18.12.2019 Views

Revista Vision Ferretrea Edic 02

Alianzas estratégicas, unirse para crecer y compartir

Alianzas estratégicas, unirse para crecer y compartir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

editorial<br />

edición-dirección<br />

Sofía Lazcano Santis<br />

Raíza Martínez Guillén<br />

gerente general<br />

Erica Lazo<br />

visionferretera@gmail.com<br />

gerente de producción<br />

Niurka Utrera M.<br />

asistente de producción<br />

Lic. Dubraska Nataly Santis<br />

redacción<br />

Lic. Simón Martínez<br />

Lic. Eduardo Castro<br />

colaboradores<br />

Javier Corral González<br />

Sergio M. Carrasco Álvarez<br />

comercialización en Chile<br />

Gloria Gajardo<br />

visionferretera.vtas2@gmail.com<br />

Lic. Tamara Díaz S.<br />

visionferretera.vtas3@gmail.com<br />

comercialización internacional<br />

Lazcano Martínez & Asoc., C.A.<br />

lazcanomartinez@gmail.com<br />

distribución<br />

Mirko Ramirez R.<br />

David Campos<br />

Alvaro Araya S.<br />

asesor legal<br />

Lic. Daneska Vanessa Guerrero<br />

diseño y diagramación<br />

Niriusky Espinoza H.<br />

niriusky27@gmail.com<br />

fotolito e impresión<br />

AMF - A Molina Flores (AMF)<br />

una publicación de<br />

Promociones LAZMAR<br />

Promociones Lazmar, Ltda.<br />

Servicios de publicidad, impresión y<br />

edición de revista<br />

OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P.<br />

R.U.T.: 76.041.363-1<br />

dirección: Avda. independencia 389, Of. 204<br />

Independencia, Santiago - Chile<br />

Tlf.: (0056-2) 732.18.06<br />

Celular: (0056-9) 9-927.96.47<br />

visionferretera@gmail.com<br />

www.visionferretera.com<br />

LLa naturaleza nos muestra una vez más su fuerza<br />

y se manifiesta crudamente afectando a todos, sin<br />

diferenciar status social, económico o político. Estamos<br />

una vez más aflorando, renaciendo junto<br />

con nuestro Chile hermoso, pujante, luchador, solidario,<br />

pese al infortunio, nuevamente nos pondremos<br />

de pie y venceremos la adversidad y cualquier obstáculo<br />

que se nos presente en el camino y Visión Ferretera no está al margen<br />

de esta realidad, esto queda demostrado en el evidente respaldo<br />

y en los temas que página tras página se han ido desarrollando en<br />

ésta, nuestra segunda edición.<br />

Alianzas estratégicas, es nuestro tema central, donde entregamos<br />

distintas visiones y experiencias que en futuras ediciones continuaremos<br />

desarrollando, para que los lectores se formen su propio<br />

criterio; ¿Son necesarias las creaciones de estas organizaciones para<br />

continuar en este mercado tan competitivo? De igual forma y debido<br />

al bicentenario, donde conmemoramos doscientos años del inicio<br />

del proceso que nos llevaría a una patria independiente,<br />

contamos con el apoyo de la Comisión Bicentenario, donde se nos<br />

invita a participar de esta celebración, e invitamos a algunas empresas<br />

a relatarnos su historia, logros, compromisos y proyecciones.<br />

Presentamos un reportaje especial de Asia, demostrando como un<br />

país se puede levantar y superar a pesar de las dificultades. También<br />

nuestro lector encontrará algunos eventos del sector ferretero como<br />

fue la Feria de Colonia y lo que será la Feria de Cantón, y continuando<br />

nuestra línea tenemos fichas técnicas, ferretips y varios portafolios<br />

con ideas y productos de innovación.<br />

Nuestro mayor objetivo es que Visión Ferretera sea el mejor<br />

medio de comunicación en el rubro de las ferreterías y a fines, y esto<br />

no sería posible si no contáramos con nuestro equipo de trabajo, colaboradores<br />

y por supuesto con todas las empresas que nos han apoyado.<br />

Agradecemos de manera especial a la Comisión Bicentenario<br />

por habernos otorgado el patrocinio para participar con nosotros en<br />

esta y en las próximas ediciones.<br />

Visión ferretera no necesariamente es solidaria<br />

de las opiniones o juicios expresados en los artículos<br />

publicados, siendo responsable de los mismos<br />

única y exclusivamente quienes lo emiten.<br />

2010 - AÑO 2<br />

1


sumario<br />

4 6 24<br />

4<br />

tema central<br />

Alianzas Estratégicas<br />

unirse para crecer y competir<br />

6<br />

tema central<br />

Continuar existiendo<br />

en un mercado<br />

competitivo<br />

La filosofía de Chilemat<br />

está basada en la obtención<br />

de beneficios comerciales y<br />

financieros para sus<br />

ferreteros asociados<br />

24<br />

especial bicentenario<br />

¡Ya comenzó<br />

el Bicentenario!<br />

Chile cumple 200 años<br />

este 2010<br />

36<br />

reportaje exclusivo<br />

Reconstruir, con el<br />

ojo puesto en Asia<br />

las economías asiáticas<br />

son las que encabezan la<br />

positiva recuperación mundial<br />

40<br />

eventos del sector<br />

Eventos<br />

Internacionales<br />

calendario exposiciones 2010<br />

46<br />

fichas técnicas<br />

Armacero - 3M - Ceresita<br />

Formac - Heliflex - Vinilit<br />

54<br />

ferretips<br />

Noticias del sector<br />

57<br />

portafolios<br />

Gerdau Aza - Cosmoplas,<br />

Grupo Boro - Isesa - Melón<br />

Morteros - Nibsa - Fibra<br />

Romdel - NT Chile - Melón<br />

Morteros Presec - Valck<br />

36 40 41<br />

2<br />

AÑO 2 - 2010


tema central<br />

Alianzas<br />

Estratégicas<br />

unirse para crecer<br />

y competir...


tema central<br />

“LA EXPERIENCIA DE NUMEROSAS EMPRESAS MUESTRA QUE LA POSICIÓN<br />

PERDIDA EN UN MERCADO, SÓLO PODRÁ RECUPERARSE MEDIANTE FUERTES<br />

INVERSIONES EN SUS NEGOCIOS, LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y/O<br />

LA BÚSQUEDA DE NUEVOS SEGMENTOS DE CONSUMIDORES, ANTE ESTAS<br />

OPCIONES, LA EMPRESA PUEDE CARECER DE RECURSOS PARA RECUPERAR LA<br />

CAPACIDAD COMPETITIVA PERDIDA. EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, UNA ALIANZA<br />

ORIENTADA A LOGRAR ESTOS RECURSOS TIENE SENTIDO.”<br />

Visión Ferretera en esta entrega quiere dar un<br />

enfoque especial a los orígenes, evolución, objetivos<br />

y beneficios de las alianzas ferreteras existentes en nuestro país<br />

y la logística implementada por cada uno, y a su vez, en próximas<br />

ediciones nutrir esta experiencia con información emanada de<br />

distintas agrupaciones de otros países de Latinoamérica.<br />

El termino LOGISTICA tiene sus orígenes en la milicia, ya<br />

que la idea era abastecer a las tropas en los lugares de combate,<br />

tanto de municiones como de comida y por otra parte, desde<br />

tiempos remotos que los hombres han buscado alianzas estratégicas<br />

para doblegar a sus “enemigos”. Obviamente que en la<br />

antigüedad los ejércitos más grandes eran los más poderosos,<br />

por lo tanto la única opción que tenían los más pequeños era<br />

agruparse entre ellos para poder competir en igualdad de condiciones,<br />

pero esta situación demanda esfuerzos de logística<br />

mucho mayores, ya que tienes que abastecer a todos y cada uno<br />

de los pequeños grupos con insumos distintos nos dice Javier<br />

Corral, Ingeniero Mecánico experto en Logística.<br />

En la actualidad las pequeñas ferreterías han vuelto a utilizar<br />

el mismo principio de antaño: realizar alianzas para<br />

competir con los más grandes. Desde el punto de vista económico<br />

la idea es simple: optar a descuentos por volúmenes<br />

juntando las demandas de cada uno de los socios.<br />

Para entender cómo funcionan las Alianzas Ferreteras nos<br />

dice el Ing.Corral, imaginemos que la Alianza o Cadena ferretera<br />

es la “Casa Matriz” y que cada uno de los socios son<br />

las sucursales o divisiones, entonces todos los requisitos o solicitudes<br />

se envían a la casa matriz y esta es la encargada de<br />

abastecer a las distintas divisiones agrupando o consolidando<br />

las demandas como una sola, entonces se preocupa de solo<br />

una recepción y posteriormente el despacho a cada sucursal.<br />

Esta sería una manera muy simple de verlo, pero si nos ponemos<br />

a pensar que cada ferretería maneja a lo menos 300<br />

ítems y estos ítems son abastecidos por un gran número de<br />

distribuidores, la cosa se complica de manera exponencial.<br />

Y en su materia, ¿Cual es la estrategia del transporte y ubicación<br />

en estas alianzas comerciales?<br />

Una de los temas que se estudian en la logística es la opción<br />

de crear o instalar “pulmones” o bodegas que cumplen<br />

el objetivo de almacenar productos en un lugar geográficamente<br />

estratégico, de tal manera que las distancias de este<br />

“pulmón” a cada uno de los puntos de distribución final sea el<br />

más cercano y así evitar el transporte de materias primas o insumos<br />

desde puntos muy distantes entre si. Desde este punto<br />

de vista los administradores de las alianzas ferreteras cumplen<br />

esta función, ya que son ellos quienes en definitiva distribuyen<br />

a todos y cada uno de sus socios.<br />

Esta idea es muy positiva, dice el Ing. Javier Corral, no tan<br />

solo desde el punto de vista económico, ya que se consolidan los<br />

fletes desde los fabricantes o distribuidores a solo un punto de almacenamiento,<br />

sino que también desde un punto de vista ecológico,<br />

ya que debemos tomar en cuenta que si tuviéramos que<br />

despachar a cada uno de las ferreterías los distintos productos e<br />

insumos que ellos comercializan desde origen, tendríamos que<br />

utilizar un camión para cada ferretería y a su vez para cada ítem<br />

lo que significa una enorme cantidad de emisión de hidrocarburos<br />

y contaminantes lanzados a la atmosfera.<br />

Del mismo modo nos agrega el Ingeniero, que no podemos<br />

olvidar que, después de todo, las organizaciones funcionan<br />

como “proveedores” y sus socios como “clientes” por lo<br />

tanto las obligaciones, deberes y derechos de cada uno de los<br />

integrantes son indicadas desde un comienzo para que se establezca<br />

la mejor relación posible entre cliente/proveedor. Si<br />

lo vemos desde el punto de vista del abastecimiento la idea<br />

de contar con un socio estratégico, encargado de velar por el<br />

abastecimiento de los pequeños y medianos ferreteros, el servicio<br />

que nos prestan los administradores de estas alianzas<br />

es importantísimo, ya que es casi como contar con un departamento<br />

de compras externo, que tiene dedicación absoluta<br />

a mantener nuestras bodegas siempre abastecidas de lo que<br />

necesitamos, en el momento y las cantidades adecuadas.<br />

Concretar estas “Alianzas estratégicas” o “Joint<br />

Ventures”, implica organizar una estructura complementaria<br />

destinada a mejorar las economías de cada una<br />

de las firmas integrantes, sin que éstas pierdan su individualidad<br />

económica y jurídica. El beneficio, además del<br />

lucro para cada una de las partes intervinientes, incluye<br />

las ventajas resultantes de la coordinación y racionalización<br />

de tareas, equipo, personal, etc.<br />

En conclusión, una constitución de una buena alianza<br />

permite sumar las fortalezas de sus miembros y superar<br />

sus debilidades…<br />

En esta oportunidad contamos con la participación<br />

de la Compañía Chilena de Materiales Sociedad Anónima,<br />

más conocida como Chilemat S.A. y cuatro de<br />

sus asociados, para que nos narren sus experiencias y resultados,<br />

con el compromiso adquirido que en nuestra<br />

próxima edición será la Red Materiales y Soluciones,<br />

MTS y sus asociados los protagonistas, y así con estas<br />

dos perspectivas y algo de experiencia internacional,<br />

brindar al lector herramientas para fijar sus propios criterios<br />

y conclusiones al respecto.<br />

2010 - AÑO 2<br />

5


tema central<br />

Continuar<br />

existiendo en un<br />

mercado competitivo<br />

LA FILOSOFÍA DE CHILEMAT ESTÁ BASADA EN LA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS<br />

