09.12.2014 Views

¿Qué hacen los mejores profesores del mundo?

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN BUEN PROFESOR:<br />

MOTIVADOR: una de las características principales que debe tener<br />

un buen profesor es la capacidad de motivar a sus alumnos. Para<br />

ello, debe conocer mínimamente el nivel educativo de sus alumnos<br />

y si están capacitados para lo que les piden. También debe conocer<br />

su asignatura a fondo y mostrar interés en la preparación de la<br />

clase. Es indispensable que el profesor dedique el tiempo necesario<br />

para preparar el material necesario para su clase, lo que debe estar<br />

acorde con <strong>los</strong> temas a tratar y la edad de <strong>los</strong> alumnos.<br />

Un docente motivador también permite la interrogación, el diálogo,<br />

la cooperación y distribución de la búsqueda de información, la<br />

socialización de <strong>los</strong> hallazgos y la construcción <strong>del</strong> propio<br />

conocimiento de sus alumnos. El docente debe ser un mediador <strong>del</strong><br />

aprendizaje, en la cual, él elige y selecciona <strong>los</strong> contenidos y <strong>los</strong><br />

métodos más adecuados para tratar de desarrollar las capacidades<br />

previstas. El profesor debe definir la acción mental y orientarla,<br />

pero no interrumpirla o diluirla, pues no se interioriza ni se<br />

desarrolla. En resumen, un docente motivador es el que es capaz<br />

de realizar un buen manejo de la entrega de <strong>los</strong> contenidos, el que<br />

demuestra seguridad en sí mismo y el que es capaz de atraer la<br />

atención de sus alumnos.


EMPÁTICO: con esto no quiere decir que debe permitir que <strong>los</strong><br />

alumnos sean sus amigos y que se aprovechen de ello, sino que el<br />

profesor se debe interesar por el bienestar de sus alumnos y saber<br />

ponerse en su lugar las veces necesarias para que el alumno avance,<br />

aprenda y se sienta a gusto en sus clases. Un profesor empático<br />

genera simpatía y aceptación e sus alumnos y tendrá <strong>los</strong> recursos<br />

necesarios para desarrollar esta capacidad en cada uno de <strong>los</strong><br />

alumnos. La empatía debe ser recíproca, tanto <strong>del</strong> profesor como de<br />

<strong>los</strong> alumnos, dado que de la personalidad <strong>del</strong> profesor y de su nivel<br />

de relación con <strong>los</strong> alumnos depende en gran medida el éxito o<br />

fracaso de estos en <strong>los</strong> estudios. Los alumnos tienden a estudiar<br />

más aquella materia que le transmite un docente con el que<br />

empatizan ya que la parte más fácil en la tarea de un profesor es<br />

enseñar y transmitir <strong>los</strong> contenidos propio de la materia en la que<br />

ha obtenido su especialización pero nadie puede asegurar que esa<br />

persona posee las capacidad necesarias que le permiten la tarea de<br />

educar, de hacer de sus alumnos seres auto realizados.


FACILIDAD DE COMUNICACIÓN: el maestro debe tener lo que<br />

coloquialmente se llama, “don de palabra. No hay que olvidar que<br />

en el proceso comunicativo que se establecerá cada día en el aula,<br />

él desempeñará la mayor parte de las veces el papel de “emisor”.<br />

Pero también será a menudo “receptor” recibirá constantes<br />

respuestas que, sobre todo en <strong>los</strong> primeros cursos de <strong>los</strong> niños, no<br />

siempre estarán claras, a veces incluso serán tremendamente<br />

confusas, y él las debe saber interpretar en la medida de <strong>los</strong> posible<br />

para poderles corregir positivamente. Además, no hay que olvidar<br />

que sus alumnos no serán sus únicos interlocutores. Se tendrá que<br />

comunicar periódicamente con sus padres, tanto colectiva como<br />

individualmente, y deberá hacerlo con fluidez y propiedad, porque<br />

esa misma seguridad y entusiasmo que debe transmitir a sus<br />

alumnos, la debe mostrar, en mayor grado si cabe, cuando se<br />

comunique con sus progenitores, que a veces acudirán “a la<br />

defensiva”, justificadamente o no, a las reuniones. Igualmente, las<br />

reuniones y participaciones en <strong>los</strong> equipos docentes <strong>del</strong> colegio,<br />

donde tendrá que participar activamente, serán otro “campo de<br />

batalla” donde tendrá que mostrar una adecuada fluidez verbal.


PACIENTE: una de las bases de la educación actual es que no hay<br />

dos niños iguales. Sus ritmos de trabajo, sus comportamientos en<br />

clase y todos <strong>los</strong> factores externos que puedan afectar a su<br />

aprendizaje, provocan lógicos desfases en las necesidades<br />

temporales de aprendizaje de cada uno.<br />

Unos necesitarán más tiempo y otros menos para hacer las tareas y<br />

comprender lo visto en clase. Deben ser pacientes por igual, tanto<br />

con <strong>los</strong> que terminan demasiado pronto y requieren algo más, como<br />

<strong>los</strong> que necesitan más y tiempo y que les repitan de nuevo cualquier<br />

explicación. Su apoyo ha de ser firme y constante y nunca tienen<br />

que dar nada por perdido ni mostrarles una falta de confianza hacia<br />

el<strong>los</strong>.


LÍDER: debe asumir que tiene un papel de liderazgo basado en su<br />

opinión, pero aún así no debe faltar al respeto a sus alumnos<br />

respaldándose en su papel como profesor sino que debe ser amable<br />

con el<strong>los</strong> siempre hasta un límite. El docente como líder en su clase,<br />

coordinador de las actividades <strong>del</strong> aprendizaje, propiciará que el<br />

alumno pueda adquirir sentimientos de superación, de valor<br />

personal, de estimación, un concepto favorable de sí mismo. El<br />

profesor líder revela cualidades que <strong>los</strong> <strong>hacen</strong> diferentes a <strong>los</strong><br />

demás. Para que un profesor sea considerado líder no es suficiente<br />

con que se cumplan <strong>los</strong> objetivos de aprendizaje porque además de<br />

esto debe provocar que <strong>los</strong> alumnos confíen en él y sigan su<br />

ejemplo. Esta cualidad también se observa cuando <strong>los</strong> <strong>profesores</strong> se<br />

interesan por conocer a sus alumnos, se preocupan sinceramente<br />

por sus problemas, tareas, actividades y conflictos con el fin de<br />

ayudar<strong>los</strong>, asesorar<strong>los</strong> y guiar<strong>los</strong> oportuna y eficazmente, Esto se<br />

refiere a detectar mensajes no verbales e identificar información en<br />

<strong>los</strong> silencios, entre otros.


http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/cualidades-para-ser-un-buenmaestro-y-formar-alumnos-de-calidad.html<br />

MOTIVADOR: http://www.buenastareas.com/ensayos/Docente-<br />

Motivador/5695863.html<br />

EMPÁTICO: http://www.transformacion-educativa.com/congreso/ponencias/120-<br />

empatia-docencia.html<br />

PACIENTE Y FACILIDAD DE COMUNICACIÓN:<br />

http://blog.smconectados.com/2012/12/18/que-cualidades-debe-tener-un-buenmaestro/<br />

LÍDER: http://genesis.uag.mx/escholarum/vol4/liderazgo.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!