06.05.2013 Views

Régimen Jurídico del Derecho Particular y las Obligaciones en el ...

Régimen Jurídico del Derecho Particular y las Obligaciones en el ...

Régimen Jurídico del Derecho Particular y las Obligaciones en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA<br />

ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA<br />

CARRERA DE DERECHO<br />

MÓDULO IV<br />

“REGIMEN “REGIMEN “REGIMEN “REGIMEN JURIDICO JURIDICO JURIDICO JURIDICO DEL DEL DEL DEL DERECHO<br />

DERECHO<br />

DERECHO<br />

DERECHO<br />

PARTICULAR PARTICULAR PARTICULAR PARTICULAR Y Y Y Y LAS LAS LAS LAS OBLIGACIONES<br />

OBLIGACIONES<br />

OBLIGACIONES<br />

OBLIGACIONES<br />

EN EN EN EN EL EL EL EL AMBITO AMBITO AMBITO AMBITO PRIVADO”<br />

PRIVADO<br />

PRIVADO<br />

PRIVADO<br />

COORDINADORES MODULO:<br />

Dr. Ang<strong>el</strong> Toledo Toledo<br />

Ab. Cristian Quiroz Castro<br />

Dr. Rub<strong>en</strong> Idrobo Muñoz<br />

Dr. Luis Torres Jiménez Mg. Sc.<br />

COORDINADOR GENERAL MODULO:<br />

Dr. Marc<strong>el</strong>o Mogrovejo León, Mg. Sc.<br />

LOJA-ECUADOR<br />

2011


1. PRESENTACIÓN<br />

La conviv<strong>en</strong>cia de los individuos d<strong>en</strong>tro de la sociedad g<strong>en</strong>era un cúmulo de r<strong>el</strong>aciones<br />

interpersonales, <strong>las</strong> que dan orig<strong>en</strong> a un indisp<strong>en</strong>sable ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico, que<br />

permite <strong>el</strong> control y <strong>el</strong> equilibrio social. Muchas de <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones reflejan la actividad<br />

de los individuos para la satisfacción de sus necesidades básicas, <strong>en</strong> <strong>las</strong> que<br />

predomina <strong>el</strong> interés particular sobre <strong>el</strong> interés colectivo, lo cual conlleva a la<br />

especialidad de un ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico con un <strong>Derecho</strong> Privado, que se expresa <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Civil, Mercantil y otros. En este ord<strong>en</strong> concuerdan con todas <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones<br />

que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los hombres y que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran reguladas por la ley da la idea de<br />

obligación, ya que los problemas de derecho que se g<strong>en</strong>eran al respecto se pued<strong>en</strong><br />

formular <strong>en</strong> estos términos: ¿Qué es lo que una determinada persona puede exigir a<br />

otra? O desde <strong>el</strong> lado inverso de la r<strong>el</strong>ación: ¿A qué está obligada la segunda persona<br />

fr<strong>en</strong>te a la primera? Con esta óptica y reduci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> concepto de obligación al ámbito<br />

privado, resulta que su estudio es de gran importancia doctrinal y práctica, ya que nos<br />

permite buscar diversas alternativas de solución para los problemas que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong><br />

estas interrogantes.<br />

Por otro lado <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho de propiedad o patrimonial constituye una especialidad<br />

d<strong>en</strong>tro de la sistematización de la ci<strong>en</strong>cia jurídica. Compr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> conjunto de principios<br />

y normas legales que regulan <strong>el</strong> patrimonio de los sujetos <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho o de <strong>las</strong><br />

personas naturales o jurídicas.


El patrimonio constituye una abstracción jurídica con la cual se define a la unidad de<br />

bi<strong>en</strong>es, derechos y obligaciones sobre <strong>las</strong> mismas, inher<strong>en</strong>tes a una persona.<br />

El derecho de propiedad presupone la facultad individual o colectiva de usar, gozar o<br />

disponer de una cosa o bi<strong>en</strong>, objeto de su patrimonio.<br />

El conocimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> “ <strong>Régim<strong>en</strong></strong> <strong>Régim<strong>en</strong></strong> <strong>Jurídico</strong> <strong>Jurídico</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Particular</strong> <strong>Particular</strong> y y de de sus sus <strong>Obligaciones</strong><br />

<strong>Obligaciones</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> Ámbit Ámbito Ámbit o Privado Privado “, es <strong>el</strong> ámbito de estudio <strong>d<strong>el</strong></strong> pres<strong>en</strong>te módulo que incluye<br />

principalm<strong>en</strong>te cont<strong>en</strong>idos sobre: La Evolución histórica y jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de<br />

propiedad; su <strong>en</strong>foque constitucional, <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes para su constitución e integración;<br />

sus limitaciones tradicionales y contemporáneas; la r<strong>el</strong>atividad de sus atributos; los<br />

procesos de incid<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Social <strong>en</strong> la socialización de la propiedad de<br />

ciertos bi<strong>en</strong>es; <strong>las</strong> acciones legales que proteg<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> de Propiedad; y <strong>el</strong><br />

régim<strong>en</strong> legal g<strong>en</strong>eral que ampara <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Patrimonial <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador.<br />

El módulo pret<strong>en</strong>de capacitar a los estudiantes de la Carrera de <strong>Derecho</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>to jurídico de los derechos y obligaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito privado, parti<strong>en</strong>do<br />

de una compr<strong>en</strong>sión sufici<strong>en</strong>te de lo que constituy<strong>en</strong> los actos jurídicos, desde un<br />

punto de vista civil y mercantil, principalm<strong>en</strong>te; <strong>las</strong> obligaciones y sus efectos; su<br />

estructura, construcción e interpretación, con lo que estarán <strong>en</strong> posibilidades de<br />

compr<strong>en</strong>der la naturaleza y definición de los mismos, c<strong>las</strong>ificarlos, establecer su orig<strong>en</strong><br />

y formas de terminación, así como <strong>las</strong> principales acciones legales que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong><br />

ii


2. 2. 2. 2. PROBLEMÁTICA<br />

PROBLEMÁTICA<br />

PROBLEMÁTICA<br />

PROBLEMÁTICA<br />

Es indudable que <strong>en</strong> la conviv<strong>en</strong>cia de los individuos d<strong>en</strong>tro de la sociedad se g<strong>en</strong>eran<br />

conflictos <strong>en</strong> diversas r<strong>el</strong>aciones interpersonales, mismos que se evid<strong>en</strong>cian con <strong>el</strong><br />

quebrantami<strong>en</strong>to de normas que dan orig<strong>en</strong> a un indisp<strong>en</strong>sable ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico,<br />

que permite <strong>el</strong> control y <strong>el</strong> equilibrio social. Por lo g<strong>en</strong>eral estos problemas se reflejan<br />

<strong>en</strong> la r<strong>el</strong>aciones de los individuos respecto de los bi<strong>en</strong>es como de sus obligaciones<br />

contractuales y y <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tre particulares, particulares, concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> actividades de de estos estos para la<br />

satisfacción de sus necesidades básicas, <strong>en</strong> <strong>las</strong> que predomina <strong>el</strong> interés particular<br />

sobre <strong>el</strong> interés colectivo, lo cual conlleva a acudir al <strong>Derecho</strong> Privado, que se expresa<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Civil y otros. Los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la inobservancia de<br />

los terceros, e incumplimi<strong>en</strong>to de obligaciones civiles, mercantiles, etc., <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te<br />

a la prestación que una persona ti<strong>en</strong>e contra o viceversa; ; limitaciones limitaciones <strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

la<br />

c<strong>el</strong>ebración c<strong>el</strong>ebración de de conv<strong>en</strong>ios conv<strong>en</strong>ios y y contratos; contratos; dilatados dilatados procesos procesos judiciales judiciales y y también también <strong>en</strong> lo<br />

que respecta a <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones <strong>d<strong>el</strong></strong> titular <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio con sus bi<strong>en</strong>es.<br />

La La problemática problemática antes antes anotada anotada se se explica explica por por <strong>las</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes sigu<br />

i<strong>en</strong>tes causas: causas:<br />

causas:<br />

• Se evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> determinadas instituciones <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho privado, falta de<br />

claridad <strong>en</strong> sus normas e insufici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> otras, para regular <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones de<br />

<strong>las</strong> personas con los bi<strong>en</strong>es, los actos jurídicos, obligaciones y contratos.<br />

iii


• Una cultura emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te litigiosa <strong>en</strong> <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones de <strong>las</strong> personas respecto<br />

de los bi<strong>en</strong>es y para resolver conflictos <strong>en</strong> <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones interpersonales.<br />

• Una sociedad conflictiva que no resu<strong>el</strong>ve sus problemas r<strong>el</strong>acionados con los<br />

bi<strong>en</strong>es así como contractuales por medios efectivos y oportunos; y, que<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te acud<strong>en</strong> al litigio.<br />

• Inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> determinados actos jurídicos que no contemplan reg<strong>las</strong><br />

claras <strong>en</strong> una r<strong>el</strong>ación a los bi<strong>en</strong>es y a lo contractual o comercial.<br />

• En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> <strong>el</strong> marco de <strong>las</strong> defici<strong>en</strong>cias antes señaladas, los<br />

problemas se expresan así:<br />

• Un cúmulo de procesos judiciales por inobservancia de <strong>las</strong> obligaciones de <strong>las</strong><br />

personas respecto de la propiedad aj<strong>en</strong>a.<br />

• Inseguridad jurídica <strong>en</strong> la c<strong>el</strong>ebración de actos, contratos o cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

obligaciones.<br />

• R<strong>el</strong>aciones interpersonales pued<strong>en</strong> quedar afectadas <strong>en</strong> forma perman<strong>en</strong>te..<br />

3. 3. 3. 3. OBJETO OBJETO OBJETO OBJETO DE DE DE DE TRANSFORMACIÓN:<br />

TRANSFORMACIÓ<br />

TRANSFORMACIÓ<br />

TRANSFORMACIÓN:<br />

N: N:<br />

“El incumplimi<strong>en</strong>to de la función social y ambi<strong>en</strong>tal de la propiedad, regulada desde la<br />

Constitución y la Ley, <strong>en</strong> sus distintas formas: pública, privada, comunitaria, estatal,<br />

asociativa, cooperativa y mixta g<strong>en</strong>era controversias y limitaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho de<br />

dominio; además, la interpretación y valoración de los hechos y actos jurídicos como<br />

de <strong>las</strong> obligaciones y contratos de carácter privado dan orig<strong>en</strong> a diversos conflictos<br />

que deb<strong>en</strong> ser resu<strong>el</strong>tos por los medios judiciales y alternativos establecidos de<br />

conformidad con <strong>las</strong> leyes”.<br />

iv


4. 4. 4. 4. OBJETIVOS<br />

OBJETIVOS<br />

OBJETIVOS<br />

OBJETIVOS<br />

4.1 4.1 G<strong>en</strong>eral.<br />

G<strong>en</strong>eral.<br />

Conocer <strong>el</strong> <strong>Régim<strong>en</strong></strong> <strong>Jurídico</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Particular</strong> y <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ámbito<br />

Privado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador, su práctica social y <strong>las</strong> condiciones de cambio <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto<br />

socioeconómico y político <strong>d<strong>el</strong></strong> País.<br />

4.2 4.2 Específicos:<br />

Específicos:<br />

• Que los alumnos conozcan <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes modalidades de la propiedad y su<br />

función social, así como lo refer<strong>en</strong>te a los actos jurídicos, <strong>las</strong> obligaciones y los<br />

contratos.<br />

• Dotar a los estudiantes de los conocimi<strong>en</strong>tos teóricos necesarios acerca de: la<br />

propiedad, de los bi<strong>en</strong>es como su c<strong>las</strong>ificación, contratos civiles y mercantiles .<br />

• Id<strong>en</strong>tificar los difer<strong>en</strong>tes modos de adquirir <strong>el</strong> dominio y sus características<br />

particulares.<br />

• Id<strong>en</strong>tificar <strong>las</strong> limitaciones al dominio y sus características particulares.<br />

• Desarrollar habilidades, destrezas, y actitudes para resolver problemas<br />

jurídicos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> legal de la Propiedad.<br />

• Corr<strong>el</strong>acionar los conocimi<strong>en</strong>tos jurídicos sobre obligaciones y contratos civiles<br />

con similares instituciones <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Mercantil.<br />

v


5. 5. 5. 5. PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PRÁCTICAS PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS ALTERNATIVAS PARA PARA PARA PARA LAS LAS LAS LAS QUE QUE QUE QUE HABILITA HABILITA HABILITA HABILITA<br />

EL EL EL EL MÓDULO MÓDULO MÓDULO MÓDULO<br />

Al concluir <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te módulo <strong>el</strong> estudiante estará <strong>en</strong> capacidad para desarrollar y<br />

evid<strong>en</strong>ciar <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes prácticas profesionales:<br />

5.1 PRÁCTICAS DOMINANTES<br />

• Manejo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> de propiedad y sus características fundam<strong>en</strong>tales<br />

• Manejo de cont<strong>en</strong>idos teóricos acerca de los bi<strong>en</strong>es, su c<strong>las</strong>ificación y<br />

características.<br />

• Interpretación y valoración de los difer<strong>en</strong>tes modos de adquirir <strong>el</strong> dominio, sus<br />

limitaciones y aplicación <strong>en</strong> la práctica jurídica.<br />

• Elaboración y análisis de actos jurídicos r<strong>el</strong>acionados con <strong>las</strong> modalidades y<br />

limitaciones al dominio.<br />

• Ejercicio de acciones legales por los difer<strong>en</strong>tes modos de adquirir <strong>el</strong> dominio y<br />

sus limitaciones.<br />

• Planteami<strong>en</strong>to de acciones legales r<strong>el</strong>acionadas con los bi<strong>en</strong>es, modos de<br />

adquirir <strong>el</strong> dominio y sus limitaciones.<br />

• Capacidad para manejar los contratos teóricos acerca de los actos jurídicos,<br />

<strong>las</strong> obligaciones y los contratos.<br />

• Interpretar, valorar e id<strong>en</strong>tificar los actos jurídicos, <strong>las</strong> obligaciones civiles y<br />

mercantiles.<br />

vi


• Elaborar, analizar los contratos civiles y mercantiles<br />

• Ejecutar acciones legales g<strong>en</strong>eradas por obligaciones y contratos civiles como<br />

mercantiles.<br />

• Elaborar y valorar títulos ejecutivos<br />

• Capacidad para plantear acciones ejecutivas y demás formas de resolver<br />

conflictos<br />

• Analizar y valorar contratos <strong>el</strong>ectrónicos, <strong>en</strong>tre otros, modernos.<br />

5.2 5.2 PRÁCTICAS PRÁCTICAS ALTERNATIVAS:<br />

ALTERNATIVAS:<br />

• Estudio y análisis de la Constitución de la República <strong>en</strong> los refer<strong>en</strong>te a la<br />

Propiedad, como los actos jurídicos y contratos.<br />

• Estudio y análisis de la Ley de Extinción al Dominio.<br />

• Elaboración y análisis actos r<strong>el</strong>acionados a los modos de adquirir <strong>el</strong> dominio y<br />

sus limitaciones.<br />

• Estudio y análisis de <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes acciones legales <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de la<br />

propiedad.<br />

• Estudio y análisis de <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes acciones posesorias y su trámite.<br />

• Aplicación de medios alternativos para lograr la solución de los conflictos<br />

r<strong>el</strong>acionados con los bi<strong>en</strong>es y su propiedad.<br />

• Capacidad para manejar los cont<strong>en</strong>idos teóricos acerca de los actos jurídicos,<br />

<strong>las</strong> obligaciones y los contratos.<br />

• Interpretar y valorar los actos jurídicos.<br />

vii


• Id<strong>en</strong>tificar e interpretar <strong>las</strong> obligaciones civiles y mercantiles.<br />

• Elaborar y analizar los contratos civiles y mercantiles.<br />

• Ejercitar acciones legales g<strong>en</strong>eradas por obligaciones y contratos civiles y<br />

mercantiles.<br />

• Elaborar y valorar títulos ejecutivos.<br />

• Capacidad para plantear acciones ejecutivas y demás formas de resolver<br />

conflictos.<br />

• Analizar y valorar contratos <strong>el</strong>ectrónicos, <strong>en</strong>tre otros, modernos.<br />

6. 6. 6. 6. PERFIL PERFIL PERFIL PERFIL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL QUE QUE QUE QUE CUBRE CUBRE CUBRE CUBRE EL EL EL EL MÓDULO. MÓDULO. MÓDULO. MÓDULO.<br />

Los conocimi<strong>en</strong>tos, habilidades y actitudes que se desarrollarán <strong>en</strong> <strong>el</strong> módulo para <strong>el</strong><br />

desempeño de <strong>las</strong> prácticas profesionales antes <strong>en</strong>unciadas, son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Para Para Para Para manejo manejo manejo manejo de de de de cont<strong>en</strong>idos cont<strong>en</strong>idos cont<strong>en</strong>idos cont<strong>en</strong>idos teóricos teóricos teóricos teóricos acerca acerca acerca acerca <strong>Derecho</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Derecho</strong> <strong>Derecho</strong> de de de de Propiedad Propiedad Propiedad Propiedad y y y y sus sus sus sus<br />

características características características características fundam<strong>en</strong>tales; fundam<strong>en</strong>tales; fundam<strong>en</strong>tales; fundam<strong>en</strong>tales; los los los los bi<strong>en</strong>es, bi<strong>en</strong>es, bi<strong>en</strong>es, bi<strong>en</strong>es, su su su su c<strong>las</strong>ificación c<strong>las</strong>ificación c<strong>las</strong>ificación c<strong>las</strong>ificación y y y y características.<br />

características.<br />

características.<br />

características.<br />

• Sufici<strong>en</strong>tes conocimi<strong>en</strong>tos de la problemática <strong>d<strong>el</strong></strong> campo específico <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo.<br />

• Sufici<strong>en</strong>te información sobre la problemática.<br />

• Conocimi<strong>en</strong>tos teórico-metodológicos básicos sobre la investigación formativa<br />

a desarrollarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> módulo.<br />

viii


Para Para Para Para interpretación interpretación interpretación interpretación y y y y valoración valoración valoración valoración de de de de los los los los difer<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>tes modos modos modos modos de de de de adquirir adquirir adquirir adquirir <strong>el</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> dominio, dominio, dominio, dominio, sus sus sus sus<br />

llllimitaciones imitaciones imitaciones imitaciones y y y y aplicación aplicación aplicación aplicación <strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>en</strong> la la la la práctica práctica práctica práctica jurídica jurídica jurídica jurídica<br />

• Sufici<strong>en</strong>tes conocimi<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tífico-técnicos sobre <strong>el</strong> campo específico <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

módulo.<br />

• Conocimi<strong>en</strong>tos teórico-metodológicos sobre <strong>el</strong> ámbito de estos modos de<br />

adquirir <strong>el</strong> dominio y sus limitaciones.<br />

• Amplia información sobre la bibliografía r<strong>el</strong>acionada con los cont<strong>en</strong>idos que se<br />

abordarán <strong>en</strong> <strong>el</strong> módulo.<br />

• Sufici<strong>en</strong>te información para la realización de <strong>las</strong> actividades prácticas<br />

necesarias para <strong>el</strong> desarrollo de <strong>las</strong> habilidades y destrezas demandadas por<br />

<strong>las</strong> prácticas profesionales alternativas que cubre <strong>el</strong> módulo.<br />

• Dominio de normas sustantivas y adjetivas <strong>en</strong> materia civil<br />

• Destreza <strong>en</strong> la práctica de acciones legales <strong>en</strong> materia de modos de adquirir <strong>el</strong><br />

dominio y sus limitaciones.<br />

Para Para Para Para <strong>el</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> estudio estudio estudio estudio y y y y análisis análisis análisis análisis de de de de <strong>las</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes difere difere difer<strong>en</strong>tes<br />

ntes ntes acciones acciones acciones acciones legales legales legales legales <strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa def<strong>en</strong>sa def<strong>en</strong>sa def<strong>en</strong>sa de de de de la la la la<br />

propiedad; propiedad; propiedad; propiedad; estudio estudio estudio estudio y y y y análisis análisis análisis análisis de de de de <strong>las</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>tes acciones acciones acciones acciones posesorias posesorias posesorias posesorias y y y y su su su su trámite; trámite; trámite; trámite; y, y, y, y,<br />

aplicación aplicación aplicación aplicación de de de de medios medios medios medios alternativos alternativos alternativos alternativos para para para para lograr lograr lograr lograr la la la la solución solución solución solución de de de de los los los los conflictos conflictos conflictos conflictos<br />

r<strong>el</strong>acionados r<strong>el</strong>acionados r<strong>el</strong>acionados r<strong>el</strong>acionados con con con con los los los los bi<strong>en</strong>es bi<strong>en</strong>es bi<strong>en</strong>es bi<strong>en</strong>es y y y y su su su su propiedad. propiedad. propiedad. propiedad.<br />

• Sufici<strong>en</strong>tes conocimi<strong>en</strong>tos de la problemática <strong>d<strong>el</strong></strong> campo específico <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo.<br />

• Sufici<strong>en</strong>te información sobre la problemática.<br />

• Manejo de ejercicios prácticos sobre los contratos civiles y mercantiles<br />

• Conocimi<strong>en</strong>to y destreza <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo medios alternativos para lograr la<br />

solución de conflictos r<strong>el</strong>acionados con los bi<strong>en</strong>es y sus propiedad.<br />

ix


Para Para Para Para <strong>el</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> manejo manejo manejo manejo de de de de cont<strong>en</strong>idos cont<strong>en</strong>idos cont<strong>en</strong>idos cont<strong>en</strong>idos teóricos teóricos teóricos teóricos acerca acerca acerca acerca de de de de los los los los actos actos actos actos jurídicos, jurídicos, jurídicos, jurídicos, <strong>las</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> obligaciones<br />

obligaciones<br />

obligaciones<br />

obligaciones<br />

y y y y los los los los contratos; contratos; contratos; contratos; Interpretación Interpretación Interpretación Interpretación y y y y valoración valoración valoración valoración de de de de los los los los contratos contratos contratos contratos civiles civiles civiles civiles y y y y mercantiles; mercantiles; mercantiles; mercantiles; e ee<br />

e<br />

Id<strong>en</strong>tificación Id<strong>en</strong>tific Id<strong>en</strong>tific Id<strong>en</strong>tificación<br />

ación ación e e e e interpretación interpretación interpretación interpretación de de de de <strong>las</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> obligaciones obligaciones obligaciones obligaciones civiles civiles civiles civiles y y y y mercantiles.<br />

mercantiles.<br />

mercantiles.<br />

mercantiles.<br />

• Sufici<strong>en</strong>tes conocimi<strong>en</strong>tos de la problemática <strong>d<strong>el</strong></strong> campo específico <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo.<br />

• Sufici<strong>en</strong>te información sobre la problemática.<br />

• Conocimi<strong>en</strong>tos teórico-metodológicos básicos sobre la investigación formativa<br />

a desarrollarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> módulo.<br />

Para Para Para Para la la la la <strong>el</strong>aboración <strong>el</strong>aboración <strong>el</strong>aboración <strong>el</strong>aboración y y y y análisis análisis análisis análisis de de de de contratos contratos contratos contratos civiles civiles civiles civiles y y y y mercantiles; mercantiles; mercantiles; mercantiles; Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio de de de de acciones acciones acciones acciones<br />

legales legales legales legales g<strong>en</strong>eradas g<strong>en</strong>eradas g<strong>en</strong>eradas g<strong>en</strong>eradas por por por por obligaciones obligaciones obligaciones obligaciones y y y y contratos contratos contratos contratos civiles civiles civiles civiles y y y y mercantiles; mercantiles; mercantiles; mercantiles; Elaboración Elaboración Elaboración Elaboración y y y y<br />

valoración valoración valoración valoración de de de de títulos títulos títulos títulos ejecutivos; ejecutivos; ejecutivos; ejecutivos; y y y y Planteami<strong>en</strong>to Pl Pl Planteami<strong>en</strong>to<br />

anteami<strong>en</strong>to anteami<strong>en</strong>to de de de de acciones acciones acciones acciones ejecutivas ejecutivas ejecutivas ejecutivas <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tre otras otras otras otras<br />

formas formas formas formas de de de de resolver resolver resolver resolver conflictos. conflictos conflictos conflictos<br />

• Sufici<strong>en</strong>tes conocimi<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tífico-técnicos sobre <strong>el</strong> campo específico <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

módulo.<br />

• Conocimi<strong>en</strong>tos teórico-metodológicos sobre <strong>el</strong> ámbito de estos actos<br />

• Amplia información sobre la bibliografía r<strong>el</strong>acionada con los cont<strong>en</strong>idos que se<br />

abordarán <strong>en</strong> <strong>el</strong> módulo.<br />

• Sufici<strong>en</strong>te información para la realización de <strong>las</strong> actividades prácticas<br />

necesarias para <strong>el</strong> desarrollo de <strong>las</strong> habilidades y destrezas demandadas por<br />

<strong>las</strong> prácticas profesionales que cubre <strong>el</strong> módulo.<br />

• Dominio de normas sustantivas y adjetivas <strong>en</strong> materia civil, mercantil, etc.<br />

x


• Destreza <strong>en</strong> la práctica de acciones legales <strong>en</strong> materia de obligaciones y<br />

contratos civiles y mercantiles<br />

Para Para Para Para <strong>el</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> estudio estudio estudio estudio y y y y análisis análisis análisis análisis de de de de contratos contratos contratos contratos <strong>el</strong>ectrónicos; <strong>el</strong>ectrónicos;<br />

<strong>el</strong>ectrónicos;<br />

<strong>el</strong>ectrónicos; estudio estudio estudio estudio y y y y análisis análisis análisis análisis de de de de los los los los contratos contratos contratos contratos<br />

mercantiles: mercantiles: mercantiles: mercantiles: Leasing, Leasing, Leasing, Leasing, Factoring, Factoring, Factoring, Factoring, Joint Joint Joint Joint V<strong>en</strong>ture, V<strong>en</strong>ture, V<strong>en</strong>ture, V<strong>en</strong>ture, Underwriting; Underwriting; Underwriting; Underwriting; y, y, y, y, aplicación aplicación aplicación aplicación de de de de medios medios medios medios<br />

alternativos alternativos alternativos alternativos para para para para lograr lograr lograr lograr <strong>el</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to cumplimi<strong>en</strong>to cumplimi<strong>en</strong>to cumplimi<strong>en</strong>to de de de de <strong>las</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> <strong>las</strong> obligaciones obligaciones obligaciones obligaciones civiles civiles civiles civiles y y y y mercantiles.<br />

mercantiles.<br />

mercantiles.<br />

mercantiles.<br />

• Sufici<strong>en</strong>tes conocimi<strong>en</strong>tos de la problemática <strong>d<strong>el</strong></strong> campo específico <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo.<br />

• Sufici<strong>en</strong>te información sobre la problemática.<br />

• Manejo de ejercicios prácticos sobre los contratos civiles y mercantiles<br />

• Conocimi<strong>en</strong>to y destreza <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo medios alternativos para lograr <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> obligaciones civiles y mercantiles<br />

• Conocimi<strong>en</strong>to y práctica <strong>en</strong> <strong>el</strong> manejo de medios informáticos<br />

Las Las actitudes actitudes que que se se se desarrollarán desarrollarán <strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>el</strong> Módulo Módulo son son <strong>las</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• Apr<strong>en</strong>dizaje perman<strong>en</strong>te.<br />

• Búsqueda y manejo adecuado de la información.<br />

• Desarrollo de la crítica y autocrítica.<br />

• Valores, compromiso institucional y social.<br />

• Trabajo <strong>en</strong> equipo.<br />

xi


7. 7. 7. 7. EL EL EL EL PROCESO PROCESO PROCESO PROCESO DE DE DE DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN DEL DEL DEL DEL MÓDULO MÓDULO MÓDULO MÓDULO<br />

El desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo implica un proceso de investigación formativa.<br />

Este proceso se desarrollará <strong>en</strong> cuatro mom<strong>en</strong>tos que se describ<strong>en</strong> a continuación:<br />

PRIMER PRIMER PRIMER PRIMER MOMENTO:<br />

MOMENTO<br />

MOMENTO<br />

MOMENTO : SELECCIÓN SELECCIÓN SELECCIÓN SELECCIÓN Y Y Y Y CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN DEL DEL DEL DEL PROBLEMA<br />

PROBLEMA<br />

PROBLEMA<br />

PROBLEMA<br />

1. Encuadre (Acuerdos y compromisos para <strong>el</strong> proceso investigativo.)<br />

2. Interpretación <strong>d<strong>el</strong></strong> OT (Explicación sobre <strong>el</strong> OT)<br />

3. Problematización (Ori<strong>en</strong>taciones sobre la metodología para operativizar <strong>el</strong><br />

problema)<br />

a. Sondeo de Problemas (Diagnostico de la realidad. Recolección y<br />

sistematización de la información)<br />

b. Matriz Problemática (Análisis e interpretación de la información <strong>en</strong> base a<br />

los datos obt<strong>en</strong>idos).<br />

c. D<strong>el</strong>imitación de problemas (Redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> Problema)<br />

SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO MOMENTO:<br />

MOMENTO<br />

MOMENTO<br />

MOMENTO : ANÁLISIS ANÁLISIS ANÁLISIS ANÁLISIS Y Y Y Y EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN DEL DEL DEL DEL PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA EN EN EN EN EL EL EL EL<br />

CONTEXTO CONTEXTO CONTEXTO CONTEXTO DE DE DE DE LA LA LA LA REALIDAD REALIDAD REALIDAD REALIDAD (incluye (incluye (incluye (incluye proceso proceso proceso proceso histórico) histórico) histórico) histórico)<br />

Estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> plan de Investigación (Ori<strong>en</strong>tación para la planificación de la<br />

investigación; Diseño de la Planificación de la Investigación; y, Propuesta de un plan<br />

de investigación)<br />

a. Planteami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> problema y <strong>d<strong>el</strong></strong> título<br />

b. Marco teórico refer<strong>en</strong>cial<br />

xii


c. Construcción de Objetivos<br />

d. Determinación de la metodología<br />

e. Cronograma<br />

f. Presupuesto<br />

g. Bibliografía<br />

TERCER TERCER TERCER TERCER MOMENTO: MOMENTO: MOMENTO: MOMENTO: “EJECUCIÓN “EJECUCIÓN “EJECUCIÓN “EJECUCIÓN DEL DEL DEL DEL PLAN PLAN PLAN PLAN DE DE DE DE INVESTIGACIÓN”<br />

INVES INVES INVESTIGACIÓN”<br />

TIGACIÓN”<br />

TIGACIÓN”<br />

- Ejecución de la investigación modular<br />

- Análisis y organización de la información bibliográfica y docum<strong>en</strong>tal<br />

- Conclusiones y recom<strong>en</strong>daciones<br />

- Ori<strong>en</strong>taciones y diseño de técnicas para <strong>el</strong> acopio de la información<br />

CUARTO CUARTO CUARTO CUARTO MOMENTO: MOMENTO: MOMENTO: MOMENTO: SOCIALIZACIÓN<br />

SOCIALIZACIÓN<br />

SOCIALIZACIÓN<br />

SOCIALIZACIÓN<br />

Estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> plan de redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> informe final.<br />

Título<br />

Introducción<br />

Problema<br />

Marco Teórico (Revisión de Literatura)<br />

Materiales y métodos<br />

Diagnóstico de la situación (<strong>en</strong> caso de estudio de campo)<br />

Propuesta<br />

xiii


Bibliografía<br />

Anexos<br />

Socialización de los informes finales<br />

Este proceso se efectuara con <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes estrategias:<br />

- Ori<strong>en</strong>taciones para la fase de comunicación de los resultados.<br />

- Diseño de un plan de redacción de informe final.<br />

- Revisión de informes parciales<br />

- Ori<strong>en</strong>taciones para la pres<strong>en</strong>tación y socialización <strong>d<strong>el</strong></strong> informe<br />

8. 8. 8. 8. REFERENTES REFERENTES REFERENTES REFERENTES TEÓRICO----PRÁCTICOS TEÓRICO TEÓRICO TEÓRICO PRÁCTICOS PRÁCTICOS PRÁCTICOS POR POR POR POR UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES TEMÁTICAS TEMÁTICAS TEMÁTICAS TEMÁTICAS Y Y Y Y<br />

EVENTOS EVENTOS EVENTOS EVENTOS COMPLEMENTARIOS<br />

COMPLEMENTARIOS<br />

COMPLEMENTARIOS<br />

COMPLEMENTARIOS<br />

Los cont<strong>en</strong>idos teórico-prácticos de apoyo al proceso de investigación organizados <strong>en</strong><br />

unidades temáticas correspondi<strong>en</strong>tes a cada uno de los mom<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso<br />

investigativo son:<br />

Unidad Unidad Unidad Unidad 1: 1: 1: 1: EL EL DERECHO DERECHO DERECHO DE DE PROPIEDAD PROPIEDAD Y Y LOS LOS BIENES BIENES y y MODOS MODOS DE DE ADQUIRIR<br />

ADQUIRIR<br />

EL EL DOMINIO DOMINIO Y Y Y SUS SUS CARACTERISTICAS<br />

CARACTERISTICAS<br />

1. Programa <strong>d<strong>el</strong></strong> Módulo<br />

2. Lineami<strong>en</strong>tos metodológicos para la compr<strong>en</strong>sión <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto de transformación<br />

3. Orig<strong>en</strong> y evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> de Propiedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador.<br />

xiv


4. Enfoque Constitucional de la Propiedad<br />

5. El <strong>Derecho</strong> de Propiedad, su Función Social y sus Limitaciones<br />

6. De <strong>las</strong> varias c<strong>las</strong>es de bi<strong>en</strong>es<br />

7. De los Bi<strong>en</strong>es Nacionales<br />

8. El dominio.<br />

9. De la ocupación.<br />

10. De la Accesión<br />

11. De la Tradición<br />

12. La Posesión<br />

13. De la Prescripción<br />

14. De la Sucesión por Causa de Muerte<br />

Unidad Unidad Unidad Unidad 2: 2: 2: 2: LIMITACIONES AL DOMINIO ACCIONES ACCIONES ACCIONES LEGALES LEGALES LEGALES EN EN EN DEFENSA DEFENSA DE DE LA<br />

LA<br />

PROPIEDAD<br />

PROPIEDAD<br />

1. La Propiedad Fiduciaria.<br />

2. D<strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> de Usufructo<br />

3. D<strong>el</strong> Patrimonio Familiar<br />

4. De los <strong>Derecho</strong>s de Uso y Habitación<br />

5. La Reivindicación o Acción de Dominio<br />

6. Las Acciones posesorias<br />

7. Medios Alternativos de Solución de conflictos<br />

xv


Unidad Unidad Unidad Unidad 3: 3: 3: 3: OBLIGACIONES: OBLIGACIONES: FUENTES FUENTES FUENTES Y Y FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS OBLIGACIONES:<br />

OBLIGACIONES:<br />

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN Y Y EFECTOS<br />

EFECTOS<br />

1. Programa <strong>d<strong>el</strong></strong> Módulo<br />

2. Lineami<strong>en</strong>tos metodológicos para la compr<strong>en</strong>sión <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto de transformación<br />

3. Actos y Hechos <strong>Jurídico</strong>s<br />

4. Fundam<strong>en</strong>tación Jurídica de <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong>.<br />

5. Breves <strong>en</strong>unciados sobre concepto y caracterización g<strong>en</strong>eral de <strong>las</strong><br />

obligaciones<br />

6. Fu<strong>en</strong>tes de la obligaciones<br />

7. Breves <strong>en</strong>unciados sobre la c<strong>las</strong>ificación g<strong>en</strong>eral de <strong>las</strong> obligaciones.<br />

8. La Prueba de <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong><br />

9. Efectos de <strong>las</strong> obligaciones y de los casos de ex<strong>en</strong>ción de responsabilidad.<br />

10. La Mora y sus Efectos<br />

11. Aspectos teórico prácticos sobre <strong>las</strong> pruebas de <strong>las</strong> obligaciones<br />

Unidad Unidad Unidad Unidad 4: 4: 4: 4: OBLIGACIONES Y SUS MODOS DE EXTINGU EXTINGUIR<br />

EXTINGU<br />

IR y y y y CONTRATOS CONTRATOS CONTRATOS CIVILES<br />

CIVILES<br />

Y Y MERCANTILES<br />

MERCANTILES<br />

1. Modos de extinguir <strong>las</strong> obligaciones<br />

2. Resiliación o Acuerdo mutuo<br />

3. Solución o Pago Efectivo (Diversas Modalidades de Pago)<br />

4. Novación<br />

5. Transacción<br />

xvi


6. La Remisión<br />

7. La Comp<strong>en</strong>sación<br />

8. La Confusión<br />

9. La pérdida de la cosa que se debe<br />

10. El ev<strong>en</strong>to de la condición resolutoria tácita<br />

11. La prescripción.<br />

12. La nulidad o la Rescisión (Las Nulidades y sus Efectos según <strong>el</strong> Código<br />

Civil ecuatoriano<br />

13. Aspectos prácticos de los Modos de Extinción de <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong><br />

14. De los contratos y sus c<strong>las</strong>es<br />

15. El contrato de comprav<strong>en</strong>ta civil y su problemática l<br />

16. El contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to<br />

17. Nociones g<strong>en</strong>erales <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Mercantil<br />

18. Normas g<strong>en</strong>erales de los contratos mercantiles<br />

19. <strong>Obligaciones</strong> de los comerciantes<br />

20. Títulos Ejecutivos<br />

9. 9. 9. 9. MODALIDAD MODALIDAD MODALIDAD MODALIDAD DE DE DE DE ESTUDIOS<br />

ESTUDIOS<br />

ESTUDIOS<br />

ESTUDIOS<br />

El módulo se desarrollará <strong>en</strong> la modalidad de estudios pres<strong>en</strong>cial. El estudio y reportes<br />

de los cont<strong>en</strong>idos teóricos se realizará utilizando técnicas de trabajo grupal. Se<br />

realizarán talleres.<br />

xvii


10. 10. 10. 10. METODOLOGÍA METODOLOGÍA METODOLOGÍA METODOLOGÍA PARA PARA PARA PARA EL EL EL EL DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO DEL DEL DEL DEL MÓDULO MÓDULO MÓDULO MÓDULO<br />

Concebido <strong>el</strong> módulo como unidad integral de formación y como un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to<br />

curricular con una r<strong>el</strong>ativa autonomía, su desarrollo estará impulsado por <strong>el</strong> trabajo<br />

grupal.<br />

El desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo implica un proceso de investigación formación <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual los<br />

estudiantes y doc<strong>en</strong>te se involucrarán de manera interactuante <strong>en</strong> la programación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

módulo.<br />

El proceso m<strong>en</strong>cionado implica lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

• La conformación de grupos de trabajo<br />

• El estudio personal de los refer<strong>en</strong>tes teóricos previstos y la <strong>el</strong>aboración de<br />

reportes.<br />

• La realización de talleres y otras estrategias para la construcción de los productos<br />

de cada mom<strong>en</strong>to de investigación, como para su socialización y <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to.<br />

• El desarrollo de diversas actividades como talleres y giras de observación.<br />

11. 11. 11. 11. PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS PRODUCTOS ACREDITABLES<br />

ACREDITABLES<br />

ACREDITABLES<br />

ACREDITABLES<br />

• Participación Individual<br />

• Participación Grupal<br />

• Avance de la Investigación<br />

• Evaluación oral o escrita<br />

Programación curricular correspondi<strong>en</strong>te al módulo, con los sigui<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos:<br />

Pres<strong>en</strong>tación<br />

Descripción de la problemática que aborda <strong>el</strong> módulo<br />

xviii


El objeto de transformación<br />

Objetivo(s)<br />

Prácticas profesionales alternativas<br />

Descripción <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de investigación<br />

Refer<strong>en</strong>tes teóricos y actividades prácticas<br />

Metodología<br />

Productos acreditables<br />

Criterios para la evaluación, acreditación y calificación doc<strong>en</strong>te<br />

Bibliografía<br />

Matriz de desarrollo <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo.<br />

12. 12. 12. 12. CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS PARA PARA PARA PARA LA LA LA LA EVALUACIÓN, EVALUACIÓN, EVALUACIÓN, EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN ACREDITACIÓN ACREDITACIÓN ACREDITACIÓN Y Y Y Y CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN DE DE DE DE<br />

LOS LOS LOS LOS APRENDIZAJES<br />

APRENDIZAJES<br />

APRENDIZAJES<br />

APRENDIZAJES<br />

La La La La evaluación evaluación evaluación evaluación estará pres<strong>en</strong>te, desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la planificación, durante su<br />

desarrollo <strong>en</strong> todas y cada una de <strong>las</strong> actividades que se llev<strong>en</strong> a cabo<br />

En coher<strong>en</strong>cia con los fundam<strong>en</strong>tos y propósitos <strong>d<strong>el</strong></strong> SAMOT, la evaluación de los<br />

apr<strong>en</strong>dizajes procurará apoyar la formación de los participantes y asegurar la calidad<br />

de los resultados parciales y final.<br />

La La La La acreditación acreditación<br />

acreditación<br />

acreditación requiere que <strong>en</strong> forma consci<strong>en</strong>te, ética y comprometida, los<br />

participantes:<br />

• Construyan los productos parciales y <strong>el</strong> producto acreditable final, los que serán<br />

evaluados y, cons<strong>en</strong>sualm<strong>en</strong>te, asumir los criterios de su validez<br />

xix


• Sust<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los trabajos y los apr<strong>en</strong>dizajes con pertin<strong>en</strong>cia y profundidad<br />

epistemológica/teórica y operativa;<br />

• Particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma explícita e implícita con <strong>las</strong> interpretaciones y compr<strong>en</strong>siones<br />

sobre los cont<strong>en</strong>idos, de manera fundam<strong>en</strong>tada, pertin<strong>en</strong>te y oportuna<br />

• La La La La calificación calificación calificación calificación será la valoración de los productos acreditables <strong>en</strong> una escala de 0<br />

a 10 puntos, si<strong>en</strong>do necesario para su aprobación obt<strong>en</strong>er una calificación mínima<br />

de 7,0 puntos.<br />

Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la calificación y la acreditación, estarán <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la<br />

evaluación de los apr<strong>en</strong>dizajes; y, todo este proceso deberá permitir constatar <strong>el</strong> niv<strong>el</strong><br />

de logro de los apr<strong>en</strong>dizajes previstos.<br />

En esta perspectiva, la evaluación-calificación-acreditación de los apr<strong>en</strong>dizajes se<br />

asumirá <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a dos aspectos:<br />

• Participación individual: 20%.<br />

• Participación grupal 20%<br />

• Evaluación oral o escrita 20%<br />

• La investigación <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo: 40%.<br />

La calificación final <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo será <strong>el</strong> promedio ponderado de <strong>las</strong> calificaciones de<br />

cada una de sus partes. La nota mínima para la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo será de 7/10.<br />

xx


13. 13. 13. 13. BIBLIOGRAFÍA<br />

BIBLIOG BIBLIOG BIBLIOGRAFÍA<br />

RAFÍA RAFÍA<br />

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BÁSICA BÁSICA BÁSICA<br />

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR<br />

CÓDIGO CIVIL<br />

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL<br />

LEY DE EXTINCIÓN AL DOMINIO CARRIÓN EGUIGUREN, Eduardo. CURSO DE DERECHO CIVIL.<br />

CARRIÓN EGUIGUREN, Eduardo. CURSO DE DERECHO CIVIL.<br />

CABANELLAS DE LA TORRE GUILLERMO. DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL.<br />

CÓDIGO DE COMERCIO<br />

LEY DE INQUILINATO<br />

PARRAGUEZ RUIZ, Arturo. APUNTES DE CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO.- LIBRO IV TEORÍA<br />

GENERAL DE LAS OBLIGACIONES.<br />

RIVAS CADENA, LEONARDO. DERECHO CIVIL.- ESTUDIO DEL LIBRO IV DEL CÓDIGO CIVIL<br />

ECUATORIANO.- Tomo I y II<br />

MACÍAS HURTADO, Migu<strong>el</strong>. INICIACIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL.<br />

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA<br />

ALESANDRI RODRÍGUEZ, Arturo, y SOMARRIVA Manu<strong>el</strong>. LOS DERECHOS REALES. CURSO DE<br />

DERECHO CIVIL.<br />

LARREA HOLGUÍN, Juan. DERECHO CIVIL DEL ECUADOR<br />

PARRAGUEZ RUIZ, Luis. DERECHOS REALES. MANUAL DE DERECHO CIVIL ECUATORIANO.<br />

VOLUMEN I Y II.<br />

RIVAS CADENA, LEONARDO. DERECHO CIVIL.- ESTUDIO DEL LIBRO II DEL CÓDIGO CIVIL<br />

ECUATORIANO.<br />

LOVATO, Juan Isaac: Programa Analítico de <strong>Derecho</strong> Procesal Civil<br />

ALSINA, Hugo. “TRATADO TEÓRICO PRÁCTICO DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL<br />

ALESANDRI RODRÍGUEZ, Arturo. TEORÍAS DE LAS OBLIGACIONES<br />

ALESANDRI RODRÍGUEZ, Arturo. DE LOS CONTRATOS.<br />

CEVALLOS VÁSQUEZ, Víctor. MANUAL DE DERECHO MERCANTIL.<br />

CLARO SOLER, Luis. DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES<br />

CRUZ BAHAMONDE, Armando. LAS ACCIONES DEL ACREEDOR.<br />

GARRIGUES, Joaquín. CURSO DE DERECHO MERCANTIL. Tomo I y II.<br />

JOSSERAND, Luis. DERECHO CIVIL.<br />

MACÍAS HURTADO, Migu<strong>el</strong>. INSTITUCIONES DEL DERECHO MERCANTIL ECUATORIANO.<br />

MARGADANT, Guillermo. DERECHO ROMANO.<br />

MAZAEUD, Jean. DERECHO CIVIL.<br />

MEZA BARROS, Ramón. MANUAL DE DERECHO CIVIL.<br />

MERINO PÉREZ, Gonzalo. EL COMERCIO Y LA LEY.<br />

MIRANDA ASTUDILLO, Luis. DERECHO MERCANTIL ECUATORIANO.<br />

MUÑOS, Luis. DERECHO CIVIL. Tomo III<br />

xxi


14. MATRIZ PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO<br />

MATRIZ PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO DURACIÓN: 25 días<br />

MÓDULO IV: REGIMEN JURIDICO DEL DERECHO PARTICULAR Y LAS OBLIGACIONES EN EL AMBITO PRIVADO<br />

MOMENTO UNO: EL DERECHO DE PROPIEDAD Y LOS BIENES Y MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO Y SUS CARACTERÍSTICAS<br />

PROCESO DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Encuadre<br />

Interpretación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

OT<br />

Problematización<br />

a. Sondeo de<br />

Problemas<br />

b. Matriz<br />

Problemática<br />

c. D<strong>el</strong>imitación de<br />

problemas<br />

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN<br />

Acuerdos y compromisos para <strong>el</strong><br />

proceso investigativo.<br />

Explicación sobre <strong>el</strong> OT<br />

Ori<strong>en</strong>taciones sobre los<br />

lineami<strong>en</strong>tos metodológicos para<br />

la problematización<br />

Diagnostico de la realidad <strong>en</strong><br />

base a refer<strong>en</strong>tes teóricos<br />

Diseño de matriz problemática<br />

Ori<strong>en</strong>taciones para definir y<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>imitar problemas<br />

REFERENTES TEÓRICOS<br />

Programa <strong>d<strong>el</strong></strong> Módulo.<br />

Lineami<strong>en</strong>tos metodológicos<br />

para la compr<strong>en</strong>sión <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto<br />

de transformación<br />

Orig<strong>en</strong> y Evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong><br />

de Propiedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador.<br />

Enfoque Constitucional de la<br />

Propiedad.<br />

El <strong>Derecho</strong> de Propiedad, su<br />

Función Social, y sus<br />

limitaciones.<br />

De <strong>las</strong> varias c<strong>las</strong>es de bi<strong>en</strong>es<br />

De los Bi<strong>en</strong>es Nacionales<br />

El Dominio<br />

De la Ocupación<br />

De la Accesión<br />

De la Tradición<br />

La Posesión<br />

La Prescripción.<br />

La Sucesión por Causa de<br />

Muerte<br />

Aspectos teórico prácticos sobre<br />

<strong>las</strong> Modos de adquirir <strong>el</strong><br />

Dominio.<br />

ESTRATEGIAS ACADÉMICAS<br />

Socialización <strong>d<strong>el</strong></strong> plan de módulo.<br />

Acuerdos y compromisos para la<br />

actividad académica modular.<br />

Lectura dirigida de docum<strong>en</strong>tos<br />

teóricos<br />

Organización de grupos<br />

académicos para <strong>el</strong> análisis <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

objeto de transformación.<br />

Reportes individuales sobre<br />

cont<strong>en</strong>idos teóricos<br />

Consulta de textos <strong>en</strong> la Bibliotec<br />

Exposición grupal <strong>d<strong>el</strong></strong> cont<strong>en</strong>ido<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to.<br />

Lectura dirigida <strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to<br />

ACTIVIDAD<br />

ES<br />

PRÁCTICAS<br />

PRODUCTOS ACREDITABLES<br />

A<br />

Participación <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo<br />

modular.<br />

Destreza de lectura de textos<br />

Integración al trabajo <strong>en</strong><br />

equipo.<br />

Cont<strong>en</strong>ido de reportes de<br />

lectura de docum<strong>en</strong>tos.<br />

Cont<strong>en</strong>ido de los reportes<br />

Individuales<br />

Cont<strong>en</strong>ido de los reportes<br />

grupales.<br />

Destrezas <strong>en</strong> la exposición oral<br />

Destreza de lectura de textos<br />

Prueba escrita de los<br />

cont<strong>en</strong>idos <strong>d<strong>el</strong></strong> primer<br />

mom<strong>en</strong>to.<br />

Avance <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de<br />

investigación cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to uno


MATRIZ PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO<br />

MÓDULO IV: REGIMEN JURIDICO DEL DERECHO PARTICULAR Y LAS OBLIGACIONES EN EL AMBITO PRIVADO<br />

MOMENTO DOS: LIMITACIONES AL DOMINIO Y LAS ACCIONES LEGALES EN DEFENSA DE LA PROPIEDAD<br />

DURACIÓN: 25 días<br />

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN<br />

Ori<strong>en</strong>tación sobre lineami<strong>en</strong>tos<br />

metodológicos para la planificación de<br />

la investigació<br />

Diseño de la Planificación de la<br />

Investigación<br />

Diseñar la planificación de la<br />

investigación<br />

Propuesta de un plan de investigación<br />

REFERENTES TEÓRICOS<br />

La Propiedad Fiduciaria<br />

D<strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> de Usufructo<br />

D<strong>el</strong> Patrimonio Familiar<br />

De los <strong>Derecho</strong>s de Uso y<br />

Habitación<br />

De la Reivindicación o<br />

Acción de Dominio<br />

De <strong>las</strong> Acciones<br />

Posesorias<br />

Medios alternativos para<br />

la solución de conflictos<br />

ESTRATEGIAS ACADÉMICAS<br />

Organización de grupos para <strong>el</strong><br />

análisis <strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to.<br />

Diseño de Organizadores<br />

gráficos por los estudiantes.<br />

Organización de grupos para la<br />

<strong>el</strong>aboración de reportes<br />

grupales<br />

C<strong>las</strong>e Magistral por la<br />

Coordinación Doc<strong>en</strong>te<br />

ACTIVIDADES PRÁCTICAS<br />

Taller para ejercitar un plan de<br />

investigación<br />

Taller para la construcción de<br />

ejercicios prácticos sobre pruebas de<br />

obligaciones.<br />

PRODUCTOS ACREDITABLES<br />

B<br />

Participación de los grupos<br />

Socialización de los ejercicios<br />

prácticos<br />

Pres<strong>en</strong>tación de los organizadores<br />

gráficos.<br />

Resultados de los reportes grupales.<br />

Participación individual<br />

Socialización de los ejercicios<br />

prácticos.<br />

Avance <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de investigación<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to uno.<br />

Evaluación de los cont<strong>en</strong>idos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

segundo mom<strong>en</strong>to.


MATRIZ PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO<br />

MÓDULO IV: REGIMEN JURIDICO DEL DERECHO PARTICULAR Y LAS OBLIGACIONES EN EL AMBITO PRIVADO<br />

MOMENTO TRES: ACTOS JURIDICOS, OBLIGACIONES Y CONTRATOS, CIVILES Y MERCANTILES DURACIÓN: 25 días<br />

PROCESO DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> plan de la<br />

ejecución de<br />

investigación modular<br />

Acopio de información<br />

bibliográfica y<br />

docum<strong>en</strong>tal<br />

Organización y<br />

tabulación de los<br />

resultados de la<br />

investigación de campo<br />

Verificación de<br />

Objetivos<br />

Conclusiones y<br />

recom<strong>en</strong>daciones<br />

ESTRATEGIAS DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Ori<strong>en</strong>taciones sobre<br />

los lineami<strong>en</strong>tos<br />

metodológicos sobre<br />

la ejecución de la<br />

investigación.<br />

Diseño de técnicas<br />

para <strong>el</strong> acopio de<br />

información.<br />

Ori<strong>en</strong>taciones para la<br />

tabulación de la<br />

información de campo<br />

Revisión parcial y total<br />

de avances<br />

REFERENTES<br />

TEÓRICOS<br />

Actos y Hechos <strong>Jurídico</strong>s<br />

<strong>Obligaciones</strong>: Conceptos y<br />

Características<br />

Fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong><br />

Fundam<strong>en</strong>tación Jurídica de <strong>las</strong><br />

<strong>Obligaciones</strong>.<br />

Breves <strong>en</strong>unciados sobre la<br />

c<strong>las</strong>ificación g<strong>en</strong>eral de <strong>las</strong><br />

obligaciones.<br />

La Prueba de <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong><br />

Efectos de <strong>las</strong> obligaciones y de los<br />

casos de ex<strong>en</strong>ción de<br />

responsabilidad.<br />

La Mora y sus Efectos<br />

Aspectos teórico prácticos sobre <strong>las</strong><br />

pruebas de <strong>las</strong> obligaciones.<br />

ESTRATEGIAS<br />

ACADÉMICAS<br />

Exposición Magistral<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Coordinador<br />

Doc<strong>en</strong>te.<br />

Revisión Bibliográfica<br />

y <strong>el</strong>aboración de<br />

reportes Individuales<br />

Organización de<br />

trabajo grupal (técnica<br />

de la rejilla)<br />

Consulta <strong>en</strong><br />

bibliografía<br />

complem<strong>en</strong>taria por<br />

grupos modular<br />

Exposición Magistral<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Coordinador<br />

Doc<strong>en</strong>te<br />

ACTIVIDADES<br />

PRÁCTICAS<br />

Taller para <strong>el</strong> diseño<br />

de técnicas de<br />

recolección de<br />

información para la<br />

investigación<br />

PRODUCTOS<br />

ACREDITABLES<br />

Participación<br />

Individual<br />

Cont<strong>en</strong>ido de los<br />

Reportes<br />

Exposición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

trabajo grupal<br />

Socialización de los<br />

grupos<br />

Participación<br />

Individual<br />

Evaluación de los<br />

cont<strong>en</strong>idos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

tercer mom<strong>en</strong>to<br />

Avance de<br />

investigación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mom<strong>en</strong>to<br />

C


MATRIZ PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO<br />

MÓDULO IV: REGIMEN JURIDICO DEL DERECHO PARTICULAR Y LAS OBLIGACIONES EN EL AMBITO PRIVADO.<br />

MOMENTO CUATRO: MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES, CONTRATOS Y SU CLASIFICACION, TITULOS EJECUTIVOS DURACIÓN: 25 días<br />

PROCESO DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> plan de<br />

redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> informe<br />

final.<br />

Resum<strong>en</strong><br />

Introducción<br />

Revisión de literatura<br />

Materiales y métodos<br />

Resultados<br />

Discusión<br />

Conclusiones<br />

Recom<strong>en</strong>daciones<br />

Bibliografía<br />

Anexos<br />

Socialización de los<br />

informes finales.<br />

ESTRATEGIAS DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Ori<strong>en</strong>taciones para<br />

la fase de<br />

comunicación de<br />

los resultados.<br />

Diseño de un plan<br />

de redacción de<br />

informe final.<br />

Revisión de<br />

informes parciales<br />

Concreción y<br />

revisión parcial y<br />

total <strong>d<strong>el</strong></strong> informe<br />

final.<br />

Ori<strong>en</strong>taciones para<br />

la pres<strong>en</strong>tación y<br />

socialización <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

informe final.<br />

REFERENTES TEÓRICOS<br />

Modos de extinguir <strong>las</strong> obligaciones<br />

Resiliación o Acuerdo mutuo<br />

Solución o Pago Efectivo (Diversas<br />

Modalidades de Pago) Novación<br />

Transacción<br />

La Remisión<br />

La Comp<strong>en</strong>sación<br />

La Confusión<br />

La pérdida de la cosa que se debe<br />

El ev<strong>en</strong>to de la condición resolutoria<br />

tácita<br />

La prescripción.<br />

La nulidad o la Rescisión (Las Nulidades<br />

y sus Efectos según <strong>el</strong> Código Civil<br />

ecuatoriano)<br />

Aspectos prácticos de los Modos de<br />

Extinción de <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong><br />

De los contratos y sus c<strong>las</strong>es<br />

El contrato de comprav<strong>en</strong>ta civil y su<br />

problemática l<br />

El contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to<br />

Nociones g<strong>en</strong>erales <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong><br />

Mercantil<br />

Normas g<strong>en</strong>erales de los contratos<br />

mercantiles<br />

<strong>Obligaciones</strong> de los comerciantes<br />

Títulos Ejecutivos<br />

Medios alternativos para <strong>el</strong> logro <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> obligaciones<br />

ESTRATEGIAS<br />

ACADÉMICAS<br />

Exposición Magistral<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Doc<strong>en</strong>te<br />

Organización de<br />

trabajos grupales<br />

Corr<strong>el</strong>ación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cont<strong>en</strong>ido teórico con<br />

la ley<br />

ACTIVIDADES<br />

PRÁCTICAS<br />

Planteami<strong>en</strong>to de la<br />

Acción de Dominio y<br />

su trámite<br />

Planteami<strong>en</strong>to de<br />

acciones Posesorias<br />

y su procedimi<strong>en</strong>to<br />

Consulta <strong>en</strong><br />

Biblioteca<br />

PRODUCTOS<br />

ACREDITABLES<br />

Participación<br />

Individual<br />

Reportes Grupales<br />

Pres<strong>en</strong>tación de<br />

ejercicios<br />

Cont<strong>en</strong>ido de la<br />

consulta y<br />

exposición grupal<br />

Valoración <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

informe final<br />

Evaluación de los<br />

cont<strong>en</strong>idos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mom<strong>en</strong>to cuatro.<br />

D


MODULO OBJETO DE<br />

TRANSFORMACIÓN<br />

MODULO IV<br />

RÉGIMEN JURÍDICO<br />

DEL DERECHO<br />

PATRIMONIAL Y DE<br />

LAS OBLIGACIONES<br />

EN EL ÁMBITO<br />

PRIVADO<br />

O.T. “El<br />

incumplimi<strong>en</strong>to de la<br />

función social y<br />

ambi<strong>en</strong>tal de la<br />

propiedad, regulada<br />

desde la Constitución<br />

y la Ley, <strong>en</strong> sus<br />

distintas formas:<br />

pública, privada,<br />

comunitaria, estatal,<br />

asociativa,<br />

cooperativa y mixta<br />

g<strong>en</strong>era controversias<br />

y limitaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

derecho de dominio;<br />

además, la<br />

interpretación y<br />

valoración de los<br />

hechos y actos<br />

jurídicos como de <strong>las</strong><br />

obligaciones y<br />

contratos de carácter<br />

privado dan orig<strong>en</strong> a<br />

diversos conflictos<br />

que deb<strong>en</strong> ser<br />

resu<strong>el</strong>tos por los<br />

medios judiciales y<br />

alternativos<br />

establecidos de<br />

conformidad con <strong>las</strong><br />

leyes”.<br />

INVESTIGACION FORMATIVA CONTENIDOS<br />

PRIMER MOMENTO<br />

25 días<br />

PROBLEMATIZACIÓN<br />

Si<strong>en</strong>do un módulo r<strong>el</strong>acionado con<br />

<strong>el</strong> <strong>Régim<strong>en</strong></strong> <strong>Jurídico</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong><br />

Patrimonial y de <strong>las</strong> obligaciones,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito privado, es necesario<br />

que <strong>el</strong> estudiante, se forme con un<br />

conocimi<strong>en</strong>to teórico y práctico,<br />

vinculado con la función social y<br />

ambi<strong>en</strong>tal que cumple <strong>el</strong> derecho<br />

desde un <strong>en</strong>foque constitucional y<br />

legal, <strong>en</strong> sus formas pública privada<br />

comunitaria, estatal, asociativa,<br />

cooperativa , y mixta, los modos de<br />

adquirir <strong>el</strong> dominio, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong><br />

jurídico de los contratos y <strong>las</strong><br />

obligaciones, la forma de extinguir<br />

<strong>las</strong> obligaciones, capaz de<br />

interpretar <strong>el</strong> rol que cumple, <strong>el</strong><br />

Código Civil <strong>en</strong> sus libros segundo<br />

y cuarto<br />

1.- Orig<strong>en</strong> evolución, función social <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de propiedad <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

ecuador<br />

2.- Bi<strong>en</strong>es definición características, c<strong>las</strong>ificación.<br />

3.- Modos de adquirir <strong>el</strong> dominio, g<strong>en</strong>eralidades y c<strong>las</strong>ificación<br />

E


SEGUNDO MOMENTO: 25 DÍAS<br />

PLANIFICACIÓN<br />

A partir de la compr<strong>en</strong>sión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Objeto de Transformación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Módulo alcanzado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Primer<br />

Mom<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> Proceso Pedagógico<br />

Modular se construirá la Matriz<br />

Problemática derivada de dicho<br />

Objeto de Transformación, para<br />

luego s<strong>el</strong>eccionar los Objeto de<br />

Investigación y conformar los<br />

equipos de investigación con los<br />

estudiantes <strong>d<strong>el</strong></strong> módulo.<br />

MOMENTO TRES: 25 DÍAS<br />

EJECUCIÓN<br />

Para <strong>el</strong>lo se realizarán <strong>las</strong><br />

sigui<strong>en</strong>tes actividades:<br />

Construcción de<br />

instrum<strong>en</strong>tos técnicos para <strong>el</strong><br />

acopio teórico y empírico de<br />

la información.<br />

Sistematización de<br />

información teórica y<br />

empírica r<strong>el</strong>acionada con<br />

cada problema.<br />

1 Acciones posesorias<br />

2.- Acciones concerni<strong>en</strong>tes a la conservación de la propiedad<br />

3.- Limitaciones a la propiedad<br />

F


Análisis crítico de la<br />

problemática investigada<br />

desde <strong>las</strong><br />

<strong>las</strong> perspectivas,<br />

patrimonial, de <strong>las</strong><br />

obligaciones y de los<br />

contratos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral; y, <strong>el</strong><br />

impacto <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

módulo y de la profesión.<br />

Análisis e interpretación de la<br />

información obt<strong>en</strong>ida desde<br />

<strong>las</strong> perspectivas,<br />

patrimonial, de <strong>las</strong><br />

obligaciones y de los<br />

contratos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>era<br />

Elaboración y validación de los<br />

informes parciales alcanzados <strong>en</strong> la<br />

ejecución de <strong>las</strong> investigaciones<br />

MOMENTO CUATRO: 25 DÍAS<br />

COMUNICACIÓN DE<br />

RESULTADOS<br />

Concluido <strong>el</strong> Mom<strong>en</strong>to de ejecución<br />

de <strong>las</strong> investigaciones y sigui<strong>en</strong>do<br />

<strong>el</strong> proceso secu<strong>en</strong>cial de la<br />

investigación formativa corresponde<br />

organizar la investigación y<br />

estructurar <strong>el</strong> informe final de los<br />

resultados alcanzados por los<br />

equipos de investigación.<br />

1.- De la obligaciones, sus efectos, la prueba<br />

2.-Modos de extinguir<br />

<strong>las</strong> obligaciones, aspectos teórico práctico<br />

1.- De los contratos, c<strong>las</strong>ificación<br />

2.- de los títulos ejecutivos<br />

G


Preámbulo<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA<br />

ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA<br />

CARRERA DE DERECHO<br />

MODULO IV<br />

Dr. Rog<strong>el</strong>io Amadeo Albán<br />

ENFOQUE CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD<br />

En una aproximación a la definición de Constitución podemos decir, que es un<br />

cuerpo legal que designa la estructura básica de un Estado cualquiera, tal<br />

como se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la realidad. Todo Estado ti<strong>en</strong>e su propia Constitución, a<br />

través de la cual se expresa la forma o sistema de gobierno; <strong>en</strong> que están<br />

determinados los derechos de una nación, la forma de su gobierno y la<br />

organización de los poderes públicos de qué éste se compone. En toda<br />

Constitución siempre <strong>en</strong>contramos dos partes: una “dogmática” o “declaración<br />

de derechos” o de “derechos y garantías”, es la sección <strong>en</strong> que están<br />

consignados los derechos fundam<strong>en</strong>tales y <strong>las</strong> garantías correspondi<strong>en</strong>tes.<br />

Una parte “orgánica”, es la que conti<strong>en</strong>e la estructura institucional y funciones<br />

básicas <strong>d<strong>el</strong></strong> Gobierno 1 .<br />

De lo anterior podemos colegir, que la Constitución, <strong>en</strong> un Estado democrático,<br />

ti<strong>en</strong>e supremacía y fuerza vinculante, es decir, es norma fundam<strong>en</strong>tal de la cual<br />

se derivan todas <strong>las</strong> demás reg<strong>las</strong> que rig<strong>en</strong> y organizan la vida <strong>en</strong> sociedad.<br />

La Constitución como fu<strong>en</strong>te suprema <strong>d<strong>el</strong></strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico ocupa <strong>el</strong> más<br />

alto rango d<strong>en</strong>tro de la pirámide normativa y a <strong>el</strong>la debe estar subordinada toda<br />

la legislación. Esta supremacía está ratificada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 424 de la Constitución<br />

1 Toré, Ab<strong>el</strong>ardo, Introducción al <strong>Derecho</strong>, pág. 659 y ss.<br />

1


ecuatoriana, cuando manifiesta: “La constitución es la norma suprema y<br />

prevalece sobre cualquier otra <strong>d<strong>el</strong></strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico. Las normas y los<br />

actos <strong>d<strong>el</strong></strong> poder público deberán mant<strong>en</strong>er conformidad con <strong>las</strong> disposiciones<br />

constitucionales; <strong>en</strong> caso contrario carecerán de eficacia jurídica…” 2 . Y, para<br />

mayor objetividad, la misma Constitución, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 425, estipula <strong>el</strong> ord<strong>en</strong><br />

jerárquico de aplicación de <strong>las</strong> normas <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>: La Constitución;<br />

los tratados y conv<strong>en</strong>ios internacionales; <strong>las</strong> leyes orgánicas; <strong>las</strong> leyes<br />

ordinarias; <strong>las</strong> normas regionales y <strong>las</strong> ord<strong>en</strong>anzas distritales; los decretos y<br />

reglam<strong>en</strong>tos; <strong>las</strong> ord<strong>en</strong>anzas; los acuerdos y <strong>las</strong> resoluciones; y los demás<br />

actos y decisiones de los poderes públicos.<br />

En la misma perspectiva, es necesario reafirmar estos conceptos y asumir <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido mismo de la Constitución, como un docum<strong>en</strong>to soberano <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se<br />

p<strong>las</strong>man los principios fundam<strong>en</strong>tales sobre los que descansa la organización,<br />

los límites y <strong>las</strong> facultades <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, así como deberes y derechos de los<br />

individuos.<br />

El Estado ecuatoriano constituye un caso sui géneris <strong>en</strong> <strong>el</strong> concierto de <strong>las</strong><br />

naciones latinoamericanas, por haber concebido <strong>en</strong> su estructura política <strong>el</strong><br />

mayor número de constituciones, con difer<strong>en</strong>te tinte político; es así, que desde<br />

la separación de la Gran Colombia, <strong>en</strong> la república <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador se han<br />

sucedido veinte constituciones a lo largo de su historia republicana. En <strong>el</strong><br />

decurso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo hemos asistido a una gran cantidad de acontecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> social y político, levantami<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as, protestas de los difer<strong>en</strong>tes<br />

sectores de la sociedad, deponi<strong>en</strong>do y reemplazando mandatarios, a tal punto<br />

de haber recibido <strong>el</strong> calificativo de “país ingobernable”, extraña situación que <strong>en</strong><br />

más de una ocasión se puso <strong>en</strong> riesgo nuestra vocación democrática, situación<br />

que fue aprovechada para que se arraigue más <strong>en</strong> nuestro país <strong>el</strong> colonialismo<br />

y la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, hasta llegar a sufrir la deshumanizante y bárbara acción <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

neoliberalismo. Tras varios años de crisis política <strong>el</strong> gobierno se vio imp<strong>el</strong>ido<br />

por los sectores sociales a impulsar una nueva Constitución con la finalidad de<br />

dar estabilidad y desarrollo social que tras su aprobación <strong>el</strong> 28 de septiembre<br />

de 2008, no sólo que constituye <strong>el</strong> último episodio <strong>d<strong>el</strong></strong> constitucionalismo <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

2 Constitución de la República <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador, 2008, Art. 424.<br />

2


Ecuador, sino que reafirma <strong>las</strong> conquistas de derechos de <strong>las</strong> décadas<br />

anteriores y amplía y reconoce otros derechos adicionales.<br />

La nueva Constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador, a difer<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> anteriores, ti<strong>en</strong>e una<br />

nueva estructura institucional destinada a garantizar la vig<strong>en</strong>cia de los<br />

derechos humanos fundam<strong>en</strong>tales propios de un Estado democrático, trasunto<br />

de la soberanía <strong>d<strong>el</strong></strong> pueblo. Ent<strong>en</strong>diéndose por derechos fundam<strong>en</strong>tales<br />

aqu<strong>el</strong>los consagrados con trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia universal y que se traduc<strong>en</strong>, no sólo<br />

<strong>en</strong> los derechos civiles y políticos, sino también de derechos económicos,<br />

culturales, habida cu<strong>en</strong>ta que con <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de estos derechos se trata<br />

de asegurar al ser humano un ambi<strong>en</strong>te de libertad, a fin de que pueda realizar<br />

su vida con la dignidad propia de un auténtico ser humano;<br />

consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Estado de derecho es inseparable de la formulación y<br />

def<strong>en</strong>sa de estos derechos subjetivos.<br />

A manera de ejemplo citaremos algunos derechos fundam<strong>en</strong>tales que son<br />

indiscutibles <strong>en</strong> los actuales mom<strong>en</strong>tos de progreso de la humanidad: <strong>el</strong><br />

derecho a la vida, a la integridad física, a la legítima def<strong>en</strong>sa, a la libertad<br />

personal, a la protección de la salud, <strong>el</strong> derecho a transitar, <strong>el</strong> de reunión, <strong>el</strong> de<br />

asociación, <strong>el</strong> de constituir una familia, <strong>el</strong> de <strong>en</strong>señar y <strong>el</strong> de apr<strong>en</strong>der, <strong>el</strong><br />

derecho a trabajar y <strong>el</strong> de propiedad, <strong>el</strong> derecho a la inviolabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> domicilio<br />

y la correspond<strong>en</strong>cia, derecho a la expresión <strong>d<strong>el</strong></strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to o derecho a la<br />

libre expresión <strong>d<strong>el</strong></strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong>tre otros, y que, tradicionalm<strong>en</strong>te, se los<br />

llama civiles, a difer<strong>en</strong>cia de los derechos políticos.<br />

Igualm<strong>en</strong>te la nueva Constitución reconoce los derechos llamados de primera<br />

g<strong>en</strong>eración: vida, libertad y propiedad; y los derechos difusos, que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

titulares y proteg<strong>en</strong> <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> derecho al desarrollo, derecho a la<br />

paz, <strong>en</strong>tre otros.<br />

A continuación nos referiremos a los derechos de propiedad por ser parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

OT <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio <strong>d<strong>el</strong></strong> pres<strong>en</strong>te Módulo.<br />

La Constitución de la República <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador, aprobada <strong>el</strong> año 2008, <strong>en</strong> la<br />

Sección Segunda, nos habla de los tipos de propiedad. El Art. 321 estipula:<br />

“El Estado reconoce y garantiza <strong>el</strong> derecho a la propiedad <strong>en</strong> sus formas<br />

3


pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta y que<br />

deberá cumplir su función social y ambi<strong>en</strong>tal”.<br />

En cuanto a la función social, <strong>el</strong> espíritu de la disposición anterior se somete a<br />

la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia universal que <strong>las</strong> distintas formas de propiedad cumplan una<br />

función estrictam<strong>en</strong>te social, incluy<strong>en</strong>do <strong>las</strong> últimas constituciones ecuatorianas<br />

y la mayoría de <strong>las</strong> latinoamericanas.<br />

Función social de la propiedad.<br />

Para una mayor compr<strong>en</strong>sión de la función social, la Constitución incorpora<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos tales como: <strong>el</strong> respeto a los derechos humanos, especialm<strong>en</strong>te a los<br />

derechos colectivos y la promoción de una sociedad intercultural; una<br />

implicación amigable <strong>d<strong>el</strong></strong> desarrollo con la naturaleza. Además, que se<br />

r<strong>el</strong>acione con la actividad productiva cierta y que se inscriba <strong>en</strong> los objetivos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

bu<strong>en</strong> vivir.<br />

La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los textos constitucionales de 1998 y la de 2008 podemos<br />

reducir<strong>las</strong> a dos: En primer lugar; la actual Constitución retoma la norma<br />

establecida <strong>en</strong> la Constitución de 1998 respecto a la prohibición de acaparar<br />

tierras y los latifundios, al estipular <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 282 que “El Estado normará <strong>el</strong><br />

uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social y ambi<strong>en</strong>tal. Un<br />

fondo nacional de tierras, establecido por la ley, regulará <strong>el</strong> acceso equitativo<br />

de campesinos y campesinas a la tierra. Se prohíbe <strong>el</strong> latifundio y la<br />

conc<strong>en</strong>tración de la tierra, así como <strong>el</strong> acaparami<strong>en</strong>to o privatización <strong>d<strong>el</strong></strong> agua y<br />

sus fu<strong>en</strong>tes…”; y, <strong>en</strong> segundo lugar, incluye, por primera vez <strong>en</strong> la Constitución<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador <strong>en</strong> forma explícita, a <strong>las</strong> propiedades urbanas, que son parte de<br />

<strong>las</strong> ciudades, como se refiere <strong>d<strong>el</strong></strong> cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 31, <strong>el</strong> que estipula que:<br />

“Las personas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho al disfrute pl<strong>en</strong>o de la ciudad y sus espacios<br />

públicos, bajo los principios de sust<strong>en</strong>tabilidad, justicia social, respeto a <strong>las</strong><br />

difer<strong>en</strong>tes culturas urbanas y equilibrio <strong>en</strong>tre lo urbano y rural. El ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho a la ciudad se basa <strong>en</strong> la gestión democrática de ésta <strong>en</strong> la función<br />

social y ambi<strong>en</strong>tal de la propiedad y de la ciudad; y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio pl<strong>en</strong>o de la<br />

4


ciudadanía”. Lo cual, por cierto, no significa que <strong>en</strong> forma implícita no se haya<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto de todas <strong>las</strong> constituciones anteriores, puesto que <strong>el</strong> uso<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> g<strong>en</strong>érico propiedad incluía a todas <strong>las</strong> formas de propiedad sin reparo al<br />

tipo de bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> propiedad.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, “La función social significa que los distintos tipos de<br />

propiedad satisfagan necesidades de la sociedad, que respondan a una justicia<br />

redistributiva; que no vulnere derechos colectivos y promueva una conviv<strong>en</strong>cia<br />

intercultural. Que esté <strong>en</strong> producción sust<strong>en</strong>table, sost<strong>en</strong>ible y con<br />

responsabilidad social; y, que su uso y aprovechami<strong>en</strong>to respet<strong>en</strong> <strong>el</strong> bu<strong>en</strong> vivir<br />

<strong>en</strong> la sociedad” 3 .<br />

Función ambi<strong>en</strong>tal<br />

Otra característica implícita <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho a la propiedad es la que se refiere al<br />

cuidado sost<strong>en</strong>ible y responsable de la biodiversidad, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como la<br />

preservación <strong>d<strong>el</strong></strong> ambi<strong>en</strong>te, la conservación de los ecosistemas, la<br />

biodiversidad y la intangibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio g<strong>en</strong>ético <strong>d<strong>el</strong></strong> país, la prev<strong>en</strong>ción<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> daño ambi<strong>en</strong>tal y la recuperación de los espacios naturales degradados.<br />

El Capítulo Séptimo de la Constitución ecuatoriana está destinado a los<br />

<strong>Derecho</strong>s de la Naturaleza, <strong>en</strong> cuyo Art. 71 se manifiesta que: “La naturaleza o<br />

Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, ti<strong>en</strong>e derecho a que se<br />

respete íntegram<strong>en</strong>te su exist<strong>en</strong>cia y <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y reg<strong>en</strong>eración de sus<br />

ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos”. En este ámbito es<br />

importante señalar, que desde que se inició la era petrolera <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador, la<br />

extracción de minerales <strong>d<strong>el</strong></strong> subsu<strong>el</strong>o, la deforestación y la destrucción de los<br />

manglares <strong>en</strong> la Costa, los impactos ambi<strong>en</strong>tales han sido desastrosos e<br />

irreversibles, de ahí que <strong>en</strong> la nueva Constitución se prevé <strong>el</strong>iminar dichas<br />

consecu<strong>en</strong>cias de impacto nocivo para <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te, como lo expresa <strong>el</strong><br />

Art. 72, Inc. 2do., que dice: “En los casos de impacto ambi<strong>en</strong>tal grave o<br />

perman<strong>en</strong>te, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos<br />

3 www.<strong>el</strong>universo.com/20/05/08<br />

5


naturales no r<strong>en</strong>ovables, <strong>el</strong> Estado establecerá los mecanismos más eficaces<br />

para alcanzar la restauración, y adoptará <strong>las</strong> medidas adecuadas para <strong>el</strong>iminar<br />

o mitigar <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias ambi<strong>en</strong>tales nocivas”<br />

El Art. 83, de la Constitución ecuatoriana, igualm<strong>en</strong>te, señala los deberes y<br />

responsabilidades de los ecuatorianos y ecuatorianas, <strong>en</strong>tre los que constan,<br />

numeral 6: “respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambi<strong>en</strong>te sano<br />

y utilizar los recursos naturales de modo racional, sust<strong>en</strong>table y sost<strong>en</strong>ible”.<br />

Como vemos, este mandato constriñe a todos los ecuatorianos/as a que nos<br />

involucremos <strong>en</strong> la preservación y cuidado <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio natural, <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> que se ve am<strong>en</strong>azada la biodiversidad y los ecosistemas, no sólo <strong>en</strong> nuestro<br />

país, sino <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> planeta.<br />

Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la propiedad privada, <strong>en</strong> nuestro país, está garantizada<br />

por <strong>el</strong> Estado, <strong>en</strong> tanto y <strong>en</strong> cuanto, no afecte <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te. En los<br />

términos concebidos por la Constitución, <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te es <strong>el</strong> <strong>en</strong>torno que<br />

afecta y condiciona especialm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> circunstancias de vida de <strong>las</strong> personas o<br />

la sociedad <strong>en</strong> su conjunto, que compr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> conjunto de valores naturales,<br />

sociales y culturales exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> un lugar y un mom<strong>en</strong>to determinados, que<br />

influye <strong>en</strong> la vida <strong>d<strong>el</strong></strong> ser humano y <strong>en</strong> <strong>las</strong> g<strong>en</strong>eraciones v<strong>en</strong>ideras. Medio<br />

ambi<strong>en</strong>te que no se trata solam<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se desarrolla la vida,<br />

sino que también abarca seres vivos, <strong>el</strong> agua, <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, <strong>el</strong> aire y <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los.<br />

En contraposición a lo anterior, no presta una función social ni ambi<strong>en</strong>tal los<br />

medios de producción que pres<strong>en</strong>tan <strong>las</strong> características sigui<strong>en</strong>tes 4 :<br />

a. En <strong>el</strong> caso de la tierra, aqu<strong>el</strong>la que no se destina a la producción, que se<br />

manti<strong>en</strong>e incultivada, con <strong>el</strong> único propósito de que se increm<strong>en</strong>te su<br />

precio;<br />

b. Las propiedades que se requieran para satisfacer “<strong>las</strong> necesidades y <strong>el</strong><br />

progreso social”, este principio se conoce como expropiación, ya que<br />

éstas se permit<strong>en</strong> para satisfacer fines de bi<strong>en</strong>estar colectivo e interés<br />

social, para lo cual se procede a declararlos de utilidad pública y a<br />

4 Alexandr Kanov, “La Propiedad Estatal y <strong>el</strong> Desarrollo Económico” <strong>en</strong>: Foro Económico, INTERNET<br />

5 Alexandr Kanov, “La Propiedad Estatal y <strong>el</strong> Desarrollo Económico” <strong>en</strong>: Foro Económico, INTERNET<br />

6


expropiar los bi<strong>en</strong>es que pert<strong>en</strong>ezcan al sector privado, previa justa<br />

valoración, pago e indemnización; y,<br />

c. Cuando se ocupan tierras y conforman latifundios.<br />

A lo antes expresado debe agregarse, <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto urbano, que la tierra no<br />

cumple su función social, cuando los terr<strong>en</strong>os no se destinan a los sigui<strong>en</strong>tes<br />

objetivos: la dotación de vivi<strong>en</strong>da, de servicios básicos o espacios públicos.<br />

Esto es, cuando se los manti<strong>en</strong>e inactivos por razones de especulación, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sólo propósito que se increm<strong>en</strong>te su precio.<br />

En este contexto, de manera oportuna, resulta importante hacer refer<strong>en</strong>cia a la<br />

expropiación como un mecanismo legal que permite al Estado comprar<br />

propiedades privadas para construir obras públicas; y, qui<strong>en</strong>es más usan esta<br />

figura son los municipios y gobiernos locales cuando requier<strong>en</strong> construir<br />

carreteras, aeropuertos , parques, c<strong>en</strong>tros culturales, escue<strong>las</strong>, etc., una vez<br />

declarada la propiedad como de utilidad pública, la institución expropiadora<br />

debe pagar a su dueño un justo valor por esa propiedad. Esto está ratificado<br />

<strong>en</strong> la Art. 323 de la Constitución, al estipularse que: “Con <strong>el</strong> objeto de ejecutar<br />

planes de desarrollo social, manejo sust<strong>en</strong>table <strong>d<strong>el</strong></strong> ambi<strong>en</strong>te y de bi<strong>en</strong>estar<br />

colectivo, <strong>las</strong> instituciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, por razones de utilidad pública o interés<br />

social nacional, podrán declarar la expropiación de bi<strong>en</strong>es, previa justa<br />

valoración, indemnización y pago de conformidad con la ley. Se prohíbe toda<br />

forma de confiscación”. Mandato que no es compatible con la figura<br />

confiscación, que <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido literal significa “adjudicación hecha al Estado, de<br />

los bi<strong>en</strong>es de propiedad privada” (Diccionario <strong>Jurídico</strong> de Guillermo<br />

Caban<strong>el</strong><strong>las</strong>), sin considerar una justa y real valoración, ni pago justo por <strong>el</strong><br />

precio de la propiedad. En concordancia con lo anterior, <strong>el</strong> Art. 781 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código<br />

de Procedimi<strong>en</strong>to Civil, reza: “Nadie puede ser privado de su propiedad raíz <strong>en</strong><br />

virtud de expropiación, sino <strong>en</strong> conformidad con <strong>las</strong> disposiciones de esta<br />

Sección, sin perjuicio de lo que dispusier<strong>en</strong> leyes especiales sobre la<br />

expropiación, para construcción, <strong>en</strong>sanche y mejora de caminos, ferrovías,<br />

aeropuertos y poblaciones”<br />

Jurídicam<strong>en</strong>te la expropiación es una figura exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> diversas<br />

constituciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador y varias de América Latina, que regula los límites<br />

7


<strong>d<strong>el</strong></strong> interés público y privado de manera ord<strong>en</strong>ada, revalorando <strong>el</strong> interés<br />

g<strong>en</strong>eral pero reconoci<strong>en</strong>do la indemnización justa a los afectados.<br />

Tipos de propiedad reconocidas y garantizadas por la Constitución Ecuatoriana<br />

de 2008.<br />

Una vez dilucidadas <strong>las</strong> funciones que debe cumplir la propiedad, nuevam<strong>en</strong>te<br />

vamos a retomar <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes c<strong>las</strong>es de propiedades contempladas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art.<br />

321, de nuestra Constitución:<br />

PROPIEDAD PÚBLICA<br />

Pert<strong>en</strong>ece a los <strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado. Es <strong>el</strong> dominio sobre bi<strong>en</strong>es de todo tipo <strong>en</strong><br />

virtud de <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones económicas derivadas de la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia total o parcial<br />

de <strong>en</strong>tidades económicas a organismos, instituciones, empresas, o demás<br />

<strong>en</strong>tidades de este sector, desde la básica jurisdicción territorial exist<strong>en</strong>te hasta<br />

<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> nacional. (Ej. “Junta de Aguas”, hasta una universidad pública de<br />

carácter nacional) 6 .<br />

Las empresas públicas estarán bajo la regulación y <strong>el</strong> control específico de los<br />

organismos pertin<strong>en</strong>tes, de acuerdo con la ley, funcionarán como sociedades<br />

de derecho público, con personalidad jurídica, autonomía financiera,<br />

económica, administrativa y de gestión, con altos parámetros de calidad y<br />

criterios empresariales, económicos, sociales y ambi<strong>en</strong>tales. (Art. 315, Inc.<br />

2do.), de la Constitución ecuatoriana.<br />

Propiedad estatal<br />

La propiedad estatal y la propiedad pública parecerían ser la misma cosa, sin<br />

embargo, <strong>el</strong> espíritu de la Constitución es difer<strong>en</strong>te al manifestar, que la<br />

propiedad estatal es <strong>el</strong> dominio de bi<strong>en</strong>es de todo tipo, <strong>en</strong> virtud de <strong>las</strong><br />

r<strong>el</strong>aciones económicas derivadas de la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia total o parcial de <strong>en</strong>tidades<br />

económicas <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado. Esta propiedad se expande con <strong>las</strong> nacionalizaciones<br />

y <strong>las</strong> expropiaciones 7 .<br />

6 De los Regím<strong>en</strong>es de la Propiedad, Asamblea Constituy<strong>en</strong>te, Mesa Directiva 6<br />

7 Ibídem<br />

8


La propiedad estatal, sin embargo, no es igual que la pública, tal es <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Seguro Social Ecuatoriano es propiedad pública porque los trabajadores<br />

aportan para su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. En cambio <strong>el</strong> petróleo y los recursos naturales<br />

son propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado.<br />

Son los llamados bi<strong>en</strong>es nacionales (como está <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código Civil, Art. 604).<br />

Los bi<strong>en</strong>es nacionales son los que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> “a la nación toda” y su uso<br />

puede pert<strong>en</strong>ecer a todos los habitantes (es <strong>el</strong> caso de <strong>las</strong> calles, plazas,<br />

pu<strong>en</strong>tes y caminos), o al Estado, para ejercerlo a nombre de la colectividad,<br />

(ejemplo, los recursos naturales como <strong>el</strong> petróleo). En concat<strong>en</strong>ación a lo<br />

expresado anteriorm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> Art. 614 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil manifiesta: “El uso y goce<br />

que para <strong>el</strong> tránsito, riego, navegación y cualesquiera otros objetos lícitos,<br />

correspond<strong>en</strong> a los particulares, <strong>en</strong> <strong>las</strong> calles, plazas, pu<strong>en</strong>tes y caminos<br />

públicos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar y sus playas, <strong>en</strong> ríos y lagos y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todos los<br />

bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público, estarán sujetos a <strong>las</strong> disposiciones de este<br />

Código, a <strong>las</strong> leyes especiales y a <strong>las</strong> ord<strong>en</strong>anzas g<strong>en</strong>erales o locales que<br />

sobre la materia se promulgu<strong>en</strong>”.<br />

El Estado ti<strong>en</strong>e la soberanía sobre la gestión administrativa y control de<br />

sectores estratégicos como: la <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> todas sus formas, <strong>las</strong><br />

t<strong>el</strong>ecomunicaciones, los recursos naturales no r<strong>en</strong>ovables, <strong>el</strong> transporte, la<br />

extracción y refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y <strong>el</strong> patrimonio<br />

g<strong>en</strong>ético, <strong>el</strong> espectro radio<strong>el</strong>éctrico, <strong>el</strong> agua y los demás que determine la ley.<br />

(Art. 313, Inc. 3ro.)<br />

En esta misma perspectiva, resulta importante hacer algunas puntualizaciones.<br />

La propiedad estatal es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o complicado y contradictorio de la vida<br />

económica contemporánea. La historia <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo pasado nos muestra que casi<br />

todos los países <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo utilizaron activam<strong>en</strong>te la propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado para<br />

resolver los problemas económicos; y, <strong>el</strong> Ecuador no ha sido la excepción,<br />

también los ha utilizado para zanjar dificultades económicas; y, sobre todo,<br />

para festinarlos <strong>en</strong> provecho de los grupos de élite que fueron cuota política de<br />

los gobiernos. En cuanto a la naturaleza de la propiedad estatal exist<strong>en</strong><br />

opiniones <strong>en</strong>contradas respecto de la participación <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado <strong>en</strong> calidad de<br />

propietario, prueba de <strong>el</strong>lo está <strong>en</strong> <strong>las</strong> ideas que consideran al Estado como un<br />

9


propietario y empresario ineficaz. De manera complem<strong>en</strong>taria a los criterios<br />

preced<strong>en</strong>tes, podemos m<strong>en</strong>cionar algunas características de la propiedad<br />

estatal 8 : a) La propiedad estatal abarca todo <strong>el</strong> espacio nacional y cualquier<br />

ciudadano/a, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su edad o condición social es poseedor<br />

de la misma; b) En <strong>las</strong> condiciones de la propiedad estatal, los individuos<br />

propietarios no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cuota establecida. Nadie puede definir <strong>el</strong> tamaño<br />

concreto <strong>en</strong> la propiedad; c) Los copropietarios de la propiedad estatal no<br />

pued<strong>en</strong> v<strong>en</strong>der o regalar ningún objeto que pert<strong>en</strong>ece al Estado; y, d) Los<br />

ciudadanos, como propietarios de los bi<strong>en</strong>es estatales, no cobran <strong>las</strong><br />

ganancias. En lugar de ingresos monetarios, la g<strong>en</strong>te usufructúa los bi<strong>en</strong>es y<br />

servicios públicos que se produc<strong>en</strong> con base <strong>en</strong> la producción estatal.<br />

PROPIEDAD PRIVADA<br />

Los bi<strong>en</strong>es privados son todos los que no son nacionales. Es aqu<strong>el</strong>la que<br />

pert<strong>en</strong>ece a personas naturales o jurídicas y que se reconoce sobre bi<strong>en</strong>es de<br />

uso y consumo, y medios de producción legítimam<strong>en</strong>te adquiridos. “Es<br />

susceptible a adquirir diversas formas, es <strong>el</strong> derecho de dominio de un<br />

individuo respecto a la apropiación de bi<strong>en</strong>es materiales, incluy<strong>en</strong>do los medios<br />

de producción. El propietario puede usar a su arbitrio esta propiedad,<br />

primordialm<strong>en</strong>te está para uso y b<strong>en</strong>eficio personal” 9 .<br />

Acotando a lo anterior, la propiedad privada es aqu<strong>el</strong>la que su administración<br />

está <strong>en</strong> manos de una persona, que es la que posee <strong>el</strong> capital (jefe), o de un<br />

grupo de personas, asociaciones, que su actividad g<strong>en</strong>era una ganancia, un<br />

plusvalor, <strong>el</strong> cual está destinado a la acumulación de capitales o de dinero<br />

para <strong>el</strong> <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to personal, <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> mayorías y la<br />

humanidad. La propiedad privada, como <strong>el</strong> que promueve la actual<br />

Constitución, fom<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> acceso a la propiedad a través de una mayor<br />

democratización y, por lo tanto, disminuir la conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> pocas manos.<br />

Al respecto, para algunos tratadistas la garantía <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de propiedad es<br />

una de <strong>las</strong> razones que justifican la exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado mismo. Georg<br />

J<strong>el</strong>linck manifiesta, refiriéndose a Cicerón, que <strong>el</strong> motivo de la formación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

8 Alexandr Kanov, “La Propiedad Estatal y <strong>el</strong> Desarrollo Económico”, <strong>en</strong>: Foro Económico, INTERNET<br />

9 De los Regím<strong>en</strong>es de la Propiedad, Asamblea Constituy<strong>en</strong>te, Mesa Directiva 6<br />

10


Estado se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la protección de la propiedad. De esta manera se<br />

invoca la tut<strong>el</strong>a <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado como la causa fundam<strong>en</strong>tal <strong>d<strong>el</strong></strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

estatal. Por esta razón, todos los textos constitucionales de la república <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Ecuador han garantizado <strong>el</strong> derecho de propiedad. De ahí que, desde que<br />

nuestros antepasados construyeron este país, <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Constitucional<br />

Ecuatoriano ha consagrado la def<strong>en</strong>sa de la propiedad privada <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

condiciones <strong>en</strong> que <strong>las</strong> leyes lo permit<strong>en</strong>.<br />

Propiedad comunitaria<br />

Este tipo de propiedad fue “reconocida a partir de la Ley de Comunas de 1937,<br />

<strong>en</strong> nuestro país, y ha sido refr<strong>en</strong>dada <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> legislaciones ecuatorianas.<br />

La propiedad comunitaria es <strong>el</strong> dominio de uso y usufructo de bi<strong>en</strong>es de diversa<br />

naturaleza material ejercido por una colectividad de individuos, familias o<br />

asociados, <strong>en</strong> esas organizaciones de orig<strong>en</strong> antiguo llamadas “comunidades”,<br />

o “ayllullakta”, y que alude a una r<strong>el</strong>ación <strong>d<strong>el</strong></strong> común con los bi<strong>en</strong>es de la<br />

naturaleza (tierra, aguas, y demás recursos naturales de la superficie), que<br />

adoptan también formas de organización urbana <strong>en</strong> la modernidad. Esta forma<br />

de propiedad anterior al Estado ecuatoriano, no incluye los recursos naturales<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> subsu<strong>el</strong>o” 10 . En otros términos, es la que pert<strong>en</strong>ece a los pueblos indíg<strong>en</strong>as<br />

y afroecuatorianos.<br />

Propiedad asociativa<br />

El concepto de propiedad solidaria o asociativa se contrapone al de propiedad<br />

privada <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido tradicional. Se trata de una propiedad cuyo uso no está<br />

dirigido al goce individual y egoísta, sino que, precedido de una asociación, <strong>el</strong><br />

bi<strong>en</strong> se destina al logro de fines comunes, d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> marco de la economía<br />

solidaria, es decir, esta categoría de propiedad se refiere a asociaciones que se<br />

articulan alrededor de un propósito o b<strong>en</strong>eficio común, sea o no lucrativo.<br />

El tema de la propiedad asociativa, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de los derechos reales ha sido<br />

<strong>el</strong> refer<strong>en</strong>te a <strong>las</strong> llamadas nuevas formas de dominio, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un afán<br />

integrador a ciertos usos actuales de la propiedad inmueble (clubes de campo,<br />

barrios cerrados, condominios, parque comercial, multipropiedad, cem<strong>en</strong>terios<br />

10 De los Regím<strong>en</strong>es de la Propiedad, Asamblea Constituy<strong>en</strong>te, Mesa Directiva 6<br />

11


privados). Estas nuevas formas de dominio se fundan <strong>en</strong> idénticos<br />

presupuestos: la exist<strong>en</strong>cia de un mismo <strong>en</strong>clave urbanístico de una serie de<br />

unidades privadas y de un conjunto de zonas, espacios, instalaciones o<br />

servicios destinados al aprovechami<strong>en</strong>to colectivo por los titulares de aqu<strong>el</strong>la.<br />

La propiedad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los sujetos privados sobre <strong>las</strong> cosas comunes de un<br />

inmueble cerrado sometido al régim<strong>en</strong> de propiedad horizontal, constituye una<br />

forma de propiedad solidaria o asociativa. Se trata de una propiedad cuyo uso<br />

no está dirigido al goce individual y egoísta, sino que, precedido de una<br />

asociación, <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> se destina al logro de fines comunes, d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> marco de la<br />

“economía solidaria”, es decir, esta categoría se refiere a asociaciones que se<br />

articulan alrededor de un propósito o b<strong>en</strong>eficio común, sea o no lucrativo.<br />

En <strong>el</strong> contexto de <strong>las</strong> formas de propiedad, reconocidas por nuestra<br />

Constitución, se dan ciertas semejanzas y hasta ambigüedades, al parecer<br />

esto sucede <strong>en</strong>tre propiedad asociativa y la propiedad social. Esta última fue<br />

definida por la Mesa 6, de la Asamblea Constituy<strong>en</strong>te, como “El dominio de un<br />

conjunto de bi<strong>en</strong>es pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a la totalidad, o a la inm<strong>en</strong>sa mayoría de los<br />

miembros de la sociedad y sus pueblos, cuyo disfrute y usufructo no puede ser<br />

destinado sino al b<strong>en</strong>eficio de ese colectivo social total. Esta forma de<br />

propiedad se da cuando todos los miembros de la sociedad, o su inm<strong>en</strong>sa<br />

mayoría se r<strong>el</strong>aciona <strong>en</strong>tre sí como copropietarios de los medios de<br />

producción, por efecto de una socialización de aqu<strong>el</strong>los” 11<br />

Propiedad cooperativista<br />

Es <strong>el</strong> dominio sobre un bi<strong>en</strong> o conjunto de bi<strong>en</strong>es colectivos a los cuales se los<br />

trata, <strong>en</strong> parte, como propiedad privada, y <strong>en</strong> parte como otros tipos de<br />

propiedad. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de estas diversas formas de r<strong>el</strong>acionami<strong>en</strong>to,<br />

siempre voluntario, <strong>las</strong> cooperativas serán, asimismo, de diversa índole. (De<br />

ahorro, de transporte, de servicios, de vivi<strong>en</strong>da, de producción, etc.). Este tipo<br />

de propiedad se refiere al dominio sobre un bi<strong>en</strong> por parte de un grupo<br />

asociado voluntariam<strong>en</strong>te.<br />

11 De los Regím<strong>en</strong>es de la Propiedad, Asamblea Constituy<strong>en</strong>te, Mesa Directiva 6<br />

12


Propiedad mixta<br />

“Es la derivación de cualquier combinación de por lo m<strong>en</strong>os dos de <strong>las</strong> antes<br />

m<strong>en</strong>cionadas formas de propiedad” 12 . Es la conformada <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> sector público,<br />

<strong>el</strong> sector social, <strong>el</strong> sector colectivo y <strong>el</strong> sector privado, <strong>en</strong> distintas<br />

combinaciones, para <strong>el</strong> aprovechami<strong>en</strong>to de recursos o ejecución de<br />

actividades, siempre sometidas al respeto absoluto de la soberanía económica<br />

y social de la nación.<br />

Propiedad int<strong>el</strong>ectual<br />

A más de <strong>las</strong> formas de propiedad antes descritas, <strong>en</strong> la Constitución<br />

ecuatoriana de 2008 se incorpora <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de la propiedad int<strong>el</strong>ectual<br />

y la prohibición de apropiación de conocimi<strong>en</strong>tos colectivos de los pueblos<br />

originarios y de la biodiversidad. En efecto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 322 de dicha<br />

Constitución, se reconoce la propiedad int<strong>el</strong>ectual con arreglo y <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

condiciones de ley. Se prohíbe toda forma de apropiación sobre conocimi<strong>en</strong>tos<br />

colectivos: ci<strong>en</strong>cia, tecnologías y saberes ancestrales. Se prohíbe también la<br />

apropiación sobre los recursos g<strong>en</strong>éticos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> la diversidad biológica<br />

y la agrodiversidad. Además, ti<strong>en</strong>e que ver con derechos de autor y derechos<br />

conexos, marcas de fábrica o de comercio, indicaciones geográficas, dibujos y<br />

mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os industriales, pat<strong>en</strong>tes, etc. Al respecto, una pat<strong>en</strong>te es como un título<br />

de propiedad sobre algo. Es decir, yo inv<strong>en</strong>to esto, soy <strong>el</strong> dueño de esto y por<br />

tanto, sólo yo puedo desarrollarlo o b<strong>en</strong>eficiarme de su industrialización o<br />

comercialización, todos los demás ti<strong>en</strong><strong>en</strong> prohibido su uso; y, si quier<strong>en</strong><br />

utilizarlo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que pagar por <strong>el</strong>lo al dueño de la pat<strong>en</strong>te.<br />

En conclusión, <strong>el</strong> derecho a la propiedad <strong>en</strong> todas sus formas, con función y<br />

responsabilidad social y ambi<strong>en</strong>tal, es un mandato constitucional, que da<br />

derecho al acceso de la propiedad. Prohíbe toda forma de acaparami<strong>en</strong>to y<br />

proscribe <strong>el</strong> latifundio y conc<strong>en</strong>tración de bi<strong>en</strong>es. El Estado la podrá declarar de<br />

utilidad pública o interés social nacional, mediante la expropiación, mandato<br />

que se hará efectivo con la adopción de políticas públicas y de conformidad<br />

con la ley, <strong>en</strong>tre otras medidas. Se prohíbe toda forma de confiscación.<br />

12 Ibídem<br />

13


BIBLIOGRAFÍA:<br />

- Asamblea Nacional Constituy<strong>en</strong>te, “De los regím<strong>en</strong>es de propiedad”,<br />

Mesa Directiva 6<br />

- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2008<br />

- CÓDIGO CIVIL, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito,<br />

Ecuador,2007<br />

- CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, Corporación de Estudios y<br />

Publicaciones, Quito, Ecuador, 2007<br />

- NAVARRO JIMÉNEZ, Guillermo, Arg<strong>en</strong>pres.info, INTERNET<br />

- TORRÉ, Ab<strong>el</strong>ardo, Introducción al <strong>Derecho</strong>, Edit. Perrot, Bu<strong>en</strong>os Aires,<br />

2007<br />

- PLANIOL, Marc<strong>el</strong> y RIPERT, Georges, <strong>Derecho</strong> Civil, Vol. 3, Edit. Harla,<br />

México, 1997.<br />

- KANOV, Alexander, La Propiedad Estatal, <strong>en</strong> “Foro Económico”,<br />

INTERNET.<br />

- REVISTA JUDICIAL, www.derechoecuador.com<br />

14


EL DERECHO DE PROPIEDAD, SU FUNCIÓN SOCIAL, MODALIDADES Y<br />

1. Nociones G<strong>en</strong>erales<br />

LIMITACIONES<br />

15<br />

Dr. César Montaño Ortega<br />

Para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der correctam<strong>en</strong>te lo que es <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> de Propiedad, se hace<br />

necesario conocer lo que son los <strong>Derecho</strong>s reales.<br />

En efecto, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos por derecho real <strong>el</strong> que existe <strong>en</strong>tre una persona y un<br />

bi<strong>en</strong> determinado, cuestión que r<strong>el</strong>aciona al primer sujeto m<strong>en</strong>cionado, con <strong>el</strong><br />

propietario de la cosa, o con qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ga una r<strong>el</strong>ación de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia o goce con<br />

<strong>el</strong> objeto.<br />

El derecho real nace <strong>en</strong>tonces de una r<strong>el</strong>ación indirecta <strong>en</strong>tre dos personas, a<br />

través de una vinculación con un objeto.<br />

Si <strong>en</strong>contramos un vehículo estacionado, podemos no conocer a su propietario,<br />

y no por <strong>el</strong>lo, cualquier sujeto puede at<strong>en</strong>tar contra ese bi<strong>en</strong>, y si lo hace,<br />

t<strong>en</strong>drá que responder a su propietario.<br />

Debemos pat<strong>en</strong>tizar que los <strong>Derecho</strong>s reales proced<strong>en</strong> de un hecho conocido:<br />

la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to subjetivo (persona) con un bi<strong>en</strong>; y por la<br />

obligación que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> l


DE LOS BIENES<br />

DE LAS VARIAS CLASES DE BIENES<br />

16<br />

Eduardo Carrión Eguigur<strong>en</strong><br />

El Código Civil ecuatoriano trata, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Libro II, de los objetos <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho que<br />

son los bi<strong>en</strong>es.<br />

Cosas y bi<strong>en</strong>es.- Las cosas y los bi<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> difer<strong>en</strong>te significación jurídica,<br />

aunque <strong>el</strong> texto de la ley emplea con frecu<strong>en</strong>cia indistintam<strong>en</strong>te ambos<br />

términos.<br />

Cosa - Es, de modo g<strong>en</strong>eral, todo lo existe sin t<strong>en</strong>er la calidad de persona. Son<br />

cosas <strong>el</strong> sol, <strong>el</strong> aire, <strong>el</strong> mar.<br />

Las cosas no interesan al jurista sino <strong>en</strong> cuanto puedan dar al hombre alguna<br />

utilidad y <strong>en</strong> cuanto sean aptas para integrar <strong>el</strong> acervo patrimonial de una<br />

persona. Ahora bi<strong>en</strong>, cuando <strong>las</strong> cosas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> estas circunstancias,<br />

se d<strong>en</strong>ominan bi<strong>en</strong>es. Las cosas compon<strong>en</strong> <strong>el</strong> género; los bi<strong>en</strong>es la especie.<br />

Bi<strong>en</strong>es.- Al decir de <strong>las</strong> Partidas “bi<strong>en</strong>es son llamadas aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> cosas de que<br />

los hombres se sirv<strong>en</strong> o se ayudan”. Sin embargo, la sola utilidad no basta para<br />

fijar <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido jurídico <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong>., debe acompañarle la apropiación actual o<br />

virtual. Por eso se ha dicho que, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a lógica, “no son bi<strong>en</strong>es <strong>las</strong> cosas<br />

misma, sino los derechos que podemos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> <strong>el</strong><strong>las</strong> o por <strong>el</strong><strong>las</strong>”.<br />

En su orig<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> estuvo destinada a señalar <strong>las</strong> cosas <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo físico,<br />

susceptibles de apropiación. Posteriorm<strong>en</strong>te se aplico a todo <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de


iqueza no sólo material, sino inmaterial. Según esto son bi<strong>en</strong>es, por ejemplo,<br />

una casa, una finca, una obra ci<strong>en</strong>tífica, una marca de fábrica, un crédito, un<br />

derecho real, etc.<br />

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES<br />

A pesar de la restricción conceptual, los bi<strong>en</strong>es son numerosos y variados; y,<br />

por razón de utilidad práctica, la doctrina jurídica los c<strong>las</strong>ifica.<br />

Sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código, puede sistematizarse la c<strong>las</strong>ificación de los<br />

bi<strong>en</strong>es, <strong>d<strong>el</strong></strong> modo sigui<strong>en</strong>te:<br />

1. bi<strong>en</strong>es corporales e incorporales;<br />

2. bi<strong>en</strong>es muebles e inmuebles;<br />

3. bi<strong>en</strong>es consumibles y no consumibles;<br />

4. bi<strong>en</strong>es fungibles y no fungibles;<br />

5. bi<strong>en</strong>es principales y accesorios;<br />

6. bi<strong>en</strong>es divisibles e indivisibles;<br />

7. bi<strong>en</strong>es g<strong>en</strong>éricos y específicos; y<br />

8. bi<strong>en</strong>es singulares y universales.<br />

1.) Bi<strong>en</strong>es corporales e incorporales.- El Código Civil, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 583 dice que<br />

los bi<strong>en</strong>es consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> cosas corporales o incorporales.<br />

Corporales son <strong>las</strong> que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un ser real y pued<strong>en</strong> ser percibidas por los<br />

s<strong>en</strong>tidos, como una casa, un libro.<br />

Incorporales <strong>las</strong> que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> meros derechos, como los créditos y <strong>las</strong><br />

servidumbres activas.<br />

17


Esta es la c<strong>las</strong>ificación más <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal que vi<strong>en</strong>e desde <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Romano.<br />

Son cosas corporales, decía la Instituta, “quae tangi possunt, v<strong>el</strong>uti fundus.<br />

Homo, vestis, aurum, arg<strong>en</strong>tum, et d<strong>en</strong>ique aliae res innumerabilis”. Cosas<br />

incorporales son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> “quae tangi non possunt qualia sunt es quae jure<br />

consistum, sicut hereditas, usufructus, obligaciones quoquo modo contractae”.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, para los romanos influ<strong>en</strong>ciados por la filosofía estoica que<br />

reducía todos los s<strong>en</strong>tidos al tacto, son cosas corporales <strong>las</strong> que se pued<strong>en</strong><br />

tocar. Para <strong>el</strong> Código, más preciso, lo son con tal que puedan ser percibidas<br />

por cualquiera de los s<strong>en</strong>tidos.<br />

Las cosas incorporales, por <strong>el</strong> contrario, pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al dominio de la<br />

int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia y consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> meros derechos.<br />

Esta c<strong>las</strong>ificación, por <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal que parezca, no es universalm<strong>en</strong>te compartida<br />

por todos los códigos y autores. El Código Civil Alemán y los que le sigu<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por cosas sólo los objetos corporales. Para la doctrina alemana, la<br />

“corporeidad” es <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial de <strong>las</strong> cosas <strong>las</strong> cuales, al decir de<br />

Lehman; son “piezas impersonales, corporales, con sustantividad propia y que<br />

pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la naturaleza dominable”<br />

2.) Bi<strong>en</strong>es Muebles e Inmuebles.- La distinción de los bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre muebles e<br />

inmuebles ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho moderno, importancia fundam<strong>en</strong>tal y grande<br />

influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la regulación de varias instituciones jurídicas. La <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación de<br />

inmuebles requiere de solemnidades que son innecesarias <strong>en</strong> la de muebles.<br />

Sobre los inmuebles se puede establecer <strong>el</strong> derecho de hipoteca y sobre los<br />

muebles <strong>el</strong> de pr<strong>en</strong>da. Los plazos requeridos para la prescripción son diversos<br />

para los muebles que para los inmuebles. Los muebles son susceptibles de<br />

actos de comercio y no lo son los inmuebles. El <strong>Derecho</strong> P<strong>en</strong>al hace distinción<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> hurto y <strong>el</strong> robo, que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la sustracción de una cosa mueble<br />

18


aj<strong>en</strong>a, y la usurpación que es <strong>el</strong> apoderami<strong>en</strong>to de un inmueble aj<strong>en</strong>o. No hay<br />

lugar a la acción rescisoria por lesión <strong>en</strong>orme <strong>en</strong> <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tas de muebles; sí la<br />

hay <strong>en</strong> la de inmuebles. La tradición de bi<strong>en</strong>es muebles se efectúa de modo<br />

diverso que la de inmuebles.<br />

El derecho romano clásico no desconoció la distinción de muebles e inmuebles,<br />

pero no le asigno importancia decisiva.<br />

En la época Justineana, debido a la evolución de la economía romana, se<br />

introdujo esta c<strong>las</strong>ificación y fue notablem<strong>en</strong>te <strong>el</strong>aborada.<br />

El derecho germánico acogió la distinción con tal fuerza que ideó ficciones para<br />

atribuir la calidad mueble a cosas que son inmuebles; la calidad inmueble a<br />

cosas que son muebles, y ext<strong>en</strong>dió la c<strong>las</strong>ificación a <strong>las</strong> cosas inmateriales.<br />

De acuerdo al sistema de Código, para decidir si una cosa es mueble o<br />

inmueble hay que at<strong>en</strong>der a la posibilidad e imposibilidad de que pueda ser<br />

desplazada <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio. Si puede moverse, por si misma o por una fuerza<br />

externa, se dice que la cosa es mueble. Si no puede transportarse de un lugar<br />

a otro, se dice que la cosa es inmueble.<br />

Por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia práctica, <strong>en</strong> ciertas ocasiones la ley reputa muebles a cosas<br />

que <strong>en</strong> realidad son inmuebles; y, a la inversa, considera inmuebles a cosas<br />

que <strong>en</strong> realidad son muebles.<br />

Esta c<strong>las</strong>ificación es aplicable, <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido, a <strong>las</strong> cosas corporales,<br />

únicas de <strong>las</strong> cuales puede decirse que están fijas <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio, o que se<br />

muev<strong>en</strong>. Así lo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> romano. Pero nuestro Código exti<strong>en</strong>de la<br />

19


distinción a los bi<strong>en</strong>es incorporales al decir, <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 597, que los derechos y<br />

acciones se reputan bi<strong>en</strong>es muebles o inmuebles según lo sea la cosa <strong>en</strong> han<br />

de ejercerse o que se debe.<br />

La ext<strong>en</strong>sión de la c<strong>las</strong>ificación a los bi<strong>en</strong>es incorporales provi<strong>en</strong>e <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong><br />

francés y ati<strong>en</strong>de a la naturaleza mueble o inmueble de la cosa que es objeto<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> derecho.<br />

Según Planiol, “dos razones principales han sido la causa de esta ext<strong>en</strong>sión un<br />

tanto curiosa. Primero, la exist<strong>en</strong>cia de la comunidad de bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre esposos,<br />

que no compr<strong>en</strong>día <strong>en</strong> principio más que a los muebles. Segundo la exist<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> especiales para la transmisión de los bi<strong>en</strong>es por sucesión que<br />

hacían volver los “propios” (son los bi<strong>en</strong>es reservables <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho español) a<br />

la línea de la familia de donde <strong>el</strong> difunto los había recibido. Este carácter de<br />

reservables no debe pert<strong>en</strong>ecer más que a los inmuebles. Por esta razón hubo<br />

que incluir todos los bi<strong>en</strong>es, corporales e incorporales, <strong>en</strong> la c<strong>las</strong>ificación de<br />

bi<strong>en</strong>es e inmuebles”.<br />

Bi<strong>en</strong>es Corporales Inmuebles.- Son de tres c<strong>las</strong>es:<br />

a) bi<strong>en</strong>es por naturaleza,<br />

b) inmuebles por adher<strong>en</strong>cia o incorporación y<br />

c) inmuebles por destinación.<br />

Inmuebles por naturaleza.- Son aqu<strong>el</strong>los a los que puede aplicarse son<br />

propiedad <strong>el</strong> concepto de inmuebles; es decir, son cosas que no pued<strong>en</strong><br />

transportarse de un lugar a otro.<br />

El Código los llama fincas o bi<strong>en</strong>es raíces y son <strong>las</strong> tierras y <strong>las</strong> minas <strong>en</strong><br />

cuantos sitios o lugares.<br />

20


Las tierras compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o. Las minas son yacimi<strong>en</strong>tos<br />

naturales formados <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de la tierra y constituy<strong>en</strong> un inmueble distinto.<br />

Inmuebles por adher<strong>en</strong>cia o incorporación.- Son <strong>las</strong> cosas que se adhier<strong>en</strong><br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te al su<strong>el</strong>o, como loes edificios, los árboles y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>las</strong><br />

plantas. Los san también <strong>las</strong> losas de un pavim<strong>en</strong>to, los tubos de <strong>las</strong> cañerías<br />

(Art. 588), y los cuadros o espejos que están embutidos <strong>en</strong> <strong>las</strong> paredes, de<br />

manera que form<strong>en</strong> un mismo cuerpo con éstas.<br />

Para <strong>el</strong> derecho francés, lo vegetales adheridos al su<strong>el</strong>o y los edificios son<br />

inmuebles por naturaleza.<br />

La calidad de inmuebles por adher<strong>en</strong>cia dep<strong>en</strong>de de la perman<strong>en</strong>te<br />

incorporación al su<strong>el</strong>o y no de una yuxtaposición más o m<strong>en</strong>os estable.<br />

Edificios.- El s<strong>en</strong>tido de a palabra edificio es amplio y no se reduce al de la<br />

casa habitable. Planiol los define como “todo conjunto de materiales<br />

consolidados, con fines de perman<strong>en</strong>cia, sea <strong>en</strong> la superficie <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o o <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

subsu<strong>el</strong>o.<br />

Adher<strong>en</strong>cia perman<strong>en</strong>te.- El alcance de la expresión “perman<strong>en</strong>te” que<br />

conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> art. 586 y que es indicación <strong>d<strong>el</strong></strong> modo como se han de adherir al<br />

su<strong>el</strong>o los inmuebles de esta c<strong>las</strong>e, es discutible.<br />

Según Vodanovic, no equivale a perpetuidad sino que implica tan sólo<br />

incorporación estable, intima y fija. “Así se despr<strong>en</strong>de, dice, <strong>el</strong> art. (587) que<br />

21


declara inmuebles a <strong>las</strong> plantas, aunque, su incorporación al su<strong>el</strong>o, solo por la<br />

naturaleza misma de <strong>las</strong> cosas, es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te temporal. Lo mismo se<br />

deduce <strong>d<strong>el</strong></strong> art. (589), que implícitam<strong>en</strong>te califica de inmuebles a <strong>las</strong> hierbas de<br />

un campo mi<strong>en</strong>tras se adhier<strong>en</strong> al su<strong>el</strong>o ya los frutos no separados de los<br />

árboles y sobre los cuales no se ha constituido un derecho a otra persona que<br />

<strong>el</strong> dueño. Si se consideran inmuebles todas estas cosas, que son de adhesión<br />

temporal a la tierra, ya que están destinadas a desaparecer <strong>en</strong> un tiempo más<br />

o m<strong>en</strong>os corto, no existe razón <strong>en</strong> exigir que los edificios estén incorporados a<br />

perpetuidad al su<strong>el</strong>o, para reputarlos inmueble”.<br />

Este mismo criterio se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> Planiol: “para que una construcción sea<br />

inmueble no es necesario que haya sido erigida con fines de perman<strong>en</strong>cia. De<br />

allí que los edificios y pab<strong>el</strong>lones para una exposición sean inmuebles aunque<br />

estén destinados a ser demolidos al cabo de algunos meses, y a veces al cabo<br />

de algunas semanas. Pero <strong>las</strong> construcciones volantes, establecidas <strong>en</strong> la<br />

superficie <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o por algunos días y reedificadas después de un lugar a otro,<br />

tales como <strong>las</strong> barracas de feria, no son inmuebles porque estos edificios<br />

ligeros no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar fijo. Son muebles aunque se les dé una cierta<br />

adher<strong>en</strong>cia al su<strong>el</strong>o por medio de cuerdas y estacas para resistir al vi<strong>en</strong>to”.<br />

Inmuebles por destinación.- Son cosas muebles por naturaleza, pero que,<br />

por estar agregadas a un inmueble para su uso, cultivo y b<strong>en</strong>eficio, se<br />

consideran accesorios de este y se reputan inmuebles por destinación. Tales<br />

son <strong>las</strong> cosas que, a modo de ejemplo, se m<strong>en</strong>cionan <strong>en</strong> los cuatro últimos<br />

incisos <strong>d<strong>el</strong></strong> art. (588).<br />

Para que se produzca inmovilización por destinación es preciso que <strong>el</strong> dueño<br />

de <strong>las</strong> cosas muebles <strong>las</strong> haya colocado <strong>en</strong> un inmueble que, también le<br />

pert<strong>en</strong>ezca, para b<strong>en</strong>eficio <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo.<br />

22


Por consigui<strong>en</strong>te, no habrá inmovilización resultante de la destinación hecha<br />

por qui<strong>en</strong> no se dueño <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble.<br />

Las corri<strong>en</strong>tes de agua son inmuebles.- La opinión más g<strong>en</strong>eralizada<br />

considera inmuebles a <strong>las</strong> corri<strong>en</strong>tes de agua; pero no hay unidad de criterio <strong>en</strong><br />

la determinación de la c<strong>las</strong>e especial de inmuebles a que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>, según la<br />

c<strong>las</strong>ificación <strong>en</strong> uso.<br />

Para Val<strong>en</strong>cia Zea, “<strong>las</strong> fincas raíces o predios, <strong>las</strong> corri<strong>en</strong>tes de agua y <strong>las</strong><br />

minas son los únicos inmuebles por naturaleza. Caracteriza a los inmuebles por<br />

naturaleza <strong>el</strong> estar perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fijos <strong>en</strong> un lugar y no dep<strong>en</strong>der de la<br />

voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre <strong>el</strong> hacerlos cambiar de sitio”.<br />

Fernando Vélez afirma: “<strong>en</strong> nuestro concepto, <strong>el</strong> agua debe considerarse como<br />

inmuebles, pues aunque se mueve por sí misma y puede transportarse de un<br />

lugar a otro, observando que por su naturaleza se adhiere perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te al<br />

su<strong>el</strong>o, no puede c<strong>las</strong>ificarse como mueble”. Para Francisco Cerillo “<strong>las</strong> aguas<br />

son consideradas por <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> como bi<strong>en</strong>es con propia individualidad<br />

distintos <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o o <strong>d<strong>el</strong></strong> subsu<strong>el</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual exist<strong>en</strong>. Estando incorporadas al<br />

su<strong>el</strong>o, <strong>las</strong> aguas son bi<strong>en</strong>es inmuebles”. La jurisprud<strong>en</strong>cia chil<strong>en</strong>a ha declarado<br />

que “<strong>las</strong> aguas son, por su naturaleza, bi<strong>en</strong>es muebles; pero que<br />

“perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te destinadas al uso, cultivo, y b<strong>en</strong>eficio de unos predios, son<br />

cosas inmuebles por destinación”. Un fallo de la Corte Suprema <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador<br />

establece que la partición de aguas debe hacerse mediante docum<strong>en</strong>to inscrito<br />

“indisp<strong>en</strong>sable para la constancia legal de una acto de esta naturaleza,<br />

tratándose como se trata de un inmueble”.<br />

Término de la destinación.- Cuando cesa o termina la destinación de <strong>las</strong><br />

cosas al b<strong>en</strong>eficio de un inmueble, dichas cosas dejan de considerarse<br />

accesorias <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo y pierd<strong>en</strong> la calidad de inmuebles por destinación.<br />

23


Influ<strong>en</strong>cia de la voluntad humana.- La voluntad o la int<strong>en</strong>ción humana puede<br />

influir <strong>en</strong> la voluntad jurídica de mueble o inmueble de <strong>las</strong> cosas; de tal m<strong>en</strong>ara,<br />

que, como lo dispone <strong>el</strong> art. 591, <strong>las</strong> cosas que por ser accesorias a bi<strong>en</strong>es<br />

raíces se reputan inmuebles, no dejan de serlo por su separación mom<strong>en</strong>tánea;<br />

los bulbos o cebol<strong>las</strong> que se arrancan para volverlos a plantar, o <strong>las</strong> losas que<br />

se des<strong>en</strong>cajan de algún lugar para hacer alguna construcción o reparación y<br />

con animo de volver<strong>las</strong> a él.<br />

Pero desde que se separan con <strong>el</strong> fin de darles difer<strong>en</strong>te destino, dejan de ser<br />

inmuebles.<br />

Bi<strong>en</strong>es corporales muebles.- los bi<strong>en</strong>es muebles son de dos c<strong>las</strong>es: muebles<br />

por naturaleza y muebles por anticipación. De ambas se ocupa <strong>el</strong> Código Civil.<br />

Muebles por naturaleza.- Son <strong>las</strong> cosas que pued<strong>en</strong> transportarse de un lugar<br />

a otro, sea moviéndose por si mismas, como los animales (que por eso se<br />

llaman semovi<strong>en</strong>tes), sea que solo se muevan por una fuerza externa, como<br />

<strong>las</strong> cosas inanimadas. Exceptú<strong>en</strong>se <strong>las</strong> que, si<strong>en</strong>do muebles por naturaleza, se<br />

reputan inmuebles por su destino, según <strong>el</strong> art. 588.<br />

Tanto los emoli<strong>en</strong>tes como <strong>las</strong> cosas inanimadas transportables se rig<strong>en</strong> por<br />

los mismos principios jurídicos. Les es común <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> legal aplicable.<br />

Muebles por anticipación.- El art. 589 considera diversas cosa que son<br />

inmuebles, ya por naturaleza, como la tierra o ar<strong>en</strong>a de un su<strong>el</strong>o y los metales<br />

de una mina, ya por adher<strong>en</strong>cia, como <strong>las</strong> yerbas de un campo y la madera y<br />

fruto de los árboles; ya por destinación, como los animales de un vivar.<br />

24


Según <strong>el</strong> mismo artículo, todas estas cosas se reputan muebles, aún antes de<br />

su separación para <strong>el</strong> efecto de constituir un derecho sobre dichos productos o<br />

cosas a favor de otra persona que no sea <strong>el</strong> dueño.<br />

Estos son los muebles por anticipación, llamados así por que se los considera,<br />

no <strong>en</strong> su estado actual, sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> que t<strong>en</strong>drán al ser separados <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble<br />

<strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran.<br />

La atribución anticipada de la calidad de mueble ti<strong>en</strong>e la v<strong>en</strong>taja de hacer<br />

posible la aplicación, a dichas cosa, de <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> legales propias de los<br />

muebles, m<strong>en</strong>os complicadas y exig<strong>en</strong>tes que <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de los inmuebles; pero<br />

sólo para <strong>el</strong> efecto de constituir sobre <strong>el</strong><strong>las</strong> derechos a favor de otra persona<br />

distinta <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño.<br />

Cosas de comodidad y ornato.- <strong>el</strong> art. 590 trata de ciertas cosas que su<strong>el</strong><strong>en</strong><br />

clavarse o fijarse <strong>en</strong> <strong>las</strong> paredes de <strong>las</strong> casas por motivo de mera<br />

ornam<strong>en</strong>tación, como cuadros, espejos, tapicerías, etc.<br />

Según la misma disposición legal, si estas cosas pued<strong>en</strong> removerse fácilm<strong>en</strong>te<br />

sin detrim<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> mismas paredes, se reputan muebles. Si los cuadros o<br />

espejos están embutidos <strong>en</strong> <strong>las</strong> paredes, de manera que form<strong>en</strong> un mismo<br />

cuerpo con éstas, se considerarán parte de <strong>el</strong><strong>las</strong>, aunque puedan separarse sin<br />

detrim<strong>en</strong>to.<br />

La disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 590 no es superflua porque bi<strong>en</strong> podría decirse que<br />

dichas cosas, si<strong>en</strong>do muebles por naturaleza, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la calidad de inmuebles<br />

por destinación <strong>en</strong> <strong>el</strong> supuesto de haber sido colocadas por <strong>el</strong> dueño de <strong>el</strong><strong>las</strong> y<br />

25


<strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble, para b<strong>en</strong>eficio de éste. Pero debido a la disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 590,<br />

se ha de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que tales cosas son muebles mi<strong>en</strong>tras sirvan para<br />

comodidad u ornato <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble.<br />

Dos reg<strong>las</strong> de interpretación.- Para evitar que surjan confusiones y conflictos<br />

<strong>en</strong> los negocios jurídicos, <strong>el</strong> legislador ha consignado dos reg<strong>las</strong> de<br />

interpretación aplicables a los bi<strong>en</strong>es muebles.<br />

La primera consiste <strong>en</strong> que, cuando la ley o <strong>el</strong> hombre usan la expresión<br />

“bi<strong>en</strong>es muebles”, sin otra calificación, se compr<strong>en</strong>derá <strong>en</strong> <strong>el</strong>la sólo los bi<strong>en</strong>es<br />

corporales muebles que los son por naturaleza. Se excluy<strong>en</strong> por lo tanto todos<br />

los muebles que están inmovilizados, sí como los derechos y acciones.<br />

La segunda regla se refiere al <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la expresión “muebles de una<br />

casa” Esta regla excluye todo aqu<strong>el</strong>lo que, como los docum<strong>en</strong>tos y pap<strong>el</strong>es, los<br />

libros o sus estantes, <strong>las</strong> medal<strong>las</strong>, etc., no son parte de los muebles de una<br />

casa, y dispone que esta expresión se refiera sólo aqu<strong>el</strong>lo que ordinariam<strong>en</strong>te<br />

forma <strong>el</strong> ajuar de una casa, como los muebles, <strong>en</strong>ceres y ropas de uso común.<br />

3.) BIENES CONSUMIBLE Y NO CONSUMIBLES.- El uso que puede<br />

hacerse de <strong>las</strong> cosa muebles, por los peculiares caracteres de éstas, les afecta<br />

de diverso modo.<br />

Se dice que <strong>las</strong> cosas son consumibles cuando se destruyes, natural o<br />

civilm<strong>en</strong>te, por <strong>el</strong> primer uso que se hace de <strong>el</strong><strong>las</strong>. Se destruy<strong>en</strong> naturalm<strong>en</strong>te<br />

cuando físicam<strong>en</strong>te desaparec<strong>en</strong>, como los alim<strong>en</strong>tos; y se destruy<strong>en</strong><br />

civilm<strong>en</strong>te cuando se <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>an como <strong>las</strong> monedas.<br />

26


Cosas no consumibles son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que resist<strong>en</strong> usos más o m<strong>en</strong>os<br />

prolongados y repetidos sin perder su propia individualidad, como los vestidos,<br />

<strong>las</strong> máquinas, etc.<br />

Puede ocurrir que <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> destino económico-jurídico de <strong>las</strong> cosas, se<br />

consider<strong>en</strong> subjetivam<strong>en</strong>te consumibles cosas que no los sean objetivam<strong>en</strong>te.<br />

Así, un vestido, cuyo primer uso para <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor consiste <strong>en</strong> su <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación,<br />

será subjetivam<strong>en</strong>te consumible aunque por su naturaleza y caracteres sea<br />

objetivam<strong>en</strong>te no consumible.<br />

4.) BIENES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES.- Esta c<strong>las</strong>ificación se refiere<br />

exclusivam<strong>en</strong>te a los bi<strong>en</strong>es muebles. La calidad fungible o no fungible no<br />

dep<strong>en</strong>de tanto de la naturaleza de <strong>las</strong> cosas, sino de su peculiar tratami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones jurídicas de que son objeto.<br />

Según Enneccerus, son fungibles <strong>las</strong> cosas que <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio jurídico “su<strong>el</strong><strong>en</strong><br />

determinarse según su número, medida o peso y que, por regla son<br />

sustituibles; esto es, se toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sólo su medida y calidad, pero no<br />

individualm<strong>en</strong>te, como <strong>el</strong> dinero, los granos, <strong>el</strong> vino, los libros <strong>en</strong> rústica, y con<br />

frecu<strong>en</strong>cia, aunque no siempre, los títulos valor”.<br />

Los com<strong>en</strong>tadores <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Romano advirtieron que <strong>las</strong> cosas pued<strong>en</strong><br />

considerarse “in specie”, individualm<strong>en</strong>te, o “in g<strong>en</strong>ere”, determinándo<strong>las</strong> por la<br />

calidad, <strong>el</strong> peso, <strong>el</strong> número o la medida. Ahora bi<strong>en</strong>, como d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> género<br />

todos los individuos son equival<strong>en</strong>tes, pued<strong>en</strong> funcionar los unos por los otros<br />

“una vice alterius fungitur”. Consideradas <strong>las</strong> cosas “in g<strong>en</strong>ere”, son fungibles.<br />

Consideradas individualm<strong>en</strong>te, “in specie”.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, la fungibilidad más que una calidad propia de <strong>las</strong> cosas,<br />

vi<strong>en</strong>e a ser una r<strong>el</strong>ación de equival<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> virtud de la cual una cosa puede<br />

27


cumplir la misma función liberatoria que otra, porque es igual pagar una<br />

obligación con cualquiera de <strong>el</strong><strong>las</strong>.<br />

Este criterio c<strong>las</strong>ificador ti<strong>en</strong>e aplicación, por ejemplo, <strong>en</strong> la comp<strong>en</strong>sación, <strong>en</strong><br />

que dos deudas se extingu<strong>en</strong> recíprocam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> valores equival<strong>en</strong>tes, si<br />

ambas son de cosas fungibles.<br />

La int<strong>en</strong>ción de <strong>las</strong> partes comprometidas <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación jurídica influye <strong>en</strong> la<br />

determinación de la calidad de fungible o no fungible de <strong>las</strong> cosas. Sin embargo<br />

<strong>las</strong> partes contratantes no podrán darles esa calidad, sino a condición de que<br />

s<strong>en</strong> equival<strong>en</strong>tes; pero bi<strong>en</strong> pued<strong>en</strong> decidir que <strong>las</strong> cosas equival<strong>en</strong>tes no<br />

t<strong>en</strong>gan la calidad de fungibles porque, <strong>en</strong> esa r<strong>el</strong>ación determinada han<br />

decidido considerar<strong>las</strong> individualm<strong>en</strong>te, in specie.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, la fungibilidad consiste <strong>en</strong> la atribución de idéntico poder<br />

liberatorio a dos o más cosas muebles; para cuyo efecto <strong>las</strong> cosas son<br />

consideradas in g<strong>en</strong>ere y se <strong>las</strong> designa <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación jurídica con expresión<br />

de calidad, peso, número y medida.<br />

Sin esta determinación <strong>las</strong> cosas fungibles no pued<strong>en</strong> ser objeto de un<br />

derecho. El legado de cosa fungible, dice <strong>el</strong> art. 1140, cuya cantidad no se<br />

determine de algún modo, no vale.<br />

El art. 593, indica que <strong>las</strong> a cosas fungibles pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> <strong>las</strong> cosas consumibles,<br />

lo cual se debe a que éstas, <strong>en</strong> cuanto tales, sólo pued<strong>en</strong> determinarse<br />

g<strong>en</strong>éricam<strong>en</strong>te con indicación de calidad, peso, número y medida, y además, a<br />

que <strong>en</strong> <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones jurídicas vale para <strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>el</strong> principio de que <strong>las</strong> cosas se<br />

consum<strong>en</strong> pero <strong>el</strong> género no perece.<br />

28


La calidad fungible o no fungible de <strong>las</strong> cosas sirve para establecer una<br />

difer<strong>en</strong>cia es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> contrato de comodato y <strong>el</strong> de mutuo. Si la cosa es<br />

considerada <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato “in specie”, hay comodato y si la cosa objeto <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

préstamo se considera “in g<strong>en</strong>ere”, hay mutuo. En <strong>el</strong> comodato <strong>las</strong> cosas<br />

prestadas <strong>las</strong> cosas prestadas no son fungibles y sí los son <strong>las</strong> cosas objeto <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mutuo.<br />

5.) BIENES DIVISIBLES E INDIVISIBLES.- Según <strong>el</strong> art. 1540 <strong>las</strong> cosas<br />

son susceptibles de división ya a física, int<strong>el</strong>ectual o de cuota.<br />

En s<strong>en</strong>tido lato, todas <strong>las</strong> cosas corporales admit<strong>en</strong> división física porque<br />

pued<strong>en</strong> ser fragm<strong>en</strong>tadas. Sin embargo, la divisibilidad física a que se refiere <strong>el</strong><br />

Código consiste <strong>en</strong> que <strong>las</strong> cosas puedan ser fraccionadas <strong>en</strong> partes<br />

homogéneas; es decir, <strong>en</strong> partes aptas para recomponer <strong>el</strong> cuerpo primitivo,<br />

conservando cada una de <strong>el</strong><strong>las</strong> un valor económico proporcionado al todo.<br />

En s<strong>en</strong>tido jurídico es físicam<strong>en</strong>te divisible una suma de dinero, un litro de vino,<br />

una ton<strong>el</strong>ada de arroz. No lo es una mesa, un cuadro, un animal vivo, porque <strong>el</strong><br />

fraccionami<strong>en</strong>to destruye la sustancia <strong>en</strong> unos casos y <strong>en</strong> otros <strong>el</strong> valor de <strong>las</strong><br />

partes, separadam<strong>en</strong>te consideradas, no es proporcional al <strong>d<strong>el</strong></strong> compuesto.<br />

Por lo tanto, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido jurídico, es físicam<strong>en</strong>te indivisible una cosa que no<br />

admita cómoda división, o de cuya separación resulte perjuicio, salvo que<br />

conv<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo unánime y legítimam<strong>en</strong>te los interesados, (art.1353, regla<br />

8º).<br />

La divisibilidad int<strong>el</strong>ectual consiste <strong>en</strong> la fragm<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> partes alícuotas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho de propiedad que recae sobre la cosa.<br />

29


En este s<strong>en</strong>tido todas <strong>las</strong> cosas, corporales e incorporales, son divisibles. No lo<br />

son únicam<strong>en</strong>te aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que la ley declara indivisibles, como la propiedad<br />

fiduciaria, <strong>las</strong> servidumbres, la medianería, etcétera.<br />

6.) BIENES PRINCIPALES Y ACCESORIOS.- El punto de partida de esta<br />

c<strong>las</strong>ificación es la r<strong>el</strong>ación de dos cosas: la que ti<strong>en</strong>e una exist<strong>en</strong>cia jurídica<br />

autónoma es la principal. La que está subordinada es la accesoria.<br />

Esta c<strong>las</strong>ificación puede aplicarse no solo a <strong>las</strong> cosas corporales, sino a <strong>las</strong><br />

incorporales. Así, <strong>el</strong> marco es accesorio <strong>d<strong>el</strong></strong> cuadro; la servidumbre lo es <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio sobre <strong>el</strong> predio y la hipoteca, <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito.<br />

Se aplica esta c<strong>las</strong>ificación <strong>en</strong> materia de accesión y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, siempre que<br />

dos o más cosas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> r<strong>el</strong>acionadas. En estos supuestos rige <strong>el</strong><br />

aforismo de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, “accesio cedat<br />

principali”.<br />

7.) BIENES GENÉRICOS Y ESPECÍFICOS.- Las cosas pued<strong>en</strong> ser<br />

designadas con mayor o m<strong>en</strong>or determinación. En esto consiste la base de la<br />

c<strong>las</strong>ificación.<br />

Se dice que la cosa es g<strong>en</strong>érica cuando se la designa con expresión de los<br />

caracteres comunes a todas <strong>las</strong> cosas de su mismo género. Ejemplo un<br />

caballo, una mesa.<br />

Puede haber todavía mayor determinación d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> género. Ejemplo: un<br />

caballo blanco, una mesa redonda.<br />

30


Si la determinación es tal que llega a individualizar la cosa, se dice que esta es<br />

específica, cuerpo cierto o individuo. Esto ocurre cuando hay determinación de<br />

los caracteres propios que distingu<strong>en</strong> la cosa designada de los demás<br />

individuos de su género o especie. Ejemplo: la casa Nro. 20 de la calle<br />

Guayaquil, de tres pisos, de ladrillo, ubicada d<strong>en</strong>tro de tales linderos.<br />

Si se señalan caracteres que convi<strong>en</strong><strong>en</strong> a dos o más individuos d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

género, la designación es g<strong>en</strong>érica. Si se señalan caracteres o <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que<br />

sólo convi<strong>en</strong><strong>en</strong> a un individuo y no a otro, la designación es específica.<br />

Esta c<strong>las</strong>ificación ti<strong>en</strong>e importantes aplicaciones: una de <strong>el</strong><strong>las</strong> es <strong>el</strong> principio de<br />

que los individuos se destruy<strong>en</strong> pero <strong>el</strong> género no perece, de alcance <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

cuestiones r<strong>el</strong>acionadas con la conservación de la cosa y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, con la<br />

responsabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor y con los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor.<br />

Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe <strong>el</strong> acreedor recibirlo <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado <strong>en</strong><br />

que se halle, dice <strong>el</strong> art. 1606, salvo <strong>las</strong> excepciones que él mismo establece.<br />

En la obligación de género, <strong>el</strong> acreedor no puede pedir determinadam<strong>en</strong>te<br />

ningún individuo; y <strong>el</strong> deudor queda libre de <strong>el</strong>la <strong>en</strong>tregando cualquier individuo<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> género, con tal que sea de calidad a lo m<strong>en</strong>os mediana, (art. 1525). La<br />

pérdida de algunas cosas <strong>d<strong>el</strong></strong> género no extingue la obligación y <strong>el</strong> acreedor no<br />

puede oponerse que <strong>el</strong> deudor <strong>las</strong> <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>e o destruya, mi<strong>en</strong>tras subsistan otras<br />

para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de lo que debe (art. 1526). Los legados de género que no<br />

se limitan a lo que existe <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> testador, como una vaca, un<br />

caballo, impon<strong>en</strong> la obligación de dar una cosa de mediana calidad o valor, <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mismo género (art. 1143).<br />

31


8.) BIENES SINGULARES Y UNIVERSALES.- Los bi<strong>en</strong>es se pued<strong>en</strong><br />

considerar individualm<strong>en</strong>te, o <strong>en</strong> conexión con otros bi<strong>en</strong>es. En <strong>el</strong> primer caso,<br />

<strong>el</strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho es <strong>el</strong> individuo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo, <strong>el</strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho es <strong>el</strong><br />

conjunto o totalidad de bi<strong>en</strong>es.<br />

Esto sirve de base para c<strong>las</strong>ificar los bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> singulares y universales, sin<br />

que exista sobre esta c<strong>las</strong>ificación un planteami<strong>en</strong>to doctrinal uniforme.<br />

Bi<strong>en</strong>es Singulares son los que constituy<strong>en</strong> una individualidad física, natural o<br />

artificial.<br />

Si la individualidad física es natural, se dice que la cosa es singular simple,<br />

como una piedra, un caballo.<br />

Si la individualidad física es artificial, se dice que la cosa es singular<br />

compuesta, como un edificio, una diadema. Debe haber cohesión física de <strong>las</strong><br />

cosas que integran <strong>el</strong> compuesto.<br />

Bi<strong>en</strong>es universales son conjuntos de cosas singulares pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a un<br />

mismo dueño, vinculadas <strong>en</strong>tre sí por la misma destinación económica jurídica<br />

y designada por una d<strong>en</strong>ominación común.<br />

D<strong>en</strong>tro de la categoría de bi<strong>en</strong>es universales su<strong>el</strong><strong>en</strong> distinguirse, la<br />

universalidad de hecho, “universitas factil” y la universalidad de derecho,<br />

“universitas juris”, aunque esta distinción, además de compleja “no es muy<br />

acertada, ya que lo caracteriza, <strong>en</strong> último término, a la universalidades es su<br />

tratami<strong>en</strong>to unitario por <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong>”.<br />

32


Universalidad de hecho.- la universalidad de hecho se compone de una<br />

pluralidad de cosas corporales autónomas, cada una de <strong>las</strong> cuales ti<strong>en</strong>e su<br />

propia estimación económica.<br />

Las cosas que compon<strong>en</strong> la universalidad de hecho, pued<strong>en</strong> ser de igual<br />

naturaleza, como <strong>las</strong> de un rebaño, una biblioteca, etc. O pued<strong>en</strong> ser de<br />

distinta naturaleza, como <strong>las</strong> de un establecimi<strong>en</strong>to comercial.<br />

En ambos casos la conexión que traba <strong>las</strong> cosas no es física, sino que<br />

dep<strong>en</strong>de <strong>d<strong>el</strong></strong> común destino económico. “El fin unitario a que se destina <strong>las</strong><br />

cosa, dice Val<strong>en</strong>cia Zea, es siempre creación <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño de la universalidad; y,<br />

<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, la universalidades de hecho ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

voluntad de qui<strong>en</strong> <strong>las</strong> establece”.<br />

Si <strong>las</strong> cosas que integran un conjunto, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> valor por sí mismas,<br />

aisladam<strong>en</strong>te, sino que son partes <strong>d<strong>el</strong></strong> todo o fracciones <strong>d<strong>el</strong></strong> todo económico, no<br />

hay universalidad de hecho, sino cosas simples expresadas <strong>en</strong> cantidad, peso<br />

o medida. Así una ton<strong>el</strong>ada de azúcar compuesta por innumerables granos no<br />

es universalidad propia, <strong>las</strong> cosas que sólo apareadas ll<strong>en</strong>an cumplidam<strong>en</strong>te<br />

sus funciones, pues desde este punto de vista, están ligadas la una a la otra <strong>en</strong><br />

forma indisoluble, como un par de zapatos. En la universalidades de hecho <strong>las</strong><br />

cosas agrupadas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pos sí mismas una función o un valor, si bi<strong>en</strong><br />

consideradas <strong>en</strong> su conjunto, acreci<strong>en</strong>tan aqu<strong>el</strong>la o aum<strong>en</strong>tan éste”.<br />

La conexión de <strong>las</strong> cosas por <strong>el</strong> vínculo de la común de la destinación da por<br />

resultado una unidad económico-jurídica, distinta de la suma de los individuos<br />

compon<strong>en</strong>tes, que puede ser objeto de r<strong>el</strong>aciones jurídicas.<br />

33


Las universalidades de hecho son consideradas <strong>en</strong> diversas disposiciones<br />

legales como objeto de derechos reales y personales. El art. 802 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código<br />

Civil se refiere al usufructo de ganados o rebaños. El art. 3 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de<br />

comercio dice que son actos de comercio la compra y v<strong>en</strong>ta de un<br />

establecimi<strong>en</strong>to de comercio y de <strong>las</strong> acciones de una sociedad mercantil; así<br />

como <strong>las</strong> empresas de almac<strong>en</strong>es, ti<strong>en</strong>das, bazares, fondas, cafés y oros<br />

establecimi<strong>en</strong>tos semejantes. El art. 183 <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo Código de Comercio<br />

dispone que la v<strong>en</strong>ta de la totalidad de <strong>las</strong> mercaderías o efectos de un<br />

comerciante se hará por escritura pública, etc.<br />

Al examinar esta cuestión Val<strong>en</strong>cia Zea afirma que “sobre <strong>el</strong> conjunto o<br />

universalidad solo existe un derecho de propiedad, y no tantos derechos de<br />

propiedad como cosas singulares forman <strong>el</strong> todo. Y si esto es así, debe ser<br />

posible contemplar una sola r<strong>el</strong>ación posesoria sobre la cosa universal”.<br />

Por <strong>el</strong> contrato Enneccerus sosti<strong>en</strong>e que “no se admite la posesión y la<br />

propiedad sobre <strong>el</strong> conjunto de cosas como un todo, aunque sea posible un<br />

negocio jurídico que t<strong>en</strong>ga por objeto la cosa universal”<br />

Universalidad de derecho.- La compleja e imprecisa teoría de la universitas<br />

rerum ti<strong>en</strong>e sus raíces <strong>en</strong> <strong>las</strong> <strong>el</strong>aboraciones romanas <strong>d<strong>el</strong></strong> Digesto,<br />

posteriorm<strong>en</strong>te interpretadas por la escu<strong>el</strong>a de los glosadores.<br />

La distinción <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> agregaciones de cosas corporales (un rebaño, una<br />

biblioteca), <strong>en</strong> <strong>las</strong> que la vinculación dep<strong>en</strong>de de la voluntad de su dueño, y <strong>las</strong><br />

agregaciones más complejas (la her<strong>en</strong>cia, los peculios), prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de un<br />

vínculo ideal, dio lugar a que <strong>las</strong> universitas fues<strong>en</strong> c<strong>las</strong>ificadas <strong>en</strong> universitas<br />

facti o corpórea, llamadas también universalidades de hecho y univesrsitas juris<br />

o incorpórea que son la universalidades de derecho.<br />

34


Se puso de r<strong>el</strong>ieve una nota característica de la universalidad de derecho: <strong>el</strong><br />

conjunto es jurídicam<strong>en</strong>te distinto de <strong>las</strong> partes compon<strong>en</strong>tes y estas pued<strong>en</strong><br />

ser reemplazadas de tal manera que la subrogación real puede darse.<br />

Se debe a Bonafante la <strong>el</strong>aboración doctrinal de la universalidad de derecho,<br />

que él logró <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sucesorio, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual es preciso<br />

explicar la transmisión al heredero de todos los derechos y obligaciones<br />

trasmisibles <strong>d<strong>el</strong></strong> causante, pero reducidos a una unidad jurídica. A esto se debe<br />

que la her<strong>en</strong>cia haya sido considerada <strong>en</strong> la doctrina como <strong>el</strong> tipo o mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de<br />

la universalidad de derecho.<br />

Aun así, e concepto de universitas juris no es preciso. ¿Cómo se produce?<br />

¿Exist<strong>en</strong> otras universalidades de derecho además de la her<strong>en</strong>cia? Hay<br />

universitas, dice Fairén, cuando se produce lo que decían los filósofos<br />

medievales: unum versus alia: una serie de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos diversos se articulan de<br />

pronto como unidad. ¿Cuál es la fuerza que realiza <strong>el</strong> milagro? En un plano<br />

jurídico solam<strong>en</strong>te puede ser <strong>el</strong> derecho positivo.<br />

Para realizar la difícil determinación de <strong>las</strong> universalidades de derecho<br />

reconocidas aunque no unánimem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la doctrina jurídica distinguiremos<br />

como lo hac<strong>en</strong> Castán, Enneccerus, etc. El patrimonio personal g<strong>en</strong>eral de<br />

cada sujeto y los llamados patrimonios separados. El primero no es<br />

universalidad, “sino la simple unidad subjetiva derivada de única titularidad”: es<br />

la aptitud de adquirir unidad a un cont<strong>en</strong>ido actual o pot<strong>en</strong>cial de derechos y<br />

obligaciones. Los patrimonios separados (comunidad de gananciales, her<strong>en</strong>cia<br />

yac<strong>en</strong>te, peculio profesional <strong>d<strong>el</strong></strong> hijo de familia, b<strong>en</strong>eficios de inv<strong>en</strong>tario y<br />

separación) son universalidades de derecho porque consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> masas de<br />

bi<strong>en</strong>es reducidas a unidad por la ley.<br />

35


La difer<strong>en</strong>cia de fondo <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> patrimonio g<strong>en</strong>eral y los patrimonios separados<br />

consiste <strong>en</strong> que <strong>el</strong> primero esta vinculado a una persona, y los otros están<br />

vinculados a un fin determinados por la ley. El <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de unión es personal<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> primero y “t<strong>el</strong>eológico” (Brinz) <strong>en</strong> los otros.<br />

Según <strong>las</strong> ideas que quedan expuestas puede decirse que la universalidad de<br />

derecho es la agregación de derechos o r<strong>el</strong>aciones jurídicas patrimoniales,<br />

reunidas por un vínculo inicial y por una d<strong>en</strong>ominación común. La integración<br />

de los derechos y r<strong>el</strong>aciones patrimoniales dep<strong>en</strong>de de la ley y compr<strong>en</strong>de<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos activos y pasivos económicam<strong>en</strong>te valorables.<br />

Un ejemplo de universalidad de derecho es la her<strong>en</strong>cia, según <strong>el</strong> art. 2206 <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Código Civil.<br />

El patrimonio.- El concepto de patrimonio es parte substancial <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de<br />

los bi<strong>en</strong>es; y, sin embargo, no ha llegado a esclarecerse definitivam<strong>en</strong>te su<br />

cont<strong>en</strong>ido jurídico. Primero Zachariae y luego Aubry y Rau son los que abr<strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

camino hacia la sistematización de esta r<strong>el</strong>evante noción jurídica.<br />

La teoría clásica <strong>el</strong>aborada por Aubry y Rau afirma que “la idea de patrimonio<br />

se deduce lógicam<strong>en</strong>te de la personalidad… <strong>el</strong> patrimonio es la emanación de<br />

la personalidad y la expresión de la potestad jurídica de que está investida una<br />

persona como tal”.<br />

De esto se deduce que <strong>el</strong> patrimonio es inseparable de la persona, no termina<br />

sino con su muerte y existe <strong>en</strong> la persona aunque no t<strong>en</strong>ga bi<strong>en</strong>es de ninguna<br />

c<strong>las</strong>e, inclusive cuando sólo ti<strong>en</strong>e deudas, porque “<strong>el</strong> patrimonio no implica<br />

necesariam<strong>en</strong>te un valor positivo. Puede ser como una bolsa vacía y no<br />

cont<strong>en</strong>er nada”.<br />

36


Según la teoría clásica, todos los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos patrimoniales de una persona,<br />

activos y pasivos, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran vinculados. Por eso <strong>el</strong> Código dispone, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

art. 2367, que toda obligación personal da al acreedor <strong>el</strong> derecho de hacerla<br />

efectiva <strong>en</strong> todos los bi<strong>en</strong>es raíces o muebles <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, sean pres<strong>en</strong>tes o<br />

futuros exceptuándose solam<strong>en</strong>te los no embargables.<br />

La idea básica de la teoría clásica es que toda persona ti<strong>en</strong>e un solo<br />

patrimonio. El principio de la unidad <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio se despr<strong>en</strong>de <strong>d<strong>el</strong></strong> de la<br />

unidad de la persona.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> principio de la unidad <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio ti<strong>en</strong>e dos excepciones <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Código. La una consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio de inv<strong>en</strong>tario <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> cual no se<br />

puede hacer responsables a los herederos que aceptan de <strong>las</strong> obligaciones<br />

hereditarias y testam<strong>en</strong>tarias, sino hasta <strong>el</strong> valor total de los bi<strong>en</strong>es que han<br />

heredado (art. 1270). La otra consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio de separación según <strong>el</strong><br />

cual los acreedores hereditarios y los acreedores testam<strong>en</strong>tarios podrán pedir<br />

que no se confundan los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto con los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero; y <strong>en</strong><br />

virtud de este b<strong>en</strong>eficio de separación t<strong>en</strong>drán derecho a que con los bi<strong>en</strong>es<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> difunto se les cumplan <strong>las</strong> obligaciones hereditarias o testam<strong>en</strong>tarias, con<br />

prefer<strong>en</strong>cias a <strong>las</strong> deudas propias <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero (art. 1394).<br />

Otra aplicación legal de la teoría <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio –personalidad- la ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong><br />

Código <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 1125 <strong>en</strong> que dispone que los asignatarios a título universal<br />

son herederos y repres<strong>en</strong>tan la persona <strong>d<strong>el</strong></strong> testador para sucederle <strong>en</strong> todos<br />

sus derechos y obligaciones transmisibles.<br />

La teoría clásica <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio ha sido impugnada desde diversos ángulos y<br />

ha sufrido críticas. “La concepción clásica afirma, Planiol, exagera <strong>el</strong> lazo que<br />

37


existe <strong>en</strong>tre la noción <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio y la de personalidad hasta <strong>el</strong> punto de<br />

confundir <strong>las</strong> dos nociones y de reducir <strong>en</strong> definitiva <strong>el</strong> patrimonio a la aptitud<br />

para poseer”.<br />

Otras doctrinas parti<strong>en</strong>do de los estudios de Brinz y Bekker, afirman que <strong>el</strong><br />

patrimonio debe ser considerado como una categoría jurídica autónoma sin<br />

vinculación necesaria con una persona. Es patrimonio sin sujeto o como dice<br />

Duguit, “la afectación social protegida de una cierta cantidad de riqueza a un fin<br />

determinado”. Según esta opinión, se reconoce que existe patrimonio donde<br />

quiera que un cuerpo de bi<strong>en</strong>es este afectado a una destilación común y que<br />

por consecu<strong>en</strong>cia una persona puede t<strong>en</strong>er varios patrimonios”.<br />

Para Bruig “patrimonio es <strong>el</strong> conjunto de r<strong>el</strong>aciones jurídicas de carácter<br />

económico, ligadas a un sujeto como a su c<strong>en</strong>tro natural, pero que puede<br />

separarse de este, más o m<strong>en</strong>os, sin llegar a dev<strong>en</strong>ir, necesariam<strong>en</strong>te, persona<br />

jurídica”.<br />

Con la teoría objetiva se pret<strong>en</strong>de explicar la pres<strong>en</strong>cia de diversos patrimonios<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y autónomos <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido contrario a la idea de la unidad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

patrimonio mant<strong>en</strong>ida por la doctrina tradicional.<br />

La pugna <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> teorías subjetiva y objetiva continua. A juicio de Carbonier <strong>el</strong><br />

planteami<strong>en</strong>to de la doctrina clásica de Aubry y Rau sigue mereci<strong>en</strong>do<br />

aceptación <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado actual de ci<strong>en</strong>cia jurídica debido a que explica<br />

satisfactoriam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> derecho de pr<strong>en</strong>da g<strong>en</strong>eral que ejerc<strong>en</strong> los acreedores<br />

sobre los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, así como también explica <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o jurídico de<br />

la sucesión a título universal.<br />

38


Sin embargo, se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> pie <strong>el</strong> reproche de confundir <strong>el</strong> patrimonio con la<br />

aptitud para poseer.<br />

BIENES INCORPORALES.- Según <strong>el</strong> último inciso <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 583 dice que los<br />

bi<strong>en</strong>es incorporales son los que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> meros derechos. Esta disposición<br />

se refiere exclusivam<strong>en</strong>te a los derechos patrimoniales, y no a los que<br />

pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a otras esferas jurídicas, como los derechos de familia y los<br />

llamados derechos de la personalidad.<br />

No es uniforme, ni <strong>en</strong> la doctrina ni <strong>en</strong> la legislación, <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

problema de los derechos patrimoniales. Sin embargo, parece que no ha sido<br />

superada la doctrina clásica, adoptada por nuestro Código, que los divide <strong>en</strong><br />

derechos reales y derechos personales.<br />

Anota Puig Peña que “así como <strong>en</strong> gran número de <strong>las</strong> instituciones jurídicas<br />

existe unanimidad <strong>en</strong> la determinación de su significado variando solo <strong>las</strong><br />

opiniones y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> circunstancias de ord<strong>en</strong> secundario o e<br />

consecu<strong>en</strong>cias más o m<strong>en</strong>os necesarias, exist<strong>en</strong> otras, <strong>en</strong> cambio <strong>en</strong> <strong>las</strong> que la<br />

imprecisión llega incluso al mismo criterio definidor provocando con <strong>el</strong>lo ciertas<br />

dudas y vacilaciones que sin embargo, se salva gracias a la <strong>en</strong>orme fuerza<br />

jurídica de la institución misma”. Esto ha ocurrido con los derechos reales y<br />

personales pues inclusive, se han hecho <strong>en</strong>sayos t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a la <strong>el</strong>iminación<br />

de unos o de otros. Ha sucedido que <strong>el</strong> des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to doctrinal de los<br />

derechos reales y de los personales no ha sido sincrónico sino que como<br />

anota Capitant “<strong>el</strong> derecho de <strong>las</strong> obligaciones está m<strong>en</strong>os íntimam<strong>en</strong>te ligado<br />

a la evolución política o moral que la materia de los derechos reales”.<br />

Distinción <strong>en</strong>tre los derechos reales y personales.- Ningún sistema jurídico ha<br />

podido sustraerse a la búsqueda de un claro criterio difer<strong>en</strong>ciador de estos dos<br />

compon<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> cont<strong>en</strong>ido patrimonial pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a una persona; pero <strong>las</strong><br />

39


más sutiles <strong>el</strong>aboraciones solo han conseguido oscurecer <strong>las</strong> ideas; lo cual se<br />

ha debido probablem<strong>en</strong>te a la íntima trabazón que se advierte <strong>en</strong>tre ambos<br />

derechos y al anh<strong>el</strong>o de pret<strong>en</strong>der cim<strong>en</strong>tar <strong>las</strong> instituciones sobre bases<br />

extrañas a los principios tradicionales <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho. Sin embargo, prevalece<br />

hasta hoy la antigua división de los derechos patrimoniales, reales y<br />

personales.<br />

En <strong>el</strong> derecho romano según Biondi la distinción <strong>en</strong>tre derechos reales y de<br />

crédito esta está <strong>en</strong> corr<strong>el</strong>ación con la oposición procesal de la “actio in rem y<br />

la actio in personam”. También los glosadores dedujeron de la exist<strong>en</strong>cia de la<br />

acción la exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho y su naturaleza; la causa de la actio in rem no<br />

puede ser más que <strong>el</strong> iusis in re, así como la actio in personam no puede t<strong>en</strong>er<br />

otra causa que la obligatio. Mediante la actio in rem se proclama una cosa:<br />

mi<strong>en</strong>tras que la actio in personam ti<strong>en</strong>e por objeto reclamar deuda. La acción<br />

real persigue la cosa objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho sin que importe <strong>el</strong> actor de la lesión. La<br />

acción personal se dirige solam<strong>en</strong>te contra <strong>el</strong> obligado.<br />

A pesar <strong>d<strong>el</strong></strong> peculiar método procesalita ideado por los romanos para la<br />

distinción <strong>en</strong>tre derechos reales y personales, <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido, <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> y los<br />

efectos de tales derechos están claram<strong>en</strong>te establecidos por lo cual <strong>el</strong> sistema<br />

romano ha podido constituir <strong>el</strong> anteced<strong>en</strong>te histórico de planteami<strong>en</strong>tos más<br />

reci<strong>en</strong>tes.<br />

Las ideas jurídicas posteriores se mantuvieron un tanto dispersas hasta la<br />

sistematización lograda principalm<strong>en</strong>te por Aubry y Rau. Así surgió la llamada<br />

teoría clásica sobre derechos reales y personales prevaleci<strong>en</strong>te hasta hoy con<br />

algunas rectificaciones motivadas por los reparos que se hicieron.<br />

La estructura de ambos derechos es explicada por Demolombe <strong>d<strong>el</strong></strong> modo<br />

sigui<strong>en</strong>te: “El derecho real es <strong>el</strong> que crea <strong>en</strong>tre la persona y la cosa una<br />

40


<strong>el</strong>ación directa e inmediata; de tal modo que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran más de dos<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, a saber: la persona que es <strong>el</strong> sujeto activo <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho y la cosa<br />

que es <strong>el</strong> objeto. Se llama, al contrario, derecho personal, aqu<strong>el</strong> que crea<br />

solam<strong>en</strong>te una r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre la persona a la cual <strong>el</strong> derecho pert<strong>en</strong>ece y otra<br />

que está obligada hacia <strong>el</strong>la <strong>en</strong> razón de una cosa o de un hecho cualquiera;<br />

de tal suerte que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, a saber: la persona que es <strong>el</strong><br />

sujeto activo <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho (<strong>el</strong> acreedor), la persona que es <strong>el</strong> sujeto pasivo (<strong>el</strong><br />

deudor) y la cosa (o <strong>el</strong> hecho) que es <strong>el</strong> objeto”.<br />

Este planteami<strong>en</strong>to de la teoría clásica, por su claridad y gran s<strong>en</strong>tido práctico,<br />

fue acogido con g<strong>en</strong>eral b<strong>en</strong>eplácito. Sin embargo, luego se inicia <strong>en</strong>tre los<br />

tratadistas la crítica y loa impugnación y surge la llamada teoría personalista u<br />

obligacionista.<br />

Esta r<strong>el</strong>ación <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre con la cosa, dice Windscheri, “será una r<strong>el</strong>ación<br />

material, de hecho muy estimable y muy económica si se quiere, pero nunca<br />

una r<strong>el</strong>ación jurídica”. La definición seduce por s<strong>en</strong>cillez, dice Planiol, porque<br />

forma una impresión concreta <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de propiedad y de los otros<br />

derechos reales. Esto <strong>en</strong> <strong>el</strong> fondo, sin embargo es falso.<br />

Una r<strong>el</strong>ación de ord<strong>en</strong> jurídico no puede existir <strong>en</strong>tre una persona y una cosa.<br />

Ello sería un contras<strong>en</strong>tido. En principio todo derecho es una r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre<br />

personas. Esta es la verdad <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal sobre la cual está fundam<strong>en</strong>tada “toda la<br />

ci<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho y <strong>el</strong> axioma es inquebrantable”. Y Demolombe llega a la<br />

conclusión extrema de que “no hay distinción <strong>en</strong>tre los derechos personales y<br />

los de obligación: toda r<strong>el</strong>ación jurídica es interpersonal”.<br />

Con estas ideas se <strong>el</strong>abora la teoría personalista u obligacionista que trata de<br />

caracterizar <strong>el</strong> derecho real como una obligación pasivam<strong>en</strong>te universal; por lo<br />

cual Planiol, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido que Ortolan cree que es preferible la sigui<strong>en</strong>te<br />

41


definición. “<strong>Derecho</strong> real es la r<strong>el</strong>ación establecida <strong>en</strong>tre una persona como<br />

sujeto activo y todas <strong>las</strong> demás como sujetos pasivos”. Es <strong>el</strong> derecho que<br />

obliga a todos a respetar <strong>el</strong> ejercicio que <strong>el</strong> titular haga de él.<br />

La teoría obligacionista no tuvo arraigo <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia jurídica porque su<br />

formulación careció de unidad y fue <strong>el</strong> resultado de estudios dispersos y a<br />

veces <strong>el</strong> es incoher<strong>en</strong>tes. Pret<strong>en</strong>dió sust<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> una idea de obligación que<br />

no es patrimonial, y de pronto se advirtió que <strong>el</strong> deber que todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

respetar está implícito <strong>en</strong> la teoría clásica que considera al derecho real como<br />

oponible a todos. La teoría obligacionista dice Fairén, ha t<strong>en</strong>ido una vida<br />

efímera. Mi<strong>en</strong>tras que la teoría clásica reinó indiscutiblem<strong>en</strong>te durante siglos,<br />

ésta ha conocido un éxito limitado a los años que rodearon <strong>el</strong> 1900 y<br />

actualm<strong>en</strong>te rebrota la teoría clásica <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ta <strong>en</strong> ropajes nuevos con base <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido sumario y práctico y tan adecuado al estilo <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho civil.<br />

Las críticas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la teoría obligacionista tuvieron la virtud de<br />

alcanzar <strong>el</strong> alcance de la teoría clásica <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que aunque <strong>las</strong> cosas<br />

no pued<strong>en</strong> ser sujetos, pued<strong>en</strong> <strong>en</strong> cambio ser objeto de derechos; de manera<br />

que <strong>el</strong> derecho real de la teoría clásica significa simplem<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> sujeto<br />

ejerce un poder directo <strong>en</strong> la cosa que le sirve de objeto, y que este poder<br />

consiste <strong>en</strong> un derecho subjetivo.<br />

No cabe duda que <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado actual de la ci<strong>en</strong>cia jurídica, la teoría clásica<br />

manti<strong>en</strong>e un lugar indiscutible debido a su gran valor descriptivo y a su notable<br />

s<strong>en</strong>tido práctico. La teoría ecléctica o intermedia, sost<strong>en</strong>ida principalm<strong>en</strong>te por<br />

Barasi, no es sino la misma teoría clásica rectificada <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido que <strong>en</strong> lugar<br />

de la r<strong>el</strong>ación persona cosa, hay que ver <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho real una potestad<br />

directa que la persona ejerce sobre la cosa, pero <strong>en</strong> todo caso, lo mismo que la<br />

teoría clásica, la intermedia reconoce que <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho real, no exist<strong>en</strong> más<br />

que dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos a saber: sujeto activo o titular, cosa u objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho.<br />

Otra t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia impugnadora <strong>d<strong>el</strong></strong> planteami<strong>en</strong>to clásico se ori<strong>en</strong>ta al s<strong>en</strong>tido<br />

42


inverso de la teoría obligacionista. Es la llamada teoría realista, cuyas<br />

<strong>el</strong>aboraciones cuestionan <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to de la teoría clásica sobre <strong>el</strong> derecho<br />

personal. En esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia participan <strong>en</strong>tre otros: Saleilles, Gaudemet, Bon<strong>el</strong>li,<br />

etc.<br />

De la definición de Demolombe se sigue que, para la teoría clásica <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

derecho personal exist<strong>en</strong> tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que son: <strong>el</strong> sujeto activo o acreedor, <strong>el</strong><br />

sujeto pasivo o deudor y <strong>el</strong> objeto de la r<strong>el</strong>ación que puede consistir <strong>en</strong> una<br />

prestación, o una abst<strong>en</strong>ción. Este derecho supone necesariam<strong>en</strong>te un vínculo<br />

jurídico <strong>en</strong>tre los dos sujetos y por lo cual <strong>el</strong> derecho personal no es oponible a<br />

todos, sino solam<strong>en</strong>te al obligado. Los planteami<strong>en</strong>tos de Gaudemet se pued<strong>en</strong><br />

resumir <strong>d<strong>el</strong></strong> modo sigui<strong>en</strong>te:<br />

a. “No debe exagerarse la idea de personalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> vínculo y no debe<br />

p<strong>en</strong>sarse que <strong>el</strong> acreedor carezca de derecho sobre los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

deudor. Por virtud de su crédito adquiere desde luego un derecho de<br />

suma importancia: la pr<strong>en</strong>da g<strong>en</strong>eral sobre los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor”<br />

b. Aunque la obligación es un vínculo <strong>en</strong>tre dos personas “implica al mismo<br />

tiempo un derecho sobre los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor. Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te es<br />

<strong>en</strong> sí mismo un valor”.<br />

c. La personalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor o <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor son <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos secundarios<br />

<strong>en</strong> la obligación. En este s<strong>en</strong>tido ha podido decirse que la deuda y <strong>el</strong><br />

crédito modernos son r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre dos patrimonios al mismo tiempo y<br />

con mayor razón que <strong>en</strong>tre dos personas; así como que <strong>el</strong> deudor y <strong>el</strong><br />

acreedor ya no son sino repres<strong>en</strong>tantes jurídicos de sus bi<strong>en</strong>es.<br />

d. No quiere decir esto que la obligación deje de ser r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre dos<br />

personas, sino s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te que la individualidad de esas personas<br />

resulta indifer<strong>en</strong>te a la exist<strong>en</strong>cia de la r<strong>el</strong>ación y que <strong>el</strong> acreedor o <strong>el</strong><br />

deudor pued<strong>en</strong> cambiar, sin que <strong>el</strong> crédito o la deuda se extinga o<br />

modifique.<br />

43


Aunque no es <strong>el</strong> caso de Gaudemet, los sust<strong>en</strong>tadores de la teoría realista<br />

están imbuidos de perjuicios materialistas y mercantilistas, que son los que han<br />

dado por resultado la crisis de la persona y <strong>el</strong> afán de construir la ci<strong>en</strong>cia<br />

jurídica sobre bases exclusivam<strong>en</strong>te económicas con la consecu<strong>en</strong>cia de<br />

reducir la obligación a un mero vínculo interpatrimonial.<br />

La reacción contra la teoría realista ha sido <strong>en</strong>érgica. Fairén, sigui<strong>en</strong>do <strong>las</strong><br />

ideas de Fe<strong>d<strong>el</strong></strong>e, arguye que “una visión patológica y procesalista <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho<br />

reduce <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones jurídicas al exam<strong>en</strong> de sus crisis, olvidándose que existe<br />

una fisiología normal fr<strong>en</strong>te a la patología que se nos ofrece. Una obligación<br />

puede convertirse <strong>en</strong> un poder de agresión sobre <strong>el</strong> patrimonio aj<strong>en</strong>o, pero <strong>el</strong>lo<br />

no debe hacernos olvidar que fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te la obligación es una r<strong>el</strong>ación<br />

de Schuld (deuda) y no de Haflung (responsabilidad) y que la apertura al<br />

mundo meram<strong>en</strong>te patrimonial, sin o <strong>en</strong> contra de la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> titular aparece<br />

solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los casos de incumplimi<strong>en</strong>to es decir <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los <strong>en</strong> los que la<br />

obligación ha fracasado <strong>en</strong> su precepto primario.<br />

Caracteres y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real.- Para señalar más claram<strong>en</strong>te los<br />

caracteres <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho real repitamos su concepto según la definición de Puig<br />

Peña; “Es <strong>el</strong> que concede a su titular un poder inmediato y directo sobre una<br />

cosa, que puede ser ejercitado y hecho valer fr<strong>en</strong>te a todos”. Según esto:<br />

1. El poder que la persona ejerce <strong>en</strong> la cosa es un derecho subjetivo y no<br />

una mera situación de hecho.<br />

2. Pued<strong>en</strong> ser objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho real tanto <strong>las</strong> cosas corporales como <strong>las</strong><br />

incorporales. Por consigui<strong>en</strong>te, es posible que haya derechos sobre<br />

derechos, estructuras de derechos.<br />

3. la potestad que la persona ejerce sobre la cosa es inmediata; es decir,<br />

no requiere la interv<strong>en</strong>ción de un sujeto personalm<strong>en</strong>te obligado.<br />

4. El derecho real es absoluto porque se lo ejerce fr<strong>en</strong>te a todos, sobre los<br />

cuales pesa <strong>el</strong> deber de no impedir su ejercicio, de no conculcarlo. Pero<br />

44


este deber es distinto de la obligación patrimonial, pues pert<strong>en</strong>ece más<br />

bi<strong>en</strong> a la esfera <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho público y se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la paz social.<br />

5. El carácter absoluto da derecho a dos atributos propios <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho real,<br />

a saber: la prefer<strong>en</strong>cia y la persecución. La prefer<strong>en</strong>cia o exclusividad<br />

rechaza la interv<strong>en</strong>ción de otro <strong>en</strong> <strong>el</strong> goce <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho, sin perjuicio de la<br />

comunidad. La persecución consiste <strong>en</strong> la atribución al titular de una<br />

acción real persecutoria para reclamar la cosa sin consideración a<br />

persona alguna.<br />

6. El derecho real es de cont<strong>en</strong>ido variable: ti<strong>en</strong>e una ext<strong>en</strong>sión máxima <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> dominio y otorga otras veces poderes restringidos como cuando se<br />

constituye <strong>en</strong> cosa aj<strong>en</strong>a, iura in re ali<strong>en</strong>a, limitando <strong>las</strong> facultades <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dueño.<br />

<strong>Derecho</strong>s Reales principales y accesorios.- Son principales los que exist<strong>en</strong><br />

pos si mismo, per se consistum, como <strong>el</strong> dominio, <strong>el</strong> usufructo.<br />

Accesorios los que solo exist<strong>en</strong> ligados a otros derechos, como la pr<strong>en</strong>da y la<br />

hipoteca, que únicam<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> considerarse con <strong>el</strong> derecho <strong>en</strong> conexión<br />

con <strong>el</strong> derecho de crédito que garantizan.<br />

Enumeración de los derechos reales.- El inciso 2 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 595 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil<br />

dice: Son derechos reales <strong>el</strong> de dominio, los de usufructo, uso o habitación, los<br />

de servidumbres activas, <strong>el</strong> de pr<strong>en</strong>da y <strong>el</strong> de hipoteca.<br />

El sistema que se sigue g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te para la <strong>en</strong>umeración de los derechos<br />

reales es <strong>el</strong> de numerus clausus, es decir, de la <strong>en</strong>umeración limitativa. Sólo <strong>el</strong><br />

legislador puede crearlos o suprimirlos, de tal manera que <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> “zonas<br />

grises”, como <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to inscrito, la anticresis, etc. se atribuirá a cada<br />

situación la calidad que <strong>el</strong> legislador le señale.<br />

45


Tratándose de la anticresis hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> Art. 555 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código<br />

P<strong>en</strong>al la califica de derecho real. Sin embargo se debe considerar que si bi<strong>en</strong><br />

es cierto que la anticresis confiere al acreedor una especie de poder directo <strong>en</strong><br />

la cosa, también lo es que por su orig<strong>en</strong> y su finalidad peculiar, ideado para que<br />

<strong>el</strong> acreedor se cobre periódicam<strong>en</strong>te lo que <strong>el</strong> deudor le adeude; a los cual se<br />

debe que <strong>el</strong> Código Civil, ley adecuada para resolver <strong>el</strong> caso, dispone <strong>en</strong> <strong>el</strong> art.<br />

2340 que la anticresis no da al acreedor, pos sí sola, ningún derecho real sobre<br />

la cosa <strong>en</strong>tregada.<br />

En <strong>el</strong> caso de la anticresis judicial o pr<strong>en</strong>da equival<strong>en</strong>te a un embargo <strong>en</strong> <strong>el</strong> que<br />

se pone la cosa bajo la administración <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor para que se pague con sus<br />

frutos, dicho acreedor es titular de un derecho real <strong>en</strong> la cosa, pero este<br />

consiste <strong>en</strong> la hipoteca o la pr<strong>en</strong>da que ha otorgado <strong>el</strong> deudor para asegurar <strong>el</strong><br />

pago. Según <strong>el</strong> sistema acogido por nuestro Código Civil, igual al que<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> los tratadistas italianos y bu<strong>en</strong>a parte de los franceses la anticresis<br />

no confiere al anticresista ninguna facultad persecutoria, erga onme, típica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho real.<br />

46


LA HERENCIA<br />

Nuestro Código civil considera a la her<strong>en</strong>cia como un derecho real autónomo;<br />

por lo tanto, como un bi<strong>en</strong> patrimonial con sustantividad propia y cont<strong>en</strong>ido<br />

peculiar, distinto de los demás derechos reales.<br />

En Código <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 595 <strong>en</strong>umera a la her<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los derechos reales y<br />

además dispone que pueda ser adquirida por tradición (Art.1740), por sucesión<br />

por causa de muerte, Art. 993 y por prescripción Art. 2412 la posesión de este<br />

derecho principia al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que refier<strong>en</strong> los Arts. 704 y 998.<br />

No se debe confundir la her<strong>en</strong>cia con <strong>el</strong> dominio sobre los bi<strong>en</strong>es sucesorios,<br />

pues <strong>el</strong> objeto de cada uno de estos derechos reales es diverso, aunque<br />

ambos se adquier<strong>en</strong> por <strong>el</strong> modo llamado sucesión por causa de muerte.<br />

El objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de her<strong>en</strong>cia será lo que de transmisible t<strong>en</strong>ga <strong>el</strong><br />

patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> cujus. Consiste <strong>en</strong> una universalidad o conjunto de derechos y<br />

obligaciones conocidas o desconocidos, actuales o ev<strong>en</strong>tuales. El titular <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho de her<strong>en</strong>cia, llamado heredero, repres<strong>en</strong>ta a la persona <strong>d<strong>el</strong></strong> causante<br />

para sucederle <strong>en</strong> todos sus derechos y obligaciones trasmisibles y adquiere su<br />

derecho aunque <strong>en</strong> la sucesión no haya bi<strong>en</strong>es, inclusive cuando haya deudas.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, si <strong>el</strong> causante hubiera sido dueño de determinados bi<strong>en</strong>es, <strong>el</strong><br />

heredero adquirirá además de la her<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> dominio de dichos bi<strong>en</strong>es, por <strong>el</strong><br />

modo de adquirir llamado sucesión por causa de muerte.<br />

El código distingue claram<strong>en</strong>te los dos derechos, <strong>el</strong> de dominio puede<br />

reivindicarse y <strong>el</strong> de her<strong>en</strong>cia produce la acción de petición de her<strong>en</strong>cia, Art.<br />

47


935, pero <strong>el</strong> heredero podrá hacer uso de la acción reivindicatoria que hayan<br />

dado a terceros y no hayan sido prescritos por <strong>el</strong>los Art. 1291.<br />

A pesar que <strong>el</strong> derecho de dominio y <strong>el</strong> de her<strong>en</strong>cia son distintos y autónomos,<br />

<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o sucesorio se produce a consecu<strong>en</strong>cia de la misma causa, <strong>el</strong><br />

fallecimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> cujus, y son adquiridos por la misma persona. Así es como <strong>el</strong><br />

heredero adquiere <strong>el</strong> derecho real de her<strong>en</strong>cia y sucede al difunto <strong>en</strong> la<br />

titularidad dominical, de los bi<strong>en</strong>es compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> al acervo hereditario.<br />

Cuando se efectúa la liquidación de la sucesión hereditaria, según <strong>las</strong> normas<br />

constantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro tercero <strong>d<strong>el</strong></strong> Código y demás pertin<strong>en</strong>tes, <strong>el</strong> derecho de<br />

her<strong>en</strong>cia queda sin objeto y se extingue, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> derecho de dominio,<br />

cuyo objeto consiste <strong>en</strong> los bi<strong>en</strong>es sucesorios determinados continúa radicado<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> heredero.<br />

Acciones reales y personales.- Según los Arts. 595 y 596, de los derechos<br />

personales nac<strong>en</strong> <strong>las</strong> acciones personales y de los derechos reales nac<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

acciones reales.<br />

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la acción?- Sobre la determinación de la<br />

naturaleza jurídica de la acción existe <strong>en</strong>tre la literatura jurídica un intrincado<br />

laberinto de opiniones.<br />

Las diversas posiciones doctrinales se pued<strong>en</strong> agrupar alrededor de los dos<br />

puntos de vista sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a. La acción se id<strong>en</strong>tifica con <strong>el</strong> derecho subjetivo material; y<br />

b. La acción es una <strong>en</strong>tidad jurídica distinta <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho subjetivo material.<br />

48


“La acción <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> actual, dice Brugi, ti<strong>en</strong>e un cont<strong>en</strong>ido tan g<strong>en</strong>eral, está<br />

tan desligada <strong>d<strong>el</strong></strong> caso singular <strong>en</strong> que se invoca, que puede considerárs<strong>el</strong>a<br />

muy bi<strong>en</strong> como un derecho distinto de aqu<strong>el</strong> por <strong>el</strong> cual se solicita la tut<strong>el</strong>a<br />

jurídica”.<br />

Para Chiv<strong>en</strong>da “la acción se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>tre los derechos potestativos… es un<br />

bi<strong>en</strong> y un derecho autónomo… acción y obligación, son pues, dos derechos<br />

subjetivos distintos, que unidos ll<strong>en</strong>an absolutam<strong>en</strong>te la voluntad concreta de la<br />

ley, que llamamos derecho objetivo”.<br />

La ci<strong>en</strong>cia jurídica moderna sitúa a la acción <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Público,<br />

no precisam<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Procesal, sino más bi<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> constitucional. Y esto<br />

porque la acción consiste <strong>en</strong> una manifestación <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de petición<br />

inher<strong>en</strong>te a la persona humana. “Este derecho, según afirma Fairén es <strong>en</strong><br />

síntesis, <strong>el</strong> de acudir a la autoridad pública requiriéndola a que dirima un<br />

conflicto (por lo cual, <strong>en</strong> este caso concreto, preexiste al proceso); y tal r<strong>el</strong>ación<br />

jurídica <strong>en</strong>tre individuo y Estado, expresa la función constitucional de la<br />

jurisdicción, de administrar justicia a qui<strong>en</strong> la pide. Este poder jurídico no puede<br />

ser arrebatado a nadie, pues emana de la personalidad”.<br />

Otra c<strong>las</strong>ificación de los bi<strong>en</strong>es.- Puede hacerse otra c<strong>las</strong>ificación de lo<br />

bi<strong>en</strong>es fundada, no <strong>en</strong> los peculiares caracteres de <strong>las</strong> cosas, sino <strong>en</strong> la calidad<br />

jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> titular <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de que so objeto.<br />

Según este criterio los bi<strong>en</strong>es se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> públicos y <strong>en</strong> privados.<br />

El Código se ocupa también de los bi<strong>en</strong>es públicos, aunque <strong>las</strong> cuestiones que<br />

les conciern<strong>en</strong>, “no son, al decir de Bibiloni, materia de derecho privado; son<br />

pura y exclusivam<strong>en</strong>te de <strong>Derecho</strong> administrativo, y la incompet<strong>en</strong>cia de un<br />

49


código Civil para legislar es evid<strong>en</strong>te”. Y Pothier afirma que “<strong>las</strong> disposiciones<br />

r<strong>el</strong>ativas al dominio público no <strong>en</strong>cajan realm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un Código Civil, que debe<br />

t<strong>en</strong>er por objeto propio <strong>el</strong> derecho privado y que, <strong>en</strong> cuanto a la propiedad,<br />

debe ocuparse, sobre todo de la que pert<strong>en</strong>ece a los particulares”.<br />

De acuerdo con la opinión de estos juristas sería sufici<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> Código Civil<br />

m<strong>en</strong>cionase los públicos <strong>en</strong> la <strong>en</strong>unciación g<strong>en</strong>eral de los bi<strong>en</strong>es sin abundar<br />

<strong>en</strong> normas cuya naturaleza no es civil, sino administrativa.<br />

Cosas comunes a todos los hombres.- El Art. 602 dispone que <strong>las</strong> cosas que<br />

la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, como la alta mar, no<br />

sean susceptibles de dominio y ninguna nación, corporación o individuo, ti<strong>en</strong>e<br />

derecho de apropiárse<strong>las</strong>.<br />

Su uso y goce se determinan <strong>en</strong>tre los individuos de una nación por <strong>las</strong> leyes<br />

de esta, y <strong>en</strong>tre distintas naciones, por <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> internacional.<br />

Sobre esta disposición hay que advertir:<br />

a. Que la condición de inapropiables corresponde a <strong>las</strong> cosas comunes <strong>en</strong><br />

sí mismas considerada, como la alta mar, <strong>el</strong> aire atmosférico, etc. Nada<br />

obsta, sin embargo, para que los particulares puedan hacer apreciación<br />

de una fracción o parte cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> estas cosas.<br />

b. Que <strong>el</strong> uso y goce a que se refiere <strong>el</strong> inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 602 no son<br />

de carácter civil, sino público-administrativo.<br />

Fuerzas o <strong>en</strong>ergías naturales.- ¿Son bi<strong>en</strong>es <strong>las</strong> fuerzas o <strong>en</strong>ergías de la<br />

naturaleza? En <strong>el</strong> estado actual de la ci<strong>en</strong>cia y de la técnica es posible servirse<br />

de la ci<strong>en</strong>cia y de la técnica con fines industriales, agríco<strong>las</strong>, etc. Se utilizan <strong>las</strong><br />

mareas, <strong>el</strong> vi<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> aire atmosférico, la luz y <strong>el</strong> calor <strong>d<strong>el</strong></strong> sol, etc. <strong>en</strong> variadas<br />

50


formas y aplicaciones y son previsibles nuevos b<strong>en</strong>eficios que <strong>el</strong> hombre<br />

obt<strong>en</strong>drá de dichas fu<strong>en</strong>tes naturales de <strong>en</strong>ergía.<br />

Sin embargo, se ha observado que no podría a tribuirse a <strong>las</strong> fuerzas de la<br />

naturaleza <strong>el</strong> carácter de bi<strong>en</strong> jurídico, sino <strong>en</strong> cuanto <strong>las</strong> mismas fuerzas<br />

fues<strong>en</strong> dominadas y <strong>en</strong>causadas. Mi<strong>en</strong>tras tanto, lo único que cabe es<br />

reconocer <strong>el</strong> derecho de los individuos a utilizar tales recursos <strong>en</strong> provecho<br />

particular.<br />

¿Y la corri<strong>en</strong>te <strong>el</strong>éctrica? Muchos opinan que no puede ser considerada como<br />

un bi<strong>en</strong> porque la <strong>el</strong>ectricidad no es fluido corporal, sino que consiste,<br />

propiam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> peculiar estado molecular que adquier<strong>en</strong> los cuerpos <strong>en</strong><br />

determinadas circunstancias. Por consigui<strong>en</strong>te, serían bi<strong>en</strong>es los alambres<br />

conductores, los acumuladores, <strong>las</strong> turbinas y dinamos, etc. pero no la llamada<br />

corri<strong>en</strong>te <strong>el</strong>éctrica.<br />

En cambio otras opiniones afirman que no hay inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>en</strong> atribuir a la<br />

<strong>el</strong>ectricidad la calidad de bi<strong>en</strong> corporal, si se considera que es perceptible por<br />

los s<strong>en</strong>tidos y que puede medirse y transportarse a voluntad. De allí que<br />

muchas legislaciones, acogi<strong>en</strong>do este criterio, consideran que la <strong>el</strong>ectricidad es<br />

un bi<strong>en</strong> jurídico que puede v<strong>en</strong>derse, arr<strong>en</strong>darse, hurtarse, etc. de la misma<br />

manera que los demás bi<strong>en</strong>es.<br />

Con respecto de <strong>las</strong> aguas, se dice: La partición de aguas debe hacerse<br />

mediante docum<strong>en</strong>to inscrito, “indisp<strong>en</strong>sable para la constancia legal de un<br />

acto de esta naturaleza, tratándose, como se trata de un inmueble”. Gaceta<br />

Judicial. Serie III, Nro. 129.<br />

51


Los derechos hereditarios, aunque compr<strong>en</strong>dan inmuebles, son diversos de los<br />

bi<strong>en</strong>es raíces. Gaceta Judicial. Serie II, Nro. 53.<br />

1. El agua que corre por una acequia, para <strong>el</strong> uso o cultivo de un predio, es<br />

un bi<strong>en</strong> raíz que forma parte <strong>d<strong>el</strong></strong> predio.<br />

2. por lo mismo para que haya transfer<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de tales aguas, se<br />

debe inscribir <strong>el</strong> título de v<strong>en</strong>ta;<br />

3. El que así adquiere <strong>las</strong> aguas, sin la inscripción, no puede transmitir <strong>el</strong><br />

dominio ni a sus herederos, ni a terceras personas;<br />

4. Practicada la inscripción después de trabada la litis, no surte <strong>en</strong> la causa<br />

ningún efecto. Gaceta Judicial. Serie III. Nro. 84.<br />

Son acciones reales los medios que la ley concede para hacer declarar <strong>en</strong><br />

juicio, la exist<strong>en</strong>cia, pl<strong>en</strong>itud y libertad de los derechos reales, esto es de los<br />

derechos <strong>en</strong> la cosa, sin consideración a determinada persona. Gaceta<br />

Judicial. Serie III. Nro. 234.<br />

52


DE LOS BIENES<br />

DE LOS BIENES NACIONALES<br />

53<br />

Eduardo Carrión Eguigur<strong>en</strong><br />

Bajo la d<strong>en</strong>ominación g<strong>en</strong>eral de bi<strong>en</strong>es nacionales, se consideran dos c<strong>las</strong>es<br />

de bi<strong>en</strong>es: los bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público o bi<strong>en</strong>es públicos y los bi<strong>en</strong>es<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o bi<strong>en</strong>es fiscales. El dominio de ambas c<strong>las</strong>es de bi<strong>en</strong>es pert<strong>en</strong>ece<br />

a la nación toda.<br />

Esta doble consideración de los bines públicos es tradicional. Los romanos<br />

distinguieron <strong>las</strong> cosa “quea sunt in uso publico”, llamadas “res publicae” o<br />

“loca pública” y <strong>las</strong> cosas que estaban “in pecunia populi” o “in patrimonio<br />

fisco”.<br />

La distinción <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> dos c<strong>las</strong>es de bi<strong>en</strong>es públicos dep<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Código, de que <strong>el</strong> uso de dichos bi<strong>en</strong>es pert<strong>en</strong>ezca o no, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral a todos<br />

los habitantes. Se llaman bi<strong>en</strong>es nacionales, dice <strong>el</strong> art. 604, aqu<strong>el</strong>los cuyo<br />

dominio pert<strong>en</strong>ece a la nación toda. Si además su uso pert<strong>en</strong>ece a todos los<br />

habitantes de la nación, como <strong>el</strong> de <strong>las</strong> calles, plazas y pu<strong>en</strong>tes y caminos, <strong>el</strong><br />

mar adyac<strong>en</strong>te y sus playas, se llaman bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público o<br />

bi<strong>en</strong>es públicos. Los bi<strong>en</strong>es nacionales cuyo uso no pert<strong>en</strong>ece g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a<br />

los habitantes se llaman bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o bi<strong>en</strong>es fiscales.<br />

En <strong>el</strong> tratado de los bi<strong>en</strong>es públicos se pres<strong>en</strong>tan dos cuestiones que han<br />

merecido amplio exam<strong>en</strong>. La primera consiste <strong>en</strong> averiguar si <strong>las</strong> personas<br />

jurídico-públicas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> o no un derecho de propiedad sobre los bi<strong>en</strong>es<br />

públicos. Las segunda se refiere a determinar si esta propiedad sobre los<br />

bi<strong>en</strong>es públicos es idéntica a <strong>las</strong> disciplinada por <strong>el</strong> derecho civil o si, por <strong>el</strong><br />

contrario es de naturaleza diversa.


