29.10.2023 Views

Impreso domingo 29 octubre 2023

Impreso domingo 29 octubre 2023

Impreso domingo 29 octubre 2023

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Voz de Todos<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O c t u b re de <strong>2023</strong> / Año LV I I I / Nº 18481 / Santo Domingo / www.elnacional.com.do / RD$20.00<br />

Dengue no cede; hospitales aún llenos<br />

Parientes de enfermos se quejan que falta personal médico; clínicas privadas también están abarrotadas P3<br />

PRM y FP proclaman<br />

las candidaturas de<br />

Abinader y Leonel<br />

Fernández dice quiere volver para hacer<br />

del país una sociedad del conocimiento P4<br />

FUENTE EXTERNA<br />

El Presidente también fue proclamado<br />

en Santiago por Partido Justicia Social P5<br />

FUENTE EXTERNA<br />

Leonel Fernández al momento de ser escogido como candidato presidencial de la FP.<br />

Abinader, la vice Raquel Peña, Ulises Rodríguez y Julio César Valentín en acto Santiago.<br />

Obispo P 7<br />

Exhorta policías respetar<br />

derechos de ciudadanos<br />

Monseñor Gregorio Nicanor Peña afirma que están para resguardar la paz<br />

En su 485 aniversario P 6<br />

UASD gradúa a 3,547<br />

profesionales de grado<br />

Rector señala logros de su gestión y destaca pulcritud en manejo recursos


2 Página Dos<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

EL SEMÁFORO<br />

Nicolás Maduro<br />

Presidente de Venezuela<br />

La embestida del número dos de su gobierno, Diosdado<br />

Cabello, contra las primarias de la oposición constituye un<br />

signo altamente preocupante sobre las<br />

elecciones de 2024. Cabello, que no es el<br />

tribunal electoral, ha hablado de procesar<br />

a líderes opositores por supuestas<br />

irregularidades en que se eligió a Corina<br />

Ma c h a d o candidata presidencial.<br />

Eduardo Alberto Then<br />

Director de la Policía<br />

Al cumplir en el cargo los dos años que establece la ley se ha<br />

dado cuenta de un intenso cabildeo dentro y fuera de la<br />

Policía para ocupar su puesto. Pero en lo<br />

que llega su sustituto tiene que velar para<br />

que la seguridad y el orden público no<br />

declinen ni siquiera un ápice. Era una<br />

vieja práctica crear problemas a los titulares<br />

para hacerlos saltar del cargo.<br />

Rosanna Ruiz<br />

Presidenta de la ABA<br />

Resulta más que alentador el optimismo con que un<br />

sector tan determinante como el bancario ve el ritmo<br />

de la economía en medio del actual<br />

contexto político. Para nadie es un<br />

secreto que todavía los procesos<br />

electorales crean cierta incertidumbre<br />

en todos los sectores. Aún así la<br />

banca aprecia el panorama actual.<br />

PRIMERA FILA<br />

Por más<br />

José Ramón Peralta<br />

Se da como un hecho que en la<br />

próxima audiencia se le variará a<br />

prisión domiciliaria la coerción<br />

impuesta al exministro administrativo<br />

de la Presidencia, José Ramón<br />

Peralta, por el<br />

denominado caso<br />

Calamar. Es el único<br />

que queda en prisión<br />

tras la excarcelación<br />

del exministro<br />

de Hacienda,<br />

Donald Guerrero<br />

Ortiz. El asunto<br />

ahora es que Peralta,<br />

a quien se impusieron<br />

18 meses<br />

de prisión preventiva,<br />

no solo reclama su libertad,<br />

sino la anulación del proceso en<br />

su contra. Sus abogados aducen<br />

que su inclusión en el expediente<br />

fue negociada por el Ministerio<br />

Público con Bolívar Ventura, un<br />

delator de quien dicen que se<br />

contradice. La sola<br />

excarcelación de Peralta,<br />

quien es acusado<br />

de integrar una<br />

supuesta red que estafó<br />

al Estado con<br />

más de 19 mil millones<br />

de pesos, sería<br />

una vergüenza para<br />

el Ministerio Público.<br />

La anulación del<br />

proceso una derrota<br />

histórica.<br />

CÓJA N LO<br />

Compromiso Gobierno<br />

En una suerte de mea culpa el Gobierno<br />

asumió el compromiso de aplicar la ley<br />

sobre la migración y la contratación de<br />

mano de obra haitiana. El Pacto de<br />

Nación por la crisis de Haití podrá ser muy<br />

importante, pero lo cierto es que para aplicar la<br />

ley no se necesita más que voluntad. La organización<br />

de manera integral de la inmigración<br />

haitiana, a lo que el Gobierno se comprometió al<br />

suscribir el acuerdo, ha debido hacerse desde<br />

hace mucho sin necesidad de ningún convenio.<br />

Muchos de los problemas que hoy se tienen con<br />

la presencia de indocumentados de la vecina<br />

P U L SAC I O N E S<br />

nación se han debido a esa suerte de dejar hacer<br />

y dejar pasar. Los haitianos ilegales son contratados<br />

para diferentes actividades por la simple<br />

razón de que resultan más económicos para<br />

sus empleadores. Lo saben hasta los chinos de<br />

Bonao. La crisis de seguridad y gobernabilidad,<br />

más el conflicto con el trasvase en el río Masacre<br />

que se construye en la vecina nación, cuyo<br />

territorio es controlado en su mayor parte por<br />

pandillas criminales, ha incrementado la alarma<br />

sobre el impacto de la crisis en esta parte de la<br />

isla. Con el pacto el Gobierno recibió luz verde<br />

de los firmantes para aplicar la ley.<br />

P O L I B RO M A<br />

.Hoy vence el plazo establecido<br />

por la ley para los<br />

partidos definir sus candidaturas.<br />

A lo mejor negocian una<br />

prórroga. ¿Se puede dudar?<br />

.No sorprende que Justicia<br />

Social, del exsenador Julio César<br />

Valentín, proclame a Abinader<br />

su candidato presidencial.<br />

Sorprende lo otro. ¿O no?<br />

.La incertidumbre ha brotado<br />

con el retorno a la escena de<br />

fantasmas del pasado. Las interrogantes<br />

abundan al por mayor<br />

y detalle. ¿Es para menos?<br />

.El dirigente del PRM Nelson<br />

Gutiérrez aconsejó a Abinader<br />

hilar fino con la designación<br />

del nuevo director de la<br />

Policía. Parece que le cuesta.<br />

.La extradición a EE. UU.<br />

de Joseph Félix Badio, implicado<br />

del magnicidio de Jovenel<br />

Moïse, crea mucho nerviosismo<br />

en Haití. ¿De acuerdo?<br />

.S a t i sfa ce a los consumidores<br />

que si el Gobierno no<br />

baja el precio de los combustibles,<br />

tampoco lo suba. Se respira<br />

mejor así.<br />

.P ros p e ró la protesta de los<br />

policías pensionados. El Gobierno<br />

les aumentó un 10 %,<br />

que será poco, pero mejor que<br />

nada. ¿O no es así?<br />

.Tal parece que el presidente<br />

Abinader será su propio<br />

jefe de campaña para las elecciones<br />

venideras. Es el que más<br />

ha dado la cara.<br />

Sesión en que Senado aprobó reglamento.<br />

EXTINCIÓN DOMINIO<br />

Signo esperanza<br />

Si era el eslabón que faltaba, con la<br />

conversión en ley del proyecto para la<br />

administración de bienes secuestrados,<br />

incautados y abandonados en los procesos<br />

penales y en los juicios de extinción de<br />

dominio se ha completado el expediente para<br />

reforzar la lucha contra la corrupción y la<br />

impunidad. Las tantas vueltas que ha dado el<br />

proyecto en las cámaras legislativas hacía pensar<br />

que los congresistas y la clase política veían<br />

su aprobación como cuchillo para su garganta.<br />

La falta de la legislación había trabado la<br />

aplicación de la ley de extinción de dominio,<br />

considerada una de las principales herramientas<br />

para recuperar bienes mal habidos. La<br />

legislación establece que la finalidad principal<br />

será garantizar la conservación y mantenimiento<br />

de los bienes. La misión estará a cargo<br />

de un instituto conformado por distintas entidades<br />

y adscrito al Ministerio de Hacienda. El<br />

senador Félix Bautista, de San Juan, destacó<br />

que la ley es de suma importancia en cuanto a<br />

la aplicación del proceso de extinción de dominio<br />

de bienes ilícitos. La pieza proporciona<br />

un marco jurídico complementario. Pero el<br />

caso es que con su aprobación desaparece<br />

cualquier pretexto, de promulgarse como se<br />

espera, para no enjuiciar el enriquecimiento<br />

ilícito y los grandes escándalos de corrupción<br />

todavía impunes.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

AC TUALIDAD<br />

a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

LA FRASE<br />

3<br />

“Me sorprendió escalada de<br />

bombardeos sin precedentes”<br />

ANTONIO GUETERRES Secretario General ONU tras escalada<br />

bombardeos en Gaza por parte de Israel. P 14<br />

Hospitales llenos<br />

por casos dengue<br />

Hospitales y centros médicos privados operaban ayer al 100 % de las camas<br />

habilitadas para atender a los pacientes con esta enfermedad<br />

ALEXIS ÁLVAREZ<br />

a . a l exs 1 2 @ g m a i l . co m<br />

El dengue sigue desafiando<br />

la capacidad del sistema<br />

de salud dominicano.<br />

Ayer sábado hospitales<br />

y centros médicos privados<br />

operaban al 100%<br />

de las camas habilitadas<br />

para atender a los pacientes<br />

con fines a esta enfer<br />

medad.<br />

El Hospital Infantil Robert<br />

Reid Cabral (Angelita)<br />

presentaba la emergencia<br />

completamente llena, incluso<br />

con personas en los<br />

alrededores del centro, ya<br />

que no cabían dentro de la<br />

sala. Con sus niños cargados<br />

en brazos, madres y<br />

familiares se quejaban del<br />

“p é s i m o” servicio médico.<br />

Stephany Palin, procedente<br />

de Villa Juana, llegó<br />

con su hija de 13 años a las<br />

1:00 del mediodía, pasadas<br />

las 6:00 de la noche aún no<br />

había sido atendida, ya<br />

que tan solo dos médicos<br />

estaban recibiendo pacientes.<br />

Su número de turno<br />

era el 54.<br />

“Mi hija presenta vómito,<br />

dolores de cabeza, fiebre<br />

y sobretodo un dolor<br />

fuerte en el estómago y el<br />

personal ni siquiera ha podido<br />

medirle la fiebre”, exp<br />

re s ó .<br />

Brenda Corporán Félix<br />

es una madre de una bebé<br />

de cinco meses, procedente<br />

de Pantoja (Santo Domingo<br />

Oeste). Está pidiendo<br />

un referimiento hacia<br />

Se quejan de<br />

que haya pocos<br />

médicos en las<br />

e m e r ge n c i a s<br />

otro centro de salud, ya<br />

que no ve mejoría de su<br />

hija confirmada con dengue<br />

en el Angelita.<br />

“Tú sabes lo que es tener<br />

un recién nacido interno<br />

por más de dos días<br />

y no ver recuperación. Ya<br />

ha perdido peso, no come<br />

mucho, las plaquetas siguen<br />

bajas y vomita lo<br />

poco que logra comer.<br />

Por eso estoy pidiendo irme<br />

para otro centro de<br />

salud y no me dejan ir. No<br />

quiero que le pase algo<br />

grave a mi bebé, expresó<br />

Corporán, quien también<br />

Pasillos de hospitales abarrotados por personas que buscan asistencia médi ca .<br />

pasó por el Hospital Vinicio<br />

Calventi, de Los Alcarr<br />

izos.<br />

El Hospital Pediátrico<br />

Hugo Mendoza registró<br />

79 casos sospechosos en<br />

las últimas 24 horas. En<br />

tanto, sus camas disponibles<br />

están abarrotadas<br />

por pacientes de dengue,<br />

por lo que han habilitado<br />

54 camas en el<br />

Hospital Mario Tolentino<br />

Dipp.<br />

Un doctor confirmó a El<br />

EN NÚMEROS<br />

79<br />

Ca s os<br />

El Hospital Pediátrico<br />

Dr. Hugo Mendoza<br />

registró 79 casos<br />

sospechosos en las<br />

últimas 24 horas, sin<br />

ningún paciente en<br />

cuidados intensivos.<br />

GUILLERMO BURGOS<br />

Nacional, que tuvo que esperar<br />

cinco horas para ingresar<br />

a su hija, “muy grav<br />

e” por dengue, en una<br />

clínica, debido a que la<br />

emergencia pediátrica y<br />

las camas se encontraban<br />

llenas. Esto, a pesar, de ser<br />

médicos de larga data, él y<br />

su esposa.<br />

“Las cifras que muestran<br />

las autoridades no<br />

son todas ciertas, nosotros<br />

vemos más”, consideró.<br />

Au m e n ta n<br />

casos de<br />

dengue en<br />

hospital PP<br />

ENRIQUE VARGAS<br />

PUERTO PLATA. El número<br />

de pacientes que acude a<br />

consulta y al área de<br />

emergencia con síntomas<br />

probables de dengue<br />

ha aumentando en<br />

los últimos días en el<br />

hospital regional docente<br />

Ricardo Limardo, de<br />

esta ciudad.<br />

El director del hospital,<br />

doctor Carlos Reyes,<br />

indicó que ciertamente<br />

en estos días se registra<br />

un incremento en el número<br />

de pacientes que<br />

acuden a emergencia y<br />

consulta con síntomas<br />

probables de dengue y<br />

que en promedio están<br />

teniendo de 12 a 14 internamientos<br />

por día pero<br />

que hasta ahora no se<br />

ha producido ninguna<br />

muerte por la enfermedad.<br />

Explicó que lo más<br />

importante es que la población<br />

tenga conciencia<br />

de la necesidad de<br />

adoptar las medidas de<br />

prevención recomendadas<br />

por las autoridades<br />

para evitar los criaderos<br />

de mosquitos porque<br />

como se sabe es uña enfermedad<br />

estacional<br />

con la qué hay que estar<br />

conviviendo para estas<br />

é p o c a s. <br />

PE promulga ley sobre bienes incautados<br />

Se creará el Instituto Nacional de Custodia y Administración de esos bienes y en extinción de dominio<br />

PEDRO CASTRO<br />

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El presidente Luis Abinader<br />

promulgó el pasado<br />

viernes la Ley 60-23 sobre<br />

la administración de bienes<br />

secuestrados, incautados<br />

y abandonados en los<br />

procesos judiciales.<br />

La nueva ley contempla<br />

la creación del Instituto<br />

Nacional de Custodia y<br />

Administración de Bienes<br />

Incautados, Decomisados<br />

y en Extinción de Dominio<br />

( In c a b i d e ).<br />

El Instituto tendrá personalidad<br />

jurídica, con autonomía<br />

administrativa,<br />

financiera y técnica, adscrito<br />

al Ministerio de Hacienda,<br />

como órgano responsable<br />

de la administración<br />

y destino de los<br />

b i e n e s.<br />

La ley establece una serie<br />

de principios que rigen<br />

la administración de todos<br />

los bienes sujetos al ámbito<br />

de su aplicación, entre<br />

los cuales se encuentran el<br />

principio de transparencia<br />

y publicidad, principio de<br />

eficiencia y economía,<br />

principio de objetividad,<br />

principio de igualdad y<br />

principio de jerarquía.<br />

En el artículo 25, la ley<br />

indica una vez que el Ministerio<br />

Público practique<br />

la incautación o secuestro<br />

de bienes, de manera directa,<br />

o previa orden judicial,<br />

según corresponda,<br />

procederá a entregar al Incabide<br />

dichos bienes, con<br />

determinadas reglas y excepciones,<br />

como ocurre<br />

por ejemplo con las drogas,<br />

armas y municiones<br />

incautadas, secuestradas,<br />

decomisadas o cuyo dominio<br />

haya sido declarado<br />

extinto, que permanecerán<br />

bajo el control del Ministerio<br />

Público, quien<br />

procederá con estos de<br />

conformidad con las disposiciones<br />

legales en la<br />

mater ia.<br />

Según un nota enviada<br />

por la Presidencia los bienes<br />

incautados o secuestrados,<br />

por razones de interés<br />

público o por necesidades<br />

de desarrollo de<br />

investigaciones criminales,<br />

podrá conceder el uso<br />

institucional provisional a<br />

entidades públicas bajo<br />

las condiciones y con excepciones<br />

previstas en las<br />

l e ye s.<br />

La promulgación de esta<br />

ley fue dada a conocer<br />

ayer sábado en horas de la<br />

mañana.


4 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>29</strong> DE OC TUBRE DE <strong>2023</strong><br />

FP oficializa Leonel<br />

como su candidato<br />

El expresidente afirma que quiere volver al Palacio Nacional para ser parte<br />

de un proyecto para convertir el país en una sociedad del conocimiento<br />

VÍCTOR MARTÍNEZ<br />

v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m<br />

La Convención Nacional<br />

de Dirigentes del partido<br />

Fuerza del Pueblo (FP)<br />

aprobó ayer la candidatura<br />

presidencial del expresidente<br />

Leonel Fernández,<br />

así como los candidatos<br />

a senador, diputado,<br />

síndico, regidor y director<br />

de juntas de distritos en<br />

todo el país. Serán proclamados<br />

el 26 de noviembre<br />

próximo.<br />

En otra de las decisiones<br />

adoptadas en la reunión<br />

de los delegados de la FP,<br />

se le da poder a Fernández,<br />

quien era precandidato<br />

único a dicha posición por<br />

este partido, a escoger su<br />

acompañante de boleta,<br />

así como firmar pactos y<br />

alianzas y otras organizac<br />

i o n e s.<br />

"En el acto se aprobaron,<br />

además, las candidaturas<br />

escogidas en las diferentes<br />

modalidades de<br />

elección para los niveles<br />

congresuales y municipales,<br />

con excepción de<br />

aquellas recurridas o impugnadas<br />

ante la Comisión<br />

de Justicia Electoral<br />

de nuestra entidad", explicó<br />

Henry Merán, coordinador<br />

de la Comisión<br />

Electoral Nacional (CNE)<br />

de la Fuerza del Pueblo.<br />

Mientras en su discurso<br />

ante cientos de delegados<br />

Leonel Fernández habla ante cientos de delegados que participaron en la convención nacional de la Fuerza del Pueblo.<br />

de la FP, Fernández declaró<br />

que de ganar las próximas<br />

elecciones convertirá<br />

el país a una sociedad<br />

del conocimiento.<br />

"Yo quiero volver a la<br />

Presidencia de la República<br />

para ser parte de un<br />

proyecto de la sociedad<br />

dominicana, una sociedad<br />

del conocimiento, una<br />

economía del conocimiento",<br />

aseguró el también<br />

presidente de la FP.<br />

Añadió que igualmente<br />

pretende en caso de volver<br />

al poder, concluir los trabajos<br />

de modernización e<br />

innovación de la Universidad<br />

Autónoma de Santo<br />

Domingo (UASD), donde,<br />

según afirmó durante el<br />

gobierno de Hipólito Mejía<br />

no se puso un block, ni se<br />

martilló un clavo.<br />

Dijo que aunque durante<br />

sus gestiones se remodeló<br />

la sede central de la<br />

academia estatal, y la creación<br />

de ocho sedes en distintas<br />

poblaciones, en el<br />

centro falta mucho por hac<br />

e r.<br />

Destacó igualmente que<br />

la convención que lo eligió<br />

como candidato presidencial<br />

ha sido la más numerosa<br />

en la agrupación.<br />

Valoró el entusiasmo<br />

con que los miembros de<br />

UN APUNTE<br />

A sistencia<br />

Según informó el Secretario<br />

de Organización<br />

de la Fuerza<br />

del Pueblo, Bautista<br />

Rojas Gómez a esta<br />

asamblea asistió el<br />

91% de su matrícula,<br />

compuesta por mil<br />

408 miembros, de<br />

los cuales asistieron<br />

un total de mil <strong>29</strong>0,<br />

cumpliendo con el<br />

quorum estatutario.<br />

FUENTE EXTERNA<br />

la Dirección Central de la<br />

FP ante la convocatoria de<br />

la Comisión Nacional<br />

E lectoral.<br />

"Tenemos un sentido<br />

político, que aquí todos<br />

saldremos ganando, nadie<br />

quedará excluido, todo el<br />

mundo será parte de las<br />

victorias próximas de la<br />

Fuerza del Pueblo", dijo<br />

Fernández ante un Pabellón<br />

de la Fama del Estadio<br />

Olímpico repleto de dirigentes<br />

de la entidad.<br />

Resaltó como una gran<br />

fortaleza la gran cantidad<br />

de precandidaturas que se<br />

hicieron en la Fuerza del<br />

Pueblo para los distintos<br />

niveles de elección y, en<br />

todas las demarcaciones,<br />

tanto en el país, como en el<br />

exterior, que de acuerdo al<br />

informe leído por Henry<br />

Merán, presidente de la<br />

Comisión Nacional Electoral,<br />

fueron 4,244.<br />

Además de Fernández,<br />

en el acto estuvo Antonio<br />

Peña, secretario general y<br />

los principales dirigentes<br />

de la entidad.<br />

Otras resoluciones<br />

Otra resolución aprobada<br />

en la Convención de la FP<br />

es la de autorizar al candidato<br />

presidencial y presidente<br />

de la Fuerza del<br />

Pueblo a realizar, en persona<br />

o por delegación,<br />

acuerdos, pactos, alianzas<br />

y coaliciones con otros<br />

partidos, agrupaciones y<br />

movimientos políticos.<br />

La FP informó<br />

que proclamará<br />

los elegidos el<br />

26 noviembre<br />

La convención, integrada<br />

por la membresía del<br />

máximo organismo de la<br />

FP, autorizó además a su<br />

candidato presidencial a<br />

elegir al candidato o candidata<br />

a la vicepresidencia<br />

de la República para las<br />

elecciones del año 2024.<br />

La alta dirigencia de la<br />

FP otorgó mandato a la Dirección<br />

Política para decidir<br />

sobre las candidaturas<br />

vacantes, desiertas, reservadas<br />

o resultantes de los<br />

procesos de impugnación.<br />

La Dirección Central<br />

también aprobó la programación<br />

del acto de proclamación<br />

de todos los<br />

candidatos y candidatas<br />

de la Fuerza del Pueblo<br />

para el <strong>domingo</strong> 26 de noviembre.<br />

Las resoluciones<br />

fueron aprobadas con el<br />

quórum estatutario y a<br />

unanimidad.<br />

PLD escoge candidatos<br />

diputados de ultramar<br />

También juramenta candidatos a diversos cargos<br />

VÍCTOR MARTÍNEZ<br />

v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m<br />

Con la escogencia de los<br />

candidatos de ultramar el<br />

Partido de la Liberación<br />

Dominicana (PLD) eligió a<br />

los aspirantes que participarán<br />

en las elecciones<br />

del año entrante.<br />

Ayer tarde también Rubén<br />

Bichara, coordinador<br />

de asuntos electorales de<br />

la entidad, juramentó a<br />

decenas de candidatos a<br />

diversos cargos electivos<br />

en las próximas eleccion<br />

e s.<br />

La votación de los delegados<br />

de las Asambleas<br />

de las Seccionales del PLD<br />

en el Exterior, se realizará<br />

de forma telemática, según<br />

informó Margarita Pimentel,<br />

miembro de la Comisión<br />

Nacional Electoral<br />

de la organización.<br />

Pimentel informó que el<br />

proceso de votación, en el<br />

que se escogerán los candidatos<br />

de ultramar con la<br />

emisión del boletín cero y<br />

partir de ese momento se<br />

desarrolló con mucha fluidez,<br />

con un alto nivel de<br />

c o n c u r re n c i a<br />

En tal sentido, aclaró<br />

que el cierre de las votaciones<br />

se producirá de<br />

forma automática, debido<br />

a que la Comisión Nacional<br />

Electoral dispuso que<br />

se utilizará un sistema telemático,<br />

por lo que inmediatamente<br />

se cierre el<br />

sistema se podrá emitir el<br />

boletín final con los esc<br />

o g i d o s. <br />

JORGE GONZÁLEZ<br />

Aspecto de la convención para diputados de ultramar.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

