07.01.2015 Views

Noviembre 2005, Año XIV, Número 106 - Encuentros en la Biología ...

Noviembre 2005, Año XIV, Número 106 - Encuentros en la Biología ...

Noviembre 2005, Año XIV, Número 106 - Encuentros en la Biología ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Noviembre</strong> <strong>2005</strong>, <strong>Año</strong> <strong>XIV</strong>, <strong>Número</strong> <strong>106</strong>


Director:<br />

Salvador Guirado<br />

Editor jefe:<br />

M. Gonzalo C<strong>la</strong>ros<br />

Comité editorial:<br />

Ramón Muñoz-Chápuli,<br />

Antonio de Vic<strong>en</strong>te,<br />

José Carlos Dávi<strong>la</strong>,<br />

Francisco Cánovas,<br />

Francisca Sánchez<br />

Diseño de <strong>la</strong> portada:<br />

M. Gonzalo C<strong>la</strong>ros<br />

Correspond<strong>en</strong>cia a:<br />

<strong>Encu<strong>en</strong>tros</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Biología</strong>,<br />

M. Gonzalo C<strong>la</strong>ros (Editor jefe),<br />

Depto. <strong>Biología</strong> Molecu<strong>la</strong>r y Biquímica,<br />

Facultad de Ci<strong>en</strong>cias,<br />

29071 Má<strong>la</strong>ga<br />

Tfno.: 952 13 7284<br />

email: c<strong>la</strong>ros@uma.es<br />

ÍNDICE<br />

3 Los Siete Magníficos<br />

Miguel Ángel Medina Torres<br />

4 La importancia del método ci<strong>en</strong>tífico<br />

Adrián Ruiz-Vil<strong>la</strong>lba<br />

6 Lucha y altruismo <strong>en</strong> <strong>la</strong> naturaleza:<br />

<strong>la</strong> controversia Huxley-Kropotkin<br />

Geovani López-Ortiz<br />

Dirección de internet:<br />

http://www.<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros.uma.es/<br />

Editado con <strong>la</strong> fi nanciación del<br />

Vicerrectorado de Investigación y<br />

Doctorado de <strong>la</strong> Universidad de Má<strong>la</strong>ga.<br />

D.L.:MA-1.133/94<br />

Portada: : Análisis de <strong>la</strong> expresión de los g<strong>en</strong>es de pino que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> síntesis de madera mediante una micromatriz (microarray).<br />

Foto: F. R. Cantón, D. P. Vil<strong>la</strong>lobos y S. Díaz-Mor<strong>en</strong>o, Dep. <strong>Biología</strong><br />

Molecu<strong>la</strong>r y Bioquímca, UMA.<br />

Instrucciones para los autores<br />

La revista <strong>Encu<strong>en</strong>tros</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Biología</strong> es una publicación m<strong>en</strong>sual durante el curso académico español que pret<strong>en</strong>de difundir, de forma am<strong>en</strong>a<br />

y accesible, <strong>la</strong>s últimas novedades ci<strong>en</strong>tífi cas que puedan interesar tanto a estudiantes como a profesores de todas <strong>la</strong>s áreas de <strong>la</strong> biología.<br />

Además de <strong>la</strong> versión impresa, <strong>la</strong> revista también se puede consultar <strong>en</strong> línea <strong>en</strong> http://www.<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros.uma.es/. Cualquier persona puede<br />

publicar <strong>en</strong> el<strong>la</strong> siempre que cump<strong>la</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes normas a <strong>la</strong> hora de e<strong>la</strong>borar sus originales:<br />

1.Todos los manuscritos deberán ser inéditos o contarán con <strong>la</strong> autorización expresa del organismo que posea los derechos de reproducción.<br />

Además, deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er alguna re<strong>la</strong>ción con el objetivo de <strong>la</strong> revista —los que simplem<strong>en</strong>te refl ej<strong>en</strong> opiniones se rechazarán directam<strong>en</strong>te—.<br />

2.El formato del docum<strong>en</strong>to puede ser RTF, SXW/ODT (Op<strong>en</strong>Offi ce) o DOC (Microsoft Word). Debido a <strong>la</strong>s restricciones de espacio, <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión<br />

de los mismos no debe superar <strong>la</strong>s 1600 pa<strong>la</strong>bras; <strong>en</strong> caso contrario, el editor se reserva el derecho de dividirlo <strong>en</strong> varias partes que aparecerán<br />

<strong>en</strong> números distintos.<br />

3.Cada contribución constará de un título, autor o autores, y su fi liación (situación académica; institución u organismo de afi liación; dirección<br />

postal completa; correo electrónico; teléfono). Para difer<strong>en</strong>ciar <strong>la</strong> afi liación de difer<strong>en</strong>tes autores utilice símbolos (*, #, , †, ‡) después del<br />

nombre de cada autor.<br />

4.Los nombres de <strong>la</strong>s proteínas se escribirán <strong>en</strong> mayúscu<strong>la</strong>s y redondil<strong>la</strong> (ABC o Abc). Los de los g<strong>en</strong>es y <strong>la</strong>s especies aparecerán <strong>en</strong> cursiva<br />

(ABC, Homo sapi<strong>en</strong>s). También se pondrán <strong>en</strong> cursiva aquellos términos que se cit<strong>en</strong> <strong>en</strong> un idioma que no sea el castel<strong>la</strong>no.<br />

5.Las tab<strong>la</strong>s, fi guras, dibujos y demás elem<strong>en</strong>tos gráfi cos serán <strong>en</strong> b<strong>la</strong>nco y negro puros, y deberán ir colocados <strong>en</strong> su posición, d<strong>en</strong>tro del<br />

archivo. Las fi guras, <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s y <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s deberán <strong>en</strong>viarse <strong>en</strong> formato GIF o JPG, a una resolución mínima de 150 dpi, máxima de 300<br />

dpi y al m<strong>en</strong>os 8 bits de profundidad.<br />

6.Cuando sean necesarias, <strong>la</strong>s refer<strong>en</strong>cias bibliográfi cas se citarán <strong>en</strong>tre paréntesis d<strong>en</strong>tro del propio texto indicando el apellido del primer autor<br />

(se escribirá «y cols» <strong>en</strong> caso de ser más), el año, <strong>la</strong> revista o libro donde aparece, el volum<strong>en</strong> y <strong>la</strong>s páginas.<br />

7.Envío de contribuciones: el original se <strong>en</strong>viará por correo electrónico al editor jefe (c<strong>la</strong>ros@uma.es) o a cualquier otro miembro del comité<br />

editorial que consider<strong>en</strong> más afín al cont<strong>en</strong>ido de su contribución. Aunque lo desaconsejamos, también se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>viar por correo ordinario<br />

(Departam<strong>en</strong>to de <strong>Biología</strong> Molecu<strong>la</strong>r y Bioquímica, Universidad de Má<strong>la</strong>ga, 29071 Má<strong>la</strong>ga, España) acompañados de un CD. No se devolverá<br />

ningún original a los autores.<br />

8.Los trabajos los leerán al m<strong>en</strong>os un editor y/o un revisor externo para asesorar sobre <strong>la</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de publicar el trabajo; también se podrán<br />

sugerir al autor <strong>la</strong>s mejoras formales o de cont<strong>en</strong>ido que harían el artículo más aprovechable. En m<strong>en</strong>os de 30 días se <strong>en</strong>viará <strong>la</strong> notifi cación<br />

al autor por correo electrónico.