Para muchos tratadistas resulta contradictorio hablar de propiedad sobre<br />

cosas, que por su naturaleza o por mera disposición legal, están destinadas al<br />

uso g<strong>en</strong>eral de los habitantes. Estas cosas no pued<strong>en</strong> ser susceptibles de<br />

apropiación porque son <strong>d<strong>el</strong></strong> pueblo y ninguna persona natural o jurídica puede<br />

reclamar puede reclamar sobre <strong>el</strong>la derechos privativos. “Quórum propietas et<br />

usus ad integrum populum spectat”, afirmaban los romanos, as<strong>en</strong>tando una<br />

doctrina que ha sido base de varias especulaciones jurídicas.<br />

En los bi<strong>en</strong>es públicos, dice Berth<strong>el</strong>emy, no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

clásicos de la propiedad: <strong>el</strong> “ius ut<strong>en</strong>di”, que pert<strong>en</strong>ece a todos; <strong>el</strong> “ius<br />

abut<strong>en</strong>di”, que nadie puede pret<strong>en</strong>der; <strong>el</strong> “ius fru<strong>en</strong>di”, que solo se concibe a<br />

título excepcional.<br />

Sobre los bi<strong>en</strong>es de uso público no puede haber ninguna propiedad, ni siquiera<br />

sui géneris, afirma Bi<strong>el</strong>sa: “”Aún cuando <strong>el</strong> Estado los adquiera por los medios<br />

jurídicos de la adquisición de la propiedad, con sólo determinarlos al uso<br />

público, ya dejan de ser considerados como propiedad; pero, aunque no son<br />

susceptibles de propiedad ni de posesión, <strong>el</strong>los no pued<strong>en</strong> ser ocupados por<br />

cualquiera (no son res nullis), pues si así fuese podría fácilm<strong>en</strong>te convertirse a<br />

<strong>las</strong> cosas <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público <strong>en</strong> res privatae, por medio de la apropiación. Los<br />

bi<strong>en</strong>es bi<strong>en</strong>es de dominio público son res quae nullis esse possunt”.<br />

Para Dalmacio Vélez Sársfi<strong>el</strong>d, “<strong>el</strong> Estado ti<strong>en</strong>e respecto de los bi<strong>en</strong>es que<br />

están <strong>en</strong> su territorio un poder, un derecho superior de legislación, de<br />

jurisdicción y de contribución, que aplicado a los inmuebles, no es otra cosa<br />

que una parte de la soberanía territorial interior. A este derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, que<br />

no es un verdadero derecho de propiedad o dominio corresponde solo <strong>el</strong> deber<br />

de los propietarios de someter sus derechos a <strong>las</strong> restricciones necesarias al<br />

54


interés g<strong>en</strong>eral, y de contribuir a los gastos necesarios a la exist<strong>en</strong>cia o al<br />

mayor bi<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado”.<br />

Para la posición doctrinal sost<strong>en</strong>ida por estos autores, <strong>el</strong> Estado solo ti<strong>en</strong>e<br />

sobre los bi<strong>en</strong>es de uso público poderes jurisdiccionales para conservarlos y<br />

para reglam<strong>en</strong>tar su uso por los habitantes.<br />

Hauriou ha dado otro planteami<strong>en</strong>to a esta materia. En verdad, dice, “los<br />

bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público son propiedades administrativas afectadas<br />

formalm<strong>en</strong>te a la utilidad pública”.<br />

Si sobre los bi<strong>en</strong>es nacionales converg<strong>en</strong> dos c<strong>las</strong>es de propiedades, la pública<br />

y la privada, es problema que se plantea <strong>d<strong>el</strong></strong> modo sigui<strong>en</strong>te: “Cuando una<br />

administración pública expropia, <strong>el</strong> objeto expropiado cae <strong>en</strong> su dominio<br />

privado y permanece <strong>en</strong> él hasta su afectación a un servicio, aunque la<br />

expropiación se haya hecho <strong>en</strong> virtud de la declaración de utilidad pública; es<br />

así como <strong>el</strong> dominio privado es la forma natural de la propiedad administrativa.<br />

Por otra parte, ¿por qué admitir dos especies de propiedades, una privada y<br />

otra pública? Sin contar que, cuando una dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público es<br />

desafectada, <strong>el</strong>la cae <strong>en</strong> <strong>el</strong> dominio privado. Sería preciso admitir que la<br />

desafectación modificase la naturaleza de la propiedad, así como también la<br />

afectación. ¿No es más simple considerar que la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho<br />

permanece invariable, y hay sólo dos masas de bi<strong>en</strong>es, <strong>las</strong> afectadas y <strong>las</strong> no<br />

afectadas, y que un objeto puede pasar de la una categoría a la otra? En<br />

conclusión, por su naturaleza, hay unidad de dominio público y <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio<br />

privado. Lo que ocurre es que la propiedad toma dos formas, lo cual determina<br />

que, mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> dominio privado es ejercido por los procedimi<strong>en</strong>tos de la vida<br />

privada, <strong>el</strong> dominio público es ejercido por los procedimi<strong>en</strong>tos de la vida<br />

pública, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do esta distinción de la afectación o desafectación <strong>en</strong> que se<br />

hallan los bi<strong>en</strong>es”.<br />

55


El estudio de los bi<strong>en</strong>es públicos sugiere otro punto de discusión, que consiste<br />

<strong>en</strong> la determinación de la naturaleza jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de uso que los<br />

habitantes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> dicho bi<strong>en</strong>es.<br />

No se trata, <strong>en</strong> ningún caso, de un derecho de uso de carácter civil, porque la<br />

naturaleza pública de esta c<strong>las</strong>e de bi<strong>en</strong>es impide que los particulares t<strong>en</strong>gan<br />

sobre <strong>el</strong>los derecho alguno de carácter patrimonial.<br />

Según la teoría de los derechos públicos subjetivos, <strong>el</strong> derecho que los<br />

habitantes <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a usar los bi<strong>en</strong>es públicos, es un derecho de uso<br />

de carácter administrativo y su formación corresponde al <strong>Derecho</strong> Público.<br />

Para Mayer, “la facultad de servirse, d<strong>en</strong>tro de una cierta medida, de <strong>las</strong> cosas<br />

públicas, no es otra cosa que una parte integrante de la libertad individual y<br />

económica, que <strong>en</strong> nuestra sociedad se considera como <strong>el</strong> patrimonio natural<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> hombre, de la libertad social… si hablamos aquí de un derecho al uso de<br />

todos, es para conformarnos a la manera poco exacta con que se expresa<br />

ordinariam<strong>en</strong>te esta materia. No exist<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cias a deducir de esta<br />

expresión”.<br />

Sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código.- Nuestro Código Civil, sigue <strong>en</strong> esta materia, los<br />

principios tradicionales que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Romano. En consecu<strong>en</strong>cia,<br />

considera <strong>las</strong> dos c<strong>las</strong>es de bi<strong>en</strong>es de que hemos hecho m<strong>en</strong>ción, a saber, los<br />

bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público o bi<strong>en</strong>es públicos y los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o<br />

bi<strong>en</strong>es fiscales.<br />

Los bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público, debido a su afectación al uso público,<br />

son inali<strong>en</strong>ables e imprescriptibles. Nadie puede adquirir sobre <strong>el</strong>los un<br />

derecho patrimonial exclusivo.<br />

56


La afectación al uso público puede cesar, ya por causas naturales, como<br />

ocurr<strong>en</strong> <strong>el</strong> los caos de aluvión y de mutación <strong>d<strong>el</strong></strong> álveo de un río, o por<br />

disposición expresa de la ley.<br />

Los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o bi<strong>en</strong>es fiscales, están sometidos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, a los<br />

principios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> privado, salvo ciertas reglam<strong>en</strong>taciones especiales<br />

exigidas por <strong>el</strong> carácter público <strong>d<strong>el</strong></strong> titular de los derechos constituidos <strong>en</strong> <strong>el</strong>los.<br />

En la Ley de <strong>Régim<strong>en</strong></strong> Municipal se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran algunas disposiciones<br />

aplicables a la afectación o desafectación de ciertos bi<strong>en</strong>es.<br />

El art. 287 dispone que son bi<strong>en</strong>es municipales aqu<strong>el</strong>los sobre los cuales <strong>las</strong><br />

municipalidades ejerc<strong>en</strong> su dominio.<br />

Los bi<strong>en</strong>es municipales - Se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio privado y bi<strong>en</strong>es<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público. Estos últimos se subdivid<strong>en</strong> a su vez, <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es de uso<br />

público y bi<strong>en</strong>es afectados al servicio público.<br />

Por su parte, <strong>el</strong> art. 295 de la misma Ley dispone que los bi<strong>en</strong>es de cualquiera<br />

de <strong>las</strong> categorías establecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 287 puede pasar a otra de <strong>las</strong> mismas,<br />

previa resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> Consejo con <strong>el</strong> voto favorable de <strong>las</strong> dos terceras partes<br />

de sus miembros.<br />

Bi<strong>en</strong>es Públicos.- La c<strong>las</strong>ificación y reglam<strong>en</strong>tación de los bi<strong>en</strong>es públicos<br />

incumbe al <strong>Derecho</strong> Administrativo. El Código Civil, <strong>en</strong> al Título III <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro II,<br />

conti<strong>en</strong>e varias disposiciones r<strong>el</strong>ativas a estos bi<strong>en</strong>es, considerándolos desde<br />

57


<strong>el</strong> punto de vista de su composición geofísica. Según esto, <strong>el</strong> dominio público<br />

es marítimo, terrestre, fluvial y aéreo.<br />

Dominio Público Marítimo.- La Comunidad Americana de Naciones expidió,<br />

<strong>en</strong> 1939 y 1940, diversas resoluciones sobre aguas territoriales y recom<strong>en</strong>dó<br />

que los Estados Americanos adoptaran <strong>en</strong> su legislación particular “los<br />

principios y reg<strong>las</strong> cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> dichas declaraciones”.<br />

Mar territorial.- El mar adyac<strong>en</strong>te, hasta una distancia de dosci<strong>en</strong>tas mil<strong>las</strong><br />

marinas, medidas desde los puntos más sali<strong>en</strong>tes de la costa contin<strong>en</strong>tal<br />

ecuatoriana y los de <strong>las</strong> is<strong>las</strong> más extremas <strong>d<strong>el</strong></strong> Archipiélago de Colón y desde<br />

los puntos de la más baja marea, según la línea de base que se señala por<br />

Decreto Ejecutivo, es mar territorial y de dominio nacional.<br />

El mar adyac<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre la línea de base m<strong>en</strong>cionada <strong>en</strong> <strong>el</strong> párrafo<br />

anterior y la línea de la más baja marea, constituye aguas interiores y es de<br />

dominio nacional.<br />

Si por tratados internacionales que vers<strong>en</strong> sobre esta materia se determinar<strong>en</strong><br />

para la policía y protección marítimas zonas más amplias que <strong>las</strong> fijadas <strong>en</strong> los<br />

incisos anteriores, prevalecerán <strong>las</strong> disposiciones de éstos tratados.<br />

Por Decreto Ejecutivo se determinarán <strong>las</strong> zonas <strong>d<strong>el</strong></strong> mar territorial que estarán<br />

sujetas al régim<strong>en</strong> de libre navegación marítima o al tránsito inoc<strong>en</strong>te para<br />

naves extranjeras.<br />

Son también bi<strong>en</strong>es de dominio público <strong>el</strong> lecho y <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o <strong>d<strong>el</strong></strong> mar<br />

adyac<strong>en</strong>te (art. 609 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil).<br />

58


Plataformas o Zócalos Submarinos.- Las plataformas o zócalos submarinos<br />

contin<strong>en</strong>tales e insular, adyac<strong>en</strong>tes a <strong>las</strong> costas ecuatorianas, y <strong>las</strong> riquezas<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los, pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al Estado, qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>drá <strong>el</strong><br />

aprovechami<strong>en</strong>to de <strong>el</strong><strong>las</strong> y ejercerá la vigilancia necesaria para la<br />

conservación de dicho patrimonio, y para la protección de <strong>las</strong> zonas pesqueras<br />

correspondi<strong>en</strong>tes. Considér<strong>en</strong>se como plataforma o zócalos submarinos, <strong>las</strong><br />

tierras sumergidas, contiguas al territorio nacional, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran cubiertas<br />

hasta por 200 metros de agua como máximo (art. 606).<br />

Playa <strong>d<strong>el</strong></strong> mar.- Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como playa de mar la ext<strong>en</strong>sión de tierra que <strong>las</strong><br />

aguas bañan y desocupan alternativam<strong>en</strong>te hasta donde llegan <strong>en</strong> <strong>las</strong> más<br />

altas mareas (art. 611).<br />

Claro Solar anota que la definición de playa de mar cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código no<br />

es idéntica al concepto que <strong>el</strong>aboraron <strong>las</strong> leyes romanas y <strong>las</strong> Partidas. Estas<br />

legislaciones tomaron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> mar Mediterráneo <strong>en</strong> donde no hay<br />

propiam<strong>en</strong>te mareas, sino difer<strong>en</strong>cias de niv<strong>el</strong> de agua <strong>en</strong> <strong>las</strong> distintas<br />

estaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> año.<br />

Dominio Público Terrestre.- En g<strong>en</strong>eral, <strong>el</strong> patrimonio público terrestre<br />

compr<strong>en</strong>de los diversos lugares que, situados <strong>en</strong> la superficie <strong>d<strong>el</strong></strong> estado<br />

territorial, están afectados al uso g<strong>en</strong>eral de los habitantes.<br />

El art. 604 pone como ejemplo de estos bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público, <strong>las</strong><br />

calles, <strong>las</strong> plazas, los pu<strong>en</strong>tes y los caminos.<br />

Según <strong>el</strong> Art. 1 de la Ley de Caminos, son caminos públicos todas <strong>las</strong> vías de<br />

tránsito terrestre construidas para <strong>el</strong> servicio público y <strong>las</strong> declaradas de uso<br />

público. Se consideran, además, como públicos los caminos privados que han<br />

59


sido usados desde hace más de quince de años por los habitantes de una<br />

zona.<br />

El Decreto publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro Oficial Nro. 67 de 28 de septiembre de<br />

1963 declaró que son bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público los nevados perpetuos<br />

y <strong>las</strong> zonas de territorio situadas a más de cuatro mil quini<strong>en</strong>tos metros de<br />

altura sobre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> mar.<br />

DOMINIO PÚBLICO FLUVIAL Y LACUSTRE.- La Ley de Aguas, promulgada<br />

<strong>el</strong> 30 de mayo de 1972, dispone que <strong>las</strong> aguas de los ríos, lagos, lagunas y<br />

manantiales que nac<strong>en</strong> <strong>en</strong> una misma heredad, nevados, caídas naturales y<br />

otras fu<strong>en</strong>tes y <strong>las</strong> subterráneas, afloradas o no, son bi<strong>en</strong>es nacionales de uso<br />

público que están fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio porque su dominio es inali<strong>en</strong>able e<br />

imprescriptible; no son susceptibles de posesión, accesión o cualquier modo de<br />

apropiación.<br />

No hay ni se reconoc<strong>en</strong> derechos de domino adquiridos sobre <strong>el</strong><strong>las</strong> y los<br />

preexist<strong>en</strong>tes sólo se limitan a su uso <strong>en</strong> cuanto sea efici<strong>en</strong>te y de acuerdo con<br />

esta ley (art.2).<br />

En esta disposición legal se nota <strong>el</strong> afán de dejar claram<strong>en</strong>te establecido que<br />

ningún particular puede hacer apropiación de aguas, cualquiera que sea su<br />

orig<strong>en</strong> y condición. Pero <strong>el</strong> legislador incurre <strong>en</strong> redundancia. Bastaba decir<br />

que todas <strong>las</strong> aguas son bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público y con esto quedaba<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te determinado <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> jurídico aplicable.<br />

Es sabido que los bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público, o bi<strong>en</strong>es públicos, están<br />

fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio y que, por consigui<strong>en</strong>te, nadie puede constituir <strong>en</strong> <strong>el</strong>los<br />

derecho patrimonial alguno. Su <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación adolece de nulidad absoluta por<br />

60


ecaer <strong>en</strong> objeto ilícito y no pued<strong>en</strong> ser objeto de posesión porque, si<strong>en</strong>do<br />

inapropiables, se excluye respecto de <strong>el</strong>los <strong>el</strong> ánimo de dueño. Por este motivo,<br />

tampoco son prescriptibles.<br />

Uso de Aguas.- Según la misma ley, la Ley, los particulares podrán usar <strong>las</strong><br />

aguas para diversos m<strong>en</strong>esteres.<br />

Este derecho de uso no es de carácter civil, sino administrativo y es<br />

d<strong>en</strong>ominado derecho de aprovechami<strong>en</strong>to.<br />

Por derecho de aprovechami<strong>en</strong>to, dice <strong>el</strong> art.5, se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá la autorización<br />

administrativa, intransferible, para <strong>el</strong> uso de <strong>las</strong> aguas. Y sólo mediante<br />

concesión de un derecho de aprovechami<strong>en</strong>to pued<strong>en</strong> utilizarse <strong>las</strong> aguas, a<br />

excepción de <strong>las</strong> que se requieran para <strong>el</strong> servicio doméstico (Art. 14).<br />

También se conced<strong>en</strong> derechos de aprovechami<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> aguas para<br />

consumo humano, usos domésticos y saneami<strong>en</strong>to de poblaciones, de acuerdo<br />

al art. 37.<br />

Dominio público aéreo.- Es igualm<strong>en</strong>te de dominio nacional <strong>el</strong> espacio aéreo<br />

correspondi<strong>en</strong>te al territorio <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, incluido <strong>en</strong> éste <strong>el</strong> mar territorial<br />

definido <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo anterior.<br />

El ejecutivo reglam<strong>en</strong>tará la zona de libre tránsito aéreo sobre <strong>el</strong> mar territorial<br />

(art.629).<br />

61


Como advierte Le Goff “la frontera es <strong>el</strong> límite que <strong>en</strong>cierra <strong>el</strong> espacio –<br />

volum<strong>en</strong>… formando una especie de barrera imaginaria construidas por líneas<br />

rectas que part<strong>en</strong> de tierra y asci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> aire infinito. Estas líneas sigu<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> tierra <strong>el</strong> trazado exacto de la frontera lineal, y forman <strong>en</strong> <strong>el</strong> aire un límite<br />

imaginario. El volum<strong>en</strong> que se halla así <strong>en</strong>cerrado <strong>en</strong>tre estas líneas verticales<br />

imaginarias forma la frontera – volum<strong>en</strong>. El concepto de frontera ha cesado,<br />

pues de ser simple. La frontera es <strong>el</strong> límite de los Estados que se determina por<br />

<strong>el</strong> triple medio de trazado lineal, de la superficie y <strong>d<strong>el</strong></strong> volum<strong>en</strong>”.<br />

En la doctrina se ha hecho una distinción muy clara <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> aire y <strong>el</strong> espacio<br />

atmosférico. El aire es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to químico, indisp<strong>en</strong>sable para la vida, cuyo<br />

uso corresponde, de modo absolutam<strong>en</strong>te libre, a todos los hombres, e una res<br />

communis omnium.<br />

Es espacio atmosférico es una ext<strong>en</strong>sión que circunda <strong>el</strong> territorio y ti<strong>en</strong>e la<br />

más grande utilidad para los Estados, habida cu<strong>en</strong>ta <strong>d<strong>el</strong></strong> moderno desarrollo de<br />

los transportes y <strong>las</strong> comunicaciones. Sobre él ejerce <strong>el</strong> Estado su soberanía y<br />

reglam<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> uso que corresponde a los habitantes.<br />

La conv<strong>en</strong>ción de París de 1939, ius receptum de los Estados asignatarios,<br />

estatuye la soberanía completa y exclusiva <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado atmosférico situado<br />

sobre sus territorios y aguas territoriales adyac<strong>en</strong>tes. Establece que “cada<br />

Estado contratante se obliga a contratar <strong>en</strong> tiempo de paz, a <strong>las</strong> aeronaves de<br />

los otros Estados contratantes, la libertad de pasaje inof<strong>en</strong>sivo sobre su<br />

territorio, siempre que <strong>las</strong> condiciones estipuladas <strong>en</strong> esta Conv<strong>en</strong>ción sean<br />

observadas (art.2), que cada Estado contratante “ti<strong>en</strong>e derecho a prohibir, por<br />

razones de ord<strong>en</strong> militar o interés de la seguridad pública, <strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o por<br />

determinadas zonas de su territorio a <strong>las</strong> aeronaves de los otros Estados<br />

contratantes… Cada Estado contratante se reserva <strong>el</strong> derecho, <strong>en</strong> tiempo de<br />

paz, <strong>en</strong> circunstancias excepcionales de restringir o de prohibir<br />

provisionalm<strong>en</strong>te, y con efecto inmediato, <strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o por <strong>en</strong>cima de su territorio o<br />

62


de una parte de su territorio, a condición de que esa restricción o prohibición<br />

sea aplicable sin distinción de nacionalidad a <strong>las</strong> aeronaves de todos los otros<br />

Estados (art.3).<br />

La Conv<strong>en</strong>ción de Aviación Civil Internacional suscrita <strong>en</strong> Chicago <strong>en</strong> 1944,<br />

conti<strong>en</strong>e importantes estipulaciones concordantes con <strong>las</strong> que quedan<br />

expuestas.<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción de Chicago se establece que todos los países ejerc<strong>en</strong><br />

soberanía sobre su respectivo espacio aéreo, no se señala <strong>el</strong> límite <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo,<br />

de modo que la estipulación queda planteada <strong>en</strong> términos imprecisos.<br />

Con <strong>el</strong> perfeccionami<strong>en</strong>to de los cohetes espaciales, la at<strong>en</strong>ción de los juristas<br />

sobrepasó la consideración <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio atmosférico y se dirigió hacia <strong>el</strong><br />

espacio exterior.<br />

¿En qué consist<strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio aéreo y <strong>el</strong> exterior? Las diversas<br />

conv<strong>en</strong>ciones internacionales sobre la materia hablan con frecu<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

espacio aéreo y <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio exterior o extraterrestre, pero no fijan sus límites<br />

<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido vertical, por lo cual la doctrina jurídica ha tratado de aclarar estos<br />

conceptos.<br />

Según Kro<strong>el</strong>l, “desde <strong>el</strong> punto de vista jurídico es necesario establecer <strong>el</strong><br />

principio de que la frontera está constituida por la línea donde <strong>el</strong> valor<br />

matemático <strong>d<strong>el</strong></strong> campo de gravitación terrestre es nulo. La frontera <strong>d<strong>el</strong></strong> ci<strong>el</strong>o se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> un lugar geométrico donde cesa la atracción terrestre y donde <strong>el</strong><br />

peso no se manifiesta más con respecto a la tierra. Este será <strong>el</strong> límite extremo<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> territorio de todo <strong>el</strong> Estado instalado <strong>en</strong> la superficie de nuestro planeta.<br />

63


Sobre <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de exploración y utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio exterior, se concertó<br />

<strong>en</strong> 1967 un tratado <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual se dejó constancia de que los Estados están<br />

conv<strong>en</strong>cidos “de que un tratado sobre los principios que deb<strong>en</strong> regir <strong>las</strong><br />

actividades de los Estados <strong>en</strong> la exploración y utilización <strong>d<strong>el</strong></strong> espacio<br />

ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos c<strong>el</strong>estes, promoverá los propósitos<br />

y principios de la Carta de la Naciones Unidas”.<br />

El art. V de este Tratado declara que “los Estados partes considerarán a todos<br />

los astronautas como <strong>en</strong>viados de la humanidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio ultraterrestre, y<br />

les prestarán toda la ayuda posible <strong>en</strong> caso de accid<strong>en</strong>tes, p<strong>el</strong>igro o aterrizaje<br />

forzoso <strong>en</strong> <strong>el</strong> territorio de otro Estado Parte o <strong>en</strong> alta mar. Cuando los<br />

astronautas hagan tal aterrizaje serán devu<strong>el</strong>tos con seguridad y sin demora al<br />

Estado de registro de su vehículo espacial”.<br />

La órbita sincrónica geoestacionaria.- Recibe esta d<strong>en</strong>ominación “una órbita<br />

circular que yace <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano ecuatorial terrestre”, <strong>el</strong> radio de dicha órbita es de<br />

42. 164 Km. Y su altura nominal es de 35.786 Km.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, algunos países han afirmado que tal órbita geoestacionaria<br />

constituye un recurso natural sobre <strong>el</strong> cual los Estados ejerc<strong>en</strong> soberanía<br />

pl<strong>en</strong>a; y, <strong>en</strong> concordancia con este criterio, los países ecuatoriales,<br />

especialm<strong>en</strong>te Ecuador y Colombia, acordaron <strong>en</strong> la Declaración de Bogotá<br />

que “los segm<strong>en</strong>tos de la órbita sincrónica geoestacionaria que yac<strong>en</strong> sobre los<br />

Estados ecuatoriales son parte integrante <strong>d<strong>el</strong></strong> territorio sobre <strong>el</strong> cual esos<br />

Estados ejerc<strong>en</strong> su soberanía nacional”.<br />

Ext<strong>en</strong>sión <strong>d<strong>el</strong></strong> uso de los bi<strong>en</strong>es públicos.- Como principio g<strong>en</strong>eral ha de<br />

t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que es de compet<strong>en</strong>cia de la autoridad pública la<br />

reglam<strong>en</strong>tación y vigilancia <strong>d<strong>el</strong></strong> uso que, sobre los bi<strong>en</strong>es públicos pued<strong>en</strong><br />

ejercer todos los habitantes de la nación.<br />

64


Esta reglam<strong>en</strong>tación esta cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> parte, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código Civil, y, además, <strong>en</strong><br />

diversas reg<strong>las</strong> y reglam<strong>en</strong>tos especiales.<br />

Los artículos <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil que regulan <strong>el</strong> uso de los bi<strong>en</strong>es públicos son<br />

principalm<strong>en</strong>te los sigui<strong>en</strong>tes: 614, 615, 616, 617, 618, 619, 620,628, 631, 873<br />

y 897.<br />

Bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o bi<strong>en</strong>es fiscales.- Los bi<strong>en</strong>es nacionales cuyo uso no<br />

pert<strong>en</strong>ece g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a los habitantes se llaman bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o bi<strong>en</strong>es<br />

fiscales (inc. 3º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 604).<br />

¿Cuál es la naturaleza jurídica de los bi<strong>en</strong>es fiscales? Es discordante <strong>el</strong><br />

planteami<strong>en</strong>to doctrinal y legal sobre esta materia.<br />

La teoría fiscal tradicional, influida por la concepción civilista <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de<br />

propiedad, consideró <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Patrimonial Fiscal como una parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>Derecho</strong> privado. “En <strong>el</strong> concepto proudhoniano, dice Villegas, <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio<br />

privado <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, es meram<strong>en</strong>te propiedad privada”.<br />

Al decir de Planiol, “<strong>el</strong> dominio privado o patrimonial <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, de los<br />

departam<strong>en</strong>tos y de los municipios se compone de bi<strong>en</strong>es de la misma<br />

naturaleza que los de los particulares”. “Sin embargo, anota Fleirer, <strong>el</strong> concepto<br />

de Fisco sufrió un cambio, aunque ins<strong>en</strong>sible y l<strong>en</strong>to. El dualismo <strong>en</strong>tre Estado<br />

y Fisco resultaba incompatible con la intuición de un poder público único y<br />

homogéneo, ya que <strong>el</strong> nuevo <strong>Derecho</strong> Político <strong>en</strong>señaba que <strong>el</strong> Fisco no es<br />

una personalidad distinta <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, sino que sólo repres<strong>en</strong>ta un aspecto <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Estado mismo, <strong>el</strong> que afecta a sus r<strong>el</strong>aciones de <strong>Derecho</strong> patrimonial.<br />

65


Precisaba justificar de nuevo la aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil al Estado. De esta<br />

tarea se ha <strong>en</strong>cargado la teoría que predomina <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia hasta <strong>el</strong> día de<br />

hoy: la Administración <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado se rige por su doble derecho, a saber, <strong>el</strong><br />

<strong>Derecho</strong> público y <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> privado”.<br />

La distinción <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio público y <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio privado <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado es cosa<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te aceptada. “Sin embargo, como anota Villegas, la dificultad reside<br />

<strong>en</strong> la determinación <strong>d<strong>el</strong></strong> criterio que permita la c<strong>las</strong>ificación de los bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> uno<br />

u otro dominio. A este respecto, la doctrina pres<strong>en</strong>ta los más disímiles criterios<br />

distintivos de la dominicalidad”.<br />

Como se vio antes, <strong>el</strong> Código Civil parte, para establecer la distinción, de que<br />

los bi<strong>en</strong>es estén o no destinados al uso g<strong>en</strong>eral de los habitantes.<br />

Debido a la peculiar condición <strong>d<strong>el</strong></strong> titular <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de los bi<strong>en</strong>es fiscales,<br />

además de <strong>las</strong> normas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil, son aplicables a estos bi<strong>en</strong>es<br />

diversas disposiciones propias <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Público, de tal manera que se<br />

puede afirmar que estos bi<strong>en</strong>es ocupan una categoría intermedia <strong>en</strong>tre los<br />

bi<strong>en</strong>es privados y los bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público.<br />

Tierras.- Son bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, dice <strong>el</strong> art. 605, todas <strong>las</strong> tierras que, estando<br />

situadas d<strong>en</strong>tro de los límites territoriales, carec<strong>en</strong> de otro dueño.<br />

Minas.- Según <strong>el</strong> art. 607, <strong>el</strong> Estado es dueño de todas <strong>las</strong> minas y yacimi<strong>en</strong>tos<br />

que determinan <strong>las</strong> leyes especiales respectivas, no obstante <strong>el</strong> dominio de <strong>las</strong><br />

corporaciones o de los particulares, sobre la superficie de la tierra <strong>en</strong> cuyas<br />

<strong>en</strong>trañas estuvier<strong>en</strong> situados.<br />

66


Pero se concede a los particulares la facultad de catar y cavar <strong>en</strong> tierras de<br />

cualquier dominio, para buscar la minas a que se refiere <strong>el</strong> preced<strong>en</strong>te inciso, la<br />

de labrar y de b<strong>en</strong>eficiar dichas minas, y la de disponer de <strong>el</strong><strong>las</strong> como dueños,<br />

con los requisitos y bajo <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> que prescrib<strong>en</strong> <strong>las</strong> leyes de minería.<br />

Por su parte al art. 1 de La Ley G<strong>en</strong>eral de Minería dice que corresponde al<br />

Estado <strong>el</strong> dominio directo de <strong>las</strong> minas, conforme <strong>el</strong> art. 607 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil,<br />

así como <strong>el</strong> de todos los minerales o substancias que, <strong>en</strong> vetas, mantos o<br />

yacimi<strong>en</strong>tos, constituy<strong>en</strong> depósitos o conc<strong>en</strong>traciones cuya naturaleza sea<br />

diversa de la <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o. Este dominio es inali<strong>en</strong>able e imprescriptible. El Estado<br />

explorará prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> forma directa <strong>las</strong> riquezas a que se refiere <strong>el</strong><br />

inciso anterior. Puede hacer concesiones para su explotación a personas<br />

naturales o jurídicas, a condición de participar justa y equitativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la empresa y de que los concesionarios se obligu<strong>en</strong> a invertir<br />

una parte prud<strong>en</strong>cial de sus utilidades <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de la economía nacional.<br />

El art. 11 de la misma Ley de Minería dice: Por su formación <strong>las</strong> minas se<br />

c<strong>las</strong>ifican <strong>en</strong>: 1) Minas de filón, veta, mantos o depósitos impregnados; 2)<br />

Minas de aluvión o lavadero, formadas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los lechos de los ríos,<br />

o de minerales arrastrados por estos; y 3) Yacimi<strong>en</strong>tos de hidrocarburos.<br />

El art. 1 de La Ley de Petróleo dice: Pert<strong>en</strong>ece al Estado: a) Los criaderos,<br />

fu<strong>en</strong>tes y depósitos naturales de petróleo; b) Los hidrocarburos gaseosos que<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o o que se escapan a la superficie de la tierra; y c)<br />

Los depósitos de osokerita y asfalto, y toda mezcla de hidrocarburos de los<br />

distintos grupos que deba su orig<strong>en</strong> a los ag<strong>en</strong>tes naturales. Este dominio es<br />

inali<strong>en</strong>able e imprescriptible.<br />

El art. 1 de La Ley de Lavaderos Auríferos, que se ha de interpretar <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

con los artículos 1 y 11 de la Ley G<strong>en</strong>eral de Minería, ya trascritos, dice: El oro<br />

de los yacimi<strong>en</strong>tos detríticos, <strong>el</strong> que se <strong>en</strong>c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los terr<strong>en</strong>os de acarreo, <strong>en</strong><br />

67


los cauces, playas y lechos actuales o abandonados de los ríos, <strong>en</strong> los<br />

depósitos de <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>cas lacustres y playas <strong>d<strong>el</strong></strong> mar que se hallar<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

distintas regiones <strong>d<strong>el</strong></strong> territorio, puede ser extraído por cualquier persona,<br />

sometiéndose a <strong>las</strong> disposiciones de esta ley.<br />

NUEVAS ISLAS.- Según al art. 613 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, pert<strong>en</strong>ecerán al Estado<br />

<strong>las</strong> nuevas is<strong>las</strong> que se form<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar territorial y <strong>en</strong> los ríos y lagos de<br />

dominio público.<br />

“Los portales de <strong>las</strong> casas… como lugares de tránsito, son vías públicas…”.<br />

Gaceta Judicial. Serie III – Nro. 149.<br />

Según <strong>el</strong> art. 604 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, la aceras son bi<strong>en</strong>es nacionales de uso<br />

público, como partes integrantes de <strong>las</strong> casas y por consigui<strong>en</strong>te, corresponde<br />

a la Municipalidad la construcción y composición de <strong>las</strong> indicadas aceras”.<br />

Gaceta Judicial. Serie VI. Nro. 72.<br />

Tratándose de fu<strong>en</strong>tes o arroyos, una de <strong>las</strong> acepciones gramaticales y<br />

jurídicas de la palabra morir, es la de terminar su curso, por incorporación <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mar, lago o río <strong>en</strong> que desembocan. Por lo tanto, <strong>las</strong> aguas que, naci<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

una heredad, desembocan <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar, lago, río o quebrada que <strong>d<strong>el</strong></strong>imita,<br />

pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al dueño de <strong>el</strong>la. Gaceta Judicial. Serie I. Nro. 135.<br />

1º. No se puede donar aguas de uso público, por carecer <strong>el</strong> donante, respecto<br />

de <strong>el</strong><strong>las</strong>, <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio concedido por <strong>el</strong> Art. 612 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil; 2º. La donación<br />

de dichas aguas, por lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 1402 no puede surtir ningún efecto;<br />

3º. Al dueño de aguas, no le perjudica la v<strong>en</strong>ta que de <strong>el</strong><strong>las</strong> haga otra persona.<br />

Gaceta Judicial. Serie III. Nro. 78.<br />

68


DEL DOMINIO<br />

69<br />

Eduardo Carrión Eguigur<strong>en</strong><br />

Definición.- El dominio (que se llama también propiedad) es <strong>el</strong> derecho real<br />

<strong>en</strong> una cosa corporal, para gozar y disponer de <strong>el</strong>la, conforme a <strong>las</strong><br />

disposiciones de <strong>las</strong> leyes y respetando <strong>el</strong> derecho aj<strong>en</strong>o, sea individual. Art.<br />

599.<br />

El dominio es de todos los derechos reales, <strong>el</strong> que da a la persona <strong>el</strong> poder<br />

más amplio que pueda t<strong>en</strong>er sobre una cosa. Es <strong>el</strong> derecho fundam<strong>en</strong>tal, “la<br />

piedra angular de todo <strong>el</strong> desarrollo jurídico de este mundo, que nos sirve de<br />

medio para la satisfacción de <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias humanas”.<br />

La definición <strong>d<strong>el</strong></strong> Código considera sinónimos los términos dominio y propiedad.<br />

Estas dos palabras, <strong>en</strong> verdad, sirv<strong>en</strong> para designar <strong>el</strong> mismo concepto; pero la<br />

<strong>el</strong>ección de una u otra su<strong>el</strong>e dep<strong>en</strong>der <strong>d<strong>el</strong></strong> campo ci<strong>en</strong>tífico <strong>en</strong> que <strong>las</strong><br />

considere: la palabra propiedad pert<strong>en</strong>ece al terr<strong>en</strong>o económico-jurídico, <strong>en</strong><br />

tanto que la palabra dominio ti<strong>en</strong>e un valor exclusivam<strong>en</strong>te jurídico.<br />

Las definiciones analíticas <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio, como la de nuestro Código Civil, son<br />

incompletas puesto que dep<strong>en</strong>de de la idea que se t<strong>en</strong>ga acera <strong>d<strong>el</strong></strong> número de<br />

facultades cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> él, y son ineptas, por ejemplo, para explicar a qué se<br />

debe que cuando se desmembran o se separan ciertas facultades, <strong>el</strong> dominio<br />

conserve su naturaleza es<strong>en</strong>cial. “Piénsese, dice Ruggiero; <strong>en</strong> <strong>el</strong> dueño cuya<br />

cosa posee otro indebidam<strong>en</strong>te y se verá cuan comprimido esta <strong>el</strong> poder de<br />

aqu<strong>el</strong>, reducido a cero; pero le queda expedito <strong>el</strong> ejercicio de la acción


eivindicatoria mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> poseedor no haya prescrito o ganando por<br />

prescripción <strong>el</strong> dominio”.<br />

En cambio <strong>las</strong> definiciones sintéticas o cualitativas se propon<strong>en</strong> definir <strong>el</strong><br />

dominio expresando un concepto abstracto y unitario, como la cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

leyes de <strong>las</strong> partidas. “Señorío es poder que ome ha <strong>en</strong> su cosa fazer <strong>d<strong>el</strong></strong>la <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong>la o que quisiere según Dios e según fuero”. O la de los pandectistas<br />

alemanes. Dominio es “<strong>el</strong> abstracto señorío <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre sobre la cosa”.<br />

Según Planiol, debe preferirse la sigui<strong>en</strong>te definición: “Es <strong>el</strong> derecho <strong>en</strong> virtud<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> cual una cosa se halla sometida, de modo perpetúo y exclusivo, a la acción<br />

y a la voluntad de una persona”. Y para Dusi, <strong>el</strong> dominio es <strong>el</strong> señorío unitario,<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y cuando m<strong>en</strong>os universal, cobre una cosa corporal”.<br />

Orig<strong>en</strong> y evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio o propiedad.- La historia de la propiedad<br />

nos demuestra que este derecho no es una noción abstracta e inmutable, sino<br />

que, al decir de Gierke, es un “categoría histórica” cuyo cont<strong>en</strong>ido y ext<strong>en</strong>sión<br />

ha variado <strong>en</strong> los distintos ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos jurídicos. Y <strong>las</strong> diverg<strong>en</strong>cias<br />

doctrinales subsist<strong>en</strong> a pesar de los esfuerzas de sistematización jurídica; lo<br />

cual se debe a que <strong>en</strong> torno al concepto de propiedad actúan vigorosam<strong>en</strong>te<br />

ideas filosóficas y sociológicas de muy difícil conciliación.<br />

A lo largo de su historia Roma conoció diversas formas de propiedad colectiva,<br />

familiar e individual. Pert<strong>en</strong>ece a la época clásica la idea de que la propiedad o<br />

dominio consiste <strong>en</strong> la “pl<strong>en</strong>a in re potestas”. Más tarde los com<strong>en</strong>tadores <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>Derecho</strong> romano pusieron at<strong>en</strong>ción prefer<strong>en</strong>te a <strong>las</strong> facultades que van anexas<br />

al dominio; y, a partir de <strong>el</strong><strong>las</strong>, <strong>el</strong>aboraron una definición que con variantes de<br />

mayor o m<strong>en</strong>or significación fue acogida por <strong>las</strong> diversas legislaciones de<br />

carácter romanista: “dominiun es tus et<strong>en</strong>di atque abut<strong>en</strong>di re sua quat<strong>en</strong>us<br />

juris ratio patitur”<br />

70


Los pueblos germánicos, <strong>en</strong> la época anterior a la recepción de derecho<br />

romano, mantuvieron formas de propiedades variadas y complejas. Sobre los<br />

muebles se podía ejercer la propiedad individual; pero sobre los inmuebles<br />

según los casos, la propiedad era familiar o colectiva. Después de la recepción<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> derecho romano se produjo una adaptación de la noción romana de la<br />

propiedad a los principios económicos y sociales.<br />

En los demás sistemas jurídicos ha sido disímil la evolución y sistematización<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de propiedad.<br />

Estado actual.- En los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos jurídicos contemporáneos se puede<br />

distinguir tres sistemas de propiedad a saber:<br />

a. La concepción liberal de la propiedad.- Ti<strong>en</strong>e su expresión <strong>en</strong> la<br />

Declaración de los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre y <strong>d<strong>el</strong></strong> ciudadano de 1789, que<br />

inspiró al Código de Napoleón, cuyo artículo 1544 dispone que la<br />

propiedad es <strong>el</strong> “derecho de gozar y disponer de <strong>las</strong> cosas de una<br />

manera absoluta”.<br />

Es preciso, sin embargo; t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la doctrina jurídica<br />

francesa nunca dejó de reconocer ciertas limitaciones o restricciones<br />

que impid<strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio totalm<strong>en</strong>te libre de la propiedad. Las limitaciones<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> dominio, como <strong>las</strong> servidumbres prediales, son regladas prolijam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo código Civil Francés. Según afirma Charmot “<strong>el</strong> propietario<br />

no está solo <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo: es de toda necesidad t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la<br />

coexist<strong>en</strong>cia de derechos que se limitan y comprim<strong>en</strong> recíprocam<strong>en</strong>te”.<br />

71


. La concepción social de la propiedad.- Es la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia jurídica más<br />

moderna y se ori<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de atribuir a la propiedad una función<br />

social. <strong>Derecho</strong> individual sin individualismo porque la propiedad otorga<br />

facultades e impone obligaciones. Los países escandinavos, Irlanda,<br />

Suiza, los países americanos, etc. caminan <strong>en</strong> esta dirección.<br />

c. La concepción social significa según K<strong>el</strong>s<strong>en</strong>, que “la propiedad, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

una función social es, sin embargo, un derecho real subjetivo, es decir,<br />

que confiere a su titular un poder individual y le deja la iniciativa de su<br />

empleo. Es sólo a él a qui<strong>en</strong> corresponde ejercer los derechos que<br />

involucra la propiedad. Su voluntad, sus decisiones e iniciativas, son <strong>el</strong><br />

motor <strong>d<strong>el</strong></strong> uso que hará de su cosa (respetando <strong>el</strong> interés de la<br />

sociedad), no actúa por mandato, no ejercita su plan por <strong>el</strong>aboración de<br />

otras personas o de una autoridad estatal. Obra librem<strong>en</strong>te. La<br />

concepción social de la propiedad nos <strong>en</strong>seña <strong>en</strong> definitiva que la<br />

propiedad constituye una doble r<strong>el</strong>ación, ligando <strong>el</strong> poder individual con<br />

la obligación social”.<br />

Esta misma línea de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>las</strong> podemos ubicar a <strong>las</strong> <strong>en</strong>señanzas de la<br />

jerarquía católica: la Encíclica Mater et Magistra de S. S. Juan XXIII expone lo<br />

sigui<strong>en</strong>te: “El derecho de propiedad de los bi<strong>en</strong>es, aún de los productivos ti<strong>en</strong>e<br />

valor perman<strong>en</strong>te, precisam<strong>en</strong>te porque es derecho natural fundado sobre la<br />

prioridad ontológica y de finalidad de los seres humanos particulares, respecto<br />

de la sociedad. Por otra, <strong>en</strong> vano se insistirá <strong>en</strong> la libre iniciativa personal <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

campo económico, si a dicha iniciativa no le fuese permitido disponer<br />

librem<strong>en</strong>te de los medios indisp<strong>en</strong>sables para su formación. Y, además, la<br />

historia y la experi<strong>en</strong>cia atestiguan que <strong>en</strong> los regím<strong>en</strong>es políticos que no<br />

reconoc<strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho de propiedad privada de los bi<strong>en</strong>es incluso productivos,<br />

son oprimidas y sofocadas <strong>las</strong> expresiones fundam<strong>en</strong>tales de la libertad; por<br />

eso es legítimo que estas <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> garantía a estímulo <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong> derecho.<br />

72


“En esto halla su explicación <strong>el</strong> hecho de que ciertos movimi<strong>en</strong>tos político-<br />

sociales se propon<strong>en</strong> conciliar y hacer vivir con justicia con la libertad, y que<br />

eran hasta ayer netam<strong>en</strong>te negativos respecto al derecho de propiedad privada<br />

de los bi<strong>en</strong>es instrum<strong>en</strong>tales, hoy, más pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te informados sobre la<br />

realidad social, revisan la propia posición y asum<strong>en</strong> respecto a aqu<strong>el</strong> derecho,<br />

una actitud substancialm<strong>en</strong>te positiva… No se compr<strong>en</strong>de, por tanto, como<br />

puede ser contradicho <strong>el</strong> carácter natural de un derecho que halla su orig<strong>en</strong><br />

prevalerte y per<strong>en</strong>ne alim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> la fecundidad <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo; que constituye<br />

un medio apropiado para la afirmación de la persona humana y <strong>el</strong> ejercicio de<br />

la responsabilidad de todos los campos; un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de consist<strong>en</strong>cia y de<br />

ser<strong>en</strong>idad para la vida familiar y de pacífico y ord<strong>en</strong>ado progreso <strong>en</strong> la<br />

conviv<strong>en</strong>cia… Otro punto de doctrina es que, al derecho de propiedad privada<br />

sobre los bi<strong>en</strong>es, le es intrínsecam<strong>en</strong>te inher<strong>en</strong>te una función social. En efecto,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> plan de la creación los bi<strong>en</strong>es de la tierra están destinados, ante todo,<br />

para <strong>el</strong> digno sust<strong>en</strong>to de todos los seres humanos”.<br />

En la Enciclopedia “Populorum progressio” de S. S. Paulo VI, se <strong>en</strong>seña lo que<br />

sigue: “Es decir, que la propiedad privada no constituye para nadie un derecho<br />

incondicional y absoluto. No hay ninguna razón para reservarse <strong>en</strong> uso<br />

exclusivo lo que supera a la propia necesidad, cuando a los demás les falta lo<br />

necesario. En una palabra: <strong>el</strong> derecho de propiedad no debe jamás ejercitarse<br />

con detrim<strong>en</strong>to de la utilidad común, según la doctrina tradicional de los Padres<br />

de la Iglesia y de los grandes teólogos. Si se ha llegase al conflicto <strong>en</strong>tre los<br />

derechos privados adquiridos y <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias comunitarias primordiales, toca a<br />

los poderes públicos procurar una solución, con la activa participación de <strong>las</strong><br />

personas y de los grupos sociales”.<br />

La Constitución pastoral “Gaudium et Spes” promulgada por <strong>el</strong> Concilio<br />

Vaticano II <strong>en</strong>seña: “La propiedad, como <strong>las</strong> demás formas de dominio privado<br />

sobre los bi<strong>en</strong>es exteriores, contribuye a la expresión de la persona y le ofrece<br />

ocasión de ejercer su función responsable <strong>en</strong> la sociedad y <strong>en</strong> la economía. Es<br />

73


por <strong>el</strong>lo muy importante fom<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> acceso de todos, individuos o<br />

comunidades, a algún dominio sobre los bi<strong>en</strong>es externos.<br />

La propiedad privada o un cierto dominio sobre los bi<strong>en</strong>es externos aseguran a<br />

cada cual una zona absolutam<strong>en</strong>te necesaria para la autonomía personal y<br />

familiar deb<strong>en</strong> ser considerados como ampliación de la libertad humana. Por<br />

último, al estimular <strong>el</strong> ejercicio de la tarea y de la responsabilidad, constituye<br />

una de <strong>las</strong> condiciones de <strong>las</strong> libertades civiles.<br />

Las formas de este dominio o propiedad son hoy diversas y se diversifican<br />

cada día más. Todas <strong>el</strong><strong>las</strong>, sin embargo, continúan si<strong>en</strong>do <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de<br />

seguridad no despreciable aun contando con los fondos sociales, derechos y<br />

servicios procurados por la sociedad. Esto debe afirmarse no sólo de <strong>las</strong><br />

propiedades materiales, sino también de los bi<strong>en</strong>es inmateriales, como es la<br />

capacidad profesional.<br />

El derecho de propiedad privada no es incompatible con <strong>las</strong> diversas formas de<br />

propiedad pública exist<strong>en</strong>tes. La afectación de bi<strong>en</strong>es a la propiedad pública<br />

sólo puede ser hecha por la autoridad compet<strong>en</strong>te de acuerdo con <strong>las</strong><br />

exig<strong>en</strong>cias <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> común y d<strong>en</strong>tro de los límites de este último, supuesta la<br />

comp<strong>en</strong>sación adecuada. A la autoridad pública toca, además, impedir que se<br />

abuse de la propiedad privada <strong>en</strong> contra <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> común.<br />

Queda claro que <strong>el</strong> moderno concepto de dominio excluye un poder totalm<strong>en</strong>te<br />

libre y arbitrario de su titular; de tal manera que, <strong>en</strong> definitiva, lo que la ley<br />

protege es <strong>el</strong> ejercicio racional de este derecho <strong>en</strong> cuanto concilie los<br />

supremos intereses <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> común.<br />

74


Pero <strong>el</strong>lo no impide que <strong>el</strong> dominio sea un poder subjetivo cuyo objeto consiste<br />

<strong>en</strong> una cosa sobre la cual se ha de ejercer dicho poder.<br />

d. La concepción marxista-l<strong>en</strong>inista de la propiedad.- Según la teoría<br />

marxista-l<strong>en</strong>inista, es derecho de propiedad es consecu<strong>en</strong>cia de la<br />

formación histórica de <strong>las</strong> “c<strong>las</strong>es”; y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, cuando<br />

sobrev<strong>en</strong>ga la sociedad comunista sin c<strong>las</strong>es no podrá subsistir ningún<br />

derecho de propiedad.<br />

En <strong>el</strong> preámbulo de la constitución soviética de 1936 se consigna que<br />

“fundam<strong>en</strong>tos económicos de la URSS constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema económico<br />

socialista, y que la propiedad socialista sobre los medios e instrum<strong>en</strong>tos de<br />

producción ha quedado consolidada al liquidarse <strong>el</strong> sistema económico<br />

capitalista, con la anulación de la propiedad privada sobre los medios e<br />

instrum<strong>en</strong>tos de producción, y con la <strong>el</strong>iminación de la explotación <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre<br />

por <strong>el</strong> hombre”.<br />

A su vez, L<strong>en</strong>in, <strong>en</strong> declaración formulada <strong>en</strong> 1992, afirma: “Nosotros no<br />

reconocemos nada privado; para nosotros, <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de lo económico, todo<br />

es jurídico-público y no privado”.<br />

Sin embargo, según la constitución soviética, se reconoce alguna propiedad<br />

personal que se refiere a la vivi<strong>en</strong>da (con exclusión <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o), a los efectos de<br />

uso doméstico y personal es insignificante fr<strong>en</strong>te a la propiedad estatal y a la<br />

cooperativa.<br />

Caracteres <strong>d<strong>el</strong></strong> Dominio.-<br />

Según <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral de los expositores, se le asigna al dominio un<br />

triple carácter: absoluto, exclusivo y perpetuos.<br />

75


El carácter absoluto.- Tuvo su equival<strong>en</strong>te romano <strong>en</strong> <strong>el</strong> “ius abut<strong>en</strong>di” que<br />

confirió al dueño una especie de soberanía, una potestad de obrar <strong>en</strong> la cosa<br />

según los impulsos <strong>d<strong>el</strong></strong> propio querer.<br />

´<br />

El carácter absoluto que los romanos asignaron al dominio ha sido<br />

diversam<strong>en</strong>te interpretado. Para algunos, absoluto es lo mismo que ilimitado;<br />

otros intérpretes consideran que absoluto es lo mismo que ilimitado; otros<br />

intérpretes consideran que absoluto se opone a r<strong>el</strong>ativo, de tal manera que<br />

propiedad absoluta no es sino propiedad oponible no a una persona sino a<br />

todas.<br />

Kad<strong>en</strong> anota, con razón, que “los juristas romanos jamás tuvieron la idea de<br />

que <strong>el</strong> propietario fuera, <strong>en</strong> principio, amo absoluto y soberano de una cosa y<br />

que su poder sólo estuviera limitado excepcionalm<strong>en</strong>te. Las reg<strong>las</strong> de derecho,<br />

la moral y la r<strong>el</strong>igión restringían su poder. En Roma todo propietario estaba<br />

obligado a ejercer sus derechos legalm<strong>en</strong>te (malitis non sit indulg<strong>en</strong>dum), a<br />

respetar los intereses de su familia, a considerar los intereses de sus vecinos y<br />

a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, sobre todo, <strong>el</strong> interés público (salus publica suprema lex)”.<br />

Para los tratadistas modernos, <strong>el</strong> carácter absoluto <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio no es sino la<br />

posibilidad <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> dueño de aprovechar para sí la totalidad de<br />

<strong>las</strong> utilidades y servicios de una cosa, sin más limitaciones que <strong>las</strong> exigidas por<br />

la concurr<strong>en</strong>cia de otros derechos reales <strong>en</strong> la misma.<br />

Aun <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> carácter absoluto <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio se reduce <strong>en</strong> gran<br />

manera por <strong>las</strong> cargas fiscales y de otro ord<strong>en</strong> que gravan los bi<strong>en</strong>es y su<br />

utilidad.<br />

76


Para evitar equívocos, algunos autores, Castán <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, sustituy<strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

carácter con <strong>el</strong> de g<strong>en</strong>eral, por <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que este término es más adecuado<br />

para significar <strong>el</strong> alcance <strong>d<strong>el</strong></strong> poder jurídico que <strong>el</strong> dueño ejerce sobre la cosa.<br />

Otros tratadistas consideran que es mejor atribuir al dominio <strong>el</strong> carácter de<br />

exclusivo. Esto consiste, a juicio de Planiol, “<strong>en</strong> la atribución <strong>d<strong>el</strong></strong> goce de una<br />

cosa a una persona determinada, con exclusión de todas <strong>las</strong> demás”.<br />

Se ha observado, sin embargo, que este “carácter unilateral de soberanía<br />

dominical” existe solo de modo muy r<strong>el</strong>ativo. El dueño <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> carácter<br />

exclusivo de su derecho, puede rechazar intromisiones abusivas, puede asilar<br />

su predio demarcándolo y cerrándolo; pero no puede sustraerse a la multitud<br />

de restricciones, gravám<strong>en</strong>es, servidumbres, etc., que son impuestos, ya <strong>en</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio público, ya para la sola utilidad de los particulares; de tal manera que<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> actual estado jurídico-económico es inconcebible un dominio<br />

estrictam<strong>en</strong>te exclusivo.<br />

El dominio es finalm<strong>en</strong>te, perpetuo porque no lleva <strong>en</strong> sí un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de<br />

caducidad que le ponga término. Significa también este carácter que <strong>el</strong> solo no<br />

ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio no basta a extinguirlo, mi<strong>en</strong>tras otra persona no adquiere<br />

<strong>el</strong> mismo derecho por prescripción.<br />

Este carácter de perpetuidad ti<strong>en</strong>e excepciones: exist<strong>en</strong> derechos de dominio<br />

resolubles, como la propiedad fiduciaria. Otras veces <strong>el</strong> interés público exige<br />

que se le ponga término y por eso la Ley de Reforma Agraria y Colonización<br />

dispone que <strong>el</strong> derecho de dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> actual propietario sobre <strong>las</strong> tierras aptas<br />

para la explotación agropecuaria sobre <strong>las</strong> tierras aptas para la explotación<br />

agropecuaria se limita o extingue <strong>en</strong> los casos que la misma ley establece.<br />

77


Los autores modernos señalan otros dos caracteres <strong>d<strong>el</strong></strong> domino que, a su juicio<br />

son fundam<strong>en</strong>tales: la abstracción y la e<strong>las</strong>ticidad.<br />

“El dominio es abstracto, según Alessandri y Vodanovic, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que<br />

ti<strong>en</strong>e exist<strong>en</strong>cia distinta e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>las</strong> facultades que conti<strong>en</strong>e y<br />

otorga. Por eso, aunque alguna facultad, aun es<strong>en</strong>cial, o mejor, <strong>el</strong> ejercicio de<br />

<strong>el</strong>la se sustraiga al propietario <strong>en</strong> virtud de un derecho concurr<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> dominio,<br />

abstractam<strong>en</strong>te, permanece igual, no desnaturaliza; y la facultad misma queda<br />

pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de propiedad; solo su ejercicio pasa a<br />

manos <strong>d<strong>el</strong></strong> titular <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho concurr<strong>en</strong>te, o, sin pasar a otras manos,<br />

simplem<strong>en</strong>te no se puede ejercitar por <strong>el</strong> propietario”.<br />

La e<strong>las</strong>ticidad es <strong>el</strong> carácter que hace posible la constitución de otros derechos<br />

concurr<strong>en</strong>tes con <strong>el</strong> dominio. Cuando se constituy<strong>en</strong> estos derechos, <strong>el</strong> dominio<br />

se constriñe o reduce, y cuando <strong>el</strong> derecho concurr<strong>en</strong>te se extingue, toma su<br />

forma primera, expandiéndose <strong>en</strong> toda su amplitud.<br />

Cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de dominio.- Pert<strong>en</strong>ece a la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho la<br />

consideración de tres facultades inher<strong>en</strong>tes al dominio que los romanos<br />

d<strong>en</strong>ominaron “ius ut<strong>en</strong>di, fru<strong>en</strong>di, et abut<strong>en</strong>di exclusis allis”.<br />

La facultad de usar consiste <strong>en</strong> servirse de la cosa, según su naturaleza; la de<br />

gozar, <strong>en</strong> aprovechar los b<strong>en</strong>eficios y productos de la cosa y la de abusar, <strong>en</strong><br />

consumir la cosa o <strong>en</strong> <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>arla.<br />

Los tratadistas españoles prefier<strong>en</strong> agrupar <strong>las</strong> facultades <strong>d<strong>el</strong></strong> domino <strong>en</strong> dos<br />

categorías: facultades de goce o aprovechami<strong>en</strong>to y facultades de disposición.<br />

Estas dos “fundam<strong>en</strong>tales atribuciones de disponer y aprovechar requier<strong>en</strong><br />

78


según Puig peña, un supuesto o condición necesaria de ejercicio que es la<br />

posesión, y un complem<strong>en</strong>to natural de protección, que es la reivindicación”.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> uso y goce, o sea la facultad de aprovechami<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

también <strong>en</strong> otros derechos reales; de tal manera que la facultad que caracteriza<br />

al dominio es la de disposición.<br />

Esta facultad es parte <strong>d<strong>el</strong></strong> cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de dominio. Sin embargo, <strong>en</strong><br />

ciertos casos la misma ley permite estipular ciertas prohibiciones de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar;<br />

pero estas son temporales y constituy<strong>en</strong> una limitación <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio. Ejemplos<br />

de prohibiciones de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar son los <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 764 según <strong>el</strong> cual la propiedad<br />

fiduciaria no será <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>able <strong>en</strong>tre vivos cuando <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te haya<br />

prohibido la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación, la <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 807 r<strong>el</strong>ativa a la cesión <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo; la <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

art. 1448 numeral 1º, que trata de la prohibición de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar que se impone al<br />

donatario, etc. En cambio los artículos 1153 y 1905 niegan valor a la cláusula<br />

de no <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar, salvo que la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación compr<strong>en</strong>da derechos de terceros.<br />

Se discute la validez de la cláusula de no <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar, fuera de los casos<br />

expresam<strong>en</strong>te permitidos por la ley. Desde luego, la inali<strong>en</strong>abilidad perpetua<br />

está excluida porque contravi<strong>en</strong>e al <strong>Derecho</strong> Público; pero la inali<strong>en</strong>abilidad<br />

contractual temporal o r<strong>el</strong>ativa no parece estar <strong>en</strong> pugna con los principios<br />

jurídicos. En este s<strong>en</strong>tido afirma Planiol: “La inali<strong>en</strong>abilidad temporal es<br />

permitida, bajo la doble condición de que sea de poca duración y que v<strong>en</strong>ga<br />

justificada por un interés serio”. Lo importante es que no se impida la libre<br />

circulación de los bi<strong>en</strong>es.<br />

Elem<strong>en</strong>tos personales <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio.- El dominio es un derecho real, es decir,<br />

la facultad dominical va de un sujeto a un objeto. El sujeto investido <strong>d<strong>el</strong></strong> poder<br />

jurídico es <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to personal <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio.<br />

79


El <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to personal <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio ha sufrido cambios a través de dos distintos<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos jurídicos. En <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Romano primitivo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que no se<br />

conoció otra propiedad que <strong>el</strong> “dominium ex iure quiritum” no podía ser titular<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> derecho qui<strong>en</strong> no fuese ciudadano romano. Sólo la propiedad quiritaria <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

ciudadano romano estuvo amparada por la acción especial llamada<br />

“reivindicatio”. El que no era ciudadano romano podía t<strong>en</strong>er la propiedad<br />

bonitaria, desamparada <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> primitivo, pero protegida más tarde por<br />

algunas acciones como la “publiciana in rem actio” y por <strong>las</strong> “exceptio doli” y<br />

“exceptio rei v<strong>en</strong>ditae et traditae”. Con Justiniano desapareció <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de la<br />

doble propiedad y se <strong>el</strong>aboro un sistema único inspirador de legislaciones más<br />

reci<strong>en</strong>tes.<br />

En <strong>el</strong> sistema feudal de la propiedad se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar dos c<strong>las</strong>es de<br />

derechos: <strong>el</strong> legal o dominio directo, radicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> señor feudal, y <strong>el</strong> dominio<br />

útil radicado <strong>en</strong> qui<strong>en</strong>, mediante concesiones que le eran otorgadas, trabajaba<br />

efectivam<strong>en</strong>te la tierra. La abolición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio directo, con los gravám<strong>en</strong>es y<br />

cargas que llevaba anexos, trajo por consecu<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> fin <strong>d<strong>el</strong></strong> feudalismo.<br />

El derecho posterior <strong>el</strong>aboró <strong>el</strong> sistema al modo justiniano; es decir, a base de<br />

un régim<strong>en</strong> único de propiedad individual.<br />

Mas tarde, como resultado de <strong>el</strong>aboraciones doctrinales, se crearon sistemas<br />

<strong>en</strong> los que la propiedad deja de ser individual y vi<strong>en</strong>e a radicar <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

colectividades o <strong>en</strong> <strong>el</strong> Estado.<br />

En nuestro sistema legal pued<strong>en</strong> ser, in abstracto, titulares <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio todas<br />

<strong>las</strong> personas naturales y jurídicas. Pero como para la adquisición y ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio se requier<strong>en</strong> determinados actos jurídicos, la titularidad dominical<br />

concreta o actual está vinculada, a la capacidad de la persona y a <strong>las</strong><br />

formalidades exigidas por la ley.<br />

80


Elem<strong>en</strong>tos reales <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio.- El dominio es <strong>el</strong> poder jurídico más completo,<br />

su objeto o <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to real es todo aqu<strong>el</strong>lo que, según la técnica jurídica, ti<strong>en</strong>e la<br />

calidad de bi<strong>en</strong>.<br />

Nuestro Código, de inspiración romana, dice <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 599 que <strong>el</strong> dominio es <strong>el</strong><br />

derecho real <strong>en</strong> una cosa corporal. Y <strong>el</strong> art. 600 agrega que sobre <strong>las</strong> cosas<br />

incorporales hay también una especie de propiedad. Es decir, según estos dos<br />

artículos son <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos reales <strong>d<strong>el</strong></strong> domino <strong>las</strong> cosas corporales y <strong>las</strong><br />

incorporales, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por tales los derechos reales y los personales.<br />

Por otra parte, al igual que otras legislaciones, <strong>el</strong> Código incluye <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Régim<strong>en</strong></strong><br />

de la propiedad, <strong>las</strong> producciones <strong>d<strong>el</strong></strong> tal<strong>en</strong>to o <strong>d<strong>el</strong></strong> ing<strong>en</strong>io, que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> sus<br />

autores –art. 601-.<br />

La Ley de <strong>Derecho</strong>s de Autor regula <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de protección de los derechos<br />

de los autores de obras literarias, artísticas y ci<strong>en</strong>tíficas (art.1). El título<br />

originario de los derechos de autor nace de la creación de la obra, sin que sea<br />

necesario, registro, depósito, ni ninguna otra formalidad para obt<strong>en</strong>er la<br />

protección reconocida por la ley (art.2). Los derechos de autor son<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la propiedad material de la obra (art.3). La ley protege los<br />

derechos de os autores sobre sus protecciones ci<strong>en</strong>tíficas, literarias y artística,<br />

cualquiera que fuere <strong>el</strong> género o <strong>el</strong> medio de expresión empleado, tales como<br />

didácticas y monografías, nove<strong>las</strong>, poesías, cu<strong>en</strong>tos, críticas y <strong>en</strong>sayos,<br />

dramáticas, dramático musicales, musicales puram<strong>en</strong>te, para <strong>el</strong> teatro, <strong>el</strong><br />

cinematógrafo, la radio o la t<strong>el</strong>evisión; confer<strong>en</strong>cias, discursos, sermones,<br />

alegatos <strong>en</strong> derecho; coreografías, pantomímicas, plásticas, arquitectónicas, y<br />

<strong>en</strong> fin, cuantas más se consider<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> género creativo y puedan darse a<br />

conocer al público (art.7).<br />

81


Las marcas de fábrica son también <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos reales <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio. La Ley de<br />

Marcas de Fábrica <strong>las</strong> define como todo signo, emblema, palabra, frase, o<br />

designación especial y característica, usada para distinguir artículos y<br />

demostrar su proced<strong>en</strong>cia. La propiedad de la marca cosiste, según <strong>el</strong> art. 10,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho de usar de <strong>el</strong>la exclusivam<strong>en</strong>te para los artículos a que se<br />

destina. Una marca puede heredarse o <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>arse (art.11) pero solo podrá ser<br />

traspasada junto con la industria a la que pert<strong>en</strong>ece <strong>el</strong> artículo para <strong>el</strong> cual se<br />

destina; y la v<strong>en</strong>ta de la industria compr<strong>en</strong>derá la de la marca, salvo<br />

estipulación contraria. En <strong>el</strong> traspaso de una marca registrada deberá<br />

inscribirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> registro (art.12).<br />

De conformidad con la Ley de Pat<strong>en</strong>tes de Exclusiva de Explotación de<br />

inv<strong>en</strong>tos, <strong>el</strong> Estado concede exclusiva de explotación para toda inv<strong>en</strong>ción,<br />

perfeccionami<strong>en</strong>to, perfeccionami<strong>en</strong>to o importación (art.1). El efecto directo<br />

de la concesión de exclusiva es <strong>el</strong> asegurar al inv<strong>en</strong>tor o perfeccionador <strong>el</strong><br />

pl<strong>en</strong>o goce <strong>d<strong>el</strong></strong> inv<strong>en</strong>to o perfeccionami<strong>en</strong>to y la explotación privativa, <strong>en</strong> la<br />

forma que lo creyere conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te (Art.3). La exclusiva por inv<strong>en</strong>ción o<br />

perfeccionami<strong>en</strong>to podrá durar de tres a doce años, según la importancia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

inv<strong>en</strong>to o perfeccionami<strong>en</strong>to, y compr<strong>en</strong>der a todo <strong>el</strong> territorio o a una parte de<br />

él (art. 8). Concedida la pat<strong>en</strong>te, esta se considera que es de propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

que la obti<strong>en</strong>e y puede trasferirse por acto <strong>en</strong>tre vivos y trasmitirse por causa<br />

de muerte. El que adquiere los derechos de propietario de la pat<strong>en</strong>te, por acto<br />

<strong>en</strong>tre vivos o por causa de muerte, está obligado a ponerlo <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Ministerio de Economía, para lo cual <strong>en</strong>viará copia de instrum<strong>en</strong>to constitutivo<br />

de sus derechos (art.42).<br />

Los anteriores son ejemplos de los llamados bi<strong>en</strong>es inmateriales sobre los que<br />

se ejrce dominio, de conformidad con lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 601.<br />

Sin embargo los autores han criticado vigorosam<strong>en</strong>te que se id<strong>en</strong>tifique <strong>el</strong><br />

derecho que recae sobre estas cosas inmateriales, con <strong>el</strong> tradicional derecho<br />

82


propiedad. “Si debido a su carácter exclusivo, dice Palniol, esos diversos<br />

derechos pued<strong>en</strong> ser aproximados a la propiedad, de la constituy<strong>en</strong> formas<br />

inferiores, no deb<strong>en</strong> confundirse con <strong>el</strong>la. El industrial posee sobre sus marcas<br />

de fábrica, dibujos y mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os un derecho que ha sido sancionado por <strong>el</strong><br />

legislador, ese derecho se califica erróneam<strong>en</strong>te como propiedad muchas<br />

veces, ya que, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como objeto una cosa incorporal, constituye, al igual<br />

que los derechos de autor y de inv<strong>en</strong>tor, un derecho int<strong>el</strong>ectual, cuya<br />

protección se halla garantizada por una acción contra la compet<strong>en</strong>cia desleal.<br />

Esta legislación… no puede ser estudiad <strong>en</strong> un tratado de <strong>Derecho</strong> Civil”.<br />

Para Federico Puig Peña, “<strong>el</strong> motivo de regular estas r<strong>el</strong>aciones por <strong>el</strong> marco<br />

de la propiedad, seguram<strong>en</strong>te que ha sido <strong>el</strong> apreciar la nota de exclusividad<br />

que se observa <strong>en</strong> <strong>las</strong> mismas, y sobre todo <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o técnico (que parece<br />

corri<strong>en</strong>te incluso <strong>en</strong> los autores) de pret<strong>en</strong>der subsumir <strong>las</strong> situaciones nuevas<br />

d<strong>en</strong>tro de <strong>las</strong> figuras tradicionales”.<br />

La jurisprud<strong>en</strong>cia hace suya la misma objeción. Un fallo de la Corte de<br />

Casación, citado por Planiol declara “que los derechos de autor y monopolio<br />

que estos confier<strong>en</strong> se designan erróneam<strong>en</strong>te, bi<strong>en</strong> sea <strong>en</strong> un l<strong>en</strong>guaje usual<br />

o <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje jurídico, bajo <strong>el</strong> nombre de propiedad, que lejos de constituir una<br />

propiedad, como la que <strong>el</strong> Código Civil ha definido y organizado para los bi<strong>en</strong>es<br />

muebles e inmuebles, confier<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te a sus titulares <strong>el</strong> privilegio exclusivo<br />

de una explotación temporal”.<br />

Ext<strong>en</strong>sión espacial <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de dominio.- La ext<strong>en</strong>sión <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho<br />

espacial <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio se refiere a la individualización o determinación física<br />

sobre <strong>el</strong> cual recae. “La determinación de los límites materiales <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho de propiedad, <strong>en</strong>seña Planiol, carece de dificultades <strong>en</strong> cuanto a <strong>las</strong><br />

cosas muebles. La propiedad de desplazarse, característica de estos bi<strong>en</strong>es,<br />

implica un cuerpo aislado de los demás. Por otra parte, sólo puede ser<br />

susceptible de derecho de propiedad un bi<strong>en</strong> especializado e individualizado,<br />

83


un género no. En cuanto a los inmuebles, por <strong>el</strong> contrario, es frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

difícil señalar de modo exacto la separación material <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto de propiedad.<br />

Por <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> Código Civil ha previsto un procedimi<strong>en</strong>to especial de <strong>d<strong>el</strong></strong>imitación: <strong>el</strong><br />

deslinde. Pero, queda aún por determinar la ext<strong>en</strong>sión de la propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

espacio y <strong>d<strong>el</strong></strong> subsu<strong>el</strong>o”.<br />

El problema de la ext<strong>en</strong>sión vertical <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio hacia <strong>el</strong> espacio aéreo y hacia<br />

<strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o, es complejo. La historia de <strong>las</strong> instituciones jurídicas demuestra<br />

que no se le ha dado una solución uniforme y que <strong>las</strong> discrepancias doctrinales<br />

son notables.<br />

La vieja escu<strong>el</strong>a de los glosadores as<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> principio “cujus est soli jus usque<br />

ad c<strong>el</strong>um et usque ad inferos”, dando al dominio una et<strong>en</strong>sión extrema hacia<br />

arriba y hacia abajo.<br />

Como reacción surgió la doctrina, atribuida a Gesterdinx, que reduce <strong>el</strong> objeto<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> dominio inmueble a la superficie <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o y a lo que <strong>en</strong> <strong>el</strong>los se asi<strong>en</strong>ta.<br />

Arguye esta teoría que si <strong>el</strong> espacio aéreo no es un bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido jurídico, no<br />

cabe hablar de dominio <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a él; y que <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o consta de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

extraños al objeto inmediato <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio, por lo cual es imposible que<br />

pert<strong>en</strong>ezca al sueño de la superficie.<br />

Algunos ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos jurídicos, como <strong>el</strong> suizo y <strong>el</strong> alemán, adoptan una<br />

posición flexible y práctica, según la cual <strong>el</strong> dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o se exti<strong>en</strong>de al<br />

espacio aéreo y al subsu<strong>el</strong>o <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que lo requiere <strong>el</strong> ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mismo derecho. Por ejemplo, si <strong>el</strong> dueño <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o puede edificar o plantar<br />

debe t<strong>en</strong>er la posibilidad de usar espacios verticales <strong>en</strong> ambos s<strong>en</strong>tidos para la<br />

efectividad <strong>d<strong>el</strong></strong> ejercicio de su derecho.<br />

84


El Código Civil ecuatoriano no resu<strong>el</strong>ve claram<strong>en</strong>te esta cuestión. Hay que<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, según los principios g<strong>en</strong>erales, que <strong>el</strong> espacio aéreo no es, <strong>en</strong> sí<br />

mismo, susceptible de dominio privado; pero <strong>el</strong> Estado, al ejercer la soberanía<br />

sobre él, reglam<strong>en</strong>ta su aprovechami<strong>en</strong>to.<br />

Sobre <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o no hay disposición expresa <strong>el</strong> art. 607 se refiere a <strong>las</strong> minas,<br />

que son bi<strong>en</strong>es especiales situados <strong>en</strong> <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o y dispone que su dominio<br />

corresponde al Estado, no obstante <strong>el</strong> dominio de <strong>las</strong> corporaciones o de los<br />

particulares sobre la superficie de la tierra <strong>en</strong> cuyas <strong>en</strong>trañas estuvier<strong>en</strong><br />

situadas.<br />

D<strong>el</strong> inciso 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo artículo 607 se deduce que <strong>el</strong> Estado ejerce <strong>el</strong> dominio<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> subsu<strong>el</strong>o y que concede a los particulares la facultad de catar y cavar <strong>en</strong><br />

tierras de cualquier dominio para buscar <strong>las</strong> minas, la de labrar y b<strong>en</strong>eficiar<br />

dichas minas, y la de disponer de <strong>el</strong><strong>las</strong> como dueños, con los requisitos y bajo<br />

<strong>las</strong> reg<strong>las</strong> que prescrib<strong>en</strong> <strong>las</strong> leyes de minería.<br />

Alcance <strong>d<strong>el</strong></strong> poder jurídico que confiere a su titular <strong>el</strong> derecho de dominio.- El<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong> epígrafe corresponde concretam<strong>en</strong>te a la Filosofía <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong>.<br />

Sin embargo, más arriba quedan expuestos algunos planteami<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>Derecho</strong> histórico sobre esta controversial materia. En <strong>el</strong> ámbito <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong><br />

positivo esta cuestión incumbe al <strong>Derecho</strong> constitucional y al <strong>Derecho</strong> Civil.<br />

Según <strong>el</strong> art. 30 de la Constitución Política, la propiedad <strong>en</strong> cualquiera de sus<br />

formas, inclusive la privada, constituye un derecho que <strong>el</strong> Estado reconoce y<br />

garantiza para la organización de la economía cuando cumpla su función<br />

social. Esta debe traducirse <strong>en</strong> una <strong>el</strong>evación y redistribución <strong>d<strong>el</strong></strong> ingreso, que<br />

permita a toda la población compartir los b<strong>en</strong>eficios de la riqueza y <strong>el</strong><br />

desarrollo. Por lo tanto, la función social de la propiedad, según esta norma<br />

constitucional consiste <strong>en</strong> la <strong>el</strong>evación y redistribución <strong>d<strong>el</strong></strong> ingreso.<br />

85


El <strong>en</strong>foque constitucional de <strong>las</strong> implicaciones sociales de la propiedad privada<br />

es incompleto y ati<strong>en</strong>de más a los efectos prácticos que al fondo <strong>d<strong>el</strong></strong> problema;<br />

pues, si se profundiza <strong>el</strong> concepto se verá que <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> cont<strong>en</strong>ido<br />

social de la propiedad privada no puede ser sino <strong>el</strong> estímulo para <strong>el</strong> trabajo y la<br />

def<strong>en</strong>sa de la libertad humana. Por lo tanto, la legislación deberá proteger la<br />

propiedad privada solo <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que esta proteja la libertad y estimule <strong>el</strong><br />

trabajo. De aquí surg<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cias a deducir.<br />

Por su parte <strong>el</strong> Código Civil <strong>en</strong> su art. 599 int<strong>en</strong>ta una redefinición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio<br />

<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos: <strong>el</strong> dominio es <strong>el</strong> derecho real <strong>en</strong> una cosa corporal,<br />

para gozar y disponer de <strong>el</strong>la, conforme a <strong>las</strong> disposiciones de <strong>las</strong> leyes y<br />

respetando <strong>el</strong> derecho aj<strong>en</strong>o sea individual o social.<br />

Esta definición es análoga a la que consta <strong>en</strong> <strong>las</strong> anteriores ediciones <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Código por la expresión analítica <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio que conti<strong>en</strong>e y porque <strong>en</strong> cuanto<br />

a los alcances de este derecho no hace otra cosa que señalar sus límites más<br />

allá de los cuales es ilegítimo su ejercicio. Sin embargo, mejor habría sido que<br />

la definición expresara <strong>en</strong> forma positiva <strong>las</strong> implicaciones sociales <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio<br />

según <strong>las</strong> modernas ori<strong>en</strong>taciones <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong>, <strong>en</strong> cuya <strong>el</strong>aboración se<br />

advierte por fortuna, la influ<strong>en</strong>cia de los reci<strong>en</strong>tes pronunciami<strong>en</strong>tos constantes<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> Encíclicas de los Papas y <strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos emitidos por <strong>el</strong> Concilio<br />

Vaticano II.<br />

86


MODALIDADES DE LA PROPIEDAD<br />

La Copropiedad.- De ordinario, los derechos subjetivos o poderes jurídicos<br />

radican <strong>en</strong> un solo titular y pres<strong>en</strong>tan la figura <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho individual.<br />

Sucede también que un mismo derecho o poder jurídico radique <strong>en</strong> varios<br />

sujetos, de lo cual resulta la figura de la comunidad o derecho colectivo.<br />

Comunidad y copropiedad no son términos idénticos.- Hay comunidad<br />

cuando un mismo derecho corresponde conjuntam<strong>en</strong>te a varios sujetos. Hay<br />

copropiedad cuando la comunidad está referida al derecho de propiedad.<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la comunidad.- Según Francisco Cerillo, los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

necesarios de la comunidad son los sigui<strong>en</strong>tes: “a) unidad do objeto, o lo que<br />

es igual, indivisión material <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo; b) pluralidad de sujetos; c) id<strong>en</strong>tidad<br />

cualitativa de pret<strong>en</strong>siones jurídicas; d) llamami<strong>en</strong>to simultáneo. No existe, por<br />

tanto, comunidad <strong>en</strong> los derechos a término, <strong>en</strong> <strong>las</strong> sustituciones hereditarias…<br />

ya que falta la contemporaneidad <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de los derechos iguales”.<br />

La temática de la comunidad sugiere diversos problemas tales como los casos<br />

de indivisibilidad de la cosa común; <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones de los comuneros <strong>en</strong>tre sí y<br />

de estos con <strong>el</strong> mundo jurídico exterior, etc. Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to y<br />

solución de estas cuestiones dep<strong>en</strong>de de la manera de considerar la naturaleza<br />

jurídica de la comunidad.<br />

Comunidad y Sociedad.- La comunidad y la sociedad son dos situaciones<br />

jurídicas muy semejantes <strong>en</strong>tre sí. Baudry afirma que la comunidad es une<br />

87


estado vecino a la sociedad; y no faltan autores que, como Donderis Tatay <strong>las</strong><br />

id<strong>en</strong>tifican.<br />

El Código Civil ecuatoriano dispone <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 2206 que <strong>el</strong> derecho de cada<br />

unote los comuneros sobre la cosa común es <strong>el</strong> mismo que <strong>el</strong> de los socios <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> haber social y <strong>el</strong> inciso 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2019 establece que <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> r<strong>el</strong>ativas a<br />

los bi<strong>en</strong>es hereditarios y a <strong>las</strong> obligaciones <strong>en</strong>tre los coherederos, se aplican a<br />

la división <strong>d<strong>el</strong></strong> caudal social y a <strong>las</strong> obligaciones <strong>en</strong>tre los miembros de la<br />

sociedad disu<strong>el</strong>ta.<br />

Estas disposiciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Código significan que la sociedad y la comunidad<br />

produc<strong>en</strong> algunos efectos análogos; pero, como advierte Claro Solar, no se<br />

puede asimilar ambas instituciones y debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que “<strong>en</strong> la<br />

comunidad no hay sino copropietarios indivisos que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ligados<br />

unos por otros por ninguna obligación especial, y que t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do cada uno de<br />

<strong>el</strong>los, a pesar de la comunidad, su derecho de propiedad ut singule sobre la<br />

totalidad de la cosa común, pued<strong>en</strong> obrar separadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su interés<br />

individual”.<br />

Hay otras difer<strong>en</strong>cias notables <strong>en</strong>tre sociedad y comunidad. La sociedad dice <strong>el</strong><br />

art. 1957, inc. 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> Código, forma una persona jurídica distinta de los socios<br />

individualm<strong>en</strong>te considerados; <strong>en</strong> tanto que según <strong>en</strong>seña Ferrara, <strong>en</strong>tre<br />

comunidad y persona jurídica existe una antitesis inconciliable.<br />

La sociedad ti<strong>en</strong>e un fin de lucro; es un contrato <strong>en</strong> que dos o más personas<br />

estipulan poner algo <strong>en</strong> común con <strong>el</strong> fin de dividir <strong>en</strong>tre sí los b<strong>en</strong>eficios que<br />

de <strong>el</strong>lo prov<strong>en</strong>gan, <strong>el</strong> fin de la comunidad es, <strong>en</strong> cambio, la mera conservación<br />

y aprovechami<strong>en</strong>to de la cosa común.<br />

88


Hay también difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cuanto a la constitución. La sociedad resulta de un<br />

contrato “intuitu personae”, <strong>en</strong> consideración a la persona con qui<strong>en</strong> se c<strong>el</strong>ebra.<br />

La comunidad provi<strong>en</strong>e de un simple hecho, y “se realizó”, al decir de Claro<br />

Solar, sin que los comuneros o propietarios persigan un propósito común”.<br />

Sistemas.- La doctrina jurídica ha <strong>el</strong>aborado diversos sistemas r<strong>el</strong>ativos a la<br />

comunidad. Casi todos se inspiran <strong>en</strong> los dos tipos clásicos: La comunidad<br />

romana y la comunidad germánica.<br />

Comunidad romana.- Los romanos usaron <strong>el</strong> vocablo “communio” para<br />

designar un tipo de r<strong>el</strong>ación jurídica <strong>en</strong> la cual a varios sujetos correspond<strong>en</strong><br />

derechos iguales sobre <strong>el</strong> mismo objeto.<br />

Los intérpretes <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> romano prefirieron usar los términos<br />

“conduminium” o también “copropietas”. At<strong>en</strong>dieron de prefer<strong>en</strong>cia al caso más<br />

importante de comunidad, que es aqu<strong>el</strong> <strong>en</strong> que los derechos están referidos a<br />

la propiedad de la cosa.<br />

En la comunidad romana la cosa u objeto se halla <strong>en</strong> indivisión; y la parte de<br />

cada comunero no es material, sino ideal. Es una cuota parte que se<br />

repres<strong>en</strong>ta por un quebrado: la suma de <strong>las</strong> partes alícuotas compone la<br />

unidad.<br />

Cada comunero puede disponer librem<strong>en</strong>te de su cuota, aún sin <strong>el</strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de los demás comuneros.<br />

La indivisión es transitoria porque cada comunero ti<strong>en</strong>e la “actio común<br />

dividundo” o acción de partición, con la cual se pone término a la comunidad.<br />

89


Comunidad Germánica.- En <strong>el</strong> sistema germánico, llamado de propiedad <strong>en</strong><br />

mano común, la situación es diversa, Wolf explica que <strong>las</strong> comunidades de<br />

propiedad <strong>en</strong> mano común “se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>las</strong> normas sobre la sociedad, <strong>en</strong><br />

la comunidad de bi<strong>en</strong>es matrimoniales y <strong>en</strong> la comunidad de herederos. En<br />

tanto <strong>las</strong> cosas pert<strong>en</strong>ezcan a estas masas patrimoniales comunes, existe una<br />

propiedad de mano común. También <strong>en</strong> estos casos los comuneros ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

participaciones <strong>en</strong> la propiedad, pero estas participaciones no pued<strong>en</strong><br />

expresarse siempre cuantitativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuotas. El comunero no puede<br />

disponer de su participación ni solo ni con <strong>el</strong> as<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de los demás. Sólo<br />

cabe disponer de la totalidad de la cosa por todos los comuneros<br />

conjuntam<strong>en</strong>te, o bi<strong>en</strong>, sobre cuotas determinadas <strong>en</strong> <strong>las</strong> que cada comunero<br />

t<strong>en</strong>drá a su vez una participación”.<br />

La comunidad <strong>en</strong> los códigos.- El sistema romano de comunidad es <strong>el</strong><br />

inspirador de la mayor parte de los códigos latinos.<br />

El sistema germánico se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Civil alemán,<br />

pero hay que advertir que <strong>en</strong> este <strong>Derecho</strong> no es extraño <strong>el</strong> sistema romano.<br />

Dispone <strong>el</strong> Código alemán que si la propiedad de una cosa corresponde a<br />

varias personas <strong>en</strong> común, se tratará de una comunidad por cuotas o de una<br />

propiedad <strong>en</strong> mano común. En la duda, se presume la comunidad pro cuotas.<br />

El Código ecuatoriano adoptó <strong>el</strong> sistema romano de comunidad, con la<br />

difer<strong>en</strong>cia de que mi<strong>en</strong>tras la división de la cosa común t<strong>en</strong>ía para los romanos<br />

efectos traslativos, <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código ti<strong>en</strong>e efecto meram<strong>en</strong>te<br />

declarativo. Pescio anota que la innovación, provi<strong>en</strong>e <strong>d<strong>el</strong></strong> antiguo derecho<br />

francés, fue introducida <strong>en</strong> varias legislaciones a través <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de<br />

Napoleón.<br />

90


Sin embargo, la comunidad y su especie la copropiedad no están tratadas <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Código de modo sistemático. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran disposiciones dispersas que<br />

regulan los difer<strong>en</strong>tas aspectos o modalidades <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de inhibición.<br />

Modalidades de la comunidad.- En at<strong>en</strong>ción al objeto sobre que recae la<br />

comunidad, a la fu<strong>en</strong>te o causa que le da orig<strong>en</strong> y a la duración <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de<br />

indivisión, su<strong>el</strong>e distinguirse.<br />

1. Comunidad Singular y Universal.- Esta d<strong>en</strong>ominación ati<strong>en</strong>de al<br />

carácter de singular o universal de la cosa que pert<strong>en</strong>ece, pro indiviso, a<br />

varios sujetos. A <strong>las</strong> dos se refiere <strong>el</strong> art. 2204, que dice: la comunidad<br />

de una cosa singular o universal, <strong>en</strong>tre dos o más personas, sin que<br />

ninguna de <strong>el</strong><strong>las</strong> haya contratado sociedad o c<strong>el</strong>ebrado otra conv<strong>en</strong>ción<br />

r<strong>el</strong>ativa a la misma cosa, es una especie de cuasicontrato.<br />

2. Comunidad incid<strong>en</strong>tal.- Se considera bajo este epígrafe, la fu<strong>en</strong>te u<br />

orig<strong>en</strong> de la indivisión. Es la “communio incid<strong>en</strong>s” producida por un<br />

acontecimi<strong>en</strong>to indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la voluntad de los comuneros.<br />

En <strong>el</strong> Código se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran algunos casos de comunidad incid<strong>en</strong>tal. Así<br />

la comunidad hereditaria originada <strong>en</strong> la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> causante. También<br />

la comunidad que resulta de la especificación cuando la materia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

artefacto es, <strong>en</strong> parte, aj<strong>en</strong>a, y <strong>en</strong> parte propia <strong>d<strong>el</strong></strong> que hizo o mandó<br />

hacer, y <strong>las</strong> dos partes no pued<strong>en</strong> separarse sin inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te (art. 678,<br />

inc. 4); y la comunidad de la cosa que se forma por mezcla de materias<br />

áridas o líquidas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a difer<strong>en</strong>tes dueños (art. 679 inc. 1).<br />

3. Comunidad voluntaria.- Se da <strong>el</strong> nombre da comunidad voluntaria a la<br />

que provi<strong>en</strong>e de un acto o contrato realizado por dos o más personas,<br />

voluntariam<strong>en</strong>te.<br />

91


Hay que advertir que, según <strong>el</strong> inc. 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 1338, no puede estipularse<br />

proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este término podrá<br />

r<strong>en</strong>ovarse <strong>el</strong> pacto.<br />

4. Comunidad Forzosa.- Hay casos de indivisión forzosa impuesta por la<br />

ley <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a la naturaleza especial de ciertas cosas. Así ocurre con<br />

la medianería, la propiedad fiduciaria, los derechos de servidumbre, <strong>el</strong><br />

patrimonio familiar, etc.<br />

Los casos de indivisión forzosa son de excepción; por consigui<strong>en</strong>te<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar expresados <strong>en</strong> la ley.<br />

Explicación doctrinal de la copropiedad.- Si uno de los caracteres <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio es la exclusividad, ¿no <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve la copropiedad una contradicción<br />

conceptual? El planteami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> problema es interesante y la explicación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

hecho jurídico de la copropiedad ha sido <strong>en</strong>sayada por diversas teorías.<br />

La doctrina tradicional, de inspiración romana, considera la copropiedad como<br />

una forma de propiedad individual. Cada copropietario es dueño de una cuota –<br />

parte ideal sobre la cual ejerce su dominio exclusivo, pudi<strong>en</strong>do disponer de <strong>el</strong>la,<br />

gravarla, reivindicarla, etc. Sobre la cosa misma, materialm<strong>en</strong>te considerada,<br />

cada copropietario no puede obrar sin <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de los demás.<br />

Esta explicación, a la romana, <strong>d<strong>el</strong></strong> condominio no ha merecido universal<br />

aceptación. “La cuota, afirma Ferrara, es criterio de medida, mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> objeto<br />

de la propiedad es la cosa <strong>en</strong> su integridad”. Esta teoría, dice Planiol, hace de<br />

la indivisión un estado in organizado que sólo puede ser provisional, debi<strong>en</strong>do<br />

ponerle fin a la división o partición”.<br />

92


Según esta teoría, <strong>en</strong> <strong>el</strong> condominio <strong>el</strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de cada uno es la<br />

cosa común. Cada copropietario ti<strong>en</strong>e derecho a la cosa, pero este derecho no<br />

es absoluto, sino limitado por la pres<strong>en</strong>cia de los demás derechos coexist<strong>en</strong>tes.<br />

Se produce una limitación recíproca, necesaria para que la “limitada libertad de<br />

uno no excluya la libertad de los otros y puedan coexistir los varios derechos”.<br />

La propiedad Horizontal.- La Ley de Propiedad Horizontal conti<strong>en</strong>e diversas<br />

disposiciones indicadoras de la naturaleza jurídica de esta importante<br />

institución. El inciso 1º <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 1 dispone que los diversos pisos de un<br />

edificio, los departam<strong>en</strong>tos o locales <strong>en</strong> los que se divida cada piso, así como<br />

los departam<strong>en</strong>tos o locales de <strong>las</strong> casas de un solo piso, cuando sean<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y t<strong>en</strong>gan salida a la vía pública directam<strong>en</strong>te o por un pasaje<br />

común, podrán pert<strong>en</strong>ecer a distintos propietarios. El art. 2 dice que cada<br />

propietario será dueño exclusivo de su piso, departam<strong>en</strong>to o local y comunero<br />

<strong>en</strong> los bi<strong>en</strong>es destinados al uso común. En <strong>el</strong> inc. 1º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 14 dispone que<br />

mi<strong>en</strong>tras exista <strong>el</strong> edificio ninguno de los copropietarios podrá pedir la división<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o ni <strong>en</strong> los demás bi<strong>en</strong>es comunes.<br />

La figura jurídica llamada propiedad horizontal no es nueva <strong>en</strong> la legislación<br />

ecuatoriana; y aunque de modo incipi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 895 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil<br />

conti<strong>en</strong>e importantes regulaciones sobre la materia.<br />

La naturaleza jurídica de la propiedad horizontal vi<strong>en</strong>e a ser una conjunción de<br />

la propiedad individual exclusiva y de la propiedad común.<br />

En este tipo de propiedad, dice Planiol, “hay, por tanto, superposición de<br />

propiedades distintas y por separado, complicada por la exist<strong>en</strong>cia de una<br />

copropiedad que afecta <strong>las</strong> partes comunes por fuerza o bi<strong>en</strong> destinadas al uso<br />

común de los difer<strong>en</strong>tes propietarios”.<br />

93


No debe pasarse por alto que <strong>en</strong> la propiedad horizontal, aunque coincid<strong>en</strong> la<br />

individual y la común, se manifiesta la unidad jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema. Es decir, ni<br />

la propiedad individual ni la común pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta aisladam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> negocio jurídico, sino que ambas son consideradas como partes integrantes<br />

de la institución, para todos los efectos.<br />

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.- Los modos de adquirir <strong>el</strong> dominio son<br />

la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa de muerte y la<br />

prescripción (art. 603).<br />

Se dice que una persona adquiere un derecho cuando lo hace propio, es decir,<br />

cuando tal derecho llega a formar parte de su acervo patrimonial. Esclarecer<br />

como ocurre este importantísimo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o jurídico es tarea de la teoría de los<br />

modos de adquirir que ocupa considerable espacio <strong>en</strong> los distintos<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho civil.<br />

Modo de adquirir es la causa inmediata que incorpora un derecho al patrimonio<br />

personal. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es un hecho al cual la ley le atribuye la virtud de<br />

g<strong>en</strong>erar derechos. A cada uno de los modos de adquirir corresponde un hecho<br />

típico que lo caracteriza y lo distingue de los demás; así, <strong>el</strong> hecho propio de la<br />

ocupación es la toma de posesión de una cosa sin dueño, <strong>el</strong> de la accesión es<br />

la unión de dos cosas pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a difer<strong>en</strong>tes dueños, una de <strong>las</strong> cuales es<br />

principal y la otra accesoria; <strong>el</strong> de la tradición es la <strong>en</strong>trega-recepción de una<br />

cosa; <strong>el</strong> de la sucesión por causa de muerte es <strong>el</strong> fallecimi<strong>en</strong>to de una persona;<br />

y <strong>el</strong> de la prescripción es la posesión de una cosa durante cierto lapso y con los<br />

requisitos determinados <strong>en</strong> la ley.<br />

94


No se puede adquirir un derecho por varios modos. Esto se debe a que,<br />

realizada la adquisición por uno de <strong>el</strong>los, los otros no pued<strong>en</strong> obrar porque es<br />

imposible adquirir lo que ya está <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrimonio.<br />

Los hechos que produc<strong>en</strong> la adquisición de derechos son, pues, jurídicos.<br />

Algunos se produc<strong>en</strong> naturalm<strong>en</strong>te, como la unión de <strong>las</strong> cosas <strong>en</strong> la accesión,<br />

<strong>el</strong> fallecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la sucesión por causa de muerte y <strong>el</strong> transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo<br />

<strong>en</strong> la prescripción, otros son hechos voluntarios ejecutados por <strong>el</strong> hombre con<br />

la int<strong>en</strong>sión de producir un efecto jurídico, como la toma de posesión <strong>en</strong> la<br />

ocupación y la <strong>en</strong>trega <strong>en</strong> la tradición. Todos estos hechos son r<strong>el</strong>evantes para<br />

<strong>el</strong> derecho porque produc<strong>en</strong> la importante consecu<strong>en</strong>cia de la adquisición de<br />

los derechos reales y, <strong>en</strong> algunos casos, también de los personales.<br />

Adquisición originaria.- Consiste <strong>en</strong> adquirir un derecho con prescind<strong>en</strong>cia<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> anterior titular de este mismo derecho. Son modos originarios de adquirir la<br />

ocupación, la accesión y la prescripción.<br />

Adquisición derivativa.- En la adquisición derivativa se produce traslación o<br />

paso <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de un patrimonio a otro. Hay dos patrimonios <strong>en</strong> sus<br />

calidades de antecesor y sucesor de un mismo derecho.<br />

La traslación de derechos puede prov<strong>en</strong>ir de la <strong>en</strong>trega-recepción, como <strong>en</strong> la<br />

tradición; o <strong>d<strong>el</strong></strong> fallecimi<strong>en</strong>to de una persona; como <strong>en</strong> la sucesión por causa de<br />

muerte.<br />

La <strong>en</strong>umeración <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 603 ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> defecto de referir los modos de adquirir<br />

sólo al dominio. La realidad es que por medio de algunos de <strong>el</strong>los se adquier<strong>en</strong><br />

también otros derechos reales y aún los personales.<br />

95


¿Exist<strong>en</strong> otros modos de adquirir?- En la vida jurídica se dan adquisiciones<br />

que no <strong>en</strong>cuadran <strong>en</strong> <strong>el</strong> mecanismo de ninguno de los modos de adquirir<br />

<strong>en</strong>umerados <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 603. Así, <strong>el</strong> poseedor de bu<strong>en</strong>a fe se hace dueño de los<br />

frutos percibidos antes de la citación con la demanda reivindicatoria (art. 772<br />

inc. 3º). El padre de familia adquiere <strong>el</strong> usufructo sobre ciertos bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> hijo<br />

(art. 780 num. 1º). Las producciones <strong>d<strong>el</strong></strong> tal<strong>en</strong>to o <strong>d<strong>el</strong></strong> ing<strong>en</strong>io son propiedad de<br />

sus autores (art.601), etc.<br />

Los anteriores son ejemplo de <strong>las</strong> llamadas adquisiciones “ex lege”, producidas<br />

por la sola disposición de la ley, la cual vi<strong>en</strong>e a desempeñar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de causa<br />

inmediata de la adquisición. En este s<strong>en</strong>tido, la ley es modo de adquirir.<br />

El título y <strong>el</strong> modo.- La teoría <strong>d<strong>el</strong></strong> título y <strong>el</strong> modo, de tanto arraigo <strong>en</strong> los<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos jurídicos modernos, ti<strong>en</strong>e raíces profundas que p<strong>en</strong>etran hasta<br />

la traditio romana, modo de adquirir de derecho natural o de g<strong>en</strong>tes, y se<br />

desarrolla con vigor especialm<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> siglo XVII.<br />

La doctrina <strong>d<strong>el</strong></strong> titulo y <strong>el</strong> modo afirma <strong>el</strong> criterio según <strong>el</strong> cual, al decir de<br />

Barasi, “se reconoce que <strong>el</strong> derecho real es estructuralm<strong>en</strong>te una titularidad<br />

erga omnes que es lógico que pueda surgir <strong>d<strong>el</strong></strong> mero acuerdo obligacional,<br />

inter, partes. Por <strong>el</strong>lo <strong>en</strong> la creación de un derecho real habrá de existir una<br />

fase impulsiva, que actué como causa o posibilidad jurídica: es la iusta causa…<br />

a la que sigue la fase caut<strong>el</strong>ar, que supone la pl<strong>en</strong>a constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho<br />

real con efectos erga omnes…”<br />

Según <strong>las</strong> ideas que inspiran nuestra legislación civil, la adquisición de un<br />

derecho real no se realiza <strong>en</strong> un instante, sino que consiste <strong>en</strong> una operación<br />

compleja integrada por dos mom<strong>en</strong>tos o causas, eficaces <strong>en</strong> derecho, con<br />

96


propia sustantividad jurídica, vinculadas <strong>en</strong>tre sí con conexión causal; se<br />

d<strong>en</strong>ominan título y modo. El titulo es la causa mediata o remota, la iusta causa<br />

tradiciones; y <strong>el</strong> modo es la causa inmediata o próxima que ti<strong>en</strong>e la virtualidad<br />

de producir la adquisición de un derecho.<br />

Tratándose de la adquisición derivativa <strong>las</strong> dos causas están difer<strong>en</strong>ciadas.<br />

Para que valga la tradición, dice <strong>el</strong> art. 691, se requiere un titulo traslativo de<br />

dominio, como <strong>el</strong> de v<strong>en</strong>ta, permuta, donación, etc. Pero <strong>en</strong> la adquisición<br />

originaria, según <strong>el</strong> Código, un mismo acontecimi<strong>en</strong>to sirve a la vez de título y<br />

de modo; <strong>las</strong> dos causas se confund<strong>en</strong>. La ocupación, la accesión y la<br />

prescripción son modos de adquirir según <strong>el</strong> art. 603, y son títulos constitutivos<br />

de domino de acuerdo al art. 718.<br />

Lo anterior se debe a que la tradición produce la traslación <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de un<br />

patrimonio a otro y requiere de una r<strong>el</strong>ación personal previa consecu<strong>en</strong>cia de la<br />

cual <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te <strong>en</strong>trega la cosa objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho al adquir<strong>en</strong>te; <strong>en</strong> tanto que<br />

<strong>las</strong> adquisiciones originarias crean un derecho nuevo sin vinculación<br />

interpatrimonial alguna.<br />

Extinción y pérdida <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio.- Uno de los caracteres peculiares <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio consiste <strong>en</strong> que es perpetuo. El carácter de perpetuidad, sin embargo,<br />

no pert<strong>en</strong>ece a la es<strong>en</strong>cia de este derecho, de tal manera que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

casos <strong>en</strong> que desaparece o extingue, o simplem<strong>en</strong>te se pierde para su titular.<br />

La terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio puede considerarse <strong>en</strong> doble perspectiva: unas<br />

veces la extinción es absoluta y otras desaparece para su titular pero subsiste<br />

radicado <strong>en</strong> otro patrimonio.<br />

97


a. La extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio es absoluta cuando la cosa sobre la que recae<br />

desaparece o se destruye, pues <strong>en</strong>tonces sobrevi<strong>en</strong>e completa<br />

imposibilidad de que <strong>el</strong> derecho vaya a otro titular. El fideicomiso se<br />

extingue por la destrucción de la cosa <strong>en</strong> que está constituido, dice <strong>el</strong><br />

numeral 3 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 776; y, de acuerdo con <strong>el</strong> art. 821, <strong>el</strong> usufructo se<br />

extingue por la destrucción completa de la cosa <strong>en</strong> que esta constituido.<br />

b. La pérdida <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio ocurre cuando desaparece para su titular, pero<br />

va a radicar <strong>en</strong> otro sujeto. Esto ocurre <strong>en</strong> los diversos casos de<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación, voluntaria o forzada, de expropiación, de accesión, de<br />

prescripción, etc.<br />

El abandono también produce la pérdida de dominio, aunque su alcance no<br />

siempre es idéntico. El abandono de un bi<strong>en</strong> corporal mueble, confiere a la<br />

cosa <strong>el</strong> carácter de res nullis de tal manera que puede ser ocupada por<br />

cualquiera. Se adquier<strong>en</strong> por ocupación <strong>las</strong> cosas cuya propiedad abandona<br />

su dueño, como <strong>las</strong> monedad que se <strong>las</strong> arroja para que <strong>las</strong> haga suyas <strong>el</strong><br />

primer ocupante. El abandono de derecho de medianería, <strong>en</strong> los términos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

art. 894 trae como consecu<strong>en</strong>cia trae como consecu<strong>en</strong>cia que <strong>el</strong> cerrami<strong>en</strong>to<br />

pase a ser de propiedad exclusiva <strong>d<strong>el</strong></strong> otro dueño.<br />

Los casos de extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de dominio a que se refiere la Ley de<br />

Desarrollo Agrario son propiam<strong>en</strong>te de pérdida de este derecho, puesto que <strong>el</strong><br />

dominio no se extingue sino que radica <strong>en</strong> otro titular, que es <strong>el</strong> Estado.<br />

98


DE LA OCUPACIÓN<br />

99<br />

Eduardo Carrión Eguigur<strong>en</strong><br />

El modo de adquirir llamado ocupación consiste es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

apreh<strong>en</strong>sión,”animo domini”, de una cosa apropiable que carece actualm<strong>en</strong>te<br />

de dueño. Por consigui<strong>en</strong>te, la ocupación crea la propiedad y no la transfiere; y,<br />

por lo tanto, es modo originario de adquirir.<br />

El derecho romano concedió notable importancia a este modo de adquirir, de<br />

derecho natural. Tanto <strong>en</strong> la época clásica como bajo Justiniano podían<br />

adquirirse por ocupación los animales salvajes, <strong>las</strong> piedras preciosas y <strong>el</strong><br />

tesoro. Además, los romanos consideraban "resnullius" los bi<strong>en</strong>es que<br />

capturaban a los <strong>en</strong>emigos de roma <strong>en</strong> acción de guerra; de tal manera que por<br />

este motivo, la ocupación vino a t<strong>en</strong>er notable importancia.<br />

La adquisición por ocupación es moralm<strong>en</strong>te válida. “La tradición universal, se<br />

lee <strong>en</strong> la <strong>en</strong>cíclica Quadragéssimo Anno, y la Doctrina de Nuestro Predecesor<br />

León XIII atestiguan que la ocupación de una cosa sin dueño y <strong>el</strong> trabajo, o la<br />

especificación como su<strong>el</strong>e decirse, son títulos originarios de propiedad. Porque<br />

a nadie se hac<strong>en</strong> injuria, aunque neciam<strong>en</strong>te digan algunos lo contrario,<br />

cuando se procede a ocupar lo que está al público o no pert<strong>en</strong>ece a nadie, y<br />

produce <strong>en</strong> los objetos nueva forma o aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> valor de los mismos, es<br />

también lo adjudica estos frutos al que trabaja”.<br />

El Código Francés dispone que los bi<strong>en</strong>es sin otro dueño pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al estado.<br />

Esto debería excluir <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho francés toda c<strong>las</strong>e de ocupación. Sin<br />

embargo, como <strong>en</strong>seña Planiol, “hoy se reconoc<strong>en</strong> que esta atribución de <strong>las</strong><br />

cosas sin dueño al Estado concierne únicam<strong>en</strong>te a los inmuebles... Por tanto,<br />

hay <strong>en</strong> Francia cosas sin dueño; pero éstas son únicam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> cosas<br />

mobiliarias...”.


Elem<strong>en</strong>tos de la ocupación según nuestro Código Civil.- El art. 622 dispone<br />

que por la ocupación se adquiera <strong>el</strong> dominio de <strong>las</strong> cosas que no pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a<br />

nadie, y cuya adquisición no está prohibida por <strong>las</strong> leyes ecuatorianas o por <strong>el</strong><br />

<strong>Derecho</strong> Internacional.<br />

Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la ocupación son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) Cosa mueble sin dueño;<br />

b) Apreh<strong>en</strong>sión real o ficta de la misma;<br />

c) Ánimo de dueño; y,<br />

d) Adquisición no prohibida por <strong>las</strong> leyes ecuatorianas o por <strong>el</strong> derecho<br />

internacional.<br />

Aunque <strong>el</strong> Art. 622 habla de cosas <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, la ocupación queda ilimitada a<br />

<strong>las</strong> cosas muebles, porque todos los casos de ocupación considerados <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Titulo IV<br />

Son r<strong>el</strong>ativos a estas c<strong>las</strong>es de cosas; y porque <strong>el</strong> Art. 605 dispone que son<br />

bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> estado todas <strong>las</strong> tierras que, estando situadas d<strong>en</strong>tro de los límites<br />

territoriales, carec<strong>en</strong> de otro dueño.<br />

En la doctrina su<strong>el</strong><strong>en</strong> distinguirse los bi<strong>en</strong>es llamados “res nullius”, que jamás<br />

han t<strong>en</strong>ido dueño, de los llamados “res der<strong>el</strong>ictae“, que tuvieron dueño que<br />

fueron abandonados. Ambas c<strong>las</strong>es de bi<strong>en</strong>es son susceptibles de ocupación<br />

ya que lo que importa para <strong>el</strong> efecto de la adquisición, es la actual vacancia.<br />

El ord<strong>en</strong> físico exige que los muebles sin dueño estén yuxtapuestos a los<br />

inmuebles. Sin embargo aqu<strong>el</strong>los no son accesorios de éstos, porque si lo<br />

100


fues<strong>en</strong> pert<strong>en</strong>ecerían por accesión al dueño <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble y la ocupación no<br />

seria posible. Considerados jurídicam<strong>en</strong>te, los bi<strong>en</strong>es muebles sin dueño son<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los inmuebles <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran,<br />

Capacidad para adquirir por ocupación.- Este modo de adquirir exige, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sujeto, ánimo de dueños, es decir, discernimi<strong>en</strong>to. De esto se sigue que los<br />

dem<strong>en</strong>tes y los infantes, o sea los absolutam<strong>en</strong>te incapaces, no pued<strong>en</strong><br />

adquirir por su voluntad la posesión, sea para sí mismos o para otros. (INC. 2º<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 738).<br />

Los r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te incapaces, es decir, los que no pued<strong>en</strong> administrar<br />

librem<strong>en</strong>te lo suyo, no necesitan de autorización alguna para adquirir la<br />

posesión de una cosa mueble, con tal que concurran <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo la voluntad y la<br />

apreh<strong>en</strong>sión material o legal; pero no puede ejercer los derechos de<br />

poseedores si no con la autorización que competa. (Art. 738 INC. 1º.).<br />

Diversas c<strong>las</strong>es de ocupación.- La ocupación puede t<strong>en</strong>er por objeto cosas<br />

animadas o inanimadas.<br />

La ocupación de cosas animadas compr<strong>en</strong>de la casa y la pesca.<br />

La ocupación de cosas inanimadas compr<strong>en</strong>de la inv<strong>en</strong>ción o hallazgo y<br />

<strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to de un tesoro.<br />

Caza y pesca.- La caza y la pesca son especies de ocupación por <strong>las</strong> cuales<br />

se adquiere <strong>el</strong> dominio de los animales bravíos. (Art. 623).<br />

La caza y la pesca son tan antiguas como <strong>el</strong> hombre. En <strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la<br />

especie humana abundantes recursos para subsistir.<br />

Cuando evolucionaron <strong>las</strong> complejas condiciones de la organización económico<br />

–social, la “facultas v<strong>en</strong>andi aut aucupandi” tuvo que ser reglam<strong>en</strong>tada. Por<br />

101


otra parte, <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias de una política de la conservación de <strong>las</strong> riquezas<br />

naturales, así como la necesidad de conciliar la facultad de cazar y de pescar<br />

con <strong>el</strong> respecto al derecho de propiedad de los predios, requiri<strong>en</strong>do la<br />

<strong>el</strong>aboración de adecuados ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos públicos y privados.<br />

Para los pueblos romanos, según lo establecido por <strong>el</strong> Digesto, “todos los<br />

animales que andan <strong>en</strong> la tierra, nadan <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar, y vu<strong>el</strong>an por <strong>el</strong> aire, esto es,<br />

<strong>las</strong> bestias fieras, <strong>las</strong> aves y los peces que hac<strong>en</strong> de los que los cog<strong>en</strong> “...” Lo<br />

que no ti<strong>en</strong>e dueño, por razón natural se le concede al que lo ocupa. En cuanto<br />

a <strong>las</strong> bestias fieras o a <strong>las</strong> aves, nada importa que uno <strong>las</strong> coja <strong>en</strong> su fundo o<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> aj<strong>en</strong>o, pero <strong>el</strong> que quiera <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>el</strong> fundo aj<strong>en</strong>o por causa de casar<br />

fieras o aves, y lo viese <strong>el</strong> señor, ti<strong>en</strong>e derecho para prohibir la <strong>en</strong>trada”.<br />

Para <strong>el</strong> derecho francés, <strong>el</strong> ejercicio de la casa y la pesca pert<strong>en</strong>ece, <strong>en</strong><br />

principio, al propietario <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o; pero es libre <strong>en</strong> los caminos públicos. En los<br />

ríos de dominio público no puede ejercitarse sin la compet<strong>en</strong>te autorización.<br />

Según Planiol” <strong>el</strong> ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de caza está sujeto a determinadas<br />

condiciones o restricciones establecidas, bi<strong>en</strong> por motivos de policía, bi<strong>en</strong><br />

interés de la agricultura y la conservación de la caza, o con un fin fiscal ...La<br />

caza sólo es permitida durante <strong>el</strong> periodo <strong>en</strong> que se declara abierta, mediante<br />

la obt<strong>en</strong>ción previa de un permiso al efecto. Cualquier acto de casa realizado<br />

fuera de dicho periodo o sin permiso, constituye un <strong>d<strong>el</strong></strong>ito“.<br />

El Código Civil ecuatoriano dispone que la caza y la pesca son especies de<br />

ocupación, y ésta es modo de adquirir <strong>el</strong> dominio. Su objeto son los animales<br />

bravíos o salvajes, tales como <strong>las</strong> fieras los peces.<br />

El Art. 624 conti<strong>en</strong>e una c<strong>las</strong>ificación de los animales, aplicable <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

cuestiones que conciern<strong>en</strong> a la ocupación. Llama animales bravíos o<br />

domésticos: a los que viv<strong>en</strong> naturalm<strong>en</strong>te libres <strong>en</strong> indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre;<br />

102


ajo la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre; y domesticados: a los que, sin embargo de<br />

ser bravíos por su naturaleza, se han acostumbrado a la domesticidad y6<br />

reconoc<strong>en</strong> <strong>en</strong> cierto modo <strong>el</strong> imperio <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre.<br />

Los animales bravíos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la calidad de res nullíus y pued<strong>en</strong> ser ocupados<br />

(Art. 623); y los domésticos sigu<strong>en</strong> la regla de los domésticos mi<strong>en</strong>tras están<br />

sujetos al hombre y, por lo tanto, no pued<strong>en</strong> ser adquiridos por ocupación (Art.<br />

624, 635) a m<strong>en</strong>os que recobr<strong>en</strong> definitivam<strong>en</strong>te su libertad natural, pues<br />

<strong>en</strong>tonces vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a la c<strong>las</strong>e de los animales bravíos (Art. 624).<br />

En <strong>el</strong> Art. 643 se advierte cierta incongru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre lo que dispone sobre los<br />

animales bravíos y sobre los domésticos. En efecto, según lo que dispone la<br />

ley, <strong>en</strong> un mismo animal podrían darse simultáneam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> calidades de<br />

bravío y de doméstico; sería bravío si viviera indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre, y sería<br />

doméstico si pert<strong>en</strong>eciera a una especie que reconozca <strong>el</strong> imperio <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre.<br />

Por ejemplo un caballo que viviera <strong>en</strong> estado de libertad sería doméstico<br />

porque dicho animal es de aqu<strong>el</strong>los que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a una especie sujeta<br />

ordinariam<strong>en</strong>te a la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre.<br />

El ejercicio de la caza y de la pesca, <strong>en</strong> conexión con <strong>el</strong> respeto debido a la<br />

propiedad aj<strong>en</strong>a, está reglam<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> diversas disposiciones <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo<br />

Código y <strong>en</strong> <strong>las</strong> leyes especiales como la Ley de Caza y Pesca y la Ley de<br />

Pesca y Cacería Marítima.<br />

No se puede cazar, dice <strong>el</strong> Art. 625, sino <strong>en</strong> tierras propias, o <strong>en</strong> <strong>las</strong> aj<strong>en</strong>as con<br />

permiso <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño. Pero no será necesario este permiso si <strong>las</strong> tierras no<br />

estuvier<strong>en</strong> cercadas, ni plantadas o cultivadas, a m<strong>en</strong>os que <strong>el</strong> dueño haya<br />

prohibido expresam<strong>en</strong>te cazar <strong>en</strong> <strong>el</strong><strong>las</strong> y notificando la prohibición.<br />

103


La sanción para la contrav<strong>en</strong>ción a lo que dispone <strong>el</strong> Art. 625, está establece<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 645, según <strong>el</strong> cual, si alguno cazare <strong>en</strong> tierras aj<strong>en</strong>as sin permiso <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dueño, cuando por la ley estaba obligado a obt<strong>en</strong>erlo, lo que cace será para <strong>el</strong><br />

dueño, a qui<strong>en</strong>, además indemnizará de todo perjuicio.<br />

En <strong>el</strong> caso previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 626, <strong>el</strong> cazador no adquiere dominio, debido a<br />

que la caza ha sido realizada <strong>en</strong> contrav<strong>en</strong>ción de una norma legal, y <strong>en</strong> tal<br />

circunstancia no puede surtir efecto alguno. “En cambio hay adquisición de<br />

dominio de la pieza cazada por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño de <strong>las</strong> tierras <strong>en</strong> que se<br />

efectuó, sin su permiso. ¿Cómo se produce esta adquisición? No por<br />

ocupación, porque <strong>el</strong> dueño de <strong>las</strong> tierras no realizó apreh<strong>en</strong>sión alguna, sino<br />

ex lee, por la sola disposición de la ley, que <strong>en</strong> este caso es la norma <strong>d<strong>el</strong></strong> Art.<br />

626.<br />

Los Art. 628 y 630, pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> propiam<strong>en</strong>te a la esfera administrativa.<br />

Conti<strong>en</strong><strong>en</strong> disposiciones t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a facilitar <strong>el</strong> ejercicio de la caza y de la<br />

pesca. El art. 630 ofrece especial interés porque establece una servidumbre<br />

administrativa al disponer que los dueños de <strong>las</strong> tierras contiguas a la playa no<br />

podrán poner cercas, ni hacer edificios, construcciones o cultivos d<strong>en</strong>tro de los<br />

ocho metros, sino dejando, de trecho <strong>en</strong> trecho, sufici<strong>en</strong>tes y cómodos<br />

espacios para los m<strong>en</strong>esteres de la pesca. En caso contrario ocurrirán los<br />

pescadores a <strong>las</strong> autoridades locales para que pongan <strong>el</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te remedio.<br />

El Art. 627 dispone que se podrá pescar librem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los mares; pero <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mar territorial sólo podrán pescar los ecuatorianos y los extranjeros<br />

domiciliados. Se podrá también pescar librem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los lagos.<br />

Sobre este punto, <strong>el</strong> Art. 9 de la ley de Pesca y Cacería Marítima dispone que<br />

la pesca <strong>en</strong> <strong>las</strong> aguas territoriales es libre para ecuatorianos y extranjeros<br />

domiciliados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador, siempre que se efectúe con comercio de productos<br />

104


de pesca <strong>en</strong> estado natural. Los actos r<strong>el</strong>ativos a dicho ejercicio se sujetarán a<br />

<strong>las</strong> leyes y reglam<strong>en</strong>tos respectivos.<br />

Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que <strong>el</strong> cazador o pescador se apodera <strong>d<strong>el</strong></strong> animal bravío y lo hace<br />

suyo, dice <strong>el</strong> Art. 633 desde que lo ha herido gravem<strong>en</strong>te, de manera que ya no<br />

le sea fácil escapar, y mi<strong>en</strong>tras persiste <strong>en</strong> perseguirlo o desde que <strong>el</strong> animal<br />

ha caído <strong>en</strong> sus trampas o redes, con tal que <strong>las</strong> haya armado o t<strong>en</strong>dido <strong>en</strong><br />

paraje donde le sea lícito cazar o pescar. Si <strong>el</strong> animal herido <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> tierras<br />

aj<strong>en</strong>as, donde no es lícito cazar sin permiso <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño, podrá éste hacerlo<br />

suyo.<br />

Se advierte, <strong>en</strong> primer lugar, que la caza se conserva sin necesidad de<br />

apreh<strong>en</strong>sión manual <strong>d<strong>el</strong></strong> animal. Recuérdese que la ocupación exige toma de<br />

posesión, la cual se produce g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te mediante la apreh<strong>en</strong>sión real de la<br />

cosa que adquiere; pero no siempre la exige la ley. Y se dan casos, como <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Art. 652, <strong>en</strong> que es sufici<strong>en</strong>te la apreh<strong>en</strong>sión ficta que consiste <strong>en</strong> un hecho al<br />

cual la ley le da <strong>el</strong> valor de verdadera apreh<strong>en</strong>sión. Este hecho, <strong>en</strong> <strong>el</strong> artículo<br />

m<strong>en</strong>cionado, es la herida grave unida a la actual persecución <strong>d<strong>el</strong></strong> animal, o<br />

también <strong>el</strong> caer <strong>el</strong> animal <strong>en</strong> <strong>las</strong> trampas o redes armadas por <strong>el</strong> cazador <strong>en</strong><br />

tierras donde le sea lícito cazar o pescar.<br />

Según <strong>el</strong> Art. 633, INC. Lo., <strong>el</strong> animal herido gravam<strong>en</strong> que es actualm<strong>en</strong>te<br />

perseguido por <strong>el</strong> cazador que lo hirió, pert<strong>en</strong>ece a éste. Allí están los dos<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la ocupación: herida grave y actual persecución, equival<strong>en</strong>tes a<br />

la apreh<strong>en</strong>sión con ánimo de dueño. Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> <strong>el</strong> supuesto de que <strong>el</strong><br />

animal así herido <strong>en</strong>trase <strong>en</strong> tierras aj<strong>en</strong>as donde no es lícito cazar sin permiso<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> dueño, no podría ser perseguido por <strong>el</strong> cazador, <strong>en</strong> dichas tierras, sin<br />

obt<strong>en</strong>er permiso <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño de <strong>el</strong><strong>las</strong>. Si no lo obtuviese, desaparecería<br />

jurídicam<strong>en</strong>te la actual persecución, aunque de hecho se realizase, porque la<br />

persecución efectuada <strong>en</strong> esas condiciones contravi<strong>en</strong>e al derecho ecuatoriano<br />

y no surte efectos legales. La consecu<strong>en</strong>cia jurídica de esto es que, cesando la<br />

105


persecución válida, queda abandonado <strong>el</strong> animal, y <strong>el</strong> dueño de <strong>las</strong> tierras, si lo<br />

desea, podrá hacerlo suyo. No hay <strong>en</strong> este caso adquisición ex ley porque <strong>el</strong><br />

INC. 20. <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 633 no dice que <strong>el</strong> animal, <strong>en</strong> esas circunstancias, sea <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dueño de <strong>las</strong> tierras, sino que éste podrá hacerlo suyo; y no sería facultativa la<br />

apropiación si <strong>el</strong> animal ya le pert<strong>en</strong>eciese por la sola disposición de la ley. Por<br />

lo tanto, si <strong>el</strong> dueño de <strong>las</strong> tierras optase por apropiarse <strong>d<strong>el</strong></strong> animal, adquiriría<br />

por ocupación una cosa abandonada.<br />

El caso <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 634 es diverso. En este dispone que no sea lícito a un cazador<br />

o pescador perseguir al animal bravío que es ya perseguido por otro cazador o<br />

pescador. Si lo persiguiere sin su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to y se apoderase <strong>d<strong>el</strong></strong> animal,<br />

podrá <strong>el</strong> otro reclamarlo como suyo.<br />

Se supone aquí que un cazador persigue al animal que, o no está herido, o lo<br />

está sólo levem<strong>en</strong>te. De no se así, se repetiría <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 633. Esto<br />

supuesto, <strong>el</strong> cazador se <strong>en</strong>contraría persigui<strong>en</strong>do un animal sin dueño. No se<br />

ha apoderado de él todavía persigui<strong>en</strong>do un animal sin dueño. No se ha<br />

apoderado de él todavía porque la apreh<strong>en</strong>sión ficta exige actual persecución y<br />

herida grave. Sin embargo, para que no se produzcan conflictos <strong>en</strong>tre los<br />

cazadores y para que <strong>el</strong> ejercicio de l caza y de la pesca se desarrolle<br />

pacíficam<strong>en</strong>te, la ley prohíbe que un cazador persiga a un animal que ya es<br />

perseguido por otro. Ahora bi<strong>en</strong>, si <strong>el</strong> cazador llegase a capturar al animal que<br />

es actualm<strong>en</strong>te perseguido por otro cazador, abría contrav<strong>en</strong>ido a la prohibición<br />

cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 634: y, por consigui<strong>en</strong>te, su apreh<strong>en</strong>sión no surtiría efectos<br />

jurídicos; y <strong>el</strong> cazador perjudicado podría reclamar como suyo <strong>el</strong> animal, a<br />

pesar de que no realizó apreh<strong>en</strong>sión alguna, ni real ni-ficta.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la reclamación es otra cosa que <strong>el</strong> ejercicio de una acción<br />

reivindicatoria, la cual presupone, <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> la ejerce, un dominio sobre <strong>el</strong><br />

animal, adquirido ex ley.<br />

106


Animales domesticados.- Según <strong>el</strong> Art. 643, son animales domesticados lo<br />

que, sin embargo de ser bravíos por su naturaleza, se han acostumbrado a la<br />

domesticidad, y reconoc<strong>en</strong>, <strong>en</strong> cierto modo, <strong>el</strong> imperio <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre. Estos<br />

animales, mi<strong>en</strong>tras conservan la costumbre de volver al amparo o dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> hombre, sigu<strong>en</strong> la regla de los animales domésticos; y perdi<strong>en</strong>do esta<br />

costumbre, vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a la c<strong>las</strong>e de los animales bravíos.<br />

El Art. 635 dispone que los animales bravíos pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al dueño de <strong>las</strong> jau<strong>las</strong><br />

pajareras, conejeras, colm<strong>en</strong>a, estanques o corrales <strong>en</strong> que estuvier<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>cerrados; pero luego que recobran su libertad natural. Puede cualquier<br />

persona apoderarse de <strong>el</strong>los y hacerlos suyos, con tal que actualm<strong>en</strong>te no vaya<br />

<strong>el</strong> dueño <strong>en</strong> seguimi<strong>en</strong>to de <strong>el</strong>los, t<strong>en</strong>iéndolos a la vista, y que no se<br />

contrav<strong>en</strong>ga al Art. 625.<br />

Las dos disposiciones son concordantes. Mi<strong>en</strong>tras los animales bravíos están<br />

de algún modo sometidos al hombre, no son objeto de ocupación; y si recobran<br />

su libertad natural, vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a la condición de cosas sin dueño. La cuestión de<br />

hecho consistirá, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> determinar cuándo y qué circunstancias<br />

se han de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que los animales domesticados recobran su libertad natural<br />

y se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> bravíos.<br />

Abejas y palomas.- En at<strong>en</strong>ción ala especial importancia económica e<br />

industrial que ti<strong>en</strong>e <strong>las</strong> abejas y <strong>las</strong> palomas, la ley les ha dedicado <strong>las</strong><br />

disposiciones especiales de los Art. 636 y 637 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código.<br />

Tanto <strong>las</strong> abejas como <strong>las</strong> palomas, de acuerdo con los principios g<strong>en</strong>erales,<br />

son animales domesticados. Mi<strong>en</strong>tras de algún modo estén sujetos al hombre,<br />

se les aplicarán <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de los animales domésticos y pert<strong>en</strong>ecerán al dueño<br />

de la colm<strong>en</strong>a o pajarera <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> de acuerdo con la norma <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Art. 635. Y si recobran su libertad natural, v<strong>en</strong>drán a ser animales bravíos esto<br />

107


es in dueño, y por lo tanto susceptibles de ocupación, con arreglo a <strong>las</strong> normas<br />

g<strong>en</strong>erales.<br />

Lo que ti<strong>en</strong>e de especial <strong>el</strong> Art. 636, r<strong>el</strong>ativo a <strong>las</strong> abejas, consiste <strong>en</strong> que no<br />

podrá prohibirse al dueño de la colm<strong>en</strong>a que persiga a la abejas fugitivas <strong>en</strong><br />

tierras que no estén cercadas ni cultivadas. Esto implica una excepción al<br />

principio g<strong>en</strong>eral <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 644, según <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> dueño de tierras que no estén<br />

cercadas ni cultivadas puede impedir cazar <strong>en</strong> <strong>el</strong><strong>las</strong>, mediante prohibición<br />

expresa debidam<strong>en</strong>te notificada. Ahora bi<strong>en</strong>, esta prohibición pude hacerse<br />

valer <strong>en</strong> contra <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño de la colm<strong>en</strong>a a pesar de que realiza una verdadera<br />

caza de <strong>las</strong> abejas fugitivas que recobran su libertad natural y toman la<br />

condición de cosas susceptibles de ocupación.<br />

El Art. 637 dispone que <strong>las</strong> palomas que abandonan un palomar y se fijan <strong>en</strong><br />

otro, se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derán ocupadas legítimam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> dueño <strong>d<strong>el</strong></strong> segundo,<br />

siempre que éste no se haya valido de alguna industria para atraer<strong>las</strong> y<br />

aquer<strong>en</strong>ciar<strong>las</strong>. De este modo la ley establece, para <strong>las</strong> palomas, una especie<br />

de apreh<strong>en</strong>sión ficta, que consiste <strong>en</strong> la fijación de <strong>las</strong> palomas <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuevo<br />

palomar, con la consigui<strong>en</strong>te ocupación legal.<br />

Reg<strong>las</strong> especiales aplicables a la caza y a la pesca.- En lo demás dice <strong>el</strong><br />

Art. 638, <strong>el</strong> ejercicio de la caza y de pesca estará sujeto a <strong>las</strong> disposiciones<br />

especiales.- No se podrá, pues, cazar o pescar sino lugares, <strong>en</strong> temporadas y<br />

con armas y procedimi<strong>en</strong>tos que no estén prohibidos.<br />

Mediante este artículo, <strong>el</strong> Código se remite, <strong>en</strong> lo demás es decir, <strong>en</strong> lo que no<br />

esté previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo Código, a <strong>las</strong> leyes especiales que vers<strong>en</strong> sobre a<br />

caza y la pesca.<br />

108


De este modo, la ley especial se convierte <strong>en</strong> supletoria, contrariando lo<br />

dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 4según <strong>el</strong> cual, <strong>en</strong> <strong>el</strong> juzgami<strong>en</strong>to sobre materias<br />

arregladas por leyes especiales, no se aplicarán <strong>las</strong> disposiciones de este<br />

Código, sino a falta de esas leyes.<br />

Animales domésticos.- Se llaman animales domésticos, de conformidad los<br />

que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a especies que viv<strong>en</strong> ordinariam<strong>en</strong>te bajo la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

hombre, como <strong>las</strong> gallinas, <strong>las</strong> ovejas.<br />

La calidad de doméstico no dep<strong>en</strong>de tanto de que <strong>el</strong> animal esté actualm<strong>en</strong>te<br />

sujeto al hombre, sino de que pert<strong>en</strong>ezca a especies de ordinariam<strong>en</strong>te viv<strong>en</strong><br />

de este modo. A esto se debe que <strong>el</strong> dueño conserve dominio sobre los<br />

animales domésticos fugitivos, aun cuando hayan <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> tierras aj<strong>en</strong>as,<br />

salvo <strong>en</strong> cuanto <strong>las</strong> ord<strong>en</strong>anzas de policía rural o urbana establecier<strong>en</strong> lo<br />

contrario. (Art.639).<br />

Los animales domésticos están sujetos a dominio y no son, por consigui<strong>en</strong>te,<br />

objetos de ocupación.<br />

Ocupación de cosas inanimadas.- La inv<strong>en</strong>ción o hallazgo es una especie de<br />

ocupación por la cual <strong>el</strong> que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una cosa inanimada que no pert<strong>en</strong>ece a<br />

nadie, adquiere su dominio, apoderándose de <strong>el</strong>la. (Art. 640).<br />

La inv<strong>en</strong>ción o hallazgo se rige por <strong>las</strong> normas g<strong>en</strong>erales de la ocupación, y por<br />

<strong>las</strong> propias de esta especie de ocupación, cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> los Art. 640 y<br />

sigui<strong>en</strong>tes.<br />

109


1o.) Sustancias que arroja <strong>el</strong> mar.- Por inv<strong>en</strong>ción o hallazgo se adquiere <strong>el</strong><br />

dominio de <strong>las</strong> piedras, conchas y otras sustancias que arroja <strong>el</strong> mar, y que no<br />

pres<strong>en</strong>tan señales de dominio anterior (INC. 2o. <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 640).<br />

En la ocupación de estas cosas es necesaria la apreh<strong>en</strong>sión material. NO cabe<br />

la ficta porque <strong>d<strong>el</strong></strong> INC. 1o. de este mismo artículo se deduce que la adquisición<br />

es consecu<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> apoderami<strong>en</strong>to.<br />

2o.) Cosas abandonadas.- Se adquiere <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo modo, dice <strong>el</strong> INC. 3o. <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Art. 640, <strong>las</strong> cosas cuya propiedad abandona su dueño, como <strong>las</strong> monedas que<br />

se arrojan para que <strong>las</strong> haga suyas <strong>el</strong> primer ocupante.<br />

Las cosas abandonadas de d<strong>en</strong>ominaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> romano, “res<br />

der<strong>el</strong>ictae”, y fueron consideradas, para los efectos jurídicos, iguales que <strong>las</strong><br />

“res nullius”, porque se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dió que <strong>el</strong> dueño, al hacer abandono de la cosa,<br />

se despr<strong>en</strong>de de su7 propiedad y posesión, que no pasan a otras manos.<br />

La doctrina ha acogido este planteami<strong>en</strong>to.<br />

El abandono jamás se presume. Debe establecerse de modo inequívoco; y, <strong>en</strong><br />

caso de duda, se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá que la cosa está simplem<strong>en</strong>te pérdida para su<br />

dueño.<br />

El principio de que <strong>el</strong> abandono no se presume ti<strong>en</strong>e aplicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> último<br />

inciso <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 640, según <strong>el</strong> cual no se presum<strong>en</strong> abandonadas por sus dueños<br />

<strong>las</strong> cosas que los navegantes arrojan al mar para alijar la nave.<br />

Para la doctrina jurídica alejan, <strong>el</strong> abandono debe constar de una declaración<br />

unilateral y de acto de desposesión, coincid<strong>en</strong>tes o no, acomodados a los<br />

principios g<strong>en</strong>erales r<strong>el</strong>ativos a la capacidad de <strong>las</strong> personas. En <strong>el</strong> mismo<br />

s<strong>en</strong>tido Brugi afirma que “cuando se pruebe <strong>el</strong> carácter de cosa abandonada,<br />

será necesario que le propietario t<strong>en</strong>ga capacidad de abandonar”. Según<br />

Planiol, <strong>el</strong> abandono puede ser voluntario o forzoso. “Otros muebles, dic<strong>en</strong>, han<br />

sido anteriorm<strong>en</strong>te objeto de propiedad privada, pero han sido abandonados<br />

110


más tarde por sus dueños: tales son <strong>las</strong> res der<strong>el</strong>ictae. Este abandono<br />

voluntario o forzoso extingue la propiedad: como no existe regla legal que<br />

atribuya <strong>las</strong> cosas abandonadas al Estado, la ocupación puede darse”<br />

Como <strong>el</strong> abandono no se presume, es preciso que conste de modo expresos o<br />

que pueda establecerse por señales inequívoca. Al no constar <strong>el</strong> abandono de<br />

modo claro y cierto, se considera que la cosa, que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra bajo <strong>el</strong><br />

poder de su dueño, es una cosa perdida. Por consigui<strong>en</strong>te <strong>el</strong> apoderami<strong>en</strong>to<br />

que de dicha cosa haga otra persona, no le conferirá dominio porque no puede<br />

darse, respecto de <strong>el</strong>la, adquisición por ocupación.<br />

3o.) Tesoro.- El INC. 1o. <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 641 dice que <strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to de un tesoro<br />

es una especie de inv<strong>en</strong>ción o hallazgo. Por lo tanto, es una especie de<br />

ocupación.<br />

El concepto jurídico de tesoro ha sufrido algunas variaciones <strong>en</strong> los<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos jurídicos y <strong>en</strong> la doctrina. El “thesaurus” <strong>d<strong>el</strong></strong> primitivo <strong>Derecho</strong><br />

romano es una cosa oculta, que no está a la vista. Para <strong>el</strong> Digesto, es un<br />

depósito de objetos preciosos antiguos, sepultados bajo tierra, sin que haya<br />

memoria <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño. La legislación española <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que tesoro es “<strong>el</strong> depósito<br />

oculto e ignorado de dinero, alhajas u otros objetos preciosos, cuya legítima<br />

pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia no costa”. El Código alemán lo define como “una cosa que ha<br />

permanecido oculta durante tanto tiempo, que ya no es posible hallar a su<br />

dueño”.<br />

El INC. 2o. <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 641 de nuestro Código Civil dice que se llama tesoro al<br />

moneda o joyas u otros efectos preciosos que, <strong>el</strong>aborados por <strong>el</strong> hombre, han<br />

estado largo tiempo sepultados o escondidos sin que haya memoria ni indicio<br />

su dueño.<br />

La definición <strong>d<strong>el</strong></strong> código exige sigui<strong>en</strong>tes requisitos:<br />

a) Que los objetos sean preciosos, es decir, de apreciable valor económico;<br />

b) Que esto objetos preciosos hayan sido <strong>el</strong>aborados por le hombre;<br />

111


c) Que esto objetos preciosos, <strong>el</strong>aborados por le hombre, hayan estado<br />

largo tiempo sepultados o escondidos. Es decir, pued<strong>en</strong> estar sepultados<br />

bajo tierra o simplem<strong>en</strong>te escondidos <strong>en</strong> un mueble, como armario, etc.;<br />

d) Que no hayan memoria ni indicio <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño de dicho objetos.<br />

La exig<strong>en</strong>cia legal de que los objetos hayan estado largo tiempo sepultados o<br />

escondidos, y que además se hayan perdido la memoria o indicio <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño, es<br />

criticable. Al parecer, lo es<strong>en</strong>cial consiste <strong>en</strong> que haya perdido toda memoria o<br />

indicio <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño; lo cual puede ocurrir <strong>en</strong> un tiempo r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te breve. Así lo<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de Planiol cuando dice que la antigüedad <strong>d<strong>el</strong></strong> tesoro es “una<br />

característica ordinaria pero no necesaria. El ocultami<strong>en</strong>to puede ser de fecha<br />

reci<strong>en</strong>te. Si nadie puede justificar su derecho sobre la cosa, ésta constituye un<br />

tesoro”. El <strong>Derecho</strong> español prescinde <strong>d<strong>el</strong></strong> requisito <strong>d<strong>el</strong></strong> la antigüedad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

tesoro, y <strong>el</strong> Código alemán exige que la cosa haya permanecido ocultado tanto<br />

tiempo como sea necesario para que resulte imposible hallar a su dueño.<br />

Calidad jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> tesoro.- Los objetos que compon<strong>en</strong> <strong>el</strong> tesoro son “res<br />

nullius” y pued<strong>en</strong>, por lo mismo, adquirirse por ocupación. Esto significa que <strong>el</strong><br />

tesoro no es accesorio <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra.<br />

Apropiación <strong>d<strong>el</strong></strong> tesoro.- La apreh<strong>en</strong>sión <strong>d<strong>el</strong></strong> tesoro es siempre ficta. Consiste<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to, o sea <strong>en</strong> al manifestación de lo que estaba oculto. Ocupa<br />

<strong>el</strong> que descubre, sin que sea necesario que le ocupante tomo los objetos <strong>en</strong><br />

sus manos ni realice ninguna otra operación semejante.<br />

El Código considera varias situaciones r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

tesoro, a la cuales se refiere <strong>el</strong> Art. 642.<br />

Se consideran varios casos:<br />

a) El tesoro <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o aj<strong>en</strong>o, de modo fortuito, o como resultado<br />

de la búsqueda realizada con permiso <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño <strong>d<strong>el</strong></strong> terr<strong>en</strong>o se dividirá,<br />

por partes iguales, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> dueño <strong>d<strong>el</strong></strong> terr<strong>en</strong>o y la persona que haya echo<br />

<strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to.<br />

112


De acuerdo con <strong>el</strong> texto <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 642, la división <strong>d<strong>el</strong></strong> tesoro <strong>en</strong> dos partes, una<br />

para <strong>el</strong> descubridor y otra para <strong>el</strong> dueño <strong>d<strong>el</strong></strong> terr<strong>en</strong>o, debe hacerse solam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso <strong>en</strong> que <strong>el</strong> tesoro hubiese sido <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o aj<strong>en</strong>o, es decir,<br />

bajo tierra; y no <strong>el</strong> caso <strong>en</strong> que <strong>el</strong> tesoro hubiera sido descubierto <strong>en</strong> un mueble<br />

aj<strong>en</strong>o.<br />

En esta hipótesis <strong>el</strong> descubridor se hace dueño de la mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> tesoro, por<br />

ocupación; y <strong>el</strong> dueño <strong>d<strong>el</strong></strong> terr<strong>en</strong>o adquiere <strong>el</strong> dominio de la otra mitad, ex ley,<br />

por la sola disposición de la ley.<br />

b) En los demás casos, o cuando sean una misma persona <strong>el</strong> dueño <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

terr<strong>en</strong>o y <strong>el</strong> descubridor, pert<strong>en</strong>ecerá todo <strong>el</strong> tesoro al dueño <strong>d<strong>el</strong></strong> terr<strong>en</strong>o.<br />

(último INC. <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 642).<br />

Cosas perdidas.- La legislación ecuatoriana tanto civil como p<strong>en</strong>al, afirma<br />

inequívocam<strong>en</strong>te que <strong>las</strong> cosas perdidas no son susceptibles de apropiación.<br />

Si se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra alguna especie de mueble al parecer perdida, dice <strong>el</strong> Art. 635,<br />

deberá ponerse a disposición de su dueño; y no pres<strong>en</strong>tándose nadie que<br />

pruebe ser suya, se <strong>en</strong>tregará a la autoridad compet<strong>en</strong>te, la cual deberá dar<br />

aviso <strong>d<strong>el</strong></strong> hallazgo <strong>en</strong> un periódico <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar, si lo hubiere, y <strong>en</strong> cart<strong>el</strong>es<br />

públicos, que se fijarán <strong>en</strong> tres de los parajes más frecu<strong>en</strong>tados <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo. Y <strong>el</strong><br />

Art. 575, num. 24 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código P<strong>en</strong>al dispone que serán reprimidos con multa de<br />

once a veinte sucres y prisión de un día, o con una de estas p<strong>en</strong>as solam<strong>en</strong>te,<br />

los que no consignar<strong>en</strong> <strong>en</strong> la Policía, <strong>en</strong> <strong>el</strong> término de tres días, <strong>las</strong> cosas<br />

aj<strong>en</strong>as <strong>en</strong>contradas <strong>en</strong> cualquier lugar.<br />

Las palabras <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro y hallazgo, que se le<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 635, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido<br />

difer<strong>en</strong>te al que les da <strong>en</strong> Art. 640. En éste d<strong>en</strong>otan una especie de ocupación;<br />

<strong>en</strong> aquél, son simples acontecimi<strong>en</strong>tos que no confier<strong>en</strong> dominio.<br />

La distinción <strong>en</strong>tre cosas abandonadas y cosas perdidas <strong>en</strong> clara <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código.<br />

Son diversas <strong>las</strong> normas aplicables a unas y a otras. Las cosas abandonadas<br />

adquier<strong>en</strong> la categoría de res nullius y pued<strong>en</strong> ser adquiridas por ocupación.<br />

Las cosas perdidas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dueño, aun que éste ignore accid<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te su<br />

paradero y no son objeto de ocupación.<br />

113


El <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de una cosa perdida da lugar a una situación <strong>en</strong> todo diversa de la<br />

ocupación. El hallador debe buscar al dueño y <strong>en</strong>tregarle la casa <strong>en</strong>contrada; y<br />

no pudi<strong>en</strong>do dar con él, queda obligado, bajo sanciones de ord<strong>en</strong> civil y p<strong>en</strong>al,<br />

a <strong>en</strong>tregarla a la autoridad compet<strong>en</strong>te, la cual deberá realizar <strong>las</strong> dilig<strong>en</strong>cias<br />

necesarias para <strong>en</strong>contrar al dueño.<br />

Si <strong>en</strong> <strong>el</strong> curso <strong>d<strong>el</strong></strong> año subsigui<strong>en</strong>te al último aviso, dice <strong>el</strong> Art. 646, no se<br />

pres<strong>en</strong>tare persona que justifique su dominio, se v<strong>en</strong>derá la especie <strong>en</strong> pública<br />

subasta; se deducirán <strong>d<strong>el</strong></strong> producto <strong>las</strong> exp<strong>en</strong>sas de apreh<strong>en</strong>sión, conservación<br />

y demás que ocurrier<strong>en</strong>; y <strong>el</strong> reman<strong>en</strong>te se dividirá, por partes iguales, <strong>en</strong>tre la<br />

persona que <strong>en</strong>contró la especie y la institución designada por la ley.<br />

Si aparece <strong>el</strong> dueño antes de subastada la especie, le será restituida, pagando<br />

<strong>las</strong> exp<strong>en</strong>sas y lo que, a título de salvam<strong>en</strong>to, adjudicare la autoridad<br />

compet<strong>en</strong>te al que <strong>en</strong>contró y d<strong>en</strong>unció la especie. Si <strong>el</strong> dueño hubiere ofrecido<br />

recomp<strong>en</strong>sa por <strong>el</strong> hallazgo, <strong>el</strong> d<strong>en</strong>unciador <strong>el</strong>egirá <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> premio de<br />

salvam<strong>en</strong>to y la recomp<strong>en</strong>sa ofrecida. (Art. 648).<br />

Subastada la especie, se mirará como irrevocablem<strong>en</strong>te perdida para <strong>el</strong> dueño.<br />

(Art. 649).<br />

Antes de subastada la especie, no hay pérdida <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio sobre <strong>el</strong>la; pero la<br />

posesión queda interrumpida porque, sin haber pasado a otras manos, se ha<br />

hecho imposible <strong>el</strong> ejercicio de actos posesorios.<br />

Es discutible la naturaleza jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> hallazgo de una cosa pérdida. Ni los<br />

tratadistas franceses la explican sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, a pesar de que <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema<br />

francés la cosa <strong>en</strong>contrada ingresa, <strong>en</strong> definitiva, <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> hallador.<br />

Bajo la d<strong>en</strong>ominación de objetos perdidos, dice Planiol, “se compr<strong>en</strong>de toda<br />

cosa mueble perdida por su propietario. Hay que distinguir<strong>las</strong> de <strong>las</strong> “res<br />

der<strong>el</strong>ictae”. La cosa perdida no es una cosa sin dueño, susceptible de<br />

adquirirse por ocupación; su propietario no ha r<strong>en</strong>unciado a su propiedad; a<br />

veces hasta ignora que la haya perdido. . . Sin embargo, <strong>en</strong> la mayor parte de<br />

114


los casos, <strong>el</strong> propietario de la cosa pérdida está imposibilitado de reclamarla,<br />

por ignorar su paradero. La cosa, <strong>en</strong> tal caso, pasa a ser definitivam<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

inv<strong>en</strong>tor, de tal modo que la inv<strong>en</strong>ción o hallazgo de cosas perdidas aparece<br />

como un modo de adquirir próximo la ocupación”.<br />

Para <strong>el</strong> tratadista alemán Enneccerus, <strong>el</strong> hallazgo de una cos mueble perdida<br />

da lugar a una gestión de negocios aj<strong>en</strong>os, sin mandato que traba <strong>el</strong> hallador<br />

con <strong>el</strong> titular <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho a recibir la cosa.<br />

Según <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> alemán, la adquisición de la propiedad de la cosa por le<br />

hallador o por <strong>el</strong> Municipio, puede dar lugar a un <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to sin causa,<br />

atribuy<strong>en</strong>do al que perdió la especie, la acción correspondi<strong>en</strong>te, por tres años.<br />

El planteami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> Código sobre <strong>las</strong> llamadas cosas al parecer perdidas es<br />

impreciso y parece, además, fuera de lugar. Tales cosas, que son muebles<br />

corporales inanimados según <strong>el</strong> contexto de los Art. 645 y sigui<strong>en</strong>tes, no<br />

pued<strong>en</strong> ser objeto de ocupación porque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dueño, aunque desconocido. No<br />

se asimilarían a <strong>las</strong> cosas abandonadas aun <strong>en</strong> supuesto de que no fues<strong>en</strong><br />

reclamadas por sus dueños después de cumplidas <strong>las</strong> dilig<strong>en</strong>cias ord<strong>en</strong>adas<br />

por la ley, puesto que <strong>el</strong> abandono jamás se presume, antes bi<strong>en</strong>, debe constar<br />

por señales inequívocas. Por lo tanto, <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de la ocupación son<br />

inaplicables a <strong>las</strong> cosas perdidas.<br />

A esto se debe que le mismo Código ord<strong>en</strong>a a la autoridad correspondi<strong>en</strong>te (los<br />

jefes de investigaciones sujetos al régim<strong>en</strong> de policía según la Ley de <strong>Régim<strong>en</strong></strong><br />

Administrativo) que si <strong>en</strong> <strong>el</strong> curso <strong>d<strong>el</strong></strong> año subsigui<strong>en</strong>te al último aviso no se<br />

pres<strong>en</strong>tare persona que justifique su dominio, v<strong>en</strong>derá la especie <strong>en</strong> pública<br />

subasta (Art. 646), y dispone además que, subastada la especie, se mirará<br />

como irrevocablem<strong>en</strong>te perdida para <strong>el</strong> dueño (Art. 649).<br />

¿Cuáles son <strong>las</strong> implicaciones jurídicas de la solución dada por <strong>el</strong> Código civil<br />

al problema de <strong>las</strong> cosas perdidas? Se excluye la ocupación porque la cosa<br />

que se adquiere ti<strong>en</strong>e dueño. Tampoco hay adquisición de la cosa ex ley<br />

porque no lo ha dispuesto así <strong>el</strong> legislador. El modo que opera es, <strong>en</strong>tonces, la<br />

115


tradición si se considera que por lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 665 la cosa es v<strong>en</strong>dida<br />

<strong>en</strong> pública subasta y, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tregada al comprador.<br />

¿Quiénes son, <strong>en</strong> este caso, <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te de la cosa? La<br />

respuesta no ofrece duda: trad<strong>en</strong>te es <strong>el</strong> dueño que perdió la cosa, <strong>el</strong> cual es<br />

repres<strong>en</strong>tado por la autoridad a cuya custodia quedó confiada a la cosa<br />

perdida, y adquir<strong>en</strong>te es <strong>el</strong> comprador que la recibe como consecu<strong>en</strong>cia de la<br />

subasta<br />

Una vez subastada la especie se mirará como irrevocablem<strong>en</strong>te perdida para <strong>el</strong><br />

dueño, dice <strong>el</strong> Art. 649, disposición indisp<strong>en</strong>sable para que la subasta surta<br />

efectos legales. Pero, aunque <strong>el</strong> dueño no queda reclamar la acosa después de<br />

la subasta parecería que, según los principios g<strong>en</strong>erales, tuvieran derecho la<br />

precio de la misma. Sin embargo, <strong>el</strong> Art. 646 dispone que <strong>d<strong>el</strong></strong> producto de la<br />

subasta se deduzcan los costos de apreh<strong>en</strong>sión, conservación y demás que<br />

ocurrier<strong>en</strong>, y que <strong>el</strong> reman<strong>en</strong>te se divida por partes iguales <strong>en</strong>tre la persona<br />

que <strong>en</strong>contró la especie y la institución designada por la ley: ésta recibe su<br />

parte ex ley y aqu<strong>el</strong>la también por la ley como premio de salvam<strong>en</strong>to, según lo<br />

dispuesto por <strong>el</strong> Art.650. Solo <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de este artículo, es decir, cuando la<br />

subasta se ha realizado antes de expirar <strong>el</strong> año subsigui<strong>en</strong>te al último aviso, <strong>el</strong><br />

dueño t<strong>en</strong>drá derecho al precio, deducidos los costos y <strong>el</strong> premio de<br />

salvam<strong>en</strong>to. Así pues, los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño de la cosa perdida o extraviada<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> definitiva de que se anticipe o no se anticipe la subasta.<br />

En los Art. 646 y 650 se advierte que <strong>el</strong> legislador se propone evitar que <strong>las</strong><br />

pret<strong>en</strong>siones <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño de la cosa al precio de la misma qued<strong>en</strong><br />

indefinidam<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Considera preferible, <strong>en</strong> un ord<strong>en</strong> práctico, que<br />

sólo puedan reclamarse d<strong>en</strong>tro de un lapso de tiempo prud<strong>en</strong>te y razonable.<br />

Captura bélica.- El Art. 656 dispone que <strong>el</strong> Estado se hace dueño de todas <strong>las</strong><br />

propiedades que se toman <strong>en</strong> guerra de nación o nación, y dispone de <strong>el</strong><strong>las</strong><br />

con arreglo a leyes especiales.<br />

116


¿Por qué consta esta disposición <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código Civil?.- La guerra internacional<br />

consiste <strong>en</strong> un conflicto armado <strong>en</strong>tre dos o más Estados; y todo lo que con <strong>el</strong>la<br />

se r<strong>el</strong>aciona es material de <strong>Derecho</strong> Internacional. Pero “hay una doctrina<br />

tradicional, dice Planiol, que por rutina, cita aún como caso de ocupación la<br />

captura <strong>d<strong>el</strong></strong> botín <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>en</strong>emigo, dándose a esta captura <strong>el</strong> nombre de occupatio<br />

b<strong>el</strong>lica”<br />

El anteced<strong>en</strong>te de la disposición es romano. Según Gayo y Ponio, eran res<br />

nullius todos los bi<strong>en</strong>es capturados a los pueblos que combatían contra Roma;<br />

y aun <strong>en</strong> tiempo de paz, los de los pueblos bárbaros. Sin embargo, a pesar de<br />

considerar<strong>las</strong> res nullius, nunca se admitió que esos bi<strong>en</strong>es llegas<strong>en</strong> a ser<br />

propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> primer ocupante si9no que ingresaban al tesoro público <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

pueblo romano.<br />

Los tratados internacionales regulan <strong>las</strong> situaciones resultantes de <strong>las</strong><br />

acciones de guerra, aérea o marítima.<br />

Guerra terrestre.- El Art. 53 Reglam<strong>en</strong>to de la Haya, de 1907, dice “El<br />

ejercitoque ocupa un territorio no podrá apropiarse sino <strong>d<strong>el</strong></strong> numerario, fondos y<br />

valores exigibles pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al Estado”. . . En cuanto a la propiedad<br />

privada, <strong>el</strong> Art. 46 <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo Reglam<strong>en</strong>to establece que “no puede ser<br />

confiscada”; y <strong>el</strong> Art. 47 prohíbe formalm<strong>en</strong>te los actos de pillaje. Sólo es lícito<br />

exigir requisiciones, contribuciones y multas, <strong>en</strong> los casos y con <strong>las</strong><br />

formalidades reglam<strong>en</strong>tarias.<br />

Guerra marítima.- En la guerra marítima prevalece <strong>el</strong> principio de que la<br />

propiedad <strong>en</strong>emiga no es inviolable; y, por consigui<strong>en</strong>te, no cabe la distinción,<br />

para estos efectos, <strong>en</strong>tre los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Estados b<strong>el</strong>igerante y los bi<strong>en</strong>es<br />

privados de los súbditos. Todos pued<strong>en</strong> ser apropiados por <strong>el</strong> otro Estado.<br />

El Corzo.- Durante la Edad Media estuvo muy ext<strong>en</strong>dido <strong>el</strong> uso de buques<br />

corsarios destinados a realizar actos de guerra por cu<strong>en</strong>ta de uno de los<br />

Estados B<strong>el</strong>igerantes. Posteriorm<strong>en</strong>te se reglam<strong>en</strong>tó esta práctica y se exigió<br />

que los corsarios obtuvieran la “pat<strong>en</strong>te de corzo”, o sea, la autorización para<br />

117


poder <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> acción. Estaban obligados, además los corsarios, a someter <strong>las</strong><br />

presas capturadas a un tribunal, para su juzgami<strong>en</strong>to, antes de apropiarse de<br />

<strong>el</strong><strong>las</strong>, y no se comprometían expresam<strong>en</strong>te a respetar a <strong>las</strong> tripulaciones de los<br />

buques capturados.<br />

La institución <strong>d<strong>el</strong></strong> corzo cayó <strong>en</strong> desuso; y fue, por fin, abolida definitivam<strong>en</strong>te<br />

por la Declaración de París de 16 de abril de 1856, a la cual se adhirieron los<br />

Estados Unidos de Norte América <strong>en</strong> 1907.<br />

1o.) Al <strong>en</strong>contrarse un cosa al parecer perdida se debe, primeram<strong>en</strong>te, ponerla<br />

a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño.<br />

2o.) Al apartarse de este procedimi<strong>en</strong>to, se es responsable por la cosa a su<br />

valor <strong>en</strong> dinero.<br />

3o.) La excepción de que la cosa era la parecer perdida, debe ser probada por<br />

le que la alega.<br />

Gaceta Judicial. Serie III, No. 25.<br />

118


DE LA TRADICIÓN<br />

119<br />

Eduardo Carrión Eguigur<strong>en</strong><br />

Definición.- El art. 705 dice: La tradición es un modo de adquirir <strong>el</strong> dominio de<br />

<strong>las</strong> cosas, y consiste <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega que <strong>el</strong> dueño hace de <strong>el</strong><strong>las</strong> a otro, habi<strong>en</strong>do,<br />

por una parte, la facultad e int<strong>en</strong>ción de transferir <strong>el</strong> dominio, y por otra, la<br />

capacidad e int<strong>en</strong>ción de adquirirlo. Lo que se dice <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio se exti<strong>en</strong>de a<br />

todos los otros derechos reales.<br />

La tradición era para los romanos <strong>el</strong> modo más importante de adquirir <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho de g<strong>en</strong>tes. En expresión de Gayo, "nada hay más conforme con la<br />

equidad natural que confirmar la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño que quiere transferir a otro<br />

su cosa''.<br />

En los sistemas jurídicos de inspiración romana, <strong>el</strong> nuestro <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, la<br />

tradición es <strong>el</strong> modo más frecu<strong>en</strong>te de adquirir a titulo singular. Esto se debe a<br />

que la sola voluntad de <strong>las</strong> partes manifestada <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato no basta para<br />

transferir la propiedad. Es preciso agregar un procedimi<strong>en</strong>to idóneo que ponga<br />

de manifiesto <strong>el</strong> traslado <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio repres<strong>en</strong>tado, para <strong>el</strong> efecto, por su signo<br />

externo que es la posesión. "Para realizar, una traslación de propiedad, según<br />

<strong>el</strong> derecho natural, <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>s ti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong>tregar al accipi<strong>en</strong>s la posesión de la<br />

cosa; esto es, <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to material de la propiedad".


Caracteres y aplicaciones de la tradición:<br />

1o.- "Es modo de adquirir derivativo porque produce traslación de derechos, de<br />

tal modo que <strong>el</strong> derecho que ingresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te es <strong>el</strong><br />

mismo derecho que sale <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te.<br />

2o.- Es modo de adquirir los derechos reales y los personales (arts. 705, 733).<br />

3o.- Por la tradición se transfier<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre vivos, derechos sobre cosas<br />

singulares o sobre conjuntos de cosas singulares.<br />

Según <strong>las</strong> ideas que inspiran nuestra legislación, jamás puede <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te<br />

despr<strong>en</strong>derse de la universalidad de su patrimonio. En <strong>las</strong> llamadas donaciones<br />

a titulo universal (art. 1450) hay impropiedad <strong>en</strong> la expresión, porque si ha de<br />

hacerse inv<strong>en</strong>tario, <strong>el</strong> objete propio de la donación no puede ser una<br />

universalidad.<br />

Puede también hacerse tradición de una sucesión hereditaria: trad<strong>en</strong>te es <strong>el</strong><br />

heredero y adquir<strong>en</strong>te un tercero. En este caso <strong>el</strong> objeto de la tradición es una<br />

cosa universal la cual consiste <strong>en</strong> la her<strong>en</strong>cia que no llegó a confundirse con <strong>el</strong><br />

patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero. Pero ni <strong>en</strong> este caso podría prescindirse <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

inv<strong>en</strong>tario.<br />

4o.- La tradición es un acto jurídico conv<strong>en</strong>cional porque requiere <strong>el</strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to coincid<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te.<br />

120


5o.- La tradición extingue la obligación de <strong>en</strong>tregar originada <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato<br />

que le sirve de anteced<strong>en</strong>te.<br />

6o.- La tradición no obra como modo de adquirir cuando <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te no es<br />

verdadero dueño de la cosa. Tan sólo da al adquir<strong>en</strong>te <strong>el</strong> derecho de ganar<br />

por prescripción <strong>el</strong> dominio de que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te carecía aunque <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te<br />

no haya t<strong>en</strong>ido ese derecho (art. 718).<br />

Entrega y tradición.- La definición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 705 expresa que la tradición<br />

consiste <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega de <strong>las</strong> cosas. Es decir, la <strong>en</strong>trega es <strong>el</strong> hecho material<br />

típico de la tradición, de tal modo que no puede existir ésta sin aquélla.<br />

Debe advertirse que no toda <strong>en</strong>trega es tradición, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que no toda<br />

<strong>en</strong>trega trae como consecu<strong>en</strong>cia una traslación <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio.<br />

¿De qué dep<strong>en</strong>de que la <strong>en</strong>trega, hecho material, sea a al mismo tiempo<br />

tradición, modo de adquirir <strong>el</strong> dominio?- De la int<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar y de<br />

adquirir que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>en</strong>trega y <strong>el</strong> que recibe. Esta voluntad de transferir <strong>el</strong><br />

dominio que hay por la una parte, y de adquirirlo. por la otra, es lo único que<br />

distingue la tradición propiam<strong>en</strong>te dicha de la simple <strong>en</strong>trega o "nuda traditio",<br />

que sirve solam<strong>en</strong>te para dar la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> cosas.<br />

Aunque es claro que no toda <strong>en</strong>trega produce una tradición, <strong>el</strong> Código emplea<br />

indistintam<strong>en</strong>te ambos términos.<br />

El art. 1486 dice que <strong>el</strong> contrato es real cuando, para que sea perfecto, es<br />

necesaria la tradición de la cosa a que se refiere. Sin embargo, de todos los<br />

contratos reales, sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> mutuo puede hablarse, con propiedad, de tradición.<br />

121


No se perfecciona <strong>el</strong> contrato de mutuo sino por la tradición, y la tradición<br />

transfiere <strong>el</strong> dominio, dice acertadam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> art. 2127.<br />

En <strong>el</strong> art. 2104 se lee que comodato o préstamo de uso es un contrato <strong>en</strong> que<br />

una de <strong>las</strong> partes <strong>en</strong>trega a la otra una especie, mueble o raíz, para que haga<br />

uso de <strong>el</strong>la, con cargo de restituir la misma especie después de terminado <strong>el</strong><br />

uso. Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa. Como <strong>el</strong><br />

comodato no es titulo traslaticio de dominio, la <strong>en</strong>trega de la cosa que se hace<br />

por efecto de este contrato no transfiere dominio, de donde se infiere que <strong>el</strong><br />

empleo <strong>d<strong>el</strong></strong> término tradición es indebido <strong>en</strong> <strong>el</strong> inc. 2o. de este artículo.<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la tradición.- En la tradición propiam<strong>en</strong>te dicha se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: uno material y otro int<strong>el</strong>ectual o int<strong>en</strong>cional, que su<strong>el</strong><strong>en</strong><br />

d<strong>en</strong>ominarse, respectivam<strong>en</strong>te, corpus y animus.<br />

Corpus.- La tradición, al igual que los demás modos de adquirir, requiere de un<br />

hecho material típico. Este hecho material consiste <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega-recepción de<br />

la cosa realizada por <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te y por <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te, simultáneam<strong>en</strong>te.<br />

La ley ha ideado diversos mecanismos para que se lleve a cabo <strong>el</strong> hecho<br />

material de la <strong>en</strong>trega-recepción. Ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la naturaleza de <strong>las</strong> cosas<br />

que son objeto de la tradición, así como otros aspectos de conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia<br />

práctica. Mas a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante se estudiarán, <strong>en</strong> detalle, los diversos procedimi<strong>en</strong>tos o<br />

mecanismos legales de <strong>en</strong>trega-recepción.<br />

Animus.- El animus consiste <strong>en</strong> la int<strong>en</strong>ción que, al <strong>en</strong>tregar la cosa, ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong><br />

trad<strong>en</strong>te de despr<strong>en</strong>derse <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de la misma, y <strong>en</strong> la int<strong>en</strong>ción que, al<br />

recibir, ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te de adquirir <strong>el</strong> dominio de esta misma cosa.<br />

122


Al <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to int<strong>en</strong>cional, pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te, se debe<br />

que la tradición sea un acto jurídico bilateral y conv<strong>en</strong>cional.<br />

Los dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos, corpus y animus, es decir, la <strong>en</strong>trega-recepción acompañada<br />

de la int<strong>en</strong>ción de transferir y de adquirir, compon<strong>en</strong> la estructura de la tradición de<br />

tal modo que, sin <strong>el</strong>los, no existe. A esto se debe que la expresión de dichos<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos forma parte de la definición cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 705.<br />

Requisitos para la validez de la tradición.- Los requisitos necesarios para la<br />

validez de la tradición se pued<strong>en</strong> reducir a cuatro:<br />

1º.- Pres<strong>en</strong>cia de dos personas, que son <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te.<br />

2º.- Cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to coincid<strong>en</strong>te de ambos.<br />

3º.- Título traslaticio de dominio.<br />

4º.- Entrega-recepción de la cosa.<br />

1o.- Trad<strong>en</strong>te y adquir<strong>en</strong>te.- La pres<strong>en</strong>cia de dos personas, actuando de<br />

consuno, es consecu<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> carácter conv<strong>en</strong>cional de la tradición, acto<br />

jurídico bilateral. Estas personas son <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te.<br />

Se llama trad<strong>en</strong>te la persona que, por la tradición, transfiere <strong>el</strong> dominio de la<br />

cosa <strong>en</strong>tregada por él o a su nombre; y adquir<strong>en</strong>te, la persona que, por la<br />

tradición, adquiere <strong>el</strong> dominio de la cosa recibida por él o a su nombre.<br />

De ordinario todas <strong>las</strong> personas pued<strong>en</strong> realizar actos jurídicos, ya por sí<br />

mismas, ya por medio de otros que obran <strong>en</strong> su lugar o a su nombre.<br />

123


Pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>tregar y recibir a nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño sus mandatarios o sus<br />

repres<strong>en</strong>tantes legales, (inc. 2o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 706). Para que sea válida la tradición<br />

<strong>en</strong> que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> mandatarios o repres<strong>en</strong>tantes legales se requiere, además,<br />

que éstos obr<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de los límites de su mandato o de su repres<strong>en</strong>tación<br />

legal, (art. 709). Si un individuo, dice <strong>el</strong> art. 755, toma la posesión de una cosa<br />

<strong>en</strong> lugar o a nombre de otro de qui<strong>en</strong> es mandatario o repres<strong>en</strong>tante legal, la<br />

posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> mandante o repres<strong>en</strong>tado principia <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo acto, aun sin su<br />

conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Cabe también que se realice la tradición intervini<strong>en</strong>do por <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te o por <strong>el</strong><br />

adquir<strong>en</strong>te un ag<strong>en</strong>te oficioso; es decir una persona que, sin mandato ni<br />

repres<strong>en</strong>tación, administre sus negocios. En este caso, por cierto, la validez de<br />

la tradición dep<strong>en</strong>de de la ratificación <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te o <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> su caso,<br />

la misma que obra retroactivam<strong>en</strong>te. Si <strong>el</strong> que toma la posesión a nombre de<br />

otro no es su mandatario ni repres<strong>en</strong>tante, dice <strong>el</strong> inc. 2o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 755, no<br />

poseerá sino <strong>en</strong> virtud de su conocimi<strong>en</strong>to y aceptación; pero se retrotraerá su<br />

posesión al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que fue tomada a su nombre.<br />

Caso <strong>en</strong> que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te no es dueño de la cosa.- Para que la tradición sea<br />

modo de adquirir, es decir, para que mediante <strong>el</strong>la se traslade <strong>el</strong> dominio de la<br />

cosa <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te al patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te, es preciso que<br />

qui<strong>en</strong> hace la <strong>en</strong>trega sea dueño de la cosa. Nadie puede dar a otro más<br />

derechos sobre una cosa que los que él mismo ti<strong>en</strong>e.<br />

Si <strong>el</strong> que <strong>en</strong>trega no es verdadero dueño de la cosa, la tradición deja de surtir<br />

su efecto propio. Sin embargo, dicha tradición es válida y produce importantes<br />

consecu<strong>en</strong>cias jurídicas, la más notable de <strong>las</strong> cuales es la de dar al adquir<strong>en</strong>te<br />

la calidad de poseedor y, por lo tanto, la aptitud para ganar por prescripción <strong>el</strong><br />

dominio de la cosa. La tradición, dice <strong>el</strong> art. 718, da al adquir<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los casos<br />

y <strong>d<strong>el</strong></strong> modo que <strong>las</strong> leyes señalan, <strong>el</strong> derecho de ganar por prescripción <strong>el</strong><br />

124


dominio de que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te carecía, aunque <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te no haya t<strong>en</strong>ido ese<br />

derecho.<br />

Este efecto de la tradición se sigue de que la posesión no es un derecho, sino<br />

un hecho que comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te y no provi<strong>en</strong>e <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te. En este<br />

s<strong>en</strong>tido la expresión <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 718 es exacta porque no es <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te qui<strong>en</strong> da al<br />

adquir<strong>en</strong>te la calidad de poseedor, sino la tradición, <strong>el</strong> acto jurídico que, al<br />

realizarse sin que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te sea dueño de la cosa, no obra como modo de<br />

adquirir <strong>el</strong> dominio, sino como titulo de posesión.<br />

Cuando se realiza una tradición <strong>en</strong> que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te no es verdadero dueño de la<br />

cosa, no se puede producir traslación de dominio. Si <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te no es<br />

verdadero dueño de la cosa que se <strong>en</strong>trega por él a su nombre, dice <strong>el</strong> art. 717,<br />

no se adquier<strong>en</strong> por medio de la tradición otros derechos que los transmisibles<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mismo trad<strong>en</strong>te sobre la cosa <strong>en</strong>tregada. Pero si <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te adquiere<br />

después <strong>el</strong> dominio, se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá haberse éste transferido desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to<br />

de la tradición.<br />

Facultad de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar.- Para que valga la tradición debe haber, por parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

trad<strong>en</strong>te, facultad de transferir <strong>el</strong> dominio (art. 705). Es decir, <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te debe<br />

t<strong>en</strong>er facultad de disposición.<br />

El trad<strong>en</strong>te debe, además, ser apto <strong>en</strong> derecho para interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> la realización<br />

de la tradición, acto jurídico bilateral que exige capacidad legal.<br />

Capacidad de adquirir.- Para que valga la tradición debe haber por parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

adquir<strong>en</strong>te capacidad de adquirir <strong>el</strong> dominio (art. 705). Es decir, <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te<br />

debe ser sujeto capaz de adquirir derechos.<br />

125


Además, como <strong>en</strong> la tradición <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te desempeña <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de un<br />

acreedor que recibe <strong>en</strong> pago, para que la tradición sea válida, <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te<br />

debe t<strong>en</strong>er la administración de sus bi<strong>en</strong>es (art. 1621).<br />

2o.- Cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te.- La tradición, por ser un<br />

acto jurídico bilateral, requiere <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te.<br />

"Lo que caracteriza los actos jurídicos, dice Claro Solar, es que son hechos con<br />

la int<strong>en</strong>ción de producir un efecto jurídico, y que este efecto jurídico está<br />

íntimam<strong>en</strong>te ligado a la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> autor <strong>d<strong>el</strong></strong> acto y no puede realizarse<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de esta voluntad".<br />

Como la tradición es una conv<strong>en</strong>ción, para que exista <strong>en</strong> derecho es necesario<br />

<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> partes. Para que la tradición sea válida, dice <strong>el</strong> art.<br />

707, debe ser hecha voluntariam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te o por su repres<strong>en</strong>tante. Y<br />

<strong>el</strong> art. 708 agrega que la tradición, para que sea válida, requiere también <strong>el</strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te o de su repres<strong>en</strong>tante.<br />

¿Es igual, <strong>en</strong> derecho, la aus<strong>en</strong>cia de cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to que la pres<strong>en</strong>cia de un<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to viciado?- No, porque si falta <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to no hay<br />

conv<strong>en</strong>ción ni, por lo tanto, tradición. Ésta no existe y no ha existido <strong>en</strong> ningún<br />

instante. En cambio, si <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to está viciado, <strong>el</strong> acto existe; pero<br />

adolece de nulidad.<br />

Hay que advertir que, tratándose de la tradición, <strong>el</strong> Código no hace la necesaria<br />

distinción <strong>en</strong>tre inexist<strong>en</strong>cia y nulidad de la conv<strong>en</strong>ción. El cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

mismo y la aus<strong>en</strong>cia de vicios que lo afect<strong>en</strong>, son requisitos exigidos para la<br />

validez de la tradición (arts. 707, 708 y 711).<br />

126


Validación retroactiva de la tradición.- El inc. 2o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 707 dice que la<br />

tradición que al principio fue inválida por haberse hecho sin voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

trad<strong>en</strong>te o de su repres<strong>en</strong>tante, se valida retroactivam<strong>en</strong>te por la ratificación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

que ti<strong>en</strong>e facultad de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar la cosa como dueño o como repres<strong>en</strong>tante <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dueño. Y <strong>el</strong> inc. 1o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 708 dice que la tradición, que <strong>en</strong> su principio fue<br />

invalida por haber faltado este cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, se valida retroactivam<strong>en</strong>te por la<br />

ratificación.<br />

Los dos artículos citados admit<strong>en</strong> la ratificación y validación retroactiva de una<br />

tradición que nunca existió. "Es la convalidación de la nada jurídica".<br />

Vicios <strong>d<strong>el</strong></strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la tradición.- Los vicios <strong>d<strong>el</strong></strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

son: <strong>el</strong> error, la fuerza y <strong>el</strong> dolo.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, para que valga la tradición, <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to que prest<strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

trad<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te deberá estar ex<strong>en</strong>to de estos vicios.<br />

Fuerza y dolo.- Son aplicables a la tradición, respecto de la fuerza y <strong>el</strong> dolo,<br />

<strong>las</strong> disposiciones g<strong>en</strong>erales cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> los arts. 1499 y sigui<strong>en</strong>tes.<br />

La fuerza no vicia <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to sino cuando es capaz de producir una<br />

impresión fuerte <strong>en</strong> una persona de sano juicio, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su edad,<br />

sexo y condición. Se mira como fuerza de este género todo acto que infunde a<br />

una persona justo temor de verse expuestos <strong>el</strong>la, su cónyuge o alguno de sus<br />

asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes o desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a un mal irreparable y grave. El temor<br />

rever<strong>en</strong>cial, esto es, <strong>el</strong> solo temor de desagradar a <strong>las</strong> personas a qui<strong>en</strong>es se<br />

debe sumisión y respeto, no basta para viciar <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, (art. 1499).<br />

127


El dolo no vicia <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to sino cuando es obra de una de <strong>las</strong> partes y<br />

cuando, además, aparece claram<strong>en</strong>te que sin él no hubieran contratado. En los<br />

demás casos <strong>el</strong> dolo da lugar solam<strong>en</strong>te a la acción de perjuicios contra la<br />

persona o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él;<br />

contra <strong>las</strong> primeras por <strong>el</strong> valor total de los perjuicios, y contra <strong>las</strong> segundas,<br />

hasta <strong>el</strong> valor <strong>d<strong>el</strong></strong> provecho que han reportado <strong>d<strong>el</strong></strong> dolo. (art. 1501).<br />

Error.- El título VI <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro II conti<strong>en</strong>e disposiciones especiales aplicables al<br />

error.<br />

Se requiere también para la validez de la tradición que no se padezca error <strong>en</strong><br />

cuanto a la id<strong>en</strong>tidad de la especie que debe <strong>en</strong>tregarse, o de la persona a<br />

qui<strong>en</strong> se le hace la <strong>en</strong>trega, ni <strong>en</strong> cuanto al título. Si se yerra sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> nombre,<br />

es válida la tradición (art. 711, 1107).<br />

Error es <strong>el</strong> concepto equivocado que se ti<strong>en</strong>e de bu<strong>en</strong>a fe, respecto de una<br />

cosa o de un acontecimi<strong>en</strong>to. Puede ser de hecho o de derecho. Las dos<br />

c<strong>las</strong>es de error produc<strong>en</strong> concecu<strong>en</strong>cias diversas, establecidas <strong>en</strong> la Ley.<br />

Error de derecho.- El error sobre un punto do derecho no vicia <strong>el</strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, dice <strong>el</strong> art. 1495. Esto, según <strong>en</strong>seña Claro Solar, significa que<br />

"no se puede invocar <strong>el</strong> error sobre un punto de derecho para alegar la nulidad<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to. . . La ley debidam<strong>en</strong>te promulgada ti<strong>en</strong>e fuerza obligatoria,<br />

se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que es conocida de todos y nadie puede alegar ignorancia de <strong>el</strong>la".<br />

Hay otras disposiciones concordantes sobre <strong>el</strong> error de derecho. La ley obliga a<br />

todos los habitantes de la República; y su ignorancia no excusa a persona<br />

alguna, dice <strong>el</strong> art. 13. El error, <strong>en</strong> materia de derecho, constituye una<br />

presunción de mala fe, que no admite prueba <strong>en</strong> contrario, dice <strong>el</strong> art. 740.<br />

128


Error de hecho.- El art. 711 se refiere, por lo tanto, al error de hecho que<br />

puede recaer <strong>en</strong> la especie, <strong>en</strong> la persona y <strong>en</strong> <strong>el</strong> titulo.<br />

Error <strong>en</strong> la especie.- El error de hecho vicia <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to cuando la<br />

sustancia o calidad es<strong>en</strong>cial <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto sobre que versa <strong>el</strong> acto o contrato es<br />

diversa de lo que se cree; como si por alguna de <strong>las</strong> partes se supone que <strong>el</strong><br />

objeto es una barra de plata, y realm<strong>en</strong>te es una masa de algún otro metal<br />

semejante, (art. 1497).<br />

Error <strong>en</strong> la persona.- En materia de contratos, que dan nacimi<strong>en</strong>to a<br />

obligaciones y derechos para <strong>las</strong> partes, <strong>el</strong> error acerca de la persona con<br />

qui<strong>en</strong> se ti<strong>en</strong>e int<strong>en</strong>ción de contratar no vicia <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, salvo que la<br />

consideración de esta persona sea la causa principal <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato. (art. 1498).<br />

Pero, tratándose de la tradición, <strong>el</strong> error tocante a la persona vicia <strong>el</strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to y lo invalida porque la tradición no es orig<strong>en</strong> de obligaciones,<br />

sino que, por <strong>el</strong> contrario, les pone término. La tradición es un pago que hace <strong>el</strong><br />

trad<strong>en</strong>te deudor al adquir<strong>en</strong>te acreedor o a la persona que la ley o <strong>el</strong> juez<br />

autoriza a recibir por él, o a la persona diputada por <strong>el</strong> acreedor para <strong>el</strong> cobro<br />

(art. 1619).<br />

Error <strong>en</strong> <strong>el</strong> título.- El error <strong>en</strong> <strong>el</strong> título invalida la tradición; sea cuando una sola<br />

de <strong>las</strong> partes supone un título traslativo de dominio, como cuando, por una<br />

parte, se ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> ánimo de <strong>en</strong>tregar a título de comodato, y por otra se ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong><br />

ánimo de recibir a título de donación; o sea cuando por <strong>las</strong> dos partes se<br />

supon<strong>en</strong> títulos traslativos de dominio, pero difer<strong>en</strong>tes, como si, por una parte,<br />

se supone mutuo, y por otra donación. (art. 712).<br />

129


Si <strong>el</strong> titulo no es común a <strong>las</strong> dos partes, no puede existir <strong>el</strong> "idem placitum<br />

cons<strong>en</strong>sus", que constituye la conv<strong>en</strong>ción.<br />

3o.- Título traslativo de dominio.- Para que valga la tradición se requiere un<br />

título traslativo de dominio, como <strong>el</strong> de v<strong>en</strong>ta, permuta, donación. (art. 710). La<br />

disposición cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 710 indica que <strong>el</strong> Código adoptó la teoría <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

título y <strong>d<strong>el</strong></strong> modo, de tan importante aplicación <strong>en</strong> la adquisición derivativa <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio.<br />

El sistema pert<strong>en</strong>ece a la época clásica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> romano, durante la cual<br />

cayeron <strong>en</strong> desuso <strong>las</strong> formas ritualistas de la "mancipatio" y la "in jure cessio".<br />

"El sistema translativo romano de la época clásica, dice Puig Peña, se<br />

caracterizaba por <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>trega (tradición) <strong>en</strong>garzado, siquiera sea<br />

lógicam<strong>en</strong>te, con un anteced<strong>en</strong>te (contrato) <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación de causa a efecto<br />

(conexión causal)".<br />

El Código ecuatoriano se inspira, <strong>en</strong> este punto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema romano. La base<br />

de la transfer<strong>en</strong>cia es la tradición. La tradición es un acto valorizado <strong>en</strong> derecho<br />

porque supone un "animus transfer<strong>en</strong>di et accipi<strong>en</strong>di domini", motivado <strong>en</strong> la<br />

"justa causa traditionis: solv<strong>en</strong>di, cred<strong>en</strong>di, donandi", etc.<br />

El traspaso <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio se opera por la tradición, la cual se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra vinculada<br />

a un anteced<strong>en</strong>te o título que le sirve de causa, <strong>el</strong> cual es, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, un<br />

contrato. Entre <strong>el</strong> título y <strong>el</strong> modo existe, por consigui<strong>en</strong>te, r<strong>el</strong>ación de causa a<br />

efecto, de manera que si no hay título no hay tradición, y sí <strong>el</strong> título es nulo, es<br />

nula la tradición.<br />

La adquisición derivativa <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio es, <strong>en</strong> nuestro derecho, una operación<br />

compleja. En primer lugar se perfecciona un título traslaticio de dominio, como<br />

130


<strong>el</strong> de v<strong>en</strong>ta, permuta, etc. Este contrato, por sí solo, no produce <strong>el</strong> efecto de<br />

transferir <strong>el</strong> dominio, pero g<strong>en</strong>era derechos personales o créditos.<br />

Así, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la v<strong>en</strong>ta, por ejemplo, <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor<br />

puede exigir <strong>el</strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> precio y <strong>el</strong> comprador la <strong>en</strong>trega de la cosa v<strong>en</strong>dida.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, aunque <strong>el</strong> contrato no traslada la propiedad, sirve de<br />

anteced<strong>en</strong>te o causa de la transfer<strong>en</strong>cia que vi<strong>en</strong>e después y que se realiza<br />

mediante la <strong>en</strong>trega o tradición, la cual es propiam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> modo de adquirir <strong>el</strong><br />

dominio.<br />

4o.- Entrega de la cosa.- La <strong>en</strong>trega-recepción es <strong>el</strong> hecho material típico o<br />

propio de la tradición.<br />

La <strong>en</strong>trega-recepción no es un procedimi<strong>en</strong>to meram<strong>en</strong>te mecánico. Es una<br />

conv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te concurr<strong>en</strong> voluntariam<strong>en</strong>te,<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do los dos <strong>el</strong> ánimo de transferir y de adquirir <strong>el</strong> dominio,<br />

respectivam<strong>en</strong>te.<br />

Debe advertirse que, <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido jurídico, lo que pasa de un patrimonio<br />

a otro, vale decir, lo que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te transfiere al adquir<strong>en</strong>te es <strong>el</strong> derecho que<br />

ti<strong>en</strong>e sobre la cosa que <strong>en</strong>trega.<br />

En efecto, <strong>el</strong> patrimonio es una <strong>en</strong>tidad ideal, una abstracción que pert<strong>en</strong>ece a<br />

la esfera jurídica; y por lo tanto, <strong>en</strong> él no pued<strong>en</strong> estar <strong>las</strong> cosas <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo<br />

físico, sino los derechos que reca<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong><strong>las</strong>. Cuando una persona adquiere,<br />

<strong>en</strong>riquece su patrimonio con <strong>el</strong> derecho que ingresa <strong>en</strong> él. Cuando una persona<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a, disminuye su patrimonio porque de él sale un derecho.<br />

131


El s<strong>en</strong>tido jurídico de la tradición consiste, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> trasladar un<br />

derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te al <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te. Consiste también, como<br />

consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> poner la cosa objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho transferido bajo la potestad<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te, quitándola <strong>d<strong>el</strong></strong> poder <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te.<br />

De esto se sigue que por la tradición <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te adquiere <strong>el</strong> dominio y la<br />

posesión de la cosa.<br />

Tradición de derechos reales <strong>en</strong> cosas corporales muebles.- Esta tradición<br />

puede ser real o ficta; y, <strong>en</strong> todo caso, deberá hacerse significando una de <strong>las</strong><br />

partes a la otra que le transfiere <strong>el</strong> dominio.<br />

El art. 719 m<strong>en</strong>ciona algunos medios de realizarla tradición de los bi<strong>en</strong>es<br />

corporales muebles. La <strong>en</strong>umeración, sin embargo, no es taxativa puesto que<br />

bi<strong>en</strong> pued<strong>en</strong> idearse otros procedimi<strong>en</strong>tos para este mismo efecto.<br />

Tradición real.- Se dice que la tradición es real cuando la cosa pasa<br />

materialm<strong>en</strong>te, de manos <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te a manos <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te. Es muy<br />

frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tas que se realizan <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos de comercio <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor <strong>en</strong>trega, <strong>en</strong> sus manos, al comprador, la cosa v<strong>en</strong>dida.<br />

La tradición es también real <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que, con <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

trad<strong>en</strong>te, la cosa es apreh<strong>en</strong>dida por <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te. Por lo tanto, es tradición<br />

real la <strong>d<strong>el</strong></strong> núm. 1o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 719 porque se realiza permiti<strong>en</strong>do <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te al<br />

adquir<strong>en</strong>te la apreh<strong>en</strong>sión material de una cosa pres<strong>en</strong>te.<br />

132


Tradición ficta.- La tradición es ficta cuando la cosa no es apreh<strong>en</strong>dida<br />

materialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>trega. Se realiza mediante un recurso o<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>to que, por ficción legal, repres<strong>en</strong>ta o equivale a la tradición.<br />

Son tradiciones fictas <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a.- Tradición simbólica: En lugar de la cosa misma, <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te <strong>en</strong>trega al<br />

adquir<strong>en</strong>te un signo repres<strong>en</strong>tativo de <strong>el</strong>la.<br />

Ejemplo de tradición simbólica es la <strong>d<strong>el</strong></strong> núm. 3o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 719, según <strong>el</strong> cual la<br />

tradición se efectúa <strong>en</strong>tregando <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te al adquir<strong>en</strong>te <strong>las</strong> llaves <strong>d<strong>el</strong></strong> granero,<br />

almacén, cofre o lugar cualquiera <strong>en</strong> que esté guardada la cosa.<br />

Constituye también tradición simbólica la <strong>en</strong>trega de los títulos de dominio<br />

r<strong>el</strong>ativos a la cosa mueble que se <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a; <strong>el</strong> hecho de poner <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te su<br />

marca <strong>en</strong> la cosa comprada, con <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te, etc.<br />

También es simbólica la tradición que, según <strong>el</strong> núm. 4o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 719, se hace<br />

<strong>en</strong>cargándose <strong>el</strong> uno de poner la cosa a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> otro <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar<br />

conv<strong>en</strong>ido. El <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to simbólico de esta tradición consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> compromiso o<br />

<strong>en</strong>cargo que acepta <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te. Pero hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que si <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te no<br />

cumple su compromiso no habrá tradición Porque ésta requiere que la cosa<br />

quede, de algún modo, a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te.<br />

En <strong>el</strong> Proyecto cíe 1853 se agregaba la frase "y cumpli<strong>en</strong>do <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargo", la cual<br />

daba al núm. 4o. un s<strong>en</strong>tido más adecuado. Sin embargo, esta frase fue<br />

suprimida quizás por parecer demasiado obvio que no habrá tradición sino una<br />

vez que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te llegue efectivam<strong>en</strong>te a poner la cosa a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

adquir<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar conv<strong>en</strong>ido.<br />

133


El carácter simbólico de esta tradición consiste <strong>en</strong> que queda consumada sin<br />

que <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te apreh<strong>en</strong>da materialm<strong>en</strong>te la cosa. Como explica Claro Solar:<br />

"Es evid<strong>en</strong>te que si <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho no se pone la cosa a disposición de aqu<strong>el</strong> a<br />

qui<strong>en</strong> se transfiere <strong>el</strong> dominio, no se verificará la tradición; pero se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

hecha simbólicam<strong>en</strong>te la tradición por la circunstancia de <strong>en</strong>cargarse de poner<br />

la cosa a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te si se deposita <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar conv<strong>en</strong>ido,<br />

aunque no esté pres<strong>en</strong>te <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se deja la cosa<br />

<strong>en</strong> ese lugar y aunque ignore que ha sido ahí dejada".<br />

b.- Tradición "longae manus".- La tradición llamada longae manus es de<br />

creación romana. Tuvo notable aplicación práctica, si<strong>en</strong>do empleada, inclusive,<br />

para la tradición de inmuebles.<br />

La tradición "longue manus'' está reservada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código ecuatoriano<br />

exclusivam<strong>en</strong>te para <strong>las</strong> cosas muebles.<br />

Ejemplo de esta tradición es la <strong>d<strong>el</strong></strong> núm. 2o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 719, según <strong>el</strong> cual <strong>el</strong><br />

trad<strong>en</strong>te <strong>en</strong>trega la cosa "mostrándos<strong>el</strong>a" al adquir<strong>en</strong>te. Esto significa que la<br />

cosa, que está a la vista, es mostrada y puesta a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te, <strong>el</strong><br />

cual toma después posesión de <strong>el</strong>la.<br />

Los romanos decían que esta tradición se realiza "oculis et affectu", por los<br />

ojos y la int<strong>en</strong>ción. La llamaban longae manus para significar que la mirada y la<br />

int<strong>en</strong>ción de adquirir desempeñan <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de una mano que se alarga o<br />

exti<strong>en</strong>de para apreh<strong>en</strong>der la cosa.<br />

c.- Tradición "brevis manus".- Se efectúa, según <strong>el</strong> Código, por la v<strong>en</strong>ta,<br />

donación u otro título de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación conferido al que ti<strong>en</strong>e la cosa mueble<br />

134


como usufructuario, arr<strong>en</strong>datario, comodatario, depositario, o a cualquier otro<br />

título no translativo de dominio. (art. 719, núm. 5o.).<br />

Al conferir un titulo de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación a un mero t<strong>en</strong>edor, se supone hecha la<br />

tradición porque se le permite al adquir<strong>en</strong>te que tome la cosa de si mismo,<br />

brevis manus, evitando, de este modo, la inútil operación de devolver la cosa al<br />

trad<strong>en</strong>te para recibirla de él nuevam<strong>en</strong>te.<br />

d.- Tradición por "cláusula de constituto".- A esta tradición se refiere la<br />

segunda parte <strong>d<strong>el</strong></strong> num. 5o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 719. Según esta disposición, la tradición se<br />

efectúa por <strong>el</strong> mero contrato <strong>en</strong> que <strong>el</strong> dueño se constituye usufructuario,<br />

comodatario, arr<strong>en</strong>datario, etc.<br />

Esta manera de hacer tradición de muebles, llamada también "constitutum<br />

possessorium", evita, como la anterior, que se verifiqu<strong>en</strong> operaciones<br />

jurídicam<strong>en</strong>te innecesarias. El dueño, al <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar la cosa, continúa con la<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la misma, reconoci<strong>en</strong>do a partir de la cláusula de constituto <strong>el</strong><br />

dominio y posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te. Con esto se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que la cosa ha sido<br />

debidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tregada.<br />

Tradición de derechos reales sobre inmuebles.- El art. 721 dice que se<br />

efectuará la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de bi<strong>en</strong>es raíces por la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> libro correspondi<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> Registrador de la Propiedad.<br />

De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o<br />

de uso, de habitación o de servidumbre constituidos <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es raíces y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho de hipoteca.<br />

135


Acerca de la tradición de <strong>las</strong> minas se estará a lo prev<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>las</strong> leyes<br />

especiales respectivas.<br />

Sobre esta disposición hay que observar que no cabe hacer tradición de los<br />

derechos de uso y de habitación porque son intransferibles, según lo dispuesto<br />

por <strong>el</strong> art. 851. Lo que hay es constitución que hace <strong>el</strong> dueño, limitando su<br />

derecho. Y es esta constitución lo que se inscribe <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro correspondi<strong>en</strong>te.<br />

Asimismo la hipoteca no se transfiere, sino que se constituye por escritura<br />

pública inscrita <strong>en</strong> <strong>el</strong> registro correspondi<strong>en</strong>te. Se extingue por <strong>las</strong> causas<br />

determinadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 2360.<br />

Según <strong>el</strong> art. 721, la tradición de inmuebles es exclusivam<strong>en</strong>te simbólica. La<br />

única manera de realizarla consiste <strong>en</strong> la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> titulo <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro<br />

correspondi<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> Registrador de la Propiedad.<br />

La disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 721 excluye <strong>el</strong> derecho de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia cuyo régim<strong>en</strong><br />

analizaremos más a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante.<br />

En <strong>el</strong> M<strong>en</strong>saje con <strong>el</strong> que se pres<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> Proyecto de Código Civil se explican<br />

<strong>las</strong> finalidades y alcances de la institución <strong>d<strong>el</strong></strong> Registro. "Según <strong>el</strong> proyecto que<br />

se pres<strong>en</strong>to, dice, la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de bi<strong>en</strong>es raíces y de los demás<br />

derechos reales constituidos <strong>en</strong> <strong>el</strong>los, m<strong>en</strong>os los de servidumbre, deberá<br />

hacerse por inscripción <strong>en</strong> un registro. . . En cuanto a poner a la vista de todos<br />

<strong>el</strong> estado de <strong>las</strong> fortunas territoriales, <strong>el</strong> arbitrio más s<strong>en</strong>cillo era hacer<br />

obligatoria la inscripción de todas <strong>las</strong> <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>aciones de bi<strong>en</strong>es raíces, inclusas<br />

<strong>las</strong> transmisiones hereditarias de <strong>el</strong>los, <strong>las</strong> adjudicaciones y la constitución de<br />

todo derecho real <strong>en</strong> <strong>el</strong>los".<br />

Según la m<strong>en</strong>te que inspiró la adopción de este sistema, debería llegar un<br />

tiempo <strong>en</strong> que su vig<strong>en</strong>cia colocase "la propiedad territorial de toda la<br />

República a la vista de todos, <strong>en</strong> un cuadro que repres<strong>en</strong>taría, por decirlo así,<br />

instantáneam<strong>en</strong>te sus mutaciones, cargas y divisiones sucesivas: la hipoteca<br />

cim<strong>en</strong>tada sobre bases sólidas; <strong>el</strong> crédito territorial vigorizado y susceptible de<br />

movilizarse".<br />

Objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> registro.- El art. 1o. de la Ley de Registro dice que la inscripción de<br />

los instrum<strong>en</strong>tos públicos, títulos y demás docum<strong>en</strong>tos que la ley exige o<br />

136


permite que se inscriban <strong>en</strong> los registros correspondi<strong>en</strong>tes, ti<strong>en</strong>e principalm<strong>en</strong>te<br />

los sigui<strong>en</strong>tes objetos:<br />

a.- Servir de medio de tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de los bi<strong>en</strong>es raíces y de los otros<br />

derechos reales constituidos <strong>en</strong> <strong>el</strong>los;<br />

b.- Dar publicidad a los contratos y actos que trasladan <strong>el</strong> dominio de los<br />

mismos bi<strong>en</strong>es raíces o impon<strong>en</strong> gravám<strong>en</strong>es o limitaciones a dicho dominio; y,<br />

c.- Garantizar la aut<strong>en</strong>ticidad y seguridad de los títulos, instrum<strong>en</strong>tos públicos y<br />

docum<strong>en</strong>tos que deb<strong>en</strong> registrarse.<br />

La inscripción <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro sirve también para conferir y mant<strong>en</strong>er la posesión<br />

de bi<strong>en</strong>es raíces, (arts. 758, 762 y 764).<br />

Organización y régim<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Registro.- De conformidad con <strong>el</strong> Código Civil y<br />

con la Ley de Registro, <strong>en</strong> la cabecera de cada Cantón habrá una oficina a<br />

cargo de un Registrador, <strong>en</strong> la que se llevaran los registros de Ias inscripciones<br />

ord<strong>en</strong>adas o permitidas por la ley.<br />

Los libros que debe llevar <strong>el</strong> Registrador se d<strong>en</strong>ominan: Repertorio, Registro de<br />

Propiedad, Registro de Gravám<strong>en</strong>es, Registro Mercantil y Registro de<br />

Interdicciones y Prohibiciones de Enaj<strong>en</strong>ar.<br />

El Repertorio debidam<strong>en</strong>te foliado, sirve para anotar los docum<strong>en</strong>tos cuya<br />

inscripción se solicite.<br />

Los registros se formarán <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo modo que <strong>el</strong> Protocolo de los Notarios y<br />

se foliarán sucesivam<strong>en</strong>te. Empezarán y concluirán con <strong>el</strong> año y <strong>en</strong> cada uno<br />

de <strong>el</strong>los se hará la inscripción bajo una serie sucesiva de números<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la serie g<strong>en</strong>eral <strong>d<strong>el</strong></strong> Repertorio.<br />

Títulos, actos y docum<strong>en</strong>tos que deb<strong>en</strong> registrarse.- El art. 25 de la Ley de<br />

Registro dice: Están sujetos a registro los títulos, actos y docum<strong>en</strong>tos<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

137


a.- Todo contrato o acto <strong>en</strong>tre vivos que cause traslación de la propiedad<br />

de bi<strong>en</strong>es raíces;<br />

138<br />

b.- Toda demanda sobre propiedad y linderos de bi<strong>en</strong>es raíces; <strong>las</strong><br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias definitivas ejecutoriadas determinadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código Civil y <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil.<br />

c.- Los títulos constitutivos de hipoteca o de pr<strong>en</strong>da agrícola o industrial;<br />

d.- Los títulos constitutivos sobre bi<strong>en</strong>es raíces de los derechos de<br />

usufructo, de uso, de habitación, de servidumbres reales y de cualquier otro<br />

gravam<strong>en</strong>, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral los títulos <strong>en</strong> virtud de los cuales se pon<strong>en</strong><br />

limitaciones al dominio sobre bi<strong>en</strong>es raíces;<br />

e.- Los testam<strong>en</strong>tos;<br />

f.- Las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias o aprobaciones judiciales de partición de bi<strong>en</strong>es, así<br />

como los actos de partición, judiciales o extrajudiciales;<br />

g.- Las dilig<strong>en</strong>cias de remate de bi<strong>en</strong>es raíces;<br />

h.- Los títulos de registro de minas, con sujeción a <strong>las</strong> leyes de la materia;<br />

i.- Los docum<strong>en</strong>tos que se m<strong>en</strong>cionan <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro primero, sección segunda,<br />

párrafo segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio, inclusive los nombrami<strong>en</strong>tos de<br />

los administradores de <strong>las</strong> Compañías Civiles y Mercantiles;<br />

j.- El arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 1930 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil;<br />

k.- El cambio o variación <strong>d<strong>el</strong></strong> nombre de una finca rural. El que hace la<br />

variación debe solicitar <strong>el</strong> registro <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo nombre al Registrador<br />

correspondi<strong>en</strong>te, a más tardar d<strong>en</strong>tro de los quince días sigui<strong>en</strong>tes a aqu<strong>el</strong><br />

<strong>en</strong> que se haya hecho uso <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>to público u oficial o <strong>en</strong> alguna<br />

dilig<strong>en</strong>cia o acto público u oficial, <strong>d<strong>el</strong></strong> nombre variado o cambiado. La<br />

misma obligación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los partícipes de una finca rural, dividida o partida,<br />

<strong>en</strong> cuanto a los nuevos nombres que impusier<strong>en</strong> a <strong>las</strong> partes que les hayan<br />

adjudicado.


Deb<strong>en</strong> también inscribirse:<br />

1o.- La constitución de todo fideicomiso que compr<strong>en</strong>da o comprometa un<br />

inmueble (art. 769 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil).<br />

2o.- Los decretos de interdicción provisiónal y definitiva, así como <strong>el</strong> de<br />

rehabilitación <strong>d<strong>el</strong></strong> disipador (arts. 486, 494).<br />

3o.- El decreto <strong>en</strong> que se concede <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio de separación, si hubiere<br />

bi<strong>en</strong>es raíces <strong>en</strong> la sucesión, (art. 1428).<br />

4o.- La s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia ejecutoriada que reconociere como adquirido por<br />

prescripción <strong>el</strong> dominio o cualquier otro de los derechos reales m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong><br />

los arts. 721 y sigui<strong>en</strong>tes.<br />

5o.- La transmisión, mortis causa, de una her<strong>en</strong>cia exige varias<br />

inscripciones ord<strong>en</strong>adas por <strong>el</strong> art. 723 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

Procedimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> inscripciones.- Para efectuar la inscripción se exhibirá<br />

al Registrador copia auténtica <strong>d<strong>el</strong></strong> título respectivo, y de la disposición judicial,<br />

<strong>en</strong> su caso. La inscripción principiará por la fecha de este acto, y expresará la<br />

naturaleza y fecha <strong>d<strong>el</strong></strong> título, los nombres, ap<strong>el</strong>lidos y domicilios de <strong>las</strong> partes y<br />

la designación de la cosa, según todo <strong>el</strong>lo aparezca <strong>en</strong> <strong>el</strong> título. Expresará<br />

además, la oficina o archivo <strong>en</strong> que se guarde <strong>el</strong> título original, y terminará con<br />

la firma <strong>d<strong>el</strong></strong> Registrador (art. 725).<br />

Otras disposiciones aplicables al procedimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> inscripciones se<br />

conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> los arts. 726 y sigui<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil y <strong>en</strong> los arts. 26 y<br />

sigui<strong>en</strong>tes de la Ley de Registro.<br />

Entrega material de bi<strong>en</strong>es corporales inmuebles.- Tratándose de la<br />

tradición de cosas corporales muebles, los procedimi<strong>en</strong>tos señalados <strong>en</strong> <strong>el</strong> art.<br />

719 produc<strong>en</strong> la consecu<strong>en</strong>cia de que mediante <strong>el</strong>los se realiza <strong>el</strong> traslado <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio, y la cosa queda de hecho bajo <strong>el</strong> poder <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te.<br />

Tratándose de inmuebles, <strong>el</strong> art. 721 se refiere exclusivam<strong>en</strong>te a la tradición o<br />

<strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de dominio que hace <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te al adquir<strong>en</strong>te; pero no a la<br />

<strong>en</strong>trega material <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo derecho.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la tradición como modo de adquirir no sólo debe producir <strong>el</strong> efecto<br />

de trasladar <strong>el</strong> derecho de un patrimonio a otro, sino también <strong>el</strong> de poner la<br />

cosa bajo <strong>el</strong> poder de hecho <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te.<br />

139


La inscripción ord<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 721 cumple una doble función: trasladar <strong>el</strong><br />

derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te al <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te, y dar a éste la posesión<br />

inscrita o ficticia <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo derecho y de la cosa que le sirve de objeto,<br />

conforme a lo dispuesto por <strong>el</strong> art. 758; pero la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> titulo no se<br />

refiere a la <strong>en</strong>trega real o material de la cosa.<br />

El Código no ha prescrito ninguna solemnidad especial para que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te<br />

haga la <strong>en</strong>trega material de la cosa cuyo dominio transfiere; y, por lo tanto, para<br />

este propósito <strong>las</strong> partes pued<strong>en</strong> conv<strong>en</strong>ir lo que crean adecuado al efecto.<br />

Bastaría que <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te, con la autorización <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te, tomara la cosa<br />

bajo su poder y realizara actos posesorios <strong>en</strong> la misma.<br />

La posesión inscrita o ficticia es, sin duda, importante porque la ley le asigna<br />

efectos jurídicos; pero no basta para que <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te pueda ejercer<br />

efectivam<strong>en</strong>te su derecho <strong>en</strong> la cosa. Por consigui<strong>en</strong>te, es indisp<strong>en</strong>sable que<br />

se realice la <strong>en</strong>trega material por los medios que <strong>las</strong> partes librem<strong>en</strong>te<br />

conv<strong>en</strong>gan.<br />

Tradición de <strong>las</strong> servidumbres.- Cuando se habla de tradición de <strong>las</strong><br />

servidumbres debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de constitución de <strong>las</strong> mismas,<br />

pues <strong>las</strong> ya constituidas no pued<strong>en</strong> transferirse aisladam<strong>en</strong>te porque <strong>las</strong><br />

servidumbres son inseparables <strong>d<strong>el</strong></strong> predio a que activa o pasivam<strong>en</strong>te<br />

pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>.<br />

Según esto, <strong>el</strong> art. 25, letra d, de la Ley de Registro, ord<strong>en</strong>a la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

título constitutivo de una servidumbre.<br />

Tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de her<strong>en</strong>cia.- La her<strong>en</strong>cia o conjunto de derechos y<br />

obligaciones transmisibles de una persona, pasa <strong>d<strong>el</strong></strong> causante al heredero y es<br />

adquirida por éste <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> modo de adquirir llamado sucesión por causa<br />

de muerte.<br />

A su vez <strong>el</strong> heredero puede transferir a un tercero toda la her<strong>en</strong>cia o una cuota<br />

de <strong>el</strong>la. En este caso, <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te adquiere este bi<strong>en</strong> universal por tradición.<br />

¿Cómo se efectúa esta tradición <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> heredero es <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>el</strong><br />

tercero <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te? ¿Es necesaria la inscripción?<br />

140


El art. 721 prescindió de hacer m<strong>en</strong>ción <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de her<strong>en</strong>cia al <strong>en</strong>umerar<br />

aqu<strong>el</strong>los cuya tradición se efectúa por medio de la inscripción. Y no existi<strong>en</strong>do<br />

disposición expresa al respecto, debe resolverse acudi<strong>en</strong>do a los principios de<br />

la legislación aplicables a la peculiar naturaleza jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de<br />

her<strong>en</strong>cia.<br />

La doctrina.- Las opiniones doctrinales, son discordantes. El chil<strong>en</strong>o Leopoldo<br />

Urrutia sosti<strong>en</strong>e que la tradición de la her<strong>en</strong>cia no requiere de inscripción<br />

porque "si<strong>en</strong>do la her<strong>en</strong>cia una universalidad jurídica, que no compr<strong>en</strong>de<br />

bi<strong>en</strong>es determinados sino un conjunto de bi<strong>en</strong>es indeterminados o una cuota<br />

de ese conjunto, no puede calificarse de bi<strong>en</strong> mueble o inmueble. Por tanto,<br />

aunque la her<strong>en</strong>cia compr<strong>en</strong>da bi<strong>en</strong>es inmuebles, no es necesaria la<br />

inscripción de que habla <strong>el</strong> art. 686 (721) para la tradición de <strong>el</strong>la, pues esta<br />

última disposición se refiere a la manera de efectuar la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de<br />

los bi<strong>en</strong>es raíces, y ya se ha dicho que aunque la her<strong>en</strong>cia compr<strong>en</strong>da éstos no<br />

adquiere carácter inmueble, sino que manti<strong>en</strong>e su calidad de bi<strong>en</strong> abstracto o<br />

sui g<strong>en</strong>eris".<br />

José Ramón Gutiérrez, citado por Vodanovic, estima que "<strong>el</strong> derecho real de<br />

her<strong>en</strong>cia es mueble o inmueble según lo sean <strong>las</strong> cosas singulares <strong>en</strong> que ha<br />

de ejercerse, porque la her<strong>en</strong>cia confiere al heredero un derecho real sobre<br />

cada una de <strong>las</strong> especies singulares que la compon<strong>en</strong>. La her<strong>en</strong>cia es, pues,<br />

una cosa cuyo carácter dep<strong>en</strong>de de los bi<strong>en</strong>es o especies que la compon<strong>en</strong>: a)<br />

Si sólo se compone de bi<strong>en</strong>es muebles, la her<strong>en</strong>cia será una cosa mueble y su<br />

tradición deberá efectuarse por uno de los medios que <strong>el</strong> art. 684 (719) indica<br />

para la tradición de <strong>las</strong> cosas corporales muebles; b) Si la her<strong>en</strong>cia se<br />

compone únicam<strong>en</strong>te de bi<strong>en</strong>es inmuebles, será cosa inmueble, y la tradición<br />

deberá efectuarse conforme al art. 686 (721) por la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título; c) Si la<br />

her<strong>en</strong>cia compr<strong>en</strong>de muebles e inmuebles, ti<strong>en</strong>e carácter mixto, y su tradición<br />

también deberá efectuarse conforme al art. 686 (721). La calificación de la<br />

her<strong>en</strong>cia, como de todo derecho, dep<strong>en</strong>de, pues, según sea mueble o inmueble<br />

la cosa <strong>en</strong> que recae (art. 580) (616).<br />

El jurista ecuatoriano Alejandro Ribad<strong>en</strong>eira considera que "si la v<strong>en</strong>ta de la<br />

her<strong>en</strong>cia es también título traslativo de dominio de los objetos que, como partes<br />

integrantes, se compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> la her<strong>en</strong>cia, cuando <strong>en</strong> ésta hay bi<strong>en</strong>es raíces,<br />

débese inscribir la escritura pública <strong>en</strong> que consta aqu<strong>el</strong> contrato, para cumplir<br />

de este modo con lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 675 (721), inciso 1o. <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil,<br />

según <strong>el</strong> cual se efectúa la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de bi<strong>en</strong>es raíces por la<br />

inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título... Sólo así <strong>el</strong> comprador llega a ser, <strong>en</strong> virtud de la v<strong>en</strong>ta, a<br />

141


la vez que sucesor universal, sucesor particular de los bi<strong>en</strong>es de la her<strong>en</strong>cia".<br />

Luego añade: "Prescindi<strong>en</strong>do de lo que acabo de exponer, hay otra razón que<br />

justifica la necesidad de la inscripción de la escritura de v<strong>en</strong>ta de derechos<br />

hereditarios para que se realice <strong>el</strong> traspaso de la propiedad... La ley manda<br />

t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> consideración la c<strong>las</strong>e de bi<strong>en</strong>es de que se compone la masa de la<br />

her<strong>en</strong>cia, para determinar sí ésta es mueble o inmueble, y sujetarla, según sea<br />

lo uno o lo otro, a <strong>las</strong> disposiciones especiales a cada especie de esos bi<strong>en</strong>es,<br />

<strong>en</strong>tre <strong>las</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>las</strong> de la tradición... El derecho de her<strong>en</strong>cia es, por<br />

tanto, inmueble cuando <strong>en</strong> la sucesión hay bi<strong>en</strong>es de esta c<strong>las</strong>e; y por lo mismo<br />

<strong>en</strong> tal caso la v<strong>en</strong>ta de aqu<strong>el</strong> derecho es reputada por la ley, para todos los<br />

efectos, como v<strong>en</strong>ta de inmueble; sin que importe que la sucesión hereditaria<br />

compr<strong>en</strong>da también bi<strong>en</strong>es muebles, porque es la calidad de aqu<strong>el</strong>los bi<strong>en</strong>es,<br />

de los raíces, la que <strong>en</strong>tonces predomina; como sucedería <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho de usufructo sobre un predio rústico que tuviese también bi<strong>en</strong>es<br />

muebles".<br />

El doctor Alfredo Pérez Guerrero dice: "Que <strong>el</strong> comprador de derechos<br />

hereditarios adquiere <strong>el</strong> dominio a título de compra y no a título de sucesión por<br />

causa de muerte, es evid<strong>en</strong>te. El comprador no es heredero <strong>d<strong>el</strong></strong> causante; y,<br />

por lo tanto, <strong>el</strong> dominio de la her<strong>en</strong>cia lo adquiere por tradición.<br />

El comprador de una her<strong>en</strong>cia adquiere una cosa universal y sus derechos se<br />

ejercerán sobre una cosa universal: <strong>el</strong> patrimonio. Es indifer<strong>en</strong>te que <strong>en</strong>tre los<br />

bi<strong>en</strong>es hereditarios haya muebles o inmuebles. Los muebles o inmuebles no<br />

son la her<strong>en</strong>cia, ni <strong>en</strong> todo ni <strong>en</strong> parte. La her<strong>en</strong>cia es un derecho real<br />

autónomo, y su <strong>en</strong>trega no se rige, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, por reg<strong>las</strong> de la<br />

tradición de bi<strong>en</strong>es muebles o inmuebles. Si así fuera, cuando <strong>en</strong> verdad haya<br />

sólo muebles, <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho hereditario t<strong>en</strong>dría que <strong>en</strong>tregar al<br />

comprador mueble por mueble. Y no se compr<strong>en</strong>de <strong>en</strong> tal caso por qué se<br />

exigiría para <strong>el</strong> contrato escritura pública. Es, pues, inaplicable a la tradición de<br />

la her<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> art. 675 (721).<br />

Sin embargo no se puede decir que <strong>el</strong> art. 1791 (1767) decide la cuestión <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido de que la escritura es a la vez tradición, porque ese artículo sólo dice<br />

que la v<strong>en</strong>ta es perfecta mediante la escritura. El contrato es <strong>el</strong> perfecto y como<br />

tal contrato sólo produce derechos personales y no derechos reales. Lo que<br />

ocurre es que <strong>el</strong> legislador no dice <strong>en</strong> ninguna parte cómo ha de hacerse la<br />

tradición de la her<strong>en</strong>cia. En tal caso, la tradición de esta cosa universal debe<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse hecha por <strong>el</strong> ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador o por <strong>el</strong><br />

reconocimi<strong>en</strong>to que de tal derecho hayan hecho los demás interesados <strong>en</strong> la<br />

sucesión: ese ejercicio de derecho implica posesión de parte <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador...<br />

142


Esto legalm<strong>en</strong>te. Pero sería de desear una disposición legislativa que exigiera<br />

la inscripción de la escritura <strong>en</strong> todo caso, haya o no bi<strong>en</strong>es inmuebles <strong>en</strong> la<br />

her<strong>en</strong>cia. La falta de inscripción puede ser causa de fraudes, puesto que<br />

aqu<strong>el</strong>la es garantía de los derechos de terceros. La inscripción debiera hacerse<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> cantón <strong>en</strong> que se abre la sucesión".<br />

Los juristas Agustín Cueva y Manu<strong>el</strong> R. Balarezo afirman que "la tradición de<br />

los derechos hereditarios se realiza mediante la escritura pública, pues la<br />

her<strong>en</strong>cia no es bi<strong>en</strong> mueble ni inmueble. La inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título es innecesaria<br />

porque tal inscripción la previ<strong>en</strong>e la ley únicam<strong>en</strong>te para la tradición de bi<strong>en</strong>es<br />

inmuebles".<br />

Para Víctor Manu<strong>el</strong> Peñaherrera "la v<strong>en</strong>ta <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de her<strong>en</strong>cia impone,<br />

como toda v<strong>en</strong>ta, la obligación de <strong>en</strong>tregar; y esa <strong>en</strong>trega o tradición debe<br />

hacerse por la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título, si <strong>el</strong> derecho recae sobre bi<strong>en</strong>es raíces.<br />

Por lo mismo, si ese derecho se ha v<strong>en</strong>dido a dos o más personas por diversos<br />

contratos, la propiedad corresponde al comprador que primeram<strong>en</strong>te obtuvo la<br />

inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título. La inscripción es necesaria porque de acuerdo con <strong>el</strong> art.<br />

569 (616) los derechos y acciones son muebles o inmuebles según sea la cosa<br />

<strong>en</strong> que han de ejercerse o que se debe. Por <strong>el</strong>lo un derecho de her<strong>en</strong>cia sobre<br />

bi<strong>en</strong>es inmuebles es inmueble, y la v<strong>en</strong>ta de tal derecho requiere inscripción<br />

para que haya tradición".<br />

La jurisprud<strong>en</strong>cia.- En su mayor parte, <strong>las</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias de los tribunales<br />

chil<strong>en</strong>os han resu<strong>el</strong>to que la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de her<strong>en</strong>cia no requiere de<br />

inscripción. Una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de la Corte de Santiago expedida <strong>en</strong> 1905 dice: "La<br />

her<strong>en</strong>cia es una asignación a título universal y, por tanto, los coasignatarios de<br />

una her<strong>en</strong>cia proindiviso no son dueños singulares de cada uno de los bi<strong>en</strong>es<br />

hereditarios, sino de la universalidad o de una cuota de ese patrimonio. De tal<br />

modo que si v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> o ced<strong>en</strong> su derecho hereditario no transfier<strong>en</strong> propiedad<br />

alguna particular, sino la cuota que les corresponda <strong>en</strong> dicha universalidad. No<br />

existe disposición legal alguna que exija para la <strong>en</strong>trega de un derecho<br />

hereditario cedido <strong>en</strong>tre vivos la inscripción referida, aunque <strong>en</strong> la her<strong>en</strong>cia<br />

existan bi<strong>en</strong>es raíces. D<strong>el</strong> texto <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 868 (721) <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, como <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

sigui<strong>en</strong>te, y de los arts. 54 y 78 <strong>d<strong>el</strong></strong> Reglam<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> Conservador, que<br />

determinan los bi<strong>en</strong>es cuya tradición debe efectuarse por la inscripción y reglan<br />

la forma y solemnidades de <strong>el</strong>la, aparece con claridad que esas disposiciones<br />

se refier<strong>en</strong> a inmuebles singulares, individualm<strong>en</strong>te especificados, requisitos<br />

que no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran reunidos <strong>en</strong> la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho hereditario, puesto<br />

que estos derechos por su naturaleza jurídica no compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es<br />

143


determinados sino una universalidad, un conjunto de bi<strong>en</strong>es indeterminados, o<br />

una cuota de <strong>el</strong>los, <strong>en</strong>tre los cuales, aun <strong>en</strong> <strong>el</strong> supuesto de existir bi<strong>en</strong>es<br />

raíces, no se transmit<strong>en</strong> por la cesión otros derechos que los que pued<strong>en</strong><br />

corresponder al ced<strong>en</strong>te para que <strong>el</strong> cesionario los haga valer por sí solo <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

juicio de partición, o fuera de éste, conjuntam<strong>en</strong>te con los demás herederos".<br />

La misma Corte de Santiago, <strong>en</strong> 1935, expresó: "El art. 686 (721) no es<br />

aplicable a los derechos hereditarios, como son los legados. Dicha disposición<br />

se refiere a la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio y otros derechos que se m<strong>en</strong>ciona sobre<br />

bi<strong>en</strong>es raíces. El dominio de <strong>las</strong> her<strong>en</strong>cia se transfiere con arreglo a la ley<br />

g<strong>en</strong>eral, por escritura pública <strong>en</strong> que <strong>el</strong> ced<strong>en</strong>te manifiesta su voluntad de<br />

transferirlo y <strong>el</strong> cesionario le presta su aceptación".<br />

En s<strong>en</strong>tido contrario un fallo de la Corte de Santiago, de 1874. dice: "Si la<br />

her<strong>en</strong>cia compr<strong>en</strong>de bi<strong>en</strong>es raíces, la cesión de <strong>el</strong>la no puede hacerse sin la<br />

correspondi<strong>en</strong>te inscripción <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro <strong>d<strong>el</strong></strong> Conservador".<br />

La Corte Suprema <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador, <strong>en</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de 8 de marzo de 1921, dice: ". . .<br />

4o.) Según <strong>el</strong> art. 1791 (1767), inc. 2o. <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, la v<strong>en</strong>ta de una<br />

sucesión hereditaria es perfecta ante la Ley desde que se ha otorgado escritura<br />

pública; y, <strong>en</strong> virtud de ésta, es incuestionable que <strong>el</strong> contrato existe y ti<strong>en</strong>e,<br />

por lo mismo, de surtir efectos para todo lo concerni<strong>en</strong>te a la efectividad de los<br />

derechos y obligaciones que de él nac<strong>en</strong>; 5o.) <strong>el</strong> título adquisitivo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

comprador de una her<strong>en</strong>cia es la v<strong>en</strong>ta, no la sucesión por causa de muerte; y,<br />

por esto, para adquirir <strong>el</strong> dominio de los bi<strong>en</strong>es de la her<strong>en</strong>cia comprada, es<br />

necesaria la tradición; 6o.) a tratarse de bi<strong>en</strong>es raíces, sea cualquiera la<br />

naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> título traslativo de dominio, la tradición no es efecto <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato,<br />

sino de la inscripción prescrita, de modo absoluto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> art, 675 (721), inc. 1o.<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> propio Código, como que ésta, la inscripción, significa la <strong>en</strong>trega que <strong>el</strong><br />

dueño hace al adquir<strong>en</strong>te de la cosa sobre que versa <strong>el</strong> acto o contrato; 7o.) <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> v<strong>en</strong>tas hechas por. . . se compr<strong>en</strong>dieron bi<strong>en</strong>es raíces de la sucesión de. . .;<br />

y, por tanto, sin inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título, no puede t<strong>en</strong>er lugar la tradición o <strong>en</strong>trega<br />

de la cosa v<strong>en</strong>dida a los compradores".<br />

El art. 723. La posesión efectiva.- Nuestro legislador adoptó <strong>en</strong> su totalidad <strong>el</strong><br />

Código Civil chil<strong>en</strong>o y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, hizo constar <strong>en</strong> <strong>el</strong> título de la tradición<br />

algunas normas r<strong>el</strong>ativas a la posesión de la her<strong>en</strong>cia y a ciertas dilig<strong>en</strong>cias<br />

que se deb<strong>en</strong> observar tratándose de <strong>las</strong> sucesiones hereditarias.<br />

144


Originalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Código cont<strong>en</strong>ía un artículo, <strong>el</strong> 677, según <strong>el</strong> cual la posesión<br />

legal de la her<strong>en</strong>cia no habilitaba al heredero para disponer <strong>en</strong> manera alguna<br />

de un inmueble sucesorio si no precedía <strong>el</strong> decreto de posesión efectiva.<br />

Graves problemas suscitó esta norma; y los juristas se vieron abocados a<br />

dilucidar <strong>el</strong> alcance de tal disposición y su incid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> valor legal de <strong>las</strong><br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>aciones realizadas sin <strong>el</strong> requisito de la posesión efectiva.<br />

"Pero, ¿a quién se le había de ocurrir bu<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te que la posesión efectiva de<br />

nuestro Código no fuese efectivam<strong>en</strong>te ni posesión ni efectiva? (V. M-<br />

Peñaherrera: La posesión). Y agrega <strong>el</strong> insigne jurista: "La posesión efectiva de<br />

nuestro Código carece de abol<strong>en</strong>go y no se remonta <strong>en</strong> su g<strong>en</strong>ealogía sino al<br />

Código chil<strong>en</strong>o. . . <strong>el</strong> cual no ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> este punto otros imitadores que <strong>el</strong><br />

ecuatoriano y <strong>el</strong> colombiano".<br />

Debido a la fuerte presión prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> foro ecuatoriano se promovió la<br />

reforma de la aludida disposición, y <strong>en</strong> la tarea legislativa tuvo parte notable <strong>el</strong><br />

mismo Peñaherrera. Se suprimió <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código civil la exig<strong>en</strong>cia de la posesión<br />

efectiva, pero se mantuvo la institución <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil,<br />

haci<strong>en</strong>do constar, eso si, que la posesión efectiva no es necesaria para la<br />

validez de <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tas, hipotecas y otros contratos r<strong>el</strong>ativos a los bi<strong>en</strong>es<br />

hereditarios, (art. 720).<br />

El texto <strong>d<strong>el</strong></strong> actual art. 723 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil es como sigue:<br />

En <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de deferirse la her<strong>en</strong>cia, la posesión de <strong>el</strong>la se confiere por <strong>el</strong><br />

ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita al heredero<br />

para disponer <strong>en</strong> manera alguna de un inmueble, mi<strong>en</strong>tras no preceda:<br />

1) La inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> testam<strong>en</strong>to, si lo hubiere;<br />

145<br />

2) Las inscripciones especiales prev<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> los incisos 1 y 2 <strong>d<strong>el</strong></strong> articulo<br />

preced<strong>en</strong>te. En virtud de <strong>el</strong><strong>las</strong> podrán los herederos disponer de consuno<br />

de los inmuebles hereditarios;<br />

3) La inscripción especial prev<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso 3. Sin ésta no podrá <strong>el</strong><br />

heredero disponer por si solo de los inmuebles hereditarios que <strong>en</strong> la<br />

partición le hayan cabido.<br />

Por su parte <strong>el</strong> art. 715 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil dice:


El heredero se pres<strong>en</strong>tará al juez pidi<strong>en</strong>do la posesión efectiva de los bi<strong>en</strong>es<br />

hereditarios. A esta solicitud acompañará copia inscrita <strong>d<strong>el</strong></strong> testam<strong>en</strong>to y la<br />

partida de muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> testador, o una información sumaria de testigos, para<br />

acreditar que ha muerto la persona a qui<strong>en</strong> se ha heredado y que <strong>el</strong> solicitante<br />

es heredero. Inmediatam<strong>en</strong>te se pronunciará s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, con arreglo al mérito<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> proceso y se la mandará inscribir conforme a la Ley de Registro e<br />

Inscripciones.<br />

Las dos disposiciones legales se refier<strong>en</strong> a <strong>las</strong> sucesiones hereditarias. ¿Por<br />

qué, <strong>en</strong>tonces, la norma <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 723 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil está ubicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> título<br />

de la tradición? ¿Para qué sirve la posesión efectiva obt<strong>en</strong>ida judicialm<strong>en</strong>te?<br />

La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la<br />

tradición. El hecho que lo produce es la muerte de una persona, de tal manera<br />

que <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que tal acontecimi<strong>en</strong>to ocurre <strong>el</strong> heredero adquiere <strong>el</strong><br />

dominio y la posesión de la her<strong>en</strong>cia o conjunto de bi<strong>en</strong>es sucesorios. En <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to de deferirse la her<strong>en</strong>cia la posesión de <strong>el</strong>la se confiere por <strong>el</strong><br />

ministerio de la ley al heredero, dice <strong>el</strong> art. 723; <strong>el</strong> art. 756 agrega que la<br />

posesión de la her<strong>en</strong>cia se adquiere desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que es deferida,<br />

aunque <strong>el</strong> heredero lo ignore, y según <strong>el</strong> art. 1020 la her<strong>en</strong>cia o legado se<br />

defiere al heredero o legatario <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de fallecer la persona de cuya<br />

sucesión se trata, o <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de cumplirse la condición, si <strong>el</strong> llamami<strong>en</strong>to<br />

es condicional.<br />

Las diversas normas legales m<strong>en</strong>cionadas pon<strong>en</strong> de manifiesto que ni <strong>el</strong> art.<br />

723 pert<strong>en</strong>ece a la materia de la tradición, ni <strong>el</strong> decreto de posesión efectiva<br />

sirve para conferir al heredero la posesión de la her<strong>en</strong>cia. Pero hemos de t<strong>en</strong>er<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la finalidad principal <strong>d<strong>el</strong></strong> Registro consiste <strong>en</strong> asegurar la<br />

constancia fehaci<strong>en</strong>te de <strong>las</strong> traslaciones y vicisitudes de la propiedad raíz, sea<br />

146


que prov<strong>en</strong>gan de transfer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre vivos o de transmisiones mortis causa.<br />

En <strong>el</strong> primer caso, tratándose de la tradición, lo que se inscribe es <strong>el</strong> título que<br />

le sirve de anteced<strong>en</strong>te; pero hacía falta un título que pudiera inscribirse <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

caso de <strong>las</strong> transmisiones por causa de muerte; y precisam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> decreto de<br />

posesión efectiva de los bi<strong>en</strong>es sucesorios suple esta falta, hace <strong>las</strong> veces de<br />

título y como tal ti<strong>en</strong>e que inscribirse. Así pues, <strong>el</strong> art. 723 consta <strong>en</strong> <strong>el</strong> título de<br />

la tradición por <strong>el</strong> único motivo de su conexión con <strong>el</strong> Registro; y <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

legal de la posesión efectiva no es otro que <strong>el</strong> de procurar un título que pueda<br />

ser inscrito.<br />

En la sucesión testam<strong>en</strong>taria parecería que <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to ll<strong>en</strong>aría<br />

sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la necesidad <strong>d<strong>el</strong></strong> título, por lo cual habría sido más apropiado<br />

que la ley exigiera la posesión efectiva sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de sucesión intestada;<br />

mas, <strong>el</strong> art, 715 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil la ord<strong>en</strong>a de modo g<strong>en</strong>eral<br />

para ambas c<strong>las</strong>es de sucesiones.<br />

La finalidad atribuida a la llamada posesión efectiva, de servir de título o<br />

instrum<strong>en</strong>to destinado a la inscripción <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro, ha sido reconocida <strong>en</strong> la<br />

jurisprud<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> la doctrina. Un fallo de la Corte de La Ser<strong>en</strong>a, Chile,<br />

manifiesta que "la prohibición establecida por <strong>el</strong> art. 688 (723 de nuestro<br />

Código) ti<strong>en</strong>e por objeto manifiesto organizar <strong>el</strong> Registro de Bi<strong>en</strong>es Raíces y<br />

mant<strong>en</strong>er regularm<strong>en</strong>te su continuidad, lo cual quedaría frustrado si al<br />

fallecimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño de los predios no se anotaran <strong>las</strong> transmisiones <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio". Debe advertirse que <strong>el</strong> art. 688 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código chil<strong>en</strong>o incluye la<br />

obligación de obt<strong>en</strong>er la posesión efectiva, la misma que <strong>en</strong> nuestro<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to legal consta tan sólo <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil.<br />

En la doctrina t<strong>en</strong>emos la sigui<strong>en</strong>te opinión de Peñaherrera: "Tal es, a mi ver, <strong>el</strong><br />

concepto es<strong>en</strong>cial y la razón de ser de la posesión efectiva según <strong>el</strong><br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> legislador. Por <strong>el</strong> hecho de la muerte, los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto<br />

pasan al heredero y lo que llama <strong>el</strong> Código posesión efectiva no es sino <strong>el</strong><br />

147


econocimi<strong>en</strong>to judicial de ese f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o jurídico y <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to escrito que<br />

puede y debe inscribirse para dejar constancia de ese f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro<br />

de Propiedad".<br />

La posesión efectiva y la prescripción de la her<strong>en</strong>cia.- En <strong>el</strong> Código se<br />

advierte otro efecto importante de la posesión efectiva, que se r<strong>el</strong>aciona con la<br />

prescripción de la her<strong>en</strong>cia. Según <strong>el</strong> art. 2436 <strong>el</strong> derecho de her<strong>en</strong>cia se<br />

adquiere por la prescripción extraordinaria de quince años. Sin embargo, según<br />

<strong>el</strong> art. 1314, <strong>el</strong> heredero putativo a qui<strong>en</strong> por disposición judicial se haya dado<br />

la posesión efectiva, podrá oponer a la acción de petición de her<strong>en</strong>cia la<br />

prescripción de cinco años; es decir, la posesión efectiva permite a qui<strong>en</strong> no<br />

sea <strong>en</strong> realidad heredero prescribir la her<strong>en</strong>cia ordinariam<strong>en</strong>te.<br />

Tradición de los derechos personales.- <strong>Derecho</strong>s personales o créditos son<br />

los que sólo pued<strong>en</strong> reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo o<br />

la sola disposición de la Ley, han contraído <strong>las</strong> obligaciones corr<strong>el</strong>ativas.<br />

Los derechos personales son bi<strong>en</strong>es incorporales sobre los cuales hay una<br />

especie de propiedad que puede ser transmitida por causa de muerte y<br />

transferida por acto <strong>en</strong>tre vivos, a cualquier título.<br />

Los jurisconsultos romanos consideraron que los créditos no podían ser<br />

transferidos de la misma manera que <strong>las</strong> cosas corporales porque al consistir<br />

<strong>en</strong> una r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre dos personas, <strong>el</strong> paso <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito a un tercero cambiaría<br />

uno de los términos de la r<strong>el</strong>ación y sería distinta la nueva obligación.<br />

Sin embargo, era necesario que los créditos se incorporas<strong>en</strong> al comercio y que<br />

pudies<strong>en</strong> pasar de una persona a otra. Para hacer esto posible los romanos<br />

148


idearon ciertos recursos indirectos, <strong>el</strong> principal de los cuales fue la "procuratio<br />

in rem suam".<br />

El derecho justinianeo dio un nuevo avance al <strong>el</strong>iminar los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la<br />

"procuratio", permiti<strong>en</strong>do que <strong>el</strong> cesionario hiciera una notificación al deudor,<br />

llamada "d<strong>en</strong>untiatio", <strong>en</strong> virtud de la cual <strong>el</strong> deudor quedaba impedido de<br />

oponer la excepción de ignorancia de la cesión. Y para que <strong>el</strong> cesionario<br />

pudiera hacer valer sus derechos más eficazm<strong>en</strong>te, se le concedieron<br />

determinadas acciones válidas, aun cuando <strong>el</strong> ced<strong>en</strong>te hubiera revocado la<br />

procuratio.<br />

Este es <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> histórico de la cesión, que tanta importancia ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> actual<br />

derecho civil.<br />

La tradición de los derechos personales que un individuo cede a otro, se<br />

efectúa por la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> titulo, hecha por <strong>el</strong> ced<strong>en</strong>te al cesionario (art. 733).<br />

La cesión de un crédito personal, a cualquier titulo que se haga, no t<strong>en</strong>drá<br />

efecto <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> ced<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> cesionario sino <strong>en</strong> virtud de la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> titulo.<br />

(art. 1868).<br />

El dominio de un crédito puede pasar de un patrimonio a otro, por sucesión por<br />

causa de muerte o por tradición. Aquí nos ocupamos de este segundo modo de<br />

adquirir los créditos.<br />

Para que valga la tradición de un crédito se requiere un título traslativo de<br />

dominio; cualquier titulo, <strong>en</strong> expresión <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 1868. Podría ser, por lo tanto,<br />

v<strong>en</strong>ta, permuta, donación, etc. Pero como la transfer<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio no es<br />

efecto inmediato <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, sino de la tradición, deba efectuarse ésta<br />

mediante la cesión <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito. Así, <strong>el</strong> contrato, anteced<strong>en</strong>te o título, es la causa<br />

149


emota de la adquisición; y la tradición, que se efectúa mediante la cesión, es la<br />

causa próxima o modo de adquirir <strong>el</strong> dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, así como la tradición de los bi<strong>en</strong>es corporales muebles ti<strong>en</strong>e<br />

mecanismos especiales y así como la tradición de inmuebles se realiza<br />

mediante la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> titulo, también la tradición de los créditos o cesión<br />

ti<strong>en</strong>e su particular procedimi<strong>en</strong>to que consiste <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> título, esto es<br />

"<strong>d<strong>el</strong></strong> título o docum<strong>en</strong>to que comprueba <strong>el</strong> crédito cedido, y no la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

docum<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato c<strong>el</strong>ebrado <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> ced<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> cesionario".<br />

El Título XXIV <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro IV <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil trata prolijam<strong>en</strong>te de la cesión de los<br />

créditos personales.<br />

Aquí convi<strong>en</strong>e anotar que la cesión no surte efecto contra <strong>el</strong> deudor ni contra<br />

terceros mi<strong>en</strong>tras no ha sido notificada por <strong>el</strong> cesionario al deudor, o aceptada<br />

por éste. La notificación debe hacerse con exhibición <strong>d<strong>el</strong></strong> título que comprueba<br />

<strong>el</strong> crédito, <strong>el</strong> cual llevará anotado <strong>el</strong> traspaso <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho con la designación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> cesionario y bajo la firma <strong>d<strong>el</strong></strong> ced<strong>en</strong>te. Si <strong>el</strong> título fuere una escritura pública,<br />

la boleta que se <strong>en</strong>tregará al deudor indicará <strong>el</strong> protocolo <strong>en</strong> que se haya<br />

otorgado, y se anotará <strong>el</strong> traspaso al marg<strong>en</strong> de la matriz, (arts. 1869, 1870.<br />

1871).<br />

Según lo que ord<strong>en</strong>a <strong>el</strong> art. 1876, <strong>las</strong> disposiciones r<strong>el</strong>ativas a la cesión de<br />

derechos de que traía <strong>el</strong> Código Civil no se aplicarán a <strong>las</strong> letras de cambio,<br />

pagarés a la ord<strong>en</strong>, acciones a portador y otras especies de transmisión que se<br />

rig<strong>en</strong> por <strong>el</strong> Código de Comercio o por leyes especiales.<br />

Tradición de acciones de compañías.- La propiedad de <strong>las</strong> acciones se<br />

transfiere mediante nota de cesión que deberá hacerse constar <strong>en</strong> <strong>el</strong> título<br />

150


correspondi<strong>en</strong>te o <strong>en</strong> una hoja adherida al mismo, firmada por qui<strong>en</strong> la<br />

transfiere. (Ley de Compañías, art. 201).<br />

La transfer<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de acciones no surtirá efecto contra la compañía<br />

ni contra terceros, sino desde la fecha de su inscripción <strong>en</strong> <strong>el</strong> Libro de Acciones<br />

y Accionistas. (Ley de Compañías, art. 202).<br />

Efectos de la tradición:<br />

a).- El efecto natural de la tradición consiste <strong>en</strong> la traslación <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho que le<br />

sirve de objeto, <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te al patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te. Este<br />

efecto supone que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te sea dueño de la cosa que <strong>en</strong>trega, pues nadie<br />

puede dar a otro más derechos sobre una cosa quilos que él mismo ti<strong>en</strong>e.<br />

Si <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te no es verdadero dueño de la cosa que se <strong>en</strong>trega por él o a su<br />

nombre, no se adquier<strong>en</strong> por medio de la tradición otros derechos que los<br />

transmisibles <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo trad<strong>en</strong>te sobre la cosa <strong>en</strong>tregada.<br />

Pero si <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te adquiere después <strong>el</strong> dominio, se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá haberse éste<br />

transferido desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la tradición, (art. 717).<br />

b).- La tradición da al adquir<strong>en</strong>te la posesión de la cosa, tanto si <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te es<br />

verdadero dueño de la cosa, como si no lo es. Como <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código<br />

la posesión no es un derecho sino un hecho, no puede pasar <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te al<br />

adquir<strong>en</strong>te. Este, <strong>en</strong> virtud de la tradición, toma la cosa bajo su poder y da<br />

comi<strong>en</strong>zo a su propia posesión. La posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> sucesor comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> él, ora<br />

suceda a titulo universal o singular. (art. 751).<br />

151


La tradición da al adquir<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los casos y <strong>d<strong>el</strong></strong> modo que <strong>las</strong> leyes señalan, <strong>el</strong><br />

derecho de ganar por prescripción <strong>el</strong> dominio de que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te carecía,<br />

aunque <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te no haya t<strong>en</strong>ido ese derecho. (art. 718).<br />

Si la cosa es de aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> cuya tradición deba hacerse por inscripción <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

correspondi<strong>en</strong>te libro <strong>d<strong>el</strong></strong> Registrador de la Propiedad, nadie podrá adquirir la<br />

posesión de <strong>el</strong>la sino por este medio. (art. 758).<br />

c).- La tradición produce <strong>el</strong> efecto de un pago.<br />

Hemos visto que la tradición, para que sea válida, requiere de un anteced<strong>en</strong>te<br />

o título que es, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, un contrato.<br />

Este contrato anteced<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>era derechos y obligaciones personales para <strong>las</strong><br />

partes. El trad<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la tradición, desempeña <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de deudor que paga, y<br />

<strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> de acreedor que cobra. Pago efectivo es la prestación de lo<br />

que se debe. (art. 1611).<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, la solución de la obligación originada <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato se<br />

efectúa mediante la tradición. Se puede pedir la tradición de todo aqu<strong>el</strong>lo que<br />

se deba, desde que no haya plazo p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te para su pago; salvo que<br />

interv<strong>en</strong>ga disposición judicial <strong>en</strong> contrario. (art. 716).<br />

Modalidades que afectan a la tradición.- Las modalidades que afectan a la<br />

tradición son: la condición susp<strong>en</strong>siva y la condición resolutoria. La tradición<br />

puede transferir <strong>el</strong> dominio bajo condición susp<strong>en</strong>siva o resolutoria, con tal que<br />

se exprese. (art. 715).<br />

152


Las condiciones, susp<strong>en</strong>siva o resolutoria, a que se refiere <strong>el</strong> art. 715 se<br />

expresan <strong>en</strong> <strong>el</strong> titulo, anteced<strong>en</strong>te de la tradición.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema de la adquisición derivativa <strong>el</strong> título y <strong>el</strong> modo están<br />

íntimam<strong>en</strong>te vinculados con r<strong>el</strong>ación causal, de tal manera que lo que afecta al<br />

título afecta también al modo.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, <strong>las</strong> condiciones que afectan al título y que se expresan <strong>en</strong> él,<br />

afectan igualm<strong>en</strong>te a la tradición.<br />

a).- Condición susp<strong>en</strong>siva.- La condición susp<strong>en</strong>siva impide que se traslade<br />

<strong>el</strong> derecho, no obstante la <strong>en</strong>trega de la cosa.<br />

Cuando existe condición susp<strong>en</strong>siva y se ha efectuado la <strong>en</strong>trega, como la<br />

cosa queda <strong>en</strong> manos <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te, éste adquirirá <strong>el</strong> dominio, por <strong>el</strong><br />

ministerio de la ley, cuando se cumpla la condición, sin que se requiera ninguna<br />

dilig<strong>en</strong>cia posterior.<br />

Mi<strong>en</strong>tras está p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te la condición susp<strong>en</strong>siva <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te es mero t<strong>en</strong>edor<br />

de la cosa que ha recibido.<br />

b).- Condición resolutoria.- La tradición hecha bajo condición resolutoria<br />

transfiere inmediatam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> dominio de la cosa <strong>en</strong>tregada.<br />

153


Cumplida la condición resolutoria se resu<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te. Son<br />

casos de tradición hecha bajo condición resolutoria: la propiedad fiduciaria (art.<br />

767), <strong>el</strong> pacto de retrov<strong>en</strong>ta (art. 1848) y <strong>el</strong> pacto comisorio (art. 1844).<br />

Condición resolutoria tácita.- El art. 715 dispone que toda condición, para<br />

que afecte a la tradición, debe expresarse.<br />

Algunos cre<strong>en</strong>, sin embargo, que la condición resolutoria tácita <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 1532<br />

afecta también a la tradición porque al resolverse <strong>el</strong> contrato bilateral por no<br />

cumplirse por uno de los contratantes lo pactado, desaparece la causa o<br />

anteced<strong>en</strong>te de la tradición, no pudi<strong>en</strong>do ésta surtir efecto alguno.<br />

Pero la condición resolutoria no surtirá efectos g<strong>en</strong>erales, por ejemplo contra<br />

terceros, sino cuando conste <strong>en</strong> <strong>el</strong> título, inscrito, u otorgado por escritura<br />

pública (art. 1534); es decir, la condición no será pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te eficaz, sino<br />

cuando sea expresa.<br />

Reserva <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio hasta <strong>el</strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> precio.- El inc. 2o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 715 dice que,<br />

verificada la <strong>en</strong>trega por <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor, se transfiere <strong>el</strong> dominio de la cosa<br />

v<strong>en</strong>dida, aunque no se haya pagado <strong>el</strong> precio, a m<strong>en</strong>os que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor se<br />

haya reservado <strong>el</strong> dominio hasta <strong>el</strong> pago.<br />

La reserva <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio hasta <strong>el</strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> precio vi<strong>en</strong>e a ser, según este inciso,<br />

una condición susp<strong>en</strong>siva que impide que <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te adquiera <strong>el</strong> dominio<br />

aunque haya recibido la cosa.<br />

Pero <strong>el</strong> art. 1841 dispone que la cláusula de no transferirse <strong>el</strong> dominio sino <strong>en</strong><br />

virtud de la paga <strong>d<strong>el</strong></strong> precio, no surtirá otro efecto que <strong>el</strong> de la demanda<br />

154


alternativa <strong>en</strong>unciada <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 1840. O sea, <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor trad<strong>en</strong>te queda <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

caso de demandar o <strong>el</strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> precio o la resolución de la v<strong>en</strong>ta, con<br />

resarcimi<strong>en</strong>to de perjuicios.<br />

En resum<strong>en</strong>, la reserva <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio hasta <strong>el</strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> precio impide, según <strong>el</strong><br />

inc. 2o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 715, que <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te adquiera <strong>el</strong> dominio de la cosa que ha<br />

recibido. Y según <strong>el</strong> art. 1841, la reserva <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio hasta <strong>el</strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> precio,<br />

produce efectos distintos.<br />

¿Cómo se resu<strong>el</strong>ve la contradicción?, interroga Vodanovic. Y luego contesta:<br />

"Haci<strong>en</strong>do primar los artículos de la comprav<strong>en</strong>ta; porque están ubicados<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> título de la comprav<strong>en</strong>ta y sabemos que de acuerdo con <strong>el</strong><br />

art. 13 (12) <strong>d<strong>el</strong></strong> Código, <strong>las</strong> disposiciones de una ley r<strong>el</strong>ativa a cosas o negocios<br />

particulares, prevalec<strong>en</strong> sobre <strong>las</strong> disposiciones g<strong>en</strong>erales de la misma ley,<br />

cuando <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> unas y <strong>las</strong> otras hubiere oposición".<br />

V<strong>en</strong>ta con reserva de dominio.- Decreto reformatorio <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio:<br />

R. O. 68 de 30-IX-63.- En <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tas de cosas muebles que se efectúan a<br />

plazos, cuyo valor individualizado por cada objeto exceda <strong>d<strong>el</strong></strong> precio de<br />

quini<strong>en</strong>tos sucres, <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor podrá reservarse <strong>el</strong> dominio de los objetos<br />

v<strong>en</strong>didos hasta que <strong>el</strong> comprador haya pagado la totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> precio<br />

Consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> comprador adquirirá <strong>el</strong> dominio de la cosa con <strong>el</strong> pago<br />

de la totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> precio, pero asumirá <strong>el</strong> riesgo de la misma desde <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la reciba de poder <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor.<br />

Si es verdad que <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta se perfecciona desde que <strong>las</strong><br />

partes han conv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la cosa y <strong>en</strong> <strong>el</strong> precio, no adquiere <strong>el</strong> comprador <strong>el</strong><br />

dominio de <strong>las</strong> cosas compradas -derecho real- sino por la tradición. (Código<br />

Civil) G. J.- Serie II, No. 105.<br />

155


Si bi<strong>en</strong> los arts. 715 y 1879 (717 y 1786) <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil "dan a la v<strong>en</strong>ta y<br />

tradición de cosa aj<strong>en</strong>a un efecto retroactivo, <strong>en</strong> cuanto a la transmisión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio, para <strong>el</strong> caso de que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor trad<strong>en</strong>te lo adquiriese después, tal<br />

efecto retroactivo sólo ti<strong>en</strong>e lugar cuando es <strong>el</strong> mismo v<strong>en</strong>dedor trad<strong>en</strong>te <strong>el</strong> que<br />

adquiere <strong>el</strong> dominio o lo adquiere <strong>el</strong> sucesor hereditario por un título que<br />

dimana de su causante, mas no cuando <strong>el</strong> sucesor lo adquiere por un título<br />

distinto, porque no se trata de ningún derecho u obligación transmisibles al<br />

heredero, sino de una condición legal que ha de cumplirse <strong>en</strong> vida <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

v<strong>en</strong>dedor y que caduca por su muerte". -G. J.- Serie V, No. 28.<br />

La inscripción de un título, posterior a la <strong>d<strong>el</strong></strong> título alegado por la otra parte, no<br />

es sufici<strong>en</strong>te para transferir dominio, según lo prescrito por los arts. 668, 675 y<br />

671(663, 670, 680 y 666 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil) G. J.- Serie III, No. 99.<br />

El título de compra de bi<strong>en</strong>es raíces, para transferir <strong>el</strong> dominio de <strong>el</strong>los, debe<br />

ser inscrito. -G. J.- Serie III, No. 99.<br />

No surte efecto legal la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título después de trabada la litis. -G.<br />

J.- Serie II, No. 105.<br />

Por sólo la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> testam<strong>en</strong>to, no adquier<strong>en</strong> los herederos <strong>el</strong> dominio<br />

de inmuebles cuyos títulos no se hallaban inscritos a la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> testador, -G.<br />

J.- Serie II, No. 105.<br />

"Cuando se v<strong>en</strong>de separadam<strong>en</strong>te un inmueble a dos personas... son<br />

aplicables <strong>las</strong> disposiciones cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> los arts. 675, 685, 712, 690 y 1808<br />

(721, 731, 753, 13G y 1784) <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil que se refier<strong>en</strong> a la propiedad<br />

inscrita y a la posesión regular, cuando <strong>el</strong> título es traslativo de dominio, sin que<br />

nadie pueda adquirir más derechos que los que <strong>el</strong> tray<strong>en</strong>te hubiese t<strong>en</strong>ido, al<br />

t<strong>en</strong>or <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 671 (722) <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, cuando él no es verdadero dueño<br />

de la cosa que se <strong>en</strong>trega por él o a su nombre; y al agregar la posesión de<br />

una serie no interrumpida de antecesores, como lo ha hecho <strong>el</strong> demandante, se<br />

responsabiliza de <strong>las</strong> mismas calidades y vicios con que éstos la adquirieron,<br />

al t<strong>en</strong>or de lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 705 (751) <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil". -G. J.- Serie<br />

VII, No. 6<br />

156


DE LA POSESIÓN<br />

CONSIDERACIONES PRELIMINARES<br />

157<br />

Eduardo Carrión Eguigur<strong>en</strong><br />

La institución posesoria ha sido objeto de ext<strong>en</strong>sas discusiones doctrinales y<br />

su planteami<strong>en</strong>to ha suscitado notables dificultades.<br />

La posesión exige det<strong>en</strong>ida consideración y maduro exam<strong>en</strong> por que su<br />

alcance no se limita al campo estrictam<strong>en</strong>te jurídico, si no que afecta al ord<strong>en</strong><br />

económico-social.<br />

La posesión pone al hombre <strong>en</strong> contacto con <strong>las</strong> cosa y le permite<br />

aprovechar<strong>las</strong> para la satisfacción de sus necesidades, “Valora <strong>el</strong> carácter<br />

preemin<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo como expresión inmediata de la persona y da interés<br />

práctico al derecho de propiedad, que es garantía de la libertad es<strong>en</strong>cial de la<br />

persona y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to insustituible <strong>d<strong>el</strong></strong> ord<strong>en</strong> de la sociedad”.<br />

Concepto de posesión.- El Art.715 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil conti<strong>en</strong>e la sigui<strong>en</strong>te<br />

definición de posesión: posesión es la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de una cosa determinada con <strong>el</strong><br />

ánimo de señor o dueño; sea que <strong>el</strong> dueño o <strong>el</strong> que se da por tal t<strong>en</strong>ga la cosa<br />

por si misma o bi<strong>en</strong> por otra persona <strong>en</strong> su lugar y a su nombre.<br />

Según esta definición legal, compon<strong>en</strong> la posesión dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos; la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia<br />

de la cosa y <strong>el</strong> ánimo de señor o dueño.<br />

La t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia es <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to material; <strong>el</strong> que pone a la persona <strong>en</strong> contacto con<br />

la cosa, permitiéndose aprovecharla y ejercer <strong>en</strong> <strong>el</strong>la un poder de hecho<br />

mediante la ejecución de actos posesorios.


