13.05.2013 Views

Curso I - Plataforma de formación de SEPAR

Curso I - Plataforma de formación de SEPAR

Curso I - Plataforma de formación de SEPAR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reservados todos los <strong>de</strong>rechos.<br />

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong>l copyright, bajo las sanciones establecidas<br />

por las leyes, la reproducción parcial o total <strong>de</strong> esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la<br />

reprografía y el tratamiento informático, y la distribución <strong>de</strong> ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.<br />

© De la <strong>SEPAR</strong>.<br />

© 2007. Grupo Ars XXI <strong>de</strong> Comunicación, S.L.<br />

Passeig <strong>de</strong> Gràcia 84, 1ª pl. - 08008 Barcelona<br />

www.ArsXXI.com<br />

ISBN: 978-84-9751-354-8<br />

Depósito legal: M-42550-2007<br />

Impreso en España


Coordinación<br />

Pilar <strong>de</strong> Lucas<br />

Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Formación Continuada<br />

<strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong> Neumología y Cirugía Torácica (<strong>SEPAR</strong>)<br />

Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid<br />

Directores<br />

José Belda Ramírez<br />

Consorci Hospital General Universitari, Valencia<br />

Germán Peces-Barba Romero<br />

Fundación Jiménez Díaz, Madrid


Felip Burgos Rincón<br />

Servicio <strong>de</strong> Neumología (ICT), IDIBAPS<br />

Hospital Clínic. Barcelona<br />

Pere Casan Clarà<br />

Unitat <strong>de</strong> Funció Pulmonar<br />

Departament <strong>de</strong> Pneumologia<br />

Hospital <strong>de</strong> la Santa Creu i <strong>de</strong> Sant Pau<br />

Facultat <strong>de</strong> Medicina. UAB. Barcelona<br />

Diego Castillo Villegas<br />

Unitat <strong>de</strong> Funció Pulmonar<br />

Departament <strong>de</strong> Pneumologia<br />

Hospital <strong>de</strong> la Santa Creu i <strong>de</strong> Sant Pau<br />

Facultat <strong>de</strong> Medicina. UAB. Barcelona<br />

Luis Compte Torrero<br />

Médico adjunto<br />

Servicio <strong>de</strong> Neumología<br />

Hospital Universitario La Fe. Valencia<br />

Alfredo <strong>de</strong> Diego Damiá<br />

Jefe <strong>de</strong> Sección<br />

Servicio <strong>de</strong> Neumología<br />

Hospital Universitario La Fe. Valencia<br />

AUTORES<br />

Dra. Rosalía Domènech Clar<br />

Médico adjunto<br />

Servicio <strong>de</strong> Neumología y Servicio <strong>de</strong><br />

Hospitalización domiciliaria<br />

Hospital Universitario La Fe. Valencia<br />

Francisco García Río<br />

Facultativo Especialista <strong>de</strong> Área<br />

Servicio <strong>de</strong> Neumología<br />

Hospital Universitario La Paz. Madrid<br />

Jordi Giner Donaire<br />

Unitat <strong>de</strong> Funció Pulmonar<br />

Departament <strong>de</strong> Pneumologia<br />

Hospital <strong>de</strong> la Santa Creu i <strong>de</strong> Sant Pau<br />

Facultat <strong>de</strong> Medicina. UAB. Barcelona<br />

Sarah B. Heili Fra<strong>de</strong>s<br />

Servicio <strong>de</strong> Neumología<br />

Laboratorio <strong>de</strong> función pulmonar<br />

Fundación Jiménez Díaz. Madrid<br />

Mª Jesús Rodríguez Nieto<br />

Servicio <strong>de</strong> Neumología<br />

Laboratorio <strong>de</strong> función pulmonar<br />

Fundación Jiménez Díaz. Madrid


Índice<br />

Fisiopatología <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica, mecánica . . . . . . . . . 1<br />

respiratoria e intercambio <strong>de</strong> gases<br />

Mª. Jesús Rodríguez Nieto y Sarah B. Heili Fra<strong>de</strong>s<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos . . . . . . . . . . . . 17<br />

Luis Compte Torrero, Alfredo <strong>de</strong> Diego Damiá y Rosalia Domènech Clar<br />

Pruebas no rutinarias <strong>de</strong> la función pulmonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47<br />

Felip Burgos Rincón<br />

Estudios <strong>de</strong> función muscular y <strong>de</strong> centros respiratorios . . . . . . . . . . . . . . . . . 61<br />

Diego Castillo Villegas, Jordi Giner Donaire y Pere Casan Clarà<br />

Tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica . . . . . . . . 75<br />

Francisco García Río


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA<br />

RESPIRATORIA CRÓNICA, MECÁNICA<br />

RESPIRATORIA E INTERCAMBIO DE GASES<br />

Mª Jesús Rodríguez Nieto y Sarah B. Heili Fra<strong>de</strong>s<br />

Fisiopatología <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica<br />

Clásicamente se <strong>de</strong>fine la insuficiencia respiratoria (IR) como la situación en la que<br />

falla la función principal <strong>de</strong>l sistema respiratorio: el intercambio <strong>de</strong> gases. No se realiza<br />

a<strong>de</strong>cuadamente la captación <strong>de</strong> O 2 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la atmósfera a la sangre ni se elimina el CO 2.<br />

Para diagnosticar la IR es necesario realizar una gasometría que <strong>de</strong>muestre una pO 2<br />

menor <strong>de</strong> 60 mm Hg y una pCO 2 superior a 45 mm Hg respirando aire ambiente al nivel<br />

<strong>de</strong>l mar (FiO 2 <strong>de</strong>l 21%). El valor <strong>de</strong> 60 mm Hg sólo es válido al nivel <strong>de</strong>l mar, ya que con<br />

la altura disminuye la presión atmosférica <strong>de</strong> O 2 como consecuencia directa <strong>de</strong> la disminución<br />

<strong>de</strong> la presión barométrica. La cifra <strong>de</strong> 60 mm Hg como límite al nivel <strong>de</strong>l mar tampoco<br />

se ha elegido <strong>de</strong> forma aleatoria. Se <strong>de</strong>be a la forma sigmoi<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> disociación<br />

<strong>de</strong> la oxihemoglobina, don<strong>de</strong> vemos un punto <strong>de</strong> inflexión para valores <strong>de</strong> pO 2<br />

<strong>de</strong> 60 mm Hg que correspon<strong>de</strong> a una saturación <strong>de</strong> O 2 <strong>de</strong>l 90%. A partir <strong>de</strong> este punto<br />

pequeños <strong>de</strong>scensos en la pO 2 suponen gran<strong>de</strong>s cambios en la saturación <strong>de</strong> O 2. Dado<br />

que el valor <strong>de</strong> la saturación <strong>de</strong> O 2 es el componente más importante <strong>de</strong>l contenido arterial<br />

<strong>de</strong> O 2 y por lo tanto <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> éste a los tejidos, las cifras inferiores a 60 mm Hg<br />

pue<strong>de</strong>n afectar a la oxigenación tisular.<br />

No existe un período <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>finido que marque la diferencia entre la IR aguda<br />

o crónica; la diferencia está en el establecimiento <strong>de</strong> los mecanismos compensadores<br />

<strong>de</strong> adaptación que aparecen cuando la IR es crónica. Habría una tercera situación: la<br />

IR aguda sobre una IR crónica estable.<br />

Un parámetro importante es el gradiente alveoloarterial <strong>de</strong> O 2 (AaPO 2), que se<br />

<strong>de</strong>fine como la diferencia entre la pO 2 en el gas alveolar y la pO 2 en la sangre arterial.<br />

En una persona sana con un intercambio <strong>de</strong> gases eficaz el AaPO 2 no supera<br />

los 10-15 mm Hg. Es un parámetro que mi<strong>de</strong> bien la eficacia <strong>de</strong>l pulmón como intercambiador<br />

<strong>de</strong> gases. Las enfermeda<strong>de</strong>s que afectan al parénquima pulmonar aumentan<br />

el AaPO 2 mientras que si la IR es <strong>de</strong> causa extraparenquimatosa el AaPO 2 es normal.<br />

Cuando la IR se establece en el tiempo, se ponen en marcha mecanismos compensadores<br />

que intentan evitar la hipoxia tisular, como el aumento <strong>de</strong> la ventilación a través<br />

<strong>de</strong>l estímulo <strong>de</strong> la pO 2 sobre los quimiorreceptores periféricos, la poliglobulia para<br />

aumentar el contenido <strong>de</strong> O 2 en la sangre e incrementar así el aporte <strong>de</strong> O 2 a los tejidos,<br />

el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> la hemoglobina a la <strong>de</strong>recha, que facilita<br />

la liberación <strong>de</strong> O 2 a los tejidos, y la vasoconstricción pulmonar, que intenta <strong>de</strong>rivar<br />

a la sangre unida<strong>de</strong>s mejor ventiladas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos mecanismos <strong>de</strong> compensación<br />

provocados por la hipoxemia, la hipercapnia y la acidosis respiratoria se compensan con<br />

una retención <strong>de</strong> bicarbonato por los túbulos renales.<br />

1


<strong>Curso</strong> I<br />

Tabla 1. Mecanismos fisiopatológicos <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria.<br />

Mecanismos que originan la insuficiencia respiratoria (1, 2)<br />

Los principales mecanismos fisiopatológicos que conducen a la IR se resumen en la<br />

Tabla I, que presenta las distintas alteraciones en los gases sanguíneos y en la AaPO 2.<br />

Hipoventilación<br />

La ventilación es el mecanismo por el que se introduce una mezcla <strong>de</strong> aire fresco en<br />

el pulmón durante la inspiración, lo que se consigue por la expansión <strong>de</strong> la caja torácica.<br />

Mientras que la captación <strong>de</strong> O 2 va a estar <strong>de</strong>terminada fundamentalmente por el<br />

gasto cardiaco y la perfusión pulmonar, la eliminación <strong>de</strong> CO 2 <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong><br />

la ventilación alveolar:<br />

pCO 2 = (VCO 2/VA) × K<br />

Don<strong>de</strong> VCO 2 es la producción <strong>de</strong> CO 2, VA es la ventilación alveolar (que sería la ventilación<br />

total menos la ventilación <strong>de</strong>l espacio muerto) y K es una constante. Así, si la VA<br />

disminuye, la PCO 2 aumenta proporcionalmente. Secundariamente, la disminución <strong>de</strong> la<br />

VA producirá una disminución <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> O 2 en el alvéolo y consecuentemente<br />

hipoxemia. La IR <strong>de</strong>bida a hipoventilación producirá hipoxemia e hipercapnia con<br />

AaPO 2 normal por problemas extrapulmonares (miopatías, neuropatías o alteraciones <strong>de</strong><br />

la caja torácica) que impi<strong>de</strong>n una ventilación alveolar correcta.<br />

Alteraciones <strong>de</strong> la relación ventilación-perfusión (V/Q)<br />

El mecanismo más importante en las enfermeda<strong>de</strong>s pulmonares y <strong>de</strong> las vías aéreas. En un<br />

pulmón normal la distribución <strong>de</strong> la ventilación y la perfusión no constituyen homogénea y<br />

una unidad alveolocapilar no tiene una V/Q cercana a la unidad. En los vértices la ventilación<br />

es mayor que la perfusión y en las bases ocurre lo contrario. Algunas enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

como el asma, la EPOC o la neumonía, se caracterizan por la presencia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s con una<br />

V/Q baja (efecto mezcla venosa), que producen hipoxemia arterial, inicialmente sin hipercapnia<br />

<strong>de</strong>bido a la acción compensadora <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s mejor ventiladas. En cambio, otras<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, como la embolia pulmonar o el enfisema, condicionan la presencia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

con V/Q alta (efecto espacio muerto), que apenas tienen repercusión gasométrica,<br />

salvo la aparición <strong>de</strong> hipocapnia por el mecanismo compensador antes comentado.<br />

2<br />

pO 2 PCO 2 AaPO 2<br />

Hipoventilación Baja Alta Normal<br />

Alteraciones V/Q Baja Normal o alta Muy alto<br />

Alteración <strong>de</strong> la difusión Baja Normal o baja Alto<br />

Efecto cortocircuito (shunt) Baja Normal o baja Alto<br />

↓ FIO 2 Baja Normal o baja Normal


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Alteración <strong>de</strong> la difusión<br />

El paso <strong>de</strong> gases <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el alvéolo hasta el capilar pulmonar se realiza por un proceso <strong>de</strong><br />

difusión pasivo, es <strong>de</strong>cir, a favor <strong>de</strong>l gradiente <strong>de</strong> presión. En condiciones normales las moléculas<br />

<strong>de</strong> O 2 no tienen ninguna limitación para pasar <strong>de</strong>l alvéolo al capilar. En las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

intersticiales difusas don<strong>de</strong> está engrosada la membrana alveolocapilar se pensó que<br />

éste podría ser el mecanismo <strong>de</strong> hipoxemiam pero actualmente se cree que la principal<br />

causa <strong>de</strong> hipoxemia en estos enfermos es la alteración <strong>de</strong> la V/Q <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>sestructuración<br />

<strong>de</strong>l parénquima alveolar y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l lecho capilar pulmonar. La hipoxemia que<br />

aparece en el esfuerzo en estos enfermos sí pue<strong>de</strong> estar relacionada con una alteración <strong>de</strong> la<br />

difusión por la disminución <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> paso <strong>de</strong>l hematíe por el capilar pulmonar.<br />

Efecto cortocircuito (shunt)<br />

El cortocircuito (shunt) capilar se <strong>de</strong>fine como la sangre que pasa <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong>recho<br />

al izquierdo atravesando capilares pulmonares que están en contacto con alvéolos no<br />

ventilados sin aumentar por tanto el contenido <strong>de</strong> O 2 en la sangre arterial. El efecto hipoxémico<br />

<strong>de</strong>l cortocircuito <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong>l mismo. En personas sanas hay cortocircuitos<br />

fisiológicos (circulación bronquial y venas <strong>de</strong> Tebesio). Aunque pue<strong>de</strong>n existir<br />

cortocircuitos <strong>de</strong>bidos a enfermeda<strong>de</strong>s raras, como malformaciones cardiacas o fístulas<br />

arteriovenosas pulmonares, la causa más frecuente <strong>de</strong> IR <strong>de</strong>bida a este mecanismo la<br />

constituye la existencia <strong>de</strong> zonas no ventiladas pero perfundidas que se producen en atelectasias,<br />

neumonías o e<strong>de</strong>ma pulmonar. El cortocircuito cursa con AaPO 2 alto e hipoxemia<br />

que no se modifica con la administración <strong>de</strong> O 2 a altas concentraciones y sin hipercapnia<br />

por la hiperventilación secundaria a la hipoxemia.<br />

Disminución en la FiO 2<br />

Es un mecanismo poco frecuente don<strong>de</strong> al disminuir la FiO 2 disminuye la presión alveolar<br />

<strong>de</strong> O 2 y se produce hipoxemia. El AaPO 2 es normal y se provoca una hiperventilación<br />

compensadora con hipocapnia. En los sujetos que viven por encima <strong>de</strong> los 2.500 m,<br />

los valores <strong>de</strong> pO 2 están disminuidos en relación con la presión barométrica, hay hiperventilación<br />

alveolar con menor pCO 2 y el pH es relativamente normal.<br />

Otros mecanismos <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria<br />

La disminución <strong>de</strong>l gasto cardiaco o <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> hemoglobina disminuye<br />

el aporte <strong>de</strong> O 2 a los tejidos. Cuando existe hipoxemia para mantener la actividad metabólica<br />

tisular se <strong>de</strong>be aumentar la fracción <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> O 2. Esto disminuye la pO 2<br />

en la sangre venosa mixta y los pulmones tienen que oxigenar una sangre más <strong>de</strong>saturada,<br />

lo que agrava la hipoxemia preexistente. Es un mecanismo colateral pero con implicaciones<br />

terapéuticas distintas, como el soporte hemodinámico o transfusional.<br />

Insuficiencia respiratoria crónica<br />

Según las causas que origine la insuficiencia respiratoria crónica, ésta pue<strong>de</strong> cursar con o<br />

sin hipercapnia. Si fracasa la ventilación por enfermeda<strong>de</strong>s que afectan a la función <strong>de</strong> bomba<br />

Fisiopatología <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica, mecánica respiratoria...<br />

3


<strong>Curso</strong> I<br />

ventilatoria <strong>de</strong>l sistema respiratorio (enfermeda<strong>de</strong>s neuromusculares <strong>de</strong> la caja torácica), se<br />

produce hipoventilación (hipoxemia con hipercapnia), mientras que si lo que está alterado es<br />

la vía aérea, la estructura pulmonar o la circulación pulmonar, son otros mecanismos los<br />

implicados (alteraciones V/Q, difusión o cortocircuitos) y cursa inicialmente con hipoxemia<br />

sin hipercapnia. Esto conlleva implicaciones terapéutica ya que la hipoxemia pue<strong>de</strong> mejorar<br />

con oxigenoterapia, mientras que es necesario mejorar la ventilación para prevenir la hipercapnia<br />

grave y la consiguiente acidosis respiratoria (3). Finalmente, en algunos casos la IR está<br />

causada por más <strong>de</strong> un mecanismo que actúa simultáneamente. Un ejemplo sería un paciente<br />

con EPOC con gran<strong>de</strong>s alteraciones V/Q que condicionan un gran incremento <strong>de</strong>l espacio<br />

muerto fisiológico, lo que, si no se acompaña <strong>de</strong> un aumento en la ventilación minuto, conlleva<br />

una disminución <strong>de</strong> la ventilación alveolar y la consiguiente hipercapnia.<br />

El intercambio pulmonar <strong>de</strong> gases se consigue por la acción <strong>de</strong> los músculos respiratorios,<br />

que provocan la expansión y compresión cíclica <strong>de</strong> la caja torácica.<br />

Fisiológicamente, el pulmón y la caja torácica se interrelacionan gracias al espacio pleural,<br />

lugar con una mínima cantidad <strong>de</strong> líquido que permite transmitir al pulmón la acción<br />

inspiratoria <strong>de</strong> los músculos respiratorios. La expansión <strong>de</strong> la cavidad torácica disminuye<br />

la presión pleural, haciendo que la presión alveolar sea inferior a la <strong>de</strong> la boca, por lo<br />

que el aire entra en los alvéolos. Lo contrario ocurre durante la espiración.<br />

La mecánica respiratoria compren<strong>de</strong> el estudio <strong>de</strong> las fuerzas que regulan los movimientos<br />

<strong>de</strong>l pulmón y <strong>de</strong> la caja torácica y su relación con los volúmenes y los flujos.<br />

Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> unas propieda<strong>de</strong>s estáticas, que regulan las relaciones entre presión y volumen,<br />

y otras dinámicas, que lo hacen con las relaciones entre presión y flujo.<br />

Propieda<strong>de</strong>s elásticas <strong>de</strong>l sistema respiratorio<br />

El pulmón es un órgano elástico cuya ten<strong>de</strong>ncia natural es a estar retraído, mientras<br />

que la caja torácica es un conjunto osteomuscular cuya ten<strong>de</strong>ncia natural es hacia su<br />

expansión máxima, buscando la posición <strong>de</strong> TLC. Ambos logran una posición <strong>de</strong> equilibrio,<br />

en un momento intermedio <strong>de</strong>l ciclo respiratorio, al final <strong>de</strong> una espiración no forzada<br />

en la FRC. La FRC representa el punto <strong>de</strong> equilibrio entre las fuerzas elásticas <strong>de</strong><br />

ambos componentes <strong>de</strong>l sistema (4).<br />

Enten<strong>de</strong>mos por presión transmural <strong>de</strong> cualquier compartimento la diferencia entre la<br />

presión interna y la externa. Así, la presión transpulmonar (P tr) será igual a la presión alveolar<br />

(P alv) menos la presión pleural (P pl). Para mantener los pulmones estáticos en un volumen<br />

<strong>de</strong>terminado es necesario que la presión transpulmonar equilibre exactamente la presión <strong>de</strong><br />

retracción elástica pulmonar. En estas condiciones P alv = P pl + P el. La presión alveolar equivale<br />

a la presión en la boca cuando no hay flujo aéreo y la glotis está abierta.<br />

Curva presión-volumen<br />

Mecánica respiratoria<br />

La distensibilidad pulmonar viene <strong>de</strong>finida por el cambio <strong>de</strong> volumen que un gradiente<br />

<strong>de</strong> presión transpulmonar es capaz <strong>de</strong> movilizar. Para <strong>de</strong>terminar la relación presión-volumen<br />

<strong>de</strong> los pulmones <strong>de</strong>ben medirse volumen pulmonar (V l), P alv y P pl. La P alv pue<strong>de</strong> esti-<br />

4


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Figura 1. Relaciones entre la presión elástica pulmonar y la <strong>de</strong> la caja torácica como <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> los<br />

volúmenes pulmonares. TLC: capacidad pulmonar total; FRC: capacidad residual pulmonar; VR: volumen residual.<br />

TLC<br />

FRC<br />

VR<br />

Caja torácica<br />

–40 0 40<br />

marse con la medida <strong>de</strong> la presión en la boca durante una breve interrupción <strong>de</strong>l flujo<br />

aéreo y, como la P pl es difícil <strong>de</strong> medir, se estima con la medida <strong>de</strong> la presión esofágica,<br />

cuyo valor es muy parecido al <strong>de</strong> P pl. Registrando la presión esofágica y la presión en la<br />

boca a diferentes volúmenes pulmonares, se genera una curva cuya pendiente correspon<strong>de</strong><br />

a la distensibilidad estática pulmonar. La pendiente <strong>de</strong> la curva disminuye con el volumen,<br />

es <strong>de</strong>cir, una misma variación <strong>de</strong> presión provoca un cambio <strong>de</strong> volumen menor cuanto<br />

más expandido esté el pulmón. Eso significa que el pulmón es menos distensible (más rígido)<br />

a medida que aumenta el volumen pulmonar. A<strong>de</strong>más la curva presenta histéresis y se<br />

observa que durante la <strong>de</strong>flación el volumen pulmonar es mayor que durante la inflación<br />

para cualquier presión. La pendiente <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong>be medirse 0,5 l por encima <strong>de</strong> la FRC,<br />

ya que lo que interesa es saber la distensibilidad durante la respiración normal (5).<br />

La distensibilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> diversos factores, entre ellos la propia histología <strong>de</strong>l pulmón<br />

con su matriz conectiva, compuesta fundamentalmente <strong>de</strong> fibras <strong>de</strong> colágeno y elastina<br />

(6), la tensión superficial <strong>de</strong> la película <strong>de</strong> líquido que tapiza los alvéolos que está<br />

reducida favorablemente por la presencia <strong>de</strong> surfactante (7), y la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cada<br />

unidad alveolar con los alvéolos que la ro<strong>de</strong>an, <strong>de</strong> forma que se sostienen mutuamente (8).<br />

Propieda<strong>de</strong>s elásticas <strong>de</strong> la caja torácica<br />

pulmón<br />

Presión retracción elástica (cm H 2O)<br />

Igual que el pulmón es elástico, la caja torácica también lo es, <strong>de</strong> forma que tien<strong>de</strong> a disten<strong>de</strong>rse,<br />

oponiéndose así a la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l pulmón a colapsarse. En situación <strong>de</strong> reposo<br />

muscular (FRC) las presiones elásticas generadas por el pulmón y la caja torácica son igua-<br />

Fisiopatología <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica, mecánica respiratoria...<br />

5


<strong>Curso</strong> I<br />

les pero en sentido opuesto, por lo que, tal como se observa en la figura 1, la resultante total<br />

es nula. Un poco por encima <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> la inspiración en reposo, la caja torácica está en<br />

su configuración <strong>de</strong> reposo, <strong>de</strong>limitando el volumen corriente. A TLC tanto el pulmón como<br />

la caja torácica ejercen presiones <strong>de</strong> retracción que se oponen a la fuerza muscular inspiratoria.<br />

La TLC está principalmente <strong>de</strong>terminada por la presión <strong>de</strong> retracción elástica <strong>de</strong>l sistema<br />

respiratorio, cuya magnitud aumenta exponencialmente con el volumen hasta que la<br />

presión <strong>de</strong> retracción iguala la presión máxima que los músculos pue<strong>de</strong>n alcanzar. Por el<br />

contrario, el VR no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l pulmón, sino <strong>de</strong> la resistencia a la<br />

compresión <strong>de</strong> la vía aérea, la cual aumenta <strong>de</strong> forma exponencial al disminuir el volumen<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la FRC. Cuando existan alteraciones en la estructura y función <strong>de</strong> la caja torácica,<br />

se modifica su distensibilidad y por lo tanto se afectan, los volúmenes pulmonares.<br />

Propieda<strong>de</strong>s dinámicas <strong>de</strong>l sistema respiratorio<br />

Durante la respiración <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarse a<strong>de</strong>más las presiones dinámicas que se<br />

requieren para vencer la resistencia <strong>de</strong> las vías aéreas (R aw) y la resistencia tisular. En condiciones<br />

normales esta última es pequeña comparada con la R aw.<br />

La R aw es la diferencia <strong>de</strong> presión entre los alvéolos y la boca dividido por la velocidad<br />

<strong>de</strong>l flujo; sería el cociente entre la presión necesaria y el flujo obtenido. Varía con el<br />

régimen <strong>de</strong> flujo y la anatomía <strong>de</strong> la vía aérea. Cuando el flujo es laminar, como ocurre<br />

en las vías aéreas muy pequeñas, el flujo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sobre todo <strong>de</strong> la viscosidad <strong>de</strong>l gas. El<br />

hecho <strong>de</strong> que estén dispuestas en paralelo y <strong>de</strong> que sean tan numerosas hace que su<br />

menor diámetro no resulte en una resistencia mayor a la <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s vías aéreas y que<br />

suponiga sólo el 20% <strong>de</strong> la resistencia total. Constituyen una zona silente, don<strong>de</strong> las técnicas<br />

habituales para medir los aumentos <strong>de</strong> resistencia que producen algunas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

no logran captar precozmente su alteración. El flujo turbulento característico <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s vías aéreas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l gas que <strong>de</strong> su viscosidad. El volumen<br />

pulmonar también influye sobre la resistencia <strong>de</strong> las vías aéreas. Los bronquios están<br />

sostenidos por el tejido pulmonar adyacente y su calibre aumenta a medida que el pulmón<br />

se expan<strong>de</strong>. A medida que el volumen <strong>de</strong>l pulmón disminuye, la resistencia aumenta<br />

con rapi<strong>de</strong>z y llegan a cerrarse las vías aéreas muy pequeñas. Por tanto es lógico que<br />

la resistencia se exprese en relación con el volumen pulmonar al que se ha medido, lo<br />

que se <strong>de</strong>nomina R aw específica o SR aw. El concepto <strong>de</strong> conductancia (G aw) es el inverso<br />

<strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong> la vía aérea y su relación con el volumen pulmonar <strong>de</strong> tipo lineal.<br />

Compresión dinámica <strong>de</strong> las vías aéreas<br />

Si un sujeto inspira hasta la TLC y a continuación espira con todas sus fuerzas hasta la<br />

RV y registramos en un gráfico la curva flujo-volumen, vemos cómo el flujo aumenta rápidamente<br />

hasta alcanzar un pico y <strong>de</strong>spués disminuye en la mayor parte <strong>de</strong> la espiración<br />

<strong>de</strong> una forma que apenas po<strong>de</strong>mos alterar. En la figura 2 se muestran esfuerzos submáximos<br />

don<strong>de</strong> vemos que, a pesar <strong>de</strong> no alcanzar el pico <strong>de</strong> flujo, el trazado espiratorio siempre<br />

sigue la misma trayectoria. Esto revela que hay algún factor que limita el flujo espiratorio<br />

y que en la mayor parte <strong>de</strong>l volumen pulmonar la magnitud <strong>de</strong>l flujo no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

esfuerzo que se haga. Se <strong>de</strong>be a la compresión dinámica <strong>de</strong> las vías aéreas por la presión<br />

intratorácica. Como sabemos, si aumenta la P pl (presión generada por los músculos espiratorios),<br />

habrá una presión positiva alveolar que genera el flujo espiratorio. Pero la presión<br />

P pl positiva comprime la vía aérea, especialmente la vía aérea central intratorácica,<br />

6


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Figura 2. Relación entre el flujo y el volumen pulmonar en tres maniobras espiratorias realizadas con distintos<br />

grados <strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> capacidad pulmonar total hasta volumen residual. Una parte <strong>de</strong>l trazado espiratorio<br />

no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l esfuerzo que se haga, sino <strong>de</strong> la compresión dinámica <strong>de</strong> las vías aéreas.<br />

FLUJO<br />

aumentando su resistencia. Tanto el calibre <strong>de</strong> las vías aéreas como la presión <strong>de</strong> retracción<br />

elástica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l volumen pulmonar, que disminuye en el curso <strong>de</strong> la espiración.<br />

Por lo tanto, a lo largo <strong>de</strong> la espiración y <strong>de</strong> forma progresiva la presión <strong>de</strong> retracción y el<br />

calibre disminuyen y la resistencia al flujo aumenta. Así, en un punto <strong>de</strong>terminado la presión<br />

<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la vía aérea es la misma e igual a la P pl: punto <strong>de</strong> igual presión (EPP).<br />

Si está en una zona colapsable se produce limitación dinámica al flujo aéreo. A partir <strong>de</strong><br />

ese momento el flujo <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l esfuerzo realizado. Este fenómeno es el responsable<br />

<strong>de</strong> la reproducibilidad <strong>de</strong> las espirometrías. En procesos patológicos o con la edad,<br />

el EPP pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse provocando el colapso <strong>de</strong> la vía aérea precozmente durante la<br />

espiración, con el subsiguiente atrapamiento aéreo.<br />

Distensibilidad dinámica<br />

TLC<br />

VOLUMEN<br />

Hemos visto que la distensibilidad estática hace referencia a las relaciones entre presión<br />

y volumen en ausencia <strong>de</strong> flujo. Si existe flujo aparece otra variable: el tiempo. En<br />

condiciones normales la distensibilidad dinámica es poco relevante, pero cuando aumenta<br />

la frecuencia ventilatoria se ponen en evi<strong>de</strong>ncia las distintas constantes <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong><br />

todas las unida<strong>de</strong>s. Este parámetro pue<strong>de</strong> ser útil en la <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> alteraciones<br />

<strong>de</strong> las pequeñas vías aéreas.<br />

Intercambio <strong>de</strong> gases<br />

Ya hemos visto que el intercambio <strong>de</strong> gases es la función primordial <strong>de</strong>l sistema respiratorio<br />

y que hay distintos factores tanto pulmonares como extrapulmonares que influyen<br />

Fisiopatología <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica, mecánica respiratoria...<br />

RV<br />

7


<strong>Curso</strong> I<br />

en el mismo. Pero, ¿cómo se mueven los gases entre el alvéolo y el capilar pulmonar? Por<br />

difusión pasiva. En la fase gaseosa siguen la ley <strong>de</strong> Graham, que dice que la velocidad <strong>de</strong><br />

difusión <strong>de</strong> un gas es inversamente proporcional a su peso molecular. Por otra parte la ley<br />

<strong>de</strong> Flick se aplica para explicar la difusión a través <strong>de</strong> los tejidos. Según esta ley la transferencia<br />

<strong>de</strong> un gas (V gas) a través <strong>de</strong> una lámina <strong>de</strong> tejido en una unidad <strong>de</strong> tiempo es<br />

directamente proporcional al área <strong>de</strong> difusión (A), al coeficiente <strong>de</strong> permeabilidad <strong>de</strong>l<br />

tejido para este gas (D) y a la diferencia <strong>de</strong> presiones parciales <strong>de</strong>l gas (P 1 - P 2) en cada<br />

lado <strong>de</strong> la membrana e inversamente proporcional al espesor <strong>de</strong> la misma (T).<br />

V gas = (A x D x (P1-P2))/T<br />

Las variables <strong>de</strong>l área y el espesor <strong>de</strong> la membrana no se pue<strong>de</strong>n calcular. El coeficiente<br />

<strong>de</strong> permeabilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tejido y <strong>de</strong>l gas y es directamente proporcional<br />

a su solubilidad e inversamente proporcional a la raíz cuadrada <strong>de</strong> su peso molecular.<br />

El gas transportado a través <strong>de</strong> la membrana alveolocapilar pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como<br />

transferencia (TL) o como difusión (DL). Físicamente representa un flujo <strong>de</strong> gas por unidad<br />

<strong>de</strong> diferencia <strong>de</strong> presión parcial y se mi<strong>de</strong> en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ml/min mm Hg. Por eso tiene la<br />

dimensión <strong>de</strong> una conductancia y su inversa, 1/DL, tiene la dimensión <strong>de</strong> una resistencia.<br />

Consi<strong>de</strong>rando como 1 la tasa <strong>de</strong> difusión referida al O 2, otros gases importantes en la<br />

fisiología respiratoria tienen los siguientes valores: CO 2 20,3, CO 0,85, N 2 0,55 y He 1,01<br />

(9). El CO 2 difun<strong>de</strong> 20 veces más rápido que el O 2 y por tanto es poco probable que en<br />

las situaciones en las que la difusión <strong>de</strong> O 2 este alterada, la eliminación <strong>de</strong> CO 2 pueda<br />

estar limitada por este mecanismo.<br />

Componentes <strong>de</strong> la difusión alveolocapilar<br />

El proceso <strong>de</strong> difusión alveolocapilar se compone <strong>de</strong> tres factores: el <strong>de</strong> membrana, el<br />

capilar y el <strong>de</strong>l flujo sanguíneo (fig. 3). El primero incluye por una parte todos los procesos<br />

<strong>de</strong> ventilación que contribuyen a que el gas pueda acce<strong>de</strong>r al espacio aéreo <strong>de</strong> intercambio<br />

y por otra el fenómeno <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> la membrana alveolocapilar. El factor<br />

capilar incluye el proceso <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l gas en la sangre y su combinación con la hemoglobina<br />

y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l volumen sanguíneo en contacto con el espacio alveolar. El tercer<br />

factor, el <strong>de</strong>l flujo sanguíneo, está relacionado con el gasto cardiaco, <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la<br />

velocidad <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> la sangre por el capilar pulmonar.<br />

La arquitectura pulmonar dispone que la superficie <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> la membrana<br />

alveolocapilar ocupe casi la totalidad <strong>de</strong> la misma y que sólo una pequeña parte en contacto<br />

con el intersticio no participe <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> gases. El capilar pulmonar, en<br />

cambio, tiene aproximadamente la mitad <strong>de</strong> su superficie hacia la zona <strong>de</strong> intercambio<br />

(membrana alveolocapilar) y la otra mitad hacia la zona intersticial. En un pulmón normal,<br />

la superficie total <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> intercambio pue<strong>de</strong> ocupar 50 m 2 .<br />

El transporte <strong>de</strong> gases <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l gradiente <strong>de</strong> presiones a ambos lados <strong>de</strong> la membrana<br />

(PA-c) y <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l gas, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> su solubilidad y peso<br />

molecular y <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la membrana (Dm). Cuando el gas acce<strong>de</strong> a la sangre<br />

el equilibrio es casi instantáneo, pero para combinarse con la Hb se necesita un<br />

nuevo gradiente <strong>de</strong> presión a ambos lados <strong>de</strong> la membrana <strong>de</strong>l hematíe, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> combinación <strong>de</strong> la Hb con el gas (q), el volumen sanguíneo capilar (Vc) y<br />

el gradiente <strong>de</strong> presión venoso-capilar (Pv-c).<br />

8


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Figura 3. Componentes <strong>de</strong> la difusión alveolocapilar.<br />

Factor <strong>de</strong> membrana:<br />

ventilación alveolar y<br />

superación <strong>de</strong> la<br />

membrana alveolocapilar<br />

Factor capilar:<br />

volumen capilar en<br />

contacto con la<br />

zona <strong>de</strong> intercambio<br />

Volumen <strong>de</strong> gas ligado a la hemoglobina = q x Vc x Pv-c (1)<br />

La velocidad a la que los gases disueltos en la sangre capilar abandonan el lecho vascular<br />

alveolar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l flujo capilar pulmonar, que pue<strong>de</strong> influir en el transporte <strong>de</strong><br />

los gases disueltos en la sangre según el coeficiente <strong>de</strong> capacitancia <strong>de</strong> la sangre (b), el<br />

flujo capilar pulmonar (Qc) y el gradiente arteriovenoso <strong>de</strong> presiones <strong>de</strong>l gas (Pa-v), según<br />

la fórmula:<br />

Tasa <strong>de</strong> gases disueltos = b x Qc x Pa-v (2)<br />

Estos componentes pue<strong>de</strong>n interconectarse entre sí para po<strong>de</strong>r calcular el volumen <strong>de</strong><br />

gas transportado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio alveolar hasta el capilar cruzando la membrana alveolocapilar,<br />

que sería la suma <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> gas ligado a la hemoglobina (ecuación 1) más<br />

el <strong>de</strong>l gas disuelto en la sangre (ecuación 2), <strong>de</strong> manera que:<br />

Dm x (PA-c) = q x Vc x Pv-c + b x Qc x Pa-v<br />

Estos tres componentes pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse conductancias en serie y pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar<br />

la capacidad <strong>de</strong> difusión total <strong>de</strong> los gases según la fórmula:<br />

1/DL = 1/Dm + 1/(q x Qc + b x Vc)<br />

La importancia y distribución <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos componentes sobre la capacidad<br />

<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l gas, que hará que tengan más o menos<br />

importancia el factor membrana, el volumen sanguíneo capilar o el factor circulación.<br />

El sistema respiratorio ante las pruebas <strong>de</strong> estrés<br />

El sistema respiratorio es capaz <strong>de</strong> adaptarse a distintas situaciones <strong>de</strong> estrés para<br />

garantizar su tarea fundamental, que es el intercambio <strong>de</strong> gases. Hoy en día realizar vue-<br />

Fisiopatología <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica, mecánica respiratoria...<br />

Factor sanguíneo:<br />

velocidad <strong>de</strong> paso <strong>de</strong><br />

la sangre por la zona<br />

<strong>de</strong> contacto<br />

9


<strong>Curso</strong> I<br />

Figura 4. Presión barométirca (mm Hg) en función <strong>de</strong> la altitud.<br />

los transoceánicos, inmersiones <strong>de</strong> buceo o <strong>de</strong>portes a gran<strong>de</strong>s alturas son situaciones<br />

cada vez más familiares en las que el sistema respiratorio experimenta importantes cambios<br />

en la distribución <strong>de</strong> la ventilación y <strong>de</strong> la perfusión, que pue<strong>de</strong>n modificar el equilibrio<br />

ventilación-perfusión y, por tanto, alterar el intercambio gaseoso.<br />

Vuelo<br />

La presión atmosférica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> aire que tiene encima el punto <strong>de</strong><br />

medición; por ello cuanto más alto estemos, más baja será la presión. Este <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong><br />

la presión es logarítmico (fig. 4), <strong>de</strong> tal modo que inicialmente pequeños cambios <strong>de</strong> altura<br />

producen importantes cambios <strong>de</strong> presión; así, a 20.000 pies (6.096 m) la presión<br />

atmosférica es aproximadamente la mitad que al nivel <strong>de</strong>l mar. La composición <strong>de</strong> la troposfera,<br />

que es la zona por don<strong>de</strong> vuelan los aviones comerciales, es constante (78% <strong>de</strong><br />

nitrógeno y 21% <strong>de</strong> oxígeno), aunque el ozono (presente en concentraciones muy bajas)<br />

se incrementa con la altitud. Este gas es importante para filtrar la radiación ultravioleta,<br />

pero es un gas tóxico para el sistema respiratorio, incluso a concentraciones muy bajas,<br />

<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 1 ppm, que pue<strong>de</strong>n alcanzarse en alguna zona <strong>de</strong>l vuelo. Como la presión<br />

parcial <strong>de</strong> un gas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la concentración y <strong>de</strong> la presión total, la presión <strong>de</strong> oxígeno<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong> la altitud y cae exponencialmente al ascen<strong>de</strong>r.<br />

La atmósfera se pue<strong>de</strong> dividir en tres zonas basándose en las respuestas fisiológicas <strong>de</strong>l<br />

hombre: la fisiológica, la fisiológicamente <strong>de</strong>ficiente y la equivalente al espacio.<br />

10<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

0 20.000 40.000 60.000<br />

Altitud (pies)


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

La zona fisiológica es aquella don<strong>de</strong> el cuerpo humano se encuentra bien adaptado y<br />

don<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong> oxígeno es suficiente para mantener unas funciones normales; se<br />

extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar hasta los 3.000 m. No obstante en esta zona cambios rápidos<br />

<strong>de</strong> altitud pue<strong>de</strong>n producir problemas menores por la expansión <strong>de</strong> los gases corporales<br />

atrapados. La zona fisiológicamente <strong>de</strong>ficiente se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 3.000 m a los<br />

15.200 m. En esta zona el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la presión barométrica pue<strong>de</strong> producir una hipoxia<br />

ambiental crítica y pue<strong>de</strong> ser necesario el uso <strong>de</strong> oxígeno suplementario. Des<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista fisiológico a partir <strong>de</strong> los 15.000 m comienza el espacio. En esta zona un<br />

hombre no pue<strong>de</strong> sobrevivir, ni siquiera con oxígeno suplementario, dada la baja presión<br />

ambiental, y a<strong>de</strong>más necesitará trajes presurizados. A partir <strong>de</strong> los 19.354,80 m la presión<br />

barométrica es menor que la presión <strong>de</strong>l vapor <strong>de</strong> agua a 37 ºC y se produce la evaporación<br />

