica por qué tu respuesta<br />

es distinta de la población real.<br />

1. Halla la ecuación de la línea de tendencia.<br />

2. Usa la ecuación de la línea de tendencia<br />

para hacer una predicción.<br />

3. Halla la ecuación de la línea de mejor<br />

ajuste.<br />

4. Usa la ecuación de la línea de mejor ajuste<br />

para hacer una predicción.<br />

5. ¿Qué información de la gráfica necesitas<br />

para escribir cada ecuación?<br />

6. Explica el significado del valor de la<br />

pendiente, intercepto con el eje de y el<br />

Unidad 11.7: Regresión lineal<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

Diario<br />

1. En tus propias palabras, ¿qué es la regresión<br />

lineal?<br />

2. ¿Qué nos dice la regresión lineal?<br />

3. ¿Cómo se diferencia el coeficiente lineal de la<br />

media o mediana de una variable?<br />

4. ¿Cómo puedes hacer predicciones a partir de<br />

un diagrama de dispersión?<br />

5. A la hora de estimar los puntos que faltan<br />

usando la interpolación lineal en un diagrama<br />

de dispersión, ¿qué es lo que se asume?<br />

¿Cuáles son las características de esos<br />

supuestos?<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. En la tabla a continuación se muestra la<br />

relación entre la longitud de L, medida en<br />

centímetros, de un resorte colgante y un<br />

peso, p, medido en gramos, enganchado en el<br />

resorte.<br />

L 8 <strong>12</strong> 16 20 24<br />

p <strong>10</strong>.36 <strong>12</strong>.13 14.35 16.21 18.52<br />

Usando tu calculadora, construye un diagrama<br />

de dispersión donde p sea la variable<br />

independiente. Halla la ecuación de regresión<br />

lineal en la forma L = Aw + B redondeando A y<br />

B a la centena más próxima.<br />

Utiliza la ecuación hallada para predecir la<br />

longitud del resorte, a la décima más próxima<br />

de un centímetro, si se le añade un peso de 30<br />

gramos. 215<br />

2. Pídeles a los estudiantes que completen las<br />

siguientes ideas en los últimos dos minutos de<br />

clase en un pedazo de papel:<br />

a. En clase hoy aprendí<br />

________________________.<br />

b. Hoy tuve duda en cuanto a<br />

____________________.<br />

3. Pídeles que completen las siguientes ideas en<br />

214 Fuente: http://www.math.sunysb.edu/~preston/mat517/projects/Cutrone_Heinssen.pdf<br />

2<strong>12</strong> Fuente: World Bank Databank, http://databank.worldbank.org<br />

215 Fuente: http://www.math.sunysb.edu/~preston/mat517/projects/Cutrone_Heinssen.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1194


coeficiente de correlación.<br />

7. Identifica los valores extremos (datos<br />

anómalos) y describe su efecto sobre la<br />

pendiente, el intercepto con el eje de y el<br />

coeficiente de correlación.<br />

8. ¿Hay alguna tendencia en los datos?<br />

¿Cómo lo sabes?<br />

9. Identifica la conclusión de los hallazgos y<br />

describe cualquier fuente posible de error<br />

a la hora de describir la tendencia.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Unidad 11.7: Regresión lineal<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

los primeros dos minutos de clase en un<br />

pedazo de papel:<br />

a. Explica una idea que recuerdes de la clase<br />

de ayer.<br />

¿Correlación o causalidad? 216 : Durante un repaso de la correlación y la causalidad, diles a los<br />

estudiantes: cada par de variables que se muestra aquí tiene una fuerte asociación. ¿Causa I el II, o<br />

el II causa el I, o hay alguna otra variable que cause ambos?<br />

A. I. Llevar un audífono para sordos. II. Morir en los próximos diez años.<br />

B. I. La cantidad de leche que bebe una<br />

persona.<br />

II. La fortaleza ósea de una persona.<br />

C. I. La cantidad de dinero que gana una II. El número de años que una persona<br />

persona.<br />

asistió a la escuela.<br />

D. I. La capacidad de una cancha de<br />

II. El número de iglesias (o bares) en el<br />

baloncesto de una escuela superior.<br />

mismo pueblo.<br />

Cadena humana 217 : La clase recopilará datos al cronometrar cuánto tiempo se toma en que se<br />

"transfiera un toque" entre un grupo de estudiantes. Los estudiantes pueden formular sus<br />

hipótesis de si la transferencia por toque de manos será más o menos rápida que la transferencia<br />

por toque de hombros. Haz que la clase forme un círculo con suficiente espacio entre cada<br />

estudiante para que puedan tomarse de la mano cómodamente. Comiencen con la transferencia<br />

de "mano"; explícales que deben (cuando se les pida) apretar suavemente la mano de la persona a<br />

su derecha una vez hayan sentido que les apretaron la mano. Los estudiantes deben mantener los<br />

ojos cerrados para que el sentido del tacto sea la única variable. Indica cuántos estudiantes<br />

participarán en cada pase e indícale al último estudiante que diga "ya" una vez le aprieten la mano.<br />

Comienza iniciando el cronómetro mientras aprietas suavemente la mano del primer estudiante y<br />

detenlo cuando se le haya apretado la mano al último. Utiliza distintos incrementos, como de<br />

216 Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=4&ved=0CC4QFjAD&url=http%3A%2F%2F<br />

www.michigan.gov%2Fdocuments%2Fmde%2FElectronics_Math_Ingham_225966_7.doc&ei=b0zVTtjnNYHg0QGPptTaAQ<br />

&usg=AFQjCNEVvHTqwwUoHbHV6onh-CX9Ph6W_g<br />

217 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1195


Unidad 11.7: Regresión lineal<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

cuatro estudiantes, siete o trece, etc., e incluso completar la cadena dos veces. Anota los datos<br />

donde los estudiantes puedan copiarlos y permíteles que tracen los datos a mano. Provéeles un<br />

fideo de espagueti para que puedan colocar una "línea" junto a los datos y hallar una ecuación<br />

correspondiente. Repite la actividad con el pase de hombros. Deja a los estudiantes en el círculo,<br />

pero con el brazo derecho en el hombro izquierdo de la persona que está a su lado. En esta<br />

ocasión, la cadena se mueve con un toque suave del hombro.<br />

Interpolación: Provéeles a los estudiantes cinco conjuntos distintos de datos sencillos. Asegúrate<br />

de que los conjuntos de datos tengan la misma media y desviaciones estándar similares, pero que<br />

les falte el tercer valor. Pídeles que interpolen el tercer valor de cada conjunto de datos. Discutan<br />

los resultados la clase junta; asegúrate de hacer hincapié en que debido a las diferentes estructuras<br />

de los conjuntos de datos, los cálculos de la interpolación tendrán como resultado estimados<br />

drásticamente distintos. Esto ilustrará algunas de las desventajas de las interpolaciones a la hora<br />

de estimar incógnitas.<br />

Valores extremos: Preséntales conjuntos de datos en los que que tanto se contengan como no se<br />

contengan valores extremos. Pídeles a los estudiantes que identifiquen si hay valores que no<br />

parezcan corresponderse con el resto de los datos y pregúntales por qué parecen no<br />

corresponderse. Calculen regresiones lineales con y sin valores extremos para que los estudiantes<br />

hagan observaciones de cómo los valores extremos pueden afectar la línea de mejor ajuste.<br />

Organizador gráfico de correlación: Tras una discusión en clase de lo que es y lo que significa la<br />

correlación, presenta ejemplos para que los estudiantes determinen la solidez de la correlación. A<br />

continuación, crearán un organizador gráfico para identificar los tipos de correlación posibles entre<br />

dos variables, resumiendo la información importante y dando ejemplos por cada tipo de<br />

correlación. Los estudiantes crean una tabla con una columna de tipos de correlación, otra<br />

columna que describa el tipo de correlación y una columna final con ilustraciones por cada<br />

correlación.<br />

Regresión lineal en la TI-83 218 : Pídeles a los estudiantes que determinen una ecuación de regresión<br />

lineal de los precios de café obtenidos de un supermercado local. Haz que traigan precios de café<br />

de paquetes de diferentes tamaños de asignación el día antes, o recopila los datos para<br />

proveérselos. Pídeles que sigan el proceso que se muestra en la hoja de actividades adjunta y usen<br />

los datos para practicar a calcular una regresión lineal en la calculadora TI-83 (ver anejo: 11.7<br />

Ejemplo para plan de lección - Regresión lineal en la TI-83).<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Desde líneas de mejor ajuste a la regresión lineal 219 : Repasa diferentes líneas con distintas<br />

pendientes y sus ecuaciones. Pídeles que adivinen la ecuación de la línea de cada diagrama de<br />

dispersión. Discútanlo como clase. Usen el organizador gráfico de línea de regresión lineal (ver<br />

anejo: 11.7 Ejemplo para plan de lección - Desde líneas de mejor ajuste a la regresión lineal) para<br />

enseñarles cómo se calcula realmente la ecuación de una línea de regresión lineal dado un<br />

conjunto de datos. Asegúrate de también demostrarles a los estudiantes cómo hacer esto con<br />

calculadora gráfica. Como práctica, dales cinco conjuntos de datos para los cuales tendrán que<br />

218 Fuente: http://education.ti.com/calculators/downloads/AUS-NZ/Activities/Detail?id=<strong>12</strong>045<br />

219 Fuente: http://www.ciclt.net/ul/okresa/Unit%206%20Acquisition%20Lesson%203%20Linear%20Regression.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1196


Unidad 11.7: Regresión lineal<br />

Matemáticas<br />

2 semanas<br />

trazar los puntos, dibujar una línea de mejor ajuste y calcular la ecuación de la línea de regresión<br />

lineal. Deberán corroborar sus resultados en la calculadora (ver anejo: 11.7 Ejemplo para plan de<br />

lección - Desde líneas de mejor ajuste a la regresión lineal).<br />

Regresión lineal mediana-mediana 220 : Usando organizadores gráficos y notas guiadas, los<br />

estudiantes aprenderán el método de la línea mediana-mediana para hallar la ecuación de la línea<br />

de regresión lineal. Los estudiantes deben usar los mismos conjuntos de datos de los métodos de<br />

regresión lineal anteriores para hallar la ecuación de la línea de regresión lineal usando el método<br />

de línea mediana-mediana. Para más información, dirigirse a (páginas 5-9):<br />

http://www.ciclt.net/ul/okresa/Unit%206%20Acquisition%20Lesson%203%20Linear%20Regression<br />

.pdf.<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

220 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1197<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes explorarán los efectos de las transformaciones en diferentes cálculos<br />

de datos, evaluarán estudios publicados y comunicarán el propósito, métodos y resultados de un<br />

estudio estadístico. Describirán las características de la distribución normal, identificarán cuándo es útil<br />

y aplicarán la regla empírica para solucionar problemas.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su comprensión de<br />

las medidas de tendencia central, características de distribución normal y probabilidad para hacer<br />

inferencias sobre la población y predicciones o decisiones sobre eventos futuros.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Medidas de tendencia central<br />

E.RD.11.<strong>10</strong>.1 Demuestra y describe cómo las diferentes escalas (original, lineal, raíz cuadrada,<br />

logarítmica) pueden afectar los diagramas de dispersión; resume las estadísticas y muestra cómo las<br />

distintas representaciones (tablas, gráficas, resumen numérico) revelan diferentes características de un<br />

conjunto de datos.<br />

E.AD.11.<strong>10</strong>.2 Describe e ilustra cómo se seleccionan las escalas para analizar y presentar información y<br />

cómo las transformaciones pueden utilizarse en el desarrollo de modelos lineales.<br />

E.AD.11.<strong>10</strong>.3 Comunica en forma oral y escrita los propósitos, métodos y resultados de un estudio<br />

estadístico utilizando un lenguaje no técnico.<br />

E.AD.11.<strong>10</strong>.4 Evalúa los resultados de estudios informados en los medios de comunicación.<br />

Probabilidad<br />

E.PR.11.11.1 Utiliza las permutaciones, combinaciones y la Regla de Multiplicación (Propiedad<br />

Fundamental de Conteo) para resolver problemas de conteo y de probabilidad.<br />

E.PR.11.11.2 Reconoce una escenario de probabilidad binominal, y desarrolla y dibuja la gráfica de una<br />

distribución de probabilidad para un conteo binomial.<br />

Características de la distribución normal<br />

E.PR.11.<strong>12</strong>.1 Identifica escenarios donde la distribución normal es de utilidad. Describe las<br />

características de la distribución normal.<br />

E.PR.11.<strong>12</strong>.2 Utiliza representaciones gráficas y la regla empírica para evaluar si el modelo normal es<br />

apropiado para un conjunto de datos.<br />

E.PR.11.<strong>12</strong>.3 Utiliza la regla empírica para estimar la probabilidad de que un evento ocurrirá en un<br />

intervalo específico el cual puede describirse en términos de la desviación estándar sobre la media.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Las escalas y las transformaciones alteran los<br />

datos.<br />

La comunicación de datos estadísticos es tan<br />

importante como los resultados.<br />

Las características de un conjunto de datos<br />

proveen información sobre cuál de los varios<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo las escalas y las transformaciones<br />

alteran los datos?<br />

¿Cómo se pueden hacer e interpretar<br />

diferentes representaciones de los<br />

resultados?<br />

¿Cómo pueden los datos informar qué<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1198


métodos es el más apropiado para resolver<br />

problemas de probabilidad.<br />

La distribución normal no se aplica a todos los<br />

conjuntos de datos.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Los escenarios en que la distribución normal<br />

resulta útil<br />

Diferentes representaciones de datos (tablas,<br />

gráficas, resumen numérico)<br />

Diferentes escalas (original, lineal, raíz<br />

cuadrada, logarítmica)<br />

Las características de la distribución normal<br />

Cómo se utilizan las permutaciones para<br />

resolver problemas<br />

Cómo se utilizan las combinaciones para<br />

resolver problemas<br />

La regla de producto (principio fundamental<br />

de conteo)<br />

La regla empírica de la distribución normal<br />

Las características de un conjunto de datos<br />

Vocabulario de contenido<br />

Medidas de tendencia central: diagrama de<br />

dispersión, escalas, escala lineal, escala<br />

logarítmica, escala original, escala de raíz<br />

cuadrada, transformaciones<br />

Probabilidad: combinaciones, conteo<br />

binomial, distribución probabilística,<br />

permutaciones, probabilidad binomial, regla<br />

de producto (principio fundamental de<br />

conteo, Teorema del binomio<br />

Características de la distribución normal:<br />

desviación estándar, distribución normal,<br />

regla empírica<br />

Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

método usar a la hora de resolver problemas<br />

de probabilidad?<br />

¿Cuándo resulta útil una distribución normal<br />

para calcular probabilidades?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Demostrar y describir cómo las diferentes<br />

escalas (original, lineal, raíz cuadrada,<br />

logarítmica) pueden afectar los diagramas de<br />

dispersión; resumir estadísticas y mostrar<br />

cómo las distintas representaciones (tablas,<br />

gráficas, resumen numérico) revelan<br />

diferentes características de un conjunto de<br />

datos.<br />

Describir e ilustrar cómo seleccionar escalas<br />

para analizar y presentar información y cómo<br />

las transformaciones pueden utilizarse para<br />

desarrollar modelos lineales.<br />

Describir e ilustrar cómo se seleccionan las<br />

escalas para analizar y presentar información<br />

y cómo pueden usarse las transformaciones<br />

para desarrollar modelos lineales.<br />

Evaluar los resultados de estudios informados<br />

en los medios de comunicación.<br />

Utilizar las permutaciones, combinaciones y la<br />

regla de multiplicación (propiedad<br />

fundamental de conteo) para resolver<br />

problemas de conteo y probabilidad.<br />

Reconocer una escenario de probabilidad<br />

binomial, y desarrollar y dibujar la gráfica de<br />

una distribución de probabilidad para un<br />

conteo binomial.<br />

Identificar escenarios en que la distribución<br />

normal es de utilidad y describir las<br />

características de esta.<br />

Utilizar representaciones gráficas y la regla<br />

empírica para evaluar si el modelo normal es<br />

apropiada para un conjunto de datos<br />

Utilizar la regla empírica para estimar la<br />

probabilidad de que un evento ocurrirá en un<br />

intervalo específico el cual puede describirse<br />

en términos de la desviación estándar sobre la<br />

media.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1199


Tareas de desempeño<br />

Consejeros de lotería 221<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión del<br />

Principio fundamental de conteo y las<br />

permutaciones al diseñar un nuevo juego de<br />

lotería. Los estudiantes trabajarán en grupos de<br />

dos a tres para completar la tarea a continuación;<br />

sin embargo, cada estudiante deberá entregar su<br />

propio informe escrito al maestro quien hará de<br />

director estatal de la lotería.<br />

Tarea:<br />

Eres un matemático estadístico al que lo han<br />

contratado para aconsejar al consejo estatal, que<br />

desea diseñar un nuevo juego de lotería para<br />

recaudar fondos para un Programa Educativo de<br />

Servicio a la Juventud que tiene que ver con la<br />

defensa del medioambiente en el país.<br />

Para estudiar cómo funcionan las loterías,<br />

planificar investigar primero un juego a una escala<br />

menor. Realiza un formato sencillo de "Juega 3",<br />

en que los participantes eligen tres números en<br />

un cierto orden. El ganador es el que tenga todos<br />

los números en el orden correcto.<br />

Realiza lo siguiente para descubrir los entresijos<br />

de cómo funciona un juego de lotería como este.<br />

1. Determina la mecánica del juego, inclusive<br />

cómo asegúrate las leyes estatales que<br />

estipulan estos juegos deben ser justos.<br />

2. Planifica cómo realizar una simulación para<br />

ayudar a determinar las probabilidades<br />

necesarias. Anota el proceso y calcula las<br />

probabilidades necesarias para ganar.<br />

3. Resuelve cómo determinarás el precio de<br />

venta de los boletos.<br />

4. Determina de cuánto será el premio en<br />

efectivo para que puedas generar el ingreso<br />

necesario para el fondo.<br />

Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz<br />

1. Un automóvil en particular viene en tres<br />

estilos de carrocería con dos opciones de<br />

motor, dos opciones de transmisión y seis<br />

opciones de color. ¿Cuál es el número mínimo<br />

de carros que debe tener un concesionario<br />

para tener un carro por cada combinación<br />

posible? 224<br />

a. 13<br />

b. 36<br />

c. 42<br />

d. 72<br />

2. Halla el número total de palabras distintas de<br />

nueve letras que pueden formarse con las<br />

letras de la palabra GUAJATACA. 225<br />

3. ¿Qué valores equivalen a 3P3 ? 226<br />

a. 1<br />

b. 9<br />

c. 3!<br />

d. 27<br />

4. Si hay cuatro equipos en una liga, ¿cuántos<br />

juegos tendrán que jugarse para que cada<br />

equipo juegue contra todos los demás una<br />

vez? 227<br />

a. 6<br />

b. 8<br />

c. 3<br />

d. 16<br />

5. Dados los siguientes ingresos, transforma los<br />

datos restándole una constante a uno de los<br />

ingresos para calcular la media. Ingresos: 1;<br />

42,000; 40,250; 40,159; 35,722; 40,700;<br />

39,875; ...<br />

6. Halla el área bajo una curva normal entre z = -<br />

.70 and z = - 1.24. Oscurece el área debajo de<br />

la curva normal que intentas hallar. 228<br />

221 Fuente: http://www.mde.k<strong>12</strong>.ms.us/ACAD/ID/Curriculum/Framer/events/event_<strong>12</strong>00.html<br />

224 Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Integrated_Algebra/Number_Sense_and_Operations/A.N.7.htm<br />

225 Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Statistics_and_Probability/A2.S.<strong>10</strong>.htm<br />

226 Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Statistics_and_Probability/A2.S.<strong>10</strong>.htm<br />

227 Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Statistics_and_Probability/A2.S.11.htm<br />

228 Source: http://www.rvgs.k<strong>12</strong>.va.us/wwwroot/resources/2008StatManual.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>00


5. Cada uno de los grupos realizará una<br />

simulación, y presentará todas las gráficas,<br />

dibujos, cómputos y diagramas en un informe<br />

oral frente a la clase.<br />

6. Redacta informes individuales que incluyan el<br />

propósito, métodos y resultados de tu estudio<br />

de cómo funciona la lotería.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Distribución binomial 222<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la probabilidad binomial y la distribución normal<br />

al describir una encuesta utilizando la<br />

probabilidad binomial. Deberán definir un evento<br />

y usar la distribución binomial para calcular<br />

probabilidades de eventos binomiales.<br />

Tarea: Has aprendido sobre la distribución<br />

binomial. Tu tarea es elaborar una investigación o<br />

encontrar un escenario en que los resultados<br />

podrían representarse con la distribución<br />

binomial. Muestra los resultados en una tabla y en<br />

un histograma.<br />

1. Describe tu investigación o escenario.<br />

2. ¿Por qué piensas que puede representarse tu<br />

investigación o escenario por medio de la<br />

distribución binomial? Utiliza las<br />

características de la distribución binomial<br />

para justificar tu respuesta.<br />

3. Muestra los resultados en una tabla o<br />

histograma.<br />

4. ¿Cuál es la probabilidad de que se den la<br />

mayoría de los eventos?<br />

5. ¿Se puede utilizar una distribución normal<br />

para ilustrar los datos? Explica. Si sí se puede,<br />

utiliza la regla empírica para calcular el<br />

primer 5 % de los participantes. Si no, crea<br />

una pregunta de encuesta con la que se<br />

obtengan datos que deban distribuirse de<br />

forma normal.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

7. La probabilidad de dar en el blanco es<br />

¿Cuál es la probabilidad de dar en el blanco<br />

exactamente una vez por cuatro intentos? 229<br />

1)<br />

3)<br />

222<br />

Fuente: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/heslinga09/binomial%20distribution.pdf<br />

229<br />

Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Statistics_and_Probability/A2.S.15.htm<br />

230<br />

Fuente: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/heslinga09/journal%20question2.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>01<br />

2)<br />

Diario<br />

4)<br />

1. Describe cómo las diferentes escalas (original,<br />

lineal, raíz cuadrada, logarítmica) podrían<br />

influir en la interpretación de los datos.<br />

2. ¿Cómo se relacionan la desviación estándar y<br />

la forma de la gráfica?<br />

3. ¿Cómo parece cambiar el área bajo la curva<br />

cuando cambia la desviación estándar?<br />

4. ¿Cuándo resulta útil el Principio fundamental<br />

de conteo?<br />

5. Traza y rotula la distribución normal de las<br />

notas de un examen (0-<strong>10</strong>0 pts.) si la media es<br />

76 y las desviación estándar es de 4.<br />

6. ¿Cuándo resulta adecuado usar una<br />

distribución binomial en vez de una<br />

distribución normal? Describe las<br />

características de la distribución binomial y la<br />

distribución normal en tu respuesta. Describe<br />

también cómo la información que te han<br />

provisto te ayuda a saber qué método<br />

utilizar. 230<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. A una pareja le gustaría tener cuatro hijos.<br />

¿Qué combinaciones posibles de orden de


de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Análisis de error 223<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la distribución normal al analizar el error en el<br />

trabajo de otro estudiante. Deberán describir las<br />

propiedades de la distribución normal y usarla<br />

para calcular las probabilidades, así como las<br />

estadísticas asociadas a los intervalos dentro de la<br />

distribución normal.<br />

1. El maestro desarrolla el "trabajo de los<br />

estudiantes" para que la clase lo analice en<br />

base a errores que los estudiantes cometen<br />

comúnmente. (Habrás sido testigo de muchos<br />

errores comunes entre los estudiantes<br />

durante la unidad que podrás incluir en tu<br />

“trabajo del estudiante” falso. Una muestra<br />

de errores comunes puede ser: En vez de<br />

identificar la media de 1590 en el punto más<br />

alto de una curva de distribución normal, el<br />

estudiante mantiene el punto alto en cero e<br />

identifica la media de 1590 a la derecha del<br />

“centro” antes de calcular las desviación<br />

estándar necesaria para llegar al <strong>10</strong>%<br />

superior.)<br />

2. Preséntales el siguiente problema y los<br />

cálculos erróneos de los estudiantes que el<br />

maestro creó en el paso 1:<br />

A continuación, encontrarás el trabajo<br />

realizado por otro estudiante para responder<br />

al siguiente problema. El estudiante cometió<br />

un error al resolver el problema. Encuentra el<br />

error que cometió el estudiante, explícale lo<br />

que debió haber hecho y resuelve el problema<br />

correctamente.<br />

Como funcionario de admisiones de la<br />

Universidad de Puerto Rico, eres tú quien<br />

decide quién será aceptado el primero año.<br />

Según las nuevas pautas de la universidad,<br />

solo se considerarán las solicitudes de los<br />

Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

sexos podría haber para los cuatro hijos?<br />

2. Vas a tu lugar de mantecado favorito y<br />

quieres pedir una barquilla con tres bolitas de<br />

mantecado. Hay cinco sabores especiales en<br />

el menú y todos te gustan: chocolate, piña<br />

colada, mangó, fresa y vainilla. ¿De cuántas<br />

formas puedes construir una barquilla de tres<br />

bolitas? Considera la posibilidad de tener tres<br />

bolitas del mismo sabor o dos bolitas del<br />

mismo y una diferente, o las tres de<br />

diferentes sabores.<br />

3. ¿Cuántos equipos distintos de cinco miembros<br />

pueden formarse a partir de un grupo de ocho<br />

estudiantes, si cada estudiante tiene las<br />

mismas posibilidades de ser escogido? 231<br />

4. Si las puntuaciones de un examen se<br />

distribuyen de forma normal y 170<br />

estudiantes tomaron el examen, ¿cuántos<br />

estudiantes sacaron C (usando una escala de<br />

puntuación de 76 a 86 puntos de 1<strong>10</strong>)?<br />

5. ¿Cuál es la regla empírica? Usando la regla<br />

empírica, determina si el conjunto siguiente<br />

de puntuaciones de un examen se distribuyen<br />

de forma normal. 232<br />

55 74 78 85 64 95 72 88 78 69<br />

6. En un informe de Twitchy Media se indica que<br />

"el ingreso promedio de las familias<br />

puertorriqueñas se redujo por $<strong>10</strong>,000 el año<br />

pasado a una media de $68,500". Discute lo<br />

que anda mal con la medida de tendencia<br />

central en este informe. 233<br />

223 Fuente: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/heslinga09/error%20analysis.pdf<br />

231 Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Statistics_and_Probability/A2.S.11.htm<br />

232 Fuente: Creado por el maestro<br />

233 Fuente: Creado por el maestro<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>02


estudiantes que hayan tomado la prueba SAT<br />

y que estén en el primer <strong>10</strong>%. En la prueba de<br />

este año se obtuvo una puntuación promedio<br />

de 1590 y una desviación estándar de 2.5<br />

¿Cuál es la puntuación menor en el examen<br />

para ser considerado para ingresar?<br />

3. Pídeles a los estudiantes que respondan a las<br />

siguientes preguntas:<br />

¿Qué error cometió el estudiante al<br />

resolver este problema?<br />

¿Qué debió haber hecho el estudiante?<br />

Explícale al estudiante cómo debió haber<br />

resuelto el problema.<br />

Resuélvelo correctamente.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Millonario garantizado 234 : Esta actividad se centra en la aplicación de las permutaciones y<br />

combinaciones de una lotería real. Se les pide a los estudiantes que determinen de forma<br />

individual el total posible de boletos y que luego trabajen en grupos para desarrollar un método de<br />

garantizar que ganarán la lotería. Está diseñado para usarse una vez se haya introducido a los<br />

estudiantes los conceptos de conteo, permutaciones y combinaciones. Distribuye la hoja de<br />

actividades "Millonario garantizado" (ver anejo: 11.8 Actividad de aprendizaje - Millonario<br />

garantizado). Pídeles a los estudiantes que completen la parte a de forma individual; a<br />

continuación, pídeles que completen el resto de las actividades en grupos. Pídeles a los grupos que<br />

le presenten sus planes a la clase. Discutan los planes según se relacionan con la probabilidad y el<br />

conteo. Extensión: En esta actividad se asume que solo hay un boleto ganador por estudiante, y<br />

una variación sería ver qué pasará si dos personas eligen el número ganador.<br />

A descubrir el dominó 235 : Esta actividad les da a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus<br />

destrezas para contar varios resultados y explorar distintos métodos y principios para el conteo.<br />

Consolida la base para desarrollar destrezas sólidas de razonamiento combinatorio y la capacidad<br />

de aplicar las herramientas de conteo, permutaciones y combinaciones en el proceso de<br />

razonamiento (no simplemente aplicando fórmulas), a la vez que se desarrollan destrezas de<br />

resolución de problemas y de pensamiento crítico. Los estudiantes trabajarán en grupos pequeños<br />

para explorar y desarrollar métodos o estrategias de resolver problemas con dominós. A<br />

continuación, cada grupo compartirá sus métodos o estrategias con la clase. Discute los métodos<br />

usados por los estudiantes, cómo desarrollaron sus métodos, cómo organizaron los datos y cómo<br />

sus métodos se relacionan con el conteo, las permutaciones, combinaciones y teoría de gráficas.<br />

234<br />

Fuente: http://www.colorado.edu/education/DMP/activities/counting/olcact04.html<br />

235<br />

Fuente: http://www.colorado.edu/education/DMP/activities/counting/amsact07.html<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>03


Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

(ver anejo: 11.8 Actividad de aprendizaje - A descubrir el dominó).<br />

Cómo diferentes escalas influyen en los diagramas de dispersión: Usando el conjunto de datos que<br />

se correlacione mejor, como la altitud y el peso, pídeles a los estudiantes que creen un diagrama<br />

de dispersión. Los estudiantes entonces hallan el coeficiente de correlación y describen la relación<br />

entre las dos variables. Usando los datos, halla el logaritmo de cada valor de peso (variable<br />

dependiente) y traza el diagrama sobre los valores de altitud originales (variable independiente).<br />

Pídeles a los estudiantes que describan cómo difiere la nueva relación de la relación anterior,<br />

incluido si hay mayor o menor variabilidad en la dispersión. Usando los datos, halla la raíz cuadrada<br />

de cada valor de peso (variable dependiente) y traza el diagrama frente a los valores de altitud<br />

originales (variable independiente). Pídeles a los estudiantes que describan cómo difiere la nueva<br />

relación de la relación anterior, incluido si hay mayor o menor variabilidad en la dispersión.<br />

Distribución normal de las notas: Entrégales a los estudiantes una breve asignación cuya<br />

puntuación fue calculada usando la regla empírica de base. Rotula una pared del salón con<br />

números en incrementos del 1 al <strong>10</strong>0. Pídeles que se paren donde se encuentra su "nota" en la<br />

pared. Discutan sobre dónde está parada la mayor parte de los estudiantes y cualquier valor<br />

anómalo observado. Pregúntales aproximadamente qué porcentaje de la clase se encuentra<br />

dentro de un ámbito de puntuación en particular. Los estudiantes deberán resumir lo que<br />

aprendieron sobre la distribución normal y la regla empírica en un boleto de salida.<br />

Cómo sobrevivir al invierno 236 : Los estudiantes simulan una distribución binomial y calculan las<br />

probabilidades de una variedad de situaciones relativas a distribuciones de probabilidad<br />

binomiales. Para obtener hojas de actividades para estudiantes y maestros, dirigirse a:<br />

http://education.ti.com/xchange/US/Math/Statistics/11936/Stat_Penguins_TI84.pdf y<br />

http://education.ti.com/xchange/US/Math/Statistics/11936/Stat_Penguin_worksheet_TI84.pdf<br />

Organizador gráfico plegable: Pídeles a los estudiantes que creen organizadores gráficos plegables<br />

a diferentes escalas. Haz que sostengan una hoja de papel 8 ½ x 11 de lado y que la doblen en<br />

cuatro partes iguales. Las columnas deberán rotularse escala original, escala lineal, escala de raíz<br />

cuadrada y escala logarítmica. Por cada escala, pídeles que provean la definición, cuáles son las<br />

características clave, que provean un ejemplo y cómo podría influir en los diagramas de dispersión.<br />

Haz que llenen el organizador a medida que completas una versión mayor en la pizarra o en papel<br />

cuadriculado.<br />

Muéstrale a la clase cuatro diagramas de dispersión de los mismos datos, pero con diferentes<br />

escalas (p. ej., original, lineal, raíz cuadrada y logarítmica). Discutan cómo las diferentes escalas<br />

influyen en los diagramas de dispersión.<br />

Presenta estadísticas relativas al aumento en la generación de basura en Puerto Rico en distintas<br />

representaciones (p. ej., tablas, gráficas, resumen numérico). Pídeles que resuman las estadísticas<br />

y cómo las diferentes representaciones revelan diferentes características en un conjunto de datos.<br />

Dirigirse a http://www.cienciapr.org/news_view.php?id=443 para obtener estadísticas.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Métodos de comparar conteos: En esta lección, los estudiantes aplicarán los conceptos básicos de<br />

probabilidad, al distinguir entre permutaciones, combinaciones y el principio de conteo, y al<br />

236<br />

Fuente:<br />

http://education.ti.com/calculators/downloads/US/Activities/Detail?id=11936&ref=%2fcalculators%2fdownloads%2fUS<br />

%2fActivities%2fSearch%2fSubject%3fs%3d5022%26sa%3d5026%26t%3d1192%26d%3d3<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>04


Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

identificar situaciones en que cada uno resulta adecuado. A modo de resumen, los estudiantes<br />

crean un diagrama de Venn para comparar los tres métodos de conteo. Para esta lección se utiliza<br />

una serie de estrategias didácticas.<br />

Instrucciones:<br />

1. Conjunto de instrucciones: Pídeles a los estudiantes que hallen el número de atuendos<br />

posibles de entre tres sweater distintos y seis camisas distintas. A continuación, pídeles que<br />

consideren cuántos números de teléfono distintos hay disponibles en su pueblo.<br />

2. Modelo/Enseñanza: Haz un diagrama de árbol para corroborar la primera respuesta al<br />

conjunto de instrucciones anterior. Discute la impracticalidad de usar un diagrama de árbol<br />

para números muy grandes. Introduce y haz un modelo de métodos de conteo más eficaz<br />

(permutaciones combinaciones). Dales diferentes situaciones para asegurarte de que sepan<br />

determinar si se trata de permutaciones o combinaciones. El orden es importante en las<br />

permutaciones, pero irrelevante en las combinaciones.<br />

3. Práctica guiada: Trabajen juntos como clase e individualmente en los problemas dados.<br />

Ejemplifica de cada problema en la pizarra para verificar que los estudiantes estén<br />

entendiendo y para permitirles hacer preguntas.<br />

4. Práctica independiente: Dales problemas en una hoja de actividades o del libro para que<br />

practiquen solos.<br />

5. Participación activa: Utiliza el método de piénsalo-emparéjate-compártelo y la proximidad<br />

durante la práctica independiente. Durante este tiempo mantén a los estudiantes enfocados y<br />

date la vuelta por el salón para comprobar que estén entendiendo. Para iniciar la actividad de<br />

piénsalo-emparéjate-compártelo, preséntale una pregunta a la clase o hazle una pregunta a un<br />

par de estudiantes, deja que cada uno piense en ella de forma individual primero y luego que<br />

colabore con un compañero, para entonces compartir sus ideas con la clase o maestro. Para<br />

usar la proximidad durante la práctica independiente, date la vuelta por el salón mientras los<br />

estudiantes trabajan, y mantente cerca para responder a preguntas y orientar a los estudiantes<br />

que necesiten ayuda.<br />

6. Para verificar si están entendiendo: Dale a cada estudiante uno de cada tipo de problema (p.<br />

ej., permutaciones y el principio fundamental de conteo) y selecciona a alguien para que le<br />

explique a la clase el tipo de problema y cómo calcular la respuesta. Haz lo mismo con cada<br />

tipo de problema, seleccionando un estudiante distinto para cada uno y ejemplifica cada<br />

problema en la pizarra para que todos los estudiantes puedan ver todo el proceso (permíteles<br />

que hagan preguntas individuales o que se lleve a cabo una discusión en clase).<br />

7. Cierre: Crea un diagrama de Venn en que compares las permutaciones, las combinaciones y el<br />

principio fundamental de conteo. Asegúrate de que todos los estudiantes conozcan la<br />

diferencia entre una permutación y una combinación.<br />

¿Y qué es normal, después de todo? 237 : En esta lección, los estudiantes explorarán la distribución<br />

normal y varias propiedades. Primero, simularán un experimento con binomios y usarán un<br />

histograma de los datos para examinar la forma general de una curva normal. A continuación,<br />

deberán trazar la gráfica de una distribución normal dada la media y la desviación estándar.<br />

Tercero, verán cómo cambia la gráfica cuando solo cambia la media o la desviación estándar.<br />

237<br />

Fuente:<br />

http://education.ti.com/calculators/downloads/US/Activities/Detail?id=9415&ref=%2fcalculators%2fdownloads%2fUS%<br />

2fActivities%2fSearch%2fSubject%3fs%3d5022%26sa%3d5026%26t%3d1192%26d%3d3<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>05


Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

6 semanas<br />

Finalmente, examinarán con más detalle las distribuciones normales, al describir el porcentaje de<br />

valores de datos que caen dentro de las desviaciones estándar distintas a partir de la media. Para<br />

obtener hojas de actividades para estudiantes y maestros, dirigirse<br />

a:http://education.ti.com/xchange/US/Math/Statistics/9415/WhatsNormal_Teacher.pdf y<br />

http://education.ti.com/xchange/US/Math/Statistics/9415/WhatsNormal_Student.pdf.<br />

Curva normal estándar con monedas 238 : En esta lección, los estudiantes responderán a la pregunta<br />

de si los resultados de lanzar una moneda y contar las caras tienen una forma única. Los<br />

estudiantes entenderán la distribución normal y lograrán entender de dónde proviene la regla<br />

empírica. Usando datos de muestra, los estudiantes harán inferencias informales sobre medias y<br />

estándares poblacionales, inclusive cuando la media de la muestra varíe de una muestra a la otra y<br />

la distribución de la media de la muestra tenga una variabilidad menor que la distribución<br />

poblacional. Materiales: <strong>10</strong> monedas de un centavo por estudiante, papel cuadriculado,<br />

calculadora (ver anejo: 11.8 Ejemplo para plan del a lección - Curva normal estándar con monedas).<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Math, Culture, and Popular Media: Activities to Engage Middle School Students Through Film,<br />

Literature, and the Internet de Michaele F. Chappell and Denisse R. Thompson<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de McGraw Hill<br />

Precálculo: Funciones y gráficas de Raymond Barnett<br />

Algebra I de Glencoe<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Mathematical Scandals de Theoni Pappas<br />

Letters of a young Mathematician de Ian Stewart<br />

238<br />

Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/view/Coll_Group_GAMath/TheStandardnormalCurveusingcoins<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>06<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Matemáticas<br />

Anejos<br />

11mo Grado<br />

<strong>12</strong>07


Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Actividad de composición de funciones<br />

Actividad de composición de funciones:<br />

La función de tu equipo es:<br />

Primera ronda<br />

__ ( ) x T<br />

Junto con la clase, computen lo siguiente.<br />

T T ( T ( T ( 2))))<br />

))))<br />

1(<br />

2 3 4<br />

Segunda ronda<br />

T<br />

5(<br />

6 7 8<br />

T ( T ( T ( 3<br />

Según se les instruya, formen un equipo con otro grupo; identifiquen las funciones de sus dos grupos<br />

con f o g.<br />

Escriban las fórmulas que usarán para esta ronda:<br />

f (x)<br />

____________________ (x)<br />

<br />

Evalúen cada una de las siguientes con la ayuda del otro equipo.<br />

f ( 5)<br />

g ( 3)<br />

Tercera ronda<br />

f ( g(<br />

1))<br />

g ( f ( 2))<br />

g (g(<br />

0))<br />

f ( f ( 7.<br />

5))<br />

g ____________________<br />

f ( g(<br />

f ( g(<br />

2))))<br />

f ( g(<br />

x))<br />

g ( f ( x))<br />

Al igual que en la segunda ronda, formen un equipo con otro grupo; identifiquen las funciones de sus<br />

dos grupos con f o g.<br />

Escriban las fórmulas que usarán para esta ronda:<br />

f (x)<br />

____________________ (x)<br />

<br />

g ____________________<br />

<strong>12</strong>08


Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Actividad de composición de funciones<br />

Evalúen cada una de las siguientes con la ayuda del otro equipo.<br />

f ( 5)<br />

g ( 3)<br />

Cuarta ronda<br />

f ( g(<br />

1))<br />

g ( f ( 2))<br />

g (g(<br />

0))<br />

f ( f ( 7.<br />

5))<br />

f ( g(<br />

f ( g(<br />

2))))<br />

f ( g(<br />

x))<br />

g ( f ( x))<br />

Hallen las fórmulas de cada una de las siguientes cadenas de funciones junto con el resto de la clase.<br />

PISTA: Puedes verificar una fórmula de composición realizando la composición con un número<br />

específico. Si tu fórmula parea con la composición del número, entonces es probable que no sea<br />

correcta.<br />

T<br />

T<br />

5 ( 1<br />

T ( x))<br />

2 ( T7<br />

( x))<br />

T 1(<br />

T2<br />

( T3<br />

( T4<br />

( x))))<br />

T<br />

5(<br />

6 7 8<br />

T ( T ( T ( x))))<br />

T 1(<br />

T2<br />

( T3<br />

( T4<br />

( T5<br />

( T6<br />

( T7<br />

( T8<br />

( x))))))))<br />

Utiliza tus fórmulas para computar lo siguiente directamente:<br />

T 2( T7<br />

( <strong>10</strong>0))<br />

T 1(<br />

T2<br />

( T3<br />

( T4<br />

( 0))))<br />

T<br />

¿Cierto o falso? Explica.<br />

1(<br />

2 3 4 5 6 7 8<br />

T ( T ( T ( T ( T ( T ( T ( 4))))))))<br />

Por lo general suele ser cierto que, por un número x y funciones f y g, f ( g(<br />

x))<br />

<br />

g(<br />

f ( x))<br />

<strong>12</strong>09<br />

Fuente: http://math.tamucc.edu/~jchampion/wp-content/uploads/Function-Composition-Activity.docx


1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

5.<br />

6.<br />

7.<br />

8.<br />

Familias de funciones:<br />

Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Familias de funciones<br />

¿Cuáles son las ocho funciones principales y cómo se ven sus gráficas?<br />

Nombre Forma general Función original<br />

1. _______________ 2. _______________ 3. _______________<br />

4. _______________ 5. _______________ 6. _______________<br />

<strong>12</strong><strong>10</strong>


Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Familias de funciones<br />

7. _______________ 8. _______________<br />

Debes poder trazar la<br />

gráfica de estas ocho<br />

funciones y<br />

reconocerlas con<br />

facilidad SIN usar la<br />

calculadora.<br />

1. _______________ 2. _______________ 3. _______________<br />

4. _______________ 5. _______________ 6. _______________<br />

<strong>12</strong>11


Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Familias de funciones<br />

¡Práctica! Estudia las gráficas que aparecen en la portada. Entonces, SIN MIRAR, intenta ver si puedes<br />

escribir el nombre y la ecuación de la gráfica original y luego trazar la gráfica por tu cuenta SIN USAR LA<br />

CALCULADORA.<br />

7. _______________ 8. _______________<br />

Gráficas fáciles para mí:<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

___________________________________________________<br />

Gráficas que necesito estudiar:<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________<br />

<strong>12</strong><strong>12</strong>


0 a 1<br />

Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Organizadores de funciones cuadráticas<br />

¿Qué me dice la forma estándar de una ecuación cuadrática sobre su gráfica? Dada una forma estándar, ¿cómo se escribe una ecuación cuadrática en…?<br />

.forma de vértice?<br />

a<br />

Diámetro<br />

1<br />

¿Qué nos dice a de la gráfica? ¿Qué nos dice b de la gráfica? ¿Qué nos dice c de la gráfica?<br />

Dirección de<br />

abertura<br />

a 0 a 0<br />

Funciones cuadráticas de la forma:<br />

2<br />

ax bx<br />

c<br />

, donde 0<br />

a <br />

En conjunto con a,<br />

usada para hallar el eje<br />

de simetría:<br />

x = ____<br />

Intercepción en el<br />

eje de y<br />

(0, c)<br />

<strong>12</strong>13


Análisis de las gráficas de la función cuadrática<br />

Opuesto de A<br />

Funciones cuadráticas Hacia arriba Eje de simetría Intercepción en<br />

(a>0) o<br />

Luego multiplica el eje de y (c)<br />

hacia abajo<br />

(a


Transformaciones de las gráficas<br />

y = f(x) + b, b es una constante<br />

2<br />

f ( x)<br />

x aquí abajo.<br />

a. Dibuja la gráfica de<br />

b. En la misma cuadrícula, traza las gráficas de:<br />

i. y=f(x)+2 i.e. y=x²+2<br />

ii. y=f(x)-3 i.e. ___________________<br />

c. ¿Cuál es la conexión entre las gráficas de…?<br />

y f ( x)<br />

si:<br />

y f (x)<br />

y b<br />

b <br />

ii. b 0<br />

i. 0<br />

La constante que se añade al final de una función<br />

determina el deslizamiento _________________<br />

de dicha función. Si b es negativo, la gráfica se<br />

desliza _______. Si b es positivo, la gráfica se<br />

desliza _______.<br />

Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Transformaciones de las gráficas<br />

y = f(x-a), a es una constante<br />

a. Traza la gráfica de y=x³<br />

b. En la misma cuadrícula, traza las gráficas<br />

de:<br />

i. y = f(x-1) i.e. y=(x-1)³<br />

ii. y=f(x+2) i.e. ___________________<br />

Resume tus observaciones describiendo la<br />

transformación geométrica de y =f(x) a<br />

medida que se convierte en y = f(x-a).<br />

y = pf(x), p es una constante<br />

a. Dibuja la gráfica de y x aquí abajo.<br />

b. En la misma cuadrícula, traza las gráficas de:<br />

i. y=2f(x) i.e. _________________<br />

ii. y=4f(x) i.e. _________________<br />

1<br />

y f ( x o sea. ________________<br />

3<br />

iii. )<br />

1<br />

y f ( x o sea. _________________<br />

2<br />

iv. )<br />

c. ¿Cuál es el efecto en la gráfica cuando p 1?<br />

d. ¿Cuál es el efecto en la gráfica cuando 0 p 1?<br />

<strong>12</strong>15


y=f(kx), k es una constante<br />

Nuevas direcciones: Traza en la gráfica a<br />

continuación las gráficas de f(x) y f(2x) por cada:<br />

a) f(x)=x² b) f(x)=e x<br />

Traza en la próxima gráfica las gráficas de f(x) y<br />

x <br />

f por cada:<br />

2 <br />

a) f(x)=x² b) f(x)=2x<br />

k ?<br />

¿Cuál es el efecto en la gráfica cuando 1<br />

¿Se mueve más cerca de cuál eje?<br />

¿Cuando 1<br />

¿Se mueve más cerca de cuál eje?<br />

0 k ?<br />

Unidad 11.1 Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Transformaciones de gráficas<br />

y= -f(x)<br />

a.Traza la gráfica de y=3x y y= -3x a<br />

continuación.<br />

b.Traza la gráfica de y=x²-2 y y= -(x²-2).<br />

c.¿Cuál transformación desliza y=f(x) a y=f(x)?<br />

y=f(-x)<br />

a. Halla f(-x) por cada una de las siguientes gráficas;<br />

luego traza la gráfica tanto de f(x) como de f(-x).<br />

i. f(x) = 2x+1<br />

ii. f(x)=x² + 2x +1<br />

iii. f(x)=│x-3│<br />

b.¿Cuál transformación desliza y=f(x) a y=f(-x)?<br />

<strong>12</strong>16


Unidad 11.1 Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Transformaciones de gráficas<br />

Resumen de las transformaciones gráficas<br />

Cambia<br />

f (x<br />

de )<br />

f(x)+b<br />

f(x-a)<br />

pf(x)<br />

f(kx)<br />

-f(x)<br />

f(-x)<br />

**f⁻¹(x)<br />

Transformación<br />

Direcciones: En el espacio que se provee a continuación, escribe la ecuación de una gráfica<br />

original, y luego escribe la ecuación de una gráfica con al menos cuatro transformaciones de la<br />

gráfica original. A continuación, traza la gráfica de ambas funciones en la gráfica provista, y<br />

debajo de esta, describe las transformaciones. Hazlo dos veces.<br />

1. Gráfica original: ______________ 2. Gráfica original: ______________<br />

Gráfica nueva: __________________ Gráfica nueva: _____________________<br />

Descripción de las transformaciones:<br />

Descripción de las transformaciones:<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246 <strong>12</strong>17


Unidad 11.1: Propiedades de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Exploración de la simetría de funciones<br />

Exploración de la simetría de funciones<br />

Camila, gerente de Universo Uniforme, notó inmediatamente el error de diseño al ver<br />

algunos de los prototipos de uniformes. La insignia de sargento estaba al revés de la insignia<br />

original de un sargento estadounidense, aquí a la derecha. Camila verificó la descripción que<br />

se le había enviado al contratista en el extranjero y se dio cuenta inmediatamente de cómo<br />

arreglar la insignia. Entonces le envió un mensaje de correo electrónico al suplidor en el extranjero para<br />

señalarle el error e informarle a la empresa que este podía corregirse al reflejar cada una de las<br />

funciones del eje de x.<br />

Yolanda, empleada de la compañía de textiles extranjera, le contestó<br />

a Camila el mensaje y le incluyó la gráfica que se encuentra a la<br />

derecha para confirmar que Universo Uniforme estaría conforme con<br />

las nuevas fórmulas.<br />

a. ¿Qué tipo de simetría tienen estas gráficas? Si x es un<br />

número positivo, ¿cómo se compara g(x) con g(– x)?<br />

4. Le llamamos a una función f una función par si, por cualquier<br />

número x en el dominio de f, – x está también el dominio y f(– x)<br />

= f(x).<br />

a. Supón que f es una función par y que el punto (3, 5) se encuentra<br />

en la gráfica de f. ¿Cuál otro punto sabes debe estar en la gráfica<br />

de f? Explica.<br />

b. Supón que f es una función par y que el punto (– 2, 4) se<br />

encuentra en la gráfica de f. ¿Cuál otro punto sabes debe estar en<br />

la gráfica de f? Explica.<br />

c. Si (a, b) es un punto que se encuentra en la gráfica de una función<br />

par f, ¿cuál otro punto está también en la gráfica de f?<br />

d. ¿Qué tipo de simetría tiene la gráfica de una función par? Explica por qué.<br />

La gráfica de la función k de la parte<br />

no negativa del dominio.<br />

e. Considera la función k, que es una función par. Parte de la gráfica de k se muestra aquí a la<br />

derecha. Usando la información de que k es una función par, completa la gráfica del resto del<br />

dominio.<br />

<strong>12</strong>18


Unidad 11.1: Propiedades de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Exploración de la simetría de funciones<br />

5. Ahora, usaremos algunas funciones que implican raíces cuadradas y algunas funciones lineales para<br />

crear otro logotipo. Las funciones aparecen en la tabla a continuación. El logotipo es la forma<br />

circunscrita por las gráficas de las funciones. Así, para dibujar el logotipo, necesitarás hallar los<br />

puntos de intersección entre las gráficas. Una vez tengas los puntos de intersección, podrás<br />

determinar cómo limitar el dominio de cada función para especificar los límites del logotipo. Se te<br />

pide también que especifiques la relación de las otras gráficas con la gráfica de 2<br />

halles el recorrido de cada función una vez hayas restringido el dominio.<br />

Función<br />

Relación de la gráfica con la<br />

gráfica de (i)<br />

(i)<br />

(ii) Reflexión por<br />

(iii) Reflexión por<br />

(iv) Rotación de<br />

(v) Se interseca en ( __, __)<br />

(vi) No se interseca<br />

Dominio<br />

y x y que<br />

¿Cuál es el recorrido<br />

de la función con<br />

dominio limitado?<br />

Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/view/Coll_yarbroughj/SymmetryofFunctions <strong>12</strong>19


Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Gráficas de familias de funciones cuadráticas<br />

Gráficas de las familias de cuadráticas<br />

Primero, asegúrate de que la aplicación Transform App esté activa. En el Y=menu, introduce Y1 = Ax 2 +<br />

Bx + C. Usa el botón ALPHA para A, B y C, pero no para x. Luego, oprime ZOOM 6 para abrir la ventana<br />

de visualización estándar. A=, B= y C= aparecerán en el área inferior izquierda de la ventana de gráfica.<br />

Activa A=1, B=0 y C=0.<br />

1. Usa los botones de cursor derecho e izquierdo<br />

para incrementar y reducir el valor de A. Usa los<br />

valores positivo, negativo y fraccional para A.<br />

Traza cuatro o cinco de las gráficas que aparecen<br />

en la gráfica a la izquierda.<br />

Para y=ax 2 , describe lo que le sucede a la gráfica si<br />

el valor de a < 0 (a es negativo).<br />

Para y=ax 2 , describe lo que le sucede a la gráfica si<br />

el valor de a > 0 (a es positivo).<br />

Resume tu investigación describiendo lo que le sucede a la gráfica de una función cuadrática cuando el<br />

coeficiente del término cuadrático cambia.<br />

____________________________________<br />

2. Reconfigura el valor de A a 1. Ahora, varía el<br />

valor de C usando los botones de cursor. Intenta<br />

los valores positivo y negativo de C para producir<br />

varias gráficas diferentes. Traza cuatro o cinco<br />

gráficas diferentes en la cuadrícula a la izquierda.<br />

Para y=ax 2 , describe lo que le sucede a la gráfica si<br />

el valor de C > 0 (C es positivo).<br />

Para y=x 2 +C, describe lo que le sucede a la gráfica<br />

si el valor de < 0 (C es negativo).<br />

Resume tu investigación describiendo lo que le<br />

sucede a la gráfica de una función cuadrática<br />

cuando cambia el término cuadrático.<br />

<strong>12</strong>20


Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Gráficas de familias de funciones cuadráticas<br />

3. Reconfigura C=0. Ahora, considera la fórmula<br />

utilizada para ubicar el eje de simetría y el<br />

vértice. Recuerda que usamos<br />

x=-b/2a para el eje de simetría. Luego usamos la<br />

fórmula (-b/2a, f(-b/2a)) para ubicar las<br />

coordenadas (x,y) del vértice.<br />

Deja A=1 y C=0. Utiliza los botones de cursor<br />

para variar el valor de B, primero con algunos<br />

valores positivos y luego con algunos valores<br />

negativos. Traza cuatro o cinco gráficas<br />

diferentes en la cuadrícula a la derecha.<br />

Compara cada valor de B con la posición de la<br />

gráfica.<br />

A modo de resumen, describe lo que le sucede a<br />

la posición de la gráfica si el valor de B > 0 (B es<br />

positivo). ¿Qué sucede si B < 0 (B es negativo)?<br />

¿Se desplazó la gráfica en la dirección que<br />

esperabas?<br />

Ahora, escribe un resumen de los cambios en las gráficas cuadráticas que se dan al variar cada uno de<br />

los valores numéricos en la forma estándar de la ecuación Y = Ax 2 + Bx + C. Haz una descripción tan<br />

detallada como sea posible para que tus notas sean útiles en el futuro.<br />

<strong>12</strong>21


Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Gráficas de familias de funciones cuadráticas<br />

2.<br />

Cambia A para que A=2. Ahora, usa (4,5) para el vértice de la<br />

próxima gráfica, y ajusta los valores correspondientes para B<br />

y C. Traza la gráfica en la cuadrícula a la derecha.<br />

Ahora, escribe la forma de vértice de la ecuación de la<br />

gráfica:<br />

Describe el efecto de B y C en la posición de cada una de las<br />

dos gráficas anteriores.<br />

Forma de vértice de una función cuadrática:<br />

Antes de cambiar la función en el Y= menú ,<br />

reconfigura A=1, B=0 y C=0.<br />

Ahora introduce Y1 = A (x – B) 2 + C. Como la<br />

aplicación Transform App solo funciona con A,<br />

B, C y D, debemos utilizar B para h y C para k en<br />

la forma de vértice de una función cuadrática.<br />

Deja A=1<br />

1. Usa (-2, -6) como vértice de tu primera<br />

función. Introduce los valores correspondientes<br />

de B y C, y traza la gráfica en la cuadrícula a la<br />

izquierda.<br />

Ahora, escribe la forma de vértice de la<br />

ecuación de la gráfica:<br />

3. Escoge dos puntos de vértice nuevos, uno en el<br />

cuadrante II y uno en el cuadrante IV. Escribe los<br />

puntos aquí: ( , ) , ( , ).<br />

Ahora escribe dos ecuaciones nuevas en forma de<br />

vértice, cambiando A para que una gráfica se abra<br />

hacia arriba y sea ANCHA. En el caso de la otra<br />

gráfica, cambia A para que la gráfica se abra hacia<br />

abajo. Traza ambas gráficas en la cuadrícula a la<br />

izquierda.<br />

<strong>12</strong>22


Unidad 11.1: Funciones y transformaciones<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Gráficas de familias de funciones cuadráticas<br />

Escribe la forma de vértice de tus dos ecuaciones:<br />

Ahora deberás escribir un resumen de las investigaciones realizadas en las tres páginas anteriores.<br />

Utiliza términos que describan la forma de la gráfica, su posición, ubicación del vértice y la dirección en<br />

que se abre la gráfica.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com <strong>12</strong>23


Unidad 11.2: Funciones circulares y trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Completa el círculo unitario<br />

Completa el círculo unitario<br />

<strong>12</strong>24


Fuente: embeddedmath.com<br />

Unidad 11.2: Funciones circulares y trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Completa el círculo unitario<br />

El círculo unitario<br />

<strong>12</strong>25


Unidad 11.2: Funciones circulares y trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Evaluación de las funciones trigonométricas seno, coseno, tangente<br />

Funciones circulares: Seno, coseno, tangente<br />

¿Cómo trazo la gráfica de las funciones de seno, coseno y tangente? ¿Cómo hallo la amplitud, el periodo, el dominio y el recorrido de las<br />

funciones?<br />

Sen<br />

Cos<br />

Tan<br />

0 π/6 π/4 π/3 π/2<br />

sen<br />

π/3<br />

sen<br />

π/4<br />

sen<br />

π/6<br />

π 7 π/6 5 π/4 4 π/3 3 π/2 5 π/3 7 π/4 11 π/6 2 π<br />

La función de seno La función de coseno La función de tangente<br />

Amplitud: _______<br />

Periodo: __________<br />

Dominio: _______________<br />

Recorrido: ________________<br />

Amplitud: _______<br />

Periodo: __________<br />

Dominio: _______________<br />

Recorrido: ________________<br />

Amplitud: _______<br />

Periodo: __________<br />

Dominio: _______________<br />

Recorrido: ________________<br />

<strong>12</strong>26


Sen<br />

Cos<br />

Tan<br />

Unidad 11.2: Funciones circulares y trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Evaluación de las funciones trigonométricas seno, coseno, tangente<br />

0 π/6 π/4 π/3 π/2 2 π/3 3 π/4 5 π/6 π 7 π/6 5 π/4 4 π/3 3 π/2 5 π/3 7 π/4 11 π/6 2 π<br />

La función de seno La función de coseno La función de tangente<br />

amplitud – la distancia entre el punto máximo (o mínimo) y el eje principal<br />

Amplitud: eje principal _______ – línea horizontal alrededor de la cual oscila la Amplitud: onda _______<br />

periodo – duración Amplitud: o longitud _______ de una repetición o ciclo<br />

Periodo: __________<br />

Dominio: _______________<br />

Recorrido: ________________<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246 <strong>12</strong>27<br />

Periodo: __________<br />

Dominio: _______________<br />

Recorrido: ________________<br />

Periodo: __________<br />

Dominio: _______________<br />

Recorrido: ________________


Unidad 11.2: Propiedades de los círculos y funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Evaluación de las funciones trigonométricas<br />

Triángulos especiales y evaluación de funciones trigonométricas<br />

______ ______ ______ ______ ______ ______<br />

Practica a evaluar funciones trigonométricas<br />

1. Evalúa las tres funciones trigonométricas en cada número real.<br />

a.<br />

<br />

<br />

6<br />

t b.<br />

5<br />

<br />

4<br />

t c. 0<br />

a. ( ___, ___ ) b. ( ___, ___ )<br />

c. ( ___, ___ ) d. ( ___, ___ )<br />

t d.<br />

2. Halla el valor de cada función trigonométrica sin usar calculadora.<br />

a)<br />

d)<br />

sen 60<br />

<br />

b)<br />

5<br />

tan e)<br />

6<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246 <strong>12</strong>28<br />

<br />

<br />

cos 60<br />

c)<br />

5<br />

sen f)<br />

3. Halla el valor de en grados y radianes sin usar calculadora.<br />

a)<br />

sen 1<br />

2 b)<br />

tan <br />

e)<br />

d) 3<br />

<br />

3<br />

cos <br />

2<br />

2<br />

tan 60<br />

<br />

11<br />

cos<br />

6<br />

<br />

c) 1<br />

sen 2<br />

2 f)<br />

tan <br />

cos <br />

<br />

t <br />

2<br />

1<br />

2


Juego del seno coseno<br />

Unidad 11.2: Funciones circulares y trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Juego del seno coseno<br />

Nombre: ____________________________________<br />

Pareo 1<br />

_______ cos 35 A. 0.9961<br />

_______ cos 98 B. 0.8192<br />

_______ cos 4 C. 0.0349<br />

_______ cos 175 D. 0.1391<br />

_______ cos 175 E. 0.9976<br />

Nombre: ____________________________________<br />

Pareo 2<br />

_______ sen 224 A. 0.1908<br />

_______ sen 52 B. 0.7888<br />

_______ sen 290 C. 0.0871<br />

_______ sen 355 D. 0.6946<br />

_______ sen 11 E. 0.9396<br />

<strong>12</strong>29


Unidad 11.2: Funciones circulares y trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Juego del seno coseno<br />

Nombre: ____________________________________<br />

Pareo 3<br />

_______ cos 7 A. 1.2360<br />

_______ sec 98 B. 1.0456<br />

_______ cos 304 C. 0.5591<br />

_______ sec 17 D. 7.1852<br />

_______ sec 144 E. 0.9925<br />

Nombre: ____________________________________<br />

Pareo 4<br />

_______ csc 130 A. 28.653<br />

_______ sen 289 B. 1.3054<br />

_______ sen 185 C. 1.0402<br />

_______ csc 254 D. 0.9455<br />

_______ csc 358 E. 0.0871<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/sincosgm.html <strong>12</strong>30


Unidad 11.2: Funciones circulares y trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Rompecabezas trigonométrico<br />

Recorta el siguiente diagrama en dieciséis piezas. Parea las expresiones equivalentes para formar un<br />

único cuadrado mayor.<br />

Atención: Las constantes aparecen en más de una ocasión. Por ejemplo, hay diez unos escondidos en el<br />

rompecabezas.<br />

Pista: Cuando hayas completado el cuadrado, habrá dieciséis constantes en el borde exterior que por<br />

supuesto no tienen pareja.<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/cutups.html <strong>12</strong>31


Unidad 11.2: Funciones circulares y trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Ángulos en el plano<br />

Ángulos en el plano<br />

Objetivo: Los estudiantes identificarán y describirán ángulos en el plano y harán conversiones de medidas de<br />

grados a radianes, y viceversa.<br />

Definiciones<br />

Ángulo<br />

Lado inicial<br />

Lado terminal<br />

Ángulo Ángulo en posición estándar<br />

(El vértice es el origen y el lado inicial es el eje de x positivo)<br />

Los ángulos positivos son generados por una rotación ____________________________.<br />

Los ángulos negativos son generados por una rotación ____________________________.<br />

El ángulo central de un círculo es un ángulo en que el vértice es el centro del círculo.<br />

La medida de un ángulo está determinada por el grado de rotación a partir del lado inicial hasta el lado terminal.<br />

Una forma de medir los ángulos es en radianes.<br />

Un radián es la medida del ángulo central . Una revolución completa (en contra de las manecillas del<br />

reloj ) se interseca con un arco s cuya longitud es equivalente al radio r del círculo.<br />

corresponde a 360 o . Un grado es equivalente a 1<br />

de un círculo.<br />

360<br />

Dos ángulos son __________________si la suma de sus medidas es <br />

2 o 90o .<br />

Dos ángulos son __________________si la suma de sus medidas es o 180 o .<br />

________________________son ángulos que tienen el mismo lado inicial y terminal.<br />

Un círculo<br />

Fuente: http://math.springbranchisd.com/high/classes/precalculus/PreCalculus_Scope_08_2008.pdf <strong>12</strong>32


Unidad 11.2: Funciones circulares y trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Radianes, grados, longitud de arco, sectores<br />

Radianes, grados, longitud de arco, sectores<br />

¿Cómo convierto de radianes a grados y viceversa? ¿Cómo mido la longitud de un arco y el área de un<br />

sector?<br />

I. Grados y radianes<br />

Circunferencia de un círculo = ______ Circunferencia del círculo unitario = _____<br />

Convertir a radianes:<br />

a) 45˚<br />

b) 50˚<br />

c) 270˚<br />

Grados Radianes:<br />

Multiplicar por _____<br />

II. Longitud de arco - _____________<br />

Radián -<br />

Convertir a grados:<br />

<br />

a) 6<br />

5<br />

b) 6<br />

4<br />

c)<br />

3<br />

Radianes Grados:<br />

Multiplicar por _____<br />

Halla la longitud de un arco de un círculo con un radio de 5 cm<br />

generado al rotar un radio a un ángulo de:<br />

a) 2<br />

<br />

b)<br />

9<br />

c) 40˚<br />

d) 137˚<br />

<strong>12</strong>33


Unidad 11.2 Funciones circulares y trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de la lección - Radianes, grados, longitud de arco, sectores<br />

Un sector con un radio de 158 mm tiene las longitudes de arco dadas. Halla el ángulo del sector.<br />

Provee tu respuesta tanto en grados como en radianes.<br />

a) <strong>10</strong> mm<br />

III. b) Área 150 de mm un sector - _____________<br />

1. Halla el área de un sector de un círculo con un radio de 6 cm si su ángulo es<br />

<br />

a) 2<br />

5<br />

b) <strong>12</strong><br />

c) 18˚<br />

d) 73˚<br />

2. Un sector circular tiene un radio de <strong>12</strong> m. Halla el ángulo, en radianes, del sector dado que su área<br />

medida es de <strong>10</strong>0 metros cuadrados.<br />

Ejemplo 1: El sector de un círculo con un radio de 3 cm tiene un ángulo subtendido de<br />

18<br />

centro. Halla<br />

a) la longitud de arco del sector sector b) el área del sector del círculo<br />

5 radianes en el<br />

Ejemplo 2: El área oscurecida del diagrama es un segmento de un círculo con radio r. Demuestra que el<br />

2<br />

r ( 3)<br />

área del segmento está dada por<br />

.<br />

<strong>12</strong><br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246 <strong>12</strong>34


Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas:<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Ecuación de la curva del seno<br />

Parea las ecuaciones de curva del seno a la derecha con sus características a la izquierda. Coloca la<br />

letra de la ecuación correspondiente en el blanco de sus características.<br />

Ecuaciones de curva<br />

Amplitud Periodo Deslizamiento<br />

del seno y =<br />

________ 1. 1 2π unidades a la izquierda c.<br />

________ 2. 2 π unidades a la derecha d.<br />

________ 3. 1.5<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/sinegraf.html <strong>12</strong>35<br />

a.<br />

b.<br />

unidades a la derecha e.<br />

________ 4. 1.5 2π unidades a la izquierda f.<br />

________ 5. 1<br />

π unidades a la<br />

izquierda<br />

________ 6. 2 4π unidades a la derecha h.<br />

________ 7. 1<br />

unidades a la derecha i.<br />

________ 8. 1 5π unidades a la izquierda j.<br />

________ 9. 1.5 π π unidades a la derecha k.<br />

________ <strong>10</strong>. 2<br />

unidades a la izquierda l.<br />

________ 11. 1 3π unidades a la izquierda m.<br />

________ <strong>12</strong>. 2 Π unidades a la derecha n.<br />

________ 13. 1.5 4π<br />

2π unidades a la<br />

izquierda<br />

________ 14. 1.5 <strong>10</strong>π π unidades a la derecha p.<br />

g.<br />

o.<br />

q.<br />

r.