COMERCIALES Y FINANCIEROS PARA SUS FERRETEROS ASOCIADOS, QUE LES<br />

PERMITAN CONTINUAR EXISTIENDO EN UN MERCADO MUY COMPETITIVO.<br />

CREA ADEMÁS CONCIENCIA EN EL SECTOR SOBRE LAS INDISCUTIBLES<br />

VENTAJAS QUE IMPLICA LA UNIDAD Y EL GENERAR MEJORES<br />

CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD<br />

Chilemat S.A. Cadena de Ferreterías inició<br />

sus operaciones un 2 de Mayo de 1995 y fue<br />

formada por un grupo de ferreteros pioneros con el objetivo<br />

de desarrollar negociaciones con los proveedores del rubro<br />

para comprar en forma centralizada.<br />

Se fundó a partir del anuncio de la llegada de los grandes<br />

operadores mundiales del rubro y que provocaba por primera<br />

vez la unión de la industria ferretera bajo un mismo proyecto.<br />

Hoy está compuesta por 43 ferreteros con una Cadena de<br />

103 locales, desde la primera hasta la duodécima región, entregando<br />

a sus clientes asesoría, un amplio mix de productos,<br />

precios convenientes y atención personalizada.<br />

Chilemat S.A. aporta a cada uno de sus socios en diversas<br />

áreas como: transferencia de información, remodelación de<br />

locales, capacitación, sistemas de computación, marketing,<br />

merchandising, centro de distribución, servicios de logística<br />

y transporte, planes de fidelización, solución de medios de<br />

pago, entre otros, para tener una red de locales competitivos<br />

y con niveles de gestión adecuados.<br />

Chilemat es una agrupación de ferreteros donde todos<br />

participan como accionistas igualitarios, por lo que gozan de<br />

los mismos deberes y derechos.<br />

En un principio para Chilemat el hecho de que los socios<br />

compartieran información entre ellos, era un aspecto difícil<br />

de sobrellevar, pero se resolvió y hoy día el alto intercambio de<br />

información entre socios es una de sus mayores fortalezas, nos<br />

comenta el señor Luis Alberto Araya, Sub-Gerente General<br />

En cuanto al tema de disciplina financiera-morosidad,<br />

nos informa que está largamente superado, ya que cuentan<br />

con un grupo ejemplar de asociados que entiende que este<br />

punto es central y cumplen a la altura de estas exigencias.<br />

Adicionalmente contamos con seguro de crédito para<br />

todas las operaciones que realiza la compañía incluida las<br />

de sus asociados.<br />

6<br />

AÑO 2 - 2010


2010 - AÑO 2<br />

7


tema central<br />

¿Por qué y cómo decide Chilemat ingresar al mundo de<br />

las franquicias?<br />

Decidimos franquiciar primero como una necesidad interna<br />

de homologar las prácticas al interior de nuestra red de<br />

locales y a partir de esta homologación construir un modelo<br />

que permita Asociarse a ferreteros independientes sin ser<br />

parte de esta cadena, estamos en la primera de tres etapas, y<br />

sin duda esta decisión nos ayudará a construir un negocio<br />

competitivo y diferenciado.<br />

Para Chilemat lo más importante de la franquicias es el<br />

aporte de prácticas en la gestión de la ferretería, en segundo<br />

lugar, contribuye con recursos directos para su implementación<br />

y tercero colabora activamente en la incorporación de<br />

nuevos profesionales a las ferreterías con resultados que son<br />

medibles en el corto plazo.<br />

En cuanto a los planes de expansión, la cadena incorporó<br />

cinco nuevos socios en los últimos cinco meses, bajo esa<br />

misma premisa esperamos incorporar otros diez durante este<br />

año, las puertas están abiertas y hay zonas donde no estamos<br />

o no tenemos la participación de mercado que buscamos y por<br />

supuesto vamos a copar esas zonas, nos dice Don Luis Alberto.<br />

En el ámbito internacional, hoy estamos apoyando fuertemente<br />

con nuestro “know how” un proyecto en Perú, estuvimos<br />

en el mes de enero en Lima y sin duda este apoyo<br />

redundará en poder hacer mejores negocios con la industria<br />

de este país, como ya lo hicimos en Argentina y Ecuador.<br />

Nuestra idea ha sido siempre contribuir en la implementa-<br />

8<br />

AÑO 2 - 2010


tema central<br />

ción de este modelo y a partir de este hecho poder relacionarnos<br />

de mejor manera con estos mercados, no sólo lo<br />

hemos dicho, lo hemos hecho.<br />

¿En los lineamientos de Chilemat, se ha considerado la<br />

formación de trabajadores para los asociados y asistencia<br />

técnica y profesional?<br />

Hoy el proyecto de franquicia aborda esta necesidad, primero<br />

con el reclutamiento e incorporación de trabajadores<br />

con habilidades y conocimientos que no siempre han estado<br />

presentes en las ferreterías. Se trata de otro tipo de profesionales<br />

que van a provocar un salto en los niveles de gestión<br />

de las mismas.<br />

La asistencia profesional y técnica es una realidad desde<br />

hace muchos años en nuestras ferreterías y permanente en<br />

áreas como tecnología, rediseño de locales, merchandising y<br />

capacitación, por nombrar algunos.<br />

¿Qué ventajas competitivas posee Chilemat sobre figuras<br />

similares del sector?<br />

Primero su Centro de Distribución operado gratuitamente<br />

para sus Socios, Segundo la orientación a mejorar la<br />

gestión de los ferreteros Asociados en los más diversos ámbitos<br />

tales como la tecnología y administración. Tercero la<br />

cohesión entre ferreteros y cadena, esto el mercado lo reconoce<br />

ya que permite que los proyectos avancen de acuerdo<br />

con lo planificado.<br />

Estamos saliendo de la “crisis económica” vivida a nivel<br />

mundial y nacional, ¿de qué manera su asociación enfrentó<br />

este periodo, como asistió Chilemat a sus afiliados?<br />

Esta crisis comprobó que el trabajo hecho con una mirada<br />

de largo plazo da sus frutos, nuestra inquebrantable voluntad<br />

de que la gestión financiera de nuestras ferreterías estuviera<br />

a la altura de las exigencias del mercado, redundó en<br />

que la crisis encontró a nuestras ferreterías sin problemas en<br />

sus carteras de crédito y con niveles de liquidez adecuados<br />

para hacer frente al momento que se vivió. Si bien las cifras<br />

de venta de nuestros Socios sumados a público fueron positivas,<br />

no es menos cierto que algunos de nuestros Socios decrecieron<br />

y en este marco, ante una baja de ventas, no<br />

tuvieron problema alguno. Nuestra asistencia ha estado desde<br />

hace ya muchos años cuando decidimos hacer negocios ordenados<br />

en donde la venta y el pago debían ir de la mano, van<br />

de la mano y seguirán de la mano.<br />

¿Hablando en materia de economías de escalas – Hipertiendas,<br />

considera que la formula que ustedes ofrecen es<br />

la vía más adecuada para enfrentar esta realidad?<br />

Nuestros competidores directos que son estas Hipertiendas<br />

2010 - AÑO 2<br />

9


tema central<br />

sin duda ven en esta Cadena Ferretera un<br />

competidor que puede participar en el mercado<br />

sin problemas, este modelo y esta fórmula<br />

están validados y los resultados así lo<br />

avalan. Los que están en graves problemas<br />

son los ferreteros independientes que no tienen<br />

volumen ni información, sin el soporte<br />

que brinda la cadena no cabe duda que sus<br />

posibilidades de competir disminuyen ya<br />

que hoy un ferretero asociado a una cadena<br />

es también una amenaza.<br />

Y por último ¿cuál es el perfil que debe<br />

tener un asociado y/o franquiciado?<br />

Nosotros decimos ferreteros de excelencia,<br />

gente que quiera permanecer en<br />

este sector, gente con vocación en este negocio,<br />

gente que quiera hacer crecer su negocio,<br />

sin miedo al cambio, queremos los<br />

mejores ferreteros desde el punto de vista<br />

personal, con trayectoria y dispuestos a sumarse<br />

a un proyecto diferente en el mercado<br />

y cuyos resultados están a la vista.<br />

RECUADRO DE HISTORIA<br />

Al principio<br />

DIECIOCHO FERRETEROS FORMARON CHILEMAT S.A. QUE ABRE SUS PUERTAS EL 2 DE MAYO DE 1995 EN UN PEQUEÑO<br />

DEPARTAMENTO ARRENDADO EN CALLE HUELEN 248 PISO 3 OFICINA E EN PROVIDENCIA.<br />

SU PRIMER GERENTE FUE EL SR. RAÚL ANDRÉS MAURAS Y EN EL PRIMER EQUIPO DE TRABAJADORES DESTACA LA SRTA.<br />

CAROLINA RIOS QUIEN SIGUE EN LA COMPAÑÍA HASTA EL DÍA DE HOY.<br />

El Primer Directorio estuvo integrado por:<br />

n<br />

RODRIGO MADRIGAL N. - PRESIDENTE<br />

n<br />

BENJAMÍN FERNÁNDEZ D. - VICE PRESIDENTE<br />

n<br />

JOSE MIGUEL FERNÁNDEZ C. - DIRECTOR<br />

n<br />

PEDRO NORIEGA LL. - DIRECTOR<br />

n<br />

JOSE ROYO A. - DIRECTOR<br />

Se agregan el 25 de Junio de 1996 dos nuevos directores<br />

pasando el directorio de 5 a 7 integrantes.<br />

EN JULIO DE 1996 CHILEMAT TRASLADA SUS OFICINAS A AV. VIEL 1050 EN LA CALLE DE SERVICIO DE LA CARRETERA 5 SUR<br />

A LA ALTURA DE AVENIDA MATTA, OFICINAS POR CIERTO ARRENDADAS Y QUE HACÍAN FRENTE A LA INCORPORACIÓN DE UN<br />

FUERTE GRUPO DE FERRETEROS DE LA V REGIÓN.<br />

EN SEPTIEMBRE DE 1997 SE INTEGRA EL SR. HERNÁN CORNÚ GONZÁLEZ COMO NUEVO GERENTE GENERAL DE CHILEMAT<br />

S.A. CARGO QUE DESEMPEÑA HASTA EL DÍA DE HOY.<br />

EL AVANCE DE LA COMPAÑÍA Y LA BÚSQUEDA DE UN LUGAR MÁS AMPLIO Y CONFORTABLE PROVOCA QUE EN MARZO DE<br />

1998 CHILEMAT TRASLADE SUS OFICINAS A UNA VIEJA CASONA UBICADA EN CALLE MONSEÑOR EYZAGUIRRE # 319 EN LA<br />

COMUNA DE NUÑOA, ÚLTIMA OFICINA QUE ARRENDÓ CHILEMAT S.A. EN 1999 SE COMPRA EN EL PARQUE INDUSTRIAL ES-<br />

TRELLA DEL SUR EN SAN BERNARDO, EL PRIMER PAÑO DEL TERRENO EN DONDE SE UBICA ACTUALMENTE CHILEMAT S.A.<br />

SE INAUGURAN OFICINAS Y UNA PEQUEÑA BODEGA DE 700 MTS2 EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2000. POR PRIMERA VEZ LA<br />

“CASA PROPIA”<br />

EL 6 DE DICIEMBRE DE 2006 SE INAUGURA EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y AMPLIACIÓN DE OFICINAS QUE CONTEMPLA<br />

HOY 10.000 MTS2. DE INSTALACIONES.<br />

24 de Abril de 2009 se elige el actual directorio:<br />

n<br />

ENRIQUE RODRIGUEZ C. - PRESIDENTE<br />

n<br />

JOSE MIGUEL FERNÁNDEZ C. – VICEPRESIDENTE<br />

n<br />

CECILIA NORIEGA V. - DIRECTOR<br />

n<br />

RAÚL SANTELICES P. - DIRECTOR<br />

n<br />

FRANCISCO TILLERÍA E. - DIRECTOR<br />

n<br />

VICENTE CUÉTARA V. - DIRECTOR<br />

n<br />

JEAN LOUIS HIERARD. - DIRECTOR<br />

Hoy Chilemat S.A. tiene 43 socios en las 15 regiones de Chile con 103 locales.<br />