<strong>de</strong> los fluidos corporales.<br />

Si la presión interna <strong>de</strong> los aviones <strong>de</strong>pendiese directamente <strong>de</strong> la presión atmosférica<br />

externa, dada por la altitud <strong>de</strong>l vuelo, el ambiente sería incompatible con la vida. Por ello<br />

los aviones <strong>de</strong>ben ser presurizados, es <strong>de</strong>cir, incrementar su presión respecto al exterior<br />

y se necesita que la estructura esté reforzada para po<strong>de</strong>r soportar la presión diferencial.<br />

Dadas las dificulta<strong>de</strong>s técnicas y el coste, los aviones no son presurizados a la misma presión<br />

que el nivel <strong>de</strong>l mar, sino a una presión intermedia que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> avión<br />

pero que suele estar próxima a la equivalente a los 2.400 m (8.000 pies) <strong>de</strong> altitud cuando<br />

los aviones se encuentran en su vuelo <strong>de</strong> crucero transoceánico. A esta altitud la presión<br />

ambiental <strong>de</strong> oxígeno es equivalente a respirar el 15,1% <strong>de</strong> oxígeno al nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

Aunque esta hipoxia ambiental pue<strong>de</strong> ser bien tolerada por sujetos sanos en reposo,<br />

pue<strong>de</strong> provocar problemas <strong>de</strong> oxigenación en pacientes con IR (10).<br />

Cottrell et al (11) midieron la saturación con pulsioximetría en miembros sanos <strong>de</strong> las<br />

tripulaciones y encontraron caídas <strong>de</strong> los valores medios <strong>de</strong> la saturación <strong>de</strong>l 97 al<br />

88,6%, pero con caídas individuales <strong>de</strong> hasta el 80%.<br />

En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spresurización brusca se hace necesario el uso <strong>de</strong> máscaras <strong>de</strong> oxígeno<br />

(obligatorias en el equipamiento <strong>de</strong> los vuelos comerciales) para sobrevivir.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los cambios en la presión barométrica, la temperatura<br />

cae aproximadamente 2 ºC por cada 300 m, por lo que el aire <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser<br />

calentado. Este aire normalmente tiene un bajo contenido en humedad (5%) y esto<br />

pue<strong>de</strong> ser la causa <strong>de</strong> problemas en algunos sujetos. Con el fin <strong>de</strong> ahorrar aire (y por lo<br />

tanto combustible), disminuir los niveles <strong>de</strong> ozono (proveniente <strong>de</strong>l aire exterior) y mantener<br />

una mejor humedad, actualmente la mitad <strong>de</strong>l aire es recirculado a través <strong>de</strong> filtros<br />

especiales (HEPA), que filtran el 99,9% <strong>de</strong> las partículas, incluidas bacterias y virus.<br />

Este aire filtrado y acondicionado fluye constantemente, recambiándose completamente<br />

cada 2-3 min.<br />

Submarinismo<br />

El buceo o submarinismo es la actividad <strong>de</strong> nadar por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l agua con o sin ayuda<br />

<strong>de</strong> equipos especiales. El buceo presenta dos formas <strong>de</strong> practicarlo: la apnea (<strong>de</strong>l griego<br />

apnoia, «sin respiración»), técnica también conocida como buceo libre o a pulmón, y el<br />

buceo con equipo, que pue<strong>de</strong> ser con escafandra autónoma o buceo con botella (también<br />

<strong>de</strong>nominado SCUBA, acrónimo inglés <strong>de</strong> Self Contained Un<strong>de</strong>rwater Breathing<br />

Aparatus), o <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> superficie (SSD, Surface Supply Dive).<br />

Fisiopatología <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica, mecánica respiratoria...<br />

11


<strong>Curso</strong> I<br />

Las técnicas <strong>de</strong> apnea y SCUBA con aire pertenecen a la categoría <strong>de</strong>portiva o recreativa,<br />

que en los últimos años se han hecho populares. Las técnicas SCUBA con mezcla<br />

<strong>de</strong> gases (Nitrox, Heliox o Trimix) y SSD se consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong><br />

buceo técnico o profesional <strong>de</strong>bido al riesgo y nivel <strong>de</strong> preparación requerido por el<br />

buzo que las emplea. El buceo <strong>de</strong>portivo se limita en general a los -40 m <strong>de</strong> profundidad<br />

(aunque en apnea pue<strong>de</strong>n alcanzarse profundida<strong>de</strong>s más importantes), mientras<br />

que el buceo profesional con mezclas especiales permite alcanzar profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> -<br />

100 m o más.<br />

Fisiología <strong>de</strong>l buceo: expansión <strong>de</strong> los gases atrapados<br />

Para compren<strong>de</strong>r mejor la situación que conlleva la inmersión, conviene recordar que<br />

la presión generada en la base <strong>de</strong> una columna <strong>de</strong> líquido es proporcional a la altura <strong>de</strong><br />

la columna y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l líquido. En el mar, la presión aumenta aproximadamente<br />

una atmósfera (760 mm Hg) por cada 10 m <strong>de</strong> profundidad (12).<br />

Conforme el buceador se sumerge, la presión ambiental y el aire, según la ley <strong>de</strong><br />

Boyle, ocupan menos espacio. A 10 m <strong>de</strong> profundidad, expuesto a 2 atmósferas, el volumen<br />

<strong>de</strong> aire que hay <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tórax ocupa la mitad <strong>de</strong> espacio (es más <strong>de</strong>nso). Por el<br />

contrario, conforme el buceador ascien<strong>de</strong>, la presión ambiental disminuye y el volumen<br />

<strong>de</strong> gas se expan<strong>de</strong>. Si este aire no tiene salida (como podría ocurrir en un sujeto con crisis<br />

<strong>de</strong> asma, EPOC, sinusitis o inflamación <strong>de</strong> trompas <strong>de</strong> Eustaquio) o se contiene el aire<br />

durante el ascenso, se produce el barotrauma. En el pulmón, se produce la rotura <strong>de</strong> los<br />

alvéolos y aparece un neumotórax o la entrada <strong>de</strong> aire en los vasos sanguíneos, que produce<br />

una embolización gaseosa que pue<strong>de</strong> afectar a distintos órganos. La causa más frecuente<br />

<strong>de</strong> barotrauma pulmonar y embolismo gaseoso es un ascenso rápido por pánico<br />

mientras se sostiene la respiración.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la compresión <strong>de</strong> los volúmenes pulmonares, se produce un<br />

incremento en la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> los gases. En el <strong>de</strong>scenso también se <strong>de</strong>tecta un incremento<br />

<strong>de</strong> la presión parcial <strong>de</strong> los diferentes gases a medida que aumenta la presión,<br />

según la ley <strong>de</strong> Dalton, y, por tanto, se incrementa la cantidad <strong>de</strong> gases disuelta en los<br />

diferentes tejidos, <strong>de</strong> acuerdo con la ley <strong>de</strong> Henry. Cuando se bucea a más <strong>de</strong> 25-30 m<br />

<strong>de</strong> profundidad, aumenta la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> nitrógeno en el aire inspirado por el aumento<br />

<strong>de</strong> presión y este nitrógeno en la sangre pue<strong>de</strong> tener un efecto narcótico, que se soluciona<br />

en muy poco tiempo disminuyendo la profundidad <strong>de</strong> la inmersión. Otro problema<br />

que pue<strong>de</strong> ocurrir durante el buceo es la enfermedad <strong>de</strong>scompresiva (13), que ocurre<br />

cuando el nitrógeno disuelto en la sangre forma burbujas al disminuir la presión en<br />

el ascenso.<br />

En el buceo en apnea, la profundidad y el tiempo <strong>de</strong> inmersión <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

entrenamiento y <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l buceador. El límite involuntario <strong>de</strong> la apnea<br />

aparece cuando se supera el llamado punto <strong>de</strong> ruptura, a partir <strong>de</strong>l cual los estímulos químicos<br />

sobre el centro respiratorio fuerzan al individuo a respirar. Esto ocurre en individuos<br />

sanos cuando la PaO 2 es <strong>de</strong> 50 mm Hg y la PaCO 2 es <strong>de</strong> 45 mm Hg. Para la técnica<br />

<strong>de</strong> buceo en apnea, se realizan maniobras <strong>de</strong> hiperventilación previas a la inmersión<br />

con el objetivo <strong>de</strong> disminuir la concentración <strong>de</strong> CO 2 en la sangre y retrasar así el estímulo<br />

para la nueva inspiración. Durante el <strong>de</strong>scenso aumenta la pO 2 como consecuencia<br />

<strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la presión y a<strong>de</strong>más el consumo <strong>de</strong> O 2 que supone la apnea se produce<br />

sin la «alarma» <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> CO 2 (14). Cuando se inicia la ascensión, la pO 2 baja<br />

12


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

rápidamente, tanto por el consumo como por la disminución <strong>de</strong> la presión, lo que pue<strong>de</strong><br />

producir una alteración <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conciencia. Ésta es una <strong>de</strong> las causas más frecuentes<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes entre los practicantes <strong>de</strong>l buceo.<br />

Durante el buceo en apnea se produce una respuesta fisiológica con bradicardia, disminución<br />

leve <strong>de</strong>l gasto cardiaco, aumento <strong>de</strong> la tensión arterial y redistribución <strong>de</strong>l flujo<br />

sanguíneo. Todo esto disminuye el consumo <strong>de</strong> O 2 posibilitando una mayor duración <strong>de</strong><br />

la inmersión (15).<br />

Tras la inmersión se ha comprobado que existe una disminución entre el 12 y el 15%<br />

<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> CO (DL CO). Esta reducción pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a la aparición<br />

<strong>de</strong> microémbolos gaseosos en la circulación venosa <strong>de</strong>bido a la expansión <strong>de</strong> los gases<br />

durante el ascenso <strong>de</strong>tectados mediante Doppler precordial. En estudios realizados a<br />

largo plazo no se encuentran diferencias en la DL CO entre buceadores profesionales y<br />

sujetos normales (16).<br />

Gran<strong>de</strong>s alturas<br />

Más <strong>de</strong> 140 millones <strong>de</strong> personas en el mundo viven a más <strong>de</strong> 2.500 m por encima <strong>de</strong>l<br />

nivel <strong>de</strong>l mar, 80 millones en Asia y 35 en las montañas <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

Como se ha comentado anteriormente, el factor limitante <strong>de</strong> la altura es la disminución<br />

progresiva <strong>de</strong> la presión parcial <strong>de</strong> oxígeno. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l aire disminuye al subir <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el nivel <strong>de</strong>l mar, ya que allí la presión barométrica es <strong>de</strong> 760 mm Hg, mientras que a<br />

3.048 m es <strong>de</strong> 510 mm Hg y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5.000 m es la mitad. Pero lo importante es que<br />

la presión <strong>de</strong> oxígeno también disminuye; así, al nivel <strong>de</strong>l mar es <strong>de</strong> 150 mm Hg <strong>de</strong> media<br />

y a 3.048 m es <strong>de</strong> 107 mm Hg. En el alvéolo la presión parcial <strong>de</strong> oxígeno también se<br />

reduce, pasando <strong>de</strong> 100 mm Hg al nivel <strong>de</strong>l mar a 78 mm Hg a 2.000 m y a 38 mm Hg<br />

a 5.500 m aproximadamente.<br />

Esta situación exige la puesta en marcha <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> adaptación para que las personas<br />

puedan sobrevivir a gran<strong>de</strong>s alturas.<br />

Acomodación y aclimatación <strong>de</strong>l sistema respiratorio a la altura<br />

Hemos <strong>de</strong> utilizar estos dos términos para enten<strong>de</strong>r el sistema <strong>de</strong> adaptación a la altitud.<br />

Al principio se produce la acomodación don<strong>de</strong> al bajar el oxígeno en la sangre el<br />

organismo reacciona con hiperventilación y taquicardia sobrecargando el sistema cardiorrespiratorio.<br />

Si la exposición a la hipoxia se prolonga, se inicia el proceso <strong>de</strong> aclimatación<br />

poniendo en marcha otros mecanismos <strong>de</strong> adaptación más «económicos» (aumento<br />

<strong>de</strong> la hemoglobina <strong>de</strong> la sangre, incremento <strong>de</strong> la vascularización <strong>de</strong> los tejidos y<br />

aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> las células para utilizar oxígeno).<br />

Los dos mecanismos que afectan al sistema respiratorio son:<br />

– Aumento <strong>de</strong> la ventilación<br />

Los quimiorreceptores periféricos se estimulan por la disminución <strong>de</strong> la pO 2 arterial<br />

produciendo hiperventilación, que trata <strong>de</strong> compensar la hipoxia. Esta hiperventilación<br />

Fisiopatología <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica, mecánica respiratoria...<br />

13


<strong>Curso</strong> I<br />

produce hipocapnia y alcalosis respiratoria. El riñón compensa la alcalosis excretando<br />

bicarbonato por los túbulos renales. Estos cambios inhiben el centro respiratorio en<br />

contraposición <strong>de</strong> la estimulación hipóxica. Los centros respiratorios entonces reciben<br />

dos respuestas contradictorias: una excitadora, la hipoxia, y otra inhibidora, la hipocapnia.<br />

Sin embargo, ahí entra el proceso <strong>de</strong> aclimatación ya explicado, porque a partir<br />

<strong>de</strong> los cinco días, aproximadamente, esta inhibición <strong>de</strong>l centro respiratorio <strong>de</strong>saparece,<br />

volviendo la estimulación <strong>de</strong> los quimiorreceptores a la normalidad. La respuesta<br />

ventilatoria inicial a la mayor altitud es relativamente pequeña porque la alcalosis<br />

tien<strong>de</strong> a contrarrestar el efecto estimulante <strong>de</strong> la hipoxia. Sin embargo hay un incremento<br />

sostenido <strong>de</strong> la ventilación durante los siguientes cuatro días porque el transporte<br />

<strong>de</strong> H + al líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o, o posiblemente una lactoacidosis que se presenta<br />

en el encéfalo, causa una caída en el pH <strong>de</strong>l LCR que incrementa la respuesta a<br />

la hipoxia. Aproximadamente a los tres días <strong>de</strong>clina la respuesta ventilatoria en forma<br />

gradual, aunque tal vez se necesiten años para tener el nivel inicial. En forma concomitante<br />

con la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la hiperventilación (LCR) disminuye la sensibilización a<br />

la hipoxia en forma lenta.<br />

Algunos alpinistas respon<strong>de</strong>n con un fuerte impulso ventilatorio hipóxico, por lo que<br />

pue<strong>de</strong>n realizar ejercicios a alturas extremas mejor que otros individuos en los que no<br />

se produce una respuesta tan intensa.<br />

– Limitación <strong>de</strong> la capacidad difusora <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong> los pulmones<br />

14<br />

La exposición a gran<strong>de</strong>s alturas pue<strong>de</strong> disminuir la difusión <strong>de</strong> O 2 <strong>de</strong> los pulmones. Se<br />

<strong>de</strong>be a la interacción <strong>de</strong> distintos factores (17): la disminución <strong>de</strong> presión atmosférica<br />

<strong>de</strong> O 2, la disminución <strong>de</strong> la afinidad <strong>de</strong> la hemoglobina por el oxígeno en situaciones<br />

<strong>de</strong> baja presión arterial <strong>de</strong> oxígeno y, por último, el tiempo <strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong> la sangre a<br />

través <strong>de</strong> los capilares pulmonares, que no resulta suficiente para producir un a<strong>de</strong>cuado<br />

equilibrio <strong>de</strong> oxígeno. El resultado neto es que en gran<strong>de</strong>s alturas hay un incremento<br />

en la diferencia alveoloarterial <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Sin embargo, en estudios realizados en sujetos que viven en altitud se ha visto un<br />

aumento en la DL CO (18, 19). Se ha explicado <strong>de</strong> distintas formas, bien por un aumento<br />

<strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> sangre capilar pulmonar (20), bien por un incremento en la capacidad<br />

<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la membrana alveolocapilar (21).<br />

La exposición aguda a la altura produce hipertensión pulmonar <strong>de</strong>bida a vasoconstricción<br />

al nivel precapilar, inducida directamente por el estímulo hipóxico o indirectamente<br />

a través <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> endotelina plasmática (22),<br />

dando lugar al aumento <strong>de</strong> las resistencias pulmonares. La hipertensión pulmonar <strong>de</strong><br />

los habitantes sanos a gran<strong>de</strong>s alturas aumenta con el nivel <strong>de</strong> altura y el grado <strong>de</strong><br />

ejercicio. Revierte tras una estancia prolongada al nivel <strong>de</strong>l mar. El mal <strong>de</strong> montaña<br />

crónico se <strong>de</strong>sarrolla cuando la adaptación a la altitud se pier<strong>de</strong>. Estos pacientes<br />

tienen hipertensión pulmonar mo<strong>de</strong>rada-grave con hipoxemia y policitemia exagerada<br />

(23).


Bibliografía<br />

1. West JB. Fisiología respiratoria. 3.ª ed. Buenos Aires; Editorial Médica Panamericana: 1987.<br />

2. Herig NR, Pierson DJ. Mechanisms of hypoxemia. Respir Care N Am 2000 Dec; 6(4): 501-21.<br />

3. Rossi A, Poggi R, Roca J. Physiologic factors predisposing to chronic respiratory failure. Respir<br />

Care N Am 2002 Sep; 8(3): 379-404.<br />

4. Gibson GH. Lung volumes and elasticity. Clin Chest Med 2001: 22(4): 623-5.<br />

5. Sharp JT, Hammond MD. Pressure-volume relations. En The lung: Scientific Foundations.<br />

Crystal RG y West JB editores. New York; Raven Press Ltd. 1991. p. 839-54.<br />

6. Dunsmore SE, Rannels DE. Extracellular matrix biology in the lung. Am J Physiol 1996 Jan; 270<br />

(1 Pt 1): L3-27.<br />

7. Daniels CB, Orgeig S. Pulmonary surfactant: the key to the evolution of air breathing. News<br />

Physiol Sci 2003; 18: 151-7.<br />

8. Maksym GN, Fredberg JJ, Bates JH. Force heterogeneity in a two dimensional network mo<strong>de</strong>l<br />

of lung tissue elasticity. J Appl Physiol 1998; 85: 1223-9.<br />

9. Cotes JE. Exchange of gas in the lung. En: Lung Function, Assessment and Application in<br />

Medicine. Cotes JE. Londres: Baclwell 1993; p. 263-98.<br />

10. Akero A, Christensen CC, Edvardsen A, Skjonsberg OH. Hypoxaemia in chronic obstructive<br />

pulmonary disease patients during a commercial flight. Eur Respir J 2005 Apr; 25(4): 725-30.<br />

11. Cottrell JJ, Lebovitz BL, Fennell RG, Kohn GM. Inflight arterial saturation: continuous monitoring<br />

by pulse oximetry. Aviat Space Environ Med 1995; 66(2): 126-30.<br />

12. Gallego Fernán<strong>de</strong>z R. Efectos <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la presión ambiental sobre el organismo humano.<br />

En: Gallar Montes F, editor. Medicina subacuática e hiperbárica. Madrid: Instituto Social <strong>de</strong><br />

la Marina; 1995. p. 15-20.<br />

13. British Thoracic Society Gui<strong>de</strong>lines on respiratory aspects of fitness for diving. Thorax 2003; 58:<br />

3-13.<br />

14. Muth CM, Ra<strong>de</strong>rmacher P, Pittner A, Steinacker J, Schabana R, Hamich S, et al. Arterial blood<br />

gases during diving in elite apnea divers. Int J Sports Med 2003; 24: 104-7. Liner MH.<br />

15. Cardiovascular and pulmonary responses to breath-hold diving in humans. Acta Physiol Scand<br />

Suppl 1994; 620: 1-32.<br />

16. Skogstad M, Haldorsen T, Kjuus H. Pulmonary and auditory function among experienced<br />

construction divers: a cross-sectional study. Aviat Space Environ Med 1999; 70: 644-9.<br />

17. Schoene RB. Limits of human lung function at high altitu<strong>de</strong>. J Exp Biol 2001; 204: 3121-7.<br />

18. Guleria JS, Pan<strong>de</strong> JN, Sethi PK, Roy SB. Pulmonary diffusing capacity at high altitu<strong>de</strong>. J Appl<br />

Physiol 1971; 31: 536-43.<br />

19. Vincent J, Hellot MF, Vargas E, Gautier H, Pasquis P, Lefrancois R. Pulmonary gas exchange,<br />

diffusing capacity in natives and newcomers at high altitu<strong>de</strong>. Respir Physiol 1978; 34: 219-31.<br />

20. DeGraff AC, Jr., Grover RF, Johnson RL, Jr., Hammond JW, Jr., Miller JM. Diffusing capacity of<br />

the lung in Caucasians native to 3,100 m. J Appl Physiol 1970; 29: 71-6.<br />

21. Vincent J, Hellot MF, Vargas E, Gautier H, Pasquis P, Lefrancois R. Pulmonary gas exchange,<br />

diffusing capacity in natives and newcomers at high altitu<strong>de</strong>. Respir Physiol 1978; 34: 219-31.<br />

22. Goerre S, Wenk M, Bartsch P, Luscher TF, Niroomand F, Hohenhaus E, et al. Endothelin-1 in<br />

pulmonary hypertension associated with high-altitu<strong>de</strong> exposure. Circulation 1995 Jan 15;<br />

91(2): 359-64.<br />

23. Penaloza D, Arias-Stella J. The heart and pulmonary circulation at high altitu<strong>de</strong>s: healthy highlan<strong>de</strong>rs<br />

and chronic mountain sickness. Circulation 2007 Mar 6; 115(9): 1132-46. Review.<br />

Fisiopatología <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica, mecánica respiratoria...<br />

15


MONITORIZACIÓN INVASIVA Y NO<br />

INVASIVA DE LOS GASES SANGUÍNEOS<br />

Luis Compte Torrero, Alfredo <strong>de</strong> Diego Damiá y Rosalia Domènech Clar<br />

El aparato respiratorio tiene como función esencial en el ser humano aportar el oxígeno<br />

que precisamos, como seres aeróbicos que somos, y propiciar la eliminación <strong>de</strong>l dióxido<br />

<strong>de</strong> carbono que producimos como <strong>de</strong>trito <strong>de</strong> nuestro metabolismo. Así la evaluación<br />

<strong>de</strong> estos gases sanguíneos es primordial en el diagnóstico <strong>de</strong>l estado respiratorio <strong>de</strong> cualquier<br />

individuo y especialmente <strong>de</strong> aquellos que pa<strong>de</strong>cen problemas neumológicos (1-3).<br />

La gasometría arterial nos informa, <strong>de</strong> manera fiable y bastante rápida, <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l<br />

intercambio gaseoso. Es la técnica <strong>de</strong> referencia para su evaluación, pero tiene como<br />

inconvenientes que es invasiva y que sólo facilita una medida puntual. Para intentar subsanar<br />

estas limitaciones disponemos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo, <strong>de</strong> otras técnicas que facilitan<br />

la monitorización continua, cuando ésta es necesaria, incluso sin necesidad <strong>de</strong> obtener<br />

una muestra <strong>de</strong> la sangre arterial (4).<br />

El presente escrito es la parte teórica <strong>de</strong>l curso organizado por el Comité <strong>de</strong> Formación<br />

Médica Continuada <strong>de</strong> la <strong>SEPAR</strong>. Su objetivo es revisar la utilidad y recordar la interpretación<br />

<strong>de</strong> todas estas técnicas. El fin último es mejorar la atención <strong>de</strong> los pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s<br />

respiratorias, en particular la <strong>de</strong> aquellos que tienen insuficiencia respiratoria.<br />

Junto con la espirometría es la exploración básica <strong>de</strong> la función respiratoria puesto que<br />

nos informa, <strong>de</strong> manera integral, <strong>de</strong>l resultado final <strong>de</strong> la oxigenación y <strong>de</strong> la ventilación.<br />

Básicamente mi<strong>de</strong> el potencial <strong>de</strong> hidrógeno (pH), la presión parcial <strong>de</strong> oxígeno y la presión<br />

parcial <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono, pero los equipos actuales cuantifican a<strong>de</strong>más la<br />

hemoglobina, su saturación, las dishemoglobinas y, frecuentemente, el lactato.<br />

Por lo tanto es el patrón oro para el diagnóstico y el seguimiento <strong>de</strong> la insuficiencia<br />

respiratoria ya que nos permite valorar el estado <strong>de</strong>l equilibrio ácido-base, el estado ventilatorio,<br />

el estado <strong>de</strong> la oxigenación y la capacidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> oxígeno.<br />

A<strong>de</strong>más alguna <strong>de</strong> las variables calculadas a partir <strong>de</strong> estas mediciones nos ayuda a<br />

orientarnos sobre el origen, la gravedad y la evolución <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria (5).<br />

Metodología<br />

Introducción<br />

Gasometría arterial<br />

El paciente <strong>de</strong>be estar en reposo al menos 10 minutos antes <strong>de</strong> la punción arterial, que<br />

realizamos con el paciente sentado, salvo que indiquemos lo contrario.<br />

17


<strong>Curso</strong> I<br />

La ingesta previa <strong>de</strong> medicación <strong>de</strong>bemos individualizarla en función <strong>de</strong> la situación clínica<br />

y <strong>de</strong> la indicación <strong>de</strong> la prueba. Aunque las recomendaciones (4, 6) aconsejan abstenerse<br />

<strong>de</strong> fumar previamente, es posible que esto no sea necesario si lo que queremos evaluar es la<br />

capacidad <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> oxígeno que, <strong>de</strong> manera habitual, tiene un paciente fumador.<br />

En algunos casos <strong>de</strong> pacientes con oxigenoterapia es necesario interrumpirla diez<br />

minutos antes.<br />

Debemos explicar la técnica previamente al paciente. La punción la realizaremos preferentemente<br />

en la arteria radial, a la altura <strong>de</strong>l túnel carpiano. La segunda opción es la<br />

arteria humeral a la altura <strong>de</strong> la fosa antecubital y, sólo en casos excepcionales, acce<strong>de</strong>remos<br />

a la arteria femoral.<br />

La existencia <strong>de</strong> circulación colateral en el área radial la po<strong>de</strong>mos verificar mediante<br />

la prueba <strong>de</strong> Allen. Después <strong>de</strong> localizar el pulso radial y cubital a la altura <strong>de</strong>l túnel carpiano,<br />

provocamos una compresión suficiente para interrumpir el flujo arterial, hacemos<br />

flexionar la mano al paciente 10 veces y liberamos la compresión <strong>de</strong> la arteria cubital.<br />

Con la mano extendida cronometramos el tiempo que tarda en <strong>de</strong>saparecer la pali<strong>de</strong>z. Si<br />

es menor <strong>de</strong> 15 segundos significa que la circulación colateral es suficiente y, por lo tanto,<br />

no corremos peligro <strong>de</strong> causar una isquemia <strong>de</strong> la mano en caso <strong>de</strong> que lesionemos la<br />

arteria radial por vasoespasmo o trombosis. La prevalencia <strong>de</strong> circulación colateral cubital<br />

insuficiente se ha estimado en el 1,6% (2).<br />

El procedimiento <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> punción arterial simple es el siguiente (4):<br />

– Limpiamos la piel con alcohol.<br />

– Nos informamos sobre si el paciente tiene reacciones adversas a la anestesia local y<br />

sobre si sigue una terapia anticoagulante.<br />

– Inyectamos 0,3 ml <strong>de</strong> anestésico local sin adrenalina con una jeringuilla <strong>de</strong> insulina y<br />

esperamos el tiempo necesario para que haga su efecto (7, 8).<br />

– Hiperexten<strong>de</strong>mos la muñeca y pinchamos con una aguja <strong>de</strong> un calibre igual o inferior<br />

a 20 G. En nuestro medio disponemos <strong>de</strong> jeringuillas <strong>de</strong> material plástico especialmente<br />

pensadas para hacer gasometrías; antes usábamos, tal y como estaba recomendado,<br />

jeringas <strong>de</strong> vidrio, pero hoy en día se utilizan poco por problemas higiénicos y económicos.<br />

El flujo <strong>de</strong> la sangre obtenido <strong>de</strong>be ser pulsátil.<br />

– Vaciamos cualquier burbuja ubicada en el interior colocando la jeringuilla en posición<br />

vertical. Sellamos la jeringa para evitar el intercambio <strong>de</strong> gases con el aire atmosférico.<br />

Hoy en día todos los dispositivos tienen unas piezas selladoras; antaño lo hacíamos<br />

con plastelina.<br />

– Para minimizar la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> hematomas comprimimos con fuerza la zona puncionada<br />

y proce<strong>de</strong>mos a su vendaje compresivo, que mantendremos 3 minutos y hasta<br />

20 minutos si el paciente está anticoagulado.<br />

– Propiciamos la mezcla <strong>de</strong> la sangre con el anticoagulante que hay en el interior <strong>de</strong>l dispositivo<br />

mediante unos movimientos suaves <strong>de</strong> rotación entre ambas palmas <strong>de</strong> las manos.<br />

Puesto que la sangre es un tejido vivo, el lapso <strong>de</strong> tiempo que discurre entre la obtención<br />

<strong>de</strong> la muestra y su análisis <strong>de</strong>be ser el menor posible. Lo mejor es que el análisis se<br />

realice inmediatamente o, en todo caso, no exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 15 minutos. Si se produce <strong>de</strong>mora<br />

en el estudio disminuirá la PaO 2, aumentará la PaCO 2 y se acidificará la muestra. Por<br />

esto, si vamos a retrasarnos en el análisis conviene enlentecer el metabolismo <strong>de</strong> las células<br />

hemáticas enfriando la muestra colocándola en hielo picado (9).<br />

18


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Salvo cuando la sangre sea recién obtenida, antes <strong>de</strong> introducir la muestra en el analizador<br />

proce<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> nuevo a un agitado suave entre las dos manos, <strong>de</strong> tal manera que no se produzcan<br />

burbujas. Desechamos los 0,5 ml <strong>de</strong> sangre situados en el extremo distal <strong>de</strong>l dispositivo<br />

para evitar que analicemos la muestra contaminada por el contacto con el aire ambiente.<br />

La a<strong>de</strong>cuada interpretación <strong>de</strong> los resultados sólo será posible si conocemos la presión<br />

inspiratoria <strong>de</strong> oxígeno, para lo que <strong>de</strong>bemos conocer la presión atmosférica y la fracción<br />

inspiratoria <strong>de</strong> dicho gas (FiO 2) o, como aproximación, el flujo <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> oxígeno<br />

suplementario. Si la FiO 2 no es conocida pero sabemos el flujo <strong>de</strong> oxígeno nasal,<br />

nos po<strong>de</strong>mos aproximar groseramente a este parámetro con la siguiente fórmula:<br />

FiO 2% = 20 + (flujo <strong>de</strong> oxígeno en l/min × 4)<br />

A mayor flujo <strong>de</strong> oxígeno, más inexacto resulta este cálculo y no se utiliza por encima<br />

<strong>de</strong> 6 l/min. En general, con los sistemas <strong>de</strong> bajo flujo, a mayor volumen circulante menor<br />

FiO 2, y viceversa (1).<br />

Para la interpretación <strong>de</strong> los resultados también es importante conocer la temperatura<br />

<strong>de</strong>l paciente, aunque se ha afirmado que si oscila entre 35 y 39 ºC la modificación <strong>de</strong> los<br />

resultados no tiene trascen<strong>de</strong>ncia clínica. El aumento <strong>de</strong> la temperatura corporal incrementará<br />

la PaO 2 y la PaCO 2 y disminuirá el pH y su disminución tendrá los efectos contrarios.<br />

Todos los equipos actualmente disponibles realizan las correcciones automáticamente<br />

respecto a la temperatura <strong>de</strong>l paciente.<br />

Asimismo todos los analizadores mo<strong>de</strong>rnos son capaces <strong>de</strong> imprimir directamente la<br />

lectura <strong>de</strong> los resultados, lo que ahorra tiempo y evita la transcripción <strong>de</strong> los resultados,<br />

que resultaba en una fuente <strong>de</strong> errores.<br />

El pH<br />

El pH (potencial <strong>de</strong> hidrógeno) evalúa la concentración <strong>de</strong> hidrogeniones (H + ), es <strong>de</strong>cir<br />

el grado <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la sangre. Como esta concentración es muy pequeña empleamos<br />

su logaritmo <strong>de</strong>cimal para no usar muchos <strong>de</strong>cimales. No tiene por lo tanto unida<strong>de</strong>s.<br />

Su expresión matemática es:<br />

pH = – log [H + ]<br />

El signo menos es para no utilizar números negativos; así, empleamos el negativo <strong>de</strong>l<br />

logaritmo, que es un número positivo.<br />

Su medición se lleva a cabo mediante el electrodo <strong>de</strong> Sanz. Su funcionamiento se basa<br />

en el hecho <strong>de</strong> que entre dos soluciones con un pH distinto, separadas por una membrana<br />

<strong>de</strong> vidrio especial, aparece una diferencia <strong>de</strong> potencial que se relaciona con la diferencia<br />

en la concentración <strong>de</strong> H + entre la sangre <strong>de</strong>l electrodo medidor y la solución <strong>de</strong>l<br />

electrodo <strong>de</strong> referencia (cuyo pH es conocido). Al basar su funcionamiento en la medición<br />

<strong>de</strong> voltajes, a este tipo <strong>de</strong> electrodos se le <strong>de</strong>nomina potenciométrico. Debe realizar<br />

una calibración a un punto antes <strong>de</strong> cada análisis y otra a dos puntos cada 4 horas y cada<br />

vez que la calibración a un punto dé errores (± 0,01).<br />

El valor normal <strong>de</strong>l pH en la sangre arterial está entre 7,35 y 7,45.<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

19


<strong>Curso</strong> I<br />

La presión arterial <strong>de</strong> oxígeno<br />

Es la presión parcial que ejerce el oxígeno disuelto en el plasma <strong>de</strong> la sangre arterial<br />

(PaO 2). Como unida<strong>de</strong>s empleamos los milímetros <strong>de</strong> mercurio (mm Hg), que es lo mismo<br />

que las unida<strong>de</strong>s torr, aunque según diversos consensos internacionales es más recomendable<br />

el uso <strong>de</strong>l kilopascal (kPa), que es la unidad <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>l Sistema Internacional<br />

<strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s. Un mm Hg equivale a 0,133 kPa o, lo que es lo mismo, aunque más fácil<br />

<strong>de</strong> recordar, un kPa equivale a 7,5 mm Hg.<br />

Se mi<strong>de</strong> con el electrodo <strong>de</strong> Clark, cuyo principio <strong>de</strong> funcionamiento se basa en la<br />

difusión <strong>de</strong> las moléculas <strong>de</strong> oxígeno a través <strong>de</strong> la solución electrolítica hacia la superficie<br />

<strong>de</strong>l cátodo, don<strong>de</strong> se reduce cambiando la conductividad <strong>de</strong> la solución. Esto modifica<br />

la intensidad <strong>de</strong> la corriente que hay entre el ánodo y el cátodo proporcionalmente<br />

a la pO 2 <strong>de</strong> la muestra sanguínea analizada. Como mi<strong>de</strong> el amperaje, es un electrodo<br />

amperiométrico.<br />

Esta lectura pue<strong>de</strong> ser artefactada por la presencia <strong>de</strong> hidrocarburos halogenados en la<br />

muestra; <strong>de</strong> éstos el halotano, que se usa como anestésico frecuentemente, produce una<br />

sobrevaloración <strong>de</strong> la PO 2.<br />

Debe calibrarse a un punto (20% <strong>de</strong> O 2) antes <strong>de</strong> cada análisis y a dos puntos (0% y<br />

20% <strong>de</strong> O 2) cada 4 horas y siempre que la calibración a un punto sea errónea (± 2 o 3 mm<br />

Hg). Es recomendable una tonometría diaria <strong>de</strong> dos puntos y mensual o cada vez que haya<br />

problemas con el electrodo o la membrana, a tres puntos (a 0%, 10% y 20% <strong>de</strong> O 2) y<br />

cuando se emplean muestras hiperóxicas con mezclas más ricas en oxígeno (4, 10).<br />

La PaO 2, y por tanto su valor <strong>de</strong> referencia, disminuye con la edad. Esta afirmación no<br />

está exenta <strong>de</strong> controversia, ya que se ha publicado que no <strong>de</strong>be ser menor a 80 mm Hg,<br />

pero también que en un individuo sano <strong>de</strong> 80 años la PaO 2 pue<strong>de</strong> ser hasta <strong>de</strong> 60 mm Hg.<br />

En el neonato sano el rango <strong>de</strong> referencia es <strong>de</strong> 40 a 70 mm Hg (1).<br />

Disponemos <strong>de</strong> diversas ecuaciones <strong>de</strong> predicción (4, 6, 11, 12) <strong>de</strong> la PaO 2:<br />

En se<strong>de</strong>stación: PaO 2 en mm Hg = 104,2 – (0,27 × años <strong>de</strong> edad)<br />

En supino: PaO 2 en mm Hg = 103,5 – (0,42 × años <strong>de</strong> edad)<br />

PaO 2 en mm Hg = 0,1834 × presión atmosférica en mm Hg – (0,2452 × años <strong>de</strong> edad –<br />

31,453)<br />

PaO 2 en mm Hg = 109 – (0,43 × años <strong>de</strong> edad)<br />

Conocemos también estudios que nos han permitido saber que la PaO 2 predicha no<br />

sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la edad, sino también <strong>de</strong>l peso, la talla y la PaCO 2 (13). La siguiente<br />

ecuación es válida para los individuos sanos <strong>de</strong> 40 a 74 años y el error típico estimado<br />

<strong>de</strong> 7,48 mm Hg:<br />

20<br />

PaO 2 en mm Hg = 143,6 – (0,39 × años <strong>de</strong> edad) – (0,56 × IMC)<br />

– (0,5 × PaCO 2 en mm Hg)<br />

Don<strong>de</strong> IMC es el índice <strong>de</strong> masa corporal en kg/m 2 .


