26.04.2013 Views

Neumonía secundaria a aspiración silenciosa en ... - ACORL

Neumonía secundaria a aspiración silenciosa en ... - ACORL

Neumonía secundaria a aspiración silenciosa en ... - ACORL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volum<strong>en</strong> 39 Número 2<br />

junio de 2011 <strong>Neumonía</strong> <strong>secundaria</strong> a <strong>aspiración</strong> <strong>sil<strong>en</strong>ciosa</strong> <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con trastorno de deglución mayores de 30 años...<br />

Se excluyeron todos los paci<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>ores de 30 años de<br />

edad, paci<strong>en</strong>tes con inmunocompromiso secundario a<br />

infección retroviral, diabetes mellitus descomp<strong>en</strong>sada o que<br />

estuvieran <strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to quimioterapéutico.<br />

-62-<br />

RESULTADOS<br />

Se dividió la revisión según el diagnóstico <strong>en</strong> dos grupos:<br />

Grupo 1. Paci<strong>en</strong>tes con disfagia (R13X). Grupo 2. Paci<strong>en</strong>tes<br />

con diagnóstico de neumonitis debida a <strong>aspiración</strong> de<br />

alim<strong>en</strong>to o vómito (J690). Para el grupo 1, el promedio de<br />

edad fue de 59.9 años con edades desde los 30 a los 94 años.<br />

Este grupo además está conformado por 184 mujeres y 145<br />

hombres (Tabla 1). En 266 casos, la disfagia fue el diagnóstico<br />

principal y <strong>en</strong> 63 casos fue el diagnóstico asociado.<br />

Encontramos que <strong>en</strong> el grupo 1, de 329 paci<strong>en</strong>tes, 262 no<br />

t<strong>en</strong>ían ningún tipo de estudio para disfagia y de estos 32<br />

habían cursado con por lo m<strong>en</strong>os un episodio de neumonía<br />

adquirida <strong>en</strong> comunidad (NAC). De estos 32 paci<strong>en</strong>tes 14 se<br />

<strong>en</strong>contraban traqueostomizados; sin embargo, la traqueotomía<br />

no se tomó como diagnóstico indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Los diagnósticos<br />

más frecu<strong>en</strong>tes fueron: <strong>en</strong>fermedad cerebrovascular 15<br />

paci<strong>en</strong>tes, reflujo gastroesofágico 3 paci<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>fermedad<br />

coronaria 3 paci<strong>en</strong>tes, carcinoma de cabeza y cuello 3<br />

paci<strong>en</strong>tes y otros diagnósticos 5 paci<strong>en</strong>tes (Tabla 2.) En el<br />

grupo 1, solo 63 paci<strong>en</strong>tes fueron estudiados; 49 fueron<br />

llevados a cinedeglución con bario, 12 se estudiaron con<br />

nasofibrolaringoscopia y 2 con estudio funcional dinámico<br />

de la deglución. De estos 63 paci<strong>en</strong>tes 19 cursaron con un<br />

episodio de NAC y 9 cursaron con parálisis de pliegue vocal<br />

y 15 estaban traqueostomizados, pero estas 2 condiciones no<br />

se tomaron con diagnósticos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Los diagnósticos<br />

más frecu<strong>en</strong>tes de estos paci<strong>en</strong>tes fueron: reflujo<br />

gastroesofágico 19 paci<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>fermedad cerebrovascular 15<br />

paci<strong>en</strong>tes, carcinoma cabeza y cuello 15 paci<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>fermedad<br />

coronaria 5 paci<strong>en</strong>tes y otros 9 paci<strong>en</strong>tes (Tabla 3). En el<br />

grupo 2, 36 de 47 paci<strong>en</strong>tes que conforman la totalidad del<br />

grupo no han sido estudiados para trastorno de deglución y<br />

Tabla 1. Características de población<br />

de estos 24 cursaron con NAC. Doce se <strong>en</strong>contraban<br />

traqueostomizados. Los diagnósticos más frecu<strong>en</strong>tes fueron:<br />

