13.05.2013 Views

Crédito 1 - Castellnou Edicions

Crédito 1 - Castellnou Edicions

Crédito 1 - Castellnou Edicions

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

índice<br />

presentació<br />

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5<br />

Utilización de la guía didáctica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6<br />

Elementos para elaborar el proyecto curricular del centro . . . . . . . . . . . . . . . . . 8<br />

Objetivos generales del área. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8<br />

Concreción de los contenidos y objetivos terminales por créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . 12<br />

Orientaciones metodológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21<br />

Principios metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23<br />

Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23<br />

Temporización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25<br />

Elementos para elaborar la programación en créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26<br />

<strong>Crédito</strong> 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26<br />

Unidad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34<br />

Unidad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36<br />

Unidad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38<br />

Unidad 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40<br />

<strong>Crédito</strong> 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42<br />

Unidad 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44<br />

Unidad 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46<br />

Unidad 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48<br />

Unidad 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50<br />

<strong>Crédito</strong> 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52<br />

Unidad 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53<br />

Unidad 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55<br />

Unidad 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57<br />

Unidad 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59<br />

Solucionario del libro del alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

Evaluación inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

Unidad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62<br />

Unidad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65<br />

Unidad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68<br />

Unidad 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72<br />

3


presentació<br />

4<br />

Unidad 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78<br />

Unidad 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82<br />

Unidad 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87<br />

Unidad 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92<br />

Unidad 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97<br />

Unidad 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102<br />

Unidad 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105<br />

Unidad 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112


presentación<br />

Desde el punto de vista didáctico, el libro de 1.º de Bachillerato de Lengua castellana y literatura<br />

puede dividirse en tres créditos, cada uno de los cuales comprende cuatro unidades de las doce<br />

de que consta el libro. Esta distribución en tres créditos o bloques puede hacerse coincidir con la<br />

tradicional división del curso escolar en tres trimestres.<br />

Como se explica en la presentación del libro, cada unidad sigue una estructura idéntica: una lectura<br />

inicial (de textos de tipología variada), seguida de una serie de actividades de comprensión;<br />

conceptos y actividades de léxico, de expresión oral y escrita, de lengua y comunicación, de gramática,<br />

de ortografía y de literatura.<br />

La idea principal que ha guiado la elaboración de este libro es, esencialmente, ésta: el enfoque<br />

del aprendizaje de la lengua y literatura tiene que ser fundamentalmente práctico. De ahí que,<br />

tras la exposición de los conceptos teóricos, se ofrezca un número considerable y variado de actividades<br />

que permitan al alumnado aplicar esos conceptos a la lengua hablada y escrita y mejorar<br />

–que es de lo que se trata en última instancia– su competencia lingüística y su expresión<br />

oral y escrita.<br />

En esta guía didáctica se ofrecen distintos elementos para elaborar el proyecto curricular del centro<br />

(objetivos terminales, orientaciones didácticas y para la evaluación...), así como para programar<br />

cada uno de los créditos.<br />

La última parte de esta guía corresponde al solucionario, con el que hemos pretendido no tanto<br />

imponer unas determinadas respuestas como ayudar al profesorado, sabedores, por propia experiencia,<br />

de que el ahorro de tiempo que supone la consulta rápida de un solucionario de estas<br />

características redunda en beneficio de otras necesidades docentes.<br />

Esperamos y deseamos que la guía constituya un instrumento útil para todo el profesorado, cuyas<br />

sugerencias y observaciones (que siempre serán bienvenidas) agradecemos de antemano.<br />

Los autores<br />

5


utilización de la guía didáctica<br />

Esta guía didáctica consta de los siguientes apartados:<br />

Elementos para elaborar el proyecto curricular del centro<br />

1. Objetivos generales del área<br />

2. Concreción de los contenidos y objetivos<br />

3. Orientaciones metodológicas<br />

4. Temporización<br />

Elementos para elaborar la programación en créditos<br />

Para cada crédito se incluye:<br />

Introducción<br />

Objetivos del crédito<br />

Orientaciones didácticas<br />

6<br />

Relación de los objetivos generales que establece el<br />

currículo del Bachillerato.<br />

Especificación por créditos de los contenidos procedimentales,<br />

conceptuales y actitudinales en relación con<br />

los objetivos terminales.<br />

Exposición de una metodología y una estrategia didácticas<br />

para impartir los contenidos del área.<br />

Especificación del número de horas por crédito y unidad.<br />

Especificación de la situación del crédito en la etapa, las<br />

unidades didácticas que comprende, la estructura de<br />

cada unidad y la selección de sus contenidos.<br />

Relación de los objetivos que se pretende que el alumnado<br />

alcance al acabar el crédito.<br />

Pautas con explicaciones para llevar a cabo las actividades<br />

de enseñanza-aprendizaje y la evaluación.


Para cada unidad didáctica se especifican los siguientes elementos:<br />

Temporización<br />

Objetivos didácticos<br />

Contenidos<br />

Solucionario del libro del alumnado<br />

Se ofrecen todas las soluciones del libro del alumnado.<br />

presentació<br />

Recomendación del tiempo aproximado que puede<br />

dedicarse a cada unidad.<br />

Relación de los objetivos que deben alcanzarse como<br />

resultado del aprendizaje de cada unidad.<br />

Programación de los contenidos procedimentales, conceptuales<br />

y actitudinales que se trabajan en cada unidad.<br />

7


elementos para elaborar<br />

presentació el proyecto curricular del centro<br />

Objetivos generales del área<br />

8<br />

De acuerdo con las prescripciones del Departament d’Ensenyament, al acabar los estudios de<br />

Bachillerato el alumnado tiene que ser capaz de:<br />

1. Comprender textos orales emitidos en la variedad estándar, y también en otras variantes<br />

más usuales en el contexto situacional del alumnado.<br />

2. Leer de forma expresiva textos de carácter formal en la variedad estándar, así como textos<br />

literarios, con la dicción y entonación adecuadas.<br />

3. Comprender y resumir textos escritos de carácter formal, literarios o no, distinguiendo la<br />

estructura formal y el contenido.<br />

4. Expresarse oralmente en la variedad estándar de la lengua en diferentes situaciones formales.<br />

5. Escribir textos de carácter formal en la variedad estándar y en diversas situaciones formales<br />

(humanísticos, científicos, periodísticos), con adecuación y coherencia, utilizando, si es<br />

necesario, procesadores informáticos.<br />

6. Aplicar correctamente las normas que regulan la ortografía en textos formales escritos, y<br />

la dicción y la entonación en textos formales orales.<br />

7. Emplear correctamente las normas gramaticales a partir de las reglas de la morfología y de<br />

la sintaxis, y justificar esas normas.<br />

8. Usar un léxico y unas estructuras comunicativas adecuadas a cada situación, teniendo en<br />

cuenta las relaciones textuales y semánticas.<br />

9. Analizar, comentar y valorar textos en prosa, en verso o teatrales, representativos de la literatura<br />

castellana y universal, desde el punto de vista formal y de contenido.<br />

10. Leer significativamente, a lo largo del bachillerato, obras programadas de la literatura castellana,<br />

valorando el enriquecimiento personal aportado.<br />

11. Contextualizar adecuadamente los textos y los libros leídos en relación con el autor, con<br />

los periodos más representativos de la literatura castellana y con otros movimientos artísticos.<br />

12. Ser consciente de la realidad plurilingüe y pluricultural del mundo actual, con especial<br />

atención a la situación de Europa, del Estado español y de la sociedad catalana.<br />

13. Valorar la lengua y la literatura como una herencia cultural, como un medio de interpretación<br />

de la realidad y de comunicación personal y social.<br />

14. Comprender los factores sociales y legales que condicionan el contacto entre lenguas y<br />

valorar el proceso de normalización de la lengua catalana.<br />

15. Emplear técnicas de investigación y selección con sentido crítico, de elaboración y de presentación<br />

de la información, utilizando tanto los recursos tradicionales como las nuevas<br />

tecnologías de la información y la comunicación.


CONTENIDO DEL PRIMER CURSO<br />

presentació<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y sistemas Actitudes, valores y normas<br />

conceptuales<br />

1. Recogida, selección y procesamiento<br />

de la información,<br />

utilizando medios tradicionales<br />

y nuevas tecnologías<br />

(CD-ROM, bases de datos,<br />

Internet).<br />

2. Interpretación y reconocimiento<br />

de mensajes orales<br />

formales.<br />

3. Reconocimiento de los fonemas<br />

castellanos.<br />

4. Lectura expresiva de textos<br />

formales y literarios.<br />

5. Interpretación y resumen de<br />

textos escritos formales, redactados<br />

en las diferentes variedades<br />

y registros de la lengua.<br />

6. Identificación de unidades<br />

lingüísticas, de sus funciones<br />

y relaciones.<br />

7. Identificación y práctica de<br />

estructuras comunicativas.<br />

8. Análisis de los recursos fónicos,<br />

morfosintácticos y léxico-semánticos<br />

de un texto.<br />

10. Producción de mensajes orales<br />

en la variedad estándar.<br />

11. Exposición oral con apoyo<br />

de medios tecnológicos de<br />

presentación.<br />

12. Producción de textos escritos<br />

en la variedad estándar,<br />

utilizando procesadores de<br />

textos y herramientas informáticas<br />

de apoyo para la<br />

revisión y la formalización<br />

de documentos escritos.<br />

13. Corrección de textos de acuerdo<br />

con las normas ortográficas,<br />

morfosintácticas y léxicas.<br />

I. Uso de la lengua<br />

1. Elementos de la comunicación.<br />

2. Funciones del lenguaje.<br />

3. Tipos de textos orales y escritos:<br />

características.<br />

4. Propiedades del texto: cohesión,<br />

coherencia, adecuación<br />

al contexto. La corrección en<br />

la lengua oral y escrita.<br />

II. Literatura<br />

1. Características de la lengua<br />

literaria y del texto literario.<br />

Los géneros literarios.<br />

3. La obra literaria como mensaje:<br />

emisor, receptor, personajes,<br />

temas, tópicos, espacio,<br />

tiempo, interpretación.<br />

4. Evolución histórica de las formas<br />

literarias:<br />

4.1. Edad Media: marco histórico<br />

y cultural. Principales<br />

géneros y autores.<br />

4.2. Siglos XVI y XVII. Renacimiento<br />

y Barroco: marco<br />

histórico y cultural.<br />

Principales géneros, movimientos<br />

y autores.<br />

III. Lengua y sociedad<br />

1. La realidad plurilingüe y pluricultural<br />

del Estado español<br />

y del mundo.<br />

1. En relación con la comunicación:<br />

1.1. Predisposición para el<br />

intercambio de informaciones<br />

y conocimientos.<br />

1.2. Desarrollo de la capacidad<br />

crítica y autocrítica.<br />

1.3. Respeto por las normas<br />

de cada situación comunicativa.<br />

1.4. Participación en actividades<br />

orales y escritas.<br />

2. En relación con la literatura:<br />

2.1. Sensibilidad por la lectura<br />

y la literatura, como<br />

medio de conocimiento<br />

personal, de apertura a<br />

otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

2.2. Interés por conocer las<br />

diferentes producciones<br />

literarias.<br />

3. En relación con la sociedad:<br />

3.1. Interés por la situación<br />

sociolingüística de Cataluña.<br />

3.2. Valoración del conocimiento<br />

de distintas lenguas<br />

como factor de enriquecimiento<br />

y de promoción<br />

personal.<br />

4. En relación con el aprendizaje<br />

de la lengua:<br />

9


presentació<br />

14. Lectura e interpretación de<br />

textos literarios significativos,<br />

de acuerdo con unas<br />

pautas prefijadas.<br />

15. Elaboración e interpretación<br />

de cuadros cronológicos y esquemas<br />

que permitan relacionar<br />

las diversas manifestaciones<br />

literarias entre ellas,<br />

y también con la situación<br />

política, social y cultural en<br />

que se han producido.<br />

16. Análisis y comentario (lingüístico,<br />

literario, histórico,<br />

etc.) de textos literarios y no<br />

literarios, teniendo en cuenta<br />

el contexto en que se sitúan.<br />

17. Análisis y comentario de<br />

obras literarias de los autores<br />

estudiados.<br />

18. Producción de textos literarios<br />

de acuerdo con las estructuras<br />

de género.<br />

19. Redacción de trabajos académicos<br />

que incorporen los elementos<br />

complementarios (fichas,<br />

índices, esquemas, glosarios,<br />

bibliografía), utilizando<br />

procesadores de textos.<br />

10<br />

5. La variación lingüística: social,<br />

geográfica y estilística.<br />

Variedades geográficas del<br />

castellano.<br />

IV. Estudio de la lengua<br />

1. Fonética y ortografía:<br />

1.1. Conceptos generales de<br />

fonología, fonética y<br />

ortografía. La sílaba.<br />

1.2. El sistema vocálico. El<br />

sistema consonántico.<br />

2. Gramática:<br />

2.1. Texto, oración, enunciado<br />

y palabra.<br />

2.3. Tipos de oraciones.<br />

Categorías gramaticales<br />

y funciones sintácticas.<br />

3. Léxico:<br />

3.1. Estructura de la palabra:<br />

lexema y morfema.<br />

3.2. Relaciones por la forma<br />

y por el significado: composición<br />

y derivación; los<br />

campos léxicos y semánticos.<br />

3.6. El léxico y el diccionario.<br />

Características de las obras<br />

lexicográficas básicas.<br />

Principios generales del<br />

diccionario en soporte<br />

CD-ROM y en Internet.<br />

4.1. Valoración de la lengua<br />

como medio de comprensión<br />

y de análisis, de<br />

reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

4.2. Interés por conocer las<br />

diversas producciones<br />

lingüísticas.<br />

4.3. Valoración de la cohesión<br />

y la coherencia, de<br />

la corrección lingüística<br />

y de la adecuación al<br />

contexto, tanto en la recepción<br />

como en la producción<br />

de discursos orales<br />

y textos escritos.<br />

4.4. Valoración de la lengua<br />

como fuente de conocimiento,<br />

como vehículo<br />

transmisor de una herencia<br />

cultural, como medio<br />

de expresión de una<br />

comunidad y como una<br />

manera de entender el<br />

mundo.


OBJETIVOS TERMINALES DEL PRIMER CURSO<br />

(Se citan conservando la numeración original del currículo oficial.)<br />

presentació<br />

1. Obtener, seleccionar y procesar la información relacionada con los ámbitos familiar, social, académico<br />

y de los medios de comunicación.<br />

2. Consultar diccionarios, enciclopedias y otras fuentes de documentación en bibliotecas, archivos,<br />

mediatecas y redes telemáticas.<br />

3. Comprender y analizar los principales elementos que forman parte del proceso de comunicación:<br />

interlocutores, mensaje, canal, código, intencionalidad y situación comunicativa.<br />

4. Describir los aspectos no lingüísticos en una situación comunicativa y aplicarlos en la producción de<br />

textos orales y escritos.<br />

5. Identificar y valorar discursos orales y textos escritos en las diversas variedades y registros de la lengua.<br />

6. Leer, recitar o dramatizar textos de tipología diversa con buena entonación y dicción adecuada.<br />

7. Analizar e interpretar textos orales y escritos de carácter formal en la variedad estándar y en las principales<br />

variedades geográficas y sociales de la lengua.<br />

9. Reconocer en un texto concreto las propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión.<br />

11. Exponer oralmente un tema con planificación previa y con la estrategia comunicativa más conveniente.<br />

12. Participar activamente en actividades escolares y extraescolares, respetando las normas de cada<br />

situación comunicativa.<br />

13. Producir y corregir textos mediante procesadores informáticos y herramientas de verificación de textos.<br />

14. Aplicar correctamente las diferentes posibilidades funcionales que ofrece el lenguaje a la hora de<br />

producir textos orales y escritos.<br />

15. Ser tolerante y crítico con los mensajes recibidos y autocrítico con los emitidos.<br />

16. Reconocer las diferencias entre el sistema fonológico catalán y el sistema fonológico castellano.<br />

17. Aplicar las normas ortográficas, morfosintácticas y léxicas en la corrección de textos propios.<br />

18. Aplicar los registros lingüísticos más usuales de acuerdo con los factores que los determinan: tema,<br />

canal, grado de formalidad e intencionalidad.<br />

19. Redactar textos con adecuación, coherencia, cohesión y corrección lingüística, siguiendo las fases<br />

que integran el proceso de creación de un texto: planificación, escritura y reescritura.<br />

22. Hacer comentarios de textos lingüísticos y literarios, aplicando criterios objetivables, según esquemas<br />

y técnicas predeterminadas, y redactarlos de forma coherente.<br />

24. Comentar aspectos métricos y recursos expresivos de textos literarios.<br />

25. Leer significativamente durante el curso las obras programadas de la literatura castellana, valorando<br />

el enriquecimiento personal que aportan.<br />

27. Confeccionar e interpretar cuadros cronológicos y esquemas que permitan relacionar diferentes manifestaciones<br />

literarias entre ellas y con la situación social de la época.<br />

28. Reflexionar, partiendo del entorno más próximo, sobre la situación plurilingüe del Estado español y<br />

del mundo contemporáneo, con especial atención a la realidad sociolingüística de Cataluña.<br />

33. Redactar trabajos académicos que incorporen los elementos complementarios (fichas, índices,<br />

esquemas, glosarios, bibliografía), utilizando procesadores de textos.<br />

34. Valorar la lengua y la literatura como una herencia cultural viva, como un medio de expresión personal<br />

y comunitario y de interpretación de la realidad.<br />

11


presentac ó<br />

Concreción de los contenidos y objetivos terminales por créditos<br />

<strong>Crédito</strong> 1<br />

12<br />

En el primer curso de Bachillerato, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)<br />

se estructuran en tres créditos, en cada uno de los cuales se trabajan aspectos referidos<br />

a uso de la lengua, literatura, lengua y sociedad y estudio de la lengua.<br />

Los tres créditos que corresponden a este primer curso serán, pues, el 1, 2 y 3 del proyecto<br />

curricular del área, y en ellos se trabajan los contenidos que a continuación se especifican:<br />

CONTENIDOS DEL ÁREA<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva de textos formales<br />

y literarios.<br />

2. Análisis y comentario de textos<br />

de variada tipología.<br />

3. Interpretación y reconocimiento<br />

de mensajes orales formales.<br />

4. Interpretación y resumen de<br />

textos escritos formales, redactados<br />

en las diferentes variedades<br />

y registros de la lengua.<br />

5. Producción de mensajes orales<br />

en la variedad estándar.<br />

6. Exposición oral con apoyo de medios<br />

tecnológicos de presentación.<br />

7. Identificación y práctica de estructuras<br />

comunicativas.<br />

8. Reconocimiento de los rasgos del<br />

texto literario, así como de los<br />

diferentes géneros (líricos, teatrales,<br />

narrativos...), tópicos, etc.<br />

9. Lectura e interpretación de textos<br />

literarios significativos, de acuerdo<br />

con unas pautas prefijadas.<br />

10. Producción de textos literarios<br />

de acuerdo con las estructuras<br />

de género.<br />

1. Uso de la lengua:<br />

– La comunicación.<br />

– Los signos.<br />

– Funciones del lenguaje.<br />

2. Literatura:<br />

– La comunicación literaria.<br />

– Los géneros literarios.<br />

– La obra literaria. Elementos de<br />

la narración.<br />

3. Lengua y sociedad:<br />

– Variedades y registros de la<br />

lengua castellana.<br />

– La diversidad lingüística del<br />

mundo actual y del Estado<br />

español.<br />

4. Estudio de la lengua:<br />

– El sistema fonológico del castellano.<br />

– Texto, enunciado, oración y<br />

sintagma.<br />

– Clases de oraciones.<br />

– El sintagma nominal. El sustantivo.<br />

1. En relación con la comunicación:<br />

1.1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y<br />

conocimientos.<br />

1.2. Desarrollo de la capacidad<br />

crítica y autocrítica.<br />

1.3. Respeto por las normas de<br />

cada situación comunicativa.<br />

1.4. Participación e iniciativa en<br />

actividades orales y escritas.<br />

1.5. Atención a la singularidad de<br />

la expresión oral.<br />

1.6. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

2. En relación con la literatura:<br />

2.1. Sensibilidad por la lectura y<br />

la literatura, como medio<br />

de conocimiento personal,<br />

de apertura a otros ámbitos<br />

y de motivación estética e<br />

imaginativa.<br />

2.2. Hábito de lectura de textos<br />

literarios.<br />

2.3. Actitud crítica razonada.


11. Reconocimiento de las variedades<br />

diacrónicas y diatópicas de<br />

la lengua.<br />

12. Reconocimiento y práctica de<br />

los registros o niveles de uso de<br />

la lengua.<br />

13. Reconocimiento y distinción de<br />

los fonemas castellanos.<br />

14. Reconocimiento de sintagmas,<br />

oraciones y enunciados.<br />

15. Identificación de las distintas<br />

clases de oraciones.<br />

16. Análisis del sintagma nominal.<br />

17. Corrección de oraciones y textos<br />

de acuerdo con las normas<br />

ortográficas, morfosintácticas y<br />

léxicas.<br />

presentació<br />

3. En relación con la sociedad:<br />

3.1. Interés por conocer y utilizar<br />

los diversos registros de<br />

la lengua.<br />

3.2. Interés por la situación<br />

sociolingüística del mundo,<br />

de España y de Cataluña.<br />

3.3. Valoración del conocimiento<br />

de diversas lenguas como<br />

factor de enriquecimiento y<br />

de promoción personal.<br />

3.4. Valoración de la riqueza que<br />

aporta la diversidad lingüística.<br />

3.5. Respeto por los usuarios de<br />

otras lenguas y hablas, y sensibilización<br />

crítica ante los<br />

prejuicios lingüísticos.<br />

4. En relación con el aprendizaje<br />

de la lengua:<br />

4.1. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión<br />

y de análisis, de reflexión y<br />

de comunicación personal.<br />

4.2. Valoración de la cohesión y<br />

la coherencia, de la corrección<br />

lingüística y de la adecuación<br />

al contexto, tanto<br />

en la recepción como en la<br />

producción de discursos orales<br />

y textos escritos.<br />

4.3. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento,<br />

como vehículo transmisor<br />

de una herencia cultural,<br />

como medio de expresión<br />

de una comunidad y como<br />

una manera de entender el<br />

mundo.<br />

4.4. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

4.5. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

13


presentació<br />

(Se citan conservando la numeración original del currículo oficial.)<br />

3. Comprender y analizar los principales elementos que forman parte del proceso de comunicación:<br />

interlocutores, mensaje, canal, código, intencionalidad y situación comunicativa.<br />

4. Describir los aspectos no lingüísticos en una situación comunicativa y aplicarlos en la producción de<br />

textos orales y escritos.<br />

5. Identificar y valorar discursos orales y textos escritos en las diversas variedades y registros de la<br />

lengua.<br />

6. Leer, recitar o dramatizar textos de tipología diversa con buena entonación y dicción adecuada.<br />

7. Analizar e interpretar textos orales y escritos de carácter formal en la variedad estándar y en las principales<br />

variedades geográficas y sociales de la lengua.<br />

11. Exponer oralmente un tema con planificación previa y con la estrategia comunicativa más conveniente.<br />

12. Participar activamente en actividades escolares y extraescolares, respetando las normas de cada<br />

situación comunicativa.<br />

13. Producir y corregir textos mediante procesadores informáticos y herramientas de verificación de textos.<br />

14. Aplicar correctamente las diferentes posibilidades funcionales que ofrece el lenguaje a la hora de<br />

producir textos orales y escritos.<br />

15. Ser tolerante y crítico con los mensajes recibidos y autocrítico con los emitidos.<br />

16. Reconocer las diferencias entre el sistema fonológico catalán y el sistema fonológico castellano.<br />

17. Aplicar las normas ortográficas, morfosintácticas y léxicas en la corrección de textos propios.<br />

18. Aplicar los registros lingüísticos más usuales de acuerdo con los factores que los determinan: tema,<br />

canal, grado de formalidad e intencionalidad.<br />

19. Redactar textos con adecuación, coherencia, cohesión y corrección lingüística, siguiendo las fases<br />

que integran el proceso de creación de un texto: planificación, escritura y reescritura.<br />

22. Hacer comentarios de textos lingüísticos y literarios, aplicando criterios objetivables, según esquemas<br />

y técnicas predeterminadas, y redactarlos de forma coherente.<br />

24. Comentar aspectos métricos y recursos expresivos de textos literarios.<br />

25. Leer significativamente durante el curso las obras programadas de la literatura castellana, valorando<br />

el enriquecimiento personal que aportan.<br />

28. Reflexionar, partiendo del entorno más próximo, sobre la situación plurilingüe del Estado español y<br />

del mundo contemporáneo, con especial atención a la realidad sociolingüística de Cataluña.<br />

33. Redactar trabajos académicos que incorporen los elementos complementarios (fichas, índices,<br />

esquemas, glosarios, bibliografía), utilizando procesadores de textos.<br />

34. Valorar la lengua y la literatura como una herencia cultural viva, como un medio de expresión personal<br />

y comunitario y de interpretación de la realidad.<br />

14<br />

OBJETIVOS TERMINALES


<strong>Crédito</strong> 2<br />

CONTENIDOS DEL ÁREA<br />

presentac ó<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva de textos formales<br />

y literarios.<br />

2. Análisis y comentario de textos<br />

de variada tipología.<br />

3. Producción de mensajes orales<br />

en la variedad estándar.<br />

4. Recogida, selección y procesamiento<br />

de la información, utilizando<br />

medios tradicionales y<br />

nuevas tecnologías (CD-ROM,<br />

bases de datos, Internet).<br />

5. Producción de textos escritos en<br />

la variedad estándar, utilizando<br />

procesadores de textos y herramientas<br />

informáticas de apoyo<br />

para la revisión y la formalización<br />

de documentos escritos.<br />

6. Redacción de trabajos académicos<br />

que incorporen los elementos<br />

complementarios (fichas,<br />

índices, esquemas, glosarios,<br />

bibliografía), utilizando procesadores<br />

de textos.<br />

7. Lectura e interpretación de textos<br />

literarios significativos, de acuerdo<br />

con unas pautas prefijadas.<br />

8. Elaboración e interpretación de<br />

cuadros cronológicos y esquemas<br />

que permitan relacionar las<br />

diversas manifestaciones literarias<br />

entre ellas, y también con la<br />

situación política, social y cultural<br />

en que se han producido.<br />

9. Análisis y comentario (lingüístico,<br />

literario, histórico, etc.) de<br />

textos literarios, teniendo en<br />

cuenta el contexto en que se<br />

sitúan.<br />

1. Uso de la lengua:<br />

– Tipos de textos orales: conversación,<br />

entrevista, debate, mesa<br />

redonda, asamblea.<br />

– El texto dialogado.<br />

– Propiedades del texto: cohesión,<br />

coherencia, adecuación<br />

al contexto.<br />

2. Literatura:<br />

– La literatura medieval: épica,<br />

lírica, prosa y teatro.<br />

– La literatura en los Siglos de<br />

Oro. La lírica del Renacimiento.<br />

3. Lengua y sociedad:<br />

– Variedades geográficas del castellano.<br />

4. Estudio de la lengua:<br />

– Estructura del sintagma nominal:<br />

determinantes, adjetivos y<br />

pronombres.<br />

– El sintagma verbal.<br />

– Estructura del predicado. El<br />

predicado nominal.<br />

1. En relación con la comunicación:<br />

1.1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y<br />

conocimientos.<br />

1.2. Participación e iniciativa en<br />

actividades orales y escritas.<br />

1.3. Atención a la singularidad<br />

de la expresión oral.<br />

1.4. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

2. En relación con la literatura:<br />

2.1. Sensibilidad por la lectura y<br />

la literatura, como medio de<br />

conocimiento personal, de<br />

apertura a otros ámbitos y de<br />

motivación estética e imaginativa.<br />

2.2. Hábito de lectura de textos<br />

literarios.<br />

2.3. Actitud crítica razonada.<br />

3. En relación con la sociedad:<br />

3.1. Valoración del conocimiento<br />

de diversas lenguas como<br />

factor de enriquecimiento y<br />

de promoción personal.<br />

3.2. Valoración de la riqueza que<br />

aporta la diversidad lingüística.<br />

3.3. Respeto por los usuarios de<br />

otras lenguas y hablas, y sensibilización<br />

crítica ante los<br />

prejuicios lingüísticos.<br />

4. En relación con el aprendizaje de<br />

la lengua:<br />

15


presentació<br />

10. Análisis y comentario de obras<br />

literarias de los autores estudiados.<br />

11. Producción de textos literarios<br />

de acuerdo con las estructuras<br />

de género.<br />

12. Reconocimiento de las variedades<br />

geográficas del castellano.<br />

13. Redacción de textos con cohesión,<br />

coherencia, adecuación al<br />

contexto y corrección lingüística,<br />

siguiendo las fases que integran<br />

el proceso de creación de<br />

un texto: planificación, estructura<br />

y reescritura.<br />

14. Identificación y reconocimiento<br />

de los adjetivos y de las distintas<br />

clases de determinantes, así<br />

como de la función que desempeñan<br />

en la oración.<br />

15. Identificación de los pronombres<br />

y adverbios, y de su función<br />

en la oración.<br />

16. Análisis del sintagma verbal.<br />

17. Identificación y análisis del predicado<br />

nominal.<br />

18. Corrección de textos de acuerdo<br />

con las normas ortográficas,<br />

morfosintácticas y léxicas.<br />

16<br />

4.1. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de<br />

análisis, de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

4.2. Valoración de la cohesión y la<br />

coherencia, de la corrección<br />

lingüística y de la adecuación al<br />

contexto, tanto en la recepción<br />

como en la producción de discursos<br />

orales y textos escritos.<br />

4.3. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una<br />

herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad<br />

y como una manera de<br />

entender el mundo.<br />

4.4. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

4.5. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.


OBJETIVOS TERMINALES<br />

(Se citan conservando la numeración original del currículo oficial.)<br />

presentació<br />

1. Obtener, seleccionar y procesar la información relacionada con los ámbitos familiar, social, académico<br />

y de los medios de comunicación.<br />

2. Consultar diccionarios, enciclopedias y otras fuentes de documentación en bibliotecas, archivos,<br />

mediatecas y redes telemáticas.<br />

4. Describir los aspectos no lingüísticos en una situación comunicativa y aplicarlos en la producción de<br />

textos orales y escritos.<br />

5. Identificar y valorar discursos orales y textos escritos en las diversas variedades y registros de la lengua.<br />

6. Leer, recitar o dramatizar textos de tipología diversa con buena entonación y dicción adecuada.<br />

7. Analizar e interpretar textos orales y escritos de carácter formal en la variedad estándar y en las principales<br />

variedades geográficas y sociales de la lengua.<br />

9. Reconocer en un texto concreto las propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión.<br />

11. Exponer oralmente un tema con planificación previa y con la estrategia comunicativa más conveniente.<br />

12. Participar activamente en actividades escolares y extraescolares, respetando las normas de cada<br />

situación comunicativa.<br />

13. Producir y corregir textos mediante procesadores informáticos y herramientas de verificación de textos.<br />

14. Aplicar correctamente las diferentes posibilidades funcionales que ofrece el lenguaje a la hora de<br />

producir textos orales y escritos.<br />

15. Ser tolerante y crítico con los mensajes recibidos y autocrítico con los emitidos.<br />

17. Aplicar las normas ortográficas, morfosintácticas y léxicas en la corrección de textos propios.<br />

18. Aplicar los registros lingüísticos más usuales de acuerdo con los factores que los determinan: tema,<br />

canal, grado de formalidad e intencionalidad.<br />

19. Redactar textos con adecuación, coherencia, cohesión y corrección lingüística, siguiendo las fases<br />

que integran el proceso de creación de un texto: planificación, escritura y reescritura.<br />

22. Hacer comentarios de textos lingüísticos y literarios, aplicando criterios objetivables, según esquemas<br />

y técnicas predeterminadas, y redactarlos de forma coherente.<br />

24. Comentar aspectos métricos y recursos expresivos de textos literarios.<br />

25. Leer significativamente durante el curso las obras programadas de la literatura castellana, valorando<br />

el enriquecimiento personal que aportan.<br />

27. Confeccionar e interpretar cuadros cronológicos y esquemas que permitan relacionar diferentes manifestaciones<br />

literarias entre ellas y con la situación social de la época.<br />

33. Redactar trabajos académicos que incorporen los elementos complementarios (fichas, índices,<br />

esquemas, glosarios, bibliografía), utilizando procesadores de textos.<br />

34. Valorar la lengua y la literatura como una herencia cultural viva, como un medio de expresión personal<br />

y comunitario y de interpretación de la realidad.<br />

17


presentac ó<br />

<strong>Crédito</strong> 3<br />

18<br />

CONTENIDOS DEL ÁREA<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva de textos formales<br />

y literarios.<br />

2. Análisis y comentario de textos<br />

de variada tipología.<br />

3. Recogida, selección y procesamiento<br />

de la información, utilizando<br />

medios tradicionales y<br />

nuevas tecnologías (CD-ROM,<br />

bases de datos, Internet).<br />

4. Producción de textos escritos en<br />

la variedad estándar, utilizando<br />

procesadores de textos y herramientas<br />

informáticas de apoyo<br />

para la revisión y la formalización<br />

de documentos escritos.<br />

5. Redacción de trabajos académicos<br />

que incorporen los elementos<br />

complementarios (fichas,<br />

índices, esquemas, glosarios,<br />

bibliografía), utilizando procesadores<br />

de textos.<br />

6. Análisis y elaboración de textos<br />

expositivos, argumentativos, descriptivos,<br />

predictivos, instruccionales<br />

y retóricos.<br />

7. Lectura e interpretación de textos<br />

literarios significativos, de<br />

acuerdo con unas pautas prefijadas.<br />

8. Elaboración e interpretación de<br />

cuadros cronológicos y esquemas<br />

que permitan relacionar las<br />

diversas manifestaciones literarias<br />

entre ellas, y también con la<br />

situación política, social y cultural<br />

en que se han producido.<br />

1. Uso de la lengua:<br />

– El texto expositivo.<br />

– El texto argumentativo.<br />

– El texto descriptivo.<br />

– El texto predictivo.<br />

– El texto instruccional.<br />

– El texto retórico.<br />

2. Literatura:<br />

– La literatura en los Siglos de<br />

Oro: la prosa en el siglo XVI.<br />

Miguel de Cervantes.<br />

– La literatura en los Siglos de<br />

Oro. La lírica barroca del siglo<br />

XVII. El teatro del siglo XVII.<br />

4. Estudio de la lengua:<br />

– Los complementos del predicado<br />

verbal.<br />

– Estructura de la palabra.<br />

– La formación de las palabras:<br />

derivación y composición. Familias<br />

léxicas y campos semánticos.<br />

– El léxico y el diccionario.<br />

Características de las obras<br />

lexicográficas básicas. El diccionario<br />

en soporte CD-ROM y<br />

en Internet.<br />

1. En relación con la comunicación:<br />

1.1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y<br />

conocimientos.<br />

1.2. Participación e iniciativa en<br />

actividades orales y escritas.<br />

1.3. Atención a la singularidad<br />

de la expresión oral.<br />

1.4. Interés por la expresión personal<br />

escrita.<br />

1.5. Interés por conocer las características<br />

de los diversos tipos<br />

de textos escritos, y por la<br />

expresión escrita personal de<br />

acuerdo con las pautas de<br />

esos escritos.<br />

2. En relación con la literatura:<br />

2.1. Sensibilidad por la lectura y<br />

la literatura, como medio de<br />

conocimiento personal, de<br />

apertura a otros ámbitos y de<br />

motivación estética e imaginativa.<br />

2.2. Hábito de lectura de textos<br />

literarios.<br />

2.3. Actitud crítica razonada.<br />

4. En relación con el aprendizaje de<br />

la lengua:<br />

4.1. Valoración de la lengua<br />

como medio de comprensión<br />

y de análisis, de reflexión<br />

y de comunicación personal.