Las cuatro funciones restantes<br />

Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas:<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Las cuatro funciones restantes<br />

Utiliza papel cuadriculado para trazar las gráficas de las funciones aquí abajo en dos periodos. Asegúrate<br />

de que los ejes tengan una escala apropiada y estén debidamente rotulados. Por cada gráfica halla:<br />

1) el periodo<br />

2) el cambio de fase<br />

3) las asíntotas<br />

4) la ubicación y valor de los puntos máximos, de haberlos<br />

5) la ubicación y valor de los puntos mínimos, de haberlos<br />

6) ¿Alguna intercepción en x o en y? Si los hay, ¿dónde están?<br />

7) Corrobora tu dibujo con una calculadora gráfica.<br />

1. y = csc2x<br />

2. y = tanx +<br />

3. y = 2secx – 1<br />

4. y = -cotx -<br />

5. y = csc3x - 1<br />

Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html <strong>12</strong>36


Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas:<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Notas sobre los datos periódicos y los deslizamientos de<br />

funciones trigonométricas<br />

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 <strong>10</strong> 11 <strong>12</strong><br />

Temp 47 52 61 70 77 84 88 87 80 71 60 51<br />

Datos periódicos<br />

Temperatura máxima promedio mensual (⁰F) de Winston-Salem (Carolina del Norte)<br />

Temperatura<br />

Temperate<br />

Monthly Maximum Temp<br />

<strong>10</strong>0<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

<strong>10</strong><br />

0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 <strong>10</strong> 11 <strong>12</strong> 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24<br />

Month<br />

¿Qué son las ondas de seno? ______________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

Otros ejemplos de fenómenos periódicos:<br />

Vocabulario<br />

Función periódica – _____________________________________________<br />

Periodo –_______________________________________________________<br />

Punto máximo – ______________________________________________<br />

Punto mínimo – _______________________________________________<br />

Eje principal – _________________________________________________<br />

Amplitud – ___________________________________________________<br />

Conecta los puntos en la gráfica anterior.<br />

¿Cuál es el:<br />

periodo? _______<br />

¿Punto máximo? _______<br />

¿Punto mínimo? ______<br />

¿Amplitud? _______<br />

Temperatura máxima por mes<br />

Mes<br />

<strong>12</strong>37


Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas:<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Notas sobre los datos periódicos y los deslizamientos de<br />

funciones trigonométricas<br />

La función de seno<br />

¿Cómo se genera?<br />

Utiliza tu calculadora para trazar la gráfica de las siguientes funciones y completar la tabla.<br />

Función Periodo Máximo Mínimo Amplitud<br />

y = sen x<br />

y = 2sen x<br />

y = 0.5sen x<br />

y = sen 2x<br />

y = sen 0.5x<br />

La forma estándar de la función de seno es y = a sen b(x + c) + d.<br />

1. Según la tabla, ¿cómo a afecta la función de seno?<br />

2. Según la tabla, ¿cómo b afecta la función de seno?<br />

3. ¿Puedes encontrar una fórmula para hallar el periodo? _______ ¿La amplitud? ______<br />

4. Establece la amplitud de cada una de las funciones siguientes:<br />

a. y = 3sen x b. y = sen x c. y = -2sen x d. y = 2,024sen x<br />

5. Establece el periodo de cada una de las funciones siguientes:<br />

a. y = sen 3x b. y = sen (.25x) c. y = sen (1.2x) d. y = sen Bx<br />

Sin usar tecnología, traza las gráficas de a. y = 2senx y = -2sen x de 0 a 2π en el mismo eje. A<br />

continuación, traza la gráfica de y = sen2x de 0 a 2π.<br />

En base a lo que sabes sobre transformaciones, predice cómo las gráficas de y = sen(x – 2) y y = sen(x) +<br />

3 se deslizarán de la función original y = sen x.<br />

y = a sen b (x – c) + d<br />

¿Cómo podemos crear una función de seno para hacer un modelo de la temperatura promedio máxima<br />

mensual de Winston-Salem?<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246 <strong>12</strong>38<br />

Datos obtenidos en www.weather.com


Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas:<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño - Cómo hacer modelos de datos climáticos reales<br />

Datos, gráficas y regresión del seno<br />

Provéele datos de una ciudad a cada grupo de estudiantes. (Imprime y recorta la página tres.)<br />

La regresión de gráfica y calculadora se proveen como recurso al maestro. Los datos provistos corresponden al<br />

promedio mensual de temperaturas diarias más altas.<br />

Salt Lake City - EE. UU.<br />

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar<br />

36.5 43.2 51.8 65.1 72.0 82.9 92.3 90.0 79.3 66.0 49.8 38.3 36.1 42.9 51.0<br />

Ciudad de Nueva York – EE. UU.<br />

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar<br />

38.8 40.5 47.3 56.8 68.4 76.8 81.1 80.1 72.7 62.4 53.2 43.0 38.4 40.3 47.0<br />

Vancouver – Canadá<br />

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar<br />

41.7 45.7 49.5 55.2 61.9 66.9 71.4 70.9 65.3 56.5 48.2 43.5 41.5 45.6 49.1<br />

<strong>12</strong>39


Unidad 11.3: Gráficas de las funciones trigonométricas:<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño - Cómo hacer modelos de datos climáticos reales<br />

Buenos Aires - Argentina<br />

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar<br />

74.3 72.9 69.1 62.1 55.9 50.7 50.0 52.0 55.8 60.8 66.7 71.6 74.3 72.8 68.9<br />

Las cuatro curvas:<br />

Salt Lake City - EE. UU.<br />

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar<br />

36.5 43.2 51.8 65.1 72.0 82.9 92.3 90.0 79.3 66.0 49.8 38.3 36.1 42.9 51.0<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - <br />

Ciudad de Nueva York - EE. UU.<br />

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar<br />

38.8 40.5 47.3 56.8 68.4 76.8 81.1 80.1 72.7 62.4 53.2 43.0 38.4 40.3 47.0<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - <br />

Vancouver – Canadá<br />

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar<br />

41.7 45.7 49.5 55.2 61.9 66.9 71.4 70.9 65.3 56.5 48.2 43.5 41.5 45.6 49.1<br />

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - <br />

Buenos Aires - Argentina<br />

Ene Feb Mar Abr Ma<br />

74. 72. 69. 62. y 55.<br />

3 9 1 1 9<br />

Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar<br />

50.<br />

7<br />

50.<br />

0<br />

52.<br />

0<br />

Fuente: http://www.uen.org/Lessonplan/preview?LPid=25928 <strong>12</strong>40<br />

55.<br />

8<br />

60.<br />

8<br />

66.<br />

7<br />

71.<br />

6<br />

74.<br />

3<br />

72.<br />

8<br />

68.<br />

9


Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Hoja de actividades para Información básica de vectores<br />

Hoja de actividades para Información básica de vectores<br />

1. Halla el vector de los siguientes<br />

P<br />

K<br />

2. Halla los vectores de la línea entrecortada sumando o restando vectores.<br />

H<br />

C<br />

A<br />

Q<br />

J<br />

G<br />

B<br />

K<br />

G<br />

F<br />

E<br />

N<br />

R<br />

H<br />

F<br />

L<br />

W<br />

M<br />

<strong>12</strong>41


Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Hoja de actividades para Información básica de vectores<br />

3 -2<br />

3. Si p =( ( ( ) y q = ( )<br />

5 4<br />

Halla:<br />

2p<br />

3q<br />

3p + 4q<br />

5p – 2q<br />

4. Escribe los siguientes vectores en términos de p y q<br />

p<br />

q<br />

5. OS = 2a + 3b. OT = b – a<br />

Halla SY en términos de a y b.<br />

Halla la posición de vector del punto equidistante ST.<br />

<strong>12</strong>42


Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Hoja de actividades para Información básica de vectores<br />

6. El diagrama muestra un punto P que divide la línea a razón de 5:1.<br />

Halla SP en términos de s y t.<br />

S<br />

P<br />

T<br />

Fuente: http://www.teachnet-uk.org.uk/2006%20Projects/Maths-KS4-5_catchup/Straight_lines-vectors.htm<br />

<strong>12</strong>43<br />

O


Unidad 11.4 Vectores<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Vectores y deporte de orientación<br />

Vectores y su uso para hacer modelos de situaciones físicas<br />

Como has aprendido, los vectores se identifican por la magnitud (longitud) y orientación a partir de un<br />

punto de inicio. Las características de los vectores resultan útiles en el deporte de la orientación. En este<br />

deporte se requiere que los competidores, en función de sus destrezas de lectura de mapas y uso de la<br />

brújula, naveguen por un trayecto predeterminado, y que lleguen a unos puntos de control que se<br />

encuentran en un orden particular. El objetivo es ser preciso y más rápido que tus competidores. Tu<br />

clase se ha inscrito en una competencia del deporte de orientación y te han designado para que<br />

elabores un conjunto de instrucciones que el equipo tendrá que seguir para poder ganar.<br />

A continuación se encuentra el mapa de la carrera en el Parque Rockville con sus puntos de control<br />

designados. El punto de control 1 se encuentra a la entrada del parque.<br />

agua<br />

punto de control<br />

puente<br />

Leyenda<br />

cerro<br />

camino<br />

Durante la primera etapa, los competidores deberán avanzar desde la entrada del parque, el punto de<br />

control 1, hasta el punto de control 2, que se encuentra en el paseo. A continuación, el trayecto se<br />

convierte en terreno desigual hasta los demás puntos de control ordenados. Los competidores deberán<br />

evitar el terreno empinado y podrán cruzar los arroyos únicamente por puentes. Hay un arroyo a la<br />

derecha del No. 2 que se dirige a la derecha bajo el puente. Hay un cerro justo al sur del punto de<br />

control No. 3 y otro justo al norte del No. 4. La longitud de la primera parte del trayecto desde el No. 1 al<br />

No 2. es de 1.9 millas.<br />

Responde a las siguientes preguntas para que puedas elaborar instrucciones adecuadas para tu equipo.<br />

Utiliza regla y transportador. Usa la convención matemática para medir ángulos con 0° que representen<br />

<strong>12</strong>44


Unidad 11.4 Vectores<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Vectores y deporte de orientación<br />

la dirección hacia el este. Las direcciones incluyen distancia y orientación. La distancia debe proveerse<br />

en millas.<br />

1. Como calentamiento, traza dos puntos en una hoja de papel y conéctalos con un segmento. El<br />

segmento de línea define la magnitud/distancia y una orientación/pendiente. Explica cómo alterar el<br />

dibujo para que también describa una dirección específica, desde un punto final al otro.<br />

2. Pasemos ahora a las instrucciones de tu equipo. Primero, necesitas trasladar a tu equipo desde la<br />

entrada del parque (No. 1) hasta el No. 2, caminando por el paseo.<br />

a. En papel encerado, dibuja un segmento de línea de por lo menos dos pulgadas. Luego, coloca el<br />

papel encerado sobre el mapa con el punto inicial del papel encerado sobre el punto final del<br />

paseo en No. 1. Esto ayudará a determinar la orientación/dirección del primer segmento del<br />

trayecto.<br />

Dirección __________________, Distancia __________________<br />

b. Completa las instrucciones que llevarán al equipo al No. 2.<br />

Dirección __________________, Distancia __________________<br />

c. Si tu equipo pudiese haber ido directamente del No. 2 al No. 1, ¿cuáles habrían sido las<br />

instrucciones?<br />

Dirección __________________, Distancia __________________<br />

d. Tomando el punto No. 1 como el origen, ¿cuán lejos al este y cuán lejos al oeste se ha<br />

desplazado tu equipo hasta ahora?<br />

e. Explica por qué el total de las distancias en a y b no equivale a la distancia en c.<br />

3. Ahora dibuja en tu mapa la ruta que recomendarías para completar el resto del trayecto. A<br />

continuación, escribe un conjunto de instrucciones por cada una de las etapas; mantén el número<br />

de instrucciones al mínimo. Si necesitas escribir más de una dirección y distancia por una etapa<br />

cualquier, explica por qué.<br />

a. del No. 2 al 3:<br />

b. del No. 3 al 4:<br />

<strong>12</strong>45


c. del No. 4 al 5:<br />

Unidad 11.4 Vectores<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Vectores y deporte de orientación<br />

4. Considera el efecto cumulativo de estas instrucciones en los competidores.<br />

a. Ya que tu equipo se encuentra en el No. 5, ¿dónde se encuentra con respecto al No. 2?<br />

b. ¿Dónde se encuentran con respecto al No. 2?<br />

5. Después de terminar con el trayecto del deporte de orientación, los competidores tienen que<br />

regresar a sus carros (ubicados en la entrada del parque). ¿Cuál única instrucción los llevaría desde<br />

la meta en el No. 5 hasta el punto de salida en el No. 1?<br />

agua<br />

Leyenda<br />

punto de control<br />

puente<br />

cerro<br />

camino<br />

Fuente: http://distance-ed.math.tamu.edu/Precalculus_home/Module6/signature_lab6.pdf <strong>12</strong>46


Introducción a los vectores<br />

Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Introducción a los vectores<br />

1. Explica que un vector es una cantidad que tiene tanto magnitud como orientación.<br />

2. Provee un ejemplo común de este tipo de cantidad, como pilotar un avión. La velocidad real del<br />

avión está determinada por las velocidades combinadas del viento y la velocidad a la cual vuela el<br />

avión.<br />

3. Explica cómo la ley de triángulos de la suma de vectores explica ilustra esto, donde el piloto<br />

realmente vuela en dirección OA a la velocidad del avión, para que cuando se vea "impulsado" en la<br />

dirección AB por la velocidad del viento, alcance su destino B. OB es la dirección requerida para<br />

llegar a su destino.<br />

O<br />

4. Explica que, según esta definición, cualquier par de vectores de la misma longitud y paralelos uno al<br />

otro son por lo tanto idénticos. Según esta definición, un vector es cualquiera de este conjunto<br />

infinito de segmentos de línea paralelos en esta dirección. Esta definición de vector se refiere a lo<br />

que a veces se conoce como vector libre.<br />

5. Sin embargo, una vez representamos un vector en un sistema de coordenadas específico como un<br />

segmento de línea dirigido con punto inicial en el origen y punto terminal en (a, b), entonces solo<br />

hay un segmento de línea dirigido en este conjunto infinito que ahora representa nuestro vector.<br />

Esta definición de vector se refiere ahora a un vector de posición.<br />

6. Puesto que la suma ahora implica dos vectores, ambos con un punto inicial en el origen, la suma<br />

vectorial tendría que hacerse entonces por el método del paralelograma.<br />

7. Muéstrales a los estudiantes un vector y pídeles que elaboren formas de determinar su longitud.<br />

(Los estudiantes deben hacer la asociación con el teorema de Pitágoras o la fórmula de distancia.)<br />

8. Instrucciones directas: notación, hallar la magnitud de un vector usando la fórmula de distancia.<br />

9. Ejercicios de práctica guiada<br />

A B<br />

Dibuja la flecha que representa el vector de un punto al otro.<br />

Halla la magnitud de un vector dado.<br />

Representa dos fuerzas que actúan sobre un objeto como vectores en el plano.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com <strong>12</strong>47


Tarea Misión Imposible<br />

Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Vectores en un mapa<br />

Buenos días, Agente I.M. Realizarás una misión encubierta como piloto en entrenamiento en el<br />

Aeropuerto Internacional de San Juan. Nos hemos tomado la libertad de colocar los siguientes artículos<br />

en tu maletín: un mapa de Puerto Rico, una brújula, una regla, un marcador y dos micro papitas. Tu<br />

misión, si decides aceptarla, contiene dos partes e implica el deslizamiento vectorial. Este mensaje no se<br />

autodestruirá en diez segundos. La agencia tiene un presupuesto reducido y debe conservar papel. Lee<br />

tu tarea con detenimiento.<br />

Tarea I:<br />

Vuela desde San Juan hasta Mayagüez haciendo escala en Dorado. Déjale una micro papita al Agente<br />

Barney Fife de Mayberry Vice en el aeropuerto de Mayagüez. Deberás determinar el deslizamiento del<br />

vector.<br />

• Dibuja un vector en el mapa de San Juan a Dorado.<br />

• Dibuja un segundo vector en el mapa de Dorado a Mayagüez, con la cola del vector empezando en<br />

la cabeza del primer vector.<br />

• Dibuja un tercer vector en tu mapa desde la cola del primer vector a la cabeza del segundo vector.<br />

Este vector se llama vector resultante.<br />

• Mide la longitud del vector resultante y su orientación de San Juan a Mayagüez. Anota los resultados<br />

en grados. Este vector representa el deslizamiento total del plano.<br />

• ¿Cuál es el deslizamiento del plano desde San Juan a Mayagüez?<br />

Tarea II:<br />

Vuela desde Aguadilla hasta Ponce y haz una escala en Humacao. Déjale la otra micro papita a Arnold<br />

Ziffle, de Hooterville S.W.A.T. Deberás determinar el deslizamiento del vector.<br />

Si tú o cualquiera de tu equipo es descubierto o capturado, el secretario negará cualquier conocimiento<br />

de tus acciones y confiscará tu ipod. De hecho, el secretario está de vacaciones en Tijuana y no sabe<br />

nada de esta misión. ¡Buena suerte!<br />

<strong>12</strong>48


Componentes de los vectores<br />

Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Vectores en un mapa<br />

Transfiere los vectores de tu tarea de Misión Imposible a la gráfica siguiente.<br />

Mide la longitud del vector resultante y su orientación de Aguadilla a Dorado.<br />

o Longitud vectorial (en pulgadas): _________<br />

o Longitud vectorial (en millas): _________<br />

o Orientación: ____________<br />

Usando la escala en el mapa, dibuja el vector en una hoja de papel cuadriculado. Aguadilla está<br />

ubicado en el origen.<br />

Determina el componente de x y el componente de y del vector.<br />

o componente de x (Aguadilla/Dorado) = ______________________<br />

o componente de y (Aguadilla/Dorado) = ______________________<br />

Mide la longitud del vector y su orientación de Dorado a Mayagüez.<br />

o Longitud vectorial (en pulgadas): _________<br />

o Longitud vectorial (en millas): _________<br />

o Orientación: ____________<br />

Dibuja el vector en la gráfica a continuación con la cola en el origen.<br />

Determina el componente de x y el componente de y del vector.<br />

o componente (Dorado/Mayagüez) = ______________________<br />

o componente y (Dorado/Mayagüez) = ______________________<br />

Halla el deslizamiento de x TOTAL. (Suma los distintos componentes de x.)<br />

Halla el deslizamiento de y TOTAL. (Suma los distintos componentes de y.)<br />

Usando los componentes de x y y, calcula la longitud del vector resultante y la orientación. Anota los<br />

resultados en millas y grados.<br />

<strong>12</strong>49


Unidad 11.4: Vectores<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Vectores en un mapa<br />

Fuente: http://mappery.com/map-of/Puerto-Rico-Tourist-Map<br />

<strong>12</strong>50


Ecuaciones con ángulos dobles<br />

Ejemplo 1: Dado que θ es agudo y tanθ = ½ halla:<br />

a) sen2θ<br />

b) cos2θ<br />

Tú: Dado que el ángulo x es agudo y senx = 4/5, halla<br />

a) sen2x<br />

sen2x = 2senxcosx<br />

cos2x = cos 2 x – sen 2 x<br />

= 2cos 2 x – 1<br />

= 1 – 2sen 2 x<br />

Unidad 11.5: Temas trigonométricos adicionales<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Identidades de ángulo doble<br />

b) cos2x<br />

4cos 2x<br />

2cos<br />

x 3 ,<br />

Ejemplo 2: 0<br />

3 sen2x ,<br />

Ejemplo 3: senx<br />

<br />

0 x 360<br />

<br />

0 x 360<br />

Ejemplo 4: cos 2x<br />

9cos<br />

x 5 0 , 0 x 2<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246 <strong>12</strong>51


Unidad 11.5: Temas trigonométricos adicionales<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Identidades trigonométricas<br />

Identidad trigonométrica fundamental<br />

Ejemplo 1: Dado que el ángulo θ es agudo y Tú: Dado que el ángulo θ es agudo y cosθ = 7<br />

, halla cosθ y tanθ. halla el valor de senθ y tanθ.<br />

<br />

Ejemplo 2: , Tú: senx cos x 0 , 0 x<br />

360<br />

=1<br />

<br />

<strong>12</strong>52<br />

5 ,


Unidad 11.5: Temas trigonométricos adicionales<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Identidades trigonométricas<br />

Ejemplo 3: , Ejemplo 4: ,<br />

2<br />

6cos<br />

x senx 5<br />

, <br />

Tú: 0<br />

x <br />

Tú: 3 x<br />

<br />

2cos<br />

x 3senx , <br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246 <strong>12</strong>53<br />

2


Unidad 11.5: Vectores<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Rompecabezas trigonométrico<br />

Rompecabezas de identidades trigonométricas<br />

Reacomoda los dieciséis cuadrados para formar un cuadrado mayor en que todos los lados se pareen<br />

para formar identidades trigonométricas.<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/trgcutup.html<br />

<strong>12</strong>54


Unidad 11.5: Temas de trigonometría adicionales<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Yo tengo... quién tiene<br />

Tengo… Quién tiene…<br />

1. csc (B) 1.<br />

2. cos (A) 2. sen 2 A+cos 2 A<br />

3. 1 3.<br />

4. csc (A) 4. sec 2 B-1<br />

5. tan 2 B 5. cot(-B)<br />

6. –cot(B) 6.<br />

7. senA 7. csc 2 B-1<br />

8. cot 2 B 8. cos(-B)<br />

9. cosB 9. sen(-A)<br />

<strong>10</strong>. –senA <strong>10</strong>. 1-sen 2 B<br />

11. cos 2 B 11.<br />

<strong>12</strong>. tan B <strong>12</strong>.<br />

13. sec A 13. 1 + cot 2 A<br />

14. csc 2 A 14.<br />

15. sec B 15.<br />

<strong>12</strong>55


Unidad 11.5: Temas de trigonometría adicionales<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Yo tengo... quién tiene<br />

16. cot A 16. 1an 2 B<br />

17. sec 2 B 17. 1-cos 2 A<br />

18. sen 2 A 18.<br />

19. tan A 19. cos 2 B-1<br />

20. –sen 2 B 20. tan(-A)<br />

21. –tan A 21.<br />

22. sen B 22. tan 2 A-sec 2 A<br />

23. -1 23.<br />

24. cot B 24. sen 2 A-1<br />

25. –cos 2 A 25.<br />

Fuente: http://www.pleacher.com/handley/lessons/trig/ihave.html <strong>12</strong>56


Unidad 11.5: Temas trigonométricos adicionales<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Cómo cambiar el dominio de una ecuación trigonométrica<br />

Ejemplo 1: 4sen(3x) = 2,<br />

Paso 1: Resuelve para _________.<br />

Paso 2: Sea = ____, y resuelve para<br />

____.<br />

Paso 3: Ajusta el dominio.<br />

Paso 4: Resuelve la ecuación de<br />

sobre el nuevo dominio. Resulta útil<br />

trazar una gráfica de la función.<br />

Paso 5: Halla los valores en x de las<br />

soluciones.<br />

Ejemplo 2:<br />

Paso 1: Resuelve para _________.<br />

Paso 2: Sea = ____, y resuelve para<br />

____.<br />

Paso 3: Ajusta el dominio.<br />

Paso 4: Resuelve la ecuación de<br />

sobre el nuevo dominio. Resulta útil<br />

trazar una gráfica de la función.<br />

Paso 5: Halla los valores en x de las<br />

soluciones.<br />

Cuándo se usa este método:<br />

Cuando el ángulo no es ___ ni ___ ( __________________________).<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246 <strong>12</strong>57


Unidad 11.5: Temas trigonométricos adicionales<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Cómo cambiar el dominio de una ecuación trigonométrica<br />

Práctica guiada<br />

1. = , 2. sen( x) = ,<br />

3. 4. ,<br />

5. 6.<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246 <strong>12</strong>58


Unidad 11.5: Temas trigonométricos adicionales<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Desarrollo de la ley de cosenos<br />

Desarrollo de la ley de cosenos<br />

Primero, para repasar LAL y LLL, se les darán a los estudiantes varios datos sobre triángulos y se les<br />

pedirá que los tracen con regla y transportador. Compararán triángulos entre sí para ver con cuáles<br />

conjuntos de datos se obtiene un solo triángulo, así como para ver que con ciertos ejemplos de LLL no se<br />

obtiene triángulo. Los estudiantes desarrollarán la ley de cosenos como extensión lógica de la fórmula<br />

pitagórica y nuestra definición de razón de coseno. A continuación, explorarán los escenarios donde<br />

resulte útil, y verán qué sucede cuando intentan aplicarla a uno de los ejemplos de LLL imposibles de la<br />

actividad anterior.<br />

1. Los estudiantes necesitarán reglas y transportador.<br />

2. Dales los siguientes ejemplos y pídeles que intenten dibujar los triángulos:<br />

a. Un triángulo con lados de 5 cm, 8 cm y <strong>10</strong> cm.<br />

b. Un triángulo con lados de 4 cm, 5 cm y el ángulo incluido de 55 grados.<br />

c. Un triángulo con lados de 11 cm, 13 cm y 29 cm.<br />

3. Dales tiempo para jugueteen con los diagramas. El ejemplo de LAL es bastante sencillo, pero LLL es<br />

más difícil. El ejemplo (a) es posible, pero requiere un poco de ensayo y error, pues aún no<br />

contamos con una técnica para hallar los ángulos que faltan. El ejemplo (c), por el contrario, no es<br />

posible.<br />

4. Pídeles a los estudiantes que analicen los ejemplos en parejas y grupos pequeños. Date la vuelta por<br />

el salón para asegúrate de que estén llegando a las conclusiones correctas.<br />

5. A continuación, pídeles que discutan las siguientes preguntas entre ellos:<br />

a. En general, ¿qué ilustra esto sobre la cantidad de información necesaria para determinar un<br />

triángulo? (Como hemos estudiado anteriormente, el LAL determina un triángulo único,<br />

independientemente de los números. Por otro lado, este no es el caso de LLL.)<br />

b. Si se proporcionan las longitudes de los lados, ¿cómo podemos comprobar si determinan un<br />

triángulo o no? (Verifica para asegurarte de que cada par de lados sume una longitud mayor que<br />

el tercer lado.)<br />

c. Aprendimos en geometría que LLL probaba la congruencia; ¿cómo es posible que LLL no<br />

garantice un triángulo? (El postulado en geometría establecía que si dos triángulos compartían<br />

el mismo LLL, se supone que haya dos triángulos. No establece que cualquier combinación de<br />

tres longitudes de lado creará un triángulo.)<br />

6. Presenta el tema de que si un triángulo está determinado por tres lados, debe haber alguna forma<br />

de usar los lados para hallar los ángulos.<br />

7. Desarrolla la ley de cosenos con tu clase. Tómate el tiempo de facilitar el que descubran la fórmula<br />

en vez de presentarla antes de probarla o probarla muy rápidamente. Guía a los estudiantes por<br />

cada paso de la prueba con las siguientes instrucciones; es posible que no piensen en todos los<br />

pasos por su cuenta, pero podrán realizarlos con un poco de orientación.<br />

a. Comienza con el diagrama de triángulo estándar con los lados rotulados a, b y c y los ángulos<br />

rotulados A, B y C. Pon el ángulo A en la parte de arriba del diagrama y el lado a horizontal.<br />

b. Traza la altura que conecta el ángulo A con el lado a y rotúlalo h. Rotula con "x" la porción del<br />

lado a que está adyacente al lado b y la otra porción (a-x).<br />

c. Deja que los estudiantes intenten la próxima parte por su cuenta; dependiendo del nivel que<br />

tengan puedes darles más o menos orientación. Pídeles que estipulen ecuaciones en base a lo<br />

<strong>12</strong>59


Unidad 11.5: Temas trigonométricos adicionales<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Desarrollo de la ley de cosenos<br />

que saben sobre los triángulos. Guíalos, de ser necesario, para que usen el teorema de Pitágoras<br />

con los dos triángulos que creaste.<br />

d. Acepta sugerencias para los próximos pasos; al final, la forma de proceder es solucionar para y<br />

h 2 e igualar los resultados. A continuación, simplifica y usa trigonometría para reemplazar x por<br />

"b cos C".<br />

e. Ahora ya tienen la ley de cosenos en la variación que más les recuerda la forma de rotular usada<br />

con la fórmula pitagórica: c 2 = a 2 + b 2 - 2 ab cos C. Han establecido una relación importante entre<br />

cuatro medidas del triángulo (como lo hicimos con la ley de senos), y si conocen tres de ellos<br />

(LAL o LLL) pueden resolver el cuarto.<br />

8. Dales a los estudiantes la oportunidad de practicar usando estas fórmulas con ejercicios del livro.<br />

Asegúrate de incluir ejemplos en que:<br />

a. LAL esté dado y haya que hallar el tercer lado.<br />

b. El LLL de un triángulo esté dado y haya que hallar el ángulo que falta.<br />

c. Se dan tres longitudes que no formen un triángulo y haya que interpretar el resultado (con los<br />

cálculos se obtiene un valor imposible de coseno).<br />

9. Discute con los estudiantes cómo el hecho de que LAL siempre determine un triángulo queda<br />

respaldado por la fórmula que acaban de derivar:<br />

a. Siempre y cuando el lado recto de la ecuación anterior sea positivo, obtendremos un valor para<br />

el tercer lado.<br />

b. Para ser negativo, demostrar que un tercer lado del triángulo es imposible, "2 ab cos C" tendría<br />

que ser mayor que "a 2 + b 2 ".<br />

c. Como cos C nunca es mayor que 1, podemos simplificar el enunciado anterior a: "2 ab" tendría<br />

que ser mayor que "a 2 + b 2 ".<br />

d. Pídeles a los estudiantes que exploren esta posibilidad. ¿Pueden encontrar dos números con los<br />

que sea el caso?<br />

e. Analízalo con álgebra; si estableces la desigualdad, se simplifica a (a-b) 2 es mayor que o igual a<br />

0, lo cual es obviamente cierto para todos los valores reales de a y b.<br />

f. Finalmente, discute cómo resulta obvio a partir de un diagrama que LAL garantice un triángulo.<br />

Básicamente, LAL es un ángulo entre dos segmentos de línea: ¿cómo podría ser imposible<br />

conectar el final del segmento y crear un triángulo?<br />

<strong>10</strong>. Los libros a menudo contienen una forma específica de la versión resuelta para coseno del ángulo<br />

en casos en que se da LLL. Discute esto con ellos; asegúrate de que lo vean como una variación de la<br />

ley de cosenos y no una fórmula más. Además, señálales que aunque sea conveniente, no es<br />

necesario. Por el contrario, podemos utilizar la versión de la ley de cosenos provista anteriormente,<br />

añadir los tres lados y resolver para el triángulo.<br />

Fuente: http://www.mde.k<strong>12</strong>.ms.us/ACAD/ID/Curriculum/Framer/units/template_233.html <strong>12</strong>60


Unidad 11.5: Temas trigonométricos adicionales<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño - Rúbrica del Laberinto de triángulos<br />

Categoría 4<br />

Rúbrica de Laberinto de triángulo<br />

3 2 1<br />

La propuesta presenta un diseño La propuesta presenta un buen La propuesta presenta un diseño La propuesta presenta un diseño que<br />

atractivo del laberinto, y utiliza<br />

diseño del laberinto, y utiliza<br />

poco atractivo del laberinto, y no es atractivo del laberinto, y<br />

matemáticas eficazmente en el diseño. matemáticas eficazmente en el demuestra dificultades utilizando las demuestra dificultades utilizando las<br />

Diseño Se analiza detalladamente el impacto diseño. Se analiza el impacto en el matemáticas eficazmente en el matemáticas eficazmente en el diseño.<br />

en el Departamento de Terrenos. Departamento de Terrenos.<br />

diseño. Se analiza el impacto en el No se analiza el impacto en el<br />

Departamento de Terrenos, pero no Departamento de Terrenos<br />

lo suficiente.<br />

correctamente, o no se analiza.<br />

La propuesta, el diagrama y las<br />

La propuesta, el diagrama y las La propuesta, el diagrama y las La propuesta, el diagrama y las<br />

matemáticas de apoyo demuestran una matemáticas de apoyo demuestran matemáticas de apoyo demuestran matemáticas de apoyo demuestran<br />

comprensión cabal y sofisticada del uso una comprensión cabal del uso de la alguna comprensión del uso de la ley poca comprensión del uso de la ley de<br />

Conceptos de la ley de senos y cosenos para ley de senos y cosenos para<br />

de senos y cosenos para solucionar senos y cosenos para solucionar<br />

solucionar triángulos. El estudiante solucionar triángulos. El estudiante triángulos. El estudiante tiene triángulos. El estudiante no logra<br />

analiza eficazmente el diagrama para analiza el diagrama para discutir su dificultades analizando el diagrama analizar adecuadamente el diagrama<br />

discutir su uso e impacto.<br />

uso e impacto.<br />

para discutir su uso e impacto. para discutir su uso e impacto.<br />

El diagrama está bien rotulado y las En general, el diagrama está bien La mayor parte del diagrama está Hay problemas graves con el diagrama,<br />

medidas son correctas. Se hacen los rotulado y las medidas son precisas. bien rotulado y las medidas son así como con las medidas y los cálculos.<br />

cálculos correctamente, y la<br />

Por lo general, los cálculos están correctas, pero los errores le restan Los errores son tan frecuentes que la<br />

Precisión<br />

interpretación del uso e impacto es<br />

intuitiva y razonable.<br />

correctos, con pequeños errores<br />

insignificantes, y la interpretación<br />

a la eficacia de la propuesta. Algunos<br />

cálculos están correctos, pero<br />

propuesta no le resultaría útil al<br />

parque. Le falta la interpretación del<br />

que hace del uso e impacto es contienen errores importantes, lo uso e impacto o no es apropiada.<br />

apropiada.<br />

cual compromete la interpretación<br />

del uso e impacto.<br />

Todos los elementos de la propuesta se Todos los elementos de la propuesta Explica algunos elementos de la Se explican pocos elementos de la<br />

explican clara y cabalmente usando la se explica clara y cabalmente usando propuesta claramente, pero<br />

propuesta de forma clara. No se usa<br />

Comunicación terminología matemática más eficaz. la terminología matemática más confunde otros. Se usa la<br />

terminología matemática o se usa de<br />

eficaz.<br />

terminología matemática de forma<br />

incompleta o con errores menores.<br />

forma incorrecta.<br />

Se presénta la propuesta de forma En general, la propuesta se ve limpia Algunos de los elementos de la La propuesta está descuidada y<br />

profesional y se demuestra esmero en y completa, aunque a algunos propuesta se ven limpios, pero otros demuestra desinterés por la calidad.<br />

Presentación<br />

la preparación y claridad en la<br />

comunicación. Queda claro que se ha<br />

elementos podría faltarles un toque<br />

profesional. Se ha prestado atención<br />

demuestran falta de esmero en la<br />

calidad. No queda claro cuál público<br />

Esto le resta significativamente a<br />

cualquier consideración que pueda o<br />

prestado atención al público y al al público y al propósito.<br />

o propósito se tomó en cuenta. no habérsele prestado al público o<br />

propósito.<br />

propósito.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com <strong>12</strong>61


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Carrera de gráficas de funciones paramétricas<br />

Carrera de gráficas de funciones paramétricas<br />

En parejas, los estudiantes practican a trazar gráficas de ecuaciones paramétricas siguiendo la función al pie de la<br />

letra. El maestro debe revisar cada gráfica antes de que el grupo pueda pasar al próximo conjunto de ecuaciones.<br />

El primer grupo en terminar las seis gráficas ¡gana!<br />

1.<br />

4.<br />

xsin(3 t)<br />

<br />

ysin(4<br />

t)<br />

0 t6.3 tstep 0.05<br />

1x1 1y1 2.<br />

x 8cost5cos(4 t)<br />

<br />

y<br />

8sin t 5sin(4<br />

t)<br />

0t2 tstep 0.05<br />

15 x 15<br />

15 y 15<br />

<strong>12</strong>62<br />

Fuente:<br />

http://hollywoodhighschool.net/apps/pages/index.jsp?uREC_ID=116947&type=u&termREC_ID=&pREC_ID=2<strong>10</strong>421<br />

3.<br />

<br />

<br />

x sin t sin<br />

t<br />

y costcost 0 t6.3 tstep 0.05<br />

1.5 x 1.5<br />

1.5 y 1.5<br />

Modo radián Modo radián Modo radián<br />

Zoom Square Zoom Square Zoom Square<br />

Ejes desactivados<br />

x1t <br />

2<br />

y11tt x2t <br />

<br />

2<br />

y21tt 1t1 tstep 0.05<br />

1.2 x 1.2<br />

1 y 1.6<br />

5.<br />

x1cost<br />

<br />

y1sin<br />

t<br />

x2t <br />

y2sin<br />

t<br />

0t2 tstep 0.05<br />

1.5 x 2<br />

xscl 4<br />

yscl 1<br />

1.5 y 1.5<br />

6.<br />

x2cost <br />

y2sin<br />

t<br />

0 t360 tstep 5<br />

2x2 2y2 Modo grado<br />

Zoom Square Modo radián Zoom Square<br />

Ejes desactivados Zoom Square Repite la gráfica con<br />

Modo simultáneo Modo simultáneo tstep distinto como<br />

30, 45, 90 y <strong>12</strong>0.


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Enigma de razonamiento deductivo<br />

Enigma de razonamiento deductivo<br />

Instrucciones: Preséntales a los estudiantes dos copias distintas de la hoja suelta; primero sin la gráfica y<br />

después con la gráfica al final.<br />

Instrucciones: Usando la información dada intenta resolver el siguiente enigma.<br />

Diego, Martín, Natalia y Julián todos vienen de un estado distinto: Alaska, Maine, Montana u Oklahoma.<br />

Todos tienen una lengua materna distinta: inglés, francés, ruso o español. Cada uno tiene una mascota<br />

distinta: una chinchilla, un perro, un hámster o una tortuga. Utiliza esta información y las pistas<br />

siguientes para determinar dónde vive cada uno, cuál es su lengua materna y cuál es su mascota.<br />

1. Martín necesitaba un libro de idiomas para escribirle una carta a la persona de Alaska.<br />

2. La persona de Oklahoma tiene un mamífero de mascota.<br />

3. La persona de Alaska encontró su mascota frente a la puerta sobre un monte de nieve.<br />

4. El chico que habla francés vive al este de Oklahoma.<br />

5. El chico que habla ruso quiere escribirle a la persona de Montana, pero no habla su mismo idioma.<br />

6. Diego compró su mascota en Perú.<br />

7. Julián no tiene un hámster.<br />

8. La persona que tiene el perro le escribió una carta en ruso a la persona que vive en Oklahoma, pero<br />

ella no pudo entenderla.<br />

9. Diego tuvo que viajar al oeste para conocer a Natalia.<br />

<strong>10</strong>. Martín está aprendiendo español en la escuela.<br />

Enigma de razonamiento deductivo y cuadrícula<br />

Diego<br />

Martín<br />

Natalia<br />

Julián<br />

Chinchilla<br />

Perro<br />

Hámster<br />

Tortuga<br />

Inglés<br />

Francés<br />

Ruso<br />

Español<br />

AK ME MT OK Ing. Fr. Rus. Esp. Chin. Per. Hám Tor.<br />

Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html <strong>12</strong>63


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Tarjetas de repaso de las funciones paramétricas<br />

Tarjetas de repaso de las funciones paramétricas<br />

Materiales: tijeras, pegamento, tarjetitas de 22-3x5, bolsita zip-lock para guardar las tarjetas juntas<br />

después<br />

Objetivo: Los estudiantes deben poder reconocer las funciones paramétricas básicas dada una gráfica o<br />

la notación simbólica de la función.<br />

Procedimiento:<br />

(1) Recorta una función paramétrica a la vez junto con su descripción. Nota: Asegúrate de recortar una<br />

sola gráfica y descripción a la vez para que no se mezclen. Cada descripción se encuentra justo<br />

debajo de su gráfica correspondiente.<br />

(2) Pega la gráfica a un lado de la tarjetita 3x5 y su descripción al otro lado.<br />

(3) Utiliza las tarjetitas de dos formas:<br />

(a) Escribe en cada gráfica algunas propiedades que la describan.<br />

(b) Con las descripciones, intenta adivinar cuál función paramétrica se decribe.<br />

Consejitos didácticos:<br />

Haz que los estudiantes utilicen tarjetas de repaso como herramienta de aprendizaje de las<br />

funciones paramétricas. Una vez las hayan aprendido, las tarjetas les pueden servir de repaso.<br />

Haz que los estudiantes se dividan en parejas y se examinen con las tarjetas del otro. Esto puede<br />

hacerse al principio de la clase durante los primeros cinco minutos como calentamiento.<br />

<strong>12</strong>64


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Tarjetas de repaso de las funciones paramétricas<br />

<strong>12</strong>65


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Tarjetas de repaso de las funciones paramétricas<br />

Fuente: http://distance-ed.math.tamu.edu/Precalculus_home/Module5/Activity_5AB.pdf <strong>12</strong>66


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Introducción a las funciones paramétricas<br />

Introducción a las funciones paramétricas<br />

Estamos en un teatro. En la tarima cada artista tiene un número particular de recorridos. En la danza, el<br />

coreógrafo puede pedirle a dos bailarines que se crucen corriendo. En esta situación, cada bailarín debe<br />

conocer su trayecto para que no se choquen durante la danza. En el teatro, el director podría pedirles a<br />

dos actores que corran el uno hacia el otro. En algunas funciones se requiere que ambos actores<br />

caminen hacia atrás en el escenario para que puedan encontrarse. Nuevamente en ambos casos cada<br />

cual debe saberse su trayectoria. Vamos a trazar unos cuantos trayectos posibles que podrían recorrerse<br />

en un escenario.<br />

Preguntas guiadas para esta actividad:<br />

Los trayectos se cruzan, ¿pero significa esto que se chocarían?<br />

¿Cuáles son las variables que afectaron cada trayecto? (tiempo, distancia y velocidad)<br />

Tabla de recopilación de datos:<br />

Caminante no. 1<br />

Caminante no. 2<br />

Caminante no. 3<br />

Caminante no. 4<br />

Caminante no. 5<br />

Caminante no. 6<br />

Color del que<br />

camina<br />

Coordenadas<br />

iniciales<br />

(x,y)<br />

Coordenadas<br />

iniciales<br />

(x,y)<br />

Tabla de tiempo: Tabla de medidas:<br />

Caminante no.<br />

1<br />

Caminante no.<br />

2<br />

Caminante no.<br />

3<br />

Caminante no.<br />

4<br />

Caminante no.<br />

5<br />

Caminante no.<br />

6<br />

Color del que<br />

camina<br />

Tiempo de<br />

trayecto<br />

Distancia del<br />

trayecto<br />

(grupo de medida)<br />

Tiempo del trayecto<br />

(grupo que toma el<br />

tiempo)<br />

Color del que camina Longitud del trayecto (pies)<br />

Caminante no. 1<br />

Caminante no. 2<br />

Caminante no. 3<br />

Caminante no. 4<br />

Caminante no. 5<br />

Caminante no. 6<br />

<strong>12</strong>67


Unidad 11.6: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Introducción a las funciones paramétricas<br />

Tarjetas de la tarea grupal<br />

Caminantes<br />

Los caminantes completarán los trayectos en la cuadrícula. Empezarás en un punto cerca del eje de x.<br />

Entonces, dirás "fuera" y comenzarás a recorrer tu trayecto lineal. Puedes escoger cuán larga quieres<br />

que sea la línea, pero no puedes salirte de la cuadrícula que se encuentra en el suelo de la cancha.<br />

También decides cuán rápido (o lento) caminas. Debes decir "ya" cuando hayas terminado tu recorrido<br />

para que los que están tomándote el tiempo obtengan una duración correcta. Deberás además terminar<br />

en un punto de la cuadrícula para hacerlo más preciso.<br />

Cronometradores<br />

Su tarea es cronometrar el trayecto del caminante. El caminante dirá en qué punto empezarás a<br />

cronometrar el tiempo. Detendrás el reloj cuando el caminante diga "ya". Dos personas deben<br />

cronometrar el tiempo para obtener una duración precisa. Asegúrense de corroborar ambas medidas de<br />

tiempo al final para comprobar que sean iguales. Alguien del grupo anotará el tiempo de cada<br />

caminante.<br />

Marcador del trayecto<br />

Tu tarea será marcar con cinta adhesiva el trayecto del caminante. Designaremos un color por cada<br />

caminante y tendremos hilo del color correspondiente para cada uno. Una vez se haya completado el<br />

trayecto, tu grupo lo marcará con cinta adhesiva para que lo podamos tener trazado en la cuadrícula.<br />

Medidores<br />

Tu tarea es medir el trayecto de cada caminante. Podrás medir la línea marcada con cinta adhesiva de<br />

cada caminante con una cinta métrica. Tu grupo será responsable de anotar la medida de cada trayecto.<br />

Anotadores<br />

Tu tarea será recopilar y anotar todos los datos de la actividad. El primer dato que tendrás que recopilar<br />

será el punto inicial y terminal de cada caminante. Ambos puntos deben tener coordenadas claramente<br />

definidas. Serás además responsable de recopilar los datos de los otros grupos que estén recopilando<br />

datos (cronometradores y medidores). Estos datos se usarán luego cuando regresemos al salón.<br />

Fuente: http://parametricequationsintro-lessonstudy.wikispaces.com/ <strong>12</strong>68


Unidad 11.7: Regresión lineal<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Desde líneas de mejor ajuste a la regresión lineal<br />

Regresión lineal<br />

¿Cómo trazamos a ojo una línea de mejor ajuste de un diagrama de dispersión?<br />

En el siguiente diagrama de dispersión hay varias líneas. ¿Cuál piensas que se ajusta mejor a los datos?<br />

Elige dos puntos en cada una de las tres líneas y halla la ecuación de cada una antes de decidir cuál se<br />

ajusta mejor. Demuestra el proceso paso a paso aquí abajo.<br />

<strong>12</strong>69


Unidad 11.7: Regresión lineal<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Desde líneas de mejor ajuste a la regresión lineal<br />

Una regresión lineal es una línea recta que permite aproximar la relación entre dos variables<br />

representadas por un conjunto de datos.<br />

Halla la línea de regresión lineal calculando la<br />

pendiente y usando la forma intercepción-pendiente de una línea ( ).<br />

Compruébalo con la regresión lineal en la calculadora gráfica.<br />

1. Traza los siguientes puntos en la cuadrícula a continuación:<br />

(1,3), (2,2), (0,1), (3,4)<br />

A ojo:<br />

Línea de regresión lineal: y = ______ x+ ______<br />

Con la calculadora gráfica<br />

Línea de regresión lineal: y = ______ x+ ______<br />

2. Traza los siguientes puntos en la cuadrícula a continuación:<br />

Línea de regresión lineal: y = ______ x+ ______<br />

Con la calculadora gráfica<br />

Línea de regresión lineal: y = ______ x+ ______<br />

Fuente:<br />

http://www.ciclt.net/ul/okresa/Unit%206%20Acquisition%20Lesson%203%20Linear%20Regression.pdf <strong>12</strong>70


Regresión lineal en la TI-83:<br />

La tarea<br />

Unidad 11.7: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Regresión lineal en la TI-83<br />

En esta hoja de actividades, observarás datos recopilados en el Supermercado Rápido de Franklin de<br />

Guaynabo el miércoles 6 de febrero de 1999. Después de introducir los datos en la calculadora, usarás<br />

las funciones estadísticas de esta para hallar una fórmula que describa la conexión entre las variables<br />

para que puedas hacer estimados sobre el tamaño y precios de paquetes de café.<br />

Los datos – Precios del café registrados en el Supermercado Rápido de Franklin en Guaynabo<br />

International roast: Café internacional<br />

Tamaño 50g <strong>10</strong>0g 200g 375g 500g<br />

Precio $1.85 $3.34 $6.56 $9.97 $<strong>12</strong>.79<br />

1. Para introducir estos datos en la calculadora:<br />

(a) Oprime STAT y luego 1: EDIT para obtener . Si tienes alguna lista que quieras<br />

eliminar, sube a la barra de título y oprime CLEAR, luego ENTER. Así eliminarás cualquier dato en<br />

la lista en la que estás. No es necesario que lo hagas si deseas guardar los datos, solo continúa<br />

con la hoja de actividades.<br />

(b) Mueve el cursor hacia arriba para llegar a la barra de título de la lista y oprime 2ND DEL para<br />

introducir una columna vacía y sin nombre a la lista. (Notarás que el cursor es<br />

una A que parpadea al final de la pantalla indicando que el ALPHA-LOCK está activado y la lista<br />

está lista para recibir un título.)<br />

(c) Escribe IRS I Z y oprime ENTER para nombrar la lista; luego usa el botón de para mover el<br />

cursor de vuelta al título de lista L1 y repite el proceso desde el paso (b) para introducir una lista<br />

vacía con el nombre de I RPRC.<br />

(d) Usa los botones de cursor para moverte hacia abajo en la lista como tal y añadir los datos que<br />

aparecen en la tabla para obtener .<br />

<strong>12</strong>71


2. Para trazar estos datos:<br />

Unidad 11.7: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Regresión lineal en la TI-83<br />

(a) Oprime 2ND Y= para obtener la siguiente pantalla .<br />

(b) Oprime 1 o ENTER para abrir la pantalla de Plot 1,<br />

(c) Enciende la gráfica (“plot”) oprimiendo el botón de ENTER.<br />

(d) Con la flecha de bajar ve hasta Type y usa para seleccionar el icono del diagrama de<br />

dipersión, al sombrearlo con el cursor parpadeante y oprimir ENTER.<br />

(e) Muévete hacia abajo en la línea X I i s t. Nuestra X l i s t es IRSIZ y podemos escribir el nombre<br />

aquí, u oprimir 2ND STAT para obtener el menú LIST NAMES. Selecciona IRSIZ en este menú,<br />

oprime ENTER y regresarás a la pantalla de PLOT 1 y se copiará el nombre de la gráfica.<br />

(f) Desplázate hasta la línea Y l i s t, y repite el proceso de copiar (o sea, 2ND STAT para obtener los<br />

nombres de listas) para fijar IRPRC como la Y l i st. La pantalla ahora debe verse así:<br />

3. Para trazar la gráfica de los datos:<br />

.<br />

(a) Oprime ZOOM seguido de 9: Zoomstat para ver los puntos trazados . Como<br />

puedes ver, estos puntos son bastante colineales, y lo que nos interesa es la línea recta que esté<br />

más “cerca” de los puntos. Esta línea se llama línea de mejor ajuste.<br />

(b) Para hallar esta línea usaremos una calculadora para hacer una regresión lineal de los datos.<br />

Oprime STAT para obtener el menú Statistics Calc y oprimir 4: LinReg(ax+b). Con esto se<br />

copia (“paste”) el comando LinReg en la pantalla inicial donde entonces necesitarás copiar los<br />

<strong>12</strong>72


Unidad 11.7: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Regresión lineal en la TI-83<br />

nombres de las listas (o sea, oprime 2ND STAT para obtener la pantalla de LIST NAMES) IRSIZ y<br />

IRPRC separadas por una coma. La coma queda justo encima del 7 en el teclado. El comando se<br />

verá entonces así: .<br />

(c) Oprime ENTER para calcular los coeficientes de regresión. Los resultados se verán de la siguiente<br />

forma: .<br />

(d) Para visualizar los valores de r y r 2 podemos fijar el DiagnosticOn usando la función de CATALOG.<br />

Oprime 2ND 0 para ir a CATALOG y oprime x -1 para moverte a la sección D. Baja hasta<br />

y oprime ENTER para copiar el comando en la pantalla inicial y oprime ENTER<br />

de nuevo para activar el diagnóstico.<br />

(e) Oprime 2ND ENTER dos veces para revisualizar el comando LinReg y oprime ENTER para rehacer<br />

la regresión. Los valores altos (cerca de 1) de r y r 2 indican un buen ajuste de los datos al modelo<br />

lineal, por lo que es el momento adecuado para trazar la gráfica del modelo y los datos en los<br />

mismos ejes.<br />

(f) Para esto necesitamos copiar (automáticamente) la ecuación de regresión en la pantalla Y=<br />

según se computa. Esto se hace añadiendo un tercer parámetro al comando Linreg. Oprime 2ND<br />