El ánimo de señor o dueño es <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to formal; <strong>el</strong> que da s<strong>en</strong>tido jurídico a<br />

la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y la convierte <strong>en</strong> posesión, “posesión es t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia con ayuda <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cuerpo y <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to” se lee <strong>en</strong> <strong>el</strong> titulo XXX de la Partida Tercera.<br />

Hay que distinguir la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia que es <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to material de la posesión, de<br />

la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.<br />

Según <strong>el</strong> art. 729, se llama mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia la que ejerce sobre una cosa, no<br />

como dueño, sino <strong>en</strong> lugar o <strong>en</strong> nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño.<br />

Esta d<strong>en</strong>ominación se aplica g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a todos los casos <strong>en</strong> que se ti<strong>en</strong>e<br />

una cosa reconoci<strong>en</strong>do dominio aj<strong>en</strong>o.<br />

T<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y posesión.- Teorías.- En la problemática jurídica se pres<strong>en</strong>ta la<br />

grave cuestión de decidir, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que una cosa se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre,<br />

sometida a una persona, si se trata de posesión o de mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.<br />

El jurista debe determinar, <strong>en</strong> cada caso, la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> poder que la<br />

persona ejerza posesión o mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.<br />

Dos son <strong>las</strong> principales teorías que han tratado de formular principios<br />

apropiados para caracterizar la r<strong>el</strong>ación posesoria, a saber la teoría subjetiva o<br />

clásica de Savigny, y la teoría objetiva de Ihering.<br />

Luís Claro Solar resume la posesión doctrinal de ambas teorías, <strong>d<strong>el</strong></strong> modo<br />

sigui<strong>en</strong>te: “En <strong>el</strong> sistema de Ihering toda r<strong>el</strong>ación posesoria constituye una<br />

posesión propiam<strong>en</strong>te dicha, mi<strong>en</strong>tras no se establezca. Que la Ley pone<br />

obstáculo a que <strong>el</strong> efecto de la posesión se produzca, o sea mi<strong>en</strong>tras no se<br />

pruebe; ola exist<strong>en</strong>cia de una causa det<strong>en</strong>tionis fijada por la ley. En<br />

consecu<strong>en</strong>cia, si nos hallamos <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de una r<strong>el</strong>ación posesoria <strong>en</strong> la<br />

cual <strong>el</strong> legislador no ha decidido si existe posesión o mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia hay que<br />

admitir que existe posesión. La noción de la det<strong>en</strong>ción puede ser ext<strong>en</strong>dida<br />

más; allá de; los límites <strong>en</strong> los cuales la ley la establece. Por <strong>el</strong> contrario <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sistema de Savigny es preciso, <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones posesorias<br />

problemáticas, admitir que hay mera det<strong>en</strong>ción si no se justifica <strong>el</strong> animus<br />

158


domini. Savigny toma como punto de partida la det<strong>en</strong>ción que con la adjunción<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> animus domini se <strong>el</strong>eva al rango de posesión. Ihering, al contrario, toma<br />

como punto de partida la posesión, que por consecu<strong>en</strong>cia de un obstáculo legal<br />

decidiéndose al rango de mera det<strong>en</strong>ción.<br />

Otros planteami<strong>en</strong>tos.- Ninguna de <strong>las</strong> dos teorías antes m<strong>en</strong>cionadas ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> su forma pura. La de Savigny fue complem<strong>en</strong>tada con la llamada<br />

teoría de la causa, que modifica la concepción <strong>d<strong>el</strong></strong> animus domini “Sustituy<strong>en</strong>do<br />

la idea de una voluntad individual de poseer con la idea de una voluntad legal<br />

derivada de la causa u orig<strong>en</strong> de la r<strong>el</strong>ación posesoria: si <strong>el</strong>la es una causa que<br />

implique la exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> animus domini, habrá posesión, si es una causa que<br />

no lo implique, habrá det<strong>en</strong>ción.<br />

La teoría de Shering recibe; su primera rectificación a consecu<strong>en</strong>cia de los<br />

estudios de Saleilles, <strong>en</strong> los que se plantea diversas cuestiones que no<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te solución d<strong>en</strong>tro de la teoría <strong>d<strong>el</strong></strong> sabio jurista alemán.<br />

Y <strong>las</strong> criticas continúan, provocando afirmaciones como la de Novillo Corvalán,<br />

según la cual “la teoría sufrirá un golpe de muerte si la ley <strong>en</strong>sancha <strong>el</strong> número<br />

de <strong>las</strong> excepciones, o sea si son más los t<strong>en</strong>edores que los poseedores,<br />

porque <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong> principio de Ihering t<strong>en</strong>drá que ser invertido; o sea, que<br />

cada vez que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> reunidos <strong>el</strong> corpus y <strong>el</strong> animus habrá t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y<br />

solo excepcionalm<strong>en</strong>te posesión.<br />

Téngase <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que Ihering jamás prescindió de la idea de una voluntad<br />

consci<strong>en</strong>te como integrante de la r<strong>el</strong>ación posesoria, sino que esta voluntad, <strong>en</strong><br />

lugar de ser animus domini, consiste <strong>en</strong> la voluntad de servirse de <strong>las</strong> cosas<br />

conforme a su destino natural.<br />

Algunos códigos modernos, aunque fundados <strong>en</strong> la teoría de Ihering, han<br />

tratado de sortear muchos inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes señalados por los com<strong>en</strong>tadores de<br />

dicha teoría. Tal es <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> Código alemán, inspirador fecundo de varias<br />

legislaciones europeas y americanas.<br />

159


“La posesión de una cosa se adquiere, dice este Código, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do de hecho<br />

poder sobre la misma”. Es la supresión absoluta <strong>d<strong>el</strong></strong> animus domini o <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to<br />

int<strong>en</strong>cional.<br />

Ubicado <strong>el</strong> problema posesorio al modo <strong>d<strong>el</strong></strong> Código alemán, cabe preguntar:<br />

¿Se ha <strong>en</strong>contrado la formula que reúna la perfección técnica y conceptúa?<br />

Al parecer no; y, como su<strong>el</strong>e acontecer <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de <strong>las</strong> disciplinas jurídicas,<br />

no tardaron <strong>en</strong> aparecer severos críticos <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema.<br />

“este poder de hecho sobre la cosa, dice un com<strong>en</strong>tarista resulta tan maleable:<br />

que se exti<strong>en</strong>de y acorta la voluntad, perdi<strong>en</strong>do esa fijeza que parece es<strong>en</strong>cial<br />

<strong>en</strong> los fundam<strong>en</strong>tos de una doctrina”.<br />

La aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema alemán se vu<strong>el</strong>ve artificiosa cuando surge una<br />

situación jurídica especial por haberse constituido <strong>en</strong> la cosa un derecho <strong>en</strong><br />

favor de otra persona distinta que <strong>el</strong> dueño. Considérese un usufructo o un<br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los que sale la cosa <strong>d<strong>el</strong></strong> poder efectivo <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño para pasar<br />

al <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario o al <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to. ¿Quién es poseedor <strong>en</strong> esta<br />

hipótesis? Debería responderse, que estos últimos, que son los que ejerc<strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

poder de hecho sobre la cosa dada <strong>en</strong> usufructo o <strong>en</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to. Pero<br />

como sería absurdo privar la posesión al dueño, recurre <strong>el</strong> sistema a la idea de<br />

reconocer varios poseedores simultáneos sobre la misma cosa, que son<br />

llamados poseedores mediatos o inmediatos.<br />

“Una primera observación que sugiere esa pluralidad de titulares, dice<br />

Corvalán, es la incongru<strong>en</strong>cia de definir a la posesión como un poder de hecho<br />

sobre una cosa y darle esa d<strong>en</strong>ominación a los que n o lo ti<strong>en</strong>e, pues <strong>el</strong><br />

propietario que <strong>en</strong>trega la cosa es usufructo o <strong>en</strong> locación pierde todo poder<br />

sobre <strong>el</strong>la mi<strong>en</strong>tras subsist<strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho real o <strong>el</strong> personal constituido”.<br />

Según Ennecerus “no escapó a la p<strong>en</strong>etración de los jurisconsultos la<br />

incongru<strong>en</strong>cia, y fue discutida <strong>en</strong> la segunda comisión que revisó <strong>el</strong> proyecto de<br />

Código civil alemán, donde se allano la dificultad dici<strong>en</strong>do que había <strong>en</strong> los<br />

poseedores mediatos un “Señorío Espiritualizado”.<br />

160


“Señorío espiritualizado, com<strong>en</strong>ta Salvat, es un rey sin reino y un retorno al<br />

animus, porque sólo con una int<strong>en</strong>ción fundad <strong>en</strong> un título es posible t<strong>en</strong>er lo<br />

que materialm<strong>en</strong>te no se ti<strong>en</strong>e”.<br />

El concepto de señorío de hecho, punto de partida de la teoría alemana de la<br />

posesión, no ha sido determinado por la ley; y, al decir de Wolf, es discutido por<br />

la doctrina. “En verdad, afirma, han fracasado todos los int<strong>en</strong>tos hechos; para<br />

precisar este concepto… Señorío es lo que aparece como tal <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia<br />

común”.<br />

¿Se ha librado, <strong>en</strong> realidad, <strong>el</strong> Código alemán de la repudiada idea <strong>d<strong>el</strong></strong> animus?<br />

Es poseedor <strong>en</strong> nombre propio <strong>el</strong> que posee una cosa como él pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te,<br />

dice <strong>el</strong> art. 872 de este Código; sobre lo cual interroga Wolf: ¿Cuándo sucede<br />

esto? Y responde: <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que la adquisición de la posesión se base<br />

<strong>en</strong> la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te; decide la dirección de esta voluntad, sin su<br />

voluntad se dirige a colocarse para con la cosa <strong>en</strong> la posición que corresponde<br />

al cont<strong>en</strong>ido de la propiedad, será poseedor <strong>en</strong> nombre propio, y agrega: (<strong>en</strong><br />

esto, pues, la posesión <strong>en</strong> nombre propio es idéntica a la posesión romana <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

que t<strong>en</strong>ga animus domini”<br />

Al parecer, <strong>el</strong> punto crítico <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema alemán consiste precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

dificultad doctrinal de precisar <strong>el</strong> concepto de señorío de hecho, “Al<br />

preguntarnos, <strong>en</strong> los casos de duda, afirma Brodman, citado por Wolf, si se<br />

trata o no de una posesión, examinaremos siempre involuntariam<strong>en</strong>te y<br />

automáticam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> primer lugar, si <strong>el</strong> dudoso estado efectivo es o no digno<br />

de la protección posesoria; pero con <strong>el</strong>lo sólo se expresa lo que siempre<br />

predomina <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> decisiones, o sea que la lógica <strong>d<strong>el</strong></strong> juez no es la <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to cognoscitivo, sino la <strong>d<strong>el</strong></strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to emotivo”.<br />

Sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Ecuatoriano<br />

Nuestro Código adoptó evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la teoría posesoria clásica o subjetiva,<br />

como se despr<strong>en</strong>de de la< definición constante <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 715: posesión es la<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño o <strong>el</strong> que da por<br />

tal t<strong>en</strong>ga la cosa por si mismo, o bi<strong>en</strong> por otra persona <strong>en</strong> su lugar y a su<br />

nombre.<br />

A pesar de la definición <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código no es la voluntad individual,<br />

de modo absoluto, <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to determinante de la posesión, Nadie puede por<br />

su solo arbitrio, cambiar la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> poder que ejerce <strong>en</strong> la cosa.<br />

161


La ineficacia de la sola voluntad se puede apreciar <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la det<strong>en</strong>ción<br />

de <strong>las</strong> cosas “extra commercium” que nunca puede llegar a ser posesión pese<br />

al animus domini, porque lo impide <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico objetivo.<br />

Más exacto parece afirmar que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código Ecuatoriano se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra aplicada<br />

la teoría subjetiva de Savigny moderada por la teoría de la causa o voluntad<br />

legal, aunque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre excepciones r<strong>el</strong>ativas al apoderami<strong>en</strong>to sin título.<br />

Las disposiciones <strong>d<strong>el</strong></strong> inc. 1 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 745 según la cual, si <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e la cosa <strong>en</strong><br />

lugar o a nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> otro la usurpa, dándose por dueño de <strong>el</strong>la, no se pierde<br />

por una parte la posesión ni se adquiere por otra; y la disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 740<br />

que conti<strong>en</strong>e normas aplicables a la conservación de la posesión, indica<br />

claram<strong>en</strong>te que nadie puede cambiar por sí mismo, por su sola voluntad o<br />

ánimo, la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> poder habido <strong>en</strong> la cosa.<br />

Estas disposiciones, así como <strong>las</strong> que ord<strong>en</strong>an <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de la posesión<br />

regular, presupon<strong>en</strong> la adopción <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código <strong>d<strong>el</strong></strong> principio “nemo sibi ipsi<br />

causam possessionis mutare potest”, cuyo alcance, por cons<strong>en</strong>so, consiste <strong>en</strong><br />

vincular la voluntad individual con la voluntad legal, evitando exclusivam<strong>en</strong>te<br />

subjetiva.<br />

Dominio y posesión.-La propiedad dominio, es <strong>el</strong> derecho real que una<br />

persona ti<strong>en</strong>e sobre una cosa, de modo que está le está jurídicam<strong>en</strong>te<br />

sometida.<br />

Consiste, por lo tanto <strong>el</strong> dominio <strong>en</strong> un poder jurídico que faculta a su titular<br />

para aprovecharse ampliam<strong>en</strong>te de una cosa <strong>en</strong> ore<strong>en</strong> a la satisfacción de sus<br />

necesidades.<br />

Pero <strong>el</strong> dueño o propietario no podría ejercer <strong>las</strong> facultades que le otorga su<br />

derecho si la cosa no estuviese a su disposición; es decir si de hecho no lo<br />

estuviera sometida.<br />

162


Por lo tanto, la propiedad es <strong>el</strong> derecho o poder jurídico sobre una cosa la<br />

posesión es <strong>el</strong> poder de hecho, físico o material, sobre la misma cosa.<br />

Para ejercer su derecho <strong>el</strong> dueño necesita poseer; y, por consigui<strong>en</strong>te sin la<br />

posesión la propiedad no puede proporcionarle ninguna utilidad.<br />

En <strong>el</strong> estado jurídico normal, <strong>el</strong> dueño es poseedor y <strong>el</strong> poseedor es dueño.<br />

Propiedad y posesión van casi siempre juntas, hasta <strong>el</strong> punto de que la<br />

posesión su<strong>el</strong>e considerarse como la exteriorización <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio. El poseedor<br />

es reputado dueño mi<strong>en</strong>tras otra persona no justifique serlo, (inc. 2. <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

art.715).<br />

Sin embargo, no siempre van unidad la propiedad y la posesión. En ocasiones<br />

uno es <strong>el</strong> dueño de la cosa y otro es su poseedor. En una persona radica <strong>el</strong><br />

poder de derecho y otra ejerce <strong>el</strong> poder de hecho sobre la misma cosa,<br />

resultando situaciones complejas que la ley considera y ord<strong>en</strong>a.<br />

T<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.- <strong>el</strong> concepto más g<strong>en</strong>eral de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia implica un<br />

contacto de la persona con la cosa. Deriva <strong>d<strong>el</strong></strong> verbo t<strong>en</strong>er que, <strong>en</strong> su primera<br />

acepción, significa asir o mant<strong>en</strong>er asida una cosa.<br />

Hay circunstancias <strong>en</strong> que, <strong>en</strong> derecho, la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia no acarrea ninguna<br />

consecu<strong>en</strong>cia es <strong>en</strong> estos casos, un contacto fugas o intrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de la<br />

persona con la cosa.<br />

Si a la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia se le agrega un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to int<strong>en</strong>cional <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> cual la<br />

persona se comporta como dueña de la cosa, surge la posesión.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, o sea, <strong>el</strong>, contacto de la persona con la cosa, es<br />

uno de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la posesión.<br />

Por si sola la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia no significa nada para <strong>el</strong> derecho. Con la adición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

“animus domini”, devi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> posesión y produce consecu<strong>en</strong>cias jurídicas de la<br />

más alta importancia.<br />

163


La mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e, <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho, un significado diverso. No es, como la<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de la posesión. La ci<strong>en</strong>cia juridica le reconoce propia<br />

sustantividad.<br />

Se llama mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia dice <strong>el</strong> art. 729, la que se ejerce sobre una cosa, no<br />

como dueño, sino <strong>en</strong> lugar o a nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño. El acreedor pr<strong>en</strong>dario, <strong>el</strong><br />

secuestre, <strong>el</strong> usufructuario, <strong>el</strong> usuario, <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> derecho de habitación,<br />

son meros t<strong>en</strong>edores de la cosa empeñada. Secuestrada, o cuyo usufructo,<br />

uso o habitación les pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>. Lo dicho se aplica g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te al que ti<strong>en</strong>e<br />

una cosa reconoci<strong>en</strong>do dominio aj<strong>en</strong>o.<br />

La mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia es una institución jurídica g<strong>en</strong>eradora, por si misma, de<br />

importantes consecu<strong>en</strong>cias jurídicas. Provi<strong>en</strong>e g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de un contrato y<br />

su régim<strong>en</strong> esta vinculado a él.<br />

El titulo sirve comúnm<strong>en</strong>te para caracterizar la naturaleza jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> poder de<br />

la persona <strong>en</strong> la cosa; pero hay casos <strong>en</strong> que <strong>el</strong> titulo ni otra prueba adecuada<br />

permite decidir cuál sea la calidad de este poder.<br />

En otros términos, hay circunstancias <strong>en</strong> que puede resultar difícil determinar<br />

si, <strong>en</strong> un caso, se esta <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de una situación posesoria o de una mera<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. La persona <strong>en</strong> cuyo poder se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la cosa, ¿la manti<strong>en</strong>e con<br />

animus domini?; o, por <strong>el</strong> contrario, reconoce dominio aj<strong>en</strong>o? Intricada<br />

cuestión es está para cuya solución <strong>el</strong> Código no conti<strong>en</strong>e norma expresa, a<br />

difer<strong>en</strong>cia de otros Códigos que, sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ejemplo <strong>d<strong>el</strong></strong> de Napoleón,<br />

consigna la presunción legal de posesión favorable al que det<strong>en</strong>ta la cosa <strong>en</strong><br />

su poder.<br />

Peñaherrera afirma que “a este respecto la jurisprud<strong>en</strong>cia ha consagrado <strong>el</strong><br />

sigui<strong>en</strong>te axioma: a falta de prueba <strong>en</strong> contrario, se presume que <strong>el</strong> que ha<br />

t<strong>en</strong>ido la cosa bajo su potestad, la ha t<strong>en</strong>ido a nombre propio; o <strong>en</strong> otros<br />

términos. El animo de dueño se presume <strong>en</strong> la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> cosas” Y<br />

agrega: “El nuestro (código) nada dice sobre <strong>el</strong> particular; pero como es falta de<br />

ley deb<strong>en</strong> considerarse como tales los principios de justicia universal, debemos<br />

regularlos por esa regla <strong>en</strong> la practica y considerarla como una verdadera<br />

presunción legal”<br />

164


Estatuto jurídico de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.- La mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia provi<strong>en</strong>e<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de un acto o contrato que la establece y regula hay situaciones<br />

<strong>en</strong> que resulta de haberse constituido un derecho real <strong>en</strong> la cosa; si bi<strong>en</strong> son<br />

poseedores de los derechos de usufructo, uso o habitación constituidos. Otras<br />

veces la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia es <strong>el</strong> resultado de una r<strong>el</strong>ación personal que une al<br />

t<strong>en</strong>edor con <strong>el</strong> propietario <strong>en</strong> virtud de la cual este pone la cosa bajo la mera<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de aqu<strong>el</strong>, como <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>el</strong> comodato, etc.<br />

<strong>Régim<strong>en</strong></strong> <strong>Jurídico</strong> de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.- La mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia se regla por <strong>el</strong><br />

título que la constituye. Es in<strong>d<strong>el</strong></strong>eble <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, no<br />

puede cambiar de naturaleza jurídica. El simple lapso no muda la mera<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión, dice <strong>el</strong> art. 734, si se ha empezado a poseer (t<strong>en</strong>er) a<br />

nombre aj<strong>en</strong>o, se presume igualm<strong>en</strong>te la continuación <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo ord<strong>en</strong> de<br />

cosas.<br />

Efectos de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.- La mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia produce importante efectos<br />

jurídicos:<br />

a. <strong>el</strong> mero t<strong>en</strong>edor de la cosa que se reivindica esta obligado a declarar <strong>el</strong><br />

nombre y resid<strong>en</strong>cia, de la persona a cuyo nombre la ti<strong>en</strong>e (art. 940).<br />

b. El que viol<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te ha sido despojado de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia t<strong>en</strong>drá<br />

derecho para que se restablezca <strong>las</strong> cosas al estado <strong>en</strong> que antes se<br />

hallaban, sin que para esto necesite probar más que <strong>el</strong> despojo viol<strong>en</strong>to,<br />

(art. 972).<br />

Precario.- La mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia es susceptible de modalidades, pues se produce<br />

situaciones de mayor o m<strong>en</strong>or calidad e importancia, sus efectos jurídicos.<br />

Como una situación inferior a la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> precario, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

régim<strong>en</strong> de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia es inestable porque su perman<strong>en</strong>cia y duración no están<br />

vinculadas a ningún título. Si no que dep<strong>en</strong>de de la permisión o mere tolerancia<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> dueño, qui<strong>en</strong> le puede poner término por su solo arbitrio.<br />

El comodato toma <strong>el</strong> titulo de precario, dice <strong>el</strong> art. 2097, si <strong>el</strong> comodante se<br />

reserva la facultad puede pedir la restitución d <strong>el</strong>a cosa prestada, <strong>en</strong> cualquier<br />

tiempo.<br />

165


Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de precario cuando no se presta la cosa para un servicio particular, ni<br />

se fija tiempo para su restitución. También lo constituye precario la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de<br />

una cosa aj<strong>en</strong>a, sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dueño (art. 2098).<br />

Los efectos <strong>d<strong>el</strong></strong> precario son nulos <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la adquisición de derechos<br />

<strong>en</strong> la cosa, ya que la mera tolerancia de actos de que no resulta gravam<strong>en</strong>, no<br />

confiere posesión, ni da fundam<strong>en</strong>to a prescripción alguna.<br />

Así, <strong>el</strong> que tolera que <strong>el</strong> ganado de su vecino transite por sus tierras eriales o<br />

paste <strong>en</strong> <strong>el</strong><strong>las</strong>, no por eso se impone la servidumbre de este transito o pasto<br />

(art. 2399).<br />

La posesión es un hecho<br />

En <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código, inspirado <strong>en</strong> la doctrina de Savigny y de Pothier, de<br />

tradición romana, la posesión es un hecho. Así la considera <strong>el</strong> art. 715 al decir<br />

que la posesión es la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de una cosa.<br />

El concepto legal significa que la posesión es un poder de hecho, un contacto<br />

de la persona con la cosa al que se le agrega <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to int<strong>en</strong>cional o animus<br />

para integrar la r<strong>el</strong>ación posesoria.<br />

La posesión es un hecho g<strong>en</strong>erador de derechos. El hecho posesorio produce<br />

para <strong>el</strong> poseedor consecu<strong>en</strong>cias jurídicas llamadas “jura posessionis”, o sea<br />

derechos derivados de la posesión. Estos, que se d<strong>en</strong>ominan jura posessionis,<br />

se distingu<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> “jus possid<strong>en</strong>di” o derecho a poseer, <strong>el</strong> cual corresponde<br />

exclusivam<strong>en</strong>te al dueño como un atributo <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de propiedad<br />

Utilidad de la posesión<br />

Para <strong>el</strong> dueño de la cosa la posesión ti<strong>en</strong>e la v<strong>en</strong>taja de hacerle posible <strong>el</strong><br />

ejercicio de su derecho.<br />

Para <strong>el</strong> poseedor no dueño, la posesión es también de gran utilidad:<br />

166


a. Por la presunción de dominio que la ley establece a su favor <strong>en</strong> <strong>el</strong> art.<br />

715, la cual le da una notable v<strong>en</strong>taja procesal <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio reivindicatorio<br />

porque lo r<strong>el</strong>eva <strong>d<strong>el</strong></strong> peso de la prueba.<br />

b. Porque la posesión, si es de bu<strong>en</strong>a fe, hace al poseedor propietario de<br />

los frutos de la cosa.<br />

c. Porque la posesión pone al poseedor <strong>en</strong> aptitud de adquirir <strong>el</strong> dominio de<br />

la cosa mediante la prescripción; y,<br />

d. Porque la ley confiere al poseedor <strong>las</strong> acciones o interdictos con los<br />

cuales puede def<strong>en</strong>der y recuperar su posesión.<br />

Cosas que son susceptibles de posesión<br />

La posesión supone, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te, ánimo de señor o dueño. Por lo tanto, sólo<br />

pued<strong>en</strong> ser objeto de posesión <strong>las</strong> cosas apropiables. Las que están fuera <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

comercio, como los bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público y <strong>las</strong> cosas que la<br />

naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, no <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo<br />

posesorio.<br />

Es indifer<strong>en</strong>te para <strong>el</strong> efecto de la adquisición de la posesión que la cosa sea<br />

corporal o incorporal. Ambas especies están compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> los términos<br />

g<strong>en</strong>erales; de la definición cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 715.<br />

En <strong>el</strong> derecho romano sólo podía haber posesión respecto de cosas<br />

corporales; aunque debe advertirse que los jurisconsultos ext<strong>en</strong>dieron<br />

posteriorm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> alcance de la institución posesoria a <strong>las</strong> servidumbres, que<br />

son meros derechos, admiti<strong>en</strong>do que pued<strong>en</strong> ser objeto de una “Quasipossesio<br />

o possesio juris”.<br />

Nuestro Código además de la definición compr<strong>en</strong>siva de la cosa corporal e<br />

incorporal que conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> artículo 715, consigna disposiciones concordantes<br />

<strong>en</strong> materia de propiedad y de posesión; dispone que sobre <strong>las</strong> cosas<br />

incorporales hay también una especie de propiedad (art. 600) y que la posesión<br />

de <strong>las</strong> cosas incorporales es susceptible de <strong>las</strong> mismas calidades y vicios que<br />

la posesión de una cosa corporal (art. 730).<br />

167


Diversas c<strong>las</strong>es de posesión.<br />

El título VII se ocupa fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te cuatro c<strong>las</strong>es de posesión: regular,<br />

irregular (art. 717), viol<strong>en</strong>ta, (art. 725) y clandestina (art. 728). No exist<strong>en</strong> otras,<br />

porque <strong>el</strong> código de la posesión calificativos <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a determinados<br />

caracteres peculiares o a ciertos requisitos que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> ejercicio. Así, se<br />

m<strong>en</strong>cionan la posesión de bu<strong>en</strong>a y mala fe, la inscrita y la material, la tranquila,<br />

la continua e interrumpida, la pro indiviso, la legal, la efectiva, etc.<br />

La nom<strong>en</strong>clatura romana de la posesión no fue acogida por <strong>el</strong> código, como lo<br />

advierte <strong>el</strong> m<strong>en</strong>saje: “los términos posesión civil, posesión civil, posesión<br />

natural son desconocidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> proyecto que os someto, <strong>las</strong> palabras posesión<br />

y t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia contrastan siempre <strong>en</strong> él; la posesión es a nombre propio, la<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a nombre aj<strong>en</strong>o. Pero la posesión puede ser regular o irregular… “Al<br />

considerar <strong>las</strong> diversas especies de posesión es preciso t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que la<br />

posesión es una <strong>en</strong>tidad jurídica integr€ada por dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que son <strong>el</strong><br />

corpus y <strong>el</strong> animus, de tal manera que si uno de <strong>el</strong>los falta no hay posesión.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, como advierte B<strong>el</strong>isario Ponce Borja, “si la posesión como tal<br />

posesión (t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia con ánimo de dueño); es una, siempre que la ley habla de<br />

posesión se refiere necesariam<strong>en</strong>te a este concepto único de posesión; como<br />

quiere que <strong>las</strong> especies compr<strong>en</strong>didas d<strong>en</strong>tro de este género único, lo primero<br />

que han de ser e posesión, t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia con ánimo de dueño, para luego ser<br />

regular o irregular, viol<strong>en</strong>ta o clandestina según los casos”.<br />

Posesión regular.- Al c<strong>las</strong>ificar la posesión, <strong>el</strong> código adopto una<br />

nom<strong>en</strong>clatura r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cilla y su planteami<strong>en</strong>to es a primera vista claro<br />

y adecuado.<br />

No obstante, hay <strong>en</strong> materia posesoria graves cuestiones de difícil<br />

esclarecimi<strong>en</strong>to. En materia de posesión, dice <strong>el</strong> profesor Butera, todo es<br />

controvertido. Su índole, sus génesis, sus fundam<strong>en</strong>tos, sus especies<br />

constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> torm<strong>en</strong>to más grande de la historia y de la doctrina. Su<br />

tradicional dificultad se ha gravado con <strong>el</strong> hecho de que la s normas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho romano, germánico y austriaco, <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho canónico y <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho<br />

consuetudinario francés, p<strong>en</strong>etraron <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico moderno sin<br />

haber sido previam<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> coordinadas y fusionadas <strong>en</strong>tre sí”.<br />

168


La c<strong>las</strong>ificación civilista de la posesión <strong>en</strong> regular e irregular esta ori<strong>en</strong>tada<br />

hacia la prescripción. A esto se debe que <strong>las</strong> dos posesiones, la regular y la<br />

irregular sean llamadas posesiones útiles, porque <strong>las</strong> dos habilitan para<br />

prescribir. El artículo 2407, dispone que para ganar la prescripción ordinaria se<br />

necesita posesión regular no interrumpida durante <strong>en</strong> tiempo <strong>en</strong> que <strong>las</strong> leyes<br />

requiere. Y según <strong>el</strong> art. 2410, mediante la posesión irregular es posible ganar<br />

<strong>el</strong> dominio por la prescripción extraordinaria.<br />

¿Qué es la posesión regular? La define <strong>el</strong> art. 717, <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos:<br />

Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de<br />

bu<strong>en</strong>a fe, aunque la bu<strong>en</strong>a fe no subsista después de adquirida la posesión. Se<br />

puede ser, por consigui<strong>en</strong>te, poseedor regular y poseedor de mala fe, como<br />

viceversa <strong>el</strong> poseedor de bu<strong>en</strong>a fe puede ser poseedor irregular. Si <strong>el</strong> título es<br />

traslativo de dominio, es también necesaria la tradición.<br />

Puesto que <strong>el</strong> código conti<strong>en</strong>e un concepto de posesión regular <strong>el</strong>aborado a<br />

partir de sus tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos integrantes, que son distintos e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong>tre sí, es preciso estudiar separadam<strong>en</strong>te cada uno de dichos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos por<br />

más que Victorio Pescio afirma que “un at<strong>en</strong>to exam<strong>en</strong> de la función que<br />

desempeña la bu<strong>en</strong>a fe y <strong>el</strong> título, considerada la íntima conexión que se<br />

advierte <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, permitirá amalgamarlos o refundirlos <strong>en</strong> uno solo”.<br />

Justo Titulo.- La posesión implica o supone ánimo de dueño y es la<br />

exteriorización <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio por lo m<strong>en</strong>os de modo g<strong>en</strong>eral por consigui<strong>en</strong>te, la<br />

posesión debe adquirirse como se adquiera <strong>el</strong> dominio.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la adquisición derivativa <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio es una operación que requiere<br />

de un título o causa remota y de un modo o causa inmediata; la adquisición de<br />

la posesión regular requiere, por lo tanto, de estos mismos requisitos.<br />

El Código no define <strong>el</strong> justo título, y <strong>en</strong> doctrina se dan conceptos no siempre<br />

coincid<strong>en</strong>tes.<br />

Según Peñaherrera, la justicia, <strong>d<strong>el</strong></strong> título dep<strong>en</strong>de de su aptitud natural para<br />

conferir dominio, aunque no lo confiera <strong>en</strong> determinado caso concreto. Se<br />

llama justo título, dice, “<strong>el</strong> que es apto por su naturaleza para conferir dominio<br />

al adquir<strong>en</strong>te, aún cuando <strong>en</strong> realidad de verdad no lo confiera. La<br />

169


comprav<strong>en</strong>ta, por ejemplo, es justo título, por cuanto es un medio natural y<br />

apropiado para la transmisión <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio; pero si <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor no es dueño, no<br />

surtirá <strong>el</strong> efecto de conferir <strong>el</strong> dominio al comprador porque nemo daré potestad<br />

quod non habet”.<br />

En cambio Chaux considera que “la justicia o injusticia de que la ley se<br />

preocupa al estudiar los títulos traslativos <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la posesión, son<br />

cualidades de forma y solemnidad y no condiciones intrínsecas sustantivas”.<br />

Chaux refiere solam<strong>en</strong>te a los títulos transitivos y éstos evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te llevan<br />

implícita la aptitud natural para conferir dominio, de tal manera que respecto de<br />

<strong>el</strong>los hay que averiguar únicam<strong>en</strong>te si son válidos. Pero esto mismo indica que<br />

para este autor no puede prescindir de la aptitud intrínseca de los títulos a que<br />

alude Peñaherrera.<br />

Según <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> código, la justicia de los títulos posesorios; lleva consigo<br />

<strong>las</strong> dos cuestiones de idoneidad y de eficacia. Por ejemplo la comprav<strong>en</strong>ta,<br />

aunque por sí misma sea capaz para conferir dominio, no será justo título de<br />

posesión cuando adolezca de nulidad, de acuerdo a lo que dispone <strong>el</strong> art. 719,<br />

<strong>el</strong> comodato, aunque no t<strong>en</strong>ga vicios de forma y solemnidad, no será justo<br />

título de posesión porque por su naturaleza no sirve para transferir dominio.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, se llama justo título de posesión <strong>el</strong> que, según <strong>el</strong><br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico, es apto para producir <strong>el</strong> efecto de conferir dominio. Esta<br />

virtualidad exige dos requisitos: idoneidad intrínseca y calidad formal.<br />

No es preciso que <strong>el</strong> título, para ser justo, emane <strong>d<strong>el</strong></strong> verdadero dueño. A esto<br />

se debe que la v<strong>en</strong>ta de cosa aj<strong>en</strong>a vale, sin perjuicio de los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dueño de la cosa v<strong>en</strong>dida, mi<strong>en</strong>tras no se extinga por <strong>el</strong> lapso de tiempo, art.<br />

1754.<br />

Por supuesto, cuando <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor trid<strong>en</strong>te no es verdadero dueño de la cosa,<br />

<strong>el</strong> comprador adquir<strong>en</strong>te no puede adquirir <strong>el</strong> dominio de la misma; pero la<br />

tradición realizada da al adquir<strong>en</strong>te la posesión y, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> derecho<br />

de ganar por prescripción <strong>el</strong> dominio de que <strong>el</strong> trid<strong>en</strong>te carecía, aunque <strong>el</strong><br />

trid<strong>en</strong>te no haya t<strong>en</strong>ido ese derecho.<br />

170


C<strong>las</strong>es de títulos justos.- El art. 718, ubicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> título de la posesión<br />

c<strong>las</strong>ifica <strong>el</strong> justo título <strong>en</strong> constitutivo y traslativo de dominio.<br />

Se advierte que <strong>el</strong> código, al c<strong>las</strong>ificar los títulos justos, hace a la adquisición<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> dominio, junto con <strong>el</strong> cual se adquiere también la posesión.<br />

Si se tratase exclusivam<strong>en</strong>te de la adquisición de la posesión resultaría<br />

discordante hablar de títulos traslativos, ya que <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de la<br />

posesión es un hecho y, por lo tanto no puede transferirse. Lo que se traslada<br />

de un patrimonio a otro es <strong>el</strong> derecho pero no <strong>el</strong> hecho, de tal manera que la<br />

posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> sucesor comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> él, ora sucedida a título universal o singular<br />

(art. 732).<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido jurídico, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la adquisición de<br />

la posesión, todos los títulos son constitutivos.<br />

Títulos Constitutivos.- “Los títulos constitutivos de dominio, dice Peñaherrera.<br />

Constituy<strong>en</strong> <strong>el</strong> dominio, lo crean <strong>en</strong> una persona sin derivarlo de otra ni<br />

establecer vínculos de ant<strong>el</strong>ación o casualidad”.<br />

En la adquisición originaria, <strong>el</strong> titulo se confunde con <strong>el</strong> modo. Por eso <strong>el</strong> art.<br />

603, dice que la ocupación, la acc<strong>en</strong>sión y la prescripción son modos de<br />

adquirir <strong>el</strong> dominio, y <strong>el</strong> art. 718, llama títulos constitutivos de dominio a estas<br />

mismas instituciones jurídicas.<br />

Hay que advertir, sin embargo, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la posesión, que la prescripción<br />

presupone la posesión: esta precede que aqu<strong>el</strong>la, <strong>en</strong> su anteced<strong>en</strong>te propio.<br />

Para prescribir es necesario previam<strong>en</strong>te poseer. Se gana por prescripción,<br />

dice <strong>el</strong> Art. 2398, <strong>el</strong> dominio de los bi<strong>en</strong>es corporales, raíces, muebles que<br />

están <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio humano, y se han poseído con <strong>las</strong> condiciones legales.<br />

Se ganan de la misma manera los otros derechos reales que no están<br />

especialm<strong>en</strong>te exceptuados.<br />

Títulos Traslativos.- Son traslativos de dominio los que por su naturaleza<br />

sirv<strong>en</strong> para transferirlo, como la v<strong>en</strong>ta, la permuta, la donación <strong>en</strong>tre vivos, (art.<br />

718).<br />

171


En la adquisición derivada <strong>d<strong>el</strong></strong> título y <strong>el</strong> modo están difer<strong>en</strong>ciados. El modo es<br />

la tradición y <strong>el</strong> título es su anteced<strong>en</strong>te que consiste <strong>en</strong> todo acto o contrato<br />

apto para transferir <strong>el</strong> dominio.<br />

Títulos traslaticios son, según Pothier, todos los contratos de los cuales se<br />

contrae la obligación de dar la cosa que constituye <strong>el</strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato. No lo<br />

son aqu<strong>el</strong>los <strong>en</strong> que se confiere solam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> uso o <strong>el</strong> goce de la cosa. Es<br />

decir, son títulos transitivos los aptos o idóneos para trasladar <strong>el</strong> dominio y no<br />

aqu<strong>el</strong>los que importan reconocimi<strong>en</strong>to de dominio aj<strong>en</strong>o.<br />

A modo de ejemplo <strong>el</strong> Código m<strong>en</strong>ciona algunos títulos traslaticios, como la<br />

v<strong>en</strong>ta, la permuta, la donación <strong>en</strong>tre vivos. Pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionarse otros: <strong>las</strong><br />

transacciones, <strong>en</strong> cuanto transfier<strong>en</strong> la propiedad de un objeto no disputado<br />

(art. 718); la prestación de lo que se debe; los aportes <strong>en</strong> la propiedad al fondo<br />

social; los aportes de bi<strong>en</strong>es al matrimonio, según los diversos casos a que se<br />

refiere <strong>el</strong> art. 157; <strong>el</strong> precio de la r<strong>en</strong>ta vitalicia que se paga <strong>en</strong> dinero o <strong>en</strong><br />

cosas raíces o muebles (art. 2172), etc.<br />

En <strong>el</strong> Art. 718 se m<strong>en</strong>cionan solam<strong>en</strong>te ciertos casos de adquisiciones<br />

originadas <strong>en</strong> actos o contratos c<strong>el</strong>ebrados <strong>en</strong>tre vivos. Pero han de t<strong>en</strong>erse<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la sucesión por causa de muerte es también modo de adquirir<br />

<strong>el</strong> dominio (art. 603), y es título de posesión, como lo afirma <strong>el</strong> art. 704. Al decir<br />

que al mom<strong>en</strong>to de deferirse la her<strong>en</strong>cia, la posesión de <strong>el</strong>la que se confiere<br />

por <strong>el</strong> ministerio de la ley al heredero. También le reconoce este carácter <strong>el</strong> art.<br />

737, según <strong>el</strong> cual la posesión de la her<strong>en</strong>cia se adquiere desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> que es deferida aunque <strong>el</strong> heredero lo ignore.<br />

¿Qué c<strong>las</strong>e de título es la sucesión por causa de muerte? No es constitutivo<br />

porque <strong>el</strong> dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero de deriva <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> causante. No es<br />

tampoco traslativo porque, <strong>en</strong> la terminología técnica jurídica, este nombre se<br />

aplica solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los casos de adquisiciones causadas por actos o<br />

contratos realizados <strong>en</strong>tre vivos. Su<strong>el</strong>e decirse , por eso, que la sucesión por<br />

causa de muerte es título derivativo puesto que la doctrina considera , según<br />

afirma Vodanovic, que esta d<strong>en</strong>ominación expresa “<strong>en</strong> forma amplia, una<br />

transfer<strong>en</strong>cia de propiedad <strong>en</strong>tre vivos o una transmisión por causa de<br />

muerte”.<br />

172


Títulos Declarativos.- La doctrina jurídica es uniforme al asignar la calidad de<br />

meram<strong>en</strong>te declarativos a aqu<strong>el</strong>los títulos, que no modifican ni crean derechos,<br />

sino que simplem<strong>en</strong>te reconoc<strong>en</strong> o confirman situaciones jurídicas<br />

preexist<strong>en</strong>tes.<br />

Examinemos algunos casos: Las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias de adjudicación <strong>en</strong> juicios<br />

divisorios y los actos legales de partición son títulos declarativos y no<br />

transitivos si se considera que según <strong>el</strong> Art. 1335, cada asignatario se reputará<br />

haber sucedido inmediata y exclusivam<strong>en</strong>te; al difunto <strong>en</strong> todos los efectos<br />

que le hubier<strong>en</strong> cabido, y no haber t<strong>en</strong>ido jamás parte alguna <strong>en</strong> los otros<br />

efectos de la sucesión: y que <strong>en</strong> igual s<strong>en</strong>tido, <strong>el</strong> art. 733, dispone que cada<br />

uno de los partícipes de una cosa que se poseían pro indiviso se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá<br />

haber poseído exclusivam<strong>en</strong>te la parte que por la división le cupiere, durante<br />

todo <strong>el</strong> tiempo de la indivisión.<br />

Lo que <strong>el</strong> heredero recibió <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto y durante la indivisión estuvo confundido<br />

<strong>en</strong> la masa de bi<strong>en</strong>es sucesorios, se singulariza y concreta con la partición. Lo<br />

mismo ocurre <strong>en</strong> todos los casos <strong>en</strong> que se pone término a otros estados de<br />

indivisión originados <strong>en</strong> actos o contrato <strong>en</strong>tre vivos. Por lo tanto, <strong>las</strong><br />

divisiones y participaciones no son actos o títulos traslativos, sino tan solo<br />

declarativos o determinativos <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio adquirido previam<strong>en</strong>te.<br />

“La inscripción <strong>en</strong> la adjudicación de inmuebles, dice la Corte Suprema de<br />

Santiago, no desempeña <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de tradición, pues <strong>en</strong> ninguno de los<br />

comuneros puede individualizarse la calidad de adquir<strong>en</strong>te ni de trid<strong>en</strong>te , y la<br />

tradición aparece efectuada al adquirir los comuneros la cosa común.<br />

La inscripción ti<strong>en</strong>e solo por objeto procurar la continuidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro y<br />

para alcanzar <strong>el</strong> propósito, según <strong>el</strong> M<strong>en</strong>saje, de poner la propiedad territorial<br />

de la República a la vista de todos, <strong>en</strong> un cuadro que repres<strong>en</strong>te así<br />

instantáneam<strong>en</strong>te sus mutaciones, cargas y divisiones sucesivas.<br />

Se observa que <strong>el</strong> Código no dice que <strong>las</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias de adjudicación <strong>en</strong><br />

juicios divisorios y los actos legales, de partición son títulos traslaticios, sino<br />

que dice tan solo que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la c<strong>las</strong>e de éstos.<br />

173


A juicio de claro solar, esto se debe a que “los actos de participación produc<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>tre los compañeros, algunos efectos análogos a los que produc<strong>en</strong> los títulos<br />

traslaticios de dominio”. Por ejemplo según <strong>el</strong> art. 1361, <strong>el</strong> partícipe que sea<br />

molestado <strong>en</strong> la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto que le cupo <strong>en</strong> la partición, o que haya<br />

sufrido evicción de él, lo d<strong>en</strong>unciará a los otros partícipes para que concurran<br />

hacer cesar la molestia, y t<strong>en</strong>drá derecho para que le sane<strong>en</strong> la evicción;<br />

disposición concordante con <strong>las</strong> de los artículos 1764 y 1777 que establec<strong>en</strong>,<br />

<strong>en</strong>tre <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor, la <strong>d<strong>el</strong></strong> saneami<strong>en</strong>to de la cosa v<strong>en</strong>dida,<br />

anularse o rescindirse como los contratos siempre que previam<strong>en</strong>te, por<br />

motivos legales , se anul<strong>en</strong> <strong>las</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias pronunciadas <strong>en</strong> <strong>el</strong><strong>las</strong>.<br />

S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias Judiciales.- Son también títulos declarativos. El Juez no puede de<br />

modo g<strong>en</strong>eral conferir ni quitar derecho. Solam<strong>en</strong>te define o declara<br />

situaciones preexist<strong>en</strong>tes que hace respetar <strong>en</strong> virtud de la potestad pública<br />

de que se halla investido. Las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias judiciales sobre derechos litigiosos<br />

dice <strong>el</strong> inc. 50 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 718, no forman nuevo título para legitimar la posesión.<br />

“No se opone a esto, explica Peñaherrera, la regla según la cual, siempre que<br />

por una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia ejecutoriada, se reconociera como adquirido por<br />

prescripción <strong>el</strong> dominio o cualquier otro de los derechos m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> los<br />

arts. 702 y sigui<strong>en</strong>tes, servirá de título esta s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, y se inscribirá <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

respectivo registro o registros, pues <strong>en</strong> este caso toma palabra <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

de instrum<strong>en</strong>to destinado para la comprobación de un derecho cuando se<br />

declara adquirido <strong>el</strong> dominio por prescripción <strong>el</strong> título de dominio es la<br />

prescripción misma <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose por título la causa o <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho….”<br />

Las transacciones.- Las transacciones desempeñan <strong>el</strong> mismo pap<strong>el</strong> que <strong>las</strong><br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias; son títulos declarativos salvo cuando <strong>las</strong> partes se hagan<br />

concesiones que implique transfer<strong>en</strong>cias de derechos aj<strong>en</strong>os a la transacción<br />

misma, pues <strong>en</strong>tonces <strong>las</strong> transacciones serán títulos traslaticios.<br />

Las transacciones, dice <strong>el</strong> último inciso <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 718, <strong>en</strong> cuanto se limitan a<br />

reconocer o declarar derechos preexist<strong>en</strong>tes, no forman nuevo título; pero <strong>en</strong><br />

cuanto transfier<strong>en</strong> la propiedad de un objeto no disputado, constituy<strong>en</strong> un<br />

título nuevo.<br />

174


TÍTULOS INJUSTOS<br />

Sin definirlos, <strong>el</strong> art. 719 conti<strong>en</strong>e una <strong>en</strong>umeración de los títulos injustos, la<br />

cual, a juicio de Peñaherrera, es innecesaria porque “conocido lo que es o <strong>en</strong><br />

lo que consiste <strong>el</strong> justo título, sábese por <strong>el</strong> mismo hecho cual título no es<br />

justo, sin necesidad de que la Ley exprese”.<br />

Para que <strong>el</strong> título sea justo se requiere que no adolezca de ningún vicio o<br />

defecto y que sea válido respecto a la persona qui<strong>en</strong> se confiere. Por<br />

consigui<strong>en</strong>te puede decirse, de modo g<strong>en</strong>eral, que los títulos que no t<strong>en</strong>gan<br />

todas o alguna de estas condiciones, serán injustos y no conferirán posesión.<br />

La calidad de injustos que la ley atribuye a los títulos de posesión se r<strong>el</strong>aciona<br />

solam<strong>en</strong>te con aspectos de forma y solemnidad de los mismos títulos; pues<br />

estos intrínsecam<strong>en</strong>te considerados, son traslaticios como los justos.<br />

Consideremos los difer<strong>en</strong>tes títulos injustos m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 719:<br />

1. Titulo falsificado.-<br />

La doctrina jurídica considera diversas c<strong>las</strong>es de falsificación. Todas<br />

pued<strong>en</strong>, sin embargo, <strong>en</strong>cerrarse <strong>en</strong> <strong>las</strong> dos grandes categorías<br />

d<strong>en</strong>ominadas falsedad material o falsedad ideológica o int<strong>el</strong>ectual.<br />

La falsedad material consiste <strong>en</strong> la alteración, parcial o total, de los<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos materiales de un docum<strong>en</strong>to. D<strong>en</strong>tro de esta categoría la<br />

doctrina considera la contrefacción, la alteración, la susp<strong>en</strong>sión y la<br />

simulación.<br />

La falsedad ideológica o int<strong>el</strong>ectual se r<strong>el</strong>aciona con <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

docum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se consignan conceptos, ideas o datos que no son<br />

verdaderos. “es la docum<strong>en</strong>tación de la m<strong>en</strong>tira”.<br />

En <strong>el</strong> art. 339 <strong>d<strong>el</strong></strong> código p<strong>en</strong>al se m<strong>en</strong>ciona varios casos de<br />

falsificaciones de docum<strong>en</strong>tos, producidas ya por <strong>las</strong> firmas falsas por<br />

175<br />

alteración o imitación de letras o firmas, por haber inv<strong>en</strong>tado


convicciones, obligaciones o descargos, o por haberlos insertado fuera<br />

de tiempo <strong>en</strong> l os docum<strong>en</strong>tos, y por adicción o alteración de <strong>las</strong><br />

clausu<strong>las</strong>, declaraciones o hechos que estos docum<strong>en</strong>tos t<strong>en</strong>ían por<br />

objeto recibir o comprobar.<br />

176<br />

El código civil restringe notablem<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> alcance <strong>d<strong>el</strong></strong> concepto de<br />

falsificación y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> inc. 1 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 719 dice que es falsificado <strong>el</strong> titulo no<br />

otorgado realm<strong>en</strong>te por la persona que aparece como otorgante. Es la<br />

simulación, especie de falsedad material <strong>en</strong> que se crea “ex novo” un<br />

docum<strong>en</strong>to, de tal manera que se produce falta o aus<strong>en</strong>cia de<br />

aut<strong>en</strong>ticidad.<br />

2. Es también titulo injusto <strong>el</strong> conferido por una persona como<br />

mandatario o repres<strong>en</strong>tante legal de otro, sin serlo.<br />

Es de apartar que <strong>el</strong> título es injusto no solo cuando falta <strong>el</strong> mandato o la<br />

repres<strong>en</strong>tación. Sino también cuando <strong>el</strong> mandatario o <strong>el</strong> repres<strong>en</strong>tante<br />

obran fuera de los límites de su mandato o repres<strong>en</strong>tación.<br />

3. El titulo nulo es también injusto, ya adolezca de nulidad absoluta,<br />

ya de nulidad r<strong>el</strong>ativa.<br />

Según <strong>el</strong> art.719, no es justo título <strong>el</strong> que adolece de un vicio de nulidad<br />

como la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación, que, debi<strong>en</strong>do ser autorizada por un repres<strong>en</strong>tante<br />

legal o por <strong>el</strong> Juez, no lo ha sido.<br />

Sin embargo, tratándose de la nulidad r<strong>el</strong>kativa, la unica que admite<br />

validación, la validación <strong>d<strong>el</strong></strong> título que <strong>en</strong> su Principio fue nulo efectuado<br />

por la ratificación o por otro medio legal a la fecha <strong>en</strong> que fue conferido<br />

<strong>el</strong> título (art. 720).<br />

Peñaherrera ilustra esta disposición con <strong>el</strong> ejemplo sigui<strong>en</strong>te: “si un<br />

m<strong>en</strong>or de edad v<strong>en</strong>de una cosa suya a otra persona que ignora esa<br />

incapacidad y no ti<strong>en</strong>e motivos para conocerla <strong>el</strong> copmprador adquiere la<br />

posesión regular, por cuanto <strong>el</strong> título adolece de nulidad. Más, si <strong>el</strong>


177<br />

v<strong>en</strong>dedor sabe que es m<strong>en</strong>or de edad y deja pasar cuatro años sin<br />

<strong>en</strong>tablar la acción, <strong>el</strong> vicio oo queda saneado por <strong>el</strong> lapso de tiempo, y <strong>el</strong><br />

comprador se reputa haber t<strong>en</strong>ido posesión regular”.<br />

4. El titulo putativo<br />

El último caso de título injusto cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la numeración <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 719,<br />

es llamado título putativo, que equivale a título apar<strong>en</strong>te y real, cuya<br />

exist<strong>en</strong>cia equivocadam<strong>en</strong>te se supone.<br />

El putativo no es título nulo sino inexist<strong>en</strong>te, como <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero<br />

apar<strong>en</strong>te que no es <strong>en</strong> realidad heredero, <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> legatario cuyo legado ha<br />

sido revocado por acto testam<strong>en</strong>tario posterior, etc. (inc. 4º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 719).<br />

Un testam<strong>en</strong>to que ha sido revocado no debe surtir efecto alguno porque<br />

no existe <strong>en</strong> derecho. Sin embargo <strong>el</strong> código dispone, probablem<strong>en</strong>te<br />

como un especial privilegio de la bu<strong>en</strong>a fe, que al heredero putativo, a<br />

qui<strong>en</strong> por disposición judicial se haya dado la posesión efectiva, servirá<br />

aqu<strong>el</strong>la de justo título como al legatario putativo, <strong>el</strong> correspondi<strong>en</strong>te acto<br />

testam<strong>en</strong>tario que haya sido judicialm<strong>en</strong>te reconocido (último inciso <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

art. 719).<br />

Peñaherrera advierte que “no es muy claro <strong>el</strong> concepto que <strong>el</strong> legislador<br />

ha t<strong>en</strong>ido de este reconocimi<strong>en</strong>to; pues no nos dice <strong>en</strong> que consiste ni<br />

<strong>en</strong> que forma debe practicarse. Pero es natural suponer que habra de<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse por tal <strong>el</strong> hecho de haber sido <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong><br />

juicio y tomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> este concepto, aunque no haya llegado a<br />

expedirse una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de que así lo declare”.<br />

La bu<strong>en</strong>a fe<br />

Es otro de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la posesión regular. Es <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to inicial porque, de<br />

conformidad con lo que dispone <strong>el</strong> art. 736, se llama posesión regular a la que<br />

procede de justo título y ha sido adquirida de bu<strong>en</strong>a fe, aunque la bu<strong>en</strong>a fe no<br />

subsista después de adquirida la posesión. Puede ser, por consigui<strong>en</strong>te,<br />

poseedor regular o poseedor de mala fe, como viceversa, <strong>el</strong> poseedor de<br />

bu<strong>en</strong>a fe puede ser poseedor irregular.


¿Qué es la bu<strong>en</strong>a fe? Esta definida <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 721 <strong>d<strong>el</strong></strong> modo sigui<strong>en</strong>te:<br />

La bu<strong>en</strong>a fe es la conci<strong>en</strong>cia de haberse adquirido <strong>el</strong> dominio de la cosa por<br />

medios legítimos, ex<strong>en</strong>tos de fraude y de cualquier otro vicio. Es la cre<strong>en</strong>cia o<br />

persuasión no arbitraria sino fundada que al decir de Sánchez Román “se<br />

forma con un estado int<strong>el</strong>ectual previo racional verosímil y eficaz según <strong>el</strong><br />

derecho”.<br />

Así <strong>en</strong> los títulos traslativos de dominio la bu<strong>en</strong>a fe supone la persuasión de<br />

haberse recibido la cosa de qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ia la facultad de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>arla, y de no haber<br />

habido fraude ni otro vicio <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto o contrato.<br />

La bu<strong>en</strong>a fe es inher<strong>en</strong>te a la persona y su exist<strong>en</strong>cia una persuasión<br />

“juristantun”, establecida, por la ley. La bu<strong>en</strong>a fe se presume, dice así <strong>el</strong> art.<br />

722, excepto <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que la ley establece la presunción contraria <strong>en</strong><br />

todos los demás la mala fe deberá probarse.<br />

El error y la bu<strong>en</strong>a fe.- Si una persona cree que es dueña de la cosa que<br />

posee puede ocurrir que esta persuasión subjetiva este conforme con la<br />

realidad objetiva. Puede acontecer también lo contrario, es decir,<br />

disconformidad con la persuasión <strong>d<strong>el</strong></strong> sujeto y la realidad subjetiva. En este<br />

caso hay una cre<strong>en</strong>cia errónea.<br />

¿Cabe <strong>en</strong> este supuesto la mala fe? Para responder esta cuestión es preciso<br />

distinguir como lo hace la ley si <strong>el</strong> error <strong>en</strong> que incurre la persona es de hecho<br />

o de derecho.<br />

El error de hecho.- El justo error <strong>en</strong> materia de hecho no se opone a la bu<strong>en</strong>a<br />

fe (inc. 3 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 721). O sea, la ley admite la bu<strong>en</strong>a fe aunque exista error <strong>en</strong><br />

materia de hecho, a condición de que sea justo. Es decir, razonable, según los<br />

principios de la sana critica. Pero si <strong>el</strong> error de hecho es craso o infundado, es<br />

incompatible con la mala fe.<br />

Error de derecho.- Pero <strong>el</strong> error <strong>en</strong> materia de derecho, constituye una<br />

presunción de mala fe, que no admite prueba <strong>en</strong> contrario (art. 721)<br />

178


Esta disposición r<strong>el</strong>ativa al error de derecho concuerda: con <strong>el</strong> art. 6, según <strong>el</strong><br />

cual se conocerá que la ley es conocida por todos y será obligatoria desde su<br />

promulgación; con <strong>el</strong> art.13, <strong>el</strong> cual dispone que la ley obliga a todos los<br />

habitantes de la República con inclusión de los extranjeros y su ignorancia no<br />

excusa a persona alguna; y con <strong>el</strong> art. 1468, según <strong>el</strong> que <strong>el</strong> error de derecho<br />

sobre un punto de derecho no vicia <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

El rigor de este sistema se at<strong>en</strong>úa cuando, tratándose <strong>d<strong>el</strong></strong> pago de lo no<br />

debido, dispone <strong>el</strong> articulo 2197, que se podrá pedir aun lo que se apagado por<br />

error de derecho cuando <strong>el</strong> pago no t<strong>en</strong>ia fundam<strong>en</strong>to ni aun obligación<br />

puram<strong>en</strong>te natural.<br />

El sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> código según <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> error <strong>en</strong> materias de derecho constituye<br />

una presunción de mala fe que no admite prueba <strong>en</strong> contrario es<br />

vigorosam<strong>en</strong>te discutido <strong>en</strong> la doctrina jurídica. Se lo admite <strong>en</strong> materia de<br />

leyes de ord<strong>en</strong> público pero <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo civil se le atribuye graves<br />

consecu<strong>en</strong>cias.<br />

Don Luis Montón y Ocampo afirman que la doctrina tradicional <strong>d<strong>el</strong></strong> código “no<br />

por legal, m<strong>en</strong>os discutible, llevada a la exageración y aplicad sin distinción de<br />

casos, produciría perturbaciones gravísimas y trastornos inevitables resultado<br />

lógico de la severidad y rigidez con que trata de implantarse”. Por lo demás,<br />

según Sánchez Román. Una cosa es ignorar <strong>las</strong> leyes y otra muy distinta<br />

ignorar <strong>las</strong> soluciones legales a que su aplicación de lugar, y un caso de<br />

aplicación, y por cierto g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, de índole implicada, es <strong>el</strong> determinar<br />

cualquier situación de invalidación de un acto jurídico, si<strong>en</strong>do que exige un<br />

perfecto conocimi<strong>en</strong>to de todos los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la técnica jurídica.<br />

Peñaherrera hace notar que “la severidad <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> código tocante al<br />

error <strong>en</strong> materia de derecho resulta más grave si se considera que la<br />

ignorancia <strong>en</strong> un punto de derecho no puede referirse solam<strong>en</strong>te a leyes<br />

expresas sino a lois principios g<strong>en</strong>erales que deban aplicarse <strong>en</strong> los casos que<br />

<strong>las</strong> leyes expresan resultan insufici<strong>en</strong>tes y obscuras”.<br />

Acuérdese que los pasajes obscuros o contradictorios de una ley se<br />

interpretaran <strong>d<strong>el</strong></strong> modo que más conforme parezca al espíritu g<strong>en</strong>eral de la<br />

legislación y a la equidad natural; y que, a falta de ley se aplicarán la que exista<br />

179


sobre casos análogos y no habiéndo<strong>las</strong> se acudirá a los principios <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho<br />

universal (inc. 6 y 7 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 18)”.<br />

De todos modos, la presunción de mala fe que establece <strong>el</strong> art. 721 solo es<br />

aplicable <strong>en</strong> materia posesoria pues, como advierte Vodanovic, “si esta<br />

disposición se hiciera ext<strong>en</strong>siva por ejemplo, a los contratos, resultaría <strong>el</strong><br />

absurdo jurídico de que por <strong>el</strong> solo hecho de declarar la ilegalidad de <strong>el</strong>los, se<br />

declararía la mala fe de <strong>las</strong> partes, y por tratarse de una presunción de derecho<br />

no le sería permitido probar lo contrario”.<br />

Tradición.- Si <strong>el</strong> título es traslativo de dominio de conformidad con lo que<br />

dispone <strong>el</strong> art. 717, según este art. “la posesión de una cosa a ci<strong>en</strong>cia y<br />

paci<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> que se obliga a <strong>en</strong>tregarla hará presumir la tradición; a m<strong>en</strong>os<br />

que esta haya debido efectuarse por la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título.<br />

Obviam<strong>en</strong>te, si <strong>el</strong> título de la adquisición es constitutivo no hace falta la<br />

tradición porque <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te toma por si mismo posesión de la cosa que se<br />

adquiere. Pero si <strong>el</strong> título es traslativo, como la cosa que se quiere esta <strong>en</strong><br />

poder <strong>d<strong>el</strong></strong> trid<strong>en</strong>te, esta debe <strong>en</strong>tregarla al adquiri<strong>en</strong>te para que la cosa quede<br />

bajo su poder para que <strong>el</strong> adquiri<strong>en</strong>te tome posesión de <strong>el</strong>la.<br />

Cuando <strong>el</strong> título de la adquisición es traslativo, sin tradición no puede haber<br />

posesión de la cosa ni irregular, pues <strong>en</strong> este caso sólo la tradición hace<br />

posible que la cosa pase <strong>d<strong>el</strong></strong> trid<strong>en</strong>te al adquir<strong>en</strong>te; de donde resulta que, si <strong>el</strong><br />

título es traslaticio de dominio la tradición constituye requisito necesario no solo<br />

de la posesión regular, sino también de la posesión irregular.<br />

Posesión irregular.- Un solo artículo conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> Código sobre la posesión<br />

irregular. Es <strong>el</strong> 723, según <strong>el</strong> cual posesión irregular es la que carece de uno o<br />

más de los requisitos señalados <strong>en</strong> los art. 717.<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do pres<strong>en</strong>te lo que queda dicho sobre la tradición como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de la<br />

posesión, no hace falta otras consideraciones acerca de los demás requisitos<br />

señalados <strong>el</strong> art. 717, que son <strong>el</strong> justo título y la bu<strong>en</strong>a fe inicial.<br />

180


Posesiones viciosas Las posesiones viciosas forman una categoría distinta.<br />

Se caracterizan porque están afectadas por <strong>el</strong> vicio de la viol<strong>en</strong>cia o <strong>el</strong> de la<br />

clandestinidad. Estos vicios produc<strong>en</strong> efectos de valor r<strong>el</strong>ativo porque, por regla<br />

g<strong>en</strong>eral, los actos ejecutados por una persona con respecto a otra no<br />

compromet<strong>en</strong> <strong>en</strong> modo alguno a terceros.<br />

El Código alemán adopto un sistema más amplio <strong>en</strong> la consideración de <strong>las</strong><br />

posesiones viciosas. Para este código, cualquier hecho ilícito empleado <strong>en</strong> la<br />

adquisición de la posesión constituye un vicio de esta.<br />

Para <strong>el</strong> Código ecuatoriano solam<strong>en</strong>te son vicios de la posesión, la viol<strong>en</strong>cia y<br />

la clandestinidad.<br />

Posesión viol<strong>en</strong>ta.- Según <strong>el</strong> art. 725 posesión viol<strong>en</strong>ta es la que se adquiere<br />

por la fuerza. La fuerza puede ser actual o inmin<strong>en</strong>te.<br />

Hay que advertir que la fuerza o la am<strong>en</strong>aza empleadas para adquirir la<br />

posesión han de ser r<strong>el</strong>ativa consideración, conforme al concepto jurídico<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 1472; es decir deb<strong>en</strong> ser capaces de producir una<br />

impresión fuerte <strong>en</strong> una persona de sano juicio tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta se edad,<br />

sexo y condición. Se mira como fuerza de este género todo acto que infunde a<br />

una persona justo temor de verse expuestos <strong>el</strong>la, su consorte o alguno de sus<br />

asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes o desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a un mal irreparable y grave la fuerza se dirige<br />

contra <strong>las</strong> personas.<br />

El art.727 agrega que hay viol<strong>en</strong>cia, sea que se haya empleado contra <strong>el</strong><br />

verdadero dueño de la cosa, o contra <strong>el</strong> que la poseía sin serlo, o contra <strong>el</strong> que<br />

la t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> lugar o a nombre de otro. Lo mismo es que la viol<strong>en</strong>cia se ejecute<br />

por sus ag<strong>en</strong>tes, y que se ejecute con su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, o que después de<br />

ejecutada se ratifique expresa o tácitam<strong>en</strong>te. Para establecer si una posesión<br />

es viol<strong>en</strong>ta hay que t<strong>en</strong>der al mom<strong>en</strong>to de la adquisición.<br />

Posesión Clandestina.- El art. 747 dice que posesión clandestina es la que se<br />

ejerce ocultándola a los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho para oponerse a <strong>el</strong>la.<br />

Fácilm<strong>en</strong>te se advierte que <strong>el</strong> legislador adopto, respecto de la clandestinidad,<br />

un sistema diverso <strong>d<strong>el</strong></strong> establecido <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> vicio de la viol<strong>en</strong>cia.<br />

181


Según <strong>el</strong> código, la viol<strong>en</strong>cia es un vicio inicial que afecta a la posesión desde<br />

su orig<strong>en</strong>. Este sistema es de inspiración romana.<br />

La clandestinidad <strong>en</strong> cambio, se refiere al modo como se ejerce la posesión,<br />

sin que importe saber si existió o no tal vicio <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la adquisición.<br />

Este sistema es de orig<strong>en</strong> francés.<br />

El vicio de la clandestinidad existe cuando se ejerce la posesión ocultándola a<br />

los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho para oponerse a <strong>el</strong>la. Podría suceder, según esto, que<br />

una posesión fuera ejercida públicam<strong>en</strong>te ante determinadas personas, que<br />

nada t<strong>en</strong>gan que reclamar contra <strong>el</strong>la y ser, sin embargo, clandestina debido a<br />

que <strong>el</strong> poseedor la oculta a qui<strong>en</strong> puede oponerse a dicha posesión.<br />

La consideración de que solo la persona perjudicada con <strong>el</strong> ejercicio de una<br />

posesión puede reclamar contra <strong>el</strong>la, ha llevado a varios tratadistas a concluir<br />

que <strong>el</strong> vicio de la clandestinidad, lo mismo que <strong>el</strong> de la viol<strong>en</strong>cia, es un vicio<br />

r<strong>el</strong>ativo. A juicio de Laur<strong>en</strong>t “para que la posesión pueda y deba ser<br />

consolidada por la prescripción, es necesario es necesario que <strong>el</strong>la sea la<br />

excepción de un derecho; y <strong>el</strong> poseedor que se oculta de qui<strong>en</strong> cree que puede<br />

reclamarle, atestigua por si mismo que no ti<strong>en</strong>e derecho alguno”.<br />

La clandestinidad se distingue de la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que esta es in<strong>d<strong>el</strong></strong>eble porque<br />

procede de un solo acto que afecta a la posesión desde su nacimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> tanto<br />

que <strong>el</strong>la es temporal puesto que por referirse al ejercicio de la posesión puede<br />

desaparecer <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que deje de ocultarse ante qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ga derecho<br />

para oponerse a <strong>el</strong>la.<br />

La clandestinidad de la posesión consiste <strong>en</strong> la realización furtiva de actos<br />

posesorios, un usar y gozar de una cosa sin que lo advierta su dueño.<br />

Naturalm<strong>en</strong>te, esto será factible con los bi<strong>en</strong>es muebles, pero difícil o raro con<br />

los inmuebles.<br />

Su<strong>el</strong>e ponerle como ejemplo de posesión clandestina la excavación<br />

subterránea bajo la casa vecina para ext<strong>en</strong>der o ampliar un lugar destinado a<br />

depósito y su posterior utilización con ánimo de dueño.<br />

182


La posesión no se Transfiere ni se Transmite<br />

El código ecuatoriano adopto, <strong>el</strong> principio según <strong>el</strong> cual la posesión es un<br />

hecho. Posesión, dice <strong>el</strong> art. 715 es la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de una cosa determinada con<br />

<strong>el</strong> animo de señor o dueño. Ahora bi<strong>en</strong>, la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to constitutivo de la<br />

posesión, es un hecho.<br />

Este principio esta corroborado por <strong>el</strong> art. 713, según <strong>el</strong> cual la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

posesor comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> <strong>el</strong>, ora suceda a titulo universal o singular.<br />

De esto se deduce que la posesión no se transfiere ni se transmite. Además,<br />

<strong>en</strong> armonía con este principio <strong>el</strong> art. 718 establece que <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>to de<br />

deferirse la her<strong>en</strong>cia la posesión de <strong>el</strong>la se confiere por <strong>el</strong> ministerio de la ley al<br />

heredero; y <strong>el</strong> art. 737 dispone que la posesión de la her<strong>en</strong>cia se adquiere<br />

desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que es deferida.<br />

Agregación de posesiones.- Como la posesión no pasa de una persona a<br />

otra, <strong>el</strong> legislador ideo <strong>el</strong> sistema de la agregación de posesiones con <strong>el</strong><br />

propósito de favorecer la institución posesoria; así permite al poseedor<br />

completar fácilm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> tiempo requerido para que surtan efecto determinadas<br />

prerrogativas que se derivan de la mínima posesión, sobre todo con r<strong>el</strong>ación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> ejercicio de <strong>las</strong> acciones posesorias y con la prescripción.<br />

La agregación o accesión de posesiones esta establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 732 <strong>el</strong> cual,<br />

después de decir que la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> sucesor comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> <strong>el</strong>, ora suceda a<br />

título universal o singular, agrega: a m<strong>en</strong>os que quiera añadir la de su<br />

antecesor a la suya; pero <strong>en</strong> tal caso se la apropia con sus calidades y vicios.<br />

Podrá agregarse, <strong>en</strong> los mismos términos, a la posesión propia la una serie no<br />

interrumpida de antecesores.<br />

La expresión adverbial “a m<strong>en</strong>os”, usada <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 732 es impropia por que da<br />

ha <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que la agregación de posesiones constituye, una excepción al<br />

principio de que la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> sucesor comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> él. Sin embargo, es claro<br />

que agregación de posesiones que es facultativa, más bi<strong>en</strong> confirma dicho<br />

principio puesto que si la posesión se transfiere o se transmite sería imposible<br />

183


que <strong>el</strong> sucesor agregase a la suya la posesión anterior de la cual sería<br />

continuación.<br />

La agregación de posesiones pude realizarse facultativam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta que <strong>las</strong> posesiones se agregan con sus calidades y vicios.<br />

Las posesiones que se agregan deb<strong>en</strong> ser sucesivas. Si se agrega una sola<br />

posesión, esta no debe ser otra que la <strong>d<strong>el</strong></strong> poseedor inmediato anterior. Si se<br />

agregan varias, se debe mant<strong>en</strong>er ininterrumpidam<strong>en</strong>te la serie de manera que<br />

no se produzca solución de continuidad. Así se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 732 ya citado,<br />

y <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2400, según <strong>el</strong> cual, si una ha sido poseída sucesivam<strong>en</strong>te y sin<br />

interrupción por dos o mas personas <strong>el</strong> tiempo <strong>d<strong>el</strong></strong> antecesor puede o no<br />

agregarse al tiempo <strong>d<strong>el</strong></strong> sucesor, según lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 732. Aunque la<br />

posesión no se transfiera ni se transmite, los art. 732 y 2400 permit<strong>en</strong> que, de<br />

modo facultativo, puedan agregarse posesiones sucesivas. Pero la agregación<br />

es posible solo <strong>en</strong> los casos es que hay eslabonami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> posesiones<br />

que se arremete es decir, cuando existe un vinculo jurídico <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> poseedor<br />

actual y <strong>el</strong> poseedor anterior. Esto significa que <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de la posesión actual<br />

ti<strong>en</strong>e que ser la tradición o la sucesión por causa de muerte.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te <strong>el</strong> mero apoderami<strong>en</strong>to de una cosa, sin titulo alguno, no da<br />

lugar a la agregación de posesiones, según los arts. 732 y 2400.<br />

La agregación de posesiones, <strong>en</strong> los casos de coposesión, es factible; pero hay<br />

que advertir que cada uno <strong>d<strong>el</strong></strong> los participes de una cosa que se poseía pro<br />

indiviso se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá haber poseído exclusivam<strong>en</strong>te la parte que por la división<br />

le cupiere, durante todo <strong>el</strong> tiempo de la indivisión. Podrá, pues, añadir este<br />

tiempo al de su posesión exclusiva (art. 733).<br />

El art. 1360, al disponer que cada asignatario se reputara haber sucedido<br />

inmediata y exclusivam<strong>en</strong>te al difunto <strong>en</strong> todos los efectos que le hubieran<br />

cabido y no haber t<strong>en</strong>ido jamás parte alguna <strong>en</strong> los otros efectos de la<br />

sucesión, deja claram<strong>en</strong>te establecido que <strong>el</strong> acto de la partición es titulo<br />

declarativo de dominio.<br />

184


Pero <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la posesión ¿Qué pap<strong>el</strong> desempeña <strong>el</strong> mismo acto de<br />

partición? Si cada asignatario es heredero inmediato y exclusivo de los efectos<br />

a él adjudicados, si heredero <strong>en</strong> tales efectos y no <strong>en</strong> otros, <strong>el</strong>los constituy<strong>en</strong> la<br />

her<strong>en</strong>cia que le fue deferida; y <strong>en</strong> lo que se refiere a los demás efectos<br />

sucesorios esta <strong>en</strong> la misma situación que un extraño. Ahora bi<strong>en</strong>, la posesión<br />

de la her<strong>en</strong>cia, y <strong>en</strong> su caso, <strong>d<strong>el</strong></strong> efecto hereditario que le cupo <strong>en</strong> la partición,<br />

es adquirida por <strong>el</strong> adjudicario desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que le fue deferida, es<br />

decir, desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> fallecimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> causante (arts. 737, 998). A esto<br />

se debe que <strong>el</strong> inc. 1 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 733 diga que cada uno de los participes de una<br />

cosa que se poseía pro indiviso se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá haber poseído la parte que por la<br />

división le cupiere, durante todo <strong>el</strong> tiempo de la indivisión.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> inc. 2 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 733 faculta al adjudicatario para que añada a su<br />

posesión exclusiva <strong>el</strong> tiempo de posesión común. Ahora bi<strong>en</strong>, si como queda<br />

dicho, <strong>el</strong> código civil considera que <strong>el</strong> tiempo de posesión común debe<br />

considerarse como tiempo de posesión propia y exclusiva <strong>d<strong>el</strong></strong> adjudicatario, la<br />

agregación de posesiones <strong>en</strong> tal caso no es factible ¿Cómo podría <strong>el</strong><br />

adjudicatario tomar o dejar a su arbitrio una posesión que ya le pert<strong>en</strong>ece?<br />

Parece por lo tanto, que <strong>el</strong> inc. 2 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 733 no puede referirse sino al tercero<br />

que, como <strong>el</strong> heredero putativo, ha tomado la calidad de adjudicatario <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

acto de partición, que vi<strong>en</strong>e a ser <strong>el</strong> punto inicial de una posesión apta para<br />

prescribir. Esto se debe a que <strong>el</strong> heredero putativo o apar<strong>en</strong>te, que no es <strong>en</strong><br />

realidad heredero, no esta compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> lo que dispone <strong>el</strong> art. 737 y, por<br />

consigui<strong>en</strong>te, no posee desde la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> causante, sino desde al acto de<br />

partición. Así se explica que para él sea factible la agregación de posesiones a<br />

que se refiere <strong>el</strong> art. 733.<br />

Presunciones que se admit<strong>en</strong> <strong>en</strong> materia posesoria<br />

a. Presunción de posesión.- Hay que recordar lo que se dijo acerca de la<br />

dificultad práctica que existe para decidir, <strong>en</strong> ciertos casos, cuál sea la<br />

naturaleza jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> poder que la persona ejerce <strong>en</strong> la cosa. En otros<br />

términos, <strong>en</strong> ocasiones resulta difícil saber si <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e la cosa <strong>en</strong> su<br />

poder es su poseedor de <strong>el</strong>la o si por <strong>el</strong> contrario es mero t<strong>en</strong>edor.<br />

185


186<br />

En realidad no existe a este respecto disposición expresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código.<br />

Pero aplicando los principios g<strong>en</strong>erales <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho se puede concluir<br />

que <strong>en</strong> la consideración persona cosa, no habi<strong>en</strong>do constancia cierta de<br />

su naturaleza jurídica, debe presumirse <strong>el</strong> ánimo de dueño. Por<br />

consigui<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> toda consideración persona cosa, al no probarse lo<br />

contrario, se dirá que la persona posee la cosa, es decir, que la ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong><br />

su poder con ánimo de señor o dueño.<br />

b. Presunción de dominio.- El art. 715, cuando se dice que <strong>el</strong> poseedor<br />

es reputado dueño mi<strong>en</strong>tras otra persona no justifica serlo establece la<br />

presunción de dominio.<br />

Esta presunción constituye una de <strong>las</strong> mayores v<strong>en</strong>tajas que la ley<br />

otorga al poseedor, <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> ve un propietario apar<strong>en</strong>te, porque lo<br />

coloca <strong>en</strong> situación de privilegio, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> juicio<br />

reivindicatorio. Esta presunción exonera al poseedor <strong>d<strong>el</strong></strong> peso de la<br />

prueba.<br />

Aplicando tal presunción de dominio la jurisprud<strong>en</strong>cia ha resu<strong>el</strong>to que <strong>el</strong><br />

reivindicador incumbe producir la prueba de propiedad ya que <strong>el</strong><br />

demandado, <strong>en</strong> su calidad de actual poseedor, nada ti<strong>en</strong>e que probar.<br />

Basta esa actual posesión para que se le repudie al dueño mi<strong>en</strong>tras no<br />

pruebe lo contrario <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>dor que disputa dicha posesión y trata de<br />

arrancarla de su poder mediante la acción reivindicatoria.<br />

c. Presunción de bu<strong>en</strong>a fe.- La bu<strong>en</strong>a fe <strong>en</strong> la posesión produce<br />

importantes efectos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la adquisición de los<br />

frutos.<br />

Es difícil establecer la exist<strong>en</strong>cia de la bu<strong>en</strong>a fé, por tratarse de un<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>to meram<strong>en</strong>te subjetivo que consiste <strong>en</strong> la conci<strong>en</strong>cia de haberse<br />

adquirido la cosa por medios legítimos, ex<strong>en</strong>tos de fraude y de cualquier<br />

otro vicio.


187<br />

“Importantísimo es saber a cual de <strong>las</strong> partes le incumbe la prueba <strong>en</strong><br />

esta materia”. Y, a este respecto, es <strong>el</strong> art. 722 <strong>el</strong> que conti<strong>en</strong>e la norma<br />

que gobierna tan importante cuestión. Según este articulo, la bu<strong>en</strong>a fé se<br />

presume excepto <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que la ley establece la presunción<br />

contraria. En todos los demás la mala fe deberá probarse.<br />

“Las presunciones se fundan, como explica Peñaherrera, <strong>en</strong> lo que es<br />

más conforme con la naturaleza de <strong>las</strong> cosas; y evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te es más<br />

conforme con la naturaleza humana la bu<strong>en</strong>a fé…Racional es, por tanto,<br />

presumir la conformidad de los actos humanos con <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>, mi<strong>en</strong>tras no<br />

conste lo contrario, Nihil malum praesumitur malum donec probetur”.<br />

d. Presunción de mala fe.- El error <strong>en</strong> materia de derecho constituye una<br />

presunción de mala fe, que no admite prueba <strong>en</strong>contrada –art. 721.<br />

En esta materia me remito <strong>en</strong> lo dicho antes a propósito <strong>d<strong>el</strong></strong> error de<br />

derecho.<br />

e. Presunción de continuidad de la posesión.- En la practica jurídica<br />

pued<strong>en</strong> surtir dudas y dificultades que la ley trata de allanar y resolver.<br />

Así, <strong>en</strong> materia posesoria puede ocurrir que conste con precisión <strong>el</strong><br />

punto de partida de una r<strong>el</strong>ación posesoria, pero que no se sepa con<br />

claridad que dicha r<strong>el</strong>ación posesoria fue prolongada <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo.<br />

En esta hipótesis la ley acude <strong>en</strong> ayuda <strong>d<strong>el</strong></strong> poseedor al establecer que<br />

si se ha empezado ha poseer a nombre propio, se presume que esta<br />

posesión a continuado hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se la alega, (art. 734).<br />

Y por consigui<strong>en</strong>te, si algui<strong>en</strong> pret<strong>en</strong>de que si hubo cambio <strong>en</strong> la índole<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> poder que la persona ejerce <strong>en</strong> la cosa, deberá probar la<br />

modificación de dicha situación jurídica.<br />

f. Presunción de continuidad de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.- Así mismo puede<br />

que, establecido <strong>el</strong> estado original de mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, surja duda sobre la


naturaleza jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> estado subsigui<strong>en</strong>te. Al efecto, <strong>el</strong> mismo art. 744<br />

dispone que si ha empezado a poseer a nombre aj<strong>en</strong>o se presume<br />

igualm<strong>en</strong>te la continuaron <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo ord<strong>en</strong> de cosas.<br />

188<br />

Debe advertirse con respecto a la redacción de este inciso que hay<br />

impropiedad <strong>en</strong> la expresión “poseer a nombre aj<strong>en</strong>o”, porque <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> código la posesión es a nombre propio y la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia es<br />

a nombre aj<strong>en</strong>o.<br />

g. Presunción r<strong>el</strong>ativa al tiempo intermedio.- El último inciso <strong>d<strong>el</strong></strong> ya<br />

citado art. 734 dice que si alguno prueba haber poseído anteriorm<strong>en</strong>te y<br />

posee actualm<strong>en</strong>te, se presume la posesión <strong>en</strong> tiempo intermedio.<br />

Esta regla ti<strong>en</strong>e aplicación cuando se trata de establecer la exist<strong>en</strong>cia<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> estado posesorio <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo intermedio compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre dos<br />

mom<strong>en</strong>tos extremos de una misma posesión.<br />

Pero, a juicio de Peñaherrera, “esta regla ti<strong>en</strong>e también que aplicarse ha<br />

tiempo intermedio <strong>en</strong>tre dos posesiones probadas. Ha sido, por ejemplo,<br />

despojado un individuo, y para probar que poseyó la cosa por más de un<br />

año hasta <strong>el</strong> día <strong>d<strong>el</strong></strong> despojo, pres<strong>en</strong>ta testimonios que justifican que <strong>el</strong><br />

día <strong>d<strong>el</strong></strong> despojo estuvo posey<strong>en</strong>do, y que poseyó también un año antes.<br />

Si pues, no hay ninguna prueba <strong>en</strong> contrario, la disposición legal de que<br />

tratamos y los principios jurídicos que <strong>en</strong> <strong>el</strong>la se funda, nos obligarían a<br />

dar por probada la posesión continúa de todo <strong>el</strong> año”.<br />

La interversión de la posesión<br />

Con la palabra francesa “interversión” estudian los civilistas <strong>el</strong> caso <strong>en</strong> que <strong>el</strong><br />

mero t<strong>en</strong>edor se convierte <strong>en</strong> poseedor, y también <strong>el</strong> caso contrario de la<br />

transformación <strong>d<strong>el</strong></strong> poseedor <strong>en</strong> mero t<strong>en</strong>edor. El equival<strong>en</strong>te cast<strong>el</strong>lano de<br />

“interversión” es inversión alteración.<br />

Como advierte Pescio, <strong>en</strong> ambos tipos de interversión subsiste inalterable <strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>to físico de la posesión la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la cosa; pero no varía <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to<br />

físico o int<strong>el</strong>ectual; a) <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer tipo de interversión <strong>el</strong> poseedor continúa


et<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la cosa <strong>en</strong> su poder, más, a partir de un mom<strong>en</strong>to dado, la reti<strong>en</strong>e<br />

reconoci<strong>en</strong>do dominio aj<strong>en</strong>o; b) <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo tipo de interversión, <strong>el</strong> mero<br />

t<strong>en</strong>edor ti<strong>en</strong>e la cosa nomine ali<strong>en</strong>o, reconoci<strong>en</strong>do dominio aj<strong>en</strong>o, cambia de<br />

disposición de ánimo y, <strong>en</strong> lo sucesivo, la reti<strong>en</strong>e con ánimo de señor, <strong>el</strong><br />

nomine ali<strong>en</strong>o ha sido sustituido por <strong>el</strong> animus domini.<br />

A este respecto hay que anotar que nuestro sistema legal ti<strong>en</strong>e como<br />

anteced<strong>en</strong>te histórico la máxima romana “nemo sibi causam possessiones<br />

mutare potest”, cuyo significado consiste <strong>en</strong> que nadie puede cambiar por si<br />

mismo, ni por <strong>el</strong> transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo la causa de su posesión.<br />

Según <strong>en</strong>seña Savigny mediante este principio los romanos impidieron <strong>las</strong><br />

exageradas consecu<strong>en</strong>cias legales de la “usucapio pro herede lucrativa” y de la<br />

“usureceptio”.<br />

Otros autores consideran que la máxima romana no tuvo aplicación restrictiva a<br />

los dos casos m<strong>en</strong>cionados, sino que su alcance fue más g<strong>en</strong>eral y se aplicó a<br />

todas <strong>las</strong> situaciones <strong>en</strong> que se había com<strong>en</strong>zado a poseer o t<strong>en</strong>er un título<br />

determinado. “El t<strong>en</strong>edor o poseedor no podía, por un acto de propia voluntad<br />

desprovisto de manifestación exterior, cambiar <strong>el</strong> título de su posesión”.<br />

Para Ihering, <strong>el</strong> alcance o <strong>el</strong> significado <strong>d<strong>el</strong></strong> principio “nemo sibi…” es mas<br />

profundo y sirve para vincular, desde su orig<strong>en</strong>, <strong>el</strong> poder que la persona ejerce<br />

<strong>en</strong> la cosa con la causa que lo produce. Habrá mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia o posesión,<br />

según sea la causa que la origine, “con prescind<strong>en</strong>cia absoluta de la voluntad<br />

individual <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te, impot<strong>en</strong>te para modificar por si sola los efectos de<br />

aqu<strong>el</strong>la”.<br />

La máxima romana se introdujo <strong>en</strong> la legislación francesa y fue aplicada con<br />

notable severidad por considerarla una garantía firme <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de<br />

propiedad.<br />

a) El poseedor se convierte <strong>en</strong> mero t<strong>en</strong>edor.- Se puede producir este<br />

cambio <strong>en</strong> virtud de un contrato mediante <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> dueño se constituye<br />

usufructuario, comodatario, arr<strong>en</strong>datario, etc. De la cosa.<br />

189


Es la llamada “de constituto”, que cambia la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> poder que la<br />

persona ejerce <strong>en</strong> la cosa.<br />

b) Cambio de la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión.- La máxima romana “nemo sibi<br />

causam possessiones Mutare potest” fue adoptada por nuestro código<br />

civil como principio g<strong>en</strong>eral.<br />

190<br />

El simple lapso no muda la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión, es la regla <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

art. 731 a la que se agrega <strong>el</strong> art. 745 según la cual, si <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e la<br />

cosa <strong>en</strong> lugar y a nombre de otro la usurpa dándose por dueño de <strong>el</strong>la,<br />

no se pierde por una parte la posesión ni se adquiere por otra. Además<br />

<strong>el</strong> art. 734 establece que se presuma la continuación <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de mera<br />

t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia.<br />

“Si un arr<strong>en</strong>datario, por ejemplo, dice Peñaherrera, creyéndose dueño de<br />

la cosa arr<strong>en</strong>dada o dándose maliciosam<strong>en</strong>te de tal desconoce <strong>el</strong><br />

dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador y protesta contra él y no le paga la p<strong>en</strong>sión y<br />

sigue gozando de la cosa como dueña ni todos estos hechos ni <strong>el</strong><br />

sil<strong>en</strong>cio <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador son sufici<strong>en</strong>tes para cambiar la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

posesión pues sobre todos <strong>el</strong>los prevalec<strong>en</strong> <strong>el</strong> título que dio principio ha<br />

esta t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia la cual le confiere a esta su significación legal y su carácter<br />

jurídico”.<br />

La mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia es in<strong>d<strong>el</strong></strong>eble y perpetua, y no puede cambiarse <strong>en</strong><br />

posesión ni por <strong>el</strong> simple lapso ni por la sola voluntad unilateral <strong>d<strong>el</strong></strong> mero<br />

t<strong>en</strong>edor.<br />

¿Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> excepciones estos principios? Me parece que la regla cont<strong>en</strong>ida<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 731 es absoluta <strong>el</strong> simple lapso no muda la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

posesión. Al agregar <strong>el</strong> mismo art. 731 salvo <strong>el</strong> art. 241o regla 4º no<br />

establece excepción de tal principio, pues la regla 4º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2410<br />

dispone que la exist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> un título de mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia hará presumir<br />

mala fé y no dará lugar a la prescripción, a m<strong>en</strong>os de ocurrir estas dos<br />

circunstancias: 1º)Que qui<strong>en</strong> se pret<strong>en</strong>de dueño no pueda probar que <strong>en</strong><br />

los últimos 15 años se haya reconocido expresa o tácitam<strong>en</strong>te, su<br />

dominio por qui<strong>en</strong> alega la prescripción; 2º)Qui<strong>en</strong> alega la prescripción


puede haber poseído sin viol<strong>en</strong>cia, ni interrupción por <strong>el</strong> mismo espacio<br />

de tiempo.<br />

Supuestas <strong>las</strong> circunstancias de la regla 4º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2410, la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia<br />

troca <strong>en</strong> posesión, y precisam<strong>en</strong>te por haber ocurrido este cambio.<br />

191<br />

La regla 4º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2410 no es excepción de la norma cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

art. 731, sino una disposición distinta e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> legislador<br />

s<strong>en</strong>do para “conciliar <strong>las</strong> garantías que justam<strong>en</strong>te requiere la propiedad<br />

con los sanos y fundam<strong>en</strong>tales principios <strong>en</strong> que descansa la<br />

prescripción”.<br />

Tampoco ti<strong>en</strong>e excepción la regla que consiste <strong>en</strong> que nadie puede<br />

cambiar por si mismo solo por su voluntad la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión<br />

según <strong>el</strong> art. 731, si <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e la cosa <strong>en</strong> lugar y a nombre de otro la<br />

usurpa, dándose por dueño de <strong>el</strong>la, no se pierde por una parte la<br />

posesión ni se adquiere por otra esta es la regla, este <strong>el</strong> principio. Y, no<br />

obstante, <strong>el</strong> mismo art. 735 agrega a m<strong>en</strong>os que <strong>el</strong> usurpador <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>e a<br />

su propio nombre la cosa. En este caso la persona a qui<strong>en</strong> <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a<br />

adquiere la posesión de la cosa y da fin a la posesión anterior.<br />

¿Constituye la segunda parte <strong>d<strong>el</strong></strong> inc. 1º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 745 excepción de la<br />

primera? La respuesta es negativa, por que la parte primera <strong>d<strong>el</strong></strong> inc.<br />

Propone <strong>el</strong> caso de la usurpación efectuada por un mero t<strong>en</strong>edor de la<br />

cosa; la segunda parte propone otro caso distinto, a saber, <strong>el</strong> de la<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación a un tercero efectuada por <strong>el</strong> t<strong>en</strong>edor que usurpo la cosa.<br />

En <strong>el</strong> primer supuesto dispone la ley que no se pierde por una parte la<br />

posesión ni se adquiere por otra. Estas partes son <strong>el</strong> propietario<br />

poseedoras un lado, y <strong>el</strong> t<strong>en</strong>edor usurpador <strong>el</strong> otro.<br />

En <strong>el</strong> segundo supuesto dispone <strong>el</strong> código que la persona a qui<strong>en</strong> se<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a la cosa adquiere posesión de <strong>el</strong>la, perdiéndola <strong>el</strong> dueño<br />

poseedor anterior.


192<br />

Para que la segunda hipótesis fuese excepción de la primera seria<br />

preciso que <strong>el</strong> usurpador adquiriera la cosa. Pero lo que sucede es<br />

distinto: la persona qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a adquiere una posesión nueva que<br />

comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> <strong>el</strong> sin que obste que <strong>el</strong> <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ador haya sido tan solo un<br />

mero t<strong>en</strong>edor.<br />

Esto se debe a que la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los casos y <strong>en</strong> <strong>el</strong> modo<br />

que <strong>las</strong> leyes señalan, <strong>el</strong> derecho de ganar por prescripción <strong>el</strong> dominio<br />

de que <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te carecía, aunque <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te no haya t<strong>en</strong>ido ese<br />

derecho (art. 699).<br />

D<strong>el</strong> art. 745 se deduce, no que <strong>el</strong> usurpador haya podido modificar por sí<br />

y para sí su condición jurídica de mero t<strong>en</strong>edor, sino que ha com<strong>en</strong>zado<br />

una posesión distinta a causa de un título de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación emanado de<br />

qui<strong>en</strong> no era poseedor de la cosa..<br />

La persona a qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a la cosa sucede a título singular al<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ador <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>to a los derechos que le pudo ceder.<br />

Idéntica sería la situación si <strong>el</strong> sucesor <strong>d<strong>el</strong></strong> t<strong>en</strong>edor lo fuese a título<br />

universal, como si <strong>el</strong> usurpador dejase <strong>en</strong> her<strong>en</strong>cia la cosa.<br />

Pero <strong>en</strong> ambos casos abría una posesión nueva porque la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

sucesor comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> él, ora suceda a título universal o singular (art.<br />

732).<br />

Hay qui<strong>en</strong>es pi<strong>en</strong>san que la regla 4º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2410 esta fundad <strong>en</strong><br />

motivos de conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia social y sirve para at<strong>en</strong>uar <strong>el</strong> rigor <strong>d<strong>el</strong></strong> precepto<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 745.<br />

Sin embargo no todos compart<strong>en</strong> este punto de vista. Así Victorio<br />

Pescio, profundo conocedor de esta materia, afirma: “Si <strong>el</strong> mero t<strong>en</strong>edor<br />

usurpa la cosa dándose por dueño de <strong>el</strong>la, transcurrirá estérilm<strong>en</strong>te para<br />

él <strong>el</strong> lapso de 15 o 100 años: no podrá jamás adquirir por prescripción<br />

por la simplísima razón de que no es poseedor”. La regla 3º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 1483


193<br />

(regla 4º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2410 de nuestro código) no esta hecha para él, pues <strong>las</strong><br />

circunstancia segunda de dicha regla exige que haya poseído y <strong>el</strong> art.<br />

711 (art. 745 de nuestro código) proclama que (<strong>el</strong> mero t<strong>en</strong>edor) no ha<br />

adquirido posesión y que <strong>el</strong> poseedor no ha perdido la suya.<br />

Otro caso de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión.- El numeral 5º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 700 plantea <strong>el</strong><br />

caso <strong>en</strong> que la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia se cambia <strong>en</strong> posesión por la v<strong>en</strong>ta, donación u<br />

otro título de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación conferido al que ti<strong>en</strong>e la cosa mueble como<br />

usufructuario, arr<strong>en</strong>datario,, comodatario, depositario o a cualquier otro título no<br />

traslativo de dominio.<br />

Conclusiones.- De <strong>las</strong> disposiciones que han quedado brevem<strong>en</strong>te<br />

com<strong>en</strong>tadas se deduce que <strong>el</strong> código adoptó un sistema, según <strong>el</strong> cual:<br />

1. El simple lapso no muda la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión.<br />

2. La transformación de lat<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión o de la posesión <strong>en</strong> t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia<br />

exige un cambio previo de la causa o título.<br />

3. No probándose <strong>el</strong> cambio de la causa o título, se presume la<br />

continuación <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia o de posesión.<br />

Estos principios jurídicos g<strong>en</strong>erales son parcialm<strong>en</strong>te desconocidos <strong>en</strong> la<br />

reforma de 1956, como veremos a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante.<br />

De los modos de adquirir, de conservar y de perder la posesión.- El párrafo 2º<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> título de la posesión no incluye <strong>en</strong> <strong>el</strong> epígrafe la conservación de la<br />

posesión, sino que se refiere solam<strong>en</strong>te a su adquisición y pérdida. Debe<br />

t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que “<strong>las</strong> ideas de conservación y pérdidas son<br />

perfectam<strong>en</strong>te corr<strong>el</strong>ativas o contrapuestas, de modo que es lo mismo no<br />

conservar que perder”.<br />

Adquisición de la posesión.- Puesto que los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de los que compone<br />

la posesión son dos, uno material llamado corpus, y otro int<strong>en</strong>cional llamado<br />

animus para adquirir la posesión deb<strong>en</strong> concurrir dichos dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos.


Así lo establece <strong>el</strong> art. 738 según <strong>el</strong> cual los que no pued<strong>en</strong> administrar<br />

librem<strong>en</strong>te lo suyo, no necesitan de autorización alguna para adquirir la<br />

posesión de una cosa mueble, con tal que concurran <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo a la voluntad y la<br />

apreh<strong>en</strong>sión material o legal. Esto ocurre aunque <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te no realice actos<br />

posesorios. Y <strong>el</strong> mismo artículo agrega, pero no pued<strong>en</strong> ejercer los derechos<br />

de poseedores sino con la autorización que competa.<br />

Tratándose de inmuebles, se adquiere igualm<strong>en</strong>te la posesión cuando<br />

concurr<strong>en</strong> <strong>el</strong> corpus y <strong>el</strong> animus. Si alguno, dice <strong>el</strong> art. 744 dándose por dueño<br />

se apodera viol<strong>en</strong>ta o clandestinam<strong>en</strong>te de un inmueble cuyo título no esta<br />

inscrito <strong>el</strong> que t<strong>en</strong>ía la posesión la pierde. Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> que t<strong>en</strong>ía la posesión<br />

la pierde por que la adquiere <strong>el</strong> que se apodera de la cosa bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que<br />

esto ocurrirá solo cuando haya viol<strong>en</strong>cia y clandestinidad, sino <strong>en</strong> todo<br />

apoderami<strong>en</strong>to de un bi<strong>en</strong> raíz no inscrito.<br />

Excepciones.- El principio de que adquisición de la posesión requiere la<br />

concurr<strong>en</strong>cia de los dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos integrantes de la institución posesoría, a<br />

saber, <strong>el</strong> corpus y <strong>el</strong> animus ti<strong>en</strong>e dos excepciones.<br />

a) La Posesión de la her<strong>en</strong>cia.- El art. 737 dice que la posesión de la<br />

her<strong>en</strong>cia se adquiere desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que es diferida, aunque <strong>el</strong><br />

heredero lo ignore.<br />

He aquí que <strong>el</strong> heredero, sin que existan ni <strong>el</strong> corpus ni <strong>el</strong> animus adquiere la<br />

posesión de la her<strong>en</strong>cia.<br />

¿Cómo puede explicarse jurídicam<strong>en</strong>te que esto ocurra? Algunos autores<br />

inspirados <strong>en</strong> <strong>las</strong> ideas de Pothier, han sost<strong>en</strong>ido que “La institución de la<br />

posesión legal de la her<strong>en</strong>cia solo constituye la excepción y puesta <strong>en</strong> práctica<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> principio g<strong>en</strong>eral formulado <strong>en</strong> materia posesoria: <strong>el</strong> heredero es <strong>el</strong><br />

continuador de la personalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto”, que <strong>el</strong> código ha recogido <strong>en</strong> <strong>el</strong> art.<br />

1125.<br />

Ha juicio de Ruggiero, <strong>en</strong> la sucesión por causa de muerte <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong><br />

heredero sucede <strong>en</strong> <strong>el</strong> “universum jus defuncti”, la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto<br />

“continua, de derecho, <strong>en</strong> la persona <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero y como no se trata de dos<br />

194


posesiones diversa, la que asume <strong>el</strong> posesor conserva todos los caracteres de<br />

la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> causante”, “En cambio, <strong>en</strong> los casos de sucesión a titulo<br />

singular…la transmisión ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> significado de que <strong>el</strong> poseedor sucesivo puede<br />

obt<strong>en</strong>er provecho de la posesión preced<strong>en</strong>te y añadi<strong>en</strong>do su propia posesión a<br />

la anterior, invocar los efectos de la posesión”.<br />

La doctrina anterior, sin embargo, no es la que inspiro a nuestro legislador. La<br />

posesión <strong>el</strong> sucesor comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> él, ora suceda a titulo universal o singular,<br />

dice <strong>el</strong> art. 732, sin perjuicio de que pueda agregar a la suya la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

antecesor o de una serie no interrumpida de antecesores. Por consigui<strong>en</strong>te, la<br />

disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 737 según la cual la posesión de la her<strong>en</strong>cia se adquiere<br />

desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que es deferida aunque <strong>el</strong> heredero lo ignore es mas<br />

bi<strong>en</strong> una ficción legal de corpus y animus introducida por <strong>el</strong> legislador para<br />

evitar que haya solución de continuidad <strong>en</strong>tre la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

heredero.<br />

El código, <strong>en</strong> este punto, no distingue <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> heredero y <strong>el</strong> legatario, de modo<br />

que de modo que la disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 23 según la cual <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de<br />

deferirse la her<strong>en</strong>cia la posesión de <strong>el</strong>la se confiere por <strong>el</strong> ministerio de la ley al<br />

heredero, y la <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 736 que dispone que posesión de la her<strong>en</strong>cia se adquiere<br />

desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que s deferida, concordadas ambas con la norma <strong>d<strong>el</strong></strong> art.<br />

732 según la cual la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> sucesor comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> <strong>el</strong> ora suceda a título<br />

universal o singular, son la excepción de la doctrina de Savigny: “La posesión<br />

es originariam<strong>en</strong>te un hecho; y además la posesión, según su idea original, no<br />

es susceptible de una verdadera transmisión; es decir que ningún poseedor<br />

debe ser considerado como sucesor de su autor, sino que adquirido una nueva<br />

posesión, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la de su predecesor”.<br />

El aforismo francés de mort saisit le vif fue acogido <strong>en</strong> materia posesoria <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

proyecto de B<strong>el</strong>lo para explicar <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o jurídico de la posesión legal o ficta,<br />

sin embargo, la comisión revisora se aparto de tal principio de manera que, fi<strong>el</strong><br />

a la doctrina de Savigny, según explica Claro Solar, “Se estableció, al contrario<br />

que, sea que se suceda a titulo universal o singular, la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> sucesor<br />

principia <strong>en</strong> él…,no es, pues, <strong>el</strong> de cujus <strong>el</strong> que transmite la posesión al<br />

heredero, no es <strong>el</strong> muerto <strong>el</strong> que toma al vivo y lo pone <strong>en</strong> su lugar para que<br />

continúe la posesión que él t<strong>en</strong>ía con sus calidades y vicios; es <strong>el</strong> heredero <strong>el</strong><br />

que principia <strong>en</strong> <strong>el</strong> una posesión nueva que adquiere por <strong>el</strong> ministerio de la ley<br />

al deferirse la her<strong>en</strong>cia, aunque ignore que le ha sido deferida”.<br />

195


) Adquisición de la posesión por medio de otro.- Dice <strong>el</strong> art.735 que la<br />

posesión puede tomarse no solo por <strong>el</strong> que trata de adquirirla para sí,<br />

sino por su mandatario o repres<strong>en</strong>tantes legales.<br />

Es criticable la ubicación de esta disposición. Peñaherrera hace pres<strong>en</strong>te que<br />

“En <strong>el</strong> proyecto de B<strong>el</strong>lo esta regla estuvo bi<strong>en</strong> colocada <strong>en</strong> <strong>el</strong> parágrafo II que<br />

versa sobre los modos de adquirir y perder la posesión; y sin que sepamos la<br />

causa, fue trasladada al I, que trata de la posesión y sus diversas calidades”.<br />

Interv<strong>en</strong>ción de Mandatarios y Repres<strong>en</strong>tantes Legales.- Si un individuo<br />

toma la posesión de una cosa <strong>en</strong> lugar o a nombre de otro de qui<strong>en</strong> es<br />

mandatario o repres<strong>en</strong>tante legal, la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> mandante repres<strong>en</strong>tado<br />

principia <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo acto aún sin su conocimi<strong>en</strong>to (art. 736).<br />

Esta disposición concuerda con los principios g<strong>en</strong>erales según los cuales los<br />

actos ejecutados por un mandatario o por una repres<strong>en</strong>tante legal que actúa a<br />

nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> mandante o <strong>d<strong>el</strong></strong> repres<strong>en</strong>tado, se consideran actos de estos a<br />

condición de que aqu<strong>el</strong>los cobr<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de los límites <strong>d<strong>el</strong></strong> mandato o de la<br />

repres<strong>en</strong>tación legal.<br />

Interv<strong>en</strong>ción de un Ag<strong>en</strong>te Oficioso.- Si <strong>el</strong> que toma la posesión a nombre de<br />

otro no es su mandatario o su repres<strong>en</strong>tante, no poseerá sino <strong>en</strong> virtud de su<br />

conocimi<strong>en</strong>to y aceptación, pero se retrotraerá su posesión al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que<br />

fue tomada a su nombre, (inc. 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 736).<br />

Una persona puede obrar por otra sin mandato, es decir, como ag<strong>en</strong>te oficioso.<br />

Sin embargo, a difer<strong>en</strong>cia de lo que ocurre <strong>en</strong> <strong>el</strong> mandato, <strong>en</strong> esta c<strong>las</strong>e de<br />

gestión de negocios no cabe suponer que los actos <strong>d<strong>el</strong></strong> ag<strong>en</strong>te oficioso llev<strong>en</strong><br />

implícita la voluntad de aqu<strong>el</strong> <strong>en</strong> cuyo b<strong>en</strong>eficio trabaja. Por esta razón tales<br />

actos no lo compromet<strong>en</strong>, b<strong>en</strong>efician ni perjudican, sino <strong>en</strong> virtud de su<br />

conocimi<strong>en</strong>to y aceptación.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, tratándose de la adquisición de la posesión los efectos de dichos<br />

conocimi<strong>en</strong>to aceptación se retrotra<strong>en</strong> al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que fue tomada por <strong>el</strong><br />

ag<strong>en</strong>te oficioso.<br />

196


De la conservación de la posesión.- “La adquisición de la posesión, dice<br />

Peñaherrera, es un acto único, que se realiza <strong>en</strong> un instante; la conservación<br />

<strong>en</strong>traña <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de un estado de sosas perman<strong>en</strong>te”.<br />

Vimos antes que para adquirir la posesión es indisp<strong>en</strong>sable que concurran los<br />

dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que le son propios, a saber, <strong>el</strong> corpus y <strong>el</strong> animus. Pero <strong>el</strong><br />

animus es <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to mant<strong>en</strong>edor de la posesión.<br />

Se considera que la posesión es <strong>el</strong> reflejo de la propiedad; es su manifestación<br />

exterior. Y así como <strong>el</strong> dueño para mant<strong>en</strong>er su derecho no esta obligado a<br />

realizar continuam<strong>en</strong>te actos de dominio, tampoco <strong>el</strong> poseedor para mant<strong>en</strong>er<br />

<strong>en</strong> su posesión debe realizar, de modo continúo, actos posesorios. No es<br />

indisp<strong>en</strong>sable que manifieste una voluntad positiva, “siempre vigilante y activa”.<br />

Basta para <strong>el</strong> efecto aqu<strong>el</strong>lo que los juristas llaman una voluntad negativa, es<br />

decir: “La que no ha sido revocada por una voluntad contraria”.<br />

En esta materia, a juicio de Peñaherrera, <strong>el</strong> código ha adoptado la doctrina<br />

tradicional que, dejando a salvo <strong>las</strong> excepciones r<strong>el</strong>ativas a la posesión inscrita,<br />

se puede resumir <strong>en</strong> los términos sigui<strong>en</strong>tes: “La posesión se conserva <strong>en</strong> tanto<br />

que <strong>el</strong> poseedor no la r<strong>en</strong>uncie y este <strong>en</strong> posibilidad material de ejecutar actos<br />

posesorios, es decir de gozar y disponer de la cosa como dueño. El poseedor<br />

que se aus<strong>en</strong>ta de su casa dejándola apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te abandonada, <strong>el</strong> que se<br />

absti<strong>en</strong>e de cultivar inmueble y no saca de <strong>el</strong> provecho alguno, no dejan de ser<br />

poseedores mi<strong>en</strong>tras t<strong>en</strong>gan posibilidad de ejecutar actos posesorios, es decir,<br />

mi<strong>en</strong>tras su posesión no haya sido interrumpida por haber <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>el</strong>la otra<br />

persona o por alguna otra causa legal”.<br />

Cuando nadie ataca la posesión, ni la perturba, puede ser mant<strong>en</strong>ida por medio<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> animus, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como voluntad negativa; y esto, aún cuando no se t<strong>en</strong>ga<br />

<strong>el</strong> corpus. La posesión de la cosa mueble, dice <strong>el</strong> art. 742 no se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

pérdida mi<strong>en</strong>tras se halla bajo <strong>el</strong> poder <strong>d<strong>el</strong></strong> poseedor, aunque este ignore<br />

accid<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te su paradero, y <strong>el</strong> art. 740 aplicando los mismos principios,<br />

dispone que <strong>el</strong> poseedor conserva la posesión aunque transfiera la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de<br />

la cosa, dándola <strong>en</strong> arri<strong>en</strong>do, comodato, pr<strong>en</strong>da, depósito, usufructo o cualquier<br />

otro título no traslativo de dominio.<br />

197


En cambio si otra persona molesta, contradice o perturba la posesión, la<br />

conservación de la misma requiere que <strong>el</strong> poseedor actúe <strong>en</strong> su def<strong>en</strong>sa,<br />

ejercitando <strong>las</strong> acciones posesorias que la ley le concede y que se estudiaran<br />

más a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante.<br />

Se deja de poseer una cosa desde que otro se apodera de <strong>el</strong>la con <strong>el</strong> ánimo de<br />

hacerla suya, dice <strong>el</strong> art. 741; y <strong>el</strong> 744 agrega que si alguno dándose por dueño<br />

se apodera l<strong>en</strong>ta o clandestinam<strong>en</strong>te de un inmueble cuyo título no esta inscrito<br />

<strong>el</strong> que t<strong>en</strong>ía la posesión la pierde.<br />

En ambos casos <strong>el</strong> despojado manti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> ánimo de dueño, a pesar de lo cual<br />

deja de poseer por que no cab<strong>en</strong> dos posesiones simultáneas y exclusivas<br />

sobre la misma cosa.<br />

El que <strong>en</strong>tabla, una acción reivindicatoria o una posesoria de recuperación lo<br />

hace precisam<strong>en</strong>te porque ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> animus domini; pero <strong>el</strong> ejercicio de la acción<br />

presume que ha dejado de poseer, pues <strong>en</strong> este supuesto la ejerce. Esto<br />

demuestra que si otro se ha apoderado de una cosa con int<strong>en</strong>ción de<br />

apropiárs<strong>el</strong>a, <strong>el</strong> ánimo <strong>d<strong>el</strong></strong> despojado es conservar su posesión debido al<br />

carácter exclusivo y excluy<strong>en</strong>te de la misma. La nueva posesión pone término a<br />

la anterior, la cual de ser recuperada mediante la acción reivindicatoria<br />

De la pérdida de la posesión.- la posesión es <strong>el</strong> poder que una persona<br />

ejerce sobre una cosa. Este poder de hecho significa que la persona, puede<br />

comportase con la cosa, como lo hace <strong>el</strong> dueño t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la posibilidad física de<br />

usar, gozar y disponer de <strong>el</strong>la.<br />

La posesión se pierde cuando desaparece la potestad o esta <strong>en</strong> inaptitud de<br />

ejercer <strong>en</strong> la cosa; lo cual puede con la voluntad o contra la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

poseedor.<br />

Sigui<strong>en</strong>do ha Peñaherrera podemos explicar los dos casos de pérdida de la<br />

posesión, <strong>d<strong>el</strong></strong> sigui<strong>en</strong>te modo.<br />

198


a) “Hay pérdida voluntaria: 1º Cuando transmitimos nuestra posesión a<br />

otra persona; es decir cuando hacemos <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a <strong>el</strong>la una r<strong>en</strong>uncia a<br />

nuestros derechos: o <strong>en</strong> términos jurídicos, <strong>en</strong> los de tradición; y 2º<br />

cuando hacemos una r<strong>en</strong>uncia absoluta, sin r<strong>el</strong>ación a persona alguna,<br />

es decir, por un abandono puro y simple de la cosa, cuando arrojamos al<br />

mar o a algún lugar público un objeto que nos parece inútil”.<br />

b) “La pérdida involuntaria, es decir, la que se efectúa a pesar de nuestra<br />

voluntad acontece: 1º.- Cuando otra persona se apodera de la cosa con<br />

<strong>el</strong> ánimo de hacer la suya (art. 741). 2º.- Cuando perdemos alguna cosa<br />

mueble, como cuando se escapa algún animal domesticado de poder de<br />

su dueño (art. 634, 636, 637). 3º.-“Cuando la cosa se destruye, o por un<br />

accid<strong>en</strong>te natural se vu<strong>el</strong>ve imposible todo acto posesorio; como parece<br />

cuando perece un animal, o <strong>el</strong> mar invade sus riveras y <strong>las</strong> deja<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te inundadas”. 4º.- Cuando la cosa se transforma <strong>en</strong><br />

otra cosa distinta, como si de la lana se hac<strong>en</strong> vestidos; pues <strong>en</strong>tonces<br />

se deja poseer la primera especie y se posee la segunda (art. 678, inc.<br />

3º)”.<br />

199


RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LA ADQUISICIÓN,<br />

CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN DE<br />

BIENES INMUEBLES<br />

En esta miliaria es preciso hacer distinción <strong>en</strong>tre inmuebles no inscritos e<br />

inmuebles inscritos.<br />

1. Inmuebles no Inscritos<br />

a. -Si alguno, dándose por dueño, se apodera viol<strong>en</strong>ta o clandestinam<strong>en</strong>te<br />

de un inmueble cuyo título no esta inscrito, <strong>el</strong> que t<strong>en</strong>ía la posesión la<br />

pierde, (art. 744).<br />

200<br />

Esto significa que la adquiere <strong>el</strong> que de apodera <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble, aún<br />

cuando <strong>el</strong> apoderami<strong>en</strong>to se haya realizado sin viol<strong>en</strong>cia ni<br />

clandestinidad.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> apoderami<strong>en</strong>to de un inmueble no inscrito confiere<br />

posesión y hace, perder la preexist<strong>en</strong>te.<br />

b. Si <strong>el</strong> anteced<strong>en</strong>te de la adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble no inscrito es un título<br />

traslaticio de dominio, para adquirir la posesión de dicho inmueble es<br />

necesario la inscripción.<br />

En efecto, <strong>el</strong> art. 739 dice que si la cosa de aqu<strong>el</strong>la cuya tradición deba<br />

hacerse por inscripción <strong>en</strong> <strong>el</strong> correspondi<strong>en</strong>te libro <strong>d<strong>el</strong></strong> registrador de la<br />

propiedad, nadie podrá adquirir la posesión de <strong>el</strong>la por este medio.<br />

No distingue <strong>el</strong> art. 739 <strong>en</strong>tre inmuebles inscritos y no por consigui<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> todos los casos de adquisiciones de inmuebles por tradición, es decir,<br />

cuando <strong>el</strong> anteced<strong>en</strong>te o causa sea un título traslaticio de dominio, será<br />

preciso realizar la inscripción, único medio, legal de hacer tradición de<br />

toda c<strong>las</strong>e de inmuebles.<br />

Debe advertirse que <strong>el</strong> art. 739 es g<strong>en</strong>eral, y se refiere a la adquisición<br />

de la posesión regular y de la irregular. Esto resulta evid<strong>en</strong>te si se


201<br />

considera que, invocándose para la adquisición un título traslaticio de<br />

dominio, la tradición es indisp<strong>en</strong>sable para poner la cosa bajo <strong>el</strong> poder<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> adquiri<strong>en</strong>te, es decir, para que este dev<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> poseedor regular o<br />

irregular.<br />

2. Inmuebles Inscritos<br />

El régim<strong>en</strong> aplicable a la adquisición, conservación y pérdida de la posesión de<br />

los inmuebles inscritos están sometidos al sistema de la inscripción,<br />

complicado y difícil dados los intrincados problemas que suscita.<br />

“Loable fue <strong>el</strong> propósito <strong>d<strong>el</strong></strong> legislador de poner a la vista de todos <strong>el</strong> estado de<br />

<strong>las</strong> fortunas territoriales”; y para lograrlo” <strong>el</strong> arbitrio más s<strong>en</strong>cillo era hacer<br />

obligatoria la inscripción, de todas <strong>las</strong> <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>aciones de vi<strong>en</strong>es raíces”, según<br />

palabras <strong>d<strong>el</strong></strong> m<strong>en</strong>saje con que fue pres<strong>en</strong>tado <strong>el</strong> código civil.<br />

Este planteami<strong>en</strong>to, al parecer s<strong>en</strong>cillo, llevo a insospechadas confusiones. El<br />

legislador aspiró a que este sistema, según palabras <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo; m<strong>en</strong>saje,<br />

produciría “este ord<strong>en</strong> de cosas: la posesión de los bi<strong>en</strong>es raíces, manifiesta,<br />

indisputable, caminando ac<strong>el</strong>eradam<strong>en</strong>te a una época <strong>en</strong> que inscripción<br />

posesión y propiedad serían términos idénticos”.<br />

“Forzoso es confesar, dice Peñaherrera, que nuestro legislador dominado por<br />

esta plausible idea dio a la institución una ext<strong>en</strong>sión y; aplicación tal que<br />

convirtió <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> código <strong>en</strong> <strong>el</strong> mas embrollado laberinto”.<br />

Posesión ficticia.- La es<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> código consiste <strong>en</strong> considerar<br />

que inscripción equivale a posesión. Por consigui<strong>en</strong>te, si alguno ti<strong>en</strong>e la<br />

inscripción a su favor es poseedor aunque de hecho la cosa no este <strong>en</strong> su<br />

poder. Viceversa, aunque <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> raíz este bajo poder de hecho, no poseerá <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> supuesto de que la inscripción r<strong>el</strong>ativa al mismo inmueble consta a nombre<br />

de otra persona. Posesión igual a inscripción es la ficción <strong>en</strong> que descansa <strong>el</strong><br />

sistema.


Es de interés transcribir <strong>el</strong> juicio de Peñaherrera sobre este punto: “Al legislador<br />

le es dado fijar <strong>las</strong> normas a que han de sujetarse los actos jurídicos, y <strong>las</strong><br />

condiciones de la exist<strong>en</strong>cia, la transmisión, modificación o extinción de los<br />

derechos civiles, <strong>en</strong> cuanto ti<strong>en</strong>da a ll<strong>en</strong>ar los fines que la legislación se<br />

propone. Más no puede <strong>en</strong> caso alguno alterar la es<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> cosas, ni ir<br />

contra <strong>las</strong> leyes de la naturaleza física o <strong>d<strong>el</strong></strong> ord<strong>en</strong> moral. Pudo, por tanto, muy<br />

bi<strong>en</strong> decir que por la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título de v<strong>en</strong>ta quedaría transmitido <strong>el</strong><br />

dominio de la cosa v<strong>en</strong>dida; más no pudo, sin incurrir <strong>en</strong> absurdo, es decir que<br />

con la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título, quedaba hecha la tradición de la cosa; porque la<br />

tradición (de traditúm, supino <strong>d<strong>el</strong></strong> verbo tradere, <strong>en</strong>tregar), no es ni puede ser<br />

sino <strong>el</strong> acto por <strong>el</strong> cual se pone materialm<strong>en</strong>te la cosa bajo la potestad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

adquir<strong>en</strong>te”.<br />

Artículos que integran <strong>el</strong> sistema de la posesión inscrita.- En <strong>el</strong> parágrafo 3º <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

título VI se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 702 <strong>en</strong> que se establece la obligatoriedad de la<br />

inscripción de los sigui<strong>en</strong>tes términos se efectuará la tradición de los dominio<br />

de bi<strong>en</strong>es raíces por la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro correspondi<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

registrador de la propiedad. De la misma manera se efectuará la tradición de<br />

los derechos de usufructo, o de uso, dubitación o de servidumbre constituidos<br />

<strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es raíces y <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de hipoteca.<br />

El art. 712, ubicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo parágrafo III, establece cuya inscripción de<br />

prescribe <strong>en</strong> los artículos anteriores, no darán a transferir la posesión efectiva<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> respectivo derecho mi<strong>en</strong>tras la inscripción no se efectúe de la manera que<br />

dichos artículos y reglam<strong>en</strong>tos ord<strong>en</strong>e.<br />

En <strong>el</strong> título VII t<strong>en</strong>emos varias disposiciones armónicas y concordantes. En <strong>el</strong><br />

inciso final <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 717 según <strong>el</strong> cual, la posesión de una cosa a ci<strong>en</strong>cia y<br />

paci<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> que se obligo a <strong>en</strong>tregarla, hará presumir la tradición, a m<strong>en</strong>os<br />

que esta haya debido efectuarse por la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título.<br />

El art. 739, clave de esta materia dice que si la cosa es de aqu<strong>el</strong>la cuya<br />

tradición deba hacerse por inscripción <strong>en</strong> <strong>el</strong> correspondi<strong>en</strong>te, libro <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

registrador de la propiedad, nadie podrá adquirir la posesión de <strong>el</strong>la por este<br />

medio.<br />

202


El art. 743: para que cese la posesión inscrita es necesario que la inscripción<br />

se canc<strong>el</strong>e, sea por voluntad de <strong>las</strong> partes, o por una nueva inscripción <strong>en</strong> que<br />

<strong>el</strong> poseedor por título inscrito transfiere su derecho a otro, o por decisión<br />

judicial, mi<strong>en</strong>tras subsista la inscripción <strong>el</strong> que se apodera de la cosa a que se<br />

refiera <strong>el</strong> título inscrito, no <strong>el</strong>la, ni da fin a la posesión exist<strong>en</strong>te.<br />

El art. 745: si <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e la cosa <strong>en</strong> lugar o a nombre de otro la usurpa<br />

dándose por dueño de <strong>el</strong>la, no se pierde por una parte de la posesión ni se<br />

adquiere por otra; a m<strong>en</strong>os que <strong>el</strong> usurpador <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>e a su propio nombre la<br />

cosa. En este caso la persona qui<strong>en</strong> se <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a adquiere la posesión de la<br />

cosa y da fin a la posesión anterior. Con todo, si <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e la cosa <strong>en</strong> lugar y<br />

a nombre de un poseedor por título inscrito, se da por dueño de <strong>el</strong>la y la<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a, no se pierde por una parte la posesión, ni se adquiere por otra, sin la<br />

compet<strong>en</strong>te inscripción.<br />

En título XIV esta <strong>el</strong> art. 968, <strong>el</strong> cual establece que la posesión de los derechos<br />

inscritos se prueba por la inscripción; y mi<strong>en</strong>tras estas subsistan total que haya<br />

durado un año completo, no es admisible ninguna prueba, de posesión con que<br />

se pret<strong>en</strong>da impugnarla.<br />

Valor de la Inscripción.- De los artículos que integran <strong>el</strong> sistema: de la<br />

posesión inscrita se despr<strong>en</strong>de que. Tratándose de inmuebles, la inscripción<br />

sirve de tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho, de único medio de adquirir y conservar la<br />

posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo derecho y de prueba de dicha posesión.<br />

La compet<strong>en</strong>te inscripción.- El inc. 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 745 dice: con todo, si <strong>el</strong> que<br />

ti<strong>en</strong>e la cosa <strong>en</strong> lugar o nombre de un poseedor por título inscrito, se da por<br />

dueño de <strong>el</strong>la y la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a, no se pierde por una parte la posesión, ni se<br />

adquiere por otra, sin la compet<strong>en</strong>te inscripción.<br />

¿Cuál es la compet<strong>en</strong>te inscripción? La doctrina y la jurisprud<strong>en</strong>cia se han<br />

dividido <strong>en</strong> dos corri<strong>en</strong>tes que tratan de precisar lo que se ha de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der por<br />

la compet<strong>en</strong>te inscripción.<br />

a. Los profesores Alessandri y Lira, <strong>en</strong>tre otros sosti<strong>en</strong>e que por inscripción<br />

203<br />

compet<strong>en</strong>te se ha de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der aqu<strong>el</strong>la que emana real o apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te


<strong>d<strong>el</strong></strong> poseedor inscrito anterior. Según expresión de Alessandri, es la que<br />

ti<strong>en</strong>e con la anterior inscripción un “vínculo de par<strong>en</strong>tesco legítimo o<br />

ilegítimo”.<br />

204<br />

Para que cese la posesión inscrita, dice <strong>el</strong> art. 743, es necesario que la<br />

inscripción se canc<strong>el</strong>a sea por voluntad de <strong>las</strong> partes, o por una nueva<br />

inscripción…ahora bi<strong>en</strong>, esta nueva inscripción le compete a qui<strong>en</strong><br />

refiere <strong>el</strong> inc. 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 745 no puede ser otra que aqu<strong>el</strong>la <strong>en</strong> que por<br />

título inscrito su derecho a otro (art. 743).<br />

¿Cómo puede aplicarse <strong>el</strong> art. 743 <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> art. 745 inc. 2º que<br />

se refiere a la usurpación <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble por <strong>el</strong> mero t<strong>en</strong>edor? Según <strong>el</strong><br />

señor Lira, los únicos casos <strong>en</strong> que <strong>el</strong> inciso 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 745 podría t<strong>en</strong>er<br />

aplicaron práctica, se reduc<strong>en</strong> a lo sigui<strong>en</strong>te: <strong>el</strong> poseedor inscrito ratifica<br />

la v<strong>en</strong>ta hecha por <strong>el</strong> usurpador <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble. 2º.- El usurpador, con<br />

posterioridad a la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble, lo adquiere por actos <strong>en</strong>tre<br />

vivos o por causa de muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> poseedor inscrito, ni se lo compra o <strong>el</strong><br />

poseedor inscrito lo instituye su heredero o lega <strong>el</strong> inmueble al<br />

usurpador, y 3º.- “El usurpador suplanta al poseedor inscrito y <strong>en</strong> mérito<br />

de la suplantación <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te logra inscribir a su nombre <strong>el</strong> inmueble”.<br />

b. Otra corri<strong>en</strong>te de opinión <strong>en</strong> que participan Claro Solar, Urrutia, etc.,<br />

sosti<strong>en</strong>e que para establecer cutí es la compet<strong>en</strong>te inscripción no<br />

interesa saber esta o no de algún modo es la abonada o trabada a la<br />

anterior. Debe simplem<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>derse al aspecto formal, a <strong>las</strong><br />

solemnidades de la inscripción.<br />

“La palabra compet<strong>en</strong>te, dice Claro Solar, esta empleada aquí <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido for<strong>en</strong>se debida, correspondi<strong>en</strong>te, que compete”. Según este<br />

autor, la aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> inciso 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 745 no puede referirse a los<br />

casos planteados por <strong>el</strong> señor Lira, <strong>en</strong> que hay evid<strong>en</strong>te un<br />

eslabonami<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> dos inscripciones; pues que “Los términos de<br />

eslabonami<strong>en</strong>to de dicha disposición indican que se trata de una<br />

oposición <strong>en</strong>tre la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te y la posesión de aqu<strong>el</strong> qui<strong>en</strong>,<br />

<strong>el</strong> que t<strong>en</strong>ía <strong>el</strong> lugar suyo y a su nombre <strong>el</strong> inmueble, se lo usurpo la<br />

posesión de este poseedor inscrito se pierde, no por su voluntad sino por<br />

<strong>el</strong> hecho de inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación <strong>d<strong>el</strong></strong> usurpador a favor<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> tercero que por <strong>el</strong> mismo hecho, adquiere la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble<br />

usurpado”.


DE LA PRESCRIPCIÓN<br />

205<br />

Eduardo Carrión Eguigur<strong>en</strong><br />

Consideraciones pr<strong>el</strong>iminares.- La prescripción, de acuerdo con <strong>el</strong> art.<br />

2392 puede ser considerada bajo dos aspectos, según los cuales:<br />

Es modo de adquirir <strong>las</strong> cosas aj<strong>en</strong>as por haberse poseído dichas cosas<br />

durante cierto tiempo y concurri<strong>en</strong>do los demás requisitos legales y;<br />

Es modo de extinguir <strong>las</strong> acciones y derechos aj<strong>en</strong>os por no haberse ejercido<br />

dichas acciones y derechos durante cierto tiempo, concurri<strong>en</strong>do los demás<br />

requisitos legales.<br />

En <strong>el</strong> primer caso la prescripción se llama adquisitiva; <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo, la<br />

prescripción se llama extintiva.<br />

La prescripción adquisitiva es modo de adquirir <strong>el</strong> dominio (Art. 603). La<br />

prescripción extintiva es modo de extinguir <strong>las</strong> obligaciones (Art. 1583, num.<br />

11).<br />

Ubicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código.- El Código considera, conjuntam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Libro IV,<br />

ambas especies de prescripción:<br />

a) Porque <strong>las</strong> dos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ciertas reg<strong>las</strong> que les son comunes,<br />

b) Porque ambas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal comité, que es <strong>el</strong> tiempo;


c) Por razones meram<strong>en</strong>te históricas, puesto que igual sistema se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Romano y <strong>en</strong> <strong>el</strong> Francés.<br />

Sin embargo, como la prescripción adquisitiva es, sustancialm<strong>en</strong>te un modo de<br />

adquirir que ti<strong>en</strong>e como fundam<strong>en</strong>to la posesión de <strong>las</strong> cosas, debe ser<br />

estudiada d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro II Código Civil.<br />

Anteced<strong>en</strong>te histórico de la prescripción adquisitiva.- Dos instituciones romanas<br />

son <strong>el</strong> anteced<strong>en</strong>te de la moderna prescripción adquisitiva. En primer lugar este<br />

la usucapión que, según <strong>el</strong> Digesto, consiste <strong>en</strong> la adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio<br />

mediante la posesión continua durante <strong>el</strong> tiempo dado por la ley. En segundo<br />

lugar la prescriptio logi temporis por los gobernadores provinciales <strong>d<strong>el</strong></strong> imperio<br />

para hacer posibles la adquisición mediante una posesión prolongada, de<br />

ciertos bi<strong>en</strong>es por su ubicación no <strong>en</strong>traban <strong>en</strong> <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de la usucapió<br />

justiniano ratifico <strong>las</strong> dos instituciones y estableció una única prescripción activa<br />

de tres años para los inmuebles, de diez años para los inmuebles <strong>en</strong> la persona<br />

pres<strong>en</strong>te y de veinte años para los inmuebles de un persona aus<strong>en</strong>te.<br />

La adquisición por prescripción fue severam<strong>en</strong>te reglam<strong>en</strong>tada por los romanos<br />

se exigió que la cosa fuera de aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que están <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio y que no<br />

hubiera sido robada, aunque posteriorm<strong>en</strong>te introdujo Justiniano la praescriptio<br />

temporis de treinta años, para hacer que la adquisición hubiera sido de bu<strong>en</strong>a<br />

fe. Por fin se determino <strong>el</strong> tiempo que debía durar la possessio ad usucapionem<br />

con la particularidad do que se permitió que para <strong>el</strong> computo <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo <strong>el</strong><br />

poseedor agregara ya <strong>las</strong> posesiones anteriores.<br />

Fundam<strong>en</strong>to y utilidad de la prescripción.- la prescripción fundada <strong>en</strong> la<br />

posesión prolongada <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo. Este es su fundam<strong>en</strong>to históricam<strong>en</strong>te<br />

acogido <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho actual. Sin embrago la trina Justiniano Bartola, portavoz<br />

de la Glosa, la llama "institución inicua" ju - ista los juristas bizantinos, reacios a<br />

206


admitir que un hecho la posesión era convertirse <strong>en</strong> derecho (dominio) por <strong>el</strong><br />

simple transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo, sin repudiarla establec<strong>en</strong> regulaciones que la<br />

complican y emit<strong>en</strong>. Otros juristas proclaman que la prescripción no es más<br />

que despojo legalizado. Enrique Heine, <strong>el</strong> poeta, llego a afirmar que solo<br />

debido <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo un pueblo, cru<strong>el</strong> e inhumano, capaz de sancionar la<br />

prescripción y acogerla <strong>en</strong> ese libro único, malvado e infernal <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código civil<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> derecho romano; muchas veces he hablado a militad, <strong>d<strong>el</strong></strong> par<strong>en</strong>tesco<br />

espiritual <strong>en</strong>tre judíos germanos, reforme a la justa repugnancia que <strong>el</strong> viejo<br />

derecho germánico tuvo sino por esta institución. En los labios <strong>d<strong>el</strong></strong> más rústico<br />

campesino aletea una frase emocionante que supone la cond<strong>en</strong>a definitiva<br />

prescripción y <strong>d<strong>el</strong></strong> maligno espíritu que <strong>en</strong> <strong>el</strong>la se oculta: ci<strong>en</strong> años de justicia<br />

no pued<strong>en</strong> hacer un año de justicia.<br />

Pero la prescripción ha sido también vigorosam<strong>en</strong>te def<strong>en</strong>dida sin importar <strong>las</strong><br />

palabras de Heine "salpicadas de errores e inexactitudes, máxime t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta que provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de un pésimo juristas expulsado de varias universidades<br />

pero su escaso aprovechami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> estos estudios" (Fair<strong>en</strong>).<br />

Se advierte, que la prescripción ti<strong>en</strong>e una función estabilizadora y es, por<br />

consigui<strong>en</strong>te, de alto valor práctico. En efecto, la normal y ordinario <strong>en</strong> la vida<br />

jurídica consiste <strong>en</strong> que <strong>el</strong> dominio la posesión radiqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> la misma persona,<br />

y esto porque sin la posesión <strong>el</strong> derecho por lo tanto, los estados de disociación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> dominio y la posesión son excepcionales e implican desarmonía y<br />

desajuste: constituy<strong>en</strong> "una situación patológica que no hay interés social <strong>en</strong><br />

prolongar según expresión de Carbonier.<br />

Al reunir <strong>en</strong> un solo sujeto <strong>el</strong> dominio a poder de derecho y la posesión o poder<br />

de hecho, la prescripción consolida la situación jurídica inestable y cumple con<br />

<strong>el</strong>la una tarea estabilizadora que fom<strong>en</strong>ta y manti<strong>en</strong>e la paz social, A esto se<br />

debe que ha sabiduría de <strong>las</strong> Partidas admite la necesidad de la prescripción<br />

adquisitiva porque cada orne puede ser cierta <strong>d<strong>el</strong></strong> señoría que óbviese sobre<br />

207


<strong>las</strong> cosas. Escriche afirma que "se trata de la institución mas necesaria de<br />

cuantas ha inv<strong>en</strong>tado <strong>el</strong> derecho humano y par esa eso los antiguos la llamaron<br />

"patrona g<strong>en</strong>eris humani <strong>el</strong> finis curae et soilicitudinis" (patrona <strong>d<strong>el</strong></strong> g<strong>en</strong>ero<br />

humano y térmico de los cuidadas y afanes). Y según Clara Solar "la<br />

prescripción que vi<strong>en</strong>e a consagrar un estado do cosas que ha durada cierto<br />

tiempo, se funda <strong>en</strong> la presunción de que este estado de cases es <strong>el</strong> resultado<br />

de una causa legitima."<br />

Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la prescripción ordinaria no es solo la<br />

consecu<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> mero transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo, sino la interacción de varios<br />

hechos jurídicos a lo cuales <strong>el</strong> tiempo les sirve de marco consolidador existe un<br />

titulo de adquisición y bu<strong>en</strong>a fe inicial sin que se hubiera producido la<br />

adquisición debido a causas no provistas ni de incumb<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te:<br />

Entonces obra la proscripción para consolidar una situación de derecho que no<br />

pudo surgir de la tradición. La prescripción extraordinaria, resultado <strong>d<strong>el</strong></strong> mero<br />

transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo, mas discutible porque se da sin titulo ni bu<strong>en</strong>a fe,<br />

possideo quia possideo, poseo porque poseo, es cohonestada <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a la<br />

necesidad do que <strong>las</strong> situaciones so estabilic<strong>en</strong> y parque <strong>en</strong> <strong>el</strong>la domina <strong>el</strong><br />

criterio de que <strong>el</strong> propietario neglig<strong>en</strong>te que se des<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de sus bi<strong>en</strong>es debe<br />

ceder ante un motivo superior consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> equilibrio jurídico-social.<br />

Oigamos a Jean Dabin: "Se quiere razonar, no obstante, a partir de los tiempos<br />

normales no será difícil descubrir, <strong>en</strong> los códigos <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia mis<br />

individualistas, numerosas instituciones de derecho privado <strong>en</strong> <strong>las</strong> que la<br />

solución (solución con carácter de principio) se explica por <strong>el</strong> predominio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

punto de vista de la justicia social (lo nuestro) sobre <strong>el</strong> punto de vista de la<br />

Justicia conmutativa (lo tuyo, lo mío): tal es la regla de la prescripción. Ya se ha<br />

int<strong>en</strong>tado otras veces linear la prescripción d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho individual,<br />

explicándola coma una presunción de r<strong>en</strong>uncia: la inacción <strong>d<strong>el</strong></strong> titular durante<br />

un lapso de tiempo bastante largo indicaría su voluntad de abandonar <strong>el</strong><br />

208


derecho. Histórica y racionalm<strong>en</strong>te la explicación es ficticia. La verdadera razón<br />

de la prescripción se deduce de ciertas necesidades o conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias de la vida<br />

social. Importa al bi<strong>en</strong> público que al término de un cierto tiempo quedan<br />

liquidadas <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>tas (prescripción liberatoria de los eruditos), que los<br />

derechos reales desmembrados de la propiedad y no utilizados se<br />

desvanezcan (prescripción extintiva de los usufructos y servidumbres), que <strong>las</strong><br />

adquisiciones legitimas de bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre, no obstante e! Vicio original, su<br />

regularización (caso de la prescripción adquisitiva do la propiedad y de los<br />

derechos reales).<br />

Y sin embargo, estos resultados contradic<strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho individual, operando<br />

una transfer<strong>en</strong>cia de valor, sin comp<strong>en</strong>sación, do un patrimonio a otro, fuera de<br />

la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> titular (es un adagio de derecho y <strong>d<strong>el</strong></strong> s<strong>en</strong>tido común que "<strong>las</strong><br />

r<strong>en</strong>unciaciones no se presum<strong>en</strong>"). La justicia conmutativa no puede aprobar la<br />

prescripción precisam<strong>en</strong>te porque <strong>el</strong> derecho es, por definición, imprescriptible:<br />

no se concibe, según <strong>el</strong> derecho y la justicia <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido filosófico,<br />

que <strong>el</strong> ladrón o <strong>el</strong> usurpado puedan llegar a ser jamás <strong>el</strong> legítimo propietario de<br />

la cosa robada a usurpada. Res clamat dornint. Y, sin embargo, <strong>el</strong> derecho<br />

cierto <strong>d<strong>el</strong></strong> propietario queda inmolado al bi<strong>en</strong> público de la seguridad social<br />

¿Se dirá que de hecho la función normal de la prescripción es <strong>el</strong> consolidar<br />

situaciones regulares descargando al b<strong>en</strong>eficiario de <strong>el</strong>la de una prueba<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te difícil'? Indiscutiblem<strong>en</strong>te; pero la exactitud de la observación<br />

no permite olvidar los casos, incluso excepcionares, <strong>en</strong> la prescripción<br />

consolida la injusticia, precisam<strong>en</strong>te parque <strong>el</strong> derecho, <strong>en</strong> la prescripción, ti<strong>en</strong>e<br />

ante la vista la estabilidad y no la justicia: insta o no. la prescripción produce so<br />

efecto desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to que es invocada". (Dabin: Teoría G<strong>en</strong>eral <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>Derecho</strong>).<br />

La ext<strong>en</strong>sa cita que antecede sirve para explicar por que la prescripción<br />

adquisitiva es una institución pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos jurídicos<br />

modernos aunque haya variantes <strong>en</strong> su reglam<strong>en</strong>tación. El código de <strong>Derecho</strong><br />

209


Canónico la acepta si es de bu<strong>en</strong>a fe ninguna prescripción vale, dice <strong>el</strong> canon<br />

1512, si no hay bu<strong>en</strong>a fe, no solo al comi<strong>en</strong>zo de la posesión, sino todo <strong>el</strong><br />

tiempo de la misma que se requiere para la prescripción.<br />

¿Qué c<strong>las</strong>e de modo de adquirir es la prescripción? Para algunos se trata de<br />

un modo derivativo porque de alguna manera hay un trabazón <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><br />

prescribi<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> que pierde su derecho, de lo cual deduc<strong>en</strong> que <strong>el</strong> derecho<br />

ingresa al patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> prescribi<strong>en</strong>te con <strong>las</strong> calidades y vicios que t<strong>en</strong>ia <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

patrimonio anterior. Pero la doctrina más moderna .se inclina <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de<br />

atribuir a la prescripción <strong>el</strong> carácter de modo originario considerando que aun<br />

<strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que existe un titulo no es este <strong>el</strong> anteced<strong>en</strong>te de la adquisición<br />

sino la posesión de tal manera que la prescripción produce ex novo <strong>el</strong> derecho<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> prescribi<strong>en</strong>te. Sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> esta opinión Cherechi. Barasi, etc. Y es la que<br />

domina <strong>en</strong> la doctrina.<br />

Caracteres jurídicos.- A la prescripción adquisitiva se le atribuy<strong>en</strong> los<br />

caracteres sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) Es modo de adquirir originario: Según los arts. 603 y 2089. La<br />

prescripción es modo de adquirir <strong>el</strong> dominio de <strong>las</strong> cosas aj<strong>en</strong>as.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, a pesar de que <strong>las</strong> cosas que se adquier<strong>en</strong> por la prescripción son<br />

aj<strong>en</strong>as, es decir, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dueño, Se dice que es modo originario de adquirir<br />

porque <strong>el</strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> prescribi<strong>en</strong>te no provi<strong>en</strong>e de dueño anterior, sino de un<br />

hecho indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la voluntad de este, que es la posesión.<br />

No hay <strong>en</strong> la prescripción sucesión de derechos. Por eso <strong>el</strong> inc. 2o <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 718<br />

<strong>en</strong>umera a la prescripción <strong>en</strong>tre los títulos constitutivos de dominio.<br />

b) La Prescripción.- Sirve para adquirir <strong>el</strong> dominio de los bi<strong>en</strong>es caporales,<br />

raíces o muebles, que están <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio humano y se han poseído con <strong>las</strong><br />

210


condiciones Legales. Se ganan de la misma manera los derechos reales que<br />

no están especialm<strong>en</strong>te exceptuados atr. (2398).<br />

c) La prescripción es modo de adquirir a titulo singular.- No obstante, por<br />

excepción, puede adquirirse por prescripción una universidad como la her<strong>en</strong>cia.<br />

d) La prescripción es modo de adquirir <strong>las</strong> cosas gratuitam<strong>en</strong>te.- <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido de que la adquisición no implica, por si misma, gravam<strong>en</strong> económico<br />

para <strong>el</strong> prescribi<strong>en</strong>te.<br />

e) La prescripción opera durante la vida <strong>d<strong>el</strong></strong> prescribi<strong>en</strong>te. -Hay por lo<br />

tanto, adquisición por acto <strong>en</strong>tre vivos.<br />

f) En la adquisición por prescripción intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: la<br />

posesión, <strong>el</strong> tiempo y la ley.<br />

Requisitos de la prescripción.- Para que se produzca la prescripción<br />

adquisitiva es m<strong>en</strong>ester:<br />

1o.- Prescriptibilidad de la cosa;<br />

2o.- Posesión de la cosa; y<br />

3o.- Que la posesión haya durado <strong>el</strong> tiempo señalado por la ley. Estudiamos<br />

separadam<strong>en</strong>te cada uno de estos requisitos<br />

1o.- Prescriptibilidad de la cosa.- La ci<strong>en</strong>cia jurídica admita como regla,<br />

la Prescriptibilidad, y como excepción, la imprescriptibilidad.<br />

Son imprescriptibles, es decir, no pued<strong>en</strong> ganarse por prescripción<br />

211


a) Las cosas propias.- Esto se debe a que la prescripción adquirir y nadie<br />

puede adquirir y nadie puede adquirir lo que ya le pert<strong>en</strong>ece, la que está <strong>en</strong> su<br />

patrimonio<br />

b) Las cosas indeterminadas.- La razón de esta excepción consiste <strong>en</strong> que la<br />

prescripción presupone la posesión de la cosa y posesión es la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de una<br />

cosa determinada con animo de señor o dueño.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, la prescripción obra solam<strong>en</strong>te respecto de cosas<br />

individualm<strong>en</strong>te determinadas.<br />

c) Los derechos personales o créditos.- El art. 2398 limita <strong>el</strong> campo de la<br />

prescripción adquisitiva al dominio y demás derechos reales no exceptuados.<br />

Sin embargo, silos créditos formaran parte de una sucesión hereditaria, podrían<br />

adquirirse por prescripción junto con la her<strong>en</strong>cia a lo cual pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>.<br />

d) Los Llamados derechos de la personalidad. - Esto se debe a que tales<br />

derechos están íntimam<strong>en</strong>te vinculados a la persona humana a y no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

carácter patrimonial.<br />

e) Los derechos reales expresam<strong>en</strong>te exceptuados.- Tal es <strong>el</strong> caso de <strong>las</strong><br />

servidumbres discontinuas e inapar<strong>en</strong>tes. (Art. 926, 961).<br />

f) Las cosas comunes a todos los hombres.- Estas cosas, como la alta mar,<br />

son imprescriptibles porque no son susceptibles de dominio, y ninguna nación,<br />

corporación o individuo ti<strong>en</strong>e derecha de apropiárse<strong>las</strong> (art. 602).<br />

212


g) Las cosas que están fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio.- Según esto no son<br />

prescriptibles los bi<strong>en</strong>es nacionales de uso público.<br />

Lo que dispone la ley de Reforma Agraria.- El art. 48 de la Ley de Reforma<br />

Agraria codificada dispone <strong>en</strong> <strong>el</strong> tercer inciso que se considerarán por <strong>el</strong><br />

propietario <strong>las</strong> tierras explotadas por mas de dos años por personas que<br />

carezcan de vinculo contractual de trabajo con <strong>el</strong> dueño. Estas Perras están<br />

<strong>en</strong>tre <strong>las</strong> reversibles a que se refiere <strong>el</strong> mismo artículo.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te la realización de actos posesorios <strong>en</strong> un predio rústico no da<br />

lugar a la prescripción adquisitiva, porque <strong>el</strong> efecto de dichos actos consiste <strong>en</strong><br />

la reversión <strong>d<strong>el</strong></strong> predio <strong>en</strong> favor <strong>d<strong>el</strong></strong> Instituto Ecuatoriano la Reforma Agraria<br />

(IERAC).<br />

Par su parte, <strong>el</strong> art. 110 de la misma Ley dispone que <strong>las</strong> tierras rústicas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Estada no puedan ser objeto de prescripción adquisitiva de dominio.<br />

Pero puede haber casos que no están regidos par la Ley de Reforma Agraria a<br />

los cuales se les aplicarán <strong>en</strong> los principios g<strong>en</strong>erales de la prescripción<br />

adquisitiva. Ejemplo si se v<strong>en</strong>de un predio rustico cuando <strong>el</strong> trad<strong>en</strong>te no es su<br />

verdadero dueño, <strong>el</strong> comprador inicia una posesión apta para prescribir, o si <strong>el</strong><br />

predio es parte de una her<strong>en</strong>cia y se gana esta por prescripción.<br />

2o.- Posesión de la cosa. La posesión de la cosa es <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial<br />

de la prescripción adquisitiva, (art. 2392).<br />

Exist<strong>en</strong> ciertos estados o situaciones <strong>en</strong> que, estando la cosa bajo <strong>el</strong> poder de<br />

una persona esta no posee; o <strong>en</strong> que <strong>el</strong> dueño de la cosa se absti<strong>en</strong>e de actuar<br />

213


<strong>en</strong> la suyo o tolera la ejecución par otra de ciertos actos que no le causan<br />

gravam<strong>en</strong>.<br />

Estos estados o situaciones no pued<strong>en</strong> servir de Fundam<strong>en</strong>to a la prescripción<br />

adquisitiva, y son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) La mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> que <strong>el</strong> t<strong>en</strong>edor reconoce dominio aj<strong>en</strong>a (art.729).<br />

La exist<strong>en</strong>cia de un título de mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia hará presumir mala fe, y no dará<br />

lugar a la prescripción, a m<strong>en</strong>as de concurrir estas dos circunstancias; 1°- Que<br />

qui<strong>en</strong> se pret<strong>en</strong>de dueño no pueda probar que los últimos quince años se haya<br />

recocido expresa tácitam<strong>en</strong>te su dominio par qui<strong>en</strong> alega la prescripción: 2o.-<br />

Que qui<strong>en</strong> alega la prescripción pruebe haber poseía sin viol<strong>en</strong>cia,<br />

clandestinidad ni interrupción por <strong>el</strong> mismo espacio de tiempo (art. 2410).<br />

Véase lo dicho antes sobré la interv<strong>en</strong>ción.<br />

b) La omisión de actas de mera facultad. As, <strong>el</strong> que durante machas años dejo<br />

de edificar <strong>en</strong> un terr<strong>en</strong>o suyo 10 por eso confiere a su vecino <strong>el</strong> derecho de<br />

impedirle que edifique (art. 2399).<br />

Se Llaman actas de mera facultad <strong>las</strong> que cada una puede ejecutar <strong>en</strong> la suya<br />

sin necesidad <strong>d<strong>el</strong></strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de otro<br />

Hay que t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te, coma principio g<strong>en</strong>eral, que <strong>el</strong> solo no ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho de dominio no acarrea la extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo sino cuando otra<br />

persona toma posesión de <strong>el</strong> y lo adquiere por prescripción<br />

Por cierto, este principio sufre <strong>las</strong> excepciones que <strong>el</strong> legislador ha introducido<br />

<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a la fundón social que debe desempeñar la propiedad.<br />

214


c) La mera tolerancia de actos de que no resulta gravam<strong>en</strong> no confiere<br />

posesión ni da fundam<strong>en</strong>to a prescripción alguna<br />

Así, <strong>el</strong> que tolera que <strong>el</strong> ganado de su vecino transite por sus tierras eriales o<br />

paste <strong>en</strong> <strong>el</strong><strong>las</strong>, no par eso se impone la servidumbre de este transito a pasta<br />

(art. 2399).<br />

Esta disposición fom<strong>en</strong>ta la paz social, Parque sin <strong>el</strong>la todos se cuidarían de<br />

impedir la realización <strong>d<strong>el</strong></strong> mínimo acto de otro a causa <strong>d<strong>el</strong></strong> temor de que pudiera<br />

resultar una posesión apta para prescribir. Ninguna tolerancia sería posible.<br />

Calidades que debe reunir la posesión.- la posesión requerida para toda<br />

prescripción adquisitiva debe ser:<br />

a) Pública (no clandestina)<br />

b) Tranquila (<strong>en</strong> su ejercido)<br />

c) No interrumpida<br />

d) Debe mant<strong>en</strong>erse hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se alega; y<br />

e) Exclusiva<br />

En virtud de estas calidades, la posesión útil para prescribir aparece como un<br />

hecho inequívoco, merecedor de la protección jurídica y apta para producir <strong>el</strong><br />

efecto de llevar a la adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio, por prescripción.<br />

La posesión es un hecho r<strong>el</strong>ativo a la persona. No pasa de un poseedor a otro,<br />

puesto que la cesión. Solo se produce r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te a los derechos La<br />

posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> sucesor comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> él, ora suceda a título universal a singular<br />

(art.732).<br />

215


A pesar de que no hay sucesión posesoria la ley permite que, de modo<br />

facultativo, se agregu<strong>en</strong> sucesivam<strong>en</strong>te una o varias posesiones anteriores.<br />

A este propósito exist<strong>en</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes disposiciones legales:<br />

a) La posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> sucesor comi<strong>en</strong>za <strong>en</strong> él, ora suceda a título universal o<br />

singular; a m<strong>en</strong>os que quiera añadir la de su antecesor a la suya; <strong>en</strong> tal caso,<br />

se la apropia con sus calidades y vicios. Podrá agregar, <strong>en</strong> los mismos<br />

términos, a la posesión propias la de una serie no interrumpida de antecesores<br />

(art. 732).<br />

b) Si una cosa ha sido poseída sucesivam<strong>en</strong>te y sin interrupción por dos mas<br />

personas, <strong>el</strong> tiempo <strong>d<strong>el</strong></strong> antecesor puede o no agregarse al tiempo <strong>d<strong>el</strong></strong> sucesor,<br />

según lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 732.<br />

La posesión principiada por una persona difunta continúa <strong>en</strong> a her<strong>en</strong>cia<br />

yaci<strong>en</strong>te, que so <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de poseer a nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero, (art.2410).<br />

A pesar de este segundo inciso no hay sucesión posesión <strong>en</strong> porque mi<strong>en</strong>tras<br />

la her<strong>en</strong>cia está yaci<strong>en</strong>te posee <strong>el</strong> heredero. Y la posesión de este no es<br />

continuación de la <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto, sino una posesión propia adquirida desde <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que le fue defería la her<strong>en</strong>cia<br />

El Art. 2410, <strong>en</strong> armonía con <strong>el</strong> 732, establece <strong>el</strong> sistema según <strong>el</strong> cual no hay<br />

sucesión posesoria. Sin embargo, por razón de utilidad práctica, estas mismas<br />

disposiciones permit<strong>en</strong>, para diversos efectos jurídicos, que <strong>el</strong> poseedor actual<br />

agregue a su posesión <strong>las</strong> de sus antecesores. Para qué ésta <strong>d<strong>el</strong></strong>egación sea<br />

eficaz <strong>en</strong> tratándose de la prescripción adquisitiva, es preciso que <strong>el</strong> que<br />

pret<strong>en</strong>da agregar a la suya <strong>las</strong> posesiones de sus antecesores pruebe que es<br />

sucesor de estos a título universal o singular y que <strong>el</strong>los tuvieron también<br />

posesiones aptas para prescribir, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que se apropia de tales<br />

posesiones con sus calidades y vicios.<br />

216


Posesión no interrumpida. - posesión no interrumpida y es la que no ha<br />

sufrido ninguna interrupción natural o civil.<br />

La prescripción se funda <strong>en</strong> dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos sustanciales, que son: posesión de<br />

que la alega e inactividad neglig<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño.<br />

Cuando <strong>el</strong> poseedor de higi<strong>en</strong>e poseer, se dice que hay interrupción natural de<br />

la posesión. Cuando <strong>el</strong> dueño de la cosa actúa <strong>en</strong> contra <strong>d<strong>el</strong></strong> actual poseedor y<br />

reclama judicialm<strong>en</strong>te, se dice que hay interrupción civil de la posesión.<br />

Interrupción natural. - <strong>en</strong> la interrupción <strong>d<strong>el</strong></strong> natural, dice <strong>el</strong> art. 2402.<br />

1o. Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se hace imposible <strong>el</strong><br />

ejercicio de actos posesión y coma cuando una heredad ha sido<br />

perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te inundada.<br />

2o. Cuando se ha perdido a posesión por haber <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>el</strong>la otra persona.<br />

La segunda causa de interrupción natural explica porque no cab<strong>en</strong> dos<br />

posesiones simultáneas y exclusiva sobre la misma cosa. Se deja de poseer<br />

una cosa, dice <strong>el</strong> art. 760 desde que otros de apoderar de <strong>el</strong>la con ánimo de<br />

hacerla suya; m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> los casos que <strong>las</strong> leyes expresam<strong>en</strong>te exceptúan.<br />

Los casos de excepción a que se refiere <strong>el</strong> art. 741 son r<strong>el</strong>ativos a la posesión<br />

inscrita.<br />

Pero desde la reforma 1956 es posible la exist<strong>en</strong>cia de dos posesiones<br />

simultáneas sobre la misma cosa: la <strong>d<strong>el</strong></strong> que se apodere materialm<strong>en</strong>te de <strong>el</strong>la<br />

y la <strong>d<strong>el</strong></strong> que t<strong>en</strong>ga a su favor la inscripción r<strong>el</strong>ativa a la misma cosa.<br />

217


Efectos de la interrupción natural. - hay interrupción natural de la primera<br />

especie o surte otro efecto que <strong>el</strong> de descontarse su duración (inc.3o. D<strong>el</strong><br />

art.2402)<br />

Esta disposición concuerda con la <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 699: si una heredad es inundada, <strong>el</strong><br />

dueño de <strong>el</strong>la conserva su propiedad y recuperar la posesión luego que <strong>las</strong><br />

aguas se retiran; y con la <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 822: si una heredad dada <strong>en</strong> usufructo se<br />

inunda que <strong>las</strong> aguas se retiran después, revivirá <strong>el</strong> usufructo por <strong>el</strong> tiempo que<br />

falte para su terminación.<br />

La interrupción natural de la segunda especie sin perder todo <strong>el</strong> tiempo de la<br />

posesión anterior a m<strong>en</strong>os que se le haya recobrado legalm<strong>en</strong>te, conforme a lo<br />

dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> título de <strong>las</strong> acciones posesorias. En tal caso no se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá<br />

haber habido interrupción para <strong>el</strong> desposeído.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, cuando se ha perdido la posesión por haber <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>el</strong>la<br />

otra persona, <strong>el</strong> desposeído para no perder todo <strong>el</strong> tiempo de posesión anterior,<br />

debe recuperarla mediante <strong>el</strong> ejercicio de la acción que corresponda.<br />

Procedimi<strong>en</strong>to así, <strong>el</strong> que recupera legalm<strong>en</strong>te la posesión herida se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá<br />

haberla t<strong>en</strong>ido durante todo <strong>el</strong> tiempo intermedio art. 746.<br />

Interrupción Civil. -según <strong>el</strong> art. 2403, interrupción civil es todo recurso judicial<br />

int<strong>en</strong>tado por <strong>el</strong> que se pret<strong>en</strong>de verdadero dueño de la cosa, contra <strong>el</strong><br />

poseedor.<br />

Sólo <strong>el</strong> día int<strong>en</strong>tado este recurso podrá ligar la interrupción: y ni aún <strong>el</strong> que los<br />

casos sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1o. Si la situación de la demanda no ha sido hecha <strong>en</strong> forma legal;<br />

218


2o. Si <strong>el</strong> recurr<strong>en</strong>te desistió expresam<strong>en</strong>te de le demanda o ceso <strong>en</strong> la de<br />

persecución por más de tres años;<br />

3o. Si <strong>el</strong> demandado obtuvo s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de absolución.<br />

En estos tres casos se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá no haber sido interrumpida la prescripción<br />

por la demanda.<br />

Sobre esta disposición, V. M. Peñaherrera dice; podemos por tanto, t<strong>en</strong>er<br />

como definitivam<strong>en</strong>te establecido:<br />

1o. Que no cualquier gestión judicial, sino la verdadera, la pertin<strong>en</strong>te demanda,<br />

es <strong>el</strong> acto que <strong>el</strong> interesado debe efectuar para interrumpir la prescripción útil, y<br />

2o. Que ni aún aqu<strong>el</strong> acto surte estos <strong>el</strong>ectos no <strong>en</strong> virtud de la citación. Para la<br />

interrupción requieras? es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te que la demanda sea pertin<strong>en</strong>te, esto es,<br />

apropiado a ese objeto, por que <strong>en</strong> <strong>el</strong>la se haga uso <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho que por la<br />

prescripción iba a extinguirse. El dueño de una cosa de que no está <strong>en</strong><br />

posesión, no puede interrumpir la prescripción <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio que está corri<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> favor <strong>d<strong>el</strong></strong> poseedor, sino int<strong>en</strong>tando la acción apta para def<strong>en</strong>der <strong>el</strong> dominio,<br />

la acción reivindicatoria. Si <strong>en</strong> vez de ésta, deduce una acción personal contra<br />

<strong>el</strong> poseedor o alguna otra acción impertin<strong>en</strong>te, no se interrumpirá la<br />

prescripción.. La acción debe ser pertin<strong>en</strong>te, es decir, aquélla que ti<strong>en</strong>de a<br />

ejercitar <strong>el</strong> derecho que pudiera extinguirse por la prescripción"<br />

La prescripción es un modo de adquirir a título singular, y supone la posesión<br />

prolongada de una cosa determinada, sin reclamación <strong>d<strong>el</strong></strong> propietario; y puesto<br />

que la prescripción <strong>en</strong> curso supone actual posesión, o sea, t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de una<br />

cosa determinada con ánimo de señor os dueño la interrupción civil exige que<br />

se interponga una acción <strong>en</strong>caminada a anular la pret<strong>en</strong>sión de dominio que<br />

recae <strong>en</strong> dicha cosa determinada.<br />

219


Efectos de la interrupción civil.- la interrupción civil hace perder todo <strong>el</strong><br />

tiempo anterior de posesión.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, si <strong>el</strong> poseedor v<strong>en</strong>cido <strong>en</strong>tra posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> posesión de<br />

la misma cosa principiará para <strong>el</strong> una nueva posesión <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te<br />

desvinculada de la anterior, que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de pérdida.<br />

Los efectos de la interrupción ti<strong>en</strong><strong>en</strong> valor r<strong>el</strong>ativo <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que sólo <strong>el</strong><br />

que ha int<strong>en</strong>tado <strong>el</strong> recurso judicial puede alegarla, y de que sólo perjudica a<br />

aqu<strong>el</strong> acto se cita con la demanda.<br />

Sin embargo, si la propiedad pert<strong>en</strong>ece <strong>en</strong> común a varias personas, todo lo<br />

que interrumpe la prescripción respecto de una de <strong>el</strong><strong>las</strong>, la interrumpe también<br />

respecto de <strong>las</strong> otras (art, 2404)<br />

Prescripción <strong>en</strong>tre comuneros.- la prescripción <strong>en</strong>tre comuneros es materia<br />

controvertida. Al, sin embargo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de esta cuestión, un punto <strong>en</strong> que<br />

coincid<strong>en</strong> los autores y la jurisprud<strong>en</strong>cia de los tribunales, a saber: para la<br />

prescripción adquisitiva es necesaria la posesión exclusiva.<br />

La discrepancia surge <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que para unos la posesión exclusiva no<br />

puede darse <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado de comunidad porque la posesión pro indiviso<br />

supone que cada comunero posee la totalidad di i la cosa <strong>en</strong> concurr<strong>en</strong>cia con<br />

los demás, y que la cuota de cada uno tan sólo sirve de base para la división<br />

de la cosa común. En cambio para otros no hay dificultad <strong>en</strong> que, <strong>en</strong> tal estado,<br />

pueda darse, bajo ciertas circunstancias la posesión exclusiva.<br />

220


"La coposesión de la cosa por todos los comuneros, seguiré <strong>en</strong> Vadanovic, se<br />

desvanece <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to mismo <strong>en</strong> que uno ce <strong>el</strong>los se le desvinculada de la<br />

comunidad no reconoci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> derecho de les otros y pasa a gozar de la cosa<br />

o título privativo, y no es simple comunero"<br />

"Si la posesión se ejerce <strong>en</strong> carácter de condominio o de coheredero afirma<br />

Salvat, por lo mismo que se reconoce <strong>en</strong> otros un derecho de condominio o de<br />

comunidad hereditaria, la posesión no podrá servir de base para la prescripción<br />

contra estos últimos. Distintos sería <strong>el</strong> caso de alegarse por <strong>el</strong> condominio o<br />

coheredero una posesión exclusiva".<br />

La jurisprud<strong>en</strong>cia francesa considera que para prescribir <strong>en</strong>tre copropietarios,<br />

es necesario que se realic<strong>en</strong> por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> que pret<strong>en</strong>de adquirir a título<br />

privativo actos exteriores y contradictorios, agresivos, copropietario <strong>en</strong> mora de<br />

def<strong>en</strong>der su derecho: de otra manera, debe recuperarse que repres<strong>en</strong>ta a la<br />

comunidad y que goza, <strong>en</strong> virtud de su título, tanto para así como para la<br />

comunidad.<br />

La opinión de Silva Segura es como sigue: " <strong>en</strong> otros términos, no hay<br />

prescripción <strong>en</strong>tre coposesores; pero si <strong>en</strong>tre condueños, <strong>en</strong> que uno es por<br />

ser exclusivo que desconoce <strong>el</strong> condominio ", e ilustra esta proposición con <strong>el</strong><br />

sigui<strong>en</strong>te ejemplo: " hay casos <strong>en</strong> que la posesión exclusiva aparece de<br />

manifiesto, pese a la comunidad. Ello ocurre, por ejemplo, cuando un<br />

comunero, ti<strong>en</strong>e posesión exclusiva que le permite adquirir la totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong><br />

por prescripción..."<br />

Por lo demás, ¿será exacto que <strong>el</strong> código no admita la posesión exclusiva de<br />

una cuota, d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de comunidad? El art. 936 manifiesta que se<br />

puede reivindicar una cuota determinada pro indiviso de una cosa singular. Es<br />

decir, puede ocurrir que un comunero, <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado de indivisión, subsisti<strong>en</strong>do<br />

221


por lo tanto la comunidad, o sea de modo exclusivo la cuota pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a<br />

otro comunero; pues, de no ser así <strong>el</strong> art. 936 carecería de s<strong>en</strong>tido y sería por<br />

completo inaplicable.<br />

Más de lo dicho se deduce que la clave <strong>d<strong>el</strong></strong> problema consiste <strong>en</strong> considerar<br />

que <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado de comunidad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la copropiedad y la coposición. Y<br />

como ésta es una mera situación de hecho, podría desaparecer también<br />

aunque se mantuviese la situación de derecho involucrará <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>la.<br />

Si con estas ideas trasladáramos, <strong>el</strong> problema al ámbito procesal, t<strong>en</strong>dríamos<br />

que aqu<strong>el</strong> que ha leyes la prescripción deberá aportar prueba sufici<strong>en</strong>te de su<br />

posesión exclusiva. Si alegar a la prescripción ordinaria, habría m<strong>en</strong>ester de<br />

justo título; y si la extraordinaria <strong>en</strong>, debería justificar la exist<strong>en</strong>cia de hechos<br />

aptos para establecer una posesión exclusiva prolongada <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo de 15<br />

años.<br />

C<strong>las</strong>es de prescripción adquisitiva.- la prescripción adquisitiva es ordinaria o<br />

extraordinaria. Si se trata de inmuebles para la prescripción ordinaria se<br />

requiere posesión inscrita; para la extraordinaria, posesión material.<br />

Prescripción ordinaria.- para ganar la prescripción ordinaria, dice <strong>el</strong> art. 2407,<br />

se necesita posesión regular no interrumpida, durante <strong>el</strong> tiempo que <strong>las</strong> leyes<br />

requier<strong>en</strong>.<br />

El tiempo necesario <strong>en</strong> la prescripción ordinaria es de tres años para los bi<strong>en</strong>es<br />

muebles y de cinco para los raíces.- cada dos días se cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre aus<strong>en</strong>tes<br />

por uno solo para <strong>el</strong> cómputo de los años.- se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tes, para los<br />

efectos de la prescripción, los que viv<strong>en</strong> <strong>el</strong> territorio de la república, y aus<strong>en</strong>tes,<br />

los que resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> nación extranjera. (Art. 2408).<br />

222


Elem<strong>en</strong>tos de la prescripción ordinaria.- la prescripción adquisitiva ordinaria<br />

requiere de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales, comunes a toda prescripción adquisitiva,<br />

tales como calidad preste libre de la cosa, posesión exclusiva no interrumpida,<br />

etc.<br />

Requiere también de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos particulares expresados <strong>en</strong> los art 2407 y<br />

2408, o sea;<br />

a) Posesión regular, de acuerdo con lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 717; y<br />

b) Posesión de tres años para los muebles y de cinco para los inmuebles.<br />

Según esto, <strong>el</strong> que alegue la prescripción ordinaria deberá exhibir su justo título<br />

y demostrará que ha poseído durante título determinado <strong>en</strong> la ley, según la<br />

calidad mueble o inmuebles de la cosa.<br />

La bu<strong>en</strong>a fe no necesita prueba porque se presumir, excepto <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong><br />

que la ley establece la presunción contraria (art. 722).<br />

No hay restricción adquisitiva ordinaria contra titulo inscrito.- <strong>el</strong> sistema de la<br />

posesión inscrita, absoluto antes de la reforma de 1956. Quedó parcialm<strong>en</strong>te<br />

vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la codificación realizada por la comisión legislativa perman<strong>en</strong>te.<br />

Contra un título inscrito no t<strong>en</strong>drá lugar la prescripción ordinaria adquisitiva de<br />

bi<strong>en</strong>es raíces o de derechos reales constituidos <strong>en</strong> estos si no <strong>en</strong> virtud de otra<br />

título inscrito; mi<strong>en</strong>tras hará a correr sino desde la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> segundo (art.<br />

2406).<br />

223


Susp<strong>en</strong>sión de la prescripción ordinaria.- Hay susp<strong>en</strong>sión de la prescripción<br />

cuando se deti<strong>en</strong>e su curso y no puede correr <strong>en</strong> contra determinadas<br />

personas.<br />

La susp<strong>en</strong>sión ocurre <strong>en</strong> ciertos casos, que son de excepción, establecidos <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> art. 2409 <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio determinadas personas que, por su estado condición,<br />

están impedidas de ejercer por sí mismas <strong>las</strong> necesarias acciones de def<strong>en</strong>sa<br />

de sus derechos.<br />

Según <strong>el</strong> art. 2409, <strong>en</strong> la prescripción ordinaria se susp<strong>en</strong>de <strong>en</strong> favor de <strong>las</strong><br />

sigui<strong>en</strong>tes personas:<br />

1o. De los m<strong>en</strong>ores, dem<strong>en</strong>tes, sordomudos, y de cuantos estén bajo protesta<br />

paterna o bajo tut<strong>el</strong>a o curaduría:<br />

2 o. De la her<strong>en</strong>cia yac<strong>en</strong>te. La prescripción se susp<strong>en</strong>de siempre <strong>en</strong>tre<br />

cónyuges.<br />

Incapaces.- la susp<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> favor de los incapaces es una notable v<strong>en</strong>taja<br />

Jurídica que la ley les otorga un tico pues, aún que los repres<strong>en</strong>tantes legales<br />

de los incapaces podrían interrumpir civilm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> prescripciones que<br />

estuvies<strong>en</strong> corri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> contra de sus repres<strong>en</strong>tados, con arreglo a <strong>las</strong> normas<br />

que rig<strong>en</strong> la interrupción civil, <strong>el</strong> legislador t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do posibles neglig<strong>en</strong>cias, ha<br />

creído preferible disponer la susp<strong>en</strong>sión de la prescripción para que no corra <strong>en</strong><br />

contra de dichos incapaces.<br />

Cónyuges.- la prescripción adquisitiva ordinaria se susp<strong>en</strong>de siempre <strong>en</strong>tre<br />

cónyuges. La razón de esto consiste <strong>en</strong> que si uno de <strong>el</strong>los pudiera prescribir<br />

<strong>en</strong> contra <strong>d<strong>el</strong></strong> otro, sobrev<strong>en</strong>dría inseguridad <strong>en</strong> los bi<strong>en</strong>es y se alteraría la<br />

armonía familiar.<br />

224


El principio de que la susp<strong>en</strong>sión de la prescripción se aplica sólo respecto de<br />

la ordinaria, más no de la extraordinaria, ¿rig<strong>en</strong> también respecto de los<br />

cónyuges?. Las opiniones son discordantes <strong>en</strong> la doctrina y la jurisprud<strong>en</strong>cia.<br />

Un fallo reci<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> Tribunal Supremo de Colombia declara: habi<strong>en</strong>do este<br />

articulado <strong>d<strong>el</strong></strong> proyecto inédito pasado <strong>en</strong> tal forma al código civil chil<strong>en</strong>a y Esta<br />

curaduría cesa por la aceptación de la her<strong>en</strong>cia o por la v<strong>en</strong>ta de los bi<strong>en</strong>es<br />

que la compon<strong>en</strong>, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 505<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, para prev<strong>en</strong>ir posibles neglig<strong>en</strong>cias <strong>d<strong>el</strong></strong> curador, <strong>el</strong> art. 2409<br />

dispone que la prescripción adquisitiva ordinaria se susp<strong>en</strong>da <strong>en</strong> favor de dicha<br />

her<strong>en</strong>cia yac<strong>en</strong>te. De este modo quedan protegidos los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero<br />

que todavía no acepta.<br />

Estudio comparativo de la interrupción y de la susp<strong>en</strong>sión de la prescripción.-<br />

Es diverso <strong>el</strong> alcance de la interrupción y <strong>el</strong> de la susp<strong>en</strong>sión.<br />

Y se aplica <strong>en</strong> casos distintos:<br />

a) La interrupción sea natural o civil, se refiere tanto a la prescripción ordinaria,<br />

como a la extraordinaria.<br />

La susp<strong>en</strong>sión se aplica únicam<strong>en</strong>te la prescripción ordinaria<br />

b) Salvo <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de nun. 1o. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2402 de interrupción, natural o civil<br />

requiere de un acto humano apto para det<strong>en</strong>er <strong>el</strong> curso de la prescripción.<br />

La susp<strong>en</strong>sión obra de pl<strong>en</strong>o derecho <strong>en</strong> favor de <strong>las</strong> personas m<strong>en</strong>cionadas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 2409<br />

c) La interrupción civil es un recurso de que se puede valer cualquier<br />

interesado.<br />

225


La susp<strong>en</strong>sión es un b<strong>en</strong>eficio legal concedido sólo a determinadas personas<br />

d) Todo lo que interrumpe la prescripción respecto de un comunero la<br />

interrumpe también respecto de los otros.<br />

La susp<strong>en</strong>sión, cuando la propia pert<strong>en</strong>ece <strong>en</strong> común a varias personas,<br />

aprovecho sólo al comunero <strong>en</strong> cuyo favor de la ha establecido.<br />

e) La interrupción, sea natural o civil, hace perder todo <strong>el</strong> tiempo de la posesión<br />

anterior, excepto si es consecu<strong>en</strong>cia de causas naturales.<br />

La susp<strong>en</strong>sión no produce otro efecto que <strong>el</strong> de impedir <strong>el</strong> curso de la<br />

prescripción durante <strong>el</strong> tiempo que dura la incapacidad. Cuando cesa la causa<br />

de la susp<strong>en</strong>sión, se le cu<strong>en</strong>ta al poseedor al tiempo anterior a <strong>el</strong>la, si hubo<br />

alguna (art. 2409).<br />

Prescripción adquisitiva extraordinaria.- La prescripción adquisitiva<br />

extraordinaria se rige por la reg<strong>las</strong> g<strong>en</strong>erales que la prescripción y por <strong>las</strong><br />

especiales cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> los arts. 2410 y 2411.<br />

Por lo tanto, además de la calidad prescindible da la cosa, la prescripción<br />

extraordinaria requiere:<br />

1o. Posesión irregular, continúa e ininterrumpida, y<br />

2o. Que la posesión haya durado 15 años, sin distinción de muebles e<br />

inmuebles.<br />

La prescripción extraordinaria no se susp<strong>en</strong>de, sino que corr<strong>en</strong> contra toda<br />

persona, con excepción de los cónyuges.<br />

El plazo requerido para la prescripción extraordinaria es de 15 años (art. 2411),<br />

tanto para muebles como para inmuebles. Para <strong>el</strong> conjunto de los 15 años es<br />

indifer<strong>en</strong>te que se trate de pres<strong>en</strong>tes o de aus<strong>en</strong>tes, pues la distinción que a<br />

este respecto hace que <strong>el</strong> art. 2432 ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aplicación de la prescripción<br />

ordinaria, pero no <strong>en</strong> la extraordinaria.<br />

226


Por otra parte, <strong>las</strong> normas que para <strong>el</strong> cómputo de los plazos son aplicables, a<br />

<strong>las</strong> prescripciones, ordinaria extraordinaria.<br />

El art. 2410. - <strong>el</strong> art. 2410 dice: <strong>el</strong> dominio de <strong>las</strong> cosas comerciales que no ha<br />

sido adquirido por la prescripción ordinaria, puede serlo por la extraordinaria,<br />

bajo la reg<strong>las</strong> que van a expresarse.<br />

1o. Cab<strong>en</strong> la prescripción extraordinaria contra <strong>el</strong> título inscrito. Mediante estas<br />

<strong>en</strong>umeradas se dio cabida al texto <strong>d<strong>el</strong></strong> inc. 2o <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 10 de la ley reforma que<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> código civil ext<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> 1956.<br />

Recordemos aquí lo dicho a tratar de la posesión, o sea, que la reforma de<br />

1956, incorporada <strong>en</strong> <strong>el</strong> código <strong>en</strong> <strong>el</strong> num. 1o <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 2410, alteró todo <strong>el</strong><br />

sistema de la posesión inscrita que tan estrecha r<strong>el</strong>ación guarda con la<br />

prescripción.<br />

2o. Para la prescripción extraordinaria no es necesario título alguno; basta la<br />

posesión material los términos <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 715<br />

La reg<strong>las</strong> según la cual para la prescripción extraordinaria no <strong>el</strong> necesario título<br />

alguno concuerda con <strong>el</strong> principio de que a esta c<strong>las</strong>e de prescripción de basta<br />

la posesión irregular.<br />

3o. Se presume <strong>en</strong> <strong>el</strong>la de derecho que la bu<strong>en</strong>a fe, sin<br />

embargo de la falta de un título adquisitivo de dominio.<br />

En verdad, al ser sufici<strong>en</strong>te la posesión irregular para prescribir<br />

extraordinariam<strong>en</strong>te, la bu<strong>en</strong>a fe resulta innecesaria. Por este motivo se ha<br />

observado con razón que no había para qué presumir la de derecho, como lo<br />

hace <strong>el</strong> num. 2o <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2410, si es realidad es innecesaria.<br />

227


4o. Pero la exist<strong>en</strong>cia de un título de mera t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la presumir mal hace y<br />

no dará lugar a la prescripción, a m<strong>en</strong>os de concurrir estas dos circunstancias:<br />

5o. Que qui<strong>en</strong> se pret<strong>en</strong>de dueño no pueda probar que los últimos 15 años se<br />

haya reconocido expresam<strong>en</strong>te o tácitam<strong>en</strong>te su dominio por qui<strong>en</strong> alega la<br />

prescripción. Que qui<strong>en</strong> alega la prescripción pruebe haber poseído sin<br />

viol<strong>en</strong>cia, clandestinidad ni interrupción por <strong>el</strong> mismo espacio de tiempo.<br />

La regla cuarta <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2410 puede hacer creer que la mera t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se<br />

cambia <strong>en</strong> posesión por <strong>el</strong> simple transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo.<br />

Si bi<strong>en</strong> se advierte. La regla cuarta <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2410 no es expresión <strong>d<strong>el</strong></strong> principio<br />

sust<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 731, puesto que según éste e I simple lapso no muda la<br />

mera t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión, y aqu<strong>el</strong> hace dep<strong>en</strong>der <strong>el</strong> cambio de la mera<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión de dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos distintos que se agregan al transcurso<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo, a saber:<br />

1o. Que qui<strong>en</strong> se pret<strong>en</strong>de dueño no pueda probar que <strong>en</strong> los últimos 15 años<br />

se haya reconocido expresa y tácitam<strong>en</strong>te su dominio por qui<strong>en</strong> alega la<br />

prescripción; y,<br />

2o. Que qui<strong>en</strong> alega la prescripción pruebe haber poseído sin viol<strong>en</strong>cia<br />

clandestinidad ni interrupción por <strong>el</strong> mismo espacio de tiempo.<br />

Nuestro código civil adoptó, <strong>en</strong> manera posesión y <strong>el</strong> sistema Savigny que hace<br />

dep<strong>en</strong>der la exist<strong>en</strong>cia de la posesión de un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to material, la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, y<br />

de un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to int<strong>en</strong>cional, <strong>el</strong> ánimo <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño.<br />

Pero moderó dicho sistema mediante la adopción de la teoría de la causa o<br />

voluntad legal, que vincula <strong>en</strong> <strong>el</strong> ánimo de la persona a la causa orig<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

poder que ejerce <strong>en</strong> la cosa. Así, la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador que recibe <strong>las</strong><br />

228


cosas deb<strong>en</strong> ser la de señor o dueño, mi<strong>en</strong>tras que la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> comodatario<br />

no puede ser otra que la de mero t<strong>en</strong>edor.<br />

La causa legal vincula de tal manera la voluntad individual, que nadie puede<br />

cambiar por su propio querer ni por <strong>el</strong> transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

poder que ejerce <strong>en</strong> la cose, según la máxima nemo sibi causam possessiones<br />

mutare potest. Bu<strong>en</strong>a prueba de que <strong>el</strong> código acogió tal principio nos da <strong>el</strong> art.<br />

745 según la cual si <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e la cosa <strong>en</strong> lugar y al nombre de otros la<br />

usurpa, dándose por dueño de <strong>el</strong>lo, no se pierde por una parte la posesión,<br />

iniciar qui<strong>en</strong> por otra.. Se confirma también <strong>el</strong> m<strong>en</strong>cionado principio porque los<br />

dos casos, de interv<strong>en</strong>ción, es decir, de cambio de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión y de<br />

posesión <strong>en</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a los cuales se refiere <strong>el</strong> num. 5 <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 700 son<br />

posibles debido al predio cambio de la causa legal que ata la voluntad<br />

individual.<br />

Sin embargo <strong>el</strong> Código cambia <strong>el</strong> sistema tratándose de la prescripción<br />

extraordinaria; pues <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 2410 hace posible la prescripción fundada <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

apoderami<strong>en</strong>to de la cosa: y la regla cuarta <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo art. dispone que la<br />

exist<strong>en</strong>cia de un título de mera t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia no dará lugar a la prescripción a<br />

m<strong>en</strong>os de concurrir dos circunstancias: que dueño no pueda probar que los<br />

últimos 15 años se haya reconocido su dominio por qui<strong>en</strong> alega la prescripción<br />

y que éste puede haber poseído de mismo espacio de tiempo.<br />

Según esto, sin que cambie la causa legal se produce interv<strong>en</strong>ción, la mera<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se convierte <strong>en</strong> posesión y se hace posible la prescripción<br />

extraordinaria.<br />

Qui<strong>en</strong> pueda presidir extraordinariam<strong>en</strong>te.- El art. 2407 dice que para ganar<br />

la prescripción ordinaria se necesita posesión irregular no interrumpir; pero no<br />

hay disposición alguna que indique la c<strong>las</strong>e de posesión que es necesaria para<br />

ganar la prescripción extraordinaria.<br />

229


La c<strong>las</strong>ificación de la posesión ti<strong>en</strong>e implicaciones <strong>en</strong> materia de prescripción.<br />

El art. 718 m<strong>en</strong>ciona conjuntam<strong>en</strong>te a la posesión regular y a la La her<strong>en</strong>cia.-<br />

de acuerdo con <strong>el</strong> num. 1o. El art. 2412, <strong>el</strong> derecho real de her<strong>en</strong>cia se puede<br />

adquirir por la prescripción extraordinaria de 15 años.<br />

Además, <strong>el</strong> derecho real de her<strong>en</strong>cia se puede adquirir por la prescripción<br />

ordinaria de cinco años, de conformidad con lo que disponer art. 1292, <strong>en</strong> los<br />

sigui<strong>en</strong>tes términos. El derecho de petición de her<strong>en</strong>cia expira <strong>en</strong> 15 años.<br />

Pero <strong>el</strong> heredero putativo <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> inciso final <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 719, podrá oponer a<br />

esta acción la prescripción de cinco años, contados como para la adquisición<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> dominio.<br />

Las servidumbres.- para lo concerni<strong>en</strong>te a la prescripción adquisitiva de <strong>las</strong><br />

servidumbres, <strong>el</strong> num. 2o. D<strong>el</strong> art. 2412 se remite art. 926.<br />

Por lo tanto, <strong>las</strong> servidumbres discontinuas de todas c<strong>las</strong>es y <strong>las</strong> servidumbres<br />

continuas no apar<strong>en</strong>tes sólo pued<strong>en</strong> adquirirse por medio de un título, ni aún <strong>el</strong><br />

goce inmemorial bastará para constituirse.<br />

Prescripción y jurisdicción. - <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a obt<strong>en</strong>er que se<br />

reconozca como adquirido por prescripción <strong>el</strong> dominio o cualquier otro de los<br />

derechos reales es materia propia de la jurisdicción cont<strong>en</strong>ciosa.<br />

"En verdad, afirma <strong>el</strong> profesor Lovato, <strong>el</strong> declarar que uno ha perdido la<br />

prescripción <strong>el</strong> dominio sobre una cosa, y que, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, otro lo<br />

adquirido no es, no puede ser asunto de jurisdicción voluntaria sino<br />

cont<strong>en</strong>ciosa, porque <strong>en</strong> este caso hay dos partes con intereses opuestos, ahí<br />

contradictorios, <strong>el</strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> uno se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta, se opon<strong>en</strong> al <strong>d<strong>el</strong></strong> otro”.<br />

En este mismo s<strong>en</strong>tido se ha pronunciado la Corte Suprema.<br />

230


La prescripción adquisitiva no surte efecto de pl<strong>en</strong>o derecho.- según art. 2393,<br />

<strong>el</strong> que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla. El juez no puede<br />

declararla que oficio.<br />

Esta disposición está de acuerdo con <strong>el</strong> peine pió g<strong>en</strong>eral <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho procesal<br />

que cual consiste <strong>en</strong> que los jueces deb<strong>en</strong> actuar sólo a petición de parte<br />

interesada. Los pronunciami<strong>en</strong>tos de oficio constituy<strong>en</strong> casos de excepción.<br />

La disposición ti<strong>en</strong>e además un fundam<strong>en</strong>to de equidad. Como <strong>el</strong> anteced<strong>en</strong>te<br />

de la prescripción, o sea la posesión, puede t<strong>en</strong>er algunas veces un orig<strong>en</strong><br />

dudoso, está bi<strong>en</strong> que la ley deje al arbitrio de cada uno <strong>el</strong> aprovechar uno los<br />

b<strong>en</strong>eficios de la prescripción adquisitiva.<br />

Efecto retroactivo de la prescripción.- los autores <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> que<br />

la prescripción obra retroactiva consideración de este efecto es exclusivam<strong>en</strong>te<br />

doctrinal, pues <strong>en</strong> <strong>el</strong> código no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra disposición alguna que lo<br />

establezca.<br />

Vodanovic cree que <strong>en</strong> <strong>el</strong> efecto retroactivo de la prescripción " se deduce <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

art. 1709 (de código chil<strong>en</strong>o) de código civil, según <strong>el</strong> cual no ingresar a la<br />

sociedad conyugal los bi<strong>en</strong>es adquiridos por prescripción iniciada antes <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

matrimonio y pida durante la sociedad, si no tuviera efecto retroactivo la<br />

prescripción, dichos bi<strong>en</strong>es ingresarían al haber; social y no serían propios de!<br />

correspondi<strong>en</strong>te cónyuge".<br />

Una exposición semejante a la citada por Vodanovc conti<strong>en</strong>e nuestro código<br />

art. 167. No pert<strong>en</strong>ecerá a la sociedad: Las especies que uno de los cónyuges<br />

