20.04.2013 Views

Anexo 2 Sistematización de la Información ... - Canal de Panamá

Anexo 2 Sistematización de la Información ... - Canal de Panamá

Anexo 2 Sistematización de la Información ... - Canal de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“ANALISIS DE ESCENARIOS DE DESARROLLO Y PLAN INDICATIVO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL<br />

PARA LA REGION OCCIDENTAL DE LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMA”<br />

• Mo<strong>de</strong>lo “Ten<strong>de</strong>ncial” para <strong>la</strong> Cuenca Occi<strong>de</strong>ntal.<br />

El mo<strong>de</strong>lo “ten<strong>de</strong>ncial” fue realizado en función <strong>de</strong>l uso actual (información <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l<br />

SIG) e información <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> Recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Datos Socioeconómicos incluyendo <strong>la</strong><br />

tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación (entre 1983 y el año 2000 a una tasa <strong>de</strong> 3500 ha anuales). A esta<br />

tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación se le aplicó un factor <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong>l 3% anual acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s<br />

realida<strong>de</strong>s nacionales que muestran disminuciones en <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación a medida<br />

que los bosques sobrantes están en áreas <strong>de</strong> difícil acceso. El valor surge como un factor<br />

para ajustar esta tasa con <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> cuenca según <strong>la</strong>s<br />

proyecciones realizadas. Mediante toda esta información se calibró el mo<strong>de</strong>lo y se realizó<br />

<strong>la</strong> corrida hasta el año 2050 reflejando los datos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra para los intervalos<br />

establecidos.<br />

El siguiente cuadro muestra los resultados en <strong>la</strong>s variaciones <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra en <strong>la</strong><br />

Región Occi<strong>de</strong>ntal:<br />

USO DEL<br />

SUELO<br />

Proyección Espacial y Temporal <strong>de</strong> <strong>la</strong> ROCC – Año 2000 al Año 2050<br />

Areas Correspondientes (en hectáreas)<br />

2000 2005 2015 2025 2050<br />

Pob<strong>la</strong>ción 35,738 38,387 40,168 40,848 33,543<br />

Bosques 74,000 59,125 46,481 18,834 12,400 2<br />

Rastrojos 93,000 111,258 126,957 138,300 142,617<br />

Potreros 45,500 54,516 62,208 67,766 69,882<br />

• Análisis Preliminar <strong>de</strong> Resultados<br />

El análisis preliminar <strong>de</strong> los resultados se realiza sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los gráficos que se<br />

muestran a continuación:<br />

2<br />

Remanente <strong>de</strong> Bosque <strong>de</strong>l Parque Nacional Omar Torrijos Herrera y zonas inaccesibles por pendientes<br />

fuertes.<br />

Consorcio TLBG / UP<br />

<strong>Anexo</strong> 2 – Sistematiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información generada 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!