ENTER para revisualizar el comando y escribe una coma; a continuación, copia el paramétro Y1<br />

oprimiendo VARS para obtener el menú Y-VARS. Elige 1:Function y luego 1:Y1 para que la<br />

pantalla inicial se vea así: .<br />

(g) Oprime ENTER para rehacer la regresión con diagnóstico y también copiar la ecuación de<br />

regresión en la lista de función. Oprime ZOOM 9: ZoomStat para ver los datos y la regresión<br />

lineal.<br />

<strong>12</strong>73


Unidad 11.7: Geometría y ecuaciones paramétricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Regresión lineal en la TI-83<br />

4. Ejercicio<br />

Responde a las siguientes preguntas. Usa el botón TRACE y los botones de flechas para leer las<br />

coordenadas desde la línea y el conjunto de datos (es posible que tengas que ajustar los valores de<br />

WINDOW para X):<br />

1 Un competidor vende un alto número de jarras de 150 g de café y la compañía Café<br />

Internacional está considerando la producción de este tamaño de paquete. Estima el costo de<br />

una jarra de café de 150 g de Café Internacional.<br />

2 Estima el costo de una jarra de 250 g.<br />

3 Estima el costo fijo de producir la jarra en que viene el café.<br />

4 ¿Cuánto esperarías pagar por una jarra de 1 kg de Café Internacional?<br />

Fuente: http://education.ti.com/calculators/downloads/AUS-NZ/Activities/Detail?id=<strong>12</strong>045 <strong>12</strong>74


A descubrir el dominó<br />

Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - A descubrir el dominó<br />

Una ficha de dominó es un rectángulo formado por dos cuadrados congruentes. Cada cuadrado contiene<br />

un patrón ordenado de puntos que representan un número del cero al seis. Explora y desarrolla<br />

métodos y estrategias para resolver los siguientes problemas con dominós.<br />

Problema 1:<br />

¿Cuántas fichas de dominó distintas pueden formarse con las limitaciones anteriores o descripción de<br />

una ficha? Haz una lista de las fichas.<br />

Problema 2:<br />

Supón que cuatro personas van a jugar a un juego de dominó. Según el conjunto de reglas que se les<br />

dan, el primer paso será dividir el conjunto total de fichas en partes iguales entre los cuatro jugadores.<br />

¿De cuántas formas distintas puede hacerse esta división de las fichas?<br />

Problema 3:<br />

Una vez se han dividido las fichas entre los cuatro jugadores, el propósito del juego es turnearse para<br />

jugar el conjunto completo de fichas de un extremo al otro, formando una línea. La única restricción es<br />

que los extremos que se tocan tengan el mismo valor numérico. ¿De cuántas formas distintas se puede<br />

acomodar un conjunto de fichas dadas estas restricciones? (Pista: ¿Cuántos juegos diferentes puede<br />

haber?)<br />

Fuente: http://www.colorado.edu/education/DMP/activities/counting/amsact07.html <strong>12</strong>75


Millonario garantizado<br />

Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Millonario garantizado<br />

Decides que te has cansado de jugar a la lotería porque nunca ganas nada. Te enteras de una compañía<br />

australiana que ha intentado comprar todos los boletos de lotería posibles para garantizar que ganarán.<br />

Como este parece un método infalible de convertirse en millonario garantizado, decides intentarlo.<br />

Primero, deberás determinar cuántos boletos hay. En la Revancha, las bolas están numeradas del 1 al 46<br />

y hay que escoger seis números.<br />

a. Determina cuántos boletos posibles existen para la Revancha.<br />

b. Ahora, necesitas elaborar un plan para comprar todos esos boletos. Con tu grupo, desarrolla un<br />

método para lograrlo. Asegúrate de incluir todos los costos, número de personas que participan y el<br />

tiempo que se tomaría llevarlo a cabo y cualquier otra información que resulte crucial para el plan.<br />

Se te pedirá además que expliques y justifiques el método al resto de la clase. Supón que recibirás el<br />

pote entero en efectivo si ganas (aunque sabemos que es lo que sucede en realidad).<br />

Una empresa de investigación de Ponce se entera de tu operación y quiere saber cuál es el pote menor<br />

para garantizarle al menos $1 a cada persona que participe en el plan.<br />

c. Determina el pote menor de tu plan. ¿Revisarías tu plan dada esta idea?<br />

Fuente: http://www.colorado.edu/education/DMP/activities/counting/olcact04.html <strong>12</strong>76


Unidad 11.8: Temas de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Curva normal estándar con monedas<br />

Curva normal estándar usando monedas<br />

Los estudiantes comprenderán la distribución normal y lograrán entender de dónde viene la regla empírica.<br />

Usando datos de muestra, harán inferencias informales sobre medias y estándares poblacionales, inclusive<br />

cuando la media de la muestra varíe de una muestra a la otra y la distribución de la media de la muestra tenga<br />

una variabilidad menor que la distribución poblacional.<br />

Pregunta(s) esencial(es): ¿Tienen una forma única los resultados de lanzar una moneda y contar las caras?<br />

Materiales: <strong>10</strong> monedas de un centavo por estudiante, papel cuadriculado, calculadora<br />

Guía de la lección:<br />

1. Estrategia de activación:<br />

¿Sería raro si lanzaras diez monedas y obtuvieses cinco caras?<br />

¿Y seis caras? ¿En qué punto sería raro el número de caras?<br />

2. Representaciones múltiples, incluidas actividades prácticas:<br />

La exploración:<br />

a. Reparte las monedas y tazas a cada estudiante para que cada uno tenga una taza y diez monedas.<br />

b. Los estudiantes entonces mezclan las diez monedas y las dejan caer sobre el escritorio. Contarán y<br />

anotarán el número de caras. Realiza este experimento quince veces, siempre anotando los resultados<br />

de cada intento.<br />

c. Cada estudiante elaborará una gráfica de frecuencia en que demuestre los resultados del experimento.<br />

Preguntas:<br />

d. ¿Piensas que alguien en la clase obtendrá un resultado de 0 caras? ¿O un resultado de <strong>10</strong> caras?<br />

Explica tu razonamiento.<br />

e. Predice cómo piensas que serán los resultados de la clase. Traza una gráfica con una línea de<br />

frecuencia que se parezca a los resultados de la clase. ¿Por qué piensas que los resultados de la clase<br />

se verán de esta forma?<br />

3. Recopila los datos de la clase y organízalos en una gráfica de frecuencia.<br />

Nota para el maestro: Necesitarás unas 500 puntuaciones para obtener una curva normal. Verifica que el<br />

promedio esté cerca de 5; la desviación estándar será de aproximadamente 1.5 para obtener un buen<br />

modelo de curva normal. Recuerda que la regla empírica será 68 %-95 %-99.7 %.<br />

4. Pídeles a los estudiantes que creen una gráfica de frecuencia de los datos. A continuación, calcularán el<br />

porcentaje de frecuencia de cada línea. Anota los porcentajes de cada línea.<br />

5. ¿En qué áreas son altos los porcentajes? ¿En qué áreas son bajos? ¿Qué te hace pensarlo?<br />

6. Muéstrale a la clase la regla empírica usando la gráfica que acaban de crear.<br />

7. Conclusión: Supón que te han dado dos monedas y te han dicho que una de ellas tiene un poco más de<br />

peso de forma que cae de cara más de lo normal. Lanzas una de las monedas 50 veces y obtienes 29 caras<br />

y 21 cruces. ¿Con cuánta confianza decidirías que la moneda que te han dado es la que tiene más peso o<br />

no? Explica tu razonamiento<br />

<strong>12</strong>77<br />

Fuente: http://www.curriki.org/xwiki/bin/view/Coll_Group_GAMath/TheStandardnormalCurveusingcoins


Matemáticas<br />

<strong>Mapa</strong>s Curriculares<br />

Pre Calculo<br />

<strong>12</strong>78


Resumen de la unidad<br />

Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes utilizarán polinomios, así como funciones racionales, algebraicas,<br />

exponenciales y logarítmicas para escribir ecuaciones y trazar gráficas. Hallarán funciones compuestas<br />

e inversas y analizarán funciones y gráficas.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre cómo escribir y analizar funciones y gráficas, incluidas las funciones compuestas e inversas, para<br />

hacer modelos, predecir y resolver situaciones reales.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Precálculo<br />

1.0 Utiliza funciones polinómicas, racionales y algebraicas para escribir funciones y trazar gráficas, para<br />

resolver problemas, para encontrar funciones compuestas e inversas y para analizar funciones y<br />

gráficas.<br />

• Reconoce y grafica varios tipos de funciones, incluyendo las funciones polinómicas, racionales,<br />

algebraicas y de valor absoluto. Usar métodos de lápiz y papel y calculadoras que grafiquen.<br />

• Encuentra el dominio, recorrido, intercepciones, ceros, asíntotas y puntos de discontinuidad de las<br />

funciones.<br />

• Modela y resuelve problemas usando funciones y ecuaciones.<br />

• Define, encuentra y comprueba funciones inversas.<br />

• Describe la simetría de la gráfica de una función.<br />

• Decide si las funciones son pares o impares.<br />

• Entiende las curvas definidas por un parámetro y trazar sus gráficas.<br />

• Compara las magnitudes relativas de las funciones y su índice de cambio.<br />

2.0 Resuelve problemas usando las funciones logarítmicas y exponenciales. Traza y analiza las gráficas y<br />

utiliza las funciones inversas.<br />

• Resuelve problemas verbales que involucren aplicaciones de funciones logarítmicas y<br />

exponenciales.<br />

• Encuentra el dominio, rango, intercepciones y asíntotas de funciones logarítmicas y exponenciales.<br />

• Traza y analiza las gráficas de funciones logarítmicas y exponenciales.<br />

• Define, encuentra y comprueba las funciones inversas de las funciones logarítmicas y<br />

exponenciales.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Los valores críticos de las funciones nos<br />

revelan cosas.<br />

No todas las funciones tienen una inversa.<br />

Las funciones exponenciales y logarítmicas<br />

son funciones inversas.<br />

El concepto de límite puede aplicarse al<br />

comportamiento de las funciones.<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Qué nos dicen los valores críticos?<br />

¿Cómo ayudan las funciones inversas a<br />

resolver problemas?<br />

¿Cómo pueden las gráficas y ecuaciones de las<br />

funciones y sus inversas ayudarnos a<br />

interpretar problemas del mundo real?<br />

¿Cómo puede aplicarse el concepto de límites<br />

en las matemáticas?<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>79


Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Diferentes tipos de funciones, incluidos los<br />

polinomios, las funciones racionales,<br />

algebraicas y de valor absoluto<br />

La definición de funciones inversas<br />

El concepto de simetría de la gráfica de una<br />

función<br />

Funciones pares e impares<br />

Curvas definidas paramétricamente<br />

Las funciones inversas de las funciones<br />

logarítmicas y exponenciales<br />

El dominio, recorrido, intercepciones, ceros,<br />

asíntotas y puntos de discontinuidad de las<br />

funciones<br />

Vocabulario de contenido<br />

Características de las funciones (asíntotas,<br />

ceros, discontinuidad, dominio, funciones<br />

impares, funciones pares, intercepción,<br />

magnitudes relativas de las funciones,<br />

máximo relativo, mínimo relativo, razón de<br />

cambio, rango, simetría)<br />

Tipos de funciones (función algebraica,<br />

función de valor absoluto, función<br />

exponencial, función logarítmica, función<br />

paramétrica, funciones compuestas, funciones<br />

inversas, funciones polinómicas, funciones<br />

racionales)<br />

Para más información referirse al glosario<br />

matemático básico en las guías operacionales<br />

del DEPR.<br />

Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Utilizar funciones polinómicas, racionales y<br />

algebraicas para escribir funciones y trazar<br />

gráficas, resolver problemas, encontrar<br />

funciones compuestas e inversas y analizar<br />

funciones y gráficas.<br />

Reconocer y trazar la gráfica de varios tipos de<br />

funciones, incluyendo las funciones<br />

polinómicas, racionales, algebraicas y de valor<br />

absoluto. Usar métodos de lápiz y papel y<br />

calculadoras que grafiquen.<br />

Encontrar el dominio, recorrido,<br />

intercepciones, ceros, asíntotas y puntos de<br />

discontinuidad de las funciones.<br />

Modelar y resolver problemas usando<br />

funciones y ecuaciones.<br />

Definir, encontrar y comprobar funciones<br />

inversas.<br />

Describir la simetría de la gráfica de una<br />

función.<br />

Determinar si las funciones son pares o<br />

impares.<br />

Entender cómo definir curvas de forma<br />

paramétrica y trazar sus gráficas.<br />

Comparar las magnitudes relativas de las<br />

funciones y su índice de cambio.<br />

Resolver problemas usando las funciones<br />

logarítmicas y exponenciales. Trazar y analizar<br />

gráficas y utilizar las funciones inversas.<br />

Resolver problemas verbales que involucren<br />

aplicaciones de funciones logarítmicas y<br />

exponenciales.<br />

Encontrar el dominio, rango, intercepciones y<br />

asíntotas de las funciones logarítmicas y<br />

exponenciales.<br />

Trazar y analizar las gráficas de funciones<br />

logarítmicas y exponenciales.<br />

Definir, encontrar y evidenciar las funciones<br />

inversas de las funciones logarítmicas y<br />

exponenciales.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>80


Tareas de desempeño<br />

Juego de billar 239<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las funciones al escribir y analizar funciones que<br />

sirven de modelo para la trayectoria de una bola<br />

en una mesa de billar.<br />

Tarea:<br />

Estás jugando billar en una mesa de tamaño<br />

estándar de 92" por 46". En este juego, se<br />

acumulan puntos al hacer que la bola toque<br />

tantos lados de la mesa como sea posible antes de<br />

entrar en el hoyo. La bola se encuentra<br />

actualmente a 6 pulgadas hacia abajo y 8 pulgadas<br />

hacia la derecha del hoyo superior izquierdo.<br />

Anuncias que la vas a meter en el hoyo inferior<br />

derecho. Escribe funciones para determinar la<br />

trayectoria de la bola si:<br />

a) la metes sin tocar ningún lado;<br />

b) la metes tras tocar exactamente un lado;<br />

c) la metes tras tocar exactamente dos lados, y<br />

d) la metes tras tocar múltiples lados.<br />

Por cada función, determina en términos<br />

algebraicos la simetría y si la función es par, impar<br />

o ninguna.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Controlador de la calidad del aire 240<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las representaciones algebraicas, numéricas y<br />

gráficas de las funciones y sus inversas al hacer<br />

modelos del comportamiento real por medio del<br />

análisis de los requisitos de calidad del aire en la<br />

Escuela Superior de San Juan. Los estudiantes<br />

Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos de preguntas de examen/quiz<br />

1. Traza la gráfica de cada una de las siguientes.<br />

Por cada función, determina la función<br />

original (ya sea f(x) = x o g(x) = x ) y explica<br />

cuáles transformaciones se han aplicado a la<br />

función original; determina el dominio,<br />

recorrido e intercepción en y. 242<br />

a. h(x) =<br />

b. j(x) = −( ) - 2<br />

c. k(x) = x 2<br />

2. El precio al por mayor de una caja de 25 CD es<br />

$15 (margen de ganancia) más 25 veces el<br />

costo de manufactura por disco, representado<br />

por x. 243<br />

a. Escribe una función W(x) que dé el precio<br />

al por mayor de una caja de 25 CD en<br />

términos del costo de manufactura por<br />

disco.<br />

b. El comerciante obtiene un 20 % por cada<br />

caja de 25 CD que venda. Escribe una<br />

función R(y) que permita obtener el costo<br />

retenido de una caja de CD si y representa<br />

el precio de mayoreo de una caja de CD.<br />

c. Escribe una función C(x) que provea el<br />

costo para el cliente de una caja de 25 CD<br />

si x representa el costo de manufactura<br />

de cada CD.<br />

d. ¿Cuánto te costará comprar una caja de<br />

25 CD si el costo de manufactura por disco<br />

es de $0.55?<br />

3. Expresa cada ecuación logarítmica como una<br />

ecuación exponencial y resuélvela. 244<br />

1<br />

a. log2( ) = x<br />

32<br />

b. log3 (x 2 + x + 3) =2<br />

239<br />

Fuente: http://www.spokaneschools.org/cms/lib/WA0<strong>10</strong>00970/Centricity/Domain/391/Precal_PT_Unit_1.doc<br />

240<br />

Fuente: http://www.waterfordschools.org/cms/lib4/CT0<strong>10</strong>01345/Centricity/Domain/8/Math9-<strong>12</strong>/PreCalculus.htm<br />

242<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math%20II%20Unit%205%20TE%20APS%20Supplement_v1.pdf<br />

243<br />

Ibídem.<br />

244<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_3_TEACHER_edition_Sept_20<strong>10</strong>v2.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>81


elaborarán un informe para el Departamento de<br />

Educación de Puerto Rico sobre el estado de la<br />

calidad del aire para los estudiantes de la Escuela<br />

Superior de San Juan.<br />

Tarea:<br />

Como controlador de la calidad del aire, deberás<br />

analizar el sistema de ventilación de la Escuela<br />

Superior de San Juan. Tu análisis servirá para<br />

determinar la tasa de ventilación mínima<br />

requerida en función del espacio de aire por<br />

estudiante en un salón de clases de una escuela<br />

pública. El sistema de acondicionador de aire en el<br />

salón tiene la capacidad de mover 450 pies<br />

cúbicos de aire por minuto. La tasa de ventilación<br />

mínima requerida en función del espacio de aire<br />

por estudiante en un salón de una escuela pública<br />

puede basarse en la siguiente función como<br />

modelo:<br />

<strong>10</strong>0x <br />

f(x) = 80.4 – 11 ln x, 1500<br />

En este modelo, x es el espacio de aire por<br />

estudiante en pies cúbicos y f(x) es la tasa de<br />

ventilación en pies cúbicos por minuto. Responde<br />

a las siguientes preguntas del informe a ser<br />

presentado al Departamento de Educación de<br />

Puerto Rico.<br />

1. Traza la gráfica de la función y la tasa de<br />

ventilación requerida si hay 300 pies cúbicos<br />

de espacio de aire por estudiante.<br />

2. Un salón de clases está diseñado para 30<br />

estudiantes. El sistema de acondicionador de<br />

aire en el salón tiene la capacidad de mover<br />

450 pies cúbicos de aire por minuto.<br />

a. Determina la tasa de ventilación por<br />

estudiante, asumiendo que el salón está<br />

lleno a capacidad.<br />

b. Utiliza la gráfica en el no. 1 para estimar el<br />

espacio de aire por estudiante.<br />

c. Determina el número mínimo de pies<br />

cuadrados de de suelo requerido para el<br />

Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

c. logx5 = 3<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>82<br />

1<br />

3<br />

d. logx8 =<br />

4<br />

4. Evalúa cada una de las siguientes sin usar la<br />

calculadora. 245<br />

a. log <strong>10</strong>000<br />

b. log 0.01<br />

c. log <strong>10</strong><br />

d. log 1<br />

e. log <strong>10</strong> 7<br />

5. Traza la gráfica de cada función para<br />

determinar si cada función puede tener<br />

simetría con respecto al eje de y, al eje de x y<br />

al origen. Verifica tu conclusión con álgebra.<br />

Determina usando álgebra si la función dada<br />

es impar, par o ninguna. 246<br />

a. y = x 4 - 9x 2<br />

b. h(x) = 4x 3 - 6<br />

c. y=(x 2 - 4)/x<br />

Diario<br />

1. El costo de instalar una alfombra es de $75<br />

por la entrega y $14 por pie cuadrado. 247<br />

a. Escribe una función f(x) que permita<br />

obtener el costo de instalar x pies<br />

cuadrados de alfombra.<br />

b. Halla f -1 (x). ¿Qué obtienes con f -1 (x)?<br />

c. Verifica que las funciones que escribas en<br />

las partes a y b sean inversas.<br />

2. La propagación de un rumor o de una<br />

enfermedad puede a menudo modelarse<br />

usando una función exponencial. Ana va a<br />

abrir su propia heladería. Decide hacer correr<br />

la voz sobre la tienda avisándole a dos<br />

personas diariamente y pidiéndole a cada una<br />

que también le cuente a dos personas por<br />

día. 248<br />

a. Sea x el número del día y sea y el número<br />

de personas que saben de la apertura de<br />

245 Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math%20II%20Unit%205%20TE%20APS%20Supplement_v1.pdf<br />

246 Fuente: http://www.abac.edu/gclement/MATH1111/Resources/Symmetry.pdf<br />

247 Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math%20II%20Unit%205%20TE%20APS%20Supplement_v1.pdf<br />

248 Ibídem.


salón si la altura del suelo al techo es de<br />

30 pies.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (véase documento adjunto:<br />

Organizador - Rúbrica de tarea de desempeño).<br />

Análisis sísmico 241<br />

Los estudiantes utilizarán funciones exponenciales<br />

y logarítmicas para hacer modelos de eventos<br />

sísmicos reales. Crearán un afiche de su análisis<br />

del terremoto para compartir sus hallazgos con la<br />

clase.<br />

Tarea:<br />

La escala de magnitud Richter asigna un número a<br />

cada nivel para cuantificar la energía sísmica que<br />

se libera en un terremoto. Por cada incremento<br />

de un punto en la escala Richter, el tamaño<br />

relativo o amplitud del temblor de un terremoto<br />

aumenta por un factor de <strong>10</strong>.<br />

1. Completa la siguiente tabla que muestra la<br />

correspondencia del tamaño relativo y<br />

número en la escala de Richter.<br />

Número en la Tamaño<br />

escala Richter relativo<br />

1 <strong>10</strong><br />

2<br />

3<br />

… …<br />

6<br />

a. Escribe una ecuación logarítmica para la<br />

relación entre el número Richter y el<br />

tamaño relativo de un terremoto. (Sea el<br />

tamaño relativo, s, tu variable<br />

independiente y el número en la escala<br />

Richter, r, la variable dependiente.) ¿Cuál<br />

es el nombre de este tipo especial de<br />

logaritmo?<br />

b. Usando la ecuación que escribiste en la<br />

parte a, halla el tamaño relativo de un<br />

Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

la tienda el día x. Toma el día antes de que<br />

Ana le avise a otros como el día 0, de<br />

forma tal que Ana sea la única persona<br />

que sabe de la apertura ese día 0. El día 1<br />

es el primer día que Ana le avisa a alguien<br />

más de la apertura.<br />

b. Completa la siguiente tabla:<br />

Día 0 1 2 3 4 5<br />

Número de personas<br />

que saben<br />

1 3<br />

c. Traza la gráfica de los puntos a partir de la<br />

tabla de la parte a.<br />

d. Escribe una ecuación que describa la<br />

relación entre x (día) y y (número de<br />

personas que saben) para el escenario de<br />

la propagación de la noticia sobre la<br />

apertura de la heladería de Ana. ¿Cuáles<br />

son los valores de a y b en este caso?<br />

3. ¿Cuánto tiempo se tomará en que por lo<br />

menos 500 personas sepan de la apertura si el<br />

rumor se propaga a esta velocidad?<br />

4. El volumen de un fármaco en el torrente<br />

sanguíneo de un paciente alcanza su punto<br />

máximo de 500 mg para luego reducirse en un<br />

30 % cada cinco horas. 249<br />

a. Escribe una función de la cantidad del<br />

medicamento restante en el torrente<br />

sanguíneo a t horas de alcanzar el nivel<br />

máximo.<br />

b. ¿Cuánto tiempo tras alcanzar el punto<br />

máximo se tomará para que se reduzca a<br />

200 mg?<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. Sea f(x) = 3x +5 y g(x) = x-4. 250<br />

a. Halla f(g(x)).<br />

b. Halla (g f)(x).<br />

2. Para cada una de las funciones a<br />

continuación: 251<br />

• describe la gráfica de la función como la<br />

241 Fuente: http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_3_TEACHER_edition_Sept_20<strong>10</strong>v2.pdf<br />

249 Source: http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_3_TEACHER_edition_Sept_20<strong>10</strong>v2.pdf<br />

250 Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math%20II%20Unit%205%20TE%20APS%20Supplement_v1.pdf<br />

251 Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>83


terremoto que mida 8 en la escala<br />

Richter. Halla el tamaño relativo de un<br />

terremoto que mida 2. Compara las<br />

magnitudes de ambos terremotos.<br />

c. En el 2002, ocurrió un terremoto de<br />

magnitud 7.9 en el Parque Nacional<br />

Denali de Alaska, uno de los mayores<br />

terremotos de los EE. UU. ¿Cuál fue el<br />

tamaño relativo del terremoto?<br />

d. El 29 de abril de 2003, un terremoto en<br />

Fort Payne, en Alabama, se sintió entre<br />

unos cuantos residentes del norte de<br />

Georgia. La magnitud fue de 4.6. ¿Cómo<br />

se compara el tamaño relativo del<br />

terremoto de Alabama con el tamaño<br />

relativo del terremoto de Denali?<br />

2. En vez de discutir el tamaño relativo, a<br />

menudo preferimos discutir la cantidad de<br />

energía sísmica liberada por un terremoto.<br />

Una fórmula que relaciona el número en la<br />

escala Richter con la energía de un terremoto<br />

es r = 0.067 log E - 7.6, donde r es el número<br />

en la escala Richter y E es la energía en ergs.<br />

a. Describe cómo la fórmula de r transforma<br />

la gráfica de f(x) = log x.<br />

b. Determina el dominio, recorrido,<br />

intercepciones y asíntotas de la gráfica de<br />

r = 0.067 log E - 7.6. Traza la gráfica.<br />

c. ¿Cuál es el número Richter de un<br />

terremoto que libera 3.9 x <strong>10</strong>15 ergs de<br />

energía? (Presta mucha atención al<br />

introducir esto en la calculadora.)<br />

d. ¿Cuánta energía se liberó en el terremoto<br />

de 2002 de Denali? ¿Y en el de 2003 de<br />

Alabama?<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

transformación de una gráfica en la forma<br />

f(x) = bx;<br />

• traza la gráfica de la función, e<br />

• indica el dominio, recorrido,<br />

intercepciones, ecuación de la asíntota,<br />

intervalos de incremento, intervalos de<br />

decrecimiento, y describe el<br />

comportamiento final.<br />

a. g(x) = 2 3 x<br />

b. h(x) = 2 -x<br />

c. k(x) = - 2 x +1<br />

3. En tus propias palabras, describe la relación<br />

entre la magnitud relativa de una función y su<br />

razón de cambio.<br />

4. ¿Cuál de las siguientes es el conjunto más<br />

apropiado de ecuaciones paramétricas para<br />

describir la curva a continuación? (Asegúrate<br />

de fijarte en la dirección del movimiento.) 252<br />

a. x = 2sent, y = 1+2cost<br />

b. x = 1+ 2sent, y = 2cost<br />

c. x = 1 + 2cost, y = 2sent<br />

d. x = 2cost, y = 1+2sent<br />

252<br />

Fuente: http://www.maths.usyd.edu.au/u/UG/JM/MATH1111/Quizzes/quiz20.html<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>84


Actividades de aprendizaje<br />

Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Clasificación de tarjetas para reconocer funciones: Crea un conjunto de tarjetas con ecuaciones y<br />

gráficas que los estudiantes tendrán que parear y clasificar en categorías de funciones:<br />

polinómicas, algebraicas, racionales, de valor absoluto, definidas a trozos, exponenciales y<br />

logarítmicas. Usando las tarjetas provistas y el conocimiento que ya tienen los estudiantes, pídeles<br />

que saquen conclusiones sobre las características de cada tipo de categoría de función<br />

(características: dominio, recorrido, intercepciones, ceros, asíntotas, puntos de discontinuidad,<br />

simetría). Junto con toda la clase, creen un organizador gráfico que resuma las características de<br />

los tipos de funciones.<br />

Las funciones racionales y sus gráficas 253 : Delega gradualmente la responsabilidad a los estudiantes<br />

usando el modelo “Yo lo hago, nosotros lo hacemos, tú lo haces” para la parte 1. Utiliza los<br />

ejemplos y como modelos de expectativas para la parte de "Yo hago". En<br />

esta actividad de aprendizaje, los estudiantes hallarán el dominio, los ceros, las asíntotas y las<br />

intercepciones de las funciones racionales. En la parte 2, describirán la simetría de la función y<br />

explorarán qué tendría que ocurrir para que las funciones tengan discontinuidades. (ver anejo:<br />

PC.1 Actividad de aprendizaje - Las funciones racionales y sus gráficas).<br />

Pasos para hallar la inversa de una función: Una vez aprendan sobre las funciones y sus inversas,<br />

los estudiantes resumirán cómo se definen, calculan e identifican con pruebas los pares inversos de<br />

las funciones. En parejas, haz que los estudiantes hagan una lluvia de ideas de cómo hallar la<br />

inversa de una función. Las parejas compartirán sus ideas iniciales con otra pareja de estudiantes y<br />

combinarán sus pasos. Junto con toda la clase, establezcan pasos que los estudiantes puedan<br />

seguir para hallar la inversa de una función. Luego, usando lo que saben de cómo hallar funciones<br />

inversas, desarrolla junto con toda la clase cómo identificar funciones si son la inversa una de la<br />

otra en una hoja de anotaciones. El maestro debe tener un ejemplo listo para que los estudiantes<br />

lo prueben.<br />

Comparación de las funciones exponenciales y logarítmicas: Concentrándose en el hecho de que la<br />

inversa de las funciones exponenciales es una función logarítmica, los estudiantes crearán<br />

organizadores gráficos plegables. Deberán comparar las características de cada tipo de función:<br />

dominio, recorrido, intercepciones, asíntotas. Pídeles a los estudiantes que doblen una hoja de<br />

papel en dos de modo que el extremo superior quede sobre el extremo inferior. Recorta el doblez<br />

frontal por la mitad, escribe "gráfica de función exponencial" en un lado y "gráfica de función<br />

logarítmica" en el otro. Debajo de cada doblez, ilustra la función con un ejemplo y enumera las<br />

características principales.<br />

Reflexiones exponenciales 254 : En esta actividad, los estudiantes reflejarán un punto de la función<br />

exponencial sobre la línea y = x y hallarán el lugar geométrico de la reflexión, que es la función<br />

logarítmica natural (ver anejo: PC.1 Actividad de aprendizaje - Reflexiones exponenciales).<br />

Ecuaciones paramétricas: Conjunto de notas sobre investigaciones de las elipses 255 : Cubre con<br />

253<br />

Fuente: http://doe.louisiana.gov/topics/comprehensive_curriculum.html “Advanced Math Pre Calculus” “02<br />

AM_PreCalc_BLMs.pdf”<br />

254<br />

Fuente:<br />

http://education.ti.com/calculators/downloads/US/Activities/Detail?id=<strong>12</strong>276&ref=%2fcalculators%2fdownloads%2fUS<br />

%2fActivities%2fSearch%2fSubject%3fs%3d5022%26sa%3d<strong>10</strong><strong>10</strong>%26t%3d1170<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>85


Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

líquido corrector las instrucciones para el maestro que están entre paréntesis, así como cualquier<br />

otra información que quieras que los estudiantes copien mientras les presentas un conjunto de<br />

notas de guía para introducir las elipses como ecuaciones paramétricas. Provéeles problemas de<br />

práctica adicionales. Para notas, dirigirse a:<br />

http://jwilson.coe.uga.edu/EMAT6680Fa07/Morgan/mlmass<strong>10</strong>/assingment<strong>10</strong>.html.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Las funciones y sus inversas 256 : Los estudiantes explorarán las inversas de funciones por medio del<br />

uso de la composición para verificar que las funciones sean inversas unas de las otras. Los<br />

estudiantes escribirán funciones que sirvan de modelo de situaciones reales y hallarán la<br />

composición de dos o más funciones (ver anejo: PC.1 Ejemplo para plan de lección - Las funciones y<br />

sus inversas).<br />

Funciones exponenciales y sus inversas 257 : Los estudiantes definen funciones logarítmicas como<br />

inversas de funciones exponenciales. Los estudiantes investigan y explican las características de<br />

funciones exponenciales y logarítmicas, incluido el dominio y el recorrido, las asíntotas, los ceros,<br />

las intercepciones, los intervalos de crecimiento y decrecimiento, así como la razón de cambio.<br />

Solo las funciones uno a uno tienen inversas que también son funciones. Para más información,<br />

dirigirse a la página 44:<br />

http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_3_TEACHER_edition_Sept_20<strong>10</strong>v2.pdf.<br />

Cómo trabajar con funciones exponenciales y logarítmicas 258 : Los estudiantes exploran funciones<br />

exponenciales y logarítmicas en términos de reflexiones, dominios, inversas, y determinan si las<br />

funciones son pares, impares o ninguna. Primero, dirige a la clase con la siguiente introducción:<br />

comenzando por la gráfica de y = 2 x , dales a los estudiantes la ecuación y = 2 x−1 . Pregúntales cómo<br />

se diferenciarían las gráficas; trázalas para que las vean. Pídeles que provean la ecuación necesaria<br />

para reflejar y = 2 x−1 por el eje de x. Dada la función<br />

Identifica los dominios y recorridos de cada una de las tres funciones. A continuación, clasifica la<br />

x<br />

2<br />

255<br />

Fuente: http://jwilson.coe.uga.edu/EMAT6680Fa07/Morgan/mlmass<strong>10</strong>/assingment<strong>10</strong>.html<br />

256<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math%20II%20Unit%205%20TE%20APS%20Supplement_v1.pdf<br />

257<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_3_TEACHER_edition_Sept_20<strong>10</strong>v2.pdf<br />

258<br />

Fuente: http://doe.louisiana.gov/topics/comprehensive_curriculum.html “Advanced Math Pre Calculus” “09<br />

AM_PreCalc_U3_BLM.doc”<br />

259<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_3_TEACHER_edition_Sept_20<strong>10</strong>v2.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>86<br />

x<br />

2<br />

h( x)<br />

e y h(x) = f(g(x)), identifica f(x) y g(x).<br />

h( x)<br />

e como par, impar o ninguna. Esta introducción guiará a los<br />

función compuesta<br />

estudiantes en una exploración más profunda en el anejo (ver anejo: PC.1 Ejemplo para plan de<br />

lección - Cómo trabajar con funciones exponenciales y logarítmicas).<br />

Logaritmos comunes 259 : Los estudiantes entenderán la relación inversa entre los exponentes y los<br />

logaritmos y usarán esta relación para resolver problemas que impliquen logaritmos y exponentes.<br />

Los estudiantes resolverán ecuaciones logarítmicas de forma analítica, gráfica y usando las<br />

herramientas tecnológicas adecuadas. Para más información, dirigirse a las páginas 50 a la 57 de:<br />

http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_3_TEACHER_edition_Sept_20<strong>10</strong>v2.pdf.


Recursos adicionales<br />

Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

http://www.rfbarrow.btinternet.co.uk/htmasa2/Param1.htm<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de Houghton-Mifflin<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Trigonometric Delights de Eli Maor<br />

Women and Numbers de Teri Perl<br />

The Joy of Mathematics de Theoni Pappas<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>87<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes explorarán las funciones trigonométricas usando el círculo unitario y<br />

aplicarán las funciones trigonométricas para resolver problemas. Además de evaluar funciones<br />

trigonométricas e inversas, los estudiantes trazarán las gráficas de estas a la vez que identifican<br />

características claves.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre las funciones trigonométricas usando el círculo unitario para extender la aplicación de la<br />

trigonometría a un sinnúmero de fenómenos físicos que implican la rotación y la vibración, las ondas<br />

de sonido, las ondas de luz y las órbitas planetarias.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Precálculo<br />

3.0 Define las funciones trigonométricas usando los triángulos rectángulos.<br />

• Resuelve problemas que involucran triángulos rectángulos y oblicuos.<br />

• Resuelve problemas y aplicarán las leyes de senos y cosenos.<br />

• Aplica las leyes de senos y cosenos para la resolución de problemas.<br />

• Encuentra el área de un triángulo conociendo dos lados y el ángulo comprendido entre ellos.<br />

4.0 Define las funciones trigonométricas usando el círculo unitario y usarán grados y radianes.<br />

• Define seno y coseno usando el círculo unitario.<br />

• Convierte medidas de grados a radianes.<br />

• Memoriza los valores exactos del seno, coseno y tangente de 0, π/2, π/3, π/4, π/6, y múltiplos de<br />

π. Usa esos valores para encontrar otros valores trigonométricos.<br />

• Resuelve problemas que involucren aplicaciones de funciones trigonométricas.<br />

• Define y grafica las funciones trigonométricas (seno, coseno, tangente, cotangente, secante y<br />

cosecante).<br />

• Encuentra el dominio, el recorrido, los interceptos, el periodo, la amplitud y las asíntotas de las<br />

funciones trigonométricas.<br />

• Define y grafica las funciones trigonométricas inversas.<br />

• Encuentra los valores de las funciones trigonométricas y de las funciones trigonométricas inversas.<br />

• Reconoce que la tangente del ángulo que una línea forma con el eje x es igual a la pendiente de esa<br />

línea.<br />

• Establece relaciones entre las proporciones de los triángulos rectángulos, las funciones<br />

trigonométricas y las funciones circulares.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Las funciones trigonométricas resuelven<br />

problemas de triángulos rectángulos y<br />

oblicuos.<br />

El círculo unitario define las funciones<br />

trigonométricas.<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo se utilizan las funciones<br />

trigonométricas para resolver problemas con<br />

triángulos?<br />

¿Cómo se relacionan las funciones circulares<br />

con las funciones trigonométricas?<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>88


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Las funciones trigonométricas tienen valores<br />

críticos.<br />

Las funciones trigonométricas específicas<br />

tienen valores predecibles no definidos.<br />

Las funciones inversas son esenciales en la<br />

resolución de problemas.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Leyes del seno<br />

Leyes del coseno<br />

La definición de las funciones trigonométricas<br />

usando triángulos rectángulos y el círculo<br />

unitario (en grados y radianes)<br />

La definición de seno y coseno usando el<br />

círculo unitario<br />

Los valores exactos de seno, coseno y<br />

tangente de 0, π/2, π/3, π/4, π/6, y los<br />

múltiplos de π<br />

La definición de funciones trigonométricas<br />

(seno, coseno, tangente, cotangente, secante<br />

y cosecante) y sus gráficas<br />

La definición de las funciones trigonométricas<br />

y sus gráficas<br />

La tangente del ángulo que una línea forma<br />

con el eje x equivale a la pendiente de esa<br />

línea<br />

El dominio, recorrido, interceptos, periodo,<br />

amplitud y asíntotas de las funciones<br />

trigonométricas<br />

Vocabulario de contenido<br />

Precálculo (ángulo coterminal, ángulo de<br />

referencia, círculo unitario, cosecante,<br />

coseno, cotangente, funciones circulares,<br />

grado, inversa, radianes, secante, tangente,<br />

triángulo oblicuo, triángulo rectángulo)<br />

Gráficas (amplitud, asíntota, dominio,<br />

intercepto, periodo, recorrido)<br />

Para más información referirse al glosario<br />

matemático básico en las guías operacionales del<br />

DEPR.<br />

¿Qué comunican los valores críticos de las<br />

funciones trigonométricas?<br />

¿Por qué ciertos valores son indefinidos en el<br />

caso de ciertas funciones?<br />

¿Cómo puedes comparar las gráficas de<br />

funciones de seno, coseno y tangente y sus<br />

inversas?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Resolver problemas que involucren triángulos<br />

rectángulos y oblicuos.<br />

Resolver problemas y aplicar las leyes de seno<br />

y coseno.<br />

Aplicar las leyes de seno y coseno para<br />

resolver problemas.<br />

Encontrar el área de un triángulo con dos<br />

lados y el ángulo comprendido entre ellos.<br />

Convertir medidas de grados a radianes.<br />

Memorizar los valores exactos del seno,<br />

coseno y tangente de 0, π/2, π/3, π/4, π/6, y<br />

múltiplos de π. Usar esos valores para<br />

encontrar otros valores trigonométricos.<br />

Resolver problemas que involucren<br />

aplicaciones de funciones trigonométricas.<br />

Definir y trazar la gráfica de las funciones<br />

trigonométricas (seno, coseno, tangente,<br />

cotangente, secante y cosecante).<br />

Encontrar el dominio, recorrido, interceptos,<br />

periodo, amplitud y asíntotas de las funciones<br />

trigonométricas.<br />

Definir y trazar la gráfica de funciones<br />

trigonométricas inversas.<br />

Encontrar los valores de las funciones<br />

trigonométricas y de las funciones<br />

trigonométricas inversas.<br />

Establecer relaciones entre las proporciones<br />

de los triángulos rectángulos, las funciones<br />

trigonométricas y las funciones circulares.<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>89


Tareas de desempeño<br />

No exactamente un triángulo 260<br />

Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las leyes de seno y coseno y de cómo hallar el área<br />

de un triángulo por medio de esta tarea de<br />

desempeño.<br />

Tarea:<br />

Todos sabemos que si nos dan LAL o ALA,<br />

contamos con suficiente información para<br />

determinar exactamente un triángulo único. Con<br />

LLL no resulta tan sencillo y LLA es aún más difícil.<br />

1. Documenta, con ejemplos y diagramas claros,<br />

por qué ciertos casos de LLL no determinan un<br />

triángulo, así como la variedad de<br />

posibilidades que nos permite LLA. Asume que<br />

tu audiencia son estudiantes de geometría<br />

con algo de conocimiento sobre los triángulos,<br />

pero con poca familiaridad con este asunto en<br />

particular.<br />

2. A continuación, por cada escenario, describe<br />

el mejor proceso para calcular el área del<br />

triángulo.<br />

3. Explica el razonamiento que utilizaste para<br />

llegar a tu decisión del mejor proceso y cómo<br />

aplicarlo.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de puntuación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

Evaluación del trabajo de los estudiantes 261<br />

Los estudiantes demostrarán su conocimiento de<br />

las leyes de seno y coseno al evaluar el trabajo de<br />

otros estudiantes. Analizarán el trabajo de otros<br />

estudiantes para determinar quién sacó la<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos para preguntas de examen/quiz<br />

Estás visitando a tu primo, Luis, en Nueva<br />

York. Luis está planificando construirle un<br />

techo nuevo a su garaje. Decide inclinar los<br />

lados del tejado a un ángulo de 28°; el<br />

diámetro del garaje es de 30 pies. Halla la<br />

longitud de los lados del techo a la décima de<br />

pie más próxima. 263<br />

En el diagrama a continuación, el círculo<br />

OB OE , y OF , CB<br />

unitario O tiene los radios ,<br />

es tangente con el círculo O en B y ED es<br />

tangente con el círculo O en E. Los puntos O,<br />

.<br />

F, D, y C son colineales, y FA OB<br />

260<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

261<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

263<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>90


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

respuesta correcta, y entregarán un informe.<br />

Tarea:<br />

Dos estudiantes de la clase de la Srta. Rivera<br />

trabajaron en el problema a continuación y<br />

obtuvieron soluciones distintas. ¿Quién obtuvo la<br />

respuesta correcta? Explica tu respuesta en<br />

detalle.<br />

Dado el triángulo PQR, halla el ángulo mayor al<br />

grado más cercano.<br />

Estudiante no. 1<br />

sen(<br />

38)<br />

36<br />

=<br />

36sen( R<br />

m R<br />

sen( R)<br />

27<br />

) = 27sen(38˚)<br />

27sen(<br />

38)<br />

<br />

<br />

36<br />

=sen -1 <br />

=27.5<br />

m R<br />

m Q<br />

m Q<br />

Estudiante no. 2<br />

=180-38-27.5<br />

=115˚<br />

sen(<br />

38)<br />

36<br />

=<br />

36sen( Q<br />

m Q<br />

sen( Q)<br />

53<br />

) = 53sen(38˚)<br />

53sen(<br />

38)<br />

<br />

<br />

36<br />

= sen -1 <br />

m Q<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de puntuación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

=65˚<br />

Investigaciones de gráficas trigonométricas<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las funciones trigonométricas usando el círculo<br />

unitario, grados y radianes.<br />

Tarea: Investiga las gráficas de funciones<br />

Si m ,<br />

cuyas medidas sean cada una de las<br />

siguientes: 264<br />

COB <br />

identifica el segmento de línea<br />

264<br />

Ibídem.<br />

265<br />

Ibídem.<br />

266<br />

Fuente: https://www.etap.org/demo/trig_lesson5/instruction3tutor.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>91<br />

sen<br />

cos<br />

tan<br />

sec<br />

csc<br />

cot<br />

8 y el cos >0, halla el valor<br />

Si la cot =<br />

15<br />

exacto de sen . 265<br />

La pendiente de la línea que forma el ángulo<br />

PQ con el eje de x es 2.32. ¿Cuál es la medida<br />

de este ángulo? 266<br />

Resuelve para x:<br />

a. 2cosx + = 0, dado que 0 ≤ x ≥ 2π<br />

b. tanx - = 0, dado que ≤ x ≥<br />

Diarios<br />

c. 3cost – 1 = 0<br />

1. Escribe un problema verbal que ilustre que la<br />

tangente del ángulo que forma una línea con<br />

el eje de x equivale a la pendiente de esa<br />

línea. Sé creativo, pero asegúrate de usar<br />

lenguaje y terminología matemática<br />

adecuados a la hora de describir la situación


trigonométricas y circulares originales.<br />

Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

1. Traza las gráficas de inicio del seno, coseno y<br />

tangente desde 0° hasta 720°.<br />

2. Traza la gráfica de las mismas tres funciones<br />

en modo radián.<br />

3. Relaciona los periodos de las gráficas con los<br />

grados y radianes.<br />

4. Escribe una ecuación para un sinusoide dado:<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de puntuación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

262<br />

del problema. Prepara también una solución<br />

completa del problema, incluido un diagrama<br />

correctamente rotulado y una explicación<br />

matemática completa de cómo resolverlo. 267<br />

2. La maestra de Anthony le ha dicho a la clase<br />

que un círculo unitario tiene una<br />

circunferencia de 2 π. Esto lo confundió,<br />

porque él pensaba que un círculo tenía 360˚.<br />

Escribe una explicación detallada en que<br />

compares los grados con los radianes. La<br />

explicación debe ser lo más detallada posible<br />

para ayudarle a Anthony a entender la<br />

conexión, incluidos los diagramas y las<br />

ecuaciones. 268<br />

3. Define y traza la gráfica de las funciones<br />

trigonométricas: seno, coseno, tangente,<br />

cotangente, secante y cosecante.<br />

4. Traza la gráfica de y = sen x desde − 4π hasta<br />

4π. 269<br />

A. ¿Pasa la gráfica la prueba de la línea<br />

vertical?<br />

B. Ahora refleja y = sen x por la línea y = x.<br />

C. ¿Es esto una función? ¿Por qué?<br />

D. Halla una sección de la gráfica de seno<br />

con el recorrido de −1 ≤ y ≤ 1 y que sea<br />

una función de uno a uno.<br />

E. Refleja únicamente la sección con el<br />

dominio restringido por la línea y = x.<br />

F. ¿Pasa la nueva imagen la prueba de la<br />

línea vertical?<br />

G. Determina el dominio y recorrido de la<br />

imagen.<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. Un agrimensor mide los lados de una parcela<br />

triangular de pantano y rotula el diagrama.<br />

¿Cuál es el ángulo mayor del triángulo al<br />

grado más próximo? 270<br />

262<br />

Fuente de la gráfica: http://www.kendallhunt.com/uploadedFiles/Kendall_Hunt/Content/PreK-<br />

<strong>12</strong>/Product_Samples/Precalculus_Teacher_Edition_Sample_Chapter.pdf<br />

267<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

268<br />

Ibídem.<br />

269<br />

Ibídem.<br />

270<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>92


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

2. Halla el valor exacto de cada uno de los<br />

siguientes en el caso del ángulo θ en posición<br />

estándar si el punto (4, -1) yace en su lado<br />

terminal 271 :<br />

271<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

272<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

273<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>93<br />

sen<br />

cos<br />

tan<br />

sec<br />

csc<br />

3. Traza la gráfica de y = tan x sobre el intervalo<br />

− 2π ≤ x ≤ 2π. 272<br />

A. Refleja la gráfica por el eje de y = x.<br />

B. ¿Cómo restringirías el dominio para<br />

convertir la imagen en una función?<br />

4. Llena los blancos de la siguiente gráfica y<br />

proporciona valores numéricos exactos. 273<br />

<br />

(en<br />

radianes)<br />

<br />

(en grados)<br />

sen<br />

cos<br />

tan<br />

<br />

0 6<br />

<br />

2<br />

<br />

45˚ 60˚ 270<br />

5. Halla el dominio, recorrido, intercepción,<br />

amplitud, periodo, cambio de fase y ubicación<br />

del eje sinusoidal. Traza cada gráfica a mano y<br />

ubica los puntos críticos.<br />

a. y = 5 + 4cos 2(θ - <strong>10</strong>°)<br />

b. y = -15 + 20 sen ½ (θ +<strong>12</strong>0°)


Actividades de aprendizaje<br />

Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

6. Traza dos ciclos de la función de coseno<br />

original, y = cosθ. Usando el hecho de que sec<br />

θ = 1/(cosθ) traza la gráfica de y = sec θ. 274<br />

a. ¿Cómo puedes ubicar las asíntotas en la<br />

gráfica secante al mirar la gráfica de<br />

coseno?<br />

b. ¿Tiene puntos críticos la función de<br />

secante? Si los tiene, halla algunos de<br />

ellos. Si no, explica por qué no.<br />

c. ¿Tiene puntos de inflexión la función de<br />

secante? Si los tiene, halla algunos de<br />

ellos. Si no, explica por qué no.<br />

7. Halla: a) Arc cos ( ), b) arctan1, c) Arc tan<br />

(- ).<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Modelo Frayer: Creen modelos Frayer juntos como clase o pídeles a los estudiantes que creen el<br />

suyo propio para la tangente de un ángulo y la tangente inversa. Utiliza los modelos Frayer como<br />

herramienta para facilitar una discusión en clase sobre la tangente de un ángulo. Incluye algunos<br />

ejemplos de resolución de problemas, como la de la pregunta de examen/quiz No. 4 arriba. (ver<br />

anejo: Organizador gráfico — Modelo Frayer.)<br />

Leyes del seno y del coseno 275 : Los estudiantes resumen cómo hallar los lados y ángulos<br />

desconocidos en los triángulos no rectángulos. Comparan el seno y el coseno y cuándo se usa cada<br />

regla a la hora de hallar las longitudes de lados que faltan, así como las medidas de ángulos. (ver<br />

anejo: Actividad de aprendizaje - Leyes del seno y coseno.)<br />

Leyes trigonométricas usando mapas 276 : Los estudiantes utilizan mapas para determinar si hace<br />

falta usar leyes trigonométricas y cómo se usan. Presenta un mapa en la pizarra en un proyector,<br />

por ejemplo. El mapa deberá tener tres ubicaciones conectadas por tres líneas que NO formen un<br />

triángulo rectángulo. Pregúntales a los estudiantes cómo se determinan las distancias o los<br />

ángulos. Diles que mientras que las funciones trigonométricas normales no pueden usarse puesto<br />

que no hay ángulo rectángulo presente, hay leyes trigonométricas que pueden usarse, y escríbelas<br />

en la pizarra. Pregúntales: ¿de dónde salen estas leyes? Muéstrales cómo derivar la ley del seno.<br />

Los estudiantes intentarán derivar la ley de coseno con la ayuda del maestro. Pídele a un voluntario<br />

que muestre su progreso en la pizarra. Dales a los estudiantes una copia de un mapa local con<br />

preguntas que incluyan las leyes. Los estudiantes pueden trabajar juntos para resolver los distintos<br />

problemas. Antes de que se acabe la clase, los estudiantes deberán completar esta parte en la<br />

274<br />

Fuente: http://www.kendallhunt.com/uploadedFiles/Kendall_Hunt/Content/PreK-<br />

<strong>12</strong>/Product_Samples/Precalculus_Teacher_Edition_Sample_Chapter.pdf<br />

275<br />

Fuente: http://www.wsfcs.k<strong>12</strong>.nc.us/Page/7246<br />

276<br />

Fuente: https://mcla.digication.com/5<strong>12</strong>7/Lesson_Plan-_Law_of_Sine_and_Cosine<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>94


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

pizarra. Provéeles problemas de práctica en que tengan que aplicar las leyes.<br />

Cómo calcular los valores de funciones trigonométricas de ángulos generales 277 : Los estudiantes<br />

hallan los valores de funciones trigonométricas de ángulos generales usando ángulos coterminales.<br />

Comienza definiendo las funciones trigonométricas de cualquier ángulo. Sea θ un ángulo en<br />

posición estándar con (x, y), un punto en el lado terminal de θ. La distancia desde el origen hasta<br />

este punto es r y r = √(x 2 + y 2 ) .<br />

a) sen = r<br />

d) cot = 0<br />

y b) cos = r<br />

x<br />

, y <br />

y<br />

e) csc 0<br />

y<br />

, x <br />

x<br />

x c) tan = 0<br />

r<br />

, y <br />

y<br />

r<br />

, x <br />

x<br />

f) sec 0<br />

(ver anejo: PC.2 Actividad de aprendizaje - Cómo calcular los valores de funciones trigonométricas<br />

de ángulos generales.)<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Sigue a la gráfica 278 : Los estudiantes investigan, analizan y discuten los efectos de los cambios de<br />

parámetro en una función trigonométrica usando una calculadora gráfica (ver anejo: Ejemplo para<br />

plan de lección - Sigue a la gráfica).<br />

Medida radián y los ángulos de rotación 279 : Se les instruirá a los estudiantes sobre cómo medir<br />

ángulos usando los radianes. Se les pedirá que contrasten los radianes con los grados que han<br />

estudiado previamente. Instrucciones:<br />

1. Preguntas de discusión: ¿Qué significación tienen 360 grados? (Es una rotación completa.)<br />

2. ¿Por qué 360 es un buen número para subdividir el círculo? ¿Por qué no usar <strong>10</strong>0? ¿O algún<br />

otro número? (Factoriza primos de <strong>10</strong>0 y de 360; discute el número de subdivisiones posibles<br />

sin usar grados fraccionales.) O pídeles a los estudiantes que consideren un sistema en que una<br />

rotación tenga <strong>10</strong>0 grados. ¿Cuál sería entonces la medida de sus ángulos rectos? ¿Cuáles<br />

serían las medidas de los ángulos en los triángulos importantes que tengan lados en la razón 1-<br />

1- 2 y 1-2- 3 ?<br />

3. Introduce la medida radián; haz hincapié en que hace falta entender que se trata de una razón<br />

de la longitud de arco al radio.<br />

4. Utiliza el círculo unitario para establecer la correspondencia de 360 grados y 2 radianes .<br />

5. Refuerza la idea de los valores exactos (por ej., ( )/3) en vez de aproximaciones decimales (por<br />

ej., ( )/3) es aproximadamente igual a 1.047).<br />

6. Introduce las convenciones de la posición estándar, los ángulos positivos versus negativos y la<br />

idea de ángulos coterminales.<br />

7. Utiliza los ejemplos para hacer que los estudiantes practiquen a convertir de radianes a grados<br />

y viceversa.<br />

8. Empieza una lista a la que la clase irá añadiendo durante el curso del semestre: Ventajas de las<br />

medidas en radianes. A veces los estudiantes se muestran reacios a cosas nuevas que les<br />

parecen redundantes. Asegúrales que verán las ventajas de este sistema durante el semestre y<br />

que es por esas ventajas que los matemáticos utilizan medidas en radianes en sus cálculos y<br />

277<br />

Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html<br />

278<br />

Fuente: http://www.beaconlearningcenter.com/Lessons/1490.htm<br />

279<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>95


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

comunicaciones.<br />

Trigonometría del círculo 280 : En esta actividad, los estudiantes harán la conexión entre el círculo<br />

unitario y la trigonometría de triángulo rectángulo como introducción a los ángulos de referencia.<br />

Discute las preguntas de seguimiento de la actividad anterior para discutir los ángulos en el círculo<br />

unitario, los ángulos de referencia, las reglas de los signos de las funciones trigonométricas y los<br />

ángulos de referencia, y por qué no importa si se te olvidan esas reglas. Discutan el dominio y el<br />

recorrido y compárenlo con lo hallado sobre el dominio y el recorrido cuando restringimos<br />

nuestros ángulos a esos triángulos internos.<br />

Instrucciones:<br />

1. Toma un triángulo trazado en el primer cuadrante y crea su imagen reflejada en cada uno de<br />

los otros cuadrantes.<br />

2. Una vez rotules el punto fuera de un eje, considera las seis funciones trigonométricas de cada<br />

triángulo, después de darles instrucciones de tener la dirección en cuenta (lo cual hace que los<br />

valores negativos de las funciones trigonométricas sean posibles para estos triángulos de<br />

referencia).<br />

3. Define cada función trigonométrica, resume las reglas generales de cuándo la función<br />

trigonométrica es negativa y positiva y formula una regla para cada cuadrante de cómo<br />

relacionar un ángulo de referencia con el ángulo en posición estándar que este representa.<br />

4. Lleva a cabo una discusión sobre el dominio y recorrido de las funciones trigonométricas más<br />

allá de los valores que son posibles con la trigonométrica de triángulos rectángulos.<br />

5. Discute las reglas generales de si los valores trigonométricos son positivos y negativos en cada<br />

cuadrante. Asegúrate de que los estudiantes no dependan únicamente de reglas memorizadas:<br />

deben poder usar las definiciones de las funciones y el conocimiento del sistema de<br />

coordenadas cartesianas en lugar de reglas (por ej., el seno se define como y/r, r siempre es<br />

positivo, por lo que el seno es negativo donde y sea negativo, en los cuadrantes 3 y 4).<br />

6. Asegúrate de que los estudiantes se sientan cómodos con los ángulos coterminales y hallando<br />

los ángulos de referencia adecuados.<br />

7. Asegúrate de que los estudiantes puedan usar triángulos de 30˚-60˚-90˚ y 45˚-45˚-90˚ para<br />

hallar valores trigonométricos en cada cuadrante.<br />

8. Presta atención especial a cómo generar valores trigonométricos para los ángulos<br />

correspondientes a los ejes; esto les resultará difícil al principio a algunos estudiantes puesto<br />

que no hay ángulo de referencia que dibujar.<br />

Recursos adicionales<br />

http://www.beaconlearningcenter.com/Lessons/1700.htm<br />

http://mrlangemath.com/calculus/MasterMathMentorcalculusab/Unit%202-<br />

%20Slope%20of%20Secant%20and%20Tangent%20Lines.pdf<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de Houghton-Mifflin<br />

280<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>96


Conexiones a la literatura<br />

Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

5 semanas<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Trigonometric Delights de Eli Maor<br />

Letters of a young Mathematician de Ian Stewart<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>97<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes usarán las identidades trigonométricas para resolver ecuaciones y<br />

problemas de trigonometría. Explorarán las coordenadas polares y los números complejos y sus<br />

relaciones con las funciones trigonométricas. Relacionarán el plano de coordenadas polares con el<br />

plano cartesiano, aplicarán los números complejos a la forma trigonométrica y aplicarán el teorema de<br />

De Moivre.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre las identidades y relaciones trigonométricas y las relaciones entre las coordenadas polares, los<br />

números complejos y las funciones trigonométricas para resolver situaciones del mundo real y<br />

consolidar las bases para matemáticas de más alto nivel.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Precálculo<br />

5.0 Demostrarán identidades trigonométricas, resolverán ecuaciones trigonométricas y resolver<br />

problemas.<br />

• Conoce la identidad básica cos 2 (x) + sin 2 (x) = 1 y demostrar que es equivalente al Teorema de<br />

Pitágoras.<br />

• Usa las identidades trigonométricas básicas para demostrar otras identidades y simplificar sus<br />

expresiones.<br />

• Utiliza las fórmulas de adición para senos, cosenos y tangentes.<br />

• Utiliza las fórmulas del ángulo medio y del ángulo doble para senos, cosenos y tangentes.<br />

• Resuelve ecuaciones trigonométricas.<br />

• Resuelve problemas verbales que involucren aplicaciones de ecuaciones trigonométricas.<br />

6.0 Define las coordenadas polares y los números complejos y comprende su relación con las funciones<br />

trigonométricas.<br />

• Define las coordenadas polares y relacionarlas con las coordenadas Cartesianas.<br />

• Representa ecuaciones de coordenadas rectangulares en términos de coordenadas polares.<br />