231


poseía a titulo de señor antes de <strong>el</strong>la. Aunque la prescripción o transacción que<br />

<strong>las</strong> haya hecho verdaderam<strong>en</strong>te suyas se complete o verifique durante la<br />

sociedad.<br />

La sigui<strong>en</strong>te explicación de Planiol. "cuando la usucapión se ha cumplido, dice,<br />

<strong>el</strong> poseedor es considerado propietario, no ya solam<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> último día<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> plazo sino <strong>en</strong> cuanto a lo pasado. Esto es fácil de compr<strong>en</strong>der cuando <strong>el</strong><br />

poseedor se haya provisto de un titulo, la prescripción no hace más que<br />

consolidar este título, <strong>el</strong> poseedor conserva definitivam<strong>en</strong>te la cosa título de<br />

comprador, de donatario, etc. la prescripción sustituy<strong>en</strong> a título"<br />

Llevando <strong>el</strong> problema nuestro sistema legal <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de ideas de Pianiol,<br />

habría que decidí que <strong>el</strong> comprador adquiri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de que e! v<strong>en</strong>dedor<br />

trad<strong>en</strong>te no fuera dueño de la cosa <strong>en</strong>tregada, habi<strong>en</strong>do poseído <strong>el</strong> tiempo<br />

requerido por la ley declarara a su favor la prescripción, no adquiriría por este<br />

modo sino por la tradición consolidada por la prescripción pero es evid<strong>en</strong>te que<br />

este planteami<strong>en</strong>to no se acomoda sistema legal de los modos he aquí según<br />

<strong>el</strong> cual la prescripción ti<strong>en</strong>e propia sustantividad y obra precisam<strong>en</strong>te cuando<br />

resulta eficaz otro de los modos de adquirir.<br />

En igual s<strong>en</strong>tido Salvat manifiesta que " la adquisición de la propiedad por<br />

medio de la prescripción no se realiza a contar <strong>d<strong>el</strong></strong> día <strong>en</strong> que la prescripción<br />

que ha cumplido, sino con efecto retroactivo al día <strong>en</strong> que <strong>el</strong>la se inició: si se<br />

trata de la prescripción de 10 o 20 años, éste principio se explica sin dificultad<br />

alguna, porque hay de por medio un título de adquisición cuya fecha marca <strong>el</strong><br />

punto inicial de la propiedad: la prescripción adquisitiva habrá v<strong>en</strong>ido a<br />

consolidar esa propiedad. Poniéndola ha cubierto de los efectos que e! título<br />

pres<strong>en</strong>taba. Si se trata de la prescripción de 30 años, <strong>el</strong> acto de iniciación de la<br />

posesión debe considerarse como punto de partida de la propiedad. Porque es<br />

a contar desde esa fecha que <strong>el</strong> poseedor se ha considerado con derecho al<br />

inmueble".<br />

Para otros autores <strong>el</strong> principio de la retroactividad de la prescripción ti<strong>en</strong>e<br />

fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la garantía de los derechos de terceros, los cuales quedarán<br />

protegidos solam<strong>en</strong>te cuando se consider<strong>en</strong> válidos los a actos y contratos<br />

232


ealizados por <strong>el</strong> poseedor antes <strong>d<strong>el</strong></strong> que hubiera culminado <strong>el</strong> tiempo requerido<br />

para la prescripción.<br />

La expresión de Baudry Lacantinerie es más g<strong>en</strong>eral y concluy<strong>en</strong>te: " <strong>el</strong><br />

principio de la retroactividad de la prescripción cumplirá no ti<strong>en</strong>e necesidades<br />

ser justificado, pues él se impone como es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te inher<strong>en</strong>te a la institución<br />

misma de la prescripción".<br />

Otra consecu<strong>en</strong>cia que se puso de la retroactividad de la prescripción se refiere<br />

a la adquisición de los frutos por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> poseedor prescribi<strong>en</strong>te. En <strong>las</strong> reg<strong>las</strong><br />

dadas para liquidación de <strong>las</strong> prestaciones mutuas se establece que no debe<br />

restituir los frutos <strong>el</strong> poseedor de bu<strong>en</strong>a fe, pero si <strong>el</strong> de mala fe. Sin embargo,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de que culminará la prescripción extraordinaria ningún poseedor<br />

debería restituir los frutos a; le cual no dep<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> mi concepto; de efecto<br />

retroactivo de la prescripción, si no de que <strong>en</strong> esta c<strong>las</strong>e de prescripción no<br />

debe considerarse la mala fe porque la bu<strong>en</strong>a fe se presume de derecho.<br />

La doctrina sobre la retroactividad que la prescripción refleja la preocupación<br />

de dejar a salvo, <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> situaciones jurídicas problemáticas, los derechos<br />

de terceros, tal como lo hace la ley tratándose de la tradición. En efecto, <strong>el</strong> art.<br />

698 de código le da a esta, de modo expreso, efecto retroactivo; y aunque nada<br />

semejante establecer respecto de la prescripción hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que <strong>el</strong><br />

espíritu de la ley se ori<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido.<br />

Si la prescripción es modo originario de adquirir, si no hay <strong>en</strong> <strong>el</strong>la cualidades<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> antecesor y sucesor <strong>en</strong> ese derecho, <strong>el</strong> adquiri<strong>en</strong>te debería adquirir la cosa<br />

sin <strong>las</strong> cargas y vicios que t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> manos <strong>d<strong>el</strong></strong> propietario.<br />

No obstante, la protección de terceros exige la permanecía <strong>en</strong> la cosa de los<br />

derechos reales, que son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te oponibles; especialm<strong>en</strong>te aqu<strong>el</strong>los que<br />

rebasa la esfera <strong>d<strong>el</strong></strong> interés particular, como <strong>las</strong> servidumbres.<br />

Por otra parte, <strong>el</strong> efecto retroactivo de la prescripción deja subsist<strong>en</strong>te los<br />

gravám<strong>en</strong>es que hubiera impuesto <strong>en</strong> la cosa <strong>el</strong> poseedor adquiri<strong>en</strong>te durante<br />

<strong>el</strong> tiempo de la posesión apta para prescribir.<br />

233


R<strong>en</strong>uncia de la prescripción.- los Art. 2394, 2395 y 2396 conti<strong>en</strong>e normas<br />

aplicables a la r<strong>en</strong>uncia de la prescripción.<br />

La prescripción, dice <strong>el</strong> art. 2394, puede ser d<strong>en</strong>unciadas expresa o<br />

tácitam<strong>en</strong>te: pero sólo después de cumplida.<br />

Según esta regla no se puede r<strong>en</strong>unciar por anticipado a la prescripción<br />

porque esta, como <strong>en</strong>seña Planiol, ese ord<strong>en</strong> público.<br />

En cambio, una vez cumplida, puede r<strong>en</strong>unciar si la prescripción porque la<br />

r<strong>en</strong>uncia no afecta a la institución misma, si no derecho patrimonial <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

r<strong>en</strong>unciante. Según <strong>el</strong> Art. 11, otra r<strong>en</strong>unciarse los derechos conferidos por <strong>las</strong><br />

leyes, con tal que sólo míreme al interés individual <strong>d<strong>el</strong></strong> r<strong>en</strong>unciante y que no<br />

estén prohibida su r<strong>en</strong>uncia.<br />

Alcance de la r<strong>en</strong>uncia.- " <strong>el</strong> poseedor dice Planiol, r<strong>en</strong>unciando a la<br />

prescripción <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que es se cumple, apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se despoja<br />

de un bi<strong>en</strong> que le es propio consinti<strong>en</strong>do un acto traslativo de propiedad <strong>en</strong><br />

provecho ll<strong>en</strong>o; pero no es más que <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia la prescripción no surte<br />

efecto de pl<strong>en</strong>o derecho: padecer alegada no podían propuesto estimar la de<br />

oficio. Como consecu<strong>en</strong>cia cuando <strong>el</strong> que ha prescrito r<strong>en</strong>uncia a la<br />

prescripción, deja de aprovechar un medio que la ley les facilita para hacerse<br />

propietario: puede decirse, <strong>en</strong> cuanto, a él, que ha desechado por la ocasión<br />

para adquirir, que ha r<strong>en</strong>unciado a ser <strong>en</strong>trar un bi<strong>en</strong> que su patrimonio: pero<br />

sería inexacto decir que lo ha <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ado,<br />

De acuerdo con esta doctrina se dice que la r<strong>en</strong>uncia de la prescripción, ti<strong>en</strong>e<br />

un carácter abdicativo y no traslativo. El r<strong>en</strong>unciante no <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a.<br />

R<strong>en</strong>uncia expresa o tácita.- los r<strong>en</strong>uncia de prescripción puede ser expresa o<br />

tácita.<br />

La r<strong>en</strong>uncia expresa debe constar que una declaración inequívoca.<br />

La r<strong>en</strong>uncia tácita se produce cuando <strong>el</strong> que puede alegar la manifiesta por un<br />

hecho suyo se reconoce <strong>el</strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño. Por ejemplo, cuando cumplido y<br />

<strong>las</strong> condiciones legales de la prescripción <strong>el</strong> poseedor de la cosa la toma <strong>en</strong><br />

arri<strong>en</strong>do (art. 2394 inc. 2 o),<br />

234


Facultad y capacidad para r<strong>en</strong>unciar la prescripción.- no puede r<strong>en</strong>unciar a<br />

la prescripción si no es que puede <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar (Art. 2395).<br />

El art. 2395 no significa que la r<strong>en</strong>uncia de la prescripción consista <strong>en</strong> una<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación. Pero la ley exige <strong>el</strong> que <strong>el</strong> r<strong>en</strong>unciante pueda <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar debido a la<br />

importancia de la r<strong>en</strong>uncia, que priva al que la hace de obt<strong>en</strong>er un<br />

<strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to patrimonial.<br />

¿Requiere la r<strong>en</strong>uncia de la prescripción la pl<strong>en</strong>a capacidad de ejercicio?<br />

Según Vodanovic, que sigue a Alessandri y a Soinarriva, la ley exige <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

r<strong>en</strong>unciante " <strong>el</strong> poder de disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de que se trate, y por <strong>en</strong>de,<br />

no la capacidad pl<strong>en</strong>a y g<strong>en</strong>eral de ejercicio como sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> algunos, sino la<br />

capacidad para <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> derechos determinado que podría haberse<br />

incorporado o haber permanecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrimonio de prescribir si éste hubiera<br />

aprovechado <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio legal. Así resulta de los términos <strong>en</strong> ley, que hablan,<br />

lo de la capacidad de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar, sino <strong>d<strong>el</strong></strong> que puede <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar, o sea, <strong>d<strong>el</strong></strong> que<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> poder de disposición, que, como se dijo oportunam<strong>en</strong>te, siempre se<br />

refiere a un derechos determinado".<br />

La posesión debe mant<strong>en</strong>erse hace mom<strong>en</strong>to de alegar la prescripción.<br />

aunque sin consignar una disposición expresa, <strong>el</strong> código establece<br />

implícitam<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> que alegue la prescripción deberá ser poseedor actual. "<br />

de nada valdría dice Barros<br />

Errázuriz, haber poseído una cosa durante 30 años no interrumpidos, si se<br />

pierde la posesión de la cosa antes de que se alegue y se declare la<br />

prescripción"<br />

No es admisible la excepción de prescripción alagada por los herederos,<br />

cuando, llamados a juicio <strong>en</strong> lugar de su causante, <strong>el</strong>la se funda <strong>en</strong> la posesión<br />

exclusiva de los demandados; pues, la admisibilidad de <strong>las</strong> excepciones<br />

235


dep<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso, de que <strong>el</strong><strong>las</strong> hubieran podido proponerse por <strong>el</strong> causante;<br />

y como <strong>en</strong> la aludida de precisión, por referirse a un derechos estrictam<strong>en</strong>te<br />

personal <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero que da ha alegado, no es de ésa naturaleza, <strong>el</strong> pues<br />

ti<strong>en</strong>e que rep<strong>el</strong>erla Gaceta Judicial, serie I N o 11,<br />

Para que la prescripción ordinaria sea admisible <strong>en</strong> contra de m<strong>en</strong>ores, (cinco<br />

años según <strong>el</strong> art. 2409), desde que salieron de la m<strong>en</strong>or edad, esos m<strong>en</strong>ester<br />

que hayan transcurrido los diez años. Ya que dicha prescripción se susp<strong>en</strong>de<br />

<strong>en</strong> favor de <strong>el</strong>los. -Gaceta Judicial, serie I N o 111.<br />

"No puede declararse <strong>en</strong> la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia la prescripción que no ha sido alegada<br />

oportunam<strong>en</strong>te". -Gaceta Judicial, serie II N o 104 La prescripción, como acción<br />

o como excepción, debe alejarse expresam<strong>en</strong>te conforme al artículo 2475<br />

(2417); y, por consigui<strong>en</strong>te, no se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de haberla propuesto, por alejarse de<br />

la contestación de la demanda <strong>el</strong> dominio, y g<strong>en</strong>eral. -Gaceta Jud cial, serie II<br />

N o 135.<br />

El t<strong>en</strong>edor de un título no inscripto, carece de derecho para alegar fundado <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong>, posesión propia, como parece también <strong>d<strong>el</strong></strong> de invocar, <strong>en</strong> su favor, la <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

v<strong>en</strong>dedor y más antecesores; gaceta Judicial, serie II N o 99.<br />

Las disposiciones de los art. 671, 697 (716,743 y 2407) si se conforman y<br />

armonizan respecto de la prescripción ordinaria, para lo cual se requiere,<br />

necesariam<strong>en</strong>te, justo título, no son aplicables a la extraordinaria. Esto se rig<strong>en</strong><br />

por <strong>las</strong> disposiciones peculiares de los artículos 2410 y 2411, según <strong>las</strong> cuales<br />

se adquiere <strong>el</strong> dominio de cosas comerciales, sin necesidad de título alguno y<br />

presumi<strong>en</strong>do se derecho la bu<strong>en</strong>a fe <strong>d<strong>el</strong></strong> poseedor. Es admisible <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio <strong>el</strong><br />

deslinde, la prescripción extraordinaria que se alegue. --Gaceta Judicial, serie<br />

III N o 127.<br />

"La posesión <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho de dominio sobre inmuebles se prueba con la<br />

inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título" -Gaceta Judicial, serie III N o 132.<br />

236


No puede servir de título para la prescripción adquisitiva ordinaria a favor de los<br />

legatarios, <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to nulo que este fundam<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de éstos,<br />

según lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 673. -Gac. Jud serie IV, N o 10.<br />

No cabe que un comunero que ha t<strong>en</strong>ido la cosa común como copartícipe de<br />

<strong>el</strong>la alegue, contra otro de los comuneros, la prescripción de todo o de una<br />

parte de <strong>el</strong>la. - Gaceta Judicial, serie IV N o 44.<br />

La prescripción extraordinaria no se justifica con declaraciones de testigos, si<br />

éstos no establec<strong>en</strong> de modo inequívoco que <strong>el</strong> poseedor si hubiese dado por<br />

sueño <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble, cultivando lo por cu<strong>en</strong>ta propia y aprovechando serie sus<br />

frutos, exclusivam<strong>en</strong>te, por actos repetitivos y constantes, durante 30 años, por<br />

lo m<strong>en</strong>os, y que se los hubies<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>ciado, ni da cu<strong>en</strong>ta exacta de la época<br />

inicial de la posesión. Baste que <strong>el</strong> demandado haya reconocido <strong>el</strong> dominio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

otro, aunque realm<strong>en</strong>te éste no lo tuviere <strong>en</strong> <strong>el</strong> predio cuestionado, para que<br />

falte al que <strong>el</strong> de a prueba de su posesión, esto es que haya t<strong>en</strong>ido <strong>el</strong> predio<br />

con ánimo de señor o dueño. Sigui<strong>en</strong>do de resolverse <strong>el</strong> dominio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

demandante prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la prescripción extraordinaria alegada por <strong>el</strong>, es<br />

inaplicable al casa, dadas <strong>las</strong> naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio y la traba de la litis, la<br />

presunción establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 669 (714) inciso segundo. -Gaceta Judicial,<br />

serie V N o 59.<br />

La s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de un juicio reivindicatorio de terr<strong>en</strong>os, carece de valor probatorio<br />

si no se ha inscrito <strong>en</strong> <strong>el</strong> registro de la propiedad, como debía serlo, conforme a<br />

los art. 659 (705) y (2413) <strong>d<strong>el</strong></strong> código civil. -Gaceta Judicial, serie V N o 152.<br />

Si <strong>el</strong> poseedor ti<strong>en</strong>e título legítimo <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio y posesión de un fondo, no<br />

puede hablarse de prescripción, ya que esta es un modo y esquir<strong>las</strong> cosas<br />

aj<strong>en</strong>as y sólo lee necesaria al que pose<strong>en</strong> sin título alguno o con uno sufici<strong>en</strong>te.<br />

-Gaceta Judicial, serie VI N o 3.<br />

La jurisprud<strong>en</strong>cia ecuatoriana, de acuerdo con los principios y normas<br />

fundam<strong>en</strong>tales de legislación civil, ha reconocido que la prescripción, <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral, como modo de adquirir los bi<strong>en</strong>es y derechos aj<strong>en</strong>os o de extinguir <strong>las</strong><br />

acciones judiciales, puede hacerse valer como acción, mediante <strong>el</strong> amplio<br />

237


trámite de la vía ordinaria, o como excepción cuando ya es de producida, para<br />

que <strong>el</strong> juez la declare; toda vez qui<strong>en</strong> quiere aprovecharse de la prescripción<br />

debe alegarla. Si. Pues, conforme estatuye claram<strong>en</strong>te e! art. 2412, se requiere<br />

los derechos reales por la prescripción extraordinaria de la misma manera y por<br />

<strong>las</strong> mismas reg<strong>las</strong> que <strong>el</strong> dominio, es evid<strong>en</strong>te que ésta se aplican también al<br />

derecho de her<strong>en</strong>cia que versa sobre la universalidad de los bi<strong>en</strong>es, y con<br />

mayor razón a tales o cuáles especies que pueda poseerse y prescribirse con<br />

<strong>el</strong> ejercicio de hechos int<strong>en</strong>cionados impositivos de aqu<strong>el</strong>los a que sólo <strong>el</strong><br />

dominio da derecho. -Gaceta Judicial, serie Vli N o 11.<br />

Para resolver <strong>el</strong> juicio sobre reivindicación de un terr<strong>en</strong>o se ha sido v<strong>en</strong>dido dos<br />

veces, primero al demandado y luego al actor, cuyos títulos provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la<br />

misma fu<strong>en</strong>te, se considera " que la v<strong>en</strong>ta hecha al demandado, anterior al acto<br />

particional, se consolidó <strong>en</strong> la adjudicación al verdadero <strong>d<strong>el</strong></strong> terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ado;<br />

y los. Herederos y sucesores de dicho arr<strong>en</strong>dador, no pudieron transmitir al<br />

actor unos derechos de propiedad de que carecerían, derecho que desde antes<br />

de que efectuaran de la v<strong>en</strong>ta a favor <strong>d<strong>el</strong></strong> acto radicaba <strong>en</strong> la persona <strong>d<strong>el</strong></strong> actual<br />

poseedor y demandado, por la inscripción anterior título, según los artículos.<br />

687 y 1312, <strong>d<strong>el</strong></strong> código civil"<br />

La s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia expedida <strong>en</strong> ejercicio de jurisdicción voluntaria, que declara la<br />

prescripción extraordinaria de dominio <strong>en</strong> favor de solicitar, carece de valor<br />

legal porque <strong>el</strong> juez no tuvo compet<strong>en</strong>cia para dictar una, ya que <strong>el</strong> asunto<br />

debió necesariam<strong>en</strong>te ser resu<strong>el</strong>to <strong>en</strong> juicio cont<strong>en</strong>cioso, conforme al art. 3 <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

código <strong>d<strong>el</strong></strong> procedimi<strong>en</strong>to civil. La acción reivindicatoria interpuesta con<br />

fundam<strong>en</strong>to de esa s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia es inadmisible, pues, si<strong>en</strong>do indisp<strong>en</strong>sable para<br />

la proced<strong>en</strong>cia de tal acción la comprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio mediante titulo, la<br />

antedicha s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia carece de valor. -Gaceta Judicial, serie VIII N o 8.<br />

La s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia ejecutoriada que declara una prescripción adquisitiva de dominio,<br />

si bi<strong>en</strong> produce efecto de cosa juzgada para <strong>las</strong> partes ligadas a <strong>el</strong>la, puede ser<br />

objetada por terceros, <strong>en</strong> juicio ordinario, cuando se la hace valer <strong>en</strong> su contra<br />

cómo título inscrito, ya que no puede t<strong>en</strong>er más fuerza probatorio que una<br />

escritura pública, se ord<strong>en</strong>an que la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial que declara una<br />

prescripción para <strong>las</strong> veces de escritura pública para que la propiedad de<br />

238


i<strong>en</strong>es raíces o de derechos reales constituidos inéditos; pero no valdrá contra<br />

terceros sin la compet<strong>en</strong>te inscripción. Pres<strong>en</strong>taba cómo título de la acción<br />

reivindicatoria la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia y escrita que declara la prescripción adquisitiva de<br />

dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> predio que se trata de reivindicar, es admisible la obt<strong>en</strong>ción<br />

opuesta a esta s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que <strong>el</strong> juez, apartándose de <strong>las</strong><br />

normas jurídicas y los méritos <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso, declaró sin ese fallo oficiosam<strong>en</strong>te<br />

la prescripción extraordinaria que <strong>en</strong> ningún mom<strong>en</strong>to fue alegada, violando así<br />

la disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2417 <strong>d<strong>el</strong></strong> código civil. -Gaceta Judicial, serie VIII N o 8.<br />

Según <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la ley y de la jurisprud<strong>en</strong>cia, se considera como plazo y no<br />

como término <strong>el</strong> período de tiempo que se requiere para que se opere una<br />

prescripción, sea ésta adquisitiva o ext<strong>en</strong>siva. Gaceta Judicial, serie VIII No13.<br />

239


1. DEFINICIÓN.<br />

EL DERECHO SUCESORIO.<br />

240<br />

Autores:<br />

Manu<strong>el</strong> Agustín Chamba.<br />

Santiago Fernando Guamo.<br />

Camilo Hernán Rivas.<br />

María Ruth Tinoco.<br />

Guía: Dra. Martha Elizabeth Jaramillo Jumbo<br />

El <strong>Derecho</strong> Sucesorio llamado también <strong>Derecho</strong> de Sucesiones es aqu<strong>el</strong>la<br />

parte <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Privado que regula la sucesión mortis causa, <strong>el</strong> destino de<br />

<strong>las</strong> titularidades y <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones jurídicas tanto activas como pasivas de una<br />

persona después de la muerte.<br />

Nos referimos al <strong>Derecho</strong> Sucesorio como una ci<strong>en</strong>cia particular <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong><br />

Privado, que norma, regula y contempla <strong>las</strong> situaciones que se pres<strong>en</strong>tan ante<br />

la muerte de una persona.<br />

D<strong>en</strong>tro de esta materia, se contemplan importantes aspectos como a<br />

continuación lo detallamos:<br />

a. El destino que se le va a dar a los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto o causante. Se<br />

determina <strong>el</strong> ámbito de actuación de la voluntad, <strong>las</strong> normas imperativas<br />

que sean necesarias y <strong>las</strong> normas dispositivas que suplirán la voluntad<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> causante, <strong>en</strong> caso de no existir testam<strong>en</strong>to.<br />

b. Los requisitos de validez <strong>d<strong>el</strong></strong> testam<strong>en</strong>to, con la finalidad de que lo que<br />

aparezca <strong>en</strong> él, sea realm<strong>en</strong>te la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> testador.<br />

c. Los trámites necesarios para <strong>el</strong> reparto <strong>d<strong>el</strong></strong> caudal r<strong>el</strong>icto, es decir, los<br />

bi<strong>en</strong>es hereditarios.<br />

2. SISTEMAS DEL DERECHO SUCESORIO.<br />

En lo que se refiere al <strong>Derecho</strong> Sucesorio <strong>en</strong>contramos dos sistemas<br />

claram<strong>en</strong>te definidos.


a. El Sistema Romano; <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual los bi<strong>en</strong>es de la her<strong>en</strong>cia se <strong>en</strong>tregan<br />

desde <strong>el</strong> primer mom<strong>en</strong>to a los herederos, qui<strong>en</strong>es se ocupan de<br />

administrarla y liquidarla.<br />

El Ecuador ti<strong>en</strong>e como fundam<strong>en</strong>to este sistema, pues nuestro Código<br />

Civil <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 737 manifiesta “la posesión de la her<strong>en</strong>cia se adquiere<br />

desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que es deferida, aunque <strong>el</strong> heredero lo ignore” 13<br />

este artículo <strong>en</strong>caja perfectam<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> Sistema<br />

Romano <strong>en</strong> que los bi<strong>en</strong>es de la her<strong>en</strong>cia pasan <strong>en</strong> primer mom<strong>en</strong>to a<br />

los herederos.<br />

Debemos además m<strong>en</strong>cionar que son los herederos qui<strong>en</strong>es administran<br />

la her<strong>en</strong>cia mediante la posesión efectiva solicitada al Juez compet<strong>en</strong>te<br />

y finalm<strong>en</strong>te son los herederos qui<strong>en</strong>es la liquidan <strong>en</strong> virtud de <strong>las</strong><br />

normas cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> <strong>el</strong> libro III <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil y <strong>las</strong> normas <strong>d<strong>el</strong></strong> Código<br />

de Procedimi<strong>en</strong>to Civil especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que se refiere a los juicios de<br />

inv<strong>en</strong>tario, partición y adjudicación de los bi<strong>en</strong>es hereditarios.<br />

b. El Sistema Inglés, donde la sucesión se lleva acabo por medio de un<br />

ejecutor intermediario.<br />

La sucesión <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador está regulada por <strong>el</strong> Código Civil, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Libro III que lleva <strong>el</strong> titulo “De la Sucesión por causa de muerte y <strong>las</strong><br />

donaciones <strong>en</strong>tre vivos”.<br />

Entre los puntos sobresali<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Sucesorio t<strong>en</strong>emos:<br />

a. El FISCO es <strong>en</strong> último término, a falta de desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,<br />

hermanos y otros colaterales; hereda los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto.<br />

b. Ciertos pari<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong> de pr<strong>el</strong>ación: los desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

(por sí o repres<strong>en</strong>tados), los asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes están obligados a recibir una<br />

parte de la her<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> fallecido, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su voluntad a<br />

esta parte se la d<strong>en</strong>omina legítima. Al conyugue sobrevivi<strong>en</strong>te le<br />

corresponde la mitad de la masa hereditaria pero no <strong>en</strong> calidad de<br />

heredero sino como parte integrante de la sociedad conyugal.<br />

13 CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO VIGENTE. Art. 737. Nueva Praxis. Ediciones Legales. Quito-<br />

Ecuador. Año 2005.<br />

241


c. Existe libertad restringida de disposición mortis causa, pues <strong>el</strong> causante<br />

<strong>en</strong> vida puede realizar un testam<strong>en</strong>to y disponer de sus bi<strong>en</strong>es pero<br />

siempre debe respetar la parte legítima.<br />

d. La sucesión puede ser testam<strong>en</strong>taria pero este ti<strong>en</strong>e que ser conferido<br />

conforme a <strong>Derecho</strong> y si la sucesión carece de testam<strong>en</strong>to o este no<br />

ti<strong>en</strong>e validez <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> juego <strong>las</strong> normas <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil respecto de la<br />

sucesión intestada.<br />

3. PRINCIPIOS DEL DERECHO SUCESORIO.<br />

Los principios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Sucesorio son difer<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de los<br />

autores que los tratan pero a continuación tratamos de detallar los más<br />

importantes.<br />

a. El principio de la continuación <strong>d<strong>el</strong></strong> causante (sucesión <strong>en</strong> la persona y<br />

los bi<strong>en</strong>es).<br />

Es característica <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Sucesorio que los herederos sean continuadores<br />

de la personalidad jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto; es decir, los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> causante llegan<br />

al sucesor como consecu<strong>en</strong>cia de la aceptación de la misma, además la<br />

responsabilidad personal e ilimitada <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero de <strong>las</strong> obligaciones<br />

hereditarias y testam<strong>en</strong>tarias <strong>d<strong>el</strong></strong> causante.<br />

El heredero se subroga <strong>en</strong> la misma posesión jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> causante, por<br />

ejemplo <strong>en</strong> materia de responsabilidad civil extracontractual, <strong>el</strong> heredero es<br />

deudor de la indemnización civil por <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito o cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito cometido por <strong>el</strong><br />

causante, este mismo principio permite al heredero ejercer la acción civil de<br />

indemnización de daños por <strong>d<strong>el</strong></strong>itos.<br />

Tratándose de los herederos, la sucesión por causa de muerte produce una<br />

verdadera subrogación personal, <strong>el</strong> causante que <strong>en</strong> vida fue titular de <strong>las</strong><br />

r<strong>el</strong>aciones jurídicas de derechos y obligaciones, es subrogado por los<br />

herederos que pasan a ser los titulares de esos derechos y obligaciones<br />

además todas <strong>las</strong> legislaciones los consideran a los herederos como<br />

continuadores de la persona <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto.<br />

242


. El principio de la unidad <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Sucesorio.<br />

La unidad <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio se traduce <strong>en</strong> que <strong>las</strong> leyes que regulan la sucesión<br />

intestada son <strong>las</strong> mismas para todos los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> causante: activo, pasivo,<br />

muebles e inmuebles, heredados o adquiridos a cualquier titulo por <strong>el</strong> causante.<br />

c. El principio de Igualdad <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Sucesorio.<br />

Se traduce <strong>en</strong> la repartición igualitaria de la her<strong>en</strong>cia o de una parte de <strong>el</strong>la. Su<br />

aplicación se limita a <strong>las</strong> normas de la sucesión intestada pues <strong>en</strong> la<br />

testam<strong>en</strong>taria será <strong>el</strong> causante quién determinará <strong>el</strong> monto de <strong>las</strong> asignaciones<br />

sin perjuicio de <strong>las</strong> forzosas, sin embargo, incluso <strong>en</strong> la sucesión testam<strong>en</strong>taria<br />

cuando <strong>el</strong> sucesor designa a varios para sucederle sin asignar una cuota<br />

respectiva o bi<strong>en</strong>es precisos, este principio recobra su pl<strong>en</strong>a aplicación.<br />

Este principio ti<strong>en</strong>e un doble punto de vista:<br />

Igualdad <strong>en</strong> valor: Que se traduce cuando exist<strong>en</strong> dos o más herederos, ya que<br />

éstos llevan la misma proporción de bi<strong>en</strong>es si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo grado de<br />

par<strong>en</strong>tesco con <strong>el</strong> causante, se manti<strong>en</strong>e la proporcionalidad tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> activo<br />

como <strong>en</strong> <strong>el</strong> pasivo.<br />

Igualdad <strong>en</strong> especie: Al contemplar <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de la partición garantiza que <strong>en</strong><br />

la medida de lo posible cada heredero reciba especies idénticas <strong>en</strong> pago de<br />

sus derechos.<br />

d. El principio de protección de la familia legítima.<br />

Pues <strong>el</strong>lo podemos <strong>en</strong>contrarlo <strong>en</strong> los órd<strong>en</strong>es de sucesión at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do al ord<strong>en</strong><br />

de par<strong>en</strong>tesco.<br />

243


1. GENERALIDADES.<br />

SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE.<br />

Sucesión provi<strong>en</strong>e <strong>d<strong>el</strong></strong> latín “succesio” que significa acción de suceder y con<br />

esta palabra se designa a la transmisión <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio de una persona difunta,<br />

por causa de muerte, a sus sucesores.<br />

El que transmite se llama causante y <strong>el</strong> que recibe <strong>el</strong> patrimonio se llama<br />

heredero o legatario dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do si existe o no testam<strong>en</strong>to; pues solo <strong>en</strong> caso<br />

que exista testam<strong>en</strong>to existirán legatarios.<br />

La sucesión es remplazar <strong>el</strong> lugar que deja una persona por causa de la muerte<br />

por otra, <strong>en</strong> calidad de heredero o legatario <strong>en</strong> <strong>el</strong> conjunto de r<strong>el</strong>aciones<br />

jurídicas patrimoniales que <strong>el</strong> causante tuvo <strong>en</strong> vida.<br />

El Código Civil Ecuatoriano no hace refer<strong>en</strong>cia a la sucesión más que <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Título <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro III que manifiesta “De la sucesión por causa de muerte y de <strong>las</strong><br />

donaciones <strong>en</strong>tre vivos”.<br />

El término transmitir se utiliza <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> sucesorio para referirse al hecho<br />

de la sucesión de los bi<strong>en</strong>es significa dejar, por lo tanto <strong>el</strong> causante cuando<br />

muere deja a sus herederos todo su patrimonio, a difer<strong>en</strong>cia de transferir que<br />

significa “acto <strong>en</strong>tre vivos”.<br />

Transmisión <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio implica una abstracción, una totalidad de r<strong>el</strong>aciones<br />

jurídicas de un sujeto que solam<strong>en</strong>te se puede desplazar a otro sujeto por un<br />

acontecimi<strong>en</strong>to tan grave y decisivo como es <strong>el</strong> hecho de la muerte.<br />

2. DEFINICIÓN.<br />

Como <strong>el</strong> Código Civil Ecuatoriano no define la sucesión hemos tomado la<br />

definición que nos da la legislación Arg<strong>en</strong>tina m<strong>en</strong>cionando <strong>el</strong> artículo de 3279<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil que dice “La sucesión es la transmisión de los derechos<br />

244


activos y pasivos que compon<strong>en</strong> la her<strong>en</strong>cia de una muerta, a la persona que<br />

sobrevive a qui<strong>en</strong> la ley o <strong>el</strong> testador llama para recibirla” 14 .<br />

Al respecto Alessandri y Somarriva manifiesta “la sucesión por causa de<br />

muerte vi<strong>en</strong>e a ser una verdadera subrogación personal, ya que los herederos<br />

pasan a ocupar la misma situación jurídica que <strong>en</strong> vida tuvo <strong>el</strong> causante”.<br />

Como podemos darnos cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>las</strong> definiciones anteriores la sucesión<br />

implica algo más allá de adquirir <strong>el</strong> dominio de <strong>las</strong> cosas sino que implica<br />

obligaciones de quién recibe tales bi<strong>en</strong>es, por lo que a nuestra manera de<br />

p<strong>en</strong>sar la sucesión por causa de muerte debería definirse de la sigui<strong>en</strong>te<br />

manera:<br />

“Modo de adquirir <strong>el</strong> patrimonio ya sea a título universal o singular que se<br />

origina por <strong>el</strong> hecho jurídico de la muerte; <strong>el</strong> adquirir <strong>el</strong> patrimonio de una<br />

persona muerta involucra adquirir <strong>el</strong> dominio de los bi<strong>en</strong>es; adquirir <strong>el</strong> derecho<br />

a los créditos, los derechos personales y <strong>las</strong> obligaciones que hayan sido <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

causante”.<br />

3. NATURALEZA JURÍDICA.<br />

a. La sucesión por causa de muerte permite <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

hombre y de la sociedad porque:<br />

Se deriva de la es<strong>en</strong>cia misma de la propiedad privada.<br />

Afianza <strong>el</strong> respeto debido a la voluntad de <strong>las</strong> personas.<br />

Robustece vínculos familiares.<br />

Da estabilidad a <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones sociales.<br />

Estimula <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico de la sociedad.<br />

Respeta los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos humanos sanos y espontáneos.<br />

b. El <strong>Derecho</strong> Sucesorio Ecuatoriano es heredero <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Español y<br />

por <strong>en</strong>de <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Romano y Germánico de donde provi<strong>en</strong>e <strong>el</strong><br />

principio de que al morir una persona sus sucesores recib<strong>en</strong> sus bi<strong>en</strong>es<br />

y asum<strong>en</strong> sus obligaciones. Las Constituciones Políticas han reconocido<br />

14 CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA VIGENTE. Art. 3279.<br />

245


<strong>el</strong> derecho a la her<strong>en</strong>cia y la facultad de testar de tal modo que <strong>las</strong> leyes<br />

secundarias han estado dirigidas <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido.<br />

c. La civilización occid<strong>en</strong>tal ti<strong>en</strong>e raíces <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Romano y <strong>el</strong><br />

cristianismo, además la mayoría de pueblos de otras culturas como Asia,<br />

África y Oceanía reconoc<strong>en</strong> a la sucesión como algo connatural y<br />

necesario.<br />

d. Autores de diversos países han admitido a la sucesión por causa de<br />

muerte como una institución natural y de tal forma ha sido reconocida<br />

por <strong>las</strong> costumbres, cre<strong>en</strong>cias morales y r<strong>el</strong>igiosas antes de cualquier<br />

regulación por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Positivo.<br />

e. Permite, por medio de la propiedad privada afianzar la personalidad,<br />

garantizar la libertad; estimula <strong>el</strong> trabajo, <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio social ya que divide<br />

al patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> causante <strong>en</strong> varias partes sin producir conc<strong>en</strong>tración de<br />

riquezas.<br />

f. Constituye uno de los pilares básicos de la sociedad civilizada que<br />

contribuye a afianzar la libertad, la familia y los derechos de la persona<br />

humana.<br />

g. Constituye <strong>el</strong> respeto a <strong>las</strong> costumbres, a los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y a los<br />

derechos de manera coincid<strong>en</strong>te.<br />

4. CARACTERÍSTICAS.<br />

a. Es <strong>el</strong> único modo adecuado y legal para adquirir la universalidad de los<br />

bi<strong>en</strong>es de otra persona. La ley prohíbe v<strong>en</strong>der o donar <strong>en</strong> vida todo <strong>el</strong><br />

patrimonio.<br />

b. Es un modo de adquirir derivativo.<br />

c. Es un modo de adquirir a título gratuito.<br />

d. Permite adquirir ya sea a título universal o título singular dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de<br />

la calidad de heredero o legatario.<br />

e. Puede ser voluntaria o involuntaria.<br />

f. Es causado por <strong>el</strong> hecho jurídico de la muerte.<br />

246


5. FASES DEL PROCESO DE SUCESIÓN.<br />

Las fases que compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de la sucesión son 3: apertura de la<br />

sucesión, <strong>d<strong>el</strong></strong>ación y aceptación o repudio.<br />

5.1. Apertura de la Sucesión (art. 997 C.C.E.)<br />

La apertura de la sucesión es <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se inicia la transmisión<br />

sucesoral, constituye <strong>el</strong> instante <strong>en</strong> que ti<strong>en</strong>e lugar <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de los<br />

derechos que confiere <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to o la ley respecto de la sucesión.<br />

Son cuatro <strong>las</strong> cuestiones que deb<strong>en</strong> ser considerados <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la<br />

apertura de la sucesión: <strong>el</strong> hecho que la produce, <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se<br />

produce, <strong>el</strong> lugar <strong>en</strong> que se realiza y la ley que la gobierna.<br />

a. Hecho que produce la apertura de la sucesión: El hecho que produce la<br />

apertura de la sucesión es la muerte de una persona la misma que<br />

puede ser real o presunta.<br />

Cuando la muerte es presunta se da <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> decreto que concede<br />

la posesión provisoria de los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> desaparecido se procederá a la<br />

apertura y publicación <strong>d<strong>el</strong></strong> testam<strong>en</strong>to si lo hubiere, pero la apertura se<br />

va a retrotraer <strong>el</strong> día fijado como presuntivam<strong>en</strong>te de la muerte.<br />

En cuanto a la prueba de la muerte, corresponde probarla a quién<br />

reclame los derechos derivados de <strong>el</strong>la. El medio de prueba por<br />

exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia es la partida de defunción; pero <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la muerte<br />

presunta se hará con la copia de la Inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> auto <strong>d<strong>el</strong></strong> Juez que la<br />

haya decretado.<br />

Mom<strong>en</strong>to de la apertura de la sucesión: La sucesión <strong>en</strong> los bi<strong>en</strong>es de<br />

una persona se abre al mom<strong>en</strong>to de su muerte, sin embargo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso<br />

247<br />

de la muerte presunta, la apertura de la sucesión no se produce <strong>en</strong> <strong>el</strong>


mom<strong>en</strong>to de la muerte sino que <strong>en</strong> una fecha que es aqu<strong>el</strong>la que la Ley<br />

dispone que debe fijarse.<br />

b. Lugar de la apertura de la sucesión: Por regla g<strong>en</strong>eral la apertura de la<br />

sucesión se efectúa <strong>en</strong> <strong>el</strong> último domicilio <strong>d<strong>el</strong></strong> causante, lógicam<strong>en</strong>te<br />

nos referimos al domicilio civil, es decir, <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativo a una persona<br />

determinada <strong>d<strong>el</strong></strong> territorio <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado <strong>en</strong> donde <strong>el</strong> difunto t<strong>en</strong>ía su asi<strong>en</strong>to<br />

o donde ejercía habitualm<strong>en</strong>te su profesión u oficio.<br />

5.2. La D<strong>el</strong>ación (art. 998 C.C.E.)<br />

La D<strong>el</strong>ación de una asignación es <strong>el</strong> actual llamami<strong>en</strong>to de la ley a aceptarla o<br />

repudiarla.<br />

Mediante la <strong>d<strong>el</strong></strong>ación se llama al heredero o legatario a aceptar o repudiar la<br />

asignación, la <strong>d<strong>el</strong></strong>ación no atribuye la calidad de heredero o legatario sino que<br />

únicam<strong>en</strong>te constituye una oferta a favor <strong>d<strong>el</strong></strong> asignatario para que acepte o<br />

repudie naci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> su patrimonio <strong>el</strong> derecho de opción.<br />

5.3. Aceptación o repudio.<br />

La norma al respecto de aceptación o repudio la <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 1255<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil que otorga cuar<strong>en</strong>ta días sigui<strong>en</strong>tes a la demanda que pudiere<br />

pres<strong>en</strong>tar cualquier persona interesada <strong>en</strong> la sucesión, sin embargo, tal plazo<br />

ti<strong>en</strong>e excepciones <strong>en</strong> virtud de difer<strong>en</strong>tes circunstancias que m<strong>en</strong>ciona <strong>el</strong><br />

mismo art. 1255 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

6. ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN.<br />

En la sucesión por causa de muerte se pued<strong>en</strong> distinguir dos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

subjetivos: <strong>el</strong> causante y <strong>el</strong> heredero y otro objetivo que es <strong>el</strong> patrimonio.<br />

248


6.1. El Causante.<br />

Conocido también como <strong>el</strong> fallecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Romano se llamaba<br />

“defuntus, mortus” (difunto, muerto) es la persona que transmite los derechos<br />

sucesorios.<br />

6.2. El Heredero.<br />

Una vez fallecido <strong>el</strong> causante, debe haber ya sea por disposición legal o<br />

testam<strong>en</strong>taria una persona que sustituya <strong>el</strong> lugar <strong>d<strong>el</strong></strong> causante, esta persona se<br />

llama heredero o legatario y es la persona que recibe los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto.<br />

6.3. El Patrimonio.<br />

Es <strong>el</strong> conjunto de bi<strong>en</strong>es, derechos y obligaciones que lo gravan, al igual que<br />

cualquier r<strong>el</strong>ación jurídica susceptible de t<strong>en</strong>er repercusión económica que le<br />

pert<strong>en</strong>ecían al causante y que deberán pasar a ser <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero.<br />

7. REQUISITOS PARA SUCEDER.<br />

Los requisitos son un conjunto de circunstancias que deb<strong>en</strong> concurrir para que<br />

<strong>el</strong> heredero o legatario para suceder al difunto.<br />

7.1. Muerte de una persona.<br />

D<strong>en</strong>tro de la legislación ecuatoriana no se han establecido <strong>las</strong> circunstancias<br />

refiriéndose a la muerte, además <strong>en</strong> la actualidad ante <strong>el</strong> avance de la ci<strong>en</strong>cia y<br />

tecnología esta situación ha cambiado.<br />

El progreso de la tecnología ha puesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> debate cuestiones<br />

morales respecto de la muerte y con <strong>el</strong>lo los problemas <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito legal por lo<br />

tanto cabe preguntarse ¿legalm<strong>en</strong>te una persona cuando muere? ¿Quién debe<br />

establecer los criterios de la muerte? Bu<strong>en</strong>o este es un aspecto bastante<br />

distante de saberlo, como nuestro Código no lo desarrolla nos permitimos<br />

m<strong>en</strong>cionar <strong>el</strong> art. 103 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil de Arg<strong>en</strong>tina que dice “termina la<br />

exist<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> personas por la muerte natural de <strong>el</strong><strong>las</strong>. La muerte civil no<br />

249


t<strong>en</strong>drá lugar <strong>en</strong> ningún caso ni por p<strong>en</strong>a, ni por profesión <strong>en</strong> <strong>las</strong> comunidades<br />

r<strong>el</strong>igiosas” 15 .<br />

A nuestro criterio la muerte es <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to más importante para que se<br />

lleve acabo la sucesión.<br />

7.2. Ser digno y capaz.<br />

En cuanto se refiere a la capacidad exist<strong>en</strong> dos ámbitos, la capacidad para<br />

transmitir los bi<strong>en</strong>es por causa de muerte y la capacidad para recibirlos.<br />

¿Quién puede transmitir los bi<strong>en</strong>es hereditarios? Es una pregunta que <strong>el</strong><br />

Código no responde, pero la Doctrina sosti<strong>en</strong>e que todo sujeto de derechos<br />

puede transmitir los bi<strong>en</strong>es que posea al mom<strong>en</strong>to de su muerte.<br />

Las personas jurídicas no pued<strong>en</strong> transmitir sus bi<strong>en</strong>es, puesto que este tipo de<br />

personas no son susceptibles de muerte sino de extinción, sin embargo, según<br />

sus estatutos su<strong>el</strong><strong>en</strong> determinar que personas recibirán sus bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> caso de<br />

disolución.<br />

Ahora bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>damos a la capacidad como la aptitud legal para suceder a<br />

otra, no se trata de una capacidad de ejercicio sino de condiciones requeridas<br />

para suceder. La capacidad es la regla g<strong>en</strong>eral y la incapacidad es la<br />

excepción, por lo que la incapacidad debe ser interpretada restrictivam<strong>en</strong>te y <strong>el</strong><br />

que la alegue deberá probarla.<br />

Las reg<strong>las</strong> sobre la capacidad se aplican a la sucesión testada como a la<br />

intestada aunque <strong>en</strong> la primera exist<strong>en</strong> reg<strong>las</strong> especiales que no se aplican a la<br />

sucesión abintestato; además cabe señalar que la capacidad se rige por la Ley<br />

vig<strong>en</strong>te al mom<strong>en</strong>to de la apertura de la sucesión y debe regularse conforme a<br />

la misma.<br />

En cuanto a <strong>las</strong> incapacidades para suceder a una persona pued<strong>en</strong> ser<br />

absolutas o r<strong>el</strong>ativas. A manera de ejemplo nos permitimos citar <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Son incapacidades absolutas:<br />

Las de qui<strong>en</strong>es no exist<strong>en</strong> al mom<strong>en</strong>to de abrirse la sucesión.<br />

15 CÓDOGO CIVIL ARGENTINO VIGENTE. Art. 103.<br />

250


Son incapacidades r<strong>el</strong>ativas:<br />

Las personas cond<strong>en</strong>adas.<br />

El eclesiástico confesor.<br />

El notario que autorizó <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to y de los testigos que concurr<strong>en</strong> a<br />

él.<br />

La dignidad es <strong>el</strong> mérito para suceder, así pues, la indignidad es una anomalía<br />

de vocación sucesoria fundada <strong>en</strong> <strong>el</strong> demérito <strong>d<strong>el</strong></strong> suceso, sea por haber<br />

faltado a los deberes que t<strong>en</strong>ía con <strong>el</strong> causante y durante la vida de este; sea<br />

por faltar a los deberes que <strong>el</strong> respeto a la memoria <strong>d<strong>el</strong></strong> causante le imponía.<br />

La exclusión <strong>d<strong>el</strong></strong> asignatario indigno es una sanción impuesta por <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong><br />

Civil, sin perjuicio de que algunas cosas qued<strong>en</strong> bajo <strong>el</strong> imperio de la Ley<br />

P<strong>en</strong>al, pero como se trata de una sanción civil es posible la rehabilitación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

indigno.<br />

La regla es la dignidad, la excepción es la indignidad por lo que <strong>las</strong> causales de<br />

la indignidad son taxativas y <strong>las</strong> mismas se aplican a la sucesión testada e<br />

intestada.<br />

Son causales de indignidad:<br />

Por homicidio.<br />

Por at<strong>en</strong>tado grave contra la vida, honor o bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> causante.<br />

Por causa de fuerza o dolo para obt<strong>en</strong>er alguna disposición<br />

testam<strong>en</strong>taria <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto o impedirle testar.<br />

Por omitir acusación de homicidio.<br />

El que no pide <strong>el</strong> nombrami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> guardador.<br />

El que se excusa de la guarda sin causa legítima.<br />

El albacea que por dolo fue removido judicialm<strong>en</strong>te de su cargo.<br />

El partidor que hubiese sido declarado prevaricador por <strong>el</strong> juez<br />

compet<strong>en</strong>te.<br />

Indignidad <strong>d<strong>el</strong></strong> que promete al difunto hacer pasar los bi<strong>en</strong>es a un<br />

incapaz.<br />

251


7.3. Exist<strong>en</strong>cia de una asignación.<br />

Asignatario es toda persona que es llamada a una asignación, sea que <strong>el</strong><br />

llamami<strong>en</strong>to prov<strong>en</strong>ga <strong>d<strong>el</strong></strong> testam<strong>en</strong>to o de la Ley.<br />

El asignatario puede ser heredero o legatario, si <strong>el</strong> llamami<strong>en</strong>to para suceder al<br />

difunto es a título universal, <strong>el</strong> asignatario se d<strong>en</strong>omina heredero; si <strong>el</strong><br />

llamami<strong>en</strong>to es a título particular es a título particular o singular recibe <strong>el</strong><br />

nombre de legatario.<br />

La c<strong>las</strong>ificación de los herederos <strong>en</strong>tre herederos y legatarios solo adquiere<br />

significación tratándose de la sucesión testada; pues los llamami<strong>en</strong>tos que<br />

hace la Ley son siempre a título universal.<br />

Entre heredero y legatario exist<strong>en</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes difer<strong>en</strong>cias:<br />

a. Los herederos adquier<strong>en</strong> <strong>el</strong> dominio de la asignación por <strong>el</strong> modo de<br />

adquirir d<strong>en</strong>ominado sucesión por causa de muerte. El legatario<br />

adquiere un derecho personal contra <strong>el</strong> heredero o la persona sobre<br />

quién pesa la obligación de cumplir con <strong>el</strong> legado.<br />

b. El heredero ti<strong>en</strong>e facultad de <strong>las</strong> instituciones de la posesión legal y la<br />

posesión efectiva. El legatario adquiere solo la posesión material.<br />

c. Los herederos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> responsabilidad directa por <strong>las</strong> deudas hereditarias<br />

y testam<strong>en</strong>tarias. Los legatarios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una responsabilidad subsidiaria.<br />

C<strong>las</strong>ificación de los herederos.<br />

a. Herederos Universales: Son todos aqu<strong>el</strong>los llamados a una<br />

designación sin cuota, es decir, la asignación prov<strong>en</strong>ga <strong>d<strong>el</strong></strong> testam<strong>en</strong>to o<br />

la ley no impone limitación para adquirir los bi<strong>en</strong>es.<br />

b. Herederos de Cuota: Son aqu<strong>el</strong>los qui<strong>en</strong>es <strong>el</strong> testador designa una<br />

parte de alícuota de patrimonio, estos herederos son siempre<br />

testam<strong>en</strong>tarios. Por ejemplo se puede dejar un tercio, un quinto de la<br />

her<strong>en</strong>cia.<br />

c. Herederos <strong>d<strong>el</strong></strong> Reman<strong>en</strong>te: Son los llamados a recoger lo que resta de<br />

patrimonio hereditario una vez hechas <strong>las</strong> asignaciones testam<strong>en</strong>tarias<br />

hechas a título particular o herederos de cuota.<br />

252


d. Herederos forzosos y voluntarios: Son herederos forzosos aqu<strong>el</strong>los a<br />

los que <strong>el</strong> testador ti<strong>en</strong>e la obligación impuesta por la ley de dejarles una<br />

parte <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio.<br />

Los asignatarios voluntarios son aqu<strong>el</strong>los que <strong>el</strong> testador nombra<br />

librem<strong>en</strong>te para sucederle <strong>en</strong> sus bi<strong>en</strong>es, sin estar obligado a<br />

designarlos.<br />

7.4. Aceptación de la asignación.<br />

Es necesario que <strong>el</strong> heredero o legatario acepte la asignación para que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre inmerso <strong>en</strong> la sucesión, <strong>las</strong> normas cont<strong>en</strong>idas para la aceptación o<br />

repudio de la misma está <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 1255 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

7.5. Exist<strong>en</strong>cia de un título.<br />

Al referirnos a la sucesión sólo dos pued<strong>en</strong> ser los títulos que acredit<strong>en</strong> tal<br />

adquisición, tales son: <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to y la ley.<br />

8. CLASES DE SUCESIÓN.<br />

La sucesión puede ser de tres c<strong>las</strong>es: Testam<strong>en</strong>taria, Abintestato y Mixta.<br />

8.1. Sucesión Abintestato.<br />

La sucesión intestada o abintestato se pres<strong>en</strong>ta cuando es la ley la que<br />

determina la forma <strong>en</strong> que se debe suceder <strong>el</strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto. Se le<br />

califica de legítima porque es deferida de la ley.<br />

253


La sucesión intestada es, pues, la transmisión que hace la ley de los bi<strong>en</strong>es,<br />

derechos y obligaciones transmisibles de unas persona difunta cuando éste no<br />

dispuso de sus bi<strong>en</strong>es o cuando dispuso no lo hizo conforme a derecho o<br />

cuando sus disposiciones no ha t<strong>en</strong>ido efecto.<br />

De los antes m<strong>en</strong>cionado podemos anotar tres casos <strong>en</strong> que se aplica la<br />

sucesión abintestato:<br />

a. Cuando <strong>el</strong> difunto no dispuso de sus bi<strong>en</strong>es.<br />

Falleció sin hacer testam<strong>en</strong>to o revocó <strong>el</strong> que había otorgado.<br />

Otorgó testam<strong>en</strong>to pero sin disponer de sus bi<strong>en</strong>es, limitándose a<br />

formular declaraciones de voluntad por ejemplo <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de un<br />

hijo no matrimonial, <strong>el</strong> nombrami<strong>en</strong>to de partidor o albacea, etc.<br />

El testador constituyó usufructo sin expresar a quién corresponderá la<br />

nuda propiedad.<br />

En <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to se constituye un fideicomiso y no se designa fiduciario.<br />

b. Cuando dispuso, pero no lo hizo conforme a <strong>Derecho</strong>.<br />

El testam<strong>en</strong>to es nulo por algún defecto de forma.<br />

El testam<strong>en</strong>to adolece de vicio de fondo que lo anula completam<strong>en</strong>te por<br />

ejemplo es incapaz para testar.<br />

Algunas de sus cláusu<strong>las</strong> es nula por vicios de fondo por ejemplo<br />

disponer a favor de un incapaz.<br />

El testam<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e cláusu<strong>las</strong> que violan disposiciones legales, como por<br />

ejemplo <strong>las</strong> asignaciones forzosas.<br />

c. Cuando <strong>las</strong> disposiciones <strong>d<strong>el</strong></strong> testador no han t<strong>en</strong>ido efecto.<br />

El heredero fue instituido bajo condición susp<strong>en</strong>siva y esta resultó fallida,<br />

o cuando fue instituido bajo condición resolutoria y esta se cumplió pero<br />

<strong>el</strong> testador no dispuso nada para estos casos.<br />

El asignatario designado repudió la her<strong>en</strong>cia o se hizo indigno, incapaz<br />

como cuando fallece antes que <strong>el</strong> testador.<br />

Se otorgó un testam<strong>en</strong>to privilegiado y éste se caducó con arreglo a la<br />

ley.<br />

254


Principios que gobiernan <strong>el</strong> llamami<strong>en</strong>to.<br />

Las reg<strong>las</strong> que gobiernan la forma y oportunidad <strong>d<strong>el</strong></strong> llamami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

sucesión intestada son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a. Principio de exclusión: Hay una gradación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> a la sucesión. Así<br />

los desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes se prefier<strong>en</strong> a los asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Puede <strong>en</strong>contrarse<br />

un desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> causante <strong>en</strong> un grado de par<strong>en</strong>tesco más lejano<br />

que un asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto, no obstante <strong>el</strong> primero excluye al<br />

segundo.<br />

b. Principio de prioridad <strong>d<strong>el</strong></strong> grado: En una misma línea de pari<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

causante le hereda <strong>el</strong> de grado más cercano por ejemplo <strong>el</strong> nieto es<br />

postergado por su padre para suceder al abu<strong>el</strong>o difunto, tronco común<br />

de ambos.<br />

c. Principio de par<strong>en</strong>tesco por consanguinidad: El par<strong>en</strong>tesco puede ser<br />

por afinidad o consanguinidad; pero son los pari<strong>en</strong>tes por<br />

consanguinidad los únicos llamados por ley a suceder al difunto.<br />

d. Los pari<strong>en</strong>tes son agrupados <strong>en</strong> órd<strong>en</strong>es o categorías: Se establece una<br />

prefer<strong>en</strong>cia de unos órd<strong>en</strong>es fr<strong>en</strong>te a otros. Así por ejemplo, cuando se<br />

trata <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de los hijos, mi<strong>en</strong>tras exista un hijo <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto no se podrá<br />

pasar al ord<strong>en</strong> sigui<strong>en</strong>te. Esto explica que <strong>el</strong> grado más próximo<br />

habi<strong>en</strong>do un solo asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, sucederá este <strong>en</strong> todos los bi<strong>en</strong>es.<br />

e. D<strong>en</strong>tro de cada ord<strong>en</strong> se prefiere a los pari<strong>en</strong>tes de grado más próximo:<br />

Salvo <strong>el</strong> derecho de repres<strong>en</strong>tación, d<strong>en</strong>tro de cada ord<strong>en</strong> de pari<strong>en</strong>tes<br />

<strong>el</strong> grado más próximo prefiere.<br />

f. Principio de igualdad: Está consagrado <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 1029 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

255


g. Principio de reciprocidad: Con <strong>el</strong> cual se quiere señalar que si bi<strong>en</strong> los<br />

desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes suced<strong>en</strong> a sus asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, éstos también pued<strong>en</strong> ser<br />

llamados a suceder a sus respectivos desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Órd<strong>en</strong>es de la sucesión intestada.<br />

Por ord<strong>en</strong> debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse al grupo de pari<strong>en</strong>tes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> prefer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la<br />

sucesión sobre otro de modo que solo <strong>en</strong> defecto <strong>d<strong>el</strong></strong> primer ord<strong>en</strong> se pasa al<br />

segundo, al tercero <strong>en</strong> defecto <strong>d<strong>el</strong></strong> segundo, etc.<br />

Los pari<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto son agrupados <strong>en</strong> líneas o categorías: desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,<br />

asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, y colaterales. Esto según se ha visto porque se sosti<strong>en</strong>e que <strong>el</strong><br />

amor primero desci<strong>en</strong>de, luego asci<strong>en</strong>de y por último se exti<strong>en</strong>de. Mi<strong>en</strong>tras<br />

haya un desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te por lejano que sea <strong>el</strong> grado de par<strong>en</strong>tesco con <strong>el</strong><br />

causante, es preferido al asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, aunque este se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> primer<br />

grado de par<strong>en</strong>tesco con <strong>el</strong> causante.<br />

a. Primer ord<strong>en</strong> sucesorio. Ord<strong>en</strong> de los desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Los hijos excluy<strong>en</strong> a todos los herederos, se debe recordar que <strong>el</strong> conyugue<br />

sobrevivi<strong>en</strong>te concurre con los hijos no <strong>en</strong> calidad de heredero sino por la mitad<br />

de la porción conyugal.<br />

Dado que los hijos pued<strong>en</strong> ser repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> definitiva termina si<strong>en</strong>do <strong>el</strong><br />

ord<strong>en</strong> de los desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. La disposición actual no hace distinción de<br />

ninguna especie <strong>en</strong>tre los hijos, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia se aplica a todos <strong>el</strong>los, ya sea<br />

por filiación matrimonial o no matrimonial. La única condición es que aqu<strong>el</strong>la<br />

esté determinada <strong>en</strong> la forma establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código Civil.<br />

256


. Segundo ord<strong>en</strong> sucesorio. Ord<strong>en</strong> de los desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes.<br />

Si no hubier<strong>en</strong> hijos personalm<strong>en</strong>te o repres<strong>en</strong>tados por sus desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes la<br />

her<strong>en</strong>cia se debe dividir <strong>en</strong>tre los asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> grado más próximo.<br />

c. Tercer ord<strong>en</strong> sucesorio. Ord<strong>en</strong> de los hermanos.<br />

Suced<strong>en</strong> los hermanos sean de simple o de doble conjunción: por la porción<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> hermano paterno o materno será la mitad de la porción <strong>d<strong>el</strong></strong> hermano carnal.<br />

Hay que recordar que la repres<strong>en</strong>tación se aplica a los hermanos <strong>d<strong>el</strong></strong> causante,<br />

de modo que los sobrinos, <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de los hermanos quedan <strong>en</strong> este ord<strong>en</strong>.<br />

d. Cuarto ord<strong>en</strong> sucesorio. Ord<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Fisco.<br />

A falta de todos los herederos abintestato designados anteriorm<strong>en</strong>te sucederá<br />

<strong>el</strong> Estado.<br />

8.2. Sucesión Testam<strong>en</strong>taria.<br />

El testam<strong>en</strong>to es <strong>el</strong> acto personal y unilateral por medio <strong>d<strong>el</strong></strong> cual <strong>el</strong> causante<br />

dispone de sus bi<strong>en</strong>es sin perjuicio de <strong>las</strong> asignaciones forzosas que dispone le<br />

Código Civil.<br />

El testam<strong>en</strong>to es un acto personalísimo, revocable y libre por <strong>el</strong> cual una<br />

persona capaz, dispone de sus bi<strong>en</strong>es, declaran y cumpl<strong>en</strong> deberes para<br />

después de la misma.<br />

Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong> testam<strong>en</strong>to son:<br />

Acto <strong>Jurídico</strong>: Es la manifestación de la voluntad que se hace con la int<strong>en</strong>ción<br />

de producir consecu<strong>en</strong>cias de <strong>Derecho</strong> y es unilateral porque sólo intervi<strong>en</strong>e<br />

257


una manifestación de la voluntad. La manifestación de la voluntad debe<br />

hacerse por <strong>el</strong> testador <strong>en</strong> forma clara y expresa.<br />

Acto Personalísimo: No puede desempeñarse por medio de repres<strong>en</strong>tante, es<br />

decir, ti<strong>en</strong>e que <strong>el</strong>aborarlo <strong>el</strong> testador <strong>en</strong> persona.<br />

Acto Revocable: Puede revocarlo <strong>el</strong> testador <strong>en</strong> cualquier tiempo mi<strong>en</strong>tras viva<br />

<strong>el</strong> testador.<br />

Acto Libre: Por cuanto no existe obligación de hacerlo.<br />

Acto de disposición de bi<strong>en</strong>es: Ya sea de manera totalitaria o d manera parcial.<br />

Acto Solemne: Por cuanto no es sufici<strong>en</strong>te la sola voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> testador para<br />

darle validez al testam<strong>en</strong>to sino que requiere cumplir con formalidades que la<br />

ley exige.<br />

Exist<strong>en</strong> varios tipos de testam<strong>en</strong>tos a continuación detallamos los más<br />

importantes:<br />

Testam<strong>en</strong>tos Ordinarios: Público Abierto y Público Cerrado.<br />

Testam<strong>en</strong>tos Especiales: Privado, Marítimo, Hecho <strong>en</strong> país extranjero.<br />

8.3. Sucesión Mixta.<br />

Esta c<strong>las</strong>e de sucesión se da cuando e causante a distribuido parte de sus<br />

bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> testam<strong>en</strong>to y otra no como <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes casos:<br />

Cuando instituyó herederos de cuotas que no contemplan la unidad; la<br />

cuota que falte corresponderá a los herederos abintestato.<br />

Cuando <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to hace solam<strong>en</strong>te asignaciones a título singular, la<br />

determinación de los herederos se hará conforme a <strong>las</strong> normas de la<br />

sucesión intestada.<br />

258


1. CONCEPTO.<br />

EL DERECHO REAL DE HERENCIA.<br />

La her<strong>en</strong>cia designa la masa <strong>en</strong> que se sucede al causante, <strong>el</strong> Código Civil lo<br />

ubica d<strong>en</strong>tro de los <strong>Derecho</strong>s Reales.<br />

La idea <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho real de her<strong>en</strong>cia va íntimam<strong>en</strong>te ligada con <strong>el</strong> de la<br />

sucesión. No se trata de la sucesión <strong>en</strong> <strong>el</strong> dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> causante <strong>en</strong> cada<br />

especie, sino <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho que ti<strong>en</strong>e al todo, a esa universalidad <strong>en</strong> la cual se<br />

compr<strong>en</strong>de todo lo que era <strong>d<strong>el</strong></strong> causante: activo y pasivo.<br />

No es un derecho sobre <strong>las</strong> cosas <strong>d<strong>el</strong></strong> causante como tal, pues sobre <strong>el</strong><br />

sucesor tomará por sucesión <strong>el</strong> dominio si lo t<strong>en</strong>ía <strong>el</strong> causante.<br />

Si son varios los herederos a la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> causante cada cual t<strong>en</strong>drá un<br />

derecho propio, <strong>el</strong> de her<strong>en</strong>cia y un derecho cuotativo sobre la universalidad.<br />

Será tan solo son la adjudicación que su derecho sobre la universalidad se<br />

radicará <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es determinados y se podrá decir que <strong>el</strong> heredero es dueño de<br />

los bi<strong>en</strong>es que le han cabido.<br />

2. CARACTERES.<br />

a. El derecho de her<strong>en</strong>cia es, pues, un derecho real y como tal absoluto, que<br />

g<strong>en</strong>era una acción oponible “erga omes” la acción de petición de her<strong>en</strong>cia<br />

fundada <strong>en</strong> la calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero.<br />

b. El derecho de her<strong>en</strong>cia se ejerce sobre una universalidad sin respecto a<br />

determinada persona y con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los bi<strong>en</strong>es determinados que la<br />

compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>.<br />

c. El derecho real de her<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e una vida efímera.<br />

259


3. MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO REAL DE HERENCIA.<br />

La her<strong>en</strong>cia se adquiere por: Sucesión por causa de muerte, por tradición o por<br />

prescripción.<br />

3.1. Adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real de Her<strong>en</strong>cia por sucesión por cusa<br />

de muerte.<br />

Por <strong>el</strong> fallecimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> causante se abre la sucesión, se produce <strong>el</strong><br />

llamami<strong>en</strong>to o la <strong>d<strong>el</strong></strong>ación de la her<strong>en</strong>cia y los sucesores aceptándolo éstos<br />

adquier<strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho de her<strong>en</strong>cia.<br />

El hecho de que la her<strong>en</strong>cia debe aceptarse o repudiarse no significa que la<br />

aceptación haga nacer <strong>el</strong> derecho real de her<strong>en</strong>cia. El heredero que acepta<br />

expresa su int<strong>en</strong>ción de permanecer como heredero.<br />

En otros términos, la aceptación consolida la adquisición verificada por <strong>el</strong><br />

ministerio de la ley y a hace definitiva e irrevocable.<br />

Posesión de la Her<strong>en</strong>cia: No se trata de la posesión de cada uno de los bi<strong>en</strong>es<br />

que compon<strong>en</strong> la universalidad, sino de la posesión de la her<strong>en</strong>cia misma;<br />

conforme a nuestro Código exist<strong>en</strong> tres tipos de posesión de la her<strong>en</strong>cia.<br />

a. Posesión legal: Es la que adquiere <strong>el</strong> heredero por <strong>el</strong> ministerio de la ley, desde<br />

<strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to que le es deferida, esto es desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> fallecimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

causante, aunque él lo ignore. (art. 737)<br />

Corresponde esta posesión al verdadero heredero, pues se trata de una<br />

posesión singularísima desde que es posible que <strong>el</strong> heredero no t<strong>en</strong>ga <strong>el</strong><br />

corpus y carezca <strong>d<strong>el</strong></strong> animus; pues puede ignorar que le ha sido deferida,<br />

produci<strong>en</strong>do los efectos sigui<strong>en</strong>tes:<br />

El heredero puede tomar posesión material de los bi<strong>en</strong>es heredados.<br />

Puede ejercitar toda c<strong>las</strong>e de acciones posesorias para su def<strong>en</strong>sa.<br />

Si repudia, se reputa no haber existido jamás.<br />

260


. Posesión material o real: Es la que ti<strong>en</strong>e aqu<strong>el</strong> que se pres<strong>en</strong>ta ejecutando<br />

actos de herederos, aceptando la her<strong>en</strong>cia, v<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do los derechos<br />

hereditarios, cobrando créditos, etc.<br />

c. Posesión efectiva: Es la que concede <strong>el</strong> juez a quién reviste la apari<strong>en</strong>cia de<br />

heredero. Si bi<strong>en</strong> se ha dicho que es una institución de carácter procesal ti<strong>en</strong>e<br />

importantes efectos civiles.<br />

Uno de los efectos civiles más importantes es que da orig<strong>en</strong> a la prescripción<br />

adquisitiva, puesto que qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e la posesión efectiva, reúne la calidad de<br />

poseedor regular.<br />

Es necesario destacar que <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> que rig<strong>en</strong> la adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de<br />

los bi<strong>en</strong>es que integran la her<strong>en</strong>cia son <strong>las</strong> sucesorias, lo que nos corresponde<br />

analizar es <strong>el</strong> modo como <strong>el</strong> heredero adquiere <strong>el</strong> dominio de <strong>las</strong> cosas.<br />

En <strong>el</strong> caso de la adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real de Her<strong>en</strong>cia por sucesión por<br />

causa de muerte, demos notar que <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> r<strong>el</strong>ativas a la sucesión nos<br />

permit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> dominio, conforme sus reg<strong>las</strong> y requisitos.<br />

3.2. Adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real de Her<strong>en</strong>cia por Tradición.<br />

Al tratar <strong>el</strong> tema de la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real de Her<strong>en</strong>cia debemos aclarar<br />

que lo que se adquiere por tradición es la expectativa, es decir, la participación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> adquiri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la partición de los bi<strong>en</strong>es hereditarios, es más t<strong>en</strong>drá <strong>el</strong><br />

mismo grado de participación que cualquier heredero, por lo tanto <strong>el</strong><br />

adquiri<strong>en</strong>te no ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> dominio, puesto que para adquirir <strong>el</strong> dominio deberá<br />

regirse por <strong>las</strong> normas refer<strong>en</strong>tes a la sucesión.<br />

Desde esta perspectiva la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de her<strong>en</strong>cia puede ser a titulo<br />

universal y singular.<br />

La tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de her<strong>en</strong>cia es a título universal cuando se ti<strong>en</strong>e<br />

opción a participar <strong>en</strong> la totalidad de la masa hereditaria, consiste <strong>en</strong> una<br />

261


expectativa indeterminada, de tal forma que la persona que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

esta situación, está <strong>en</strong> igualdad de condiciones que los herederos, ya que<br />

puede pedir inv<strong>en</strong>tario, partición y adjudicación de los bi<strong>en</strong>es hereditarios. La<br />

tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho real de her<strong>en</strong>cia se radica <strong>en</strong> un cuerpo cierto sólo<br />

después de la adjudicación de los bi<strong>en</strong>es hereditarios, pero para llegar a la<br />

adjudicación deb<strong>en</strong> observarse <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de la sucesión como modo de<br />

adquirir <strong>el</strong> dominio.<br />

Ahora bi<strong>en</strong> ¿Cómo debe efectuarse la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho real de her<strong>en</strong>cia?<br />

Esta es una pregunta que <strong>el</strong> Código no responde, pero la doctrina manifiesta<br />

que tal tradición debe ser solemne, y <strong>en</strong> este caso la solemnidad está dada<br />

porque debe efectuarse mediante escritura pública.<br />

El Código Civil m<strong>en</strong>ciona algunos efectos de la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho real de<br />

her<strong>en</strong>cia, pero no reglam<strong>en</strong>ta la forma <strong>en</strong> que debe efectuarse la tradición. Los<br />

doctrinarios sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que la tradición debe efectuarse mediante escritura<br />

pública <strong>d<strong>el</strong></strong> título traslaticio que le sirvió como anteced<strong>en</strong>te. Ejemplo la<br />

comprav<strong>en</strong>ta, la donación, la permuta, etc.<br />

Respecto de la inscripción se debe manifestar que por tratarse de la tradición<br />

de una universalidad jurídica, distinta de los bi<strong>en</strong>es que la integran <strong>el</strong>la escapa<br />

a la c<strong>las</strong>ificación de bi<strong>en</strong> mueble o inmueble, además la inscripción es una<br />

regla excepcional para la tradición de los bi<strong>en</strong>es inmuebles y por regla g<strong>en</strong>eral<br />

existe tradición de distintas formas por lo que se concluye que la tradición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho de her<strong>en</strong>cia no necesita inscripción, esta posición doctrinaria ha sido<br />

sost<strong>en</strong>ida por <strong>el</strong> doctrinario Leopoldo Urrutia y ha sido aceptada por la mayor<br />

parte de la doctrina y la jurisprud<strong>en</strong>cia.<br />

Cuando existi<strong>en</strong>do múltiples bi<strong>en</strong>es y se adquiere por tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho real<br />

de her<strong>en</strong>cia sobre un cuerpo cierto, la expectativa de participación es reducida,<br />

realm<strong>en</strong>te no se compra nada ya que <strong>el</strong> adquiri<strong>en</strong>te estará <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja<br />

respecto de los herederos, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te qui<strong>en</strong> adquiere derechos hereditarios<br />

sobre <strong>el</strong> cuerpo cierto llega <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso de sucesión hasta <strong>el</strong> inv<strong>en</strong>tario donde<br />

<strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de la sucesión lo excluy<strong>en</strong> por no t<strong>en</strong>er <strong>el</strong> mismo niv<strong>el</strong> de expectativa<br />

262


que los demás. Además <strong>en</strong> este caso de tradición se exige la inscripción <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Registro de la Propiedad.<br />

Esta situación cambia cuando se compra derechos hereditarios sobre un<br />

cuerpo cierto que es único de la sucesión, aunque igualm<strong>en</strong>te se deb<strong>en</strong><br />

respetar <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de la sucesión si son varios los herederos, por lo que seria<br />

importante contar con <strong>el</strong> mayor grado de participación y derechos sobre <strong>el</strong><br />

cuerpo cierto, de otra manera <strong>el</strong> adquiri<strong>en</strong>te se verá limitado <strong>en</strong> su expectativa.<br />

3.3. Adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real de Her<strong>en</strong>cia por Prescripción.<br />

La prescripción <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 3292 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil se define como “modo de<br />

adquirir <strong>las</strong> cosas aj<strong>en</strong>as, o de extinguir <strong>las</strong> acciones y derechos aj<strong>en</strong>os, por<br />

haberse poseído <strong>las</strong> cosas………”.<br />

No es necesario <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> detalle sobre <strong>las</strong> características de la prescripción,<br />

mucho m<strong>en</strong>so sobre sus <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos y requisitos ya que eso se tratará cuando<br />

se trate a la prescripción como modo de adquirir <strong>el</strong> dominio.<br />

Convi<strong>en</strong>e aclarar que la prescripción se da sobre los bi<strong>en</strong>es hereditarios y no<br />

sobre la her<strong>en</strong>cia, esto <strong>en</strong> consideración que la universalidad jurídica no puede<br />

prescribirse ya que la prescripción adquisitiva se da sobre bi<strong>en</strong>es ciertos y<br />

determinados.<br />

La regla g<strong>en</strong>eral para la prescripción de los bi<strong>en</strong>es hereditarios esta dada por <strong>el</strong><br />

art. 2412 que dice: “Los derechos reales se adquier<strong>en</strong> por la prescripción de la<br />

misma manera que <strong>el</strong> dominio, y están sujetos a <strong>las</strong> mismas reg<strong>las</strong>, salvo <strong>las</strong><br />

excepciones sigui<strong>en</strong>tes:<br />

263


1. El derecho de her<strong>en</strong>cia se adquiere por la prescripción extraordinaria de<br />

quince años…. ”<br />

Pero por excepción se puede adquirir <strong>el</strong> derecho de her<strong>en</strong>cia por prescripción<br />

ordinaria de cinco años esto según lo que manifiesta <strong>el</strong> inciso 2 <strong>d<strong>el</strong></strong> numeral 4<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> art. 719 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil que manifiesta “Sin embargo, al heredero putativo<br />

a qui<strong>en</strong>, por disposición judicial, se haya dado la posesión efectiva, servirá<br />

aqu<strong>el</strong>la de justo título, como al legatario putativo <strong>el</strong> correspondi<strong>en</strong>te acto<br />

testam<strong>en</strong>tario que haya sido judicialm<strong>en</strong>te reconocido”. No se manifiesta que<br />

esta persona pueda prescribir <strong>en</strong> cinco años pero <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de que la<br />

declaratoria <strong>d<strong>el</strong></strong> juez concediéndole la posesión efectiva de los bi<strong>en</strong>es es justo<br />

titulo, que da la posibilidad de prescribir <strong>en</strong> cinco años at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los<br />

requisitos que necesita la prescripción ordinaria.<br />

264


DE LAS LIMITACIONES DEL DOMINIO<br />

265<br />

Eduardo Carrión Eguigur<strong>en</strong><br />

El dominio propietario es un derecho que se constituye si ejerc<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de un<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to económico, social y jurídico. Está a veces exigido por <strong>las</strong><br />

exig<strong>en</strong>cias <strong>d<strong>el</strong></strong> ord<strong>en</strong> público y por <strong>el</strong> respeto debido a los derechos de todos<br />

los miembros de la comunidad.<br />

El título XIII <strong>d<strong>el</strong></strong> libro II <strong>d<strong>el</strong></strong> código civil no se refiere, sin embargo, a este linaje<br />

de limitaciones o restricciones que son de ord<strong>en</strong> público y ca<strong>en</strong> bajo <strong>el</strong> régim<strong>en</strong><br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> derecho administrativo, <strong>d<strong>el</strong></strong> constitucional, de la ley de patrimonio cultural,<br />

etc.<br />

Las limitaciones de qué trata <strong>el</strong> título VIII son más bi<strong>en</strong> disminuciones <strong>en</strong> los<br />

normales atributos <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio, o privaciones que <strong>el</strong> titular de este derecho<br />

sufre <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de <strong>las</strong> facultades que le corresponde.<br />

¿Cómo ocurr<strong>en</strong> estas limitaciones? Unas veces, como <strong>en</strong> la propiedad<br />

fiduciaria, <strong>el</strong> dominio que es naturalm<strong>en</strong>te perpetuo puede crearse resoluble<br />

por haber de pasar a otra persona <strong>en</strong> virtud de una condición. Otras veces,<br />

como <strong>en</strong> <strong>el</strong> usufructo, <strong>el</strong> uso, la habitación y <strong>las</strong> servidumbres. Una parte de <strong>las</strong><br />

utilidades de la cosa sale <strong>d<strong>el</strong></strong> poder <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño y se confiere a persona distinta,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> patrimonio familiar la facultad de disposición queda <strong>en</strong>ervada e impedida,<br />

de modo que <strong>el</strong> dueño deja de ejercerla temporalm<strong>en</strong>te. Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la


pr<strong>en</strong>da y a la hipoteca, una persona que no es dueño de la cosa o ti<strong>en</strong>e de esta<br />

la seguridad de su crédito<br />

Hay que advertir que los derechos reales de goce; como <strong>el</strong> usufructo, <strong>el</strong> uso, la<br />

habitación y <strong>las</strong> servidumbres, antes de ser constituidas, no exist<strong>en</strong> como tales<br />

derechos d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio. En otros términos; <strong>el</strong> propietario no es al mismo<br />

tiempo usufructuario, usuario o habitador de la cosa que le pert<strong>en</strong>ece puesto<br />

que la usa y goza como dueño.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, al constituirse uno de tales derechos reales, la facultad que estaba<br />

involucrada <strong>en</strong> <strong>el</strong> dominio sufici<strong>en</strong>te es nueva, con fisonomía propia, como un<br />

derecho de usufructo, uso, habitación o servidumbre.<br />

Por lo tanto, <strong>en</strong> estricto s<strong>en</strong>tido jurídico, estos derechos no pasan por tradición,<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> dueño al titular <strong>d<strong>el</strong></strong> nuevo derecho, sino que son constituidos <strong>en</strong> virtud de<br />

<strong>las</strong> limitaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio.<br />

DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA<br />

Propiedad fiduciaria y sustituciones.- Orig<strong>en</strong> y evolución histórica.- La<br />

propiedad fiduciaria está estrecham<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionadas con <strong>las</strong> situaciones, que<br />

son de orig<strong>en</strong> romano.<br />

"Las sustituciones fideicomisarios, dice Claro Soler, fueron conocidas <strong>en</strong>tre los<br />

romanos desde los primeros tiempos, como una forma de <strong>las</strong> disposiciones de<br />

última voluntad; y <strong>en</strong> la práctica no tardaron <strong>en</strong> multiplicar, pues no habiéndose<br />

266


concedido sino de una manera muy exigida, la facultad de recibir por<br />

testam<strong>en</strong>to como sucedía a m<strong>en</strong>udo que admitía qui<strong>en</strong>es dejase cosa alguna,<br />

por ejemplo a los extranjeros, a los deportados ,los proscritos, los célibes,<br />

disponía <strong>en</strong> favor de una persona capaz ni se dirigía veces mirar <strong>d<strong>el</strong></strong>icadeza y<br />

bu<strong>en</strong>a fe rogándole que ejecutarán <strong>el</strong>la misma una voluntad que la ley no había<br />

tomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta".<br />

Como dice Puing Peña: " con una interpretación etimológica de esta expresión<br />

se puede construir un verdadero significado <strong>d<strong>el</strong></strong> instituto de fideicomiso, v<strong>en</strong>ido<br />

a <strong>las</strong> leyes positivas como manifestación pura pert<strong>en</strong>ece virtud de humanidad y<br />

la protesta vivi<strong>en</strong>te contra obstáculos legales que los derechos de sucesión".<br />

Explicando de este modo <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de la institución, se compr<strong>en</strong>de esc<strong>en</strong>ificado<br />

de su nombre. Fideicomiso ti<strong>en</strong>e de "fiducia" que quiere decir confianza y de<br />

"comittere" que significa <strong>en</strong>com<strong>en</strong>dar. Calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimi<strong>en</strong>to de esta c<strong>las</strong>e<br />

de disposiciones de última voluntad dep<strong>en</strong>día exclusivam<strong>en</strong>te de la obra de y<br />

bu<strong>en</strong>a fe <strong>d<strong>el</strong></strong> grabado con <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargo.<br />

Bajo Justiniano los fideicomisos fueron protegidos y reglam<strong>en</strong>tados de tal modo<br />

que se hizo obligatoria su cumplimi<strong>en</strong>to.<br />

D<strong>el</strong> derecho romano pasaron al derecho español <strong>las</strong> funciones; fideicomisarias,<br />

pero con diverso alcance. Las partidas legislaron sobre <strong>el</strong><strong>las</strong> y <strong>las</strong> leyes de toro<br />

"ampliaron la facultad de vincular bi<strong>en</strong>es raíces y fundar mayorazgos,<br />

patronatos, capitanías y obras pías", ac<strong>en</strong>tuaron su perpetuidad, establecieron<br />

un riguroso ord<strong>en</strong> sucesorio, y crearon fideicomisos sucesivos que llegaron a<br />

construir trabas a la libre circulación de los bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio económico<br />

jurídico; por lo cual se desvirtuó su primitivo s<strong>en</strong>tido, llegando a ser instrum<strong>en</strong>to<br />

apto para <strong>el</strong> ejercicio de ambiciones y egoísmo.<br />

267


Esta institución, con igual modalidad, tuvo también arraigo <strong>en</strong> Francia; Anota<br />

Lauret apreh<strong>en</strong>d<strong>en</strong> que <strong>las</strong> sustituciones eran <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to más sólido de la<br />

aristocracia, y la nobleza que la separable <strong>d<strong>el</strong></strong> trono, "tal es <strong>el</strong> orig<strong>en</strong>, dice, era<br />

sustituciones perpetuas, <strong>en</strong> que se daban, obligaban los bi<strong>en</strong>es al hijo mayor<br />

con la obligación de conservar los intrigados a su hijo también mayor, qui<strong>en</strong> a<br />

su vez los integraría al suyo, y hacia <strong>el</strong> infinito"<br />

Las legislaciones modernas, <strong>en</strong> consonancia con <strong>las</strong> nuevas ori<strong>en</strong>taciones <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho, abolieron esta c<strong>las</strong>e de sustituciones, vinculaciones y fideicomisos<br />

sucesivos. "Nada es más contrario al interés g<strong>en</strong>eral, dice Claro Solar, que <strong>las</strong><br />

sustituciones perpetuas o de muchos grados que, conc<strong>en</strong>trando gran para <strong>el</strong><br />

tesoro <strong>en</strong> unas cuantas manos, lo pon<strong>en</strong> fuera de comercio"<br />

"Quizá por esto, dice Puig Peña, <strong>el</strong> viejo fideicomiso de su aspecto o naturaleza<br />

curaba cada día perdi<strong>en</strong>do más significación y deja paso libre a una modalidad<br />

más visible integrada por su <strong>en</strong>garbe y <strong>en</strong>sambladura con la aguda<br />

sustituciones hereditaria, constituy<strong>en</strong>do así una figura muy discutida, si se<br />

quiere; muy atrevida <strong>en</strong> ciertos s<strong>en</strong>tidos si así se estima; muy complicada es un<br />

trabas o legislativa, si así se considera: pero muy ll<strong>en</strong>a de interés y <strong>en</strong>jundia<br />

jurídica y eficaz para suscitar <strong>el</strong> desv<strong>el</strong>o y at<strong>en</strong>ción de los juristas".<br />

A pesar de que la propiedad fiduciaria y <strong>las</strong> exclusiones fideicomisarios están<br />

legalizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> código de manera que no constituy<strong>en</strong> obstáculo absoluto para<br />

la circulación de los bi<strong>en</strong>es, dichas instituciones van cay<strong>en</strong>do <strong>en</strong> des uso; hasta<br />

tal punto que <strong>el</strong> fideicomiso, según observa Pescio "es una institución <strong>en</strong><br />

decad<strong>en</strong>cia; como ya ha ocurrido con receso, está franco proceso de<br />

fosilización".<br />

268


Las sustituciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> código. - Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por sustituciòn hereditaria a la<br />

designación de una persona para que reciba la her<strong>en</strong>cia o ligado después <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

primer designado o a falta de este.<br />

Reconoce nuestro código dos c<strong>las</strong>es de sustituciones; la vulgar y la de<br />

fideicomisaria. La sustitución vulgar, dice <strong>el</strong> Art. 1183, es aqu<strong>el</strong>la <strong>en</strong> que se<br />

nombra un signatario para que ocupe <strong>el</strong> lugar de otro que no acepte, o si, antes<br />

de definirse ley la asignación, dirigía faltar por fallecimi<strong>en</strong>to, o por otra causa<br />

que exti<strong>en</strong>da su derecho ev<strong>en</strong>tual. Sustitución fideicomisaria y, dice <strong>el</strong> Art.<br />

1191, es aqu<strong>el</strong>la <strong>en</strong> que se llama a un fidecomisario, que <strong>en</strong> <strong>el</strong> ev<strong>en</strong>to de una<br />

condición se hace dueño absoluto de lo que otra persona poseía <strong>en</strong> propiedad<br />

fiduciaria. La sustitución fideicomisaria se regla por lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> título de<br />

la propiedad fiduciaria.<br />

"La verdadera sustituciones es la vulgar, dice Vadanovic. Sin embargo, la<br />

fideicomisaria se considera que hay sustitución porque, cumplida la condición,<br />

<strong>el</strong> fideicomisario pasa a ocupar <strong>el</strong> lugar <strong>d<strong>el</strong></strong> primer llamado a recibir la cosa<br />

asignada, <strong>el</strong> fiduciario, <strong>el</strong> fideicomisario constituye al fiduciario"<br />

Definiciones. - Se llama propia fiduciario, dice <strong>el</strong> artículo 748, al que está<br />

sujeta al gravam<strong>en</strong> de pasar a otra persona, por <strong>el</strong> hecho de verificarse una<br />

condición. La constitución de la propiedad fiduciaria; la traslación de la<br />

propiedad a la persona <strong>en</strong> cuyo favor se ha constituido <strong>el</strong> fideicomiso se llama<br />

restitución.<br />

La propiedad fiduciaria o fideicomiso es <strong>el</strong> derecho real de propiedad resoluble.<br />

En virtud de la condición resolutoria, <strong>el</strong> dominio vi<strong>en</strong>e a tornar una modalidad<br />

peculiar porque ac<strong>el</strong>era introducir un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de caducidad que es extraño <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> estado normal de ese derecho.<br />

269


Objeto de fideicomiso con Isra<strong>el</strong> no puede constituirse fideicomisos y no sobre<br />

la totalidad de una her<strong>en</strong>cia; o sobre una cuota determinada de <strong>el</strong>la como o<br />

sobre uno o más cuerpos ciertos.<br />

Y que <strong>el</strong> objeto <strong>en</strong> que recae, <strong>el</strong> fideicomiso puede ser universal o singular. Es<br />

universal si su objeto es una her<strong>en</strong>cia o una cuota de <strong>el</strong>la o más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido<br />

que <strong>en</strong> la universidad puede estar empr<strong>en</strong>dida aún <strong>en</strong> cosas fungibles. Es<br />

singular si su objeto es uno o más cuerpos ciertos. En este caso se excluy<strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> cosas g<strong>en</strong>éricas porque, cumplida la condición, debe restituirse la misma<br />

cosa que fue objeto de la constitución.<br />

Constitución de fideicomiso. - Los decomisos no puede constituirse sino por<br />

acto <strong>en</strong>tre vivos, por lo tanto otorgado <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>to público o por acto<br />

testam<strong>en</strong>tario. La consecución de todos y decomisos que compr<strong>en</strong>da o<br />

comprometa un inmueble, debía inscribirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> compet<strong>en</strong>te registro de la<br />

propiedad (art. 750)<br />

La constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso supone una doble liberalidad quiera hacer<br />

constituy<strong>en</strong>te, primero <strong>en</strong> favor de fiduciario, después <strong>en</strong> favor <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

fideicomisario.<br />

La constitución de todo fideicomiso es siempre solemne. Si se constituye por<br />

alto <strong>en</strong>tre vivos, la solemnidad consiste <strong>en</strong> la escritura pública; y si se<br />

constituye por acto testam<strong>en</strong>tario, la solemnidad es la <strong>d<strong>el</strong></strong> testam<strong>en</strong>to.<br />

Tanto <strong>el</strong> fideicomiso universal como <strong>el</strong> singular lo puede constituir por acto<br />

testam<strong>en</strong>tario <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer caso se trata de institución de heredero porque <strong>el</strong><br />

270


fideicomiso recae sobre la her<strong>en</strong>cia o una cuota de <strong>el</strong>la. En <strong>el</strong> segundo caso se<br />

trata de un legado.<br />

El fideicomiso puede ser también objeto de una donación revocable o y<br />

irrevocable.<br />

Donación revocable. - Las zonas irrevocables a título singular legados<br />

anticipados, y se sujetarán <strong>las</strong> mismas reg<strong>las</strong> que los legados (art. 1168). La<br />

donación revocable de todos los bi<strong>en</strong>es o de una cuota de <strong>el</strong>los se mirará como<br />

institución de heredero que sólo t<strong>en</strong>drá efecto desde la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> donante (art.<br />

1169)<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, puesto que donación revocable es le mismo que donación por<br />

causa de muerte, toda donación o promesa que no se haga perfecta e<br />

irrevocable sino por la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> donante o promisor, es testam<strong>en</strong>to, y debe<br />

sujetarse a <strong>las</strong> mismas solemnidades que <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to. Exceptúanse se <strong>las</strong><br />

donaciones o promesas <strong>en</strong>tre marido y mujer <strong>las</strong> cuales, aunque revocables,<br />

podrán hacerse bajo la forma de los contratos <strong>en</strong>tre vivos (art. 1038)<br />

En donación irrevocable, - La donación irrevocable es lo mismo que<br />

donación <strong>en</strong>tre vivos. Las donaciones y de comisarios <strong>en</strong>tre vivos, igual que<br />

todas <strong>las</strong> donaciones irrevocables, requier<strong>en</strong> la insinuación, esto es, de la<br />

autorización <strong>d<strong>el</strong></strong> juez compet<strong>en</strong>te, solicitada por <strong>el</strong> donante o <strong>el</strong> donatario. La<br />

donación que no se insinuare, sólo t<strong>en</strong>drá efecto hasta <strong>el</strong> valor de 800.000<br />

dólares Americanos, y será nula y <strong>el</strong> exceso (art. 1417)<br />

Las donaciones a título universal, sea de la totalidad o de una cuota de los<br />

bi<strong>en</strong>es exig<strong>en</strong>, además de la insinuación y <strong>d<strong>el</strong></strong> otro otorgami<strong>en</strong>to de escritura<br />

pública y de inscripción <strong>en</strong> su caso, un inv<strong>en</strong>tario solemne de los bi<strong>en</strong>es, so<br />

271


p<strong>en</strong>a de nulidad. Si se omitiere alguna parte de los bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> este inv<strong>en</strong>tario,<br />

se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá que <strong>el</strong> donante se lo reserva, y no t<strong>en</strong>drá <strong>el</strong> donatario ningún<br />

derecho a reclamarlos {art. 1423). Estas donaciones no se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a los<br />

bi<strong>en</strong>es futuros que exig<strong>en</strong> que <strong>el</strong> donante de lo necesario para que su congrua<br />

subsist<strong>en</strong>cia (artículos 1424,1425)<br />

Las donaciones y fideicomisarias se hace revocable es <strong>en</strong> virtud de la<br />

aceptación de fiduciario. El fideicomisario no se halla <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de aceptar<br />

hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la restitución; pero podrá repudiar antes de ése mom<strong>en</strong>to<br />

(art. 1429).<br />

Es de advertir que, acepta la donación por <strong>el</strong> fiduciario y notificada la<br />

aceptación al donante, podrán los dos, de común acuerdo, hacer <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

fideicomiso <strong>las</strong> alteraciones que quiera, sustituir un fideicomiso a otro, y aún<br />

revocar <strong>el</strong> fideicomiso <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te, sin que pueda oponerse a <strong>el</strong>lo <strong>el</strong><br />

fideicomisario. Se procederá, para alterar <strong>en</strong> estos términos la donación, como<br />

si se tratase de un acto <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te nuevo (art. 1429)<br />

Inscripción. - la constitución de todo fideicomiso que compr<strong>en</strong>da o<br />

comprometa un inmueble, deberá inscribirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> compet<strong>en</strong>te registro (Art.<br />

750)<br />

¿Qué pap<strong>el</strong> desempeña inscripción? la respuesta dep<strong>en</strong>de de la forma <strong>en</strong> que<br />

se constituye <strong>el</strong> fideicomiso. Si por acto <strong>en</strong>tre vivos, la donación es <strong>el</strong> título de<br />

la adquisición y la inscripción hace la tradición ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un modo que se podría<br />

adquirir, tanto <strong>el</strong> Fiduciario como para <strong>el</strong> fideicomisario: <strong>el</strong> primero recibe la<br />

propiedad directam<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> constituy<strong>en</strong>te, y <strong>el</strong> segundo la recibe también <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

constituy<strong>en</strong>te oblicuam<strong>en</strong>te " por <strong>el</strong> canal <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario"<br />

272


Si la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso es testam<strong>en</strong>tario, ópera <strong>d<strong>el</strong></strong> modo de hay de<br />

adquirir llamado sucesión por causa de muerte El Fiduciario sucede al<br />

constituy<strong>en</strong>te y también al fideicomisario, aunque este recibe siempre la<br />

propiedad por intermedio <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario. En este ceso la inscripción sigue tan<br />

sólo para dejar constancia gravam<strong>en</strong> y afectará propiam<strong>en</strong>te al inmueble.<br />

Elem<strong>en</strong>tos personales <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso.-En todo fideicomiso intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> tres<br />

personas, que son: <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te, fiduciario y <strong>el</strong> fideicomisario.<br />

Constituy<strong>en</strong>te. -Es la persona que constituía la propiedad fiduciaria, o sea, es<br />

<strong>el</strong> autor de la doble liberalidad. Si por ejemplo dice Juan S. constituy<strong>en</strong>te o<br />

fideicomit<strong>en</strong>te pronto, Pedro es <strong>el</strong> fiduciario; Diego que es <strong>el</strong> fideicomisario<br />

El fideicomit<strong>en</strong>te o constituy<strong>en</strong>te debe ser persona capaz; que se refiere la<br />

capacidad como <strong>el</strong> fideicomiso se puede constituir por testam<strong>en</strong>to por acto<br />

<strong>en</strong>tre vivos, que constituy<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e que ser hábil Dará prestar o para donar,<br />

segundo caso, de conformidad con la reg<strong>las</strong> g<strong>en</strong>erales artículos 1043, 1403,<br />

1404. Por consigui<strong>en</strong>te, no podrá constituir testam<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te fideicomiso es<br />

m<strong>en</strong>or de 18 años, y que se aliare <strong>en</strong> interdicción por causa de dem<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong><br />

que actualm<strong>en</strong>te no estuviere <strong>en</strong> su sano juicio por <strong>en</strong>tidad u otra causa, y <strong>el</strong><br />

que de palabra o por escrito no pudiere expresar su voluntad claram<strong>en</strong>te. Y no<br />

lo podrá constituir por acto <strong>en</strong>tre vivos <strong>el</strong> que no t<strong>en</strong>ga la libre disposición de<br />

sus bi<strong>en</strong>es.<br />

Fiduciario.- Es la persona que adquiere <strong>el</strong> derecho de propiedad resoluble.<br />

Al referirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> fideicomiso a la propiedad sale <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

constituy<strong>en</strong>te que ingresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario, de tal manera que<br />

este, mi<strong>en</strong>tras está vig<strong>en</strong>te <strong>el</strong> fideicomiso, es <strong>el</strong> único propietario de la casa, si<br />

273


i<strong>en</strong> esta propiedad queda sujeta al grávam<strong>en</strong>, de pesar que se de a otras<br />

personas y se cumple la condición.<br />

Exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario.- Para que una persona pueda adquirir algún<br />

derecho es preciso que exista <strong>en</strong> armonía con este principio hay que aplicar <strong>las</strong><br />

disposiciones legales que determinan <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que es preciso que exista<br />

<strong>en</strong> fiduciario.<br />

Si la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso consiste <strong>en</strong> una donación <strong>en</strong>tre vivos, se<br />

aplica la disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 1396 según la cual nos puede hacerse donación<br />

<strong>en</strong>tre vivos a persona que no existe <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la donación.<br />

Si la constitución es testam<strong>en</strong>tario, debe aplicarse <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 1005,<br />

según la cual, para ser capaces de suceder es necesario existir al tiempo de<br />

abrirse la sucesión: salvo que se suceda por derecho de transmisión, según <strong>el</strong><br />

art. 999, pues <strong>en</strong>tonces bastará existir al abrirse la sucesión de la persona por<br />

qui<strong>en</strong> se trasmite la her<strong>en</strong>cia o legado<br />

Los herederos fiduciarios están obligados aceptar <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio de inv<strong>en</strong>tario<br />

(art. 1274).<br />

Pluralidad de fiduciarios. -- <strong>en</strong> <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te un fideicomiso puede nombrar<br />

no sólo a uno, si, no dos o más fiduciarios (Art. 756). Y ejemplo: dice <strong>el</strong><br />

testador. Dejó mi casa a Pedro y a Juan partidista no además que dicha casa<br />

sea de Diego cuando se case. Pedro y Juan son fiduciarios, propietarios <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

fideicomiso con derecho de acrecer según veremos a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante.<br />

274


Falta de designación <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario. - puede suceder que <strong>en</strong> la constitución<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te omita destinar <strong>el</strong> fiduciario, o que iría a faltar <strong>el</strong><br />

fiduciario designado. Ejemplo: dice <strong>el</strong> testador dispongo que mi casa sea de<br />

Juan cuando se gradué de abogado.<br />

La ley está resu<strong>el</strong>to expresam<strong>en</strong>te este caso al di aponer que, cuando <strong>en</strong> la<br />

constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso no se destine expresam<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> fiduciario, o<br />

cuando falte por cualquier causa que <strong>el</strong> fiduciario designado, estando todavía<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te la condición, gozará fiduciariam<strong>en</strong>te de la propiedad <strong>el</strong> mismo<br />

constituy<strong>en</strong>te, civil y <strong>el</strong>, a sus herederos (Art. 761)<br />

Hay que advertir que la falta <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario designado produce <strong>el</strong> efecto previsto<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 761 cuando ocurre antes de referirse <strong>el</strong> fideicomiso, porque si <strong>el</strong><br />

fiduciario designado llega a faltar después, la propiedad no pasará a los<br />

herederos <strong>d<strong>el</strong></strong> constituy<strong>en</strong>te, si no a los herederos <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario fallecido ya que<br />

la propiedad fiduciaria es transmitirse por causa de muerte, salvo que <strong>el</strong><br />

precisados para la restitución es <strong>el</strong> da la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario. (Art. 764)<br />

Sustitutivos <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario. -- no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra disposición alguna que arregle,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> título VIII <strong>d<strong>el</strong></strong> libro II <strong>d<strong>el</strong></strong> código civil, la designación <strong>d<strong>el</strong></strong> sustitutos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

fiduciario, para que ocup<strong>en</strong> su lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de que falte antes de referirse<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> fideicomiso con <strong>el</strong> sil<strong>en</strong>cio de la ley sobre este punto quizá se deba a que<br />

<strong>el</strong> plan falta <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario puede subsanarse mediante lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art.<br />

761, de tal manera que, <strong>en</strong> tal hipótesis gozará fiduciariam<strong>en</strong>te de la propiedad<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mismo constituy<strong>en</strong>te, si divide, o sus herederos.<br />

Sin embargo, la designación de uno o más sustitutos <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario es factible<br />

según <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> g<strong>en</strong>erales concedidas principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los artículos 1183<br />

incluye.<br />

275


Fideicomisario. -- es la persona que adquiere la propiedad absoluta es decir,<br />

no resoluble, cuando se cumple la condición.<br />

Ejemplo: dice <strong>el</strong> testador: <strong>el</strong>evo mi casa a Pedro, la cual será de Juan cuando<br />

se case. El fideicomisario es Juan, porque al cumplirse la condición adquiere la<br />

propiedad sin <strong>el</strong> carácter resolutorio que t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de Pedro.<br />

Pluralidad de fideicomisario. — esto constituye un fideicomiso puede<br />

nombrar, no sólo uno, si no dos o más fideicomisario (art. 756)<br />

Conjuntos. -- los fideicomisarios se dominan conjuntos si está <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo<br />

grado. Y; es decir, sin <strong>el</strong> caso de cumplirse la condición, debe restituir sola<br />

cosa a todos <strong>el</strong>los.<br />

Ejemplos: se dedica una casa a Juan disponi<strong>en</strong>do que pase a Pedro. Y; al<br />

Diego y a Thomas cuando concluyan sus estudios universitarios. En éste caso<br />

los tres fideicomisario son conjuntos si, como no puede haber sino una<br />

restitución, se resistirá la totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso aqu<strong>el</strong> cual qui<strong>en</strong>es respetó<br />

de los cuales se cumple la condición, mi<strong>en</strong>tras que los otros fideicomisarios<br />

<strong>en</strong>trarán al dominio y goce común de la cosa a medida que se cumpla, experto<br />

de cada uno, la condición impuesta. Pero existir a los 15 años contará partir de<br />

la población <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso, no se dará lugar a ningún otro fideicomiso.<br />

Lo mismo ocurrirá si se nombran dos o más fideicomisarios que al tiempo de<br />

referirse <strong>el</strong> fideicomiso no existe, pero cuya exist<strong>en</strong>cia se espera (art. 760)<br />

276


Sustitutos. -- cuando sean varios los fideicomisarios, éstos podrán ser<br />

sustitutos uno de otros.<br />

Ejemplos: se le da una casa a Juan y se dispone que sea de Pedro cuando se<br />

graduó de abogado o, <strong>en</strong> defecto de este, de Diego cuando se case.<br />

Diego es sustituido de Pedro, y sólo t<strong>en</strong>drá derecho a la propiedad de la casa a<br />

falta de Pedro que es <strong>el</strong> designado <strong>en</strong>tre lugar.<br />

El constituy<strong>en</strong>te puede dar al fideicomisario dos sustitutos siquiera para <strong>el</strong> caso<br />

de que dirigir existir antes de la restitución, por fallecimi<strong>en</strong>to u otra causa. Estos<br />

corrales esta sustituciones pued<strong>en</strong> ser de difer<strong>en</strong>tes grados, sustituy<strong>en</strong>do ser<br />

una persona al fideicomisario nombrado <strong>en</strong> primer lugar, otro al primer<br />

sustitutos, o que la ha segundo, etc. (art. 757).<br />

Debe t<strong>en</strong>erse pres<strong>en</strong>te que la sustitución ti<strong>en</strong>e lugar sólo cuando <strong>el</strong><br />

fideicomisario anterior falta antes de cumplirse la condición porque, una vez<br />

cumplida, <strong>el</strong> fideicomisario recibe la propiedad si <strong>el</strong> gravam<strong>en</strong> de pasar la otra<br />

persona y se extingue <strong>el</strong> fideicomiso no se reconocerá otro sustitutos que los<br />

designados expresam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> respectivo acto <strong>en</strong>tre vivos o testam<strong>en</strong>to (art.<br />

758).<br />

Los fideicomiso sucesivos están prohibidos, de manera que un fideicomisario<br />

no puede recibir la cosa con <strong>el</strong> gravam<strong>en</strong> de restituirla, a su vez, ha otra<br />

persona. Se prohíbe, dice <strong>el</strong> art. 759, constituir dos o más fideicomisario<br />

sucesivo, de manera que restituir <strong>el</strong> fideicomiso a una persona un lugar<br />

adquiera ésta con <strong>el</strong> gravam<strong>en</strong> de restituirlo ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te a otro.<br />

277


Puede o jurídico que, pese a la indiciada prohibición se constituía fideicomiso<br />

sucesivo. La posición sería válida porque la ley ha designado otro efecto que <strong>el</strong><br />

de nulidad para <strong>el</strong> caso de contrav<strong>en</strong>ción. Este efecto está señalado <strong>en</strong> <strong>el</strong> inc.<br />

2o <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 759. Si de hecho se constituía <strong>en</strong>, adquirido <strong>el</strong> fideicomiso por uno<br />

de los fideicomisarios nombrados, se distinguirá para siempre la expectativa de<br />

los otros.<br />

Falta de designación <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario. Se ha previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> código <strong>el</strong> caso <strong>en</strong><br />

que no se destine expresam<strong>en</strong>te fideicomisario.<br />

Algunos com<strong>en</strong>taristas consideran que este caso puede resolverse<br />

aplicando por analogía lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 761 para la falta de<br />

designación <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario. Según esta opinión, si falta <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario antes<br />

de decidirse <strong>el</strong> fideicomiso por no haber sido designado por otra causa<br />

cualquiera tomará la calidad de tal <strong>el</strong> mismo constituy<strong>en</strong>te si divide, o sus<br />

herederos<br />

La Cortés Santiago, <strong>en</strong> fallo al 15 de abril de 1943, resolvió que <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te<br />

no puede ser fideicomisario, por qué "como la ley lo faculta para gozar la cosa<br />

por <strong>el</strong> fiduciario qui<strong>en</strong> faltar, resultaría que <strong>en</strong> una misma persona podrían<br />

reunirse 'as tres calidades de constituy<strong>en</strong>te y fiduciario y fideicomisario, lo que<br />

secunda con la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso".<br />

Exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario.- <strong>el</strong> principio de que para ser capaz de adquirir<br />

derechos es necesario insistir, debe también t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta tratándose <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

fideicomisario.<br />

278


Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to señalado para <strong>el</strong> fideicomiso adquiera derechos es <strong>el</strong><br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la condición. Por consigui<strong>en</strong>te, sólo <strong>en</strong> dicho mom<strong>en</strong>to es<br />

preciso que exista<br />

A esto se debe que <strong>el</strong> art. 752 disponga que <strong>el</strong> fideicomisario puede ser una<br />

persona que al tiempo que decidirse la propiedad fiduciaria no exista, pero cuya<br />

exist<strong>en</strong>cia se espera, <strong>en</strong> concordancia con <strong>el</strong> inc. 2o <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 1005 según <strong>el</strong> cual<br />

si la her<strong>en</strong>cia obligado se deja bajo condición susp<strong>en</strong>siva, será preciso existe<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de cumplirse la condición.<br />

La exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario es necesaria <strong>el</strong> día señalado para la<br />

restitución, que es cuando se cumple la condición, porque <strong>en</strong> este día nac<strong>en</strong><br />

para él los derechos derivados de la institución fideicomisario.<br />

En concordancia con este principio <strong>el</strong> art. 753 dice que <strong>el</strong> fideicomiso supone<br />

siempre la condición expresa o tácita de existir <strong>el</strong> fideicomisario a la época de<br />

la restitución. También <strong>el</strong> art. 1429, inc.2o, dispone que fideicomisario no se<br />

Aguilar <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de aceptar la donación hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la restitución.<br />

La condición. - <strong>el</strong> fideicomiso histórico se pres<strong>en</strong>ta como una institución de<br />

características cambiantes. El fideicomiso puro y simples <strong>el</strong> fiduciario deja<br />

<strong>en</strong>trever inmediatam<strong>en</strong>te los bi<strong>en</strong>es a é! confiadas. Después se introdujo<br />

arreglar <strong>d<strong>el</strong></strong> tracty temporis según la cual debía transcurrir algún tiempo desde<br />

la recepción de la propiedad <strong>el</strong> fiduciario hasta la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario<br />

pronto <strong>el</strong> fideicomiso a término <strong>en</strong> que <strong>el</strong> fiduciario ger<strong>en</strong>te daba los bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong><br />

plazo o término predeterminado por <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te. En esa modalidad la<br />

restitución era cierta, de modo que <strong>el</strong> fideicomisario al día su derecho desde <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to de la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso. Finalm<strong>en</strong>te se sutura la sustitución<br />

fideicomisario condicional con más o m<strong>en</strong>os semejante a la reglada <strong>en</strong> nuestro<br />

derecho civil.<br />

279


Al definir propiedad fiduciaria <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 748 dice que es la que está sujeta <strong>el</strong><br />

gravam<strong>en</strong> de pasar a otra persona por <strong>el</strong> hecho de verificación a condición. La<br />

condición es, por consigui<strong>en</strong>te, <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to integrante <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso.<br />

Al decir de Gastan, se puede definir la condición como "la determinación<br />

agregada a un negocio jurídico, mediante la cual se hace dep<strong>en</strong>der de un<br />

hecho futuro e incierto la producción o la extinción de los derechos de aqu<strong>el</strong>"<br />

El código define la condición de los artículos 1098 y 1489. Asignación<br />

condicional, dice <strong>el</strong> primero, es, Inés testam<strong>en</strong>to son aqu<strong>el</strong>la que dep<strong>en</strong>de de<br />

una condición, esto es, de un suceso futuro e incierto, de manera que, según la<br />

int<strong>en</strong>ción <strong>d<strong>el</strong></strong> testador, no valga la asignación si <strong>el</strong> suceso positivo no acaece o<br />

si acaece <strong>el</strong> negativo. El segundo dice que es obligación condicional la que<br />

dep<strong>en</strong>de de una condición, este es, de un acontecimi<strong>en</strong>to futuro que puede<br />

suceder o no.<br />

La condición es, según esto, expresa claro solar, 'una modalidad que hace<br />

ev<strong>en</strong>tuales todos los derechos, subordinando los a un acontecimi<strong>en</strong>to ulterior; y<br />

con esta palabra puede, según los sasos designar ser o la modalidad mismo, o<br />

sea la subordinación de un derecho a un acontecimi<strong>en</strong>to futuro de que<br />

dep<strong>en</strong>de, o <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to mismo, al que según se realice o no, está<br />

subordinado la r<strong>el</strong>ación de derecho"<br />

Plazo y condición. - tanto plazo como la condición son acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

futuros. No pued<strong>en</strong> referirse a Díaz o sucesos cumplidos o sucedidos ya un la<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre plazo y condición es, sin embargo, profunda: <strong>el</strong> plazo es cierto<br />

y necesariam<strong>en</strong>te se ha de cumplir. La condición es incierta y puede suceder o<br />

no.<br />

280


Asignaciones condicionales funcionarios <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> código son<br />

asignaciones condicionales <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes: a. Las que se hac<strong>en</strong> hasta <strong>el</strong> día<br />

incierto e indeterminado. El día incierto e indeterminado si no se sabe si ha de<br />

llegar, ni cuando, como <strong>el</strong> día <strong>en</strong> que una persona se cae (art. 1109 inc.4o y<br />

1108) b. La asignación desde <strong>el</strong> día cierto pero indeterminado, <strong>el</strong> cual <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve<br />

la condición de existir <strong>el</strong> asignatario <strong>en</strong> ese día. El día es cierto pero<br />

indeterminado, si necesariam<strong>en</strong>te ha de llegar, pero no se sabe cuando, como<br />

<strong>el</strong> día de la muerte de una persona (artículos 1109, inc.2º, y 1111).<br />

Hay que advertir que cuando la asignación se hace a favor de un<br />

establecimi<strong>en</strong>to perman<strong>en</strong>te, deja de ser condicional por qué se sabe que ha<br />

de existir <strong>el</strong> asignatario <strong>en</strong> ése día. La asignación desde día incierto, se ha<br />

determinado o no. El día es incierto, pero determinado, si puede llegar o no;<br />

pero suponi<strong>en</strong>do que haya de llegar, se sabe cuando como <strong>el</strong> día <strong>en</strong> que una<br />

persona cumpla 28 años (artículos 1131, inc. 3o, y 1136)<br />

Susp<strong>en</strong>siva y resolutorio. -- es, a no juzgarlo, la c<strong>las</strong>ificación fundam<strong>en</strong>tal por<br />

qué sirve para precisar la situación jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario y <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario.<br />

Puig Peña señala que "esta c<strong>las</strong>ificación media más importante de todas y<br />

alrededor de <strong>el</strong>egir a toda la doctrina <strong>d<strong>el</strong></strong> negocio jurídico"<br />

La condición se llama susp<strong>en</strong>siva si, mi<strong>en</strong>tras no se cumple, susp<strong>en</strong>de la<br />

adquisición de un derecho; y resolutorio, cuando por su cumplimi<strong>en</strong>to se<br />

extingue un derecho (art. 1495).<br />

Si <strong>el</strong> testador dice: T<strong>el</strong>ecom Icaza Pietro, la cual será de Juan si se casa,<br />

instituye un fideicomiso. Pero es fiduciario y Juan es fideicomisario. La<br />

restitución dep<strong>en</strong>de de porque se cumpla o no la condición que consiste <strong>en</strong> que<br />

se case Juan. Por consigui<strong>en</strong>te. La condición es susp<strong>en</strong>siva para <strong>el</strong><br />

fideicomisario quiso sólo activa para <strong>el</strong> fiduciario.<br />

281


Expresa y clásica. •- serían expresa la condición establecida con palabra clara<br />

y terminantes por quinta hace la declarador., y clásica aqu<strong>el</strong>la que si bi<strong>en</strong> de<br />

una manera clara y terminantes no se ha establecido, se supone puesta por<br />

reducirse su exist<strong>en</strong>cia de modo lógico de racional como vi<strong>en</strong>e la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acto, o de <strong>las</strong> cápsu<strong>las</strong> <strong>en</strong> donde so manifestó la declaración, o de la ley<br />

misma.<br />

En <strong>el</strong> código t<strong>en</strong>emos la condición resolutorio tácita a que se refiere <strong>el</strong> artículos<br />

1505: <strong>en</strong> los contratos bilaterales va <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ta la condición resolutorio pl<strong>en</strong>o<br />

cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.<br />

Tratándose de la propiedad fiduciaria, <strong>el</strong> Art. 753 establece que <strong>el</strong> fideicomiso<br />

supone siempre la condición expresa o tácita de existir <strong>el</strong> fideicomisario o su<br />

sustituto a la época de la restitución. Pero hay que insistir y que <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso <strong>d<strong>el</strong></strong> día señalado para la restitución es condición tácita cuando<br />

dicho exist<strong>en</strong>cia es ev<strong>en</strong>tual. Por lo tanto, no habrá tal condición tácita si la<br />

exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso <strong>en</strong> ese día es cierta o necesaria.<br />

La condición tácita sólo puede prov<strong>en</strong>ir de la declaración de la ley o de la<br />

voluntad de <strong>las</strong> partes, reducida de <strong>las</strong> clausules <strong>d<strong>el</strong></strong> acto contratos. "La<br />

condición que no ti<strong>en</strong>e su orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la ley dice Claro Solar, resulta de la<br />

naturaleza misma <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato o de <strong>las</strong> cosas que constituye su objeto, de <strong>las</strong><br />

circunstancias y contexto de <strong>las</strong> estipulaciones de <strong>las</strong> partes". "Por vía de<br />

interpretación podrían establecerse condiciones a que <strong>las</strong> partes no hubiere<br />

accedido ni siquiera tácitam<strong>en</strong>te".<br />

Posibles e imposibles.-esta condición posible la que puede cumplirse, <strong>en</strong><br />

posible la que no puede cumplirse, ya por constituir <strong>en</strong> un hecho contrario a la<br />

282


naturaleza porque contravi<strong>en</strong>e los principios de derecho. Es físicam<strong>en</strong>te<br />

imposible la contraria a <strong>las</strong> leyes de la naturaleza o moralm<strong>en</strong>te imposible la<br />

que consiste <strong>en</strong> un derecho prohibido por <strong>las</strong> leyes, o es opuesta a <strong>las</strong> bu<strong>en</strong>as<br />

costumbres o al ord<strong>en</strong> público. Se <strong>en</strong>viarán también como imposibles <strong>las</strong> que<br />

están concedidas <strong>en</strong> términos inint<strong>el</strong>igibles (art. 1491)<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la condición de que dep<strong>en</strong>de la restitución de la propiedad y<br />

fiduciaria debe ser física y moralm<strong>en</strong>te posible. Y <strong>en</strong> caso contrario no hay<br />

condición. Si la condición susp<strong>en</strong>siva es o se hace imposible, o se da por<br />

fallida. A la misma regla sujetar <strong>las</strong> condiciones cuyo s<strong>en</strong>tido y <strong>el</strong> modo de<br />

cumplir <strong>las</strong>, son <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te inint<strong>el</strong>igibles y <strong>las</strong> condiciones inducidas a hechos<br />

ilegales o inmorales. La condición resolutoria que es imposible por su<br />

naturaleza, poco inint<strong>el</strong>igibles, o inductiva a un hecho legal o inmortal, se<br />

t<strong>en</strong>drá por no escrita (art. 1496)<br />

Positivas y negativas. -La condición es positiva o negativa la positiva consiste<br />

<strong>en</strong> que acontezca una cosa. La negativa es que una cosa no acontezca un la<br />

condición positiva debe ser física y moralm<strong>en</strong>te posibles (artículos 1490,1491)<br />

Conjuntas y alternativas. -Esta c<strong>las</strong>ificación ati<strong>en</strong>de a la necesidad de que se<br />

cumplan todas o una sola de <strong>las</strong> condiciones.<br />

Son condiciones conjuntas "<strong>las</strong> que establec<strong>en</strong> unidas, afectando a una sola<br />

r<strong>el</strong>ación de derecho". Se <strong>las</strong> expresa unidas con una puntuación corporativa.<br />

Son condiciones alternativas "<strong>las</strong> que, referidas a una misma r<strong>el</strong>ación jurídica,<br />

base cumplimi<strong>en</strong>to de cualquiera para la perfección o caducidad. Según su<br />

naturaleza susp<strong>en</strong>siva por resolutorio. D<strong>el</strong> acto a que se agregan". Se <strong>las</strong><br />

expresa intercalando <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><strong>las</strong> una ecuación disyuntiva.<br />

283


Es <strong>el</strong> fideicomiso, a la condición expresa o tácita da existir <strong>el</strong> fideicomisario a la<br />

época de la restitución, pued<strong>en</strong> allegarse otros, con curativa o disyuntivam<strong>en</strong>te<br />

(art. 753)<br />

Y siembra de condiciones conjuntas: dispongo que mi casa sea de Juan si se<br />

gradúa de abogado y se case: Deb<strong>en</strong> cumplirse <strong>las</strong> dos.<br />

Estado de la condición.- La condición, después de constituido <strong>el</strong> fideicomiso,<br />

puede aliarse <strong>en</strong> una triple situación: p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes fallida y cumplida.<br />

a. P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te: se dice que la condición está p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, "conditio'p<strong>en</strong>det",<br />

cuando todavía no se realiza <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que consiste y se ignora<br />

si se realiza uno.<br />

Mi<strong>en</strong>tras la condición está p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, la propiedad fiduciaria ése <strong>en</strong> manos<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario y no y cada vez. En este estado de la condición, <strong>el</strong><br />

fideicomisario no ti<strong>en</strong>e derecho ninguno sobre <strong>el</strong> fideicomiso a sino la<br />

simple expectativa de adquirirlo (art. 774)<br />

b. Fallida. La condición esta fallida, "conditio déficit", cuando no llega<br />

realizarse <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que consiste.<br />

Toda condición de que t<strong>en</strong>ga la restitución de un fideicomiso, etiqueta<br />

además de 15 años <strong>en</strong> cumplirse, o se da por fallida, o al m<strong>en</strong>os que la<br />

muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario sea <strong>el</strong> int<strong>en</strong>to de que dep<strong>en</strong>de la restitución. Estos 15<br />

años se contarán desde la <strong>d<strong>el</strong></strong>ación de la propiedad fiduciaria (art. 754). Si<br />

la condición es se hace imposible se t<strong>en</strong>drá por fallida (art. 1496). Será<br />

284<br />

total arraigada la condición cuando ha llegado ser cierto que no se


efectuará <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to que la constituir, o cuando ha expirado <strong>el</strong><br />

tiempo d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> cual <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to ha debido verificar si, sino sea<br />

verificar (art. 1498).<br />

El efecto de quedar fallida la condición consiste <strong>en</strong> la extinción de la<br />

propiedad fiduciaria (art. 776, num. 5o). En consecu<strong>en</strong>cia, se consolida la<br />

propiedad absoluta <strong>en</strong> manos <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario,<br />

c. Cumplida: La condición esta cumplida, "conditic existít" cuando se ha<br />

verificado <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to que la constituye, <strong>en</strong> tiempo ágil.<br />

La consecu<strong>en</strong>cia de esta cumplida la condición consiste <strong>en</strong> que se realiza,<br />

"ipso jure", la restitución, se resu<strong>el</strong>ve <strong>en</strong> derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario la<br />

propiedad absoluta pasa a manos <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario y se extingue al<br />

fideicomiso (Art., 776,num. 1o )<br />

Caso de que exista doble gravam<strong>en</strong>, - <strong>el</strong> legislador prohíbe expresam<strong>en</strong>te<br />

la constitución de fideicomiso sucesivo porque quiere que cuanto antes se<br />

establezca la propiedad absoluta. Pero permite establecer los gravám<strong>en</strong>es<br />

o limitaciones, aunque distintos y al mismo tiempo sobre la misma cosa.<br />

Así ocurre cuando, <strong>en</strong> virtud <strong>el</strong> Art. 751, una misma propiedad puede<br />

constituirse un usufructo a favor de una persona y <strong>en</strong> fideicomiso a favor de<br />

otra.<br />

Ejemplo: dice <strong>el</strong> testador: de Juan Pedro <strong>el</strong> usufructo de mi casa y además<br />

dispongo que <strong>el</strong> día de su muerte, la casa sea de Juan.<br />

285


En ese ejemplo, pero ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> usufructo vitalicio sobre la casa. Cuál es<br />

fideicomisario porque se hará dueño de la casa sigue <strong>el</strong> día que muera<br />

Pedro. Los herederos <strong>d<strong>el</strong></strong> construy<strong>en</strong> que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> hacer nudo propietarios<br />

fiduciarios.<br />

Distinción <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> fideicomiso y <strong>el</strong> usufructo. -En ciertos casos puede<br />

resultar difícil decidir si una asignación constituye <strong>el</strong> usufructo o<br />

fideicomiso. "En g<strong>en</strong>eral, toda condición impuesta una asignación hace<br />

fideicomisario al asignatario y constituy<strong>en</strong> a propiedad fiduciaria <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo<br />

objeto de la persona que ya sido llamada dos inmediato <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto" (nota de<br />

Andrés B<strong>el</strong>lo al art. 888 <strong>d<strong>el</strong></strong> proyecto inédito).<br />

"En cambio <strong>las</strong> disposiciones sabía que no p<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de condición alguna no<br />

construy<strong>en</strong> fideicomiso"<br />

<strong>Derecho</strong>s y obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario.<br />

El estatuto o situación jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario no es siempre idéntico podrá variar<br />

según los términos <strong>en</strong> que esté constituido <strong>el</strong> fideicomiso se puede considerar<br />

<strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes situaciones:<br />

1o.Estado situación más común.- cuando esta p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te la condición,<br />

fiduciario es <strong>el</strong> único propietario de la cosa. Fr<strong>en</strong>te al suyo, no existe otro<br />

derecho.<br />

Pero esta propiedad no es absoluta, sino resoluble y la calidad resoluble<br />

disminuye <strong>las</strong> atribuciones <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario <strong>en</strong> comparación con <strong>las</strong> que<br />

corresponde la propietario absoluto.<br />

286


El fiduciario puede disponer de la cosa con <strong>el</strong> cargo de mant<strong>en</strong>erla indivisa,<br />

debido a la ev<strong>en</strong>tual Restitución que t<strong>en</strong>drá lugar si se cumpliese la condición.<br />

La propiedad fiduciaria, dice <strong>el</strong> art. 764, pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>arse <strong>en</strong>tre vivos y<br />

trasmitir por causa de muerte aunque, pero, <strong>en</strong> uno y otro caso, con <strong>el</strong> cargo de<br />

mant<strong>en</strong>erla indivisa y sujetar grávame de restitución, bajo <strong>las</strong> minas<br />

condiciones que antes.<br />

El cargo de mant<strong>en</strong>er indivisa será propiedad fiduciaria impide al fiduciario<br />

efectuar <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>aciones parciales de la cosa Pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar o trasmitir la<br />

totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho que ti<strong>en</strong>e sobre <strong>el</strong> fideicomiso, o una cuota <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho,<br />

"porque la cuota afectada universidad y no fracciona la expresa".<br />

El fiduciario ti<strong>en</strong>e también la libre administración de <strong>las</strong> especies compr<strong>en</strong>didas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> fideicomiso y podrá mutar su forma; pero conservando, su integridad y<br />

valor. Será responsable de los m<strong>en</strong>oscabos y deterioros que prov<strong>en</strong>gan de su<br />

hecho oculta. (Art. 771).<br />

Para asegurar que la cosa se mant<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> divisa y conserve su integridad y<br />

valor, la ley ha reducido <strong>las</strong> atribuciones <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario a <strong>las</strong> dim<strong>en</strong>siones que<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> goce <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario El propietario fiduciario ti<strong>en</strong>e, <strong>las</strong> especies que<br />

puede ser obligado a restituir, los derechos y cargas <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario, como <strong>las</strong><br />

modificaciones que <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes artículos expresa (Art. 767).<br />

Es un modificaciones se refier<strong>en</strong> a la caución de conservación exclusión, que<br />

no esta obligada a prestar sino <strong>en</strong> virtud de s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias <strong>d<strong>el</strong></strong> juez, que así lo<br />

ord<strong>en</strong>e (art. 768). A <strong>las</strong> exp<strong>en</strong>sas extraordinarias para la conservación de la<br />

cosa, a que esa obligado <strong>en</strong> los términos <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 769. A la imposición de<br />

gravám<strong>en</strong>es para cuyo efecto los bi<strong>en</strong>es que fiduciariam<strong>en</strong>te se posean sea<br />

similar a los bi<strong>en</strong>es deja persona que vive bajo tut<strong>el</strong>a o curaduría y <strong>las</strong><br />

facultades <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario a <strong>las</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> tutor o curador art. 770. A que <strong>el</strong> fiduciario<br />

no t<strong>en</strong>drá derecho a reclamar cosa alguna razón de mejoras no necesarias,<br />

287


salvo <strong>en</strong> cuanto lo haya pactado con <strong>el</strong> fideicomisario. -- pero podrá poner <strong>en</strong><br />

comp<strong>en</strong>sación <strong>d<strong>el</strong></strong> aum<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> valor que <strong>las</strong> mejoras haya producido <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

especies, hasta concurr<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> indecisiones que debiera art. 772.<br />

Ha propietario fiduciario de corresponde la acción reivindicatoria. La acción<br />

reivindicatoria o <strong>el</strong> dominio, dice <strong>el</strong> art. 937 al que ti<strong>en</strong>e la propiedad bi<strong>en</strong> aun<br />

duda, absoluta o fiduciaria de la cosa. Le correspond<strong>en</strong> también <strong>las</strong> acciones<br />

sucesorias, de conformidad con <strong>el</strong> art. 980.<br />

El fiduciario no podrá t<strong>en</strong>er la cosa que es objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso previo<br />

inv<strong>en</strong>tario solemne, a su costa, como <strong>el</strong> de los curadores de bi<strong>en</strong>es. Mediante<br />

<strong>el</strong> inv<strong>en</strong>tario se determinará. Con precisión, los bi<strong>en</strong>es que <strong>el</strong> fiduciario estén<br />

ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te obligado a restituir.<br />

En cuanto a los demás derechos y cargas hay que s<strong>en</strong>tirse a lo dispuesto para<br />

<strong>el</strong> usufructuario, de acuerdo haya citado art. 767.<br />

2o. En goce arbitrario de la propiedad <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te puede modificar los<br />

derechos que, <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado ordinario de fideicomiso corresponde <strong>el</strong><br />

fiduciario.<br />

Si por la posesión de fideicomiso dice <strong>el</strong> inc.1o <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 773 se concede<br />

expresam<strong>en</strong>te fiduciario <strong>el</strong> derecho de gozar de la propiedad a su arbitrio, no<br />

será responsable de ningún deterioro<br />

Esto no significa que <strong>el</strong> fiduciario queda r<strong>el</strong>egado, <strong>en</strong>tre otras cargas, de la que<br />

le impone <strong>el</strong> art. 771. No estará obligado, pues, a conservar la integridad y<br />

valor de la cosa; aunque, a juicio de Vodadovic, "no puede considerarse<br />

288


ex<strong>en</strong>ción t<strong>en</strong>dría compr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> dolo destrucción voluntaria de la cosa dada <strong>en</strong><br />

fideicomiso <strong>en</strong> vista de la restitución india próxima, ni tampoco la culpa grave,<br />

que sea similar al dolo"<br />

3º. Libre exposición apropiada. -- <strong>el</strong> inc. 2o <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 773 agrega que si al<br />

fiduciario se le concede además de libre disposición de la propiedad, <strong>el</strong><br />

fideicomisario t<strong>en</strong>drá sólo <strong>el</strong> derecho de reclamar lo que exista a tiempo de<br />

<strong>las</strong> existe al tiempo de la restitución<br />

De éste modo, <strong>las</strong> facultades <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario se amplía mucho más,<br />

provocando una situación que sale de la que estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso.<br />

Esto es lo que, <strong>en</strong> la doctrina, se ha dado <strong>en</strong> llamar fideicomiso de excesivo,<br />

porque fideicomisario no puede reclamar sino lo que exista al tiempo de la<br />

restitución<br />

Para qué haya fideicomiso depresivo, si se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de a la letra <strong>d<strong>el</strong></strong> inc.2o <strong>el</strong> Art.<br />

773, es m<strong>en</strong>ester y que <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te conceda <strong>el</strong> fiduciario, tanto <strong>el</strong> derecho<br />

de gozar de la propiedad a su arbitrio, como su libre disposición. Así se<br />

despr<strong>en</strong>de <strong>d<strong>el</strong></strong> empleo que <strong>el</strong> legislador hace, e n <strong>el</strong> inciso 2 <strong>d<strong>el</strong></strong> adverbio<br />

"además"<br />

4o. T<strong>en</strong>edora fiduciario <strong>d<strong>el</strong></strong> s<strong>en</strong>tido contrario <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te puede<br />

modificar fa situación ordinaria <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario si se exige sus facultades hasta<br />

<strong>el</strong> punto de convertirlo <strong>en</strong> mero administrador potrero de la cosa<br />

Si se dispusiera, dice <strong>el</strong> art. 762, que mi<strong>en</strong>tras p<strong>en</strong>de la condición se reserve,<br />

los grupos para la persona que <strong>en</strong> virtud de cumpliese o de faltar la condición<br />

289


adquiera la propia absoluta y que haya que administra los bi<strong>en</strong>es será t<strong>en</strong>edor<br />

fiduciario que sólo t<strong>en</strong>drá <strong>las</strong> facultades de los curadores de bi<strong>en</strong>es.<br />

Sobre esto anota Claro Solar: I según lo dispone <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te, este t<strong>en</strong>edor<br />

fiduciario puede ser una tercera persona que administra los bi<strong>en</strong>es de<br />

fideicomiso por cu<strong>en</strong>ta de aqu<strong>el</strong> achica de corresponde la propiedad absoluta si<br />

se cumplió falta la condición; pero puede serlo también terminó oficiar yo aquí<br />

se imponga la carga de restituir los bi<strong>en</strong>es con sus frutos si se cumple la<br />

condiciónala redacción de la ley ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> vista la primera situación, sin<br />

excluir la segunda, porque <strong>el</strong> testador puede haber dispuesto que <strong>el</strong> fiduciario<br />

reserve los grupos para restituir los conjuntam<strong>en</strong>te con los bi<strong>en</strong>es, o que su<br />

obligación de restituir compr<strong>en</strong>der los frutos líquidos que ha producido <strong>el</strong><br />

fideicomiso". En "<strong>en</strong> este caso es ilusorio no t<strong>en</strong>drá derecho alguno a los frutos,<br />

pues habrá de cumpliese la voluntad de constituy<strong>en</strong>te que es la ley suprema <strong>en</strong><br />

esta materia, voluntas defuncti in fideicommissum máxime valet"<br />

Doble calidad <strong>en</strong> una mina persona. -- puede ocurrir que una persona reúna<br />

<strong>en</strong> si <strong>el</strong> carácter de fiduciario una cuota o de dueño absoluto de otra.<br />

Ejemplo: dice <strong>el</strong> testador: dejo mis bi<strong>en</strong>es zapatitas como planta de dichos<br />

bi<strong>en</strong>es será de Pedro si se graduó de abogados. En este caso, mi<strong>en</strong>tras ¡a<br />

propiedad permanezca indivisa, Juan ejercerá sobre ambas cuotas de los<br />

derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario; pero podrá pedir la división art. 766.<br />

<strong>Derecho</strong> de acrecer <strong>en</strong>tre fiduciarias. - según Claro Solar "podría definirse<br />

derecho de acrecer dici<strong>en</strong>do que esa facultad que ti<strong>en</strong>e uno o másc<strong>el</strong>osos<br />

signatarios conjuntos para ret<strong>en</strong>er o hacer suya la parte que <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo objeto<br />

290


asignado a todos a <strong>el</strong>los habrá correspondido la conciliatoria que no quiere o<br />

no puede recibir la asignación"<br />

Destinado un mismo objeto a los asignatarios, la porción de uno de <strong>el</strong>los, que<br />

por falta de éste se junta a <strong>las</strong> porciones de los otros, se dice que acrecer a<br />

<strong>el</strong><strong>las</strong>. Artículo 1196,<br />

De esto se sigue que <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to presupone que todas <strong>las</strong>, consignaciones<br />

se ha llamados conjuntam<strong>en</strong>te, 33 decir, todos a toda la asignación, sin que se<br />

haya exterminado parte a cada uno de <strong>el</strong>los este caso se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que cada<br />

uno es llamado a la totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> asignación,<br />

Al establecer esta crecimi<strong>en</strong>to, la le interpreta la voluntad de constituy<strong>en</strong>te o<br />

testador. Sólo ti<strong>en</strong>e lugar si <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te no hubiere dispuesto que,<br />

terminado un usufructo parcial, se consolide con la propiedad (art.794 inc.2o).<br />

El derecho de acrecer <strong>en</strong>tre sin usuarios está legalizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 763 si<strong>en</strong>do 2<br />

o más los propietarios fiduciarios, dice este artículo, habrá <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los derecho<br />

de acrecer, según lo dispuesto para <strong>el</strong> usufructo <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 794, inc.1o.<br />

Como <strong>en</strong>seña Claro Solar, "<strong>en</strong> <strong>el</strong> usufructo constituido por testam<strong>en</strong>to de la<br />

crecimi<strong>en</strong>to puede ocurrir <strong>en</strong> dos situaciones diversas: la primera, cuando<br />

abierta la sucesión que se constituye <strong>el</strong> usufructo, varios a signatarios<br />

conjuntos falta uno o más de <strong>el</strong>los; y la segunda cuando después de aceptado<br />

<strong>el</strong> usufructo y <strong>en</strong>tregadas <strong>las</strong> cosas puntuales a los usufructuarios exist<strong>en</strong>tes se<br />

verifica derecho que hace cesar <strong>el</strong> usufructo de alguno de <strong>el</strong>los. En <strong>el</strong> primer<br />

caso, <strong>el</strong> usufructo queda reducido a los usufructuarios exist<strong>en</strong>tes que pueda<br />

aceptarlo y que lo aceptar, En <strong>el</strong> segundo caso era crecimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e lugar con<br />

prefer<strong>en</strong>cia la consolidación <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo, propiedad, <strong>en</strong> favor de<br />

usufructuarios conjuntos que aún quedan. En la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de su<br />

291


fruto lo que hace que t<strong>en</strong>ga este doble efecto <strong>el</strong> usufructo constituido por<br />

testam<strong>en</strong>to. De quite <strong>el</strong> usufructo se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su totalidad hasta la<br />

expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> último de los usufructúanos qui<strong>en</strong> fue acaecido<br />

socialm<strong>en</strong>te según expresó <strong>el</strong> art. 780, ya que, como los establece <strong>el</strong> artículo<br />

1154, <strong>las</strong> conciliatorias de usufructo conservan <strong>el</strong> derecho de acrecer mi<strong>en</strong>tras<br />

gozar <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo y <strong>el</strong> usufructo no se extingue hasta que falte <strong>el</strong> último<br />

consignatario".<br />

Esas dos hipótesis se acomodan al carácter intransmisibles <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo<br />

¿Sucede lo mismo con la propiedad fiduciaria? a juicio de Vodanovic, que si ya<br />

don Arturo Alessandri, "para estudiar la falta <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario hay que distinguir<br />

según que falte antes de que se prefiera <strong>el</strong> derecho o después"<br />

"Puede suceder, dice que existían varios judiciales. En tal caso de acuerdo con<br />

<strong>el</strong> art. 712 (763) existía <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> derecho de acrecer. En otros términos,<br />

quiere decir que si hay varios fiduciario si falta uno, la porción <strong>d<strong>el</strong></strong> que falte se<br />

junta, además"<br />

Ejemplo dice <strong>el</strong> testador: dejo la casa Pedro, Juan y Diego, para que pase a<br />

Antonio cuando se reciba de abogados. Fallece <strong>el</strong> testador, pero antes había<br />

fallecido Pedro. Entonces, la porción de Pedro acrece a Juan y a Diego, es<br />

decir se junta a la cuota de estos"<br />

Y agrega, "todo lo que perecerá de discurri<strong>en</strong>do sobre la base de que falte e!<br />

fiduciario antes que la de cierre <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho"<br />

292


La opinión táctica parece significar que si hay varios fiduciarios y faltar uno<br />

después de digerirlo <strong>el</strong> derecho, no producirá crecimi<strong>en</strong>to. La razón de esto se<br />

basa <strong>en</strong> <strong>el</strong> carácter transmisible de la propiedad fiduciario.<br />

De acuerdo con esa opinión, si por ejemplo, dice <strong>el</strong> testador: dejo mi casa a<br />

Pedro y ajuar y será de Diego cuando se graduó de abogado, fallecido <strong>el</strong><br />

testador fallece después Pedro, la parte de éste pasara a sus propios<br />

herederos, y será <strong>en</strong> a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante propietarios y fiduciarios, pro indiviso Juan y los<br />

herederos de Pedro.<br />

Don Luís Claro Solar manti<strong>en</strong>e sobre éste. Una opinión difer<strong>en</strong>te cuando<br />

considera que la ley aplicada propiedad fiduciaria la misma regla que <strong>el</strong><br />

usufructo art. 763.<br />

Según <strong>el</strong> Art., 1132 (1225), explica, los consignatarios de usufructo conservan<br />

<strong>el</strong> derecho de acrecer mi<strong>en</strong>tras gozan de dichos usufructo, <strong>el</strong> cuando se sigue<br />

hasta que falte <strong>el</strong> último consignatario; y esa disposición nada repite <strong>el</strong> art. 761<br />

(801) como regla <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo, cualquiera que sea la manera como haya sido<br />

constituido"<br />

"Someti<strong>en</strong>do <strong>el</strong> fideicomiso de la misma regla por <strong>el</strong> art. 731 (800) quiere decir<br />

que si 2 o más judiciales o sido llamados conjuntam<strong>en</strong>te la propiedad y seria, <strong>el</strong><br />

derecho de acrecer que <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los existe y que consiste <strong>en</strong> que la porción de<br />

uno de <strong>el</strong>los que por muerte incapacidad o intimidad falta de tiempo de<br />

definirse la asignación, o que deferida la repudia, se junta a la porción de los<br />

otros. Continúa surti<strong>en</strong>do sus efecto; mi<strong>en</strong>te esta p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te la condición que<br />

determina la restituciones y decomiso, como un prefer<strong>en</strong>cia al derecho de<br />

trasmisión; de modo que hacía vi<strong>en</strong>do los varios fiduciarios <strong>en</strong>trando <strong>en</strong><br />

posesiones y decomiso fallece, por ejemplo uno de <strong>el</strong>los, su porción no pasa a<br />

sus herederos, sino que acrece a la porción de los otros fiduciarios, y así va<br />

293


verificando solam<strong>en</strong>te con <strong>las</strong> porciones de los demás que falte hasta<br />

consolidarse la propiedad fiduciaria <strong>en</strong> uno solo hasta que se cumpla la<br />

condición acuesta sujeta la restitución al fideicomisario o fideicomisarios".<br />

Lo opinión de Claro Solar se acomodan a la letra <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 763<br />

Enaj<strong>en</strong>ación y transmisión de la propiedad fiduciaria.- <strong>el</strong> art. 764 conti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su<br />

inciso 1 la regla según la cual la propiedad fiduciaria puede <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>arse <strong>en</strong>tre<br />

vivos y trasmitirse por causa de muerte.<br />

La transmisión de la propiedad fiduciaria no puede dedicarse sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de<br />

que fallezca <strong>el</strong> único fiduciario ha designado. Hemos visto que si son varios<br />

fiduciarios, fallecido uno de <strong>el</strong>los su derecho no se trasmite, sino que acrece a<br />

los diccionarios que exista.<br />

Con la propiedad seria constituido como objeto único e indivisible, si se <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a<br />

o trasmite <strong>en</strong> todo caso, con <strong>el</strong> cargo de mant<strong>en</strong>erla y sujeta a gravam<strong>en</strong> de<br />

restitución bajo <strong>las</strong> mismas condiciones que antes.<br />

El inciso dos <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 764 conti<strong>en</strong>e secciones a la regia de que la propiedad<br />

fiduciaria es <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>able y trasmitirle. No será, dice la disposición y sin embargo<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>able <strong>en</strong>tre vivos, cuando <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te haya prohibido la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación;<br />

ni transmisibles por testam<strong>en</strong>to cuando <strong>el</strong> día precisado para la restitución es la<br />

de la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario; <strong>en</strong> este segundo caso, si <strong>el</strong> sitio serio la a <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a<br />

<strong>en</strong> vida, será siempre su muerte lo que determine <strong>el</strong> día de <strong>las</strong> restitución.<br />

294


Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta también que la propia fiduciaria es inembargable art.<br />

161. inc.8.<br />

<strong>Derecho</strong>s y obligaciones de los fideicomisarios:<br />

Mera expectativa. - <strong>el</strong> fideicomisario, mi<strong>en</strong>tras p<strong>en</strong>de la condición. No ti<strong>en</strong>e<br />

derecho ninguno sobre <strong>el</strong> fideicomiso, sino la simple expectativa de adquirir art.<br />

764 inciso 1.<br />

La consecu<strong>en</strong>cia de esta situación la establece <strong>el</strong> art. 775 al decir que <strong>el</strong><br />

fideicomisario que fallece antes de la restitución, no trasmite por testam<strong>en</strong>to o<br />

abintestato derecho alguno sobre <strong>el</strong> fideicomiso, ni aún la simple expectativa,<br />

que pasa al sustituto o sustitutos designados por constituy<strong>en</strong>te, si los hubiere.<br />

Petición de provid<strong>en</strong>cias conservatorios.- a pesar de que <strong>el</strong> fideicomisario<br />

ti<strong>en</strong>e un únicam<strong>en</strong>te la mera expectativa destila propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> inciso dos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mismo art. 774 le concede la facultad de solicitar <strong>las</strong> provid<strong>en</strong>cias<br />

conservatorios que le conv<strong>en</strong>gan, la propiedad parecía de p<strong>el</strong>igrar o<br />

deteriorarse <strong>en</strong> manos <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario. El inciso tres agrega que t<strong>en</strong>drán <strong>el</strong> mismo<br />

derecho los asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario que todavía no existe y cuya<br />

exist<strong>en</strong>cia se espera; <strong>las</strong> personas de <strong>las</strong> corporaciones y fundaciones<br />

interesadas; vicios y decomiso fueron a favor de un establecimi<strong>en</strong>to de caridad,<br />

los respectivos personeros.<br />

La facultad este artículo concede al fideicomisario se explique por que si bi<strong>en</strong><br />

no ti<strong>en</strong>e un derecho, esta interesado <strong>en</strong> la bu<strong>en</strong>a conservación de lo que<br />

ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te podría llegar a pert<strong>en</strong>ecer.<br />

295


Pronunciami<strong>en</strong>to sobre la imposición de gravám<strong>en</strong>es. -- para la imposición<br />

de cualquier gravem<strong>en</strong>te real <strong>en</strong> <strong>el</strong> fideicomiso a más de la lic<strong>en</strong>cia judicial, se<br />

requiere que se oiga al fideicomisario a sus repres<strong>en</strong>tantes impuestos dichos<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> gravam<strong>en</strong> es, dice <strong>el</strong> art. 770, sin previa autorización judicial con<br />

conocimi<strong>en</strong>to de causa y con audi<strong>en</strong>cia de los que, según <strong>el</strong> art. 774, t<strong>en</strong>drán<br />

derecho para solicitar provid<strong>en</strong>cias conservatorios, no estará obligado al<br />

fideicomisario a reconocer<strong>las</strong>.<br />

Pago de <strong>las</strong> ext<strong>en</strong>sas extraordinarias. - <strong>las</strong> espesas extraordinarias<br />

destinadas a la conservación de la cosa debe ser hechas por <strong>el</strong> fiduciario; pero<br />

obligado al caso de <strong>las</strong> restitución desde <strong>el</strong> fideicomisario pagar dichos<br />

ext<strong>en</strong>sas según <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> que, a <strong>el</strong> efecto consigna <strong>el</strong> art. 769.<br />

Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso<br />

El art. 776 determina <strong>las</strong> causas de distinciones y decomiso. Son <strong>las</strong><br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1. Por la restitución. - de conformidad con la letra <strong>d<strong>el</strong></strong> último inciso <strong>d<strong>el</strong></strong> art.<br />

748, se llama restitución de traslación de la propiedad a la persona <strong>en</strong><br />

cuyo favor se constituido <strong>el</strong> fideicomiso.<br />

La restitución es la traslación legal de la propia <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio necesario al<br />

patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario, más exactam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> resoluciones derecho <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

fiduciario es legal de la propiedad absoluta <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, cumplida la condición,es decir deja de ser propietario de la<br />

cosa, <strong>el</strong>los se convierte <strong>en</strong> propietario absoluto, sin que importe para <strong>el</strong> efecto<br />

que la cosa sea o no <strong>en</strong>tregará materialm<strong>en</strong>te.<br />

296


En efecto de la restitución consiste, por lo tanto, <strong>en</strong> que <strong>el</strong> fiduciario quere<br />

como t<strong>en</strong>edor de la cosa paquete y efectiva, respondi<strong>en</strong>do de los frutos y de los<br />

deterioros que prov<strong>en</strong>gan de su lecho oculto.<br />

Otra consecu<strong>en</strong>cia de la restitución legal consiste que <strong>el</strong> fideicomisario no es<br />

sucesor decir serio, si no <strong>d<strong>el</strong></strong> constituy<strong>en</strong>te.<br />

2 Por <strong>las</strong> resoluciones hechas de su autor, como cuando sea constituido <strong>el</strong><br />

fideicomiso sobre una cosa que ha comprobado la compra-v<strong>en</strong>ta y no<br />

verifica ésta.<br />

Según claro solar, ésta caso se fund<strong>en</strong> <strong>en</strong> principio de que nadie puede conferir<br />

a otro mayor derecho que <strong>el</strong> que <strong>el</strong> mismo ti<strong>en</strong>e.<br />

3 Por la destrucción de la cosa <strong>en</strong> que esta constituido, conforme a lo<br />

prev<strong>en</strong>ido respecto a los súper art. 821.<br />

Según <strong>el</strong> art. 39, aplicaría si decomiso para que éste se distinta es preciso que<br />

la destrucción de la cosa sea total. Si sólo se destruye una parte, su exist<strong>en</strong>te<br />

al fideicomiso <strong>en</strong> lo restante.<br />

4°. Por la r<strong>en</strong>uncia <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario antes <strong>d<strong>el</strong></strong> d ía de la restitución, sin<br />

perjuicio de los derechos de los sustitutos.<br />

Sabemos que, la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso, e fideicomisario, mi<strong>en</strong>tras p<strong>en</strong>de la<br />

condición, no ti<strong>en</strong>e derecho ninguno sobre <strong>el</strong> fideicomiso, sino la simple<br />

expectativa de adquirirlo.<br />

297


Pero bi<strong>en</strong> puede que fideicomisario repudiar <strong>el</strong> llamami<strong>en</strong>to condicional que se<br />

le ha hecho, ya se haya constituido <strong>el</strong> si decomiso por testam<strong>en</strong>to o por acto<br />

<strong>en</strong>tre vivos.<br />

Si la construcción <strong>d<strong>el</strong></strong> si decomiso es testam<strong>en</strong>taria, acerca de la r<strong>en</strong>uncia <strong>d<strong>el</strong></strong> si<br />

decomiso se pica <strong>el</strong> art. 1249, según <strong>el</strong> cual después de la muerte de la<br />

persona de cuya sesión se trata, se podrá repudiar toda asignación, aunque<br />

sea condicional y éste p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te la condición.<br />

Si <strong>el</strong> fidecomiso se constituido por acto <strong>en</strong>tre vivos, sobre la r<strong>en</strong>uncia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

fideicomisario es aplicable art. 1429. Las donaciones con cargo de instruir a un<br />

tercero se hac<strong>en</strong> y sebo cables <strong>en</strong> virtud de la aceptación <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario, con<br />

arreglo al art. 1427. El fideicomisario no se halle <strong>el</strong> caso de aceptar hasta <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to de la restitución; pero podrí i repudiar antes de ese mom<strong>en</strong>to.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la repudiar sesión hecha por <strong>el</strong> fideicomisario equivale a la falta de<br />

este y, como <strong>el</strong> fideicomiso supone siempre la condición expresa o tácita de<br />

existir <strong>el</strong> fi decomiso a la época de <strong>las</strong> restitución, al r<strong>en</strong>uncia <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario<br />

se extingue <strong>el</strong> fidecomiso por haber fallado tal condición. Todo <strong>el</strong>lo sin<br />

tropiezo de los derechos de los sustitutos si los hubiere.<br />

5 . Por faltar la condición como por no haberse cumplido <strong>en</strong> tiempo hábil.<br />

Falta la condición cuando sea imposible. Si <strong>las</strong> condiciones son varias si se han<br />

agregado comparativam<strong>en</strong>te, para que se extingue <strong>el</strong> fidecomiso basta que<br />

falte una de <strong>el</strong><strong>las</strong>; si se han agregado disyuntivam<strong>en</strong>te es m<strong>en</strong>ester que falt<strong>en</strong><br />

todas.<br />

298


El tiempo hábil para cumplimi<strong>en</strong>to de la condición es de 15 años, a m<strong>en</strong>os que<br />

la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario sea <strong>el</strong> ev<strong>en</strong>to de que dep<strong>en</strong>de la restitución Estos 15<br />

años se contarán desde la r<strong>el</strong>ación de la propiedad fiduciaria.<br />

La consecu<strong>en</strong>cia de faltar la condición o de no haberse cumplido <strong>en</strong> tiempo<br />

hábil es que, al extinguir <strong>el</strong> fideicomiso, la propiedad absoluta se consolida <strong>en</strong><br />

manos <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario.<br />

6. Por confundirse la calidad de único fideicomisario con la de único<br />

fiduciario.<br />

La explicación de esta causa desde la extinción consist<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una<br />

misma persona <strong>las</strong> calidades de fiduciario y de fideicomisario, se verifica de<br />

derecho una confusión que extingue la obligación de restituir.<br />

Así ocurriría, por ejemplo, si <strong>el</strong> fideicomisario fuese único heredero <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

fiduciario, que fallece.<br />

Si <strong>el</strong> testador dispone que a la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero instituido, pas<strong>en</strong> los bi<strong>en</strong>es<br />

a la persona que designa, la institución es fideicomisario; y <strong>el</strong> heredero<br />

instituido, at<strong>en</strong>to <strong>el</strong> art. 1055 (1115) <strong>d<strong>el</strong></strong> código civil, ti<strong>en</strong>e la calidad de<br />

usufructuario. — Gaceta Judicial, serie II N°4.<br />

Voto salvado. - Si <strong>el</strong> testador dispone que <strong>el</strong> heredero instituido ocuparse, a su<br />

muerte, <strong>el</strong> dominio de la her<strong>en</strong>cia, a una tercera persona, es <strong>el</strong> caso<br />

"constitución de una propia sin usuario, caso <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te distinto al de una<br />

simple asignación testam<strong>en</strong>taria hasta día cierto, determinado o no, si <strong>el</strong><br />

gravam<strong>en</strong> de restituir la cosa asignada a otra persona" 2o. "En <strong>el</strong> usufructo, la<br />

299


estitución dep<strong>en</strong>de de sólo la llegada <strong>d<strong>el</strong></strong> día, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> fideicomiso<br />

dep<strong>en</strong>de, además, que la exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario <strong>en</strong> éste día" 3o sea<br />

constituida propiedad fiduciaria, "puede constituy<strong>en</strong>te señalar, para ¡a<br />

restitución, un día cierto <strong>en</strong> indeterminado, como <strong>el</strong> de la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario,<br />

caso previsto expresam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> art. 719 (764), inciso 2 <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo código, es<br />

claro que este señalami<strong>en</strong>to no ti<strong>en</strong>e ni puede t<strong>en</strong>er más objeto que <strong>el</strong> precisar<br />

<strong>el</strong> tiempo <strong>en</strong> que debe extinguir la propiedad fiduciaria por <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la<br />

condición resolutoria, o sea, <strong>el</strong> día <strong>en</strong> que <strong>el</strong> fiduciario debe dar la restitución al<br />

fideicomisario" 4o <strong>el</strong> señalami<strong>en</strong>to, para <strong>las</strong> restitución, de un día cierto e<br />

indeterminado, como la muerte de un fidecomisario "no puede ser invocado<br />

como fundam<strong>en</strong>to de un usufructo" "cuando <strong>el</strong> código civil, de un modo<br />

expreso, está declarando la exist<strong>en</strong>cia legal de la propiedad <strong>en</strong> antes<br />

condiciones" 5o. Como <strong>el</strong> fideicomisario falleció antes <strong>d<strong>el</strong></strong> día señalado para la<br />

restitución."<br />

La propiedad absoluta de la her<strong>en</strong>cia llevó a consolidarse <strong>en</strong> algunas<br />

herederas fiduciarias, por falta de cumplimi<strong>en</strong>to de la condición resolutoria era<br />

época <strong>en</strong> que debió cumplirse (art. 731 ,776); <strong>d<strong>el</strong></strong> código civil/'.-Gaceta Judicial,<br />

serie II No 4.<br />

En <strong>el</strong> fideicomisario constituido por testam<strong>en</strong>to, se resu<strong>el</strong>ve que, si fallece <strong>el</strong><br />

fideicomisario antes <strong>d<strong>el</strong></strong> que <strong>el</strong> fiduciario, extinguido <strong>el</strong> fideicomiso, pasan los<br />

bi<strong>en</strong>es a los herederos abintestato <strong>d<strong>el</strong></strong> instituy<strong>en</strong>te. Gaceta Judicial, serie II<br />

No4.<br />

300


DEL DERECHO DE USUFRUCTO<br />

Eduardo Carrión Eguigur<strong>en</strong><br />

En <strong>el</strong> estado más común de la actividad económico-jurídica <strong>las</strong> personas usan<br />

y gozan <strong>las</strong> cosas que les pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>.<br />

Es frecu<strong>en</strong>te sin embargo que se constituya un derecho de goce sobre una<br />

cosa a favor de otra persona distinta que <strong>el</strong> dueño.<br />

Este derecho de goce <strong>en</strong> cosa aj<strong>en</strong>a puede prov<strong>en</strong>ir de una r<strong>el</strong>ación de<br />

carácter personal <strong>en</strong> virtud de la cual <strong>el</strong> dueño conoce a otro <strong>el</strong> uso y goce de<br />

un bi<strong>en</strong>, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to y <strong>el</strong> comodato; o de la constitución de un<br />

derecho real <strong>en</strong> la cosa, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> usufructo y <strong>el</strong> uso.<br />

ANTECEDENTES.- Los romanos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieron que <strong>el</strong> dominio podía ser limitado<br />

<strong>en</strong> virtud de <strong>las</strong> servidumbres prediales: "servitudes proediorurn rusticorum" y<br />

de <strong>las</strong> "servitudes personarum". Las primeras son gravám<strong>en</strong>es impuestos<br />

sobre un predio <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de otro predio de distinto dueño. Las segundas<br />

son gravám<strong>en</strong>es impuestos sobre una cosa <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de determinada<br />

persona.<br />

Los autores <strong>d<strong>el</strong></strong> Código francés se abstuvieron de emplear la expresión<br />

servidumbres personales “por recordar demasiado <strong>el</strong> feudalismo. Por otra<br />

parte, <strong>el</strong> uso más reci<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>de a reservar <strong>el</strong> nombre de servidumbre<br />

solam<strong>en</strong>te a <strong>las</strong> servidumbres propiam<strong>en</strong>te dichas, designando por sus<br />

nombres especiales los derechos de usufructo de uso y habitación.<br />

301


De igual modo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código ecuatoriano servidumbre equivale a servidumbre<br />

predial, mi<strong>en</strong>tras que <strong>las</strong> demás limitaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio, que constituy<strong>en</strong> otros<br />

tantos derechos reales, son conocidas con una d<strong>en</strong>ominación particular. Las<br />

principales son: <strong>el</strong> usufructo, <strong>el</strong> uso y la habitación.<br />

DEFINICIONES.- El Art. 778 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, conti<strong>en</strong>e la sigui<strong>en</strong>te definición:<br />

El derecho de usufructo es un derecho real que consiste <strong>en</strong> la facultad de gozar<br />

de una cosa, con cargo de conservar su forma y substancia y de restituirla a su<br />

dueño, si la cosa no es fungible; con cargo de devolver igual cantidad y calidad<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es fungible.<br />

Las instituciones de Justiniano lo defin<strong>en</strong> así: "Usufructus est jus ali<strong>en</strong>is rebus<br />

ut<strong>en</strong>di fru<strong>en</strong>di, salva rererum substantia".<br />

Para <strong>el</strong> derecho italiano, "usufructo es <strong>el</strong> derecho de gozar de cosas que son<br />

propiedad de otro <strong>d<strong>el</strong></strong> modo como disfrutaría de <strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>el</strong> propietario, pero con la<br />

obligación de conservar su substancia, tanto <strong>en</strong> lo que dice a la materia como a<br />

la forma".<br />

Según <strong>el</strong> derecho francés, usufructo es "<strong>el</strong> derecho de disfrutar de <strong>las</strong> cosas<br />

cuya propiedad pert<strong>en</strong>ece a otra persona, como <strong>el</strong> mismo propietario, con la<br />

obligación de conservar la substancia".<br />

CARACTERES.- Los sigui<strong>en</strong>tes son los principales caracteres y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructo:<br />

Es un derecho real. "jus in re”, sobre una cosa aj<strong>en</strong>a.<br />

302


Es un derecho de goce porque confiere a su titular <strong>las</strong> facultades de usar y<br />

gozar <strong>d<strong>el</strong></strong> modo más amplio y completo, sin más limitaciones que <strong>las</strong> que<br />

resultan <strong>d<strong>el</strong></strong> cargo de conservar a forma y substancia de la cosa.<br />

Es limitación <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio porque impide que <strong>el</strong> dueño ejerza <strong>en</strong> la cosa <strong>las</strong><br />

facultades de usar y gozar, que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te le correspond<strong>en</strong>. La propiedad<br />

separada <strong>d<strong>el</strong></strong> goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad (art. 599, inc.<br />

2º.).<br />

Art. 799 <strong>el</strong> usufructo supone necesariam<strong>en</strong>te dos derechos coexist<strong>en</strong>tes, <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

nudo propietario y <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario.<br />

Ti<strong>en</strong>e, por consigui<strong>en</strong>te, una duración limitada, al cabo de la cual pasa al nudo<br />

propietario y se consolida con la propiedad (art. 799, inc. 2°.).<br />

El usufructo es intransmisible por testam<strong>en</strong>to o abintestado (Art. 787).<br />

Los dos derechos coexist<strong>en</strong>tes son autónomos y de naturaleza distinta. "El<br />

nudo propietario y <strong>el</strong> usufructo, dice Planiol, no se hallan <strong>en</strong> estado de<br />

indivisión, ya que ésta solam<strong>en</strong>te existe <strong>en</strong>tre derechos de igual índole,<br />

concurr<strong>en</strong>tes sobre una cosa indivisa; y aqu<strong>el</strong>los derechos son distintos. Pero<br />

pudiera existir indivisión <strong>en</strong>tre nudo propietarios o usufructuarios cuando<br />

coexist<strong>en</strong> distintos titulares <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo o de la propiedad"<br />

Es un derecho sujeto a plazo.<br />

OBJETO DEL USUFRUCTO.- <strong>el</strong> derecho de usufructo puede recaer sobre<br />

toda c<strong>las</strong>e de bi<strong>en</strong>es: singulares y universal! es, muebles e inmuebles,<br />

corporales e incorporales. "sus aplicaciones, dice planiol, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo<br />

alcance que la propiedad".<br />

303


El usufructo puede también recaer sobre accionas de compañías, <strong>en</strong> cuyo caso<br />

la calidad de accionistas reside <strong>en</strong> <strong>el</strong> nudo propietario; pero <strong>el</strong> usufructuario<br />

t<strong>en</strong>drá derecho de participar <strong>en</strong> <strong>las</strong> ganancias sociales obt<strong>en</strong>idas durante <strong>el</strong><br />

período de usufructo y que se repartan d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo. El ejercicio de los<br />

demás derechos de accionista corresponde, salvo disposición contraria <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contrato social, al nudo propietario. (Ley de Compañías, art. 193).<br />

USUFRUCTO ORDINARIO.- Según la definición, <strong>el</strong> usufructo implica la<br />

obligación de conservar la forma y sustancie i de la cosa para restituirla a su<br />

dueño. Esto supone que la cosa <strong>en</strong> que recae no sea fungible. Tal es <strong>el</strong><br />

usufructo más g<strong>en</strong>eralizado y que la doctrina se d<strong>en</strong>omina usufructo ordinario.<br />

En <strong>el</strong> usufructo ordinario se realiza <strong>el</strong> principio básico que consiste <strong>en</strong> que <strong>el</strong><br />

usufructo es un derecho de goce <strong>en</strong> cosa aj<strong>en</strong>a.<br />

CUASI USUFRUCTO.- La definición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 803 considera también que <strong>el</strong><br />

usufructo se pueda constituir sobre una cosa fungible; y <strong>en</strong> tal caso <strong>el</strong><br />

usufructuario t<strong>en</strong>drá solam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> cargo de devolver igual cantidad y calidad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mismo género. Es un usufructo especial, al que se refiere más concretam<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> art. 883, según <strong>el</strong> cual, “si <strong>el</strong> usufructo se constituye sobre cosas fungibles, <strong>el</strong><br />

usufructuario se hace dueño de <strong>el</strong><strong>las</strong>, y <strong>el</strong> propietario se hace meram<strong>en</strong>te<br />

acreedor a la <strong>en</strong>trega de otras especies de igual cantidad y calidad, o <strong>d<strong>el</strong></strong> valor<br />

que éstas t<strong>en</strong>gan al tiempo de terminarse <strong>el</strong> usufructo”.<br />

El usufructo de cosas fungibles de d<strong>en</strong>omina, <strong>en</strong> la doctrina, cuasi usufructo,<br />

porque ti<strong>en</strong>e características que no se acomodan a la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo<br />

propiam<strong>en</strong>te dicho.<br />

304


La nota característica <strong>d<strong>el</strong></strong> cuasi usufructo consiste <strong>en</strong> que confiere la propiedad<br />

de <strong>las</strong> cosas <strong>en</strong> que se constituye. Esto se debe a que si<strong>en</strong>do fungibles, no<br />

pued<strong>en</strong> usarse dichas cosas sino mediante actos de disposición, que<br />

correspond<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te al dueño.<br />

"De hecho, dice Planiol, <strong>el</strong> cuasi usufructuario no se da nunca aisladam<strong>en</strong>te.<br />

Siempre es accesorio de un usufructo más amplio, constituido, a título<br />

universal, sobre un conjunto de bi<strong>en</strong>es".<br />

El cuasi usufructo ti<strong>en</strong>e una estructura jurídica muy parecida a la <strong>d<strong>el</strong></strong> mutuo o<br />

préstamo de consumo, <strong>el</strong> cual es un contrato <strong>en</strong> que una de <strong>las</strong> partes <strong>en</strong>trega<br />

a la otra cierta cantidad de cosas fungibles, con cargo de restituir otras tantas<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mismo género y calidad, (art. 2099). No se perfecciona <strong>el</strong> contrato de mutuo<br />

sino por la tradición, y la tradición transfiere <strong>el</strong> dominio (art. 2100).<br />

La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> cuasi usufructo y <strong>el</strong> mutuo no es de fondo, sino que<br />

provi<strong>en</strong>e tan sólo de haber dispuesto <strong>el</strong> legislador que <strong>el</strong> primero se le apliqu<strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> reg<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo y al segundo <strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> oso contratos.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> cuasi usufructo puede ser legal, testam<strong>en</strong>tario o<br />

conv<strong>en</strong>cional, <strong>en</strong> tanto que <strong>el</strong> mutuo es solo conv<strong>en</strong>cional.<br />

Es cuasi usufructo se extingue por la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario; aunque ocurra<br />

antes <strong>d<strong>el</strong></strong> día o condición prefijados para su terminación, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

mutuo los derechos y obligaciones de <strong>las</strong> partes se transmit<strong>en</strong> a los herederos.<br />

USUFRUCTOS LEGALES.- Son os establecidos por la ley a favor de<br />

determinadas personas. Los principales son los sigui<strong>en</strong>tes: a.) <strong>el</strong> de los padres<br />

305


de la familia o de la sociedad conyugal sobre ciertos bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> hijo (art. 302);<br />

b.) <strong>el</strong> de los poseedores provisionales sobre los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> desaparecido (art.<br />

74), y c.) <strong>el</strong> de la sociedad conyugal <strong>en</strong> los bi<strong>en</strong>es de los cónyuges (art. 167).<br />

CARÁCTER SUI GÉNERIS DE LOS USUFRUCTOS LEGALES.- Los<br />

usufructos legales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> notas características que los apartan<br />

significativam<strong>en</strong>te de la estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo propiam<strong>en</strong>te dicho. A esto se<br />

debe que los usufructos legales se rig<strong>en</strong> por leyes especiales y no por <strong>las</strong><br />

aplicables al usufructo ordinario (art. 824).<br />

Es muy dudoso <strong>el</strong> carácter real de los usufructos legales. Así, los padres o la<br />

sociedad conyugal gozarán <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo sobre ciertos bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> hijo <strong>en</strong> tanto<br />

pert<strong>en</strong>ezcan a éste; no podrían ejercerlo ni perseguirlo si los bi<strong>en</strong>es pasas<strong>en</strong> a<br />

otro patrimonio, y termina con la emancipación <strong>d<strong>el</strong></strong> hijo.<br />

Con razón, Baudry-Lacantinerie, respecto de esto usufructo legal, <strong>en</strong>seña que<br />

“a decir verdad, no constituye un usufructo ordinario, es decir, un derecho real,<br />

desmembrami<strong>en</strong>to de propiedad. Es una v<strong>en</strong>taja personal conferida al padre o<br />

a la madre <strong>en</strong> comp<strong>en</strong>sación de <strong>las</strong> cargas que lleva consigo <strong>el</strong> ejercicio de la<br />

patria potestad; o, si se quiere, una remuneración (traitem<strong>en</strong>t) o una<br />

recomp<strong>en</strong>sa que les es asignada.<br />

USUFRUCTOS VOLUNTARIOS.- Son los constituidos por la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

hombre manifestada <strong>en</strong> <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to o <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato. Los son también los<br />

adquiridos por prescripción.<br />

En Roma <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to constituyó la forma más importante de este derecho,<br />

"por la s<strong>en</strong>cilla razón, com<strong>en</strong>ta Petit, de que un propietario consi<strong>en</strong>te mejor <strong>en</strong><br />

despojar <strong>d<strong>el</strong></strong> goce de su bi<strong>en</strong> al heredero es.que privarse él mismo durante su<br />

vida".<br />

306


CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO.- Según <strong>el</strong> art. 780 <strong>el</strong> usufructo se puede<br />

constituir:<br />

1°) Por la ley, como <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> padre de familia sobre ciertos bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> hijo.<br />

2°) Por testam<strong>en</strong>to.<br />

3°) Por donación, v<strong>en</strong>ta u otro acto <strong>en</strong>tre vivos; y,<br />

4°) Se puede también adquirir un usufructo por pres cripción.<br />

Según esto, <strong>el</strong> usufructo puede t<strong>en</strong>er un triple orig<strong>en</strong>:<br />

a.) La creación de la ley<br />

b.) La voluntad humana manifestada <strong>en</strong> acto testam<strong>en</strong>tario o <strong>en</strong>tre vivos; y<br />

c.) En la prescripción.<br />

CONSTITUCIÓN TESTAMENTARIA.- cuando <strong>el</strong> usufructo se constituye <strong>en</strong><br />

testam<strong>en</strong>to, la constitución es solemne, y recaiga sobre muebles o sobre<br />

inmuebles, puesto que <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to es, <strong>en</strong> sí mismo, un acto solemne.<br />

El usufructuario testam<strong>en</strong>tario adquiere su derecho por <strong>el</strong> modo de adquirir<br />

llamado sucesión por causa de muerte. Sin embargo, la ley ord<strong>en</strong>a que se<br />

inscriba <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to; pero <strong>en</strong> este caso la inscripción cumple otras finalidades<br />

que no atañ<strong>en</strong> a la adquisición misma <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho.<br />

Ejemplos de usufructos testam<strong>en</strong>tarios son los de arts. 15, 16 y 61.<br />

CONSTITUCIÓN POR ACTO ENTRE VIVOS.- El usufructo se puede constituir<br />

por donación, v<strong>en</strong>ta u otro acto <strong>en</strong>tre vivos.<br />

307


La constitución puede ser gratuita u onerosa. Lo ordinario es que sea gratuita,<br />

sobre todo cuando se trata de usufructo vitalicio.<br />

Como <strong>el</strong> usufructo es intransmisible por testam<strong>en</strong>to o abintestado y por lo tanto<br />

puede durar, cuando más, por toda la vida <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario, <strong>el</strong> resultado<br />

económico <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo es incierto. Este carácter aleatorio <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo vitalicio<br />

impide su frecu<strong>en</strong>te contratación a título oneroso.<br />

CARÁCTER DEL ACTO CONSTITUIDO.- El usufructo que recae sobre bi<strong>en</strong>es<br />

muebles es un acto cons<strong>en</strong>sual; es decir, queda perfeccionado por <strong>el</strong> solo<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de la partes.<br />

En cambio, <strong>el</strong> usufructo que haya de recaer sobre inmuebles, por acto <strong>en</strong>tre<br />

vivos, no valdrá si no se otorga por instrum<strong>en</strong>to público inscrito.<br />

INSCRIPCIÓN DEL USUFRUCTO CONSTITUIDO EN BIENES RAÍCES.-<br />

Cuando <strong>el</strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo es un inmueble, se debe inscribir la escritura<br />

pública <strong>en</strong> que se constituye, porque así lo dispone <strong>el</strong> Código Civil <strong>en</strong> <strong>el</strong> art.<br />

781 y también la Ley de Registro, <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 25.<br />

¿Qué pap<strong>el</strong> desempeña la inscripción?<br />

En <strong>el</strong> fondo, la constitución de un usufructo por acto <strong>en</strong>tre vivos no es sino la<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación que hace <strong>el</strong> dueño de la cosa de ciertas facultades inher<strong>en</strong>tes al<br />

dominio. Por eso, al constituirse, se produce una imitación de <strong>las</strong> facultades<br />

que lleva consigo aqu<strong>el</strong> derecho.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, al constituir un usufructo, <strong>el</strong> dueño ti<strong>en</strong>e que hacer <strong>en</strong>trega o<br />

tradición de la facultad de usar y gozar de la cosa. Y, como esta facultad o<br />

derecho es de naturaleza inmueble cuando recae <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es raíces, la <strong>en</strong>trega o<br />

308


tradición debe hacerse mediante la inscripción, de conformidad con lo que<br />

dispone <strong>el</strong> art. 702.<br />

La inscripción es, por consigui<strong>en</strong>te, tradición o me do de adquirir <strong>el</strong> usufructo<br />

constituido por acto <strong>en</strong>tre vivos <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>es raíces.<br />

Y, a juicio de algunos autores, la inscripción es también solemnidad de la<br />

constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo que recae sobre inmuebles, como parece<br />

despr<strong>en</strong>derse de la redacción <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 781.<br />

MODOS DE CONSTITUIR UN USUFRUCTO.- <strong>en</strong> <strong>el</strong> usufructo exist<strong>en</strong> dos<br />

derechos reales que se ejerc<strong>en</strong> simultáneam<strong>en</strong>te sobre le misma cosa, a<br />

saber; <strong>el</strong> derecho de propiedad separada <strong>d<strong>el</strong></strong> goce o nuda propiedad y <strong>el</strong><br />

derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo.<br />

La constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo supone, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, la atribución de cada<br />

uno de tales derechos a dos personas distintas, de tal manera que la una vi<strong>en</strong>e<br />

a ser nudo propietaria y la otra usufructuaria.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te puede proceder por varios caminos: ret<strong>en</strong>er para si<br />

la nuda propiedad y dar a otra persona e usufructo; o a la inversa, ret<strong>en</strong>er <strong>el</strong><br />

usufructo y despr<strong>en</strong>derse de la nuda propiedad a favor de otro. "La creación de<br />

un usufructo mediante contrato, dice Planiol, puede realizarse de dos modos<br />

distintos: por vía de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación <strong>en</strong> cuyo caso <strong>el</strong> usufructo se establece <strong>en</strong><br />

provecho de una persona que no t<strong>en</strong>ía anteriorm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> disfrute; o por vía de<br />

ret<strong>en</strong>ción, <strong>en</strong> cuyo caso la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo no es más que <strong>el</strong><br />

resultado indirecto <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, por <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> propietario <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a la nuda<br />

propiedad de su cosa, conservando <strong>el</strong> usufructo".<br />

Cabe un tercer procedimi<strong>en</strong>to que consiste <strong>en</strong> que <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te, son<br />

reservarse nada para sí, otorga a terceras personas la nuda propiedad y <strong>el</strong><br />

usufructo.<br />

309


MODALIDADES DEL USUFRUCTO.- Se pued<strong>en</strong> considerar diversas<br />

modalidades <strong>en</strong> <strong>el</strong> usufructo, ya por razón de la persona o personas <strong>en</strong> cuyo<br />

favor se establezca, o bi<strong>en</strong> por <strong>las</strong> circunstancias a que se someta la duración<br />

o vig<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho.<br />

USUFRUCTO SIMPLE Y MÚLTIPLE.- <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a la persona o personas <strong>en</strong><br />

cuyo favor se establece, <strong>el</strong> usufructo puede ser simple o múltiple. Es simple sui<br />

se constituye a favor de una sola persona. Es múltiple si se constituye a favor<br />

de dos o más personas para que lo t<strong>en</strong>gan simultáneam<strong>en</strong>te por igual, o según<br />

<strong>las</strong> cuotas determinadas por <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te.<br />

DERECHO DE ACRECER.- Si<strong>en</strong>do dos o más tos usufructuarios, habrá <strong>en</strong>tre<br />

<strong>el</strong>los derecho de acrecer, dice <strong>el</strong> art. 794, y durará la totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo<br />

hasta la expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> último de los usufructuarios; lo cual se<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de si <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te no hubiere dispuesto que, terminado un usufructo<br />

parcial, se consolide con la propiedad.<br />

SUSTITUTOS.- Se puede designar sustitutos <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario, según los<br />

principios g<strong>en</strong>erales que rig<strong>en</strong> <strong>las</strong> sustituciones. Pero, <strong>en</strong> todo caso, la<br />

sustitución <strong>en</strong> vulgar: es decir, <strong>el</strong> sustituto designado ocuparía <strong>el</strong> lugar <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructuario primeram<strong>en</strong>te designado solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de que éste, antes<br />

de deferírs<strong>el</strong>e <strong>el</strong> usufructo, llegase a faltar por fallecimi<strong>en</strong>to o por otra causa<br />

que extinga su derecho ev<strong>en</strong>tual.<br />

DURACIÓN DEL USUFRUCTO.- El usufructo ti<strong>en</strong>e une duración limitada, al<br />

cabo de la cual pasa al nudo propietario y se consolida con la propiedad.<br />

¿Cuánto tiempo puede durar un usufructo? .- <strong>el</strong> usufructo podrá constituirse por<br />

tiempo determinado o por toda la vida <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario. Cuando <strong>en</strong> la<br />

310


constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo no se fija tiempo alguno para su duración, se<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá constituido por toda la vida <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario. El usufructo constituido<br />

a favor de una corporación o fundación cualquiera, no podrá pasar de treinta<br />

años (art. 784).<br />

Lo que caracteriza a este respecto al usufructo consiste <strong>en</strong> que su terminación<br />

es cierta y no ev<strong>en</strong>tual como la <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso. Y como <strong>el</strong> usufructo es<br />

intransmisible por testam<strong>en</strong>to o abintestato, su duración <strong>en</strong> ningún caso puede<br />

prolongarse más allá de la vid a de una persona.<br />

LA CONDICIÓN EN EL USUFRUCTO.- Los arts. 782 y 785se refier<strong>en</strong> a la<br />

condición <strong>en</strong> <strong>el</strong> usufructo. Según <strong>el</strong> primero, no puede constituirse un usufructo<br />

bajo una condición que deje <strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so la iniciación de su ejercicio. Pero bi<strong>en</strong><br />

se puede, al t<strong>en</strong>or <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 803, agregar una condición que anticipe la<br />

terminación de usufructo.<br />

En ningún caso la terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo puede quedar de modo exclusivo<br />

sujeta a la ev<strong>en</strong>tualidad de la condición. Siempre debe haber un plazo, o bi<strong>en</strong>,<br />

<strong>el</strong> día cierto de la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario. La condición se puede agregar<br />

solam<strong>en</strong>te para que sufra <strong>el</strong> efecto de anticipar la expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo: por<br />

lo tanto, si la condición no se cumple antes de la expiración de dicho tiempo o<br />

antes de la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario, según los casos, se mirará como no<br />

escrita (art. 785 inc. 2º).<br />

USUFRUCTOS SUCESIVOS O ALTERNATIVOS.- Son los constituidos a favor<br />

de dos o más personas para que lo ejerzan, no simultáneam<strong>en</strong>te, sino de modo<br />

sucesivo o alternativo, es decir, una persona después de otra.<br />

Estos usufructos están expresam<strong>en</strong>te prohibidos por <strong>el</strong> art. 783.<br />

311


El fundam<strong>en</strong>to de prohibición consiste <strong>en</strong> que tales usufructos son<br />

económicam<strong>en</strong>te inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes. "Unos y otros embarazan la circulación y<br />

<strong>en</strong>tibian <strong>el</strong> espíritu de conservación y mejora, que da la vida y movimi<strong>en</strong>to a la<br />

industria", se expresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> M<strong>en</strong>saje de pres<strong>en</strong>tación <strong>d<strong>el</strong></strong> Código.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> legislador ha señalado otro efecto que <strong>el</strong> de nulidad para <strong>el</strong><br />

caso <strong>en</strong> que sean constituidos usufructos definitivos o alternativos. Si de hecho<br />

se constituyer<strong>en</strong> dice <strong>el</strong> mismo art. 783, los usufructuarios posteriores se<br />

considerarán como sustitutos para <strong>el</strong> caso de faltar los anteriores antes de<br />

deferirse <strong>el</strong> primer usufructo. El primer usufructo hará caducar los otros, pero<br />

no durará sino <strong>el</strong> tiempo que le estuviere designado.<br />

DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO.- La estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo pres<strong>en</strong>ta<br />

dos derechos reales, distintos y autónomos que se ejerc<strong>en</strong> simultáneam<strong>en</strong>te,<br />

son la nuda propiedad y <strong>el</strong> usufructo.<br />

Estos dos derechos son reales y no existe una r<strong>el</strong>ación jurídica personal que<br />

trabe al nudo propietario con <strong>el</strong> usufructuario. Como los dos derechos son de<br />

distinta naturaleza, no hay tampoco <strong>en</strong>tre e nudo propietario y <strong>el</strong> usufructuario<br />

un estado de comunidad.<br />

Sin embargo, puesto que <strong>el</strong> ejercicio de cada uno de estos derechos debe<br />

realizarse de manera que no obste al ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong> otro derecho coexist<strong>en</strong>te. La<br />

ley otorga e impone, tanto <strong>el</strong> nudo propietario como al usufructuario, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

con <strong>el</strong> ejercicio de sus respectivas facultades; ciertos derechos y obligaciones<br />

recíprocos.<br />

Las principales facultades que <strong>el</strong> usufructo confiere al<br />

usufructuario son <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

312


1°) Facultad de uso.- <strong>el</strong> usufructuario ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> uso de la cosa.<br />

Usar consiste <strong>en</strong> servirse de la cosa conforme a su propia naturaleza y destino.<br />

El usufructuario de cosa mueble, dice <strong>el</strong> art. 801, ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> derecho de servirse<br />

de <strong>el</strong>la según su naturaleza y destino; y ni fin <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo no está obligado a<br />

restituirla sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado <strong>en</strong> que prov<strong>en</strong>ga de su dolo o culpa.<br />

Si <strong>el</strong> usufructo se constituye sobre cosas fungibles, como <strong>el</strong> usufructuario no<br />

puede hacer de <strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>el</strong> uso conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te a su naturaleza son que se destruya,<br />

<strong>el</strong> usufructuario se hace dueño de <strong>el</strong><strong>las</strong> y <strong>el</strong> propietario se hace meram<strong>en</strong>te<br />

acreedor a la <strong>en</strong>trega de otras esp9cies de igual cantidad y calidad. O <strong>d<strong>el</strong></strong> valor<br />

que éstas t<strong>en</strong>gan al tiempo c e terminarse <strong>el</strong> usufructo (art. 803).<br />

Esto se debe a que <strong>el</strong> uso de <strong>las</strong> cosas consumibles exige su destrucción, es<br />

decir, la realización de actos de disposición que correspond<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te al<br />

dueño.<br />

2°) Facultad de goce.- El usufructuario ti<strong>en</strong>e también <strong>el</strong> fructus o goce de la<br />

cosa. Le corresponde por consigui<strong>en</strong>te, todos los frutos, tanto los naturales<br />

como los civiles.<br />

El usufructuario de una cosa inmueble, dice <strong>el</strong> art. 795, ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> derecho de<br />

percibir todos los frutos naturales, incluso los p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes al tiempo de referirse<br />

<strong>el</strong> usufructo. Recíprocam<strong>en</strong>te, los frutos que aún estén p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a la<br />

terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo pert<strong>en</strong>ecerán al propietario.<br />

Lo que dispone <strong>el</strong> art. 795 tocante a frutos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, es de equidad. Pero no<br />

armoniza con <strong>el</strong> art. 808, cuya aplicación puede privar al nudo propietario de<br />

los frutos que estén p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a la terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo, los cuales serían<br />

para <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>datario o cesionario. Aún cuando <strong>el</strong> usufructuario t<strong>en</strong>ga la facultad<br />

de dar <strong>el</strong> usufructo <strong>en</strong> arri<strong>en</strong>do, dice <strong>el</strong> mismo art. 808, o cederlo a cualquier<br />

título, todos los contratos que <strong>el</strong> efecto haya c<strong>el</strong>ebrado se resolverán al fin <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

313


usufructo. El propietario, sin embargo, concederá al arr<strong>en</strong>datario o cesionario <strong>el</strong><br />

tiempo que necesite pera la próxima percepción de frutos: y por ese tiempo<br />

quedará sustituido al USL fructuario <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato.<br />

BOSQUES.- El derecho de goce se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de a los bosques y arbolados<br />

exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la heredad dada <strong>en</strong> usufructo: pero <strong>el</strong> usufructuario ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> cargo<br />

de conservarlos <strong>en</strong> su ser, reponi<strong>en</strong>do los árboles que derribe, y reponi<strong>en</strong>do de<br />

su m<strong>en</strong>oscabo, <strong>en</strong> cuanto dep<strong>en</strong>da de causas naturales o accid<strong>en</strong>tes fortuitos<br />

(art. 797).<br />

MINAS.- Si la cosa dada <strong>en</strong> usufructo compr<strong>en</strong>de minas y canteras <strong>en</strong> actual<br />

laboreo, podrá <strong>el</strong> usufructuario aprovecharse de <strong>el</strong><strong>las</strong>; y no será responsable de<br />

la disminución de productos que <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia sobrev<strong>en</strong>ga, con tal que<br />

haya observado <strong>las</strong> disposiciones de la ord<strong>en</strong>anza respectiva (art. 798).<br />

GANADOS O REBAÑOS.- El usufructuario de ganados o rebaños, dice <strong>el</strong> art.<br />

820, está obligado a reponer los animales que se muer<strong>en</strong> o se pierd<strong>en</strong>, pero<br />

sólo con <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to natural de los mismos ganados o rebaños, salvo que la<br />

muerte o pérdida sean imputables ha hecho o culpa suyos, pues <strong>en</strong> este caso<br />

deberá indemnizar <strong>el</strong> propietario. Esto se debe a que por regla g<strong>en</strong>eral, todo<br />

daño que puede imputarse a malicia o neglig<strong>en</strong>cia de otra persona deberá ser<br />

reparada por ésta. Pero si <strong>el</strong> ganado perece <strong>en</strong> todo o <strong>en</strong> gran parte, por efecto<br />

de una epidemia u otro caso fortuito, <strong>el</strong> usufructuario no estará obligado a<br />

reponer los animales perdidos, y cumplirá con <strong>en</strong>tregar los despojos que hayan<br />

podido salvarse (art. 802, inc. 2°). En esta dispos ición <strong>el</strong> Código aplica <strong>el</strong><br />

principio de que <strong>las</strong> cosas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a su dueño.<br />

FRUTOS CIVILES.- Los frutos civiles de la cosa <strong>en</strong> que se ha constituido un<br />

usufructo pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al usufructuario, día por día (art. 810).<br />

314


Esto significa que los frutos civiles no deb<strong>en</strong> calcularse por períodos. Por<br />

ejemplo, si la cosa produce p<strong>en</strong>siones semestre les y <strong>el</strong> usufructo termina<br />

cuando han transcurrido 15 días de semestre, al usufructuario le<br />

corresponderá, no la p<strong>en</strong>sión <strong>d<strong>el</strong></strong> período completo de que ha com<strong>en</strong>zado a<br />

correr, si <strong>el</strong> valor proporcional de la p<strong>en</strong>sión calculado para 15 días.<br />

INFLUENCIA DE LA VOLUNTAD DE LOS INTERESADOS.- Lo dicho <strong>en</strong><br />

r<strong>el</strong>ación con facultad de goce <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá sin prejuicio de <strong>las</strong><br />

conv<strong>en</strong>ciones que sobre la materia se c<strong>el</strong>ebr<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> nudo propietario y <strong>el</strong><br />

usufructuario, o de <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tajas que <strong>en</strong> la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo se hayan<br />

concedido expresam<strong>en</strong>te al nudo propietario o al usufructuario (art. 805)<br />

3°) Facultad de administrar- El usufructuario es t<strong>en</strong>edor de la cosa fructuaria<br />

y a él le corresponde su administración salvo que deje de prestar la caución a<br />

que está obligado. Pero prestando dicha caución podrá, <strong>en</strong> todo tiempo,<br />

reclamar la administración (art. 791)<br />

El usufructuario puede verse privado de la administración, mediante s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> juez a instancia <strong>d<strong>el</strong></strong> propietario por haber faltado a sus obligaciones <strong>en</strong><br />

materia grave o por haber causado daños o deterioros considerables a la cosa<br />

que está constituido <strong>el</strong> usufructo (art. 823)<br />

4°) La facultad de hipotecar <strong>el</strong> usufructo - Es posible la hipoteca <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructo sobre bi<strong>en</strong>es raíces, por lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 2320 la hipoteca, dice,<br />

no podrá t<strong>en</strong>er lugar sino sobre bi<strong>en</strong>es raíces que se posean <strong>en</strong> propiedad o<br />

usufructo o sobre naves. Pero la hipoteca sobre un usufructo no se exti<strong>en</strong>de a<br />

los frutos percibidos (art. 2325).<br />

315


"El derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor hipotecario, dice Vodanovic, se reduce a poder<br />

embargar y sacar a remate <strong>el</strong> goce, con exclusión de la nuda propiedad si <strong>el</strong><br />

usufructuario no paga la obligación principal que está garantizada con la<br />

hipoteca.<br />

5°) Facultad de arr<strong>en</strong>dar y ceder <strong>el</strong> usufructo- El art. 807 dispone que <strong>el</strong><br />

usufructuario puede dar <strong>en</strong> arri<strong>en</strong>do <strong>el</strong> usufructo y cederlo a qui<strong>en</strong> quiera, a<br />

título oneroso o gratuito.<br />

Hay que t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> usufructuario no es dueño de la cosa <strong>en</strong> que se<br />

ha constituido <strong>el</strong> usufructo. Es mero t<strong>en</strong>edor; y por consigui<strong>en</strong>te, no puede<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar la cosa misma. Pero como ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> uso y <strong>el</strong> goce de los bi<strong>en</strong>es<br />

compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> e! usufructo y es dueño de su derecho, bi<strong>en</strong> puede realizar<br />

contratos sobre <strong>el</strong> usufructo, a favor de un tercero.<br />

Los contratos que <strong>el</strong> usufructuario c<strong>el</strong>ebra con terceros y que versan sobre <strong>el</strong><br />

derecho de usufructo son, para <strong>el</strong> nudo propietario "res inter alios acta". No lo<br />

compromet<strong>en</strong> con <strong>el</strong> cesionario, tanto más que, aún cuando <strong>el</strong> usufructuario<br />

t<strong>en</strong>ga la facultad de dar <strong>el</strong> usufructo <strong>en</strong> arri<strong>en</strong>do, o cederlo a cualquier título<br />

todos los contratos que al efecto haya c<strong>el</strong>ebrado se resolverán al fin <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructo. La única obligación que, a este respecto, impone la ley al nudo<br />

propietario, es la de conceder al arr<strong>en</strong>datario o cesionario <strong>el</strong> tiempo que<br />

necesite para la próxima percepción de frutos: y por ese tiempo quedará<br />

sustituido al usufructuario <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato (art. 826).<br />

OBJETO DE LA CESIÓN.- Cuando <strong>el</strong> usufructuario cede su derecho aun<br />

tercero, ¿Cuál es <strong>el</strong> objeto de la cesión?.<br />

316


¿"Es <strong>el</strong> derecho mismo lo que se transmite de una persona a otra, pregunta<br />

Planiol, o solam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> provecho?. Las opiniones de divid<strong>en</strong>, contesta <strong>el</strong> mismo<br />

autor: unos estiman que lo que <strong>el</strong> usufructuario está obligado a ceder es su<br />

derecho, de lo cual deduc<strong>en</strong> que <strong>el</strong> adquiri<strong>en</strong>te se convierte a su vez, <strong>en</strong><br />

usufructuario. Otros hac<strong>en</strong> resaltar que, a pesar de la cesión, <strong>el</strong> usufructo<br />

continúa dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la persona <strong>d<strong>el</strong></strong> ced<strong>en</strong>te, por dos razones: <strong>en</strong> primer<br />

lugar porque no se ha liberado de sus obligaciones, continuado responsable<br />

fr<strong>en</strong>te al nudo responsable; además, porque <strong>el</strong> usufructo se ha de extinguir por<br />

la muerte de éste, no por lo muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> cesionario. Esto no es más que una<br />

discusión <strong>en</strong> cuanto a <strong>las</strong> palabras ya que todo <strong>el</strong> mundo concuerda <strong>en</strong> lo<br />

tocante a <strong>las</strong> soluciones de detalle, no dudándose <strong>el</strong> punto capital de que la<br />

cesión no modifica la duración <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo".<br />

En et sistema de nuestro Código, la interpretación correcta se ori<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> este<br />

último s<strong>en</strong>tido, at<strong>en</strong>ta a la disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 807. El inc. 2º dice que, cedido <strong>el</strong><br />

usufructo a un tercero, <strong>el</strong> ced<strong>en</strong>te permanece siempre directam<strong>en</strong>te<br />

responsable <strong>d<strong>el</strong></strong> propietario.<br />

Más todavía, <strong>el</strong> tercer inciso <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo art. 825 dispone que no podrá <strong>el</strong><br />

usufructuario arr<strong>en</strong>dar ni ceder <strong>el</strong> usufructo, si se lo ha prohibido <strong>el</strong><br />

constituy<strong>en</strong>te, a m<strong>en</strong>os que <strong>el</strong> propietario lo r<strong>el</strong>eve de la prohibición. El inciso<br />

sigui<strong>en</strong>te agrega que <strong>el</strong> usufructuario que contravi<strong>en</strong>e a esta disposición<br />

perderá <strong>el</strong> derecho de usufructo.<br />

O sea, si <strong>el</strong> usufructuario pierde <strong>el</strong> derecho de usufructo cuando se le ha<br />

prohibido hacerlo, ¿cuál es la consecu<strong>en</strong>cia jurídica de esta situación? ¿Se<br />

extingue <strong>el</strong> usufructo o, por <strong>el</strong> contrario, subsiste radicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> cesionario?<br />

La conclusión según la cual, al efectuarse la cesión <strong>en</strong> contrav<strong>en</strong>ción a la<br />

expresa prohibición exist<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> derecho de usufructo sale <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

ced<strong>en</strong>te e ingresa <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> cesionario, no se acomoda a los principios jurídicos<br />

317


que sust<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> Código Civil; ya que, <strong>en</strong> la práctica, esto equivaldrá a dos<br />

usufructos sucesivos; y está expresam<strong>en</strong>te prohibido que se puedan establecer<br />

ni por constitución expresa, ni por otro modo.<br />

En g<strong>en</strong>eral, la sanción que se impone por a contrav<strong>en</strong>ción de <strong>las</strong> prohibiciones<br />

r<strong>el</strong>ativas a realización de ciertos actos o contratos es la nulidad;<br />

excepcionalm<strong>en</strong>te la misma ley señala otro efecto que <strong>el</strong> de nulidad para <strong>el</strong><br />

caso de contrav<strong>en</strong>ción.<br />

La ley, <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 807, permite la cesión <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo; y la misma ley autoriza al<br />

constituy<strong>en</strong>te para que la prohibida si lo ti<strong>en</strong>e a bi<strong>en</strong>. Por consigui<strong>en</strong>te, la<br />

prohibición emanada <strong>d<strong>el</strong></strong> constituy<strong>en</strong>te se asimila a una prohibición legal.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la sanción para <strong>el</strong> caso de contrav<strong>en</strong>ción a la prohibición de ceder<br />

<strong>el</strong> usufructo es la pérdida de este derecho.<br />

Cuando <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te prohíbe expresam<strong>en</strong>te la cesión <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo,<br />

introduce una condición resolutoria. Por lo tanto, a analizarse la cesión que<br />

estuvo prohibida, se produce la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo y su consolidación con<br />

la propiedad antes <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo fijado para su terminación, <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de la condición resolutoria, conforme lo que dispone <strong>el</strong> art. 803,<br />

<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, se extingue <strong>el</strong> usufructo.<br />

6°.- Facultad de disponer <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto.- Hemos visto antes que <strong>el</strong> usufructuario<br />

puede ceder <strong>el</strong> provecho resulte de la cosa fructuaria. Consideremos a hora la<br />

facultad que ti<strong>en</strong>e de disponer de la cosa misma <strong>en</strong> que está constituido <strong>el</strong><br />

usufructo.<br />

318


Tratándose <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo propiam<strong>en</strong>te dicho, es decir, <strong>d<strong>el</strong></strong> que recae <strong>en</strong> cosas<br />

no fungibles, no cabe esta facultad porgue <strong>el</strong> usufructuario es solam<strong>en</strong>te<br />

t<strong>en</strong>edor de la cosa fructuaria mi<strong>en</strong>tras dure <strong>el</strong> usufructo con <strong>el</strong> cargo de<br />

conservar la forma y sustancia y de restituirla y de restituirla a su dueño a la<br />

terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo.<br />

En cambio, <strong>en</strong> <strong>el</strong> usufructo de cosas fungibles cabe la facultad de disposición<br />

de <strong>las</strong> cosas <strong>en</strong> que está constituida, porque <strong>el</strong> usufructuario se hace dueño de<br />

<strong>el</strong><strong>las</strong>, y <strong>el</strong> propietario se hace meram<strong>en</strong>te acreedor a la <strong>en</strong>trega de otras<br />

especies de igual cantidad y calidad, o de valor que éstas t<strong>en</strong>gan al tiempo de<br />

terminarse <strong>el</strong> usufructo.<br />

7°.- Facultad de reclamar ciertas indemnizaciones.- Para la eficacia de su<br />

derecho, <strong>el</strong> usufructuario dispone de acciones qu a le permitan def<strong>en</strong>derlo y<br />

asegurar su tranquilo ejercicio.<br />

Como dueño y poseedor de su derecho, <strong>el</strong> usufructuario t<strong>en</strong>drá a su favor la<br />

acción reivindicatoria; y, además <strong>las</strong> acciones posesorias correspondi<strong>en</strong>tes<br />

cuando la calidad <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo sea inmueble.<br />

Puesto que estas acciones son reales, pued<strong>en</strong> ser ejercidas por <strong>el</strong><br />

usufructuario contra cualquier persona, inclusive contra <strong>el</strong> nudo propietario.<br />

8.- Facultad de reclamar ciertas indemnizaciones.- <strong>el</strong> usufructuario ti<strong>en</strong>e<br />

derecho para ser indemnizado de todo m<strong>en</strong>oscabo o deterioro que la cosa<br />

haya sufrido <strong>en</strong> poder o por culpa <strong>d<strong>el</strong></strong> propietario desde <strong>el</strong> día de la <strong>d<strong>el</strong></strong>ación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructo (art. 788).<br />

319


El usufructo voluntario es embargable - "la cedibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo, dice<br />

Planiol, origina la posibilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> embargo para los acreedores <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructuario".<br />

Esta consecu<strong>en</strong>cia jurídica está reconocida <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 817, según <strong>el</strong> cual los<br />

acreedores <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario pued<strong>en</strong> pedir que se les embargue <strong>el</strong> usufructo y<br />

se les pague con él hasta <strong>el</strong> valor de sus créditos, prestando la compet<strong>en</strong>te<br />

caución de conservación y restitución a qui<strong>en</strong> corresponda. Podrán, por<br />

consigui<strong>en</strong>te; oponerse a toda cesión o r<strong>en</strong>uncia <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo hecho <strong>en</strong> fraude<br />

de sus derechos.<br />

Para precisar lo que constituye <strong>el</strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> embargo debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

lo que se dijo a cerca de la cesión <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo.<br />

Los usufructos legales no son embargables porque no son cedibles. Se trata de<br />

derechos cuyo ejercicio es eternam<strong>en</strong>te personal (art. 1634).<br />

O<br />

OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARI.- Son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1°.- Inv<strong>en</strong>tario y caución.- EEI usufructuario, dice 91 art. 807, no podrá t<strong>en</strong>er<br />

la cosa que es objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo sin haber prestado caución sufici<strong>en</strong>te de<br />

conservación y restitución, y sin previo inv<strong>en</strong>tario solemne a su costa, como <strong>el</strong><br />

de los curadores de bi<strong>en</strong>es.<br />

Disp<strong>en</strong>sa de la Caución.- El inc. 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo art. 789, dispone que, tanto <strong>el</strong><br />

que constituya <strong>el</strong> usufructo como <strong>el</strong> propietario, podrán exonerar de la caución<br />

al usufructuario.<br />

320


Exc<strong>en</strong>ción legal de la caución.- por excepción la ley, <strong>en</strong> <strong>el</strong> inc. 3° <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo<br />

art. 789, exonera de la obligación de r<strong>en</strong>dir caución al donante que se reserva<br />

<strong>el</strong> usufructo de la cosa donada.<br />

La ex<strong>en</strong>ción es equitativa, puesto que si <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te que se reserva <strong>el</strong><br />

usufructo y hace donación de la nuda propiedad favorece <strong>en</strong> gran manera al<br />

donatario, resulta impropio gravar a qui<strong>en</strong> se pret<strong>en</strong>de los suyo.<br />

Objeto de la caución.- La caución que debe r<strong>en</strong>dir <strong>el</strong> usufructuario ti<strong>en</strong>e por<br />

objeto asegurar la conservación y restitución de la cosa <strong>en</strong> que está constituido<br />

et usufructo.<br />

Pero la caución de usufructuario de cosas fungibles se reducirá al<br />

afianzami<strong>en</strong>to de la obligación de restituir otras tantas cosas <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo género<br />

y calidad, o <strong>el</strong> valor que t<strong>en</strong>ga al tiempo de la restitución (art. 789). Esto se<br />

debe <strong>el</strong> usufructuario de cosas fungibles, dad la naturaleza éstas, no está <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

caso de conservar<strong>las</strong>, sino que debe ce insumir<strong>las</strong> para hacer de <strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>el</strong> uso<br />

acomodado a su naturaleza o condición.<br />

Inv<strong>en</strong>tario.- Otra obligación que se impone <strong>el</strong> usufructuario es la formación de<br />

inv<strong>en</strong>tario solemne, a su coste, como <strong>el</strong> de lo;> curadores de bi<strong>en</strong>es (art.789).<br />

Corresponde al propietario cuidar de que se haga <strong>el</strong> inv<strong>en</strong>tario con la debida<br />

especificación y no podrá después tacharla de inexacto o incompleto (art. 810).<br />

321


Falta de inv<strong>en</strong>tario y caución.- Las consecu<strong>en</strong>cias de la falta de caución e<br />

inv<strong>en</strong>tario están determinadas <strong>en</strong> los arts. 789, 785 y 791.<br />

La omisión <strong>en</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de estas dos obligaciones priva al usufructuario<br />

de la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y administración de la cosa y se darán al propietario con cargo<br />

de dar <strong>el</strong> valor líquido de los frutos al usufructuario (arts. 807, 808),<br />

De los arts. 789, 790 - 789 y 790 se sigue, por lo tanto, que <strong>el</strong> usufructuario no<br />

puede t<strong>en</strong>er la casa ni administrarla al m<strong>en</strong>os que previam<strong>en</strong>te rinda caución y<br />

forme inv<strong>en</strong>tario solemne. Si descuida de una de dichas obligaciones o ambas,<br />

administrará <strong>el</strong> propietario.<br />

El art. 809 se refiera solam<strong>en</strong>te a la caución al disponer que, no rindiéndola <strong>el</strong><br />

usufructuario d<strong>en</strong>tro de un plazo equitativa señalado por <strong>el</strong> juez a instancias <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

propietario, se dará la administración a éste, con cargo de pagar al<br />

usufructuario <strong>el</strong> valor líquido de los fruto;», deducida la suma que <strong>el</strong> juez prefije<br />

por <strong>el</strong> trabajo y cuidados de la administración.<br />

El art. -807 señala otras opciones administrativas que pued<strong>en</strong> tomar de común<br />

acuerdo, <strong>el</strong> nudo propietario y <strong>el</strong> usufructuario, a falta de caución. Estas<br />

opciones son:<br />

a.- El nudo propietario puede tomar <strong>en</strong> arri<strong>en</strong>do la cosa <strong>en</strong> que está constituido<br />

<strong>el</strong> usufructo o tomar prestados a interés los dineros objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo, de<br />

acuerdo con <strong>el</strong> usufructuario;<br />

b.- Podrá también <strong>en</strong> nudo propietario, de acuerdo con <strong>el</strong> usufructuario<br />

arr<strong>en</strong>dar la cosa a un tercero y dar los dineros a interés;<br />

322


c.- Podrá también <strong>el</strong> nudo propietario, de acuerdo con <strong>el</strong> usufructuario, compra<br />

o v<strong>en</strong>der <strong>las</strong> cosas fundibles, y tomar o dar prestados a interés los dineros que<br />

de <strong>el</strong>lo prov<strong>en</strong>gan.<br />

Caución Juratoria.- EI inc. 5°. D<strong>el</strong> art. 791 establece la caución ju ratoria <strong>en</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario, dice este inciso, que sean necesarios para <strong>el</strong> uso<br />

personal <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario y de su familia, le serán <strong>en</strong>tregados bajo juram<strong>en</strong>to<br />

de restituir <strong>las</strong> especies o sus respectivos valores, tomándose <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong><br />

deterioro prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo y <strong>d<strong>el</strong></strong> uso legítimo.<br />

Caución Posterior- Aunque se hayan ejercitado <strong>las</strong> facultades concebidas por<br />

<strong>el</strong> art. 791 <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de falcar la caución, <strong>el</strong> mismo art. 809, inciso final,<br />

dispone que <strong>el</strong> usufructuario podrá, <strong>en</strong> todo tiempo, reclamar la administración<br />

de la cosa, prestando la caución a que está obligado.<br />

2°.- Obligación de recibir la cosa <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre – El<br />

usufructuario está obligado a recibir la cosa <strong>en</strong> que está constituido <strong>el</strong> usufructo<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> estado <strong>en</strong> que al tiempo de la <strong>d<strong>el</strong></strong>ación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre (art. 788).<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, no le es permitido hacer redamo alguno por los m<strong>en</strong>oscabos<br />

que la cosa haya sufrido antes de <strong>d<strong>el</strong></strong>ación <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo.<br />

3°.- Obligación de respetar los arri<strong>en</strong>dos de la cos a - El usufructuario está<br />

obligado a respetar los arri<strong>en</strong>dos de <strong>las</strong> cosas contratados por es propietario<br />

antes de constituirse <strong>el</strong> usufructo por acto <strong>en</strong>tre vivos, o de fallecer la persona<br />

que lo a constituido por testam<strong>en</strong>to. Pero sucede <strong>en</strong> la percepción de la r<strong>en</strong>ta o<br />

p<strong>en</strong>sión desde que principie <strong>el</strong> usufructo (art. 806).<br />

323


4°.- Obligación de conservar la forma y substancia de la cosa.- Una de <strong>las</strong><br />

principales obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario es la de conservar la forma y<br />

substancia de la cosa <strong>en</strong> que está constituido <strong>el</strong> usufructo.<br />

La facultad de usar y gozar que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> usufructuario es amplia y alcanza a<br />

todos los servicios y utilidades de la cosa: pero su ejercicio está limitado por <strong>el</strong><br />

cargo de conservar su forma y substancia. En esto se distingue <strong>el</strong> uso y goce<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario <strong>d<strong>el</strong></strong> uso y goce ejercidos por <strong>el</strong> dueño El dueño es libre de<br />

hacer <strong>en</strong> la cosa lo que le plazca, si no es contra la ley o derecho aj<strong>en</strong>o; <strong>en</strong><br />

tanto que <strong>el</strong> usufructuario debe ejercer <strong>las</strong> facultades que le correspond<strong>en</strong>,<br />

conservando la forma y substancia de la cosa dada <strong>en</strong> usufructo.<br />

Forma y substancia.- ¿Qué <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por forma y substancia de la cosa? -Las<br />

opiniones doctrinales no son concordantes porque la obligación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructuario, "salva rerum substancia", es <strong>en</strong>focada, unas veces desde un<br />

ángulo estrictam<strong>en</strong>te jurídico y otra desde un punto de vista más bi<strong>en</strong><br />

económico.<br />

Para algunos, "la frase significa que <strong>el</strong> usufructuario debe respetar la estructura<br />

externa y <strong>el</strong> destino económico de la cosa exist<strong>en</strong>te al mom<strong>en</strong>to de <strong>d<strong>el</strong></strong>ación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructo".<br />

Para otros, lo que importa es <strong>el</strong> valor económico de la cosa; y desde este punto<br />

de vista, <strong>el</strong> usufructuario cumplirá la obligación de conservar la forma y<br />

substancia de la cosa <strong>en</strong> tanto no la altere significativam<strong>en</strong>te.<br />

