26.04.2013 Views

Capitulo 15 Jordan & Casaretto.pub - Facultad de Ciencias Exactas ...

Capitulo 15 Jordan & Casaretto.pub - Facultad de Ciencias Exactas ...

Capitulo 15 Jordan & Casaretto.pub - Facultad de Ciencias Exactas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 AUXINAS, GIBERELINAS Y CITOCININAS v<strong>15</strong>0806<br />

miento (evitar autopolinización), y en el caso <strong>de</strong> individuos conteniendo mayoritariamente<br />

flores femeninas, un aumento en la productividad por superficie. Adicionalmente, en forma<br />

directa, con la aplicación <strong>de</strong> GAs se pue<strong>de</strong> incrementar el tamaño <strong>de</strong> la inflorescencia en<br />

camelias.<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l fruto. GAs pue<strong>de</strong>n promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ocurrida la<br />

polinización en varias especies. El tamaño <strong>de</strong>l fruto inci<strong>de</strong> sobre su calidad y precio. Con<br />

aplicaciones <strong>de</strong> GA4 y GA7 se estimula el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> manzanos y, en algunos casos como<br />

en cítricos, es posible <strong>de</strong>morar la senescencia para po<strong>de</strong>r así mantener los frutos más tiempo<br />

en el árbol o si están cosechados, exten<strong>de</strong>r el periodo <strong>de</strong> su comercialización (García-<br />

Martínez & Hed<strong>de</strong>n 1997).<br />

Partenocarpia. La partenocarpia es un proceso que ocurre naturalmente o artificialmente<br />

y consiste en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fruto sin formación previa <strong>de</strong> la semilla. En forma natural<br />

ocurre por una sobre producción endógena <strong>de</strong> hormonas, principalmente <strong>de</strong> auxina. Artificialmente<br />

se logra tratando las flores no polinizadas con ésta u otra hormona. Para el caso<br />

especial <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong> uva <strong>de</strong>nominada “Sultanina”, el efecto se induce por adición <strong>de</strong><br />

GA3, lo cual ya constituye una práctica comercial. GA3 no es nocivo para la salud y su concentración<br />

se reduce substancialmente durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l fruto.<br />

Germinación y malteado <strong>de</strong> cebada. Muchas semillas entran en estado <strong>de</strong> dormancia el<br />

cual implica un periodo <strong>de</strong> inactividad con imposibilidad para germinar por presencia <strong>de</strong><br />

testas muy duras o falta <strong>de</strong> requerimientos <strong>de</strong> frío o <strong>de</strong> luz. La aplicación <strong>de</strong> GAs permite la<br />

activación <strong>de</strong> varias enzimas <strong>de</strong> tipo hidrolasas que dan cuenta parcial <strong>de</strong> este efecto, sacando<br />

con mayor rapi<strong>de</strong>z a las semillas <strong>de</strong> esta fase (Peng et al. 2002). La evi<strong>de</strong>ncia más<br />

clara está en la germinación <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> cereales y elaboración <strong>de</strong> cerveza. En este proceso<br />

industrial se intenta maximizar la producción <strong>de</strong> enzimas hidrolíticas para que éstas<br />

<strong>de</strong>gra<strong>de</strong>n el almidón natural <strong>de</strong> la cebada durante la germinación controlada en el proceso<br />

<strong>de</strong> malteado. Los azúcares producidos (maltosa) serán luego <strong>de</strong>sdoblados y fermentados<br />

por la levadura Saccharomyces para la producción <strong>de</strong> alcohol. Algunas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difícil<br />

germinación necesitan la adición <strong>de</strong> GAs para acelerar este proceso y así producir una<br />

máxima cantidad <strong>de</strong> azúcares <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l malteado.<br />

Biotecnología: En la tecnología conducente a la regeneración <strong>de</strong> plantas in vitro, el cultivo<br />

<strong>de</strong> meristemas es una metodología ampliamente utilizada con el objeto <strong>de</strong> eliminar una serie<br />

<strong>de</strong> patógenos presentes en las plantas madres. Los meristemas <strong>de</strong> plantas en activo<br />

crecimiento pue<strong>de</strong>n estar libres <strong>de</strong> patógenos en forma temporal. Al ser aislados y cultivados<br />

es posible inducir a partir <strong>de</strong> ellos la formación <strong>de</strong> raíces y plantas libre <strong>de</strong> tales enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Ello aumenta fuertemente la producción especialmente en plantas <strong>de</strong> propagación<br />

asexual (bulbos, tubérculos, estolones, y/o material multiplicado por estacas, etc.), en<br />

especial si se trata <strong>de</strong> plantas elite, escasas o <strong>de</strong> gran valor comercial o cultural. Lo mismo<br />

ocurre en la producción y comercialización <strong>de</strong> flores y plantas ornamentales. A<strong>de</strong>más, actualmente<br />

los mercados exigen el comercio <strong>de</strong> plantas sanas. El rol <strong>de</strong> GAs en esta técnica<br />

es doble: primero los tejidos meristemáticos extraídos (explantes o ápices caulinares <strong>de</strong><br />

mayor tamaño) requieren <strong>de</strong> GAs para po<strong>de</strong>r crecer en esta primera fase, aunque ello requiere<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras hormonas. En segundo lugar, es posible realizar un tratamiento<br />

previo con GAs a plantas madres con objeto <strong>de</strong> estimular previamente su crecimiento el<br />

cual, en condiciones <strong>de</strong> altas temperaturas y humedad, favorece la extracción <strong>de</strong> ápices<br />

igualmente libres <strong>de</strong> los patógenos.<br />

Rendimientos en caña <strong>de</strong> azúcar. El azúcar <strong>de</strong> la caña (sucrosa) se acumula en la vacuola.<br />

Su contenido por planta a cosechar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> por lo tanto <strong>de</strong>l tamaño que ésta pueda<br />

alcanzar. Aplicaciones <strong>de</strong> GAs estimulan la altura <strong>de</strong> la planta (mayor biomasa) así como el<br />

contenido <strong>de</strong> sucrosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!