10<br />

AÑO 2 - 2010


tema central<br />

2010 - AÑO 2<br />

11


tema central<br />

FERRETERÍA TEIBA Ltda.<br />

Un “niño” detrás del mesón<br />

Su rostro juvenil confunde a los clientes. Les cuesta<br />

creer que tras esa apariencia se encuentre<br />

un ferretero con más de diez años de trayectoria<br />

El 2 de mayo de 1996 es una fecha<br />

que, sin duda, marca un hito en la<br />

vida de Ricardo Tejos. Ese día, en calle<br />

Chacabuco, comenzó su aventura empresarial<br />

con la instalación de La Casa<br />

del Gásfiter, negocio que atendía las<br />

necesidades de los maestros del rubro<br />

y que estaba conformado por una sociedad<br />

integrada por su padre, Florencio<br />

Tejos; Lirio Ibáñez y él.<br />

Transcurridos dos años, compró la<br />

participación de Ibáñez. Su padre, a<br />

su vez, se alejó de la empresa y fue<br />

reemplazado por su esposa. Esto en la<br />

práctica se tradujo en que toda la responsabilidad<br />

de mantener y hacer crecer<br />

la empresa recayera en él y en su señora,<br />

quien en la actualidad se encarga del<br />

área de Administración y Finanzas.<br />

Según cuenta, como ocurre con muchos<br />

ferreteros no partió ofreciendo artículos<br />

de gasfitería con la intención de<br />

incursionar después en la venta de herramientas<br />

y materiales de construcción.<br />

Fue el clamor de los clientes - señala - lo<br />

que lo llevó a incorporar estos artículos<br />

en su local. “Decidí cambiar de rubro<br />

porque la gente me empezó a pedir cemento,<br />

fierro, y me di cuenta de que estaba<br />

demasiado encasillado en la parte<br />

gasfitería y necesitaba crecer”.<br />

En el año 2000, a una cuadra del<br />

local en que nació La Casa del Gásfiter,<br />

en la intersección de las calles Chacabuco<br />

y Max Jara, dio un importante<br />

paso: la adquisición de un local y la dedicación<br />

exclusiva al negocio ferretero.<br />

Aunque han pasado 12 años desde<br />

que iniciara esta actividad, cuenta que<br />

el público que ingresa a la ferretería y<br />

que no lo conoce no puede creer que<br />

12<br />

AÑO 2 - 2010


tema central<br />

un hombre tan joven sea el dueño del<br />

negocio. “Siempre que me pongo en el<br />

mesón me preguntan por el dueño del<br />

negocio y cuando les digo que soy yo,<br />

no me creen. Debo tener cara de cabro<br />

chico”, indica riéndose.<br />

Aunque son muchas las responsabilidades<br />

que debe afrontar quien decide<br />

dedicarse a alguna actividad de manera<br />

independiente, Tejos asegura que existen<br />

muchas ventajas al tomar esta opción.<br />

“Es mucho más agradable que<br />

vivir de un sueldo, tener tu propio negocio.<br />

Yo abro la caja fuerte y tengo la<br />

plata, no tengo que pedirle a nadie.<br />

Pero obviamente que tengo que velar<br />

porque mi negocio crezca en el<br />

tiempo”, asegura. Ni siquiera el reciente<br />

desembarco de una marca multinacional<br />

en la entrada de Linares,<br />

ciudad en la que se encuentran todas<br />

sus sucursales, lo atemoriza pues asegura<br />

que “aquí tenemos hartas localidades<br />

a las que atender”.<br />

Don Ricardo Tejos nos comenta que<br />

cuentan con dos locales en la ciudad de<br />

Linares, uno ubicado en Chacabuco 721<br />

y el otro en la calle Januario Espinoza<br />

510, ingresaron a la Asociación Ferretera<br />

Chilemat en abril del año 2005.<br />

Respecto a las cosas más importantes<br />

que ha aportado la Asociación Chilemat<br />

S.A. a su negocio es poder<br />

negociar y comprar en conjunto, logrando<br />

beneficios para todos, antes de<br />

incorporarnos a la cadena, mi negocio<br />

dependía principalmente de las grandes<br />

superficies como Sodimac, FERCO,<br />

Construmart y otros, ya que algunos<br />

proveedores no querían atenderme directamente<br />

debido a las presiones de<br />

estas grandes superficies.<br />

Otra gran diferencia y no menos relevante,<br />

que marcó un cambio importante<br />

en mi negocio fue la parte<br />

computacional desarrollada por Chilemat<br />

SA, siendo esto un pilar fundamental<br />

para mí negocio<br />

Don Ricardo destaca que desde que<br />

se encuentra asociado a esta cadena de<br />

Ferreterías sus resultados han experimentado<br />

solo crecimiento y por esto<br />

está muy agradecido a todos los que<br />

hacen posible que dicha asociación<br />

continúe creciendo y desarrollándose<br />

en el tiempo.<br />

Respecto a sus competidores en la<br />

plaza menciona que son: Sodimac,<br />

Easy, MTS y Prodalam.<br />

2010 - AÑO 2<br />

13


tema central<br />

FERRETERÍA MADESUR<br />

“Partimos sin productos para vender”<br />

Jaime y Jean Louis son dos amigos que un día decidieron asociarse para<br />

montar un negocio. Problemas de convivencia impidieron que la unión<br />

comercial perdurara pero, pese a ello, el cariño se mantiene intacto<br />

Hace 12 años Jean Louis Hierard y su<br />

gran amigo, Jaime Xarpell, formalizaron<br />

una sociedad para iniciar una empresa:<br />

la creación de una barraca. Si<br />

bien hoy el negocio está sólo en<br />

manos de Hierard debido a que diferencias<br />

de criterios llevaron a la disolución<br />

del vínculo legal establecido en<br />

1996, comenta que la amistad se ha<br />

mantenido. “Nos separamos porque<br />

todas las sociedades son medias extrañas<br />

en general. Es difícil convivir con<br />

su esposo o esposa, imagínese lo que<br />

es convivir con un amigo”, reconoce.<br />

La idea de montar una barraca se<br />

gestó producto del tiempo libre que<br />

les dejaba la actividad a la cual en ese<br />

entonces se dedicaban: el cultivo de la<br />

tierra. Partieron con un escaso capital,<br />

con un local ubicado en el Kilómetro<br />

62 de la Panamericana Sur, en San<br />

Francisco de Mostazal, y sin productos<br />

para vender.<br />

¿Cómo sortearon esta dificultad?<br />

Gracias al apoyo de Aserraderos Tillería,<br />

proveedor que les dio la facilidad<br />

de adquirir madera y pagar la compra<br />

a plazo. Hoy recuerda con mucho<br />

agradecimiento este gesto de Tillería<br />

pues está consciente de que este impulso<br />

fue el que les permitió salir ade-<br />

14<br />

AÑO 2 - 2010


tema central<br />

2010 - AÑO 2<br />

15


tema central<br />

lante y, con el tiempo, ampliarse hacia<br />

el rubro ferretero.<br />

Los inicios no fueron fáciles pues ya<br />

existía una fuerte competencia en la<br />

zona en que estaban instalados. Eso lo<br />

llevó a buscar algún elemento diferenciador.<br />

Observó que pocas ferreterías<br />

ofrecían servicio de despacho y que las<br />

que lo brindaban cobraban un costo<br />

adicional. Así es que a precios competitivos<br />

sumó el envío de los productos a<br />

domicilio, sin recargo.<br />

Del período en que trabajó codo a<br />

codo con su amigo guarda gratos recuerdos.<br />

En especial un chascarro producto<br />

de su ingreso a un rubro distinto.<br />

Su amigo es agrónomo y tenía escaso<br />

conocimiento de los nombres de la amplia<br />

gama de productos que existen en<br />

una ferretería. Menos familiarizado estaba<br />

con los nombres que los maestros<br />

dan a algunas herramientas.<br />

“Una vez llamó una clienta preguntando<br />

por un mandril, -así le llaman a la<br />

cabeza del taladro. Mi socio era muy<br />

poco entendido en la materia y le contestó<br />

indignado “por supuesto que no<br />

tenemos”, pensando que lo estaban molestando<br />

y una vez que cortó me dijo:<br />

“imagínate que hay gente loca que llama<br />

preguntando si tenemos monos”.<br />

Ferretería Madesur, ingresa a Chilemat<br />

en julio de 2001 y en la actualidad<br />

tienen dos locales uno en el<br />

Kilómetro 62 de la Panamericana Sur,<br />

en San Francisco de Mostazal y el<br />

otro en Camino Real N°30 Graneros.<br />

Para esta empresa algunos de los<br />

aportes más significativos de Chilemat<br />

S.A. han sido:<br />

Condiciones competitivas, pactadas<br />

con 250 proveedores o más.<br />

Líneas de crédito inmediatas con todos<br />

los proveedores; no hay que enviar IVA<br />

o balance a cada uno.<br />

Información del mercado, ej.: precios,<br />

productos, proveedores, IGS, marketing,<br />

facturas, lay-out, cenefas, muebles,<br />

estantes, uniformes, ferias, etc.<br />

Una bodega en Santiago sin costo. Un<br />

transporte propio (Chilemat S.A.) a<br />

costo cero.<br />

La posibilidad de importar mis productos.<br />

Capacitaciones a los dependientes y<br />

dueños.<br />

Sistema computacional bueno y a<br />

costo bajo.<br />

Aprendí por otro lado del orden de Chilemat<br />

S.A. su excelente administración<br />

me obliga a mejorar mis procesos para<br />

estar a la altura.<br />

“Antes de ser parte de Chilemat S.A.,<br />

no teníamos envergadura, éramos una<br />

Ferretería que si bien avanzaba no tenía<br />

claro cómo manejar el negocio. Chilemat<br />

S.A. te permite ingresar a una dimensión<br />

desconocida, ser parte de un mercado<br />

creciente y participar de éste. Te da una<br />

espalda que no tienes solo, hoy somos<br />

más bien Chilemat S.A. que Madesur. Lo<br />

que éramos hace 8 años atrás y lo que<br />

somos hoy no tiene relación alguna.“<br />

Los resultados experimentados por<br />

Ferretería Madesur desde que esta en<br />

la cadena han sido exponenciales y las<br />

expectativas que manejan son muy<br />

buenas a largo plazo.<br />

En cuanto a los competidores en<br />

plaza nos informaron que tienen competencia<br />

a cada nivel, a nivel de mesón con<br />

Ferreterías locales, pequeñas, casi informales<br />

que tienen un actuar a veces ilegal<br />

(IVA, contratos, imposiciones, etc.).<br />

Por otro lado, a nivel venta constructora,<br />

mi contendor es Ebema, Construmart,<br />

Sodimac, MTS, entre otros. Y finalmente<br />

a nivel de ventas agrícolas, mi competidor<br />

es Coagra, Copeval, etc.<br />

Para la Ferretería Madesur “seremos<br />

más el día que dejemos de ser ferreteros<br />

aislados y seamos sucursales de<br />

Chilemat S.A.”<br />

16<br />

AÑO 2 - 2010


tema central<br />

2010 - AÑO 2<br />

17


tema central<br />

FERRETERÍA IBERIA Ltda.<br />

“Aporte emprendedor desde México”<br />

Venido del país azteca, Pablo Diez ha logrado consolidar dos negocios<br />

complementarios con éxito: barraca y ferretería<br />

Pablo Diez, mexicano, oriundo de la<br />

ciudad de Guadalajara, es aún hincha<br />

acérrimo del equipo de fútbol de esa<br />

ciudad, Las Chivas, pese a que se estableció<br />

en Arica hace ya 46 años,<br />

cuando sus padres decidieron trasladarse<br />

a este país. Aquí se desempeñó<br />

como funcionario de una muy conocida<br />

barraca nacional, pero siempre tuvo la<br />

intención de trabajar en el negocio de<br />

compra y venta de madera.<br />

La consecuencia lógica de su primer<br />

paso emprendedor fue la creación, además<br />

de la barraca, de una ferretería.<br />

Dado que sus clientes les fueron solicitando<br />

los materiales y herramientas que<br />

necesitaban para trabajar la misma madera<br />

que les compraban. Pintura, cola<br />

fría, clavos, bisagras, y herramientas de<br />

construcción era lo más solicitado por las<br />

personas. “Los inicios fueron modestos”,<br />

señala con orgullo al recordarlos.<br />

Es así como Pablo Diez inició su actividad<br />

comercial en sociedad con unos<br />

tíos en una fecha que recuerda perfectamente:<br />

el 12 de Abril de 1962. Junto<br />

a ellos, firmó la escritura que creó la<br />

Distribuidora de Maderas Enco, Ltda.<br />

La que después pasó a llamarse Distribuidora<br />

de maderas Enco S.A.<br />

Hoy los ariqueños la conocen como<br />

Maderas Enco. En marzo de 1989,<br />

logró crear la Sociedad Ferreterías Iberia<br />

Ltda. - la que hasta hoy funciona en<br />

paralelo con Enco - integrada por su cuñado<br />

Valentín Cubillos, la esposa de<br />

éste, Juana Rosa Diez y por su señora,<br />

Cecilia Milagros. “Gracias a la compren-<br />

18<br />

AÑO 2 - 2010


tema central<br />

sión de nuestra clientela y al esfuerzo de<br />

nuestro personal con Valentín, Antonio<br />

Salazar y yo a la cabeza, y en general<br />

gracias a todos los integrantes de la sociedad,<br />

logramos esta empresa que pasó<br />

a ser nuestro orgullo”, señala.<br />

Diez años después, y debido a que<br />

el mercado se tornó mucho más competitivo<br />

de lo que era cuando se inició<br />

en este rubro, y como todos los integrantes<br />

de esta cadena, comprendió<br />

que la asociatividad era el camino para<br />

hacer frente a las grandes cadenas que<br />

se habían instalado en el país.<br />

Esta decisión le permitió, a través de<br />

Chilemat, lograr mejores condiciones comerciales,<br />

las que se tradujeron en la obtención<br />

de mercadería a precios bastante<br />

más convenientes que si negociara de<br />

manera particular. Pero no fue sólo eso lo<br />

que consiguió uniéndose con sus pares,<br />

sino que también la creación de una<br />

nueva ferretería, en el año 20<strong>02</strong>, “con un<br />

nuevo layout, que permitió la redisposición<br />

física de los productos ubicados en<br />

la planta, lo que se tradujo en una mayor<br />

eficiencia del trabajo logístico”, explica.<br />

Don Pablo Diez nos cuenta que tiene<br />

dos locales a su haber, el primero es conocido<br />

en Arica como Maderas Enco, ubicada<br />

en Avenida Santa María 2660 y la<br />

Ferretería Iberia ubicada en la misma calle<br />

Avenida Santa María 2678, ambas en la<br />

ciudad de la eterna primavera, Arica.<br />

Casi a finales del año 1999, en el mes<br />

de noviembre, ingresó a la Asociación Ferretera<br />

Chilemat S.A., la cual aporto varias<br />

cosas a sus negocios, entre las cuales<br />

podemos destacar:<br />

Primero: Una forma de hacer las cosas.<br />

Segundo: Fortaleza para poder acceder al<br />

mercado de proveedores con un peso específico<br />

distinto y muy importante.<br />

Tercero: Apoyo en todas las áreas de gestión<br />

(logística, financiera, RRHH, tecnológica,<br />

etc.)<br />

Cuarto: Acceder a mejores precios de compra.<br />

Don Pablo manifiesta que la diferencia<br />

entre lo que tenía antes de entrar a la<br />

Cadena y después de formar parte de<br />

ella, se refiere fundamentalmente a que<br />

le permite asegurar una proyección del<br />

negocio. Obteniendo de esta manera<br />

siempre resultados positivos.<br />

Al consultarle acerca de quienes son<br />

sus competidores en la plaza, nos explica<br />

que básicamente son: Sodimac (muy<br />

fuerte), Soto (MTS, débil), y otros actores<br />

locales e importadores (venta Zofri sin<br />

IVA = competencia desventajosa).<br />

Algo importante que quiso agregar<br />

es “Creo que con el nivel de información<br />

que hoy manejamos y el nivel de gestión-control<br />

que debemos ejercer en<br />

nuestro negocio se hace imprescindible<br />

contar con un software de primer nivel y<br />

herramientas de estadísticas para la toma<br />

de decisiones, hoy es la gran debilidad de<br />

Iberia, el no contar con estas herramientas<br />

o el tener que desarrollarlas de forma<br />

paralela, significa mucho desgaste”.<br />

2010 - AÑO 2<br />

19


tema central<br />

ENRIQUE RODRÍGUEZ, ASOCIADO<br />

DE FERRETERÍA RODRÍGUEZ<br />

“Sabíamos que podíamos sacarlo adelante”<br />

Dos papeles depositados en un sombrero determinaron el destino<br />

de este ingeniero comercial y actual presidente del Directorio de Chilemat.<br />

Enrique Rodríguez es hijo de españoles,<br />

que después de la segunda guerra<br />

mundial que asoló a Europa buscaron<br />

otros destinos, fuera del continente,<br />

para sobrevivir. En 1949, su padre se<br />

vino a Chile. En una ferretería ya instalada,<br />

él y su hermano montaron un almacén.<br />

Este último creció tanto que su<br />

padre construyó un local más amplio,<br />

donde se ubica en la actualidad una de<br />

sus ferreterías, y lo que era un pequeño<br />

negocio de abarrotes se transformó en<br />

supermercado, “el primer supermercado<br />

de Buin”, recuerda. Este fue el<br />

inicio de la sociedad Rodríguez Hermanos,<br />

compuesta por su tío y su padre.<br />

El desarrollo de ambos negocios<br />

fue dispar. El supermercado creció y la<br />

ferretería mostraba un ostensible decrecimiento.<br />

“Mientras el supermercado<br />

vendía 30 millones y trabajaban<br />

30 empleados, la ferretería vendía 500<br />

mil pesos y tenía 12 empleados”. Por<br />

eso cuando tras cinco años de establecerse<br />

la sociedad, los socios decidieron<br />

separarse.<br />

La discusión se centró en torno a<br />

quién se quedaría con el negocio más<br />

rentable y quien con el agónico. El<br />

tema se zanjó de una curiosa forma. Su<br />

tío, amante del campo, puso en su<br />

sombrero de huaso dos papeles, uno<br />

tenía escrita la palabra supermercado y<br />

el otro, ferretería. Con unos sobrinos<br />

de los socios por testigos, cada uno<br />

sacó su papel. El azar estuvo a favor<br />

20<br />

AÑO 2 - 2010


tema central<br />

de su tío, quien se quedó con el supermercado,<br />

quedando en manos de<br />

su padre la ferretería. “En ese momento<br />

fue una muy mala noticia. Mi<br />

padre y mi madre lloraron mucho,<br />

porque la verdad es que el que manejaba<br />

los negocios era mi padre y tenía<br />

que hacerse cargo de un negocio que<br />

no vendía nada”.<br />

Pero no se desalentaron. De hecho,<br />

este ingeniero comercial, tras su regreso<br />

de España en 1981, luego de<br />

pasar allá una temporada estudiando,<br />

se incorporó al negocio en calidad de<br />

socio, junto con su hermano menor,<br />

con el firme propósito de levantar las<br />

alicaídas ventas de la ferretería para<br />

mantener el negocio familiar. En ese<br />

entonces tenía 27 años. “Fue un reto.<br />

Sabíamos que podíamos sacarlo adelante.<br />

Era la ilusión de mi padre, él siempre<br />

quiso que yo trabajara a su lado”.<br />

Hoy analiza la situación en perspectiva y<br />

está seguro de haber tomado la decisión<br />

correcta, pese a que tuvo, a su regreso, la<br />

posibilidad de desarrollarse profesionalmente<br />

fuera del negocio familiar.<br />

Para poder cumplir con la meta<br />

propuesta, no dudó en subirse a una<br />

camioneta y realizar personalmente las<br />

compras para abastecer el local y los<br />

despachos de productos a sus clientes.<br />

Durante seis años se dedicó a esta<br />

labor. “Eso me permitió conocer a<br />

todos los proveedores y los lugares<br />

donde comprar. Adquirí mucha experiencia<br />

para hoy poder valorar la forma<br />

en la cual trabajan los camiones y la<br />

gente que los carga”, confiesa.<br />

Otro aspecto en el que puso especial<br />

cuidado, y que hoy es el sello que<br />

los distingue en Buin, fue el cumplimiento<br />

de sus compromisos. Si algún<br />

producto solicitado no se encontraba<br />

en el local, le aseguraban al cliente que<br />

se lo traerían al día siguiente. “Incluso<br />

hubo quienes nos recomendaron que<br />

le cambiáramos el nombre a la ferretería<br />

y le pusiéramos “mañana se lo<br />

traigo”. Eso nos fue dando cierta seguridad<br />

entre nuestros clientes”, asegura,<br />

pero también reconoce que su<br />

personal también desempeñó un rol<br />

muy importante en la fidelización de<br />

sus clientes. “Mis trabajadores son simpáticos,<br />

la gente se conoce, tenemos<br />

un ambiente familiar”. Este capital humano<br />

con que cuenta es el que lo llevó<br />

a ser el número uno en la zona, lugar<br />

que con esfuerzo ha sabido mantener.<br />

Que aspectos han sido los más difíciles<br />

de sobrellevar en estos años de negocio?<br />

Hay dos temas que son difíciles,<br />

uno es ir construyendo un equipo humano<br />

de alta calidad que se comprometa<br />

con el estilo de servicio que<br />

ofrecemos a nuestros clientes y lo segundo<br />

es, sin perder nuestra esencia,<br />

evolucionar en las nuevas formas de<br />

negocio que hoy cambian día a día.<br />

Y ¿Cuáles han sido los principales logros?<br />

Nuestro primer logro es permanecer<br />

como número uno en nuestro mercado,<br />

y luego crecer en tiempos<br />

competitivos como los que vivimos, alcanzar<br />

esto con actores importantes es<br />

un logro. Y me detengo aquí para<br />

decir, sí, con todas sus letras que no<br />

habría sido posible sin Chilemat.<br />

Cuál fue la razón que lo motivó a formar<br />

parte de Chilemat?<br />

Siempre miramos hacia adelante,<br />

2010 - AÑO 2<br />

21


tema central<br />

siempre miramos el futuro, primero fue<br />

la tecnología y luego la necesidad de<br />

Asociarnos con otros ferreteros y aprender<br />

unos de otros, eso es lo principal,<br />

aprender y compartir, hacernos fuertes<br />

en la unión e intercambio. Eso lo hicimos<br />

y además, lo hicimos a tiempo.<br />

Considera que esta decisión ha sido<br />

una clave importante de éxito para su<br />

empresa?<br />

Ya lo contesté antes, pero Chilemat<br />

es clave, es fundamental en este proceso,<br />

hemos dado y hemos recibido de la Cadena,<br />

nos sentimos parte importantísima<br />

de ella y actuamos en línea con lo que la<br />

Cadena nos va proponiendo.<br />

Qué opina de la especialización de ferreterías?<br />

Se podría catalogar como<br />

otra gran clave?<br />

La especialización es solo una parte<br />

del negocio, acá lo central es ser capaz<br />

de tener el producto correcto, en el<br />

tiempo preciso, en el lugar adecuado. La<br />

especialización es, sin duda, un elemento<br />

que nos permite decir “este es el producto”,<br />

pero hay que ser capaz también<br />

de decir “aquí esta” venga a buscarlo o<br />

mejor aún voy saliendo a dejárselo.<br />

Cuáles son sus principales planes a<br />

corto y mediano plazo?<br />

Lo principal hoy es mejorar cada día<br />

más los niveles de gestión de nuestros<br />

locales, ser rápidos en las respuestas a<br />

nuestros clientes, optimizar el mix de<br />

cara a nuestros clientes, entregar servicios<br />

de valor agregado, mejorar esto que<br />

es permanente es nuestro principal desafío,<br />

sin descuidar por cierto las mejoras<br />

en infraestructura, lo que nos ha permitido<br />

potenciar nuestro segundo local en<br />

Buin y al que permanentemente estamos<br />

dedicando recursos para mejorar.<br />

Hablando del mercado nacional ferretero…<br />

cuáles considera son sus peores<br />

males? Y qué aspecto es el que<br />

más le preocupa en la actualidad<br />

Los Ferreteros unidos han vencido<br />

de alguna forma los peores males, y<br />

estos son:<br />

1º Creer que solo, vas a poder competir<br />

y la respuesta todos la conocemos<br />

“solos no van a poder competir”<br />

2º Estar dispuesto a cambiar en los<br />

negocios, aun nosotros, estando encadenados,<br />

a veces nos cuesta. Hoy si no<br />

se está dispuesto a cambiar estas en graves<br />

problemas. Lo que fueron las ferreterías<br />

y lo que son hoy es muy diferente.<br />

3º Ser serio en cumplir tus compromisos,<br />

queremos muchas veces ser<br />

tratados con importancia y no estamos<br />

dispuestos a actuar como hoy el mercado<br />

lo requiere, honrando y respetando<br />

acuerdos y compromisos, los<br />

tiempos de los negocios para un solo<br />

lado ya pasaron.<br />

22<br />

AÑO 2 - 2010


tema central<br />

2010 - AÑO 2<br />

23


especial bicentenario<br />

¡Ya comenzó<br />

el Bicentenario!<br />

Chile cumple<br />

SON MUCHAS<br />

LAS INICIATIVAS<br />

QUE DIFERENTES<br />

SECTORES DE LA<br />

SOCIEDAD ESTÁN<br />

PREPARANDO<br />

PARA<br />

CONMEMORAR<br />

ESTA SIMBÓLICA<br />

FECHA, Y EL<br />

SECTOR<br />

FERRETERO<br />

NO PUEDE<br />

QUEDARSE FUERA<br />

La llegada del 2010 anunció el comienzo de la fiesta que unirá a Chile, una<br />

oportunidad para reconocer el país que hemos construido, abrir una puerta al mañana y soñar<br />

con el Chile que queremos para los próximos 100 años.<br />

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Bicentenario Javier Luis Egaña señaló que la llegada del<br />

2010 marca un momento clave en el fortalecimiento de nuestra unión como país, recalcando que<br />

se trata de una conmemoración con todos y para todos.<br />

“El año 2010 marcará un hito en la historia de nuestro país, celebrando los 200 años la gesta de<br />

1810, cuando se dieron los primeros pasos de la Independencia”, afirmó.<br />

Asimismo, invitó a todos los chilenos a ser parte de esta gran celebración histórica. “Queremos<br />

invitarlos a todos que se sumen a las múltiples actividades, iniciativas, concursos y convocatorias<br />

para la conmemoración del Bicentenario, que se desarrollarán a lo largo de todo Chile”.<br />

A comienzos de este año, se inauguraron el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos y<br />

la recuperación del Cementerio Patio de los Disidentes Nº 1, y éstas son sólo algunas de las obras,<br />

proyectos y programas que se están desarrollando con ocasión de la celebración de nuestros 200 años<br />

de Independencia. Puesto que a nivel nacional se están desarrollando más de 200 obras Bicentenario.<br />

Se trata de iniciativas que nos regalan áreas verdes y espacios para la cultura, el deporte y el encuentro<br />

ciudadano. Nos permiten conectarnos e integrarnos con el mundo, y al mismo tiempo<br />

aportan al rescate y puesta en valor de nuestras historias e identidades, recuperando el patrimonio<br />

tangible e intangible.<br />

Y como el centro de esta conmemoración son las personas, se están efectuando diferentes iniciativas<br />

que invitan a la comunidad a hacerse parte de esta celebración. Premios, concursos y actividades<br />

impulsadas por la Comisión Bicentenario, buscan entregar espacios para encontrarnos<br />

y festejar unidos el cumpleaños número 200 de Chile. Invitamos a todos los chilenos y chilenas a<br />

participar. Porque el Bicentenario de Chile es ¡mejor con todos!<br />

Para más información www.chilebicentenario.cl<br />

VISIÓN FERRETERA ESTE AÑO QUIERE RENDIR TRIBUTO A LAS EMPRESAS QUE HAN TENIDO UNA PERMANENCIA SIGNIFICANTE EN ESTE BI-<br />

CENTENARIO, AGRADECEMOS EL APOYO Y PARTICIPACIÓN Y PATROCINIO DE LA “COMISIÓN BICENTENARIO” Y SIN MÁS PREÁMBULOS LOS<br />