nº <strong>106</strong> (<strong>2005</strong>)<br />

3<br />

LOS SIETE MAGNÍFICOS<br />

Miguel Ángel Medina Torres<br />

Profesor Titu<strong>la</strong>r del Departam<strong>en</strong>to de <strong>Biología</strong> Molecu<strong>la</strong>r y Bioquímica de <strong>la</strong> Universidad de Má<strong>la</strong>ga<br />

A principios del siglo XXI, <strong>la</strong> <strong>Biología</strong> se sitúa <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

frontera del conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífi co. Este continuado y<br />

exitoso progreso de <strong>la</strong> <strong>Biología</strong> está promocionado por<br />

avances tecnológicos concretos. De hecho, resulta fácil<br />

pres<strong>en</strong>tar argum<strong>en</strong>tos de peso <strong>en</strong> favor de que el factor<br />

individual más importante para el avance de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia (y<br />

de <strong>la</strong> <strong>Biología</strong>, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r) es el desarrollo tecnológico.<br />

De ello se muestran pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te conv<strong>en</strong>cidos Richard<br />

Gal<strong>la</strong>gher y Jefrrey Perkel, los editores de una de <strong>la</strong>s<br />

revistas de actualidad ci<strong>en</strong>tífi ca de mayor difusión, The<br />

Sci<strong>en</strong>tist, que ha dedicado el número aparecido el 29<br />

de agosto de <strong>2005</strong> (The Sci<strong>en</strong>tist, volum<strong>en</strong> 19, n.º 16)<br />

de forma casi monográfi ca a <strong>la</strong> descripción y análisis<br />

de siete procesos tecnológicos que actualm<strong>en</strong>te están<br />

transformando <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias biológicas. Es fácil y razonable<br />

argum<strong>en</strong>tar que «no están todos <strong>la</strong>s que son» pero, sin<br />

duda, «son todos <strong>la</strong>s que están». En su Editorial de<br />

pres<strong>en</strong>tación, Gal<strong>la</strong>gher y Perkel admit<strong>en</strong> que podrían<br />

añadirse otras tecnologías a <strong>la</strong> lista de aquel<strong>la</strong>s que<br />

están transformando <strong>la</strong> <strong>Biología</strong> del siglo XXI, pero no<br />

dudan <strong>en</strong> d<strong>en</strong>ominar a <strong>la</strong>s siete seleccionadas por su<br />

revista con el ape<strong>la</strong>tivo de «los siete magnífi cos». En lo<br />

que sigue, se hace un breve repaso sobre cada uno de<br />

estos «siete magnífi cos».<br />

La secu<strong>en</strong>ciación automática del DNA. En 1975<br />

Frederick Sanger estableció el método de «terminación de<br />

<strong>la</strong> cad<strong>en</strong>a» para <strong>la</strong> secu<strong>en</strong>ciación de fragm<strong>en</strong>tos de DNA,<br />

inv<strong>en</strong>ción por <strong>la</strong> que años después se haría merecedor de<br />

su segundo premio Nobel. Once años después se publicó<br />

un procedimi<strong>en</strong>to para <strong>la</strong> secu<strong>en</strong>ciación automática<br />

basado <strong>en</strong> el método de Sanger (Smith y cols. 1986, Nature<br />

321: 674-9). La imp<strong>la</strong>ntación del secu<strong>en</strong>ciador automático<br />

permitió el comi<strong>en</strong>zo del Proyecto G<strong>en</strong>oma Humano <strong>en</strong><br />

1990 y el desarrollo y conclusión de múltiples proyectos<br />

g<strong>en</strong>oma, con infinidad de pot<strong>en</strong>ciales aplicaciones futuras,<br />

incluida una «medicina a <strong>la</strong> carta» basada <strong>en</strong> datos de<br />

secu<strong>en</strong>cias de cada individuo.<br />

BLAST. Una vez clonado y secu<strong>en</strong>ciado un nuevo<br />

g<strong>en</strong>, <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de pistas acerca de su función, puede<br />

resultar difícil saber cómo iniciar su estudio. Un <strong>en</strong>foque<br />

ampliam<strong>en</strong>te utilizado consiste <strong>en</strong> buscar otras secu<strong>en</strong>cias<br />

simi<strong>la</strong>res e inferir su función a partir de su homología con<br />

<strong>la</strong>s secu<strong>en</strong>cias génicas de función conocida. Hoy <strong>en</strong> día,<br />

esto se puede hacer online desde cualquier ord<strong>en</strong>ador<br />

personal conectado a <strong>la</strong> red pidi<strong>en</strong>do a un servidor<br />

localizado <strong>en</strong> el NCBI (National C<strong>en</strong>ter for Biotechnology<br />

Information, Bethesda, Mary<strong>la</strong>nd, EEUU) que compare <strong>la</strong><br />

secu<strong>en</strong>cia particu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong> que estamos interesados con<br />

todas <strong>la</strong>s depositadas <strong>en</strong> el G<strong>en</strong>Bank, una gigantesca<br />

base de datos de DNA que a fi nales de 2004 albergaba<br />

más de 40 millones de secu<strong>en</strong>cias, totalizando 44 500<br />

millones de nucleótidos. Esta operación de comparación<br />

es trivial y se completa <strong>en</strong> cuestión de segundos gracias<br />

a <strong>la</strong> pot<strong>en</strong>cia de los procesadores usados por NCBI para<br />

tal fi n y gracias al empleo de un programa informático<br />

«viejo» pero muy exitoso: BLAST (Basic Local Alignm<strong>en</strong>t<br />

Search Tool) (Altschul y cols 1990, J Mol Biol 215: 403-10).<br />

Actualm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong> más de una doc<strong>en</strong>a de variantes de<br />

BLAST y otros programas con aplicaciones específi cas<br />

<strong>en</strong> el manejo y extracción de información pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

útil de <strong>la</strong>s secu<strong>en</strong>cias génicas.<br />

Las micromatrices de DNA. La idea básica es<br />

disponer de múltiples secu<strong>en</strong>cias de DNA sobre un<br />

soporte de pequeña superficie para poder realizar análisis<br />

de expresión génica. Básicam<strong>en</strong>te, se han desarrol<strong>la</strong>do<br />

dos procedimi<strong>en</strong>tos alternativos: <strong>la</strong> fabricación de<br />

matrices por un método fotolitográfi co y <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración<br />

de los mismos mediante el depósito de minúscu<strong>la</strong>s<br />

gotas (con volúm<strong>en</strong>es <strong>en</strong> el rango de los picolitros) de<br />

susp<strong>en</strong>siones de DNA (Fodor y cols 1991, Sci<strong>en</strong>ce 251:<br />

767-73; Sch<strong>en</strong>a y cols 1995, Sci<strong>en</strong>ce 270: 467-70). En <strong>la</strong><br />

actualidad, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran disponibles <strong>la</strong>s micromatrices<br />

de gran d<strong>en</strong>sidad que <strong>en</strong> superfi cies m<strong>en</strong>ores a los<br />