presentació<br />

9. Análisis y comentario (lingüístico,<br />

literario, histórico, etc.) de<br />

textos literarios, teniendo en<br />

cuenta el contexto en que se<br />

sitúan.<br />

10. Análisis y comentario de obras<br />

literarias de los autores estudiados.<br />

11. Producción de textos literarios<br />

de acuerdo con las estructuras<br />

de género.<br />

12. Identificación y análisis de los<br />

complementos del predicado<br />

verbal.<br />

13. Análisis de la estructura de la<br />

palabra.<br />

14. Reconocimiento y formación de<br />

palabras derivadas y compuestas,<br />

así como de familias léxicas y<br />

campos semánticos.<br />

15. Uso y manejo de diccionarios<br />

convencionales y en soporte CD-<br />

ROM, así como de otras fuentes<br />

lexicográficas.<br />

16. Corrección de textos de acuerdo<br />

con las normas ortográficas,<br />

morfosintácticas y léxicas.<br />

presentació<br />

4.2. Valoración de la cohesión y<br />

la coherencia, de la corrección<br />

lingüística y de la adecuación<br />

al contexto, tanto<br />

en la recepción como en la<br />

producción de discursos orales<br />

y textos escritos.<br />

4.3. Valoración de la lengua<br />

como fuente de conocimiento,<br />

como vehículo transmisor<br />

de una herencia cultural,<br />

como medio de expresión<br />

de una comunidad y como<br />

una manera de entender el<br />

mundo.<br />

4.4. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

4.5. Interés por conocer los<br />

mecanismos de formación<br />

de palabras.<br />

4.6. Hábito de consulta del diccionario.<br />

4.7. Interés por enriquecer y<br />

ampliar el vocabulario propio.<br />

4.8. Adecuación a las normas<br />

convencionales de la expresión<br />

escrita.<br />

19


presentació<br />

(Se citan conservando la numeración original del currículo oficial.)<br />

2. Consultar diccionarios, enciclopedias y otras fuentes de documentación en bibliotecas, archivos,<br />

mediatecas y redes telemáticas.<br />

5. Identificar y valorar discursos orales y textos escritos en las diversas variedades y registros de la lengua.<br />

6. Leer, recitar o dramatizar textos de tipología diversa con buena entonación y dicción adecuada.<br />

12. Participar activamente en actividades escolares y extraescolares, respetando las normas de cada<br />

situación comunicativa.<br />

13. Producir y corregir textos mediante procesadores informáticos y herramientas de verificación de textos.<br />

14. Aplicar correctamente las diferentes posibilidades funcionales que ofrece el lenguaje a la hora de<br />

producir textos orales y escritos.<br />

15. Ser tolerante y crítico con los mensajes recibidos y autocrítico con los emitidos.<br />

17. Aplicar las normas ortográficas, morfosintácticas y léxicas en la corrección de textos propios.<br />

18. Aplicar los registros lingüísticos más usuales de acuerdo con los factores que los determinan: tema,<br />

canal, grado de formalidad e intencionalidad.<br />

19. Redactar textos con adecuación, coherencia, cohesión y corrección lingüística, siguiendo las fases<br />

que integran el proceso de creación de un texto: planificación, escritura y reescritura.<br />

22. Hacer comentarios de textos lingüísticos y literarios, aplicando criterios objetivables, según esquemas<br />

y técnicas predeterminadas, y redactarlos de forma coherente.<br />

24. Comentar aspectos métricos y recursos expresivos de textos literarios.<br />

25. Leer significativamente durante el curso las obras programadas de la literatura castellana, valorando<br />

el enriquecimiento personal que aportan.<br />

27. Confeccionar e interpretar cuadros cronológicos y esquemas que permitan relacionar diferentes manifestaciones<br />

literarias entre ellas y con la situación social de la época.<br />

33. Redactar trabajos académicos que incorporen los elementos complementarios (fichas, índices,<br />

esquemas, glosarios, bibliografía), utilizando procesadores de textos.<br />

34. Valorar la lengua y la literatura como una herencia cultural viva, como un medio de expresión personal<br />

y comunitario y de interpretación de la realidad.<br />

20<br />

OBJETIVOS TERMINALES


presentac ó<br />

Orientaciones metodológicas<br />

presentac ó<br />

Este proyecto de Lengua y literatura para el primer curso de Bachillerato se fundamenta en las<br />

prescripciones contenidas en el decreto 182/2002, de 25 de junio, del Departament d’Ensenyament,<br />

así como en las indicaciones y orientaciones emanadas de la literatura teórica, inspiradora<br />

de las metodologías didácticas comúnmente aceptadas y mayoritariamente valoradas.<br />

Características generales de la etapa<br />

El Bachillerato se configura como una etapa nueva con personalidad propia. Para interpretarla<br />

es conveniente comprender su situación en el nuevo marco educativo, en el que aparece<br />

como un punto intermedio entre la enseñanza obligatoria y la enseñanza superior, lo cual dota<br />

al Bachillerato de un perfil original que integra aspectos de ambos tramos de la educación de<br />

un modo enriquecedor y dinámico.<br />

Esta particular situación ayuda a comprender la triple finalidad que persigue la etapa, la cual<br />

responde a tres funciones básicas que deben contemplarse de forma equilibrada a lo largo de<br />

los dos cursos:<br />

1. Preparar a los alumnos y alumnas para estudios posteriores (función propedéutica). En<br />

efecto, una de las funciones básicas de la etapa consiste en ayudar al alumnado a desarrollar<br />

las capacidades necesarias para poder cursar las opciones académicas o profesionales<br />

elegidas, preparándolo de forma conveniente.<br />

2. Dotar al alumnado de los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar sus funciones<br />

sociales con responsabilidad y competencia (función terminal). Aunque el<br />

Bachillerato se configura como etapa postobligatoria, no olvida ni excluye de sus finalidades<br />

la necesidad de dar al alumnado una formación sólida, con independencia de que se<br />

piense o no acceder a estudios posteriores, y pone conscientemente el acento en dicha función<br />

terminal. Se trata tanto de responder a las exigencias de la actual sociedad –que, cada<br />

vez más tecnificada, exige de sus ciudadanos y ciudadanas niveles superiores de cualificación<br />

general– como de profundizar en la formación humana y ética de las personas que<br />

deben desarrollarse en dicho entorno social.<br />

3. Favorecer la madurez intelectual y humana de los alumnos (función orientadora).<br />

Supone ayudar a los alumnos y alumnas a alcanzar la madurez necesaria para realizar las<br />

opciones, personales y académicas, más acordes con sus características, necesidades e intereses.<br />

Esta triple finalidad de la etapa explica y apoya la estructura del nuevo currículo:<br />

– las materias específicas de las distintas modalidades (y las materias optativas) responden<br />

a la necesidad de dotar al alumnado de las capacidades necesarias para los estudios posteriores<br />

elegidos (universitarios o técnico-profesionales);<br />

– las materias comunes dotan al alumnado de la formación general prevista y responden a<br />

su vez al carácter terminal de la etapa;<br />

– la tutoría y la orientación educativa y profesional, que forman parte de la función docente,<br />

potencian la madurez del alumnado y su desarrollo integral como persona, a la vez que<br />

le ayudan en su proceso de aprendizaje y le facilitan recursos para que canalice sus preferencias<br />

y capacidades con la oportuna orientación.<br />

21


presentac ó<br />

22<br />

El Bachillerato presenta así un currículo abierto y flexible que conjuga las distintas dimensiones<br />

de la etapa y facilita la función docente, dotándola de autonomía. Su configuración en<br />

diferentes modalidades permite, además de la formación general del alumnado, una preparación<br />

especializada para continuar con estudios superiores o incorporarse al mundo laboral,<br />

que quiere responder a las características e intereses particulares de cada alumno.<br />

La materia obligatoria de Lengua castellana y literatura consta de 6 créditos, que deberán realizarse<br />

a lo largo de los dos cursos del Bachillerato. Cada crédito representa una unidad de programación<br />

de 35 horas lectivas. Los tres primeros créditos se imparten en el primer curso, y los<br />

otros tres en el segundo, a razón de tres horas semanales.<br />

La formación en lengua castellana de un alumno o alumna de este ciclo supone el análisis de<br />

sus necesidades comunicativas, de modo que se propicie un enfoque que potencie el uso de<br />

esta lengua y el conocimiento de textos literarios clave. Deben adquirirse las bases para un uso<br />

correcto de las principales técnicas de comunicación oral y escrita, y deben conocerse los<br />

recursos básicos (léxicos, morfosintácticos y textuales) de los lenguajes técnico, literario, científico<br />

e icónico.<br />

Para lograr estos objetivos, se insiste en la necesidad de combinar los programas de las materias<br />

de Lengua castellana y literatura y Lengua catalana y literatura, con el fin de optimizar<br />

esfuerzos, evitar duplicaciones innecesarias y compaginar, cuando sea preciso, distintos acercamientos<br />

a los mismos contenidos.<br />

Hay que hacer especial hincapié en la conveniencia de fomentar la práctica lectora entre el<br />

alumnado de este nivel educativo. Para ello se propone, entre los objetivos terminales, el análisis,<br />

a lo largo del Bachillerato, de tres obras fundamentales de la literatura castellana.<br />

También es importante trabajar con textos escritos en el aula. Por tanto, hemos decidido<br />

incluir unos textos al inicio de cada unidad que conecten con los intereses y las inquietudes<br />

del alumnado. Organizados en torno a temas de reflexión diversos, pero tratando de conjugar<br />

la amenidad, la calidad literaria y la capacidad de fomentar el desarrollo de la personalidad del<br />

alumnado, se ha intentado que sean:<br />

1. Atractivos para los alumnos y alumnas.<br />

2. Enriquecedores para el desarrollo de sus criterios en valores.<br />

3. Textos completos y no fragmentos. Por ello la mayoría son cuentos, textos narrativos y artículos<br />

periodísticos, aunque podemos encontrar también ejemplos de otros géneros: prosa<br />

poética, fragmentos autobiográficos, textos ensayísticos, etc.<br />

4. De autores cuya calidad esté demostrada.<br />

5. De autores que representen una diversidad de estilos, procedencias generacionales y puntos<br />

de vista.<br />

Hay que tener en cuenta que el aprendizaje de una lengua pasa sobre todo por su uso: por ello,<br />

en este manual hemos procurado plantear distintas situaciones de expresión, en las que los<br />

alumnos y alumnas deban utilizar y poner en práctica sus conocimientos tanto de la lengua<br />

oral como de la lengua escrita. Se propone, por ejemplo, la realización de un debate, una<br />

exposición oral, de creaciones literarias, esquemas y mapas de ideas, fichas, argumentaciones<br />

escritas, comentarios literarios, etc


Principios metodológicos<br />

presentació<br />

Aunque en esta etapa adquieren gran relevancia los elementos metodológicos y epistemológicos<br />

de las disciplinas que configuran las diferentes materias, puede señalarse una serie de criterios<br />

metodológicos orientadores que guíen la práctica educativa para el conjunto de la etapa.<br />

Son los siguientes:<br />

– Estimular las capacidades del alumnado para el trabajo en equipo.<br />

– Potenciar el trabajo autónomo del alumnado.<br />

– Facilitar el dominio y empleo de técnicas de investigación.<br />

– Favorecer la aplicación y transferencia de los aprendizajes a la vida real.<br />

– Formar al alumno y a la alumna de acuerdo con la concepción integral de la educación.<br />

Para ello, el desarrollo del currículo debe contribuir a formar personas conscientes, solidarias<br />

y libres.<br />

Al lado de los criterios mencionados no deben olvidarse aspectos comunes con las etapas anteriores,<br />

que siguen teniendo un gran poder educativo también en esta etapa: la creación de un<br />

ambiente motivador en el aula que se caracterice por un clima agradable, potenciador del<br />

aprendizaje; la diversificación en la utilización de medios, que en el Bachillerato puede incorporar<br />

fuentes cada vez más reflexivas y analíticas; la organización del espacio, del material y del<br />

tiempo en el aula de modo estimulante y reflexivo, la educación del esfuerzo, el interés por<br />

el trabajo sistemático y riguroso...<br />

Evaluación<br />

La evaluación forma parte integrada del proceso enseñanza-aprendizaje. Su finalidad principal<br />

consiste en adecuar este proceso al progreso real del alumnado, así como en tomar las decisiones<br />

pertinentes para adaptar el diseño y desarrollo de la programación establecida a las<br />

necesidades y logros detectados en cada individuo. En la etapa que nos ocupa, la evaluación<br />

debe ser, además, continua y diferenciada, según las distintas materias del currículo, a la vez<br />

que debe atender de modo global a todos los ámbitos del desarrollo de la persona, no tan sólo<br />

a los puramente cognitivos.<br />

La finalidad de la evaluación es pues conocer datos sobre el aprendizaje del alumnado para<br />

poder ayudarle. Desde esta perspectiva, la evaluación cumple una función formativa y orientadora<br />

que debe presidir todo el proceso, garantizando así la calidad de la enseñanza. Evaluar<br />

es, además, una operación compleja que debe cubrir tres momentos decisivos: recoger información,<br />

valorarla y tomar decisiones a partir de ello.<br />

Para que cualquier enseñanza sea efectiva es necesario que parta de los conocimientos previos<br />

del alumnado. Por otro lado, responder al carácter continuo de la evaluación implica tener<br />

que ir adecuando el plan previsto a las necesidades particulares que se van detectando individualmente.<br />

Esto puede concretarse en la observación sistemática a través de pautas o guiones<br />

de observación, registros u otros documentos que el profesorado adoptará según sus necesidades<br />

y las características de los objetivos que quieran evaluarse, pues el profesor-evaluador<br />

goza de autonomía en el diseño de situaciones de evaluación, en el empleo de estrategias, en<br />

la diversificación de los instrumentos... Éstos últimos deberán además ser modificados de<br />

23


presentació<br />

modo que permitan evaluar los distintos tipos de capacidades y contenidos del currículo. Al<br />

final del proceso resultará necesario comprobar lo que el alumnado ha aprendido, para así<br />

saber lo que está en condiciones de seguir aprendiendo.<br />

24<br />

En esta etapa el profesorado deberá adoptar –con la ayuda del tutor y, si fuera preciso, del<br />

Departamento de Orientación– decisiones coordinadas como resultado de todo el proceso evaluador.<br />

Éstas tendrán en cuenta el conjunto de materias del curso y la madurez académica de<br />

los estudiantes en relación con los objetivos y sus posibilidades de progreso.<br />

Compartir objetivos con el alumnado y conseguir un clima de mutuo respeto, de colaboración,<br />

de compromiso, son condiciones indispensables para que la actuación docente pueda desarrollar<br />

su función evaluadora en este sentido. En el Bachillerato, igual que en la ESO, es preciso<br />

favorecer la participación del propio alumnado en la evaluación: éste debe participar activamente<br />

en el proceso mediante la autoevaluación. Con esta misma finalidad debe fomentarse<br />

la coevaluación, que se convierte además en un instrumento privilegiado para estimular el<br />

aprendizaje entre iguales, la cooperación y el trabajo en equipo, aspectos fundamentales de<br />

esta etapa.<br />

La evaluación, como elemento integrante de un proceso interactivo, no implica de modo<br />

exclusivo al alumnado, sino también al propio sistema escolar y a los agentes educativos que<br />

en él intervienen. Por último, creemos importante señalar el aspecto cualitativo y explicativo<br />

del proceso evaluador, cuyo interés no está en señalar el grado de éxito o fracaso del alumnado,<br />

sino que se centra en ayudar a entender y valorar el proceso seguido por cada participante,<br />

respondiendo así al carácter valorativo e investigador del actual concepto de evaluación.<br />

Por otro lado, las disciplinas de Lengua y Literatura en el Bachillerato deben asociarse en un<br />

mismo proceso de enseñanza-aprendizaje para poderlas tratar con mayor profundidad y potenciar<br />

así el enriquecimiento del currículo de la materia, que aportará elementos para el conocimiento,<br />

la reflexión y producción del discurso lingüístico del alumnado, a la vez que le dotará<br />

de recursos para afrontar su madurez como persona y su comprensión del mundo.<br />

Atendiendo a las características de esta nueva etapa, se debe ayudar al alumnado a:<br />

– Conocer y elaborar diferentes tipos de textos. La apertura del adolescente a ámbitos cada vez<br />

más amplios exige un currículo que le ayude a conocer e interpretar la variedad de textos<br />

con los que va a encontrarse, teniendo un peso especial los de carácter científico (expositivos,<br />

argumentativos, etc.) y literarios, con los que el alumno consolidará sus conocimientos<br />

atendiendo al carácter propedéutico y terminal de la etapa. También es de gran importancia<br />

atender a los discursos que se derivan del uso formal de la lengua para facilitar la comunicación<br />

del joven con la sociedad, las instituciones, etc. El acercamiento reflexivo y crítico<br />

al discurso propio de los medios de comunicación contribuirá también de modo especial al<br />

desarrollo del criterio personal de los alumnos y alumnas, que en su vida adulta podrán<br />

enfrentarse de modo autónomo a estos medios y acceder a nuevas fuentes de información.<br />

– Formalizar su discurso literario con calidad lingüística. La competencia comunicativa del<br />

joven debe acceder al dominio de la actividad verbal, para lo cual es importante conjugar<br />

las aportaciones de las dos disciplinas, Lengua y Literatura, pues si bien la primera ha sido<br />

hasta el momento la máxima responsable del desarrollo de esta capacidad, el conocimiento<br />

de la literatura dotará de indudable calidad al discurso de los jóvenes, tanto en su<br />

forma como en la génesis de ideas.


presentac ó<br />

– Adquirir nuevos conocimientos y capacidad de reflexión. La posibilidad de enfrentarse a<br />

la variedad de discursos ayudará al joven a ampliar sus conocimientos, desde aquéllos más<br />

especializados, propios de las diferentes disciplinas, hasta otros más generales que le servirán<br />

para su apertura al mundo. Los intereses de los alumnos se irán ampliando progresivamente<br />

a medida que su capacidad reflexiva y crítica les permita acceder y buscar nuevas<br />

experiencias y soluciones, desde los contextos e intereses más inmediatos hasta la<br />

motivación por culturas y vivencias ajenas, que ahora podrán ser analizadas y asimiladas<br />

gracias al desarrollo de estas capacidades.<br />

– Incrementar su experiencia lectora y capacidad creativa. La competencia comunicativa<br />

del alumnado y el desarrollo de su espíritu analítico, así como su necesidad de conocer e<br />

interpretar todo cuanto le rodea, posibilita en este momento la consolidación del hábito<br />

lector del joven, que puede encontrar en la literatura una fuente de placer. Para ello será<br />

importante saber orientarle en sus elecciones y poner en sus manos aquellas obras que<br />

respondan a sus intereses. Cuanto más lee y conoce el alumnado, más aumentan su capacidad<br />

de comprensión y su sensibilidad perceptiva, a la vez que se estimula su creatividad,<br />

que debe ser atendida desde el aula creando situaciones que potencien su desarrollo.<br />

Temporización<br />

<strong>Crédito</strong> 1<br />

Se propone dedicar 7 horas para cada unidad y 2 horas aproximadamente para la evaluación.<br />

En total, serían unas 36-40 horas efectivas de trabajo, incluyendo el que el alumnado pueda<br />

realizar también en casa.<br />

<strong>Crédito</strong> 2<br />

Se propone dedicar 7 horas para cada unidad y 2 horas aproximadamente para la evaluación.<br />

En total, serían unas 36-40 horas efectivas de trabajo, incluyendo el que el alumnado pueda<br />

realizar también en casa.<br />

<strong>Crédito</strong> 3<br />

Se propone dedicar 7 horas para cada unidad y 2 horas aproximadamente para la evaluación.<br />

En total, serían unas 36-40 horas efectivas de trabajo, incluyendo el que el alumnado pueda<br />

realizar también en casa<br />

25


elementos para elaborar<br />

la presentació programación en créditos<br />

<strong>Crédito</strong> 1 (Unidades 1-4 del libro del alumnado)<br />

Introducción<br />

26<br />

El crédito empieza con una unidad de evaluación inicial –que estimamos necesaria en este<br />

momento en que da comienzo una nueva etapa– y contiene cuatro unidades, que empiezan<br />

siempre con un texto para la lectura, acompañado de actividades de comprensión del contenido,<br />

de análisis lingüístico y de creación. A continuación siguen los siguientes apartados:<br />

Lengua y comunicación (que engloba los contenidos que aparecen en el currículo oficial bajo<br />

los epígrafes de Uso de la lengua y Lengua y sociedad), Modelos comunicativos y textuales, Estudio<br />

de la lengua (con un subapartado práctico de norma y uso de la lengua que incluye aspectos<br />

ortográficos, morfosintácticos y léxicos) y Literatura.<br />

En las lecturas iniciales se ofrecen textos de variada tipología: periodísticos, narrativos, expositivos...<br />

El apartado de Lengua y comunicación incluye un tema dedicado a la comunicación (oral y<br />

escrita) y sus elementos, y tres temas de Lengua y sociedad: norma, idiolecto, dialecto; los registros<br />

o niveles de uso de la lengua; la situación lingüística del mundo y del Estado español.<br />

En Modelos comunicativos y textuales se proponen actividades prácticas de lengua oral y escrita: la<br />

exposición oral, el resumen y el esquema, la carta personal, el diario personal y los libros de viajes.<br />

En Estudio de la lengua se aborda en primer lugar el estudio del sistema fonológico castellano,<br />

de las sílabas y de la entonación, para pasar a continuación al nivel morfosintáctico: texto,<br />

enunciado, oración y sintagma; clases de oraciones; el sintagma nominal.<br />

En la sección titulada Uso de la lengua se refuerzan aspectos prácticos referidos a la normativa lingüística<br />

que suelen ser objeto de dudas y causa de errores, tales como la partición silábica al final<br />

de renglón, los vulgarismos, los anglicismos, las normas ortográficas de b/v y h, la acentuación, etc.<br />

Por su parte, el apartado de Literatura comienza con una introducción al estudio de la comunicación<br />

y la obra literaria (además de los géneros, los tópicos y el estudio pormenorizado del<br />

texto narrativo), muy útil para el posterior comentario de textos literarios.<br />

Objetivos del crédito<br />

1. Leer de forma expresiva textos de variada tipología.<br />

2. Comprender, comentar y analizar textos de variada tipología.<br />

3. Identificar los elementos que intervienen en la comunicación oral y escrita.<br />

4. Reconocer las distintas funciones del lenguaje.<br />

5. Reconocer y caracterizar los diferentes registros de la lengua, y usar el adecuado a la hora<br />

de expresarse, según el contexto o las circunstancias.<br />

6. Conocer la situación lingüística del mundo y de España.<br />

7. Exponer oralmente un tema, así como resumir y esquematizar un texto.<br />

8. Caracterizar y elaborar textos escritos: cartas personales, diarios y libros de viajes.<br />

9. Identificar y clasificar los fonemas del castellano.<br />

10. Separar las sílabas y determinar los tipos de entonación.


presentació<br />

11. Distinguir entre texto, enunciado, oración y sintagma.<br />

12. Reconocer las distintas clases de sintagmas y oraciones.<br />

13. Reconocer la estructura del sintagma nominal y sus funciones en la oración.<br />

14. Conocer las características de la comunicación y la obra literarias: géneros y subgéneros,<br />

tópicos...<br />

15. Reconocer, comentar y analizar los elementos de la narración.<br />

Orientaciones didácticas (comunes a los tres créditos)<br />

Para la enseñanza-aprendizaje<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

Cada una de las unidades de este manual comienza con unos textos para la lectura y el comentario.<br />

Pretendemos que el alumnado desarrolle su capacidad crítica mediante el análisis de textos<br />

que abordan temas propios del campo de interés de los jóvenes de su edad: la identidad,<br />

el consumo, los miedos, la telefonía móvil, los nuevos lenguajes, la felicidad... Otras lecturas<br />

tienen que ver con cuestiones más cercanas al currículo de bachillerato, como la variedad lingüística,<br />

por poner un ejemplo, pero incluso en este caso hemos procurado conectar el tema<br />

con la actualidad; de este modo, la reflexión lingüística deja paso a una reflexión más profunda<br />

sobre la globalización y el derecho a la diferencia.<br />

La estructura de los comentarios es siempre la misma: comenzamos con el análisis del contenido,<br />

que está constituido por preguntas que pueden ayudar a los alumnos y alumnas a detenerse en<br />

las partes o argumentos más importantes del texto. Una actividad que solemos plantear en esta<br />

parte consiste en mostrar la progresión temática párrafo a párrafo. Así reforzamos los contenidos<br />

sobre coherencia temática que el alumno o alumna estudia en el apartado de comunicación.<br />

Después, proponemos cuestiones de análisis lingüístico. Éstas no tienen que ver necesariamente<br />

con lo que se trata en el apartado de lengua de cada unidad. Pretendemos que el alumnado<br />

aproveche los conocimientos adquiridos en la ESO, o su propia intuición, para resolver las<br />

cuestiones. En cualquier caso, en más de una ocasión remitimos a las páginas del libro del<br />

alumno en las que se tratan las cuestiones gramaticales, por si el profesorado desea sugerir su<br />

consulta. En esta parte de las actividades nunca faltan ejercicios relativos a la aclaración del<br />

sentido de palabras o expresiones o a la proposición de sinónimos.<br />

Por último, los ejercicios de creación tienen como objetivo fomentar la práctica y exposición en<br />

público de actividades relacionadas con la expresión oral o escrita.<br />

Los textos sobre los que se articulan los comentarios proceden del ámbito periodístico o del<br />

ensayo, aunque también hay algún que otro relato breve. A propósito de estos textos, el profesor<br />

o profesora encontratrá en esta guía sugerencias sobre actividades complementarias. Por<br />

ejemplo, posibles películas que sería interesante proyectar, temas de debate además de los ya<br />

propuestos en el libro del alumnado, etc.<br />

Lengua y comunicación<br />

Esta sección engloba, como ya se ha dicho, los contenidos que en el currículo oficial aparecen<br />

bajo los epígrafes de Uso de la lengua y Lengua y sociedad.<br />

27


presentac ó<br />

28<br />

En el primer crédito se presenta la comunicación como una actividad diversa y dinámica. A su<br />

vez, se estudia la lengua como una realidad de extraordinaria riqueza social en sus registros y<br />

aplicaciones. Las exposiciones y actividades de este crédito ponen el énfasis en ese dinamismo<br />

y esa riqueza. Son muy útiles los ejemplos y analogías extraídas de la actualidad y de las situaciones<br />

conocidas y vividas por el alumnado.<br />

En estas unidades se estudian las características de la comunicación oral y escrita. A su vez, en<br />

lo tocante a la lengua, se atiende a las variedades socioculturales de su uso y sus jergas. Otro<br />

aspecto de interés general es la diversidad lingüística y los peligros que conlleva la pérdida de<br />

este tesoro cultural de la humanidad.<br />

Un ámbito de la riqueza lingüística es su variedad geográfica (con este tema da comienzo el<br />

segundo crédito), de lo cual pueden extraerse diferentes observaciones de extrañeza y proximidad<br />

sobre el sistema de la lengua. Las variedades léxicas y expresivas orientan sobre la<br />

estructura semántica de la lengua. A su vez, las variedades entonativas y fonéticas remiten a los<br />

fenómenos de la fonología.<br />

Un campo de trabajo muy atractivo es la distinción de los entornos comunicativos orales. El<br />

propósito es apreciar las normas expresivas y temáticas de los entornos de la conversación, de<br />

la entrevista consultiva o del debate. Esta realidad permite trabajar y recrear las situaciones<br />

de la comunicación oral espontánea y la planificada, de modo que se distinga y domine un<br />

registro elaborado.<br />

Una prolongación de ese objetivo de dominar el registro elaborado, tanto en la comunicación<br />

oral como en la escrita, se halla en las unidades sobre las propiedades del texto. Entendemos<br />

por texto una estructura discursiva de carácter oral o escrito. Es muy provechoso conocer y<br />

valorar los requisitos de adecuarse a las circunstancias y propósitos (adecuación), de resultar<br />

significativo (coherencia) y de estar bien elaborado en sus detalles y relaciones internas (cohesión).<br />

Las actividades de recreación de situaciones y el estudio de los errores son muy recomendables<br />

para este propósito.<br />

Las modalidades textuales ocupan el tercer crédito. Hablar y escribir es esencialmente describir,<br />

exponer y argumentar. En las dos primeras unidades se presentan los recursos y modalidades de<br />

exposición y argumentación, por una parte, y de descripción, por otra.<br />

Una modalidad particular en la que se incide es la de los textos orientados a una dimensión<br />

temporal de futuro: los textos predictivos e instructivos. Es útil fijarse en textos o discursos<br />

familiares, como los del pronóstico del tiempo o las instrucciones para manejar un aparato,<br />

para reflexionar sobre sus características.<br />

El material de la última unidad, que se ocupa de los textos de influencia o retóricos, debe servir<br />

para lanzar una mirada a la complejidad del mundo. Los dos ámbitos escogidos para representarlos<br />

son la oratoria, tan presente en la comunicación política y periodística, y la publicidad.<br />

Con una realidad tan cercana y atractiva, es recomendable aprovechar sus ofertas discursivas<br />

como ejemplos de estudio y práctica.<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

Los modelos comunicativos y textuales que aparecen en todas las unidades buscan que el<br />

alumnado adquiera o consolide el conocimiento de las características estructurales básicas de<br />

algunos modelos de textos usuales en la vida social o académica: la exposición oral, el resumen<br />

y el esquema, la carta, los diarios personales y de viajes, el diálogo escrito, el cómic...


presentació<br />

Hemos prestado especial atención a la técnica de elaboración de un trabajo monográfico,<br />

cuestión a la que hemos dedicado tres unidades (o cuatro, si incluimos la dedicada al texto<br />

informático), puesto que a partir del Bachillerato la elaboración de monografías será una de<br />

las tareas que el alumno o alumna deberá realizar con cierta frecuencia.<br />

Estudio de la lengua<br />

La presentación de la asignatura en el temario gramatical se ha concebido como una iniciación<br />

al análisis de los procedimientos lingüísticos que tenga como principio la claridad y como<br />

fundamento, el ejercicio. Sólo lo que se ejercita, lo que se practica, se aprende: esta idea preside<br />

la concepción de cómo debe enseñarse la gramática en el presente libro de texto.<br />

Por ello, debe entenderse esta parte como una actuación paralela en los dos planos, el teórico<br />

y el práctico:<br />

• mediante una breve explicación teórica que pretende ser clara –adecuada al nivel de primero<br />

de Bachillerato– y que tiene que servir para orientar al alumnado a diferenciar los<br />

conceptos que tratan de transmitírsele;<br />

• con la aplicación de los fundamentos teóricos a través de ejercicios diversos, y de diverso<br />

grado de dificultad.<br />

Es aconsejable ir del texto explicativo a los ejercicios a medida que se avance en la explicación.<br />

La cantidad de prácticas propuestas tienen como fin poder volver a los ejercicios, si se cree preciso,<br />

al acabar la explicación de la unidad didáctica.<br />

El profesorado observará que la terminología empleada responde a un criterio de claridad y<br />

de conocimiento general y al hecho de no ser extremadamente novedosa para no añadir dificultad<br />

a la labor de aprendizaje.<br />

También se ha querido que los distintos ejercicios y actividades propuestas obedezcan a un criterio<br />

de dificultad progresiva una vez que los conocimientos han sido asegurados y fijados en<br />

la práctica del alumnado.<br />

A fin de que las prácticas no sean un ejercicio árido, se ha procurado incluir una variada selección<br />

de fragmentos que pudieran ser atractivos para la lectura en sí mismos. El análisis del<br />

texto debería ser el fin último del análisis gramatical, atendiendo así a la creciente dificultad<br />

de los ejercicios.<br />

La explicación de esta parte de la materia debería tener como fin que los alumnos y alumnas<br />

se formen una idea global del funcionamiento de la lengua, de los niveles que la integran, de<br />

los elementos básicos de cada nivel y de los procedimientos o reglas a los que obedecen.<br />

La gramática suele ser la parte menos agradecida del área de Lengua y literatura, ya que normalmente<br />

son pocos los alumnos a los que les resulta interesante. Por esta razón será fundamental<br />

trabajar este apartado de la manera más amena y entretenida, en la medida de lo posible,<br />

claro está. Creemos que es de capital importancia que el alumnado no vea la gramática<br />

como una ciencia aparte, sino que la relacione estrechamente con la literatura y que comprenda<br />

que es una herramienta necesaria para lograr un buen nivel de expresión escrita.<br />

El análisis sintáctico no debería quedarse en el mero reconocimiento y distinción de los diferentes<br />

complementos verbales y en la correcta identificación de los constituyentes de la oración,<br />

sino que debería enfocarse de manera que contribuyera a una mejor estructuración del<br />

29


presentac ó<br />

30<br />

pensamiento y, por consiguiente, de la expresión oral y sobre todo escrita del alumnado. Ése<br />

es el reto de la enseñanza de la sintaxis: que ayude a mejorar la expresión, a hacerla más coherente,<br />

lógica y ordenada.<br />

Literatura<br />

En este apartado es fundamental estimular en los alumnos y alumnas la afición por la lectura.<br />

A pesar de los conocimientos previos que el alumnado debe de tener sobre la literatura en<br />

general, su estudio debe situarse en un nivel introductorio, que englobe el texto, el contexto<br />

histórico y cultural y el movimiento literario o la tendencia estética.<br />

Por lo que respecta a la figura del autor, conviene transmitir al alumnado (y únicamente en el<br />

caso de los autores más representativos) los principales hechos de las respectivas biografías cuando<br />

ayuden a comprender mejor su obra. Más provechoso y conveniente es, en cambio, detenerse<br />

un poco en la consideración de sus planteamientos estéticos y en su concepción de la literatura,<br />

pues sin duda esto facilitará la comprensión cabal del contenido y el estilo de sus obras.<br />

Los textos de lectura, convenientemente seleccionados, tienen que ser el núcleo aglutinador<br />

de todas las informaciones. El trabajo sobre los textos debe servir para aplicar el conjunto de<br />

conocimientos y experiencias literarias que el alumno haya adquirido anteriormente.<br />

No concebimos otra manera de acercar la literatura a los alumnos de esta edad que no sea la<br />

lectura y el comentario de los textos más significativos de cada movimiento literario y cada<br />

autor. Para el comentario de los textos, no proponemos un método concreto y único –que por<br />

experiencia sabemos que se convierte a la postre en un esquema rígido que el alumnado se ve<br />

forzado a rellenar. Por eso hemos preferido adecuar el tipo de comentario a las características<br />

del texto: y ése es el cometido de las cuestiones que se plantean a continuación de cada texto<br />

en las diferentes unidades.<br />

En cualquier caso, los textos seleccionados deben permitir el establecimiento de relaciones<br />

con el conjunto de la obra a la que pertenecen, con el conjunto de la obra del autor, con su<br />

estilo y concepción literaria, con los rasgos estéticos del movimiento o la época en que se produce<br />

y, también, con los rasgos originales que aporta a ese movimiento o esa época.<br />

La lectura –de fragmentos de obras, de poemas enteros, etc.– constituirá, por consiguiente, el<br />

eje vertebrador de la mayor parte de las sesiones.<br />

Paralelamente a la lectura y el comentario de textos, conviene fomentar también la expresión<br />

oral, a partir de distintas técnicas: lectura, exposición o dramatización (individual o por grupos)<br />

de textos o de obras; debates sobre algún tema sugerido por los textos leídos; recitación<br />

de poemas, etc.<br />

El profesorado debe hacer ver a los alumnos y alumnas que la literatura es un fenómeno vivo.<br />

A tal fin, la selección de artículos de prensa, de entrevistas, de apariciones televisivas, de representaciones<br />

teatrales, de exposiciones... podrían servir perfectamente para crear un vínculo<br />

entre lo que se hace en clase y la realidad que nos rodea. De ahí que también sea aconsejable<br />

el uso de materiales audiovisuales: musicación de poemas, obras de teatro, películas, etc. lo<br />

que obliga a trazar una línea de recursos auditivos (audición de textos musicados y recitados)<br />

y otra de recursos visuales (grabación de una sesión de lectura, proyección de películas u obras<br />

de teatro, asistencia a exposiciones, etc.).


presentac ó<br />

Es fundamental suscitar en el alumnado el gusto por ampliar lecturas y aprender más cosas a<br />

partir de su propia iniciativa. En este sentido, conviene orientarles en todo momento para que,<br />

por un lado, puedan completar lecturas o leer obras que no puedan estudiarse en clase, y por<br />

otro, reciban las bases necesarias para que efectúen por su cuenta consultas bibliográficas en<br />

bibliotecas u otras fuentes de información.<br />

También es importante que el alumnado perciba la evolución cronológica de los diferentes<br />

movimientos literarios, así como las causas históricas, sociales y culturales que explican su origen.<br />

Para la evaluación<br />

La evaluación es un proceso que debe ser continuo, integrador y personalizado. La participación<br />

del alumnado en el proceso de evaluación es fundamental. La autoevaluación puede ser<br />

un medio para conseguir que los alumnos y alumnas adquieran una implicación responsable<br />

en su aprendizaje y una mayor autonomía personal con la elaboración de juicios y criterios<br />

propios sobre diferentes aspectos de su formación.<br />

El profesorado tiene que adecuar los objetivos generales de la etapa a las diferentes áreas del<br />

currículo. El objetivo de la evaluación debe ser conseguir que el alumnado alcance un nivel<br />

adecuado a sus posibilidades; no se trata, por tanto, de seleccionar, sino de mejorar las capacidades<br />

de cada alumno, según su ritmo de trabajo, sus aptitudes...<br />

En el apartado de Lengua y comunicación, un aspecto valorable positivamente es la curiosidad<br />

por la riqueza y diversidad lingüísticas. El conocimiento de tal diversidad merece aprecio cuando<br />

va acompañado de la capacidad de ejemplificar los aspectos de esa variedad: lenguas del<br />

mundo, variedades sociales de la lengua, variedades geográficas..., aspectos de la estructura de<br />

la lengua que reflejan tales variedades.<br />

Debe valorarse la capacidad para aplicar los conocimientos de la riqueza comunicativa a los<br />

entornos de intercambio oral de tipo espontáneo (conversación) y planificado (entrevista,<br />

debate, tertulia). Un primer paso es la capacidad de análisis y comentario de discursos en esos<br />

entornos. Un segundo ámbito de valoración es la capacidad de producción de discursos de<br />

estos tipos, así como las tareas de preparación (esquema de ideas, guión de entrevista, protocolo<br />

de intervención en un debate...).<br />

Además del conocimiento de las modalidades textuales (aspecto básico en la evaluación),<br />

puede considerarse el interés por: a) la realidad comunicativa de los medios de comunicación<br />

social; b) la capacidad de elaborar y producir textos o discursos de las modalidades de descripción,<br />

exposición y argumentación; c) la capacidad de enjuiciar la calidad y el acierto de sus<br />

producciones y de las de sus compañeros y compañeras.<br />

Los conocimientos de gramática deberán basarse en la práctica continuada, para mejorar así<br />

la expresión oral y escrita del alumnado. Aunque podrían evaluarse por separado, es fundamental<br />

que el alumno entienda que son aspectos relacionados entre sí y que deberá tenerlos<br />

en cuenta en el análisis y elaboración de cualquier tipo de texto.<br />

El seguimiento y evaluación del alumnado puede orientarse a través de estos aspectos de referencia:<br />

31


presentac ó<br />

32<br />

– El trabajo del alumno en el aula. Para ello se aconseja siempre realizar algún ejercicio en<br />

cada sesión. No parece aconsejable dedicar todo el periodo a la explicación teórica, sino<br />

que es conveniente desarrollar una explicación que abarque de 15 a 25 minutos y se programe<br />

el tiempo restante para la realización de ejercicios.<br />

– El trabajo del alumnado en casa.<br />

– Las pruebas escritas vendrán a confirmar lo ya advertido en el seguimiento de las otras<br />

tareas. Deberá procurarse que abarquen varias unidades, e incluso sería aconsejable establecer<br />

pruebas que culminen una serie de temas homogéneos.<br />

– Debe acostumbrarse al alumnado al rigor en la utilización de los signos con los que representa<br />

una función o un elemento (SN, CD...) en el análisis.<br />

– Es oportuno señalar que la evaluación debe establecerse de forma gradual, como corresponde<br />

a la distribución y alternancia de los ejercicios propuestos, y que tenga siempre<br />

presente que el fin último es alcanzar el análisis del texto.<br />

En lo que respecta al apartado de Literatura, al comienzo del curso conviene que el profesorado<br />

establezca con los alumnos y alumnas los siguientes puntos: objetivos que deben alcanzarse,<br />

contenidos principales, actividades de aprendizaje que serán objeto de evaluación, resultado<br />

de las pruebas y ejercicios parciales y su influencia en la calificación final. Sin duda, esta<br />

puesta en común ayudará a implicar al alumnado en el trabajo que debe realizar y asegurará<br />

los resultados.<br />

También sería muy provechosa la realización de una evaluación inicial, que servirá al profesorado<br />

para determinar los conocimientos literarios, en especial de cara al comentario de textos<br />

(géneros literarios, técnicas narrativas, recursos expresivos, métrica, etc.). El profesorado tendrá<br />

que sistematizar los resultados obtenidos a fin de detectar errores y orientar su trabajo en clase,<br />

adaptando el nivel o efectuando los cambios necesarios. Esta tarea puede realizarse a lo largo<br />

del primer crédito, que se ocupa precisamente de la introducción al estudio de la obra literaria.<br />

Una manera de comprobar este conocimiento puede ser el cotejo de diferentes textos de una<br />

misma época para que el alumnado deduzca las características comunes a todos ellos. Por otra<br />

parte, la comparación entre textos de distintas épocas servirá para descubrir las diferencias<br />

entre los distintos movimientos literarios.<br />

En cuanto a la caracterización de cada uno de los géneros literarios, será imprescindible que<br />

el alumnado se fije en los aspectos formales de los textos y sepa extraer sus propias conclusiones<br />

a partir de la lectura y análisis de los mismos.<br />

El comentario de texto es un buen instrumento para que el alumnado analice los recursos del<br />

plano de la expresión y del plano del contenido que organizan los diferentes textos literarios.<br />

En las cuestiones relativas a la literatura no se pretende que el alumno memorice datos y<br />

fechas, sino que sepa reconocer los grandes rasgos que definen las distintas épocas de la historia<br />

de la literatura, así como los autores más significativos. Hay que tener en cuenta que el<br />

fin último de un estudio literario es el texto y los elementos que lo caracterizan.<br />

La producción de textos con intención literaria pertenecientes a distintos géneros servirá para<br />

que el alumnado ponga en práctica y demuestre sus conocimientos adquiridos acerca de esos<br />

géneros. Se valorará especialmente la sensibilidad del alumnado ante el hecho literario y su<br />

capacidad para comprender y comentar los aspectos relevantes de un texto determinado de<br />

manera crítica y razonada.