Lo que dispone <strong>el</strong> código.- Según diversas disposiciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Código, débese<br />

considerar <strong>en</strong> la cosa la forma y substancia (art. 778).<br />

324


Substancia de la cosa es la integridad y <strong>el</strong> valor de la misma.<br />

Se conserva la integridad de la cosa, mant<strong>en</strong>iéndola indivisa (art.783). Y se<br />

conserva <strong>el</strong> valor cuando no se causan daños o deterioros considerables a la<br />

cosa (art. 823).<br />

Conservar la forma significa que <strong>el</strong> usufructuario debe mant<strong>en</strong>er <strong>el</strong> destino que<br />

t<strong>en</strong>ía la cosa al tiempo de deferirse <strong>el</strong> usufructo.<br />

Vodanovic m<strong>en</strong>ciona la opinión de ciertos autores, para los cuales "esta<br />

materia ha sido <strong>en</strong>turbiada por sutilezas. . . y estiman que <strong>en</strong> <strong>el</strong> fondo lo que la<br />

ley pret<strong>en</strong>de es armonizar los intereses <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario". Por consigui<strong>en</strong>te, es<br />

preciso, <strong>en</strong> esta materia, adoptar un criterio práctico que permita <strong>el</strong> "disfrute<br />

racional" de la cosa dada <strong>en</strong> usufructo.<br />

5°.- Debe gozar de la cosa como un bu<strong>en</strong> padre de fa milia - Los arts. 801 y<br />

816, <strong>en</strong>tre otros, hac<strong>en</strong> responsable al usufructuario de <strong>las</strong> pérdidas y<br />

deterioros que prov<strong>en</strong>gan de su dolo o culpa y de los hechos aj<strong>en</strong>os a que su<br />

neglig<strong>en</strong>cia haya dado lugar.<br />

Como la ley no califica la especie de culpa por la que responde <strong>el</strong> usufructuario,<br />

hay que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que se trata de la culpa leve, que se opone a la dilig<strong>en</strong>cia o<br />

cuidado ordinario o mediano (inc. 3°. D<strong>el</strong> art. 29).<br />

El que debe administrar un negocio como un bu<strong>en</strong> padre de familia es<br />

responsable de esta especie de culpa (inc. 4°. D<strong>el</strong> art. 29)<br />

Es frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la vida jurídica que <strong>las</strong> personas t<strong>en</strong>gan bajo su poder cosas<br />

que no les pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> y que, por consigui<strong>en</strong>te deban responder de ciertos<br />

deterioros o pérdidas ocasionados <strong>en</strong> dichas cosas. En tales supuestos se<br />

325


deb<strong>en</strong> analizar <strong>las</strong> diversas circunstancias para determinar <strong>las</strong><br />

responsabilidades a que haya lugar. Según Claro Solar "los riesgos y p<strong>el</strong>igros<br />

constituy<strong>en</strong> una d<strong>en</strong>ominación aplicable <strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje jurídico moderno a<br />

todos los casos fortuitos que deterioran o destruy<strong>en</strong> una cosa: no a los<br />

producidos por hecho y culpa de la persona que se debe conservar !a cosa de<br />

que necesariam<strong>en</strong>te debe <strong>el</strong>la responder, ni a <strong>las</strong> variaciones de valor que<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de causas económicas o políticas, ni a vicios o defectos que por<br />

índole <strong>d<strong>el</strong></strong> acto o por pacto especial pes<strong>en</strong> sobre la persona que debe <strong>en</strong>tregar<br />

o restituir la cosa".<br />

6°.- Exp<strong>en</strong>sas de conservación y cultivo .- Correspond<strong>en</strong> al usufructuario<br />

todas <strong>las</strong> exp<strong>en</strong>sas ordinarias de conservación y cultivo (art. 809).<br />

Esta disposición se Justifica porque <strong>el</strong> usufructuario es <strong>el</strong> que percibe <strong>las</strong><br />

utilidades <strong>en</strong> cuta producción se han realizado tales exp<strong>en</strong>sas.<br />

7°.- Cargas periódicas .- Serán de cargo <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario los cánones<br />

p<strong>en</strong>siones, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>las</strong> cargas periódicas con que de antemano haya sido<br />

gravada la cosa y que durarte <strong>el</strong> usufructo se dev<strong>en</strong>gu<strong>en</strong>. No es lícito al nudo<br />

propietario imponer cargas nuevas sobre <strong>el</strong>la, <strong>en</strong> perjuicio <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo.<br />

Corresponde asimismo al usufructuario <strong>d<strong>el</strong></strong> pago de los impuestos periódicos<br />

fiscales y municipales que la grav<strong>en</strong> durante <strong>el</strong> usufructo, <strong>en</strong> cualquier tiempo<br />

que se hayan establecido. Si por no hacer <strong>el</strong> usufructuario estos pagos, los<br />

hiciere <strong>el</strong> propietario, o se <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>are la cosa dada <strong>en</strong> usufructo.<br />

Deberá <strong>el</strong> primero indemnizar de todo perjuicio al segundo (art. 810).<br />

Se funda esta carga <strong>en</strong> que qui<strong>en</strong> percibe <strong>las</strong> utilidades deberá realizar los<br />

gastos ordinarios que se dev<strong>en</strong>gu<strong>en</strong> durante <strong>el</strong> usufructo.<br />

326


8°.- Intereses.- Corresponderá al usufructuario <strong>el</strong> pago de! interés lega!<br />

mi<strong>en</strong>tras dure <strong>el</strong> usufructo, de los dineros invertidos por <strong>el</strong> propietario <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

obras o refacciones mayores necesarias para la conservación de la cosa (art.<br />

811, inc. 1°.)<br />

Se explica esta carga porque <strong>las</strong> inversiones son hechas por <strong>el</strong> propietario <strong>en</strong><br />

interés de la cosa fructuaria, y merced a <strong>el</strong><strong>las</strong> puede mant<strong>en</strong>erse la cosa <strong>en</strong><br />

aptitud de r<strong>en</strong>dir provecho al usufructuario.<br />

9.- Restitución de la cosa.- El usufructo ti<strong>en</strong>e una duración limitada, al cabo<br />

de la cual pasa al nudo propietario y se consolida con la propiedad.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te <strong>el</strong> usufructuario debe restituir la cosa a su dueño al final <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructo.<br />

Si la cosa dada <strong>en</strong> usufructo es fungible, no cabe la restitución de la misma<br />

porque fue consumida por <strong>el</strong> uso que <strong>el</strong> usufructuario hizo de <strong>el</strong>la. Es este caso<br />

la obligación de restituir cambia de objeto puesto que <strong>el</strong> propietario se hará<br />

meram<strong>en</strong>te acreedor a la <strong>en</strong>trega de otras especies de igual cantidad y calidad,<br />

o si lo prefiere, <strong>d<strong>el</strong></strong> valor que éstas t<strong>en</strong>gan al tiempo de terminarse e¡ usufructo.<br />

La obligación de restituir puede diferirse <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de ret<strong>en</strong>ción que<br />

<strong>el</strong> art. 814 concede al usufructuario, hasta <strong>el</strong> pago de los reembolsos o<br />

indemnizaciones a que está obligado e. propietario.<br />

<strong>Derecho</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> nudo propietario.- Los principales derechos o facultades <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

nudo propietario son los sigui<strong>en</strong>tes.<br />

327


1°.- Disposición de la cosa.- La nuda propiedad puede transferirse por acto<br />

<strong>en</strong>tre vivos y transmitirse por causa de muerte, (art. 787).<br />

La disposición de la nuda propiedad, de cualquier modo que se haga, no<br />

perjudica al usufructo, <strong>el</strong> cual, como gravam<strong>en</strong> real que es, afecta a la cosa<br />

donde quiera que se halle.<br />

Si transfiere o transmite la propiedad será con la casa <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo <strong>en</strong> <strong>el</strong>la,<br />

aunque no, lo exprese. (inc.3°. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 793).<br />

2°.- Hipoteca de la cosa.- El nudo propietario puede hipotecar la propiedad de<br />

acuerdo con la regla g<strong>en</strong>eral <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 2320.<br />

La hipoteca de ningún modo afecta al usufructo, puesto que recae<br />

exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la nuda propiedad.<br />

3°.- Interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> ciertos juicios posesorios - cuando <strong>el</strong> juicio posesorio <strong>en</strong><br />

que intervi<strong>en</strong>e <strong>el</strong> usufructuario versa sobre la procesión <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio de !a finca<br />

o de derechos anexos a él, <strong>el</strong> nudo propietario ti<strong>en</strong>e derecho a antev<strong>en</strong>ir; y la<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia no valdrá contra él sino cuando ha interv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio (inc. 2°. <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

art. 966).<br />

4°.- Percepción de ciertos frutos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes - <strong>en</strong> comp<strong>en</strong>sación de los frutos<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes al tiempo de deferirse <strong>el</strong> usufructo, que son para <strong>el</strong> usufructuario, <strong>el</strong><br />

inciso. 2°. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 795 concede al nudo propietari o los frutos que aún estén<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a la terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo.<br />

Debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>te que nudo propietario perdería tales frutos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

si <strong>el</strong> usufructuario diese <strong>en</strong> arri<strong>en</strong>do e! usufructo, con arreglo al inc. 2°. <strong>d<strong>el</strong></strong> art.<br />

808, pues <strong>en</strong> este caso, dichos frutos serían para <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>datario.<br />

328


5°.- La interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la formación <strong>d<strong>el</strong></strong> inv<strong>en</strong>tario - El art. 792 faculta al<br />

propietario para vigile que se haga <strong>el</strong> inv<strong>en</strong>tario con la debida especificación.<br />

6°.- Cobro de intereses por determinadas inversione s - El art. 811 concede al<br />

propietario <strong>el</strong> derecho de cobrar al usufructuario, mi<strong>en</strong>tras dure <strong>el</strong> usufructo, <strong>el</strong><br />

interés legal de los dineros invertidos <strong>en</strong> <strong>las</strong> obras o refecciones mayores<br />

necesarias para la conservación de la cosa.<br />

La disposición es equitativa por que estas obras hechas por <strong>el</strong> propietario<br />

aprovechan al usufructuario mi<strong>en</strong>tras ejerce <strong>el</strong> usufructo, ya que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

cosa <strong>en</strong> aptitud de r<strong>en</strong>dir utilidad.<br />

7°.- Cobro de indemnizaciones - La obligación g<strong>en</strong>eral <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario de<br />

conservar la forma y substancia de la cosa supone, recíprocam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> derecho<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> propietario a ser indemnizado por los deterioros que sufre la cosa <strong>en</strong> manos<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario.<br />

El código reconoce expresam<strong>en</strong>te este derecho <strong>en</strong> varias disposiciones tales<br />

como <strong>las</strong> de los arts. 801, 802, 810 y 816.<br />

8°.- <strong>Derecho</strong> al tesoro descubierto.- El dueño t<strong>en</strong>drá derecho, <strong>en</strong> todo o <strong>en</strong><br />

parte, según los casos, al tesoro que se descubra <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o que le<br />

pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> y que ha sido dado <strong>en</strong> usufructo. Así lo dispon<strong>en</strong> los arts. 642 y<br />

800.<br />

9°.- Demanda de la terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo - De conformidad con <strong>el</strong> art. 841,<br />

<strong>el</strong> propietario puede acudir al Juez para pedirle que declare extinguido <strong>el</strong><br />

usufructo por haber faltado <strong>el</strong> usufructuario a sus obligaciones <strong>en</strong> materia<br />

grave, o por haber causado danos o deterioro considerables a la cosa <strong>en</strong> que<br />

está constituido <strong>el</strong> usufructo.<br />

329


10°.- Ejercicios de acciones reales y personales - Cuando <strong>el</strong> usufructuario o sus<br />

sucesores incurran <strong>en</strong> mora de restituir la cosa, ¿qué acciones podrá proponer<br />

<strong>el</strong> propietario?.<br />

"En rigor dice Planiol, <strong>el</strong> propietario debiera t<strong>en</strong>er solam<strong>en</strong>te la reivindicación,<br />

acción real que se presume la prueba de su derecho de propiedad. Pero <strong>el</strong><br />

propietario puede ejercitar contra e! usufructuario o sus herederos una acción<br />

personal, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>el</strong> derecho de obt<strong>en</strong>er la restitución con solam<strong>en</strong>te probar<br />

que <strong>las</strong> cosas por él reclamadas han sido <strong>en</strong>tregadas anteriorm<strong>en</strong>te al<br />

usufructuario…".<br />

<strong>Obligaciones</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> nudo propietario - Son principalm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1°.- Obras o refecciones.- La obligación que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> propietario de hacer <strong>las</strong><br />

obras refecciones mayores, necesarias para la conservación de la cosa, está<br />

consignada <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 811 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por obras o refecciones mayores <strong>las</strong> que ocurr<strong>en</strong> por una ves o<br />

largos intervalos <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo, y que concierne a ¡a conservación y perman<strong>en</strong>te<br />

utilidad de la cosa <strong>en</strong> que está constituido <strong>en</strong> <strong>el</strong> usufructo (art. 812).<br />

2°.- Respeto de los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario - El art. 793 dispone que no es<br />

lícito al propietario hacer cosa alguna que perjudique al usufructuario <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

ejercicio de sus derechos, a no ser con <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to formal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructuario.<br />

Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo.<br />

En característica propia <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo <strong>el</strong> t<strong>en</strong>er una duración limitada, a! cabe de<br />

la cual se consolida con la propiedad.<br />

La extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo es un derecho cierto. Además, <strong>el</strong> código ti<strong>en</strong>de a<br />

abreviar su vig<strong>en</strong>cia disponi<strong>en</strong>do, <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 819 que <strong>en</strong> la duración legal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

330


usufructo se cu<strong>en</strong>te aún e! tiempo <strong>en</strong> que <strong>el</strong> usufructuario no ha gozado de él,<br />

por ignorancia, despojo o cualquier otra causa. En <strong>el</strong> mismo s<strong>en</strong>tido <strong>el</strong> art. 840<br />

dice que si una heredad dada <strong>en</strong> usufructo de inunda, y <strong>las</strong> aguas se retira<br />

después, revivirá <strong>el</strong> usufructo por <strong>el</strong> tiempo que falte para su terminación.<br />

Las causas de extinción de; usufructo son <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1°.- Llegada <strong>d<strong>el</strong></strong> día o cumplimi<strong>en</strong>to de la condición prefijados para su<br />

terminación (art. 818).<br />

El inc. 2°, <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 818 dispone que si <strong>el</strong> usufruct o se ha constituido basta que<br />

una persona distinta <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario llegue a cierta edad y esa persona<br />

fallece antes, durará dicho usufructo hasta <strong>el</strong> día <strong>en</strong> que esa hubiera cumplido<br />

esa edad si hubiese vivido.<br />

“Es ésta una simple interpretación de voluntad, dice Planiol. La ley presume<br />

que la indicación de la edad se ha dado como término extintivo, y que no se ha<br />

pret<strong>en</strong>dido tomar la vida <strong>d<strong>el</strong></strong> tercero como condición para la subsist<strong>en</strong>cia”.<br />

2°.- Muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario.- El usufructo es intransmisible por testam<strong>en</strong>to o<br />

abintestato (art. 787).<br />

Esto significa que <strong>el</strong> usufructo puede durar a lo más por toda la vida de una<br />

persona; y la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario lo extingue, aunque ocurra antes <strong>d<strong>el</strong></strong> día<br />

o condición prefijados para su terminación.<br />

3°.- Resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho constituy<strong>en</strong>te.- Esta causa de extinción dice<br />

Planiol, "se deriva <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho común".<br />

El inc. 3°. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 820 se refiere, a modo de ejem plo, al caso <strong>en</strong> que se ha<br />

constituido usufructo sobre una propiedad fiduciaria y llega <strong>el</strong> caso de ¡a<br />

restitución. Se extingue <strong>el</strong> usufructo.<br />

331


Se trata de la aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong> principio de que por resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho<br />

fundam<strong>en</strong>tal se resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> todo <strong>el</strong> contrato c<strong>el</strong>ebrado.<br />

El código hace aplicación de este principio <strong>en</strong> <strong>el</strong> usufructo (arts. 808-820) y <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> fidecomiso (art. 776).<br />

4°.- Consolidación <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo con la propiedad.- La consolidación puede ser<br />

considerada como efecto o como causa de extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo.<br />

En <strong>el</strong> art. 779 ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de efecto. Según este artículo, <strong>el</strong> usufructo ti<strong>en</strong>e<br />

una duración limitada acabo de la cual pasa al nudo propietario y se consolida<br />

con la propiedad.<br />

La consolidación como causa de extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo, considerada, <strong>en</strong> <strong>el</strong> inc.<br />

4°. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 866, consiste <strong>en</strong> la adquisición de la propiedad por <strong>el</strong> usufructuario.<br />

La explicación jurídica de este caso de extinción la da Planiol al decir que "la<br />

consolidación extingue <strong>el</strong> usufructo ya que nadie puede t<strong>en</strong>er servidumbre<br />

alguna sobre su propiedad: “lamini res sua servit". Es decir, nadie puede<br />

imponer <strong>en</strong> su propiedad gravam<strong>en</strong> alguno a favor de sí mismo.<br />

La consolidación se produce <strong>en</strong> manos <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario cuando adquiere la<br />

propiedad por tradición o por sucesión por causa de muerte, habida cuerna que<br />

la nuda propiedad puede transferirse por acto <strong>en</strong>tre vivos y transmitirse por<br />

causa de muerte (art. 787).<br />

Hay que insistir <strong>en</strong> lo sigui<strong>en</strong>te: la consolidación es causa de extinción cuando<br />

se produce <strong>en</strong> manos <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario al adquirir éste la propiedad.<br />

332


La consolidación es, <strong>en</strong> cambio, efecto de la extinción cuando se realiza <strong>en</strong><br />

manos <strong>d<strong>el</strong></strong> nudo propietario, de acuerdo con lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 779.<br />

5°.- Prescripción.- Es causa de extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo:<br />

La prescripción adquisitiva de un tercero, la cual se puede realizar contra<br />

usufructuario solam<strong>en</strong>te cuando lo que <strong>el</strong> tercero adquiere es <strong>el</strong> usufructo, o<br />

contra <strong>el</strong> nudo propietario y <strong>el</strong> usufructuario, cuando lo que <strong>el</strong> tercero adquiere<br />

por la prescripción es la propiedad pl<strong>en</strong>a. En la primera hipótesis no hay<br />

propiam<strong>en</strong>te extinción sino cambio de titular.<br />

La prescripción extintiva derivada de la falta de ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho por parte<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario, durante cierto tiempo.<br />

La prescripción extintiva <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo por falta de ejercicio de este derecho es<br />

materia controvertida. El derecho Francés la acepta expresam<strong>en</strong>te porque, a<br />

juicio de Planiol, se trata de la aplicación de una regia g<strong>en</strong>eral: todos los<br />

derechos reales, aparte la propiedad, se extingu<strong>en</strong> por efecto de la prescripción<br />

extintiva.<br />

6°.- R<strong>en</strong>uncia <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario.- Esta causa de extinción se conforma con la<br />

disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 11, según la cual, se pued<strong>en</strong> r<strong>en</strong>unciar los derechos con tal<br />

que sólo mir<strong>en</strong> al interés individual <strong>d<strong>el</strong></strong> r<strong>en</strong>unciante, y que esté prohibida su<br />

r<strong>en</strong>uncia.<br />

En e caso <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo no sólo no está prohibida la r<strong>en</strong>uncia, sino que está<br />

autorizada por <strong>el</strong> último inciso <strong>d<strong>el</strong></strong> art.871.<br />

7°.- Descripción completa de la cosa - El art. 839 dice que <strong>el</strong> usufructo se<br />

extingue por la destrucción completa de la cosa <strong>en</strong> que esta constituido. Si sólo<br />

se extingue una parte, subsiste <strong>el</strong> usufructo <strong>en</strong> lo restante.<br />

333


La destrucción completa <strong>en</strong> la cosa que se debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der no sólo <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

físico. Por ext<strong>en</strong>sión podría aplicarse a todos los casos <strong>en</strong> que <strong>el</strong> usufructo<br />

quedara sin objeto, ya porque la cosa se hubiese destruido físicam<strong>en</strong>te, de<br />

modo completo; o ya por motivos meram<strong>en</strong>te jurídicos como la expropiación de<br />

la cosa <strong>en</strong> que se constituyó <strong>el</strong> usufructo.<br />

Según <strong>el</strong> inc. 2°. y 3°. <strong>d<strong>el</strong></strong> art. 821, si todo <strong>el</strong> us ufructo está reducido a un<br />

edificio, Cesará para siempre por la destrucción completa de éste, y <strong>el</strong><br />

usufructuario no conservará derecho alguno sobre <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. Pero si <strong>el</strong> edificio<br />

destruido pert<strong>en</strong>ece a una heredad <strong>el</strong> usufructuario de ésta conservará su<br />

derecho sobre toda <strong>el</strong>la.<br />

Téngase pres<strong>en</strong>te que, según <strong>el</strong> arts. 813 y 821 se sigue que la extinción <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructo se produce solam<strong>en</strong>te cuando la destrucción completa de la cosa es<br />

<strong>el</strong> resultado de caso fortuito o fuerza mayor. Por esto Planiol <strong>en</strong>seña: "La<br />

pérdida de la cosa solam<strong>en</strong>te extingue <strong>el</strong> usufructo si es consecu<strong>en</strong>cia de un<br />

caso fortuito. Cuando resulta de la culpa de una de <strong>las</strong> partes o de un tercero,<br />

<strong>el</strong> usufructo no desaparece y se ejercita sobre la indemnización debida, bi<strong>en</strong><br />

sea <strong>en</strong> virtud de <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> refer<strong>en</strong>tes a <strong>las</strong> obligaciones respectivas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructuario y <strong>d<strong>el</strong></strong> nudo propietario, sea por <strong>el</strong> derecho común de la<br />

responsabilidad".<br />

8°.- S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> juez.- El usufructo termina por s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> juez que, a<br />

instancia <strong>d<strong>el</strong></strong> propietario, lo declara extinguido por haber causado daños o<br />

deterioros considerables a la cosa <strong>en</strong> que está constituido <strong>el</strong> usufructo.<br />

El juez, según la gravedad <strong>d<strong>el</strong></strong> caso, podrá ord<strong>en</strong>ar, o que cese absolutam<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> usufructo, o que vu<strong>el</strong>va e! propietario la cosa, con cargo de pagar <strong>el</strong><br />

usufructuario una p<strong>en</strong>sión anua! determinada, hasta la terminación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

usufructo (art. 823).<br />

334


Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> cuasi usufructo.- Al hablar de <strong>las</strong> causas de extinción <strong>el</strong> Código<br />

se refiere al usufructo, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Pero como <strong>el</strong> cuasi usufructo pres<strong>en</strong>ta<br />

características peculiares, es preciso t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que, como Planiol, "no<br />

ti<strong>en</strong>e más causas de extinción que la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario y <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> término; pero como no existe sino como accesorio de un<br />

usufructo universal, queda <strong>en</strong>globado <strong>en</strong> <strong>el</strong> efecto extintivo <strong>d<strong>el</strong></strong> modo que da fin<br />

al derecho principal <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructuario".<br />

DE LOS DERECHOS DE USO Y DE HABITACIÓN<br />

Eduardo Carrión Eguigur<strong>en</strong><br />

Definición.- E! derecho de uso es un derecho real que consiste g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> la facultad de gozar de una parte limitada de <strong>las</strong> utilidades y productos de<br />

una cosa Si se refiere a una cosa y la utilidad de morar <strong>en</strong> <strong>el</strong>la, se llama<br />

derecho de habitación (Art. 825).<br />

Naturaleza jurídica.- <strong>el</strong> uso es un derecho real de goce <strong>en</strong> cosa aj<strong>en</strong>a. Hay<br />

dos derechos coexist<strong>en</strong>tes: <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> propietario y <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> usuario y ti<strong>en</strong>e, por<br />

consigui<strong>en</strong>te, una duración limitada.<br />

El uso es de idéntica naturaleza que <strong>el</strong> usufructo; se difer<strong>en</strong>cia de este solo <strong>en</strong><br />

la cuantía de <strong>las</strong> utilidades que se otorga. El usufructo permite <strong>el</strong> goce total de<br />

la cosa. El uso, solam<strong>en</strong>te una parte limitada de <strong>las</strong> utilidades. Con razón <strong>el</strong><br />

uso asido llamado "pequeño usufructo".<br />

Evolución.- Primitivam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> uso estuvo reducido ala facultad de usar, sin<br />

participación alguna <strong>en</strong> <strong>las</strong> utilidades de la cosa: "nudos usus id est sine fructu".<br />

El usuario no t<strong>en</strong>ia sino <strong>el</strong> "jus ut<strong>en</strong>di".<br />

335


Mas tarde los romanos agregaron al derecho de uso una pequeña participación<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> utilidades, "Módica Perception"; y con este alcance a sido <strong>el</strong>aborado <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> legislaciones modernas.<br />

Definición de la cuantía.- La ext<strong>en</strong>sión con que se concede <strong>el</strong> derecho de uso<br />

o de habitación se determina <strong>en</strong> <strong>el</strong> titulo que los constituye; y a falta de esta<br />

determinación <strong>en</strong> <strong>el</strong> titulo de regla por los artículos 829, 830, 831 y 828.<br />

La voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> constituy<strong>en</strong>te, expresada <strong>en</strong> <strong>el</strong> titulo, prevalece <strong>en</strong> esta materia.<br />

Las disposiciones de los Arts. 829, 830 y 831 son supletorias; pero sirv<strong>en</strong> para<br />

explicar <strong>el</strong> alcance que <strong>el</strong> legislador a querido dar a este derecho, y solo d<strong>en</strong>tro<br />

cíe los limites cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> dichas disposiciones puede moverse la voluntad<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> constituy<strong>en</strong>te para otorgar al usuario mayor o m<strong>en</strong>or participación <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

utilidades de la cosa.<br />

El derecho de uso, por su orig<strong>en</strong> y por <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de los Arts. 829, 830 y 831<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un alcance "casi alim<strong>en</strong>tario", según la expresión de Brugi. "Esta fijación<br />

de <strong>el</strong> uso, agrega este autor, a t<strong>en</strong>or de <strong>las</strong> necesidades personales, que<br />

domina <strong>en</strong> <strong>las</strong> leyes modernas, derivo de la interpretación de los legados de<br />

uso que dieron oportunam<strong>en</strong>te los jurisconsultos romanos. El limite de la<br />

necesidad sirve par conferir aspectos determinados al uso y para difer<strong>en</strong>ciarlo<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo; ap<strong>en</strong>as se rebasa aqu<strong>el</strong>, se <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> usufructo verdadero, <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

que aqu<strong>el</strong> es, desde luego, una modificación".<br />

El uso y la habitación según <strong>el</strong> Art. 829, se I mitán a <strong>las</strong> necesidadespersonales<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> usuario o <strong>d<strong>el</strong></strong> habitador.<br />

336


En <strong>las</strong> necesidades personales <strong>d<strong>el</strong></strong> usuario o <strong>d<strong>el</strong></strong> habitador se compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

de su familia.<br />

Para <strong>el</strong> solo efecto de determinar la cuantía <strong>d<strong>el</strong></strong> uso, los incs. 3° , 4° y 5° <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Art. 829 dan un concepto amplio de familia, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por tal la mujer y los<br />

hijos, tanto los que existan al mom<strong>en</strong>to de la constitución como los que<br />

sobrev<strong>en</strong>gan: y esto aun cuando <strong>el</strong> usuario o <strong>el</strong> habitador no estén casados; ni<br />

hayan reconocido hijo alguno a la fecha de la constitución. Compr<strong>en</strong>de<br />

asimismo, <strong>el</strong> número de sirvi<strong>en</strong>tes necesarios para la familia. Compr<strong>en</strong>de,<br />

además, <strong>las</strong> personas que a la misma fecha vivían con <strong>el</strong> habitador o usuario, y<br />

a costa de esto: y <strong>las</strong> personas a qui<strong>en</strong>es estos deban alim<strong>en</strong>tos.<br />

Si se trata de una heredad, <strong>el</strong> Art. 849 dispone que le usuario ti<strong>en</strong>e solam<strong>en</strong>te<br />

derecho a los objetos comunes de alim<strong>en</strong>tación y combustible: no a los de una<br />

calidad superior.<br />

El Art. 848 ac<strong>en</strong>túan mas <strong>el</strong> carácter alim<strong>en</strong>tario <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de uso al disponer<br />

que <strong>en</strong> <strong>las</strong> necesidades personales <strong>d<strong>el</strong></strong> usuario o <strong>d<strong>el</strong></strong> habitador nos e<br />

compr<strong>en</strong>de <strong>las</strong> de la industria o trafico <strong>en</strong> que se ocupan. Así, <strong>el</strong> usuario de<br />

animales no podrá emplearlos <strong>en</strong> <strong>el</strong> acarreo de los objetos <strong>en</strong> que trafiqu<strong>en</strong> ni<br />

<strong>el</strong> habitador servirse de la cosa para ti<strong>en</strong>das ni almac<strong>en</strong>es. A m<strong>en</strong>os que la<br />

cosa <strong>en</strong> que se conceda <strong>el</strong> derecho, por su naturaleza y uso ordinario y por su<br />

r<strong>el</strong>ación con la profesión o industria <strong>el</strong> que ha de ejercerlo, aparezcan<br />

destinadas a servirle <strong>en</strong> <strong>el</strong><strong>las</strong>.<br />

Constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de uso.- la semejante naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de<br />

usufructo y de uso explica que <strong>el</strong> Art. 826 establezca que <strong>el</strong> uso y la habitación<br />

se constituy<strong>en</strong> y pierd<strong>en</strong> de la misma manera que <strong>el</strong> usufructo.<br />

337


Sobre esta disposición se debe observar que no existe derecho de uso legal.<br />

Todo uso o habitación son voluntarias.<br />

Reg<strong>las</strong> propias <strong>d<strong>el</strong></strong> uso y la habitación.- A pesar de la semejanza <strong>d<strong>el</strong></strong> uso<br />

con <strong>el</strong> usufructo, aqu<strong>el</strong> se rige por algunas reg<strong>las</strong> especiales que armonizan<br />

con sus finalidades y características peculiares.<br />

Caución e Inv<strong>en</strong>tario.- Ni <strong>el</strong> usuario ni <strong>el</strong> habitador están obligados a prestar<br />

caución. Pero <strong>el</strong> habitador deberá formar inv<strong>en</strong>tario; y la misma obligación se<br />

ext<strong>en</strong>derá al usuario, si <strong>el</strong> uso se constituye sobre cosas que hayan de<br />

restituirse <strong>en</strong> especies (Art. 827).<br />

Administración.- El usuario de una heredad no administra. Por consigui<strong>en</strong>te,<br />

<strong>las</strong> utilidades que les correspondían deberán recibir<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño o tomar<strong>las</strong><br />

con su permiso (Art. 831). Además, <strong>el</strong> usuario no realiza <strong>el</strong> mismo <strong>las</strong> exp<strong>en</strong>sas<br />

de conservación y cultivo, sino que constituye a <strong>el</strong><strong>las</strong>, pues debe hacer<strong>las</strong> <strong>el</strong><br />

propietario (Art. 832).<br />

Responsabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> usuario y <strong>d<strong>el</strong></strong> habitador.- <strong>el</strong> usuario y <strong>el</strong> habitador<br />

deb<strong>en</strong> usar los objetos compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> sus respectivos derechos con la<br />

moderación y cuidado propios de un bu<strong>en</strong> padre de familia (Art. 832). Por lo<br />

tanto, son responsables hasta de la culpa leve.<br />

Exp<strong>en</strong>sas.- como <strong>el</strong> usuario ti<strong>en</strong>e solo un goce parcial de la cosa, está<br />

obligado únicam<strong>en</strong>te a contribuir a <strong>las</strong> exp<strong>en</strong>sas ordinarias de conservación y<br />

cultivo, a prorrata <strong>d<strong>el</strong></strong> b<strong>en</strong>eficio que aport<strong>en</strong>.<br />

Esta obligación no se exti<strong>en</strong>de al uso o habitación que se da gratuitam<strong>en</strong>te a<br />

personas necesitadas (Art. 832).<br />

338


El uso y la habitación son intransferibles e intrasmisibles.- Los derechos<br />

de uso y habitación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácter personalísimo. Son intrasmisibles a los<br />

herederos y no pued<strong>en</strong> cederse a ningún titulo, prestarse ni arr<strong>en</strong>darse.<br />

El código no solo prohíbe la transfer<strong>en</strong>cia y transmisión <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho mismo sino<br />

también de los objetivos a que se exti<strong>en</strong>de e ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho (inc. 2° <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Art. 833).<br />

Pero <strong>el</strong> usuario bi<strong>en</strong> puede dar los frutos que le es permitido consumir con sus<br />

necesidades personales (inc. 3° <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 833). Esto se debe a que le usuario se<br />

hace dueño de <strong>las</strong> utilidades que le corresponde <strong>en</strong> virtud de la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho.<br />

El uso y la habitación son inembargables.- no es proced<strong>en</strong>te <strong>el</strong> embargo de<br />

estos derechos debido al carácter personalísimo de los mismos.<br />

La inembargabilidad está expresam<strong>en</strong>te reconocida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1634, según <strong>el</strong><br />

cual no son embargables, numeral 9° los derechos cu yo ejercicio es<br />

<strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te personal, como los de uso y habitación.<br />

EI propietario de una casa, no esta obligado a indemnizar los perjuicios que la<br />

construcción cié <strong>las</strong> obras o refracciones mayores ocasionares a <strong>las</strong> personas<br />

que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho de habitación <strong>en</strong> una o mas piezas de <strong>el</strong>la. Si dichas<br />

personas abandonan <strong>las</strong> piezas durante la construcción, no pierde por eso, <strong>el</strong><br />

derecho de habitar<strong>las</strong> después: derecho que solo se extingue por la<br />

destrucción total de la cosa <strong>en</strong> que esta constituido.<br />

339


DEL PATRIMONIO FAMILIAR<br />

Consideraciones G<strong>en</strong>erales.- la familia, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como la comunidad de<br />

individuos vinculados por <strong>el</strong> par<strong>en</strong>tesco y <strong>el</strong> matrimonio, ti<strong>en</strong>e notoria r<strong>el</strong>evancia<br />

por <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones morales y jurídicas que suscita, y por que es la base de un<br />

adecuado ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to social.<br />

La familia, “este germ<strong>en</strong> de la sociedad” (Pio XII: Ubi Arcano) necesita, para<br />

cumplir sus fines propios, una base física de sust<strong>en</strong>tación. “No Obstante <strong>el</strong><br />

derecho de la propiedad personal que corresponde a cada miembro de la<br />

comunidad familiar es deseable le sean que ciertos bi<strong>en</strong>es patrimoniales, <strong>en</strong><br />

cuanto familia, afectados y reservados <strong>en</strong> virtud de un derecho estricto,<br />

cualesquiera sean <strong>las</strong> formas jurídicas que asuman estas afecciones y<br />

reservas” (Unión Internacional de Estudios Sociales de Malina).<br />

Las legislaciones han dado considerable at<strong>en</strong>ción a la problemática de la<br />

familia; pero <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho histórico se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran solam<strong>en</strong>te tratados<br />

dispersos e inconexos de <strong>las</strong> cuestiones pertin<strong>en</strong>tes tales como <strong>el</strong> matrimonio,<br />

<strong>el</strong> par<strong>en</strong>tesco, <strong>las</strong> guardas, la patria potestad, etc. En g<strong>en</strong>eral ninguna de <strong>las</strong><br />

legislaciones vig<strong>en</strong>tes hasta <strong>el</strong> pasado siglo logró consignar disposiciones<br />

sistemáticas que fues<strong>en</strong> un conjunto unitario armónico merecedor <strong>d<strong>el</strong></strong> nombre<br />

de derecho de familia; lo cual se debió quizás a que se la considero a la<br />

comunidad familiar perfectam<strong>en</strong>te como realidad sociológica, sin r<strong>el</strong>evar de<br />

modo positivo sus implicaciones jurídicas.<br />

Se debe a Savigny <strong>el</strong> analista profundo de <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones jurídicas dimanadas<br />

de la organización familiar; Sólo a partir de él la ci<strong>en</strong>cia jurídica <strong>en</strong>foca<br />

340


unitariam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> cuestiones que a la familia conciern<strong>en</strong>, dando lugar ala<br />

<strong>el</strong>aboración <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> de Familia como parte integrante <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil<br />

“Solam<strong>en</strong>te si se agrupan <strong>en</strong>torno a la familia dice Mazeaud, cuantas<br />

instituciones le conciern<strong>en</strong>, y si, de esa manera, se hace de la misma un<br />

estudio de conjunto, es como será posible <strong>el</strong>evarse a una visión total de su<br />

régim<strong>en</strong> jurídico, especialm<strong>en</strong>te de la protección que <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> debe<br />

asegurarle. Una cosa es proteger a la mujer, al marido, a los hijos; y otra cosa<br />

de proteger a la familia considerada como institución. El interés individual de<br />

cada uno de los miembros de la familia deberá ceder a veces ante <strong>el</strong> interés<br />

g<strong>en</strong>eral de la misma, y no solam<strong>en</strong>te de tal o cual familia particular de la que se<br />

sea miembro, sino de la familia como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to básico de la sociedad.<br />

Las juristas han discutido ampliam<strong>en</strong>te la conv<strong>en</strong>ción la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de dotar<br />

de personería jurídica a la familia como tal por estimar que así lograría<br />

protección fr<strong>en</strong>te a los individuos y al estado.<br />

Aspectos patrimoniales <strong>d<strong>el</strong></strong> régim<strong>en</strong> familiar.- una parte <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> de<br />

familia regula <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones económico-patrimoniales exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre los<br />

integrantes <strong>d<strong>el</strong></strong> núcleo familiar. En nuestro <strong>Derecho</strong> Civil <strong>las</strong> regulaciones se<br />

refier<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te:<br />

a) A <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones patrimoniales <strong>en</strong>tre los cónyuges: capitulaciones<br />

matrimoniales, sociedad conyugal, gananciales etc.<br />

b) A los alim<strong>en</strong>tos que se deban a ciertas personas de familia;<br />

c) Al usufructo de los padres o de la sociedad conyugal sobre ciertos bi<strong>en</strong>es de<br />

los hijos;<br />

d) Al haber de la sociedad conyugal,<br />

e) A la porción conyugal; y,<br />

341


f) Al patrimonio familiar.<br />

Además, <strong>el</strong> derecho sucesorio y <strong>el</strong> de familia se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran íntimam<strong>en</strong>te<br />

vinculados.<br />

Según <strong>el</strong> articulo 25 de de la constitución política de 1979 <strong>en</strong> actual vig<strong>en</strong>cia,<br />

<strong>las</strong> uniones concubinarios estables dan lugar también a r<strong>el</strong>aciones<br />

patrimoniales y a la estipulación de patrimonio familiar <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de los hijos<br />

comunes de los constituy<strong>en</strong>tes.<br />

Anteced<strong>en</strong>tes históricos <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familia.- Los oríg<strong>en</strong>es patrimonio<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> familiar son controvertidos: pero es lo cierto que desde remotos tiempos se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran leyes reguladoras de la vida familiar, <strong>las</strong> cuales toman <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

<strong>las</strong> circunstancias económicas adecuadas al normal des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de la<br />

familia <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como base o núcleo de la sociedad.<br />

Quizás ciertas instituciones como <strong>el</strong> heredium familiae de los romanos o <strong>las</strong><br />

vinculaciones feudales sean anteced<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar: pero solo a<br />

partir <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XIX tuvo notable des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to. Donalson afirma que <strong>el</strong><br />

honestad es institución original norteamericana: “no lo hemos tomado de<br />

ninguna otra nación, dice, lleva <strong>el</strong> s<strong>el</strong>lo de la originalidad de nuestra raza i<br />

subsiste como testimonio real y vivificante de la sabiduría y patriotismo de los<br />

que lo han establecido”.<br />

Legislación Ecuatoriana.- A partir de 1939 la legislación ecuatoriana conti<strong>en</strong>e<br />

abundantes normas constitucionales y legales sobre <strong>el</strong> patrimonio familiar: El<br />

Art. 166 De la constitución política de 1946 establece <strong>el</strong> patrimonio familiar<br />

inali<strong>en</strong>able e inembargable cuya cuantía y demás condiciones serán regaladas<br />

por la ley. El Art. 29 de la constitución política de 1967 dice: <strong>el</strong> estado reconoce<br />

342


la familia como célula fundam<strong>en</strong>tal de la sociedad y la protege igual que le<br />

matrimonio y a la maternidad. El Art. 31 de la misma constitución política<br />

establece que <strong>el</strong> estado procurara asegurar a la familia condiciones morales,<br />

culturales y económicas que favorezcan la consecución de sus fines y le<br />

permitan disfrutar de una vivi<strong>en</strong>da digna. Establece <strong>el</strong> patrimonio familiar<br />

inali<strong>en</strong>able e inembargable, cuya cuantía y condiciones serán reguladas por la<br />

ley.<br />

El Art. 22 de la constitución política de vig<strong>en</strong>te establece que <strong>el</strong> estado protege<br />

ala familia como célula fundam<strong>en</strong>tal de la sociedad. Que asegura condiciones<br />

morales, culturales y económicas que favorezcan la consecución de sus fines.<br />

Se reconoce <strong>el</strong> patrimonio familiar inali<strong>en</strong>able e inembargable, cuya cuantía y<br />

condiciones serán reguladas por la ley. Otras leyes, como <strong>las</strong> de <strong>las</strong> mutualista,<br />

etc. Ti<strong>en</strong>e normas sobre la materia: y, por fin <strong>el</strong> Código Civil se ocupa<br />

ampliam<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.<br />

Ubicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> código.- aunque la materia concerni<strong>en</strong>tes al patrimonio<br />

familiar o bi<strong>en</strong> de familia es parte de <strong>el</strong> derecho de familia, nuestro legislador lo<br />

a ubicado <strong>en</strong>tre la <strong>las</strong> ilimitaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio y como tal consta <strong>en</strong> le libro<br />

segundo de <strong>el</strong> código civil.<br />

Concepto <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio Familiar.- El código civil no ha definido <strong>el</strong> patrimonio<br />

familiar: y, <strong>en</strong> verdad, es difícil <strong>el</strong>aborar un concepto valedero. No esta<br />

integrado por bi<strong>en</strong>es que pert<strong>en</strong>ezcan a la familia, ya, que ésta no puede ser<br />

titular de derechos patrimoniales por carecer de personería jurídica. Los bi<strong>en</strong>es<br />

que lo forman son inmuebles que, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>do al constituy<strong>en</strong>te, quedan<br />

destinados al sust<strong>en</strong>to de los compon<strong>en</strong>tes familiares mediante un régim<strong>en</strong><br />

especial.<br />

343


El concepto de patrimonio familiar o bi<strong>en</strong> de familia ha sido desarrollado <strong>en</strong> la<br />

doctrina: según Guastavino "<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> de familia es una institución jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>Derecho</strong> de Familia patrimonial y por lo tanto <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil, concerni<strong>en</strong>te a<br />

un inmueble urbano o rural, ocupado o explotado por los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

directam<strong>en</strong>te, limitado <strong>en</strong> su valor, que por destinarse al servicio de la familia<br />

goza de inembargabilidad, es de restringida disponibilidad, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

desgravado impositivam<strong>en</strong>te y subsiste <strong>en</strong> su afectación después <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

fallecimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> titular <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio".<br />

Naturaleza jurídica.- Visto <strong>el</strong> patrimonio familiar <strong>en</strong> su conjunto se nos<br />

pres<strong>en</strong>ta como una limitación <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio Art. 766. La limitación consiste <strong>en</strong><br />

que <strong>el</strong> dueño queda impedido de ejercitar la facultad de disposición Art. 856.<br />

Además, <strong>en</strong> virtud de la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar se crea una<br />

comunidad de goce <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> instituy<strong>en</strong>te y los b<strong>en</strong>eficiarios Art. 855. Esta<br />

comunidad no es la ordinaria <strong>d<strong>el</strong></strong> Código porque no hay cuotas, sino una<br />

comunidad sui géneris que no puede terminar por la partición.<br />

Objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.- Según varias disposiciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Art.<br />

852, 853 se puede constituir patrimonio familiar solam<strong>en</strong>te sobre inmuebles,<br />

urbanos o rústicos, cuyo valor no exceda de un millón dosci<strong>en</strong>tos mil sucres y<br />

de un adicionadle ci<strong>en</strong> mil sucres por cada hijo Art. 860. Dichos bi<strong>en</strong>es han de<br />

estar ex<strong>en</strong>tos de gravám<strong>en</strong>es hipotecarios o embargos y tampoco han de ser<br />

litigiosos Art. 862.<br />

Mi<strong>en</strong>tras dure la afectación al régim<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar <strong>el</strong> inmueble que le<br />

sirve de objeto queda fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio puesto que es inali<strong>en</strong>able y no está<br />

sujeto a embargo ni a gravam<strong>en</strong> real salvo <strong>el</strong> de <strong>las</strong> servidumbres<br />

preestablecidas o que sean legales o forzosas Art. 856.<br />

344


Tampoco pude dicho bi<strong>en</strong> ser objeto de división; comodato, sociedad, etc.<br />

Art. 857. Por consigui<strong>en</strong>te su <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación sería nula por t<strong>en</strong>er objeto ilícito a<br />

causa de lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 1507<br />

Constituy<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.- Los constituy<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio<br />

familiar, dada su propia naturaleza, pued<strong>en</strong> ser tan sólo personas naturales<br />

integrantes de una agrupación familiar. Sin embargo <strong>el</strong> Código permite que una<br />

persona viuda, divorciada o célibe constituya <strong>el</strong> patrimonio <strong>en</strong> su exclusivo<br />

b<strong>en</strong>eficio Art. 854.<br />

En la edición anterior <strong>d<strong>el</strong></strong> Código se exigía, para la validez <strong>d<strong>el</strong></strong> acto constitutivo,<br />

que <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te tuviera por lo m<strong>en</strong>os un hijo m<strong>en</strong>or de edad, exig<strong>en</strong>cia que<br />

no consta <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 861 de la edición vig<strong>en</strong>te. Por consigui<strong>en</strong>te, al r<strong>el</strong>acionar<br />

los Art. 854 y 861 podría llegarse a la conclusión de que cabría constituir<br />

patrimonio familiar aunque se prescindiese de la familia <strong>d<strong>el</strong></strong> constituy<strong>en</strong>te o<br />

porque así lo deseara éste o porque la familia no existiese. Este planteami<strong>en</strong>to<br />

pugna con la naturaleza de la institución y no ti<strong>en</strong>e anteced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

legislación comparada.<br />

Según <strong>el</strong> Código, además de los ya m<strong>en</strong>cionados viudos, divorciado o célibe,<br />

pued<strong>en</strong> constituir patrimonio familiar <strong>el</strong> marido, la mujer o ambos<br />

conjuntam<strong>en</strong>te sobre bi<strong>en</strong>es raíces de su exclusiva propiedad o pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes<br />

al haber social. Esta titularidad dominical exclusiva exigida por la ley impide la<br />

constitución sobre bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> condominio.<br />

Los constituy<strong>en</strong>tes han de ser mayores de edad, pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te capaces y con<br />

facultad de disposición de sus bi<strong>en</strong>es, aun cuando <strong>el</strong> acto constitutivo no<br />

signifique <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación sino tan sólo limitación <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio, lo cual se explica<br />

por la importancia y <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias de la constitución.<br />

345


El acto, constitutivo <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar, aunque no implique <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación, se<br />

asemeja a un acto de disposición. No es acto de mera administración porque,<br />

de serIo, sería innecesaria la interv<strong>en</strong>ción de la mujer cuando la constitución<br />

recayese sobre los bi<strong>en</strong>es pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al haber social puesto que, según <strong>el</strong><br />

Art. 180, <strong>el</strong> marido es jefe de la sociedad conyugal y como tal administra<br />

librem<strong>en</strong>te los bi<strong>en</strong>es sociales.<br />

B<strong>en</strong>eficiarios.- Los b<strong>en</strong>eficiaria <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar son los propios<br />

constituy<strong>en</strong>tes los hijos m<strong>en</strong>ores, los hijos mayores incapaces y los demás<br />

desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes hasta <strong>el</strong> segundo grado de consanguinidad. Los b<strong>en</strong>eficiarios se<br />

exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a los dosci<strong>en</strong>tos que sobrev<strong>en</strong>gan después de la constitución Art.<br />

866. Se toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la filiación legítima, la ilegítima y la adoptiva.<br />

El art. 866 reforma <strong>el</strong> sistema anterior que atribuirá los b<strong>en</strong>eficios <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

patrimonio familiar a los hijos m<strong>en</strong>ores de edad y a los instituy<strong>en</strong>tes. En <strong>el</strong><br />

sistema actual son también b<strong>en</strong>eficiarios determinadas personas mayores de<br />

edad.<br />

Mons. Juan Larrea Holguín. Autor de la reforma, la explica <strong>d<strong>el</strong></strong> modo sigui<strong>en</strong>te:<br />

"Por otra parte, dice, parece razonable qUe' se pueda b<strong>en</strong>eficiar también a<br />

mayores de edad: <strong>en</strong> algunos casos los mayores de edad pued<strong>en</strong> estar más<br />

desvalidos que los m<strong>en</strong>ores: por ejemplo, si se trata de mujeres solteras, o de<br />

varones incapaces por <strong>en</strong>fermedades o vicios, ineptitud para la vida, etc.: todas<br />

variadas circunstancias resulta mejor que <strong>las</strong> apreci<strong>en</strong> librem<strong>en</strong>te los mismos<br />

padres,<br />

No habría inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>en</strong> hacer b<strong>en</strong>eficiarios a ciertos mayores que por sus<br />

peculiares condiciones físicas o m<strong>en</strong>tales fues<strong>en</strong> tan desvalidos y dignos de<br />

346


ayudar como los m<strong>en</strong>ores y por consigui<strong>en</strong>te, me parece que la idea inspiro la<br />

reforma es evid<strong>en</strong>te: pero <strong>en</strong> los términos <strong>en</strong> que esta redactada <strong>en</strong>traña una<br />

injusticia porque pone <strong>en</strong> inferior condición a los hijos que a los nietos. En<br />

efecto, los hijos mayores puedan ser b<strong>en</strong>eficiarios si son incapaces, y no existe<br />

esta restricción para los demás desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes mayores.<br />

Constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.- El patrimonio familiar se puede<br />

constituirse: 1º Por la ley; y 2º por acto <strong>en</strong>tre vivos.<br />

Patrimonio legal.- por mandato de la ley determinadas propiedades<br />

inmobiliarias quedan constituidas, <strong>d<strong>el</strong></strong> pl<strong>en</strong>o derecho, <strong>en</strong> patrimonio familiar. Tal<br />

es <strong>el</strong> caso de los inmuebles que ca<strong>en</strong> bajo <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de ciertas instituciones<br />

mutualistas, <strong>d<strong>el</strong></strong> Banco Ecuatoriano de la Vivi<strong>en</strong>da. Etc. (Art. 48 de la ley <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Banco Ecuatoriano de la Vivi<strong>en</strong>da y asociaciones Mutualistas de Ahorro y<br />

Crédito para la Vivi<strong>en</strong>da).<br />

Patrimonio constituido por acto <strong>en</strong>tre vivos.- El sistema adoptado por<br />

nuestra legislación para la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar es de los<br />

llamados mixtos porque requiere autorización judicial y escritura pública<br />

inscrita.<br />

¿Puede constituirse patrimonio familiar por acto testam<strong>en</strong>tario?<br />

Nuestro Código Civil No contempla esta forma de constitución: y es de<br />

lam<strong>en</strong>tar este vacío de la ley pues, como dice <strong>el</strong> italiano Gangi “no hay motivos<br />

para negarla (la facultad de constituir testam<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> patrimonio) al<br />

padre de familia o al esposo que dispone la afectación <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de sus<br />

propios hijos o de su cónyuge <strong>en</strong> un acto de <strong>en</strong>caminable previsión.<br />

347


La constitución testam<strong>en</strong>taria <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar es aceptada expresam<strong>en</strong>te<br />

por <strong>las</strong> legislaciones arg<strong>en</strong>tina, colombiana, uruguaya, peruana, italiana,<br />

francesa, etc.<br />

Formalidades de la constitución.- Las formalidades requeridas por la ley<br />

para la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar son: 1º Autorización judicial; 2º<br />

audi<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> ministerio público; 3º escritura pública inscrita; y 4º publicidad.<br />

Interv<strong>en</strong>ción de los acreedores <strong>d<strong>el</strong></strong> constituy<strong>en</strong>te.- Como los bi<strong>en</strong>es que son<br />

objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar no están sujetos a embargo y quedan excluidos<br />

de toda acción de los acreedores, podría ocurrir que estos se vies<strong>en</strong> impedidos<br />

de cobrar lo que <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te les deba. Y para la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio<br />

familiar no reduce <strong>en</strong> perjuicio de terceros, <strong>en</strong> este caso de los acreedores, la<br />

ley les permite que interv<strong>en</strong>gan con un doble propósito: oponerse a la<br />

constitución o ejercer acción rescisoria respecto <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio ya constituido.<br />

El juez no concederá lic<strong>en</strong>cia para la constitución mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> instituy<strong>en</strong>te no<br />

canc<strong>el</strong>e la obligación o asegure su sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> pago Atr. 864. Si ya esta<br />

constituido hay lugar a la acción rescisoria <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 867.<br />

La acción <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 867.- El Art. 867 dispone que la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio<br />

familiar no podría hacerse <strong>en</strong> perjuicio de los derechos de los acreedores, ni de<br />

<strong>las</strong> personas a qui<strong>en</strong>es deban alim<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> instituy<strong>en</strong>te (los alim<strong>en</strong>tos también<br />

son acreedores) qui<strong>en</strong>es podrían ejercer <strong>en</strong> contra de ésta acción rescisoria<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo de prescripción que se <strong>en</strong>contrará desde la inscripción de la<br />

escritura.<br />

348


El Atr. 1724 dispone que es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los<br />

requisitos que la ley preserva para <strong>el</strong> valor <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo acto o contrato, según su<br />

especie y la calidad o estado de <strong>las</strong> partes. La nulidad puede ser absoluta o<br />

r<strong>el</strong>ativa.<br />

Cuando <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto o contrato falta alguno de los requisitos exigidos por la ley, la<br />

nulidad es absoluta o de pl<strong>en</strong>o derecho. La ley la ha establecido por razones de<br />

interés g<strong>en</strong>eral y debe ser declarada de oficio.<br />

Hay nulidad r<strong>el</strong>ativa o rescisión cuando <strong>en</strong> la c<strong>el</strong>ebración <strong>d<strong>el</strong></strong> acto o contrato se<br />

lesiona un interés privado, ya sea por estado de <strong>las</strong> personas o por haber<br />

interv<strong>en</strong>ido <strong>el</strong> error, la fuerza o <strong>el</strong> dolo, o también por ser dicho acto o contrato<br />

at<strong>en</strong>tatorio a la equidad que debe existir <strong>en</strong> <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones de derecho. La ley la<br />

ha establecido como una medida de protección; existe r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te a <strong>las</strong><br />

personas afectadas o lesionadas y sólo puede ser alegada por éstas.<br />

El Código establece la rescisión por lesión <strong>en</strong> la comprav<strong>en</strong>ta Art. 1855 y <strong>el</strong> la<br />

partición de bi<strong>en</strong>es Art. 1391 En ambos casos se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que <strong>el</strong> daño o lesión<br />

es un hecho producido o realizado, de modo que la rescisión ti<strong>en</strong>e casos efecto<br />

correctivo y no prev<strong>en</strong>tivo.<br />

El caso <strong>d<strong>el</strong></strong> atr. 867 es <strong>el</strong> de la acción pauliana establecida expresam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Art. 2394, <strong>d<strong>el</strong></strong> modo que sigue: En cuanto a los actos ejecutados antes de la<br />

cesión de bi<strong>en</strong>es o la apertura <strong>d<strong>el</strong></strong> concurso, se observarán <strong>las</strong> disposiciones<br />

sigui<strong>en</strong>tes: 1º Los acreedores t<strong>en</strong>drán derecho para que se rescindan los<br />

contratos oneroso y <strong>las</strong> hipotecas, pr<strong>en</strong>das, anticresis o constitución de<br />

patrimonio familiar, que <strong>el</strong> deudor haya otorgado <strong>en</strong> perjuicio de <strong>el</strong>los, estando<br />

de mala fe <strong>el</strong> otorgante y <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te, esto es, conoci<strong>en</strong>do ambos <strong>el</strong> mal<br />

estado de los negocios <strong>d<strong>el</strong></strong> primero.<br />

349


La acción pauliana es una acción revocatoria que se concede a los acreedores<br />

para que se rescindan los actos o contratos <strong>en</strong> que <strong>el</strong> deudor otorgante haya<br />

procedido de mala fe y <strong>en</strong> perjuicio de sus derechos.<br />

Esta acción se inspira <strong>en</strong> <strong>el</strong> principio de que <strong>el</strong> acreedor ejerce un derecho de<br />

pr<strong>en</strong>da g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, por lo cual toda obligación personal<br />

da al acreedor <strong>el</strong> derecho de hacerla efectiva <strong>en</strong> todos los bi<strong>en</strong>es raíces o<br />

muebles <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, sean pres<strong>en</strong>tes o futuros, exceptuándose solam<strong>en</strong>te los<br />

no embargables. Art. 2391. Y como al constituir patrimonio familiar <strong>el</strong> deudor<br />

impide la persecución de los acreedores <strong>en</strong> un bi<strong>en</strong> raíz determinado, afecta<br />

por lo mismo al m<strong>en</strong>cionado principio reconocido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 2391.<br />

No significa tal principio que <strong>el</strong> deudor no pueda <strong>en</strong> absoluto disponer de sus<br />

bi<strong>en</strong>es, sino que no lo puede hacer estando de mala fe <strong>en</strong> perjuicio de sus<br />

acreedores.<br />

Para obt<strong>en</strong>er la rescisión <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar ya constituido deb<strong>en</strong> probar los<br />

acreedores la mala fe <strong>d<strong>el</strong></strong> constituy<strong>en</strong>te y que la constitución les ha ocasionado<br />

perjuicio, esto es que <strong>el</strong> deudor ha quedado insolv<strong>en</strong>te, pues si tuviese otros<br />

bi<strong>en</strong>es no se justificaría la acción rescisoria.<br />

Inali<strong>en</strong>abilidad e inembargabilidad.- La base <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio<br />

familiar consiste, como se dijo antes, <strong>en</strong> que los bi<strong>en</strong>es que lo integran quedan<br />

fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio y al marg<strong>en</strong> de toda acción de los acreedores: dichos bi<strong>en</strong>es<br />

son inali<strong>en</strong>ables e inembargables. Las dos ideas, por supuesto, están<br />

corr<strong>el</strong>acionadas y la una fluye de la otra.<br />

La inmunidad de los bi<strong>en</strong>es reservados es, total: se refiere a toda acción de los<br />

acreedores Art. 852, sin distinguir <strong>las</strong> distintas c<strong>las</strong>es de obligación: es que<br />

t<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> deudor constituy<strong>en</strong>te, salva la acción rescisoria que la pued<strong>en</strong> ejercer<br />

350


los acreedores <strong>en</strong> los casos de constitución fraudul<strong>en</strong>ta hecha <strong>en</strong> perjuicio de<br />

sus derechos.<br />

Acreedores privilegiados.- En la legislación comparada se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

diversas c<strong>las</strong>es de acreedores para qui<strong>en</strong>es no rige <strong>el</strong> principio de inmunidad<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar. Este problema ha t<strong>en</strong>ido soluciones diversas <strong>en</strong> los<br />

distintos ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos jurídicos.<br />

En la legislación ecuatoriana t<strong>en</strong>emos ejemplos de acreedores privilegiados <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido, indicado, tales como determinadas asociaciones mutualistas de<br />

ahorro y crédito para la vivi<strong>en</strong>da.<br />

Administración <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.- Según <strong>el</strong> inc. 1o. <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 859, la<br />

administración <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar está sujeta a <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> comunes dadas<br />

para la administración de la sociedad conyugal.<br />

Es decir, si los inmuebles <strong>en</strong> que se ha constituido pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al haber social<br />

la administración le corresponde al marido <strong>en</strong> cuanto jefe de la sociedad<br />

conyugal Art. 180.<br />

Si los bi<strong>en</strong>es pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al marido, <strong>el</strong> patrimonio será administrado por este: y<br />

si se pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la mujer, a <strong>el</strong>le le corresponde la administración. Esto se<br />

debe a que, de acuerdo con los principios <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho común. La facultad de<br />

administrar se deriva <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio y este no se pierde por la constitución <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

patrimonio familiar, sino simplem<strong>en</strong>te se limite.<br />

En caso de falta o impedim<strong>en</strong>to uno de los cónyuges le remplazará <strong>el</strong> otro: y a<br />

falta de ambos, <strong>el</strong> administrador que nombr<strong>en</strong> los b<strong>en</strong>eficiarios mayores de<br />

351


edad y <strong>el</strong> curador o curadores que repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> a los m<strong>en</strong>ores inc. 2º <strong>d<strong>el</strong></strong> Art.<br />

859.<br />

También puede <strong>el</strong> juez nombrar administrador a petición de la mayoría de los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios. Art. 859<br />

Se advierte incongru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Art. 852 y <strong>el</strong> 859. Según <strong>el</strong> primero, cuando<br />

se constituye patrimonio familiar de los bi<strong>en</strong>es que lo integran quedan excluidos<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> régim<strong>en</strong> ordinario de la sociedad conyugal: <strong>en</strong> tanto que <strong>el</strong> segundo<br />

dispone que la administración <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar, si lo han constituido<br />

ambos cónyuges, sigue reg<strong>las</strong> análogas a <strong>las</strong> de la sociedad conyugal.<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, si ha de armonizar <strong>las</strong> m<strong>en</strong>cionadas disposiciones, hay que<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que se aplicarán <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> conyugal <strong>en</strong> lo atin<strong>en</strong>te a la<br />

administración y que tales reg<strong>las</strong> no regirán <strong>en</strong> los demás aspectos<br />

r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> patrimonio familiar.<br />

Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.- Las causas de extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio<br />

familiar están determinadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 868. Son <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1.- El fallecimi<strong>en</strong>to de todos los b<strong>en</strong>eficiarios, si <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te es célibe.<br />

Esta primera causa sugiere algunas consideraciones. En primer lugar debe<br />

recordarse que, <strong>en</strong> fuerza de la conjunción disyuntiva “o que <strong>el</strong> legislador usa<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 854, <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te viudo, divorciado o célibe puede ser <strong>el</strong> solo <strong>el</strong><br />

b<strong>en</strong>eficiario. Por consigui<strong>en</strong>te, la discordancia <strong>en</strong>tre los Art. 854 y 868 Nº 1 es<br />

notario, si<strong>en</strong>do esta última disposición la que a mi <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, se acomoda mejor<br />

con los principios que rig<strong>en</strong> la institución.<br />

352


Además cabe preguntar: ¿<strong>el</strong> fallecimi<strong>en</strong>to de todos los b<strong>en</strong>eficiarios, no si<strong>en</strong>do<br />

célibe <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te. Extingue <strong>el</strong> patrimonio familiar?<br />

La primera causal de extinción implícitam<strong>en</strong>te establece que, <strong>en</strong> tal hipótesis,<br />

no se extingue <strong>el</strong> patrimonio familiar: pero esta conclusión no armoniza con los<br />

principios g<strong>en</strong>erales según los cuales la vig<strong>en</strong>cia de la institución requiere de<br />

una base familiar. Así lo reconoce <strong>el</strong> Art. 852al establecer que <strong>el</strong> marido, la<br />

mujer o ambos podrán constituir patrimonio familiar para sí y <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de<br />

sus desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. La conjunción copulativa “y” aquí empleada d<strong>en</strong>ota <strong>el</strong><br />

verdadero s<strong>en</strong>tido de esta importante institución jurídica.<br />

2.-La determinación <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de matrimonio, siempre que hubier<strong>en</strong> fallecido<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

Esta causa de extinción se acomoda a los principios g<strong>en</strong>erales según los<br />

cuales la exist<strong>en</strong>cia de b<strong>en</strong>eficiarios impide que se extinga <strong>el</strong> patrimonio. A esto<br />

se debe que <strong>el</strong> Art. 859 dispone que <strong>el</strong> divorcio de los cónyuges no se inscribirá<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro Civil sino cuando se haya previsto la administración <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

patrimonio familiar.<br />

3.- El acuerdo <strong>en</strong>tre los cónyuges si no existiere algún hijo o nieto de uno de<br />

<strong>el</strong>los o de ambos que tuviere derechos a ser b<strong>en</strong>eficiario.<br />

Si hay b<strong>en</strong>eficiarios no puede extinguir <strong>el</strong> patrimonio: y si <strong>el</strong> acuerdo de los<br />

cónyuges sirvió para constituirlo, es un punto para ponerle fin por que lo<br />

impide la pres<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> personas <strong>en</strong> cuyo favor se estableció.<br />

353


4.-La subrogación por otro patrimonio que podrá ser autorizada por <strong>el</strong> juez,<br />

previa solicitud <strong>d<strong>el</strong></strong> instituy<strong>en</strong>te.<br />

La subrogación real, a la cual se refiere este numeral, consiste <strong>en</strong> poner una<br />

cosa <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar de otra, con <strong>el</strong> efecto de que aqu<strong>el</strong>la toma la calidad jurídica de<br />

esta. Así ocurre, por ejemplo cuando un inmueble es subrogado a otro<br />

inmueble propio de alguno de los cónyuges. En este caso como <strong>el</strong> primer<br />

inmueble no forma parte <strong>d<strong>el</strong></strong> haber social conyugal, tampoco <strong>el</strong> segundo<br />

inmueble aum<strong>en</strong>tará <strong>el</strong> dicho haber.<br />

¿Qué ocurre tratándose <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar? El Nº 4 <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 868 permite<br />

que un inmueble subrogue a otro que es objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio ya constituido.<br />

Pero ¿es esto un caso de extinción? Sabemos que, de acuerdo con <strong>las</strong> ideas<br />

g<strong>en</strong>erales de la subrogación real, la cosa subrogante ocupa <strong>el</strong> lugar de la<br />

subrogada, con sus mismas calidades jurídicas: la una funciona por la otra. La<br />

subrogación real es una ficción jurídica que permite considerar a la cosa<br />

subrogante como si fuera la subrogada. Por consigui<strong>en</strong>te, al operarse la<br />

subrogación real, debidam<strong>en</strong>te autorizada por <strong>el</strong> juez, <strong>el</strong> patrimonio no se<br />

extingue sino que cambia de objeto, continúa vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la cosa subrogante,<br />

sin que cambie ninguno de los demás <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos primitivos <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio<br />

constituido.<br />

Efectos de la extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.- El Art. 874 trata de algunos<br />

efectos que' se sigu<strong>en</strong> de la extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar. Este artículo,<br />

tomado <strong>d<strong>el</strong></strong> 746 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil mexicano, dispone que si se extingue <strong>el</strong><br />

patrimonio familiar los bi<strong>en</strong>es que lo formaban volverán al pl<strong>en</strong>o dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> que<br />

lo constituyó o de la sociedad conyugal, según <strong>el</strong> caso, o pasarán a los<br />

herederos que t<strong>en</strong>gan derechos <strong>en</strong> <strong>el</strong>los.<br />

354


Por consigui<strong>en</strong>te <strong>el</strong> principal y primer efecto de la extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio<br />

familiar consiste <strong>en</strong> la desafectación <strong>d<strong>el</strong></strong> los bi<strong>en</strong>es y su retorno al régim<strong>en</strong><br />

jurídico ordinario.<br />

Cesa por l0 tanto la inembargabilidad, la inali<strong>en</strong>abilidad y la indivisión forzosa.<br />

Los bi<strong>en</strong>es desafectados vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a integrar <strong>el</strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de pr<strong>en</strong>da<br />

g<strong>en</strong>eral de los acreedores.<br />

Algunos aspectos vinculados con <strong>el</strong> patrimonio familiar<br />

1.- Mi<strong>en</strong>tras está vig<strong>en</strong>te <strong>el</strong> patrimonio familiar ¿son reivindicables los bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong><br />

que ha sido constituido?<br />

Nuestro Código no resu<strong>el</strong>ve expresam<strong>en</strong>te esta cuestión; pero a mi <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

no hay inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para que se ejerce la acción reivindicatoria respecto de<br />

un bi<strong>en</strong> afectado al patrimonio familiar, puesto que “<strong>el</strong> amparo a la familia no<br />

puede realizarse a exp<strong>en</strong>sas <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de propiedad de un tercero”.<br />

El que reivindica no es un acreedor, sino <strong>el</strong> dueño que demanda la restitución<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble cuya posesión ha perdido; y recíprocam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> poseedor v<strong>en</strong>cido<br />

que restituye no <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a porque tal bi<strong>en</strong> nunca estuvo <strong>en</strong> su patrimonio.<br />

El art. 856 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código no es, por consigui<strong>en</strong>te, obstáculo para <strong>el</strong> ejercicio de la<br />

acción reivindicatoria la cual, por otra parte, está expresam<strong>en</strong>te reconocida <strong>en</strong><br />

ciertas legislaciones que, como la arg<strong>en</strong>tina, trata prolijam<strong>en</strong>te de la institución<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> de familia.<br />

355


2.- Disu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> vínculo matrimonial ¿Cuál es <strong>el</strong> destino <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> social a afectado<br />

a patrimonio familiar?.<br />

Es sabido que la terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de matrimonio no extingue <strong>el</strong><br />

patrimonio familiar, sino <strong>en</strong> falta de b<strong>en</strong>eficiarios y consigui<strong>en</strong>te disu<strong>el</strong>to <strong>el</strong><br />

matrimonio continúa la afectación de los bi<strong>en</strong>es constitutivos.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, si <strong>el</strong> patrimonio es constituido de común acuerdo por ambos<br />

cónyuges sobre inmuebles pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al haber social, ¿cuál será la<br />

consecu<strong>en</strong>cia respecto de dichos bi<strong>en</strong>es si se disu<strong>el</strong>ve la sociedad conyugal,<br />

<strong>en</strong> la hipótesis de existir b<strong>en</strong>eficiarios?<br />

En nuestro Código se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> inc.4 <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 859, normas que se refiere<br />

concretam<strong>en</strong>te a la obligación que ti<strong>en</strong>e los cónyuges, <strong>en</strong> caso de divorcio, de<br />

acordar <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los la administración <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar: pero nada se<br />

establece acerca de la adjudicación de los inmuebles afectados, como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de la disolución de la sociedad conyugal y de la partición de<br />

gananciales.<br />

A mi <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, para resolver este caso se ha de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los bi<strong>en</strong>es<br />

afectados al patrimonio familiar son indivisibles Art.857 y no se podrá hacer<br />

partición de <strong>el</strong>los mi<strong>en</strong>tras dure la afectación.<br />

Este criterio ha de ser t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta tanto <strong>en</strong> la adjudicación de gananciales<br />

como <strong>en</strong> los casos de sucesiones hereditarias. Los bi<strong>en</strong>es afectados<br />

permanecerán indivisos mi<strong>en</strong>tras subsista la afectación.<br />

356


1. GENERALIDADES<br />

LA REIVINDICACION O ACCION DE DOMINIO<br />

Definición y supuestos de la acción:<br />

357<br />

Dra. Martha Elizabeth Jaramillo Jumbo<br />

La reivindicación, o acción de dominio es la que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> dueño de una<br />

cosa singular, de que no está <strong>en</strong> posesión, para que <strong>el</strong> poseedor sea<br />

cond<strong>en</strong>ado a restituírs<strong>el</strong>a (Art. 933 Código Civil). Es decir, reivindicar es<br />

reclamar lo propio.<br />

De la definición <strong>d<strong>el</strong></strong> Código, se colige que son tres los supuestos de esta<br />

acción:<br />

a. Que <strong>el</strong> actor t<strong>en</strong>ga <strong>el</strong> derecho de propiedad de la cosa que reivindica;<br />

b. Que esté privado o destituido de la posesión de ésta;<br />

c. Y que se trate de una cosa singular.<br />

El fundam<strong>en</strong>to de la acción reivindicatoria no es otro que <strong>el</strong> poder de<br />

persecución y la inher<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho a la cosa, propios de todo<br />

derecho real y muy <strong>en</strong> particular <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de propiedad.<br />

Con <strong>el</strong> ejercicio de la acción reivindicatoria <strong>el</strong> actor o reivindicador, no<br />

pret<strong>en</strong>de que se declare su derecho de dominio, puesto que afirma<br />

t<strong>en</strong>erlo, sino que demanda al juez que lo haga reconocer o constar y<br />

como consecu<strong>en</strong>cia ord<strong>en</strong>e la restitución de la cosa a su poder por <strong>el</strong><br />

que la posee.


“Los efectos de la acción reivindicatoria son la restitución de la cosa con<br />

sus accesorios y los abonos por razón de frutos, imp<strong>en</strong>sas, mejoras o<br />

m<strong>en</strong>oscabos, que deb<strong>en</strong> hacerse <strong>en</strong>tre sí <strong>el</strong> reivindicador y poseedor<br />

v<strong>en</strong>cido” 16 . Esto, es lo se conoce como prestaciones mutuas.<br />

La acción reivindicatoria y <strong>las</strong> acciones personales de restitución<br />

La reivindicación es una acción real, pues nace de un derecho que ti<strong>en</strong>e<br />

este carácter, <strong>el</strong> dominio (Art. 599 C.C.). Y este rasgo es la que la<br />

distingue de otras acciones de restitución que se fundan sobre una<br />

r<strong>el</strong>ación obligatoria o contractual y que por <strong>el</strong>lo son de naturaleza<br />

personal. Así por ejemplo, <strong>las</strong> acciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador y <strong>d<strong>el</strong></strong> comodante<br />

para exigir la restitución de la cosa al arr<strong>en</strong>datario y comodatario, una<br />

vez cumplido <strong>el</strong> plazo <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, son acciones personales, ya que <strong>el</strong><br />

demandante o actor, hace valer un derecho de crédito y no un derecho<br />

real, como <strong>el</strong> reivindicador, alega ante la justicia su derecho de<br />

propiedad.<br />

Las acciones personales pued<strong>en</strong> interponerse por <strong>el</strong> que está ligado<br />

contractualm<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> demandado, sea o no propietario <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> cuya<br />

restitución exige. En estos casos basta probar <strong>el</strong> vínculo contractual<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> demandante y <strong>el</strong> demandado.<br />

Cuando <strong>el</strong> demandante es dueño de la cosa cuya restitución exige, y<br />

está ligado contractualm<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> demandado, puede reclamar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong><br />

mediante la acción personal. Y <strong>el</strong> empleo de esta es lo corri<strong>en</strong>te.<br />

Las acciones personales de restitución, sólo pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>tablarse cuando<br />

<strong>el</strong> demandado está ligado por una r<strong>el</strong>ación personal o de crédito con <strong>el</strong><br />

16 ALESSANDRI R. ARTURO, SOMARRIVA U. MANUEL. “Los Bi<strong>en</strong>es y los <strong>Derecho</strong>s Reales”. Pág. 799<br />

358


demandante. Por lo tanto, si se pide la restitución de la cosa a un tercero<br />

que la posee, forzoso es int<strong>en</strong>tar la acción reivindicatoria.<br />

La reivindicación y <strong>las</strong> acciones posesorias<br />

Las acciones posesorias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto conservar o recuperar la<br />

posesión de bi<strong>en</strong>es raíces o de derechos reales constituidos <strong>en</strong> <strong>el</strong>los<br />

(Art. 960 C.C.). La acción posesoria de restitución se <strong>en</strong>camina a<br />

recuperar la posesión de los bi<strong>en</strong>es raíces o de derechos reales<br />

constituidos <strong>en</strong> <strong>el</strong>los. Según la jurisprud<strong>en</strong>cia de la Corte Suprema de<br />

Justicia de nuestro país, la acción posesoria es compatible con la acción<br />

reivindicatoria, pues como ésta, persigue <strong>el</strong> mismo fin jurídico, cual es de<br />

obt<strong>en</strong>er la restitución de la cosa singular de que ha sido privado <strong>el</strong><br />

demandante.<br />

Entre estas dos acciones exist<strong>en</strong> profundas difer<strong>en</strong>cias que <strong>las</strong> señala <strong>el</strong><br />

tratadista Arturo Alessandri; <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><strong>las</strong>:<br />

a. En <strong>las</strong> primeras no se hace valer sino la posesión; <strong>en</strong> <strong>las</strong> segundas<br />

la propiedad misma;<br />

b. El bu<strong>en</strong> éxito de la acción reivindicatoria queda subordinado a la<br />

359<br />

prueba <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de propiedad, que, <strong>en</strong> principio, es irr<strong>el</strong>evante <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> acciones posesorias;<br />

c. La acción reivindicatoria procede tanto respecto de los muebles como<br />

de los bi<strong>en</strong>es raíces; <strong>las</strong> acciones posesorias sólo pued<strong>en</strong> hacerse<br />

valer respecto de estos últimos ;<br />

d. La acción reivindicatoria no prescribe extintivam<strong>en</strong>te, al igual que <strong>el</strong><br />

derecho de propiedad que <strong>el</strong>la garantiza (Art. 2417 C.C.); <strong>las</strong><br />

acciones posesorias, por <strong>el</strong> contrario, no pued<strong>en</strong> int<strong>en</strong>tarse sino <strong>en</strong><br />

un plazo muy corto a contar <strong>d<strong>el</strong></strong> hecho que <strong>el</strong><strong>las</strong> sancionan.


Procedimi<strong>en</strong>to y compet<strong>en</strong>cia judicial<br />

El juicio reivindicatorio es de lato conocimi<strong>en</strong>to y se v<strong>en</strong>tila <strong>en</strong> trámite<br />

ordinario, que es <strong>el</strong> que se aplica a los juicios, que como <strong>el</strong><br />

reivindicatorio no están sometidos a una regla especial.<br />

Si la acción <strong>en</strong>tablada es inmueble, es compet<strong>en</strong>te para conocer <strong>el</strong> juicio<br />

<strong>el</strong> juez <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre la especie reclamada. Si se hallare<br />

situada <strong>en</strong> dos o más cantones o provincias, <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar donde este la<br />

cosa <strong>d<strong>el</strong></strong> fundo; más si <strong>el</strong> predio se refiere solo a una parte <strong>d<strong>el</strong></strong> pleito, <strong>el</strong><br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> lugar donde estuviere la parte disputada; y si <strong>el</strong> inmueble o<br />

inmuebles que son objeto de la acción real estuvier<strong>en</strong> <strong>en</strong> diversos sitios<br />

o lugares, es compet<strong>en</strong>te cualquiera de los jueces <strong>en</strong> cuyo distrito<br />

estuvier<strong>en</strong> situados (Art. 29, numeral 4 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to<br />

Civil).<br />

Si la acción es mueble, es compet<strong>en</strong>te para conocer la demanda de<br />

reivindicación, <strong>el</strong> juez <strong>d<strong>el</strong></strong> domicilio <strong>d<strong>el</strong></strong> demandado.<br />

2. COSAS QUE PUEDEN SER REIVINDICADAS<br />

Cosas corporales e incorporales.- Si se considera que la<br />

reivindicación se funda <strong>en</strong> <strong>el</strong> dominio o propiedad, y que conforme a la<br />

concepción de nuestro Código, ésta también puede recaer sobre <strong>las</strong><br />

cosas incorporales, los derechos, lógico resulta que pued<strong>en</strong> ser materia<br />

de reivindicación tanto <strong>las</strong> cosas corporales como incorporales.<br />

Cosas corporales raíces y muebles.- Tanto <strong>las</strong> cosas corporales<br />

raíces como muebles pued<strong>en</strong> reivindicarse (Art. 934 C.C.).<br />

360


Cosas muebles compradas por <strong>el</strong> poseedor <strong>en</strong> una feria u otro<br />

establecimi<strong>en</strong>to industrial <strong>en</strong> que se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> cosas muebles de la misma<br />

c<strong>las</strong>e.- Según la letra <strong>d<strong>el</strong></strong> Código, exceptúanse de la reivindicación “<strong>las</strong><br />

cosas muebles cuyo poseedor <strong>las</strong> haya comprado <strong>en</strong> una feria, ti<strong>en</strong>da,<br />

almacén u otro establecimi<strong>en</strong>to industrial <strong>en</strong> que se v<strong>en</strong>dan cosas<br />

muebles de la misma c<strong>las</strong>e. Justificada esta circunstancia no estará <strong>el</strong><br />

poseedor obligado ha restituir la cosa, sino se le reembolsa lo que haya<br />

dado por <strong>el</strong>la y lo que haya gastado <strong>en</strong> repararla y mejorarla”. (Art. 934,<br />

incisos 2º y 3º).<br />

La norma rev<strong>el</strong>a que <strong>las</strong> cosas compradas <strong>en</strong> feria, ti<strong>en</strong>da, almacén,<br />

etc., no constituy<strong>en</strong> excepción a la regla de que todas <strong>las</strong> cosas<br />

corporales pued<strong>en</strong> reivindicarse, dichas cosas no escapan a la<br />

reivindicación: la excepción consiste sólo <strong>en</strong> que <strong>el</strong> reivindicador no<br />

puede exigir lisa y llanam<strong>en</strong>te la <strong>en</strong>trega de aqu<strong>el</strong><strong>las</strong>, sino que debe<br />

rembolsar al poseedor lo que haya dado por <strong>el</strong>la y lo que haya gastado<br />

<strong>en</strong> repararla y mejorarla. Naturalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> reivindicador puede repetir<br />

esas cantidades contra <strong>el</strong> que se apoderó de la cosa y la llevó a la feria<br />

o la <strong>en</strong>tregó para su v<strong>en</strong>ta al dueño de la ti<strong>en</strong>da, almacén o<br />

establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que la compró <strong>el</strong> poseedor v<strong>en</strong>cido.<br />

Singularidad de la cosa.- Sólo pued<strong>en</strong> reivindicarse <strong>las</strong> cosas<br />

singulares Art. 933 C.C.); pero también se considera como tales <strong>las</strong><br />

universalidades de hecho: rebaño, biblioteca, colección filatélica, etc.<br />

La universalidad jurídica, como no es una cosa singular, no puede ser<br />

objeto de reivindicación. Por eso, la universalidad jurídica mejor<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida, esto es la her<strong>en</strong>cia, está protegida por una acción especial, la<br />

de petición de her<strong>en</strong>cia (Arts. 1287-1292 C.C.)<br />

361


17 Ibidem<br />

Acción de petición de her<strong>en</strong>cia y acción reivindicatoria<br />

“La acción de petición de her<strong>en</strong>cia es la acción judicial que corresponde<br />

al heredero para reclamar <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de esta calidad y, como<br />

consecu<strong>en</strong>cia, la <strong>en</strong>trega de todos los bi<strong>en</strong>es que forman la her<strong>en</strong>cia, o<br />

una parte de <strong>el</strong>los o una solo de los mismos que <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho det<strong>en</strong>ta<br />

otra persona pret<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do también ser heredero.” 17<br />

La acción de petición de her<strong>en</strong>cia corresponde si <strong>el</strong> demandante<br />

pret<strong>en</strong>de ser heredero y a este título reclama toda la sucesión o una<br />

parte de la misma, y <strong>el</strong> demandado, sin discutir que los bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> litigio<br />

forman parte de la her<strong>en</strong>cia, se arroga él la calidad de heredero. El<br />

proceso gira, <strong>en</strong>tonces, sobre la determinación de cual de los dos<br />

cont<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes es <strong>el</strong> heredero llamado, triunfará <strong>el</strong> que pruebe justam<strong>en</strong>te<br />

esta calidad.<br />

Compete <strong>en</strong>tablar la acción reivindicatoria cuando <strong>el</strong> demandado no dice<br />

ser heredero, sino los bi<strong>en</strong>es que él posee no forman parte de la<br />

her<strong>en</strong>cia, sea porque <strong>el</strong> difunto jamás ha sido dueño de <strong>el</strong>los, sea<br />

porque se los <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ó <strong>en</strong> vida.<br />

Las principales difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre ambas acciones dic<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong><br />

objeto de la controversia y la prueba.<br />

a. “El objeto de la controversia <strong>en</strong> la reivindicación es la calidad de<br />

362<br />

propietario, que <strong>el</strong> demandado discute al actor sobre <strong>las</strong> cosas que<br />

este reivindica; <strong>en</strong> la petición de her<strong>en</strong>cia se discute <strong>el</strong> título de<br />

heredero y no <strong>el</strong> dominio de los bi<strong>en</strong>es que forman la sucesión.


. En la reivindicación la prueba recae sobre <strong>el</strong> dominio de <strong>las</strong> cosas<br />

363<br />

reivindicadas, <strong>el</strong> reivindicante debe pres<strong>en</strong>tar la prueba de su<br />

propiedad; <strong>en</strong> la petición de her<strong>en</strong>cia, no es necesario probar <strong>el</strong><br />

dominio de <strong>las</strong> cosas que integran <strong>el</strong> haber hereditario, sino <strong>el</strong> título<br />

de heredero porque probado este, cualquiera que haya sido <strong>el</strong><br />

derecho (real o personal) <strong>d<strong>el</strong></strong> difunto sobre los bi<strong>en</strong>es hereditarios, se<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de transmitido con los mismos caracteres al que demuestre su<br />

calidad de heredero” 18 .<br />

Cosas Incorporales.- Según nuestro Código Civil, sobre <strong>las</strong> cosas<br />

incorporales también hay una especie de propiedad; así, <strong>el</strong> usufructuario<br />

ti<strong>en</strong>e la propiedad de su derecho de usufructo (Art. 600 C.C.). De ahí<br />

que los otros derechos reales pued<strong>en</strong> reivindicarse como <strong>el</strong> dominio;<br />

excepto <strong>el</strong> derecho de her<strong>en</strong>cia que produce la acción de petición de<br />

her<strong>en</strong>cia. (935 C.C.).<br />

El que reivindica su derecho de usufructo, por ejemplo, pide que le sea<br />

reconocido por <strong>el</strong> poseedor y que este sea cond<strong>en</strong>ado a <strong>en</strong>tregarle la<br />

cosa para poder ejercitar su derecho, es decir, para poder usufructuar de<br />

la cosa.<br />

Reivindicación de cuotas.- El Código Civil declara que “se puede<br />

reivindicar una cuota determinada pro indiviso de una cosa singular”<br />

(Art.936).<br />

Para que proceda esta reivindicación es necesario que la cosa singular<br />

esté indivisa aún, es decir, que no se haya efectuado la partición, pues si<br />

esta ya se hubiera realizado no se podría hablar de reivindicación de<br />

cuota, porque cada parte de la cosa, desde que es asignada a un<br />

comunero, pasa a ser una cosa singular autónoma y distinta.<br />

18 BALTRA DÍAZ Luís. “De la petición de her<strong>en</strong>cia y de otras acciones <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero”. Pág.28. Santiago de<br />

Chile 1933


También se requiere que la cuota pro indiviso que se reivindica <strong>en</strong> la<br />

cosa común sea determinada; de lo contrario, <strong>el</strong> juez no sabría, o no<br />

podría ord<strong>en</strong>ar la restitución, es decir si un comunero ti<strong>en</strong>e la mitad de<br />

los derechos de la comunidad, quiere decir que le pert<strong>en</strong>ece la mitad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mismo bi<strong>en</strong>.<br />

Determinación de <strong>las</strong> cosas que se reivindican.- La cosa que se<br />

reivindica debe determinarse e id<strong>en</strong>tificarse de tal forma que no quede<br />

duda alguna que la cosa cuya restitución se reclama es la misma que <strong>el</strong><br />

reivindicado posee. Respecto de los inmuebles se precisa fijar la<br />

situación, cabida y linderos de los predios, <strong>en</strong> tratándose de cuota, debe<br />

igualm<strong>en</strong>te determinarse, pues a decir de La Corte Suprema de Justicia,<br />

no puede acogerse una acción reivindicatoria que se funda <strong>en</strong> una<br />

inscripción que no señala la cuota determinada pro indiviso que <strong>el</strong><br />

demandante pret<strong>en</strong>de reivindicar.<br />

3. QUIÉN PUEDE REIVINDICAR<br />

Por definición la reivindicación, es la acción que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> dueño de una cosa<br />

singular y sólo por él puede int<strong>en</strong>tarse. De ahí que <strong>el</strong> comprador de una<br />

cosa, al que aún no se le ha hecho la tradición de la misma, pues no es<br />

dueño, <strong>en</strong> razón de que <strong>el</strong> dominio se adquiere una vez efectuada la<br />

tradición de la misma <strong>en</strong> forma legal.<br />

Es una facultad de toda c<strong>las</strong>e de dominio y no sólo <strong>d<strong>el</strong></strong> pl<strong>en</strong>o o absoluto. Por<br />

eso la ley dice que la acción reivindicatoria pert<strong>en</strong>ece al que ti<strong>en</strong>e la<br />

propiedad pl<strong>en</strong>a (con todas <strong>las</strong> facultades de uso, goce y abuso) o nuda (sin<br />

goce), absoluta (perfecta o irrevocable, sin sujeción a término o condición<br />

364<br />

<strong>en</strong> cuanto a su duración) o fiduciaria (sometida al gravam<strong>en</strong> de pasar a otra


persona por <strong>el</strong> hecho de verificarse una condición) de la cosa (Art. 937<br />

C.C.).<br />

Nuestro Código Civil otorga la acción reivindicatoria, aunque no se pruebe<br />

<strong>el</strong> dominio, al que ha perdido la posesión regular de la cosa y se hallaba <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> caso de poderla ganar por prescripción. Esta acción que se concede <strong>en</strong><br />

nuestro derecho al poseedor de bu<strong>en</strong>a fe, se conoció <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong><br />

Romano, como acción publiciana; y, aunque sin esta d<strong>en</strong>ominación, <strong>en</strong><br />

nuestro Código, está considerada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 938, que dice: “Se concede esta<br />

misma acción (o sea la reivindicatoria), aunque no se pruebe <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio al<br />

que ha perdido la posesión regular de la cosa y se hallaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de<br />

poderla ganar por prescripción.<br />

Pero no valdrá ni contra <strong>el</strong> verdadero dueño, ni contra <strong>el</strong> que posea con<br />

igual o mejor derecho”. De aquí se colige, que los supuestos para <strong>en</strong>tablar<br />

esta acción son tres:<br />

1. Haber perdido la posesión de la cosa;<br />

2. La posesión perdida debe ser regular, es decir, proceder de justo título y<br />

haberse adquirido de bu<strong>en</strong>a fe, mediando también la tradición si <strong>el</strong> título<br />

es traslaticio de dominio (Art. 717 C.C.); y<br />

3. Haberse hallado <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de poder ganar la cosa por prescripción.<br />

Esto significa que la letra de la ley, concede la publiciana no al que se halla<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de poder alegar la prescripción, sino al que está <strong>en</strong> vías de ganar<br />

la cosa por dicho modo de adquirir y es indudablem<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> este camino<br />

sólo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> poseedor que ti<strong>en</strong>e algún tiempo de posesión.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, la negación de esta acción (publiciana <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Romano y<br />

reivindicatoria <strong>en</strong> <strong>el</strong> nuestro), contra <strong>el</strong> demandado de igual o mejor derecho<br />

que <strong>el</strong> poseedor demandante, demuestra que no se requiere <strong>el</strong><br />

365<br />

cumplimi<strong>en</strong>to de todo <strong>el</strong> plazo de prescripción; si ocurriese lo contrario, la


hipótesis <strong>d<strong>el</strong></strong> verdadero dueño jamás podría ocurrir, pues cumplido <strong>el</strong> plazo<br />

y alegada la prescripción por <strong>el</strong> prescribi<strong>en</strong>te, este sería <strong>el</strong> único dueño, y<br />

no podría así, pres<strong>en</strong>tarse <strong>el</strong> caso de que posee con igual o mejor derecho.<br />

El actor no debe poseer la cosa para poder <strong>en</strong>tablar la acción<br />

reivindicatoria.- Si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> fin de la reivindicación obt<strong>en</strong>er la posesión, mal se<br />

puede reclamar esta si se ti<strong>en</strong>e y se conserva. El dueño puede no t<strong>en</strong>er la<br />

posesión de la cosa que le pert<strong>en</strong>ece por haberla perdido o por no haberla<br />

adquirido todavía. En este último caso se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> heredero que hereda<br />

una cosa de propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> causante, pero que <strong>en</strong> vida de este poseía un<br />

tercero que continua <strong>en</strong> la posesión después de la muerte de aqu<strong>el</strong>.<br />

4. PRUEBA DEL DOMINIO<br />

En g<strong>en</strong>eral <strong>el</strong> demandante debe probar los supuestos de la acción que<br />

<strong>en</strong>tabla y <strong>el</strong> demandado los de la excepción que hace valer. Por lo tanto<br />

corresponde al reivindicador demostrar los supuestos de la acción<br />

reivindicatoria.<br />

Los principales puntos que debe probar <strong>el</strong> reivindicador son:<br />

a. El Dominio: El reivindicador debe probar su derecho de dominio sobre la<br />

cosa que pide le sea restituida ya que este es <strong>el</strong> primer supuesto de la<br />

acción reivindicatoria porque <strong>el</strong> demandado poseedor ti<strong>en</strong>e a su favor la<br />

presunción de ser <strong>el</strong> propietario, mi<strong>en</strong>tras otra persona no justifica serlo<br />

(Art.715 C.C.). Aunque <strong>el</strong> demandado no alegue <strong>el</strong> dominio <strong>el</strong> actor debe<br />

probar su derecho, pues aqu<strong>el</strong>la circunstancia, por sí sola, no significa<br />

que <strong>el</strong> actor sea dueño.<br />

366


La exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de dominio lleva <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ta la necesidad de<br />

probar como se ha adquirido.<br />

b. Posesión de la cosa por <strong>el</strong> demandado: Otro supuesto de la acción<br />

reivindicatoria o de dominio es la privación de la posesión que sufre <strong>el</strong><br />

dueño por t<strong>en</strong>erla otro; <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> reivindicador está <strong>en</strong> la<br />

necesidad de probar que <strong>el</strong> demandado es <strong>el</strong> actual poseedor de la cosa<br />

que pret<strong>en</strong>de reivindicar, si<strong>en</strong>do indifer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este caso que <strong>el</strong><br />

poseedor sea regular o irregular, ambos son poseedores.<br />

c. Id<strong>en</strong>tificación de la cosa reivindicada: El actor debe determinar la cosa<br />

que pret<strong>en</strong>de reivindicar, es decir que <strong>el</strong>la es la misma que <strong>el</strong><br />

demandado posee, porque precisam<strong>en</strong>te la posesión de esta cosa<br />

determinada es la que fija que <strong>el</strong> demandado sea <strong>el</strong> legitimo cont<strong>en</strong>dor<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso y que <strong>el</strong> reivindicador, <strong>el</strong> legítimo actor.<br />

Se hace necesario acotar aquí, que los testigos no pued<strong>en</strong> acreditar <strong>el</strong><br />

dominio, no pued<strong>en</strong> certificar que una persona es dueño, porque ese<br />

derecho es un concepto jurídico que solo puede ser apreciado por <strong>el</strong> juez.<br />

Tanto la posesión como <strong>el</strong> dominio se traduce <strong>en</strong> hechos materiales y<br />

visibles; estos hechos hac<strong>en</strong> suponer la calidad de dueño <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> los<br />

realiza, y nada se opone a que puedan ser probados por testigos, pues este<br />

medio probatorio sólo se rechaza respecto de obligaciones que hayan<br />

debido consignarse por escrito (Art. 1725 C.C.), y los hechos que traduc<strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> dominio <strong>en</strong> cuanto tales no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ese carácter.<br />

El demandado por su parte, puede det<strong>en</strong>er la acción reivindicatoria con<br />

varias excepciones: falta de personería por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> actor, falta de prueba<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de dominio, o de la id<strong>en</strong>tidad de la cosa reivindicada; la<br />

prescripción adquisitiva operada <strong>en</strong> favor <strong>d<strong>el</strong></strong> demandado; la garantía o<br />

saneami<strong>en</strong>to de evicción, la cosa juzgada, etc.<br />

367


5. CONTRA QUIEN SE PUEDE REIVINDICAR<br />

Por regla, sólo <strong>el</strong> actual poseedor de la cosa puede ser <strong>el</strong> sujeto pasivo de<br />

la acción reivindicatoria, sea este regular o irregular, con o sin título, de<br />

bu<strong>en</strong>a o mala fe, la ley no distingue, porque cualquiera posesión de un<br />

tercero lesiona <strong>en</strong> la misma forma <strong>el</strong> derecho protegido, <strong>el</strong> dominio; pero, <strong>en</strong><br />

casos determinados, ésta procede contra <strong>el</strong> que fue poseedor y dejó de<br />

serlo. Todavía, según algunos tratadistas es posible ejercer dicha acción<br />

contra <strong>el</strong> injusto det<strong>en</strong>tador que nunca tuvo la calidad de poseedor. Al<br />

respecto, nada dice nuestro Código.<br />

Ahora puede suceder que <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e la cosa <strong>en</strong> su poder sea un mero<br />

t<strong>en</strong>edor y que <strong>el</strong> dueño ignore qui<strong>en</strong> es <strong>el</strong> poseedor. La necesidad de<br />

determinar la persona de este es obvia, pues contra <strong>el</strong> mero t<strong>en</strong>edor no<br />

puede <strong>en</strong>tablarse la acción reivindicatoria, y este ti<strong>en</strong>e la obligación de<br />

declarar <strong>el</strong> nombre y la resid<strong>en</strong>cia de la persona a cuyo nombre la ti<strong>en</strong>e (Art.<br />

940).<br />

Si <strong>el</strong> mero t<strong>en</strong>edor o cualquier otro de mala fe, se da por t<strong>en</strong>edor de la cosa<br />

que se reivindica sin serlo, debe cond<strong>en</strong>árs<strong>el</strong>e a la indemnización de todo<br />

perjuicio de que este <strong>en</strong>gaño haya resultado al actor (Art. 941).<br />

“La reivindicación de una cosa poseída por varios <strong>en</strong> común debe dirigirse<br />

contra todos los comuneros, ya que uno de estos no repres<strong>en</strong>ta a los<br />

demás.” 19<br />

19 ALESSANDRI R. ARTURO, SOMARRIVA U. MANUEL. “Los Bi<strong>en</strong>es y los <strong>Derecho</strong>s Reales”. Pág. 832.<br />

368


La acción reivindicatoria <strong>en</strong> cuanto persigue reintegrar al dueño <strong>en</strong> la<br />

posesión, debe dirigirse sólo contra <strong>el</strong> o los herederos que posean la cosa y<br />

por la parte que <strong>en</strong> <strong>el</strong>la posean (Art. 943), porque es ese hecho, y <strong>en</strong> la<br />

medida <strong>en</strong> la que cada cual lo produce, <strong>el</strong> que permite la acción real de<br />

dominio. En cambio, de <strong>las</strong> prestaciones a que estaba obligado <strong>el</strong> poseedor<br />

fallecido por razón de los frutos o de los deterioros que le eran imputables,<br />

respond<strong>en</strong> todos los herederos y <strong>en</strong> la proporción de sus cuotas<br />

hereditarias (Art. 943), porque tales prestaciones constituy<strong>en</strong> obligaciones<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> difunto que se traspasan a los herederos, son deudas hereditarias que<br />

conforme a <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> g<strong>en</strong>erales se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los herederos a prorrata de<br />

sus cuotas de her<strong>en</strong>cia.<br />

También puede dirigirse la acción reivindicatoria, contra <strong>el</strong> que habi<strong>en</strong>do<br />

sido poseedor ha dejado de serlo. Contra <strong>el</strong> poseedor de bu<strong>en</strong>a fe, solo<br />

ti<strong>en</strong>e lugar la acción de dominio cuando ha <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ado la cosa y por este<br />

acto, se ha hecho imposible o difícil su persecución. En cambio contra <strong>el</strong><br />

que poseía de mala fe, la acción de dominio procede cuando ha dejado de<br />

poseer por culpa o por cualquier hecho suyo (<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación, destrucción,<br />

pérdida, abandono de la cosa), sin que importe, además la exist<strong>en</strong>cia o<br />

inexist<strong>en</strong>cia de obstáculos para perseguir la cosa. Por otra parte, contra <strong>el</strong><br />

poseedor de bu<strong>en</strong>a fe, la acción se int<strong>en</strong>ta para que restituya al<br />

reivindicador lo recibido por la cosa; contra <strong>el</strong> poseedor de mala fe, la<br />

acción se dirige como si actualm<strong>en</strong>te poseyese (Art. 944), es decir, se le<br />

demanda la restitución de la cosa misma, con todos sus accesorios, frutos y<br />

demás prestaciones por deterioros de ésta.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia si <strong>el</strong> poseedor de mala fe es v<strong>en</strong>cido <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio, deberá<br />

recuperar la cosa para restituirla al reivindicador y, si no lo puede logar,<br />

deberá pagarle <strong>el</strong> valor de <strong>el</strong>la. Si <strong>el</strong> poseedor <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ó a sabi<strong>en</strong>das de que<br />

era aj<strong>en</strong>a la cosa, y por la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación la persecución de esta se ha hecho<br />

imposible o difícil, deberá indemnizar al reivindicador todo perjuicio.<br />

369


6. MEDIDAS PRECAUTORIAS DURANTE EL JUICIO<br />

La demandada reivindicatoria legalm<strong>en</strong>te notificada al poseedor, interrumpe<br />

<strong>el</strong> curso de la prescripción (Art. 2403 num.1), <strong>en</strong> todo lo demás, <strong>el</strong> estado de<br />

hecho no varía durante <strong>el</strong> proceso y la cosa sigue <strong>en</strong> poder <strong>d<strong>el</strong></strong> demandado.<br />

Para evitar actos que vayan <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> a reivindicarse, la ley<br />

concede al actor medidas precautorias que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, son <strong>las</strong> que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

a asegurar <strong>el</strong> resultado de la acción e impedir que se frustre la efectividad<br />

de la ejecución <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to oportuno.<br />

Si la cosa a reivindicarse es mueble, <strong>el</strong> actor puede pedir su secuestro. Si<br />

se demanda <strong>el</strong> dominio u otro derecho real constituido sobre un inmueble, <strong>el</strong><br />

poseedor está autorizado para seguir gozando de él, hasta la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

definitiva, pasada <strong>en</strong> autoridad de cosa juzgada. Pero <strong>el</strong> actor, ti<strong>en</strong>e<br />

derecho de exigir <strong>las</strong> provid<strong>en</strong>cias tales como la prohibición de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar y <strong>el</strong><br />

embargo.<br />

La acción reivindicatoria prescribe <strong>en</strong> <strong>el</strong> plazo de diez años un día, siempre<br />

y cuando <strong>el</strong> demandado alegue la prescripción de la acción, <strong>en</strong> caso<br />

contrario, de acuerdo a lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 2417 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, calza la<br />

reivindicación, ya que <strong>el</strong> Juez no puede hacer ni ord<strong>en</strong>ar más de lo que se<br />

le pide <strong>en</strong> la demanda.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

ALESSANDRI R. ARTURO, SOMARRIVA U. MANUEL. “Los Bi<strong>en</strong>es y los<br />

<strong>Derecho</strong>s Reales”<br />

Código Civil ecuatoriano. “Ediciones Legales”. Nueva Praxis. (R.O. 46-S,<br />

24-VI-2005)<br />

ENCICLOPEDIA OXFORD. “Instituciones <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil”<br />

370


NATURALEZA Y ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO<br />

1.- EL HECHO Y EL ACTO JURÍDICO:<br />

371<br />

Dr. César Montaño Ortega<br />

La vida es un dev<strong>en</strong>ir, una constante mutación, una sucesión indet<strong>en</strong>ible de<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos. Todo cuanto ocurre con la naturaleza y se r<strong>el</strong>aciona con los<br />

individuos de la especie humana son hechos o actos que g<strong>en</strong>eran distintas<br />

repercusiones <strong>en</strong>tre sí. En realidad, solam<strong>en</strong>te la persona natural puede ser<br />

sujeto de derechos, ningún otro ser puede lograr esa categoría. Los hechos<br />

y los actos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> distintas connotaciones <strong>en</strong> la vida de <strong>las</strong> personas.<br />

No obstante lo señalado, no todo hecho o acto produce efectos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes,<br />

pero si una considerable cantidad de <strong>el</strong>los, que <strong>en</strong>tonces pasan a llamarse<br />

hechos y actos jurídicos, que no han podido escapar a <strong>las</strong> prev<strong>en</strong>ciones de la<br />

Ley.<br />

HECHO JURÍDICO.- Se llama así <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to que nace sin <strong>el</strong> concurso<br />

de la voluntad individual, que sin embargo produce efectos de significación<br />

económica, como ocurre con nacimi<strong>en</strong>to y la muerte de una persona natural,<br />

que nadie podría negar, ti<strong>en</strong>e un carácter in<strong>d<strong>el</strong></strong>eble. Hay qui<strong>en</strong>es sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

<strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de una persona se produce al azar, sino que al contrario, <strong>en</strong><br />

muchos casos, ocurre por la voluntad y hasta por la planificación familiar, pero<br />

no es m<strong>en</strong>os cierto, que al m<strong>en</strong>os es involuntario para <strong>el</strong> individuo que nace.


El nacimi<strong>en</strong>to y la muerte, si bi<strong>en</strong> típico hechos de la naturaleza social,<br />

adquiere la categoría de hechos jurídicos por <strong>las</strong> derivaciones y efectos que<br />

produc<strong>en</strong>. Recordemos que por <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to se produce la exist<strong>en</strong>cia legal de<br />

la persona natural y se consolida <strong>el</strong> derecho individual de ese sujeto, y que con<br />

la muerte, devi<strong>en</strong>e la apertura y la <strong>d<strong>el</strong></strong>ación de la sucesión <strong>d<strong>el</strong></strong> causante.<br />

ACTO JURÍDICO.- Es <strong>en</strong> cambio, <strong>el</strong> acontecimi<strong>en</strong>to que ocurre derivado de la<br />

voluntad de una persona natural. Recibe <strong>el</strong> nombre de jurídico cuando sus<br />

efectos son de consideración <strong>en</strong> los órd<strong>en</strong>es económicos y legales. La<br />

salutación, <strong>las</strong> prácticas deportivas, son actos que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> significación<br />

jurídica, <strong>en</strong> cambio, <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones contractuales <strong>en</strong> todas sus manifestaciones<br />

ulteriores y por <strong>las</strong> repercusiones r<strong>el</strong>acionadas con <strong>las</strong> normas <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho, se<br />

constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> actos jurídicos.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, exist<strong>en</strong> actos jurídicos <strong>en</strong>caminados a g<strong>en</strong>erar consecu<strong>en</strong>cias<br />

económicas y por tanto jurídicas, como exist<strong>en</strong> otros que se produc<strong>en</strong> sin<br />

aqu<strong>el</strong>la determinación, y que sin embargo, una vez producidos,<br />

necesariam<strong>en</strong>te produc<strong>en</strong> efectos.<br />

Los tratadistas alemanes, suizos, italianos, brasileños y mexicanos distingu<strong>en</strong><br />

al acto jurídico <strong>d<strong>el</strong></strong> negocio jurídico, calificando a este último, como <strong>el</strong><br />

acontecimi<strong>en</strong>to que nace de una r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>caminada a producir efectos de<br />

carácter económico (<strong>Derecho</strong> Civil de R. Ortíz Orquidi).<br />

2. NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LOS ACTOS JURÍDICOS.<br />

Los actos jurídicos por su naturaleza pued<strong>en</strong> ser de dos c<strong>las</strong>es:<br />

372


a) Los que nac<strong>en</strong> sin un acuerdo previo de <strong>las</strong> personas que se<br />

373<br />

vinculan, tal <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> que comete un <strong>d<strong>el</strong></strong>ito o cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito, que sin<br />

embargo contrae la obligación de indemnizar daños y perjuicios al<br />

damnificado.<br />

b) Los que se derivan <strong>d<strong>el</strong></strong> conv<strong>en</strong>io de dos o mas personas, como<br />

ocurre con los contratos.<br />

c) En todo acto jurídico <strong>en</strong>contramos:<br />

a) Un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to subjetivo, repres<strong>en</strong>tado por la persona o por <strong>las</strong><br />

personas intervini<strong>en</strong>tes;<br />

b) Un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to objetivo, repres<strong>en</strong>tado por lo que es materia de la<br />

prestación;<br />

c) El <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to causal o determinante <strong>d<strong>el</strong></strong> motivo <strong>d<strong>el</strong></strong> acto; y,<br />

d) El <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to formal, r<strong>el</strong>acionado con <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias de solemnidad<br />

para su validez.<br />

El Art. 1.486 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil de nuestro país establece:<br />

"Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad<br />

es necesario:<br />

"1o.) Que sea legalm<strong>en</strong>te capaz;<br />

"2o.) Que consi<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> dicho acto o declaración, y su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to no<br />

adolezca de vicio;<br />

"3o.) Que recaiga sobre un objeto lícito; y,<br />

"4o.) Que t<strong>en</strong>ga una causa lícita.


"La capacidad legal de una persona consiste <strong>en</strong> poderse obligar por sí misma,<br />

y sin <strong>el</strong> ministerio y la autorización de otra."<br />

Esto es, resume <strong>las</strong> bases fundam<strong>en</strong>tales para que una persona pueda<br />

contraer obligaciones válidam<strong>en</strong>te, y por cierto parte de la hipótesis <strong>d<strong>el</strong></strong> acto<br />

negociado y cons<strong>en</strong>sual.<br />

Podríamos sintetizar al respecto que, <strong>en</strong> los actos y declaraciones de la<br />

voluntad, juegan un rol preponderante;<br />

La capacidad;<br />

El cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to;<br />

El objeto lícito; y,<br />

La causa lícita.<br />

Analicemos brevem<strong>en</strong>te sus caracteres más importantes.<br />

2.1. LA CAPACIDAD.<br />

La capacidad requerida para la validez <strong>d<strong>el</strong></strong> acto jurídico y para su eficacia, es la<br />

d<strong>en</strong>ominada capacidad legal. Dicho de otro modo, para que <strong>el</strong> sujeto pueda<br />

obligarse válidam<strong>en</strong>te por sí mismo, sin la repres<strong>en</strong>tación o <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

de otro, se requiere que sea legalm<strong>en</strong>te capaz.<br />

374


Lo dicho nos coloca <strong>en</strong> la necesidad de aclarar que <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong><br />

<strong>en</strong>contramos dos c<strong>las</strong>es de capacidad:<br />

Una capacidad de carácter g<strong>en</strong>eral, llamada también jurídica, de goce,<br />

receptiva o perceptiva de derechos, que es inher<strong>en</strong>te a toda persona natural,<br />

desde que ésta ti<strong>en</strong>e exist<strong>en</strong>cia legal, esto es, desde que ha, nacido viva (Art.,<br />

60 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C,), y que <strong>en</strong> <strong>Derecho</strong> Sucesorio se la equipará con la exist<strong>en</strong>cia<br />

misma; y.<br />

La d<strong>en</strong>ominada capacidad legal, pl<strong>en</strong>a, procesal y de ejercicio, que permite a la<br />

persona realizar los actos y declaraciones de voluntad, comprometerse u<br />

obligarse sin la autorización o ministerio de otro, y <strong>en</strong>tablar <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo<br />

procesal <strong>las</strong> acciones correspondi<strong>en</strong>tes.<br />

La capacidad, recordemos, constituye uno de los atributos de la personalidad<br />

humana, y según la acepción romana, significa llevar bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> alto la cabeza, <strong>en</strong><br />

función <strong>d<strong>el</strong></strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to.<br />

Con miras a conceder seriedad y seguridad a los actos y declaraciones de la<br />

voluntad, <strong>el</strong> legislador consigna la regla de que "Toda persona es legalm<strong>en</strong>te<br />

capaz, excepto <strong>las</strong> que la Ley declara incapaces".<br />

Sin embargo, por vía de excepción, <strong>en</strong>contramos tres c<strong>las</strong>es de embargo<br />

incapaces, que por cierto, agrupan a un número considerable de personas. Los<br />

incapaces son: absolutos, r<strong>el</strong>ativos y especiales.<br />

375


INCAPACES ABSOLUTOS:<br />

Los dem<strong>en</strong>tes;<br />

Los impúberes; y,<br />

Los sordomudos que no pued<strong>en</strong> darse a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der por escrito, sus actos<br />

están viciados de nulidad total, no produc<strong>en</strong> ni siquiera obligaciones<br />

naturales y no admit<strong>en</strong> caución.<br />

Refiriéndose a los dem<strong>en</strong>tes Luis Claro Solar <strong>en</strong> su obra "DERECHO CIVIL<br />

OBLIGACIONES", <strong>en</strong> la página 27 sosti<strong>en</strong>e:<br />

"DEMENTES.- Con esta palabra designa aquí la ley toda persona que por <strong>el</strong><br />

trastorno de sus facultades m<strong>en</strong>tales o la privación constante o mom<strong>en</strong>tánea<br />

de su razón se halla impedida de t<strong>en</strong>er la libre voluntad de obligarse, ni puede<br />

asumir la responsabilidad de sus actos (37) cita. La ley se refiere no sólo al que<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> estado habitual de imbecilidad, de dem<strong>en</strong>cia, o de locura<br />

furiosa, sino también al que por cualquier causa no está <strong>en</strong> su sano juicio y<br />

discernimi<strong>en</strong>to al mom<strong>en</strong>to de ejecutar un acto jurídico; y, compr<strong>en</strong>de tanto al<br />

que ha sido puesto <strong>en</strong> interdicción de administrar sus bi<strong>en</strong>es, como al que no<br />

se halla interdicto.<br />

"Designa así la ley desde luego con la palabra dem<strong>en</strong>tes a la infinita variedad<br />

de personas que sufr<strong>en</strong> de distintas formas de afecciones morbosas, mas o<br />

m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>sas, que perturban sus facultades, afectan a su int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia y a su<br />

juicio y les impid<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er verdadera voluntad. El Código Francés, refiriéndose a<br />

la interdicción <strong>d<strong>el</strong></strong> que habitualm<strong>en</strong>te se halla privado de <strong>las</strong> luces de la razón,<br />

reduce todas estas afecciones a tres, la imbecilidad, la dem<strong>en</strong>cia propiam<strong>en</strong>te<br />

dicha, y la locura o furor.<br />

376


En la imbecilidad hay defecto absoluto de luz m<strong>en</strong>tal; <strong>en</strong> la dem<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong><br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to esta perturbado; <strong>el</strong> imbécil y <strong>el</strong> dem<strong>en</strong>te no disciern<strong>en</strong> lo<br />

verdadero de lo falso, sea por la falta absoluta, sea por la debilidad de <strong>las</strong><br />

facultades m<strong>en</strong>tales, En la locura, <strong>el</strong> insano se deja llevar a actos de furor,<br />

p<strong>el</strong>igrosos paro sí mismo y para los demás; tal estado se opone evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

a todo discernimi<strong>en</strong>to".<br />

Sobre la situación de los dem<strong>en</strong>tes vale t<strong>en</strong>erse pres<strong>en</strong>te también <strong>las</strong> reg<strong>las</strong><br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> CC, que establec<strong>en</strong>, que los actos <strong>d<strong>el</strong></strong> dem<strong>en</strong>te posteriores a la declaratoria<br />

de interdicción son nulos, mi<strong>en</strong>tras que los actos realizados antes de la<br />

interdicción pued<strong>en</strong> ser válidos o nulos, según se pruebe que son ejecutados<br />

<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos de lucidez o dem<strong>en</strong>cia. Resalta <strong>en</strong>tonces la importancia de la<br />

interdicción para proteger los intereses y derechos de este tipo de incapaz.<br />

LOS IMPÚBERES.- Según <strong>el</strong> Art. 21 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. son impúberes; la mujer que no<br />

ha cumplido 12 años y <strong>el</strong> varón m<strong>en</strong>or de 14 años. La razón de ser de su<br />

incapacidad se derivo específicam<strong>en</strong>te de la edad, de la consideración de la<br />

evid<strong>en</strong>te falta de discernimi<strong>en</strong>to de esas personas para poder realizar actos<br />

jurídicos y contraer obligaciones válidas.<br />

LOS SORDOMUDOS QUE NO PUEDEN DARSE A ENTENDER POR<br />

ESCRITO.- Entran también <strong>en</strong> la categoría de los incapaces absolutos <strong>en</strong><br />

razón de la imposibilidad de poder transmitir su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to para <strong>el</strong> acto.<br />

377


INCAPACES RELATIVOS:<br />

Los m<strong>en</strong>ores adultos;<br />

Los interdictos; y,<br />

Las personas jurídicas.<br />

Sus actos son anulables; pued<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar eficacia jurídica <strong>en</strong> algunas<br />

circunstancias; pued<strong>en</strong> surtir los efectos de <strong>las</strong> obligaciones naturales y<br />

admit<strong>en</strong> caución.<br />

Son m<strong>en</strong>ores adultos; la mujer mayor de 12 años, y <strong>el</strong> varón mayor de 14 y<br />

m<strong>en</strong>or de 18 años.<br />

Son interdictos <strong>las</strong> personas que han sido declarados judicialm<strong>en</strong>te incapaces<br />

de administrar sus bi<strong>en</strong>es, como los quebrados e insolv<strong>en</strong>tes, los ebrios<br />

consuetudinarios, los toxicómanos, los pródigos y disipadores, etc. Empero, no<br />

<strong>en</strong>casillan <strong>en</strong> este grupo los dem<strong>en</strong>tes y sordomudos que no pued<strong>en</strong> darse a<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der por escrito, que también pued<strong>en</strong> ser colocados <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado de<br />

interdicción, puesto que <strong>el</strong>los <strong>en</strong> este caso, seguirán si<strong>en</strong>do incapaces<br />

absolutos.<br />

Las obligaciones contraídas por los incapaces r<strong>el</strong>ativos si se cumpl<strong>en</strong><br />

después de que <strong>las</strong> personas han salido de ese estado, ese cumplimi<strong>en</strong>to<br />

es válido, dicho de otra formar<strong>en</strong> ocasiones pued<strong>en</strong> producir efectos de<br />

validez. Son anulables, ratificables, admit<strong>en</strong> caución.<br />

Podríamos m<strong>en</strong>cionar como obligaciones de este tipo:<br />

378


1) Las ratificadas por qui<strong>en</strong>es contrataron si<strong>en</strong>do incapaces<br />

r<strong>el</strong>ativos, de manera expresa o tácita. Correspondería a este<br />

segundo caso. <strong>el</strong> simple cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación, o lo que<br />

es igual, la ejecución de la prestación.<br />

2) Las obligaciones contraídas por los m<strong>en</strong>ores que están fuera de<br />

la casa paterna, necesarias para su subsist<strong>en</strong>cia (alojami<strong>en</strong>to,<br />

vestuario, asist<strong>en</strong>cia médica, etc.), que responsabilizan a los<br />

padres.<br />

3) Los actos de los m<strong>en</strong>ores adultos respecto de su peculio profesional<br />

e industrial.<br />

4) Los derivados de los actos <strong>d<strong>el</strong></strong> m<strong>en</strong>or adulto r<strong>el</strong>acionados con su<br />

empleo.<br />

5) Los que nac<strong>en</strong> de los actos de posesión de un m<strong>en</strong>or adulto, según<br />

la regla <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 757 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.<br />

6) Las donaciones <strong>en</strong>tre cónyuges, que val<strong>en</strong> como donaciones<br />

379<br />

revocables como lo dispone <strong>en</strong> inciso final <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1164 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C,<br />

pese a que por regla g<strong>en</strong>eral los contratos c<strong>el</strong>ebrados <strong>en</strong>tre<br />

cónyuges carec<strong>en</strong> de valor y están prohibidos, salvo los<br />

r<strong>el</strong>acionados con <strong>las</strong> capitulaciones matrimoniales y <strong>el</strong> mandato.<br />

Entre los incapaces r<strong>el</strong>ativos se m<strong>en</strong>ciona también a <strong>las</strong> personas Jurídicas,<br />

vale decir, a los personas ficticias, capaces de ejercer derechos y de contraer<br />

obligaciones civiles (Art. 564 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.).


Las personas jurídicas son <strong>en</strong>tidades con personalidad distinta a cada una de<br />

<strong>las</strong> personas naturales que la integran.<br />

Se considera a <strong>las</strong> personas jurídicas como incapaces r<strong>el</strong>ativas, para<br />

proteger<strong>las</strong>, y para significar, que <strong>el</strong> ejercicio de los derechos y la aceptación<br />

de obligaciones están sometidos al cumplimi<strong>en</strong>to de los estatutos que <strong>las</strong> rig<strong>en</strong><br />

y al ejercicio legal de qui<strong>en</strong>es ost<strong>en</strong>tan su repres<strong>en</strong>tación. En otros términos,<br />

para precaut<strong>el</strong>ar que sus repres<strong>en</strong>tantes no se salgan de <strong>las</strong> limitaciones<br />

estrictas de su repres<strong>en</strong>tación.<br />

Anteriorm<strong>en</strong>te se consideraba también como incapaces r<strong>el</strong>ativos a la mujer<br />

casada y a los r<strong>el</strong>igiosos. La situación de la mujer que se dev<strong>en</strong>ía si<strong>en</strong>do<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te capaz a un estado de disminución de la capacidad por <strong>el</strong> hecho <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

matrimonio, cambió <strong>en</strong> nuestro país y con un ponderado espíritu de justicia, a<br />

raíz de <strong>las</strong> reformas introducidas <strong>el</strong> 4 de junio de 1.970. La incapacidad de los<br />

r<strong>el</strong>igiosos desapareció desde que dejo de t<strong>en</strong>er vig<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> principio de la<br />

llamada "muerte civil", que se v<strong>en</strong>ía aplicando como una emanación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>Derecho</strong> Canónico o qui<strong>en</strong>es profesaban hábitos r<strong>el</strong>igiosos (clérigos y monjas),<br />

reputados <strong>en</strong>tonces, muertos para <strong>el</strong> mundo.<br />

INCAPACES ESPECIALES.- Son <strong>las</strong> personas que están inhabilitadas para<br />

determinados actos, por razones <strong>d<strong>el</strong></strong> cargo que ejerc<strong>en</strong>. No se trata<br />

propiam<strong>en</strong>te de incapaces, no les falta la aptitud para poder ejecutar los actos<br />

jurídicos, empero para proteger <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> público, los intereses de otras personas,<br />

deb<strong>en</strong> at<strong>en</strong>erse a restricciones establecidas expresam<strong>en</strong>te por la ley. Los actos<br />

ejecutados por estas personas, estando expresam<strong>en</strong>te prohibidos, son<br />

absolutam<strong>en</strong>te nulos, sin perjuicio de sus responsabilidades civiles y hasta<br />

p<strong>en</strong>ales, por la transgresión a la ley. Podríamos m<strong>en</strong>cionar algunos ejemplos<br />

de estas c<strong>las</strong>es de incapaces: Las personas impedidas para los contratos de<br />

comprav<strong>en</strong>ta compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> los Arts, 1.734 a 1,739 <strong>d<strong>el</strong></strong> C. C. <strong>el</strong> notario ante<br />

quién se otorga <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to para recibir asignaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> testador (Art., 1089<br />

380


<strong>d<strong>el</strong></strong> C.C); <strong>el</strong> sacerdote que hubiere confesado al testador <strong>en</strong> la última<br />

<strong>en</strong>fermedad, para recibir her<strong>en</strong>cias o legados a su favor (Art. 1 .007 <strong>d<strong>el</strong></strong> C,C),<br />

etc.<br />

Si se nos requiriera respecto a una noción explicativa de la persona legalm<strong>en</strong>te<br />

capaz, para no limitarnos a la manifestación simplista <strong>d<strong>el</strong></strong> Código, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

de que todas <strong>las</strong> personas son legalm<strong>en</strong>te capaces, excepto <strong>las</strong> que la ley<br />

declara incapaces, podríamos decir, que es legalm<strong>en</strong>te capaz, la persono<br />

mayor de edad, que no adolece de imposibilidad física o psíquica para poder<br />

expresar su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de palabra o por escrito.<br />

2.2. EL CONSENTIMIENTO:<br />

Procede de <strong>las</strong> voces latinas etimológicas "cum s<strong>en</strong>tiré", s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

compartido, concierto de voluntades, manifestación compartida de la voluntad<br />

de dos o más personas.<br />

Claro Solar sosti<strong>en</strong>e que <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to es necesariam<strong>en</strong>te un acto bilateral,<br />

a difer<strong>en</strong>cia de la voluntad que es un acto unilateral.<br />

Podríamos agregar que <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to es una especie de acuerdo<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>iberado de la conci<strong>en</strong>cia, la porción de la voluntad que llega a manifestarse<br />

o exteriorizarse. Al respecto y <strong>en</strong> <strong>el</strong> plano de la, reflexión se afirma: la<br />

int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong>ibera, la conci<strong>en</strong>cia juzga, la voluntad resu<strong>el</strong>ve y <strong>el</strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to se manifiesta.<br />

Queda <strong>en</strong> claro que la voluntad y <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to no son la misma cosa muy<br />

a pesar de la íntima r<strong>el</strong>ación que <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><strong>las</strong> existe. La voluntad corresponde al<br />

381


plano interior de cada persona, y si bi<strong>en</strong> conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> impulso de lo que desea<br />

hacer, adquirir o pactar, si no se exterioriza, no llega al plano <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

En la opinión de Manu<strong>el</strong> Osorio la voluntad "es la pot<strong>en</strong>cia o voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> alma<br />

que lleva a obrar o a abst<strong>en</strong>erse, acto de admitir o rep<strong>el</strong>er algo, aceptación<br />

rechazami<strong>en</strong>to, deseo, int<strong>en</strong>ción, propósito, libre albedrío, <strong>el</strong>ección libre, amor,<br />

afecto, b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>cia, mandato..."<br />

Según et Art. 1.461 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C, para que una persona se obligue válidam<strong>en</strong>te se<br />

requiere: "2o.) Que consi<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> dicho acto o declaración, y que su<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to no adolezca de vicio".<br />

Los vicios <strong>d<strong>el</strong></strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to universalm<strong>en</strong>te aceptados por lo doctrina son<br />

tres: error, la fuerza, y <strong>el</strong> dolo.<br />

Un grupo considerable de tratadistas consideran además como vicios <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to a la necesidad extrema que puede comp<strong>el</strong>er a una persona a<br />

obligarse <strong>en</strong> condiciones de desigualdad y perjuicio y a la llamada lesión<br />

<strong>en</strong>orme o desproporción económica aceptada tradicionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los contratos<br />

de comprav<strong>en</strong>ta o permuta de inmuebles.<br />

EL ERROR:<br />

Es la distorsión de la realidad; la equivocada interpretación de los hechos o <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho; la errónea concepción de un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o.<br />

382


Claro Solar al referirse al error sosti<strong>en</strong>e: "Es la falsa noción que se ti<strong>en</strong>e de una<br />

cosa o de un hecho. Consiste, por lo tanto, <strong>en</strong> ese estado int<strong>el</strong>ectual <strong>en</strong> que la<br />

idea de la realidad se halla obscurecida u ocultada por una idea falsa..."<br />

Exist<strong>en</strong> dos grandes categorías <strong>d<strong>el</strong></strong> error: <strong>el</strong> de derecho y <strong>el</strong> de hecho.<br />

ERROR DE DERECHO:<br />

Es la equivocada concepción e interpretación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong>, hemos de<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, de toda norma jurídica, de cualquier regla de ord<strong>en</strong> legal.<br />

El error de derecho no vicia al cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, así lo dispone <strong>el</strong> Art., 1.468 <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Código Civil. Regla de equilibrio necesaria para asegurar los actos jurídicos y <strong>el</strong><br />

principio <strong>d<strong>el</strong></strong> imperio de obligatoriedad g<strong>en</strong>eral <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong>, con cuanta mayor<br />

razón que con sujeción a la previsión <strong>d<strong>el</strong></strong> Art., 13 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C, se presume que la<br />

ley es conocida por todos. Al contrario, <strong>en</strong> cuestiones especiales, como ocurre<br />

respecto de materia posesoria, <strong>el</strong> error <strong>en</strong> materia de derecho constituye<br />

presunción de mala fe (Art., 721, inciso cuarto <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C).<br />

ERROR DE HECHO:<br />

Es <strong>el</strong> que se r<strong>el</strong>aciona con los hechos. Puede viciar <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

algunos cosos, cuando adquiere la categoría de error obstáculo o error<br />

es<strong>en</strong>cial. Cuando no alcanza tales características y no es determinante para <strong>el</strong><br />

acto g<strong>en</strong>eracional de obligaciones, se d<strong>en</strong>omina error indifer<strong>en</strong>te, incapaz de<br />

viciar <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

Nuestro C.C, ha previsto que <strong>el</strong> error de hecho vicie <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to y vu<strong>el</strong>ve<br />

anulable <strong>el</strong> acto jurídico y por consecu<strong>en</strong>cia la obligación de que <strong>el</strong> se derive,<br />

<strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes casos que están previstos <strong>en</strong> los Arts. 1.469, 1.470 y 1471 <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Código Civil.<br />

383


a) Cuando recae sobre la especie <strong>d<strong>el</strong></strong> acto o contrato que se ejecuta<br />

384<br />

c<strong>el</strong>ebra, como si una de <strong>las</strong> partes <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diese empréstito y la otra<br />

donación.<br />

b) Cuando recae sobre la id<strong>en</strong>tidad específica de la cosa que se<br />

v<strong>en</strong>de, de tal suerte que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor cree v<strong>en</strong>der un objeto<br />

determinado y <strong>el</strong> comprador concibe comprar otro. Imaginémonos <strong>el</strong><br />

acto por <strong>el</strong> cual X obra bajo <strong>el</strong> conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de v<strong>en</strong>der a Y su<br />

automóvil marca FORD, color blanco, mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o 1.990, y <strong>en</strong> cambio Y<br />

c<strong>el</strong>ebra la comprav<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la cre<strong>en</strong>cia que compra <strong>el</strong> automóvil <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mismo color y marca, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te adquirido por <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor <strong>en</strong><br />

1.994.<br />

c) Cuando recae <strong>en</strong> la sustancia o calidad es<strong>en</strong>cial <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto. En<br />

realidad nos hallamos ante dos supuestos difer<strong>en</strong>tes. Habría <strong>el</strong> error<br />

determinante para invalidez <strong>d<strong>el</strong></strong> acto, sea que se ofrezca <strong>en</strong> v<strong>en</strong>ta<br />

una joya dorada como si fuera de oro, si<strong>en</strong>do <strong>en</strong> realidad de otro<br />

metal, o bi<strong>en</strong>, si se oferto imaginémonos una escultura como<br />

antigua, sin serlo.<br />

d) Cuando recae <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tidad de la persona con qui<strong>en</strong> se pacta,<br />

empero solam<strong>en</strong>te cuando la consideración de la persona sea la<br />

causa principal <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato. Esto ocurriría <strong>en</strong> los contratos de<br />

donación, que están dirigidos a personas predeterminadas, por<br />

consideraciones especiales de los donantes. Esta c<strong>las</strong>e de error<br />

puede darse al insertar equivocadam<strong>en</strong>te los nombres y ap<strong>el</strong>lidos<br />

de los donatarios.<br />

e) En los demás casos, <strong>el</strong> error resulta ser indifer<strong>en</strong>te, no sufici<strong>en</strong>te<br />

para viciar <strong>el</strong> acto.


LA FUERZA:<br />

Como contrapartida a la acepción positiva de la fuerza, <strong>en</strong> cuanto significa<br />

<strong>en</strong>ergía y vigor, debemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der como tal, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> negativo, a la<br />

viol<strong>en</strong>cia, a todo atrop<strong>el</strong>lo o acto contrario a la razón y <strong>el</strong> derecho, como<br />

concib<strong>en</strong> los distintos diccionarios jurídicos.<br />

"De acuerdo con la distinción romana hay viol<strong>en</strong>cia o "vis ablativa" o “vis<br />

absoluta”, cuando se emplea la fuerza física o algún ag<strong>en</strong>te material que prive<br />

la libertad al contratante, como llevarle la mano para que escriba, moverle a<br />

través <strong>d<strong>el</strong></strong> hipnotismo o de la embriaguez total, <strong>en</strong> cuyos supuestos no hay<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to…”, nos dice Ramón Sánchez Medal <strong>en</strong> su obra "DE LOS<br />

CONTRATOS CIVILES".<br />

En los Arts. 596 y 577 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código P<strong>en</strong>al <strong>en</strong>contramos <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes<br />

definiciones r<strong>el</strong>acionadas con la figura jurídica que nos ocupa.<br />

En la parte pertin<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 596 <strong>en</strong>contramos:<br />

"Por viol<strong>en</strong>cia se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los actos de apremio físico ejercidos sobre <strong>las</strong><br />

personas.<br />

"Por am<strong>en</strong>azas se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los medios de apremio moral que infundan <strong>el</strong><br />

temor de un mal inmin<strong>en</strong>te".<br />

Y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 597: "La fuerza <strong>en</strong> <strong>las</strong> cosas o fractura consiste <strong>en</strong> cualquier<br />

quebrantami<strong>en</strong>to, rompimi<strong>en</strong>to, demolición…".<br />

385


Podemos conv<strong>en</strong>ir que <strong>en</strong> técnica jurídica la fuerza se d<strong>en</strong>omina así cuando<br />

recae <strong>en</strong> <strong>las</strong> cosas, y pasa a llamarse viol<strong>en</strong>cia, cuando se dirige a <strong>las</strong><br />

personas.<br />

La fuerza para viciar <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to debe ser capaz de producir una<br />

impresión fuerte <strong>en</strong> una persona de sano juicio, t<strong>en</strong>iéndose <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su edad,<br />

sexo y condición, conforme lo señala <strong>el</strong> Art., 1.472 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C, lo que nos lleva a lo<br />

conclusión de que no todo acto de fuerza es capaz de viciar <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to,<br />

y de otro lado, a la reflexión <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que al respecto no exist<strong>en</strong> recetas<br />

o reg<strong>las</strong> preestablecidas y precisas acerca de los actos constitutivos de esta<br />

c<strong>las</strong>e de vicio. Un mismo tipo de viol<strong>en</strong>cia dirigido a una persona puede ser<br />

capaz de viciar <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, mi<strong>en</strong>tras que con una r<strong>el</strong>ación a otra<br />

persona, puede no serlo. Explicado <strong>en</strong> otra forma: Un acto de am<strong>en</strong>aza o<br />

imaginación hecho por un hombre jov<strong>en</strong> y atlético contra otro similar, puede no<br />

causar la grave impresión que exige la disposición jurídica; <strong>en</strong> tanto que, si ese<br />

mismo hecho se lo ha dirigido <strong>en</strong> contra de una anciana o de una mujer<br />

grávida, de seguro si conseguiría <strong>el</strong> propósito <strong>d<strong>el</strong></strong> agresor y por lo mismo<br />

viciaría <strong>el</strong> acto jurídico resultante.<br />

El temor rever<strong>en</strong>cial o de desagradar a <strong>las</strong> personas a qui<strong>en</strong>es se debe su<br />

misión y respeto, no vicia <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

Sigui<strong>en</strong>do con <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de nuestro Código, basta que se haya empleado la<br />

fuerza por cualquier persona con <strong>el</strong> fin de obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, para que<br />

<strong>el</strong> vicio exista (Art. 1.473), de cuya regla colegimos que la fuerza puede ser<br />

actual o inmin<strong>en</strong>te, directa o indirecta, no si<strong>en</strong>do requisito para la justificación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> vicio, que hubiere sido ejercida por <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficiario <strong>d<strong>el</strong></strong> quebrantami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

386


EL DOLO:<br />

"Consiste <strong>en</strong> la int<strong>en</strong>ción positiva de irrogar injuria a la persona o propiedad de<br />

otro" (Art. 29 inciso final <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.)<br />

En materia de los actos y contratos, tal como lo recog<strong>en</strong> los Arts 1.474 y 1.475<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> C.C, <strong>el</strong> dolo para que vicie <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to debe prov<strong>en</strong>ir de una sola de<br />

<strong>las</strong> partes contratantes, debe ser además determinante, esto es que haya<br />

terminado la realización <strong>d<strong>el</strong></strong> acto, y además debe probarse por qui<strong>en</strong> lo alega<br />

(Art. 117. C.P.C.).<br />

Objetivam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> dolo se manifiesta <strong>en</strong> <strong>el</strong> ardid, <strong>el</strong> fraude, <strong>el</strong> <strong>en</strong>gaño, <strong>en</strong> todo<br />

tipo de maquinaciones para infundir <strong>en</strong> la otro parte contratante <strong>en</strong> ilusiones y<br />

falsas expectativas, a cambio de perjuicios económicos.<br />

2.3. EL OBJETO:<br />

"Toda declaración de voluntad debe t<strong>en</strong>er por objeto una o más cosas que se<br />

trata de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o su t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia puede ser<br />

objeto de la declaración (Art. 1.476 <strong>d<strong>el</strong></strong> C,C).<br />

Se amplía <strong>el</strong> ámbito <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto de <strong>las</strong> obligaciones por lo que señala <strong>el</strong> Art.<br />

1.477, que sobre <strong>el</strong> particular dispone:<br />

387


"No sólo los casos que exist<strong>en</strong> pued<strong>en</strong> ser objeto de uno declaración de<br />

voluntad, sino <strong>las</strong> que se espera que existan; pero es m<strong>en</strong>ester que <strong>las</strong> unas y<br />

<strong>las</strong> otras sean comerciables, y que estén determinadas, a lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> cuanto a<br />

su género.<br />

"La cantidad puede ser incierta con tal que <strong>el</strong> acto o contrato fije reg<strong>las</strong> o<br />

cont<strong>en</strong>ga datos que sirva para determinarla".<br />

El objeto puede ser también un hecho, con tal que sea física y moralm<strong>en</strong>te<br />

posible.<br />

Es físicam<strong>en</strong>te imposible <strong>el</strong> contrario a la naturaleza; y moralm<strong>en</strong>te imposible,<br />

<strong>el</strong> contrario a la Ley, <strong>las</strong> bu<strong>en</strong>as costumbres y <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> público.<br />

El objeto debe ser lícito, esto es, legal, justo, moral, permitido, comerciable,<br />

susceptible de traslación o transmisión. Lo contrario es lo ilícito y prohibido por<br />

<strong>el</strong> derecho.<br />

Por vía de excepción <strong>en</strong>contramos los cosos de objeto ilícito, que de una<br />

manera ejemplar <strong>el</strong> C.C. los concibe <strong>en</strong> sus Arts, 1.478 al 1.482, <strong>en</strong> los<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1) Todo lo que contravi<strong>en</strong>e al <strong>Derecho</strong> Público Ecuatoriano, como la promesa<br />

de someterse <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador a una Jurisdicción no reconocida por la Ley. Al<br />

respecto debe recordarse <strong>el</strong> concepto y alcance de jurisdicción, institución<br />

jerárquica <strong>d<strong>el</strong></strong> C. P. Civil. Se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta también, que por Decreto<br />

Supremo, 797 - B, publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> R. 0.193 <strong>d<strong>el</strong></strong> 15 de octubre de 1976, se<br />

declara que no existe violación a este cuando <strong>el</strong> Estado Ecuatoriano se somete<br />

388


a la JURISdicción de otros países para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de conv<strong>en</strong>ios c<strong>el</strong>ebrados<br />

fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> territorio de la República.<br />

2) En la cesión de derechos y acciones hereditarios <strong>en</strong> la sucesión por causa<br />

de muerte de una persona que se basa <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que <strong>las</strong> meras<br />

expectativas no constituy<strong>en</strong> derecho y <strong>en</strong> razones de ética y ord<strong>en</strong> público muy<br />

obvias.<br />

3. En la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación de <strong>las</strong> cesas que no están <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio, tal <strong>el</strong> caso de<br />

los bi<strong>en</strong>es públicos, <strong>las</strong> mercancías de contrabando, <strong>las</strong> sustancias<br />

Psicotrópicas, los bi<strong>en</strong>es que soportan Patrimonio Familiar, etc.<br />

4) En la cesión de los derechos personalísimos como <strong>el</strong> de alim<strong>en</strong>tos, de uso y<br />

habitación, etc.<br />

5) En la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación de <strong>las</strong> cosas embargadas, judicialm<strong>en</strong>te que se exti<strong>en</strong>de a<br />

los bi<strong>en</strong>es interv<strong>en</strong>idos por disposición judicial, con cualquier tipo de medida<br />

precaut<strong>el</strong>atoria (secuestro, ret<strong>en</strong>ción, prohibición de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar), como lo ha<br />

esclarecido la jurisprud<strong>en</strong>cia.<br />

6) En <strong>las</strong> deudas contraídas <strong>en</strong> juegos de azar; <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta de libros de<br />

circulación prohibida por autoridad compet<strong>en</strong>te; <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta de láminas,<br />

pinturas, estatuil<strong>las</strong> obsc<strong>en</strong>as; <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta de impresos cond<strong>en</strong>ados como<br />

abusivos de la libertad de pr<strong>en</strong>sa.<br />

7) En los contratos prohibidos por <strong>las</strong> leyes, por ejemplo <strong>en</strong> los contratos que<br />

ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te c<strong>el</strong>ebrar<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre marido y mujer, que de acuerdo con la Ley, de<br />

manera g<strong>en</strong>eral, son nulos, con acepción <strong>d<strong>el</strong></strong> mandato, de donación <strong>en</strong>tre vivos<br />

389


según la regla <strong>d<strong>el</strong></strong> Art., 1.164 inciso final y capitulaciones matrimoniales, por <strong>las</strong><br />

reformas introducidas con lo Ley 43 al C,C:<br />

2.4.- LA CAUSA:<br />

Constituye <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to más controvertido de la doctrina.<br />

Nuestro Código Civil lo expone sintéticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Art.,<br />

1.483, <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos:<br />

"Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por causo <strong>el</strong> motivo que induce al acto o contrato".<br />

No pued<strong>en</strong> existir obligaciones sin una causa real y lícita, esto es, efectivas, no<br />

simulada.<br />

No obstante, como algunas obligaciones apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te carec<strong>en</strong> de causa,<br />

esto es de un anteced<strong>en</strong>te fáctico, <strong>el</strong> legislador a previsto la regla cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong><br />

la disposición últimam<strong>en</strong>te citada de que "la pura libertad o b<strong>en</strong>efic<strong>en</strong>cia es<br />

causa sufici<strong>en</strong>te" de obligaciones, <strong>en</strong> efecto, no podría explicarse de otra<br />

manera la causa de toda donación, institución de herederos no forzosos y<br />

asignación de legados.<br />

Para De Ruggiero "la causa es lo función misma a la cual <strong>el</strong> negocio va dirigido;<br />

es la condición que justifica la adquisición, <strong>en</strong> cuanto excluye que sea lesiva de<br />

un derecho aj<strong>en</strong>o".<br />

390


Josserand, qui<strong>en</strong> ha profundizado <strong>en</strong> la materia, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la causa <strong>en</strong> los<br />

móviles, a los que divide <strong>en</strong> intrínsecos simples y extrínsecos ideológicos<br />

(móviles y fines).<br />

Dos c<strong>las</strong>es de doctrinas pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te explicar la causa <strong>en</strong> los<br />

actos jurídicos, la de la Escu<strong>el</strong>a Clásica y la de la fórmula jurisprud<strong>en</strong>cial hoy<br />

dominante.<br />

Bonneseca repres<strong>en</strong>tante de la primera, la causa es <strong>el</strong> fin abstracto, inmediato,<br />

rigurosam<strong>en</strong>te igual <strong>en</strong> los actos jurídicos de la misma naturaleza. En cambio,<br />

para los propugnadores de la segunda Escu<strong>el</strong>a, la causa es <strong>el</strong> fin concreto,<br />

susceptible de poder variar <strong>en</strong> actos de igual categoría. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

Código que nos rige compatibiliza con la fórmula jurisprud<strong>en</strong>cial. En todo caso,<br />

<strong>el</strong> motivo inductivo al acto debe ser actual, inmediato, real y no remoto.<br />

Para la validez <strong>d<strong>el</strong></strong> acto y su eficacia, se requiere que lo causa sea real, esto<br />

es, que exista de verdad, y además que sea lícita, ya hemos dicho, legítima,<br />

ética y moral.<br />

Como excepción podemos <strong>en</strong>contrar la falta de causa y la causa ilícita.<br />

En <strong>el</strong> mismo Art. 1.483 se ha previsto <strong>el</strong> ejemplo de que <strong>en</strong> <strong>el</strong> pago de una<br />

deuda que no existe, hay car<strong>en</strong>cia de la causa de la obligación, lo que<br />

permitiría una acción <strong>en</strong>caminada a obt<strong>en</strong>er la devolución de lo indebidam<strong>en</strong>te<br />

pagado.<br />

391


En cambio, <strong>en</strong> los actos que se realizan con violación a la Ley, ante expresas<br />

prohibiciones de la misma, o dolosam<strong>en</strong>te para perjudicar a terceros, como <strong>en</strong><br />

los actos simulados hallamos la causa ilícita.<br />

Los actos y contratos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> objeto y/o causa ilícita se hallan afectados<br />

de nulidad absoluta, y no permit<strong>en</strong> que se repita lo que se hubiere pagado o<br />

<strong>en</strong>tregado como prestaciones por <strong>el</strong>los (Art. 1.484).<br />

3. REQUISITOS FORMALES:<br />

Determinados actos jurídicos son meram<strong>en</strong>te cons<strong>en</strong>suales, y otros, son<br />

formales o solemnes.<br />

Oportunam<strong>en</strong>te dijimos que los actos jurídicos <strong>en</strong> su estructura compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales: El subjetivo, <strong>el</strong> objetivo y <strong>el</strong> formal.<br />

M<strong>en</strong>cionamos también, que <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to señalado, están<br />

contemplados los sujetos que se r<strong>el</strong>acionan con <strong>el</strong> mismo; y <strong>en</strong> cuanto al<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>to objetivo, que se r<strong>el</strong>aciona con <strong>el</strong> objeto materia de la prestación.<br />

En lo que <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to formal concierne, debemos agregar brevem<strong>en</strong>te que <strong>el</strong><br />

acto se d<strong>en</strong>omina <strong>en</strong> técnica jurídica simplem<strong>en</strong>te cons<strong>en</strong>sual, cuando para su<br />

validez no requiere <strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimi<strong>en</strong>to de formalidad alguna, tal <strong>el</strong> caso de la<br />

compra de cualquier bi<strong>en</strong> mueble, salvo caso excepcionales que al respecto<br />

existe, de que ninguna manera puede interpretarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que<br />

pudiéramos <strong>en</strong>contrarnos con actos que puedan surtir eficacia jurídica y que<br />

hubiere podido hacer sin <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to indisp<strong>en</strong>sable <strong>d<strong>el</strong></strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to. Y, <strong>en</strong><br />

cambio, se llama formal o solemne, cuando su exist<strong>en</strong>cia o validez requier<strong>en</strong><br />

392


<strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimi<strong>en</strong>to de requisitos y exig<strong>en</strong>cias taxativam<strong>en</strong>te señaladas por la<br />

Ley, como ocurre con la comprav<strong>en</strong>ta de vehículos, para cuya validez se<br />

requiere que conste por instrum<strong>en</strong>to público o por docum<strong>en</strong>to privado<br />

judicialm<strong>en</strong>te reconocido, por lo dispuesto al respecto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to de<br />

Docum<strong>en</strong>tos de Tránsito.<br />

En la comprav<strong>en</strong>ta de inmuebles <strong>en</strong> la cesión de derechos y acciones<br />

hereditarias y <strong>en</strong> la imposición de servidumbres prediles, para cuya validez se<br />

requiere de escritura pública.<br />

En <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de un hijo, que solam<strong>en</strong>te puede hacerse <strong>en</strong> una de <strong>las</strong><br />

formas señaladas <strong>en</strong> <strong>el</strong> C.C: (Art. 249), <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código de M<strong>en</strong>ores y <strong>en</strong> la Ley de<br />

Registro Civil. En <strong>el</strong> matrimonio, que solam<strong>en</strong>te puede c<strong>el</strong>ebrarse <strong>en</strong> la forma<br />

establecida <strong>en</strong> la Ley, etc.<br />

SUGERENCIA: esta separata puede ser estudiada de la manera que sigue:<br />

ley<strong>en</strong>do y r<strong>el</strong>ey<strong>en</strong>do, acto seguido aplicar <strong>las</strong> técnicas <strong>d<strong>el</strong></strong> subrayado (ideas<br />

principales con rojo e ideas secundarias con azul), con resaltador <strong>las</strong> palabras<br />

claves, de la misma manera resaltar <strong>las</strong> oraciones típicas. Se termina con un<br />

resum<strong>en</strong>.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.<br />

CÓDIGO CIVIL DEL ECUADOR.<br />

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES, CLARO, SOLAR, Luis.<br />

DERECHO CIVIL, LARREA HOLGUIN, Juan.<br />

DERECHO CIVIL, MUÑOZ, Luis.<br />

DERECHO CIVIL, ORTIZ ORQUIDI, Raúl.<br />

DE LOS CONTRATOS CIVILES, SANCHEZ MEDAL, Ramón.<br />

DICCIONARIO JURÍDICO, CABANELLAS, Arturo.<br />

DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES, OSORIO, Manu<strong>el</strong>.<br />

TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES, ALESSANDRI RODRIGUEZ, Arturo.<br />

TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES, PARRAGUEZ RUIZ, Luis.<br />

393


BREVES ENUNCIADOS SOBRE CONCEPTO Y CARACTERIZACIÓN DE<br />

LAS OBLIGACIONES<br />

394<br />

Dr. César Montaño Ortega<br />

El Libro IV <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil Ecuatoriano, como ocurre con la mayoría de<br />

los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos legales de nuestro planeta, está destinado a normar dos<br />

grandes instituciones <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil: Las <strong>Obligaciones</strong> y los Contratos.<br />

El régim<strong>en</strong> de <strong>las</strong> obligaciones como ocurre también con los contratos es<br />

complejo y comporta a la exposición de múltiples reg<strong>las</strong> y la aplicación de<br />

preceptos y axiomas de constante reflexión.<br />

Con <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> jurídicas de <strong>las</strong> obligaciones se pone <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to y<br />

acción otras importantes e insoslayables instituciones regladas <strong>en</strong> los tres<br />

libros <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

La regulación jurídica de <strong>las</strong> obligaciones exige una cabal compr<strong>en</strong>sión y<br />

la necesidad de constantes cambios que armonic<strong>en</strong> con <strong>el</strong> desarrollo y<br />

des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de la sociedad naturalm<strong>en</strong>te sometida <strong>en</strong> su evolución al<br />

avance de <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias y sus cambios. Sobre esta consideración permítaseme<br />

la sigui<strong>en</strong>te cita:<br />

"Desde <strong>el</strong> punto de vista social la obligación es un instrum<strong>en</strong>to de<br />

r<strong>el</strong>ación, ya que toda persona necesita de los servicios de los demás; desde tal<br />

punto de vista económico la obligación implica la idea de circulación de riqueza<br />

mediante <strong>el</strong> intercambio de servicios, servicios estos que han v<strong>en</strong>ido <strong>en</strong><br />

incesante aum<strong>en</strong>to dada la complejidad de la vida moderna. En <strong>las</strong> sociedades


primitivas se aplica casi todo <strong>el</strong> derecho que garantiza la ocupación y la<br />

conservación de la riqueza, por lo reducido y rudim<strong>en</strong>tario de la economía y <strong>el</strong><br />

comercio. Por <strong>el</strong> contrario, la complicación de la vida social actual y <strong>las</strong><br />

múltiples necesidades que apareja, dan la primacía al derecho de obligaciones<br />

lo que significa que la rama <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho que a <strong>el</strong>la se refiere, es la que ti<strong>en</strong>e<br />

mayor importancia práctica".<br />

El mismo autor de la nota transcrita com<strong>en</strong>tando <strong>las</strong> reflexiones<br />

consignadas por Diez- Picazo <strong>en</strong> su obra Fundam<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil<br />

Patrimonial página 328, prosigue:<br />

"Considera que la teoría g<strong>en</strong>eral de <strong>las</strong> obligaciones hasta ahora estaba<br />

p<strong>en</strong>sada sobre los esquemas de una economía agraria y de una economía de<br />

pequeños comerciantes. Pero <strong>en</strong> la actualidad este sistema ha sufrido una<br />

erosión evid<strong>en</strong>te. El tráfico económico vierte <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio bi<strong>en</strong>es de consumo<br />

masivo, que con géneros que <strong>en</strong>tre sí ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a diversificarse; <strong>en</strong>tran al tráfico<br />

económico nuevas masas de servicios técnicos que determinan lo que se ha<br />

d<strong>en</strong>ominado <strong>el</strong> paso <strong>d<strong>el</strong></strong> sector industrial al sector terciario de servicios. Que <strong>en</strong><br />

la economía moderna se ha producido una inversión de la r<strong>el</strong>ación exist<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre la producción y <strong>el</strong> mercado, y <strong>en</strong> la sociedad de consumo es <strong>el</strong> mercado<br />

qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e que adaptarse a <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias de la producción. Todos estos datos<br />

provocan, un cambio <strong>en</strong> la teoría tradicional de <strong>las</strong> obligaciones".<br />

1.1. Concepto.- "Obligación es vínculo jurídico <strong>en</strong>tre dos o más personas<br />

determinadas, por virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> cual una o unas de <strong>el</strong><strong>las</strong> han de dar, hacer o no<br />

hacer algo a favor de la otra u otras".<br />

La definición transcrita, que es una de c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares exist<strong>en</strong>tes, me parece<br />

ajustada a la concepción y ori<strong>en</strong>tación <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho contemporáneo.<br />

Multiplicidad de acepciones proced<strong>en</strong>tes incluso de doctrinarios de r<strong>en</strong>ombre<br />

395


sobre la materia <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a la obligación como <strong>el</strong> vínculo que se expresa<br />

prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de parte <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor al deudor, Planiol mismo sosti<strong>en</strong>e que<br />

los problemas de derecho se pued<strong>en</strong> formular parti<strong>en</strong>do de "qué es lo que tal<br />

persona puede exigir de tal otra".<br />

En los impulsores <strong>d<strong>el</strong></strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de que <strong>las</strong> obligaciones part<strong>en</strong><br />

motoram<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> acreedor, a base de la opción de exig<strong>en</strong>cia o<br />

coercitividad, pasó por alto la realidad jurídica que impone la obligación natural,<br />

que por es<strong>en</strong>cia, no puede exigirse su cumplimi<strong>en</strong>to, o que <strong>el</strong> ejercicio de su<br />

acción no siempre g<strong>en</strong>era efectos eficaces.<br />

Es claro <strong>en</strong> cambio, que <strong>en</strong> <strong>el</strong> real vínculo jurídico de la obligación<br />

siempre <strong>en</strong>contramos una parte con la carga de dar, de hacer o de no hacer<br />

algo.<br />

De allí que la concepción inicialm<strong>en</strong>te transcrita, que parte de la carga que<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> obligado, resulta fácticam<strong>en</strong>te aceptable y <strong>en</strong> todos los casos<br />

demostrables, bi<strong>en</strong> se trate de obligaciones civiles o naturales.<br />

En la obligación <strong>en</strong>contramos dos partes de sujetos: La acreedora y la<br />

deudora que, pued<strong>en</strong> estar repres<strong>en</strong>tadas por una o más personas; partes<br />

unidas o corr<strong>el</strong>acionadas por un objeto consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un bi<strong>en</strong> que debe darse,<br />

un hecho o acto que debe cumplirse haciéndose, o <strong>en</strong> actos que no deb<strong>en</strong><br />

hacerse.<br />

Clásicam<strong>en</strong>te obligación procede de los términos latinos: "ob" y " ligare”,<br />

que significa "ligado a ", "amarrar", "<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ar", "ligar".<br />

396


Gráficam<strong>en</strong>te podríamos repres<strong>en</strong>tar a la obligación como <strong>el</strong> lazo que<br />

ata respectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus extremos a la parte acreedora y a la parte deudora.<br />

La obligación comporta una r<strong>el</strong>ación de crédito y por lo tanto de derecho<br />

personal, que vincula al acreedor y al deudor. En esto la obligación<br />

propiam<strong>en</strong>te tal se distingue <strong>d<strong>el</strong></strong> simple deber jurídico. La obligación r<strong>el</strong>aciona a<br />

dos personas o partes de personas determinadas respecto de algo también<br />

determinado que debe darse, hacerse o no hacerse. El deber jurídico es más<br />

amplio e indeterminado, le <strong>en</strong>contrarnos <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones de los<br />

derechos reales, <strong>en</strong> cuanto al derecho que una persona ti<strong>en</strong>e sobre un objeto<br />

determinado que subsume indirectam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> deber de todas <strong>las</strong> demás<br />

personas de respetar aqu<strong>el</strong> derecho.<br />

Podríamos <strong>en</strong>sayar un concepto dici<strong>en</strong>do: Obligación es <strong>el</strong> vínculo<br />

jurídico <strong>en</strong>tre dos partes de personas determinadas, <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> cual, una de<br />

<strong>el</strong><strong>las</strong> debe dar, hacer o no hacer algo a favor de la otra.<br />

Modernam<strong>en</strong>te se asigna a la obligación algunas características que<br />

sirv<strong>en</strong> para concebirla técnica y jurídicam<strong>en</strong>te, sobre este particular recogemos<br />

<strong>el</strong> criterio de Hairo Duque, profesor de la Universidad de Antioquia;<br />

1. Es heteronómica, esto es está sometida a un poder extraño que le impide <strong>el</strong><br />

libre desarrollo de su naturaleza.<br />

2. Es bilateral, <strong>en</strong> cuanto <strong>el</strong> sujeto pasivo (deudor) está sometido al sujeto<br />

activo (acreedor).<br />

397


3. Es coercitiva, desde que para que su cumplimi<strong>en</strong>to la ley consagra <strong>el</strong><br />

derecho al acreedor para dirigirse al órgano jurisdiccional correspondi<strong>en</strong>te. Esta<br />

característica es absoluta <strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones civiles; y se vu<strong>el</strong>ve r<strong>el</strong>ativa, <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

obligaciones naturales.<br />

4. Es exteriorizable, desde que <strong>el</strong> camino para exigir su cumplimi<strong>en</strong>to está dado<br />

por <strong>las</strong> acciones legales, que son públicas.<br />

5. Proced<strong>en</strong> de un proceso g<strong>en</strong>ético porque <strong>las</strong> obligaciones requier<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

fu<strong>en</strong>tes establecidas por la ley, de actos jurídicos agotados.<br />

6. Son por regla eficaces, salvo la excepción de <strong>las</strong> obligaciones naturales que<br />

a veces vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a la acción inoportuna es ineficaz cuando la oposición se<br />

funda <strong>en</strong> excepciones oportunas y bi<strong>en</strong> concebidas.<br />

7. Son transmisibles, <strong>en</strong> cuanto los actos jurídicos de que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

obligaciones están sometidas a la posibilidad de cederse.<br />

8. Son patrimoniales, desde que sus efectos establec<strong>en</strong> prestaciones<br />

económicas.<br />

9. Son de duración temporal porque pued<strong>en</strong> caducar.<br />

10. Son objeto de prescriptibilidad <strong>en</strong> <strong>las</strong> acciones para su cumplimi<strong>en</strong>to porque<br />

así expresam<strong>en</strong>te lo señala la ley.<br />

398


11. Están sometidas a formalidades, de mayor o de m<strong>en</strong>or exig<strong>en</strong>cia, esto es,<br />

<strong>las</strong> obligaciones surt<strong>en</strong> o no efectos, según lo surtan los actos jurídicos y<br />

fu<strong>en</strong>tes de obligaciones de <strong>las</strong> que dep<strong>en</strong>dan éstas.<br />

12. Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la r<strong>el</strong>ación de los sujetos.<br />

SUGERENCIAS: Utilizar la misma técnica que la separata anterior, utilizar la<br />

dinámica de la palabra clave, hacer una técnica de la lectura dirigida, utilizando<br />

<strong>las</strong> reg<strong>las</strong> anteriores.<br />

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES<br />

399<br />

Dr. Carlos Valdivieso Bermeo<br />

Son los hechos que <strong>las</strong> g<strong>en</strong>eran o <strong>las</strong> produc<strong>en</strong>, los anteced<strong>en</strong>tes de donde<br />

emanan una obligación, circunstancias que produc<strong>en</strong> una obligación.- Arturo<br />

Alessandri R. Carlos Salazar Flor dice: Siempre que los autores hablan de <strong>las</strong><br />

fu<strong>en</strong>tes de un derecho, se refier<strong>en</strong> a los modos originales de su formación. Las<br />

fu<strong>en</strong>tes explican la proced<strong>en</strong>cia de un ord<strong>en</strong> jurídico determinado. En<br />

consecu<strong>en</strong>cia, debemos por lo mismo, fijar esos modos de formación:<br />

En <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Civil, <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> dos formas, que<br />

pued<strong>en</strong> asimilarse a <strong>las</strong> obligaciones: la otra como doctrina de alcance común,<br />

forma teórica" no cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>las</strong> legislaciones. La otra, como forma positiva,<br />

legislada, que ha dado lugar para, que algunos autores habl<strong>en</strong> con cierta razón<br />

de un <strong>Derecho</strong> Civil, chil<strong>en</strong>o, francés, alemán o italiano.<br />

La segunda forma, la positiva legislada, constituye propiam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> derecho<br />

nacional. En cambio la primera posición, doctrinaria contempla la evolución<br />

actual. La segunda repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> constante proceso de la variedad a la unidad,


la val<strong>en</strong>cia de una teoría G<strong>en</strong>eral que ningún caso, quiere id<strong>en</strong>tidad de leyes,<br />

como se ha creído, sino armonía de sistemas.<br />

Las fórmu<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil son evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te derecho positivo y sus<br />

fu<strong>en</strong>tes no pued<strong>en</strong> ser sino éstas: La ley, <strong>el</strong> tratado, la doctrina.<br />

Esto no quiere decir que omitimos otras fu<strong>en</strong>tes de apreciable valor, como la<br />

costumbre y la jurisprud<strong>en</strong>cia. Pero estas fu<strong>en</strong>tes supon<strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de la<br />

ley.<br />

La costumbre no constituye derecho sino <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que la ley se remita a<br />

<strong>el</strong>la.<br />

La jurisprud<strong>en</strong>cia, igualm<strong>en</strong>te parte de la aplicación de <strong>las</strong> leyes, de la<br />

interpretación que ha dado <strong>el</strong> juez, y sobre los casos sometidos a su<br />

conocimi<strong>en</strong>to. La jurisprud<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e un pap<strong>el</strong> regulador porque ha<br />

des<strong>en</strong>trañado todo <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido vital de la ley; y porque procura armonizar la<br />

resolución.<br />

La doctrina cumple un pap<strong>el</strong> innovador; su filosofía jurídica acciona sobre la<br />

ley, la corrige, la hace más justa; y, por eso una bu<strong>en</strong>a doctrina deja expedito <strong>el</strong><br />

camino para unas bu<strong>en</strong>as leyes.<br />

La costumbre y la jurisprud<strong>en</strong>cia, según Jitta, son satélites de la ley. En<br />

consecu<strong>en</strong>cia por <strong>las</strong> razones antes: indicadas, opinamos que la ley es la<br />

primera fu<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> y por <strong>en</strong>de de <strong>las</strong> obligaciones.<br />

400


DERECHO CIVIL.- TEORÍA DE LAS. OBLIGACIONES.<br />

401<br />

Arturo Alessandri Rodríguez.<br />

No hay efecto sin causa. Las obligaciones tampoco escapan a esta regla<br />

motivo por <strong>el</strong> cual, debemos estudiar y averiguar cuales son <strong>las</strong> causas que<br />

g<strong>en</strong>eran <strong>las</strong> obligaciones, los hechos que produc<strong>en</strong> estos efectos que <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>Derecho</strong> se d<strong>en</strong>ominan obligaciones.<br />

La c<strong>las</strong>ificación de estas fu<strong>en</strong>tes dep<strong>en</strong>de <strong>d<strong>el</strong></strong> criterio con que se mire la<br />

cuestión, pero si nos remontamos a <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes más remotas o mediatas, no<br />

<strong>en</strong>contramos otra que la ley que toda obligación ti<strong>en</strong>e eficacia porque la ley la<br />

reconoce. De manera que los contratos produc<strong>en</strong> efectos - obligación porque la<br />

ley los reconoce y considera como tales y la prueba de <strong>el</strong>lo es que los simples<br />

deberes morales que no han sido reglam<strong>en</strong>tados ni sancionados por la ley, no<br />

son obligaciones.<br />

Pero, si tomamos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta o at<strong>en</strong>demos a <strong>las</strong> causas próximas o inmediatas,<br />

podemos hacer una c<strong>las</strong>ificación más exacta" la ley g<strong>en</strong>eral y <strong>el</strong> hecho<br />

humano, porque solo pued<strong>en</strong> reclamar <strong>las</strong> obligaciones ciertas personas.<br />

El mismo autor, sigue manifestando: <strong>el</strong> Código Civil Chil<strong>en</strong>o, señala, como<br />

fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones a cuatro:<br />

El contrato o conv<strong>en</strong>ción<br />

El hecho licito<br />

El hecho ilícito, y<br />

La ley.


Como nuestro Código Civil es una copia exacta de muchas instituciones<br />

jurídicas <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil Chil<strong>en</strong>o; <strong>el</strong> Art. 1480 transcribe literalm<strong>en</strong>te lo de la<br />

ley chil<strong>en</strong>a, al manifestar:<br />

“Las obligaciones nac<strong>en</strong> ya <strong>d<strong>el</strong></strong> concurso real de la voluntad de dos o más<br />

personas, como es los contratos y conv<strong>en</strong>ciones; ya de un hecho voluntario de<br />

la persona que se obliga, como es' la aceptación de una her<strong>en</strong>cia o legado y <strong>en</strong><br />

todos los cuasicontratos; ya a consecu<strong>en</strong>cia de un hecho que ha inferido injuria<br />

o daño a otra persona, como <strong>en</strong> los <strong>d<strong>el</strong></strong>itos y cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos; ya por disposición de<br />

la ley, como <strong>en</strong>tre los padres y los hijos de familia”.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones son: contrato o conv<strong>en</strong>ción,<br />

hecho lícito, hecho ilícito y la ley.<br />

La c<strong>las</strong>ificación anteriorm<strong>en</strong>te indicada, adoptada por la mayor parte de los<br />

Códigos modernos y a que se refier<strong>en</strong> todos los tratadistas de <strong>Derecho</strong>, es una<br />

c<strong>las</strong>ificación, falsa" superficial, que no corresponde a la realidad de <strong>las</strong> cosas.<br />

Para Planiol y Baudry Lacantinerie, señalan como única fu<strong>en</strong>te de <strong>las</strong><br />

obligaciones <strong>el</strong> cuasicontrato y la Ley. Agrupando <strong>en</strong> esta segunda, <strong>el</strong><br />

cuasicontrato <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito, <strong>el</strong> cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito y <strong>las</strong> obligaciones que nac<strong>en</strong> propiam<strong>en</strong>te<br />

de <strong>el</strong><strong>las</strong>.<br />

En <strong>el</strong> contrato, la fu<strong>en</strong>te de la obligación es la voluntad de <strong>las</strong> partes, que<br />

determina <strong>el</strong> objeto,' <strong>el</strong> alcance y la ext<strong>en</strong>sión de la obligación.<br />

La ley <strong>en</strong> materia de contratos no intervi<strong>en</strong>e, sino por un doble motivo: o bi<strong>en</strong><br />

para sancionar la obra de <strong>las</strong> partes, otorgándoles a éstas los modos para<br />

obt<strong>en</strong>er su reconocimi<strong>en</strong>to, o bi<strong>en</strong> para vigilarlos a fin de que <strong>en</strong> sus<br />

402


conv<strong>en</strong>ciones no puedan m<strong>en</strong>oscabar <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> público o <strong>las</strong> bu<strong>en</strong>as<br />

costumbres. Pero fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, no puede haber obligación, sino por<br />

disposición de la ley, fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato no es la voluntad de <strong>las</strong> partes la que<br />

g<strong>en</strong>era la obligación, sino que es la disposición de la ley.<br />

En los casos <strong>en</strong> que un individuo se obliga a consecu<strong>en</strong>cia de, un hecho que<br />

ha ejecutado, no es porque ha t<strong>en</strong>ido la int<strong>en</strong>ción de convertirse <strong>en</strong> deudor,<br />

sino porque la ley le atribuye al ejecutado por ese individuo una consecu<strong>en</strong>cia<br />

que le impone una obligación.<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> cuasicontrato, <strong>en</strong> <strong>el</strong> pago de lo no debido, cabe preguntarse <strong>el</strong><br />

que recibe una cosa que no se le debe ¿ti<strong>en</strong>e la obligación de restituirla a su<br />

dueño?. Si la recibe de bu<strong>en</strong>a fe, no ti<strong>en</strong>e voluntad de devolverla; si está de<br />

mala fe, con mayor razón falta la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> individuo para obligarse; es la<br />

sola disposición de la ley, la que impone la obligación respectiva. Eso si que la<br />

ley no es caprichosa ni arbitraria. El legislador para imponer estas obligaciones<br />

ati<strong>en</strong>de a ciertas circunstancias que concurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la persona o <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrimonio<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor, y son <strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>las</strong> que toman <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para despr<strong>en</strong>der una<br />

obligación <strong>en</strong> contra de la persona que ejecuta dicha acción: la exist<strong>en</strong>cia de<br />

una lesión injusta.<br />

Se trata de reparar una lesión injusta cuando <strong>el</strong> individuo ha cometido un <strong>d<strong>el</strong></strong>ito,<br />

un cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito o <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de un cuasicontrato, porque <strong>en</strong> todo cuasicontrato<br />

hay <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to sin causa.<br />

El <strong>d<strong>el</strong></strong>ito solo impone obligación cuando causa una lesión injusta; de aquí que<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> int<strong>en</strong>to de homicidio no se despr<strong>en</strong>de ninguna obligación civil por que no<br />

hay daño. De modo pues, que todas estas obligaciones derivadas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito, <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito y <strong>d<strong>el</strong></strong> Cuasicontrato no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> otra fu<strong>en</strong>te, que la ley que mira, al<br />

imponer<strong>las</strong>, a la reparación <strong>d<strong>el</strong></strong> daño causado. De aquí que <strong>el</strong> Código Civil<br />

403


alemán, suizo que son los más modernos, no hagan esta c<strong>las</strong>ificación<br />

tradicional de <strong>las</strong> obligaciones. Y solo se limit<strong>en</strong> a estudiar, primero <strong>las</strong><br />

obligaciones derivadas de un contrato, <strong>en</strong> segunda <strong>las</strong> obligaciones derivadas<br />

de los actos ilícitos, y <strong>en</strong> tercera finalm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> obligaciones derivadas de un<br />

<strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to sin causa.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, de acuerdo a lo que antecede, <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de la obligación<br />

serían:<br />

Los contratos,<br />

Los actos ilícitos, y,<br />

Los de <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to ilícito.<br />

LOS CONTRATOS.-<br />

Para <strong>el</strong> Código Civil chil<strong>en</strong>o: “Contrato o conv<strong>en</strong>ción es un acto por <strong>el</strong> cual una<br />

parte se, obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte<br />

puede ser una o muchas personas” Definición que es exacta la que determina<br />

<strong>el</strong> Art. 1481 de nuestro Código Civil.<br />

La disposición antes indicada ha definido al contrato asimilándolo a la<br />

obligación y confundiéndolo con la conv<strong>en</strong>ción, no obstante que estas tres<br />

instituciones jurídicas no son idénticas, ni unas mismas.<br />

La definición antes indicada, corresponde más bi<strong>en</strong> a la definición de la<br />

obligación que a la <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, porque la obligación es un vínculo jurídico que<br />

coloca a una persona determinada <strong>en</strong> la necesidad de dar, hacer o no hacer<br />

una cosa con respecto a otra persona también determinada.<br />

404


La obligación es <strong>el</strong> efecto; <strong>el</strong> contrato la Causa.<br />

D<strong>el</strong> contrato nace este vínculo jurídico que coloca al deudor <strong>en</strong> la necesidad de<br />

dar, hacer o no hacer una cosa. De manera, que es <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato, que <strong>el</strong><br />

individuo se obliga a dar, hacer o no hacer una cosa.<br />

Toda r<strong>el</strong>ación jurídica, sea o no conv<strong>en</strong>ción, cualquiera que sea la fu<strong>en</strong>te que la<br />

<strong>en</strong>g<strong>en</strong>dre y que consista <strong>en</strong> un vínculo que coloque al deudor <strong>en</strong> la necesidad<br />

de dar, hacer o no hacer, es una obligación.<br />

Entre <strong>el</strong> contrato y la obligación, hay la misma r<strong>el</strong>ación que <strong>en</strong>tre la causa y <strong>el</strong><br />

efecto, que <strong>en</strong>tre la madre y <strong>el</strong> hijo. Todo hijo necesita de una madre, y nadie<br />

puede definir la madre por <strong>el</strong> hijo, y <strong>el</strong> hijo por la madre, ni podrá confundir<br />

racionalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> árbol que produce <strong>el</strong> fruto y <strong>el</strong> fruto que es producido por <strong>el</strong><br />

árbol.<br />

Confunde también dos conceptos que <strong>en</strong> derecho no ti<strong>en</strong>e una misma<br />

significación: <strong>el</strong> contrato y la conv<strong>en</strong>ción. Para la ley chil<strong>en</strong>a <strong>las</strong> expresiones<br />

contrato y conv<strong>en</strong>ción son sinónimos, repres<strong>en</strong>tan una misma idea.<br />

Para nuestro Código también sucede lo mismo.<br />

Jurídicam<strong>en</strong>te considerado, no puede confundirse <strong>el</strong> contrato y la conv<strong>en</strong>ción.<br />

405


La conv<strong>en</strong>ción es todo acuerdo de voluntades con <strong>el</strong> objeto de producir un<br />

efecto jurídico; <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia la comprav<strong>en</strong>ta, <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to) la tradición,<br />

<strong>el</strong> pago, son conv<strong>en</strong>ciones, porque están formadas por un acuerdo de<br />

voluntades con <strong>el</strong> objeto de producir efectos jurídicos, efectos que pued<strong>en</strong><br />

consistir, <strong>en</strong> la creación, modificación o extinción de un derecho.<br />

¿Cuándo la conv<strong>en</strong>ción <strong>el</strong> contrato?<br />

Solo <strong>en</strong> un caso determinado y único: cuando <strong>el</strong> efecto jurídico que produce <strong>el</strong><br />

acuerdo de voluntades consiste <strong>en</strong> la creación de una obligación, o de<br />

obligaciones.<br />

Todo acuerdo de voluntades, cualquiera que sea <strong>el</strong> efecto que se produzca, es<br />

conv<strong>en</strong>ción. Si ese acuerdo de voluntades produce obligaciones, la conv<strong>en</strong>ción<br />

recibe <strong>el</strong> nombre de contrato, por lo que podemos definir <strong>el</strong> contrato como la<br />

conv<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>eradora de obligaciones, o como <strong>el</strong> acuerdo de voluntades<br />

creador de obligaciones. Por eso la tradición no es contrato; por eso <strong>el</strong> pago no<br />

es tampoco contrato; y. Por eso la novación será contrato o no será contrato,<br />

según sea <strong>el</strong> efecto que <strong>el</strong>la produzca. Si ti<strong>en</strong>e por objeto crear una obligación<br />

será contrato, y no lo será <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso que solo modifique o extinga una<br />

obligación.<br />

Hay <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> contrato y la conv<strong>en</strong>ción la difer<strong>en</strong>cia que hay <strong>d<strong>el</strong></strong> género a la<br />

especie: la conv<strong>en</strong>ción es <strong>el</strong> género, <strong>el</strong> contrato es la especie, o sea todo<br />

acuerdo de voluntades que produzca obligaciones que para la ley chil<strong>en</strong>a es la<br />

primera fu<strong>en</strong>te de obligaciones.<br />

406


Cuando estudiemos los contratos, nos referiremos a la manera como se forma<br />

<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to y observaremos que es la resultante de dos circunstancias, la<br />

oferta o policitación y la aceptación.<br />

La oferta o policitación es la propuesta que una de <strong>las</strong> partes dirige a la otra<br />

para conv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> una r<strong>el</strong>ación jurídica.<br />

La aceptación se perfecciona con la aceptación o acuerdo.<br />

La simple oferta o policitación, no liga por si sola a su autor, ni produce efectos<br />

jurídicos, salvo <strong>el</strong> caso excepcional que <strong>el</strong> propon<strong>en</strong>te pueda arrep<strong>en</strong>tirse <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

tiempo medio <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío de la propuesta y la aceptación, salvo que al<br />

hacerlo se hubiera comprometido a esperar contestación o a no disponer <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, sino después de desechado o de transcurrido un<br />

determinado plazo.<br />

La salvedad que hace la legislación chil<strong>en</strong>a afirma <strong>el</strong> criterio jurídico que la<br />

manifestación unilateral de voluntades, no es fu<strong>en</strong>te de obligaciones.<br />

Los Cuasicontratos<br />

Los cuasicontratos también son fu<strong>en</strong>tes de obligaciones.<br />

Es una de <strong>las</strong> instituciones jurídicas más difícil de definir, y por eso la ley no ha<br />

pret<strong>en</strong>dido definirla; solo hay algunos conceptos, algunas ideas emitidas al<br />

respecto.<br />

407


Así <strong>el</strong> art. 1437 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil chil<strong>en</strong>o, dice que <strong>las</strong> obligaciones nac<strong>en</strong> de los<br />

contratos o conv<strong>en</strong>ciones, o ya de un hecho voluntario de la persona que se<br />

obliga, como <strong>en</strong> la aceptación de una her<strong>en</strong>cia o legado, y <strong>en</strong> todos los<br />

cuasicontratos.<br />

El Art. 2284 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. Chil<strong>en</strong>o, dice al respecto: “Las obligaciones que se<br />

contra<strong>en</strong> sin obligación, nac<strong>en</strong> de la ley o <strong>d<strong>el</strong></strong> hecho voluntario de una de <strong>las</strong><br />

partes. Las que nac<strong>en</strong> de la ley se expresan <strong>en</strong> <strong>el</strong>la.” y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso segundo<br />

agrega: “Si <strong>el</strong> hecho de que nace <strong>el</strong> lícito, constituye un cuasicontrato”.<br />

Esto es lo único que <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la legislación chil<strong>en</strong>a acerca de lo que es<br />

<strong>el</strong> cuasicontrato. Y no se ha definido, porque son muchos y muy numerosos, y<br />

porque cada uno pres<strong>en</strong>ta características tan propias y tan distintas e<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a <strong>las</strong> que pres<strong>en</strong>tan los demás, que es casi imposible<br />

agruparlos <strong>en</strong> una sola definición.<br />

Hay tres principales cuasicontratos:<br />

La Ag<strong>en</strong>cia Oficiosa,<br />

El pago de lo no debido, y<br />

La Comunidad.<br />

Pero no son estos los únicos cuasicontratos; pues exist<strong>en</strong> otros no principales,<br />

como la aceptación de una her<strong>en</strong>cia o legado, <strong>el</strong> depósito necesario de que se<br />

hace cargo un adulto que no ti<strong>en</strong>e la libre administración de sus bi<strong>en</strong>es, pero<br />

que está <strong>en</strong> su sana razón, constituye un cuasicontrato que obliga al<br />

depositario sin la autorización de su repres<strong>en</strong>tante legal; y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong><br />

Procesal se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> cuasicontrato de “litis contestation”.<br />

408


A causa de estas dificultades, algunos autores prefier<strong>en</strong> definir <strong>las</strong> obligaciones<br />

cuasicontratuales <strong>en</strong> lugar de cuasicontrato, y dice que son obligaciones<br />

cuasicontratuales <strong>las</strong> que una persona contrae para con otra, sin que haya<br />

mediado conv<strong>en</strong>ción respecto a la obligación, y que se asemejan <strong>en</strong> sus<br />

efectos a <strong>las</strong> obligaciones contractuales.<br />

La definición g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te admitida <strong>d<strong>el</strong></strong> cuasicontrato, es:<br />

El cuasicontrato es un hecho voluntario, licito no conv<strong>en</strong>cional que impone<br />

obligaciones”<br />

Este concepto ha sido muy criticado. Pues cuando se habla de cuasicontrato,<br />

se está señalado de una institución jurídica muy semejante al contrato, tan<br />

semejante, que casi es un contrato, y que sólo hay <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> contrato y<br />

cuasicontrato, difer<strong>en</strong>cias secundarias o de detalle que no desvirtúa la<br />

semejanza que <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> cuasicontrato y <strong>el</strong> contrato existe. Esto no es así. La<br />

difer<strong>en</strong>cia de ambos está: mi<strong>en</strong>tras, <strong>el</strong> contrato nace <strong>d<strong>el</strong></strong> acuerdo de voluntades<br />

<strong>en</strong>tre dos o más personas, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuasicontrato no existe este acuerdo, sino que<br />

hay la voluntad de una sola persona, que por disposición de la ley contrae una<br />

obligación.<br />

En <strong>el</strong> contrato la voluntad de <strong>las</strong> partes es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial, caso contrario<br />

no existe contrato.<br />

En <strong>el</strong> cuasicontrato, la voluntad no juega ningún rol, no se toma siquiera <strong>en</strong><br />

consideración; porque la obligación se g<strong>en</strong>era por obra de la ley.<br />

409


La capacidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuasicontrato es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to que no se toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta,<br />

porque la obligación nace de la ley y no de la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> individuo; lo que no<br />

sucede <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato, pues la falta de capacidad de <strong>las</strong> partes, es motivo de<br />

nulidad absoluta.<br />

El contrato de comunidad.-<br />

Se forma también <strong>en</strong>tre personas incapaces: muere un individuo dejando hijos<br />

m<strong>en</strong>ores, se forma <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los una comunidad, un cuasicontrato, sin que<br />

puedan argum<strong>en</strong>tar que son incapaces; e igual cosa sucede <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la<br />

gestión oficiosa, cuando la persona a qui<strong>en</strong> se le administrado sus negocios es<br />

un m<strong>en</strong>or, porque así lo ha dispuesto la ley.<br />

Esto pone de manifiesto, que <strong>el</strong> cuasicontrato no es un hecho voluntario; y esto<br />

se torna más evid<strong>en</strong>te todavía, si se considera que <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuasicontrato muchas<br />

veces la persona que se obliga, no es <strong>el</strong> que ejecuta <strong>el</strong> hecho que constituye <strong>el</strong><br />

cuasicontrato, sino que es la persona que se b<strong>en</strong>eficia con él porque hay que<br />

t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuasicontrato pued<strong>en</strong> nacer obligaciones, tanto para <strong>el</strong><br />

autor <strong>d<strong>el</strong></strong> hecho, como para la otra parte que no ha interv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la ejecución<br />

de ese hecho. Hay casos por ejemplo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la obligación nace <strong>d<strong>el</strong></strong> hecho<br />

personal <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor, de esta naturaleza t<strong>en</strong>emos <strong>el</strong> cuasicontrato que se<br />

d<strong>en</strong>omina ag<strong>en</strong>cia oficiosa.<br />

La Ag<strong>en</strong>cia Oficiosa.-<br />

Se puede definir <strong>en</strong> forma s<strong>en</strong>cilla, dici<strong>en</strong>do que “es un mandato <strong>en</strong> que <strong>el</strong><br />

mandatario obra sin mandante".<br />

El cuasicontrato impone obligaciones no solo al gestor oficioso sino que obliga<br />

también a la otra pare, a aqu<strong>el</strong>la a qui<strong>en</strong> se le administra sus negocios, y ésta<br />

queda obligada a reembolsar todos los gastos necesarios o útiles que haya<br />

demandado <strong>las</strong> gestiones de la ag<strong>en</strong>cia oficiosa.<br />

410


El cuasicontrato de ag<strong>en</strong>cia oficiosa, que le impone obligaciones al interesado,<br />

<strong>el</strong> que no ha cons<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> esta gestión, sea un acto voluntario ¿puede decirse<br />

que <strong>el</strong> interesado haya cons<strong>en</strong>tido y se haya obligado por su voluntad?<br />

Finalm<strong>en</strong>te podemos decir, que no es tan correcto la expresión jurídica, “Las<br />

obligaciones nac<strong>en</strong>... ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga,<br />

como <strong>en</strong> la aceptación de una her<strong>en</strong>cia o legado, y, <strong>en</strong> todos los<br />

cuasicontratos”. Pero <strong>en</strong> todo caso, tanto la expresión voluntaria de los<br />

difer<strong>en</strong>tes artículos, no es tampoco muy exacta, porque hay muchos<br />

cuasicontrato <strong>en</strong> que no hay voluntad de obligarse <strong>en</strong> que no hay int<strong>en</strong>ción de<br />

contraer una obligación, y sin embargo, so contrae. Nos suministra un ejemplo<br />

<strong>el</strong> cuasicontrato <strong>d<strong>el</strong></strong> pago de lo que no se debe. Se ve <strong>en</strong>tonces que es<br />

impropio d<strong>en</strong>ominar <strong>el</strong> cuasicontrato, un hecho voluntario de <strong>las</strong> partes, si la<br />

obligación que se crea no nace <strong>d<strong>el</strong></strong> hecho voluntario, porque <strong>en</strong> muchas<br />

ocasiones no es <strong>el</strong> autor <strong>d<strong>el</strong></strong> hecho <strong>el</strong> que se obliga y <strong>en</strong> otras ocasiones no<br />

hay voluntad de ejecutar <strong>el</strong> hecho de que nace la obligación. En todos estos<br />

casos, es la disposición de la ley la que impone la obligación correspondi<strong>en</strong>te; y<br />

la disposición de la ley se funda <strong>en</strong> estos casos <strong>en</strong> la, equidad, <strong>en</strong> <strong>el</strong> deseo de<br />

evitar que pueda producirse para una de <strong>las</strong> partes un <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to sin<br />

causa.<br />

No son pues, los cuasicontratos actos voluntarios. No son tampoco agrega<br />

Planiol, actos lícitos, porque si alguna d<strong>en</strong>ominación se les pudiera dar, sería la<br />

de actos ilícitos, o sea actos contrarios al <strong>Derecho</strong> a la normalidad.<br />

Se dice ilícitos, por cuanto <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to está <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to sin causa<br />

de una de <strong>las</strong> partes como <strong>en</strong> <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio que una de <strong>las</strong> partes experim<strong>en</strong>ta a<br />

costa de la otra.<br />

411


Posiblem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> acto inicial, <strong>el</strong> primitivo acto que se ejecuta, y <strong>d<strong>el</strong></strong> cual va a<br />

derivar la obligación cuasicontractual, no sea ilícito, sea perfecto, normal,<br />

corri<strong>en</strong>te y aceptable; la obligación <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su causa y su orig<strong>en</strong>, a<br />

consecu<strong>en</strong>cia de la ejecución de hechos que causan un empobrecimi<strong>en</strong>to para<br />

una de <strong>las</strong> partes, y un <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to injusto para la otra. Y este<br />

<strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to sin causa, si que es un acto ilícito, porque la licitud, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>Derecho</strong>, exige que todo <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>ga una causa, puesto que de lo<br />

contrario, se ha roto la normalidad jurídica que quiere que todo <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to<br />

t<strong>en</strong>ga una causa.<br />

Podemos concluir dici<strong>en</strong>do que la verdadera causa de <strong>las</strong> obligaciones de los<br />

cuasicontratos, es la ley, que determina <strong>el</strong> alcance y la ext<strong>en</strong>sión de aqu<strong>el</strong>lo a<br />

que <strong>el</strong> deudor se obliga; y se funda <strong>en</strong> circunstancias de perfecta equidad:<br />

“reparar una lesión injusta”.<br />

Dos consecu<strong>en</strong>cias jurídicas de mucha importancia emanan de estos<br />

principios:<br />

La primera: es que la capacidad para obligarse no juega ningún pap<strong>el</strong> <strong>en</strong> los<br />

cuasicontratos. Las reg<strong>las</strong> que rig<strong>en</strong> la capacidad para obligarse <strong>en</strong> materia de<br />

contratos, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aplicación tratándose de los cuasicontratos.<br />

La segunda: es que <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> que rig<strong>en</strong> la prueba testimonial <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

obligaciones contractuales, no se aplican tampoco <strong>en</strong> materia de<br />

cuasicontratos.<br />

412


Los actos Ilícitos (D<strong>el</strong>itos y Cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos)<br />

Son también fu<strong>en</strong>tes de obligaciones, únicam<strong>en</strong>te cuando causan daño a otra<br />

persona. No basta que un acto sea ilícito para que sea fu<strong>en</strong>te de obligaciones<br />

es necesario que cause daño a otra persona. Por eso puede definirse los actos<br />

ilícitos como fu<strong>en</strong>tes de obligaciones, dici<strong>en</strong>do que son los actos ilícitos<br />

perjudiciales a otros.<br />

Los actos ilícitos que son fu<strong>en</strong>tes de obligaciones, los divide la ley, <strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>itos y<br />

cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos, distinción <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te inútil, que no ti<strong>en</strong>e utilidad práctica ni<br />

ci<strong>en</strong>tífica ninguna porque unos y otros produc<strong>en</strong> los mismos efectos y se rig<strong>en</strong><br />

por <strong>las</strong> mismas reg<strong>las</strong>. Nosotros t<strong>en</strong>emos que hacer la distinción, cual la ley<br />

positiva la hace, y t<strong>en</strong>dremos que distinguir <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito <strong>d<strong>el</strong></strong> cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito.<br />

No hay <strong>en</strong>tre ambos otra difer<strong>en</strong>cia que la r<strong>el</strong>acionada con la causa que<br />

produce uno y otro, pero no así, <strong>en</strong> cuanto a los efectos que produc<strong>en</strong> ambos.<br />

Si <strong>el</strong> hecho es ilícito y cometido con int<strong>en</strong>ción de dañar, constituye un <strong>d<strong>el</strong></strong>ito.<br />

Si <strong>el</strong> hecho es culpable, pero cometido sin int<strong>en</strong>ción de dañar, constituye un<br />

cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito.<br />

Podemos, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia decir:<br />

Que es <strong>d<strong>el</strong></strong>ito <strong>el</strong> acto ilícito int<strong>en</strong>cional y perjudicial; y,<br />

Que cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito es <strong>el</strong> acto ilícito culpable y perjudicial.<br />

Lo que constituye <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito es <strong>el</strong> dolo;<br />

Lo que constituye <strong>el</strong> cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito es la culpa, o sea, la falta de aqu<strong>el</strong>la dilig<strong>en</strong>cia<br />

o cuidado que los hombres emplean ordinariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus negocios propios.<br />

Tanto los <strong>d<strong>el</strong></strong>itos como los cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> civiles y p<strong>en</strong>ales.<br />

El <strong>d<strong>el</strong></strong>ito es civil, cuando causa daño.<br />

413


El <strong>d<strong>el</strong></strong>ito es p<strong>en</strong>al, cuando está p<strong>en</strong>ado por la ley.<br />

El <strong>d<strong>el</strong></strong>ito y <strong>el</strong> cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito civil se asemejan al criminal, <strong>en</strong> que ambos son<br />

p<strong>en</strong>ados por la ley, pero se difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong> que le segundo es p<strong>en</strong>ado por la ley,<br />

cause o no daño, mi<strong>en</strong>tras que los primeros serán civiles llev<strong>en</strong> o no p<strong>en</strong>a<br />

consigo, siempre que caus<strong>en</strong> daño. El <strong>d<strong>el</strong></strong>ito o cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito p<strong>en</strong>al es <strong>el</strong> acto ilícito<br />

p<strong>en</strong>ado por la ley cause o no daño.<br />

De lo anterior se despr<strong>en</strong>de, que un acto ilícito puede ser <strong>d<strong>el</strong></strong>ito civil o p<strong>en</strong>al,<br />

como puede ser un caso p<strong>en</strong>al y <strong>en</strong> otro civil. Será civil Y p<strong>en</strong>al a la vez,<br />

cuando llev<strong>en</strong> p<strong>en</strong>a y causan daño. El homicidio y <strong>el</strong> asalto a mano armada<br />

están <strong>en</strong> este caso porque causan daño, llevan p<strong>en</strong>a consigo.<br />

Un <strong>d<strong>el</strong></strong>ito será p<strong>en</strong>al únicam<strong>en</strong>te cuando esté p<strong>en</strong>ado por la ley y no cause<br />

daño. La t<strong>en</strong>tativa de homicidio frustrado, una falsificación de monedas que no<br />

alcanza a circular o la falsificación de un instrum<strong>en</strong>to público que no ha dañado<br />

a nadie son hechos que constituy<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito p<strong>en</strong>al, pero que no conl9titny<strong>en</strong><br />

<strong>d<strong>el</strong></strong>ito civil.<br />

A la inversa habrá muchos <strong>d<strong>el</strong></strong>itos civiles que no son p<strong>en</strong>ales. Aqu<strong>el</strong>los que<br />

caus<strong>en</strong> daño y no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> p<strong>en</strong>a <strong>en</strong> <strong>el</strong> C. P<strong>en</strong>al, la ingratitud <strong>d<strong>el</strong></strong> donatario, por<br />

ejemplo, para con <strong>el</strong> donante. Los cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos contra <strong>las</strong> cosas, causan daño y<br />

no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> porque <strong>el</strong> C. P<strong>en</strong>al sólo distingu<strong>en</strong> los cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos contra <strong>las</strong><br />

personas.<br />

En todos estos casos hay un acto ilícito no p<strong>en</strong>ado por la ley p<strong>en</strong>al y que es<br />

fu<strong>en</strong>te de obligaciones, y estos son los que le interesan al C. Civil, porque<br />

nuestro Código (Chile) no toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> forma alguna, los <strong>d<strong>el</strong></strong>itos y<br />

cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos.<br />

414


LA LEY<br />

Por último, es fu<strong>en</strong>te de la obligación, la Ley.<br />

Son obligaciones legales, aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> otra fu<strong>en</strong>te que la sola<br />

disposición de la ley; ejemplo de obligaciones propiam<strong>en</strong>te legales, son <strong>las</strong> que<br />

exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> padre y <strong>el</strong> hijo de familia a qui<strong>en</strong>es la ley ha impuesto<br />

obligaciones recíprocas. Y para separarnos un poco <strong>d<strong>el</strong></strong> C. Civil, son<br />

obligaciones legales, todos aqu<strong>el</strong>los actos contrarios al C. P<strong>en</strong>al, que castiga<br />

<strong>en</strong> muchos casos, <strong>las</strong> acciones, la acción de matar, por ejemplo. En <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong><br />

Administrativo t<strong>en</strong>emos otro ejemplo, <strong>las</strong> contribuciones.<br />

Las obligaciones legales se fundan de ordinario, <strong>en</strong> consideraciones de ord<strong>en</strong><br />

público, y <strong>el</strong>la ti<strong>en</strong>e por objeto precaver un daño mucho mayor que resultaría de<br />

su no imposición. Por eso, no necesitan hechos personales <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, sino<br />

que <strong>las</strong> impon<strong>en</strong> sin tomarlos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, y aún contra su voluntado. De aquí<br />

que la sufran aún los incapaces.<br />

La obligación legal, como toda obligación, constituye una anormalidad,<br />

constituye una excepción <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong>, ya que la regla g<strong>en</strong>eral es que los<br />

hombres no estén obligados, Por consigui<strong>en</strong>te, como casos de excepción que<br />

son, <strong>las</strong> obligaciones legales no se presum<strong>en</strong>. El Código Chil<strong>en</strong>o con respecto<br />

a la ley, dice:<br />

“Las obligaciones que se contra<strong>en</strong> sin conv<strong>en</strong>ción, nac<strong>en</strong>, o de la ley, o <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

hecho voluntario de una de <strong>las</strong> partes. Las que nac<strong>en</strong> de la ley se expresan <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong>la.<br />

415


SINOPSIS DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.<br />

416<br />

Pres<strong>en</strong>tación de cuadros por: Dr. Fernando Soto Soto<br />

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.<br />

LA LEY EL TRATADO<br />

LA DOCTRINA<br />

OTRAS FUENTES<br />

LA COSTUMBRE LA JUSRISPRUDENCIA


CONTRATO<br />

CODIGO CIVIL CHILENO ACTUAL ART.<br />

1437<br />

DELITO CIVIL<br />

.<br />

CUASIDELITO CIVIL<br />

LA LEY<br />

CUASICONTRATO<br />

417


AUTORES COMO PLANIOL Y BAUDRY LACANTINERIE, SEÑALAN COMO<br />

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES LAS SIGUIENTES.<br />

PLANIOL Y BAUDRY LACANTINERIE<br />

CUASICONTRATO<br />

LA LEY<br />

Los tratadistas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil no manti<strong>en</strong><strong>en</strong> uniformidad sobre la definición de <strong>las</strong><br />

fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones, es obvio porque existe una difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong>tre <strong>las</strong><br />

fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones tradicionales y modernas.<br />

418


PRINCIPALES FUENTES DE LAS OBLIGACIONES<br />

Fu<strong>en</strong>te más<br />

perfecta<br />

obligaciones<br />

EL CONTRATO<br />

_Voluntad<br />

_Conv<strong>en</strong>io<br />

Transfiere obligaciones y derechos<br />

Casi reúne los<br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de<br />

un contrato<br />

perfecto.<br />

Ag<strong>en</strong>cia oficiosa<br />

EL CUASI _ CONTRATO<br />

Comunidad<br />

No existe<br />

total acuerdo<br />

de <strong>las</strong><br />

voluntades<br />

Pago de lo no debido<br />

419


PRINCIPALES FUENTES DE LAS OBLIGACIONES<br />

Los hechos<br />

o actos que<br />

produc<strong>en</strong><br />

efectos<br />

jurídicos <strong>en</strong><br />

derecho<br />

p<strong>en</strong>al<br />

_Hecho ilícito sin<br />

mala int<strong>en</strong>ción<br />

_Causa perjuicio<br />

EL DELITO<br />

EL CUASI _ DELITO<br />

Responsabilidad<br />

civil víctima<br />

puede exigir<br />

como<br />

reparación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

daño sufrido<br />

G<strong>en</strong>era obligación<br />

de repararlo.<br />

420


El Código Civil Alemán y <strong>el</strong> Código Civil Suizo que son los más modernos<br />

determinan como únicas fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes.<br />

CODIGO CIVIL ALEMAN Y SUIZO<br />

LAS PRINCIPALES FUENTES DE LAS OBLIGACIONES<br />

LOS CONTRATOS<br />

ACTOS ILICITOS<br />

ENRIQUECIMIENTO ÍLICITO<br />

A continuación se establecerá una difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong>tre <strong>d<strong>el</strong></strong>ito y cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito civil<br />

y <strong>d<strong>el</strong></strong>ito y cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito p<strong>en</strong>al.<br />

421


DIFERENCIACIÓN ENTRE DELITO Y CUASIDELITO CIVIL Y PENAL.<br />

DELITO Y<br />

CUAISDELITO CIVIL.<br />

_ Daño.<br />

_ Indemnización de<br />

daños y perjuicios<br />

_ Daño no es es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito, sino <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito civil<br />

DELITO Y CUASIDELITO<br />

PENAL<br />

_ Daño<br />

_ Hecho <strong>d<strong>el</strong></strong>ictuoso<br />

422


FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LAS OBLIGACIONES<br />

423<br />

Dra. Rebeca Aguirre de E<br />

Las fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones no son más que un hecho jurídico que le da<br />

nacimi<strong>en</strong>to, inicio, o principio con lo que provoca o g<strong>en</strong>era una obligación, por<br />

lo que la obligación vi<strong>en</strong>e a constituir un vínculo jurídico <strong>en</strong>tre dos o más<br />

personas determinadas, que voluntariam<strong>en</strong>te se impon<strong>en</strong> una acción u omisión<br />

<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a alguna cosa. La palabra obligación vi<strong>en</strong>e <strong>d<strong>el</strong></strong> Latín "obligare" que<br />

significa quedar ligado, aceptándose sobre esta palabra obligación, algunos<br />

conceptos, como para designar algún efecto público, o como equival<strong>en</strong>te al<br />

efecto de un instrum<strong>en</strong>to de crédito, o considerándole como una deuda.<br />

Según Cornejo Manríquez Aníbal <strong>en</strong> la obra intitulada <strong>Derecho</strong> Civil <strong>en</strong><br />

preguntas y respuestas a <strong>las</strong> obligaciones <strong>las</strong> c<strong>las</strong>ifica de la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

“Por su orig<strong>en</strong> se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> obligaciones contractuales y extracontractuales, <strong>en</strong><br />

su eficacia, se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> obligaciones civiles y naturales, <strong>en</strong> su objeto se<br />

divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> obligaciones positivas y negativas; de dar, hacer o no hacer; de<br />

especie o cuerpo cierto y de género, de objeto singular y de objeto múltiple, <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> sujeto se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> simples, conjuntas solidarias e indivisibles, <strong>en</strong> sus<br />

efectos se distingu<strong>en</strong> dos órd<strong>en</strong>es de c<strong>las</strong>ificaciones. A. De ejecución única,<br />

instantánea y postergada y de tracto sucesivo B. Puras y simples, <strong>en</strong> cuanto a<br />

la causa se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> causales y abstractas”. Esta c<strong>las</strong>ificación si tratamos de<br />

fundam<strong>en</strong>tarnos jurídicam<strong>en</strong>te, se hace indisp<strong>en</strong>sable conocer la<br />

categorización, para difer<strong>en</strong>ciar la c<strong>las</strong>e de obligación de que se esa litigando y<br />

lograr una def<strong>en</strong>sa fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> derecho.<br />

Toda obligación supone una limitación de a libertad de <strong>las</strong> personas, <strong>en</strong>tre<br />

qui<strong>en</strong>es se establece <strong>el</strong> vinculo jurídico, y esta limitación requiere la realización<br />

de un hecho o causa idónea, capaz de crearla.