Act u a l i d a d 5<br />

JS proclama Abinader<br />

candidato presidencial<br />

El también candidato de un bloque de partidos definió la alianza con Justicia<br />

Social como una causa patriótica a favor de los mejores intereses del país<br />

PEDRO CASTRO<br />

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El partido Justicia Social<br />

(JS) proclamó ayer como<br />

candidato presidencial al<br />

actual presidente de la República,<br />

Luis Abinader,<br />

quien aspira a un mandato<br />

de cuatro años más.<br />

Abinader dijo que si el<br />

presidente del partido JS,<br />

Julio Cesar Valentín, adoptó<br />

la mejor decisión porque<br />

si hubiese seguido<br />

donde estaba “no se sabe<br />

qué lo que (klk) y de qué<br />

manera van a actuar”.<br />

“Aquí sí se sabe donde<br />

va m o s”, precisó el ahora<br />

candidato presidencial de<br />

Justicia Social en su discurso<br />

pronunciado en la<br />

Arena del Cibao, en Santiago,<br />

que duró 13 minutos<br />

y 28 segundos.<br />

El candidato presidencial<br />

dio la bienvenida a<br />

todos los partidos aliados<br />

a la que definió como la<br />

“gran familia del cambio”.<br />

Dijo conocer a Julio César<br />

Valentín desde el año<br />

1998, cuando coordinaba<br />

la campaña de su padre<br />

Rafael Abinader, como<br />

candidato a senador por<br />

Santiago, siendo representante<br />

del PLD en la Junta<br />

Parte de la multitud que se congregó ayer en la Arena del Cibao, para la proclamación de Abinader por Justicia Social.<br />

Electoral Municipal y candidato<br />

a diputado, y que<br />

desde ese momento han<br />

sostenido una gran amistad.<br />

Definió la alianza con<br />

Justicia Social como una<br />

causa patriótica a favor de<br />

los mejores intereses de la<br />

República Dominicana<br />

para mejorar la calidad de<br />

vida de todos los domin<br />

i c a n o s.<br />

Dijo que su Gobierno ha<br />

estado esforzado desde el<br />

UN APUNTE<br />

Más de 30 mil millones<br />

El presidente Luis Abinader<br />

y aspirante a la reelección<br />

dijo que el Gobierno<br />

invierte más de<br />

30 mil millones en el monorriel<br />

de Santiago. Fue<br />

proclamado por varias<br />

organizaciones políticas<br />

que respaldan sus aspiraciones<br />

para optar por<br />

cuatro años más y que ha<br />

concitado apoyo en diversos<br />

sectores y dijo<br />

que con Justicia Social se<br />

consolida la convergencia<br />

de fuerzas políticas.<br />

FUENTE EXTERNA<br />

16 de agosto de 2020 en la<br />

asistencia de los más pob<br />

re s.<br />

Hizo referencia a que los<br />

líderes del país tomarán lo<br />

mas relevante y mejor de<br />

cada liderazgo para mejorar<br />

la patria.<br />

Aseguró que el Gobierno<br />

que preside ha invertido<br />

más en los programas<br />

sociales en términos absolutos<br />

y relativos que<br />

cualquier administración<br />

que haya dirigido el país.<br />

Aseguró que en su Gobierno<br />

ha invertido el doble<br />

en los programas Supérate,<br />

y que más de 2<br />

millones 500 mil dominicanos<br />

son favorecidos con<br />

el seguro médico.<br />

Dijo que han “i n c re -<br />

mentado significativamente<br />

el gasto social” y<br />

disminuido la pobreza a<br />

niveles jamás vistos en República<br />

Dominicana.<br />

“Entonces qué contento<br />

estaría José Francisco Peña<br />

Gómez, con todas esas<br />

m e d i d a s”, expresó.<br />

Sostuvo que con una<br />

Junta Central Electora en la<br />

que todos confían, y unas<br />

altas cortes fuera de la política,<br />

un Ministerio Público<br />

independiente y los avances<br />

que ha tenido el país,<br />

El acto de<br />

p ro c l a m a c i ó n<br />

fue en la Arena<br />

del Cibao<br />

entonces el profesor Juan<br />

Bosch, estaría contento.<br />

Indicó que no se refirió<br />

a todas las obras que se<br />

construyen en el país sino<br />

de las que llevan a cabo en<br />

Santiago que tenía una desinversión<br />

por años.<br />

Dijo que si el doctor Joaquín<br />

Balaguer estuviera<br />

viendo el teleférico que será<br />

inaugurado en diciembre<br />

y la autopista Juan Pablo<br />

Duarte que construyó<br />

de cuatro vías y ahora la<br />

construyen de seis vías<br />

desde el cruce de San<br />

Francisco de Macorís de<br />

vías y la terminación de la<br />

Circunvalación sur hasta<br />

Villa González.<br />

PRM proclama Abinader como candidato<br />

La oficialización de candidatura se hizo en XXII Convención Nacional Extraordinaria, en el hotel Sheraton<br />

PEDRO CASTRO<br />

p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

El Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM) celebró<br />

ayer su XXII Convención<br />

Nacional Extraordinaria<br />

en la que proclamó candidato<br />

presidencial para<br />

las elecciones de 2024, al<br />

presidente Luis Abinader.<br />

La convención quedó<br />

abierta con la comprobación<br />

del quorum con el<br />

85.8 % de los registrados y<br />

un total de 968 mil votos<br />

de perremeístas, que votaron<br />

en las primarias del<br />

primero de <strong>octubre</strong>, según<br />

datos ofrecidos a través de<br />

FUENTE EXTERNA<br />

Delegados del PRM que participaron ayer en convención<br />

las redes sociales por el<br />

presidente de la Comisión<br />

Nacional de Elecciones Internas<br />

(CNEI), Deligne Ascención<br />

Burgos.<br />

El hotel Sheraton fue el<br />

escenario donde se reunieron<br />

los delegados oficiales<br />

de la organización<br />

política.<br />

Los perremeistas fueron<br />

convocados para conocer<br />

y aprobar los resultados de<br />

las elecciones primarias<br />

celebradas el primero de<br />

<strong>octubre</strong> para escoger a los<br />

candidatos en los diferentes<br />

niveles de elección popular<br />

y se escogió a once<br />

aspirantes oficiales a postularse<br />

en las Elecciones<br />

Generales Ordinarias<br />

2024.<br />

A Abinader, como candidato<br />

presidencial, se le<br />

otorgó mandato para escoger<br />

a su compañero de<br />

boleta a la Vicepresidencia<br />

de la República en los comicios<br />

de mayo, que estarán<br />

precedidos por las<br />

elecciones municipales<br />

que se celebrarán en feb<br />

re ro.<br />

En la asamblea se decidieron<br />

los pactos de<br />

alianzas, fusiones o coaliciones<br />

con otros partidos,<br />

agrupaciones y movimientos<br />

políticos y se aprobaron<br />

los lineamientos generales<br />

del programa de<br />

gobierno del partido para<br />

el Gobierno Central y los<br />

gobiernos municipales.<br />

La asamblea, celebrada<br />

a puerta cerrada, estuvo<br />

encabezada por el presidente<br />

y secretaria general<br />

del PRM, José Ignacio Paliza<br />

y Carolina Mejía, resp<br />

e c t i va m e n t e.<br />

Los supervisores de la<br />

Junta Central Electoral<br />

(JCE) entre ellos: Bárbara<br />

Amparo Castro, subdirectora<br />

de la dirección de partidos;<br />

Brandon Tejeda,<br />

coordinador de la dirección<br />

de partidos, entre otros.


6 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>29</strong> DE OC TUBRE DE <strong>2023</strong><br />

DE SALUD Y OTRAS COSAS<br />

César Mella<br />

ces a r m 2 @ co d ete l . n et . d o<br />

Karate mental<br />

El rector Editrudis Beltrán saluda a la graduanda Martha María Nuñez Rodríguez, quien se licenció en música con el más<br />

alto mérito académico, suma cum laude, al alcanzar una puntuación de 95 puntos .<br />

UASD gradúa otros<br />

3,547 profesionales<br />

Acto se celebró en la Plaza de los Héroes de Abril, en el campus<br />

universitario, en ocasión del 485 aniversario de la academia<br />

PILAR MORENO<br />

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m<br />

En el 485 aniversario de su<br />

fundación la Universidad<br />

Autónoma de Santo Domingo<br />

(UASD) graduó ayer<br />

3,547 profesionales de grado,<br />

durante una ceremonia<br />

en la que el rector,<br />

Editrudis Beltrán, aseguró<br />

que la expansión de esa<br />

academia a las 32 provincias<br />

del país y la pulcritud<br />

en el manejo de los recursos<br />

económicos son los<br />

principales logros de su<br />

primer año de gestión.<br />

Durante el acto, celebrado<br />

en la Plaza de los<br />

Héroes de Abril, Beltrán<br />

habló ante los miembros<br />

del Consejo Universitario,<br />

exrectores de la academia,<br />

estudiantes, dirigentes<br />

gremiales y administrativo<br />

s.<br />

El funcionario académico<br />

resumió las principales<br />

ejecutorias de ese primer<br />

año de gestión en las áreas<br />

institucional, docente y<br />

a d m i n i s t ra t i vo.<br />

Dijo que la universidad<br />

del Estado “está inmersa<br />

en el mayor proceso de<br />

expansión de su historia,<br />

lo que se puede evidenciar<br />

con nuestra presencia en<br />

UN APUNTE<br />

Celebra 485 aniversario<br />

Con una ofrenda floral<br />

en el Altar de la Patria y<br />

una misa de acción de<br />

gracias, en el Convento<br />

de los Dominicos, la<br />

UASD celebró ayer su<br />

485 aniversario de fundación.<br />

El rector de la<br />

academia, Editrudis<br />

las 32 provincias del Territorio<br />

Nacional”.<br />

Indicó que ese acercamiento<br />

de la UASD al pueblo<br />

permitió aumentar la<br />

matrícula de ese institución<br />

a 210,000 estudiantes,<br />

distribuidos en más 30,000<br />

secciones de estudios.<br />

Optimizar el gasto<br />

Beltrán expresó que “mantener<br />

en operaciones la Sede,<br />

los recintos, los centros,<br />

los subcentros y las<br />

nuevas extensiones de Aulas<br />

en Azua, Ocoa, Jimaní,<br />

Pedernales, El Seibo y Santo<br />

Domingo Norte, requiere<br />

que optimicemos el gasto,<br />

que coloquemos los recursos<br />

disponibles en lo<br />

Beltrán Crisóstomo, encabezó<br />

ambas actividades,<br />

junto a los miembros<br />

del Consejo Universitario<br />

y exrectores<br />

de la institución. La<br />

UASD fue fundada el 28<br />

de <strong>octubre</strong> de 1538, por<br />

el papa Paulo III.<br />

realmente necesario, especialmente<br />

en todo lo relacionado<br />

con la docencia.<br />

Dijo que su gestión logró<br />

un ahorro significativo en<br />

el gasto corriente, mediante<br />

la eliminación de flotas<br />

telefónicas, mejora en la<br />

adquisición de seguros de<br />

vehículos, disminución del<br />

consumo eléctrico en las<br />

diferentes dependencias<br />

de la institución y la obtención<br />

de precios competitivos<br />

en la adquisición<br />

de combustible y otros<br />

materiales gastables.<br />

Aseguró que trabaja en<br />

la transparencia de los<br />

procesos internos, mediante<br />

la publicación sistemática<br />

de las compras y<br />

contrataciones realizadas<br />

por la institución en el<br />

portal transaccional.<br />

Explicó que, como consecuencia,<br />

la UASD obtuvo<br />

una calificación de 99% el<br />

Portal Único de Solicitudes<br />

y Acceso a la Información<br />

Pública (SAIP),<br />

sustentados con las evaluaciones<br />

realizadas por la<br />

Dirección General de Ética<br />

e Integridad Gubernamental.<br />

“Además, tenemos al día<br />

la actualización de los Estados<br />

Financieros presentados<br />

al Sisanoc, con una<br />

evaluación actual de 81<br />

puntos, clasificación (A),<br />

cuya puntuación a nuestra<br />

llegada se encontraba en<br />

58”.<br />

Precisó que “como parte<br />

del proceso de control interno<br />

y de transparencia,<br />

hemos realizado once auditorías<br />

y catorce están en<br />

proceso, así como 17 investigaciones,<br />

a los recintos<br />

y centros universitar<br />

ios”.<br />

Dijo que trabaja en el<br />

diseño y rediseño curricular<br />

para adecuar la oferta<br />

académica a las demandas<br />

de los sectores prod<br />

u c t i vo s. <br />

I de II<br />

Así titula su último libro<br />

el psicólogo español<br />

Bernabé Tierno y lo define<br />

como un manual de<br />

defensa personal contra<br />

los golpes de la vida.<br />

Este laureado escritor ha<br />

sugerido una serie de<br />

consejos para el disfrute<br />

del bienestar integral.<br />

Permítanme introducir<br />

estos principios con una<br />

frase de Voltaire: “La<br />

primera ley de la naturaleza<br />

es la tolerancia,<br />

ya que todos estamos<br />

llenos de errores y deb<br />

i l i d a d es ”.<br />

P r i n c i p i os :<br />

1.- Sé consciente que<br />

cada día que amanece<br />

es el más maravilloso<br />

regalo que la vida te<br />

ofrece para tu propio<br />

provecho y disfrute.<br />

2.-Todas tus esperanzas<br />

están en ti.<br />

“El hombre puede ser,<br />

según lo que haga, Dios<br />

o demonio”.<br />

John Schefer<br />

3.- Eres y te conviertes<br />

en lo que son tus reacciones:<br />

si tú no te controlas,<br />

lo harán los demás<br />

y las circunstancias.<br />

“El carácter de cada<br />

hombre es el árbitro de<br />

su fortuna”.<br />

Publio Sirio<br />

4.- Cuerpo y mente funcionan<br />

como un todo,<br />

en permanente interacción,<br />

como vasos comun<br />

i ca n tes .<br />

“La mente mueve la mate<br />

r i a ”<br />

Virgilio<br />

5.- Sé persona de acción<br />

y practica regularmente<br />

una actividad física;<br />

al mismo tiempo,<br />

haz siempre aquello a<br />

lo que temes o que te<br />

cuesta hacer, pero que<br />

co n v i e n e.<br />

“No se sale adelante celebrando<br />

éxitos, sino<br />

esperando fracasos”.<br />

Orison S. Marden.<br />

6.-La frugalidad es el<br />

primer y principal secreto<br />

de salud y de vida<br />

saludable y feliz.<br />

“Difícilmente yerra un<br />

hombre con exceso de<br />

m o d e ra c i ó n ”<br />

Co n f u c i o<br />

7.- Sigue siempre el<br />

principio de la “mínima<br />

intervención médica”<br />

“El mejor médico es<br />

aquel que está convencido<br />

de lo inútiles que<br />

son las drogas”.<br />

Benjamin Franklin<br />

El principio séptimo no<br />

es compartido por el autor<br />

de esta columna.<br />

8.- Mantente bien pertrechado<br />

para la supervivencia,<br />

haciéndote resistente<br />

al estrés tóxico,<br />

cargado de angustia y<br />

malestar emocional, psicológico<br />

y espiritual y<br />

además, de la indefensión<br />

aprendida.<br />

“La adversidad tiene el<br />

don de despertar talentos<br />

que en la prosperidad<br />

hubiesen permanecido<br />

durmiendo”.<br />

H o ra c i o.<br />

9.- Sé consciente de tus<br />

sentimientos y emociones<br />

positivas y negativas<br />

y de tu capacidad<br />

para elegir, para optar<br />

por unos y por otros.<br />

“Resuélvete a hacer lo<br />

que debes, y haz sin falta<br />

lo que hayas resuelt<br />

o”.<br />

Benjamin Franklin<br />

10.- Fuerte motivación<br />

para un mayor crecimiento<br />

personal.<br />

“El hombre de recia voluntad<br />

moldea el mundo<br />

a su gusto”.<br />

G o h ete.<br />

11.- Profundo respeto a<br />

la dignidad de las personas,<br />

sea cual fuere su<br />

edad, raza, condición<br />

social, cargo o religión.<br />

“La bondad es el principio<br />

del tacto, el respeto<br />

por los otros es la<br />

primera condición para<br />

saber vivir”.<br />

Henri-Frederic Amiel<br />

12.- Piensa en los demás<br />

y aplica el principio no<br />

negociable “ga n o -ga n a s ”,<br />

que es fundamental en<br />

las relaciones humanas.<br />

“Sé justo antes de ser<br />

generoso; sé humano<br />

antes de ser justo”.<br />

Fernán Caballero<br />

13.- Vive y disfruta el<br />

hoy, aquí y ahora del<br />

momento presente.<br />

“Llenar la hora , esto es<br />

la felicidad”.<br />

E m e rs o n<br />

14.- Todo es mente,<br />

p e n s a m i e n to.<br />

“La alegría no se encuentra<br />

en concluir una<br />

actividad, sino en hace<br />

r l a ” Orison S. Marden.<br />

15.- Sé proactivo, creativo,<br />

pensando siempre<br />

antes de obrar.<br />

“El irreflexivo fracasa<br />

con facilidad.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

Act u a l i d a d 7<br />

Director de PN resalta<br />

planes reforma policial<br />

El mayor general Alberto Then dice, en ocasión de celebrarse ayer el día<br />

del patrón de esa institución, que la Policía se adapta a los nuevos tiempos<br />

VÍCTOR MARTÍNEZ<br />

v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m<br />

Con diversos actos la Policía<br />

conmemoró ayer el<br />

Día de San Judas Tadeo,<br />

patrón de la institución.<br />

Al encabezar los actos el<br />

director general de la Policía,<br />

mayor general<br />

Eduardo Alberto Then,<br />

destacó los avances del<br />

proceso de reforma que se<br />

realiza a lo interno de la<br />

institución y que busca<br />

adaptarla a los nuevos<br />

t i e m p o s.<br />

Then reafirmó su compromiso<br />

con la institución<br />

y el proceso de reforma en<br />

que está inmersa.<br />

Dijo que tiene la determinación<br />

de seguir enfrentando<br />

los desafíos<br />

que afronta la Policía en<br />

las presentes circunstanc<br />

i a s.<br />

Añadió que la institución<br />

está complemente<br />

sintonizada con los planes<br />

del Gobierno de lograr que<br />

la Policía sea una institución<br />

moderna y que responda<br />

a las expectativas<br />

de la sociedad dominicana.<br />

“Tenemos la autodeterminación<br />

de seguir enfrentando<br />

los desafíos con<br />

el propósito de conseguir<br />

una verdadera transformación<br />

en nuestra institución,<br />

la cual ha recibido<br />

un apoyo incondicional<br />

del presidente de la República,<br />

Luis Abinader”,<br />

sostuvo Then.<br />

Añadió que "son tangibles<br />

los resultados alcanzados<br />

en el proceso<br />

de reforma, la transparencia,<br />

la equidad, el for-<br />

El director de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, encabeza ayer actos con<br />

motivo del Día del Patrón de la institución. Figuran otros altos oficiales.<br />

Obispo pide policías ser eficientes<br />

Monseñor Gregorio Nicanor Peña afirma que los agentes están para garantizar la paz<br />

NARCISO PÉREZ<br />

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m<br />

UN APUNTE<br />

Refo r m a<br />

Desde hace años la<br />

Policía está inmersa<br />

en un proceso de reforma<br />

interna que<br />

busca cambiar la<br />

imagen de la institución,<br />

además de mejorar<br />

las condiciones<br />

de vida de los agentes<br />

y de sus familiares.<br />

Igualmente se<br />

procura dotar a los<br />

policías de los equipos<br />

y capacitación<br />

para enfrentar los<br />

nuevos desafíos.<br />

SA N T I AG O. El obispo emérito<br />

de la Arquidiócesis de<br />

Higüey, monseñor Gregorio<br />

Nicanor Peña, exhortó<br />

ayer a los agentes policiales<br />

servir con eficiencia,<br />

esmero y respetando los<br />

derechos de los ciudadanos,<br />

al tiempo que indicó<br />

que están para resguardar<br />

bienes y propiedades.<br />

En la homilía en ocasión<br />

de la celebración de una<br />

misa de gracias por los<br />

gendarmes fallecidos oficiada<br />

en la parroquia Inmaculada<br />

Concepción de<br />

la Pontificia Universidad<br />

Católica Madre y Maestra<br />

de aquí, por conmemorar<br />

su patrono San Judas Tadeo,<br />

el prelado indicó que<br />

los policías siempre tienen<br />

que poner por encima el<br />

bien común sobre el part<br />

i c u l a r.<br />

“Entiendan que ustedes<br />

están para garantizar la seguridad<br />

ciudadana, imponer<br />

la ley y el orden, pero siempre<br />

respetando los derechos<br />

que tienen todos los ciudadanos<br />

de nuestro país”,<br />

subrayó monseñor Peña.<br />

Precisó que los agentes<br />

talecimiento institucional<br />

de nuestros agentes,<br />

son resultados que proyectamos<br />

en las investigaciones<br />

y consultas que<br />

realizamos con todos los<br />

sectores de la vida nacional".<br />

Las actividades que se<br />

realizaron en el Palacio de<br />

la Policía Nacional iniciaron<br />

con el izamiento de<br />

bandera nacional, acción<br />

que fue replicada en todas<br />

Monseñor Gregorio Nicanor Peña durante la homilía celebrada ayer en Santiag o.<br />

las dotaciones a nivel nacional.<br />

Posteriormente se realizó<br />

una misa y luego almuerzo<br />

especial.<br />

Más tarde el mayor general<br />

Then y los altos mandos<br />

de la institución,<br />

acompañados de los cadetes<br />

policiales y la banda<br />

de música, se trasladaron<br />

hacia el altar de una estatua<br />

de San Judas Tadeo,<br />

en la calle Francia esquina<br />

policiales como servidores<br />

públicos deben realizar sus<br />

labores apegados a las leyes,<br />

sin odios, ni rencor y<br />

que los ciudadanos se sientan<br />

seguros y confiados<br />

cuando están en compañía<br />

de algún uniformado.<br />

De su lado, el general<br />

Ramón Azcona Reyes, di-<br />

PN<br />

Leopoldo Navarro, para depositar<br />

una ofrenda floral.<br />

En el acto litúrgico estuvieron<br />

presentes el ministro<br />

de Interior y Policía,<br />

Jesús Vásquez Martínez;<br />

Jesús Féliz Jiménez, viceministro<br />

de Seguridad del<br />

Ministerio de Interior y Policía,<br />

además de los altos<br />

mandos policiales y militares,<br />

a quienes la institución<br />

del orden agradeció<br />

su presencia.<br />

JAVIER BALBUENA<br />

rector del Comando Regional<br />

Cibao Central resaltó<br />

la reforma y transformación<br />

que viene realizándose<br />

en la entidad.<br />

Cura pide<br />

combatir<br />

dengue en<br />

Altamira<br />

ENRIQUE VARGAS<br />

PUERTO PLATA. El padre<br />

Rafael Núñez Cruz, párroco<br />

de Altamira, llamó<br />

a la población a apoyar<br />

los esfuerzos por respaldar<br />

las iniciativas para<br />

prevenir el dengue y evitar<br />

la muerte de más pers<br />

o n a s.<br />

Dijo que “todos debemos<br />

apoyar este esfuerzo<br />

de prevención,<br />

descacharizar, evitar los<br />

criaderos de mosquit<br />

o s”. Abogó por el resplandor<br />

de todas las instituciones<br />

y la población<br />

a las iniciativas para<br />

prevenir esta enfermedad.<br />

Núñez Cruz expresó la<br />

exhortación a la prevención<br />

del cáncer de mama,<br />

acudiendo a sus chequeos<br />

preventivos y garantizar<br />

buscar ayuda<br />

para prevenir el impacto<br />

del mismo.<br />

Al menos dos personas<br />

han muerto en Puerto<br />

Plata por posible dengue<br />

en los últimos días.<br />

Internan<br />

obispo<br />

Va l e n t í n<br />

Rey n os o<br />

NARCISO PÉREZ<br />

n a rc i s o p e rez 2 9 5 4 @ g m a i l . co m<br />

SANTIAGO. Está interno en<br />

la clínica Corominas, de<br />

esta ciudad, el obispo auxiliar<br />

monseñor Plinio<br />

Valentín Reynoso, luego<br />

que sufriera un desmayo<br />

mientras se encontraba<br />

participando en un retiro<br />

en el Monte de Oración,<br />

de San Víctor, Moca.<br />

Desde el centro de salud<br />

se informó que el estado<br />

del obispo auxiliar<br />

santiagués es estable.<br />

“Dentro de sus achaques<br />

podemos decir que<br />

está controlado, estable”,<br />

comentó una fuente desde<br />

la clínica Corominas.<br />

Hace varios años que<br />

Reynoso estuvo en intensivo<br />

en ese mismo centro<br />

asistencial privado, luego<br />

de sufrir una caída.