INVITAMOS A CONOCER ALGO DE LA HISTORIA, VIVENCIAS Y EXPECTATIVAS DE EMPRESAS QUE FORMAN PARTE IMPORTANTE DEL DES-<br />

ARROLLO FERRETERO EN NUESTRO PAÍS.<br />

24<br />

AÑO 2 - 2010


especial bicentenario<br />

COSMOPLAS, más de<br />

40 años en el mercado<br />

Con el ánimo de apoyarnos en esta novedosa sección,<br />

Cosmoplas nos hizo entrega de este material donde mencionan<br />

su evolución, logros y compromisos<br />

“Con más de 40 años en el mercado de la distribución,<br />

COSMOPLAS se destaca con excelencia,<br />

satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes y adaptándose<br />

con gran éxito a los cambios de los consumidores y a los<br />

requerimientos de la demanda, manteniendo orgullosamente<br />

el liderazgo y un sólido crecimiento.<br />

Experimentado un creciente desarrollo de todas las áreas<br />

que abastecemos, somos líderes a nivel nacional en importación<br />

y distribución de productos para Riego Jardín y agrícola,<br />

industrial, bombas y equipos de piscinas, climatización y sanitaria,<br />

entre otras.<br />

Porque tenemos una marcada orientación al cliente, es<br />

que uno de nuestros logros importantes, es la distribución<br />

propia a nivel nacional, con una gran casa matriz en Santiago<br />

y sucursales en provincias a lo largo de todo Chile (La Serena,<br />

Santiago, Concepción, Temuco y Puerto Montt), por lo que<br />

podemos atender eficientemente, con la mejor calidez y calidad<br />

a todos nuestros clientes, creciendo de acuerdo al esfuerzo<br />

continuo de todos quienes componemos la empresa,<br />

ganando una respetable posición en el mercado.<br />

Además, contamos con servicio técnico, con personal especializado<br />

y capaz de responder solicitudes de todos los productos<br />

que comercializamos.<br />

Contamos con importantes representaciones exclusivas,<br />

con productos de primer nivel y marcas reconocidas mundialmente<br />

para cada rubro:<br />

En bombas y equipos de piscina, contamos con prestigiosas<br />

marcas: Pentax, Salmson, Subteck y Dura Pumps.<br />

Para válvulas de todo tipo, poseemos la más amplia oferta<br />

de productos de las marcas Tyson Valves, Hidroten, Giacomini,<br />

Duke, Rastelli y Dura.<br />

En riego de areas verdes y agrícola, representamos a Rain<br />

Bird, K-Rain, Raphael, Eurodrip, Ari, Yamit-Eli, Baccara,<br />

Aquadrip, entre otras.<br />

Ofrecemos una completa gama de productos y del más<br />

alto nivel para climatización y sanitaria, representando a<br />

KHÖNE, Samsung, Fondital, Unical, Giacomini, Elba, Barbi,<br />

Unigas, Chafotteaux, y otras.<br />

Ampliando nuestra variedad de ítems, hemos incorporado<br />

una nueva división: eléctricos, dentro de la cual tenemos<br />

conductores, protecciones, conexiones y canalización,<br />

de las reconocidas marcas Ticino, Legrand y 3M.<br />

Hemos desarrollado una gran fuerza de venta para llegar<br />

a nuevos mercados, aumentando frecuencia y calidad de<br />

atención, además de profesionales de vasta experiencia, para<br />

entregar soluciones técnicas y respuestas ágiles a los más variados<br />

requerimientos de nuestros exigentes clientes.<br />

Desde el año pasado, tenemos certificación ISO<br />

9001:2000, por lo que la empresa está comprometida a mejorar<br />

aún más cada vez, a perfeccionar la calidad que ofrece, así<br />

como también a desarrollar las capacidades de cuantos componen<br />

la empresa”.<br />

AÑO 2 - 2010<br />

25


especial bicentenario<br />

Melón Cementos<br />

más de 100 años<br />

en el mercado<br />

En una entrevista sostenida con el señor Martín Pico-Estrada, gerente de marketing<br />

de la empresa, Melón Cementos, nos comenta que fue fundada el 20 de<br />

diciembre de 1908, cuando salió el primer despacho de cemento de la entonces<br />

llamada Fabrica de Cementos el Melón. “Desde esos años hasta hoy la empresa<br />

ha pasado por varios procesos de ampliación y automatización que nos han<br />

permitido llegar a ser líderes en el mercado del cemento.”<br />

En estos años de negocio, nos manifestó que se<br />

han encontrado con aspectos que han sido difícil de<br />

sobrellevar, siempre los años de crisis significan períodos<br />

complicados. Sin embargo, sostiene que su mirada está en el<br />

largo plazo y que tienen proyectos concretos para asegurar<br />

el futuro desarrollo. Para este año pretenden alcanzar un crecimiento<br />

en el orden de un 3 al 5% anual.<br />

Respecto a cuales han sido a través de la historia de la empresa,<br />

los principales logros conseguidos, nos dice: “Melón<br />

se ha consolidado como la marca líder del mercado, esto ha<br />

sido gracias al excelente desempeño de nuestros cementos,<br />

la continua preocupación por nuestros clientes, manteniendo<br />

siempre nuestros valores, dentro de los cuales destacamos el<br />

cuidado por la seguridad y el medio ambiente”.<br />

En el sector ferretero en Chile, y en especial el rubro de<br />

cementos, Don Martín nos indica que se está pasando por<br />

una transformación, debido a la necesidad de ser competitivos<br />

frente al crecimiento de las grandes cadenas de retail nacional.<br />

En particular se nota que el sector está adoptando<br />

herramientas de gestión y profesionalización. En Melón han<br />

desarrollado durante el año pasado, junto con Inacap, un programa<br />

de capacitación dirigido a formar a sus clientes en<br />

temas de contabilidad, manejo de inventarios y atención al<br />

cliente. La respuesta que han tenido de sus clientes ha sido<br />

excelente y esperan poder continuarlo durante este año.<br />

Hablando de la importancia en la innovación, hacia<br />

donde se encamina la marca Melón Cementos en relación<br />

con este aspecto?<br />

Nosotros en Melón creemos que la innovación no solo se<br />

da en el producto, sino que en el servicio al cliente y en los<br />

procesos de la compañía. Melón ha sido históricamente pionera<br />

en desarrollar los cementos más innovadores del mercado,<br />

creando por ejemplo el primer cemento puzolánico de<br />

Chile. Hoy día tenemos la línea mas completa de cementos de<br />

Chile adaptada a las distintas necesidades constructivas de<br />

nuestros clientes. En otras líneas de negocio, como hormigón<br />

premezclado, también hemos liderado en innovación<br />

lanzando productos novedosos como el hormigón Extensia.<br />

Y por último para diferenciarse de la competencia, el representante<br />

de Melón Cementos, nos manifiesta, que los valores<br />

en que se basan para competir, en el mercado cada vez<br />

más amplio y fuerte, y que los han llevado a ser una compañía<br />

con más de 100 años de vida son:<br />

l Continuo foco en nuestros clientes<br />

l Una cultura orientada al logro de nuestros objetivos<br />

l Y la preocupación por la seguridad en el trabajo.<br />

26<br />

AÑO 2 - 2010


AÑO 2 - 2010<br />

27


especial bicentenario<br />

Nibsa, más de 65 años<br />

de experiencia<br />

NIBSA, más de 65 años de experiencia en desarrollo y<br />

fabricación de productos e innovación en componentes, unidos<br />

a las certificaciones de acuerdo con las normas nacionales e<br />

internacionales son el aval histórico de la marca Nibsa.<br />

En entrevista realizada al señor Cristian Espinosa<br />

Concha, gerente comercial de Nibsa S.A.<br />

nos comentó que esta empresa está en el mercado de conexiones,<br />

válvulas, llaves, grifería y productos especiales de<br />

bronce desde 1945. “Es la marca líder en Chile”, por su tradición<br />

de calidad y excelencia en los productos que fabrica, con<br />

el respaldo de las certificaciones de calidad que ostenta: ISO<br />

9001 y Certificación de Proceso ISO Casco-5.<br />

Nibsa cuenta con laboratorios de calidad, fundición y mecanizado<br />

de última generación a nivel mundial. La presencia<br />

de Nibsa por muchos años en el mercado y en cientos de<br />

miles de obras construidas son el respaldo a la marca de<br />

Chile, que con sus líneas de grifería, conexiones, llaves, válvulas<br />

y accesorios para redes de agua y gas, unido al férreo<br />

compromiso por la calidad, proyectan a nuestra empresa<br />

como líder en el área.<br />

Respecto al desarrollo de nuevos productos innovadores<br />

en el mercado, Don Cristian nos señala que “Estamos en<br />

forma permanente realizando mejoras a nuestros productos,<br />

de manera de mejorarlos. Además, desarrollamos nuevos<br />

productos para satisfacer nuevas necesidades o a requerimiento<br />

de algún cliente. Contamos con un departamento de<br />

ingeniería y software especializados para el diseño, además<br />

de máquinas de control numérico para realizar las matrices<br />

28<br />

AÑO 2 - 2010


especial bicentenario<br />

respectivas. Así también importamos partes, componentes o<br />

productos para comercializar”.<br />

Conversando respecto a que aspectos han sido más difíciles<br />

de sobrellevar en todos estos años de negocio, nos menciona<br />

que la competencia con productos importados (de<br />

origen chino e indio, por ejemplo) pero que no están en<br />

norma, haciendo que los precios sean económicos en el mercado,<br />

ha sido un tema que ha traído alguna complicación.<br />

Respecto a los principales logros obtenidos durante los 65<br />

años de existencia del negocio, es seguir compitiendo en un<br />

mercado global, principalmente por la calidad de los productos<br />

NIBSA, que son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional,<br />

proyectándose a corto y mediano plazo, tanto en el<br />

mercado nacional como en el internacional, el señor Espinosa<br />

manifiesta que “en el mercado nacional crecer por sobre el mercado,<br />

recuperar participación en algunas líneas, introducir productos/líneas<br />

de primera calidad, de manera de abordar otros<br />

nichos aún no cubiertos. Y en el mercado internacional seguir<br />

participando en negocios especializados y desarrollar distribuidores<br />

en algunos países”.<br />

Teniendo en cuanta hoy en día la importancia que hay en<br />

la innovación o constante renovación en el mercado de la grifería,<br />

¿hacia dónde se encamina la marca Nibsa en relación<br />

con este aspecto?<br />

Ya está introducido el concepto de monomando en Chile<br />

en forma masiva por Nibsa en la década de los 90. Actualmente<br />

hay una gran variedad de monomandos con diferentes<br />

diseños. Y debido a que cada vez existe más interés en renovar<br />

los baños y cocinas ha ocasionado un alza importante en<br />

las demandas de estos productos.<br />

Por otro lado, se ha desarrollado el mercado de las griferías<br />

que ahorran energía, como es el caso de las temporizadas<br />

(lavatorio, urinarios, fluxómetros), utilizadas<br />

principalmente en espacios públicos o con mucha afluencia<br />

(colegios, cines, estadios, hospitales, etc.). Actualmente la<br />

única empresa que los fabrica localmente es Nibsa, con la<br />

experiencia de 15 años en este tipo de productos. Fabricado<br />

con una aleación especial para las aguas de Chile y con un<br />

cierre europeo, además de altos estándares de producción,<br />

con certificación en planta e ISO9000.<br />

Adicionalmente hay productos que son poco conocidos<br />

y producen ahorros relevantes tanto en agua como en<br />

energía, por ejemplo:<br />

Aireadores con regulador de caudal incorporado, utilizados<br />

tanto en griferías de lavatorios como lavaplatos.<br />

Reguladores de caudal para las duchas teléfonos (8, 10, 12<br />

lt/min). Con estos productos se puede bajar el requerimiento<br />

de gas al pasar menos cantidad de agua por minuto para entregar<br />

la misma temperatura.<br />

Mangos de ducha de 8 lts/min que permiten también ahorra<br />

agua y energía.<br />

Reconociendo que es evidente que cada vez la competencia<br />

es más amplia y fuerte, en que valores se sustentan para<br />

diferenciarse?<br />

En la calidad de nuestros productos. Hay varias marcas<br />

que incursionan en el mercado, pero no se mantienen en el<br />

tiempo. Y es ahí donde siendo fiel a los estándares de calidad<br />

tanto nacional como internacional, esta empresa cuenta con<br />

el principal aval de su marca.<br />

Nuestros productos van insertados en una red de agua<br />

potable diseñada para durar 30 o más años. La incidencia de<br />

nuestros productos en el costo por m2 edificado, no alcanza<br />

al 0,5%. Sin embargo, si uno de estos elementos falla, y se produce<br />

una filtración, hay que “entrar a picar”, y el costo de la<br />

falla no guarda ninguna proporción con el costo de un fitting.<br />

¿Usted cree que a una empresa constructora, que garantiza la<br />

calidad de lo que construye, le vale la pena asumir ese riesgo,<br />

por la falla de un codo que cuesta $300 y en el que se puede<br />

ahorrar muy poco? Sin embargo, hay constructoras que, me<br />

parece, no están conscientes de este riesgo.<br />

Nuestra principal ventaja radica en que no sólo vendemos<br />

fittings, válvulas y grifería, además vendemos calidad la cual<br />

se ha ido perfeccionando a través de nuestros 65 años de experiencia,<br />

hoy avalada con certificación ISO 9001 y estamos<br />

en Chile, con instalaciones y personal calificado que respaldan<br />

la garantía de nuestros productos.<br />

AÑO 2 - 2010<br />

29


especial bicentenario<br />

DVP, una empresa con 41 años<br />

de historia que se proyecta al futuro<br />

Hace ya 41 años, DVP fue fundada por Don Luis<br />

De Vicente C., en sus inicios la empresa estuvo<br />

orientada sólo a la extrusión, teniendo como principales productos<br />

las mangueras de riego, gas licuado, bencina, entre<br />

otros. Posteriormente se desarrollaron otros productos de<br />

PVC, como burletes para ventanas y perfiles rígidos para la<br />

industria en general.<br />

A fines de 1979 DVP implementó una nueva línea de inyección<br />

de plástico, para aportar mayor versatilidad para satisfacer<br />

las demandas del mercado y sus clientes. El impulso<br />

definitivo en el desarrollo de la empresa fue la formación de<br />

una completa y moderna matricería que le permite autoabastecerse<br />

de las matrices para inyección y extrusión.<br />

En 1995, se marcó otro gran hito en su historia: la construcción<br />

de una moderna planta de extrusión en la zona norte<br />

de Santiago, en ella se han incorporado líneas de extrusión<br />

de última generación que mantienen a DVP a la vanguardia<br />

en el desarrollo de nuevas soluciones.<br />

Como estrategia aparte, DVP ha incorporado<br />

algunos productos importados,<br />

tecnológicamente interesantes y factibles<br />

de fabricar según la demanda del mercado.<br />

Es así como tomó representaciones de reconocido<br />

prestigio internacional como: policarbonatos<br />

Danpalon y Palram (Israel);<br />

sellos para puertas y ventanas Trelleborg<br />

(Suecia); sistema de guardapolvos Döllken<br />

(Alemania); tapacantos melamínicos BauschLinnemann<br />

(Alemania); E.P.D.M. (material<br />

para fabricar burletes para ventanas)<br />

Santoprene (USA); Cintas Venture Tape<br />

(USA); Tablas para decks Timbertech<br />

(USA) y tablas estaca Waterfront Solutions<br />

(USA), entre otros.<br />

Siguiendo esta estrategia, desarrolló<br />

Joint Ventures con empresas líderes en sus<br />

rubros: Veka (Alemania), para la comercialización<br />

y extrusión de perfiles de PVC<br />

para ventanas y puertas; Crane Plastics<br />

(USA), para la fabricación del revestimiento<br />

exterior Vinyl Siding; Polygal (Israel)<br />

para la producción de policarbonato<br />

alveolar; y Canplast para el desarrollo y fabricación<br />

de tapacantos de PVC para la<br />

industria del mueble.<br />

El principal desafío que DVP se ha<br />

planteado a futuro es continuar mejorando<br />

día a día, desarrollando soluciones e innovando<br />

junto a sus clientes, ya que esto sumado<br />

al esfuerzo y constancia que lo<br />

caracteriza, son los pilares de su éxito por más de 40 años.<br />

Como parte de este desafío, hoy sus esfuerzos se enfocan en<br />

explorar otros materiales (a través de la producción de accesorios<br />

metálicos con nuestras empresas Metalar y DVMet),<br />

en llegar a más lugares del mundo con sus soluciones y en<br />

emprender un camino que la lleve a ser una empresa social y<br />

ambientalmente responsable.<br />

30<br />

AÑO 2 - 2010


especial bicentenario<br />

AÑO 2 - 2010<br />

31


especial bicentenario<br />

FORMAC<br />

26 años<br />

en el<br />

mercado<br />

Formac S.A, es una de las empresas con la cual<br />

tuvimos oportunidad de realizar una entrevista,<br />

y fue su propio Gerente general el señor Carlos Herrera<br />

Wottke, quien nos señaló que: es una empresa perteneciente al<br />

grupo Ducasse Industrial, fue fundada en el 1984. En sus inicios,<br />

la empresa fabricaba perfiles metálicos abiertos y cerrados.<br />

Aprovechando su conocimiento en las aplicaciones del<br />

acero, en 1990 Formac inicia las fabricaciones de paneles para<br />

revestimiento y cubiertas. En el año 20<strong>02</strong> gracias al crecimiento,<br />