En lo que se refiere a los contenidos, el alumnado debe ser capaz de:<br />

presentac ó<br />

a) Leer y comprender textos literarios diversos e identificarlos como tales a partir del reconocimiento<br />

de las características de los diferentes géneros literarios.<br />

b) Realizar el esquema métrico de un poema (medida, rima y estrofa) y reconocer en un<br />

texto los recursos literarios más importantes: metáfora, personificación, etc.<br />

c) Contextualizar históricamente autores y obras.<br />

d) Relacionar los autores y obras estudiados con el marco cultural y estético.<br />

e) Reconocer y analizar los temas propuestos por los diferentes autores y obras.<br />

f) Analizar textos literarios explicando su organización o estructura, los recursos estilísticos<br />

y técnicos más significativos y, en su caso, el papel que desempeñan los personajes, además<br />

de determinar el tema o temas.<br />

g) Caracterizar los periodos más importantes de la historia de la literatura e indicar su conexión<br />

con las ideas estéticas y culturales del momento.<br />

33


presentac ó<br />

unidad<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de dos textos periodísticos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos escritos.<br />

3. Caracterización de los rasgos de<br />

la comunicación oral y escrita.<br />

4. Identificación de los elementos<br />

que intervienen en la comunicación.<br />

5. Observación de situaciones comunicativas<br />

del entorno.<br />

6. Reconocimiento de las diversas<br />

clases de signos.<br />

7. Exposición oral de un tema.<br />

8. Identificación y distinción de los<br />

fonemas del castellano.<br />

9. Comprensión de los fenómenos<br />

derivados de la no correspondencia<br />

entre fonemas y letras.<br />

10. Identificación de las sílabas de<br />

una palabra, con especial atención<br />

a los diptongos, hiatos y<br />

triptongos.<br />

34<br />

1<br />

Temporización<br />

Siete horas, más otras dos para la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Comprender, comentar y analizar textos periodísticos.<br />

2. Determinar las características de la comunicación oral y escrita.<br />

3. Identificar los elementos que intervienen en la comunicación.<br />

4. Distinguir las diferentes clases de signos.<br />

5. Exponer oralmente un tema de forma adecuada.<br />

6. Identificar y clasificar los fonemas del castellano.<br />

7. Separar las sílabas de una palabra, reconociendo los diptongos, los hiatos y los triptongos.<br />

8. Determinar los diferentes tipos de entonación.<br />

9. Conocer y valorar las principales características de la comunicación literaria.<br />

Contenidos<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. Comunicación oral.<br />

1.2. Comunicación escrita.<br />

1.3. Elementos de la comunicación.<br />

1.4. Los signos.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. La exposición oral.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. Fonética. Los sonidos.<br />

3.2. Fonología. Los fonemas.<br />

3.3. El sistema fonológico del<br />

castellano.<br />

3.4. La sílaba: diptongo, hiato,<br />

triptongo.<br />

3.5. El acento y la entonación.<br />

3.6. Norma y uso de la lengua:<br />

partición silábica, acentuación,<br />

uso de b y v.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y conocimientos.<br />

2. Desarrollo de la capacidad crítica<br />

y autocrítica.<br />

3. Respeto por las normas de cada<br />

situación comunicativa.<br />

4. Interés por las situaciones comunicativas<br />

del entorno inmediato.<br />

5. Valoración de la riqueza de los<br />

recursos expresivos verbales,<br />

icónicos, artísticos, etc.<br />

6. Participación e iniciativa en actividades<br />

orales y escritas.<br />

7. Atención a la singularidad de la<br />

expresión oral.<br />

8. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

9. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de análisis,<br />

de reflexión y de comunicación<br />

personal.


11. Reconocimiento de las distintas<br />

clases de entonación.<br />

12. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

13. Caracterización de la comunicación<br />

literaria y sus funciones.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. La comunicación literaria: características,<br />

funciones, producción<br />

y recepción de la<br />

obra literaria.<br />

presentació<br />

10. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una<br />

herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad<br />

y como una manera de entender<br />

el mundo.<br />

11. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

12. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

13. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura<br />

a otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

14. Hábito de lectura de textos literarios.<br />

15. Actitud crítica razonada.<br />

35


presentac ó<br />

unidad<br />

Siete horas, más otras dos para la evaluación.<br />

1. Comprender, comentar y analizar un texto periodístico y un texto expositivo.<br />

2. Conocer y entender una serie de conceptos lingüísticos: norma, idiolecto, dialecto...<br />

3. Reconocer las distintas funciones del lenguaje.<br />

4. Resumir un texto o sintetizarlo en forma de esquema.<br />

5. Distinguir entre texto, enunciado y oración.<br />

6. Identificar el sujeto de una oración.<br />

7. Aplicar las reglas de la concordancia oracional.<br />

8. Reconocer las distintas clases de sintagmas.<br />

9. Conocer las características de los diferentes géneros y subgéneros literarios.<br />

36<br />

2<br />

Temporización<br />

Objetivos didácticos<br />

Contenidos<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos escritos.<br />

3. Realización de un debate.<br />

4. Caracterización de los principales<br />

aspectos de la lengua en su<br />

relación con la sociedad: norma,<br />

idiolecto, dialecto.<br />

5. Reconocimiento de las funciones<br />

del lenguaje.<br />

6. Lectura y comentario de textos<br />

que corresponden a diversas<br />

funciones comunicativas.<br />

7. Elaboración de resúmenes y<br />

esquemas.<br />

8. Distinción y reconocimiento de<br />

las unidades de comunicación:<br />

texto, enunciado, oración.<br />

9. Reconocimiento del sujeto y el<br />

predicado de una oración.<br />

10. Identificación de las distintas<br />

clases de sintagmas.<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. Lenguaje y lengua.<br />

1.2. Lengua y sociedad.<br />

1.3. La norma.<br />

1.4. El idiolecto.<br />

1.5. Los dialectos.<br />

1.6. Funciones del lenguaje.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. El resumen y el esquema.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. El nivel morfosintáctico.<br />

3.2. El texto, el enunciado.<br />

3.3. La oración: sujeto y predicado.<br />

3.4. El sintagma. Clases de sintagmas.<br />

3.5. Norma y uso de la lengua:<br />

incorrecciones, vulgarismos<br />

y palabras comodín.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. Los géneros literarios.<br />

4.2. Géneros y subgéneros líricos.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y conocimientos.<br />

2. Desarrollo de la capacidad crítica<br />

y autocrítica.<br />

3. Respeto por las normas de cada<br />

situación comunicativa.<br />

4. Participación e iniciativa en actividades<br />

orales y escritas.<br />

5. Atención a la singularidad de la<br />

expresión oral.<br />

6. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

7. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de análisis,<br />

de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

8. Apreciación de la riqueza de la<br />

variedad social y geográfica de la<br />

lengua.<br />

9. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una


11. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

12. Reconocimiento de los géneros<br />

literarios, y en particular de los<br />

géneros y subgéneros líricos y<br />

teatrales.<br />

13. Caracterización de los elementos<br />

del texto teatral.<br />

presentació<br />

4.3. Géneros y subgéneros teatrales. herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad<br />

y como una manera de entender<br />

el mundo.<br />

10. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

11. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

12. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura a<br />

otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

13. Hábito de lectura de textos literarios.<br />

14. Actitud crítica razonada.<br />

37


presentac ó<br />

unidad<br />

Siete horas, más otras dos para la evaluación.<br />

1. Comprender, comentar y analizar un texto narrativo.<br />

2. Reconocer y caracterizar los diferentes registros o niveles de uso de la lengua.<br />

3. Usar el registro adecuado a la hora de expresarse, según el contexto o las circunstancias.<br />

4. Conocer la estructura de una carta personal.<br />

5. Identificar las oraciones impersonales, distinguiendo las diversas clases.<br />

6. Clasificar las oraciones de acuerdo con la modalidad.<br />

7. Reconocer los diferentes subgéneros narrativos, en verso y en prosa.<br />

8. Caracterizar los géneros literarios de la didáctica, la historia y la oratoria.<br />

38<br />

3<br />

Temporización<br />

Objetivos didácticos<br />

Contenidos<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos escritos.<br />

3. Reconocimiento y caracterización<br />

de los distintos registros de<br />

la lengua en textos de ejemplificación.<br />

4. Empleo del registro adecuado a<br />

las circunstancias de la comunicación.<br />

5. Reconocimiento de términos y<br />

rasgos de jergas estudiantiles,<br />

marginales, profesionales...<br />

6. Elaboración de una carta personal<br />

siguiendo las pautas convencionales.<br />

7. Identificación de las oraciones<br />

impersonales.<br />

8. Reconocimiento y construcción<br />

de las distintas clases de oraciones<br />

según la modalidad.<br />

9. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. Variedades socioculturales<br />

en el uso de la lengua.<br />

1.2. Registros o niveles de uso de<br />

la lengua: culto, estándar,<br />

coloquial y vulgar.<br />

1.3. Las jergas.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. La carta personal.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. Las oraciones impersonales.<br />

3.2. La modalidad oracional.<br />

3.3. Norma y uso de la lengua:<br />

refranes, uso de la h, incorrecciones<br />

gramaticales.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. El género narrativo. Subgéneros<br />

narrativos en verso.<br />

Subgéneros narrativos en<br />

prosa.<br />

4.2. Otros géneros literarios: didáctica,<br />

historia, oratoria.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y conocimientos.<br />

2. Desarrollo de la capacidad crítica<br />

y autocrítica.<br />

3. Respeto por las normas de cada<br />

situación comunicativa.<br />

4. Participación e iniciativa en actividades<br />

orales y escritas.<br />

5. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

6. Interés por conocer y utilizar los<br />

diversos registros de la lengua.<br />

7. Valoración de la riqueza que<br />

aporta la diversidad lingüística.<br />

8. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de análisis,<br />

de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

9. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una<br />

herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad


10. Reconocimiento y caracterización<br />

de los subgéneros narrativos,<br />

en verso y en prosa.<br />

11. Reconocimiento y caracterización<br />

de otros géneros literarios:<br />

didáctica, historia y oratoria.<br />

presentació<br />

y como una manera de entender<br />

el mundo.<br />

10. Valoración de la riqueza<br />

expresiva mediante un registro<br />

elaborado.<br />

11. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

12. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

13. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de<br />

conocimiento personal, de<br />

apertura a otros ámbitos y de<br />

motivación estética e imaginativa.<br />

14. Hábito de lectura de textos<br />

literarios.<br />

15. Actitud crítica razonada.<br />

39


presentac ó<br />

unidad<br />

Siete horas, más otras dos para la evaluación.<br />

1. Comentar y analizar dos textos periodísticos de tipo expositivo.<br />

2. Conocer las principales familias lingüísticas del mundo.<br />

3. Explicar la situación lingüística actual de España.<br />

4. Entender y valorar las situaciones de bilingüismo.<br />

5. Caracterizar estos dos tipos de texto: el diario personal y los libros de viajes.<br />

6. Reconocer la estructura del sintagma nominal.<br />

7. Distinguir las diferentes clases de sustantivos e identificar los morfemas de género y número.<br />

8. Conocer las funciones del sintagma nominal en la oración.<br />

9. Entender las funciones de la literatura y reconocer los principales tópicos literarios.<br />

10. Identificar los elementos de la narración: argumento y tema, personajes, espacio, tiempo, punto de vista narrativo<br />

y estructura.<br />

40<br />

4<br />

Temporización<br />

Objetivos didácticos<br />

Contenidos<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos escritos.<br />

3. Conocimiento de las principales<br />

familias lingüísticas y su situación<br />

en el mundo.<br />

4. Conocimiento y valoración de la<br />

situación lingüística de España.<br />

5. Lectura de textos en gallego y<br />

euskera, con su traducción al<br />

castellano.<br />

6. Elaboración de un capítulo de<br />

un libro de viajes.<br />

7. Identificación del sintagma<br />

nominal, y reconocimiento de<br />

su estructura.<br />

8. Reconocimiento de las características<br />

morfológicas del sustantivo.<br />

9. Reconocimiento de las funciones<br />

sintácticas del sustantivo.<br />

10. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. La diversidad lingüística del<br />

mundo actual. Principales<br />

familias lingüísticas.<br />

1.2. La situación lingüística de<br />

España.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. El diario personal y los libros<br />

de viajes.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. Estructura del sintagma nominal.<br />

3.2. El nombre o sustantivo: formas<br />

y funciones.<br />

3.3. Norma y uso de la lengua: el<br />

género y la formación del<br />

plural. Anglicismos.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. Funciones de la literatura.<br />

4.2. Literatura y sociedad.<br />

4.3. Los tópicos literarios.<br />

4.4. Elementos de la narración.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y<br />

conocimientos.<br />

2. Participación e iniciativa en<br />

actividades orales y escritas.<br />

3. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

4. Interés por la situación sociolingüística<br />

del mundo, de España<br />

y de Cataluña.<br />

5. Valoración del conocimiento<br />

de diversas lenguas como factor<br />

de enriquecimiento y de promoción<br />

personal.<br />

6. Respeto por los usuarios de<br />

otras lenguas y hablas, y sensibilización<br />

crítica ante los prejuicios<br />

lingüísticos.<br />

7. Valoración de la riqueza que<br />

aporta la diversidad lingüística.<br />

8. Aprecio de la diversidad lingüística<br />

como un bien cultural<br />

de la humanidad.


11. Comentario de las funciones de<br />

la literatura.<br />

12. Caracterización de los principales<br />

tópicos literarios.<br />

13. Identificación y comentario de<br />

los elementos que intervienen<br />

en la narración: argumento, personajes,<br />

narrador, estructura,<br />

etc.<br />

presentació<br />

9. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de análisis,<br />

de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

10. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una<br />

herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad<br />

y como una manera de entender<br />

el mundo.<br />

11. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

12. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

13. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura a<br />

otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

14. Hábito de lectura de textos literarios.<br />

15. Actitud crítica razonada.<br />

41


presentació<br />

<strong>Crédito</strong> 2 (Unidades 5-8 del libro del alumnado)<br />

Introducción<br />

42<br />

Como el anterior, el crédito 2 consta de cuatro unidades, que empiezan siempre con un texto<br />

para la lectura, acompañado de actividades de comprensión del contenido, de análisis lingüístico<br />

y de creación. A continuación se suceden los siguientes apartados: Lengua y comunicación<br />

(que engloba los contenidos que aparecen en el currículo oficial bajo los epígrafes de<br />

Uso de la lengua y Lengua y sociedad), Modelos comunicativos y textuales, Estudio de la lengua<br />

(con un subapartado práctico de norma y uso de la lengua que incluye aspectos ortográficos,<br />

morfosintácticos y léxicos) y Literatura.<br />

En las lecturas iniciales se ofrecen textos de variada tipología: ensayísticos, periodísticos, narrativos...<br />

El apartado de Lengua y comunicación incluye un tema específico de Lengua y sociedad (variedades<br />

geográficas del castellano), y dos que en el currículo oficial se incluyen en el ámbito de<br />

Uso de la lengua: comunicación oral espontánea (la conversación) y comunicación oral planificada<br />

(entrevista, debate, etc.); y propiedades del texto: cohesión, coherencia, adecuación al<br />

contexto.<br />

En Modelos comunicativos y textuales se proponen actividades prácticas de lengua oral y escrita:<br />

el diálogo escrito y el trabajo monográfico.<br />

En Estudio de la lengua se continúa el estudio del sintagma nominal (determinantes, adjetivos,<br />

pronombres...), que se complementa, en las dos últimas unidades, con el sintagma verbal.<br />

En la sección titulada Uso de la lengua se refuerzan aspectos prácticos referidos a la normativa<br />

lingüística que suelen ser objeto de dudas y causa de errores, tales como la acentuación de<br />

demostrativos, el empleo de los numerales, el uso de los adjetivos, los verbos irregulares y el<br />

empleo del gerundio.<br />

Por su parte, en el apartado de Literatura se inicia el recorrido por la historia de la literatura<br />

en lengua castellana, con la Edad Media y el Renacimiento.<br />

Objetivos del crédito<br />

1. Leer de forma expresiva textos de variada tipología.<br />

2. Comprender, comentar y analizar textos de variada tipología.<br />

3. Conocer las distintas variedades geográficas del castellano.<br />

4. Distinguir los rasgos de la comunicación oral espontánea (conversación) y planificada<br />

(entrevista, debate, conferencia, mesa redonda, asamblea).<br />

5. Conocer las propiedades del texto (adecuación, coherencia y cohesión), y aplicarlas a la<br />

redacción personal de textos.<br />

6. Reproducir diálogos por escrito, tanto en estilo directo como indirecto.<br />

7. Conocer y aplicar las convenciones que rigen en la elaboración de un trabajo monográfico.<br />

8. Identificar las distintas clases de determinantes.<br />

9. Identificar las distintas clases de pronombres, y diferenciarlos de los determinantes por la<br />

función.


10. Reconocer la forma y la función de los adjetivos.<br />

11. Reconocer los adverbios y su función.<br />

12. Conjugar los verbos.<br />

13. Reconocer y distinguir las perífrasis verbales.<br />

14. Identificar y reconocer la función de las formas no personales del verbo.<br />

15. Distinguir las oraciones de predicado nominal y las de predicado verbal.<br />

16. Conocer las principales obras y autores de la literatura medieval.<br />

17. Conocer las principales obras y autores de la lírica renacentista del siglo XVI.<br />

presentac ó<br />

43


presentació<br />

unidad<br />

Temporización<br />

Objetivos didácticos<br />

Contenidos<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos<br />

escritos.<br />

3. Localización y caracterización<br />

de las variedades geográficas<br />

del castellano, en particular del<br />

español de América.<br />

4. Caracterización y localización de<br />

los dialectos históricos del latín.<br />

5. Comparación de repertorios<br />

léxicos del castellano peninsular<br />

y de América.<br />

6. Lectura de textos literarios con<br />

rasgos del castellano de<br />

América.<br />

7. Transcripción de diálogos en<br />

estilo directo e indirecto.<br />

44<br />

5<br />

Siete horas, y otras dos para la evaluación.<br />

1. Comentar y analizar un texto ensayístico.<br />

2. Reconocer las variedades geográficas (dialectos) peninsulares del castellano.<br />

3. Conocer las principales características del español de América.<br />

4. Explicar los principales rasgos de los dos dialectos históricos del latín: asturleonés y aragonés.<br />

5. Distinguir un diálogo en estilo directo de otro en estilo indirecto, y aprender a reproducir cualquier diálogo en<br />

uno u otro modo.<br />

6. Identificar las distintas clases de determinantes: artículos, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos<br />

y exclamativos.<br />

7. Caracterizar las distintas clases de pronombres, distinguiendo sus usos y funciones.<br />

8. Diferenciar la función sintáctica de los adjetivos determinativos (determinante) y de los pronombres (sujeto o<br />

complemento).<br />

9. Conocer las principales obras y autores de la poesía narrativa medieval, en particular el Cantar de Mio Cid (mester<br />

de juglaría) y el Libro de Buen Amor (mester de clerecía).<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. Variedades geográficas del<br />

castellano. Rasgos del español<br />

meridional.<br />

1.2. El español de América.<br />

1.3. Dialectos históricos del latín.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. El diálogo escrito.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. Los determinantes.<br />

3.2. Los pronombres.<br />

3.3. Norma y uso de la lengua:<br />

acentuación y concordancia<br />

de determinantes; empleo<br />

de los numerales.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. La literatura medieval: contexto<br />

histórico y cultural.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y conocimientos.<br />

2. Participación e iniciativa en actividades<br />

orales y escritas.<br />

3. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

4. Respeto por los usuarios de<br />

otras lenguas y hablas, y sensibilización<br />

crítica ante los prejuicios<br />

lingüísticos.<br />

5. Valoración de la riqueza que<br />

aporta la diversidad lingüística.<br />

6. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de análisis,<br />

de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

7. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como


presentac ó<br />

8. Identificación de las distintas<br />

clases de determinantes.<br />

9. Identificación de las distintas<br />

clases de pronombres, así como<br />

de su función oracional.<br />

10. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

11. Explicación del contexto histórico<br />

y cultural en que se produce<br />

la literatura medieval.<br />

12. Lectura, comprensión, interpretación<br />

y comentario de textos<br />

medievales en verso.<br />

4.2. Mester de juglaría y mester<br />

de clerecía.<br />

4.3. La épica medieval. El Cantar<br />

de Mio Cid.<br />

presentac ó<br />

vehículo transmisor de una<br />

herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad<br />

y como una manera de<br />

entender el mundo.<br />

8. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

9. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

10. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura<br />

a otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

11. Hábito de lectura de textos<br />

literarios.<br />

12. Actitud crítica razonada.<br />

45


presentació<br />

unidad<br />

Siete horas, y otras dos para la evaluación.<br />

1. Comentar y analizar dos textos periodísticos.<br />

2. Distinguir los rasgos de una comunicación oral espontánea y otra planificada.<br />

3. Conocer las características de las distintas clases de comunicación oral planificada: entrevista, debate, mesa<br />

redonda, asamblea y conferencia.<br />

4. Conocer las características del estilo indirecto libre y del monólogo.<br />

5. Identificar los adjetivos, con sus morfemas de género y número, y distinguirlos de otras clases de palabras.<br />

6. Reconocer y formar los grados del adjetivo.<br />

7. Conocer las funciones del adjetivo en la oración.<br />

8. Identificar y clasificar los adverbios.<br />

9. Conocer el origen y los principales rasgos de la lírica medieval, tanto la popular (Romancero) como la culta<br />

(Jorge Manrique).<br />

46<br />

6<br />

Temporización<br />

Objetivos didácticos<br />

Contenidos<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos<br />

escritos.<br />

3. Caracterización de los rasgos de<br />

la comunicación oral espontánea<br />

y planificada.<br />

4. Prácticas de comunicación oral<br />

planificada: entrevista, debate,<br />

mesa redonda, asamblea, conferencia.<br />

5. Reconocimiento y elaboración<br />

de fragmentos en estilo libre indirecto<br />

y en forma de monólogo.<br />

6. Identificación y caracterización<br />

del adjetivo.<br />

7. Reconocimiento de las funciones<br />

sintácticas del adjetivo.<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. Comunicación oral. Conversación<br />

espontánea.<br />

1.2. Conversación planificada.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. El diálogo escrito.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. El adjetivo. Forma, clases,<br />

grados y funciones.<br />

3.2. El adverbio.<br />

3.3. Norma y uso de la lengua:<br />

dudas en el uso y formación<br />

de los adjetivos.<br />

4 Literatura:<br />

4.1. La literatura medieval: lírica<br />

popular y lírica culta (Jorge<br />

Manrique).<br />

4.2. El Romancero.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y conocimientos.<br />

2. Participación e iniciativa en actividades<br />

orales y escritas.<br />

3. Interés por situaciones comunicativas<br />

del entorno social.<br />

4. Atención a temas de debate<br />

social.<br />

5. Interés por la expresión oral.<br />

6. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

7. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de<br />

análisis, de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

8. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una<br />

herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad


presentació<br />

8. Identificación del adverbio y su<br />

función oracional.<br />

9. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

10. Lectura, comprensión, interpretación<br />

y comentario de textos<br />

líricos medievales.<br />

11. Lectura, comprensión, interpretación<br />

y comentario de romances.<br />

presentació<br />

y como una manera de entender<br />

el mundo.<br />

9. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

10. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

11. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura<br />

a otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

12. Hábito de lectura de textos literarios.<br />

13. Actitud crítica razonada.<br />

47


presentac ó<br />

unidad<br />

Siete horas, y otras dos para la evaluación.<br />

1. Comentar y analizar un texto periodístico y un fragmento ensayístico.<br />

2. Conocer las propiedades del texto: adecuación, coherencia y cohesión.<br />

3. Aplicar dichas propiedades a la redacción personal de textos.<br />

4. Conocer y aplicar las convenciones para la elaboración de un trabajo monográfico: elección del tema y recogida<br />

de datos.<br />

5. Entender las peculiaridades del verbo desde el punto de vista morfológico, reconociendo los morfemas o desinencias.<br />

6. Conjugar cualquier verbo, regular o irregular.<br />

7. Identificar y reconocer la función de las formas no personales del verbo.<br />

8. Reconocer las distintas clases de perífrasis verbales.<br />

9. Conocer las principales obras y autores de la prosa (don Juan Manuel) y el teatro medievales (La Celestina).<br />

48<br />

7<br />

Temporización<br />

Objetivos didácticos<br />

Contenidos<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos escritos.<br />

3. Redacción de textos con la debida<br />

cohesión, coherencia, adecuación<br />

al contexto y corrección<br />

lingüística.<br />

4. Examen de los errores y aciertos<br />

en diversos textos, según los<br />

objetivos de la unidad.<br />

5. Redacción de una carta al director<br />

que cumpla los requisitos<br />

solicitados por el periódico.<br />

6. Planificación de un trabajo<br />

monográfico.<br />

7. Reconocimiento y comentario<br />

morfológico del verbo.<br />

8. Conjugación de verbos.<br />

9. Identificación de las funciones<br />

de las formas no personales del<br />

verbo.<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. Propiedades del texto: adecuación,<br />

coherencia y cohesión.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. El trabajo monográfico: recogida<br />

de información.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. El sintagma verbal. El verbo.<br />

3.2. Las formas no personales<br />

del verbo.<br />

3.3. Las perífrasis verbales.<br />

3.4. Norma y uso de la lengua:<br />

verbos irregulares.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. La literatura medieval en<br />

prosa.<br />

4.2. El teatro medieval: La Celestina.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y conocimientos.<br />

2. Participación e iniciativa en actividades<br />

orales y escritas.<br />

3. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

4. Interés por la redacción de textos<br />

con la debida cohesión y<br />

coherencia.<br />

5. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de<br />

análisis, de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

6. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una<br />

herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad<br />

y como una manera de entender<br />

el mundo.<br />

7. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.


10. Reconocimiento y clasificación<br />

de perífrasis verbales.<br />

11. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

12. Lectura, comprensión, interpretación<br />

y comentario de textos<br />

medievales en prosa.<br />

presentació<br />

8. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

9. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura<br />

a otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

10. Hábito de lectura de textos literarios.<br />

11. Actitud crítica razonada.<br />

49


presentac ó<br />

unidad<br />

Siete horas, y otras dos para la evaluación.<br />

1. Comentar y analizar un texto narrativo y un texto periodístico.<br />

2. Reconocer y aplicar en los escritos propios los mecanismos de cohesión textual.<br />

3. Considerar la función cohesiva de la puntuación.<br />

4. Conocer y aplicar las convenciones que rigen la elaboración de un trabajo monográfico: planificación y redacción.<br />

5. Entender la función de predicado de una oración.<br />

6. Distinguir las oraciones de predicado nominal y las oraciones de predicado verbal.<br />

7. Identificar el atributo en las oraciones copulativas.<br />

8. Reconocer las diferentes clases de predicado verbal: transitivas, intransitivas, etc.<br />

9. Conocer las principales características del Renacimiento.<br />

10. Conocer las principales obras y autores de la lírica castellana del siglo XVI: Garcilaso de la Vega, fray Luis de León<br />

y san Juan de la Cruz.<br />

50<br />

8<br />

Temporización<br />

Objetivos didácticos<br />

Contenidos<br />

presentació<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos escritos.<br />

3. Redacción de textos con la debida<br />

cohesión, coherencia, adecuación<br />

al contexto y corrección lingüística.<br />

4. A partir de un artículo de prensa<br />

sobre la cuestión, argumentación<br />

sobre la utilidad de la escritura<br />

coherente y cohesionada.<br />

5. Examen de los usos del corrector<br />

informático de textos.<br />

6. Planificación y redacción de un<br />

trabajo monográfico.<br />

7. Identificación del predicado en<br />

distintas oraciones.<br />

8. Reconocimiento de oraciones<br />

con predicado nominal y con<br />

predicado verbal.<br />

9. Identificación del atributo.<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. Propiedades del texto: mecanismos<br />

de cohesión textual.<br />

1.2. Normas de corrección.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. El trabajo monográfico: planificación<br />

y redacción.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. El predicado.<br />

3.2. El predicado nominal.<br />

3.3. El predicado verbal.<br />

3.4. Norma y uso de la lengua:<br />

uso del gerundio; participios<br />

irregulares; prácticas ortográficas.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. El Renacimiento: contexto<br />

histórico y cultural.<br />

4.2. La lírica española en el<br />

Renacimiento: Garcilaso de<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y conocimientos.<br />

2. Participación e iniciativa en actividades<br />

orales y escritas.<br />

3. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

4. Interés por la redacción de textos<br />

con la debida cohesión y<br />

coherencia.<br />

5. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de análisis,<br />

de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

6. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una herencia<br />

cultural, como medio de<br />

expresión de una comunidad y<br />

como una manera de entender<br />

el mundo.<br />

7. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.


10. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

11. Explicación del contexto histórico<br />

y cultural en que se produce<br />

la literatura del Renacimiento.<br />

12. Lectura, comprensión, interpretación<br />

y comentario de textos de<br />

los principales poetas líricos castellanos<br />

del siglo XVI: Garcilaso,<br />

fray Luis de León y san Juan de<br />

la Cruz.<br />

la Vega, fray Luis de León,<br />

san Juan de la Cruz<br />

presentació<br />

8. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

9. Fomento del hábito de consultar<br />

las fuentes de referencia y de<br />

usar instrumentos de corrección<br />

como los programas informáticos.<br />

10. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura a<br />

otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

11. Hábito de lectura de textos literarios.<br />

12. Actitud crítica razonada.<br />

51


presentació<br />

<strong>Crédito</strong> 3 (Unidades 9-12 del libro del alumnado)<br />

Introducción<br />

52<br />

Al igual que los dos anteriores, el crédito 3 consta de cuatro unidades, que empiezan siempre<br />

con un texto para la lectura, acompañado de actividades de comprensión del contenido, de<br />

análisis lingüístico y de creación. A continuación se suceden los siguientes apartados: Lengua<br />

y comunicación (que engloba los contenidos que aparecen en el currículo oficial bajo los epígrafes<br />

de Uso de la lengua y Lengua y sociedad), Modelos comunicativos y textuales, Estudio de la<br />

lengua (con un subapartado práctico de norma y uso de la lengua que incluye aspectos ortográficos,<br />

morfosintácticos y léxicos) y Literatura.<br />

En las lecturas iniciales se ofrecen textos de variada tipología: periodísticos, narrativos, divulgativos...<br />

El apartado de Lengua y comunicación está dedicado íntegramente a la tipología textual: textos<br />

expositivos, argumentativos, descriptivos, predictivos, instruccionales y retóricos.<br />

En Modelos comunicativos y textuales, se concluye el trabajo monográfico, que se complementa<br />

con el trabajo informático. En las dos últimas unidades se revisa el cómic.<br />

En Estudio de la lengua se continúa el estudio del sintagma verbal (con los diferentes complementos<br />

del verbo), y se dedican las tres últimas unidades a cuestiones de léxico y semántica, con<br />

una mención especial para los distintos tipos de diccionarios y otras fuentes de consulta lexicográficas.<br />

En la sección titulada Uso de la lengua se refuerzan aspectos prácticos referidos a la normativa<br />

lingüística que suelen ser objeto de dudas y causa de errores: ortografía y acentuación,<br />

palabras comodín, concordancia, palabras homófonas, frases hechas, siglas y abreviaturas...<br />

Por su parte, en el apartado de Literatura se continúa el recorrido por la historia de la literatura<br />

en lengua castellana, desde la prosa del siglo XVI hasta el teatro del siglo XVII.<br />

Objetivos del crédito<br />

1. Leer de forma expresiva textos de variada tipología.<br />

2. Comprender, comentar y analizar textos de variada tipología.<br />

3. Reconocer y redactar textos de diferentes tipos: expositivos, argumentativos, descriptivos,<br />

predictivos, instruccionales y retóricos.<br />

4. Conocer y aplicar las convenciones que rigen en la elaboración de un trabajo monográfico.<br />

5. Conocer las propiedades del texto informático, y servirse de ellas para la redacción de escritos<br />

propios.<br />

6. Reconocer e identificar los diferentes complementos del predicado verbal: complemento<br />

directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, complemento de régimen,<br />

complemento predicativo y complemento agente.<br />

7. Reconocer la estructura de una palabra.<br />

8. Reconocer y formar palabras derivadas y compuestas.<br />

9. Reconocer y formar familias léxicas y campos semánticos.<br />

10. Conocer y manejar las diferentes clases de diccionarios.<br />

11. Buscar y transmitir información a través de soportes en CD-ROM e Internet.<br />

12. Conocer las principales características, obras y autores de la prosa castellana en los siglos<br />

XVI y XVII, con especial atención a la obra de Cervantes.<br />

13. Conocer las principales características, obras y autores del teatro español del siglo XVII.


unidad<br />

9<br />

Temporización<br />

Siete horas, y otras dos para la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

presentació<br />

1. Comentar y analizar dos textos periodísticos y un fragmento narrativo.<br />

2. Reconocer un texto expositivo.<br />

3. Reconocer un texto argumentativo.<br />

4. Escribir textos expositivos y argumentativos.<br />

5. Reconocer el repertorio de conectores para la exposición y argumentación.<br />

6. Conocer y aplicar las convenciones que rigen la elaboración de un trabajo monográfico: la presentación.<br />

7. Reconocer e identificar los diferentes complementos del predicado verbal: complemento directo, complemento<br />

indirecto, complemento circunstancial, complemento de régimen, complemento predicativo y complemento<br />

agente.<br />

8. Conocer las características de los diferentes géneros novelescos del siglo XVI, con especial atención a la novela<br />

picaresca y el Lazarillo de Tormes.<br />

Contenidos<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos escritos.<br />

3. Caracterización y redacción de<br />

textos expositivos y argumentativos.<br />

4. Consulta y elaboración de un<br />

esquema de las fases de una<br />

argumentación.<br />

5. Identificación de las ideas<br />

expuestas en textos periodísticos<br />

y literarios.<br />

6. Aplicación de las normas de presentación<br />

de un trabajo monográfico.<br />

7. Identificación de los diferentes<br />

complementos del predicado<br />

verbal: directo, indirecto, circunstancial,<br />

de régimen, predicativo<br />

y agente.<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. El texto expositivo.<br />

1.2. El texto argumentativo.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. El trabajo monográfico: normas<br />

de presentación.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. Los complementos del predicado<br />

verbal: complemento<br />

directo, complemento indirecto,<br />

complemento circunstancial,<br />

complemento de<br />

régimen, complemento predicativo<br />

y complemento<br />

agente.<br />

3.2. Norma y uso de la lengua:<br />

palabras comodín; ortografía<br />

y puntuación.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. La prosa en el siglo XVI: nuevos<br />

géneros novelescos.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y conocimientos.<br />

2. Participación e iniciativa en actividades<br />

orales y escritas.<br />

3. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

4. Interés por la redacción de textos<br />

expositivos y argumentativos<br />

con la debida cohesión y coherencia.<br />

5. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de análisis,<br />

de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

6. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una herencia<br />

cultural, como medio de<br />

expresión de una comunidad y<br />

como una manera de entender<br />

el mundo.<br />

53


presentació<br />

8. Análisis sintáctico completo de<br />

oraciones simples.<br />

9. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

10. Lectura, comprensión, interpretación<br />

y comentario de textos<br />

en prosa del siglo XVI, en<br />

particular del Lazarillo de Tormes.<br />

54<br />

4.2. La novela picaresca: Lazarillo<br />

de Tormes.<br />

4.3. El teatro en el siglo XVI.<br />

7. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

8. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

9. Interés por la planificación del<br />

mensaje.<br />

10. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura<br />

a otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

11. Hábito de lectura de textos literarios.<br />

12. Actitud crítica razonada.


unidad<br />

10<br />

Temporización<br />

Siete horas, y otras dos para la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

1. Comentar y analizar un texto periodístico y un fragmento narrativo.<br />

2. Reconocer y elaborar textos descriptivos.<br />

3. Reconocer los elementos y recursos de la descripción.<br />

4. Establecer las características y finalidades de la descripción objetiva y subjetiva.<br />

5. Conocer las propiedades del texto informático.<br />

6. Distinguir en una palabra el lexema y los diferentes morfemas.<br />

7. Clasificar las palabras según su forma.<br />

8. Reconocer los diferentes significados de una palabra según el contexto.<br />

9. Conocer y apreciar los valores connotativos de las palabras.<br />

10. Conocer la obra literaria de Miguel de Cervantes, y muy en particular el Quijote.<br />

Contenidos<br />

presentac ó<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos escritos.<br />

3. Caracterización y redacción de<br />

textos descriptivos.<br />

4. Transformación en descripción<br />

subjetiva de una descripción objetiva.<br />

5. Aplicación de los programas<br />

informáticos a la elaboración de<br />

textos propios.<br />

6. Identificación del lexema y los<br />

morfemas de una palabra.<br />

7. Reconocimiento y clasificación<br />

de palabras según su forma.<br />

8. Determinación de la influencia<br />

de la situación y el contexto en el<br />

significado de las palabras.<br />

9. Identificación de los valores connotativos<br />

de determinadas palabras.<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. El texto descriptivo.<br />

1.2. Descripción objetiva y subjetiva.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. El texto informático.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. Estructura de la palabra:<br />

lexemas y morfemas.<br />

3.2. Clases de palabras<br />

3.3. El significado de las palabras:<br />

situación y contexto.<br />

3.4. Denotación y connotación.<br />

3.5. Norma y uso de la lengua:<br />

ortografía, concordancia.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. Miguel de Cervantes. El<br />

Quijote.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y conocimientos.<br />

2. Participación e iniciativa en actividades<br />

orales y escritas de descripción.<br />

3. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

4. Interés por la redacción de textos<br />

descriptivos con la debida<br />

cohesión y coherencia.<br />

5. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de análisis,<br />

de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

6. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una<br />

herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad<br />

y como una manera de entender<br />

el mundo.<br />

55


presentació<br />

10. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

11. Lectura, comprensión, interpretación<br />

y comentario de textos en<br />

prosa de Miguel de Cervantes.<br />

56<br />

7. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

8. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

9. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura<br />

a otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

10. Hábito de lectura de textos literarios.<br />

11. Actitud crítica razonada.


unidad<br />

11<br />

Temporización<br />

Siete horas, y otras dos para la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

presentac ó<br />

1. Comentar y analizar textos periodísticos.<br />

2. Reconocer los rasgos y contenidos temáticos de las modalidades de textos predictivos.<br />

3. Identificar y reproducir las características formales del texto instruccional.<br />

4. Conocer las principales características formales del cómic.<br />

5. Identificar y conocer el significado de los principales prefijos.<br />

6. Identificar el sufijo de una palabra.<br />

7. Formar palabras mediante prefijos y sufijos.<br />

8. Formar la familia léxica completa de una palabra.<br />

9. Agrupar palabras según el campo semántico.<br />

10. Conocer las características generales del barroco, así como los principales poetas del siglo XVII: Góngora,<br />

Quevedo y Lope de Vega.<br />

Contenidos<br />

Procedimientos Hechos, conceptos y Actitudes, valores y normas<br />

sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos escritos.<br />

3. Caracterización y redacción de<br />

textos predictivos e instruccionales.<br />

4. Caracterización del cómic.<br />

5. Reconocimiento y formación de<br />

palabras derivadas y compuestas.<br />

6. Identificación y empleo de los<br />

principales prefijos y sufijos.<br />

7. Reconocimiento y formación de<br />

familias léxicas y campos semánticos.<br />

8. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

9. Explicación del contexto histórico<br />

y cultural en que se produce<br />

la literatura barroca en el siglo<br />

XVII.<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. El texto predictivo.<br />

1.2. El texto prescriptivo o instruccional.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. El cómic.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. La formación de las palabras:<br />

derivación y composición.<br />

3.2. Familias léxicas y campos<br />

semánticos.<br />

3.3. Norma y uso de la lengua:<br />

palabras homófonas; acentuación;<br />

frases hechas; extranjerismos.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. El barroco: contexto histórico<br />

y cultural.<br />

4.2. La lírica en el siglo XVII:<br />

Quevedo, Góngora y Lope<br />

de Vega.<br />

4.3. La prosa en el siglo XVII.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y conocimientos.<br />

2. Participación e iniciativa en actividades<br />

orales y escritas.<br />

3. Interés por la expresión personal<br />

escrita .<br />

4. Interés por la redacción de textos<br />

predictivos e instruccionales<br />

con la debida cohesión y coherencia.<br />

5. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de análisis,<br />

de reflexión y de comunicación<br />

personal.<br />

6. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una<br />

herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad<br />

y como una manera de entender<br />

el mundo.<br />

57


presentació<br />

10. Lectura, comprensión, interpretación<br />

y comentario de textos<br />

líricos de los principales poetas<br />

del siglo XVII (Quevedo, Góngora<br />

y Lope de Vega), así como<br />

de fragmentos significativos de<br />

prosistas de este mismo siglo.<br />

58<br />

7. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

8. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

9. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura<br />

a otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

10. Hábito de lectura de textos literarios.<br />

11. Actitud crítica razonada.


unidad<br />

12<br />

Temporización<br />

Siete horas, y otras dos para la evaluación.<br />

Objetivos didácticos<br />

presentac ó<br />

1. Conocer las propiedades del texto retórico.<br />

2. Distinguir los diferentes tipos de discurso.<br />

3. Reconocer las estrategias lingüísticas y no lingüísticas que emplea la publicidad.<br />

4. Conocer los principales recursos formales del cómic.<br />

5. Conocer y manejar las diferentes clases de diccionarios.<br />

6. Buscar y transmitir información a través de soportes en CD-ROM e Internet.<br />

7. Conocer las principales características del teatro del siglo XVII.<br />

8. Conocer la obra de los dos principales dramaturgos del siglo XVII: Lope de Vega y Calderón de la Barca.<br />

Contenidos<br />

Procedimientos Hechos, conceptos Actitudes, valores y normas<br />

y sistemas conceptuales<br />

1. Lectura expresiva y comentario<br />

de textos.<br />

2. Comprensión y producción de<br />

mensajes orales y de textos<br />

escritos.<br />

3. Caracterización de los textos<br />

retóricos.<br />

4. Comentario y elaboración de<br />

textos publicitarios.<br />

5. Elaboración de una historieta o<br />

cómic.<br />

6. Conocimiento y manejo de diferentes<br />

tipos de diccionarios.<br />

7. Búsqueda y transmisión de<br />

información a través de soportes<br />

en CD-ROM e Internet.<br />

8. Prácticas de norma y uso de la<br />

lengua.<br />

9. Caracterización del teatro del<br />

siglo XVII.<br />

10. Lectura, comprensión, interpretación<br />

y comentario de textos<br />

teatrales del siglo XVII.<br />

1. Lengua y comunicación:<br />

1.1. El texto retórico. La oratoria.<br />

1.2. El texto publicitario.<br />

2. Modelos comunicativos y textuales:<br />

2.1. El cómic.<br />

3. Estudio de la lengua:<br />

3.1. El léxico y el diccionario.<br />

Características de las obras<br />

lexicográficas básicas.<br />

3.2. El diccionario en soporte<br />

CD-ROM y en Internet.<br />

3.3. Norma y uso de la lengua:<br />

prácticas ortográficas; siglas<br />

y abreviaturas.<br />

4. Literatura:<br />

4.1. El teatro en el siglo XVII:<br />

Lope de Vega y Calderón de<br />

la Barca.<br />

1. Predisposición para el intercambio<br />

de informaciones y<br />

conocimientos.<br />

2. Participación e iniciativa en<br />

actividades orales y escritas.<br />

3. Interés por la expresión escrita<br />

personal.<br />

4. Apreciación de la capacidad de<br />

influencia del discurso público.<br />

5. Valoración en los mensajes<br />

publicitarios de sus méritos<br />

poéticos y retóricos.<br />

6. Valoración de la lengua como<br />

medio de comprensión y de<br />

análisis, de reflexión y de<br />

comunicación personal.<br />

7. Valoración de la lengua como<br />

fuente de conocimiento, como<br />

vehículo transmisor de una<br />

herencia cultural, como medio<br />

de expresión de una comunidad<br />

y como una manera de<br />

entender el mundo.<br />

59


presentació presentació<br />

60<br />

8. Interés por conocer la lengua<br />

como sistema.<br />

9. Adecuación a las normas convencionales<br />

de la expresión<br />

escrita.<br />

10. Sensibilidad por la lectura y la<br />

literatura, como medio de conocimiento<br />

personal, de apertura<br />

a otros ámbitos y de motivación<br />

estética e imaginativa.<br />

11. Hábito de lectura de textos literarios.<br />

12. Actitud crítica razonada.


Evaluación inicial<br />

Comprensión lectora<br />

Léxico<br />

Grámatica<br />

1. De respuesta abierta.<br />

presentac ó<br />

2. Porque ya no le servía, ya había aprendido todo lo que necesitaba para vivir vendiendo<br />

palabras. Con «las palabras envasadas» se alude a las palabras registradas en el diccionario,<br />

carentes de la libertad con que las usa Belisa.<br />

3. De respuesta abierta.<br />

solucionario del libro del alumnado<br />

4. No, puesto que en el primer párrafo se narran las peripecias de la protagonista como vendedora<br />

de palabras y a continuación, a partir del segundo párrafo, se retrocede en el tiempo<br />

para explicar sus orígenes y el modo como empezó a ejercer su oficio.<br />

5. Se trata de un narrador omnisciente en tercera persona.<br />

6. pregonar: anunciar públicamente, difundir, airear; nuevas: noticias recientes; inhóspita:<br />

desagradable, desapacible, que no ofrece seguridad ni condiciones para vivir; quebradizo:<br />

frágil, endeble, que se quiebra o rompe con facilidad; inquirir: preguntar, indagar; noqueó:<br />

en boxeo, dejó fuera de combate; proyecciones: posibilidades, alcances.<br />

7. pormenores: detalles; certeza: seguridad; replicó: contestó, respondió, repuso; asombro: admiración,<br />

sorpresa, extrañeza; atónita: asombrada, estupefacta, pasmada; descarada: desvergonzada,<br />

atrevida; maña: habilidad, destreza, pericia.<br />

8. Son derivadas: mercad-ería, i-rre-concili-able-s, sobre-vivir, curios-idad.<br />

9. mísera, inhóspita, entero, interminable, menores.<br />

10. a) Recorría (verbo) el (artículo) país (sustantivo), desde (preposición) las (art.) regiones<br />

(sust.) más (adverbio) altas (adjetivo) y (conjunción) frías (adj.) hasta (prep.) las (art.)<br />

más (adv.) calientes (adj.).<br />

b) Así (adv.) llevaba (v.) las (art.) nuevas (sust.) de (prep.) un (det. indef. o art.) pueblo<br />

(sust.) a (prep.) otro (pronombre indef.).<br />

11. estuvo: 3.ª pers. sing. pret. perf. simple de ind.; lavaba: 3.ª pers. sing. pret. imp. ind.; saciara:<br />

3.ª pers. sing. pret. imp. subj. Formas no personales: llegar (infinitivo), observándolo<br />

(gerundio), adivinar (inf.).<br />

12. a) Eso (sujeto) habría sido (verbo) un engaño colectivo (atributo).<br />

b) La respuesta (sujeto) dejó (verbo) atónita (compl. predicativo del CD), a la muchacha<br />

(complemento directo).<br />

61


presentac ó<br />

unidad<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

62<br />

1<br />

1. Se debe pedir respuesta razonada.<br />

2. Es necesario solicitar el cambio en el Registro Civil en el que se encuentre inscrito el<br />

demandante. En el texto se encuentra referencia a estos trámites.<br />

3. Subyace un problema de insatisfacción en general.<br />

4. La respuesta es abierta. En la actividad no se pide una exposición erudita sobre estos personajes,<br />

sino que el alumno o alumna explique qué sabe de ellos «sin consultar ninguna<br />

fuente». El ejercicio busca suscitar el debate sobre los límites de la cultura general del<br />

alumnado de primer curso de bachillerato. Por otra parte, los personajes son suficientemente<br />

relevantes como para que, una vez puestos en común los conocimientos del alumnado<br />

sobre ellos, se pueda encargar la redacción de una nota esquemática sobre el expresidente<br />

norteamericano Reagan, sobre la actriz y esposa de Rainiero de Mónaco o sobre<br />

el novelista norteamericano. Sobre el presidente cubano Castro preguntamos de nuevo en<br />

la actividad 9.<br />

5. Corrección a criterio del profesorado. Joan Barril adopta una postura favorable a la asimilación<br />

de los flujos migratorios. Hace una autocrítica de la sociedad occidental en la<br />

última frase del artículo.<br />

6. lacónica: concisa; entendederas: entendimiento; capear el temporal: intentar salir de una situación<br />

desagradable de la mejor manera posible; enjundiosa: profunda, compleja; ancestros:<br />

antepasados; tropismo: tendencia que responde a un estímulo o llamada exterior.<br />

7. Animari: es una palabra compuesta y a la vez un hipocorístico (nombre familiar abreviado).<br />

paupérrimas: es el superlativo culto del adjetivo femenino pobres.<br />

8. Cigüeña (término imaginario): nacimiento (término real). Pista de aterrizaje (t. imaginario):<br />

constancia civil y administrativa del nacimiento (t. real). Metáfora pura.<br />

9. El profesorado fijará la extensión del informe y las exigencias de presentación. Los<br />

alumnos no tendrán ningún problema para encontrar información sobre Fidel<br />

Castro. Cualquier enciclopedia en formato tradicional o informático puede suministrarles<br />

todos los datos que requieran. El tema de la emigración irlandesa a los Estados<br />

Unidos puede ser ilustrado con la proyección de la película de 1992 Un horizonte muy<br />

lejano (Far and Away), de Ron Howard, protagonizada por Tom Cruise y Nicole<br />

Kidman.<br />

10. De respuesta abierta.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. Respuesta abierta<br />

2. a) aire y piel; b) campana y aire; c) aire y olfato; d) cuerpo y aire, y vista; e) papel y vista;<br />

f) lámpara de color y vista.


presentac ó<br />

3. Según las situaciones: en un parque o jardín, «asiento largo y estrecho»; en casa o por la<br />

calle, para dirigirse a realizar unos trámites, «establecimiento de crédito». Otros ejemplos:<br />

«la cesta de la compra», a) compra que se ha realizado, b) carestía de la vida o índice de<br />

precios de artículos de consumo; «ir a cien o mil por hora», a) circular a una alta velocidad<br />

o muy deprisa, b) estar nervioso, c) ser muy activo y diligente.<br />

4. El desconocimiento del código es el elemento que incide en la ausencia de comunicación.<br />

5. Clasificación, según el criterio. a) señales de la lengua: grafitos, texto de pancarta. b) señales<br />

culturales: luz roja de sirena, calavera, gesto de silencio, señal de tránsito sobre peligro<br />

eléctrico.<br />

6. Morse, esperanto, lenguaje de las flores, otros idiomas.<br />

7. Teatro de mímica, comunicación gestual en una radio entre locutor y técnico, toque de<br />

campanas, silbatos.<br />

8. a) expresión facial de alegría y gestualidad; b) grito, expresión facial y gestualidad; c) sonido<br />

en forma de chasquido, expresión facial y gestualidad.<br />

9. De persona a máquina: mensaje oral que se deja en un contestador automático. De máquina<br />

a persona: cajero automático, máquina de billetes de transporte, ordenador.<br />

10. Sonidos o alarmas de llamada, recepción de mensaje escrito, agotamiento de batería, indicaciones<br />

de bazas de un juego incorporado, pasos o acciones en su manejo (activación o<br />

desactivación).<br />

11. Indicio: humo (cigarrillo encendido, hogar encendido), calor (estación climática o<br />

momento del día). Icono: indicación de salidas de emergencia, señal gráfica de prohibición<br />

de fumar. Símbolo: texto, bandera, logotipo, cruz de una farmacia.<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

1. La respuesta a esta pregunta se puede encontrar en la página 209 del libro del alumno.<br />

2. Corrección a criterio del profesorado.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. De respuesta abierta: rosa, fosa, losa, posa, sosa, tosa...<br />

2. Respuesta fácilmente deducible a partir del apartado 2.4 de Estudio de la lengua. Como allí<br />

se explica, la h no representa fonema alguno, y la x representa a dos fonemas: ks.<br />

3. Cambio de letra: basto/vasto, ley/leí, onda/honda. Cambio de fonema: caro/carro. Cambio de<br />

fonema y de letra: valla/vaya, espirar/expirar.<br />

4. viu-do, re-yes, ahu-yen-tar, con-voy, con-cien-cia, cohi-bi-do, ver-güen-za, obs-truc-ción, dino-sau-rio,<br />

in-di-vi-duo, fa-mi-lia, rau-do. Son diptongos crecientes: con-cien-cia, ver-güenza,<br />

obs-truc-ción, di-no-sau-rio, in-di-vi-duo, fa-mi-lia. Son decrecientes todos los demás,<br />

excepto viu-do.<br />

5. al-mo-ha-da (hiato), co-rre-o (hiato), hay, guí-a (hiato), mo-ho-so (hiato), pro-a (hiato),<br />

63


presentac ó<br />

64<br />

pro-hí-be (hiato), fre-ír (hiato), le-er (hiato), pú-a (hiato), re-hú-ye (hiato), frei-do-ra, molde-ar<br />

(hiato), a-hí (hiato), ve-hí-cu-lo (hiato), his-to-ria.<br />

6. dia-rio, reu-nión, prohi-bir, ais-lar.<br />

7. es-tu-dia-rí-ais, par-ti-rí-ais, a-ve-ri-güéis, buey, en-vi-diáis.<br />

8. En todos los casos, la posición del acento sirve para diferenciar significados. Otros ejemplos:<br />

cesar/césar, revólver/revolver, cortes/cortés, sabia/sabía, círculo/circulo/circuló...<br />

9. En la escritura, la interrogación se representa con los signos de interrogación, y el asombro,<br />

la alegría y la decepción, con los signos de exclamación.<br />

10, 11. De respuesta abierta.<br />

Uso de la lengua<br />

Literatura<br />

1. Son incorrectas (se señalan las posibles separaciones): al-ha-ja, co-me-ría-mos, aten-ción,<br />

ace-ro, doy, su-ge-ría, cue-va, Mau-ri-ta-nia, ba-rre-ra, in-a-ca-ba-do, Uru-guay, ga-lli-na (también<br />

posible: de-sa-len-tar, no-so-tros).<br />

2. Llevan tilde: escúchame, dieciséis, oído, motín, rodapié, maíz, orígenes, bajáis, alevín, fríamente,<br />

baúl, huésped, saltéis, bisturí, portalámparas, cráneo, día, suéter, portátil, vaivén,<br />

océano, caído, sonreír, móvil.<br />

3. cambio, convaleciente, herboristería, bovino, proverbio, enviar, titubear, óvalo, abreviar,<br />

revulsivo, advertencia, bóveda, bicéfalo, vendaval, suburbio, arbusto, vizconde, leve, envolver,<br />

víbora.<br />

1, 2. Respuesta abierta.<br />

3. 1) El arte sirve para olvidar que el mundo existe, para establecer un mundo distinto, con<br />

sus propias reglas y su propia moral. 2) El arte sirve para refinar la sensibilidad. 3) Y a partir<br />

de esa conquista de una sensibilidad superior se cambia el mundo.<br />

4. Tesoro infinito de sensaciones y de experiencias. Posibilidad de romper los límites del<br />

tiempo y del espacio; posibilidad de vivir en otros lugares y conocer y querer a personas<br />

desconocidas. Enseña a practicar la introspección.<br />

5. a) El autor: Miguel Delibes (1920, Valladolid), escritor y periodista, autor de El camino<br />

(1950), Cinco horas con Mario (1966), Los santos inocentes (1981), etc.<br />

b) Redacción de la obra: garrapateó aquellas cuartillas en el verano de 1950, a razón de<br />

un capítulos por día -21 días-, con el propósito de editarlas en el otoño siguiente.<br />

c) Manuscrito: el autor ha conservado el manuscrito de la misma a través de los más diversos<br />

avatares, tal, por ejemplo, una inundación que una lluvia desesperada produjo en los sótanos<br />

de su casa en 1960, donde guardaba estos papeles, y su reconstrucción consiguiente. Las cuartillas,<br />

presionadas en una de esas carpetillas de cartón de dos hojas, se rizaron y aun se mellaron<br />

por los bordes, incluso en algunas se corrió la tinta; pero el original sobrevivió.<br />

d) Editor: su editor y amigo Andreu Teixidor deseaba de celebrar las bodas de oro del<br />

nacimiento de esta novela con una edición facsímile. La editorial Destino lanzó en el año


unidad<br />

presentac ó<br />

2000 una edición facsímile de El camino, novela publicada en 1950 y que cumplía, por<br />

tanto, medio siglo.<br />

e) Argumento: El camino nos brinda los avatares de una aldea de la montaña santanderina<br />

en los años de la posguerra española, cuando Daniel el Mochuelo, uno de los protagonistas,<br />

antes de irse a progresar a la ciudad, reconstruye en su última noche en el pueblo<br />

la reciente historia del valle y de sus convecinos.<br />

f) Sentido de la obra: permite revivir con la lectura de El camino la propia infancia y la añoranza<br />

de los tiempos perdidos. […] En este libro nos encontramos a nosotros mismos cuando<br />

éramos niños, nos ayuda a reconstruir el mundo de la infancia brutalmente aniquilado<br />

por la técnica moderna. Hoy más que nunca gusta el hombre de recuperar su conciencia<br />

de niño, de evocar unos años –tal vez los únicos que vale la pena de ser vividos– cuyo encanto<br />

y fascinación únicamente advertimos cuando ya se nos han escapado de entre los dedos.<br />

g) Interés para el público: la nostalgia de esa edad es […] sin duda la razón fundamental<br />

por la que este libro tierno y espontáneo ha sido acogido en el mundo con general complacencia;<br />

sus ventas hayan dejado de crecer desde su aparición.<br />

6. Respuesta abierta.<br />

7. Las mujeres disponen de un 15% menos de tiempo libre que los hombres, pero ellas leen<br />

un 5% más que ellos. Aprovechan mejor el tiempo para leer, por ejemplo, en los desplazamientos<br />

en transporte urbano. Las mujeres están en fase de cambio de identidad, y hay<br />

una necesidad de querer saber y entender, algo que buscan en los libros. La teoría de que<br />

el cerebro femenino tiene más desarrollada el área que regula la expresión de los sentimientos<br />

a través del lenguaje. Las mujeres están más ligadas a la palabra, por tanto, a la<br />

literatura; los hombres, a la acción. Títulos publicados por las 15 principales editoriales de<br />

España en 1999: ficción, 25% escrito por mujeres; ensayo, 20%; poesía, 15%. (Autora del<br />

reportaje, Mercè Beltran, La Vanguardia.)<br />

2<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

1. Grupo cristiano que propugna una vida social e individual contraria a los avances técnicos.<br />

Existen algunas comunidades en Estados Unidos. Su principal actividad económica es la<br />

agricultura. Entre los fumadores de pipa tiene mucha fama el tabaco cultivado por los amish.<br />

2. Además de las comunidades monacales, algunos grupos budistas, ecologistas radicales y<br />

neohippies, etc.<br />

3. El escritor Josep Pla (Palafrugell, 1897 – Llofriu, 1981). El rasgo que se destaca es una cierta<br />

tacañería, que no es más que muestra de sentido práctico, o de sentido común.<br />

4. De respuesta abierta.<br />

5. El jingle (melodía que acompaña al anuncio) actúa como elemento de anclaje en la mente<br />

del consumidor.<br />

6. insólito: sorprendente; medidas restrictivas: medidas que favorecen el ahorro de un recurso;<br />

65


presentac ó<br />

66<br />

máquinas de tracción mecánica: máquinas que precisan consumo de energía para funcionar;<br />

yuntas de bestias: animales que se emplean para tirar del carro; restricciones eléctricas de nuestra<br />

posguerra: medidas restrictivas que fueron aplicadas al acabar la Guerra Civil; caja negra<br />

del avión: ingenio que registra lo sucedido en cabina durante un viaje en avión; violenta descompresión:<br />

violento cambio de presión en un habitáculo; estribillo: parte que se repite<br />

machaconamente en una melodía publicitaria; subconsciente: conjunto de procesos mentales<br />

que influyen en la vida mental y pasan desapercibidos al campo de conocimiento aunque<br />

en otro momento hayan sido perfectamente conscientes; estrés: respuesta fisiológica,<br />

psicológica y conductual de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones<br />

internas y externas.<br />

7. Del verbo (tener, poseer...).<br />

8. De respuesta abierta.<br />

9. Adjetivo: consumista; verbo: consumir; sustantivo: consumición.<br />

10. Evaluación a criterio del profesorado.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. De respuesta abierta.<br />

2. Las funciones son, por orden de aparición: expresiva, representativa, apelativa, poética,<br />

fática, metalingüística. Los ejemplos, de respuesta abierta.<br />

3, 4. De respuesta abierta.<br />

5. a) representativa; b) fática; c) apelativa; d) expresiva; e) metalingüística; f) metalingüística;<br />

g) apelativa; h) poética; i) representativa.<br />

6. Valoración a criterio del profesorado.<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

1. Los principales productos lácteos guipuzcoanos son el queso de Idiazábal y la cuajada.<br />

El primero se produce en la zona limítrofe con Navarra a partir de leche de oveja. Se trata<br />

de un queso semicurado y ligeramente ahumado, y su fecha de consumo óptimo es a partir<br />

del mes de septiembre.<br />

La cuajada se elabora calentando la leche con una piedra al rojo, lo que le proporciona<br />

su característico sabor a quemado. El cuajo que se emplea es fermento vegetal.<br />

2. Idea 1: Los humanos tendemos a aprovechar más las capacidades del hemisferio cerebral<br />

izquierdo (racionales), que las del derecho (emotivas).<br />

Idea 2: Un uso proporcionado de ambos hemisferios contribuye a mantener el equilibrio,<br />

mejorar la relación con el entorno y la calidad de vida.<br />

Idea 3-conclusión: Este equilibrio constituye la esencia del uso eficaz del estrés, ya que ayuda<br />

a interesarnos activamente por el entorno. Idea asociada: Los individuos centrados en sí<br />

mismos son malos controladores del estrés.


Estudio de la lengua<br />

presentac ó<br />

1. Son nueve los enunciados, y no son oracionales los cuatro siguientes: De otro. / Como antes<br />

de mis besos. / Su voz, su cuerpo claro. / Sus ojos infinitos.<br />

2. (En las oraciones, señalamos el sujeto; el resto forma parte del predicado.) a) algunos incidentes;<br />

b) esta canción; c) tú (elíptico); d) el estuche; e) oración impersonal; f) algunos<br />

de los antiguos compañeros de la escuela; g) nosotros/as (elíptico); h) enunciado no oracional;<br />

i) que le hagan bromas; j) yo (elíptico); k) el autobús; l) Algunos jugadores; m)<br />

ustedes (elíptico); n) las películas de aventuras; ñ) los ruidos de la calle; o) que se comporte<br />

así.<br />

3. a) Fumar (infinitivo); b) alguien (pronombre indefinido); c) El mañana (adverbio sustantivado);<br />

d) La suya (pronombre posesivo); e) las tres (pronombre numeral); f) Quién<br />

(pronombre interrogativo); g) Nadie (pronombre indefinido); h) Los mayores (adjetivo<br />

sustantivado); i) el más simpático de todos (el núcleo, simpático, es un adjetivo sustantivado);<br />

j) Aquéllos (pronombre demostrativo).<br />

Uso de la lengua<br />

1. a) A Beatriz le...; b) veintidós; c) Callaos; d) discreción; e) conduje; f) Ve; g) dentífrica; h)<br />

caracteres; i) meteorológicas; j) es mayor que tú; k) satisfizo; l) cónyuge; m) perito; n) absceso;<br />

ñ) Cuál; o) Se me ha...; p) ganamos; q) Trajiste.<br />

2. (En algunos casos, es necesario cambiar de género gramatical.)<br />

a) achaques; b) un problema; c) estos adornos; d) un secreto, e) cuestión; f) productos; g)<br />

herramientas; h) preguntas; i) tarea; j) solución, terapia, remedio; k) los aperos; l) mota,<br />

brizna; m) experiencias; n) los ingredientes; ñ) recuerdos, regalos (souvenirs); o) meta.<br />

Literatura<br />

1. Las composiciones en prosa poética son narrativas. Describen elementos y exponen<br />

hechos. Sobre las figuras poéticas, hallamos una hipérbole («Yo, una» —una noche de<br />

edad—), paralelismo («no desemboca ningún río, ni ningún río nacía»), campo léxico de<br />

los colores (en «Los colores»), metáfora («traga fuego»), paradoja («comprar silencio o<br />

aire», «sube a un ómnibus vacío… y el ómnibus sigue estando vacío»).<br />

2. Temáticamente, el poema de J. Siles es vitalista y el de J. Gil de Biedma tremendista o trágico.<br />

En el primero se señala lo que se tuvo y en el segundo, lo que no se tendrá. En los<br />

dos poemas, la versificación es libre y sin rima, que atiende a un ritmo vivo y regular (Siles)<br />

y algo moroso e irregular (Gil).<br />

3. Rima consonante en algunos versos («siestecita» y «quita», 2.º y 3.º), por ejemplo. Las figuras<br />

son antifiguras poéticas, pues reproducen tópicos o clichés expresivos. El tema se recrea<br />

en la banalidad de una conversación de dos mujeres veraneantes en la playa o la piscina.<br />

4. Actividad abierta.<br />

5. Apartes de Numeriano: NUMERIANO. —(Levantándose de un salto tremendo.) (Aparte.)<br />

¡Cuerno!… ¡La visión! / NUMERIANO. —Rememorarte. (Aparte.) Con más elegancia que<br />

d’Annunzio. / NUMERIANO. —No me siento, Florita. (Aparte.) ¡A solas la tengo pánico!<br />

67


presentac ó<br />

unidad<br />

68<br />

Monólogo: la primera intervención de Numeriano.<br />

Ejemplos de acotaciones: (Cae desfallecido sobre un banco.); (Apartando el ramaje del fondo de la<br />

fuente, asoma su cara risueña y dice melodiosamente.); (Levantándose de un salto tremendo.);<br />

(Intenta irse.)<br />

6. Tema: galanteo a que se ve sometido el hombre por la mujer. Personajes: el huidizo<br />

Numeriano y la enamoradiza Florita. Tono: desenfadado de comedia. Lugar: un jardín.<br />

Género: la comedia (con cierto tono de farsa).<br />

7. El príncipe Hamlet, en Hamlet. Segismundo, en La vida es sueño.<br />

8. Mimo: género teatral basado en la exclusiva utilización de gestos y de movimientos corporales,<br />

y actor de esta especialidad. Jornada: cada uno de los actos de la obra dramática.<br />

Comparsa: actores con el papel de acompañamiento o de grupo. Apuntador: persona<br />

que apunta o dice el texto a los actores. Tramoyista: persona que maneja las máquinas<br />

del escenario, los decorados y los efectos sorprendentes. Melodrama: obra dramática que<br />

pretende conmover al público mediante la tensión y el sentimentalismo de las situaciones.<br />

9. Respuesta abierta.<br />

3<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

1. García Márquez (Colombia, 1928). Premio Nobel de literatura en 1982. Comenzó publicando<br />

novelas cortas y cuentos: La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961),<br />

Los funerales de la Mamá Grande (1962). Algunos de estos relatos están ambientados ya en<br />

Macondo, el mítico escenario de su novela más famosa: Cien años de soledad (1967).<br />

Otras obras posteriores de García Márquez son: La increíble y triste historia de la cándida<br />

Eréndira y su abuela desalmada, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor<br />

en los tiempos del cólera, El general en su laberinto, Doce cuentos peregrinos, Del amor y otros demonios,<br />

Noticia de un secuestro...<br />

Pablo Neruda (Parral, 1904 – Santiago de Chile, 1973). Poeta chileno. El nombre es seudónimo<br />

de Neftalí Ricardo Reyes. Fue premio Nobel de literatura en 1971.<br />

Sus primeras obras muestran sensibilidad amorosa neorromántica (Crepusculario, de 1923,<br />

y Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de 1924).<br />

Residencia en la tierra (1933-1935) es una obra influida por el surrealismo y desarrolla una<br />

concepción más amarga del hombre y del mundo.<br />

Su poesía comprometida está representada por Tercera residencia (1938) y Canto general<br />

(1950).<br />

Neruda abandona la angustiada visión del mundo para recrearse en los placeres elementales<br />

en Odas elementales (1954), Nuevas odas elementales (1956) y Tercer libro de odas (1957).<br />

Las más destacables de sus últimas obras son: Estravagario (1958), Cien sonetos de amor<br />

(1959), Navegaciones y regresos (1959) y Memorial de Isla Negra (1964).


presentac ó<br />

2. Manifiesta una cierta confusión, aunque en el fondo parece creer que realmente los tiene.<br />

Esta impresión parece confirmársele en el episodio con Neruda.<br />

3. Corrección a criterio del profesorado.<br />

4. quebrada: arroyo, riachuelo, vaguada; vaticinio: predicción; infamia: bajeza; legar: dejar, testar;<br />

estrecheces: penurias; impávida: impasible; clarividente: intuitivo/a; inefables: indescriptibles;<br />

artimaña: treta.<br />

5. en la euforia de la cerveza: animados por haber tomado cerveza; para refrescar nuestros recuerdos:<br />

para charlar sobre los recuerdos comunes; A la primera advertencia del buque: cuando las<br />

sirenas del buque sonaron por primera vez.<br />

6. Con guiones largos: --Sólo la poesía es clarividente –dijo.<br />

Con comillas: «Sigues tan atrevido como siempre», me dijo.<br />

7. La descripción, aun siendo un retrato, se refiere más a su personalidad; se destaca que es<br />

glotón, refinado y metódico. Por lo tanto tiene más de etopeya que de prosopografía.<br />

8. La respuesta a esta pregunta se encuentra en la página 267 del libro del alumno.<br />

9. Análisis morfológico: SAdv = N (detrás) + CAdv/SPrep (de mí).<br />

Función sintáctica: CCLugar.<br />

10. Ejercicio creativo de respuesta abierta.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. sesera, mollera, coco, chola, casco...; pasta, guita, parné, cuartos, billetes, monises, plata<br />