• Grafica ecuaciones en el plano coordenado polar.<br />

• Define los números complejos y convertirlos a la forma trigonométrica y multiplicarlos en la forma<br />

trigonométrica.<br />

Define, demuestra y aplica el Teorema de De Moivre.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Las coordenadas polares se relacionan con las<br />

coordenadas rectangulares y cartesianas.<br />

En las identidades trigonométricas<br />

fundamentales, μ puede ser un ángulo, un<br />

número real o una variable.<br />

El teorema de De Moivre identifica las<br />

potencias y raíces de los números complejos.<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cuál es la diferencia entre las coordenadas<br />

cartesianas y las polares?<br />

¿Cuál es la ventaja de usar identidades<br />

trigonométricas?<br />

¿Cuál es la ventaja de usar el teorema de De<br />

Moivre?<br />

¿Cómo se relacionan las coordenadas polares<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>98


Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Identidades trigonométricas<br />

La identidad básica cos 2 (μ) + sen 2 (μ) = 1 y que<br />

es equivalente al teorema de Pitágoras<br />

Las fórmulas de suma de seno, coseno y<br />

tangente<br />

Las fórmulas de ángulo medio y ángulo doble<br />

para seno, coseno y tangente<br />

La definición de coordenadas polares y<br />

números complejos<br />

La relación entre coordenadas polares y<br />

funciones trigonométricas<br />

La relación entre números complejos y<br />

funciones trigonométricas<br />

La relación entre coordenadas polares y<br />

coordenadas Cartesianas<br />

Números complejos para la trigonometría<br />

Teorema de De Moivre<br />

Vocabulario de contenido<br />

Trigonometría (fórmula de ángulo doble,<br />

fórmula de ángulo medio, identidades<br />

trigonométricas)<br />

Coordenadas polares (coordenadas<br />

cartesianas, coordenadas polares,<br />

coordenadas rectangulares, números<br />

complejos, planos de coordenadas, Teorema<br />

de De Moivre)<br />

Para más información referirse al glosario<br />

matemático básico en las guías operacionales del<br />

DEPR.<br />

Tareas de desempeño<br />

El Revoltillo 281<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las identidades trigonométricas y la suma de<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

y los números complejos con las funciones<br />

trigonométricas?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Demostrar identidades trigonométricas,<br />

resolver ecuaciones trigonométricas y<br />

resolver problemas.<br />

• Demostrar la identidad básica cos 2 (μ) +<br />

sen 2 (μ) = 1 y que es equivalente al Teorema<br />

de Pitágoras.<br />

• Usar identidades trigonométricas básicas para<br />

demostrar otras identidades y simplificar sus<br />

expresiones.<br />

• Utilizar las fórmulas de adición para senos,<br />

cosenos y tangentes.<br />

• Utilizar las fórmulas del ángulo medio y del<br />

ángulo doble para senos, cosenos y tangentes.<br />

• Resolver ecuaciones trigonométricas<br />

• Resolver problemas verbales que involucren<br />

aplicaciones de ecuaciones trigonométricas.<br />

• Relacionar las coordenadas polares con las<br />

cartesianas.<br />

• Representar las ecuaciones de coordenadas<br />

rectangulares en términos de coordenadas<br />

polares.<br />

• Trazar la gráfica de ecuaciones en el plano de<br />

coordenadas polares.<br />

• Convertir y multiplicar números complejos en<br />

la forma trigonométrica.<br />

Definir, demostrar y aplicar el Teorema de De<br />

Moivre.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos para preguntas de examen/quiz<br />

1. sen50˚cos30˚ +cos50˚sen30˚ es equivalente<br />

a___________________? 284<br />

281 Fuente: http://www.mde.k<strong>12</strong>.ms.us/ACAD/ID/Curriculum/Framer/units/unit_232/Trig_Unit4_PerfTask.doc<br />

Junio 20<strong>12</strong> <strong>12</strong>99


Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

ecuaciones trigonométricas ayudando a planificar<br />

una nueva machina para un parque de<br />

diversiones.<br />

Tarea:<br />

El parque de diversiones está planificando montar<br />

una machina nueva llamada "El Revoltillo" que<br />

consiste en sentar a las personas en 6 asientos<br />

que parecen cáscaras de huevo y hacerlas girar en<br />

patrones circulares separados. El gerente del<br />

parque quiere que la frecuencia sea distinta para<br />

cada grupo, y quiere que la gente regrese a su<br />

posición inicial en momentos distintos durante la<br />

vuelta, pero que todos regresen a la posición<br />

inicial al final.<br />

Tú eres el consultor matemático que tiene que<br />

ayudarles a determinar las velocidades adecuadas<br />

de giro y proveer modelos matemáticos para<br />

predecir la ubicación de cada cáscara de huevo en<br />

cada momento determinado.<br />

1. Provéeles tablas en que se muestren las<br />

ubicaciones, y explícales las ecuaciones que<br />

tendrían que resolver para hallar el momento<br />

en que una cáscara está en una orientación<br />

particular, así como cuándo dos cáscaras<br />

cualquiera estarían en la misma posición<br />

relativa.<br />

2. Usando una gráfica, demuestra la orientación<br />

relativa de las 6 cáscaras durante el<br />

transcurso de la vuelta y muéstrales que<br />

todas sí terminan en la misma orientación.<br />

(Debes también estimar una velocidad<br />

adecuada para que la vuelta sea<br />

emocionante, pero no peligrosa.)<br />

Procedimiento:<br />

1. La posición de cada participante puede<br />

modelarse usando una ecuación<br />

trigonométrica simple: si trazamos ejes con el<br />

2. Si cosx = 5<br />

1 285<br />

x?<br />

2<br />

3 , ¿cuál es el valor positivo de sen<br />

3. Utiliza el teorema de De Moivre para evaluar<br />

los números complejos. Escribe los resultados<br />

en forma polar. 286<br />

a. (2 + 7i) 4<br />

b. (-9 + 0i) <strong>12</strong><br />

c. (1 – 13i) 7<br />

Diario<br />

1. Convierte cada número complejo, escrito en<br />

forma rectangular, en forma polar. 287<br />

a +bi r θ Forma polar<br />

5 = (-5i)<br />

-7 + <strong>10</strong>i<br />

0 + 18i<br />

2. ¿Cuáles son las coordenadas polares? ¿Cómo<br />

se relacionan las coordenadas polares con las<br />

coordenadas cartesianas?<br />

3. Si tanx =<br />

24<br />

, y x es un ángulo en el<br />

7<br />

cuadrante II, halla sen 2<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1 x. 288<br />

1. Utiliza el teorema de De Moivre para escribir<br />

cada uno en forma estándar a + bi. 289<br />

a. [7cos(20°) + i7sen(20°)] 3<br />

b. [2cos(<strong>12</strong>0°) + i2sen(<strong>12</strong>0°)] 4<br />

c. [cos(2<strong>10</strong>°) + isen(2<strong>10</strong>°)] 3<br />

2. Evalúa: sen300˚cos90˚ + cos300˚sen90˚. 290<br />

3<br />

3. Si θ está en el cuadrante II y cosθ = , halla<br />

4<br />

284<br />

Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Algebra/A2.A.76.htm<br />

285<br />

Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Algebra/A2.A.77.htm<br />

286<br />

Fuente: http://www.husliaschool.com/Algebra2/Book2/Teacher%20BK%20Alg2-Sect11.pdf<br />

287<br />

Ibídem.<br />

288<br />

Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Algebra/A2.A.77.htm<br />

289<br />

Fuente: http://www.husliaschool.com/Algebra2/Book2/Teacher%20BK%20Alg2-Sect11.pdf<br />

290<br />

Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Algebra/A2.A.76.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1300


Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

origen en el centro de la taza, el participante<br />

a la derecha tiene una posición horizontal de<br />

f(t) = x = cos(b( )t, y una posición vertical de<br />

g(t) = y = sen(b( )t. Al comienzo de la vuelta t<br />

= 0, y todos los participantes en la posición<br />

correcta están de frente a la misma dirección.<br />

2. Escoge distintos valores de b para las<br />

diferentes tazas e investiga cómo estos<br />

afectan la orientación de estas.<br />

3. Determina los valores que producirán una<br />

vuelta de cinco minutos en que todas las<br />

tazas estén girando a diferentes velocidades,<br />

pero que todas regresen a la orientación<br />

original al cabo de los cinco minutos.<br />

4. Traza diagramas que demuestren la<br />

orientación de las tazas en tres momentos<br />

distintos durante la vuelta para demostrar<br />

cómo será la experiencia.<br />

5. Si cada taza tiene <strong>12</strong> pies de diámetro,<br />

verifica que nadie esté moviéndose a una<br />

velocidad incómoda.<br />

6. Presenta una descripción narrativa de la<br />

vuelta para vendérsela al gerente del parque,<br />

y provee toda la prueba matemática<br />

necesaria para tu trabajo en un apéndice.<br />

Dales la oportunidad a los estudiantes de hacerse<br />

comentarios y observaciones sobre sus trabajos.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

Las coordenadas polares de tu cara 282<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión del<br />

sistema de coordenadas polares al evaluar la<br />

simetría de su cara y explicar el proceso en un<br />

análisis técnico.<br />

Tarea:<br />

Cada estudiante recibe una foto de su cara<br />

tomada completamente de frente a la cámara y<br />

sin hacer ninguna expresión. Usando el centro de<br />

la punta de la nariz como el punto 0, el estudiante<br />

un valor exacto de sen2θ. 291<br />

282 Fuente: http://www.tensigma.org/media/samples/pas/pa.ma.ana.05.01.pdf<br />

291 Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Algebra/A2.A.77.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1301


Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

desarrollará una gráfica en la fotografía para<br />

completar los pasos siguientes:<br />

1. Halla las coordenadas polares de varios<br />

puntos clave de la cara (esquina interior y<br />

exterior de los ojos y cejas, parte externa de<br />

las narices, esquinas de la boca, extremo<br />

superior e inferior de ambas orejas) y traza en<br />

la fotografía los puntos y líneas usados para<br />

determinar las coordenadas polares.<br />

2. Halla las coordenadas cartesianas para los<br />

mismos puntos.<br />

3. Haz una tabla en que enumeres las<br />

coordenadas de los puntos tanto en el<br />

sistema polar como en el cartesiano.<br />

4. Redacta un análisis técnico en que expliques<br />

el proceso que usaste y una evaluación de la<br />

simetría de la cara.<br />

Se les evaluará a los estudiantes en base a lo<br />

siguiente:<br />

• Aplicación correcta del sistema polar y<br />

cartesiano en la foto y el análisis.<br />

• Puntos correctamente derivados en ambos<br />

sistemas.<br />

• Demarcación de puntos y dibujo sobre la cara<br />

estaban correctos, limpios y fáciles de<br />

entender.<br />

• Aplicación y ortografía correcta de todos los<br />

símbolos/términos matemáticos.<br />

• Evaluación de la simetría lógica y justificada.<br />

Resumen del teorema de de Moivre 283<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión del<br />

teorema de De Moivre al crear un afiche para<br />

resumir dicho teorema con ejemplos y<br />

aplicaciones.<br />

Tarea:<br />

Crearás un afiche para resumir el teorema de De<br />

Moivre con ejemplos. Usarás por lo menos dos de<br />

los siguientes como ejemplos en tu afiche:<br />

1. Expresa sen3θ en términos de senθ.<br />

2. Expresa tan3θ en términos de tanθ.<br />

283 Fuente: www.curriculumframer.com and http://www.scribd.com/doc/52876760/24/Chapter-4-De-Moivre%E2%80%99s-<br />

Theorem-and-its-Applications<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1302


Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

3. Expresa sen5θ en términos de senθ.<br />

4. Demuestra que cos6 = cos 6 θ – 3cos 4 θ +<br />

3cos 2 θ-1.<br />

Asegúrate de incluir lo siguiente en tu afiche.<br />

1. Demuestra el teorema de De Moivre con<br />

ejemplos.<br />

2. Explica las ventajas de trabajar con números<br />

complejos en forma polar en vez de forma<br />

rectangular.<br />

3. Utiliza el Internet para investigar usos de los<br />

números complejos: áreas en que podría<br />

aplicarse el teorema de De Moivre. Provee un<br />

resumen general de por lo menos tres<br />

aplicaciones.<br />

Se te evaluará en base a lo siguiente:<br />

1. La precisión y claridad de tus explicaciones.<br />

2. La calidad de tus ejemplos matemáticos:<br />

¿demuestran estos de forma adecuada lo que<br />

estás tratando probar?<br />

3. La atención al detalle en tu presentación. Tu<br />

producto final debe ser claro y estar bien<br />

organizado, y todos los diagramas deben ser<br />

atractivos y estar bien rotulados.<br />

4. Tu capacidad de encontrar y resumir tres<br />

aplicaciones interesantes de números<br />

complejos.<br />

Opcional (de bono)<br />

1. Esfuérzate por explorar la matemática detrás<br />

de una de las aplicaciones que identificaste en<br />

tu investigación. Vé más allá del resumen<br />

general de la aplicación para explicar<br />

específicamente cómo se usan los números<br />

complejos en la aplicación con ejemplos claros<br />

de cálculos representativos.<br />

2. Hemos visto en este curso que hay que añadir<br />

conceptos nuevos a la base de conceptos que<br />

se han probado anteriormente. Como no lo<br />

hicimos juntos en clase, demuestra el<br />

teorema de De Moivre. Puedes usar un libro<br />

de texto como referencia, pero deberás<br />

explicar la justificación de cada paso en tus<br />

propias palabras.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1303


Actividades de aprendizaje<br />

Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Identidades más complejas 292 : ¿Cómo podemos probar que las identidades son ciertas? Los<br />

estudiantes recibirán instrucciones directas de cómo usar las identidades trigonométricas básicas<br />

para verificar que un enunciado es, en efecto, una identidad. Tendrán también la oportunidad de<br />

usar las mismas destrezas para llegar a la conclusión de que un enunciado no es una identidad, sino<br />

un enunciado condicional (ver anejo: PC.3 Actividad de aprendizaje - Identidades más complejas).<br />

¿Cómo se ve una identidad? 293 : Se les pedirá a los estudiantes que verifiquen las identidades de<br />

forma gráfica con una TI-83, además de probarlas con números específicos y usar identidades<br />

básicas. Se les retará además a que creen problemas de identidad simples al "trabajar en<br />

retroceso", y que utilicen las mismas tres estrategias de verificación que usaron en las identidades<br />

provistas (ver anejo: PC.3 Actividad de aprendizaje - ¿Cómo se ve una identidad?).<br />

¿Cuál es la pregunta? 294 : Se les darán soluciones a los estudiantes y se les pedirá que saquen<br />

ecuaciones. Crearán problemas tanto sencillos como difíciles para cada solución y comprobarán si<br />

están correctas con una calculadora gráfica. Dales a los estudiantes la solución x = /4. ¿Cuántas<br />

ecuaciones simples pueden obtener que tengan esto como solución? Dales unos cuantos minutos<br />

para que piensen en algunas ideas, y luego recoge algunas de ellas y ponlas en la pizarra para<br />

discutirlas. ¿Cuántos olvidaron limitar el dominio? (ver anejo: PC.3 Actividad de aprendizaje - ¿Cuál<br />

es la pregunta?). Ahora haz que intenten lo siguiente (todas las respuestas en radianes):<br />

(a) x = 0 .276<br />

(b) x = /6 + ( )n<br />

(c) x = /6 + ( )n, /6 + ( )n<br />

(d) (más difícil) x = 0.256, 1.256<br />

Dales tiempo suficiente para que lo trabajen en parejas. Sugiéreles que repasen otros conjuntos de<br />

problemas pasados e intenten crear problemas al revertir los pasos de la resolución de los<br />

problemas. Para problemas con múltiples soluciones, sugiéreles que repasen el deslizamiento de<br />

periodo y cambio de fase de las funciones trigonométricas. Una vez hayan generado problemas,<br />

pídeles que los intercambien con otras parejas e intenten hallar soluciones tanto de forma gráfica<br />

como algebraica. Finalmente, deben escoger un par de sus ecuaciones y hacerlas más difíciles<br />

usando identidades trigonométricas. De nuevo, pídeles que hagan sus problemas más difíciles al<br />

"desimplificarlos".<br />

El reto de la identidad: Ya que los estudiantes dominan la verificación de identidades, pídeles que<br />

trabajen en parejas. Cada estudiante crea una ecuación de identidad a partir de identidades<br />

trigonométricas fundamentales. Las parejas se intercambian las identidades y las corroboran.<br />

Finalmente, escriben una explicación de las técnicas que usaron para crear la identidad.<br />

Multiplicaciones múltiples 295 : Se les pide a los estudiantes que eleven un número complejo a la<br />

décima potencia. Diles que no debe tomarse tanto tiempo como podría parecerles de primera<br />

instancia. Los estudiantes se darán cuenta de que el cálculo resulta más rápido si usan la forma<br />

polar de los números.<br />

292<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

293<br />

Ibídem.<br />

294<br />

Ibídem.<br />

295<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1304


Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

1. Preséntales a los estudiantes el problema de elevar (2 + 3i) a la décima potencia. Pídeles que lo<br />

intenten.<br />

2. Lo ideal sería que se den cuenta de que hay una forma de usar la forma polar del número para<br />

ahorrarse bastante tiempo. Si no, el problema les tomará un tiempo, y como hay muchos<br />

cálculos que hacer, es muy probable que cometan un error por descuido en el proceso.<br />

3. Si no lo obtienen por su cuenta, y avanzan con lentitud con los cálculos en forma rectangular,<br />

sugiéreles que hay una forma más fácil. Ya conocen otra forma de multiplicar (usando la forma<br />

r cis(θ): ¿no podría esta ayudarles a hacerlo un poco más rápido?<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

A descubrir las identidades 296 : Se les dará a los estudiantes una identidad (no básica) sin decírseles<br />

que se trata de una identidad. Como tienen más experiencia con ecuaciones condicionales,<br />

asumirán que es únicamente cierta para ciertos valores de la variable. Rétalos a encontrar una<br />

solución adivinando y luego verificando sus hipótesis en la calculadora. Reúne todas las soluciones<br />

"correctas" y discútelas. Continúa dándoles más ejemplos y termina con una condicional. Con algo<br />

de ayuda, los estudiantes descubrirán las identidades recíprocas, pares/impares y de cofunción. Se<br />

llevará a cabo un estudio de los seis valores trigonométricos de un ángulo para hacer<br />

observaciones que lleven a las identidades recíprocas. Un estudio de los seis valores<br />

trigonométricos de un ángulo, en comparación con los del negativo del mismo ángulo, les ayudará<br />

a los estudiantes a ver la lógica de las identidades pares/impares. Finalmente, los estudiantes<br />

observarán las identidades de cofunción por medio de un estudio de las seis funciones<br />

trigonométricas de cada uno de los ángulos oblicuos del mismo triángulo rectángulo (ver anejo:<br />

PC.3 Ejemplo para plan de lección - Identidades de ángulo doble).<br />

Relaciones entre funciones trigonométricas 297 : Se les instruye a los estudiantes sobre identidades<br />

trigonométricas básicas. Resumen lo que hallaron en el ejemplo para plan de la lección “Cómo<br />

descubrir identidades en forma general”, y luego desarrollan las identidades pitagóricas y de<br />

cociente junto con el maestro. Se hará hincapié en cómo derivar estas identidades usando hechos<br />

matemáticos ya probados, así como las definiciones básicas de las funciones trigonométricas.<br />

1. Realiza una discusión en clase para resumir los hallazgos del día anterior. En una discusión,<br />

enfatiza el hecho de que no hay fórmulas mágicas que memorizar, sino consecuencias lógicas<br />

de las definiciones básicas de las funciones. Diles a los estudiantes que esperas que memoricen<br />

las identidades a medida que las usan en problemas, pero que de ser necesario, cuentan con<br />

las herramientas para volver a derivarlas en el futuro.<br />

2. Resume todas las identidades en forma general.<br />

3. Cuando resumas las identidades pares/impares, repasa los conceptos de funciones<br />

pares/impares y la simetría de las gráficas. Pídeles a los estudiantes que observen el origensimetría<br />

del seno y tangente (funciones impares: f(-x) = -f(x)), así como la simetría del eje de y<br />

del coseno (función par: f(-x) = f(x)). Si no están familiarizados con los términos, se podría llevar<br />

a cabo una minilección usando y = x 2 y y = x 3 .<br />

4. Desarrolla las identidades de cociente con tu clase. En vez de empezar con la identidad y<br />

probarla, escribe sen x/cos x en la pizarra y pídeles que introduzcan las definiciones de las dos<br />

funciones y la simplifiquen. Observa el resultado y escríbelo en forma general.<br />

296 Ibídem.<br />

297 Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1305


Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

5. De igual forma, en vez de presentar las identidades pitagóricas y luego resolverlas, tus<br />

estudiantes pueden descubrirlas con un poco de orientación:<br />

(a) Pídeles a los estudiantes que tracen un triángulo con lados a, b e hipotenusa c, y expresen<br />

la fórmula pitagórica.<br />

(b) Escribe x en el lado opuesto del ángulo b, y enumera las seis funciones trigonométricas del<br />

ángulo x.<br />

(c) Ahora, divide a la clase en tres grupos grandes: el primero divide por el a 2 , el segundo<br />

divide por el b 2 y el tercero divide por el c 2 . Pídeles que observen los resultados y que<br />

intenten reexpresarlos usando funciones trigonométricas.<br />

(d) Discutan los resultados. Enfatiza en que estas identidades no son una fórmula mágica, sino<br />

que sencillamente son versiones de la fórmula de Pitágoras reexpresada usando funciones<br />

trigonométricas.<br />

(e) Toma además la identidad pitagórica expresada con seno y coseno y usa las identidades<br />

recíproca y de cociente para desarrollar las otras dos.<br />

(f) Usando los descubrimientos de los estudiantes, demuestra cómo cos 2 (x) + sen 2 (x) = 1<br />

equivale al teorema de Pitágoras.<br />

(g) Provéeles problemas del libro para consolidar su conocimiento de las identidades<br />

trigonométricas básicas.<br />

Fórmulas de la suma y diferencia de seno, coseno y tangente 298 : Primero, dados dos puntos en el<br />

círculo unitario, se les pedirá a los estudiantes que hallen la distancia de dos formas distintas, al<br />

establecer el acercamiento básico para desarrollar la fórmula para el coseno de la diferencia entre<br />

dos ángulos. A continuación, se les guiará a los estudiantes paso a paso para elaborar la fórmula de<br />

coseno de la diferencia entre dos ángulos. Se establecerán variaciones de coseno de una suma y<br />

seno de una suma y diferencia usando identidades previamente establecidas. Finalmente, se retará<br />

a los estudiantes a utilizar esta lección y su conocimiento de la relación entre seno, coseno y<br />

tangente para derivar las fórmulas de tangente de la suma o resta de dos ángulos. (ver anejo: PC.3<br />

Ejemplo para plan de lección – Fórmulas de suma y diferencia de seno, coseno y tangente.)<br />

¿Y qué tal ángulos dobles? 299 : Se retará a los estudiantes a personalizar fórmulas de seno, coseno y<br />

tangente de un ángulo doble. Los estudiantes recibirán instrucciones directas sobre fórmulas de<br />

doble ángulo.<br />

1. Los estudiantes desarrollarán fórmulas de ángulo doble solos con muy poca orientación. Diles a<br />

los estudiantes que quieres que utilicen las fórmulas que han aprendido recientemente para<br />

desarrollar fórmulas de sen(2x), cos (2x) y tan(2x).<br />

2. Permíteles que trabajen en parejas y discutan sus ideas.<br />

3. Cuando crean tener la respuesta correcta, pídeles que las corroboren al introducir ángulos y<br />

evaluar, y usando el acercamiento gráfico que se introdujo en la lección anterior para verificar<br />

identidades. (Aunque vemos estas como fórmulas por la manera en que las usamos, son<br />

también identidades.)<br />

4. Si alguna pareja tiene problemas para comenzar, recuérdales que otra forma de escribir "2x" es<br />

"x + x".<br />

5. Revisa el ejercicio anterior; discute el proceso que nos llevó hasta este punto y cómo las<br />

298 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

299 Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1306


Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

fórmulas dependen de las otras identidades.<br />

6. Reta a los estudiantes a encontrar variaciones de la fórmula cos(2x) usando la identidad<br />

pitagórica (cos (2x) = (cos x) 2 - (sen x) 2 = 2(cos x) 2 - 1 = 1 - 2(sen x) 2 ). Diles que la utilidad de<br />

estas variaciones se hará más evidente más tarde en la lección.<br />

7. Provéeles ejemplos del libro para que apliquen las fórmulas de doble ángulo.<br />

Fórmulas de reducción de potencias 300 : ¿Cómo podemos reducir la potencia de una función<br />

trigonométrica? Se les retará a los estudiantes, con sugerencias de ser necesario, a personalizar las<br />

fórmulas de la lección “Y qué tal ángulos dobles” para reducir la potencia de una función<br />

trigonométrica. A continuación, los estudiantes recibirán instrucciones directas sobre fórmulas<br />

para reducir potencias.<br />

1. Antes de comenzar, explícales que ciertos temas de matemáticas sirven de base para<br />

conceptos posteriores: las fórmulas aprendidas hoy son particularmente importantes en el<br />

estudio del cálculo.<br />

2. Explícales que: "El objetivo de hoy es expresar una función trigonométrica cuadrada usando<br />

funciones trigonométricas que no son cuadradas." Dales tiempo para que lo intenten entender.<br />

3. Si necesitan una pista, sugiéreles que repasen las fórmulas e identidades de las que contengan<br />

tanto funciones trigonométricas cuadradas como funciones trigonométricas que no son<br />

cuadradas.<br />

4. Una vez identifiquen las dos versiones alternas de la fórmula de cos(A - B) como las fórmulas<br />

de interés, resultará muy sencillo resolverlas para el término cuadrado.<br />

5. Al igual que lo hicimos en fórmulas e identidades previas, prueba la nueva fórmula al introducir<br />

algunos ángulos y evaluarla. Corrobórala además por medio de una gráfica.<br />

6. Vuelve a hacer hincapié en que las identidades y fórmulas están interconectadas. ¿Dónde<br />

comenzó el proceso que nos llevó a estas fórmulas? (Al hallar la distancia entre dos puntos con<br />

diferentes métodos.) Junto con los estudiantes, enumera diferentes identidades y definiciones<br />

usadas para llegar desde ese punto a la fórmula actual.<br />

7. Provéeles ejemplos del libro para que practiquen a usar las nuevas fórmulas.<br />

Coordenadas polares 301 : los estudiantes trazan la gráfica de un conjunto de puntos equidistantes<br />

del origen y se les pide que observen lo que estos tienen en común. Se les darán instrucciones<br />

sobre las coordenadas polares, como trazar la gráfica de puntos en coordenadas polares usando<br />

una regla y un transportador, y convertir de coordenadas polares a cartesianas, y viceversa. (ver<br />

anejo: PC.3 Ejemplo para plan de lección - Coordenadas polares)<br />

Gráficas polares especiales 302 : Los estudiantes exploran las gráficas de ecuaciones en forma polar<br />

incluidos los círculos, los cardioides, las rosas polares y caracoles usando una calculadora gráfica.<br />

Utilizarán las gráficas que creen para hacer generalizaciones y agrupar las gráficas en categorías.<br />

Para verificar la precisión de su trabajo y generalizaciones, usarán la calculadora gráfica.<br />

1. Explícales que explorarán formas especiales que se expresan mucho mejor en forma polar que<br />

en forma rectangular. (Puedes mencionar que parte del valor de estas expresiones alternas se<br />

hace más evidente en cálculo de más alto nivel; ahora se encuentran sentando las bases para<br />

clases que puedan tomar en la universidad.)<br />

300<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

301<br />

Ibídem.<br />

302<br />

Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1307


Unidad: PC.3 Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

2. Dales las siguientes funciones:<br />

(a) r = 5 cos (θ)<br />

(b) r = -2 sen (3 θ)<br />

(c) r = 3 cos (4 θ)<br />

(d) r = 2 + 2 sen (θ)<br />

3. Pídeles que las tracen sin la calculadora; deben poder tener una idea de lo que está pasando al<br />

trazar la gráfica de todos los puntos que puedan generar por sus valores trigonométricos<br />

memorizados.<br />

4. Usando la calculadora gráfica, los estudiantes deben corroborar la precisión de sus dibujos.<br />

(Primero, cambia el modo gráfico a "polar".)<br />

5. Ahora, permíteles a los estudiantes que trabajen en parejas o grupos pequeños y rétalos a que<br />

exploren la variedad de formas que existen dentro de los cuatro tipos básicos anteriores. Por<br />

cada ejemplo, experimenta cambiando el valor y signo del número. Experimenta también<br />

cambiando el seno al coseno y viceversa. ¿Cómo afectan estos cambios a las gráficas?<br />

6. Date la vuelta por el salón y asegúrate de que los estudiantes estén considerando un conjunto<br />

exhaustivo de variaciones. Específicamente, asegúrate de que cuando los estudiantes exploren<br />

el cuarto tipo, r = a + b sen (θ), consideren ejemplos en que el valor absoluto de a sea menor<br />

que el de b, así como ejemplos en que este es mayor.<br />

7. Por ejemplo, deben comenzar trazando la gráfica de algunos puntos sin calculadora (aunque no<br />

tantos para las cuatro gráficas iniciales), y luego hacer predicciones de cómo la variación se<br />

comparará con las otras gráficas en esa categoría. La calculadora gráfica también puede usarse<br />

para confirmar las predicciones.<br />

8. Para darle fin a la lección, pídeles a los estudiantes que escriban un conjunto de instrucciones<br />

de cómo trazar la gráfica de cada tipo de ecuación polar anterior y cómo las constantes afectan<br />

la gráfica.<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/complejo.pdf<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de Houghton-Mifflin<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

John and Betty’s Journey in Complex Numbers de Matt Bower<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Trigonometric Delights de Eli Maor<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1308<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes explorarán sucesiones y series aritméticas y geométricas, y aplicarán el<br />

concepto de límite. Hallarán las sumas de series geométricas infinitas, utilizarán fórmulas de suma para<br />

series, usarán la recurrencia para describir una sucesión y utilizarán el concepto de límite de una<br />

sucesión o función. Analizarán y trazarán gráficas de círculos, elipses, parábolas e hipérbolas. Escribirán<br />

ecuaciones cónicas en forma estándar, identificarán la sección cónica y sus propiedades geométricas.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre sucesiones, el límite de funciones y las funciones cónicas para hacer modelos de conjuntos de<br />

valores para identificar un patrón, como el costo diario por paciente que incurre un hospital, o usar<br />

parábolas para hacer modelos de la sección de cruce de un canal y resolver problemas del mundo real.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Precálculo<br />

7.0 Define y utiliza las sucesiones y series aritméticas y geométricas y aplica el concepto de límite.<br />

• Utiliza la notación de la sumatoria.<br />

• Encuentra las sumas de las series infinitas geométricas.<br />

• Demuestra y utiliza las fórmulas de adición para las series aritméticas y para las series geométricas<br />

finitas e infinitas.<br />

• Usa la recurrencia para describir una sucesión.<br />

• Utiliza el concepto de límite de una secuencia o función cuando la variable independiente tienda al<br />

infinito o a un número dado.<br />

• Decide si las sucesiones simples convergen o divergen.<br />

• Resuelve problemas verbales que involucren aplicaciones de sucesiones y series.<br />

9.0 Analiza y grafica círculos, elipses, parábolas e hipérbolas.<br />

Escribe las ecuaciones de secciones cónicas en la forma estándar (completando el cuadrado y<br />

usando conversiones si es necesario), para encontrar el tipo de sección cónica y sus propiedades<br />

geométricas (focos, asíntotas, excentricidad, etc.).<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Los patrones que cambian de forma<br />

predecible pueden describirse y generalizarse.<br />

Las figuras cónicas tienen funciones y<br />

propiedades geométricas únicas.<br />

El estudio de las cónicas es vital para entender<br />

el mundo a nuestro alrededor.<br />

Pueden aplicarse límites a las sucesiones y al<br />

comportamiento asintótico de las funciones.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

La definición de sucesiones y series<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cuál es la diferencia entre una sucesión y<br />

una serie?<br />

¿En qué se distinguen las figuras cónicas?<br />

¿Cómo se aplican las características de las<br />

secciones cónicas a problemas reales?<br />

¿Cómo puede aplicarse el concepto de límites<br />

en las matemáticas?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Definir las sucesiones y series aritméticas y<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1309


aritméticas y geométricas<br />

El concepto de límite<br />

Que la recurrencia describe una sucesión<br />

El concepto de límite de una sucesión o<br />

función cuando la variable independiente<br />

tiende hacia un número infinito o dado<br />

Notación de sumatoria<br />

Vocabulario de contenido<br />

Sucesiones y límites (convergencia,<br />

divergencia, finito, infinito, límite, notación de<br />

sumatoria, recurrencia, sucesión, serie<br />

aritmética, serie geométrica, variable<br />

independiente)<br />

Cónicas (asíntota, círculo, completar el<br />

cuadrado, cónica, conjugar el eje, directriz, eje<br />

mayor, eje menor, eje transversal, elipsis,<br />

excentricidad, foco, forma estándar,<br />

hipérbola, parábola, punto de tangencia,<br />

radio, tangente, vértice)<br />

Para más información referirse al glosario<br />

matemático básico en las guías operacionales del<br />

DEPR.<br />

Tareas de desempeño<br />

Comparación de sucesiones 303<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las sucesiones al explicar la siguiente actividad.<br />

Tarea:<br />

Necesitarás un pedazo de hilo de tejer, tijeras y<br />

una cinta métrica. Mide un pedazo de hilo de por<br />

lo menos 5 pies de largo. Dobla el hilo por la<br />

mitad y recórtalo en dos. Coge una de las mitades<br />

y pícala por la mitad. Continúa este proceso hasta<br />

que ya no puedas recortar pedazos de hilo por la<br />

mitad. Explica lo siguiente.<br />

1. ¿Cuántos cortes pudiste hacer?<br />

2. Construye una sucesión de las longitudes de<br />

Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

geométricas, y aplicar el concepto de límite.<br />

• Utilizar la notación de la sumatoria.<br />

• Encontrar las sumas de las series infinitas<br />

geométricas.<br />

• Demostrar y utilizar las fórmulas de adición<br />

para las series aritméticas y geométricas<br />

finitas e infinitas.<br />

• Usa la recurrencia para describir una sucesión.<br />

• Utilizar el concepto de límite de una secuencia<br />

o función cuando la variable independiente<br />

tienda a infinito o a un número dado.<br />

• Decidir si las sucesiones simples convergen o<br />

divergen.<br />

Resolver problemas verbales que involucren<br />

aplicaciones de sucesiones y series.<br />

Analizar y trazar gráficas de círculos, elipses,<br />

parábolas e hipérbolas.<br />

Escribir las ecuaciones de secciones cónicas en<br />

forma estándar (completar el cuadrado y<br />

usando conversiones si es necesario) para<br />

encontrar el tipo de sección cónica y sus<br />

propiedades geométricas (focos, asíntotas,<br />

excentricidad, etc.).<br />

Otra evidencia<br />

303 Fuente: http://web.mead.k<strong>12</strong>.wa.us/bbarbero/PCBk/Ch8/PC83.pdf<br />

306 Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

Ejemplos para preguntas de examen/quiz<br />

1. Usa la notación de sumatoria para representar<br />

la suma de las series siguientes. 306<br />

3 + 6 + 9 + <strong>12</strong> + … para los primeros 33<br />

términos.<br />

-3 + 6 + -<strong>12</strong> + 24 … para los primeros 50<br />

términos.<br />

1 1<br />

6 + 2 + + … para términos n.<br />

3 6<br />

2. Mariana decidió a ayudar a limpiar su parque<br />

local. Recogió una bolsa de basura durante la<br />

primera semana, dos bolsas la segunda, tres<br />

bolsas la tercera, y así sucesivamente al<br />

mismo ritmo.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 13<strong>10</strong>


hilo resultantes después de cada recorte,<br />

comenzando por la longitud de hilo original.<br />

3. Halla una fórmula del término n de esta<br />

sucesión.<br />

4. ¿Cuántos cortes podrías hacer en teoría?<br />

5. Escribe un párrafo corto en que discutas por<br />

qué no pudiste hacer el número de cortes<br />

teórico.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de puntuación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

Estaciones radiales 304<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

los círculos gráficos para analizar la amplitud de<br />

las ondas radiales. Para esto necesitarán el anejo<br />

PC.4 Tarea de desempeño - <strong>Mapa</strong> de estaciones<br />

radiales de Georgia.<br />

Instrucciones:<br />

1. Las ondas radiales emitidas desde un<br />

transmisor forman un patrón de círculos<br />

concéntricos. Escribe una ecuación para tres<br />

círculos concéntricos.<br />

2. Gabriel escucha la estación WYAY desde<br />

Atlanta. La casa de Gabriel se encuentra a 24<br />

millas al este y 32 millas al sur del transmisor<br />

de la radioestación. Su casa se ubica en el<br />

borde de la amplitud de transmisión máxima<br />

de WYAY.<br />

a. Cuando una señal de radio le llega a<br />

Gabriel en su casa, ¿cuán lejos ha viajado?<br />

Dibuja el área de transmisión de WYAY en<br />

el mapa parcial de Georgia que se provee<br />

en la hoja repartida. En el mapa, ubica<br />

WYAY de Atlanta en las coordenadas (0, 0)<br />

y utiliza la escala de <strong>10</strong>0 millas = 60 mm.<br />

Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

a. Asumiendo que continúa con el proceso,<br />

¿cuántas bolsas de basura habrá recogido<br />

al cabo de 26 semanas?<br />

b. ¿Cuántas bolsas de basura recoge en n<br />

semanas?<br />

c. Si Mariana recoge una bolsa de basura la<br />

primera semana, dos bolsas la segunda,<br />

cuatro la tercera, y continúa al mismo<br />

paso, ¿cuántas bolsas de basura habrá<br />

recogido al cabo de 26 semanas? 307<br />

3. Calcula<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1311<br />

308<br />

4. La ecuación x 2 + y 2 – 2x +6y +3 = 0 es<br />

equivalente a 309<br />

a. (x-1) 2 + (y+3) 2 = -3<br />

b. (x-1) 2 + (y+3) 2 = 7<br />

c. (x+1) 2 + (y+3) 2 = 7<br />

d. (x+1) 2 + (y+3) 2 = <strong>10</strong><br />

5. Escribe en forma estándar (para una<br />

parábola): 3<strong>10</strong> y = x² +14x + 9<br />

Diarios<br />

1. Dada la sucesión −4, 0, 4, 8, <strong>12</strong> ... Pablo<br />

observa un patrón y halla una fórmula que le<br />

parece le permitirá hallar la suma de los<br />

primeros términos n. Su fórmula es<br />

. Demuestra que la<br />

fórmula de Pablo es correcta. 311<br />

2. Explica por qué "el límite... es el infinito" es<br />

matemáticamente incorrecto.<br />

3. Explica cómo trazar la gráfica de un círculo<br />

usando la forma estándar.<br />

4. Crea un diagrama de Venn en que compares<br />

los cuatro tipos de cónicas.<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. Escribe una serie geométrica que converja en<br />

304 Fuente:<br />

http://www.apskids.org/Documents/CCGPS%20Math%20III%20Unit%205%20TEACHER%20edition%20Jan%2020<strong>10</strong>v2.pdf<br />

307 Ibídem.<br />

Ibídem.<br />

308 Fuente: http://www.math.ucdavis.edu/~kouba/CalcOneDIRECTORY/liminfdirectory/LimitInfinity.html<br />

309 Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Algebra/A2.A.47.htm<br />

3<strong>10</strong> Fuente:<br />

http://www.jmap.org/StaticFiles/PDFFILES/WorksheetsByTopic/QUADRATICS/Drills/PR_Vertex_Form_of_a_Quadratic_3.pdf<br />

311 Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf


. Halla una ecuación que represente el área<br />

de transmisión máxima de la estación.<br />

c. Determina cuatro ubicaciones adicionales<br />

al borde del área de transmisión de<br />

WYAY, y provee las coordenadas correctas<br />

en décimos.<br />

3. A Gabriel le gusta el reggaetón. Algunos de<br />

sus amigos le han sugerido que además de<br />

WYAY, escuche la estación WXAG en Athens y<br />

WDEN en Macon. WYAY, WXAG y WDEN son<br />

estaciones FM que por lo general tienen una<br />

amplitud de transmisión de 40 millas. Utiliza<br />

tu mapa para ayudarte a responder las<br />

siguientes preguntas.<br />

a. Dada la ubicación de la casa de Gabriel,<br />

¿puede esperar sintonizar WXAG y<br />

WDEN? Explica cómo lo sabes.<br />

b. ¿Cuáles son las coordenadas de las<br />

intersecciones de las áreas de transmisión<br />

de la estación WYAY y la estación WDEN?<br />

Muestra tu proceso. (¿Importa si<br />

encuentras la intersección usando millas o<br />

mm? Explica.)<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

La plaza cónica 305<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las cónicas al diseñar una plaza atractiva y<br />

funcional.<br />

Tarea:<br />

El parque de diversiones necesita una plaza donde<br />

la gente pueda relajarse, descansar y almorzar. El<br />

propietario quiere promocionar el valor educativo<br />

de su parque, por lo que decide que la nueva<br />

plaza deberá incorporar curvas que sean partes de<br />

secciones cónicas. Es ahí donde entras tú...<br />

1. Necesitas desarrollar un plan detallado para la<br />

nueva plaza, incluidas ecuaciones para<br />

describir todas las curvas en esta.<br />

Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

3. Utiliza la fórmula para evaluar la serie.<br />

2. Discute las relaciones entre los límites y las<br />

asíntotas. ¿Cuál es la diferencia entre un<br />

acercamiento de límite a las asíntotas<br />

verticales y las horizontales?<br />

3. Utiliza la regla recursiva dada para escribir los<br />

primeros cuatro términos de cada sucesión. 3<strong>12</strong><br />

a1 = -2<br />

an+1 = (an) 2 +3<br />

t1 = 3x<br />

Junio 20<strong>12</strong> 13<strong>12</strong><br />

tn=<br />

tn<br />

1 2<br />

n 1<br />

4. Escribe una ecuación de un círculo con el<br />

centro en (3,-2) y que pase por el punto<br />

(-5,8). 313<br />

305 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

3<strong>12</strong> Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

313 Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Algebra_2_Trigonometry/Algebra/A2.A.48.htm


2. Estos son los requisitos del propietario:<br />

a. Debe incluirse un ejemplo de cada una de<br />

las cuatro cónicas en alguna parte de la<br />

plaza.<br />

b. La plaza debe tener distintos niveles, con<br />

una fuente “hundida” en el medio.<br />

c. La diferencia en altura entre los niveles<br />

debe ser segura. También, la gente debe<br />

poder sentarse cómodamente para<br />

comerse un perro caliente o una<br />

hamburguesa.<br />

d. Debe ser lo suficientemente amplia para<br />

que quepan 400 personas cómodamente,<br />

pero no demasiado grande, por<br />

cuestiones de presupuesto.<br />

e. El diseño debe ser atractivo y divertido de<br />

explorar.<br />

3. Tu trabajo final debe incluir una explicación<br />

de tus elecciones, además del diagrama<br />

detallado con ecuaciones.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Todos mis límites preferidos... 314 : En esta actividad, los estudiantes crearán ejemplos de varios<br />

escenarios de límites y demostrarán lo que está sucediendo gráfica, algebraica y numéricamente.<br />

Pídeles que trabajen en parejas para crear un resumen de los distintos tipos de problemas de<br />

límites que se han encontrado con ejemplos creados por los estudiantes. Pueden usar sus notas<br />

como referencia. Diles que se aseguren de cubrir todos los asuntos siguientes: a) el sentido de "el<br />

límite existe"; b) distintas formas en que no existe un límite; c) técnicas algebraicas para resolver<br />

límites; d) cómo el estudio de los límites nos ayuda a entender las asíntotas, y e) cómo evaluar los<br />

límites de forma algebraica, gráfica y numérica. Los estudiantes deben crear ejemplos que ilustren<br />

los puntos de su discusión. Dales tiempo para que se tomen turnos presentando partes de su<br />

resumen al resto de la clase. Haz hincapié en el uso correcto del lenguaje matemático.<br />

Equidistante 315 : Los estudiantes desarrollarán la ecuación de un círculo a partir de su definición<br />

geométrica, con énfasis en lo que se le debe a Pitágoras. Utilizarán un pedazo de cordón (de<br />

aproximadamente <strong>10</strong>" de largo), una tachuela, un lápiz y una superficie para la tachuela (un pedazo<br />

de cartón grueso o de múltiples capas puede funcionar y puede conseguirse gratis en la cafetería o<br />

314 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

315 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1313


Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

con el equipo de mantenimiento) para crear un círculo. Primero, pídeles que creen un par de<br />

círculos de radio especificado. También especifica el centro de cada círculo. Los estudiantes<br />

deberán atar un lazo a un extremo del cordón y amarrar el lápiz con un nudo suelto a la distancia<br />

deseada del lazo. Ancla el lazo con la tachuela y dibuja el círculo con cuidado. Dales a los<br />

estudiantes dos puntos y diles que estos están en el círculo y que les toca determinar el radio y el<br />

centro y trazar el círculo. (Asegúrate de seleccionar puntos que no estén demasiado separados o<br />

limitarás el número de círculos potenciales que pueden trazarse.) Date la vuelta por el salón y<br />

observa las estrategias de los estudiantes. Revisa y comparte sus respuestas. A continuación,<br />

pídeles que añadan tres o más soluciones a su diagrama después de llegar a la conclusión de que<br />

los dos puntos no tienen que ser extremos diametrales. Finalmente, aumenta el nivel de dificultad<br />

dándoles tres puntos a la vez. Asegúrate de cubrir cada uno de los siguientes escenarios: fácil de<br />

resolver exactamente debido a la simetría (por ej.: (2, 0), (0, 2) y (2, 4)), más difícil de resolver, pero<br />

puede estimarse visualmente (por ej.: (0, 2), (1, 3) y (2, -1) e imposible debido a que es colineal<br />

(por ej.: (0, 2), (2, 3) y (4, 4). Discute las soluciones: ¿cuándo es fácil de encontrar una solución?<br />

¿Difícil pero posible? ¿Imposible? ¿Y si te dieran cuatro puntos (mucho más difícil de encontrar un<br />

buen ejemplo, pues la mayoría de conjuntos de cuatro puntos no yacen en el mismo círculo, aún<br />

cuando no es colineal)?<br />

¿Dos centros? 316 : Los estudiantes crearán un "casi" círculo usando dos tachuelas, cerca una de la<br />

otra, y un pedazo de cordón doble del radio deseado. Después de compararlo con el círculo, harán<br />

unos cuantos experimentos con las tachuelas cada vez más separadas. ¿Cuánto podemos<br />

separarlas? A partir de esta actividad, los estudiantes trabajan en retroceso para establecer en<br />

palabras la regla que usaron físicamente, y formularán la ecuación correspondiente (ver anejo:<br />

PC.4 Actividad de aprendizaje - ¿Dos centros?).<br />

Distancias iguales 317 : Sin nombrar la forma, hazla doblando papel. A continuación, utiliza el papel<br />

plegado para generar la ecuación, y describe la definición verbalmente. Para crear una parábola,<br />

vira el papel de lado y coloca un punto a unas 2" del extremo inferior, centrado de forma<br />

horizontal. Elige una ubicación en el borde inferior del papel y dóblalo de forma tal que la parte de<br />

abajo toque el punto. Repite este procedimiento con múltiples ubicaciones a lo largo de la parte de<br />

abajo del papel. Una vez los estudiantes comiencen a ver la parábola formarse, pídeles que<br />

ubiquen el vértice. Identifica el foco, la excentricidad y la directriz. ¿Qué tienen en común todos los<br />

puntos de la parábola? Utiliza la discusión para introducir la definición geométrica de la parábola.<br />

Pídeles que le llamen al punto que dibujaron (1,0), al vértice (0,0) y al borde de abajo del papel la<br />

línea horizontal y = -1. Pídeles que elijan también un punto en la elipsis y que lo llamen (x, y). Dada<br />

la definición de la parábola, pídeles que dibujen segmentos de línea que representen las<br />

"distancias iguales" y formulen la ecuación de la parábola usando la fórmula de distancia. Indícales<br />

que escriban una ecuación para una parábola general si usamos la letra p para representar la<br />

distancia entre el vértice y el punto (foco). En una página nueva, pídeles a los estudiantes que<br />

experimenten aumentando y reduciendo la distancia entre el punto y la parte de abajo del papel.<br />

¿Qué generalizaciones pueden hacer?<br />

¿Cuál cónica? 318 : Se les darán a los estudiantes un grupo de cónicas en varias formas, y se les<br />

pedirá que las identifiquen y tracen sus gráficas. Pueden usar cualquier otro trabajo que hayan<br />

316 Ibídem.<br />

317 Ibídem.<br />

318 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1314


Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

hecho como referencia; deberán generar un conjunto de reglas que les ayuden a diferenciar entre<br />

los cuatro tipos. (No debes tener que explicarles cómo se hace esto. Con algo de delegación<br />

gradual de la responsabilidad, deben poder hacerlo por su cuenta, o colaborar con otros<br />

compañeros.) Primero, dales un conjunto grande de cónicas mixtas en varias formas. Asegúrate de<br />

tirarles unas cuantas "curvas" (círculos que se degeneren en un punto o que solo tengan soluciones<br />

imaginarias, hipérbolas que degeneren en líneas). Pídeles a los estudiantes que tracen la gráfica de<br />

cada una de estas cónicas. Una vez tracen la gráfica del conjunto entero, pídeles que desarrollen<br />

un conjunto de reglas que les ayudarán a identificar qué tipo de cónica representa una ecuación.<br />

Hipérbolas y parábolas, al extremo 319 : Los estudiantes investigan la pregunta: "¿No es una<br />

hipérbola simplemente una parábola doble?" Compararán gráficas y se les debe alentar a que<br />

vayan más allá del centro o vértice antes de llegar a una conclusión. Deberán usar una función de<br />

gráfica para completar esta actividad. Dales un conjunto mixto de parábolas e hipérbolas para que<br />

tracen sus gráficas a mano. Pídeles que utilicen una herramienta tecnológica para corroborar sus<br />

gráficas y que observen cada forma desde una distancia importante (cambiar los ajustes de<br />

pantalla en-<strong>10</strong>0 a <strong>10</strong>0, por ejemplo) y que dibujen lo que ven. Pregúntales: "¿No es una hipérbola<br />

simplemente dos parábolas en direcciones opuestas?" Deberán justificar su respuesta con un par<br />

de párrafos convincentes usando sus gráficas como prueba.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Series aritméticas 320 : Los estudiantes repasarán cómo hallar la fórmula de una sucesión aritmética<br />

y el término n de una sucesión aritmética antes de hallar la suma de una sucesión aritmética finita.<br />

Aplicarán entonces una sucesión aritmética finita para resolver un problema del mundo real. (ver<br />

anejo: PC.4 Ejemplo para plan de lección - Series aritméticas).<br />

Series geométricas 321 : Los estudiantes repasarán cómo hallar la fórmula de una sucesión<br />

geométrica y el término n de una sucesión geométrica antes de hallar la suma de una sucesión<br />

geométrica finita. Aplicarán entonces una sucesión geométrica para resolver un problema del<br />

mundo real (ver anejo: PC.4 Ejemplo para plan de lección - Series geométricas).<br />

Sucesiones como funciones 322 : Los estudiantes explorarán cómo pueden definirse las sucesiones<br />

usando fórmulas recursivas y cerradas. Tendrán que contar con conocimiento previo de las<br />

sucesiones aritméticas, como las funciones lineales con dominios de números enteros. Para más<br />

información, véanse las páginas 56 a la 61:<br />

http://www.apskids.org/Documents/Math_1_Teacher_Supplement_Unit_1.pdf.<br />

¿Cuál es la función que se acerca? 323 : Los estudiantes utilizarán triángulos y definiciones de las<br />

funciones trigonométricas para explorar la idea básica de un límite, así como la situación en que no<br />

319 Ibídem.<br />

320 Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=%22adding%20arithmetic%20and%20geometric%20series%22%20lesson%20plan&<br />

Fuente=web&cd=8&ved=0CGgQFjAH&url=http%3A%2F%2Fmath.la.asu.edu%2F~kolossa%2FTAtraining%2Flessonplans%2Fwee<br />

k14.doc&ei=FkvqTqeNFeiriQL1nOSzBA&usg=AFQjCNHgI_SS4rn49Jbmy59_XEAq5K2jeg<br />

321 Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=%22adding%20arithmetic%20and%20geometric%20series%22%20lesson%20plan&<br />

Fuente=web&cd=8&ved=0CGgQFjAH&url=http%3A%2F%2Fmath.la.asu.edu%2F~kolossa%2FTAtraining%2Flessonplans%2Fwee<br />

k14.doc&ei=FkvqTqeNFeiriQL1nOSzBA&usg=AFQjCNHgI_SS4rn49Jbmy59_XEAq5K2jeg<br />

322 Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math_1_Teacher_Supplement_Unit_1.pdf<br />

323 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1315


Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

exista un límite. A continuación, los estudiantes reciben instrucciones directas sobre la definición<br />

básica de un límite, así como situaciones en que no exista un límite. Se hará hincapié en el hecho<br />

de que decir "el límite es el infinito" induce al error, pues el infinito es una forma específica de<br />

explicar cómo es que no existe límite en ciertos casos.<br />

1. Dibuja un triángulo, llámale a un ángulo x y a los lados A, O y H (de adyacente, opuesto e<br />

hipotenusa).<br />

2. Pídeles que consideren lo que le ocurre al triángulo a medida que el ángulo x se acerca a 0<br />

grados y el triángulo se aplana bastante. ¿Qué le está sucediendo a las seis funciones<br />

trigonométricas? ¿A qué se aproximan las funciones trigonométricas? (Deberán analizar esto<br />

con sus gráficas; intenten dibujar triángulos sumamente planos. Debe resultar obvio que la<br />

hipotenusa y el lado adyacente se acercan a igualarse, y el lado opuesto se aproxima a 0, lo<br />

cual conduce a valores trigonométricos que se aproximan...)<br />

3. Repite el paso 2 considerando que le permitimos al ángulo x aproximarse a 90 grados. ¿A qué<br />

se aproximan las funciones trigonométricas?<br />

4. Facilita una discusión entre los estudiantes. ¿En cuáles ejemplos se aproximaba la función<br />

trigonométrica a un valor fijo? (El límite existe...) ¿En cuáles ejemplos no se aproximaba a un<br />

valor fijo? (El límite no existe...)<br />

5. Haz hincapié en que si mantenemos el triángulo existente como está, entonces x nunca puede<br />

alcanzar los 0 o 90 grados. Esto, sin embargo, no afecta la pregunta "¿A qué se aproxima sen<br />

x?".<br />

6. Vuelve a expresar "A medida que el ángulo se acercaba a 90 grados, la tangente del ángulo<br />

continuaba aumentando sin límite" en notación de límite formal.<br />

7. Conversen sobre el hecho de que decir que existe un límite no implica que la función tiene que<br />

adquirir ese valor; por ejemplo, pídeles que consideren la función y = (x 2 - 4)/(x + 2). A partir de<br />

experiencias pasadas con funciones racionales, los estudiantes a menudo saltan a la conclusión<br />

de que hay una asíntota en x = -2. (No la hay, hay un hueco en ese punto.) Pídeles que exploren<br />

el comportamiento de esta función alrededor de x = -2, primero al evaluar la función de los<br />

valores de x cerca de -2, y luego al simplificar de forma algebraica para ver que simplemente se<br />

trata de una línea que no está definida cuando x = -2. Haz hincapié en que cuando<br />

simplificamos la expresión y perdemos el factor de variable (x + 2) en el numerador y el<br />

denominador, debemos tomar nota de la restricción de dominio, que la función no está<br />

definida en x = -2.<br />

8. Una forma común de leer la respuesta a ciertos problemas incluye la expresión: "El límite es...<br />

el infinito". Aunque se trata de una forma conveniente de leer una respuesta rápidamente,<br />

incluye un error fundamental. El uso de la palabra "es" implica que el límite existe, que de<br />

alguna forma nos estamos acercando o aproximando al "infinito". Esto obviamente no tiene<br />

sentido. El infinito no es una ubicación a la que uno pueda aproximarse. Enfatiza en que<br />

cuando decimos que un límite es el "infinito", lo que en realidad estamos diciendo es que el<br />

límite no existe: el "infinito" es un caso específico de "NE" (describe "cómo" es que el límite no<br />

existe).<br />

9. Usando ejemplos del libro de texto, demuestra técnicas algebraicas para evaluar límites,<br />

incluso la factorización y la cancelación, racionalizar el numerador y dividir por el término de<br />

grado mayor y aplicar propiedades de los límites.<br />

<strong>10</strong>. Repasa las funciones racionales de gráficas con asíntotas verticales. Interpreta estas asíntotas<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1316


Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

como el resultado de los límites que no existen para esos valores de x.<br />

11. Provéeles a los estudiantes ejemplos del libro para que practiquen con los límites. Asegúrate<br />

de que los ejercicios incluyan análisis de límites en términos gráficos, numéricos y algebraicos.<br />

Límites "en" el infinito 324 : Los estudiantes analizan límites de razones entre dos funciones en que<br />

ambas incrementen individualmente sin límite. Harán predicciones y las corroborarán de forma<br />

numérica y gráfica, con la ayuda de una calculadora gráfica. Los estudiantes entonces recibirán<br />

instrucciones directas sobre cómo evaluar límites a medida que x incrementa o decrece sin límite y<br />

relacionarán estos límites con experiencias pasadas con asíntotas horizontales e inclinadas.<br />

1. Pregúntales qué piensan que podría ser el "infinito dividido por el infinito". (Claro está, el<br />

infinito describe la característica de incremento sin límite, y no puede dividirse. Sin embargo,<br />

podemos dividir cosas que estén aumentando sin límite y considerar los resultados.) Escribe las<br />

siguientes funciones en la pizarra:<br />

(a) f(x) = 3 x 2 - 2x<br />

(b) g(x) = 2 x 2 + 5<br />

(c) h(x) = 2 x<br />

2. ¿Cuáles son los límites de estas funciones a medida que x incrementa sin límites? (El límite no<br />

existe. Las tres funciones incrementan sin límite a medida que x incrementa sin límite.)<br />

3. Reta a los estudiantes a explorar las razones de estas funciones. Podemos crear seis funciones<br />

nuevas que sean razones de dos de estas a la vez. (Por ejemplo y = f(x)/g(x).) ¿Pasarán a uno<br />

estas razones a medida que x aumenta bastante en tamaño? ¿Es "infinito sobre el infinito"<br />

equivalente a uno? (Por lo general no.)<br />

4. Pídeles que trabajen en parejas para crear seis funciones nuevas y analicen sus límites a<br />

medida que x incrementa sin límites. Deben primero hacer una predicción de cada uno, y luego<br />

verificarla con números (al introducir valores altos para x en una calculadora) y trazando la<br />

gráfica de las funciones nuevas en la calculadora gráfica y oprimiendo Zoom Out para observar<br />

el comportamiento a medida que x va aumentando bastante de tamaño.<br />

5. ¿Cómo podemos explicar el hecho de que algunos tienen límites de 0, o un valor específico que<br />

no es 0, mientras que otros no tienen límites y e incrementan sin parar? (No todos los<br />

"infinitos" son iguales: el índice de aumento importa. Por ejemplo, las funciones exponenciales<br />

con bases mayores de uno aumentan a una razón mucho mayor —sus gráficas son mucho más<br />

inclinadas— que las funciones polinómicas. Es por esto que la razón con h(x) en el numerador<br />

aumenta sin límites, mientras que la que tiene h(x) en el denominador se aproxima a 0.)<br />

