19.04.2013 Views

Informe Anual - Envases Venezolanos

Informe Anual - Envases Venezolanos

Informe Anual - Envases Venezolanos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una indemnización adicional; la Compañía y sus filiales,<br />

han registrado una acumulación para cubrir este posible<br />

pasivo contingente.<br />

Instrumentos Financieros<br />

La totalidad de los instrumentos financieros está registra-<br />

da dentro de los estados financieros consolidados. De-<br />

bido a su naturaleza, el valor registrado de dichos<br />

instrumentos financieros se aproxima a su valor razonable<br />

o de mercado. Al 31 de agosto de 2006 y 2005, el valor<br />

neto de efectivo, cuentas por cobrar, préstamos por pa-<br />

gar y cuentas por pagar se aproximan a su valor justo.<br />

Concentración de Riesgo de Crédito<br />

La Compañía y sus filiales, en el curso habitual de sus ne-<br />

gocios, otorgan créditos a sus clientes, los cuales en con-<br />

junto no representan un riesgo de créditos significativo. La<br />

Compañía y sus filiales realizan permanentemente evalua-<br />

ciones de la capacidad financiera de sus clientes, lo cual<br />

minimiza el riesgo potencial de pérdida por incobrabilidad.<br />

Los instrumentos financieros expuestos a una concen-<br />

tración de riesgo de crédito están compuestos, principal-<br />

mente, por efectivo y sus equivalentes y cuentas y efectos<br />

por cobrar comerciales. El efectivo de la Compañía está<br />

colocado en un grupo diversificado de instituciones fi-<br />

nancieras y las cuentas y efectos por cobrar comerciales<br />

están dispersas entre una amplia base de clientes, ex-<br />

ceptuando las cuentas por cobrar comerciales a Alimen-<br />

tos Polar, CA., C.A. Cervecería Regional, Alimentos<br />

Omega 3 y Compañía Brahma Venezuela, S.A., que re-<br />

presentan un 11%, 10%, 10% y 9%, respectivamente,<br />

del total de las cuentas y efectos por cobrar comerciales<br />

al 31 de agosto de 2006. Adicionalmente, la Compañía<br />

evalúa regularmente la situación financiera y solvencia de<br />

sus clientes. La Compañía también está expuesta al ries-<br />

go de fluctuación en las tasas de interés.<br />

Impuesto sobre la Renta e Impuesto sobre la Renta Di-<br />

ferido<br />

La Compañía y sus filiales calculan la provisión para el<br />

impuesto sobre la renta con base en tasas aplicables a<br />

la renta fiscal en Venezuela, determinada conforme a las<br />

disposiciones establecidas en la Ley de Impuesto sobre<br />

la Renta vigente.<br />

La Compañía y sus filiales reconocen el impuesto sobre<br />

la renta diferido, originado por diferencias entre el trata-<br />

miento contable y el tratamiento fiscal de ciertas partidas<br />

temporales que sólo son deducibles o gravables para<br />

efectos del cálculo del impuesto sobre la renta en el pe-<br />

ríodo en que son pagadas o cobradas. La Compañía y<br />

sus filiales han calculado el monto del impuesto sobre la<br />

3<br />

renta diferido con base en la tasa a la cual se considera<br />

serán realizados esos impuestos. Las principales partidas<br />

que generan el impuesto sobre la renta diferido activo son<br />

la provisión para cuentas de cobro dudoso y reclamos<br />

pendientes de clientes, provisión obsolescencia de inven-<br />

tarios, provisión ajuste de inventarios, provisión descuen-<br />

to a clientes, provisión prestaciones sociales dobles,<br />

patente prepagada, contribuciones sociales y crédito<br />

fiscal por impuesto a los activos empresariales.<br />

Uso de Estimaciones<br />

Los estados financieros consolidados han sido prepara-<br />

dos de conformidad con principios de contabilidad de<br />

aceptación general en Venezuela y, a tal efecto, se re-<br />

quiere que la gerencia elabore juicios y estimaciones<br />

sobre ciertos montos incluidos en los estados financieros<br />

consolidados y sus notas. Estas estimaciones podrían<br />

variar por situaciones ocurridas posteriormente.<br />

Ganancia Neta por Acción<br />

La ganancia neta por acción ha sido determinada divi-<br />

diendo la ganancia neta de cada año, entre el número de<br />

acciones en circulación al final de cada año.<br />

Dividendos<br />

Según la Ley de Mercado de Capitales, las sociedades<br />

que hagan oferta pública de sus acciones deben repartir<br />

entre sus accionistas no menos del 50% de las utilidades<br />

netas (en bolívares) después del apartado para impues-<br />

to sobre la renta y deducidas las reservas legales; de este<br />

porcentaje, no menos del 25% debe ser repartido en<br />

efectivo. Según las normas emitidas por la Comisión Na-<br />

cional de Valores (CNV), la base para la distribución de<br />

dividendos y participaciones estatutarias no incluye la<br />

participación patrimonial en los resultados de filiales.<br />

3. eFectos Y cUentas Por coBrar<br />

Al 31 de agosto, los efectos y cuentas por cobrar son las<br />

siguientes:<br />

Efectos y cuentas<br />

2006 2005<br />

(En miles de bolívares)<br />

por cobrar comerciales 19.146.262 20.394.924<br />

Fondos obtenidos por efectos<br />

y cuentas por cobrar<br />

descontados (9.331.762) (9.521.994)<br />

Provisión para cuentas<br />

de cobro dudoso y reclamos<br />

9.814.500 10.872.930<br />

pendientes (1.557.563) (1.147.306)<br />

8.256.937 9.725.624

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!