(América)...; borrachera, cogorza, curda, melopea, mona, tajada, trompa...; currar, currelar...<br />

2. rostro/jeta; pedazo, fragmento/cacho; abdomen/tripa, barriga, panza; lecho/catre; fallecer,<br />

expirar, fenecer/palmar; hurtar, sustraer/mangar, sisar, soplar; enjuto, enteco/flaco,<br />

escurrido.<br />

3. El que aparece en primer lugar es el sinónimo de registro más culto: apología/defensa;<br />

magnánimo/generoso; afecto/cariño; dilapidar/gastar; estío/verano; aquiescencia/aprobación;<br />

cefalalgia/jaqueca; indeleble/imborrable; inerme/indefenso.<br />

4. a) En los 1, 2, 3 y 4 se utiliza un registro culto, que, al no resultar adecuado a la situación<br />

descrita (una situación cotidiana, más acorde literariamente con un registro estándar o<br />

coloquial), produce ese efecto de ironía que impregna toda la novela. En el texto 5, en<br />

cambio, se emplea un registro coloquial y familiar, que encaja perfectamente con la situación<br />

descrita.<br />

b) 1: posición erecta, fatigosa, entumecimiento muscular inspirar y espirar...; 2: Doy por<br />

concluida, regreso, tortuosas e irracionales en su concepción, obstaculizar, el trazado,<br />

demente...; 3: De resultas, efectuados, vía pública, evacuados...; 4: Distribuyo, semitransparentes,<br />

extraerse, orificio practicado en el extremo superior...; 5: Ay, chico, rollo patatero,<br />

mogollón de cosas, jubilatas, diseño a tope, pierde cuidado, dan un pastón...<br />

c) Valoración a criterio del profesorado.<br />

69


presentac ó<br />

70<br />

5. El cambio de registro, del nivel coloquial/familiar en que está construido el texto, a otro<br />

más culto, a criterio del profesorado.<br />

6. economía, medicina, metalurgia (también fontanería y minería), carpintería, Derecho<br />

(lenguaje jurídico), informática.<br />

7. De respuesta abierta (lógicamente, los factores que más influyen son la situación y el propósito<br />

del acto comunicativo, además del canal en el caso del examen).<br />

8, 9, 10, 11,12, 13. De respuesta abierta y valoración a criterio del profesorado.<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

1. De respuesta abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Son impersonales: a (gramaticalizada), b (gramaticalizada), d (ocasional o eventual), j<br />

(gramaticalizada), n (ocasional o eventual), ñ (ocasional o eventual).<br />

El sujeto de las restantes es: c) la nueva carretera; e) vosotros/as (elíptico); f) la avería; g)<br />

el café; h) los alumnos; i) piedras y toda clase de objetos; k) la reacción del gobierno; l)<br />

sujeto elíptico en tercera persona del plural (se trata de una oración recíproca); m) la<br />

autorización; o) Sus ojos.<br />

2. a) Ha habido...; b) Se enviaron...; c) Nos hizo...; d) Se juzgará...; e) ...hubo menos accidentes.<br />

3. a) dubitativa de probabilidad; b) exhortativa; c) desiderativa; d) exhortativa; e) enunciativa;<br />

f) exhortativa; g) interrogativa (y dubitativa); h) exclamativa (y enunciativa); i) exclamativa;<br />

j) interrogativa; k) interrogativa y exhortativa; l) dubitativa y enunciativa; m) enunciativa<br />

y dubitativa; n) interrogativa (y enunciativa); ñ) interrogativa (retórica).<br />

4. De respuesta abierta. A título de ejemplo: a) Dime qué hora es; b) Explícame dónde has<br />

puesto los apuntes; c) Quisiera saber cuánto te han costado esos zapatos; d) Cuéntanos<br />

cómo has pasado las vacaciones; e) Avísanos si vas a venir pronto...<br />

5. a) ¿Me acompañarás esta tarde?; b) ¿Por qué tienes conmigo esa actitud?; c) ¿Quién ha<br />

sido el que le ha revelado el secreto?; d), e) No son interrogativas indirectas.<br />

6. Enunciativa: El domingo vamos a la playa. Interrogativa: ¿Vamos a la playa el domingo?,<br />

Dinos si iremos a la playa el domingo. Exclamativa: ¡El domingo vamos a la playa!<br />

Exhortativa: Id a la playa el domingo, El domingo iréis a la playa. Desiderativa: Ojalá el<br />

domingo vayamos a la playa. Dubitativa: Tal vez vayamos a la playa el domingo.<br />

7. a) simple (perífrasis verbal de obligación); b) simple (verbo en voz pasiva); c) compuesta<br />

(coordinada disyuntiva); d) compuesta (construcción de participio en cláusula absoluta<br />

con valor de subordinada adverbial temporal); e) simple (perífrasis de posibilidad).<br />

8. En la primera oración, hasta caminos, (está vistiendo es una perífrasis verbal de gerundio)<br />

predomina la modalidad interrogativa (también enunciativa, pues el poeta está describiendo<br />

desde la distancia el paisaje primaveral de su añorada tierra soriana). En la segun-


Uso de la lengua<br />

Literatura<br />

presentac ó<br />

da oración (formada por una coordinada adversativa –pero es tan bella...– y una subordinada<br />

adverbial temporal –cuando llega) predomina la modalidad enunciativa. La tercera oración<br />

pertenece a la modalidad interrogativa (y, por las mismas razones que la primera,<br />

también enunciativa). La última oración es enunciativa y dubitativa, pues lo que describe<br />

es una realidad imaginada.<br />

1. a) A río revuelto, ganancia de pescadores; b) El hábito no hace al monje; c) No por mucho<br />

madrugar amanece más temprano; d) Perro ladrador, poco mordedor; e) A Dios rogando<br />

y con el mazo dando; f) A falta de pan, buenas son tortas; g) A caballo regalado, no le<br />

mires el dentado; h) Cuando el río suena, agua lleva; i) La avaricia rompe el saco; j) Al<br />

que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija; k) Del árbol caído, todos hacen leña;<br />

l) Más vale maña que fuerza.<br />

2. Llevan h: hastío, halo, higo, hoguera, huerto, heredero, hueco, hospedar, hinchar, holgazán,<br />

humedad, humareda, halógeno, hidrología, hortaliza, hoyo, hematoma, hedor, hipotenusa,<br />

hazaña, horquilla, helecho.<br />

3. a) ...detrás de mí; b) No les...; c) ...está mejor hecho que...; d) ...el peor de todos; e) Los<br />

he visto más rápidos (sobra la preposición de); f) No me acuerdo de lo que pasó (o: No<br />

recuerdo lo que pasó); g) ...y no sé qué hacer; h) No ha habido...; i) ...delante de ti; j)<br />

Cuanto más...; k) Pienso que...; l) Si hiciera (o hiciese)...<br />

1. Respuesta abierta; por ejemplo, Amadís de Gaula (caballerías), Lazarillo de Tormes (picaresca),<br />

La Regenta, de Clarín (realista), Las aventuras de Arthur Gordon Pym, Edgar Allan Poe<br />

(aventuras, fantástica), El largo adiós, Raymond Chandler (negra o policiaca), El capitán<br />

Alatriste, de Arturo Pérez Reverte (histórica), Odisea espacial 2001, Athur C. Clarke (ciencia<br />

ficción), Réquiem, de Antonio Tabucchi (psicológica), El misterio de las aceitunas, Eduardo<br />

Mendoza (humorística).<br />

2. Respuesta abierta; por ejemplo, E. A. Poe, Anton Chejov, Jorge Luis Borges, Ignacio<br />

Aldecoa, Julio Cortázar, Pere Calders...<br />

3. Respuesta abierta.<br />

4. Situaciones aparentemente corrientes, pero presentadas de un modo singular o sorprendente:<br />

una botella que permanece abandonada, pero limpia, durante semanas en una<br />

calle; un grafito que se alarga por diversas fachadas y que explica una historia; una rueda<br />

atada con una cadena a un farol; una mancha en el asfalto; una nube que descarga agua<br />

en una acera de la calle y no en la otra…<br />

5. La Ilíada, narración épica en forma de poema. En el relato de Vernant resulta característico:<br />

a) la concisión narrativa; b) la alternancia de tiempos verbales, con predominio del<br />

presente; c) los comentarios valorativos o externos a la acción («los griegos creen que el<br />

asunto…») y anticipatorios («los griegos habrán de pagar por los crímenes…»).<br />

6. Respuesta abierta.<br />

71


presentació<br />

unidad<br />

7. Ensayo premiado y con interés literario: Introducció a Shakespeare. Premio Octavi Pellisa.<br />

Edición: en catalán, por Empúries, y en castellano, por Península. Autor: Salvador Oliva, traductor<br />

catalán de todo el teatro de Shakespeare y profesor de lingüística en la Universidad<br />

de Girona. Contenido: una incursión en la realidad social y cultural de la Inglaterra isabelina.<br />

Objetivo de la obra: mostrar la actualidad del teatro de Shakespeare. Principio o fundamento<br />

del escrito: la profunda humanidad de sus personajes, que contrasta con la deshumanización<br />

y el egoísmo de los modelos que nos presentan la sociedad y la cultura actuales.<br />

8. De respuesta abierta<br />

9. arenga: oratoria (discurso solemne, pronunciado con la intención de enardecer los ánimos);<br />

sermón: oratoria (discurso de tema religioso o moral, pronunciado generalmente por<br />

el sacerdote ante sus fieles); alocución: oratoria (discurso breve que un superior o autoridad<br />

pronuncia con ocasión de algún acontecimiento especial); disertación: oratoria (exposición<br />

ordenada de un tema); panegírico: oratoria (discurso o escrito en el que se elogia a alguien<br />

o algo); diatriba: oratoria (discurso o escrito violento o injurioso contra alguien o algo).<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

72<br />

4<br />

1. El cambio lingüístico es un proceso natural por el que una lengua se diversifica en variantes<br />

diacrónicas. La sustitución lingüística tiene que ver con la desaparición traumática y artificial<br />

de una lengua.<br />

2. –Abuelos: hablan la lengua A con los de su generación, y la lengua más prestigiosa (B) con<br />

sus hijos.<br />

–Hijos: entienden A, pero hablan normalmente B.<br />

–Nietos: monolingües B.<br />

3. De respuesta abierta.<br />

4. Junyent aboga por un multilingüismo sin menospreciar ninguna lengua. Moreno, por un<br />

cambio de mentalidad total [en la valoración de las lenguas] para evitar que tantas lenguas<br />

dejen de existir.<br />

5. Al perder peso la escritura en soporte tradicional, los rasgos de la lengua escrita ya no se<br />

identifican con los rasgos definitorios de la lengua. Algunos rasgos de la oralidad están<br />

afectando a la escritura en los nuevos medios electrónicos de comunicación. Sobre este<br />

mismo tema, se puede leer el artículo Aprender a «desescribir», de las páginas 148-149 del<br />

libro del alumno.<br />

6. Ambos tienen que ver con la pervivencia de las lenguas. En el segundo artículo se centra<br />

en la lengua dominante (y posible causante de la desaparición de otras): el inglés.<br />

7. diversidad ambiental: riqueza natural basada en la variedad de especies animales y vegetales,<br />

y de climas y paisajes; tendencia a la homogeneidad: tendencia a la uniformidad o igualdad;<br />

genocidio: crimen de proporciones desmesuradas; prejuicio: juicio negativo sin fundamento;


presentac ó<br />

omnipresencia del inglés: preponderancia del inglés como lengua prestigiosa y de uso internacional;<br />

disgregación del latín: evolución del latín a las lenguas romances; va a cristalizar otra<br />

manera de entender lo que es una lengua: la definición de lengua va a cambiar.<br />

8. Economía: broker, stock option, marketing.<br />

Rock: DJ, heavy, punk.<br />

9, 10. De respuesta abierta.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. Valoración a criterio del profesorado.<br />

2. Rasgos característicos del gallego señalados en la parte teórica que se observan en el texto:<br />

conservación de f inicial latina (facer, fíxose, fala); conservación de los diptongos ai, ei, ou,<br />

ui, que en castellano se redujeron (primeiro, máis, dous, ou).<br />

Traducción: Gaby, Gabriela, es mayor que yo. Creo que mucho mayor. Me lleva, por lo<br />

menos, dos años. Después de tanto tiempo, no esperaba encontrarla en la aldea, en Aita,<br />

pero allí estaba, sentada lánguidamente en el banco de piedra de los Brandariz, entre dos<br />

tiestos de geranios.<br />

–Hola.<br />

–Hola.<br />

–¿Qué tal?<br />

–Bien. ¿Y tú?<br />

–Bien. Muy bien. Bueno, fatal.<br />

En realidad era mucho mayor que yo. Tres años, quizás.<br />

–Estás muy delgada.<br />

–Tú también estás muy delgado.<br />

Llevaba una falda larga y tenía los pies desnudos. Eran unos pies grandes, de hombre.<br />

–Estuviste fuera.<br />

–Sí.<br />

–A lo mejor yo también marcho.<br />

–¿Ah, sí?<br />

–Sí. Quiero marchar. Estoy pensando en hacer un viaje. Pero muy lejos, ¿sabes? A<br />

Australia o a un sitio de ésos.<br />

–Sería fabuloso.<br />

–Sí, casi seguro que me vaya a Australia. Un amigo mío tiene los padres allí. Se hizo radioaficionado<br />

y habla con ellos por las noches.<br />

3. bilantzea (balance), koadratzen (cuadro), poesiak (poesía), kontrako partidarik (contrapartida),<br />

esperantzazko (esperanza), esistentzia (existencia), prezioak (precios), negozio<br />

(negocio), malkarrotera (bancarrota).<br />

4. De respuesta abierta.<br />

73


presentac ó<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

74<br />

1. De respuesta abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. De respuesta abierta.<br />

2. a) Doña Inés, cuartito, costanilla, dama, puerta, derecha (adjetivo sustantivado), mano,<br />

plato, vaso, agua, balcón, vaso, (a trasluz es una locución adverbial), momento, instante,<br />

vaso, agua, agua, puertas, izquierda (adjetivo sustantivado), doña Inés, dama, canapé,<br />

mano, muslo, mano, piedra, zafiro.<br />

b) la derecha, la izquierda.<br />

c) de la costanilla (CN de cuartito), de la derecha (CN de puerta), de agua (CN de vaso),<br />

de la izquierda (CN de puertas), derecha (adjetivo con función de CN de mano), azul<br />

(adjetivo con función de CN de piedra), de un zafiro (CN de piedra azul).<br />

3. Concretos: lo oral, usos, escritura, lenguas, escuela, hombres, avances, Internet, sonido,<br />

tecnologías, voz, resonancia.<br />

Abstractos: cultura, multitud, culturas, cultura, prestigio, necesidad, cantidad.<br />

4. Ninguno de ellos varía la forma al usarse en femenino, por lo que debe recurrirse al determinante:<br />

la estudiante, la mártir, la espía...<br />

5. abadesa, emperatriz, reina, duquesa, gallina, poetisa (o la poeta), condesa, profetisa, juglaresa,<br />

baronesa, tigresa, madrina, alcaldesa, mujer, heroína, nuera.<br />

6. La diferencia es obvia en todos los casos. Quizá valga la pena reseñar estos dos: fruto<br />

(‘parte de la planta en que se transforma el ovario de la flor, después de la fecundación, y<br />

que contiene en su interior las semillas’; ‘comúnmente se llama fruto lo que producen las<br />

plantas, y que, aparte de la utilidad que pueden tener, sirve para desarrollar y proteger la<br />

semilla’) y fruta (‘fruto comestible de ciertas plantas, como la pera, cereza, etc.’; río<br />

(‘corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en<br />

un lago o en el mar’) y ría (‘penetración que forma el mar en la costa por la desembocadura<br />

de un río’, ‘ensanchamiento de un río en su desembocadura, donde las aguas son<br />

profundas’).<br />

7. los atlas (invariable), los virus (invariable), carcajes (se añade -es), matices (al añadir -es, se<br />

cambia la z por c), aludes (se añade -es), paquistaníes (se añade -es), los análisis (invariable),<br />

márgenes (incorpora acento al pasar a ser esdrújula), noches (añade -s), unas caries<br />

(invariable), tapices (como matices), los bíceps (invariable).<br />

8. rondós, maniquíes, canapés, rubíes (o rubís), alhelíes, tabúes (también se usa tabús),<br />

esquís, champús o champúes.<br />

9. el cariz, la tez, el cenit, la abogacía...<br />

10. De respuesta abierta.<br />

11. ¡Ah de la vida! (la expresión «¡Ah de la vida!» con que comienza el poema es un calco de<br />

«¡Ah de la casa!», una fórmula de saludo habitual en aquella época, equivalente a «¿Dónde


presentac ó<br />

están los de la casa?». De esta manera, el poeta, como si de un recién llegado al mundo se<br />

tratara, pregunta por la vida).<br />

El segundo verso es también un calco de otra expresión coloquial, «¡Aquí de los míos!» o<br />

«¡Aquí de la justicia!», que se empleaba en la época para pedir auxilio. El poeta pide así<br />

que le asistan los tiempos pasados (los antaños que he vivido, frase en la que destaca el uso<br />

del adverbio antaño como sustantivo).<br />

La fortuna; mis tiempos; las horas, mi locura; la salud, la edad, la vida, lo vivido (participio sustantivado),<br />

calamidad.<br />

Ayer (adverbio sustantivado), mañana (adverbio sustantivado), hoy (adverbio sustantivado),<br />

un punto; un fue, un será, un es cansado (tres verbos en forma personal precedidos de<br />

determinante y usados como sustantivos: es la mayor originalidad lingüística del soneto).<br />

El hoy y mañana y ayer (de nuevo la sustantivación de los tres adverbios), pañales y mortajas,<br />

presentes sucesiones de difuntos.<br />

12. princesa, princesa, suspiros, boca, fresa, risa, color, princesa, silla, oro, teclado, clave, vaso,<br />

flor, jardín, triunfo, pavos reales, dueña, cosas, bufón, princesa, princesa, princesa, cielo,<br />

Oriente, libélula, ilusión.<br />

Uso de la lengua<br />

1. De respuesta abierta: esposa (cónyuge), esposas (aros de metal unidos por una cadena con<br />

los que se sujeta por las muñecas a los presos); facción (cada uno de los dos bandos que<br />

intervienen en una guerra o enfrentamiento; grupo de insurrectos o revoltosos; grupo<br />

dentro de un partido, movimiento, etc., que se separa del conjunto o se enfrenta a él), facciones<br />

(cada uno de los rasgos o partes de la cara: un rostro de facciones bellas); dote (conjunto<br />

de bienes que aporta la mujer al matrimonio o que entrega al convento en que ingresa),<br />

dotes (cualidades que posee una persona o animal).<br />

2. el clave (instrumento musical de cuerdas), la clave (conjunto de signos utilizados para escribir<br />

o explicar un mensaje secreto; noticia, dato o aclaración necesarios para entender<br />

bien una cosa); el coma (estado de inconsciencia de un enfermo), la coma (signo de puntuación);<br />

el cura (el sacerdote), la cura (la acción de curar, el tratamiento al que se somete<br />

a un enfermo para que recupere la salud); el editorial (artículo periodístico, no firmado,<br />

en el que un periódico expone su opinión sobre un tema determinado), la editorial<br />

(empresa que edita libros, revistas, etc.); el guardia (individuo de un cuerpo armado), la<br />

guardia (acción de guardar o vigilar; servicio especial que se hace fuera del horario normal;<br />

grupo armado que defiende a una persona o lugar); el moral (arbusto cuyo fruto es la<br />

mora), la moral (conjunto de principios que dirigen y juzgan el comportamiento de una<br />

persona o colectividad); el parte ( comunicación de cualquier tipo: el parte médico), la<br />

parte (persona o cosa que contribuye a formar un todo; cantidad de una cosa); el radio<br />

(línea geométrica desde el centro de la circunferencia a un punto; hueso del brazo; elemento<br />

químico), la radio (emisora y aparato de radiodifusión); el pendiente (adorno que<br />

pende o cuelga en la oreja), la pendiente (cuesta o inclinación de una superficie); el cólera<br />

(enfermedad), la cólera (ira, enojo, enfado); el corte (acción de cortar; filo de un instrumento;<br />

arte de cortar las piezas de una prenda de vestir; réplica ingeniosa e inesperada),<br />

la corte (conjunto del rey, la familia real y sus servidores; población donde habitualmente<br />

reside un rey; acompañamiento de un rey o de un personaje importante); el doblez (plie-<br />

75


presentac ó<br />

Literatura<br />

76<br />

gue que se forma al doblar una cosa; marca que queda donde se ha doblado algo), la doblez<br />

(hipocresía, fingimiento, disimulo); el frente (parte delantera de un edificio; zona donde<br />

se combate en una guerra; unión entre organizaciones, grupos políticos, etc.), la frente<br />

(parte superior de la cara); el margen (espacio en blanco alrededor de una página manuscrita<br />

o impresa; límite de tiempo, espacio, posibilidades, etc., de que se dispone; beneficio<br />

que se obtiene en una venta), la margen (orilla, ribera de un río); el orden (colocación,<br />

ordenación, sistema; clase, tipo), la orden (indicación de hacer o dejar de hacer algo, mandato;<br />

organización religiosa); el pez (animal marino), la pez (sustancia resinosa usada para<br />

impermeabilizar superficies); el vocal (persona que tiene derecho a hablar en una reunión,<br />

junta, consejo, etc., aunque sin un cargo específico), la vocal (sonido del lenguaje, y letra<br />

que lo representa); el delta (terreno triangular formado en la desembocadura de un río<br />

por la acumulación de materiales arrastrados por las aguas), la delta (cuarta letra del alfabeto<br />

griego, que corresponde a la castellana d).<br />

3. caracteres, regímenes, especímenes, álbumes, hipérbatos.<br />

4. anoraks (voz esquimal), clubes (inglés), robots (inglés), bistés, bistecs (inglés), blocs<br />

(francés), esmóquines (inglés), sándwiches (inglés), chalés, chalets (francés), boicots<br />

(inglés), argots (francés), lores (inglés), carnés (francés), chándales (francés), fraques<br />

(francés), eslóganes (inglés), complots (francés), cláxones (inglés), parqués (francés),<br />

suéteres (inglés), vermús, vermuts (alemán).<br />

5. spot: anuncio publicitario; parking: garaje, aparcamiento, cochera; self-service: autoservicio;<br />

hot dog: perrito caliente, bocadillo de salchicha; sponsor: patrocinador; ranking: clasificación,<br />

rango, lista por orden de clasificación o puntuación; best seller: éxito de ventas, más<br />

vendido, número uno en ventas; show: espectáculo, actuación (exhibición); hall: vestíbulo;<br />

container: contenedor; spray: vaporizador, aerosol, líquido pulverizador; handicap: desventaja,<br />

inconveniente, obstáculo, dificultad; stand: puesto, pabellón; stock: depósito, surtido,<br />

existencias en reserva de un producto; fan: hincha, seguidor, admirador; glamour: hechizo,<br />

encanto, atractivo; amateur: aficionado (no profesional); pressing: en el lenguaje deportivo,<br />

presión que ejerce un equipo para dificultar el juego del contrario; gag: efecto cómico,<br />

golpe ingenioso, situación graciosa y divertida en el transcurso de una película; hit parade:<br />

lista de éxitos, relación de discos más vendidos.<br />

1. a) Los sueños, como los libros, son imprescindibles para vivir: del mismo modo que las<br />

personas enloquecerían si no pudieran soñar, también la Humanidad sería más triste y<br />

más enferma sin los sueños.<br />

b) De respuesta abierta. Dama victoriana: mujer de la época de la reina Victoria de<br />

Inglaterra (siglo XIX); bucanero: pirata que en los siglos XVII y XVIII saqueaba las posesiones<br />

españolas en América.<br />

c), d), e) De respuesta abierta; valoración a criterio del profesorado.<br />

2. Especialmente, las dos primeras: expresa los sentimientos del autor y es fuente de sensibilidad<br />

y conocimiento para el lector (también, pero con mucha menor importancia, refleja<br />

la realidad del paisaje soriano de las orillas del Duero en que se sitúa el poema).<br />

Recursos literarios: onomatopeya (repetición del sonido s para describir o sugerir acústicamente<br />

el sonido del viento en las hojas de los chopos: el sonido de sus hojas secas el son del


presentac ó<br />

agua); personificación (el viento sopla, agua que corre y pasa y sueña); hipérbaton (tienen en<br />

sus cortezas grabadas iniciales, ...que ayer tuvisteis de ruiseñores vuestras ramas llenas); metáfora<br />

(álamos que seréis mañana liras del viento).<br />

3. De respuesta abierta.<br />

4. Garcilaso: carpe diem; J. Manrique: Ubi sunt?; Cervantes: la Edad de Oro.<br />

1, 2. De respuesta abierta.<br />

Elementos de la narración<br />

3. Continuidad de los parques. Uno de los mayores méritos y atractivos del cuento de Cortázar<br />

es el perfecto ensamblaje de las dos historias, la real (anodina) y la fantástica (la de la<br />

novela). La primera historia, la real, podría resumirse así: un hombre de negocios regresa<br />

a su finca en tren y en el trayecto retoma una novela que días antes tuvo que dejar por<br />

cuestiones de trabajo. Por la tarde, después de despachar unos asuntos, se acomoda en el<br />

sillón de su estudio dispuesto a dejarse cautivar por la novela. La trama novelesca le absorbe<br />

completamente. La segunda historia es irreal, ficticia; se trata de la trama de la novela<br />

que el hombre de negocios está leyendo. La novela trata de dos amantes que se encuentran<br />

en la cabaña de un monte con el fin de ultimar los detalles del asesinato del marido<br />

de la mujer. Una vez atados todos los cabos del plan, los amantes se separan al anochecer.<br />

El hombre se dirige a la casa donde encontrará al marido. Todo está perfectamente planeado:<br />

los perros no ladran, el mayordomo ya no se encuentra en la casa, el marido está<br />

en su estudio leyendo una novela.<br />

Los elementos fantásticos vienen constituidos por el hecho de que el protagonista esté<br />

leyendo una novela cuyo protagonista, a su vez, es él mismo y que la trama novelesca se<br />

vaya escribiendo (y leyendo) al mismo tiempo que él vive y lee. Por esa razón, escenarios,<br />

situaciones, acciones y personajes de las «dos narraciones» son los mismos.<br />

El cuento tiene una estructura circular, que se consigue especialmente con la reiteración<br />

de elementos, situaciones, acciones y personajes en las dos historias: la misma hora del día,<br />

el mayordomo, la finca y su porche, el estudio, los ventanales, el hombre sentado en un<br />

sillón de terciopelo verde con alto respaldo leyendo una novela. Además, si tenemos en<br />

cuenta la interrupción de la acción justo antes del desenlace (¿el previsible crimen?), se<br />

trataría de una estructura abierta.<br />

Los personajes, como ya queda dicho, son tres: el lector (supuestamente real) y los dos<br />

protagonistas de la acción de la novela (supuestamente ficticios, por lo tanto).<br />

Los espacios también son dos: el estudio con vistas al parque de los robles y la cabaña del<br />

monte en que se encuentran los protagonistas.<br />

El tiempo narrativo, lineal (salvo la breve retrospectiva inicial), es breve; el tiempo verbal<br />

utilizado es el pasado; el tiempo histórico (aunque impreciso, el siglo XX) carece de relevancia.<br />

El narrador es un narrador omnisciente en tercera persona.<br />

77


presentac ó<br />

unidad<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

78<br />

5<br />

1,2. De respuesta abierta.<br />

3. Se ha perdido el miedo a la guerra contra una superpotencia extranjera (Desde hace años<br />

han terminado los miedos de la guerra fría y el pánico a ser invadidos por divisiones comunistas), se<br />

ha aliviado el pavor nuclear (como consecuencia de lo anterior), y se ha olvidado la eventualidad<br />

de los marcianos.<br />

4. Corrección a criterio del profesorado.<br />

5. Wall Street: calle de Nueva York donde se encuentra la bolsa; simbólicamente es el centro<br />

del capitalismo. Gran Depresión: crisis económica que afectó a Estados Unidos en los años<br />

previos a la segunda guerra mundial; su manifestación más espectacular fue el crack bursátil<br />

de 1929. Guerra fría: equilibrio militar entre los Estados Unidos y la Unión Soviética<br />

desde el final de la segunda guerra mundial hasta la caída de los regímenes comunistas en<br />

la década de los noventa del siglo XX.<br />

6. Seleccionamos dos frases del texto que condensan bastante bien su contenido:<br />

– El miedo y su explotación forman parte del surtido genuinamente americano.<br />

– Todo es indeterminable y lo único cierto es el peligro sin cesar.<br />

7. El texto presenta una visión subjetiva.<br />

8. La hegemonía de Estados Unidos como única superpotencia y el fin del equilibrio del<br />

terror propio de la guerra fría han provocado la atomización de los peligros. El terrorismo<br />

dirigido contra intereses norteamericanos en todo el mundo es un ejemplo de esto.<br />

9. De respuesta abierta.<br />

10. sensacionalismo: tendencia a mostrar los aspectos más escabrosos de la realidad; sociedad<br />

civil: manifestación de las iniciativas ciudadanas; demanda nacional de adrenalina: gusto por<br />

el sensacionalismo; pavor nuclear: miedo a una guerra con armamento nuclear; sentir el filo<br />

de la navaja: experimentar la sensación de peligro; entorno cargado de añagazas: entorno plagado<br />

de trampas peligrosas.<br />

11. media: la prensa y los medios de comunicación; marketing: explotación comercial, mercadotecnia;<br />

parket: metonimia que se emplea para referirse a las bolsas.<br />

12. Para localizar más perífrasis de obligación se puede consultar la página 190 del libro del<br />

alumno.<br />

13. De respuesta abierta.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. Deben señalar sobre todo los dialectos meridionales (andaluz, murciano, extremaño y<br />

canario).


presentac ó<br />

2. El andaluz es un dialecto porque es la variedad que adopta una lengua (el castellano)<br />

en una determinada región geográfica. El andaluz, como cualquier otro dialecto, carece<br />

de código propio (su modelo o código es el de la lengua castellana) y tampoco tiene<br />

una tradición literaria propia, ya que su literatura se realiza en la lengua que le sirve de<br />

modelo. El gallego, en cambio, es una lengua porque ha servido a una comunidad<br />

de hablantes para desarrollar una cultura propia y cuenta además con un código o<br />

modelo propio y una tradición literaria escrita en ese código. No obstante, debe advertirse<br />

que el término dialecto no designa un modo de hablar de inferior categoría, y que<br />

desde un punto de vista genético (que es a lo que se refiere básicamente el dialecto, al<br />

origen), todas las lenguas son dialectos, pues todas las que existen han nacido de otras<br />

anteriores (el gallego, por ejemplo, fue en sus orígenes un dialecto del latín, al igual que<br />

el castellano).<br />

3. Ceceo: zalí, caza, laz, zi ze zurfatan; yeísmo: ayí; confusión entre l y r en final de sílaba o de<br />

palabra: farda, ar, zurfatan, arma; pérdida de consonante final (particularmente -d, -r, -l):<br />

usté, zalí, señó, entregá, totá, é, reló.<br />

4. Expresiones dialectales: capancalá (lo curioso de la expresión reside básicamente en la<br />

supresión de los sonidos consonánticos l y r al final y en medio de palabra); la carmita (además<br />

de la elisión de sonidos, la d en posición final de sílaba se confunde con r); sebá (seseo<br />

y pérdida de la d intervocálica), tostá (de nuevo pérdida de la d intervocálica).<br />

5. frazada: manta que se echa sobre la cama; carro: automóvil, coche; cuadra: espacio de una<br />

calle comprendido entre dos esquinas, lado de una manzana; gallinazo: zopilote, ave rapaz<br />

diurna que se alimenta de carroña; pollera: falda externa del vestido femenino; voltearse:<br />

cambiar de partido político (también, girar la cabeza o el cuerpo hacia atrás, volverse);<br />

pibe: chaval, muchacho; vereda: acera de una calle o plaza; estancia: hacienda o finca de<br />

campo destinada al cultivo, y más especialmente a la ganadería; camión: autobús; pulpería:<br />

tienda donde se venden bebidas, comestibles y otros géneros.<br />

6. albornoz/bata de baño; americana/saco; aparcar/parquear; ascensor/elevador; cocer/cocinar;<br />

cena/comida; coche/carro; enfadado/bravo; conducir/manejar; tardar/demorarse;<br />

reñir/pelear.<br />

7. pasto: césped; sacos: chaquetas, americanas; arco: portería (de fútbol); cholo: mestizo (aquí,<br />

sin embargo, es únicamente un tratamiento cariñoso); yapita: diminutivo de yapa, añadidura<br />

(aquí, un poquito); chancón: empollón; fregado: severo.<br />

8. Voseo: vos querés (tú quieres), vos no la conocés (tú no la conoces), te pensás (piensas), sabés<br />

(sabes). Vocabulario: trabaja (mortifica), zonzo (tonto, simple).<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

1. Indicaciones del autor sobre la escenografía o el trabajo de los actores.<br />

2. ¡Dios no me salvó! / ¿Cómo que no? ¿Y no llegué yo a ayudarte, mal agradecido? /<br />

¡Demasiado tarde! ¡Mire cómo me tienen! / Dios no tiene tiempo para pendejadas. Ponte<br />

de pie y límpiate la nariz. / Usted dijo que aquí uno está seguro / Claro, siempre que el<br />

enemigo sepa que se trata de un lugar sagrado, pero estos atorrantes no sospechan el sacrilegio<br />

que han cometido.<br />

79


80<br />

3. – El niño gritaba que Dios no le había salvado.<br />

– El párroco rugió preguntando si acaso no llegó a ayudarle.<br />

– El niño aullaba, señalando sus moretones, que lo había hecho demasiado tarde y que<br />

mirase cómo lo tenían.<br />

– El padre le dijo que Dios no tenía tiempo para pendejadas y le ordenó que se pusiese<br />

en pie y se limpiase la nariz.<br />

– El muchacho replicó que le había dicho que allí uno estaba seguro.<br />

– El párroco respondió que siempre que el enemigo supiese que se trataba de un lugar<br />

sagrado, pero que aquellos atorrantes no sospechaban qué sacrilegio habían cometido.<br />

4. Complemento directo.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Artículos: Los, los, los, una (tercera) el , Los, lo (general), el, al, el, un, una, la (marcha), el,<br />

el, el, el, al, la, del. Demostrativos: aquel. Numerales: tres (secciones), cuatro (presentadores).<br />

Indefinidos: algunas (noticias), algún (reportaje).<br />

2. Personales: se (dividen), le (toca), se (ofrecen). Numerales: (una) tercera, dos (para lo general).<br />

Indefinidos: Una (dedicada), otra (destinada). (También aparecen pronombres relativos:<br />

que, cuya.)<br />

3. a) Artículos: las, el, el, la, un, un, el, la, la, la, una, El, la, el, unos, La, la. Posesivos: tuyas, tus,<br />

tus, tus, tus, tus, Su, tu. Indefinidos: muchos, otro (modo), otras (veces), todo (esto).<br />

b) Personales: se, se, me, mí, te (Cuídate), lo (que), le. Demostrativos: éstas, éstas, éstos, eso,<br />

esto. Indefinidos: Todo. (Lo que puede considerarse también como un pronombre relativo.)<br />

4. Como artículo: Lo bueno del caso...; Eso es lo difícil. Como pronombre personal: Ya lo llevo yo,<br />

Déjalo ahí encima...<br />

5. a) laísmo: le han regalado; b) laísmo: le gusta; c) laísmo: Le han dado; d) leísmo: lo prepararé;<br />

e) leísmo: los despediré; f) laísmo: le mandaré; g) leísmo: devuélvemelo; h) laísmo: le dijo; i) loísmo:<br />

Le dio.<br />

6. décimo, undécimo, duodécimo, decimotercero, decimocuarto, decimoquinto, decimosexto,<br />

decimoséptimo, decimoctavo, decimonoveno, vigésimo.<br />

7. trigésimo, cuadragésimo, quincuagésimo, sexagésimo, septuagésimo, octogésimo, nonagésimo,<br />

centésimo.<br />

8. décimo, onceavo, doceavo, treceavo, catorceavo, quinceavo, dieciseisavo, diecisieteavo,<br />

dieciochoavo, diecinueveavo, veinteavo.<br />

9. a) adverbio; b) pronombre; c) adverbio; d) pronombre; e) determinante; f) pronombre<br />

(en cuanto que sustituye a dinero) o adverbio (complemento circunstancial del verbo); g)<br />

determinante; h) determinante.<br />

10. De respuesta abierta.<br />

Uso de la lengua<br />

1. a) Esto está mal hecho, y más en familia; b) (No hay tildes); c) Después de una reñida votación,<br />

nombraron a ése delegado (para deshacer la ambigüedad, se acentúa ése, pronom-


Literatura<br />

bre demostrativo, puesto que nombrar, aquí, significa ‘designar para un cargo’; en otro<br />

contexto, sin tilde, podría interpretarse como que ‘llamaron por su nombre a ese delegado’:<br />

El director, en su discurso, nombró a ese delegado); d) Yo no la llamé a ésa mentirosa: fue<br />

ella la que me lo llamó a mí (acentuamos ésa porque es pronombre, CD del verbo llamé<br />