6. Enfatiza en que debemos tener cuidado a la hora de evaluar el límite de las razones, puesto<br />

que x aumenta o se reduce sin límite.<br />

7. Asocia lo que los estudiantes observaron hoy con lo que estudiaron de las asíntotas<br />

horizontales anteriormente en la clase. Decir que existe una asíntota horizontal es decir que la<br />

función tiene un límite a medida que x aumenta o se reduce sin límite.<br />

8. Contrasta las asíntotas horizontales y verticales; aunque ambas se relacionan con límites, son<br />

fundamentalmente distintas. Una asíntota vertical conlleva un comportamiento sobre un valor<br />

de x donde el límite no existe, mientras que la asíntota vertical implica la existencia de un<br />

límite.<br />

9. Haz hincapié en usar el lenguaje correcto: es mejor decir "el límite a medida que x incrementa<br />

324 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1317


Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

sin límite", en vez de "el límite en el infinito".<br />

<strong>10</strong>. Dales a los estudiantes la oportunidad de practicar la evaluación de los límites con ejercicios<br />

del libro. Asegúrate de que el conjunto de ejercicios incluya la interpretación como asíntota<br />

horizontal (o su ausencia), y la evaluación de límites en términos numéricos, algebraicos y<br />

gráficos. (Si no, sácale mayor partido al conjunto de ejercicios extendiendo las instrucciones<br />

para incluir los tres acercamientos y una discusión de las asíntotas.)<br />

El álgebra de los círculos 325 : En esta lección detallada, los estudiantes derivarán la ecuación de un<br />

círculo dado un centro y un radio usando el teorema de Pitágoras, convertirán de la forma general<br />

a estándar una ecuación de un círculo al completar el cuadrado, determinarán el centro y radio de<br />

un círculo dada su ecuación y trazarán un círculo en forma estándar a mano y usando la<br />

herramienta tecnológica adecuada. Para más información, véanse las páginas <strong>12</strong> a la 16:<br />

http://www.apskids.org/Documents/CCGPS%20Math%20III%20Unit%205%20TEACHER%20edition<br />

%20Jan%2020<strong>10</strong>v2.pdf<br />

El círculo 326 : Los estudiantes recibirán instrucciones directas sobre la forma estándar de la ecuación<br />

del círculo, y se reforzará el hecho de que se trata únicamente de una aplicación de la fórmula de<br />

Pitágoras. Repasarán los pasos para completar el cuadrado y lo usarán para cambiar círculos de<br />

forma general a forma estándar. Los estudiantes deben entender cómo la intersección de un cono<br />

y un plano produce un círculo, y en qué condiciones esa intersección es un círculo y no una sección<br />

cónica distinta.<br />

1. Pídeles que describan las formas que crearon en la Actividad de aprendizaje “Equidistante”:<br />

¿cuáles son las características únicas del círculo? Utiliza esto para introducir la definición de un<br />

círculo.<br />

2. Utiliza la definición del círculo para derivar la ecuación del círculo en forma estándar.<br />

Asegúrate de darle crédito suficiente a Pitágoras y hacer hincapié en el hecho de que se trata<br />

simplemente de un enunciado algebraico de la definición previamente discutida. Discutan la<br />

convención de usar ciertas letras para rotular el centro: (h, k), y el radio: r.<br />

3. Con un ejemplo, expande tus expresiones y formula la ecuación en forma general. Haz que los<br />

estudiantes lo intenten.<br />

4. Repasa los pasos para completar el cuadrado y pídeles que lo usen para convertir ecuaciones<br />

de forma estándar de vuelta a la forma general y que tracen la gráfica. No les des ejemplos en<br />

que obtengan valores que lleven a un radio de 0 o un radio imaginario, pues esto lo explorarán<br />

en la próxima actividad.<br />

5. Lleven a cabo una discusión sobre el círculo como una intersección entre un cono y un plano.<br />

¿Cómo tienen que encontrarse para formar un círculo? (El plano debe estar perpendicular al<br />

eje del cono.) No les muestres el caso en que el plano se interseque con el punto del cono que<br />

produce un punto único, pues lo descubrirán como parte de la próxima actividad.<br />

La elipse 327 : Con la actividad de aprendizaje “Dos centros”, desarrolla la forma estándar de la elipse<br />

a partir de los resultados. Los estudiantes tienen que poder completar el cuadrado para convertir<br />

de la forma general a la estándar. Deben también aprender a identificar ejes mayores y menores;<br />

esto debe hacerse no como un truco memorizado, sino con un análisis numérico (p. ej.: para hallar<br />

325 Fuente:<br />

http://www.apskids.org/Documents/CCGPS%20Math%20III%20Unit%205%20TEACHER%20edition%20Jan%2020<strong>10</strong>v2.pdf<br />

326 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

327 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1318


Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

los extremos de los ejes, ¿cuáles son los valores extremos que puede adoptar x? ¿Para qué valor de<br />

y se dará esto? Los estudiantes deben entender cómo la intersección de un cono y un plano<br />

produce una elipse, y en qué condiciones esa intersección es un círculo y no una sección cónica<br />

distinta.<br />

1. Repasa la actividad anterior y vuelvan a estudiar la ecuación de la elipses con focos en (-3, 0),<br />

(3, 0) y la distancia fija de 8.<br />

2. Discutan la definición de elipses y relaciónenla con la ecuación de esa elipse específica.<br />

3. Simplifica esta ecuación para producir la forma general; esto resulta un poco confuso, e implica<br />

cuadrar ambos lados de la ecuación dos veces y expandir un poco, cancelar y combinar, pero<br />

resulta valioso que los chicos lo vean.<br />

4. Esto puede reescribirse fácilmente en forma estándar, puesto que está centrado en el origen.<br />

5. Discutan la forma estándar en términos generales, y demuestren la relación entre a, b y c.<br />

(Para estudiantes más avanzados, puedes derivar las formas general y estándar a partir de la<br />

definición, pero se vuelve bastante confuso si intentas hacer esto con un centro fuera del<br />

origen.)<br />

6. Nombren y discutan los ejes mayor y menor de la elipse. Asegúrate de que los entiendan de<br />

forma numérica, no solo como datos memorizados. Usando una elipse centrada en el origen en<br />

forma estándar con un eje mayor horizontal, pídeles a los estudiantes que hallen visualmente<br />

los puntos que están más alejados del centro. ¿Qué debe ser cierto sobre el valor de y en este<br />

punto? (y = 0). Si y = 0, ¿qué debe ser x? Sigue un estilo similar de interrogación para<br />

considerar los puntos más cercanos al centro.<br />

7. Introduce ejemplos que no estén centrados en el origen. Pídeles a los estudiantes que pasen<br />

de la forma general a la estándar (completar el cuadrado) al extraer la información necesaria<br />

para trazar la gráfica de la elipse.<br />

8. Repasa las propiedades físicas de la elipse y el hecho de que son el resultado de la intersección<br />

de un plano y un cono.<br />

La parábola 328 : Usa la actividad de aprendizaje “Distancias iguales” para introducir la forma<br />

estándar y convierte de forma general a estándar completando el cuadrado. Nombra la directriz y<br />

el foco; discutan las propiedades. Los estudiantes deben entender cómo la intersección de un cono<br />

y un plano produce una parábola, y en qué condiciones esa intersección es una parábola y no una<br />

sección cónica distinta.<br />

1. Utiliza la actividad anterior para motivar una lección sobre las formas de la ecuación de la<br />

parábola. Repasen las formas ya estudiadas de cómo escribir la ecuación y compárenlas con la<br />

ecuación que incorpora p.<br />

2. Exploren ejemplos que no se centren en el origen (que requieran completar el cuadrado) y<br />

ejemplos que se abran hacia abajo, a la derecha o a la izquierda.<br />

3. Dadas ecuaciones en varias formas, los estudiantes deben poder no solo trazar la gráfica de la<br />

parábola, sino también la gráfica del foco y la directriz.<br />

4. Discutan cómo se genera una parábola por intersección de un cono y un plano. ¿Qué debe ser<br />

cierto sobre la intersección para que se forme una parábola? (El plano debe ser paralelo al<br />

borde exterior del cono para que interseque solo uno de los conos, y no pique el cono por<br />

completo, formando una elipse).<br />

328 Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1319


Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

5. Discutan y hagan un diagrama de la propiedad del foco de la parábola. Un proyector, con la<br />

bombilla ubicada en el foco de la parábola, es un ejemplo claro con el que los estudiantes<br />

deben familiarizarse.<br />

Dos líneas, mayormente... 329 : Los estudiantes comienzan con ecuaciones de hipérbolas, y las<br />

comparan con ecuaciones de líneas en términos de hallar los puntos en las formas. Consideran los<br />

puntos que están cerca del centro y alejados de este. En términos numéricos, descubrirán la idea<br />

de que las hipérbolas son asintóticas con las líneas. A continuación, con una función gráfica,<br />

deberán comparar las hipérbolas con las asíntotas. Finalmente, en la actividad que sigue, deberán<br />

resolver las hipérbolas para y e investigar el límite de las funciones de manera informal.<br />

1. Esta actividad requiere el uso de una función gráfica: la TI-83 es una opción.<br />

2. Considera una hipérbola sumamente sencilla: x al cuadrado - y al cuadrado = 1. Resuelve esto<br />

para y y haz la gráfica de puntos. Intenta x = 0 (imposible), 1, 2, 3, 4, 5 y algunos puntos<br />

mayores como <strong>10</strong>, <strong>10</strong>0, y <strong>10</strong>00.<br />

3. Pídeles a los estudiantes que consideren las líneas y = x y y = -x. Construye una gráfica de<br />

puntos de estas líneas usando los mismos valores de x que en el paso 2. Compara estos<br />

resultados con los puntos de la hipérbola. ¿Qué observas?<br />

4. Utiliza estos números para hacer un boceto rápido a mano de la hipérbola con los valores de x<br />

y y entre -5 y 5, y luego traza la gráfica de las líneas en el mismo conjunto de ejes.<br />

5. Para una vista distinta de la hipérbola, pídeles que hagan otro dibujo, pero que dividan los ejes<br />

desde -<strong>10</strong>00 hasta <strong>10</strong>00 (a esta distancia, no puedes representar el poquito de curvatura en el<br />

origen y no deberá poder distinguirse la hipérbola de las líneas). Utiliza este diagrama para<br />

llevar a cabo una discusión de los límites y las asíntotas.<br />

6. Ahora, dales a los estudiantes un conjunto variado de hipérbolas centradas en el origen.<br />

Pídeles que tracen la gráfica de cada una usando una herramienta tecnológica (en la TI-83 esto<br />

requiere resolver cada hipérbola para y, generando dos funciones cuyas gráficas deben<br />

trazarse para ver la hipérbola. Este es un buen momento para repasar funciones y discutir por<br />

qué las hipérbolas que vayan a trazar no son funciones.).<br />

7. Para cada hipérbola, haz que los estudiantes quiten la constante de 1 y tracen la gráfica con lo<br />

que quede. (Asimismo, resolverán para y, pero en esa ocasión el resultado serán dos líneas.)<br />

Como vimos en el ejemplo inicial, estas son las asíntotas.<br />

8. Para cada hipérbola, con asíntotas cuya gráfica fue trazada a la vez, deben observar las gráficas<br />

con diferentes ajustes de pantalla. Asegúrate de que opriman Zoom Out lo suficiente para ver<br />

el segmento curveado en el centro desaparecer.<br />

9. Vuelvan a discutir la idea de un límite según se puede observar en las gráficas. Además, al<br />

observar las gráficas de los números, considera el hecho de que la constante de 1 se hace<br />

trivial a medida que nos alejamos del centro, y la hipérbola prácticamente se vuelve igual a las<br />

asíntotas. Discutan el concepto de límite.<br />

329 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1320


Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

La hipérbola 330 : Empezando por el ejemplo para plan de la lección “Dos líneas, mayormente…”,<br />

lleven a cabo una discusión de las hipérbolas y sus asíntotas. Aprenderán a generar las asíntotas a<br />

partir de la actividad de seguimiento del día anterior, así como el atajo al usar los ejes transversal y<br />

conjugado. Es importante que vean cómo se relacionan ambos acercamientos. Considera además<br />

la hipérbola como el resultado de una definición geométrica. Al igual que con las cónicas<br />

anteriores, tendrán que convertir de la forma general a la estándar. Deben entender cómo la<br />

intersección de un cono y un plano produce una hipérbola, y en qué condiciones esa intersección<br />

es un círculo y no una sección cónica distinta.<br />

1. Utiliza la discusión de la actividad del día anterior para empezar a estudiar las hipérbolas.<br />

2. Introduce y discute la definición geométrica (todos los puntos de forma tal que la diferencia<br />

entre las distancias a dos puntos fijos sea una constante). Cabe admitir que esta es la definición<br />

más difícil para los estudiantes, y la que más les cuesta internalizar. Utiliza una gráfica para<br />

demostrar la diferencia constante visualmente y calcularla para un par de puntos, para darles<br />

una idea.<br />

3. Muéstrales cómo generar las asíntotas usando una caja determinada por el eje transversal y el<br />

conjugado, pero asegúrate de que lo relaciones con la exploración del día anterior de las líneas<br />

resultantes cuando quitas el término constante.<br />

4. Reescribe en forma estándar ecuaciones que estén en forma general (completar el cuadrado)<br />

para extraer información útil para trazar gráficas.<br />

5. Discutan las propiedades físicas de la hipérbola (las torres de enfriamiento nuclear son una<br />

aplicación interesante), y discutan cómo la intersección de un plano y un cono doble crea una<br />

hipérbola (el plano debe intersecar ambos conos para crear la hipérbola).<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de Houghton-Mifflin<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Growing Patterns: Fibonacci Numbers in Nature de Sarah C. Cambell<br />

Buenas noches luna de Margaret Wise Brown<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Trigonometric Delights de Eli Maor<br />

330 Fuente: www.curriculumframer.com<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1321<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Matemáticas<br />

Anejos<br />

Pre Calculo<br />

1322


Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Las funciones racionales y sus gráficas<br />

Las funciones racionales y sus gráficas<br />

PARTE I<br />

Para cada uno de los problemas a continuación:<br />

a. Halla el dominio. Iguala el denominador a cero y resuelve D(x) = 0. Las soluciones de esa ecuación<br />

son las discontinuidades de la función y no están en el dominio.<br />

b. Halla todos los ceros de la función. Iguala el denominador a cero y resuelve N(x) = 0. Si una o más de<br />

las soluciones son también soluciones de D(x) = 0, entonces ese valor de x representa la ubicación de<br />

una discontinuidad en la gráfica. Las soluciones que son únicas de N(x) = 0 representan las<br />

intercepciones en x de la gráfica. Traza los puntos de esas intercepciones .<br />

c. Identifica cualquier asíntota vertical y horizontal. Trázalas en la gráfica que tiene la línea<br />

entrecortada.<br />

d. Halla la intercepciones en y (si alguna al evaluar f(0). Traza ese punto.<br />

e. Halla y traza uno o dos puntos antes y fuera de cada una de las asíntotas verticales.<br />

f. Traza la gráfica de la función.<br />

Corrobora tus respuestas de forma gráfica usando una herramienta gráfica, y de forma numérica, al<br />

crear una tabla de valores usando la función de tabla.<br />

1.<br />

4.<br />

PARTE II<br />

2.<br />

5.<br />

1. ¿Qué simetría ves en las gráficas trazadas en la parte I? (Piénsalo en términos de funciones pares e<br />

impares.)<br />

2. El doble cero en el No. 2 causó la tangencia con el eje de x. ¿Qué podemos hacerle al No. 5 para<br />

hacer que su "parábola" sea una tangente del eje de x? ¿Cómo cambiaría esto tus respuestas a esta<br />

pregunta?<br />

3. Ninguna de estas gráficas tenía "saltos" por las discontinuidades. Supón que quiero que la<br />

discontinuidad en el No. 3 sea una discontinuidad en vez de una asíntota. ¿Cómo debo cambiar la<br />

ecuación? ¿Cómo cambiaría esto la gráfica?<br />

4. ¿Cuáles de los problemas anteriores tienen un recorrido que es el conjunto de todos los números<br />

reales? ¿Cómo lo sabes a partir de la gráfica?<br />

5. Escribe una ecuación de una función racional que tenga (a) por lo menos un cero, (b) dos asíntotas<br />

verticales y una "discontinuidad", y (c) una asíntota horizontal que no sea 0. Dáselo a otro<br />

estudiante para que lo resuelva.<br />

Fuente: http://doe.louisiana.gov/topics/comprehensive_curriculum.html “Advanced Math Pre Calculus”<br />

“02 AM_PreCalc_U3_BLM.doc” 1323<br />

3.


Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Reflexiones exponenciales<br />

Problema 1 - Reflexión de la función exponencial<br />

Introduce la ecuación y = e x en la pantalla . A continuación,<br />

oprime y selecciona ZStandard para observar su gráfica.<br />

¿Cómo se vería la inversa de esta gráfica?<br />

Recuerda que una inversa es cuando la entrada (x) se cambia por<br />

la salida (y).<br />

Oprime y anota los valores de y en la columna del valor de y<br />

original en la tabla a continuación.<br />

Ahora, anota las inversas de cada punto al intercambiar los<br />

valores de x y de y; anota los resultados en las columnas inversas<br />

en la tabla a continuación.<br />

Valor de x original Valor de y original Valor de x inverso Valor de y inverso<br />

-2<br />

-1<br />

0<br />

1<br />

2<br />

3<br />

1324


Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Reflexiones exponenciales<br />

Ahora traza los siguientes puntos inversos al oprimir e<br />

introducir los valores inversos en L1 y L2.<br />

Para trazar los diagramas de difusión de ambas listas, oprime <br />

y reproduce la pantalla a la derecha.<br />

Ahora oprime para observar los valores trazados.<br />

¿Qué notas sobre los valores trazados?<br />

Traza la gráfica de la ecuación y = x para probar tu observación.<br />

Halla la inversa de y = e x . Esto se hace intercambiando x y y (intercambiando la entrada y la salida) en<br />

la ecuación, y solucionando para y.<br />

Comprueba el resultado que obtuviste trazando la gráfica del resultado para ver si pasa por todos los<br />

puntos trazados.<br />

Extensión – Reflejar y = <strong>10</strong> x<br />

Repite el mismo proceso, pero utilizando y = <strong>10</strong> x .<br />

Fuente: Texas Instruments Incorporated, 20<strong>10</strong> 1325


Unidad PC.1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Cómo trabajar con funciones exponenciales y logarítmicas<br />

Cómo trabajar con funciones exponenciales y logarítmicas:<br />

1. Comienza con la gráfica de y = 3 x . Escribe una ecuación de cada una de las condiciones a<br />

continuación y traza la gráfica al identificar todas las asíntotas e intercepciones. Corrobora tu<br />

respuesta con una calculadora gráfica.<br />

a) Refleja la gráfica por el eje de x.<br />

b) Refleja la gráfica por el eje de y.<br />

c) Desliza la gráfica tres unidades hacia arriba y desliza la gráfica cuatro unidades a la derecha.<br />

d) Refleja la gráfica por el eje de x, luego deslízala dos unidades a la derecha.<br />

2. Traza la gráfica en el mismo conjunto de ejes: f(x) = 2 x y g(x) = log2 x. ¿Cuál es la relación entre f(x) y<br />

g(x)?<br />

3. Completa la tabla a continuación:<br />

f(g(x)) = f(x) g(x) Dominio de f(g(x)) Dominio de f Dominio de g<br />

1. ln(x 2 -4)<br />

2. e |x|<br />

3. (1 – lnx) 2<br />

4.<br />

1<br />

2 x<br />

4. ¿Cuáles de las funciones compuestas en la tabla anterior son pares, impares o ninguna? ¿Cómo lo<br />

sabes?<br />

5. ¿Cuáles de las funciones en la tabla tienen una inversa que sea una función? Justifica tu respuesta.<br />

1<br />

6. Halla f ( x)<br />

para la(s) función(es) que tenga(n) una inversa.<br />

Fuente: http://doe.louisiana.gov/topics/comprehensive_curriculum.html “Advanced Math Pre Calculus”<br />

“09 AM_PreCalc_U3_BLM.doc” 1326


Unidad PC. 1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Las funciones y sus inversas<br />

Las funciones y sus inversas<br />

En esta tarea, nos centraremos en hallar las inversas de algunas de las funciones que has estudiado hasta este<br />

punto. Para poder entender las ideas relacionadas con las inversas, responderemos a varias preguntas críticas:<br />

¿Qué se quiere decir con la composición de dos o más funciones?<br />

¿Cuál es la relación entre una función y su inversa?<br />

¿Cuál es el procedimiento que utilizamos para hallar la inversa de una función dada?<br />

¿Cómo probamos que dos funciones son la inversa una de la otra?<br />

¿Cómo están las gráficas de las funciones inversas relacionadas?<br />

¿Cuáles funciones tienen inversas?<br />

Comenzaremos con Marcos y su novia Sidney. Tanto Marcos como Sidney necesitan celular nuevo. El proveedor de<br />

celulares cerca de su escuela está dando un descuento de 15 % en teléfonos para estudiantes que traigan un<br />

cupón del periódico escolar.<br />

El sábado que Sidney y Marcos van a comprar sus teléfonos se enteran de que la compañía de celulares está dando<br />

también un reembolso de $35 en el momento a cualquier cliente que compre un teléfono con pantalla táctil ese<br />

día.<br />

1. Supón que x representa el precio original de un teléfono con pantalla táctil.<br />

a. Escribe una función P(x) que represente cuánto pagaría un cliente por un teléfono con pantalla táctil<br />

después del reembolso de $35.<br />

b. Escribe una función D(x) que represente cuánto pagaría un cliente por un teléfono con pantalla táctil si<br />

obtienen un descuento de solo 15 %.<br />

<br />

2. Sidney sabe exactamente cuál teléfono quiere. Entra a la tienda, coge el teléfono y va directamente a la caja<br />

para pagar. Una vez el cajero aplica el reembolso de $35, Sidney le entrega el cupón de estudiante de 15 % de<br />

descuento, que el cajero también aplica a la compra.<br />

a. Escribe una función H(x) que represente cuánto pagó Sidney por su teléfono.<br />

b. Para determinar cuánto pagó Sidney por su teléfono, el cajero primero aplicó la función P(x), escrita en la<br />

Parte 1a, y luego aplicó el resultado de P(x) a la función D(x) escrita en la Parte 1b. A este proceso, en el<br />

que se usa el valor de salida de una función como valor de salida de otra, se le denomina composición de<br />

dos funciones. En este caso H(x) es la composición de las funciones D y P. Hay dos notaciones distintas<br />

para las composiciones de funciones. Podemos escribir esta composición como o como<br />

En otras palabras, .<br />

Supón que el precio original del teléfono de Sidney era $99. Halla P(99)P(99) y luego D(P(99)).<br />

¿Cuánto pagó Sidney después del reembolso y el descuento de 15 %?<br />

<br />

Usando la función que escribiste en la Parte 2ª, halla H(99). ¿Obtuviste la misma cantidad?<br />

<br />

3. Marcos finalmente elige un celular. Lo lleva a otra caja. Le entrega al cajero el cupón de estudiante, y el cajero<br />

lo aplica a la venta. Entonces le recuerda al cajero que se trata de un teléfono con pantalla táctil y pide el<br />

reembolso de $35.<br />

a. ¿En qué forme difiere la forma en que Marcos pagó su teléfono de la forma en que lo hizo Sidney?<br />

b. Escribe una función F(x) que represente la cantidad de dinero que Marcos pagó por su teléfono.<br />

c. Representa F(x), usando ambas notaciones, como la composición de dos funciones D y P. ¿Cómo difiere<br />

esta composición de H(x), la cantidad que pagó Sidney?<br />

d. El costo original del teléfono de Marcos también era de $99. ¿Cuánto pagó él por su teléfono?<br />

e. Compara las cantidades que pagaron Marcos y Sidney por sus teléfonos. Con esta comparación en mente,<br />

¿qué puedes afirmar sobre la composición de dos funciones?<br />

Consideremos otro ejemplo de la composición de funciones.<br />

1327


Unidad PC. 1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Las funciones y sus inversas<br />

4. Aisha necesita hacer una gráfica de datos de temperatura experimentales para un proyecto científico. Ya<br />

ha medido todas sus temperaturas en grados Farenheit, pero la maestra quiere que ponga los datos en<br />

kelvins.<br />

a. Aisha halló la siguiente ecuación para convertir de grados Farenheit a grados Celsios:<br />

, donde x representa los grados en Farenheit y C(x) representa los grados en<br />

celsios.<br />

Utiliza esta fórmula para convertir el punto de congelación (32 ˚F) y el punto de ebullición (2<strong>12</strong> ˚F) a<br />

grados celsios.<br />

b. Aisha también halló la siguiente función para convertir los grados celsios a kelvins:<br />

, donde x representa los grados celsios y k(x) representa los kelvins.<br />

Utiliza esta fórmula y los resultados de la parte a para expresar el punto de congelamiento y de<br />

ebullición en kelvins.<br />

c. Utiliza las fórmulas de la parte a y la parte b para convertir lo siguiente a kelvins: -238 ˚F, 5000 ˚F.<br />

d. Escribe la función h(x) = K(c(x)). ¿Qué representa x en esta función? ¿Qué representa h(x)?<br />

e. Utiliza un función h(x) para convertir -238 ˚F y 5000 ˚F a kelvins. ¿Se corresponden tus resultados con<br />

lo que obtuviste en la parte c?<br />

En los ejemplos anteriores, exploraste la operación de funciones llamada composición de funciones.<br />

La composición de funciones se define de la siguiente forma: si f y g son funciones, la función compuesta f ∘ g<br />

(léase esta notación “f composición g”) es la función que tiene la fórmula (f ∘ g) (x) = f(g(x)), donde x está en el<br />

dominio de g y g(x) está en el dominio de f.<br />

Ahora permitamos que Aisha, y otros, nos ayuden a responder a nuestras próximas tres preguntas críticas:<br />

¿Cuál es la relación entre una función y su inversa?<br />

¿Cómo probamos que dos funciones son inversas una de la otra?<br />

¿Qué procedimiento usamos para hallar la inversa de una función dada?<br />

Resulta ser que el proyecto de Aisha fue seleccionado para competir en una feria científica del distrito escolar. Sin<br />

embargo, los jueces le han hecho una sugerencia: que exprese las temperaturas en grados celsios en vez de<br />

kelvins. (A Aisha le encantaría que se pusieran de acuerdo.)<br />

5. Recuerda que para convertir de grados celsios a kelvins, usamos la función K(x) = x + 273, donde x representa<br />

los grados celcios y K(x) representa los kelvins. Supón que escribimos esa función como la fórmula K = C + 273.<br />

a. Halla una fórmula de C en términos de K. ¿Qué te dice la fórmula?<br />

b. Escribe una función C de forma tal que C(x) sea la temperatura en celsios correspondiente a una<br />

temperatura x en kelvins.<br />

c. Explica textualmente el proceso de conversión de grados celsios a kelvins. ¿Expresan la misma idea la<br />

ecuación K =C + 273 y la función K(x) = x + 273?<br />

d. Explica de forma verbal el proceso de conversión de kelvins a grados celsios. ¿Expresan la misma idea tu<br />

fórmula de la parte a y la función c de la parte b?<br />

e. Calcula la función compuesta (C ∘ K)(x), y simplifica tu respuesta. ¿Cuál es el significado de x cuando<br />

utilizamos x como entrada de esta función?<br />

Al tomar las composiciones de las funciones K y C en las Partes 5e y 5f, comenzamos con un número de entrada,<br />

aplicamos una función y luego usamos la salida a partir de la primera función como entrada para la otra función.<br />

En cada uno de estos casos, ya sea que hayamos calculado (C ∘ K)(x) ó (K ∘ C)(x), la salida final era el número de<br />

entrada inicial. Tus cálculos muestran que esto ocurre con cualquier opción del número de entrada x. Es por esta<br />

relación especial entre C y K que se le llama inversa de la función K (o viceversa, K es la inversa de C) a la función<br />

C, y usamos la notación K -1 (léase “inversa de K”) como otro nombre para la función C.<br />

La definición precisa de las funciones inversas es: si f y h son dos funciones de forma tal que<br />

(h∘ f)(x) = h(f(x)) = x para cada entrada x en el dominio de f,<br />

1328


Unidad PC. 1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Las funciones y sus inversas<br />

y<br />

(f∘ h)(x) = f(h(x)) = x para cada entrada x en el dominio de h,<br />

entonces h es la inversa de la función, y escribimos h = f -1 . Además, f es la inversa de la función h, y podemos<br />

escribir f =h -1 .<br />

Fíjate en que la notación de las funciones inversas se parece a la notación de recíprocas, pero en la notación de<br />

funciones inversas el exponente “-1” no indica una recíproca.<br />

6. Cada una de las siguientes describe la acción de una función f en una entrada de número real cualquiera. Para<br />

cada parte, describe en palabras la acción de la función inversa, f -1 , en cualquier entrada de número real.<br />

Recuerda que la acción compuesta de dos funciones debe devolvernos la entrada original.<br />

a. Acción de la función f: réstale diez a cada entrada<br />

Acción de la función f -1 :<br />

b. Acción de la función f:súmale dos tercios a cada entrada<br />

Acción de la función f -1 :<br />

c. Acción de la función f:multiplica cada entrada por un medio<br />

Acción de la función f -1 :<br />

d. Acción de la función f:multiplica cada entrada por tres quintos y súmale ocho<br />

Acción de la función f -1 :<br />

<br />

7. Por cada parte de la Parte 6, escribe una regla algebraica para la función y verifica que a partir de las reglas se<br />

obtenga la relación inversa correcta al demostrar que f -1 (f(x)) = x y f (f -1 (x)) = x por cualquier número real x.<br />

<br />

Antes de proceder, hay que señalar que hay muchas funciones que no tienen una función inversa. Aprenderemos<br />

cómo probar estas funciones para ver si tienen una inversa más adelante en esta tarea. Por ahora, nos<br />

centraremos en las funciones que tienen inversa. Una función que tiene una función inversa se llama invertible.<br />

<br />

8. En las tablas a continuación se proveen valores seleccionados para una función f y su función inversa f -1 .<br />

a. Utiliza los valores dados y la definición de función inversa para completar ambas tablas.<br />

x f(x)<br />

11<br />

3 9<br />

7<br />

<strong>10</strong><br />

15 3<br />

x f -1 (x)<br />

3<br />

5 <strong>10</strong><br />

7 6<br />

3<br />

11 1<br />

b. Por cualquier punto (a, b) en la gráfica de f, ¿cuál es el punto correspondiente en la gráfica de f -1 ?<br />

c. Por cualquier punto (b, a) en la gráfica de f -1 , ¿cuál es el punto correspondiente en la gráfica de f? Justifica<br />

tu respuesta.<br />

Como has podido ver al trabajar en la pregunta 8, si f es una función invertible y a es la entrada de la función f con<br />

la que se obtiene la salida b, entonces b es la entrada de la función f -1 con la que se obtiene a como salida. Por el<br />

contrario, si g es una función invertible y b es la entrada de la función f -1 con la que se obtiene a como salida,<br />

entonces a es la entrada de la función f con la que se obtiene b como salida. Estipulado formalmente con la<br />

notación de función obtenemos la propiedad siguiente:<br />

1329


Unidad PC. 1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Las funciones y sus inversas<br />

Propiedad de la función inversa: por cualquier función invertible f y cualquier número real a y b en el dominio y<br />

recorrido de f, respectivamente,<br />

f(a) = b si y solo si f -1 (b) = a.<br />

9. Una vez Aisha había convertido las temperaturas en el artículo científico de kelvins a celsios, decidió, solo<br />

como referencia propia, calcular la temperatura Fahrenheit correspondiente a la temperatura en celsios.<br />

a. Utiliza la fórmula para hallar una fórmula para convertir las temperaturas en la otra<br />

dirección, de una temperatura en grados celsios a la temperatura correspondiente en grados Fahrenheit.<br />

b. Ahora, sea , la función con la que se obtiene la temperatura en grados celsios de<br />

cualquier temperatura dada de x grados Fahrenheit. ¿Qué se obtendría de la inversa de la función C?<br />

Utiliza la fórmula que hallaste en la parte a para ayudarte a hallar una fórmula de .<br />

c. Corrobora que, para las funciones y de la parte b, por<br />

cualquier número real x.<br />

En la pregunta 9, se ilustra el proceso algebraico general para hallar la fórmula de la función inversa cuando nos<br />

proveen la fórmula de la función original. Este proceso se centra en la idea de que solemos representar las<br />

funciones usando x para la entrada y y para las salidas y se aplica la propiedad de función inversa.<br />

Veamos otro ejemplo.<br />

<strong>10</strong>. Supón que María cobra un costo fijo de $<strong>10</strong> más $9 por hora por cada vez que trabaja de niñera. La función<br />

nos da la cantidad de dinero que ganaría María por x horas de cuidar niños.<br />

<br />

a. ¿Qué nos diría la inversa de esta función?<br />

b. Para hallar , escribimos la función como y resolvemos para x. Esto nos da<br />

. La propiedad de función inversa nos dice que la salida de f se convierte en la entrada . Por<br />

lo tanto, escribimos la ecuación como la inversa de f usando x para representar nuestra entrada<br />

y o y para representar nuestra salida.<br />

<br />

c. Halla y explica qué significa.<br />

d. Determina el dominio y recorrido de la función que sirve de modelo para lo que cobra María por<br />

cuidar niños.<br />

e. Determina el dominio y recorrido de en el contexto de lo que cobra María por cuidar niños.<br />

f. En general, ¿cuáles son las relaciones entre los dominios y recorridos de una función invertible y su<br />

inversa? Explica tu razonamiento.<br />

g. Recuerda que probamos que dos funciones son inversas al verificar que<br />

Demuestra que y en esta parte son inversas.<br />

En los próximos ejercicios exploraremos otro asunto crítico: cómo se relacionan las gráficas de funciones inversas.<br />

1330


Unidad PC. 1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Las funciones y sus inversas<br />

11. Por cada parte a continuación, utiliza un estándar, una pantalla de gráfica cuadrada con y<br />

.<br />

a. Para las funciones en el ejercicio 6, parte a, traza la gráfica , y la línea en los mismos ejes.<br />

b. Para las funciones en el ejercicio 6, parte c, traza la gráfica , y la línea en los mismos ejes.<br />

c. Para las funciones en el ejercicio 6, parte d, traza la gráfica , y la línea en los mismos ejes.<br />

d. Si se trazaran las gráficas en un papel y se doblara este por la línea , ¿qué ocurriría?<br />

e. ¿Piensas que obtendrías el mismo resultado con la gráfica de cualquier función f y su inversa si se trazaran<br />

en los mismos ejes usando la misma escala en ambos ejes? Explica tu razonamiento.<br />

<strong>12</strong>. Considera la función<br />

a. Halla la función inversa algebraicamente.<br />

b. Traza una gráfica precisa de la función f en papel cuadriculado y usa la misma escala en ambos ejes.<br />

c. ¿Qué sucede cuando doblas el papel por la línea y = x? ¿Por qué ocurre esto?<br />

Finalmente, miremos nuestra última pregunta: ¿cuáles funciones tienen inversa y cuáles no?<br />

Para investigar esta pregunta, compararemos dos relaciones muy simples: y . Recordemos que<br />

para que cualquier relación sea una función, debe ser cierto que por cada elemento del dominio, haya un<br />

elemento pareado exactamente en el recorrido. Al observar las gráficas de estas funciones, y al usar la prueba de<br />

la línea vertical, podemos ver rápidamente que ambas relaciones son también funciones: por cada entrada hay<br />

exactamente una salida.<br />

1331


Unidad PC. 1: Funciones y gráficas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Las funciones y sus inversas<br />

Tabla 1:<br />

x 3x<br />

3 9<br />

2 6<br />

1 3<br />

0 0<br />

-1 -3<br />

-2 -6<br />

-3 -9<br />

Tabla 2:<br />

x X 2<br />

3 9<br />

2 4<br />

1 3<br />

0 0<br />

-1 -3<br />

-2 4<br />

-3 -9<br />

13. Sea y .<br />

a. Usa los valores de la tabla 1 y lo que has aprendido hasta ahora para hacer una tabla de valores que<br />

corresponda a los de una relación inversa para f.<br />

b. En los mismos ejes de coordenadas que arriba, traza una gráfica que corresponda a la de una<br />

relación inversa para f.<br />

c. ¿Representan una función los pares ordenados de tu tabla de la parte a y la gráfica de la parte b? Justifica<br />

tu respuesta.<br />

d. Utiliza los valores en la tabla 2 para hacer una tabla de valores que corresponda a los de una relación<br />

inversa para g.<br />

e. En los mismos ejes de coordenadas que arriba, traza una gráfica que corresponda a la de una<br />

relación inversa para g.<br />

f. ¿Representan una función los pares ordenados de tu tabla de la parte d y la gráfica de la parte e? Justifica<br />

tu respuesta.<br />

A partir de tus respuestas del ejercicio 13, es posible que hayas notado que aunque f y g son funciones (por cada<br />

entrada, hay solamente una solida), hay una diferencia importante en estas dos funciones. En el caso de<br />

, no solo es cierto que por toda entrada hay exactamente una salida, también es cierto que por toda<br />

salida hay exactamente una entrada. Decimos que hay una correspondencia uno a uno entre los elementos en el<br />

dominio y los elementos en el recorrido de esta función. Las funciones para las que hay una correspondencia uno a<br />

uno entre los elementos del dominio y los elementos del recorrido se dice que son funciones uno a uno.<br />

14. Las funciones uno a uno pueden reconocerse rápidamente usando una prueba de línea horizontal.<br />

a. Explica cómo podrías usar una prueba de línea horizontal para determinar si una función es de uno a uno.<br />

¿Por qué funciona esto?<br />

b. ¿Es una función de uno a uno? Justifica tu respuesta.<br />

c. A partir de tu experiencia con el ejercicio 13, ¿cuáles funciones piensas que tienen inversas que también<br />

son funciones? Justifica tu respuesta.<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math%20II%20Unit%205%20TE%20APS%20Supplement_v1.pdf 1332


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Cómo calcular los valores de funciones trigonométricas de ángulos generales<br />

Cómo calcular los valores de funciones<br />

trigonométricas de ángulos generales<br />

1. Completa la tabla a continuación:<br />

Ángulo<br />

-225 o<br />

570 o<br />

-840 o<br />

675 o<br />

-390 o<br />

780 o<br />

Coterminal<br />

Ángulo<br />

0 - 360 o<br />

Referencia<br />

Ángulo sen cos tan<br />

2. Completa la tabla a continuación:<br />

Ángulo<br />

7<br />

2<br />

11<br />

4<br />

23<br />

6<br />

14<br />

3<br />

23<br />

3<br />

15π<br />

Coterminal<br />

0 - 2π<br />

Referencia<br />

Ángulo<br />

sen cos tan<br />

1333


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Cómo calcular los valores de funciones trigonométricas de ángulos generales<br />

3. En los problemas a continuación, se da un punto del lado terminal de un ángulo θ. Halla el valor<br />

exacto de sen , cos y tan .<br />

a) (4, 3) b) (-3, -3) c) (-1, 0)<br />

4. En los problemas a continuación, identifica el cuadrante en que yace el ángulo θ.<br />

a) sen θ < 0, tan θ > 0 __________________<br />

b) cos θ > 0, csc θ < 0__________________<br />

c) cos θ < 0, cot θ < 0__________________<br />

d) sec θ > 0, sen θ < 0__________________<br />

5. Halla el valor exacto de cada una de las funciones trigonométricas restantes de θ<br />

<strong>12</strong><br />

sin , en el cuadrante II<br />

13<br />

a) <br />

4<br />

cos , en el cuadrante III<br />

5<br />

b) <br />

cos tan sec csc cot<br />

sen tan sec csc cot<br />

Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html 1334


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Leyes del seno y coseno<br />

¿Cómo hallo los lados y ángulos desconocidos en los triángulos no<br />

rectángulos?<br />

Ley del coseno<br />

Cuándo usar la ley del<br />

coseno<br />

Cómo hallar lo que no se<br />

sabe<br />

Lados y ángulos de los<br />

triángulos no rectángulos<br />

Práctica de la ley del coseno<br />

Ejemplo 1: Si en un triángulo ABC, a=17, b=20, c=25 halla A.<br />

Ejemplo 2: En un triángulo ABC, a=8, c=7, ángulo B=131°. Halla b y el ángulo C.<br />

Ley del seno<br />

Cuándo usar la ley del seno<br />

1335


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Leyes del seno y coseno<br />

Ahora hazlo tú<br />

En cada caso, resuelve el triángulo ABC (halla los valores que faltan):<br />

a) a=3, b=5, c=6 b) a=17, b=13, ángulo C=53°<br />

Práctica de cómo usar la lay del seno<br />

Ejemplo 1: Resuelve el triángulo ABC si a=45, el ángulo A=97°, y el ángulo B=24°.<br />

Ahora hazlo tú<br />

En casa caso, resuelve el triángulo ABC (halla los valores que faltan):<br />

a) b=11, A=72°, B=29° b) b=1.92, c=0.778, B=115°<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf 1336


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Sigue a la gráfica<br />

Notas de demostración para el maestro de “Sigue a la gráfica”<br />

Utiliza las ecuaciones siguientes para demostrarles a los estudiantes cómo se usan las calculadoras<br />

gráficas. Asegúrate de discutir con ellos los efectos de los cambios en los parámetros una vez hayan<br />

trazado la gráfica de cada ecuación.<br />

La ecuación general de una parábola es y = a(x + b) 2 + c.<br />

Traza la gráfica de y = x 2 . Esta es nuestra función de parábola básica.<br />

Ahora observemos lo que sucede si cambiamos el valor del parámetro a.<br />

Traza la gráfica de y = 4 x 2 .<br />

Traza la gráfica de y = ¼ x 2 .<br />

Traza la gráfica de y = -2x 2 .<br />

¿Qué podemos concluir sobre el efecto del parámetro a en la gráfica de la parábola?<br />

Ahora observemos lo que ocurre cuando cambiamos el valor del parámetro c.<br />

Traza la gráfica de y = x 2 + 4.<br />

Traza la gráfica de y = x 2 + .5<br />

Traza la gráfica de y = x 2 – 3.<br />

¿Qué podemos concluir sobre el efecto del parámetro c en la gráfica de la parábola?<br />

Ahora observemos lo que ocurre cuando cambiamos el valor del parámetro b.<br />

Traza la gráfica de y = (x + 4) 2 .<br />

Traza la gráfica de y = (x + ½ ) 2 .<br />

Traza la gráfica de y = (x– 2) 2 .<br />

¿Qué podemos concluir sobre el efecto del parámetro b en la gráfica de la parábola?<br />

Hoy vas a investigar las gráficas de funciones trigonométricas y los efectos que un simple cambio<br />

pequeño en el parámetro puede tener sobre la gráfica. Para comenzar, trazarás la gráfica de lo que<br />

llamamos la función trigonométrica básica. A continuación, examinarás los valores de diferentes<br />

1337


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Sigue a la gráfica<br />

variables (parámetros). Escribe cada ecuación antes de trazar la gráfica. Asegúrate de incluir algunas<br />

fracciones, así como enteros, y de trazar la gráfica de cada cambio con un lápiz de color en la cuadrícula<br />

provista.<br />

Comencemos por la función de seno. Por lo general, tenemos y = c + a sen b(x+d).<br />

Traza la gráfica de y = sen x.<br />

Esta es la curva de seno básica. A medida que cambias cada parámetro, fíjate<br />

en cómo se diferencia la nueva gráfica de la curva básica.<br />

Ahora observemos y = a sen x. Escoge tres valores distintos para a y traza la gráfica de las<br />

ecuaciones. Haz tus gráficas con lápices de colores distintos en la gráfica provista.<br />

Describe el efecto de cambiar el parámetro a.___________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

¿Qué sucede si a es un número negativo? ______________________________________<br />

1338


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Sigue a la gráfica<br />

Ahora observemos y = c + sen x. Escoge tres valores distintos para c y traza la gráfica de<br />

las ecuaciones. Haz tus gráficas con lápices de colores distintos en la cuadrícula provista.<br />

Describe el efecto de cambiar el parámetro c.___________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

¿Qué sucede si c es un número negativo? ______________________________________<br />

Ahora observemos y = a sen bx. Escoge tres valores distintos para b y traza la gráfica de las ecuaciones.<br />

Haz tus gráficas con lápices de colores distintos en la gráfica provista.<br />

Describe el efecto de cambiar el parámetro b.__________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

¿Qué sucede si b es un número negativo? ______________________________________<br />

Ahora observemos y = sen (x + d) donde d es un múltiplo de π. Escoge tres valores distintos<br />

para d y traza la gráfica de las ecuaciones. Haz tus gráficas con lápices de colores distintos<br />

en la cuadrícula provista.<br />

Describe el efecto de cambiar el parámetro d.__________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

1339


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Sigue a la gráfica<br />

¿Qué sucede si d es un número negativo? ______________________________________<br />

Usando una calculadora gráfica, repite el procedimiento anterior con la función de coseno, la función de<br />

tangente, la función de secante, la función de cosecante y la función de cotangente. Una vez lo hagas,<br />

generaliza lo que has aprendido sobre los efectos de los cambios en cada parámetro en el espacio<br />

provisto a continuación.<br />

Halla la amplitud de cada uno de los siguientes.<br />

_____________ 1. y = 3 + 2 sen (x-π)<br />

_____________ 2. y = -1/2 – 5 cos (2x + 4π)<br />

1340


Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Sigue a la gráfica<br />

Halla el periodo de cada uno de los siguientes.<br />

_____________ 3. y = 3 tan 2x<br />

_____________ 4. y = - sen(3x + 2π)<br />

_____________ 5. y = 2 + 3 sec (x - π)<br />

Halla el deslizamiento vertical de cada uno de los siguientes.<br />

_____________ 6. y = 2 + csc ( x + 7)<br />

_____________ 7. y = cot(x) – 6<br />

_____________ 8. y = – 4 sen 3(x - π)<br />

Halla el deslizamiento de fase de cada uno de los siguientes.<br />

_____________ 9. y = 2 + 4 sen 8(x - π)<br />

_____________ <strong>10</strong>. y = - – 3 tan (2x + 3π)<br />

_____________ 11. y = cos (4x - 6π)<br />

Discute la gráfica de cada una de las funciones siguientes. Asegúrate de mencionar el periodo, la<br />

amplitud, el deslizamiento vertical o el cambio de fase, según corresponda. Traza la gráfica de la función.<br />

No usas la calculadora gráfica.<br />

_____________ <strong>12</strong>. y = 3 + 2 sen (x - π)<br />

_____________ 13. y = - 1 + ½ sec (2x + π/2)<br />

Fuente: Desarrollado por Debbie Lloyd, Vernon High School, Washington County<br />

1341


¿Cómo se ve una identidad?<br />

Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Sigue a la gráfica<br />

(1 - cos x) (1 + cos x) = (sen x) 2<br />

2 sen x = 1 - 5 sen x<br />

1. Utiliza los dos ejemplos anteriores y una calculadora gráfica para determinar si el enunciado es una<br />

condición o una identidad.<br />

a. En primer lugar la identidad: (1 - cos x) (1 + cos x) = (sen x) 2 . Pídeles a los estudiantes que<br />

consideren cada lado de la ecuación como una función: f (x) = (1 - cos x) (1 + cos x) y g (x) = (sen<br />

x) 2 . El enunciado original es una identidad, porque estas dos funciones producen el mismo<br />

resultado para cada valor de x. ¿Cómo podemos demostrar esto con una calculadora gráfica?<br />

(Grafica ambas funciones para demostrar que son equivalentes para todos los valores de x.)<br />

b. Ahora haz lo mismo con el condicional: 2 sen x = 1 - 5 sen x. Cuando se representan<br />

gráficamente las dos funciones, verán que hay dos gráficas distintas que solo se intersecan<br />

ocasionalmente. (Señala que, debido a que ambas son periódicas, habrá múltiples soluciones<br />

periódicas. Esto se trabajará más adelante en la lección 3.)<br />

2. Resume las tres formas que han utilizado para verificar si los enunciados son identidades: (1)<br />

mediante la conexión de los números (no es una prueba concluyente de que un enunciado sea una<br />

identidad, pero si se trabaja con un par de números al azar, es una apuesta bastante buena de que<br />

es ...), (2) algebraicamente usando las identidades trigonométricas y la simplificación, y (3)<br />

gráficamente.<br />

3. Dales a los estudiantes ejemplos de libros de texto en los cuales se les pida verificar las identidades<br />

o averiguar si los enunciados son condicionales. Pídeles que utilicen los tres métodos.<br />

4. Finalmente, después de haber practicado lo suficiente, rétalos a crear ejemplos sencillos similares a<br />

los tipos de problemas que han estado haciendo. Sugiéreles que trabajen en retroceso, tomando<br />

ideas de los problemas que ya han realizado.<br />

5. Después de confirmar que las identidades que han creado son correctas utilizando los tres<br />

acercamientos, se deben emparejar y trabajar con los ejemplos de los demás.<br />

Fuente: Desarrollado por Debbie Lloyd, Vernon High School, Washington County<br />

1342


¿Cuál es la pregunta?<br />

Unidad PC.2: Aplicación de las funciones trigonométricas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Sigue a la gráfica<br />

Se les darán soluciones a los estudiantes y se les pedirá que determinen las ecuaciones. Crearán<br />

problemas tanto sencillos como difíciles para cada solución y comprobarán si están correctas con una<br />

calculadora gráfica.<br />

1. Dales a los estudiantes la solución x = /4. ¿Cuántas ecuaciones simples pueden obtener que tengan<br />

esto como solución? Dales a los estudiantes unos cuantos minutos para que piensen en algunas<br />

ideas, y luego recoge algunas de ellas y ponlas en la pizarra para discutirlas. ¿Cuántos olvidaron<br />

limitar el dominio? (Por ejemplo, tan x = 1 es solo parcialmente correcta —también debe restringirse<br />

el dominio—; una opción es que x debe estar en el primer cuadrante.)<br />

2. Ahora haz que intenten lo siguiente (todas las respuestas en radianes):<br />

a. x = 0 .276<br />

b. x = / 6 + ( ) n<br />

c. x = / 6 + ( ) n, / 6 + ( ) n<br />

d. (más difícil) x = 0,256, 1,256<br />

3. Dales tiempo para que lo trabajen en parejas. Sugiéreles que repasen otros conjuntos de problemas<br />

pasados e intenten crear problemas al revertir los pasos de la resolución de los problemas.<br />

4. Para problemas con múltiples soluciones, sugiéreles que repasen el deslizamiento de periodo y fase<br />

de las funciones trigonométricas.<br />

5. Una vez que hayan generado problemas, pídeles que los intercambien con otras parejas e intenten<br />

hallar soluciones tanto de forma gráfica como algebraica.<br />

6. Finalmente, deben escoger un par de sus ecuaciones y hacerlas más difíciles usando identidades<br />

trigonométricas. De nuevo, pídeles que hagan sus problemas más difíciles al "desimplificarlos".<br />

Fuente: Desarrollado por Debbie Lloyd, Vernon High School, Washington County<br />

1343


Identidades más complejas<br />

Unidad PC.3: Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Identidades más complejas<br />

¿Cómo podemos probar que las identidades son ciertas? Los estudiantes recibirán instrucciones directas<br />

de cómo usar las identidades trigonométricas básicas para verificar que un enunciado es, en efecto, una<br />

identidad. Tendrán también la oportunidad de usar las mismas competencias para llegar a la conclusión<br />

de que un enunciado no es una identidad, sino un enunciado condicional.<br />

1. Tomando en consideración las siguientes identidades:<br />

A. 1 + (tan x) 2 = (sec x) 2<br />

B. sen x = cos ( / 2 - x)<br />

C. (1 - cos x) (1 + cos x) = (sen x) 2<br />

D. 2 sen x = 1 - 5 sen x<br />

2. A y B son simplemente enunciados de las identidades que aceptamos como un hecho. C siempre es<br />

cierto, pero no es una identidad simple, y D no es una identidad. Discutan: ¿Cómo podemos<br />

diferenciar, por ejemplo, entre C y D?<br />

3. Dales un ejemplo que los estudiantes hayan visto anteriormente, en los cuales no sea obvio que se<br />

está buscando una identidad o una condición. La clave es simplificar el enunciado: si todos los<br />

términos se cancelan, entonces no importa lo que pongas en la x, siempre será cierto (la identidad).<br />

Con el álgebra por ejemplo, usamos nuestras cuatro operaciones básicas y las propiedades de la<br />

igualdad para ver si el enunciado es una identidad o una condición. En trigonometría, se utilizan los<br />

conceptos básicos del álgebra, junto con nuestras identidades.<br />

4. Simplifica (1 - cos x) (1 + cos x) = (sen x) 2 junto con la clase y, con la ayuda de la identidad de<br />

Pitágoras, demuestra que es cierto para todos los valores de x. Simplifica: 2 sen x = 1 - 5 sen x y<br />

demuestra que solo es cierto para los valores del ángulo x que tienen el valor específico de 1/7 para<br />

el seno. (No es necesario que esuelvas para x, esto se atenderá más adelante en la unidad.)<br />

5. Dales ejemplos de libros de texto para que los estudiantes practiquen el uso de las identidades<br />

trigonométricas para simplificar expresiones y corroboren si es una identidad o un enunciado<br />

condicional.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com 1344


Coordenadas polares<br />

Parte 1:<br />

Unidad PC.3: Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Coordenadas polares<br />

Los estudiantes trazan la gráfica de un conjunto de puntos equidistantes del origen; se les pide que<br />

observen lo que estos tienen en común. ¿Cómo podemos distinguir entre ellos sin usar las coordenadas<br />

cartesianas? ¿Cómo podemos describir una forma de hallar cada punto sin usar coordenadas<br />

cartesianas? ¿Cómo podemos rotularlos?<br />

1. Pídeles a los estudiantes que tracen la gráfica de (0, 5), (3, 4), (-4, 3), (-5, 0) y (1, raíz cuadrada (24)).<br />

2. Pídeles que se dividan en grupos o parejas para reflexionar sobre lo siguiente:<br />

a. ¿Qué tienen en común estas gráficas? (Todas están a exactamente 5 unidades del origen.)<br />

b. ¿Cuántos puntos tienen esta cualidad? (Un número infinito de puntos.)<br />

c. ¿Qué es único de cada uno de los puntos con esta cualidad? (El ángulo que se forma con el eje<br />

de x.)<br />

d. ¿Cómo podríamos usar esto para señalar ubicaciones en el espacio? (Para identificar puntos por<br />

distancia del origen y ángulo formado con ejes de x positivos.)<br />

3. Facilita una discusión en clase: ¿cómo podrías decirle a alguien cómo llegar a un lugar en una<br />

ciudad? (Ej. cinco cuadras al este, tres cuadras al norte, igual que en el sistema de coordenadas<br />

cartesianas.) ¿Cómo le dirías a alguien cómo llegar a un lugar en el mar? (Por ej., navega en línea<br />

recta una distancia específica en un rumbo específico, al igual que en la polar.)<br />

Parte 2:<br />

Se les darán instrucciones a los estudiantes sobre las coordenadas polares, como trazar la gráfica de<br />

puntos en coordenadas polares usando una regla y un transportador, y convertir entre coordenadas<br />

polares y cartesianas.<br />

4. Utiliza la actividad anterior para introducir las coordenadas polares. Hay más de una forma de<br />

señalar una ubicación, o describir cómo llegar a alguna parte. Se han pasado todas las clases de<br />

matemáticas de escuela superior describiendo ubicaciones en el espacio bidimensional en términos<br />

de cuán lejos se encuentra el punto del origen en pasos a la izquierda versus pasos a la derecha y<br />

arriba versus abajo. En la vida real, esto solo se haría si nos viéramos obligados a hacerlo, como nos<br />

lo exigen los edificios en las calles. Resulta mucho más eficaz describir las direcciones "a vuelo de<br />

pájaro". Recuerda, el trayecto más corto entre dos puntos es una línea recta.<br />

5. Identifica las variables comúnmente usadas para r para la distancia hasta el origen, y la letra griega<br />

zeta para el ángulo formado por el eje positivo x. No les des simplemente los datos de conversión<br />

entre las coordenadas rectangulares y polares: haz un diagrama en la pizarra y rétalos a que utilicen<br />

1345


Unidad PC.3: Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Logaritmos comunes<br />

lo que saben de trigonometría para generar los datos clave: x = r cos (zeta), y = r sen (zeta), x 2 + y 2 =<br />

r 2 , y tan(zeta) = y/x.<br />

6. Repasen los ángulos coterminales que se encontraron en la Unidad 1; ¿qué efecto tienen en esta<br />

nueva forma de señalar ubicaciones en el plano? (Nombres múltiples.) Introduce además la idea del<br />

radio negativo, con lo cual se añaden más opciones de denominación.<br />

7. Dales a los estudiantes gráficas de relaciones que sean fáciles de trazar en ambos sistemas, como los<br />

círculos centrados en el origen, y las líneas rectas que pasan por el origen. A partir de las imágenes,<br />

pídeles que generen ecuaciones en ambos sistemas. Haz hincapié en la interpretación. Por ejemplo,<br />

r = 5 es una excelente forma de describir un círculo y se corresponde de forma precisa con la<br />

definición de un círculo: "todos los puntos se encuentran a una distancia fija, de 5 unidades, del<br />

origen". Y la ecuación zeta = /4 es una forma muy eficaz de describir los puntos de la línea con<br />

pendiente = 1 por el origen.<br />

8. Haz la conversión entre las dos formas con álgebra usando los datos de conversión anteriores.<br />

Incluye ejemplos en que la polar no sea necesariamente una forma conveniente de expresar la<br />

relación. Por ejemplo, la cuadrática y = x 2 + 2x - 3 puede convertirse en polar introduciendo los datos<br />

de conversión, pero no se simplifica a una expresión simple como los círculos anteriores centrados<br />

alrededor del origen y las líneas que pasan por el origen. Explica que la polar es mejor para algunas<br />

gráficas que otras, y una vez dominen lo básico, se les expondrá a gráficas que se expresan mucho<br />

mejor en coordenadas polares que en rectangulares.<br />

9. Provéeles una oportunidad de practicar lo básico de las polares con ejercicios del libro de texto.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com 1346


Unidad PC.3: Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Fórmulas de suma y diferencia de seno, coseno y tangente<br />

Fórmulas de suma y diferencia de seno, coseno y tangente<br />

Parte 1:<br />

Dados dos puntos del círculo unitario, se les pedirá a los estudiantes que hallen la distancia de dos<br />

formas distintas, al establecer el acercamiento básico para desarrollar la fórmula para el coseno de la<br />

diferencia entre dos ángulos.<br />

1. En cuanto a reglas y fórmulas pasadas, en vez de presentar la fórmula para luego demostrar una<br />

prueba, se orientará a los estudiantes para que descubran la fórmula por sí solos:<br />

a. Pídeles a los estudiantes que tracen un punto en el primer cuadrante, (a,b), lo conecten con el<br />

origen y le llamen "B" al ángulo que se forma.<br />

b. Pídeles a los estudiantes que tracen un punto en el segundo cuadrante, (c, d), la misma distancia<br />

desde el origen que en el primer punto, y que denominen "A" al ángulo que se crea con el eje<br />

positivo x.<br />

c. Diles que conocen dos formas de representar la distancia entre estos dos puntos. Dales algo de<br />

tiempo para que los determinen y formulen las expresiones (una usando la fórmula de distancia,<br />

la otra por la ley de cosenos.)<br />

d. En este punto, pídeles que expresen todas sus distancias usando funciones trigonométricas y<br />

que igualen los lados. Para asistirlos, haz un diagrama bien rotulado en la pizarra. Sugiéreles que<br />

igualen ambos lados y simplifiquen.<br />

e. El resultado debe ser la fórmula de coseno (A - B). Diles que han establecido una fórmula útil<br />

que relaciona el coseno de la diferencia entre dos ángulos con los senos y cosenos de los<br />

ángulos individuales.<br />

Parte 2:<br />

Se les guiará a los estudiantes paso a paso para elaborar la fórmula de coseno de la diferencia entre dos<br />

ángulos. Se establecerán variaciones de coseno de una suma, y seno de una suma y diferencia usando<br />

identidades previamente establecidas.<br />

1. Repasa la actividad anterior. La regla de coseno de una diferencia es el resultado directo de la<br />

fórmula pitagórica y la ley de cosenos que se estableció en la unidad anterior.<br />

2. Trabaja junto con los estudiantes la elaboración de la fórmula del cos(A+B). Utiliza el patrón ya<br />

establecido para formular una expresión para el cos(A - (B)). Simplifica usando identidades<br />

pares/impares y obtendrás la fórmula del coseno de una suma.<br />

3. Ahora establece la fórmula del sen(A + B) con la ayuda de tus estudiantes. Recuérdales que el sen(A<br />

+ B) = cos( /2 - (A + B)), que puede reexpresarse como cos(( /2 - A) - B). Ahora incluye esto en la<br />

fórmula de coseno de una diferencia, simplifica y obtendrás el seno de una suma.<br />

