16.06.2020 Views

Portafolio de evidencias De e¿Educación Cívica

Realizado Por: Armando Fallas Sánchez

Realizado Por: Armando Fallas Sánchez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

L I C E O D E TA R R A Z Ú

B A C H I L L E R AT O

I N T E R N A C I O N A L

D E PA RTA M E N TO D E C Í V I C A 2 0 2 0

P O RTA F O L I O D E E V I D E N C I A S

Armando Fallas Sánchez

11-A


INTRODUCCIÓN

• Para iniciar, Costa Rica es una república reconocida a nivel global por ser una nación sobresaliente entre

los países de América central en lo que respecta a la igualdad de oportunidades brindadas a las

personas. Sin embargo, al adentrarnos en una realidad social sin perspectivas a favor o en contra, se puede

observar la verdadera situación en la que se encuentra el país y los retos que presenta la nación ante la

desigualdad de muchos sectores que apelan por la inclusión social.

• Este planteamiento enfocado a la situación actual presente en la realidad cotidiana de los costarricenses

es sumamente importante para cada un de los ciudadanos que integran al país ya que actualmente

nuestro país está dentro del rango de los diez países más desiguales del mundo y como consecuente, se

muestran efectos que provocan la amplitud de la brecha social y la desigualdad en general dentro de las

áreas sociales, económicas, políticas, educativas, étnicas y otros elementos propios del desarrollo.

• Debido a lo mencionado anteriormente, dentro de este recopilatorio de trabajos desarrollados durante

la asignatura de educación Cívica se abarcara el tema principal de ‘’El estado costarricense garante

de igualdad de oportunidades’’ haciendo énfasis en áreas mas especificas como lo son el

cumplimiento de la igualdad enfocado en ámbitos laborales, sociales, económicos y educativos

respaldados por las diversas leyes, reformas e instituciones dentro del país.


OBJETIVOS GENERALES

• 1. Valoración del papel del Estado costarricense en la promoción de la igualdad de

oportunidades.

• 2. Conocimiento de la legislación y la organización institucional que velan por el

cumplimiento de las políticas públicas inclusivas.

• 3. Análisis de los desafíos de las políticas públicas para demandar su cumplimiento.

• 4. Vivencia de los valores y actitudes democráticos para el fortalecimiento de la

igualdad de oportunidades y de la democracia.

• 5. Desarrollo de prácticas ciudadanas que permitan a la persona joven de forma

individual o colectiva, fortalecer su capacidad de exigir el cumplimiento eficaz de las

políticas públicas.

• 6. Identificación de los vacíos, necesidades y reformas de la política pública, para

propiciar una sociedad cada vez más inclusiva.


• 7. Reconocimiento de los principales temas políticos-culturales de Costa Rica,

a la luz de las competencias, actitudes y prácticas ciudadanas democráticas.

• 8. Vivencia de los valores éticos, estéticos y ciudadanos que coadyuven al

fortalecimiento de actitudes y prácticas democráticas.

• 9. Expresión de pensamientos e ideas acerca de las competencias, actitudes y

prácticas ciudadanas democráticas.

• 10. Fortalecimiento de las competencias de la deliberación y la negociación

para el ejercicio de la ciudadanía. 5. Valoración de las prácticas democráticas de

la persona joven como parte de su formación integral para el ejercicio de la

ciudadanía democrática.

• 11. Fortalecimiento del sentido de pertenencia del estudiantado, a la

organización política costarricense


• Objetivos Específicos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• 1. Comprensión de los conceptos sobre la igualdad de oportunidades que brinda el Estado

costarricense, para fortalecer actitudes de apoyo y mejoramiento de las políticas públicas.

• 2. Análisis crítico de las políticas públicas de equiparación de oportunidades, para

determinar su incidencia y vacíos.

• 3. Valoración de las políticas públicas inclusivas, para fortalecer el acceso a la educación, la

salud y el trabajo de calidad.

• 4. Análisis de la institucionalidad que vela por la igualdad de oportunidades, a fin de

comprender sus aportes al desarrollo político, social y económico del país.

• 5. Análisis crítico de los desafíos de la organización estatal de Costa Rica, con el propósito

de fortalecer el cumplimiento de políticas públicas inclusivas y solidarias.