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Si a esta media predicha le restamos 12,26 mm Hg, que es el producto <strong>de</strong> 1,64 por el<br />

error típico estimado, disponemos <strong>de</strong>l percentil 5, que es el límite inferior <strong>de</strong> la normalidad.<br />

Para los sujetos sanos <strong>de</strong> 75 a 90 años, en el mismo estudio, encontraron que no hay<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto a los parámetros anteriormente citados y que el límite inferior <strong>de</strong><br />

la normalidad para la PaO 2 era <strong>de</strong> 68,4 mm Hg.<br />

La PaO 2 normalmente será superior en posición sentada que en <strong>de</strong>cúbito. Definimos<br />

gasométricamente la orto<strong>de</strong>oxia como un aumento paradójico con el <strong>de</strong>cúbito supino <strong>de</strong><br />

la PaO 2 mayor o igual a 5 mm Hg o al 15% respecto al valor basal en se<strong>de</strong>stación. Es uno<br />

<strong>de</strong> los criterios diagnósticos <strong>de</strong>l síndrome hepatopulmonar (14).<br />

La PO 2 en la sangre venosa mixta, obtenida <strong>de</strong> la arteria pulmonar mediante cateterismo,<br />

es un excelente parámetro para evaluar el estado hemodinámico <strong>de</strong>l paciente. Sus<br />

valores normales oscilan entre 37 y 43 mm Hg en reposo a la altitud <strong>de</strong>l mar. Si aumenta<br />

indica un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> oxígeno o un aumento <strong>de</strong>l gasto cardiaco y si <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

señala lo contrario.<br />

La presión parcial <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono<br />

La presión parcial <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono (PCO 2) es la presión parcial que ejercen las<br />

moléculas <strong>de</strong> este gas disueltas en el plasma. Las unida<strong>de</strong>s que empleamos en su medición<br />

son las mismas que utilizamos para la PO 2 (kPa o mm Hg).<br />

La medimos con el electrodo <strong>de</strong> Severinghaus. Es un electrodo <strong>de</strong> pH sumergido en<br />

una solución tamponada <strong>de</strong> bicarbonato sódico separado <strong>de</strong> la muestra sanguínea por<br />

una membrana que sólo permite el paso <strong>de</strong>l CO 2. El trasiego <strong>de</strong> este gas se producirá<br />

hasta obtenerse el equilibrio <strong>de</strong> los dos compartimentos; el cambio <strong>de</strong> la concentración<br />

<strong>de</strong> H + que esto supone permite medir la PCO 2 al ser <strong>de</strong>tectado por el electrodo <strong>de</strong> pH,<br />

que en este caso será también potenciométrico.<br />

Se calibra a un punto (5% <strong>de</strong> CO 2) antes <strong>de</strong> cada análisis y a dos puntos (5 y 10% <strong>de</strong> CO 2)<br />

cada 4 horas y cada vez que la calibración a un punto resulte errónea (± 3 mm Hg).<br />

La PaCO 2 no se modifica por la edad y sus valores normales en el individuo sano oscilan<br />

entre 35 y 45 mm Hg, que es un intervalo muy fácil <strong>de</strong> recordar, aunque también se<br />

ha facilitado el rango <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> 32-45 mm Hg en mujeres y <strong>de</strong> 35-48 mm Hg en<br />

hombres (1, 2, 4). Para su predicción tenemos la siguiente fórmula (11):<br />

PaCO 2 en mm Hg = 0,0385 × presión atmosférica en mm Hg + 1,162 × S + 7,916<br />

Don<strong>de</strong> S es un coeficiente que varía según el sexo: vale 1 en los hombres y 0 en las<br />

mujeres.<br />

El CO 2 que circula por la sangre disuelto en el plasma es una pequeña proporción <strong>de</strong>l<br />

total (el 5% en la sangre arterial y el 10% en la sangre venosa) que ésta lleva. La mayor<br />

parte <strong>de</strong>l CO 2 es transportada formando compuestos carbamínicos (el 5% en la sangre<br />

arterial y el 30% en la sangre venosa) y por el mecanismo <strong>de</strong>l ión bicarbonato (el 90%<br />

en la sangre arterial y el 60% en la sangre venosa).<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

21


<strong>Curso</strong> I<br />

Los compuestos carbamínicos se forman cuando el CO 2 se combina con aminoácidos;<br />

siendo la carbaminohemoglobina el más importante <strong>de</strong> estos compuestos. La <strong>de</strong>soxihemoglobina<br />

tiene una mayor afinidad por este gas que la misma en su estado oxigenado,<br />

por lo que, en el capilar pulmonar, la mayor presencia <strong>de</strong> oxihemoglobina facilita la liberación<br />

<strong>de</strong> CO 2 al plasma y <strong>de</strong> ahí al alveolo produciéndose su eliminación. Este hecho lo<br />

conocemos como efecto Haldane.<br />

La hidratación <strong>de</strong>l CO 2 da lugar a ácido carbónico. La anhidrasa carbónica, que es una<br />

enzima que está presente en los eritrocitos y en las células <strong>de</strong> los túmulos renales pero<br />

no en el plasma, cataliza esta reacción. El ácido carbónico se disocia en ión bicarbonato<br />

y H + . Los H + se enlazan con la hemoglobina y, <strong>de</strong> esta manera, el pH se mantiene estable.<br />

El bicarbonato pasa al exterior <strong>de</strong> la célula por gradiente y provoca una entrada <strong>de</strong><br />

anión cloro al interior <strong>de</strong>l eritrocito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el plasma con objeto <strong>de</strong> mantener la estabilidad<br />

eléctrica.<br />

Como sabemos, la PaCO 2, por la alta capacidad <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> este gas, es un indicador<br />

directo <strong>de</strong> la idoneidad <strong>de</strong> la ventilación alveolar en relación al coeficiente respiratorio (R).<br />

Saturación <strong>de</strong> la oxihemoglobina<br />

La hemoglobina (Hb) es una proteína <strong>de</strong> 64.000 daltons formada por cuatro subunida<strong>de</strong>s,<br />

cada una <strong>de</strong> las cuales está formada por el grupo hem, que es una porfirina que tiene<br />

hierro en estado ferroso, unido a una ca<strong>de</strong>na polipeptídica. La Hb normal <strong>de</strong>l adulto se<br />

compone en más <strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong> Hb A y está formada por dos ca<strong>de</strong>nas α y dos ca<strong>de</strong>nas β.<br />

Como cada grupo hem mediante una reacción <strong>de</strong> oxigenación, se une reversiblemente<br />

con una molécula <strong>de</strong> oxígeno, una molécula <strong>de</strong> Hb pue<strong>de</strong> combinarse hasta con cuatro<br />

moléculas <strong>de</strong> este gas.<br />

La Hb tiene dos estructuras estables distintas: la oxihemoglobina y la <strong>de</strong>soxihemoglobina.<br />

La concentración total <strong>de</strong> hemoglobina total (ctHb) nos proporciona una medida <strong>de</strong> la<br />

capacidad potencial <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> O 2.<br />

La <strong>de</strong>soxihemoglobina tiene muchos puentes salinos entre las subunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

ellas. Conforme capta sucesivas moléculas <strong>de</strong> oxígeno, estos puentes se rompen y alcanza<br />

una con<strong>formación</strong> más relajada. Así, la reacción <strong>de</strong> cada hem con el oxígeno produce<br />

un cambio conformacional <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> Hb; esto hace que la captación<br />

<strong>de</strong> las moléculas <strong>de</strong> oxígeno esté progresivamente facilitada.<br />

La Hb unida al oxígeno es la oxihemoglobina (HbO 2) y otorga a la sangre un color rojo<br />

vivo. El porcentaje <strong>de</strong> la Hb que está unida al oxígeno es la saturación <strong>de</strong> la oxihemoglobina<br />

(SO 2).<br />

Si representamos en el eje <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> un gráfico la SO 2 y en el eje <strong>de</strong> abscisas la<br />

PO 2 obtenemos la curva <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> la Hb que representamos en la figura 1, cuya<br />

forma se <strong>de</strong>scribe tradicionalmente como <strong>de</strong> S itálica.<br />

La Hb que no contiene oxígeno es la <strong>de</strong>soxihemoglobina, a la que también conocemos<br />

con el <strong>de</strong>sconcertante nombre <strong>de</strong> Hb reducida, y proporciona un color púrpura a la<br />

22


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Figura 1. Curva <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> la hemoglobina (Hb) (tomada <strong>de</strong> la referencia bibliográfica 2 con autorización).<br />

sO 2<br />

Desviación<br />

a la izquierda<br />

c2,3-DPG<br />

Temp.<br />

pCO2 pH<br />

FHbF<br />

FCOHb<br />

FMetHb<br />

0,9<br />

sO2 (a)<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

sO2 (v)<br />

0,3<br />

0,2<br />

p50 pO2 (v) pO2 (a)<br />

0,1<br />

pO2 20 40 60 80<br />

0<br />

0 2 4 6 8 10 12 kPa<br />

sangre. Decimos que es <strong>de</strong>sconcertante porque esta Hb, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista químico<br />

tiene el mismo estado electrónico que la HbO 2 y por lo tanto no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que esté<br />

reducida, pero esta <strong>de</strong>nominación se ha generalizado y así la conocemos.<br />

De la Hb <strong>de</strong>rivan la carboxihemoglobina, la metahemoglobina y la sulfohemoglobina.<br />

En conjunto las <strong>de</strong>nominamos dishemoglobinas y tienen la característica <strong>de</strong> que no son<br />

aptas para transportar oxígeno.<br />

La carboxihemoglobina se produce por la unión <strong>de</strong>l monóxido <strong>de</strong> carbono, mediante<br />

enlaces covalentes, con el ión ferroso <strong>de</strong> la Hb. De esta manera la Hb queda inutilizada<br />

para el transporte <strong>de</strong> oxígeno pues su afinidad por el CO es muy superior (200 a 250 veces)<br />

a la que tiene por el O 2. A<strong>de</strong>más, a más presión parcial <strong>de</strong> Ca más afinidad <strong>de</strong> la Hb por el<br />

oxígeno y viceversa. Esta dishemoglobina proporciona a la sangre una coloración rojo cereza<br />

característica <strong>de</strong>l paciente con esta intoxicación. El rango <strong>de</strong> normalidad en no fumadores<br />

es <strong>de</strong>l 0,5 al 1,5% <strong>de</strong> la ctHb (aunque también se ha facilitado la cifra <strong>de</strong> ≤ 2,5%) y en<br />

fumadores <strong>de</strong>l 2,1 al 9,3%. Las fuentes <strong>de</strong>l Ca son el humo <strong>de</strong>l tabaco, los motores y cualquier<br />

ignición <strong>de</strong> combustible fósil u orgánico, en particular si se da en un ambiente pobre<br />

en oxígeno.<br />

La metahemoglobina, que se genera cuando el ión ferroso <strong>de</strong> la Hb se oxida a férrico,<br />

tiene la afinidad por el oxígeno alterada. Tiene un color parduzco y causa pseudocianosis<br />

con concentraciones en torno al 10%. Los agentes oxidantes que causan la <strong>formación</strong><br />

<strong>de</strong> esta Hb son los colorantes <strong>de</strong> la anilina, el nitrobenceno, el nitrotolueno, el óxido<br />

nitroso, los nitratos (que pue<strong>de</strong>n causar intoxicación por ingesta <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l grifo en neo-<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

Desviación<br />

a la <strong>de</strong>recha<br />

c2,3-DPG<br />

Temp.<br />

pCO2 pH<br />

FSHb<br />

23


<strong>Curso</strong> I<br />

natos), el ácido paraaminosalicílico, la benzocaína, la lidocaína, etc. En individuos sanos<br />

la fracción <strong>de</strong> metahemoglobina oscila entre el 0 y el 1,5%.<br />

La sulfohemoglobina se produce cuando hay una exposición <strong>de</strong> la Hb al ácido sulfhídrico<br />

y provoca cambios que la hacen inútil para el transporte <strong>de</strong> O 2. La mayoría <strong>de</strong> los<br />

oxímetros no la mi<strong>de</strong>n por ser muy rara.<br />

Por último, la Hb fetal supone la mayor parte <strong>de</strong> la Hb <strong>de</strong>l feto (tal y como indica su<br />

nombre) e incluso la <strong>de</strong>l recién nacido a término (85%). Tiene aumentada su afinidad por<br />

el oxígeno. Se oxida con mayor facilidad que la <strong>de</strong>l adulto y se convierte en metahemoglobina.<br />

La tabla 1 nos indica la fracción <strong>de</strong> la Hb fetal promedio según la edad. Pue<strong>de</strong><br />

haber cifras anormalmente altas en algunas leucemias, en la anemia falciforme y en las<br />

talasemias.<br />

La fracción <strong>de</strong> hemoglobina oxigenada (FO 2Hb) se calcula con la siguiente ecuación:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

FO 2Hb = SO 2 × (1 – FCOHb – FMetHb)<br />

FCOHb es la fracción <strong>de</strong> carboxihemoglobina expresada <strong>de</strong> forma centesimal.<br />

FMetHb es la fracción <strong>de</strong> metahemoglobina expresada <strong>de</strong> forma centesimal.<br />

Por lo tanto, en ausencia <strong>de</strong> dishemoglobinas SO 2 es igual a FO 2Hb.<br />

El diferente colorido <strong>de</strong> las distintas Hb supone un característico espectro luminoso y<br />

esta circunstancia nos permite medirlas y distinguirlas mediante la espectrofotometría.<br />

Esta técnica se basa en la emisión <strong>de</strong> uno o varios haces <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> diferente longitud <strong>de</strong><br />

onda que son captados por un receptor amplificador que genera una corriente eléctrica<br />

<strong>de</strong> intensidad proporcional a la absorción <strong>de</strong> la luz. Previamente se provoca la hemólisis<br />

y se calibra el punto cero <strong>de</strong> referencia. A este análisis, cuando se practicaba in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> la gasometría, se le <strong>de</strong>nominaba CO-oximetría. Hoy en día se suele realizar <strong>de</strong><br />

manera conjunta con el estudio rutinario <strong>de</strong> gases en la sangre.<br />

Al espectrofotómetro que emite longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda específicas para el espectro <strong>de</strong> la<br />

oxihemoglobina lo <strong>de</strong>nominamos oxímetro. Cuando no se dispone <strong>de</strong> este equipo la SO 2<br />

se evalúa mediante nomogramas.<br />

Tabla 1. Fracción <strong>de</strong> hemoglobina fetal según la edad.<br />

24<br />

Edad Hemoglobina fetal (%)<br />

Nacimiento 70-90<br />

1 mes 50-75<br />

2 meses 25-60<br />

3 meses 10-35<br />

4 meses 5-20<br />

6 meses 0-8<br />

9 meses 0-5<br />

1 año 0-2<br />

Adultos 0-0,4


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Una FO 2Hb baja nos orienta a déficit en la captación <strong>de</strong> oxígeno, presencia <strong>de</strong> dishemoglobinas<br />

o a la <strong>de</strong>sviación a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> la oxihemoglobina<br />

(si excluimos las hipoxemias <strong>de</strong> origen extrapulmonar).<br />

Afinidad <strong>de</strong> la hemoglobina por el oxígeno<br />

La relación entre la PO 2 y la SO 2, como hemos señalado, tiene forma sigmoi<strong>de</strong>a (fig. 1).<br />

La P50 es la PO 2 necesaria para obtener una SO 2 <strong>de</strong>l 50% con la sangre a 37 ºC, con una<br />

PCO 2 <strong>de</strong> 40 mm Hg y un pH <strong>de</strong> 7,40.<br />

Su <strong>de</strong>terminación la realizamos por tonometría con concentraciones <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong>l<br />

3, 3,5 y 4%. La P50 la establecemos por interpolación en la recta que une los tres puntos<br />

así obtenidos. Actualmente cada gasometría nos facilita una estimación obtenida a<br />

partir <strong>de</strong> los datos medidos en el propio análisis; con SO 2 ≥ 97% esta estimación tiene<br />

menos fiabilidad.<br />

Este parámetro nos permite evaluar la afinidad <strong>de</strong> la Hb por el oxígeno. En el adulto<br />

sano <strong>de</strong>be estar entre 25 y 29 mm Hg.<br />

Cuando la afinidad <strong>de</strong> la Hb por el oxígeno se modifica, altera la posición <strong>de</strong> la curva<br />

<strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> la Hb. Si disminuye esta afinidad se traduce en una <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la<br />

curva hacia la <strong>de</strong>recha, es <strong>de</strong>cir, un aumento <strong>de</strong> la P50. Esta situación se da en la acidosis,<br />

la hipertermia, la hipercapnia y el aumento <strong>de</strong> 2,3 difosfoglicerato. Lo mismo ocurre<br />

en presencia <strong>de</strong> algunas dishemoglobinas.<br />

La disminución <strong>de</strong> la afinidad <strong>de</strong> la Hb por el oxígeno como consecuencia <strong>de</strong>l aumento<br />

<strong>de</strong> la PCO 2 y <strong>de</strong> la acidosis que produce la conocemos como fenómeno Bohr y es muy<br />

trascen<strong>de</strong>nte, dado que facilita la liberación <strong>de</strong>l oxígeno transportado por la Hb a los tejidos<br />

en los capilares periféricos.<br />

En el caso contrario (alcalosis, hipotermia, hipocapnia y <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l 2,3 difosfoglicerato)<br />

la afinidad aumentada se traduce en una <strong>de</strong>sviación a la izquierda <strong>de</strong> la curva y la<br />

evaluamos por una P50 disminuida.<br />

El 2,3 difosfoglicerato es un anión que se encuentra en alta concentración en el interior<br />

<strong>de</strong> los eritrocitos, se une a las ca<strong>de</strong>nas β <strong>de</strong> la <strong>de</strong>soxihemoglobina pero no a las <strong>de</strong><br />

la oxihemoglobina y disminuye el pH intracelular. Al nivel <strong>de</strong>l mar su rango <strong>de</strong> normalidad<br />

es <strong>de</strong> 4,5 a 6,2 mmol/l. Su aumento se aprecia al rato <strong>de</strong> hacer ejercicio, en la hipoxia<br />

crónica, en las anemias crónicas y durante la aclimatación a la altitud. Por el contrario,<br />

el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l 2,3 difosfoglicerato se ha observado en la sangre almacenada para<br />

transfusión, en la hipofosfatemia, en las sepsis y en otras situaciones críticas.<br />

Alternativamente a la P50 se ha empleado la pendiente <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong><br />

la Hb. El uso <strong>de</strong> este parámetro no se ha generalizado.<br />

Contenido total <strong>de</strong> oxígeno<br />

El contenido total <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong> la sangre arterial (CaO 2) es la cantidad total <strong>de</strong> oxígeno<br />

transportado por unidad <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> la sangre. Equivale a la suma <strong>de</strong> la cantidad<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

25


<strong>Curso</strong> I<br />

<strong>de</strong> oxígeno unida a la Hb y la cantidad <strong>de</strong> este gas disuelta en el plasma. Su fórmula es<br />

la siguiente:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

CaO 2 = (1,34 × FO 2Hb × Hb) + (0,0031 × PaO 2)<br />

El CaO 2 lo cuantificamos en ml <strong>de</strong> oxígeno por 100 ml (es <strong>de</strong>cir, por dl) o porcentaje<br />

<strong>de</strong> volúmenes (vols%).<br />

1,34 son los ml <strong>de</strong> oxígeno transportados por un gramo <strong>de</strong> Hb completamente saturada<br />

(en algunos textos se facilita la cifra <strong>de</strong> 1,39).<br />

FO 2Hb es la fracción <strong>de</strong> Hb oxidada expresada en forma centesimal.<br />

Hb es la concentración <strong>de</strong> hemoglobina en g/dl.<br />

PaO 2 es la presión arterial <strong>de</strong> oxígeno en mm Hg.<br />

0,0031 es el coeficiente <strong>de</strong> solubilidad <strong>de</strong>l oxígeno en el plasma (coeficiente <strong>de</strong><br />

Bunsen), es <strong>de</strong>cir, los ml disueltos en el plasma <strong>de</strong> un litro <strong>de</strong> sangre por cada mm Hg<br />

<strong>de</strong> PO 2.<br />

Su rango <strong>de</strong> referencia en la sangre arterial en el hombre sano es <strong>de</strong> 18,8 a 22,3 y en<br />

la mujer <strong>de</strong> 15,8 a 19,9 ml <strong>de</strong> oxígeno por 100 ml o volúmenes por ciento (vols%). El<br />

contenido <strong>de</strong> oxígeno en la sangre venosa mixta en reposo es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 15 volúmenes<br />

por ciento.<br />

El aporte <strong>de</strong> oxígeno es el producto <strong>de</strong>l contenido arterial <strong>de</strong> oxígeno multiplicado por<br />

el gasto cardiaco en ml/min. Su valor promedio en el individuo sano es <strong>de</strong> 1.000 ml/min.<br />

Gradiente alveoloarterial <strong>de</strong> oxígeno y cociente entre la presión arterial<br />

<strong>de</strong> oxígeno y la fracción inspiratoria <strong>de</strong> oxígeno<br />

El gradiente alveoloarterial <strong>de</strong> oxígeno (AaPO 2) es la diferencia <strong>de</strong> PO 2 que hay entre<br />

el gas alveolar (PAO 2) y la sangre arterial. La calculamos restando la PaO 2, obtenida<br />

mediante la gasometría, a la PAO 2, calculada mediante la ecuación <strong>de</strong>l gas alveolar, alguna<br />

<strong>de</strong> cuyas versiones son:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

PAO 2 = PIO 2 - [PaCO 2 × (1 - FiO 2/R)]<br />

PAO 2 = PIO 2 - (PaCO 2/R)<br />

FiO 2 es la fracción inspirada <strong>de</strong> oxígeno.<br />

R es el coeficiente respiratorio, que es la relación entre la eliminación <strong>de</strong> CO 2 y el consumo<br />

<strong>de</strong> O 2. Si no lo medimos, solemos darle un valor <strong>de</strong> 0,8 o, si queremos afinar más,<br />

0,825 (disminuye con el empleo <strong>de</strong> grasas en el metabolismo hasta 0,7 y aumenta con el<br />

uso <strong>de</strong> carbohidratos incluso hasta 1).<br />

26<br />

PIO 2 es la presión inspiratoria <strong>de</strong> oxígeno.<br />

La calculamos con la siguiente fórmula:<br />

PIO 2 = FiO 2 × (presión atmosférica - presión <strong>de</strong>l vapor <strong>de</strong> agua, que es 47 mm Hg)


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Su valor normal aumenta con la edad puesto que la PaO 2 disminuye y la PCO 2 se mantiene<br />

estable. Disponemos <strong>de</strong> las siguientes ecuaciones <strong>de</strong> referencia (4, 11):<br />

AaPO 2 en mm Hg = 2,5 + (0,21 × edad en años)<br />

AaPO 2 en mm Hg = - 0,02 × presión atmosférica en mm Hg - 0,2344<br />

× edad en años + 11,799<br />

El límite superior <strong>de</strong> normalidad no está bien <strong>de</strong>limitado y se sitúa entre 15 y 30 mm Hg.<br />

También po<strong>de</strong>mos inferirlo <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Cerveri et al (13) puesto que predice el límite<br />

inferior <strong>de</strong> normalidad para la presión arterial <strong>de</strong> oxígeno teniendo en cuenta la presión<br />

arterial <strong>de</strong> CO 2.<br />

Como este parámetro no está influido por la ventilación por minuto nos permite estimar<br />

el estado <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> oxígeno; así, tradicionalmente se ha empleado como indicador<br />

<strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> los trastornos <strong>de</strong>l intercambio gaseoso pulmonar causados por la<br />

alteración <strong>de</strong> las relaciones entre la ventilación y la perfusión, el cortocircuito y el trastorno<br />

<strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> gases. Por lo tanto su normalidad, en el contexto <strong>de</strong> una hipercapnia,<br />

nos <strong>de</strong>be hacer pensar que el origen <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria es extrapulmonar, es<br />

<strong>de</strong>cir, que se trata <strong>de</strong> una hipoventilación alveolar pura. No obstante actualmente sabemos<br />

que pacientes con alteraciones parenquimatosas (como la enfermedad pulmonar obstructiva<br />

crónica) pue<strong>de</strong>n tener el AaPO 2 normal, si bien son pacientes cuya gravedad hace difícil<br />

que dicho problema pase <strong>de</strong>sapercibido tanto en la anamnesis como en la exploración.<br />

El AaPO 2 pue<strong>de</strong> ayudarnos a evaluar una gasometría en la que se constata una hiperventilación,<br />

puesto que la PaO 2 pue<strong>de</strong> estar normal y este parámetro aumentado. También<br />

nos sirve para diagnosticar y estimar la gravedad <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s nosológicas como el síndrome<br />

hepatopulmonar (14, 15) y el síndrome <strong>de</strong>l distrés respiratorio <strong>de</strong>l adulto (tabla 2).<br />

Asimismo su uso está aconsejado en el control evolutivo <strong>de</strong> algunas enfermeda<strong>de</strong>s pulmonares<br />

intersticiales (16) en las que un cambio <strong>de</strong>l AaPO 2 <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 10 mm Hg <strong>de</strong><br />

amplitud indica estabilidad <strong>de</strong>l proceso, una disminución <strong>de</strong> 10 o más mm Hg muestra<br />

un empeoramiento y un aumento <strong>de</strong> 10 o más mm Hg supone una evolución favorable.<br />

También es un parámetro útil para el seguimiento evolutivo <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria<br />

aguda o crónica agudizada, dado que incorpora en su cálculo la FiO 2 y la PaCO 2,<br />

que varían a lo largo <strong>de</strong>l proceso. Tiene el inconveniente <strong>de</strong> que es un parámetro muy<br />

influido por la FiO 2, <strong>de</strong> manera que su límite <strong>de</strong> normalidad aumenta hasta tal punto que<br />

no se consi<strong>de</strong>ra apropiado su uso cuando la FiO 2 es superior al 40%. En este caso el<br />

cociente entre la presión arterial <strong>de</strong> oxígeno y la fracción inspiratoria <strong>de</strong> oxígeno<br />

(PaO 2/FiO 2) es el parámetro más aconsejado para valorar la eficacia <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong>l<br />

Tabla 2. Clasificación <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong>l síndrome hepatopulmonar.<br />

Estadio AaPO 2 (mm Hg) a PaO 2 (mm Hg) b<br />

Leve ≥ 15 ≥ 18<br />

Mo<strong>de</strong>rado ≥ 15 < 80 – ≥ 60<br />

Grave ≥ 15 < 60 – ≥ 50<br />

Muy grave ≥ 15 < 50 (< 300 con FiO 2 = 1)<br />

a En mayores <strong>de</strong> 64 años <strong>de</strong> edad se consi<strong>de</strong>ra anormal el valor mayor o igual a 20 mm Hg.<br />

b En mayores <strong>de</strong> 64 años <strong>de</strong> edad se consi<strong>de</strong>ra normal el valor mayor o igual a 70 mm Hg.<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

27


<strong>Curso</strong> I<br />

oxígeno su valor normal es superior a 450 mm Hg, aunque no tiene en cuenta la PaCO 2;<br />

esto no importa prácticamente con tan alta FiO 2. De hecho se emplea en la tipificación<br />

<strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong>l distrés respiratorio <strong>de</strong>l adulto (17): se consi<strong>de</strong>ra lesión pulmonar aguda<br />

cuando es menor <strong>de</strong> 300 y síndrome <strong>de</strong>l distrés respiratorio <strong>de</strong>l adulto propiamente cuando<br />

es menor <strong>de</strong> 200 mm Hg; también en la titulación <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> las neumonías:<br />

una relación PaO 2/FiO 2 menor <strong>de</strong> 300 es un criterio <strong>de</strong> gravedad y si es menor <strong>de</strong> 250 se<br />

afirma que es un criterio <strong>de</strong> ingreso en la Unidad <strong>de</strong> Cuidados Intensivos (UCI) y en la<br />

evaluación <strong>de</strong> la función <strong>de</strong>l injerto previa al trasplante pulmonar.<br />

Normalmente po<strong>de</strong>mos tener una i<strong>de</strong>a aproximada <strong>de</strong> la PaO 2 esperable según la FiO 2<br />

en un individuo sano multiplicando esta última variable, expresada en forma porcentual,<br />

por 5. Por ejemplo, si la FiO 2 es <strong>de</strong>l 0,3, multiplicamos 30 por 5 y la PaO 2 que <strong>de</strong>bemos<br />

esperar es <strong>de</strong> 150 mm Hg (18).<br />

Alternativamente también se ha propuesto, en el contexto <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> altas FiO 2,<br />

el cociente entre las presiones arterial y alveolar <strong>de</strong> oxígeno (PaO 2/PAO 2). Es menos<br />

variable con fracciones cercanas al 100% y en condiciones normales <strong>de</strong>be ser superior<br />

a 0,8.<br />

Cociente <strong>de</strong> mezcla venosa (Qs/Qt)<br />

El cociente <strong>de</strong> mezcla venosa o cortocircuito (shunt) fisiológico es el porcentaje <strong>de</strong>l<br />

gasto cardiaco (Qt) capaz <strong>de</strong> explicar la hipoxemia <strong>de</strong> un paciente asumiendo que toda<br />

ella estuviera causada por un efecto cortocircuito (también conocido como shunt), es<br />

<strong>de</strong>cir, por efecto <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> sangre por unida<strong>de</strong>s alveolares no ventiladas (relación entre<br />

su ventilación y su perfusión igual a 0).<br />

Si lo cuantificamos respirando aire ambiente su valor es mayor, ya que incluiremos un<br />

porcentaje <strong>de</strong>bido a que existen alvéolos poco ventilados pero perfundidos, por lo que,<br />

en este caso, hablamos <strong>de</strong> cociente <strong>de</strong> mezcla venosa. Pero si previamente tenemos al<br />

sujeto estudiado respirando oxígeno puro (durante un período igual o superior a 20 min),<br />

las unida<strong>de</strong>s con baja relación entre la ventilación y la perfusión y las que tienen trastornos<br />

<strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> gases también serán capaces <strong>de</strong> intercambiar oxígeno con la sangre<br />

venosa mixta y, por lo tanto, el porcentaje obtenido será menor pero refleja el cortocircuito<br />

verda<strong>de</strong>ro (que también <strong>de</strong>nominamos shunt anatómico).<br />

Para su medida <strong>de</strong>bemos disponer <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> oxígeno arterial, venoso<br />

mixto (CvO 2), lo que conlleva cateterizar una arteria pulmonar y capilar i<strong>de</strong>al (Cc’O 2). De<br />

este último parámetro asumimos su valor a partir <strong>de</strong> la PAO 2 teórica. Empleamos esta<br />

ecuación <strong>de</strong>scrita por Berggren (18):<br />

Qs/Qt = [(Cc’O 2 - CaO 2) / (Cc’O 2 - CvO 2)] × 100<br />

Con las <strong>de</strong>bidas asunciones, entre las cuales se incluyen la estabilidad hemodinámica<br />

y metabólica, po<strong>de</strong>mos emplear la siguiente ecuación, que, aunque más limitada, nos<br />

permite estimar el Q S/Q T disponiendo tan sólo <strong>de</strong> una gasometría arterial respirando oxígeno<br />

puro; lo que tiene mayor interés clínico (asume una diferencia constante en los contenidos<br />

<strong>de</strong> oxígeno arterial y venoso mixto):<br />

28<br />

Qs/Qt = (Cc’O 2 - CaO 2) / 3,5 + Cc’O 2 - CaO 2


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Tabla 3. Evaluación <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong>l shunt anatómico.<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

Cortocircuito o shunt anatómico %<br />

Normal < 10<br />

Ligero aumento 10-19<br />

Mo<strong>de</strong>rado aumento 20-29<br />

Grave aumento ≥ 30<br />

Cc’O 2 = (0,003 × 650) + (1,34 × concentración <strong>de</strong> hemoglobina)<br />

CaO 2 = (0,003 × PaO2) + (1,34 × concentración <strong>de</strong> hemoglobina × SaO 2/100)<br />

CvO 2 = CaO 2 - 5<br />

Como expusimos anteriormente, a la constante 1,34 en algunos textos se le da el valor<br />

<strong>de</strong> 1,39.<br />

El resultado se expresa como porcentaje <strong>de</strong>l gasto cardiaco. En los sujetos sanos no<br />

<strong>de</strong>be superar el 5% y se <strong>de</strong>be a la circulación <strong>de</strong> sangre venosa mixta por las comunicaciones<br />

arteriovenosas intrapulmonares y también por las venas <strong>de</strong> Tebesio que no pue<strong>de</strong><br />

oxigenarse, pero no se le suele conce<strong>de</strong>r trascen<strong>de</strong>ncia clínica si no es igual o superior<br />

al 10%. La tabla 3 explica una graduación <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l cortocircuito<br />

o shunt.<br />

Sospechamos que existe un efecto cortocircuito verda<strong>de</strong>ro aumentado cuando <strong>de</strong>tectamos<br />

hipoxemia refractaria, una <strong>de</strong> cuyas <strong>de</strong>finiciones incluye: tener una PaO 2 menor <strong>de</strong><br />

55 mm Hg con una FiO 2 mayor <strong>de</strong> 0,35 o bien con una FiO 2 menor <strong>de</strong> 0,35, presentar<br />

una PaO 2 menor <strong>de</strong> 55 mm Hg y que no aumenta al menos 10 mm Hg con el incremento<br />

en la FiO 2 <strong>de</strong> 0,2. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista operativo tiene interés <strong>de</strong>finir la hipoxemia<br />

refractaria como aquella que con una FiO 2 <strong>de</strong> 0,5 no consigue obtener una PaO 2 <strong>de</strong>, al<br />

menos, 60 mm Hg.<br />

También <strong>de</strong>bemos sospechar que hay un Qs/Qt elevado cuando, tras 20 min <strong>de</strong> respirar<br />

oxígeno puro, en la gasometría encontremos una PaO 2 menor <strong>de</strong> 400 mm Hg o un<br />

AaPO 2 mayor <strong>de</strong> 160 mm Hg.<br />

El shunt fisiológico, en ausencia <strong>de</strong> shunt extrapulmonar, nos informa sobre el componente<br />

intrapulmonar <strong>de</strong> la hipoxemia.<br />

Una limitación <strong>de</strong> este parámetro es que, en condiciones patológicas, existe una<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia muy estrecha entre las variaciones <strong>de</strong>l gasto cardiaco en el cortocircuito<br />

apreciado, <strong>de</strong> forma que todo incremento o <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> aquél supone un cambio paralelo<br />

en el Qs/Qt. A<strong>de</strong>más, cuando el cortocircuito se acompaña <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong> la relación<br />

entre la ventilación y la perfusión, todo aumento <strong>de</strong>l gasto cardiaco o disminución<br />

<strong>de</strong> la ventilación alveolar provoca un aumento <strong>de</strong>l Qs/Qt, y viceversa, incluso cuando no<br />

hay modificaciones en los equilibrios entre la ventilación y la perfusión pulmonares (1,<br />

5,18). El criterio <strong>de</strong> referencia para la valoración <strong>de</strong>l cortocircuito es la técnica <strong>de</strong> la eliminación<br />

<strong>de</strong> gases inertes múltiples, que es un procedimiento que la mayoría <strong>de</strong> los neu-<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

29


<strong>Curso</strong> I<br />

mólogos conocen a base <strong>de</strong> leer <strong>de</strong> ella, pues no es <strong>de</strong> fácil acceso y supone una instrumentación<br />

nada <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable.<br />

Cociente entre el espacio muerto fisiológico y el volumen corriente<br />

(VD/VT)<br />

El VD está formado por el espacio muerto anatómico y por el espacio muerto alveolar,<br />

es <strong>de</strong>cir, por el volumen <strong>de</strong> aire que entra en el pulmón en áreas que no están perfundidas.<br />

El espacio muerto anatómico es el volumen <strong>de</strong> las vías aéreas <strong>de</strong> conducción (faringe,<br />

tráquea, bronquios, etc.). El espacio muerto alveolar esta formado por aquellas unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> gases que están ventiladas pero no perfundidas.<br />

Para su cálculo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una gasometría para evaluar la PaCO 2, precisamos la medida<br />

<strong>de</strong> la PCO 2 en el aire espirado mixto (PECO 2), que llevamos a cabo mediante el uso<br />

<strong>de</strong> una cámara <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong> gases o <strong>de</strong> una bolsa <strong>de</strong> Douglas. Empleamos la ecuación<br />

<strong>de</strong> Bohr:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

VD es el espacio muerto fisiológico.<br />

VT es el volumen corriente.<br />

VD / VT = (PaCO 2 - PECO 2) / PaCO 2<br />

Asumimos que la presión parcial <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono en el gas alveolar es idéntica<br />

a la arterial.<br />

El espacio muerto anatómico ocupa un promedio <strong>de</strong> 150 ml y oscila entre 130 y<br />

180 ml; su cálculo po<strong>de</strong>mos realizarlo mediante la técnica <strong>de</strong>l nitrograma <strong>de</strong> respiración<br />

única por el método <strong>de</strong> Fowler y también po<strong>de</strong>mos según el peso (2 ml/kg) <strong>de</strong>l individuo.<br />

El VD supone, habitualmente, un tercio <strong>de</strong>l VT (oscila entre el 20 y el 40%), aumenta<br />

con la edad y disminuye con el ejercicio. Esta medida tiene como gran limitación su enorme<br />

variabilidad. A<strong>de</strong>más, sin producirse cambios en las relaciones entre la ventilación y<br />

la perfusión pulmonar, el aumento <strong>de</strong>l gasto cardiaco o el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la ventilación<br />

alveolar <strong>de</strong>terminan un incremento <strong>de</strong>l VD/VT, y viceversa. También se modifica por la<br />

frecuencia respiratoria y por el VT.<br />

No obstante, si VD/VT es superior al 40%, es probable que el espacio muerto esté<br />

aumentado. Debemos correlacionarlo siempre con la clínica <strong>de</strong>l paciente y, especialmente<br />

si la espirometría es normal, <strong>de</strong>bemos sospechar la presencia <strong>de</strong> una hipertensión arterial<br />

pulmonar o <strong>de</strong> un embolismo pulmonar (19, 20). El émbolo produce una interrupción<br />

<strong>de</strong> la perfusión <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s alveolares afectas pero mantiene la ventilación, por lo que<br />

genera una relación entre la ventilación y la perfusión aumentada. De todas formas el<br />

hallazgo <strong>de</strong> un VD/VT alto tiene una mala especificidad, especialmente en pacientes con<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las vías aéreas.<br />

Un resultado inferior al 20% <strong>de</strong>be hacernos pensar en una ventilación alveolar aumentada<br />

o en problemas técnicos en la medida.<br />

30


Parámetros referidos al equilibrio ácido-base metabólico<br />

El organismo dispone <strong>de</strong> varios sistemas <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l pH; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la<br />

ventilación y <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong>l pH <strong>de</strong> la orina por los riñones, tenemos los llamados<br />

sistemas amortiguadores (tampones o búferes) que se reparten por toda nuestra anatomía.<br />

Éstos son sales parcialmente ionizadas, formadas por la combinación <strong>de</strong> un ácido<br />

fuerte y una base débil, o viceversa, que se combinan rápidamente con cualquier base o<br />

ácido y evitan los cambios excesivos en la concentración <strong>de</strong>l ión hidrógeno. Los tampones<br />

son: CO 3HNa/CO 3H 2, PO 4HNa 2/PO 4H 2Na y las proteínas por su naturaleza anfótera,<br />

<strong>de</strong> las cuales la más importante es la Hb <strong>de</strong>bido a su alta concentración (21).<br />

Los equipos actuales, a partir <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> pH, PCO 2 y hematocrito, calculan<br />

automáticamente los parámetros metabólicos <strong>de</strong>l equilibrio ácido-base, como el bicarbonato,<br />

el CO 2 total, el exceso/déficit <strong>de</strong> base y el bicarbonato estándar (1,3).<br />

A la concentración <strong>de</strong> bicarbonato en el plasma (cHCO 3) se le llama también bicarbonato<br />

real; se calcula a partir <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> pH y pCO 2 en la ecuación <strong>de</strong> Hen<strong>de</strong>rson-<br />

Hasselbalch y su rango <strong>de</strong> referencia en adultos es <strong>de</strong> 21-28 mmol/l. El bicarbonato estándar<br />

(SBC) es la concentración <strong>de</strong> carbonato <strong>de</strong> hidrógeno en el plasma <strong>de</strong> sangre equilibrada,<br />

a 37 ºC, con una mezcla <strong>de</strong> gases con: PCO 2 <strong>de</strong> 40 mm Hg y PO 2 ≥ 100 mm Hg.<br />

Esta medida busca eliminar el componente respiratorio <strong>de</strong>l equilibrio ácido-base, es<br />

<strong>de</strong>cir, si baja orienta a una acidosis metabólica y si sube a una alcalosis <strong>de</strong>l mismo tipo.<br />

El exceso <strong>de</strong> base real (ABE) es la concentración <strong>de</strong> base o <strong>de</strong> ácido fuerte necesaria<br />

para alcanzar un pH <strong>de</strong> 7,40 en el plasma a 37 ºC con una PCO 2 <strong>de</strong> 40 mm Hg y con la<br />

saturación <strong>de</strong> oxígeno real. Los valores positivos (exceso <strong>de</strong> base) indican un déficit relativo<br />

<strong>de</strong> ácidos no carbónicos mientras que los resultados negativos (déficit <strong>de</strong> base) indican<br />

un exceso relativo <strong>de</strong> ácidos no carbónicos. Representa la capacidad tampón o buffer<br />

total en la sangre, que incluye el bicarbonato, el fosfato, las proteínas y la Hb. El rango<br />

<strong>de</strong> normalidad para el exceso <strong>de</strong> base es <strong>de</strong> menos 2 a más <strong>de</strong> 3 mmol/l.<br />

El exceso <strong>de</strong> base estándar (SBE) es una expresión in vivo <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> base. Se consi<strong>de</strong>ra<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l líquido extracelular (una parte <strong>de</strong> sangre se diluye en dos partes <strong>de</strong> su<br />

propio plasma) y se calcula utilizando en la fórmula un tercio <strong>de</strong> la ctHb (alternativamente<br />

pue<strong>de</strong> utilizarse un valor estándar para la concentración <strong>de</strong> Hb <strong>de</strong>l líquido extracelular total<br />

<strong>de</strong> 3 mmol/l). Es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la PCO 2 <strong>de</strong> la muestra y se utiliza como reflejo <strong>de</strong> los<br />

cambios en los componentes no respiratorios <strong>de</strong>l estado ácido-base.<br />

En realidad todos estos parámetros hay que interpretarlos siempre teniendo en cuenta<br />

el pH y la PaCO 2.<br />

El ácido láctico, que es un ácido no volátil que producimos fundamentalmente en los eritrocitos,<br />

los leucocitos, los músculos y el cerebro. Cuando hay hipoxia en los tejidos el metabolismo<br />

celular se mantiene merced a la glucólisis anaeróbica que genera ácido láctico y éste<br />

ión lactato e hidrogeniones. Normalmente circula por la sangre, se metaboliza principalmente<br />

en el hígado y se elimina por los riñones. La medida <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> lactato (cLac)<br />

nos proporciona una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sequilibrio entre la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> oxígeno tisular y el suministro<br />

<strong>de</strong>l mismo. Si está aumentado hay que pensar en hipoperfusión, en disminución <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong> oxígeno o en ambos problemas a la vez. Nos ayuda a filiar las acidosis metabólicas<br />

y a estimar la intensidad <strong>de</strong>l esfuerzo físico. También aumenta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> convulsionar<br />

y en algunas alteraciones metabólicas congénitas. Su <strong>de</strong>scenso proporciona un dato <strong>de</strong><br />

buen pronóstico en los pacientes críticos. Su valor normal en reposo está comprendido entre<br />

0,5 y 1,6 mmol/l.<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

31


<strong>Curso</strong> I<br />

Tabla 4. Fuentes <strong>de</strong> error en la gasometría arterial.<br />

Muestra venosa<br />

Punción arterial dolorosa (sin anestesia)<br />

Exceso <strong>de</strong> heparina en la jeringa<br />

Burbujas en la muestra<br />

Muestra en contacto con el aire<br />

Demora en el análisis <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 15 min<br />

Muestra no conservada en frío<br />

Muestra no agitada suficientemente<br />

Análisis <strong>de</strong> la muestra que contiene el espacio muerto <strong>de</strong>l dispositivo<br />

Problemas referidos al mantenimiento, control <strong>de</strong> calidad y calibración<br />

Desconocimiento <strong>de</strong> la fracción inspiratoria <strong>de</strong> oxígeno<br />

Ignorancia <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l paciente<br />

Leucocitosis superior a 50.000 leucocitos /ml<br />

Interpretación <strong>de</strong> una gasometría arterial<br />

En primer lugar <strong>de</strong>bemos cerciorarnos <strong>de</strong> que no hay fuentes <strong>de</strong> error (tabla 4). En realidad,<br />

muchas veces no nos solemos plantear esta posibilidad hasta que algo no nos cuadra<br />

con la situación clínica.<br />

Para la correcta interpretación <strong>de</strong> una gasometría <strong>de</strong>bemos tener presentes los rangos <strong>de</strong><br />

normalidad para los diversos parámetros, que quedan resumidos en la tabla 5 (2, 4, 6, 20, 21).<br />