100 c<strong>en</strong>tímetros cuadrados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dispuestos dec<strong>en</strong>as<br />

de miles de fragm<strong>en</strong>tos de DNA repres<strong>en</strong>tativos del<br />

g<strong>en</strong>oma completo de un organismo. Inspiradas <strong>en</strong> el<br />

mismo principio, también se han desarrol<strong>la</strong>do matrices<br />

de proteínas y tejidos. Las micromatrices de DNA han<br />

causado un notable impacto <strong>en</strong> el desarrollo de los<br />

estudios de biología molecu<strong>la</strong>r c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> el análisis<br />

de <strong>la</strong> expresión génica y g<strong>en</strong>otipado, induci<strong>en</strong>do un<br />

desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to desde <strong>la</strong> investigación guiada por<br />

hipótesis a una investigación conducida por los resultados<br />

obt<strong>en</strong>idos a priori. En el futuro, <strong>la</strong> tecnología de <strong>la</strong>s<br />

micromatrices facilitará <strong>la</strong> aplicación de una medicina<br />

molecu<strong>la</strong>r personalizada.<br />

El <strong>en</strong>sayo Y2H. El <strong>en</strong>sayo Y2H (yeast two-hybrid),<br />

o de doble híbrido <strong>en</strong> levadura, es un sistema g<strong>en</strong>ético<br />

imp<strong>la</strong>ntado a fi nales de los och<strong>en</strong>ta (Fields y Song 1989,<br />

Nature 340: 245-6) que permite <strong>la</strong> detección in vivo de<br />

interacciones proteína-proteína, sin <strong>la</strong> necesidad de<br />

disponer de anticuerpos o proteínas purifi cadas. Este<br />

procedimi<strong>en</strong>to experim<strong>en</strong>tal ha permitido iniciar los<br />

estudios de <strong>la</strong>s redes de interacción <strong>en</strong>tre proteínas<br />

funcionales (interactomas), que luego pued<strong>en</strong> ser<br />

analizadas topológicam<strong>en</strong>te facilitando <strong>la</strong> integración<br />

con otros datos biológicos y <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de modelos.<br />

Entre <strong>la</strong>s aplicaciones prácticas de estos estudios de los<br />

interactomas, hay fundadas esperanzas <strong>en</strong> que puedan<br />

reve<strong>la</strong>r nuevas dianas terapéuticas.<br />

MALDI. Desarrol<strong>la</strong>da a partir de mediados de los<br />

och<strong>en</strong>ta (Karas y cols 1985, Anal Chem 57: 2935-9),


4 nº <strong>106</strong> (<strong>2005</strong>)<br />

es una técnica de ionización que posibilita el análisis<br />

por espectrometría de masas de biomolécu<strong>la</strong>s de gran<br />

tamaño, abri<strong>en</strong>do así <strong>la</strong>s puertas del mundo biológico<br />

a este pot<strong>en</strong>te y resolutivo sistema de análisis. La<br />

técnica de espectrometría de masas MALDI-TOF<br />

(Matrix-Assisted Laser Desorption Ionization-Time of<br />

Flight) ha permitido <strong>en</strong> los últimos años el desarrollo de<br />

<strong>la</strong> proteómica a gran esca<strong>la</strong>. Se está as<strong>en</strong>tando como<br />

un procedimi<strong>en</strong>to estándar para <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tifi cación de<br />

proteínas, con aplicaciones concretas <strong>en</strong> <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tifi cación<br />

de biomarcadores y el posible uso diagnóstico. También ha<br />

facilitado el impulso de <strong>la</strong> metabolómica y <strong>la</strong> metabonómica<br />

(metabolómica restringida a los líquidos biológicos:<br />

p<strong>la</strong>sma, líquido cefalorraquídeo, etc.).<br />

Productos «microfluidicos». Basados <strong>en</strong><br />

procedimi<strong>en</strong>tos de miniaturización desarrol<strong>la</strong>dos a<br />

partir de los años set<strong>en</strong>ta (Terry y cols 1979, IEEE Trans<br />

Electron Devices 26: 1880-6), <strong>en</strong> los últimos años se han<br />

construido auténticos <strong>la</strong>boratorios de investigación sobre<br />

microcircuitos (los d<strong>en</strong>ominados <strong>la</strong>b-on-a-chip) que están<br />

incorporando <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas de <strong>la</strong> miniaturización (mayor<br />

rapidez, m<strong>en</strong>or tamaño de muestras, posibilidad de<br />

múltiples <strong>en</strong>sayos paralelos, mínimo gasto de reactivos)<br />

a <strong>la</strong> investigación biológica (McC<strong>la</strong>in y cols. 2003,<br />

Anal Chem 75: 646-55), con un <strong>en</strong>orme pot<strong>en</strong>cial para<br />

transformar <strong>la</strong> biomedicina, posibilitando <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación<br />

de nuevos procedimi<strong>en</strong>tos de detección médicos y<br />

disminuy<strong>en</strong>do s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te los costes del desarrollo<br />

de fármacos.<br />

La trampa óptica. Consiste <strong>en</strong> un método desarrol<strong>la</strong>do<br />

<strong>en</strong> 1986 (Ashkin y cols 1986, Opt Lett 11: 288-90) que<br />

emplea <strong>la</strong> luz láser para g<strong>en</strong>erar una trampa óptica (optical<br />

tweezer) que posibilita manipu<strong>la</strong>r proteína individuales in<br />

vitro y, por tanto, estudiar el comportami<strong>en</strong>to individual de<br />

estas molécu<strong>la</strong>s. Se trata de un excel<strong>en</strong>te complem<strong>en</strong>to a<br />

otros procedimi<strong>en</strong>tos de detección y análisis de molécu<strong>la</strong>s<br />

individuales [previam<strong>en</strong>te tratados <strong>en</strong> <strong>Encu<strong>en</strong>tros</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Biología</strong> 78: 3-4, 2002; 81: 3-4, 2002].<br />

A principios del siglo XXI, los «siete magnífi cos»<br />

cabalgan de nuevo abri<strong>en</strong>do nuevas s<strong>en</strong>das por <strong>la</strong>s que<br />

se interna una cambiante <strong>Biología</strong> <strong>en</strong> continua evolución.<br />

A <strong>la</strong> vuelta de <strong>la</strong> esquina de cualquiera de esas nuevas<br />

s<strong>en</strong>das, nos aguardan nuevas sorpresas <strong>en</strong> el futuro<br />

inmediato.<br />

LA IMPORTANCIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO<br />

Adrián Ruiz-Vil<strong>la</strong>lba<br />

Investigador contratado, Departam<strong>en</strong>to de <strong>Biología</strong> Celu<strong>la</strong>r, G<strong>en</strong>ética y Fisiología, Universidad de Má<strong>la</strong>ga<br />

