20.04.2013 Views

de la cristalización - Ciencia Hoy

de la cristalización - Ciencia Hoy

de la cristalización - Ciencia Hoy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62<br />

Figura 2. Merengues secos.<br />

preparaciones sin suficiente cocción posterior, pues terminan<br />

crudos.<br />

Como se aprecia, el almíbar es una preparación sencil<strong>la</strong>,<br />

que solo utiliza azúcar, agua y calor. Pero su aparente sencillez<br />

es engañosa, ya que a veces se forman cristales in<strong>de</strong>seados,<br />

que arruinan <strong>la</strong> preparación. Otras veces, cuando<br />

Figura 3. Zafra <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar en Jujuy. Foto José Luis Rodríguez<br />

necesitamos que aparezcan, no lo hacen. La mejor manera<br />

<strong>de</strong> enterarnos por qué ocurre lo anterior, y evitar que suceda<br />

lo que no queremos, es compren<strong>de</strong>r algo <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l<br />

azúcar, en el que encontraremos <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> situaciones<br />

que a primera vista creeríamos caprichosas.<br />

Para <strong>la</strong> química, el azúcar común o <strong>de</strong> mesa se l<strong>la</strong>ma<br />

sacarosa y se obtiene principalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> caña <strong>de</strong> azúcar<br />

(figura 3) o <strong>de</strong> <strong>la</strong> remo<strong>la</strong>cha azucarera, mediante un proceso<br />

industrial. Para el consumidor es irrelevante <strong>de</strong> qué<br />

p<strong>la</strong>nta provenga, porque el producto final, en forma <strong>de</strong><br />

cristales, es idéntico e integra el gran grupo <strong>de</strong> los hidratos<br />

<strong>de</strong> carbono o carbohidratos, cuyas molécu<strong>la</strong>s se componen<br />

<strong>de</strong> carbono, hidrógeno y oxígeno, los dos últimos<br />

en <strong>la</strong> misma proporción que el agua (<strong>de</strong> ahí el nombre).<br />

Hay muchas c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> azúcares, cuyos nombres normalmente<br />

terminan con osa y se c<strong>la</strong>sifican por número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

básicas <strong>de</strong> carbono, hidrógeno y oxígeno que componen<br />

sus molécu<strong>la</strong>s. Los más abundantes en <strong>la</strong> naturaleza<br />

son los constituidos por cinco o seis unida<strong>de</strong>s; se <strong>de</strong>nominan<br />

respectivamente pentosas o hexosas. Esos son los azucares<br />

químicamente más simples y se los l<strong>la</strong>ma monosacáridos.<br />

De este tipo son <strong>la</strong> glucosa, <strong>la</strong> fructosa o azúcar <strong>de</strong> <strong>la</strong> fruta y<br />

<strong>la</strong> ga<strong>la</strong>ctosa. Por otro <strong>la</strong>do, los disacáridos son compuestos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!