06.05.2013 Views

Recursos naturales y población - XXVI Simpósio Nacional de História

Recursos naturales y población - XXVI Simpósio Nacional de História

Recursos naturales y población - XXVI Simpósio Nacional de História

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

productos comerciales. No fue ajeno a las reformas la “conquista” y “pacificación” <strong>de</strong><br />

los indios “salvajes” como tampoco la creación <strong>de</strong> nuevos núcleos <strong>de</strong> <strong>población</strong> en<br />

don<strong>de</strong> se pudiera someter a los “vagos” y “ociosos” sin tierra al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la ley civil y<br />

religiosa.<br />

Las Reformas Borbónicas han sido estudiadas en términos generales en la figura <strong>de</strong> las<br />

inten<strong>de</strong>ncias, 6 siendo éste un sistema político <strong>de</strong> control en don<strong>de</strong> los virreinatos y las<br />

capitanías generales fueron divididos y puestos bajo la dirección <strong>de</strong> un “inten<strong>de</strong>nte”<br />

nombrado directamente por el Monarca, los cuales según Colmenares, llegaron a tener<br />

faculta<strong>de</strong>s tan amplias como el mismo Rey. 7 Estas transformaciones que cubrían<br />

preocupaciones <strong>de</strong> índole fiscal, con frecuencia se han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> lado las reformas que<br />

en término sociales también fueron llevadas a cabo por los Borbones. 8 Para esta<br />

ocasión, me concentraré en enten<strong>de</strong>r las reformas como un afán por reactivar la<br />

economía <strong>de</strong> las colonias españolas principalmente a partir <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> los<br />

recursos <strong>naturales</strong> como también el reconocimiento <strong>de</strong> la <strong>población</strong> que podía reactivar<br />

la productividad <strong>de</strong> dichos recursos.<br />

Tanto los recursos <strong>naturales</strong> como la <strong>población</strong> fueron objeto <strong>de</strong> largos y minuciosos<br />

inventarios. La expedición botánica <strong>de</strong>l Sabio Mutis, aunque se ha convertido en el<br />

mayor ícono <strong>de</strong> ciencia <strong>de</strong> nuestro país, constituyó solo una parte en el siglo XVIII <strong>de</strong><br />

los avances en términos <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los recursos ambientales. 9 Las visitas<br />

realizadas en cada una <strong>de</strong> las provincias recorridas por funcionarios y acompañados por<br />

habitantes “nativos”, fueron los avances más significativos en cuanto a la proyección<br />

económica que podía tener cada espacio geográfico. En reiteradas ocasiones fueron<br />

mencionados los productos que se cultivaban en cada espacio por don<strong>de</strong> transcurría el<br />

visitador, lo que fue cultivado y lo que se <strong>de</strong>bía explotar dadas las condiciones<br />

ambientales que concebían los visitadores, ó si era preciso que las minas fueran<br />

reactivadas o canceladas, es <strong>de</strong>cir, hay una relación entre la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los recursos<br />

y los impedimentos o ventajas que ocasionaban la geografía física para su comercio.<br />

6 Luis Navarro García, Las Reformas Borbónicas en América. El plan <strong>de</strong> Inten<strong>de</strong>ncias y su aplicación,<br />

Sevilla, Secretariado <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> Sevilla, 1995, 140 p.<br />

7 Colmenares, Germán, “La economía y la sociedad coloniales, 1550-1800” en, Manual <strong>de</strong> historia <strong>de</strong><br />

Colombia, T. 1, Bogotá, Instituto Colombiano <strong>de</strong> Cultura, 1978/1979, p. 375.<br />

8 Ann Twinam, “Las reformas sociales <strong>de</strong> los Borbones: una interpretación revisionista”, en: Naciones,<br />

Gentes y Territorios: Ensayos <strong>de</strong> historia e historiografía comparada <strong>de</strong> América Latina y el Caribe,<br />

(Eds.) Luis Javier Ortiz Mesa, Víctor Manuel Uribe Urán, Me<strong>de</strong>llín, Universidad <strong>de</strong> Antioquia,<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas y Económicas <strong>de</strong> la Universidad <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Colombia-Se<strong>de</strong><br />

Me<strong>de</strong>llín, 2000, pp. 73-102.<br />

9 Renán Silva, La Ilustración en el Virreinato <strong>de</strong> Nueva Granada, Me<strong>de</strong>llín, La Carreta Editores E.U.,<br />

2005, pp. 47-78.<br />

Anais do <strong>XXVI</strong> <strong>Simpósio</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>História</strong> – ANPUH • São Paulo, julho 2011 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!