12.04.2013 Views

Responsabilidad penal de los órganos de dirección de la Empresa ...

Responsabilidad penal de los órganos de dirección de la Empresa ...

Responsabilidad penal de los órganos de dirección de la Empresa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(p. 896) 2. La actividad empresarial como actividad <strong>de</strong> riesgo<br />

1. La concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en <strong>la</strong> que cualquier contacto social (p. 897) entraña un riesgo -<br />

incluso cuando se actúa <strong>de</strong> buena fe- 37 constituye, sin duda, un punto <strong>de</strong> partida en cuya función se<br />

pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r lo que en <strong>la</strong> actualidad se califica como «riesgo permitido». Como quiera que una<br />

sociedad sin riesgos no es posible o, mejor dicho, nadie se p<strong>la</strong>ntea renunciar seriamente a una<br />

sociedad así configurada -por <strong>los</strong> beneficios que representa-, no es factible una normativa que<br />

excluya <strong>la</strong> total ausencia <strong>de</strong> riesgos, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>duce que <strong>los</strong> riesgos inherentes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

38<br />

configuración social han <strong>de</strong> ser tolerados en calidad <strong>de</strong> r iesgos permitidos . Así, al amparo <strong>de</strong> esta<br />

genérica concepción habría que reconocer que todas <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales -es <strong>de</strong>cir, todos<br />

<strong>los</strong> comportamientos que potencialmente puedan influir en terceras personas: todos <strong>los</strong><br />

comportamientos activos u omisivos- pue<strong>de</strong>n ser calificados <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riesgo, pero no ofrece<br />

criterio alguno que permita acotar <strong>de</strong>l universo que componen <strong>los</strong> riesgos permitidos <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

prohibidos. En todo caso, <strong>la</strong> sociedad actual es una «sociedad <strong>de</strong> riesgos» que se caracteriza por <strong>la</strong><br />

constante utilización <strong>de</strong> instrumentos técnicos y el recurso a procedimientos per se peligrosos.<br />

2. Para lo que nos interesa, <strong>la</strong> actividad empresarial pue<strong>de</strong> ser analizada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un p<strong>la</strong>no dual, en<br />

don<strong>de</strong> una cara <strong>de</strong> <strong>la</strong> moneda está constituida por <strong>los</strong> beneficios (ahorro <strong>de</strong> tiempo, disminución <strong>de</strong><br />

costos) y confort que representan estos avances para <strong>la</strong> humanidad. Y <strong>la</strong> otra cara <strong>la</strong> constituyen <strong>los</strong><br />

No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención sobre esta prerrogativa, en el sentido <strong>de</strong> ¿qué es lo que justifica que <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>litos omisivos puedan ser reprimidos con una pena inferior a <strong>los</strong> <strong>de</strong>litos comisivos? Si algo pue<strong>de</strong> justificar<br />

<strong>la</strong> atenuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pena es el <strong>de</strong>svalor <strong>de</strong> acción y <strong>de</strong> resultado, <strong>la</strong> culpabilidad <strong>de</strong>l sujeto o <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> prevención general y especial. Así, <strong>la</strong> respuesta a <strong>la</strong> interrogante p<strong>la</strong>nteada, si acaso pueda haber una que<br />

sea lógica, tiene que ser e<strong>la</strong>borada, en primer lugar, al margen <strong>de</strong>l bien jurídico toda vez que éste se lesiona<br />

por igual en <strong>la</strong>s modalida<strong>de</strong>s omisivas que en <strong>la</strong>s comisivas (La muerte es muerte y, por tanto, lesión <strong>de</strong>l bien<br />

jurídico vida, tanto si se mata c<strong>la</strong>vando un puñal en <strong>la</strong> cavidad toráxica <strong>de</strong> <strong>la</strong> víctima como si no se suministra<br />

<strong>los</strong> medicamentos que el médico tiene <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> suministrar a su paciente). A<strong>de</strong>más, se tiene que tener<br />

en cuenta <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> prevención general <strong>de</strong> <strong>la</strong> pena, lo que equivaldría a <strong>de</strong>cir que <strong>los</strong> <strong>de</strong>litos cometidos<br />

por omisión generan -según el legis<strong>la</strong>dor- un rechazo por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> colectividad inferior al que generan <strong>los</strong><br />