Tabla 5. Valores <strong>de</strong> normalidad <strong>de</strong> la gasometría arterial (2, 4, 21).<br />

Parámetros medidos Unidad Hombre Hombre/Mujer Mujer<br />

pH 7,35-7,45<br />

PO 2 mm Hg 83-108<br />

kPa 11,07-14,40<br />

PCO2 mm Hg 35-48 32,45<br />

kPa 4,67-6,40 4,27-6,00<br />

ctH b g/dl 13,5-17,5 12,0-16,0<br />

mmol/l 8,4-10,9 7,4-9,9<br />

SO 2 % 95-99<br />

FCOH b % 0,0-0,8<br />

FMetHb % 0,2-0,6<br />

cLac mmol/l; mEq/l 0,5-1,6<br />

mg/dl 4,5-14,4<br />

Parámetros calculados Unidad Hombre Hombre/Mujer Mujer<br />

cHCO 3 mmol/l 21-28<br />

SBC mmol/l 22,5-26,9 21,8-26,2<br />

ABE mmol/l – 2,0-+ 3,0<br />

SBE mmol/l – 1,5-+ 3,0 – 3,0- + 2,0<br />

P50 mm Hg 24-28<br />

kPa 3,2-3,8<br />

ctO 2 ml/dl 18,8-22,3 15,8-19,9<br />

32


Tabla 6. Clasificación <strong>de</strong> las acidosis.<br />

Una rutina a la hora <strong>de</strong> interpretarla evitará errores (1, 2, 20-23). En primer lugar evaluamos<br />

el pH; cuando éste aumenta por encima <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> referencia hablaremos <strong>de</strong><br />

alcalosis o alcalemia y cuando <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> este rango <strong>de</strong> acidosis o aci<strong>de</strong>mia.<br />

Al incremento <strong>de</strong> la PaCO 2 por encima <strong>de</strong> 45-48 mm Hg lo <strong>de</strong>nominamos hipercapnia<br />

y, si iguala o supera los 50 mm Hg, po<strong>de</strong>mos hablar con propiedad <strong>de</strong> insuficiencia<br />

ventilatoria (salvo en el caso <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>ba a una compensación ventilatoria <strong>de</strong> una<br />

alcalosis metabólica). Si <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo normal hablaremos <strong>de</strong> hipocapnia o<br />

<strong>de</strong> hiperventilación alveolar.<br />

Si partimos <strong>de</strong> una PaCO 2 <strong>de</strong> 40 mm Hg y un pH <strong>de</strong> 7,40, con el aumento agudo <strong>de</strong><br />

la presión parcial arterial <strong>de</strong> CO 2 <strong>de</strong> 20 mm Hg <strong>de</strong>bemos esperar un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l pH<br />

<strong>de</strong> 0,1, mientras que para obtener un aumento <strong>de</strong>l pH <strong>de</strong> la misma magnitud la presión<br />

parcial arterial <strong>de</strong> CO 2 <strong>de</strong>be disminuir la mitad (10 mm Hg). Esta orientación nos pue<strong>de</strong><br />

ayudar para evaluar la rapi<strong>de</strong>z con la que se ha instaurado un cambio ventilatorio<br />

agudo.<br />

En las tablas 6 y 7 explicamos cómo clasificar, según los resultados <strong>de</strong> pH, PCO 2,<br />

bicarbonato y SBE, las alteraciones <strong>de</strong>l equilibrio ácido-base, tanto <strong>de</strong> origen metabólico<br />

como respiratorio. Semánticamente po<strong>de</strong>mos plantearnos que hablar, por ejemplo, <strong>de</strong><br />

alcalosis respiratoria compensada o crónica es incorrecto, pues el pH es normal. En ese<br />

caso po<strong>de</strong>mos citar el trastorno como hiperventilación alveolar compensada o crónica;<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

Acidosis metabólica Acidosis respiratoria<br />

pH PCO 2 HCO 3 – EB pH PCO 2 HCO 3 – EB<br />

Descompesada (aguda) ↓ N ↓ ↓ (–) ↓ ↑ N N<br />

Parcialmente compensada (subaguda) ↓ ↓ ↓ ↓ (–) ↑ ↑ ↑ ↑ (+)<br />

Compensada (crónica) N ↓ ↓ ↓ (–) N ↑ ↑ ↑ (+)<br />

Insuficiencia ventilatoria<br />

N: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango normal. ↑: por encima <strong>de</strong>l rango normal. ↓: por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l rango normal. (–): negativo. (+): positivo.<br />

Tabla 7. Clasificación <strong>de</strong> las alcalosis.<br />

Acidosis metabólica Acidosis respiratoria<br />

pH PCO 2 HCO 3 – EB pH PCO 2 HCO 3 – EB<br />

Descompesada (aguda) ↑ N ↑ ↑ (+) ↑ ↓ N N<br />

Parcialmente compensada (subaguda) ↑ ↑ ↑ ↑ (+) ↓ ↓ ↓ ↓ (–)<br />

Compensada (crónica) N ↑ ↑ ↑ (+) N ↓ ↓ ↓ (–)<br />

Hiperventilación alveolar<br />

N: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango normal. ↑: por encima <strong>de</strong>l rango normal. ↓: por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l rango normal. (–): negativo. (+): positivo.<br />

33


<strong>Curso</strong> I<br />

Figura 2. Gráfico <strong>de</strong> Siggaard-An<strong>de</strong>rsen para la interpretación <strong>de</strong>l estado ácido-base (tomada <strong>de</strong> la referencia<br />

bibliográfica 2 con autorización).<br />

lo mismo ocurre con la acidosis respiratoria compensada o crónica, a la que po<strong>de</strong>mos<br />

preferir llamar insuficiencia ventilatoria o hipoventilación crónica o compensada (1, 21,<br />

22). También po<strong>de</strong>mos utilizar con este fin el gráfico <strong>de</strong> Siggard-An<strong>de</strong>rsen (fig. 2)<br />

A continuación valoramos el estado <strong>de</strong> la oxigenación empezando por ver la FiO 2 con<br />

la que se ha realizado. Denominamos hipoxemia a la disminución <strong>de</strong> la PaO 2 por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> 81 mm Hg en reposo y respirando aire ambiente al nivel <strong>de</strong>l mar. La graduación <strong>de</strong><br />

su gravedad queda reflejada en la tabla 8. La presencia <strong>de</strong> hipoxemia no siempre comporta<br />

una situación patológica, pues pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a la edad y a otras circunstancias<br />

comentadas en el capítulo correspondiente. Toda hipoxemia grave o muy grave <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

ligada a una situación patológica (salvo en gran altitud) y, en todo caso, tratarse<br />

por las consecuencias fisiológicas que supone (por estar en la zona <strong>de</strong> inflexión <strong>de</strong> la<br />

curva <strong>de</strong> la saturación <strong>de</strong> la Hb pequeños <strong>de</strong>scensos en la PaO 2 comportan significativas<br />

disminuciones en la SaO 2 y por lo tanto en el ctO 2).<br />

El concepto <strong>de</strong> insuficiencia respiratoria (1, 4, 5) es biológico y se establece mediante<br />

la gasometría cuando: la PaO 2 es inferior a 60 mm Hg (hipoxémica), la PaCO 2 es igual o<br />

34<br />

–20<br />

–25<br />

–15<br />

–10<br />

10<br />

G<br />

20<br />

30<br />

A B<br />

cBase (Ecf)<br />

mmol/l pCO2 en sangre<br />

arterial, mm Hg<br />

F E<br />

150<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

pH en el plasma<br />

arterial<br />

10<br />

6,8 6,9 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 7,5 7,6 7,7 7,8<br />

A Hipercapnia aguda E Hipocapnia crónica<br />

B Hipercapnia crónica F Acidosis metabólica<br />

N<br />

C<br />

D<br />

40<br />

30<br />

20


Tabla 8. Gravedad <strong>de</strong> la hipoxemia.<br />

Gravedad PaO 2 (mm Hg)<br />

Leve 80-71<br />

Mo<strong>de</strong>rada 70-61<br />

Grave 60-45<br />

Muy grave Inferior a 45<br />

superior a 50 mm Hg (hipercápnica) o se dan ambas circunstancias a la vez (global). Si<br />

hay una comunicación intracardiaca <strong>de</strong>recha-izquierda no etiquetaremos la hipoxemia<br />

como insuficiencia respiratoria; tampoco lo haremos si la hipercapnia se produce para<br />

compensar ventilatoriamente una alcalosis metabólica. Los mecanismos causantes <strong>de</strong><br />

hipoxemia e hipercapnia los resumimos en la tabla 9. El tratamiento <strong>de</strong> este síndrome,<br />

particularmente la oxigenoterapia y la ventilación mecánica, también estará dirigido por<br />

los controles gasométricos.<br />

La valoración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la oxigenación si hay hipoxemia o el análisis está realizado<br />

con oxígeno suplementario; la completaremos con la evaluación <strong>de</strong>l gradiente alveoloarterial<br />

<strong>de</strong> oxígeno (especialmente si hay alteraciones <strong>de</strong> la PaCO 2) y el cociente entre<br />

la presión arterial <strong>de</strong> oxígeno y la fracción inspiratoria <strong>de</strong> oxígeno (más útil con una FiO 2<br />

alta). También evaluaremos el cociente <strong>de</strong> mezcla venosa (si la hipoxemia no está bien<br />

filiada en su etiología nos pue<strong>de</strong> ayudar en la estimación <strong>de</strong>l cortocircuito anatómico).<br />

Seguiremos con la evaluación <strong>de</strong> la oximetría, que nos informa sobre la capacidad <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong> oxígeno, con la concentración <strong>de</strong> Hb, la SaO 2, la fracción <strong>de</strong> Hb oxigenada,<br />

la fracción <strong>de</strong> Hb reducida y las dishemoglobinas.<br />

El ctO 2 <strong>de</strong> la sangre es el parámetro <strong>de</strong> la gasometría clave para conocer el estado <strong>de</strong>l<br />

transporte <strong>de</strong> O 2 y, por ello, cuál es su oferta a los tejidos.<br />

La afinidad <strong>de</strong> la Hb por el oxígeno la evaluamos mediante la P50. Es el parámetro que<br />

mejor nos aproxima a cómo está la cesión <strong>de</strong> O 2 a los tejidos.<br />

La concentración <strong>de</strong> lactato nos pue<strong>de</strong> ayudar a valorar si la oxigenación <strong>de</strong> los tejidos<br />

es suficiente para mantener el metabolismo aeróbico.<br />

Existen programas informáticos, como el oxygen status algorithm, que permiten la<br />

interpretación asistida por or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> la gasometría (22); en general sacan <strong>de</strong> pocos<br />

apuros a la hora <strong>de</strong> interpretarlas, pero nos pue<strong>de</strong>n ayudar si tenemos alguna duda.<br />

Tabla 9. Mecanismos respiratorios causantes <strong>de</strong> hipoxemia e hipercapnia.<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

Hipoxemia Hipercapnia<br />

Anomalías en V/Q Sí No/Sí<br />

Cortocircuito o shunt Sí No<br />

Alteración <strong>de</strong> la difusión Sí No<br />

Hipoventilación alveolar Sí Sí<br />

35


<strong>Curso</strong> I<br />

Sistemas <strong>de</strong> monitorización intraarterial<br />

Cateterización arterial y toma <strong>de</strong> muestras seriadas<br />

Si precisamos cateterizar la arteria radial para realizar una monitorización frecuente <strong>de</strong><br />

los gases arteriales (por ejemplo para su control durante alguna prueba <strong>de</strong> esfuerzo),<br />

empleamos la técnica <strong>de</strong> Seldinger con la utilización <strong>de</strong> un fiador, que propicia la introducción<br />

<strong>de</strong> una cánula intraarterial (1, 2, 4).<br />

Cuando está cateterizado se coloca a un sistema <strong>de</strong> perfusión continua con presión<br />

conectada a una llave <strong>de</strong> tres pasos. Nos permite también el control continuado y exacto<br />

<strong>de</strong> la tensión arterial. Para cada muestra hay que <strong>de</strong>sechar un volumen <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong><br />

tres a seis veces el espacio muerto <strong>de</strong> la línea para evitar la dilución <strong>de</strong> la muestra; por<br />

esto con la monitorización prolongada hay peligro <strong>de</strong> provocar anemia.<br />

Tiene la ventaja <strong>de</strong> que no provoca el dolor ni la hiperventilación <strong>de</strong> las punciones<br />

repetidas y la muestra no pue<strong>de</strong> contaminarse con sangre venosa.<br />

Cuando <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser útil la retiramos, comprimimos hasta mantener la hemostasia completa<br />

10 min y ponemos un vendaje compresivo durante 6 horas.<br />

Las complicaciones suelen ser únicamente el dolor local y el hematoma. Lógicamente<br />

hay que ser más cuidadoso a la hora <strong>de</strong> asegurarnos <strong>de</strong> que hay una correcta circulación<br />

colateral que cuando realizamos una punción aislada ya que los fenómenos trombóticos,<br />

embólicos e isquémicos son más frecuentes. También pue<strong>de</strong> producirse la infección <strong>de</strong>l<br />

catéter (1, 2, 23, 24).<br />

Monitorización intravascular<br />

Cuando precisamos un control <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> gases más frecuente o continuo y<br />

prolongado tenemos que recurrir a la colocación intraarterial <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> monitorización<br />

<strong>de</strong> medición directa <strong>de</strong> los mismos, que no precisa la extracción <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong><br />

sangre.<br />

Al principio se empleó el propio electrodo <strong>de</strong> Clark adaptado y posteriormente cromatógrafos<br />

<strong>de</strong> gases o espectrómetros <strong>de</strong> masas, pero su exactitud está puesta en entredicho<br />

y ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> usarse.<br />

Actualmente los monitores intravasculares, que mi<strong>de</strong>n PO 2, PCO 2 y pH, se basan en la<br />

colocación intraarterial <strong>de</strong> un sensor <strong>de</strong> fibra óptica llamado optodo (1, 4, 25).<br />

Muestras capilares<br />

Especialmente en el caso <strong>de</strong> los lactantes y <strong>de</strong> los niños pequeños, en los que la punción<br />

arterial es muy complicada, po<strong>de</strong>mos plantearnos la alternativa <strong>de</strong> realizar una pun-<br />

36


Figura 3. Cómo obtener muestras capilares (tomada <strong>de</strong> la referencia bibliográfica 2 con autorización).<br />

ción capilar. También se emplea en Medicina <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte. Pincharemos en un territorio<br />

bien vascularizado, como el talón en niños menores <strong>de</strong> seis meses o (en niños mayores y<br />

adultos) la yema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos corazón o anular y en el lóbulo <strong>de</strong> las orejas. Previamente<br />

arterializamos la zona mediante el masaje y el empleo <strong>de</strong> un vasodilatador tópico o calor<br />

(lámpara o paño a menos <strong>de</strong> 45 ºC) durante 5-10 min. Proce<strong>de</strong>mos a obtener unas gotas<br />

<strong>de</strong> sangre mediante una pequeña incisión inflingida con una lanceta (1, 2, 4).<br />

Tras limpiar con alcohol, proce<strong>de</strong>mos a obtener la muestra (fig. 3). Eliminamos las primeras<br />

gotas contaminadas por líquido intersticial, <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> apretar la zona para favorecer<br />

la circulación, esperamos a que se forme la gota <strong>de</strong> sangre, aplicamos el tubo al<br />

centro <strong>de</strong> la gota con una inclinación <strong>de</strong> 10-45º aspirándola por capilaridad, eliminamos<br />

las burbujas, taponamos el capilar y <strong>de</strong>sinfectamos la herida, la hemostasiamos y la tapamos.<br />

Finalmente proce<strong>de</strong>mos a su lectura, que nos proporcionará un valor <strong>de</strong> PO 2 menor al<br />

arterial pero que nos pue<strong>de</strong> orientar y, en todo caso, nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> su evolución<br />

durante la monitorización <strong>de</strong>l paciente. También nos facilita valores <strong>de</strong> pH, PCO 2, lactato,<br />

etc. (26).<br />

Pulsioximetría<br />

La medición <strong>de</strong> la SaO 2 por pulsioximetría (SpO 2) ha cambiado el estudio y el control<br />

<strong>de</strong> los pacientes respiratorios en las últimas dos décadas. Su naturaleza no invasora y su<br />

fácil acceso han proporcionado una herramienta fundamental para el neumólogo; por<br />

ello sus posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong>bemos conocerlas.<br />

Como hemos dicho anteriormente el oxímetro es el espectrofotómetro que emite longitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> onda específicas para el espectro <strong>de</strong> la oxihemoglobina. El pulsioxímetro es un<br />

equipo que mi<strong>de</strong> la proporción entre la oxihemoglobina y la Hb reducida basándose en<br />

que la primera absorbe más luz infrarroja y menos luz roja que la segunda. Este principio<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

37


<strong>Curso</strong> I<br />

(que es el mismo que se emplea en la gasometría para medir la SaO 2) lo utilizó por primera<br />

vez Mathes en 1935, pero sólo empezó a ser una técnica disponible a partir <strong>de</strong> los<br />

trabajos <strong>de</strong> Aoyagi en 1972. Estos primeros equipos utilizaban ocho longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda<br />

distintas y eran menos precisos que los que tenemos ahora. Los mo<strong>de</strong>rnos pulsioxímetros,<br />

introducidos en la rutina médica a mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 80, exploran sólo dos<br />

longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda y pue<strong>de</strong>n medir la luz absorbida o la reflejada. La medición es<br />

incruenta y rápida. La obtenemos introduciendo un <strong>de</strong>do (el más utilizado es el índice),<br />

<strong>de</strong>bidamente limpio, en una pinza que consta <strong>de</strong> dos partes: en una hay dos diodos emisores<br />

<strong>de</strong> luz (LED, Light Emmiting Dio<strong>de</strong>s), uno <strong>de</strong> los cuales genera luz roja (660 nm) y<br />

el otro luz infrarroja (905, 910 o 940 nm, según el fabricante), y en la otra un foto<strong>de</strong>tector.<br />

Un avance muy importante fue la técnica <strong>de</strong> sustracción digital, gracias a la cual es<br />

posible medir selectivamente la saturación arterial <strong>de</strong> la Hb. El fundamento <strong>de</strong>l procedimiento<br />

es el siguiente: con cada latido cardiaco se produce una onda <strong>de</strong> pulso que dilata<br />

las arterias pequeñas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do y fluye sangre más oxigenada. Si a los valores máximos<br />

obtenidos durante esta onda <strong>de</strong> pulso les restamos los valores mínimos obtenidos entre<br />

onda y onda, que correspon<strong>de</strong>n a la absorción <strong>de</strong> la luz por estructuras que no son pulsátiles<br />

(como la sangre venosa, el tejido subcutáneo, piel y uña), la diferencia correspon<strong>de</strong><br />

a la sangre arterial (27).<br />

Para relacionar la diferente absorción <strong>de</strong> luz roja e infrarroja con la diferente proporción<br />

<strong>de</strong> Hb oxigenada y la <strong>de</strong>soxihemoglobina se emplean unas tablas obtenidas empíricamente.<br />

Por ejemplo, una proporción entre la absorción <strong>de</strong> luz roja e infrarroja <strong>de</strong> 0,5<br />

se correspon<strong>de</strong> con una SaO 2 <strong>de</strong>l 100%, mientras que una proporción <strong>de</strong> 2 correspon<strong>de</strong><br />

a una saturación <strong>de</strong>l 0%.<br />

Debemos conocer que el parámetro que mi<strong>de</strong> es la SO 2 y no la FO 2Hb. La diferencia<br />

<strong>de</strong> la SpO 2 y SaO 2 ha sido estimada en tan sólo el 1,8% para una saturación comprendida<br />

entre el 57 y el 75% (28). Los fabricantes <strong>de</strong>claran una exactitud <strong>de</strong>l 2-3%, según la<br />

zona <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> saturación en la que nos encontremos (disminuye con saturaciones<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 75%, con ten<strong>de</strong>ncia a la sobrevaloración). La tabla 10 nos sirve para orientarnos<br />

en cuanto a la PaO 2 esperable para una <strong>de</strong>terminada SaO 2.<br />

Con la altitud la SaO 2 disminuye y luego mejora por efecto <strong>de</strong> la aclimatación.<br />

Disponemos <strong>de</strong> ecuaciones que nos permiten estimar la SpO 2 promedio y el límite inferior<br />

<strong>de</strong> la normalidad en función <strong>de</strong> la altitud (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar hasta los 4.230 m)<br />

Tabla 10. Relación esperada entre la SaO 2 y la PaO 2.<br />

38<br />

SaO 2 (%) PaO 2 (mm Hg)<br />

100 677<br />

98,4 100<br />

95 80<br />

90 59<br />

80 48<br />

73 40<br />

60 30<br />

50 26


para las personas no aclimatadas y para las aclimatadas (que es común para los habitantes<br />

<strong>de</strong> las tierras altas); son las siguientes (29):<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

SpO 2 en no aclimatados = 98,8183 - 0,0001 × h - 0,000001 × h 2<br />

SpO 2 en aclimatados = 98,2171 - 0,0012 × h - 0,0000008 × h 2<br />

LIN SpO 2 en no aclimatados = 93,4309 - 0,00009 × h - 0,000001 × h 2<br />

LIN SpO 2 en aclimatados = 94,0931 - 0,0012 × h - 0,0000008 × h 2<br />

SpO 2 es la saturación arterial <strong>de</strong> oxígeno medida por pulsioximetría expresada en porcentaje.<br />

h es la altitud medida en metros.<br />

LIN es el límite inferior <strong>de</strong> la normalidad.<br />

Los equipos al encen<strong>de</strong>rse realizan una prueba <strong>de</strong> autodiagnóstico, pero no se calibran,<br />

por lo tanto observar su concordancia con los resultados <strong>de</strong> las gasometrías periódicamente<br />

es algo más que <strong>de</strong>seable.<br />

Las medidas pier<strong>de</strong>n fiabilidad en las siguientes circunstancias: ictericia, pigmentación<br />

cutánea intensa, presencia <strong>de</strong> colorantes intravasculares, hipoperfusión cutánea (hemodinámica<br />

inestable, hipotermia, etc.), proximidad <strong>de</strong> lámparas infrarrojas <strong>de</strong> calentamiento,<br />

anemia grave (con Hb inferior a 5 g/dl) y presencia <strong>de</strong> carboxihemoglobina (particularmente<br />

si es > 3%) o metahemoglobina.<br />

La pulsioximetría también nos pue<strong>de</strong> servir para ajustar la prescripción <strong>de</strong> oxigenoterapia<br />

(una vez establecida mediante gasometría) según la propuesta <strong>de</strong> Guyat et al. (30)<br />

que <strong>de</strong>scribimos a continuación.<br />

Condiciones:<br />

– El paciente habrá seguido su terapia habitual.<br />

– Debe estar en reposo; si ha realizado un esfuerzo (como subir escaleras), esperamos al<br />

menos 20 minutos.<br />

– Las medidas las realizaremos en se<strong>de</strong>stación.<br />

Procedimiento:<br />

– Si el paciente llega con oxígeno lo retiramos y esperamos 20 min o hasta que la SpO 2<br />

sea menor <strong>de</strong>l 80%, en cuyo caso se inicia la oxigenoterapia sin esperar más.<br />

– La iniciamos con un flujo <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong> 1 a 2 l/min mediante gafas nasales.<br />

– Si la SpO 2 a los 20 min es menor <strong>de</strong>l 90%, <strong>de</strong>bemos aumentar 1 l/min cada 20 min<br />

(nosotros aumentamos <strong>de</strong> 0,5 en 0,5 l).<br />

– Hasta obtener una SpO 2 ≥ 90%.<br />

Comentarios:<br />

– Probablemente es más seguro buscar una SpO 2 en torno al 92%.<br />

– Debemos tener en cuenta que no controlamos la PaCO 2 y que, en insuficiencia respiratoria<br />

hipercápnica, <strong>de</strong>bemos realizar la gasometría una vez establecido el flujo <strong>de</strong><br />

oxígeno necesario para compensar la hipoxemia.<br />

Ya los primeros pulsioxímetros tenían la posibilidad <strong>de</strong> ofrecer un registro continuo <strong>de</strong><br />

sus resultados en papel pero su análisis era muy laborioso. Actualmente, muchos mo<strong>de</strong>-<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

39


<strong>Curso</strong> I<br />

los tienen la capacidad <strong>de</strong> almacenar sus resultados para ser posteriormente volcados a<br />

un or<strong>de</strong>nador y <strong>de</strong>bidamente analizados con los correspondientes programas informáticos.<br />

Esto nos facilita el análisis <strong>de</strong> la monitorización <strong>de</strong> los pacientes, pero muy especialmente<br />

la realización <strong>de</strong> trazados nocturnos a fin <strong>de</strong> evaluar alteraciones respiratorias<br />

durante el sueño, realizar el control <strong>de</strong> los pacientes con ventilación mecánica no invasiva<br />

y los estudios durante el esfuerzo.<br />

La pulsioximetría nocturna (31), en el estudio <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> apneas e hipopneas durante<br />

el sueño (SAHS), nos facilita los siguientes datos fundamentales: SpO 2 basal, SpO 2 media,<br />

SpO 2 mínima, tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l trazado (normalmente los programas tienen la opción<br />

<strong>de</strong> excluir aquellas partes <strong>de</strong>l trazado con artefactos, <strong>de</strong>sconexiones o en las que nos consta<br />

que no ha dormido), porcentaje <strong>de</strong>l tiempo total en el que la SpO 2 es menor <strong>de</strong>l 90%<br />

(conocido como CT90) e índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>saturaciones superiores al 3% por hora (que son las<br />

que consi<strong>de</strong>ramos significativas). El CT90 es el parámetro más sensible para este propósito,<br />

pero su especificidad es mala ya que también se ve alterado por problemas que frecuentemente<br />

se solapan, como la EPOC y la hipoventilación. Consi<strong>de</strong>ramos normal un CT90 ≤<br />

1%, una alteración leve hasta el 5%, mo<strong>de</strong>rada hasta el 25% y grave por encima <strong>de</strong> este<br />

porcentaje. Mayor especificidad para el diagnóstico <strong>de</strong>l SAHS tiene el índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>saturaciones<br />

superiores al 3% por hora; sólo le <strong>de</strong>bemos conce<strong>de</strong>r credibilidad si calcula la <strong>de</strong>saturación<br />

a partir <strong>de</strong> la SPO 2 inmediatamente anterior al evento y no si la calcula a partir<br />

<strong>de</strong> la basal. Cifras superiores al 5 o al 10% sugieren SAHS, aunque la especificidad es escasa.<br />

La valoración subjetiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>saturaciones mayores al 3% en dientes <strong>de</strong> sierra durante al<br />

menos el 15% <strong>de</strong>l trazado se ha consi<strong>de</strong>rado que sugiere SAHS. Esta morfología se consi<strong>de</strong>ra<br />

típica <strong>de</strong>l SAHS y <strong>de</strong> la respiración <strong>de</strong> Cheyne-Stokes, mientras que las <strong>de</strong>saturaciones<br />

prolongadas nos orientan a hipoventilación, obesidad, EPOC y problemas toracógenos.<br />

El uso <strong>de</strong>l pulsioxímetro en el cribado <strong>de</strong>l SAHS es controvertido; su sensibilidad y<br />

especificidad varían mucho en función <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> los casos, la patología asociada,<br />

el laboratorio y el equipo empleado. Se ha establecido una sensibilidad entre el 30 y<br />

el 100% y una especificidad entre el 23 y el 99%. Como es lógico, es más útil en el diagnóstico<br />

<strong>de</strong> personas sanas, salvo por la sospecha <strong>de</strong> SAHS. En general, no está recomendado<br />

establecer el diagnóstico <strong>de</strong> este síndrome mediante la pulsioximetría, pero se<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> su utilidad para priorizar los estudios en los medios en los que exista <strong>de</strong>mora en<br />

las pruebas más a<strong>de</strong>cuadas, como la poligrafía respiratoria y la polisomnografía convencional<br />

(que por cierto incorporan la pulsioximetría).<br />

Por último, po<strong>de</strong>mos utilizar la pulsioximetría para la a<strong>de</strong>cuada titulación <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong><br />

oxígeno suplementario portátil necesario para la <strong>de</strong>ambulación según el siguiente procedimiento:<br />

– Prueba <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong> 6 min (en otros protocolos proponen 5 min) en pasillo o en tapiz<br />

rodante llevando la fuente <strong>de</strong> oxígeno.<br />

– Debe haber tomado su tratamiento habitual.<br />

– A la velocidad a la que pasea habitualmente, pue<strong>de</strong> llevar bastón, andador, etc.<br />

– Si se repite el estudio <strong>de</strong>be hacerse tras un reposo <strong>de</strong> 20 min. I<strong>de</strong>almente el primer test<br />

<strong>de</strong>beríamos efectuarlo aportando aire comprimido a modo <strong>de</strong> placebo.<br />

Valoración <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> oxígeno:<br />

– Ina<strong>de</strong>cuado: SpO 2 menor <strong>de</strong>l 90% durante más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>l estudio. Si es<br />

<strong>de</strong>l 80-84%, repetiremos la prueba con un incremento <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong> 2 l/min,<br />

si está entre 85 y 89% la repetiremos con tan sólo 1 l/min <strong>de</strong> aumento.<br />

40


– A<strong>de</strong>cuado: SpO 2 ≥ 90% por ≥ 80% <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>l estudio.<br />

– A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l la repercusión <strong>de</strong> la oxigenoterapia en la SpO 2, evaluaremos la distancia<br />

recorrida y la disnea.<br />

Capnografía volumétrica<br />

La capnografía volumétrica es el análisis <strong>de</strong>l trazado <strong>de</strong> la curva formada por la concentración<br />

<strong>de</strong> CO 2 en el eje <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadas y por el volumen espirado en una respiración<br />

a VT en el eje <strong>de</strong> abscisas.<br />

La llevamos a cabo utilizando normalmente un analizador <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> CO 2<br />

en gas mediante la técnica <strong>de</strong> la cuantificación <strong>de</strong> la absorción <strong>de</strong> los rayos infrarrojos.<br />

El trazado <strong>de</strong>l capnograma consta <strong>de</strong> tres fases (fig. 4). La fase I nos muestra la casi nula<br />

presión <strong>de</strong> CO 2 en el gas que ha permanecido en el espacio muerto anatómico. La fase II<br />

representa el incremento <strong>de</strong> su presión parcial conforme el gas eliminado tiene una mayor<br />

proporción <strong>de</strong>l gas proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los alvéolos. La fase III se <strong>de</strong>be a la estabilización <strong>de</strong> la<br />

PCO 2 en el aire que proce<strong>de</strong> completamente <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> gases (1, 2, 20).<br />

Esta exploración nos permite evaluar el espacio muerto por el método <strong>de</strong> Fowler, la<br />

presión teleespiratoria <strong>de</strong> CO 2, el volumen <strong>de</strong> CO 2 por ciclo respiratorio, la pendiente <strong>de</strong><br />

la fase II y la pendiente <strong>de</strong> la fase III.<br />

Figura 4. Capnografía volumétrica. ETCO 2: presión teleespiratoria <strong>de</strong> CO 2. PII: pendiente <strong>de</strong> la fase II. PIII:<br />

pendiente <strong>de</strong> la fase III. VDanat: espacio muerto anatómico. VDalv: espacio muerto alveolar. VTalv: volumen<br />

corriente alveolar.<br />

ETCO 2<br />

PCO 2<br />

I<br />

VDalv<br />

PII<br />

II<br />

VDanat VTalv Volumen<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

III<br />

PIII<br />

IV<br />

41


<strong>Curso</strong> I<br />

Como el espacio muerto representa el componente ineficaz <strong>de</strong> la ventilación, su análisis<br />

periódico es una herramienta clave en la monitorización <strong>de</strong> la ventilación mecánica.<br />

Así, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la PaCO 2, se consi<strong>de</strong>ra un parámetro sensible en la evaluación <strong>de</strong> la ventilación<br />

alveolar.<br />

La pendiente <strong>de</strong> la fase III la valoramos como un parámetro que evalúa el grado <strong>de</strong><br />

homogeneidad <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la ventilación. Aumenta en los pacientes con broncoespasmo,<br />

con enfisema y con colapso pulmonar en el contexto <strong>de</strong> la ventilación mecánica<br />

y se aplana en el tromboembolismo pulmonar, con la alveolización pulmonar <strong>de</strong> los<br />

niños durante la maduración pulmonar (18, 32) y con el empleo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> reclutamiento<br />

alveolar durante la ventilación mecánica.<br />

La presión teleespiratoria <strong>de</strong> CO 2 en sujetos sanos <strong>de</strong>be ser similar a la presión alveolar<br />

<strong>de</strong> la misma, que sabemos que es prácticamente igual a la PaCO 2, dada la gran difusibilidad<br />

<strong>de</strong> este gas (con una diferencia <strong>de</strong> 2 mm Hg como máximo). Por lo tanto pue<strong>de</strong> ser<br />

consi<strong>de</strong>rada una valoración no invasiva <strong>de</strong> dicho parámetro. El aumento <strong>de</strong> la diferencia<br />

<strong>de</strong> presión alveolo teleespiratoria <strong>de</strong> CO 2 es un signo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad ventilación-perfusión<br />

por aumento <strong>de</strong>l espacio muerto fisiológico; como el espacio muerto anatómico no varía,<br />

este cambio se <strong>de</strong>berá al aumento <strong>de</strong> la ventilación <strong>de</strong>l espacio muerto alveolar.<br />

En general infraestima la PaCO 2 (se han proporcionado datos sobre su exactitud como –<br />

2,56 ± 8,4 mm Hg, y otros mucho menos aceptables como – 22,51 ± 13 mm Hg [33, 34]).<br />

Incluso en el mejor supuesto, tiene escasa capacidad <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra PaCO 2<br />

(intervalo <strong>de</strong> confianza al 95% <strong>de</strong> – 3 a + 16 mm Hg [34, 35]). A<strong>de</strong>más en pacientes con obstrucción<br />

<strong>de</strong> la vía aérea la ausencia <strong>de</strong> meseta en la fase III hace menos fiable el resultado.<br />

Su uso está generalizado en Anestesiología y Pediatría y parece que se le presta más<br />

atención a la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la medida que al dato aislado.<br />

El cociente VD/VT po<strong>de</strong>mos estimarlo <strong>de</strong> manera no invasiva utilizando la presión teleespiratoria<br />

<strong>de</strong> CO 2 como reflejo <strong>de</strong> la PaCO 2; así, la ecuación <strong>de</strong> Bohr quedaría como<br />

sigue:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

VD/VT = (PetCO 2 - PECO 2)/PetCO 2<br />

PetCO 2 es la presión teleespiratoria <strong>de</strong> CO 2.<br />

PECO 2 es la presión <strong>de</strong> CO 2 en el aire espirado mixto.<br />

A esta opción recurrimos frecuentemente durante las pruebas <strong>de</strong> esfuerzo.<br />

Medición transcutánea <strong>de</strong> los gases<br />

El hecho <strong>de</strong> que la piel pue<strong>de</strong> intercambiar gases con la atmósfera es conocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

finales <strong>de</strong>l siglo XIX (1).<br />

Con la medición transcutánea <strong>de</strong> los gases tratamos <strong>de</strong> conseguir una equiparación <strong>de</strong><br />

los gases <strong>de</strong> la sangre capilar cutánea con el medio <strong>de</strong> líquido electrolítico <strong>de</strong> contacto<br />

42


que ro<strong>de</strong>a al sensor. Dicho sensor tiene los electrodos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> los gases cubiertos<br />

por su membrana correspondiente. El líquido se mantiene entre la piel y el sensor merced<br />

a un adhesivo con forma <strong>de</strong> ventosa.<br />

Para facilitar este intercambio gaseoso a través <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong>beremos <strong>de</strong>squeratinizarla,<br />

aplicando una friega antes <strong>de</strong> colocar el electrodo, y vasodilatarla para conseguir la<br />

arterialización <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> sangre capilar, gracias al calentamiento que produce el propio<br />

sensor. Este aumento <strong>de</strong> la temperatura es uno <strong>de</strong> los principales problemas <strong>de</strong> la<br />

medición ya que artefacta la medida porque aumenta el metabolismo local y también<br />

porque produce una <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> la Hb y, si mantenemos<br />

<strong>de</strong>masiado tiempo el sensor sin cambiarlo <strong>de</strong> ubicación, pue<strong>de</strong> incluso provocar leves<br />

quemaduras.<br />

Una <strong>de</strong> las principales limitaciones es la mala perfusión cutánea, lo que hace problemático<br />

su uso en pacientes con inestabilidad hemodinámica. También pue<strong>de</strong> darse una<br />

lectura errónea <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> oxígeno como consecuencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> algunos gases<br />

anestésicos, como el halotano. Los cambios en los gases sanguíneos se observan en el<br />

analizador transcutáneo con unos minutos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mora.<br />

La medida fiable estabilizada <strong>de</strong> la presión transcutánea <strong>de</strong> CO 2 (PtcCO 2) se obtiene<br />

más rapidamente que la <strong>de</strong> la presión transcutánea <strong>de</strong> oxígeno (PtcO 2) gracias a que la<br />

difusibilidad <strong>de</strong>l primer gas es 20 veces mayor. El tiempo <strong>de</strong> estabilización pue<strong>de</strong> acortarse<br />

produciendo un calentamiento <strong>de</strong> la piel aún mayor durante los primeros 5 min <strong>de</strong><br />

la medición.<br />

Los equipos se calibran mediante gases con mezclas <strong>de</strong> precisión apropiadas antes <strong>de</strong><br />

cada estudio. Los equipos actuales son capaces <strong>de</strong> aportar resultados y ten<strong>de</strong>ncias en<br />

tiempo real en la propia pantalla y posteriormente proporcionan el estudio <strong>de</strong>l registro<br />

continuo, a modo <strong>de</strong> Holter, para su análisis.<br />

Sería el método i<strong>de</strong>al para la monitorización, incruenta y continua, <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

si no fuera por la lentitud <strong>de</strong> la medida, la <strong>de</strong>mora en <strong>de</strong>tectar los cambios y,<br />

sobre todo, porque la a<strong>de</strong>cuada concordancia respecto a la gasometría no está firmemente<br />

establecida (33-37); se ha evaluado su intervalo <strong>de</strong> confianza al 95% respecto a la<br />

PaCO 2 en – 6 a + 9 mm Hg. En todo caso parece preferible a la PetCO 2 (35) como medida<br />

no invasora <strong>de</strong> la PCO 2. Por razones obvias su uso es más frecuente en Neonatología<br />

y Pediatría (37). Se ha empleado en pacientes críticos, en el control <strong>de</strong> la ventilación<br />

mecánica, en el estudio <strong>de</strong> los trastornos respiratorios <strong>de</strong>l sueño, etc.<br />

Biblografía<br />

1. Saphiro BA, Peruzzi WT, Templin R. Clinical application of blood gases, 5ª ed. St Luis: Mosby;<br />

1994.<br />

2. Lock R, Francke K, Notzli B. Manual <strong>de</strong> gases en sangre y <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> sangre<br />

Radiometer Copenhagen. Copenhague: Grafisk; 2000.<br />

3. Huges JMB. Pulmonary gas exchange. En: Huges JMB, Pri<strong>de</strong> NB, editores. Lung function test.<br />

Physiological principles and clinical applications. London: WB Saun<strong>de</strong>rs; 2000. p. 75-92.<br />

4. Agustí AGN, Burgos F, Casan P, et al. Normativa sobre la gasometría arterial. Arch Bronconeumol<br />

1998; 34: 142-53.<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

43


<strong>Curso</strong> I<br />

5. Rodríguez-Roisín R. Intercambio pulmonar <strong>de</strong> gases. En: Ancic P, Clark TJH, editores.<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias: utilidad <strong>de</strong>l laboratorio. Santiago <strong>de</strong> Chile: Camugraf ediciones<br />

científicas; 1990. p. 109-24.<br />

6. Barberá JA, Giner J, Casan P, Burgos F. Gasometría arterial. En: Puente Maestu L, editores.<br />

Manual <strong>SEPAR</strong> <strong>de</strong> procedimientos número 3: Procedimientos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la función pulmonar.<br />

Madrid: Luzán; 2002. p. 67-80.<br />

7. Cinel D, Marckwell K, Lee R, Szidon P. Variability of the respiratory gas exchange ratio during<br />

arterial puncture. An Rev Resp Dis 1991; 143: 217-8.<br />

8. Giner J, Casan P, Belda J, González M, Miralda RM, Sanchis J. Pain during arterial puncture.<br />

Chest 1996; 110: 1443-5.<br />

9. Liss HP, Payne CP. Stability of blood gases in ice and at room temperature. Chest 1993; 103:<br />

1120-2.<br />

10. Gadner RM, Clausen JL, Epler G, Hankinson JL, Pemmutt S, Plummer AL. Pulmonary function<br />

laboratory personnel qualifications. Am Rev Respir Dis 1986; 134: 623-4.<br />

11. Crapo RO, Jensen R, Hagewald M, Tashkin DP. Arterial blood gas reference values for sea level<br />

and altitu<strong>de</strong> of 1400 meters. Am J Respir Crit Care Med 1999; 160: 1525-31.<br />

12. Sorbini CA, Grassi E, Solinas E, Mueisan G. Arterial oxygen tension in relation to age in healthy<br />

subjects. Respiration 1986: 25: 3-13.<br />

13. Cerveri I, Zoia MC, Fanfulla et al. Reference values of arterial oxygen tension in the<br />

middle-aged and el<strong>de</strong>rly. Am J Respir Crit Care Med 1995; 152: 934-41.<br />