se vuelven a separar las dos unidades de negocios<br />

transformándose en dos empresas independientes: Formac y<br />

Formac-Paneles.<br />

Formac en el mercado de tubos y perfiles abiertos, en sólo<br />

una década pasó de ser una empresa pequeña a tener una posición<br />

destacada de tercer actor en el rubro. Su desarrollo progresivo,<br />

se debe a una nueva perspectiva de planificación<br />

estratégica que le ha permitido conllevar tanto las amenazas y<br />

aperturas del mercado como el manejo de proveedores y segmentos<br />

de clientes.<br />

Respecto al tema de momentos difíciles que en estos años<br />

ha tenido que superar dice: que en este mercado tiene que<br />

sobre llevar siempre las variaciones de precios de la materia<br />

prima, en donde han existido periodos de cambios abruptos<br />

que han afectados nuestros niveles de costos. Además, del aumento<br />

de la competencia especialmente en el área de los productos<br />

comodities.<br />

Sin embargo, Don Carlos comenta que los principales logros<br />

alcanzados, han sido debido a que cuentan con una amplia<br />

oferta, presente a través de los principales distribuidores<br />

del país, que cubre necesidades y requerimientos para distintos<br />

sectores (Construcción, Industria, Maestranza, entre<br />

otros), gracias a la variedad de líneas de productos y a soluciones<br />

y servicios especialmente diseñados para cada sector.<br />

Estos logros fundamentalmente se basan en el grupo humano,<br />

técnico y profesional, que trabajan en la compañía.<br />

Acerca de las proyecciones a corto y mediano plazo para<br />

este año, Formac tiene como objetivo consolidar su área de<br />

“Soluciones y servicios” creada para desarrollar nuevos productos<br />

y aplicaciones. A través de servicios de conificado, dimensionado,<br />

plegado y corte láser 2D y 3D. Otorgando<br />

productos de mayor valor agregado, permitiendo a los clientes<br />

reducir los tiempos de ejecución en sus instalaciones, reducir<br />

las mermas, mejorar el control de inventarios y obtener faenas<br />

y procesos más limpios y seguros.<br />

“Además, seguiremos fortaleciendo nuestro vínculo con el<br />

cliente a través de nuestra fuerza de venta, apoyo tecnológico,<br />

y servicios especializados de nuestra área Gestión de proyectos,<br />

que brindan asesorías especializadas.”<br />

Al consultarle al señor Herrera respecto a como considera<br />

que se encuentra actualmente en nuestro país el sector ferretero,<br />

nos dice que en Chile ya está consolidado, se ha profesionalizado.<br />

Este se ha caracterizado por incorporar nuevos y<br />

32<br />

AÑO 2 - 2010


especial bicentenario<br />

Formac en el mercado<br />

de tubos y perfiles<br />

abiertos, en sólo una<br />

década pasó de ser<br />

una empresa pequeña<br />

a tener una posición<br />

destacada de tercer<br />

actor en el rubro.<br />

Su desarrollo<br />

progresivo, se debe a<br />

una nueva perspectiva<br />

de planificación<br />

estratégica que le ha<br />

permitido conllevar<br />

tanto las amenazas y<br />

aperturas del mercado<br />

como el manejo de<br />

proveedores y<br />

segmentos de clientes<br />

diversos productos a su oferta, lo que le ha permitido desarrollar<br />

ampliamente su negocio y no concentrarse en nichos<br />

de mercados como sucede en otros países del continente.<br />

Hoy en día es sumamente importante lo que se refiere al<br />

desarrollo y evolución de los productos, en este mercado tan<br />

competitivo, Formac tiene la estrategia que contempla como<br />

un eje central la innovación de productos, con el propósito de<br />

satisfacer en forma integral las necesidades del mercado, para<br />

lo cual ha incorporado una diversidad de nuevos sistemas<br />

constructivos a su oferta, los cuales han sido un gran aporte al<br />

crecimiento de la compañía en los últimos años. Todos los<br />

años tenemos como meta sacar nuevas líneas o productos que<br />

complementen las líneas ya existentes.<br />

Todas estas innovaciones han sido validadas en el mercado,<br />

siendo una de las bases en venta de la compañía, estructurando<br />

un mix de productos que se equilibra con la línea tradicional<br />

de tubos y perfiles de acero.<br />

En lo que se refiere a los valores en que se sustenta Formac<br />

SA, en medio de un evidente mercado tan competitivo, nos<br />

dice su gerente general: “la empresa se distingue en el mercado<br />

por la calidad de sus productos, la excelencia del servicio, la<br />

confiabilidad y el cumplimiento de sus compromisos, para lo<br />

cual cuenta con la certificación ISO 9001:2000, desde el año<br />

2003. Consecuentemente Formac S.A se ha caracterizado por<br />

contar con materias primas de primer orden, fabricación de<br />

productos que se atienen a las distintas normas de calidad del<br />

mercado, la constante corrección de sus procesos para asegurar<br />

la mejora continua y, por último, adquisiciones de tecnologías<br />

de alto rendimiento.<br />

Por último, y lo más importante, es nuestro “desarrollo de<br />

personas”, el énfasis en el trabajo en equipo, el tener un ambiente<br />

laboral grato y el modernizar constantemente los conocimientos<br />

y capacidades del personal para que estén<br />

alineados con nuestros objetivos como compañía”.<br />

AÑO 2 - 2010<br />

33


especial bicentenario<br />

Ferretería y Maquinarías<br />

Geyger<br />

fundada<br />

hace<br />

54 años.<br />

Experimentará<br />

importante<br />

crecimiento<br />

durante<br />

el 2010<br />

Este crecimiento se sustentará en la reactivación<br />

de importantes proyectos mineros, e industriales y en<br />

la diversificada oferta de productos y servicios, de primer nivel,<br />

que la empresa pone a disposición de sus clientes del rubro.<br />

Ferretería y Maquinarías Geyger fue fundada hace 54 años<br />

siendo pionera en la reingeniería del rubro y presentando servicios,<br />

a la pequeña, mediana y gran industria.<br />

Una de sus principales fortalezas radica en que son representantes<br />

exclusivos de las mejores marcas de herramientas<br />

y maquinarias del mundo, la que les ha permitido ser<br />

partícipes de grandes obras realizadas en el país. Lo anterior<br />

gracias al sello distintivo con el que la empresa ha trabajado<br />

todo este tiempo y cuyos pilares son la anticipación en la<br />

atención personalizada y la fidelización de sus clientes.<br />

“Nuestra empresa lleva más de 54 años como proveedor<br />

de herramientas, partes y piezas, de la pequeña, mediana y<br />

gran minería, y empresas constructoras. Por tanto, hemos<br />

sorteado con éxito todas las crisis económicas que se han sucedido<br />

en dicho tiempo.<br />

Importamos durante todo el año, desde Estados Unidos, Europa<br />

y Asia, como representantes de las principales fábricas de<br />

esos continentes, que son líderes y están atentos a los avances<br />

tecnológicos en bien de la perfección de todos los productos<br />

útiles a la minería, construcción y las otras áreas donde se requieran.<br />

Eso es posible solamente con nuestra eficiencia y atención<br />

oportuna a nuestros clientes, en su mayoría cautivos”,<br />

explica el gerente general señor Ladislao Geyger-<br />

Geyger se atreve a aventurar un crecimiento de su negocio<br />

durante el 2010, el cual se fundamentaría en los nuevos<br />

proyectos anunciados principalmente en la industria minera,<br />

los cuales involucran importantes inversiones tanto en exploración<br />

como en perfeccionamiento de equipos y en la ampliación<br />

de sus áreas de producción.<br />

De cara al 2010<br />

En materia de desafíos y metas futuras, Ferretería y Maquinarias<br />

Geyger mantendrá la misma línea de trabajo con la<br />

que ha logrado consolidarse en el mercado en el transcurso<br />

de estos años.<br />

“Las metas son solo tratar de ampliar, en lo posible,<br />

nuestras colocaciones y asociar servicios adicionales en la<br />

mayoría de las empresas mineras, pequeñas, medianas y<br />

grandes, y sobre lo cual estamos muy esperanzados por las<br />

grandes inversiones que está desarrollando la industria,<br />

principalmente en la zona norte del país”.<br />

Y agrega que como empresa proveedora de la industria<br />

minera, asistieron a la última feria Exponor de Antofagasta,<br />

realizada en Junio del año pasado. “En ella pudimos observar<br />

la magnitud del crecimiento de la minería en Chile,<br />

donde participan grupos económicos externos que inyectan<br />

capitales para aumentar la producción, junto con el mejoramiento<br />

de los equipos de extracción y apoyo tecnológico<br />

de última generación. Por lo tanto se avizora un desarrollo<br />

espectacular en el Bicentenario de Chile”.<br />

Finalmente, la empresa hoy se encuentra certificada bajo<br />

la norma ISO 9001-200 8 en su última revisión, lo cual potencia<br />

de mejor manera la atención y servicio a todas las compañías<br />

mineras.<br />

34<br />

AÑO 2 - 2010


especial bicentenario<br />

AÑO 2 - 2010<br />

35


eportaje exclusivo<br />

Reconstruir, con<br />

el ojo puesto en<br />

Asia<br />

El equipo de Visión Ferretera, se siente honrada en recibir en nuestro staff de columnistas, al Profesor<br />

Sergio Melitón Carrasco Álvarez, estudioso y especialista del mundo asiático; India y China<br />

en específico, quien a lo largo de este artículo y en futuras ediciones, nos enriquecerá con sus conocimientos<br />

y análisis de este continente.<br />

SERGIO MELITÓN CARRASCO ÁLVAREZ, ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL (UTFSM). GRADOS DE BACHILLER EN HISTORIA, LI-<br />

CENCIADO EN HISTORIA Y MAGÍSTER EN HISTORIA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. GRADO DE MASTER<br />

EN FILOSOFÍA (M.PHIL. ON SANSKRIT), UNIVERSIDAD JAWAHARLAL NEHRU, DE NUEVA DELHI. ESTUDIOS DE DOCTORADO, Y<br />

GRADO DE DOCTOR EN FILOSOFÍA (PH.D.), CON ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA, CIVILIZACIÓN Y ESCUELAS DE FILOSOFÍA, DE INDIA<br />

Y DEL SUR DEL ASIA, GRADUADO CON TODOS LOS HONORES EN LA UNIVERSIDAD JAWAHARLAL NEHRU, DE NUEVA DELHI, INDIA.<br />

HA SIDO EXPOSITOR EN CONGRESOS Y CONFERENCIAS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN. FUE PRESIDENTE DE LA COMISIÓN OR-<br />

GANIZADORA DEL VIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS ASIÁTICOS, NOVIEMBRE DE 1995. ES MIEMBRO DEL<br />

ARCHAEOLOGICAL SURVEY OF INDIA; FUE PROFESOR INVITADO EN EL CENTER FOR INTERNATIONAL STUDIES, COLUMBIA UNI-<br />

VERSITY AT THE CITY OF NEW YORK.<br />

ACTUALMENTE: ES PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA, FACULTAD DE FILOSOFÍA, DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, A<br />

CARGO DE LA CÁTEDRA DE HISTORIA DE ASIA Y ESTUDIOS ASIÁTICOS.<br />

ES PROFESOR DEL INSTITUTO DE HISTORIA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, A CARGOS DE CURSOS SOBRE HISTORIA DE ASIA.<br />

ES PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO DE CHILE, Y DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO, A CARGO DE LA MISMA CITADA ÁREA ACADÉMICA.<br />

36<br />

AÑO 2 - 2010


eportaje exclusivo<br />

Recuperación económica mundial, tema<br />

que nos ocupaba hasta hace poco, ha sido reemplazado<br />

por la urgencia y la necesidad después del gran<br />

terremoto. Pero, el mundo sigue rodando. Y nosotros mismos<br />

dependemos del tono y la salud económica global. En<br />

ese sentido, las economías asiáticas son las que encabezan la<br />

positiva recuperación mundial, con potente repunte que las<br />

ha llevado aún a superar las expectativas más optimistas.<br />

En la buena recuperación, han jugado un papel crucial<br />

las políticas fiscales que han impulsado el crecimiento a lo<br />

que se suman la red de interrelaciones con China.<br />

China, impulsada por la masiva y nutritiva inyección de<br />

estímulos fiscales absorbió o indujo la actividad de otras economías<br />

vecinas. En Corea e Indonesia, ya se ha logrado un<br />

ritmo como el que se llevaba antes de la crisis, siendo la principal<br />

causa el aumento en la demanda externa. La recuperación<br />

en Singapur y en India, no obstante la gran diferencia en los tamaños,<br />

se ha debido a que también mejoró e impulsó la demanda<br />

interna. No obstante las señales de reavivamiento, la<br />

tremenda pérdida que causó la crisis, en<br />

conjunto hace todavía arduo y lento alcanzar<br />

lo logrado antes del 2009. Los más<br />

optimistas creen que se podría llegar en el<br />

corriente año 2010, a un nivel equivalente<br />

al que había antes de la crisis, con un balance<br />

de tres años perdidos porque se volvería<br />

a niveles del 2007-2008. Sin<br />

embargo, no para todos ha sido igual.<br />

Australia e Indonesia ya demuestran<br />

plena recuperación. Otras economías que<br />

estarían alcanzando la normalidad son<br />

Taiwán, Hong Kong y Singapur. Se podría<br />

adelantar que en su conjunto, la región<br />

Asia-Pacífico ha logrado avanzar de<br />

manera poderosa y sostenida hacia la recuperación<br />

plena y definitiva.<br />

Se puede deducir y aprender de lo sucedido,<br />

diciendo que fue la política de estímulos<br />

fiscales la principal razón para<br />

los buenos y rápidos resultados. Y si no,<br />

fue la interrelación entre los que gozaron<br />

de estímulos fiscales y los que mantuvieron<br />

intercambio comercial. Es el caso de<br />

Australia, que se benefició de la fuerte y<br />

bien cultivada interrelación con China.<br />

Las pérdidas acumuladas entre<br />

2008-2009, llevaron a pensar que ninguno<br />

de estos países podría lograr el<br />

arranque y la recuperación para volver a<br />

los niveles previos a la crisis. Pero, los<br />

hechos han demostrado lo contrario.<br />

Hay bastante acuerdo en la percepción<br />

de que la Región Asia-Pacífico estará integralmente<br />

recuperada antes que finalice<br />

el año 2011. Para entonces se habrá<br />

recuperado el pleno empuje que se tenía<br />

hasta antes de la crisis. Hay situaciones de más lenta recuperación<br />

pero de mejoramiento de los fundamentos mismos del<br />

crecimiento. Ese es el caso de India, a la que no le sería posible<br />

alcanzar este 2010 el potencial y los volúmenes que ya tuvo.<br />

India deberá esperar un año más para volver a crecer a un envidiable<br />

ritmo de 8% del PBN. Pero, en recientes declaraciones en<br />

el mes de Febrero, el Ministro de Finanzas de India aseguró que<br />

India sobrepasará la marca y alcanzaría un crecimiento de 8.2%<br />

al finalizar el 2010. La afirmación debe entenderse en el contexto<br />

de las severas dificultades agrícolas resultado del muy mal período<br />

lluvioso -o monzón, del año pasado, que significó una cosecha<br />

muy mermada. La actitud de las autoridades de India es<br />

la de insuflarle ánimo (estamos nosotros en la misma cosa) y sacarle<br />

toda la fuerza al país, para que vuelva a los niveles de expansión<br />

como los que registraba antes de 2008. Con todo y en<br />

cualquiera de estos casos, la nueva situación post recuperación,<br />

deja a India en mucho mejor pié que lo que estaba antes de la crisis.<br />

Dicho de otro modo, India sale fortalecida y con más experiencia<br />

de la tensión económica vivida durante estos últimos dos<br />

años. A propósito de los problemas que<br />

nos ocupan a los chilenos, y los que también<br />

aún le quitan el sueño a los indios, es<br />

posible que en más de algo podríamos<br />

ayudarnos e intercambiar experiencias.<br />

En todo ello, una cosa es definitiva. India<br />

sigue siendo la gran sorpresa y oportunidad<br />

para quien desde aquí se decida a emprender<br />

una gran aventura.<br />

OPTIMISMO INDIO<br />

En los plazos cortos, India ha reaccionado<br />

muy bien. Los indicadores de producción<br />

han mostrado fuerte repunte<br />

para el trimestre que cerrará en Marzo,<br />

que podría empinarse para ese sector por<br />

encima del 9%. Buen indicador también<br />

es el índice accionario de Mumbai o<br />

SENSEX, el que ha mantenido dos meses<br />

de alza, superando las pérdidas anteriores.<br />

Ha habido coincidencia en todas las<br />

interpretaciones, que lo que se ve es el resultado<br />

del buen panorama económico<br />

mundial, y el crecimiento real de la demanda<br />

interna y la externa. También es<br />

el reflejo de las medidas en Estados Unidos<br />

para mantener en su mínimo nivel el<br />

costo del crédito, lo que ha mejorado el<br />

consumo y la activación de la economía<br />

de ese motor mundial.<br />

En India se han seguido las mismas<br />

directrices, lo que no deja de ser una señal<br />

de más relajo y liberalidad porque el país<br />

no siempre ha hecho eco de tendencias<br />

externas. Otro buen ejemplo es el comportamiento<br />

del crédito, el que ha seguido<br />

con tasas muy bajas y con plena fluidez en<br />

2010 - AÑO 2<br />

37


eportaje exclusivo<br />

las colaciones. Lo notamos en los anuncios del banco ICICI, segundo<br />

mayor colocador de créditos internos, que ha logrado niveles<br />

de entrega de créditos ya equivalentes a lo que estaba<br />

haciendo en el año 2008. El aumento del consumo se ha notado<br />

desde el nivel del comercio callejero pasando por las empresas<br />

pequeñas, a las grandes compañías; todos han retomado los proyectos<br />

y la aceleración de actividad se nota desde el permanente<br />

movimiento de las plumas en los edificios en construcción, pasando<br />

por el repunte de obras muy comentadas como lo son<br />

todos los proyectos que se relacionan con la energía; siguiendo<br />

con las empresas de servicios y seguros. Todos han reportado un<br />

notable aumento de actividad y de ingresos. También, todos esperan<br />

que se vuelva al sano proceso de desarrollo que el país traía<br />

hasta la crisis. Cabe mencionar que India tuvo un promedio de<br />

crecimiento del 9.5% entre el año 2006 y 2008.<br />

Por todo lo medido y revisado, una de las tareas que el<br />

Gobierno de Nueva Delhi se ha propuesto es ofrecer a India<br />

como el mejor lugar para las inversiones. Están convencidos<br />

que India derrotará a China en el campo de los negocios.<br />

“Es cosa de tiempo” -dicen las voces oficiales, como el Ministro<br />

de Finanzas Pranab Mukherjee. La clave radicaría en<br />

que India, teniendo ya casi la misma cantidad de población<br />

que China, posee una dinámica social muy superior; una cultura<br />

de consumo también mucho mayor y más desarrollada,<br />

y una capacidad de transformación incomparable1.<br />

1 Ver el completo informe de la situación del país,<br />

en el documento oficial:<br />

http://finmin.nic.in/reports/AnnualReport2009-10.pdf<br />

EL REMEDIO PARA LOS PROBLEMAS DEL MUNDO<br />

En India se podría contabilizar en mil cien millones de personas<br />

la población con acceso a salud básica (en panfletos del Gobierno,<br />

dice que todos tienen acceso a high quality healthcare). Aún<br />

siendo muy superlativa la apreciación, India logra controlar y su-<br />

perar los más graves casos sanitarios. India es un gigantesco país,<br />

siempre expuesto a desastres naturales; los eventos de magnitud<br />

mayor se suceden cada año. Una vez puede ser un monzón demasiado<br />

concentrado que lo inunda y sumerge todo bajo los bestiales<br />

torrentes salidos de sus cauces, con la secuela de pestes y<br />

enfermedades. Otro año puede ser todo lo contrario, la sequedad<br />

que expone a la población a infecciones por falta de agua.<br />

Pero, la adecuada distribución de medicinas a través de redes asistenciales<br />