4. Finalmente, añade (A + (-B)) a la fórmula de seno de una suma. Simplifica y obtendrás la fórmula de<br />

seno de una resta.<br />

1347


Unidad PC.3: Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Fórmulas de suma y diferencia de seno, coseno y tangente<br />

5. Haz hincapié en que todo esto está conectado. Asegúrate de que hayas procedido lo<br />

suficientemente despacio como para que los estudiantes hayan podido digerirlo todo y ver cómo<br />

está interconectado.<br />

6. Provéeles ejemplos del libro de texto para darles la oportunidad de trabajar con estos patrones.<br />

Parte 3:<br />

Se retará a los estudiantes a utilizar la parte 2 y su conocimiento de la relación entre seno, coseno y<br />

tangente para derivar las fórmulas de tangente de la suma o resta de dos ángulos.<br />

1. Reta a tus estudiantes a que utilicen lo que aprendieron en la parte 2 para desarrollar las fórmulas<br />

de tangente de una suma y tangente de una resta. Enfatiza en que no deben regresar a la fórmula<br />

de distancia, sino que deben intentar elaborar lo que quieren a partir de otras identidades.<br />

2. Dales tiempo. Si necesitan ayuda, dales la siguiente pista: "¿Qué identidad sabemos que relaciona la<br />

tangente con las funciones que estudiamos ayer?" (tan x = sen x/cos x)<br />

3. Una vez los estudiantes pongan la razón correcta, diles que la fórmula de tangente de una suma o<br />

resta se formula por lo general en términos de tangentes, no de senos y cosenos. ¿Cómo podríamos<br />

convertir esta expresión a tangentes? (Dales la oportunidad de averiguarlo, pero si les da trabajo<br />

hallar este próximo paso, oriéntalos para que lleguen a la idea de que deben dividir el numerador y<br />

el denominador por (cos A cos B). No lo hagas por ellos; pídeles que dividan cada término y<br />

simplifiquen para producir las versiones finales de las fórmulas de la tangente de una suma o resta.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com 1348


A descubrir las identidades<br />

Parte 1:<br />

Unidad PC.3: Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Identidades de ángulo doble<br />

Se les dará a los estudiantes una identidad (no básica) sin decírseles que se trata de una identidad.<br />

Como tienen más experiencia con ecuaciones condicionales, asumirán que es únicamente cierta para<br />

ciertos valores de la variable. Rétalos a encontrar una solución adivinando y luego verificando sus<br />

hipótesis en la calculadora. Reúne todas las soluciones "correctas" y discútelas. Continúa dándoles más<br />

ejemplos y termina con una condicional. Lo más probable es que no habrá ningún estudiante que<br />

encuentre accidentalmente una solución de la condicional.<br />

1. Diles a los estudiantes que es hora de hacer un juego rápido para ver quién es el estudiante con más<br />

suerte de la clase. Primero, cada estudiante debe escoger un ángulo cuyos valores trigonométricos<br />

haya memorizado. Diles que no le digan a nadie cuál es su ángulo especial. Pídeles que utilicen la<br />

medida radián para cada comparación más tarde. (Otra cosa que puedes hacer es usar calculadora y<br />

permitirles que escojan cualquier valor del ángulo.)<br />

2. Ahora diles que tienes una ecuación especial cuya respuesta los miembros con suerte de la clase han<br />

adivinado. Escribe lo siguiente en la pizarra: 1 + (tan x) 2 = (sec x) 2 . Pídeles que introduzcan su ángulo<br />

para ver si son la persona con suerte con la solución correcta, pero que no se lo digan a nadie.<br />

3. Ahora, diles que verán unas cuantas más para ver quién tiene más suerte que nadie. Intenta la<br />

siguiente ecuación como segundo ejemplo: sen x = cos ( /2 - x). Intenta esta para la tercera: (1 - cos<br />

x)(1 + cos x) = (sen x) 2 .<br />

4. Finalmente, pídeles que intenten la siguiente como cuarto y último ejemplo: 2 sen x = 1 - 5 sen x.<br />

5. Ahora pregúntales: ¿quién es la persona con suerte? A menos que hayan hecho un error de cálculo,<br />

lo que adivinaron todos debe haber satisfecho las primeras tres identidades, y nadie debe haber<br />

satisfecho con su adivinanza la condicional final. ¿Qué está sucediendo?<br />

6. Entabla una discusión: ¿alguien tiene idea de lo que está pasando? Si nadie recuerda el concepto de<br />

los enunciados condicionales versus las identidades de Álgebra 1, pídeles que consideren las<br />

siguientes dos ecuaciones sencillas de Álgebra 1: 3(2x - 2) - x = 5x – 6, y 3(2x - 2) - x = 4x - 6.<br />

Parte 2:<br />

Con algo de ayuda, los estudiantes descubrirán las identidades recíprocas, pares/impares y de<br />

cofunción. Se llevará a cabo un estudio de los seis valores trigonométricos de un ángulo para hacer<br />

observaciones que lleven a las identidades recíprocas. Un estudio de los seis valores trigonométricos de<br />

un ángulo, en comparación con los del negativo del mismo ángulo, les ayudará a los estudiantes a ver la<br />

lógica de las identidades pares/impares. Finalmente, los estudiantes observarán las identidades de<br />

cofunción por medio de un estudio de las seis funciones trigonométricas de cada uno de los ángulos<br />

oblicuos del mismo triángulo rectángulo.<br />

1349


Unidad PC.3: Coordenadas polares y números complejos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Identidades de ángulo doble<br />

2) Por medio de observaciones y ejemplos sencillos, debes poder hacer que los estudiantes generen las<br />

identidades recíprocas, pares/impares y de cofunción.<br />

3) Recíprocas: estas son las más sencillas y son el resultado directo de las definiciones de las seis<br />

funciones.<br />

a. Pídeles a los estudiantes que dibujen un triángulo rectángulo con longitudes laterales de 3, 4 y<br />

5, y que el ángulo x esté del lado opuesto del 4.<br />

b. Pídeles que enumeren los valores de las seis identidades trigonométricas del ángulo x en forma<br />

de fracción.<br />

c. Pídeles que se dividan en parejas y observen cuáles pares de funciones trigonométricas usan los<br />

mismos lados. ¿Cómo podemos expresar la relación en forma general? (Por ej., el sen x y el csc x<br />

usan el "4" y el "5", con uno en la recíproca del otro: sen x = 1/(cos).) Confirma que el patrón se<br />

mantenga al observar nuestros datos memorizados usando x, y y t, así como el adyacente, el<br />

opuesto y la hipotenusa.<br />

4) Identidades pares/impares: ahora tendremos que ir al plano cartesiano.<br />

a. Pídeles que usen el mismo ángulo x del problema anterior y que lo pongan en los ejes de x y de<br />

y. Coloquen el ángulo x en el mismo conjunto de ejes.<br />

b. Mencionen los valores de seno, coseno y tangente de ambos ángulos: ¿qué observas? (sen (-x) =<br />

- sen x , etc.)<br />

c. En parejas, los estudiantes deberán discutir lo que ven y probar sus reglas hipotéticas con<br />

ángulos generados al azar en una calculadora.<br />

5) Identidades de cofunción: no son difíciles de ver con el arreglo adecuado:<br />

a. Regresen al primer diagrama y rotulen el segundo ángulo agudo y (el opuesto del lado con<br />

longitud de 3).<br />

b. Ya tienen una lista de los valores de las seis funciones trigonométricas del ángulo x; ahora<br />

pídeles que hagan lo mismo con el ángulo y.<br />

c. Como en ambos casos estamos usando los mismos tres lados, no debe sorprenderles que<br />

obtengamos las mismas seis razones.<br />

d. Pídeles que generalicen el patrón que ven, incluida la relación entre x y y. Oriéntalos de ser<br />

necesario para llevarlos de sen x = cos y hasta t.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com 1350


¿Dos centros?<br />

Unidad PC.4: Secuencias, límites y cónicos<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – ¿Dos centros?<br />

Los estudiantes crearán un "casi" círculo usando dos tachuelas, cerca una de la otra, y un pedazo de<br />

cordón doble del radio deseado. Después de compararlo con el círculo, harán unos cuantos<br />

experimentos con las tachuelas cada vez más separadas. ¿Cuánto podemos separarlas? A partir de esta<br />

actividad, los estudiantes trabajarán en retroceso para establecer en palabras la regla que usaron<br />

físicamente, y formularán la ecuación correspondiente.<br />

1. Cada estudiante necesitará dos tachuelas, una regla, un cordón de aproximadamente <strong>10</strong> " de largo,<br />

papel cuadriculado y una superficie en que se hunda la tachuela.<br />

2. Haz que los estudiantes hagan un lazo en cada extremo del cordón, de forma que queden a una<br />

distancia de 8”.<br />

3. Coloca el papel en posición horizontal y dibuja los ejes de las coordenadas (el eje x debe ser más<br />

grande que el de y). Rotula los ejes de forma que los enteros estén a 1" de distancia.<br />

4. Pídeles a los estudiantes que coloquen las tachuelas bastante pegaditas entre sí, en (-1, 0) y (1, 0),<br />

anclando los extremos del cordón, y haz que tracen una elipse. (Nota: Tendrán que hacerlo en dos<br />

pasos, uno para la mitad superior y uno para la mitad inferior.)<br />

5. Repite el proceso con las tachuelas en (-3, 0) y (3, 0).<br />

6. Pídeles a los estudiantes que creen un par más por su propia cuenta, con las tachuelas colocadas de<br />

forma simétrica en el eje x sobre el origen.<br />

7. Pídeles que consideren lo siguiente: ¿de qué manera la distancia entre las tachuelas afecta la forma?<br />

¿Cuál es el límite de cuán lejos podemos poner las tachuelas?<br />

8. Pídeles que se enfoquen en la segunda elipse (tachuelas en (-3, 0) y (3, 0)). Coloca un punto en la<br />

elipse, rotúlalo (x, y) para representar un punto general de la elipse, y escribe una ecuación que<br />

relacione el punto (x, y), los dos puntos donde se encuentran las tachuelas y la distancia fija de 8. (Si<br />

necesitan una pista, escribe la fórmula de la distancia en la pizarra.) Diles que esto no parece ser una<br />

ecuación que hayan utilizado anteriormente, sino que es la ecuación de una elipse, que van a<br />

estudiar más adelante.<br />

Fuente: www.curriculumframer.com 1351


Serie aritmética<br />

Unidad PC.4: Secuencias, límites y cónicos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Series aritméticas<br />

Los estudiantes repasarán cómo hallar la fórmula de una sucesión aritmética y el término n de una<br />

sucesión aritmética antes de hallar la suma de una sucesión aritmética finita. Los estudiantes entonces<br />

aplicarán una sucesión aritmética finita para resolver un problema del mundo real.<br />

1. Discusión de calentamiento: Comienza considerando un ejemplo de la vida real que genere números<br />

que formen una sucesión aritmética.<br />

Ejemplo: Una pirámide de leños está formada por dos leños en la última fila, cuatro en la penúltima,<br />

seis en la antepenúltima y así sucesivamente, hasta llegar a 200 leños en la última fila de abajo.<br />

a. Pídeles a los estudiantes que saquen el número total de filas de leños.<br />

b. Haz que escriban e interpreten los primeros <strong>10</strong> términos de la sucesión de números generados<br />

por el ejemplo.<br />

c. Pídeles que identifiquen el patrón en la sucesión de números, o sea, que obtengan la "diferencia<br />

común".<br />

d. Haz que obtengan la fórmula del término n de la sucesión y la usen para hallar el número de<br />

leños en, por ejemplo, la fila número 76.<br />

e. Pídeles que computen el número de leños en las primeras <strong>12</strong> filas.<br />

f. Pídeles a los estudiantes que saquen el número total de leños en la pirámide.<br />

Fórmulas que facilitan el problema anterior.<br />

2. Definición formal de una sucesión aritmética. Una sucesión es aritmética si hay un número d,<br />

llamado diferencia común, de forma tal que 1 ,<br />

a a d para 2.<br />

n n<br />

O sea, si comenzamos con un primer término en particular, y luego sumamos el mismo número<br />

sucesivamente, obtenemos una sucesión aritmética.<br />

Ejercicios: Determina si la sucesión es aritmética. Si lo es, halla la diferencia común:<br />

a. 2, 5, 9, 14, 20, …<br />

b. 25, 23, 21, 19, …<br />

1 2 4 5<br />

, , 1,<br />

,<br />

3 3 3 3<br />

c. ,...<br />

d. a 4 3n<br />

n<br />

n <br />

1352


Unidad PC.4: Secuencias, límites y cónicos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Series aritméticas<br />

3. Cómo hallar una fórmula del término n de una sucesión aritmética cualquiera: denota la diferencia<br />

común con d, y escribe los primeros cuatro términos:<br />

a ,<br />

1<br />

a ad, 2 1<br />

a a d ( a d) d a 2d<br />

3 2 1 1<br />

a a d ( a d) d a 3d<br />

4 3 2 1<br />

Pídeles a los estudiantes que afirmen la relación entre el coeficiente de d y el número del<br />

término n para cada caso.<br />

Haz que generalicen una fórmula para el término n de una sucesión aritmética, o sea, que<br />

obtengan el siguiente resultado:<br />

Resultado 1: El término n de una sucesión aritmética está dada por<br />

a a1 ( n 1) d , para cualquier 1<br />

n<br />

Pídeles que utilicen la fórmula para hallar el término n de las sucesiones aritméticas<br />

identificadas en la parte 2 (préstale más atención al ejercicio No. 4).<br />

4. Cómo hallar la fórmula de la suma de los primeros términos n de una sucesión aritmética cualquiera<br />

por medio de un ejemplo (serie aritmética finita):<br />

Considera la sucesión de los primeros 20 números pares, 2, 4, 6, 8, …,38, 40 (corrobora que<br />

los estudiantes sepan por qué la sucesión es aritmética).<br />

La suma de los primeros 20 términos está denotada por S 20 .<br />

Entonces<br />

S = 2 + 4 + 6 + 8 + …+ 38 + 40<br />

20<br />

Si revertimos el orden de la suma, entonces<br />

S = 40 + 38 + … + 8 + 6 + 4 + 2<br />

20<br />

Si sumamos los términos correspondientes de cada lado de las ecuaciones anteriores,<br />

obtenemos<br />

2 S 20 = (2 + 40) + (4 + 38) + (6 + 36) +… + (38 + 2) + (40 + 2)<br />

= 20(42)<br />

S 20 = 20<br />

2<br />

(2 + 40)<br />

Haz que escriban una fórmula para la suma de los primeros 20 términos de la sucesión<br />

aritmética anterior, o sea, que obtengan lo siguiente:<br />

n <br />

1353


S 20 =<br />

Unidad PC.4: Secuencias, límites y cónicos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Series aritméticas<br />

(number of terms in the sequence)<br />

2<br />

(primer término + último término)<br />

Haz que generalicen una fórmula para la suma de los primeros n términos de una sucesión<br />

aritmética, o sea, que obtengan lo siguiente:<br />

Resultado 2: La suma de los primeros términos n de una sucesión aritmética está dada por<br />

Alternativa: 1<br />

n<br />

Sn [2 a ( n 1) d].<br />

(¿Por qúe?)<br />

2<br />

n<br />

Sn ( a1 an)<br />

2<br />

Pídeles a los estudiantes que usen la fórmula para hallar la suma de los primeros 15 términos de<br />

las sucesiones aritméticas identificadas en la parte 2.<br />

Halla la suma<br />

5. Aplicaciones<br />

(número de términos en la sucesión)<br />

300<br />

<br />

n1<br />

(2n 5)<br />

.<br />

1. Pídeles a los estudiantes que apliquen las fórmulas anteriores al ejemplo de la parte 1.<br />

2. Consigues un trabajo en el que empiezas a un salario por hora de $16. Te dan un aumento de 25<br />

centavos por hora cada dos meses durante cinco años. ¿Cuál será tu salario por hora al cabo de<br />

los 5 años?<br />

3. Un estudiante ahorra $3 el 1 de agosto, $5 el 2 de agosto, $7 el 3 de agosto, y así<br />

sucesivamente. ¿Cuánto habrá ahorrdo durante el mes de agosto?<br />

Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=%22adding%20arithmetic%20and%20geometric%20series%22%20less<br />

on%20plan&source=web&cd=8&ved=0CGgQFjAH&url=http%3A%2F%2Fmath.la.asu.edu%2F~kolossa%2FTAtrainin<br />

g%2Flessonplans%2Fweek14.doc&ei=FkvqTqeNFeiriQL1nOSzBA&usg=AFQjCNHgI_SS4rn49Jbmy59_XEAq5K2jeg1354


Series geométricas<br />

Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Series geométricas<br />

Los estudiantes repasarán cómo hallar la fórmula de una sucesión geométrica y el término n de una<br />

sucesión geométrica antes de hallar la suma de una sucesión geométrica finita. Los estudiantes<br />

entonces aplicarán una sucesión geométrica para resolver un problema del mundo real.<br />

1. Discusión de calentamiento: Comienza considerando un ejemplo de la vida real que genere números<br />

que formen una sucesión geométrica.<br />

Ejemplo: Una mañana (día 1), tres personas empiezan a circular una carta en cadena por correo<br />

electrónico. Cada una le envía el mensaje a cinco personas más con instrucciones de que el<br />

destinatario reenvíe el mensaje a cinco personas la mañana siguiente. Supón que este proceso<br />

continúa cada mañana sin que se repitan los destinatarios.<br />

a. Pídeles a los estudiantes que calculen el número de destinatarios nuevos del mensaje el día 1,<br />

día 3, día 4 y día 5.<br />

b. Pídeles que identifiquen el patrón en la sucesión de números generados en la primera parte, o<br />

sea, que obtengan la "razón común".<br />

c. Haz que obtengan la fórmula del término n de la sucesión y la usen para calcular el número de<br />

destinatarios nuevos el séptimo día.<br />

d. Pídeles que calculen el número total de personas que han recibido el mensaje los primeros cinco<br />

días.<br />

Fórmulas que facilitan el problema anterior<br />

2. Definición formal de una sucesión geométrica. Una sucesión es geométrica si hay un número r,<br />

llamado razón común, de forma tal que<br />

a<br />

a<br />

n1<br />

n<br />

r, or a a r, for any n 1.<br />

n1n O sea, si comenzamos con un primer término en particular, y luego multiplicamos el mismo<br />

número sucesivamente, obtenemos una sucesión geométrica.<br />

Ejercicios: Determina si la sucesión es geométrica. Si lo es, halla la razón común:<br />

1. 3, 6, <strong>10</strong>, 15, …<br />

2. 1, -2, 4, -8, …<br />

1 1 1<br />

3. 1, , , , ...<br />

2 4 8<br />

2 4. an<br />

2 <br />

3 n1<br />

para cualquier n≥1<br />

1355


Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Series geométricas<br />

3. Cómo hallar una fórmula del término n de una sucesión geométrica cualquiera: denota la razón<br />

común con r, y escribe los primeros términos:<br />

a ,<br />

1<br />

a a r,<br />

2 1<br />

a a r ( a r) r a r<br />

3 2 1 1<br />

a a r ( a r ) r a r<br />

2 3<br />

4 3 1 1<br />

2<br />

a. Pídeles a los estudiantes que afirmen la relación entre la potencia de r y el número del término n<br />

para cada caso.<br />

b. Haz que generalicen una fórmula para el término n de una sucesión geométrica, o sea, que<br />

obtengan el siguiente resultado:<br />

i. Resultado 3: El término n de una sucesión geométrica está dado por<br />

ii. an = a1r n-1 , para cualquier n ≥ 1.<br />

c. Pídeles que utilicen la fórmula para hallar el término n de las sucesiones geométricas<br />

identificadas en la parte 2.<br />

4. Cómo hallar la fórmula de la suma de los primeros términos n de una sucesión geométrica (serie<br />

geométrica finita):<br />

Escribe el siguiente resultado y explica los símbolos<br />

Resultado 4: La suma de los primeros términos n de una sucesión geométrica está dada por<br />

1 ( 1) n<br />

a r <br />

Sn , for any r 1.<br />

r 1<br />

a. Pídeles a los estudiantes que usen la fórmula para hallar la suma de los primeros 15 términos de<br />

las sucesiones geométricas identificadas en la parte 2<br />

b. Halla la suma<br />

5. Aplicaciones<br />

30<br />

<br />

n1<br />

2 8 <br />

5 n1<br />

para cualquier r≠1<br />

a. Pídeles a los estudiantes que apliquen las fórmulas anteriores al ejemplo de la parte 1.Se hace<br />

un depósito de $200 el primer día del mes en una cuenta de ahorros que paga un interés<br />

compuesto de 8 % mensual. ¿Cuál es el balance de la cuenta al cabo de dos años?<br />

1356


6. Series geométricas infinitas<br />

Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Series geométricas<br />

a. Pídeles a los estudiantes que usen una calculadora para evaluar<br />

r = 2<br />

1 y n = 1, 2, 5, <strong>10</strong>, 50, y <strong>10</strong>0.<br />

n<br />

r para<br />

b. Pídeles que hagan una conjetura sobre el valor de r x como n ∞ si | | 1<br />

c. Pídeles a los estudiantes que hallen la fórmula de la suma de una serie geométrica infinita.<br />

Escribe el siguiente resultado y explica los símbolos<br />

Resultado 5: Cuando | | 1<br />

está dada por<br />

a<br />

S<br />

r 1<br />

<br />

1 .<br />

r , la suma de la serie geométrica infinita<br />

Cuando | r | 1,<br />

una serie geométrica infinita no tiene suma.<br />

d. Pídeles a los estudiantes que en parejas:<br />

i. Hallen la suma<br />

ii. Hallen la suma<br />

<br />

<br />

n1<br />

<br />

<br />

n0<br />

1 4 <br />

2 n1<br />

2 3 <br />

3 <br />

n<br />

1357<br />

Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=%22adding%20arithmetic%20and%20geometric%20series%<br />

22%20lesson%20plan&source=web&cd=8&ved=0CGgQFjAH&url=http%3A%2F%2Fmath.la.asu.edu%2F~<br />

kolossa%2FTAtraining%2Flessonplans%2Fweek14.doc&ei=FkvqTqeNFeiriQL1nOSzBA&usg=AFQjCNHgI_S<br />

S4rn49Jbmy59_XEAq5K2jeg<br />

r <br />

a a r a r <br />

2<br />

1 2 3 ...<br />

iii. Dibuja cuantro cuadrados adyacentes. El primero debe tener lados con una longitud de 1<br />

unidad, el segundo una longitud de 1/2, el tercero una longitud de 1/4 y el cuarto una<br />

longitud de 1/8.<br />

Calcula el área de cada cuadrado. ¿Se forma una sucesión geométrica?<br />

Calcula el área total de los cuatro cuadrados usando la fórmula adecuada provista<br />

anteriormente.<br />

Si el proceso de sumar cuadrados con la mitad del perímetro del cuadrado anterior<br />

continúa indefinidamente, ¿cuál sería el área total de todos los cuadrados?


Unidad PC.4: Sucesiones, límites y cónicas<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño - <strong>Mapa</strong> de estaciones radiales de Georgia<br />

<strong>Mapa</strong> de estaciones radiales de Georgia<br />

<strong>10</strong>0 millas = 60 mm<br />

Athens (34,<strong>12</strong>) Atlanta (0,0)<br />

Macon (24,-38)<br />

distancia Atlanta Athens 36mm<br />

distancia Atlanta Macon 45mm<br />

distancia Athens Macon 48mm<br />

radio de transmisión de las estaciones FM 24mm<br />

Fuente:<br />

http://www.apskids.org/Documents/CCGPS%20Math%20III%20Unit%205%20TEACHER%20edition%20Ja<br />

n%2020<strong>10</strong>v2.pdf 1358


Unidad PC.5: Modelos de datos<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Reglas para apagar fuegos<br />

Reglas para apagar fuegos<br />

Los bomberos no dependen por completo de los indicios generados por computadora para controlar<br />

incendios. Existen algunas reglas generales que estos incorporan a sus herramientas a la hora de<br />

predecir cómo se comportará un fuego.<br />

Regla No. 1: Humedad del combustible<br />

Cuando la humedad del combustible está por debajo del 5 %, los fuegos con combustibles tanto ligeros<br />

como pesados se esparcen con igual rapidez. Cuando el nivel de humedad está por debajo de 5 y <strong>10</strong>%,<br />

los fuegos de combustible ligero se propagan más rápidamente que los fuegos de combustibles pesados.<br />

A niveles por encima del <strong>10</strong> %, la rapidez de propagación vuelve a ser más o menos igual. Cuando la<br />

humedad del combustible está por encima del 15 %, los fuegos de combustibles ligeros tienden a<br />

extinguirse, mientras que los fuegos de combustibles pesados seguirán esparciéndose.<br />

1. En un solo conjunto de ejes, traza dos gráficas posibles para la rapidez de propagación de los fue con<br />

combustible ligero y pesado. Comparte tu gráfica con otro estudiante. Discutan las diferencias que<br />

haya.<br />

Regla No. 2: Velocidad del viento<br />

Una regla general estipula que la velocidad de propagación, un índice sin dimensiones que mide cuán<br />

rápido se propagará un fuego, se duplicará por cada incremento de 4 metros por segundo (mps) en la<br />

velocidad del viento.<br />

2. ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre la velocidad de propagación y la velocidad del viento?<br />

Traza una gráfica posible que relacione la velocidad de propagación con la velocidad del viento.<br />

3. Asume que la velocidad de propagación es de 6 cuando la velocidad del viento es de 0 metros por<br />

segundo. Completa la tabla de valores de la velocidad de propagación. Traza la gráfica de<br />

propagación vs. velocidad del viento.<br />

1359


Unidad PC.5: Modelos de datos<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Reglas para apagar fuegos<br />

Velocidad de propagación Velocidad del viento<br />

6 0 mps<br />

28 mps<br />

4. ¿Cuántas millas por hora es 4 metros por segundo? ¿Cuál piensas que es la parte razonable de la<br />

gráfica que acabas de trazar?<br />

Regla No. 3: Pendiente del terreno<br />

Hay varias reglas sobre la velocidad de propagación y la pendiente del terreno en el cual se está<br />

propagando el fuego. Una de ellas sugiere que la velocidad de propagación se duplicará por cada<br />

incremento de <strong>10</strong>° en la pendiente. Las discrepancias se dan porque hay otros factores que afectan la<br />

propagación, entre los que se incluye cuán bien comprimido está el lecho del combustible.<br />

5. ¿Cuál es la naturaleza de la relación en esta regla?<br />

6. Utiliza los datos en la tabla siguiente para crear diagramas de dispersión de cada tipo de<br />

combustible distinto. En los diagramas de dispersión, haz una superimposición de las funciones<br />

obtenidas anteriormente. ¿Con cuánta precisión sirven de modelo estas ecuaciones para las reglas<br />

dadas?<br />

PENDIENTE EN GRADOS GRAMA DESECHOS SUELTOS<br />

DESECHOS BIEN<br />

COMPRIMIDOS<br />

0 1.0 1.0 1.0<br />

<strong>10</strong> 2.3 1.7 1.3<br />

20 6.6 3.8 2.4<br />

30 15.0 8.0 4.5<br />

40 30.1 15.8 8.4<br />

50 60.5 30.8 15.9<br />

60 <strong>12</strong>6.7 64.0 32.6<br />

Fuente: National Council of Teachers of Mathematics http://illuminations.nctm.org 1360


¿Recto o curveado?<br />

Viajes internacionales<br />

Distancia aérea desde la ciudad<br />

de Nueva York en millas<br />

Pasaje de ida y vuelta en dólares<br />

desde Nueva York<br />

Unidad PC.5: Modelos de datos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Recto o curveado<br />

Ciudad de<br />

México<br />

Cairo Londres Toquio Calcuta Moscú Roma<br />

2094 5602 3458 3740 7918 4665 4281<br />

250 750 375 <strong>12</strong>00 1500 624 520<br />

1. Usando los datos provistos anteriormente, queremos determinar si existe una asociación entre la<br />

distancia aérea recorrida desde Nueva York hasta un destino dado y el costo del pasaje.<br />

a. ¿Cuál es la variable explicativa adecuada para esta situación? Sé específico.<br />

b. ¿Cuál es la variable de respuesta adecuada?<br />

2. Traza un diagrama de dispersión de los datos en papel cuadriculado. ¿Qué escalas viste?<br />

3. Utiliza una herramienta tecnológica para hallar una línea de regresión de cuadrados mínimos para<br />

los datos.<br />

a. ¿Qué nos dice la pendiente de esta línea en el contexto de esta situación?<br />

b. ¿Qué nos dice la intercepción con respecto del eje de y en este contexto?<br />

c. Utiliza tu línea para predecir el costo del pasaje de un vuelo desde la ciudad de Nueva York a<br />

París. La distancia aérea entre Nueva York y París es de 3,636 millas.<br />

d. ¿Cuán fuerte es la asociación lineal entre las variables en esta situación? Explica tu<br />

razonamiento.<br />

4. Copia la línea de regresión en tu diagrama y describe cómo caen los datos sobre la línea.<br />

5. Podemos examinar más de cerca cómo los puntos de datos caen en una curva de regresión (incluida<br />

una línea) al trazar un diagrama de dispersión de los residuales de los datos y del modelo de<br />

regresión.<br />

a. ¿Qué debes utilizar como valores en x de un diagrama de dispersión de los residuales de un<br />

conjunto de puntos de datos?<br />

1361


. ¿Cuáles son los valores en y?<br />

Unidad PC.5: Modelos de datos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Recto o curveado<br />

c. ¿Qué escalas son razonables para este diagrama?<br />

d. ¿Cuál es el residual del punto que implica un vuelo desde Nueva York hasta Londres? ¿Qué<br />

te dice este residual? Sé específico.<br />

e. ¿Cómo se compara este diagrama de dispersión con la gráfica completada en el problema 4<br />

(el diagrama de dispersión de los datos en conjunto con la gráfica de la línea de regresión)?<br />

f. Describe cualquier patrón que veas en el diagrama de los residuales. ¿Qué te dice el<br />

diagrama sobre cuán bien se ajusta la línea de regresión a los datos?<br />

6. Determina la suma de los cuadrados de los residuales de la línea de regresión.<br />

7. Utiliza una herramienta tecnológica para hallar una ecuación de regresión cuadrática para los datos.<br />

a. Traza la función cuadrática en tu diagrama original de los datos.<br />

b. Utiliza tu ecuación cuadrática para predecir el costo del pasaje de un vuelo desde la ciudad de<br />

Nueva York a Paris. La distancia aérea entre Nueva York y Paris es de 3,636 millas.<br />

8. ¿Cuál modelo piensas que mejor se amolda a los datos: el lineal o el cuadrático? Explica tu<br />

razonamiento.<br />

9. Traza un diagrama de dispersión de los residuales de tu ecuación de regresión cuadrática.<br />

a. ¿Cuál es el residual del punto que implica un vuelo desde Nueva York hasta Londres? ¿Qué te<br />

dice este residual? Sé específico.<br />

b. Describe cualquier patrón que veas. ¿Qué te dice el diagrama sobre cuán bien se ajusta la<br />

ecuación de regresión a los datos?<br />

<strong>10</strong>. Determina la suma de los cuadrados de los residuales de la ecuación de regresión cuadrática. ¿Cómo<br />

se compara este valor con el valor que obtuviste en el problema 6? ¿Qué te dicen estos números?<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math_II_Unit_6%20_TE_APS_Web-Web.pdf 1362


Regresión lineal<br />

Unidad PC.5: Modelos de datos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Regresión lineal<br />

Los datos a continuación se obtuvieron de la guardia costanera de Florida en Tallahasse, y relacionan el<br />

número de muertes de manatíes (en miles) con la tasa de registro de botes de motor de 1977 a 1994. 331<br />

Tu tarea es determinar si hay una relación lineal entre el número de registros de botes de motor y el<br />

número de manatíes muertos. Tendrás la tarea de hallar la "línea de mejor ajuste" de los datos en la<br />

siguiente tabla. Tendrás que poder explicar por qué el conjunto de datos es lineal.<br />

Año Registro de botes de motor Manatíes muertos<br />

(por milésima)<br />

331 Fuente: Yates, Moore y McCabe. The practice of statistics. W. H. Freeman y compañía, 1999. p.165.<br />

1363


Unidad PC.5: Modelos de datos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Regresión lineal<br />

1. Debajo de Edit Stat, anota los datos de registro y manatíes en las<br />

listas L1 y L2, respectivamente, en tu calculadora gráfica TI-83, y<br />

traza el diagrama de dispersión.<br />

2. Determina la ecuación de la "línea de mejor ajuste" usando<br />

regresión lineal. Utiliza tu tabla para determinar el número predicho<br />

de muertes de manatíes si se registran 900,000 botes de motor.<br />

(Recuerda que la tabla y tu trabajo se han basado en miles de<br />

registros de botes de motor.)<br />

3. ¿Cuál es el coeficiente de correlación que obtuviste? ¿Qué te dice este valor sobre tu línea de<br />

regresión lineal?<br />

4. Construye un diagrama residual (almacena RESID en L4 y haz un diagrama de dispersión usando L1 y<br />

L4). Traza la gráfica a continuación. Asegúrate de rotular tus ejes y hacerlos a escala.<br />

5. Comenta la forma de tu diagrama residual y cómo este se relaciona con tu modelo. ¿Son aleatorios<br />

tus residuales (o sea, no forman un patrón) y pequeños (relativamente cercanos a cero)? En base a<br />

tu respuesta, ¿tu línea de regresión lineal parecer corresponderse bien con los datos? Justifica tu<br />

respuesta.<br />

6. Computa la suma de los cuadrados de los residuales de tus datos. Explica el proceso que llevaste a<br />

cabo para completar esto.<br />

1364<br />

Fuente:<br />

http://www.nsa.gov/academia/_files/collected_learning/high_school/algebra/swinging_pendulum.pdf


Residuales<br />

Unidad PC.5: Modelos de datos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Residuales<br />

1. Se investigarán tres métodos distintos de ajustar líneas a datos: a ojo, determinando las líneas<br />

mediana-mediana, y el método de regresión de los cuadrados mínimos.<br />

• Hacerlo a ojo es simplemente aproximar la ecuación de una línea de mejor ajuste a partir de<br />

la inspección visual de un diagrama de dispersión de los datos.<br />

• La línea mediana-mediana se determina usando las medianas de grupos de los datos.<br />

• La línea de regresión de mínimos cuadrados es la línea que minimiza la suma de los<br />

cuadrados de las distancias verticales entre la línea y los puntos en el conjunto de datos.<br />

a. Usando un escalímetro, determina, a ojo, una ecuación de una línea de mejor ajuste para tu<br />

diagrama de dispersión. Traza la gráfica de tu ecuación en el diagrama de dispersión con un lápiz<br />

de color.<br />

b. Usa las instrucciones provistas por tu maestro para determinar una ecuación de una línea<br />

mediana-mediana de tus datos. Usando un color distinto al que usaste en la parte a, traza la<br />

línea mediana-mediana en tu diagrama.<br />

c. Usa la calculadora para determinar la línea de regresión de los cuadrados mínimos de tu<br />

diagrama. ¿Cuál es el coeficiente de correlación de esta línea? Traza la gráfica de la línea usando<br />

otro color.<br />

2. El residual de cualquier punto en un conjunto de datos es el error de predicción que ocurre cuando<br />

se utiliza una línea de regresión para predecir el valor de y de un valor de x dado. Si el punto del<br />

dato yace por encima de una línea de regresión, su residual está definido como la distancia vertical<br />

entre la línea y el punto. Si el punto del dato yace por debajo de una línea de regresión, su residual<br />

es el opuesto de la distancia vertical del punto a la línea. (Algunas personas se refieren a esto como<br />

la función distancia con signo desde la línea puesto que el residual es positivo cuando el punto del<br />

dato está por encima de la línea y negativo cuando se encuentra por debajo de esta.)<br />

a. En tu diagrama de dispersión, rotula cada uno de los cuatro puntos de datos que representan<br />

los condados en la tabla a continuación con sus pares ordenados.<br />

b. Vuelve a observar la línea de regresión de mínimos cuadrados que obtuviste en la parte 1c.<br />

Marca los puntos en tu línea de mínimos cuadrados correspondientes a los condados en la tabla.<br />

Por cada punto, traza un segmento de línea que represente la distancia vertical desde la línea de<br />

regresión al valor de datos correspondiente en el diagrama de dispersión.<br />

c. Halla los residuales relacionados con la línea de regresión de mínimos cuadrados para los puntos<br />

que representan los cuatro condados en la tabla.<br />

Residuales<br />

Liberty Manatee Hillsborough Palm Beach<br />

1365


Unidad PC.5: Modelos de datos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Residuales<br />

d. Explica qué te dice cada uno de estos residuales.<br />

e. Explica cómo computarías el residual de un punto cualquiera en el conjunto de datos.<br />

La línea de regresión de cuadrados mínimos suele representarse como ŷ = ax + b, donde es el valor<br />

predicho de y para un x dado. Como resultado de la fórmula utilizada para calcular la línea, las siguientes<br />

propiedades se mantienen en el caso de la línea de cuadrados mínimos para cualquier conjunto de<br />

datos:<br />

• La suma de los residuales es 0.<br />

• La línea de regresión incluye el punto<br />

• La línea de regresión minimiza la suma de los cuadrados de los residuales.<br />

• Cada conjunto de datos tiene una línea de regresión de cuadrados mínimos única.<br />

3. Considera que el conjunto de datos no tiene puntos de datos n distintivos.<br />

a. Escribe un par ordenado para el punto de datos No. i.<br />

b. Usando el símbolo de , escribe un par ordenado para el punto en la línea de regresión de<br />

cuadrados mínimos correspondiente al punto de datos No. i.<br />

c. Usando los pares ordenados de las parte a y b, escribe una expresión algebraica para el residual<br />

del punto de datos No. i.<br />

d. En la parte 1, la línea de regresión de mínimos cuadrados se describe como la línea que<br />

minimiza la suma de los cuadrados de las distancias verticales entre la línea y los puntos en el<br />

conjunto de datos. En otras palabras, la línea de regresión de cuadrados mínimos minimiza la<br />

suma de los cuadrados de los residuales. Escribe una expresión algebraica para la suma de los<br />

cuadrados de los residuales de un conjunto de datos con n puntos de datos particulares.<br />

4. Utiliza tu calculadora para comparar la suma de los cuadrados de los residuales de la línea medianamediana<br />

y la línea de regresión de los cuadrados mínimos determinada en la parte 1. ¿Qué hallaste?<br />

¿Cuál línea piensas que parece ajustarse mejor a estos datos? ¿Qué te hace pensarlo?<br />

1366


Unidad PC.5: Modelos de datos<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Residuales<br />

Número de votos de 25 condados de Florida en las elecciones presidenciales<br />

Condado<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math_II_Unit_6%20_TE_APS_Web-Web.pdf 1367


Matemáticas<br />

<strong>Mapa</strong>s Curriculares<br />

Probabilidad y Estadística<br />

1368


Resumen de la unidad<br />

Unidad PE.1: Medidas de tendencia central<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes calcularán e interpretarán medidas de tendencia central y de<br />

variabilidad. Crearán, compararán y evaluarán diferentes representaciones gráficas de los mismos<br />

datos.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre las medidas de tendencia central y de variabilidad para crear presentaciones gráficas para<br />

propósitos de análisis y comunicación.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Estadísticas<br />

1.0 Recopila y representa los datos e interpreta las medidas de tendencia central y variabilidad.<br />

• Crea, compara y evalúa las diferentes representaciones gráficas de los mismos datos, usando<br />

histogramas, polígonos de frecuencias, funciones de distribución de frecuencias acumulativa,<br />

gráficas de pastel, diagramas de dispersión, diagramas de tallo y hojas y diagramas de caja.<br />

Calcula y usa la media, mediana, moda, media ponderada, media geométrica, media armónica,<br />

extensión, cuartiles, variación y desviación estándar.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Las medidas de tendencia central y la<br />

variabilidad son formas comunes de comparar<br />

datos.<br />

Las representaciones gráficas comunican los<br />

datos de formas distintas.<br />

Las medidas y representaciones de los datos<br />

pueden alterar su significado.<br />

La información estadística nos ayuda a tomar<br />

decisiones informadas.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

Medidas de tendencia central<br />

Variabilidad de los datos<br />

Diferentes representaciones gráficas de los<br />

mismos datos (p. ej., histogramas, polígonos<br />

de frecuencia, distribuciones, funciones de<br />

frecuencias cumulativas, gráficas de pastel,<br />

diagramas de dispersión, diagramas de tallos y<br />

hojas y diagramas de caja)<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo se comparan datos?<br />

¿Por qué se usan ciertas representaciones<br />

gráficas para comunicar hallazgos?<br />

¿Cómo las personas utilizan los datos para<br />

influenciar a otros?<br />

¿Cómo influyen las estadísticas en las<br />

decisiones?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Recopilar y representar los datos e interpretar<br />

las medidas de tendencia central y<br />

variabilidad.<br />

Crear, comparar y evaluar diferentes<br />

representaciones gráficas de los mismos<br />

datos, usando histogramas, polígonos de<br />

frecuencias, funciones de distribución de<br />

frecuencias acumulativa, gráficas de pastel,<br />

diagramas de dispersión, diagramas de tallos y<br />

hojas y diagramas de caja.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1369


Vocabulario de contenido<br />

Medidas de tendencia central y variación<br />

(cuartiles, desviación estándar, extensión,<br />

media, media armónica, media geométrica,<br />

media ponderada, medidas de tendencia<br />

central, mediana, moda, variabilidad,<br />

varianza)<br />

Representaciones gráficas (diagrama de caja,<br />

diagrama de dispersión, diagrama de tallos y<br />

hojas, distribución, frecuencias cumulativas,<br />

gráfica de pastel, polígono de frecuencia)<br />

Para más información referirse al glosario<br />

matemático básico en las guías operacionales del<br />

DEPR.<br />

Tareas de desempeño<br />

Proyecto de comida rápida 332<br />

Los estudiantes demostrarán las medidas de<br />

tendencia central y variabilidad al comparar el<br />

tiempo de servicio de tres restaurantes. A medida<br />

que avanzan en el estudio de los conceptos de<br />

tendencia central, variación y posición, los<br />

estudiantes recopilarán pruebas que les permitan<br />

evaluar en cuál restaurante de comida rápida<br />

deben pararse si andan con prisa.<br />

Tarea: Se tomó una muestra de tiempo de servicio<br />

(en segundos) de tres cadenas grandes de<br />

restaurantes de comida rápida.<br />

Los resultados se proveen a continuación (todos<br />

los datos son ficticios).<br />

Burger King McDonald’s Wendy’s<br />

111 <strong>10</strong>9 99<br />

94 84 95<br />

57 93 53<br />

80 <strong>12</strong>3 82<br />

78 97 75<br />

<strong>10</strong>9 56 1<strong>10</strong><br />

92 79 90<br />

Unidad PE.1: Medidas de tendencia central<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Calcular y usar la media, mediana, moda,<br />

media ponderada, media geométrica, media<br />

armónica, extensión, cuartiles, variación y<br />

desviación estándar.<br />

Otra evidencia<br />

332 Fuente: http://www.rvgs.k<strong>12</strong>.va.us/wwwroot/resources/2008StatManual.pdf<br />

Ejemplos para preguntas de examen/quiz<br />

1. En un estudio de una clase de álgebra<br />

avanzada en la Escuela Superior de San<br />

Juan, la clase de 21 miembros reportó el<br />

número de horas por semana que<br />

trabajaron en empleos fuera de la<br />

escuela. Las horas que reportaron son las<br />

siguientes:<br />

<strong>10</strong> 16 15 <strong>12</strong> 0 6 19 14 15 6<br />

0 0 <strong>10</strong> 20 18 24 7 0 <strong>12</strong> <strong>10</strong> 15<br />

a. Determina la media, la moda y la<br />

mediana de los datos.<br />

b. En tu opinión, ¿cuál de las tres<br />

medidas de tendencia central<br />

describe mejor tus datos? Explica tu<br />

razonamiento.<br />

c. Ángela se transfirió a la clase después<br />

de que se hiciera el estudio. Ella<br />

trabajo 19 horas a la semana.<br />

¿Cuánto afecta su presencia a la<br />

media, la mediana y la moda?<br />

2. A continuación se encuentra un conjunto<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1370


34 1<strong>10</strong> 33<br />

67 32 65<br />

<strong>12</strong>2 68 <strong>10</strong>0<br />

95 45 94<br />

46 99 41<br />

1. Define la muestra aleatoria. A partir de la<br />

definición de muestra, describe cómo se<br />

obtuvieron las muestras aleatorias anteriores<br />

de los tiempos de servicio.<br />

2. Clasifica el tipo de datos de los tiempos de<br />

servicio anteriores (cualitativos o<br />

cuantitativos, discretos o continuos), el nivel<br />

de medida asociado a los datos (nominal,<br />

ordinal, de intervalo, razón) y provee las<br />

definiciones de las respuestas que elegiste.<br />

3. Define los términos media, mediana y moda.<br />

Calcula la media, mediana y moda de los<br />

datos de Burger King y muestra tu trabajo. A<br />

continuación, calcula la media, mediana y<br />

moda de cada muestra con una herramienta<br />

tecnológica.<br />

4. Crea un diagrama de caja así como un<br />

diagrama de tallos y hojas de los datos de<br />

Burger King a mano y muestra tu trabajo. A<br />

continuación, crea un diagrama de caja de<br />

cada muestra en la misma cuadrícula y a su<br />

lado un diagrama de tallos y hojas de cada<br />

muestra.<br />

5. Describe la forma de la distribución de cada<br />

muestra, y determina la mejor medida de<br />

tendencia central de cada muestra a partir de<br />

las formas de distribución de tu muestra.<br />

Explica tu razonamiento.<br />

6. Define la desviación estándar. Calcula la<br />

varianza y la desviación estándar de los datos<br />

de Burger King y adjunta tu trabajo.<br />

7. Supón que te da hambre, no tienes<br />

preferencia de comida y necesitas regresar a<br />

casa urgentemente para estudiar para un<br />

examen. ¿Cuál de las tres cadenas de comida<br />

rápida escogerías para satisfacer tu apetito a<br />

Unidad PE.1: Medidas de tendencia central<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

de puntuaciones de octanos de gasolina<br />

de una muestra de 21 productores.<br />

87.6, 84.8, 84.9, 86.2, 88.6, 89.5, 84.6,<br />

85.4, 84.8, 86.3, 87.6, 86.7, 85.2, 86.5,<br />

87.3, 88.8, 85.3, 86.2, 85.3, 87.3, 91.2<br />

Haz un diagrama de tallos y hojas.<br />

Calcula la media y construye un diagrama de<br />

caja.<br />

3. La tabla muestra la frecuencia de las<br />

puntuaciones de un quiz de 20 puntos. La<br />

media del quiz es 18. Halla el valor de k<br />

en la tabla. Halla la moda y la mediana de<br />

todas las puntuaciones del quiz. 334<br />

Puntuación 15 16 17 18 19 20<br />

Frecuencia 2 4 7 13 k 5<br />

4. A continuación se provee el número de<br />

horas de televisión que ven por día una<br />

muestra de catorce personas:<br />

2 4 1 5 4.13 4 2.09 3 6.94 4 3<br />

Halla el resumen de cinco números, el<br />

recorrido intercuartil y los datos anómalos (si<br />

hay alguno). A continuación, traza un<br />

diagrama de caja para presentar tus hallazgos<br />

de forma gráfica. 335<br />

Diario<br />

1. Describe el proceso necesario para calcular la<br />

desviación estándar.<br />

2. Evalúa la frase: La varianza de un conjunto de<br />

datos siempre será mayor que la desviación<br />

estándar. ¿Es esto cierto o falso? ¿Cómo lo<br />

sabes?<br />

3. Describe cómo se calcula la media<br />

geométrica.<br />

Boleto de salida<br />

334 Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

335 Fuente: http://www.rvgs.k<strong>12</strong>.va.us/wwwroot/resources/2008StatManual.pdf<br />

1. ¿Cuál medida de tendencia central queda más<br />

afectada por un dato anómalo? Explica.<br />

2. ¿Cuándo usarías un histograma? ¿Y una<br />

gráfica de pastel? ¿Y el polígono de frecuencia<br />

para representar tus datos?<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1371


partir de un análisis estadístico? Explica tu<br />

razonamiento.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Proyecto de estudio estadístico 333<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la estadística descriptiva y la representación<br />

gráfica de la estadística al reportar sus propios<br />

datos de un estudio. Para esta tarea, los<br />

estudiantes crearán e implementarán un estudio.<br />

Una vez recopilen los datos reportarán las<br />

estadísticas descriptivas y las representarán por<br />

medio de diferentes gráficas.<br />

Tarea:<br />

Con un estudio usando (2) preguntas aprobadas,<br />

haz una lista de datos de la muestra. Obtén por lo<br />

menos 50 valores; en comunidades pequeñas,<br />

obtén entre 25 a 50. Intenta elegir preguntas que<br />

produzcan datos de una población interesantes y<br />

reveladores.<br />

1. Describe las preguntas de investigación y la<br />

naturaleza de los datos. ¿Qué representan los<br />

valores?<br />

2. Describe el método usado para recopilar los<br />

datos.<br />

3. Explica las razones posibles de por qué los<br />

datos podrían ser representativos de la<br />

población. ¿Cuáles son algunas fuentes<br />

posibles de sesgo o error?<br />

4. Haz los cálculos estadísticos correspondientes<br />

a partir de lo siguiente: tamaño de la<br />

muestra, mínimo, máximo, media, mediana,<br />

moda, recorrido, desviación estándar,<br />

varianza, cuartiles.<br />

5. Discute su relación con los datos.<br />

6. Construye una tabla de frecuencia, un<br />

diagrama de tallos y hojas y un histograma y<br />

explica qué te dice cada uno de estos sobre<br />

tus datos.<br />

Unidad PE.1: Medidas de tendencia central<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

3. Halla la media ponderada de los números a<br />

continuación. El factor de peso de cada<br />

número se indica en paréntesis junto al<br />

número.<br />

7(2), <strong>12</strong>(3), 21(3), 13(4), 6(1)<br />

333 Fuente: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/muzzyschramm99/statssurveytask.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1372


7. Escribe, en forma de un párrafo, cualquier<br />

conclusión o inferencia que pueda hacerse a<br />

partir del análisis de tus datos.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Unidad PE.1: Medidas de tendencia central<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Cómo hacer histogramas en una calculadora 336 : En esta actividad, se introducirá a los estudiantes a<br />

las gráficas de datos cuantitativos; estos crearán gráficas con la calculadora gráfica. Primero, los<br />

estudiantes crearán un diagrama de tallos y hojas a partir de datos dados y luego crearán un<br />

histograma a mano para presentar los mismos datos en un formato distinto. A continuación,<br />

enséñales a los estudiantes cómo crear un histograma en una calculadora gráfica TI-83 o TI-84.<br />

Finalmente, compararán ambos histogramas al resumir información a partir de representaciones<br />

gráficas. Crea un escenario para los datos. Por ejemplo, usa los datos de puntuaciones de examen<br />

de una clase de álgebra 1 (89, 95, 87, 76, 62, 79, 85, 84, 85, 88, 55, 94, 84, 97, 99, 78, 63, 81, 73,<br />

81). A continuación se proveen los pasos para crear un histograma en una TI-83/84:<br />

o Introduce los datos anteriores al presionar STAT y luego EDIT, e introducir los datos en L.<br />

o Oprime 2 nd STAT PLOT y activa (oprime "ON") el diagrama.<br />

o Elige la imagen del histograma en TYPE.<br />

o Oprime GRAPH, y el histograma debe aparecer. Si no, oprime ZOOM y luego Statistics.<br />

o Para asegurarte de que las gráficas de los estudiantes sean iguales pídeles que ajusten su<br />

pantalla en WINDOW para usar el mismo Xmin, Xmax, Xscl.<br />

Cómo elegir la medida de tendencia central adecuada 337 : Esta actividad les ayudará a los<br />

estudiantes a desarrollar una mejor comprensión de cómo hallar la medida de tendencia central<br />

que mejor se corresponda con un conjunto de datos dado. Provéeles a parejas de estudiantes<br />

distintas características de un conjunto de datos y pídeles que desarrollen conjuntos de datos que<br />

cumplan con los criterios (p. ej.: los datos tienen siete números, la moda es 1, la mediana es 3 y la<br />

media es 9. O el conjunto de datos tiene <strong>10</strong> números, la mediana es 6, la media es 8, todos los<br />

números en el conjunto de datos son modas, y el número 6 no se encuentra en el conjunto de<br />

datos). Orienta a la clase durante una discusión de sus estrategias de cómo desarrollar sus<br />

conjuntos de datos. Compara los conjuntos y pídeles a los estudiantes que decidan cuál medida de<br />

tendencia central se adecua mejor a cada conjunto. (Ten algunos ejemplos adicionales disponibles<br />

en que se muestren casos en que cada medida sea más adecuada si los ejemplos de los estudiantes<br />

no proveen oportunidades de comparación.) Provéeles características específicas de la medida de<br />

336<br />

Fuente: Comprehensive Curriculum “Math Essentials” by the Louisiana Department of Education<br />

337<br />

Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=%22dependent%20and%20independent%20events%22%20probability%20%<br />

22performance%20task%22&source=web&cd=20&ved=0CFEQFjAJOAo&url=http%3A%2F%2Fwww.sabine.k<strong>12</strong>.la.us%2FG<br />

LE%2FMATH%2FMATH%2520WORD%2520FILES%2F11%2520MATH_ALGEBRA_I.doc&ei=gpbrTpi5E6evsQKGipHiCQ&usg<br />

=AFQjCNHNj0qY_ZDPROj7M6IGjo8pDwOs4A&cad=rja<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1373


Unidad PE.1: Medidas de tendencia central<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

tendencia central más adecuada desarrollando conjuntos de datos adicionales (por ej.: El conjunto<br />

contiene cinco números y la media es la medida más adecuada de tendencia central, el conjunto<br />

contiene 8 números y la mediana representa mejor los datos, o el conjunto contiene 15 números y<br />

la moda es la medida de tendencia central que mejor representa los datos). Discute con la clase sus<br />

respuestas y cómo desarrollaron los conjuntos de datos.<br />

Comparación de gráficas: Preséntales un conjunto de datos a los estudiantes para que los usen al<br />

comparar y evaluar diferentes representaciones gráficas. Se les asigna una representación gráfica a<br />

grupos pequeños (histogramas, polígonos de frecuencia, distribuciones, funciones de frecuencia<br />

cumulativa, gráficas de pastel, diagramas de dispersión, diagramas de tallos y hojas y diagramas de<br />

caja) para presentársela a la clase. Los estudiantes presentan lo que comunica su representación<br />

gráfica sobre los datos y si piensan que es una buena representación. Dirige una discusión en clase<br />

en que se comparen y evalúen los distintos tipos de representaciones gráficas, como por ejemplo,<br />

qué comunica cada gráfica de los datos, cuál(es) gráfica(s) resulta(n) útil(es) y cuáles no resultan<br />

útiles para entender el conjunto de datos, y cuál(es) gráfica(s) utilizarían los estudiantes para<br />

comunicar el conjunto de datos. Cambia la representación gráfica que deberá presentarle cada<br />

grupo a la clase y dales a los grupos otro conjunto de datos para comprar las representaciones<br />

gráficas. Este nuevo conjunto de datos debe representarse mejor usando gráficas distintas a las del<br />

conjunto de datos original. Tras una conversación en clase parecida a la anterior, pídeles que<br />

discutan cómo saber cuál tipo de representación gráfica usar para diferentes conjuntos de datos.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Para entender la varianza y la desviación estándar 338 : En esta lección los estudiantes investigarán la<br />

desviación estándar y la varianza usando distintos métodos para acercarse a la misma varianza. Se<br />

les guiará a los estudiantes paso a paso en una investigación de lo que describe la desviación<br />

estándar de un conjunto de datos.<br />

Instrucciones:<br />

1. Crea un conjunto de seis puntos de datos de tal forma que la varianza y la desviación estándar<br />

sean cero. Haz un diagrama de dispersión de la distribución.<br />

2. Crea un conjunto de seis puntos de datos de tal forma que la varianza y la desviación estándar<br />

sean cero. Haz una gráfica de puntos de la dispersión de la distribución. ¿Puede hacerse esto<br />

de más de una forma que no sea variar la media? Explica tu razonamiento.<br />

3. Crea una lista de por lo menos dos conjuntos distintos de seis puntos de datos, ambos con la<br />

misma media, de tal forma que la varianza sea cuatro y la desviación estándar sea dos. Haz una<br />

gráfica de puntos de la dispersión de la distribución.<br />

4. Crea por lo menos dos conjuntos de seis puntos de datos, de tal forma que la varianza sea<br />

cuatro, la desviación estándar sea dos y la media sea siete. Haz una gráfica de puntos de la<br />

dispersión de la distribución.<br />

5. Crea por lo menos dos conjuntos de seis puntos de datos, de tal forma que la varianza sea<br />

dieciséis, la desviación estándar sea cuatro y la media sea diez. Haz una gráfica de puntos de la<br />

dispersión de la distribución.<br />

6. Describe el proceso que utilizaste para obtener tus respuestas.<br />

7. ¿Cuál es la relación entre la desviación estándar y la varianza?<br />

338 Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math_II_Unit_4_TE_APS_Supplement.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1374


Unidad PE.1: Medidas de tendencia central<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

8. ¿Qué mide la desviación estándar?<br />

9. Discute sus métodos para hallar más de un conjunto de datos que cumplan con las condiciones<br />

requeridas. Los estudiantes deben entender que los conjuntos de datos que no sean conjuntos<br />

simétricos pueden producir las varianzas y desviaciones estándar requeridas.<br />

Cómo calcular distintas medias 339 : En esta lección los estudiantes expandirán su comprensión de la<br />

media aritmética para calcular distintos tipos de media. Por medio de notas, ejemplos guiados y<br />

práctica en pareja los estudiantes calcularán medias geométricas, medias armónicas y medias<br />

aritméticas ponderadas (ver anejo: PE.1 Ejemplo para plan de lección - Cómo calcular distintas<br />

medias).<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Math, Culture, and Popular Media: Activities to Engage Middle School Students Through Film,<br />

Literature, and the Internet de Michaele F. Chappell and Denisse R. Thompson<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de Houghton-Mifflin<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Women and Numbers de Teri Perl<br />

Mathematics are People: Stories from the lives of Great Mathematicians de Luetta Teamer and<br />

Wilber Reimer<br />

339 Fuente: http://file.glpacademy.co.kr/eTAP/mathfiles/english/statistics/lesson3/lesson.html<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1375<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Resumen de la unidad<br />

Unidad PE.2: Conceptos fundamentales de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes entenderán la probabilidad como base de la inferencia estadística.<br />

Utilizarán el principio de cálculo, permutaciones, combinaciones, el principio de adición y de<br />

multiplicación para resolver problemas. Calcularán las probabilidades de los eventos complementarios<br />

y usarán la probabilidad condicional y el Teorema de Bayes para resolver problemas.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre la probabilidad para interpretar, predecir y resolver situaciones del mundo real a partir de la<br />

inferencia estadística.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Probabilidad y estadísticas<br />

2.0 Resuelve problemas por medio del uso de probabilidad y las distribuciones de probabilidad.<br />

• Comprende el principio del cálculo, las permutaciones y combinaciones y usarlos para resolver<br />

problemas.<br />

• Comprende y usa la regla aditiva para calcular probabilidades de eventos mutuamente exclusivos y<br />

eventos que no sean mutuamente exclusivos.<br />

• Comprende y usa la regla multiplicativa para calcular probabilidades de eventos independientes y<br />

dependientes.<br />

• Calcula las probabilidades de eventos complementarios.<br />

• Utiliza la probabilidad condicional y el Teorema de Bayes para resolver problemas.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Los modelos de probabilidad son<br />

herramientas útiles.<br />

Para calcular la probabilidad, hay que<br />

entender los eventos.<br />

La probabilidad teórica se utiliza para predecir<br />

la probabilidad experimental y las soluciones<br />

reales.<br />

Las distribuciones de probabilidad son<br />

herramientas que nos ayudan a entender la<br />

probabilidad de que ocurra un evento.<br />

La información estadística nos ayuda a tomar<br />

decisiones informadas.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

El uso de la probabilidad y las distribuciones<br />

de probabilidad<br />

El principio del cálculo<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo utilizar la probabilidad para tomar<br />

decisiones?<br />

¿Por qué los tipos de eventos influyen en la<br />

probabilidad?<br />

¿Cuándo es la probabilidad algo seguro?<br />

¿Cómo pueden las distribuciones de<br />

probabilidad ayudarnos a estimar la<br />

probabilidad de que ocurra un resultado?<br />

¿Cómo influyen las estadísticas en las<br />

decisiones?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Resolver problemas por medio del uso de la<br />

probabilidad y las distribuciones de<br />

probabilidad.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1376


Unidad PE.2: Conceptos fundamentales de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Las permutaciones y combinaciones<br />