14. Rodríguez-Roisín R, Krowka MJ, Hervé Ph, et al. Pulmonary-hepatic vascular disor<strong>de</strong>rs. Eur<br />

Respir J 2005; 6: 19-39.<br />

15. SchenkP, Fuhrmann V, Mandl C, et al. Hepatopulmonary syndrome: prevalence and predictive<br />

value of various cut offs for arterial oxygenation and their clinical consequences. Gut 2002; 51:<br />

853-9.<br />

16. American Thoracic Society/European Respiratory Society. Idiopathic pulmonary fibrosis: diagnosis<br />

and treatment. International consensus statement. Am J Respir Crit Care Med 2000; 161: 646-64.<br />

17. Bernard GR, Artigas A, Bringham KL, et al. The American-european consensus conference on<br />

ARDS. Definitions, mechanisms, relevant outcomes, and clinical trial coordination. Am J Respir<br />

Crit Care Med 1994; 149: 818-24.<br />

18. Suárez F, Tusman G, González P. Transporte <strong>de</strong> gases, ventilación y perfusión en los pulmones<br />

en ventilación mecánica. Bases teóricas y técnicas <strong>de</strong> evaluación. En: Pino JM, García F, editores.<br />

Estudio <strong>de</strong> la función respiratoria: intercambio <strong>de</strong> gases. Madrid: Sanitaria 2000; 2004.<br />

p. 83-102.<br />

19. Burki NK. The <strong>de</strong>ad space to tidal volume ratio in the diagnosis of pulmonary embolism. Am J<br />

Respir Crit Care Med 1986; 133: 679-85.<br />

20. Casan P. Intercambio <strong>de</strong> oxígeno y CO 2: bases teóricas y técnicas <strong>de</strong> evaluación. En: Pino JM,<br />

García F, editores. Estudio <strong>de</strong> la función respiratoria: intercambio <strong>de</strong> gases. Madrid: Sanitaria<br />

2000; 2004. p. 103-17.<br />

21. Siggaard-An<strong>de</strong>rsen O, Wimberley PD, Fogh-An<strong>de</strong>rsen N, Gothgen IH. Arterial oxygen status<br />

<strong>de</strong>termined with routine PH/blood gas equipment and multi-wavelength hemoximetry: reference<br />

values, precision and accuracy. Scand J Clin Lab Invest 1990; 50, Suppl. 203: 57-66.<br />

22. Siggaard-An<strong>de</strong>rsen O. The oxygen status algorithm: a computer program for calculating and<br />

displaying pH and blood gas data. Scand J Clin Lab Invest 1990; 50, Suppl. 203: 29-45.<br />

23. Pyles ST, Schjer KS, Vega ET, Harrah JD, Rubis LJ. Cannulation of the dorsal radial artery: a new<br />

technique. Anesth Analg 1982: 876-9.<br />

24. Agustí AGN, Roca J, Rodríguez-Roisín R. Agustí-Vidal A. Canulación radial percutánea en<br />

pacientes ambulatorios. Tolerancia y complicaciones. Arch Bronconeumol 1987; 23: 39-41.<br />

25. Mahutte CK, Holody M, Maxwell TP, Chen PA, Sasse SA. Development of patient-<strong>de</strong>dicated,<br />

on <strong>de</strong>mand, blood gas monitor. Am J Respir Crit Care Med 1994; 149: 852-59.<br />

26. Sauty A, Uldry C, Debetaz LF, Leunberger P, Fitting JW. Differences in PO 2 and PCO 2 between<br />

arterial and arterialized ear lobe samples. Eur Respir J 1996; 9: 186-9.<br />

27. Botella J, Compte L, Real R. Contribución al estudio <strong>de</strong> la saturación arterial <strong>de</strong> oxígeno en altitud.<br />

An Med Socorr Mont 2007; 6: (en prensa).<br />

28. Benoit H, Costes F, Feasson L, et al. Accuracy of pulse oximetry during exercise un<strong>de</strong>r severe<br />

hypoxic conditions. Eur J Appl Physiol 1997; 76: 160-263.<br />

44


29. Botella J, Compte L. Saturación arterial <strong>de</strong> oxígeno a gran altitud. Estudio en montañeros no<br />

aclimatados y en habitantes <strong>de</strong> alta montaña. Med Clin (Barc) 2005; 124: 172-6.<br />

30. Guyat GH, McKim DA, Weaver B, et al. Am J Respir Crit Care Med 2001; 163: 942-6.<br />

31. Rubio A, Manchado N, Pamies M. Oximetría. En: Puente Maestu L, editor. Manual <strong>SEPAR</strong> <strong>de</strong><br />

procedimientos número 1: Procedimientos en patología respiratoria <strong>de</strong>l sueño y ventilación<br />

mecánica no invasiva. Madrid: Luzán; 2002. p. 8-12.<br />

32. Ream RS, Screiner MS, Net JD, et al. Volumetric capnography in children: influence of growth<br />

on the alveolar plateau slope. Anestesiology 1995; 82: 64-73.<br />

33. San<strong>de</strong>rs MH, Kern N, Constantino JP, et al. Accuracy of end-tidal and transcutaneous PCO2<br />

monitoring during sleep. Chest 1994; 106: 478-83.<br />

34. Casati A, Squicciarini G, Malagutti G, Baciarello M, Putzun M, Fanelli A. Transcutaneous monitoring<br />

of partial pressure of carbon dioxi<strong>de</strong> in the el<strong>de</strong>rly patient: a prospective, clinical comparison<br />

with end-tidal monitoring.<br />

35. Tingay DG, Stewart MJ, Morley CJ. Monitoring of end tidal carbon dioxi<strong>de</strong> and transcutaneous<br />

carbon dioxi<strong>de</strong> during neonatal transport. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2005; 90: 523-6.<br />

36. Kesten S, Chapman KR, Rebuck AS. Response characteristics of a dual transcutaneous<br />

oxygen/carbon dioxi<strong>de</strong> monitoring system. Chest 1991; 99: 1211-5.<br />

37. Sivan Y, Eldadah MK, Cheah TE, Newth CJ. Estimation of arterial carbon dioxi<strong>de</strong> by end-tidal<br />

and transcutaneous PCO 2 measurements in ventilated children. Pediatr Pulmonol 1992; 12:<br />

153-7.<br />

Monitorización invasiva y no invasiva <strong>de</strong> los gases sanguíneos<br />

45


PRUEBAS NO RUTINARIAS<br />

DE LA FUNCIÓN PULMONAR<br />

Felip Burgos Rincón<br />

Introducción<br />

Se dice que existe insuficiencia respiratoria (IR) cuando el sistema respiratorio no consigue<br />

oxigenar la sangre arterial <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada, cuando no impi<strong>de</strong> la retención <strong>de</strong> CO 2<br />

o en ambas situaciones a la vez (1). Por acuerdo internacional los valores <strong>de</strong> PaO 2 menores<br />

a 60 mm Hg y/o <strong>de</strong> PaCO 2 mayores a 50 mm Hg indican IR (tabla 1).<br />

Aunque estos valores sirven <strong>de</strong> referencia internacional para <strong>de</strong>limitar la existencia <strong>de</strong><br />

IR, es importante hacer notar que han sido obtenidos a partir <strong>de</strong> «aire ambiente al nivel<br />

<strong>de</strong>l mar» ya que la PaO 2 está relacionada directamente con la fracción inspirada <strong>de</strong> oxígeno<br />

(FiO 2) y la presión atmosférica (3, 4). Si cualquiera <strong>de</strong> las dos disminuye, en el caso<br />

<strong>de</strong> la presión atmosférica por incremento <strong>de</strong> la altitud sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, también<br />

existirá IR, aunque no directamente <strong>de</strong>bida a la incapacidad <strong>de</strong>l sistema respiratorio. La<br />

cifra <strong>de</strong> PaO 2 <strong>de</strong> 60 mm Hg no es estrictamente aleatoria sino que se relaciona con la<br />

curva <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> la hemoglobina. La forma sigmoidal <strong>de</strong> ésta implica que valores<br />

<strong>de</strong> PaO 2 por encima <strong>de</strong> 60 mm Hg se acompañan <strong>de</strong> pequeños cambios en la saturación<br />

<strong>de</strong> la hemoglobina que presenta la seguridad <strong>de</strong> una saturación por encima <strong>de</strong>l 90%<br />

(fig. 1). En cambio, con valores <strong>de</strong> PaO 2 por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 60 mm Hg la relación entre PaO 2<br />

y saturación <strong>de</strong> la hemoglobina es lineal, <strong>de</strong> manera que cambios <strong>de</strong> la PaO 2 se traducirán<br />

en iguales cambios en la saturación, que, a su vez, influirán en la oxigenación <strong>de</strong> los<br />

tejidos.<br />

Manifestaciones clínicas <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria<br />

En otro capítulo <strong>de</strong> este curso se aborda con <strong>de</strong>talle este apartado. Sin embargo, es<br />

necesario recordar que los datos clínicos <strong>de</strong> la IR están ocasionados, por un lado, por la<br />

Tabla 1. Valores normales para gases arteriales respiratorios en reposo.<br />

PaO 2<br />

97-102 mm Hg<br />

PaCO2 34-38 mm Hg<br />

AaPO2 5-6 mm Hg<br />

Hemoglobina 14,9 g/100 ml<br />

Capacidad <strong>de</strong> O2 20 ml/100 ml<br />

Contenido <strong>de</strong> O2 19,8 ml/100 ml<br />

Combinado con Hb 19,5 ml/100 ml<br />

Disuelto en O2 0,30 ml/100 ml<br />

Saturación <strong>de</strong> oxihemoglobina 97,5%<br />

Presión atmosférica 760 mm Hg<br />

47


<strong>Curso</strong> I<br />

Figura 1. Curva <strong>de</strong> disociación <strong>de</strong> la hemoglobina.<br />

enfermedad <strong>de</strong> base y, por otro, por la sintomatología <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> hipoxemia<br />

e hipercapnia.<br />

Síntomas <strong>de</strong> hipoxemia e hipercapnia<br />

La tolerancia a la hipoxemia y a la hipercapnia va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong> la rapi<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> instauración, siendo habitual que las formas crónicas se <strong>de</strong>sarrollen <strong>de</strong> forma insidiosa<br />

(tabla 2). La coloración azulada <strong>de</strong> piel y mucosas o cianosis es un signo bastante<br />

característico <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> hipoxemia.<br />

La hipoxemia crónica pue<strong>de</strong> producir las siguientes alteraciones:<br />

– Hipertensión pulmonar, agravada si existe acidosis respiratoria, que va a conducir a la<br />

aparición <strong>de</strong> cor pulmonale crónico, caracterizado por ingurgitación yugular, e<strong>de</strong>mas<br />

y hepatomegalia <strong>de</strong> estasis.<br />

– Aumento <strong>de</strong>l gasto cardiaco, que eleva aún más la sobrecarga cardiaca.<br />

– Efectos <strong>de</strong>letéreos sobre la función miocárdica, especialmente si existe coronariopatía<br />

asociada.<br />

48<br />

% Sat<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

0<br />

60 mm Hg<br />

P 50 PaO 2 (mm Hg)<br />

Tabla 1. Diferencias entre insuficiencia respiratoria aguda y crónica.<br />

Aguda Crónica<br />

pH Acidosis Normal<br />

HCO3 Normal Elevado<br />

Alteración respiratoria Ausente Presente<br />

Síntomas Bruscos Progresivos<br />

Tolerancia Mala Buena<br />

Hemoglobina Normal Poliglobulia


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

– Trastorno <strong>de</strong> la función renal con ten<strong>de</strong>ncia a la retención <strong>de</strong> sodio.<br />

– Alteraciones <strong>de</strong> la función <strong>de</strong>l sistema nervioso central caracterizadas por cefaleas,<br />

alteraciones mentales e intelectuales, somnolencia e incoordinación motora.<br />

– Alteraciones hematológicas, como la poliglobulia.<br />

La existencia <strong>de</strong> hipercapnia pue<strong>de</strong> producir cefaleas, temblores, sensación <strong>de</strong> abotargamiento<br />

y somnolencia, con ten<strong>de</strong>ncia a alterar el ritmo sueño-vigilia. En las <strong>de</strong>scompensaciones<br />

agudas estos datos clínicos empeoran llegando a la obnubilación y al<br />

coma hipercápnico, presentando en ocasiones alteraciones ventilatorias como respiración<br />

<strong>de</strong> Kussmaul (generalmente asociada a estados <strong>de</strong> acidosis) o <strong>de</strong> Cheyne-Stokes<br />

(observada en estados <strong>de</strong> narcosis hipercápnica). En la práctica los efectos <strong>de</strong> la hipoxemia<br />

se pue<strong>de</strong>n superponer a los <strong>de</strong> la hipercapnia.<br />

Síntomas <strong>de</strong> la enfermedad causal<br />

Un dato clínico bastante común a todas las causas <strong>de</strong> IR es la existencia <strong>de</strong> disnea, cuya<br />

intensidad va a ser muy variable. Existen una serie <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> adaptación que contribuyen<br />

a disminuir la sensación <strong>de</strong> disnea. Uno <strong>de</strong> ellos es la retención <strong>de</strong> bicarbonato,<br />

que, al reducir la acidosis, contribuye a disminuir el impulso ventilatorio y a prevenir el<br />

<strong>de</strong>terioro muscular inspiratorio. También podrían participar los opiáceos endógenos en respuesta<br />

al estrés respiratorio, cuyo efecto va a ser la reducción <strong>de</strong>l impulso a pesar <strong>de</strong> retener<br />

CO 2. De este modo un paciente que tolera un cierto grado <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> CO 2 pue<strong>de</strong><br />

presentar menos disnea que un paciente con igual grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro funcional, que<br />

requiere un alto nivel <strong>de</strong> esfuerzo respiratorio para mantener la PCO 2 en cifras normales.<br />

Tanto en la IR aguda como en la <strong>de</strong>scompensación <strong>de</strong> una crónica pue<strong>de</strong>n aparecer<br />

datos clínicos <strong>de</strong> alarma, como aumento <strong>de</strong> disnea, respiración rápida y superficial,<br />

empleo <strong>de</strong> músculos accesorios <strong>de</strong> la ventilación, aparición <strong>de</strong> <strong>de</strong>scoordinación toracoabdominal,<br />

existencia <strong>de</strong> sudoración y disminución <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conciencia con ten<strong>de</strong>ncia<br />

a la obnubilación. En estos casos hay que sospechar que estamos en presencia <strong>de</strong> una<br />

IR e instaurar las medidas terapéutica a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Intercambio <strong>de</strong> gases: prueba <strong>de</strong> difusión<br />

El intercambio <strong>de</strong> oxígeno y CO 2 entre la circulación pulmonar y el alvéolo es el principal<br />

objetivo <strong>de</strong>l aparato respiratorio. Para su <strong>de</strong>terminación se emplea el monóxido <strong>de</strong><br />

carbono (CO) por ser una molécula con gran afinidad por la hemoglobina, que atraviesa<br />

la membrana alveolocapilar <strong>de</strong> manera similar al oxígeno y cuyo gradiente alveoloarterial<br />

no se modificará a lo largo <strong>de</strong>l capilar. Esta transferencia <strong>de</strong> moléculas se realiza por<br />

un proceso <strong>de</strong> difusión pasiva, que está regulada por las leyes físicas <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los<br />

gases expresada en la ecuación <strong>de</strong> Fick. En otras palabras, la capacidad <strong>de</strong> difusión o difusión<br />

libre <strong>de</strong> CO (DLCO) o transferencia libre <strong>de</strong> CO (TLCO) es el volumen <strong>de</strong> CO transferido<br />

a la circulación por unidad <strong>de</strong> tiempo y por presión parcial alveolar <strong>de</strong> CO y sus<br />

resultados se expresan en ml/min/mm Hg (5).<br />

Para su <strong>de</strong>terminación se pue<strong>de</strong>n emplear varios métodos pero se pue<strong>de</strong>n resumir en dos:<br />

el método <strong>de</strong> respiración única, que es la técnica más utilizada y que se explica en otro capí-<br />

Pruebas no rutinarias <strong>de</strong> la función pulmonar<br />

49


<strong>Curso</strong> I<br />

Figura 2. Medición <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> monóxido <strong>de</strong> carbono y acetileno por el método <strong>de</strong> reinhalación. Las mediciones<br />

se realizan reinhalando rápida y profundamente una mezcla con una concentración inicial <strong>de</strong> gases conocida. Don<strong>de</strong><br />

V A, el volumen alveolar, se calcula sumando el volumen respiratorio durante la maniobra al volumen residual medido<br />

por el método <strong>de</strong> dilución <strong>de</strong> un gas trazador, en este caso argón. PB es la presión barométrica. Las fracciones<br />

alveolares <strong>de</strong> CO iniciales y finales se obtienen, analizando muestras <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> la bolsa <strong>de</strong> recogida en dos momentos<br />

separados por un intervalo <strong>de</strong> tiempo conocido o midiendo la concentración <strong>de</strong> un gas inerte al principio y al final <strong>de</strong><br />

la maniobra. Se calculan la concentración inspiratoria <strong>de</strong> CO y el factor <strong>de</strong> dilución obtenido <strong>de</strong>l gas inerte y se<br />

equipara con la concentración <strong>de</strong> CO la final <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> reinhalación.<br />

tulo <strong>de</strong> este curso, y el método <strong>de</strong> respiraciones múltiples. Este método está reservado para<br />

pacientes que no pue<strong>de</strong>n hacer los 10 segundos <strong>de</strong> apnea o que no colaboran bien, como<br />

los niños. Existen dos, el método <strong>de</strong>l estado constante (más usado) y el <strong>de</strong> reinhalación. En<br />

el primero, el paciente respira una baja concentración <strong>de</strong> CO, sobre el 0,1%, durante 30<br />

segundos aproximadamente, el CO espirado hasta alcanzar un estado constante. En este<br />

momento se mi<strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> CO y la PaCO. Sus principales inconvenientes son que<br />

tiene una baja reproducibilidad y que el resultado <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l volumen minuto. En el método<br />

<strong>de</strong> reinhalación el paciente respira durante 30 segundos <strong>de</strong> una bolsa cerrada con una<br />

concentración baja <strong>de</strong> CO y He y reinhala su contenido, normalmente a volumen corriente<br />

elevado y sobre 30 respiraciones por minuto. La DLCO se calcula a partir <strong>de</strong> las concentraciones<br />

iniciales y finales <strong>de</strong> He y CO, <strong>de</strong> manera similar a la respiración única. Al igual que<br />

en el estado estable, su resultado también se ve influido por el patrón respiratorio. Su ventaja<br />

es que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la DCO en pacientes con volúmenes muy bajos (fig. 2).<br />

Técnica <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> gases inertes múltiples (TGIM)<br />

Es una técnica <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l intercambio pulmonar <strong>de</strong> gases extremadamente sensible<br />

y específica pero que, por su dificultad metodológica, no se emplea nunca en la prác-<br />

50<br />

REINHALACIÓN<br />

Volumen<br />

Argón<br />

Acetileno<br />

Monóxido <strong>de</strong> carbono<br />

0 4 8 12 16 20 24 28<br />

Tiempo (segundos)


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Figura 3. Valores normales <strong>de</strong> V A/Q.<br />

Ventilation (•) and blood flow (•), l/min<br />

Estudios <strong>de</strong> ventilación-perfusión<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0,0<br />

shunt LogSD<br />

tica clínica habitual; su empleo se restringe a laboratorios con amplia experiencia en la<br />

técnica interesados en un análisis fisiopatológico muy específico <strong>de</strong> los diferentes factores<br />

intra y extrapulmonares que gobiernan el intercambio <strong>de</strong> gases. La utilización <strong>de</strong> la<br />

TGIM ha aportado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 70 (cuando fue introducida por<br />

primera vez) in<strong>formación</strong> fisiopatológica <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n en enfermeda<strong>de</strong>s pulmonares<br />

<strong>de</strong> muy diversa índole (3) (EPOC, fibrosis pulmonar, TEP, asma, neumonía, etc.).<br />

La TGIM se basa en el análisis <strong>de</strong> la eliminación pulmonar <strong>de</strong> seis gases (SF6, enfluorano,<br />

halotano, ciclopropano, éter y acetona), <strong>de</strong> solubilida<strong>de</strong>s diferentes, que se administran<br />

por vía venosa. En condiciones <strong>de</strong> estado estable (steady state), se mi<strong>de</strong> su<br />

concentración en aire espirado, sangre arterial y sangre venosa mixta mediante cromatografía<br />

<strong>de</strong> gases. Estos datos, junto a otros <strong>de</strong> carácter general, como presión atmosférica,<br />

FiO 2, hemoglobina, etc.), se introducen en un programa informático cuyo resultado final<br />

es una distribución <strong>de</strong> los cocientes V A/Q basada en un mo<strong>de</strong>lo matemático que simplifica<br />

todo el parénquima pulmonar en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> 50 unida<strong>de</strong>s alveolares, como se<br />

muestra en la figura 3.<br />

La figura 3 muestra en el eje <strong>de</strong> las abscisas el valor <strong>de</strong> los diferentes cocientes V A/Q<br />

<strong>de</strong> estas 50 unida<strong>de</strong>s alveolares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0 (shunt) hasta 100 (espacio muerto) y en el eje <strong>de</strong><br />

las or<strong>de</strong>nadas la cantidad <strong>de</strong> ventilación o perfusión que cada una <strong>de</strong> ellas recibe. En esta<br />

misma figura se presenta la distribución <strong>de</strong> cocientes V A/Q obtenida en un individuo sano<br />

(6). Obsérvese que tanto la ventilación como la perfusión se distribuyen en unida<strong>de</strong>s<br />

alveoIares cuyos cocientes V A/Q oscilan entre 0,1 y 10. No existen shunt ni espacio muerto<br />

(excepto el anatómico). Por el contrario, el panel A (fig. 4) muestra la distribución <strong>de</strong><br />

cocientes V A/Q obtenida en un paciente con EPOC tipo enfisema. Obsérvese que tanto la<br />

distribución <strong>de</strong> la ventilación como la <strong>de</strong> la perfusión son mucho más anchas (dispersas)<br />

que en el caso anterior y que existe perfusión distribuida a unida<strong>de</strong>s alveolares poco ven-<br />

Pruebas no rutinarias <strong>de</strong> la función pulmonar<br />

<strong>de</strong>ad space<br />

0,01 0,1 1 10 100<br />

Ventilation/perfusion ratio<br />

Valores normales<br />

LogSD Q ≤ 0,60<br />

LogsSD V ≤ 0,65<br />

Shunt < 1%<br />

Cardús J, et al.<br />

AJRCCM 1997; 156: 648<br />

51


<strong>Curso</strong> I<br />

Figura 4. Distribuciones <strong>de</strong> ventilación alveolar (círculos abiertos) y perfusión pulmonar (círculos cerrados) en<br />

función <strong>de</strong> 50 unida<strong>de</strong>s alveolares (abscisas), <strong>de</strong> cero (cortocircuito) a infinito (espacio muerto).<br />

La distribución bimodal en la ventilación alveolar (A) se observa en los casos con enfisema predominante;<br />

la distribución bimodal en la perfusión pulmonar (B) se observa en cualquier fenotipo <strong>de</strong> EPOC.<br />

tiladas, cuyo cociente V A/Q es inferior a 0,1 (efecto mezcla venosa) e incluso igual a 0<br />

(shunt); simultáneamente (panel B: cualquier fenotipo <strong>de</strong> EPOC), existe ventilación distribuida<br />

a unida<strong>de</strong>s alveolares escasamente perfundidas (cociente V A/Q superior a 10) (efecto<br />

espacio muerto). La TGIM proporciona también in<strong>formación</strong> sobre una hipotética limitación<br />

en la difusión <strong>de</strong>l oxígeno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gas alveolar hasta la sangre capilar, como la<br />

que pue<strong>de</strong> aparecer en algunas enfermeda<strong>de</strong>s intersticiales, especialmente con el ejercicio<br />

físico.<br />

Introducción<br />

Test <strong>de</strong> tolerancia al esfuerzo<br />

Uno <strong>de</strong> los síntomas más característicos <strong>de</strong>l individuo enfermo es su incapacidad para<br />

realizar y/o mantener un ejercicio físico normal. Las causas que generan dicha incapacidad<br />

son múltiples y variadas. Cuando la enfermedad que las motiva se halla suficientemente<br />

avanzada, son incluso obvias. Sin embargo, en estadios iniciales <strong>de</strong> la enfermedad,<br />

o en algunas entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminadas, el individuo pue<strong>de</strong> mostrar signos <strong>de</strong> intolerancia<br />

al esfuerzo sin que pueda <strong>de</strong>terminarse su causa a partir <strong>de</strong> la exploración clínico-funcional<br />

realizada en reposo. El test <strong>de</strong> tolerancia al esfuerzo permite comprobar<br />

dicha limitación y, en muchos casos, establecer su origen. En consecuencia, <strong>de</strong>be indicarse<br />

un test <strong>de</strong> esfuerzo en todas aquellas circunstancias en las que la sintomatología<br />

<strong>de</strong>l paciente no que<strong>de</strong> suficientemente explicada por la exploración funcional obtenida<br />

en reposo (7).<br />

52<br />

A<br />

0,75<br />

Ventilación o flujo sanguíneo (l · m –1 )<br />

0,50<br />

0,25<br />

0,00<br />

Cortocircuito<br />

0%<br />

Espacio muerto<br />

43% O*<br />

0 0,01 0,1 1,0 10 100<br />

Cociente V A-Q<br />

B<br />

0,75<br />

0,50<br />

0,25<br />

0,00<br />

Cortocircuito<br />

2%<br />

Espacio muerto<br />

45% O*<br />

0 0,01 0,1 1,0 10 100<br />

Cociente V A-Q


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Estos test incluyen la medida <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> oxígeno, la producción <strong>de</strong> CO 2, la ventilación<br />

minuto, el registro electrocardiográfico, la medida <strong>de</strong> la tensión arterial, la oximetría<br />

y la gasometría en la sangre arterial. Puesto que el objetivo <strong>de</strong> estas pruebas es<br />

obligar a los órganos y sistemas implicados en el transporte <strong>de</strong> oxígeno a aumentar su función,<br />

incluso hasta alzar o aproximarse a sus límites para analizar la respuesta, para su<br />

realización se necesitan ejercicios que requieran masas musculares importantes, como la<br />

marcha o carrera (tapiz rodante) y el pedaleo (cicloergómetro).<br />

Las pruebas progresivas <strong>de</strong> esfuerzo están indicadas en general cuando el paciente se queja<br />

<strong>de</strong> disnea <strong>de</strong> esfuerzo o intolerancia al ejercicio. Si el síntoma es dolor torácico, la prueba más<br />

apropiada probablemente sea una prueba <strong>de</strong> estrés cardiaco realizada por cardiólogos.<br />

Los pulmones, el corazón, las circulaciones pulmonar y periférica y la maquinaria<br />

energética <strong>de</strong> los músculos <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r apropiadamente y <strong>de</strong> forma coordinada para<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los músculos activos durante el ejercicio: para ello a medida<br />

que aumenta la intensidad <strong>de</strong>l esfuerzo se ven obligados a usar una parte cada vez<br />

mayor <strong>de</strong> su reserva funcional hasta que se alcance su respuesta máxima o aparezcan los<br />

síntomas relacionados con aproximarse a la respuesta máxima que obliguen al sujeto a<br />

disminuir la intensidad <strong>de</strong>l esfuerzo o a parar. En ambos casos el órgano o sistema en<br />

cuestión limita el ejercicio. Por ello, como las pruebas <strong>de</strong> esfuerzo clínicas hacen posible<br />

la reproducción en el laboratorio <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong>l sujeto mientras se mi<strong>de</strong> la respuesta<br />

fisiológica a un estímulo estandarizado, permiten objetivar y cuantificar la intolerancia<br />

al ejercicio y <strong>de</strong>tectar o <strong>de</strong>scartar anomalías en los sistemas implicados.<br />

Indicaciones clínicas<br />

Las indicaciones <strong>de</strong> estas pruebas son:<br />

1. La valoración <strong>de</strong> la tolerancia al ejercicio y <strong>de</strong> los factores limitantes <strong>de</strong>l mismo:<br />

– La objetivación <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> esfuerzo.<br />

– El análisis <strong>de</strong> los factores limitantes <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> esfuerzo.<br />

– La distinción entre disnea <strong>de</strong> origen respiratorio o cardiaco.<br />

– El estudio <strong>de</strong> la disnea no explicable por las pruebas en reposo.<br />

2. Valoración clínica, funcional y pronóstica y <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alteraciones que se producen<br />

o empeoran acusadamente con el ejercicio en enfermeda<strong>de</strong>s pulmonares crónicas:<br />

– EPOC.<br />

– Enfermeda<strong>de</strong>s intersticiales.<br />

– Fibrosis quística.<br />

– Hipertensión pulmonar primaria<br />

3. Valoración legal <strong>de</strong> la discapacidad por enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias.<br />

4. Prescripción <strong>de</strong> ejercicio para terapia (en rehabilitación) o por otros motivos.<br />

5. Valoración preoperatoria en la cirugía <strong>de</strong> reducción pulmonar.<br />

6. Valoración <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> intervenciones terapéuticas.<br />

Pruebas <strong>de</strong> esfuerzo constantes<br />

Indicaciones:<br />

– Evaluación <strong>de</strong> la respuesta a distintas intervenciones, como rehabilitación cardiopulmonar,<br />

tratamiento broncodilatador, cirugía <strong>de</strong> resección <strong>de</strong> volumen y otros.<br />

Pruebas no rutinarias <strong>de</strong> la función pulmonar<br />

53


<strong>Curso</strong> I<br />

– Mediciones fisiológicas que requieren estabilidad o un cierto tiempo para llevarlas a<br />

cabo: hemodinámicas, gasto cardiaco por rebreathing, curvas <strong>de</strong> flujo/volumen en ejercicio,<br />

hiperinsuflación dinámica o cinética <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> gases.<br />

– Validación <strong>de</strong> puntos obtenidos durante las pruebas progresivas.<br />

– Calibraciones biológicas <strong>de</strong> los equipos.<br />

Pruebas <strong>de</strong> campo<br />

Las pruebas <strong>de</strong> ejercicio realizadas en el laboratorio (incremental o <strong>de</strong> carga constante)<br />

son útiles e insustituibles para el análisis <strong>de</strong> problemas específicos. Sin embargo, los requerimientos<br />

propios <strong>de</strong> un laboratorio <strong>de</strong> ejercicio con equipo son relativamente complejos (8).<br />

Las pruebas <strong>de</strong> campo presentan menores requerimientos tecnológicos, lo que las hace<br />

practicables para la evaluación <strong>de</strong> la tolerancia al ejercicio fuera <strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> función<br />

pulmonar.<br />

Estas pruebas no <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse alternativas a las pruebas <strong>de</strong> laboratorio, sino complementarias<br />

para su utilización en la práctica clínica habitual. Los protocolos simples<br />

<strong>de</strong> ejercicio más populares son: la prueba <strong>de</strong> marcha durante un período controlado (6 o<br />

12 min), la prueba <strong>de</strong> lanza<strong>de</strong>ra y las pruebas <strong>de</strong> subida <strong>de</strong> escalones. En la actualidad, la<br />

prueba <strong>de</strong> 6 min (6MWD) es, sin duda, el protocolo simple más utilizado.<br />

Los perfiles <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda metabólica (VO 2) <strong>de</strong> diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong><br />

tolerancia al ejercicio se comparan en la figura 5 y las características <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong><br />

ejercicio se <strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

Prueba <strong>de</strong> escaleras<br />

La subida <strong>de</strong> escalones, <strong>de</strong>scrita en 1948, fue una <strong>de</strong> las primeras pruebas simples utilizadas<br />

para evaluar la tolerancia al ejercicio en pacientes. Presenta una reproducibilidad<br />

Figura 5. Perfil <strong>de</strong>l VO 2 en cuatro protocolos <strong>de</strong> ejercicio efectuados en un mismo paciente con enfermedad<br />

pulmonar obstructiva crónica (EPOC).<br />

54<br />

2.000<br />

1.600<br />

1.200<br />

800<br />

400<br />

0<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

Tiempo, mh<br />

VO 2: pico<br />

Escalera<br />

6MWT<br />

INCREMENTAL<br />

SHUTTLE


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

Figura 6. Recorrido que hay que seguir durante la realización <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong> lanza<strong>de</strong>ra. Los conos<br />

que indican el cambio <strong>de</strong> sentido están colocados a una distancia <strong>de</strong> 0,5 m <strong>de</strong> los extremos <strong>de</strong>l perímetro <strong>de</strong><br />

marcha para permitir el giro <strong>de</strong>l paciente.<br />

0,5 m 9 m 0,5 m<br />

individual aceptable cuando se controlan las condiciones <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la prueba y<br />

presenta un alto grado <strong>de</strong> aplicabilidad (hay una escalera en cualquier centro sanitario).<br />

Sin embargo es una prueba que carece <strong>de</strong> estandarización suficiente. La <strong>de</strong>manda metabólica<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores como el peso corporal <strong>de</strong>l paciente, la altura <strong>de</strong> los escalones,<br />

la velocidad <strong>de</strong> subida o el grado <strong>de</strong> apoyo sobre la barandilla <strong>de</strong> la escalera, lo que<br />

plantea importantes problemas en cuanto a la estandarización <strong>de</strong> la prueba y por tanto<br />

su comparación entre centros, así como la ausencia <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> referencia, representan<br />

un inconveniente para la utilización clínica <strong>de</strong> esta prueba.<br />

Prueba <strong>de</strong> lanza<strong>de</strong>ra (shuttle test)<br />

Se empezó a utilizar en 1992 como una prueba <strong>de</strong> tipo incremental para evaluar la<br />

tolerancia al ejercicio en pacientes con EPOC. Mediante una señal sonora, provista por<br />

una grabación, se indica la velocidad <strong>de</strong> marcha al paciente a lo largo <strong>de</strong> un corredor <strong>de</strong><br />

10 m señalizado por dos conos situados 0,5 m antes <strong>de</strong> cada bor<strong>de</strong> (fig. 6).<br />

El paciente cuenta con un tiempo pre<strong>de</strong>terminado para recorrer la distancia que separa,<br />

un cono <strong>de</strong> otro. La velocidad <strong>de</strong> marcha se incrementa a cada minuto, hasta 12 niveles<br />

<strong>de</strong> velocidad. Al finalizar la prueba se contabiliza la totalidad <strong>de</strong> metros caminados.<br />

La prueba termina cuando se pone <strong>de</strong> manifiesto una limitación sintomática (disnea,<br />

molestias en las extremida<strong>de</strong>s inferiores, etc.) o bien cuando el sujeto no es capaz <strong>de</strong><br />

alcanzar el cono <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los extremos en el tiempo <strong>de</strong>l que dispone dos veces consecutivas.<br />

La prueba <strong>de</strong> lanza<strong>de</strong>ra ha <strong>de</strong>mostrado muy buena correlación con el VO 2<br />

pico obtenido, durante la realización <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> ejercicio incremental convencional,<br />

con la distancia caminada, en la prueba <strong>de</strong> 6MWD y con la calidad <strong>de</strong> vida relacionada<br />

con la salud. Al tratarse <strong>de</strong> una prueba con alto grado <strong>de</strong> estandarización y<br />

buena reproducibilidad, permite una buena comparación <strong>de</strong> los resultados obtenidos en<br />

diferentes centros sanitarios. Sin embargo, la falta <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> referencia representa<br />

una cierta limitación para utilización clínica. Resulta altamente sensible para <strong>de</strong>tectar<br />

cambios fisiológicos generados por programas <strong>de</strong> entrenamiento físico. En resumen, se<br />

trata <strong>de</strong> una prueba simple <strong>de</strong> ejercicio incremental potencialmente útil, menos utilizada<br />

que la <strong>de</strong> 6 MWD y, por tanto, con menos in<strong>formación</strong> disponible para su validación<br />

clínica.<br />

Distancia caminada en seis minutos (6 MWD)<br />

Los primeros intentos <strong>de</strong> evaluar la capacidad funcional midiendo la distancia recorrida<br />

durante un período controlado datan <strong>de</strong> 1982. Butland et al comparan la prueba <strong>de</strong><br />

Pruebas no rutinarias <strong>de</strong> la función pulmonar<br />

55


<strong>Curso</strong> I<br />

Figura 7. Recorrido que hay que seguir durante la realización <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> 6 min marcha. Los conos que<br />

indican el cambio <strong>de</strong> sentido están colocados a una distancia <strong>de</strong> 0,5 m <strong>de</strong> los extremos <strong>de</strong>l perímetro <strong>de</strong><br />

marcha para permitir el giro <strong>de</strong>l paciente.<br />

marcha <strong>de</strong> 12 min con otras variantes más cortas (2, 6 y 12 min). Se observa la variabilidad<br />

<strong>de</strong> los resultados aumenta al incrementar el tiempo <strong>de</strong> marcha y el po<strong>de</strong>r discriminativo<br />

se reduce al disminuir la duración <strong>de</strong> la prueba; ello se propone la 6MWD a modo<br />

<strong>de</strong> compromiso entre reproducibilidad y po<strong>de</strong>r discriminativo. Una revisión reciente concluye<br />

que «la prueba <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong> 6 min es fácil <strong>de</strong> realizar, bien tolerada y la que mejor<br />

refleja las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria» (fig. 7). Se trata en efecto <strong>de</strong> una prueba muy sencilla<br />

que evalúa una actividad <strong>de</strong>sarrollada diariamente por los pacientes, como es caminar,<br />

y que presenta pocos requerimientos tecnológicos. La 6MWD presenta una buena<br />

correlación en el VO 2 pico y con la calidad <strong>de</strong> vida relacionada con la salud y se trata <strong>de</strong><br />

una prueba altamente sensible para <strong>de</strong>tectar cambios, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> intervenciones terapéuticas,<br />

como el entrenamiento físico; asimismo muestra una buena correlación con los<br />

cambios o en la percepción <strong>de</strong> la disnea. Se utiliza en aproximadamente un 80% <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> rehabilitación respiratoria (7-9) <strong>de</strong> pacientes un EPOC y cuenta con ecuaciones<br />

<strong>de</strong> predicción publicadas.<br />

Los aspectos relacionados con la estandarización <strong>de</strong> la 6MWD son muy importantes<br />

para optimizar la utilización <strong>de</strong> la prueba y para que se reduzcan <strong>de</strong> forma muy significativa.<br />

Los aspectos relevantes para la a<strong>de</strong>cuada estandarización son: el grado <strong>de</strong> incentivo<br />

durante las pruebas, la longitud <strong>de</strong>l pasillo, el número <strong>de</strong> pruebas que se <strong>de</strong>ben realizar<br />

en un <strong>de</strong>terminado paciente y los criterios <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> oxígeno durante la<br />

prueba.<br />

Las pruebas simples <strong>de</strong> ejercicio son útiles para la caracterización clínica <strong>de</strong> los<br />

pacientes en lo que respecta a la limitación <strong>de</strong> la tolerancia al ejercicio y <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse<br />

complementarias <strong>de</strong> la pruebas <strong>de</strong> ejercicio convencional, que aportan in<strong>formación</strong><br />

irremplazable. El tipo <strong>de</strong> pruebas que se va a utilizar <strong>de</strong>be seleccionarse <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las preguntas clínicas específicas en cada caso. Cabe señalar que la 6MWD es probablemente<br />

la que reúne los criterios necesarios para ser recomendada como prueba <strong>de</strong> referencia<br />

por su simplicidad, bajos requerimientos tecnológicos, buena reproducibilidad y<br />

bajo riesgo cardiopulmonar (9, 10).<br />

Estudio <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la ventilación<br />

Cuando las exploraciones comentadas en éste y otros capítulos <strong>de</strong> este curso son normales<br />

o están ligeramente afectadas, pue<strong>de</strong>n efectuarse otras exploraciones funcionales,<br />

como el estudio <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la ventilación. El estudio <strong>de</strong> los centros respiratorios tuvo<br />

56<br />

50 cm 29 m 50 cm


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

un especial auge en las últimas décadas <strong>de</strong>bido, fundamentalmente, al progresivo conocimiento<br />

<strong>de</strong> los síndromes <strong>de</strong> hipoventilación alveolar, las alteraciones respiratorias<br />

durante el sueño y las alteraciones ligadas a enfermeda<strong>de</strong>s neuromusculares. Las pruebas<br />

más utilizadas en el laboratorio son el análisis <strong>de</strong>l patrón ventilatorio, la presión <strong>de</strong> oclusión<br />

en el 0,1 segundo (P 0,1) y los estudios <strong>de</strong> quimiosensibilidad (11).<br />

Exploración <strong>de</strong>l patrón ventilatorio<br />

El patrón ventilatorio expresa <strong>de</strong> forma global el control <strong>de</strong> la respiración y <strong>de</strong> los cambios<br />

que se establecen en él para compensar las alteraciones morfológicas o funcionales<br />

<strong>de</strong>l aparato respiratorio. Existen diferentes métodos <strong>de</strong> medida <strong>de</strong>l patrón ventilatorio:<br />

– Determinación mediante máscara facial o pieza bucal (tipo buzo). El paciente respira<br />

<strong>de</strong> forma tranquila a través <strong>de</strong> una <strong>de</strong> ellas, que está conectada a un espirómetro.<br />

– Pletismografía inductiva respiratoria (Respitrace ® ). Consiste en la colocación <strong>de</strong> unas<br />

bandas torácicas y abdominales que van a registrar los cambios <strong>de</strong> volumen que se producen<br />

con la respiración<br />

Las variables que hay que consi<strong>de</strong>rar en el estudio <strong>de</strong>l patrón respiratorio son:<br />