Por «método» se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de «ord<strong>en</strong>», «proceso con el<br />

que se busca un fi n». Por tanto, es c<strong>la</strong>ve a <strong>la</strong> hora de<br />

abordar un tema de investigación ci<strong>en</strong>tífi ca.<br />

Pero para ser consci<strong>en</strong>tes de lo realm<strong>en</strong>te importante<br />

que es <strong>la</strong> elección de un bu<strong>en</strong> método ci<strong>en</strong>tífi co, al igual<br />

que su precisión, su defi nición y, <strong>en</strong> función de eso, <strong>la</strong><br />

interpretación que nosotros daremos del resultado, sólo<br />

hemos de analizar <strong>la</strong> evolución del método ci<strong>en</strong>tífi co<br />

desde un punto de vista histórico. De forma parale<strong>la</strong>, han<br />

ido evolucionando el desarrollo tecnológico, el grado de<br />

profundidad del conocimi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> evolución del método<br />

ci<strong>en</strong>tífi co. Esto se pone de manifi esto especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> neuroci<strong>en</strong>cia.<br />

Podemos empezar por <strong>la</strong> época pre-aristotélica de <strong>la</strong><br />

ci<strong>en</strong>cia. Sobre el siglo V a. C., Empédocles y Demócrito,<br />

con sus teorías de <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s vitales, difer<strong>en</strong>ciaban ya<br />

el cerebro del resto del cuerpo; <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s cerebrales<br />

eran esféricas, rápidas, c<strong>la</strong>ras y muy numerosas, propias<br />

del raciocinio; otras, m<strong>en</strong>os abundantes, dirigían <strong>la</strong>s<br />

emociones <strong>en</strong> el corazón; y unas más gruesas eran<br />

responsables de <strong>la</strong> lujuria. Posteriorm<strong>en</strong>te, P<strong>la</strong>tón hab<strong>la</strong><br />

de <strong>la</strong> parte racional y responsable del comportami<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> psique, <strong>la</strong> cabeza, y sitúa a <strong>la</strong> médu<strong>la</strong> espinal como<br />

<strong>la</strong> unión geométrica <strong>en</strong>tre cuerpo y alma.<br />

Estas teorías son <strong>la</strong>s predominantes antes de <strong>la</strong><br />

llegada de Aristóteles, grande <strong>en</strong>tre los más grandes. Este<br />

autor, con infl u<strong>en</strong>cia de Anaxím<strong>en</strong>es (s. VI a. C.), adapta<br />

el concepto de psique al de vital pneuma (o principio<br />

vital), responsable de <strong>la</strong> vida como tal, y se le comi<strong>en</strong>za<br />

a dar especial interés a <strong>la</strong> forma de los órganos, como<br />

responsable de <strong>la</strong> función que desempeña.<br />

Los estudios realizados por Aristóteles no se r<strong>en</strong>uevan<br />

hasta <strong>la</strong> llegada de Descartes, quedando restos de sus<br />

conceptos y términos hoy día.<br />

Cabe destacar de <strong>la</strong> época post-aristotélica de los<br />

siglos II y III d. C. a Gal<strong>en</strong>o y sus estudiantes. A este<br />

autor, infl uido por Erisístrato (304-255 a. C.), podemos<br />

atribuirle <strong>la</strong> recuperación de un término que llegará a<br />

nuestros días desde <strong>la</strong> época pre-aristotélica. Según este<br />

autor, <strong>la</strong> vital pneuma se transforma <strong>en</strong> psychic pneuma<br />

<strong>en</strong> el cerebro, permitiéndole ejecutar su función como<br />

c<strong>en</strong>tro de percepciones, transfi ri<strong>en</strong>do ese fl ujo mediante<br />

nervios. Gal<strong>en</strong>o, uno de los grandes históricos <strong>en</strong> este<br />

campo, hab<strong>la</strong> de forma precisa y bril<strong>la</strong>nte de un «fl ujo<br />

de pot<strong>en</strong>cia», característico de <strong>la</strong> psychic pneuma, que<br />

será responsable de estimu<strong>la</strong>r a los nervios para realizar<br />

su función, g<strong>en</strong>erando s<strong>en</strong>saciones o acciones motoras,<br />

según fuese su causa fi nal. Este autor del siglo II merece<br />

ser recordado por ser el primero que hab<strong>la</strong> de «nervios<br />

s<strong>en</strong>sibles» y «acciones motoras», además de m<strong>en</strong>cionar<br />

transportes de «algo» desde el sistema nervioso hasta<br />

<strong>la</strong> periferia.<br />

Entramos <strong>en</strong> los siglos XVI-XVII, donde destacamos<br />

a Descartes, con su teoría corpuscu<strong>la</strong>r. Según esta


nº <strong>106</strong> (<strong>2005</strong>)<br />

teoría, <strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> sangre se transformaban <strong>en</strong><br />

corpúsculos <strong>en</strong> el cerebro, a los que l<strong>la</strong>mó «espíritus<br />

animales», que recorr<strong>en</strong> el cuerpo a través de «tubos<br />

nerviosos» (adheridos a <strong>la</strong>s fi bras que los constituy<strong>en</strong>),<br />

hasta llegar a su órgano destino, al cual estimu<strong>la</strong>.<br />

Descartes destacaba que esta señal se transmite a<br />

sitios específi cos (especifi cidad de <strong>la</strong> señal), mediante<br />

un sistema de válvu<strong>la</strong>s, poros y conductos.<br />

Hasta ese mom<strong>en</strong>to se habían conseguido establecer<br />

algunas nociones principales sobre el funcionami<strong>en</strong>to<br />

y <strong>la</strong> comunicación del sistema nervioso con el resto<br />

del cuerpo (<strong>en</strong> especial, los músculos), recurri<strong>en</strong>do<br />

exclusivam<strong>en</strong>te a métodos macroscópicos. En función de<br />

sus observaciones, dudas, intuición y bu<strong>en</strong>as revisiones<br />

bibliográfi cas, los autores de esta época consigu<strong>en</strong><br />

grandes progresos teóricos a partir de escasos recursos<br />

técnicos. Autores posteriores, como Borelli o Croone<br />

desarrol<strong>la</strong>n aproximaciones experim<strong>en</strong>tales sobre <strong>la</strong><br />

teoría corpuscu<strong>la</strong>r, dándole mayor rigor ci<strong>en</strong>tífi co. Pero<br />

no es hasta <strong>la</strong> llegada de Fontana (1730-1805) cuando<br />

aparece el verdadero rigor ci<strong>en</strong>tífico. Gracias al desarrollo<br />

del microscopio de Leeuw<strong>en</strong>hoek, Fontana puede sacar<br />

más partido de <strong>la</strong>s disecciones: es capaz de describir el<br />

nervio como un cilindro de cilindros, ll<strong>en</strong>os de granos<br />

que permit<strong>en</strong> una rápida transmisión de <strong>la</strong> señal hacia<br />

su destino específi co.<br />

El siglo XVIII va a sufrir un avance experim<strong>en</strong>tal<br />

importante, que permite marcar un antes y un después<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> era de <strong>la</strong> neuroci<strong>en</strong>cia; un nombre: Luigi Galvani.<br />

