03.05.2013 Views

Investiga Ciencias del Mar riesgos a arrecifes de coral

Investiga Ciencias del Mar riesgos a arrecifes de coral

Investiga Ciencias del Mar riesgos a arrecifes de coral

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El calentamiento global,<br />

amenaza para los <strong>coral</strong>es<br />

Los <strong>arrecifes</strong> <strong>coral</strong>inos enfrentan consi<strong>de</strong>rables<br />

amenazas e impactos ocasionados por<br />

el calentamiento global y efectos locales que<br />

trastocan las condiciones naturales oceánicas,<br />

advirtió Eric Jordán Dahlgren, <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong><br />

<strong>Ciencias</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Mar</strong> y Limnología.<br />

Según la región <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta, los peligros para<br />

los organismos que integran las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>coral</strong>inas cambian en importancia relativa. Sin<br />

embargo, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la causa, si las condiciones<br />

son drásticamente transformadas, el<br />

entorno ya no es favorable para el crecimiento y<br />

reproducción <strong>de</strong> los <strong>coral</strong>es, explicó el investigador<br />

<strong>de</strong> la Unidad Académica <strong>de</strong> Puerto Morelos.<br />

En el mundo, los <strong>riesgos</strong> más relevantes<br />

<strong>de</strong>rivan <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio climático causado por el<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano, en particular, por la emisión<br />

<strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Esto produce calentamiento <strong>de</strong> la atmósfera<br />

y <strong>de</strong> las capas superficiales <strong><strong>de</strong>l</strong> mar, con efectos<br />

negativos para los <strong>coral</strong>es: estrés térmico, acidificación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mar e incremento en la frecuencia y<br />

magnitud <strong>de</strong> ciclones. A<strong>de</strong>más, hay otras repercusiones<br />

locales, como la contaminación y el<br />

enriquecimiento con nutrientes <strong>de</strong> las aguas.<br />

“Actualmente analizamos el impacto <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s emergentes en poblaciones <strong>de</strong><br />

<strong>coral</strong>es clave, que resultan tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> calentamiento<br />

oceánico como <strong>de</strong> la contaminación.<br />

En apariencia, la pérdida <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las<br />

10<br />

<strong>Investiga</strong>ción <strong>de</strong> Eric Jordán Dahlgren,<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Mar</strong> y Limnología<br />

Las condiciones ambientales afectan su resistencia inmunológica.<br />

CRISTÓBAL LÓPEZ<br />

2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013<br />

condiciones ambientales se traduce también<br />

en una merma <strong>de</strong> su resistencia inmunológica,<br />

lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones<br />

por bacterias patógenas”, informó.<br />

Pa<strong>de</strong>cimientos más importantes<br />

En el ámbito local, los pa<strong>de</strong>cimientos más importantes<br />

son los conocidos como enfermeda<strong>de</strong>s<br />

blancas, por la rapi<strong>de</strong>z con que aniquilan al tejido,<br />

hasta <strong>de</strong>jar sólo el esqueleto, y la banda<br />

amarilla, que al atacar a las zooxantelas<br />

–simbiontes <strong>de</strong> los <strong>coral</strong>es indispensables<br />

para construir los <strong>arrecifes</strong>– resulta fatal<br />

para los organismos.<br />

Se les consi<strong>de</strong>ra enfermeda<strong>de</strong>s emergentes<br />

porque eran comunes, con un<br />

efecto poblacional limitado. Hoy en día, son<br />

epi<strong>de</strong>mias capaces <strong>de</strong> generar mortalida<strong>de</strong>s<br />

masivas a escalas geográficas regionales. En<br />

el Caribe, el fenómeno es particularmente<br />

grave. Entre las especies más afectadas están<br />

las conocidas como constructores arrecifales:<br />

el cuerno <strong>de</strong> alce (Acropora palmata) o<br />

<strong>coral</strong>es estrella (<strong><strong>de</strong>l</strong> complejo específico <strong>de</strong><br />

Montastraea annularis), fundamentales <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

hace millones <strong>de</strong> años.<br />

Hasta ahora, los estragos no significan<br />

la <strong>de</strong>saparición total <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.<br />

El cambio climático y la contaminación implican<br />

nuevas condiciones ambientales, lo<br />

que genera modificaciones <strong>de</strong> estructura y<br />

la abundancia relativa <strong>de</strong> especies. Es posible<br />

que en algunos sitios los <strong>coral</strong>es <strong>de</strong>saparezcan<br />

y que otro tipo <strong>de</strong> organismos, como las algas,<br />

ocupen su lugar.<br />

Difícilmente se volverá al estado previo.<br />

Esto significará otra composición, que al ser<br />

más eficientes en las nuevas circunstancias,<br />

serán más exitosas. En este contexto, es indispensable<br />

establecer acciones y estrategias<br />

para su conservación.<br />

230 millones <strong>de</strong> años<br />

Los <strong>arrecifes</strong> <strong>coral</strong>inos poseen propieda<strong>de</strong>s<br />

únicas en el planeta, resultado <strong>de</strong> la simbiosis<br />

mutualista entre organismos <strong>de</strong> tres reinos <strong>de</strong><br />

la naturaleza, lo que <strong>de</strong>termina su éxito por 230<br />

millones <strong>de</strong> años.<br />

Su eficiencia fisiológica y ecológica <strong>de</strong>riva<br />

<strong>de</strong> la relación simbiótica mutualista que sostiene<br />

con zooxantelas (algas que proporcionan<br />

nutrientes orgánicos) y bacterias que protegen su<br />

superficie. Esta asociación es tan eficiente que los<br />

<strong>coral</strong>es escleractinios han sobrevivido a diversos<br />

cataclismos naturales. Por sus características, es<br />

una forma <strong>de</strong> organización natural exitosa.<br />

Los <strong>arrecifes</strong> son estructuras subacuáticas<br />

formadas por los <strong>coral</strong>es, pues su esqueleto<br />

está compuesto por carbonato <strong>de</strong> calcio, material<br />

<strong>de</strong> larga duración. Constituyen el varillaje<br />

natural <strong>de</strong> una construcción don<strong>de</strong> el cemento<br />

es aportado por los restos <strong>de</strong> muchos otros<br />

organismos que viven asociados.<br />

El proceso no es caótico, refleja la forma más<br />

apropiada para las condiciones ambientales en<br />

las que viven. Como símil, podríamos imaginar la<br />

edificación <strong>de</strong> un multifamiliar que mejora continuamente<br />

para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

habitantes, apuntó.<br />

Gradualmente se convierten en gran<strong>de</strong>s <strong>arrecifes</strong><br />

<strong>coral</strong>inos <strong>de</strong>bido a procesos <strong>de</strong> bioerosión<br />

y construcción, don<strong>de</strong> otros organismos, como<br />

algas calcáreas, unen los restos. Así, llegan a<br />

Maestros <strong><strong>de</strong>l</strong> reciclaje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!