cada vez, controla y anula las alarmas sanitarias.<br />

La mayoría de la población de India es rural, con un nivel<br />

de pobreza nunca entendido por observadores Occidentales,<br />

y por lo mismo poco acostumbrados a las medicinas modernas.<br />

India hace ya medio siglo, debió crear y desarrollar una<br />

industria farmacéutica propia, capaz de enfrentar los desastres<br />

sanitarios más grandes. Lo logró. El perfeccionamiento<br />

sostenido llevó a India a producir remedios e insumos médicos<br />

como para satisfacer las necesidades de un promedio del<br />

doble de su población. En pocas palabras, India posee capacidad<br />

de producción de medicinas a muy bajo costo, como<br />

para cubrir la necesidades del 30% de la población mundial.<br />

El año pasado, la industria farmacéutica india estuvo entre<br />

las primeras que podía producir de modo masivo la droga Tamiflú<br />

como para combatir la gripe viral N1H1 y resolver no<br />

sólo su problema sino exportar a quien se lo solicitara.<br />

Hoy, las compañías farmacéuticas indias se presentan a los<br />

mercados internacionales con sus productos tanto genéricos<br />

como originales, con precios imposibles de batir. Es el resultado<br />

de medio siglo de experiencia y esfuerzo distribuyendo<br />

toda la gama de medicinas a una inmensa población pobre. En<br />

producir muchos remedios probadamente buenos y baratos, a<br />

India no se la gana nadie. O bien, a los que tratan de pisarle los<br />

talones les costará disponer de un mercado doméstico del tamaño<br />

que ya posee India, que es su plataforma de lanzamiento<br />

y de primera prueba de los productos.<br />

38<br />

AÑO 2 - 2010


2010 - AÑO 2<br />

39


eventos del sector<br />

Colonia 2010<br />

Alrededor de 56.500 visitantes profesionales<br />

de 124 países y 2.686 proveedores<br />

de 52 países<br />

"La FERIA INTERNACIONAL DE FE-<br />

RRETERIA de Colonia, Alemania ha<br />

confirmado su estatus como la principal<br />

plataforma internacional para los sectores<br />

de hardware y gracias a su<br />

internacionalidad ininterrumpida, ha superado<br />

las expectativas, dijeron los Sres.<br />

J. Wolfgang Kirchhoff, Managing Partner,<br />

Witte Werkzeuge GmbH, y Chairman<br />

Wolfgang Kirchhoff, socio gerente,<br />

GmbH Werkzeuge Witte, y Presidente<br />

de la Junta Asesora de Hardware Fair.<br />

Más del 80 por ciento de los expositores<br />

vinieron del extranjero para encontrar<br />

nuevos socios de negocios en<br />

Colonia y cultivar sus contactos mundiales.<br />

De los países, China, Taiwán, India y<br />

los EE.UU. se presentan con grandes<br />

contingentes. Timothy S. Farrell, Presidente<br />

y Director Ejecutivo de la Asociación<br />

Americana de Fabricantes de<br />

hardware (AHMA) dijo: "Estar en la<br />

FERIA INTERNACIONAL DE HARD-<br />

WARE es el mejor camino para que las<br />

empresas norteamericanas participen en<br />

el mercado mundial”. El país europeo<br />

con más expositores fue Italia, seguido<br />

de Gran Bretaña, Francia y España<br />

En Colonia los fabricantes de herramientas<br />

procedentes de Alemania y el<br />

extranjero presentaron numerosos productos<br />

y su evolución futura. Entre las<br />

tendencias son “Funciones múltiples”,<br />

herramientas que llevan a cabo varios<br />

ciclos de trabajo, ahorrando tiempo y<br />

energía en el proceso. La generación<br />

actual de tornillos presentada en la feria<br />

vino con una calidad especial en cuanto<br />

a la dureza del material originando una<br />

estabilidad sin precedentes.<br />

EN EL 2012, LA FERIA INTERNACIONAL<br />

DE COLONIA SE LLEVARÁ A CABO<br />

DEL 4 AL 7 DE MARZO<br />

40<br />

AÑO 2 - 2010


eventos del sector<br />

FERIA DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACION<br />

Cantón-China 2010<br />

Desde que se<br />

inauguró en la<br />

primavera de 1957<br />

es la mayor feria de<br />

China, con la más<br />

completa variedad<br />

de productos,<br />

y unos elevadísimos<br />

índices de asistencia<br />

y facturación<br />

de negocios<br />

La versión número 107 de la Feria<br />

de Cantón, se celebrará del 15 al<br />

27 de abril de 2010.<br />

Este evento que se lleva a cabo en la<br />

capital de la provincia de Guangdong,<br />

denominada Cantón, es la exposición<br />

más grande de exportadores de Asia y<br />

se celebra dos veces en el año, en el<br />

complejo expositor Pazhou. La superficie<br />

total de exposición sobrepasa de<br />

1.120.000 metros cuadrados, con un<br />

total de más de 55.000 stands. De todas<br />

las exposiciones que se presentan en<br />

China, éstas son las dos sesiones que<br />

arrojan, anualmente mejores resultados<br />

en transacciones económicas logrando<br />

negociaciones superiores a los 69 mil millones<br />

de dòlares americanos, razòn por<br />

la cual ha sido calificada como “el barómetro”<br />

o “la veleta” del comercio exterior<br />

del País asiático.<br />

La Feria de Cantón está compuesta<br />

por 48 delegaciones comerciales nacionales,<br />

dividida en 10 rubros principales<br />

conformadas por: Aparatos electrodomésticos,<br />

Productos electrónicos y<br />

tecnología informática, Lámparas, faroles<br />

y adornos, Herramientas, maquinarias<br />

y equipos para aplicaciones<br />

científicas, industriales, comerciales y<br />

agrícolas, Vehículos livianos, repuestos<br />

y accesorios, Objetos metálicos<br />

para la construcción, Materiales de<br />

construcción y Maquinarias y vehículos<br />

para la construcción.<br />

LA FERIA DE CANTÓN SE CELEBRA<br />

DOS VECES AL AÑO BAJO<br />

LOS NOMBRES DE; FERIA DE PRIMAVERA<br />

Y FERIA DE OTOÑO LOS CUALES<br />

TIENEN LUGAR EN LA PROVINCIA<br />

ANTES MENCIONADA CON FECHAS:<br />

15 – 27 DE ABRIL Y<br />

15 – 30 DE OCTUBRE RESPECTIVAMENTE<br />

2010 - AÑO 2<br />

41


eventos del sector<br />

La Expo Nacional Ferretera es la<br />

exhibición comercial más importante<br />

de México para la Industria<br />

de Materiales de Ferretería y<br />

Construcción y muchos la consideran<br />

como la Exposición Líder<br />

del Mercado Latino Americano.<br />

Se ha realizado en forma consecutiva,<br />

desde 1989 en Guadalajara, México<br />

y en la 21ava edición realizada en<br />

Septiembre del 2009 participaron<br />

cerca de 1000 empresas de América,<br />

Europa y Asia, con una asistencia de<br />

cerca de 80 mil compradores.<br />

La próxima Expo Nacional Ferretera<br />

2010 se celebrará los días Jueves<br />

2, Viernes 3 y Sábado 4 de Septiembre<br />

del año en curso, en las instalaciones<br />

de Expo Guadalajara.<br />

La Expo Nacional Ferretera dispondrá<br />

nuevamente de un piso de exhibición<br />

de 50,000 metros cuadrados para<br />

seguir satisfaciendo cada vez más las necesidades<br />

y las expectativas de las pequeñas,<br />

medianas y grandes empresas<br />

de los sectores ferreteros, de la construcción<br />

y eléctrico de todo el mundo.<br />

Habrá más afluencia de asistentes,<br />

más clientes, y por supuesto, se espera<br />

más ventas.<br />

China Internacional Hardware Show<br />

2010, es el evento comercial ferretero<br />

más importante de Asia que abarca<br />

las áreas de , Seguridad, Cerraduras,<br />

Herrajes, Bricolaje y Jardinería.<br />

Del 28 al 30 de septiembre se llevará<br />

a cabo en la ciudad de Shanghai,<br />

China en el New International Expo<br />

Centre, la principal feria internacional<br />

ferretera comercial de Asia, CIHS.<br />

"Como el lugar de reunión internacional<br />

anual para la industria, China<br />

Internacional Hardware Show es indispensable<br />

para el sector ferretero y bricolaje<br />

en Asia. Es un evento que no se<br />

puede perder!", Dijo el Sr. Zhang Dongli,<br />

Presidente de la Asociación Nacional<br />

China de hardware (CNHA).<br />

"Durante los últimos diez años<br />

hemos trabajado duro para establecer<br />

la Feria Internacional de Ferretería<br />

China como uno de los más importantes<br />

ferias comerciales de Asia en el sector<br />

ferretero y la industria de bricolaje y<br />

me siento orgulloso de decir que<br />

hemos logrado Aumentar los expositores<br />

en más de 600 por ciento, a 2.016,<br />

los visitantes en un 350 por ciento<br />

hasta alcanzar 35.000 y la magnitud<br />

del evento ha crecido en alrededor de<br />

13 veces a los actuales 103.500 metros<br />

cuadrados. Este año, para conmemorar<br />

esta importante ocasión se dará a<br />

conocer algunos planes muy interesantes.<br />

Al mismo tiempo, vamos a continuar<br />

luchando por la excelencia y<br />

ofrecer más valor a nuestros expositores<br />

y visitantes", agregó el Sr. David<br />

Feng, director general de Feria de Colonia<br />

Co., Ltd. en China.<br />

"India International Hardware<br />

Show" comenzará en octubre<br />

de 2010 en Mumbai.<br />

La feria anual se llevará a cabo en<br />

el Centro de Exposiciones de Bombay,<br />

en Mumbai del 29 al 31 de octubre.<br />

Pande Ashwani, Gerente Director<br />

de la Feria de Colonia dice: "El mercado<br />

indio de herramientas, ferretería y bricolaje<br />

está exhibiendo tasas de crecimiento<br />

de dos dígitos.<br />

Este desarrollo es el catalizador que<br />

abrirá las puertas a este lucrativo mercado<br />

de nuevos clientes de todo el mundo".<br />

La India se está convirtiendo cada vez<br />

más en un importante mercado - en particular<br />

en el área de hardware y Bricolaje<br />

- y cuenta ya como uno de los socios de<br />

exportación más importante para muchos<br />

Fabricantes internacionales.<br />

El IIHS-India International Hardware<br />

Show permite a las empresas de tamaño<br />

medio entrar en nuevos negocios<br />

rápida y fácilmente.<br />

El industrial de la India da la bienvenida<br />

a la nueva plataforma que cubre las<br />

gamas de herramientas, tecnología de<br />

seguridad, sistemas de fijación, cerraduras,<br />

metal, accesorios y suministros de<br />

construcción y mejoramiento de vivienda/bricolaje;<br />

y a su vez ofrece un<br />

hogar a los fabricantes nacionales e internacionales,<br />

así como compradores .<br />

42<br />

AÑO 2 - 2010


CALENDARIO DE EXPOSICIONES 2010<br />

2010 - AÑO 2<br />

45


ficha técnica<br />

MALLAS ELECTROSOLDADAS<br />

Especificaciones Generales<br />

• Productos fabricados con acero de alta resistencia AT56-50H.<br />

• Cumplimiento de las normas chilenas vigentes NCh218, NCh220 y NCh1173.<br />

• Los más modernos equipos de producción de mallas electrosoldadas en Chile.<br />

• Flexibilidad en las cuantías de acero.<br />

• Reducción en los plazos de entrega.<br />

•Máxima agilidad en las soluciones que el cliente necesita.<br />

Mallas Electrosoldadas Estándar<br />

Se presentan según su aplicación final, en una gran variedad de tramas y diámetros de acero, lo que permite cubrir las más variadas<br />

necesidades estructurales.<br />

•Long=Longitudinal / Tran = Transversal<br />

• La economía de borde (EB), tiene como propósito evitar duplicar la sección de acero al hacer el empalme por traslape de las mallas, disminuyendo<br />

el diámetro de algunas barras en cada borde longitudinal del panel. Para el caso de las mallas con trama cuadrada Modelo C,<br />

es de 4 barras (a cada lado) y para las mallas con trama rectangular Modelo R, es de 2 barras (a cada lado).<br />

Mallas Electrosoldadas Especiales<br />

La confección de mallas electrosoldadas especiales es absolutamente personalizada para cada cliente, ya que la combinación de posibilidades<br />

en cuanto a parámetros de definición de mallas es prácticamente ilimitada, tanto en lo que se refiere a longitudes y diámetros diferentes<br />

como a la separación entre barras, permitiendo la construcción de malla según la necesidad especifica.<br />

Aplicaciones de las Mallas Electrosoldadas<br />

Significado de AT56-50H<br />

A= Acero al Carbono<br />

T= Acero deformado en frío.<br />

56= Resistencia a la rotura de 56 kgf/mm2<br />

50= Límite de fluencia de 50 kgf/mm2<br />

Armacero® Industrial y Comercial S.A.<br />

Calle Interior N° 700. Panamericana Norte Km. 17 1/2, Lampa, Santiago de Chile.Teléfono: (56-2) 544 99 01<br />

www.armacero.cl<br />

46 AÑO 2 - 2010


ficha técnica<br />

2010 - AÑO 2<br />

47


ficha técnica<br />

Esmalte al agua Pieza & Fachada Bio-Pruf<br />

Descripción del producto<br />

Es un esmalte al agua que previene la proliferación de algas y gérmenes, como bacterias y hongos<br />

en la superficie de la pintura, gracias a su eficaz ingrediente de última generación, logrando así un espacio<br />

de control de contaminantes indeseables para la salud; como por ejemplo las bacterias Staphylococcus aureus,<br />

y Escherichia coli, donde su efecto tiene una larga acción a través del tiempo. En cuanto a las algas y hongos,<br />

su efectividad se prolonga por ± 2 años.<br />

El ingrediente activo de Pieza & Fachada Bio-Pruf cumple con los estándares de eficacia antibacteriana y microbiana,<br />

basados en los métodos JIS Z 2801 y JIS Z 2911 de la Japanese Industrial Standard”.<br />

El ingrediente activo de Pieza & Fachada Bio-Pruf, se encuentra aprobado por la EPA (Environmental Protection<br />

Agency) de USA, y notificado en la BPD (Biocidal Product Directive) de Europa<br />

El esmalte al agua Pieza & Fachada<br />

Bio-Pruf está formulado en<br />

base a dispersiones acrílicas estirenadas<br />

emulsionadas en agua, de excelente<br />

poder cubridor, y de gran<br />

resistencia en exteriores e interiores.<br />

En especial para la protección de<br />

muros exteriores en zonas lluviosas,<br />

y de alta radiación solar.<br />

En interiores tiene una excelente<br />

limpiabilidad , lo que<br />

permite eliminar periódicamente el<br />

polvo y las suciedades sobre la superficie<br />

pintada, frotándola con un paño húmedo,<br />

sin dañar la película de pintura,<br />

manteniendo así un espacio sano para<br />

nuestra salud, y libre de contaminantes.<br />

Su formulación está libre de Plomo,<br />

Mercurio, Cromo y metales pesados,<br />

cumpliendo con las normas de atoxicidad<br />

ASTM-F-963 para los EE.UU. y<br />

EN-71-3 para la comunidad Europea;<br />

no es inflamable, y respeta al medio<br />

ambiente, y a las personas; también<br />

cumple con las normas Europeas del<br />

año 2004, en el sentido que los solvente<br />

orgánicos volátiles ,<br />

están bajo los 75 gramos por litro.<br />

48 AÑO 2 - 2010


ficha técnica<br />

Usos recomendados<br />

Su uso está indicado para áreas de alta propagación por contacto, como baños, cocinas, dormitorios, salas de estar, comedores,<br />

despensas, closets, como así también en restaurantes, hospitales, clínicas, farmacias, camarines, y colegios, donde<br />

las exigencias de higiene para la salud humana son altamente requeridas.<br />

Por otra parte los hongos grises tan comunes en baños, cocinas, y dormitorios no ventilados, provocan asma, irritación a<br />

los ojos, dolores musculares, cansancio, y fallas en el sistema nervioso.<br />

Se puede aplicar sobre superficies exteriores alcalinas, como estucos, hormigón, hormigón celular, ladrillos, y fibrocemento<br />

en sus versiones lisas y acanaladas, como, los techos y los siding fabricados con él, para evitar los daños producidos<br />

por algas, intemperie, lluvia, y heladas.<br />

Así también para proteger y decorar muros interiores neutros, como los alisados con pasta para muros, enlucidos con Yeso,<br />

y Yeso-Cartón, como Volcanita, Gyplac y Knauf.<br />

Excelente producto para ser aplicado sobre siding fabricados con tableros de OSB, revestidos con papel fenólico.<br />

También tiene una excelente adherencias sobre planchas zincadas en exteriores, como fachadas, canaletas, bajadas de agua,<br />

y cobertizos, para protegerlas de la corrosión causada por la acidez de los humos generados por la quema de leña.<br />

Preparación de la superficie y aplicación<br />

Las superficies, como estucos, hormigón, hormigón celular, ladrillos y fibrocemento, deberán estar fraguadas y se<br />

lavarán con agua para eliminar las sales de fraguado, el material suelto o disgregado, las suciedades, y los desmoldantes<br />

si los hay.<br />

Dos manos serán suficientes si se emplea<br />

sobre muros interiores y 3 sobre muros exteriores,<br />

dependiendo esto de los colores elegidos.<br />

Si se emplea sobre yeso en interiores, deberá<br />

sellarse con una mano de Sellador Acrílico Incoloro,<br />

diluido con ½ litro de agua por galón, antes<br />

de aplicar como terminación el esmalte al agua<br />

Pieza & Fachada Bio-Pruf.<br />

Sobre los tableros de Yeso–Cartón, como Volcanita,<br />

Knauf y Gyplac, recomendamos hacer invisibles<br />

las uniones con huincha y Yeso Base, y<br />

no pastas para muros.<br />

Las superficies zincadas deben limpiarse previamente<br />

con detergente antes de aplicar el esmalte al<br />

agua Pieza & Fachada Bio-Pruf, el cual adhiere directamente<br />

sin necesidad de puentes adherentes.<br />

Sobre los Siding de Fibrocemento, deberá eliminarse<br />

el polvo antes de pintar con el esmalte al<br />

agua Pieza & Fachada Bio-Pruf.<br />

Sobre los Siding fabricado con tableros de<br />

OSB revestidos con papeles fenólicos, recomendamos<br />

eliminar el polvo y las suciedades, lavando<br />

la superficie con detergentes, antes de<br />

aplicar la pintura, y estando esta una vez seca.<br />

Industrias Ceresita S.A.<br />

Gabriel Palma 820, Recoleta - Santiago Chile<br />

Fono: 584.92.00<br />

www.ceresita.com<br />

2010 - AÑO 2<br />

49


ficha técnica<br />

Línea Formacon, perfiles y accesorios galvanizados para sus proyectos<br />

Formac entrega óptimas soluciones a sus clientes, principalmente en las líneas de perfiles<br />

galvanizados para la construcción de viviendas, oficinas y ampliaciones, entre otros.<br />

