27.03.2013 Views

Tumores cerebrales en niños - Pediatría Integral

Tumores cerebrales en niños - Pediatría Integral

Tumores cerebrales en niños - Pediatría Integral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pérdida de señal <strong>en</strong> T2. Del resultado de<br />

esa pérdida de señal, puede extrapolarse<br />

información sobre la conc<strong>en</strong>tración de<br />

gadolinio <strong>en</strong> el parénquima y estimar<br />

valores relativos de volum<strong>en</strong> sanguíneo<br />

cerebral. Se calculan, así, mapas de<br />

volum<strong>en</strong> sanguíneo cerebral relativo<br />

(VSCr).<br />

Como regla g<strong>en</strong>eral, los tumores de<br />

bajo grado pres<strong>en</strong>tan valores de VSCr<br />

m<strong>en</strong>ores que los de alto grado, debido<br />

a la pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> estos últimos de mayor<br />

vascularización y actividad mitótica.<br />

Esta información sobre la vascularización<br />

(especialm<strong>en</strong>te, del territorio<br />

capilar) aporta datos útiles para:<br />

1. Establecer el grado tumoral, basándose,<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los valores<br />

de VSCr.<br />

2. Id<strong>en</strong>tifi car el sitio óptimo de biopsia,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> tumores heterogéneos.<br />

3. Monitorizar la respuesta al tratami<strong>en</strong>to.<br />

4. Difer<strong>en</strong>ciar recurr<strong>en</strong>cia tumoral de<br />

radionecrosis (pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>tes<br />

valores de VSCr).<br />

Espectroscopia<br />

La espectroscopia por RM (ERM) es<br />

un exam<strong>en</strong> que permite el estudio del<br />

metabolismo cerebral in vivo y proporciona<br />

información bioquímica no invasiva<br />

de los tejidos.<br />

La ERM registra las señales de los<br />

metabolitos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el tejido cerebral.<br />

Los núcleos atómicos que pued<strong>en</strong><br />

ser estudiados por la ERM son: 1H, 31P,<br />

13C, 19F y 23Na. En el tejido cerebral,<br />

los núcleos de 1H se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> conc<strong>en</strong>traciones<br />

sufi ci<strong>en</strong>tes para ser detectados<br />

y estudiados por la ERM, y es la<br />

espectroscopia de 1H (de protón) la de<br />

mayor aplicación clínica y, por tanto, a<br />

la que nos referiremos.<br />

A partir de un estudio conv<strong>en</strong>cional<br />

de resonancia magnética, se analiza el<br />

espectro de un segm<strong>en</strong>to de parénquima<br />

(espectroscopia de voxel), lo que da<br />

una imag<strong>en</strong> <strong>en</strong> ejes de frecu<strong>en</strong>cia que<br />

repres<strong>en</strong>ta los principales metabolitos<br />

<strong>cerebrales</strong>: colina (Cho), N-acetil-aspartato<br />

(NAA), creatina (Cr), mioinositol<br />

(Ino), lactato (La), etc. Dado que los<br />

metabolitos <strong>cerebrales</strong> exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> conc<strong>en</strong>traciones<br />

milimolares, las señales del<br />

agua y de los tejidos vecinos del cerebro<br />

pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>mascarar y distorsionar<br />

las señales de los metabolitos de interés.<br />

Para v<strong>en</strong>cer esto, se usan técnicas que<br />

suprim<strong>en</strong> la señal del agua.<br />

Usando TE largos, la señal de los demás<br />

metabolitos del cerebro se pierde, a<br />

excepción de las de Cho, Cr, NAA y La.<br />

Los TE cortos permit<strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tifi cación<br />

de otros metabolitos, como Ino, glutamato,<br />

glutamina y glicina.<br />

Comparativam<strong>en</strong>te, los tumores de<br />

alto grado pres<strong>en</strong>tan mayores niveles de<br />

Cho (dado que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mayor “recambio”<br />

de membranas) y m<strong>en</strong>ores<br />

niveles de NAA (<strong>en</strong> relación de pérdida<br />

de neuronas). La espectroscopia ha<br />

mostrado utilidad <strong>en</strong> la difer<strong>en</strong>ciación<br />

preoperatoria de difer<strong>en</strong>tes tipos de tumores<br />

y, lo que puede ser más importante,<br />

permite una monitorización no<br />

invasiva de la respuesta metabólica a la<br />

terapia recibida. Por último, la espectroscopia<br />

se ha utilizado también <strong>en</strong> la<br />

difer<strong>en</strong>ciación de la recurr<strong>en</strong>cia tumoral<br />

de la necrosis, existi<strong>en</strong>do controversia<br />

sobre si <strong>en</strong> este campo sería más útil la<br />

RM perfusión.<br />

La 1H-ERM ti<strong>en</strong>e muy bu<strong>en</strong>a s<strong>en</strong>sibilidad<br />