8 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>29</strong> DE OC TUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Basureros arropan<br />

a sectores SD Este<br />

Los vertederos de desperdicios se obervan por doquier y lo<br />

mismo sucede en Boca Chica y el distrito de La Caleta<br />

DIÓGENES TEJADA<br />

d . te j a d a @ e l n a c i o n a l . co m . d o.<br />

Los montones de basura<br />

por todas partes, mantienen<br />

prácticamente arropados<br />

a los municipios de<br />

Santo Domingo Este, Boca<br />

Chica y el distrito municipal<br />

de La Caleta, por lo<br />

que dueños de negocios de<br />

diversas índoles y amas de<br />

casas están pegando el grito<br />

al cielo.<br />

En tanto que por cuarta<br />

vez, personas desaprensivas,<br />

pegan fuego a vertederos<br />

improvisados en<br />

El Malecón, de Andrés, específicamente<br />

en las paredes<br />

de la Empresa DP<br />

Word Dominicana, que<br />

administra el Puerto Multimodal<br />

Caucedo, originando<br />

inquietud entre<br />

funcionarios y empleados<br />

de la entidad.<br />

El montón de basuras,<br />

no solamente provoca malos<br />

olores y daños al medioambiente,<br />

sino que se<br />

convierten en focos de<br />

contaminación sobre todo<br />

en momentos en que el<br />

país está siendo azotado<br />

por un brote de dengue<br />

que ha cobrado numerosas<br />

vidas de niños, niñas y<br />

a d o l e s c e n t e s.<br />

Un montón de basura en Boca Chica, que es un destino turístico.<br />

En el caso de Santo Domingo<br />

Este, uno de los lugares<br />

más afectados por<br />

los montones de desperdicios<br />

es el entorno del<br />

Faro a Colon, en Villa<br />

Duarte, donde, según los<br />

informes, los camiones<br />

tienen varios días que no<br />

pasan por el lugar, aumentando<br />

cada vez más los<br />

desperdicios lanzados por<br />

la gente.<br />

Dirigentes comunitarios<br />

de la zona, además de<br />

lanzar fuertes críticas en<br />

contra del alcalde Manuel<br />

Jiménez, también conde-<br />

FUENTE EXTERNA<br />

nan la actitud de residentes<br />

en los alrededores del<br />

Faro, que no están dando<br />

ningún tipo de respaldo<br />

para evitar la acumulación<br />

de basuras en las vías aledañas<br />

al importante mon<br />

u m e n t o.<br />

Pero, además, en las<br />

avenidas España, Real,<br />

Marginal de las Américas,<br />

San Vicente de Paúl, Charles<br />

de Gaulle, ensanches<br />

Ozama, Isabelita, Alma<br />

Rosa y otros sectores, la<br />

acumulación de grandes<br />

cantidades de basura es<br />

visible, sin que las autoridades<br />

municipales interve<br />

n g a n .<br />

Boca Chica<br />

Con relación a de Boca<br />

Chica, en la mayoría de las<br />

calles y sectores del municipio<br />

se observan montones<br />

de basuras, provocando<br />

protestas por parte<br />

de residentes y comerciantes,<br />

que piden la intervención<br />

del alcalde Fermín<br />

Brito Rincón. Pero también<br />

los diversos sectores<br />

que integran la zona de<br />

Andrés, están arropados<br />

de basuras.<br />

La sede del Tribunal Constitucional.<br />

TC deja para fallo<br />

10 expedientes<br />

de acción directa<br />

En igual situación quedaron<br />

otros recursos en el tribunal<br />

El Tribunal Constitucional<br />

(TC) dejó en estado<br />

de fallo diez expedientes<br />

de acción directa de inconstitucionalidad,<br />

durante<br />

una audiencia pública<br />

celebrada este viernes,<br />

encabezada por el<br />

presidente de esta alta<br />

corte, magistrado Milton<br />

Ray Guevara.<br />

En la audiencia, realizada<br />

en la sala augusta<br />

de la Suprema Corte de<br />

Justicia, el Pleno de jueces<br />

dejó en estado de<br />

fallo el expediente<br />

TC-01-<strong>2023</strong>-0025, en el<br />

que Harrison Salvador<br />

Féliz atacó la Ley 396-19,<br />

del 26 de septiembre de<br />

2019.<br />

En esa misma situación<br />

quedó el expediente<br />

TC-01-<strong>2023</strong>-0026, interpuesto<br />

por Zurisadai<br />

Abreu Espinal, Félix Antonio<br />

Sierra Sepúlveda y<br />

Anli Esther Ortega Tineo,<br />

contra el artículo 167 de<br />

la Ley 4-23, Orgánica de<br />

los Actos del Estado Civil,<br />

del 20 de enero de <strong>2023</strong>,<br />

que deroga la Ley 659 del<br />

17 de julio de 1944.<br />

El<br />

expediente<br />

TC-01-<strong>2023</strong>-0027, en el<br />

que Oliver Moisés Batía<br />

Burgos atacó la Ley 41-08<br />

de Función Pública del 16<br />

de enero 2008, también<br />

fue dejado en estado de<br />

fallo, así como el<br />

TC-01-<strong>2023</strong>-0028 en el<br />

que Evaristy Jesús Jiménez<br />

Reyes impugnó los requisitos<br />

para presentar formal<br />

querella ante el Colegio<br />

de Abogados de la<br />

República Dominicana<br />

por violación al Código de<br />

Ética del Profesional del<br />

De re c h o. <br />

PRI proclamará hoy<br />

candidatura Abinader<br />

Asamblea se realizará en un hotel de la capital<br />

El Partido Revolucionario<br />

Independiente (PRI) proclamará<br />

hoy al presidente<br />

Luis Abinader candidato<br />

presidencial de esa entidad<br />

política para las elecciones<br />

de 2024, en el hotel<br />

Crown Plaza, en la capital.<br />

Trajano Santana, presidente<br />

del PRI y candidato<br />

a senador por Barahona,<br />

dijo que la proclamación<br />

de Abinader tendrá lugar<br />

en el marco de la Asamblea<br />

Nacional de Delegados<br />

y el Primer Congreso<br />

Trajano Santana<br />

Nacional Ordinario y Extraordinario<br />

Presidente Jacobo<br />

Majluta de esa entidad<br />

política.<br />

Ambas actividades, en<br />

las que serán presentados<br />

los candidatos a cargos<br />

congresuales y municipales<br />

de la organización, iniciará<br />

a las 10:00 de la mañana.<br />

Santana manifestó que<br />

fueron convocados dirigentes<br />

y representantes<br />

del partido que dirigen,<br />

procedentes del territorio<br />

nacional.<br />

Dijo que su partido está<br />

convencido de que el presidente<br />

Abinader ganará<br />

las elecciones de 2024.<br />

Grupo la objeta y va<br />

al Tribunal Electoral<br />

Seis dirigentes Comité Político impugnan asamblea<br />

ALEXIS ÁLVAREZ<br />

a . a l exs 1 2 @ g m a i l . co m<br />

Al menos seis miembros<br />

del Comité Político del<br />

Partido Revolucionario<br />

Independiente (PRI) impugnaron<br />

la asamblea<br />

que vislumbra realizar esa<br />

organización este <strong>domingo</strong><br />

<strong>29</strong> de <strong>octubre</strong>, con el<br />

objetivo de llevar en su<br />

boleta al candidato presidencial<br />

del Partido Revolucionario<br />

Moderno<br />

(PRM), Luis Abinader, en<br />

mayo 2024.<br />

Los dirigentes encabezados<br />

por Antonio Abréu,<br />

Clemente Peña Morrillo,<br />

Alfredo Poché Ramírez,<br />

así como Juan Francisco<br />

Olivo Manzanillo, Aurora<br />

Decena Fulcal y Cruz Hernández<br />

García levantaron<br />

la instancia ante el Tribunal<br />

Superior Electoral.<br />

“Solicitud de procedimiento<br />

de externa urgencia<br />

y medida cautelar, para<br />

acción de impugnación<br />

de convocatoria y solicitud<br />

de suspensión del<br />

c o n g re s o”, subraya el<br />

asunto de la carta firmante,<br />

que además constituye<br />

y apodera al abogado Silvio<br />

Martínez Sánchez.<br />

La actividad, que tiene<br />

el fin de llevar al actual<br />

mandatario en busca de<br />

un segundo período, fue<br />

externada por el titular del<br />

PRI, Trajano Santana, para<br />

la cual ha organizado el<br />

“Primer Congreso Nacional<br />

Ordinario y Extraordinario<br />

presidente Jacobo<br />

Ma j l u t a” en un hotel de la<br />

capital, a las 11:00 de la<br />

mañana.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

Act u a l i d a d 9<br />

Eligen Wady Ramírez<br />

presidente de rectores<br />

Dice trabajará a favor del sistema universitario<br />

PILAR MORENO<br />

p i l a r m o re n o 2 6 @ h ot m a i l . co m<br />

El rector de la Universidad<br />

Eugenio María de Hostos<br />

(Uniremhos), ingeniero<br />

Wady Ramírez Mañón, resultó<br />

electo presidente de<br />

la Asociación Dominicana<br />

de Rectores (Adou), cargo<br />

que asumirá el 6 de diciembre<br />

de este año con<br />

una amplia agenda de trabajo<br />

a favor del sistema<br />

universitario nacional.<br />

Ramírez, Ph.D. de liderazgo<br />

en educación superior,<br />

dijo que, en sus tres<br />

años de gestión, trabajará<br />

para un acercamiento con<br />

los principales sectores de<br />

la sociedad, para abordar<br />

juntos los principales problemas<br />

del país.<br />

Indicó que su objetivo<br />

es incrementar la contribución<br />

de las universidades<br />

en los temas de salud,<br />

medio ambiente, educación,<br />

ciencia y tecnología.<br />

La nueva directiva de la ADOU será juramentada el 6 de<br />

diciembre y su período se extenderá por tres años.<br />

La directiva de la Adou<br />

la completan Francisco<br />

Rodríguez de la Universidad<br />

Tecnológica de Santiago<br />

(UTESA); Belkis Guerrero<br />

del Instituto Especializado<br />

en Investigación<br />

y Formación en Ciencias<br />

Jurídicas(IOMG); General<br />

Francisco Ovalle de la Universidad<br />

Nacional para la<br />

Defensa (UNADE).<br />

También, resultaron<br />

electos José Alejandro Aybar,<br />

de la Universidad del<br />

Caribe (Unicaribe); Marilyn<br />

Díaz de la Universidad<br />

Tecnológica del Cibao<br />

Oriental (Uteco) y el sacerdote<br />

Abelino Reyes, de<br />

la Universidad Católica del<br />

Este (Ucade).<br />

La Adou a 35 universidades<br />

dominicanas y tiene<br />

el objetivo de contribuir<br />

a mejorar los servicios<br />

de educación superior del<br />

p a í s. <br />

Piden proteger corales<br />

Fundación reclama mayor apoyo de empresarios<br />

C RU C I G R A M A<br />

Horizontales<br />

1. Campo erial (fem.).<br />

6. Losa de mármol sobre cuya superficie se<br />

trazaba una rosa de los vientos.<br />

10. Partícula que compone innumerables apellidos<br />

galeses.<br />

11. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano,<br />

de origen francés.<br />

12. Decreto de un sultán.<br />

13. Sobre cerrado y sellado en que se reserva<br />

algún documento o noticia que no debe publicarse<br />

hasta fecha u ocasión determinada.<br />

14. Re l a to.<br />

15. Fracción de tropa regular marroquí.<br />

16. Ovíparo de sangre caliente que generalmente<br />

puede volar.<br />

18. Cable con que se sujetan los buques abarloados<br />

(pl.).<br />

20. Río de Suiza.<br />

21. Tazón grande sin asas.<br />

23. Cloruro de sodio.<br />

25. Pueblo de corto vecindario, generalmente<br />

sin jurisdicción propia.<br />

28. Dios pagano del hogar.<br />

30. U t i l i za s .<br />

32. Nombre del vatio en la nomenclatura<br />

i n te r n a c i o n a l .<br />

33. Libro sagrado primitivo de los hindúes.<br />

34. Artemisa pegajosa.<br />

35. Satisfacen una deuda.<br />

36. Municipio español de Guipúzcoa.<br />

37. Río de Asia, en la antigua URSS.<br />

40. Tela símil terciopelo.<br />

41. Desorden, desaliño, incomodidad.<br />

44. Dejan una manda en su testamento.<br />

45. Planta rosácea, de tallos rastreros con<br />

estolones y hojas dentadas divididas en tres<br />

s e g m e n tos .<br />

Verticales<br />

1. La y.<br />

2. Procede, deriva.<br />

3. E n e b ro.<br />

4. Dará en el blanco.<br />

5. Dicho o hecho propio de un canalla.<br />

6. Atraía el aire exterior a los pulmones.<br />

7. Propenso al mal.<br />

8. En algunos países de América, fábrica de<br />

energía eléctrica.<br />

9. Onda en el mar.<br />

15. D i d e l fo.<br />

17. Endentará (encajará).<br />

18. Símbolo del bario.<br />

19. Preposición “debajo de”.<br />

20. Pasta de almendras, nueces o piñones, pan<br />

rallado y tostado, especias y miel.<br />

22. Arriba, viene.<br />

24. Cocer directamente a las brasas.<br />

26. Símbolo del laurencio.<br />

27. Conjunción latina “y”.<br />

<strong>29</strong>. El primer hombre según la Biblia.<br />

31. Camino más estrecho que la vereda.<br />

33. Gas debido a la vaporización de un líquido<br />

o, a veces, de un sólido.<br />

37. Forma del pronombre de segunda persona<br />

del plural.<br />

38. Nombre que se daba a los gobernantes de<br />

provincias en Hungría.<br />

39. En números romanos, “4”.<br />

42. Dentro de.<br />

43. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.<br />

SOLUCIÓN DEL ANTERIOR<br />

ENRIQUE VARGAS<br />

PUERTO PLATA. El presidente<br />

de la Fundación Maguá,<br />

Manuel Alejandro Rodríguez,<br />

entidad que se dedica<br />

a cuidar, restaurar y<br />

proteger los corales en el<br />

litoral marino de Sosúa,<br />

cuestionó el poco respaldo<br />

que reciben de la mayoría<br />

de empresarios que se dedican<br />

a realizar excursiones<br />

marinas.<br />

Rechazó las críticas que<br />

le formulan a la Fundación<br />

Maguá por cobrar<br />

RD$200.00 equivalentes a<br />

menos a US$4.00, para destinarlos<br />

a cumplir con su<br />

misión de rescatar el área<br />

con corales marinos, la cual<br />

se ha disminuido entre un<br />

50 a 70% y hoy apenas es de<br />

menos de un 5%.<br />

Rodríguez señaló que<br />

mientras la Fundación Maguá<br />

cobra una ínfima suma<br />

de dinero para cubrir sus<br />

gastos de más de 400 mil<br />

pesos mensuales, que totalizan<br />

RD$4.0 millones anuales,<br />

los que comercializan con<br />

excursiones y secciones de<br />

buceo cobran US$30.00.


10 Opinión<br />

E D I TO R I A L<br />

Del dicho al hecho<br />

El Pacto de Nación por la Crisis<br />

de Haití, endosado el jueves<br />

por el presidente Luis Abinader<br />

y representantes de<br />

partidos, academias, gremios empresariales<br />

y sociedad civil, coincide con la<br />

prevalencia de un diferendo con el<br />

vecino país por la construcción en el<br />

lado haitiano de un canal de riego<br />

sobre el río Masacre.<br />

Ese acuerdo, rubricado durante una<br />

ceremonia en el Palacio Nacional sin<br />

la presencia de partidos mayoritarios<br />

de oposición, contiene compromisos<br />

proyectados a cumplirse a<br />

mediano y largo plazo, como también<br />

transcurriría mucho tiempo antes<br />

de que pueda mitigarse el drama<br />

h a i t i a n o.<br />

Esa histórica concertación tiene como<br />

telón de fondo el cierre total de la<br />

frontera terrestre, la suspensión del<br />

comercio con Haití, suspensión de visados<br />

a ciudadanos haitianos y el reforzamiento<br />

militar de la zona fronteriza,<br />

además de la ausencia de diálogo<br />

como vía de resolución del conf<br />

l i c t o.<br />

El Gobierno se ha comprometido a<br />

organizar de manera integral la inmigración<br />

haitiana así como la contratación<br />

de esa mano de obra, tarea<br />

difícil que requiere el diseño de leyes y<br />

normativas que endosen un efectivo<br />

Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.<br />

Desde el 11 de septiembre de 1966<br />

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa<br />

CARTAS DE LOS LECTORES<br />

Asesinaron 20 sacerdotes<br />

Entre las leyendas urbanas de<br />

porqué Haití no sale de los<br />

conflictos internos y la desgracia<br />

de la pobreza está una<br />

supuesta “m a l d i c i ó n” que<br />

echaron los representantes de<br />

Dios en Santo Domingo, los<br />

curas y las monjas. Este conjuro<br />

se habría dado durante los sufrimientos<br />

y persecuciones que<br />

recibieron los representantes<br />

del Vaticano, tanto en la invasión<br />

del emperador Jean-Jacques<br />

Dessalines en 1805 y durante<br />

la invasión a Santo Domingo<br />

de 1822 a 1844.<br />

No sabemos si es maldición<br />

vudú o de los católicos, sin<br />

embargo, durante las dos invasiones<br />

con la intención de<br />

unificar la isla bajo el gobierno<br />

D i re cto r<br />

S u b d i re cto r<br />

Jefe de Redacción<br />

Ad m i n i st ra d o ra<br />

Bolívar Díaz Gómez<br />

José Antonio Torres<br />

Héctor Minaya<br />

Gema Hidalgo<br />

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc<br />

haitiano, la iglesia católica fue<br />

el principal blanco de ataque.<br />

El periodista Rafael Núñez<br />

publicó una investigación suya<br />

en El Diario Libre, titulada<br />

¡Insólito! Cuando uno lee las<br />

torturas a que los haitianos<br />

sometieron a los miembros de<br />

la iglesia católica, se le erizan<br />

los pelos o dan gana de llorar.<br />

¡Cuánto odio! Ocurrió el 28 de<br />

abril de 1805. En el presbiterio<br />

de la iglesia católica de Moca<br />

fueron encontrados 40 niños<br />

degollados por las huestes de<br />

Dessalines. Niños descalzos<br />

fueron obligados a recorrer a<br />

pie decenas de kilómetros<br />

desde Moca y Santiago hasta<br />

la frontera; las parroquias encontradas<br />

en el camino fueron<br />

incendiadas, los sacerdotes<br />

degollado y aquellos que corrieron<br />

con mayor suerte sufrieron<br />

humillaciones y castigos<br />

inenarrables.<br />

Núñez narra que otra crueldad<br />

llevada a cabo por las<br />

tropas haitianas, la padeció el<br />

sacerdote Pedro Tavares, con<br />

más de ochenta años de edad:<br />

se le obligó a caminar un extenso<br />

recorrido hasta la frontera,<br />

punto en el que cayó<br />

exhausto, donde murió sin<br />

probar agua ni comida.<br />

Este insólito calvario se encuentra<br />

narrado por un hombre<br />

cuyos ojos quedaron petrificados<br />

por el horror de<br />

aquellas acciones brutales y<br />

despiadadas: Gaspar de Arredondo<br />

y Pichardo lo escribió<br />

en su “Memoria de mi salida<br />

de la isla de Santo Domingo el<br />

28 de abril de 1805”.<br />

régimen de consecuencia en los ámbitos<br />

penales, laborales, administrativos<br />

y civiles.<br />

No sería fácil cumplir la promesa de<br />

cesar a la brevedad posible la contratación<br />

de mano de obra haitiana en<br />

condiciones migratorias contrarias a la<br />

ley, a menos que se apruebe una legislación<br />

que garantice aplicación y<br />

preservación de los derechos migratorios,<br />

laborales y sociales de los trabajadores<br />

extranjeros.<br />

En virtud de ese Pacto de Nación, el<br />

Gobierno, organismos autónomos,<br />

descentralizados y municipios estarán<br />

obligados a suprimir la contratación de<br />

trabajadores indocumentados, lo que<br />

supone también un compromiso del<br />

sector privado.<br />

Tiene sentido asignar al Consejo Nacional<br />

de Migración la facultad de<br />

otorgar permisos de ingreso a inmigrantes<br />

para laborar en los diversos<br />

sectores productivos, según cuotas requeridas<br />

anualmente, lo que ayudaría<br />

a suplir la mano de obra de indocumentados,<br />

con la incorporación<br />

progresiva de trabajadores dominican<br />

o s.<br />

Aunque del dicho al hecho hay mucho<br />

trecho, ese Pacto de Nación contiene<br />

un positivo manojo de promesas<br />

y buenas intenciones en torno al control<br />

de la inmigración irregular y contratación<br />

de mano de obra haitiana en<br />

condiciones migratorias contrarias a la<br />

ley. El no cumplimiento de lo pactado<br />

sería motivo de otra gran frustración<br />

colectiva y un serio revés para la democracia<br />

.<br />

Redacción, administración y talleres:<br />

Ave. San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 809-565-5581 -<br />

re d a cc i o n @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Los ojos del ilustre jurisconsulto<br />

santiagués fueron testigos<br />

de escenas para una película<br />

de terror. Ya en Santiago,<br />

las tropas de Christopher, bajo<br />

las órdenes de Dessalines, tomaron<br />

a los hombres prisioneros<br />

y los llevaron al cementerio<br />

donde se les degolló.<br />

Rafael Núñez explica que no<br />

conforme con semejante barbarie,<br />

tomaron al presbítero<br />

Vásquez y 20 sacerdotes más a<br />

quienes mataron, les pegaron<br />

fuego a las cinco principales<br />

iglesias de Santiago para posteriormente<br />

echar por delante,<br />

camino hacia Haití, a 249 mujeres,<br />

430 niñas y 318 niños,<br />

sobre los cuales las autoridades<br />

de este lado de la isla no<br />

volvieron a tener noticias.<br />

Roberto Valenzuela<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

A RAJATABLA<br />

Orión Mejía<br />

o r i o n _ m e j i a @ h ot m a i l . co m<br />

Dispendio<br />

del 4 %<br />

Acción Empresarial por la Educación<br />

(Educa) ha ofrecido un<br />

informe desconsolador sobre la<br />

educación dominicana, que ha<br />

retrocedido en los últimos diez años a<br />

pesar de una inversión educativa acumulada<br />

que desde 2012 sumó US$40,8<br />

billones, estadística que revela ineficacia<br />

en la ejecución de la ley del 4 %.<br />

A pesar de tan elevada inversión, el<br />

proceso de enseñanza-aprendizaje ha<br />

disminuido proporcionalmente, lo que<br />

otorga razón a las voces políticas, académicas<br />

y empresariales que advirtieron<br />

en 2012 que el incremento del presupuesto<br />

educativo debía acompañarse con<br />

una reforma al sistema.<br />

El estudio de Educa revela que a partir de<br />

la aplicación del 4 %, el presupuesto por<br />

estudiante de lengua española se incrementó<br />

desde US$31.9 en 2012, hasta<br />

US$89.2, y para matemática, de US$36.0 a<br />

91.1 dólares, lo que indica que la inversión<br />

per cápita casi se triplicó en diez años.<br />

Duele saber que la sociedad dominicana<br />

no se conmueve ante esas lúgubres cifras<br />

sobre estancamiento o retroceso de la educación<br />

básica y preuniversitaria con una<br />

inversión tres veces mayor, sin poder cumplir<br />

con la premisa del Banco Mundial, de<br />

que por cada dólar invertido en los alumnos<br />

la economía debería ganar US$20.0.<br />

Durante el período 2013 al 2022, el<br />

Estado invirtió RD$20,0<strong>29</strong> millones de<br />

pesos en formación de maestros, pero las<br />

evaluaciones de desempeño han arrojado<br />

resultados negativos y presentan una tendencia<br />

a la baja en cuanto a calidad, según<br />

el informe de Educa. Es como para llevarse<br />

las manos a la cabeza.<br />

El salario promedio de los docentes se<br />

incrementó a partir del 4 % en un 128 %, pero<br />

la gran mayoría no logra pasar las pruebas<br />

para poder impartir docencia, ominosa señal<br />

que confirma que lo que se ha producido es<br />

un dispendio del dinero público, literalmente<br />

arrojado sobre barril sin fondo.<br />

No he leído ningún documento reflexivo<br />

del ministerio de Educación sobre el informe<br />

de Educa y sus recomendaciones<br />

de reencauzamiento del proceso de enseñanza<br />

a nivel básico, sumido hoy en<br />

laberinto de oscuridad, pero tampoco<br />

otros intervinientes han expresado alarma<br />

por tan escalofriantes estadísticas.<br />

El deprimente cuadro de la educación<br />

nacional podría resumirse en que los<br />

colegios de clase media alta educan para<br />

que sus alumnos ejerzan la dominación<br />

social, mientras la escuela pública almacena<br />

a los estudiantes para ser subyugados,<br />

en una sociedad futura donde<br />

las grandes mayorías no podrían acceder<br />

al conocimiento racional.<br />

Aunque desde hoy se iniciara el anhelado<br />

cambio radical en el proceso enseñanza,<br />

que incluya real capacitación del<br />

personal docente, transformación del currículo<br />

escolar y erradicación de la violencia<br />

en las escuelas, no podríamos compensar<br />

la década que hemos perdidos con<br />

el dispendio del 4 por ciento.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