Situémonos: a principios de siglo, el peso de <strong>la</strong> teoría<br />

corpuscu<strong>la</strong>r de Descartes está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo el<br />

desarrollo ci<strong>en</strong>tífi co; por ejemplo, Boerhaave publica <strong>la</strong><br />

primera fi gura de unión neuromuscu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> historia,<br />

as<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> idea de continuidad de fl ujo <strong>en</strong> el sistema<br />

nervioso.<br />

En un trabajo publicado <strong>en</strong> 1738, Swammerdam<br />

demostró que no existe flujo de líquido real <strong>en</strong>tre los nervios<br />

y los músculos, con unos experim<strong>en</strong>tos curiosísimos<br />

sobre contracción muscu<strong>la</strong>r por punzami<strong>en</strong>to nervioso y<br />

de t<strong>en</strong>dones, y de transmisión de agua del nervio hacia<br />

el músculo a través de los vasos.<br />

Durante el siglo XVII se había progresado mucho <strong>en</strong> el<br />

estudio de <strong>la</strong> electricidad y <strong>en</strong> el siglo XVIII ya existían <strong>en</strong><br />

los <strong>la</strong>boratorios aparatos capaces de g<strong>en</strong>erar electricidad<br />

estática. Así, cuando un co<strong>la</strong>borador de Galvani tocó, por<br />

azar, un nervio del músculo de <strong>la</strong> rana de un experim<strong>en</strong>to<br />

cercano al de Galvani, éste vio cómo el músculo de <strong>la</strong> rana<br />

se contrajo. Su curiosidad le llevó a estudiar el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o<br />

mediante el uso de una metodología bril<strong>la</strong>nte: Galvani<br />

prueba <strong>la</strong> conductividad animal de <strong>la</strong> corri<strong>en</strong>te eléctrica.<br />

Pero no será hasta los experim<strong>en</strong>tos de von Humbolt<br />

(1769-1859) cuando se asi<strong>en</strong>te <strong>la</strong> idea de <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia<br />

de un fl ujo real de corri<strong>en</strong>te eléctrica como transmisión<br />

nerviosa. Gracias a los experim<strong>en</strong>tos de Galvani y a <strong>la</strong>s<br />

revisiones bibliográfi cas al respecto de von Humbolt, se<br />

comi<strong>en</strong>za a abordar el estudio sobre el sistema nervioso<br />

de forma más precisa y acorde con los instrum<strong>en</strong>tos de<br />

<strong>la</strong> época. Por ello, Galvani es considerado padre de <strong>la</strong><br />

fi siología del sistema nervioso.<br />

Entramos <strong>en</strong> el siglo XIX con nuevos y revolucionarios<br />

conceptos a investigar <strong>en</strong> <strong>la</strong> naci<strong>en</strong>te fi siología del<br />

sistema nervioso. Se produce un avance instrum<strong>en</strong>tal<br />

considerable <strong>en</strong> <strong>la</strong> electricidad, con autores como<br />

Schweigger (galvanómetro, 1820) o Nobili (anu<strong>la</strong> el<br />

efecto magnético de <strong>la</strong> Tierra, 1825). Este tipo de<br />

avances son inmediatam<strong>en</strong>te aplicados al estudio de <strong>la</strong><br />

electrofi siología: Matteucci descubre <strong>la</strong> transmisión de <strong>la</strong><br />

corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre cortes de tejidos; du Bois-Reymond, con su<br />

hipótesis molecu<strong>la</strong>r, descubre una re<strong>la</strong>ción directa <strong>en</strong>tre<br />

los tiempos de llegada y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to del estímulo y<br />

sus efectos sobre <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s muscu<strong>la</strong>res; Müller, y sus<br />

estudios sobre <strong>la</strong> velocidad infi nita de <strong>la</strong> transmisión de <strong>la</strong><br />

señal nerviosa, cambia el <strong>en</strong>foque del sistema nervioso<br />

hacia <strong>la</strong> transmisión de <strong>la</strong> señal; y Helmhotz, <strong>en</strong> 1849,<br />

mide <strong>la</strong> velocidad de <strong>la</strong> transmisión nerviosa (30,8 m/s),<br />

haci<strong>en</strong>do más accesible aún los estudios sobre el sistema<br />

nervioso.<br />

Conociéndose <strong>la</strong> velocidad, pero ignorando cómo se<br />

produce, Bernstein (1868), recurre al recién establecido<br />

concepto de difusión molecu<strong>la</strong>r de Nerst para <strong>la</strong><br />

producción de pot<strong>en</strong>ciales de acción como cambio <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

permeabilidad de <strong>la</strong> membrana neuronal al ión potasio.<br />

Pero no todo el avance <strong>en</strong> neuroci<strong>en</strong>cia se produce a nivel<br />

de electrofisiología. Parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te, se formalizan estudios<br />

muy serios sobre anatomía del sistema nervioso gracias<br />

a los avances <strong>en</strong> <strong>la</strong>s técnicas de fi jación de muestras,<br />

corte y tinción tisu<strong>la</strong>r.<br />

A partir de mediados del siglo XIX, empezaron a<br />

fusionarse difer<strong>en</strong>tes tipos de estudio, dando muy bu<strong>en</strong>os<br />

resultados:<br />

1852: Kölliker re<strong>la</strong>ciona <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s nerviosas<br />

muscu<strong>la</strong>res con el asta dorsal de <strong>la</strong> médu<strong>la</strong> espinal.<br />

1862: Kühne hab<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s terminaciones nerviosas y<br />

su implicación <strong>en</strong> <strong>la</strong> transmisión de <strong>la</strong> señal.<br />

1863: Krause hab<strong>la</strong> del acúmulo de corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

terminaciones nerviosas, transmitida por sustancias que<br />

contra<strong>en</strong> el músculo.<br />

Todo este tipo de hipótesis no se podían demostrar<br />

debido a <strong>la</strong> baja capacidad de resolución de los métodos<br />

y técnicas histológicas de <strong>la</strong> época. Sin embargo, el<br />

interés por el circuito de transmisión de <strong>la</strong> señal nerviosa<br />

lleva a autores como Deiters o Auerbach a rescatar de <strong>la</strong><br />

bibliografía temas infravalorados como <strong>la</strong> continuidad o<br />

no del sistema nervioso. Ello se debió a problemas con<br />

los métodos de tinción: <strong>la</strong>s tinciones más modernas de<br />

<strong>la</strong> época requerían de sales de p<strong>la</strong>ta, dando resultados<br />

contradictorios. La técnica más problemática y útil al<br />

mismo tiempo fue <strong>la</strong> ideada por Camillo Golgi <strong>en</strong> 1886. La<br />

técnica consiste <strong>en</strong> el uso de bicromato potásico y nitrato<br />

de p<strong>la</strong>ta para teñir neuronas. Esta técnica permitía ver <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s nerviosas al completo, pero al azar, de tal forma<br />

que difer<strong>en</strong>tes autores veían resultados contradictorios.<br />

5


6 nº <strong>106</strong> (<strong>2005</strong>)<br />

Resurge <strong>la</strong> controversia sobre <strong>la</strong> continuidad según <strong>la</strong><br />

teoría corpuscu<strong>la</strong>r de Descartes y Borelli.<br />

No es hasta Ramón y Cajal (1852-1934) cuando se<br />

dilucida <strong>la</strong> verdad acerca de <strong>la</strong> continuidad del sistema<br />

nervioso. Con estudios muy serios sobre <strong>la</strong> deg<strong>en</strong>eración<br />

neuronal y con experim<strong>en</strong>tos que buscaban contradecir<br />

a otros autores de <strong>la</strong> época, Santiago Ramón y Cajal<br />

demuestra <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> nerviosa con su<br />