<strong>de</strong>litos comisivos y, en consecuencia, no está tan interesado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica <strong>de</strong> prevención general, en<br />

prevenir<strong>los</strong> como a <strong>los</strong> comisivos, y teniendo en cuenta también <strong>los</strong> efectos <strong>de</strong> prevención especial, lo que<br />

equivaldría a reconocer que el omiso no tiene <strong>la</strong>s mismas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> resocialización que el <strong>de</strong>lincuente<br />

con<strong>de</strong>nado por un <strong>de</strong>lito comisivo. Si bien se precisa más energía para transformar <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>lictiva en un<br />

hecho mediante una acción que mediante una omisión, es cierto también que en muchos <strong>de</strong>litos omisivos el<br />

contenido <strong>de</strong>l injusto y <strong>la</strong> culpabilidad no son menores que en <strong>los</strong> correspondientes <strong>de</strong>litos comisivos, por lo<br />

que cabría pensar en que <strong>la</strong> atenuación, en tanto facultativa, una feliz regu<strong>la</strong>ción (respecto a esto último, H.H.<br />

JESCHECK, op. cit., pp. 555 y ss).<br />

Sin embargo, en nuestro concepto no <strong>de</strong>bería existir ni siquiera <strong>la</strong> posibilidad facultativa <strong>de</strong> atenuación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pena, dado que se parte <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad o equivalencia en el p<strong>la</strong>no normativo, valorativo<br />

entre <strong>la</strong> comisión y <strong>la</strong> omisión, en cuya función el contenido <strong>de</strong>l injusto típico <strong>de</strong> ambas es idéntico, <strong>de</strong> suene<br />

que <strong>la</strong> pena <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera no tiene porqué ser diferente a <strong>la</strong> <strong>de</strong> segunda. C<strong>la</strong>ramente, en ese sentido, L.<br />

Gracia Martín, op. cit., p. 713. Tal vez, el afán <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong>l legis<strong>la</strong>dor le haya hecho incorporar <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> reducir <strong>la</strong> pena en estos casos, siguiendo el 12 <strong>de</strong>l Proyecto Alternativo Alemán <strong>de</strong> 1966 y el 13<br />

<strong>de</strong>l Código Penal <strong>de</strong> Alemania Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> 1975 (Según <strong>la</strong> Exposición <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong>l Código Penal <strong>de</strong><br />

1991, esos son <strong>los</strong> antece<strong>de</strong>ntes legis<strong>la</strong>tivos que <strong>la</strong> Comisión Revisora nacional utilizó para «subsanar un<br />

importante vacío legis<strong>la</strong>tivo al seña<strong>la</strong>r <strong>los</strong> requisitos para que <strong>la</strong> comisión por omisión pueda llegar ser<br />

castigada». Vid. Exposición <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong>l Código Penal <strong>de</strong> 1991, apartado sobre el Hecho Punible, Bases<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Punibilidad), pero lo cierto es que -sin perjuicio <strong>de</strong> hacer estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho comparado- más vale<br />

analizar <strong>la</strong> realidad nacional <strong>de</strong>l país para el que se legis<strong>la</strong>, realidad que obe<strong>de</strong>ce a experiencias particu<strong>la</strong>res<br />

cuya historia recoge y legis<strong>la</strong>r en función a ello, que importar ciegamente preceptos que respon<strong>de</strong> a una<br />

historia jurídica distinta, experiencias ajenas y coyunturas sociales <strong>de</strong> otros países que, por más avanzados<br />

que sean, no justifican <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> preceptos que luego aparecen como disfuncionales frente al<br />

integro <strong>de</strong> nuestro Sistema jurídico-<strong>penal</strong> (sobre <strong>la</strong>s razones que llevaron al legis<strong>la</strong>dor alemán a incorporar <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> atenuar <strong>la</strong> pena al omiso, Vid. J.M. SILVA SÁNCHEZ, «La regu<strong>la</strong>ción ... », op. cit., pp. 53 y ss).<br />

37 G. JAKOBS, La imputación objetiva en Derecho <strong>penal</strong>. Trad. Cancio Meliá. Civitas, Madrid, 1996, p. 117: “a<br />

través <strong>de</strong> un apretón <strong>de</strong> manos, a pesar <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s precauciones, una infección; en el tráfico rodado pue<strong>de</strong><br />

producirse un acci<strong>de</strong>nte que, al menos mientras exista tráfico, sea inevitable; un alimento que alguien ha<br />

servido pue<strong>de</strong> estar en mal estado sin que sea posible percatarse <strong>de</strong> ello; una anestesia médicamente<br />

indicada, y aplicada conforme a <strong>la</strong> Lex artis, pue<strong>de</strong> provocar una lesión ...”.<br />

38 Ibi<strong>de</strong>m, p. 118.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!