para difer<strong>en</strong>ciar el parénquima<br />

<strong>en</strong>cefálico normal de las lesiones neoplásicas;<br />

sin embargo, su especifi cidad<br />

para distinguir el grado de malignidad<br />

histológica es m<strong>en</strong>or y no ha sido evaluado<br />

<strong>en</strong> grandes series de paci<strong>en</strong>tes.<br />

En los gliomas, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

los astrocitomas más agresivos, existe<br />

una elevación de la conc<strong>en</strong>tración de la<br />

Cho y una disminución signifi cativa del<br />

NAA (40-70%), pero este patrón no es<br />

específi co. En los adultos, la elevación<br />

del La se relaciona con un alto grado de<br />

malignidad y se demuestra con frecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> los glioblastomas multiformes,<br />

pero <strong>en</strong> los <strong>niños</strong> no se ha demostrado<br />

claram<strong>en</strong>te esta asociación. La elevación<br />

del Ino se ha asociado a gliomas de bajo<br />

grado.<br />

En cuanto al estudio primario de los<br />

tumores, hay ciertas características que<br />

ori<strong>en</strong>tan sobre la posible estirpe histológica,<br />

y que pued<strong>en</strong> ayudar al manejo<br />

pretratami<strong>en</strong>to de ciertos tumores:<br />

• Astrocitomas. La relación NAA/Cr<br />

se ha defi nido como un indicador<br />

válido para sugerir el grado de malignidad.<br />

El índice Cho/Cr también<br />

sugiere el grado de malignidad, observándose<br />

un pico alto <strong>en</strong> casos de<br />

alto grado y m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> los de bajo<br />

TUMORES CEREBRALES EN NIÑOS<br />

grado. La pres<strong>en</strong>cia de lípidos y lactato<br />

sugiere un alto grado de malignidad,<br />

pues refl ejan hipoxia tumoral<br />

y necrosis.<br />

• Oligod<strong>en</strong>droglioma. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> espectroscopia<br />

similar a la de un astrocitoma<br />

de alto grado: aum<strong>en</strong>to de<br />

Cho y aum<strong>en</strong>to variable de Ino. Esto<br />

puede refl ejar la alta celularidad de<br />

estos tumores y no necesariam<strong>en</strong>te<br />

un peor pronóstico.<br />

• Metástasis. Desafortunadam<strong>en</strong>te,<br />

la espectroscopia por RM es algo<br />

inespecífica <strong>en</strong> esta situación. Las<br />

metástasis comúnm<strong>en</strong>te muestran<br />

marcada reducción del NAA y aum<strong>en</strong>to<br />

de Cho. El marg<strong>en</strong> de la lesión<br />

no suele pres<strong>en</strong>tar anormalidad<br />

espectroscópica, a difer<strong>en</strong>cia de los<br />

gliomas.<br />

• Tumor necrótico-quístico vs. absceso.<br />

La 1H-ERM ha demostrado<br />

ser útil <strong>en</strong> el diagnóstico difer<strong>en</strong>cial<br />

<strong>en</strong>tre tumores quísticos y abscesos,<br />

pues estos últimos pres<strong>en</strong>tan<br />

un espectro típico con elevación de<br />

acetato, succinato, alanina, lactato y<br />

lípidos (5) .<br />

• Radionecrosis y seguimi<strong>en</strong>to del<br />

tratami<strong>en</strong>to. La radionecrosis puede<br />

ser indistinguible de tumores<br />

residuales o recurr<strong>en</strong>tes por TC o<br />

RM conv<strong>en</strong>cional; ya que, <strong>en</strong> ambos<br />

casos, las áreas afectadas pued<strong>en</strong><br />

pres<strong>en</strong>tar edema y captación de<br />

contraste. Se ha descrito un patrón<br />

de radionecrosis caracterizado por<br />

la disminución del NAA, de la Cho,<br />

y por un aum<strong>en</strong>to del espectro d<strong>en</strong>ominado<br />

death peak compuesto<br />

por ácidos grasos libres, lactato y<br />

aminoácidos.<br />

• Utilidad <strong>en</strong> el planteami<strong>en</strong>to del<br />

tratami<strong>en</strong>to. El diagnóstico de<br />

muchas neoplasias de estirpe glial<br />

puede ser complicado debido a la<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de estas lesiones a no<br />

ser homogéneas. Puede usarse para<br />

guiar la biopsia estereotáxica, con<br />

muestreo de las zonas con Cho alta.<br />

La posibilidad de localizar las zonas<br />

con mayores alteraciones bioquímicas<br />

y con mayor d<strong>en</strong>sidad de células<br />

tumorales ha permitido defi nir con<br />

mayor exactitud los límites de la<br />

infi ltración tumoral, guiar biopsias<br />

estereotáxicas y resecciones tumorales<br />

selectivas.<br />

PEDIATRÍA INTEGRAL<br />

483

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!