Recordemos que <strong>en</strong> ciertas obligaciones no se admite prueba de testigos<br />

respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito, pero<br />

incumbe probar <strong>las</strong> obligaciones o su extinción. La prueba consiste <strong>en</strong><br />

instrum<strong>en</strong>tos públicos o privados , testigos, presunciones, confesión de parte,<br />

juram<strong>en</strong>to diferido, inspección personal <strong>d<strong>el</strong></strong> juez y dictam<strong>en</strong> de peritos, la<br />

aclaración se <strong>en</strong>foca únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la prueba de testigos cuando la obligación<br />

haya debido consignarse por escrito, de tal manera que deberá constar por<br />

escrito los actos o contratos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega o promesa de una cosa<br />

que valga más de och<strong>en</strong>ta dólares de los Estados Unidos de América, será de<br />

igual manera inverosímil que se acept<strong>en</strong> testigos para probar la adición o<br />

alteración de algún modo de lo que se expres<strong>en</strong> <strong>el</strong> acto o contrato.<br />

Es importante puntualizar lo que dispone <strong>el</strong> Art. 1561 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil<br />

ecuatoriano que dice: “Todo contrato legalm<strong>en</strong>te c<strong>el</strong>ebrado es una ley para los<br />

contratantes, y no puede ser invalidado sino por su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to mutuo o por<br />

causales legales”. Con <strong>el</strong>lo determina la ley que un contrato legalm<strong>en</strong>te<br />

c<strong>el</strong>ebrado, <strong>las</strong> partes deb<strong>en</strong> someterse a lo que dispone <strong>las</strong> cláusu<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contrato, pero <strong>en</strong> ningún mom<strong>en</strong>to puede anularse unilateralm<strong>en</strong>te, sino de<br />

acuerdo lo que dispone la ley o por mutuo cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

Fundam<strong>en</strong>tar jurídicam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> obligaciones determina la exigibilidad de una<br />

obligación, para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> partes, señalando que la Autoridad o<br />

Funcionario Judicial, que aplica la norma jurídica, ti<strong>en</strong>e que motivar <strong>las</strong><br />

resoluciones y s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias, y no sólo aqu<strong>el</strong>lo, sino que los mismos profesionales<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que motivar sus escritos para respetar <strong>el</strong> debido procedimi<strong>en</strong>to de cada<br />

asunto, es por <strong>el</strong>lo que <strong>el</strong> Art. 82 de la Constitución de la República <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador<br />

determina: “El derecho a la seguridad jurídica se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> respeto a la<br />

Constitución y <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de normas jurídicas previas, claras, públicas y<br />

aplicables por <strong>las</strong> Autoridades compet<strong>en</strong>tes”.<br />

424


La víctima de un daño puede exigir la obligación de reparar <strong>el</strong> mismo, probando<br />

<strong>el</strong> hecho ilícito que ha causado ese daño; de ahí que es sumam<strong>en</strong>te importante<br />

precisar <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones, sobre <strong>las</strong> cuales se ha discutido<br />

mucho, y <strong>las</strong> que claram<strong>en</strong>te se determinan <strong>en</strong> nuestro Código Civil<br />

Ecuatoriano, <strong>en</strong> su Artículo 1.453 y que textualm<strong>en</strong>te manifiesta: " Las<br />

obligaciones nac<strong>en</strong>, ya <strong>d<strong>el</strong></strong> concurso real de <strong>las</strong> voluntades de dos o más<br />

personas, como <strong>en</strong> los contratos o conv<strong>en</strong>ciones; ya de un hecho voluntario de<br />

la persona que se obliga, como <strong>en</strong> la aceptación de una her<strong>en</strong>cia o legado y <strong>en</strong><br />

todos los cuasicontratos, ya a consecu<strong>en</strong>cia de un hecho que ha inferido injuria<br />

o daño a otra persona, como <strong>en</strong> los <strong>d<strong>el</strong></strong>itos y cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos; ya por disposición de<br />

la ley, como <strong>en</strong>tre los padres y los hijos de familia”.<br />

El régim<strong>en</strong> de <strong>las</strong> obligaciones como ocurre con los contratos es complejo, y<br />

lleva <strong>en</strong> sí la exposición de múltiples reg<strong>las</strong> y la aplicación de preceptos y<br />

axiomas de constante reflexión.<br />

Con <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> jurídicas de <strong>las</strong> obligaciones se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to,<br />

importantes instituciones regladas por los tres primeros libros <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil,<br />

puntualizándose <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuarto libro <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo Código, <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes, la<br />

c<strong>las</strong>ificación, los modos de extinguir <strong>las</strong> obligaciones, así como sus efectos y la<br />

forma como se establece que se pued<strong>en</strong> probar.<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista social la obligación es un instrum<strong>en</strong>to de r<strong>el</strong>ación ya<br />

que toda persona necesita de los servicios de los demás, desde <strong>el</strong> punto de<br />

vista económico, la obligación implica, la idea de circular la riqueza mediante <strong>el</strong><br />

intercambio de servicios, que necesariam<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>tan conforme crece la<br />

complejidad de la vida moderna.<br />

En la sociedad primitiva, se aplica, casi solo <strong>el</strong> derecho que garantice la<br />

ocupación y la conservación de la riqueza, por lo reducido y rudim<strong>en</strong>tario de la<br />

425


economía y <strong>el</strong> comercio. Por <strong>el</strong> contrario, la complicación de la vida actual, y <strong>las</strong><br />

múltiples necesidades que apareja, dan primicia al derecho sobre <strong>las</strong><br />

obligaciones, lo que significa que estas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor importancia <strong>en</strong> la práctica<br />

actual.<br />

Se considera que la teoría g<strong>en</strong>eral de <strong>las</strong> obligaciones, esta basada sobre los<br />

esquemas de una economía agraria, y de una economía de poco comercio,<br />

pero <strong>en</strong> la actualidad este sistema ha sufrido una erosión evid<strong>en</strong>te, y <strong>el</strong> tráfico<br />

económico con <strong>las</strong> nuevas masas de servicios técnicos, determinan, lo que se<br />

ha d<strong>en</strong>ominado <strong>el</strong> paso <strong>d<strong>el</strong></strong> sector industrial al sector terciario de servicios.<br />

Habiéndose producido <strong>en</strong> la economía moderna una inversión de la r<strong>el</strong>ación<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la producción y <strong>el</strong> mercado, necesariam<strong>en</strong>te este último ti<strong>en</strong>e<br />

que adaptarse a <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias de la producción provocándose <strong>en</strong>tonces a<br />

niv<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho un cambio <strong>en</strong> la teoría tradicional de la obligación, porque<br />

existe y comparte una r<strong>el</strong>ación de crédito y por lo tanto de derecho personal,<br />

que vincula al acreedor con <strong>el</strong> deudor, distinguiéndose <strong>d<strong>el</strong></strong> simple deber<br />

jurídico, por la fuerza <strong>d<strong>el</strong></strong> compromiso legal que se establece al adquirirlo.<br />

Esta r<strong>el</strong>ación social g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la práctica casi siempre nace de los<br />

contratos, <strong>en</strong> donde la fu<strong>en</strong>te de obligación es la expresión de la voluntad,<br />

voluntad que ti<strong>en</strong>e que darse, sin vicios de cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to a efecto que t<strong>en</strong>ga<br />

la fuerza legal necesaria, y recay<strong>en</strong>do sobre objeto y causa lícitos, pues <strong>el</strong><br />

fundam<strong>en</strong>to jurídico de toda obligación es la expresión de la voluntad, sin la<br />

cual no existiría ni acto ni contrato, ni compromiso alguno que obligue a algui<strong>en</strong><br />

a cumplir.<br />

El contrato es una causa de una obligación, <strong>en</strong>tonces la obligación sería <strong>el</strong><br />

efecto <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, que determina <strong>el</strong> grado de cumplimi<strong>en</strong>to, la forma y la<br />

calidad; la obligación, como vínculo jurídico <strong>en</strong>tre ambas partes<br />

426


comprometidas, debe cumplirse con fuerza de ley, estableciéndose <strong>en</strong>tonces,<br />

que la sola expresión de la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> individuo, compromete a éste <strong>en</strong> lo que<br />

haya ofrecido o pactado, ya que por esa sola expresión tuvo lugar <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to<br />

de una obligación.<br />

Desde <strong>el</strong> punto de ser la obligación civil y natural, civilm<strong>en</strong>te siempre será<br />

exigible y naturalm<strong>en</strong>te probable, pero la obligación siempre subsistirá mi<strong>en</strong>tras<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre vig<strong>en</strong>te e compromiso.<br />

Nuestro código civil señala como fu<strong>en</strong>tes de la obligación, <strong>el</strong> contrato o<br />

conv<strong>en</strong>io, <strong>el</strong> cuasicontrato, <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito, cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito y a la ley, y cualquiera de estas<br />

formas jurídicas darán siempre lugar <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de una obligación de dar,<br />

hacer o no hacer alguna cosa.<br />

Esta obligación son de varios tipos, y así lo determina nuestro derecho civil <strong>en</strong><br />

su parte de "c<strong>las</strong>ificación de obligaciones", determinando mediante <strong>las</strong><br />

puntualizaciones jurídicas de cada artículo, su forma y calidad.<br />

Igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestro <strong>Derecho</strong> Civil, se determina que exist<strong>en</strong> formas de<br />

exig<strong>en</strong>cia o de extinción de esas obligaciones, considerándose que éstos son<br />

los mecanismos legales aptos civilm<strong>en</strong>te para dejar de t<strong>en</strong>er obligación.<br />

Vale señalar que existi<strong>en</strong>do tipificadas <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones, su<br />

c<strong>las</strong>ificación y sus modos de extinción, podríamos deducir que <strong>las</strong> obligaciones<br />

forman parte fundam<strong>en</strong>tal <strong>d<strong>el</strong></strong> contexto <strong>d<strong>el</strong></strong> estudio <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a los<br />

actos y contratos, ya que se fundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>el</strong> solo deseo por comprometerse<br />

a algo que debe obligatoriam<strong>en</strong>te cumplirse, y <strong>en</strong> la disposición de la ley que<br />

determina como parte de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico g<strong>en</strong>eral <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de una<br />

427


obligación adquirida por derecho, por legitimidad y por expresión de la sola<br />

voluntad.<br />

La obligación es un vínculo jurídico <strong>en</strong>tre dos o más personas determinadas,<br />

que voluntariam<strong>en</strong>te se impon<strong>en</strong> una acción u omisión <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a alguna<br />

cosa. La palabra obligación vi<strong>en</strong>e <strong>d<strong>el</strong></strong> Latín "obligare" que significa quedar<br />

ligado, aceptándose sobre esta palabra obligación, algunos conceptos, como<br />

para designar algún efecto público, o como equival<strong>en</strong>te al efecto de un<br />

instrum<strong>en</strong>to de crédito, o considerándole como una deuda.<br />

Toda obligación supone una limitación a libertad de <strong>las</strong> personas, <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es<br />

se establece <strong>el</strong> vinculo jurídico, y esta limitación requiere la realización de un<br />

hecho o causa idónea, capaz de crearla.<br />

Las obligaciones <strong>en</strong> sí, no son susceptibles de probarse ante la justicia, por no<br />

t<strong>en</strong>er exist<strong>en</strong>cia que se pruebe con los s<strong>en</strong>tidos, pues no se ha visto un vínculo<br />

jurídico <strong>en</strong> sí, exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre v<strong>en</strong>dedor y comprador, <strong>en</strong>tre arr<strong>en</strong>dador y<br />

arr<strong>en</strong>datario, necesariam<strong>en</strong>te se ha de probar una obligación <strong>en</strong> la causa o<br />

hecho que la ha g<strong>en</strong>erado, de tal forma que <strong>el</strong> acreedor por ejemplo pueda<br />

exigir la obligación de que se le <strong>en</strong>tregue la cosa comprada, acreditando <strong>el</strong><br />

contrato de comprav<strong>en</strong>ta, <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dador prueba la obligación que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong><br />

arr<strong>en</strong>datario de pagar <strong>el</strong> canon de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to exhibi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> contrato <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cual se deduce su calidad de arr<strong>en</strong>datario.<br />

La víctima de un daño puede exigir la obligación de reparar <strong>el</strong> mismo, probando<br />

<strong>el</strong> hecho ilícito que ha causado ese daño; de ahí que es sumam<strong>en</strong>te importante<br />

precisar <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones, sobre <strong>las</strong> cuales se ha discutido<br />

mucho, y <strong>las</strong> que claram<strong>en</strong>te se determinan <strong>en</strong> nuestro Código Civil<br />

Ecuatoriano, <strong>en</strong> su Artículo 1.480 y que textualm<strong>en</strong>te manifiesta: " Las<br />

obligaciones nac<strong>en</strong>, <strong>d<strong>el</strong></strong> concurso real de <strong>las</strong> voluntades, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de<br />

428


los conv<strong>en</strong>ios y contratos; por la voluntad de la persona que se obliga, como <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> caso de la aceptación de una her<strong>en</strong>cia, y <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los cuasicontratos; <strong>en</strong><br />

los <strong>d<strong>el</strong></strong>itos, cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos y <strong>en</strong> la Ley".<br />

El régim<strong>en</strong> de <strong>las</strong> obligaciones como ocurre con los contratos es complejo, y<br />

lleva <strong>en</strong> sí la exposición de múltiples reg<strong>las</strong> y la aplicación de preceptos y<br />

axiomas de constante reflexión.<br />

Con <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> jurídicas de <strong>las</strong> obligaciones se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to,<br />

importantes instituciones regladas por los tres primeros libros <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil,<br />

puntualizándose <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuarto libro <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo Código, <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes, la<br />

c<strong>las</strong>ificación, los modos de extinguir <strong>las</strong> obligaciones, así como sus efectos y la<br />

forma como se establece que se pued<strong>en</strong> probar.<br />

Desde <strong>el</strong> punto de vista social la obligación es un instrum<strong>en</strong>to de r<strong>el</strong>ación ya<br />

que toda persona necesita de los servicios de los demás, desde <strong>el</strong> punto de<br />

vista económico, la obligación implica, la idea de circular la riqueza mediante <strong>el</strong><br />

intercambio de servicios, que necesariam<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>tan conforme crece la<br />

complejidad de la vida moderna.<br />

En la sociedad primitiva, se aplica, casi solo <strong>el</strong> derecho que garantice la<br />

ocupación y la conservación de la riqueza, por lo reducido y rudim<strong>en</strong>tario de la<br />

economía y <strong>el</strong> comercio. Por <strong>el</strong> contrario, la complicación de la vida actual, y <strong>las</strong><br />

múltiples necesidades que apareja, dan primicia al derecho sobre <strong>las</strong><br />

obligaciones, lo que significa que estas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor importancia <strong>en</strong> la práctica<br />

actual.<br />

Se considera que la teoría g<strong>en</strong>eral de <strong>las</strong> obligaciones, esta basada sobre los<br />

esquemas de una economía agraria, y de una economía de poco comercio,<br />

429


pero <strong>en</strong> la actualidad este sistema ha sufrido una erosión evid<strong>en</strong>te, y <strong>el</strong> tráfico<br />

económico con <strong>las</strong> nuevas masas de servicios técnicos, determinan, lo que se<br />

ha d<strong>en</strong>ominado <strong>el</strong> paso <strong>d<strong>el</strong></strong> sector industrial al sector terciario de servicios.<br />

Habiéndose producido <strong>en</strong> la economía moderna una inversión de la r<strong>el</strong>ación<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la producción y <strong>el</strong> mercado, necesariam<strong>en</strong>te este último ti<strong>en</strong>e<br />

que adaptarse a <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias de la producción provocándose <strong>en</strong>tonces a<br />

niv<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho un cambio <strong>en</strong> la teoría tradicional de la obligación, porque<br />

existe y comparte una r<strong>el</strong>ación de crédito y por lo tanto de derecho personal,<br />

que vincula al acreedor con <strong>el</strong> deudor, distinguiéndose <strong>d<strong>el</strong></strong> simple deber<br />

jurídico, por la fuerza <strong>d<strong>el</strong></strong> compromiso legal que se establece al adquirirlo.<br />

Esta r<strong>el</strong>ación social g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la práctica casi siempre nace de los<br />

contratos, <strong>en</strong> donde la fu<strong>en</strong>te de obligación es la expresión de la voluntad,<br />

voluntad que ti<strong>en</strong>e que darse, sin vicios de cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to a efecto que t<strong>en</strong>ga<br />

la fuerza legal necesaria, y recay<strong>en</strong>do sobre objeto y causa lícitos, pues <strong>el</strong><br />

fundam<strong>en</strong>to jurídico de toda obligación es la expresión de la voluntad, sin la<br />

cual no existiría ni acto ni contrato, ni compromiso alguno que obligue a algui<strong>en</strong><br />

a cumplir.<br />

El contrato es una causa de una obligación, <strong>en</strong>tonces la obligación sería <strong>el</strong><br />

efecto <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, que determina <strong>el</strong> grado de cumplimi<strong>en</strong>to, la forma y la<br />

calidad; la obligación, como vínculo jurídico <strong>en</strong>tre ambas partes<br />

comprometidas, debe cumplirse con fuerza de ley, estableciéndose <strong>en</strong>tonces,<br />

que la sola expresión de la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> individuo, compromete a éste <strong>en</strong> lo que<br />

haya ofrecido o pactado, ya que por esa sola expresión tuvo lugar <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to<br />

de una obligación.<br />

430


Desde <strong>el</strong> punto de ser la obligación civil y natural, civilm<strong>en</strong>te siempre será<br />

exigible y naturalm<strong>en</strong>te probable, pero la obligación siempre subsistirá mi<strong>en</strong>tras<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre vig<strong>en</strong>te e compromiso.<br />

Nuestro código civil señala como fu<strong>en</strong>tes de la obligación, <strong>el</strong> contrato o<br />

conv<strong>en</strong>io, <strong>el</strong> cuasicontrato, <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito, cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>ito y a la ley, y cualquiera de estas<br />

formas jurídicas darán siempre lugar <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de una obligación de dar,<br />

hacer o no hacer alguna cosa.<br />

Esta obligación son de varios tipos, y así lo determina nuestro derecho civil <strong>en</strong><br />

su parte de "c<strong>las</strong>ificación de obligaciones", determinando mediante <strong>las</strong><br />

puntualizaciones jurídicas de cada artículo, su forma y calidad.<br />

Igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestro <strong>Derecho</strong> Civil, se determina que exist<strong>en</strong> formas de<br />

exig<strong>en</strong>cia o de extinción de esas obligaciones, considerándose que éstos son<br />

los mecanismos legales aptos civilm<strong>en</strong>te para dejar de t<strong>en</strong>er obligación.<br />

Vale señalar que existi<strong>en</strong>do tipificadas <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones, su<br />

c<strong>las</strong>ificación y sus modos de extinción, podríamos deducir que <strong>las</strong> obligaciones<br />

forman parte fundam<strong>en</strong>tal <strong>d<strong>el</strong></strong> contexto <strong>d<strong>el</strong></strong> estudio <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a los<br />

actos y contratos, ya que se fundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>el</strong> solo deseo por comprometerse<br />

a algo que debe obligatoriam<strong>en</strong>te cumplirse, y <strong>en</strong> la disposición de la ley que<br />

determina como parte de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico g<strong>en</strong>eral <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de una<br />

obligación adquirida por derecho, por legitimidad y por expresión de la sola<br />

voluntad.<br />

431


BREVES ENUNCIADOS SOBRE LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS<br />

OBLIGACIONES<br />

432<br />

Dr. César Montaño Ortega<br />

El Libro IV <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil Ecuatoriano, como ocurre con la mayoría de<br />

los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos legales de nuestro planeta, está destinado a normar dos<br />

grandes instituciones <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil: Las <strong>Obligaciones</strong> y los Contratos.<br />

El régim<strong>en</strong> de <strong>las</strong> obligaciones como ocurre también con los contratos es<br />

complejo y comporta a la exposición de múltiples reg<strong>las</strong> y la aplicación de<br />

preceptos y axiomas de constante reflexión.<br />

Con <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> jurídicas de <strong>las</strong> obligaciones se pone <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to y<br />

acción otras importantes e insoslayables instituciones regladas <strong>en</strong> los tres<br />

libros <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

La regulación jurídica de <strong>las</strong> obligaciones exige una cabal compr<strong>en</strong>sión y<br />

la necesidad de constantes cambios que armonic<strong>en</strong> con <strong>el</strong> desarrollo y<br />

des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de la sociedad naturalm<strong>en</strong>te sometida <strong>en</strong> su evolución al<br />

avance de <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias y sus cambios. Sobre esta consideración permítaseme<br />

la sigui<strong>en</strong>te cita:<br />

"Desde <strong>el</strong> punto de vista social la obligación es un instrum<strong>en</strong>to de<br />

r<strong>el</strong>ación, ya que toda persona necesita de los servicios de los demás; desde tal<br />

punto de vista económico la obligación implica la idea de circulación de riqueza<br />

mediante <strong>el</strong> intercambio de servicios, servicios estos que han v<strong>en</strong>ido <strong>en</strong><br />

incesante aum<strong>en</strong>to dada la complejidad de la vida moderna. En <strong>las</strong> sociedades


primitivas se aplica casi todo <strong>el</strong> derecho que garantiza la ocupación y la<br />

conservación de la riqueza, por lo reducido y rudim<strong>en</strong>tario de la economía y <strong>el</strong><br />

comercio. Por <strong>el</strong> contrario, la complicación de la vida social actual y <strong>las</strong><br />

múltiples necesidades que apareja, dan la primacía al derecho de obligaciones<br />

lo que significa que la rama <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho que a <strong>el</strong>la se refiere, es la que ti<strong>en</strong>e<br />

mayor importancia práctica".<br />

El mismo autor de la nota transcrita com<strong>en</strong>tando <strong>las</strong> reflexiones<br />

consignadas por Diez- Picazo <strong>en</strong> su obra Fundam<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil<br />

Patrimonial página 328, prosigue:<br />

"Considera que la teoría g<strong>en</strong>eral de <strong>las</strong> obligaciones hasta ahora estaba<br />

p<strong>en</strong>sada sobre los esquemas de una economía agraria y de una economía de<br />

pequeños comerciantes. Pero <strong>en</strong> la actualidad este sistema ha sufrido una<br />

erosión evid<strong>en</strong>te. El tráfico económico vierte <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio bi<strong>en</strong>es de consumo<br />

masivo, que con géneros que <strong>en</strong>tre sí ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a diversificarse; <strong>en</strong>tran al tráfico<br />

económico nuevas masas de servicios técnicos que determinan lo que se ha<br />

d<strong>en</strong>ominado <strong>el</strong> paso <strong>d<strong>el</strong></strong> sector industrial al sector terciario de servicios. Que <strong>en</strong><br />

la economía moderna se ha producido una inversión de la r<strong>el</strong>ación exist<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre la producción y <strong>el</strong> mercado, y <strong>en</strong> la sociedad de consumo es <strong>el</strong> mercado<br />

qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e que adaptarse a <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias de la producción. Todos estos datos<br />

provocan, un cambio <strong>en</strong> la teoría tradicional de <strong>las</strong> obligaciones".<br />

1.1. Concepto.- "Obligación es vínculo jurídico <strong>en</strong>tre dos o más personas<br />

determinadas, por virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> cual una o unas de <strong>el</strong><strong>las</strong> han de dar, hacer o no<br />

hacer algo a favor de la otra u otras".<br />

La definición transcrita, que es una de c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares exist<strong>en</strong>tes, me parece<br />

ajustada a la concepción y ori<strong>en</strong>tación <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho contemporáneo.<br />

Multiplicidad de acepciones proced<strong>en</strong>tes incluso de doctrinarios de r<strong>en</strong>ombre<br />

433


sobre la materia <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a la obligación como <strong>el</strong> vínculo que se expresa<br />

prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de parte <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor al deudor, Planiol mismo sosti<strong>en</strong>e que<br />

los problemas de derecho se pued<strong>en</strong> formular parti<strong>en</strong>do de "qué es lo que tal<br />

persona puede exigir de tal otra".<br />

En los impulsores <strong>d<strong>el</strong></strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de que <strong>las</strong> obligaciones part<strong>en</strong><br />

motoram<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> acreedor, a base de la opción de exig<strong>en</strong>cia o<br />

coercitividad, pasó por alto la realidad jurídica que impone la obligación natural,<br />

que por es<strong>en</strong>cia, no puede exigirse su cumplimi<strong>en</strong>to, o que <strong>el</strong> ejercicio de su<br />

acción no siempre g<strong>en</strong>era efectos eficaces.<br />

Es claro <strong>en</strong> cambio, que <strong>en</strong> <strong>el</strong> real vínculo jurídico de la obligación<br />

siempre <strong>en</strong>contramos una parte con la carga de dar, de hacer o de no hacer<br />

algo.<br />

De allí que la concepción inicialm<strong>en</strong>te transcrita, que parte de la carga que<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> obligado, resulta fácticam<strong>en</strong>te aceptable y <strong>en</strong> todos los casos<br />

demostrables, bi<strong>en</strong> se trate de obligaciones civiles o naturales.<br />

En la obligación <strong>en</strong>contramos dos partes de sujetos: La acreedora y la<br />

deudora que, pued<strong>en</strong> estar repres<strong>en</strong>tadas por una o más personas; partes<br />

unidas o corr<strong>el</strong>acionadas por un objeto consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un bi<strong>en</strong> que debe darse,<br />

un hecho o acto que debe cumplirse haciéndose, o <strong>en</strong> actos que no deb<strong>en</strong><br />

hacerse.<br />

Clásicam<strong>en</strong>te obligación procede de los términos latinos: "ob" y " ligare”,<br />

que significa "ligado a ", "amarrar", "<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ar", "ligar".<br />

434


Gráficam<strong>en</strong>te podríamos repres<strong>en</strong>tar a la obligación como <strong>el</strong> lazo que<br />

ata respectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus extremos a la parte acreedora y a la parte deudora.<br />

La obligación comporta una r<strong>el</strong>ación de crédito y por lo tanto de derecho<br />

personal, que vincula al acreedor y al deudor. En esto la obligación<br />

propiam<strong>en</strong>te tal se distingue <strong>d<strong>el</strong></strong> simple deber jurídico. La obligación r<strong>el</strong>aciona a<br />

dos personas o partes de personas determinadas respecto de algo también<br />

determinado que debe darse, hacerse o no hacerse. El deber jurídico es más<br />

amplio e indeterminado, le <strong>en</strong>contrarnos <strong>en</strong> todas <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones de los<br />

derechos reales, <strong>en</strong> cuanto al derecho que una persona ti<strong>en</strong>e sobre un objeto<br />

determinado que subsume indirectam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> deber de todas <strong>las</strong> demás<br />

personas de respetar aqu<strong>el</strong> derecho.<br />

Podríamos <strong>en</strong>sayar un concepto dici<strong>en</strong>do: Obligación es <strong>el</strong> vínculo<br />

jurídico <strong>en</strong>tre dos partes de personas determinadas, <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> cual, una de<br />

<strong>el</strong><strong>las</strong> debe dar, hacer o no hacer algo a favor de la otra.<br />

Modernam<strong>en</strong>te se asigna a la obligación algunas características que<br />

sirv<strong>en</strong> para concebirla técnica y jurídicam<strong>en</strong>te, sobre este particular recogemos<br />

<strong>el</strong> criterio de Hairo Duque, profesor de la Universidad de Antioquia;<br />

1. Es heteronómica, esto es está sometida a un poder extraño que le impide <strong>el</strong><br />

libre desarrollo de su naturaleza.<br />

2. Es bilateral, <strong>en</strong> cuanto <strong>el</strong> sujeto pasivo (deudor) está sometido al sujeto<br />

activo (acreedor).<br />

435


3. Es coercitiva, desde que para que su cumplimi<strong>en</strong>to la ley consagra <strong>el</strong><br />

derecho al acreedor para dirigirse al órgano jurisdiccional correspondi<strong>en</strong>te. Esta<br />

característica es absoluta <strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones civiles; y se vu<strong>el</strong>ve r<strong>el</strong>ativa, <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

obligaciones naturales.<br />

4. Es exteriorizable, desde que <strong>el</strong> camino para exigir su cumplimi<strong>en</strong>to está dado<br />

por <strong>las</strong> acciones legales, que son públicas.<br />

5. Proced<strong>en</strong> de un proceso g<strong>en</strong>ético porque <strong>las</strong> obligaciones requier<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

fu<strong>en</strong>tes establecidas por la ley, de actos jurídicos agotados.<br />

6. Son por regla eficaces, salvo la excepción de <strong>las</strong> obligaciones naturales que<br />

a veces vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a la acción inoportuna es ineficaz cuando la oposición se<br />

funda <strong>en</strong> excepciones oportunas y bi<strong>en</strong> concebidas.<br />

7. Son transmisibles, <strong>en</strong> cuanto los actos jurídicos de que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

obligaciones están sometidas a la posibilidad de cederse.<br />

8. Son patrimoniales, desde que sus efectos establec<strong>en</strong> prestaciones<br />

económicas.<br />

9. Son de duración temporal porque pued<strong>en</strong> caducar.<br />

10. Son objeto de prescriptibilidad <strong>en</strong> <strong>las</strong> acciones para su cumplimi<strong>en</strong>to porque<br />

así expresam<strong>en</strong>te lo señala la ley.<br />

436


11. Están sometidas a formalidades, de mayor o de m<strong>en</strong>or exig<strong>en</strong>cia, esto es,<br />

<strong>las</strong> obligaciones surt<strong>en</strong> o no efectos, según lo surtan los actos jurídicos y<br />

fu<strong>en</strong>tes de obligaciones de <strong>las</strong> que dep<strong>en</strong>dan éstas.<br />

12. Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la r<strong>el</strong>ación de los sujetos.<br />

1.2. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES<br />

a) Por la finalidad que se persigue:<br />

• De medio; y,<br />

• De resultado.<br />

b) Por la eficacia:<br />

• Civiles; y.<br />

• Naturales.<br />

c) Por la opción <strong>en</strong> la exigibilidad:<br />

• Puras y simples;<br />

• A plazo,<br />

• Condicionales; y,<br />

• Modales.<br />

437


d) Por <strong>el</strong> objeto u objetos <strong>en</strong> que ca<strong>en</strong>:<br />

• De especie o cuerpo cierto;<br />

• De objeto singular;<br />

• De objeto múltiple o plural (juegos de bi<strong>en</strong>es, varias cosas singulares); y.<br />

• De objeto múltiple y complejo: de género, alternativas y facultativas.<br />

e) Por <strong>el</strong> sujeto o sujetos de la r<strong>el</strong>ación:<br />

• De sujeto unipersonal;<br />

• De sujeto pluripersonal o colectivo simple;<br />

• De sujeto mancomunado o pluripersonal colectivo;<br />

• Indivisibles y Solidarias.<br />

1.1. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES POR LA FINALIDAD QUE<br />

PERSIGUEN:<br />

<strong>Obligaciones</strong> de Medio.- Son <strong>las</strong> que reca<strong>en</strong> <strong>en</strong> prestaciones <strong>en</strong>caminadas a<br />

satisfacer acciones o servicios que conduc<strong>en</strong> a la materialización o<br />

cristalización de objetivos.<br />

Son obligaciones de medio por ejemplo, <strong>las</strong> que contra<strong>en</strong> los abogados<br />

para def<strong>en</strong>der as los cli<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los juicios, que se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a todos los actos<br />

de def<strong>en</strong>sa posibles para triunfar <strong>en</strong> la litis, sin que <strong>en</strong> todos los casos puedan<br />

conseguirlo. Igualm<strong>en</strong>te son obligaciones de medio <strong>las</strong> que contra<strong>en</strong> los<br />

médicos apara curar a los <strong>en</strong>fermos, y que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la asist<strong>en</strong>cia<br />

profesional correspondi<strong>en</strong>te, a pesar de la cual <strong>en</strong> muchos casos no puede<br />

alcanzarse ala curación misma de los paci<strong>en</strong>tes.<br />

438


<strong>Obligaciones</strong> de Resultado.~ Son <strong>las</strong> que satisfac<strong>en</strong> un objeto determinado, o<br />

un resultado terminal. Cuando <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor <strong>en</strong>trega <strong>el</strong> objeto v<strong>en</strong>dido, está<br />

agotando <strong>el</strong> ciclo <strong>d<strong>el</strong></strong> vínculo de obligación proced<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de compra-<br />

v<strong>en</strong>ta.<br />

Las obligaciones de resultado son <strong>las</strong> de mayor ocurr<strong>en</strong>cia, <strong>las</strong> que<br />

impon<strong>en</strong> la mayor cantidad de r<strong>el</strong>aciones de crédito.<br />

1.4. CLASIFICACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA EFICACIA EN SUS<br />

RESULTADOS:<br />

En consideración al <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to eficacia <strong>en</strong> los resultados, <strong>las</strong> obligaciones<br />

son: Civiles y Naturales.<br />

<strong>Obligaciones</strong> Civiles.- Son según lo establece <strong>el</strong> Art. 1513 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil<br />

"'<strong>las</strong> que dan derecho a exigir su cumplimi<strong>en</strong>to"<br />

Debemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que son obligaciones civiles <strong>las</strong> que pued<strong>en</strong> ser<br />

egidas con eficacia mediante la acción o reclamación judicial correspondi<strong>en</strong>te,<br />

<strong>las</strong> que pued<strong>en</strong> hacérse<strong>las</strong> cumplir, de ser necesario, coercitivam<strong>en</strong>te.<br />

Lo civil no se aplica <strong>en</strong> este caso <strong>en</strong> su verdadero s<strong>en</strong>tido al m<strong>en</strong>os<br />

tradicional, <strong>el</strong> económico y <strong>el</strong> de emanación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Privado. Se emplea <strong>el</strong><br />

término civil, <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de exigibilidad, de eficacia <strong>en</strong> lo resultados o efectos,<br />

de seguridad <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación; <strong>en</strong> <strong>el</strong> verdadero s<strong>en</strong>tido de que la prestación sea<br />

439


líquida, determinada, actualm<strong>en</strong>te exigible, no p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de plazo, condición o<br />

modo.<br />

<strong>Obligaciones</strong> naturales.- Son <strong>en</strong> cambio, sigui<strong>en</strong>do también <strong>el</strong> texto de la ley<br />

"<strong>las</strong> que no confier<strong>en</strong> derecho para exigir su cumplimi<strong>en</strong>to; pero que,<br />

cumplidas, autorizan para ret<strong>en</strong>er lo que se ha dado o pagado <strong>en</strong> razón de<br />

<strong>el</strong><strong>las</strong>".<br />

Es cierto la <strong>en</strong>unciación m<strong>en</strong>cionada no corresponde <strong>en</strong> toda su<br />

ext<strong>en</strong>sión a la realidad jurídica pero permite colegir cuáles son <strong>las</strong><br />

características de mayor importancia que corresponde a esta c<strong>las</strong>e de<br />

obligaciones.<br />

Varios civilistas d<strong>en</strong>ominan a este tipo de obligaciones como<br />

"obligaciones morales", sometidas a un deber moral.<br />

Arturo Alessandri Rodríguez califica a la obligación natural de "obligación<br />

imperfecta", acepción que más se ajusta a la realidad y a la verdadera es<strong>en</strong>cia<br />

jurídica.<br />

La calificación que concede nuestra ley <strong>en</strong> efecto no es <strong>d<strong>el</strong></strong> todo precisa<br />

por que de hecho qui<strong>en</strong> ampare su pret<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> una obligación natural puede<br />

exigir su cumplimi<strong>en</strong>to, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do su resultado de si <strong>el</strong> deudor demandado<br />

se opone oportuna y compet<strong>en</strong>tern<strong>en</strong>te a su cumplimi<strong>en</strong>to, puesto que de no<br />

hacerlo y caso de allanarse con la demanda nos <strong>en</strong>contraríamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> ev<strong>en</strong>to<br />

por <strong>el</strong> cual pese a haber deducido la acción <strong>en</strong> base a la obligación natural<br />

habríamos obt<strong>en</strong>ido los resultados requeridos o esperados.<br />

440


Lo que si caracteriza a la obligación natural es que una vez cumplida, <strong>el</strong><br />

deudor que se arrepi<strong>en</strong>te no puede exigir la restitución de lo pagado, acaso<br />

alegando que ha pagado o cumplido una obligación que ya no era exigible.<br />

Se explica esta característica si se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la obligación<br />

natural ti<strong>en</strong>e un anteced<strong>en</strong>te legítimo, real, solam<strong>en</strong>te que, por algunas<br />

circunstancias especiales resulta ser civilm<strong>en</strong>te imperfecta.<br />

El Art. 1513 <strong>en</strong> forma ejemplar <strong>en</strong>uncia cuatro tipos de obligaciones<br />

naturales a saber:<br />

Las contraídas por personas que, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do sufici<strong>en</strong>te juicio y<br />

discernimi<strong>en</strong>to son, sin embargo, incapaces de obligarse según <strong>las</strong> leyes, como<br />

los m<strong>en</strong>ores adultos y más incapaces r<strong>el</strong>ativos.<br />

Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción, respecto de <strong>las</strong><br />

cuales debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 2417 <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> a qui<strong>en</strong><br />

quiera aprovecharse de la prescripción, debe alegarla expresam<strong>en</strong>te.<br />

Las que proced<strong>en</strong> de actos a que faltan <strong>las</strong> solemnidades que la ley exija<br />

para que surtan efectos civiles, como <strong>las</strong> de pagar un legado impuesto por un<br />

testam<strong>en</strong>to que no se ha otorgado <strong>en</strong> debida y legal forma; y,<br />

Las que no han sido reconocidas <strong>en</strong> juicio, por falta de prueba.<br />

441


Decimos que la <strong>en</strong>umeración que antecede es solam<strong>en</strong>te ejemplar y no<br />

taxativa porque de hecho <strong>en</strong>contramos otras obligaciones naturales, así por<br />

ejemplo <strong>en</strong> lo que se paga por concepto de juego y apuesta (Art. 2192).<br />

La c<strong>las</strong>ificación de <strong>las</strong> obligaciones <strong>en</strong> civiles y naturales procede <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

antiguo <strong>Derecho</strong> Romano. Claro que la concepción vig<strong>en</strong>te obedece a<br />

fundam<strong>en</strong>tos y motivaciones distintos a los esgrimidos <strong>en</strong>tonces.<br />

Las obligaciones civiles amparaban a los ciudadanos romanos, a <strong>las</strong><br />

personas consideradas de pl<strong>en</strong>a capacidad y derechos, <strong>en</strong> tanto que, <strong>las</strong><br />

obligaciones naturales nacieron como un limitado medio de amparo a los<br />

incapaces o ali<strong>en</strong>i iuris, y posteriorm<strong>en</strong>te, corno mecanismos de mínimo<br />

reconocimi<strong>en</strong>to a los derechos de los extranjeros o peregrinos que, como<br />

conocemos, no t<strong>en</strong>ían igualdad con los súbditos romanos. De allí que son<br />

muchos los tratadistas que pat<strong>en</strong>tizan que <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> jurídico de <strong>las</strong><br />

obligaciones naturales procede <strong>d<strong>el</strong></strong> incipi<strong>en</strong>te Ius G<strong>en</strong>tium o de <strong>las</strong> primeras<br />

manifestaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Internacional Privado.<br />

1.5. CLASIFICACIÓN POR LA OPCIÓN DE EXIGIBILIDAD:<br />

Puras y Simples.- Como cuando <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta no se estipula<br />

plazo o condición para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> obligaciones que contra<strong>en</strong> los<br />

contratantes, y que, por previsión de la ley deb<strong>en</strong> cumplirse inmediatam<strong>en</strong>te<br />

(Art. 1793).<br />

A Plazo.- Las obligaciones que para su cumplimi<strong>en</strong>to debe respetarse <strong>el</strong><br />

v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo.<br />

442


El plazo es <strong>el</strong> lapso o espacio de tiempo previsto por los contratantes,<br />

por la ley o establecido <strong>en</strong> casos especiales por <strong>el</strong> juez para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

la obligación.<br />

cumplirse.<br />

El plazo "es un ev<strong>en</strong>to futuro pero cierto" que necesariam<strong>en</strong>te debe<br />

El plazo puede ser por consigui<strong>en</strong>te: conv<strong>en</strong>cional. legal y judicial.<br />

Conv<strong>en</strong>cional <strong>el</strong> fijado por <strong>las</strong> partes contratantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato.<br />

Legal <strong>el</strong> previsto supletoriam<strong>en</strong>te por la ley, <strong>en</strong> los caso:; expresam<strong>en</strong>te<br />

determinados <strong>en</strong> <strong>el</strong>la, ejemplos, los establecidos <strong>en</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes<br />

disposiciones: Arts. 250, 421, 1277, 1347, 1420, 2130.<br />

Judicial, <strong>el</strong> que puede ser fijado por <strong>el</strong> juez, <strong>en</strong> casos especiales, a falta<br />

de plazo conv<strong>en</strong>cional o legal, pero solam<strong>en</strong>te cuando la ley así lo dispone,<br />

podríamos señalar como casos los previstos <strong>en</strong> los artículos 968, 1573 y 2218.<br />

Hallándose p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>el</strong> plazo, la obligación no puede ser exigida.<br />

Excepcionalm<strong>en</strong>te no se aplica la regla g<strong>en</strong>eral que queda <strong>en</strong>unciada, <strong>en</strong> los<br />

caso establecidos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1539: a) Respecto <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor constituido <strong>en</strong><br />

quiebra o que se halla <strong>en</strong> notoria insolv<strong>en</strong>cia; b) <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor cuyas cauciones,<br />

por hecho o culpa suya se han extinguido o han disminuido notablem<strong>en</strong>te su<br />

valor. En estos dos casos de excepción <strong>el</strong> acreedor puede exigir <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación antes de la expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo.<br />

443


Condicionales.- Son <strong>las</strong> obligaciones sometidas a un ev<strong>en</strong>to futuro e incierto<br />

que puede ocurrir o no. D<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la condición dep<strong>en</strong>derá que se<br />

pueda exigir la obligación, o que ésta se extinga, según la condición sea<br />

susp<strong>en</strong>siva <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer caso, o resolutoria <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo caso.<br />

El Título IV <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro IV <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil sigui<strong>en</strong>do <strong>las</strong> corri<strong>en</strong>tes<br />

doctrinarias inserta como tipos de condición k>s sigui<strong>en</strong>tes: positiva y negativa;<br />

susp<strong>en</strong>siva y resolutoria; potestativa, casual y mixta.<br />

Modales.- Las obligaciones sometidas a cargas especiales, que <strong>en</strong> parte<br />

disminuy<strong>en</strong> <strong>el</strong> activo económico o impon<strong>en</strong> limitaciones al objeto materia de la<br />

prestación.<br />

1.6. CLASIFICACIÓN TENIENDO EN CUENTA EL OBJETO U OBJETOS EN<br />

QUE RECAEN:<br />

De especie o cuerpo cierto.- Son <strong>las</strong> obligaciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto una<br />

especie o cuerpo cierto, esto es, un objeto singular y determinado, como<br />

cuando pedro v<strong>en</strong>de <strong>el</strong> refrigerador de tal marca, de tantos pies, de tal mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o<br />

de tal color, o <strong>el</strong> lote de terr<strong>en</strong>o urbano situado <strong>en</strong> la calle tal, con <strong>el</strong> número. . .,<br />

de tales dim<strong>en</strong>siones y linderos.<br />

Estas obligaciones son s<strong>en</strong>cil<strong>las</strong>, de fácil compr<strong>en</strong>sión y cumplimi<strong>en</strong>to.<br />

De objeto singular.- Corresponde a <strong>las</strong> obligaciones que reca<strong>en</strong> <strong>en</strong> un solo<br />

objeto, podríamos sost<strong>en</strong>er que corresponde a una modalidad de <strong>las</strong><br />

obligaciones de especie o cuerpo cierto.<br />

444


De objeto múltiple.- Cuando <strong>las</strong> obligaciones reca<strong>en</strong> <strong>en</strong> varios objetos, ya<br />

porque <strong>en</strong>tre varios compon<strong>en</strong>tes forman un juego y ya <strong>en</strong> razón de que sean<br />

materia de la prestación varios objetos de igualo de distinta c<strong>las</strong>e. El primer<br />

caso lo hallaríamos <strong>en</strong> la comprav<strong>en</strong>ta de juegos de muebles apara comedor,<br />

para sala, etc., y <strong>el</strong> segundo caso lo <strong>en</strong>contraríamos <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta que puede<br />

hacerse de un mismo v<strong>en</strong>dedor a un mismo comprador, de difer<strong>en</strong>tes especies<br />

muebles, un equipo de sonido, un t<strong>el</strong>evisor, un radio, etc.<br />

De objeto múltiple y complejo.- Nos hallamos ante obligaciones de este tipo<br />

cuando la. prestación no solam<strong>en</strong>te recae <strong>en</strong> varios objetos sino que <strong>en</strong> su<br />

determinación juegan algunas reg<strong>las</strong> especiales que vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> al objeto<br />

complejo. Pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a este tipo de prestaciones <strong>las</strong> obligaciones de género,<br />

<strong>las</strong> alternativas y <strong>las</strong> facultativas.<br />

1.7. CLASIFICACIÓN POR EL SUJETO O SUJETOS DE LA RELACIÓN.<br />

Según se trate de sujeto singular o de sujeto plural vinculado <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

obligaciones, ésta pued<strong>en</strong> ser: s<strong>en</strong>cil<strong>las</strong> o de sujeto unipersonal, o de sujeto<br />

pluripersonal, y <strong>en</strong> este caso, a veces simplem<strong>en</strong>te mancomunadas o plurales<br />

complejas (indivisibles y solidarias)<br />

<strong>Obligaciones</strong> de sujeto singular o simple.- Las que r<strong>el</strong>acionan a un solo<br />

acreedor con un solo deudor. Determinan a la persona a qui<strong>en</strong> debe cumplirse<br />

la obligación <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer caso, o a la persona a qui<strong>en</strong> ha de exigirse la<br />

prestación <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo caso resulta extremadam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cillo.<br />

445


<strong>Obligaciones</strong> pluripersonales, conjuntas o mancomunadas.- Son <strong>en</strong> cambio <strong>las</strong><br />

que r<strong>el</strong>acionan a varias personas <strong>en</strong>tre sÍ. Nos hallamos con este tipo de<br />

obligaciones cuando hay un solo acreedor y varios deudores, cuando hay un<br />

solo deudor y varios acreedores, y más todavía, cuando se r<strong>el</strong>acionan <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

acto jurídico <strong>d<strong>el</strong></strong> que dep<strong>en</strong>de la obligación varios acreedores y varios<br />

deudores.<br />

Cuando nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de obligaciones pluripersonales, se hace<br />

necesario distinguir todavía cuando la r<strong>el</strong>ación es simplem<strong>en</strong>te pluripersonal o<br />

divisible, y cuando la r<strong>el</strong>ación es mancomunada y compleja.<br />

En <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones simplem<strong>en</strong>te pluripersonales debemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que <strong>el</strong> objeto<br />

es divisible activa o pasivam<strong>en</strong>te. Activam<strong>en</strong>te si hay varios acreedores,<br />

resultando de <strong>el</strong>lo que debe conceptuarse que cada acreedor no ti<strong>en</strong>e opción<br />

sino a la porción proporcional que repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> objeto. Si la deuda es de<br />

tres mil dólares y tres son los acreedores, cada acreedor no t<strong>en</strong>drá derecho a<br />

exigir más de la tercera parte de aqu<strong>el</strong> crédito. Igual cosa ocurre <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong><br />

pasivo, de los deudores, cada uno de <strong>el</strong>los no debe responder por más de lo<br />

que ese deudor repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> crédito.<br />

En cambio, <strong>en</strong> <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones mancomunadas complejas o conjuntas y<br />

complejas repres<strong>en</strong>tadas por la solidaridad y la indivisibilidad, cada acreedor<br />

puede exigir la totalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito, y cada deudor, si son varios, está obligado<br />

a cumplir la totalidad de la obligación, vale decir la <strong>en</strong>trega total <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto de la<br />

prestación.<br />

Dada la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>foque, no nos det<strong>en</strong>emos a establecer <strong>las</strong><br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> obligaciones indivisibles y solidarias, lo cual debe ser<br />

materia de un estudio específico, solam<strong>en</strong>te nos limitamos a anticipar, que la<br />

naturaleza de esas obligaciones es distinta y que no cabe que <strong>las</strong><br />

446


confundamos. Bást<strong>en</strong>os señalar ahora que, <strong>las</strong> obligaciones solidarias reca<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> objetos naturalm<strong>en</strong>te divisibles pero que por la conv<strong>en</strong>ción, <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to o<br />

la ley, deb<strong>en</strong> cumplirse por <strong>en</strong>tero o insólidum (Art. 1554), mi<strong>en</strong>tras que <strong>las</strong><br />

obligaciones indivisibles reca<strong>en</strong> <strong>en</strong> objetos natural o legalm<strong>en</strong>te indivisibles<br />

(Art. 1567), vale decir, indivisibles por conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias económicas o de<br />

conservación de la aptitud <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto, ya que <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> físico, todo objeto es<br />

divisible.<br />

447


EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES<br />

448<br />

Dr. Víctor Manu<strong>el</strong> Peñaherrera Espin<strong>el</strong>; Juan Isaac Lovato y otros.<br />

EFECTO DE LAS OBLIGACIONES<br />

GENERALIDADES<br />

Efecto de los Contratos y de <strong>las</strong> obligaciones._ El titulo XII <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro IV de nuestro Cogido Civil,<br />

<strong>en</strong> su epígrafe: D<strong>el</strong> efecto de <strong>las</strong> obligaciones, trata indistintam<strong>en</strong>te de los efectos de <strong>las</strong><br />

obligaciones y de los contratos.<br />

Los efectos de los contratos son <strong>las</strong> obligaciones que <strong>en</strong>g<strong>en</strong>dran para ambas partes, si <strong>el</strong> contrato<br />

es sinalagmático (bilateral), para una sola de <strong>el</strong><strong>las</strong>, si <strong>el</strong> contrato es unilateral.<br />

En cambio los efectos de <strong>las</strong> obligaciones son <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias que esta c<strong>las</strong>e de vínculos<br />

acarrean para <strong>el</strong> acreedor y para <strong>el</strong> deudor. El titulo XII, no reglam<strong>en</strong>ta importantes efectos de <strong>las</strong><br />

obligaciones de que trata, <strong>en</strong> cambio, <strong>el</strong> titulo XXXIX, De la pr<strong>el</strong>ación de créditos, conti<strong>en</strong>e <strong>las</strong><br />

disposiciones capitales de los art.2367 y 2371 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. Los efectos que nos ocuparemos luego, son<br />

Medidas <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor para obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación._ Los efectos de <strong>las</strong><br />

obligaciones son, sustancialm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> conjunto de medios que la ley pone a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acreedor para obt<strong>en</strong>er su cumplimi<strong>en</strong>to integro y oportuno. Ya que la obligación se contrae para<br />

que sea cumplida, la ley confiere al acreedor, <strong>en</strong> primer término, la facultad de obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to compulsivam<strong>en</strong>te. Si <strong>el</strong> deudor no se allana bu<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te a cumplir, puede <strong>el</strong> acreedor<br />

constreñirle, por la fuerza. El primero y principal derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor es <strong>el</strong> que le habilita para<br />

obt<strong>en</strong>er la ejecución forzada de la obligación.<br />

Pero, la ejecución forzada no siempre es posible. La naturaleza misma de la obligación su<strong>el</strong>e poner<br />

un obstáculo insalvable, así sucede <strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones, de hacer, que supon<strong>en</strong> una especial<br />

actitud <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor. Por ejemplo: Como se puede obligar al artista a que escriba la obra o pinte <strong>el</strong><br />

cuadro prometido?<br />

Si <strong>el</strong> empleo de procedimi<strong>en</strong>tos compulsivos es eficaz, no resta al acreedor otro camino que<br />

procurarse una satisfacción equival<strong>en</strong>te al objeto de la obligación. Para obt<strong>en</strong>er esta satisfacción<br />

equival<strong>en</strong>te al objeto debido, y que se le repar<strong>en</strong> los daños que <strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to ha podido<br />

ocasionarle, ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> acreedor derecho a la indemnización de perjuicios.<br />

Mas, tanto la ejecución forzada como la indemnización de perjuicios, se hac<strong>en</strong> efectivas <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor. Las alternativas que experim<strong>en</strong>te este patrimonio no pued<strong>en</strong> ser indifer<strong>en</strong>tes<br />

para <strong>el</strong> acreedor, le interesa <strong>en</strong> extremo que <strong>el</strong> deudor no <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>e sus bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> términos que le<br />

pongan la insolv<strong>en</strong>cia, que ejercite los derechos de que puede resultar un increm<strong>en</strong>to patrimonial.<br />

Un conjunto de derechos ti<strong>en</strong>de a este fin, conseguir que <strong>el</strong> patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor se mant<strong>en</strong>ga <strong>en</strong><br />

forma de poder hacer fr<strong>en</strong>te a los compromisos contraídos, son los derechos auxiliares <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acreedor, que son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) Un derecho principal, para obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de lo debido: <strong>el</strong> derecho de pedir la


La obligación como vínculo obligatorio._ La obligación es un vinculo que pone al deudor <strong>en</strong> la<br />

necesidades de dar, hacer o no hacer, aqu<strong>el</strong>lo a que se obligo <strong>el</strong> deudor, libre g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te para<br />

contraerlo, no lo es para prestación que constituye su objeto, esto es, <strong>el</strong> pago.<br />

El vinculo jurídico, que es la obligación esta sancionado por la Ley que dota al acreedor de un<br />

conjunto de medios o recursos para conseguir <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tajas que la obligación, esta, naturalm<strong>en</strong>te<br />

Pago o cumplimi<strong>en</strong>to es la <strong>en</strong>trega de la cosa o cantidad debida o la prestación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> servicio que se hubiere prometido (Art. 1139 a 1611 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil) En<br />

r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> pago, se plantean <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes cuestiones:<br />

449


DEL EFECTO<br />

QUE DEBE PAGARSE<br />

COMO DEBE PAGARSE<br />

TIEMPO EN QUE DEBE PAGARSE<br />

DONDE DEBE PAGARSE<br />

IMPUTACION DEL PAGO<br />

GASTOS CAUSADOS PARA PAGARSE<br />

QUIEN PUEDE HACER EL PAGO<br />

A QUIEN DEBE PAGARSE<br />

PRESUNCION DE HABERSE PAGADO<br />

CON QUE DEBE PAGARSE<br />

OFRECIMIENTO DE PAGO, SEGUIDO DE<br />

CONSIGNACION.<br />

450


DEL EFECTO<br />

En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> pago, se plantean <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes cuestiones:<br />

451<br />

QUE DEBE PAGARSE. El pago debe t<strong>en</strong>er por objeto la cosa<br />

misma que era <strong>el</strong> objeto de la obligación.<br />

El acreedor puede admitir cosa distinta a la señalada.<br />

El acreedor de cosa no puede ser obligado a recibir otra, aun cuando<br />

COMO DEBE PAGARSE. El pago deberá hacerse <strong>d<strong>el</strong></strong> modo que se<br />

hubiere pactado. En <strong>el</strong> caso de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación de alguna especie<br />

indeterminada, si no se designa la calidad de la cosa, <strong>el</strong> deudor<br />

cumple <strong>en</strong>tregando una de mediana calidad. Si <strong>el</strong> pago debe ser<br />

total, <strong>el</strong> acreedor no esta obligado a recibir pagos parciales (Art.<br />

1607, inc. 2 C.C.)<br />

TIEMPO EN QUE DEBE PAGARSE. El pago se hará <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo<br />

designado <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato, exceptuando aqu<strong>el</strong>los casos <strong>en</strong> que la Ley<br />

permita o prev<strong>en</strong>ga expresam<strong>en</strong>te otra cosa. Si no se ha fijado<br />

tiempo y se trata de obligaciones de dar, <strong>el</strong> pago puede exigirse 30<br />

días después de la interp<strong>el</strong>ación que se haga. Tratándose de<br />

obligaciones de hacer, <strong>el</strong> pago debe efectuarse siempre que haya<br />

transcurrido <strong>el</strong> tiempo necesario para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la


452<br />

DONDE DEBE PAGARSE. Por regla g<strong>en</strong>eral, debe hacerse <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

domicilio <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, salvo que <strong>las</strong> partes convinieran otra cosa. Si<br />

se han destinado varios lugares para hacerlo, <strong>el</strong> acreedor puede<br />

<strong>el</strong>egir cualquiera de <strong>el</strong>los. Si <strong>el</strong> pago consiste <strong>en</strong> la transfer<strong>en</strong>cia de<br />

un inmueble o <strong>en</strong> prestaciones r<strong>el</strong>ativas a este, <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar donde se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre. Si consiste <strong>en</strong> una suma de dinero, como precio de<br />

alguna cosa <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ada por <strong>el</strong> acreedor, <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar <strong>en</strong> que se<br />

<strong>en</strong>trego la cosa, salvo que se designe otro lugar. (Art. 1603, C.C.)<br />

GASTOS DEL PAGO. Los pagos de la <strong>en</strong>trega serán por<br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, si no se hubiere estipulado otra cosa (Art.<br />

1587 C.C.)<br />

IMPUTACION DEL PAGO. El que tuviere contra si varias deudas a<br />

favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer <strong>el</strong><br />

pago, a cual de <strong>el</strong><strong>las</strong> quiere que este se aplique. Si no se hiciera, la<br />

ley determina que debería aplicarse a la deuda de mayor cuantía<br />

<strong>en</strong>tre <strong>las</strong> v<strong>en</strong>cidas y <strong>en</strong> igualdad de circunstancias a la mas antigua y<br />

si son todas de la misma fecha, a prorrata.(Art. 1612 C.C.)


DEL EFECTO<br />

En r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> pago, se plantean <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes cuestiones:<br />

453<br />

QUIEN PUEDE HACER EL PAGO. El pago puede ser hecho por <strong>el</strong><br />

mismo deudor o por sus repres<strong>en</strong>tantes legales, puede hacerlo,<br />

también, un tercero interesado o interés <strong>en</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la<br />

obligación, con cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor. Puede hacerse, también<br />

por un tercero, ignorándolo <strong>el</strong> deudor, y hacerse también contra la<br />

voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor. (Art. 1588, inc. 2 C.C.)<br />

A QUIEN DEBE PAGARSE. El pago debe hacerse al mismo<br />

acreedor o a su repres<strong>en</strong>tante legitimo. El pago hecho a una persona<br />

incapacitada para administrar sus bi<strong>en</strong>es será valido si le b<strong>en</strong>eficia.<br />

También será valido <strong>el</strong> pago hecho a un tercero, <strong>en</strong> cuanto se<br />

hubiere convertido <strong>en</strong> utilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor. (Art. 1592 C.C.)<br />

PRESUNCIONES DE PAGO. Cuando la deuda es de p<strong>en</strong>siones que<br />

deb<strong>en</strong> pagase <strong>en</strong> periodos determinados y se acredita por escrito <strong>el</strong><br />

pago de la ultima, se presum<strong>en</strong> pagadas <strong>las</strong> anteriores, salvo prueba<br />

<strong>en</strong> contrario, <strong>el</strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> capital hace presumir <strong>el</strong> de los réditos. La<br />

<strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to que ampara la obligación hecha al deudor,<br />

hace presumir <strong>el</strong> plago de la deuda que consta <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>. (Art. 1586<br />

C.C.)<br />

CON QUE DEBE PAGARSE. Cunado la deuda es de dinero, <strong>el</strong><br />

deudor pagara con moneda <strong>d<strong>el</strong></strong> cuño corri<strong>en</strong>te, conforme a la Ley<br />

monetaria vig<strong>en</strong>te, hoy <strong>en</strong> dólares, si se pacta que debe hacerse <strong>en</strong><br />

cualquier otra moneda extranjera, la alteración que esta experim<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> valor, será <strong>en</strong> daño o b<strong>en</strong>eficio <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor. Debe pagarse con<br />

cosas <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor<br />

OFRECIMIENTO DE PAGO, SEGUIDO DE CONSIGNACION. El<br />

deudor no solo esta obligado a pagar, sino que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> derecho de<br />

hacerlo, para cumplir con su obligación. Cuando <strong>el</strong> acreedor se<br />

rehúsa a recibir <strong>el</strong> pago o a dar <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to justificativo de <strong>el</strong>, si<br />

fuere persona incierta o incapaz, podrá <strong>el</strong> deudor librarse de la<br />

obligación haci<strong>en</strong>do consignación de la cosa, de acuerdo con <strong>el</strong><br />

procedimi<strong>en</strong>to establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> código procesa. Si la consignación<br />

es de dinero, <strong>el</strong> deudor exhibirá <strong>el</strong> certificado de depósito que emita<br />

la institución <strong>en</strong> que se hizo. (Art. 1615 C.C.)


INCUMPLIMIENTO<br />

En caso de incumplimi<strong>en</strong>to,<br />

se produc<strong>en</strong> distintos efectos<br />

DEL EFECTO<br />

454<br />

El incumplimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>las</strong><br />

obligaciones, significa la no satisfacción, por<br />

parte <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, de lo debido por <strong>el</strong>, como<br />

consecu<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> vinculo exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los<br />

sujetos de la r<strong>el</strong>ación jurídica <strong>en</strong> que<br />

consiste la obligación<br />

ENTRE LAS PARTES FRENTE A TERCEROS<br />

SUS EFECTOS<br />

Reparación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

daño.<br />

Pago de daños y<br />

perjuicios.<br />

Saneami<strong>en</strong>to por<br />

evicción.<br />

Saneami<strong>en</strong>to por<br />

vicios redhibitorios,<br />

ocultos.<br />

SUS EFECTOS<br />

Ejercicio, por <strong>el</strong><br />

acreedor, de los<br />

derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor.<br />

Acción Pauliana<br />

Acción contra la<br />

simulación


LOS EFECTOS EN RELACION CON LAS PARTES<br />

455<br />

REPARACION DEL DAÑO. La reparación <strong>d<strong>el</strong></strong> daño debe consistir<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> restablecimi<strong>en</strong>to de la situación anterior a <strong>el</strong>, es decir volver <strong>las</strong><br />

cosas al estado anterior <strong>d<strong>el</strong></strong> daño.<br />

Cuando <strong>el</strong>lo sea imposible, la reparación debe consistir <strong>en</strong> <strong>el</strong> pago de<br />

daños y perjuicios. (Véase Art. 1572 y 1573 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.)<br />

PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS. La responsabilidad civil que<br />

provi<strong>en</strong>e <strong>d<strong>el</strong></strong> incumplimi<strong>en</strong>to de la obligación. (Cuando no se realizare<br />

<strong>el</strong> hecho, cuando no se cumpla con la obligación de dar o de hacer)<br />

compr<strong>en</strong>de, la reparación de los daños, la perdida o m<strong>en</strong>oscabo<br />

sufrido <strong>en</strong> <strong>el</strong> patrimonio por la falta de cumplimi<strong>en</strong>to de una<br />

obligación. Se reputa perjuicio, la privación de cualquier ganancia<br />

licita que deberá haberse obt<strong>en</strong>ido con <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la<br />

obligación. (Art. 1572 y 1573 C.C.)<br />

SANEAMIENTO POR EVICCION. Tratándose de <strong>las</strong> obligaciones de<br />

dar, qui<strong>en</strong> transmite responde de la evicción. La Ley señala que,<br />

habrá evicción cuando <strong>el</strong> que adquirió alguna cosa fuere privado <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

todo o parte de <strong>el</strong>la por s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que cause ejecutoria, <strong>en</strong> razón de<br />

algún derecho anterior a la adquisición.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, cuando ti<strong>en</strong>e lugar la evicción, <strong>el</strong> que <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a esta<br />

obligado al saneami<strong>en</strong>to, o sea la indemnizar al adquiri<strong>en</strong>te de los<br />

SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS. La obligación de<br />

saneami<strong>en</strong>to consiste <strong>en</strong> la que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> que <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a, no solo de<br />

responder de la evicción, sino de los vicios ocultos de la cosa,<br />

también llamados vicios redhibitorios.<br />

Estos vicios ocultos de la cosa, son aqu<strong>el</strong>los que la hac<strong>en</strong> impropia<br />

para los usos a que se la destina o que disminuyan de tal modo, este<br />

uso, que al haberlo conocido <strong>el</strong> adquiri<strong>en</strong>te, no hubiere hecho la<br />

adquisición o habría dado m<strong>en</strong>os precio por la cosa. En este caso, <strong>el</strong><br />

que adquirió puede pedir la reducción <strong>d<strong>el</strong></strong> precio o devolver la cosa.


DEL EFECTO<br />

456<br />

EJERCICIO POR EL ACREEDOR DE LOS DERECHOS DEL<br />

DEUDOR. La posibilidad de la def<strong>en</strong>sa, por <strong>el</strong> acreedor, de los<br />

derechos que compet<strong>en</strong> al deudor, cuando <strong>el</strong> crédito consta <strong>en</strong> titulo<br />

ejecutivo, constituye una excepción <strong>d<strong>el</strong></strong> principio afirmado por <strong>el</strong><br />

código procesal, de que ninguna acción puede ejercitarse sino por<br />

aqu<strong>el</strong> a qui<strong>en</strong> compete o por su repres<strong>en</strong>tante legal. La acción <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acreedor, <strong>en</strong> estos casos, recibe la d<strong>en</strong>ominación de oblicua,<br />

indirecta o subrogatoria y se funda <strong>en</strong> la necesidad de evitar <strong>el</strong><br />

perjuicio que la inacción <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor proporciona al acreedor.<br />

La acción subrogatoria u oblicua sirve al acreedor para alcanzar,<br />

mediante su ejercicio, un fin ulterior, como es, <strong>el</strong> de recuperar y<br />

conservar los bi<strong>en</strong>es sobre los cuales podrá llegar a satisfacer su<br />

ACCION PAULIANA. Esta acción, también llamada Revocatoria<br />

ti<strong>en</strong>e por objeto la nulidad de los actos o contratos c<strong>el</strong>ebrados por <strong>el</strong><br />

deudor, <strong>en</strong> fraude a sus acreedores. Cesa, cuando <strong>el</strong> deudor<br />

satisface su deuda o adquiere bi<strong>en</strong>es con que poder cubrirla. ˝D<strong>en</strong>tro<br />

de nuestro derecho, la acción Pauliana es considerada como uno de<br />

los medios positivam<strong>en</strong>te eficaces para garantizar los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acreedor, impidi<strong>en</strong>do la burla, que de <strong>el</strong>los pret<strong>en</strong>da hacerse, por <strong>el</strong><br />

deudor de mala fe˝ En nuestra ley, se hace refer<strong>en</strong>cia a esta acción׃<br />

˝los actos c<strong>el</strong>ebrados por <strong>el</strong> deudor <strong>en</strong> perjuicio de su acreedor<br />

pued<strong>en</strong> anularse, a petición de este, si de estos actos resulta la<br />

insolv<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, y <strong>el</strong> crédito <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> cual se int<strong>en</strong>ta la<br />

acción, es anterior a <strong>el</strong>los˝. (Art. 2370 y 2371 C.C.)<br />

ACCION CONTRA LA SIMULACION. Nuestro Código Civil define lo<br />

que es la simulación׃ "El acto <strong>en</strong> que <strong>las</strong> partes declaran o confiesan<br />

falsam<strong>en</strong>te lo que <strong>en</strong> realidad no ha pasado o no se ha conv<strong>en</strong>ido<br />

<strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los". La simulación puede ser absoluta o r<strong>el</strong>ativa. Es absoluta,<br />

cuando <strong>el</strong> acto simulado nada ti<strong>en</strong>e de real, y, r<strong>el</strong>ativa, cuando a un<br />

acto jurídico se le da una falsa apari<strong>en</strong>cia que oculta su verdadero<br />

carácter. La acción contra simulación es aqu<strong>el</strong>la mediante la cual se<br />

pret<strong>en</strong>de la declaración judicial de que un determinado acto jurídico<br />

es simulado con los efectos consigui<strong>en</strong>tes a la misma. El deudor<br />

puede provocar su insolv<strong>en</strong>cia a través de un acto simulado. La<br />

acción contra la simulación se ejercita por <strong>el</strong> acreedor, para que los<br />

bi<strong>en</strong>es que aparec<strong>en</strong> como <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ados vu<strong>el</strong>van a aparecer <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

patrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor.


Por sus<br />

efectos<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Victor Manu<strong>el</strong> Peñaherrera; Juan Isaac Lovato; Luis F<strong>el</strong>ipe Borja, Juan Larrea<br />

Holguin, EL DERECHO PARA TODOS, Editorial Jurídica, 2007. Pags. 235-241.<br />

457<br />

1) Civiles: <strong>las</strong> que dan derecho para exigir su cumplimi<strong>en</strong>to.<br />

2) Naturales: <strong>las</strong> que no confier<strong>en</strong> derecho para exigir su<br />

cumplimi<strong>en</strong>to, pero cumplidas voluntariam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong><br />

deudor, autorizan al acreedor para ret<strong>en</strong>er lo que se ha<br />

dado o pagado <strong>en</strong> razón de <strong>el</strong><strong>las</strong>.<br />

3) Puras y Simples: <strong>las</strong> que produc<strong>en</strong> efectos normales,<br />

propios de toda obligación.<br />

4) Modalidad: que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una particular manera de ser, que<br />

altera los efectos normales, como: la condición, <strong>el</strong> plazo, la<br />

alternativa, la solidaridad, la indivisibilidad, la cláusula<br />

p<strong>en</strong>al.<br />

5) Principal: que ti<strong>en</strong>e una exist<strong>en</strong>cia propia, subsist<strong>en</strong>te por<br />

si sola.<br />

6) Accesoria: que no puede subsistir por si sola y que<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de una obligación principal, a que accede y<br />

garantiza; que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto asegurar <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to<br />

de una obligación principal, se <strong>las</strong> d<strong>en</strong>omina como<br />

cauciones. Ejs.: la Fianza, la Pr<strong>en</strong>da, la Hipoteca, la<br />

anticresis, la Cláusula P<strong>en</strong>al.


LA MORA Y SUS EFECTOS<br />

1. CONCEPTO Y CARACTERES GENERALES.<br />

458<br />

Dr. César Montaño Ortega<br />

“Mora.- D<strong>el</strong> latín mora. Der. Dilación o tardanza <strong>en</strong> cumplir una obligación..." 20<br />

"Mora.- Tardanza <strong>en</strong> cumplir una obligación” 21<br />

"Mora.- Dilación, retraso o tardanza <strong>en</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de una obligación<br />

exigible. Más estrictam<strong>en</strong>te, esa misma dilación cuando es culpable o se refiere<br />

a cantidad de dinero líquido y v<strong>en</strong>cida".<br />

"Aún cuando <strong>el</strong> ejemplo típico de la mora lo constituye qui<strong>en</strong> no paga cuando<br />

debe, lo que debe y donde debe; es también moroso (o incurre <strong>en</strong> mora) <strong>el</strong> que<br />

no <strong>en</strong>trega la cosa depositada que le reclama <strong>el</strong> depositante; la de qui<strong>en</strong> no<br />

quiere recibir lo que se le debe y se le ofrece <strong>en</strong> pago. Porque, <strong>en</strong> efecto, aun<br />

si<strong>en</strong>do lo más habitual, no solo existe la mora <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor (mora solv<strong>en</strong>di), sino<br />

la mora <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor (mora accipi<strong>en</strong>di). También se distingue <strong>en</strong>tre mora ex<br />

persona, cuando se trata de una obligación de hacer; y mora ex re, si atañe a<br />

una obligación de dar. En <strong>las</strong> obligaciones de no hacer no cabe concebir la<br />

mora, porque no existe sino abst<strong>en</strong>ción o incumplimi<strong>en</strong>to. Por <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> la mora<br />

es ex lege o ex contractu, según quebrante una disposición legal o una<br />

cláusula conv<strong>en</strong>cional” 22<br />

20 “DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA" Tomo IV. Pág. 927. Ed. 1984.<br />

21 "LA MÁS PRÁCTICA ENCICLOPEDIA JURÍDICA". Espinosa M., Galo. Pág. 485, Ed. 1990<br />

22 "DICCIONARIO DE DERECHO USUAL"' Caban<strong>el</strong><strong>las</strong>, Guillermo, Tomo II. Pág. 731.


DE LA MORA.- La mora es <strong>el</strong> retraso culpable <strong>en</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong><br />

obligaciones por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor y <strong>el</strong> obstáculo al cumplimi<strong>en</strong>to normal<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor” 23<br />

La mora es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de constante aplicación <strong>en</strong> <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones económicas<br />

derivadas de los actos jurídicos, esto es, de los actos contratos y de <strong>las</strong><br />

regulaciones legales que g<strong>en</strong>eran obligaciones.<br />

De la exist<strong>en</strong>cia de la mora se derivan efectos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes ya veces<br />

gravitantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> patrimonial.<br />

En s<strong>en</strong>tido fáctico la mora d<strong>en</strong>ota <strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to de la obligación <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

tiempo previsto por <strong>las</strong> partes o por la Ley.<br />

En <strong>las</strong> obligaciones puras y simples la obligación debe cumplirse de inmediato.<br />

La fecha que marca <strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to será la misma <strong>d<strong>el</strong></strong> acto o <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato que<br />

la g<strong>en</strong>eró. En todos los casos <strong>en</strong> que la obligación no está sometida a plazo,<br />

condición o modo, debe ser cumplida de inmediato, reputándose pura y simple.<br />

A la obligación cuya exigibilidad no es inmediata, por hallarse <strong>el</strong> deudor<br />

sometido a ev<strong>en</strong>tos de plazo, condición o modo, se la d<strong>en</strong>omina g<strong>en</strong>éricam<strong>en</strong>te<br />

"modal".<br />

La obligación pura y simple es la que mejor se ajusta a la naturaleza s<strong>en</strong>cilla de<br />

<strong>las</strong> cosas, empero, <strong>las</strong> modales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> exist<strong>en</strong>cia y reiterada aplicación por<br />

23 “DERECHO CIVIL MEXICANO". Muñoz, Luis. Tomo III. Pág. 98.<br />

24 “DERECHO CIVIL MEXICANO". Muñoz, Luis. Tomo III. Pág. 98.<br />

459


facilitar su cumplimi<strong>en</strong>to, como ocurre especialm<strong>en</strong>te respecto de <strong>las</strong><br />

obligaciones a plazo.<br />

En <strong>las</strong> obligaciones a plazo la mora nace <strong>en</strong> la fecha de expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo,<br />

lo cual es fácilm<strong>en</strong>te determinable <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo (tal año, mes y día).<br />

En la obligación condicional hay que distinguir si es susp<strong>en</strong>siva o resolutoria.<br />

En la primera, la mora se deriva desde la fecha <strong>en</strong> que cumplido <strong>el</strong><br />

acontecimi<strong>en</strong>to condicional se dejó de ejecutarla. En la resolutoria, desde que<br />

se realizó <strong>el</strong> hecho prohibido determinante de la condición.<br />

"Puede definirse a <strong>las</strong> obligaciones puras y simples como aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>en</strong> que la<br />

prestación es exigible desde <strong>el</strong> mismo instante de su nacimi<strong>en</strong>to válido y <strong>en</strong><br />

forma normal.” 25<br />

"El plazo es la época que se fija para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación..." señala<br />

<strong>el</strong> Art. 1537 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

El plazo es sin duda <strong>el</strong> lapso concedido al deudor para cumplir la obligación. La<br />

medida o período necesario para aqu<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to, establecido por <strong>el</strong><br />

acuerdo de <strong>las</strong> partes o la Ley. En este último caso, ya mediante la estimación<br />

literal <strong>en</strong> <strong>las</strong> disposiciones correspondi<strong>en</strong>tes, o concedi<strong>en</strong>do expresam<strong>en</strong>te la<br />

facultad al juez, para que <strong>en</strong> casos determinados, fije un plazo para <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación.<br />

"Es la época para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación" dice <strong>el</strong> legislador, dándonos<br />

la impresión de un principio y fin para contabilización; de una dosis o medida<br />

25 "MANUAL DE DERECHO CIVIL ECUATORIANO”. Parraguez Ruiz, Luis. Volum<strong>en</strong> 1ro., Pág.94.<br />

460


tangible. En efecto <strong>el</strong> plazo se mide <strong>en</strong> la forma establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 33 <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Código Civil.<br />

El plazo es conv<strong>en</strong>cional cuando nace <strong>d<strong>el</strong></strong> acuerdo de <strong>las</strong> partes, como cuando<br />

Pedro concede a Francisco <strong>el</strong> 1 de <strong>en</strong>ero de 1992 seis meses para que le<br />

devu<strong>el</strong>va la suma de dos mil dólares que le <strong>en</strong>trega <strong>en</strong> préstamo. El<br />

señalami<strong>en</strong>to previsto por <strong>las</strong> partes nos permite ubicar <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo <strong>el</strong> día<br />

cierto y de1erminado <strong>en</strong> <strong>el</strong> que expira <strong>el</strong> plazo y nace la mora.<br />

Es legal, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que faltando la estipulación conv<strong>en</strong>cional y por<br />

razones de precaut<strong>el</strong>ar <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> social, la Ley ha previsto <strong>el</strong> lapso d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cual deb<strong>en</strong> cumplirse: algunas obligaciones. El plazo legal es <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong><br />

establecido expresa y literalm<strong>en</strong>te por una norma de la Ley.<br />

Es judicial, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que de manera expresa la Ley le confiere al juez la<br />

facultad de concederlo o señalarlo para que <strong>el</strong> deudor cumpla una determinada<br />

obligación. El juez no está <strong>en</strong> facultad de fijar plazos saliéndose de la<br />

estipulación conv<strong>en</strong>cional. En <strong>el</strong> inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1537 <strong>en</strong>contramos un<br />

mandato legal muy importante, que reza <strong>d<strong>el</strong></strong> literal sigui<strong>en</strong>te:<br />

"No podrá <strong>el</strong> juez, sino <strong>en</strong> casos especiales que <strong>las</strong> leyes design<strong>en</strong>, señalar<br />

plazo para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de una obligación. Solo podrá interpretar <strong>el</strong><br />

concebido <strong>en</strong> términos vagos u obscuros, sobre cuya int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia discuerd<strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> partes".<br />

Como ejemplos de plazos legales podemos citar los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

461


a) El señalado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 421 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C., que fija <strong>en</strong> 90 días, a contarse desde la<br />

fecha <strong>d<strong>el</strong></strong> discernimi<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> tiempo que los guardadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para inv<strong>en</strong>tariar<br />

solemnem<strong>en</strong>te los bi<strong>en</strong>es de los pupilos, bajo apercibimi<strong>en</strong>tos de remoción <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cargo.<br />

b) El previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1277 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código citado, que señala <strong>en</strong> 40 días <strong>el</strong><br />

período para que los causahabi<strong>en</strong>tes declar<strong>en</strong> si aceptan o repudian la<br />

her<strong>en</strong>cia, ante <strong>el</strong> requerimi<strong>en</strong>to que les formule cualquier acreedor <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

causante.<br />

c) El de 15 días establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1285, para que los herederos reclam<strong>en</strong> la<br />

her<strong>en</strong>cia, con prev<strong>en</strong>ciones que de no hacerlo <strong>el</strong> juez declare que ésta se halla<br />

yac<strong>en</strong>te o sin titular y pueda proceder a la designación <strong>d<strong>el</strong></strong> curador de la<br />

her<strong>en</strong>cia yac<strong>en</strong>te.<br />

d) El inserto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1347, que concede un año para que <strong>el</strong> albacea cumpla<br />

<strong>las</strong> funciones inher<strong>en</strong>tes al cargo, cuando <strong>el</strong> testador no ha señalado<br />

expresam<strong>en</strong>te tiempo para <strong>el</strong>lo.<br />

e) El constante <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1420, que fija <strong>en</strong> ocho días desde la fecha <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

fallecimi<strong>en</strong>to de una persona, la prohibición para que los acreedores puedan<br />

demandar a los herederos.<br />

f) El que consta <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 2130, que establece <strong>en</strong> 10 días <strong>el</strong> plazo para que <strong>el</strong><br />

prestatario devu<strong>el</strong>va <strong>el</strong> dinero que se le ha <strong>en</strong>tregado a mutuo, contados a<br />

partir <strong>d<strong>el</strong></strong> día de la <strong>en</strong>trega, cuando no se ha previsto cuando debe restituírs<strong>el</strong>e.<br />

En cambio, como casos de plazo judicial podríamos puntualizar los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

462


a) El señalado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 968 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C., que dice: "Si es v<strong>en</strong>cido <strong>el</strong> poseedor,<br />

restituirá la cosa <strong>en</strong> <strong>el</strong> plazo que <strong>el</strong> juez señalare..."<br />

b) El necesario para que <strong>el</strong> deudor pueda r<strong>en</strong>ovar o mejorar <strong>las</strong> cauciones,<br />

cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> <strong>las</strong> circunstancias <strong>d<strong>el</strong></strong> numeral 2do. D<strong>el</strong> Art. 1539.<br />

c) El previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1144, que concede al juez la facultad de conceder un<br />

plazo a los asignatarios de una obligación modal, cuando <strong>el</strong> testador no les ha<br />

señalado tiempo para <strong>el</strong>lo.<br />

d) El establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1573, para que <strong>el</strong> codeudor demandado por un<br />

objeto indivisible pueda <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse con los demás obligados.<br />

e) El m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 2131, que dice: "Si se hubiere pactado que <strong>el</strong><br />

mutuario pague cuando le sea posible podrá <strong>el</strong> juez at<strong>en</strong>didas <strong>las</strong><br />

circunstancias, fijar un término".<br />

f) El que consta <strong>d<strong>el</strong></strong> inciso tercero <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 2218, para que <strong>el</strong> deudor de un<br />

ag<strong>en</strong>te oficioso pueda pagarle los valores que result<strong>en</strong> de su cargo por egresos<br />

y gestiones de ese ag<strong>en</strong>te.<br />

En <strong>las</strong> obligaciones condicionales, ya está dicho, mi<strong>en</strong>tras no transcurra <strong>el</strong><br />

tiempo concedido, la obligación no es exigible. Sin embargo, como<br />

jurídicam<strong>en</strong>te toda regla ti<strong>en</strong>e su excepción, <strong>las</strong> obligaciones pued<strong>en</strong><br />

demandarse aún hallándose <strong>el</strong> plazo p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> dos circunstancias, que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran establecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1539 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

463


1ra. Al deudor constituido <strong>en</strong> quiebra o que se halla <strong>en</strong> notoria insolv<strong>en</strong>cia; y,<br />

2da. Al deudor que por un hecho o culpa suya se han extinguido o han<br />

disminuido considerablem<strong>en</strong>te de valor <strong>las</strong> cauciones prestadas para <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de una obligación principal.<br />

En <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> doctrinario, se coloca <strong>en</strong> estado de quiebra <strong>el</strong> deudor comerciante<br />

insolv<strong>en</strong>te; y, se halla <strong>en</strong> insolv<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> obligado no comerciante que ha<br />

incumplido obligaciones y que acusa una situación económica insufici<strong>en</strong>te para<br />

poder responder por <strong>las</strong> prestaciones contraídas. Resumi<strong>en</strong>do podríamos decir,<br />

que un deudor está <strong>en</strong> estado de insolv<strong>en</strong>cia cuando su haber o sus bi<strong>en</strong>es<br />

patrimoniales son de m<strong>en</strong>or valor a <strong>las</strong> cargas y obligaciones por <strong>las</strong> que debe<br />

responder.<br />

Según <strong>el</strong> Art. 530 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil se presume la insolv<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> tres ev<strong>en</strong>tos.<br />

1ro.- "Cuando, requerido <strong>el</strong> deudor con <strong>el</strong> mandami<strong>en</strong>to de ejecución, no<br />

pague ni dimita bi<strong>en</strong>es";<br />

2do.- "Cuando los bi<strong>en</strong>es dimitidos sean litigiosos, o no estén poseídos por <strong>el</strong><br />

deudor, o estén situados fuera de la República, o consistan <strong>en</strong> créditos<br />

no escritos, contra personas de insolv<strong>en</strong>cia notoria";<br />

3ro.- "Cuando los bi<strong>en</strong>es dimitidos sean insufici<strong>en</strong>tes para <strong>el</strong> pago, según <strong>el</strong><br />

avalúo practicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo juicio, o según <strong>las</strong> posturas hechas al<br />

tiempo de la subasta.<br />

464


La condición, es <strong>en</strong> cambio: "un acontecimi<strong>en</strong>to futuro que puede suceder o no"<br />

(Art. 1516 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.)<br />

"La condición es un acontecimi<strong>en</strong>to futuro e incierto de cuya realización<br />

dep<strong>en</strong>de que t<strong>en</strong>ga lugar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te o que se extingan los efectos de un<br />

negocio jurídico” 26<br />

Y <strong>el</strong> mismo autor, <strong>en</strong> otra parte de su interesante estudio afirma:<br />

"DIVERSAS ACEPCIONES DE LA PALBRA CONDICIÓN: Antes de seguir<br />

a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante debemos expresar que la voz condición es un término equívoco, pues<br />

ti<strong>en</strong>e varias acepciones. Así, por ejemplo, se toma como sinónimo de cláusula<br />

de un contrato, como cuando decimos: "Contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to que<br />

c<strong>el</strong>ebran Juan y Pedro bajo <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes condiciones". Se toma como<br />

sinónimo de requisito legal, como cuando determinado artículo de una Ley<br />

dispone que "Son condiciones de la acción <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes". Se emplea también<br />

para designar al modo, según lo veremos más a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante – infla, 570 - y se toma,<br />

por último <strong>en</strong> su acepción técnico - jurídica de modalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> negocio jurídico y<br />

que es como aquí la estamos estudiando” 27 .<br />

A niv<strong>el</strong> de la doctrina existe <strong>el</strong> criterio unánime de que "la condición <strong>en</strong> un<br />

ev<strong>en</strong>to futuro e incierto". Muy usual <strong>en</strong> materia sucesoria y permitida <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

ámbito de <strong>las</strong> obligaciones derivadas de otros actos jurídicos y de los contratos.<br />

26 "DERECHO CIVIL". Ortiz - Urquidi, Raúl. Pág. 490.<br />

27 Ortíz - Urquidi, Raúl. Obra citada. Pág. 492.<br />

465


El marco teórico jurídico de <strong>las</strong> condiciones es amplio y complejo, y por cierto,<br />

su cabal conocimi<strong>en</strong>to, de mucha importancia. Dada la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> pres<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>sayo, no procede incursionar siquiera <strong>en</strong> ese análisis global.<br />

El modo, es una especie de cláusula que modifica los efectos naturales de la<br />

obligación. Alessandri Rodríguez al respecto nos dice: "Pued<strong>en</strong> definirse <strong>las</strong><br />

modalidades como <strong>las</strong> cláusu<strong>las</strong> particulares que pued<strong>en</strong> insertarse <strong>en</strong> una<br />

obligación para modificar sus efectos, sea <strong>en</strong> cuanto a su exist<strong>en</strong>cia, a su<br />

ejercicio o extinción"; y <strong>en</strong> otra parte de su interesante obra agrega: "Las<br />

modalidades que pued<strong>en</strong> afectar a una obligación son tres: la condición, <strong>el</strong><br />

plazo y <strong>el</strong> modo” 28 .<br />

Podríamos g<strong>en</strong>eralizar que <strong>el</strong> modo es una carga, gravam<strong>en</strong> o restricción que<br />

afecta no al derecho mismo, y por g<strong>en</strong>eral ni a la exigibilidad, al m<strong>en</strong>os<br />

mediata, de la prestación.<br />

En <strong>el</strong> Art. 1139 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil <strong>en</strong>contramos algunos perfiles <strong>d<strong>el</strong></strong> modo. Esa<br />

disposición corresponde al sigui<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>or: "Si se asigna ago a una persona<br />

para que lo t<strong>en</strong>ga por suyo con la obligación de aplicarlo a un fin especial,<br />

como <strong>el</strong> de hacer ciertas obras, o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es<br />

un modo y no condición susp<strong>en</strong>siva. El modo, por consigui<strong>en</strong>te, no susp<strong>en</strong>de la<br />

adquisición de una cosa asignada."<br />

En cita de Raúl Ortiz Orquidi <strong>en</strong> su obra "<strong>Derecho</strong> Civil". <strong>en</strong>contramos algunas<br />

manifestaciones de la modalidad dadas por <strong>el</strong> autor mexicano Germán<br />

Fernández <strong>d<strong>el</strong></strong> Castillo <strong>en</strong> su obra "La Propiedad y la Expropiación", <strong>en</strong> sus<br />

expresiones que dic<strong>en</strong>: "Modalidad es palabra reci<strong>en</strong>te de la l<strong>en</strong>gua cast<strong>el</strong>lana,<br />

a la cual se introdujo por la palabra francesa modalité, empleada <strong>en</strong> <strong>el</strong> l<strong>en</strong>guaje<br />

ci<strong>en</strong>tífico para designar ciertos aspectos que revist<strong>en</strong> <strong>las</strong> cosas, o sea una<br />

28 "DERECHO CIVIL" - "TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES". Alessandri Rodríguez Arturo. Pág. 163<br />

466


cualidad de <strong>el</strong><strong>las</strong> que sirv<strong>en</strong> para considerar<strong>las</strong> desde un punto de vista<br />

especial...Modalidad, palabra cast<strong>el</strong>lanizada, es <strong>el</strong> modo de ser de una cosa, o<br />

sea la forma variable y determinada que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una persona o una cosa,<br />

sin que por recibirla se cambie o destruya su es<strong>en</strong>cia. No puede confundírs<strong>el</strong>a<br />

con la palabra modificación, pues ésta implica un cambio sustancial y no<br />

accid<strong>en</strong>tal” 29<br />

El mismo Ortiz Orquidi <strong>en</strong>saya un concepto cuando afirma:<br />

"DEFINICIÓN". Las modalidades <strong>d<strong>el</strong></strong> negocio jurídico son <strong>las</strong> restricciones<br />

fijadas a éste por <strong>el</strong> autor o <strong>las</strong> partes, bi<strong>en</strong> para que no se produzcan desde<br />

luego todos los efectos <strong>d<strong>el</strong></strong> negocio, o bi<strong>en</strong> para que los mismos no se extingan<br />

de inmediato. (La Ley puede también fijar, <strong>en</strong> situaciones especiales, dichas<br />

modalidades, como <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de <strong>las</strong> leyes de moratoria)" 30<br />

2.- Precisión Jurídica de la Mora<br />

El Art. 1594 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. señala tres circunstancias determinantes de la mora:<br />

1era. El incumplimi<strong>en</strong>to de la obligación "d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> término estipulado, salvo<br />

que la Ley, <strong>en</strong> casos especiales, exija que se requiera al deudor para<br />

constituirle <strong>en</strong> mora".<br />

2da. Cuando <strong>el</strong> objeto debido no ha podido ser dado o ejecutado sino d<strong>en</strong>tro<br />

de cierto espacio de tiempo y <strong>el</strong> deudor no lo ha hecho; y,<br />

29 "DERECHO CIVIL". Ortiz Orquidi, Raul. Pág. 412.<br />

30 Ortiz Orquidi, RauI. Obra citada. Pág. 473.<br />

467


3ro. En los demás casos, cuando <strong>el</strong> deudor ha sido judicialm<strong>en</strong>te<br />

reconv<strong>en</strong>ido por <strong>el</strong> acreedor.<br />

Y <strong>el</strong> Art. 101 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil, <strong>en</strong> su numeral 5to., al<br />

m<strong>en</strong>cionar los efectos de la citación con la demanda establece:<br />

Constituir al deudor <strong>en</strong> mora, según lo prev<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo Código".<br />

La remisión final "según lo prev<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo Código, se refiere al Código<br />

Civil.<br />

Las normas parec<strong>en</strong> claras, pero <strong>en</strong> su aplicación, vi<strong>en</strong><strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tando alguna<br />

dificultad.<br />

La regla 1ra. <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1594 d<strong>en</strong>ota que <strong>el</strong> deudor está <strong>en</strong> mora cuando no ha<br />

cumplido su obligación <strong>en</strong> <strong>el</strong> plazo correspondi<strong>en</strong>te (conv<strong>en</strong>cional, legal o<br />

judicial). El empleo de la palabra término, trae necesariam<strong>en</strong>te alguna<br />

dubitación. Los doctrinarios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil conceptúan como sinónimos al<br />

plazo y al término, y unos pocos, que no discrepan sobre lo principal, asignan<br />

al término <strong>el</strong> significado de la época final <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo. Empero, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>Derecho</strong> Procesal Civil si se advierte difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>las</strong> dos expresiones, al<br />

conceptuar que <strong>en</strong> <strong>el</strong> plazo se cu<strong>en</strong>tan todos los días, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

término, corr<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te los días de labores judiciales.<br />

En esa misma regla, <strong>el</strong> agregado final de la exig<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> requerimi<strong>en</strong>to al<br />

deudor, "<strong>en</strong> casos especiales", está demás, puesto que la determinación de la<br />

fecha de la mora resulta de una simple operación de contabilizar <strong>el</strong> tiempo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

plazo.<br />

468


Existi<strong>en</strong>do plazo establecido por <strong>las</strong> partes (plazo conv<strong>en</strong>cional),<br />

evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no hay necesidad de requerimi<strong>en</strong>to, la mora y sus efectos se<br />

derivar de la expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo conv<strong>en</strong>ido ante <strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to de la<br />

obligación. De ordinario así ocurre <strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones amparadas <strong>en</strong> títulos<br />

ejecutivos como letras de cambio, pagarés a la ord<strong>en</strong>, etc., que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

calidad de instrum<strong>en</strong>tos públicos.<br />

Ante la exist<strong>en</strong>cia de un plazo legal, basta también que haya transcurrido <strong>el</strong><br />

tiempo inserto <strong>en</strong> la norma jurídica correspondi<strong>en</strong>te.<br />

Y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo judicial, de igual manera, la mora se deriva <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

transcurso <strong>d<strong>el</strong></strong> lapso concedido por <strong>el</strong> juez, contado desde la fecha de la<br />

concesión o de la ejecutoria de la provid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que se hizo <strong>el</strong> señalami<strong>en</strong>to.<br />

Y la fijación judicial de este tiempo de plazo no puede confundirse con <strong>el</strong><br />

mecanismo legal <strong>d<strong>el</strong></strong> requerimi<strong>en</strong>to.<br />

La confusión mayor nace por la incorrecta aplicación que <strong>en</strong> algunos casos se<br />

hace de la regla constante <strong>d<strong>el</strong></strong> numeral 5to. <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 101 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de<br />

Procedimi<strong>en</strong>to Civil, cuando <strong>en</strong> muchos fallos se subordinan los efectos de la<br />

mora tomando como punto de partida la fecha de la citación con la demanda.<br />

Esa citación no puede g<strong>en</strong>erar la mora <strong>en</strong> una obligación de plazo p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,<br />

citamos como ejemplo, para señalar su imprecisión. Tampoco puede limitar o<br />

disminuir aqu<strong>el</strong>los efectos respecto de obligaciones que están <strong>en</strong> mora de<br />

cumplirse desde tiempo anterior al acto procesal de la citación.<br />

Esa regla procesal debe ser aplicada correctam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> íntima coordinación<br />

con <strong>las</strong> normas <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, que rezan <strong>d<strong>el</strong></strong> Titulo XII <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro Cuarto.<br />

469


La regla 2da. <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1594 se refiere a <strong>las</strong> obligaciones que pudi<strong>en</strong>do incluso<br />

ser de tipo condicional, han previsto lapsos o espacios de tiempo<br />

determinables, ubicables <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo, cuya expiración es posible, y que no han<br />

sido cumplidas <strong>en</strong> su oportunidad, como cuando Pedro se compromete a<br />

<strong>en</strong>tregar 10 quintales de café, producto de la cosecha de su cafetal de 1991, y<br />

habi<strong>en</strong>do transcurrido <strong>el</strong> año cal<strong>en</strong>dario no ha satisfecho aqu<strong>el</strong>la <strong>en</strong>trega.<br />

La tercera regla de la disposición que v<strong>en</strong>imos invocando, que es aplicable a<br />

los demás casos <strong>en</strong> donde o no existe plazo o hay imprecisión sobre él, se<br />

hace necesario <strong>el</strong> requerimi<strong>en</strong>to al deudor, para constituirlo <strong>en</strong> mora.<br />

Imaginémonos un contrato <strong>en</strong> <strong>el</strong> que no se fijó plazo para su ejecución o para<br />

<strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de una obligación; una promesa de comprav<strong>en</strong>ta sin fijar<br />

tiempo para la c<strong>el</strong>ebración <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato principal de la comprav<strong>en</strong>ta. Si es de<br />

aqu<strong>el</strong>los <strong>en</strong> los que la ley no ha previsto cuándo deb<strong>en</strong> cumplirse <strong>las</strong><br />

obligaciones que de los mismos se deriv<strong>en</strong>, obviam<strong>en</strong>te hay necesidad de la<br />

notificación <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor al deudor para constituirlo <strong>en</strong> mora, mecanismo que<br />

toma <strong>el</strong> nombre de requerimi<strong>en</strong>to.<br />

El requerimi<strong>en</strong>to es un aviso anticipado <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor para que <strong>el</strong> deudor<br />

cumpla su obligación. (Art. 1921 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.).<br />

Una figura parecida es <strong>el</strong> desahucio, previsto para <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones de inquilinato,<br />

cuya aplicación está reglada por <strong>el</strong> Art. 1919 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. y 27 de la Ley de<br />

Inquilinato codificada.<br />

En <strong>el</strong> Art. 1050 <strong>en</strong>contramos la sigui<strong>en</strong>te normatividad sobre <strong>el</strong> requerimi<strong>en</strong>to y<br />

<strong>el</strong> desahucio: "El desahucio y <strong>el</strong> requerimi<strong>en</strong>to de que trata <strong>el</strong> Código Civil <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

título <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, se hará por una boleta que, a solicitud de<br />

parte, dirigirá un juez de primera instancia al arr<strong>en</strong>dador o al arr<strong>en</strong>datario,<br />

respectivam<strong>en</strong>te, si <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to fuere de bi<strong>en</strong>es raíces. En los demás<br />

470


casos bastará que se haga constar dicho desahucio y requerimi<strong>en</strong>to por la<br />

declaración de dos testigos.<br />

En un fallo r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te reci<strong>en</strong>te, la Segunda Sala de la Corte Suprema de<br />

justicia hace <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te pronunciami<strong>en</strong>to; "La doctrina y la jurisprud<strong>en</strong>cia están<br />

conformes <strong>en</strong> que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de un plazo conv<strong>en</strong>cional no se produce por<br />

<strong>el</strong> ministerio de la ley, sino por declaratoria judicial, lo cual significa que v<strong>en</strong>cido<br />

<strong>el</strong> paro por la falta de pago de los m<strong>en</strong>sualidades, la declaratoria de caducidad<br />

de tal plazo y <strong>d<strong>el</strong></strong> conv<strong>en</strong>io para <strong>el</strong> total cumplimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato solo tuvo<br />

afecto cuando <strong>el</strong> juez de primera instancia así lo declaró..." 31<br />

Criterios como <strong>el</strong> transcrito, echa por la borda preceptos que a mi <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

constan claram<strong>en</strong>te determinados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código Civil y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido<br />

difer<strong>en</strong>te.<br />

3.- Efectos de la Mora.-<br />

D<strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> obligaciones se derivan efectos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes, la<br />

posibilidad; <strong>en</strong> algunos casos, de demandar la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, y de<br />

manera g<strong>en</strong>eral, la responsabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor de indemnizar daños y<br />

perjuicios, con sus rubros daño emerg<strong>en</strong>te y lucro cesante (Art. 1599 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.).<br />

La obligación de indemnizar perjuicios, por cierto, no solam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e r<strong>el</strong>ación<br />

con la mora, procede <strong>en</strong> cualquiera de los tres sigui<strong>en</strong>tes supuestos: a) Por no<br />

haberse cumplido la obligación; b) por haberla cumplido imperfectam<strong>en</strong>te; y, c)<br />

por haber retardado su cumplimi<strong>en</strong>to. En otras palabras, también ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong><br />

31 Resolución de la Segunda Sala de la Corte Suprema de Justicia, de fecha 11 de julio de 1986.<br />

Juicio Pr<strong>en</strong>dario: César Maldonado vs. Carlos Bustamante.<br />

471


los casos <strong>en</strong> que <strong>el</strong> deudor fuere imputable de culpa, sigui<strong>en</strong>do para <strong>el</strong>los <strong>las</strong><br />

reg<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1590.<br />

El daño emerg<strong>en</strong>te que es <strong>el</strong> que provi<strong>en</strong>e de la culpa o de la mora <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor,<br />

es <strong>el</strong> que puede experim<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> objeto materia de la obligación, que de<br />

alguna manera m<strong>en</strong>oscabe su forma y cont<strong>en</strong>ido y su aptitud natural para la<br />

que la cosa se halla destinada. Si se debe la <strong>en</strong>trega de un automotor,<br />

corresponderá al dado emerg<strong>en</strong>te, todos los deterioros mecánicos<br />

experim<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> los antedichos ev<strong>en</strong>tos. Es todo lo que puede dañar la<br />

aptitud <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto, los deterioros de la cosa, que no correspondan al uso natural<br />

de la misma y a su depreciación deriva de la acción <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo.<br />

El lucro cesante, es <strong>en</strong> cambio, lo que <strong>el</strong> titular <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto materia de la<br />

obligación deja de percibir de su producción. Podríamos g<strong>en</strong>eralizar, que está<br />

repres<strong>en</strong>tado por los frutos que natural y civilm<strong>en</strong>te produce la cosa.<br />

En la obligación que recae <strong>en</strong> un vehículo automotor destinado al servicio de<br />

transporte remunerado se permite objetivizar o factibilizar mejor aqu<strong>el</strong>los<br />

rubros: <strong>el</strong> daño emerg<strong>en</strong>te constituye todo deterioro que experim<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

vehículo durante la mora, daños susceptibles de valorización por peritos<br />

mecánicos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de los sistemas <strong>d<strong>el</strong></strong> automotor; y, <strong>el</strong><br />

lucro cesante estaría repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> los valores de la producción <strong>d<strong>el</strong></strong> vehículo<br />

por <strong>el</strong> tiempo <strong>d<strong>el</strong></strong> retardo <strong>en</strong> su <strong>en</strong>trega, estimados de acuerdo con la<br />

naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> servicio al que ha estado destinado, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a si <strong>el</strong><br />

deudor al incumplir la obligación, destinó o no al vehículo a aqu<strong>el</strong> servicio.<br />

La indemnización procede de la obligación que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> deudor de resarcir por<br />

la obligación incumplida, insatisfactoriam<strong>en</strong>te cumplida o ir oportunam<strong>en</strong>te<br />

472


ejecutada. De lo que se deriva “la necesidad de pagar la suma correspondi<strong>en</strong>te<br />

<strong>el</strong> detrim<strong>en</strong>to patrimonial <strong>d<strong>el</strong></strong> incumplimi<strong>en</strong>to.” 32<br />

El monto <strong>d<strong>el</strong></strong> daño es determinado con respecto tanto a la pérdida por <strong>el</strong><br />

acreedor (daño emerg<strong>en</strong>te) como a la falta de ganancias (lucro cesante)" 33<br />

No toda mora g<strong>en</strong>era responsabilidades al deudor, se debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta si<br />

es voluntaria o culpable.<br />

Sobre la responsabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor <strong>en</strong> la mora culpable, debe estarse a <strong>las</strong><br />

reg<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> arto 1590. El<strong>las</strong> pued<strong>en</strong> sintetizarse así:<br />

1ra. Si la obligación b<strong>en</strong>eficia exclusivam<strong>en</strong>te al acreedor, responde al<br />

deudor solam<strong>en</strong>te de la culpa grave, culpa lata o neglig<strong>en</strong>cia extrema.<br />

2da. Si la obligación favorece mutuam<strong>en</strong>te a <strong>las</strong> partes (acreedor y deudor),<br />

como ocurre <strong>en</strong> los contratos bilaterales, <strong>el</strong> deudor responde de la culpa<br />

leve, y explicitando <strong>el</strong> asunto podríamos decir, que responde tanto de la<br />

culpa leve como de la grave; y,<br />

3ra. Si la obligación ha sido contraída <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor solam<strong>en</strong>te,<br />

como ocurre con los derechos de uso y habitación gratuitos, con <strong>el</strong><br />

usufructo gratuito y con <strong>el</strong> comodato precario, <strong>el</strong> deudor responde de la<br />

culpa levísima, esto es, interpretando correctam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la<br />

32 "INSTNUCIONES DE DERECHO PRIVADO". Candián, Aur<strong>el</strong>io, Pág.266.<br />

33 Candián, Aur<strong>el</strong>io. Obra Cit. Pág. 267.<br />

34 Candián, Aur<strong>el</strong>io. Obra Cit. Pág. 267.<br />

473


disposición, <strong>el</strong> deudor responderá de todos los tipos de culpa: levísima,<br />

leve y grave.<br />

La concepción y alcance de <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es de culpa se hallan previstos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art.<br />

29, <strong>d<strong>el</strong></strong> Título pr<strong>el</strong>iminar <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

La mora se presume culpable, y por lo mismo, corresponde al deudor<br />

demostrar lo contrario. La presunción aplicable a esta circunstancia es de<br />

carácter legal. En efecto, la imposibilidad para cumplir una obligación puede ser<br />

<strong>en</strong> algunos casos culpables, y <strong>en</strong> otros, no culpable y proceder de caso fortuito<br />

o fuerza mayor.<br />

En algunos supuestos, puede la mora derivarse incluso de la omisión o<br />

r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor a recibir la cosa debida.<br />

Mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> deudor no esté <strong>en</strong> mora los riesgos <strong>d<strong>el</strong></strong> cuerpo cierto que se debe<br />

son de cargo <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor. Regla que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra cond<strong>en</strong>sada <strong>en</strong> <strong>el</strong> arto<br />

.1593.<br />

Cuando <strong>el</strong> deudor puede demostrar que la mora es inculpable y que se deriva<br />

de la per<strong>en</strong>ción <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto, por razones de caso fortuito o fuerza mayor, puede<br />

resultar exc<strong>en</strong>to de responsabilidad, esto es, no obligado a resarcir<br />

indemnización alguna.<br />

El <strong>Derecho</strong> Civil considera g<strong>en</strong>éricam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> caso fortuito y a la fuerza mayor,<br />

empero, doctrinariam<strong>en</strong>te, no son una misma cosa, ni sus términos pued<strong>en</strong> ser<br />

concebidos como sinónimos. El destacado tratadista Ricardo Uribe Holguin,<br />

474


aplicando <strong>las</strong> manifestaciones de la doctrina moderna nos expresa que son<br />

cinco los criterios para distinguirlos, a saber:<br />

a) El caso fortuito es un acontecimi<strong>en</strong>to de la naturaleza, como un temblor<br />

o una inundación, <strong>en</strong> tanto que la fuerza mayor es <strong>el</strong> hecho de terceras<br />

personas, como <strong>el</strong> mandado de autoridad, la invasión, <strong>el</strong> pillaje;<br />

b) El caso fortuito está constituido por sucesos de m<strong>en</strong>or importancia que<br />

los que constituye la fuerza mayor.<br />

c) El caso fortuito es <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to imprevisible, y la fuerza mayor, <strong>el</strong><br />

irresistible;<br />

d) El caso fortuito implica un obstáculo r<strong>el</strong>ativo que intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la<br />

conducta <strong>d<strong>el</strong></strong> ag<strong>en</strong>te, mi<strong>en</strong>tras la fuerza mayor es obstáculo absoluto y<br />

definitivo;<br />

e) Finalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> caso fortuito es <strong>el</strong> suceso interno, o sea <strong>el</strong> que ocurre<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> campo de la actividad <strong>d<strong>el</strong></strong> que causa <strong>el</strong> daño, al paso que la<br />

fuerza mayor consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> acrecimi<strong>en</strong>to externo, aj<strong>en</strong>o al proceso de<br />

esa actividad. El primero no ti<strong>en</strong>e afecto liberatorio de responsabilidad;<br />

solo ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> segundo (teoría <strong>d<strong>el</strong></strong> riesgo creado)" 35<br />

No siempre la fuerza mayor y <strong>el</strong> caso fortuito exim<strong>en</strong> de responsabilidad,<br />

podríamos afirmar que eso si ocurre cuando <strong>el</strong> deudor no se ha constituido <strong>en</strong><br />

mora, ni puede ser considerado como culpable para que aqu<strong>el</strong>los<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos se produzcan. Mas, cuando se halla <strong>en</strong> mora o puede ser<br />

35 "TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES". Uribe Holguín, Ricardo. Pág. 15 1. Ed. 1915.<br />

475


culpable <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los acontecimi<strong>en</strong>tos extraordinarios que v<strong>en</strong>imos<br />

m<strong>en</strong>cionando, debe observarse la regla que consta <strong>d<strong>el</strong></strong> inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Art.<br />

1590: "El deudor no es culpable <strong>d<strong>el</strong></strong> caso fortuito, am<strong>en</strong>os que se haya<br />

constituido <strong>en</strong> mora (si<strong>en</strong>do de aqu<strong>el</strong>los que no hubieran dañado a la cosa<br />

debida, si hubiere sido <strong>en</strong>tregada al acreedor) o que <strong>el</strong> caso fortuito haya<br />

sobrev<strong>en</strong>ido por su culpa".<br />

La última disposición citada, también inserta <strong>en</strong> su inciso final la regla acerca<br />

de que: "La prueba de la dilig<strong>en</strong>cia o cuidado incumbe al que ha debido<br />

emplearlo, y la <strong>d<strong>el</strong></strong> caso fortuito al que lo alega".<br />

Debemos agregar además que <strong>las</strong> partes pued<strong>en</strong> expresam<strong>en</strong>te prever otras<br />

reg<strong>las</strong>, esto es, apartarse de <strong>las</strong> que han sido supletoriam<strong>en</strong>te concebidas por<br />

<strong>el</strong> legislador. Entonces, <strong>en</strong> materia contractual, bi<strong>en</strong> puede estipularse<br />

expresam<strong>en</strong>te, por ejemplo, que <strong>el</strong> deudor no se b<strong>en</strong>eficie <strong>en</strong> circunstancia<br />

alguna de una ev<strong>en</strong>tual fuerza mayor o caso fortuito.<br />

4.- Conclusiones.-<br />

D<strong>el</strong> breve análisis expuesto, se puede arribar a <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes conclusiones:<br />

1.- Las obligaciones están <strong>en</strong>caminadas a satisfacer necesidades para la<br />

conviv<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> personas y por tanto, para producir efectos jurídicos y<br />

para cumplirse.<br />

2.- El incumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> obligaciones produc<strong>en</strong> efectos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes,<br />

476<br />

ya r<strong>el</strong>acionados con los naturalm<strong>en</strong>te previstos según la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong>


acto o contrato de los que nac<strong>en</strong> tales obligaciones, ya haci<strong>en</strong>do derivar<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> incumplimi<strong>en</strong>to la indemnización de perjuicios.<br />

3.- El retardo <strong>en</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> obligaciones constituye la mora, que<br />

hace nacer adicionales responsabilidades al deudor.<br />

4.- Toda obligación <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> deudor se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> mora, es<br />

actualm<strong>en</strong>te exigible, con tal que no expire <strong>el</strong> tiempo previsto por la ley<br />

para su extinción o caducidad.<br />

5.- De la mora pued<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erarse: a) la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> acto jurídico, como<br />

ocurre <strong>en</strong> todos los contratos bilaterales, con <strong>las</strong> limitaciones de los Art.<br />

1532 y 1595 <strong>d<strong>el</strong></strong> C. C.; y, b) la indemnización de daños y perjuicios.<br />

6.- Para hacer derivar <strong>las</strong> responsabilidades implícitas <strong>en</strong> la indemnización<br />

de perjuicios, la mora debe ser int<strong>en</strong>cional o culpable.<br />

7.- No siempre la mora procede <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, <strong>en</strong> ocasiones puede deberse a<br />

la r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor a recibir <strong>el</strong> objeto materia de la obligación, <strong>en</strong><br />

cuyas circunstancias <strong>el</strong> deudor puede hacer uso <strong>d<strong>el</strong></strong> pago por<br />

consignación, sigui<strong>en</strong>do <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> establecidas para <strong>el</strong>lo tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Código Civil como <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil.<br />

8.- La indemnización de perjuicios compr<strong>en</strong>de dos prestaciones: <strong>el</strong> daño<br />

emerg<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> lucro cesante, y todo, sin perjuicio de poder demandar la<br />

obligación principal.<br />

477


9.- En <strong>las</strong> obligaciones de dar se puede reclamar la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto<br />

debido y la indemnización de perjuicios por <strong>el</strong> retarde <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega y por<br />

cualquier deterioro que la cosa pres<strong>en</strong>te y que fuere imputable a la culpa<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> obligado.<br />

10.- En <strong>las</strong> obligaciones de hacer, <strong>el</strong> acreedor goza de dos acciones<br />

alternativas para demandar juntam<strong>en</strong>te con la indemnización de<br />

perjuicios: a) que un tercero ejecute la obligación a costa <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor; y,<br />

b) la indemnización de perjuicios por la transgresión <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato.<br />

11.- En <strong>las</strong> obligaciones de no hacer la indemnización di: perjuicios nace<br />

desde que <strong>el</strong> deudor realizó <strong>el</strong> acto prohibido o para <strong>el</strong> que se hallaba<br />

impedido, sin perjuicio de que vu<strong>el</strong>van <strong>las</strong> cosas al estado anterior, esto<br />

es, que se deshaga lo indebidam<strong>en</strong>te hecho o ejecutado, a costa <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

deudor, cuando eso es posible.<br />

12.- La mora involuntaria y no culpable, derivada de tuerza mayor o caso<br />

fortuito puede eximir al deudor de la indemnización de perjuicios. Debe<br />

t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para <strong>el</strong>lo <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1590.<br />

13.- En un contrato se puede estipular sobre la r<strong>en</strong>uncia <strong>d<strong>el</strong></strong> b<strong>en</strong>eficio de<br />

exim<strong>en</strong>cia de responsabilidad que ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te puede reportar la<br />

fuerza mayor y <strong>el</strong> caso fortuito para al deudor.<br />

14.- La indemnización de perjuicios no nace exclusivam<strong>en</strong>te de la mora, se<br />

g<strong>en</strong>eran también por <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to imperfecto de la obligación y por <strong>el</strong><br />

incumplimi<strong>en</strong>to definitivo de la misma.<br />

478


15. - En la comprav<strong>en</strong>ta la mora <strong>en</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> obligaciones<br />

contraídas por <strong>el</strong> deudor, asigna al acreedor dos acciones alternativas:<br />

demandar o <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación, o la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contrato. En los dos casos, con indemnización de perjuicios.<br />

16.- En materia <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta cuando de manera expresa se<br />

ha estipulado la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato por la falta <strong>d<strong>el</strong></strong> pago oportuno <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

precio, esa estipulación toma <strong>el</strong> nombre de Pacto Comisorio.<br />

17.- En <strong>las</strong> obligaciones que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> pagar dinero, debe estarse a <strong>las</strong><br />

reg<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1602 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil. Según <strong>el</strong><strong>las</strong>, se debe <strong>el</strong> interés, a la<br />

tasa legal, por todo <strong>el</strong> tiempo de la mora, cuando la obligación se ha<br />

contraído sin estipulación <strong>d<strong>el</strong></strong> pago de interés; y, de haberse previsto <strong>el</strong><br />

pago <strong>d<strong>el</strong></strong> interés conv<strong>en</strong>cional, se seguirá debi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> interés de este<br />

tipo si es mayor al legal, y <strong>en</strong> caso contrario, se deberá <strong>el</strong> interés a la<br />

tasa legal, si es superior al conv<strong>en</strong>cional pactado. Se prohíbe la<br />

capitalización <strong>d<strong>el</strong></strong> interés.<br />

5.- Recom<strong>en</strong>daciones:<br />

Me permito proponer <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1ra. Una reforma al Art. 1540 <strong>d<strong>el</strong></strong> C. C., permiti<strong>en</strong>do que <strong>el</strong> deudor pueda<br />

r<strong>en</strong>unciar al plazo <strong>en</strong> todos los casos. Actualm<strong>en</strong>te, se impide esa<br />

r<strong>en</strong>uncia <strong>en</strong> los préstamos de mutuo, sobreprotegi<strong>en</strong>do los intereses <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acreedor. La reforma debe ext<strong>en</strong>derse también al Art. 2134, sobre <strong>el</strong><br />

mismo aspecto.<br />

479


2da. Debe reformarse <strong>el</strong> numeral 1 <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1594 <strong>d<strong>el</strong></strong> C, C., <strong>el</strong>iminando la parte<br />

final que establece la necesidad <strong>d<strong>el</strong></strong> requerimi<strong>en</strong>to judicial al tratar <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

plazo conv<strong>en</strong>cional, para evitar <strong>las</strong> equivocadas interpretaciones<br />

judiciales que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> aplicándose al administrar justicia.<br />

3ra. La reforma a los Arts. 1840 y 1846, que se refiere a la acción de<br />

resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta a que ti<strong>en</strong>e derecho <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor<br />

cuando <strong>el</strong> deudor no ha pagado <strong>el</strong> precio, limitando la misma, al caso <strong>en</strong><br />

que lo que se adeude por <strong>el</strong> concepto m<strong>en</strong>cionado.<br />

4ta. Debe <strong>el</strong>iminarse <strong>el</strong> numeral 5 <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 101 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to<br />

Civil, que determina que es efecto de la citación de la demanda "constituir al<br />

deudor <strong>en</strong> mora <strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación”, por <strong>las</strong> razones que hemos<br />

expuesto oportunam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> líneas anteriores.<br />

480


LA PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES<br />

MODOS DE PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES<br />

Los medios de prueba son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1.- Instrum<strong>en</strong>tos Públicos y Privados.<br />

2.- Declaración de Testigos.<br />

3.- Confesión de Parte.<br />

4.- Juram<strong>en</strong>to deferido o decisorio.<br />

5.- Inspección Judicial.<br />

6.- Interv<strong>en</strong>ción de Peritos e Intérpretes.<br />

7.- Presunción.<br />

INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.<br />

INSTRUMENTOS PÚBLICOS.-<br />

481<br />

Dr. César Montaño Ortega<br />

Según Guillermo Caban<strong>el</strong><strong>las</strong> instrum<strong>en</strong>to público “es <strong>el</strong> otorgado o autorizado,<br />

con <strong>las</strong> solemnidades requeridas por la ley, por notario, escribano, secretario<br />

judicial u otro funcionario público compet<strong>en</strong>te, para acreditar algún hecho, la<br />

manifestación de una o varias voluntades y la fecha <strong>en</strong> que se produc<strong>en</strong>."<br />

El Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil nos dice <strong>en</strong> cambio que instrum<strong>en</strong>to público o<br />

auténtico es <strong>el</strong> autorizado con <strong>las</strong> solemnidades legales por <strong>el</strong> compet<strong>en</strong>te


empleado. Si fuere otorgado ante notario e incorporado <strong>en</strong> un protocolo o<br />

registro público se llamará escritura pública. Los docum<strong>en</strong>tos públicos<br />

otorgados <strong>en</strong> territorio extranjero para que haga prueba se necesita que sean<br />

aut<strong>en</strong>ticados por autoridad compet<strong>en</strong>te.<br />

Para la validez <strong>d<strong>el</strong></strong> instrum<strong>en</strong>to público se requiere <strong>las</strong> circunstancias<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1.- Que <strong>las</strong> persona otorgantes t<strong>en</strong>gan la capacidad para <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to, así<br />

por razón de su edad, como por la de su sano juicio y de su estado natural o<br />

civil y <strong>el</strong> objeto sobre <strong>el</strong> que recae sea lícito y honesto.<br />

2.- Que <strong>el</strong> notario sea compet<strong>en</strong>te y capaz.<br />

Los instrum<strong>en</strong>tos públicos son nulos cuando no se ha observado <strong>las</strong><br />

solemnidades prescritas por la ley o <strong>las</strong> ord<strong>en</strong>anzas y reglam<strong>en</strong>tos respectivos.<br />

Son partes es<strong>en</strong>ciales <strong>d<strong>el</strong></strong> instrum<strong>en</strong>to público los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1.- Los nombres de los otorgantes, testigos, notario y secretario, según <strong>el</strong> caso.<br />

2.- La cosa, cantidad o materia de la obligación.<br />

3.- Las cláusu<strong>las</strong> para conocer su naturaleza y efecto.<br />

4.- Lugar y fecha <strong>d<strong>el</strong></strong> otorgami<strong>en</strong>to.<br />

5.- La suscripción de los otorgantes.<br />

El instrum<strong>en</strong>to público hace fe aún contra terceros, <strong>en</strong> cuanto al hecho de<br />

haberse otorgado y su fecha, pero no <strong>en</strong> cuanto a la verdad de <strong>las</strong><br />

declaraciones que <strong>en</strong> él hayan hecho los interesados, <strong>en</strong> esta parte no hace fe<br />

482


sino contra los declarantes. Agregado al juicio d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> término de prueba,<br />

previa ord<strong>en</strong> judicial y notificación a la parte contraria, constituye prueba<br />

legalm<strong>en</strong>te actuada aunque <strong>las</strong> copias se <strong>las</strong> haya obt<strong>en</strong>ido fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio.<br />

Entre <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es de instrum<strong>en</strong>tos públicos t<strong>en</strong>emos:<br />

1.- Los diplomas, decretos, mandatos, edictos, provisiones requisitorias,<br />

exhortos y otras provid<strong>en</strong>cias expedidas por autoridad compet<strong>en</strong>te.<br />

2.- Las certificaciones, copias o testimonios de una actuación o procedimi<strong>en</strong>to<br />

gubernativo o judicial, dados por <strong>el</strong> secretario respectivo con decreto superior.<br />

3.- Los escritos <strong>en</strong> que se expon<strong>en</strong> los actos ejecutados o los conv<strong>en</strong>ios<br />

c<strong>el</strong>ebrados ante notario, con arreglo a la ley.<br />

4.- Los asi<strong>en</strong>tos de los libros y otras actuaciones de los funcionarios y<br />

empleados <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado de cualquiera otra institución <strong>d<strong>el</strong></strong> sector público.<br />

INSTRUMENTOS PRIVADOS.-<br />

Para Guillermo Caban<strong>el</strong><strong>las</strong> instrum<strong>en</strong>to privado, “es <strong>el</strong> redactado por <strong>las</strong> partes<br />

interesadas, con testigos o sin <strong>el</strong>los, pero sin interv<strong>en</strong>ción de notario o<br />

funcionario público que le de fe o autoridad, o por personas públicas <strong>en</strong> actos<br />

que no sean de oficio, para perpetuar la memoria de un hecho o hacer constar<br />

alguna disposición o conv<strong>en</strong>io”.<br />

El Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil nos dice que instrum<strong>en</strong>to privado es <strong>el</strong> escrito<br />

hecho por personas particulares sin interv<strong>en</strong>ción de notario ni de otra persona<br />

legalm<strong>en</strong>te autorizada, o personas públicas <strong>en</strong> actos que no son de su oficio.<br />

483


Un instrum<strong>en</strong>to privado puede volverse público, <strong>en</strong> ciertos casos, con <strong>el</strong><br />

reconocimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo, y ejecutivo <strong>en</strong> otros.<br />

La comparación o cotejo de letra y forma con otros escritos que<br />

indudablem<strong>en</strong>te son <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo, no prueba la falsedad o la legalidad de<br />

docum<strong>en</strong>to, pero valdrá para establecer presunciones o principios de prueba<br />

por escrito, los docum<strong>en</strong>tos privados hac<strong>en</strong> tanta fe como los docum<strong>en</strong>tos<br />

públicos.<br />

Son instrum<strong>en</strong>tos privados:<br />

1.- Los vales simples y <strong>las</strong> cartas.<br />

2.- Las partidas de <strong>en</strong>trada y <strong>las</strong> de gasto diario.<br />

3.- Los libros administrativos y los de gasto diario.<br />

4.- Las cu<strong>en</strong>tas extrajudiciales.<br />

5.- Los inv<strong>en</strong>tarios, presupuestos extrajudiciales y asi<strong>en</strong>tos privados.<br />

6.- Los instrum<strong>en</strong>tos de que hablan los Art. 196 y 198.<br />

DECLARACIÓN DE LOS TESTIGOS.-<br />

Es la manifestación verbal, escrita (la <strong>d<strong>el</strong></strong> mudo que sabe escribir) o por señas<br />

(la <strong>d<strong>el</strong></strong> mudo analfabeto) que ante un Tribunal hace una persona propuesta por<br />

<strong>las</strong> parte <strong>en</strong> un proceso <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual no existe acusación fiscal contra <strong>el</strong>la, ya que<br />

<strong>en</strong> otro supuesto se estaría ante una declaración <strong>d<strong>el</strong></strong> procesado, de índole muy<br />

distinta, empezando por no existir <strong>en</strong> <strong>el</strong>la juram<strong>en</strong>to y por t<strong>en</strong>der a determinar<br />

la inoc<strong>en</strong>cia o culpabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo, no aportar pruebas sobre tales puntos,<br />

484


que es lo que hac<strong>en</strong> o deb<strong>en</strong> hacer los testigos ante <strong>el</strong> fuero p<strong>en</strong>al, cuyas<br />

declaraciones más que sobre lo que sab<strong>en</strong> versan sobre lo que quier<strong>en</strong> decir.<br />

Según <strong>el</strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil los testigos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la obligación de<br />

r<strong>en</strong>dir su testimonio bajo prev<strong>en</strong>ciones de multa y debe ser precedida por<br />

juram<strong>en</strong>to. No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que<br />

haya debido consignarse por escrito, no vale la prueba cuando la obligación<br />

ti<strong>en</strong>e un valor mayor de dos mil sucres.<br />

El careo es una prueba testimonial que consiste <strong>en</strong> la comparec<strong>en</strong>cia de los<br />

testigos, cuyas declaraciones sean contradictorias o diverg<strong>en</strong>tes sobre un<br />

mismo hecho.<br />

Sobre la prueba de los testigos su<strong>el</strong>e t<strong>en</strong>erse desconfianza, pero <strong>en</strong> ciertos<br />

casos pued<strong>en</strong> ser de gran valor como complem<strong>en</strong>taria de los indicios y también<br />

como prueba principal. La declaración de estos testigos puede constituir prueba<br />

pl<strong>en</strong>a de la simulación. Toda declaración puede ser repreguntado por la parte<br />

contraria.<br />

El testimonio de los testigos puede ser:<br />

Obligación.- Todas <strong>las</strong> personas ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, sea cual fuera su c<strong>las</strong>e o<br />

jerarquía, obligación de concurrir a testificar siempre que sean citados<br />

<strong>en</strong> forma. Las excepciones rig<strong>en</strong> exclusivam<strong>en</strong>te para determinadas<br />

responsabilidades que la ley concreta.<br />

Caute<strong>las</strong>.- Los testigos declaran por separado aunque puedan haber<br />

485<br />

t<strong>en</strong>ido contratos antes y los puedan t<strong>en</strong>er después, se cuidará al m<strong>en</strong>os


de que no estén juntos mi<strong>en</strong>tras esper<strong>en</strong> declarar y que no se habl<strong>en</strong>,<br />

luego de haber depuesto alguno, los que guardan y los que han<br />

declarado.<br />

Interrogatorio.- Luego de haber jurado o prometido por su honor <strong>el</strong><br />

testigo expresará sus datos personales, su conocimi<strong>en</strong>to y r<strong>el</strong>ación con<br />

<strong>el</strong> procesado y of<strong>en</strong>dido y con <strong>las</strong> partes civiles.<br />

Un testigo es idóneo, cuando es mayor de edad, cuando es probo e imparcial.<br />

En ningún caso se admitirán más de seis testigos para acreditar un hecho.<br />

CONFESIÓN DE PARTE.-<br />

Nuestro Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil nos dice que confesión judicial es la<br />

declaración o reconocimi<strong>en</strong>to que hace una persona, contra sí misma, de la<br />

verdad de un hecho o de la exist<strong>en</strong>cia de un derecho.<br />

Esta debe emanar <strong>d<strong>el</strong></strong> contratante a qui<strong>en</strong> perjudique la simulación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato,<br />

por ejemplo de qui<strong>en</strong> aparece como comprador de una finca. La confesión<br />

puede ser provocada por la parte perjudicada con <strong>el</strong> contrato simulado o por<br />

cualquier tercero que justifique un interés serio y legítimo.<br />

Es la que se hace <strong>en</strong> juicio ante <strong>el</strong> juez compet<strong>en</strong>te de una manera explícita y<br />

su contestación debe ser pura y llana <strong>d<strong>el</strong></strong> hecho o hechos preguntados, como<br />

cuando <strong>el</strong> demandado, a solicitud <strong>d<strong>el</strong></strong> actor, reconoce como suyo un<br />

instrum<strong>en</strong>to de obligación, o <strong>el</strong> actor a solicitud <strong>d<strong>el</strong></strong> demandado reconoce un<br />

instrum<strong>en</strong>to de liberación o como cuando uno y otro, sin que se exhiba<br />

instrum<strong>en</strong>to, otorga la verdad de la obligación o de la liberación. La confesión<br />

judicial puede hacerse por escrito <strong>en</strong> los mismos pedim<strong>en</strong>tos, o verbalm<strong>en</strong>te<br />

486


espondi<strong>en</strong>do a <strong>las</strong> preguntas que <strong>el</strong> juez hiciere de oficio o <strong>en</strong> virtud de<br />

posiciones pres<strong>en</strong>tadas al efecto por la parte contraria.<br />

La confesión se la puede pedir como dilig<strong>en</strong>cia preparatoria d<strong>en</strong>tro de primera y<br />

segunda instancia y d<strong>en</strong>tro de juicio antes de v<strong>en</strong>cerse <strong>el</strong> término de pronunciar<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, para que haga prueba debe ser r<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> <strong>el</strong> día y hora señalada<br />

para <strong>el</strong> efecto.<br />

La confesión <strong>en</strong> los juicios civiles terminará con la declaratoria de confeso,<br />

confeso es la declaración de todo <strong>el</strong> cuestionario de posiciones que se haya<br />

pres<strong>en</strong>tado, la confesión solicitada <strong>en</strong> este juicio hace prueba pl<strong>en</strong>a.<br />

El procedimi<strong>en</strong>to para la r<strong>en</strong>dición de la confesión, consiste <strong>en</strong> un señalami<strong>en</strong>to<br />

de día y hora, de no pres<strong>en</strong>tarse se le hará un nuevo señalami<strong>en</strong>to con<br />

apercibimi<strong>en</strong>tos de declararlo confeso de no pres<strong>en</strong>tarse, y terminada dicha<br />

dilig<strong>en</strong>cia. Como la confesión es bajo juram<strong>en</strong>to qui<strong>en</strong> no dice la verdad comete<br />

<strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito de perjurio, <strong>el</strong> juez ti<strong>en</strong>e la obligación de rechazar cualquier solicitud<br />

que ti<strong>en</strong>da a retardar la confesión con multa y previa sanción al juez que no<br />

cumpliere con dicha norma.<br />

Entre los requisitos que debe reunir la confesión judicial t<strong>en</strong>emos:<br />

1.- Que sea r<strong>en</strong>dida ante juez compet<strong>en</strong>te.<br />

2.- Que se haga de una manera explícita.<br />

3.- Que cont<strong>en</strong>ga la contestación pura y llana <strong>d<strong>el</strong></strong> hecho interrogado.<br />

487


4.- La confesión no deberá ser prestada por error, fuerza o dolo, ni darse<br />

contra naturaleza o contra <strong>las</strong> disposiciones de <strong>las</strong> leyes no basarse <strong>en</strong><br />

hechos falsos.<br />

5.- No podrá exigirse confesión al impúber.<br />

6.- La confesión prestada <strong>en</strong> los juicios civiles, hace prueba contra <strong>el</strong><br />

confesante, pero no contra terceros.<br />

7.- La confesión legítimam<strong>en</strong>te hecha sobre la verdad de la demanda,<br />

termina <strong>en</strong> juicio civil.<br />

JURAMENTO DEFERIDO O DECISORIO.<br />

Es <strong>el</strong> pedido por una de <strong>las</strong> partes a la otra obligándose a pasar por lo que ésta<br />

jure, con <strong>el</strong> objeto de terminar así sus difer<strong>en</strong>cias. La parte que defiere a la<br />

otra, se obliga a pasar no sólo por lo favorable de la confesión pedida, sino<br />

también por lo perjudicial. La modalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> juram<strong>en</strong>to decisorio es la de que<br />

éste puede ser deferido y referido.<br />

Cuando <strong>el</strong> litigante al que se solicita <strong>el</strong> juram<strong>en</strong>to decisorio refiere a la otra<br />

parte que solicitó de él dicho juram<strong>en</strong>to <strong>el</strong> que lo preste, se da la segunda<br />

modalidad, si<strong>en</strong>do la primera la común <strong>en</strong> esta c<strong>las</strong>e de juram<strong>en</strong>tos.<br />

Cualquiera de <strong>las</strong> partes puede deferir a la confesión juram<strong>en</strong>tada de la otra y<br />

conv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> que <strong>el</strong> juez decida la causa según esa confesión. Para que se<br />

considere decisorio <strong>el</strong> juram<strong>en</strong>to deberá solicitarse expresam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> juram<strong>en</strong>to<br />

con calidad de decisorio, deberá recaer sobre un hecho que sea personal y<br />

concerni<strong>en</strong>te a la parte a que se defiere y debe r<strong>en</strong>dir juram<strong>en</strong>to a una persona<br />

legalm<strong>en</strong>te capaz. Este juram<strong>en</strong>to se basa <strong>en</strong> la corrección de la persona, <strong>en</strong><br />

488


su bu<strong>en</strong>a fe y <strong>en</strong> su honradez. El juram<strong>en</strong>to deferido puede ser devu<strong>el</strong>to, y<br />

puede retractarse <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo.<br />

Llámese decisorio por cuanto decide <strong>el</strong> litigio, o al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> cuanto al hecho<br />

sobre que verse. El juram<strong>en</strong>to decisorio practicado de acuerdo a la ley, produce<br />

los sigui<strong>en</strong>tes efectos:<br />

1.- Termina <strong>el</strong> pleito y <strong>el</strong> juez <strong>en</strong> este caso fallará interpretando dicho<br />

juram<strong>en</strong>to.<br />

2.- El efecto que produce <strong>el</strong> juram<strong>en</strong>to decisorio es únicam<strong>en</strong>te con r<strong>el</strong>ación a<br />

qui<strong>en</strong> lo pidió y nunca respecto de terceros.<br />

INSPECCIÓN JUDICIAL.<br />

Jurídicam<strong>en</strong>te es otra de <strong>las</strong> dilig<strong>en</strong>cias que pued<strong>en</strong> practicarse d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

juicio o como dilig<strong>en</strong>cia preparatoria, es <strong>el</strong> exam<strong>en</strong> o reconocimi<strong>en</strong>to que hace<br />

<strong>el</strong> juez de la cosa litigiosa o controvertida para juzgar su estado o circunstancia.<br />

Es la prueba por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia, pues es directa y personal, hecha a pres<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

juez, lo cual constituye garantía para <strong>las</strong> partes litigantes, pues <strong>el</strong> juez<br />

personalm<strong>en</strong>te se informa, aprecia <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o mismo y efectúa todas <strong>las</strong><br />

observaciones, formándose un concepto claro de los hechos materia de la litis<br />

o que van a ser materia de la controversia.<br />

Si <strong>el</strong> juez lo considera conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>ará la inspección señalada <strong>en</strong> la<br />

misma fecha y hora de la dilig<strong>en</strong>cia. El día y hora señalados concurrirá <strong>el</strong> juez<br />

al lugar de la inspección y reconocerá con perito o peritos la cosa que debe<br />

examinarse y <strong>el</strong> acta de inspección se hará constar <strong>el</strong> lugar, día y hora de la<br />

dilig<strong>en</strong>cia, personas que concurrirán a <strong>el</strong>la, observaciones y alegatos de <strong>las</strong><br />

partes, descripción de lo que hubiese examinado <strong>el</strong> juez se firmará <strong>el</strong> acta con<br />

los concurr<strong>en</strong>tes, también se hará m<strong>en</strong>ción de los testigos que pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

489


partes y docum<strong>en</strong>tos que se leyeron, durante la dilig<strong>en</strong>cia podrá también<br />

ord<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> juez la reconstrucción de los hechos para verificar <strong>el</strong> modo como se<br />

realizaron, a esta acta se agregará <strong>el</strong> informe <strong>d<strong>el</strong></strong> perito o peritos y cualquier<br />

otro docum<strong>en</strong>to que se pondrá <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> partes.<br />

Las declaraciones de los testigos serán por separado y se agregarán a los<br />

autos con los docum<strong>en</strong>tos. Si se hubiese practicado Inspección Judicial como<br />

dilig<strong>en</strong>cia previa a solicitud <strong>d<strong>el</strong></strong> quer<strong>el</strong>lante y citación <strong>d<strong>el</strong></strong> quer<strong>el</strong>lado, no se<br />

repetirá a personas que <strong>el</strong> juez considere necesario<br />

INTERVENCIÓN DE PERITOS E INTÉRPRETES.<br />

Peritos.<br />

Los peritos son personas qui<strong>en</strong>es pose<strong>en</strong> título estatal de haber hecho<br />

determinados estudios o de poseer experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una rama <strong>d<strong>el</strong></strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

o <strong>en</strong> una actividad cualquiera. Cuando para la decisión de un asunto litigioso se<br />

necesita conocimi<strong>en</strong>tos facultativos han de nombrar <strong>las</strong> partes dos peritos que<br />

hagan <strong>el</strong> exam<strong>en</strong> o reconocimi<strong>en</strong>to y rindan su declaración, y si alguno no<br />

quiere nombrar por sí, le nombrará <strong>el</strong> juez de oficio, pero si no hay más que<br />

uno, será sufici<strong>en</strong>te y se deberá estar a su acersión, excepto <strong>en</strong> <strong>las</strong> causas<br />

arduas y de <strong>en</strong>tidad, <strong>en</strong> <strong>las</strong> cuales, se debe buscar dos, a no ser que <strong>las</strong> partes<br />

se conform<strong>en</strong> <strong>en</strong> uno.<br />

Hecho y notificado <strong>el</strong> nombrami<strong>en</strong>to, se les recibe <strong>el</strong> juram<strong>en</strong>to por <strong>el</strong> juez con<br />

citación de <strong>las</strong> partes de que desempeñarán su cargo con fi<strong>d<strong>el</strong></strong>idad y exactitud<br />

y dirán la verdad como la conciban, según si int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia sin causar agravio a<br />

ninguno de lo interesados.<br />

Los peritos deb<strong>en</strong> ser mayores de edad, de reconocida honradez y probidad,<br />

deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er amplios conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la materia sobre la que deban informar y<br />

490


esidir <strong>en</strong> cuanto fuere posible <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar donde se sigue <strong>el</strong> juicio o debe<br />

practicarse la dilig<strong>en</strong>cia los peritos para ejercer su función ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser<br />

nombrados por <strong>el</strong> juez o <strong>las</strong> partes y deb<strong>en</strong> estar legalm<strong>en</strong>te posesionados.<br />

Todo perito ti<strong>en</strong>e la obligación de pres<strong>en</strong>tar su informe pericial d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo<br />

que se le fije, de no poderlo hacer d<strong>en</strong>tro de dicho plazo pedirá ampliación al<br />

señor juez. Cuando exista discrepancia <strong>en</strong> los informes periciales <strong>el</strong> juez puede<br />

nombrar un perito dirim<strong>en</strong>te.<br />

Intérpretes.-<br />

Son personas versadas <strong>en</strong> dos o más idiomas y que sirv<strong>en</strong> de intermediarios<br />

<strong>en</strong>tre otras que, por hablar y conocer sólo l<strong>en</strong>guas distintas, no pued<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse, podemos decir que los intérpretes son auxiliares <strong>en</strong> la<br />

administración de justicia, pues desarrollan una misión sumam<strong>en</strong>te importante.<br />

Según la índole de la interpretación, intérpretes son <strong>el</strong> legislador, <strong>el</strong> juez <strong>el</strong><br />

abogado, al catedrático, <strong>el</strong> tratadista, <strong>el</strong> crítico, un com<strong>en</strong>tador y hasta la<br />

opinión pública <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, que con particulares interpretaciones, llevadas a la<br />

práctica introduc<strong>en</strong> costumbres complem<strong>en</strong>tarias o supletorias de la ley, y a<br />

veces incluso opuestas a <strong>el</strong>la, con la inm<strong>en</strong>sa fuerza de la voluntad popular<br />

hecha hábito.<br />

Entre los casos <strong>en</strong> que se deb<strong>en</strong> nombrar intérpretes t<strong>en</strong>emos:<br />

1.- Para la int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia de los docum<strong>en</strong>tos escritos <strong>en</strong> caracteres anticuados<br />

o desconocidos.<br />

2.- Para examinar a los que ignor<strong>en</strong> <strong>el</strong> idioma cast<strong>el</strong>lano.<br />

491


3.- Para traducir los docum<strong>en</strong>tos escritos <strong>en</strong> idioma extraño.<br />

4.- Cuando una persona que no sepa <strong>el</strong> idioma cast<strong>el</strong>lano deba interv<strong>en</strong>ir<br />

<strong>en</strong> actuaciones judiciales o <strong>en</strong> <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to de una escritura pública,<br />

o de testam<strong>en</strong>to.<br />

5.- Cuando se trate de un testigo mudo que no sepa escribir.<br />

PRESUNCIÓN.-<br />

Jurídicam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> presunciones constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong> lo civil un medio de prueba<br />

legal, inatacable unas veces u susceptible de contraria demostración <strong>en</strong> otras.<br />

Para Escriche la presunción “es la conjetura o indicio que sacamos, ya <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

modo que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los hombres de conducirse, ya de <strong>las</strong> leyes<br />

ordinarias de la naturaleza o bi<strong>en</strong> la consecu<strong>en</strong>cia que saca la ley o <strong>el</strong><br />

magistrado de un hecho conocido para averiguar la verdad de un hecho<br />

desconocido o incierto”.<br />

Hay dos especies de presunción, una determinada por la ley, que se llama<br />

presunción legal o de derecho y otra que forma <strong>el</strong> juez por <strong>las</strong> circunstancias,<br />

anteced<strong>en</strong>tes, concomitantes o subsigui<strong>en</strong>tes al hecho principal que se<br />

examina y se llama presunción <strong>d<strong>el</strong></strong> hombre. La primera es de dos c<strong>las</strong>es pues o<br />

ti<strong>en</strong>e tal grado de fuerza que contra <strong>el</strong>la, no se admite prueba, y <strong>en</strong>tonces se<br />

llama presunción juris et de jure, de derecho y por derecho, o sólo se considera<br />

cierta mi<strong>en</strong>tras no se pruebe lo contrario, y <strong>en</strong> tal caso se llama presunción juris<br />

sólo de derecho. La presunción de hombre o juez es de tres modos a saber:<br />

vehem<strong>en</strong>te o viol<strong>en</strong>ta, probable o mediana y leve, según <strong>el</strong> mayor o m<strong>en</strong>or<br />

grado que ti<strong>en</strong>e la probabilidad de verdad, de realidad.<br />

492


LAS NULIDADES Y SUS EFECTOS SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL<br />

ECUATORIANO<br />

493<br />

Dr. César Montaño Ortega<br />

La nulidad aparece como la materialización de la sanción <strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to de<br />

la ley, como precepto natural de la obligación de acatar la norma jurídica por<br />

todos qui<strong>en</strong>es integran la colectividad para cuyo ámbito se ha trazado esa regla<br />

de derecho. Persiste <strong>en</strong>tonces, como natural expresión de los presupuestos de<br />

g<strong>en</strong>eralidad y coerción de la ley.<br />

Esta sanción ha sido normada desde la etapa más antigua <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong><br />

Romano, <strong>en</strong> donde naciera para proteger actos <strong>en</strong>caminados a lesionar a los<br />

ali<strong>en</strong>i Juris, esto es, personas incapaces repres<strong>en</strong>tadas por otras. En su<br />

evaluación, se ha ext<strong>en</strong>dido a precaut<strong>el</strong>ar acciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con <strong>el</strong><br />

estado y capacidad de <strong>las</strong> personas, con la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto y la causa de<br />

<strong>las</strong> obligaciones y con la vulneración de los requisitos y <strong>las</strong> formalidades de los<br />

actos <strong>en</strong>caminados a producir efectos jurídicos.<br />

En esta evolución, también se han experim<strong>en</strong>tado cambios de concepción que<br />

ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>el</strong> punto medular <strong>d<strong>el</strong></strong> asunto, para distinguir al acto nulo <strong>en</strong> si,<br />

con los efectos de ese acto. La nueva concepción de los efectos y su<br />

reglam<strong>en</strong>tación, corresponde al mérito de la legislación francesa y gracias a la<br />

destacada labor doctrinaria de los más connotados juristas <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo de la<br />

revolución Francesa y posterior, artífices <strong>d<strong>el</strong></strong> código Napoleónico de 1804, <strong>en</strong>tre<br />

los que sobresal<strong>en</strong> Domat y Pothier.<br />

Los romanos al referirse simplem<strong>en</strong>te a la materia de <strong>las</strong> nulidades partieron de<br />

los simplistas razonami<strong>en</strong>tos de "QUE CONTRA LEGEM AGIT NIHIL AGIT"<br />

(qui<strong>en</strong> obra contra la ley, es como si no hubiera hecho nada), y "Quod nullum<br />

est, nullum producit etectum" (10 que es nulo ningún efecto produce).


Partimos de estos ligeros <strong>en</strong>unciados para considerar que la incid<strong>en</strong>cia de<br />

circunstancias especiales sigu<strong>en</strong> afectando a los actos jurídicos, y que por<br />

virtud de la gran proliferación práctica de estos actos por la progresión<br />

geométrica <strong>d<strong>el</strong></strong> crecimi<strong>en</strong>to de la sociedad y sus problemas, prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los países de organización capitalista y de def<strong>en</strong>sa <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio individual,<br />

se hace necesario t<strong>en</strong>er una concepción clara respecto de los correctivos<br />

jurídicos adecuados y sufici<strong>en</strong>tes. .<br />

En <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de la g<strong>en</strong>eralidad sobre esta materia, se hace indisp<strong>en</strong>sable<br />

clarificar algunos aspectos concomitantes: al ato nulo, <strong>el</strong> acto inexist<strong>en</strong>te, <strong>el</strong><br />

acto ineficaz, <strong>el</strong> derecho imponible basado <strong>en</strong> un acto viciado de nulidad, etc.<br />

El acto nulo como se insistirá posteriorm<strong>en</strong>te, es <strong>el</strong> resultado de la violación<br />

expresa de la ley, al que se realizara contradicciones una prohibición, <strong>el</strong> que se<br />

basa <strong>en</strong> una causa ilícita o persigue un objeto, ilícito, <strong>el</strong> que <strong>en</strong>rola a personas<br />

incapaces, <strong>el</strong> que nace por vicios <strong>d<strong>el</strong></strong> conocimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, y <strong>el</strong> que<br />

desproporcionadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> económico a una de <strong>las</strong> partes<br />

contratantes. Dada la incid<strong>en</strong>cia de, los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>eradores de la nulidad,<br />

puede ser ésta, la que determine <strong>el</strong> acto como de nulidad absoluta, o bi<strong>en</strong>, de<br />

nulidad r<strong>el</strong>ativa. Sus efectos van a ser distintos, como también se apuntará<br />

luego, De ésta c<strong>las</strong>ificación que resulta <strong>d<strong>el</strong></strong> ord<strong>en</strong> natural de <strong>las</strong> cosas,<br />

prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te nos interesan los actos afectados de nulidad absoluta,<br />

respecto de los cuales su<strong>el</strong>e decir se que nos hallemos ante actos inexist<strong>en</strong>te o<br />

ineficaces, que no g<strong>en</strong>eran ni pued<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar ningún efecto jurídico valedero.<br />

Sin embargo de la equiparación conceptual de términos, pret<strong>en</strong>do llegar a<br />

demostrar que se hace necesario saber id<strong>en</strong>tificar correctam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

marco legal, al acto nulo, <strong>d<strong>el</strong></strong> inexist<strong>en</strong>te e ineficaz.<br />

La Teoría de <strong>las</strong> Nulidades desarrollada por los juristas franceses establece<br />

claram<strong>en</strong>te que los vicios de nulidad afectan a <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias <strong>d<strong>el</strong></strong> acto, <strong>en</strong><br />

494


suma, que la nulidad ti<strong>en</strong>e singular importancia <strong>en</strong> lo que concierne a los<br />

efectos <strong>d<strong>el</strong></strong> acto afectado, y que por lo tanto no debemos confundir la causa<br />

con <strong>el</strong> efecto, esto es, <strong>el</strong> acto <strong>en</strong> sí, con <strong>el</strong> acto nulo.<br />

Creo que <strong>el</strong> razonami<strong>en</strong>to det<strong>en</strong>ido de esa concepción, nos ayuda también a<br />

establecer <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre le acto nulo, <strong>el</strong> acto inexist<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> acto<br />

ineficaz.<br />

La necesidad de este esclarecimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e singular importancia por los efectos<br />

que pued<strong>en</strong> darse incluso a niv<strong>el</strong> mediato, para lo cual debe recordarse que si<br />

d<strong>en</strong> <strong>el</strong> acto afectado de nulidad absoluta no es aprobable, puede permitirse <strong>en</strong><br />

cambio una especie de pugna de saneami<strong>en</strong>to cuando no se ha permitido la<br />

declaratoria de nulidad ante <strong>el</strong> juez compet<strong>en</strong>te, durante 15 años, lo que<br />

realm<strong>en</strong>te asoma monstruoso e inaceptable, cuando esa purga aún <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

con los actos nulos, aparece impropia.<br />

La inexist<strong>en</strong>cia a mi <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, sería la total aus<strong>en</strong>cia de calidez <strong>d<strong>el</strong></strong> acto, que lo<br />

hace reputar no nacido y por lo tanto no podría producir efecto alguno ni<br />

mediato ni inmediato, imaginémonos como causas <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes: la v<strong>en</strong>ta de<br />

un inmueble de palabra o de docum<strong>en</strong>to privado, <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de un hijo<br />

por instrum<strong>en</strong>to privado, la promesa de v<strong>en</strong>ta de un bi<strong>en</strong> raíz por medio de una<br />

constancia escrita privada, etc., bi<strong>en</strong> sabemos que los antedichos actos para su<br />

validez requier<strong>en</strong>, de instrum<strong>en</strong>tos públicos, y <strong>en</strong> lo que concierne a la v<strong>en</strong>ta de<br />

inmuebles y promesa de v<strong>en</strong>ta de <strong>el</strong>los, de escritura pública, <strong>en</strong>tonces bi<strong>en</strong><br />

vale t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong> Art 1745 de nuestro Código Civil, que<br />

dice: "La falta de instrum<strong>en</strong>to público no puede suplirse por otra prueba <strong>en</strong> los<br />

actos y contratos que la ley requiere de esta solemnidad, y se mirarán como no<br />

ejecutados o no c<strong>el</strong>ebrados, aún cuando se prometa reducirlos a instrum<strong>en</strong>to<br />

público d<strong>en</strong>tro de algún plazo, bajo cláusula p<strong>en</strong>al. La cláusula no surtirá efecto<br />

alguno fuera de estos casos, <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to defectuoso, valdrá como<br />

instrum<strong>en</strong>to privado, si estuviera firmado por <strong>las</strong> partes*.<br />

495


Los actos jurídicos inexist<strong>en</strong>tes no pued<strong>en</strong> producir ningún efecto, y no pued<strong>en</strong><br />

producir ningún efecto, y no pued<strong>en</strong> estar sometidos a una purga de<br />

saneami<strong>en</strong>to ev<strong>en</strong>tual.<br />

El acto ineficaz, es <strong>en</strong> cambio aqu<strong>el</strong> que cu<strong>en</strong>ta con un principio de exist<strong>en</strong>cia<br />

legal, por sus efectos están supeditados a su validez, no pued<strong>en</strong> producirse <strong>en</strong><br />

r<strong>el</strong>ación con la finalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> acto, ya que razones de imposibilidad física o legal.<br />

En <strong>el</strong> Art. 1570 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C, al tratar de los efectos de <strong>las</strong> obligaciones <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

con la promesa de v<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong>contramos la regla de que "la promesa de c<strong>el</strong>ebrar<br />

un contrato no produce obligación alguna salvo cuando, <strong>el</strong> contrato prometido<br />

no sea de los que <strong>las</strong> leyes declaran ineficaces", cuando podría ocurrir cuando<br />

<strong>el</strong> que ofrece v<strong>en</strong>der algo, no sea propietario <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto.<br />

No obstante estas sutiles difer<strong>en</strong>cias, pero necesarias para determinar <strong>el</strong><br />

exclusivo campo que corresponde a la nulidad, aún a niv<strong>el</strong>es de la<br />

jurisprud<strong>en</strong>cia se hace mezcla <strong>en</strong>tre la nulidad, inexist<strong>en</strong>cia y la ineficacia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acto. Nuestra Corte Suprema de Justicia <strong>en</strong> varios fallos ha consignado <strong>el</strong><br />

sigui<strong>en</strong>te concepto de nulidad absoluta. "Es la que se refiere a la exist<strong>en</strong>cia<br />

misma de los actos y supone: ora que estos jamás han existido ni ti<strong>en</strong><strong>en</strong> valor<br />

<strong>en</strong> sí, ora que, <strong>en</strong> ningún tiempo han podido obligar ni surtir efecto alguno; ora<br />

que, respecto de <strong>el</strong>la no cabe: saneami<strong>en</strong>to mediante ratificación de <strong>las</strong><br />

partes".<br />

Lo ineficaz se vi<strong>en</strong>e también equiparando con alguna frecu<strong>en</strong>cia con lo<br />

r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te nulo, y así <strong>en</strong>contramos un fallo reci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> que la Primera<br />

Sala de nuestro más alto Tribunal de Justicia, al aceptar la excepción de<br />

ilegitimidad de personería, dice: "El acto se a realizado d<strong>en</strong>tro de lo<br />

jurídicam<strong>en</strong>te ineficaz, próximo a la nulidad absoluta (1698), y se confirma<br />

declaratorio de nulidad". La excepción se basa <strong>en</strong> la interv<strong>en</strong>ción de qui<strong>en</strong> no<br />

era repres<strong>en</strong>tante legal de un banco, <strong>en</strong> un contrato de crédito hipotecario<br />

496


CLASES DE NULIDAD<br />

Desde sus oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> romano y hasta la actualidad se conserva la<br />

c<strong>las</strong>ificación bipartita de los actos afectados de nulidad, <strong>en</strong> absoluta y r<strong>el</strong>ativa,<br />

distintos <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los efectos que produc<strong>en</strong> y con los mecanismos y<br />

acciones legales a que están sometidos <strong>en</strong> cuanto a la declaración de su<br />

invalidez. Al referirme a la nulidad según <strong>el</strong> sistema de nuestro Código Civil,<br />

puntualizaré cada uno de los actos que son inher<strong>en</strong>tes al tema, y hoy, me<br />

imitaré a anotar <strong>las</strong> características g<strong>en</strong>erales de esa división.<br />

El acto afectado de nulidad absoluta no puede producir ningún efecto <strong>en</strong><br />

r<strong>el</strong>ación con fin que persigue <strong>en</strong> sí ese acto, sin perjuicio de <strong>las</strong><br />

responsabilidades colaterales por la trasgresión a la ley, cuando ha sido<br />

realizado <strong>en</strong> violación a expresa norma prohibitiva, no es aprobable o ratificable<br />

(término este último que inapropiada m<strong>en</strong>te se emplea, pasándose por alto que<br />

se ratifica actos realizados por otras personas que <strong>el</strong> que los confirma), pued<strong>en</strong><br />

y deb<strong>en</strong> ser<br />

Declarados nulos de oficio por <strong>el</strong> juez cuando aparece de manifiesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto<br />

o contrato la causa de la nulidad; pued<strong>en</strong> alegarse por todo aqu<strong>el</strong> que pruebe<br />

interés, y no puede sanearse por un lapso que no pase de 15 anos.<br />

El acto de nulidad es imponible <strong>en</strong> contra de qui<strong>en</strong> resulte perjudicado por él,<br />

solam<strong>en</strong>te puede declararse su nulidad a petición de parte legitima, es<br />

confirmable por la parte afectada, y purga o se sanea por la prescripción de<br />

cuatro años.<br />

Doctrinariam<strong>en</strong>te resulta más apropiado sost<strong>en</strong>er que los actos de nulidad<br />

r<strong>el</strong>ativa son anulables y no rescindibles aún cuando <strong>en</strong> la técnica jurídica<br />

contemporánea se equiparan estos dos términos, <strong>en</strong> razón de que, como bi<strong>en</strong><br />

explica Savigny <strong>en</strong> su obra El Espíritu de la Leyes, es rescindible <strong>el</strong> acto que se<br />

vu<strong>el</strong>ve ineficaz después de su nacimi<strong>en</strong>to jurídico, como cuando <strong>el</strong><br />

497


adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de nuevas legitimarios determinaban la invalidez de una<br />

testam<strong>en</strong>to anterior al adv<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de esas personas.<br />

DE LA NULIDAD Y LA RESCISIÓN SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL<br />

ECUATORIANO.<br />

Me propongo afrontar brevem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> tema recurri<strong>en</strong>do al cont<strong>en</strong>ido y alcance<br />

de los Arts. 9 y 10 <strong>d<strong>el</strong></strong> título Pr<strong>el</strong>iminar <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil y <strong>d<strong>el</strong></strong> Titulo XX <strong>d<strong>el</strong></strong> libro<br />

IV <strong>d<strong>el</strong></strong> expresado Cuerpo de Leyes, y para mayor ori<strong>en</strong>tación, transcribo <strong>las</strong><br />

disposiciones primeram<strong>en</strong>te indicadas.<br />

"Art 9.- Los actos que prohíbe la ley son ñutos y de ningún valor, salvo <strong>en</strong><br />

cuanto design<strong>en</strong> expresam<strong>en</strong>te otro efecto que <strong>el</strong> de nulidad para <strong>el</strong> caso de<br />

contrav<strong>en</strong>ción."<br />

"Art 10.- En ningún caso puede <strong>el</strong> juez declarar válido un acto que la ley ord<strong>en</strong>a<br />

que sea nulo."<br />

Por su parte tos Arts.-1697 1698 1669 1700consagran tos <strong>en</strong>unciados<br />

g<strong>en</strong>erales de la nulidad, sus c<strong>las</strong>es, los mecanismos para declarar la invalidez<br />

de sus efectos y ejemplificar los casos, hechos y circunstancias de la<br />

afectación.<br />

En la regla g<strong>en</strong>eral que está cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art-1697 -leemos lo sigui<strong>en</strong>te. "Es<br />

nulo todo acto o contrato a que falta algunos de los requisitos que la ley<br />

prescribe para <strong>el</strong> valor <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo acto ^contrato, según su especie y la calidad<br />

o estado de <strong>las</strong> partes.- la nulidad puede ser absoluta o r<strong>el</strong>ativa”<br />

En <strong>el</strong> Art sigui<strong>en</strong>te nos establece <strong>el</strong> que la nulidad r<strong>el</strong>ativa corresponde a la<br />

g<strong>en</strong>eralidad de los actos afectados de nulidad, mi<strong>en</strong>tras que la nulidad<br />

498


absoluta, se limita a los actos taxativam<strong>en</strong>te previstos por la ley. Al efecto, la<br />

invocada disposición nos establece esta regla.<br />

1a.- Que la nulidad producida por un efecto a causa ilícita, por la omisión de<br />

algún requisito o formalidad prescritas para su validez, <strong>en</strong> consideración a la<br />

naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> acto o contrato, son nulidades absolutas; a lo que debe<br />

sumárs<strong>el</strong>os actos realizados <strong>en</strong> contrav<strong>en</strong>ción a inobservancia de la ley,<br />

conforme a lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art 9, y, <strong>en</strong> los actos de <strong>las</strong> personas<br />

absolutam<strong>en</strong>te incapaces. -<br />

2a.- Que la nulidad que se debe al estado de <strong>las</strong> personas y cualquier otra<br />

especie de vicio, a los actos de <strong>las</strong> personas r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te incapaces; a bi<strong>en</strong>es<br />

de la sociedad conyugal o <strong>d<strong>el</strong></strong> otro consorte, que requiri<strong>en</strong>do de la expresión de<br />

voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> otro cónyuge fuer<strong>en</strong> gravados o <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ados por un sólo de los<br />

consortes, etc.; produce la nulidad r<strong>el</strong>ativa <strong>d<strong>el</strong></strong> acto, y da derecho para su<br />

rescisión.<br />

La jurisprud<strong>en</strong>cia ha esclarecido también, que <strong>en</strong> los actos jurídicos car<strong>en</strong>tes<br />

de causa, como <strong>en</strong> <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tas simuladas, existe nulidad absoluta, <strong>en</strong> razón de<br />

que se incumple uno de los requisitos de fondo <strong>d<strong>el</strong></strong> acto, la falta de causa. En<br />

este aspecto se ha debatido largam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es con mucha razón<br />

consideran que nos <strong>en</strong>contramos ante un acto inexist<strong>en</strong>te por carecer de uno<br />

de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que dan vida a los actos jurídicos a los contratos conforme lo<br />

dispone <strong>el</strong> Art. 1461<br />

Que los actos que prohíbe la ley son ñutos y de nulidad absoluta podemos<br />

confirmarlo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta también normas expresas que prohíb<strong>en</strong><br />

determinados actos, como ocurre con <strong>el</strong> Art. 1735 que determina: "Es nulo <strong>el</strong><br />

contrato de v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre cónyuges, <strong>en</strong>tre padres e hijos, mi<strong>en</strong>tras estos sean<br />

incapaces, es prohibido a los administradores v<strong>en</strong>der los bi<strong>en</strong>es que<br />

499


administran, sin autorización legal, al empleado público, juez, procurador,<br />

secretario, comprar los bi<strong>en</strong>es que se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por su ministerio y a<br />

consecu<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> litigio <strong>en</strong> <strong>el</strong> que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong>."<br />

Como emanación <strong>d<strong>el</strong></strong> precepto cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1698 de que "todo otro vicio<br />

produce nulidad r<strong>el</strong>ativa11, podemos m<strong>en</strong>cionar los casos establecidos<br />

expresam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes disposiciones: En <strong>el</strong> Art. 1794 que concede la<br />

facultad al comprador para pedir la rescisión <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato por evicción <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto<br />

comprado, <strong>en</strong> al Art 1797; que consagra <strong>el</strong> derecho para que <strong>el</strong> comprador<br />

rescinda la v<strong>en</strong>ta por vicios redhibitorios <strong>en</strong> <strong>el</strong> objeto, <strong>en</strong> al Art. 2369 que<br />

califica que califica de nulo a todos los actos ejecutivos por <strong>el</strong> deudor<br />

r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te a los bi<strong>en</strong>es de que ha hecho cesión, o de que se ha abierto a los<br />

acreedores.<br />

ACCIONES Y MECANISMOS LEGALES APLICABLES A LAS NULIDADES<br />

En forma sucinta <strong>el</strong> Art 1699 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C., determina <strong>las</strong> acciones y mecanismo a<br />

aplicables a los afectados de nulidad absoluta, resumiéndose así: 1) La nulidad<br />

absoluta puede y debe ser declarada por <strong>el</strong> Juez, aún sin petición de parte,<br />

cuando aparece de manifiesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto o contrato; 2) puede alegarse por todo<br />

<strong>el</strong> que t<strong>en</strong>ga interés <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo, excepto <strong>el</strong> que la ejecutado <strong>el</strong> acto o c<strong>el</strong>ebrado <strong>el</strong><br />

contrato, sabi<strong>en</strong>do o debi<strong>en</strong>do saber <strong>el</strong> vicio que lo invalida, 3) puede pedirse<br />

por <strong>el</strong> ministerio público, <strong>en</strong> interés de la moral o de la ley, y 4) no puede<br />

sanearse por la ratificación de <strong>las</strong> partes, ni por un lapso que no pase de 15<br />

años.<br />

En cuanto a la facultad que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> juez para declarar de oficio la nulidad<br />

absoluta que afecta al acto o contrato, se requiere no obstante que <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio<br />

particip<strong>en</strong> <strong>las</strong> personas sometidas a ese acto o contrato; y al respecto <strong>en</strong> la<br />

jurisprud<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>contramos <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te pronunciami<strong>en</strong>to: "El ejercicio de la<br />

500


facultad a los jueces de declararía, aún sin petición de parte cuando aparezca<br />

ost<strong>en</strong>sible <strong>en</strong> <strong>el</strong> titulo <strong>d<strong>el</strong></strong> acto a contrato, si bi<strong>en</strong> es de ord<strong>en</strong> público se<br />

subordina, por exigirlo este mismo ord<strong>en</strong> a la primordial condición de seguir <strong>el</strong><br />

juicio con <strong>las</strong> personas, i qui<strong>en</strong>es por ser interesados <strong>en</strong> <strong>las</strong> subscripción <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

propio acto o contrato, puede afectar la nulidad Art. 1699 C.C.- A. Vil. N' 15<br />

Pág. 1729."<br />

En lo que ti<strong>en</strong>e que ver con la excepción de qui<strong>en</strong> a sabi<strong>en</strong>das o debi<strong>en</strong>do<br />

saber <strong>el</strong> vicio de nulidad ejecuta <strong>el</strong> acto o c<strong>el</strong>ebra <strong>el</strong> contrato, <strong>en</strong>contramos otro<br />

pronunciami<strong>en</strong>to, jurisprud<strong>en</strong>cial, que nos parece se aparta de la ley, <strong>en</strong> él se<br />

dice. "En <strong>el</strong> contrato a que alud<strong>en</strong> <strong>las</strong> partes, se ha faltado a la solemnidad de<br />

la escritura pública requerida por <strong>el</strong> perfeccionami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato sobre v<strong>en</strong>ta<br />

de bi<strong>en</strong>es raíces, nulidad que si<strong>en</strong>do absoluta, aunque <strong>el</strong> actor no pueda<br />

alegaría, por haber c<strong>el</strong>ebrado <strong>el</strong> contrato sabi<strong>en</strong>do o debi<strong>en</strong>do saber <strong>el</strong> vició<br />

que lo invalidaba (Art-1699), incumbe al juez declarar de oficio." Fallo de la 2a.<br />

Sala, publicado <strong>en</strong> la S.X. No 12 Pág. 3721 de la Gaceta Judicial. Para la<br />

declaratoria de ésta c<strong>las</strong>e de nulidad, no se requiere <strong>en</strong>tonces una acción<br />

especial y directa, basta que se cumpla con los requisitos que quedan<br />

m<strong>en</strong>cionados, para que <strong>el</strong> juez pueda declararla aún sin petición de parte.<br />

Al Art. 1700 <strong>en</strong> cambio nos ofrece algunas normas aplicable a los actos de<br />

nulidad r<strong>el</strong>ativa, que podrían sintetizarse así: 1) No puede ser declaro por <strong>el</strong><br />

juez sino a pedim<strong>en</strong>to de parte, 2) no puede pedirse por <strong>el</strong> ministerio público <strong>en</strong><br />

solo interés de la ley, 3) puede alegarse sólo por aqu<strong>el</strong>los <strong>en</strong> cuyo b<strong>en</strong>eficio la<br />

han establecido <strong>las</strong> leyes, o por sus herederos o cesionarios, 4) puede<br />

sanearse por la acción <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo (esto es por <strong>el</strong> transcurso de más de 4 años)<br />

y pos la ratificación o aprobación de <strong>las</strong> partes.<br />

501


Las garantías de que se reviste a <strong>las</strong> personas perjudicadas por <strong>el</strong> acto o<br />

contrato nulo sal<strong>en</strong> a la vista.<br />

Considero sin embargo, que <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> g<strong>en</strong>erales establecidas <strong>en</strong> contra <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acto afectado de nulidad absoluta, no pued<strong>en</strong> cumplirse <strong>en</strong> contra <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

matrimonio nulo por haberse c<strong>el</strong>ebrado con la concurr<strong>en</strong>cia de cualquiera de<br />

los impedim<strong>en</strong>tos d<strong>en</strong>ominados dirim<strong>en</strong>tes, insubsanables o de nulidad<br />

absoluta determinados por <strong>el</strong> Art. 95 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C., imaginemos <strong>el</strong> acto <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

matrimonio c<strong>el</strong>ebrado por qui<strong>en</strong> está unido por un matrimonio anterior no<br />

disu<strong>el</strong>to, <strong>en</strong> este caso, hay que estarse a la regla especial <strong>d<strong>el</strong></strong> Art 98, que <strong>en</strong> la<br />

parte pertin<strong>en</strong>te dice: "La acción de nulidad <strong>d<strong>el</strong></strong> matrimonio puede proponerse<br />

por los cónyuges o por <strong>el</strong> Ministerio Público, si se funda <strong>en</strong> defectos es<strong>en</strong>ciales<br />

de forma, o <strong>en</strong> los impedim<strong>en</strong>tos dirim<strong>en</strong>tes señalados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 95,.........."<br />

Como se ve, <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te caso, no se permite que <strong>el</strong> juez pueda declarar la<br />

nulidad de oficio, ni que esa nulidad pueda ser alegada por una persona que<br />

ti<strong>en</strong>e interés. Equivale a decir, que si fallece alguno de los contray<strong>en</strong>tes sin<br />

haber int<strong>en</strong>tado la acción, esa nulidad no podría ser demandada ni perseguida.<br />

EFECTOS DE LOS ACTOS AFECTADOS DE NULIDAD<br />

El pronunciami<strong>en</strong>to directriz sobre este aspecto lo <strong>en</strong>tramos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1704 que<br />

manda "que la nulidad pronunciada <strong>en</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia ejecutoriada, a <strong>las</strong> partes<br />

derecho para ser restituidas al mismo estado <strong>en</strong> que se hallarían si no hubiese<br />

existido <strong>el</strong> acto o contrato nulo, sin perjuicio de lo prev<strong>en</strong>ido sobre la causa y<br />

objeto ilícito".<br />

Esas reg<strong>las</strong> rig<strong>en</strong> tanto para los actos de nulidad absoluta como de nulidad<br />

r<strong>el</strong>ativa. Se requiere <strong>en</strong>tonces expreso pronunciami<strong>en</strong>to judicial, y <strong>en</strong> cuanto a<br />

los efectos, estos se retrotra<strong>en</strong> al tiempo <strong>d<strong>el</strong></strong> acto o contrato nulo, reputándolo<br />

502


inexist<strong>en</strong>te. Vista esta cuestión desde <strong>el</strong> otro lado, <strong>en</strong> cambio hemos de admitir,<br />

que surte <strong>el</strong> acto nulo los efectos correspondi<strong>en</strong>tes mi<strong>en</strong>tras no haya la<br />

declaratoria de nulidad.<br />

La propia disposición antes indicada, e su inciso segundo, consagra <strong>en</strong> cambio<br />

<strong>las</strong> reg<strong>las</strong> acerca de <strong>las</strong> responsabilidades de <strong>las</strong> personas vinculadas con <strong>el</strong><br />

acto nulo, al consignar lo sigui<strong>en</strong>te: "En <strong>las</strong> restituciones mutuas que hayan que<br />

hacerse los contratantes <strong>en</strong> virtud de este pronunciami<strong>en</strong>to, será cada cual<br />

responsable de la pérdida de <strong>las</strong> especies o de su deterioro, de los intereses y<br />

frutos, y <strong>d<strong>el</strong></strong> abono de <strong>las</strong> mejoras necesarias, útiles o voluntarias, tomándose<br />

<strong>en</strong> consideración los casos fortuitos y la posesión de bu<strong>en</strong>a o mala fe de <strong>las</strong><br />

partes; todo según <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> g<strong>en</strong>erales..."<br />

Será considerado poseedor de mala fe qui<strong>en</strong> intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto a sabi<strong>en</strong>das<br />

de la nulidad o es causante <strong>d<strong>el</strong></strong>iberado de esa nulidad, y para él deberá<br />

aplicarse <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> consagradas <strong>en</strong> los Arts. 954, 955 y 956 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C., <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Título de la Reivindicación.<br />

Encontramos finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> proceso <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1760 respecto a que "la nulidad<br />

judicialm<strong>en</strong>te declarada la acción reivindicatoria contra terceros poseedores,<br />

sin perjuicio de <strong>las</strong> excepciones legales."<br />

Las reg<strong>las</strong> que preced<strong>en</strong> sufr<strong>en</strong> modificación por <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1699 que<br />

<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la causa y objeto ¡licito como g<strong>en</strong>eradores de la nulidad<br />

absoluta <strong>d<strong>el</strong></strong> acto, impide repetirse lo que se ha dado o pagado por tal causa u<br />

objeto, a sabi<strong>en</strong>das.<br />

De este breve esbozo se puede concluir <strong>en</strong> que difer<strong>en</strong>tes normas de nuestro<br />

Código confund<strong>en</strong> acto inexist<strong>en</strong>te, acto ineficaz con <strong>el</strong> acto nulo; y que <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

503


alcance <strong>d<strong>el</strong></strong> Art4-?26 se colige que <strong>el</strong> acto viciado de nulidad absoluta puede<br />

sanearse por <strong>el</strong> transcurso de más de 15 años sin haberse planteando la<br />

acción u obt<strong>en</strong>ido la declaratoria judicial de nulidad, lo que realm<strong>en</strong>te es<br />

inadmisible, si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que aún pasados esos años, <strong>el</strong> acto que<br />

estuviere afectado por causa u objeto ilícito, al ser pres<strong>en</strong>tado como válido,<br />

seguirá repugnándonos, y no dejaría de provocar nuevos conflictos de profundo<br />

cont<strong>en</strong>ido jurídico.<br />

Valdría la p<strong>en</strong>a reformar la ley consignando normas expresas <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a que<br />

los actos o contratos inexist<strong>en</strong>tes e ineficaces no nulos, no produc<strong>en</strong> ningún<br />

efecto jurídico y no requier<strong>en</strong> para <strong>el</strong>lo de previo pronunciami<strong>en</strong>to judicial, y<br />

otra norma regular singular, para que se <strong>el</strong>imin<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> texto <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1699, la<br />

posibilidad de que <strong>el</strong> acto o contrato viciado de nulidad absoluta pueda<br />

sanearse por <strong>el</strong> tiempo, y es más, se podría adoptar una regla <strong>en</strong> e] s<strong>en</strong>tido de<br />

declararse a esos actos o contratos como imprescriptibles.<br />

TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES<br />

LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO<br />

504<br />

Revisado por: Rog<strong>el</strong>io Albán<br />

Según la teoría de Bonafonte, la obligación romana nació <strong>en</strong> tiempos arcaicos<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> terr<strong>en</strong>o de los <strong>d<strong>el</strong></strong>itos. Originalm<strong>en</strong>te la comisión de un <strong>d<strong>el</strong></strong>ito hacia<br />

surgir a favor de la víctima o de su familia un derecho de v<strong>en</strong>ganza<br />

ev<strong>en</strong>tulam<strong>en</strong>te limitado por <strong>el</strong> principio <strong>d<strong>el</strong></strong> talión, <strong>el</strong> cual, mediante una<br />

composición podía transformarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho de la víctima o de su familia a<br />

exigir cierta prestación <strong>d<strong>el</strong></strong> culpable o de su familia como garantía <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de tal prestación, un miembro de la familia <strong>d<strong>el</strong></strong> culpable quedaba<br />

Ob-ligatus, o sea, “atado” <strong>en</strong> la domus de la víctima como una especie de<br />

rehén.


Por tanto la obligación antigua era una atadura <strong>en</strong> garantía de cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

prestaciones nacida de los <strong>d<strong>el</strong></strong>itos, luego al irse desarrollando la comunidad con<br />

<strong>el</strong> aum<strong>en</strong>to de los contactos económicos <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> domus, se pres<strong>en</strong>taba, a<br />

veces, la necesidad de que un paterfamilias prestara valores a otro: <strong>en</strong> tal caso<br />

<strong>el</strong> acreedor quería t<strong>en</strong>er una garantía y así esta “atadura” se trasladaba <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

campo <strong>d<strong>el</strong></strong>ictual al incipi<strong>en</strong>te <strong>Derecho</strong> Privado.<br />

Por lo que desde la época romana <strong>en</strong>contramos la palabra obligación <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido de deber jurídico, pero también empleada para <strong>el</strong> hecho de obligarse,<br />

para designar <strong>el</strong> vínculo jurídico <strong>en</strong>tre sujeto activo y sujeto pasivo e inclusive<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> sujeto activo (como <strong>en</strong> la expresión obligationem<br />

adquiere). Es más correcto, <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer caso, hablar <strong>d<strong>el</strong></strong> deber, referirse, <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

segundo, a fu<strong>en</strong>te concreta de la obligación <strong>en</strong> cuestión, y decir, según <strong>el</strong><br />

caso, c<strong>el</strong>ebración <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, comisión <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>ito, etc., y utilizar <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuarto<br />

caso, <strong>el</strong> término obligación, por lo que <strong>el</strong> término deuda no se refiere<br />

necesariam<strong>en</strong>te a deudas de dinero, sino que equivale a deber <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, de<br />

la misma manera que pagar y pago (solvere y solutio) significan cumplir con <strong>el</strong><br />

deber y cumplimi<strong>en</strong>to.<br />

Al igual que otros conceptos romanos la obligación sufrió transformaciones a lo<br />

largo de su vida jurídica y por tanto se hace necesario seguir su evolución <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> distintas etapas históricas.<br />

1.- Definición y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la obligación<br />

Las instituciones de Justiniano definieron así la obligación: Es un lazo de<br />

derechos que nos constriñe <strong>en</strong> la necesidad de pagar alguna cosa conforme al<br />

derecho de nuestra ciudad. La obligación está así comparada a un lazo que<br />

505


une una a otra a <strong>las</strong> personas <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> cuales ha sido creada; es, por otra<br />

parte, un lazo puram<strong>en</strong>te jurídico. Pero si se sujeta al deudor, se limita su<br />

libertad, no hemos de sacar de ahí la conclusión de que sea una molestia <strong>en</strong> la<br />

sociedad. El hombre no puede bastarse a sí mismo. Ti<strong>en</strong>e necesidad de la<br />

industria, de la actividad de sus semejantes; es por medio de <strong>las</strong> obligaciones<br />

por lo que obti<strong>en</strong>e y por lo que da por sí mismo servicios recíprocos. Cuanto<br />

más se civiliza una nación, más se des<strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve <strong>en</strong> <strong>el</strong>la <strong>el</strong> derecho de<br />

obligaciones; de donde surge la importancia capital de esta materia, que no ha<br />

cesado de perfeccionarse desde los oríg<strong>en</strong>es de Roma hasta nuestros días.<br />

De la definición de obligación surg<strong>en</strong> los tres <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de que se compone:<br />

a) Un sujeto activo, <strong>el</strong> acreedor, puede haber uno o varios. Al acreedor<br />

pert<strong>en</strong>ece <strong>el</strong> derecho de exigir <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor la prestación que es objeto de la<br />

obligación. El <strong>Derecho</strong> Civil le da, como sanción de su crédito, una acción<br />

personal; es decir, la facultad de dirigirse a la autoridad judicial para obligar al<br />

deudor a pagarle lo que se le debe. Esta sanción organizada según los<br />

principios <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil romano, caracteriza a <strong>las</strong> obligaciones civiles, <strong>las</strong><br />

únicas que son verdaderas obligaciones, que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> un lazo de derecho.<br />

En ciertos casos, sin embargo, se <strong>en</strong>contró bi<strong>en</strong> admitir que una persona<br />

pudiese más que según <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Natural; era un simple lazo de equidad.<br />

Resulta de consecu<strong>en</strong>cias que los jurisconsultos y <strong>el</strong> pretor acabaron por<br />

procesar. Pero estas obligaciones imperfectas, calificadas de naturales, no han<br />

sido jamás sancionadas por una acción.<br />

b) Un sujeto pasivo, <strong>el</strong> deudor, es la persona que está obligada a procurar<br />

al acreedor <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto de la obligación. Puede haber <strong>en</strong> <strong>el</strong>la uno o varios<br />

deudores, como uno o varios acreedores.<br />

c) Un objeto. El objeto de la obligación consiste siempre <strong>en</strong> un auto que <strong>el</strong><br />

506


deudor debe realizar <strong>en</strong> provecho <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor, y los jurisconsultos romanos lo<br />

expresan perfectam<strong>en</strong>te por medio de un verbo: facere, cuyo s<strong>en</strong>tido es muy<br />

amplio, que compr<strong>en</strong>de a una abst<strong>en</strong>ción. Al lado de esta fórmula g<strong>en</strong>eral<br />

están más precisos ciertos textos. Distingu<strong>en</strong> <strong>en</strong> tres categorías los diversos<br />

actos a los cuales puede ser obligado <strong>el</strong> deudor, y los resum<strong>en</strong> <strong>en</strong> estos tres<br />

verbos: dare, praestare, facere.<br />

La obligación ti<strong>en</strong>e siempre por objeto un acto <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, que está<br />

personalm<strong>en</strong>te obligado; resulta de <strong>el</strong>lo que nunca ni aun cuando <strong>el</strong>la consiste<br />

<strong>en</strong> dare, transfiere por sí misma ni la propiedad ni ningún otro derecho real. El<br />

deudor está obligado solam<strong>en</strong>te a efectuar esa transfer<strong>en</strong>cia por medio de los<br />

modos especiales creados para este efecto.<br />

De otro lado, podemos también decir que <strong>el</strong> objeto de la obligación es la cosa<br />

que puede ser exigida al deudor por <strong>el</strong> acreedor. Este objeto puede ser un<br />

hecho positivo, como la ejecución de un trabajo, o la <strong>en</strong>trega de una suma de<br />

dinero: <strong>en</strong> tal caso se llama prestación; puede también, ser un hecho negativo,<br />

es decir, una abst<strong>en</strong>ción.<br />

Entre <strong>las</strong> obligaciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto una prestación positiva se hace<br />

una subdistinción: se separan aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> cuyo objeto es la transmisión de la<br />

propiedad y se les llama obligaciones de dar, tomando esta palabra <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido de la latina dare; sabido es que dare significa transferir la propiedad, y<br />

no hacer una donación, lo que se expresaba mediante la palabra donare. A <strong>las</strong><br />

obligaciones positivas que no son obligaciones de dar se les llama obligaciones<br />

de hacer.<br />

Todas <strong>las</strong> obligaciones negativas recib<strong>en</strong> indistintam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> nombre de<br />

obligaciones de no hacer.<br />

507


Son tres, por tanto, los objetos posibles de <strong>las</strong> obligaciones: dar, hacer y no<br />

hacer. Se ha introducido esta división tripartita porque <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> aplicables a<br />

estas diversas especies de obligaciones varían, especialm<strong>en</strong>te cuando se trata<br />

de su cumplimi<strong>en</strong>to.<br />

2.- La doctrina clásica de <strong>las</strong> obligaciones naturales.<br />

Esta doctrina clásica <strong>el</strong>aborada por Aubry y Rau y que está analizada por<br />

Juli<strong>en</strong> Bonnecase, <strong>en</strong> su Tratado Elem<strong>en</strong>tal de <strong>Derecho</strong> Civil, está expuesta,<br />

literalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes puntos:<br />

3.- Caracteres que distingu<strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones civiles y <strong>las</strong> naturales.<br />

Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por obligaciones civiles todas <strong>las</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran sancionadas<br />

de una manera total por <strong>el</strong> derecho positivo mediante una acción, es decir,<br />

mediante <strong>el</strong> derecho concedido al acreedor de exigir por <strong>las</strong> vías legales y bajo<br />

la protección <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado que sea cumplida <strong>en</strong> su favor. Las obligaciones civiles<br />

por lo g<strong>en</strong>eral se fundan <strong>en</strong> una causa jurídica, cuya exist<strong>en</strong>cia y efecto<br />

obligatorio se compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho<br />

positivo que constituye su sanción; cuando esto sucede, puede decirse que son<br />

a la vez naturales y civiles. Pero hay obligaciones que son meram<strong>en</strong>te civiles,<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> exclusivam<strong>en</strong>te de la ley positiva su exist<strong>en</strong>cia y<br />

eficacia. Tales son, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>las</strong> obligaciones que se derivan de una<br />

presunción legal, irrefragable, que <strong>en</strong> un caso dado contrarí<strong>en</strong>, de hecho, la<br />

realidad y, <strong>en</strong> particular, la que resulte de una cond<strong>en</strong>a errónea o injusta, que<br />

haya adquirido fuerza de cosa juzgada. Las obligaciones simplem<strong>en</strong>te<br />

naturales son, por una parte, los deberes que fundados <strong>en</strong> una causa jurídica<br />

capaz por su naturaleza de <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drar <strong>en</strong> provecho de una persona, contra<br />

otra, un derecho a una prestación, sería legítima y racionalm<strong>en</strong>te susceptibles<br />

de llegar a ser objeto de una coacción exterior, pero que <strong>el</strong> legislador no ha<br />

juzgado conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te reconocer como obligaciones civiles. A este respecto es<br />

508


importante señalar que <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de un hecho personal imputable a su autor,<br />

o de una r<strong>el</strong>ación preexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre dos personas, no puede admitirse una<br />

causa jurídica <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido que acabamos de indicar. Las obligaciones<br />

simplem<strong>en</strong>te naturales son, por otra parte, obligaciones a la vez naturales y<br />

civiles <strong>en</strong> su orig<strong>en</strong>, a <strong>las</strong> cuales <strong>el</strong> legislador, por motivos de utilidad social, ha<br />

retirado <strong>el</strong> derecho de acción.<br />

4.- Enumeración de <strong>las</strong> principales obligaciones naturales:<br />

• Primera categoría de <strong>las</strong> obligaciones naturales<br />

Compr<strong>en</strong>de principalm<strong>en</strong>te: a) Las obligaciones contraídas librem<strong>en</strong>te por<br />

personas moralm<strong>en</strong>te capaces de obligarse, pero que, <strong>en</strong> razón de una<br />

incapacidad de derecho positivo que afecta a estas personas, son susceptibles<br />

de ser anuladas o rescindidas. Tales son, por ejemplo, <strong>las</strong> obligaciones<br />

contraídas por un m<strong>en</strong>or con edad de edad de discernimi<strong>en</strong>to, por una mujer<br />

casada no autorizada, o por una persona sujeta a interdicción <strong>en</strong> un intervalo<br />

lúcido. Estas obligaciones conservan, a pesar de su anulación o rescisión, la<br />

fuerza de <strong>las</strong> obligaciones naturales; b) Las obligaciones derivadas de<br />

conv<strong>en</strong>ciones o disposiciones que reuni<strong>en</strong>do todas <strong>las</strong> condiciones requeridas<br />

para su validez intrínseca, no han sido revestidas con <strong>las</strong> formas extrínsecas<br />

exigidas por la ley para su eficacia civil. Tal es, principalm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> deber <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

heredero de respetar y ejecutar la última voluntad de su autor, aunque haya<br />

sido consignada <strong>en</strong> un testam<strong>en</strong>to nulo por la forma, o cuando sólo se hayan<br />

expresado verbalm<strong>en</strong>te; c) Las obligaciones que resultan de conv<strong>en</strong>ciones<br />

tácitas y válidas <strong>en</strong> sí mismas, pero respecto a <strong>las</strong> cuales <strong>el</strong> legislador, por<br />

razones de utilidad social, no concede acción al acreedor. Tales son <strong>las</strong> deudas<br />

de juego y de apuesta; d) El deber de los padres para establecer a sus hijos<br />

por matrimonio <strong>en</strong> otra forma; e) El deber que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los pari<strong>en</strong>tes próximos de<br />

proporcionar alim<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> la medida de sus posibilidades a sus pari<strong>en</strong>tes<br />

legítimos o naturales que estén necesitados; f) El deber de reconocer y<br />

remunerar los servicios recibidos cuando sean de la naturaleza de los que se<br />

prestan comúnm<strong>en</strong>te por remuneración; acontece esto principalm<strong>en</strong>te con los<br />

servicios extraordinarios prestados por un doméstico a su amo, o aportados por<br />

509


un mandatario <strong>en</strong> la ejecución <strong>d<strong>el</strong></strong> mandato que había aceptado gratuitam<strong>en</strong>te.<br />

Segunda categoría de obligaciones naturales<br />

a) Aqu<strong>el</strong>la a que queda sometido <strong>el</strong> deudor después de haber prescrito la<br />

acción <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor; b) Las que continúan a cargo <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, <strong>en</strong> cuyo favor<br />

existe una presunción legal lo que pone al abrigo de persecuciones de parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acreedor, y especialm<strong>en</strong>te la presunción unida a la autoridad de la cosa<br />

juzgada o a la prestación de un juram<strong>en</strong>to litis decisorio cuando, de hecho es<br />

contrario a la verdad; c) La obligación a que queda sometido <strong>el</strong> quebrado a<br />

qui<strong>en</strong> se concedió un concordato, de pagar a sus acreedores, a pesar de la<br />

remisión que haya obt<strong>en</strong>ido por <strong>el</strong> concordato; d) Por último, la obligación de<br />

servir una r<strong>en</strong>ta feudal o de una categoría suprimida sin indemnización por <strong>las</strong><br />

leyes revolucionarias; para terminar la <strong>en</strong>umeración de <strong>las</strong> obligaciones<br />

simplem<strong>en</strong>te naturales, es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te agregar que deb<strong>en</strong> considerarse como<br />

tales, y no como obligaciones civiles, aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que <strong>las</strong> partes califiqu<strong>en</strong> como<br />

compromisos de honor, o que según su int<strong>en</strong>ción común no concedan al<br />

acreedor una acción judicial. Esta int<strong>en</strong>ción puede admitirse, según <strong>las</strong><br />

circunstancias cuando se trata de la promesa que haga a sus acreedores un<br />

deudor <strong>en</strong> quiebra o concurso, <strong>en</strong> un concordato o contrato de espera, de<br />

pagarles íntegram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> caso de llegar a mejor fortuna.<br />

510


MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES<br />

RESILIACIÓN, SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO.<br />

511<br />

Revisado por: Rog<strong>el</strong>io Albán<br />

Las obligaciones se extingu<strong>en</strong>, <strong>en</strong> todo o <strong>en</strong> parte por: (Art. 1583, CC)<br />

1) La resiliación o acuerdo mutuo;<br />

2) La solución o pago efectivo;<br />

3) La novación;<br />

4) La transacción;<br />

5) La remisión;<br />

6) La comp<strong>en</strong>sación;<br />

7) La confusión;<br />

8) La pérdida de la cosa que se debe;<br />

9) La nulidad o rescisión;<br />

10) El ev<strong>en</strong>to de la condición resolutoria tácita;<br />

11) La prescripción.<br />

"Los modos de extinguir <strong>las</strong> obligaciones son los actos o hechos que permit<strong>en</strong><br />

liberar al deudor de la prestación adeudada" 36 Art. 1583 CC.<br />

Por cierto, los modos expuestos, no son los únicos que exist<strong>en</strong>, de tal manera<br />

que, hemos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que lo señalado no es taxativo sino ejemplar.<br />

Entre otros modos de extinguir <strong>las</strong> obligaciones <strong>en</strong>contramos: En <strong>el</strong> mandato, <strong>el</strong><br />

fallecimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> mandante y <strong>d<strong>el</strong></strong> mandatario; <strong>en</strong> <strong>el</strong> comodato precario, <strong>el</strong><br />

fallecimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> comodatario; de igual manera <strong>en</strong> algunos derechos<br />

36 CLARO SOLAR, Luis. "DERECHO CIVIL". Tomo III. Edición de 1986.


personalísimos como <strong>en</strong> los de uso y habitación, la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> usuario o<br />

habitador. En la prestación de alim<strong>en</strong>tos, la obligación se extingue también por<br />

la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> alim<strong>en</strong>tante o <strong>d<strong>el</strong></strong> alim<strong>en</strong>tario, porque es intransferible.<br />

Los modos señalados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1583 podemos asociarlos <strong>en</strong> cuatro grupos de<br />

caracteres especiales, a saber:<br />

En <strong>el</strong> primer grupo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que de alguna manera se satisface la prestación<br />

debida, <strong>en</strong>contramos: la solución o pago efectivo, la novación, la comp<strong>en</strong>sación<br />

y la confusión.<br />

En <strong>el</strong> segundo grupo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> acreedor nada recibe, hallamos: la remisión,<br />

la pérdida de la cosa que se debe y la prescripción.<br />

En <strong>el</strong> tercer grupo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se ataca la obligación, se ubican: La nulidad y<br />

rescisión, y la condición resolutoria tácita.<br />

Y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuarto grupo, podemos m<strong>en</strong>cionar: A la transacción y la resiliación o<br />

acuerdo mutuo que deja sin efecto <strong>las</strong> obligaciones contraídas.<br />

1. DE LA RESILIACIÓN O ACUERDO MUTUO DE LOS CONTRATANTES:<br />

La resiliación provi<strong>en</strong>e de la voz francesa (RÉSILITION) que significa<br />

revocación de un contrato, rescisión, invalidación o también anulación, de lo<br />

cual se despr<strong>en</strong>de que la resciliación consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> conv<strong>en</strong>io mutuo de los<br />

contratantes para dejar sin efecto <strong>las</strong> obligaciones contraídas <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto o<br />

512


contrato. Se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra sust<strong>en</strong>tada legalm<strong>en</strong>te esta modalidad <strong>en</strong> lo previsto <strong>en</strong><br />

los artículos 1561 y 1583, numeral 1 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C<br />

En la primera disposición m<strong>en</strong>cionada, <strong>en</strong> cuanto se establece que todo<br />

contrato legalm<strong>en</strong>te c<strong>el</strong>ebrado es una ley para los contratantes y que no puede<br />

invalidarse sino por su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to mutuo o por causas legales.<br />

Y, <strong>en</strong> la segunda, <strong>en</strong> cuanto señala que la obligación se extingue por "la<br />

conv<strong>en</strong>ción de <strong>las</strong> partes interesadas, que sean legalm<strong>en</strong>te capaces de<br />

disponer librem<strong>en</strong>te de lo suyo".<br />

Este modo se d<strong>en</strong>omina <strong>en</strong> <strong>el</strong> derecho francés resiliación o “resiliation", que<br />

aún no ha sido traducido al español. 37<br />

Puede hacerse uso de este modo cuando no se ha cumplido la obligación. Su<br />

utilidad práctica es importante, nos puede ahorrar trámites, tiempo y dinero.<br />

Como ejemplo, procedería <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que v<strong>en</strong>dedor y comprador,<br />

imaginémonos de un inmueble ubicado <strong>en</strong> perímetro urbano, resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> dejar<br />

sin efecto la v<strong>en</strong>ta, antes de que se cumplan todas <strong>las</strong> obligaciones contraídas.<br />

En este caso, es r<strong>el</strong>evante la utilidad, no se ha requerido para que <strong>las</strong> cosas<br />

vu<strong>el</strong>van al estado anterior de la suscripción de un nuevo contrato de<br />

comprav<strong>en</strong>ta, ni <strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimi<strong>en</strong>to de otras formalidades como la autorización<br />

municipal, pagar nuevos impuestos, etc.<br />

En la práctica, se recurre a este modo para incumplir requisitos r<strong>el</strong>acionados<br />

con un nuevo contrato de v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre v<strong>en</strong>dedor y comprador después de agotar<br />

<strong>el</strong> ámbito <strong>d<strong>el</strong></strong> primer negocio. Recurri<strong>en</strong>do al mismo ejemplo anteriorm<strong>en</strong>te<br />

37 ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo. "DERECHO CIVIL - DE LOS CONTRATOS", Editada <strong>en</strong> 1985.<br />

38 ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo. "DERECHO CIVIL - DE LOS CONTRATOS", Editada <strong>en</strong> 1985.<br />

513


planteado, si <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor <strong>en</strong>tregó <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> y <strong>el</strong> comprador ya pagó la totalidad<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> precio, <strong>el</strong> ciclo de la obligación terminó; y, si posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> comprador<br />

convi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> rev<strong>en</strong>der <strong>el</strong> mismo bi<strong>en</strong> al anterior dueño o primitivo v<strong>en</strong>dedor, se<br />

debe c<strong>el</strong>ebrar un nuevo contrato de v<strong>en</strong>ta.<br />

2. SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO:<br />

Este modo consiste si la obligación es de dar <strong>en</strong> la dación o <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto<br />

debido, sea voluntariam<strong>en</strong>te o por órgano de la justicia, cuando <strong>el</strong> acreedor se<br />

ve obligado a comp<strong>el</strong>ir al deudor a que le pague planteando la acción legal<br />

correspondi<strong>en</strong>te; y si es de hacer, <strong>en</strong> la ejecución y <strong>en</strong>trega de la obra pactada.<br />

El régim<strong>en</strong> jurídico r<strong>el</strong>acionado con este modo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Título XIV <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro Cuarto <strong>d<strong>el</strong></strong> C. C., especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los artículos 1611 al<br />

1643.<br />

"Pagar vi<strong>en</strong>e <strong>d<strong>el</strong></strong> latín pacare que significa pacificar, apaciguar, esto es, dar<br />

satisfacción al acreedor, pacificarlo. Nuestro Código emplea como sinónimos<br />

<strong>las</strong> palabras solución o pago" 39 “ solvere” que significa desatar, librar, desligar,<br />

y se llama solución porque desliga o pone término al vínculo que unía al deudor<br />

con <strong>el</strong> acreedor, lo que se verifica una vez que <strong>el</strong> acreedor ha recibido a<br />

satisfacción <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor" 40<br />

Los aspectos que lo caracterizan se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran regulados <strong>en</strong> diez parágrafos<br />

de <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>ominaciones:<br />

39 MORALES, Jorge. "TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES". Editada por la Facultad de Jurisprud<strong>en</strong>cia<br />

de la Universidad de Cu<strong>en</strong>ca, <strong>en</strong> octubre de 1995.<br />

40 MORALES, Jorge. Obra citada<br />

514


D<strong>el</strong> pago efectivo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral; por qui<strong>en</strong> puede hacerse <strong>el</strong> pago; a qui<strong>en</strong> debe<br />

hacerse <strong>el</strong> pago; dónde debe hacerse <strong>el</strong> pago; Cómo debe hacerse <strong>el</strong> pago; de<br />

la imputación <strong>d<strong>el</strong></strong> pago; <strong>d<strong>el</strong></strong> pago por consignación; <strong>d<strong>el</strong></strong> pago con subrogación;<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> pago por cesión de bi<strong>en</strong>es, o por acción ejecutiva <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor o<br />

acreedores; y <strong>d<strong>el</strong></strong> pago con b<strong>en</strong>eficio de compet<strong>en</strong>cia.<br />

D<strong>el</strong> pago efectivo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral (Arts. 1584 - 1587)<br />

En éste parágrafo <strong>en</strong>contramos <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes reg<strong>las</strong>:<br />

"Pago efectivo es la prestación de lo que se debe" (Art. 1584).<br />

Hemos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, que es la dación o <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto debido.<br />

El pago debe hacerse, bajo todos respectos, <strong>en</strong> conformidad al t<strong>en</strong>or de la<br />

obligación.<br />

El acreedor no está obligado a recibir otra cosa que lo que se le debe, ni aún a<br />

pretexto de ser de igual o mayor valor, lo cual no se opone a que<br />

voluntariam<strong>en</strong>te pueda conv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> lo contrario (Art. 1585).<br />

En los pagos periódicos la carta de pago o recibo de tres períodos<br />

determinados y consecutivos, hará presumir los pagos de los anteriores<br />

períodos, siempre que haya debido efectuarse <strong>en</strong>tre los mismos acreedor y<br />

deudor. Esa presunción es legal, admite prueba <strong>en</strong> contrario (Art. 1586).<br />

515


Esta regla ti<strong>en</strong>e mayor aplicación <strong>en</strong> <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones de inquilinato y <strong>en</strong> <strong>el</strong> pago<br />

de p<strong>en</strong>siones alim<strong>en</strong>ticias.<br />

Los gastos que ocasionare <strong>el</strong> pago son de cargo <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, salvo pacto<br />

expreso <strong>en</strong> contrario (Art. 1587)<br />

Por quién puede hacerse <strong>el</strong> pago (Arts. 1588 - 1591):<br />

Por lógica <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tal <strong>el</strong> pago puede hacerse por <strong>el</strong> deudor mismo, sin embargo,<br />

nuestro Código Civil concede la más amplia libertad para que pueda ser<br />

realizado por cualquier otra persona, reconoci<strong>en</strong>do su validez.<br />

Por excepción, si la obligación es de hacer y para la obra contratada se han<br />

tomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>las</strong> especiales aptitudes y <strong>el</strong> tal<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor no podrá<br />

ejecutarse la obligación por otra persona contra la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor (Art.<br />

1588, CC.).<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> tercero que paga, rig<strong>en</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes reg<strong>las</strong> respecto de <strong>las</strong><br />

obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor:<br />

a) Si se paga sin conocimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, éste no responderá sino <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

valor que se ha pagado (Art. 1589).<br />

b) Si se paga con conocimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, se produce la subrogación,<br />

esto es, la transmisión al tercero que paga <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor, con<br />

todos los derechos y prefer<strong>en</strong>cias (Art. 1591).<br />

516


c) Si se paga contra la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, <strong>el</strong> tercero que paga no ti<strong>en</strong>e<br />

derecho ni a que se le reembolse lo pagado .<br />

El pago <strong>en</strong> que de debe transferir la propiedad no es válido sino <strong>en</strong> cuando <strong>el</strong><br />

que paga es dueño de la cosa o paga con <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño, y si es<br />

además capaz para <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>. .<br />

A quién debe hacerse <strong>el</strong> pago (Arts. 1592 al 1602).<br />

Para que <strong>el</strong> pago sea válido debe hacerse al acreedor mismo, empero, debe<br />

considerarse como bi<strong>en</strong> hecho, <strong>el</strong> que se hace a todos los que le hayan<br />

sucedido <strong>en</strong> <strong>el</strong> crédito, a la persona que la ley o <strong>el</strong> juez autoriza recibir por él, o<br />

a la persona diputada o <strong>d<strong>el</strong></strong>egada para <strong>el</strong> cobro (Art. 1592).<br />

Vale también <strong>el</strong> pago de bu<strong>en</strong>a fe, hecho a quién t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> posesión <strong>el</strong> crédito,<br />

aunque después aparezca que no le pert<strong>en</strong>ecía legítimam<strong>en</strong>te (Art. 1592).<br />

El pago hecho a otra persona, aún si<strong>en</strong>do incapaz vale, si <strong>el</strong> acreedor lo ratifica<br />

de manera expresa o tácita, o <strong>el</strong> crédito llega a pert<strong>en</strong>ecerle a qui<strong>en</strong> recibió<br />

(Art. 1593).<br />

El pago al acreedor es nulo <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes casos:<br />

a) Si <strong>el</strong> acreedor no ti<strong>en</strong>e la libre administración de los bi<strong>en</strong>es, al m<strong>en</strong>os<br />

que pueda probarse que con <strong>el</strong> pago se ha acrec<strong>en</strong>tado la fortuna <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor.<br />

517


Debe tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta esta situación, cuando <strong>el</strong> acreedor es incapaz (m<strong>en</strong>or<br />

de edad, dem<strong>en</strong>te o sordomudo que no puede darse a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der por escrito, o<br />

interdicto por otros casos de incapacidad) (Art. 1594 numeral 1).<br />

b) Si se ha ord<strong>en</strong>ado judicialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> embargo o la ret<strong>en</strong>ción <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito<br />

(Art. 1594, numeral 2).<br />

c) Si se paga al deudor insolv<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> fraude de los acreedores (Art. 1594,<br />

numeral 3).<br />

En materia de pago debe t<strong>en</strong>erse pres<strong>en</strong>te <strong>el</strong> aforismo que dice: <strong>el</strong> que paga<br />

mal, paga dos veces.<br />

Recib<strong>en</strong> legítimam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> acreedor sus repres<strong>en</strong>tantes legales; <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

sucesiones, los albaceas que tuvier<strong>en</strong> <strong>en</strong>cargo especial para <strong>el</strong>lo o la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia<br />

de bi<strong>en</strong>es; por <strong>el</strong> fisco y <strong>las</strong> instituciones públicas, los recaudadores fiscales; y<br />

<strong>las</strong> demás personas autorizadas mediante la ley o decreto judicial (Art. 1595).<br />

La <strong>d<strong>el</strong></strong>egación para <strong>el</strong> pago puede hacerse mediante poder g<strong>en</strong>eral o especial,<br />

o por simple comunicación por escrito (Art. 1596).<br />

El poder para demandar <strong>en</strong> juicio no se extingue a la recepción de lo debido.<br />

Esta regla debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta especialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> abogado. Señala la distinción<br />

<strong>en</strong>tre la autorización que confiere <strong>el</strong> actor o su def<strong>en</strong>sor para que interv<strong>en</strong>ga <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> juicio, con la autorización expresa que debe dárs<strong>el</strong>e para que pueda recibir o<br />

cobrar a su nombre (Art. 1598).<br />

518


Dónde debe hacerse <strong>el</strong> pago (Arts. 1603 - 1605):<br />

Debe hacerse <strong>el</strong> pago observando <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes reg<strong>las</strong>:<br />

a) En <strong>el</strong> lugar conv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto o <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato.<br />

b) En <strong>el</strong> lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> que existía <strong>el</strong> cuerpo cierto al tiempo de constituirse la<br />

obligación; y,<br />

c) En <strong>el</strong> lugar <strong>d<strong>el</strong></strong> domicilio que <strong>el</strong> deudor tuvo al tiempo de contraer la<br />

obligación.<br />

Cómo debe hacerse <strong>el</strong> pago (Arts. 1606 - 1610):<br />

Si se debe un cuerpo cierto, <strong>el</strong> acreedor debe recibirlo <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre. Sin embargo, si se hubiere deteriorado y <strong>el</strong> deterioro procediere de<br />

culpa o mora, <strong>el</strong> acreedor puede demandar la rescisión <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato y la<br />

indemnización de perjuicios.<br />

Si <strong>el</strong> acreedor prefiere <strong>el</strong> objeto, puede demandar <strong>en</strong>tonces la <strong>en</strong>trega y la<br />

indemnización de perjuicios.<br />

Si <strong>el</strong> deterioro procediere de culpa de un tercero, <strong>el</strong> deudor estará obligado a<br />

cederle <strong>el</strong> derecho al acreedor para que persiga <strong>las</strong> indemnizaciones. (Arts.<br />

1606).<br />

519


El deudor no puede obligar al acreedor que reciba por partes lo que se le deba,<br />

sin perjuicio de los casos de excepción derivados <strong>d<strong>el</strong></strong> pago por cesión de<br />

bi<strong>en</strong>es y con b<strong>en</strong>eficio de compet<strong>en</strong>cia. (Arts. 1607).<br />

El pago total compr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> objeto principal y los frutos o <strong>el</strong> capital y los<br />

intereses; y, además, <strong>las</strong> indemnizaciones correspondi<strong>en</strong>tes (Arts. 1607).<br />

Cuando hay controversia sobre la cantidad de la deuda o sobre sus accesorios,<br />

podrá <strong>el</strong> juez ord<strong>en</strong>ar <strong>el</strong> pago de la cantidad no disputada (Arts. 1608).<br />

Si la obligación es de pagar a plazos, se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá dividido <strong>en</strong> partes iguales <strong>el</strong><br />

crédito, a m<strong>en</strong>os que se precise <strong>las</strong> sumas que debe pagarse <strong>en</strong> cada plazo<br />

(Arts. 1609).<br />

Cuando <strong>en</strong>tre un acreedor y deudor exist<strong>en</strong> muchas deudas, cada una de <strong>el</strong><strong>las</strong><br />

podrá ser satisfecha separadam<strong>en</strong>te, y <strong>el</strong> deudor puede obligar a que se le<br />

reciba <strong>el</strong> pago de un año, aunque le quede adeudando lo demás .<br />

De la imputación <strong>d<strong>el</strong></strong> pago (Arts. 1611 - 1613):<br />

Imputar, según <strong>el</strong> Diccionario de la Real Academia Española, <strong>en</strong> lo que al<br />

pres<strong>en</strong>te estudio concierne, significa: "Señalar la aplicación o inversión de una<br />

cantidad, sea al <strong>en</strong>tregarla, sea al tomar razón de <strong>el</strong>la <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta" 41<br />

41 "DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA" Vigésima edición<br />

42 "DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA" Vigésima edición<br />

520


La imputación de pago, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> jurídico, significa: tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

crédito <strong>el</strong> pago o los pagos que se hubier<strong>en</strong> realizado, que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

pued<strong>en</strong> ser parciales, para debitarlos cronológicam<strong>en</strong>te.<br />

Si se debe capital e intereses, <strong>el</strong> pago debe imputarse primero a intereses,<br />

salvo que <strong>el</strong> acreedor expresam<strong>en</strong>te consi<strong>en</strong>ta que se impute al capital. Si se<br />

exti<strong>en</strong>de carta o recibo de pago de capital sin m<strong>en</strong>cionar los intereses se<br />

presum<strong>en</strong> éstos pagados. Esta presunción es también legal (Art. 1611).<br />

Cuando se han hecho pagos parciales, deb<strong>en</strong> realizarse <strong>las</strong> correspondi<strong>en</strong>tes<br />

operaciones al liquidar o calcular los créditos para establecer los valores<br />

adeudados, y como esas liquidaciones solam<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> ser observadas <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

término de dos días, <strong>el</strong> abogado debe estar preparado también <strong>en</strong> ese campo,<br />

para poder reclamar oportunam<strong>en</strong>te de los ev<strong>en</strong>tuales malos cálculos o errores<br />

que pued<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>er aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> operaciones, sin perjuicio de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

que los errores de cálculo son susceptibles de <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> cualquier tiempo<br />

(Arts. 299 <strong>d<strong>el</strong></strong> C. de P. C.).<br />

Cuando un pago parcial supera <strong>el</strong> valor de los intereses, <strong>el</strong> exceso debe<br />

imputarse a parte <strong>d<strong>el</strong></strong> capital, rebajándolo, lo que debe t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para<br />

calcular los intereses posteriores que g<strong>en</strong>erará ese saldo de capital.<br />

Cuando se han hecho varios pagos parciales respecto de un mismo crédito,<br />

deb<strong>en</strong> realizarse varias operaciones para establecer <strong>el</strong> valor de lo adeudado.<br />

Si exist<strong>en</strong> varios créditos <strong>en</strong>tre un acreedor y un deudor, <strong>el</strong> pago se imputará al<br />

crédito que <strong>el</strong> deudor <strong>el</strong>ija, si no existe oposición <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor; <strong>en</strong> caso<br />

contrario, debe imputarse al crédito dev<strong>en</strong>gado o v<strong>en</strong>cido, y no habi<strong>en</strong>do<br />

difer<strong>en</strong>cia a este respecto, al crédito que <strong>el</strong> deudor prefiera (Art. 1612).<br />

521


D<strong>el</strong> pago por consignación (Arts. 1614 a 1623):<br />

Pago por consignación <strong>en</strong> <strong>el</strong> que pueda hacer <strong>el</strong> deudor cuando <strong>el</strong> acreedor se<br />

niega a recibir <strong>el</strong> objeto o <strong>el</strong> crédito adeudado, o se ha aus<strong>en</strong>tado <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar sin<br />

nombrar qui<strong>en</strong> lo repres<strong>en</strong>te.<br />

Esta modalidad de pago debe hacerse ante <strong>el</strong> Juez compet<strong>en</strong>te.<br />

Pago por consignación significa pago mediante depósito.<br />

Es conocido que cuando <strong>el</strong> deudor se coloca <strong>en</strong> mora, debe responder de la<br />

indemnización de daños y perjuicios, vale decir de prestaciones gravosas que<br />

at<strong>en</strong>t<strong>en</strong> contra sus intereses y patrimonio. De allí surge la protección de la Ley<br />

para que <strong>en</strong> tales circunstancias pueda liberarse de la obligación y de <strong>las</strong><br />

prestaciones accesorias <strong>el</strong> deudor, recurri<strong>en</strong>do a esta forma de pago.<br />

También conocemos, que se puede pagar contando con la aceptación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acreedor o incluso contra su voluntad.<br />

El pago realizado de esta forma extingue la obligación y hace cesar los<br />

intereses desde <strong>el</strong> día de la consignación. Esta regla ti<strong>en</strong>e importancia porque,<br />

<strong>en</strong> muchos casos, <strong>el</strong> acreedor puede oponerse al pago ofrecido y hacer derivar<br />

de esa negativa una verdadera controversia judicial de prolongada duración.<br />

522


Requisitos: Para que proceda <strong>el</strong> pago por consignación se requiere que la<br />

oferta sea hecha por persona capaz de pagar; al acreedor capaz o a la persona<br />

que legalm<strong>en</strong>te debe recibir; que la obligación sea de plazo v<strong>en</strong>cido, o de<br />

condición expirada o cumplida, es decir, líquida y actualm<strong>en</strong>te exigible; que se<br />

ofrezca pagar <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar debido, esto es, ante juez compet<strong>en</strong>te; y, que <strong>el</strong><br />

deudor ofrezca pagar <strong>el</strong> crédito <strong>en</strong> su totalidad, mediante una minuta de lo que<br />

se debe y de los intereses v<strong>en</strong>cidos (Art.1616).<br />

Se dará traslado de la oferta al acreedor para que comparezca a retirar lo<br />

ofrecido <strong>en</strong> pago d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> tercer día. Si acepta <strong>el</strong> pago <strong>el</strong> acreedor, se le<br />

<strong>en</strong>tregará <strong>el</strong> objeto a los valores ofrecidos <strong>en</strong> pago, se s<strong>en</strong>tará <strong>el</strong> acta<br />

respectiva <strong>d<strong>el</strong></strong> particular y concluirá <strong>el</strong> asunto (Art. 1617).<br />

De guardar sil<strong>en</strong>cio, <strong>el</strong> juez dictará s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia declarando válido <strong>el</strong> pago y<br />

extinguida la obligación.<br />

De no aceptar <strong>el</strong> pago, por cualquier motivo, se depositará <strong>el</strong> objeto materia de<br />

la consignación y se seguirá <strong>el</strong> trámite <strong>en</strong> juicio ordinario.<br />

Si se trata de créditos (capital e intereses) se hará <strong>el</strong> depósito <strong>en</strong> la<br />

correspondi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un banco, prefiri<strong>en</strong>do al Banco Nacional de Fom<strong>en</strong>to.<br />

Si la consignación recae <strong>en</strong> otro objeto, se hará la consignación ante un<br />

depositario judicial.<br />

Si <strong>el</strong> acreedor se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra aus<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar <strong>en</strong> donde debe hacerse <strong>el</strong> pago y<br />

no ti<strong>en</strong>e allí su repres<strong>en</strong>tante, la consignación se hará con citación a uno de los<br />

ag<strong>en</strong>tes fiscales, justificando con información sumaria la aus<strong>en</strong>cia y la falta <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

repres<strong>en</strong>tante (Art. 1619).<br />

523


Las costas y exp<strong>en</strong>sas de toda consignación válida serán de cargo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

acreedor (Art. 1620<br />

El procedimi<strong>en</strong>to para la acción de pago por consignación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra reglado<br />

por la Sección 20ª. Arts. 807 al 812 <strong>d<strong>el</strong></strong> Título II <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro Segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Código<br />

de Procedimi<strong>en</strong>to Civil.<br />

Sobre <strong>el</strong> trámite, <strong>el</strong> Dr. Aníbal Guzmán Lara escribe:<br />

"Con la demanda y minuta que deb<strong>en</strong> ser calificadas por <strong>el</strong> juez éste mandará<br />

a que <strong>el</strong> acreedor se pres<strong>en</strong>te a recibirla d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> tercer día <strong>en</strong> que fuere<br />

citado a la hora que se determine, (818 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.P.C.) Si <strong>el</strong> acreedor comparece y<br />

acepta se ext<strong>en</strong>derá acta, <strong>el</strong> acreedor queda pagado y <strong>el</strong> juez así lo declarará<br />

<strong>en</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia extingui<strong>en</strong>do la obligación, así lo declarará <strong>en</strong> s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

extingui<strong>en</strong>do la obligación, así como la hipoteca, pr<strong>en</strong>da, fianza o cualquier otra<br />

medida de seguridad, de haber<strong>las</strong>.- Si se niega a recibir <strong>el</strong> acreedor o no<br />

concurre pese a estar legalm<strong>en</strong>te citado ord<strong>en</strong>ará <strong>el</strong> juez que se consigne <strong>el</strong><br />

dinero, de acuerdo al Reglam<strong>en</strong>to de Depósitos Judiciales e intimará al<br />

acreedor reciba <strong>el</strong> objeto o dinero y efectuará la consignación <strong>en</strong> dos días. Si<br />

no comparece <strong>el</strong> acreedor a recibir pese a este segundo señalami<strong>en</strong>to y no se<br />

ha opuesto <strong>el</strong> juez declarará hecho <strong>el</strong> pago y canc<strong>el</strong>ará la deuda, hipoteca,<br />

fianza o pr<strong>en</strong>da.- 820 y 821 C.P.C." 43<br />

D<strong>el</strong> pago con subrogación:<br />

43 GUZMÁN LARA, Aníba. "DICCIONARIO EXPLICATIVO DEL DERECHO CIVIL ECUATORIANO". Publicada<br />

por la Editorial Jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador, Primera Edición. 1992<br />

524


Subrogar es: "Sustituir o poner una persona o cosa <strong>en</strong> lugar de otra" 44<br />

"Subrogación es la transmisión de los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor a un tercero que<br />

le paga" (1624 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.)<br />

Por la subrogación se traspasa al nuevo acreedor todos los derechos, acciones<br />

y prefer<strong>en</strong>cias <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito, como pr<strong>en</strong>das, hipotecas, etc.<br />

La subrogación puede ser legal y conv<strong>en</strong>cional (Art. 1625)<br />

Puede ser también total o parcial.<br />

Es parcial, cuando <strong>el</strong> acreedor ha recibido solam<strong>en</strong>te una parte <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito, <strong>en</strong><br />

cuyo caso puede ejercer sus derechos por <strong>el</strong> saldo.<br />

Subrogación legal, es la que se realiza por <strong>el</strong> ministerio de la ley, <strong>en</strong> todos los<br />

casos expresam<strong>en</strong>te declarados <strong>en</strong> la misma, puede ocurrir con conocimi<strong>en</strong>to o<br />

sin conocimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor, y aún contra la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo.<br />

El Art. 1626 señala a manera de ejemplos como casos de subrogación legal,<br />

los que se realizan a favor de <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes personas:<br />

1) D<strong>el</strong> acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho;<br />

2) D<strong>el</strong> que compra un inmueble hipotecado;<br />

44 ESPINOSA, Galo. “LA MÁS PRÁCTICA ENCICLOPEDIA JURÍDICA”.<br />

45 ESPINOSA, Galo. “LA MÁS PRÁCTICA ENCICLOPEDIA JURÍDICA”.<br />

525


3) D<strong>el</strong> que paga una deuda como obligado solidario o subsidiario;<br />

4) D<strong>el</strong> heredero b<strong>en</strong>eficiario que paga con su propio dinero deudas de la<br />

her<strong>en</strong>cia; hemos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero que ha aceptado la her<strong>en</strong>cia con<br />

b<strong>en</strong>eficio de inv<strong>en</strong>tario;<br />

5) D<strong>el</strong> que paga deuda aj<strong>en</strong>a, consintiéndolo expresa o tácitam<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

deudor;<br />

6) D<strong>el</strong> que ha prestado dinero al deudor para <strong>el</strong> pago, siempre que conste<br />

por escritura pública tanto <strong>d<strong>el</strong></strong> préstamo como <strong>d<strong>el</strong></strong> pago, exig<strong>en</strong>cias formales<br />

exageradas que vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> inaplicable la regla.<br />