(mentirosa es complemento predicativo del CD ésa), y porque en otro contexto podría<br />

hacer de determinante: Ahora voy a llamar a mi despacho a esa mentirosa (aquí, esa es determinante,<br />

y el significado del verbo llamar no es el mismo que en la oración anterior).<br />

2. a) el haya, esta haya; el acta, esa acta; el ancla, esta ancla; un aria, esa aria; el arma, esa<br />

arma; el asa, esta asa; el ave, esa ave; el hambre, esa hambre.<br />

b) agua, águila, ala, alga, alma, alza, ama, asta, ánfora, ansia, arpa, hada...<br />

3. a) duodécimo lugar; b) decimocuarto piso; c) undécima fila; d) undécima posición; e)<br />

duodécima edición; f) (correcta); g) (correcta).<br />

4. decimotercero, vigésima sexta, septuagésimo quinto.<br />

1. a) En las puertas abiertas y sin candados; en las perchas (donde se ponían las aves de cetrería<br />

o la ropa colgada) vacías, sin pieles y sin mantos, sin halcones ni azores (aves de cetrería).<br />

b) De tristeza (y también de una cierta resignación).<br />

c) Habitantes de la ciudad de Burgos.<br />

d) Lamentan que una persona de tantas cualidades, el Cid (vasallo del rey), tenga un<br />

señor (el rey) que no reúna las mismas condiciones (por lo tanto, los burgaleses están a<br />

favor del Cid).<br />

e) Efectivamente, es una métrica irregular con rima asonante en los pares (ao, oo).<br />

2. a)Verso 4 (sabed) y verso 31 (Veríais allí...); b) Los guerreros del Cid se aprestaron a defender<br />

a su señor rodeando el escaño donde dormía; los infantes de Carrión, en cambio,<br />

huyeron, llenos de miedo, a esconderse; c) aún estaban pálidos, descoloridos por culpa<br />

del miedo que habían pasado; d) Que no se burlaran de sus yernos, los infantes de<br />

Carrión; e) Dado que el objetivo es ensalzar al héroe, el anónimo autor del Cantar se ha<br />

excedido tal vez en la escena; f) De respuesta abierta.<br />

3. a) La ironía –acompañada de la hipérbole, de la antítesis y de los juegos de palabras– rezuma<br />

en todo el fragmento. Podrían citarse como ejemplos más claros de ironía los versos 3-<br />

4, 5-8, 12, 14-16, 23-24, 28, 29-31, 41-44... Y de hipérbole, los versos 3, 5-6, 20, 30, 37, 40...<br />

b) Quien no tiene dinero no es dueño ni de sí mismo (hipérbole para ejemplificar la<br />

importancia del dinero), o bien que quien no tiene dinero no infunde respeto en los<br />

demás, no es digno de ser obedecido y admirado (el sí señor vendría a significar que todos<br />

se inclinan ante él en señal de obediencia, como si dijeran: sí, señor).<br />

c) El dinero podía trastocar enteramente la condición social y aun moral de las personas,<br />

apunta irónicamente Juan Ruiz: al torpe hace discreto, hombre de respetar (v. 2); cuanto más rico<br />

es uno, más grande es su valor (v. 7); hace señor al siervo y siervo hace al señor (v. 51). Su poder<br />

se nota sobre todo en la Iglesia (v. 9-24, 41-48) y en la Justicia (v. 25-32).<br />

d) Como ya se ha apuntado, la Iglesia y la Justicia.<br />

81


presentac ó<br />

unidad<br />

82<br />

e) Son alejandrinos con la misma rima consonante: 14A, 14A, 14A, 14A. La estrofa que<br />

forman es la cuaderna vía.<br />

6<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

1. Tesis: La pérdida del usted es una manifestación de empobrecimiento expresivo del idioma.<br />

Párrafo 1: Anécdota introductoria. Una señora le recrimina amablemente que la tutee.<br />

Párrafo 2: La autora reconoce que tampoco le gusta tutear cuando la situación no lo<br />

requiere; esto lo ejemplifica también con anécdotas.<br />

Párrafo 3: La pérdida del usted es una manifestación más del empobrecimiento del idioma.<br />

2. Está relacionado con el primer texto. Se trata del empobrecimiento del idioma, que se<br />

manifiesta en la expresión escrita, pero también en la oral (pérdida de matices verbales,<br />

por ejemplo).<br />

La valoración subjetiva sobre los comportamientos descritos queda a criterio del profesorado.<br />

3. De respuesta abierta.<br />

4. El inglés es una lengua con muchos monosílabos y con un sistema verbal menos complejo<br />

que los de las lenguas románicas.<br />

5. uppercut: puñetazo; no me rasgo las vestiduras: no me escandalizo; campechano: llano en el<br />

trato; merma en la capacidad de expresión: empobrecimiento expresivo; jerga: consultar la<br />

página 70 del libro del alumno; en términos de marketing: en términos comerciales; simposios:<br />

reuniones de especialistas; postura demasiado transigente: postura tolerante.<br />

6. Neologismo: palabra nueva en una lengua, inventada o surgida por préstamo o derivación<br />

en la misma u otra lengua. Barbarismo: palabra o giro de una lengua moderna extranjera<br />

que se utiliza indebidamente al hablar o escribir español.<br />

7. le dio: a mi marido; cuando éste: mi marido; le preguntó: al doctor; le parecía: al doctor; los separaban:<br />

a mi marido y al doctor.<br />

8. – La autora emplea las comillas para reproducir fragmentos de diálogo en estilo directo<br />

o para destacar alguna palabra (superjoven, guay).<br />

– La cursiva se emplea para el anglicismo uppercut y para las dos palabras usadas metalingüísticamente:<br />

tú y usted.<br />

9. Tener adicción y estar enganchado es lo mismo.<br />

10. tú, colega, pobre, respeto, tipo, admitir, mosca.<br />

11. Corrección a criterio del profesorado.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. Respuesta abierta. Todos los factores enunciados tienen importancia, según las circunstancias<br />

y finalidades del acto comunicativo. Quizá, la prescripción de no cometer errores


presentac ó<br />

es la menos relevante, si se entiende que los errores son comprensibles y que quedan atenuados<br />

por el conjunto de la acción comunicativa.<br />

2. Dice pedorrea (acción de ventosear) en vez de piorrea, afección dental; ácido único, por ácido<br />

úrico (característica química de la orina); escarnio de la cabeza, por escáner o examen electromagnético<br />

de los tejidos; féretros, por fetos (proceso de gestación de la criatura) y necesaria,<br />

por cesárea (parto con intervención quirúrgica); autopsia (examen médico-legal forense<br />

del cadáver), por biopsia o examen médico de una muestra de tejido orgánico de un<br />

paciente.<br />

3. Comunicación planificada, del tipo de entrevista consultiva. La comunicación está pautada<br />

en turnos de intervención y temas sobre los que se habla. Se usan términos técnicos o<br />

específicos, pero el paciente usa inapropiadamente esos tecnicismos; no obstante, los<br />

enunciados del paciente resultan perfectamente comprensibles.<br />

4. El rasgo principal se refiere a los actores. En la mesa redonda, están los actores ponentes<br />

y el público; en la asamblea, todos los asistentes tienen un papel similar, a excepción del<br />

moderador o la mesa de presidencia, que dirige las intervenciones. En la conferencia, el<br />

conferenciante es el actor principal, que interviene ante un público.<br />

5. Respuesta abierta.<br />

6. Actividad según el esquema o guion indicado.<br />

7. Actividad de debate, según el procedimiento propuesto.<br />

8. Comunicación espontánea. Características verbales: informal pero estándar (a diferencia<br />

de muchos otros chistes de Forges, en que aparece una neonimia o creación verbal de<br />

fuentes jergales). Los interlocutores no desempeñan un rol diferenciado, pues son amigos.<br />

La gracia del chiste no está en la forma expresiva sino en el mensaje: la hiperrealidad<br />

de Internet, la condición de encierro en una residencia, la necesidad de la escapada para<br />

ver y mostrar cariño al nieto.<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

1. Estilo directo: La curiosidad mató al gato, se dijo.<br />

Estilo indirecto: Se repitió que ya iba siendo ocasión de cuidar el pellejo que, sin duda, más<br />

de uno estaría dispuesto a agujerearle a aquellas horas.<br />

Estilo indirecto libre: Aquel fulano debía de haberlo tomado por imbécil. Era justo lo que faltaba:<br />

ir a meterse en la boca del lobo poniendo sobre aviso al embajador inglés y a sus criados.<br />

/ Era tiempo de ocuparse de sí mismo.<br />

2. Muestran un pensamiento obsesivo.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Adjetivos: fanáticos (aunque está sustantivado), lingüístico, natural, vivo, simple, lingüístico,<br />

minúsculos, sutiles, campechano, guay, innecesario, futuros, suficiente, igual, respetuoso,<br />

difícil, coherente.<br />

83


presentac ó<br />

84<br />

Adverbios: no, No, siquiera (adv. de modo), como, más, como, Ya, muy, a veces (locución<br />

adv.), también, más bien (adverbios que funcionan como una locución conjuntiva), como,<br />

muy, bien, cómo (adv. interrogativo), ahora, ya, no.<br />

2. Adjetivos: social, móvil, típico, seguro, masivo, cortos, social, móvil, preparadas (participio<br />

adjetivo, lo mismo que obligadas; lo puesto es un participio sustantivado), serio.<br />

Adverbios: distraídamente, hoy, no, ya, no, no, más.<br />

3. Especificativos: definitivo, blanco, azul, plácido, nuevo, florido, encalado, nostálgico, solo,<br />

blanco, azul, plácido. Epítetos: verde (árbol), (árbol) verde.<br />

4. a) explicativo; b) especificativo; c) explicativo; d) especificativo.<br />

5. De respuesta abierta.<br />

6. afabilísimo -ma, agradabilísimo -ma, amabilísimo -ma, nobilísimo -ma, antiquísimo -ma,<br />

jovencísimo -ma, calentísimo -ma, valentísimo -ma, fidelísimo -ma.<br />

7. De respuesta abierta.<br />

8. De lugar: ahí, allá, dentro, fuera, arriba, detrás, encima, enfrente. De tiempo: a continuación,<br />

mañana, entonces, antes, después, al instante, anoche, ahora, ya, luego, nunca, por<br />

último. De cantidad: casi, nada. De negación: en absoluto, nunca, de ningún modo. De<br />

modo: realmente, efectivamente. De duda: tal vez. De afirmación: en verdad.<br />

9. De respuesta abierta. A título de ejemplos: Iré mañana (adv.). Llegó tarde (adv.). Mañana<br />

(adv.) por la mañana (sust.) no hay clase. No quiero pensar en el mañana (sustantivo).<br />

Esta mañana me he dormido (sust.). La reunión será por la tarde (sust.).<br />

10. a) adverbio de tiempo, adverbio de cantidad, adverbio de tiempo, adverbio de cantidad;<br />

b) adverbio de cantidad; c) determinante indefinido; d) adverbio de modo; e) pronombre<br />

interrogativo, determinante indefinido; f) determinante indefinido, pronombre<br />

indefinido.<br />

Uso de la lengua<br />

1. acre (amargo, agrio; no obstante, el significado de acérrimo es ‘muy constante y tenaz’),<br />

libre, pulcro, sagrado, serio, célebre, mísero, nuevo, reciente, amplio, íntegro, pobre, fuerte,<br />

simple, sucio.<br />

2. a) un antiguo criado (que lo fue hace tiempo) / un criado antiguo (anticuado); b) ciertos<br />

hechos (determinados hechos, algunos hechos sin precisar) / hechos ciertos (hechos<br />

reales, verídicos); c) un pobre hombre (ingenuo, buena persona, inocente) / un hombre<br />

pobre (sin recursos económicos); d) un triste empleado (que ocupa un puesto bajo en el<br />

escalafón) / un empleado triste (que está siempre triste, que no es alegre); e) un buen<br />

hombre (una buena persona) / un hombre bueno (un hombre recto, íntegro, en el sentido<br />

moral); f) una extraña persona (una persona rara, que llama la atención, poco<br />

común) / una persona extraña (una persona forastera, ajena a una determinada comunidad,<br />

de otro país, familia, grupo, profesión, etc.); g) un simple oficinista (sencillo, mediocre,<br />

en el sentido de que no ocupa ningún puesto o cargo) / un oficinista simple (nada<br />

despierto ni simpático, más bien lerdo); h) un viejo amigo (un amigo que lo es desde hace<br />

mucho tiempo) / un amigo viejo (un amigo que tiene ya muchos años).


Literatura<br />

presentació<br />

3. Llevan tilde; históricamente, pésimamente, ágilmente, cortésmente, inútilmente, hábilmente,<br />

comúnmente, próximamente, cómodamente, rápidamente, difícilmente, mínimamente,<br />

ásperamente.<br />

4. a) la abogada; b) el árbitra (lleva el artículo el, como el aula); c) la clienta; d) la concejala;<br />

e) la diputada; f) la huéspeda; g) la jueza o la juez; h) la médica; i) la ministra; j) la<br />

modista; k) la presidenta; l) la sirvienta.<br />

5. a) La forma correcta es la femenina, la agravante (la circunstancia agravante, se sobrentiende);<br />

b) Su género es el masculino, los antípodas; c) es masculino, el caparazón; d) se usa<br />

como femenino, la atenuante (la circunstancia atenuante); también, a veces, se utiliza<br />

como masculino (el hecho atenuante); e) de género ambiguo, puede usarse como masculino<br />

o como femenino; f) aunque se usa frecuentemente como femenino, la (prueba)<br />

maratón, el género de esta palabra es el masculino.<br />

1. Las dos están escritas en dialecto mozárabe, son breves y su tema es el sentimiento amoroso,<br />

teñido de lamento, tristeza y melancolía, en boca de una mujer.<br />

2. Está formada por tres estrofas paralelísticas y su tema es el sentimiento de tristeza y melancolía<br />

de una mujer que pregunta a las olas del mar por su amado ausente. El tema, el<br />

lamento amoroso de una mujer que llora a su amado ausente, es similar al de las jarchas.<br />

3. a) El amado le pide a la luna que alumbre toda la noche a su linda enamorada; b) La brevedad,<br />

las reiteraciones paralelísticas, la métrica (villancico) y el tema: los sentimientos<br />

sencillos y elementales (el amor, la tristeza por la ausencia de la amada); c) Los versos son<br />

de seis, siete y ocho sílabas (esta irregularidad es propia de la lírica anónima popular), el<br />

estribillo (los dos versos iniciales) se repite, con una ligera variante, al final, y la rima es<br />

muy elemental: en consonante (y además la misma palabra: versos 1-3-7, 2-5-8, 4-6).<br />

4. Con la recogida de las aceitunas. El estribillo, que aparece en los versos 3, 8, 13 y 18 es<br />

“Axa y Fátima y Marién”.<br />

5. De respuesta abierta: la melancolía, la tristeza, el desengaño...<br />

6. Básicamente, la brevedad, la reiteración formal (estribillo, paralelismo) y temática (el<br />

lamento amoroso, sobre todo), la sencillez expresiva, el protagonismo de la mujer, la autoría<br />

anónima, la métrica elemental...<br />

Jorge Manrique<br />

1. En que la vida pasa muy deprisa y la muerte llega sin que nos demos cuenta.<br />

2. Que tiene que pasar tan fugazmente como vemos que hace el presente.<br />

3. La vida, identificada con los ríos; y la muerte, con el mar.<br />

4. Igual que los ríos, sea cual sea su caudal, son todos iguales al desembocar en el mar, así<br />

también las personas, sean más ricas o menos ricas, son iguales ante la muerte.<br />

5. A los artesanos (trabajadores manuales) y a los ricos.<br />

85


presentació<br />

86<br />

6. Es el típico de la copla de pie quebrado: 8a, 8b, 4c, 8a, 8b, 4c, 8d, 8e, 4f, 8d, 8e, 4f.<br />

7. Este mundo, el terrenal, es perecedero y dura poco. El otro, el que se espera después de<br />

la muerte, es placentero («sin pesar») y eterno.<br />

8. Nacer = partir, empezar el camino; vivir = andar el camino; fenescer, morir = llegar al final<br />

del camino, de modo que morir equivale a descansar.<br />

9. Pero es necesario tener el acierto y la prudencia de vivir esta vida (jornada = vida terrenal)<br />

sin equivocarse.<br />

10. La juventud, simbolizada en la hermosura, el color y la blancura del rostro, así como en la<br />

fuerza y ligereza del cuerpo, frente a los primeros síntomas de la vejez, pesada y grave.<br />

11. La evocación de personas y hechos del pasado, que pese a brillar cuando vivieron, han<br />

pasado al olvido (tópico de Ubi sunt?).<br />

12. Qué fue de ellos, qué ha ocurrido con ellos...<br />

13. Porque simbolizan y representan lo más bello y apetecido de la vida.<br />

14. Cuatro. En las cuatro, más que preguntar, se constata la fugacidad de las glorias terrenas<br />

(las damas más bellas, el amor, la música...) y el olvido que las aguarda como fatal destino.<br />

Romancero<br />

1. La venganza de Mudarra, que mata a don Rodrigo de Lara.<br />

2. Don Rodrigo ha ido a cazar y, mientras descansa arrimado a un haya, se presenta Mudarra,<br />

que le sorprende desarmado.<br />

3. Que le deje coger sus armas, a lo que Mudarra no accede, recordándole el modo alevoso<br />

como traicionó a sus hermanastros.<br />

4. La acción se centra en el momento de mayor dramatismo (el encuentro entre los dos personajes<br />

y el anuncio por parte de Mudarra de que va a dar muerte a don Rodrigo) y se<br />

interrumpe justo antes del desenlace, cuando se dispone a ejecutar su amenaza.<br />

5. Hablan doña Alda y dos de sus doncellas.<br />

6. Llamar la atención de los oyentes durante la recitación en público del romance.<br />

7. No, pues es una interpretación halagüeña y feliz.<br />

8. Por dentro, teñidas, rojas (tintas) de sangre, y por fuera, escritas con la misma sangre.<br />

9. Como es norma en el romancero y la literatura de tradición oral, las repeticiones y paralelismos<br />

son muy abundantes: v. 5-8, 11-14, 39-40...<br />

10. f) Valoración a criterio del profesorado. (Sobrino del rey Carlomagno, Roldán es el héroe<br />

de la épica medieval francesa, y murió en la batalla de Roncesvalles, en la que sus tropas,<br />

según se cuenta en la Canción de Roldán, sostuvieron una cruenta batalla contra los musulmanes.)


unidad<br />

11. A pesar del trágico final, el amor sobrevivió a la muerte.<br />

presentac ó<br />

12. Es tan dulce que las aves del cielo, los caminantes y navegantes se paran a escucharlo, fascinados<br />

por su belleza.<br />

13. No, pero tal vez se deba a la diferencia de rango: ella es hija de reyes, y él un conde.<br />

14. El conde, tal como la reina había amenazado, se intuye que ha sido asesinado; la protagonista,<br />

cumpliendo también su amenaza, es de suponer que se ha suicidado por amor.<br />

15. De la joven nació un rosal blanco, que creció como abrazándose al espino albar brotado<br />

del conde; las ramas de los dos arbustos aparecen personificadas (las ramitas se abrazan y<br />

suspiran). Al ser cortados, del rosal nació una garza y del espino un gavilán, que vuelan<br />

juntos por el cielo, simbolizando así el triunfo definitivo del amor sobre la muerte.<br />

16. Como todos los romances: 8 -, 8 a, 8 -, 8 a, 8 -, 8 a, 8 -, 8 a ...<br />

7<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

1. Párrafo 1: todos los seres humanos nacen con una predisposición bastante fija para sentirse<br />

dichosos.<br />

Párrafo 2: ejemplos de situaciones positivas que apoyan lo dicho en el primer párrafo.<br />

Párrafo 3: ejemplos de situaciones negativas que apoyan lo dicho en el primer párrafo.<br />

Párrafo 4: constatación científica.<br />

Párrafo 5: pero no todos los humanos se sitúan en el mismo punto de partida de esa tendencia<br />

a la consecución de la felicidad.<br />

Párrafo 6: consejo para aumentar la predisposición a la dicha: valorar los pequeños gustos<br />

y placeres.<br />

2. El último párrafo del primer texto es, de hecho, una glosa de esos versos.<br />

3. La respuesta a esta pregunta se encuentra en el párrafo introductorio a las lecturas, que<br />

aparece en la página 177 del libro del alumno.<br />

4. De respuesta abierta.<br />

5. Narciso: personaje de la mitología griega. Insensible a las ninfas que lo amaban (especialmente<br />

Eco), se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua de una fuente,<br />

murió y se transformó en la flor que lleva su nombre. La historia aparece en las<br />

Metamorfosis de Ovidio.<br />

6. predisposición para sentirnos dichosos: tendencia innata a la felicidad; efectos gratificantes<br />

de las recompensas: efectos que favorecen la dicha en las situaciones positivas; adversidades:<br />

contratiempos; estado civil: situación familiar legal; escala personal de bienestar:<br />

nivel ideal de dicha para cada persona; las vicisitudes que nos depara la existencia: las circunstancias<br />

impredecibles de cada vida; los aguijonazos del vivir: las circunstancias<br />

negativas de la vida; vulnerables a los avatares de la vida: personas a las que todo lo que<br />

87


presentació<br />

sucede les afecta; abrumadoras fuerzas sociales y culturales del medio: peso opresivo del<br />

entorno; aspiraciones exorbitantes: aspiraciones que van más allá de lo esperable; anestesiar<br />

las emociones: anular las emociones; bombardeo de los receptores físicos y emocionales:<br />

exposición a la presión del entorno; embotamiento afectivo: imposibilidad de sentir o<br />

demostrar emociones; discernir lo esencial de lo superfluo: saber valorar las cosas; autismo<br />

social: incapacidad para comportarse con normalidad en sociedad; alienación: anulación<br />

de la personalidad.<br />

7. Palabras compuestas: altibajos, bienestar.<br />

Palabra derivada mediante prefijación: socavar.<br />

Palabras derivadas mediante sufijación: quejumbrosos, calentamiento.<br />

8. obsesión: aguda acabada en n; alegría: tilde para marcar el hiato; profundamente: no lleva<br />

acento porque profunda no lo lleva; sitúan, rocío: la tilde marca el hiato; supefluo: no lleva<br />

tilde pues es palabra llana terminada en vocal.<br />

9. De respuesta abierta.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. Texto literario. La importancia y preeminencia del mar sobre todas las cosas. Tiene sentido<br />

esta afirmación por la extensión que ocupa el mar en el planeta Tierra; sin embargo,<br />

en lo que se refiere al hábitat, la tierra es la parte más importante para los humanos.<br />

2. El narrador: nariz de cartón, muelle, diccionario de sinónimos. El barquero: el barquero,<br />

mar, pastor anglicano, los milagros, Dios y los santos, un fenómeno transitorio.<br />

3. Grotesco: extravagante, enorme, deforme; imponente: inmenso, lujoso; pastor: religioso,<br />

sacerdote; demostrar: argumentar, convencer; milagros: prodigios: acaecido: sucedido, ocurrido;<br />

arbitraria: singular, diferente, anómala; calarse: ponerse, encajarse; enfático: solemne,<br />

convencido; vanidad: orgullo, presunción, antropocentrismo; accidente: insignificancia,<br />

bagatela.<br />

4. Texto con brevedad o concisión, claridad y precisión. En el mensaje se incide precisamente<br />

en la conveniencia de la brevedad de los textos. En a) el texto es excesivamente<br />

breve y propiamente tiene que dar a entender el mensaje que figura en b), es decir, que<br />

no se envía el teléfono ni el DNI sino sus números.<br />

5. Actividad abierta.<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

1. Ejercicio de libre resolución.<br />

88<br />

2. Autor: «Título», Publicación, número (volumen, tomo, etc.), fecha, páginas.<br />

3. Es un conjunto de números, o de números y letras, que sirven para catalogar y ordenar los<br />

libros en las bibliotecas.<br />

4. Además de los CD-ROM de temática cinematográfica, se pueden consultar algunas páginas<br />

electrónicas (www.), como por ejemplo: cinespain.com o mcu.es/cine (página sobre<br />

cine y artes audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes).


5. Evaluación a criterio del profesorado.<br />

Estudio de la lengua<br />

presentac ó<br />

1. Primer texto: podemos hacer (perífrasis), aumentar, es, adoptar, mantienen, da, encuentra,<br />

refresca.<br />

Segundo texto: pierden, responder, sufren, experimentan, discriminar, discernir, es, llega,<br />

adquirir, mueven, es.<br />

2. a) anduve, anduviste, anduvo...; b) quepa, quepas...; c) querría, querrías...; d) condujera<br />

o condujese, condujeras o condujeses...; e) leyere, leyeres...; f) satisfaré, satisfarás, satisfará,<br />

satisfaremos, satisfaréis, satisfarán; g) iba, ibas...; h) hube puesto, hubiste puesto...; i)<br />

haya vuelto, hayas vuelto...; j) di, diga, digamos, decid, digan.<br />

3. habréis escrito: 2.ª sing. fut. perfecto ind.; hizo: 3.ª sing. pret. perf. simple; hubo mirado: 3.ª<br />

sing. pret. ant.; escuchad: 2.ª pl. imperativo; habían estado: 3.ª pl. pret. plusc. ind.; riendo:<br />

gerundio simple; trajéramos: 1.ª pl. pret. imp. subj.; oía: 1.ª y 3.ª sing. pret. imp. ind.; tengáis:<br />

2.ª pl. pres. subj.; hubieras venido: 2.ª sing. pret. plusc. subj.; cuentan: 3.ª pl. pres. ind.; saldrían:<br />

3.ª pl. cond. simple.<br />

4. a) debe de haber llegado (modal de probabilidad); b) no hay perífrasis: cojeando es un gerundio<br />

que realiza la función de complemento circunstancial de modo respecto al verbo<br />

andaba, que mantiene plenamente su significado; c) sigue perdiendo (aspectual durativa);<br />

d) tienes que hacerlo (modal de obligación); e) se ponga a llover (aspectual incoativa);<br />

f) andan buscando (aspectual durativa); g) te echas a llorar (aspectual incoativa), estabas<br />

haciendo (aspectual durativa).<br />

5. a) aspectual durativa (Viene cobrando unos mil euros al mes); b) aspectual perfectiva (Dio por<br />

terminada la reunión); c) aspectual durativa (Estaba mirando esas nubes); d) aspectual terminativa<br />

(Acaba de llegar el tren); e) modal de posibilidad (Creo que puedes aprobar el examen); f)<br />

modal de obligación (Has de mejorar la ortografía).<br />

6. bramando: verbo que es el núcleo de una oración subordinada adverbial de modo; envuelto:<br />

verbo en construcción absoluta, forma una oración subordinada adverbial modal; arrastrado<br />

(igual que envuelto); desprendidas: participio con valor adjetival, CN de orlas; arrebatado<br />

(igual que envuelto y arrastrado); quedarme: verbo que es el núcleo de una oración subordinada<br />

sustantiva con función de complemento del nombre miedo.<br />

7. Se les llama así porque no se usan en todos los modos, tiempos o personas. Así, por ejemplo,<br />

abolir y agredir sólo se usan en las formas cuya desinencia empieza por i: abolí, abolimos,<br />

abolía, abolió, agredí, agredía, agredió... (pero no *abolo, abole, abolemos, agredo...); amanecer,<br />

nevar, tronar, etc., sólo se usan en la 3.ª persona del singular de cada tiempo...<br />

8. a) presente con valor de futuro; b) dos presentes con valor de mandato, como si fueran<br />

imperativos; c) futuro con valor de obligación o mandato; d) futuro de probabilidad o<br />

conjetura; e) futuro de cortesía (querrá); f) pretérito perfecto simple; el hablante, al usar<br />

esta forma verbal de aspecto perfectivo, tiende inconscientemente a alejar en el tiempo la<br />

acción señalada; g) pretérito perfecto compuesto que, al contrario del anterior, tiende,<br />

por su aspecto perfectivo, a acercar en el tiempo la acción señalada; h) presente histórico<br />

(sitúa en el presente hechos del pasado).<br />

89


presentació<br />

9. abierto, contradicho, rehecho, absuelto, encubierto, satisfecho, antepuesto, disuelto, roto,<br />

circunscrito, entrevisto, muerto.<br />

Uso de la lengua<br />

Literatura<br />

90<br />

1. adscrito, inscrito, provisto (se usa también, para la formación de los tiempos compuestos,<br />

la forma regular proveído), antedicho, interpuesto, revuelto, depuesto, podrido, transcrito,<br />

entreabierto, previsto, satisfecho.<br />

2. Prescribir significa ‘indicar, determinar, ordenar’ (Las leyes prescriben penas muy severas para<br />

esos delitos”), ‘recetar’ (El médico le ha prescrito una inyecciones) o ‘acabar el plazo’ (El contrato<br />

de alquiler prescribe a los tres años). Proscribir, en cambio, significa ‘expulsar, desterrar’ (El<br />

gobierno intenta proscribir a los insurrectos) o ‘prohibir’ (Algunos grupos quieren proscribir los festejos<br />

taurinos).<br />

3. a) 1 prevé; 2 provee; 3 predijo; 4 proveyó; 5 previera; 6 proveyera o proveyese.<br />

b) preveré, preverás, preverá, preveremos, preveréis, preverán; proveeré, proveerás, proveerá,<br />

proveeremos, proveeréis, proveerán; previendo; proveyendo.<br />

4. De respuesta abierta. Son sinónimos: atañer/concernir/incumbir.<br />

5. absorbido/absorto/absorber; bendecido/bendito/bendecir; concluido/concluso/concluir; contraído/contracto/contraer;<br />

convertido/converso/convertir; corrompido/corrupto/corromper;<br />

elegido/electo/elegir; eximido/exento/eximir; extinguido/extinto/extinguir; impreso/impreso/imprimir;<br />

insertado/inserto/insertar.<br />

El conde Lucanor<br />

1. Que quiere quedarse en un sitio en el que obtendrá mucho dinero, pero tiene miedo de<br />

que, si se queda, su vida puede correr peligro. Los dos consejos de Patronio son: que no<br />

se quede en ese lugar si hay peligro, es decir, que anteponga su vida a las riquezas, y que<br />

no exponga su vida si no es para defender su honra o por alguna causa a la que esté obligado.<br />

2. Consulta del conde a Patronio y exposición del problema: tres primeros párrafos. Cuento<br />

propiamente dicho: cuarto párrafo. Aplicación de la enseñanza del cuento: quinto párrafo.<br />

Moraleja final, con intervención del propio conde: último párrafo.<br />

La Celestina. Acto I<br />

1. Atribuye a Dios la belleza de Melibea, se declara indigno de gozarla e, hiperbólicamente,<br />

afirma que ni los santos en el cielo gozan tanto como él y que su felicidad al amarla es<br />

mayor que la bienaventuranza celestial.<br />

2. No sólo en la primera, sino también en la segunda y tercera, es visible una cierta coquetería,<br />

pues Melibea muestra interés por las palabras y los halagos de Calisto e, incluso, en<br />

la tercera intervención, le incita a perseverar en su actitud prometiéndole «aun más igual<br />

galardón».


presentac ó<br />

3. Literario, ampuloso e hiperbólico (como muestra, el comienzo de su segunda intervención:<br />

«En dar poder a natura...»), que bordea una cierta ridícula afectación en la exclamación<br />

«¡Oh bienaventuradas orejas mías...!»<br />

Acto XII<br />

4. De respuesta abierta. La escena corresponde al momento en que Sempronio y Pármeno<br />

van a casa de Celestina a cobrar su parte del dinero que ha pagado Calisto por conseguir<br />

a Melibea. Sin embargo, la Celestina no quiere compartir con ellos las ganancias y, después<br />

de intentar engatusarlos sin conseguirlo, Sempronio la mata.<br />

5. Discuten por negarse Celestina a darles la parte de los regalos de Calisto, tal como, según<br />

los dos criados, habían acordado.<br />

6. Les dice que su enojo no se debe tanto a su negativa a darles lo que le piden, sino a que<br />

temen que han de estar toda su vida atados a Elicia y Areúsa, sus amantes; por eso les promete<br />

que les dará «otras diez más».<br />

7. La alusión a «la desdichada de tu madre», con la que compartió «casos» y experiencias.<br />

8. Mediante el tópico de humildad y falsa modestia: ella es una mujer y una vieja que simplemente<br />

hace su trabajo, tan digno como cualquier otro, es mucho más débil que ellos...<br />

Pretende despertar la compasión de Pármeno y Sempronio para que le den la razón.<br />

9. De respuesta abierta.<br />

10. Todo el diálogo es ágil, directo, con rápidas réplicas y con rasgos muy coloquiales: exclamaciones,<br />

interrogaciones, refranes, repeticiones, interjecciones, gritos... Destacan refranes<br />

y frases sentenciosas como: «De lo poco, poco; de lo mucho, nada», «A perro viejo no<br />

cuz cuz», «Las sucias moscas nunca pican sino los bueyes magros y flacos», «El duro adversario<br />

entibia las iras y las sañas».<br />

Acto XXI<br />

11. La fortuna es variable, en el mundo terrenal todo es sufrimiento y los placeres sólo lo son<br />

en apariencia. El amor apasionado y carnal conduce a la destrucción. Sobresale la ambigüedad<br />

del mensaje: ¿hay un arrepentimiento final y un miedo a la condena eterna por<br />

haberse entregado a las pasiones o un lamento por el destino trágico del hombre en general?<br />

12. Se trata del tópico medieval de la variabilidad y volubilidad de la fortuna, que puede a su<br />

antojo mudar la vida humana y convertir en dolor y llanto lo que era dicha y tranquilidad.<br />

13. Apóstrofes: «¡Oh mi hija, mi bien todo!», «¡Oh tierra dura!», «¡Oh fortuna variable...»,«¡Oh<br />

vida de congojas llena, de miserias acompañada; oh mundo, mundo!».<br />

Interrogaciones retóricas: «¿Para quién edifiqué torres; para quién adquirí honras; para<br />

quién planté árboles; para quién fabriqué navíos?»; «¿Adónde hallará abrigo mi desconsolada<br />

vejez?»...<br />

14. Una imagen pesimista y negativa, como corresponde a su estado. Esta visión de Pleberio<br />

es un reflejo en líneas generales de la mentalidad medieval. Las imágenes más destacadas,<br />

en las que abundan las antítesis y paradojas para subrayar la apariencia engañosa de las<br />

91


presentació<br />

unidad<br />

cosas y la vanidad del mundo terreno, en el que todo es dolor y sufrimiento, aparecen en<br />

las últimas líneas: «un laberinto de errores..., laguna llena de cieno...., prado lleno de serpientes...,<br />

huerto florido y sin fruto..., río de lágrimas..., trabajo sin provecho..., dulce ponzoña,<br />

vana esperanza, falsa alegría, verdadero dolor».<br />

8<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

1. Escritor uruguayo nacido en 1920. Ha escrito novelas (La tregua), cuentos (Montevideanos),<br />

poesía (Inventario) y ensayo (El país de la cola de paja). Es asiduo conferenciante y colaborador<br />

de diversas publicaciones periódicas.<br />

2. Bartolomé de las Casas (Sevilla, 1474 – Madrid, 1566) fue el primer sacerdote ordenado<br />

en América (1502). Luchador incansable en defensa de los indios y contra los abusos de<br />

los colonizadores, fue autor de la Brevísima historia de la destrucción de las Indias.<br />

3. un disfrute (línea 3, producido por el descubrimiento de Cádiz); impresión del recuerdo de La<br />

Habana (5, Santa Cruz y la parte vieja de Cádiz); me asombró y me conmovió (9, el suceso que<br />

va a relatar); pensé que tal vez me había equivocado en algo (26-27, la presentación del muchacho<br />

diciendo que es boliviano); algo tan sorpresivo (37, el hecho de que el muchacho describiera<br />

el mar a su familia); todos estábamos un poco conmovidos (40, la declaración del chico).<br />

4. Bolivia es un país sin costa.<br />

5. Respuesta abierta.<br />

6. El autor encontró encarnado en ese muchacho al personaje de su historia.<br />

7. Es un relato breve que recoge un hecho curioso y que sirve para ilustrar el tema sobre el<br />

que se está hablando.<br />

8. parafernalia: actos solemnes y ostentosos; farallones: peñascos, escollos; aquiescencia: asentimiento;<br />

patrocinar: apoyar y promover; resacas: movimientos de retroceso de las olas; omisión:<br />

descuido, olvido; marejadillas: movimientos de las aguas del mar; paceña: de La Paz;<br />

insaciable: inagotable; cosmopolitas: internacionales; súbditos: dependientes, vasallos, ciudadanos;<br />

(gran) visir: primer ministro turco; sacristán: persona que cuida la iglesia.<br />