Opinión 11<br />

Danilo Cruz Pichardo<br />

d a n i l o c r uz p i c h a rd o @ g m a i l . co m<br />

En la Cámara de Diputados hay un<br />

Proyecto de Ley de Alquileres que,<br />

según me informan, cumple con<br />

los requisitos jurídicos, en esa materia,<br />

que demanda la sociedad, sustituyendo<br />

(¡Por fin!), al decreto 4807 emitido en<br />

julio de 1959 por Rafael Trujillo, el cual<br />

increíblemente ha servido de marco para<br />

los actos contractuales durante 64 años.<br />

La nueva normativa se agiliza, con la<br />

finalidad de ser aprobada antes de que<br />

finalice la legislatura vigente, es decir, el 12<br />

de enero de 2024. Esa nueva ley permitiría<br />

desalojar en dos meses a inquilinos que no<br />

paguen y para tales fines se crearía un<br />

juzgado de paz y un fiscalizador especial.<br />

Posiblemente 60 días de plazo para sacar de<br />

una vivienda a un inquilino sería un período<br />

breve. Esa parte debía ser ponderada<br />

con detenimiento por los legisladores.<br />

Un inquilino puede ser una persona puntual<br />

en el pago de la renta, pero podría<br />

atravesar por circunstancias especiales en<br />

término económico que le impidan honrar<br />

oportunamente determinados compromisos.<br />

Un extremo no se responde con otro<br />

extremo. Y es que los actuales contratos de<br />

Pablo Vicente<br />

f u j u d e l @ g m a i l . co m<br />

C ATALEJO<br />

Anulfo Mateo Pérez<br />

a n u l fo m a te o @ g m a i l . co m<br />

1 de 2<br />

La actual crisis dominico-haitiana<br />

no es la primera ni será la última,<br />

por los acontecimientos históricos<br />

que entrelazan a los dos países,<br />

desde antes de sus independencias, cuando<br />

imperaba el coloniaje español en la<br />

parte oriental y Francés, en la parte occidental.<br />

Una de esas crisis aconteció en 1963, por<br />

el diferendo entre el gobierno de Juan<br />

Bosch y el del dictador haitiano François<br />

Duvalier, cuando Tonton-Macoutes penetraron<br />

a la embajada dominicana en Puerto<br />

Príncipe. Michel Brady, se destacaba entre<br />

Ley de alquiler<br />

alquileres son tan ambiguos y sujetos a<br />

interpretaciones que algunos dueños de<br />

viviendas han tenido que esperar hasta diez<br />

años para poder sacar a un sinvergüenza, el<br />

cual, finalmente, entrega el bien destruid<br />

o.<br />

Se han conocido a muchas personas de<br />

edad avanzada que se sacrificaron durante<br />

su juventud para levantar dos o tres casas,<br />

las cuales arriendan como modo de vida y<br />

se encuentran con la triste realidad de<br />

inquilinos mala paga y que insultan al<br />

propietario cuando acude a reclamar su<br />

derecho, situación que daña la salud de<br />

esos viejitos y agiliza su muerte. Eso debió<br />

corregirse hace muchos años. Es inconcebible<br />

una demora de décadas para legislar<br />

en la materia.<br />

De todos modos, el daño está hecho. Solo<br />

resta saludar la nueva ley de alquiler que<br />

viene en camino, la cual debía ser garante<br />

de protección de las dos partes, aunque<br />

particularmente pienso que un desalojo no<br />

debía superar el período, en ningún caso,<br />

de 6 meses, sea por una razón u otra. Y la<br />

justicia facilitar la fuerza pública al propietario.<br />

JCE y los plazos fatales<br />

(1)<br />

Dice un viejo refrán que no hay<br />

fecha que no se cumpla, plazo<br />

que no se venza, ni deuda que no<br />

se pague, esto a propósito de los<br />

plazos electorales que cada día más va<br />

clarificando y definiendo el escenario político<br />

electoral de la República Dominicana.<br />

A pesar de que el artículo 20 de la ley<br />

20-23, sobre las funciones del pleno de la<br />

JCE establece en el numeral 13 que el pleno<br />

de la JCE podrá modificar, por medio de<br />

disposiciones de carácter general, pero únicamente<br />

para una elección determinada<br />

los plazos que establece esta ley para el<br />

cumplimiento de obligaciones o formalidades,<br />

o para el ejercicio de derecho, ya<br />

sea en el sentido de aumentar o en el de<br />

disminuir los plazos, cuando a su juicio,<br />

fuere necesario o conveniente para asegurar<br />

más eficientemente el ejercicio del<br />

derecho al sufragio".<br />

Como se puede apreciar a pesar de la<br />

facultad que tiene la JCE de modificar los<br />

plazos hasta el momento se mantienen tal y<br />

como está establecido en el marco legal.<br />

En ese sentido el 21 de <strong>octubre</strong> la JCE cerró<br />

el plazo para la inscripción en el padrón<br />

electoral que se usará en los comicios<br />

municipales de febrero y para realizar cambios<br />

en la cédula de identidad con fines<br />

electorales, entre ellos de recinto de votación,<br />

en virtud de lo que establece el<br />

Crisis RD-Haití<br />

La experiencia indica que hay varios tipos<br />

de inquilinos morosos. Está el que dispone<br />

de los recursos, pero no paga, porque es<br />

deshonesto por idiosincrasia. También está<br />

el que se siente protegido por la ley (porque<br />

la conoce) o por la fuerza, como es el caso<br />

de los abogados y los militares (sin generalizar),<br />

que en otros tiempos no honraban<br />

los compromisos, pero sí sabían usar<br />

el chantaje y la intimidación, bajo la expresión:<br />

“Tú sabes quién soy yo?” Y finalmente<br />

está el que no tiene malicias, pero<br />

perdió el empleo o le quebró el negocio y no<br />

está en capacidad de saldar el servicio de<br />

alquiler de la casa. En todo caso la gente<br />

tiene que vivir de acuerdo a las circunstancias<br />

y se arropa hasta donde la sábana le<br />

alcanza.<br />

Todo dueño de un inmueble tiene derecho<br />

a su propiedad de forma absoluta,<br />

inviolable y sagrada, lo que no es posible<br />

con el decreto trujillista 4807. Y ese derecho<br />

es uno de los pilares del sistema y está<br />

consagrado en la Declaración Universal de<br />

los Derechos Humanos, en la Constitución<br />

de la República y en el Artículo 544 del<br />

Código Civil Dominicano.<br />

artículo 85 de la ley 20-23, que dispone la<br />

clausura de ese proceso 120 días antes de<br />

las elecciones. De forma preliminar, el padrón<br />

cerró con un total de 8,103,<strong>29</strong>2 ciudadanos<br />

inscritos para las elecciones municipales<br />

del 18 de febrero del 2024.<br />

Próximamente según establece el Artículo<br />

46, Párrafo II, de la ley 33-18, el <strong>domingo</strong> <strong>29</strong><br />

de <strong>octubre</strong> es la fecha tope de los partidos<br />

políticos para que seleccionen a las personas<br />

que postularán en las elecciones de<br />

febrero y mayo del 2024, mediante asambleas,<br />

convenciones y encuestas. Los partidos<br />

han estado celebrando ese tipo de<br />

eventos internos durante los últimos fines<br />

de semana de este mes, con la fiscalización<br />

del órgano electoral.<br />

los matarife, a quien después de ese hecho<br />

Duvalier nombró encargado de Negocios<br />

en Santo Domingo, impedido por el gobierno<br />

dominicano de entrar al país con tal<br />

designación.<br />

Le antecedía a ese hecho, el malestar<br />

mostrado por la administración Bosch,<br />

cuando Duvalier acogió en su territorio, a<br />

exmilitares del tirano Rafael Leónidas Trujillo<br />

Molina, defenestrado el 30 de mayo de<br />

1961. Entre los allegados al tirano dominicano<br />

acogidos en Haití por Duvalier, se<br />

encontraban Luis Trujillo y José Rafael<br />

Trujillo Lora, quienes habían salido de la<br />

República Dominicana junto a otros familiares<br />

de Chapita. El diferendo se agravó<br />

cuando en la capital haitiana, durante la<br />

mañana del viernes 26 de abril de 1963, un<br />

grupo armado fracasó en un intento de<br />

secuestro a los hijos del temido dictador<br />

Duvalier. El comando armado esperaba a<br />

Jean-Claude, de 12 años, y Simone, de 14,<br />

cuando llegaban al colegio Bird, en la Rue<br />

de I'Enterreme de Puerto Príncipe, y en el<br />

intento de secuestro fueron ultimados el<br />

chofer y escoltas de los menores.<br />

Cayeron el chofer, sargento Paulin Montrouis;<br />

el jefe de la escolta, Morille Mirville;<br />

el sargento Luc Azor, y un miembro de los<br />

Tontons-Macoutes, Richemond Poteau.<br />

Narciso Isa Conde<br />

n a rs o i s a @ g m a i l . co m<br />

P r i va t i za n d o<br />

la salud<br />

En esta fase de la crisis del sistema<br />

imperialista occidental la estrategia<br />

neoliberal incluye una aceleración<br />

del proceso de privatización<br />

de los servicios públicos, incluido<br />

el sistema de salud y seguridad social.<br />

Desde tiempo atrás los servicios hospitalarios<br />

de salud del Estado han coexistido<br />

con las clínicas privadas, con el<br />

agravante que en la relación entre lo público<br />

y lo privado se ha favorecido en alto<br />

grado al negocio capitalista privado. Pasa<br />

igual con los laboratorios clínicos, centros<br />

de diagnóstico e investigación. También<br />

con las escuelas de ciencia de la salud.<br />

El campo de los fármacos está secuestrado<br />

y pervertido por las farmo-corporaciones<br />

transnacionales, por industrias<br />

farmacéuticas privadas, empresas<br />

importadoras y grandes distribuidoras.<br />

Frente a los monopolios y oligopolios<br />

privados, incluidas las cadenas de farmacias,<br />

las boticas populares vienen siendo<br />

un precario premio de consolación.<br />

Los centros privados están súper abastecidos,<br />

mientras los hospitales públicos<br />

-aún remodelados o recién estrenadosestán<br />

desabastecidos, rodeados de numerosos<br />

y variados negocios privados que<br />

comercian con las enfermedades.<br />

No faltan plazas públicas de salud y<br />

hospitales modernos con buenas estructuras<br />

y equipamientos que sutilmente son<br />

sometidas a diferentes modalidades que<br />

afectan la gratuidad del servicio y favorecen<br />

medidas privatizadoras; vía patronatos,<br />

fundaciones, cuotas de recuperación<br />

y supuestas variantes de autogestión.<br />

A la vez, abundan los subsidios<br />

estatales a centros de servicios de salud y<br />

educación de propietarios privados.<br />

Esto coexiste con la degradación tolerada<br />

de la relación médico-paciente en<br />

hospitales públicos, donde abundan los<br />

casos en que se hace negocio privado<br />

desde la función pública y son bastante<br />

comunes los casos de especialistas que<br />

dedican pocas horas al servicio público y<br />

muchas al ejercicio privado, tirando la<br />

carga del hospital a médicos recién graduados,<br />

mal remunerados y maltratados.<br />

La concurrencia del pueblo pobre a los<br />

hospitales asume características de vía crucis,<br />

dadas la desorganización, la burocracia,<br />

apiñamientos, rebotes y aplazamientos frecuentes<br />

de consultas y cirugías. Con ese<br />

cuadro no hay manera que el área de la<br />

salud pública pueda competir con la medicina<br />

privada, muchos de sus entidades<br />

convertidas en centros de extorsión.<br />

Por su parte, la seguridad social, que fue<br />

una vez toda pública, aunque limitada y<br />

golpeada por la corrupción, ahora está considerablemente<br />

privatizada a favor de los<br />

Bancos Privados. Sobrevive SENASA y algunas<br />

ARS de entidades estatales o autónomas;<br />

mientras que la estafa que encarnan<br />

las ARS y AFP, hay poco que agregar a los<br />

valiosos aportes de la Fundación Juan Bosch y<br />

la Coalición por una Seguridad Social Digna.


12 Opinión<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>29</strong> DE OC TUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Q U I N TA E S E N C I A<br />

Rafael Ciprián<br />

ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m<br />

(1 de 2)<br />

El Tribunal Constitucional (TC) juega<br />

un rol procesal determinante en<br />

toda acción constitucional de amparo<br />

(ACA). Y vale resaltar su participación,<br />

por los motivos de fondo que la<br />

generan, en modalidad de la ACA de cump<br />

l i m i e n t o.<br />

La ACA de cumplimiento está prevista,<br />

además del artículo 72 de la Constitución,<br />

en los artículos que van del 104 al 111 de la<br />

ley 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional<br />

y de los Procedimientos Constitucionales<br />

(LOTCYPC). Si bien solo se<br />

puede recurrir ante el TC, la tercería es otra<br />

cosa, por medio del recurso de revisión<br />

constitucional de la sentencia de amparo,<br />

no menos cierto es que cuanto esa impugnación<br />

ataca una ACA de cumplimiento<br />

la función del TC es controlar los excesos<br />

del poder.<br />

Realmente, así es. Se debe a que la ACA de<br />

cumplimiento persigue hacer efectivo un<br />

acto administrativo o una ley. Esto implica,<br />

Ernesto Guerrero<br />

gu e r re ro ca m i l o e @ g m a i l . co m<br />

Fernando De León<br />

fe r n a n d o 2 6 . d e l e o n @ ya h o o. co m ><br />

Alos que me tildan de prohaitiano,<br />

les diré que sí lo soy. Me solidarizo<br />

con los haitianos que,<br />

como muchos de nosotros, migran<br />

hacia mi país y otros en busca de una<br />

mejor calidad de vida; que son víctimas, y<br />

nada tienen que ver con el desvío del<br />

Ma s a c re.<br />

Tengo derecho a disentir de las medidas<br />

del gobierno con Haití. Esto no implica que<br />

no reconozca las violaciones de las autoridades<br />

del vecino país. Pero debo aclarar<br />

TC y cumplimiento<br />

por tanto, el poder del Estado, representado<br />

por la administración pública, en cualquiera<br />

de sus poderes, órganos, entes o<br />

i n s t i t u c i o n e s.<br />

Así lo establece el artículo 104 de la<br />

LOTCYPC. Reza: “Cuando la acción de<br />

amparo tenga por objeto hacer efectivo el<br />

cumplimiento de una ley o acto administrativo,<br />

ésta perseguirá que el juez ordene<br />

que el funcionario o autoridad pública<br />

renuente dé cumplimiento a una<br />

norma legal, ejecute un acto administrativo,<br />

firme o se pronuncie expresamente<br />

cuando las normas legales le ordenan emitir<br />

una resolución administrativa o dictar<br />

un reglamento.”<br />

De manera que la persona que interpone<br />

una ACA de cumplimiento plantea un pleito<br />

directo contra el Ogro Filantrópico, como lo<br />

llamó el poeta mexicano Octavio Paz, Premio<br />

Nobel de Literatura. O frente al Leviatán,<br />

como lo simbolizó Thomas Hobbes. O desata<br />

un antagonismo, suerte que esa lucha no es a<br />

muerte, con el monstruo más frío de todos<br />

¡Adiós mosquitos!<br />

P ro h a i t i a n o<br />

los monstruos fríos. Así lo nombró Friedrich<br />

Wilhelm Nietzsche. Sí, con ese mismo, es que<br />

pelea la persona que incoa la ACA de cumplimiento,<br />

y a él es que el TC deberá someter<br />

a su propia legalidad cuando pondere, como<br />

tribunal de alzada, la sentencia que decidió<br />

esa garantía sustantiva.<br />

Evidentemente, nunca deja de ser un<br />

plato fuerte para el TC decidir el recurso de<br />

revisión constitucional de la sentencia de<br />

ese amparo de cumplimiento.<br />

Recordemos que cuanto se trate de hacer<br />

cumplir un acto administrativo o una ley,<br />

cualquier persona que se sienta afectada<br />

tiene legitimidad activa para interponer la<br />

ACA de cumplimiento.<br />

Ahora bien, si se trata nada más que de un<br />

acto administrativo, solamente puede interponer<br />

la ACA de cumplimiento la persona<br />

que ha sido favorecida por el acto o la<br />

que alegue un interés legítimo y jurídicamente<br />

protegido para el cumplimiento<br />

del mandato del acto o deber omitido.<br />

Mucho cuidado con eso.<br />

Clínicas y hospitales están saturados<br />

de pacientes con dengue; sabemos<br />

de la ocurrencia de algunas muertes,<br />

ocasionadas por un “inofen-<br />

sivo” mosquito que vive en nuestras casas,<br />

principalmente debajo de la cama. Lo que<br />

quizás no sabias es que para mantenernos a<br />

salvo de las enfermedades transmitidas por<br />

vectores, ¡hay trucos y valiosos consejos<br />

que todos podemos seguir!<br />

En nuestras casas pongamos en práctica,<br />

la “Operación Eliminación de Criaderos” y<br />

es que para ganarle a los mosquitos debemos<br />

pensar como ellos. Armemos un<br />

equipo para erradicar los escondites secretos<br />

de los mosquitos. Como verdaderos<br />

detectives que somos, busquemos y destruyamos<br />

esos neumáticos viejos y cubos<br />

de agua estancada en floreros y plantas<br />

ornamentales.<br />

Moda Anti-Insectos: ¿Quién dijo que no<br />

puedes lucir a la moda mientras te proteges<br />

de los mosquitos? ¡Mangas largas, pantalones<br />

y repelente de insectos, mosquiteros<br />

para dormir y una paleta eléctrica que<br />

vende “el chino”, son los nuevos accesorios<br />

imprescindibles para mantener los insectos<br />

a raya!<br />

Ataque Sorpresa: Control de Plagas en<br />

Acción Llamemos a nuestros expertos en<br />

control de plagas para que desplieguen sus<br />

habilidades mágicas. ¡Fumigación y otras<br />

tácticas ingeniosas, que serán nuestras armas<br />

secretas contra los zumbadores chupasangres<br />

y sus amigos!<br />

La educación es clave para la Victoria<br />

¿Qué tal organizar una fiesta de conocimientos<br />

sobre los vectores? ¡Informémonos<br />

y enseñemos a nuestros amigos y<br />

familiares sobre cómo mantenerse a salvo!<br />

El conocimiento es poder, y en este<br />

caso, ¡es el poder de evitar picaduras<br />

molestas!<br />

Misión Limpieza: ¡Despleguemos nuestras<br />

escuadras de limpieza! Limpiemos<br />

cada rincón y esquina, ¡convirtamos nuestra<br />

comunidad en un lugar inhóspito para<br />

los vectores! Menos basura significa menos<br />

lugares para esconderse, ¿quién diría<br />

que la limpieza sería nuestra arma sec<br />

re t a ?<br />

Operación Vigilancia: Detectando a los<br />

Intrusos. Vigilemos nuestras tierras en busca<br />

de signos de invasión. ¿Picaduras misteriosas?<br />

¿Mosquitos rondando sospechosamente?<br />

En casos de fiebre y o sospecha de<br />

la enfermedad, ¡Rápido, acudamos al médico<br />

¡Consultemos a nuestros magos de la<br />

medicina para recibir los tratamientos y las<br />

vacunas mágicas existentes!<br />

En conclusión: ¡Juntos, y solo juntos, seremos<br />

Invencibles! al seguir estos valientes<br />

pasos, podemos transformar nuestra comunidad<br />

en una fortaleza impenetrable<br />

contra las enfermedades transmitidas por<br />

vectores. ¡Unámonos en esta lucha, mantengamos<br />

a raya a los molestos mosquitos y<br />

celebremos nuestra victoria en una comunidad<br />

más saludable y feliz!<br />

que apoyo a los migrantes trabajadores y<br />

decentes de América y el Caribe.<br />

Esto, porque tengo nietas con ascendencia<br />

de varias naciones, y no sé si<br />

abusivamente y de modo retroactivo,<br />

siempre exculpando los errores del pasado<br />

y sacrificando a nuestros descendientes<br />

en el exterior, al igual que la ley<br />

168-13, un tribunal pretenda desnacion<br />

a l i z a r l a s.<br />

De otro lado, me niego a que por apoyar<br />

un supuesto cambio en mi país y a claudicar;<br />

o sea, coincidir con algunos sectores<br />

oligárquicos y empresariales que tanto en<br />

Haití como en República Dominicana, abusan<br />

y explotan a los desamparados.<br />

Los cambios en el sistema donde se turnan<br />

los mismos grupos que sempiternamente<br />

nos diezman, de ninguna manera,<br />

me harán abjurar de mis principios. No voy<br />

a errar en la diana de estar siempre al lado<br />

de los pobres, porque quienes sustituyen a<br />

otros, hasta ahora, resultan ser tan inconscientes<br />

como los primeros.<br />

Juan Taveras<br />

H e r n á n d ez<br />

J UA N T H 0 4 @ h ot m a i l . co m ><br />

Reelección y<br />

co m u n i ca c i ó n<br />

Hay que mejorar sustancialmente la<br />

comunicación del gobierno durante<br />

todo el proceso electoral en<br />

medio del proyecto de reelección<br />

presidencial, no sólo en los medios de prensa,<br />

radial, televisada, digitales y redes sociales, en<br />

algunos de los cuales se notan grandes<br />

debilidades, ya sea por falta de conocimientos,<br />

de actitud o voluntad política.<br />

Desde que comenzó el gobierno del<br />

Partido Revolucionario Moderno que encabeza<br />

Luis Abinader, hace más de tres<br />

años, he sostenido que la comunicación<br />

ha sido una tarea pendiente que no termina<br />

de pasar con buena calificación.<br />

Las deficiencias de todo el gobierno las ha<br />

suplido el presidente Abinader, sin ser esa su<br />

responsabilidad. La culpa no ha sido exactamente<br />

de los incumbentes en la dirección<br />

estratégica de comunicación; más bien de la<br />

inexistencia de una clara política de comunicación,<br />

que involucre a todos los funcionarios,<br />

por pequeñas que sean sus funcio n e s.<br />

El gobierno lo encabeza Luis Abinader,<br />

pero el gobierno es del PRM, por lo tanto,<br />

los dirigentes del partido en el país, no<br />

sólo de la capital, deben asumir determinada<br />

responsabilidad en la comunicación.<br />

Me pregunto: ¿Ha diseñado el<br />

PRM una política comunicacional y la ha<br />

puesto en práctica? ¿En qué consiste? ¿Y el<br />

gobierno, discutió, definió y puso en marcha<br />

una línea comunicacional? Si tanto el<br />

partido, como el gobierno, lo hicieron,<br />

pido excusas, la desconozco.<br />

En todo caso, ha llegado el momento de<br />

revisar todo cuanto se ha estado haciendo<br />

en materia de comunicación. Hay que<br />

cambiar o mejorar la comunicación. El<br />

PRM no está solo en el escenario político;<br />

el presidente Abinader, tampoco. Recibe<br />

embates de todos los flancos.<br />

Hay funcionarios que nadie conoce, que<br />

al parecer no les duele el gobierno, ni el<br />

partido, que no les duele Abinader, pues<br />

de lo contrario, dieran la cara cada vez que<br />

fuera necesario, saldrían al frente, como<br />

gallos de pelea, o cacarearan como las<br />

gallinas cada vez que ponen un huevo,<br />

para defender y proteger, al gobierno, al<br />

partido y al presidente.<br />

Estamos en campaña porque hay almas<br />

que salvar, dicen los cristianos. Yo diría,<br />

estamos en campaña porque este país hay<br />

que mantenerlo a salvo de los depredadores<br />

que como lobos salvajes acechan<br />

para volver a destriparlo y dejar solo los<br />

huesos, como hicieron en el pasado.<br />

No quiero señalar a nadie por su nomb<br />

re, pero muchos funcionarios -lo he dicho<br />

otras veces- no hablan con nadie, no le<br />

cogen el teléfono a nadie, no le responden<br />

mensajes a nadie, no suelen dar entrevistas.<br />

Son “ciegos, sordos y mudos”.<br />

Los departamentos de prensa y comunicación<br />

en los ministerios y en las direcciones<br />

generales, a pesar del grupo de<br />

fotógrafos, camarógrafos, redactores, expertos<br />

en redes sociales y comunicadores,<br />

rara vez cumplen su rol.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

13<br />

ECO N O M I A<br />

COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra Ve n ta E U RO Co m p ra Ve n ta<br />