– VE: ventilación minuto.<br />

– FR: frecuencia respiratoria.<br />

– VT: volumen corriente.<br />

– Ti: tiempo inspiratorio.<br />

– Ttot: duración total <strong>de</strong>l ciclo respiratorio.<br />

– Ti/Ttot: relación entre tiempo inspiratorio y tiempo total (fracción <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>l ciclo<br />

total que se utiliza para la inspiración, por lo que sería una medida <strong>de</strong>l timing u oscilador<br />

central).<br />

– VT/Ti: flujo inspiratorio medio VT/Ti (MIF) representa el volumen corriente alcanzado<br />

durante la inspiración y viene a traducir el impulso neuromuscular o estímulo inspiratorio<br />

inicial (drive).<br />

Medida <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> oclusión en el 0,1 segundo<br />

La P 0,1 correspon<strong>de</strong> a la presión medida en la boca durante los 100 primeros milisegundos<br />

<strong>de</strong> la inspiración, realizada con la vía aérea ocluida. Se admite que en un estadio<br />

tan precoz el sujeto no respon<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma voluntaria a la oclusión y, por tanto, la<br />

medida expresa el impulso respiratorio central. Está indicada siempre que se <strong>de</strong>ba valorar<br />

la posible presencia <strong>de</strong> alteraciones en la génesis <strong>de</strong>l estímulo ventilatorio o en la respuesta<br />

<strong>de</strong> los centros moduladores <strong>de</strong> la ventilación ante <strong>de</strong>terminados estímulos físicos<br />

o químicos.<br />

Estudios <strong>de</strong> quimiosensibilidad<br />

La respuesta <strong>de</strong> los quimiorreceptores se estudia midiendo el comportamiento <strong>de</strong> la<br />

ventilación, el patrón ventilatorio y la P 0,1 ante un estímulo químico, sea respirando mezclas<br />

<strong>de</strong> gas con valores bajos <strong>de</strong> O 2 (estimulación hipóxica) o enriquecidas en CO 2 (estimulación<br />

hipercápnica) y valorando las modificaciones que se producen en ventilación,<br />

patrón ventilatorio y presión <strong>de</strong> oclusión.<br />

Pruebas no rutinarias <strong>de</strong> la función pulmonar<br />

57


<strong>Curso</strong> I<br />

El estudio <strong>de</strong> la respuesta ventilatoria a la hipercapnia pue<strong>de</strong> llevarse a cabo mediante<br />

dos tipos <strong>de</strong> técnicas:<br />

– Método <strong>de</strong>l estado estable (Lloyd y Cunningham). En éste el paciente respira una mezcla<br />

constituida por O 2 21%, CO 2 6-8% y resto nitrógeno. Se realiza un control continuo<br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> CO 2 en el aire espirado hasta que se estabilizan, hecho que tiene<br />

lugar generalmente a los 8-10 min.<br />

– Método <strong>de</strong> respiración en circuito cerrado o rebreathing: el paciente respira y reinspira<br />

en una bolsa que contiene una mezcla gaseosa con una concentración conocida <strong>de</strong><br />

CO 2 (habitualmente un 7%) y que ha sido enriquecida con oxígeno. Es una técnica que<br />

resulta más rápida y que permite alcanzar un mayor estímulo, por lo que prácticamente<br />

ha <strong>de</strong>splazado al método <strong>de</strong>l estado estable <strong>de</strong>scrito anteriormente.<br />

En ambos casos se mi<strong>de</strong> el incremento <strong>de</strong> la respuesta ventilatoria y <strong>de</strong> la P 0,1 en relación<br />

a su valor inicial (valor basal). El resultado se <strong>de</strong>scribe mediante la pendiente <strong>de</strong> respuesta<br />

que relaciona la ventilación y la presión <strong>de</strong> oclusión con la PCO 2 (VE/PCO 2;<br />

P 0,1/PCO 2). Existe una gran variabilidad en la respuesta mostrada por sujetos sanos, <strong>de</strong><br />

manera que el rango VE/PCO 2 oscila entre 2 y 6 l/mm Hg y el rango consi<strong>de</strong>rado normal<br />

para la P 0,1 /PCO 2 entre 0,12 y 2,64 cm H 2O/mm Hg.<br />

La hipoxemia, al igual que la hipercapnia, se acompaña <strong>de</strong> un incremento, tanto en la<br />

ventilación (VE) como en la P 0,1. En este caso la relación no es lineal, sino curvilínea, existiendo,<br />

por el contrario, una relación inversa lineal entre el grado <strong>de</strong> saturación y el incremento<br />

en las medidas <strong>de</strong> la ventilación. La respuesta a la hipoxemia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, sobre todo,<br />

<strong>de</strong> los quimiorreceptores carotí<strong>de</strong>os.<br />

Aunque existen varios procedimientos <strong>de</strong> medida, el más utilizado es la estimulación<br />

hipóxica isocápnica progresiva. Consiste en la reinspiración en una bolsa llena <strong>de</strong> aire,<br />

conectada a un filtro <strong>de</strong>stinado a la absorción <strong>de</strong> CO 2. De esta forma se produce una<br />

caída progresiva en la saturación <strong>de</strong> O 2, manteniéndose estables los niveles <strong>de</strong> CO 2. La<br />

prueba finaliza cuando la saturación <strong>de</strong> O 2 cae por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 80% (12).<br />

Al igual que ocurría con la hipercapnia, la respuesta ventilatoria a la hipoxemia muestra<br />

una gran variabilidad, <strong>de</strong> manera que el cociente se sitúa entre -0,18 y -4,90 l/min/%.<br />

Los cambios <strong>de</strong> la P 0,1 también son muy variables, con un rango que se sitúa entre -0,01<br />

y – 0,23 cm H 2O/%.<br />

Gasto cardiaco<br />

El gasto cardiaco Q/T equivale al producto <strong>de</strong>l volumen sistólico <strong>de</strong>l ventrículo izquierdo<br />

y la frecuencia cardiaca. Sus modificaciones son causa poco valorada <strong>de</strong> alteraciones<br />

<strong>de</strong>l intercambio pulmonar <strong>de</strong> gases. El principio <strong>de</strong> Fick establece que:<br />

QT x (CaO 2-CvO z) = VO 2<br />

Don<strong>de</strong> CaO 2 y CvO 2 correspon<strong>de</strong>n a los contenidos <strong>de</strong> oxígeno en sangre arterial y venosa<br />

mixta (arteria pulmonar) la VO 2 al consumo tisular <strong>de</strong> O 2 y QT al gasto cardiaco. En<br />

condiciones normales, en reposo el VO 2 sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la actividad metabólica <strong>de</strong>l<br />

organismo; por tanto, si en estas circunstancias se produce una disminución <strong>de</strong>l QT<br />

(infarto <strong>de</strong> miocardio, por ejemplo), la diferencia arteriovenosa <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> oxígeno<br />

(CaO 2 –CvO 2) aumentará. Esto se produce a expensas <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong>l CvO 2 y,<br />

58


Bases fisiológicas y procedimientos diagnósticos<br />

en la insuficiencia respiratoria<br />

en consecuencia, <strong>de</strong> la PO 2 en la sangre venosa mixta (PvO 2). Cualquier disminución <strong>de</strong><br />

la PvO 2 supone una carga extra para el parénquima pulmonar, que ha <strong>de</strong> conseguir oxigenar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente una sangre que llega a los pulmones con un contenido <strong>de</strong> oxígeno<br />

más bajo (13).<br />

Este mecanismo <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l intercambio pulmonar <strong>de</strong> gases es poco valorado en<br />

la práctica. Sin embargo, tiene una característica terapéutica fundamental: es insensible<br />

a todas las acciones terapéuticas <strong>de</strong>stinadas a mejorar otros factores reguladores <strong>de</strong>l intercambio<br />

<strong>de</strong> gases, sean intrapulmonares (oxigenoterapia, broncodilatadores, corticoesteroi<strong>de</strong>s,<br />

antibióticos, etc.) o extrapulmonares (ventilación mecánica). Por el contrario, un<br />

correcto soporte hemodinámico (administración <strong>de</strong> volumen intravascular, fármacos<br />

vasoactivos, etc.) es <strong>de</strong> gran efectividad terapéutica.<br />

Bibliografía<br />

1. West JB. Fisiopatología Pulmonar. 5ª ed. Editorial Médica Panamericana; 2000.<br />

2. Andrew B. Lumb. Nunn’s Applied Respiratory Physiology. Butteworth Heinemann Ed. Oxford;<br />

2000.<br />

3. Roca J, Rodríguez-Roisin R, Wagner PD. Pulmonary Peripheral Gas Exchange in Health and<br />

Disease Ed. Marcel Dekker Inc. New York; 2000.<br />

4. Wagner PD, Rodríguez-Roisin R. Clinical advance in pulmonary gas Exchange. Am Rev Respi<br />

Dis 1991; 143: 883-8.<br />

5. Casan P, Burgos F, editores. Manual <strong>SEPAR</strong> <strong>de</strong> procedimientos 3: Procedimientos <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> la función pulmonar. Madrid: Luzan 5; 2002.<br />

6. Cardús J, Burgos F, Diaz O, Roca J, Barberà JA, Marra<strong>de</strong>s RM, Rodríguez-Rosin R, Wagner PD.<br />

Increase in pulmonary ventilation-perfusion inequality with age in healthy individuals. Am J<br />

Respir Crit Care Med 1997; 156 (2): 648-53.<br />

7. Roca J, Burgos F, Casan P, Ortega F, Puente Maestu L, Togores B. Pruebas <strong>de</strong> ejercicio cardiopulmonar.<br />

Arch Bronconeumol 2001; 37: 247-68.<br />

8. Casan P, Burgos F, editores. Procedimientos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la función pulmonar. Manual<br />

<strong>SEPAR</strong> <strong>de</strong> Procedimientos 4. Madrid: Luzán 5; 2004.<br />

9. Clinical exercise testing with reference to lung diseases: indications, standardization and interpretation<br />

strategies. ERS Task Force on Standardization of Clinical Exercise Testing. European<br />

Respiratory Society. Eur Respir J 1997 10: 2662-89.<br />

10. American Thoracic Society; American College of Chest Physicians. ATS/ACCP Statement on<br />

cardiopulmonary exercise testing. Am J Respir Crit Care Med. 2003 Jan 15; 167 (2): 211-77.<br />

11. Lung Function Test. Physiological principles and clinical applications. Hughes JMB and Pri<strong>de</strong><br />

NB, editores. WB Saun<strong>de</strong>rs; 1999.<br />

12. Tratado <strong>de</strong> insuficiencia respiratoria. P <strong>de</strong> Lucas, R Güell, JM Rodríguez González-Moro, A<br />

Antón, editores. <strong>SEPAR</strong>, Ergon 2006.<br />

13. Función pulmonar aplicada. Agustí GN, editor. Mosby/Doyma; 1995.<br />

Pruebas no rutinarias <strong>de</strong> la función pulmonar<br />

59


ESTUDIOS DE FUNCIÓN MUSCULAR<br />

Y DE CENTROS RESPIRATORIOS<br />

Diego Castillo Villegas, Jordi Giner Donaire y Pere Casan Clarà<br />

El conjunto <strong>de</strong> la «bomba ventilatoria» está actuado por músculos y dirigido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

diferentes centros neuronales. Si el intercambio <strong>de</strong> gases se mantiene entre sus límites <strong>de</strong><br />

referencia, la acción neuromuscular se realiza <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada. Por el contrario, si el<br />

resultado final (pH, PO 2 y PCO 2) está alterado, su origen pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be evaluarse a partir<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> los músculos respiratorios y <strong>de</strong>l control central <strong>de</strong> la ventilación.<br />

El correcto funcionamiento <strong>de</strong>l sistema se realiza con el conjunto corporal en bipe<strong>de</strong>stación<br />

y en situación <strong>de</strong> reposo. En <strong>de</strong>cúbito supino se produce una reducción <strong>de</strong> la capacidad<br />

residual funcional y los músculos respiratorios trabajan en condiciones <strong>de</strong>ficitarias, por<br />

lo que se modifica la relación ventilación/perfusión y se reduce la PO 2. En ejercicio se<br />

ponen a prueba las reservas funcionales <strong>de</strong> todos los órganos y sistemas y, lógicamente,<br />

también los pulmones, que <strong>de</strong>ben exprimir su capacidad <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> gases.<br />

Los músculos respiratorios pue<strong>de</strong>n afectarse por reducción o pérdida <strong>de</strong> su capacidad<br />

<strong>de</strong> generar fuerza, por la imposibilidad <strong>de</strong> mantenerla a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, en lo que se<br />

<strong>de</strong>fine como endurance o aguante muscular, y porque estos músculos se fatiguen. Cada<br />

una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> tener uno o varios <strong>de</strong> estos elementos pero hemos <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r diferenciarlos y cuantificarlos en el laboratorio <strong>de</strong> función pulmonar (1). A su vez,<br />

el patrón ventilatorio está <strong>de</strong>finido por los elementos que intervienen en la consecución<br />

<strong>de</strong> la ventilación, es <strong>de</strong>cir, volumen (Vt) y frecuencia respiratoria (FR). Una forma actual<br />

<strong>de</strong> evaluarla es a partir <strong>de</strong> sus elementos más intrínsecos, driving (Vt/Ti) y timing (Ti/Ttot).<br />

También, en cada enfermedad pue<strong>de</strong>n modificarse estos dos componentes.<br />

Las pruebas respiratorias realizadas en el laboratorio tienen una finalidad clínica práctica<br />

(diagnóstico, evaluación terapéutica, pronóstico, etc.) o pertenecen al terreno <strong>de</strong> la<br />

investigación. En ambos casos, las más <strong>de</strong>stacadas se <strong>de</strong>sarrollan a continuación.<br />

Aspectos generales<br />

Introducción<br />

Procedimientos para el estudio <strong>de</strong> la función muscular<br />

Los músculos respiratorios son los elementos contráctiles responsables <strong>de</strong> generar los cambios<br />

<strong>de</strong> presión intratorácica que provocarán el flujo <strong>de</strong> aire en los pulmones (2). De su correcto<br />

funcionamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la ventilación alveolar. Dado que apenas disponen <strong>de</strong> períodos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, en contraposición a otros músculos esqueléticos, se han adaptado para convertirse<br />

en músculos con una gran capacidad aeróbica, permitiendo una elevada utilización <strong>de</strong>l<br />

oxígeno para la extracción <strong>de</strong> energía. Sin embargo, hay diversas circunstancias que pue<strong>de</strong>n<br />

provocar el fracaso <strong>de</strong> los músculos respiratorios, sea por el aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l tra-<br />

61


<strong>Curso</strong> I<br />

Tabla 1. Causas <strong>de</strong> disfunción muscular respiratoria.<br />

Mayores <strong>de</strong>mandas ventilatorias o energéticas<br />

EPOC y sus exacerbaciones<br />

Agudización grave <strong>de</strong>l asma<br />

E<strong>de</strong>ma pulmonar<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s intersticiales pulmonares<br />

Obesidad mórbida<br />

Alteraciones <strong>de</strong> la caja torácica<br />

Síndrome <strong>de</strong>l distrés respiratorio <strong>de</strong>l adulto (SDRA)<br />

Ejercicio<br />

Hipoxia e hipercapnia<br />

Hipertermia y fiebre<br />

Menor capacidad <strong>de</strong> respuesta neuromuscular<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s pulmonares crónicas (EPOC y asma crónica)<br />

Paresia/parálisis <strong>de</strong>l diafragma<br />

Decondicionamiento por <strong>de</strong>suso (incluye estados <strong>de</strong> postventilación mecánica)<br />

Efectos <strong>de</strong> la cirugía toracoabdominal mayor<br />

Hemiplejía y cuadriplejía<br />

Otros procesos neurológicos o <strong>de</strong> la placa motora<br />

Miopatías primarias y secundarias<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s inflamatorias sistémicas<br />

Disminución <strong>de</strong> la oferta energética al músculo<br />

Anorexia <strong>de</strong> causa orgánica (neoplasias)<br />

Anorexia nerviosa<br />

Nutrición parenteral/enteral insuficiente<br />

Endocrinopatías<br />

Anemia<br />

Hipovolemia<br />

Insuficiencia cardiaca<br />

Diarrea grave<br />

bajo respiratorio, la disminución <strong>de</strong> la energía aportada al músculo o por un <strong>de</strong>fecto intrínseco<br />

<strong>de</strong> éste (tabla 1) (3).<br />

Para evaluar la gravedad <strong>de</strong> la disfunción muscular se utilizan principalmente las pruebas<br />

<strong>de</strong> función pulmonar, aunque no <strong>de</strong>ben obviarse la historia clínica y las técnicas <strong>de</strong><br />

imagen (tabla 2) (3).<br />

Dentro <strong>de</strong> las técnicas utilizadas en el laboratorio <strong>de</strong> función pulmonar po<strong>de</strong>mos diferenciar<br />

entre aquellas más generales (técnicas <strong>de</strong> función pulmonar convencional) y<br />

aquellas dirigidas a evaluar aspectos más específicos <strong>de</strong>l trabajo muscular (fuerza, aguante<br />

o fatiga).<br />

Técnicas <strong>de</strong> función pulmonar convencional en el estudio <strong>de</strong> la función muscular<br />

Las pruebas convencionales (espirometría, volúmenes, gasometría, etc.) son utilizadas<br />

principalmente para establecer la gravedad <strong>de</strong> la enfermedad y su progresión, dado que<br />

<strong>de</strong>bido a su baja especificidad no son útiles para el diagnóstico. No obstante, en ocasiones<br />

la disfunción muscular se sospecha inicialmente por una alteración en estas pruebas.<br />

62


Tabla 2. Principales pruebas para la evaluación <strong>de</strong> la función muscular y respiratoria<br />

en la práctica clínica.<br />

Exploración física<br />

Técnicas <strong>de</strong> imagen<br />

Técnicas <strong>de</strong> función pulmonar convencional<br />

Determinación <strong>de</strong> las presiones respiratorias máximas (en la boca, en la cavidad nasal o en el esófago)<br />

Cálculo <strong>de</strong> la presión transdiafragmática<br />

Estimulación eléctrica <strong>de</strong>l nervio y los centros frénicos<br />

Estimulación magnética (transcraneal, cervical y <strong>de</strong> nervios frénicos)<br />

Estimulación por inhalación <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> gases (hipoxia y/o hipercapnia)<br />

Recogida y procesamiento <strong>de</strong> la señal electromiográfica<br />

Prueba incremental <strong>de</strong> resistencia muscular<br />

Prueba <strong>de</strong> resistencia con carga constante submáxima<br />

Ventilación voluntaria máxima<br />

Evaluación <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> fatiga mediante <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los índices tensión-tiempo<br />

– Espirometría forzada<br />

En pacientes con <strong>de</strong>bilidad muscular no suele apreciarse un patrón obstructivo.<br />

Generalmente, dado que la espirometría supone un esfuerzo (sobre todo al final <strong>de</strong> la<br />

espiración y <strong>de</strong> la inspiración), en pacientes con dicha disfunción se observa una disminución<br />

<strong>de</strong> los flujos en estos dos puntos, lo cual provoca una curva más redon<strong>de</strong>ada.<br />

A<strong>de</strong>más, esto pue<strong>de</strong> reflejarse también en un aumento <strong>de</strong> la relación FEV 1/FVC. Por último,<br />

en enfermos con disfunción muscular <strong>de</strong> la vía aérea superior o alteraciones extrapiramidales,<br />

es posible observar oscilaciones <strong>de</strong> flujo llamadas sawtooth (dientes <strong>de</strong> sierra).<br />

– Volúmenes pulmonares<br />

El hallazgo más común en pacientes con <strong>de</strong>bilidad muscular es la reducción <strong>de</strong> la<br />

capacidad vital (CV). Esta refleja no sólo la pérdida <strong>de</strong> capacidad muscular (tanto inspiratoria<br />

como espiratoria), sino la reducción en la compliance que también acompaña a<br />

los pacientes con <strong>de</strong>bilidad muscular crónica. La CV <strong>de</strong>staca por dos aspectos: posee una<br />

excelente estandarización con valores <strong>de</strong> referencia correctamente establecidos y una<br />

notable sensibilidad para monitorizar la progresión <strong>de</strong> la enfermedad en alteraciones<br />

musculares mo<strong>de</strong>radas y graves. Su <strong>de</strong>clinamiento sirve para pre<strong>de</strong>cir la supervivencia en<br />

la esclerosis lateral amiotrófica (4) y la distrofia muscular <strong>de</strong> Duchenne (5). Sin embargo<br />

la CV tiene baja especificad para el diagnóstico <strong>de</strong> las alteraciones musculares.<br />

Finalmente, la variación postural <strong>de</strong> la CV (entre supino y <strong>de</strong>cúbito supino), que en sujetos<br />

sanos varía entre un 5 y un 10%, está aumentada en alteraciones diafragmáticas y<br />

pue<strong>de</strong> ser una prueba óptima para el estudio <strong>de</strong> dicho músculo (6).<br />

– Ventilación voluntaria máxima<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la ventilación voluntaria máxima (VVM) no es comúnmente recomendada<br />

en pacientes con afectación muscular, dado que no posee ventajas sobre la CV,<br />

pero pue<strong>de</strong> ser útil en el seguimiento <strong>de</strong> los trastornos extrapiramidales.<br />

Estudios <strong>de</strong> función muscular y <strong>de</strong> centros respiratorios<br />

63


<strong>Curso</strong> I<br />

– Gases arteriales<br />

Los pacientes con <strong>de</strong>bilidad muscular pue<strong>de</strong>n presentar una hipoxemia diurna leve.<br />

Por su parte, la PaCO 2 en trastornos leves o mo<strong>de</strong>rados suele estar disminuida como reflejo<br />

<strong>de</strong> la hiperventilación. La hipercapnia diurna es infrecuente a menos que la fuerza<br />

muscular esté reducida por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> la prevista o la CV esté reducida por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la prevista; por ello, la elevación <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> bicarbonato es<br />

una pista importante que nos pue<strong>de</strong> hacer sospechar la presencia hipercapnia en trastornos<br />

menos graves. Hay que tener en cuenta que por ejemplo en el síndrome <strong>de</strong> Duchenne<br />

la hipercapnia está relacionada con una menor supervivencia. En <strong>de</strong>finitiva, los gases<br />

arteriales valoran la consecuencia funcional <strong>de</strong>l trastorno muscular.<br />

– Estudios durante el sueño<br />

El papel <strong>de</strong> los estudios nocturnos en pacientes con enfermedad respiratoria <strong>de</strong> origen<br />

muscular no está aclarado. Es evi<strong>de</strong>nte que aquellos en los que se esté consi<strong>de</strong>rando la ventilación<br />

no invasiva nocturna <strong>de</strong>ben ser estudiados durante el sueño. Debido a que no hay<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el tratamiento <strong>de</strong> los trastornos nocturnos sin repercusión clínico-gasométrica<br />

mejore el pronóstico <strong>de</strong> vida, no está recomendado el estudio <strong>de</strong> todos los pacientes.<br />

Dicho esto, es evi<strong>de</strong>nte que una medida simple como la pulsioximetría nocturna pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar<br />

<strong>de</strong>saturaciones durante la noche, principalmente en fase REM. A<strong>de</strong>más inicialmente<br />

muchos pacientes sólo presentan hipercapnia nocturna, por lo que su medición pue<strong>de</strong><br />

servir para <strong>de</strong>tectar la hipoventilación nocturna. Es evi<strong>de</strong>nte que los pacientes que presenten<br />

síntomas <strong>de</strong> hipoventilación diurna (somnolencia, astenia y cefalea matutina) <strong>de</strong>ben ser<br />

estudiados durante el sueño, principalmente mediante polisomnografia.<br />

– Transferencia <strong>de</strong> monóxido <strong>de</strong> carbono<br />

Generalmente, la DLCO se encuentra ligeramente reducida o normal, mientras que la<br />

KCO suele estar aumentada. Su alteración se <strong>de</strong>be a la incapacidad para la distensión <strong>de</strong><br />

los pulmones. Su principal aplicación es <strong>de</strong>scartar otras afectaciones pulmonares.<br />

– Pruebas <strong>de</strong> ejercicio<br />

Pue<strong>de</strong>n ayudar a <strong>de</strong>terminar el principal factor que limita la capacidad <strong>de</strong> ejercicio,<br />

especialmente si se sospecha o si existen enfermeda<strong>de</strong>s pulmonares o cardiacas.<br />

Fuerza<br />

La fuerza muscular es la expresión tensional <strong>de</strong> la máxima capacidad contráctil. Dado<br />

que ésta es una estimación difícil <strong>de</strong> obtener en los músculos respiratorios, la fuerza se<br />

estima a partir <strong>de</strong> las presiones respiratorias generadas y los cambios <strong>de</strong> volumen pulmonar.<br />

Las pruebas para el estudio <strong>de</strong> la fuerza se divi<strong>de</strong>n en volitivas o no volitivas y presentan<br />

diferentes grados <strong>de</strong> invasividad.<br />

Técnicas para la evaluación <strong>de</strong> la fuerza<br />

Para evaluar la fuerza se <strong>de</strong>be disponer en el laboratorio <strong>de</strong> función pulmonar <strong>de</strong> un<br />

equipamiento más amplio <strong>de</strong>l habitual. En primer lugar, <strong>de</strong>bemos disponer <strong>de</strong> un trans-<br />

64


ductor <strong>de</strong> presión. Actualmente existen en el mercado diferentes transductores con una<br />

fiabilidad excelente. Sin embargo, es importante resaltar que estos transductores <strong>de</strong>ben<br />

ser correctamente calibrados periódicamente y que a<strong>de</strong>más en función <strong>de</strong> su rango y sensibilidad<br />

serán válidos para realizar las diferentes mediciones. Es <strong>de</strong>cir, algunas estimaciones<br />

requieren que el transductor sea capaz <strong>de</strong> variaciones <strong>de</strong> unos pocos centímetros<br />

<strong>de</strong> agua, mientras que otros permiten márgenes superiores.<br />

En segundo lugar, para realizar las estimaciones directamente en la cavidad torácica <strong>de</strong><br />

manera invasiva, se <strong>de</strong>berá colocar a través <strong>de</strong> la nariz un catéter; una vez situado correctamente<br />

en el tubo digestivo, permitirá conocer tanto la presión esofágica (P eso) como la<br />

gástrica (P gas). Ambas se correspon<strong>de</strong>n respectivamente con la presión pleural y la abdominal.<br />

Existen diferentes tipos <strong>de</strong> catéter: ballon catheter systems, liquid-filled catheters y<br />

catheter-mounted microtransducers. El más extendido es el primero. Presentan una<br />

correcta estandarización (7) y su inserción apenas presenta complicaciones en manos<br />

experimentadas.<br />

Por último, para medir las presiones respiratorias en la vía aérea, nariz o boca, se suelen<br />

utilizar air-filled catheters, adaptados a la pieza nasal o bucal. La primera suele ser<br />

una pieza suave, capaz <strong>de</strong> ocluir la fosa nasal y en la que se pue<strong>de</strong> adaptar el catéter.<br />

Respecto a las piezas bucales, existen diferentes mo<strong>de</strong>los. Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que<br />

en función <strong>de</strong> su diseño pue<strong>de</strong>n variar los resultados. Cuentan con una válvula que permite<br />

ocluir el extremo distal y una pequeña fuga para prevenir el cierre <strong>de</strong> la glotis durante<br />

las maniobras inspiratorias y espiratorias.<br />

En función <strong>de</strong>l sistema que se utilice se podrá llevar a cabo un estudio más o menos<br />

específico. Los sistemas no invasivos, dado que mi<strong>de</strong>n las presiones en la vía aérea, permiten<br />

obtener una estimación razonable <strong>de</strong> la presión alveolar y por ello <strong>de</strong> la presión<br />

pleural, dado que tan sólo hay una ligera pérdida <strong>de</strong> presión a través <strong>de</strong> la vía aérea. Sin<br />

embargo, no permiten discriminar la raíz <strong>de</strong>l problema, como, diferenciar un problema<br />

diafragmático <strong>de</strong> la musculatura accesoria. Para ello son necesarios los sistemas invasivos,<br />

que permiten estimar la presión transdiafragmática (P eso – P gas). Ésta es <strong>de</strong>bida principalmente<br />

a la acción <strong>de</strong>l diafragma. Es fácil suponer que las medidas menos invasivas<br />

son más sencillas y mejor toleradas por el paciente, aunque, como se mencionó anteriormente,<br />

proporcionan menos in<strong>formación</strong> que las más invasivas.<br />

Maniobras voluntarias<br />

La principal ventaja <strong>de</strong> las maniobras voluntarias es que proporcionan una estimación<br />

<strong>de</strong> la fuerza muscular <strong>de</strong> manera sencilla y bien tolerada por el paciente. Presentan la<br />

<strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> que no po<strong>de</strong>mos asegurar que el paciente esté realizando su máximo<br />

esfuerzo; es <strong>de</strong>cir, pacientes con baja actividad neuronal pue<strong>de</strong>n mostrar valores por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l límite normal, sin que esto signifique que tengan una alteración muscular,<br />

pero esto no pue<strong>de</strong> discriminarse con estas pruebas.<br />

– Presión estática máxima inspiratoria y espiratoria<br />

La medición en la boca <strong>de</strong> la presión estática máxima inspiratoria y espiratoria es la forma<br />

más sencilla <strong>de</strong> evaluar la fuerza muscular respiratoria. Se <strong>de</strong>terminan durante una maniobra<br />

máxima con la vía respiratoria ocluida. Las presiones obtenidas reflejan la fuerza <strong>de</strong>sarrolla-<br />

Estudios <strong>de</strong> función muscular y <strong>de</strong> centros respiratorios<br />

65


<strong>Curso</strong> I<br />

da por los músculos respiratorios junto a la fuerza pasiva elástica <strong>de</strong> retracción (recoil) <strong>de</strong>l<br />

aparato respiratorio y la pared torácica (P rs). En la capacidad residual funcional (CRF) esta presión<br />

es cero, por lo que la medición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la CRF refleja mejor el esfuerzo respiratorio. Sin<br />

embargo, la mayoría <strong>de</strong> los autores realizan la maniobra <strong>de</strong> inspiración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el volumen<br />

residual (VR) dado que es más fácil para el paciente obtener mayores presiones. Por lo tanto,<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los laboratorios se utiliza esta segunda técnica, reservando la primera para<br />

los estudios <strong>de</strong> investigación, pues es más precisa. En <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>bemos asumir que las presiones<br />

obtenidas durante las maniobras reflejan la fuerza muscular, si la P rs es substraída, aunque<br />

los valores <strong>de</strong> referencia utilizados generalmente no restan dicha fuerza.<br />

La ventaja <strong>de</strong> las presiones máximas respecto a la CV es que son más sensibles para<br />

<strong>de</strong>tectar disfunción muscular, dado que disminuciones en la fuerza muscular tienen<br />

lugar antes <strong>de</strong> que disminuya el volumen. Sin embargo, la CV presenta menos variaciones<br />

interindividuos e intra-individuo respecto a las presiones máximas, lo cual permite<br />

una mayor estandarización <strong>de</strong> dicha técnica.<br />

Existen en la bibliografía diferentes métodos para obtener las presiones máximas. En<br />

este capítulo, a fin <strong>de</strong> estandarizar la maniobra, <strong>de</strong>sarrollaremos la metodología propuesta<br />

por el documento <strong>de</strong> consenso <strong>de</strong> la ATS/ERS en 2002 (7).<br />

Se utilizan piezas bucales flanged dado que se dispone con facilidad <strong>de</strong> ellas y son más<br />

cómodas <strong>de</strong> usar por los pacientes, especialmente en aquellos con enfermedad neuromuscular.<br />

Con dichas piezas se obtienen valores ligeramente inferiores a las <strong>de</strong>nominadas rubber<br />

tube, pero esta diferencia no tiene repercusión clínica, por lo que éstas sólo se utilizan<br />

en protocolos <strong>de</strong> investigación. La pieza bucal se une a un tubo rígido, corto, con una<br />

three-way tap o una válvula para permitir la respiración normal <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un esfuerzo<br />

respiratorio máximo. Este tubo requiere una conexión al manómetro y una pequeña fuga<br />

(2 mm <strong>de</strong> diámetro) para prevenir el cierre <strong>de</strong> la glotis durante la maniobra <strong>de</strong> inspiración<br />

máxima y reducir el uso la musculatura bucal durante la maniobra espiratoria.<br />

La fuerza inspiratoria y espiratoria <strong>de</strong>be mantenerse i<strong>de</strong>almente durante 1,5 segundos<br />

para que la máxima presión mantenida durante 1 segundo pueda ser registrada.<br />

Habitualmente el pico <strong>de</strong> presión es superior pero se cree que es menos reproducible. Los<br />

datos obtenidos <strong>de</strong>ben ser registrados <strong>de</strong> forma analógica o digitalizados para su medición.<br />

Los transductores <strong>de</strong> presión <strong>de</strong>ben ser calibrados regularmente con manómetro <strong>de</strong><br />

fluidos con la línea <strong>de</strong> base igual a la presión atmosférica.<br />

Dado que es una prueba <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong>l paciente, es importante que el<br />

instructor motive enérgicamente al sujeto. Por lo tanto, es necesario un técnico experimentado<br />

en pruebas <strong>de</strong> función pulmonar para su realización. La prueba se realiza con<br />

el paciente sentado, sin necesidad <strong>de</strong> usar pinzas nasales. Para la prueba inspiratoria se<br />

utiliza la maniobra <strong>de</strong> Mueller <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el VR y en la espiración la maniobra <strong>de</strong> Valsalva<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la capacidad pulmonar total (CPT). Se <strong>de</strong>ben evitar las fugas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la pieza<br />

bucal (como si mordiesen la pinza) y sujetarse las mejillas durante la espiración. Se escogerá<br />

el mayor valor <strong>de</strong> tres maniobras que varíen menos <strong>de</strong> un 20% entre ellas.<br />

La principal virtud <strong>de</strong> esta maniobra es que se trata <strong>de</strong> una prueba ampliamente extendida<br />

para la medición <strong>de</strong> la fuerza muscular respiratoria. Existen valores <strong>de</strong> referencia<br />

para niños y adultos sanos. Es una prueba bien tolerada por los pacientes. Su principal<br />

dificultad es una correcta realización <strong>de</strong> la técnica. Su principal inconveniente es que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la motivación <strong>de</strong>l paciente.<br />

66


En nuestro entorno, se utilizan como valores <strong>de</strong> referencia los publicados por Black y<br />

Hyatt (8). No obstante, una presión inspiratoria máxima (P imáx) <strong>de</strong> - 80 cm H 2O normalmente<br />

excluye una disfunción muscular clínicamente relevante. Una presión espiratoria<br />

máxima (P emáx) normal con P imáx baja sugiere un problema diafragmático.<br />

Las presiones respiratorias estáticas generadas con la vía aérea ocluida pue<strong>de</strong>n ser<br />

estimadas mediante un ballon catheter system introducido en el esófago. Esto permite<br />

conocer tanto la presión pleural como abdominal. Su principal indicación es estudiar <strong>de</strong><br />

forma individual la fuerza <strong>de</strong> grupos musculares, principalmente el diafragma, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> en pacientes que no son capaces <strong>de</strong> realizar la maniobra volitiva. Estas pruebas se<br />

realizan generalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la CRF. La in<strong>formación</strong> sobre valores <strong>de</strong> referencia es limitada.<br />

El documento <strong>de</strong> consenso <strong>de</strong> la ATS/ERS (7) recomienda esta prueba sólo como<br />

una herramienta <strong>de</strong> investigación en laboratorios <strong>de</strong> función muscular con técnicos<br />

entrenados.<br />

– Sniff test<br />

El sniff es una maniobra corta, intensa y voluntaria realizada a través <strong>de</strong> una o ambas<br />

fosas nasales sin ocluir. Produce la contracción <strong>de</strong>l diafragma y otros músculos inspiratorios.<br />

Para que la maniobra sea correcta, el esfuerzo <strong>de</strong>be ser máximo, lo cual es accesible<br />

a la mayoría <strong>de</strong> los pacientes, aunque con entrenamiento. Diversos autores han <strong>de</strong>fendido<br />

que el sniff genera mayor presión diafragmática que las presiones máximas estáticas.<br />

Presenta una contun<strong>de</strong>nte asociación con la presencia <strong>de</strong> patología muscular.<br />

Para la medición <strong>de</strong> la máxima presión con el sniff test es necesario animar al sujeto a<br />

realizar el mayor esfuerzo posible. Una o ambas fosas nasales <strong>de</strong>ben estar abiertas para<br />

permitir el paso <strong>de</strong>l aire. La prueba se realiza con el paciente sentado, en una posición<br />

cómoda, iniciando la maniobra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el final <strong>de</strong> la espiración. Normalmente, el paciente<br />

no necesita una in<strong>formación</strong> muy <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> cómo realizar la maniobra, pero necesita<br />

una serie <strong>de</strong> intentos para alcanzar una presión plateau (<strong>de</strong> 5 a 10 intentos).<br />

La presión es <strong>de</strong>terminada por un wedging catheter colocado en una fosa nasal a través<br />

<strong>de</strong> una pieza nasal. Existen diferentes materiales para ésta. El paciente inspira a través<br />

<strong>de</strong> la fosa contralateral que permanece abierta. La presión obtenida refleja la presión<br />

nasofaríngea, que es relativamente similar a la presión alveolar. En enfermos con EPOC<br />

existe una mayor diferencia, por lo que se tien<strong>de</strong> a infraestimar los valores, aunque no se<br />

cree que tenga repercusión clínica. Por otro lado, al ser una maniobra dinámica el transductor<br />

<strong>de</strong> presión <strong>de</strong>ber respon<strong>de</strong>r a frecuencias mayores <strong>de</strong> 10 Hz (mayor que para<br />

mediciones estáticas).<br />

El sniff test ha <strong>de</strong>mostrado ser más sencillo que el resto <strong>de</strong> medidas para estimar la fuerza<br />

<strong>de</strong> los músculos respiratorios. En enfermos con esclerosis lateral amiotrófica, se ha<br />

observado una mayor reproducibilidad <strong>de</strong> esta maniobra respecto a las presiones máximas<br />

estáticas o la espirometría (9). El sniff test <strong>de</strong>be formar parte <strong>de</strong> la evaluación clínica<br />

<strong>de</strong> la fuerza respiratoria.<br />

Los valores <strong>de</strong> referencia presentan una horquilla <strong>de</strong> normalidad muy amplia <strong>de</strong>bido a<br />

la diferencia <strong>de</strong> fuerza entre los individuos. En nuestro medio no disponemos <strong>de</strong> valores<br />

<strong>de</strong> referencia. No obstante, valores mayores <strong>de</strong> -70 cm H 20 en hombres y -60 cm H 20 en<br />

mujeres generalmente <strong>de</strong>scartan afectación muscular inspiratoria.<br />

Estudios <strong>de</strong> función muscular y <strong>de</strong> centros respiratorios<br />

67


<strong>Curso</strong> I<br />

Por supuesto, en investigación el sniff se usa para <strong>de</strong>terminar las presiones respiratorias<br />

mediante dispositivos intratorácicos. Al igual que con las presiones máximas estáticas, el<br />

ballon catheter system introducido en el esófago es el dispositivo más utilizado. La presión<br />

transdiafragmática obtenida es incluso mayor que con las presiones estáticas porque,<br />

como se explicó anteriormente, se cree que es la mejor maniobra para conocer la fuerza<br />

diafragmática. Valores superiores a 100 cm H 2O en hombres y 80 cm H 2O en mujeres se<br />

consi<strong>de</strong>ran normales.<br />

– Cough test<br />

El interés <strong>de</strong> la estimación <strong>de</strong> las presiones durante la tos radica en que los músculos<br />

responsables <strong>de</strong> la tos, los abdominales, son también los principales músculos espiratorios.<br />

A<strong>de</strong>más la reducción <strong>de</strong> la tos pue<strong>de</strong> predisponer a infecciones respiratorias. La presión<br />

pico tos pue<strong>de</strong> ser medida en la boca, el esófago o el estómago. Las dos últimas se<br />

han utilizado en investigación. No existen series extensas <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> referencia para la<br />

presión pico tos. Publicaciones recientes han propuesto su implicación con el pronóstico<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la motoneurona (10).<br />

Maniobras involuntarias<br />

Consisten en generar una fuerza contráctil máxima sin la participación <strong>de</strong> la voluntad<br />

<strong>de</strong>l sujeto mediante la estimulación <strong>de</strong>l músculo. Ésta pue<strong>de</strong> realizarse por medios físicos<br />

o químicos. Su principal ventaja es que nos permite estudiar la capacidad muscular en<br />

aquellos pacientes incapaces <strong>de</strong> colaborar o con baja motivación en las pruebas volitivas.<br />

Dentro <strong>de</strong> la estimulación física existen principalmente dos técnicas: la estimulación eléctrica<br />

transcutánea y la estimulación magnética <strong>de</strong> los nervios frénicos. La primera es la más<br />

utilizada. Sin embargo, presenta una serie <strong>de</strong> limitaciones (aprendizaje, material, recogida <strong>de</strong><br />

valores y efectos secundarios) que han frenado su difusión frente a la estimulación magnética.<br />

Ésta, <strong>de</strong> reciente introducción en el terreno <strong>de</strong> la Neumología, permite el estudio <strong>de</strong> los<br />

grupos musculares (incluso <strong>de</strong> manera más selectiva) sin causar molestias al sujeto.<br />