9. Forma: SN = Det (Las) + N (historias) + CN (de las guerras imperiales rusas)<br />

Función: Sujeto<br />

10. Son especificativos; la explicación de por qué se encuentra en la página 158 del libro del<br />

alumno.<br />

11. Corrección a criterio del profesorado.<br />

Lengua y comunicación<br />

92<br />

1. Noticia sobre la activación en la red de Internet de una trampa informática o virus que<br />

interviene de modo selectivo contra los mensajes con errores expresivos, sean éstos orto-


presentac ó<br />

gráficos, sintácticos, léxicos o de estilo. El virus bloquea o elimina los mensajes con errores<br />

expresivos.<br />

2. web: red telemática que conecta servidores y ordenadores por la línea telefónica u otro<br />

medio de comunicación electrónica; virus: trampa informática inserta en un programario<br />

camuflado; antivirus: mecanismos del programario que defienden contra los virus; e-mail:<br />

mensaje enviado telemáticamente; abrir: acceder a un programa, página de Internet o<br />

documento y consultarlo en la pantalla del ordenador; cliché: idea o expresión demasiado<br />

repetida o formularia; circunloquio: rodeo de palabras para dar a entender algo que hubiera<br />

podido expresarse más brevemente; eufemismo: manifestación suave de ideas cuya expresión<br />

franca sería dura o malsonante.<br />

3. Clichés o expresiones manidas: a nivel de, para nada, a tope, superbién; circunloquios: «la<br />

verdad es que», «bueno, vamos a ver», «como siempre digo yo»; eufemismos: bajas colaterales<br />

(civiles muertos en la guerra), tercera edad (ancianos, viejos), ajuste de plantillas<br />

(despidos), racionalización de la empresa (despidos, venta de la empresa).<br />

4. Respuesta abierta.<br />

5. Al margen de la opinión del alumnado, el autor del artículo sostiene lo siguiente: 1) el<br />

virus es eficaz y combativo con la mala escritura; 2) el creador del virus no es Bob<br />

Hirschfeld; 3) los virus informáticos son programas que sabotean los ordenadores; 4) los<br />

autores de virus informáticos son una especie de piratas, pero no en el caso del hipotético<br />

virus; 5) según Quim Monzó, hay piratas buenos y malos, así como sabotajes justicieros<br />

e injustos; 6) para Monzó, los escritores que descuidan la ortografía, la puntuación y el<br />

estilo son unos desaprensivos.<br />

6. Redacción según las normas de la lengua escrita estándar. «Soy una niña de Jerez. Mira.<br />

Umbral, yo soy una niña de Jerez, y hasta tengo una calle ya en mi pueblo. ¿Cómo lo ves<br />

tú eso?, ¿cómo lo ves? Hija del dueño de un bar. Que vendió el bar mi padre –ya lo ves–,<br />

por ayudarme mayormente. Lo cual… que yo empiezo en provincias y en 1942, o sea en<br />

el cuarenta y dos, la posguerra como si dijéramos, me vengo al Madrid del hambre, los<br />

gasógenos y el hambre, para hacer un film con Marchena, Martingala. A los catorce años<br />

yo les enviaba a las productoras unas fotos de cuerpo entero…».<br />

7. Respuesta abierta. En el artículo se indica la utilidad del corrector para mejorar la cohesión<br />

en aspectos de ortografía y de pulcritud mecanográfica. Y se afirma que la mejora de<br />

la forma favorece el contenido. Sin embargo, hay aspectos que escapan a la corrección<br />

mecánica. Los correctores actuales permiten distinguir ciertos errores de puntuación y frases<br />

excesivamente largas.<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

1. De respuesta abierta.<br />

2. a) Corrección a criterio del profesorado.<br />

b) El texto podría tener dos párrafos. En el primero, la idea fundamental tendría que ver<br />

con G. Stephenson y la máquina de vapor, y las ideas secundarias, con las ventajas del<br />

invento y su época de esplendor. El segundo párrafo estaría dedicado a R. Diesel y su<br />

93


presentac ó<br />

94<br />

máquina; las ideas subsidiarias serían tres: sustitución del vapor, funcionamiento de la<br />

nueva máquina y empleo actual.<br />

3. Ejercicio de respuesta abierta.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Son de predicado nominal: a), b), e), g) (impersonal), i), j), m), ñ), o).<br />

2. a) turbia (adjetivo); b) sorprendidos (participio con valor de adjetivo); e) aquél (pronombre);<br />

g) de día (sintagma preposicional, cuyo núcleo es el sustantivo día); i) de<br />

Londres (sintagma preposicional cuyo núcleo es el sustantivo Londres); j) rojo (adjetivo);<br />

m) bastante presumido (el núcleo es el adjetivo presumido); ñ) muy bueno (el núcleo es el<br />

adjetivo bueno); o) mi mejor amiga (el núcleo es el sustantivo amiga).<br />

3. De respuesta abierta.<br />

4. a) De predicado nominal no hay ninguna. De predicado verbal: Acudieron los otros (intransitiva),<br />

enseguida la lucha se deshizo (intransitiva); ...se miraban agotados, jadeantes (transitiva<br />

recíproca) y tosiendo, sin poder hablar (intransitivas); se frotaban el cuello...(transitiva reflexiva).<br />

b) De predicado nominal (en negrita, el atributo): Está la noche limpia y clara. De predicado<br />

verbal: Entra la luna en tu aposento (intransitiva); si el espejo reflejara... (transitiva).<br />

c) De predicado nominal: Los verdes eran grises; El amor era sol. De predicado verbal: Un<br />

álamo vibró (intransitiva); Las hojas plateadas sonaron con amor (intransitiva).<br />

5. De predicado nominal (el sujeto aparece subrayado y el atributo en negrita):<br />

b) El tren parece el buscapiés del paisaje; d) Las chispas son estornudos de Satanás; g) La<br />

verdosa langosta se pone roja de cólera cuando la hierven; h) El verano está lleno de siseos<br />

anónimos; j) El pavo real es un mito jubilado.<br />

De predicado verbal (el sujeto, subrayado):<br />

a) El poeta se (CD) alimenta con galletas de luna (compl. circunstancial). Transitiva reflexiva.<br />

c) Las espigas hacen cosquillas (CD) al viento (CI). Transitiva.<br />

e) En la veleta (CC), el viento monta en bicicleta (compl. de régimen verbal). Intransitiva.<br />

f) La luna y la arena se (CD) aman con frenesí (compl. circunstancial). Transitiva recíproca.<br />

i) En el acordeón (compl. circunstancial) se exprimen limones musicales. Intransitiva<br />

(pasiva refleja).<br />

k) De los juncos (compl. de régimen) nació el flamenco. Intransitiva.<br />

6. Pueden cambiarse:<br />

a) ...todavía es joven (la cualidad de joven es menos accidental y transitoria; ahora es una<br />

cualidad, un rasgo esencial inherente a la personalidad del sujeto); c) ...es peligroso (la<br />

característica de peligroso ya no es accidental, sino duradera, forma parte de la esencia del


presentació<br />

camino); d) ...es verde (sucede lo mismo que en los dos ejemplos anteriores); f) ...es muy<br />

amable (suprimiendo el adverbio hoy, se trata del mismo caso que las oraciones anteriores);<br />

g) ...por qué soy así (como los ejemplos anteriores).<br />

7. a) Hace frío.<br />

b) (El sujeto aparece en negrita) El hombre va hacia la puerta con Pepe detrás (predicativa<br />

intransitiva). Los dos salen afuera (predicativa intransitiva). ...las gentes pasan presurosas<br />

(predicativa intransitiva). Los vendedores... de la tarde (predicativa transitiva). Un<br />

tranvía... por la calle de Fuencarral (predicativa intransitiva).<br />

Uso de la lengua<br />

Literatura<br />

1. a) Saltó por la ventana y se torció un tobillo al caer.<br />

b) Se produjo un accidente, y quedaron heridos el conductor y su acompañante.<br />

c) Primero se pone la leche al fuego, y se retira cuando empieza a hervir.<br />

d) Es correcta.<br />

e) Se precisa administrativa que sepa informática.<br />

f) Tiró la pelota contra la ventana y rompió el cristal.<br />

2. freído/frito; despertado/despierto; convencido/convicto; confundido/confuso; confesado/confeso;<br />

desproveído/desprovisto; soltado/suelto.<br />

3. a) sino; b) si no; c) sino.<br />

4. a) de más; b) de más; c) demás.<br />

Égloga I<br />

1. El desengaño amoroso lo personifica Salicio, y el dolor ante la muerte de Elisa, Nemoroso.<br />

El comentario, de respuesta abierta.<br />

2. Se contraponen el fuego de la pasión amorosa del amante y la frialdad «más helada que<br />

nieve» de nieve de la amada (este tópico le llevará a escribir a Quevedo el famoso verso:<br />

«Hermosísimo invierno de mi vida...»).<br />

3. El poeta no entiende por qué la amada no quiere ser señora de su alma, de la que no ha<br />

salido ni un momento.<br />

4. Una naturaleza idealizada y primaveral (aguas cristalinas, verdes prados, árboles que dan<br />

sombra, pájaros cantando...: tópico del locus amoenus), plenamente renacentista. Su función<br />

es la de servir de marco embellecedor y poético para los lamentos amorosos y los refinados<br />

diálogos de los pastores.<br />

5. De evocación nostálgica de un tiempo feliz, de tristeza y desesperanzado dolor. El poeta,<br />

en el último verso, se ve a sí mismo como un ciego sin la lumbre o la luz de la amada en<br />

la cárcel oscura de este mundo, que sin ella no tiene sentido.<br />

6. Que se apresure el día de su muerte para, en el cielo, volver a gozar de la compañía de<br />

Elisa.<br />

95


presentació<br />

96<br />

7. Abundan sobre todo en la descripción idealizada de la naturaleza: encendido fuego, corrientes<br />

aguas puras, verde prado, fresca sombra, dulce sueño, fresco viento, tiernas flores, triste soledad,<br />

cárcel tenebrosa...<br />

Soneto XI<br />

8. Divinidades mitológicas que habitaban en las fuentes, ríos, etc.<br />

9. En el río, y sus ocupaciones no son otras que las de tejer delicada telas y contarse «los amores<br />

y las vidas».<br />

10. relucientes piedras, telas delicadas, rubias cabezas.<br />

11. El poeta está apenado y triste, y les suplica por eso a las ninfas que dejen su labor y le<br />

miren; y al ver su estado, o no podrán escucharle de la lástima que les va a dar o, disuelto<br />

en lágrimas de tanto llorar, irá a parar al río, donde ellas podrán despacio consolarle.<br />

12. La tristeza provocada por el desengaño amoroso y la mitología, básicamente.<br />

Soneto XXIII<br />

13. La invitación a gozar de la juventud y de la vida (tópico del Carpe diem). El tema se halla<br />

claramente formulado en los versos 9-10.<br />

14. primavera = juventud; nieve = canas o cabello blanco; cumbre = cabeza.<br />

15. Es típico porque recoge el vitalismo renacentista, la valoración de esta vida y del ser humano...<br />

16. En el primer cuarteto, el rostro juvenil, blanco y sonrosado, de la amada, así como su mirada<br />

ardiente y honesta, reflejo de un corazón también ardiente y honesto; en el segundo<br />

cuarteto, el cabello, rubio como el oro, que cae, movido por el viento, sobre el cuello blanco<br />

y enhiesto de la amada.<br />

17. Anáfora: En tanto que (versos 1, 5); epíteto: hermoso cuello blanco, alegre primavera, dulce<br />

fruto...; metáfora: la vena del oro (cabello rubio), y las explicadas en el ejercicio 14.<br />

18. En tanto que el cabello, que se escogió en la vena del oro, el viento mueve, esparce y desordena<br />

por el hermoso cuello blanco, enhiesto (prosificándolo aún más sería: «En tanto que<br />

el viento mueve, esparce y desordena por el hermoso [...] el cabello, que se escogió en la<br />

vena del oro»).<br />

1. De respuesta abierta.<br />

Oda a la vida retirada<br />

2. La «escondida senda» es el camino oculto de la verdad, de la vida interior, de la paz con<br />

uno mismo, de la espiritualidad.<br />

3. A imitación del famoso poema Beatus ille de Horacio, en la oda de fray Luis se hace un<br />

encendido elogio de la vida retirada de la persona que se refugia en su casa de campo<br />

(tópico del locus amoenus) huyendo de la vida bulliciosa y agitada de la ciudad. La vida en<br />

el campo, sencilla, procura la paz y la tranquilidad al hombre; la vida en el mundo, sujeta<br />

a mil vaivenes, es causa de desasosiego e infelicidad.


unidad<br />

presentac ó<br />

4. La lira, estrofa de cinco versos que combina heptasílabos y endecasílabos de rima consonante:<br />

7a-11B-7a-7b-11B.<br />

5. Encabalgamientos: v. 1-2, 3-4, 4-5, 6-7, 8-9, 9-10, 26-27, 28-29, 33-34... Y muy especialmente,<br />

por lo atrevido y original, el de los versos 31-32: miserable-mente.<br />

Hipérbatos: v. 6-7, 8-9, 15, 20, 21, 22, 27, 30, 35, 37...<br />

Los juegos de antítesis son particularmente relevantes en las estrofas primera (descansada<br />

vida/mundanal ruido), tercera (los dos primeros versos frente a los tres restantes), cuarta<br />

(el mismo esquema que en la tercera), sexta (la «pobrecilla mesa de amable paz bien abastada»<br />

frente a «la vajilla de fino oro labrada») y la séptima (contraste antitético del quinto<br />

verso frente a los cuatro anteriores).<br />

Cántico espiritual<br />

1. La primera parte, que comprendería las cinco primeras estrofas, corresponde a la vía purgativa,<br />

cuando el alma se despoja de sus ataduras y sale en busca de Dios. La segunda parte<br />

(estrofas sexta y séptima) corresponde a la vía iluminativa: el alma ya se ha liberado de lo<br />

que la inquieta y se prepara para la unión con Dios. La tercera parte (dos últimas estrofas)<br />

corresponde a la vía unitiva: el alma ha encontrado a Dios y está preparada para que<br />

se produzca la unión.<br />

2. En los versos 2 (me dejaste con gemido), 4 (habiéndome herido), 10 (adolezco, peno y muero), de<br />

forma metafórica en los versos 13-15.<br />

3. Es una figura retórica que consiste en una sucesión de palabras o frases que van creciendo<br />

o decreciendo en significado o fuerza expresiva. La del verso 10 es una gradación creciente.<br />

4. El estilo nominal está presente entre los v. 26 y 34, en los que todos son sustantivos y adjetivos<br />

y no aparece ningún verbo hasta el v. 35. Se consigue así destacar ideas y aspectos<br />

esenciales, con los que el poeta sugiere unas sensaciones que no puede expresar de forma<br />

lógica y racional.<br />

5. La paradoja: «la música callada», «la soledad sonora».<br />

9<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

1. El personaje del primer texto es el que responde más la idea que solemos tener de mentiroso.<br />

2. Este mentiroso no es más que un actor en un medio «mentiroso» como la televisión.<br />

3. De respuesta abierta.<br />

4, 5. El resumen debe dar cuenta de los tres momentos fundamentales de la historia:<br />

• Fray Bartolomé de Arrazola fue apresado por los indígenas en la selva.<br />

• Como sabía que ese día se produciría un eclipse, amenazó a los indios con oscurecer<br />

el sol si lo mataban.<br />

97


presentació<br />

• El fraile fue sacrificado, pues los mayas eran expertos astrónomos y tenían previsto el<br />

eclipse.<br />

98<br />

6. Los mayas carecen de conocimientos astronómicos. Los magos son temidos y respetados.<br />

7. En este caso interpretamos ironía como sinónimo de humor sutil. El párrafo final es irónico.<br />

La rutina con que el indígena recita las fechas de los eclipses contrasta con la emoción<br />

con la que el fraile había tramado su plan.<br />

8. a) conocer la verdad; b) presentador creíble y poco dado al sensacionalismo; c) poco<br />

importa si son verdad o no; c) cuenta lo que sea.<br />

9. a) desconocimiento del territorio; b) rostro inalterable; c) trabajado estudio; d) desprecio;<br />

e) sangre hirientemente roja.<br />

Topográfico. La palabra es resultado de la unión de dos formantes griegos: topos (lugar) y<br />

grafe (escritura).<br />

Impasible. Procede del latín impassibilis, que está formado por el prefijo de negación immás<br />

el adjetivo derivado de passio (expresión emotiva).<br />

10. Antonimia.<br />

11. Pretérito perfecto simple de indicativo: se sintió, aceptó, se sentó, quiso.<br />

Pretérito imperfecto de indicativo: podía (salvarlo) [perífrasis verbal de posibilidad], confiaba.<br />

Infinitivo: (podía) salvarlo, esperar, morir, bajar, decirle.<br />

Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: había apresado.<br />

Pretérito imperfecto de subjuntivo: condescendiera.<br />

12. Actividad creativa de libre resolución.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. a) El anuncio de la Agencia de Protección de Datos informa al ciudadano sobre su derecho<br />

a la intimidad y al control sobre los datos de bases informáticas que se refieren a su<br />

persona; b) la interrogación sobre aspectos privados o íntimos de la persona; c-d) el anuncio<br />

conduce a la sugerencia de ponerse en contacto con la dirección indicada en el caso<br />

de que el lector considere que se ha vulnerado su derecho a la intimidad; e) organismo<br />

público para la protección de los ciudadanos ante el uso de medios informáticos de recopilación<br />

de datos e información sobre su persona y su comportamiento; consultable en<br />

www.ag-protecciondatos.es.<br />

2. «¿Qué queda de Rusia?» es un escrito que considera el siglo XX como una época de descolonización.<br />

Argumenta con datos históricos, considerados de un modo muy sintético y<br />

positivo: número de países nuevos, incremento de la población, ejemplos de países que<br />

han superado un estado de colonizados o de estructura política anacrónico. Para comprender<br />

los comentarios de este artículo leemos el siguiente texto, «Dificultades a la hora<br />

de identificarse», que refiere las múltiples identidades étnicas y nacionales de los nacionales<br />

del antiguo imperio soviético, ahora reconvertido en diferentes estados. Son datos o<br />

referencias sobre la descolonización.


presentac ó<br />

3. Respuesta abierta. Son ideas principales la actividad de viajar a pie para conocer el país y<br />

sus gentes. Cela compara su situación actual con el antiguo vigor de su piernas en otro<br />

viaje (Alcarria). Afirma como un bien la libertad del que viaja y los dones de la naturaleza,<br />

del amor y de los buenos alimentos.<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

1, 2, 3, 4, 5. Corrección a criterio del profesorado.<br />

6. En la solución a la actividad 2 de la unidad 7 aparecen los elementos que suele contener<br />

la ficha bibliográfica de un artículo. En esa misma unidad (página 184 del libro del alumno)<br />

se indican los elementos de la ficha bibliográfica de un libro.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. De respuesta abierta.<br />

2. lo: CD; fijamente: CC de modo; la incredulidad: CD; en sus ojos: CC de lugar; confiado:<br />

C Pred.; no sin cierto desdén: CC de modo. (que se produjo un pequeño consejo es una oración<br />

subordinada sustantiva de CD, cuyo sujeto es un pequeño consejo).<br />

3. a) la (a mi hermana): La llevé al colegio.<br />

b) la (una felicitación de Navidad), les (a todos mis amigos): La envié a todos mis amigos<br />

/ Les envié la postal de Navidad / Se la envié a todos mis amigos.<br />

c) El camarero los (los postres) a los clientes / El camarero les (a los clientes) servía los<br />

postres / El camarero se los servía.<br />

d) Los (a sus amigos) busca.<br />

e) ¿Las (tostadas) hay?<br />

4. De respuesta abierta: olvidar su nombre (CD) / olvidarse de sus amigos (CRV); preocuparse por<br />

su salud (CRV); reír sus gracias (CD) / reírse de alguien (CRV); mirar un cuadro (CD) / mirar<br />

por alguien (CRV) (en el segundo ejemplo, con el complemento de régimen, significa ‘cuidar,<br />

proteger’); incurrir en un error (CRV); protestar una decisión (CD) / protestar por algo<br />

(CRV); tratar un asunto (CD) / tratar de política (CRV); interceder por alguien (CRV); disponer<br />

la mesa (CD, con el significado de ‘preparar’) / disponer de tiempo (CRV, con el significado<br />

de ‘tener’).<br />

5. a) con los óleos nuevos (de instrumento) en su habitación (de lugar); b) muy despacio<br />

(de modo), siempre (de tiempo) con bastón (de modo); c) en autobús (de modo), todos<br />

los días (de tiempo); d) para unas oposiciones (de finalidad); e) los fines de semana (de<br />

tiempo), en pijama (de modo) por la casa (de lugar); f) a toda velocidad (de modo) hacia<br />

el rompeolas (de lugar).<br />

6. a) con una ONG; b) a la compraventa de productos de limpieza; c) en eso; d) en su palabra;<br />

e) en las vacaciones; f) con el delegado (CC de compañía); g) por mi amigo; h) en<br />

todos los gustos; i) en la cola del cine (CC de lugar); j) de los asuntos de la familia; k) a<br />

estabilizarse; l) de sus obligaciones; m) a esa cuestión.<br />

7. a) frías (C Pred del CD manos); b) exhausto(C Pred del sujeto); c) contento(atributo);<br />

seguro (atributo con un verbo semicopulativo); d) rápido (CC de modo); e) muy cortos<br />

99


presentac ó<br />

100<br />

(atributo con un verbo semicopulativo); f) rápidos (CPred del sujeto); g) sucios (CPred<br />

del CD brazos); h) aturdida (CPred del CD cabeza); i) alto (CC de modo); j) divertidas<br />

(atributo con verbo semicopulativo); k) muy enfadada (CPred del sujeto).<br />

8. a) Los apuntes serán revisados por mí esta tarde; b) El alcalde inaugurará el nuevo local<br />

el viernes; c) Han sido premiados varios alumnos de este curso; d) El vestuario será elegido<br />

por ti.<br />

9. a) Se (CI), lo (CD), todos (sujeto); b) éste (sujeto), el tuyo (atributo); c) se (CI), lo (CD);<br />

d) lo (CD), todo (CD) (Lo peor es el sujeto, y lo es un artículo neutro que sustantiva al adjetivo<br />

comparativo peor); e) mucho y poco son adverbios de cantidad, y realizan la función de<br />

CC; f) me (CI), te (sin función sintáctica, es un intensificador léxico); g) te (intensificador<br />

léxico sin función sintáctica), lo (CD); h) Se (intensificado léxico sin función sintáctica),<br />

lo (CD), todo (CD).<br />

10. a) Alicia (sujeto), a su madre (CD) por teléfono (CC de modo) todas las noches (CC de<br />

tiempo).<br />

b) El árbitro (sujeto), en el resultado final del partido (CRV, del partido es CN).<br />

c) Ayer (CC de tiempo), de su moto nueva (CRV), en la plaza (CC de lugar).<br />

d) Las rebajas (CD), las (CD), hasta el viernes (CC de tiempo). Oración impersonal eventual.<br />

e) la pista (CD) con plásticos (CC de instrumento o modo), por miedo a la lluvia (CC de<br />

causa; a la lluvia es CN). Oración impersonal eventual.<br />

f) La reunión (sujeto), a las siete (CC de tiempo), en la sala de actos (CC de lugar).<br />

g) Sujeto elíptico (él), muy cariñoso (atributo), con los nietos (complemento del adj. cariñoso),<br />

desde la operación (CC de tiempo).<br />

h) El delegado de clase (sujeto), algo triste (CPred del sujeto), de la entrevista (CC de<br />

lugar).<br />

i) De cuántas piezas (CRV), ese instrumento (sujeto).<br />

j) A quién (CI) le (CI) nuestros problemas (sujetos).<br />

k) Mañana (CC de tiempo), un nuevo supermercado (CD); Oración impersonal eventual.<br />

l) Sujeto elíptico (tú), de tus cosas (CRV).<br />

Uso de la lengua<br />

1. a) sugerido; b) transmitir; c) exclamó; d) recitar; e) expresar; f) opina; g) declarado; h)<br />

confieses; i) susurró; j) pidió; k) revelado; l) murmuró; m) comunicar; n) informado; ñ)<br />

aconsejado; o) contestaron; p) repito; q) contado; r) ordenó; s) Dirigió.<br />

2. a) a cerca de; b) acerca de.<br />

3. a) a bulto; b) maleducado; c) sinfín; d) sobre todo; e) a gusto; f) a menudo; g) o sea; h)<br />

Aparte.<br />

4. Así pues, la apuesta estaba ganada: había conseguido hacer su viaje alrededor del mundo<br />

en ochenta días. Había empleado para ello todos los medios de transporte: vapores, ferrocarriles,<br />

coches, yates, buques mercantes, trineos, elefantes. El excéntrico caballero había


Literatura<br />

presentac ó<br />

desplegado en ese negocio sus maravillosas cualidades de serenidad y exactitud. ¿Pero qué<br />

había ganado con semejante excursión? ¿Qué había obtenido de su viaje?<br />

Tratado primero<br />

1. Que le conviene estar atento y alerta, pues no tiene a nadie y ha de ingeniárselas para salir<br />

adelante él solo. Es una reflexión amarga que se hace a sí mismo, provocada por la dolorosa<br />

broma del ciego, y por eso calla; también, porque en el fondo de su corazón esté tal<br />

vez ya tramando algún desquite, que llevará acabo al final de este primer tratado.<br />

2. Avisos y consejos para mejor afrontar «la carrera de vivir».<br />

3. «siendo ciego me alumbró»: la paradoja radica en el hecho de que sea precisamente un<br />

ciego el que le abra los ojos a Lázaro, el que le adiestre en los primeros pasos de la vida.<br />

4. De respuesta abierta.<br />

5. «Lo que te enfermó te sana y da salud»: el vino, causa del percance sufrido por Lázaro, es<br />

el remedio empleado por el ciego para curarle.<br />

Tratado tercero<br />

6. De respuesta abierta. Lázaro ha entrado al servicio de un hidalgo. Cuando llega a su casa,<br />

descubre que está vacía. El escudero le pide que le explique su historia y Lázaro empieza<br />

a sospechar que en esa casa tampoco comerá. Efectivamente, el escudero inventa varias<br />

justificaciones para no comer. Sin embargo, cuando Lázaro saca unos mendrugos que llevaba<br />

con él, no duda en coger el más grande y comérselo. Pasan la noche sin cenar y por<br />

la mañana el escudero se dispone a ir a misa, dejando a Lázaro al cuidado de la casa y reflexionando<br />

acerca del absurdo concepto de la honra, que obliga a personajes como el<br />

hidalgo a aparentar lo que no es cierto y a pasar hambre.<br />

7. Porque, al ver sus estado actual, llega a pensar que eran mejores amos que el escudero.<br />

8. Primero argumenta que ya ha almorzado y que no vuelve a comer hasta la noche; luego,<br />

al ver el pan de Lázaro, aparenta interés por conocer si es bueno con el fin de que Lázaro<br />

le invite a probarlo.<br />

9, 10. En la sociedad de la época, era motivo de honra y orgullo (por parte sobre todo de<br />

los llamados cristianos viejos) poder alardear de que no había en la familia ni había<br />

habido nunca lazo alguno de parentesco con judíos o musulmanes. La honra, por<br />

otra parte, impedía a la baja nobleza (hidalgos, escuderos...) desempeñar trabajos<br />

manuales, a costa incluso, como le ocurre al escudero, de vivir en la miseria. El concepto<br />

de la honra obliga también al hidalgo a cuidar detalles externos (la capa, la<br />

jarra...), descuidando lo más importante: no tiene qué comer ni vino para la jarra,<br />

por ejemplo. Es una actitud muy superficial que no sólo hace sufrir al personaje, sino<br />

que además le impide hacer nada para salir de esa situación, puesto que trabajar se<br />

consideraba una deshonra. Importan más las apariencias y la imagen y opinión que<br />

se formen los demás que adoptar una actitud práctica que consista en buscar soluciones.<br />

101


presentac ó<br />

unidad<br />

102<br />

11. Lázaro se lamenta de su mala suerte («...estuve a poco de caer de mi estado, no tanto de<br />

hambre como por conoscer de todo la fortuna serme adversa.»), pero se conmueve de la<br />

miserable situación en que se encuentra el escudero y disimula: le da la razón en sus reflexiones<br />

acerca de las ventajas de no comer, le dice que no se preocupe por él («...bien sé<br />

pasar una noche y aún más, si es menester, sin comer») y comparte con él los mendrugos<br />

de pan que lleva consigo. Por encima de todo, lo que siente por él es compasión.<br />

12. Son manifiestas las más importantes: narración autobiográfica; condición humilde del<br />

protagonista, cuyo único objetivo es sobrevivir y no pasar hambre; desarraigo social, que<br />

obliga al protagonista a ir de un sitio a otro y a servir a diferentes amos; realismo...<br />

10<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

1, 2. De respuesta abierta.<br />

3. Es una letra que le obsesiona y que asocia con la pereza.<br />

4. Señalamos la progresión temática:<br />

Párrafo 1: descripción de la apatía.<br />

Párrafo 2: desarrollo de la conexión entre apatía e hiperactividad (sugerida al final del<br />

párrafo 1).<br />

Párrafo 3: estados de ánimo equiparables a la apatía (astenia, abulia).<br />

Párrafo 4: generalización: exaltación de la pereza.<br />

5. En ambos textos el autor presenta características de su personalidad socialmente mal vistas:<br />

pereza y cobardía.<br />

6. sistema linfático: sistema que regula la circulación por el organismo de un líquido, llamado<br />

linfa, que va a dar a las venas; superarse moralmente: mejorar como persona; carácter contemplativo:<br />

preferencia por la reflexión frente a la acción; letargo: adormecimiento; tanatorio: lugar<br />

donde se vela a los muertos; silencio como de mediodía: silencio total; odio ciego: odio irracional.<br />

7, 8. apatía < gr. a- (sin) + pathos (pasión). Falta de interés.<br />

astenia < gr. a- (sin) + sthenos (fuerza). Falta de energía.<br />

abulia < gr. a- (sin) + boulomai (querer). Falta de voluntad.<br />

pereza < lat. pigritia. Vagancia.<br />

hiperactividad < gr. huper (sobre) + lat. activus (< actus). Hacer cosas sin parar.<br />

9. La antítesis consiste en unir términos contradictorios dentro de la misma proposición.<br />

Ejemplos:<br />

– La apatía... puede llegar a volverte hiperactivo (líneas 7 a 10).<br />

– También hay altos bajos (16-17).<br />

– los tímidos suelen ser atrevidos, los atrevidos cobardes... (20).


presentació<br />

10. Fortaleza = camión (hogar del fuerte). Guarida = coche (escondite del débil).<br />

11. Corrección a criterio del profesorado.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. Descripción objetiva, con la enumeración de las partes que aparecen al entrar en un apartamento.<br />

No hay valoración subjetiva de los elementos. La otra pregunta demanda una respuesta<br />

abierta.<br />

2. a) Descripción espacial de trayecto: el entorno aparece descrito el recorrido que se sigue<br />

al entrar en un apartamento; b) descripción de trayecto y de descripción lateral (bifurcación<br />

de trayectos, según se vaya a la izquierda o a la derecha), pero no de posición ni de<br />

ámbito.<br />

3. Respuesta abierta.<br />

4. Intentaba ser perfecto y le costaba relajarse. Se tomaba las cosas muy en serio y, en lo tocante<br />

a la higiene, era muy estricto. Era precavido, poco viajero y poco activo (no subía muchas<br />

montañas ni tampoco solía nadar). Tenía unos hábitos alimenticios apropiados pero aburridos.<br />

Se preocupaba por problemas imaginarios. Se comportaba siempre de un modo<br />

muy sensato, perdiendo quizá el goce de los momentos, de los mejores momentos. Era tan<br />

precavido que, dicho de un modo exagerado, no iba a ninguna parte sin un termómetro,<br />

una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas. Echaba de menos en su poema<br />

andar descalzo, dar vueltas en calesitas, contemplar amaneceres y jugar con niños.<br />

5. Actividad abierta, según el modelo de la nota biográfica de Arturo Pérez Reverte, escrita<br />

con humor y sentido crítico.<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

1, 2, 3. De respuesta abierta.<br />

4. Colocar el puntero sobre la opción Insertar de la barra superior de tareas y seleccionar<br />

Notas a pie de página.<br />

5, 6. Ejercicios de libre resolución.<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Tienen significado léxico: dialogar, preguntad, primero, después, escuchad; despacito,<br />

buena, letra, hacer, cosas, bien, importa, más, hacerlas.<br />

2. En negrita el lexema y en cursiva los morfemas: espejo, imit-aba (gramatical), vida, vagamente<br />

(derivativo), apret-ó (gramatical), corbata, corazón, sorb-ió (gramatical), café, turbi-o<br />

(gramatical), proyecto-s (gramatical), para, hoy, sus (morfema independiente), sueño-s<br />

(gramatical), ayer, deseo-s (gramatical), nunca, jamás.<br />

3. En negrita el lexema y en cursiva los morfemas: ven-ían (morfema de terminación verbal),<br />

mapa, lejos, volv-eríamos (terminación verbal), jueves, prest-ad-o (terminación verbal y morfema<br />

de género), buey-es (morfema de número), simpátic-a-s (morfemas de género y número,<br />

respectivamente), le-es (terminación verbal), suave-s (morfema de número).<br />

103


presentació<br />

4. menos: simple, primitiva, invariable; debilidad: simple, derivada, variable; desde: simple,<br />

primitiva, invariable; cortaúñas: compuesta, invariable; desmontar: simple, derivada, variable;<br />

ventana: simple, primitiva, variable; porque: compuesta, invariable; inevitable: simple,<br />

derivada, variable.<br />

104<br />

5. En negrita: humareda, florecilla, piececito, pastorcito, cafetito, pobrecito.<br />

6. a) concentración grande de peces que se desplazan juntos; b) espacio urbano, edificado<br />

o destinado a la edificación, generalmente cuadrangular, delimitado por calles por todos<br />

sus lados; c) que conserva la frescura y humedad natural, que no está seca; d) que todavía<br />

no están maduras; e) inexperto o poco preparado.<br />

7. De respuesta abierta.<br />

8. puente: construcción sobre un río; plataforma sobre la cubierta de un barco; pieza central<br />

de la montura de las gafas; cordal de la guitarra; pieza de madera sobre la tapa que mantiene<br />

levantadas las cuerdas en los instrumentos musicales de cuerda; conexión entre dos<br />

cables para permitir el paso de la corriente eléctrica; día o días entre dos festivos que,<br />

sumándose a éstos, se aprovechan para vacación; persona o cosa que sirve para acercar a<br />

otras.<br />

puerto: lugar natural en la costa o en las orillas de un río donde pueden refugiarse y detenerse<br />

las embarcaciones, realizar las operaciones de carga y descarga, embarcar y desembarcar<br />

pasajeros, etc.; localidad en que existe dicho lugar o instalaciones; barrio de una<br />

localidad en que está situado ese lugar; lugar de paso entre montañas por el que se atraviesa<br />

una cordillera, y punto más elevado de ese paso; en sentido figurado, situación, persona<br />

o lugar que sirve de refugio.<br />

9, 10. De respuesta abierta.<br />

Uso de la lengua<br />

Literatura<br />

1. a mano; a través; en medio; a pesar de; a veces; por fin; a propósito; de acuerdo; por tanto;<br />

a tiempo; en fin; tal vez.<br />

2. escéptico, explosión, especulador, espléndido, estirar, estrujar, espectáculo, expeditivo,<br />

exclusivo, excusa, estrago, estructura, extorsión, exprimir, extirpar, exquisito, estrépito,<br />

asfixia, escaso, esplendor, esporádico, espontáneo, estricto, especie, expolio, estrafalario,<br />

extracto, espectro, estupendo, existir.<br />

3. a) crear; b) redactado; c) cometer; d) estudia; e) practica; f) fabrica; g) cavando; h) esculpir;<br />

i) prepara; j) resolver; k) compuso; l) confecciona; m) cocina, guisa, elabora; n) construyeron;<br />

ñ) brilla el sol, luce el sol.<br />

4. a) hizo; b) vuelve; c) ha quedado; d) dice; e) hubo; f) tenéis; g) Hace.<br />

5. De respuesta abierta.<br />

1. «Frisaba la edad de nuestro hidalgo en los cincuenta años; era de complexión recia, seco<br />

de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza...»; su principal afición


unidad<br />

era la lectura de libros de caballerías, por culpa de la cual no sólo olvidó el ejercicio de la<br />

caza y la administración de su hacienda sino que llegó a perder el juicio. Era considerado<br />

un hidalgo porque pertenecía al escalón más bajo de la antigua nobleza castellana; no<br />

ejercía ningún oficio, pero poseía tierras y hacienda.<br />

2. A no saber distinguir realidad y fantasía, a confundir la ficción novelesca de los libros de<br />

caballerías con la realidad.<br />

3. Los dos pasajes, atribuidos a Feliciano de Silva, figuran entre comillas en el texto: «La<br />

razón de la sinrazón...»; «...los altos cielos que de vuestra divinidad...». La intención de<br />

Cervantes es burlarse del estilo enfático, grandilocuente y engolado.<br />

4. Las más significativas aparecen en el párrafo quinto del texto reproducido: «...así para el<br />

aumento de su honra como para el servicio de su república [...] y irse por todo el mundo<br />

con sus armas a buscar las aventuras [...] deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose<br />

en ocasiones y peligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.»<br />