Realizan feria uso<br />

racional de energía<br />

Fue organizada por el Ministerio de Energía y Minas para<br />

promover el uso racional y eficiente de recursos energéticos<br />

El Ministerio de Energía y<br />

Minas (MEM) realizó la<br />

"Feria de Ahorro de Energía<br />

<strong>2023</strong>: Hacia la transición<br />

energética", a fin de<br />

promover una cultura del<br />

uso racional y eficiente de<br />

los recursos energéticos<br />

para impulsar el desarrollo<br />

sostenible del país.<br />

Al dar las palabras de<br />

apertura, el ministro de<br />

Energía y Minas, Antonio<br />

Almonte, explicó que esta<br />

iniciativa surge como una<br />

necesidad en el marco<br />

mundial de ir adoptando<br />

acciones que contribuyan<br />

a combatir los efectos del<br />

calentamiento global, y<br />

además por el impulso de<br />

la innovación tecnológica,<br />

como son nuevos tipos de<br />

turbina eléctrica, de plantas,<br />

de motores, de artefactos<br />

domésticos, que tienen<br />

un impacto significativo<br />

en la reducción del<br />

consumo de los energét<br />

i c o s.<br />

La "Feria de Ahorro de<br />

Energía" es una iniciativa<br />

del Viceministerio de Ahorro<br />

y Eficiencia Energética<br />

que busca soluciones y<br />

tecnologías orientadas a<br />

lograr el ahorro de forma<br />

sostenible de energía en<br />

las instituciones públicas,<br />

hogares y empresas priva<br />

d a s.<br />

Almonte agregó que este<br />

proceso de ahorro de<br />

energía representará un<br />

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, interviene en la apertura de la Feria de<br />

Ahorro de Energía <strong>2023</strong>: Hacia la Transición Energética.<br />

alivio para la economía,<br />

porque ayudará a reducir<br />

el alto costo que tiene la<br />

factura dominicana en la<br />

compra de petróleo para<br />

producir energéticos y<br />

que, en ese sentido, el Gobierno<br />

avanza hacia una<br />

transición energética apoyado<br />

en dos objetivos<br />

principales; por un lado,<br />

estimulando el consumo<br />

racional de la energía, y<br />

por otro lado incorporado<br />

renovables a la matriz de<br />

g e n e ra c i ó n .<br />

“La irrupción de todos<br />

estos proyectos de energías<br />

renovables, que por<br />

cierto es más barata, no<br />

El espacio Diálogos del<br />

Desarrollo tendrá lugar a<br />

partir de las 9:00 de la<br />

mañana en el Centro de<br />

Convenciones de la Universidad<br />

Autónoma de<br />

Santo Domingo (UASD)<br />

Centro Higüey, con el objetivo<br />

de discutir con los<br />

actores públicos, económicos<br />

y sociales los lineamientos<br />

y acciones<br />

estratégicas identificasolo<br />

tiene como propósito<br />

luchar contra el cambio<br />

climático, sino, más urgente,<br />

la desvinculación<br />

gradual y sistemática del<br />

consumo nacional de los<br />

combustibles fósiles, que<br />

representan un alto costo<br />

al país”, explicó.<br />

El ministro Almonte resaltó<br />

que no se trata de que<br />

la población deje de usar<br />

los energéticos, sino que lo<br />

haga de manera eficiente, y<br />

que el destino final de todos<br />

estos esfuerzos que<br />

realiza el Gobierno es suplir<br />

la demanda de electricidad<br />

y generarla con el menor<br />

impacto negativo posiblemente<br />

en sentido general.<br />

Asimismo, el viceministro<br />

de Ahorro y Eficiencia<br />

Energética, Alfonso<br />

Rodríguez, participó<br />

en el panel Diseño de Infraestructura<br />

Energética<br />

Eficiente, donde expuso<br />

que uno de los principales<br />

retos que tienen es<br />

la incorporación en el currículo<br />

estudiantil (básico,<br />

segundario y universitario)<br />

del uso de la energía,<br />

fomentando así una<br />

cultura de ahorro desde el<br />

ciclo escolar.<br />

Esta actividad, tuvo lugar<br />

en el Hotel Crowne Plaza<br />

de Santo Domingo.<br />

Albania Reyes, Larraitz Lexartza, Rafael Santos Badía,<br />

Olaya Dotel y Juan Hunt, encabezaron la actividad.<br />

Presentan plan<br />

de formación de<br />

d i s ca p a c i ta d os<br />

Aplicado por Infotep y la OIT<br />

El Instituto Nacional de<br />

Formación Técnico Profesional<br />

(Infotep), con el<br />

apoyo de la Organización<br />

Internacional del Trabajo<br />

(OIT) presentó el programa<br />

de capacitación<br />

“Asistencia Personal a<br />

Personas con Discapacidad<br />

con Demanda de<br />

Ap oyo”.<br />

Forma parte del proyecto<br />

“Comunidades de<br />

Cuidado: diseño e implementación<br />

de piloto de la<br />

Política Nacional de Cuidados<br />

en territorios priorizados<br />

de la República<br />

D o m i n i c a n a”, financiado<br />

a través del Fondo de los<br />

Objetivos de Desarrollo<br />

Sostenible (ODS).<br />

Con este proyecto se<br />

busca apoyar al Gobierno<br />

dominicano, en la<br />

construcción de una Política<br />

Nacional de Cuidados,<br />

mediante su estrategia<br />

piloto que une<br />

esfuerzos de 10 instituciones<br />

gubernamentales.<br />

Esta iniciativa, que comienza<br />

con un plan piloto<br />

en Azua y Santo Domingo<br />

Este, tiene el objetivo de<br />

formar a profesionales<br />

con las habilidades para<br />

prestar asistencia a personas<br />

con discapacidad<br />

con demanda de apoyo<br />

para poder realizar sus actividades<br />

diarias con independencia<br />

y autonomía.,<br />

en el marco de la<br />

estrategia del país para<br />

avanzar hacia la construcción<br />

de un Sistema Nacional<br />

de Cuidados.<br />

Además, contribuye con<br />

los objetivos nacionales a<br />

largo plazo, los cuales están<br />

contenidos en la Constitución<br />

nacional, la Estrategia<br />

Nacional de Desarrollo,<br />

el Programa de<br />

Gobierno 2020-2024 y el<br />

compromiso de República<br />

Dominicana con la Agenda<br />

20-30, que busca no<br />

dejar a nadie atrás.<br />

Harán cuarta versión Diálogos del Desarrollo<br />

La actividad será en Higüey con provincias de región Yuma que son La Altagracia, La Romana y El Seibo<br />

El Ministerio de Economía,<br />

Planificación y Desarrollo<br />

realizará el primero de noviembre<br />

la cuarta edición<br />

de Diálogos del Desarrollo<br />

para las tres provincias de<br />

la región Yuma, en un acto<br />

encabezado por la vicepresidenta<br />

Raquel Peña, el ministro<br />

Pável Isa Contreras y<br />

el equipo de la Oficina Regional<br />

de Planificación del<br />

E s t e.<br />

das en los diálogos provinciales<br />

en La Altagracia,<br />

La Romana y El Seib<br />

o.<br />

La actividad con el lema<br />

“Lograr el desarrollo sostenible<br />

e inclusivo en la<br />

Región Yuma hacia 2030”,<br />

contará con la intervención<br />

de un representante<br />

por cada provincia y del<br />

sector turismo, con la moderación<br />

del ministro de<br />

Economía, Isa Contreras.<br />

Como panelistas participarán<br />

la directora de<br />

la UASD, Centro Higüey,<br />

Enoide Cedeño Richiez,<br />

en representación de La<br />

Altagracia; el director<br />

corporativo de Recursos<br />

Humanos del Central Romana<br />

Corporation y vicepresidente<br />

de la Confederación<br />

Patronal (Copardom),<br />

Eladio Uribe,<br />

por La Romana; el presidente<br />

de la Agencia de<br />

Desarrollo Económico<br />

Territorial de la provincia<br />

de El Seibo,<br />

(ADET-SEIBO) y vicepresidente<br />

de la Red de<br />

Agencias de Desarrollo<br />

Local (Red Adeldom),<br />

Aquiles Espinal Ramos, y<br />

el director ejecutivo de la<br />

Fundación Punta Cana y<br />

director de Asuntos Comunitarios<br />

y Sociales del<br />

Grupo Punta Cana, Paul<br />

Beswick, por el sector tur<br />

ismo.<br />

Los panelistas de Diálogos<br />

de Desarrollo Yuma<br />

abordarán las diferentes<br />

estrategias que permitan<br />

aumentar los niveles de<br />

encadenamiento productivo,<br />

utilizando como motor<br />

principal al sector tur<br />

í s t i c o s.


14<br />

El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

Mundo<br />

Cifra de muertos en<br />

Gaza se eleva a 7,703<br />

EFE<br />

Comunicado del Ministerio de Sanidad gazatí dice los heridos<br />

suman 18,967 desde el inicio de los combates el 7 de este mes<br />

Dos hombres cargan niños heridos en los ataques aéreos<br />

realizados ayer en la Franja de Gaza por la aviación i s ra e l í .<br />

GAZA. EFE. Un total de<br />

7.703 personas han muerto<br />

en Gaza y 18.967 han<br />

resultado heridas por los<br />

bombardeos que Israel lleva<br />

a cabo allí desde el pasado<br />

día 7 y que anoche<br />

fueron los más duros desde<br />

que comenzó la guerra<br />

entre el Estado judío y el<br />

grupo islamista palestino<br />

Ha m á s.<br />

En un comunicado, el<br />

ministerio de Sanidad gazatí,<br />

controlado por Hamás,<br />

informó ayer sábado<br />

de que el 70 por ciento de<br />

los fallecidos son civiles,<br />

de ellos 3.195 niños, 1.792<br />

mujeres y 414 ancianos.<br />

Asimismo, señala que<br />

más de 2.000 personas, de<br />

ellas 940 niños, se encuentran<br />

aún bajo los escombros<br />

de las casas destruídas<br />

por los bombardeos.<br />

La mayoría de los heridos<br />

son mujeres y niños,<br />

según el ministerio de Sanidad<br />

de la Franja, controlada<br />

por Hamás desde<br />

2007.<br />

Hamás cifra en 471 las<br />

personas fallecidas en el<br />

bombardeo del hospital<br />

Al Ahly, el pasado día 17,<br />

del que acusó a Israel,<br />

que defiende que el centro<br />

sanitario recibió el<br />

impacto de un misil disparado<br />

por la Yihad Islámica<br />

(milicia aliada<br />

del grupo islamista) que<br />

se desvió de su trayector<br />

ia.<br />

Un total de 104 profesionales<br />

sanitarios, entre<br />

médicos, enfermeros y auxiliares,<br />

han muerto durante<br />

los bombardeos<br />

israelíes, que han dejado<br />

doce hospitales completamente<br />

inutilizados, indica<br />

el grupo palestino, cuyo<br />

brazo armado fue autor<br />

del ataque contra Israel del<br />

día 7 en el que murieron<br />

más de 1.400 personas,<br />

EFE<br />

5.000 resultaron heridas y<br />

más de dos centenares<br />

fueron secuestradas, y que<br />

desencadenó la actual<br />

g u e r ra .<br />

Por otra parte, un total<br />

de 6.573 edificios de viviendas<br />

han sido destruidos<br />

y más del 50 por ciento<br />

de las casas de la Franja<br />

han sido dañadas significativamente,<br />

hasta el<br />

punto de que <strong>29</strong>.000 han<br />

quedado completamente<br />

inhabitables, se indica en<br />

la nota.<br />

Más de un millón y<br />

medio de personas han<br />

sido desplazadas de sus<br />

hogares, 600.000 de ellas<br />

que estaban acogidas en<br />

escuelas de la Agencia de<br />

la ONU para los refugiados<br />

palestinos (UN-<br />

RWA ).<br />

Asimismo, 189 escuelas<br />

sufrieron daños por los<br />

bombardeos israelíes en<br />

toda Gaza, incluidas 35<br />

que quedaron completamente<br />

destruidas.<br />

Un total de 79 edificios<br />

gubernamentales e instalaciones<br />

públicas en<br />

toda la Franja de Gaza<br />

resultaron destruidos<br />

por los bombardeos<br />

israelíes, mientras que<br />

38 mezquitas y tres iglesias<br />

quedaron seriamente<br />

dañadas.<br />

Igualmente, informó de<br />

que 65 estaciones depuradoras<br />

de agua residuales<br />

están fuera de servicio debido<br />

a la falta de combustible<br />

y electricidad,<br />

mientras que once fábricas<br />

de pan resultaron<br />

b o m b a rd e a d a s.<br />

Según la nota del ministerio<br />

de Sanidad gazatí,<br />

34 periodistas han muerto<br />

por los ataques aéreos israelíes<br />

en Gaza y 20 han resultado<br />

heridos de gravedad,<br />

mientras que otros dos<br />

siguen desaparecidos.<br />

António Guterres, secretario general Naciones Unidas.<br />

Critica escalada<br />

bombardeos en<br />

Franja de Gaza<br />

Antonio Guterres dice que es<br />

un hecho “sin precedentes”<br />

EL CAIRO. EFE. El secretario<br />

general de Naciones<br />

Unidas, António Guterres,<br />

criticó ayer la “escalada<br />

de bombardeos<br />

sin precedentes” de<br />

Israel contra la Franja de<br />

Gaza después de que la<br />

Asamblea General de la<br />

ONU aprobara el viernes<br />

por una abrumadora mayoría<br />

un alto el fuego en<br />

el enclave palestino.<br />

“Me sentí alentado por<br />

lo que parecía ser un<br />

consenso creciente sobre<br />

la necesidad de al menos<br />

una pausa humanitaria<br />

en Oriente Medio. Lamentablemente,<br />

en lugar<br />

de ello me sorprendió<br />

una escalada de bombardeos<br />

sin precedentes”,<br />

dijo Guterres en su cuenta<br />

de X (antes Twitter)<br />

durante una visita a Cat<br />

a r.<br />

El portugués denunció<br />

que esta ampliación de la<br />

campaña israelí contra el<br />

castigado enclave palestino<br />

“socavó los objetivos<br />

humanitar ios” de la resolución<br />

y subrayó que “esta<br />

situación debe revertirse".<br />

“Reitero mi llamamiento<br />

a un alto el fuego humanitario<br />

inmediato, junto<br />

con la liberación incondicional<br />

de los rehenes y la<br />

entrega de ayuda a un nivel<br />

que corresponda a las<br />

dramáticas necesidades<br />

del pueblo de Gaza, donde<br />

se está desarrollando una<br />

catástrofe humanitaria ante<br />

nuestros ojos”, sentenció<br />

Guterres.<br />

El secretario general de<br />

la ONU hizo estas declaraciones<br />

después de que<br />

Gaza registrara la pasada<br />

noche la campaña de<br />

bombardeos israelíes más<br />

intensa desde el inicio de<br />

la guerra, que provocó el<br />

colapso de la red de comunicaciones.<br />

<br />

Identifican cuerpo autor matanza en Maine<br />

Robert Card fue encontracdo en el interior de un camión de reciclaje con un disparo en la cabeza<br />