• 6. Valoración de los desafíos de la política pública en Costa Rica, para la formación ética y

humanista del estudiantado.


• 7. Comprensión de los conceptos sobre actitudes y prácticas democráticas,

para su fortalecimiento.

• 8. Análisis crítico de los temas políticos seleccionados por el estudiantado,

para reflexionar acerca del ejercicio de las actitudes y prácticas democráticas.

• 9. Valoración de las actitudes y prácticas democráticas y su contribución en la

formación de la ciudadanía.

• 10. Vivencia de actitudes y prácticas democráticas, para la formación integral de

la persona. 11. Valoración de las competencias ciudadanas, para el

fortalecimiento de la democracia.

• 12 Ejercicio de las competencias ciudadanas, para la convivencia democrática.

• 13. Reconocimiento de las características del liderazgo democrático, para

valorar sus aportes en la construcción de una sociedad justa y equitativa.


OBJETIVO DEL PORTAFOLIO

• Recopilar evidencias que destaca lo mas relevante que se ha desarrollado durante cada sesión o

clase, se propone la realización de un portafolio donde muestre las estrategias utilizadas en la

ejecución de tareas y la diversidad de aprendizajes


TEMA

• El estado costarricense garante de igualdad de oportunidades


PROPÓSITO

• : Se pretende que el estudiantado analice el papel del Estado costarricense en

la promoción de la igualdad de oportunidades para el fortalecimiento de la

democracia, el mejoramiento de la convivencia y la calidad de vida de la

colectividad, mediante prácticas legales e institucionales para la defensa de la

equidad. La persona joven, de forma individual o colectiva, es capaz de valorar y

demandar el cumplimiento de las políticas públicas inclusivas y proponer

políticas ante los nuevos retos.


CLASE #1 ACTIVIDAD EVIDENCIA

FECHA:21 FEBRERO INFOGRÁMA

https://www.canva.com/design/DAD0dxVqAp

A/hW0p4OiXuCwM1bVG1TgHA/view?utm_content=DA

D0dxVqApA&utm_campaign=designshare&ut

m_medium=link&utm_source=publishsharelin

k


clase#2 actividad evidencia

fecha:2 marzo conceptos básicos

• Igualdad de oportunidades: Es una idea de justicia social que defiende que un sistema es social mente justo

• Es cuando teóricamente, todas las personas tienen los mismos derechos o posibilidades y se aplica en bienestar social, derechos políticos ,derechos civiles,

educación etc.

• Salud: estado de bienestar sin alguna dolencia o enfermedad que pueda cambiarlo.

• Ley general de salud: El bienestar de la población es un bien de interés publico

• Trabajo: ´´LA FUENTE DE ESTABILIDAD EN LA VIDA´´

• OPORTUNIDADES EN LA VIDA-ESTABILIDAD ECONÓMICA -PERFIL DE TRABAJADOR-BENEFICIOS DE TRABAJO-PAGOS MENSUALES

• DEBER: la obligación, compromiso o responsabilidad moral que le atañe a cada persona y que se basa en obrar bajo los principios de la moral.

• ACCIÓN AFIRMATIVA: La Acción Afirmativa o Discriminación Positiva es un proceso por el cual se le dan beneficios varios a poblaciones de riesgo de

todo el país, hay varias instituciones encargadas de esto.

• Gestión Institucional: hace referencia a la trama en la que se articulan lo factores que inciden en la conducción de una institución

• ESTADO: es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica

• EDUCACIÓN: La Educación es una formación cuyo objetivo es desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas. Dependiendo de la

convivencia y cultura a la cual pertenezcan

• Derecho: Derecho, se refiere a dirigir la sociedad y resolver cualquier conflicto dado, también son normas que requiere el país que debemos cumplir.

• Política publica: Las políticas públicas son acciones que permiten un mejor desempeño gubernamental, tanto al interior como al exterior del

aparato público, a partir de cuatro supuestos: el interés público, la racionalidad, la efectividad y la inclusión. Tales supuestos se logran a través del

uso racional de los recursos públicos, la focalización de la gestión gubernamental a problemas públicos acotados y la incorporación de la

participación ciudadana.


