19.04.2013 Views

bioma_abril_13

bioma_abril_13

bioma_abril_13

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más allá de la mitad. Obrera grande de color amarillo pálido,<br />

la cabeza y el tórax relativamente pequeño en comparación<br />

al abdomen grandemente hinchado, con los escleritos<br />

abdominales estremadamente delgados, transparentes que<br />

permiten observar el contenido intestinal (Light, 1932).<br />

Ecología: En El Salvador, los especímenes han sido<br />

recolectados en cafetales bajo sombra ubicados en las zonas de<br />

bajío (finca Los Dimas) y en potreros a una altura de 50 msnm,<br />

en este último lugar alimentándose de estiércol de ganado<br />

vacuno. En la observación de los intestinos se determinó que<br />

el segmento p1 está fuertemente agrandado con un contenido<br />

oscuro, mientras que el p3 es de menor tamaño y su contenido<br />

es de un color más claro; estas características del intestino<br />

permite diferenciar las obreras de Hoplotermes con las de<br />

Anoplotermes, con la que puede ser confundido por lo similar<br />

de las mandíbulas (Light, 1932) y la baja relación soldados/<br />

obreras que Hoplotermes presenta en las colonias. Este<br />

género es comúnmente encontrado en los rastrojos de maíz<br />

y sorgo, así como después de las cosecha de caña de azúcar.<br />

Generalmente se encuentran asociadas a Heterotermes, las<br />

observaciones realizadas, indican que mientras las especies<br />

de Heterotermes se alimentan de material lignocelulósico<br />

seco y sin descomponer, Hoplotermes consume material<br />

ya abandonado por Heterotermes o en avanzado estado de<br />

descomposición por hongos. De manera similar que en la<br />

asociación entre Heterotermes y Amitermes, Hoplotermes no<br />

interactúa directamente con los individuos de Heterotermes.<br />

La presencia abundante de Hoplotermes en plantaciones de<br />

caña de azúcar, hace pensar que juega un rol esencial en el<br />

reciclaje de materia orgánica de los rastrojos de este cultivo y<br />

por tanto impacta la fertilidad natural del suelo.<br />

Subfamilia Apicotermitinae (grupo Anoplotermes)<br />

Es el grupo de termitas biológicamente y taxonómicamente<br />

más enigmático, todos son carentes de soldados y<br />

consumidores de suelo, que forman nidos subterráneos<br />

difusos, muchos de los géneros y especies se mantienen no<br />

descritos. Se piensa que en los bosques tropicales pueden<br />

constituir hasta del 30-40% de toda la fauna.<br />

Género Anoplotermes<br />

En El Salvador se han encontrado en estiércol seco de ganado<br />

bovino en los potreros y como consumidores de suelo en<br />

los cafetales de bajío, media y estricta altura lo cual ayuda a<br />

mejorar la fertilidad de los suelos.<br />

Fig. 2. Termitero o talchinol aéreo de termitas del género Nasutitermes con pericos (Foto Sermeño-Chicas, J.M.)<br />

Género Grigiotermes<br />

En El Salvador se han encontrado en estiércol seco de ganado<br />

bovino en los potreros y como consumidores de suelo en<br />

los cafetales de bajío, media y estricta altura lo cual ayuda a<br />

mejorar la fertilidad de los suelos.<br />

20<br />

Bioma, Abril 20<strong>13</strong><br />

Subfamilia Nasutitermitinae<br />

Género Nasutitermes<br />

Morfología: La cabeza de los soldados es café a café oscuro,<br />

de forma oval en vista dorsal con una nasus cónica bien<br />

desarrollada, casi horizontal en vista lateral, no posee una<br />

constricción detrás de la inserción de las antenas (Nickle y<br />

ISSN 2307-0560

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!