05.03.2013 Views

Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales

Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales

Narcotráfico: Génesis de los paramilitares y herencia de bandas criminales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fensas. De aquí que la guerrilla, particularmente las FARC,<br />

contribuya a incrementar las masacres, siguiendo a <strong>los</strong> grupos<br />

<strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa, que son, <strong>los</strong> principales responsables<br />

<strong>de</strong> las muertes registradas entre 1999 y 2001, tal como se<br />

observa en el gráfico 3.<br />

800<br />

700<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

GRÁFICO 3<br />

1990<br />

1991<br />

1992<br />

1993<br />

1994<br />

Fuente: Policía Nacional.<br />

18 • www.i<strong>de</strong>aspaz.org/publicaciones •<br />

VÍCTIMAS DE MASACRES SEGÚN RESPONSABLES<br />

(1990-2009)<br />

1995<br />

1996<br />

1997<br />

1998<br />

1999<br />

2000<br />

GUERRILLAS GRUPO ARMADO NO IDENTIFICADO AUTODEFENSAS<br />

Las auto<strong>de</strong>fensas si bien actuaron en zonas estratégicas<br />

para el narcotráfico, relacionadas con cultivos, centros<br />

<strong>de</strong> procesamiento, corredores y zonas <strong>de</strong> embarque, igualmente<br />

presionaron en otros escenarios. Actuaron en cascos<br />

urbanos <strong>de</strong> importancia entre <strong>los</strong> que Me<strong>de</strong>llín, Barranquilla,<br />

Cúcuta y Barrancabermeja son tan solo unos ejemp<strong>los</strong>.<br />

En lo esencial, las auto<strong>de</strong>fensas presionaron en muchas<br />

cabeceras urbanas con el fin <strong>de</strong> limitar la capacidad <strong>de</strong> las<br />

guerrillas para ejercer presión militar y/o efectuar secuestros<br />

y extorsiones. Igualmente actuaron en zonas planas, o<br />

en don<strong>de</strong> había economías dinámicas, asediadas por las<br />

guerrillas, como en el oriente antioqueño o el entorno <strong>de</strong><br />

Bogotá. Actuaron así mismo en la zona bananera <strong>de</strong>l Magdalena<br />

y en amplias zonas gana<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Magdalena y Cesar<br />

(Escobedo, 2011).<br />

Mediante el recurso a la violencia, las auto<strong>de</strong>fensas lograron<br />

que en muchos escenarios regionales <strong>de</strong>l país se<br />

instaurara una nueva hegemonía social en beneficio tanto<br />

<strong>de</strong> las clases dominantes tradicionales, como <strong>de</strong> las llamadas<br />

clases emergentes. Los <strong>de</strong>splazamientos masivos <strong>de</strong><br />

campesinos, el terror contra <strong>los</strong> lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> organizaciones<br />

sociales y populares hicieron posible la concentración, sin<br />

prece<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> las tierras.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las masacres, a partir<br />

<strong>de</strong> 2002, se relaciona con la conducta <strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos <strong>de</strong><br />

auto<strong>de</strong>fensa que, tras lograr su consolidación en amplios<br />

territorios, en el marco <strong>de</strong> las <strong>de</strong>smovilizaciones llevadas a<br />

cabo durante la primera administración Uribe Vélez, <strong>de</strong>jan<br />

<strong>de</strong> recurrir a esta práctica. En estos escenarios, la ausencia<br />

o el <strong>de</strong>scenso en el registro <strong>de</strong> masacres no indican ne-<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

cesariamente que la situación sea mejor o evolucione en<br />

buen sentido, por el contrario, pue<strong>de</strong> indicar que existe una<br />

hegemonía <strong>de</strong> facto <strong>de</strong> un actor armado.<br />

Por último, es importante señalar que entre 2000 y<br />

2003 se produjo una importante ampliación <strong>de</strong> la territorialidad<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> grupos <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa en razón a que un número<br />

significativo <strong>de</strong> narcotraficantes, mediante la compra<br />

<strong>de</strong> “franquicias”, ingresa a las estructuras existentes con el<br />

propósito <strong>de</strong> incrementar el control sobre las regiones don<strong>de</strong><br />

se concentraba el negocio. También buscaban garantizar<br />

una silla en el proceso <strong>de</strong> negociación iniciado a finales<br />

<strong>de</strong> 2002. Entre otros narcotraficantes, <strong>los</strong> alias “Gordo Lindo”,<br />

“Don Berna”, “Cuco Vanoy”, “Macaco”, “Los Mellizos<br />

Mejía”, “Juan Car<strong>los</strong> Sierra”, y “Miguel Arroyave” fueron admitidos<br />

como “comandantes” <strong>de</strong> las auto<strong>de</strong>fensas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!