IMÁGENES HERMOSAS

Igualdad de oportunidades salud Trabajo Deber Política publica

Acción afirmativa Gestión Institucional Estado Educación Derecho


CL ASE#3 ACTIVIDAD EVIDENCIA

9/03/2020 POSTER CIENTÍFICO PRIMERA PARTE


CL ASE#4 ACTIVIDAD EVIDENCIA

16/03/2020 POSTER CIENTÍFICO https://www.canva.com/design/DAD2EEj7uqA/xFX9

Ynfcg31F4164gYSg1g/edit?category=tACZCunsX_c


CL ASE#5 ACTIVIDAD EVIDENCIA

23/03/2020 POSTER CIENTÍFICO Enlaces de cada

grupo

• David y Jafet

https://www.canva.com/design/DAD2EH1UC8Q/RHtVE5cU86qVYv6yPfmcPg/view?utm_content=DAD

2EH1UC8Q&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

• Susan y Kimberly: https: //www.canva.com/design/DAD2EJ9Rqsk/0dppBJzryNFbI894L4EVow/edit

• Katri y Lito: https://www.canva.com/design/DAD2uFUBY78/m4uXY4GmcVfTZeZ-ruRhvA/edit

• Herson y kaleb: https://www.canva.com/design/DAD2t3c-DBc/2fSpNw_0-

Fwmv0xoHVM5Xw/view?utm_content=DAD2t3c-

DBc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=homepage_design_menu

• Yury y yo:

https://www.canva.com/design/DAD2EEj7uqA/xFX9Ynfcg31F4164gYSg1g/edit?category=tACZCunsX_c


CL ASE#6 ACTIVIDAD EVIDENCIA

2 7 / 0 3 / 2 0 2 0 B LO G D E L M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A

https://armandowaposexi.blogspot.co

m/2020/03/ministerio-de-haciendacostarica.html?showComment=158526681

0803#c7043518553072405701


CL ASE#7 ACTIVIDAD EVIDENCIA

30/03/2020 DESAFÍOS Y FORTALEZ AS

https://www.goconqr.com/es-

ES/mindmap/21780324/Desaf-os-y-fortalezas


CL ASE#9

ACTIVIDAD

22 MAYO 2020 PROYECTO DE CÍVICA

• guias trabajos de cuarentena\1\GTA Cívica I Unidad Undécimo ARMANDO FALLAS 11-

A.docx



Nota: Los hipervínculos solo

funcionan en la computadora en

la que se ejecuto el trabajo, por

consecuente, usted no los puede

abrir

Debido a ese inconveniente le

dejo unas imágenes que

respaldan la ejecución del

trabajo


CL ASE#8

ACTIVIDAD

25 MAYO 2020 EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CÍVICA

• EVIDENCIA

• https://www.yumpu.com/es/document/view/63429488/proyecto-davidarmandodanielkatrina


CL ASE#9

ACTIVIDAD

5 JUNIO 2020 EXPOSICIÓN PROYECTO DE CÍVICA

https://www.yumpu.com/es/document/view/63429488/proyecto-davidarmandodanielkatrina


CONCLUSIONES

• Para finalizar, el estado costarricense posee una gran cantidad de desafíos desarrollados desde el

pasado y presentes durante la actualidad, los cuales muchas veces impiden y entorpecen la

posición del estado costarricense en los aspectos de igualdad enfocada en sectores de salud,

economía, educación y oportunidades en general, no obstante, la presencia de estos desafíos no

significa que el estado es indiferente hacia los ciudadanos, sino que por el contrario, muchas veces

se contrarrestan estos problemas con la ayuda de los programas y leyes aplicadas por el gobierno

para garantizar la igualdad.

• De la misma manera como se pudo ver a lo largo de todo este portafolio de evidencias, el estado

costarricense cuenta con un fuerte apoyo hacia las instituciones gubernamentales encargadas de

resguardar la igualdad, como lo promueven los distintitos ministerios, organismos, reformas y leyes

dentro del país.