La regla aditiva para calcular probabilidades<br />

de eventos mutuamente exclusivos y no<br />

mutuamente exclusivos<br />

La regla multiplicativa para calcular<br />

probabilidades de eventos dependientes e<br />

independientes<br />

La probabilidad condicional y el Teorema de<br />

Bayes<br />

Vocabulario de contenido<br />

combinaciones, distribución de probabilidad,<br />

eventos complementarios, eventos<br />

dependientes, eventos independientes,<br />

eventos mutuamente exclusivos, eventos no<br />

mutuamente exclusivos, permutaciones,<br />

principio de cálculo, probabilidad,<br />

probabilidad condicional, Teorema de Bayes<br />

Para más información referirse al glosario<br />

matemático básico en las guías operacionales del<br />

DEPR.<br />

Tareas de desempeño<br />

¿Qué tal si jugamos a la lotería?<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión del<br />

principio de cálculo de las probabilidades y cómo<br />

se aplican al rendimiento de la inversión en el<br />

mundo real por medio del análisis del pago de una<br />

lotería.<br />

Tarea:<br />

Eres un funcionario estatal y estás pensando<br />

iniciar una lotería estatal para recaudar fondos.<br />

Algunos de tus compañeros creen que un pago de<br />

$5 millones es demasiado. No quieren pagar más<br />

de <strong>10</strong> centavos por dólar.<br />

Usando P(ganador)=0.0000001, determina si $5<br />

millones es demasiado. Si es mucho o muy poco,<br />

determina la cantidad máxima que puede pagar la<br />

lotería y comoquiera pagar solo <strong>10</strong> centavos de<br />

cada dólar. Justifica tu respuesta<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Usar el principio del cálculo, las<br />

permutaciones y combinaciones para resolver<br />

problemas.<br />

Usar la regla aditiva para calcular<br />

probabilidades de eventos mutuamente<br />

exclusivos y eventos que no sean<br />

mutuamente exclusivos.<br />

Usar la regla multiplicativa para calcular<br />

probabilidades de eventos dependientes e<br />

independientes.<br />

Calcular las probabilidades de eventos<br />

complementarios.<br />

Utilizar la probabilidad condicional y el<br />

Teorema de Bayes para resolver problemas.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos para preguntas de examen/quiz<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1377<br />

1.<br />

Número de goles<br />

que anota el equipo<br />

de fútbol<br />

0<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Probabilidad<br />

.0625<br />

.0625<br />

.3<strong>12</strong>5<br />

.<strong>12</strong>50<br />

.3<strong>12</strong>5<br />

.<strong>12</strong>50<br />

a) ¿Cuál es la probabilidad de que en un<br />

cualquier juego seleccionado al azar, el<br />

equipo de fútbol anote dos goles?<br />

b) ¿Cuál es la probabilidad de que en<br />

cualquier juego seleccionado al azar, el<br />

equipo de fútbol anote por lo menos tres


Unidad PE.2: Conceptos fundamentales de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

matemáticamente y escribe un argumento de un<br />

párrafo con solo palabras.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

A mezclarlo todo 340<br />

En esta tarea, los estudiantes utilizarán una lista<br />

de reproducción de música creada por ellos para<br />

calcular varias probabilidades. Demostrarán sus<br />

destrezas con permutaciones, combinaciones, así<br />

como el principio de multiplicación.<br />

Tarea: Algunos de ustedes están más que<br />

familiarizados con el hecho de que los<br />

reproductores de MP3 tocan la misma canción<br />

dos o múltiples veces en el ajuste de reproducción<br />

aleatoria mucho antes de que haya tocado todas<br />

las canciones de la lista.<br />

Para esta tarea de desempeño necesitarás crear<br />

una lista de reproducción para tu reproductor<br />

MP3. Clasifica tus 25 canciones preferidas en una<br />

tabla como la siguiente.<br />

Rango Canción Artista<br />

1.<br />

…<br />

25.<br />

1. ¿Cuáles son las probabilidades de que tu<br />

canción favorita sea la vigésimo segunda en<br />

reproducirse?<br />

2. ¿Cuántas permutaciones diferentes de estas<br />

canciones puede producir el reproductor de<br />

música?<br />

3. ¿Cuántas combinaciones de tus siete<br />

canciones favoritas puede producir el<br />

reproductor de música (sin repetirlas)?<br />

goles?<br />

2. Se le permite a cada uno de los cinco<br />

miembros del Comité de música para el baile<br />

de primavera que seleccione una canción que<br />

tocará el DJ durante el baile de una lista de<br />

cuarenta canciones aprobadas. ¿Cuál es la<br />

probabilidad de que por lo menos dos<br />

miembros del comité elijan la misma<br />

canción? 341<br />

Diario<br />

Describe una situación en que debas usar un<br />

evento complementario para calcular la<br />

probabilidad.<br />

¿Qué significa que un evento sea mutuamente<br />

excluyente? ¿Cómo calculamos la<br />

probabilidad de que ocurran dos eventos<br />

mutuamente excluyentes?<br />

Boleto de salida<br />

Un examen con cincuenta preguntas de<br />

selección múltiple consiste en preguntas con<br />

cuatro opciones de respuesta. Estima la<br />

probabilidad de responder a por lo menos 70<br />

% de las preguntas correctamente si todas las<br />

respuestas se eligen al azar. 342<br />

El 20 % de las personas leen el periódico A, el<br />

30 % leen el periódico B y el <strong>10</strong> % leen ambos<br />

periódicos. ¿Qué porcentaje no lee el<br />

periódico? ¿Leer el periódico A y el B, son<br />

eventos independientes? 343<br />

Supón que se lleva a cabo una encuesta entre<br />

electores de tres municipios. En un municipio,<br />

el 50 % de los electores apoyan al candidato<br />

liberal, en el municipio B, el 60 % de los<br />

electores lo apoyan y en el municipio C el 35<br />

% de los electores lo apoyan. De la población<br />

total de los tres municipios, el 40 % vive en el<br />

municipio A, el 25 % vive en el municipio B y el<br />

340<br />

Fuente: https://sites.google.com/a/guajome.net/andersonbl/precalculus/pcalchw/performancetask1probability<br />

341<br />

Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

342<br />

Ibídem.<br />

343<br />

Fuente: http://www.intuitor.com/student/Q2_Ch6_Probability_PracTest.php<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1378


Unidad PE.2: Conceptos fundamentales de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

4. Determina la probabilidad de que las siete<br />

primeras canciones en reproducirse sean tus<br />

siete canciones favoritas en orden<br />

descendiente.<br />

5. Calcula la probabilidad de que esto ocurra las<br />

próximas cinco veces que lo uses.<br />

6. Calcula la probabilidad de escuchar siete<br />

canciones de tu lista de reproducción, pero<br />

solo escuchar dos de tus siete favoritas.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

35 % vive en el municipio C. Dado que un<br />

elector apoya al candidato liberal, ¿cuál es la<br />

probabilidad de que viva en el municipio B,<br />

usando la fórmula de Bayes? 344<br />

Eventos dependientes e independientes 345 : En esta actividad, los estudiantes utilizarán su<br />

conocimiento de las razones y proporciones para calcular la probabilidad de que ocurran eventos<br />

dependientes e independientes. Explícales que, a la hora de determinar la probabilidad, es<br />

importante saber si lo que se está determinando es la probabilidad de un solo evento o de un<br />

grupo de eventos. En segundo lugar, es importante saber si los resultados son dependientes o<br />

independientes. Utilizando la toma de notas de página dividida, los estudiantes deben anotar el<br />

tipo de evento (mutuamente excluyente, no mutuamente excluyente, independiente,<br />

dependiente, complementario, no complementario), incluyendo la descripción, a la izquierda, y<br />

ejemplos de estos tipos de eventos en el lado derecho del papel.<br />

Diagrama de Venn 346 : En esta actividad, los estudiantes utilizarán un diagrama de Venn para<br />

comparar la probabilidad de eventos mutuamente excluyentes e inclusivos. Indícales que pongan<br />

su nombre en un diagrama de Venn y que escriban, por ejemplo, qué comida les gusta, como pizza<br />

o pescado. Discutan las probabilidades de los estudiantes en la clase a partir del diagrama de Venn.<br />

Explícales que los dos eventos (que les gusta el pescado o la pizza) no son mutuamente excluyentes<br />

porque les pueden gustar ambos. Sin embargo, algunos eventos son mutuamente excluyentes, por<br />

ejemplo, si se elige una barquilla o un vaso para una bolita de mantecado. Este es un concepto<br />

importante a la hora de determinar la probabilidad porque un evento puede incluirse en más de un<br />

resultado. Provéeles notas de ejemplos y cómo calcular eventos mutuamente excluyentes y no<br />

mutuamente excluyentes. Pídeles que estimen la probabilidad de que a un estudiante en la clase le<br />

guste jugar baloncesto o fútbol, y luego recopila los datos para calcular la probabilidad observada.<br />

Compara la probabilidad estimada (teórica) con la probabilidad observada (experimental). ¿Son<br />

mutuamente excluyentes estos eventos? ¿Cómo lo sabes?<br />

344 Fuente: http://www.stat.yale.edu/Courses/1997-98/<strong>10</strong>1/condprob.htm<br />

345 Fuente: Comprehensive Curriculum “Math Essentials” by the Louisiana Department of Education<br />

346 Ibídem.<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1379


Ejemplos para planes de la lección<br />

Unidad PE.2: Conceptos fundamentales de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Combinaciones, permutaciones y el principio fundamental de conteo 347 : En esta lección los<br />

estudiantes repasarán las diferencias entre combinaciones, permutaciones y el principio<br />

fundamental de conteo, para luego aplicar su conocimiento previo para calcular la probabilidad<br />

(ver anejo: PE.2 Ejemplo para plan de lección - Combinaciones, permutaciones y el principio<br />

fundamental de conteo.)<br />

Instrucciones:<br />

1. Primero, pídeles a los estudiantes que respondan a las preguntas preliminares a continuación.<br />

a. ¿Qué tipo de problema es cada uno de los siguientes?:<br />

i. ¿De cuántas formas puede elegir la Sra. González de entre un grupo de <strong>10</strong> estudiantes?<br />

ii. ¿De cuántas formas pueden los estudiantes ser elegidos para presidente,<br />

vicepresidente y secretario(a) si <strong>10</strong> estudiantes se postulan?<br />

iii. ¿De cuántas formas distintas pueden hacerse sundaes de mantecado si hay cuatro<br />

sabores, tres “toppings” líquidos y 8 “toppings” secos?<br />

2. Toda la clase junta, completen las notas en el anejo (ver anejo: PE. 2 Ejemplo para plan de<br />

lección – Combinaciones, permutaciones y el principio fundamental de conteo). En cada parte<br />

debe incluirse si importa el orden y si los elementos son del mismo grupo o de grupos distintos.<br />

3. Dales tiempo para que trabajen los problemas individualmente durante cinco minutos, y que<br />

luego comparen su trabajo en grupos pequeños y continúen trabajando el problema.<br />

4. La discusión de resumen debe incluir: ¿Cuál es la probabilidad de que los primeros tres<br />

estudiantes que escoja la Sra. González sean niñas? ¿Cuál es la probabilidad de que el sundae<br />

que compres tenga un “topping” líquido y uno seco?<br />

Teorema de Bayes 348 : La mayor parte de los estudiantes entienden que la probabilidad de que<br />

ocurra un evento puede verse influenciada por otro evento que ya haya ocurrido. Sin embargo,<br />

muchos estudiantes no pueden entender que la probabilidad de que ocurra un evento puede de<br />

hecho depender de un evento que ocurra después. Tener información sobre el resultado de un<br />

evento puede usarse para revisar la probabilidad de que haya ocurrido un evento anterior. Este<br />

plan de lección les ayudará a los maestros a corregir este error conceptual común entre los<br />

estudiantes. También se les introducirá a los estudiantes al teorema de Bayes, que provee una<br />

fórmula para hallar una probabilidad condicional si se conocen otras probabilidades condicionales<br />

(ver anejo: PE. 2 Ejemplo para plan de lección - Teorema de Bayes).<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/fprobabi.pdf<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de Houghton-Mifflin<br />

347<br />

Fuente: http://betterlesson.com/lesson/7395/fcp-permutation-or-combination#/lesson/7395/fcp-permutation-orcombination?from=tree1<br />

348<br />

Fuente: http://www.teacherlink.org/content/math/interactive/probability/lessonplans/bayes/home.html<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1380


Conexiones a la literatura<br />

Unidad PE.2: Conceptos fundamentales de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

3 semanas<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

A Very Improbable Story de Edward Einhorn, ilustrado por Adam Gustavson<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Letters of a young Mathematician de Ian Stewart<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1381<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Resumen de la unidad<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes resolverán problemas usando la probabilidad, así como las<br />

distribuciones normales y de variable aleatoria. Calcularán e interpretarán la media y la varianza de una<br />

distribución de probabilidad y aplicarán el teorema de límite central para resolver problemas. Los<br />

estudiantes hallarán la media y la desviación estándar de una distribución binomial para predecir y<br />

describir eventos.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de usar su conocimiento<br />

sobre las distribuciones de probabilidad, las distribuciones normales y el teorema de límite central para<br />

generalizar resultados a partir de muestras pequeñas de la población total.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Probabilidad y estadísticas<br />

2.0 Resuelve problemas por medio del uso de la probabilidad y las distribuciones de probabilidad.<br />

• Usa variables aleatorias discretas y distribuciones de probabilidad, que incluyen las distribuciones<br />

binomiales y geométricas.<br />

• Calcula e interpreta la media y la varianza de una distribución de probabilidad.<br />

• Usa otras variables aleatorias continuas y distribuciones de probabilidad para resolver problemas.<br />

• Usa y aplica la distribución normal.<br />

Utiliza el teorema central del límite para resolver problemas.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Los fenómenos pueden describirse y<br />

predecirse por medio de modelos binomiales<br />

y geométricos.<br />

Las distribuciones pueden usarse para estimar<br />

resultados.<br />

La media y la varianza describen cuán lejos<br />

están los datos del valor esperado.<br />

El teorema de límite central aplica la<br />

distribución normal a datos aleatorios.<br />

La información estadística nos ayuda a tomar<br />

decisiones informadas.<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

El teorema de límite central<br />

El concepto de distribución normal<br />

Los conceptos de probabilidad y las<br />

distribuciones de probabilidad<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Cómo podemos predecir el futuro por medio<br />

de modelos?<br />

¿Cómo podemos aprender de varios tipos de<br />

distribuciones?<br />

¿Cómo afecta la varianza a los resultados de<br />

una distribución?<br />

¿Cómo nos ayuda el teorema de límite central<br />

a entender las distribuciones y los datos?<br />

¿Cómo influyen las estadísticas en las<br />

decisiones?<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Resolver problemas por medio del uso de la<br />

probabilidad y las distribuciones de<br />

probabilidad.<br />

• Usar variables aleatorias discretas y<br />

distribuciones de probabilidad que incluyen<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1382


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Vocabulario de contenido<br />

distribución aleatoria continua, distribución<br />

binomial, distribución geométrica,<br />

distribución de probabilidad, media,<br />

probabilidad, teorema de límite central,<br />

variables aleatorias discretas, varianza<br />

Para más información referirse al glosario<br />

matemático básico en las guías operacionales del<br />

DEPR.<br />

Tareas de desempeño<br />

Afiche de millas por galón<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la media, la desviación estándar, la distribución<br />

normal y el teorema de límite central al analizar la<br />

eficiencia de combustible de los vehículos.<br />

En grupos de dos o tres, los estudiantes<br />

completan lo siguiente en una hoja grande de<br />

papel; deben estar preparados para presentar<br />

frente a la clase:<br />

A continuación, se proveen las millas por<br />

galón en la ciudad y la capacidad de<br />

combustible del tanque en galones para<br />

automóviles del año 20<strong>12</strong>. 349<br />

Lista de carros 1 MPG Lista de carros 2 MPG<br />

Honda CRZ<br />

Scion IQ<br />

Hyundai Sonata<br />

Audi A3<br />

Toyota Prius<br />

Chevy Volt<br />

37<br />

37<br />

28<br />

34<br />

42<br />

60<br />

Bentley Mulsanne<br />

MB S600<br />

Bugati Veyron<br />

CTS Wagon<br />

MB CL65 AMG<br />

Aston Martin DB9<br />

1. Halla la media, mediana y desviación<br />

estándar de las millas por galón de los<br />

carros de la lista 1.<br />

2. Halla la media, mediana y desviación<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

13<br />

14<br />

<strong>10</strong><br />

14<br />

14<br />

13<br />

las distribuciones binomiales y geométricas.<br />

• Calcular e interpretar la media y la varianza de<br />

una distribución de probabilidad.<br />

Usar otras variables aleatorias continuas y<br />

distribuciones de probabilidad para resolver<br />

problemas.<br />

• Usar y aplicar la distribución normal.<br />

Utilizar el teorema central del límite para<br />

resolver problemas.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos para preguntas de examen/quiz<br />

1. La vida útil de una batería suele distribuirse<br />

con una vida media de 40 horas y una<br />

desviación estándar de 1.2 horas. Halla la<br />

probabilidad de que una batería seleccionada<br />

al azar dure más de 42 horas. 351<br />

2. ¿Cuál de las siguientes no es cierta sobre las<br />

distribuciones de probabilidad discreta?<br />

a) Las probabilidades negativas no son<br />

posibles.<br />

b) Las probabilidades suman 1.<br />

c) Las distribuciones son simétricas.<br />

d) La distribución estándar puede tener un<br />

valor mayor que la media.<br />

e) Todas son correctas. 352<br />

3. Dibuja un diagrama de caja para datos con<br />

distribución normal. Traza una gráfica en que<br />

los datos tengan un sesgo positivo. Traza una<br />

gráfica en que los datos tengan un sesgo<br />

negativo.<br />

Diarios<br />

349 Fuente: http://www.fueleconomy.gov/feg/best-worst.shtml<br />

351 Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

352 Fuente: http://www.intuitor.com/student/Q2_Ch7_8_BinomilPracticeTest.php<br />

1. Da un ejemplo de un experimento en que sea<br />

correcto usar una distribución normal como<br />

aproximación de una probabilidad binomial.<br />

Explica por qué en este ejemplo es mejor usar<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1383


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

estándar de las millas por galón de los<br />

carros de la lista 2.<br />

3. Haz un diagrama de caja de cada grupo<br />

de datos de millas por galón.<br />

a) ¿Cómo se comparan las medias de<br />

los dos grupos de datos?<br />

b) ¿Cómo se comparan las desviaciones<br />

estándar?<br />

4. ¿Cuál grupo de datos tiene la<br />

variabilidad menor en millas por galón?<br />

5. Usando las medidas de tendencia central<br />

de cada lista, traza una curva de<br />

distribución por cada lista.<br />

c) Explica si cada distribución se<br />

distribuye de forma normal o si tiene<br />

un sesgo positivo o negativo.<br />

d) ¿Cómo se compara tu curva de<br />

distribución con tu diagrama de caja?<br />

6. Usando el teorema de límite central y<br />

asumiendo que la media de población de<br />

carros de la lista 1 es 34 y la media de<br />

población de carros de la lista 2 es 11,<br />

explica qué debe sucederle a la<br />

desviación estándar y a la media de cada<br />

lista de carros si se aumentara la<br />

muestra.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la<br />

rúbrica de evaluación (ver anejo:<br />

Organizador gráfica - Rúbrica de tarea de<br />

desempeño).<br />

¿Cuándo hace falta más ayuda?<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

las variables aleatorias continuas y la distribución<br />

de probabilidad normal al analizar si un grupo de<br />

infantes está desarrollándose al ritmo velocidad<br />

adecuado según su Índice de Desarrollo<br />

Psicomotor. Los estudiantes redactarán una carta<br />

con sus hallazgos para el padre preocupado.<br />

una aproximación de la probabilidad que<br />

hallar la probabilidad exacta. 353<br />

2. ¿Cómo se aplican a las distribuciones de<br />

muestreo el teorema de límite central y la ley<br />

de números grandes?<br />

3. ¿Cuál es la diferencia entre la distribución<br />

geométrica y la binomial?<br />

Boleto de salida<br />

353 Fuente: http://www.amaps.org/leftfiles/Syllabi/Algebra%202%20Sample%20Tasks.pdf<br />

354 Fuente: http://www.rvgs.k<strong>12</strong>.va.us/wwwroot/resources/2008StatManual.pdf<br />

355 Fuente: www.indiana.edu/~lceiub/PY206F05/Introduction.ppt<br />

1. Por lo general, se distribuyen cuatrocientos<br />

valores con una media de <strong>12</strong>0 y una<br />

desviación estándar de 15. ¿Cuál intervalo<br />

incluye 15 % de los datos? ¿Cuál intervalo<br />

incluye 95% de los datos?<br />

2. Llena el blanco:<br />

Si se obtienen muestras de tamaño n, donde<br />

_______________, de cualquier<br />

población con una distribución cualquiera con<br />

una media de μ y una desviación estándar de<br />

σ, entonces la distribución de muestreo de las<br />

medias de la muestra se aproxima a una<br />

distribución de _______________. La<br />

distribución de muestreo de las medias de la<br />

muestra tiene una media de<br />

____________ y un error estándar de la<br />

media de _______________. 354<br />

3. Halla la media y la desviación estándar de una<br />

distribución binomial dado n=<strong>10</strong> y p=0.7.<br />

4. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una<br />

muestra aleatoria de nueve medidas con una<br />

media mayor que 50 mm de una población<br />

con una media de 47 mm y una desviación<br />

estándar de <strong>12</strong> mm? 355<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1384


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

Tarea: Como psicólogo escolar, te toca decidir<br />

cuándo proveerle ayuda adicional a los niños.<br />

Dentro de un entorno de cuido de niños de edad<br />

temprana, debes decidir si los infantes se están<br />

desarrollando al ritmo adecuado. Para lograrlo, se<br />

utiliza el Índice de Desarrollo Psicomotor (IDP),<br />

que es aproximadamente normal con una media<br />

de <strong>10</strong>0 y una desviación estándar de 15. 350<br />

1. Decide qué porcentaje de infantes<br />

considerarías "en riesgo". (¿Parte inferior de<br />

1%, 5%, <strong>10</strong>%, 20%?)<br />

2. Se elige a un infante al azar. ¿Cuál es la<br />

probabilidad de que obtenga una puntuación<br />

de 90 en el IDP?<br />

3. ¿Te sorprendería ver una puntuación en el<br />

IDP de 90 en la muestra de estudiantes de tu<br />

escuela? ¿Te sorprendería ver una<br />

puntuación en el IDP de 90 en la población de<br />

todos los estudiantes?<br />

4. Una madre preocupadísima te escribe y te<br />

dice que la puntuación de su hijo fue de 85 y<br />

piensa que su hijo necesita más ayuda.<br />

Usando tu categoría de "en riesgo", escríbele<br />

una carta de respuesta explicándole qué<br />

porcentaje de los niños identificas como “en<br />

riesgo”, qué puntuaciones caen dentro de esa<br />

categoría, cómo calculaste y obtuviste estas<br />

puntuaciones, si su hijo cae en esa categoría y<br />

cualquier consejo adicional que puedas darle.<br />

Evalúa las cartas de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Distribución de centavitos prietos 356 : Los estudiantes usarán la distribución de centavos prietos<br />

para calcular la media y la desviación estándar, y crear histogramas para entender el teorema de<br />

350<br />

Fuente: Adaptado de Statistical Methods for the Social Sciences de Alan Agresti y Barbara Finlay<br />

356<br />

Fuente: Adaptado de:<br />

https://www.georgiastandards.org/_layouts/GeorgiaStandards/UnitBuilder/DWPublicPreview.aspx?WID=89&obj=43598<br />

&mode=1<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1385


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

límite central. Hacen falta entre 600 a <strong>10</strong>00 centavitos prietos; no dudes en pedirles a los<br />

estudiantes que los traigan.<br />

1. Determina la población total de centavos. Reparte un número igual de centavos y pídeles a los<br />

estudiantes que hagan un registro de en qué año se imprimieron.<br />

2. Los estudiantes suman sus datos a un total de la clase.<br />

3. Utiliza la población para hacer un modelo de cómo calcular la media, la desviación estándar y<br />

crear un histograma. Los estudiantes anotan estas representaciones de la población de<br />

centavos en un papel.<br />

4. Repártele a cada estudiante dos centavos al azar y pídeles que calculen la media, la desviación<br />

estándar y que hagan un histograma en su papel. Repite este ejercicio con muestras aleatorias<br />

de <strong>10</strong> centavos y de 30 centavos.<br />

5. Pídeles a los estudiantes que comparen los histogramas de sus muestras con el histograma de<br />

la población y pregúntales qué notan. ¿Qué otras tendencias de interés se presentan?<br />

Aplicación del teorema de límite central Después de que hayan aprendido a calcular el teorema de<br />

límite central, elige una serie de problemas en que los estudiantes tengan que aplicarlo. Asígnale<br />

un problema a grupos de tres estudiantes. Los grupos deberán resolver y presentar su problema a<br />

otros grupos, y explicar el contexto del problema y el proceso que utilizaron para resolverlo.<br />

Durante las presentaciones, los otros grupos tomarán nota de cómo resolver los problemas<br />

presentados y hacer por lo menos una pregunta de aclaración para asegurarse de que entiendan el<br />

proceso y el contexto del problema. Para encontrar problemas de ejemplo, ver el anejo: PE.3<br />

Actividad de aprendizaje - Aplicación del teorema de límite central.<br />

Juego de dados geométrico 357 : Esta actividad en que participará toda la clase introduce a los<br />

estudiantes al concepto de la distribución geométrica. Además de la naturaleza interactiva de la<br />

actividad, los estudiantes tendrán la opción de completar ejercicios de simulación a mano usando<br />

una calculadora o una tabla de números aleatorios, o una computadora. Los resultados del<br />

ejercicio de simulación entonces los llevarán a una decisión durante el juego (ver anejo: PE.3<br />

Actividad de aprendizaje - Juego de dados geométrico).<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

La distribución normal y la regla empírica 358 : En esta lección, se les guía a los estudiantes paso a<br />

paso para aprender los tipos de distribuciones y la regla empírica por medio de una actividad<br />

práctica. Materiales sugeridos: 1 regla de centímetro por pareja, 1 bola de tenis por pareja, notitas<br />

adhesivas pequeñas y papel cuadriculado (ver anejo: PE.3 Ejemplo para plan de lección - La<br />

distribución normal y la regla empírica).<br />

Distribuciones binomiales 359 : En esta lección, los estudiantes utilizan su conocimiento previo de la<br />

probabilidad y la tendencia central para investigar variables binarias. Se les pedirá que tracen la<br />

gráfica de una distribución binomial y verifiquen la simetría. Después del conjunto de notas<br />

siguiente, los estudiantes completarán la hoja de actividad de distribuciones binomiales (ver anejo:<br />

PE.3 Ejemplo para plan de lección - Distribuciones binómicas). Notas:<br />

357 Fuente: http://courses.ncssm.edu/math/Stat_Inst2001/Section5/TheGeometricDie4.pdf<br />

358 Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math_II_Unit_4_TE_APS_Supplement.pdf<br />

359 Fuente: http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_6_TE_02<strong>10</strong>11.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1386


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

4 semanas<br />

1. Ahora consideraremos la probabilidad más importante de las variables aleatorias discretas: la<br />

distribución binómica. Las distribuciones binómicas son importantes porque muchas<br />

situaciones solo tienen dos resultados. Por ejemplo:<br />

a) un jugador de baloncesto puede encestar o no una bola;<br />

b) una persona puede votar que sí o que no en un referendo para aumentar el impuesto<br />

escolar;<br />

c) un bebé recién nacido es o niño o niña.<br />

2. Las observaciones de este tipo se denominan binarias. Solo tienen dos resultados posibles. En<br />

la práctica, presentamos el resultado de interés con una variable, digamos X, y entonces<br />

determinamos la distribución de probabilidad de los valores de X posibles.<br />

3. Las siguientes condiciones deben cumplirse para que la distribución de una variable aleatoria<br />

sea binómica.<br />

a) Hay un número fijo de intentos (n) y cada uno tiene dos resultados posibles. (El resultado<br />

de interés suele llamarse éxito y el otro fracaso.)<br />

b) Los experimentos deben ser independientes, o sea, que el resultado de uno no dependa de<br />

ni afecte al otro.<br />

c) La probabilidad de éxito, denominada p, es igual para cada experimento. La probabilidad<br />

de fracaso es 1 - p.<br />

4. Con toda la clase, identifiquen el evento que es un éxito y la probabilidad de que ocurra en las<br />

siguientes situaciones:<br />

a) David y Rebeca van a lanzar una moneda para ver cuántas veces sale la cruz. Han lanzado la<br />

moneda 60 veces.<br />

b) Un entrenador de fútbol está planificando un juego en contra del rival más fuerte de su<br />

equipo. Su quarterback tiene una tasa de pases exitosos de 59%.<br />

Recursos adicionales<br />

http://www.math.csusb.edu/faculty/stanton/probstat/clt.html<br />

http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/Lecc-40-est.htm<br />

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/fdist.pdf<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de Houghton-Mifflin<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1387<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

Resumen de la unidad<br />

Etapa 1 - Resultados esperados<br />

En esta unidad, los estudiantes calcularán e interpretarán el coeficiente de correlación de un conjunto<br />

de datos. Asimismo, calcularán y utilizarán los intervalos de confianza para hacer estimados. Aplicarán<br />

la verificación de hipótesis de las medias y las diferencias entre las medias para sacar conclusiones.<br />

Utilizarán el principio de los mínimos cuadrados para hallar la curva de mejor ajuste de un conjunto de<br />

datos.<br />

Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase con la capacidad de utilizar su conocimiento<br />

del coeficiente de correlación de conjuntos de datos, intervalos de confianza y cualquier verificación de<br />

hipótesis para medir la relación entre dos variables y sacar conclusiones de conjuntos de datos del<br />

mundo real.<br />

Estándares de contenido y expectativas<br />

Probabilidad y estadísticas<br />

3.0 Utiliza intervalos de confianza y pruebas de hipótesis, ajusta curvas a los datos y calcula los<br />

coeficientes de correlación.<br />

Calcula e interpreta el coeficiente de correlación de un conjunto de datos.<br />

Calcula y usa intervalos de confianza para hacer estimados.<br />

• Utiliza las pruebas de hipótesis de medias y diferencias entre medias para llegar a conclusiones.<br />

Usa el principio de cuadrados mínimos para encontrar la curva de mejor ajuste para un conjunto de<br />

datos.<br />

Ideas grandes/Comprensión duradera:<br />

Los coeficientes de correlación de conjuntos<br />

de datos proveen información importante en<br />

la resolución de problemas de la vida real.<br />

El coeficiente de correlación fortalece el<br />

ajuste de mínimos cuadrados a los datos<br />

originales.<br />

Una hipótesis tiene una probabilidad de ser<br />

cierta que se puede calcular.<br />

Los intervalos de confianza son estimados de<br />

un parámetro utilizado para indicar la<br />

fiabilidad.<br />

La estimación de cuadrados mínimos expande<br />

la comprensión de los coeficientes de<br />

correlación para inferir un resultado.<br />

La información estadística nos ayuda a tomar<br />

decisiones informadas.<br />

Preguntas esenciales:<br />

¿Por qué calculamos los coeficientes de<br />

correlación de un conjunto de datos?<br />

¿Por qué la calidad de la adecuación de los<br />

mínimos cuadrados a los datos sería<br />

importante?<br />

¿Cuál es la importancia de la verificación de<br />

una hipótesis?<br />

¿Cómo se evalúa si los datos son fiables?<br />

¿Cómo se relaciona la línea de mejor ajuste<br />

entre dos variables con el coeficiente de<br />

correlación?<br />

¿Cómo influyen las estadísticas en las<br />

decisiones?<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1388


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

Contenido (Los estudiantes comprenderán...)<br />

El concepto de correlación<br />

Los intervalos de confianza<br />

La verificación de hipótesis<br />

El principio de cuadrados mínimos<br />

Vocabulario de contenido<br />

ajuste de mínimos cuadrados, coeficiente de<br />

correlación, curva de mejor ajuste, hipótesis<br />

nula, intervalo de confianza, principio de<br />

mínimos cuadrados, verificación de hipótesis<br />

de diferencias, verificación de hipótesis de<br />

medias, puntaje-z<br />

Para más información referirse al glosario<br />

matemático básico en las guías operacionales del<br />

DEPR.<br />

Tareas de desempeño<br />

Interpretación de la correlación 360<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

cómo interpretar la correlación al analizar datos.<br />

Tarea:<br />

Elige un problema que te interese y que incluya<br />

una variable dependiente y una variable<br />

independiente.<br />

1. Los datos de la muestra de este problema<br />

deben consistir por lo menos en 20 puntos de<br />

datos y deben provenir de tu propia<br />

investigación o de una página de Internet<br />

oficial y fiable.<br />

2. Con una herramienta tecnológica (TI-<br />

Interactive u otra aplicación), construye un<br />

diagrama de dispersión y luego realiza un<br />

análisis de correlación y regresión de este<br />

conjunto de datos.<br />

3. Escribe un informe sobre los datos y su<br />

análisis que incluya datos bibliográficos<br />

completos de la fuente de tus datos, el<br />

Etapa 2 – Evidencia de avalúo<br />

Destrezas (Los estudiantes podrán...)<br />

Calcular el coeficiente de correlación de un<br />

conjunto de datos.<br />

Interpretar el coeficiente de correlación de un<br />

conjunto de datos.<br />

Calcular y usar los intervalos de confianza<br />

para hacer estimados.<br />

Utilizar las pruebas de hipótesis de medias y<br />

diferencias entre medias para llegar a<br />

conclusiones.<br />

Usar el principio de cuadrados mínimos para<br />

encontrar la curva de mejor ajuste para un<br />

conjunto de datos.<br />

Otra evidencia<br />

Ejemplos para preguntas de examen/quiz<br />

1. Un estudiante de escuela superior analiza si<br />

existe una relación entre el número de libros<br />

que leen los estudiantes por placer frente al<br />

número promedio de horas que pasan viendo<br />

televisión al día. Después de preguntarles a<br />

tres amigos, el estudiante reporta los<br />

resultados siguientes. 363<br />

a) Crea un diagrama de dispersión de los<br />

resultados.<br />

b) Al inspeccionar el diagrama de dispersión,<br />

reporta la misma correlación muestral<br />

entre dos variables e interpreta.<br />

No. de<br />

libros<br />

0<br />

5<br />

<strong>10</strong><br />

Horas de<br />

televisión.<br />

5<br />

3<br />

1<br />

2. En un estudio sobre la ideología política<br />

360 Fuente: web.mac.com/statsmonkey/StatsMonkey/AP_Audit_files/YMM.Rye.doc<br />

363 Fuente: Adaptado de Statistical Methods for the Social Sciences de Alan Agresti y Barbara Finlay<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1389


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

análisis computarizado de estos (debe<br />

consistir en un diagrama de dispersión, un<br />

análisis de correlación y un análisis de<br />

regresión) y uno o dos párrafos bien escritos<br />

resumiendo tu interpretación de estos<br />

resultados.<br />

4. Asegúrate de abordar ambas partes de la<br />

cuestión con estadística.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador gráfica -<br />

Rúbrica de tarea de desempeño).<br />

Conexión entre el ejercicio y la comida chatarra<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la correlación de conjuntos de datos al analizar<br />

datos de la cantidad de comida chatarra que<br />

consume una persona y cuánto se ejercita a la<br />

semana.<br />

Tarea: Un grupo de padres sostiene que existe<br />

una conexión entre la cantidad de comida<br />

chatarra que consumen los niños y la cantidad de<br />

ejercicio que realizan. Han llevado a cabo una<br />

encuesta comunitaria entre jóvenes de escuela<br />

superior y sus resultados se encuentran en la<br />

tabla a continuación. El grupo quiere utilizar los<br />

datos para convencer al principal de la escuela de<br />

que si quitaran toda la comida chatarra de sus<br />

máquinas dispensadoras, los estudiantes se<br />

ejercitarían más.<br />

Cantidad de veces que<br />

un individuo consume<br />

comida chatarra en una<br />

semana<br />

2<br />

2<br />

1<br />

3<br />

4<br />

7<br />

Cantidad de horas que<br />

se ejercita un individuo<br />

en una semana<br />

5<br />

7<br />

6<br />

4.5<br />

5<br />

1<br />

(mientras más alto el valor más conservadora<br />

es la persona) y el número de veces a la<br />

semana que los participantes leían el<br />

periódico, se halló una correlación de r =<br />

0.066. 364<br />

a) ¿Concluirías que la asociación muestral es<br />

débil o fuerte?<br />

b) Cuando se unió la ideología política con la<br />

religiosidad (mientras más alto era el valor<br />

más iban a la iglesia los participantes) la<br />

correlación fue de r = 0.580. ¿Cuál de<br />

estas variables explicativas parece tener<br />

una relación lineal más fuerte con la<br />

lectura del periódico? Explica.<br />

3. Los datos siguientes son de una muestra<br />

seleccionada de una población que asumes se<br />

distribuye normalmente. Establece un<br />

intervalo de confianza de 95 % de μ. 365<br />

3, 4, 5, 6, 6, 7, 7, 7, 8, 8, 8, 9, 9, <strong>10</strong>, 11, <strong>12</strong><br />

4. El salario por hora promedio que gana un<br />

estudiante de escuela superior en Puerto Rico<br />

es de $3.49 la hora, con una desviación<br />

estándar de $.25. Asume que los salarios por<br />

hora varían de forma normal. Calcula un<br />

intervalo de confianza de 95 % para el salario<br />

por hora promedio que gana un estudiante de<br />

escuela superior. ¿Cuál es la media, la<br />

desviación estándar y el puntaje-z de este<br />

conjunto de datos? Determina el intervalo de<br />

confianza. ¿Qué representa este intervalo en<br />

este contexto? 366<br />

5. ¿Cuáles de las siguientes son los únicos<br />

resultados posibles de la verificación de<br />

hipótesis?<br />

a) Rechazar la hipótesis nula.<br />

b) Aceptar la hipótesis nula.<br />

c) Rechazar la hipótesis alterna.<br />

d) No rechazar la hipótesis nula.<br />

364 Ibídem.<br />

365 Fuente: http://www.rvgs.k<strong>12</strong>.va.us/wwwroot/resources/2008StatManual.pdf<br />

366 Fuentes: Adaptado de: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/heslinga09/confidence%20intervals.pdf<br />

and http://www.minimum-wage.org/states.asp?state=Puerto%20Rico<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1390


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

0<br />

2<br />

3<br />

3<br />

5<br />

1<br />

6<br />

5<br />

5<br />

3.5<br />

2<br />

6<br />

1. Usando los datos de la tabla crea un diagrama<br />

de dispersión.<br />

2. Calcula el coeficiente de correlación.<br />

3. Describe la relación entre la cantidad de<br />

comida chatarra que consume una persona en<br />

una semana y la cantidad de ejercicio en la<br />

que participa.<br />

4. En una página explícale tus hallazgos al<br />

principal. Asegúrate de incluir:<br />

el coeficiente de correlación y una<br />

explicación de qué significa ese<br />

coeficiente;<br />

tu descripción de la relación entre las<br />

variables;<br />

si piensas que una correlación justificaría<br />

lo que sostienen los padres; (piensa en los<br />

límites de una correlación, incluida la<br />

direccionalidad, así como la diferencia<br />

entre la correlación y la causalidad).<br />

Incluye tus sugerencias finales para el<br />

principal.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de puntuación (ver anejo: Organizador - Rúbrica<br />

de tarea de desempeño).<br />

Las elecciones presidenciales en Florida 361<br />

Los estudiantes demostrarán su comprensión de<br />

la línea de mejor ajuste y los intervalos de<br />

confianza al analizar los resultados de las<br />

elecciones presidenciales del 2000 en Florida.<br />

Tarea:<br />

Las elecciones presidenciales del 2000 fueron de<br />

las más polémicas en la historia de los EE. UU. Fue<br />

la votación más cerrada desde 1876 y solamente<br />

6. En la verificación de hipótesis nula, se<br />

comienza determinando la probabilidad de<br />

haber obtenido los datos si la hipótesis<br />

______________ fuese cierta.<br />

Diarios<br />

1. ¿Cuál es el espectro de valores posibles de un<br />

coeficiente de correlación? ¿Por qué el<br />

coeficiente de correlación está limitado por<br />

ese espectro?<br />

2. Traza y rotula diagramas de dispersión en que<br />

se muestre una correlación positiva fuerte,<br />

una correlación negativa débil y ninguna<br />

correlación.<br />

3. En tus propias palabras, ¿qué representan los<br />

valores del coeficiente de correlación?<br />

4. En la verificación de hipótesis, que significan<br />

los siguientes: "falso positivo", "falso<br />

negativo", "verdadero positivo" y "verdadero<br />

negativo". ¿Cuál de las anteriores se clasifica<br />

como un error tipo 1? ¿Y un error tipo 2?<br />

5. ¿Qué es un intervalo de confianza? Escribe<br />

una breve descripción e incluye la definición<br />

matemática.<br />

Boletos de entrada/salida<br />

1. En tus propias palabras, ¿qué significa que los<br />

datos tengan una correlación negativa fuerte?<br />

2. La gráfica a continuación muestra los precios<br />

de la gasolina y la leche en un colmado local<br />

durante un periodo de 3 semanas. 367<br />

<strong>12</strong> de marzo de<br />

2006<br />

19 de marzo de<br />

2006<br />

26 de marzo de<br />

2006<br />

Gasolina Leche<br />

2.36 2.30<br />

2.50 2.35<br />

2.49 2.33<br />

¿Qué tipo de correlación, si alguna, hubo<br />

durante el periodo de tres semanas entre el<br />

361 Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math_II_Unit_6%20_TE_APS_Web-Web.pdf<br />

367 Fuente: http://www.jmap.org/htmlstandard/Integrated_Algebra/Statistics_and_Probability/A.S.13.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1391


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

las cuartas elecciones en que el voto electoral no<br />

reflejó el voto popular. El candidato demócrata<br />

era Al Gore y el candidato republicano George W.<br />

Bush. Gran parte de la controversia surgió debido<br />

a que en el estado de Florida se le otorgaron los<br />

25 votos del colegio electoral a Bush.<br />

Los resultados de la votación iniciales indicaban<br />

3,407 votos para el candidato del partido de la<br />

reforma, Pat Buchanan. Algunos analistas políticos<br />

pensaban que ese total era sorprendentemente<br />

alto. Muchos pensaban que la mayor parte de<br />

esos votos realmente eran para Gore, pero que se<br />

adjudicaron a Buchanan incorrectamente porque<br />

algunos electores encontraron la boleta de<br />

votación confusa.<br />

Divídanse en parejas y analicen los resultados de<br />

las elecciones del 2000 de los 25 condados de<br />

Florida.<br />

1. Usando los datos (ver anejo: PE.4 Tarea de<br />

desempeño - Elecciones de Florida), creen una<br />

línea de mejor ajuste e incluyan todo el<br />

proceso cuando sea necesario, con los<br />

siguientes métodos:<br />

a) a ojo<br />

b) línea mediana- mediana<br />

c) línea de regresión de mínimos cuadrados<br />

2. ¿Cuál piensas se ajusta mejor a los datos?<br />

¿Por qué?<br />

3. Cuatro condados en particular causaron<br />

bastante inquietud: Liberty, Manatee,<br />

Hillsborough y Palm Beach.<br />

a) Usando la línea de mejor ajuste que<br />

escogiste, calcula el número estimado de<br />

votos para Buchanan en cada uno de los<br />

cuatro condados.<br />

b) ¿Clasificarías alguno de estos como dato<br />

anómalo? Justifica tu respuesta.<br />

c) Calcula un intervalo de confianza de 95 %<br />

para cada uno de los cuatro condados.<br />

4. Usando tu análisis escribe un informe de una<br />

página en que resumas tus hallazgos y les<br />

precio de la gasolina y el precio de la leche?<br />

¿Es posible que uno de estos eventos haya<br />

causado el otro? Explica tu respuesta.<br />

3. Una empresa farmacéutica está probando una<br />

nueva pastilla para adelgazar. Según la<br />

empresa, la pastilla puede reducir<br />

significativamente el peso de un individuo.<br />

¿Cuál es la hipótesis nula de esta prueba?<br />

Escribe una hipótesis alterna.<br />

4. Asume que quieres obtener un margen de<br />

error de 5 % para una encuesta en particular.<br />

A medida que aumenta el tamaño de la<br />

muestra, ¿qué ocurre con tu nivel de<br />

confianza? Elige dos números distintos para<br />

"n" para usarlos de ejemplos que apoyen tu<br />

respuesta. 368<br />

368 Fuente: http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/examples/examples_tasks_math.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1392


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

respondas a los analistas que creían que los<br />

votos para Buchanan eran demasiados.<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Verde garantizado 362<br />

En esta tarea, los estudiantes pondrán a prueba la<br />

afirmación de que "en toda bolsa de M&M habrá<br />

por lo menos 5 M&M verdes". Los estudiantes<br />

ejecutarán una verificación simulada de la<br />

hipótesis y calcularán un intervalo de confianza de<br />

95%, para luego generalizar sus hallazgos al<br />

parámetro poblacional.<br />

Tarea:<br />

1. Vacía la bolsa de M&M en un vaso desechable<br />

u otro contenedor pequeño. Revuélvelo<br />

vigorosamente. Sin mirar el contenedor, saca<br />

un M&M a la vez hasta que encuentres uno<br />

verde. Anota cuántos M&M tuviste que sacar<br />

para llegar al primer M&M verde. Vuelve a<br />

echar los M&M en la bolsa y revuélvelos de<br />

nuevo. Continúa hasta que la clase tenga 50<br />

intentos. Traza y predice el número promedio<br />

de M&M necesarios para llegar al verde. ¿De<br />

qué tipo de distribución se trata?<br />

____________________<br />

Tiempo de espera teórico para llegar a uno<br />

verde =______chocolates.<br />

Tiempo de espera muestral para llegar a uno<br />

verde = _______ chocolates.<br />

2. Simulaciones y modelos: ¿Cuántos M&M hay<br />

que seleccionar para tener uno de cada color?<br />

Utiliza una tabla de números aleatorios para<br />

simular esta pregunta. Explica cómo utilizarás<br />

la tabla de números aleatorios en tu<br />

simulación y hazla <strong>10</strong> veces. ¿Cuál es el<br />

número promedio de M&M seleccionados<br />

para obtener uno de cada color?<br />

3. Supón que no sabes si tu paquete de M&M<br />

contiene el color azul, pero que supones que<br />

362 Fuente: http://www.lhs.logan.k<strong>12</strong>.ut.us/~jsmart/reviewunit.htm<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1393


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

probablemente sí, puesto que otras<br />

variedades de M&M sí lo tienen. Obtienes una<br />

muestra aleatoria de <strong>10</strong> chocolates y no<br />

encuentras ninguno azul. Concluyes que el<br />

paquete de mini M&M no incluye chocolates<br />

azules. ¿Qué tipo de error has cometido? ¿Es<br />

posible cometer un error tipo II en este<br />

experimento?<br />

4. Cuenta todos los chocolates que hay en tu<br />

paquete. Anota el color de cada uno. Halla los<br />

valores esperados de cada color. Haz una<br />

verificación de hipótesis para calcular cuán<br />

bien se ajustan las proporciones de tu<br />

muestra a las proporciones poblacionales de<br />

cada color. ¿Qué tipo de prueba realizarás?<br />

5. Considera que tu paquete de dulces es una<br />

muestra aleatoria de la población. Calcula un<br />

intervalo de confianza de 95% para la<br />

verdadera proporción de chocolates verdes de<br />

tu muestra. ¿Contenía tu nivel de confianza la<br />

proporción poblacional verdadera? Supón que<br />

tenías paquetes de 200 M&M y que calculaste<br />

intervalos de confianza de 95% para la<br />

proporción de chocolates verdes en cada<br />

paquete. ¿Cuántos de estos intervalos de<br />

confianza deben contener la verdadera<br />

proporción poblacional? ¿Cuál es la definición<br />

del intervalo de confianza de 95%?<br />

6. Utiliza tus hallazgos para escribir una<br />

evaluación de la afirmación siguiente: "en<br />

toda bolsa de M&M habrá por lo menos 5<br />

M&M verdes".<br />

Evalúa el trabajo de los estudiantes en la rúbrica<br />

de evaluación (ver anejo: Organizador - Rúbrica de<br />

tarea de desempeño).<br />

Actividades de aprendizaje<br />

Etapa 3 – Plan de aprendizaje<br />

Coeficiente de correlación como medida de varianza 369 : Los estudiantes utilizarán su conocimiento<br />

previo de la varianza para entender el coeficiente de correlación. Tras observar la relación entre<br />

369 Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1394


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

dos variables continuas en un diagrama de dispersión, los estudiantes crearán una ecuación que<br />

explique la varianza, para luego compararla con el coeficiente de correlación hecho por la clase.<br />

1. Pídeles a los estudiantes que recopilen datos entre sus compañeros que podrían representar la<br />

relación entre dos medidas (o sea, la longitud del pie en centímetros y el tamaño de zapato de<br />

chicos y chicas) y que elaboren gráficas separadas para los chicos y las chicas.<br />

2. Discutan las variables dependientes e independientes, y pídeles a los estudiantes que decidan<br />

cuál es la variable independiente y cuál es la dependiente en la actividad.<br />

3. Indícales que escriban pares ordenados y busquen las relaciones en los datos de la gráfica.<br />

¿Hay algún patrón en los datos? (Sí, a medida que aumenta la longitud del pie aumenta el<br />

tamaño de zapato.) ¿Parecen ser lineales los datos? (Los datos deben parecer lineales.)<br />

Ayúdales a los estudiantes a fijarse en la correlación positiva entre la longitud del pie y el<br />

tamaño de zapato.<br />

4. Pídeles que hallen la razón promedio de la longitud del pie al tamaño del zapato. Esta es la<br />

constante de variación.<br />

5. Pídeles a los estudiantes que escriban una ecuación que sirva de modelo para la situación<br />

(tamaño de zapato =razón x de longitud del pie).<br />

6. Después del experimento, introduce el concepto del coeficiente de correlación y, usando el<br />

diagrama de dispersión creado y los datos recopilados, calcula el coeficiente de correlación<br />

junto con toda la clase.<br />

7. Discutan la conexión entre el nivel de varianza y la solidez del coeficiente de correlación.<br />

Clasificación de tarjetas con diagramas de dispersión y correlaciones 370 : Los estudiantes recortan<br />

diagramas de dispersión y los organizan en grupos de: correlación positiva perfecta, correlación<br />

negativa perfecta, correlación positiva fuerte, correlación negativa fuerte, correlación positiva<br />

débil, correlación negativa débil o sin correlación (ver anejo: PE. 4 Actividad de aprendizaje -<br />

Clasificación de tarjetas de diagramas de dispersión y correlaciones).<br />

Predicción de la precipitación pluvial 371 : En esta actividad se examinará la relación entre la<br />

precipitación anual y la temperatura, y la precipitación anual y el clima soleado. Los estudiantes<br />

trabajarán con diagramas de dispersión, crearán una curva de mejor ajuste que tenga una suma<br />

mínima de las desviaciones cuadradas (error de mínimo cuadrado) y explicarán las relaciones<br />

presentes (ver anejo: PE.4 Actividad de aprendizaje - Predicción de la precipitación pluvial).<br />

Pase del globo 372 : En esta actividad, los estudiantes utilizarán su conocimiento previo de la<br />

probabilidad y se les introducirá a una hipótesis nula y alterna. Los estudiantes crearán una<br />

hipótesis nula al adivinar qué porcentaje del mundo está cubierto por agua y luego pondrán a<br />

prueba su hipótesis al pasar un globo por el salón (ej. H0: = .7 y Ha:


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

P de .48. No logres rechazar la hipótesis nula.).<br />

¿Cómo construir un intervalo de confianza? 373 : Utiliza las notas guiadas para instruir a los<br />

estudiantes paso a paso en la elaboración de un intervalo de confianza. Incluye problemas de<br />

ejemplo para aplicar las notas al uso del método de la liberación gradual Yo hago, tú haces,<br />

hacemos juntos. Para encontrar notas de ejemplo, ver anejo: PE.4 Actividad de aprendizaje - Cómo<br />

construir un intervalo de confianza.<br />

Ejemplos para planes de la lección<br />

Cómo calcular el coeficiente de correlación 374 : En esta lección, se guiará paso a paso a los<br />

estudiantes en una serie de pasos a medida que aprenden cómo calcular el coeficiente de<br />

correlación de dos variables continuas a mano. Una vez se completen los cálculos, el conjunto de<br />

datos se introduce en una calculadora y se comparan los dos coeficientes de correlación (ver anejo:<br />

PE.4 Ejemplo para plan de lección - Cómo calcular el coeficiente de correlación).<br />

¿Qué prefieres? 375 : Los estudiantes crean, describen y organizan datos en diagramas de dispersión<br />

para describir la asociación entre dos clasificaciones. Exploran tanto la correlación de rango de<br />

Spearman como la correlación de rango de Pearson (ver anejo: PE. 4 Ejemplo para plan de lección -<br />

¿Qué prefieres?). Antes de la lección, repasa los puntos claves a continuación.<br />

Notas de mini instrucción de puntos claves:<br />

El coeficiente de correlación de rango es un valor numérico que identifica la solidez y dirección de<br />

la relación entre dos conjuntos de datos. El coeficiente de correlación varía entre -1 y 1. Las<br />

correlaciones positivas (entre 0 y 1) indican que los valores altos en un conjunto de datos se<br />

relacionan con valores altos en otro conjunto de datos. Las correlaciones negativas (entre -1 y 0)<br />

indican que los valores altos en un conjunto de datos se relacionan con valores bajos en otro<br />

conjunto de datos.<br />

Las siguientes categorías generales indican una forma rápida de interpretar un valor de r calculado:<br />

0.0 a 0.2 Correlación de muy débil a insignificante<br />

0.2 a 0.4 Correlación débil y baja (no muy importante)<br />

0.4 a 0.7 Correlación moderada<br />

0.7 a 0.9 Correlación sólida y alta<br />

0.9 a 1.0 Correlación muy sólida<br />

Carrera de los 37 metros 376 : Los estudiantes podrán utilizar e interpretar el coeficiente de<br />

correlación de Pearson, calcular el coeficiente y sacar conclusiones a partir del coeficiente de<br />

correlación de Pearson (ver anejo: PE.4 Ejemplo para plan de lección - Carrera de los 37 metros).<br />

373<br />

Fuente: http://stattrek.com/ap-statistics-4/confidence-interval.aspx<br />

374<br />

Ibídem.<br />

375<br />

Fuente: http://www.iowa.gov/pages/search?q=Unit%3A+Correlation+and+Regression&=Search<br />

376<br />

Fuente: http://www-pub.naz.edu:9000/~jerdley3/lesson3.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1396


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

7 semanas<br />

Pasos de la verificación de hipótesis 377 : En esta lección, se introducirá a los estudiantes a los pasos<br />

necesarios para realizar una verificación de hipótesis. Los estudiantes completarán cada paso a<br />

medida que investigan las diferencias entre la media y sacan conclusiones a partir de instrucciones<br />

provistas por el maestro. A medida que el maestro repasa la lección, se proveen asignaciones,<br />

escritas en rojo, para los estudiantes durante el curso de las notas (ver anejo: PE.4 Ejemplo para<br />

plan de lección - Pasos de la verificación de hipótesis).<br />

Hipótesis binomial 378 : En esta lección, los estudiantes establecerán y evaluarán una verificación de<br />

hipótesis de una distribución binomial. Investigarán los niveles de significancia y qué acción es<br />

adecuada dados los resultados de su verificación (ver anejo: PE.4 Ejemplo para plan de lección -<br />

Hipótesis binomial).<br />

Recursos adicionales<br />

http://profjserrano.wordpress.com/<br />

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/intconf.pdf<br />

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/mat/conthipo.pdf<br />

http://education.ti.com/downloads/guidebooks/graphing/84p/TI84Plus_guidebook_ES.pdf<br />

http://isa.umh.es/calc/TI/TI83/TI83manual-spa.pdf<br />

Matemáticas Integradas I, II, III de Houghton-Mifflin<br />

Conexiones a la literatura<br />

Nota: Aunque los siguientes libros están dirigidos a estudiantes de la escuela primaria, éstos apuntan a<br />

los principios fundamentales de matemáticas los cuales se pueden explorar en todos los niveles. Todo<br />

el mundo disfruta de que alguien le lea y los estudiantes de la escuela secundaria no son la excepción.<br />

Estos libros son una excelente introducción a las unidades de estudio.<br />

Más allá de la coincidencia de Martin Plimmer<br />

El matemático del rey de Juan Carlos Arce<br />

La música de los números primos: El enigma de un problema matemático abierto de Marcus Du<br />

Sautoy<br />

377<br />

Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=historical%20note%3A%20the%20t%20distribution%20was%20formulated%<br />

20in%201908%20by%20an%20irish%20brewing%20&source=web&cd=3&ved=0CCoQFjAC&url=http%3A%2F%2Fmtl.mat<br />

h.uiuc.edu%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2FMod6B-4.doc&ei=1YTvTq6YEOn<strong>10</strong>gG9veTPCQ&usg=AFQjCNENi1nUsUyDv-<br />

_0909VPD_82R18Nw<br />

378<br />

Fuente: http://www.teachers.net.qa/Math_lesson_plans_in_English/Gr.<strong>12</strong>_part1.pdf<br />

Junio 20<strong>12</strong> 1397<br />

Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins y Jay McTighe


Matemáticas<br />

Anejos<br />

Probabilidad y Estadística<br />

1398


Unidad PE.1: Medidas de tendencia central<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Cómo calcular medias distintas<br />

Cómo calcular medias distintas<br />

Procedimiento:<br />

1. Pídeles a los estudiantes que tomen nota de la siguiente información. Para las preguntas en cursiva,<br />

dales tiempo para que completen la pregunta de forma independiente antes de revisarla como<br />

clase.<br />

2. Asegúrate de repasar cada ejemplo a partir de las notas y preguntarles si tienen dudas antes de<br />

continuar.<br />

3. Antes de repasar otros tipos de medias, tómate unos minutos para repasar la media aritmética.<br />

4. Una vez la clase haya completado el conjunto de notas con problemas prácticos, pídeles que<br />

trabajen con un compañero para completar las preguntas para estudiantes 1 a la 5.<br />

Notas:<br />

Media geométrica<br />

Para dos números m y n dados la media geométrica equivale a la raíz cuadrada del producto. Denotar<br />

media geométrica con g, luego, .<br />

Ejemplo 1: Si la media geométrica de 11 y n es 33, ¿qué es m?<br />

Reemplaza los números dados en la fórmula .<br />

Iguala ambos lados y resuelve para m.<br />

Fórmula general<br />

Para los números x1, x2, x3, . . , xn, la media geométrica está determinada por la fórmula siguiente:<br />

La media geométrica =<br />

donde n es el conteo de números es un conjunto de datos<br />

Pregunta para la clase. ¿Cuál es la media geométrica de 3, 6, <strong>12</strong> y 18?<br />

Media armónica<br />

La recíproca de la media aritmética de las recíprocas de un conjunto de números se llama media<br />

armónica. Sea x1, x2, x3, . . . , xn n números dados, entonces la media armónica de estos números está<br />

definida como sigue:<br />

La media armónica =<br />

Ejemplo 2: Halla la media armónica de los números 3, 6, <strong>12</strong>, 18 y 24.<br />

Nos dan x1 = 3, x2 = 6, x3 = <strong>12</strong>, x4 = 18, y x5 = 24.<br />

1399


Unidad PE.1: Medidas de tendencia central<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Cómo calcular medias distintas<br />

