02.04.2013 Views

LAS LITERATURAS FUNDACIONALES - Aula de Letras

LAS LITERATURAS FUNDACIONALES - Aula de Letras

LAS LITERATURAS FUNDACIONALES - Aula de Letras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José Mª González-Serna Sánche z<br />

IES Carmen Laffón<br />

9. LITERATURA LATINA.-<br />

Las primeras manifestaciones <strong>de</strong> la literatura latina proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l s. III. a. C. , época en la que aparece el<br />

primer escritor romano conocido, Livio Andrónico, que, aunque tratándose <strong>de</strong> un esclavo <strong>de</strong> origen griego, es<br />

autor <strong>de</strong> la traducción al latín <strong>de</strong> la Odisea.<br />

La literatura romana se forma sobre los mol<strong>de</strong>s formales y temáticos <strong>de</strong> la griega, pero se convertirá en<br />

mo<strong>de</strong>lo para las literaturas occi<strong>de</strong>ntales posteriores, <strong>de</strong> manera que funcionará como una especie <strong>de</strong> puente<br />

entre lo griego y lo medieval. Esto no significa que los autores romanos no aporten elementos nuevos, antes<br />

al contrario, la literatura latina será capaz <strong>de</strong> reformular géneros ya existentes y <strong>de</strong> aportar algunas<br />

noveda<strong>de</strong>s esenciales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que conocemos como literatura clásica. Las principales aportaciones <strong>de</strong><br />

Roma en el terreno literario se centrarán en la comedia –con Plauto y Terencio-, la historiografía –César,<br />

Salustio y Tito Livio-, la sátira –Horacio, Persio, Marcial, Juvenal- y la retórica –Cicerón y Quintiliano-, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> profundizar sobre el yo poético en el terreno <strong>de</strong> la lírica –Catulo, Horacio, Virgilio, Ovidio, Tibulo y Propercio-<br />

, tanto en la <strong>de</strong> contenido amoroso como en la que aborda otros temas, caso <strong>de</strong>l moral y patriótico o <strong>de</strong> la<br />

utilización <strong>de</strong> la naturaleza como motivo.<br />

9.1. Época arcaica.-<br />

La época arcaica <strong>de</strong> la literatura latina se <strong>de</strong>sarrolla entre el s. III y el I a. C. Las obras más significativas<br />

que se escriben durante este período pue<strong>de</strong>n clasificarse en los siguientes grupos:<br />

a) Historiografía.- Aunque no se trata <strong>de</strong> un g énero específicamente literario sí es conveniente señalar su<br />

aparición <strong>de</strong> manos <strong>de</strong> Catón, primer escritor latino en prosa.<br />

b) La sátira.- Aunque pue<strong>de</strong>n rastrearse en la literatura griega algunos ejemplos <strong>de</strong> sátiras, la creación <strong>de</strong>l<br />

género <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse específicamente romana. Esta forma poética se caracterizará en Roma por<br />

dos rasgos esenciales:<br />

La forma poética.- Serán poemas compuestos en hexámetros seriados.<br />

El contenido poético.- Satura significa en latín algo parecido a ‘macedonia’, es <strong>de</strong>cir, miscelánea. Eso<br />

explica que el tema <strong>de</strong> las sátiras romanas sea muy variado, aunque podamos comprobar que tien<strong>de</strong><br />

hacia la crítica, más o menos suave <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cada autor. En muchas ocasiones la sátira<br />

latina incorpora también algún tipo <strong>de</strong> intención moralizante.<br />

En el período arcaico, la sátira aparecerá en el s. II a. C. <strong>de</strong> manos <strong>de</strong> Ennio y, sobre todo, Lucilio.<br />

c) El teatro.- El drama romano bebe directamente <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong>l griego, tanto en lo referente a<br />

escenarios como a géneros y temas, aunque ofrece un mayor <strong>de</strong>sarrollo en la comedia <strong>de</strong>bido,<br />

probablemente, a que la mayoría <strong>de</strong> obras teatrales conservadas pertenecen a autores cómicos como<br />

Plauto y Terencio.<br />

La comedia romana suele clasificarse en tres varieda<strong>de</strong>s diferentes a las que se <strong>de</strong>nomina con el tipo <strong>de</strong><br />

vestimenta empleada por los actores:<br />

Comedia paladia, en la que los actores que la interpretan se visten con el clásico manto griego (el<br />

palio). Los argumentos <strong>de</strong> estas obras están ambientados en Grecia y en ellos <strong>de</strong>sempeña un papel<br />

esencial el esclavo que hace la función <strong>de</strong> gracioso y <strong>de</strong> guía <strong>de</strong> la historia. Este tipo <strong>de</strong> comedias es<br />

el cultivado por los dos autores más representativos <strong>de</strong>l período: Plauto y Terencio<br />

Comedia togada, en la que el vestuario empleado es la toga romana. A diferencia <strong>de</strong> la anterior, este<br />

tipo <strong>de</strong> obras se ambientan en Roma, aunque temáticamente respon<strong>de</strong>n a los mismos fines.<br />

Comedia atelana. Se trata <strong>de</strong> la modalidad cómica más diferente y se caracteriza por la inexistencia<br />

<strong>de</strong> un argumento, por el hecho <strong>de</strong> que los personajes poseen un carácter fijo y preestablecido y por<br />

buscar una comicidad más grosera. Este tipo <strong>de</strong> representación influirá <strong>de</strong>terminantemente en la<br />

Commedia <strong>de</strong>ll’Arte italiana y, a través <strong>de</strong> ella, en otras modalida<strong>de</strong>s teatrales que llegan hasta la<br />

actualidad.<br />

Plauto (254-184 a. C.).-<br />

A Plauto se le atribuyen más <strong>de</strong> cien comedias, aunque la realidad es que solamente se conservan una<br />

veintena <strong>de</strong> ellas. Los rasgos que <strong>de</strong>finen su forma <strong>de</strong> hacer teatro son los que siguen:<br />

Influencia griega.- Las comedias que conservamos <strong>de</strong> Plauto utilizan escenarios, vestuario,<br />

personajes, argumentos y temas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la comedia nueva griega. Plauto emplea la técnica<br />

<strong>de</strong> la contaminatio, consistente en emplear el argumento proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> una obra y los personajes<br />

<strong>de</strong> otra.<br />

Canción y danza.- Las obras <strong>de</strong> Plauto introducen muy abundantes pasajes cantados, limitando los<br />

diálogos, aproximadamente, a una tercera parte <strong>de</strong> la representación.<br />

Las literaturas antig uas.- 20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!