5, 6. De respuesta abierta.<br />

7. Que un caballero andante únicamente debe acometer aquellas aventuras en que pueda<br />

triunfar, porque una cosa es ser valiente y otra temerario; que los leones no representan<br />

ningún peligro para don Quijote, y que además van a ser presentados a Su Majestad. El<br />

significado de la frase que le dice el carretero a don Quijote podría resumirse así: la valentía,<br />

cuando se vuelve temeridad (es decir, cuando, de manera imprudente, se expone uno<br />

innecesariamente a un riesgo o peligro), más tiene de locura que de valor.<br />

8. Ambas cosas: el león no se sentía en peligro y, pese a su actitud fiera, «desdeñó» el enfrentamiento<br />

con don Quijote. Pero también es evidente que Cervantes quiere atribuir una<br />

intencionalidad a los gestos del león, amenazantes primero y desdeñosos luego, una vez<br />

que ha examinado a su contrincante, que no parece asustarle, sino todo lo contrario: es<br />

como si el mismo león se diera cuenta de lo ridículo del lance (y del propio don Quijote).<br />

9. Don Quijote vuelve a reafirmar que de nada sirven los encantamientos contra su valentía,<br />

que los encantadores podrán quitarle la dicha pero no el esfuerzo y el ánimo (al hablar<br />

así, de alguna manera está sugiriendo que los encantadores han sido los causantes de que<br />

el león no se atreviese a salir de la jaula).<br />

10. A la de los molinos de viento (cap. VIII, parte I) y a la aventura de los batanes (cap. XX,<br />

parte I). La segunda parte de la pregunta, de respuesta abierta.<br />

11<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

1. Su postura es escéptica. Su argumentación se apoya en mostrar lo absurdo que supone<br />

pretender que las máquinas puedan improvisar o salirse de lo estrictamente previsible.<br />

2. De respuesta abierta.<br />

presentació<br />

105


presentac ó<br />

106<br />

3. Esopo es el más importante de los fabulistas griegos de la época clásica.<br />

Jacques Lacan (1901-1981), autor francés influido por el psicoanálisis freudiano. Sus obras<br />

se caracterizan por la oscuridad estilística. Destacamos los Escritos (1966).<br />

Jorge Luis Borges (1899-1986), poeta y narrador. Es autor de numerosos libros entre lo fantástico<br />

y lo intelectual, cuyos temas recurrentes suelen ser los mismos que los de su poesía:<br />

el destino, el tiempo, la eternidad, el infinito... Entre sus obras destacamos las colecciones<br />

de cuentos Historia universal de la infamia (1935), El Aleph (1949) o El hacedor<br />

(1960).<br />

4. Gran parte de la ciencia ficción parte de la hipótesis de un futuro regido todo o en parte<br />

por la inteligencia artificial; por lo tanto la respuesta es bastante abierta. Sugerimos, como<br />

posible actividad, la proyección de 2001, una odisea en el espacio (1968), de Stanley Kubrik.<br />

El guión de la película fue elaborado entre Kubrik y Arthur C. Clarke, partiendo del relato<br />

breve de este último titulado The sentinel.<br />

5. Por la similitud con cosmos (universo).<br />

6. Párrafo 1: presentación del modisto y del proyecto de los trajes.<br />

Párrafo 2: problemas:<br />

– en el viaje: ausencia prolongada de gravedad;<br />

– en Marte: poca presión atmosférica, fuertes vientos, contrastes térmicos.<br />

Párrafo 3: solución: construir un traje que reaccione como un organismo vivo.<br />

7. Edificios cuyos sistemas de funcionamiento se ven afectados por fallos que impiden la vida<br />

saludable a las personas. Estos fallos pueden producir, por ejemplo, la transmisión de<br />

legionelosis por los conductos internos de aire, ausencia de ventilación por imposibilidad<br />

de abrir las ventanas a voluntad, etc.<br />

8. Bucle.<br />

9. Forma prefijada del griego nannos, que seguida de una unidad de medida equivale a multiplicar<br />

esta unidad por el factor 10 –9 .<br />

10. sí: tilde diacrítica (pronombre personal); dónde: tilde diacrítica (interrogación indirecta).<br />

11. Objeto de la definición: La inteligencia artificial;<br />

qué es: es una ciencia;<br />

en qué se distingue de las demás: en que estudia cómo conseguir que una computadora simule<br />

los procesos de la inteligencia humana.<br />

12. Para preparar la actividad es recomendable repasar la página 20 del libro del alumno.<br />

13. De respuesta abierta.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. Texto predictivo de la modalidad prospectiva, pues explora algunas posibilidades futuras<br />

sobre la patología del infarto de miocardio y realiza conjeturas sobre los avances en genó-


presentac ó<br />

mica. Al mismo tiempo, aplica cierto razonamiento del tipo de pronóstico, al incidir en la<br />

supresión de ciertas factores de riesgo conocidos.<br />

2. Tecnicismos relativos a las patologías del corazón y su tratamiento: cardiólogo, infarto de<br />

miocardio, colesterol, hipertensión, genes, genoma.<br />

3. El tabaquismo, el sedentarismo y la dieta con excesivo consumo de gasas que producen un<br />

incremento nocivo del colesterol en la sangre. Todo endurece las arterias, reduce el riego<br />

sanguíneo y somete al corazón a un esfuerzo considerable. Redacción de un texto que instruye<br />

sobre estos aspectos, con especial énfasis en las recomendaciones: dejar el hábito del<br />

tabaco, realizar ejercicio físico moderado de modo habitual (piscina, paseos, etc.) y seguir<br />

una dieta sana y equilibrada.<br />

4. a) uso del texto: informar, aconsejar, prescribir, mediante difusión en campañas publicitarias<br />

y distribución del texto en centros de concurrencia de público, como centros de<br />

salud, bibliotecas, centros deportivos; b) formatos diversos, según su difusión, sean en carteles,<br />

prospectos, opúsculos o libritos; c) rasgos expresivos: información breve, clara, positiva<br />

y estimulante, con la indicación de recomendaciones y de hábitos, y con el uso de elementos<br />

gráficos atractivos.<br />

5. Respuesta abierta, con la valoración técnica de sus aspectos positivos y negativos.<br />

6. a) los doce signos del zodiaco; b) respuesta abierta (signo del zodiaco de cada persona);<br />

c-d-e-f) generalmente, oraciones cortas y tiempo verbal de futuro, con indicación ambigua<br />

de las posibles perspectivas o acciones venideras; g) texto predictivo adivinatorio; h) sí, en<br />

ocasiones, es un texto instructivo sobre ciertos comportamientos o actitudes.<br />

7. Respuesta abierta; su contenido puede ser lúdico e instructivo sobre los rasgos expresivos<br />

de la modalidad textual.<br />

8. Texto predictivo del tiempo mediante pronóstico, pues interpreta ciertos datos meteorológicos.<br />

Incluye ciertas instrucciones en forma de recomendación, en caso de lluvia, para<br />

los peatones y los conductores.<br />

9. a) Fragmento con elementos predictivos: «El doctor Reventós, el doctor Goday, que era su<br />

segundo, y tres o cuatro médicos o estudiantes más examinaron atentamente mi tórax<br />

(con rayos X). El doctor Reventós les guiaba en el recorrido por las grutas de la respiración<br />

y las sacudidas del motor humano. Señaló, como quien hace una advertencia, unos<br />

pulmones alargados. Aún no se veía nada alarmante de momento, pero el gran clínico<br />

comenzó a hacer prospectiva. Describió el futuro de aquellos pulmones, de aquellos bronquios,<br />

del mismo corazón, como un caballo que ha de arrastrar un carro pesado. El panorama<br />

era más bien negro. El doctor Goday se permitía matizar un poco los augurios sombríos<br />

del maestro.»<br />

b) Tiene un sentido irónico, pues, a pesar del poco positivo pronóstico sobre la salud de<br />

los pulmones del autor y periodista, éste no se ha resentido de dolencias pulmonares. El<br />

autor relata este hecho unos cincuenta años después.<br />

c) El texto biográfico o autobiográfico es el opuesto temporalmente al texto predictivo,<br />

pues se refiere al pasado y no al futuro. El texto predictivo es proyectivo y el biográfico,<br />

retrospectivo.<br />

107


presentació<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

10. Planteamiento: tres primeras viñetas. Nudo: dos tiras de viñetas centrales. Resolución:<br />

viñeta final.<br />

Estudio de la lengua<br />

108<br />

1. En negrita los prefijos y en cursiva los sufijos: a-cobard-ado, domingu-ero, des-em-barcar,<br />

pañ-uelo, a-lun-iz-ar, re-cog-edor, re-sal-ado, im-pens-able.<br />

2. presuponer (antes de: dar por conocida o cierta una cosa antes de tener datos suficientes<br />

para ello; rebuscar (repetición: buscar una cosa mucho y con cuidado); antebrazo (delante:<br />

parte del brazo desde el codo a la muñeca); ilícito (negación: que no es lícito, que no<br />

está permitido); multirracial (muchos: que engloba o incluye muchas razas); extraterrestre<br />

(fuera de: que proviene de fuera del planeta Tierra, que habita en otros mundos);<br />

hipermercado (mucho, exceso de: supermercado que reúne gran cantidad de artículos);<br />

apolítico (negación: que no tiene ideas políticas); polivalente (muchos, varios: que tiene<br />

varios valores, que sirve para diversos usos); bimotor (dos: avión provisto de dos motores);<br />

enjaular (dentro de: encerrar dentro de una jaula); posguerra (después de: tiempo que<br />

sigue a la terminación de una guerra); desinfectar (carencia, negación: eliminar los gérmenes<br />

de una posible infección); intercambiar (entre: cambiar entre sí); vicepresidente<br />

(en vez de, en lugar de, que hace las veces de: persona que ocupa el cargo inmediatamente<br />

inferior al de presidente, al que puede sustituir en determinadas circunstancias); antisocial<br />

(contra: contrario a la sociedad o al orden social).<br />

3. anarquía, supersónico, retrotraer, coautor, omnipresente, homófono, monocromo, bicéfalo,<br />

expatriar, transalpino, intramuros, ultramarino, bilingüe, posdata, semiesfera, hemisferio,<br />

prejuzgar, subcutáneo, polifacético.<br />

4. madurez, aprendizaje, narigudo, padrastro, repugnancia, orgulloso, casucha, veraneante,<br />

ceniciento, masajista, lealtad, oscurecer, agujerear, pescador, rudeza.<br />

5. De respuesta abierta. A título de ejemplo: amarillento, rojizo, enfermizo, paliducho (palidez),<br />

grandote (grandeza), sensatez, pobreza, bajeza, blancura, vagancia (vaguedad)...<br />

6. amargura, dulzura, locura, bravura, frescura, negrura, blancura, ternura, cultura, cordura.<br />

7. a) copitas (valor afectivo); b) cerquita (valor afectivo); c) pisazo; d) cafetito (valor afectivo);<br />

e) ojazos; f) horitas (valor afectivo); g) añitos (valor afectivo); h) papelajos; i) chiquitajo;<br />

j) manazas; k) tortazo; l) vozarrón.<br />

8. danés -sa; panameño -ña; egipcio -cia; croata; neoyorquino -na; guatemalteco -ca; nicaragüense;<br />

argelino -na; austriaco -ca; bonaerense; ecuatoriano -na; iraní; camerunés -sa;<br />

belga; lisboeta; venezolano -na; marroquí; israelí; parisino -na; iraquí; hondureño -ña;<br />

tunecino -na; finlandés -sa (o finés -sa); londinense.<br />

9. Jaén, Lugo, Huelva, Oviedo, Huesca, Teruel, Cuenca, Gerona, Ávila, Lérida; salmantino -na,<br />

tarraconense, toledano -na, vallisoletano -na, gaditano -na, mallorquín -na, palentino<br />

-na, cacereño -ña, calagurritano -na, burgalés -sa, malagueño -ña, bilbilitano -na, tinerfeño<br />

-ña, granadino -na, saguntino -na.


presentac ó<br />

10. Compuestas: duerme-vela, ciem-piés, boqui-abierto, sabi-hondo, mal-humor, corre-ve-idile,<br />

agri-dulce, bien-venido, limpia-para-brisas, agua-(a)rdiente (reverdecer es derivada).<br />

Parasintéticas: centro-camp-ista, radio-telegraf-ista, estado-unid-ense, balon-cest-ista.<br />

11. De respuesta abierta.<br />

12. llor-ando (terminación verbal), hort-elano (sufijo), ocup-as (terminación verbal), compañer-o<br />

(de género), temprano (aquí es adverbio y, por lo tanto, es indivisible), instrumento<br />

(carece de morfemas), des-alent-ad-a-s (prefijo, terminación verbal, de género y de<br />

número, respectivamente), mano-t-azo (interfijo, sufijo), hach-azo (sufijo), in-vis-ible (prefijo<br />

y sufijo), empuj-ón (sufijo), brut-al (sufijo), derrib-ad-o (terminación verbal y género),<br />

des-ventura (prefijo).<br />

13. mano: manaza, manecilla, manejar, manicura, manija, manilla, manillar, maniobra, manipular,<br />

manípulo, manirroto, manita, manivela, manojo, manosear, manotazo, manotada,<br />

manotear, manual, manubrio, manufactura, manuscrito, amanuense, balonmano, besamanos,<br />

contramano, lavamanos, cuadrumano, pasamanos.<br />

pan: panadería, panadero, panecillo, panero, panera, paniaguado, panificar, empanar,<br />

empanadilla.<br />

ojo: ojal, ojear, ojera, ojeriza, anteojo, bisojo, desojarse, monóculo, ocelo, ocular, oculista.<br />

hoja: hojalata, hojaldre, hojarasca, hojear, deshojar, milhojas.<br />

coger: cogedor, acoger, encoger, escoger, recoger, recogedor, sobrecoger.<br />

poner: ponedor, ponencia, ponente, poniente, posición, postura, puesto, anteponer, apósito,<br />

componer, contraponer, deponer, disponer, exponer, imponer, interponer, oponer,<br />

posponer, proponer, reponer, sobreponer, superponer, suponer, trasponer, yuxtaponer.<br />

traer: abstraer, atraer, contraer, detraer, distraer, extraer, retraer, retrotraer, sustraer, tractor.<br />

vivir: vivencia, víveres, vivero, vividor, vívido, vivienda, viviente, vivificar, vivo, convivir, desvivirse,<br />

malvivir, pervivir, revivir, sobrevivir, vida.<br />

14. De respuesta abierta.<br />

Uso de la lengua<br />

1. grabar (una canción, un anillo) / gravar (imponer una carga o gravamen); onda (del sonido,<br />

de la luz, del pelo, del mar, de una tela) / honda (arma manual; profunda); orca (cetáceo<br />

marino) / horca (herramienta agrícola; instrumento para ahorcar); desecho (de desechar)<br />

/ deshecho (de deshacer); basto (tosco, grosero, vulgar, sin pulir) / vasto (extenso,<br />

dilatado); bate (palo del béisbol) / vate (poeta); echa (del verbo echar) / hecha (del verbo<br />

hacer); atajo (sendero) / hatajo (hato o rebaño pequeño de ganado; conjunto de cosas o<br />

de personas: un hatajo de disparates, un hatajo de gandules); baya (fruto carnoso del tomate,<br />

la uva, etc.) / vaya (del verbo ir o interjección); errar (equivocarse, fallar; vagabundear,<br />

andar errante) / herrar (poner herraduras a las caballerías); hojear (pasar las hojas de un<br />

libro, revista, etc.) / ojear (echar un vistazo, mirar; espantar la caza); bacilo (cierta bacteria)<br />

/ vacilo (del verbo vacilar).<br />

2. Sus temas fueron el amor y el viaje. Escribió versos al camino, a los pájaros, a la estela de<br />

mar, al humo de los trenes, a la Vía Láctea, al vagabundo y a sí mismo [...] Puso nombres<br />

109


presentació<br />

Literatura<br />

110<br />

nuevos a los lugares de siempre: el Parque de los Once Pétalos, la Encrucijada del Escudo<br />

y la Avispa o el Árbol de la Primavera Triste, que era la acacia, y como tampoco se conformaba<br />

con los nombres comunes de las cosas, a la arena la llamó «la lluvia eterna de los<br />

muertos», y a la luna «la moneda de oro perdida por un Dios». Y sobre todo escribió versos<br />

a Alicia, aludiéndola por sus nombres secretos de pájaros y flores, o por el seudónimo<br />

poético de Ondina. Ondina con perro, sin perro, a media tarde, de madrugada, con capa<br />

y sin capa, despierta y dormida, dulce y cruel, evanescente entre la niebla, fugaz entre las<br />

hojas, nítida y constante frente al mar.<br />

3. De respuesta abierta.<br />

4. a) Aun; b) aún; c) aun; d) aún.<br />

5. a) patrocinador; b) sobrecontratación, contratación o reserva de plazas hoteleras, de<br />

avión, etc., en número superior al disponible; c) cierre de fábricas, talleres, etc., por parte<br />

de la empresa, cierre patronal; d) servicio de suministro de comidas y bebidas a aviones,<br />

trenes, colegios, etc.<br />

6. a) abono que se adquiere para hacer uso de unas instalaciones de esquí (también, viaje<br />

organizado por una agencia en el que todos los gastos están pagados de antemano); b)<br />

cualquier cosa que se trae como recuerdo de un viaje, y particularmente las que se venden<br />

a los turistas; c) tienda pequeña de ropa y complementos de moda; establecimiento especializado<br />

en la venta de productos escogidos de cualquier tipo; d) asunto, negocio, especialmente<br />

cuando es ilícito u oscuro.<br />

Góngora<br />

1. La acción transcurre en el mar Mediterráneo, frente a las playas de Marbella. El prisionero,<br />

un cristiano que está condenado a remar en una galera turca, le pide al mar que le traiga<br />

noticias de su esposa y que le diga si es cierto que llora por él, tal como le dice en sus<br />

cartas. El lógico silencio del mar es interpretado por el prisionero, en su desesperación,<br />

como un signo de que su esposa ha muerto durante su cautiverio; él mismo se encarga, sin<br />

embargo, de desechar esta primera impresión amparándose en el consuelo de que, pese<br />

a los diez años de ausencia, aún está vivo.<br />

2. El final cortado: cuando la galera turca descubre a lo lejos seis barcos cristianos, el jefe de<br />

los remeros ordena a los remeros que remen con todas sus fuerzas (¿escapará la galera<br />

turca?).<br />

3. un forzado de Dragut se quejaba en la playa de Marbella al son ronco del remo y de la<br />

cadena.<br />

4. Se trata de una descripción tópica: el cabello se corresponde con el oro, la frente con el<br />

lirio, los labios con el clavel, el cuello con el cristal.<br />

5. Las partes descritas se enumeran desordenadamente (es decir, no en el orden en que aparecen<br />

en los cuartetos) en el verso 9. La correlación entre las partes del cuerpo de la<br />

amada y los elementos de la naturaleza se establece (en el mismo orden de los cuartetos)<br />

en el verso 11.


6. En los dos tercetos, pero de manera especial (y recargando el pesimismo y la angustia por<br />

el paso del tiempo, rasgos típicos de la mentalidad barroca) en los dos últimos versos.<br />

(Sería interesante comparar el soneto de Góngora con el XXIII de Garcilaso, ya comentado<br />

en la unidad 8. Los cuartetos empiezan con un adverbio de tiempo (mientras) en el<br />

caso de Góngora y una locución adverbial de tiempo (en tanto que) en el soneto de Garcilaso.<br />

En el de Garcilaso se repite anafóricamente dos veces y en el de Góngora cuatro.<br />

En ambos casos, en los cuartetos se produce una descripción tópica de la amada. Destacan<br />

el cabello rubio, el cuello blanco y enhiesto. Góngora menciona la blanca frente y los rojos<br />

labios y Garcilaso el color rosáceo de la pies del rostro y el mirar ardiente y honesto. En<br />

los dos poemas, el imperativo aparece al inicio del primer terceto: «goza», en el caso de<br />

Góngora y «coged» en el caso de Garcilaso. El primero se dirige a la amada de forma más<br />

directa, mientras que Garcilaso la trata de vos. En los tercetos se describen los efectos del<br />

paso del tiempo. En ambos sonetos el tema es el Carpe diem, si bien en el de Garcilaso hay<br />

un tono más optimista, de invitación a disfrutar de los placeres, y en el de Góngora se hace<br />

manifiesta una cierta angustia por los efectos destructivos del paso del tiempo, lo que<br />

imprime urgencia a esa invitación a gozar. El soneto de Góngora está construido de forma<br />

más complicada: menciona unos elementos que recopilará posteriormente, en el primer<br />

terceto. La amada se relaciona con elementos de la naturaleza, pero las comparaciones<br />

son más extremas y las hipérboles y los colores son más intensos. De la amada sólo se destacan<br />

aspectos físicos, mientras que Garcilaso habla también de su mirada (rasgo petrarquista).<br />

El léxico del soneto de Góngora es suntuoso: oro bruñido, luciente cristal..., y emplea<br />

cultismos: lilio, menosprecio, troncada... Abundan los recursos estilísticos: metáforas, hipérbatos,<br />

epítetos, gradación, enumeraciones, paralelismos, hipérboles, personificaciones...<br />

El soneto de Garcilaso es menos recargado y las imágenes transmiten más serenidad: la<br />

mirada serena la tempestad, la hermosa cubre se cubrirá de nieve, en contraste con la aniquilación<br />

total que pone de manifiesto el v. 14 del soneto de Góngora...).<br />

7. Es una gradación, que expresa el contenido (los efectos del paso del tiempo) en orden<br />

descendente. (Sería interesante también hacer ver al alumnado la disposición de los acentos<br />

en los versos pares, y el efecto musical que esa disposición procura.)<br />

8. De respuesta abierta.<br />

Quevedo<br />

presentació<br />

1. Los muros de la patria (en realidad, las murallas de Madrid, primer cuarteto), el campo<br />

(segundo cuarteto), la casa (versos 9-10), el báculo (verso 11), la espada (verso 12). Todos<br />

los elementos descritos se presentan, según el característico pesimismo barroco, como<br />

símbolos de la decadencia y de los efectos devastadores del paso del tiempo.<br />

2. La descripción, en orden descendente (de mayor a menor: la patria, el campo, la casa, el<br />

báculo, la espada), y la conclusión final en los dos últimos versos: todo le recuerda a la<br />

muerte.<br />

3. El tema del paso del tiempo y de la muerte, concentrado en los dos versos finales.<br />

4. Efectivamente, algunos estudiosos han interpretado el soneto como una referencia a la<br />

decadencia política y económica de la España del siglo XVII.<br />

111


presentació<br />

unidad<br />

Lope de Vega<br />

1, 2. La composición de un soneto, cuya estructura se va explicando a medida que se compone;<br />

esto es, la composición de un soneto sobre el soneto mismo.<br />

3. Son catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos: ABBA ABBA<br />

CDC DCD.<br />

4, 5. De respuesta abierta. Valoración a criterio del profesorado.<br />

El Buscón<br />

1. Sí, se empieza por la cabeza y se termina en los zapatos.<br />

2. los ojos avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos...; el gaznate, largo como de<br />

avestruz, con una nuez tan salida, que parecía...; las manos, como un manojo de sarmientos cada<br />

una; ...parecía tenedor o compás: le sonaban los huesos como tablillas de san Lázaro; parecía, con los<br />

cabellos largos y la sotana mísera y corta, lacayuelo de la muerte.<br />

3. La avaricia.<br />

4. Evidentemente, se trata de una caricatura.<br />

5. clérigo cerbatana; los ojos avecindados en el cogote; tan hundidos y oscuros que era buen sitio el suyo para<br />

tienda de mercaderes; las barbas, descoloridas de miedo de la boca vecina, que, de pura hambre, parecía<br />

que amenazaba a comérselas; el gaznate, largo como de avestruz; mirado de medio abajo, parecía tenedor<br />

o compás; cada zapato podía ser tumba de un filisteo; dormía siempre de lado, por no gastar las sábanas.<br />

6. De respuesta abierta.<br />

Textos para la lectura y el comentario<br />

112<br />

12<br />

1. Texto 1: escuché... a mis espaldas el sonido inequívoco de los cierres metálicos (líneas 1-2, oído);<br />

aquel chirrido histérico, enervante (4, oído); escuchando el eco de mis propias suelas (7, oído);<br />

Bultos más dudosos... para componer un bodegón improvisado (21-22, vista); En aquellos ojos no<br />

había sólo repugnancia (26, vista); ¡Huele que apesta! (27, olfato); la basura orgánica, que huele,<br />

que moja, que repugna...(24, olfato, tacto).<br />

Texto 2: fiesta inusual en las paredes... Riachuelos multicolores (2-4, vista); El olor del tinte no es<br />

desagradable (8, olfato); Es difícil sustraer los sentidos al olor que nubla el ambiente (12, olfato);<br />

tintes artificiales que huelen mejor (27, olfato).<br />

2, 3. La relación entre lo feo o desagradable y sus propiedades positivas se expresa al final de<br />

ambos textos.<br />

– Las cosas que no huelen, no existen.<br />

– El duro trabajo del tintorero no podría ser sustituido por la eficacia de la tecnología...<br />

4. Son descripciones subjetivas y dinámicas, ya que vemos transcurrir el tiempo y el espacio<br />

por ellas.


5. El orden es coherente. Describe dos barrios de artesanos de Fez: el de los tintoreros y el<br />

de los curtidores. En ambos casos va de la visión general del barrio a detenerse en los trabajadores<br />

que realizan su tarea.<br />

6. histérico: con tendencia a sufrir (en este caso, provocar) reacciones nerviosas; enervante:<br />

que deja sin fuerzas; tamborilear: golpear con manos o pies como en un tambor; bodegón:<br />

pintura de objetos inanimados como viandas, frutos y utensilios domésticos; piltrafas: desechos;<br />

pulcro: limpio; irisado: con los colores del arco iris; vaho: vapor, aliento; lodazal: barrizal;<br />

abnegado: sufrido; tenue: apagada (luz); nocivo: perjudicial.<br />

7. Sensaciones y estados de ánimo.<br />

8. Enumeración ordenada. Sí que puede considerarse una gradación.<br />

9. Tiene valor sustantivador. Además, contribuye a dar categoría casi de nombre propio a<br />

nada.<br />

10. Corrección a criterio del profesorado.<br />

Lengua y comunicación<br />

1. Buda no es una divinidad sino una persona «que no bronuncia balabra», del mismo modo<br />

que se identifica como Nobelista a Camilo José Cela, novelista y premio Nobel de literatura.<br />

En estos ejemplos, el autor juega literariamente con las imágenes mentales (metáfora)<br />

y las imágenes fónicas (paronimia o confusión de palabras parecidas). El resultado es un<br />

humor irónico que usa recursos poéticos: metáfora, paronimia, ironía.<br />

2. Linterna, ironía sobre la inutilidad de las linternas que suelen estar descargadas cuando se<br />

necesitan. Lío: broma sobre los efectos de una confusa pronunciación, tópicamente atribuida<br />

a personas de habla china. Llavero: ironía similar a la definición de linterna, por el<br />

perjuicio múltiple de su pérdida. Lógica: ironía sobre las argucias o trampas del supuesto<br />

pensamiento riguroso o lógico. Otro ejemplo del Diccionario Coll, lotería: impuesto para<br />

gente mala en matemáticas.<br />

3, 4. De respuesta abierta.<br />

5. a) hipérbole; apelación a un consumidor selecto y exigente; b) modificación de una frase<br />

hecha: c) juego de palabras; d-e) paradoja o juego verbal; f-g) adjetivación metafórica: h)<br />

juego de palabras basado en la paradoja.<br />

6. Duración: una hora y diez minutos. Lugar: paraninfo de la universidad (gran recinto de<br />

actos solemnes). Circunstancias: el calor, la presencia de personas que no deberían haber<br />

sido invitadas (embajadores). Recepción: satisfacción del público. Valoración del propio<br />

orador: no está del todo satisfecho, por el cansancio acumulado y por la falta de práctica.<br />

Principio: pensar con detención y creer en lo que se dice.<br />

7. Actividad abierta.<br />

Modelos comunicativos y textuales<br />

1. Ejercicio creativo de libre resolución.<br />

presentació<br />

113


presentació<br />

Estudio de la lengua<br />

1. Diccionario de sinónimos. Casa: habitación, vivienda, morada; hogar, lar; familia, linaje;<br />

escaque, casilla. Se indican los diferentes tipos de equivalencias en las diferentes entradas<br />

(1-4) y con las indicaciones de si son términos de uso literario (lit.) o metafóricas. También<br />

incluye información gramatical (casa, f, sustantivo femenino) y expresiones usuales, casa<br />

consistorial.<br />

2. Definición del término casa, según el diccionario consultado, con acepciones, información<br />

gramatical, expresiones, sinónimos y antónimos, equivalencias en otros idiomas, etc.<br />

3. Diccionario bilingüe, con las equivalencias del término castellano casa en inglés. La entrada<br />

consta de siete acepciones de casa (en negritas y entre paréntesis, la acepción en castellano).<br />

Alguna de las acepciones incluye una expresión a modo de ejemplo.<br />

4. Actividad abierta. Se puede localizar información vigente sobre direcciones electrónicas<br />

en un buscador o, por ejemplo, acudir a direcciones como éstas: www.yourdicctionary.com/;<br />

www.el-castellano.com/; www.diccionarios.com.<br />

5. Alzheimer: neurólogo alemán; enfermedad degenerativa de las neuronas cerebrales que<br />

provoca alteraciones en la conducta, la memoria y la coordinación motora. Barman: hombre<br />

que sirve en un bar de copas y, especialmente, el que prepara las combinaciones.<br />

Zapeo: cambio reiterado de canal de televisión por medio del mando a distancia. Light:<br />

dicho de una bebida o alimento elaborado con menos calorías de las habituales. Guay:<br />

muy bueno, estupendo. Look: aspecto, imagen que se ofrece. Prión: agente infeccioso constituido<br />

por proteínas, que produce alteraciones neurodegenerativas contagiosas en diversas<br />

especies de animales<br />

6. Sí, están incluidos en el diccionario de la RAE. De procedencia sajona o del inglés, box<br />

(caja), kit (juego o conjunto de artículos), máster (modalidad superior de estudios universitarios),<br />

hobby (afición o entretenimiento); de origen italiano, carpaccio (plato compuesto<br />

de lonchas de carne o de pescado, cortadas muy finas y condimentadas con diversas especias,<br />

que se consume crudo). Otros extranjerismos reconocidos en el diccionario: overbooking<br />

(venta de más plazas hoteleras o de transporte de las disponibles), catering (servicio<br />

de comidas preparadas), tiramisú (postre en forma de pastel), taichi (deporte oriental que<br />

favorece la concentración y el control corporal y mental).<br />

7. Respuesta abierta.<br />

Uso de la lengua<br />

114<br />

1. a) hallado; b) tallo; c) encalló; d) collados; e) muelle; f) bayeta; g) calló; h) cayó, i)<br />

Subrayaba.<br />

2. valla (cercado, cartel publicitario) / vaya (del verbo ir o interjección); callado (en silencio,<br />

de callar) / cayado (bastón curvo por la parte superior); hulla (cierta clase de carbón)<br />

/ huya (del verbo huir); malla (tejido poco tupido y transparente; cada uno de los cuadriláteros<br />

que componen el tejido de una red) / maya (de la tribu centroamericana de los<br />

mayas o del verbo mayar, maullar); rayar (hacer rayas) / rallar (desmenuzar, deshacer en<br />

trocitos muy pequeños una cosa); pollo (cría de la gallina) / poyo (banco de piedra para


Literatura<br />

sentarse); haya (árbol, o del verbo haber) / halla (del verbo hallar); arrollo (del verbo arrollar,<br />

enrollar o atropellar) / arroyo (riachuelo).<br />

3. administración; sudoeste; centigramo; entresuelo; loco citato, en el lugar citado; post meridiem,<br />

después del mediodía; cuenta corriente; milímetro; ibídem, en el mismo lugar; miligramo;<br />

ante meridiem, antes del mediodía; compañía; tonelada métrica; ilustrísimo; antes<br />

de Cristo; nordeste; por orden; usted; litro; centímetro cúbico.<br />

4. sin embargo; además; o sea; adrede; enfrente; adentro; de pronto; a menudo; aprisa; de<br />

repente; afuera; sobre todo; a gusto; aunque; contigo.<br />

5. garaje, crujir, legítimo, jeringuilla, agujerear, estrategia, rejilla, converger, trajimos, mojigato,<br />

ingerir, proteger, pasajero, espejismo, compaginar, recoger, agitar, injertar, elegir,<br />

maquillaje, tarjeta, tejer, lejía, gemir, chantaje, agenciar, frágil, conserje.<br />

Fuente Ovejuna<br />

1. Efectivamente, se alude a la tiranía del Comendador, a su intento de deshonrarla y al propósito<br />

de colgar a Frondoso. Laurencia achaca a su padre y a los demás hombres que siendo<br />

parientes y hombres nobles, toleren los atropellos e injusticias del Comendador, como<br />

que viole a sus mujeres o que condene a todos los hombres sin juzgarlos, que no reaccionen<br />

ni protesten. Algunos de los calificativos e insultos: piedras, bronces, jaspes, liebres cobardes,<br />

bárbaros, no españoles, gallinas, hilanderas, amujerados, cobardes, medio hombres...<br />

2, 3. Mis cabellos, ¿no lo dicen? ¿No se ven aquí los golpes, de la sangre y las señales? ¿Vosotros sois<br />

hombres nobles? ¿Vosotros, padres y deudos? ¿Vosotros, que no se os rompen...? La abundancia<br />

de interrogaciones retóricas (así llamadas porque son preguntas profundas que simplemente<br />

sirven de excusa para realizar una reflexión; no esperan respuesta, porque no<br />

la tienen o porque ya se conoce) y exclamaciones se explica por la vehemencia de la intervención<br />

de Laurencia y la intención de su discurso: mover a los hombres a la acción.<br />

Como consecuencia de sus palabras, los hombres se sienten avergonzados y se deciden<br />

a rebelarse y poner remedio a esa situación de injusticia que están viviendo.<br />

4. Del propósito del Comendador de colgar a Frondoso.<br />

presentació<br />

5. Como es sabido, el padre es el encargado de vengar las ofensas a las mujeres de la familia<br />

hasta que se casan. Entonces es el marido quien debe hacerlo. El honor de una familia reside<br />

en las mujeres y está relacionado con la castidad.<br />

6. Es una mujer brava, rebelde, valiente. No es propia de su tiempo, porque toma la iniciativa,<br />

habla claro y se enfrenta a los hombres diciéndoles lo que piensa. Ejemplos: defiende<br />

su derecho a entrar en el consejo de hombres, reniega del padre, está dispuesta a coger<br />

las armas y vengar ella misma las ofensas, insulta directamente a los hombres del pueblo...<br />

7. El niño, Pascuala y Mengo, para conmover al espectador e imprimir carga emotiva a la<br />

escena, puesto que su extrema debilidad contrasta con la atrocidad de la tortura. De este<br />

modo tiene más mérito su resistencia a confesar. El espectador acaba solidarizándose y<br />

tomando partido por estos personajes, que son los más débiles, a la vez que se resaltan las<br />

iniquidades del Comendador.<br />

115


presentació<br />

116<br />

8. Dentro de la variedad métrica característica de su teatro, Lope utiliza para cada escena la<br />

estrofa que cree más adecuada, tal como había expuesto en su Arte nuevo de hacer comedias.<br />

Así, en el parlamento de Laurencia utiliza los versos octosílabos con rima asonante, mientras<br />

que en el segundo fragmento son frecuentes las rimas en consonante.<br />

9. De respuesta abierta.<br />

Calderón de la Barca<br />

1. La vida es «un frenesí», «una ilusión,/una sombra, una ficción», «sueño». Morir es «despertar»,<br />

una «desdicha fuerte», porque acaba con todo y convierte en vano lo terreno. La<br />

última estrofa hace referencia a la vanidad de las cosas terrenas («el mayor bien es pequeño»),<br />

a la apariencia engañosa de las cosas («toda la vida es sueño») y la concepción dinámica<br />

del mundo y de la vida, que pasa deprisa («un frenesí»).<br />

2, 3. De respuesta abierta.<br />

4. A la actitud altiva del capitán, que, lejos de atender a sus razones, no oculta su enojo.<br />

5. De arrogancia, soberbia y desprecio.<br />

6. El típico código del honor de la época, ya comentado a propósito de Fuente Ovejuna: el<br />

padre es el encargado de vengar las ofensas a las mujeres de la familia hasta que se casan;<br />

el honor de una familia reside en las mujeres y está relacionado con la castidad.<br />

7. Por creerse superior, al estar al servicio del rey y no tener jurisdicción el alcalde sobre él.<br />

8. De respuesta abierta: que es un hombre de bien, respetado por sus vecinos; que es un<br />

labrador rico; que su hija goza de buena reputación; está dispuesto a cederle toda su<br />

hacienda con tal de recuperar su honor...<br />

9. No darle muerte: «¿Qué más consuelo queréis, pues con la vida volvéis?»<br />

10. Pedro Crespo es el villano honrado, el labrador rico; don Álvaro es el noble altivo. Desde<br />

una perspectiva social, son personajes de categoría muy desigual, pero moralmente (y esa<br />

era la intención de Lope) Pedro Crespo aparece ante los ojos del espectador como un ser<br />

superior al capitán.<br />

11. Básicamente, dos: en primer lugar, la idea de que el honor es patrimonio de todos los<br />

hombres y debe ser defendido frente a cualquier agravio, sin que importe el rango social<br />

del que lo ofende; en segundo lugar, la afirmación de una justicia igual para todos, por<br />

encima de privilegios de clase o de jurisdicciones especiales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!