Reemplaza estos valores en la fórmula de la media armónica, y simplifica.<br />

Pregunta para la clase. ¿Cuál es la media geométrica de 4, <strong>12</strong>, 20 y 27?<br />

Media aritmética ponderada<br />

A veces en un conjunto de datos, cada número tiene un cierto peso o importancia para hallar el<br />

promedio o media. El peso de cada número está representado por un factor numérico. Por ejemplo, en<br />

la lista de números <strong>12</strong>, 24, 45 y 34 los números pueden tener los siguientes factores de peso a la hora de<br />

hallar su promedio:<br />

Primer número: 4<br />

Segundo número: 5<br />

Segundo número: 3<br />

Cuarto número: 2<br />

Esto significa que para hallar la suma de los valores que implica el conjunto de datos, debemos<br />

multiplicar el primer número por cuatro, el segundo por cinco, el tercero por tres y el cuarto por dos. A<br />

esto se le llama la suma ponderada de los números. Así,<br />

La suma ponderada = <strong>12</strong>(4) + 24(5) + 45(3) + 34(2)<br />

= 371<br />

1400


Unidad PE.1: Medidas de tendencia central<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Cómo calcular medias distintas<br />

Esta suma está formada por cuatro doces, cinco veinticuatros, tres cuarentaicincos y dos trentaicuatros.<br />

Esto significa que la suma es el resultado de sumar 4+ 5 + 3 + 2 = 14 números. Para hallar la media<br />

aritmética, dividimos 371 por 14. Así,<br />

371<br />

La media ponderada =<br />

14<br />

Ahora, generalicemos el método de hallar la media aritmética ponderada. Si x1, x2, x3, . . ., xn son<br />

números con valores de peso m1, m2, m3, . . . mn, respectivamente y W es su media aritmética<br />

ponderada, entonces<br />

Pregunta para la clase. A la hora de poner la nota de la clase de cálculo, el instructor les asigna los<br />

siguientes pesos a las diferentes partes del trabajo de los estudiantes para determinar su puntuación<br />

final:<br />

Quiz: 2<br />

Asignaciones: 3<br />

Examen parcial: 4<br />

Examen final : 5<br />

Michelle obtuvo las puntuaciones siguientes en diferentes asignaciones:<br />

Quiz: 87, Asignaciones: 88, Examen parcial: 72, Examen final : 81<br />

¿Cuál es su puntuación final?<br />

Preguntas para los estudiantes:<br />

1) ¿Cuál es la media geométrica entre 3 y 48?<br />

2) Si 25 es la media geométrica de 5 y x, ¿qué es x?<br />

3) ¿Cuál es la media armónica de 1, 5, 75 y 135?<br />

4) Halla la media ponderada de los números a continuación. El factor de peso de cada número se indica<br />

en paréntesis junto al número.<br />

5(2), <strong>12</strong>(1), 21(4), 11(3), 4(2)<br />

5) Usando los datos a continuación, ¿cuál es la diferencia entre su media aritmética y su media<br />

ponderada, si el primer número tiene un peso de 2, el segundo tiene un peso de 1 y el tercero tiene<br />

un peso de 3?<br />

<strong>12</strong>, 42, 11<br />

W<br />

=<br />

Fuente: http://file.glpacademy.co.kr/eTAP/mathfiles/english/statistics/lesson3/lesson.html 1401


Principio<br />

fundamental de<br />

conteo<br />

Unidad PE.2: Conceptos fundamentales de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Combinaciones, permutaciones y el principio fundamental de<br />

conteo<br />

Principio<br />

Permutación Combinación<br />

fundamental de Permutación Combinación<br />

conteo<br />

Instrucciones: Identifica cada uno de los problemas siguientes como<br />

principio fundamental de conteo (PFC), permutación (P) o combinación<br />

(C) y luego resuélvelos.<br />

_____ 1) Estás trabajando en tu asignación durante el almuerzo. Si<br />

tienes nueve asignaciones, pero solo tienes tiempo para hacer cuatro,<br />

¿cuántos conjuntos distintos de asignaciones podrías completar?<br />

_____ 2) La Srta. González pone una canción mientras corrige las<br />

asignaciones. Tiene siete canciones que le gustaría poner esta semana.<br />

¿De cuántas formas puede escoger canciones para cada día del lunes al<br />

viernes, si todos los días pone una canción distinta?<br />

_____ 3) La Srta. Jiménez fotocopió distintos ejercicios de práctica para<br />

los próximos cuatro días. Cada uno de los tres ejercicios para cada salón<br />

hogar está impreso en una hoja de color distinto. ¿Cuántos tipos de<br />

papel de ejercicios de práctica rápida tiene?<br />

_____ 4) El Sr. Rodríguez elije a estudiantes buenos para hacer el<br />

cómputo en el proyector a medida que dicta las notas. Esta semana, ha<br />

elegido a ocho estudiantes buenos. Si elige a un estudiante distinto cada<br />

día de la semana, ¿de cuántas formas distintas podría seleccionar a sus<br />

ayudantes de proyector?<br />

Instrucciones: Identifica cada uno de los problemas siguientes como<br />

principio fundamental de conteo (PFC), permutación (P) o combinación<br />

(C) y luego resuélvelos.<br />

_____ 1) Estás trabajando en tu asignación durante el almuerzo. Si<br />

tienes nueve asignaciones, pero solo tienes tiempo para hacer cuatro,<br />

¿cuántos conjuntos distintos de asignaciones podrías completar?<br />

_____ 2) La Srta. González pone una canción mientras corrige las<br />

asignaciones. Tiene siete canciones que le gustaría poner esta semana.<br />

¿De cuántas formas puede escoger canciones para cada día del lunes al<br />

viernes, si todos los días pone una canción distinta?<br />

_____ 3) La Srta. Jiménez fotocopió distintos ejercicios de práctica para<br />

los próximos cuatro días. Cada uno de los tres ejercicios para cada salón<br />

hogar está impreso en una hoja de color distinto. ¿Cuántos tipos de<br />

papel de ejercicios de práctica rápida tiene?<br />

_____ 4) El Sr. Rodríguez elije a estudiantes buenos para hacer el<br />

cómputo en el proyector a medida que dicta las notas. Esta semana, ha<br />

elegido a ocho estudiantes buenos. Si elige a un estudiante distinto cada<br />

día de la semana, ¿de cuántas formas distintas podría seleccionar a sus<br />

ayudantes de proyector?<br />

Fuente: http://betterlesson.com/lesson/7395/fcp-permutation-or-combination#/lesson/7395/fcp-permutation-or-combination?from=tree 1402


Teorema de Bayes<br />

Parte 1: Introducción<br />

Unidad PE.2: Conceptos fundamentales de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Teorema de Bayes<br />

1. Preséntales a tus estudiantes las siguientes situaciones y hazles las preguntas. En todas las<br />

situaciones, supón que hay cuatro bombones en una bolsa. Dos son de uva y dos son de canicas.<br />

2. Situación 1: Si meto la mano en la bolsa sin mirar y escojo un bombón al azar, ¿cuál es la probabilidad<br />

de que sea de uva? ¿Cuál es la probabilidad de que escoja el bombón de canicas?<br />

3. Situación 1 (continuada): Supón que elijo un bombón de uva. Vuelvo a meter la mano en la bolsa y<br />

escojo otro bombón al azar. ¿Cual es la probabilidad de que saque uno de uva? ¿Cuál es la<br />

probabilidad de que escoja un bombón de canicas? ¿Por qué son las probabilidades distintas de las<br />

anteriores?<br />

Parte 2: Diagrama de árbol<br />

4. Representa esta situación en forma de diagrama de árbol. (Para los estudiantes que no estén<br />

familiarizados con los diagramas de árbol, es posible que haga falta explicarles y darles terminología.<br />

Por el resto de la lección me referiré a los nódulos y ramas de los diagramas de árbol. Por cada evento<br />

con más de un resultado posible, el diagrama de árbol tendrá un nódulo. Cualquier resultado posible<br />

en un nódulo está representado por una rama.)<br />

5. ¿Qué representa el primer nódulo del diagrama? ¿Cuántas ramas tiene? ¿Cómo podemos rotularlas?<br />

¿Qué probabilidades le asignamos a cada rama?<br />

6. Sigue la rama que asume que el primer bombón que cogí es de uva. ¿Qué representa el nódulo al final<br />

de esta rama? ¿Cuántas ramas tiene? ¿Cómo podemos rotularlas? ¿Qué probabilidades le asignamos<br />

a cada rama?<br />

7. Repite estos pasos con otra rama del primer nódulo (el que asume que el primer bombón que cogí era<br />

de canicas).<br />

8. El diagrama de árbol ahora tiene cuatro resultados finales posibles. Rotúlalos. ¿Cómo puedes hallar la<br />

probabilidad asociada a cada una de estas ramas?<br />

9. Supón que comienzo de nuevo, con dos bombones de uva y dos de canicas en la bolsa. Situación 2: En<br />

esta ocasión escojo un bombón al azar y me lo echo en el bolsillo sin mirarlo. Escojo otro bombón al<br />

azar y resulta ser de uva. ¿Cuál es la probabilidad de que el bombón en mi bolsillo sea de uva? ¿Cuál<br />

es la probabilidad de que haya escogido el bombón de canicas?<br />

<strong>10</strong>. ¿Por qué no existen las mismas posibilidades de que el bombón en mi bolsillo sea de cualquiera de los<br />

dos sabores cuando había dos de cada sabor en la bolsa cuando lo cogí?<br />

11. Utilicemos la fórmula P(AB) = P(A|B) P(B) para hallar estas probabilidades (las del procedimiento 9).<br />

¿Qué probabilidades queremos saber? ¿Para qué más necesitamos utilizar la fórmula? ¿Cuál de estos<br />

ya conocemos? ¿Cómo podemos hallar P(G2) a partir del diagrama de árbol? Ahora, utiliza la fórmula.<br />

1403


Unidad PE.2: Conceptos fundamentales de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Teorema de Bayes<br />

<strong>12</strong>. Usemos el diagrama de árbol para ayudarnos a hallar estas probabilidades. ¿Hay alguna rama que no sea<br />

necesaria en esta situación (situación 2)? ¿Por qué? ¿Qué ramas son aún posibles? ¿Hay alguna relación<br />

especial entre estos dos eventos? ¿Cuál es la relación entre las probabilidades de estos eventos? ¿Qué<br />

probabilidades podemos asignarles a dos eventos complementarios donde un evento tenga el doble de<br />

posibilidad de ocurrir que el otro?<br />

Parte 3: Teorema de Bayes<br />

13. Hay una fórmula matemática que puede ayudarnos a responder a este tipo de pregunta llamada teorema<br />

de Bayes. Esta fórmula resulta más útil cuando necesitamos hallar P(A|B), pero solo podemos hallar con<br />

facilidad P(B|A) y P(A).<br />

Fórmula a partir del teorema de Bayes:<br />

P(AB) [P(B|A) P(A)]<br />

14. Refiriéndonos de<br />

situación con los<br />

P(A|B)<br />

= _________________<br />

P(B)<br />

=<br />

___________________________________________________________________________________________________<br />

[P(B|A) P(A) + P(B|~A) P(~A)]<br />

nuevo a la segunda<br />

bombones, ¿qué<br />

probabilidades buscamos? ¿Qué probabilidades sabemos a partir del diagrama de árbol? Utiliza el teorema<br />

de Bayes para hallar las dos probabilidades que buscamos. ¿Son las respuestas iguales a las que hallamos a<br />

partir del diagrama de árbol?<br />

15. Una aplicación común del teorema de Bayes es su aplicación en los controles médicos de<br />

enfermedades. Los médicos realizan pruebas para determinar si sus pacientes tienen ciertas<br />

enfermedades. Las pruebas indican que o la persona tiene la enfermedad (resultado positivo) o no la tiene<br />

(resultado negativo). A partir de estudios, los médicos saben la probabilidad de que una persona cualquiera<br />

de una población tenga una enfermedad en particular. Saben también las probabilidades de que una<br />

persona con la enfermedad obtenga un resultado positivo en su prueba y de que una persona sin la<br />

enfermedad obtenga un resultado negativo de la prueba.<br />

16. En el pueblo ficticio de Atlantis, los médicos han desarrollado una prueba de la Mortífera Monga de<br />

Atlantis. Saben que la probabilidad de que una persona cualquiera en Atlantis tenga la monga mortífera es<br />

de .01. Saben además que una persona que tenga la mortífera monga tiene un .95 de probabilidad de salir<br />

positivo para la enfermedad, mientras que una persona que no la tenga tiene un .94 de probabilidad de<br />

salir negativo en la prueba. Digamos que un paciente va donde un médico porque quiere hacerse la prueba<br />

de la mortífera monga de Atlantis. ¿Cuál es la probabilidad de que sí tenga la monga si sale positivo?<br />

17. Representemos esta situación en forma de diagrama de árbol. ¿Qué debe aparecer primero en el diagrama<br />

de árbol: si la persona tiene la enfermedad o si la persona sale positivo o no en la prueba? ¿Por qué?<br />

¿Cómo podemos rotular las dos ramas del primer nódulo? ¿Cuáles probabilidades van en cada rama?<br />

¿Cómo sabemos la probabilidad de que alguien en Atlantis no tenga la mortífera monga de Atlantis?<br />

18. Sigue la rama que asume que una persona tiene la enfermedad. ¿Cómo podemos rotular las dos ramas de<br />

este nódulo? ¿Cuáles probabilidades van en cada rama? ¿Cómo sabemos la probabilidad de que alguien<br />

con la mortífera monga de Atlantis salga negativo?<br />

19. Repite estos pasos con el nódulo al final de la rama que asume que una persona no tiene la mortífera<br />

monga de Atlantis.<br />

20. ¿Qué probabilidad buscamos? ¿Qué probabilidades sabemos a partir del diagrama de árbol? Utiliza el<br />

teorema de Bayes para responder a esta pregunta.<br />

Fuente: http://www.teacherlink.org/content/math/interactive/probability/lessonplans/bayes/home.html 1404


Problemas de ejemplo<br />

Unidad PE.2: Conceptos fundamentales de probabilidad<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección –Problemas de Ejemplo<br />

1. Sea S<strong>10</strong>0 el número de caras que salen al lanzar una moneda <strong>10</strong>0 veces al aire. Utiliza el teorema de límite<br />

central para estimar:<br />

a. P(S<strong>10</strong>0 · 45).<br />

b. P(45 < S<strong>10</strong>0 < 55).<br />

c. P(S<strong>10</strong>0 > 63).<br />

d. P(S<strong>10</strong>0 < 57).<br />

2. Había una vez dos ferrocarriles que competían por el tráfico de pasajeros de <strong>10</strong>00 personas que salían de<br />

Chicago a la misma hora rumbo a Los Ángeles. Asume que los pasajeros tienen las mismas probabilidades<br />

de escoger cada tren. ¿Cuántos asientos debe tener un tren para asegurar una posibilidad de 99 o más de<br />

tener un asiento para cada pasajero?<br />

3. Un club le sirve comida solo a sus miembros. Estos se sientan en mesas de <strong>12</strong> personas. El gerente observa<br />

durante un largo periodo de tiempo que el 95 % de las veces hay entre seis y nueve mesas llenas de<br />

miembros, y el resto de las veces existe la misma posibilidad de que los números caigan por encima o por<br />

debajo de esto. Asume que cada miembro decide venir con una probabilidad p, y que las decisiones son<br />

independientes. ¿Cuántos miembros hay? ¿Qué es p?<br />

4. Una máquina de hacer fideos en la fábrica de espagueti de Spumoni produce aproximadamente un 5 % de<br />

fideos defectuosos, aún cuando está en el ajuste correcto. Los fideos entonces se empacan en cajas que<br />

contienen 1900 fideos cada una. Una caja es examinada y se encuentran 115 fideos defectuosos. ¿Cuál es la<br />

probabilidad aproximada de hallar por lo menos esa misma cantidad de fideos defectuosos si la máquina<br />

está en el ajuste correcto?<br />

Fuente: http://www.teacherlink.org/content/math/interactive/probability/lessonplans/bayes/home.html 1405


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Juego de dados geométrico<br />

Juego de dados geométrico<br />

Objetivo del juego: Haber acumulado la mayor parte de los puntos para el final de la quinta ronda.<br />

Objetivo de la lección: Introducir la distribución geométrica.<br />

Duración: La duración depende de cuántas preguntas se respondan y si se utiliza simulación en<br />

computadora.<br />

Supuestos: Los estudiantes ya deben haber estudiado las distribuciones de probabilidad discreta y<br />

deben poder calcular un valor esperado.<br />

Reglas:<br />

1. Cada ronda comienza de la misma forma: el estudiante se pone de pie.<br />

2. El maestro lanza los dados. Si sale 1, se acaba la primera ronda.<br />

3. Si sale otro número, la puntuación del estudiante que está de pie corresponde al número de puntos<br />

que muestran los dados.<br />

4. El estudiante entonces debe decidir si quedarse de pie o sentarse. Si el estudiante se sienta, se<br />

queda con la puntuación que sacó.<br />

5. El maestro vuelve a tirar el dado. Si le sale un 1, todos los estudiantes de pie pierden todos sus<br />

puntos y se acaba la ronda. Si sale cualquier otro número, el estudiante que está de pie le suma el<br />

número que salió en los dados a su puntación anterior.<br />

6. Jueguen hasta que salga un 1, o no queden estudiantes de pie. Esto completo una "ronda".<br />

7. El juego termina al cabo de cinco rondas.<br />

Preguntas:<br />

1. ¿Cuántas veces hay que tirar los dados, en promedio, para obtener un 1?<br />

2. ¿Cuál es la puntuación esperada si mi estrategia es sentarme después de n tiradas?<br />

Notas:<br />

1. Utiliza un dado grande, como los que se usan para colgarlos en los espejos retrovisores (dados de<br />

peluche).<br />

2. Este es un ejemplo de una variable geométrica aleatoria. El número esperada de tiradas es 1/p<br />

donde p = 1/6. Así, el número esperado de tiradas para sacar un 1 es de seis.<br />

3. Juega este juego con la clase hasta que los estudiantes se hayan decidido por una estrategia<br />

personal o durante <strong>10</strong> a 15 minutos (o el tiempo que tengas para dedicarle al juego).<br />

4. Simula las tiradas con una calculadora o una tabla de números aleatorios, y luego con una<br />

computadora.<br />

5. Para calcular la puntuación esperada tras n tiradas, es necesario crear la distribución de<br />

probabilidad. Esto puede hacerse escribiendo cada una de las posibilidades; también puede hacerse<br />

utilizando la combinatoria. A medida que aumenta n, el número de cálculos se vuelve rápidamente<br />

abrumador. Para esto sirve la simulación.<br />

Fuente: http://courses.ncssm.edu/math/Stat_Inst2001/Section5/TheGeometricDie4.pdf 1


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección – Distribuciones binomiales<br />

Distribuciones binomiales<br />

1. Identifica el evento que sea un éxito y la probabilidad de que suceda:<br />

La señora Morales pone preguntas de selección múltiple en sus exámenes y siempre tienen cinco<br />

opciones. Uno de sus estudiantes estuvo ausente durante toda la unidad, pero quiere intentar hacer<br />

la prueba porque se compone completamente de selección múltiple. Decide responder cerrando los<br />

ojos y dejando caer el lápiz sobre cada pregunta. Entonces elije la opción que más cerca esté del<br />

lápiz. El examen tiene 15 preguntas.<br />

2. En base a datos publicados por Mars, Inc., 15 % de los M&M de maní producidos son verdes. Supón<br />

que se seleccionan 7 M&M al azar de una bolsa de tamaño grande.<br />

a. Construye la distribución binomial de los M&M verdes cuando se sacan siete M&M de una<br />

bolsa.<br />

b. Calcula la probabilidad cumulativa del número de M&M verdes en la parte a. ¿Es lo que<br />

esperabas? ¿Por qué?<br />

c. Haya P( x ≤ 4 ). Explica qué significa.<br />

d. Halla P( x < 5). Explica la relación entre P( x ≤4 ) y P( x < 5).<br />

e. Traza la gráfica de la distribución de probabilidad de los M&M verdes. ¿Cómo describirías la<br />

forma de esta distribución? ¿Por qué piensas que este es el caso?<br />

f. ¿Cuándo crees que sería simétrica una distribución binomial? Explica.<br />

Se pueden encontrar parámetros de resumen de una distribución binomial usando los mismos métodos<br />

de cualquier distribución de una variable discreta aleatoria. Sin embargo, los estadísticos utilizan<br />

fórmulas mucho más simples para la media y la desviación estándar de una distribución binomial que<br />

puede probarse algebraicamente que es equivalente a fórmulas usadas anteriormente. En este curso,<br />

confiaremos en los estadísticos y usaremos las siguientes fórmulas:<br />

Dada una distribución de probabilidad binomial con n intentos y una probabilidad de éxito p, la media μ<br />

y la desviación estándar están dadas por:<br />

μ = np y<br />

3. Halla la media y la desviación estándar del número de M&M verdes cuando se sacan siete M&M al<br />

azar de una bolsa de tamaño grande. Explica en tus propias palabras qué te indican la media y la<br />

desviación estándar en este contexto.<br />

4. Explica por qué la fórmula μ = np tiene sentido.<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/CCGPS_Math_III_Unit_6_TE_02<strong>10</strong>11.pdf 1


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - La distribución normal y la regla empírica<br />

La distribución normal y la regla empírica<br />

Examinaremos un tipo de distribución que es de suma importancia en la estadística, a saber, la<br />

distribución normal. Comenzaremos recopilando datos que suelen generar este tipo de distribución.<br />

1. Elabora un método de medir el diámetro de una bola de tenis usando una regla de centímetros.<br />

2. Usando tu método, toma dos medidas del diámetro de la bola. Mide al mm más cercano.<br />

3. Compila las medidas tomadas por cada estudiante en una gráfica de puntos. ¿Qué forma piensas<br />

describirá la gráfica? Explica tu razonamiento.<br />

4. Anota tus datos en la gráfica de puntos. Cuando todos los estudiantes hayan anotado sus datos,<br />

copia la gráfica en una hoja de papel cuadriculado.<br />

5. ¿Cómo describirías la forma de esta gráfica?<br />

6. ¿Cómo explicas cualquier variabilidad que pueda haber en las medidas?<br />

Las distribuciones normales son unimodas, simétricas y tienen forma de campana, al igual que los<br />

diagramas a continuación.<br />

a. b.<br />

En la práctica, las distribuciones no son perfectamente normales, pero muchas situaciones generan<br />

datos que son aproximadamente normales. Tomar medidas repetidamente del mismo objeto (como lo<br />

hiciste con la bola de tenis) es una de esas situaciones. Calcular las medias de muestras aleatorias de la<br />

misma población es otra.<br />

7. Si una distribución fuese perfectamente normal, ¿qué sabrías sobre sus medidas de centro?<br />

8. Traza una curva suave sobre los valores de los datos en tu distribución en clase de las medidas<br />

tomadas de la bola de tenis. ¿Se ve tu distribución más o menos normal? ¿Hay algún dato anómalo<br />

en los datos de la clase? ¿Puedes determinar las razones de que existan esos datos anómalos?<br />

9. Aproxima la media de tu distribución trazando una flecha en el eje horizontal donde piensas que<br />

debe encontrarse la media.<br />

<strong>10</strong>. En la cresta de una distribución normal, la curva es cóncava hacia abajo. A cada lado de la curva hay<br />

un punto de inflexión, el punto en que cambia la curva de ser cóncava hacia abajo a ser cóncava<br />

hacia arriba. En tu gráfica, traza un lado de la curva con el dedo para estimar el punto de inflexión.<br />

Haz una marquita en el eje debajo de este punto. Para una distribución perfectamente normal, la<br />

distancia entre la media y el punto de inflexión es una desviación estándar. ¿Cuál es la distancia en<br />

1408


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - La distribución normal y la regla empírica<br />

la gráfica de la clase? Si tu distribución es aproximadamente normal, este es un estimado de la<br />

desviación estándar de tus datos.<br />

11. Usando el estimado de la desviación estándar que obtuviste en el problema 9, haz una marca en tu<br />

gráfica que esté a una desviación estándar al lado opuesto de la media de la marca que pusiste en el<br />

problema 9. Cuenta el número de valores de datos entre tus marcas que representan una desviación<br />

estándar por debajo de la media y una desviación estándar por encima de la media. ¿Cuántos<br />

valores hay? ¿Qué porcentaje del número total de valores de datos representan?<br />

<strong>12</strong>. Comenzando en la media y usando la desviación estándar aproximada que hallaste en el problema<br />

9, marca dos desviaciones estándar a la derecha y dos a la izquierda en el eje horizontal. Cuenta el<br />

número de valores de datos entre tus marcas. ¿Cuántos valores hay? ¿Qué porcentaje del número<br />

total de valores de datos representan estos?<br />

13. Comenzando en la media y usando la distancia que hallaste en el problema 9, marca tres<br />

desviaciones estándar a la derecha y tres a la izquierda en el eje horizontal. Cuenta el número de<br />

valores de datos entre tus marcas. ¿Cuántos valores hay? ¿Qué porcentaje del número total de<br />

valores de datos representan?<br />

La regla empírica<br />

La regla empírica nos dice que si una distribución es normal, entonces aproximadamente:<br />

68 % de los datos caerán dentro de una desviación estándar de la media;<br />

95 % de los datos caerán dentro de dos desviaciones estándar de la media; y<br />

99.7 % de los datos caerán dentro de tres desviaciones estándar de la media.<br />

14. Examina los porcentajes de los valores de datos hallados en los problemas <strong>10</strong> al <strong>12</strong>. A partir de tus<br />

estimados de la media y desviación estándar y de la regla empírica presentada arriba, ¿piensas que<br />

la distribución de la clase es aproximadamente normal? Justifica tu decisión.<br />

15. Ahora calcula la media y desviación estándar reales de los datos de la clase. ¿Cuán cerca estuvieron<br />

tus estimados de estos valores? Usando estos valores, ¿qué porcentaje de los datos de la clase caen<br />

dentro de una desviación estándar de la media? ¿Dos desviaciones estándar? ¿Tres desviaciones<br />

estándar? ¿Piensas que la distribución es aproximadamente normal a partir de esta información?<br />

Justifica tu respuesta.<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math_II_Unit_4_TE_APS_Supplement.pdf 1409


Unidad PE.3: Distribuciones de probabilidad, distribución normal y teorema de límite central<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Cómo construir un intervalo de confianza<br />

Cómo construir un intervalo de confianza: Notas de ejemplo<br />

Para construir un intervalo de confianza hacen falta cuatro pasos.<br />

1. Identifica una estadística de muestra. Elige la estadística (por ej., media, desviación estándar) que<br />

usarás para estimar un parámetro poblacional.<br />

2. Selecciona un nivel de confianza. Según señalamos en la sección anterior, el nivel de confianza<br />

describe la incertidumbre de un método de muestreo. A menudo, los investigadores eligen niveles<br />

de confianza de 90 %, 9 5% o 99 %, pero puede usarse cualquier porcentaje.<br />

3. Halla el margen de error. Si estás trabajando en un problema de asignación o una pregunta de<br />

examen, probablemente te provean el margen de error. Sin embargo, muchas veces tendrás que<br />

calcular el margen de error, a partir de una de las ecuaciones siguientes.<br />

Margen de error = (valor crítico) (Desviación estándar de la estadística)<br />

Margen de error = (valor crítico) (Desviación estándar de la estadística)<br />

4. Especifica el intervalo de confianza. El nivel de confianza denota la incertidumbre. Y el recorrido del<br />

intervalo de confianza está definido por la siguiente ecuación.<br />

intervalo de confianza = estadística de la muestra + margen de error<br />

Fuente: http://stattrek.com/ap-statistics-4/confidence-interval.aspx 14<strong>10</strong>


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje - Diagramas de dispersión y clasificación de tarjetas de correlaciones<br />

Diagramas de dispersión y clasificación de tarjetas de correlaciones<br />

Los estudiantes recortan diagramas de dispersión y los organizan en grupos de: correlación positiva<br />

perfecta, correlación negativa perfecta, correlación positiva fuerte, correlación negativa fuerte,<br />

correlación positiva débil, correlación negativa débil o sin correlación.<br />

1. 2. 3.<br />

4.<br />

6.<br />

5.<br />

7.<br />

Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html 1


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Predicción de la precipitación pluvial<br />

Predicción de la precipitación pluvial<br />

El siguiente es un diagrama de dispersión de las temperaturas extremas promedio y la precipitación de<br />

cada estado.<br />

Precipitción anual normal (in)<br />

Temperatura extrema promedio en F<br />

1. Describe la relación entre la temperatura extrema promedio y la precipitación normal indicada en el<br />

diagrama de dispersión.<br />

2. En la esquina inferior derecha de este diagrama se muestra una aglomeración de cinco sitios.<br />

Usando tanto la tabla como la gráfica, identifica estos cinco lugares y determina si hay alguna<br />

relación entre ellos.<br />

3. ¿Qué observaciones puedes hacer sobre la relación entre la temperatura y la cantidad de lluvia en<br />

estas cinco ciudades?<br />

La siguiente tabla es de Greener Pastures Relocation Guide, 1984.<br />

Ciudad Pulgadas medias de lluvia Porcentaje de sol<br />

Los Ángeles (California) 14 73<br />

Salt Lake City (Utah) 15 70<br />

Phoenix (Arizona) 7 86<br />

Las Vegas (Nevada) 9 84<br />

San Francisco (California) 20 67<br />

Denver (Colorado) 16 70<br />

Wichita (Kansas) 31 65<br />

Oklahoma City (Oklahoma) 31 67<br />

Albuquerque (Nuevo México) 8 77<br />

Houston (Texas) 48 57<br />

Little Rock (Arkansas) 49 63<br />

Nueva Orleans (Luisiana) 57 59<br />

Nashville (Tennessee) 46 57<br />

Jackson (Missouri) 49 60<br />

Mobile (Alabama) 60 67<br />

14<strong>12</strong>


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Actividad de aprendizaje – Predicción de la precipitación pluvial<br />

Charlotte (Carolina del Sur) 66 43<br />

Raleigh (Carolina del Norte) 60 43<br />

Miami (Florida) 66 60<br />

St. Louis (Missouri) 58 36<br />

Lousville (Kentucky) 57 43<br />

Norfolk (Virginia) 63 45<br />

4. ¿Cuál ciudad tiene el mayor porcentaje de sol?<br />

5. ¿Cuáles tres ciudades tienen la menor cantidad de lluvia?<br />

6. Haz un diagrama de dispersión con la lluvia en el eje horizontal y el porcentaje de sol en el vertical.<br />

7. Describe la gráfica en tus propias palabras.<br />

8. Podrás notar una aglomeración de puntos en la parte inferior derecha de la gráfica. Explica qué<br />

sabes acerca de estas ciudades simplemente por sus ubicaciones en la gráfica.<br />

9. Traza una línea en la gráfica que represente la relación entre los datos.<br />

<strong>10</strong>. Determina la pendiente de tu línea. Explica qué te dice de la relación entre los datos.<br />

11. Describe las intercepciones en x y en y en tus propias palabras.<br />

<strong>12</strong>. ¿Cómo puedes saber cuán bien se ajusta esta línea a tus datos?<br />

Fuente: http://www.pbs.org/teachers/connect/resources/4457/preview/ 1413


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Carrera de los 37 metros<br />

Carrera de los 37 metros<br />

El coeficiente de correlación de Pearson es :<br />

Para calcular el coeficiente de correlación de Pearson, necesitamos completar la siguiente tabla:<br />

x y ( (<br />

Llena la tabla para usar los valores siguientes de x y de y:<br />

x 2 4 6 8 <strong>10</strong> <strong>12</strong> 14 16 18 20<br />

y 1 3 2 3 5 4 6 8 9 11<br />

Usando los valores que necesitamos de la tabla, computa el coeficiente de correlación de Pearson.<br />

¿Qué indica el valor del coeficiente de correlación de Pearson sobre la relación entre x y y?<br />

Se realizó un estudio para determinar si había una relación entre la altura y la velocidad del corredor<br />

entre estudiantes de escuela elemental. Se tomó una muestra aleatoria de ocho estudiantes de una<br />

escuela elemental. Se midió la altura de cada joven en pulgadas y se calculó el tiempo que les tomaba<br />

correr 37 metros en segundos. Los resultados aparecen en la tabla a continuación.<br />

Corredor Altura Velocidad<br />

1 60 8<br />

2 55 11<br />

3 56 <strong>10</strong><br />

4 52 <strong>12</strong><br />

5 48 14<br />

6 44 16<br />

7 47 13<br />

8 52 <strong>12</strong><br />

Calcula el coeficiente de correlación de Pearson entre la altura y la velocidad de cada corredor. ¿Parece<br />

haber una relación entre ambas? Si es el caso, ¿qué tipo de relación existe?<br />

Fuente: http://www-pub.naz.edu:9000/~jerdley3/lesson3.pdf 1414


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Cómo calcular el coeficiente de correlación<br />

Cómo calcular el coeficiente de correlación<br />

Pregúntales a los estudiantes cuál es la serie de valores del coeficiente de correlación y qué<br />

representan esos valores.<br />

Pide voluntarios para que compartan sus respuestas con la clase.<br />

-1 ≤ r ≤ 1; -1 representa una relación lineal negativa perfecta; 1 representa una<br />

relación lineal positiva perfecta; 0 representa ninguna relación lineal<br />

Escribe la fórmula para hallar el coeficiente de correlación en la pizarra.<br />

Pregúntales a los estudiantes lo que deben saber para poder usar esta fórmula.<br />

Pide voluntarios para que compartan sus respuestas con la clase.<br />

Como la serie de valores de r es pequeña, r puede redondearse. Por lo tanto, diles a los estudiantes<br />

que mantengan tantos decimales como puedan hasta el último paso.<br />

Escribe los datos siguientes sobre estudiantes de duodécimo grado de escuela superior en la pizarra.<br />

Coeficiente<br />

Intelectual<br />

Promedio<br />

académi<br />

co<br />

76 88 91 93 99 <strong>10</strong>4 115 <strong>12</strong>0<br />

1.7 2.5 2.9 2.6 3.5 3.4 2.2 3.8<br />

Pregúntales a los estudiantes cuál es la variable explicativa y cuál es la variable de respuesta. Los<br />

estudiantes deberán justificar sus respuestas.<br />

1415


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Cómo calcular el coeficiente de correlación<br />

El coeficiente intelectual (CI) es la variable explicativa porque se usará para predecir el promedio<br />

académico. Por lo tanto, el promedio académico es la variable respuesta.<br />

Pídeles a los estudiantes que introduzcan los datos en la Lista 1 y la Lista 2 en la calculadora.<br />

Pídeles que computen las estadísticas de dos variables presionando la tecla 2-VAR.<br />

Pídeles que calculen el coeficiente de correlación.<br />

Pide voluntarios para que pasen a la pizarra y compartan sus resultados con la clase.<br />

Pídeles a los estudiantes que interpreten el significado del coeficiente de correlación.<br />

Pide voluntarios para que compartan sus respuestas con la clase.<br />

Este valor de r indica una relación lineal positiva moderada entre el CI y el promedio académico del<br />

ejemplo dado.<br />

Pregúntales a los estudiantes qué significa “moderada”.<br />

Pide voluntarios para que compartan sus respuestas con la clase.<br />

Moderado es un término relativo. No dice mucho de cuán sólida es la relación lineal. Simplemente<br />

sirve como índice entre no relación lineal y una relación lineal fuerte.<br />

Fuente: http://www.doe.state.la.us/topics/comprehensive_curriculum.html 1416


Hipótesis binomial<br />

Introducción<br />

Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Hipótesis binomial<br />

Empieza la lección con preguntas de repaso sobre los principios y vocabularios de las pruebas de hipótesis.<br />

(¿Qué se quiere decir por inferencia estadística? ¿De qué forma se diferencia del significado de inferencia<br />

en el lenguaje común y corriente? ¿Cuál es el parámetro de la distribución binomial? ¿Cómo se relaciona<br />

esto con la media y la varianza de la distribución? ¿Cuál es la diferencia clave entre un parámetro y una<br />

estadística? ¿Qué notación se utiliza para las hipótesis nula y alternativa? ¿Cuáles son sus propósitos?<br />

¿Cómo se formulan? ¿Cómo puedes saber a partir de la hipótesis alternativa si la prueba es de una o dos<br />

colas? ¿De qué forma se relacionan el valor crítico, la región crítica y la región de aceptación?<br />

Discute el nivel de importancia de cada detalle. Introduce la idea de que reducir el nivel de importancia<br />

incrementa la probabilidad de cometer un error distinto, a saber, aceptar la hipótesis nula cuando es la<br />

hipótesis alternativa la que es cierta.<br />

Discusión en pares<br />

Pídeles a los estudiantes que discutan en parejas qué diferencias ya entienden entre el uso de la palabra<br />

significancia en estadísticas, en comparación con su uso en el lenguaje común y corriente. Escucha sus<br />

comentarios. Haz hincapié en que significancia en el sentido estadístico no significa "importante", sino<br />

simplemente "con pocas probabilidades de darse al azar". Introduce además la idea de que la opción<br />

común de 0.05 para el nivel de significancia es en algunos casos arbitraria y, por lo tanto, dentro de la<br />

investigación práctica, valdría la pena seguir investigando un resultado que solo "tiende hacia la<br />

significancia".<br />

Actividad principal<br />

Dile a la clase que esta lección les permitirá consolidar su comprensión de los principios y vocabulario de<br />

probar hipótesis, y les permitirá formular y realizar pruebas de sus hipótesis sobre modelos de distribución<br />

de probabilidad binomial en situaciones prácticas.<br />

1. Pídeles que discutan las preguntas en parejas y que entre ellos construyan respuestas escritas<br />

razonadas de forma clara. Comparte las respuestas con el resto del grupo, por ejemplo, al pedirles a los<br />

estudiantes que escriban sus respuestas en las transparencias del proyector o en hojas grandes de<br />

papel. Preguntas:<br />

a. Al pedírsele que explicara el sentido de "significancia estadística al nivel 0.05", un estudiante dijo:<br />

"Esto significa que solo hay una probabilidad de 0.05 de que la hipótesis nula sea cierta". ¿Es esta<br />

explicación esencialmente correcta? Explica tu respuesta en detalle.<br />

b. A otro estudiante se le pregunta por qué la significancia estadística aparece con tanta frecuencia en<br />

los informes de investigaciones. El estudiante responde: "Porque decir que los resultados son<br />

significantes nos dice que no se pueden explicar fácilmente con solo la probabilidad". ¿Es esta<br />

explicación esencialmente correcta? Explica tu respuesta en detalle.<br />

2. Discutan en conjunto como clase los puntos fuertes y débiles de las respuestas, prestando particular<br />

atención a aislar los equívocos. Pónganse de acuerdo en una respuesta modelo.<br />

1417


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Hipótesis binomial<br />

3. Dales instrucciones a grupos de tres para realizar un experimento práctico que lleve a pruebas de<br />

hipótesis de modelos de distribución de probabilidad binomial. Repárteles la asignación a los<br />

estudiantes y verifica que elaboren el experimento de forma correcta; asegúrate además de que su<br />

sistema de anotación de resultados sea correcto. Dales tiempo a los estudiantes de que elaboren y<br />

realicen la prueba de hipótesis. Anota los siguientes valores clave: H0 : p = 1/4; H1 : p < 1/4; prueba de<br />

una cola; P(X ≥ 7) = 0.014 34; P(X ≥ 6) = 0.054 44, donde X es el número de cartas identificadas<br />

correctamente de las <strong>12</strong> cartas. En términos estrictos, una región crítica de 5 % no contendría el valor 6,<br />

pero parece sensato en este caso irse por encima del 5 % e incluir la región crítica de 6 pulgadas. Este es<br />

un punto de discusión útil.<br />

Instrucciones:<br />

1. Tendrás que trabajar en un grupo de tres con las siguientes tareas: organizador, participante 1 y<br />

participante 2. Necesitarás un cronómetro, una baraja de cartas y una forma de generar números<br />

aleatorios.<br />

2. Antes del experimento, el organizador utilizará números aleatorios para seleccionar <strong>12</strong> tarjetas y el<br />

orden en el que se utilizarán en el experimento. Es solo el palo de la baraja el que importa, por lo que<br />

los números aleatorios 1 y 2 pueden ser tréboles, el 3 y el 4 pueden ser las espadas, etc. El organizador<br />

entonces le entrega la pila de <strong>12</strong> cartas al participante 1 boca abajo.<br />

3. El organizador dice "primera carta" y empieza a contar 30 segundos. Durante ese tiempo, el<br />

participante 1 voltea la primera carta y se concentra bien en ella. El participante 2 no puede ver la<br />

carta. Al cabo de 30 segundos, el participante 2 debe escribir el palo de la tarjeta.<br />

4. Repite lo mismo con las cartas restantes.<br />

5. Al final, cuenta el número de respuestas correctas del participante 2.<br />

6. Ahora, formula una prueba de hipótesis para determinar si el participante 2 es telepático. Recuerda<br />

establecer tus hipótesis nula y alterna. ¿Es esta prueba de una o dos colas? ¿Cuál es la región crítica?<br />

Usando tus resultados, ¿qué puedes concluir?<br />

Conclusión<br />

Pídeles a los estudiantes que reflexionen sobre cómo su comprensión de los principios y vocabulario de las<br />

pruebas de hipótesis se ha desarrollado durante la lección, inclusive: ¿cuál es el propósito de realizar una<br />

prueba de hipótesis? ¿Cómo podrías explicarle a alguien que no sepa de estadísticas el sentido del nivel de<br />

significancia? ¿Es "mejor" o "más interesante" encontrar que se rechaza la hipótesis nula? Alguien sostiene<br />

que nunca puede saberse nada con certeza en la ciencia. ¿Hasta qué punto estás de acuerdo? ¿Cómo te<br />

ayuda tu conocimiento de las pruebas de hipótesis a entender el argumento que se quería probar?<br />

Resumen para los estudiantes<br />

• Las pruebas de hipótesis son parte de la inferencia estadística. La inferencia estadística permite<br />

formular conclusiones a partir de datos de muestra sobre la población de la cual se tomó la muestra,<br />

además de usar la probabilidad para decir cuán confiados estamos de que nuestras conclusiones están<br />

correctas.<br />

• Las pruebas de hipótesis permiten evaluar la prueba en los datos de la muestra sobre parámetros de<br />

distribuciones desconocidos.<br />

• Hay una forma estándar de elaborar y realizar una prueba de hipótesis.<br />

• La conclusión de una prueba de hipótesis debe relacionarse con el problema original, y referirse al nivel<br />

de significancia.<br />

Fuente: http://www.teachers.net.qa/Math_lesson_plans_in_English/Gr.<strong>12</strong>_part1.pdf 1418


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Pasos de las pruebas de hipótesis<br />

Pasos de las pruebas de hipótesis<br />

Objetivos: entender las pruebas de hipótesis<br />

Nota histórica: La distribución t la formuló en 1908 un empleado irlandés de una cervecería que se<br />

llamaba William Sealey Gosset. Gosset participaba de unas investigaciones de nuevos métodos de<br />

manufacturar cerveza. Gosset publicó su hallazgo bajo el pseudónimo Estudiante, por lo que a veces a la<br />

distribución t se le llama la distribución de Estudiante.<br />

Regla básica para pruebas de hipótesis: "Si, dado un supuesto, la probabilidad de que se dé un evento<br />

particular observado es excepcionalmente pequeña, concluimos que el supuesto probablemente no sea<br />

correcto". Usando esta regla, probaremos una hipótesis al analizar datos de muestra en un esfuerzo por<br />

distinguir entre resultados que puedan ocurrir fácilmente al azar y resultados que es muy poco probable<br />

que ocurran al azar. Cuando obtenemos resultados muy poco probables, concluimos que la hipótesis no<br />

es cierta.<br />

En vez de comenzar con una secuencia de pasos mecánicos, empieza a probar hipótesis con un repaso<br />

del concepto básico utilizado. Foco del asunto de la significancia: ¿difieren los resultados de la muestra<br />

de la hipótesis por una cantidad que es estadísticamente significante? La siguiente tarea te ayudará a<br />

centrarte en la significancia estadística.<br />

Tarea<br />

4.1. Desarrolla o encuentra un ejemplo que puedas usar en el salón de clases que ilustre la idea<br />

fundamental/acercamiento básico de las pruebas de hipótesis. No escribas una hipótesis ni<br />

cualquiera de los pasos típico de las pruebas de hipótesis. En vez, escribe una narrativa sencilla de<br />

una afirmación, y da dos resultados de muestra distintos: uno que podría ocurrir fácilmente al<br />

azar, y otro resultado que tenga muchas probabilidades de ocurrir al azar. Considera cómo le<br />

explicarás la significancia estadística a la clase a medida que desarrollas el ejemplo.<br />

Componentes de una prueba de hipótesis<br />

Paso 1: Cómo identificar las hipótesis<br />

La hipótesis nula, H 0 , es una afirmación de que el valor del parámetro de la población es equivalente a<br />

un valor afirmado. En algunos textos se utilizan los símbolos ≤ o ≥ en la hipótesis nula, pero en la mayor<br />

parte de las revistas profesionales se utiliza solo el símbolo =. La hipótesis nula se prueba asumiendo<br />

que es cierta, y se llega a una conclusión para rechazarla o no rechazarla.<br />

La hipótesis alterna, H 1 or H a , es la afirmación de que el parámetro tiene un valor que difiere de alguna<br />

manera de la hipótesis nula. Si te encuentras realizando un estudio y quieres usar una prueba de<br />

hipótesis para respaldar tu afirmación, dicha afirmación debe estar redactada de forma tal que se vuelva<br />

la hipótesis alterna, porque no quieres usar una prueba de hipótesis para apoyar una afirmación de que<br />

1419


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Pasos de las pruebas de hipótesis<br />

un parámetro es igual a un valor especificado. Sin embargo, la afirmación de otra persona podría<br />

convertirse en la hipótesis nula o la alterna. La mejor forma de formar la hipótesis nula y alterna es<br />

escribir la afirmación de forma simbólica, y luego escribir lo opuesto de la afirmación; el enunciado que<br />

contenga la igualdad es la hipótesis nula.<br />

Tarea<br />

4.2. Escribe o busca un conjunto de afirmaciones que puedas darles a los estudiantes para practicar a<br />

expresar las hipótesis nula y alterna correspondientes en forma simbólica.<br />

Paso 2: Cómo calcular la estadística de prueba<br />

La estadística de prueba es un valor que se calcula a partir de los datos de la muestra, y se usa para<br />

tomar la decisión sobre si rechazar la hipótesis nula. La estadística de prueba se encuentra al convertir la<br />

media de la muestra a una puntuación de z o de t. Dependiendo del nivel de competencia entre los<br />

estudiantes, provéeles una puntuación de z o de t, o introduce la ecuación necesaria para calcular una<br />

puntuación de z o de t.<br />

Paso 3: Cómo hallar el valor de P correspondiente<br />

El valor de P es la probabilidad asociada a la estadística de prueba.<br />

Paso 4: Cómo identificar la región crítica y el valor crítico<br />

La región crítica (región de rechazo) es el conjunto de valores de la estadística de prueba que puede<br />

hacer que rechacemos la hipótesis nula. El nivel de significancia es la probabilidad de que la estadística<br />

de prueba caerá en la región crítica cuando la hipótesis sea cierta. Si la estadística de prueba cae en la<br />

región crítica, rechazaremos la hipótesis nula, y la probabilidad de rechazarla cuando es posible que sea<br />

cierta es un tipo de error I llamado .<br />

El valor crítico es cualquier valor que separe a la región crítica de los valores que no llevan al rechazo de<br />

la hipótesis nula.<br />

Tarea<br />

4.3. Escribe por lo menos diez problemas de práctica para usarlos con tu clase y pídeles a los<br />

estudiantes que encuentren los valores críticos. Utiliza un nivel de significancia de 0.05, escribe un<br />

conjunto de hipótesis alternas usando una media de muestra, proporción y desviación estándar, y<br />

, y ≠ Pídeles a los estudiantes que hallen el valor de P de cada problema.<br />

1420


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - Pasos de las pruebas de hipótesis<br />

Paso 5: Cómo tomar una decisión<br />

Decisión: El procedimiento estándar para probar hipótesis es que siempre probamos la hipótesis nula y<br />

concluimos una de las siguientes:<br />

1. Rechaza la hipótesis nula si la estadística de prueba cae dentro de la región crítica.<br />

2. No rechaces la hipótesis nula si la estadística de prueba no cae dentro de la región crítica.<br />

En las investigaciones publicadas se suele utilizar el método del valor de P:<br />

1. Rechaza la hipótesis nula si el valor de P es < .<br />

2. No rechaces la hipótesis nula si el valor de P es ≥ .<br />

3. Declara el valor de P y déjale la decisión al lector.<br />

Paso 6: Conclusión de la prueba<br />

Conclusión: Los estudiantes por lo general tienen dificultades para escribir un enunciado correcto de la<br />

conclusión final. La conclusión debe abordar la afirmación original, y la redacción precisa es importante.<br />

Los estudiantes a veces no entienden la diferencia entre "aceptar o apoyar" y "no rechazar".<br />

Tarea<br />

4.4. Explica la diferencia entre "aceptar o apoyar" y "no rechazar". Puedes encontrar un ejemplo en tu<br />

texto o crear uno, pero debes dar tu respuesta en tus propias palabras.<br />

Fuente:<br />

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=historical%20note%3A%20the%20t%20distribution%20was%20f<br />

ormulated%20in%201908%20by%20an%20irish%20brewing%20&source=web&cd=3&ved=0CCoQFjAC&url<br />

=http%3A%2F%2Fmtl.math.uiuc.edu%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2FMod6B-<br />

4.doc&ei=1YTvTq6YEOn<strong>10</strong>gG9veTPCQ&usg=AFQjCNENi1nUsUyDv-_0909VPD_82R18Nw 1421


¿Qué prefieres?<br />

Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - ¿Qué prefieres?<br />

1. Clasifica las formas de comunicarte con tus amigos. Utiliza un 1 para tu forma favorita, 2 para tu<br />

segunda favorita, y así sucesivamente. ¡Nada de empates! No compartas tus resultados con nadie<br />

todavía.<br />

Hablar en persona<br />

Hablar por teléfono<br />

Por mensaje de texto<br />

Por correo electrónico<br />

Facebook/MySpace<br />

Mensajería instantánea/chats<br />

Tú Compañero<br />

2. Ahora, compáralos con tu pareja. En una hoja de papel cuadriculado grande, traza tus puntuaciones<br />

y las de tu pareja. Asegúrate de que las tuyas sean tan grandes y fáciles de notar como sea posible.<br />

Cuelga la hoja en la pared para que otros puedan verla.<br />

a. Si tuvieses que hacer una conjetura fundamentada, ¿dirías que tu diagrama de dispersión<br />

representa una asociación fuerte, moderada o débil? ¿Representa tu diagrama de dispersión<br />

una asociación negativa o positiva? Debes estar listo para explicar tu razonamiento.<br />

b. Al observar el conjunto de gráficas, ¿cómo las organizarías? ¿Podrías ponerlas en algún orden?<br />

¿Cómo elaboraste tu sistema para clasificarlas? Debes estar listo para compartir tus ideas con<br />

todos.<br />

Exploración<br />

1. Hay muchas formas de calcular los coeficientes de correlación. En esta unidad, aprenderás sobre<br />

dos: el coeficiente de correlación de rango de Spearman y el coeficiente de correlación de Pearson.<br />

Utilizaremos el coeficiente de correlación de Pearson durante gran parte de la unidad. En el caso del<br />

coeficiente de correlación de Pearson es necesario asumir que ambas variables tienen una<br />

distribución normal. La correlación de rango de Spearman se utiliza si los datos son ordinales o están<br />

clasificados por rango o si resulta poco razonable asumir que las variables se distribuyen de forma<br />

normal. 1<br />

En esta actividad nos centraremos en el coeficiente de correlación de rango de Spearman.<br />

Mientras aprendes los cálculos, piensa en por qué te parece que funcionan. Si estás intentando<br />

medir la solidez de la asociación entre dos clasificaciones (y no hay empates), puedes usar el<br />

coeficiente de correlación de rango de Spearman. Está dado por la fórmula:<br />

donde n es el número de elementos clasificados y<br />

1422


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - ¿Qué prefieres?<br />

representa la suma de las diferencias cuadradas entre los rangos.<br />

Completa la tabla y usa la fórmula anterior para hallar el coeficiente de correlación de rango de<br />

Spearman.<br />

Hablar en persona<br />

Hablar por teléfono<br />

Por mensaje de texto<br />

Por correo electrónico<br />

Facebook/MySpace<br />

Mensajería instantánea<br />

Tú Compañero Diferencia de<br />

rangos (d)<br />

Diferencias<br />

cuadradas (d 2 )<br />

a. Compara tus valores con los de otros estudiantes en la clase. Corrobora los cálculos de al menos<br />

dos parejas.<br />

b. Interpreta tu diagrama de dispersión y coeficiente de correlación. Escribe un resumen de una o<br />

dos oraciones.<br />

c. Piensa en la fórmula del coeficiente de correlación de rango mientras lees la siguiente<br />

publicación de Ask Dr. Math (http://mathforum.org/library/drmath/view/52774.html) de The<br />

Math Forum. Antes de que leas las publicaciones, considera las preguntas siguientes:<br />

i. Cuando las diferencias entre tú y tu pareja son muy grandes, ¿qué le ocurre al valor de<br />

? ¿Qué le ocurrirá al valor general del coeficiente de correlación de rango?<br />

ii. Cuando las diferencias entre tú y tu pareja son muy pequeñas, ¿qué le ocurre al valor de<br />

? ¿Qué le ocurrirá al valor general del coeficiente de correlación de rango?<br />

Correlación de rango de Spearman<br />

Fecha: 17/02/99 a las 17:45:<strong>10</strong><br />

De: Bobby<br />

Tema: Correlación de rango de Spearman<br />

Quiero averiguar dónde se originaron las 6 pulgadas de la fórmula de la correlación de rango de Spearman. ¿Cómo<br />

se llegó a 6? He intentado consultar con personas y enciclopedias, pero no encuentro la respuesta.<br />

Muchas gracias.<br />

Fecha: 17/02/99 a las 18:19:49<br />

De: Doctor Pat<br />

1423


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - ¿Qué prefieres?<br />

Tema: Re: Correlación de rango de Spearman<br />

No estoy seguro, pero creo que el 6 viene de la suma de los cuadrados de los enteros del denominador. Recuerda<br />

que el rho de Spearman (si no hay empates) es equivalente a la r de Pearson cuando los rangos son tratados como<br />

coordenadas en x, y. El denominador tiene (n-1) sx·sy. Las sumas de los cuadrados de las variables de x, como son<br />

rangos, deben ser enteros consecutivos. Un método y razonamiento similares funcionan para los valores en y.<br />

Cuando encontramos las varianzas al sumar estos cuadrados, obtenemos un seis en cada denominador, y al sacar<br />

la raíz cuadrada de 6·6 obtenemos un 6 fuera del radical. Para simplifica la matemática, multiplica el numerador y<br />

el denominador por 6 y aparecerá en la parte de arriba.<br />

¡Buena suerte!<br />

-Doctor Pat, The Math Forum<br />

http://mathforum.org/dr.math/<br />

Fecha: 18/02/1999 a las 16:17:28<br />

De: Doctor Pat<br />

Tema: Re: Correlación de rango de Spearman<br />

Después de enviarte la primera respuesta, publiqué una nota en una lista de estadística. Esta es una respuesta<br />

MUCHO mejor a tu pregunta que recibí de un correspondiente mío quien es un excelente matemático estadístico.<br />

--------------------------------------------------------------------<br />

El coeficiente de correlación de rango de Spearman se basa en la suma (diferencias 2 ) en dos clasificaciones.<br />

Considera las situaciones extremas de las clasificaciones. Si hay N rangos y dos clasificaciones son idénticas en<br />

todas partes, entonces suma(diferencias 2 ) = 0. Si están al revés una de la otra, por ejempli, si una es 1, 2, 3, 4, 5 y la<br />

otra es 5, 4, 3, 2, 1, entonces la suma(diferencias^2) = N(N 2 - 1)/3. Mientras más cerca de 0 esté la<br />

suma(diferencias 2 ), más parecidas las clasificaciones. Mientras más cerca de N(N 2 - 1)/3 esté la suma(diferencias 2 ),<br />

más disparatadas las clasificaciones. Pero queremos obtener una escala común por la cual regirnos para hacer<br />

juicios, no una que dependa de N. Además, nos gustaría que la escala pasara de -1 a 1, por lo que queremos hallar<br />

una transformación que lleve 0 a 1 y N(N 2 - 1)/3 a -1. Escribe la ecuación de la línea que pasa por los puntos (0, 1) y<br />

(N(N 2 - 1)/3, -1). Esta línea tiene una pendiente de -6/(N(N 2 - 1)) y una intercepción de 1.<br />

-Doctor Pat, The Math Forum<br />

iii. Halla la ecuación de la línea que pasa por los puntos (0,1) y ,-1).<br />

El coeficiente de correlación de Pearson es otro método de calcular una medida de una asociación<br />

lineal entre dos pares de valores (x,y). El cálculo incluye la desviación estándar. Para la mayor parte de<br />

los datos, probablemente utilizarás un paquete estadístico o calculadora gráfica para realizar los<br />

cálculos. Pero vale la pena hallar el coeficiente de correlación de un conjunto de datos pequeño a mano<br />

para entender mejor la fórmula.<br />

1424


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Ejemplo para plan de lección - ¿Qué prefieres?<br />

3. Considera este conjunto de datos con detenimiento para calcular el coeficiente de correlación de<br />

Pearson.<br />

r=<br />

x y<br />

1 4<br />

a) Para calcular el coeficiente de 5 11<br />

correlación, comienza buscando<br />

i. la media de los valores de x,<br />

ii. la media de los valores de y,<br />

iii. la desviación estándar de los valores de x, Sx<br />

iv. la desviación estándar de Sy<br />

b) Completa el cálculo del coeficiente de correlación. Recuerda que Σ es el símbolo de suma.<br />

4. Usando un software de estadística o tu calculadora gráfica, crea una versión electrónica de tu<br />

diagrama de dispersión desde el inicio. Halla el coeficiente de correlación y escribe el coeficiente de<br />

correlación en tu diagrama de dispersión grande.<br />

5. Al observar los diagramas de dispersión de la clase y sus coeficientes de correlación<br />

correspondientes, ¿qué notas sobre la forma de los diagramas de dispersión y los coeficientes de<br />

correlación?<br />

6. ¿Cuáles diagramas de dispersión tenían un coeficiente de correlación negativo? ¿Cuáles diagramas<br />

de dispersión tenían un coeficiente de correlación positivo? ¿Qué podrían significar estos<br />

coeficientes de correlación en el contexto de tus clasificaciones y las de tu pareja?<br />

7. Usa un software de estadística o tu calculadora gráfica para crear un conjunto de clasificaciones que<br />

pienses tendría un coeficiente de correlación cercano a 1. Debes estar preparado para compartir tu<br />

gráfica y el coeficiente de correlación.<br />

8. Usa un software de estadística o tu calculadora gráfica para crear un conjunto de clasificaciones que<br />

pienses tendría un coeficiente de correlación cercano a -1. Debes estar preparado para compartir tu<br />

gráfica y el coeficiente de correlación.<br />

9. Usa un software de estadística o tu calculadora gráfica para crear un conjunto de clasificaciones que<br />

pienses tendría un coeficiente de correlación cercano a 0. Debes estar preparado para compartir tu<br />

gráfica y el coeficiente de correlación.<br />

Resume<br />

3 8<br />

1. Explica qué representa el valor del coeficiente de correlación.<br />

2. Haz una ilustración rápida de un diagrama de dispersión con una asociación positiva fuerte y<br />

asociación negativa fuerte.<br />

3. Haz una ilustración rápida de un diagrama de dispersión con una asociación débil.<br />

Fuente: http://www.iowa.gov/pages/search?q=Unit%3A+Correlation+and+Regression&=Search<br />

1425


Unidad PE.4: Correlación, intervalos de confianza y prueba de hipótesis<br />

Matemáticas<br />

Tarea de desempeño - Las elecciones de Florida<br />

Número de votos en 25 condados de Florida en las elecciones presidenciales<br />

Condado<br />

Fuente: http://www.apskids.org/Documents/Math_II_Unit_6%20_TE_APS_Web-Web.pdf<br />

1426

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!