LE WISTON. EE.UU. EFE. El<br />

cuerpo de Robert Card,<br />

sospechoso de los tiroteos<br />

que acabaron con la vida<br />

de 18 personas el pasado<br />

miércoles, fue encontrado<br />

en el interior de un camión<br />

de reciclaje, en la planta en<br />

la que estuvo trabajando y<br />

fue despedido. Así lo confirmó<br />

ayer sábado en una<br />

rueda de prensa el comisario<br />

del Departamento de<br />

Seguridad Pública de Maine,<br />

Mike Sauschuck, quien<br />

no precisó cuándo pudo<br />

fallecer el autor de los tiroteos<br />

que han mantenido<br />

a Lewiston y las ciudades<br />

colindantes en alerta durante<br />

48 horas y que falleció<br />

por un disparo autoinfligido<br />

en la cabeza.<br />

El arma con el que acribilló<br />

a tres decenas de personas<br />

(hubo además 13 heridos)<br />

en una bolera y en un<br />

restaurante, un rifle de asalto,<br />

fue encontrada en el<br />

interior del coche en el que<br />

presuntamente huyó y que<br />

fue abandonado en un embarcadero<br />

de la ciudad de<br />

Lisbon, vecina a Lewiston.<br />

En una de las casas que<br />

la policía registró se encontró<br />

una nota en la que<br />

Card “se despedía de sus<br />

seres queridos” y dejaba<br />

Robert Card<br />

escritos datos sensibles<br />

como “sus contraseñas del<br />

teléfono móvil y de las<br />

cuentas bancarias".<br />

“No era una nota de suicidio<br />

como tal, pero podía<br />

e n t e n d e r s e”, afirmó Sauschuck.<br />

La noticia del hallazgo<br />

del cuerpo comenzó<br />

a filtrarse a los medios anoche,<br />

en torno a las 21.00<br />

hora local (01.00 GMT), y<br />

sobre las 22.30 (02.30 GMT)<br />

la policía estatal lo confirmó<br />

en una rueda de<br />

prensa. Sauschuck no pudo<br />

precisar por qué Card, un<br />

militar en la reserva, de 40<br />

años, y que estuvo ingresado<br />

dos semanas en un<br />

psiquiátrico en verano, atacó<br />

los lugares elegidos.<br />

También subrayó que “no<br />

hay indicios” de que llevara<br />

a cabo los tiroteos por la<br />

“paranoia” que sufría.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

Act u a l i d a d 15<br />

A RC H I VO<br />

ESTO PIENSO, ESTO CREO<br />

Rafael R. Ramírez Ferreira<br />

ra fa e l e l p i l oto 1 @ h ot m a i l . co m<br />

Muchas cosas juntas que<br />

impiden vivir tranquilos<br />

Cientos de haitianos estudian en universidades de RD.<br />

Analizan situación<br />

migratoria de<br />

estudiantes Haití<br />

El 79 % se siente seguro en RD<br />

Un grupo de estudiantes<br />

de la Pontificia Universidad<br />

Católica Madre y<br />

Maestra (PUCMM) estudió<br />

las condiciones migratorias<br />

de los haitianos, como<br />

parte de un proyecto de<br />

formación académica que<br />

tuvo como propósito sensibilizar<br />

a los alumnos del<br />

área de turismo sobre la<br />

realidad de los migrantes a<br />

nivel global y a nivel local.<br />

Los resultados de este<br />

proyecto arrojaron que la<br />

mayoría de los encuestados<br />

(79%) aseguró sentirse<br />

seguro en República Dominicana<br />

y contestó que sí<br />

era mejor trabajar aquí<br />

(95%) que en Haití. Igualmente,<br />

una mayoría de los<br />

encuestados (73%), contestó<br />

que apoya a su familia<br />

con recursos económicos<br />

desde RD, mientras<br />

que el 27% dice que no.<br />

El estudio fue dado a<br />

conocer durante la Semana<br />

de Investigación PUCMM<br />

<strong>2023</strong> que celebra esta academia<br />

y forma parte de un<br />

proyecto de investigación<br />

que ha involucrado a alumnos<br />

y universidades de cinco<br />

países: PUCMM en República<br />

Dominicana, Universidad<br />

de Azua y en<br />

Ecuador, Universidad Católica<br />

de Salta en Argentina,<br />

Universidad Masaryk<br />

en República Checa, y University<br />

College de Londres,<br />

en Reino Unido.<br />

En todas estas academias,<br />

los alumnos levantaron<br />

información sobre la<br />

condición migrante en sus<br />

países receptores mediante<br />

encuestas, y estas impresiones<br />

eran compartidas<br />

en sesiones virtuales<br />

con los estudiantes de las<br />

otras universidades.<br />

Realizan jornada<br />

reforestación HM<br />

Plantan 1,500 árboles Punta Garza<br />

HATO MAYOR. Con motivo<br />

de celebrarse en <strong>octubre</strong> el<br />

mes de la reforestación, el<br />

Instituto Superior de Formación<br />

Docente Salomé<br />

Ureña (Isfodosu), en conjunto<br />

con el Ministerio de<br />

Medio Ambiente y Recursos<br />

Naturales, realizaron<br />

una jornada de reforestación<br />

en Punta de Garza,<br />

Hato Mayor.<br />

El objetivo principal de<br />

esta actividad es crear conciencia<br />

entre los colaboradores<br />

y las comunidades<br />

sobre la importancia de<br />

preservar los recursos naturales,<br />

a su vez el involucramiento<br />

en acciones<br />

que comprometan a la lucha<br />

contra el cambio climático<br />

y deterioro del planeta.<br />

25 colaboradores plantaron<br />

1,500 especies a orillas<br />

del río Maguá, entre<br />

estas: cedro, tamarindo,<br />

caoba criolla, cabirma, corazón<br />

de paloma, Juan Primero<br />

y guama. La elección<br />

de estas especies fue condicionada<br />

por la necesidad<br />

del lugar, dónde Medio<br />

Ambiente define la logística<br />

y dona las plantas.<br />

Porque: “La obra maestra de la justicia es parecer justo sin serlo”<br />

Las confusiones en la<br />

vida que estamos<br />

viviendo, nos hacen<br />

cada día más incrédulos<br />

aun y poseamos la<br />

intención para creer. Que la<br />

inteligencia artificial es la<br />

clave que resolverá el porvenir<br />

de la humanidad, es<br />

una bonita manera de hacernos<br />

creer que es así, sin<br />

antes decirnos que esos<br />

“o b j e t o s”, solo hacen lo que<br />

un humano le dice que debe<br />

hacer y cuando hacerlo.<br />

Es decir que no sabemos si<br />

en realidad lo importante es<br />

el hombre que piensa y<br />

crea, o la “c o s a” que nos<br />

presentan como principal<br />

protagonista de nuestro desarrollo.<br />

Sutil la diferencia,<br />

pero, diferencia al fin.<br />

Pero la cosa no se detiene<br />

ahí, no señor, existen otras<br />

sutilezas que se han estado<br />

desarrollando en nuestro<br />

país que, el solo pensar en<br />

ellas, nos debe de dar escalofríos,<br />

ya que estamos<br />

transitando un camino sin<br />

orden, respeto o visión de<br />

futuro, ya que, si no pensamos<br />

en el orden y el respeto<br />

a las leyes y buenas<br />

costumbres, nada asegura<br />

que el futuro no será como<br />

vivir en la famosa torre de<br />

Babel .<br />

Quizás, sería injusto o<br />

errado decir que estamos<br />

en el clímax para ser gobernados<br />

por la voluntad de<br />

“colectivos”, esto en realidad,<br />

no lo sé, pero, es innegable<br />

que hoy se anda en<br />

busca de ser independiente<br />

mediante la afiliación a determinado<br />

colectivo o sindicato,<br />

todo en busca de<br />

privilegios o prebendas y<br />

ejercer presiones sociales y<br />

políticas con el fin de obtener<br />

beneficios más allá de<br />

cualquier ley y, sobre todo,<br />

por encima del resto de la<br />

ciudadanía.<br />

A esta situación nadie le<br />

pone caso, debido a que<br />

quienes están llamados a<br />

hacerlo son aquellos políticos<br />

a quienes les ha dado<br />

por autoproclamarse como<br />

“h o n o ra b l e s”, pero que, son<br />

incapaces de actuar en consecuencia,<br />

por temor a las<br />

presiones que estos colectivos<br />

ejercen sobre la gran<br />

masa de votantes y que, en<br />

su mayoría, los mismos,<br />

provienen del seno de estas<br />

agrupaciones. Y esto sería lo<br />

de menos, si es que ponemos<br />

bajo la lupa la legalidad<br />

de muchos de estos,<br />

quienes ponen trabas a<br />

profesionales para poder<br />

ser miembro de algunos de<br />

ellos, lo cual, sin duda alguna,<br />

constituye una ilegalidad<br />

frente a la ley de<br />

leyes, donde, por demás, el<br />

erario, producto de los impuestos<br />

que se les cobra a<br />

todos los ciudadanos, tiene<br />

que destinar una gran cantidad<br />

de este, solo con la<br />

intención de “s o s t e n e r”<br />

esos colectivos.<br />

Esta situación ha llegado a<br />

tal grado, que hasta los escándalos<br />

que se producen<br />

en cada elección de sus bufetes<br />

directivos, sobrepasan<br />

los que se producen en las<br />

elecciones generales, pero,<br />

esto pasa por debajo de la<br />

puerta.<br />

“<br />

La manera<br />

de ver, según<br />

la fe, es cerrar<br />

los ojos de la<br />

ra zó n ”<br />

B. Franklin<br />

Quien no está colectivizado<br />

lo consideran como si<br />

fuese un paria y hasta los<br />

pobres padres de familia,<br />

que la mayoría sería poco<br />

leída, pero, eso sí, de tontos<br />

no tienen nada, son sagaces,<br />

astutos y, como ven los<br />

beneficios de pertenecer a<br />

un colectivo o sindicato, de<br />

inmediato crean el suyo. Es<br />

por eso, que nos encontramos<br />

con estos establecidos<br />

en cualquier esquina<br />

-como los motoconchistaspor<br />

ejemplo y, solo faltaría<br />

que la agrupación de las<br />

prostitutas, anuncien una<br />

marcha o un paro en busca<br />

de mejores beneficios, porque,<br />

en cuanto a los demás<br />

profesionales, la cosa no<br />

tiene parangón.<br />

Los maestros agrupados<br />

en una asociación millonaria<br />

-al menos para sus<br />

directivos-, que no respetan<br />

las leyes y muy a pesar de<br />

haber logrado obtener un<br />

gran porciento del presupuesto<br />

nacional, supuestamente<br />

con el fin de mejorar<br />

o hacer eficiente la educación<br />

en el país y ellos<br />

tener un mejor nivel de vida,<br />

solo lo segundo es lo<br />

que importa, aunque siempre<br />

tomando lo primero como<br />

excusa y escudo, siendo<br />

y, en la realidad, un poder<br />

aparte.<br />

De los médicos mejor ni<br />

hablar, cierran los hospitales<br />

públicos, pero no sus<br />

consultas privadas, en donde,<br />

siquiera el impuesto que<br />

deben pagar sobre lo que se<br />

ganan, aparecen en los recaudos<br />

del erario. ¿Los del<br />

transporte, los ingenieros y<br />

comerciantes? Bueno, mejor<br />

es no detallar y decir con<br />

propiedad que, nuestros<br />

colectivos actúan como<br />

chivos sin ley o como burros<br />

sueltos en la sabana. ¡Sí<br />

señor!


SSemana<br />

Suplemento de actualidad<br />

<strong>29</strong> de Octubre de <strong>2023</strong><br />

Editor: Christian M. Oviedo M.<br />

s e m a n a @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

Comienzo de<br />

i n i c i a t i va s<br />

p ro m i s o r i a s<br />

entre RD-Haití<br />

Impor tancia<br />

de los archivos<br />

para reafirmar<br />

la identidad<br />

Los nombres<br />

que también<br />

se usan como<br />

a p e l l i d os<br />

MAGUÁ MOQUETE PAREDES<br />

m a gu a m o q u ete p a re d es @ g m a i l . co m<br />

La comunicación<br />

masiva representa a<br />

la sociedad en el acto<br />

de transmitir sus<br />

normas y valores. Con el<br />

transcurso del tiempo podemos<br />

identificar sus efectos<br />

generales en nuestra vida<br />

y los aspectos como las<br />

creencias, valores, actitudes<br />

y conductas. El periodismo<br />

fue la esencia y pasión que<br />

sintonizó Julio Santos Suriel,<br />

mi maestro y ciudadano<br />

de fecundos valores<br />

sensibles y profesionales.<br />

De gran valor y fuente de<br />

organización en la comunicación<br />

para compartir su<br />

eco eficaz, de don personal<br />

y edificante en la elocuencia<br />

de la verdad.<br />

Nace en San Cristóbal,<br />

el 20 de diciembre del<br />

1916. En 1954, llega a Haina,<br />

laboró por 30 años en<br />

el Ingenio Río Haina (IRH).<br />

Se inició como cajero y<br />

periodista del Departamento<br />

de Relaciones Públicas<br />

y/o Promoción Social<br />

en la institución estatal<br />

azucarera.<br />

Su calidad profesional<br />

llegó al periódico El Caribe<br />

e impactó con reportajes a<br />

los murales del pintor español<br />

José Vela Zanetti,<br />

que realizara entre<br />

1949-1950 los frescos en la<br />

Catedral de Nuestra Señora<br />

de la Consolación, de<br />

San Cristóbal.<br />

Se destacó en la ponencia<br />

de Domingo Porfirio<br />

Rojas Nina, jurisconsulto,<br />

escritor, político, maestro y<br />

defensor de los derechos<br />

humanos: “Julio Santos Suriel<br />

fue un hombre excepcional,<br />

sinónimo de honestidad,<br />

pulcritud y trabajo;<br />

fue un valiente soldado<br />

al servicio permanente<br />

de los nobles intereses<br />

de nuestra dominicanidad,<br />

y con su pluma<br />

viril, ardorosa, inspiradora<br />

y radiante supo llevar, estructurar,<br />

enfocar y dimensionar<br />

la problemática nacional,<br />

especialmente, de<br />

la comunidad de San Cristóbal<br />

y sobre todo del prestante<br />

pueblo de Haina que<br />

le albergó y le acuñó como<br />

a un hijo predilecto”.<br />

“Era, este hombre un<br />

celoso guardián de la moral<br />

ciudadana, cultivador<br />

Julio Santos Suriel<br />

El eco de un periodista<br />

Nació en San Cristóbal el 20 de diciembre del 1916; en<br />

1954 llegó a Haina donde laboró por 30 años en el Ingenio<br />

Río Haina y también se inició como cajero y periodista<br />

de amistad, consejero permanente<br />

de la juventud,<br />

vida e historia, caudal de<br />

conocimientos consagrados<br />

a servir, a dar, a construir,<br />

a soñar; y, sobre todo,<br />

a respetar y amar”. Rojas<br />

Nina inscribió con el alma<br />

a Santos Suriel en su fina<br />

oratoria lexical.<br />

Periodista, reportero, corresponsal<br />

de brillantez<br />

permanente. Vinculación<br />

directa con la prensa escrita<br />

y radial, periódicos, el diarismo<br />

de El Caribe, Listín<br />

Diario, Radio Comercial,<br />

Radio Televisión Dominicana<br />

(RTVD). Fue uno de<br />

los fundadores y dirigente<br />

distinguido del Colegio Dominicano<br />

de Periodistas<br />

(CDP), Sindicato Nacional<br />

de Trabajadores de la Prensa<br />

(SNTP). Crea el primer<br />

periódico local, Voz de Haina,<br />

El Día, y su fundamento<br />

de mayor logro en la prensa:<br />

Ecos de Haina.<br />

Su notoriedad, nombre<br />

y estirpe constituyen una<br />

jurisprudencia periodística<br />

y gremial. Las seccionales<br />

del Colegio Dominicano<br />

del Periodistas<br />

(CDP) son provinciales. Es<br />

esa ocasión, se funda en el<br />

municipio de Haina con su<br />

nombre de Julio Santos Suriel.<br />

Primera sede periodística<br />

en la República Dominicana<br />

como designación<br />

intelectual.<br />

Este importante hecho<br />

histórico sucede en el<br />

CDP-Haina. El fundador y<br />

primer secretario general,<br />

Maguá Moquete Paredes,<br />

el viernes, 7 de<br />

marzo del 2003, en los<br />

salones The Godfather<br />

Night Club, calle Manuel<br />

de Jesús Galván 40, a las<br />

7:30 de la noche se instituyó<br />

ese magno acont<br />

e c i m i e n t o.<br />

Santos Suriel<br />

fue uno de<br />

los fundadores<br />

del Colegio de<br />

Periodistas y<br />

del SNTP<br />

La actividad social e integridad<br />

moral de Santos<br />

Suriel sirvieron para garantizar<br />

los derechos ciudadanos,<br />

esencialmente<br />

de la juventud.<br />

Reconocimientos, pergaminos,<br />

salones, póstumos<br />

honores al hijo distinguido.<br />

Otorgamientos<br />

de instituciones públicas y<br />

privadas son tangibles en<br />

República Dominicana.<br />

Su existencia terrenal se<br />

invocó en los cielos, el 14<br />

de enero del año 1994. El<br />

ayuntamiento municipio<br />

de Haina designó con el<br />

nombre de Julio Santos Suriel,<br />

la calle donde residió<br />

durante más de 50 años y<br />

al Parque de los Periodistas.<br />

Sus pensamientos,<br />

ideales, escritos, el paradigma<br />

del periodista impreso<br />

son vivos en el patrimonio<br />

de Haina.<br />

Su nombre ilustre es<br />

abarcativo de una lectura<br />

muy difícil de olvidar, aunque<br />

esté en las regiones<br />

etéreas y la sublime divinidad<br />

con Dios son ecos<br />

de amor en el corazón de<br />

los haineros.<br />

El autor es periodista,<br />

politólogo y analista<br />

social.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

Semana 17<br />

DESVÍO DEL MASACRE<br />

Comienzo de iniciativas<br />

promisorias entre RD-Haití<br />

La acción de Haití levantó el<br />

sentido de soberanía de Luis<br />

Abinader, quien ordenó el<br />

cierre total de la frontera,<br />

hasta que el vecino país<br />

suspenda su agresión<br />

UBI RIVAS<br />

u b i r i va s 3 0 @ g m a i l . co m<br />

Palabras del general<br />

Pedro Santana al<br />

general José María<br />

Cabral y Luna, antes<br />

de la batalla de la Estrelleta<br />

del 22 de diciembre<br />

de 1855, que libró y ganó.<br />

“El que no se muere allá,<br />

se muere aquí, coño, y la<br />

única vaina permitida es<br />

que los haitianos se jodan<br />

allá mismo o que salgan<br />

juyendo y se vayan a casa<br />

del carajo”.<br />

El inconsulto, ilegal y<br />

chantajista desvío del río<br />

Masacre por Haití, contrario<br />

a cuantos despistados<br />

estiman una tragedia, considero<br />

ofrece en bandeja<br />

de oro, promisorias iniciativas<br />

de los dos Estados<br />

que geográficamente eternamente<br />

juntos, pero separados,<br />

comparten la antigua<br />

colonia La Española,<br />

conforme desgloso.<br />

Voy por partes<br />

Concerniente a nuestro<br />

país y nuestro presidente<br />

Luis Abinader, el desvío<br />

del Masacre por Haití, sin<br />

previa comunicación protocolar<br />

a nuestra Cancillería,<br />

como debió civilizadamente<br />

haber sido, para<br />

tratar el interés de Haití<br />

en ese propósito, en primer<br />

término, soliviantó el<br />

sentido de soberanía de<br />

nuestro mandatario, disponiendo<br />

cierre total de<br />

nuestra frontera, hasta que<br />

Haití suspenda su agresión<br />

y provocación, en perjuicio<br />

de un comercio bilateral<br />

que reporta cada año<br />

más de US$1,000 mm.<br />

Por muchos años, siempre<br />

externé oral en nuestro<br />

espacio televisivo semanal<br />

y por artículos en Hoy y El<br />

Nacional, mi enorme y<br />

constante preocupación<br />

por mercados cautivos, sugiriendo<br />

al sector empresarial<br />

procurar varios nichos<br />

cercanos para colocar<br />

mercancías, en la gran<br />

y pequeña geografía antillana,<br />

conociendo que<br />

ninguno de los mayores,<br />

Puerto Rico, Jamaica y Cuba,<br />

carecen de estructuras<br />

productivas como RD, y en<br />

el arco antillano, ninguna<br />

islita produce una mata de<br />

lechuga.<br />

Siempre fueron mercados<br />

saturados de alimentos<br />

por goletas dominicanas,<br />

desde la Leonor del<br />

judío sefardí jamaiquino<br />

Abrahám Cohén al nacer<br />

RD el 27 de febrero de<br />

1844, hasta nuestros días,<br />

mercados cercanos, con<br />

breves cabotajes y mercancías<br />

a menores prec<br />

i o s.<br />

En el arco<br />

antillano, ninguna<br />

de las islitas tiene<br />

la capacidad de<br />

producir una<br />

mata de lechuga<br />

Es ahora, catapultado<br />

por el incidente del Masacre,<br />

que nuestro gobernante<br />

anuncia la exploración<br />

de mercados próximos<br />

para colocar todo<br />

cuanto vendíamos a Haití,<br />

que el país aspira y espera<br />

constituya una coherente<br />

política, en lo sucesivo, sin<br />

vender un pollo ni un huevo<br />

a Haití, jamás, y culmina<br />

la vaina para siemp<br />

re.<br />

Es cuanto ya planea la<br />

diminuta pero poderosa<br />

claque empresarial árabe<br />

de Haití, para especular<br />

mucho más que comprando<br />

a RD, sin importar un<br />

comino la inflación que<br />

El general Pedro Santana se destacó en la guerra de independencia dominicana.<br />

desatará ese proceder prepotente,<br />

mercurial y criminal,<br />

en perjuicio de la<br />

comunidad más económicamente<br />

deprimida del<br />

hemisfer io.<br />

Ese fue el motivo de<br />

obstruir el Masacre, como<br />

coartada y chantaje para<br />

los propósitos mercuriales<br />

más orondos, por una voraz<br />

y perversa oligarquía<br />

árabe que domina la economía<br />

haitiana, y acudir al<br />

manoseado expediente<br />

del victimismo, para concitar<br />

el respaldo internacional.<br />

La inconsulta y agresiva<br />

decisión de Haití desviar el<br />

Masacre, violando e inobservando<br />

el Tratado de<br />

19<strong>29</strong> entre los dos Estados<br />

que permite aprovechar<br />

sus aguas, sin desviar su<br />

curso normal trazado por<br />

la naturaleza en millones<br />

de años, ofrece la gran ocasión<br />

añorada por todos los<br />

dominicanos para que<br />

nuestro presidente Abinader<br />

brille, con la histórica<br />

oportunidad de deshaitianizar<br />

al país, saturado por<br />

más de dos millones de<br />

indocumentados, anunciando<br />

procurar mano de<br />

obra rural en las caribeñas<br />

islas angloparlantes, como<br />

sucedió al inicio de la industria<br />

azucarera a principios<br />

del siglo XX.<br />

El Conep saludó la valiente<br />

y valiosa disposición<br />

de nuestro gobernante cerrar<br />

la frontera hasta que<br />

Haití suspenda desviar el<br />

Masacre, es una acción demostrativa<br />

no solo en defensa<br />

de nuestro patrimonio<br />

territorial, sino mejor,<br />

en respuesta a una inmerecida<br />

e irreflexiva actitud<br />

de nuestro incordioso y difícil<br />

vecino, de proceder<br />

mañoso, pérfido, provoca-<br />

tivo, irritante, y absolutamente<br />

rechazable, conforme<br />

el acuerdo de 19<strong>29</strong>.<br />

Procurar en las islas caribeñas<br />

angloparlantes entrenado<br />

personal de turismo,<br />

desplazando haitianos<br />

en ese servicio, que no<br />

son pocos.<br />

Cero parturientas haitianas<br />

en nuestros centros<br />

de salud públicos, procediendo<br />

a deportarlas inmediato<br />

se presenten a par<br />

ir.<br />

Siempre he escuchado<br />

que luego de un gran problema,<br />

surge una solución<br />

mayor, es la ocasión para<br />

organizar el comercio exportador,<br />

sobre todo productos<br />

perecederos, huevos,<br />

pollos, salami, yogourt,<br />

espaguettis, quesos,<br />

mantequilla, y otros no perecederos,<br />

cemento, varillas,<br />

pinturas, alambrón,<br />

a l a m b re s.<br />

Nuestro gobernante tiene<br />

por delante una enorme<br />

oportunidad para modificar<br />

el anquilosado comercio<br />

cautivo con Haití,<br />

impulsando las iniciativas<br />

que anunció con presteza<br />

y contundencia, ante el inconsulto<br />

agravio haitiano,<br />

modificando integral el<br />

universo comercial, con<br />

promisorios beneficios<br />

para el sector productivo.<br />

Conforme es posible<br />

observar y concluir, el desvío<br />

del Masacre fue un ardid,<br />

un pretexto de la diminuta<br />

oligarquía árabe<br />

que domina la economía<br />

del desventurado país Haití,<br />

para fines especulativos<br />

más amplios y orondos, y<br />

esa afrenta a nuestro país<br />

no la resolverá la OEA ni la<br />

ONU, sino nosotros.<br />

RD está en<br />

el momento<br />

de organizar<br />

el comercio<br />

exportador<br />

de productos<br />

Una respuesta que escucho<br />

frecuente postula<br />

nuestro presidente Abinader<br />

iniciar disponer desviar<br />

el Masacre en los ocho<br />

kilómetros discurridos con<br />

Haití, y esperar respuesta<br />

haitiana.<br />

Por la alevosía haitiana,<br />

nuestro país, guiado por<br />

nuestro presidente Abinader,<br />

superará una alevosía,<br />

expresada con el pretexto<br />

de desviar el Masacre, para<br />

cuestionables propósitos,<br />

de los cuales, nuestro país<br />

obtendrá anchurosa y promisoria<br />

ganancia de causa,<br />

y aurífera ocasión para<br />

nuestro gobernante descollar,<br />

con caudalosas repercusiones<br />

mayo 2024.<br />

Nunca como ahora, adquiere<br />

superlativa vigencia<br />

la expresión a manera de<br />

arenga del general Pedro<br />

Santana al general José María<br />

Cabral y Luna había condensado<br />

un universo de<br />

verdad y acción hacia el incordioso<br />

vecino haitiano.