La estimulación magnética se divi<strong>de</strong> en diferentes modalida<strong>de</strong>s. Las principales son<br />

la estimulación magnética cervical, la estimulación magnética cervical anterior y la<br />

estimulación magnética propia <strong>de</strong> los nervios frénicos (unilateral o bilateral). Hay en la<br />

bibliografía valores <strong>de</strong> referencia para estas diversas técnicas. Recientemente a<strong>de</strong>más<br />

se está intentando mejorar la recogida <strong>de</strong> las presiones (en la boca) para evitar mediciones<br />

agresivas (esófago). Actualmente, su utilidad está reducida al campo <strong>de</strong> la investigación.<br />

Resistencia<br />

La resistencia es la capacidad para mantener un esfuerzo submáximo durante un<br />

tiempo <strong>de</strong>terminado. Así pues, las pruebas <strong>de</strong>terminan el período <strong>de</strong> tiempo en el que<br />

pue<strong>de</strong> mantenerse la carga. Los esfuerzos submáximos pue<strong>de</strong>n evaluarse mediante el<br />

uso <strong>de</strong> sistemas resistivos o <strong>de</strong> tipo umbral. Generalmente se utilizan estos últimos porque<br />

permiten obtener un patrón ventilatorio más regular. En este sistema, la vía aérea se<br />

68


encuentra ocluida por una válvula que se abre cuando se alcanza un punto <strong>de</strong> presión<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

Las pruebas <strong>de</strong> resistencia necesitan un equipamiento mínimo consistente en una válvula<br />

umbral (modalidad inspiratoria o espiratoria) adaptable a un circuito mediante una<br />

válvula adicional <strong>de</strong> dos vías y un registro <strong>de</strong> presión para monitorizar la carga y el tiempo<br />

<strong>de</strong> aguante. Deben ser realizadas por personal entrenado y <strong>de</strong>ben evitarse en pacientes<br />

con signos <strong>de</strong> inestabilidad ventilatoria o <strong>de</strong>bilidad muscular franca, ya que pue<strong>de</strong>n<br />

provocar el fracaso muscular.<br />

Respecto al tipo <strong>de</strong> pruebas existen dos modalida<strong>de</strong>s: incrementales o <strong>de</strong> carga constante.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que las pruebas <strong>de</strong> carga submáxima constante, en las que se evalúa<br />

el tiempo en el que ésta pue<strong>de</strong> mantenerse, son más específicas para la evaluación <strong>de</strong> la<br />

resistencia muscular. Para <strong>de</strong>terminar la carga, utilizamos un porcentaje <strong>de</strong> la presión<br />

estática máxima. La prueba finaliza cuando el sujeto es incapaz <strong>de</strong> abrir el dispositivo valvular<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres esfuerzos máximos consecutivos.<br />

No se dispone <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> referencia aplicables a poblaciones generales, dado que<br />

es un procedimiento utilizado básicamente en el terreno <strong>de</strong> la investigación.<br />

Fatiga<br />

La fatiga se <strong>de</strong>fine como la pérdida <strong>de</strong> capacidad para generar fuerza y/o velocidad<br />

muscular esquelética que se recupera con el <strong>de</strong>scanso (2). Las pruebas que se realizan<br />

van dirigidas a evaluar la reserva ante el fracaso contráctil provocado por el aumento <strong>de</strong>l<br />

trabajo respiratorio. Para po<strong>de</strong>r distinguir la fatiga <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad (reducción <strong>de</strong> la fuerza<br />

en un momento <strong>de</strong>terminado) y <strong>de</strong>l daño muscular es preciso que su <strong>de</strong>terminación se<br />

realice mediante una serie <strong>de</strong> mediciones en el tiempo.<br />

Se distinguen tres tipos <strong>de</strong> fatiga: a) central, b) periférica a altas frecuencias y c) periférica<br />

a bajas frecuencias. En la primera la afectación está en el sistema nervioso, mientras<br />

que en el resto está relacionada con el músculo y la unión neuromuscular.<br />

Para la completa caracterización <strong>de</strong> la fatiga muscular necesitamos una compleja serie<br />

<strong>de</strong> mediciones. Se han diseñado distintas técnicas para medir la fatiga respiratoria. Sin<br />

embargo, y aunque han sido utilizadas en investigación, no hay <strong>de</strong>scrita una técnica que<br />

haya sido correctamente <strong>de</strong>sarrollada y evaluada para permitir la monitorización <strong>de</strong> la<br />

fatiga respiratoria en la práctica clínica. A<strong>de</strong>más muchas <strong>de</strong> estas técnicas son invasivas<br />

y complejas. Por el contrario, las más sencillas presentan el problema <strong>de</strong> ser poco específicas<br />

y no medir directamente la fatiga muscular. De todas las maniobras usadas en<br />

investigación, la estimulación eléctrica o magnética <strong>de</strong>l nervio es la mejor técnica y en<br />

un futuro podría ser utilizada en el campo clínico.<br />

Patrón respiratorio: volumen corriente (tidal) y frecuencia respiratoria<br />

La monitorización <strong>de</strong>l patrón respiratorio es una medida simple: la aparición <strong>de</strong> altas<br />

frecuencias respiratorias y volúmenes circulantes bajos se relaciona con el aumento <strong>de</strong> la<br />

carga inspiratoria y la reducción <strong>de</strong> la capacidad muscular. Esto pue<strong>de</strong> conducir a la fatiga<br />

muscular. Por ello la aparición <strong>de</strong> este patrón pue<strong>de</strong> ser una señal <strong>de</strong> alarma. Su eva-<br />

Estudios <strong>de</strong> función muscular y <strong>de</strong> centros respiratorios<br />

69


<strong>Curso</strong> I<br />

luación resulta sencilla pues la frecuencia respiratoria es fácil <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar y para la<br />

obtención <strong>de</strong>l volumen circulante po<strong>de</strong>mos utilizar neumotacómetros o equipos <strong>de</strong><br />

tomografía por impedancia eléctrica (11).<br />

Movimientos toracoabdominales<br />

La observación <strong>de</strong> los movimientos toracoabominales ayuda a <strong>de</strong>tectar alteraciones en<br />

el uso <strong>de</strong> la musculatura. Tanto la presencia <strong>de</strong> respiración paradójica como el aumento<br />

<strong>de</strong> contracción <strong>de</strong> la musculatura accesoria son signos <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> trabajo<br />

inspiratoria y <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong>l diafragma. Por lo tanto es un parámetro clínico<br />

útil para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alteraciones musculares, aunque, <strong>de</strong>bido a que pue<strong>de</strong> aparecer<br />

ante otras patologías, no es un indicador específico <strong>de</strong> fatiga muscular.<br />

Índice tensión-tiempo <strong>de</strong> los músculos inspiratorios<br />

Se estima que existe un umbral <strong>de</strong> fatiga para cada músculo, <strong>de</strong>terminado por la fuerza<br />

y duración <strong>de</strong> la contracción muscular. El índice <strong>de</strong> tensión-tiempo se <strong>de</strong>fine por la<br />

ecuación siguiente (12):<br />

P: presión respiratoria a volumen corriente. P máx: presión máxima.<br />

Ti: tiempo inspiratorio. Ttot: tiempo inspiratorio total.<br />

El cálculo se pue<strong>de</strong> realizar tanto para la totalidad <strong>de</strong> los músculos respiratorios (TT MR),<br />

para la que es preciso conocer las presiones en la boca o esofágicas, como <strong>de</strong>l diafragma<br />

(TT di), <strong>de</strong>biendo entonces estimar la presión transdiafragmática. Cuando la respiración es diafragmática,<br />

el umbral se sitúa en torno a 0,15-0,18 para el diafragma y 0,30 para la totalidad.<br />

Para la estimación <strong>de</strong> este valor es preciso medir la presión esofágica y/o gástrica<br />

mediante un balloon catheter system. La ventaja <strong>de</strong> esta técnica es que permite conocer<br />

el umbral <strong>de</strong> cada músculo en cada paciente. Sin embargo, esta estimación no ha sido<br />

<strong>de</strong>terminada en todas las patologías respiratorias y los valores críticos fueron estimados<br />

en personas sanas. A<strong>de</strong>más es una prueba volicional, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l paciente para estimar<br />

la presión máxima. Por lo tanto, el índice tensión-tiempo es una técnica utilizada en<br />

investigación, sin aplicación clínica en nuestros días.<br />

Tasa <strong>de</strong> relajación máxima (MMR)<br />

Se <strong>de</strong>fine como el porcentaje <strong>de</strong> caída en la porción correspondiente a la relajación,<br />

valorada en la curva <strong>de</strong> presión respiratoria en 10 m/s. Pue<strong>de</strong> estimarse en las curvas <strong>de</strong><br />

presión nasal, bucal, esofágica o transdiafragmática. Su utilidad se reduce a los laboratorios<br />

<strong>de</strong> investigación clínica.<br />

Aspectos generales<br />

Control <strong>de</strong> la ventilación<br />

El objetivo <strong>de</strong> la ventilación es mantener un correcto equilibrio gaseoso y <strong>de</strong> ácidobase<br />

ante las diferentes <strong>de</strong>mandas. Diferentes estímulos químicos y físicos permiten al sis-<br />

70


tema nervioso central conocer dicho estado para po<strong>de</strong>r ejercer un control óptimo. Así<br />

pues, el patrón ventilatorio está <strong>de</strong>terminado a cuatro niveles:<br />

– Control reflejo (o automático): diversos grupos neuronales situados en el tronco <strong>de</strong>l<br />

encéfalo <strong>de</strong>terminan conjuntamente, a través <strong>de</strong> neuronas inhibitorias y excitatorias, la<br />

ritmicidad <strong>de</strong>l patrón respiratorio, integrando a su vez estímulos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los<br />

receptores periféricos y <strong>de</strong> los centros volicionales.<br />

– Control voluntario: situado al nivel <strong>de</strong>l córtex parietofrontal motor, así como en áreas<br />

subcorticales, permite adaptar mediante <strong>de</strong> la estimulación <strong>de</strong> los centros pontomedulares<br />

la respiración durante las diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l comportamiento humano.<br />

– Control químico: los cuerpos carotí<strong>de</strong>os y aórticos <strong>de</strong>tectan cambios en la presión parcial<br />

sanguínea <strong>de</strong> pO 2, pCO 2 y H + que son transmitidos al centro reflejo.<br />

– Control físico: diferentes receptores mecánicos evalúan cambios en la pared torácica,<br />

el diafragma y la vía aérea, que también son integrados en el encéfalo.<br />

La aparición <strong>de</strong> hipercapnia o hipoxemia reflejará, por lo tanto, un fracaso ventilatorio.<br />

Éste pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>terminado por un fallo en la bomba o por un incorrecto control<br />

<strong>de</strong> dicha bomba. El estudio <strong>de</strong>l patrón ventilatorio y su respuesta ante <strong>de</strong>terminados estímulos<br />

nos permitirá profundizar en un posible fallo a este segundo nivel (13).<br />

Patrón <strong>de</strong> la ventilación<br />

La medición <strong>de</strong>l patrón ventilatorio se realiza mediante el análisis <strong>de</strong> diversas variables:<br />

volumen/minuto (V ñ), frecuencia respiratoria (F r), volumen corriente (V c), tiempo<br />

inspiratorio (T i), duración total <strong>de</strong>l ciclo respiratorio (T tot); y diversos conceptos: T i/T tot<br />

(timing), que <strong>de</strong>fine la fracción inspiratoria <strong>de</strong>l ciclo, respiratorio y V C/T i (driving) o<br />

flujo inspiratorio medio, que es el índice <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong>l impulso inspiratorio. La<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> estas variables se realiza mediante máscara facial o pieza bucal<br />

adaptada a un neumotacógrafo o espirómetro convencional, pletismografía <strong>de</strong> inducción,<br />

pletismografía optoelectrónica o magnetometría, siendo el primer sistema el más<br />

difundido.<br />

La respuesta neuronal ante diferentes estímulos para mantener la ventilación alveolar,<br />

lo que se ha <strong>de</strong>finido como impulso neuronal, y su repercusión en el patrón ventilatorio<br />

se estudian mediante una serie <strong>de</strong> pruebas indirectas que, sin embargo, no son medidas<br />

<strong>de</strong>l impulso real (dado que éste en la actualidad no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar). La más importante,<br />

y la que tiene más utilidad clínica, es la medición <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> oclusión <strong>de</strong> la<br />

vía aérea en los primeros 100 ms (P 0,1).<br />

Medida <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> oclusión <strong>de</strong> la vía aérea en el primer segundo<br />

La P 0,1 consiste en la medición <strong>de</strong> la presión generada por los músculos respiratorios<br />

contra la vía aérea cerrada al final <strong>de</strong> la espiración. Refleja la presión inspiratoria disponible<br />

para iniciar la inspiración y se consi<strong>de</strong>ra relativamente in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la mecánica<br />

pulmonar y <strong>de</strong>l control volicional <strong>de</strong> la respiración.<br />

Se mi<strong>de</strong> en la boca en los primeros 100 ms <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la inspiración con la vía aérea<br />

ocluida. Se requiere una boquilla acoplada a una válvula unidireccional, como una vál-<br />

Estudios <strong>de</strong> función muscular y <strong>de</strong> centros respiratorios<br />

71


<strong>Curso</strong> I<br />

vula en Y <strong>de</strong> Collins, unida en la parte inspiratoria al neumotacógrafo (y éste a su vez a<br />

un transductor <strong>de</strong> presión), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> oclusión. La válvula <strong>de</strong> oclusión se<br />

activa justo al final <strong>de</strong> la espiración; existen diferentes dispositivos manuales o eléctricos.<br />

La técnica consiste en producir una serie <strong>de</strong> oclusiones inspiratorias durante la ventilación<br />

a intervalos <strong>de</strong>terminados, habitualmente unas cinco o seis veces, y se utiliza el valor<br />

medio. Los valores <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la P 0.1 son 1-3 cm H 2O, con un coeficiente <strong>de</strong> variación<br />

<strong>de</strong>l 50% (14).<br />

Respuesta ventilatoria<br />

Hipercapnia<br />

La respuesta ventilatoria a la hipercapnia se mi<strong>de</strong> mediante la inhalación <strong>de</strong> una concentración<br />

estable (método <strong>de</strong> Lloyd y Cunningham) o mediante su aumento progresivo<br />

(método <strong>de</strong> Read). En el primer caso, al circuito antes <strong>de</strong>scrito se aña<strong>de</strong> un saco <strong>de</strong><br />

Douglas con una mezcla gaseosa que contiene una concentración <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> CO 2<br />

(5-8%) que se ha <strong>de</strong> mantener constante. Después <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> 10-12 min se realizan<br />

las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> volumen/minuto y P 0,1.<br />

No obstante, la técnica más difundida para evaluar la respuesta ventilatoria al CO 2 es<br />

la <strong>de</strong> Reed, también conocida como rebreathing. En este sistema, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la medición<br />

basal <strong>de</strong>l patrón ventilatorio y <strong>de</strong> la P 0,1, se aña<strong>de</strong> una concentración <strong>de</strong> CO 2 y O 2<br />

<strong>de</strong>terminada en la parte inspiratoria <strong>de</strong>l circuito a través <strong>de</strong> una bolsa <strong>de</strong> 5-10 l <strong>de</strong> volumen.<br />

Después se cierra el circuito, <strong>de</strong> manera que el individuo reinhala una mezcla<br />

gaseosa con alto contenido <strong>de</strong> oxígeno y en el que el contenido <strong>de</strong> CO 2 va aumentando<br />

respiración a respiración hasta llegar a una meseta <strong>de</strong> 60-70 mm Hg. Durante la prueba<br />

se registran la concentración <strong>de</strong> CO 2 en el aire exhalado al nivel <strong>de</strong> la boca (PCO 2),<br />

la P 0,1 y los parámetros <strong>de</strong>l patrón ventilatorio. La respuesta se estudia mediante el<br />

cociente que relaciona la ventilación y la presión <strong>de</strong> oclusión con CO 2 exhalado (V ñ<br />

/PCO 2; P 0,1/PCO 2). Los valores <strong>de</strong> referencia para V ñ /PCO 2 oscilan entre 2 y 6 l/mm Hg<br />

y 0,12-2,64 cm H 20/mm Hg para la P 0,1/PCO 2, aunque existe una gran variabilidad en<br />

sujetos sanos.<br />

Hipoxia<br />

Para la respuesta a la hipoxia existen igualmente estudios con concentraciones fijas o<br />

variables. En el primer caso el circuito es idéntico al <strong>de</strong>scrito anteriormente para la prueba<br />

con CO 2 a concentración fija. Usualmente se utilizan mezclas con una concentración<br />

<strong>de</strong> O 2 <strong>de</strong>l 10%. La estabilidad se alcanza en un período breve, 2 min, al cabo <strong>de</strong> los cuales<br />

se <strong>de</strong>terminan los parámetros ventilatorios, la P 0,1, así como la fracción inspirada <strong>de</strong><br />

O 2 (F iO 2) y la saturación arterial <strong>de</strong> O 2 (SaO 2) medida por pulsioximetría.<br />

Al igual que en el apartado anterior, el método más difundido es el diseñado por<br />

Rebuck y Campbell, la estimulación hipóxica isocápnica progresiva. Consiste en la reinhalación<br />

<strong>de</strong> una bolsa llena con aire, conectada a un filtro <strong>de</strong>stinado a la absorción <strong>de</strong><br />

CO 2. Así, se produce una caída progresiva en la SaO 2, manteniéndose estables los niveles<br />

<strong>de</strong> CO 2. La prueba finaliza cuando la SaO 2 cae por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 80%. Los resultados se<br />

registrarán con la SaO 2 y la F iO 2 frente a V ñ y P 0,1.<br />

72


Bibliografía<br />

1. Cotes JE. Lung function. Assessment and applications in medicine. London, editores. Blackwell<br />

Scientific Publications. 1993.<br />

2. Roussos CH, Macklem PT. The respiratory muscles. N Engl J Med 1982; 307: 786-97.<br />

3. Gea J. Músculos respiratorios: alteraciones y medida <strong>de</strong> su función. En: Tratado <strong>de</strong><br />

Rehabilitación Respiratoria. Güell R, De Lucas P, editores. Madrid: SEPAE. 2005.<br />

4. Fallat RJ, Jewitt B, Mass M, Kamm B, Norris FH. Spirometry in amyotrophic lateral sclerosis.<br />

Arch Neurol 1979; 36: 74-80.<br />

5. Phillips M, Smith PEM, Carroll N, Edwards RHT, Calverley PMA. Does nocturnal oxygen <strong>de</strong>saturation<br />

predict survival in chillhood onset muscular dystrophy? Thorax 1997; 52: A18.<br />

6. Lechtzin N, Wiener CM, Sha<strong>de</strong> DM, Clawson L, Diette GB. Spirometry in the supine position<br />

improves the <strong>de</strong>tection of diaphragmatic weakness in patients with amyotrophic lateral sclerosis.<br />

Chest 2002; 121: 436-42.<br />

7. ATS/ ERS Statament on respiratory muscle testing. Am J Respir Crit Care Med 2002; 166: 518-624.<br />

8. Black LF, Hyatt RE. Maximal respiratory pressures: normal values and relationship to age and<br />

sex. Am Rev Respir Dis 1969; 99: 696-702.<br />

9. Morgan RK, McNally S, Alexan<strong>de</strong>r M, Conroy R, Hardiman O, Costello RW. Use of sniff nasalinspiratory<br />

force to predict survival in Amyotrophic lateral sclerosis. Am J Resp Crit Care Med<br />

2005; 171: 269-74.<br />

10. Chaudri MB, Liu C, Hubbard R, Jefferson D, Kinnear WJ. Relationship between supramaximal<br />

flow during cough and mortality in motor neurone disease. Eur Respir J 2002; 19: 434-8.<br />

11. Balleza M, Fornos HJ, Calaf N, Freixas T, González M, Anton D, et al. Seguimiento <strong>de</strong>l patrón<br />

ventilatorio en reposo mediante tomografía por impedancia eléctrica. Arch Bronconeumol<br />

2007; 43: 300-3.<br />

12. Evaluación muscular respiratoria. En: Procedimientos <strong>SEPAR</strong>.<br />

13. Salord N, Casán P. Evaluación <strong>de</strong>l patrón respiratorio y <strong>de</strong>l impulso inspiratorio central. En:<br />

Estudio <strong>de</strong> la función respiratoria. Control <strong>de</strong> la respiración. Pino JM, García F. Madrid:<br />

Editorial Sanitaria 2000; 2006.<br />

14. Rojo B, García F, Pino JM Exploración funcional respiratoria en la insuficiencia respiratoria. En:<br />

Tratado <strong>de</strong> insuficiencia respiratoria. De Lucas P, Güell R, Rodríguez JM, Antón A. Madrid:<br />

Ergon; 2006.<br />

Estudios <strong>de</strong> función muscular y <strong>de</strong> centros respiratorios<br />

73


TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA<br />

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA<br />

Francisco García Río<br />

Introducción<br />

Para afrontar el tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria es conveniente<br />

consi<strong>de</strong>rar los diferentes mecanismos patogénicos <strong>de</strong> este síndrome y evaluar las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> intervención sobre los mismos. Al margen <strong>de</strong> la respiración <strong>de</strong> bajas concentraciones<br />

<strong>de</strong> oxígeno en relación con la altitud, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> insuficiencia respiratoria crónica es<br />

<strong>de</strong>bido a hipoventilación alveolar, <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> la relación ventilación-perfusión, efecto<br />

shunt (cortocircuito arteriovenoso) o trastornos en la difusión alveolocapilar <strong>de</strong> oxígeno.<br />

Por su elevada prevalencia, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una<br />

<strong>de</strong> las causas más importantes <strong>de</strong> insuficiencia respiratoria crónica. En la misma, el<br />

<strong>de</strong>sequilibrio ventilación-perfusión (V/Q) y la hipoventilación alveolar, en relación con la<br />

fatiga muscular, la hiperinsuflación o el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> adaptación central a<br />

la sobrecarga mecánica, suelen ser los principales <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l fallo respiratorio (1).<br />

De forma simplificada, la insuficiencia respiratoria crónica en la EPOC y en otras enfermeda<strong>de</strong>s<br />

podría ser clasificada <strong>de</strong> origen intrapulmonar (<strong>de</strong>sequilibrio V/Q y, con menos frecuencia,<br />

shunt o alteración <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> difusión alveolocapilar) o <strong>de</strong> origen extrapulmonar<br />

(fallo <strong>de</strong> la bomba ventilatoria). En este sentido, se podría consi<strong>de</strong>rar que el trastorno<br />

intrapulmonar ocasiona hipoxemia y que el extrapulmonar origina hipercapnia.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estrictamente teórico, también se podría mantener que el gradiente<br />

alveoloarterial <strong>de</strong> oxígeno se encuentra elevado en los trastornos intrapulmonares y normal<br />

en el fallo <strong>de</strong> la bomba. Sin embargo, estas dos consi<strong>de</strong>raciones no resultan exactas en<br />

la EPOC, puesto que existen importantes interacciones entre ambos mecanismos. En general,<br />

el fallo <strong>de</strong> una parte es seguido por el <strong>de</strong> otra. Las alteraciones que originan hipoxemia<br />

en los pacientes con EPOC se caracterizan a menudo por una mecánica pulmonar anormal,<br />

que incrementa el trabajo respiratorio (<strong>de</strong> resistencia o elástico) y aumenta las <strong>de</strong>mandas<br />

energéticas. Si a<strong>de</strong>más se tiene en cuenta que la hipoxemia reduce la cantidad <strong>de</strong> energía<br />

disponible, se podría originar fatiga muscular y fracaso <strong>de</strong> la bomba ventilatoria (1). Por otra<br />

parte, cuando la afectación inicial es <strong>de</strong> la bomba ventilatoria, se suele <strong>de</strong>sarrollar incapacidad<br />

para toser, lo que favorece la acumulación <strong>de</strong> secreciones y posibles atelectasias, por<br />

lo que la relación V/Q empeorará, originando hipoxemia (1).<br />

No cabe duda <strong>de</strong> que el tratamiento <strong>de</strong> elección ante la insuficiencia respiratoria crónica<br />

es la oxigenoterapia domiciliaria y, en algunos casos, la ventilación mecánica no<br />

invasiva. Resulta sobradamente <strong>de</strong>mostrado que la oxigenoterapia domiciliara mejora la<br />

oxigenación y el pronóstico <strong>de</strong> pacientes con EPOC e insuficiencia respiratoria crónica<br />

(2, 3). No obstante, la supervivencia a los tres años <strong>de</strong> los pacientes con insuficiencia respiratoria<br />

crónica que reciben oxigenoterapia es cercana al 50% (4). A<strong>de</strong>más, tampoco<br />

conviene <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que tanto la enfermedad <strong>de</strong> base que origina la insuficiencia<br />

respiratoria crónica como la propia oxigenoterapia domiciliaria tienen una notable<br />

repercusión sobre la calidad <strong>de</strong> vida relacionada con la salud <strong>de</strong> estos pacientes.<br />

75


<strong>Curso</strong> I<br />

Ante esta situación, resulta imprescindible consi<strong>de</strong>rar las diversas opciones farmacológicas<br />

disponibles para contribuir, al menos parcialmente, a la mejora <strong>de</strong> la hipoxemia o<br />

<strong>de</strong> la hipercapnia, pero sobre todo para disminuir los síntomas y mejorar la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> estos pacientes. En cualquier caso, es obvio que en la insuficiencia respiratoria<br />

crónica el tratamiento farmacológico <strong>de</strong>sempeña un papel coadyuvante con la oxigenoterapia<br />

domiciliaria o la ventilación mecánica no invasiva. Sólo en circunstancias excepcionales,<br />

en las que exista una contraindicación para ambas opciones terapéuticas, se<br />

podría plantear como tratamiento único.<br />

Los fármacos empleados en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica se pue<strong>de</strong>n<br />

clasificar en estimulantes respiratorios y principios activos empleados en el tratamiento<br />

convencional <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> base.<br />

Tienen por objetivo corregir la hipoventilación alveolar y, en algún caso, mejorar la<br />

relación V/Q. Aunque su efecto terapéutico es muy limitado y no se ha generalizado su<br />

aplicación clínica, a continuación se <strong>de</strong>scriben las principales características <strong>de</strong> los más<br />

representativos.<br />

Bismesilato <strong>de</strong> almitrina<br />

Estimulantes respiratorios<br />

Es un agonista <strong>de</strong> los quimiorreceptores arteriales periféricos que aumenta la <strong>de</strong>scarga<br />

eléctrica <strong>de</strong>l nervio <strong>de</strong>l seno carotí<strong>de</strong>o e induce vasoconstricción pulmonar (5).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incrementar el impulso inspiratorio central, también se ha propuesto que<br />

podría mejorar la PaO 2 sin estimular la ventilación alveolar. Se ha comprobado que origina<br />

vasoconstricción pulmonar y potencia la vasoconstricción pulmonar hipóxica inducida<br />

por otros agentes (catecolaminas, prostaglandina F2α y antiinflamatorios no esteroi<strong>de</strong>os),<br />

actuando a nivel precapilar, con poco o nulo efecto sobre la circulación sistémica<br />

(6). Como consecuencia, podría favorecer la redistribución <strong>de</strong>l flujo sanguíneo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> zonas pobremente ventiladas y mejorar la relación V/Q. De hecho, en algunos<br />

pacientes se ha <strong>de</strong>mostrado que la almitrina origina una mejoría <strong>de</strong> la PaO 2 con reducción<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sequilibrio V-Q (7), aunque también aumenta ligeramente la presión arterial<br />

pulmonar (6).<br />

Los efectos agudos <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> bismesilato <strong>de</strong> almitrina han sido ampliamente<br />

estudiados en mo<strong>de</strong>los animales. Se ha <strong>de</strong>mostrado que sus efectos hemodinámicos<br />

y sobre el intercambio gaseoso son dosis-<strong>de</strong>pendientes (8). En mo<strong>de</strong>los porcinos <strong>de</strong><br />

lesión pulmonar aguda, la perfusión <strong>de</strong> 1 mg/kg/min resulta la dosis más eficaz para<br />

incrementar la PaO 2 y reducir el shunt intrapulmonar (Qs/Qt) (8). A<strong>de</strong>más, se ha sugerido<br />

que podría existir cierto sinergismo con otros agentes. Así, se ha referido que la administración<br />

<strong>de</strong> 1 mg/kg/min <strong>de</strong> almitrina asociada a óxido nítrico inhalado (10 ppm) tiene<br />

un efecto aditivo y logra mejorías más acusadas <strong>de</strong> la PaO 2, <strong>de</strong>l shunt intrapulmonar y <strong>de</strong><br />

la perfusión <strong>de</strong> zonas con una V/Q normal que la monoterapia (9). Algunos <strong>de</strong> estos efectos<br />

también han sido reproducidos en seres humanos. Se ha <strong>de</strong>scrito que la administración<br />

<strong>de</strong> almitrina induce una mejoría aguda <strong>de</strong>l intercambio gaseoso durante la respiración<br />

<strong>de</strong> aire ambiente u oxigenoterapia en pacientes con insuficiencia respiratoria <strong>de</strong>bida<br />

a EPOC (10). En pacientes con síndrome <strong>de</strong>l distrés respiratorio <strong>de</strong>l adulto o lesión pul-<br />

76


monar aguda, también se ha objetivado un intenso sinergismo entre la almitrina y el<br />

óxido nítrico (11).<br />

Por otra parte, algunos datos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los animales sugieren que la almitrina también<br />

podría ejercer alguna acción sobre los músculos respiratorios. Su perfusión aumenta la fuerza<br />

y resistencia diafragmática en ratas jóvenes, aunque este efecto no se mantiene en animales<br />

<strong>de</strong> mayor edad (12). También se ha comprobado que pue<strong>de</strong> mejorar la rapi<strong>de</strong>z y magnitud<br />

<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la fatiga <strong>de</strong> fibras diafragmáticas, probablemente por cambios en<br />

el calcio intracelular, relaciones ADP/ATP o eliminación <strong>de</strong> radicales libres <strong>de</strong> oxígeno (13).<br />

Los efectos <strong>de</strong> la administración prolongada <strong>de</strong> almitrina han sido evaluados fundamentalmente<br />

en pacientes con EPOC. Estudios no controlados <strong>de</strong>scribieron un incremento<br />

sostenido <strong>de</strong> la PaO 2 y un <strong>de</strong>scenso en la PaCO 2 (14). Aunque algunos estudios iniciales<br />

sugirieron que podía incrementar la presión arterial pulmonar en pacientes con EPOC,<br />

esto no ha sido confirmado en un estudio controlado a largo plazo (15). No obstante, la<br />

utilidad clínica <strong>de</strong> la almitrina resulta muy cuestionable en función <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong><br />

diversos ensayos clínicos más recientes (16, 17).<br />

Górecka et al (16) llevaron a cabo un estudio multicéntrico, controlado, aleatorizado<br />

y a doble ciego en el que trataron a 115 pacientes con EPOC (FEV 1 medio 34 ± 13%) e<br />

hipoxemia mo<strong>de</strong>rada (PaO 2 56-65 mm Hg) con 100 mg/día <strong>de</strong> almitrina por vía oral o<br />

placebo durante 12 meses. En conjunto, el tratamiento con almitrina logró una mejoría<br />

<strong>de</strong> la PaO 2 <strong>de</strong> 3,2 ± 6,6 mm Hg (p = 0,003), con un efecto <strong>de</strong>l tratamiento entre almitrina<br />

y placebo <strong>de</strong> 3,4 mm Hg (p = 0,003). A su vez, en el grupo <strong>de</strong> pacientes tratados con<br />

almitrina (n = 57), se i<strong>de</strong>ntificó a un 33% <strong>de</strong> sujetos respon<strong>de</strong>dores, en los que el incremento<br />

<strong>de</strong> la PaO 2 fue mayor (10,2 ± 5,3 mm Hg) y se acompañaba <strong>de</strong> una disminución<br />

<strong>de</strong> la PaCO 2 (16).<br />

Otros autores han estimado que el subgrupo <strong>de</strong> pacientes con EPOC respon<strong>de</strong>dores a<br />

la almitrina, <strong>de</strong>finido por un aumento <strong>de</strong> la PaO 2 ≥ 5 mm Hg, podía suponer un 64% (18)<br />

o un 58% (19) <strong>de</strong> los enfermos con hipoxemia mo<strong>de</strong>rada-grave.<br />

Sin embargo, los efectos secundarios <strong>de</strong> la almitrina no son <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñables. Debido a una<br />

<strong>de</strong>generación axonal, muchos pacientes experimentan una neuropatía sensitiva periférica,<br />

que es especialmente frecuente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tratamientos orales prolongados (9-25<br />

meses), que alcanza una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 30% (6). De hecho, en el ensayo clínico <strong>de</strong><br />

Górecka et al (16), la polineuropatía periférica obligó a interrumpir el tratamiento en un<br />

9% <strong>de</strong> pacientes tratados con almitrina. También se ha <strong>de</strong>scrito pérdida <strong>de</strong> peso, que<br />

pue<strong>de</strong> afectar hasta a un 8% <strong>de</strong> enfermos (16), y disnea por incremento <strong>de</strong> la presión en<br />

la arteria pulmonar, <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nada principalmente durante la administración aguda (17).<br />

La almitrina también pue<strong>de</strong> afectar a la fosforilación oxidativa en las mitocondrias hepáticas,<br />

por inhibición <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> ATP o <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong><br />

electrones a partir <strong>de</strong>l complejo NADH-citocromo Q reductasa (6), dando lugar a acidosis<br />

metabólica y a alteración <strong>de</strong> las enzimas hepáticas (6).<br />

Debido a que los efectos secundarios, sobre todo la neuropatía periférica, parecen<br />

resultar dosis-<strong>de</strong>pendientes, se ha propuesto una pauta <strong>de</strong> tratamiento intermitente, con<br />

una dosis <strong>de</strong> 50 mg/día (si el peso < 75 kg) o 100 mg/día (si el peso ≥ 75 Kg), alternando<br />

con períodos <strong>de</strong> supresión <strong>de</strong>l fármaco durante 30 días cada tres meses (18).<br />

Con objeto <strong>de</strong> evaluar la eficacia clínica <strong>de</strong> esta pauta <strong>de</strong> tratamiento intermitente,<br />

Saas-Torres et al. (17) realizaron un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con<br />

Tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica<br />

77


<strong>Curso</strong> I<br />

placebo (17). Trataron a 81 pacientes (70 ± 3 años) con EPOC estable (FEV 1 medio 35 ±<br />

11%) e hipoxemia (PaO 2 ≤ 65 mm Hg), con almitrina (50 o 100 mg/día, con <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong><br />

un mes tras 3, 6 y 9 meses <strong>de</strong> tratamiento) o placebo durante un año. Esta pauta resultó<br />

muy bien tolerada y no se i<strong>de</strong>ntificaron efectos secundarios relevantes. Sin embargo, el<br />

estudio tampoco logró <strong>de</strong>tectar diferencias en los gases arteriales, en la pulsioximetría<br />

nocturna, en la tolerancia al ejercicio (evaluada mediante la distancia recorrida en la<br />

prueba <strong>de</strong> la caminata <strong>de</strong> 6 min) ni en la calidad <strong>de</strong> vida relacionada con la salud <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> un año <strong>de</strong> tratamiento con almitrina o placebo (17). A su vez, tampoco resultó<br />

posible <strong>de</strong>tectar un subgrupo <strong>de</strong> enfermos respon<strong>de</strong>dores a la almitrina (17).<br />

Estos resultados, claramente negativos, ponen en cuestión la utilidad clínica <strong>de</strong>l bismesilato<br />

<strong>de</strong> almitrina en el tratamiento <strong>de</strong> pacientes con EPOC e insuficiencia respiratoria<br />

crónica. No obstante, se ha sugerido que su administración combinada con otros estimulantes<br />

respiratorios podría resultar más eficaz. En concreto, se ha <strong>de</strong>scrito un efecto sinérgico<br />

entre la almitrina y el acetato <strong>de</strong> medroxiprogesterona, que se podría evi<strong>de</strong>nciarse<br />

por una mejoría <strong>de</strong> los gases arteriales a las dos semanas <strong>de</strong> iniciado el tratamiento (20).<br />

Doxapram<br />

El hidrocloruro <strong>de</strong> doxapram es un estimulante <strong>de</strong>l sistema nervioso central utilizado<br />

como estimulante respiratorio, pero con un limitado papel en el manejo <strong>de</strong> la insuficiencia<br />

respiratoria. Otros agentes analépticos <strong>de</strong>l mismo grupo, niquetamida y etamivan, han<br />

<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser utilizados como estimulantes respiratorios porque las dosis eficaces resultaban<br />

muy próximas a los niveles tóxicos (21).<br />

La administración intravenosa <strong>de</strong> doxapram origina un incremento <strong>de</strong>l volumen<br />

corriente y <strong>de</strong> la frecuencia respiratoria, aumentando la ventilación minuto e induciendo,<br />

por tanto, un <strong>de</strong>scenso concomitante <strong>de</strong> la PaCO 2, así como una ligera elevación <strong>de</strong> la<br />

PaO 2. En animales <strong>de</strong> experimentación, se ha comprobado que este efecto está mediado<br />

por un aumento <strong>de</strong>l impulso neuromuscular <strong>de</strong>bido a la estimulación <strong>de</strong>l cuerpo carotí<strong>de</strong>o<br />

y resulta dosis-<strong>de</strong>pendiente (21). También es capaz <strong>de</strong> antagonizar el bloqueo <strong>de</strong> la<br />

respuesta ventilatoria al CO 2 originada por opiáceos y antagonizar la <strong>de</strong>presión respiratoria<br />

provocada por etanol. A su vez, se ha comprobado que también actúa sobre el sistema<br />

cardiovascular, aumentando el volumen sistólico y la presión arterial (21).<br />

Su principal aplicación clínica es el tratamiento <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria hipercápnica<br />

aguda, cuando no resulta posible la ventilación mecánica. Por su reducida vida<br />

media, <strong>de</strong>be ser administrado en infusión intravenosa continua (1-4 mg/min) y utilizado<br />

en asociación con otras medidas <strong>de</strong> soporte, tales como oxigenoterapia, broncodilatadores,<br />

fisioterapia y ventilación mecánica no invasiva. Su aplicación está absolutamente<br />

contraindicada en la insuficiencia respiratoria secundaria a agudización asmática grave,<br />

embolismo pulmonar, e<strong>de</strong>ma pulmonar, neumotórax u otras causas <strong>de</strong> insuficiencia respiratoria<br />

no hipercápnica (21, 22).<br />

Sus efectos secundarios más importantes provienen <strong>de</strong> la estimulación general <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso central, que pue<strong>de</strong>n manifestarse como fasciculaciones, espasmo o convulsiones<br />

generalizadas. También se han <strong>de</strong>scrito crisis hipertensivas y arritmias (21,22).<br />

En una revisión sistemática se ha analizado su utilidad en la insuficiencia respiratoria<br />

<strong>de</strong>bida a una exacerbación <strong>de</strong> la EPOC (23). Sobre un total <strong>de</strong> cuatro ensayos clínicos,<br />

78


que incluyen a 176 pacientes, doxapram sólo resultó marginalmente superior al placebo<br />

en la prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro gasométrico, por lo que únicamente podría tener algún<br />

beneficio en las primeras horas <strong>de</strong> la agudización (23).<br />

Progestágenos<br />

Los progestágenos sintéticos abarcan un grupo <strong>de</strong> sustancias, tales como la medroxiprogesterona<br />

o el acetato <strong>de</strong> clormadinona, que actúan a través <strong>de</strong> los receptores <strong>de</strong> la<br />

progesterona, con una amplia variabilidad en número, afinidad o función.<br />

Su efecto está mediado por un aumento <strong>de</strong> la sensibilidad <strong>de</strong> los quimiorreceptores<br />

centrales o periféricos, así como por una alteración en el procesamiento central <strong>de</strong>l<br />

impulso neural <strong>de</strong>l cuerpo carotí<strong>de</strong>o, aumentando la respuesta ventilatoria a la hipoxia y<br />

a la hipercapnia (24). Incluso se ha <strong>de</strong>mostrado que este efecto estimulante respiratorio<br />

se mantiene alguna semana <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> suprimido el fármaco.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> in<strong>formación</strong> sobre su utilidad clínica proviene <strong>de</strong> series muy limitadas.<br />

Saaresranta et al (25) evaluaron el efecto <strong>de</strong>l tratamiento sucesivo y cruzado con placebo<br />

o acetato <strong>de</strong> medroxiprogesterona (60 mg/día) durante 14 días en 13 mujeres postmenopaúsicas<br />

(67 ± 6 años) con episodios previos <strong>de</strong> insuficiencia respiratoria hipoxémica<br />

o hipercápnica, pero con una PaCO 2 basal media actual <strong>de</strong> 42,8 ± 4,9 mm Hg y una<br />