«teoría neuronal». El gran mérito de Ramón y Cajal fue<br />

abordar el problema desde un punto de vista inequívoco de<br />

una forma precisa y el luchar por su hipótesis realizando<br />

experim<strong>en</strong>tos que refutaban <strong>la</strong>s hipótesis alternativas<br />

que iban surgi<strong>en</strong>do. Además de <strong>en</strong> este tipo de estudios,<br />

<strong>la</strong>s ideas de Ramón y Cajal hicieron progresos <strong>en</strong> otros<br />

ámbitos de los estudios <strong>en</strong> neuroci<strong>en</strong>cia, como <strong>en</strong> el<br />

estudio del comportami<strong>en</strong>to.<br />

Con los trabajos sobre <strong>la</strong> conexión neuronal de<br />

autores como Jackson, Wernicke, Sherrington (introduce<br />

el concepto de <strong>la</strong> sinapsis) y Ramón y Cajal, y <strong>la</strong>s ideas<br />

globales de regionalización del cerebro, se llega a dilucidar<br />

cómo <strong>la</strong>s interconexiones por vías específi cas son <strong>la</strong>s<br />

responsables de unas funciones también específi cas.<br />

Cabe destacar aquí a dos autores: Wernicke y Brodman.<br />

Wernicke, mediante autopsias poco defi nitorias y una<br />

fuerte base bibliográfi ca, fue capaz de esquematizar<br />

difer<strong>en</strong>tes regiones de asociación del cerebro, mediante<br />

un simple método hipotético-deductivo. Brodmann,<br />

basándose <strong>en</strong> estudios de Wernicke, desarrol<strong>la</strong> un mapa<br />

citoarquitectónico basado <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructuración de <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> disposición de éstas <strong>en</strong> el cerebro, por el<br />

que lo regionaliza <strong>en</strong> 52 áreas distintas. Este mapa se<br />

usa actualm<strong>en</strong>te.<br />

En estudios del comportami<strong>en</strong>to, los métodos<br />

macroscópicos han sido los más usados:<br />

- Lashley, con estudios sobre apr<strong>en</strong>dizaje, regionaliza<br />

el cerebro de rata.<br />

- Adrian, Marshall y Bard, <strong>en</strong> los años 30, analizan cómo<br />

los difer<strong>en</strong>tes estímulos táctiles <strong>en</strong> los gatos g<strong>en</strong>eran una<br />

actividad eléctrica <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes partes del cerebro.<br />

- P<strong>en</strong>fi eld y Ojemann, <strong>en</strong> los años 50, hac<strong>en</strong> estudios<br />

in vivo sobre humanos, con el uso de electrodos y cirugía<br />

cerebral.<br />

En los últimos 50 años, se han producido avances<br />

extraordinarios, fom<strong>en</strong>tados por el espectacu<strong>la</strong>r avance<br />

tecnológico y por <strong>la</strong> capacidad de aplicar estos avances<br />

a otras disciplinas ci<strong>en</strong>tífi cas. Los soportes informáticos<br />

han sido <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve de este progreso sin preced<strong>en</strong>tes.<br />

Podemos destacar <strong>la</strong> importancia del método ci<strong>en</strong>tífico<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> investigación y cómo el progreso de <strong>la</strong> tecnología,<br />

y su aplicación, afecta directam<strong>en</strong>te al progreso <strong>en</strong><br />

investigación ci<strong>en</strong>tífica. Pero es <strong>la</strong> m<strong>en</strong>te del investigador,<br />

<strong>en</strong> último término, <strong>la</strong> que lleva a éste a <strong>la</strong> elección de unos<br />

u otros y al desarrollo de otros nuevos, que permitan que<br />

<strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia vaya progresando. Otro factor importantísimo,<br />

y actualm<strong>en</strong>te subestimado, es <strong>la</strong> necesidad de combinar<br />

métodos ci<strong>en</strong>tífi cos de difer<strong>en</strong>tes disciplinas, para<br />

g<strong>en</strong>erar interpretaciones más cont<strong>en</strong>ciosas y útiles de<br />

los resultados obt<strong>en</strong>idos. La interdisciplinariedad ha sido<br />

<strong>la</strong> herrami<strong>en</strong>ta c<strong>la</strong>ve <strong>en</strong> los pasos más importantes del<br />

avance ci<strong>en</strong>tífico a lo <strong>la</strong>rgo de toda <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia.<br />

Miremos al pasado y apr<strong>en</strong>damos de él. Para saber más,<br />

véase <strong>la</strong> revisión The early history of the synapse: From<br />

P<strong>la</strong>to to Sherrington, de Max R. B<strong>en</strong>nett <strong>en</strong> Brain Research<br />

Bulletin, vol. 50, n.º 2, pp. 95-118 (1999).<br />

LUCHA Y ALTRUISMO EN LA NATURALEZA: LA CONTROVERSIA<br />

HUXLEY-KROPOTKIN<br />

Geovani López-Ortiz<br />

Estudiante de <strong>la</strong> lic<strong>en</strong>ciatura de <strong>Biología</strong> Experim<strong>en</strong>tal, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapa<strong>la</strong>pa,<br />

México D.F., México<br />

En un principio, los procesos <strong>en</strong> los cuales <strong>la</strong>s<br />

especies basaban sus interacciones intraespecífi cas e<br />

interespecíficas se habían re<strong>la</strong>cionado principalm<strong>en</strong>te con<br />

dos conceptos importantes: «lucha por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia» y<br />

«altruismo». Ambos términos fueron trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tales <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> concepción darwinista de <strong>la</strong> evolución. Sin embargo,<br />

el primero de ellos fue para muchos el que aportaba más<br />

elem<strong>en</strong>tos para explicar <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong>s especies.<br />

Este escrito ti<strong>en</strong>e como fi nalidad c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> los<br />

oríg<strong>en</strong>es de dichos conceptos y <strong>en</strong> <strong>la</strong> disyuntiva g<strong>en</strong>erada<br />