Subrogación conv<strong>en</strong>cional, es la que nace <strong>d<strong>el</strong></strong> acuerdo <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> acreedor y <strong>el</strong><br />

tercero que le paga, a través de la cesión <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito, y está sometida a <strong>las</strong><br />

reg<strong>las</strong> de la cesión de derechos previstas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Título XXIV, (Arts. 1841 - 1855)<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> C. C.<br />

D<strong>el</strong> pago por cesión de bi<strong>en</strong>es o por acción ejecutiva <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor o<br />

acreedores. (Arts. 1630 - 1640 <strong>d<strong>el</strong></strong> C. C.):<br />

La cesión de bi<strong>en</strong>es está concebida como una modalidad , concesión, favor o<br />

gracia que la ley permite al deudor, de poder someter todos sus bi<strong>en</strong>es a<br />

disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor o de los acreedores, cuando son insufici<strong>en</strong>tes para<br />

poder solv<strong>en</strong>tar lo adeudado, probando que a consecu<strong>en</strong>cia de accid<strong>en</strong>tes<br />

inevitables no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> estado de pagar sus deudas, para que los<br />

administr<strong>en</strong> y con <strong>el</strong> producto de los mismos se vayan cobrando por partes lo<br />

adeudado, o bi<strong>en</strong>, para que se los v<strong>en</strong>da <strong>en</strong> pública subasta. (Art. 1630).<br />

Repres<strong>en</strong>ta una especie de concesión o gracia para <strong>el</strong> deudor que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> esas circunstancias, <strong>en</strong> cuanto le permite pagar por partes <strong>el</strong><br />

crédito, de manera excepcional a la regla <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1634 que establece que <strong>el</strong><br />

acreedor no puede ser obligado a recibir lo debido por partes.<br />

526


La cesión de bi<strong>en</strong>es debe ser admitida por <strong>el</strong> juez compet<strong>en</strong>te, con<br />

conocimi<strong>en</strong>to de causa, esto es, <strong>en</strong> base a la petición que fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

debe formularse <strong>el</strong> deudor (Art. 1631)<br />

El obligado debe probar su inculpabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> mal estado de sus negocios, por<br />

ejemplo, que ha sufrido <strong>el</strong> robo de sus mercaderías, <strong>el</strong> deterioro de <strong>las</strong> mismas<br />

por causas aj<strong>en</strong>as a su voluntad, la pérdida o destrucción de sus bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong> un<br />

inc<strong>en</strong>dio, etc. (Art. 1632)<br />

Los acreedores pued<strong>en</strong> oponerse a esta modalidad de pago <strong>en</strong> los casos<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1) Si <strong>el</strong> deudor ha <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ado, gravado o empeñado bi<strong>en</strong>es aj<strong>en</strong>os como<br />

propios, a sabi<strong>en</strong>das;<br />

2) Si ha sido cond<strong>en</strong>ado por robo, hurto, falsificación o quiebra fraudul<strong>en</strong>ta;<br />

3) Si ha obt<strong>en</strong>ido quitas o esperas de los acreedores, esto es, rebajas o<br />

condonaciones parciales y plazos de gracia;<br />

4) Si ha dilapidado sus bi<strong>en</strong>es;<br />

5) Si no ha hecho una r<strong>el</strong>ación circunstanciada y verídica <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de sus<br />

negocios o se ha valido de cualquier manera para perjudicar a los acreedores<br />

(Art. 1633).<br />

El deudor que realiza cesión de bi<strong>en</strong>es queda ex<strong>en</strong>to de todo apremio<br />

personal, <strong>las</strong> deudas van extinguiéndose parcialm<strong>en</strong>te y si los bi<strong>en</strong>es cedidos<br />

no fuer<strong>en</strong> sufici<strong>en</strong>tes para solv<strong>en</strong>tar <strong>las</strong> obligaciones y <strong>el</strong> deudor adquiere<br />

nuevos bi<strong>en</strong>es posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> cincu<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to irá a la masa común<br />

para los acreedores y <strong>el</strong> otro cincu<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to quedarán bajo su control<br />

para sus gastos personales y los de su familia (Art. 1635)<br />

527


Recordemos que si <strong>el</strong> deudor no paga o dimite bi<strong>en</strong>es sufici<strong>en</strong>tes y saneados<br />

para solv<strong>en</strong>tar la obligación <strong>en</strong> veinticuatro horas, se presume su insolv<strong>en</strong>cia y<br />

se nombra <strong>el</strong> síndico de quiebras para que administre sus bi<strong>en</strong>es (Arts. 438,<br />

507 y 509 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil).<br />

El Juez de lo Civil que conoce <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio de concurso de acreedores o<br />

insolv<strong>en</strong>cia debe <strong>en</strong>viar copias de <strong>las</strong> piezas procesales para que se instaure <strong>el</strong><br />

proceso p<strong>en</strong>al <strong>en</strong> <strong>el</strong> que debe calificarse si la insolv<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor es<br />

culpable o fraudul<strong>en</strong>ta y proceder a su juzgami<strong>en</strong>to.<br />

En cambio, al aceptarse la cesión de bi<strong>en</strong>es, <strong>el</strong> deudor queda liberado de ese<br />

juzgami<strong>en</strong>to y de cualquier apremio real de sus bi<strong>en</strong>es.<br />

No puede hacerse cesión de los bi<strong>en</strong>es inembargables previstos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art.<br />

1634, que son:<br />

1) Los su<strong>el</strong>dos, salarios y emolum<strong>en</strong>tos de los funcionarios, empleados,<br />

miembros de la fuerza pública y trabajadores, montepíos y remuneraciones<br />

forzosas, excepto para pagar alim<strong>en</strong>tos debidos por la Ley;<br />

2) El lecho <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, de su cónyuge y de los hijos que viv<strong>en</strong> con él a sus<br />

exp<strong>en</strong>sas, y la ropa necesaria para <strong>el</strong> abrigo de dichas personas;<br />

3) Los libros r<strong>el</strong>ativos a la profesión <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, hasta <strong>el</strong> valor de veinte mil<br />

sucres, a su <strong>el</strong>ección;<br />

4) Las máquinas e instrum<strong>en</strong>tos de que se sirve <strong>el</strong> deudor para la<br />

<strong>en</strong>señanza de alguna ci<strong>en</strong>cia o arte, hasta <strong>el</strong> valor de veinte mil sucres, a su<br />

<strong>el</strong>ección;<br />

5) Los uniformes y equipos de los militares;<br />

6) Los ut<strong>en</strong>silios <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor artesano o trabajador <strong>d<strong>el</strong></strong> campo, necesarios<br />

528


para su trabajo individual;<br />

7) Los alim<strong>en</strong>tos y combustibles que existan <strong>en</strong> poder <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, <strong>en</strong> la<br />

cantidad necesaria para <strong>el</strong> consumo de la familia durante un mes;<br />

8) Los objetos que <strong>el</strong> deudor posee fiduciariam<strong>en</strong>te;<br />

9) Los derechos personalísimos, como los de uso y habitación;<br />

10) Los bi<strong>en</strong>es donados o legados con la condición de no embargables,<br />

siempre que se haya hecho constar su valor mediante tasación aprobada<br />

judicialm<strong>en</strong>te;<br />

11) El patrimonio familiar;<br />

12) Los bi<strong>en</strong>es que leyes especiales declar<strong>en</strong> inembargables.<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> numeral 1, <strong>las</strong> expresiones "alim<strong>en</strong>tos debidos por la Ley" son<br />

ambiguas y se prestan para que se cometan arbitrariedades.<br />

Por regla g<strong>en</strong>eral, los su<strong>el</strong>dos, salarios y más emolum<strong>en</strong>tos proced<strong>en</strong>tes de la<br />

actividad <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo, así como los montepíos, son inembargables. Fr<strong>en</strong>te a<br />

este principio, <strong>en</strong>contramos como excepción la embargabilidad por p<strong>en</strong>siones<br />

alim<strong>en</strong>ticias adeudadas, por corresponder a prestaciones prioritarias para la<br />

subsist<strong>en</strong>cia de los alim<strong>en</strong>tarios; empero, debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse que <strong>el</strong> embargo o<br />

ret<strong>en</strong>ción no puede ext<strong>en</strong>derse sino a <strong>las</strong> p<strong>en</strong>siones vitales, actualm<strong>en</strong>te<br />

exigibles, que no pued<strong>en</strong> ser otras que <strong>las</strong> correspondi<strong>en</strong>tes a <strong>las</strong> dos últimas<br />

m<strong>en</strong>sualidades, respecto de <strong>las</strong> cuales se permite incluso girar boletas de<br />

apremio personal.<br />

Salta también a la vista <strong>el</strong> absurdo <strong>d<strong>el</strong></strong> valor de los libros, máquinas e<br />

instrum<strong>en</strong>tos inembargables <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> los numerales 3 y 4 ,<br />

que <strong>en</strong> la actualidad no repres<strong>en</strong>ta nada, volvi<strong>en</strong>do prácticam<strong>en</strong>te inaplicables<br />

a esas reg<strong>las</strong>. Ese valor debe estar referido <strong>en</strong> salarios mínimos vitales para<br />

que no pierdan actualidad ni requieran de reiteradas reformas.<br />

529


En lo procesal, <strong>el</strong> ejercicio de esta modalidad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra prevista <strong>en</strong> los<br />

artículos 516, 517 y 518 <strong>d<strong>el</strong></strong> parágrafo 2º. De la Sección 4ª. D<strong>el</strong> Título II, Libro<br />

Segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil.<br />

Hemos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der por <strong>el</strong> contexto de <strong>las</strong> indicadas disposiciones, que <strong>el</strong><br />

deudor que desee acogerse al pago por cesión de bi<strong>en</strong>es, debe dirigir su<br />

petición al juez al comparecer al juicio de concurso de acreedores o de<br />

comparecer al juicio de concurso de acreedores o de insolv<strong>en</strong>cia,<br />

acompañando un balance que exprese sus créditos activos y pasivos, la<br />

r<strong>el</strong>ación de sus bi<strong>en</strong>es y de los que cede, los libros de cu<strong>en</strong>tas caso de<br />

t<strong>en</strong>erlos, los títulos de créditos activos y la lista de los acreedores y deudores<br />

con indicación <strong>d<strong>el</strong></strong> domicilio de cada uno de <strong>el</strong>los, y una exposición de motivos<br />

de su situación, indicando <strong>las</strong> causas de su insolv<strong>en</strong>cia.<br />

Para la prueba <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de insolv<strong>en</strong>cia inculpable <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor que no t<strong>en</strong>ga<br />

ninguna c<strong>las</strong>e de bi<strong>en</strong>es, se concederá <strong>el</strong> término de seis días.<br />

El comerciante matriculado, no puede acogerse al b<strong>en</strong>eficio de la cesión de<br />

bi<strong>en</strong>es (Art. 518 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil). Disposición evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

inconstitucional.<br />

No obstante, cabe insistir, que <strong>las</strong> normas procesales r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> pago<br />

por cesión de bi<strong>en</strong>es no son claras ni explícitas, tanto más que <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

disposiciones procedim<strong>en</strong>tales <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio de Concurso de Acreedores nada se<br />

ha previsto respecto a la forma y oportunidad <strong>en</strong> <strong>las</strong> que <strong>el</strong> deudor pueda<br />

acogerse a esta modalidad de pago. Esta situación vi<strong>en</strong>e impidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la<br />

práctica la aplicación de <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> sustantivas importantes que han sido<br />

brevem<strong>en</strong>te analizadas <strong>en</strong> líneas anteriores.<br />

530


Los comerciantes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran con dificultades de poder cumplir sus<br />

obligaciones, pued<strong>en</strong> acogerse a la institución d<strong>en</strong>ominada Susp<strong>en</strong>sión de<br />

Pagos, que se halla reglada por los artículos 1012 al 1024 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de<br />

Comercio 46<br />

D<strong>el</strong> pago con b<strong>en</strong>eficio de compet<strong>en</strong>cia (Arts. 1641 - 1643):<br />

B<strong>en</strong>eficio de compet<strong>en</strong>cia es <strong>el</strong> que se concede a determinados deudores, para<br />

que no pagu<strong>en</strong> periódicam<strong>en</strong>te más de lo que bu<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te puedan pagar,<br />

cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> una mala situación económica, dejándoles lo<br />

indisp<strong>en</strong>sable para una modesta subsist<strong>en</strong>cia (Art. 1641).<br />

La expresión compet<strong>en</strong>cia ha sido empleada <strong>en</strong> la disposición <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

económico, d<strong>en</strong>otando que se puede conceder al deudor <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficio de pagar<br />

por partes lo debido, cuando no ti<strong>en</strong>e la solv<strong>en</strong>cia o compet<strong>en</strong>cia económica<br />

sufici<strong>en</strong>te para pagar la totalidad de la obligación. Esta modalidad de pago<br />

corresponde también a una excepción a la regla <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1607.<br />

Creo que <strong>el</strong> epígrafe debería decir mejor "D<strong>el</strong> pago con b<strong>en</strong>eficio de<br />

incompet<strong>en</strong>cia", por razones obvias. Es compet<strong>en</strong>te desde <strong>el</strong> punto de vista<br />

económico, toda persona solv<strong>en</strong>te.<br />

El acreedor está obligado a conceder este b<strong>en</strong>eficio a los sigui<strong>en</strong>tes deudores,<br />

ligados por vínculos legales especiales y de par<strong>en</strong>tesco:<br />

1) A sus asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, de no haberle éstos irrogado<br />

46 CÓDIGO DE COMERCIO, publicado por la Corporación de Estudios y Publicaciones. 1998.<br />

47 CÓDIGO DE COMERCIO, publicado por la Corporación de Estudios y Publicaciones. 1998.<br />

531


of<strong>en</strong>sas que implicar<strong>en</strong> causas de deshederación (Art. 1231);<br />

2) Al cónyuge;<br />

3) A los hermanos, bajo la misma condición <strong>d<strong>el</strong></strong> numeral 1;<br />

4) A los consocios, solo <strong>en</strong> <strong>las</strong> acciones recíprocas que nazcan <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato<br />

de sociedad;<br />

5) Al donante, <strong>en</strong> la acción para hacerle cumplir la donación;<br />

6) Al deudor de bu<strong>en</strong>a fe que ha hecho antes cesión de bi<strong>en</strong>es; pero <strong>en</strong><br />

este caso solo le permitirán este b<strong>en</strong>eficio los acreedores <strong>en</strong> cuyo favor se hizo<br />

aqu<strong>el</strong>la cesión (Art. 1642).<br />

3.- DE LA NOVACIÓN (Arts. 1644 a 1667<br />

La novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual<br />

queda, por lo tanto, extinguida.<br />

En cuanto a la capacidad para novar, <strong>el</strong> Art. 1645 estipula, que <strong>el</strong> procurador o<br />

mandatario no puede novar si no ti<strong>en</strong>e especial facultad para <strong>el</strong>lo, o no ti<strong>en</strong>e la<br />

libre administración de los negocios <strong>d<strong>el</strong></strong> comit<strong>en</strong>te o <strong>d<strong>el</strong></strong> negocio a que<br />

pert<strong>en</strong>ece la deuda.<br />

En cuanto a los requisitos de validez, es necesario que tanto la obligación<br />

primitiva como <strong>el</strong> contrato de novación sean válidos, a lo m<strong>en</strong>os naturalm<strong>en</strong>te.<br />

En <strong>el</strong> Art. 1647, se establece los tres modos con que puede efectuarse la<br />

novación:<br />

1. Sustituyéndose una nueva obligación a otra, sin que interv<strong>en</strong>ga nuevo<br />

acreedor o deudor;<br />

532


2. Contray<strong>en</strong>do <strong>el</strong> deudor nueva obligación respecto de un tercero, y<br />

declarándole, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, libre de la obligación primitiva <strong>el</strong> primer<br />

acreedor; y,<br />

3. Sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia,<br />

queda libre.<br />

Sin embargo, si la antigua susp<strong>en</strong>sión es pura, y la nueva p<strong>en</strong>de de una<br />

susp<strong>en</strong>sión susp<strong>en</strong>siva, o si, por <strong>el</strong> contrario, la antigua p<strong>en</strong>de de una<br />

condición susp<strong>en</strong>siva, y la nueva es pura, no hay novación, mi<strong>en</strong>tras está<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te la condición; y si la condición llega a fallar, o si antes de su<br />

cumplimi<strong>en</strong>to se extingue la obligación antigua, no habrá novación. (Art. 1649).<br />

Según <strong>el</strong> Art. 1650, para que haya novación, es necesario que lo declar<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

partes, o que aparezca indudablem<strong>en</strong>te que su int<strong>en</strong>ción ha sido novar, porque<br />

la nueva obligación <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ve la extinción de la antigua.<br />

Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la sustitución de un nuevo deudor a otro no<br />

produce novación, si <strong>el</strong> acreedor no expresa su voluntad de dar por libre al<br />

primitivo deudor. A falta de esta expresión, se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá que <strong>el</strong> tercero es<br />

solam<strong>en</strong>te diputado por <strong>el</strong> deudor para hacer <strong>el</strong> pago, o que dicho tercero se<br />

obliga con él solidaria o subsidiariam<strong>en</strong>te, según se deduzca <strong>d<strong>el</strong></strong> t<strong>en</strong>or o<br />

espíritu <strong>d<strong>el</strong></strong> acto. (Art. 1651).<br />

En todo caso si <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>egado es sustituido contra su voluntad al <strong>d<strong>el</strong></strong>egante, no<br />

hay novación, sino solam<strong>en</strong>te cesión de acciones <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>egante a su acreedor;<br />

y los efectos de este acto se sujetan a <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de la cesión de acciones.<br />

La novación también produce efectos. En primer lugar t<strong>en</strong>emos la extinción de<br />

intereses, es decir, de cualquier modo que se haga la novación, quedan por<br />

533


<strong>el</strong>la extinguidos los intereses de la primera deuda, si no se expresa lo contrario.<br />

También los privilegios de la primera deuda se extingu<strong>en</strong> por la novación, sea<br />

que la novación se opere por la sustitución de un nuevo deudor o sin <strong>el</strong>la.<br />

Es preciso señalar que la mera ampliación <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo de una deuda no<br />

constituye novación; pero pone fin a la responsabilidad de los fiadores y<br />

extingue <strong>las</strong> pr<strong>en</strong>das e hipotecas constituidas sobre otros bi<strong>en</strong>es que los <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

deudor; salvo que los fiadores o los dueños de <strong>las</strong> cosas empeñadas o<br />

hipotecadas accedan expresam<strong>en</strong>te a la ampliación. (Art. 1665).<br />

De otro lado, la mera reducción <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo tampoco constituye novación; pero no<br />

podrá reconv<strong>en</strong>irse a los deudores solidarios o subsidiarios, sino cuando expire<br />

<strong>el</strong> plazo primitivam<strong>en</strong>te estipulado.<br />

4. POR LA TRANSACCION.- Remitirse al Título XXXVIII Art. 2348 <strong>d<strong>el</strong></strong> CC<br />

5. DE LA REMISIÓN (Arts. 1668 a 1670, CC)<br />

La remisión o condonación de una deuda no ti<strong>en</strong>e valor, sino <strong>en</strong> cuanto <strong>el</strong><br />

acreedor es hábil para disponer de la cosa que es objeto de <strong>el</strong>la.<br />

El Art. 1669 manifiesta que la remisión que procede de mera liberalidad, está<br />

<strong>en</strong> todo sujeto a <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de la donación <strong>en</strong>tre vivos; y necesita de insinuación<br />

<strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que la donación <strong>en</strong>tre vivos la necesita.<br />

534


También hay remisión tácita cuando <strong>el</strong> acreedor <strong>en</strong>trega voluntariam<strong>en</strong>te al<br />

deudor <strong>el</strong> título de la obligación, o lo destruye o canc<strong>el</strong>a, con ánimo de extinguir<br />

la deuda. En este caso, <strong>el</strong> acreedor podrá probar que la <strong>en</strong>trega, destrucción o<br />

canc<strong>el</strong>ación <strong>d<strong>el</strong></strong> título no fue voluntaria, o no fue con ánimo de remitir la deuda.<br />

Pero, a falta de esta prueba, se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá que hubo ánimo de condonarla.<br />

6.- DE LA COMPENSACIÓN (Arts. 1671 a 1680, CC)<br />

Se efectúa cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>la<br />

una comp<strong>en</strong>sación que extingue ambas deudas, <strong>d<strong>el</strong></strong> modo y <strong>en</strong> los casos que<br />

se explican a continuación.<br />

La comp<strong>en</strong>sación se opera por <strong>el</strong> solo ministerio de la ley y aún sin<br />

conocimi<strong>en</strong>to de los deudores; y ambas deudas se extingu<strong>en</strong> recíprocam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> sus respectivos valores, desde que una y otra reún<strong>en</strong> <strong>las</strong> calidades<br />

sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas, de<br />

igual género o calidad;<br />

b) Que ambas deudas sean líquidas; y,<br />

c) Que ambas sean actualm<strong>en</strong>te exigibles.<br />

Para que haya lugar a la comp<strong>en</strong>sación es preciso que <strong>las</strong> dos partes sean<br />

recíprocam<strong>en</strong>te deudoras.<br />

Así, <strong>el</strong> deudor principal no puede oponer a su acreedor, por vía de<br />

comp<strong>en</strong>sación, lo que <strong>el</strong> acreedor deba al fiador.<br />

535


Debemos advertir, que la comp<strong>en</strong>sación no puede perjudicar a terceros, esto<br />

es, la comp<strong>en</strong>sación no puede t<strong>en</strong>er lugar <strong>en</strong> perjuicio de los derechos de<br />

tercero. (Art. 1677).<br />

La comp<strong>en</strong>sación se rige por <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes reg<strong>las</strong>: cuando hay muchas<br />

deudas comp<strong>en</strong>sables, deb<strong>en</strong> seguirse para la comp<strong>en</strong>sación <strong>las</strong> mismas<br />

reg<strong>las</strong> que para la imputación <strong>d<strong>el</strong></strong> pago.<br />

Cuando ambas deudas no son pagaderas <strong>en</strong> um mismo lugar, ninguna de <strong>las</strong><br />

partes puede oponer la comp<strong>en</strong>sación, a m<strong>en</strong>os que una y otra deuda sea de<br />

dinero, y que <strong>el</strong> que opone la comp<strong>en</strong>sación tome <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los costos de la<br />

remesa.<br />

7.- DE LA CONFUSIÓN (Arts. 1681 a 1685, CC)<br />

Se da la confusión cuando concurr<strong>en</strong> <strong>en</strong> una misma persona <strong>las</strong> calidades de<br />

acreedor y deudor, se verifica de derecho una confusión que extingue la deuda<br />

y surte iguales efectos que <strong>el</strong> pago.<br />

La confusión que extingue la obligación principal extingue la fianza; pero la<br />

confusión que extingue la fianza no extingue la obligación principal.<br />

Se puede dar una confusión parcial si <strong>el</strong> concurso de <strong>las</strong> dos calidades se<br />

verifica solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una parte de la deuda, no hay lugar a la confusión, ni se<br />

extingue la deuda, sino <strong>en</strong> esa parte.<br />

Sin embargo, si hay confusión <strong>en</strong>tre uno de varios deudores solidarios y <strong>el</strong><br />

536


acreedor, podrá <strong>el</strong> primero repetir contra cada uno de sus codeudores, por la<br />

parte o cuota que respectivam<strong>en</strong>te les corresponda <strong>en</strong> la deuda.<br />

Si por <strong>el</strong> contrario hay confusión <strong>en</strong>tre uno de varios acreedores solidarios y <strong>el</strong><br />

deudor, está obligado <strong>el</strong> primero a cada uno de sus coacreedores, por la parte<br />

o cuota respectivam<strong>en</strong>te les corresponde <strong>en</strong> <strong>el</strong> crédito.<br />

Pero los créditos y deudas <strong>d<strong>el</strong></strong> heredero que aceptó con b<strong>en</strong>eficio de inv<strong>en</strong>tario<br />

no se confund<strong>en</strong> con <strong>las</strong> deudas y créditos hereditarios.<br />

8.- DE LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE (Arts. 1686 a 1696, CC)<br />

El Art. 1686 manifiesta: cuando <strong>el</strong> cuerpo cierto que se debe perece, o porque<br />

se destruye, o porque deja de estar <strong>en</strong> <strong>el</strong> comercio, o porque desaparece y se<br />

ignora si existe, se extingue la obligación; salvo empero <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes<br />

excepciones:<br />

• Siempre que la cosa perece <strong>en</strong> poder <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor se presume que ha sido<br />

por hecho o por culpa suya;<br />

• Si <strong>el</strong> cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, la<br />

obligación <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor subsiste, pero varía de objeto; <strong>el</strong> deudor está obligado<br />

al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor;<br />

• Si <strong>el</strong> deudor se ha constituido responsable de todo caso fortuito, o de<br />

alguno <strong>en</strong> particular, se observará lo pactado. Para esto <strong>el</strong> deudor está<br />

obligado a probar <strong>el</strong> caso fortuito que alega;<br />

• Si reaparece la cosa perdida cuya exist<strong>en</strong>cia se ignoraba, podrá reclamarla<br />

<strong>el</strong> acreedor, restituy<strong>en</strong>do lo que hubiere recibido <strong>en</strong> razón de su precio;<br />

• Si la cosa debida se destruye por hecho voluntario <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, que<br />

537<br />

inculpablem<strong>en</strong>te ignoraba la obligación, se deberá solam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> precio, sin


otra indemnización de perjuicios.<br />

Vale anotar, sin embargo, que la destrucción de la cosa <strong>en</strong> poder <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor,<br />

después que ha sido ofrecida al acreedor y durante <strong>el</strong> retardo de éste <strong>en</strong><br />

recibirla, no hace responsable al deudor sino por culpa grave o dolo.<br />

9.- DECLARACION DE NULIDAD Y LA RESCISIÓN (1697 a 1714, CC)<br />

Podemos definir <strong>el</strong> acto nulo dici<strong>en</strong>do, que todo acto o contrato a que falta<br />

alguno de los requisitos que la ley prescribe para <strong>el</strong> valor <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo acto o<br />

contrato, según su especie y la calidad o estado de <strong>las</strong> partes.<br />

A continuación señalaremos <strong>las</strong> causales de nulidad: la nulidad producida por<br />

un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito<br />

o formalidad que <strong>las</strong> leyes prescrib<strong>en</strong> para <strong>el</strong> valor de ciertos actos o contratos<br />

<strong>en</strong> consideración a la naturaleza de <strong>el</strong>los, y no a la calidad o estado de <strong>las</strong><br />

personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.<br />

La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por <strong>el</strong> jurz, aún sin petición de<br />

parte, cuando aparece de manifiesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto o contrato, puede alegarse por<br />

todo <strong>el</strong> que t<strong>en</strong>ga interés <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo, excepto <strong>el</strong> que ha ejecutado <strong>el</strong> acto o ha<br />

c<strong>el</strong>ebrado <strong>el</strong> contrato sabi<strong>en</strong>do o debi<strong>en</strong>do saber <strong>el</strong> vicio que lo invalidaba;<br />

puede asimismo pedirse por <strong>el</strong> Ministerio Público <strong>en</strong> interés de la moral o de la<br />

ley; y no puede sanearse por la ratificación de <strong>las</strong> parte, ni por un lapso que no<br />

pase de quince años.<br />

Si se declara nulo <strong>el</strong> contrato c<strong>el</strong>ebrado con una persona incapaz, sin los<br />

requisitos que la ley exige, <strong>el</strong> que contrató con <strong>el</strong>la no puede pedir restitución o<br />

reembolso de lo que gastó o pagó <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, sino <strong>en</strong> cuanto<br />

probare haberse hecho más rica con <strong>el</strong>lo la persona incapaz.<br />

538


El plazo para pedir la rescisión, dura cuatro años.<br />

En cuanto a la prescripción de la acción rescisoria respecto a los herederos<br />

mayores de edad, gozarán <strong>d<strong>el</strong></strong> cuadri<strong>en</strong>io completo si no hubiere principiado a<br />

correr; y gozarán <strong>d<strong>el</strong></strong> residuo <strong>en</strong> caso contrario.<br />

10. POR EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA (Título IV de <strong>las</strong><br />

obligaciones condicionales y modales Atr.1495)<br />

11. DE LA PRESCRIPCION ( titulo XL 2392)<br />

539


ASPECTO TEORICO PRÁCTICO DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LAS<br />

OBLIGACIONES.<br />

540<br />

Por: Dr. Wilson Condoy Hurtado. Mg. Sc.<br />

Según <strong>el</strong> diccionario jurídico Ruy Díaz de Ci<strong>en</strong>cias Jurídicas nos manifiesta lo<br />

sigui<strong>en</strong>te respecto de OBLIGACIÓN “Un vínculo <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho que nos<br />

constituye <strong>en</strong> la necesidad de dar o hacer alguna cosa. El derecho de exigir la<br />

cosa que es objeto de la obligación, es un crédito y la obligación de hacer o no<br />

hacer, o de dar una cosa, es una deuda”<br />

Concepto etimológico.- El Dr. Carlos Valdiviezo Bermeo <strong>en</strong> su libro<br />

“TRATADO DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS” al darnos un concepto<br />

de obligación manifiesta “Obligación etimológicam<strong>en</strong>te procede de la voz latina<br />

"obligatio" que resulta de la contracción "ob" y 'ligare" que significa ligazón o<br />

atadura. Por lo dicho a la obligación se la puede graficar como <strong>el</strong> lazo que ata<br />

respectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus extremos a la parte acreedora con la deudora.”<br />

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.- EL Art. 1453 <strong>d<strong>el</strong></strong> código Civil <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Ecuador manifiesta “ Las obligaciones nac<strong>en</strong>, ya <strong>d<strong>el</strong></strong> concurso real de <strong>las</strong><br />

voluntades de dos o más personas, como <strong>en</strong> los contratos o conv<strong>en</strong>ciones; ya<br />

de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como <strong>en</strong> la acepatción de<br />

una her<strong>en</strong>cia o legado y <strong>en</strong> todos los cuasicontratos; ya a consecu<strong>en</strong>cia de un<br />

hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como <strong>d<strong>el</strong></strong>itos y cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos;


ya por disposición de la ley, como <strong>en</strong>tre los hijos de familia”, de esta forma<br />

t<strong>en</strong>emos que la doctrina jurídica determina como fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones a:<br />

- Los hechos que la g<strong>en</strong>eran o produc<strong>en</strong>;<br />

- Los anteced<strong>en</strong>tes de donde emana una obligación; y,<br />

- Las circunstancias que la produc<strong>en</strong>.<br />

El Código civil, <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como fu<strong>en</strong>te de la obligación <strong>el</strong> acto de nacer.<br />

Parti<strong>en</strong>do de esta concepción, <strong>el</strong> Art. 1453 determina <strong>en</strong> número de cuatro <strong>las</strong><br />

fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones:<br />

1. Las que nac<strong>en</strong>, <strong>d<strong>el</strong></strong> concurso real de <strong>las</strong> voluntades de dos o más<br />

personas, como los contratos y conv<strong>en</strong>ciones;<br />

2. Las que nac<strong>en</strong> de un hecho voluntario de la persona que se obliga;<br />

como la aceptación de una her<strong>en</strong>cia o legado, y todos los<br />

cuasicontratos;<br />

3. Las que nac<strong>en</strong> ya a consecu<strong>en</strong>cia de un hecho que ha inferido injuria o<br />

daño a otra persona, como los <strong>d<strong>el</strong></strong>itos y cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos; y,<br />

4. Las que nac<strong>en</strong> por disposición de la ley, como <strong>en</strong>tre los padres y los<br />

hijos de familia, los alim<strong>en</strong>tos.<br />

Finalm<strong>en</strong>te podemos concluir, que <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones están<br />

determinadas de acuerdo a cierta c<strong>las</strong>ificación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong>. Por ejemplo:<br />

541


El <strong>Derecho</strong> Civil <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de <strong>las</strong> obligaciones <strong>en</strong> la doctrina y <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> legislaciones positivas de cada uno de los estados.<br />

El <strong>Derecho</strong> Internacional fundam<strong>en</strong>ta sus fu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la Ley, los Tratados y la<br />

Doctrina.<br />

Algunos Códigos, <strong>en</strong> la costumbre, doctrina y jurisprud<strong>en</strong>cia.<br />

La costumbre ha sido y será la fu<strong>en</strong>te más antigua de <strong>las</strong> obligaciones y de la<br />

Ley.<br />

La Doctrina, <strong>en</strong> la filosofía jurídica de la norma y <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de los<br />

estudiosos <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho, y,<br />

La Jurisprud<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>las</strong> difer<strong>en</strong>tes resoluciones autos y s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias judiciales.<br />

El Dr. Cesar Montaño Ortega <strong>en</strong> su obra “Breves <strong>en</strong>unciados sobre la<br />

C<strong>las</strong>ificación G<strong>en</strong>eral de <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong>" citado por Valdiviezo Burneo<br />

manifiesta:<br />

542


El libro IV <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil Ecuatoriano, como ocurre con la mayoría de los<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos legales, está destinado a normar dos grandes instituciones e<br />

<strong>Derecho</strong> Civil: <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong> y los Contratos.<br />

El régim<strong>en</strong> de <strong>las</strong> obligaciones como ocurre también con los contratos es<br />

complejo y comporta la exposición de múltiples reg<strong>las</strong> y la aplicación de<br />

preceptos y axiomas de constante reflexión.<br />

La regulación jurídica de <strong>las</strong> obligaciones exige una cabal compr<strong>en</strong>sión y la<br />

necesidad de constantes cambios que armonic<strong>en</strong> con <strong>el</strong> desarrollo y <strong>el</strong><br />

des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de la sociedad naturalm<strong>en</strong>te sometida <strong>en</strong> su evolución al<br />

avance de <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias y sus cambios.<br />

De acuerdo a esta consideración t<strong>en</strong>emos:<br />

1. Desde <strong>el</strong> punto de vista social, la obligación es un instrum<strong>en</strong>to de<br />

r<strong>el</strong>ación, ya que toda persona necesita de los servicios de los demás.<br />

2. Desde <strong>el</strong> punto de vista económico, la obligación implica la idea de<br />

circulación de riqueza mediante <strong>el</strong> intercambio de servicios<br />

Características de <strong>las</strong> obligaciones:<br />

543


"Parti<strong>en</strong>do <strong>d<strong>el</strong></strong> concepto de obligación y bajo <strong>el</strong> punto de vista moderno <strong>las</strong><br />

principales características de la obligaciones son:<br />

1. Heteronómica: Cuando está sometida a un poder extraño que le impide<br />

<strong>el</strong> libre desarrollo de su naturaleza;<br />

2. Bilateral.- En cuando <strong>el</strong> sujeto pasivo está sometido al sujeto activo;<br />

3. Coercitiva.- Porque para su cumplimi<strong>en</strong>to la Ley consagra <strong>el</strong> derecho al<br />

acreedor para dirigirse al órgano jurisdiccional correspondi<strong>en</strong>te. Esta<br />

característica es absoluta <strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones civiles, y se vu<strong>el</strong>ve r<strong>el</strong>ativa<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones naturales;<br />

4. Exteriorizable.- Porque <strong>el</strong> camino para exigir <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to está dado<br />

por <strong>las</strong> acciones legales, que son de carácter público;<br />

5. G<strong>en</strong>ético.- Porque <strong>las</strong> obligaciones requier<strong>en</strong> de fu<strong>en</strong>tes establecidas<br />

por la Ley de actos jurídicos agotados;<br />

6. Eficaz.- Porque conlleva la certeza de que se cumpla, salvo la excepción<br />

de <strong>las</strong> obligaciones naturales que a veces vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> a la acción inoportuna<br />

<strong>en</strong> ineficaz, cuando la oposición se funda <strong>en</strong> excepciones oportunas y<br />

bi<strong>en</strong> concebidas;<br />

7. Transmisibles.- Por cuanto los actos jurídicos de que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

obligaciones están sometidas a la posibilidad de cederse;<br />

544


8. Temporales o a duración temporal.- porque pued<strong>en</strong> caducar;<br />

9. Patrimonial.- En razón de que sus efectos establec<strong>en</strong> prestaciones<br />

económicas; y,<br />

10. Formales.- Son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> de mayor o m<strong>en</strong>or exig<strong>en</strong>cia cuya obligación<br />

surte o no efectos, según los surtan los actos jurídicos y <strong>las</strong> fu<strong>en</strong>tes de<br />

<strong>las</strong> obligaciones a <strong>las</strong> que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> éstas”.<br />

C<strong>las</strong>ificación g<strong>en</strong>eral de <strong>las</strong> obligaciones de acuerdo a ciertos factores<br />

1. Por la finalidad que se persigue:<br />

De medio,<br />

y de resultado.<br />

2. Por la eficacia <strong>en</strong> sus resultados:<br />

Civiles y<br />

Naturales.<br />

3. Por la opción de la exigibilidad:<br />

545


Pura y simple,<br />

a plazos,<br />

Condicionales, y<br />

Modales.<br />

4. Por <strong>el</strong> objeto u objetos <strong>en</strong> que reca<strong>en</strong>:<br />

De especie o cuerpo cierto De objeto singular,<br />

De objeto múltiple o plural, y<br />

De objeto múltiple y complejo de género, alternativas y facultativas<br />

5. Por <strong>el</strong> sujeto o sujetos de la r<strong>el</strong>ación:<br />

De sujeto unipersonal,<br />

De sujeto pluripersonal o colectivo simple,<br />

De sujeto mancomunado o pluripersonal complejo, indivisible solidario.<br />

6. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL<br />

a.- <strong>Obligaciones</strong> Civiles y meram<strong>en</strong>te naturales.<br />

b.- <strong>Obligaciones</strong> Condicionales y Modales.-<br />

546


c. - <strong>Obligaciones</strong> a Plazo.-<br />

d - <strong>Obligaciones</strong> Alternativas.<br />

e.- <strong>Obligaciones</strong> Facultativas.<br />

f.- <strong>Obligaciones</strong> de Género.<br />

g.- <strong>Obligaciones</strong> Solidarias.<br />

h.- <strong>Obligaciones</strong> Divisibles e Indivisibles, y,<br />

i.- <strong>Obligaciones</strong> con Cláusula P<strong>en</strong>al.<br />

6.1 Por la finalidad que se persigue:<br />

6.1.1. De medio. Son <strong>las</strong> que reca<strong>en</strong> <strong>en</strong> prestaciones <strong>en</strong>caminadas a satisfacer<br />

acciones o servicios que conduc<strong>en</strong> a la materialización de objetivos, como <strong>las</strong><br />

que contra<strong>en</strong> los abogados para def<strong>en</strong>der a los cli<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los juicios; o los<br />

médicos para curar a los <strong>en</strong>fermos.<br />

6.1.2. De resultado. Son <strong>las</strong> que satisfac<strong>en</strong> un objeto determinado, o un<br />

resultado terminal. Ejemplo: la <strong>en</strong>trega que hace <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto v<strong>en</strong>dido<br />

que es <strong>el</strong> último paso de la perfección <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta.<br />

6.2. Por la efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los resultados:<br />

547


6.2.1 Civiles.- Según lo establece <strong>el</strong> Art. 1486 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código civil son “<strong>las</strong> que <strong>en</strong><br />

derecho para exigir su cumplimi<strong>en</strong>to".<br />

El término civil <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te caso se lo considera <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de exigibilidad,<br />

de eficacia <strong>en</strong> los resultados o efectos, de seguridad <strong>en</strong> la reclamación; <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

verdadero s<strong>en</strong>tido de que la prestación sea líquida, determinada, actualm<strong>en</strong>te<br />

exigible, no p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de plazo, condición o modo.<br />

La exigibilidad de la obligación civil se la hace mediante reclamación o acción<br />

judicial y, a veces, de ser necesario, coercitivam<strong>en</strong>te.<br />

6.2.2. Naturales.- Según <strong>el</strong> Art. 1486 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil son “<strong>las</strong> que no confier<strong>en</strong><br />

derecho para exigir su cumplimi<strong>en</strong>to; pero, que cumplidas, autorizan para<br />

ret<strong>en</strong>er lo que se ha dado o pagado <strong>en</strong> razón de <strong>el</strong><strong>las</strong>. Estas son <strong>en</strong> número de<br />

cuatro:<br />

1. Las contraídas por personas, que t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do sufici<strong>en</strong>te juicio y<br />

discernimi<strong>en</strong>to, son incapaces de obligarse según <strong>las</strong> leyes, como los<br />

m<strong>en</strong>ores adultos;<br />

2. Las obligaciones civiles extinguidas por prescripción<br />

548


3. Las que proced<strong>en</strong> de actos a que faltan <strong>las</strong> solemnidades que la ley<br />

exige, para que surtan efectos civiles; como <strong>el</strong> pago de un legado por<br />

testam<strong>en</strong>to que no se ha otorgado <strong>en</strong> la forma debida: y,<br />

4. Las que no han sido reconocidas <strong>en</strong> juicio, por falta de prueba. Para que<br />

no se pueda reclamar la restitución de lo pagado, <strong>en</strong> los cuatro casos<br />

antes indicados, se necesita que se haya hecho <strong>el</strong> pago <strong>en</strong> forma<br />

voluntaria por qui<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ía la libre administración de sus bi<strong>en</strong>es.<br />

La s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial que rechaza la acción int<strong>en</strong>tada contra <strong>el</strong> naturalm<strong>en</strong>te<br />

obligado, no extingue la obligación natural. Esto se debe especialm<strong>en</strong>te a que<br />

la obligación natural ti<strong>en</strong>e un anteced<strong>en</strong>te legítimo, real, solam<strong>en</strong>te que por<br />

algunas circunstancias especiales resulta ser civilm<strong>en</strong>te imperfecta.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>emos que <strong>las</strong> cauciones y cláusu<strong>las</strong> p<strong>en</strong>ales constituidas por<br />

terceros, para seguridad de estas obligaciones, <strong>el</strong> Código Civil, <strong>en</strong> su Art. 1488<br />

determina que son válidas.<br />

6.3 Por la opción de la exigibilidad.-<br />

6.3.1. Pura y Simple.- Son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> cuales no se estipula plazo o<br />

condición para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación que contra<strong>en</strong> los contratantes y<br />

que, por mandato expreso de la ley deb<strong>en</strong> cumplirse inmediatam<strong>en</strong>te, Ejemplo,<br />

549


"El v<strong>en</strong>dedor esta obligado a <strong>en</strong>tregar la cosa v<strong>en</strong>dida inmediatam<strong>en</strong>te<br />

después <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, o a la época fijada <strong>en</strong> él".<br />

6.3.2. A plazo.- Son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que para su cumplimi<strong>en</strong>to debe respetarse <strong>el</strong><br />

v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo.<br />

Concepto de plazo.- Art. 1510 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.: El plazo es la época que se fija para <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación; o <strong>el</strong> espacio de tiempo previsto por los<br />

constantes, establecidos por la Ley y <strong>en</strong> casos especiales por <strong>el</strong> Juez para <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación.<br />

Plazo "es un ev<strong>en</strong>to futuro pero cierto” que necesariam<strong>en</strong>te debe cumplirse.<br />

División <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo.- De acuerdo a lo antes <strong>en</strong>unciado <strong>el</strong> plazo puede ser<br />

conv<strong>en</strong>cional, legal y judicial.<br />

Conv<strong>en</strong>cional.- El fijado por <strong>las</strong> partes <strong>en</strong> <strong>el</strong> Contrato<br />

Legal.- El determinado por la Ley. Ejemplo: los establecidos <strong>en</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes<br />

disposiciones <strong>d<strong>el</strong></strong> código civil.<br />

550


Art. 403.- El Tutor o Curador está obligado a inv<strong>en</strong>tariar los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> pupilo <strong>en</strong><br />

los nov<strong>en</strong>ta días subsigui<strong>en</strong>tes al discernimi<strong>en</strong>to .<br />

Art. 1255.- Todo asignatario estará obligado, <strong>en</strong> virtud de demanda, a declarar<br />

si acepta o repudia; y hará esta declaración d<strong>en</strong>tro de los cuar<strong>en</strong>ta días<br />

subsigui<strong>en</strong>tes al de la demanda".<br />

Art. 1325.- "Si <strong>el</strong> testador no hubiere prefijado tiempo para la duración <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

alabaceazgo, durará un año contado desde <strong>el</strong> día <strong>en</strong> que <strong>el</strong> albacea haya<br />

com<strong>en</strong>zado a ejercer <strong>el</strong> cargo".<br />

Art. 1393.-"Los títulos ejecutivos contra <strong>el</strong> difunto lo serán igualm<strong>en</strong>te contra<br />

los herederos; pero éstos no podrán ser demandados ni ejecutados d<strong>en</strong>tro de<br />

los ocho días sigui<strong>en</strong>tes al de la muerte de la persona a qui<strong>en</strong> hayan sucedido.<br />

Art. 2103.- Si no se hubiere fijado término para <strong>el</strong> pago, no habrá derecho de<br />

exigirlo sino después de los diez días subsigui<strong>en</strong>tes a la <strong>en</strong>trega.<br />

Judicial.- Es <strong>el</strong> fijado por <strong>el</strong> juez a falta de plazo conv<strong>en</strong>cional o legal, siempre<br />

que la ley así lo disponga. Ejemplo:<br />

551


Art. 948.- Si es v<strong>en</strong>cido <strong>el</strong> poseedor, restituirá la cosa <strong>en</strong> <strong>el</strong> plazo que <strong>el</strong> juez<br />

señalare.<br />

Art. 1546.- Demandado uno de los deudores de la obligación indivisible, podrá<br />

pedir un plazo para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse con los demás deudores.<br />

Art. 2191.- El que administra un negocio aj<strong>en</strong>o contra la expresa prohibición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

interesado. No ti<strong>en</strong>e acción contra él; pero <strong>el</strong> juez sin embargo, concederá <strong>en</strong><br />

este caso al interesado <strong>el</strong> plazo que pida para <strong>el</strong> pago de la deuda.<br />

Casos de excepción.- Para que la obligación sea exigible se necesita que sea<br />

de plazo v<strong>en</strong>cida. Excepcionalm<strong>en</strong>te no se aplica esta regla <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes<br />

casos:<br />

Art. 1512 núm, 1.- Al deudor constituido <strong>en</strong> quiebra o que se halla <strong>en</strong> notoria<br />

insolv<strong>en</strong>cia; y,<br />

Art. 1512 Núm., 2.- Al deudor cuyas cauciones, por hecho o por culpa suya, se<br />

han extinguido o han disminuido considerablem<strong>en</strong>te de valor.<br />

552


De conformidad con <strong>el</strong> Art. 1510 <strong>d<strong>el</strong></strong> código Civil, <strong>las</strong> obligaciones a plazo se<br />

divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> expreso o tácito. Es tácito <strong>el</strong> plazo indisp<strong>en</strong>sable para cumplir la<br />

obligación, y expreso <strong>el</strong> que se fija.<br />

El plazo puede r<strong>en</strong>unciarse <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes casos:<br />

a) Por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor cuando <strong>las</strong> partes no hayan estipulado lo contrario;<br />

b) Cuando no acarrea al acreedor un perjuicio;<br />

c) Cuando quiera hacerse <strong>el</strong> pago por consignación; y,<br />

d) Cuando no se haya pactado intereses.<br />

6.3.3. Condicionales.- Es obligación condicional la que dep<strong>en</strong>de de una<br />

condición, esto es, de un acontecimi<strong>en</strong>to futuro que puede suceder o no.<br />

Art. 1489. La exig<strong>en</strong>cia de la obligación dep<strong>en</strong>de <strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la<br />

condición o que de esta se extinga. En <strong>el</strong> primer caso t<strong>en</strong>emos una condición<br />

susp<strong>en</strong>siva; y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo una condición resolutoria.<br />

Nuestro Código Civil d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> estudio de <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong> Condicionales<br />

inserta como tipos de condición <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes: positiva y negativa; potestativa,<br />

causal y mixta; susp<strong>en</strong>siva y resolutoria.<br />

Positiva consiste <strong>en</strong> que acontezca una cosa; Negativa <strong>en</strong> que no acontezca<br />

una cosa.<br />

553


La positiva debe ser física y moralm<strong>en</strong>te posible<br />

Es físicam<strong>en</strong>te posible cuando no es contraria a <strong>las</strong> leyes de la naturaleza<br />

física.<br />

Es físicam<strong>en</strong>te imposible cuando es contraria a <strong>las</strong> leyes de la naturaleza física.<br />

Es moralm<strong>en</strong>te posible cuando consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> un hecho no prohibido por la ley,<br />

no opuesta a <strong>las</strong> bu<strong>en</strong>as costumbres o al ord<strong>en</strong> público<br />

Potestativa la que dep<strong>en</strong>de de la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor o <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor<br />

Causal la que dep<strong>en</strong>de de la voluntad de un tercero, o de un acaso.<br />

Mixta la que <strong>en</strong> parte dep<strong>en</strong>de de la voluntad <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor y <strong>en</strong> parte de la<br />

voluntad de un tercero, o de un acaso.<br />

Las condiciones potestativas pued<strong>en</strong> ser nu<strong>las</strong> cuando consista <strong>en</strong> la mera<br />

voluntad de la persona que se obliga. (Art. 1494 CC).<br />

Susp<strong>en</strong>siva es aqu<strong>el</strong>la <strong>en</strong> que la obligación queda susp<strong>en</strong>sa la adquisición e un<br />

derecho mi<strong>en</strong>tras no se cumple la condición.<br />

Resolutoria cuando por su cumplimi<strong>en</strong>to se extingue un derecho<br />

Reg<strong>las</strong> especiales que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con <strong>las</strong> obligaciones condicionales:<br />

1. Las condiciones deb<strong>en</strong> cumplirse literalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la forma conv<strong>en</strong>ida.<br />

2. No puede exigirse <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación condicional, sino<br />

verificada la condición totalm<strong>en</strong>te.<br />

3. Todo lo pagado antes de efectuarse la condición susp<strong>en</strong>siva, podrá<br />

repetirse mi<strong>en</strong>tras no se hubiere cumplido la condición.<br />

554


4. Si perece la cosa prometida antes <strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la condición sin<br />

culpa <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, se extingue la obligación. Y si es por culpa <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor,<br />

éste se halla obligado a pagar <strong>el</strong> precio y la indemnización de perjuicios.<br />

5. Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

estado <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre; más los aum<strong>en</strong>tos y mejoras que haya<br />

recibido la cosa, sin reconocimi<strong>en</strong>to de aum<strong>en</strong>to de pago.<br />

Así mismo si la cosa ha sufrido deterioro o disminución, no habrá<br />

derecho a rebaja <strong>d<strong>el</strong></strong> precio estipulado, salvo que <strong>el</strong> deterioro o<br />

disminución haya sido por causa <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor. En este caso <strong>el</strong> acreedor<br />

podrá pedir, o que se rescinda <strong>el</strong> contrato, o que se le <strong>en</strong>tregue la cosa<br />

con más la indemnización de perjuicios <strong>en</strong> ambos casos.<br />

6. Verificada una condición resolutoria, no se deberán los frutos percibidos<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo intermedio, salvo que se haya dispuesto lo contrario.<br />

7. En los contratos bilaterales va <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ta la condición resolutoria de no<br />

cumplirse por uno de los contratantes lo estipulado.<br />

8. Si <strong>el</strong> que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición susp<strong>en</strong>siva e<br />

resolutoria, la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros<br />

de bu<strong>en</strong>a fe.<br />

9. Si <strong>el</strong> que debe un inmueble bajo condición lo <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a, o lo grava con<br />

hipoteca o servidumbre, no podrá resolverse la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación. o<br />

gravam<strong>en</strong>, sino cuando la condición constaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> título respectivo,<br />

inscrito y otorgado por escritura pública.<br />

555


6.3.4. Modales.- Se llaman modales a <strong>las</strong> obligaciones sometidas a cargos<br />

especiales o accesorias que impon<strong>en</strong> limitaciones al objeto materia de<br />

prestación. Estas cargas especiales o accesorias es lo que constituye e modo.<br />

El modo más racional de cumplirlo es <strong>en</strong> la forma como han <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido I partes.<br />

Ejemplo: Si se asigna algo a una persona para que lo que t<strong>en</strong>ga por suyo. pero<br />

con la obligación de aplicarlo aun fin especial, como <strong>el</strong> hacer cierta obra o<br />

sujetarse a ciertos cargos, está aplicación es un modo. El modo por<br />

consigui<strong>en</strong>te, no susp<strong>en</strong>de la adquisición de la cosa asignada. (Art. 1117<strong>d<strong>el</strong></strong><br />

C.C):<br />

6.4. Por <strong>el</strong> Objeto u Objetos <strong>en</strong> que reca<strong>en</strong><br />

6.4.1 De especie o cuerpo ci<strong>en</strong>to.- Son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto una<br />

especie o cuerpo ci<strong>en</strong>to esto es algo determinado y debidam<strong>en</strong>te singularizado,<br />

como la v<strong>en</strong>ta de un carro <strong>en</strong> la que debe incluirse sus características, como<br />

marca, mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o, color, cilindraje, caballos de fuerza; o de un terr<strong>en</strong>o, ubicación,<br />

linderos, dim<strong>en</strong>siones, urbano o rural, con construcción o sin <strong>el</strong>la, con<br />

sembríos, etc.<br />

556


6. 4.2. De objeto singular.- Son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> obligaciones que reca<strong>en</strong> sobre un sólo<br />

objeto.<br />

Estas obligaciones podemos indicar .que corresponde a una modalidad de <strong>las</strong><br />

obligaciones de especie o cuerpo cierto.<br />

6.4.3. De objeto Múltiple o plural.- Son cuando la obligación reca<strong>en</strong> <strong>en</strong> varios<br />

objetos los mismos que forman un solo conjunto de objetos afines, como los<br />

juegos de sala, comedor. Y, cuando reca<strong>en</strong> <strong>en</strong> varios conjuntos distintos <strong>en</strong>tre<br />

sí por su función, por su material de construcción, también pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a <strong>las</strong><br />

obligaciones de objeto múltiple; para lo cual se necesita que dicha comprav<strong>en</strong>ta<br />

sea <strong>en</strong>tre un mismo v<strong>en</strong>dedor y comprador. Ejemplo, la comprav<strong>en</strong>ta que hace<br />

un comerciante a otro, <strong>en</strong> un sólo acto, de equipos de sonido, <strong>el</strong>ectro<br />

domésticos. Etc.<br />

6.4.4. D<strong>el</strong> objeto múltiple y complejo de género, alternativas y facultativas.- A<br />

esta c<strong>las</strong>e pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones alternativas, facultativas y de género.<br />

a) Alternativas.- Son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>en</strong> que un deudor debe varias cosas, pero <strong>en</strong> la<br />

ejecución de una de <strong>el</strong><strong>las</strong> queda exonerado de <strong>las</strong> ('tras cosas (Art. 1515 <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

C.C.).<br />

557


La <strong>el</strong>ección de la ejecución de la obra se debe <strong>en</strong> forma g<strong>en</strong>eral al deudor, a<br />

m<strong>en</strong>os que se haya pactado <strong>en</strong> contrario.<br />

Si la <strong>el</strong>ección corresponde al deudor no puede <strong>el</strong> acreedor demandar<br />

determinadam<strong>en</strong>te una de <strong>las</strong> cosas debidas, sino bajo la alternativa <strong>en</strong> que se<br />

le debe. Así mismo, puede <strong>el</strong> deudor a su arbitrio, <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar o destruir<br />

cualquiera de <strong>las</strong> cosas que alternativam<strong>en</strong>te debe, mi<strong>en</strong>tras subsista una de<br />

<strong>el</strong><strong>las</strong>. (Arts. 1517 y 1518 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.)<br />

Si perec<strong>en</strong> todas <strong>las</strong> cosas compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> la obligación, sin culpa <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor<br />

se extingue la obligación; por culpa <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, t<strong>en</strong>drá que pagar <strong>el</strong> precio de la<br />

cosa <strong>el</strong>egida ya sea por <strong>el</strong> deudor o por <strong>el</strong> acreedor. (Art. 1520 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.).<br />

Pero si la <strong>el</strong>ección corresponde al acreedor, y alguna de <strong>las</strong> cosas que<br />

alternativam<strong>en</strong>te se le deb<strong>en</strong> perec<strong>en</strong> por culpa <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, podrá <strong>el</strong> acreedor,<br />

a su arbitrio pedir <strong>el</strong> precio de esa cosa y la indemnización de perjuicios, o<br />

cualquiera de <strong>las</strong> cosas restantes.- (Inciso 2 <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1518).<br />

Si una de <strong>las</strong> cosas alternativam<strong>en</strong>te prometidas no podía ser objeto de la<br />

obligación o llega a destruirse, subsiste la obligación alternativa de <strong>las</strong> otras: y<br />

si una sola resta, <strong>el</strong> deudor esta obligado a <strong>el</strong>la.- (Art. 1519).<br />

558


) Facultativas.- Es la que ti<strong>en</strong>e por objeto una cosa determinada, pero<br />

concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se<br />

designa.<br />

Reg<strong>las</strong>:<br />

1. En la obligación facultativa <strong>el</strong> acreedor no ti<strong>en</strong>e derecho para pedir otra.<br />

cosa que aqu<strong>el</strong>la a que <strong>el</strong> deudor está obligado.<br />

Si dicha cosa perece sin culpa <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor y antes de constituirse <strong>en</strong><br />

mora se extingue la obligación.<br />

2. En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa se<br />

t<strong>en</strong>drá por alternativa. (Art. 1523 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.).<br />

c) De Género.- Son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>en</strong> que se debe indeterminadam<strong>en</strong>te un individuo<br />

de una c<strong>las</strong>e o género determinado.<br />

Reg<strong>las</strong>:<br />

1. El acreedor no puede pedir deterministam<strong>en</strong>te ningún individuo<br />

2. El deudor queda libre de <strong>el</strong>la, <strong>en</strong>tregando cualquier individuo <strong>d<strong>el</strong></strong> género<br />

con tal que sea de calidad a lo m<strong>en</strong>os mediana;<br />

3. La pérdida de algunas cosas <strong>d<strong>el</strong></strong> género no extingue la obligación; y.<br />

559


4. El acreedor no puede oponerse a que <strong>el</strong> deudor <strong>las</strong> cosas de género <strong>las</strong><br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>e o destruya, mi<strong>en</strong>tras existan otras para <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la<br />

obligación. (Art. 1526 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.).<br />

6.5 Por <strong>el</strong> sujeto o sujetos de la r<strong>el</strong>ación<br />

6.5.1 De sujeto unipersonal, singular o simple<br />

Las obligaciones de sujeto unipersonal son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

sólo deudor y un sólo acreedor y determina la persona o sujeto que compra <strong>el</strong><br />

sujeto que v<strong>en</strong>de.<br />

6.5.2. De sujeto pluripersonal o colectivo simple.- Son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> que<br />

intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> varios acreedores o varios deudores; y un acreedor y varios<br />

deudores o un deudor y varios acreedores. Ejemplo. Los préstamos bancarios.<br />

6.5.3. De sujeto mancomunado o pluripersonal complejo.- Son aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que se<br />

refier<strong>en</strong> a la exigibilidad de la obligación, intervini<strong>en</strong>do ciertas características<br />

como la solidaridad y la indivisibilidad. En <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te caso:<br />

- Cada acreedor podrá exigir <strong>el</strong> pago de la obligación total a cualquiera de<br />

los deudores, <strong>en</strong> razón de la solidaridad; o,<br />

- Exigir a cualquiera de los deudores la parte proporcional de la obligación<br />

<strong>en</strong> razón de la divisibilidad de la obligación.<br />

560


6.5.4. Divisibles e indivisibles y solidarias.- La obligación es divisible o<br />

indivisible, según t<strong>en</strong>ga o no por objeto una cosa susceptible de división, sea<br />

física, sea int<strong>el</strong>ectual o de cuota. Ejemplo: la obligación de conceder una<br />

servidumbre de tránsito o de construir una casa son indivisibles; la de pagar<br />

una cantidad de dinero, divisible. (Art. 1540 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.)”<br />

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA<br />

561<br />

Por: Dr. Wilson Condoy Hurtado. Mg. Sc.<br />

El Art. 1454 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador nos da la sigui<strong>en</strong>te definición<br />

“Contrato o conv<strong>en</strong>ción es un acto por <strong>el</strong> cual una parte se obliga con otra a<br />

dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas<br />

personas.”<br />

El Dr. Carlos Valdiviezo Bermeo <strong>en</strong> su libro “ Tratado de <strong>las</strong> <strong>Obligaciones</strong> y<br />

Contratos” De acuerdo al Diccionario de Ci<strong>en</strong>cias jurídicas, Políticas y Sociales<br />

de Manu<strong>el</strong> Osorio, t<strong>en</strong>emos: Pacto o conv<strong>en</strong>io <strong>en</strong>tre partes que se obligan<br />

sobre materia o cosa determinada y a cuyo cumplimi<strong>en</strong>to puede ser<br />

comp<strong>el</strong>idas. En una definición jurídica, se dice que hay contrato cuando dos o<br />

más personas se pon<strong>en</strong> de acuerdo sobre una declaración de voluntad común,<br />

destinada a reglar sus derechos. Capitán lo define como acuerdo de voluntades<br />

<strong>en</strong>tre dos o más personas, con <strong>el</strong> objeto de crear <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><strong>las</strong> vínculos de<br />

obligaciones, y también docum<strong>en</strong>to escrito destinado a probar una conv<strong>en</strong>ción.


En toda definición de contrato <strong>en</strong>contramos los sigui<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: un acto o<br />

conv<strong>en</strong>io, <strong>las</strong> partes, que pued<strong>en</strong> estar conformadas por una o muchas,<br />

personas; y, <strong>las</strong> obligaciones consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> dar, hacer o no hacer alguna cosa.<br />

1. Elem<strong>en</strong>tos para que un contrato sea válido<br />

Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos para que un contrato sea válido tomando <strong>en</strong> consideración la<br />

similitud con <strong>las</strong> obligaciones, t<strong>en</strong>emos:<br />

a) La capacidad de <strong>las</strong> partes<br />

b) El cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> partes y que éste no adolezca de vicio, como <strong>el</strong><br />

error, fuerza y dolo;<br />

c) Que recaiga sobre un objeto lícito; y,<br />

d) Que t<strong>en</strong>ga una causa lícita.<br />

2. Cosas que se distingu<strong>en</strong> <strong>en</strong> cada contrato<br />

El todo contrato se distingu<strong>en</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes cosas: (Art. 1460)<br />

2.1. Las cosas que son de su es<strong>en</strong>cia.- Son de su es<strong>en</strong>cia, aqu<strong>el</strong><strong>las</strong><br />

562<br />

cosas sin <strong>las</strong> cuales, o no surte efecto alguno, o deg<strong>en</strong>era <strong>en</strong> otro<br />

contrato difer<strong>en</strong>te, como la capacidad y <strong>el</strong> objeto;


2.2. Las cosas que son de su naturaleza.- Son de la naturaleza de un<br />

563<br />

contrato <strong>las</strong> que, no si<strong>en</strong>do es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> él se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

pert<strong>en</strong>ecerle, sin necesidad de una cláusula especial. Como la<br />

comprav<strong>en</strong>ta de un inmueble, se reputa partes <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble, <strong>las</strong><br />

losas de un pavim<strong>en</strong>to, los tubos de <strong>las</strong> cañerías, por consigui<strong>en</strong>te no<br />

se necesita de cláusula especial. (Art. 588 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.); y,<br />

2.3. Las cosas puram<strong>en</strong>te accid<strong>en</strong>tales.- Son accid<strong>en</strong>tales a un contrato<br />

aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que ni es<strong>en</strong>cial ni naturalm<strong>en</strong>te le pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>, y que se le<br />

agregan por medio de cláusu<strong>las</strong> especiales. Como <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato de<br />

comprav<strong>en</strong>ta de una finca, <strong>en</strong> estado de cosecha de frutos. Se<br />

necesita de clausula especial que la producción no pert<strong>en</strong>ece al<br />

comprador sino al v<strong>en</strong>dedor cuando sea la cosecha.<br />

3. C<strong>las</strong>ificación.<br />

El Código determina dos c<strong>las</strong>es de contratos: los prescritos por los artículos<br />

1455 al 1459 <strong>d<strong>el</strong></strong> CC: unilateral y bilateral; gratuito y oneroso; oneroso<br />

conmutativo aleatorio; principal y accesorio; real, solemne y cons<strong>en</strong>sual. Y, los<br />

tipos que, contratos determinados por los Artículos 1732 al 2366: comprav<strong>en</strong>ta,<br />

permuta, arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, de la sociedad, mandato, como dato o préstamo de<br />

uso, de mutuo o préstamo de consumo, de deposito y secuestro, aleatorio,<br />

cuasicontratos, fianza, pr<strong>en</strong>da, hipoteca, anticresis y transacción.


DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA.<br />

Al respecto de la comprav<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> diccionario jurídico ESPASA manifiesta “<br />

COMPRAVENTA.- Constituye probablem<strong>en</strong>te la comprav<strong>en</strong>ta la más<br />

importante de <strong>las</strong> figuras contractuales recogidas y reguladas por <strong>las</strong> distintas<br />

legislaciones, pues a nadie se escapa su fundam<strong>en</strong>tal importancia económica,<br />

como <strong>el</strong> principal de los contratos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto <strong>el</strong> intercambio de la<br />

propiedad de los bi<strong>en</strong>es ( categoría de contratos que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> si<strong>en</strong>do<br />

d<strong>en</strong>ominados traslativos de dominio). Importancia económica a la que hay que<br />

unir también su fundam<strong>en</strong>tal trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia jurídica: Si<strong>en</strong>do una figura<br />

conocida desde muy antiguo, la práctica totalidad de <strong>las</strong> legislaciones se han<br />

preocupado de su regularización, tomandola como mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o o paradigma a la<br />

hora de regular bu<strong>en</strong>a parte de los contratos.” Así <strong>el</strong> Código Civil <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador<br />

recoge este tipo de contratos desde <strong>el</strong> Art. 1732 al 1836. Arranca la<br />

comprav<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> su dev<strong>en</strong>ir histórico, de la figura de la permuta, de la que se<br />

va a separar cuando aparece <strong>el</strong> dinero como medio universal de cambio y<br />

medida, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, aceptada de valor. Su<strong>el</strong><strong>en</strong> los com<strong>en</strong>taristas <strong>en</strong>cuadrar<br />

la evolución histórica de la comprav<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> tres fases: una primera, propia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho romano primitivo, de la comprav<strong>en</strong>ta llamada real o manual, que se<br />

perfeccionaba por la <strong>en</strong>trega de la cosa, bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma solemne (mancipatio),<br />

bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma no solemne (traditio); se admitirá <strong>en</strong> <strong>el</strong>la posteriorm<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

retraso <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> precio, pero <strong>el</strong>lo conllevará la reserva de dominio de la<br />

cosa por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor; una segunda fase es la d<strong>en</strong>ominada comprav<strong>en</strong>ta<br />

cons<strong>en</strong>sual y productora de obligaciones, se perfecciona con <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

y obliga al comprador y v<strong>en</strong>dedor; al primero a la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> precio y al<br />

564


segundo a la <strong>en</strong>trega de la cosa y finalm<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>emos la tercera fase de<br />

evolución es la llamada comprav<strong>en</strong>ta cons<strong>en</strong>sual y traslativa <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio , <strong>en</strong> la<br />

que la comprav<strong>en</strong>ta no solo se perfecciona por <strong>el</strong> mero cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to sino<br />

que opera inmediatam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> traspaso de la propiedad de la cosa v<strong>en</strong>dida a<br />

favor <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador.<br />

D<strong>el</strong> análisis de la definición de la comprav<strong>en</strong>ta y de sus <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales,<br />

se despr<strong>en</strong>de que es un contrato bilateral, oneroso, sinalagmático, cons<strong>en</strong>sual.<br />

Es bilateral, por cuanto <strong>las</strong> partes que intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> un contrato de<br />

comprav<strong>en</strong>ta son siempre dos, sin alterar este número la pluralidad de<br />

v<strong>en</strong>dedores o compradores.<br />

Es oneroso, por cuanto <strong>en</strong> la comprav<strong>en</strong>ta habrá de por medio un precio, lo<br />

que la difer<strong>en</strong>cia de la donación, permuta ect.<br />

Es sinalagmática o conmutativa, por cuanto cada una de <strong>las</strong> partes se obliga <strong>en</strong><br />

virtud de la obligación recíproca de la otra: la causa jurídica para <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor<br />

es la obligación <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador de pagarle <strong>el</strong> precio, y la causa jurídica para <strong>el</strong><br />

comprador consiste <strong>en</strong> la obligación <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor de transferirle <strong>el</strong> dominio de<br />

la cosa.<br />

Es cons<strong>en</strong>sual, por cuanto <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to mutuo de la s partes se la expresa<br />

<strong>en</strong> una escritura pública, es decir <strong>en</strong> forma solemne, y la transfer<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

dominio se produce por la tradición, que consiste <strong>en</strong> la inscripción <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Registro de la Propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> cantón a que pert<strong>en</strong>ece jurisdiccionalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

bi<strong>en</strong>.<br />

565


Sin estos requisitos de formalidad y solemnidad la comprav<strong>en</strong>ta adolece de<br />

nulidad y carece de valor jurídico real.<br />

BIBLIOGRAFIA:<br />

Constitución de la República <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador, 2008.<br />

Código Civil <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador , edición agosto de 2005.<br />

Diccionario <strong>Jurídico</strong> Ruy Díaz , de Ci<strong>en</strong>cias Jurídicas y Sociales, 2004.<br />

Tratado de <strong>Obligaciones</strong> y Contratos, Dr. Carlos Valdiviezo Bermeo, 2005<br />

Diccionario <strong>Jurídico</strong> Espasa , 2001.<br />

<strong>Derecho</strong> Civil <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador, Juan Larrea Olguín, 2000<br />

566


EL CONTRATO DE COMPRA - VENTA CIVIL Y SU<br />

PROBLEMÁTICA JURÍDICA<br />

PROBLEMÁTICA JURÍDICA<br />

1. Concepto y caracteres g<strong>en</strong>erales.<br />

567<br />

Dr. César Montaño Ortega<br />

2. Elem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales. Subjetivo; objetivo; y, determinante.<br />

3. Formas de perfeccionami<strong>en</strong>to.<br />

4. <strong>Obligaciones</strong> de <strong>las</strong> partes contratantes, efectos y acciones que nac<strong>en</strong><br />

de su cumplimi<strong>en</strong>to.<br />

5. Vacíos e incongru<strong>en</strong>cias legales.<br />

1. Conceptos y características g<strong>en</strong>erales: tratar analíticam<strong>en</strong>te sobre la<br />

comprav<strong>en</strong>ta civil no es nada nuevo ni fácil, si reflexionamos que han<br />

dedicado a <strong>el</strong>la muchos estudios y com<strong>en</strong>tarios innumerables tratadistas<br />

de la época <strong>en</strong> que esta figura jurídica a cobrado mayor consist<strong>en</strong>cia<br />

institucional. Solam<strong>en</strong>te pret<strong>en</strong>de <strong>en</strong>sayar una visión ord<strong>en</strong>ada de <strong>el</strong>la y<br />

puntualiza algunas particularidades especiales, singulares, r<strong>el</strong>acionadas<br />

con la normatividad que nuestro Código Civil establece al respecto, para<br />

llegar al ámbito de insertar modestas proposiciones.<br />

En <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta civil, se hace necesario para recordar que existe<br />

y con mucha aplicación y auge la comprav<strong>en</strong>ta comercial, es sin lugar a dudas,<br />

la conv<strong>en</strong>ción más trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tal, reiterada, importante, completa y compleja<br />

que se conoce. Desde que materializamos la compra de cerillos <strong>en</strong> la pulpería<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> barrio estamos practicando <strong>el</strong> contrato que nos ocupa. Por cierto, ningún<br />

otro contrato permite poner <strong>en</strong> juego todas <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> y principios inher<strong>en</strong>tes a


los actos jurídicos; a <strong>las</strong> obligaciones, regulaciones que van desde lo<br />

puram<strong>en</strong>te racional a lo técnico, y a m<strong>en</strong>udo, a lo dogmático.<br />

En otro ord<strong>en</strong> de reflexiones, vale t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, que tampoco la<br />

comprav<strong>en</strong>ta ha podido erradicarse <strong>en</strong> ningún régim<strong>en</strong> jurídico estatal. Sea<br />

éste de corte capitalista o socialista. Claro está, que <strong>en</strong> los países capitalistas<br />

su universo de acción es ilimitado, desde que está permitido la negociación de<br />

todo producto y mercadería repicada licita y que t<strong>en</strong>ga una repres<strong>en</strong>tatividad<br />

v<strong>en</strong>al o de valoración económica, lo que es cierto, no ha descartado que <strong>en</strong> los<br />

países socialistas existe también un grupo considerable de bi<strong>en</strong>es y servicios<br />

con libertad de transferirse v<strong>en</strong>derse, cuya lista va creci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los estados<br />

que abierta o cubiertam<strong>en</strong>te van r<strong>en</strong>unciando a la socialización pura de los<br />

medios de producción y desarrollo. Veamos lo que al respecto nos dic<strong>en</strong> unos<br />

destacados int<strong>el</strong>ectuales soviéticos:' En <strong>el</strong> socialismo, junto a la propiedad<br />

social existe lo personal: objetos de uso corri<strong>en</strong>te, auxiliares, vivi<strong>en</strong>da y ahorros<br />

proced<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo. De acuerdo a la Constitución de a URSS los<br />

ciudadanos pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> usufructo parce<strong>las</strong> para utilizarías como haci<strong>en</strong>da<br />

auxiliar (incluy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de ganado y aves de corral), para<br />

horticultura y fruticultura, así como para la construcción de vivi<strong>en</strong>da individual.<br />

Los ciudadanos están obligados a utilizar racionalm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> parce<strong>las</strong> que se les<br />

concedan. El estado los Koljoses les prestan concurso <strong>en</strong> <strong>el</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de<br />

la haci<strong>en</strong>da auxiliar".<br />

Nuestra Código Civil regula <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> jurídico <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Título XXII <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro Cuarto, y por <strong>el</strong>lo, cuando invoque <strong>el</strong> articulado aplicable al<br />

contrato, me estaré remiti<strong>en</strong>do implícitam<strong>en</strong>te al referido cuerpo legal,<br />

Naturalm<strong>en</strong>te que, <strong>en</strong> la referida regulación, <strong>el</strong> Código se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los<br />

preceptos filosófico; técnicos y de herm<strong>en</strong>éutica que son características a la<br />

instilación y .sus múltiples manifestaciones.<br />

1.1. CONCEPTO.- Son múltiples <strong>las</strong> acepciones atribuidas a la comprav<strong>en</strong>ta.<br />

Para Arturo Alessandri Rodríguez: "La comprav<strong>en</strong>ta no es <strong>en</strong> realidad sino <strong>el</strong><br />

568


cambio de la cosa por dinero; intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> este contrato dos partes: <strong>el</strong><br />

v<strong>en</strong>dedor, que es <strong>el</strong> que se obliga a <strong>en</strong>tregar la cosa, y <strong>el</strong> comprador, que es<br />

aqu<strong>el</strong> que se obliga a pagar <strong>el</strong> precio"<br />

Esta concepción repres<strong>en</strong>ta singular importancia para nuestro <strong>en</strong>foque, por<br />

proceder <strong>d<strong>el</strong></strong> com<strong>en</strong>tario al Art 1793 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil de Chile, que <strong>en</strong><br />

sustancia, reporta idéntico cont<strong>en</strong>ido a lo que sobre la .materia conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> Art<br />

1.732 de nuestro Código Civil, que <strong>en</strong> su norma dice: "comprav<strong>en</strong>ta es un<br />

contrato <strong>en</strong> que una de <strong>las</strong> partes se obliga a dar una cosa, y la otras parte a<br />

pagaría con dinero. El que contrae la obligación de daría cosa se llama<br />

v<strong>en</strong>dedor, y <strong>el</strong> que contrae la de pagar <strong>el</strong> dinero, comprado". El dinero que <strong>el</strong><br />

comprador se obliga a dar por la cosa v<strong>en</strong>dida se llama precio".<br />

Como se puede compr<strong>en</strong>der, <strong>el</strong> texto que le está asignado, <strong>el</strong> contrato de<br />

comprav<strong>en</strong>ta no consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> acto mismo de <strong>en</strong>trega la cosa v<strong>en</strong>dida y recibir<br />

<strong>el</strong> precio. Como se verá oportunam<strong>en</strong>te, la <strong>en</strong>trega y <strong>el</strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> precio, son<br />

efectos de contrato.<br />

Sobre <strong>el</strong> alcance de la comprav<strong>en</strong>ta nos despeja toda duda <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong> Art<br />

1740, que establece:<br />

"La v<strong>en</strong>ta se repula perfecta desde que <strong>las</strong> partes han conv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la cosa y<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> precio, salvo <strong>las</strong> excepciones sigui<strong>en</strong>tes:"<br />

Por regla g<strong>en</strong>eral, <strong>el</strong> contrato de v<strong>en</strong>ta se perfecciona luego de la manifestación<br />

de voluntad de <strong>las</strong> partes contratantes, declarando que convi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> u<br />

objeto que se v<strong>en</strong>de y <strong>en</strong> <strong>el</strong> precio que por él se compromete a pagar <strong>el</strong><br />

comprador. Ya se ha dicho, le recalco, la <strong>en</strong>trega de la cosa v<strong>en</strong>dida y <strong>el</strong> pago<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> precio son efectos <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, de lo que colegimos, que la exist<strong>en</strong>cia<br />

569


misma <strong>d<strong>el</strong></strong> expresado acto jurídico no dep<strong>en</strong>de ni está supeditado a aqu<strong>el</strong>los<br />

efectos.<br />

Varios países latinoamericanos atribuy<strong>en</strong> a la comprav<strong>en</strong>ta la necesidad de<br />

transferir la propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto que se v<strong>en</strong>de.<br />

En opinión de un destacado jurista mexicano "<strong>el</strong> cambio de cosa por cosa se<br />

llama permuta; <strong>el</strong> de dinero por dinero cambio trayecticio; y <strong>el</strong> de dinero por<br />

cosa comprav<strong>en</strong>ta."<br />

La calificación técnica de los términos que quedan expresados que antecede,<br />

es aceptable. En realidad, la comprav<strong>en</strong>ta es <strong>el</strong> grado superlativo <strong>d<strong>el</strong></strong> trueque o<br />

canje, a base de la determinación valorativa de los productos <strong>en</strong> dinero, de<br />

donde nace <strong>el</strong> precio<br />

Nuestro Código concibe a la comprav<strong>en</strong>ta con <strong>las</strong> mismas características que<br />

le atribuye <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Romano, <strong>en</strong> cuanto obliga al v<strong>en</strong>dedor a <strong>en</strong>tregar <strong>el</strong><br />

objeto materia de la v<strong>en</strong>ta y a garantizarle una posesión pacifica de <strong>el</strong>la.<br />

En cambio, <strong>el</strong> derecho romano primitivo, imponía al v<strong>en</strong>dedor la obligación de<br />

transmitir la propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto. Debemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mejor, de transferir la<br />

propiedad. En esa forma se manifiesta los estudiosos de la historia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho, Van Watter, Pacífici Mazzoni, etc.<br />

El Código de Napoleón se inspiró <strong>en</strong> <strong>el</strong> principio <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho romano antiguo, y<br />

<strong>el</strong> derecho francos vig<strong>en</strong>te, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la regla, manda que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor<br />

transfiera la propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto que v<strong>en</strong>de, y mas todavía, hace figurar a la<br />

comprav<strong>en</strong>ta como modo de adquirir la propiedad. En este punto son<br />

570


concordantes los tratadistas Ramón Sánchez Medal, Regina Villegas, Luis<br />

Mufto, Arturo Alessandri Rodríguez y otros.<br />

En la obra de Muñoz también leemos lo sigui<strong>en</strong>te: "El Código alemán, <strong>en</strong> su<br />

párrafo 433 sosti<strong>en</strong>e que por <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor de una<br />

cosa se obliga a efectuar la <strong>en</strong>trega, al comprador y a procurarle la propiedad<br />

de la misma. En análogos términos se pronuncia <strong>el</strong> Art. 184 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código suizo<br />

de <strong>las</strong> obligaciones".<br />

Com<strong>en</strong>tando <strong>el</strong> Código Civil de México, Ramón Sánchez Medal, Destacado<br />

jurista arg<strong>en</strong>tino, Catedrático de la Universidad de México, dice:<br />

"DEFINICIÓN.- Nuestro Código Civil define con acierto a comprav<strong>en</strong>ta como <strong>el</strong><br />

contrato por <strong>el</strong> que "uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad<br />

de una cosa o de un derecho, y <strong>el</strong> otro a su vez se obliga pagar por <strong>el</strong>los un<br />

precio cierto y <strong>en</strong> dinero (2246).- Aunque inspirada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código Civil arg<strong>en</strong>tino<br />

(Art 1323): "Habrá comprav<strong>en</strong>ta cuando una de <strong>las</strong> partes se obliga a transferir<br />

a la otra la propiedad de una cosa, y ésta se obliga a recibirla y a pagar por <strong>el</strong>la<br />

un precio cierto y un dinero; sin embargo, difiere de dicho ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> dos<br />

puntos: a) Incluye <strong>en</strong> la definición la v<strong>en</strong>ta de derechos, según lo pret<strong>en</strong>de la<br />

doctrina (Joserand), si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> punto e terminología cabe hacer notar que <strong>en</strong><br />

este último caso lo que propiam<strong>en</strong>te se transfiere es la titularidad sobre los<br />

derechos (res incorporales, que tangí non pesunf) y no la propiedad sobre los<br />

mismos, desde que la propiedad más bi<strong>en</strong> se reserva para <strong>las</strong> cosas (res<br />

corporales que tangí non pesunf), y b) suprime de la definición la obligación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

comprador de recibir la cosa, sin que <strong>el</strong>la signifique que tal obligación no exista<br />

<strong>en</strong> la comprav<strong>en</strong>ta, pues efectivam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> comprador la de recibir la cosa,<br />

porque de no hacerlo incurre <strong>en</strong> la mera incipl<strong>en</strong>di* (2292)"<br />

571


1.2. CARACTERES GENERALES.- Dada la importancia y la aplicación<br />

reiterada <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de v<strong>en</strong>ta y sus manifestaciones económicas, y además,<br />

llevado <strong>d<strong>el</strong></strong> interés didáctico que corresponde, me permito aproximar sobre <strong>las</strong><br />

características de ord<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, fundam<strong>en</strong>tal, de este tipo de contrato, desde<br />

le punto de vista técnico y jurídico, apuntando que <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta<br />

es: principal, bilateral, oneroso, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te conmutativo o sinalogmático y<br />

por excepción aleatorio, típico, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te cons<strong>en</strong>sual y <strong>en</strong> ocasiones<br />

solemne o formal.<br />

1.2.1. La comprav<strong>en</strong>ta es un contrato principal.- Lo es desde que estructural<br />

m<strong>en</strong>te es autónomo, típico, de exist<strong>en</strong>cia propia, caracterizada, con reg<strong>las</strong> de<br />

sust<strong>en</strong>to propio que, no requiere de la coexist<strong>en</strong>cia de otro para poder subsistir,<br />

manifestarse o producir efectos.<br />

"El contrato es principal cuando subsiste por si mismo sin necesidad de otra<br />

conv<strong>en</strong>ción".<br />

1.2.2. La comprav<strong>en</strong>ta es un contrato bilateral.- Por que impone<br />

obligaciones<br />

Recíprocas a <strong>las</strong> partes contratantes (Arti. 1455 C.C).<br />

En efecto, <strong>en</strong> la comprav<strong>en</strong>ta, <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor se obliga a <strong>en</strong>tregar la cosa que<br />

v<strong>en</strong>de y a responder al saneami<strong>en</strong>to legal de <strong>el</strong>la, y <strong>el</strong> comprador a pagar <strong>el</strong><br />

precio.<br />

Existe obligaciones o gravam<strong>en</strong> para <strong>las</strong> dos partes, y al mismo tiempo,<br />

b<strong>en</strong>eficio mutuo. Por la v<strong>en</strong>ta, <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor se despoja de un bi<strong>en</strong> pero recibe a<br />

cambio <strong>el</strong> precio, dinero para satisfacer necesidades. Viceversa, <strong>el</strong> comprador<br />

se grava <strong>en</strong>tregando dinero, pero incorpora a su patrimonio un bi<strong>en</strong> que va a<br />

servirle, sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de su aptitud natural, a solucionar necesidades.<br />

572


1.2.3. La comprav<strong>en</strong>ta es un contrato oneroso.- Lo oneroso es lo que<br />

cuesta, lo contrario de la gratuidad, lo que impone una contraprestación lo que<br />

manda hacer una retribución. Si <strong>en</strong> la comprav<strong>en</strong>ta se hace la traslación de un<br />

'Ajero, o 'la obligación principal radicada <strong>en</strong> <strong>el</strong>lo, a cambio de] pago de una<br />

cantidad determinada de dinero que se llama precio, es incuestionable que su<br />

principal característica es la de ser un contrato típicam<strong>en</strong>te oneroso, de causa<br />

de exig<strong>en</strong>cia de gravám<strong>en</strong>es u obligaciones.<br />

El Art 1456 establece que <strong>el</strong> contrato es oneroso "cuando no dispone a los<br />

contratantes obligaciones recíprocas". En definitiva, por <strong>el</strong> objeto que se<br />

adquiere, se paga.<br />

1.2.4. La comprav<strong>en</strong>ta es g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te conmutativa o sinalagmática, y<br />

por excepción aleatoria.- Se llama conmutativo o sinalagmático <strong>el</strong> contrato<br />

cuando existe equival<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre lo que se da y lo que se recibe. El Art 1457,<br />

<strong>en</strong> su parte pertin<strong>en</strong>te dice: "El contrato oneroso es conmutativo cuando una de<br />

<strong>las</strong> partes se obliga a dar a hacer una cosa que se mira como equival<strong>en</strong>te a lo<br />

que la otra parte debe dar o hacer a su vez".<br />

Conmutar significa cambiar, y <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido gráfico, canjear objetos de valor<br />

equival<strong>en</strong>te.<br />

Sobre este punto Alessandri Rodríguez dice: "Como dijimos, esta c<strong>las</strong>ificación<br />

se hace at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a si <strong>las</strong> prestaciones de <strong>las</strong> partes son o no equival<strong>en</strong>tes <strong>el</strong><br />

contrato es conmutativo; sino hay equival<strong>en</strong>cia porque la prestación de una de<br />

573


<strong>las</strong> partes está sujeta a una conting<strong>en</strong>cia incierta de ganancia o pérdida se<br />

llama aleatorio".<br />

Sinalagmático, vi<strong>en</strong>e <strong>d<strong>el</strong></strong> griego y significa "conciliador", "de obligación<br />

recíproca, para uno y otro". Diccionario de Caban<strong>el</strong><strong>las</strong>.<br />

El principio de equidad que debiera imperar <strong>en</strong> toda comprav<strong>en</strong>ta es <strong>el</strong> de <strong>las</strong><br />

prestaciones equival<strong>en</strong>tes, principio que rige estrictam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los contratos<br />

r<strong>el</strong>acionados con bi<strong>en</strong>es inmuebles singulares, o <strong>en</strong> los que se <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a predios<br />

individualizados por medio o como cuerpo cierto, <strong>en</strong> razón de la vig<strong>en</strong>cia de la<br />

acción de rescisión <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato por lesión <strong>en</strong>orme.<br />

Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, ese precepto no está asignado para la compra-v<strong>en</strong>ta de<br />

bi<strong>en</strong>es muebles.<br />

Por lo dicho, es válida la afirmación de que la comprav<strong>en</strong>ta es g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

conmutativa o Sinalagmática, y por excepción, es aleatoria.<br />

Es aleatoria, cuando lo que <strong>el</strong> comprador recibe está sometido a una<br />

conting<strong>en</strong>cia de ganancia o pérdida. Dicho de otra forma, cuando no existe<br />

equival<strong>en</strong>cia de valor <strong>en</strong>tre lo que se da y se recibe, pero derivado de la<br />

estipulación que recae <strong>en</strong> la suerte o un acaso.<br />

El término aleatorio vi<strong>en</strong>e de "alía", que significa precisam<strong>en</strong>te suerte o acaso.<br />

Es aleatoria la v<strong>en</strong>ta de un boleto de lotería, de un billete para una rifa. La<br />

jurisprud<strong>en</strong>cia ha establecido que es también aleatorio <strong>el</strong> contrato de cesión de<br />

derechos y acciones hereditaria.<br />

574


Por la conting<strong>en</strong>cia de ganancia o pérdida que de aqu<strong>el</strong>la se deriva. En efecto,<br />

puede obt<strong>en</strong>erse ganancia o lucro de los derechos y acciones hereditarias, o<br />

bi<strong>en</strong> puede repres<strong>en</strong>tar al comprador obligaciones y cargas.<br />

1.2.5. La comprav<strong>en</strong>ta es un contrato típico.- Lo de típico se deriva de la<br />

tipología e individualidad de <strong>las</strong> características; r<strong>el</strong>aciones y manifestaciones<br />

que le asignan expresam<strong>en</strong>te la ley. En efecto, su<strong>el</strong>e decirse que un acto<br />

jurídico o un contrato es atípico citando <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> que sust<strong>en</strong>tan su<br />

des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to no son expresas.<br />

Conoci<strong>en</strong>do que la comprav<strong>en</strong>ta se halla expresam<strong>en</strong>te regulada por<br />

disposiciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, y que a <strong>el</strong>la son aplicables reg<strong>las</strong> y preceptos<br />

especiales, que además se <strong>las</strong> considera implícitas aún cuando no se <strong>las</strong><br />

invoque <strong>en</strong> <strong>las</strong> estipulaciones, llegamos a la conclusión inevitable de que<br />

corresponde a uno de los contratos llamados típicos por su importancia y<br />

jerarquía <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> jurídico.<br />

1.2.6. La comprav<strong>en</strong>ta es g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te cons<strong>en</strong>sual, y por excepción<br />

solemne.- En la c<strong>las</strong>ificación de los contratos <strong>en</strong>contramos una que se deriva<br />

de los requisitos y formalidades para su validez, y por ese criterio conocemos<br />

que los contratos son: reales, cons<strong>en</strong>suales y solemnes o fórmales (Art 1459)<br />

Es real <strong>el</strong> contrato, cuando para su perfeccionami<strong>en</strong>to se requiere de la <strong>en</strong>trega<br />

de objeto. Un contrato de este tipo es <strong>el</strong> de mutuo o préstamo de uso. La<br />

comprav<strong>en</strong>ta no comporta un contrato real porque para su exig<strong>en</strong>cia no<br />

requiere de la <strong>en</strong>trega misma de la cosa, como ya lo hemos anotado<br />

anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

575


En la doctrina y <strong>en</strong> la técnica paliable a la c<strong>las</strong>ificación de los contratos, se<br />

califica de cons<strong>en</strong>sual al contrato que se perfecciona con la sola manifestación<br />

de la voluntad, sin la necesidad de cumplimi<strong>en</strong>to de la formalidad, como<br />

cuando se practica la comprav<strong>en</strong>ta de bi<strong>en</strong>es muebles. Ya hemos m<strong>en</strong>cionado<br />

<strong>el</strong> Art 1740 que establece que la v<strong>en</strong>ta se perfecciona "desde que <strong>las</strong> parles<br />

convi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> objeto y <strong>en</strong> <strong>el</strong> precio". Entonces, si esa es la regla g<strong>en</strong>eral, de<br />

igual manera <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta es g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te cons<strong>en</strong>sual y la<br />

regla se cumple para la v<strong>en</strong>ta de muebles, naves aéreas y marítimas, que<br />

sigui<strong>en</strong>do reg<strong>las</strong> de excepción se perfeccionan por escrito, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los<br />

automotores, y por escritura publica respecto de aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> naves.<br />

La d<strong>en</strong>ominación de "cons<strong>en</strong>sual", nada ti<strong>en</strong>e que ver con la posibilidad de que<br />

pudiera creerse siquiera <strong>en</strong> la posibilidad de que pudieran darse contratos sin<br />

<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, mira exclusivam<strong>en</strong>te a la explicación objetiva <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido<br />

de que no se requiere de formalidades, formu<strong>las</strong> de ninguna c<strong>las</strong>e, ni de<br />

solemnidad para su exist<strong>en</strong>cia. Por lo demás, <strong>en</strong> lo que <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

concierne, ya sabemos que sin <strong>el</strong> no puede perfeccionarse acto jurídico alguno<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> que se derive obligaciones y efectos jurídicos. En síntesis, <strong>el</strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to es uno de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos indisp<strong>en</strong>sables para todo acto y<br />

declaración de voluntad, como lo son también la capacidad legal de la persona<br />

que se obliga, la causa y <strong>el</strong> objetivo lícito.<br />

Que la comprav<strong>en</strong>ta es por excepción contrato solemne residía <strong>d<strong>el</strong></strong> hecho que<br />

para algunos casos, para su validez, requiere <strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

formalidades, como ocurre <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de bi<strong>en</strong>es raíces. B inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Art. 1740 dice: "La v<strong>en</strong>ta de bi<strong>en</strong>es raíces, servidumbres y la de una sucesión<br />

hereditaria, no se repulan perfectas ante la ley, mi<strong>en</strong>tras no se ha otorgado<br />

escritura pública, o conste, <strong>en</strong> tos casos de subasta, <strong>d<strong>el</strong></strong> auto de adjudicación<br />

determinante protocolizado e inscrito".<br />

576


Ya lo hemos dicho también, por esa misma vía de excepción da orig<strong>en</strong> otro tipo<br />

de comprav<strong>en</strong>tas, como la de automotores, por lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> reglam<strong>en</strong>to<br />

sobre Docum<strong>en</strong>tos de Tránsito, la cesión de derechos sucesorios y de<br />

servidumbres.<br />

2.- ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA.- Son<br />

<strong>el</strong>los:<br />

Subjetivos (v<strong>en</strong>dedor y comprador); objetivos (cosas que se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> y precio);<br />

y, una de configuración especial, que se d<strong>en</strong>omina "determinante1' o "de<br />

determinación".<br />

En <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> subjetivo, cada parte contratante puede estar repres<strong>en</strong>tada por una<br />

o más personas, puede estar constituida también por personas naturales o<br />

jurídicas. Además, pued<strong>en</strong> interv<strong>en</strong>ir directam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> forma personal tos<br />

contratantes, o pued<strong>en</strong> hacerlo a través de los mecanismos de <strong>d<strong>el</strong></strong>egación y<br />

repres<strong>en</strong>tación.<br />

Cuando Juan v<strong>en</strong>de a Pedro su casa, nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de la<br />

interv<strong>en</strong>ción de un solo sujeto <strong>en</strong> cada uno de los roles de la r<strong>el</strong>ación<br />

contractual. En cambio, cuando Luis, Migu<strong>el</strong> y Canos, condueños de una tinca<br />

v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> Francisco <strong>el</strong> predio, nos hallamos <strong>en</strong> un estado de r<strong>el</strong>ación vista desde<br />

<strong>el</strong> punto de vista subjetivo, por la interv<strong>en</strong>ción de un sujeto colectivo <strong>en</strong> la parte<br />

v<strong>en</strong>dedora, y de un sujeto singular <strong>en</strong> la parte compradora.<br />

De otra parte, cuando <strong>el</strong> I. Municipio de Loja v<strong>en</strong>de un lote le terr<strong>en</strong>o a una<br />

persona natural, <strong>en</strong>contramos la r<strong>el</strong>ación mixta <strong>en</strong>tre una persona jurídica y una<br />

persona natural <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación contractual de la comprav<strong>en</strong>ta.<br />

577


Desde <strong>el</strong> punto de vista <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto, puede ser materia de la v<strong>en</strong>ta <strong>las</strong> cosas<br />

materiales e inmateriales, singular (especies o cuerpos ciertos), y <strong>las</strong><br />

g<strong>en</strong>éricas, de cantidad determinada o determinable, los bi<strong>en</strong>es individuales y<br />

colectivos, de pres<strong>en</strong>te y de futuro con tal que llegu<strong>en</strong> a existir al tiempo <strong>en</strong> que<br />

deba cumplirse la <strong>en</strong>trega (Art 1752)<br />

El precio o contraprestación, es <strong>el</strong> equival<strong>en</strong>te monetario <strong>d<strong>el</strong></strong> valor de la cosa<br />

que se v<strong>en</strong>de, y <strong>en</strong> realidad, es otro objeto, con <strong>las</strong> naturales características<br />

que <strong>el</strong> poder liberatorio que la moneda ofrece. Debe ser cierto y determinado, o<br />

al m<strong>en</strong>os (determinable. Está permitido que esa determinación pueda hacerse<br />

por un <strong>d<strong>el</strong></strong>egado o diputado (Art W5), pero <strong>en</strong> ningún caso puede quedar al<br />

arbitrio de uno de los contratantes, claro está, por los obvios riesgos que <strong>el</strong>lo<br />

implica.<br />

Para algunos tratadistas <strong>el</strong> precio es la expresión de la causa de la<br />

comprav<strong>en</strong>ta. No comparte este criterio porque la causa "es <strong>el</strong> motivo que<br />

induce al acto o contrato" (Art. 1483) <strong>en</strong>tonces, ese motivo es distinto <strong>en</strong> un<br />

contrato para <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor y de comprador, y si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> valor monetario recibe<br />

<strong>en</strong> concepto <strong>d<strong>el</strong></strong> precio puede servir para que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor satisfaga una<br />

necesidad, a favor real y objetiva <strong>el</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to precio no puede confundirse con<br />

la causa <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato.<br />

En lo que concierne al <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to "determinante* o "determinación", que sin <strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>em<strong>en</strong>to determinante para muchos juristas se id<strong>en</strong>tifica o pret<strong>en</strong>de id<strong>en</strong>tificar<br />

con "<strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to", debo recalcar que es aqu<strong>el</strong> que define o perfecciona la<br />

realización misma de la comprav<strong>en</strong>ta. Se caracteriza por la conjunción de<br />

varias viv<strong>en</strong>cias que culminan <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato. No basta que se t<strong>en</strong>ga interés,<br />

necesidad o voluntad de comprar o v<strong>en</strong>der algo, <strong>en</strong> cuyo ámbito que da la<br />

fu<strong>en</strong>te de la que puede derivarse la expresión <strong>d<strong>el</strong></strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, sino que<br />

578


además para perfeccionar la comprav<strong>en</strong>ta se requiere de otros mom<strong>en</strong>tos y<br />

manifestaciones, así <strong>el</strong> discernimi<strong>en</strong>to sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia o no de realizar <strong>el</strong><br />

contrato, la factibilidad de poder cumplir <strong>las</strong> obligaciones que de él nac<strong>en</strong>, etc.<br />

Por <strong>el</strong>lo que, me av<strong>en</strong>turo a sost<strong>en</strong>er que esté es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to peculiar, no esta<br />

subsumido con él, que además, sigue si<strong>en</strong>do uno de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que no<br />

puede fallar <strong>en</strong> los actos de declaraciones de voluntad, para que una persona<br />

pueda obligarse validam<strong>en</strong>te a favor de otra. Ese <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to determinante puede<br />

aparecer más objetivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los contratos de comprav<strong>en</strong>ta formales,<br />

precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to mismo de perfeccionar <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to exigido por<br />

la ley para su validez, perfeccionami<strong>en</strong>to que de manera g<strong>en</strong>eral se lleva a<br />

cabo mediante la suscripción correspondi<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong><br />

exig<strong>en</strong>cias o solemnidades establecidas legalm<strong>en</strong>te.<br />

2.1. De la capacidad para <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta.- Por <strong>las</strong><br />

connotaciones especiales que ti<strong>en</strong>e la capacidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato de<br />

comprav<strong>en</strong>ta, nos vamos a referir brevem<strong>en</strong>te a <strong>el</strong>la, dejando <strong>en</strong> claro eso si,<br />

que la capacidad legal o de obrar, es también otro de tos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos<br />

indisp<strong>en</strong>sables para la eficacia de <strong>las</strong> obligaciones, <strong>en</strong> otro términos, para que<br />

una persona pueda c<strong>el</strong>ebrar un contrato u otorgar un acto jurídico <strong>en</strong>caminado<br />

a producir efectos económicos (Art 1461)<br />

Mas, <strong>en</strong> la comprav<strong>en</strong>ta se exige además la concurr<strong>en</strong>cia de esa capacidad<br />

legal <strong>en</strong> combinación con un estado de habilidad <strong>en</strong> los contratos, al impedir la<br />

posibilidad de interv<strong>en</strong>ir realizando comprav<strong>en</strong>tas a algunas personas, por<br />

razón de precaut<strong>el</strong>ar los intereses de terceros, y por otras de ord<strong>en</strong> público.<br />

Su<strong>el</strong>e decirse <strong>en</strong>tonces, que determinadas personas adolec<strong>en</strong> de incapacidad<br />

especial o de inhabilidad para contratar.<br />

Entonces, <strong>en</strong> la comprav<strong>en</strong>ta los contratantes deb<strong>en</strong> ser legalm<strong>en</strong>te capaces y<br />

no hallarse compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> ninguno de los casos de inhabilidad previstos <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> normas jurídicas correspondi<strong>en</strong>tes. Hu<strong>el</strong>ga decir, apartándonos de la<br />

579


dogmática regla que "<strong>las</strong> partes deb<strong>en</strong> ser legalm<strong>en</strong>te capaces" y que se<br />

concibe como tales a todas <strong>las</strong> personas que la ley no declara incapaces (lo<br />

que constituye la excepción), que para la comprav<strong>en</strong>ta se exige que <strong>el</strong><br />

v<strong>en</strong>dedor y comprador sean mayores de edad, con facultad de discernir y no<br />

hallarse <strong>en</strong> estado de anomalía física o psíquica que les impide expresar<br />

librem<strong>en</strong>te su voluntad de palabra o por escrito, y además, no estar<br />

compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> ninguno de los casos de inhabilidad taxativam<strong>en</strong>te<br />

determinados <strong>en</strong> la ley.<br />

2.2. Casos de inhabilidad para <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta.- Nuestro<br />

Código Civil ha previsto los sigui<strong>en</strong>tes casos de inhabilidad para <strong>el</strong> contrato de<br />

comprav<strong>en</strong>ta, que <strong>en</strong> opinión de varios estudiosos, son casos de incapacidad<br />

especial:<br />

2.2.1. Entre cónyuges.- El Art. 1735 a la letra dice: "Es nulo <strong>el</strong> contrato de<br />

v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre cónyuges". La inhabilidad de los consortes y la prohibición se basa<br />

<strong>en</strong> la necesidad de impedir perjudicar a terceras personas, esto es, a<br />

acreedores de personas casadas.<br />

Esta regla debe analizarse <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> Art. 237 reformado por <strong>el</strong> Art 51<br />

de la Ley Reformatoria Nro. 43, que es <strong>d<strong>el</strong></strong> sigui<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>or<br />

"237.- Los cónyuges no podrán c<strong>el</strong>ebrar <strong>en</strong>tre si, otros contratos que los de<br />

mandato o capitulación matrimonial, no obstante, <strong>en</strong> caso de separación de<br />

bi<strong>en</strong>es, podrán adquirirlos y mant<strong>en</strong>erlos <strong>en</strong> comunidad".<br />

Nótese que con la reforma se ha <strong>el</strong>iminado la posibilidad que anteriorm<strong>en</strong>te<br />

t<strong>en</strong>ían los esposos, de adquirir bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> cónyuge <strong>en</strong> caso de v<strong>en</strong>ta forjada.<br />

En efecto, la disposición antes de la reforma, decía <strong>en</strong> su parte fina);<br />

580


"Exceptuase también <strong>el</strong> caso de v<strong>en</strong>ta forzada de los bi<strong>en</strong>es de cualquiera de<br />

<strong>el</strong>los".<br />

2.2.2. Entre padres e hijos incapaces.- También dice <strong>el</strong> Art 1735. Es nulo <strong>el</strong><br />

contrato de v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre padres e hijos, mi<strong>en</strong>tras casos sean incapaces".<br />

Hemos de interpretar, que es determinante para este caso de nulidad la<br />

interv<strong>en</strong>ción de "hijos incapaces", lo cual puede ocurrir por minoría de edad o<br />

por cualquier otro motivo de aqu<strong>el</strong>los determinantes de la incapacidad respecto<br />

de los demás hijos, como podría ocurrir porque se hallan <strong>en</strong> estado de<br />

dem<strong>en</strong>cia, de sordomudez cuando no pued<strong>en</strong> darse a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der por escrito, etc.<br />

La prohibición no está g<strong>en</strong>erada exclusivam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> par<strong>en</strong>tesco, como<br />

lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te concib<strong>en</strong> algunos, sino por la conjunción par<strong>en</strong>tesco e<br />

incapacidad.<br />

La previsión es de ord<strong>en</strong> público, proteccionista de los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> hijo<br />

incapaz, ante la posibilidad de actitudes de mala fe que pudier<strong>en</strong> darse de<br />

parte de los padres.<br />

2.2.3. Inhabilidad para la v<strong>en</strong>ta.- Los administradores de establecimi<strong>en</strong>tos<br />

públicos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> prohibición de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar los bi<strong>en</strong>es que administran, salvo<br />

cuando se hall<strong>en</strong> expresam<strong>en</strong>te facultados por la ley para poder hacerlo, o<br />

hubieran obt<strong>en</strong>ido expresa autorización de la autoridad compet<strong>en</strong>te para poder<br />

disponer de la v<strong>en</strong>ta de los bi<strong>en</strong>es que administran.<br />

En efecto, <strong>el</strong> administrador no es propietario de los bi<strong>en</strong>es que por razón de su<br />

función administra. La forma y condiciones para v<strong>en</strong>der los bi<strong>en</strong>es se rig<strong>en</strong> por<br />

normas <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho público, prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Reglam<strong>en</strong>to de Bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Sector Público. La restricción se basa <strong>en</strong> la<br />

necesidad de proteger a los intereses económicos <strong>d<strong>el</strong></strong> antedicho sector.<br />

581


2.2.4. Inhabilidad para comprar.- Los tutores o curadores, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral los<br />

guardadores, no pued<strong>en</strong> comprar parte alguna de los bi<strong>en</strong>es de sus pupilos. El<br />

Art. 1738 <strong>en</strong> su parte pertin<strong>en</strong>te dice: "No es lícito a tos tutores y curadores<br />

comprar algunos de los bi<strong>en</strong>es de sus pupilos, sino con arreglo a lo prev<strong>en</strong>ido<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Título DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES".<br />

B Art. 455 correspondi<strong>en</strong>te al título XIX <strong>d<strong>el</strong></strong> Libro Primero <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil que<br />

trata sobre "DÉ LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TUTORES Y CURADORES<br />

RELATIVAMENTE A LOS BIENES", establece definitivam<strong>en</strong>te esa prohibición.<br />

Al calificar <strong>el</strong> legislador que "no es licito a los tutores y curadores..." está<br />

declarando que la compra que así se realizare, es nula afectada de nulidad<br />

absoluta, por originarse <strong>en</strong> causa y objeto ilícitos, debi<strong>en</strong>do t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

al respecto <strong>las</strong> explícitas reg<strong>las</strong> de los Arts.1482, 1483 y 1698<br />

2.2.5. Inhabilidad para v<strong>en</strong>der y comprar- Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los mandatarios o<br />

apoderados, los sindicatos de los concursos y los albaceas, empero, para<br />

comprar para si, sea <strong>en</strong> forma personal o por interpuesta persona, y para<br />

transferir sin la autorización de la autoridad correspondi<strong>en</strong>te, prohibición que se<br />

exti<strong>en</strong>de al cónyuge de aqu<strong>el</strong>los repres<strong>en</strong>tantes y a sus pari<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> línea<br />

recta, y a los colaterales compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> <strong>el</strong> 4to. Grado de consanguinidad y<br />

segundo de afinidad.<br />

Debemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que esos <strong>d<strong>el</strong></strong>egados pued<strong>en</strong> realizar los actos de<br />

administración y disposición de bi<strong>en</strong>es de sus <strong>d<strong>el</strong></strong>egantes, pero cumpli<strong>en</strong>do lo<br />

establecido <strong>en</strong> la ley, y <strong>en</strong> los casos pertin<strong>en</strong>tes, deb<strong>en</strong> hacerlo, cumpli<strong>en</strong>do los<br />

requisitos y formalidades señaladas para <strong>el</strong> acto o contrato de que se trate.<br />

582


Como se advierte, la inhabilidad es restringida, <strong>en</strong>caminada a precaut<strong>el</strong>ar tos<br />

intereses <strong>d<strong>el</strong></strong> repres<strong>en</strong>tado.<br />

En <strong>el</strong> caso de los mandatarios, <strong>el</strong> apoderado debe at<strong>en</strong>erse a la <strong>d<strong>el</strong></strong>egación que<br />

le otorga <strong>el</strong> poderdante o comit<strong>en</strong>te, y si <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder se dice, por ejemplo, que<br />

A <strong>d<strong>el</strong></strong>ega a B para que v<strong>en</strong>da a C su finca, la v<strong>en</strong>ta que realiza B a C,<br />

cumpli<strong>en</strong>do <strong>las</strong> exig<strong>en</strong>cias formales legales, será absolutam<strong>en</strong>te normal, licita y<br />

válida. En cambio, repugnaría y seria ilícito, que <strong>el</strong> apoderado aparezca<br />

comprando bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> poderdante para si mismo o para personas vinculadas<br />

íntimam<strong>en</strong>te, su cónyuge, sus asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes o sus pari<strong>en</strong>tes<br />

colaterales era los grados antes señalados.<br />

Los síndicos de los concursos de acreedores, son especie de administradores<br />

de los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor concursado, estro es, <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor de qui<strong>en</strong> se<br />

presum<strong>en</strong> se halla <strong>en</strong> estado de insolv<strong>en</strong>cia, o <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor que ha hecho cesión<br />

de bi<strong>en</strong>es para sus acreedores, por <strong>el</strong> mal estado económico <strong>en</strong> que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra. En este caso, <strong>el</strong> síndico no puede realizar v<strong>en</strong>tas de los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

deudor porque no facilitad para <strong>el</strong>lo. La <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación podrá hacerse por<br />

disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> juez, a pedido de los acreedores.<br />

La inhabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> sindico, claram<strong>en</strong>te está <strong>en</strong>caminada a pedir que pueda<br />

adquirir para si, franca o <strong>en</strong>cubiertam<strong>en</strong>te, bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio aj<strong>en</strong>o que<br />

administra, o lo que es igual, los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor concursado.<br />

El caso de tos albaceas o ejecutores testam<strong>en</strong>tarios, se ajusta también, a no<br />

permitir que hagan otra cosa que lo expresam<strong>en</strong>te se les ha confiado <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

testam<strong>en</strong>to, por cierto su pres<strong>en</strong>cia se produce según <strong>el</strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>Jurídico</strong><br />

nuestro, por virtud de disposición testam<strong>en</strong>taria. El albacea es persona de<br />

confianza <strong>d<strong>el</strong></strong> testador.<br />

583


Creo que respecto <strong>d<strong>el</strong></strong> albacea si puede darse una inhabilidad doble, para<br />

v<strong>en</strong>der o comprar. En <strong>el</strong> primer caso, la prohibición impide que se transfiera<br />

bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> causante a favor de personas estrecham<strong>en</strong>te vinculadas con <strong>el</strong><br />

albacea, por matrimonio o par<strong>en</strong>tesco; y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo caso, para impedir que<br />

ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> albacea pueda aparecer con doble calidad, de repres<strong>en</strong>tante<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor y <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador al mismo tiempo. En materia testam<strong>en</strong>taria, se<br />

ha previsto inclusive la prohibición de hacer llegar <strong>las</strong> asignaciones a favor de<br />

personas que no exist<strong>en</strong> o que carec<strong>en</strong> de capacidad y dignidad para heredar.<br />

Entonces, <strong>el</strong> albacea no ti<strong>en</strong>e inhabilidad g<strong>en</strong>eral para poder v<strong>en</strong>der bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

causante, sino para no poder v<strong>en</strong>der o comprar cuando se conjugue su interés<br />

personal, <strong>el</strong> de su consorte o <strong>el</strong> de sus pari<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> los grados determinados<br />

por la ley.<br />

Es aplicable al caso de estos <strong>d<strong>el</strong></strong>egados lo dispuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 2075, que para<br />

mayor información transcribe;<br />

"Art- 2048.- No podrá <strong>el</strong> mandatario, por si ni por interpuesta persona, comprar<br />

<strong>las</strong> cosas que <strong>el</strong> mandante le ha ord<strong>en</strong>ado v<strong>en</strong>der, ni v<strong>en</strong>der de los suyo al<br />

mandante lo que éste le ha ord<strong>en</strong>ado comprar, si no fuera con aprobación<br />

expresa <strong>d<strong>el</strong></strong> mandante".<br />

3. FORMAS EN QUE EL CONTRATO DE COMPRAVENTA SE<br />

PERFECCIONA.-<br />

Ya se ha dicho, “la v<strong>en</strong>ta se perfecciona desde que <strong>las</strong> parles convi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> la<br />

cosa y <strong>en</strong> <strong>el</strong> precio”. Es esa la regla g<strong>en</strong>eral, y por cierto, rige para la<br />

transfer<strong>en</strong>cia de los bi<strong>en</strong>es muebles, cualquiera que sea su valor, salvo la<br />

excepción que también se da a la misma, cuando para la v<strong>en</strong>ta de<br />

584


automotores, de naves aéreas y marítimas, que son bi<strong>en</strong>es muebles, se exige<br />

por disposición de normas expresas de la ley, que se deb<strong>en</strong> perfeccionar por<br />

escrito <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los automotores y por escritura pública <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de <strong>las</strong><br />

naves. Sin embargo, al m<strong>en</strong>os para un considerable número de personas<br />

aj<strong>en</strong>as a los dogmas jurídicos, hay la cre<strong>en</strong>cia a desconocer como consumada<br />

la v<strong>en</strong>ta mi<strong>en</strong>tras <strong>el</strong> comprador no pague <strong>el</strong> precio.<br />

En la actividad comercial, se pres<strong>en</strong>ta la inveterada práctica de negociar un<br />

mismo objeto a varios compradores, convini<strong>en</strong>do con cada uno de <strong>el</strong>los <strong>en</strong><br />

precios distintos, pero optando que se <strong>en</strong>tregue <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> a qui<strong>en</strong> pague de<br />

contado, acaso remitiéndose a conductas establecidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1726, que<br />

literalm<strong>en</strong>te reza: "Si alguno v<strong>en</strong>de separadam<strong>en</strong>te una misma cosa a dos<br />

personas, <strong>el</strong> comprador que haya <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> posesión será preferido al otro. Si<br />

se ha <strong>en</strong>tregado a los dos, aqu<strong>el</strong> a qui<strong>en</strong> se haya hecho primero será preferido.<br />

Si no se ha <strong>en</strong>tregado a ninguno, prevalecerá <strong>el</strong> titulo más antiguo",<br />

Al tipo de v<strong>en</strong>ta que no exige formalismos para su perfeccionami<strong>en</strong>to, se llama<br />

simplem<strong>en</strong>te cons<strong>en</strong>sual, que <strong>en</strong> la práctica puede realizarse de manera<br />

verbal, lo que por cierto no debemos confundir con la importancia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

los medios de prueba para la exig<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong> obligaciones, y de manera<br />

particular la regla <strong>d<strong>el</strong></strong> Art-TOS-<strong>en</strong> cuanto manda "que deb<strong>en</strong> constar por escrito<br />

<strong>las</strong> obligaciones que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> objetos que val<strong>en</strong> más de los mil sucres".<br />

El Art, 1459 concibe a la comprav<strong>en</strong>ta que se perfecciona sin solemnidad,<br />

como contrato cons<strong>en</strong>sual, que por cierto no debe confundirse con la<br />

posibilidad de que pueda existir contrato sin cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, situación que no<br />

es posible, toda vez que, como ya hemos manifestado oportunam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to es uno de tos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos indisp<strong>en</strong>sables para la validez de loa<br />

estos jurídicos y para que se g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones.<br />

585


En cambio, para cierto tipo de contratos, la comprav<strong>en</strong>ta se perfecciona<br />

solam<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de formalidades, como ocurre con r<strong>el</strong>ación a los<br />

bi<strong>en</strong>es inmuebles, a la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación o cesión de derechos sucesorios y a la<br />

imposición de servidumbres, como lo determina <strong>el</strong> inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Art 1740<br />

4. EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA Y ACCIONES QUE SE<br />

DERIVAN DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LAS<br />

PARTES.- Los efectos de los actos jurídicos, son <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias que de<br />

<strong>el</strong>los se derivan, sea para exigir <strong>el</strong> cumplim<strong>en</strong>to de lo que naturalm<strong>en</strong>te nazca<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> acto, o para que se resarzan los perjuicios por <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de lo<br />

estipulado.<br />

No hay efecto sin causa, dice un antiguo aforismo basado <strong>en</strong> <strong>las</strong> leyes físicas.<br />

Entonces, los efectos que se derivan <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta, son también<br />

consecu<strong>en</strong>cias que se pued<strong>en</strong> producir <strong>en</strong> los dos aspectos que quedan<br />

<strong>en</strong>unciados, correspondi<strong>en</strong>te al primero de <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> ord<strong>en</strong><br />

natural, <strong>las</strong> m<strong>en</strong>cionadas como obligaciones de cada una de <strong>las</strong> partes<br />

(comprador y v<strong>en</strong>dedor); y, al segundo, <strong>el</strong> que concierne a <strong>las</strong> derivaciones <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

incumplimi<strong>en</strong>to, <strong>las</strong> que han sido previstas <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato, o<br />

suplem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te, <strong>las</strong> establecidas <strong>en</strong> la ley.<br />

Los efectos derivados de la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato y g<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> la opción<br />

de su cumplimi<strong>en</strong>to, o de permisión para perseguir su ejecución, se manifiestan<br />

indistintam<strong>en</strong>te ya que respecto <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor como <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador, y part<strong>en</strong> de<br />

la premisa cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> los Arts.1563 y 1578 de C.C., de que se <strong>en</strong>deude<br />

jurídicam<strong>en</strong>te que todo contrato se realiza de bu<strong>en</strong>a fe y debe estar<br />

<strong>en</strong>caminado a producir efectos.<br />

586


4.1. <strong>Obligaciones</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor- Son <strong>el</strong><strong>las</strong>, <strong>en</strong>tregar la cosa v<strong>en</strong>dida, <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar<br />

y tiempo conv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato, o suplem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar u tiempo<br />

establecidos <strong>en</strong> la ley; y, responder por <strong>el</strong> saneami<strong>en</strong>to de la cosa v<strong>en</strong>dida (Art-<br />

1764)<br />

En r<strong>el</strong>ación con la primera de <strong>las</strong> expresadas obligaciones la de <strong>en</strong>tregar la<br />

cosa v<strong>en</strong>dida, deb<strong>en</strong> estar los contratantes a lo que se hubiese establecido <strong>en</strong><br />

la cláusula <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato. Más, ocurre <strong>en</strong> ocasiones, que los contratantes omit<strong>en</strong><br />

ese señalami<strong>en</strong>to, y <strong>en</strong> este caso, debe aplicarse la regla <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1766, que <strong>en</strong><br />

la parte pertin<strong>en</strong>te dice: "El v<strong>en</strong>dedor está obligado a <strong>en</strong>tregar la cosa v<strong>en</strong>dida<br />

inmediatam<strong>en</strong>te después <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, o a la época prefijada <strong>en</strong> él".<br />

Reiterados fallos de la Corte Suprema de Justicia, establec<strong>en</strong> sobre este punto,<br />

que para constituir al deudor <strong>en</strong> mora, <strong>en</strong> este caso <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor que debe<br />

<strong>en</strong>tregar <strong>el</strong> objeto v<strong>en</strong>dido, debe preceder requerimi<strong>en</strong>to judicial, esto es, una<br />

notificación hecha por medio) <strong>d<strong>el</strong></strong> juez compet<strong>en</strong>te al deudor, emplazándole<br />

para que cumpla su obligación, esto es, la notificación compr<strong>en</strong>derá <strong>el</strong><br />

señalami<strong>en</strong>to de un plazo judicial, prud<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cada caso, para que d<strong>en</strong>tro de<br />

él, se proceda a la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> v<strong>en</strong>dido. De su parte se despr<strong>en</strong>de, que si<br />

se demanda <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to sin que hubiere precedido aqu<strong>el</strong> requerimi<strong>en</strong>to, la<br />

acción resulta improced<strong>en</strong>te, como así se ha calificado <strong>en</strong> los pronunciami<strong>en</strong>tos<br />

que se ha m<strong>en</strong>cionado.<br />

Otro punto controvertido r<strong>el</strong>acionado con este aspecto, es <strong>el</strong> r<strong>el</strong>acionado con la<br />

acción que asiste al comprador. En algunos casos se ha aceptado la acción<br />

ejecutiva, <strong>en</strong> consideración a que se basa <strong>en</strong> una escritura pública, esto es, <strong>en</strong><br />

un titulo de ese carácter, expresam<strong>en</strong>te recogido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art 413 <strong>d<strong>el</strong></strong> código de<br />

Procedimi<strong>en</strong>to Civil. En otros juicios, se ha desestimado aqu<strong>el</strong>la acción,<br />

arguy<strong>en</strong>do que la obligación no es actualm<strong>en</strong>te exigible, y que por lo mismo,<br />

corresponde hacerse la reclamación <strong>en</strong> <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to ordinario.<br />

En mi modesta opinión, creo que la acción ejecutiva es la preced<strong>en</strong>te y que no<br />

siquiera cabe <strong>el</strong> requerimi<strong>en</strong>to porque <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la ley es muy claro, al<br />

587


señalar que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor está obligado a la <strong>en</strong>trega inmediata de la cosa<br />

v<strong>en</strong>dida.<br />

Otro aspecto de interés es <strong>el</strong> r<strong>el</strong>acionado con la forma <strong>en</strong> que la <strong>en</strong>trega o<br />

tradición debe cumplir. En rigor jurídico no son sinónimos "<strong>en</strong>tregar" y<br />

"tradición", por mucho de que al expresarte una especie de concepto de la<br />

tradición <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art 686 y otros pertin<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, se los emplea como<br />

sinónimos y se dice que consiste <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto.<br />

La situación exige un esclarecimi<strong>en</strong>to correcto cuando se tratan de bi<strong>en</strong>es<br />

inmuebles, <strong>en</strong> razón a que por mandato <strong>d<strong>el</strong></strong> la adición se perfecciona, al m<strong>en</strong>os<br />

<strong>en</strong> lo formal, por la inscripción de la escritura <strong>en</strong> <strong>el</strong> registrador de la propiedad<br />

cantonal correspondi<strong>en</strong>te.<br />

Ocurre <strong>en</strong> muchos casos, que pese a que se ha cumplido con esa tradición, sin<br />

embargo <strong>el</strong> comprador no ha podido <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> comprado, o<br />

no lo ha recibido materialm<strong>en</strong>te. En los fallos pronunciamos <strong>en</strong> los juicios<br />

propuestos para lograr esa <strong>en</strong>trega efectiva, se ha dilucidado <strong>el</strong> asunto <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>tido de que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor esta también obligado a hacer la <strong>en</strong>trega material,<br />

efectiva <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto v<strong>en</strong>dido.<br />

La segunda obligación <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor es la de responder por <strong>el</strong> saneami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

objeto v<strong>en</strong>dido, esto <strong>el</strong>, por <strong>las</strong> evícciones que afectan a la cosa v<strong>en</strong>dida o por<br />

los vicios ocultos o redhibitoríos que m<strong>en</strong>oscaban su aptitud integral y de<br />

servicios.<br />

Sanear significa sanar, ceñir, poner <strong>el</strong> objeto <strong>en</strong> estado de servicio pl<strong>en</strong>o, sin<br />

que lo afecte ninguna limitación o gravam<strong>en</strong>. "Asegurar <strong>el</strong> respeto <strong>d<strong>el</strong></strong> daño que<br />

puede sobrev<strong>en</strong>ir. Reparar promediar una cosa. Dar condiciones de salubridad<br />

a un terr<strong>en</strong>o edificio. Indemnizar <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor al comprador de todo perjuicio<br />

588


que haya sufrido por vicio de la cosa adquirida, o por haber sido despojado <strong>en</strong><br />

la posesión o turbado de <strong>el</strong>la. Liberar de gravam<strong>en</strong> a un inmueble*<br />

Hemos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor está obligado al saneami<strong>en</strong>to de todas <strong>las</strong><br />

cosas <strong>en</strong> que <strong>el</strong> comprador ha sido perjudicado con <strong>el</strong> objeto comprado, ya que<br />

por habérs<strong>el</strong>o privado <strong>d<strong>el</strong></strong> todo o parte de <strong>el</strong>la por hechos o vicios preced<strong>en</strong>tes<br />

al contrato, o ya por <strong>el</strong> objeto pres<strong>en</strong>ta deterioros, daños a vicios ocultos que<br />

afectan a la cosa impidi<strong>en</strong>do que preste <strong>el</strong> servicio a que naturalm<strong>en</strong>te está<br />

destinada.<br />

El Parágrafo 7mo. D<strong>el</strong> Título, XXII al que v<strong>en</strong>imos refiriéndonos, está destinado<br />

a regular jurídicam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> saneami<strong>en</strong>to por evicción, y <strong>en</strong> uno de los artículos,<br />

<strong>el</strong> Art. 1778, <strong>en</strong>contrarnos la preceptiva dogmática de la institución, cuando <strong>en</strong><br />

su texto reza: "Hay evicción de la cosa comprada, cuando <strong>el</strong> comprador es<br />

privado <strong>d<strong>el</strong></strong> todo o parte de <strong>el</strong>la por s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial".<br />

Evicción vi<strong>en</strong>e <strong>d<strong>el</strong></strong> término latino "evincere". Que significa despojo, desalojo,<br />

privación material <strong>d<strong>el</strong></strong> todo o parle de un objeto.<br />

Lo grave <strong>d<strong>el</strong></strong> asunto consiste <strong>en</strong> que la evicción legal está calificada para los<br />

actos de privación <strong>d<strong>el</strong></strong> lodo o parte <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto por s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial. Cuál es<br />

<strong>en</strong>tonces la situación por la que se hace aqu<strong>el</strong>la privación sin s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial.<br />

El extremado dogmatismo <strong>d<strong>el</strong></strong> saneami<strong>en</strong>to por evicción se manifiesta más<br />

ac<strong>en</strong>tuado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1783, <strong>en</strong> cuanto establece como requisito para que <strong>el</strong><br />

v<strong>en</strong>dedor responda por <strong>las</strong> prestaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> saneami<strong>en</strong>to, que haya sido<br />

oportunam<strong>en</strong>te citado por <strong>el</strong> comprador perjudicado. Es innegable que <strong>el</strong><br />

legislador parte de la premisa lógica de que todas <strong>las</strong> acciones de los hombres<br />

se <strong>en</strong>marqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> los cánones de la legalidad, y por <strong>el</strong>lo concibe que solam<strong>en</strong>te<br />

pueda despojarse <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto al comprador sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> <strong>Jurídico</strong> de una<br />

resolución judicial, parti<strong>en</strong>do al propio tiempo de la cre<strong>en</strong>cia que esas<br />

redamaciones se armonic<strong>en</strong> cronológicam<strong>en</strong>te. Sin embargo, <strong>en</strong> la realidad<br />

589


muchos actos de despojo <strong>d<strong>el</strong></strong> todo o parte de la cosa v<strong>en</strong>dida, se realizan sin<br />

que exista s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial que asiste al tercero despojante para proceder<br />

contra <strong>el</strong> comprador, que es qui<strong>en</strong> sufre <strong>el</strong> perjuicio, actos fundam<strong>en</strong>tados <strong>en</strong><br />

causas anteriores o simultáneas al contrato de comprav<strong>en</strong>ta.<br />

Para mejor compr<strong>en</strong>sión, me permito transcribir los artículos que se refier<strong>en</strong> a<br />

este aspecto<br />

El Art. 94 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil, establece: "La citación de que<br />

trata <strong>el</strong> Art 1783 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, no puede pedirse sino d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> término de<br />

contestar a la demanda; y pedida, se citará la demanda al v<strong>en</strong>dedor, para que,<br />

d<strong>en</strong>tro :<strong>d<strong>el</strong></strong> término legal, pueda ponerse excepciones. Esta citación se hará<br />

con arreglo al inciso primero <strong>d<strong>el</strong></strong> articulo que antecede.-Por <strong>el</strong> hecho de pedirse<br />

la citación de que habla este articulo no correrá para <strong>el</strong> demandado <strong>el</strong> término<br />

para contestar a la demanda, pero será libre de hacerlo durante <strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong><br />

v<strong>en</strong>dedor. Este podrá pedir, a su vez, que se cite a su v<strong>en</strong>dedor, para que<br />

salga a la def<strong>en</strong>sa, con los mismos efectos aquí establecidos para <strong>el</strong><br />

demandado. El v<strong>en</strong>dedor citado <strong>en</strong> segundo lugar no podrá pedir citación para<br />

saneami<strong>en</strong>to, sin perjuicio de su derecho a la indemnización a que hubiere<br />

lugar. El término para pedir que cite al v<strong>en</strong>dedor, será de ocho días".<br />

El Parágrafo 8vo D<strong>el</strong> Titulo XXII <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C., prevé <strong>en</strong> cambio <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> aplicadas<br />

al saneami<strong>en</strong>to por vicios ocultos o redhibitorios, y <strong>el</strong> Art 1798 regla <strong>las</strong><br />

condiciones que <strong>el</strong> legislador califica como necesarias para permitir <strong>el</strong><br />

saneami<strong>en</strong>to:<br />

1) Haber existido al tiempo de la v<strong>en</strong>ta;<br />

590<br />

2) Que la cosa no sirva al uso natural o sirva imperfectam<strong>en</strong>te, y<br />

que hagan presumir que de haber<strong>las</strong> conocido <strong>el</strong> comprador no<br />

la hubiere adquirido o la habría hecho a precio mucho m<strong>en</strong>or; y,


591<br />

3) No haber<strong>las</strong> manifestado <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor, y ser de aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que <strong>el</strong><br />

comprador no ha podido ignorarías sin neglig<strong>en</strong>cia grave de su<br />

parte, o no ha podido conocerías <strong>en</strong> razón de su profesión u<br />

oficio.<br />

En los dos casos, <strong>el</strong> saneami<strong>en</strong>to es aplicable bi<strong>en</strong> se trata de bi<strong>en</strong>es<br />

inmuebles o muebles.<br />

Respecto de los vicios ocultos o redhibitorios, dada la gravedad de los<br />

deterioros <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto, puede precederse a la acción llamada Quanta minoris o<br />

de rebaja <strong>d<strong>el</strong></strong> precio, o a la acción rescisoria. En <strong>el</strong> primer caso, cuando los<br />

vicios ocultos no son de tanta gravedad; y <strong>en</strong> <strong>el</strong> segundo caso, cuando los<br />

daños o no responde a la aptitud propia de su naturaleza.<br />

4.2. <strong>Obligaciones</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador.- El<strong>las</strong> se produc<strong>en</strong> también a dos; recibir<br />

oportunam<strong>en</strong>te la cosa v<strong>en</strong>dida y pagar <strong>el</strong> precio, <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar y tiempo<br />

determinados.<br />

La obligación de recibir la cosa, oportunam<strong>en</strong>te, se-deduce <strong>d<strong>el</strong></strong> cont<strong>en</strong>ido de los<br />

Arts. 1564 y 1566 <strong>en</strong> cuanto los riesgos de conservación <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto pasan al<br />

acreedor, lo que debemos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der al comprar que no ha recibido <strong>el</strong> objeto,<br />

desde que se ha constituido <strong>en</strong> mora de recibir, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose que eso ocurre,<br />

cuando <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor se manifiesta hallarse listo a cumplir con aqu<strong>el</strong>la <strong>en</strong>trega.<br />

La obligación de pagar <strong>el</strong> precio, nace <strong>en</strong> cambio de la naturaleza misma <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contrato. Ya hemos dicho, <strong>en</strong> toda comprav<strong>en</strong>ta exist<strong>en</strong> <strong>las</strong> contra prestaciones<br />

reciprocas <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto que se v<strong>en</strong>de y <strong>d<strong>el</strong></strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> precio.<br />

"La principal obligación <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador es la de pagar <strong>el</strong> precio conv<strong>en</strong>ido", dice<br />

<strong>el</strong> ATÚ8B8.


El precio debe pagarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar y tiempo estipulado, y de no haberse<br />

expresado concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato, <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar y tiempo de la <strong>en</strong>trega,<br />

esto es, al mom<strong>en</strong>to mismo de hacerse la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto. Regla supletoria<br />

de la ley, esta última, que ti<strong>en</strong>de a suplir <strong>las</strong> omisiones <strong>en</strong> <strong>las</strong> que sobre <strong>el</strong><br />

punto hubier<strong>en</strong> incurrido los contratantes. Esta previsión se halla establecida <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Art 1811<br />

El legislador a previsto sin embargo, que <strong>el</strong> comprador puede abst<strong>en</strong>erse de<br />

pagar directam<strong>en</strong>te al v<strong>en</strong>dedor lo que debiere <strong>en</strong> concepto <strong>d<strong>el</strong></strong> precio, cuando<br />

fuere turbado <strong>en</strong> la posesión <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto p si hubiere deducido <strong>en</strong> su contra una<br />

acción real <strong>en</strong>caminada a turbar aqu<strong>el</strong>la posesión o al dominio mismo <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong>.<br />

Empero, <strong>en</strong> este caso está obligado a depositar lo que adeudare ante <strong>el</strong> juez<br />

compet<strong>en</strong>te, para que se <strong>en</strong>tregue al v<strong>en</strong>dedor una vez que haya desaparecido<br />

la turbación o afiance los resultados <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio.<br />

4.3. Un efecto trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te derivado <strong>d<strong>el</strong></strong> incumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> obligaciones de<br />

<strong>las</strong> partes, contratantes, es <strong>el</strong> que nace de la llamada condición resolutoria<br />

tácita, que rige para todo contrato bilateral y que se halla previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art<br />

1505 que a la letra expresa. "En los contratos bilaterales va <strong>en</strong>vu<strong>el</strong>ta la<br />

condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado,<br />

pero <strong>en</strong> tal caso, podrá <strong>el</strong> contratante, pedir as su arbitrio, o la resolución o <strong>el</strong><br />

cumplimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, con indemnización de perjuicios*.<br />

Según esa regla, aqu<strong>el</strong> de los contratantes que incumpla su obligación, se<br />

somete, a sufrir como sanción, la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato. Resolver, <strong>en</strong> esta<br />

materia significa, que <strong>el</strong> contrato queda sin efecto. Naturalm<strong>en</strong>te esa solución<br />

debe ser declarada Judicialm<strong>en</strong>te.<br />

592


"RESOLVER, Decidir, solucionar- Adoptar una medida, determinación o actitud.<br />

Poner fin a un problema o conflicto. Analizar. Dejar si efecto un negocio jurídico<br />

válido'.<br />

Esta condición está limitada a no surtir efecto cuando <strong>las</strong> dos partes<br />

contratantes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran al mismo tiempo <strong>en</strong> mora 1495<br />

Cómo opera la condición resolutoria tácita fr<strong>en</strong>te al v<strong>en</strong>dedor incumplido?.<br />

S<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te, permiti<strong>en</strong>do concedi<strong>en</strong>do acción al comprador para que<br />

demande bi<strong>en</strong> sea la ejecución o cumplimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato o la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mismo, <strong>en</strong> todos los casos de mora <strong>en</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación de<br />

<strong>en</strong>tregar <strong>el</strong> objeto v<strong>en</strong>dido. La acción concedida es de carácter alternativo, o la<br />

ejecución o la resolución. Basta con <strong>el</strong>lo, que <strong>el</strong> deudor se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>en</strong> mora.<br />

El porqué de este derecho para <strong>el</strong> comprador, se basa <strong>en</strong> consideraciones<br />

lógicas múltiples, que naturalm<strong>en</strong>te van desde la hipótesis de que <strong>el</strong> objeto<br />

puede ya no servir para la satisfacción de una necesidad, fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo o<br />

fecha <strong>en</strong> que debió ser oportunam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tregado. Imaginémonos que un<br />

presid<strong>en</strong>te de un club Deportivo contrata uniformes para que los jugadores<br />

luzcan exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> desfile inaugural de un campeonato y esos<br />

uniformes no fueron <strong>en</strong>tregados hasta <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de aqu<strong>el</strong> acto, es evid<strong>en</strong>te,<br />

que la necesidad no fue satisfecha y terminó.<br />

Sobre este punto <strong>el</strong> inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Art 1766 expresa; "Si <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor, por<br />

hecho o culpa suya, ha retardado la <strong>en</strong>trega, podrá <strong>el</strong> comprador, a su arbitrio,<br />

perseverar <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato o desistir de <strong>el</strong>: y <strong>en</strong> ambos casos, con derecho para<br />

ser indemnizado de los perjuicios, según <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> g<strong>en</strong>erales".<br />

Y como se produc<strong>en</strong> los efectos de la acción resolutoria fr<strong>en</strong>te al comprador?<br />

Permitiéndole también la acción alternativa establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1813, por su<br />

importancia transcribo:<br />

593


Si <strong>el</strong> comprador estuviere constituido <strong>en</strong> mora de pagar <strong>el</strong> precio completo, que<br />

compr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> capital y los intereses adeudados, hasta que se reciba la causa o<br />

prueban.<br />

Cuando se estipula de manera expresa que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor exigirá la resolución<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, ese pacto se llama Comisorio, (Art 1819). Y ante la exist<strong>en</strong>cia de<br />

este, se produce una mayor exig<strong>en</strong>cia contra <strong>el</strong> comprador, <strong>en</strong> cuanto<br />

solam<strong>en</strong>te puede oponerse a la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, pagando lo adeudado<br />

por concepto de precio (capital e intereses) hasta 24 horas después de la<br />

citación con la demanda (Art. 1819).<br />

Esta regla de exig<strong>en</strong>cia, de conminación, dogmáticas si se quiere, deb<strong>en</strong> ser<br />

conocidas por todo profesional <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho, para no perjudicar los intereses de<br />

sus patrocinados.<br />

Conocí de un caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se resolvió <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta de una<br />

casa de considerable valor, por la falta de pago de veinte mil sucres. El<br />

comprador demandado aparece <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio alegando un sinnúmero de<br />

cuestiones, pero sin hacer uso oportunam<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> saldo <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, y<br />

cuando quiso hacerlo, resultó ser demasiado tarde.<br />

El Art. 1515<strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. <strong>en</strong> que se basa la demanda, corroborado por <strong>el</strong> 1903 <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

propio Código y completado por <strong>el</strong> 198 <strong>d<strong>el</strong></strong> C. de comercio, faculta al v<strong>en</strong>dedor<br />

a exigir <strong>el</strong> precio o la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, si <strong>el</strong> comprador estuviere<br />

constituido <strong>en</strong> mora de pagar, es decir, que se puede demandar lo uno o lo<br />

otro, pero no ambos conjuntam<strong>en</strong>te, porque <strong>el</strong> ejercicio de una de esas<br />

acciones extingue <strong>el</strong> derecho a la otra. Como <strong>el</strong> actor <strong>en</strong> su demanda no hizo la<br />

<strong>el</strong>ección <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> dos acciones incompatibles, <strong>en</strong> obedecimi<strong>en</strong>to a lo que<br />

manda la ley expresam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> espera de que a nombre de él <strong>el</strong>ija <strong>el</strong> juez una<br />

de <strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>en</strong> la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, la demanda es proced<strong>en</strong>te y valedera la excepción<br />

deducida al efecto.-ira. Sala, juicio: 13-VI-69.(Atr.1840r<br />

594


6. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS<br />

Conclusiones:<br />

1a) El contrato de comprav<strong>en</strong>ta civil es <strong>el</strong> de mayor frecu<strong>en</strong>cia y utilización.<br />

Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> aplicación tanto <strong>en</strong> los regím<strong>en</strong>es capitalistas como <strong>en</strong> los países de<br />

estructura socialista.<br />

2a) La regulación Jurídica que le es aplicable, ha sido prevista minuciosam<strong>en</strong>te<br />

por la ley, con <strong>el</strong> propósito de proteger los intereses de la sociedad.<br />

3a) Muchas de <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> que naturalm<strong>en</strong>te le correspond<strong>en</strong> resultan <strong>en</strong> la<br />

actualidad fuera de contexto, por ser extremadam<strong>en</strong>te dogmáticas y<br />

formalistas.<br />

4a) La comprav<strong>en</strong>ta es <strong>el</strong> contrato tipo más completo, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong><br />

juego los principios y reg<strong>las</strong> g<strong>en</strong>erales de <strong>las</strong> obligaciones.<br />

Suger<strong>en</strong>cias:<br />

1a) Debe armonizarse la legislación con avance de espíritu creativo de la<br />

sociedad, con <strong>el</strong> <strong>el</strong>evado valor que repres<strong>en</strong>tan los bi<strong>en</strong>es y con la seguridad<br />

de <strong>las</strong> inversiones e intereses particulares.<br />

2a) No si<strong>en</strong>do admisible que por la v<strong>en</strong>ta <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor solam<strong>en</strong>te se<br />

comprometa a <strong>en</strong>tregar <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> v<strong>en</strong>dido, creo que deb<strong>en</strong> reformarse <strong>las</strong><br />

disposiciones correspondi<strong>en</strong>tes, para que por la comprav<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor se<br />

comprometa a transferir <strong>el</strong> derecho de propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto materia de la<br />

negociación, como lo establec<strong>en</strong> los códigos civiles de Francia, Suiza,<br />

Alemania, México, Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong>tre otros.<br />

3a) Debe derogarse <strong>el</strong> Art 1754 de nuestro Código Civil, <strong>en</strong> cuanto declara que<br />

"la v<strong>en</strong>ta de cosa aj<strong>en</strong>a vale, sin perjuicio de los derechos <strong>d<strong>el</strong></strong> dueño...", para<br />

que nos permita que <strong>el</strong> ejercicio <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho pueda basarse <strong>en</strong> sofismos y<br />

trampas. De hecho <strong>en</strong> faltos de (a Corte Suprema de Justicia, vi<strong>en</strong>e<br />

declarándose la nulidad de esas v<strong>en</strong>tas, pero aplicándose <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> imputadas<br />

al dolo, y que por tanto, <strong>en</strong> esos actos se ha obrado con este vicio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to.<br />

595


4a) Para evitar <strong>el</strong> trato desigual a <strong>las</strong> partes contratantes e impedir acciones<br />

fraudul<strong>en</strong>tas, debe derogarse, o al m<strong>en</strong>os reformarse <strong>el</strong> Art 1757, que <strong>en</strong> la<br />

actualidad permite la posibilidad que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor pueda realizar dos v<strong>en</strong>tas<br />

singulares respecto de un mismo bi<strong>en</strong>.<br />

5a) El artículo 1778 debe reformarse, <strong>el</strong>iminándose la última parte que dice;<br />

"por s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial", de tal suerte que, no condicione la aviación a la<br />

privación <strong>d<strong>el</strong></strong> todo a parte de la cosa v<strong>en</strong>dida mediante s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia judicial para<br />

permitir que <strong>el</strong> comprador perjudicado pueda <strong>en</strong>tonces ejercer la acción <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

saneami<strong>en</strong>to para que se lo indemnice los perjuicios sufridos.<br />

Ocurre, <strong>en</strong> forma muy rep<strong>el</strong>ida, que la privación <strong>d<strong>el</strong></strong> todo o parte de la cosa<br />

v<strong>en</strong>dida, se pres<strong>en</strong>te de hecho y sin amparo <strong>en</strong> un pronunciami<strong>en</strong>to judicial.<br />

Debe también derogarse al articulo 1793 y reformarse <strong>el</strong> Art. 94 Código de<br />

Procedimi<strong>en</strong>to Civil y los demás que sobre la materia se m<strong>en</strong>cionan, dejando<br />

sin efecto la exig<strong>en</strong>cia de que <strong>el</strong> comprador deba hacer citar al v<strong>en</strong>dedor al<br />

contestar la demanda iniciada por un tercero reclamando <strong>en</strong> todo o <strong>en</strong> parte la<br />

cosa v<strong>en</strong>dida, como requisito para que la obligación <strong>d<strong>el</strong></strong> saneami<strong>en</strong>to proceda.<br />

Estimo que ésta debe gravar siempre al v<strong>en</strong>dedor, <strong>en</strong> todos los casos <strong>en</strong> que <strong>el</strong><br />

comprador sea despojado de la cosa comprada, por causa anterior al contrato.<br />

6a) En <strong>el</strong> Art- 1822 se establec<strong>en</strong> a favor <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor dos acciones<br />

alternativas cuando <strong>el</strong> comprador no pague <strong>el</strong> precio, la ejecución <strong>d<strong>el</strong></strong> pago o la<br />

resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato; y, para que proceda la resolución por parte de pago, no<br />

importa que lo que se deba sea muy poco. Estimo que, para que la norma sea<br />

más justa, debe limitarse esta acción para los casos <strong>en</strong> que la falta de pago<br />

exceda al 50% <strong>d<strong>el</strong></strong> precio.<br />

596


1. Contrato y caracteres g<strong>en</strong>erales:<br />

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO<br />

597<br />

Dr. César Montaño Ortega<br />

Para Arturo Val<strong>en</strong>cia Zea: "El arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es un contrato <strong>en</strong> que <strong>las</strong> dos<br />

partes se obligan recíprocam<strong>en</strong>te, la una a conceder <strong>el</strong> goce de una cosa, o a<br />

ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o<br />

servicio un precio determinado.<br />

El Código Civil, da al contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>el</strong> mismo alcance que le dieron<br />

los romanos, qui<strong>en</strong>es lo <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieron como toda locatio conductio, ya de una<br />

cosa (locatio reí), ya de un servicio (Iocatio operaram), ya de una otra (Iocatio<br />

operaris). Más estas tres c<strong>las</strong>es de servicios pres<strong>en</strong>tan, tanto jurídica como<br />

prácticam<strong>en</strong>te, difer<strong>en</strong>cias fundam<strong>en</strong>tales. Los romanos mismos reparaban<br />

algunas de estas figuras jurídicas, por ser imposible <strong>en</strong>globar<strong>las</strong> sintéticam<strong>en</strong>te<br />

d<strong>en</strong>tro de unos mismos cuadros" 48<br />

El autor <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia cierra una idea con una cita de Rugiere: "La ori<strong>en</strong>tación<br />

ci<strong>en</strong>tífica más moderna exige que todas estas r<strong>el</strong>aciones se distingu<strong>en</strong><br />

netam<strong>en</strong>te, rompi<strong>en</strong>do aqu<strong>el</strong>la unidad conceptual que solo era concebible <strong>en</strong><br />

un estado m<strong>en</strong>os progresivo de <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones económico-sociales"<br />

Alessandri, sosti<strong>en</strong>e: "El arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es un contrato <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>las</strong> dos partes<br />

se obligan recíprocam<strong>en</strong>te, la una a conceder <strong>el</strong> goce de la cosa, o a ejecutar<br />

una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio,<br />

un precio determinado.... El contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es después de la<br />

comprav<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> de más aplicación <strong>en</strong> la vida práctica, mediante <strong>el</strong> podemos<br />

48 VALENCIA Zea, Arturo. 1975. “<strong>Derecho</strong> Civil”. Tomo IV de los contratos Art. 1973. Editorial Temis.<br />

Bogotá, Col. Pág. 323.


obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> goce de una cosa que no nos pert<strong>en</strong>ece.<br />

El contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es un contrato bilateral, porque desde <strong>el</strong><br />

mom<strong>en</strong>to de su formación, impone a <strong>las</strong> partes obligaciones reciprocas; es<br />

oneroso, porque ambas partes están gravadas recíprocam<strong>en</strong>te, la una <strong>en</strong><br />

b<strong>en</strong>eficio de la otra; es conmutativo, porque <strong>las</strong> prestaciones de <strong>las</strong> partes son<br />

equival<strong>en</strong>tes; es principal, porque subsiste por sí solo, sin necesidad de otra<br />

conv<strong>en</strong>ción; y, finalm<strong>en</strong>te es cons<strong>en</strong>sual, porque se perfecciona por <strong>el</strong> solo<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> partes, aunque recaiga sobre bi<strong>en</strong>es raíces lo que no<br />

obsta naturalm<strong>en</strong>te para que su prueba quede regida por <strong>las</strong> reg<strong>las</strong><br />

g<strong>en</strong>erales..." 49<br />

Ramón Sánchez, refiriéndose al contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to Artículos 96, 97<br />

Código Civil mexicano expresa: "El arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es un contrato por <strong>el</strong> que <strong>el</strong><br />

arr<strong>en</strong>dador se obliga a conceder <strong>el</strong> uso o goce temporal de una cosa al<br />

arr<strong>en</strong>datario, a cambio de un precio cierto.<br />

El arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es un contrato bilateral, oneroso, conmutativo, principal, de<br />

tracto sucesivo o de ejecución duradera, y que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> carácter de "intuito<br />

personae" por lo que se refiere al arr<strong>en</strong>datario, <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a que este no<br />

puede subarr<strong>en</strong>dar ni ceder sus derechos a terceros, aunque, salvo pacto <strong>en</strong><br />

contrario, no termina <strong>el</strong> contrato por muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> inquilino.." 50<br />

Para Luis Muñoz, otro mexicano, "El contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to existe, cuando<br />

<strong>las</strong> partes se obligan recíprocam<strong>en</strong>te, una, a ceder <strong>el</strong> uso y goce temporal de<br />

una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio cierto" 51<br />

49 ALESASANDRI Rodríguez, 1976 “<strong>Derecho</strong> Civil” de los contratos. Código Civil de Chile Art. 1975,<br />

Edición Zamorano y Caperán, Santiago de Chile Pág. 169, 170<br />

50 SÁNCHEZ Medal, Ramón. 1973. "De los Contratos Civiles”. Editorial Porrúa. México- Pág. 173<br />

51 MUÑOZ, Luis. 1971. "<strong>Derecho</strong> Civil Mexicano". Tomo 111. Ediciones mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o. Pág. 355<br />

598


El ecuatoriano, Aníbal Guzmán Lara, refiriéndose al arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de servicios<br />

expresa: "El arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de servicios y la realización de obras, es de tal<br />

naturaleza que qui<strong>en</strong> <strong>las</strong> realiza lo hace por su propia decisión, así haya un<br />

plan de trabajo y sometimi<strong>en</strong>to a directrices como planos, trazos, cálculos, etc.<br />

cual <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> constructor de una carretera..." y con r<strong>el</strong>ación al tracto sucesivo<br />

expone: "El contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to se llama de tracto sucesivo, ya que <strong>el</strong><br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to va haci<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tregas periódicas de la r<strong>en</strong>ta fijada...” 53<br />

El contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> Ecuador, se halla establecido y garantizado<br />

por la Constitución Política <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, que <strong>en</strong> su Art. 66, numeral 16, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que<br />

se reconoce y proclama <strong>el</strong> derecho a la libertad de contratación.<br />

Las r<strong>el</strong>aciones de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de carácter civil, <strong>en</strong> nuestro país se rig<strong>en</strong> por<br />

lo establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> Título XXV, <strong>d<strong>el</strong></strong> libro IV, <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil. (Arts. 1856 -1956).<br />

Determinadas modalidades de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to comercial se regulan por <strong>las</strong><br />

disposiciones especiales <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio, como ocurre con <strong>el</strong> contrato<br />

de transporte y <strong>el</strong> d<strong>en</strong>ominado Leasing, que consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to o<br />

concesión <strong>d<strong>el</strong></strong> uso de determinadas maquinarias y equipos con la oferta de<br />

v<strong>en</strong>ta al arr<strong>en</strong>datario por un valor prefer<strong>en</strong>cia después de expirar o de duración<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mismo.<br />

52 MUÑOZ, Luis. 1971. "<strong>Derecho</strong> Civil Mexicano". Tomo 111. Ediciones mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o. Pág. 355<br />

53 UZMÁN Lara Aníbal, 1992 "Olc~lonarL~exQJjcativo <strong>d<strong>el</strong></strong> Der~cho Qivi)~!Q!ifjflQ" Editorial Jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Ecuador. Quito -Ecuador<br />

599


El arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de locales urbanos y rurales destinados a la vivi<strong>en</strong>da se rige<br />

por la Ley de Inquilinato, cuya evolución y progreso nos ofrece algunos<br />

caracteres especiales.<br />

En <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to civil, la normatividad jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> Título XXV <strong>d<strong>el</strong></strong> cuarto libro<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil es porm<strong>en</strong>orizada y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra desglosada <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes<br />

parágrafos:<br />

1 °. D<strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de cosas<br />

2°. De <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador, <strong>en</strong> <strong>el</strong> arre ndami<strong>en</strong>to de cosas<br />

3°. De <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>datario <strong>en</strong> <strong>el</strong> arre ndami<strong>en</strong>to de cosas<br />

4°. De la expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de cosas<br />

5°. Reg<strong>las</strong> particulares r<strong>el</strong>ativas al arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de casas, almac<strong>en</strong>es u otros<br />

edificios<br />

6°. Reg<strong>las</strong> particulares r<strong>el</strong>ativas al arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de predios rústicos<br />

7°. De los contratos para la construcción de una o bra material<br />

8°. D<strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de servicios inmateriales<br />

9°. D<strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de transporte<br />

En <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te estudio me limitaré al análisis <strong>d<strong>el</strong></strong> régim<strong>en</strong> jurídico <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de cosas materiales (inmuebles y muebles), incluy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> de<br />

locales destinados a la vivi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> razón de su objetividad y mayor aplicación.<br />

Los contratos de construcción de obras materiales de prestación de servicios<br />

600


inmateriales y de transporte requier<strong>en</strong> de análisis especiales y de estudios<br />

individualizados y exhaustivos. Por hoy me limito a señalar, que esas<br />

modalidades por su complejidad y efectos que se rig<strong>en</strong> por normas y leyes<br />

especiales.<br />

En <strong>el</strong> Art. 1856 de: nuestro Código Civil, <strong>en</strong>contramos una especie de definición<br />

o concepto <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to concebido <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes términos:<br />

"Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es un contrato <strong>en</strong> que <strong>las</strong> dos partes se obligan<br />

recíprocam<strong>en</strong>te, la una a conceder <strong>el</strong> goce de una cosa, o a ejecutar una obra<br />

o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio<br />

determinado, salvo lo que dispon<strong>en</strong> <strong>las</strong> leyes <strong>d<strong>el</strong></strong> trabajo y otras especiales".<br />

Nuestro Código Civil, <strong>en</strong> esta materia conserva los mismos principios<br />

tradicionales <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil de inspiración romanista, recogidos por <strong>el</strong> primer<br />

Código Civil francés y transplantados al Código Civil chil<strong>en</strong>o por Andrés B<strong>el</strong>lo,<br />

adoptado posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestro país <strong>en</strong> la primera edición de 1860. De<br />

acuerdo con tales principios, se asigna al contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to la<br />

cobertura de tres áreas: a) regular la r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre arr<strong>en</strong>dador y arr<strong>en</strong>datario<br />

por <strong>el</strong> uso de un objeto determinado a cambio <strong>d<strong>el</strong></strong> pago de una p<strong>en</strong>sión<br />

periódica establecida; b) normar <strong>el</strong> vínculo <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong> contrata una obra<br />

material o inmaterial y la persona que se compromete a realizarla por un precio;<br />

y, c) normar la prestación de un servicio personal <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong> requiere <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mismo y <strong>el</strong> sujeto que debe cumplirlo por un valor determinado.<br />

La evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil, si bi<strong>en</strong> paulatina y l<strong>en</strong>ta, ha v<strong>en</strong>ido<br />

desmembrando varios usos y actividades de esa r<strong>el</strong>ación tradicional como es <strong>el</strong><br />

caso de los servicios personales de los trabajadores domésticos, de <strong>las</strong> amas<br />

de casa, de los trabajadores agríco<strong>las</strong>, que pasaron a regirse por <strong>el</strong> Código <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Trabajo. De igual manera, varios de los servicios de carácter inmaterial, que se<br />

rig<strong>en</strong> <strong>en</strong> la actualidad por leyes especiales. La modalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

transporte, ha pasado a constar <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código <strong>d<strong>el</strong></strong> Comercio, sometido a un<br />

601


ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to más o m<strong>en</strong>os eficaz.<br />

La mayor importancia de <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> de derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to<br />

son aplicables al alquiler o concesión <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de uso y goce de los bi<strong>en</strong>es<br />

materiales, bi<strong>en</strong> sea de locales urbanos, de predios rústicos o de bi<strong>en</strong>es<br />

muebles que por su naturaleza pued<strong>en</strong> ser destinados a la prestación de<br />

servicios, como ocurre <strong>en</strong> los vehículos para destinarlos al transporte de<br />

pasajeros y carga, maquinaria para la industria y <strong>las</strong> actividades de<br />

construcción; etc.<br />

El contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to sigue <strong>en</strong> importancia al de comprav<strong>en</strong>ta y su uso<br />

es también g<strong>en</strong>eralizado.<br />

Por su amplia utilización y <strong>las</strong> circunstancias especiales que rodean a estas<br />

r<strong>el</strong>aciones de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de locales urbanos destinados a la vivi<strong>en</strong>da o a<br />

cualquier otro m<strong>en</strong>ester, sus r<strong>el</strong>aciones contractuales se rig<strong>en</strong> por la Ley de<br />

Inquilinato, que conti<strong>en</strong>e algunas normas de proyección social y humanista.<br />

2. Elem<strong>en</strong>tos constitutivos <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to<br />

Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to son los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) El subjetivo.- que compr<strong>en</strong>de <strong>las</strong> partes contratantes: arr<strong>en</strong>dador y<br />

arr<strong>en</strong>datario.<br />

El arr<strong>en</strong>dador, es la persona natural o jurídica que dispone <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> o contrata<br />

<strong>el</strong> servicio, En <strong>el</strong> primer caso, puede ser propietario de la cosa que se arri<strong>en</strong>da<br />

602


o administrador de la misma, con facultad para arr<strong>en</strong>dar.<br />

El arr<strong>en</strong>datario, la persona natural o jurídica que requiere <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> para su uso,<br />

se compromete a la ejecución de una obra material o inmaterial, o a prestar <strong>el</strong><br />

servicio. Recibe distintas d<strong>en</strong>ominaciones: <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de locales urbanos, se<br />

llama inquilino; <strong>en</strong> <strong>el</strong> arri<strong>en</strong>do de predios rústicos, colono; <strong>en</strong> la ejecución de<br />

obras materiales, artífice o empresario.<br />

b) El objeto de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to.- está repres<strong>en</strong>tado por la cosa, obra o<br />

prestación de servicio establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato.<br />

El inciso primero <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1857 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. establece que: "Son susceptibles de<br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to todas <strong>las</strong> cosas corporales o incorporales que pued<strong>en</strong> usarse<br />

sin consumirse; excepto aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> que la ley prohíbe arr<strong>en</strong>dar, y los derechos<br />

estrictam<strong>en</strong>te personales, como los de habitación y uso". Caracteriza al objeto<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to la cualidad de poder usarse, sin consumirse. Recordemos<br />

que <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te un contrato de préstamo de uso<br />

temporal de un objeto determinado, que después <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo debe ser restituido<br />

al arr<strong>en</strong>dador.<br />

c) El precio.- consiste <strong>en</strong> <strong>el</strong> valor que está obligado a pagar <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>datario al<br />

arr<strong>en</strong>dador como comp<strong>en</strong>sación <strong>d<strong>el</strong></strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto. Debe fijarse <strong>en</strong> periodos de<br />

tiempo, <strong>en</strong> días, meses, o años. Se d<strong>en</strong>omina también: r<strong>en</strong>ta, p<strong>en</strong>sión o canon.<br />

El Art. 1858 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. permite que pueda pagarse <strong>el</strong> arri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> frutos naturales<br />

de la cosa arr<strong>en</strong>dada. Sin embargo esta modalidad fue prohibida y sancionada<br />

por <strong>las</strong> leyes agrarias que rigieron <strong>en</strong>tre los años 1964 y 1995, respecto de los<br />

predios rústicos, puesto que, de pactarse <strong>el</strong> pago <strong>en</strong> esa forma se establecía<br />

r<strong>el</strong>ación de precarismo, que constituía causal de afectación <strong>d<strong>el</strong></strong> predio a favor<br />

603


<strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>datario precarista. En <strong>el</strong> Art. 27 de la Ley de Desarrollo Agrario sigue<br />

mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do esta prohibición. Lo que nos lleva a la conclusión de que la<br />

disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. que nos ocupa debe derogarse.<br />

Por regla, <strong>el</strong> pago de la r<strong>en</strong>ta de predios urbanos debe hacerse por mes y la de<br />

predios rústicos por años. Art. 1885, inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.<br />

Si se trata de muebles o semovi<strong>en</strong>tes, se puede arr<strong>en</strong>dar por años, meses o<br />

días y <strong>en</strong> tal caso, v<strong>en</strong>cido cada uno de esos periodos de tiempo se deberá<br />

pagar de inmediato la r<strong>en</strong>ta, inciso tercero <strong>d<strong>el</strong></strong> Art.1885 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.<br />

d) El formal. - que debe requerirse para algunos casos de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es meram<strong>en</strong>te cons<strong>en</strong>sual, se perfecciona por<br />

la sola expresión de voluntad de los contratantes. En otras palabras, puede<br />

realizarse mediante acuerdo verbal. Empero determinados casos de<br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to requier<strong>en</strong> de contratos escritos o de escritura pública para su<br />

validez, tal es <strong>el</strong> caso de los arri<strong>en</strong>dos de locales urbanos, cuando la p<strong>en</strong>sión<br />

m<strong>en</strong>sual es mayor de diez mil sucres) según <strong>el</strong> Art. 29 de la Ley de Inquilinato.<br />

Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> lo posible todo contrato conste por escrito, para contar<br />

con la prueba <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo, ante la ev<strong>en</strong>tualidad de la necesidad de ejercer<br />

acciones legales. Cuando <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to consta de escritura pública, si se<br />

<strong>en</strong>aj<strong>en</strong>a <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> arr<strong>en</strong>dado <strong>el</strong> comprador está obligado a respetar <strong>el</strong> plazo<br />

establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato. Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos señalados no excluy<strong>en</strong> la obligación<br />

intrínseca de que <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato de arri<strong>en</strong>do, como <strong>en</strong> todo otro contrato, <strong>las</strong><br />

partes contratantes requier<strong>en</strong> ser legalm<strong>en</strong>te capaces, expresar su<br />

cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to ex<strong>en</strong>to de vicio, obligarse con licitud y exist<strong>en</strong>cia real de causa<br />

y pactar sobre objeto lícito.<br />

604


3. De <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador<br />

En <strong>el</strong> parágrafo 2°. D<strong>el</strong> Título XXV, <strong>d<strong>el</strong></strong> libro cuart o <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. Arts. 1865 al 1878,<br />

<strong>en</strong>contramos establecidas de manera porm<strong>en</strong>orizada <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> r<strong>el</strong>acionadas<br />

con <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador, que <strong>las</strong> podríamos resumir así:<br />

a) Entregar la cosa arr<strong>en</strong>dada; mant<strong>en</strong>er dicho objeto <strong>en</strong> estado de servir para<br />

<strong>el</strong> fin arr<strong>en</strong>dado; y, librar al arr<strong>en</strong>datario de toda turbación o embarazo <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

goce de aqu<strong>el</strong> bi<strong>en</strong> (Art.1865 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.)<br />

b) Indemnizar de los daños y perjuicios por <strong>el</strong> incumplimi<strong>en</strong>to o la mora <strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>trega de la cosa arr<strong>en</strong>dada al arr<strong>en</strong>datario, <strong>en</strong> cuyo caso, éste puede<br />

demandar también la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato o desistir <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo (Arts. 1866 y<br />

1867 <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> Art. 1505 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.)<br />

c) Responder de <strong>las</strong> reparaciones de local arr<strong>en</strong>dado, excepto de <strong>las</strong> locativas,<br />

que son de cargo <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>datario. Entiéndase por reparaciones locativas los<br />

descalabros de paredes o cercas, albañales y acequias, rotura de cristales, etc.<br />

(Arts. 1868, 1881 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.)<br />

El arr<strong>en</strong>dador responde de <strong>las</strong> acciones de los miembros de su familia, de sus<br />

ag<strong>en</strong>tes o dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Cuando los daños son de consideración, que vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong><br />

inservible <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> materia <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>datario ti<strong>en</strong>e opción a la<br />

terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato y a la consecu<strong>en</strong>te indemnización de daños y<br />

perjuicios.<br />

d) D<strong>el</strong> saneami<strong>en</strong>to. El arr<strong>en</strong>dador debe responder también <strong>d<strong>el</strong></strong> saneami<strong>en</strong>to de<br />

evicción, proced<strong>en</strong>te de la acción de terceros, que priv<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> todo o parte <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

605


i<strong>en</strong> arr<strong>en</strong>dado al arr<strong>en</strong>datario. Si la privación es de una parte pequeña <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>datario puede pedir la disminución <strong>d<strong>el</strong></strong> precio o p<strong>en</strong>sión; y, si es de<br />

parte considerable que at<strong>en</strong>te al fin al que estuvo destinado <strong>el</strong> objeto<br />

arr<strong>en</strong>dado, puede demandar la terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato y <strong>el</strong> pago de daños y<br />

perjuicios (Art. 1871 C.C.).<br />

Se produce evicción cuando <strong>el</strong> comprador o <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>datario es privado <strong>d<strong>el</strong></strong> todo<br />

o de parte <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> comprado o arr<strong>en</strong>dado, por resolución judicial. Así se<br />

despr<strong>en</strong>de <strong>d<strong>el</strong></strong> contexto de los Arts 1778 y 1871 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.<br />

4. De <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>datario<br />

Las obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>datario se hallan establecidas <strong>en</strong> los artículos 1879 al<br />

1890 <strong>d<strong>el</strong></strong> parágrafo 3°. <strong>d<strong>el</strong></strong> Título XXV <strong>d<strong>el</strong></strong> libro cua rto <strong>d<strong>el</strong></strong> código <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ción,<br />

pudi<strong>en</strong>do sintetizar<strong>las</strong> de la sigui<strong>en</strong>te manera:<br />

a) Usar la cosa <strong>en</strong> los términos previstos <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato<br />

b) Conservar dicho objeto como bu<strong>en</strong> padre de familia<br />

c) Hacer <strong>las</strong> reparaciones locativas<br />

d) Pagar la r<strong>en</strong>ta<br />

Está impedido de ceder <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to o subarr<strong>en</strong>dar, salvo la autorización<br />

escrita <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador. Ti<strong>en</strong>e prohibición de introducir mejoras <strong>en</strong> <strong>el</strong> bi<strong>en</strong><br />

arr<strong>en</strong>dado, de hacerla t<strong>en</strong>drá derecho a retirar los materiales empleados,<br />

sometido a la opción de que <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dador pueda hacerlos suyos pagando <strong>el</strong><br />

justo precio de los mismos.<br />

606


La trasgresión de <strong>las</strong> antedichas obligaciones es causal de terminación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to y concede derecho al arr<strong>en</strong>dador para demandar esa<br />

terminación y la indemnización de daños y perjuicios. El arr<strong>en</strong>datario debe<br />

pagar la r<strong>en</strong>ta o p<strong>en</strong>siones hasta la desocupación o <strong>en</strong>trega efectiva de la cosa<br />

arr<strong>en</strong>dada. Responde también de los deterioros <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto que no prov<strong>en</strong>gan<br />

de su uso natural.<br />

5. De la expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to<br />

El parágrafo 4° <strong>d<strong>el</strong></strong> Contrato de Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, fija <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> sobre la<br />

terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los artículos 1891 al 1910 <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

C.C. El contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to expira según <strong>el</strong> Art. 1891 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. por los<br />

mismos modos que los otros contratos; y de manera especial <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes<br />

casos:<br />

1. Por la destrucción total de la cosa arr<strong>en</strong>dada<br />

2. Por la expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo estipulado para la duración <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to<br />

3. Por la extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador respecto <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> arr<strong>en</strong>dado; y,<br />

4. Por la decisión judicial, <strong>en</strong> los casos que la ley ha previsto<br />

a. En <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> numeral 1, es absolutam<strong>en</strong>te obvio y no requiere de<br />

com<strong>en</strong>tarios.<br />

b. En <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> numeral 2, transcurrido <strong>el</strong> plazo de duración <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, <strong>el</strong><br />

arr<strong>en</strong>dador previa notificación <strong>d<strong>el</strong></strong> desahucio, ti<strong>en</strong>e derecho a demandar al<br />

arr<strong>en</strong>datario la declaratoria de esa terminación y la consecu<strong>en</strong>te restitución de<br />

la cosa arr<strong>en</strong>dada, al pago de <strong>las</strong> p<strong>en</strong>siones correspondi<strong>en</strong>tes hasta la <strong>en</strong>trega<br />

de la cosa y la indemnización de daños y perjuicios, caso de haber lugar a <strong>el</strong>lo.<br />

607


En los contratos de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to para colocar <strong>en</strong> mora al arr<strong>en</strong>datario deb<strong>en</strong><br />

proceder desahucio y requerimi<strong>en</strong>to (Art. 1890 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.)<br />

El Art. 997, <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil los m<strong>en</strong>ciona al desahucio y <strong>el</strong><br />

requerimi<strong>en</strong>to como sinónimos, y regla la forma de efectivizarlos, mediante la<br />

notificación por una boleta <strong>d<strong>el</strong></strong> aviso correspondi<strong>en</strong>te, hecha con interv<strong>en</strong>ción<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Juez compet<strong>en</strong>te.<br />

En <strong>el</strong> caso materia de análisis, <strong>el</strong> desahucio y <strong>el</strong> requerimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador<br />

al arr<strong>en</strong>datario, se materializará mediante la manifestación de su voluntad de<br />

que <strong>el</strong> arri<strong>en</strong>do termine y que le restituya de inmediato la cosa arr<strong>en</strong>dada. Para<br />

<strong>el</strong>lo t<strong>en</strong>drá que dirigir la petición al Juez; éste debe proveer, disponi<strong>en</strong>do que se<br />

realice la notificación; y, <strong>el</strong> Secretario <strong>d<strong>el</strong></strong> Juzgado debe hacerla, <strong>en</strong> la forma<br />

establecida <strong>en</strong> los artículos 73 y sigui<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil.<br />

Para <strong>el</strong> Dr. Galo Espinosa, desahucio significa: "Aviso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que una de <strong>las</strong><br />

partes hace saber a la otra que su voluntad es la de dar por terminado <strong>el</strong><br />

contrato" 54 . Y, requerimi<strong>en</strong>to; "Acto judicial <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se estima que se haga o<br />

se deje de ejecutar una cosa. Aviso, manifestación o pregunta que se hace a<br />

una persona para que declare o dé su respuesta" 55<br />

En <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de predios rústicos, <strong>el</strong> desahucio se rige por la regla<br />

54 ESPINOSA, M, Galo. 1986. La más Práctica Enciclopedia Jurídica. Volum<strong>en</strong> l. Publicada por <strong>el</strong> Instituto<br />

de informática Legal, Quito, Ec. Pág. 180.<br />

55 ESPINOSA, M. Galo. 1986. La más Práctica Enciclopedia Jurídica. Volum<strong>en</strong> 11. Publicada por <strong>el</strong><br />

Instituto de Informática Legal. Quito, Ec. Pág. 637.<br />

608


especial <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1927 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. que literalm<strong>en</strong>te dice: "No habi<strong>en</strong>do tiempo fijo<br />

para la duración <strong>d<strong>el</strong></strong> arri<strong>en</strong>do, deberá darse <strong>el</strong> desahucio con anticipación de un<br />

año, para hacerlo cesar. El año se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá <strong>d<strong>el</strong></strong> modo sigui<strong>en</strong>te: El día <strong>d<strong>el</strong></strong> año<br />

<strong>en</strong> que principió la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> fundo al colono, se mirará como <strong>el</strong> día inicial de<br />

todos los años sucesivos; y <strong>el</strong> año de anticipación se contará desde este día<br />

inicial, aunque <strong>el</strong> desahucio se haya dado algún tiempo antes. Las partes<br />

podrán acordar otra regla, si lo juzgar<strong>en</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te".<br />

c. El caso previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> numeral 3 <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1891 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. se produce cuando <strong>el</strong><br />

arr<strong>en</strong>dador ha dejado de ser titular <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de propiedad o de<br />

administración <strong>d<strong>el</strong></strong> bi<strong>en</strong> material <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, como cuando <strong>en</strong> juicio<br />

reivindicatorio se ha declarado que tal objeto pert<strong>en</strong>ece a otra persona o ha<br />

sido expropiado.<br />

d. El supuesto previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> numeral 4 de <strong>las</strong> disposiciones que se vi<strong>en</strong>e<br />

citando se pres<strong>en</strong>ta: por varios otros hechos que motivan que se declare<br />

judicialm<strong>en</strong>te la terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, como podría ocurrir cuando se ha<br />

destinado <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> arr<strong>en</strong>dado a un objeto ilícito, se incumple <strong>el</strong> pago de <strong>las</strong><br />

p<strong>en</strong>siones, se ocasiona daños <strong>en</strong> la casa, etc.<br />

6. Controversias legales<br />

Los asuntos r<strong>el</strong>acionados con los contratos de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,<br />

deb<strong>en</strong> v<strong>en</strong>tilarse ante los respectivos Jueces de Inquilinato, <strong>en</strong> <strong>el</strong> trámite<br />

establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato o <strong>en</strong> <strong>el</strong> verbal sumario si versan sobre arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to<br />

o subarr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de locales urbanos. (Art. 828 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to<br />

Civil). Hemos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der, que de no haberse establecido <strong>el</strong> trámite al que<br />

estuvieran sometidas <strong>las</strong> acciones, <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato, y si <strong>el</strong> arri<strong>en</strong>do versa sobre<br />

cosa distinta a los predios urbanos y locales sometidos a la Ley de Inquilinato,<br />

<strong>las</strong> acciones deb<strong>en</strong> tramitarse <strong>en</strong> juicio ordinario, sigui<strong>en</strong>do <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Art.<br />

609


59 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil. La cuantía de <strong>las</strong> cuestiones sometidas<br />

al contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to se rige por <strong>el</strong> valor de la p<strong>en</strong>sión de un año (Art.<br />

62 Código Adjetivo Civil)<br />

La regla anteriorm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionada no es aplicable a los contratos sometidos a<br />

la Ley de Inquilinato, para estos la cuantía se establece por <strong>el</strong> valor de la<br />

p<strong>en</strong>sión de seis meses, o por lo que valga <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo estipulado, si éste fuere<br />

m<strong>en</strong>or según consta <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 59 de la m<strong>en</strong>cionada Ley. En los juicios de<br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dador ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> derecho de ret<strong>en</strong>er los muebles, <strong>en</strong>seres<br />

y frutos que se hallar<strong>en</strong> <strong>en</strong> la cosa arr<strong>en</strong>dada para asegurar <strong>el</strong> pago de lo que<br />

<strong>el</strong> arr<strong>en</strong>datario le debe (Art. 1883 <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C.).<br />

7. D<strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de locales sometidos a la Ley de Inquilinato<br />

El arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to y subarr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de locales urbanos para la vivi<strong>en</strong>da,<br />

comercio, taller, vivi<strong>en</strong>da y taller, y los locales situados fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> perímetro<br />

urbano, destinados a la vivi<strong>en</strong>da, están sometidos a la Ley <strong>d<strong>el</strong></strong> Inquilinato. El<br />

Art. 1 de la misma ley dispone:<br />

“Art. 1.- Ámbito. Esta ley regla <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones derivadas de los contratos de<br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to y de subarr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de locales compr<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> los<br />

perímetros urbanos. Las ord<strong>en</strong>anzas municipales determinarán <strong>el</strong> perímetro<br />

urbano".<br />

El Art. 51 formula <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te alcance respecto de los locales destinados a la<br />

vivi<strong>en</strong>da, ubicados fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> perímetro urbano:<br />

"Art. 51.- Caso de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>tos de vivi<strong>en</strong>da rural.- El arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de los<br />

610


locales destinados a vivi<strong>en</strong>da, ubicados fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> perímetro urbano, están<br />

sujetos a esta ley, sólo <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te a compet<strong>en</strong>cia y procedimi<strong>en</strong>to. Regirán<br />

también, para estos últimos contratos, <strong>las</strong> disposiciones de los artículos 4, 5 y<br />

13".<br />

Analicemos algunas particularidades o reg<strong>las</strong> de derecho aplicables a <strong>las</strong><br />

r<strong>el</strong>aciones de inquilinato:<br />

1. Condiciones de los locales de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to:<br />

Según <strong>el</strong> Art. 3 de la Ley de Inquilinato, "...Los locales destinados al<br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to deberán reunir, a más de <strong>las</strong> condiciones que fij<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

ord<strong>en</strong>anzas municipales, <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:<br />

a) Disponer de servicios higiénicos completos y perman<strong>en</strong>tes, siquiera uno<br />

para cada piso de la casa, de acuerdo con <strong>las</strong> modalidades <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar. Cuando<br />

<strong>en</strong> un mismo piso hubiere dos o más departam<strong>en</strong>tos indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, cada uno<br />

de <strong>el</strong>los deberá t<strong>en</strong>er, por lo m<strong>en</strong>os, un servicio higiénico completo y exclusivo;<br />

b) T<strong>en</strong>er aireación y luz sufici<strong>en</strong>tes para <strong>las</strong> habitaciones;<br />

c) Disponer, perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, de los servicios de agua potable y de luz<br />

<strong>el</strong>éctrica, <strong>en</strong> los sectores urbanos donde exist<strong>en</strong> estos servicios;<br />

d) No ofrecer p<strong>el</strong>igro de ruina; y,<br />

e) Estar desinfectados, lo que se acreditará con <strong>el</strong> correspondi<strong>en</strong>te Certificado<br />

de Sanidad."<br />

Es obligación <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador mant<strong>en</strong>er <strong>en</strong> los locales arr<strong>en</strong>dados <strong>las</strong><br />

condiciones que anteced<strong>en</strong>. De no hacerla, se concede facultad al inquilino<br />

611


para que <strong>las</strong> realice a costa <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador, <strong>en</strong> cuyo caso ti<strong>en</strong>e derecho a<br />

reclamar <strong>el</strong> reembolso de lo pagado con <strong>el</strong> recargo <strong>d<strong>el</strong></strong> diez: por ci<strong>en</strong>to. (Art. 4 y<br />

5 de la Ley de Inquilinato)<br />

Cuando <strong>las</strong> obras deban ser realizadas por <strong>el</strong> inquilino, lo cual puede ocurrir<br />

cuando sean imputables a sus actos o a los de su familia y más miembros que<br />

ocupan <strong>el</strong> local, aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> obras pued<strong>en</strong> ser realizadas por <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dador, a<br />

costa <strong>d<strong>el</strong></strong> inquilino, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>el</strong> derecho a reclamar su restitución con <strong>el</strong> diez por<br />

ci<strong>en</strong>to de recargo, además podrá exigir la terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato. (Art. 7 de la<br />

antedicha Ley)<br />

2. "Sanciones al arr<strong>en</strong>dador.- El arr<strong>en</strong>dador que no efectuare <strong>las</strong><br />

reparaciones y obras ord<strong>en</strong>adas por <strong>el</strong> Juez de Inquilinato, o que privare a los<br />

locales de los servicios exist<strong>en</strong>tes, u ocasionare daños <strong>en</strong> <strong>el</strong>los, o dificultare, de<br />

cualquier manera, <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> local arr<strong>en</strong>dado, será sancionado por <strong>el</strong> Juez de<br />

Inquilinato con multa equival<strong>en</strong>te a una p<strong>en</strong>sión locativa m<strong>en</strong>sual y, si<br />

reincidiere, con la de tres p<strong>en</strong>siones locativas m<strong>en</strong>suales.<br />

Cuando por <strong>las</strong> causas puntualizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso anterior <strong>el</strong> inquilino se<br />

hubiere visto obligado a desocupar <strong>el</strong> local, <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dador le indemnizará con<br />

una suma equival<strong>en</strong>te a la p<strong>en</strong>sión locativa de tres meses, sin perjuicio de la<br />

sanción establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso anterior" (Art. 6 Ley de Inquilinato).<br />

3. Los locales urbanos destinados al arri<strong>en</strong>do deb<strong>en</strong> inscribirse <strong>en</strong> la<br />

Oficina de Registros de Locales de Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> respectivo<br />

Municipio. Las antedichas oficinas son <strong>las</strong> <strong>en</strong>cargadas de fijar <strong>en</strong> cada cantón<br />

<strong>el</strong> importe de la p<strong>en</strong>sión m<strong>en</strong>sual que <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dador puede cobrar. Para esa<br />

determinación deb<strong>en</strong> observar la sigui<strong>en</strong>te regla: que la p<strong>en</strong>sión m<strong>en</strong>sual de<br />

arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de un inmueble, no puede exceder de la doceava parte <strong>d<strong>el</strong></strong> diez<br />

por ci<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> avalúo comercial con que <strong>el</strong> inmueble conste catastrado. (Arts. 8,<br />

612


9, 10, 17)<br />

4. Forma de los contratos. Los contratos pued<strong>en</strong> ser verbales o escritos (Art.<br />

27). Sin embargo si <strong>el</strong> canon excede de diez mil sucres por mes, <strong>el</strong> contrato<br />

debe c<strong>el</strong>ebrarse por escrito e inscribirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> Juzgado <strong>d<strong>el</strong></strong> Inquilinato (Art. 29)<br />

La falta de contrato escrito, puede suplirse mediante una declaración<br />

juram<strong>en</strong>tada ante <strong>el</strong> Juez de Inquilinato, que debe establecer lo sigui<strong>en</strong>te:"El<br />

inmueble materia de la declaración, nombres de arr<strong>en</strong>dador y arr<strong>en</strong>datario,<br />

fecha <strong>en</strong> que com<strong>en</strong>zó <strong>el</strong> arri<strong>en</strong>do, duración prevista <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo, canon inicial y<br />

actual de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to y la circunstancia de no existir contrato escrito. Esta<br />

declaración debidam<strong>en</strong>te registrada servirá como docum<strong>en</strong>to habilitante para<br />

cumplir con <strong>el</strong> requisito establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong> párrafo segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 47 de esta<br />

Ley, por lo que <strong>el</strong> Juez de Inquilinato que conozca de la demanda la tramitará".<br />

Así reza <strong>d<strong>el</strong></strong> inciso 2° de la Disposición Transitori a de la Ley de Inquilinato,<br />

publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro Oficial, 196, I-XI-2000.<br />

Esta declaración admite prueba <strong>en</strong> contrario.<br />

5. La falta de inscripción oportuna <strong>en</strong> la Oficina <strong>d<strong>el</strong></strong> Registro de<br />

Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> Municipio, se sanciona con la multa equival<strong>en</strong>te a seis<br />

meses de p<strong>en</strong>sión, <strong>el</strong> 50% a favor <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado, y <strong>el</strong> 50% para <strong>el</strong> inquilino si<br />

expresam<strong>en</strong>te lo hubiere solicitado. (Art. 14)<br />

6. El cobro excesivo de p<strong>en</strong>siones es sancionado con la multa equival<strong>en</strong>te<br />

a un mes de r<strong>en</strong>ta e impone la responsabilidad al arr<strong>en</strong>dador de devolver<br />

lo cobrado <strong>en</strong> exceso. Si la p<strong>en</strong>sión no excede de mil sucres por mes, <strong>el</strong><br />

613


inquilino debe reclamar la restitución, mediante reconv<strong>en</strong>ción, acción que se<br />

tramitará <strong>en</strong> juicio verbal sumario que le seguirá al arr<strong>en</strong>dador, y si fuere de<br />

mayor valor, debe reclamar por cu<strong>en</strong>ta separada. La acción prescribe <strong>en</strong> dos<br />

años,<br />

7. El plazo de duración mínimo <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es de dos<br />

años (Art. 28)<br />

8. Causales de terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> Contrato de Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to: Según <strong>el</strong> Art.<br />

30 esas causales son:<br />

a) "Cuando la falta de pago de <strong>las</strong> dos p<strong>en</strong>siones locativas m<strong>en</strong>suales se<br />

hubier<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>ido hasta la fecha <strong>en</strong> que se produjo la citación de la demanda<br />

al inquilino;<br />

b) P<strong>el</strong>igro de destrucción o ruina <strong>d<strong>el</strong></strong> edificio <strong>en</strong> la parte que compr<strong>en</strong>de <strong>el</strong> local<br />

arr<strong>en</strong>dado y que haga necesaria la reparación;<br />

c) Algazaras o reyertas ocasionadas por <strong>el</strong> inquilino;<br />

d) Destino <strong>d<strong>el</strong></strong> local arr<strong>en</strong>dado a un objeto ilícito o distinto <strong>d<strong>el</strong></strong> conv<strong>en</strong>ido;<br />

e) Daños causados por <strong>el</strong> inquilino <strong>en</strong> <strong>el</strong> edificio, sus instalaciones o<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, conforme a lo previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 7;<br />

f) Subarri<strong>en</strong>do o traspaso de sus derechos, realizados por <strong>el</strong> inquilino, sin t<strong>en</strong>er<br />

autorización escrita para <strong>el</strong>lo;<br />

g) Ejecución, por <strong>el</strong> inquilino <strong>en</strong> <strong>el</strong> local arr<strong>en</strong>dado de obras no autorizadas por<br />

<strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dador;<br />

h) Resolución <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador de demoler <strong>el</strong> local para nueva edificación. En<br />

ese caso, deberá citarse legalm<strong>en</strong>te al inquilino con la solicitud de desahucio,<br />

con tres meses de anticipación por lo m<strong>en</strong>os, a la fecha fijada, para la<br />

614


demolición, la que sólo podrá ser tramitada cuando se acompañ<strong>en</strong> los planos<br />

aprobados y <strong>el</strong> permiso de la Municipalidad respectiva para iniciar la obra. El<br />

arr<strong>en</strong>dador deberá com<strong>en</strong>zar la demolición <strong>en</strong> la fecha fijada. Si no lo hiciere,<br />

pagará la indemnización contemplada <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 6.<br />

i) Decisión <strong>d<strong>el</strong></strong> propietario de ocupar <strong>el</strong> inmueble arr<strong>en</strong>dado, siempre y cuando<br />

justifique legalm<strong>en</strong>te la necesidad de hacerlo, porque es arr<strong>en</strong>datario y no ti<strong>en</strong>e<br />

otro inmueble que ocupar.<br />

9. Compet<strong>en</strong>cia y procedimi<strong>en</strong>to<br />

Las controversias de inquilinato deb<strong>en</strong> tramitarse ante los jueces de esta<br />

materia <strong>d<strong>el</strong></strong> respectivo cantón y <strong>en</strong> donde no exist<strong>en</strong> ante los jueces de lo civil.<br />

Por lo g<strong>en</strong>eral, <strong>las</strong> acciones de inquilinato se tramitan <strong>en</strong> juicio verbal sumario.<br />

Solo de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia o <strong>d<strong>el</strong></strong> auto que niegue <strong>el</strong> trámite verbal sumario se podrá<br />

ap<strong>el</strong>ar ante una de <strong>las</strong> Sa<strong>las</strong> de la Corte Superior de Justicia. Si <strong>el</strong> juicio versa<br />

sobre la causal <strong>d<strong>el</strong></strong> literal a) <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 30 <strong>el</strong> inquilino no podrá ap<strong>el</strong>ar si no paga<br />

<strong>las</strong> p<strong>en</strong>siones adeudadas, de otra manera no podrá ap<strong>el</strong>ar si no; paga <strong>las</strong><br />

p<strong>en</strong>siones adeudadas, de otra manera, se t<strong>en</strong>drá su recurso como no<br />

interpuesto. (Art. 42)<br />

Por excepción, <strong>las</strong> reclamaciones r<strong>el</strong>ativas a los preceptos de los Arts. 3, 4, 5 y<br />

<strong>las</strong> r<strong>el</strong>acionados con la privación de servicios y con <strong>las</strong> condiciones de<br />

idoneidad <strong>d<strong>el</strong></strong> local arr<strong>en</strong>dado, se tramitarán sumarísimam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> trámite<br />

especial, mediante solicitud al Juez de Inquilinato, qui<strong>en</strong> inspeccionará <strong>el</strong> local<br />

arr<strong>en</strong>dado y verificará por sí mismo los fundam<strong>en</strong>tos de la petición, d<strong>en</strong>tro de<br />

48 horas, y citará de inmediato la resolución, de la que no se concederá<br />

recurso alguno (Art. 46)<br />

La cuantía de <strong>las</strong> acciones de inquilinato se rige por <strong>el</strong> importe de seis meses<br />

615


de la p<strong>en</strong>sión de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, o por <strong>el</strong> valor que valga <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo<br />

estipulado. Si fuera m<strong>en</strong>or se aplica (Art. 59).<br />

Para la tramitación de <strong>las</strong> demandas de inquilinato, debe acompañarse <strong>el</strong><br />

certificado de inscripción <strong>en</strong> la Oficina Municipal de Inscripción de Locales de<br />

Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to y la copia <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arri<strong>en</strong>do inscrito <strong>en</strong> <strong>el</strong> Juzgado de<br />

Inquilinato, o a la falta de tal contrato, la declaración jurada prevista <strong>en</strong> la<br />

Disposición Transitoria de la Ley Reformatoria de la Ley de Inquilinato<br />

m<strong>en</strong>cionada anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

10. Otras causales de terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de inquilinato<br />

a) La prevista <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 33, por la expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo establecido <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

contrato.<br />

Para <strong>el</strong>lo se requiere que <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dador notifique con 90 días de anticipación<br />

por lo m<strong>en</strong>os al inquilino su decisión de que <strong>el</strong> contrato termine. Esta<br />

notificación significa <strong>el</strong> desahucio. Si no procede <strong>el</strong> indicado desahucio, se<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que <strong>el</strong> contrato se ha r<strong>en</strong>ovado por un año, por una sola vez, y<br />

v<strong>en</strong>cido ese lapso, cualquiera de <strong>las</strong> partes podrá darlo por terminado mediante<br />

<strong>el</strong> desahucio respectivo.<br />

Hemos de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que luego de luego de haber realizado la notificación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

desahucio y de haber transcurrido 90 días, podrá <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dador demandar al<br />

inquilino la terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, con todos sus efectos.<br />

b) La establecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 35, que se r<strong>el</strong>aciona con los contratos escritos sin<br />

fijación de plazo y <strong>en</strong> los verbales, <strong>en</strong> los que se faculta al arr<strong>en</strong>datario que<br />

616


pueda dar por terminado <strong>el</strong> contrato <strong>en</strong> cualquier tiempo, previa notificación con<br />

30 días de anticipación al arr<strong>en</strong>dador.<br />

c) La de la v<strong>en</strong>ta o traspaso de dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble arr<strong>en</strong>dado previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Art. 31, siempre que <strong>el</strong> adquir<strong>en</strong>te notifique d<strong>en</strong>tro de los 30 días subsigui<strong>en</strong>tes<br />

a la inscripción <strong>d<strong>el</strong></strong> título de dominio <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro de la Propiedad, al Inquilino.<br />

En caso contrario, se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá r<strong>en</strong>ovado por un año.<br />

Según <strong>el</strong> Art. 48 <strong>el</strong> inquilino podrá oponerse a esta acción cuando se lo<br />

notificare <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo que queda m<strong>en</strong>cionado, y <strong>el</strong> juez t<strong>en</strong>dría que rechazar la<br />

acción.<br />

11. En ningún caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> que <strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dador debe restituir <strong>el</strong> dinero al inquilino,<br />

por obras realizadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> local arr<strong>en</strong>dado o por comp<strong>en</strong>saciones derivadas <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, podrá desalojarlo sin previa canc<strong>el</strong>ación de lo<br />

debido.<br />

11. Breves reflexiones finales:<br />

El arco jurídico <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to civil debe actualizarse, para <strong>el</strong>lo<br />

se requiere de reformas legales objetivas e importantes. Se requier<strong>en</strong> de<br />

nuevas reg<strong>las</strong> para <strong>el</strong> arri<strong>en</strong>do de predios rústicos, que de alguna manera<br />

armonic<strong>en</strong> con la Ley de Desarrollo Agrario.<br />

Lo concerni<strong>en</strong>te con la contratación de obras materiales e inmateriales,<br />

prestación de servicios y transporte, debe salir <strong>d<strong>el</strong></strong> ámbito <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil.<br />

Creo que debe establecerse un trámite común para todas <strong>las</strong> acciones<br />

derivadas <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, que podrá ser <strong>d<strong>el</strong></strong> verbal sumario, mediante una<br />

617


eforma al Art. 828 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil, sin perjuicio de mant<strong>en</strong>er<br />

los procedimi<strong>en</strong>tos previstos <strong>en</strong> la Ley de inquilinato para los contratos y<br />

asuntos sometidos a la misma.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. ALESSANDR1 Rodríguez, "<strong>Derecho</strong> Civil"-De los contratos. Código Civil<br />

de Chile, Edición Zamorano y Caperán, Santiago de Chile. 1976.<br />

2. Constitución Política de la República <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador. UTPL. Loja 2000.<br />

3. Código Civil <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador. Corporación de estudios y Publicaciones.<br />

Quito. 2001<br />

4. Código de Comercio. Corporación de estudios y Publicaciones. Quito. 2002<br />

5. ESPINOSA,. M. Galo. La más Práctica Enciclopedia Jurídica. Volum<strong>en</strong> l.<br />

Publicada por <strong>el</strong> Instituto de Informática Legal. Quito, Ec. 1986.<br />

6. ESPINOSA, M. Galo. La más Práctica Enciclopedia Jurídica. Volum<strong>en</strong> U.<br />

Publicada por <strong>el</strong> Instituto de Informática Legal. Quito, Ec. 1986.<br />

7. GUZMÁN Lara Aníbal, "Diccionario explicativo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil<br />

Ecuatoriano" Editorial Jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> Ecuador. Quito- Ecuador. 1992.<br />

8. Ley de Desarrollo Agrario. Corporación de Estudios y Publicaciones.<br />

Quito. 1995<br />

9. MUÑOZ, Luis. <strong>Derecho</strong> Civil Mexicano. Tomo III. Ediciones mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o.<br />

1971.<br />

10. SÁNCHEZ Medal, Ramón. De los Contratos Civiles. Editorial Porrúa.<br />

México. 1973.<br />

11. VALENCIA, Arturo. "<strong>Derecho</strong> Civil". Tomo IV de los contratos. Arto 1973.<br />

Edición Temis. Bogotá, Col. 1975.<br />

618


NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL<br />

1. Concepto y reflexiones g<strong>en</strong>erales.<br />

2. Breve recu<strong>en</strong>to histórico.<br />

3. Los comerciantes y más personas vinculadas con <strong>el</strong> comercio.<br />

4. Los actos de comercio.<br />

5. Las fu<strong>en</strong>tes.<br />

1. CONCEPTO Y REFLEXIONES GENERALES:<br />

619<br />

Dr. César Montaño Ortega<br />

El derecho mercantil es una rama <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho privado que regula los actos,<br />

contratos y obligaciones de comercio realizados y contraídos por cualquier<br />

persona y <strong>las</strong> obligaciones de los comerciantes <strong>en</strong> sus operaciones<br />

mercantiles.<br />

Para <strong>el</strong> Dr. Miranda Astudillo, “El <strong>Derecho</strong> Mercantil no es una <strong>el</strong>aboración<br />

doctrinaria, sino una categoría histórica”.<br />

En opinión <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo tratadista es también "...El conjunto de normas regidas<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Código de Comercio, como <strong>en</strong> <strong>las</strong> demás leyes mercantiles que regulan<br />

los actos, contratos y efectos calificados como mercantiles por <strong>el</strong> legislador y


que establece <strong>el</strong> Estatuto legal para <strong>el</strong> comerciante, sea este personal, natural<br />

o jurídica" 56 .<br />

Para Edison Vélez, "<strong>Derecho</strong> Mercantil es <strong>el</strong> conjunto de disposiciones legales<br />

que guían y ori<strong>en</strong>tan los actos de comercio" 57<br />

Es también “La parte <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Privado que regula <strong>las</strong> operaciones jurídicas<br />

hecha por los comerciantes, ya sea <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, ya sea con sus cli<strong>en</strong>tes”<br />

Según Migu<strong>el</strong> Macías Hurtado: “El <strong>Derecho</strong> Mercantil es <strong>el</strong> derecho de los<br />

actos de comercio con prescind<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> sujeto que los realiza, por eso se<br />

llama objetivo”. También nos señala que “...es bifronte, <strong>en</strong> cuanto lo r<strong>el</strong>aciona<br />

con los comerciantes, tomándolos a estos como profesionales <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

obligaciones de la actividad <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio y se exti<strong>en</strong>de a todas <strong>las</strong> personas<br />

cuando se vinculan con los actos mercantiles” 59<br />

Código de Comercio, no es otra cosa que la recopilación o acopio de <strong>las</strong><br />

normas jurídicas reguladoras de la actividad mercantil, sistemáticam<strong>en</strong>te<br />

distribuidas.<br />

El Comercio señalado <strong>en</strong> su Art. 1 nos dice: “El Código de Comercio rige <strong>las</strong><br />

obligaciones de los comerciantes <strong>en</strong> sus operaciones mercantiles, y los actos y<br />

contratos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes”.<br />

56 MIRANDA Astudillo, Luis Dr. “<strong>Derecho</strong> Mercantil Ecuatoriano”. Pág. 24<br />

57 VÉLEZ Cabrera, Edison. Folleto “Lesiones de <strong>Derecho</strong> Mercantil”. Pág. 10<br />

58 VÉLEZ Cabrera, Edison. Folleto “Lesiones de <strong>Derecho</strong> Mercantil”. Pág. 10<br />

59 MACÍAS Hurtado, Migu<strong>el</strong>. “Instituciones <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil Ecuatoriano” Pág. 32<br />

620


COMERCIO: Vi<strong>en</strong>e de <strong>las</strong> voces latinas CUM, que significa con; y MERX, igual<br />

mercaderías.<br />

Es evid<strong>en</strong>te que <strong>las</strong> primeras manifestaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio fueron asociadas al<br />

transporte. Se estableció un vínculo muy consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> mercaderías,<br />

básicam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tadas por los productos de una localidad, con <strong>el</strong><br />

desplazami<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> mismas para <strong>el</strong> canje y la rev<strong>en</strong>ta.<br />

En la reflexión s<strong>en</strong>cilla de Ulpiano, se resume <strong>el</strong> concepto fundam<strong>en</strong>tal <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

comercio: “Comprar para v<strong>en</strong>der”<br />

2. RECUENTO HISTÓRICO<br />

El <strong>Derecho</strong> Mercantil, nació ante al auge de la actividad comercial, situación<br />

que se int<strong>en</strong>sificó con <strong>el</strong> desarrollo de los pueblos y <strong>d<strong>el</strong></strong> transporte marítimo.<br />

Las operaciones mercantiles son muy antiguas, empero han experim<strong>en</strong>tado un<br />

considerable progreso desde la edad media.<br />

Los actos de comercio han t<strong>en</strong>ido siempre sus particularidades, lo que ha<br />

demandado de la aplicación de normas y reg<strong>las</strong> especiales para su regulación,<br />

distintas de <strong>las</strong> tradicionales <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil.<br />

Se sosti<strong>en</strong>e y con mucha razón, que <strong>las</strong> primeras disposiciones propiam<strong>en</strong>te<br />

comerciales, nacieron como reg<strong>las</strong> especiales <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil y que <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Código Napoleónico de 1808, basado <strong>en</strong> los principios de la Revolución<br />

Francesa de 1789 y <strong>en</strong> la filosofía <strong>d<strong>el</strong></strong> liberalismo de reconocer la más absoluta<br />

libertad de acción al ciudadano, se hallan importantes manifestaciones de<br />

algunas instituciones <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio.<br />

621


En realidad <strong>las</strong> operaciones mercantiles por sus especiales características<br />

determinaron la necesidad <strong>d<strong>el</strong></strong> nacimi<strong>en</strong>to de un nuevo ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico,<br />

cuyas normas han pasado a integrar <strong>el</strong> Código de Comercio, separándo<strong>las</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Código Civil.<br />

El <strong>Derecho</strong> Mercantil, regulado por <strong>el</strong> Código <strong>d<strong>el</strong></strong> Comercio, repres<strong>en</strong>ta<br />

<strong>en</strong>tonces una rama <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho privado que, por cierto, dadas sus inher<strong>en</strong>tes<br />

características requiere de una constante actualización.<br />

Nuestro país adoptó <strong>el</strong> Código de Comercio de España, promulgado por<br />

Fernando Vil, <strong>el</strong> 30 de mayo de Í829, por la Ley <strong>d<strong>el</strong></strong> 4 de noviembre de 1831,<br />

que rigió desde <strong>el</strong> primero de <strong>en</strong>ero de 1832, hasta <strong>el</strong> 10 de mayo de 1882.<br />

La conv<strong>en</strong>ción de Ambato, reunida <strong>el</strong> 27 de abril de 1878, aprobó <strong>el</strong> primer<br />

Código de Comercio ecuatoriano, que fue promulgado <strong>el</strong> 29 de abril <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo<br />

año y <strong>en</strong>tró a regir desde <strong>el</strong> 1 de mayo de 1882.<br />

Por decreto supremo <strong>d<strong>el</strong></strong> G<strong>en</strong>eral Eloy Alfaro <strong>d<strong>el</strong></strong> 30 de julio de 1906, se<br />

promulgó una nueva edición <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio, que es la que rige hasta<br />

la actualidad, con vanas <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>das y reformas- Tuvo como base los Códigos<br />

de Comercio <strong>d<strong>el</strong></strong> Italia y España de 1828 y 1829. En 1925, se promulgaron<br />

importantes reformas. Tuvo como base los Códigos de Comercio de Italia y<br />

España de 1828 y 1829. En 1925, se promulgaron importantes reformas,<br />

r<strong>el</strong>acionadas con la letra de cambio y <strong>el</strong> pagaré a la ord<strong>en</strong>, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> marcha<br />

<strong>las</strong> resoluciones de la Conv<strong>en</strong>ción de Bruse<strong>las</strong>. Posteriorm<strong>en</strong>te se han dictado<br />

nuevas reformas sobre la materia de pr<strong>en</strong>das, v<strong>en</strong>ta con reserva de dominio,<br />

etc.<br />

622


El Código de Comercio ti<strong>en</strong>e la sigui<strong>en</strong>te sistematización: un título pr<strong>el</strong>iminar,<br />

integrado por 5 artículos fundam<strong>en</strong>tales, y cuatro libros: 1. De los comerciantes<br />

(Arts, 6 - 139); <strong>el</strong> II. De los Contratos y obligaciones mercantiles (Arts. 140 -<br />

723); <strong>el</strong> libro III. D<strong>el</strong> Comercio Marítimo (Arts. 724 - 1011); y, <strong>el</strong> IV. De la<br />

susp<strong>en</strong>sión de pagos (Arts. 1012 - 1024, más una Disposición Final).<br />

3. LOS COMERCIANTES Y MÁS PERSONAS VINCULADAS CON EL<br />

COMERCIO:<br />

El Art. 2 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio dice: “Son comerciantes los que, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

capacidad para contratar, hac<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio su profesión habitual”.<br />

Las reg<strong>las</strong> previstas <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 6 - 20 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio se r<strong>el</strong>acionan con<br />

esta situación.<br />

Toda persona legalm<strong>en</strong>te capaz es hábil de ejercer <strong>el</strong> comercio. De acuerdo<br />

con <strong>el</strong> Art. 1462 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, es legalm<strong>en</strong>te capaz toda persona que puede<br />

obligarse por sí misma, sin la repres<strong>en</strong>tación ni autorización de otra. Podríamos<br />

decir que toda persona mayor de edad que no t<strong>en</strong>ga impedim<strong>en</strong>to físico ni<br />

psíquico, para manifestar su voluntad de palabra o de escrito.<br />

Según <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Mercantil, son además capaces los m<strong>en</strong>ores adultos<br />

emancipados o autorizados para <strong>el</strong>lo. En lo concerni<strong>en</strong>te a la mujer casada, los<br />

actos de comercio responsabilizan tanto su personal patrimonio, <strong>el</strong> de la<br />

sociedad conyugal y <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> otro consorte.<br />

La emancipación puede ser voluntaria, legal y judicial. Las reg<strong>las</strong> r<strong>el</strong>acionadas<br />

con esta situación, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tras establecidas <strong>en</strong> los Arts. 326, 327,328 y 329.<br />

623


Resumi<strong>en</strong>do podríamos decir: que la emancipación legal se realiza por<br />

instrum<strong>en</strong>to público, <strong>en</strong> la que tos padres declaran que emancipan a su hijo y<br />

este consci<strong>en</strong>te, requiriéndose la aprobación <strong>d<strong>el</strong></strong> Juez. La legal se opera: a) por<br />

la muerte <strong>d<strong>el</strong></strong> padre, cuando no existe la madre; b) por <strong>el</strong> matrimonio <strong>d<strong>el</strong></strong> hijo; c)<br />

por la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que da la posesión de bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> padre o madre aus<strong>en</strong>te; y, d)<br />

por haber cumplido 18 años. Y, la judicial por malos tratos al hijo; por<br />

abandono; por depravación de los padres; por <strong>d<strong>el</strong></strong>itos p<strong>en</strong>ados con 4 o más<br />

años de reclusión, Judicialm<strong>en</strong>te declarados.<br />

Los comerciantes para ejercer la actividad con un capital mayor a mil sucres,<br />

requier<strong>en</strong> de matricula y deb<strong>en</strong> afiliarse a la correspondi<strong>en</strong>te cámara de<br />

comercio. (Art. 22 Código de Comercio)<br />

Para matricularse <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro Mercantil <strong>d<strong>el</strong></strong> cantón necesitan de autorización<br />

judicial. Para <strong>el</strong> objeto debe dirigir la solicitud al Juez, con indicación <strong>d<strong>el</strong></strong> giro<br />

que va a empr<strong>en</strong>der, <strong>el</strong> capital, <strong>el</strong> lugar <strong>d<strong>el</strong></strong> establecimi<strong>en</strong>to, la razón social, la<br />

firma que usará y si realizará <strong>el</strong> comercio al por mayor o m<strong>en</strong>or. Si la empresa<br />

constituye una sociedad, indicará además los nombres de los socios y <strong>las</strong><br />

firmas de qui<strong>en</strong>es administrarán. Y, si la sociedad o empresa debiere ser<br />

administrada por un factor, señalará la firma que empleará <strong>el</strong> mismo. (Art. 22<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Código <strong>d<strong>el</strong></strong> Comercio)<br />

LOS CORREDORES:<br />

Son ag<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio, designados por <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de la República,<br />

destinados a ejercer de mediadores <strong>en</strong>tre los comerciantes, para facilitarles la<br />

conclusión de sus contratos. (Art.74 Cód. Com.)<br />

624


Serán nombrados por oposición ante un Juez de lo Civil y su titulo expedido por<br />

<strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te déla República. (Art. 75 Cód. Com.)<br />

Las plazas de Comercio y <strong>el</strong> número de corredores, serán determinados<br />

también por <strong>el</strong> Presid<strong>en</strong>te de la República.<br />

Deb<strong>en</strong> acreditar honorabilidad y r<strong>en</strong>dir fianza de mil a cinco mil sucres.<br />

No pued<strong>en</strong> ser corredores: Los que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> capacidad para comerciar; los<br />

m<strong>en</strong>ores aunque estén autorizados para <strong>el</strong> comercio, los que hubier<strong>en</strong> sido<br />

destituidos de igual cargo o <strong>d<strong>el</strong></strong> de martilladores; los individuos de la Fuerza<br />

Pública; y, los que hubier<strong>en</strong> sido privados de los derechos políticos o civiles.<br />

(Art. 80 Código <strong>d<strong>el</strong></strong> Comercio)<br />

LOS MARTILLADORES<br />

Son oficiales públicos <strong>en</strong>cargados de v<strong>en</strong>der <strong>las</strong> mercaderías y más <strong>en</strong>seres de<br />

los comerciantes, <strong>en</strong> caso de quiebra, remate voluntario y otra que designe la<br />

Ley, Serán designados por <strong>las</strong> Cortes Superiores de Justicia, Habrá uno o más<br />

para cada cantón. Deb<strong>en</strong> r<strong>en</strong>dir caución. La designación se hace aplicando <strong>las</strong><br />

disposiciones para <strong>el</strong> nombrami<strong>en</strong>to de notarios. Deb<strong>en</strong> cumplir los mismos<br />

requisitos que los corredores (Art. 104 y 105 <strong>d<strong>el</strong></strong> Cód. de Comercio)<br />

625


LOS FACTORES DE COMERCIO<br />

Son g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te los ger<strong>en</strong>tes o administradores de los establecimi<strong>en</strong>tos o<br />

empresas mercantiles <strong>en</strong> muchos casos ejerc<strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación legal de los<br />

mismos.<br />

Con r<strong>el</strong>ación a los factores, <strong>el</strong> propietario de los establecimi<strong>en</strong>tos o empresas<br />

toma <strong>el</strong> nombre de principal.<br />

Se r<strong>el</strong>acionan también otras personas, que se d<strong>en</strong>ominan dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de<br />

comercio, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la calidad de empleados de los principales o de los<br />

factores. Cuando están facultados para repres<strong>en</strong>tar a estos, los responsabilizan<br />

de <strong>las</strong> operaciones comerciales.<br />

4 DE LOS ACTOS DE COMERCIO<br />

El Art. 3 recoge los actos de comercio que han sido previstos por <strong>el</strong> Código de<br />

la materia, que <strong>en</strong> opiniones doctrinarias repres<strong>en</strong>tan un 95% de <strong>las</strong><br />

operaciones comerciales. Se sosti<strong>en</strong>e que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong> carácter de taxativas y no<br />

ejemplares, empero que, permit<strong>en</strong> que <strong>en</strong> algunos casos pueda ext<strong>en</strong>derse a<br />

operaciones que nac<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> avance de <strong>las</strong> transacciones mercantiles, que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> íntima r<strong>el</strong>ación con los casos previstos, por ejemplo, <strong>en</strong> la actividad <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

transporte, por lógica se exti<strong>en</strong>de a nuevas modalidades que escaparon de la<br />

previsión inicial/r<strong>el</strong>acionada solam<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> mercadeo marítimo y terrestre.<br />

Los actos de comercio que constan <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 3 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ción son:<br />

626


1°.- La compra o permuta de cosas muebles, hecha co n ánimo de<br />

rev<strong>en</strong>der<strong>las</strong> o permutar<strong>las</strong> <strong>en</strong> la misma forma o <strong>en</strong> otra distinta; y la<br />

rev<strong>en</strong>ta o permuta de estas mismas cosas. Pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> también a la<br />

jurisdicción mercantil <strong>las</strong> acciones contra los agricultores y criadores por<br />

la v<strong>en</strong>ta de los frutos de sus cosechas y ganados, más no <strong>las</strong> int<strong>en</strong>tadas<br />

contra los comerciantes para <strong>el</strong> pago de lo que hubieran comprado para<br />

su uso y consumo particular, o para <strong>el</strong> de sus familias;<br />

2°.- La compra y la v<strong>en</strong>ta de un establecimi<strong>en</strong>to de comercio, y de <strong>las</strong><br />

acciones de una sociedad mercantil;<br />

3°.- La comisión o mandato comercial;<br />

4°.- Las empresas de almac<strong>en</strong>es, ti<strong>en</strong>das, bazares, f ondas, cafés y otros<br />

establecimi<strong>en</strong>tos semejantes;<br />

5°.- El transporte por tierra, ríos o canales naveg ables, de mercaderías o de<br />

personas que ejerzan <strong>el</strong> comercio o viaj<strong>en</strong> por alguna operación de<br />

tráfico;<br />

6°.- El depósito de mercaderías, <strong>las</strong> ag<strong>en</strong>cias de ne gocios mercantiles y <strong>las</strong><br />

empresas de martillo;<br />

7°.- El seguro;<br />

8°.- Todo lo concerni<strong>en</strong>te a letras de cambio o paga rés a la ord<strong>en</strong>, aun <strong>en</strong>tre<br />

627<br />

no comerciantes; <strong>las</strong> remesas de dinero de una plaza a otra, hechas <strong>en</strong>


virtud de un contrato de cambio, y todo lo concerni<strong>en</strong>te a libranzas <strong>en</strong>tre<br />

comerciantes solam<strong>en</strong>te, o por actos de comercio de parte <strong>d<strong>el</strong></strong> que<br />

suscribe la libranza,<br />

9°.- Las operaciones de banco;<br />

10°.- Las operaciones de correduría;<br />

11°.- Las operaciones de bolsa;<br />

12°.- Las operaciones de construcción y car<strong>en</strong>a de n aves, y la compra o v<strong>en</strong>ta<br />

de naves o de aparejos y vitual<strong>las</strong>;<br />

13°.- Las asociaciones de armadores,<br />

14°.- Las expediciones, transportes, depósitos o co nsignaciones marítimas;<br />

15°.- Los fletam<strong>en</strong>tos, préstamos a la gruesa y más contratos concerni<strong>en</strong>tes al<br />

comercio marítimo; y,<br />

16°.- Los hechos que produc<strong>en</strong> obligación <strong>en</strong> los cas os de averías, naufragios<br />

, salvam<strong>en</strong>to.<br />

628


5. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL<br />

Se m<strong>en</strong>cionan de manera prefer<strong>en</strong>te: la ley; la costumbre; la jurisprud<strong>en</strong>cia y la<br />

doctrina.<br />

Se <strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> que la Ley que mayor cobertura ti<strong>en</strong>e como m<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong><br />

Mercantil es <strong>el</strong> Código Civil. Muchas de <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> fueron recogidas inicialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Derecho</strong> Civil.<br />

De igual manera, la costumbre ti<strong>en</strong>e una jerarquía muy importante, como<br />

fu<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio, puesto que, ante determinados usos que se<br />

han v<strong>en</strong>id imponi<strong>en</strong>do por su reiteración pública, uniforme y perdurable, se ha<br />

configurad después la norma jurídica, al ser cond<strong>en</strong>sada <strong>en</strong> una Ley.<br />

Lo concerni<strong>en</strong>te a la doctrina y la jurisprud<strong>en</strong>cia es ampliam<strong>en</strong>te conocido por<br />

qui<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> formación <strong>en</strong> <strong>las</strong> disciplinas <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> y de tas ci<strong>en</strong>cias<br />

jurídicas <strong>en</strong> cuanto al pap<strong>el</strong> que esas fu<strong>en</strong>tes juegan con r<strong>el</strong>ación a otras ramas<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to legal.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Código de Comercio<br />

2. CARRIGUEZ J. “Curso de <strong>Derecho</strong> Mercantil”<br />

3. DOMÍNGUEZ Dionisio. “Manual de <strong>Derecho</strong> Mercantil”<br />

4. MAGIAS Hurtado, Migu<strong>el</strong> “Instituciones de <strong>Derecho</strong> Mercantil Ecuatoriano”<br />

5. MIRANDA Astudillo, Luis. “<strong>Derecho</strong>. Mercantil Ecuatoriano”<br />

6. VÉLEZ Cabrera, Edison. “Lecciones de <strong>Derecho</strong> Mercantil”<br />

629


CONTRTATO Y COMPRAVENTA MERCANTIL<br />

630<br />

Dr. Dionisio Domínguez (Doc. 17)<br />

NORMAS GENERALES SOBRE LOS CONTRATOS MERCANTILES<br />

1. CUANDO ES MERCANTIL UN CONTRATO<br />

Art. 140 “El contrato es mercantil desde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to que se c<strong>el</strong>ebre con un<br />

comerciante matriculado”.<br />

Art. 3 “Son actos de comercio, ya de parte de todos los: contratantes, ya de<br />

parte de alguno de <strong>el</strong>los solam<strong>en</strong>te”.<br />

De los artículos transcritos <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio, se despr<strong>en</strong>de que la<br />

participación <strong>d<strong>el</strong></strong> comerciante es lo que <strong>d<strong>el</strong></strong> determina si un contrato es oro<br />

mercantil y cuando se hace refer<strong>en</strong>cia al comerciante se pone de manifiesto la<br />

característica de esta actividad profesional, <strong>el</strong> lucro, o simplem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> ánimo de<br />

lucrar.<br />

Pero hay ciertos actos contratos que si<strong>en</strong>do considerados por la Ley como<br />

mercantiles no están ejecutados por comerciantes y surge la duda rara,<br />

determinar si es o no <strong>el</strong> resultado una actividad mercantil, (girar una letra de<br />

cambio).