PaO 2 media <strong>de</strong> 71,2 ± 9,2 mm Hg. Respecto al placebo, el tratamiento con medroxiprogesterona<br />

inducía una reducción <strong>de</strong> la PaCO 2, que era <strong>de</strong> 6,3 mm Hg al finalizar el tratamiento<br />

y <strong>de</strong> 3 mm Hg tres semanas <strong>de</strong>spués, para retornar a su situación basal a las seis<br />

semanas <strong>de</strong>l cese <strong>de</strong>l tratamiento (25). Como consecuencia, se <strong>de</strong>muestra que elevadas<br />

dosis <strong>de</strong> medroxiprogesterona logran un efecto estimulante con escasos efectos secundarios,<br />

que se mantiene hasta tres semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> suspendido el fármaco. Sin embargo,<br />

no se registró cambio alguno inducido por la medroxiprogesterona sobre la PaO 2<br />

basal (25).<br />

Frente a ello, se ha <strong>de</strong>scrito algún caso aislado en el que ciclos <strong>de</strong> 60 mg/día <strong>de</strong> progesterona<br />

durante dos semanas pue<strong>de</strong>n mantener una mejoría <strong>de</strong> la PaO 2 y <strong>de</strong> la PaCO 2<br />

durante un año <strong>de</strong> tratamiento (26). Sin embargo, se trata <strong>de</strong> estudios no controlados, por<br />

lo que <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados con cautela. En pacientes con insuficiencia respiratoria<br />

crónica, la medroxiprogesterona también podría tener un efecto beneficioso sobre la<br />

regulación cardiaca autónoma, objetivado por un incremento <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> la frecuencia<br />

cardiaca (27).<br />

Acetazolamida<br />

Es un inhibidor <strong>de</strong> la anhidrasa carbónica que también posee cierto efecto como estimulante<br />

respiratorio. Parece que dicha acción está mediada por la inducción <strong>de</strong> acidosis metabólica<br />

que estimula tanto los quimiorreceptores periféricos como los centrales (28). Aunque<br />

la in<strong>formación</strong> disponible es limitada, se ha <strong>de</strong>scrito que disminuye la hipoxemia nocturna<br />

y la respiración periódica en altitud (29). También se ha referido que la administración <strong>de</strong><br />

acetazolamida pue<strong>de</strong> mejorar los gases arteriales en pacientes con EPOC (30).<br />

Vos et al. (29) compararon los efectos <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> oxigenoterapia, acetazolamida<br />

(250 mg/12 horas), clormadinona (25 mg/12 horas) o placebo durante una<br />

Tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica<br />

79


<strong>Curso</strong> I<br />

semana en 53 pacientes hipoxémicos con EPOC. Comprobaron que la acetazolamida<br />

consiguió una mejoría <strong>de</strong> la PaO 2 diurna similar a la oxigenoterapia (14,2 mm Hg) y superior<br />

a los otros dos grupos <strong>de</strong> tratamiento. La acetazolamida también originó una mejoría<br />

<strong>de</strong> la saturación nocturna, significativa respecto al placebo, aunque <strong>de</strong> menor magnitud<br />

que con la oxigenoterapia (4 frente al 7%), sin agravar la retención <strong>de</strong> CO 2 (29). Pese a<br />

que los resultados <strong>de</strong> este estudio resultan muy llamativos por reflejar que la acetazolamida<br />

mejora la oxigenación diurna y nocturna sólo ligeramente menos que la oxigenoterapia<br />

pero sin agravar la retención <strong>de</strong> CO 2, resultan todavía insuficientes para precisar su<br />

indicación en enfermos con insuficiencia respiratoria crónica.<br />

Puesto que la insuficiencia respiratoria crónica es la manifestación <strong>de</strong> la fase final <strong>de</strong><br />

algunas enfermeda<strong>de</strong>s, resulta evi<strong>de</strong>nte que su tratamiento también <strong>de</strong>be contemplar la<br />

enfermedad <strong>de</strong> base. Existen diversas guías y normativas sobre el tratamiento específico<br />

<strong>de</strong> tales trastornos (31), así como alguna excelente revisión genérica sobre el tema (32).<br />

Por tanto, en las páginas siguientes sólo se realizarán algunas consi<strong>de</strong>raciones generales<br />

sobre dos <strong>de</strong> los grupos farmacológicos más <strong>de</strong>stacados: los broncodilatadores y los glucocorticoi<strong>de</strong>s<br />

inhalados.<br />

Broncodilatadores<br />

Su acción principal se <strong>de</strong>be a la relajación <strong>de</strong>l músculo liso <strong>de</strong> las vías aéreas, aunque<br />

también poseen cierta actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora. Aunque no suelen<br />

lograr gran<strong>de</strong>s mejorías en el FEV 1, a menudo inducen cambios más acusados en los<br />

volúmenes pulmonares, haciendo que <strong>de</strong>scienda el volumen residual y la hiperinsuflación<br />

dinámica, lo que permite reducir la disnea e incrementar la tolerancia al ejercicio<br />

(33, 34). Se diferencian tres grupos: agonistas β 2-adrenérgicos, anticolinérgicos y metilxantinas.<br />

Agonistas β 2-adrenérgicos<br />

Tratamiento farmacológico convencional<br />

De forma habitual, se clasifican en agonistas selectivos <strong>de</strong> los receptores β 2-adrenérgicos<br />

<strong>de</strong> corta duración, como el salbutamol o la terbutalina, y agonistas <strong>de</strong> larga duración,<br />

como el salmeterol o formoterol. Su estructura química es variable. El salbutamol y el salmeterol<br />

tienen un radical CH 2OH en posición 3, lo que les convierte en una saligenina.<br />

La terbutalina tiene la estructura <strong>de</strong>l resorcinol por la configuración 3,5 hidroxilo, mientras<br />

que el formoterol posee un grupo formino y no tiene ca<strong>de</strong>nas alifáticas laterales (32).<br />

Su mecanismo <strong>de</strong> acción se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na por la fijación al receptor β 2-adrenérgico,<br />

que es una glucoproteína <strong>de</strong> forma helicoidal que atraviesa la membrana celular, con un<br />

peso molecular <strong>de</strong> 64.000 a 80.000 daltons (35). Una vez que el fármaco agonista se fija<br />

a la porción activa <strong>de</strong>l receptor, se activa la subunidad a <strong>de</strong> la proteína G, que actúa como<br />

transductora <strong>de</strong> las señales externas que alcanzan la membrana celular. Origina la activación<br />

<strong>de</strong> la a<strong>de</strong>nilciclasa en la superficie <strong>de</strong> la membrana celular, lo que promueve la<br />

<strong>formación</strong> intracelular <strong>de</strong> 3,5-a<strong>de</strong>nosín monofosfato cíclico (AMPc). El 3,5-AMPc actúa<br />

como segundo mensajero intracelular y activa la proteinquinasa A, que fosforiliza diver-<br />

80


sas proteínas intracelulares e inhibe la fosforilación <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na ligera <strong>de</strong> la miosina, promoviendo<br />

el intercambio transmembrana <strong>de</strong> calcio y sodio, lo que ocasiona una disminución<br />

<strong>de</strong>l Ca 2+ intracelular. A su vez, el 3,5-AMPc inhibe la liberación <strong>de</strong>l Ca 2+ <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>pósitos intracelulares, favoreciendo la relajación <strong>de</strong>l músculo liso bronquial y la<br />

broncodilatación (35). Otro mecanismo broncodilatador, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la 3,5-AMPc,<br />

consiste en la apertura <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong>l potasio en la membrana celular <strong>de</strong>l músculo<br />

liso bronquial, por acción directa <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong>l β-agonista al receptor β.<br />

El perfil <strong>de</strong> la respuesta broncodilatadora (intensidad, rapi<strong>de</strong>z y duración) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong>l fármaco en la proximidad <strong>de</strong>l músculo liso, <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> activación<br />

<strong>de</strong>l receptor y <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s farmacológicas <strong>de</strong> cada sustancia (32-34). En este<br />

sentido, el salbutamol y la terbutalina son moléculas hidrofílicas, por lo que consiguen<br />

interaccionar directamente con los receptores, difundir rápidamente a los tejidos y<br />

comenzar su acción <strong>de</strong> forma inmediata. Sin embargo, su efecto <strong>de</strong>saparece rápidamente<br />

(4-6 horas), por lo que se consi<strong>de</strong>ran broncodilatadores <strong>de</strong> acción corta. El salmeterol<br />

y el formoterol son lipofílicos, por lo que pue<strong>de</strong>n entrar y fijarse a las membranas celulares<br />

estimulando durante más tiempo el receptor β 2-adrenérgico (más <strong>de</strong> 12 horas), por lo<br />

que se los consi<strong>de</strong>ra broncodilatadores <strong>de</strong> acción prolongada. Sin embargo, el formoterol<br />

tiene un mecanismo <strong>de</strong> acción diferente, ya que por su carácter hidrofílico pue<strong>de</strong><br />

alcanzar el receptor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fase acuosa, lo que le otorga mayor rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> acción.<br />

Las principales indicaciones <strong>de</strong> los agonistas β 2-adrenérgicos se centran en el alivio<br />

inmediato <strong>de</strong> la disnea en la EPOC o en el asma y en el tratamiento <strong>de</strong> las agudizaciones<br />

asmáticas, para lo que podría resultar suficiente el empleo <strong>de</strong> los fármacos <strong>de</strong> acción<br />

corta, aunque también se podría consi<strong>de</strong>rar el formoterol como tratamiento a <strong>de</strong>manda.<br />

No obstante, su principal indicación es el tratamiento <strong>de</strong> la fase estable <strong>de</strong> la EPOC<br />

mo<strong>de</strong>rada o muy grave o <strong>de</strong>l asma persistente (31, 32).<br />

En general, los agonistas β 2-adrenérgicos tienen una buena tolerancia clínica y la<br />

mayoría <strong>de</strong> sus efectos secundarios son poco relevantes. Se ha <strong>de</strong>scrito temblor fino en<br />

extremida<strong>de</strong>s, calambres musculares, vasodilatación periférica, hipertensión arterial,<br />

taquicardia, cefaleas, hiperglucemia, hipocaliemia, sequedad <strong>de</strong> la mucosa oral y disgeusia<br />

(32).<br />

Resultan más llamativos que en enfermos con una gran hiperrespuesta bronquial; pue<strong>de</strong>n<br />

producir un efecto broncoconstrictor paradójico al inicio <strong>de</strong>l tratamiento. También se<br />

ha <strong>de</strong>scrito un fenómeno hipoxémico paradójico al inicio <strong>de</strong>l tratamiento en algunos<br />

pacientes con EPOC. El incremento <strong>de</strong> la ventilación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s alveolares mal perfundidas<br />

podría <strong>de</strong>teriorar todavía más la relación V/Q y, por tanto, justificar dicho comportamiento.<br />

Sin embargo, es necesario mencionar que se trata <strong>de</strong> un trastorno transitorio y<br />

muy poco frecuente.<br />

Por otra parte, la exposición <strong>de</strong> la vía aérea a estos fármacos durante un largo período<br />

<strong>de</strong> tiempo produce una disminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> receptores β <strong>de</strong> la membrana. Esto<br />

justifica la progresiva disminución <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> los agonistas β 2-adrenérgicos <strong>de</strong> acción<br />

prolongada, fenómeno <strong>de</strong>nominado tolerancia farmacológica o taquifilaxia (35).<br />

La única contraindicación absoluta para su aplicación en pacientes con insuficiencia<br />

respiratoria crónica consistiría en la administración simultánea <strong>de</strong> algún agente β-bloqueante,<br />

aunque no se recomienda su empleo rutinario en niños menores <strong>de</strong> seis años y<br />

se <strong>de</strong>berían prescribir con precaución en el primer trimestre <strong>de</strong>l embarazo. En algunas<br />

Tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica<br />

81


<strong>Curso</strong> I<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, como el hipertiroidismo, la diabetes mellitus <strong>de</strong>scompensada o cualquier<br />

cardiopatía, también es aconsejable consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>tenidamente su indicación, por sus<br />

efectos secundarios y posibles interacciones. Se ha comprobado que los agonistas<br />

β 2-adrenérgicos incrementan el riesgo <strong>de</strong> arritmias por prolongación <strong>de</strong>l espacio QT, circunstancia<br />

que resulta favorecida por la administración simultánea <strong>de</strong> anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos,<br />

antihistamínicos, fenotiazinas, diisopiramida o quinidina. También incrementan<br />

el riesgo <strong>de</strong> hipertensión arterial en caso <strong>de</strong> tratamiento combinado con inhibidores <strong>de</strong> la<br />

monoaminooxidasa. En <strong>de</strong>finitiva, la toxicidad cardiovascular global <strong>de</strong> este grupo farmacológico<br />

se potencia por la administración simultánea <strong>de</strong> otros simpaticomiméticos, teofilina,<br />

anestésicos halogenados, L-dopa, tiroxina, oxitocina o alcohol.<br />

Anticolinérgicos<br />

Se dispone <strong>de</strong> un anticolinérgico <strong>de</strong> acción corta (bromuro <strong>de</strong> ipratropio) y <strong>de</strong> otro <strong>de</strong><br />

acción prolongada (bromuro <strong>de</strong> tiotropio); el segundo es más selectivo, con una potencia<br />

unas 10 veces superior a la <strong>de</strong>l ipratropio y una duración <strong>de</strong>l efecto cercana a las 24 horas<br />

(32).<br />

Su mecanismo <strong>de</strong> acción se <strong>de</strong>be al bloqueo <strong>de</strong> los receptores muscarínicos <strong>de</strong>l<br />

músculo liso <strong>de</strong> la pared bronquial y, posiblemente también, los <strong>de</strong> las glándulas submucosas.<br />

En la fibra muscular lisa <strong>de</strong> la vía aérea se han <strong>de</strong>scrito tres tipos <strong>de</strong> receptores<br />

muscarínicos: M1, M2 y M3. Los receptores M1, que se localizan en los bronquios, en<br />

los ganglios parasimpáticos, en las glándulas submucosas y en las pare<strong>de</strong>s alveolares,<br />

intervienen en la transmisión ganglionar, por lo que refuerzan la broncoconstricción. Los<br />

receptores M2 se ubican en las terminaciones postganglionares <strong>de</strong> los nervios parasimpáticos<br />

y actúan inhibiendo la acción <strong>de</strong> la acetilcolina. Los receptores M3 se sitúan en las<br />

fibras musculares lisas <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s vías aéreas y en las glándulas submucosas.<br />

Favorecen la broncoconstricción y la secrección mucosa. El bromuro <strong>de</strong> ipratropio es un<br />

antagonista no selectivo <strong>de</strong> los receptores muscarínicos que bloquea competitivamente la<br />

acción <strong>de</strong> la acetilcolina en todos los tipos <strong>de</strong> receptores (32, 34). Por el contrario, el bromuro<br />

<strong>de</strong> tiotropio tiene una acusada selectividad y produce un bloqueo prolongado <strong>de</strong><br />

los receptores muscarínicos M3 (34). Esto <strong>de</strong>termina la mayor intensidad y duración <strong>de</strong><br />

su efecto broncodilatador.<br />

En general, se acepta que este grupo <strong>de</strong> broncodilatadores poseen una mayor eficacia<br />

en la EPOC que en el asma, probablemente por su capacidad <strong>de</strong> revertir el hipertono<br />

vagal que existe en la primera. Se ha <strong>de</strong>mostrado que mejoran la función pulmonar, la<br />

calidad <strong>de</strong> vida y la tolerancia al ejercicio <strong>de</strong> pacientes con EPOC, sin <strong>de</strong>sarrollar un<br />

fenómeno <strong>de</strong> taquifilaxia (34). El tiotropio también ha <strong>de</strong>mostrado reducir significativamente<br />

el atrapamiento aéreo, con un aumento <strong>de</strong> la capacidad inspiratoria y una disminución<br />

<strong>de</strong> la capacidad residual funcional y <strong>de</strong>l volumen pulmonar teleespiratorio mantenido<br />

en el tiempo (34). Este último aspecto podría resultar especialmente importante en<br />

pacientes con EPOC e insuficiencia respiratoria crónica, puesto que se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

que la hiperinsuflación dinámica es responsable <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la hipercapnia <strong>de</strong>sarrollada<br />

por estos pacientes y pue<strong>de</strong> contribuir al agravamiento <strong>de</strong> la hipoxemia (1).<br />

A<strong>de</strong>más, también se ha <strong>de</strong>mostrado que los anticolinérgicos tienen capacidad para<br />

inhibir parcialmente la broncoconstricción producida por el ejercicio, por la hiperventilación,<br />

por la inspiración <strong>de</strong> aire frío o por la inhalación <strong>de</strong> agentes irritantes inespecíficos<br />

(32).<br />

82


El bloqueo colinérgico pue<strong>de</strong> dar lugar a diversos efectos secundarios, como la disminución<br />

<strong>de</strong> la secreción lagrimal, salival y sudorípara, así como a una alteración <strong>de</strong> la acomodación<br />

ocular, midriasis o aumento <strong>de</strong> la presión intraocular. También pue<strong>de</strong> ocasionar<br />

erupciones cutáneas, favorecer la retención urinaria y producir taquicardias. Sin<br />

embargo, los efectos secundarios <strong>de</strong>l bromuro <strong>de</strong> ipratropio o <strong>de</strong>l bromuro <strong>de</strong> tiotropio<br />

suelen ser <strong>de</strong> carácter leve. El más habitual es la sequedad <strong>de</strong> boca, que suele resultar<br />

bien tolerada y revierte al suspen<strong>de</strong>r el tratamiento. También se han <strong>de</strong>scrito casos <strong>de</strong> irritación<br />

faríngea, taquicardia leve y estreñimiento (34). Con carácter más excepcional, se<br />

ha referido broncoconstricción paradójica, irritación conjuntival, transtornos <strong>de</strong> la acomodación<br />

o hipertensión intraocular (32).<br />

Por todo ello, la única contraindicación absoluta para su empleo es la hipersensibilidad<br />

conocida a atropínicos. No obstante, se <strong>de</strong>ben utilizar con precaución en glaucoma<br />

<strong>de</strong> ángulo estrecho, hiperplasia prostática u obstrucción <strong>de</strong>l tracto urinario. También es<br />

recomendable evaluar <strong>de</strong>tenidamente su indicación en caso <strong>de</strong> insuficiencia renal mo<strong>de</strong>rada<br />

o grave (32).<br />

Metilxantinas<br />

Son el único grupo <strong>de</strong> fármacos broncodilatadores <strong>de</strong> uso primordial por vía oral, aunque<br />

cada vez se emplean menos por sus interacciones medicamentosas y por sus frecuentes<br />

efectos adversos, consecuencia <strong>de</strong> su estrecho margen terapéutico.<br />

Aunque no se conoce con precisión, se acepta que su mecanismo <strong>de</strong> acción es multifactorial<br />

(36). Ejercen una débil inhibición sobre la fosfodiesterasa, lo que aumenta los<br />

niveles <strong>de</strong> AMP y GMP cíclicos, relajando las fibras musculares lisas <strong>de</strong> la vía aérea y <strong>de</strong><br />

los vasos pulmonares. Posiblemente, también actúan al inhibir la acción <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>nosina<br />

y la síntesis <strong>de</strong> prostaglandinas, así como al aumentar la liberación <strong>de</strong> catecolaminas y al<br />

disminuir la concentración intracelular <strong>de</strong> calcio. A<strong>de</strong>más se ha <strong>de</strong>mostrado que pue<strong>de</strong>n<br />

estimular el centro respiratorio, incrementar la potencia contráctil <strong>de</strong>l diafragma, inhibir<br />

la liberación <strong>de</strong> mediadores inflamatorios por los mastocitos, favorecer la función mucociliar,<br />

aumentar la diuresis, disminuir la hipertensión pulmonar y elevar la fracción <strong>de</strong><br />

eyección <strong>de</strong> ambos ventrículos (36).<br />

En la actualidad, su indicación se limita al empleo como broncodilatadores <strong>de</strong> segunda<br />

línea en el tratamiento <strong>de</strong> la EPOC estable, ajustando la dosis para obtener una concentración<br />

plasmática en 10-20 mg/l, y en la exacerbación <strong>de</strong> la EPOC (31). Se <strong>de</strong>be tener presente<br />

que no están indicados en el tratamiento inicial <strong>de</strong> la agudización asmática.<br />

Aunque sólo se consi<strong>de</strong>ran contraindicaciones la existencia <strong>de</strong> hipersensibilidad<br />

<strong>de</strong>mostrada a las metilxantinas o la insuficiencia hepática o renal grave y avanzada, sus<br />

efectos secundarios son muy numerosos; abarcan manifestaciones cardiovasculares, gastrointestinales<br />

y nerviosas (32). Deben emplearse con especial precaución en enfermos<br />

con insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia hepática o mayores <strong>de</strong> 55 años, puesto<br />

que <strong>de</strong>puran el fármaco a menor velocidad y requieren menos dosis. Por el contrario,<br />

el hábito tabáquico o la dieta hiperproteica incrementan el metabolismo <strong>de</strong>l fármaco.<br />

En cuanto a sus numerosas interacciones, <strong>de</strong>be recordarse que propranolol, alopurinol,<br />

macrólidos, clindamicina, ciprofloxacino, cimetidina o anticonceptivos disminuyen el<br />

metabolismo <strong>de</strong> las teofilinas, por lo que obligan a reducir su dosis. Por el contrario, feno-<br />

Tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica<br />

83


<strong>Curso</strong> I<br />

barbital, barbitúricos, carbamazepina, benzodiacepinas, fenitoína, difenilhidantoína,<br />

rifampicina o isoproterenol incrementan su catabolismo, por lo que se requerirán mayores<br />

dosis. A su vez, las metilxantinas aumentan la toxicidad <strong>de</strong> digitálicos, la potencia diurética<br />

<strong>de</strong> la furosemida y la capacidad taquicardizante <strong>de</strong> la reserpina (32).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, los broncodilatadores están indicados en los pacientes con EPOC puesto<br />

que en la mayoría <strong>de</strong> enfermos <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan una respuesta favorable al lograr una disminución<br />

<strong>de</strong> la disnea y un incremento <strong>de</strong> la tolerancia al ejercicio, que no siempre se<br />

correlacionan con cambios espirométricos (31). A<strong>de</strong>más, en pacientes con EPOC mo<strong>de</strong>rada-grave<br />

reducen el número <strong>de</strong> exacerbaciones y mejoran la calidad <strong>de</strong> vida (31). Los<br />

broncodilatadores <strong>de</strong> acción corta (bromuro <strong>de</strong> ipratropio, salbutamol o terbutalina) son<br />

eficaces en el control rápido <strong>de</strong> los síntomas, por lo que resultan recomendables como<br />

tratamiento a <strong>de</strong>manda en pacientes con <strong>de</strong>terioro sintomático. Para el tratamiento continuado<br />

<strong>de</strong> la enfermedad estable se recomiendan los broncodilatadores <strong>de</strong> acción prolongada<br />

(salmeterol, formoterol o bromuro <strong>de</strong> tiotropio), puesto que reducen los síntomas<br />

y mejoran la calidad <strong>de</strong> vida relacionada con la salud (31), aumentan la tolerancia al ejercicio<br />

(34) y disminuyen el número <strong>de</strong> exacerbaciones (32). También existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

que la asociación <strong>de</strong> bromuro <strong>de</strong> tiotropio y un agonista β 2-adrenérgico <strong>de</strong> acción prolongada<br />

consigue un mayor efecto broncodilatador (31). En este contexto, las metilxantinas<br />

sólo se recomiendan como fármacos <strong>de</strong> segunda línea, cuando su introducción origine<br />

una mejoría clínica significativa sin efectos secundarios <strong>de</strong>stacables (31).<br />

Glucocorticoi<strong>de</strong>s inhalados<br />

Debido a que actúan en diversos puntos <strong>de</strong> la cascada inflamatoria, se ha consi<strong>de</strong>rado<br />

su empleo en muchas enfermeda<strong>de</strong>s. Aunque su utilidad en el asma está fuera <strong>de</strong> cualquier<br />

discusión, en las últimas décadas se ha <strong>de</strong>sarrollado un creciente interés por su<br />

papel en el control funcional y sintomático <strong>de</strong> la EPOC (37).<br />

De hecho, se especula que los corticoi<strong>de</strong>s inhalados podrían tener algún efecto sobre<br />

el <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong>l sistema proteasas/antiproteasas y sobre la reacción inflamatoria que<br />

caracteriza a la EPOC, con predominio <strong>de</strong> linfocitos T CD8+, células mononucleares,<br />

neutrófilos y macrófagos. Aunque su mecanismo <strong>de</strong> acción no está completamente <strong>de</strong>finido,<br />

cada vez es mayor la evi<strong>de</strong>ncia que <strong>de</strong>muestra que los corticoi<strong>de</strong>s inhalados son<br />

capaces <strong>de</strong> alterar la reacción inflamatoria <strong>de</strong> la EPOC, como se comprueba por la reducción<br />

<strong>de</strong>l óxido nítrico exhalado, aun sin ocasionar cambios significativos en el FEV 1.<br />

Diversos estudios a corto y medio plazo han tratado <strong>de</strong> evaluar el efecto <strong>de</strong> los corticoi<strong>de</strong>s<br />

inhalados sobre la historia natural <strong>de</strong> la EPOC. En un metaanálisis que engloba la<br />

mayoría <strong>de</strong> ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo realizados en<br />

pacientes con EPOC, con a<strong>de</strong>cuada exclusión <strong>de</strong> asmáticos, y en los que la principal<br />

variable analizada fue el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l FEV 1 con un período mínimo <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong><br />

24 meses, se concluye que no tienen efecto sobre el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la función pulmonar a<br />

largo plazo (38).<br />

Sin embargo, y aun sin <strong>de</strong>mostrar un efecto significativo sobre la función espirométrica<br />

<strong>de</strong> los pacientes con EPOC, se ha comprobado que disminuyen el número <strong>de</strong> exacerbaciones<br />

<strong>de</strong> pacientes mo<strong>de</strong>rados-graves. Su eficacia ha sido analizada en una reciente<br />

revisión sistemática (39) que incluye nueve ensayos clínicos aleatorizados, controlados<br />

con placebo, con una duración mínima <strong>de</strong> seis meses. En cuatro <strong>de</strong> los ensayos seleccio-<br />

84


nados, se realizó tratamiento previo con corticoi<strong>de</strong>s sistémicos. El análisis global <strong>de</strong>muestra<br />

que los corticoi<strong>de</strong>s inhalados disminuyen la tasa <strong>de</strong> exacerbaciones en un 30% (intervalo<br />

<strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l riesgo relativo al 95% [95% IC]: 0,58-0,84), in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l tratamiento previo con corticoi<strong>de</strong>s sistémicos. La principal discrepancia entre los<br />

ensayos analizados radicaba en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> exacerbación.<br />

Aunque algunos estudios epi<strong>de</strong>miológicos previos sugerían que los corticoi<strong>de</strong>s inhalados<br />

podrían disminuir la morbimortalidad por EPOC, esto no ha sido comprobado en un<br />

ensayo clínico específico (40).<br />

Los potenciales beneficios ocasionados por los corticoi<strong>de</strong>s inhalados en algunos<br />

aspectos <strong>de</strong> la EPOC no están exentos <strong>de</strong> efectos adversos. El uso <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s inhalados<br />

se ha relacionado con efectos secundarios dosis-<strong>de</strong>pendientes, como cataratas,<br />

supresión adrenal u osteoporosis. Se ha <strong>de</strong>scrito una mayor frecuencia <strong>de</strong> hematomas<br />

cutáneos (10%), así como <strong>de</strong> hipertensión <strong>de</strong> reciente diagnóstico (5%), fracturas óseas,<br />

cataratas, miopatía o diabetes. En una revisión sistemática sobre los efectos secundarios<br />

<strong>de</strong> los corticoi<strong>de</strong>s inhalados (39) se obtiene que incrementan la candidiasis orofaríngea<br />

(riesgo relativo: 2,1) y los hematomas cutáneos (RR = 2,1) y reducen los niveles medios<br />

<strong>de</strong> cortisol (RR = 0,84).<br />

En resumen, las últimas guías terapéuticas recomiendan consi<strong>de</strong>rar su empleo en la<br />

EPOC mo<strong>de</strong>rada-grave, puesto que reduce el número <strong>de</strong> exacerbaciones y produce un<br />

incremento <strong>de</strong>l FEV 1 y una mejoría <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida (31). Sin embargo, la respuesta<br />

a los glucocorticoi<strong>de</strong>s inhalados no es uniforme en todos los pacientes con EPOC y no<br />

resulta pre<strong>de</strong>cible en función <strong>de</strong> la respuesta a los corticoi<strong>de</strong>s sistémicos o por la prueba<br />

<strong>de</strong> broncodilatadores. A<strong>de</strong>más, un reciente ensayo clínico multicéntrico no ha logrado<br />

<strong>de</strong>mostrar un efecto sobre la supervivencia (40).<br />

Se ha propuesto que los corticoi<strong>de</strong>s inhalados podrían tener un efecto aditivo con el<br />

uso <strong>de</strong> broncodilatadores, principalmente agonistas β 2-adrenérgicos y teofilinas. De<br />

hecho, se han aportado algunos datos que, en estudios <strong>de</strong> corta duración, <strong>de</strong>muestran<br />

una mayor mejoría funcional y sintomática que con la monoterapia. A más largo plazo y<br />

en pacientes con EPOC mo<strong>de</strong>rada-grave, el tratamiento combinado <strong>de</strong> agonistas β 2-adrenérgicos<br />

<strong>de</strong> larga duración y glucocorticoi<strong>de</strong>s inhalados permite obtener una mejoría adicional<br />

<strong>de</strong> la función pulmonar y <strong>de</strong> los síntomas respecto a la monoterapia, así como una<br />

reducción más acentuada <strong>de</strong> las exacerbaciones (40).<br />

Las razones por las que el tratamiento combinado podría ser mejor que la monoterapia<br />

todavía son objeto <strong>de</strong> especulación. En el asma se ha comprobado que los agonistas<br />

β 2-adrenérgicos <strong>de</strong> larga duración potencian los efectos antiinflamatorios <strong>de</strong> los corticoi<strong>de</strong>s.<br />

A<strong>de</strong>más, es conocido que los corticoi<strong>de</strong>s aumentan el número <strong>de</strong> receptores β 2 y que<br />

el tratamiento combinado es más eficaz que la monoterapia para disminuir la liberación<br />

<strong>de</strong> IL-8 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el músculo liso <strong>de</strong> las vías aéreas (37).<br />

Otros fármacos<br />

Aunque en el tratamiento <strong>de</strong> la EPOC o <strong>de</strong>l asma se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar otros fármacos,<br />

como mucolíticos, antioxidantes, antileucotrienos o inmunosupresores, entre otros, no se<br />

dispone <strong>de</strong> in<strong>formación</strong> específica sobre su efecto en pacientes con insuficiencia respiratoria<br />

crónica.<br />

Tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica<br />

85


<strong>Curso</strong> I<br />

Conclusiones<br />

El tratamiento esencial <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica consiste en la oxigenoterapia<br />

y, en algunos casos, en la ventilación mecánica no invasiva. No obstante, antes<br />

<strong>de</strong> aplicar estas medidas terapéuticas es necesario optimizar el tratamiento <strong>de</strong> la enfermedad<br />

<strong>de</strong> base que ha precipitado el fallo respiratorio. En este sentido, los broncodilatadores<br />

permiten mejorar la función pulmonar, disminuir la disnea, aumentar la tolerancia al<br />

ejercicio e incrementar la calidad <strong>de</strong> vida relacionada con la salud <strong>de</strong> muchos enfermos.<br />

Los corticoi<strong>de</strong>s inhalados también podrían ser consi<strong>de</strong>rados en pacientes con asma o con<br />

EPOC mo<strong>de</strong>rada-grave, puesto que inducen una mejoría clínica y funcional y reducen el<br />

número <strong>de</strong> exacerbaciones. A<strong>de</strong>más, el tratamiento combinado con broncodilatadores <strong>de</strong><br />

acción prolongada y glucocorticoi<strong>de</strong>s inhalados resulta más eficaz.<br />

Aunque diversos fármacos podrían ser consi<strong>de</strong>rados estimulantes respiratorios, su efecto<br />

en la mejoría <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria es nulo o muy escaso, por lo que no existe<br />

suficiente evi<strong>de</strong>ncia para recomendarlos <strong>de</strong> forma rutinaria.<br />

Bibliografía<br />

1. García Río F, Alonso Fernán<strong>de</strong>z A, Lores Gutiérrez V. Mecanismos fisiopatológicos <strong>de</strong> la insuficiencia<br />

respiratoria en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En: Güell Rous R, De<br />

Lucas Ramos P, editores. Tratado <strong>de</strong> rehabilitación respiratoria. Barcelona: Grupo Ars XXI <strong>de</strong><br />

Comunicación; 2005. p. 29-40.<br />

2. Nocturnal Oxygen Therapy Trial Group. Continuous or nocturnal oxygen therapy in hypoxemic<br />

chronic obstructive lung disease: a clinical trial. Ann Intern Med 1980; 93: 391-8.<br />

3. Medical Research Council Working Party. Long-term domiciliary oxygen in chronic hypoxic cor<br />

pulmonale complicating chronic bronchitis and emphysema. Lancet 1981; 1: 681-686.<br />

4. Chailleux E, Fauroux B, Binet F et al. Predictors of survival in patients reveiving domiciliary oxygen<br />

therapy or mechanical ventilation. A 10 year analysis of ANTADIR observatory. Chest 1996;<br />

109: 741-9.<br />

5. Laubie M, Schmitt H. Long-lasting hyperventilation induced by almitrine: evi<strong>de</strong>nce for a specific<br />

effect on carotid body and thoracic chemoreceptors. Eur J Pharmacol 1980; 61: 125-6.<br />

6. Payen D, Muret J. Nitric oxi<strong>de</strong> and almitrine: the <strong>de</strong>finitive answer to hypoxemia. Curr Opin<br />

Anaesthesiol 1999; 12: 37-42.<br />

7. Melot C, Naieje R, Rotschild T, Mertens P, Mols P, Hallemans R. Improvement in ventilationperfusion<br />

matching by almitrine in COPD. Chest 1983; 83: 528-33.<br />

8. Sommerer A, Kaisers U, Dembinski R, Bubser HP, Falke KJ, Rossaint R. Dose-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt effects<br />

of almitrine on hemodynamics and gas exchange in an animal mo<strong>de</strong>l of acute lung injury.<br />

Intensive Care Med 2000; 26: 434-41.<br />

9. Dembinski R, Max M, López F, Kuhlen R, Sanner M, Rossaint R. Effects of inhaled nitric oxi<strong>de</strong><br />

in combination with almitrine on ventilation-perfusion distributions in experimental lung<br />

injury. Intensive Care Med 2000; 26: 221-8.<br />

10. Hawrylkiewicz I, Jedrzejwska-Makowska M, Górecka D, Zielinski J. Effects of almitrine and<br />

oxygen on ventilation and gas exchange in patients with chronic respiratory insufficiency. Eur<br />

J Respir Dis 1983; 64: 512-6.<br />

11. Payen D, Muret J, Beloucif S et al. Inhaled nitric oxi<strong>de</strong>, almitrine perfusion, or their coadministration<br />

as a treatment of severe hypoxemic focal lung lesions. Anesthesiology 1998; 89:<br />

1157-65.<br />

12. McGuire M, Cantillon D, Bradford A. Effects of almitrine on diaphragm contractile properties<br />

in young and old rats. Respiration 2002; 69: 75-80.<br />

86


13. McGuire M, Carey MF, O’Connor JJ. Almitrine and doxapram <strong>de</strong>crease fatigue and increase<br />

subsequent recovery in isolated rat diaphragm. J Appl Physiol 1997; 83: 52-8.<br />

14. Voisin C, Howard P, Ansquer JC. Almitrine bismesylate. A long term placebo controlled double<br />

blind study in COAD. Vectarion International Multicentre Study Group. Bull Eur Physiopathol<br />

Respir 1987; 23 (Supl. 11): 169s-82s.<br />

15. Weitzenblum E, Schrijen F, Apprill M, Prefaut C, Yernault JC. One year treatment with almitrine<br />

improves hypoxaemia but does not increase pulmonary artery pressure in COPD patients. Eur<br />

Respir J 1991; 4: 1215-22.<br />

16. Górecka D, Sliwinski P, Palasiewicz G, Pachocki R, Zielinski J. Effects of almitrine bismesylate<br />

on arterial blood gases in patients with chronic obstructive pulmonary disease and mo<strong>de</strong>rate<br />

hypoxaemia: a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled study. Respiration<br />

2003; 70: 275-83.<br />

17. Saas-Torres J, Domingo C, Morón A, Rué M, Marín A. Long-term effects of almitrine bismesylate<br />

in COPD patients with chronic hypoxaemia. Respir Med 2003; 97: 599-605.<br />

18. Bardsley PA, Howard P, Tang O, Empey D, Harrison B, Peake MD, et al. Sequential treatment<br />

with low dose almitrine bismesylate in hypoxaemic chronic obstructive airways disease. Eur<br />

Respir J 1992; 2: 1054-61.<br />

19. González Ruíz JM, Villamor J, Pino JM, Muñoz J, Lobato SD, Prados C. Parámetros predictivos<br />

en la respuesta al tratamiento con almitrina. Arch Bronconeumol 1994; 30: 141-4.<br />

20. Pinet C, Tessonier F, Ravel T, Orehek J. Association of oral almitrine and medroxyprogesterone<br />

acetate: Effect on arterial blood gases in chronic obstructive pulmonary disease. Respir Med<br />

2001; 95: 602-5.<br />

21. Moser KM, Luchsinger PC, Adamson JS et al. Respiratory stimulation with intravenous<br />

doxapram in respiratory failure. N Engl J Med 1973; 288: 427-31.<br />

22. An<strong>de</strong>rson JB, Jenson NH, Klausen NO. A pharmacologic respiratory stimulant, doxapram, used<br />

in acute <strong>de</strong>terioration in patients with chronic respiratory failure. Ugeskr-Laeger 1989; 151:<br />

1820-2.<br />

23. Greenstone M, Lasserson TJ. Doxapram for ventilatory failure due to exacerbations of chronic<br />

obstructive pulmonary disease. Cochrane Database Sys Rev 2003; (1): CD000223.<br />

24. Hannhart B, Pickett CK, Moore LG. Effects of estrogen and progesterone on carotid body neural<br />

output responsiveness to hypoxia. J Appl Physiol 1990; 68: 1909-16.<br />

25. Saaresranta T, Polo-Kantola P, Irjala K, Helenius H, Polo O. Respiratory insufficiency in postmenopausal<br />

women. Sustained improvement of gas exchange with short-term medroxyprogesterone<br />

acetate. Chest 1999; 115: 1581-87.<br />

26. Saaresranta T, Polo O. Long-term progestin therapy for female chronic respiratory insufficiency?<br />

Respir Med 2004; 98: 194-5.<br />

27. Virtanen I, Polo O, Saaresranta T, Kuusela T, Polo-Kantola P, Ekholm E. Medroxyprogesterone<br />

improves cardiac autonomic control in postmenopausal women with respiratory insufficiency.<br />

Respir Med 2004; 98: 126-33.<br />

28. Friberg L, Kastrup J, Rizzi D, Jensen JB, Lassen NA. Cerebral blood flow and end-tidal PCO 2<br />

during prolonged acetazolami<strong>de</strong> treatment in humans. Am J Physiol 1990; 258: H954-9.<br />

29. Vos PJE, Folgering HThM, De Boo ThM, Lemmens WJGM, Van Herwaar<strong>de</strong>n CLA. Effects of<br />

chlormadinone acetate, acetazolami<strong>de</strong> and oxygen on awake and asleep gas exchange in<br />

patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Eur Respir J 1994; 7: 850-5.<br />

30. Skatrud JB, Dempsey JA. Relative effectiveness of acetazolami<strong>de</strong> versus medroxyprogesterone<br />

acetate in correction of chronic carbon dioxi<strong>de</strong> retention. Am Rev Respir Dis 1983; 127: 405-12.<br />

31. Peces-Barba G, Barberá JA, Agustí A et al. Guía clínica <strong>de</strong> diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> la enfermedad<br />

pulmonar obstructiva crónica. Barcelona: Elsevier Doyma; 2007.<br />

32. Calle Rubio M, Rodríguez Hermosa JL, Álvarez-Sala Walther JL. Tratamiento farmacológico <strong>de</strong><br />

la insuficiencia respiratoria. En: Güell Rous R, De Lucas Ramos P, editores. Tratado <strong>de</strong> rehabilitación<br />

respiratoria. Barcelona: Grupo Ars XXI <strong>de</strong> Comunicación; 2005. p. 171-80.<br />

33. Belman MJ, Botnick WC, Shin JW. Inhaled bronchodilators reduce dynamic hyperinflation<br />

during exercise in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care<br />

Med 1996; 153: 967-75.<br />

34. Celli B, Zuwallack R, Wang S, Kesten S. Improvement in resting inspiratory capacity in patients<br />

with hyperinflation with tiotropium in COPD patients with increased static lung volumes. Chest<br />

2003; 124: 1743-8.<br />

Tratamiento farmacológico <strong>de</strong> la insuficiencia respiratoria crónica<br />

87


<strong>Curso</strong> I<br />

35. Johnson M. The beta-adrenoceptor. Am J Respir Crit Care Med 1998; 158: S146-53.<br />

36. Peleman RA, Kips JC, Pauwels RA. Therapeutic activities of theophylline in chronic obstructive<br />

pulmonary disease. Clin Exp Allergy 1998; 28: 53-6.<br />

37. García Río F. Otros fármacos (no broncodilatadores) en la EPOC. Arch Bronconeumol 2004;<br />

40 (Supl. 1): 34-40.<br />

38. Highland KB, Strange C, Heffner JE. Long-term effects of inhaled corticosteroids on FEV 1 in<br />

patients with chronic obstructive pulmonary disease. A meta-analysis. Ann Intern Med<br />

2003;138: 969-73.<br />

39. Alsaeedi A, Sin DD, McAlister FA. The effects of inhaled corticosteroids in chronic obstructive<br />

pulmonary disease: A systematic review of randomized placebo-controlled trials. Am J Med<br />

2002; 113: 59-65.<br />

40. Calverley PM, An<strong>de</strong>rson A, Celli B et al. Salmeterol and fluticasone propionate and survival in<br />

chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med 2007; 356: 775-89.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!