<strong>en</strong>fermedad cerebrovascular 11, carcinoma de cabeza y cuello<br />

6, <strong>en</strong>fermedad coronaria 3 y otros 4 (Tabla 4). Seis paci<strong>en</strong>tes<br />

del grupo 2 fallecieron y la causa de muerte fue neumonitis<br />

debida a <strong>aspiración</strong> de alim<strong>en</strong>to o vómito. Once paci<strong>en</strong>tes del<br />

grupo 2 fueron estudiados para trastornos de deglución; 9 con<br />

nasofibrolaringoscopia y 2 con cinedeglución con bario.<br />

De estos paci<strong>en</strong>tes 10 cursaron con NAC, 6 estaban<br />

traqueostomizados y 3 t<strong>en</strong>ían parálisis de pliegue vocal.<br />

Los diagnósticos más frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> este grupo de paci<strong>en</strong>tes<br />

fueron: carcinoma de cabeza y cuello 5 paci<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>fermedad<br />

coronaria 2 paci<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>fermedad cerebrovascular 1 paci<strong>en</strong>te<br />

y otros 3 paci<strong>en</strong>tes (Tabla 5). De lo anterior se puede concluir<br />

que: En nuestro hospital el 90,5% de los paci<strong>en</strong>tes con posibles<br />

trastornos de deglución no son estudiados. El 20,1% de estos<br />

paci<strong>en</strong>tes han t<strong>en</strong>ido por lo m<strong>en</strong>os un episodio de NAC, que<br />

podría ser consecu<strong>en</strong>cia de <strong>aspiración</strong> <strong>sil<strong>en</strong>ciosa</strong>. Los paci<strong>en</strong>tes<br />

traqueostomizados indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te del diagnóstico de<br />

disfagia, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> 10 veces más riesgo de cursar con neumonía<br />

aspirativa que los paci<strong>en</strong>tes no traqueostomizados. Los<br />

paci<strong>en</strong>tes con neumonitis debida a <strong>aspiración</strong> de alim<strong>en</strong>to o<br />

vómito con <strong>en</strong>fermedad cerebrovascular ti<strong>en</strong><strong>en</strong> 13 veces más<br />

riesgo de cursar con neumonía aspirativa.<br />

Es claro <strong>en</strong>tonces que debemos optimizar y protocolizar<br />

el estudio de nuestros paci<strong>en</strong>tes con trastorno de deglución,<br />

vemos con preocupación cómo la falta de seguimi<strong>en</strong>to resulta<br />

<strong>en</strong> neumonías aspirativas que con seguridad aum<strong>en</strong>tan los<br />

costos por hospitalización y disminuy<strong>en</strong> la calidad de vida<br />

del paci<strong>en</strong>te. La gran mayoría de estos paci<strong>en</strong>tes son<br />

estudiados por especialidades como Medicina Interna,<br />

Neurocirugía y Neurología, <strong>en</strong>tre otros, y son muy pocos los<br />

paci<strong>en</strong>tes que son remitidos a la consulta de<br />

Otorrinolaringología, la gran mayoría de estos por parálisis<br />

de cuerda vocal y para su decanulación, como ya lo habíamos<br />

m<strong>en</strong>cionado. Deb<strong>en</strong> establecerse políticas de prev<strong>en</strong>ción para<br />

paci<strong>en</strong>tes con trastorno de deglución, pero antes y como paso<br />

inicial debe reconocerse y estudiarse la población <strong>en</strong> riesgo.<br />

Diagnóstico Mujeres Hombres Total<br />

Disfagia<br />

- Edad promedio: 184 145 329<br />

58,6 años 61,5 años<br />

Neumonitis debida a <strong>aspiración</strong><br />

de alim<strong>en</strong>to o vómito 21 26 47<br />

- Edad promedio: 70,6 años 66,2 años

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!