La dicotomía que se pres<strong>en</strong>ta soluciona la misma Ley al señalar que será<br />

mercantil cuando se c<strong>el</strong>ebre con un "comerciante - matriculado" aplicándose<br />

por lo tanto <strong>las</strong> Leyes Mercantiles; y de no ser así, <strong>las</strong> Leyes a aplicarse serán<br />

<strong>las</strong> civiles.<br />

Pero cuando <strong>el</strong> Art. 3 dice que son actos de comercio, ya de parte de todos los<br />

contratantes (<strong>las</strong> dos partes son comerciantes), ya de parte de algunos de <strong>el</strong>los<br />

solam<strong>en</strong>te, surge con mayor notoriedad la duda. Será posible que <strong>en</strong> un mismo<br />

acto (<strong>el</strong> contrato es un acto), se de esta dualidad legal?.<br />

Al no existir claram<strong>en</strong>te <strong>el</strong> límite <strong>en</strong>tre los campos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Mercantil y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>Derecho</strong> Civil y si<strong>en</strong>do objetiva la legislación mercantil, <strong>en</strong> la práctica se ati<strong>en</strong>de<br />

a la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> acto y contratos; naturaleza que lleva intrínseco <strong>el</strong> ánimo de<br />

ganancia de lucro, sea que signifique adquisiciones de bi<strong>en</strong>es para transferirlos<br />

como <strong>en</strong> la compra - v<strong>en</strong>ta y contratos análogos o la pres<strong>en</strong>tación de servicios<br />

para facilitar una operación principal de comercio, como los préstamos,<br />

almac<strong>en</strong>es de depósito, fianzas, etc.<br />

2. FORMACIÓN DEL CONTRATO MERCANTIL<br />

En la formación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato mercantil es m<strong>en</strong>ester distinguir dos mom<strong>en</strong>tos:<br />

a) La oferta, propuesta; y,<br />

b) La aceptación.<br />

631


La propuesta o iniciativa que ti<strong>en</strong>e una persona y que la hace llegar a otra con<br />

<strong>el</strong> objeto de obt<strong>en</strong>er su concurso, puede manifestarse estando pres<strong>en</strong>tes <strong>las</strong><br />

dos partes o <strong>en</strong>contrándose aus<strong>en</strong>tes y según <strong>el</strong> caso, <strong>el</strong> C. de Com. Establece<br />

disposiciones concretas para efectos de la aceptación que debe expresar la<br />

otra parte; aceptación a la oferta o propuesta que es la que GENERA, FORMA<br />

la obligación. De no darse la aceptación, <strong>el</strong> propon<strong>en</strong>te queda libre.<br />

La libertad <strong>en</strong> la que queda <strong>el</strong> propon<strong>en</strong>te hace r<strong>el</strong>ación a que puede formular<br />

otra propuesta al supuesto aceptante o a otra persona.<br />

Puede sin embargo <strong>el</strong> propon<strong>en</strong>te arrep<strong>en</strong>tirse de su oferta, este<br />

arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to es válido si ha sido aceptada, puesto que si ya fue aceptada la<br />

propuesta, está obligado a cumplir con la misma o <strong>en</strong> su defecto queda<br />

obligado a indemnizar los gastos realizados por <strong>el</strong> aceptante y pagar los daños<br />

y perjuicios que experim<strong>en</strong>tó este.<br />

Si la propuesta se formula verbalm<strong>en</strong>te, la aceptación es inmediata, se estima<br />

que se confunde <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de g<strong>en</strong>erar la obligación; más si la oferta se ha<br />

formulado por escrito y <strong>las</strong> partes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran d<strong>en</strong>tro de la misma plaza<br />

(ciudad) la aceptación debe darse d<strong>en</strong>tro de <strong>las</strong> v<strong>en</strong>te y cuatro horas; y si <strong>las</strong><br />

partes resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes plazas, la aceptación debe darse a la vu<strong>el</strong>ta <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

primer correo que salga después de <strong>las</strong> veinte y cuatro horas de recibida la<br />

propuesta.<br />

La aceptación, debe se PURA Y SIMPLE, no debe ser condicional, ya que <strong>en</strong><br />

este caso <strong>el</strong> aceptante se convierte <strong>en</strong> propon<strong>en</strong>te.<br />

Es necesario determinar <strong>en</strong> la formación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, <strong>el</strong> lugar <strong>en</strong> donde se<br />

perfecciona <strong>el</strong> mismo. En este aspecto la Ley es clara cuando dice “Residi<strong>en</strong>do<br />

632


<strong>las</strong> partes contratantes <strong>en</strong> distintos lugares, se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá c<strong>el</strong>ebrado <strong>el</strong> contrato,<br />

para todos los efectos legales, <strong>en</strong> <strong>el</strong> de la resid<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> que hubiere aceptado<br />

la propuesta primitiva o la propuesta modificada”.<br />

Esta cuestión ti<strong>en</strong>e importancia práctica para preciar la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

ejercicio de la pret<strong>en</strong>sión <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho.<br />

3. PRUEBA DE LOS CONTRATOS MERCANTILES<br />

Los contratos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, según <strong>el</strong> C. C. pued<strong>en</strong> ser probados por:<br />

Instrum<strong>en</strong>to público o privado, testigos, confesión de partes, juram<strong>en</strong>to diferido,<br />

inspección personal <strong>d<strong>el</strong></strong> juez y dictam<strong>en</strong> de peritos o de intérpretes.<br />

En <strong>el</strong> campo mercantil, sin embargo, se consideran como medios de prueba a<br />

más de los civiles:<br />

a) Los extractos de los libros de los corredores (cuando éstos t<strong>en</strong>gan <strong>el</strong><br />

carácter de públicos, estén firmados por <strong>las</strong> partes y <strong>las</strong> firmas<br />

aut<strong>en</strong>ticadas por <strong>el</strong> corredor).<br />

b) Con facturas aceptadas o reconocidas, o que según la Ley, se t<strong>en</strong>gan<br />

por reconocidas.<br />

c) Por declaración de testigos, cualquiera que sea <strong>el</strong> importe de la<br />

obligación.<br />

633


Sin embargo, si <strong>las</strong> leyes expresas mercantiles exig<strong>en</strong> como requisito de forma<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> contrato, que conste por escrito, no es admisible ninguna contra prueba.<br />

Por disposición expresa de la Ley, <strong>las</strong> obligaciones mercantiles no se rescind<strong>en</strong><br />

por causa de lesión <strong>en</strong>orme.<br />

La lesión <strong>en</strong>orme es una institución <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Civil, mediante la cual se,<br />

puede rescindir <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta y consiste <strong>en</strong> recibir <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor la<br />

mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> justo precio de la cosa v<strong>en</strong>dida; o <strong>el</strong> comprador sufre la lesión cuando<br />

<strong>el</strong> justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> precio que paga<br />

por <strong>el</strong>la.<br />

En <strong>el</strong> campo mercantil no puede haber lesión <strong>en</strong>orme, <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción al principio<br />

que anima a todos los negocios mercantiles, <strong>el</strong> lucro, la ganancia<br />

LA COMPRAVENTA MERCANTIL<br />

1. DEFINICIÓN DE CONTRATO.<br />

Hemos dicho que <strong>el</strong> contrato es un acuerdo <strong>en</strong>tre dos o más personas por <strong>el</strong><br />

que se contra<strong>en</strong> una o más obligaciones exigibles al amparo de la Ley. El de<br />

Comprav<strong>en</strong>ta es uno por <strong>el</strong> cual una persona se obliga a transferir a otra la<br />

propiedad de una cosa mediante un precio cierto.<br />

Este contrato es de especial importancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo mercantil, permite la<br />

circulación de los bi<strong>en</strong>es, produce <strong>el</strong> intercambio de riqueza, propósito de<br />

comercio. Antes de que se inv<strong>en</strong>te la moneda, los hombres y lo pueblos hacían<br />

634


<strong>el</strong> intercambio de riqueza mediante <strong>el</strong> trueque, canje. La inv<strong>en</strong>ción de la<br />

moneda vino a facilitar <strong>el</strong> intercambio, tray<strong>en</strong>do consigo <strong>el</strong> contrato de<br />

comprav<strong>en</strong>ta. El hombre convino <strong>en</strong> la oportunidad de ofrecer dinero por una<br />

cosa que podía servirle para su uso o para rev<strong>en</strong>derla a otros que necesitaran<br />

de dicha cosa y así obt<strong>en</strong>ía una ganancia.<br />

La factibilidad de comerciar mediante la comprav<strong>en</strong>ta se ha g<strong>en</strong>eralizado a<br />

niv<strong>el</strong> nacional. Hoy los comerciantes, industriales realizan sus actividades<br />

valiéndose de la comprav<strong>en</strong>ta como principal instrum<strong>en</strong>to para obt<strong>en</strong>er la<br />

ganancia, <strong>el</strong> lucro.<br />

En <strong>el</strong> Art. 3.N-1- <strong>d<strong>el</strong></strong> C.C. se dice que es un acto mercantil, la compra o permuta<br />

de cosas muebles, hecha con <strong>el</strong> ánimo de rev<strong>en</strong>der<strong>las</strong> o permutar<strong>las</strong> <strong>en</strong> la<br />

misma forma o <strong>en</strong> otra distinta.<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> comerciante adquiere <strong>las</strong> cosas para rev<strong>en</strong>der<strong>las</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo<br />

estado que <strong>las</strong> adquirió; <strong>en</strong> tanto que <strong>el</strong> industrial <strong>las</strong> rev<strong>en</strong>de de otra manera<br />

(procesada la materia prima).<br />

Se debe resaltar <strong>el</strong> concepto <strong>d<strong>el</strong></strong> C. de Com. que habla de la compra de cosas<br />

muebles, para que sea mercantil; si<strong>en</strong>do por lo tanto dos los aspectos que<br />

sobresal<strong>en</strong> para que la comprav<strong>en</strong>ta sea mercantil: <strong>el</strong> ánimo de lucro (rev<strong>en</strong>ta)<br />

y la condición de mueble.<br />

La comprav<strong>en</strong>ta de bi<strong>en</strong>es inmuebles, aunque se haga con ánimo de lucrar<br />

está mera por lo tanto de la legislación mercantil, como la v<strong>en</strong>ta que se haga a<br />

particulares que destin<strong>en</strong> <strong>las</strong> cosas compradas a su consumo.<br />

635


2. FORMACIÓN Y MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL<br />

La comprav<strong>en</strong>ta es un contrato que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> carácter de cons<strong>en</strong>sual, ya que<br />

basta <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> parles para que se perfeccione.<br />

En <strong>el</strong> Cod. de Com. se establec<strong>en</strong> diversas modalidades de Comprav<strong>en</strong>ta<br />

Mercantil, <strong>las</strong> mismas que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> acuerdo al que llegu<strong>en</strong> <strong>las</strong> partes, así<br />

se puede pactar:<br />

a) La v<strong>en</strong>ta se hace con refer<strong>en</strong>cia a una muestra o a una determinada<br />

calidad de mercancía. El v<strong>en</strong>dedor <strong>en</strong> este caso queda comprometido a<br />

<strong>en</strong>tregar cosas <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo género que la muestra;<br />

b) La v<strong>en</strong>ta se hace bajo condición susp<strong>en</strong>siva potestativa, como cuando <strong>el</strong><br />

comprador se reserva <strong>el</strong> derecho de examinar la cosa, sin fijar plazo<br />

para hacer <strong>el</strong> exam<strong>en</strong>. La ley determina que <strong>el</strong> plazo es de tres días, los<br />

que se cu<strong>en</strong>tan desde que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor pide al comprador realice <strong>el</strong><br />

exam<strong>en</strong>, de no hacerlo, <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor queda libre de la obligación.<br />

d) La v<strong>en</strong>ta de mercaderías que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> viaje. Para este caso se<br />

precisa id<strong>en</strong>tificar <strong>el</strong> transporte, <strong>el</strong> plazo para la llegada de la nave, <strong>las</strong><br />

condiciones <strong>d<strong>el</strong></strong> transporte. Es de advertir que <strong>el</strong> Cod. de Com. se<br />

<strong>en</strong>carga de definir lo que es "Nave" todo buque destinado a traficar por<br />

mar, de un puerto a otro <strong>d<strong>el</strong></strong> país o extranjero.<br />

e) Es válida la v<strong>en</strong>ta mercantil de cosa aj<strong>en</strong>a. En este tipo de v<strong>en</strong>tas <strong>el</strong><br />

v<strong>en</strong>dedor se obliga a adquirir dicha cosa para poner a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

comprador.<br />

636


3 EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL<br />

Formalizando <strong>el</strong> contrato, surt<strong>en</strong> los efectos que compromet<strong>en</strong> al v<strong>en</strong>dedor y al<br />

comprador, obligaciones que nac<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> acuerdo al que llegaron <strong>las</strong> partes<br />

voluntariam<strong>en</strong>te o que según la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato la ley <strong>las</strong> establece.<br />

Las obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor se refier<strong>en</strong> a:<br />

a) Entregar la cosa v<strong>en</strong>dida;<br />

b) Cuidar de la cosa v<strong>en</strong>dida hasta que sea <strong>en</strong>tregada al comprador; y,<br />

c) Al saneami<strong>en</strong>to de la cosa.<br />

En tanto que <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador son:<br />

a) Pagar <strong>el</strong> precio; y,<br />

b) Recibir la cosa comprada.<br />

LA OBLIGACIÓN DE ENTREGAR LA COSA consiste <strong>en</strong> poner a disposición<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> comprador d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar conv<strong>en</strong>ido, la cosa v<strong>en</strong>dida.<br />

La <strong>en</strong>trega de la cosa puede hacerse:<br />

637


Mediante la <strong>en</strong>trega material de la cosa al comprador; pero puede hacerse<br />

también una <strong>en</strong>trega ficticia e instrum<strong>en</strong>tal, así <strong>el</strong> Art. 194 <strong>d<strong>el</strong></strong> C. Com. señala<br />

que a más de los medios prescritos <strong>en</strong> <strong>el</strong> C.C. la <strong>en</strong>trega de la cosa puede<br />

haberse:<br />

1. Por <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío que de <strong>el</strong>la haga <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor <strong>el</strong> comprado, a su domicilio o a<br />

otro lugar conv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato;<br />

2. Por la transmisión <strong>d<strong>el</strong></strong> conocimi<strong>en</strong>to, carta de porte o factura, <strong>en</strong> los casos de<br />

<strong>las</strong> mercaderías que están <strong>en</strong> tránsito;<br />

3. Por <strong>el</strong> hecho de poner su marca <strong>el</strong> comprador, con <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

v<strong>en</strong>dedor a <strong>las</strong> cosas compradas; y,<br />

4. Por la transmisión <strong>d<strong>el</strong></strong> certificado de depósito de mercancías depositadas <strong>en</strong><br />

almac<strong>en</strong>es g<strong>en</strong>erales de depósito.<br />

La <strong>en</strong>trega debe realizarse <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar conv<strong>en</strong>ido, pero podría ocurrir que no se<br />

fijó <strong>el</strong> lugar, <strong>en</strong>tonces la <strong>en</strong>trega procede <strong>en</strong> <strong>el</strong> lugar donde existían <strong>las</strong><br />

mercaderías a tiempo de perfeccionarse <strong>el</strong> contrato.<br />

De igual manera puede ocurrir que no se fije <strong>el</strong> plazo para la <strong>en</strong>trega de la<br />

mercadería, <strong>en</strong> estas condiciones <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor debe poner a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

comprador d<strong>en</strong>tro de <strong>las</strong> veinticuatro horas sigui<strong>en</strong>tes a la c<strong>el</strong>ebración <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contrato.<br />

638


La obligación de CUIDAR DE LA COSA HASTA SU ENTREGA, supone que<br />

existe cierto tiempo para efectuar la <strong>en</strong>trega de <strong>las</strong> cosas de parte <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor<br />

al comprador, a que de otra manera no ti<strong>en</strong>e lugar si la <strong>en</strong>trega de lo v<strong>en</strong>dido<br />

se opera inmediatam<strong>en</strong>te después de dado <strong>el</strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato.<br />

Las partes pued<strong>en</strong> pactar <strong>el</strong> grado de responsabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor hasta que<br />

se opere la <strong>en</strong>trega de la cosa; de no existir ese pacto, <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor responde<br />

de Culpa Lata o Dolo <strong>en</strong> la custodia y observación de <strong>las</strong> cosas. Se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

por Culpa Lata <strong>el</strong> descuido o desprecio absoluto <strong>en</strong> la adopción de <strong>las</strong><br />

precauciones más <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales para evitar un mal o daño.<br />

La obligación de SANEAMIENTO consiste <strong>en</strong> responder de los vicios ocultos<br />

que cont<strong>en</strong>gan <strong>las</strong> cosas v<strong>en</strong>didas y sanear <strong>las</strong> mismas es decir a responder<br />

sobre la posesión legal y pacífica de la cosa v<strong>en</strong>dida, por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador.<br />

El C. Com. establece un plazo de seis meses para plantear la acción<br />

redhibitoria, d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> país y para <strong>las</strong> mercaderías despachadas al extranjero<br />

<strong>el</strong> plazo de un año.<br />

Los vicios ocultos, hac<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a defectos de calidad o cantidad que puedan<br />

ser reconocidos por <strong>el</strong> comprador al recibir <strong>las</strong> mercaderías al mom<strong>en</strong>to de<br />

recibir <strong>las</strong> cosas, <strong>en</strong>trega real; pero puede también tratarse de vicios internos<br />

de la cosa, <strong>en</strong> todo caso, <strong>el</strong> comprador dispone <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo sufici<strong>en</strong>te para<br />

formular su reclamo, <strong>el</strong> mismo que puede conducir a solicitar la resolución <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contrato y la indemnización de los daños y perjuicios.<br />

Las obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Comprador;<br />

639


PAGAR EL PRECIO. No hay comprav<strong>en</strong>ta si los contratantes no han conv<strong>en</strong>ido<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> precio o la forma de establecer.<br />

El precio debe establecerse para la exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato y la Ley señala<br />

varias formas:<br />

Las partes convi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> él.<br />

Si la cosa v<strong>en</strong>dida ha sido <strong>en</strong>tregada sin fijar <strong>el</strong> precio, se presume <strong>el</strong> precio (<strong>el</strong><br />

precio que la cosa t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> e lugar y día <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se c<strong>el</strong>ebró <strong>el</strong> contrato).<br />

De haber varios precios, será <strong>el</strong> precio medio.<br />

Se puede confiar a un tercero la fijación de precio.<br />

Si <strong>el</strong> comprador cae <strong>en</strong> mora <strong>en</strong> <strong>el</strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> precio, se obliga por disposición<br />

legal a pagar <strong>el</strong> interés mercantil de la cantidad que adeuda al v<strong>en</strong>dedor.<br />

La obligación de RECIBIR <strong>las</strong> cosas por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> comprador hace r<strong>el</strong>ación a<br />

proporcionar <strong>las</strong> facilidades para que <strong>el</strong> v<strong>en</strong>dedor haga la <strong>en</strong>trega de <strong>las</strong><br />

mercaderías; ya que de otra manera, <strong>el</strong> no recibir <strong>las</strong> cosas materia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contrato, podría ocasionar dificultades y daños a v<strong>en</strong>dedor como son los gastos<br />

de almacén, conservación, transporte.<br />

Puede ocurrir que <strong>el</strong> comprador sin que medie justa causa no reciba <strong>las</strong> cosas<br />

compradas. En este caso la Ley asiste al v<strong>en</strong>dedor para que pueda solicitar la<br />

resolución de la v<strong>en</strong>ta con la respectiva indemnización de daños y perjuicios, u<br />

640


obligar al pago <strong>d<strong>el</strong></strong> precio con los respectivos intereses legales, poni<strong>en</strong>do a<br />

disposición de un juez <strong>las</strong> cosas para que ord<strong>en</strong>e <strong>el</strong> depósito y la v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong><br />

subasta.<br />

641


OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES<br />

1.- LA MATRÍCULA DE COMERCIO.<br />

El Código de Comercio <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 22 dice: “Toda persona que quiera ejercer <strong>el</strong><br />

comercio con un capital mayor de mil sucres, se hará inscribir <strong>en</strong> la matrícula<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> cantón. Al efecto se dirigirá por escrito a uno de los jueces provinciales".<br />

El mismo Código al referirse a la Matrícula de Comercio, señala cómo y <strong>en</strong><br />

dónde se lleva (<strong>en</strong> la oficina de Inscripciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Cantón, <strong>en</strong> un libro forrado,<br />

foliado y cuyas hojas estarán rubricadas por <strong>el</strong> Jefe Político de Cantón.).<br />

Más a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante la Ley <strong>en</strong> sus artículos 23 al 28, concreta qui<strong>en</strong>es deb<strong>en</strong><br />

inscribirse <strong>en</strong> la Matrícula de Comercio a más <strong>d<strong>el</strong></strong> comerciante, tiempo para la<br />

inscripción y sanción <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de no obt<strong>en</strong>er la matrícula.<br />

La ley no ha dado una definición de lo que es la Matrícula de Comercio, más si<br />

se r<strong>el</strong>aciona con <strong>las</strong> primeras instituciones mercantiles (gremios –<br />

corporaciones), la Matrícula de Comercio persigue agrupar a los comerciantes,<br />

id<strong>en</strong>tificar a la persona <strong>d<strong>el</strong></strong> comerciante; por lo que constituye la Matrícula de<br />

Comercio un instrum<strong>en</strong>to legal mediante <strong>el</strong> cual terceras personas conoc<strong>en</strong> de<br />

<strong>las</strong> situaciones que rodean al Comerciante para efectos de una r<strong>el</strong>ación jurídica.<br />

Qui<strong>en</strong> va a ejercer <strong>el</strong> comercio, al dirigirse al Juez solicitando disponga la<br />

inscripción, debe hacer constar los sigui<strong>en</strong>tes datos, los mismos que son<br />

es<strong>en</strong>ciales para que <strong>el</strong> Juez disponga la inscripción:<br />

642


a) Nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> solicitante (estado civil, edad, nacionalidad, cédula de<br />

id<strong>en</strong>tidad) Si es extranjero deberá pres<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> certificado <strong>d<strong>el</strong></strong> MICEI y <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> extranjero nacionalizado, debe pres<strong>en</strong>tar la carta de naturalización.<br />

b) Giro que va a empr<strong>en</strong>der. Esto es si la actividad será al por mayor o a!<br />

por m<strong>en</strong>or. Si se trata de pres<strong>en</strong>tación, distribución, importaciones,<br />

exportaciones, etc.<br />

c) Lugar <strong>en</strong> donde va a establecerse. Se refiere al domicilio <strong>en</strong> <strong>el</strong> que va a<br />

ejercer <strong>el</strong> comercio, domicilio que puede ser <strong>el</strong> domicilio civil <strong>d<strong>el</strong></strong> comerciante.<br />

d) El nombre o razón con la que ha de girar. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se utiliza los<br />

nombres y ap<strong>el</strong>lidos <strong>d<strong>el</strong></strong> comerciante, <strong>en</strong> otras ocasiones se utiliza nombres que<br />

id<strong>en</strong>tifican al establecimi<strong>en</strong>to. El nombre que se escoge para <strong>el</strong> ejercicio<br />

mercantil, según la Ley de Marcas, constituye propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> comerciante.<br />

e) Mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de la firma que utilizará <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio mercantil,<br />

f) Capital que destina al comercio.<br />

A más de la solicitud para efecto de la inscripción ante <strong>el</strong> Registrador Mercantil,<br />

debe adjuntarse la PATENTE MUNICIPAL, que es la autorización municipal<br />

para operar como comerciante o industrial d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> cantón, autorización que<br />

se otorga previo <strong>el</strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> impuesto correspondi<strong>en</strong>te.<br />

Debe obt<strong>en</strong>er <strong>el</strong> comerciante <strong>el</strong> REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES<br />

que consiste <strong>en</strong> un número de id<strong>en</strong>tificación tributaria y mediante <strong>el</strong> cual se<br />

facilita <strong>el</strong> pago de impuestos.<br />

El comerciante debe AFILIARSE A LA CÁMARA DE COMERCIO.<br />

643


La Cámara de Comercio ti<strong>en</strong>e personería jurídica y por disposición legal debe<br />

funcionar <strong>en</strong> cada cantón, si<strong>en</strong>do la sede la cabecera cantonal. Las Cámaras de<br />

Comercio persigu<strong>en</strong> prop<strong>en</strong>der al desarrollo de! comercio nacional, procurar <strong>el</strong><br />

estricto cumplimi<strong>en</strong>to de los contratos y obligaciones <strong>en</strong> los que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> sus<br />

afiliados, cooperar con <strong>el</strong> Gobierno <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de los problemas socio<br />

económicos, exigir la afiliación a todos los comerciantes, repres<strong>en</strong>tar los<br />

intereses g<strong>en</strong>erales <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio ante organismos públicos o particulares.<br />

La Ley de Cámaras de Comercio señala que para ejercer <strong>el</strong> comercio será<br />

indisp<strong>en</strong>sable poseer la Matrícula de Comercio y la Cédula de afiliación a la<br />

respectiva Cámara; caso contrario la actividad es ilícita.<br />

Son los fiscalizadores de impuestos qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>las</strong> visitas que realizan a los<br />

establecimi<strong>en</strong>tos comerciales, pued<strong>en</strong> exigir la pres<strong>en</strong>tación de los docum<strong>en</strong>tos<br />

antes indicados. Al no poseer <strong>el</strong> comerciante dichos docum<strong>en</strong>tos se reporta de<br />

parte de la oficina de R<strong>en</strong>tas, la multa correspondi<strong>en</strong>te. La Cámara de Comercio<br />

puede demandar a los Jueces Provinciales para que se disponga la afiliación<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> comerciante que no ha cumplido con esta obligación, la misma que conlleva<br />

a Que <strong>el</strong> Juez declare la ilegalidad de la actividad y <strong>el</strong> cierre <strong>d<strong>el</strong></strong> establecimi<strong>en</strong>to.<br />

2.- EL REGISTRO MERCANTIL<br />

Al igual que <strong>en</strong> la Matrícula de Comercio, la ley no define lo que es <strong>el</strong> Registro<br />

Mercantil, lo que hace es indicar <strong>en</strong> dónde se lleva este Registro (Oficina de<br />

Inscripciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Cantón), cómo se lleva (<strong>en</strong> un libro foliado) y que se inscribe<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo (Matrícu<strong>las</strong> de comerciantes; autorizaciones a los m<strong>en</strong>ores para<br />

comerciar; revocación de la autorización anterior; capitulaciones matrimoniales,<br />

inv<strong>en</strong>tarios solemnes, testam<strong>en</strong>tos; demandas de separación conyugal o de<br />

separación de bi<strong>en</strong>es; escrituras de formación, prórroga o disolución de<br />

sociedades; poder que se otorga a factores y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes; autorización <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

644


Juez a los corredores y martilladores; pat<strong>en</strong>tes de navegación; autos de quiebra<br />

y rehabilitación).<br />

El Registro Mercantil, constituye una verdadera publicidad legal. Es una<br />

institución muy antigua mediante <strong>el</strong> cual qui<strong>en</strong> da fe, está obligado a facilitar a<br />

qui<strong>en</strong> con interés legítimo solicite, los datos r<strong>el</strong>ativos al comerciante o sociedad.<br />

3. LA CONTABILIDAD MERCANTIL<br />

La legislación mercantil obliga a todo comerciante a llevar libros contables <strong>en</strong><br />

donde aparezcan <strong>las</strong> <strong>en</strong>tradas de sus operaciones <strong>en</strong> forma detallada.<br />

La Ley distingue dos c<strong>las</strong>es de comerciantes para efecto de la contabilidad.<br />

a) Comerciantes con un capital que parti<strong>en</strong>do de diez mil sucres es m<strong>en</strong>or<br />

de cincu<strong>en</strong>ta mil sucres. Estos comerciantes pued<strong>en</strong> llevar personalm<strong>en</strong>te la<br />

contabilidad y <strong>en</strong> un solo libro.<br />

b) Comerciantes cuyo capital es superior a cincu<strong>en</strong>ta mil sucres. En este<br />

caso la contabilidad lleva un contador Público Federado.<br />

Así mismo, considera la Ley para efecto de la contabilidad si <strong>el</strong> comercio es al<br />

por m<strong>en</strong>or o al por mayor. (Comercio al Por M<strong>en</strong>or, <strong>el</strong> que se hace directam<strong>en</strong>te<br />

al consumidor, al detalle; al Por Mayor es que se hace <strong>en</strong> grandes proporciones<br />

y no al consumidor).<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> Comercio al por mayor, <strong>el</strong> comerciante debe llevar<br />

obligatoriam<strong>en</strong>te los libros contables de:<br />

645


a) DIARIO, asi<strong>en</strong>tos día por día y <strong>en</strong> <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> que ocurran, <strong>las</strong><br />

646<br />

operaciones que haga <strong>el</strong> comerciante, designando <strong>el</strong> carácter y <strong>las</strong><br />

circunstancias de cada operación y <strong>el</strong> resultado que produce a su cargo o<br />

descargo, de modo que cada partida manifieste qui<strong>en</strong> es <strong>el</strong> acreedor y<br />

qui<strong>en</strong> <strong>el</strong> deudor <strong>en</strong> los negocios a que se refiere.<br />

b) MAYOR, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se abr<strong>en</strong> <strong>las</strong> cu<strong>en</strong>tas por cada persona u objeto, por<br />

debe y haber, trasladando <strong>las</strong> partidas correspondi<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> Diario.<br />

c) INVENTARIOS, al empezar <strong>el</strong> giro y cada año, <strong>el</strong> comerciante debe<br />

hacer un inv<strong>en</strong>tario de todos sus bi<strong>en</strong>es. Es importante advertir que la<br />

Ley dice - inv<strong>en</strong>tario de TODOS SUS BIENES - Es decir <strong>en</strong> este<br />

inv<strong>en</strong>tario constan los bi<strong>en</strong>es civiles como mercantiles.<br />

d) DE CAJA, es <strong>el</strong> libro que permite saber si existe o no dinero <strong>en</strong> caja.<br />

Conti<strong>en</strong>e <strong>las</strong> partidas de <strong>en</strong>trada y salida de dinero.<br />

Más a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante la Ley precisa la forma como debe llevarse la contabilidad (sin<br />

borrones, <strong>en</strong>m<strong>en</strong>daduras, alteraciones, etc.) y <strong>el</strong> valor que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> estos libros<br />

contables <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación jurídica.<br />

Si la Ley no estableciera esta obligación a los comerciantes, estos la llevarían<br />

por propia conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia y hasta por necesidad. La contabilidad es <strong>el</strong> termómetro<br />

para <strong>el</strong> comerciante.<br />

Los libros contables son de propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> comerciante y por disposición de la<br />

Ley no se puede hacer investigación o exam<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, salvo <strong>el</strong> caso de<br />

sucesión universal, comunidad de bi<strong>en</strong>es, liquidación de sociedad, quiebra.<br />

El Juez puede disponer la exhibición de los libros contables sólo para <strong>el</strong> exam<strong>en</strong><br />

y compulsa de lo que t<strong>en</strong>ga r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> asunto que se v<strong>en</strong>tila; inclusive la<br />

Ley señala que no se puede obligar a trasladar los libros fuera de su oficina<br />

mercantil para <strong>el</strong> exam<strong>en</strong>.


Los libros contables que no se llevan conforme a lo dispuesto por la Ley no<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> valor alguno <strong>en</strong> juicio con respecto al comerciante a qui<strong>en</strong> pert<strong>en</strong>ezcan y<br />

<strong>las</strong> difer<strong>en</strong>cias que surjan con otro comerciante, por hechos mercantiles, son<br />

decididos por los libros de éste, si están llevados de conformidad a la Ley. En<br />

esta forma, los libros contables hac<strong>en</strong> PRUEBA A FAVOR de su dueño cuando<br />

<strong>el</strong> adversario no pres<strong>en</strong>ta asi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> contrario, registrados <strong>en</strong> contabilidad<br />

llevada de conformidad al <strong>Derecho</strong>. Es por <strong>el</strong>lo que la Ley establece que dichos<br />

libros se deb<strong>en</strong> llevar con claridad, por ord<strong>en</strong> de fechas, sin espacios blancos,<br />

interpolaciones, raspaduras, tachaduras y sin pres<strong>en</strong>tar señales de que han sido<br />

alterados.<br />

La contabilidad mercantil, por la importancia que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación jurídica no<br />

puede destruirse, sino diez años después de que se haya liquidado <strong>el</strong> negocio.<br />

4. LIBRO COPIADOR DE CARTAS<br />

Para garantizar <strong>en</strong> conflictos mercantiles la prueba, dispone la Ley que todo<br />

comerciante debe llevar un libro copiador de cartas r<strong>el</strong>acionadas con la<br />

actividad mercantil; libro que debe llevarse con <strong>las</strong> mismas exig<strong>en</strong>cias<br />

señaladas para la contabilidad. Este libro copiador de cartas y todo aqu<strong>el</strong> que<br />

estime necesario llevar <strong>el</strong> comerciante, constituy<strong>en</strong> medios de prueba, que <strong>el</strong><br />

comerciante se fabrica a su favor si están conformes a la Ley.<br />

647


LOS TÍTULOS EJECUTIVOS<br />

648<br />

Dra. Rebeca Aguirre de E.<br />

Guillermo Caban<strong>el</strong><strong>las</strong> nos da un concepto de lo que es un título ejecutivo, y<br />

manifiesta que es aqu<strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e aparejada ejecución y <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> cual cabe<br />

proceder sumariam<strong>en</strong>te al embargo de bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor moroso, a fin de<br />

satisfacer <strong>el</strong> capital debido, más intereses y costas.<br />

Nuestro Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil Ecuatoriano <strong>en</strong> su Art. 413 dice:<br />

SON TÍTULOS EJECUTIVOS:<br />

1. La confesión de parte hecha con juram<strong>en</strong>to ante juez compet<strong>en</strong>te;<br />

2. La s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia pasada <strong>en</strong> autoridad de cosa juzgada;<br />

3. La copia y la compulsa auténtica de <strong>las</strong> Escrituras Públicas;<br />

4. Los docum<strong>en</strong>tos privados reconocidos judicialm<strong>en</strong>te;<br />

5. La letra de cambio;<br />

6. Los pagarés a la ord<strong>en</strong>;<br />

7. Los testam<strong>en</strong>tos;<br />

8. Las actas judiciales de remate o <strong>las</strong> copias de los autos de adjudicación<br />

debidam<strong>en</strong>te protocolizados según <strong>el</strong> caso;<br />

9. Los actos de transacción u otros que cont<strong>en</strong>gan obligación de dar hacer o no<br />

hacer alguna, cosa;<br />

10. Y los demás instrum<strong>en</strong>tos a los que <strong>las</strong> leyes especiales d<strong>en</strong> <strong>el</strong> carácter de<br />

ejecutivos.


En <strong>el</strong> Art. No 415 <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo Código de procedimi<strong>en</strong>to Civil se señala que para<br />

que Ias obligaciones fundadas <strong>en</strong> algunos títulos expresados, sean exigidos <strong>en</strong><br />

juicio ejecutivo, estas deb<strong>en</strong> ser claras, determinadas, líquidas, puras y de<br />

plazo v<strong>en</strong>cido.<br />

Al respecto <strong>el</strong> Art. 57 de la Ley de Cheques dice: <strong>el</strong> cheque no pagado por<br />

falta o insufici<strong>en</strong>cia de fondos y protestado d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo de pres<strong>en</strong>tación (20<br />

días) constituye título ejecutivo, de esto se despr<strong>en</strong>de que debe ser reclamado<br />

su pago por la vía ejecutiva, <strong>en</strong> los demás casos salvo disposición <strong>en</strong> contrario<br />

<strong>el</strong> pago de un cheque deberá reclamarse <strong>en</strong> juicio verbal sumario, esto es<br />

cuando <strong>el</strong> protesto se realiza después de veinte días, así mismo se reclamará<br />

<strong>en</strong> juicio ordinario cuando protestado d<strong>en</strong>tro de los veinte días se ejecuta la<br />

acción de reclamo después de seis meses. El derecho para ejercer la<br />

obligación debe ejecutarse hasta los trece meses, caso contrario prescribe la<br />

acción. Y, de conformidad a la misma Ley de Cheques, <strong>el</strong> cheque será título<br />

ejecutivo al <strong>en</strong>contrarse protestado d<strong>en</strong>tro de los días subsigui<strong>en</strong>tes a la fecha<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mismo.<br />

EL CHEQUE LA LETRA DE CAMBIO Y EL PAGARÉ<br />

. De los títulos ejecutivos que la Ley declara como tales, de mayor uso común<br />

es <strong>el</strong> cheque, la letra de cambio y <strong>el</strong> pagaré, constituyéndose instrum<strong>en</strong>tos de<br />

vital importancia d<strong>en</strong>tro de la vida comercial y bancaria, son por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia<br />

docum<strong>en</strong>tos de tipo mercantil.<br />

649


EL CHEQUE<br />

El cheque es <strong>el</strong> título valor de pago inmediato que conti<strong>en</strong>e una ord<strong>en</strong><br />

incondicional <strong>d<strong>el</strong></strong> girador al banco girado, de pagar determinadas sumas de<br />

dinero al portador <strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to.<br />

"La historia <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque se inicia alrededor de los acontecimi<strong>en</strong>tos económicos<br />

que forjan <strong>el</strong> desarrollo de la banca <strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado que ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo<br />

XIV y XV <strong>en</strong> Inglaterra e Italia, donde surg<strong>en</strong> los primeros movimi<strong>en</strong>tos<br />

t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a la conformación de <strong>en</strong>tidades bancarias, <strong>en</strong> donde se inician<br />

operaciones recibi<strong>en</strong>do depósitos para devolverlos contra una ord<strong>en</strong> escrita.<br />

En <strong>el</strong> Ecuador la primera disposición jurídica sobre <strong>el</strong> cheque se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> Código de Comercio de Ignacio de Veintimilla <strong>en</strong> 1889; posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

1892 se dicta <strong>el</strong> primer Reglam<strong>en</strong>to que conti<strong>en</strong>e los requisitos y normas para<br />

la instrum<strong>en</strong>tación <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque como docum<strong>en</strong>tos de comercio <strong>en</strong> <strong>el</strong> país. En<br />

1906 <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código de Comercio de Eloy Alfaro se le otorga un Capítulo especial<br />

que se manti<strong>en</strong>e hasta 1965 cuando se sustituye dicho título por una Ley que<br />

califica <strong>el</strong> cheque como "título de crédito; esta Ley fue sustituida por la actual<br />

Ley de cheques que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra vig<strong>en</strong>te hasta la fecha que considera al<br />

cheque como TITULO VALOR DE PAGO INMEDIATO".<br />

Función económica <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque.- El cheque como instrum<strong>en</strong>to de pago<br />

inmediato, ti<strong>en</strong>e como función ser <strong>el</strong> vehículo que permite la circulación de<br />

grandes capitales de dinero depositados <strong>en</strong> los Bancos, sin la necesidad de<br />

correr <strong>el</strong> riesgo de portar esos capitales para realizar transacciones<br />

mercantiles. Permite la conc<strong>en</strong>tración de grandes sumas de dinero <strong>en</strong> los<br />

Bancos y con <strong>el</strong>lo facilita <strong>las</strong> actividades bancarias, pues a través de los<br />

créditos se pon<strong>en</strong> también <strong>en</strong> circulación los recursos económicos, que facilitan<br />

<strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio, la industria, la agricultura, etc., que constituy<strong>en</strong><br />

650


medios de producción <strong>d<strong>el</strong></strong> país.<br />

Elem<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong> Cheque .- El Art.1 de la Ley de cheques, conti<strong>en</strong>e los requisitos<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mismo:<br />

- Que es cheque; Letra de cambio y <strong>el</strong> Pagaré a la ord<strong>en</strong>.<br />

- Realizar cuadro sinóptico con los requisitos de cada uno; como tarea<br />

adicional de acreditación.<br />

1. La d<strong>en</strong>ominación de cheque inserta <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto mismo <strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to y<br />

expresada <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> idioma empleado para su redacción.<br />

2. El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero.<br />

3. El nombre de quién debe PAGAR o GIRADO - BANCO.<br />

4. La indicación de lugar de pago.<br />

5. La indicación de la fecha y <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar de la emisión <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque, y,<br />

6. La firma de quién expide <strong>el</strong> cheque o GIRADOR.<br />

Exist<strong>en</strong> también requisitos que debe reunir <strong>el</strong> cheque como tal para<br />

d<strong>en</strong>ominarse jurídicam<strong>en</strong>te cheque, y se c<strong>las</strong>ifican <strong>en</strong>: Requisitos inher<strong>en</strong>tes al<br />

título; requisitos r<strong>el</strong>ativos a los sujetos; requisitos concerni<strong>en</strong>tes a la ord<strong>en</strong> de<br />

pago que conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to.<br />

El cheque <strong>en</strong> su concepción es de naturaleza mercantil, es consecu<strong>en</strong>cia de la<br />

actividad bancaria. La exist<strong>en</strong>cia jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque dep<strong>en</strong>de de cortos<br />

presupuestos calificados por <strong>el</strong> legislador como previos para su emisión, los<br />

651


mismos que están contemplados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 3 de la Ley de cheques que dice<br />

así: "El cheque a de girarse contra una institución bancaria autorizada para<br />

recibir depósitos monetarios, que t<strong>en</strong>ga fondos a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> girador, de<br />

conformidad con acuerdo expreso o tácito según <strong>el</strong> cual t<strong>en</strong>ga derecho a<br />

disponer por cheque de aqu<strong>el</strong>los fondos. No obstante la inobservancia de estas<br />

precipitaciones <strong>el</strong> instrum<strong>en</strong>to es válido como Cheque para efectos de <strong>las</strong><br />

acciones que correspondan a un portador o t<strong>en</strong>edor de bu<strong>en</strong>a fe.<br />

En cuanto a los requisitos formales <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque podemos anotar:<br />

a) Elem<strong>en</strong>tos inher<strong>en</strong>tes al titulo.- El cheque debe t<strong>en</strong>er inserto <strong>en</strong> <strong>el</strong> propio<br />

docum<strong>en</strong>to eI nombre de "cheque” para permitir una clara distinción <strong>en</strong>tre<br />

docum<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> rnandato de pago similar como la letra de cambio y Ia<br />

libranza, <strong>el</strong> mandato de pagar una cantidad determinada; eI nombre <strong>d<strong>el</strong></strong> banco<br />

o girado; indicación de lugar <strong>d<strong>el</strong></strong> pago, fecha y lugar de la emisión <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque y<br />

la firma <strong>d<strong>el</strong></strong> GIRADOR. En lo que respecta a su pago <strong>el</strong> cheque es de pago<br />

inmediato, no es un título de crédito, si bi<strong>en</strong> es cierto es utilizado como tal la<br />

proced<strong>en</strong>cia jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque no determina eso, es mas <strong>el</strong> cheque<br />

posfechado y posdatado no están legalm<strong>en</strong>te establecidos.<br />

b) Elem<strong>en</strong>tos inher<strong>en</strong>tes a los sujetos.- EL GIRADO.-Es una persona jurídica<br />

de capital,<br />

dedicada a la actividad bancaria autorizada para prestar servicio al público<br />

mediante la sección de cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te.<br />

GIRADO O BANCO: Es toda persona jurídica o institución autorizada<br />

legalm<strong>en</strong>te para recibir depósitos monetarios. Los Bancos suministran a sus<br />

cli<strong>en</strong>tes los formularios de cheques con numeración sucesiva <strong>en</strong> libretas,<br />

talonarios, previo recibo.<br />

652


Es responsable además <strong>d<strong>el</strong></strong> pago <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque ante <strong>el</strong> girador y los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to, responsabilidad que se exti<strong>en</strong>de a la indemnización de danos y<br />

perjuicios.<br />

EL GIRADOR.- Es la persona que emite <strong>el</strong> cheque y como tal <strong>el</strong> responsable<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> mismo. El acto de emitir un cheque por regla g<strong>en</strong>eral demuestra la int<strong>en</strong>ción<br />

de extinguir una obligación a través <strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to, por <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> girador no puede<br />

<strong>el</strong>udir la responsabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> pago, alegando cualquier circunstancia.<br />

"El girador responde por <strong>el</strong> pago de un cheque, toda cláusula por la cual <strong>el</strong><br />

girador exime de responsabilidad, se reputa no escrita".<br />

EL BENEFICIARIO.- Es la persona natural y jurídica que efectiviza ante <strong>el</strong><br />

girado la ord<strong>en</strong> de pago que conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to, un cheque pude girarse al<br />

portador y a la ord<strong>en</strong>, de acuerdo a la forma de giro, <strong>el</strong> cheque puede<br />

particularizarse, determinarse o g<strong>en</strong>eralizarse , un cheque al portador se<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de que <strong>el</strong> t<strong>en</strong>edor <strong>d<strong>el</strong></strong> título es su b<strong>en</strong>eficiario, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cheque nominativo<br />

se particulariza al b<strong>en</strong>eficiario como por ejemplo <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los cheques <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

IESS a sus afiliados; y <strong>en</strong> <strong>el</strong> cheque a la ord<strong>en</strong> se determina al b<strong>en</strong>eficiario sin<br />

la rigidez <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque nominativo.<br />

. El b<strong>en</strong>eficiario se determina al mom<strong>en</strong>to que <strong>el</strong> girador libra <strong>el</strong> mandato<br />

determinando al b<strong>en</strong>eficiario, pero puede abst<strong>en</strong>erse de singularizarlo<br />

utilizando la cláusula a la ord<strong>en</strong>, esto significa que <strong>el</strong> cheque puede ser efectivo<br />

tanto por <strong>el</strong> b<strong>en</strong>eficiario original como por <strong>el</strong> poseedor <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque a través <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

<strong>en</strong>doso.<br />

653


c) Elem<strong>en</strong>tos inher<strong>en</strong>tes a la ord<strong>en</strong> de pago.- La ord<strong>en</strong> de pago que exterioriza<br />

<strong>el</strong> girado <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque al estampar su firma ti<strong>en</strong>e <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes<br />

características:<br />

a) Declaración de la voluntad unilateral;<br />

b) Declaración de voluntad receptiva;<br />

c) Declaración de voluntad irrevocable; y<br />

d) Declaración de voluntad incondicional<br />

a). Se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> contrato que <strong>el</strong> girador ti<strong>en</strong>e con <strong>el</strong> banco,<br />

b). Surte efecto porque ti<strong>en</strong>e que ser receptada por <strong>el</strong> girado; porque mi<strong>en</strong>tras<br />

no se pres<strong>en</strong>te <strong>el</strong> cheque al banco, no hay efectos jurídicos.<br />

c). Porque una vez que se pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to, se paga o se protesta;<br />

d). Es incondicional, porque <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de la ord<strong>en</strong> es pura y simple y ti<strong>en</strong>e<br />

siempre por objeto la <strong>en</strong>trega <strong>d<strong>el</strong></strong> dinero.<br />

Porque <strong>el</strong> Cheque es Pagadero a la Ord<strong>en</strong>:<br />

Vale recabar <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de que <strong>el</strong> cheque es pagadero la vista y cualquier<br />

m<strong>en</strong>ción contraria se reputa no escrita, a la pres<strong>en</strong>tación <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque <strong>el</strong> girado<br />

banco esta obligado a pagarlo o ha protestarlo, y <strong>d<strong>el</strong></strong> protesto <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo se<br />

derivan <strong>las</strong> acciones que deb<strong>en</strong> tomarse para exigir su pago por la vía judicial.<br />

654


LA LETRA DE CAMBIO<br />

En <strong>el</strong> diario trajinar <strong>d<strong>el</strong></strong> mundo de los negocios y transacciones mercantiles, la<br />

letra de cambio es un docum<strong>en</strong>to común <strong>en</strong> <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones contractuales por<br />

cuanto <strong>en</strong> unas ocasiones es Ia culminación de un contrato y <strong>en</strong> otras permite<br />

utilizar <strong>el</strong> crédito como medio para circulación de capitales <strong>en</strong> giro.<br />

Es un título valido de crédito a la ord<strong>en</strong> que conti<strong>en</strong>e un mandato de pago<br />

emitido por <strong>el</strong> GIRADOR o ACREEDOR a otra persona que d<strong>en</strong>omina GIRADO<br />

o DEUDOR, que de aceptar tal ord<strong>en</strong> debe cumplirla <strong>en</strong> los términos y plazos<br />

fijados <strong>en</strong> <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to a favor <strong>d<strong>el</strong></strong> t<strong>en</strong>edor <strong>d<strong>el</strong></strong> titulo.<br />

El orig<strong>en</strong> de la letra de de cambio es incierto por cuanto si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> los inicios de<br />

la civilización, tanto <strong>en</strong> Babilonia, F<strong>en</strong>icia o Asiria, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran vestigios de<br />

operaciones mercantiles semejantes a lo que hoy constituy<strong>en</strong> contratos de<br />

cambios, no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra antes <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XVII contrato alguno que se<br />

componga de lo que actualm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominamos letra de cambio, se supone<br />

que la letra de cambio fue conocida por los babilónicos y f<strong>en</strong>icios, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una<br />

circulación restringida <strong>en</strong> esta época y operando <strong>en</strong> forma simple, pues se<br />

<strong>en</strong>tregaban <strong>las</strong> mercaderías mediante promesas de pagos formuladas <strong>en</strong><br />

docum<strong>en</strong>tos por escrito y esto constituyó posiblem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de la letra de<br />

cambio.<br />

Los Franceses afirman que la letra de cambio procede de los judíos expulsados<br />

de Francia, bajo <strong>el</strong> reinado de Dagoberto I, F<strong>el</strong>ipe Augusto, por su parte los<br />

autores italianos sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que fueron los Gü<strong>el</strong>fos expulsados de Flor<strong>en</strong>cia por<br />

los Gib<strong>el</strong>inos a fines <strong>d<strong>el</strong></strong> siglo XVIII qui<strong>en</strong>es descubrieron <strong>el</strong> empleo de la letra<br />

de Cambio para efectuar <strong>el</strong> traslado de su dinero sin que sus <strong>en</strong>emigos puedan<br />

impedirlo.<br />

655


Los estudiosos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Mercantil coincid<strong>en</strong> que la letra de cambio ti<strong>en</strong>e<br />

como anteced<strong>en</strong>te un docum<strong>en</strong>to notarial que conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de<br />

haber recibido dinero y la promesa de devolverlo <strong>en</strong> la plaza mercantil<br />

designada por qui<strong>en</strong> lo <strong>en</strong>trega.<br />

Función económica.- Desde la época de los F<strong>en</strong>icios la letra de cambio ha sido<br />

un medio de pago, Davis <strong>en</strong> su obra "la letra de cambio" manifiesta que desde<br />

<strong>el</strong> siglo XII se instituyó <strong>el</strong> sistema de <strong>las</strong> comp<strong>en</strong>saciones privadas que se<br />

efectuaban <strong>en</strong>tre comerciantes que se <strong>en</strong>contraban recíprocam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

situaciones de crédito o débito. Hoy la simplificación de Ias operaciones<br />

mercantiles a través de la emisión y aceptación de letras de cambio permite <strong>el</strong><br />

finiquito de transacciones mercantiles <strong>en</strong>tre varias personas a la vez, y por este<br />

motivo <strong>en</strong> la época actual podemos afirmar que la letra de cambio es un medio<br />

sustitutivo de pago; sirve además como instrum<strong>en</strong>to de crédito que permite<br />

obt<strong>en</strong>er dinero o bi<strong>en</strong>es, permiti<strong>en</strong>do que la letra de cambio sea un medio de<br />

circulación de capitales a corto plazo e incluso puede comercializarse los<br />

bi<strong>en</strong>es mediante <strong>el</strong> <strong>en</strong>doso de la letra, o <strong>en</strong>tregarla <strong>en</strong> garantía a los bancos<br />

para poder recuperar <strong>el</strong> capital <strong>en</strong> giro y volver a operar a través de crédito.<br />

El Art. 410 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio dice: La letra de cambio cont<strong>en</strong>drá:<br />

1. La d<strong>en</strong>ominación de letra de cambio inserta <strong>en</strong> <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to y expresada <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> idioma empleado para su redacción;<br />

2. La ord<strong>en</strong> incondicional de pagar una cantidad determinada;<br />

3. El nombre de la persona que debe pagar (LIBRADO O GIIRADO);<br />

4. La indicación <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to;<br />

5. La <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar donde debe efectuarse <strong>el</strong> pago;<br />

6. El nombre de la persona a quién o a cuya ord<strong>en</strong> debe efectuarse <strong>el</strong> pago;<br />

656


7. La indicación de la fecha <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar <strong>en</strong> que se gira la letra;<br />

8. La firma de la persona que la emita (LlBRADOR o GIRADOR)<br />

El docum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual faltar<strong>en</strong> algunas de <strong>las</strong> indicaciones dadas no es válido<br />

como letra de cambio, salvo <strong>en</strong> los casos determinados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 411 <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Código de Comercio.<br />

El Art. 441 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio dice: una letra de cambio podrá ser girada:<br />

a). A día fijo<br />

b) A cierto plazo de la fecha<br />

c). A la vista.<br />

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA LETRA DE CAMBIO<br />

Los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos propios de la letra de Cambio son la d<strong>en</strong>ominación misma de<br />

"letra de cambio" y la "cláusula a la ord<strong>en</strong>", la ord<strong>en</strong> incondicional de pagar una<br />

cantidad determinada, la indicación de fecha y lugar de giro de la letra, por<br />

cuanto incid<strong>en</strong> <strong>en</strong> su naturaleza jurídica y permit<strong>en</strong> distinguir este título valor de<br />

otros títulos de crédito.<br />

La d<strong>en</strong>ominación de letra de cambio.- Es un requisito que consta <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art.<br />

410 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio Ecuatoriano, como <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to formal de la misma,<br />

y es necesario anotar que tanto la d<strong>en</strong>ominación de letra de cambio como la<br />

cláusula a la ord<strong>en</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una justificación <strong>en</strong> <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to, pues la primera se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> histórico y la función económica de la letra, y la segunda<br />

657


<strong>en</strong> la agilidad que debe t<strong>en</strong>er <strong>el</strong> título para circular con <strong>el</strong> objeto de cumplir con<br />

los demás objetivos económicos que desempeña "la letra de cambio" <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

transacciones mercantiles, la cláusula "a la ord<strong>en</strong>" constituye un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to de<br />

id<strong>en</strong>tificación <strong>en</strong> la letra de cambio por su titulo y g<strong>en</strong>ero.<br />

La ord<strong>en</strong> incondicional de pago de una cantidad determinada.- Es por<br />

historia un mandato <strong>d<strong>el</strong></strong> girador aI girado con <strong>el</strong> objeto que <strong>en</strong>tregue <strong>en</strong> forma<br />

pura y simple e incluso incondicional, determinada suma de dinero al t<strong>en</strong>edor<br />

legítimo <strong>d<strong>el</strong></strong> titulo, y <strong>en</strong> algunos casos es promesa de pago que se reconoce<br />

cuando <strong>el</strong> legislador expresa que la letra puede girarse al propio girador. (Ej.<br />

Letras que a diario giramos y aceptamos para obt<strong>en</strong>er crédito para comprar<br />

<strong>el</strong>ectrodomésticos, pasajes aéreos.)<br />

El Lugar y fecha de giro de la letra de cambio.- Radica <strong>en</strong> <strong>el</strong> hecho de<br />

permitir establecer la capacidad cambiaria <strong>d<strong>el</strong></strong> girador o <strong>el</strong> v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de la<br />

letra.<br />

La letra de cambio debe expresar <strong>en</strong> forma concreta y cierta <strong>el</strong> lugar y la fecha<br />

de su librami<strong>en</strong>to, tal como lo establece <strong>el</strong> numeral 7 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio.<br />

ELEMENTOS PERSONALES DE LA LETRA DE CAMBIO.<br />

EL GIRADOR.- Es la persona natural o jurídica que emite la letra de cambio<br />

manifestando su voluntad <strong>en</strong> forma expresa, mediante su firma y rúbrica, tal<br />

como lo establece <strong>el</strong> numeral 8 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio y que consiste <strong>en</strong> una<br />

ord<strong>en</strong> dirigida al librado que debe cumplir al aceptarla <strong>en</strong> forma incondicional.<br />

El girador <strong>en</strong> la letra de cambio requiere simplem<strong>en</strong>te de capacidad para<br />

658


ejercer derechos y obligaciones a difer<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> girador de un cheque que<br />

necesita aval de un banco.<br />

La firma <strong>d<strong>el</strong></strong> girador es requisito sustancial para la validez de la letra de cambio<br />

y es <strong>el</strong> único acto que otorga al girador responsabilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de<br />

la obligación que conti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> titulo.<br />

EL GIRADO: Es la persona natural o jurídica a quién <strong>el</strong> girador emite la letra de<br />

cambio y le ord<strong>en</strong>a que pague al t<strong>en</strong>edor la misma una suma determinada de<br />

dinero.<br />

La designación <strong>d<strong>el</strong></strong> girado es requisito substancial para la validez jurídica de la<br />

letra de cambio, porque la aceptación es un acto cambiario que lo hace sujeto<br />

principal <strong>en</strong> la obligación cambiaría.<br />

EL TENEDOR.- Es la persona natural o jurídica que exige <strong>el</strong> pago de la<br />

obligación que conti<strong>en</strong>e la letra de cambio, la omisión de la obligación <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

b<strong>en</strong>eficiario de la letra de cambio, ocasiona su nulidad absoluta, pues la letra<br />

de cambio es un titulo a la ord<strong>en</strong> y debe designarse por <strong>el</strong>lo expresam<strong>en</strong>te al<br />

b<strong>en</strong>eficiario.<br />

ELEMENTOS INHERENTES A LAS OBLIGACIONES:<br />

Cuantificación <strong>d<strong>el</strong></strong> dinero.- El Atr. 415 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio dice: la letra de<br />

cambio cuyo monto esta escrito a la vez <strong>en</strong> letras y <strong>en</strong> cifras <strong>en</strong> caso de<br />

difer<strong>en</strong>cia no valdrá si no por la suma m<strong>en</strong>or.<br />

El interés.- El Art. 414 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio dice, que <strong>el</strong> interés se estipula<br />

659


<strong>en</strong> la letra de Cambio, y si no fuese así se considerará <strong>el</strong> 5%.<br />

DEL VENCIMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO:<br />

El v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to de una letra de cambio debe constar <strong>en</strong> forma expresa, caso<br />

contrario se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de estar girada a la vista; es decir que debe ser pagada a la<br />

pres<strong>en</strong>tación. El v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to debe ser coher<strong>en</strong>te, es decir POSIBLE, CIERTO<br />

Y ÚNICO.<br />

POSIBLE.- La determinación <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to debe ser real Ej. Una letra con<br />

v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to <strong>el</strong> 30 de febrero no es posible.<br />

CIERTO.- El v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e que estar claram<strong>en</strong>te determinado Ej. La letra<br />

debe ser pagada <strong>el</strong> día que salga <strong>el</strong> arco iris <strong>en</strong> Loja; esta letra no sirve.<br />

ÚNICO.- En muchas ocasiones quién gira una letra estipula <strong>en</strong> <strong>el</strong>la uno o más<br />

v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tos, esta difer<strong>en</strong>cia afecta la validez de la letra, Ej. En <strong>el</strong> texto dice a<br />

60 días plazo de vista se servirá usted pagar esta letra de cambio; y <strong>en</strong> la parte<br />

superior <strong>d<strong>el</strong></strong> anverso <strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to consta una fecha de v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to que no<br />

coincide con la fecha <strong>en</strong> que inicia <strong>el</strong> pago de la exigibilidad.<br />

Para contar los plazos desde <strong>el</strong> v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to se toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo sigui<strong>en</strong>te: los<br />

meses se cu<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>teros; y los términos principios mediados y fines de mes<br />

se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> siempre corno plazo de ocho días o quince días efectivos.<br />

El lugar de pago de la letra puede conv<strong>en</strong>irse de difer<strong>en</strong>tes maneras: a)<br />

LUGAR DEL GIRO, b) DOMICILIO DEL GIRADO Y c) DOMICILIO DE UN<br />

660


TERCERO; <strong>en</strong> este caso se llama letra de cambio domiciliaria.<br />

Sobre la letra de cambio a de observarse:<br />

-Quién ponga su firma <strong>en</strong> una letra de cambio quedará obligado con la misma;<br />

- La letra de cambio es transmisible por vía de <strong>en</strong>doso (Art. 419 Código de<br />

Comercio;<br />

- La letra de cambio debe ser aceptada y la aceptación se escribe <strong>en</strong> la letra de<br />

cambio y deberá estar firmada por <strong>el</strong> girado.<br />

El pago de una letra pide ser garantizado por un aval, esta garantía pude ser<br />

pres<strong>en</strong>tada por un tercero y llevara <strong>en</strong> ese caso la firma <strong>d<strong>el</strong></strong> que la avaliza.<br />

El protesto de una letra de cambio debe hacerse <strong>el</strong> día <strong>el</strong> que sea pagadera la<br />

letra o <strong>en</strong> uno de los días hábiles que lo sigue, y <strong>el</strong> protesto por falta de<br />

aceptación deberá demostrar <strong>el</strong> por medio de un acto auténtico (protesto por<br />

falta de aceptación o falta de pago), y <strong>el</strong> portador deberá dar aviso de la falta<br />

de pago a su girador o <strong>en</strong>dosante d<strong>en</strong>tro de los cuatro días hábiles que sigu<strong>en</strong><br />

al protesto.<br />

El Art. 479 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio dice: Todas <strong>las</strong> acciones que de al letra de<br />

cambio resultar<strong>en</strong>, prescrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> los tres años contados desde la fecha de su<br />

v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to.<br />

El plago de la letra de cambio se exige <strong>en</strong> dos días hábiles no feriados, de ser<br />

así se prorroga <strong>el</strong> plazo al día hábil sigui<strong>en</strong>te.<br />

La acción para demandar <strong>el</strong> pago de la letra de cambio es la ejecutiva.<br />

661


EL PAGARE<br />

Es <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to por <strong>el</strong> cual una persona contrae una obligación de pago<br />

determinada <strong>en</strong> cuanto a la ord<strong>en</strong> de otro. Es un título valor de crédito que<br />

significa una promesa incondicional de pago de una suma de dinero, <strong>en</strong> lugar y<br />

tiempo determinados, que permite al t<strong>en</strong>edor legítimo ejercer su titularidad.<br />

El pagaré es un docum<strong>en</strong>to solemne porque esta revestido de precisas<br />

<strong>en</strong>unciaciones y requisitos que su naturaleza exige. Al respecto <strong>el</strong> Art. 486 <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Código de Comercio dice <strong>el</strong> pagaré cont<strong>en</strong>drá:<br />

1. La docum<strong>en</strong>tación <strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to inserta <strong>en</strong> <strong>el</strong> texto;<br />

2. La promesa incondicional de pagar una cantidad determinada;<br />

3. La indicación <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to;<br />

4. La <strong>d<strong>el</strong></strong> lugar donde debe efectuarse <strong>el</strong> pago;<br />

5. El nombre de la persona a qui<strong>en</strong> debe efectuarse <strong>el</strong> pago;<br />

6. La indicación de la fecha y lugar <strong>en</strong> donde se suscribe <strong>el</strong> pagaré;<br />

7. La firma <strong>d<strong>el</strong></strong> que emite <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to (suscriptor);<br />

El pagaré <strong>en</strong> donde no se indica <strong>el</strong> v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derá como pagadero a<br />

la vista. El que no indique <strong>el</strong> lugar se considerará como lugar de pago <strong>el</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

domicilio <strong>d<strong>el</strong></strong> suscriptor.<br />

El Art. 488 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de comercio dice: Son aplicables al pagaré <strong>en</strong> cuanto no<br />

sean incompatibles con la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> docum<strong>en</strong>to, <strong>las</strong> disposiciones r<strong>el</strong>ativas<br />

a la letra de cambio, <strong>en</strong> Cuanto al <strong>en</strong>doso, aval, v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to, prescripción, días<br />

662


feriados, cómputos de plazos, domicilio, intereses, <strong>en</strong>unciación respecto de<br />

sumas que debe pagarse, firmas, etc. El suscriptor de un pagaré se obliga <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

mismo modo que <strong>el</strong> de una letra de cambio.<br />

663


1.1. De la demanda<br />

DEL PROCESO DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS<br />

TRÁMITE DEL JUICIO EJECUTIVO<br />

1.2. De <strong>las</strong> dilig<strong>en</strong>cias prev<strong>en</strong>tivas o caut<strong>el</strong>ares<br />

1.3. Trámite<br />

1.4. Fase de ejecución de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

664<br />

Dr. Otto Montesinos Guarnizo<br />

El título ejecutivo establece la presunción de un derecho legítimo, no se trata de<br />

un título discutible, <strong>en</strong> su acepción g<strong>en</strong>eral, lleva aparejada la presunción de<br />

certeza y necesita que la ley los haya declarado de tales. Nos referiremos <strong>en</strong><br />

forma g<strong>en</strong>eral a los títulos ejecutivos, determinados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código de<br />

Procedimi<strong>en</strong>to Civil, objeto de nuestro estudio, como <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes normas<br />

legales; y, estudiaremos <strong>las</strong> características de <strong>las</strong> obligaciones fundadas <strong>en</strong> los<br />

títulos ejecutivos.<br />

En <strong>el</strong> juicio ejecutivo la pret<strong>en</strong>sión es la cond<strong>en</strong>a al demandado y muy<br />

ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te la declaración <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho. Estudiaremos la demanda,<br />

dilig<strong>en</strong>cias caut<strong>el</strong>ares y todo su trámite hasta s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia. Es muy importante<br />

destacar la fase de ejecución <strong>en</strong> esta c<strong>las</strong>e de juicio, que es la vía de apremio<br />

real, y constituye la fase <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de ejecución forzada contra <strong>el</strong> deudor<br />

moroso o neglig<strong>en</strong>te. Es aplicable a todas <strong>las</strong> demás causas.


DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS.<br />

DEL JUICIO EJECUTIVO.<br />

Títulos ejecutivos son aqu<strong>el</strong>los que establec<strong>en</strong> la presunción de un derecho<br />

legítimo, <strong>en</strong> razón de que la ley les ha dado ese carácter. No se trata pues de<br />

un título discutible <strong>en</strong> su acepción g<strong>en</strong>eral: por sí solo prueba una obligación,<br />

lleva aparejada la presunción de certeza.<br />

Nuestro Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil, <strong>en</strong> su Art 413, establece los sigui<strong>en</strong>tes<br />

títulos ejecutivos: "la confesión de parte, hecha con juram<strong>en</strong>to ante juez<br />

compet<strong>en</strong>te; la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia pasada <strong>en</strong> autoridad de cosa juzgada; la copia y la<br />

compulsa auténtica de <strong>las</strong> escrituras públicas; los docum<strong>en</strong>tos privados<br />

reconocidos judicialm<strong>en</strong>te; <strong>las</strong> letras de cambio; los pagarés a la ord<strong>en</strong>; los<br />

testam<strong>en</strong>tos; <strong>las</strong> actas judiciales de remate o <strong>las</strong> copias de los autos de<br />

adjudicación debidam<strong>en</strong>te protocolizados, según e! caso; <strong>las</strong> actas de<br />

transacción u otras que cont<strong>en</strong>gan obligaciones de dar o hacer alguna cosa; y<br />

los demás instrum<strong>en</strong>tos a los que leyes especiales dan <strong>el</strong> carácter de títulos<br />

ejecutivos,".<br />

Además exist<strong>en</strong> otros títulos ejecutivos, determinados <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes Leyes, <strong>en</strong>tre<br />

los principales t<strong>en</strong>emos: "El cheque no pagado por falta o insufici<strong>en</strong>cia de<br />

fondos y protestado d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo de pres<strong>en</strong>tación. Igualm<strong>en</strong>te constituye<br />

título ejecutivo <strong>el</strong> comprobante a que se refiere <strong>el</strong> inciso 3° <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 29 de esta<br />

Ley" - Art, 57 de la Ley de Cheques -; los sobregiros, determinados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art.<br />

51, literal g) y 52 de la Ley G<strong>en</strong>eral de Instituciones <strong>d<strong>el</strong></strong> Sistema Financiero; <strong>el</strong><br />

título ejecutivo <strong>d<strong>el</strong></strong> que paga por subrogación, consignado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Nro. 18 <strong>d<strong>el</strong></strong> Art.<br />

303 de la Ley Orgánica de Administración Financiera y Control; copias de <strong>las</strong><br />

665


actas de sesión de la asamblea de los copropietarios, según <strong>el</strong> Art. 13 de la Ley<br />

de Propiedad Horizontal; <strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to de suscripción de aportaciones, según <strong>el</strong><br />

Art. 232 de la Ley de Compañías; la ejecución de s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias extranjeras, Art.<br />

414 <strong>d<strong>el</strong></strong> C. P. C. La última resolución de ia Corte Suprema de Justicia, también<br />

reconoce como título ejecutivo al docum<strong>en</strong>to privado reconocido ante un Notario<br />

Público.<br />

Los títulos no son ejecutivos por <strong>el</strong> solo hecho de que aparej<strong>en</strong> presunción de<br />

certeza, o que se pueda suponer que t<strong>en</strong>gan valor de prueba pl<strong>en</strong>a, hay<br />

necesidad de que la ley los haya declarado de tales, de otra manera son<br />

inadmisibles como fundam<strong>en</strong>to para <strong>el</strong> juicio ejecutivo. Para este objeto son así<br />

mismo necesarias ciertas condiciones <strong>en</strong> la obligación, porque la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

juicio ejecutivo le da un carácter de brevedad, de simplificación.<br />

El Art. 415 de Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil, nos dice, para que <strong>las</strong><br />

obligaciones fundadas <strong>en</strong> algunos de los títulos expresados, sean exigibles <strong>en</strong><br />

juicio ejecutivo se requiere: Que sean CLARAS, es decir, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dibles y<br />

completas; DETERMINADAS, esto es, que se exprese <strong>en</strong> forma concreta lo que<br />

se debe; LIQUIDAS, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>diéndose por líquidas, cuando <strong>el</strong> cuerpo o la especie<br />

es cierto o cuando es una suma determinada de dinero, pero <strong>en</strong> esto hay que<br />

distinguir que no sólo se refiere a la cantidad anual sino también a la que puede<br />

liquidarse mediante operaciones aritméticas con sólo los datos que <strong>el</strong> mismo<br />

título ejecutivo suministre; PURA, sin condición y DE PLAZO VENCIDO<br />

CUANDO LO HAYA, esto porque antes de que se cumpla <strong>el</strong> plazo no hay<br />

propiam<strong>en</strong>te obligación. El citado artículo se refiere al plazo cuando lo haya,<br />

porque muchas veces no hay plazo y <strong>en</strong>tonces, la obligación es exigible<br />

inmediatam<strong>en</strong>te.<br />

El inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 415, determina que se considera de plazo v<strong>en</strong>cido <strong>las</strong><br />

obligaciones cuyo v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to se hubiere anticipado como consecu<strong>en</strong>cia de la<br />

aplicación de cláusu<strong>las</strong> de ac<strong>el</strong>eración de pagos, que hubier<strong>en</strong> sido pactados.<br />

666


En muchos casos, se pacta la caducidad <strong>d<strong>el</strong></strong> plazo, esto es que de v<strong>en</strong>cerse<br />

una o más cuotas, se t<strong>en</strong>ga por v<strong>en</strong>cida la totalidad de la deuda, condición que<br />

es legal y lícita, ya que no hay norma legal que lo prohiba, y es <strong>el</strong> resultado <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

conv<strong>en</strong>io de los contratantes. Debi<strong>en</strong>do además agregarse que actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

muchas otras obligaciones, como <strong>las</strong> que otorgan <strong>las</strong> Instituciones Financieras,<br />

se aplica la cláusula de ac<strong>el</strong>eración de pagos, lo que también es legal y lícito.<br />

D<strong>el</strong> propio modo, <strong>las</strong> obligaciones condicionales, cuando estas se han cumplido,<br />

pued<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>tar al juicio ejecutivo, porque la obligatoriedad se ha hecho<br />

perfecta y <strong>el</strong> título ti<strong>en</strong>e la calidad que quiere la ley para darle ese valor. Si la<br />

condición es resolutoria, tampoco hay inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para que <strong>el</strong> título apareje la<br />

demanda ejecutiva, porque la obligación es perfecta mi<strong>en</strong>tras la condición no se<br />

cumple. Si parte de la obligación es líquida, no hay tampoco inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para<br />

que <strong>en</strong> esa parte ejerza <strong>el</strong> acreedor la acción ejecutiva, pues aqu<strong>el</strong>lo que no<br />

<strong>en</strong>traña dificultad alguna para conocer su certeza, debe t<strong>en</strong>er la eficacia pl<strong>en</strong>a<br />

de los títulos ejecutivos. Además así lo prescribe <strong>el</strong> inciso final <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 415.<br />

Con <strong>el</strong> objeto de facilitar seguram<strong>en</strong>te <strong>las</strong> transacciones comerciales, la ley ha<br />

dado un valor especial a <strong>las</strong> letras de cambio y los pagarés a la ord<strong>en</strong>,<br />

valorándolos para <strong>el</strong> efecto de la ejecutividad, como verdaderos instrum<strong>en</strong>tos<br />

públicos, de allí que si estos docum<strong>en</strong>tos han sido objeto de cesión, no exige<br />

para que con <strong>el</strong>los se apareje la ejecución, sino <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> último<br />

ced<strong>en</strong>te o <strong>en</strong>dosante. Esto bi<strong>en</strong>, por objeto de establecer la verdadera<br />

capacidad <strong>d<strong>el</strong></strong> cesionario como titular <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito -Art. 416-.<br />

Si se trata de un docum<strong>en</strong>to privado a mas de la prescripción anterior, exige la<br />

ley que lo reconozca <strong>el</strong> deudor, porque mi<strong>en</strong>tras esto no suceda, no se le<br />

concederá a ese instrum<strong>en</strong>to <strong>el</strong> valor de certeza, que caracteriza a los títulos<br />

ejecutivos.<br />

667


Los títulos ejecutivos pierd<strong>en</strong> su calidad de tales después de cinco años e<br />

desde que han sido exigibles. Sin embargo, si la vía ordinaria prescribe <strong>en</strong><br />

algunos casos, la ejecutiva no durará más por ese tiempo, porque una<br />

obligación que no puede ser objeto de juicio ordinario, m<strong>en</strong>os puede exigírs<strong>el</strong>a<br />

ejecutivam<strong>en</strong>te -Art. 417-.<br />

Al respecto, podemos referirnos a la prescripción, que se refiere <strong>el</strong> Código de<br />

Comercio, así <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 479 aplicable a los pagarés a la ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> virtud de lo<br />

que establece <strong>el</strong> Art. 488 ib., todas <strong>las</strong> acciones que <strong>d<strong>el</strong></strong> pagaré resultan contra<br />

sus suscriptores, prescrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> tres años contados desde la fecha de<br />

v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to. Si bi<strong>en</strong>, <strong>el</strong> inciso cuarto <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 461 ib. dispone: "Sin embargo,<br />

<strong>en</strong> caso de caducidad o prescripción subsistirá la acción cambiaría contra <strong>el</strong><br />

girador que no haya hecho provisión o contra un girador o un <strong>en</strong>dosante que se<br />

haya <strong>en</strong>riquecido injustam<strong>en</strong>te; así como, <strong>en</strong> caso de prescripción, contra <strong>el</strong><br />

aceptante que hubiere recibido provisión o se hubiere <strong>en</strong>riquecido injustam<strong>en</strong>te,<br />

lo que se resolverá <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo proceso iniciado para <strong>el</strong> pago de la letra de<br />

cambio".- Actualm<strong>en</strong>te la jurisprud<strong>en</strong>cia de la Corte Suprema de Justicia,<br />

Primera Sala de lo Civil y Mercantil, publicada <strong>en</strong> la G. J. XVI, Nro. 6, p. 1483 a<br />

1485. nos <strong>en</strong>seña: "...<strong>el</strong> actor no propuso la acción cambiaria de<br />

<strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to injusto conjuntam<strong>en</strong>te con su acción ejecutiva y tampoco la<br />

fundam<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso tercero <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 461 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio; ahora<br />

bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> principio dispositivo, <strong>el</strong> Juez no puede conceder al actor lo<br />

que éste no ha pedido <strong>en</strong> su demanda; y <strong>en</strong> virtud <strong>d<strong>el</strong></strong> principio de congru<strong>en</strong>cia,<br />

que exige la id<strong>en</strong>tidad jurídica <strong>en</strong>tre lo resu<strong>el</strong>to <strong>en</strong> cualquier s<strong>en</strong>tido, por <strong>el</strong> juez<br />

<strong>en</strong> la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia y <strong>las</strong> pret<strong>en</strong>siones y excepciones planteadas por <strong>las</strong> partes, <strong>en</strong><br />

base a <strong>las</strong> cuales se trabó <strong>el</strong> controvertido, <strong>el</strong> juzgado no puede dar paso a una<br />

acción que no se ha planteado ni resolver más allá de lo que ha sido materia de<br />

la litis, so p<strong>en</strong>a de caer <strong>en</strong> <strong>el</strong> vicio de ultra petita...". De lo que podemos concluir,<br />

que <strong>el</strong> plazo para cobrar una letra de cambio o un pagaré mediante la acción<br />

ejecutiva, prescribe <strong>en</strong> tres años desde su v<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>to; salvo que se haya<br />

demandado como acción cambiaría de <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to injusto o con<br />

fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso tercero <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 461 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Comercio, <strong>en</strong> cuyo<br />

caso la acción ejecutiva durará por cinco años.<br />

668


Si bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 418, prescribe la obligación <strong>d<strong>el</strong></strong> ejecutante de legitimar su<br />

personería desde que propone la demanda, actualm<strong>en</strong>te es aplicable la<br />

Resolución de la Corte Suprema de Justicia, publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> R.O. 421, 28-I-83:<br />

"Que <strong>el</strong> actor <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio ejecutivo puede legitimar su personería <strong>en</strong> cualquier<br />

instancia o estado <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso, como lo prescrib<strong>en</strong> los Arts. 368 (359) y 369<br />

(360) <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil. Esta resolución, expedida por mayoría<br />

de 14 votos contra uno, será g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te obligatoria, mi<strong>en</strong>tras la Ley no<br />

disponga lo contrario.".<br />

D<strong>el</strong> juicio ejecutivo.<br />

Caban<strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>en</strong> su Diccionario <strong>Jurídico</strong> Elem<strong>en</strong>tal, define al juicio ejecutivo como:<br />

"La facultad de ejecución de cond<strong>en</strong>a de un juicio ordinario. Aqu<strong>el</strong> juicio donde,<br />

sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la cuestión de fondo de <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones jurídicas, se trata de hacer<br />

efectivo lo que consta <strong>en</strong> un título al cual la ley da la misma fuerza que a una<br />

ejecutoria". (Caban<strong>el</strong><strong>las</strong> de Torres Guillermo, ob.cit, pág. 218).<br />

La doctrina distingue claram<strong>en</strong>te los juicios de conocimi<strong>en</strong>to de los juicios de<br />

ejecución, así: Lino Enrique Palacio, <strong>en</strong> su obra "<strong>Derecho</strong> Procesal Civil, tomo I<br />

(editorial Ab<strong>el</strong>edo Perrot, Bu<strong>en</strong>os Aires, páginas 304 y sigui<strong>en</strong>tes) distingue <strong>el</strong><br />

proceso de conocimi<strong>en</strong>to, de declaración o cognición, como "aqu<strong>el</strong> que ti<strong>en</strong>e por<br />

objeto una pret<strong>en</strong>sión t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a lograr que <strong>el</strong> órgano judicial (o arbitral)<br />

dilucide y declare, mediante la aplicación de <strong>las</strong> normas pertin<strong>en</strong>tes a los<br />

hechos alegados y (ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te) discutidos, <strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido y alcance de la<br />

situación jurídica exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> partes. El efecto invariable y primario de ios<br />

pronunciami<strong>en</strong>tos que reca<strong>en</strong> <strong>en</strong> esta c<strong>las</strong>e de procesos se halla repres<strong>en</strong>tado,<br />

pues, por una declaración de certeza acerca de la exist<strong>en</strong>cia o inexist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

derecho pret<strong>en</strong>dido por <strong>el</strong> actor", "... ese efecto puede ir acompañado de la<br />

integración o complem<strong>en</strong>tación de una r<strong>el</strong>ación jurídica, o de la imposición, al<br />

669


demandado, <strong>d<strong>el</strong></strong> cumplimi<strong>en</strong>to de una determinada prestación (de dar, de hacer<br />

o de no hacer), configurándose s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias que se d<strong>en</strong>ominan, respectivam<strong>en</strong>te,<br />

determinativas y de cond<strong>en</strong>a". El proceso de ejecución, por <strong>el</strong> contrario, ti<strong>en</strong>e<br />

por objeto hacer efectivo "un derecho cierto o presumiblem<strong>en</strong>te cierto, cuya<br />

satisfacción se ti<strong>en</strong>de a asegurar mediante <strong>el</strong> empleo de la coacción" y<br />

concretam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> juicio ejecutivo, consiste <strong>en</strong> una "pret<strong>en</strong>sión t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te a hacer<br />

efectivo <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de una obligación docum<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> alguno de los títulos<br />

llamados ejecutivos previstos <strong>en</strong> la Ley". Sobre este tema, Jaime Guasp dice:<br />

".... <strong>el</strong> juicio ejecutivo es, <strong>en</strong> realidad, la vía más expedita con que cu<strong>en</strong>tan los<br />

acreedores que gozan de un título fehaci<strong>en</strong>te para obt<strong>en</strong>er la satisfacción de<br />

sus derechos sin acudir a la vía larga, costosa y complicada <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio<br />

declarativo ordinario o incluso <strong>d<strong>el</strong></strong> sumario por razones de cantidad...".<br />

"En <strong>el</strong> juicio ejecutivo, <strong>el</strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te la pret<strong>en</strong>sión de la<br />

cond<strong>en</strong>a al demandado, y muy ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te la declaración <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho"<br />

(Ve<strong>las</strong>co Séller Emilio, Sistema de Práctica Procesal Civil, Tomo 3,<br />

Publicaciones de Legislación da. Ltda., 1994, pág.14).<br />

D<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio ejecutivo hay que distinguir los sigui<strong>en</strong>tes <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos: la acción,<br />

que es la facultad de reclamar <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de una obligación mediante <strong>el</strong><br />

procedimi<strong>en</strong>to ejecutivo; título ejecutivo, al cual la ley le da la fuerza de<br />

ejecutoriedad, y que la misma ley lo presume de derecho prueba<br />

incontrovertible, es decir, prueba sufici<strong>en</strong>te, y que lo pres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> actor para<br />

justificar la demanda; y obligación clara, determinada, pura. Líquida y de plazo<br />

v<strong>en</strong>cido cuando lo haya, que constituye <strong>el</strong> objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> procedimi<strong>en</strong>to ejecutivo,<br />

por ser vínculo jurídico que coloca a una persona determinada <strong>en</strong> la necesidad<br />

de dar o hacer algo respecto de otra persona determinada.<br />

La demanda que se fundam<strong>en</strong>ta con títulos ejecutivos, adopta pues un<br />

procedimi<strong>en</strong>to sumario; es decir, se prescinde <strong>d<strong>el</strong></strong> procedimi<strong>en</strong>to largo propio de<br />

los juicios ordinarios; muy justo que así sea, porque no se trata de declarar un<br />

670


derecho dudoso, sino de llevar a efecto <strong>el</strong> que está o se lo presume estar<br />

reconocido por actor o por títulos. De allí que <strong>el</strong> juicio es común a toda<br />

legislación moderna, aunque se note ligeras modificaciones. Algunos autores,<br />

<strong>en</strong> consideración a que no se trata de declarar un derecho, no han creído<br />

apropiado llamarle "juicio" sino más bi<strong>en</strong> "procedimi<strong>en</strong>to ejecutivo", pero quizá<br />

esta d<strong>en</strong>ominación no sea tampoco tan exacta, debido a que de hecho se<br />

produce la controversia y por lo tanto hay oposición de parte, constituy<strong>en</strong>do un<br />

verdadero juicio.<br />

De la Demanda.<br />

La demanda ejecutiva deberá ir acompañada con <strong>el</strong> título que reúna <strong>las</strong><br />

condiciones de ejecutivo - Art. 419- y será pres<strong>en</strong>tada ante un Juez de lo Civil<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> lugar donde deba cumplirse la obligación, si es que se lo ha pactado, o ante<br />

<strong>el</strong> Juez de lo Civil <strong>d<strong>el</strong></strong> domicilio <strong>d<strong>el</strong></strong> demandado si no se lo ha hecho.<br />

El juez antes de dictar auto de pago, examinará si la demanda es clara y<br />

completa de conformidad con <strong>las</strong> prescripciones legales -Arts. 67 y 68-; si no<br />

reúne esos requisitos, mandará que se los cumpla porque de <strong>el</strong>lo dep<strong>en</strong>de la<br />

legalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> procedimi<strong>en</strong>to.<br />

Una vez pres<strong>en</strong>tada la demanda <strong>en</strong> forma, acompañada <strong>d<strong>el</strong></strong> título y obligación<br />

ejecutivos, ord<strong>en</strong>ará que <strong>el</strong> deudor pague o proponga excepciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> término<br />

de tres días -Art. 421, inciso primero-.<br />

671


De <strong>las</strong> dilig<strong>en</strong>cias prev<strong>en</strong>tivas o caut<strong>el</strong>ares.<br />

"En <strong>el</strong> único trámite que pued<strong>en</strong> solicitarse dilig<strong>en</strong>cias prev<strong>en</strong>tivas o caut<strong>el</strong>ares<br />

junto con la demanda es <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio ejecutivo, ya que, <strong>en</strong> la Sección 27a <strong>d<strong>el</strong></strong> C.<br />

P. C., <strong>el</strong> Art. 897 faculta para que, "Pueda una persona antes de pres<strong>en</strong>tar la<br />

demanda y <strong>en</strong> cualquier estado <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio pedir <strong>el</strong> secuestro de la cosa sobre<br />

que se va a litigar o se litiga, o de bi<strong>en</strong>es que asegur<strong>en</strong> <strong>el</strong> crédito", pero <strong>en</strong><br />

forma indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso, <strong>en</strong> trámite especial, de manera que, si se pide<br />

dilig<strong>en</strong>cia prev<strong>en</strong>tiva <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio ordinario o verbal sumario, se habrá producido<br />

una inepta acumulación de acciones, según <strong>el</strong> criterio de la Corte Suprema,<br />

pues <strong>el</strong> trámite de <strong>las</strong> dilig<strong>en</strong>cias prev<strong>en</strong>tivas es un verdadero juicio cont<strong>en</strong>cioso<br />

aunque no haya contestación a la demanda; y se abre la causa a prueba, para<br />

que se justifiqu<strong>en</strong> los hechos consignados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 899 <strong>d<strong>el</strong></strong> C. P. C. y <strong>el</strong><br />

individuo contra qui<strong>en</strong> se tome la medida asegurativa t<strong>en</strong>ga la oportunidad de<br />

def<strong>en</strong>derse, este asunto es por exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia cont<strong>en</strong>cioso, ya que existe <strong>el</strong> recurso<br />

de ap<strong>el</strong>ación y de hecho aunque sólo se los conceda <strong>en</strong> efecto devolutivo".<br />

(Ve<strong>las</strong>co Célleri Emilio, Ob. Cit, pág. 293 y 294).<br />

Si <strong>el</strong> ejecutante ha creído <strong>d<strong>el</strong></strong> caso tomar precauciones que asegur<strong>en</strong> la<br />

efectivización <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito podrá pedir al juez que prohíba la <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ación de<br />

bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, para <strong>el</strong>lo deberá acompañar a la demanda un certificado <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Registrador de la Propiedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> que conste que <strong>el</strong> deudor es dueño de bi<strong>en</strong>es<br />

raíces, que no han sido embargados. En vista de ese docum<strong>en</strong>to ord<strong>en</strong>ará <strong>el</strong><br />

juez la prohibición de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar o que se constituya gravam<strong>en</strong> o c<strong>el</strong>ebre contrato<br />

alguno que limite <strong>el</strong> dominio o goce de los bi<strong>en</strong>es necesarios para cubrir la<br />

deuda -Art. 421, inciso segundo-.<br />

Podrá también <strong>el</strong> acreedor solicitar la ret<strong>en</strong>ción o <strong>el</strong> secuestro de bi<strong>en</strong>es<br />

muebles cuando <strong>el</strong> crédito no es hipotecario; <strong>en</strong> este caso deberá probar <strong>el</strong><br />

dominio <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor sobre esos bi<strong>en</strong>es. Cuando esta prueba la establezca por<br />

medio de testigos, no habrá necesidad de que se cite a la parte contraria –Art.<br />

422-. Solam<strong>en</strong>te después de cumplir con estos requisitos se citará al deudor<br />

672


con la demanda.<br />

En la práctica es muy importante que <strong>el</strong> deudor no se percate de <strong>las</strong> medidas<br />

caut<strong>el</strong>ares, solicitadas, porque dada la calidad de los bi<strong>en</strong>es muebles, es fácil<br />

ocultarlos; y si se trata de bi<strong>en</strong>es raíces, <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>arlos o gravarlos <strong>en</strong> cualquier<br />

forma, burlando así la pret<strong>en</strong>sión <strong>d<strong>el</strong></strong> actor.<br />

De allí se deduce <strong>el</strong> fundam<strong>en</strong>to de la prescripción que consta <strong>en</strong> <strong>el</strong> último<br />

inciso <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 421: 'La citación al demandado se hará después de cumplirse lo<br />

ord<strong>en</strong>ado <strong>en</strong> <strong>el</strong> inciso anterior.".<br />

Cuando se trata de ejecución por dinero, acompañada de título hipotecario o de<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia ejecutoriada, se ord<strong>en</strong>ará <strong>el</strong> embargo <strong>en</strong> <strong>el</strong> auto de pago, si así lo<br />

solicita <strong>el</strong> ejecutante; <strong>en</strong> <strong>el</strong> primer caso <strong>el</strong> embargo se hará <strong>en</strong> <strong>el</strong> inmueble<br />

hipotecado. Los bi<strong>en</strong>es hipotecados deberán ser embargados <strong>en</strong> primer lugar,<br />

porque con <strong>el</strong>los se ha asegurado <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de la obligación. Por otra<br />

parte, se evita <strong>el</strong> deudor <strong>el</strong> perjuicio que le ocasionaría un embargo sobre<br />

bi<strong>en</strong>es difer<strong>en</strong>tes de los hipotecados, lo que trae como consecu<strong>en</strong>cia la<br />

constitución de otro gravam<strong>en</strong> sobre difer<strong>en</strong>tes bi<strong>en</strong>es, por una sola obligación.<br />

Esto no se opone naturalm<strong>en</strong>te a que <strong>el</strong> acreedor persiga otros bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

deudor, cuando los hipotecados no sean sufici<strong>en</strong>tes. Cuando se demanda con<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia ejecutoriada, <strong>el</strong> embargo se efectuará sobre los bi<strong>en</strong>es que indique <strong>el</strong><br />

acreedor – Art. 423-. Pero es necesario determinar, que cuando se solicite <strong>el</strong><br />

embargo de bi<strong>en</strong>es raíces, <strong>en</strong> <strong>el</strong> auto de pago o <strong>en</strong> cualquier estado <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

proceso, se deb<strong>en</strong> acompañar los docum<strong>en</strong>tos a que se refier<strong>en</strong> los Arts. 439<br />

parte final <strong>d<strong>el</strong></strong> inciso primero y 445 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil.<br />

El ejecutante puede solicitar <strong>en</strong> cualquier estado de la causa antes de s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

de primer grado, <strong>las</strong> medidas precaut<strong>el</strong>atorias anotadas –Art. 424-.<br />

673


El deudor, por su parte, podrá hacer cesar <strong>las</strong> medidas caut<strong>el</strong>ares, depositando<br />

<strong>el</strong> dinero sufici<strong>en</strong>te para pagar la deuda, más un 10%. El depósito se hará <strong>en</strong><br />

este caso <strong>en</strong> <strong>el</strong> Banco Nacional de Fom<strong>en</strong>to o sus Ag<strong>en</strong>cias, <strong>en</strong> su falta, se<br />

podrá depositar <strong>en</strong> cualquier institución de crédito -Art. 425-.<br />

El secuestro se efectuará sobre los bi<strong>en</strong>es muebles y <strong>en</strong> los frutos de los raíces<br />

haci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> respectivo depósito, previo inv<strong>en</strong>tario detallado de calidad, cantidad,<br />

número, peso y medida -Art. 427-.<br />

La ret<strong>en</strong>ción se verificará notificando al t<strong>en</strong>edor de los bi<strong>en</strong>es ret<strong>en</strong>idos, para<br />

que este los mant<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> su poder, bajo su responsabilidad, hasta que reciba<br />

ord<strong>en</strong> judicial de <strong>en</strong>tregarlos a quién corresponda. La persona <strong>en</strong> cuyo poder se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran dichos bi<strong>en</strong>es, podrá reclamar de la ret<strong>en</strong>ción hasta <strong>el</strong> tercer día<br />

desde que ha sido notificado; v<strong>en</strong>cido este término será responsable de <strong>las</strong><br />

cosas que se ha ord<strong>en</strong>ado la ret<strong>en</strong>ción y que están <strong>en</strong> su poder; pero si, no<br />

desea t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> su poder esos bi<strong>en</strong>es, podrá ponerlos a órd<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> juez, quién<br />

dispondrá que los reciba <strong>el</strong> depositario –Art. 428-.<br />

Trámite.<br />

Como <strong>el</strong> juicio ejecutivo se caracteriza por los trámites rápidos, <strong>el</strong> término para<br />

pres<strong>en</strong>tar excepciones dilatorias o per<strong>en</strong>torias es de tres días solam<strong>en</strong>te –Art.<br />

429-. No se admitirá reconv<strong>en</strong>ción sino se funda <strong>en</strong> título ejecutivo –Art. 486-,<br />

salvo <strong>el</strong> caso de comp<strong>en</strong>sación o confusión, cuyos derechos pued<strong>en</strong><br />

pres<strong>en</strong>tarse como excepción <strong>en</strong> juicio ejecutivo. Cuando la demanda se basa <strong>en</strong><br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia ejecutoriada, será inadmisible la excepción que no haya nacido<br />

después de la ejecutoria. De admitirla sería at<strong>en</strong>tar contra la firmeza de la cosa<br />

juzgada.<br />

674


En <strong>el</strong> caso de que <strong>el</strong> demandado no proponga excepciones d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> término<br />

de tres días ya indicado, o no pague la deuda, <strong>el</strong> Juez previa notificación,<br />

pronunciará s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia - Art. 430-, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que causará ejecutoria para <strong>el</strong><br />

ejecutado.<br />

Lo mismo sucederá cuando <strong>el</strong> deudor pres<strong>en</strong>te la excepción de haber pagado y<br />

debi<strong>en</strong>do probar no lo hace, porque se supone que no es verdad su<br />

aseveración, causando, por lo tanto ejecutoria la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que se dicte –Art.<br />

431-.<br />

Si <strong>las</strong> excepciones fuer<strong>en</strong> de puro derecho, <strong>el</strong> mismo día que han sido<br />

pres<strong>en</strong>tadas se <strong>las</strong> hará conocer al ejecutante, para que <strong>las</strong> conteste <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

término de tres días; con la contestación o <strong>en</strong> reb<strong>el</strong>día <strong>el</strong> juez pronunciará<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia -Art. 432.<br />

Si <strong>las</strong> excepciones se refier<strong>en</strong> a hechos que deb<strong>en</strong> justificarse, <strong>el</strong> juez<br />

concederá seis días para la prueba -art. 433- y v<strong>en</strong>cido este término, <strong>el</strong> de<br />

cuatro para que <strong>las</strong> partes alegu<strong>en</strong> -art. 434-, después de lo cual pronunciará<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia.<br />

"Jurisprud<strong>en</strong>cia: GJ. XV. No. 9. p.2586: "CUARTO.- Los recurr<strong>en</strong>tes han<br />

impugnado los fallos de primera y segunda instancia, alegando que <strong>el</strong><br />

ejecutante no ha reproducido, d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> término probatorio, <strong>el</strong> pagaré a la<br />

ord<strong>en</strong>, ya que, si bi<strong>en</strong> hay <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso un escrito solicitando tal particular, está<br />

suscrito sólo por su def<strong>en</strong>sor, sin indicar que ¡o hace a ruego de su patrocinado.<br />

Revisado <strong>el</strong> proceso, aparece, <strong>en</strong> efecto, que <strong>el</strong> escrito... suscribe <strong>el</strong> Abogado<br />

J.Z. sin indicar que lo hace a ruego o por autorización de su patrocinado, <strong>el</strong><br />

actor. Pero, hay que t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> esta c<strong>las</strong>e de juicios, <strong>el</strong> legislador<br />

dispone imperativam<strong>en</strong>te que <strong>el</strong> título ejecutivo "se acompañará" a la demanda,<br />

no <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>to, -a m<strong>en</strong>os que se trate de la situación prevista <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art.<br />

675


486 ibídem- a fin de que <strong>el</strong> Juez pueda examinar tanto <strong>el</strong> título como la<br />

obligación <strong>en</strong> él cont<strong>en</strong>ida para poder dictar <strong>el</strong> auto de pago. Pero, hay aún<br />

más: de ser indisp<strong>en</strong>sable la reproducción de un título ejecutivo <strong>en</strong> la estación<br />

probatoria, <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> que, por tratarse únicam<strong>en</strong>te de excepciones de<br />

puro derecho, no se abre la causa a prueba (Art. 432 <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo Código), no<br />

t<strong>en</strong>dría <strong>el</strong> actor oportunidad de reproducir como prueba ese título como tampoco<br />

la ti<strong>en</strong>e cuando <strong>el</strong> deudor no paga ni propone excepciones d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> respectivo<br />

término (Art. 430 antes citado), ya que <strong>en</strong> tal caso, <strong>el</strong> Juez, <strong>en</strong> veinte y cuatro<br />

horas dictará s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia mandando que <strong>el</strong> deudor cumpla inmediatam<strong>en</strong>te la<br />

obligación, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que causará ejecutoria para <strong>el</strong> ejecutado, porque este es<br />

<strong>el</strong> que se hace merecedor de esa sanción. De lo dicho se concluye <strong>en</strong>tonces,<br />

que si <strong>el</strong> actor acompañó a su demanda título ejecutivo ya no está obligado a<br />

reproducirlo <strong>en</strong> <strong>el</strong> término probatorio".<br />

Si durante <strong>el</strong> término para proponer excepciones <strong>el</strong> demandado consigna <strong>el</strong><br />

valor a que asci<strong>en</strong>de la ejecución, se le <strong>en</strong>tregará al acreedor. Si <strong>las</strong> partes no<br />

estuvier<strong>en</strong> de acuerdo al respecto al monto de intereses, se los liquidará<br />

conforme a <strong>las</strong> normas legales y si de esa liquidación resultare saldo <strong>en</strong> contra<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> deudor, se le mandará que pague mediante apremio, sin necesidad de<br />

pronunciar s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia y se ejecutará como si se hubiere expedido dicha<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia Art. 435.<br />

El pago que efectúa <strong>el</strong> deudor hace suponer que reconoce la obligación y por lo<br />

mismo no hay causa para seguir <strong>el</strong> juicio. El monto de intereses legales o<br />

conv<strong>en</strong>cionales, según <strong>el</strong> caso, es cosa tan terminante que no admite discusión<br />

<strong>en</strong> situaciones normales; por lo tanto, debe cobrarse aún por apremio si se hace<br />

necesario.<br />

Durante <strong>el</strong> término de prueba, se deberá tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta necesariam<strong>en</strong>te la<br />

prescripción <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 147 refer<strong>en</strong>te a que se puede obligar al ced<strong>en</strong>te como al<br />

<strong>en</strong>dosante a confesar respecto de los hechos ocurridos mi<strong>en</strong>tras han sido<br />

acreedores o t<strong>en</strong>edores <strong>d<strong>el</strong></strong> título ejecutivo. Si se trata de pagaré a la ord<strong>en</strong> o<br />

676


letra de cambio, <strong>el</strong> cesionario sólo t<strong>en</strong>drá derecho para pedir la m<strong>en</strong>cionada<br />

confesión, por los hechos ocurridos después de la aceptación. Así mismo, antes<br />

de concederse <strong>el</strong> termino de prueba, se deberá dar cumplimi<strong>en</strong>to a la<br />

prescripción <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1012, refer<strong>en</strong>te al acto de conciliación, aunque existe<br />

jurisprud<strong>en</strong>cia que su falta no acarrea nulidad y por lo mismo no es un requisito<br />

es<strong>en</strong>cial (G. J. Nro. 10, pág. 398).<br />

Por <strong>el</strong> carácter <strong>d<strong>el</strong></strong> título ejecutivo que presupone un derecho establecido por <strong>el</strong><br />

demandante, solo éste puede hacer uso de los recursos que ambas partes<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> los juicios ordinarios, <strong>el</strong> demandado solam<strong>en</strong>te podrá ap<strong>el</strong>ar de la<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> los demás casos no podrá oponer ni aún <strong>el</strong> recurso de hecho -<br />

Art. 436-. Esta situación de inferioridad <strong>en</strong> que pone la ley al deudor, se<br />

acomoda mejor a la realidad y <strong>el</strong> carácter mismo de la ejecución, porque <strong>en</strong> otra<br />

forma se daría marg<strong>en</strong> para que se prolongue, la mayoría de <strong>las</strong> veces,<br />

infundadam<strong>en</strong>te, perjudicando al acreedor y desvirtuando la finalidad <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio<br />

ejecutivo.<br />

Exist<strong>en</strong> actualm<strong>en</strong>te fallos de triple reiteración de <strong>las</strong> tres Sa<strong>las</strong> de lo Civil y<br />

Mercantil de la Corte Suprema de Justicia, que no procede recurso de casación<br />

<strong>en</strong> juicios ejecutivos corno: Ejecutivo No J 240-96, R. 524-98 1ra. Sala;<br />

Ejecutivo J. Nro. 243-97 R No 40-98, 2da. Sala; Ejecutivo J. 140-98 R 520-98<br />

3ra. Sala.<br />

Nuestra jurisprud<strong>en</strong>cia, no es uniforme <strong>en</strong> cuanto considera, que si es posible o<br />

no, declarar la nulidad de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia dictada <strong>en</strong> juicio ejecutivo. La Primera<br />

Sala de ¡o Civil y Mercantil de la Corte Suprema de Justicia, considera que no<br />

es posible declarar la nulidad, al respecto, nos <strong>en</strong>seña: "...Nuestro<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to legal, d<strong>en</strong>tro de los principios de la institución de la cosa juzgada,<br />

considera intocable a una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia definitiva de mérito de fondo. Por<br />

excepción, y consigui<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la aplicación estricta, permite la acción de<br />

nulidad de s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia ejecutoriada <strong>en</strong> los casos y formas regulados <strong>en</strong> los Arts.<br />

299 a 301 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil, con restricciones muy puntuales.<br />

677


Ordinariam<strong>en</strong>te los litigios cont<strong>en</strong>ciosos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objeto declarar la exist<strong>en</strong>cia<br />

de un derecho que se halla <strong>en</strong> disputa <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> partes; pero <strong>el</strong> juicio ejecutivo<br />

se inicia por un derecho claram<strong>en</strong>te cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>el</strong> título ejecutivo, motivo por<br />

<strong>el</strong> cual <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio ejecutivo no se pret<strong>en</strong>de que se declare un derecho sino que<br />

se ejecute <strong>el</strong> que consta <strong>en</strong> ese título- Según la doctrina, <strong>el</strong> proceso ejecutivo no<br />

es <strong>en</strong> rigor un juicio, sino más bi<strong>en</strong> un conjunto de trámites o reg<strong>las</strong> de apremio<br />

<strong>en</strong>caminadas a dar eficacia a un derecho preexist<strong>en</strong>te y ya declarado <strong>en</strong> <strong>el</strong> titulo<br />

ejecutivo. En nuestra legislación procesal no se la da la autoridad de cosa<br />

juzgada material a la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia dictada <strong>en</strong> juicio ejecutivo, puesto que <strong>el</strong> Art.<br />

448 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil faculta al deudor v<strong>en</strong>cido para proponer<br />

contra <strong>el</strong> ejecutante juicio ordinario, para que d<strong>en</strong>tro de este se discuta, con<br />

ciertas limitaciones, <strong>el</strong> asunto debatido <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio ejecutivo. Por lo dicho, dada<br />

la naturaleza <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio ejecutivo no procede la acción de nulidad de s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

ejecutoriada dictada <strong>en</strong> este juicio; cualquier alegación de nulidad debe hacerse<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio ordinario previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 448 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to<br />

Civil. Al respecto <strong>el</strong> doctor Emilio Ve<strong>las</strong>co Célleri dice: "La acción que se<br />

concede al ejecutado para que vu<strong>el</strong>va a discutirse <strong>en</strong> juicio ordinario, la<br />

obligación sobre la que versó <strong>el</strong> juicio ejecutivo es distinta a la <strong>en</strong>caminada a<br />

obt<strong>en</strong>er la nulidad de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia; porque la nulidad de una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que se<br />

propusiere como acción, no compr<strong>en</strong>de a los fallos de juicio ejecutivo, <strong>en</strong> vista<br />

de que con la acción que le concede <strong>el</strong> Art. 448 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to<br />

Civil actual, se considera que se protege <strong>el</strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> ejecutado, para que<br />

vu<strong>el</strong>va a discutir, sobre <strong>las</strong> excepciones que no hubier<strong>en</strong> sido materia de la<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> que bi<strong>en</strong> pued<strong>en</strong> estar una de <strong>las</strong> alternativas <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 299<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil actúa!, indicar cuando la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia<br />

ejecutoriada es nula" (Sistema de Práctica Procesal Civil, Tomo 3. Pág. 583,<br />

Editorial Pudeieco.- Quito- Ecuador. 1994). En s<strong>en</strong>tido similar se pronunció esta<br />

Sala <strong>en</strong> la Resolución Nro. 250 de 23 de marzo de 1998, publicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> R.O.<br />

Nro. 319 de 18 de mayo de 1998"-(Fallo de Casación publicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> R.O. 65,<br />

26-IV-2000. p. 29,30). Además existe otro fallo de Casación que se rechaza, la<br />

demanda de nulidad de s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia dictada <strong>en</strong> juicio ejecutivo, porque soto<br />

permite declararse la nulidad <strong>en</strong> juicios de conocimi<strong>en</strong>to (R.O. 94, 8-VI- 2000, p<br />

20, 21).<br />

678


FASE DE EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA<br />

La vía de apremio real <strong>en</strong> <strong>el</strong> juicio ejecutivo, que también es aplicable <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

demás causas –Art. 488- es muy importante, puesto que repres<strong>en</strong>ta la última<br />

fase <strong>d<strong>el</strong></strong> proceso de ejecución forzada contra un deudor moroso o neglig<strong>en</strong>te.<br />

En <strong>el</strong> juicio ejecutivo dictada la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de cond<strong>en</strong>a y para <strong>el</strong> efecto de<br />

cumpliría, una vez ejecutoriada, vi<strong>en</strong>e un periodo que d<strong>en</strong>ominamos “vía de<br />

apremio”, cuyo objeto es <strong>el</strong> de apreh<strong>en</strong>der judicialm<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor para<br />

v<strong>en</strong>derlos <strong>en</strong> pública subasta y satisfacer con <strong>el</strong> precio <strong>el</strong> crédito <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor<br />

ejecutante. Esto, cuando la ejecución se ha seguido para cobrar una suma de<br />

dinero. Su<strong>el</strong>e iniciarse este período con la liquidación <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito que compr<strong>en</strong>de<br />

<strong>el</strong> capital adeudado, los intereses y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> costas. A la liquidación<br />

sigue la provid<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>ominada mandami<strong>en</strong>to de ejecución, la dimisión de<br />

bi<strong>en</strong>es para <strong>el</strong> embargo por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor –Art. 438-, y <strong>en</strong> su falta <strong>el</strong><br />

señalami<strong>en</strong>to de bi<strong>en</strong>es de éste, que ti<strong>en</strong>e derecho a hacer <strong>el</strong> acreedor En<br />

ambos casos sobrevi<strong>en</strong>e <strong>el</strong> embargo, continúa con <strong>el</strong> avalúo, remate y <strong>en</strong>trega<br />

al ejecutante <strong>d<strong>el</strong></strong> valor de su crédito.<br />

El cumplimi<strong>en</strong>to de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia se lleva a cabo por apremio real ante <strong>el</strong> mismo<br />

juez <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio ejecutivo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo proceso. El Art. 928 nos precisa:<br />

"Apremios son <strong>las</strong> medidas coercitivas de que se vale un Juez o Tribunal para<br />

que sean obedecidas sus provid<strong>en</strong>cias por <strong>las</strong> personas que no <strong>las</strong> cumpl<strong>en</strong><br />

d<strong>en</strong>tro de los términos respectivos". El apremio es real o personal. E! primero<br />

cuando la ord<strong>en</strong> judicial puede cumplirse apreh<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>las</strong> cosas o ejecutando<br />

los hechos a que <strong>el</strong>la se refiere; y personal <strong>en</strong> casos excepcionales, cuando <strong>las</strong><br />

medidas coercitivas se emplean para comp<strong>el</strong>er a <strong>las</strong> personas a que cumplan<br />

por sí, con <strong>las</strong> órd<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> juez, como devolución de procesos, pago de<br />

alim<strong>en</strong>tos.<br />

679


Cuando la obligación sea la de <strong>en</strong>tregar especie o cuerpo cierto, la ley ha<br />

dispuesto que ejecutoriada la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong> ejecutado será competido a la<br />

<strong>en</strong>trega y <strong>el</strong> Alguacil de ser necesario, con <strong>el</strong> auxilio de la fuerza pública, lo<br />

<strong>en</strong>tregará al acreedor – Art. 440-.<br />

Pero se puede dar <strong>el</strong> caso, de que la especie o cuerpo cierto no pudiere ser<br />

<strong>en</strong>tregada por destrucción, pérdida, discontinuidad <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto materia <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

contrato, aún cuando <strong>el</strong> ejecutado quiera cumplir con la ord<strong>en</strong> judicial. La ley<br />

dispone que <strong>el</strong> juez fijará la indemnización que debe pagar <strong>el</strong> ejecutado, y de<br />

allí <strong>en</strong> a<strong>d<strong>el</strong></strong>ante se continuará <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to de apremio real para <strong>el</strong> cobro de<br />

la cantidad.<br />

Asimismo, se ha previsto, que cuando la obligación fuere de hacer y <strong>el</strong> hecho<br />

pudiere realizarse, <strong>el</strong> juez puede ord<strong>en</strong>ar que se realice por cu<strong>en</strong>ta <strong>d<strong>el</strong></strong> deudor.<br />

Si <strong>el</strong> hecho consistiere <strong>en</strong> <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to y suscripción de un instrum<strong>en</strong>to, <strong>el</strong><br />

Juez lo hará <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tación de qui<strong>en</strong> debía realizarlo, dejando constancia <strong>en</strong><br />

autos –Art. 440, inciso segundo-.<br />

Para determinar la suma que debe pagarse, la fijación <strong>d<strong>el</strong></strong> monto de los<br />

intereses la hace <strong>el</strong> juez, por sí o con la colaboración de un perito –Art. 438-; y<br />

la liquidación de costas se hará <strong>en</strong> la forma prevista <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 938, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación<br />

con <strong>el</strong> Art. 143 de la Ley Orgánica de la Función Judicial.<br />

No habi<strong>en</strong>do observaciones o resu<strong>el</strong>tas éstas, se manda que <strong>el</strong> ejecutado<br />

pague al actor <strong>el</strong> capital, intereses y costas, d<strong>en</strong>tro de veinte y cuatro horas, o<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>d<strong>el</strong></strong> mismo término dimita bi<strong>en</strong>es equival<strong>en</strong>tes para <strong>el</strong> embargo. En la<br />

práctica se nombra un perito para la liquidación total de la deuda.<br />

680


Mandami<strong>en</strong>to de ejecución. Es la provid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> que <strong>el</strong> juez ord<strong>en</strong>a, que <strong>el</strong><br />

deudor pague o dimita bi<strong>en</strong>es sufici<strong>en</strong>tes para cubrir la deuda, intereses y<br />

costas, si hubiere sido cond<strong>en</strong>ado a <strong>el</strong><strong>las</strong>.<br />

Con <strong>el</strong> requerimi<strong>en</strong>to se procura que <strong>el</strong> deudor pague para que no sea preciso<br />

embargarle bi<strong>en</strong>es.<br />

Caban<strong>el</strong><strong>las</strong>, <strong>en</strong> su Diccionario de <strong>Derecho</strong> Usual, define al vocablo dimitir como<br />

"hacer dejación de una cosa o de un bi<strong>en</strong>", que r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> hecho de<br />

dimitir bi<strong>en</strong>es, significa <strong>el</strong> acto por <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> deudor, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>el</strong> requerimi<strong>en</strong>to<br />

o intimidación <strong>d<strong>el</strong></strong> Juez, d<strong>en</strong>uncia bi<strong>en</strong>es de su propiedad que estima deb<strong>en</strong> ser<br />

embargados para efectos <strong>d<strong>el</strong></strong> pago de la deuda.<br />

Esta dimisión para que surta efectos legales, debe hacerla <strong>el</strong> ejecutado d<strong>en</strong>tro<br />

de veinte y cuatro horas de la notificación con <strong>el</strong> mandami<strong>en</strong>to de ejecución, con<br />

bi<strong>en</strong>es sufici<strong>en</strong>tes situados d<strong>en</strong>tro de la República y que cubran <strong>el</strong> monto de la<br />

liquidación practicada, y además, no debe ser maliciosa.<br />

Si dimite bi<strong>en</strong>es raíces debe acompañar dos certificados; uno <strong>d<strong>el</strong></strong> Registrador y<br />

otro de avalúo catastral.<br />

.<br />

El primero de dichos certificados, debe acreditar que los bi<strong>en</strong>es son de<br />

propiedad <strong>d<strong>el</strong></strong> ejecutado y que no están embargados ni <strong>en</strong> poder de tercer<br />

poseedor o t<strong>en</strong>edor inscrito; y, <strong>el</strong> segundo, <strong>el</strong> valor apreciado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Catastro<br />

como avalúo <strong>d<strong>el</strong></strong> inmueble.<br />

Si la dimisión es de bi<strong>en</strong>es muebles, debe ponerlos a disposición <strong>d<strong>el</strong></strong> Juez, para<br />

que mande a <strong>en</strong>tregarlos al depositario judicial con interv<strong>en</strong>ción <strong>d<strong>el</strong></strong> Alguacil,<br />

que es <strong>el</strong> auxiliar autorizado para la apreh<strong>en</strong>sión de los mismos.<br />

681


Señalami<strong>en</strong>to de bi<strong>en</strong>es por <strong>el</strong> acreedor. Este señalami<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e lugar si <strong>el</strong><br />

deudor no dimite bi<strong>en</strong>es, ya que bi<strong>en</strong> puede ocurrir que notificado con <strong>el</strong><br />

mandami<strong>en</strong>to de ejecución, éste guarda sil<strong>en</strong>cio y no diga nada al respecto, o si<br />

es que lo hace, la dimisión fuere maliciosa, esto es con la int<strong>en</strong>ción de<br />

<strong>en</strong>torpecer <strong>el</strong> legal des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio, dimiti<strong>en</strong>do bi<strong>en</strong>es que no son de<br />

su propiedad o se hallan embargados.<br />

También ti<strong>en</strong>e lugar este señalami<strong>en</strong>to por parte <strong>d<strong>el</strong></strong> acreedor, si los bi<strong>en</strong>es<br />

dimitidos por <strong>el</strong> deudor estuvier<strong>en</strong> fuera de la República, o si los dimitidos por <strong>el</strong><br />

deudor no alcanzaran a cubrir <strong>el</strong> crédito, o si propuesta tercería excluy<strong>en</strong>te, <strong>el</strong><br />

acreedor resu<strong>el</strong>ve no sost<strong>en</strong>erla y prefiere señalar otros bi<strong>en</strong>es.<br />

En esta forma, se evita que la ejecución se retarde innecesariam<strong>en</strong>te, puesto<br />

que si no hubiera esta facultad concedida al acreedor, <strong>el</strong> proceso prácticam<strong>en</strong>te<br />

se paralizaría, ya que no corresponde al Juez <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio ejecutivo señalar los<br />

bi<strong>en</strong>es para <strong>el</strong> pago.<br />

Embargo de bi<strong>en</strong>es. Como se anotó, la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia que se dicta <strong>en</strong> esta c<strong>las</strong>e de<br />

juicios es meram<strong>en</strong>te declarativa de derechos, con su expedición está cumplido<br />

<strong>el</strong> fin buscado; pero cuando para hacer efectivo <strong>el</strong> derecho es necesario forzar<br />

al demandado para su cumplimi<strong>en</strong>to, la función jurisdiccional, otorga la tut<strong>el</strong>a<br />

requerida. No puede concluir con una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia cond<strong>en</strong>atoria que no procure al<br />

interesado los medios coercitivos para hacerla efectiva, cuando <strong>el</strong>lo no se hace<br />

<strong>en</strong> forma voluntaria.<br />

La Enciclopedia Jurídica OMEBA, refiriéndose al embargo, expresa: "La medida<br />

mediante la cual se procede a prohibir al deudor la disposición de determinados<br />

bi<strong>en</strong>es, se d<strong>en</strong>omina embargo”', y <strong>el</strong> acto con que se lo concreta, traba de<br />

682


embargo, que <strong>el</strong> procesalista alemán Rosemberg define dici<strong>en</strong>do que "consiste<br />

<strong>en</strong> la sujeción jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto embargado, <strong>en</strong> razón de la cual <strong>el</strong> poder de<br />

disposición sobre <strong>el</strong> mismo pasa ahora al Estado y es sustraído al deudor, <strong>en</strong><br />

tanto exija la realización de la ejecución". (OMEBA, Enciclopedia Jurídica, Tomo<br />

IX, pág. 943).<br />

Decretado <strong>el</strong> embargo, se <strong>en</strong>tregará al Alguacil una boleta firmada por <strong>el</strong> Juez y<br />

Secretario, la cual será devu<strong>el</strong>ta por <strong>el</strong> primero, y agregada a los autos después<br />

de practicada la dilig<strong>en</strong>cia. La boleta se la <strong>en</strong>trega al Alguacil, porque éste, es <strong>el</strong><br />

auxiliar judicial que realiza la ejecución material de la ord<strong>en</strong> de embargo<br />

impartida por <strong>el</strong> Juez, o sea, que es la persona que efectúa la apreh<strong>en</strong>sión u<br />

ocupación de los bi<strong>en</strong>es y, previa acta los <strong>en</strong>trega al depositario judicial<br />

designado por <strong>el</strong> Juez –Art. 450-.<br />

El embargo de bi<strong>en</strong>es raíces debe inscribirse <strong>en</strong> <strong>el</strong> Registro de la Propiedad<br />

correspondi<strong>en</strong>te.<br />

Es necesario dejar constancia, que <strong>el</strong> embargo de bi<strong>en</strong>es ya embargados no<br />

puede realizarse, salvo que se trate de un acreedor hipotecario, <strong>en</strong> cuyo caso<br />

se canc<strong>el</strong>ará <strong>el</strong> primer embargo y se efectuará <strong>el</strong> segundo -Art. 446<br />

Las medidas caut<strong>el</strong>ares no impid<strong>en</strong> <strong>el</strong> embargo y debe precederse <strong>en</strong> la forma<br />

que determina <strong>el</strong> Art. 439 inciso segundo, tercero, cuarto y final<br />

C<strong>las</strong>es de embargos. En nuestro derecho procesal t<strong>en</strong>emos los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Embargo de bi<strong>en</strong>es raíces –Art. 439, 445-; de bi<strong>en</strong>es muebles – Art.450-; de<br />

semovi<strong>en</strong>tes; de dinero –Art. 443-; de créditos -Art. 444-; de derechos y<br />

acciones –Art. 452-; de cuota <strong>d<strong>el</strong></strong> cónyuge <strong>en</strong> la sociedad –Art. 453-; de naves y<br />

embarcaciones marítimas y aeronaves; de empresas –Art. 454-; de cuotas; de<br />

683


cosa dada <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>da –Art. 450 parte final-; y, <strong>en</strong> <strong>las</strong> ejecucioneshipotecarias –<br />

Art. 442-.<br />

Bi<strong>en</strong>es inembargables. El Art. 441 determina que no son embargables los<br />

bi<strong>en</strong>es designados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1634 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, sino <strong>en</strong> los términos fijados<br />

por la ley<br />

Avalúo. El Art. 455 dispone: "Hecho <strong>el</strong> embargo, se procederá inmediatam<strong>en</strong>te<br />

al avalúo pericial, con la concurr<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> depositario, <strong>el</strong> cual suscribirá <strong>el</strong><br />

avalúo, pudi<strong>en</strong>do hacer para su descargo <strong>las</strong> observaciones que creyere<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes".<br />

El avalúo pericial previo al remate, ti<strong>en</strong>e por objeto fijar <strong>el</strong> justo precio de los<br />

bi<strong>en</strong>es embargados, con la finalidad de que <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta forzada que se va a<br />

realizar, no se perjudique al ejecutado<br />

Para este objeto se vate de la pericia, que es <strong>el</strong> modo para que <strong>el</strong> Juez obt<strong>en</strong>ga<br />

por medio <strong>d<strong>el</strong></strong> informe <strong>d<strong>el</strong></strong> perito <strong>el</strong> avalúo requerido. Debi<strong>en</strong>do observarse lo<br />

dispuesto <strong>en</strong> los Arts. 250, 251 y 252<br />

Remate. El derecho adjetivo señala <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tas públicas<br />

indicando los difer<strong>en</strong>tes mom<strong>en</strong>tos hasta la consumación de! acto jurídico y<br />

dando efectos trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tales a cada uno de esos pasos procesales<br />

Así t<strong>en</strong>emos, luego <strong>d<strong>el</strong></strong> avalúo de los bi<strong>en</strong>es embargados debe procederse al<br />

remate, que requiere <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> formalidades determinadas <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Art. 456<br />

684


Entre los requisitos que se debe cumplir, está que <strong>el</strong> señalami<strong>en</strong>to se publicará<br />

por tres veces, <strong>en</strong> un periódico de la provincia <strong>en</strong> que se sigue <strong>el</strong> juicio, sí lo<br />

hubiere, y <strong>en</strong> su falta, <strong>en</strong> uno de los periódicos de la provincia cuya capital sea<br />

la más cercana; y por cart<strong>el</strong>es fijados <strong>en</strong> tres de los parajes mas frecu<strong>en</strong>tados<br />

de la cabecera de la parroquia <strong>en</strong> que estén situados los bi<strong>en</strong>es. La publicación<br />

de los avisos se hará mediando ocho días, por lo m<strong>en</strong>os, de uno a otro y <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

último de <strong>el</strong>los al día señalado para <strong>el</strong> remate.<br />

Estimo, que los lapsos de uno a otro aviso constituy<strong>en</strong> términos y no plazos, al<br />

t<strong>en</strong>or <strong>d<strong>el</strong></strong> cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong> artículo 303 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil<br />

El cumplimi<strong>en</strong>to de lo dispuesto <strong>en</strong> la provid<strong>en</strong>cia que se ord<strong>en</strong>a <strong>el</strong> remate de<br />

los bi<strong>en</strong>es, se justificará agregando al proceso los respectivos recortes de los<br />

periódicos <strong>en</strong> los que const<strong>en</strong> <strong>las</strong> publicaciones de los avisos <strong>d<strong>el</strong></strong> remate, así<br />

como la respectiva razón <strong>d<strong>el</strong></strong> actuario <strong>d<strong>el</strong></strong> despacho, sobre la fijación de los<br />

cart<strong>el</strong>es.<br />

En <strong>el</strong> día señalado, <strong>el</strong> remate ti<strong>en</strong>e lugar desde <strong>las</strong> 14H00 hasta <strong>las</strong> 18H00 y <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> transcurso de ese tiempo, los interesados pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tar y hacer diversas<br />

ofertas o posturas ante <strong>el</strong> actuario <strong>d<strong>el</strong></strong> juez <strong>d<strong>el</strong></strong> remate<br />

El vocablo postura se lo define como "Precio que se ofrece por lo que sale a<br />

subasta, remate o almoneda", (Caban<strong>el</strong><strong>las</strong> de Rorres, Guillermo, Ob. Cit. pág<br />

312<br />

Las posturas serán pres<strong>en</strong>tadas por escrito, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se indicará <strong>el</strong> domicilio<br />

<strong>d<strong>el</strong></strong> postor, para <strong>las</strong> notificaciones que fuere necesario hacerle -Art. 457-. Esto<br />

685


por una parte, pero además de conformidad con <strong>el</strong> inciso primero <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 1007,<br />

que guarda r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> 148 de la Ley Orgánica de la Función Judicial y con<br />

<strong>el</strong> Art. 49 de la Ley de Federación de Abogados, <strong>las</strong> posturas deb<strong>en</strong> ir<br />

autorizadas también con la firma <strong>d<strong>el</strong></strong> abogado que patrocina al postor.<br />

A medida que ocurriere la pres<strong>en</strong>tación de <strong>las</strong> posturas, <strong>el</strong> actuario <strong>d<strong>el</strong></strong> juzgado,<br />

ti<strong>en</strong>e la obligación de anotar al pie de cada una de <strong>el</strong><strong>las</strong>, autorizando con su<br />

firma, <strong>el</strong> día y hora <strong>en</strong> que fueron recibidas, con <strong>el</strong> objeto de que se conozca<br />

con exactitud, si han sido pres<strong>en</strong>tadas d<strong>en</strong>tro de <strong>las</strong> horas previstas para la<br />

dilig<strong>en</strong>cia de remate -Art. 460-.<br />

Cualquier persona puede pres<strong>en</strong>tar su postura, a excepción de los que constan<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 1737 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil<br />

El acreedor puede hacer posturas, con la particularidad de que si no hubiere<br />

tercerías coadyuvantes, podrá imputar al valor de su crédito y no hará la<br />

consignación determinada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 466<br />

En los Arts. 466, 467 y 468 se contemplan los casos <strong>en</strong> los que no podrán<br />

aceptarse <strong>las</strong> posturas<br />

Calificación de Posturas. Efectuado <strong>el</strong> remate, <strong>el</strong> auto de admisión y<br />

calificación de posturas deberá pronunciárs<strong>el</strong>o d<strong>en</strong>tro de los tres días<br />

subsigui<strong>en</strong>tes al <strong>d<strong>el</strong></strong> remate, <strong>el</strong> mismo que deberá cont<strong>en</strong>er <strong>el</strong> exam<strong>en</strong> de <strong>las</strong><br />

posturas pres<strong>en</strong>tadas con todas sus condiciones y <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de prefer<strong>en</strong>cia que<br />

les da <strong>el</strong> juez que <strong>las</strong> califica, para lo cual tomará <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la cantidad, los<br />

plazos y más condiciones, debi<strong>en</strong>do preferirse <strong>las</strong> posturas que cubran de<br />

contado <strong>el</strong> crédito, intereses y costas –Art. 462-.<br />

686


Para <strong>el</strong> caso de posturas iguales se procederá <strong>en</strong> la forma determinada <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Art. 465<br />

Cuando no exist<strong>en</strong> postores, se fija nuevo día y hora para <strong>el</strong> remate, sobre la<br />

base de la mitad <strong>d<strong>el</strong></strong> precio <strong>d<strong>el</strong></strong> avalúo y se observan los mismos requisitos<br />

determinados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 456<br />

D<strong>el</strong> auto de calificación pued<strong>en</strong> ap<strong>el</strong>ar <strong>las</strong> personas determinadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 469<br />

Nulidad <strong>d<strong>el</strong></strong> remate. De acuerdo a fallos de la Corte Suprema de Justicia, se<br />

declara nula la v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> remate de un inmueble embargado anteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

otro juicio (G. J. 36, 4a serie) y es nula la v<strong>en</strong>ta de todo lo que no haya sido<br />

compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> <strong>el</strong> embargo y avalúo previo al remate (G.J. 10,3a. Serie}.<br />

Hay dos c<strong>las</strong>e de nulidad <strong>d<strong>el</strong></strong> remate: una ordinaria que debe proponerse<br />

mediante demanda ordinaria <strong>en</strong> forma y cuyo derecho a pedir la prescribe<br />

ordinariam<strong>en</strong>te o sea <strong>en</strong> diez años; y otra que es incid<strong>en</strong>tal <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio ejecutivo,<br />

<strong>en</strong> su vía de apremio, cuyas causales están fijadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 472.<br />

Adjudicación. Según Caban<strong>el</strong><strong>las</strong>, adjudicación es la "Declaración de que algo<br />

concreto pert<strong>en</strong>ece a una persona. La <strong>en</strong>trega o aplicación que, <strong>en</strong> her<strong>en</strong>cias y<br />

particiones, o <strong>en</strong> públicas subastas, su<strong>el</strong>e hacerse de una cosa mueble o<br />

inmueble, de viva voz o por escrito, a favor de alguno, con autoridad de juez".<br />

(Caban<strong>el</strong><strong>las</strong> de Torres, Guillermo. Ob. Cit, Pág.26).<br />

En lo que concierne a la adjudicación que se hace <strong>en</strong> <strong>el</strong> remate de bi<strong>en</strong>es, la ley<br />

ha dispuesto que una vez ejecutoriado <strong>el</strong> auto de calificación, se adjudicarán los<br />

bi<strong>en</strong>es rematados al mejor postor sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> de prefer<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> auto de<br />

687


calificación -Arts. 463 v 464-. En consecu<strong>en</strong>cia, ejecutoriado <strong>el</strong> auto de<br />

calificación, la adjudicación de la cosa rematada podrá hacerse:<br />

a A favor <strong>d<strong>el</strong></strong> mejor postor; y,<br />

b A favor <strong>d<strong>el</strong></strong> postor que le siga al mejor <strong>en</strong> caso de quiebra <strong>d<strong>el</strong></strong> remate.<br />

De promoverse incid<strong>en</strong>te de nulidad <strong>d<strong>el</strong></strong> remate, <strong>en</strong> tiempo oportuno, <strong>el</strong> juez, de<br />

conformidad con lo previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art. 473 resolverá sobre él y, de decidir que no<br />

existe nulidad, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo auto hará la adjudicación<br />

En ese auto se describirá la cosa adjudicada y se dispondrá que una copia de<br />

esa provid<strong>en</strong>cia sea protocolizada e inscrita para que sirva de título de<br />

propiedad<br />

Consignación <strong>d<strong>el</strong></strong> precio. El remate de bi<strong>en</strong>es es verdadera v<strong>en</strong>ta, por lo que <strong>el</strong><br />

postor adjudicatario está obligado a pagar su precio<br />

Para <strong>el</strong> efecto, ejecutoriado <strong>el</strong> auto de adjudicación, <strong>el</strong> juez de oficio o a solicitud<br />

de parte, debe disponer que <strong>el</strong> postor cuya oferta se ha declarado prefer<strong>en</strong>te,<br />

consigne <strong>en</strong> <strong>el</strong> juzgado, d<strong>en</strong>tro de diez días <strong>el</strong> resto <strong>d<strong>el</strong></strong> valor ofrecido de<br />

contado, es decir la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> valor de la oferta y <strong>el</strong> diez por ci<strong>en</strong>to<br />

depositado con la postura correspondi<strong>en</strong>te -Art. 474-.<br />

Para que sea válido <strong>el</strong> pago debe hacérs<strong>el</strong>o al juez, <strong>en</strong> <strong>el</strong> propio trámite que se<br />

verificó la v<strong>en</strong>ta, ya que la ley no permite que <strong>el</strong> postor adjudicatario canc<strong>el</strong>e<br />

directam<strong>en</strong>te la deuda <strong>d<strong>el</strong></strong> demandado <strong>en</strong>tregando su valor al dueño <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito-<br />

Para evitar acuerdos colusorios <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> acreedor y los postores, se exige la<br />

688


consignación judicial respectiva. Si <strong>en</strong>trega su valor al acreedor ejecutante, <strong>el</strong><br />

juez no puede transferir <strong>el</strong> dominio de la cosa rematada y deberá declarar la<br />

quiebra <strong>d<strong>el</strong></strong> remate.<br />

De la cantidad que se consigne por <strong>el</strong> precio de la cosa rematada, se pagará al<br />

acreedor inmediatam<strong>en</strong>te su crédito, intereses y costas, si todavía se debier<strong>en</strong>,<br />

y lo que sobrare se <strong>en</strong>tregará al deudor, si a solicitud de algún acreedor, <strong>el</strong> juez<br />

no hubiere ord<strong>en</strong>ado ret<strong>en</strong>ción, o no se estuviere <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 501 que se<br />

refiere sobre la legalidad y prefer<strong>en</strong>cia de los créditos, de haber tercerías<br />

coadyuvantes.<br />

Quiebra <strong>d<strong>el</strong></strong> remate. Se llama la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> precio aceptado y <strong>el</strong> ofrecido<br />

por <strong>el</strong> postor a quién se le adjudique lo rematado –Art. 476-. Si <strong>el</strong> postor no<br />

consigna <strong>el</strong> valor ofrecido de contado, hay dos caminos: cobrarle <strong>el</strong> valor de la<br />

postura por apremio real; o notificar al postor que le sigue <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de<br />

prefer<strong>en</strong>cia para que consigne d<strong>en</strong>tro de diez días la suma ofrecida por él.<br />

El primer rematante o cualquier otro que fallare <strong>en</strong> la consignación pagarán <strong>las</strong><br />

costas y la quiebra <strong>d<strong>el</strong></strong> remate con <strong>el</strong> depósito que hace con la postura. En<br />

efecto <strong>el</strong> Art. 466 dispone que <strong>las</strong> posturas serán acompañadas <strong>d<strong>el</strong></strong> diez por<br />

ci<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> valor total de la oferta, valor que servirá para completar <strong>el</strong> precio<br />

ofrecido o para hacer efectiva la responsabilidad <strong>en</strong> caso de quiebra <strong>d<strong>el</strong></strong> remate.<br />

Tradición material de la cosa rematada. Los modos de adquirir <strong>el</strong> dominio son:<br />

la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa de muerte y la<br />

prescripción.<br />

Modo de adquirir es la causa inmediata que incorpora un derecho al patrimonio<br />

personal. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es un hecho al cual la ley fe atribuye la virtud de<br />

g<strong>en</strong>erar derechos<br />

689


En lo que se refiere a la tradición, <strong>el</strong> Art. 686 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Civil, expresa "La<br />

tradición es un modo de adquirir <strong>el</strong> dominio de <strong>las</strong> cosas, y consiste <strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>trega que <strong>el</strong> dueño hace de <strong>el</strong><strong>las</strong> a otro. Habi<strong>en</strong>do, por una parte, la facultad<br />

e int<strong>en</strong>ción de transferir <strong>el</strong> dominio, y por otra, la capacidad e int<strong>en</strong>ción de<br />

adquirirlo...".<br />

En <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tas forzadas que se hac<strong>en</strong> por decreto judicial, a petición de un<br />

acreedor, <strong>en</strong> pública subasta, la persona cuyo dominio se transfiere es <strong>el</strong><br />

trad<strong>en</strong>te, y <strong>el</strong> juez su repres<strong>en</strong>tante legal<br />

Si<strong>en</strong>do un verdadero contrato la v<strong>en</strong>ta de bi<strong>en</strong>es hecha <strong>en</strong> remate, como<br />

traslativo y bilateral que es, da lugar a la obligación <strong>d<strong>el</strong></strong> v<strong>en</strong>dedor a transferir lo<br />

v<strong>en</strong>dido al comprador y recíprocam<strong>en</strong>te a la de éste de pagar <strong>el</strong> precio<br />

De conformidad con <strong>el</strong> Art. 477, la tradición material de la cosa rematada, se<br />

hará por <strong>el</strong> Alguacil o por un T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Político comisionado por <strong>el</strong> Juez de la<br />

causa, agregando luego que la <strong>en</strong>trega se hará con interv<strong>en</strong>ción <strong>d<strong>el</strong></strong> depositario<br />

y <strong>en</strong> conformidad con <strong>el</strong> inv<strong>en</strong>tario formulado al tiempo <strong>d<strong>el</strong></strong> embargo, y que <strong>las</strong><br />

diverg<strong>en</strong>cias que ocurran se resolverán por <strong>el</strong> mismo Juez de la causa.<br />

Adjudicación <strong>d<strong>el</strong></strong> producto <strong>d<strong>el</strong></strong> remate y calificación de créditos. Verificado <strong>el</strong><br />

remate, e! juez sigue interponi<strong>en</strong>do la autoridad de su función, para <strong>el</strong> pago que<br />

debe hacerse con <strong>el</strong> precio de la cosa subastada al ejecutante y a los<br />

terceristas, debi<strong>en</strong>do sujetarse a <strong>las</strong> respectivas disposiciones legales.<br />

De no haber más acreedores que <strong>el</strong> ejecutante, se le pagará <strong>d<strong>el</strong></strong> precio <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

remate <strong>el</strong> valor de su crédito, intereses y costas –Art. 478-. Para este pago, es<br />

necesario, si <strong>el</strong>lo es ya oportuno, disponer la práctica de una liquidación<br />

adicional para <strong>el</strong> efecto de incluir los intereses y <strong>el</strong> reajuste de costas que se<br />

690


hayan causado con posterioridad a la anterior, porque puede haber transcurrido<br />

un tiempo más o m<strong>en</strong>os largo u ocurrido actuaciones que justifiqu<strong>en</strong> nuevas<br />

ag<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> derecho y hayan causado gastos que deb<strong>en</strong> retribuirse.<br />

El resto <strong>d<strong>el</strong></strong> producto <strong>d<strong>el</strong></strong> remate, si lo hubiere, debe <strong>en</strong>tregarse al deudor, si a<br />

solicitud de algún acreedor, <strong>el</strong> Juez no hubiere ord<strong>en</strong>ado ret<strong>en</strong>ción o no se<br />

estuviere <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 501<br />

Cuando hubiere tercerías coadyuvantes <strong>en</strong> un juicio ejecutivo, ti<strong>en</strong>e que<br />

convocarse a una junta para oír a <strong>las</strong> partes, debe notificarse al ejecutante,<br />

ejecutado y terceristas. En dicho decreto, además debe advertirse que se<br />

procederá <strong>en</strong> reb<strong>el</strong>día de los no concurr<strong>en</strong>tes, puesto que lo resu<strong>el</strong>to por los<br />

que hayan concurrido, será obligatorio para todos respecto de la adjudicación<br />

que se haga <strong>d<strong>el</strong></strong> producto <strong>d<strong>el</strong></strong> remate. Los acuerdos a que se puede llegar <strong>en</strong> la<br />

junta de prefación deb<strong>en</strong> referirse a la adjudicación <strong>d<strong>el</strong></strong> producto <strong>d<strong>el</strong></strong> remate,<br />

puesto que <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te a la calificación y prefer<strong>en</strong>cia de los créditos incumbe<br />

al juez su resolución, sin que les sea permitido a <strong>las</strong> partes apartarse de la ley ni<br />

tomar resoluciones contrarias a <strong>el</strong>la –Art. 501-.<br />

Tercería Coadyuvante. Las tercerías coadyuvantes, <strong>en</strong> juicio ejecutivo, son<br />

demandas que se propon<strong>en</strong> contra <strong>el</strong> ejecutado, y que se sustancia y resu<strong>el</strong>v<strong>en</strong><br />

después <strong>d<strong>el</strong></strong> remate, como asuntos incid<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo proceso<br />

Dichas tercerías se pued<strong>en</strong> proponer desde que se decrete <strong>el</strong> embargo o se<br />

ejecutoríe la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, hasta <strong>el</strong> remate de los bi<strong>en</strong>es -Art. 499-. <strong>Derecho</strong> que se<br />

le concede a los acreedores <strong>d<strong>el</strong></strong> ejecutado, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, sin excluir al ejecutante,<br />

qui<strong>en</strong> a más <strong>d<strong>el</strong></strong> crédito materia <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio ejecutivo, bi<strong>en</strong> puede t<strong>en</strong>er otros<br />

contra <strong>el</strong> mismo deudor. Por lo que no hay razón para privar al ejecutante de un<br />

derecho que la ley concede a los acreedores, ya que según <strong>el</strong> Art. 8 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código<br />

Civil, a nadie puede impedirse la acción que no esté prohibida por la ley.<br />

691


Si no hay inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te legal para que un tercerista coadyuvante deduzca otra<br />

u otras tercerías sucesivas, por distintos créditos contra <strong>el</strong> ejecutado, tampoco<br />

lo hay para que <strong>el</strong> ejecutante reclame <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo juicio <strong>el</strong> pago de otro crédito;<br />

lo contrario sería colocar al ejecutante <strong>en</strong> peores condiciones que los demás<br />

acreedores, por sólo <strong>el</strong> hecho de haber sido <strong>el</strong> primero <strong>en</strong> demandar al deudor.<br />

Conforme lo dispone <strong>el</strong> inciso segundo <strong>d<strong>el</strong></strong> Art. 499 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to<br />

Civil, la tercería coadyuvante: "Se mandará agregar, notificando al ejecutante y<br />

al ejecutado, <strong>el</strong> escrito <strong>en</strong> que fuere propuesta, y se resolverá sobre <strong>el</strong>la<br />

después <strong>d<strong>el</strong></strong> remate de los bi<strong>en</strong>es embargados...". En consecu<strong>en</strong>cia, la<br />

exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho <strong>d<strong>el</strong></strong> tercerista, la legalidad de su crédito y la prefer<strong>en</strong>cia o<br />

la forma de pago con <strong>el</strong> producto de los bi<strong>en</strong>es embargados, son asuntos que<br />

no pued<strong>en</strong> ser dilucidados ni resu<strong>el</strong>tos antes <strong>d<strong>el</strong></strong> remate de <strong>el</strong>los, como se<br />

despr<strong>en</strong>de <strong>d<strong>el</strong></strong> inciso citado.<br />

Tercería Excluy<strong>en</strong>te. El Art. 497 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to Civil la define<br />

como, la que se anida <strong>en</strong> <strong>el</strong> dominio de <strong>las</strong> cosas que se va a rematar<br />

Caban<strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>en</strong> su Diccionario, refiriéndose a la tercería de dominio, nos dice:<br />

"Reclamación Procesal planteada <strong>en</strong>tre dos o más litigantes, por qui<strong>en</strong> alega<br />

ser propietario de uno o más de los bi<strong>en</strong>es litigiosos <strong>en</strong> tal causa<br />

Efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> Art.502, se faculta para que un tercero que es dueño de un<br />

bi<strong>en</strong> embargado, pueda deducir tercería excluy<strong>en</strong>te, para lo cual debe pres<strong>en</strong>tar<br />

título que justifique <strong>el</strong> domino <strong>en</strong> que se funde o protestando con juram<strong>en</strong>to<br />

pres<strong>en</strong>tarte <strong>en</strong> <strong>el</strong> término probatorio.<br />

La tercería excluy<strong>en</strong>te susp<strong>en</strong>de <strong>el</strong> progreso de la vía de apremio <strong>en</strong> lo r<strong>el</strong>ativo<br />

a la cosa que es materia de <strong>el</strong>la; y será sustanciada ordinariam<strong>en</strong>te, con<br />

692


interv<strong>en</strong>ción <strong>d<strong>el</strong></strong> ejecutante y <strong>d<strong>el</strong></strong> ejecutado, sin que <strong>el</strong> término probatorio exceda<br />

de diez días , con todos los cargos –Art. 503-.<br />

Y, <strong>el</strong> Art. 504 le faculta al ejecutante, desde que se proponga una tercería<br />

excluy<strong>en</strong>te o coadyuvante, para solicitar que se embargu<strong>en</strong> otros bi<strong>en</strong>es y se<br />

remat<strong>en</strong> para <strong>el</strong> pago de su créditoLa terc<strong>en</strong>a excluy<strong>en</strong>te se la puede proponer<br />

desde que se decreta <strong>el</strong> embargo hasta tres días después de la última<br />

publicación para <strong>el</strong> remate y se tramitará ordinariam<strong>en</strong>te ante <strong>el</strong> mismo Juez<br />

que conoce <strong>d<strong>el</strong></strong> juicio principal (ejecutivo). Art. 498 <strong>d<strong>el</strong></strong> Código de Procedimi<strong>en</strong>to<br />

Civil<br />

MAPAS CONCEPTUALES<br />

693


III


VII


VIII


XII


XIII


XIV


XVI


XVII


XVIII


XIX


XXI


XXII


XXIII


XXIV


XXV


XXVI


XXVII


XXVIII


XXIX


XXX


XXXI


XXXII


XXXIII


XXXIV


XXXV


XXXVI


XXXVII


XXXVIII


XXXIX


XLI


INDICE.<br />

ENFOQUE CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD 1<br />

Preámbulo 1<br />

Función social de la propiedad 4<br />

Función ambi<strong>en</strong>tal 5<br />

PROPIEDAD PÚBLICA 8<br />

Propiedad Estatal 8<br />

Propiedad Privada 10<br />

Propiedad Comunitaria 11<br />

Propiedad Asociativa 11<br />

Propiedad Cooperativista 12<br />

Propiedad Mixta 13<br />

Propiedad Int<strong>el</strong>ectual 13<br />

El <strong>Derecho</strong> De Propiedad, Su Función Social, Modalidades Y Limitaciones. 15<br />

Nociones G<strong>en</strong>erales 15<br />

DE LOS BIENES 16<br />

DE LAS VARIAS CLASES DE BIENES 16<br />

Cosas y Bi<strong>en</strong>es. 16<br />

C<strong>las</strong>ificación de los Bi<strong>en</strong>es 17<br />

Bi<strong>en</strong>es corporales e incorporales 17<br />

Bi<strong>en</strong>es muebles e inmuebles. 18<br />

Bi<strong>en</strong>es consumibles y no consumibles. 26<br />

Bi<strong>en</strong>es fungibles y no fungibles. 27<br />

Bi<strong>en</strong>es divisibles e indivisibles. 29<br />

Bi<strong>en</strong>es principales y accesorios. 30<br />

Bi<strong>en</strong>es g<strong>en</strong>éricos y específicos. 30<br />

Bi<strong>en</strong>es singulares y universales. 32<br />

La Her<strong>en</strong>cia. 47<br />

¿Cuál es la naturaleza jurídica de la acción? 48<br />

Otra c<strong>las</strong>ificación de los bi<strong>en</strong>es. 49<br />

Cosas comunes a todos los hombres . 50<br />

DE LOS BIENES. 53<br />

DE LOS BIENES NACIONALES. 53<br />

Sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código. 56<br />

Los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o bi<strong>en</strong>es fiscales. 57<br />

Los bi<strong>en</strong>es municipales. 57<br />

Bi<strong>en</strong>es Públicos. 58<br />

Dominio Público Marítimo. 58<br />

Dominio Público Terrestre. 59<br />

Dominio público fluvial y Lacustre. 60<br />

Dominio público aéreo. 61<br />

¿En qué consist<strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio aéreo y <strong>el</strong> exterior? 63<br />

Bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o bi<strong>en</strong>es fiscales. 65<br />

¿Cuál es la naturaleza jurídica de los bi<strong>en</strong>es fiscales? 65<br />

Nuevas is<strong>las</strong>. 68<br />

XLII


DEL DOMINIO. 69<br />

Definición. 69<br />

Orig<strong>en</strong> y evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio o propiedad. 70<br />

Estado actual. 71<br />

Caracteres <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio. 75<br />

Cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de dominio. 78<br />

Elem<strong>en</strong>tos personales <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio. 79<br />

Elem<strong>en</strong>tos reales <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio. 81<br />

MODALIDADES DE LA PROPIEDAD. 87<br />

La Copropiedad. 87<br />

Comunidad y copropiedad no son términos idénticos. 87<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la comunidad. 87<br />

Comunidad y Sociedad. 87<br />

Sistemas. 89<br />

Comunidad romana. 89<br />

Comunidad Germánica. 90<br />

La comunidad <strong>en</strong> los códigos. 90<br />

Modalidades de la comunidad. 91<br />

Comunidad Singular y Universal. 91<br />

Comunidad incid<strong>en</strong>tal. 91<br />

Comunidad voluntaria. 91<br />

Comunidad Forzosa. 92<br />

Explicación doctrinal de la copropiedad. 92<br />

La propiedad Horizontal. 93<br />

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO. 94<br />

Adquisición originaria. 95<br />

Adquisición derivativa. 95<br />

¿Exist<strong>en</strong> otros modos de adquirir? 96<br />

El título y <strong>el</strong> modo. 96<br />

Extinción y pérdida <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio. 97<br />

DE LA OCUPACIÓN. 99<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la ocupación según nuestro Código Civil. 100<br />

Capacidad para adquirir por ocupación. 101<br />

Diversas c<strong>las</strong>es de ocupación. 101<br />

La ocupación de cosas inanimadas. 109<br />

DE LA TRADICIÓN. 119<br />

Definición. 119<br />

Caracteres y aplicaciones de la tradición. 120<br />

Entrega y tradición. 121<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la tradición. 122<br />

Trad<strong>en</strong>te y adquir<strong>en</strong>te. 123<br />

Facultad de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar. 125<br />

Capacidad de adquirir. 125<br />

Cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te. 126<br />

Vicios <strong>d<strong>el</strong></strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la tradición. 127<br />

Fuerza y dolo. 127<br />

Error. 128<br />

XLIII


Error de derecho. 128<br />

Error de hecho. 129<br />

Error <strong>en</strong> la especie. 129<br />

Error <strong>en</strong> la persona. 129<br />

Error <strong>en</strong> <strong>el</strong> título. 129<br />

3o.- Título traslativo de dominio. 130<br />

4o.- Entrega de la cosa. 131<br />

Tradición de derechos reales <strong>en</strong> cosas corporales muebles. 131<br />

Tradición real. 132<br />

Tradición ficta. 133<br />

a.- Tradición simbólica. 133<br />

b.- Tradición "longae manus". 134<br />

c.- Tradición "brevis manus". 134<br />

d.- Tradición por "cláusula de constituto". 135<br />

Tradición de derechos reales sobre inmuebles. 135<br />

Objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> registro. 136<br />

Organización y régim<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Registro. 137<br />

Procedimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> inscripciones. 139<br />

Entrega material de bi<strong>en</strong>es corporales inmuebles. 139<br />

Tradición de <strong>las</strong> servidumbres. 140<br />

Tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de her<strong>en</strong>cia. 148<br />

Tradición de los derechos personales. 148<br />

Tradición de acción de compañías. 150<br />

Efectos de la tradición. 151<br />

Modalidades que afectan a la tradición. 152<br />

a).- Condición susp<strong>en</strong>siva. 153<br />

b).- Condición resolutoria. 153<br />

Condición resolutoria tácita. 154<br />

DE LA POSESIÓN. 157<br />

CONSIDERACIONES PRELIMINARES. 157<br />

Concepto de posesión. 157<br />

T<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y posesión. 158<br />

Sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Ecuatoriano. 161<br />

Dominio y posesión. 162<br />

T<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. 163<br />

Precario. 165<br />

La posesión es un hecho. 166<br />

Utilidad de la posesión. 166<br />

Cosas que son susceptibles de posesión. 167<br />

Diversas c<strong>las</strong>es de posesión. 168<br />

Posesión regular. 168<br />

Justo Titulo. 169<br />

C<strong>las</strong>es de títulos justos. 171<br />

Títulos Constitutivos. 171<br />

Títulos Traslativos. 171<br />

Títulos Declarativos. 173<br />

S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias Judiciales. 174<br />

XLIV


Las transacciones. 174<br />

TÍTULOS INJUSTOS. 175<br />

Titulo falsificado. 175<br />

La bu<strong>en</strong>a fe. 177<br />

El error y la bu<strong>en</strong>a fe. 178<br />

Error de derecho. 178<br />

Tradición. 180<br />

Posesión irregular. 180<br />

Posesiones viciosas. 181<br />

Posesión viol<strong>en</strong>ta. 181<br />

Posesión Clandestina. 181<br />

La posesión no se Transfiere ni se Transmite. 183<br />

Agregación de posesiones. 183<br />

Presunciones que se admit<strong>en</strong> <strong>en</strong> materia posesoria. 185<br />

Presunción de posesión. 185<br />

Presunción de dominio. 186<br />

Presunción de bu<strong>en</strong>a fe. 186<br />

Presunción de mala fe. 187<br />

Presunción de continuidad de la posesión. 187<br />

Presunción de continuidad de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. 187<br />

Presunción r<strong>el</strong>ativa al tiempo intermedio. 188<br />

La interversión de la posesión. 188<br />

El poseedor se convierte <strong>en</strong> mero t<strong>en</strong>edor. 189<br />

Cambio de la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión. 190<br />

Conclusiones. 193<br />

Excepciones. 194<br />

La Posesión de la her<strong>en</strong>cia. 194<br />

Adquisición de la posesión por medio de otro. 196<br />

<strong>Régim<strong>en</strong></strong> Legal Aplicable A La Adquisición, Conservación Y Pérdida De La Posesión De<br />

Bi<strong>en</strong>es Inmuebles. 200<br />

Inmuebles no Inscritos. 200<br />

INMUEBLES INSCRITOS. 201<br />

Posesión ficticia. 201<br />

Valor de la Inscripción. 203<br />

La compet<strong>en</strong>te inscripción. 203<br />

DE LA PRESCRIPCIÓN. 205<br />

Caracteres jurídicos. 210<br />

Requisitos de la prescripción. 211<br />

1o.- Prescriptibilidad de la cosa. 211<br />

Calidades que debe reunir la posesión. 215<br />

a) Pública (no clandestina). 215<br />

b) Tranquila (<strong>en</strong> su ejercido), 215<br />

c) No interrumpida. 217<br />

Posesión no interrumpida. 217<br />

Interrupción natural. 217<br />

Efectos de la interrupción natural. 218<br />

Interrupción Civil. 218<br />

XLV


Efectos de la interrupción civil. 220<br />

C<strong>las</strong>es de prescripción adquisitiva. 222<br />

Susp<strong>en</strong>sión de la prescripción ordinaria. 224<br />

Incapaces. 224<br />

Cónyuges. 224<br />

Prescripción adquisitiva extraordinaria. 226<br />

Qui<strong>en</strong> pueda presidir extraordinariam<strong>en</strong>te. 229<br />

Las servidumbres. 230<br />

Prescripción y jurisdicción. 230<br />

R<strong>en</strong>uncia de la prescripción. 234<br />

Alcance de la r<strong>en</strong>uncia. 234<br />

R<strong>en</strong>uncia expresa o tácita. 234<br />

¿Requiere la r<strong>en</strong>uncia de la prescripción la pl<strong>en</strong>a capacidad de ejercicio? 235<br />

La posesión debe mant<strong>en</strong>erse hace mom<strong>en</strong>to de alegar la prescripción. 235<br />

EL DERECHO SUCESORIO. 240<br />

DEFINICIÓN. 240<br />

SISTEMAS DEL DERECHO SUCESORIO. 240<br />

PRINCIPIOS DEL DERECHO SUCESORIO. 242<br />

SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE. 244<br />

GENERALIDADES. 244<br />

DEFINICIÓN. 244<br />

NATURALEZA JURÍDICA. 245<br />

CARACTERÍSTICAS. 246<br />

FASES DEL PROCESO DE SUCESIÓN. 247<br />

Apertura de la Sucesión. 247<br />

La D<strong>el</strong>ación. 248<br />

Aceptación o repudio. 248<br />

ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN. 248<br />

El Causante. 249<br />

El Heredero. 249<br />

El Patrimonio. 249<br />

REQUISITOS PARA SUCEDER. 249<br />

Muerte de una persona. 249<br />

Ser digno y capaz. 250<br />

Exist<strong>en</strong>cia de una asignación. 252<br />

C<strong>las</strong>ificación de los herederos. 252<br />

Herederos Universales. 252<br />

Herederos de Cuota. 252<br />

Herederos <strong>d<strong>el</strong></strong> Reman<strong>en</strong>te. 252<br />

Herederos forzosos y voluntarios. 253<br />

Aceptación de la asignación. 253<br />

Exist<strong>en</strong>cia de un título. 253<br />

CLASES DE SUCESIÓN. 253<br />

Sucesión Abintestato. 253<br />

Sucesión Testam<strong>en</strong>taria. 257<br />

Sucesión Mixta. 258<br />

EL DERECHO REAL DE HERENCIA. 259<br />

XLVI


CONCEPTO. 259<br />

CARACTERES. 259<br />

MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO REAL DE HERENCIA. 260<br />

Adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real de Her<strong>en</strong>cia por sucesión por cusa de muerte. 260<br />

Adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real de Her<strong>en</strong>cia por Tradición. 261<br />

Adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real de Her<strong>en</strong>cia por Prescripción. 263<br />

DE LAS LIMITACIONES DEL DOMINIO. 265<br />

DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA. 266<br />

Definiciones. 269<br />

Constitución de fideicomiso. 270<br />

Donación revocable. 271<br />

En donación irrevocable. 271<br />

Inscripción. 272<br />

Fiduciario. 273<br />

Fideicomisario. 276<br />

Sustitutos. 277<br />

Exist<strong>en</strong>cia <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomisario. 278<br />

La condición. 279<br />

Plazo y condición. 280<br />

Susp<strong>en</strong>siva y resolutorio. 281<br />

Expresa y clásica. 282<br />

La condición tácita. 282<br />

Posibles e imposibles. 282<br />

Positivas y negativas. 283<br />

Conjuntas y alternativas. 283<br />

<strong>Derecho</strong>s y obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario. 286<br />

Doble calidad <strong>en</strong> una mina persona. 290<br />

<strong>Derecho</strong> de acrecer <strong>en</strong>tre fiduciarias. 290<br />

<strong>Derecho</strong>s y obligaciones de los fideicomisarios. 295<br />

Mera expectativa. 295<br />

Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> fideicomiso. 296<br />

DEL DERECHO DE USUFRUCTO. 301<br />

ANTECEDENTES. 301<br />

DEFINICIONES. 302<br />

CARACTERES. 302<br />

OBJETO DEL USUFRUCTO. 303<br />

USUFRUCTO ORDINARIO. 304<br />

CUASI USUFRUCTO. 304<br />

USUFRUCTOS LEGALES. 305<br />

CARÁCTER SUI GÉNERIS DE LOS USUFRUCTOS LEGALES. 306<br />

USUFRUCTOS VOLUNTARIOS. 306<br />

CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO. 307<br />

CONSTITUCIÓN TESTAMENTARIA. 307<br />

CONSTITUCIÓN POR ACTO ENTRE VIVOS. 307<br />

CARÁCTER DEL ACTO CONSTITUIDO. 308<br />

INSCRIPCIÓN DEL USUFRUCTO CONSTITUIDO EN BIENES RAÍCES. 308<br />

MODOS DE CONSTITUIR UN USUFRUCTO. 309<br />

XLVII


MODALIDADES DEL USUFRUCTO. 310<br />

USUFRUCTO SIMPLE Y MÚLTIPLE. 310<br />

DERECHO DE ACRECER. 310<br />

SUSTITUTOS. 310<br />

DURACIÓN DEL USUFRUCTO. 310<br />

LA CONDICIÓN EN EL USUFRUCTO. 311<br />

USUFRUCTOS SUCESIVOS O ALTERNATIVOS. 311<br />

DERECHOS DEL USUFRUCTUARIO. 312<br />

1°) Facultad de uso. 313<br />

2°) Facultad de goce. 313<br />

BOSQUES. 314<br />

MINAS. 314<br />

GANADOS O REBAÑOS. 314<br />

FRUTOS CIVILES. 314<br />

INFLUENCIA DE LA VOLUNTAD DE LOS INTERESADOS. 315<br />

3°) Facultad de administrar. 315<br />

4°) La facultad de hipotecar <strong>el</strong> usufructo. 315<br />

5°) Facultad de arr<strong>en</strong>dar y ceder <strong>el</strong> usufructo. 316<br />

OBJETO DE LA CESIÓN. 316<br />

6°.- Facultad de disponer <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto. 318<br />

7°.- Facultad de reclamar ciertas indemnizaciones. 319<br />

8.- Facultad de reclamar ciertas indemnizaciones. 319<br />

OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARI. 320<br />

1°.- Inv<strong>en</strong>tario y caución. 320<br />

Disp<strong>en</strong>sa de la Caución. 320<br />

Exc<strong>en</strong>ción legal de la caución. 321<br />

Objeto de la caución. 321<br />

Inv<strong>en</strong>tario. 321<br />

Falta de inv<strong>en</strong>tario y caución. 322<br />

Caución Juratoria. 323<br />

Caución Posterior. 323<br />

<strong>Derecho</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> nudo propietario. 327<br />

<strong>Obligaciones</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> nudo propietario. 330<br />

Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo. 330<br />

Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> cuasi usufructo. 335<br />

DE LOS DERECHOS DE USO Y DE HABITACIÓN. 335<br />

Definición. 335<br />

Naturaleza jurídica. 335<br />

Evolución. 335<br />

Definición de la cuantía. 336<br />

Constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de uso. 337<br />

Reg<strong>las</strong> propias <strong>d<strong>el</strong></strong> uso y la habitación. 338<br />

Caución e Inv<strong>en</strong>tario. 338<br />

Administración. 338<br />

Responsabilidad <strong>d<strong>el</strong></strong> usuario y <strong>d<strong>el</strong></strong> habitador. 338<br />

Exp<strong>en</strong>sas. 338<br />

El uso y la habitación son intransferibles e intrasmisibles. 339<br />

XLVIII


El uso y la habitación son inembargables. 339<br />

DEL PATRIMONIO FAMILIAR. 340<br />

Consideraciones G<strong>en</strong>erales. 340<br />

La familia. 340<br />

Aspectos patrimoniales <strong>d<strong>el</strong></strong> régim<strong>en</strong> familiar. 341<br />

Anteced<strong>en</strong>tes históricos <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familia. 342<br />

Legislación Ecuatoriana. 343<br />

Ubicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> código. 343<br />

Concepto <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio Familiar. 343<br />

Naturaleza jurídica. 344<br />

B<strong>en</strong>eficiarios. 346<br />

Constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar. 347<br />

Patrimonio legal. 347<br />

Patrimonio constituido por acto <strong>en</strong>tre vivos. 347<br />

Formalidades de la constitución. 348<br />

Interv<strong>en</strong>ción de los acreedores <strong>d<strong>el</strong></strong> constituy<strong>en</strong>te. 348<br />

Acreedores privilegiados. 351<br />

Administración <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar. 351<br />

Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar. 352<br />

1.- El fallecimi<strong>en</strong>to de todos los b<strong>en</strong>eficiarios, si <strong>el</strong> constituy<strong>en</strong>te es célibe. 352<br />

2.-La determinación <strong>d<strong>el</strong></strong> estado de matrimonio, siempre que hubier<strong>en</strong> fallecido los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios. 353<br />

3.- El acuerdo <strong>en</strong>tre los cónyuges si no existiere algún hijo o nieto de uno de <strong>el</strong>los o de<br />

ambos que tuviere derechos a ser b<strong>en</strong>eficiario. 353<br />

4.-La subrogación por otro patrimonio que podrá ser autorizada por <strong>el</strong> juez, previa<br />

solicitud <strong>d<strong>el</strong></strong> instituy<strong>en</strong>te. 354<br />

Efectos de la extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar. 354<br />

Algunos aspectos vinculados con <strong>el</strong> patrimonio familiar. 355<br />

LA REIVINDICACION O ACCION DE DOMINIO. 357<br />

GENERALIDADES. 357<br />

Definición y supuestos de la acción. 357<br />

La acción reivindicatoria y <strong>las</strong> acciones personales de restitución. 358<br />

La reivindicación y <strong>las</strong> acciones posesorias. 359<br />

Procedimi<strong>en</strong>to y compet<strong>en</strong>cia judicial. 360<br />

COSAS QUE PUEDEN SER REIVINDICADAS. 360<br />

Cosas corporales e incorporales. 360<br />

Cosas corporales raíces y muebles. 360<br />

Singularidad de la cosa. 361<br />

Acción de petición de her<strong>en</strong>cia y acción reivindicatoria. 362<br />

Cosas Incorporales. 363<br />

Reivindicación de cuotas. 363<br />

Determinación de <strong>las</strong> cosas que se reivindican. 364<br />

QUIÉN PUEDE REIVINDICAR. 364<br />

PRUEBA DEL DOMINIO. 366<br />

El Dominio. 366<br />

Posesión de la cosa por <strong>el</strong> demandado. 367<br />

Id<strong>en</strong>tificación de la cosa reivindicada. 367<br />

XLIX


CONTRA QUIEN SE PUEDE REIVINDICAR. 368<br />

MEDIDAS PRECAUTORIAS DURANTE EL JUICIO. 370<br />

NATURALEZA Y ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO. 371<br />

1.- EL HECHO Y EL ACTO JURÍDICO. 371<br />

HECHO JURÍDICO. 371<br />

ACTO JURÍDICO. 372<br />

NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LOS ACTOS JURÍDICOS. 372<br />

LA CAPACIDAD. 374<br />

INCAPACES ABSOLUTOS. 376<br />

Los dem<strong>en</strong>tes. 376<br />

Los impúberes. 377<br />

INCAPACES RELATIVOS. 378<br />

INCAPACES ESPECIALES. 380<br />

EL CONSENTIMIENTO. 381<br />

EL ERROR. 382<br />

ERROR DE DERECHO. 383<br />

ERROR DE HECHO. 383<br />

LA FUERZA. 385<br />

EL DOLO. 387<br />

2.3. EL OBJETO. 387<br />

2.4.- LA CAUSA. 390<br />

3. REQUISITOS FORMALES. 392<br />

Breves Enunciados Sobre Concepto Y Caracterización De Las <strong>Obligaciones</strong>. 394<br />

1.1. Concepto. 395<br />

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. 399<br />

DERECHO CIVIL.- TEORÍA DE LAS. OBLIGACIONES. 401<br />

LOS CONTRATOS. 404<br />

Los Cuasicontratos. 407<br />

El contrato de comunidad. 410<br />

La Ag<strong>en</strong>cia Oficiosa. 410<br />

Los actos Ilícitos (D<strong>el</strong>itos y Cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos). 413<br />

LA LEY. 415<br />

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. 416<br />

Otras fu<strong>en</strong>tes. 421<br />

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LAS OBLIGACIONES. 423<br />

Breves Enunciados Sobre La C<strong>las</strong>ificación G<strong>en</strong>eral De Las <strong>Obligaciones</strong>. 432<br />

1.1. Concepto. 433<br />

1.2. C<strong>las</strong>ificación G<strong>en</strong>eral De Las <strong>Obligaciones</strong>. 437<br />

1.3. C<strong>las</strong>ificación De Las <strong>Obligaciones</strong> Por La Finalidad Que Persigu<strong>en</strong>. 438<br />

<strong>Obligaciones</strong> de Medio. 438<br />

<strong>Obligaciones</strong> de Resultado. 439<br />

1.4. C<strong>las</strong>ificación T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do En Cu<strong>en</strong>ta La Eficacia En Sus Resultados. 439<br />

<strong>Obligaciones</strong> Civiles. 439<br />

<strong>Obligaciones</strong> naturales. 440<br />

1.5. C<strong>las</strong>ificación Por La Opción De Exigibilidad. 442<br />

Puras y Simples. 442<br />

A Plazo. 442<br />

L


Condicionales. 444<br />

1.6. C<strong>las</strong>ificación T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do En Cu<strong>en</strong>ta El Objeto U Objetos En Que Reca<strong>en</strong>. 444<br />

De especie o cuerpo cierto. 444<br />

De objeto singular. 444<br />

De objeto múltiple. 445<br />

De objeto múltiple y complejo. 445<br />

1.7. CLASIFICACIÓN POR EL SUJETO O SUJETOS DE LA RELACIÓN. 445<br />

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. 448<br />

LA MORA Y SUS EFECTOS. 458<br />

1. CONCEPTO Y CARACTERES GENERALES. 458<br />

DE LA MORA. 459<br />

"DIVERSAS ACEPCIONES DE LA PALBRA CONDICIÓN. 465<br />

2.- Precisión Jurídica de la Mora. 467<br />

3.- Efectos de la Mora. 471<br />

4.- Conclusiones. 476<br />

5.- Recom<strong>en</strong>daciones. 479<br />

LA PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES. 481<br />

MODOS DE PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES. 481<br />

INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. 481<br />

INSTRUMENTOS PÚBLICOS. 481<br />

INSTRUMENTOS PRIVADOS. 483<br />

DECLARACIÓN DE LOS TESTIGOS. 484<br />

CONFESIÓN DE PARTE. 486<br />

JURAMENTO DEFERIDO O DECISORIO. 488<br />

INSPECCIÓN JUDICIAL. 489<br />

INTERVENCIÓN DE PERITOS E INTÉRPRETES. 490<br />

Peritos. 490<br />

Intérpretes. 490<br />

PRESUNCIÓN. 492<br />

LAS NULIDADES Y SUS EFECTOS SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO. 493<br />

CLASES DE NULIDAD. 497<br />

DE LA NULIDAD Y LA RESCISIÓN SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO. 498<br />

ACCIONES Y MECANISMOS LEGALES APLICABLES A LAS NULIDADES. 500<br />

EFECTOS DE LOS ACTOS AFECTADOS DE NULIDAD. 502<br />

TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES. 504<br />

LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO. 504<br />

1.- Definición y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la obligación. 505<br />

2.- La doctrina clásica de <strong>las</strong> obligaciones naturales. 508<br />

3.- Caracteres que distingu<strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones civiles y <strong>las</strong> naturales. 508<br />

4.- Enumeración de <strong>las</strong> principales obligaciones naturales. 509<br />

MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES. 511<br />

RESILIACIÓN, SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO. 511<br />

La resiliación o acuerdo mutuo. 512<br />

La solución o pago efectivo. 514<br />

La novación. 532<br />

La transacción. 534<br />

La remisión. 534<br />

LI


La comp<strong>en</strong>sación. 535<br />

La confusión. 536<br />

La pérdida de la cosa que se debe. 537<br />

La nulidad o rescisión. 538<br />

El ev<strong>en</strong>to de la condición resolutoria tácita. 539<br />

La prescripción. 539<br />

Aspecto Teórico Práctico De Los Modos De Adquirir Las <strong>Obligaciones</strong>. 540<br />

Fu<strong>en</strong>tes De Las <strong>Obligaciones</strong>. 540<br />

De acuerdo a esta consideración t<strong>en</strong>emos. 543<br />

Características de <strong>las</strong> obligaciones. 543<br />

Por la finalidad que se persigue. 545<br />

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA. 561<br />

Elem<strong>en</strong>tos para que un contrato sea válido. 562<br />

Cosas que se distingu<strong>en</strong> <strong>en</strong> cada contrato. 562<br />

C<strong>las</strong>ificación. 563<br />

DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA. 564<br />

EL CONTRATO DE COMPRA. 567<br />

VENTA CIVIL Y SUPROBLEMÁTICA JURÍDICA. 567<br />

PROBLEMÁTICA JURÍDICA. 567<br />

Conceptos y características g<strong>en</strong>erales. 567<br />

1.1. CONCEPTO. 568<br />

1.2. CARACTERES GENERALES. 572<br />

1.2.1. La comprav<strong>en</strong>ta es un contrato principal. 572<br />

1.2.2. La comprav<strong>en</strong>ta es un contrato bilateral. 572<br />

1.2.3. La comprav<strong>en</strong>ta es un contrato oneroso. 573<br />

1.2.4. La comprav<strong>en</strong>ta es g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te conmutativa o sinalagmática, y por excepción<br />

aleatoria. 573<br />

1.2.5. La comprav<strong>en</strong>ta es un contrato típico. 575<br />

1.2.6. La comprav<strong>en</strong>ta es g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te cons<strong>en</strong>sual, y por excepción solemne. 576<br />

2.- ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA. 577<br />

2.1. De la capacidad para <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta. 579<br />

2.2. Casos de inhabilidad para <strong>el</strong> contrato de comprav<strong>en</strong>ta. 580<br />

2.2.1. Entre cónyuges. 580<br />

2.2.2. Entre padres e hijos incapaces. 581<br />

2.2.3. Inhabilidad para la v<strong>en</strong>ta. 581<br />

2.2.4. Inhabilidad para comprar. 582<br />

2.2.5. Inhabilidad para v<strong>en</strong>der y comprar. 582<br />

FORMAS EN QUE EL CONTRATO DE COMPRAVENTA SE PERFECCIONA. 584<br />

EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA Y ACCIONES QUE SE DERIVAN DEL<br />

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES. 586<br />

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS. 595<br />

Conclusiones. 595<br />

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO. 597<br />

1. Contrato y caracteres g<strong>en</strong>erales. 597<br />

2. Elem<strong>en</strong>tos constitutivos <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to. 602<br />

3. De <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador. 605<br />

4. De <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>datario. 606<br />

LII


5. De la expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to. 607<br />

6. Controversias legales. 609<br />

7. D<strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de locales sometidos a la Ley de Inquilinato. 61<br />

1. Condiciones de los locales de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to. 611<br />

2. "Sanciones al arr<strong>en</strong>dador. 612<br />

3. Los locales urbanos destinados al arri<strong>en</strong>do deb<strong>en</strong> inscribirse <strong>en</strong> la Oficina de<br />

Registros de Locales de Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> respectivo Municipio. 612<br />

4. Forma de los contratos. 613<br />

5. La falta de inscripción oportuna <strong>en</strong> la Oficina <strong>d<strong>el</strong></strong> Registro de Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

Municipio. 613<br />

6. El cobro excesivo de p<strong>en</strong>siones. 613<br />

7. El plazo de duración mínimo <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to es de dos años. 614<br />

8. Causales de terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> Contrato de Arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to. 614<br />

9. Compet<strong>en</strong>cia y procedimi<strong>en</strong>to. 615<br />

10. Otras causales de terminación <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de inquilinato. 616<br />

11. Breves reflexiones finales. 617<br />

NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL. 619<br />

1. Concepto y reflexiones g<strong>en</strong>erales. 619<br />

2. Breve recu<strong>en</strong>to histórico. 621<br />

3. Los comerciantes y más personas vinculadas con <strong>el</strong> comercio. 623<br />

4. Los actos de comercio. 626<br />

5. Las fu<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho mercantil. 629<br />

CONTRTATO Y COMPRAVENTA MERCANTIL. 630<br />

NORMAS GENERALES SOBRE LOS CONTRATOS MERCANTILES. 630<br />

1. CUANDO ES MERCANTIL UN CONTRATO. 630<br />

2. FORMACIÓN DEL CONTRATO MERCANTIL. 631<br />

3. PRUEBA DE LOS CONTRATOS MERCANTILES. 633<br />

LA COMPRAVENTA MERCANTIL. 634<br />

1. DEFINICIÓN DE CONTRATO. 634<br />

2. FORMACIÓN Y MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL. 636<br />

3 EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL. 637<br />

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES. 642<br />

1.- LA MATRÍCULA DE COMERCIO. 642<br />

2.- EL REGISTRO MERCANTIL. 644<br />

3. LA CONTABILIDAD MERCANTIL. 645<br />

4. LIBRO COPIADOR DE CARTAS. 647<br />

LOS TÍTULOS EJECUTIVOS. 648<br />

SON TÍTULOS EJECUTIVOS. 648<br />

EL CHEQUE LA LETRA DE CAMBIO Y EL PAGARÉ. 649<br />

EL CHEQUE. 650<br />

Función económica <strong>d<strong>el</strong></strong> cheque. 650<br />

Elem<strong>en</strong>tos <strong>d<strong>el</strong></strong> Cheque. 651<br />

EL GIRADOR. 653<br />

EL BENEFICIARIO. 653<br />

LA LETRA DE CAMBIO. 655<br />

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA LETRA DE CAMBIO. 657<br />

La d<strong>en</strong>ominación de letra de cambio. 657<br />

LIII


La ord<strong>en</strong> incondicional de pago de una cantidad determinada. 658<br />

El Lugar y fecha de giro de la letra de cambio. 658<br />

ELEMENTOS PERSONALES DE LA LETRA DE CAMBIO. 658<br />

EL GIRADOR. 658<br />

EL GIRADO. 659<br />

EL TENEDOR. 659<br />

ELEMENTOS INHERENTES A LAS OBLIGACIONES. 659<br />

DEL VENCIMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO. 660<br />

POSIBLE. 660<br />

CIERTO. 660<br />

ÚNICO. 660<br />

EL PAGARE. 662<br />

DEL PROCESO DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS. 664<br />

TRÁMITE DEL JUICIO EJECUTIVO. 664<br />

DEL JUICIO EJECUTIVO. 665<br />

DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS. 665<br />

Los títulos ejecutivos 668<br />

D<strong>el</strong> juicio ejecutivo. 669<br />

De la Demanda. 671<br />

De <strong>las</strong> dilig<strong>en</strong>cias prev<strong>en</strong>tivas o caut<strong>el</strong>ares. 672<br />

Trámite. 674<br />

FASE DE EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA. 679<br />

Mandami<strong>en</strong>to de ejecución. 681<br />

Embargo de bi<strong>en</strong>es. 682<br />

C<strong>las</strong>es de embargos. 683<br />

Bi<strong>en</strong>es inembargables. 684<br />

Avalúo. 684<br />

Remate. 684<br />

Calificación de Posturas. 686<br />

MAPAS CONCEPTUALES. 693<br />

LIV


1o.- Prescriptibilidad de la cosa.-, 216<br />

2°.- Obligación de recibir la cosa <strong>en</strong> <strong>el</strong> estado <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre, 329<br />

2o.- Posesión de la cosa, 218<br />

3°.- Obligación de respetar los arri<strong>en</strong>dos de la cos a, 329<br />

3o. Se presume <strong>en</strong> <strong>el</strong>la de derecho que la bu<strong>en</strong>a fe, sin embargo de la falta de un título<br />

adquisitivo de dominio., 232<br />

4°.- Obligación de conservar la forma y substancia de la cosa, 329<br />

5°.- Debe gozar de la cosa como un bu<strong>en</strong> padre de fa milia, 331<br />

6°.- Exp<strong>en</strong>sas de conservación y cultivo , 332<br />

7°.- Cargas periódicas , 332<br />

8°.- Intereses.- , 332<br />

9.- Restitución de la cosa.-, 333<br />

Abejas y palomas.-, 109<br />

Acción de petición de her<strong>en</strong>cia y acción reivindicatoria, 369<br />

ACCIONES Y MECANISMOS LEGALES APLICABLES A LAS NULIDADES, 512<br />

Aceptación o repudio., 253<br />

Acreedores privilegiados.-, 357<br />

ACTO JURÍDICO.-, 380<br />

Administración <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.-, 357<br />

Adquisición de la posesión, 197<br />

Adquisición de la posesión por medio de otro.-, 199<br />

Adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real de Her<strong>en</strong>cia por Prescripción., 268<br />

Adquisición <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>Derecho</strong> Real de Her<strong>en</strong>cia por Tradición., 266<br />

Adquisición derivativa.-, 97<br />

Adquisición originaria.-, 97<br />

Agregación de posesiones, 187<br />

Algunos aspectos vinculados con <strong>el</strong> patrimonio familiar, 361<br />

Animales domesticados, 108<br />

Animales domésticos.-, 111<br />

Animus.-, 125<br />

Anteced<strong>en</strong>tes históricos <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familia, 348<br />

ANTECEDENTES.-, 306<br />

Apertura de la Sucesión, 252<br />

ASPECTO TEORICO PRÁCTICO DE LOS MODOS DE ADQUIRIR LAS OBLIGACIONES,<br />

553<br />

Aspectos patrimoniales <strong>d<strong>el</strong></strong> régim<strong>en</strong> familiar.-, 347<br />

bi<strong>en</strong>es consumibles y no consumibles;, 17<br />

bi<strong>en</strong>es corporales e incorporales;, 17<br />

bi<strong>en</strong>es divisibles e indivisibles, 18<br />

bi<strong>en</strong>es fungibles y no fungibles;, 18<br />

bi<strong>en</strong>es g<strong>en</strong>éricos y específicos, 18<br />

BIENES INCORPORALES, 39<br />

bi<strong>en</strong>es muebles e inmuebles;, 17<br />

bi<strong>en</strong>es principales y accesorios;, 18<br />

LV


Bi<strong>en</strong>es Públicos, 59<br />

bi<strong>en</strong>es singulares y universales., 18<br />

BREVES ENUNCIADOS SOBRE CONCEPTO Y CARACTERIZACIÓN DE LAS<br />

OBLIGACIONES, 403<br />

BREVES ENUNCIADOS SOBRE LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES,<br />

442<br />

Breves reflexiones finales, 633<br />

Calidad jurídica <strong>d<strong>el</strong></strong> tesoro.-, 114<br />

Calidades que debe reunir la posesión.-, 219<br />

Cambio de la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión, 193<br />

Capacidad de adquirir.-, 128<br />

Capacidad para adquirir por ocupación.-, 103<br />

Captura bélica.-, 119<br />

CARÁCTER SUI GÉNERIS DE LOS USUFRUCTOS LEGALES, 311<br />

CARACTERES, 308<br />

Caracteres <strong>d<strong>el</strong></strong> Dominio.-, 77<br />

CARACTERES GENERALES, 586<br />

Caracteres jurídicos.-, 214<br />

Caracteres que distingu<strong>en</strong> <strong>las</strong> obligaciones civiles y <strong>las</strong> naturales, 521<br />

Caracteres y aplicaciones de la tradición:, 122<br />

CARACTERES., 264<br />

Características de <strong>las</strong> obligaciones, 556<br />

CARACTERÍSTICAS., 251<br />

Caza y pesca, 103<br />

CLASES DE NULIDAD, 509<br />

C<strong>las</strong>es de prescripción adquisitiva, 227<br />

CLASES DE SUCESIÓN., 258<br />

C<strong>las</strong>es de títulos justos, 174<br />

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES POR LA FINALIDAD QUE PERSIGUEN:, 448<br />

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES, 17<br />

C<strong>las</strong>ificación de los herederos., 257<br />

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL, 560<br />

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES, 447<br />

CLASIFICACIÓN POR EL SUJETO O SUJETOS DE LA RELACIÓN, 455<br />

CLASIFICACIÓN POR LA OPCIÓN DE EXIGIBILIDAD:, 452<br />

CLASIFICACIÓN TENIENDO EN CUENTA EL OBJETO U OBJETOS EN QUE RECAEN, 454<br />

CLASIFICACIÓN TENIENDO EN CUENTA LA EFICACIA EN SUS RESULTADOS, 449<br />

C<strong>las</strong>ificación., 577<br />

Comunidad Forzosa.-, 93<br />

Comunidad Germánica.-, 91<br />

Comunidad incid<strong>en</strong>tal.-, 93<br />

Comunidad romana.-, 90<br />

Comunidad Singular y Universal, 92<br />

Comunidad voluntaria.-, 93<br />

Comunidad y copropiedad no son términos idénticos, 88<br />

Comunidad y Sociedad.-, 89<br />

Concepto, 404<br />

CONCEPTO, 583<br />

Concepto de posesión, 160<br />

Concepto <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio Familiar, 349<br />

LVI


Concepto etimológico.-, 553<br />

CONCEPTO Y CARACTERES GENERALES., 469<br />

CONCEPTO Y REFLEXIONES GENERALES, 635<br />

Concepto.-, 443<br />

CONCEPTO., 264<br />

Conclusiones, 197<br />

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS, 609<br />

Conclusiones.-, 487<br />

Condición resolutoria, 156<br />

Condición resolutoria tácita, 157<br />

Condición susp<strong>en</strong>siva, 156<br />

CONFESIÓN DE PARTE, 497<br />

Cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>d<strong>el</strong></strong> trad<strong>en</strong>te y <strong>d<strong>el</strong></strong> adquir<strong>en</strong>te, 128<br />

Consideraciones G<strong>en</strong>erales.-, 346<br />

CONSIDERACIONES PRELIMINARES, 160<br />

Consideraciones pr<strong>el</strong>iminares.-, 209<br />

Constitución <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar, 353<br />

CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO, 312<br />

Constituy<strong>en</strong>tes <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.-, 351<br />

Cont<strong>en</strong>ido <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de dominio.-, 79<br />

CONTRA QUIEN SE PUEDE REIVINDICAR, 375<br />

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, 612<br />

Contrato y caracteres g<strong>en</strong>erales, 612<br />

Controversias legales, 625<br />

CONTRTATO Y COMPRAVENTA MERCANTIL, 646<br />

Corpus.-, 124<br />

Cosas abandonadas.-, 112<br />

Cosas perdidas, 115<br />

COSAS QUE PUEDEN SER REIVINDICADAS, 367<br />

Cosas que se distingu<strong>en</strong> <strong>en</strong> cada contrato, 576<br />

Cosas que son susceptibles de posesión, 170<br />

CUANDO ES MERCANTIL UN CONTRATO, 646<br />

CUASI USUFRUCTO, 309<br />

DE LA COMPENSACIÓN, 548<br />

DE LA CONFUSIÓN, 549<br />

De la conservación de la posesión, 200<br />

De la Demanda., 687<br />

De la expiración <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, 622<br />

DE LA MORA.-, 470<br />

DE LA NOVACIÓN, 545<br />

DE LA NULIDAD Y LA RESCISIÓN SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO, 510<br />

DE LA OCUPACIÓN, 100<br />

DE LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE, 550<br />

De la pérdida de la posesión, 202<br />

DE LA POSESIÓN, 159<br />

DE LA PRESCRIPCION, 552<br />

DE LA PRESCRIPCIÓN, 208<br />

DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA, 272<br />

DE LA REMISIÓN, 547<br />

DE LA RESILIACIÓN O ACUERDO MUTUO DE LOS CONTRATANTES:, 526<br />

LVII


DE LA TRADICIÓN, 121<br />

De <strong>las</strong> dilig<strong>en</strong>cias prev<strong>en</strong>tivas o caut<strong>el</strong>ares., 687<br />

DE LAS LIMITACIONES DEL DOMINIO, 270<br />

De <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>dador, 620<br />

De <strong>las</strong> obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> arr<strong>en</strong>datario, 621<br />

DE LAS VARIAS CLASES DE BIENES, 16<br />

DE LOS ACTOS DE COMERCIO, 642<br />

DE LOS BIENES, 16, 54<br />

DE LOS BIENES NACIONALES, 54<br />

DE LOS DERECHOS DE USO Y DE HABITACIÓN, 341<br />

DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS., 681<br />

Deb<strong>en</strong> también inscribirse:, 141<br />

DECLARACION DE NULIDAD Y LA RESCISIÓN, 551<br />

DECLARACIÓN DE LOS TESTIGOS.-, 495<br />

Definición, 341<br />

DEFINICIÓN, 585<br />

DEFINICIÓN DE CONTRATO, 651<br />

Definición y <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos de la obligación, 518<br />

Definición y supuestos de la acción:, 364<br />

Definición.-, 70, 121<br />

DEFINICIÓN., 245, 249<br />

DEFINICIONES, 307<br />

D<strong>el</strong> arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to de locales sometidos a la Ley de Inquilinato, 625<br />

DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA, 578<br />

DEL DERECHO DE USUFRUCTO, 306<br />

DEL DOMINIO, 70<br />

D<strong>el</strong> juicio ejecutivo., 685<br />

DEL JUICIO EJECUTIVO., 681<br />

DEL PATRIMONIO FAMILIAR, 346<br />

DEL PROCESO DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS, 680<br />

DEL VENCIMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO, 676<br />

DERECHO CIVIL.- TEORÍA DE LAS. OBLIGACIONES., 411<br />

<strong>Derecho</strong>s <strong>d<strong>el</strong></strong> nudo propietario.-, 333<br />

<strong>Derecho</strong>s y obligaciones de los fideicomisarios:, 300<br />

<strong>Derecho</strong>s y obligaciones <strong>d<strong>el</strong></strong> fiduciario., 291<br />

Diversas c<strong>las</strong>es de ocupación.-, 103<br />

Diversas c<strong>las</strong>es de posesión., 171<br />

DOMINIO PÚBLICO FLUVIAL Y LACUSTRE.-, 61<br />

Dominio Público Marítimo, 59<br />

Dominio Público Terrestre.-, 60<br />

Dominio y posesión.-, 165<br />

Efectos de la interrupción civil.-, 224<br />

Efectos de la interrupción natural., 222<br />

Efectos de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, 168<br />

Efectos de la Mora.-, 482<br />

Efectos de la tradición:, 154<br />

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES, 458<br />

EFECTOS DE LOS ACTOS AFECTADOS DE NULIDAD, 515<br />

EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL, 653<br />

LVIII


EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA Y ACCIONES QUE SE DERIVAN DEL<br />

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES.-, 600<br />

El carácter absoluto.-, 77<br />

EL CHEQUE, 665<br />

EL CHEQUE LA LETRA DE CAMBIO Y EL PAGARÉ, 665<br />

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA, 575<br />

EL CONTRATO DE COMPRA - VENTA CIVIL Y SU, 581<br />

El contrato de comunidad, 420<br />

El Corzo.-, 120<br />

EL DERECHO DE PROPIEDAD, SU FUNCIÓN SOCIAL, MODALIDADES Y LIMITACIONES,<br />

15<br />

EL DERECHO REAL DE HERENCIA., 264<br />

EL DERECHO SUCESORIO., 244<br />

EL DOLO:, 395<br />

EL CONSENTIMIENTO:, 389<br />

El error de hecho, 182<br />

El error y la bu<strong>en</strong>a fe, 181<br />

EL ERROR:, 391<br />

EL HECHO Y EL ACTO JURÍDICO:, 379<br />

EL OBJETO:, 396<br />

EL PAGARE, 678<br />

EL REGISTRO MERCANTIL, 660<br />

El titulo nulo es también injusto, ya adolezca de nulidad absoluta, ya de nulidad r<strong>el</strong>ativa.,<br />

179<br />

El titulo putativo, 180<br />

El título y <strong>el</strong> modo.-, 98<br />

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA LETRA DE CAMBIO, 673<br />

ELEMENTOS INHERENTES A LAS OBLIGACIONES, 675<br />

ELEMENTOS PERSONALES DE LA LETRA DE CAMBIO., 674<br />

Elem<strong>en</strong>tos constitutivos <strong>d<strong>el</strong></strong> contrato de arr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to, 617<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la comunidad.-, 88<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la ocupación según nuestro Código Civil.-, 101<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la prescripción ordinaria, 227<br />

ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN., 253<br />

Elem<strong>en</strong>tos de la tradición.-, 124<br />

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA, 591<br />

Elem<strong>en</strong>tos para que un contrato sea válido, 576<br />

Elem<strong>en</strong>tos personales <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio.-, 81<br />

Elem<strong>en</strong>tos reales <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio.-, 82<br />

ENFOQUE CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD, 1<br />

Entrega de la cosa, 133<br />

Entrega material de bi<strong>en</strong>es corporales inmuebles, 142<br />

Entrega y tradición.-, 123<br />

Enumeración de <strong>las</strong> principales obligaciones naturales, 521<br />

Error, 130<br />

Error de derecho, 182<br />

Error de derecho.-, 131<br />

ERROR DE DERECHO:, 391<br />

Error de hecho, 131<br />

ERROR DE HECHO:, 392<br />

LIX


Error <strong>en</strong> <strong>el</strong> título, 132<br />

Error <strong>en</strong> la persona, 131<br />

Es modo de adquirir originario, 214<br />

Es también titulo injusto <strong>el</strong> conferido por una persona como mandatario o repres<strong>en</strong>tante<br />

legal de otro, sin serlo., 179<br />

Estado actual.-, 72<br />

Estatuto jurídico de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, 168<br />

Evolución.-, 341<br />

Examinemos algunos casos, 176<br />

Excepciones.-, 198<br />

¿Exist<strong>en</strong> otros modos de adquirir?-, 97<br />

Explicación doctrinal de la copropiedad.-, 94<br />

Ext<strong>en</strong>sión espacial <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de dominio.-, 85<br />

Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> cuasi usufructo.-, 340<br />

Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.-, 358<br />

Extinción <strong>d<strong>el</strong></strong> usufructo., 336<br />

Extinción y pérdida <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio.-, 99<br />

Facultad de administrar, 320<br />

Facultad de arr<strong>en</strong>dar y ceder <strong>el</strong> usufructo, 321<br />

Facultad de disponer <strong>d<strong>el</strong></strong> objeto.-, 324<br />

Facultad de <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ar, 127<br />

Facultad de goce, 319<br />

Facultad de reclamar ciertas indemnizaciones, 325<br />

Facultad de reclamar ciertas indemnizaciones, 324<br />

Facultad de uso, 318<br />

FASES DEL PROCESO DE SUCESIÓN., 252<br />

FORMACIÓN DEL CONTRATO MERCANTIL, 648<br />

FORMACIÓN Y MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL, 652<br />

Formalidades de la constitución.-, 354<br />

FORMAS EN QUE EL CONTRATO DE COMPRAVENTA SE PERFECCIONA, 599<br />

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES, 409, 553<br />

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL, 644<br />

Función ambi<strong>en</strong>tal, 5<br />

Función social de la propiedad, 4<br />

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LAS OBLIGACIONES, 433<br />

GENERALIDADES, 364<br />

GENERALIDADES., 249<br />

Guerra marítima.-, 119<br />

Guerra terrestre.-, 119<br />

HECHO JURÍDICO, 380<br />

Inali<strong>en</strong>abilidad e inembargabilidad.-, 356<br />

INCAPACES ABSOLUTOS:, 384<br />

INCAPACES RELATIVOS:, 386<br />

Inmuebles Inscritos, 205<br />

Inmuebles no Inscritos, 204<br />

INSCRIPCIÓN DEL USUFRUCTO CONSTITUIDO EN BIENES RAÍCES.-, 314<br />

INSPECCIÓN JUDICIAL., 500<br />

LX


INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS., 492<br />

Interrupción Civil, 223<br />

Interrupción natural, 221<br />

Interv<strong>en</strong>ción de Mandatarios y Repres<strong>en</strong>tantes Legales.-, 200<br />

INTERVENCIÓN DE PERITOS E INTÉRPRETES., 501<br />

Interv<strong>en</strong>ción de un Ag<strong>en</strong>te Oficioso.-, 200<br />

JURAMENTO DEFERIDO O DECISORIO., 499<br />

Justo Titulo, 172<br />

La acción reivindicatoria y <strong>las</strong> acciones personales de restitución, 365<br />

La Ag<strong>en</strong>cia Oficiosa.-, 420<br />

La bu<strong>en</strong>a fe, 181<br />

LA CAPACIDAD., 383<br />

LA CAUSA, 398<br />

La compet<strong>en</strong>te inscripción.-, 207<br />

LA COMPRAVENTA MERCANTIL, 651<br />

La comunidad <strong>en</strong> los códigos.-, 92<br />

LA CONTABILIDAD MERCANTIL, 661<br />

La Copropiedad.-, 88<br />

La D<strong>el</strong>ación, 253<br />

La doctrina, 143<br />

La doctrina clásica de <strong>las</strong> obligaciones naturales, 520<br />

La facultad de hipotecar <strong>el</strong> usufructo, 321<br />

La familia, 346<br />

LA FUERZA:, 393<br />

LA HERENCIA, 47<br />

La interversión de la posesión, 192<br />

La jurisprud<strong>en</strong>cia, 146<br />

LA LETRA DE CAMBIO, 670<br />

LA LEY, 425<br />

LA MATRÍCULA DE COMERCIO., 658<br />

LA MORA Y SUS EFECTOS, 469<br />

LA OBLIGACIÓN DE ENTREGAR LA COSA, 654<br />

La Posesión de la her<strong>en</strong>cia.-, 198<br />

La posesión efectiva y la prescripción de la her<strong>en</strong>cia, 150<br />

La posesión es un hecho, 169<br />

La posesión no se Transfiere ni se Transmite, 186<br />

La Prescripción, 214<br />

La prescripción es modo de adquirir a titulo singular.-, 215<br />

La prescripción es modo de adquirir <strong>las</strong> cosas gratuitam<strong>en</strong>te, 215<br />

La prescripción opera durante la vida <strong>d<strong>el</strong></strong> prescribi<strong>en</strong>te., 215<br />

La propiedad Horizontal.-, 94<br />

LA PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES, 492<br />

LA REIVINDICACION O ACCION DE DOMINIO, 364<br />

La reivindicación y <strong>las</strong> acciones posesorias, 366<br />

Las cosas indeterminadas, 216<br />

Las cosas comunes a todos los hombres.-, 217<br />

Las cosas propias, 216<br />

Las cosas que están fuera <strong>d<strong>el</strong></strong> comercio, 217<br />

LXI


LAS NULIDADES Y SUS EFECTOS SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL ECUATORIANO, 505<br />

LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO, 517<br />

Las principales facultades que <strong>el</strong> usufructo confiere al usufructuario son <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes:,<br />

318<br />

Las transacciones, 177<br />

Legislación Ecuatoriana.-, 348<br />

LIBRO COPIADOR DE CARTAS, 663<br />

Los actos Ilícitos (D<strong>el</strong>itos y Cuasi<strong>d<strong>el</strong></strong>itos, 423<br />

Los bi<strong>en</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> Estado o bi<strong>en</strong>es fiscales, 58<br />

Los bi<strong>en</strong>es municipales, 58<br />

LOS COMERCIANTES Y MÁS PERSONAS VINCULADAS CON EL COMERCIO, 639<br />

LOS CONTRATOS.-, 414<br />

LOS CORREDORES, 640<br />

Los Cuasicontratos, 417<br />

Los derechos personales o créditos, 216<br />

Los derechos reales expresam<strong>en</strong>te exceptuados, 217<br />

LOS FACTORES DE COMERCIO, 642<br />

Los Llamados derechos de la personalidad, 216<br />

LOS MARTILLADORES, 641<br />

Los títulos ejecutivos, 684<br />

LOS TÍTULOS EJECUTIVOS, 664<br />

Los tratados internacionales regulan <strong>las</strong> situaciones resultantes de <strong>las</strong> acciones de<br />

guerra, aérea o marítima., 119<br />

MEDIDAS PRECAUTORIAS DURANTE EL JUICIO, 377<br />

Modalidades de la comunidad.-, 92<br />

MODALIDADES DE LA PROPIEDAD, 88<br />

Modalidades que afectan a la tradición, 155<br />

MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO REAL DE HERENCIA., 265<br />

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.-, 95<br />

MODOS DE EXTINGUIRSE LAS OBLIGACIONES, 524<br />

MODOS DE PRUEBA DE LAS OBLIGACIONES, 492<br />

NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LOS ACTOS JURÍDICOS.381<br />

Naturaleza jurídica, 341<br />

Naturaleza jurídica.-, 350<br />

NATURALEZA JURÍDICA., 250<br />

NATURALEZA Y ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO, 379<br />

Nociones G<strong>en</strong>erales, 15<br />

NOCIONES GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL, 635<br />

NORMAS GENERALES SOBRE LOS CONTRATOS MERCANTILES, 646<br />

OBJETO DE LA CESIÓN, 322<br />

Objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> patrimonio familiar.-, 350<br />

Objeto <strong>d<strong>el</strong></strong> registro, 139<br />

OBJETO DEL USUFRUCTO.-, 309<br />

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES, 658<br />

<strong>Obligaciones</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> nudo propietario -, 336<br />

OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARI.-, 326<br />

Ocupación de cosas inanimadas.-, 111<br />

LXII


Organización y régim<strong>en</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Registro, 140<br />

Orig<strong>en</strong> y evolución <strong>d<strong>el</strong></strong> dominio o propiedad.-, 71<br />

Otra c<strong>las</strong>ificación de los bi<strong>en</strong>es, 50<br />

Otro caso de t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>en</strong> posesión, 196<br />

Otros planteami<strong>en</strong>tos, 162<br />

Patrimonio constituido por acto <strong>en</strong>tre vivos, 353<br />

Patrimonio legal, 353<br />

POR EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA, 552<br />

Por <strong>el</strong> objeto u objetos <strong>en</strong> que reca<strong>en</strong>, 559<br />

Por <strong>el</strong> sujeto o sujetos de la r<strong>el</strong>ación, 559<br />

Por la eficacia <strong>en</strong> sus resultados, 558<br />

Por la finalidad que se persigue, 558<br />

Por la opción de la exigibilidad, 559<br />

POR LA TRANSACCION, 547<br />

poseedor se convierte <strong>en</strong> mero t<strong>en</strong>edor, 193<br />

Posesión Clandestina, 185<br />

Posesión irregular, 184<br />

Posesión no interrumpida., 221<br />

Posesión regular, 171<br />

Posesión viol<strong>en</strong>ta, 184<br />

Posesiones viciosas, 184<br />

Preámbulo, 1<br />

Precario.-, 168<br />

Precisión Jurídica de la Mora, 478<br />

Prescripción adquisitiva extraordinaria.-, 231<br />

Prescripción <strong>en</strong>tre comuneros.-, 225<br />

Prescripción ordinaria, 227<br />

Presunción de bu<strong>en</strong>a fe, 190<br />

Presunción de continuidad de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, 191<br />

Presunción de continuidad de la posesión, 191<br />

Presunción de dominio, 189<br />

Presunción de mala fe, 190<br />

Presunción de posesión, 189<br />

Presunción r<strong>el</strong>ativa al tiempo intermedio, 191<br />

PRESUNCIÓN., 503<br />

Presunciones que se admit<strong>en</strong> <strong>en</strong> materia posesoria, 189<br />

PRINCIPIOS DEL DERECHO SUCESORIO., 247<br />

PROBLEMÁTICA JURÍDICA, 581<br />

Procedimi<strong>en</strong>to de <strong>las</strong> inscripciones, 141<br />

Procedimi<strong>en</strong>to y compet<strong>en</strong>cia judicial, 367<br />

Propiedad estatal, 8<br />

Propiedad asociativa, 11<br />

Propiedad comunitaria, 11<br />

Propiedad cooperativista, 12<br />

Propiedad mixta, 13<br />

PROPIEDAD PRIVADA, 10<br />

PROPIEDAD PÚBLICA, 8<br />

PRUEBA DE LOS CONTRATOS MERCANTILES, 649<br />

PRUEBA DEL DOMINIO, 373<br />

LXIII


Qui<strong>en</strong> pueda presidir extraordinariam<strong>en</strong>te, 234<br />

QUIÉN PUEDE REIVINDICAR, 371<br />

RECUENTO HISTÓRICO, 637<br />

<strong>Régim<strong>en</strong></strong> <strong>Jurídico</strong> de la mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, 168<br />

RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LA ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA<br />

POSESIÓN DE BIENES INMUEBLES, 203<br />

Reg<strong>las</strong>, 572<br />

Reg<strong>las</strong> especiales aplicables a la caza y a la pesca, 110<br />

Requisitos de la prescripción, 215<br />

REQUISITOS FORMALES:, 400<br />

Requisitos para la validez de la tradición.-, 125<br />

REQUISITOS PARA SUCEDER., 254<br />

RESILIACIÓN, SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO, 524<br />

S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias Judiciales.-, 177<br />

SINOPSIS DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES, 427<br />

Sistema <strong>d<strong>el</strong></strong> Código Ecuatoriano, 164<br />

SISTEMAS DEL DERECHO SUCESORIO., 245<br />

Sistemas.-, 90<br />

SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO, 527<br />

SON TÍTULOS EJECUTIVOS:, 664<br />

SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE., 249<br />

Susp<strong>en</strong>sión de la prescripción ordinaria, 228<br />

T<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y mera t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, 166<br />

T<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y posesión, 161<br />

TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES, 517<br />

Tesoro.-, 113<br />

Titulo falsificado.-, 178<br />

Título traslativo de dominio, 132<br />

TÍTULOS INJUSTOS, 178<br />

Títulos Constitutivos.-, 174<br />

Títulos Declarativos, 176<br />

Títulos Traslativos.-, 175<br />

Trad<strong>en</strong>te y adquir<strong>en</strong>te.-, 125<br />

Tradición, 183<br />

Tradición "brevis manus".-, 137<br />

Tradición "longae manus, 136<br />

Tradición de acciones de compañías, 153<br />

Tradición de derechos reales sobre inmuebles, 138<br />

Tradición de <strong>las</strong> servidumbres, 143<br />

Tradición de los derechos personales, 151<br />

Tradición <strong>d<strong>el</strong></strong> derecho de her<strong>en</strong>cia, 143<br />

Tradición ficta, 135<br />

Tradición por "cláusula de constituto, 137<br />

Tradición real, 135<br />

Tradición simbólica, 135<br />

TRÁMITE DEL JUICIO EJECUTIVO, 680<br />

LXIV


Ubicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> código, 349<br />

Ubicación <strong>en</strong> <strong>el</strong> Código, 209<br />

USUFRUCTO ORDINARIO, 309<br />

USUFRUCTOS LEGALES, 311<br />

USUFRUCTOS VOLUNTARIOS.-, 312<br />

Utilidad de la posesión, 169<br />

Validación retroactiva de la tradición, 129<br />

Valor de la Inscripción.-, 207<br />

Vicios <strong>d<strong>el</strong></strong> cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la tradición, 12<br />

LXV

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!