• A manera de cierre, como consecuencia de la elaboración del portafolio de evidencias, se logró

profundizar sobre distintos aspectos nacionales que son de gran importancia y deberían ser de

interés colectivo, ya que se permitió conocer la situación de nuestro país como garante de

igualdad, sus retos y los procesos que se realizan para contrarrestar la dificultades.


REFLEXIÓN

Primeramente, durante la ejecución de los trabajos realizados, se desarrollo principalmente un método de

investigación individual que me permitió desarrollar un criterio propio formado con fundamentos y a través de los

cuales me fue posible analizar de una mejor manera la posición que presenta Costa Rica como garante de igualdad

y me incentivo a comprender más mi posición como ciudadano a través dela información.

De la misma manera, estos trabajos me permitieron incorporar a mi familia mediante la toma de opiniones

personales sobre sus vivencias propias, lo que me permitió conocer una percepción diferente y me enseño a

tomar en cuenta diferentes perspectivas a mi alcance.

Igualmente, un resultado proveniente de las diversas actividades recopiladas en el portafolio fue el surgimiento

de un pensamiento personal sobre el estado en tiempos de pandemia global y su constante combate para

fortalecer las condiciones de igualdad y ayuda al costarricense, además, aprendí sobre el desarrollo de trabajos de

una manera más autónoma en distintas plataformas, las cuales me permitieron consecuentemente desarrollarme

también en ámbitos personales como lo es el orden durante una condición en la cual la educación se ve

constantemente alterada por el virus Covid-19 a través de un registro que me permitio darle seguimiento a mis

producciones como lo es este portafolio.


BIBLIOGRAFÍA

• Chinchilla, S. (2020). Gasto en educación publica será el mas alto de la historia. Recuperado de:https://www.nacion.com/elpais/politica/gasto-en-educacion-publica-del-2020-sera-el-mas/GTJDX2HZJJHJ5FW6ATLORCVQFE/story/

• Ligia, A. (2020). Desigualdad en educación superior. Recuperado de:https://www.utn.ac.cr/content/desigualdad-eneducaci%C3%B3n-superior

• MEP. (2018). Datos de educación publica. Recuperado de: https://www.mep.go.cr/indicadores_edu/BOLETINES/05_18.pdf

• Valeria Martínez Roque (agosto 1, 2019) Desempleo en Costa Rica sigue en aumento, según última encuesta del

INEC Recuperado de :https://www.elmundo.cr/costa-rica/desempleo-en-costa-rica-sigue-en-aumento-segun-ultima-encuesta-delinec/

• Floribeth Hernández Porras (21 Noviembre, 2019) El Mercado Laboral Futuro de Costa Rica, retos y desafío.

Recuperado de :https://www.elpais.cr/2019/11/21/el-mercado-laboral-futuro-de-costa-rica-retos-y-desafios/

• Brandon Flores (Mayo 27,2019) ¿Qué hará el gobierno para atacar el desempleo?. Recuperado de :

https://www.crhoy.com/nacionales/que-hara-el-gobierno-para-atacar-el-desempleo/

• Walther Herrera Cantillo (junio 20, 2019) Cómo disminuir el desempleo en Costa Rica Recuperado de :

https://www.elmundo.cr/opinion/como-disminuir-el-desempleo-en-costa-rica/

• Andrea Mora (18 Mar, 2020) PLN envía propuestas al Gobierno para impedir el aumento del desempleo ante la COVID-19

Recuperado de :https://delfino.cr/2020/03/pln-envia-propuestas-al-gobierno-para-impedir-el-aumento-del-desempleo-antela-covid-19


BIBLIOGRAFÍA

• Ministerio de Hacienda. Información general:Autoridades Institucionales. Recuperado de:

en https://www.hacienda.go.cr/contenido/14326-autoridades-institucionales

• Ministerio de Hacienda. Información general: Decreto de creación del Ministerio De

Hacienda. Disponible en https://www.hacienda.go.cr/contenido/14759-decreto-de-creacion-delministerio-de-hacienda

• DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL. ENTRADA DESCRIPTIVA CON

APLICACIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE DESCRIPCIÓN ISAD: Área de contexto.

Recuperado

de: https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=http://www.archivonacional.go.cr/isadg/ministerio_hacienda.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!