18 Semana<br />

Como cada<br />

D o m i n go<br />

José Rafael Sosa<br />

O RTO - E S C R I T U R A<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>29</strong> DE OC TUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Los nombres que<br />

también son apellidos<br />

Robeto Cassá, director<br />

general del<br />

Archivo General de<br />

la Nación.<br />

El valor<br />

del archivo<br />

Qué importancia tienen los archivos<br />

para reafirmar la identidad<br />

y el patrimonio documental<br />

dominicano?<br />

Acaba de celebrarse en Santo Domingo<br />

el VII Encuentro Nacional de<br />

Archivos, montado por el Archivo General<br />

de la Nación, y que facilitó la<br />

presentación de once exposiciones técnicas<br />

sobre el tema central: ¿Eje del<br />

sistema de archivos?<br />

A pesar de que el encuentro técnico-profesional<br />

se realizó en un ambiente<br />

noticioso caracterizado por informaciones<br />

que coparon la atención<br />

del público, sobre todo la guerra entre<br />

Israel y Hamás (ambos tomando actitudes<br />

terroristas contra sus poblaciones<br />

civiles), es destacable indicar la<br />

trascendencia que tienen los archivos<br />

para la preservación de la identidad<br />

nacional.<br />

El Sistema Nacional de Archivos, motor<br />

de estas iniciativas, responsable de la<br />

mayor parte de las capacitaciones de<br />

SOLUCIÓN NACIOGRAMA ANTERIOR<br />

archiveros de instituciones públicas y<br />

privadas, está integrado por un grupo de<br />

archiveros comprometidos, en una actitud<br />

que todavía el cuerpo social no<br />

asimila, pero hay que reconocer que la<br />

conciencia sobre la trascendencia de<br />

recopilar, organizar y poner en servicio,<br />

la documentación que producen.<br />

El licenciado Ángel Hernández, director<br />

del Sistema Nacional de Archivos,<br />

sostiene que estos encuentros nacionales,<br />

todavía no logran titulares de<br />

portadas en todos los medios, pero tienen<br />

una importancia que no siempre es<br />

captada por el público y son relevantes<br />

que testimonian el accionar humano,<br />

dejan la marca de las acciones de las<br />

instituciones y las personas y al compilarse,<br />

constituyen la prueba irrefutable<br />

de la historia.<br />

El Archivo General de la Nación fue<br />

creado mediante la Ley núm. 912 del 23<br />

de mayo de 1935, denominada Ley de<br />

Organización del Archivo General de la<br />

Nación, dispuesta por el dictador Rafael<br />

Leónidas Trujillo, que, en materia de<br />

preservación del patrimonio documental,<br />

tenía una conciencia clara, sobre<br />

todo sabiendo que podía ponerlo<br />

al servicio de la dictadura.<br />

RAFAEL PERALTA ROMERO<br />

ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m<br />

Los nombres son elementos<br />

indispensables<br />

para las personas.<br />

En el seno de<br />

una familia se da una denominación<br />

permanente a<br />

cada miembro para distinguirlo<br />

de los demás. El grupo<br />

familiar asume un nombre<br />

común (apellido) para<br />

diferenciarse de otras fam<br />

i l i a s.<br />

El antropónimo o nombre<br />

propio de persona está<br />

formado por el nombre de<br />

pila seguido del primer<br />

apellido: Pedro Mir. También<br />

puede ser compuesto<br />

por más de un nombre y<br />

los dos apellidos: José<br />

Francisco Peña Gómez.<br />

Decidir cómo llamar a<br />

los hijos es un derecho de<br />

los padres, y muchos se<br />

acogen a los nombres prototípicos<br />

de la cultura hispana<br />

o la grecolatina<br />

(Juan, María, Héctor),<br />

mientras otros optan por<br />

fusiones de varios nombres<br />

(Maribel, Juanes) o<br />

acuden a apelativos procedentes<br />

de otras culturas<br />

(Mijaíl, Jacqueline). De ahí<br />

que la antroponimia sea<br />

fértil para la creación de<br />

vo c e s.<br />

Desde muy antiguamente,<br />

los nombres se han<br />

originado por vocablos comunes<br />

que denominan<br />

cosas, entidades religiosas,<br />

ocupaciones, características<br />

físicas o morales de las<br />

personas. Los apellidos<br />

han tenido similares orígenes,<br />

además de lugares<br />

de procedencia y los llamados<br />

patronímicos, que<br />

derivan del nombre del<br />

padre de familia.<br />

Lo más común entre<br />

nombres y apellidos es que<br />

se escriben con inicial mayúscula.<br />

La primera intención<br />

de este artículo era un<br />

divertimento, solo citar la<br />

doble función de unos<br />

nombres que sirven también<br />

como apellidos. No<br />

diré y viceversa, pues ¿cuáles<br />

de los vocablos que<br />

aparecen a continuación<br />

actúan más como apellido<br />

que nombres?<br />

Sospecho que el apellido<br />

del general Simón Bolívar<br />

se ha convertido en<br />

nombre de pila de muchos<br />

Pedro Mir es un antropónimo o nombre propio de<br />

p e rs o n a .<br />

hispanoamericanos. Excepcionalmente<br />

unos apellidos<br />

son empleados como<br />

nombres. Tenemos un<br />

ministro llamado Deligne,<br />

un periodista llamado Abinader<br />

Fortunato, uno Kennedy<br />

Vargas y otro Lincoln<br />

Castillo. Un pintor lleva<br />

por nombre Clinton Lóp<br />

ez .<br />

Si de la siguiente lista<br />

tomáramos vocablos en<br />

grupos de tres, tendremos<br />

una identificación con dos<br />

nombres y un apellido o<br />

con un nombre y dos apellidos,<br />

en el cualquier orden<br />

que se coloquen.<br />

Ejemplo: Alba Bruno Javier<br />

y Javier Bruno Alba. Eso<br />

puede hacerse con los<br />

nombres (reales) de mi<br />

amigo Leonardo Mauricio<br />

Amparo o con los del profesor<br />

Antonio Ciriaco<br />

Cr uz.<br />

Alba, Bruno, Javier,<br />

Mauricio, Antonio, Altagracia,<br />

Camilo, Elena, Helena,<br />

Rosa, María , León,<br />

Cruz, Armando, Román,<br />

Ramón, Santos, Rosario,<br />

Augusto, Amparo, Basilio,<br />

Alfonso, Alonso, Carlo, Olivo,<br />

Nelson, José, Jorge,<br />

Martín, Jerónimo, Mateo,<br />

Evangelista, Bautista, Víctor,<br />

Félix, Belén, Vidal, Domingo,<br />

Hernando, Candelaria,<br />

Paulino, Crispín, Nicolás,<br />

Valentín, Magdaleno,<br />

Rudecindo, Isabel,<br />

Quintín, Belisario, Ventura,<br />

Benjamín, Matías, Estrella,<br />

Reyes, Guillermo,<br />

Gil, Mariano, Alberto, Miguel,<br />

Marcial, Claudio,<br />

Leonardo, Santiago, Jaime,<br />

Julián, Justo, Eduardo, Luciano,<br />

Felipe, Benito, Pilar,<br />

Eusebio, Francisco, Pablo,<br />

David, Ricardo, Joaquín,<br />

Remigio, Vicente, Hungría,<br />

Roque, Lorenzo, Fulgencio,<br />

Toribio, Salvador, Bolívar,<br />

Silverio.<br />

Un hombre podrá llamarse<br />

Mateo Evangelista y<br />

otro Evangelista Mateo.<br />

Tenemos un escritor de<br />

nombre Mateo Morrison y<br />

otro Andrés L. Mateo. En el<br />

ámbito uasdiano es notorio<br />

que el líder de una<br />

cooperativa (COOPROU-<br />

NI) lleva por nombre Luciano<br />

Castillo y el de la otra<br />

(COOEPROUASD) es Francisco<br />

Luciano. Ninguno<br />

tiene parentesco con el general<br />

Carlos Luciano<br />

Díaz.<br />

Para terminar, conviene<br />

recordar algunos puntos<br />

de carácter ortográfico en<br />

torno a nombres y apellidos.<br />

Veamos:<br />

“Por regla general, los<br />

nombres propios deben<br />

someterse a la ortografía<br />

de la lengua a la que pert<br />

e n e c e n” (Ortografía de la<br />

lengua española, RAE y<br />

ASALE, 2010, Pág. 626).<br />

Dado que algunos nombres,<br />

como los señalados<br />

precedentemente, fungen<br />

como apellidos, se justifica<br />

unir nombres de pila compuestos<br />

si alguno de ellos<br />

es propicio para confundirse<br />

con un apellido:<br />

Juan-María, José-Toribio,<br />

Ja i m e - Da v i d .<br />

Para evitar que un apellido<br />

sea incluido como<br />

nombre, es válido colocar<br />

la conjunción /y/ entre el<br />

primer apellido y el segundo.<br />

Ejemplo: Leonardo<br />

Mauricio y Amparo, María<br />

Rosa y Quiñones, Santiago<br />

Ramón y Cajal.<br />

Nombres y apellidos<br />

guardan relación íntima.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

Semana 19<br />

N AC I O G R A M A<br />

SABÍAS QUÉ...<br />

Bobi, el perro<br />

más longevo del<br />

mundo, murió<br />

en Portugal a<br />

los 31 años.<br />

En el final de<br />

Tom y Jerry<br />

se “suicidan”<br />

sentados en la<br />

vía de un tren.<br />

El rinoceronte<br />

blanco del<br />

norte está<br />

p rá ct i ca m e n te<br />

ex t i n gu i d o.


20 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>29</strong> DE OC TUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Corrigen fuga agua<br />

afectó 50 barrios<br />

La CAASD dice técnicos empalmaron una tubería rota de 30<br />

pulgadas, localizada en el kilómetro 40 de la autopista Duarte<br />

El director de la Corporación<br />

del Acueducto y Alcantarillado<br />

de Santo Domingo<br />

(CAASD), Felipe Suberví,<br />

informó que más de<br />

50 sectores empezaron a<br />

recibir de manera regular<br />

el agua potable, luego de<br />

que brigadas de la institución<br />

solucionaran una<br />

avería en el sistema Duey.<br />

El funcionario explicó,<br />

que los equipos del Departamento<br />

de Operaciones<br />

ejecutaron las labores<br />

de empalme en una tubería<br />

de 30 pulgadas, localizada<br />

en los alrededores<br />

del kilómetro 40 de la autopista<br />

Duarte, para garantizar<br />

el servicio a la población<br />

de los municipios<br />

de Santo Domingo Oeste,<br />

Pedro Brand, así como los<br />

residenciales ubicados en<br />

las avenidas República de<br />

Colombia y Monumental.<br />

En ese sentido, el ingeniero<br />

detalló que a las<br />

3:30 de la mañana de este<br />

viernes, comenzaron a realizar<br />

pruebas hidrostáticas<br />

para constatar la corrección<br />

de la avería que afectó<br />

el referido acueducto.<br />

“En horas de la madrugada<br />

instalamos el tubo de<br />

acero que sustituyó el de<br />

Lock Joint que se averió y<br />

Dos obreros de la CAASD dan los toques finales a la tubería que fue reparada.<br />

se iniciaron las pruebas de<br />

lugar para la verificación<br />

de la corrección de la aver<br />

í a”, precisó.<br />

Indicó que como parte<br />

de los trabajos el equipo<br />

técnico de la dirección de<br />

operaciones realizó una<br />

serie de estudios para encontrar<br />

el daño ocasionado,<br />

además, de retirar las<br />

aguas del río Haina que<br />

penetraron en la excavación<br />

y así poder corregir<br />

los daños encontrados en<br />

la línea de 30 pulgadas.<br />

“El personal técnico de la<br />

institución laboró de manera<br />

permanente para garantizar<br />

el servicio, debido a<br />

Los sectores<br />

a fe cta d os<br />

fueron del Gran<br />

Santo Domingo<br />

que la mayoría de las localidades<br />

fueron afectadas<br />

de manera parcial”, señaló.<br />

El titular de la CAASD<br />

recordó a la ciudadanía el<br />

FUENTE EXTERNA<br />

uso del Número Único, para<br />

reportar las averías o<br />

problemáticas ligadas al<br />

servicio de agua potable y<br />

alcantarillado, en el cual<br />

además pueden realizar<br />

sus pagos, reclamaciones y<br />

c o n s u l t a s.<br />

Recalcó que a través del<br />

809-562-3500 los residentes<br />

del Gran Santo Domingo<br />

podrán comunicarse de<br />

manera rápida y sencilla<br />

con el personal de servicio<br />

al cliente de la Corporación.<br />

Maike Friedrichsen y Raquel Peña.<br />

Alemania y RD<br />

fortalecerán<br />

impulso energía<br />

Vice Raquel Peña se reúne con<br />

embajadora Maike Friedrichsen<br />

La vicepresidenta de la<br />

República, Raquel Peña,<br />

y la embajadora de Alemania<br />

en el país, Maike<br />

Friedrichsen, se reunieron<br />

y abordaron varios<br />

temas, entre ellos el fortalecimiento<br />

del desarrollo<br />

del sector energét<br />

i c o.<br />

Asimismo, conversaron<br />

sobre las posibilidades<br />

de seguir fortaleciendo<br />

las relaciones entre ambos<br />

países.<br />

Los temas en que principalmente<br />

se enfocaron<br />

en fueron las oportunidades<br />

de cooperación económica,<br />

en el desarrollo<br />

del sector energético y en<br />

la formación dual, según<br />

informó la embajada de<br />

Alemania en República<br />

Dominicana, a través de<br />

sus redes sociales.<br />

Sugieren uso<br />

residuos gomas<br />

en construcción<br />

La viabilidad es de grupo PUCMM<br />

que realizó una investigación<br />

Un equipo de investigadores<br />

de la Pontificia Universidad<br />

Católica Madre y<br />

Maestra demostró la posibilidad<br />

de incorporar neumáticos<br />

desechados en la<br />

producción de bloques de<br />

concreto, que pueden ser<br />

utilizados en la edificación<br />

de obras sostenibles.<br />

El estudio, titulado “Ca -<br />

racterización de bloques<br />

de hormigón huecos sostenibles<br />

a base de residuos<br />

industriales y agrícolas para<br />

edificaciones de clima<br />

t ro p i c a l” y dirigido por las<br />

profesoras de PUCMM,<br />

Nelly Almonte y Yokasta<br />

García, en colaboración Jesús<br />

Cuadrado, por la Universidad<br />

del País Vasco,<br />

con financiamiento del<br />

Fondo Nacional de Innovación<br />

y Desarrollo Científico<br />

y Tecnológico, resultó<br />

en la viabilidad técnica y<br />

potencial aplicabilidad<br />

práctica de incorporar desechos<br />

de neumáticos triturados<br />

en la producción<br />

de bloques de concreto.<br />

Para demostrar esta viabilidad,<br />

los investigadores<br />

de la Madre y Maestra analizaron<br />

24 muestras de<br />

concreto en las cuales se<br />

sustituyeron de manera<br />

parcial los agregados finos<br />

(arena) de las mezclas, por<br />

diferentes porcentajes de<br />

neumáticos triturados.<br />

La conclusión arrojó una<br />

potencial reutilización de<br />

llantas trituradas en la producción<br />

de concreto, poniendo<br />

especial atención en<br />

cómo esta adición afecta las<br />

propiedades del concreto<br />

en términos de resistencia y<br />

conductividad térmica.<br />

Diputada resalta el<br />

transporte escolar<br />

Servia Familia dice motiva a estudiantes pobres<br />

Servia Iris Familia<br />

La diputada del exterior,<br />

Servia Iris Familia, resaltó<br />

la importancia de la implementación<br />

del programa<br />

Transporte Escolar<br />

Gratuito (TRAE), asegurando<br />

que con esto se mejorara<br />

la calidad de vida de<br />

los dominicanos.<br />

La legisladora perremeísta<br />

representante de la<br />

circunscripción 1 del exterior,<br />

dijo que el TRAE<br />

resulta ser altamente beneficiosos<br />

para los estudiantes<br />

con familia de escasos<br />

recursos económicos<br />

y redunda en inclusión<br />

social y motivación para<br />

que los estudiantes no<br />

abandonen las aulas a<br />

temprana edad.<br />

Explicó Familia que el<br />

presidente Luis Abinader<br />

siempre ha pasado de la<br />

palabra a los hechos y que<br />

a pesar de las dificultades<br />

enfrentadas a lo largo de<br />

sus tres años de gobierno<br />

ha sabido timonear la nave<br />

del Estado con profundo<br />

acier to.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

D E P O RT E S<br />

Editor: Leo Corporán<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

“Cumplí en<br />

Chile y ahora<br />

voy a París”<br />

Yunior Alcántara gana oro en los Panam; el<br />

único de RD clasificado en boxeo para JJ. OO.<br />

21<br />

EL PROTAGONISTA<br />

Max Verstappen<br />

Lidera terceros ensayos libres en México<br />

El tricampeón del mundo de Fórmula 1 (Red Bull), lideró<br />

viernes y sábado los libres del Gran Premio de México.<br />

MANOLITO JIMÉNEZ<br />

LEO CORPORÁN<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

En la fecha final del torneo<br />

de boxeo de los XIX Juegos<br />

Panamericanos Santiago<br />

<strong>2023</strong>, el boxeador dominicano<br />

Yunior Alcántara no<br />

tuvo que lanzar un golpe<br />

para alzarse con la medalla<br />

de oro de los 51 kilos.<br />

Y no era necesario, su<br />

rival, el brasileño Michael<br />

Douglas Da Silva, no se presentó<br />

al cuadrilátero, después<br />

de que en el combate<br />

anterior, el dominicano había<br />

despachado, nada más y<br />

nada menos, que el estadounidense<br />

y sub campeón<br />

mundial, Roscoe Hill, considero<br />

entre los favoritos a<br />

la presea dorada.<br />

“He cumplido con mi<br />

país y ahora voy tras una<br />

medalla a los Juegos Olímp<br />

i c o s”, proclamó el nativo<br />

de Higüey, provincia La Alt<br />

a g ra c i a .<br />

El también ganador de<br />

medalla de plata en los<br />

Juegos Centroamericanos<br />

EN NÚMEROS<br />

4O ros<br />

Es el total histórico de<br />

preseas doradas que<br />

ha ganado la República<br />

Dominicana en boxeo<br />

de Juegos Panam<br />

e r i ca n os .<br />

y del Caribe San Salvador<br />

<strong>2023</strong> es el único entre los<br />

12 pugilistas que conformaron<br />

el plantel dominicano<br />

en estos Juegos Panamericanos<br />

que obtuvo<br />

su boleto a París 2024.<br />

Alcántara no solo relegó<br />

al estadounidense<br />

Hill a una tercera posición<br />

(medalla de plata), sino<br />

que también dejó en el<br />

camino al canadiense John<br />

Sitchon Parina, a<br />

quien venció por decisión<br />

unánime, 5-0, así como al<br />

mexicano Oscar Castañeda,<br />

de quien dispuso por<br />

un 3-0.<br />

“Aunque soy el único<br />

que clasificó para los Juegos<br />

Olímpicos de París,<br />

nuestro equipo está lleno<br />

de talentos, compañeros<br />

En primera línea, desde la izquierda, José Luis de los Santos, Yunior Alcántara, Alexy de<br />

la Cruz y Armando Hernández, inmediatamente después, Manuel Luna, Rubén García y<br />

Felipe Vicini, junto a los demás integrantes del plantel dominicano de boxeo.<br />

con todo el potencial para<br />

alcanzar lo más alto del<br />

podio en cualquier competencia<br />

internacional”,<br />

dijo Yunior.<br />

Quienes no pudieron lograr<br />

el boleto para los Juegos<br />

Olímpicos tendrán dos<br />

oportunidades, la primera<br />

de las cuales será entre<br />

finales de febrero y principio<br />

de marzo del próximo<br />

año en Italia.<br />

Entra a la historia<br />

Con su presea dorada, Yunior<br />

Alcántara se une a<br />

Joan Guzmán, quien logró<br />

la hazaña en Mar del Plata,<br />

Argentina, en el 1995; Juan<br />

Ubaldo Cabrera, en Santo<br />

Domingo 2003 y Rodrigo<br />

Marte, en Lima 2019.<br />

“Es un gran honor y un<br />

orgullo formar parte de esa<br />

l i s t a”, expuso Alcántara,<br />

quien ofreció una gran demostración<br />

de su conocimiento<br />

sobre la historia<br />

del boxeo. Con el oro obtenido<br />

por Alcántara, el<br />

boxeo dominicano cerró<br />

su participación en los<br />

Juegos Panamericanos<br />

Santiago <strong>2023</strong> con un total<br />

de tres medallas. Alexy De<br />

la Cruz, en 63.5 kilos y José<br />

Luis De los Santos, en 57<br />

kilos, aportaron sendas<br />

preseas de bronce.<br />

Cibao FC o Moca FC<br />

¿Cuál será el campeón?<br />

Hoy se define quién ostentará el título de la LDF<br />

Tras ocho meses de acción,<br />

la Liga Dominicana<br />

de Fútbol (LDF) pondrá fin<br />

este <strong>domingo</strong> a su temporada<br />

<strong>2023</strong>, cuando Cibao<br />

FC y Moca FC se enfrenten<br />

en el decisivo y<br />

último encuentro a partir<br />

de las 6:00 de la tarde en el<br />

estadio de “La Fiebre Nara<br />

n j a” de la Pontificia Universidad<br />

Católica Madre y<br />

Ma e s t ra .<br />

Ambos oncenos empataron<br />

sin goles el partido<br />

de ida, jugado bajo la lluvia<br />

en el estadio Moca 85, y<br />

todo quedará sellado esta<br />

tarde con el encuentro de<br />

vuelta.<br />

El club naranja saldrá el<br />

en busca del tetracampeonato<br />

de la Liga Dominicana<br />

de Fútbol (LDF),<br />

mientras que los aurinegros,<br />

que asisten por primera<br />

vez a la cita final,<br />

buscan su primera estrella.<br />

Cibao FC fue campeón<br />

en 2018, 2019 y <strong>2023</strong>, quedando<br />

subcampeón en<br />

2016 y 2019.<br />

Moca FC está teniendo<br />

un formidable año, donde<br />

ha logrado su primera final<br />

de la LDF y ha representado<br />

al país con gallardía<br />

en eventos internacionales<br />

como la Copa del Caribe<br />

Concacaf.<br />

Águilas y Licey<br />

en nueva batalla<br />

Amarillos y azules se miden esta tarde; cibaeños<br />

buscan acercarse a la cima y Tigres mejorar en casa<br />

Los rivales históricos de la<br />

pelota dominicana se enfrentarán<br />

este <strong>domingo</strong><br />

por segunda ocasión en<br />

lo que va de temporada,<br />

para escribir un nuevo<br />

capítulo de los enfrentamientos<br />

entre Águilas Cibaeñas<br />

y Tigres del Licey.<br />

Los Tigres buscarán<br />

continuar con la pisada<br />

firme con la que han iniciado<br />

esta campaña, aunque<br />

la superioridad mostrada<br />

ha sido en los par-<br />

JUEGOS DE HOY<br />

04:00 p. m. Estrellas en Gigantes<br />

05:00 p. m. Águilas en Licey<br />

05:00 p. m. Escogido en Toros<br />

P OS I C I O N E S<br />

EQ U I P OS G P PC T D I F.<br />

G i ga n tes 4 2 .667 0.0<br />

L i cey 5 3 .625 0.0<br />

E st re l l a s 4 4 .500 1.0<br />

Águ i l a s 4 4 .500 1.0<br />

To ros 3 4 .4<strong>29</strong> 1.5<br />

E s co g i d o 2 5 .286 2.5<br />

*No incluye juegos de ayer<br />

tidos fuera de casa, donde<br />

no han perdido un encuentro<br />

(5-0).<br />

Una de esas victorias<br />

azules en la ruta fue el<br />

pasado lunes cuando apalearon<br />

a las Águilas 13<br />

vueltas por 5.<br />

Los cibaeños, que han jugado<br />

bien como visitantes,<br />

tendrán la misión de colocarse<br />

en la cima y de atacar a<br />

los Tigres que no han estado<br />

efectivos en el Estadio Quisqueya<br />

Juan Mar ichal.