<strong>en</strong> el contexto histórico de su formación, donde los<br />

nombres Huxley y Kropotkin sobresal<strong>en</strong> por ser los<br />

repres<strong>en</strong>tantes de 2 visiones antagónicas al respecto.<br />

Mayr p<strong>la</strong>ntea que es prácticam<strong>en</strong>te imposible el análisis<br />

de cualquier problema ci<strong>en</strong>tífi co si no at<strong>en</strong>demos al<br />

estudio de su historia, también seña<strong>la</strong> lo relevante que<br />

es remitirse al orig<strong>en</strong> de ciertas concepciones ci<strong>en</strong>tífi cas<br />

para compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s causas y el infl ujo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> o han<br />

t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia.<br />

El orig<strong>en</strong> y <strong>la</strong> inclusión del término «lucha por <strong>la</strong><br />

exist<strong>en</strong>cia» surge a partir de los escritos del sociólogo y<br />

economista inglés Thomas Malthus qui<strong>en</strong>, hacia 1798,<br />

publicará de manera anónima su «Ensayo sobre el<br />

principio de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción». En dicho <strong>en</strong>sayo m<strong>en</strong>ciona<br />

que <strong>la</strong> int<strong>en</strong>sidad del instinto reproductivo es lo que<br />

determina un exceso <strong>en</strong> cuanto al crecimi<strong>en</strong>to de todos<br />

los seres vivi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> comparación a <strong>la</strong> cantidad de<br />

alim<strong>en</strong>to disponible. Esto resulta obvio debido a que


nº <strong>106</strong> (<strong>2005</strong>)<br />

para Malthus, <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un instinto de<br />

reproducción incontro<strong>la</strong>do. Así pues, una vez que el ser<br />

humano sobrepasa el punto crítico <strong>en</strong> el cual <strong>la</strong> cantidad<br />

de alim<strong>en</strong>to es m<strong>en</strong>or que <strong>la</strong> cantidad de habitantes, se<br />

despr<strong>en</strong>derá inevitablem<strong>en</strong>te una lucha para sobrevivir,<br />

es decir: «<strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia».<br />

Darwin manifi esta <strong>la</strong> importancia que tuvieron los<br />

escritos de Malthus para p<strong>la</strong>ntear los procesos de evolución<br />

de <strong>la</strong>s especies ya que según él, <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia<br />

se da <strong>en</strong>tre «todos los seres orgánicos del mundo». De<br />

hecho, cuando establece el principio de selección natural<br />

lo re<strong>la</strong>ciona directam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia.<br />

Tal adher<strong>en</strong>cia a los postu<strong>la</strong>dos de lucha, le valieron a<br />

Darwin una gran cantidad de críticas, ya que se tergiversó<br />

<strong>la</strong> importancia que el mismo le daba a tal concepto,<br />

quedando éste último como fundam<strong>en</strong>to absoluto <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

superviv<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s especies. Ejemplo de esto puede<br />

observarse <strong>en</strong> el darwinismo social cuya consideración<br />

no sólo se limitó a una lucha por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia: t<strong>en</strong>ía un<br />

pasado hobbesiano que se re<strong>la</strong>cionaba con una lucha<br />

de «todos contra todos». Lewontin m<strong>en</strong>ciona que cuando<br />

Darwin y <strong>la</strong> mayoría de sus seguidores decid<strong>en</strong> hacer<br />

hincapié <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha competitiva <strong>en</strong>tre los organismos, se<br />

pres<strong>en</strong>ta una prueba tangible «tanto del orig<strong>en</strong> maltusiano<br />

del Orig<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s especies, como de <strong>la</strong> expansión, <strong>en</strong><br />

todos los órd<strong>en</strong>es, de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones competitivas <strong>en</strong><br />

nuestra sociedad». Es justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esos mom<strong>en</strong>tos que<br />

el concepto de lucha comi<strong>en</strong>za a utilizarse para justifi car<br />

un número interminable de desigualdades <strong>en</strong>tre los seres<br />

humanos; todo estaba permitido y justifi cado puesto que<br />

el fi n de toda imposición no era el deseo de exterminio<br />

sino <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia.<br />

En <strong>la</strong> década de 1870, Karl F. Kessler realiza<br />

estudios <strong>en</strong> Zoología y descubre que, a difer<strong>en</strong>cia de<br />

lo que consideraban una gran cantidad de darwinistas,<br />

no era <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia lo que determinaba <strong>la</strong><br />

superviv<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s especies sino «<strong>la</strong> ayuda» <strong>en</strong>tre<br />

<strong>la</strong>s mismas. Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 1880, imparte una<br />

confer<strong>en</strong>cia titu<strong>la</strong>da «Sobre <strong>la</strong> ley de <strong>la</strong> ayuda mutua»,<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> cual pone énfasis <strong>en</strong> los procesos de asist<strong>en</strong>cia<br />

que se dan <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s especies.<br />

Durante cierto tiempo, <strong>la</strong>s observaciones de Kessler<br />

pasaron desapercibidas y el concepto de lucha se tornó<br />

preponderante; parecía, pues, que <strong>la</strong> lucha era el único<br />

elem<strong>en</strong>to valido <strong>en</strong> <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s especies.<br />

Esto no debería de sorpr<strong>en</strong>dernos; históricam<strong>en</strong>te es<br />

posible constatar que el ser humano ha mant<strong>en</strong>ido, <strong>en</strong><br />

su simbolismo cultural, los conceptos del bi<strong>en</strong> y el mal;<br />

ambos términos repres<strong>en</strong>tan una t<strong>en</strong>sión cuyo resultado<br />

inevitable es <strong>la</strong> lucha. Cuando Darwin escribe el orig<strong>en</strong><br />

de <strong>la</strong>s especies e imp<strong>la</strong>nta el término de «lucha por <strong>la</strong><br />

exist<strong>en</strong>cia», defi ne que lo aplica <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido más amplio.<br />

Sin embargo, esa consideración sirvió de poco cuando aún<br />

<strong>la</strong> g<strong>en</strong>te más allegada a él terminó tergiversando dicho<br />

concepto ext<strong>en</strong>diéndolo a todo aspecto del funcionami<strong>en</strong>to<br />

del mundo natural y llevándolo a una exageración tal,<br />

que para muchos fue el único factor del cual dep<strong>en</strong>dían<br />

<strong>la</strong>s especies para sobrevivir y evolucionar. Ejemplo de<br />

esto fue T. H. Huxley cuando escribe <strong>en</strong> 1888 un artículo<br />

d<strong>en</strong>ominado Struggle for Exist<strong>en</strong>ce and its Bearing upon<br />

Man, publicado <strong>en</strong> <strong>la</strong> revista Ninete<strong>en</strong>th C<strong>en</strong>tury. En él,<br />

el concepto de lucha por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia se defi nía como<br />

un mecanismo es<strong>en</strong>cial para defi nir el proceso evolutivo,<br />

asociado también con <strong>la</strong> «superviv<strong>en</strong>cia del más apto».<br />

Huxley creía que <strong>la</strong> fuerza era el aspecto más importante<br />

<strong>en</strong> los organismos, ya que aseguraba <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia<br />

de los mismos; <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, para él, <strong>la</strong> virtud y <strong>la</strong><br />

bondad era conductas que se oponían «al éxito <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

lucha cósmica por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia», si<strong>en</strong>do justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

su artículo de Struggle donde establece que «los más<br />

débiles y los más estúpidos están cond<strong>en</strong>ados a muerte,<br />

mi<strong>en</strong>tras que sobreviv<strong>en</strong> los más astutos y aquellos a<br />

qui<strong>en</strong> es más difícil vulnerar, aquellos que mejor supieron<br />

adaptarse a <strong>la</strong>s circunstancias…» (Huxley, T. H. 1888.<br />

Ninete<strong>en</strong>th C<strong>en</strong>tury. 23: 161-180).<br />

Los postu<strong>la</strong>dos de Huxley fueron una excel<strong>en</strong>te excusa<br />

