20.04.2013 Views

Matrimonio, realidad natural y construcción social en tensión

Matrimonio, realidad natural y construcción social en tensión

Matrimonio, realidad natural y construcción social en tensión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Eran, pues, terribles por su fuerza y su vigor y t<strong>en</strong>ían gran arrogancia, hasta el<br />

punto de que at<strong>en</strong>taron contra los dioses. Y lo que dice Homero de Oto y Esfialtes; se dice<br />

también de ellos, que int<strong>en</strong>taron asc<strong>en</strong>der al cielo para atacar a los dioses. Entonces Zeus<br />

y los demás dioses deliberaron lo que debían hacer con ellos, (…) Tras mucho p<strong>en</strong>sarlo, al<br />

fin Zeus tuvo una idea y dijo: "Me parece que t<strong>en</strong>go una estratagema para que continúe<br />

habi<strong>en</strong>do hombres y dej<strong>en</strong> de ser insol<strong>en</strong>tes, al hacerse más débiles. Ahora mismo, <strong>en</strong><br />

efecto -continuó-, voy a cortarlos <strong>en</strong> dos a cada uno, y así serán al mismo tiempo más<br />

débiles.”<br />

"Dicho esto, fue cortando a los hombres <strong>en</strong> dos (...). Y a todo aquél al que iba<br />

cortando, ord<strong>en</strong>aba a Apolo que le diera la vuelta al rostro y a la mitad del cuello <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>tido del corte, para que, al contemplar su seccionami<strong>en</strong>to, el hombre fuera más<br />

moderado, y le ord<strong>en</strong>aba también curarle lo demás. Apolo le iba dando la vuelta al rostro<br />

y, recogi<strong>en</strong>do la piel que sobraba de todas partes <strong>en</strong> lo que ahora llamamos vi<strong>en</strong>tre, como<br />

ocurre con las bolsas cerradas con cordel, la ataba haci<strong>en</strong>do un solo agujero <strong>en</strong> mitad del<br />

vi<strong>en</strong>tre, precisam<strong>en</strong>te lo que llaman ombligo.”<br />

Así pues, una vez que la <strong>natural</strong>eza de este ser quedó cortada <strong>en</strong> dos, cada parte<br />

echaba de m<strong>en</strong>os a su mitad, y se reunía con ella, se rodeaban con sus brazos, se<br />

abrazaban la una a la otra, anhelando ser una sola <strong>natural</strong>eza, y morían por hambre y por<br />

su absoluta inactividad, al no querer hacer nada los unos separados de los otros.<br />

Mas se compadeció Zeus y se ing<strong>en</strong>ió otro recurso: trasladó sus órganos g<strong>en</strong>itales a<br />

la parte delantera (porque hasta <strong>en</strong>tonces los t<strong>en</strong>ían también por fuera, y <strong>en</strong>g<strong>en</strong>draban y<br />

parían no los unos <strong>en</strong> los otros, sino <strong>en</strong> la tierra, como las cigarras).Los trasladó, pues, de<br />

esta manera a su parte delantera e hizo que por medio de ellos tuviera lugar la concepción<br />

<strong>en</strong> ellos mismos, a través de lo masculino <strong>en</strong> lo fem<strong>en</strong>ino, a fin de que, si <strong>en</strong> el abrazo se<br />

<strong>en</strong>contraba hombre con mujer, <strong>en</strong>g<strong>en</strong>draran y siguiera existi<strong>en</strong>do la especie.<br />

Claro está, yo me estoy refiri<strong>en</strong>do a todos, hombres y mujeres, cuando digo que<br />

nuestra raza sólo podría llegar a ser feliz si lleváramos a su culminación el amor y cada<br />

uno <strong>en</strong>contrara a su propio amado, retornando a su antigua <strong>natural</strong>eza. Y si esto es lo<br />

mejor, forzosam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> las circunstancias actuales, lo mejor ha de ser lo que esté más<br />

cerca de ese ideal, esto es, <strong>en</strong>contrar un amado cuya <strong>natural</strong>eza corresponda a nuestra<br />

índole.<br />

Hasta aquí el relato que Platón pone <strong>en</strong> boca de Aristófanes, el cual resume mitos<br />

anteriores. Este primerísimo modo de pres<strong>en</strong>tar la sexualidad merece una serie de<br />

consideraciones a destacar:<br />

1. Todo mito es una explicación que responde a una “lógica poética”, no descriptiva,<br />

no f<strong>en</strong>oménica, que int<strong>en</strong>ta - recurri<strong>en</strong>do a analogías- explicar situaciones actuales.<br />

Es <strong>en</strong> ese contexto que deb<strong>en</strong> ser decodificadas. En el caso que nos ocupa, el mito<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!