Bajo en concepto de “completitud” de esta línea de productos,<br />

la compañía desarrollo las sub-líneas:<br />

Formacon estructura, perfiles galvanizados de<br />

0.85 mm de calidad, para muros perimetrales,<br />

envigados de piso y otros usos estructurales<br />

Formacon Cielo, sistema de suspensión de cielo<br />

falso con perfilaría galvanizada oculta<br />

Formacon Plus, nueva línea de perfiles acústicos<br />

galvanizados de alta resistencia para tabiquería<br />

Las principales ventajas de esta línea de productos son:<br />

lEstructura liviana lGran rapidez y fluidez en la construcción lAhorro de espacio en obra<br />

lFácil de fabricar y montar lDan protección contra humedad y termitas<br />

lExcelentes terminaciones lAhorro significativos por pérdidas.<br />

Avda. Gladys Marín 6340 (Ex Pajaritos) Estación Central - Santiago, CHILE<br />

Fono(s)56 (2) 484-9000 56 (2) 484-9000 Fax 56 (2) 484-9090<br />

www.formac.cl<br />

50 AÑO 2 - 2010


ficha técnica<br />

EL LÍDER MUNDIAL EN MANGUERAS<br />

YA ESTÁ EN CHILE<br />

HELIFLEX<br />

Empresa portuguesa con una importante trayectoria internacional desde 1969, especialista en el desarrollo<br />

y fabricación de una amplia gama de mangueras y sus respectivos accesorios. Esta experiencia y la calidad de<br />

sus productos le han permitido convertirse en líder mundial en su rubro. Hoy Heliflex ya está en Chile con su nueva línea<br />

de mangueras que, gracias a su diseño e innovadora tecnología, son mucho más resistentes, durables y livianas. Esta nueva<br />

línea contempla productos para áreas como casa y jardín, agrícola e industrial.<br />

Para cada área se seleccionan las mejores materias primas y se desarrollan productos para múltiples aplicaciones, entre<br />

las cuales podemos mencionar: transporte de agua, químicos, alimentos, vinos y petróleo, piscinas, vehículos cisterna, pulverización,<br />

aspiración, jardinería, combate de incendios y aire comprimido, entre otros. Dependiendo del tipo de manguera,<br />

éstas presentan diferentes características como resistencia UV, antialgas, flexibles, livianas, fáciles de transportar<br />

y manipular, resistencia a diferentes niveles de presión (baja, media, alta) no tóxicas, entre muchas otras características<br />

más específicas de acuerdo a su uso.<br />

Recientemente Heliflex desarrolló una alianza con DVP (De<br />

Vicente Plásticos), empresa nacional de vasta experiencia<br />

en el desarrollo y fabricación de productos plásticos. Gracias<br />

a esta alianza, Heliflex cuenta hoy con una línea de producción<br />

dedicada especialmente a sus productos en la moderna<br />

planta propiedad de DVP ubicada en Lampa, en la<br />

cual se aplican las mismas normas de calidad (ISO<br />

9001:2000) que han permitido que los productos Heliflex<br />

sean reconocidos ampliamente a nivel mundial por su excelente<br />

desempeño.<br />

Este importante paso permite a DVP y Heliflex satisfacer la<br />

demanda del mercado nacional con una gran variedad de<br />

productos con estándares de fabricación y desempeño superiores<br />

a los que se manejan hoy en nuestro país, y con un<br />

stock siempre disponible para asegurar la reposición.<br />

Avda. la Montaña 635, Panamericana Norte, Km. 16 ½, Lampa Santiago<br />

Fono: 600 3920000<br />

www.dvp.cl<br />

2010 - AÑO 2<br />

51


ficha técnica<br />

ADHESIVOS<br />

Por más de 30 años, Vinilit S.A. ha sido reconocido como el líder en el desarrollo de los adhesivos para PVC.<br />

Desde el comienzo, hemos ofrecido a nuestros clientes, los productos de la más alta calidad disponible en el mercado.<br />

Es por esto, que los adhesivos para PVC de Vinilit S.A., son más utilizados que cualquier otro, tanto en el mercado construcción<br />

como agrícola. Esta posición se ha consolidado gracias a la confianza que el mercado ha puesto en nuestro producto,<br />

prefiriéndolo constantemente por su excelente calidad y su conveniente envasado.<br />

Actualmente, Vinilit S.A. fabrica adhesivos para PVC hasta 160 mm. de diámetro, ideales para ser usados en sistemas de<br />

alcantarillado, presión, agua caliente, sistemas de riego, cableado eléctrico Conduit, canaletas de techo, piscinas, entre otros.<br />

Toda la línea tiene certificación permanente de CESMEC y cumple con la norma ASTM D2846.<br />

El objetivo del adhesivo es disolver lentamente las paredes del tubo y del fitting, lo que produce una soldadura en frío una vez<br />

que se evaporan los solventes del adhesivo. Es por esto, que lo correcto es hablar de un “adhesivo” y no de un “pegamento”.<br />

Gama de productos<br />

Adhesivo Standard Secado Rápido: Adhesivo para PVC, de viscosidad baja y secado rápido. Se puede utilizar en uniones hasta 110<br />

mm. y está pensado para ser utilizado en instalaciones de alcantarillado e hidráulicas, sin presencia de humedad. Color transparente.<br />

Adhesivo Humedad Secado Lento: Adhesivo para PVC de viscosidad baja-media y secado lento. Se puede utilizar en uniones hasta 160 mm.<br />

y está pensado para ser usado en instalaciones de alcantarillado e hidráulicas en zonas con humedad. Color azul.<br />

Adhesivo para CPVC: Adhesivo para CPVC de viscosidad media y secado rápido. Se utiliza en uniones de CPVC hasta 2”. Color naranjo.<br />

Adhesivo Riego Dry Conditions: Adhesivo para PVC de viscosidad baja y secado rápido. Se puede utilizar en uniones hasta 110 mm. y está<br />

pensado para ser usado en instalaciones de riego agrícola, en zonas secas. Color transparente.<br />

Adhesivo Riego Humid Conditions: Adhesivo para PVC de viscosidad baja-media y secado lento. Se puede utilizar en uniones hasta 160 mm.<br />

y está pensado para ser usado en instalaciones de riego agrícola, en zonas con humedad. Color azul.<br />

Adhesivo Riego Wet Conditions: Adhesivo para PVC de viscosidad media y secado lento. Se puede utilizar en uniones hasta 160 mm. y está<br />

pensado para ser usado en instalaciones de riego agrícola, en zonas con humedad extrema y presencia de agua. Color azul.<br />

Lubricante: Compuesto de color café, utilizado en uniones AngerSiempre (anillo de goma).<br />

Recomendaciones de instalación<br />

u Si utiliza tubos y fittings Vinilit, no los debe lijar, ya que con esto sólo se logra quitar espesor de pared a los productos. Lo que se recomienda es, simplemente,<br />

limpiar las zonas a unir con un paño limpio y bencina blanca.<br />

u Siempre efectúe el corte de la tubería a 90° con una sierra de dientes finos.<br />

u Elimine las rebabas con una escofina<br />

u El tubo debe introducirse a lo menos, ¾ de la longitud de la campana y girarse ¼ de vuelta, para asegurar una unión óptima.<br />

u Una unión correcta mostrará un cordón de adhesivo alrededor del perímetro del borde de la unión, el cual debe limpiarse de inmediato.<br />

u Mientras el adhesivo no se esté utilizando, siempre debe mantenerse tapado en su envase para evitar la evaporación.<br />

u Por tratarse de un líquido inflamable, no debe utilizarse cerca de una llama o una fuente de calor. Así también, no se debe fumar mientras se está<br />

manipulando el producto.<br />

Formato de la Línea<br />

El mix de la línea de adhesivos Vinilit, está compuesto por los siguientes productos y formatos:<br />

Vinilit S.A.<br />

Av. J. Alessandri R. 10900 San Bernardo Casilla 251 Santiago - Chile<br />

Tels: 592 4000 Fax: 592 4040<br />

www.vinilit.cl<br />

52 AÑO 2 - 2010


ferretips<br />

AL PLAN “MANOS<br />

A LA OBRA”, SE<br />

INCORPORARÁN<br />

LAS FERRETERÍAS<br />

LOCALES DE LAS<br />

ZONAS AFECTADAS.<br />

Inicialmente el gobierno<br />

de Sebastian Piñera<br />

determinó que fueran solo<br />

tres grandes empresas del<br />

rubro de la construcción,<br />

quienes participarán<br />

en el programa<br />

“Manos a la Obra”,<br />

Homecenter-Sodimac,<br />

Easy y Construmart, serían<br />

las encargadas de proveer<br />

los insumos necesarios para<br />

la construcción de las zonas<br />

afectadas por el terremoto<br />

y el maremoto del<br />

pasado 27 de febrero.<br />

Posteriormente el<br />

gobierno anunció que se<br />

incorporaran las Pymes y<br />

especialmente las ferreterías<br />

de la Región del Bio Bio.<br />

El ministro del interior señor<br />

Rodriguez Hinzpeter<br />

comentó que:” sería una<br />

segunda etapa con fondos<br />

suplementarios, para que<br />

las intendencias compren a<br />

las pequeñas ferreterías o<br />

cadenas regionales y de<br />

este modo, no solo<br />

ayudaremos a las familias<br />

damnificadas, sino que<br />

tambien reactivaremos<br />

a las pequeñas y medianas<br />

empresas”, aclaró.<br />

Por otro lado las<br />

asociaciones Chilemat y<br />

MTS han manifestado que<br />

el gobierno aun no se ha<br />

contactado con ellos a la<br />

fecha de esta edición,<br />

y han manifestado que<br />

dentro del rubro a nivel<br />

nacional es importante<br />

su participación, ya que las<br />

cadenas representan<br />

aproximadamente el 20%<br />

del mercado, y el ánimo<br />

de ayudar a reconstruir los<br />

sectores afectados está,<br />

solo hay que contar con<br />

ellos y crear instancias de<br />

igualdad para todos.<br />

Fuente: http://www.lanacion.cl<br />

CE AUTORIZA<br />

COMPRA DE BLACK<br />

& DECKER<br />

El fabricante de<br />

herramientas Stanley<br />

Works ha comprado<br />

a su competidor Black &<br />

Decker por $ 4.500<br />

millones de dólares.<br />

El día 12/03/2010 la<br />

Comisión Europea autoriza<br />

la compra del fabricante<br />

estadounidense Black &<br />

Decker por parte de su rival<br />

Stanley Works, despues<br />

de comprobar que<br />

ambas empresas estan<br />

especializadas en mercados<br />

de productos distintos,<br />

es decir mientras Stanley<br />

fabrica a escala<br />

mundial principalmente<br />

herramientas manuales y<br />

soluciones técnicas para uso<br />

industrial, de construcción,<br />

bricolaje y soluciones de<br />

seguridad para aplicaciones<br />

comerciales, Black & Decker<br />

es fabricante de<br />

herramientas eléctricas<br />

y accesorios, también<br />

maquinaria y productos<br />

para el hogar y jardinería,<br />

como consecuencia ambas<br />

compañías no compiten<br />

entre sí, pero ahora unidas<br />

serán un fuerte rival<br />

para las otras compañías<br />

ubicadas en el mercado.<br />

Fuente:<br />

http://www.cincodias.com<br />

UN SELLO QUE<br />

MARCA LA CALIDAD<br />

DE COSMOPLAS<br />

Con gran orgullo y como<br />

parte de nuestra estrategia<br />

de negocios, en Cosmoplas<br />

hemos implementado<br />

un Sistema de Gestión<br />

de Calidad, orientado a<br />

conocer y satisfacer las<br />

necesidades de nuestros<br />

clientes, certificado bajo la<br />

norma ISO 9001:2000,<br />

con la prestigiosa<br />

Bureau Veritas.<br />

Como parte de este<br />

proceso, se han realizado<br />

auditorías internas y<br />

externas que verifican el<br />

funcionamiento de nuestras<br />

prácticas de negocios,<br />

bajo los parámetros que<br />

establece la Organización<br />

Internacional para la<br />

Estandarización (ISO),<br />

lo cual asegura que nuestra<br />

empresa comprende y<br />

cumple las necesidades de<br />

sus clientes en forma<br />

consistente. La aplicación<br />

de este estándar significa<br />

un importante compromiso<br />

de todos quienes<br />

trabajamos en Cosmoplas,<br />

especialmente de la<br />

alta gerencia, pues se<br />

compromete a una correcta<br />

planificación y liderazgo,<br />

a proveer de constante<br />

capacitación a los<br />

trabajadores sobre<br />

el tema, y a destinar un<br />

porcentaje importante de<br />

recursos al proyecto.<br />

Es por esto, que la<br />

incorporación de<br />

la ISO a nuestra cultura<br />

operativa se ha<br />

transformado en un sello<br />

que marca la calidad<br />

de Cosmoplas.<br />

54 AÑO 2 - 2010


ferretips<br />

SHERWIN-WILLIAMS COMPRA<br />

UNA DIVISIÓN ITALIANA DE<br />

RECUBRIMIENTOS PARA MADERAS<br />

Sherwin-Williams acordó la compra de una<br />

unidad de negocios italiana que comercializa<br />

productos bajo la marca Sayerlack.<br />

Sayerlack Industrial Wood Coatings produce tintas y<br />

terminaciones para maderas<br />

para muebles y gabinetes.<br />

El negocio es actualmente<br />

una división de la compañía<br />

Arch Chemicals Inc.,<br />

asentada en Pianoro, Italia.<br />

Sayerlack fue fundada<br />

en 1954 y es uno<br />

de los fabricantes de<br />

recubrimientos para<br />

maderas más importantes<br />

de Europa. La compañía<br />

posee plantas a lo largo<br />

de Europa del Este y<br />

técnicos, vendedores<br />

y distribuidores en<br />

Estados Unidos y Asia.<br />

Sherwin-Williams<br />

cree que la adquisición<br />

incrementará la presencia<br />

global de la compañía<br />

y permitirá atender<br />

mejor a sus clientes<br />

internacionales. Sayerlack<br />

se unirá a la división<br />

de recubrimientos<br />

químicos global<br />

de Sherwin.<br />

HILTI FLEET<br />

MANAGEMENT,<br />

RENTABILIDAD Y<br />

CONTROL DE SUS<br />

HERRAMIENTAS.<br />

Fleet Management<br />

es el Programa<br />

de derecho a uso de<br />

herramientas Hilti con<br />

Servicio Premium.<br />

• Empiece el programa con<br />

las herramientas en el<br />

momento que usted desee.<br />

• Una factura mensual<br />

fija en pesos cubre<br />

absolutamente todos los<br />

gastos relacionados<br />

con las herramientas,<br />

incluyendo el uso de la<br />

herramienta, reparaciones<br />

y servicios Premium.<br />

• Siempre herramientas<br />

modernas sin ninguna<br />

inversión inicial.<br />

2010 - AÑO 2<br />

55


ferretips<br />

• Pague una cuota mensual<br />

y tenga toda una flota<br />

nueva de herramientas.<br />

• Todas las herramientas<br />

son renovadas<br />

regularmente para<br />

eliminar los costosos<br />

tiempos muertos y<br />

asegurar estándares de<br />

seguridad altos.<br />

• Cuotas fijas mensuales<br />

hacen la asignación de<br />

presupuesto y costos<br />

más fáciles.<br />

• Puede agregar nuevas<br />

herramientas en cualquier<br />

momento de manera<br />

fácil y rápida.<br />

• Innovador programa<br />

de herramientas reduce<br />

los costos hasta un 50%<br />

• Sin costos de reparación<br />

hasta 3 años.<br />

• Eliminación de tareas<br />

administrativas relacionadas<br />

con la compra de<br />

herramientas, cotizaciones<br />

y de contabilidad.<br />

• Servicios personalizados<br />

para una mayor<br />

productividad y flexibilidad<br />

(*) Se excluyen arrendadores<br />

Más información:<br />

http://www.hilti.cl/<br />

ECOPANEL,<br />

UN SISTEMA<br />

SOLAR TÉRMICO.<br />

Toda la experiencia y<br />

desarrollo hidráulico<br />

de THC Chile S.A<br />

Junto al conocimiento<br />

y éxito de Calder Solar Ltda<br />

en la instalación de<br />

calefacciones y sistemas<br />

solares térmicos han<br />

permitido el desarrollo<br />

de ECOPANEL,<br />

un Sistema solar<br />

térmico (Panel Solar)<br />

patentado que cumple<br />

con todas los requisitos<br />

para entregar agua caliente,<br />

seguridad, comodidad<br />

al hogar. Ecopanel<br />

tiene un sistema<br />

de termosifón el cual<br />

requiere un mínimo<br />

de mantenimiento y sin<br />

accesorios adicionales.<br />

El funcionamiento<br />

de Ecopanel por termosifón<br />

está patentado y ha<br />

sido desarrollado por<br />

más de 7 años en conjunto<br />

con Calder Solar, empresa<br />

con gran experiencia<br />

en el rubro de calefacción.<br />

Más información:<br />

http://www.ecopanel.cl/<br />

RECONOCIMIENTO<br />

INTERNACIONAL<br />

PARA HENKEL<br />

Henkel ha sido<br />

incluido por tercera<br />

vez consecutiva en<br />

la lista de las<br />

“Empresas Más<br />

Éticas del Mundo”.<br />

La lista preparada<br />

por el Ethisphere<br />

Institute de E.U.A. reconoce<br />

a empresas en todo el<br />

mundo por su enfoque<br />

ético ejemplar<br />

en cuanto a gobierno<br />

corporativo y su<br />

compromiso con el<br />

desarrollo sustentable.<br />

Para Henkel, la<br />

responsabilidad social<br />

corporativa es más – mucho<br />

más – que sólo una serie<br />

de bellas palabras.<br />

El hecho es que la empresa<br />

se impone altos estándares<br />

éticos en todos los<br />

dominios asociados con<br />

la responsabilidad social<br />

corporativa – como lo<br />

confirma estar incluida<br />

una vez más en la lista<br />

de las “Empresas Más<br />

Éticas del Mundo”.<br />

Esta lista enumera un<br />

total de 100 corporaciones,<br />

siendo Henkel la única<br />

con base en Alemania.<br />

Entre miles de solicitantes<br />

de más de 100 países,<br />

Henkel fue la única<br />

capaz de convencer<br />

al jurado de expertos,<br />

integrado por científicos,<br />

académicos, abogados<br />

y representantes<br />

gubernamentales<br />

estadounidenses, de los<br />

méritos de su candidatura.<br />

El proceso de evaluación<br />

de múltiples etapas se basó<br />

en la conducta de negocios<br />

como lo demostró una<br />

gama de categorías<br />

incluyendo la participación<br />

social, estilo de<br />

administración y fortaleza<br />

en la innovación.<br />

Más información:<br />

http://www.henkel.cl<br />

56 AÑO 2 - 2010


GERDAU AZA AMPLIA SU GAMA DE PRODUCTOS<br />

La siderúrgica Gerdau AZA, líder en Chile en fabricación de acero reciclado<br />