para todos aquellos darwinistas sociales def<strong>en</strong>sores<br />

del capitalismo y del <strong>la</strong>issez-faire. Así mismo, hubo<br />

qui<strong>en</strong> vio redimida toda ansia de posesión y riqueza, y<br />

se <strong>en</strong>contraron con que los p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos de Huxley<br />

eran, <strong>en</strong> sí, <strong>la</strong> forma más inmediata de justifi carse. No<br />

hay que olvidar que <strong>en</strong> <strong>la</strong> época victoriana estaban <strong>en</strong> su<br />

apogeo nuevas consideraciones políticas, <strong>la</strong> burguesía<br />

de por <strong>en</strong>tonces le gana terr<strong>en</strong>o a <strong>la</strong> aristocracia y <strong>la</strong><br />

consecu<strong>en</strong>cia inmediata fue el establecimi<strong>en</strong>to de 2<br />

nuevas c<strong>la</strong>ses sociales, los burgueses y los proletarios,<br />

si<strong>en</strong>do los primeros los que t<strong>en</strong>ían <strong>la</strong> premura por <strong>en</strong>contrar<br />

una justificación para def<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s discordancias que ellos<br />

mismos g<strong>en</strong>eraban, y <strong>la</strong> hal<strong>la</strong>ron <strong>en</strong> los escritos de Huxley<br />

que p<strong>la</strong>nteaban <strong>la</strong> «lucha g<strong>la</strong>diatoria» como un aspecto<br />

inher<strong>en</strong>te (y no amoral) al ser humano. Michael Ruse<br />

pi<strong>en</strong>sa que <strong>la</strong> búsqueda de esa justifi cación no com<strong>en</strong>zó<br />

directam<strong>en</strong>te con Huxley, ni siquiera con Darwin, sino<br />

con diversos autores «insatisfechos con el cristianismo<br />

como fi losofía apta para <strong>la</strong> sociedad industrializada», los<br />

cuales pret<strong>en</strong>dieron «convertir <strong>la</strong>s ideas biológicas <strong>en</strong> un<br />

programa socio-político-económico pl<strong>en</strong>o».<br />

Como se m<strong>en</strong>cionó anteriorm<strong>en</strong>te, fue a partir de<br />

los postu<strong>la</strong>dos establecidos por Darwin que Huxley dio<br />

a conocer sus escritos de Struggle for Exist<strong>en</strong>ce. En<br />

ese tiempo, el ruso Pietr A. Kropotkin profundiza <strong>en</strong> los<br />

principios de ayuda establecidos por Kessler y decide hacer<br />

hincapié <strong>en</strong> ello. Kropotkin realiza una serie de estudios<br />

<strong>en</strong> Siberia de 1862 a 1867 y observa que <strong>la</strong>s especies<br />

<strong>en</strong> esa parte de Asia sept<strong>en</strong>trional, lejos de ost<strong>en</strong>tar<br />

una lucha <strong>en</strong>carnizada por sobrevivir, mostraban una<br />

conducta altruista que él defi niría como «apoyo mutuo».<br />

De tal forma, el altruismo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s especies es para él lo<br />

que proporcionará a <strong>la</strong>s mismas el éxito <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha por<br />

<strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia. Es importante m<strong>en</strong>cionar que <strong>la</strong> obra de<br />

Kropotkin se reviste de un gran antropoc<strong>en</strong>trismo, hecho<br />

que desvirtuará gran parte de <strong>la</strong> misma, aunque aporta<br />

7


8 nº <strong>106</strong> (<strong>2005</strong>)<br />

los elem<strong>en</strong>tos necesarios para ser considerada como uno<br />

de los primeros escritos que fundam<strong>en</strong>taron el altruismo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> naturaleza. El altruismo, (fundam<strong>en</strong>tado y expuesto<br />

por <strong>la</strong> ética positivista) se re<strong>la</strong>cionó con <strong>la</strong> ayuda que un<br />

miembro de una especie puede proporcionarle a otros,<br />

no importando si esa ayuda acarreaba una consecu<strong>en</strong>cia<br />

negativa. Dobzhansky m<strong>en</strong>ciona que los seres vivos<br />

pued<strong>en</strong> luchar por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia no sólo atacándose unos<br />

a los otros sino también si<strong>en</strong>do altruistas: «A Darwin no le<br />

pasó por alto este hecho, pero fue Kropotkin qui<strong>en</strong> le dio<br />

<strong>la</strong> debida importancia». Con estos hechos, hacia fi nales<br />

del siglo XIX, se g<strong>en</strong>era una disyuntiva <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Biología</strong><br />

evolutiva: por una parte Huxley establece <strong>la</strong> lucha como<br />

aspecto primordial <strong>en</strong> el proceso evolutivo y, por <strong>la</strong> otra,<br />

Kropotkin con el apoyo como factor de <strong>la</strong> evolución,<br />

si<strong>en</strong>do justam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> revista Ninete<strong>en</strong>th C<strong>en</strong>tury donde<br />

se llevó a cabo dicha confrontación tan poco conocida<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia.<br />

Conclusión<br />

Ruse p<strong>la</strong>ntea que «<strong>la</strong> versión de <strong>la</strong> «superviv<strong>en</strong>cia<br />

del más apto» —<strong>la</strong> versión de Thomas Huxley— del<br />

Darwinismo era más una crónica de <strong>la</strong>s condiciones<br />

económicas de <strong>la</strong> Ing<strong>la</strong>terra victoriana que de <strong>la</strong> selección<br />

natural», hecho que demuestra Kropotkin <strong>en</strong> sus artículos<br />

publicados <strong>en</strong> Ninete<strong>en</strong>th C<strong>en</strong>tury y posteriorm<strong>en</strong>te, y a<br />

partir de dichos <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> su libro «Mutual Aid: A factor<br />

in evolution».<br />

Si bi<strong>en</strong> Darwin manifestó <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> conducta<br />

cooperativa <strong>en</strong> <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s especies,<br />

desgraciadam<strong>en</strong>te, hubo qui<strong>en</strong>es tergiversaron su<br />

obra, estableci<strong>en</strong>do que <strong>la</strong> lucha <strong>en</strong>tre los organismos<br />

y <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia del más apto eran los factores<br />

más importantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> naturaleza. A <strong>la</strong> par de estas<br />

afi rmaciones existieron también algunos detractores de<br />

<strong>la</strong>s mismas, si<strong>en</strong>do estos últimos los que se promulgan<br />

por <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia del apoyo mutuo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s especies. Las<br />

consideraciones anteriores han g<strong>en</strong>erado a lo <strong>la</strong>rgo del<br />

tiempo una gran cantidad de controversias <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

disciplinas ci<strong>en</strong>tífi cas.<br />

A difer<strong>en</strong>cia de otros postu<strong>la</strong>dos evolutivos, el concepto<br />

de conducta cooperativa tuvo una especie de halo que lo<br />

hacía invisible y prácticam<strong>en</strong>te nulo para muchos. Algunos<br />

investigadores, como Hammilton, Harcourt, Wilson,<br />

Trivers y Mayr, <strong>en</strong>tre otros, retomarán <strong>en</strong> <strong>la</strong>s décadas<br />

posteriores los aspectos ligados al altruismo, un concepto<br />

contemp<strong>la</strong>do por Kropotkin décadas atrás.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!