03.04.2013 Views

IV Copa - Coleo y Cultura

IV Copa - Coleo y Cultura

IV Copa - Coleo y Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero dejemos que sea el propio criador Juan Carlos<br />

Lynch, que nos explique el arduo trabajo de producir<br />

equinos.<br />

El dif’cil arte de criar caballos<br />

ComencŽ como la mayor’a de los criadores con<br />

yeguas criollas y mestizas, utilizando padrotes de mayor<br />

MR.<br />

PLAY GUN<br />

alzada buscando mejorar los potros, despuŽs de muchos<br />

a–os de frustraciones al ver que los productos obtenidos<br />

no eran de la calidad que esperaba, utilice Yeguas Puras<br />

cuarto de Milla sin registros e hice algunos cruces<br />

tambiŽn con caballos ‡rabes. Siempre he orientado<br />

nuestro centro de Recr’a hacia la bœsqueda del Caballo<br />

que se adecue perfectamente al coleo Venezolano,<br />

que a mi manera de ver es el Deporte Ecuestre<br />

donde mas se le exigen cualidades a nuestro fi el<br />

amigo y compa–ero, El Caballo. Durante muchos<br />

a–os tuve un concepto errado al igual que muchas<br />

personas, pensando que los caballos puros Cuarto<br />

de Milla, no aguantaban la dura exigencia de<br />

nuestros toros coleados, duda que hoy por hoy,<br />

esta despejada por completo pues ya vemos<br />

caballos puros coleando perfectamente bien.<br />

La respuesta a esta interrogante no tiene otro<br />

nombre que la GenŽtica.<br />

Yo soy de las personas que piensa que<br />

la GenŽtica no se equivoca. Por los a–os<br />

80 comenz— el furor de la Importaci—n de<br />

Caballos a Venezuela, en ese momento fueron<br />

pocos los caballos que verdaderamente dieron<br />

la talla, la raz—n muy sencilla, se trajeron<br />

muchos animales de (Halter) que traducido<br />

al español signifi ca Jáquima, estos caballos<br />

causaron sensaci—n por su belleza, grandes<br />

masas musculares, pero la mayor’a con muy<br />

mala formaci—n; o sea, muchos problemas a nivel<br />

de articulaciones, adem‡s que en la mayor’a de los casos estos<br />

ejemplares denominados caballos de Halter no era arrendados al<br />

igual que sus antecesores.<br />

A menudo me pasa que la mayor’a de las personas que traen yeguas<br />

a servir al Centro de Recr’a me comentan: ÒMi yegua es delgada,<br />

muy alta y tu caballo es bajito, as’ que de seguro me nacer‡ un potro<br />

de mediana alzadaÓ, y en la realidad no es as’, el potro o potra puede<br />

salir f’sicamente igual a su madre o a su padre, tambiŽn podr’a ser<br />

una mezcla de los dos, o hasta lo que denominamos Òun salto atr‡sÓ, o<br />

sea, heredar caracteres genŽticos y genot’picos de sus abuelos, de ah’ la<br />

importancia cuando pensamos en servir una yegua lo ideal seria conocer el<br />

‡rbol geneal—gico tanto de la yegua, como del padrillo que se va a utilizar,<br />

por mi experiencia adquirida a travŽs de los a–os les recomiendo que ambos<br />

ejemplares posean caracter’sticas similares para que obtengan un producto<br />

acorde a lo que se quiere. Durante casi 4 a–os tuve la oportunidad de manejar un<br />

Centro de Cr’a, donde hab’an aproximadamente 80 yeguas de Halter y Padrillos<br />

de Cutting (corte y aparte o tambiŽn llamadas de L’nea Ganaderas) y pude ver como<br />

una yegua paria un potro arm—nico es decir buena conformaci—n tanto muscular<br />

como —sea buenos aplomos. Y al a–o siguiente esa misma yegua madre paria un potro<br />

del mismo padrote y era una cr’a 100% diferente a la obtenida el a–o anterior.<br />

Agropecuaria Hermanos Lynch<br />

Junio 2010 23<br />

Comodas caballerizas donde reposa la mejor genŽtica de<br />

Venezuela reunida en un solo lugar.<br />

En fi n ese es un tema supremamente extenso donde<br />

ya podemos hablar de clonación Imbriding, que signifi ca<br />

en tŽrminos genŽticos Apareamiento de Individuos<br />

Familiar o GenŽticamente muy cercanos (padres con<br />

hijos y hermanos etc.). TambiŽn la transferencia de<br />

embriones que no es otra cosa que tomar un embri—n<br />

fecundado dentro de la madre (donadora) y colocarlo<br />

en una receptora o vientre en alquiler. Ya para concluir,<br />

les digo que el caballo American Quarter Horses o mal<br />

llamado Cuarto de Milla, es el caballo mas vers‡til del<br />

mundo por sus dotes, ya que dicho caballo a parte de<br />

ser d—cil, manso y de buen temperamento, presenta<br />

adem‡s muy buena disposici—n para el trabajo, cada uno<br />

en su especialidad,<br />

es el caballo mas<br />

r‡pido del mundo<br />

en 400 metros.<br />

Superando al<br />

caballo pura<br />

sangre de<br />

carrera y de<br />

ah’ su nombre<br />

de Cuarto de Milla.<br />

Si desean saber mi punto<br />

de vista sobre esta maravillosa<br />

raza, les recomiendo, despuŽs<br />

que he analizado los pedigr’es de<br />

los caballos que han dado buenos<br />

resultados desde los comienzos, les<br />

dirŽ que estos son los denominados<br />

animales de fundaci—n, caracterizados<br />

por su rusticidad, buena conformaci—n<br />

y excelente disposici—n para el trabajo.<br />

Asentamiento Campesino La Encantada, sector Cuatro Alambres, Boquerón, Valencia, Edo. Carabobo. Teléfono: 0414 - 359.80.77<br />

www.hermanoslynch.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!