para la construcción y la industria metalmecánica, amplió su gama<br />

de productos al ingresar al mercado de la trefilación.<br />

En enero de 2008, el Grupo Gerdau, controlador de Gerdau AZA,<br />

adquirió la empresa Trefilados Bonati, dedicada a la fabricación<br />

de clavos, alambres y mallas. Este fue el primer paso que el<br />

conglomerado brasileño realizaba en la trefilación en<br />

Chile, pues en los otros 13 países donde opera<br />

está presente en la fabricación de<br />

estos productos<br />

de acero.<br />

Ahora, se decidió afianzar aún más esta participación,<br />

cambiando el nombre de Trefilados Bonati,<br />

por el de Trefilados Gerdau AZA S.A. Con esto se<br />

está asociando una marca de reconocido prestigio<br />

nacional e internacional a la fabricación de clavos,<br />

mallas y alambres en Chile.<br />

Trefilados Gerdau AZA S.A. posee una planta productiva<br />

en la comuna de Quilicura en Santiago, con<br />

una capacidad de producción de 24.000 toneladas al<br />

año y entrega empleo estable a 95 personas.<br />

Los productos de Trefilados Gerdau AZA S.A. son:<br />

l Clavos l Alambre recocido<br />

l Alambre galvanizado l Mallas tejidas<br />

La empresa atiende, principalmente a las áreas de<br />

la construcción, minería, agricultura e industria, las<br />

que abastece con productos de primera calidad. A<br />

esto, luego de la incorporación al Grupo Gerdau, se<br />

le suma el hecho de que son fabricados con el<br />

mayor respeto al medio ambiente, pues la materia<br />

prima proviene del reciclaje de acero.<br />

La ceremonia del cambio de marca se realizó en el<br />

Club Manquehue, ante la presencia de más de doscientos<br />

clientes de Trefilados Gerdau AZA S.A. además<br />

de los máximos ejecutivos de Gerdau AZA S.A.<br />

El director de Trefilados Gerdau AZA S.A., Heriberto<br />

Urzúa Sánchez, señaló que este cambio de imagen,<br />

que se realiza en medio de una de las mayores<br />

crisis económicas vividas por el mundo, tiene como<br />

objetivo apoyar a los clientes, al asegurarles productos<br />

de la máxima calidad.<br />

CONTACTENOS:<br />

PLANTA RENCA<br />

LA UNIÓN 3070, RENCA. SANTIAGO DE CHILE. CÓDIGO POSTAL: 7464622<br />

FONO CENTRAL: (56-2) 641 8683 (56-2) 641 8683 FAX: (56-2) 641 8359 FAX VENTAS: (56-2) 646 5215<br />

PLANTA COLINA<br />

PANAMERICANA NORTE KM. 18 1/2, COLINA. SANTIAGO DE CHILE. CÓDIGO POSTAL: 7464622<br />

FONO CENTRAL: (56-2) 641 8683 (56-2) 641 8683 - FAX: (56-2) 641 8359 - FAX VENTAS: (56-2) 646 5215<br />

WWW.GERDAUAZA.CL<br />

2010 - AÑO 2<br />

57


COSMOPLAS<br />

¡¡Nuevas valvulas STUDOR!!<br />

Las válvulas Maxi-Vent y Mini-Vent distribuidas en<br />

Chile por Cosmoplas, son la nueva tecnología usada en todo<br />

el mundo para reemplazar el molesto tubo de ventilación<br />

del sistema sanitario, ya que ventean el sistema en el mismo<br />

lugar donde se encuentran los artefactos (baños, cocina, lavaderos<br />

y otros), sin ningún tipo de problemas de olor, ni<br />

tampoco de desifonaje.<br />

Ventajas<br />

Las válvulas Maxi-Vent y Mini-Vent están diseñadas para resolver<br />

la ventilación del sistema sanitario, sin necesidad de atravesar<br />

cubiertas, ni espacio adicional para tuberías de ventilación.<br />

• Sustituyen a las tuberías de ventilación, ahorrando costos<br />

en material e instalación.<br />

• Reducen la necesidad de cortafuegos pues previenen el<br />

efecto chimenea en las tuberías y minimizan el riesgo de propagación<br />

del fuego hacia los pisos superiores.<br />

• Evitan la entrada de insectos y roedores en la instalación,<br />

objetos extraños y otras partículas gracias a la protección que<br />

incorporan las válvulas.<br />

• Eliminan el riesgo de las filtraciones a través del techo o<br />

cubierta.<br />

• Evitan el escape de malos olores de la instalación hacia el<br />

edificio y los alrededores.<br />

• Facilitan la labor de diseño a arquitectos, ingenieros y decoradores.<br />

• Son resistentes a las condiciones atmosféricas adversas<br />

(entre -20ºC y +60ºC).<br />

• No necesitan mantención, están diseñadas para resistir las<br />

temperaturas extremas y el deterioro.<br />

Además, este sistema tiene una vida útil equivalente<br />

al sistema de evacuación en el que se colocan.<br />

CASA MATRIZ<br />

RÍO REFUGIO 9652, NÚCLEO EMPRESARIAL ENEA,<br />

PUDAHUEL, SANTIAGO - CHILE<br />

FONO: (<strong>02</strong>) 5987000 - (<strong>02</strong>) 5987000 FAX: (<strong>02</strong>) 59870<strong>02</strong><br />

GRUPO BORO KELOS Nueva Generación<br />

CARACTERISTICAS<br />

l Manguera de Jardín de 3 capas.<br />

l Tejido Kelos de poliéster, con 2 innovadores diseños.<br />

l Línea de refuerzo horizontal Anti-Torsión que la hacen<br />

aún más resistente y durable que otras.<br />

l Garantía: 4 años.<br />

l Diámetro: ½”, 5/8”, ¾” y 1”<br />

BENEFICIOS<br />

l Mayor Durabilidad l Mejor Flujo de Agua l Apariencia única<br />

MEXICO<br />

INTERNACIONAL@GRUPOBORO.COM.MX<br />

WWW.GRUPOBORO.COM.MX<br />

58<br />

AÑO 2 - 2010


ISESA<br />

Abrasivos Flexibles o Lijas<br />

Los abrasivos revestidos llamados lijas están constituidos de un respaldo flexible, el<br />

cual soporta y mantiene por medio de una película de adhesivo un recubrimiento<br />

de granos abrasivos. Las lijas tienen 3 componentes básicos. Cada uno de estos tiene<br />

una importante función:<br />

1. El grano abrasivo: corta el material a trabajar<br />

2. El respaldo: actúa como soporte del abrasivo<br />

3. Sujeta el abrasivo al respaldo<br />

Existen dos operaciones generales<br />

con el abrasivo revestido o lija:<br />

a) Desbaste: Se caracteriza por la remoción de<br />

mayor cantidad de material, es un trabajo rápido<br />

en el que eliminan los excesos.<br />

b) Acabado: Es el toque final para reducir ralladuras<br />

menores, en preparación para un posterior<br />

pintado o una presentación de acabado fino.<br />

Descripción de formas<br />

de lijas existentes en el mercado<br />

Para la aplicación del Abrasivo revestido por parte<br />

del usuario, se han diseñado diferentes formas<br />

que facilitan su uso.<br />

1. Hojas o pliegos<br />

2. Rollos<br />

3. Bandas<br />

4. Discos<br />

5. Otras formas especiales.<br />

Comercial e Industrial Isesa S.A.,<br />

fabrica, importa y comercializa,<br />

desde 1949, todos estos formatos<br />

de lijas, siendo los primeros en abrasivos<br />

en Chile, y se mantiene la tradición.<br />

DIRECCIÓN: AV. PEDRO AGUIRRE CERDA 4693, CERRILLOS, SANTIAGO-CHILE<br />

FONO: (56-2) 362.70.00 FAX: (56-2) 533.14.55<br />

WWW.ISESA.CL<br />

2010 - AÑO 2<br />

59


MELÓN MORTEROS<br />

y su línea de productos PRESEC<br />

Posee una gama de adhesivos especiales para distintos tipos de revestimientos, tales<br />

como: cerámicas, porcelanatos, piedras pizarra, entre otros, para pegar en distintos tipos<br />

de superficies tanto en pisos como en muros, con o sin presencia de humedad.<br />

Dentro de la línea de adhesivos cerámicos tenemos los siguientes productos:<br />

•Presec, Adhesivo cerámico normal: Especialmente<br />

formulado para pegar revestimientos absorbentes<br />

tales como: cerámicas normales, azulejos,<br />

baldosín cerámico, entre otros.<br />

•Presec, Adhesivo cerámico flexible: Especialmente<br />

formulado para pegar revestimientos no absorbentes<br />

tales como: porcelanatos o cerámicas<br />

especiales, en superficies rígidas y losas radiantes.<br />

permiten soportar cambios de volumen que presentan<br />

los revestimientos, a raíz de los cambios de<br />

temperatura a los cuales se exponen.<br />

•Presec, Pasta cerámica: Adhesivo en pasta diseñado<br />

para la instalación de azulejos, cerámicos, porcelanatos<br />

u otro revestimiento similar. Apto<br />

principalmente para muros interiores sin presencia<br />

de humedad en superficies rígidas y semiflexibles.<br />

•Presec, Adhesivo máxima adherencia: Producto<br />

diseñado con una fórmula especial para pegar piedra<br />

pizarra y porcelanatos de gran tamaño. Este<br />

producto posee materias primas especiales que<br />

•Presec, Fragüe impermeable: Es un adhesivo en<br />

polvo diseñado para el sellado de canterías entre<br />

azulejos, cerámicas, porcelanatos, mármoles, granitos,<br />

etc. Existe una variedad de 19 tonalidades.<br />

DIRECCIÓN: AV. OCHAGAVÍA 11491, SAN BERNARDO, SANTIAGO-CHILE<br />

FONO: 490.90.00<br />

PRESEC@MELON.CL WWW.MELON.CL<br />

60<br />

AÑO 2 - 2010


NIBSA Flexibles para gas 2g4100A<br />

NIBSA cuenta con una amplia línea de Flexibles para Gas, para la conexión de cocinas, estufas,<br />

parrilla móvil y cilindro de gas.<br />

Fabricados en Italia con alta tecnología y excelencia en la calidad de sus componentes,<br />

que permiten entregar al usuario una Garantía de 5 Años, y con<br />

un seguro que entrega la empresa fabricante.<br />

Los Flexibles NIBSA para Gas son fabricados en diferentes<br />

largos y diámetros, para satisfacer todas las necesidades<br />

del usuario, y cuentan con Certificación.<br />

Uno de los productos de la línea, es el Flexible para Cocina<br />

con curva, 2G4100A.<br />

Sus conexiones son HI ½” x HI ½”, 100 cm de largo y diámetro 8.<br />

Este Flexible, gracias a su largo, permite la movilidad de la cocina<br />

al momento de realizar limpieza y entrega seguridad total para los usuarios.<br />

NIBSA, 65 Años en miles de obras a lo largo de Chile<br />

DIRECCIÓN: JUAN GRIEGO 4429, SAN JOAQUIN, SANTIAGO – CHILE - FONO: (56-2) 489.81.00 FAX: (56-2) 489.81.01<br />

WWW.NIBSA.CL<br />

FIBRA Los Ecotank<br />

Los EcoTank son contenedores plásticos, fabricados por Fibra S.A. a través de un proceso de Moldeo Rotacional<br />

Automatizado, que permite fabricar grandes cuerpos de una pieza, con excelentes características estructurales y de<br />

gran resistencia química, cumpliendo requerimientos y estándares nacionales e internacionales. Se ha incorporado una tapa<br />

hermética con válvula de presión o venteo, que asegura una buena operación y una total protección al producto almacenado.<br />

Se consideraron colores con protección a rayos ultravioleta UV8 que impiden la transmisión de luz, evitando procesos<br />

fotosensibles, tales como el crecimiento de algas y microorganismos.<br />

Diseño de Vanguardia<br />

Los EcoTank han sido diseñados para almacenar desde agua hasta productos<br />

altamente corrosivos, con densidad desde 1.0 hasta 1,8 gr/cm3.<br />

Características de Fabricación<br />

• Fabricados mediante proceso de rotomoldeo<br />

• Polietileno de mediana y alta densidad.<br />

• Color incorporado<br />

• Protección ultravioleta UV8<br />

• Excelente estabilidad, química y estructural.<br />

• Cualidades fitosanitarias para almacenamiento<br />

y procesamiento de alimentos.<br />

Instalación<br />

Los EcoTank son autosoportantes, livianos, con asas de manipulación<br />

y/o fijación, facilitando su transporte e instalación.<br />

No requiere de pesadas estructuras soportantes<br />

FIBRA S.A.<br />

SANTA MARGARITA N° 0750, SAN BERNARDO, SANTIAGO-CHILE<br />

FONO: (56-2) 411.25.00<br />

WWW.FIBRA.CL<br />

2010 - AÑO 2<br />

61


ROMDEL DIGIDISK PRESENTA SU NUEVO<br />

DISCO PLANO EXTRA FINO<br />

PARA CORTES RAPIDOS DE METAL Y ACERO<br />

INOXIDABLE "LINEA SWIFTLY" de 1,6mm de<br />

espesor, el cual brinda grandes ventajas en su<br />

uso como cortes mas rápidos, exactos, y en<br />

un menor tiempo, ahorrando trabajo y<br />

tiempo en los reacabados por su rapidez y<br />

sutileza durante su labor de gran cortador,<br />

pudiéndose estos usar en maquinas portátiles<br />

y fijas.<br />

Su presentación de medidas es en 4 1/2",<br />

7" y 9" ya disponibles para su venta en<br />

Latinoamérica.<br />

VENTAS A CENTRO/SUR AMERICA<br />

Y EL CARIBE: INFO@ROMDEL.COM<br />

WWW.ROMDEL.COM<br />

NT CHILE Nautica Poliester<br />

Es una cuerda trenzada sólida de 12 torones,<br />

diseñada para labores que requieran fácil manejo,<br />

buena fijación de los nudos, suave tacto y una resistencia<br />

aceptable. Sus colores combinados dan<br />

una gran vistosidad y apariencia.<br />

La cuerda Superior Náutica tiene una gran capacidad<br />

para absorber impactos y una alta resistencia<br />

a los rayos UV, sus colores fuertes se mantienen<br />

por largo tiempo por que su teñido se hace durante<br />

el proceso de extrusión.<br />

Estas características permiten una buena durabilidad<br />

en condiciones óptimas de servicio.<br />

Esta cuerda se produce en varios colores y se empaca<br />

en diferente tamaño de bobina según la necesidad<br />

del cliente.<br />

NT CHILE S.A. CLL NUEVA 1661 BODEGA H<br />

FONO: <strong>02</strong>-5710888 HUECHURABA<br />

62<br />

AÑO 2 - 2010


MELON MORTERO<br />

PRESEC, LINEA ESPECIALIZADA EN ESTUCOS<br />

Dentro de su amplia gama de productos, Presec posee una línea especializada en estucos,<br />

de la cual destacamos el Estuco Térmico T25.<br />

T-25 Estuco Térmico, es un mortero predosificado seco que<br />

incluye cemento, áridos seleccionados, aditivos y agregados<br />

minerales livianos, materiales que en conjunto<br />

entregan mayor resistencia térmica en muros<br />

de albañilería y hormigón.<br />

En lo concreto los beneficios del producto Presec Estuco<br />

TérmicoT-25 son: menor pérdida de energía, reducción de<br />

la formación de humedad interna por condensación, bajos<br />

espesores de aplicación, no reducen metros cuadrados<br />

de la vivienda, fácil y rápida aplicación, sus terminaciones<br />

son equivalentes a un estuco tradicional, además<br />

es de bajo peso por metro cuadrado y no requiere<br />

mano de obra especializada.<br />

DIRECCIÓN: AV. OCHAGAVÍA 11491, SAN BERNARDO, SANTIAGO-CHILE<br />

FONO: 490.90.00<br />

PRESEC@MELON.CL WWW.MELON.CL<br />

VALCK Y COMPAÑÍA LTDA.<br />

Se ha especializado en diversos rubros<br />

tales como, elevadores para minusválidos,<br />

montacargas, grúas de horquilla, apiladores, transpaletas,<br />

balanzas, tecles y energía solar, entre otros.<br />

Importamos y comercializamos marcas propias,<br />

europeas y depaíses asiáticos.<br />

Esto unido a proveedores nacionales<br />

hace que contemos con una gran cantidad de alternativas<br />

para atender las necesidades de nuestros clientes.<br />

CONTÁCTENOS:<br />

INGENIERO BUDGE 656, SAN MIGUEL, SANTIAGO, CHILE<br />

TELF. 56-2-552<strong>02</strong>60 TELF./FAX 56-2-5523860<br />

E-MAIL: AVALCK@VALCK.CL WWW.VALCK.CL<br />

2010 - AÑO 2<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!