22 Depor tes<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>29</strong> DE OC TUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Le sale a “Wemby ”<br />

un firme competidor<br />

Chet Holmgren, novato que pasó el curso pasado lesionado,<br />

despunta con los Thunders de Oklahoma y reclama su espacio<br />

EUGENIO MUÑOZ<br />

m a rca . co m<br />

La NBA alucina con Victor<br />

Wembanyama dando sus<br />

primeros pasos. Es normal<br />

con el jugador más esperado<br />

en la liga desde Le-<br />

Bron James, aunque quizá<br />

su mera presencia quizá<br />

quita focos a otros chicos<br />

que se lo merecen. Es el<br />

caso de Chet Holmgren, el<br />

novato de los Thunder que<br />

pasó el curso pasado lesionado<br />

por una lesión en<br />

un partidillo. Reclama su<br />

espacio. Físicamente es<br />

otro 'unicornio', con unas<br />

medidas de 2,16 metros y<br />

88 kilos de peso, y con el<br />

balón en las manos otro<br />

talento. Su impacto en la<br />

NBA, como el de 'Wemby',<br />

es inmediato.<br />

El '7' lideró a los Thunder,<br />

candidato a equipo<br />

revelación, en un victorión<br />

en Cleveland<br />

(105-108). Porque mientras<br />

Donovan Mitchell<br />

contra Shai Gilgeous-Alexander<br />

y Lu Dort se daban<br />

'de lo lindo', Chet cerraba<br />

Chet Holmgren<br />

el aro. 'Spida' se fue a los<br />

43 puntos, 8 rebotes, 5<br />

asistencias y 55% en el<br />

lanzamiento. Y los Thunder<br />

contestaron con 32<br />

puntos y 11 rebotes de<br />

Shai y 25 con tres triples<br />

de Dort. Holmgren, entre<br />

todo, sacó su repertorio.<br />

16 puntos, en un buen<br />

5/9 en el lanzamiento, 13<br />

rebotes y siete tapones. Un<br />

registro descomunal para<br />

un rookie que decidió ser<br />

clave en defensa. "En el<br />

primer partido no puse<br />

ningún tapón y solo cogí<br />

cuatro rebotes. Pensé que<br />

era inaceptable, necesito<br />

tener otro estándar", relató.<br />

Desde sus más de 2<br />

metros fue un tormento<br />

para todos.<br />

No es normal en un debutante<br />

esa capacidad<br />

atrás. Solo históricos en los<br />

puestos interiores suman<br />

los mismos o más tapones<br />

Doncic es un cohete:<br />

dos noches, 2 recitales<br />

El esloveno anota 49 puntos y vuelve a ser el mejor<br />

jugador en los dos primeros juegos de los Mavericks<br />

EUGENIO MUÑOZ FERNÁNDEZ<br />

m a rca . co m<br />

Una supernova llamada<br />

Luka Doncic ilumina el<br />

inicio de la NBA. La competición<br />

extraterrestre, esa<br />

que vigila al nuevo fenómeno<br />

Victor Wembanyama<br />

y sigue admirada con<br />

la longevidad y competitividad<br />

de LeBron James,<br />

tiene a su primer monarca<br />

de la temporada regular en<br />

el canterano del Real Madrid.<br />

Tras ganar el choque<br />

ante los San Antonio<br />

Spurs, Luka repitió medicina<br />

en su segundo partido.<br />

Destrozó a los Brooklyn<br />

Nets con 49 puntos,<br />

9/14 en el triple y una<br />

racha de 4 triples seguidos<br />

Luka Doncic seguido por Mikal Bridges, de Brooklyn Nets.<br />

que reventó el partido en<br />

su tramo final. Los Dallas<br />

Mavericks<br />

ganan<br />

(125-120) y a Luka no le<br />

van a parar esta vez.<br />

Victor Wembanyama<br />

A Doncic no se le va a<br />

descubrir a 'estas alturas de<br />

la película'. Tiene facilidad<br />

en la toma de decisión, como<br />

primer generador es<br />

UN APUNTE<br />

La era de<br />

We m by<br />

La era de Wembanyama<br />

está en marcha en<br />

la NBA y los espectadores<br />

sintonizaron el<br />

debut del novato de<br />

los San Antonio Spurs<br />

el miércoles por la noche.<br />

Según ESPN, el<br />

partido entre los Spurs<br />

y los Dallas Mavericks<br />

promedió 2,989 millones<br />

de espectadores.<br />

que Holmgren en su debut<br />

NBA. 9 Bil Walton (1974),<br />

ocho Shawn Bradley<br />

(1993), David Robinson<br />

(1989) y siete Mark Eaton<br />

(1982). Está en la élite. "Revisad<br />

el vídeo y ponedme<br />

mi número correcto de tapones.<br />

No me importan...<br />

pero trabajé duro para<br />

ello", llegó a chancear al<br />

terminar con la NBA porque<br />

se habían equivocado<br />

al sumar.<br />

excelso y capaz de determinar<br />

a los rivales con su<br />

tiro tras bote. Y suma algo<br />

que otros no tienen: grandeza.<br />

Cuando se juegan cosas<br />

aparece. Siempre.<br />

¿Dónde están ahora los<br />

'haters'?<br />

Es injustificable que el<br />

talento esloveno tenga<br />

'haters'. Existen, porque<br />

salieron tras su pésimo final<br />

de pasado curso. Luka<br />

trabaja. Ante los Nets se<br />

fue a 49 puntos, 10 rebotes<br />

y 7 asistencias, una carta<br />

de presentación tremenda.<br />

Y sin ninguna pérdida<br />

de balón, cosa fundamental<br />

en un jugador con tantísima<br />

producción ofensiva.<br />

Super nova.<br />

Su gran acción fue en el<br />

último medio minuto. Empatan<br />

a 120 y Doncic no<br />

consigue salir del bote con<br />

ventaja. Se la pasa a Kleber,<br />

que la devuelve. Doncic,<br />

entonces, lanza a la<br />

media vuelta y de forma<br />

imposible. Entra y gana el<br />

par tido.<br />

SIEMPRE CON LA VERDAD<br />

Ramón Rodríguez<br />

centrodeidiomaswashing ton@gmail.com<br />

Cruzada para salvar al COD<br />

El sentido común, del cual<br />

hizo gala de gran dominio<br />

el inolvidable, Thomas Paine,<br />

diría que el autor de<br />

estas líneas, en vez de estar<br />

gastando tinta en estos<br />

chicos malos del Comité<br />

Olímpico Dominicano, debería<br />

escribir sobre nuestros<br />

atletas que se encuentran<br />

en una gallarda lucha,<br />

defendiendo los colores<br />

patrios en los panamericanos<br />

de Chile. Sin embargo,<br />

la realidad en esta ocasión<br />

supera el sentido común,<br />

pues no hay duda alguna<br />

de que el pobre desempeño<br />

de esta gestión<br />

que encabeza Garibaldy<br />

Bautista, a pesar del gran<br />

respaldo que ha recibido<br />

de Francisco Camacho y el<br />

Ministerio de Deportes, no<br />

ha logrado ganarse la confianza<br />

de los dominicanos.<br />

Digámoslo más claramente:<br />

desde que Luisín tuvo que<br />

abandonar el COD, ‘’ manus<br />

m i l i ta r i s ’’ para entregar los<br />

destinos de esa entidad rectora<br />

del olimpismo al grupo<br />

que lideraba Antonio- Colin-<br />

Acosta, el Comité Olímpico<br />

Dominicano cayó en un descrédito<br />

que aún permanece, y<br />

lo más lamentable, es que bajo<br />

el liderazgo de Garibaldy<br />

Bautista, José Manuel Ramos,<br />

Luis Chanlatte y Radhamés<br />

Tavárez, el camino sigue igual<br />

de tortuoso, pues estos chicos<br />

malos del COD, actúan con<br />

miedo y a veces con malicia.<br />

El ejemplo más fehaciente<br />

del pobre desempeño de<br />

estos ‘’ nuevos líderes’ ’, lo<br />

constituye la manera inconsecuente<br />

con que manejaron<br />

los expedientes relacionados<br />

con las cinco federaciones<br />

sancionadas. Actuaron<br />

con un titubeo, típico<br />

de las personas timoratas<br />

y finalmente, cuando<br />

deciden sancionar a los dirigentes<br />

de Pentatlón moderno,<br />

esgrima, surfing, tiro<br />

al plato, y bádminton, también<br />

muestran inconsistencia,<br />

pues lo razonable, -- no<br />

se necesitaba la inteligencia<br />

de William James Sidis’ ’, era<br />

además de la sanción, crear<br />

una comisión que hiciera un<br />

levantamiento de las asociaciones<br />

de esas federaciones<br />

con un llamado a<br />

elecciones para llevar esas<br />

entidades a su normalidad.<br />

Luis Mejía Oviedo<br />

Garibaldy Bautista<br />

Lusin Mejía vuela alto<br />

El dirigente deportivo Luis<br />

Mejía Oviedo está en la cima<br />

del olimpismo. Brilla<br />

con luz propia y no hay<br />

duda de que el respeto<br />

logrado ante las más notables<br />

entidades del olimpismo,<br />

y personalidades<br />

como el presidente Nayib<br />

Bukele y Gianni Infantino,<br />

presidente de la FIFA, le<br />

dan un nivel envidiable,<br />

que debe ser valorado<br />

además, como una conquista<br />

de la República Dominicana,<br />

por ser él un ciudadano<br />

notable de esta<br />

patria de Duarte. El hecho<br />

de ejercer funciones de<br />

importancia, lo expondrá<br />

siempre a la crítica, pero la<br />

distinción que recibió de<br />

la Asamblea del COI y su<br />

presidente Thomas Bach,<br />

extendiendo su mandato<br />

como miembro COI, así como<br />

su reciente reelección,<br />

como presidente de Centro<br />

Caribe Sports, indican<br />

que el hijo del Baní y<br />

miembro de los Tobys, está<br />

en su mejor momento.


El Nacional<br />

D o m i n go <strong>29</strong> de O ctu b re de <strong>2023</strong><br />

Depor tes 23<br />

BREVES<br />

TE ENTERASTE<br />

FRÍO Y<br />

C ALIENTE<br />

E ST R AG OS<br />

MLB revisará<br />

formato playoffs<br />

ARLINGTON, Texas, AP —<br />

Después de ver a Atlanta,<br />

Baltimore y los Dodgers<br />

de Los Ángeles perder<br />

en la Serie Divisional<br />

luego de temporadas con<br />

100 victorias, las Grandes<br />

Ligas examinarán su<br />

formato de postemporada,<br />

pero no se apresuran<br />

a hacer cambios.<br />

José Domínguez<br />

“Mauricio enseñó garras”;<br />

elogia el cuerpo técnico<br />

El presidente de los mauricianos señaló: “Desde que se inició el torneo<br />

distrital teníamos como meta ganar la novena corona y lo logramos”<br />

FIESTA EN<br />

GRANDE<br />

Rafael Villalona,<br />

uno de los grandes del golf,<br />

cumplió años ayer. La<br />

celebración ha sido<br />

grandiosa y pasará a la<br />

historia, pues vinieron<br />

personas de todo el mundo.<br />

TIROTEO PRÓXIMO A<br />

Autó d ro m o<br />

de México<br />

MÉXICO, EFE.- Al menos<br />

un hombre resultó muerto<br />

en un tiroteo registrado<br />

en las cercanías del<br />

Autódromo Hermanos<br />

Rodríguez de Ciudad de<br />

México, donde este fin<br />

de semana se disputa el<br />

Gran Premio de México<br />

de Formula Uno.<br />

CAMISETAS ESPECIALES<br />

Barsa utiliza<br />

camisetas de<br />

Rolling Stones<br />

BARCELONA, España AP.-<br />

Los jugadores del Barcelona<br />

vistieron camisetas<br />

especiales ayer para el<br />

partido contra el Real<br />

Madrid con el logo de los<br />

"labios calientes" de los<br />

Rolling Stones en lugar de<br />

su patrocinador habitual.<br />

EN NÚMEROS<br />

500<br />

Par tidos<br />

Es la cantidad de partidos<br />

disputados por<br />

el croata Luka Modric<br />

vistiendo la camiseta<br />

del del Real Madrid.<br />

José Domínguez (Boyón), presidente del Club Mauricio Báez,<br />

junto a los entrenadores Ruddy Martínez y Melvyn Ló p ez .<br />

Leo Corporán<br />

Editor Deportivo<br />

te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m<br />

El presidente de los mauricianos<br />

señaló: “De s d e<br />

que se inició el torneo<br />

distrital, teníamos como<br />

meta ganar la novena corona<br />

y lo logramos”.<br />

El presidente del Club<br />

Mauricio Báez, José Domínguez<br />

(Boyón), reveló<br />

que desde que se inició el<br />

Torneo de Baloncesto Superior<br />

del Distrito Nacional,<br />

la meta era ganar la<br />

novena corona. “Y hoy<br />

podemos cantar victoria”,<br />

señaló.<br />

El popular Boyón Domínguez<br />

indicó que los jugadores<br />

y el cuerpo técnico<br />

de la escuadra de Villa<br />

Juana, desde que comenzó<br />

el campeonato demostraron<br />

que había garras y que<br />

tenían el talento para<br />

tr iunfar.<br />

Domínguez, inmortal<br />

del Deporte dominicano,<br />

destacó: “Hubo momentos<br />

difíciles durante el torneo,<br />

pero el Mauricio<br />

Báez, supo reponerse y salir<br />

por la puerta grande”.<br />

Williams<br />

Recordó que el refuerzo<br />

norteamericano, Emmitt<br />

Williams, tuvo serios problemas<br />

estomacales: “Él es<br />

un titán, pues jugó con<br />

muchas dificultades, hasta<br />

Américo Celado, jefe de la ACD y César Heredia, presidente<br />

de la Fundación Mauricio Báez exhiben la Copa Banreservas.<br />

con problemas respirator<br />

ios”. Manifestó que la gerencia<br />

del Mauricio Báez,<br />

bajo la dirección de Amaury<br />

Heredia Guerra, decidió<br />

que Emmitt se quedara en<br />

el país y se hicieron grandes<br />

esfuerzos para que viera<br />

acción: “Y ustedes pueden<br />

ver qué tremendo jugador<br />

es Williams en las<br />

dos puntas de la cancha”.<br />

“Vive sob<br />

re s i a -<br />

mente y<br />

serás tan rico como<br />

un rey”.<br />

Anónimo<br />

“La templanza es<br />

un gran capital”.<br />

C i ce ró n<br />

“Morir no es otra<br />

cosa que cambiar<br />

de residencia”.<br />

Marco Aurelio<br />

E l o g i os<br />

Domínguez resaltó la gran<br />

labor de cada uno de los<br />

jugadores y elogió el gran<br />

desempeño de Melvyn López,<br />

quien junto a sus asistentes,<br />

venció todos los<br />

o b s t á c u l o s.<br />

“No es fácil dirigir al<br />

conjunto del Club Mauricio<br />

Báez. La presión es<br />

muy fuerte y Melvyn pudo<br />

contrarrestar todos los inconvenientes<br />

y conquistar<br />

la Copa Banreservas<br />

que se disputó en el camp<br />

e o n a t o”.<br />

HASTA MAÑANA, SI DIOS<br />

QUIERE, DOMINICANOS. <br />

Rafael Villalona<br />

CLÁ SICO<br />

Julio King<br />

Morris,<br />

d i re cto r<br />

técnico del Clásico de<br />

baloncesto Boyón<br />

Domínguez, afirmó que<br />

los clubes están<br />

cumpliendo con los<br />

reglamentos del torneo<br />

en el que se disputará<br />

la Copa B a n res e r va s .<br />

Julio King Morris<br />

PA N A M<br />

Los jefes del<br />

COD y<br />

Miderec quieren que<br />

la delegación que<br />

participa en los<br />

Panam de Chile,<br />

llegue a 40 medallas<br />

o un poco más. ¡La<br />

ansiedad es grande!<br />

MEDVEDEV Y SINNER<br />

Se medirán en<br />

final de Viena<br />

EFE.- El ruso Daniil Medvedev<br />

le ganó por 64, 76<br />

(6) al griego Stefanos<br />

Tsitsipas y Jannik Sinner<br />

venció por 75 y 76 (5) a<br />

Andrey Rublev para medirse<br />

en la final del torneo<br />

de Viena por segundo<br />

año seguido.<br />

Selección de basket a Chile<br />

El combinado dominicano viajó ayer para su participación en los Panam<br />

La Federación Dominicana<br />

de Baloncesto (Fedombal)<br />

informó mediante un<br />

despacho de prensa que la<br />

selección nacional de baloncesto<br />

viajó ayer a Chile<br />

para su participación en<br />

los Juegos Panamericanos<br />

Santiago <strong>2023</strong>.<br />

El plantel que accionará<br />

en los Panamericanos está<br />

compuesto por Jassel Pérez,<br />

Luismal Ferreiras, Richard<br />

Bautista, Miguel Simón,<br />

Gelvis Solano y Antonio<br />

Peña.<br />

La nómina la completan<br />

Juan Miguel Suero, Brandone<br />

Francis, Miguel Dicent,<br />

Juan Guerrero,<br />

Anyeuri Castillo y Jonathan<br />

Araújo, quienes ya<br />

han tenido experiencia internacional<br />

con la selección.<br />

El cuerpo técnico que<br />

asistirá a García está conformado<br />

por David Díaz y<br />

Abraham Disla.<br />

El combinado dominicano<br />

competirá en el grupo<br />

A junto a Panamá, Venezuela<br />

y Argentina, actual<br />

campeón Panamericano.<br />

Los criollos se medirán<br />

en la fase de grupos<br />

contra Panamá el martes a<br />

las 11:00 de la mañana hora<br />

dominicana, el miércoles<br />

irán versus Venezuela a<br />

esa misma hora y jueves<br />

chocarán contra Argentina<br />

a partir de las 8:30 de la<br />

mañana.<br />

Brayan Ramírez<br />

O RO<br />

B ra ya n<br />

Ramírez, del Club<br />

Rafael Barias, se fajó<br />

como un campeón en<br />

la final del basket<br />

superior. Merece una<br />

medalla de oro.


La Voz<br />

de Todos<br />

Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD<br />

Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190<br />

e-mail: información@elnacional.com.do<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>29</strong> DE OC TUBRE DE <strong>2023</strong><br />

Rangers y D-backs<br />

Un estudio sobre<br />

el gasto en plantilla<br />

La Serie Mundial enfrenta a dos equipos cuyas trayectorias<br />

contrastan: Texas gastó mucho en jugadores, Arizona no<br />

Corey Seager tiene contrato por $325 millones de dólares.<br />

BARRY BLOOM<br />

S p o r t i co. co m<br />

El Vigilantes de Texas y el<br />

Diamondbacks de Arizona<br />

—los equipos que se enfrentan<br />

en la edición de este<br />

año de la Serie Mundial,<br />

que comenzó el viernes por<br />

la noche en Globe Life Field<br />

en Arlington, Texas, se<br />

construyeron de maneras<br />

tremendamente diferentes.<br />

Este equipo de los Rangers<br />

se formó gastando<br />

mucho dinero en agentes<br />

libres, como el combo del<br />

cuadro Corey Seager y<br />

Marcus Semien, y obteniendo<br />

al costoso lanzador<br />

Max Scherzer de los Mets<br />

de Nueva York en la fecha<br />

límite de cambios. Tienen<br />

una nómina de jugadores<br />

de $252.6 millones, y $53<br />

millones de esa cantidad<br />

Corbin Carroll surgió del sistema de ligas menores.<br />

se destinan a jugadores en<br />

la lista de lesionados.<br />

"Su mensaje fue claro y<br />

conciso cuando [los Rangers]<br />

nos contrataron a<br />

Marcus y a mí: querían empezar<br />

a ganar", dijo Seager<br />

a Sportico el jueves. "Eso se<br />

alineaba con lo que queríamos<br />

hacer y está empezando<br />

a dar sus frutos".<br />

Por el contrario, los Diamondbacks<br />

son una amalgama<br />

de fichajes de agentes<br />

libres a pequeña escala, intercambios<br />

astutos y desarrollo<br />

de jugadores jóvenes.<br />

Los jardineros Corbin Carroll<br />

y Alek Thomas surgieron<br />

en el sistema de ligas<br />

menores y ayudaron al equipo<br />

en esta improbable carrera<br />

por el laberinto de Liga<br />

Mayor de Béisbol. El formato<br />

actual de los playoffs.<br />

En perspectiva, los Rangers<br />

firmaron a Seager y<br />

Semien en 2021 con contratos<br />

por un valor combinado<br />

de $500 millones:<br />

Seager por 10 años, $325<br />

millones y Semien por siete<br />

años, $175 millones. La<br />

nómina total de los Diamondbacks<br />

para esta<br />

temporada es de 119,3<br />

millones de dólares, poco<br />

más de una quinta<br />

parte del valor total de<br />

esos dos jugadores de Texas.<br />

Además, vale la pena<br />

señalar que grandes porciones<br />

de esa nómina se<br />

destinarán a jugadores<br />

que no contribuyen en<br />

este momento: $18 millones<br />

para el lanzador<br />

Madison Bumgarner,<br />

quien fue cortado en<br />

abril, y $6 millones para<br />

el relevista Mark Melancon,<br />

quien se lesionó y se<br />

perdió la temporada.<br />

Sin embargo, aquí están<br />

esos equipos, jugando entre<br />

sí por primera vez en la<br />

Serie Mundial.<br />

"Es simplemente dónde<br />

se encuentran los jugadores<br />

en el sistema", dijo<br />

Scherzer sobre el contraste.<br />

“Es el sistema el que genera<br />

estas nóminas. No es que<br />

todos seamos agentes libres<br />

desde el primer día. El<br />

sistema suprime su valor en<br />

los primeros seis años de su<br />

carrera antes de convertirse<br />

en agente libre. Por eso se<br />

ven estas disparidades en la<br />

nómina, pero el talento<br />

puede ser el mismo”.<br />

Los Rangers perdieron<br />

102 y 94 juegos en las últimas<br />

dos temporadas, pero<br />

siguieron gastando. La dirección<br />

esperaba que esto<br />

ayudara a que los fanáticos<br />

se sentaran en los asientos<br />

de sus nuevas instalaciones<br />

de $1.2 mil millones, que<br />

abrió en julio de 2020 para<br />

la temporada pandémica<br />

de 60 juegos, cuando los<br />

juegos se jugaron sin fanáticos<br />

por razones de salud<br />

y seguridad.<br />

Se jugaron tres rondas<br />

de playoffs en la burbuja<br />

Globe Life esa postemporada,<br />

pero a los fanáticos<br />

no se les permitió asistir<br />

hasta la Serie de Campeones<br />

de la Liga Nacional y la<br />

Serie Mundial, cuando las<br />

puertas se abrieron a unos<br />

11,500 fanáticos por juego<br />

en las instalaciones de<br />

40,500 asientos. Los Dodgers<br />

de Los Ángeles derrotaron<br />

a los Rays de<br />

Tampa Bay para ganar el<br />

campeonato COVID.<br />

Como todos los equipos<br />

de la MLB ese año, los<br />

Rangers perdieron más<br />

de 100 millones de dól<br />

a re s. <br />

JUEGOS DE HOY<br />

Serie Mundial<br />

No hay juego p ro g ra m a d o<br />

EN NÚMEROS<br />

389<br />

Millones dólares<br />

Recaudaron los Rangers<br />

cuando su nuevo estadio<br />

abrió oficialmente<br />

con un calendario completo<br />

de 81 juegos en<br />

casa, en 2021. y $377<br />

millones en 2022. El<br />

campeonato del COVID,<br />

solo $119 millones.<br />

Curry solo está<br />

detrás de Jordan en<br />

juegos de 40 puntos<br />

Llega a 33 partidos de 40 o más, desde los 30 años<br />

TOM DIERBERGER<br />

NBC Sports Bay Area<br />

Steph Curry es ridículo.<br />

Seis meses después de<br />

terminar la temporada de<br />

los Sacramento Kings en el<br />

Juego 7 de la serie de primera<br />

ronda de los Warriors,<br />

Curry anotó 41 puntos<br />

para guiar a Golden<br />

State a una victoria por<br />

122-114 el viernes en el<br />

Golden 1 Center, la primera<br />

victoria del equipo<br />

en la año.<br />

La ráfaga de 41 puntos<br />

fue el partido número 71<br />

de la carrera de Curry con<br />

al menos 40 puntos, incluyendo<br />

la temporada regular<br />

y los playoffs, y el<br />

número 33 desde que<br />

cumplió 30 años en 2018.<br />

Sólo Michael Jordan,<br />

considerado por muchos<br />

el mejor jugador de baloncesto<br />

de todos los tiempos,<br />

registró más partidos<br />

de 40 puntos tras cumplir<br />

30 años con 44.<br />

Curry anotó 16 de sus 41<br />

puntos en el tercer cuarto<br />

el viernes. Falló sólo cinco<br />

tiros en toda la noche,<br />

acertando 14 de 19 tiros de<br />

Stephen Curry defendido por Sasha Vezenkov, de los K i n gs .<br />

AP<br />

campo (7 de 10 desde el<br />

rango de 3 puntos) y un<br />

perfecto 6 de 6 desde la<br />

línea de tiros libres.<br />

Cuando los Kings se recuperaron<br />

al final del último<br />

cuarto y convirtieron<br />

lo que parecía ser una paliza<br />

en un juego de dos<br />

posesiones, Curry selló el<br />

juego con un triple con 43<br />

segundos restantes y estalló<br />

en su característica celebración<br />

sus últimos dos juegos<br />

en el Golden Center.<br />

JUEGOS DE HOY<br />

3:30 PM Denver en Oklahoma City<br />

7:00 PM Golden State en Houston<br />

7:00 PM Atlanta en Milwaukee<br />

7:30 PM Portland en Philadelphia<br />

9:00 PM San Antonio en LA (Clippers)<br />

9:00 PM Los Angeles (Lakers) en<br />

S a c ra m e n to

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!